Derecho Agrario y Política Agraria Comunitaria

Anuncio
GUÍA DE LA ASIGNATURA DERECHO AGRARIO Y POLÍTICA AGRARIA COMÚN
Nombre de la asignatura
Derecho Agrario y Política Agraria Común
Código de la asignatura
35176
Tipo de asignatura
Optativa
Nivel de la asignatura
Licenciatura de Derecho
Curso en el que se imparte
Tercero
Cuatrimestre
Segundo cuatrimestre
Número de créditos asignados
4,5 (3 teóricos y 1,5 prácticos)
Nombre de la profesora
Ana Carretero García
Objetivos de la asignatura (resultados de aprendizaje esperados y competencias
que se han de adquirir)
Adquirir la capacidad necesaria para conocer, comprender, analizar y debatir los
problemas planteados en las materias objeto de la asignatura.
Prerrequisitos
Se recomienda haber superado las asignaturas de Derecho civil I y Derecho civil II y la
asignatura de Derecho comunitario.
Contenido del programa
La asignatura se divide en dos partes:
DERECHO AGRARIO
Tema 1. CONSIDERACIONES GENERALES
I.
II.
III.
Introducción: Derecho Civil y Derecho Agrario.
Concepto y especialidad del Derecho Agrario.
La pluralidad de fuentes normativas.
1.Acuerdos internacionales.
2.Derecho comunitario.
3.Normativa nacional.
4.Normativa autonómica.
Tema 2. LA ACTIVIDAD AGRARIA
I.
II.
III.
IV.
Los problemas derivados de la definición jurídica de agricultura.
1.En el Derecho comunitario.
2.En el Derecho español.
Las actividades esencialmente agrarias.
1.Actividad agrícola.
2.Actividad ganadera.
3.Actividad forestal o silvicultura.
Las actividades de transformación y comercialización.
Incorporación de criterios medioambientales y recepción de la norma ambiental
en el Derecho agrario.
Tema 3. EL OBJETO DE LA RELACIÓN JURÍDICA AGRARIA: LA
EMPRESA AGRARIA
I.
II.
III.
IV.
V.
El problema del reconocimiento jurídico de la empresa agraria.
1.En el Derecho comunitario.
2.En el Derecho español.
La tierra como objeto de cultivo, la finca rústica y la explotación agraria.
El concepto de empresa agraria.
Los requisitos de la empresa agraria.
Tipología de la empresa agraria.
Tema 4. LA EXPLOTACIÓN AGRARIA PRIORITARIA Y LA EXPLOTACIÓN
AGRARIA TERRITORIAL
I.
II.
III.
IV.
V.
VI.
Concepto.
Elementos.
Requisitos exigidos.
Los efectos derivados de la clasificación de explotación prioritaria.
Figuras jurídicas que pretenden fomentar la formación de explotaciones agrarias
prioritarias.
La explotación agraria territorial en la Ley para el Desarrollo Sostenible del
Medio Rural.
Tema 5. LOS SUJETOS DE LA RELACIÓN JURÍDICA AGRARIA.
I.
II.
III.
IV.
El agricultor individual.
1.El agricultor profesional.
2.Otros tipos de agricultor individual.
El agricultor familiar.
1.Características de la agricultura de tipo familiar.
El agricultor asociativo.
1.Sociedades cooperativas.
2.Sociedades agrarias de transformación.
3.Otras sociedades.
El transformador y el distribuidor de productos agrarios.
Tema 6. LOS CONTRATOS AGRARIOS.
I.
II.
Contratos de explotación agraria de los inmuebles.
1.Arrendamiento rústico.
2.Aparcería.
3.Otros contratos.
Comercialización de productos agrarios.
1.Organizaciones comunes de mercado.
2.Contratos de productos agroalimentarios.
3.Contratos agroindustriales.
4.Aportaciones a cooperativas.
POLÍTICA AGRARIA COMÚN
Tema 7. LA AGRICULTURA EN EL TCE.
I.
II.
III.
IV.
V.
La Política Agraria Común en el TCE.
Los objetivos de la PAC.
La autonomía del Derecho Agrario Comunitario.
Los principios de la Política Agraria Común.
La creación del Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA).
Tema 8. LOS MECANISMOS FUNDAMENTALES DE PROTECCIÓN DE LA
AGRICULTURA EUROPEA.
I.
II.
III.
IV.
Fijación de precios.
Gravámenes a la importación.
Restituciones a la exportación.
Otros instrumentos.
Tema 9. LA EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA AGRARIA COMÚN HASTA LA
REFORMA DE 1992.
I.
II.
III.
1968: “El Plan Masholt”.
1979: El problema presupuestario.
1985: Presentación del Libro Verde.
Tema 10. LA REFORMA DE LA PAC DE 1992 Y LOS ACUERDOS DE LA
RONDA URUGUAY DEL GATT.
I.
II.
III.
Los problemas derivados de la negociación.
1. Las características de la reforma.
2. Las medidas de acompañamiento.
El preacuerdo de “Blair House”.
El Acuerdo final de la Ronda Uruguay.
Tema 11. LA REFORMA DERIVADA DE LA AGENDA 2000 Y LAS
NEGOCIACIONES
MULTILATERALES
EN
EL
SENO
DE
LA
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO.
I.
II.
III.
IV.
La situación ante la apertura de la nueva Ronda.
El resultado final de la Agenda 2000.
La debilidad de la política rural.
La posición de la UE en la negociación.
Tema 12. LA NUEVA REFORMA DE LA PAC DE 2003 Y LA REVISIÓN DE
2008.
I.
II.
III.
La comunicación sobre la revisión intermedia de la PAC y las primeras
propuestas reglamentarias.
El acuerdo final alcanzado por el Consejo de Ministros de Agricultura.
1. El régimen de pago único.
2. La modulación de las ayudas.
3. La condicionalidad de las ayudas.
4. La política de desarrollo rural.
Condicionantes internos y externos en la evolución y el futuro de la Política
Agraria Común.
Bibliografía recomendada
1) Bibliografía específica
-CABALLERO LOZANO, José Mª, “El retracto de colindantes en la Ley de
Modernización de las Explotaciones Agrarias”, Revista Crítica de Derecho
Inmobiliario, nº632, 1996.
-CABALLERO LOZANO, José Mª (Coord.), Comentario de la Ley de Arrendamientos
Rústicos, 2ª edición, Editorial Dykinson, 2006.
-CARRETERO GARCÍA, Ana, Empresa agraria y profesionales de la agricultura en
el Derecho español y comunitario, Granada, 2003.
-CARRETERO GARCÍA, Ana, “El marco multilateral de negociación y la nueva
reforma de la PAC”, Revista Española de Derecho Europeo, nº10, 2004.
-CAZORLA GONZÁLEZ, Mª José, El Derecho sucesorio agrario español, Granada,
1998.
-DE LA CUESTA SÁENZ, José Mª, “Régimen de las cuotas de producción”, Derecho
Agrario y Alimentario, nº32, 1998.
-DE LA CUESTA SÁENZ, José Mª, “Explotaciones Agrarias Prioritarias”, Estudios de
Derecho Agrario. VII Congreso Nacional de Derecho Agrario, Luis Amat y
Desemparados Llombart (Coord.), Valencia, 1999.
-DE LOS MOZOS Y DE LOS MOZOS, José Luis, “Reflexiones sobre el régimen de
las unidades mínimas de cultivo”, Empresa agraria y Administración pública, Domingo
Bello y Fernando J. Lorenzo, Santiago de Compostela, 1998.
-DOMÍNGUEZ LUELMO, Andrés, Tanteo y retracto de colindantes en la Ley
19/1995, de Modernización de la Explotaciones Agrarias (Derecho general y
autonómico), Madrid, 2000.
-FERNÁNDEZ DEL HOYO, Juan José, La Política Agraria Común (P.A.C.) y sus
reformas, Madrid, 1994.
-MASSOT MARTÍ, Albert, “La multifuncionalidad agraria, un nuevo paradigma para la
reforma de la PAC y de la OMC”, Revista de Derecho Comunitario Europeo, nº11,
2002.
-MASSOT MARTÍ, Albert, ¿Quo vadis PAC? La revisión de 2008, primer paso en la
búsqueda de una nueva política agrícola común, Boletín Económico del ICE, nº2903,
del 16 al 31 de enero de 2007.
-MILLÁN SALAS, Francisco, Instituciones sucesorias en el Código civil que
conservan íntegra una explotación agrícola, Madrid, 1999.
-PASQUAU LIAÑO, Miguel (Dir.), Comentarios a la Ley de Arrendamientos Rústicos,
2ª edición, Editorial Aranzadi, 2006.
-ROMERO, José J. (Coord.), Los efectos de la Política Agraria Europea. Un análisis
crítico, Bilbao, 2002.
-SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, Ángel, “La “conciencia ambiental” del Derecho agrario de
la nueva era”, El Derecho agrario entre la Agenda 2000 y la Ronda del Milenio, Ángel
Carrasco y Ana Carretero (Coord.), Cuenca, 2001.
-SANCHO COMÍNS, José, MARTÍNEZ VEGA, Javier y MARTÍN LOU, Mª
Asunción, Necesidad de un marco jurídico para el desarrollo rural en España, Madrid,
2002.
-SANCHO VILLARREAL, Luis, “La duración de los arrendamientos rústicos tras la
Ley de 4 de julio de 1995 de Modernización de Explotaciones Agrarias”, Derecho
Agrario y Alimentario, nº30, 1997.
-VATTIER FUENZALIDA, Carlos, “La empresa agraria y las explotaciones
prioritarias”, Anuario Jurídico de La Rioja, Vol.3º, 1997.
-VATTIER FUENZALIDA, Carlos, “El papel de las políticas de desarrollo rural”, El
Derecho agrario entre la Agenda 2000 y la Ronda del Milenio, Ángel Carrasco y Ana
Carretero (Coord.), Cuenca, 2001.
-VATTIER FUENZALIDA, Carlos y ESPÍN ALBA, Isabel, Derecho Agrario, Madrid,
2005.
2) Páginas web
-La página de la Unión Europea (www.europa.eu.int) es la fuente fundamental de
información y legislación comunitaria. Además, contiene enlaces con todas las
instituciones europeas.
-El portal específico de Derecho de la Unión Europea es: europa.eu.int/eurlex
-El acceso a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas
puede hacerse a través del portal: curia.eu.int
-Oficina en España del Parlamento Europeo: www.europarl.es
-Centro de Estudios Europeos de la UCLM: www.uclm.es/ceuropeos
-En cuanto a las bases de datos de legislación y jurisprudencia, cuyo acceso es gratuito
desde la Biblioteca, la Universidad está suscrita a:
www.iustel.com
www.tirantonline.com
-Asimismo, la legislación nacional puede consultarse en la página del Boletín Oficial
del Estado (www.boe.es) y nuestra legislación autonómica en la página de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha (www.jccm.es).
-Por último, resulta muy útil consultar en esta materia la página del Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación (www.mapya.es).
Método docente
De acuerdo con lo que será la configuración del futuro “espacio europeo de enseñanza
superior”, el objetivo es llevar a cabo la adaptación de la asignatura a la metodología
ECTS. Este nuevo sistema de créditos supone un reconocimiento mayor al trabajo real
del estudiante y una mayor implicación tanto del profesor como del alumno en el
aprendizaje de la asignatura.
La aplicación concreta de estos presupuestos engloba:
-Explicaciones teóricas del profesor sobre las materias recogidas en el temario. Es
necesario un conocimiento teórico de los elementos básicos que configuran tanto el
Derecho Agrario como la Política Agraria Común.
-Fomento de la participación del alumno en las sesiones. Preparación de intervenciones
en clase, realización de trabajos, seguimiento de prensa, etc.
-Utilización de las nuevas tecnologías y de los recursos con los que cuenta la
Universidad tanto en la preparación de las clases como en los trabajos del alumno.
Método de evaluación
Dado que se trata de una experiencia piloto a la que el alumno se puede adherir o no
voluntariamente, coexistirán dos sistemas diferenciados de evaluación:
A) Para los alumnos que lo deseen, una evaluación continua basada en la metodología
ECTS descrita anteriormente, con una última prueba sobre parte de la asignatura.
Cursar la asignatura como ECTS conlleva una obligación de seguimiento
continuado por parte del alumno, lo que implica:
-Asistencia a clase, salvo causa justificada.
-Asistencia a las actividades extraordinarias (por ejemplo, proyección de
documentales o conferencias organizadas dentro del marco de la asignatura).
-Realización de aquellos trabajos teóricos o prácticos que indique la profesora.
-Participación activa en clase y en las actividades propuestas.
B) Para los alumnos que no hayan seguido o no hayan superado la evaluación continua,
una evaluación basada exclusivamente en la nota del examen final.
C) Calificación final. La nota final de la asignatura se obtendrá del siguiente modo:
-Para los alumnos que sigan la evaluación continua, la calificación final se obtendrá
valorando las diferentes pruebas que se desarrollen a lo largo del curso (trabajos
asignados, exposiciones, debates, etc.) y la realización de un examen escrito de una
parte de la materia.
-Para los alumnos que no hayan seguido o no hayan superado la evaluación continua, la
calificación será la nota del examen final (examen tipo test sobre todo el programa de la
asignatura).
Programación docente
-Clases teóricas: Aproximadamente 20 horas.
-Estimación de la carga del trabajo del alumno en clase: 3 horas por semana.
-Estimación de la carga del trabajo del alumno fuera de clase: 2 horas por semana.
Idioma en el que se imparte
Castellano
Descargar