Universidad Don Bosco Introducción a la teología P. Rafael

Anuncio
Universidad Don Bosco
Introducción a la teología
P. Rafael Sánchez
Anexo
1. LA INVESTIGACIÓN: LA INTERPRETACIÓN1
Para entrar en el tema de los métodos en teología queremos ahora presentar un tema
introductorio para poner bases sólidas en el quehacer teológico. Se trata del tema de la
interpretación como especialización funcional.
La interpretación se relaciona con la investigación, la historia, la dialéctica, la explicación
de los fundamentos, el establecimiento de las doctrinas, la sistematización y la
comunicación, ya que depende de ellas y, a su vez, éstas dependen de la interpretación.
La interpretación tiene su fin propio y su manera específica de operar, eso nos permite
describirla en sí misma.
Siguiendo una terminología bastante extendida, se entiende por «hermenéutica» los
principios de interpretación y por «exégesis» la aplicación de esos principio a una tarea
particular. La tarea que se pretende realizar es la interpretación de un texto; aunque se debe
afirmar que no todos los textos necesitan una exégesis. En general, mientras un texto es
más sistemático en su concepción y redacción, tiene menos necesidad de ser interpretado.
El problema de la interpretación: el modo sistemático de las operaciones cognitivas, el
modo del sentido común…
Hay cuatro factores que concurren a hacer más difícil el problema de la interpretación:
 El surgimiento de una conciencia a la vez mundial e histórica: somos conscientes de
que hoy existen muchas y muy diferentes culturas y de que grandes diferencias
separan las culturas actuales de las antiguas.
 El progreso de las ciencias humanas para las cuales la significación es una categoría
fundamental y, en consecuencia, la interpretación es una tarea fundamental.
 La confusión reinante en la teoría del conocimiento de lo que significa un texto; se
sigue de aquí que la confusión que afecta al conocimiento implica una confusión en
la interpretación.
 La modernidad: el hombre moderno se ha esforzado en por crear su propio mundo,
liberándose de la tradición y de la autoridad, elaborando su propia visión del mundo
y reinterpretando así las visiones del pasado.
1
Cfr. B. LONERGAN, Método en Teología, Salamanca: Sígueme, 2006, pp.
Por todo esto, se necesita el desarrollo y la aplicación de un método teológico. Para poder
distinguir y separar los problemas de la historia, la dialéctica, la explicitación de los
fundamentos, las doctrinas, la sistematización y la comunicación.
Veamos a continuación…
Operaciones exegéticas básicas
- Hay tres operaciones exegéticas básicas:
 Comprender el texto:
- Comprender el objeto al cual se refiere el texto;
- Comprender las palabras empleadas en el texto;
- Comprender al autor que empleó las palabras;
- Llegar a tal comprensión a través de un proceso de
aprendizaje, a veces, como resultado de una conversión.

Juzgar la exactitud de la propia compresión del texto:
Tomar en cuenta
- El problema del contexto,
- El círculo hermenéutico,
- La realidad del conjunto de los datos pertinentes,
- La eventual importancia de las investigaciones más
profundas, y
- Los límites que hay que reconocer en la meta de la propia
investigación.

Establecer lo que uno juzga que es la comprensión correcta del texto:
Hace surgir la cuestión de:
- La tarea exacta del exegeta,
- Las categorías que ha de emplear,
- El lenguaje que debe utilizar.
Cada uno de los puntos mencionados anteriormente en los cuadros merecen una aclaración
más detallada, para tener una comprensión más amplia. A continuación se desarrolla cada
uno de los puntos.
1.1 Entender el objeto
- Hay que distinguir entre el exegeta y el estudiante. Ambos aprenden, pero lo que aprenden
es diferente. Esto implica una diferencia de acentos:
a) El estudiante: lee un texto para aprender algo acerca de objetos que aún no
conoce. Necesita un bagaje de significaciones de las palabras, como punto de partida.
b) El exegeta: su tarea no consiste en conocer los objetos, sino en saber qué objetos,
reales o imaginarios, tenía en mente el autor del texto.
- Mientras mejor conozca el exegeta los objetos, mejor cumplirá su tarea. Mientras mayores
son los recursos del exegeta, más elevada es la probabilidad de que será capaz de enumerar
todas las interpretaciones posibles y asignar a cada una su propia medida de probabilidad.
- Se rechaza por tanto lo que se llama principio de la cabeza vacía, el cual dice que uno
será tanto mejor exegeta cuanto menos sepa.
- Los dos puntos de vista anteriores son a la vez correctos y erróneos: correctos en cuanto
denuncian un peligro muy conocido: los intérpretes tienden a atribuir a los autores
opiniones que los autores no expresaron. Son erróneos en cuanto al remedio que proponen,
porque dan por supuesto que todo lo que un intérprete tiene que hacer es mirar el texto y
ver lo que está allí. Esto es totalmente equivocado.
- Mientras menor sea la experiencia, menos cultivada será la inteligencia, menos formado el
juicio y mayor será la probabilidad de que el intérprete atribuya al autor una opinión que
éste nunca sostuvo.
- Por otra parte, mientras más amplia sea la experiencia del intérprete, más profunda y
plena será su comprensión, más equilibrado su juicio y mayor probabilidad de que pueda
descubrir exactamente lo que el autor quiso decir.
- El intérprete tiene como imperativo observar los signos. Luego, guiados por esos signos,
pasar de su conocimiento habitual y general a un conocimiento actual y más particular.
1.2 Entender las palabras
- Basta entender el objeto para captar el sentido llano de un texto, el sentido que es obvio
porque tanto el autor como el intérprete entienden una misma cosa de la misma manera.
- Se debe diferencias entre:
El controversista: suponiendo
erradamente que el autor está
hablando de otra cosa, el
controversista emprende su
triunfante demostración de los
errores y absurdos del autor.
El intérprete: considera la posibilidad
de su propia equivocación; lee y relee;
eventualmente entrevé la posibilidad
de que el autor estaba pensando no en
Q sino en P y con esa corrección el
sentido del texto se hace claro.
- Es el proceso auto-correctivo del aprendizaje: Es la forma como adquirimos y
desarrollamos el sentido común. Entender este sentido común es preconceptual: Luego
viene la formulación de la significación del texto que se acaba de entender. Luego vienen lo
juicios que uno hace acerca de la verdad de la intelección y su formulación. Cada una de las
partes del proceso es necesaria, en ese orden.
Entender el
sentido común
La formulación de
la significación
Los juicios acerca
de la intelección
- Es este entender lo que rompe el círculo hermenéutico. Se trata de un proceso autocorrectivo del aprendizaje, que, a manera de una espiral, penetra en la significación de la
totalidad valiéndose de cada nueva parte para completar, matizar y corregir la intelección
a que se llegó en la lectura de las partes anteriores.
- Reglar de la hermenéutica y la exégesis: analizar la comprensión del texto, determinar la
intención del autor, conocer el medio humano para el cual escribió, la ocasión en que lo
hizo, la naturaleza de los medios lingüísticos, gramaticales y estilísticos.
No se comprende el texto porque se han observado las reglas, sino que, por el
contrario, se observan las reglas para llegar a comprender el texto.
- Lo esencial es caer en la cuenta de todos nuestros fracasos en el esfuerzo por entender con
claridad y exactitud, y leer y releer hasta que la propia imaginación o la buena suerte hayan
eliminado los fracasos de la comprensión.
1.3 Entender al autor
- Cuando el sentido de un texto es obvio, entendemos con el autor y a través de sus palabras
el objeto al cual se refiere con ellas. Si surge un mal entendido, basta con releer
pacientemente.
- Pero también está el reto de entender al autor: su país, su lengua, su época, su cultura, su
manera de vivir y su mentalidad.
- El proceso de auto-corrección del aprendizaje no es solamente el modo como
adquirimos nuestro proprio sentido común, sino también el modo como adquirimos
una intelección del sentido común de los demás.
- Entender el sentido común del otro es entender lo que él diría en cualquiera de las
situaciones que se presentan comúnmente en su lugar y tiempo.
1.5 Entenderse a sí mismo
- Los grandes textos exigen: ampliación del horizonte, conversión intelectual, moral o
religiosa:
El intérprete no llegará a conocer el objeto en cuestión sino en la medida en que
impulse el proceso auto-correctivo de aprendizaje hasta llegar a una revolución en
sus propios puntos de vista.
Dimensión existencial del problema de la hermenéutica:
diversas concepciones de la realidad, la moralidad, la
religión…
- Friedrich Schlege: «Un escrito clásico no tiene que poder ser nunca comprendido del
todo. Pero los que son cultos y se cultivan tienen que querer aprender de él cada vez más».
- Los clásicos inauguran una tradición, crean un medio en el cual se los estudia e interpreta;
esta tradición cultural crea a su vez en el lector una mentalidad, a partir de la cual se lee,
estudia e interpreta a los clásicos.
Por tanto,
 Se pasa ahora de la especialización funcional de la interpretación a las
especializaciones funcionales de la historia, la dialéctica y la explicitación de los
fundamentos.
 Si el intérprete no se interesa únicamente en lo que su autor ha querido decir, sino
que se interroga sobre la realidad misma, tiene que mostrarse crítico no solamente
con relación al autor, sino también con relación a la tradición que modeló su propio
espíritu.
 Con esta etapa se deja de escribir historia y se comienza a hacer historia.
1.6 Juzgar si la propia interpretación es correcta
- Este juicio tiene el mismo criterio que cualquiera de los juicios sobre la corrección de las
intelecciones del sentido común.
- El criterio consiste en preguntarse si las intelecciones son invulnerables, si alcanzan el
punto neurálgico, si tocan todas las cuestiones pertinentes, de tal manera que se pueda
afirmar que no quedan cuestiones ulteriores susceptibles de conducir a ulteriores
intelecciones que completen, maticen o rectifiquen las intelecciones ya adquiridas.
- El proceso:
Comenzó con las propias interrogantes, a medida que se estudia y se aprende, se descubren
los intereses y preocupaciones del autor, para reconstruir el contexto de su pensamiento y
su discurso.
- Contexto:
 Significación heurística que una palabra tiene al comienzo de la investigación y que
nos indica en qué dirección hay que buscar.
 La significación actual que la palabra adquiere a medida que pasa del horizonte
inicial a un horizonte más amplio, susceptible de coincidir en buena parte con el del
autor.
- Sentido actual, el contexto está formado por el movimiento ondular de preguntas y
respuestas en un grupo humano limitado.
 El contexto es un nido de preguntas y respuestas interconexas y entretejidas;
 Es limitado en cuando todas la preguntas y respuestas se refieren directamente o
indirectamente a un mismo tema.
- Tres consejos:
 Estudie los problemas, no los períodos
 Para entender las respuestas es necesario entender igualmente las
preguntas.
 Prestar atención a lo que aún no se ha entendido.
- Es necesario llegar a reconocer la interrelación de preguntas y respuestas y la integración
final de esta interrelación compleja en una unidad superior limitada. Porque el surgir de
esta integración es lo que nos hace capaces de reconocer que la tarea se ha cumplido, y de
declarar que nuestra propia interpretación es probable, altamente probable y, quizá, en
algunos aspectos, cierta.
- Al intérprete le toca: la reconstrucción del proceso, lograr la visión de conjunto.
1.7 Establecer la significación del texto
- En la interpretación, exegeta (en cuanto exegeta) experimenta, entiende, juzga y decide.
Pero hace todo esto con una finalidad específica: entender.
- La intelección lo que busca no es entender los objetos que pertenecen a la sistematización
de la segunda fase, sino entender los textos que pertenecen a la primera fase de la teología;
es decir entender la teología, no en cuanto se dirige al presente, sino en cuanto escucha el
pasado.
- La crítica textual se fija en lo que el autor escribió. Los textos se deben entender en la
historia.
- El lector está invitado a un encuentro personal en sus divergencias, con las personas del
pasado.
- La intelección de los textos es importante para la dialéctica, que invita y reta al teólogo a
una conversión, pero también es muy importante para la explicitación de los fundamentos,
que objetivizan la conversión.
- Se pide que el exegeta exprese el sentido de un texto, utilizando una metodología
completa, no parcial.
- Hay tareas teológicas distintas que se realizan de manera completamente diferentes. Esas
tareas deben ayudar a una intelección del texto antes de llegar a la especialización funcional
de la comunicación y decirle a la gente la significación precisa que el texto tiene para sus
vidas.
- Dos procedimientos:
 Fundamental: descriptivo, de las fuentes.
 Suplementario: complementario, explicativo.
- Ejercitarse: usando una multiplicidad de fuentes, llegar a conclusiones ciertas y comunes.
Descargar