UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE ENFERMERÍA. CATEDRA DE TALLER TRABAJO FINAL INFORME DE INVESTIGACIÓN “Posicionamiento ante la muerte de los pacientes que adoptan las/ os enfermeras/os”. Investigación realizada en el Nuevo Hospital San Roque y Clínica Privada del Sol S.R.L. agosto-noviembre del año 2012. Autores: AGÜERO, Alejandra Ivaana. VILLALVA, Cynthia Belén ZUTARA, Salvador Nicolás Córdoba, Febrero, 2014.- Datos de los Autores. AGÜERO ALEJANDRA IVAANA. Profesional de Enfermería. Egresada de Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba. Actualmente cumple funciones operativas en el servicio de Unidad de Terapia Intensiva II de adultos del Nuevo Hospital San Roque. VILLALVA CYNTHIA BELÉN. Profesional de Enfermería. Egresada de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba. Actualmente cumple funciones operativas en el servicio de Unidad de Terapia Intensiva de neonatología de la Clínica Privada del Sol S.R.L. ZUTARA SALVADOR NICOLÁS. Profesional de Enfermería. Egresado de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba. Actualmente cumple funciones operativas en el servicio de Unidad de Terapia Intensiva de neonatología de la Clínica Privada del Sol S.R.L. Agradecimientos El agradecimiento en si surge cuando un individuo siente una deuda con otro, ya sea porque este le ha producido algún bien, le ha prestado un servicio o le ha hecho entrega de un valor. Entre los valores o bienes que más agradece el hombre se encuentran la vida, la salud, la amistad, la lealtad y las enseñanzas de sus antecesores. La gratitud y el reconocimiento van de la mano y son los mejores regalos que puede recibir una persona en cualquier época y lugar del mundo. Por esto mismo agradecemos a nuestras familias por siempre brindarnos apoyo y tener paciencia a la hora de encontrarnos ausentes. También se agradece a las/os profesoras/es que paso a paso en el transcurso de la carrera fueron fomentando nuestros conocimientos. Índice PROLOGO 1 CAPÍTULO I – INTRODUCCIÓN Planteo del problema 3 Definición del problema 5 Justificación del problema 5 Objetivos 6 Marco teórico 7 Definición de la variable 16 CAPÍTULO II – MATERIAL Y MÉTODOS Tipo de estudio 20 Universo 20 Fuente de información 20 Técnica de recolección de datos 20 Instrumento de recolección de datos 20 Recolección de datos 20 Procesamiento de datos 21 Definición operacional de las variables 21 Categorización de las variables 22 CAPÍTULO III – RESULTADOS Tablas y Gráficos 24 CAPÍTULO IV – DISCUSIÓN Discusión 34 Recomendaciones 35 BIBLIOGRAFÍA 36 RESUMEN 37 ANEXOS Consentimiento Informado 40 Instrumento de recolección de datos 42 [Escribir el título del documento] Prólogo. Las enfermeras en su quehacer profesional se encuentran interactuando con las experiencias más profundas del ser humano, entre estas la muerte. El final de la vida se afronta en el ejercicio profesional desde diversas perspectivas; las que están en relación aún sin número de aspecto, tales como culturales, religiosos, económicos, afectivos, entre otros. Hay autores que expresan que la muerte de un ser humano siempre constituye una acontecimiento conmovedor por cuánto enfrenta a los protagonistas a su propia muerte o a la de personas afectivamente significativas. La formación profesional aporta contenidos fundamentalmente técnicos para el abordaje de éstas situaciones; sin embargo se advierte un vacio en fundamentos filosóficos que permitan incorporar la idea de la muerte como un hecho inexorable de la vida. La idea original del presente trabajo es de autoría de Barrera Durán Lilibeth, colega oriunda de la provincia de Neuquén realizado en el año 2009 Es un estudio de tipo descriptivo, transversal y observacional tuvo como propósito describir “Posicionamiento frente a la muerte de los enfermeros desde el materialismo científico o cultural de sus creencias y valores” Del Hospital Centenario “Natalio Burd” en el periodo enero- junio del año 2009. El informe se encuentra estructurado en cuatro partes: CAPÍTULO I – Introducción; CAPÍTULO II – Material y Métodos; CAPÍTULO III – Resultados y CAPÍTULO IV – Discusión. Las dificultades que hemos tenido han enriquecido nuestro accionar, se pretende resaltar esta problemática para que así, como enfermería brinda a las personas los cuidados que requieren con todo el profesionalismo que desarrolla, esto sea mínimamente retribuido con el cuidado que los enfermeros requerimos para mantener nuestro equilibrio emocional. 1 [Escribir el título del documento] Capítulo I Introducción 2 [Escribir el título del documento] Para hablar de muerte se tiene que tener en cuenta su definición en sus distintos aspectos, como separación del alma y del cuerpo que se caracteriza por una grave indigencia antropológica, pues presenta la muerte como algo que afecta solamente a la «corporalidad humana» y deja al «alma» completamente intacta. La muerte como un hecho biológico: energías biológicas del hombre llegan al punto cero, entonces sobreviene la muerte. Esta concepción sugiere también que la muerte es algo que sobreviene extrínsecamente a la vida: ambas, muerte y vida, se oponen; no existe entre ellas ninguna interrelación. Por ello, en la definición clásica, la muerte es un acontecimiento que aparece sólo al final de la vida biológica. Por el contrario, en la visión antropológica que hemos expuesto la muerte surge no como un simple hecho biológico, sino como un fenómeno específicamente humano. La muerte afecta a la totalidad del hombre y no únicamente a su cuerpo. Si el cuerpo es afectado y constituye una parte esencial del alma, entonces también el alma queda envuelta en el círculo de la muerte. La muerte es el inexorable destino de todo ser. Una realidad desconocida a la que cada una de las civilizaciones se ha enfrentado inventando formas felices, tristes o indiferentes de coronar sus vidas. Existen pueblos que la miran de soslayo, como los más civilizados de occidente, que en la actualidad se rehúsan a hablar de los muertos, quizás por la influencia de doctrinas filosóficas basadas en la búsqueda de placer y supresión del dolor como objeto o razón de ser de la vida. Como otros en los cuales han convertido el día de los difuntos en fiesta Nacional. Laidea de la muerte angustia, desarma, y apenas se puede imaginar cómo enfrentarse al acontecimiento dramático de la muerte sin una ayuda profesional. La muerte simplemente esun paso más que se da hacia una forma devida que se expresa en otra frecuencia, y el preciso instante de la muerte es unaexperiencia única, bella, liberadora, que se vive sin temor y sin angustia. Elhecho de preocuparse por la muerte no significa una evasión de la vida, sinotodo lo contrario. La integración de la idea de la muerte en el propiopensamiento permite dirigir la vida de manera más consciente, másmeditada. Entonces se tiene mucho cuidado sobre el uso que se hace de ella, yno derrochar tiempo en cosas sin importancia. La muerte no es el fin, sino más bien un radiante comienzo. La vidaen este cuerpo físico sólo representa una parte muy pequeña de laexistencia. La vida no está limitada a una existencia única. Dentro de una clínica los enfermos graves y los moribundos no sedistribuyen por igual entre todas las secciones, sino que hay servicios en los quemás de la mitad de los pacientes son enfermos de muerte y morirán. Estasituación no es 3 [Escribir el título del documento] sólo difícil de sobrellevar para los pacientes y sus familiares; loes también para las enfermeras que se ven abrumados detrabajo. Además, en su mayoría sólo han sido preparados, en el marco de suformación, de una manera insuficiente para el cuidado de los moribundos. Deahí que en el trato con la agonía y la muerte tengan que recurrir a susexperiencias y actitudes en cierto modo privadas. Esta situación contribuye a laimagen desolada que muchos enfermeros describen sobre lascondiciones en que se muere en los hospitales El interés por el tema de la muerte se ha enfocado desde muy perspectivas. diversas En cuanto a sí existe negación ante la muerte de parte de las enfermeras se indagó a un grupo de colegas y estas manifestaron que algunas tratan de negar dicha situación y que en reiteradas ocasiones se observan conductas y acciones que así lo manifiestan. Las indagaciones nos orientan al hecho que existe una negación del enfermero para lo cual nos basamos en la visión que sustenta la tanatología (Teresita Tinajero Fontana Integrante del Instituto Mexicano de Tanatología. A.C.) que ayuda a comprender los temores y estados emocionales de los involucrados, se produce un mecanismo de defensa al ignorar el suceso, por ejemplo como es el hecho de “la radio en el servicio que permanece con un volumen elevado sin darse cuenta”. Al realizar una indagación entre los profesionales de enfermería que asisten a estos pacientes, los mismos manifestaron que su experiencia frente a la muerte se encuentra influenciada por las vivencias personales, en relación a sus afectos. Para otros en cambio esto los ha motivado a buscar respuestas en sus valores y creencias. Existe un grupo que por su formación tienen una visión más integral en relación a la muerte. La enfermera durante su etapa formativa se enfrenta al proceso de preservar la vida, en muchas ocasiones en contra de la muerte. La muerte humana es un fenómeno multifacético que afecta la vida, en la actualidad no es aceptada, ni asumida como un suceso natural, se ha convertido en una problemática personal, social y familiar, en una crisis por lo cual es necesario el estudio formal sistemático y científico de la muerte. Las enfermeras adoptan tres actitudes frecuentes: a) Evitar al enfermo b) Apartarse física o emocionalmente de este c) Extremar las medidas terapéuticas. Morir es la condición humana y la reflexión ante la muerte existe en todas las culturas desde el comienzo de la historia la realización de la finitud de la vida ha sido una fuerza poderosa e influyente sobre el hombre;….. 4 [Escribir el título del documento] Al no encontrarse respuestas referidas desde que lugar se posiciona el personal es que se define el problema de la siguiente manera: ¿Cuál es el Posicionamiento frente a la muerte de los pacientes que adoptan los enfermeras/os del Nuevo Hospital San Roque y de la Clínica Privada del Sol S.R.L. en el periodo agosto-noviembre de 2012? La situación sobre el enfrentamiento a la etapa final de la vida “muerte” de las enfermeras, se encuentra sin ninguna asistencia. Es necesario llevar una investigación de las diferentes formas de enfrentamiento de la muerte, en relación a la transculturación de enfermaría, sus creencias, valores y formación profesional. Existe un déficit para superar esta situación, al igual que un espacio para volcar sus inquietudes, lo que puede provocar deshumanización, alteraciones físicas o emocionales. A pesar de ser una experiencia laboral no se aborda como tal, al no poder hablar abiertamente de ella, en nuestra cultura civilizada es un tema tabú por diferentes causas. En cuanto al posicionamiento de enfermería frente a la muerte no se encontraron estudios realizados al respecto; pero si se realizaron investigaciones sobre la muerte en sus distintos aspectos. Establecer criterios claros de cómo actuar en los cuidados de un enfermo terminal, esto incidiría positivamente en nuestra práctica profesional, en el sentido de una asistencia total y humanizada del enfermo. Los beneficios que se pueden lograr para nuestra profesión es mejorar la atención al paciente moribundo, lo cual será posible al hablar y tratar sobre la muerte, ya sea con ellos o con familiares. Se podrá valorar a los pacientes que quieren hablar sobre su enfermedad, su muerte y cuáles no desean hacerlo. Los enfermeros se verían beneficiados ya que le permitiría afrontar la muerte de los pacientes sin reflejar en ellas su propia muerte. Los beneficios para la institución se reflejaran en una disminución del ausentismos por estrés. El usuario se verá beneficiado ya que recibirá una atención integral satisfaciendo sus necesidades en la etapa final de su vida, al igual que su familia. Se podrá lograr unificación de criterios, pudiendo establecer una comprensión que permita mediar entre el accionar del materialismo científico y los valores y creencias de los enfermeros. 5 [Escribir el título del documento] Es por eso que se determinaron los siguientes objetivos: Objetivo General. Determinar el posicionamiento que adoptan ante la muerte las/os Enfermeras/os de las UTI´S del Nuevo Hospital San Roque y de la Clínica Privada del Sol S.R.L en el período de agosto-noviembre del año 2012. Objetivos específicos. 1. Conocer a través de la entrevista si sus vivencias y experiencias con la muerte, predisponen en su accionar, en circunstancias similares. 2. Conocer si la muerte del paciente es tomado como fracaso por el plantel de enfermería 3. Conocer a través de la encuesta el posicionamiento desde el materialismo científico que frente a un paciente moribundo adopta el personal de enfermería. 4. Conocer a través de la encuesta el posicionamiento que adopta el personal de enfermería, ante la muerte desde la cultura sus creencias y valores. 5. Conocer cuál es el posicionamiento que prevalece en el personal de enfermería frente a la muerte. 6. Conocer si se extreman las medidas terapéuticas para conservar la vida, desde las indicaciones médicas. 6 [Escribir el título del documento] Marco Teórico Lo primero que debemos establecer es como la cultura actúa en el personal de enfermería, en relación al enfrentamiento de esta etapa de la vida “la muerte”. La cultura es la capacidad humana, distinta para adaptarse a las circunstancias y transmitir esta información de instrumentos y conocimientos aprendida a la generación siguiente. La cultura incluye valores, ideas, actitudes y símbolos, todos estos conocimientos dan forma al comportamiento humano, se a postulado que la cultura tiene dos corrientes las cuales son opuestas: La formación de la personalidad (cultivar el alma) Lo que el hombre realiza para dominar el ambiente natural y adaptarlo a sus necesidades, fines intereses y valores. La definición de cultura de la real academia nos dice que es “el resultado o efecto de cultivar los conocimientos humanos y de afinarse por medio del ejercicio de las facultades intelectuales del hombre”. Podemos por lo cual darnos cuenta que la cultura coincide con la educación intelectual y moral, con los más altos valores que posee el ser humano. “La cultura en la modernidad es el camino hacia la humanización” Martinell, Alfons; Rasello, David. La cultura... en su sentido etnográfico, es ese todo complejo que comprende conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y cualesquiera otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre en tanto que miembro de la sociedad. La condición de la cultura en las diversas sociedades de la humanidad, en la medida en que puede ser investigada según principios generales, constituye un tema apto para el estudio de las leyes del pensamiento y la acción humanos (Marvin Harris). Como podemos darnos cuenta la cultura se encuentra presente en todo el accionar del ser humano, en sus valores, percepciones, deseos y comportamientos básicos que los miembros de la sociedad aprenden de la familia y otras instituciones importantes. Son los valores y creencias que comparten las personas de una misma organización su identidad, esto también se encuentra presente en los profesionales de enfermería a pesar que cada uno tiene un arraigo diferente pero al constituir este grupo se puede lograr una unificación que marca su rol profesional. La muerte es la etapa de la vida que en muchos casos es difícil de afrontar, ya sea porque es un tema tabú, en nuestra sociedad occidental, es muy difícil de tocar no se discute, nos paraliza, no permite ver más allá de ella. Sabemos que es el camino final de todo ser humano, se encuentra presente en todas las culturas en ese momento se producen cambios importantes, reorganizar y 7 [Escribir el título del documento] reafirmar la identidad del grupo, de todos los que quedan, para así normalizar las vidas temporalmente convulsionadas. En cuanto son múltiples los conceptos que se encuentran, las variaciones están desde la disciplina o profesión que se analice. Según la visión filosófica-religiosa es atribuida a Platón quien la definió: “separación irreversible del cuerpo del alma”. Actualmente es inaplicable al terreno biomédico. Jean-Paul Sartre expositor del existencialismo describe la muerte como: “ocultamiento (aniquilación, negación total, fracaso definitivo) frente al cual la vida tan solo es aplazamiento constante por horas, días, meses o años de una definitiva ejecución capital, a la que todos estamos condenados inexorablemente”. Según la definición médico-legal es: “la detención del proceso que preserva la integridad física del cuerpo”, es decir, que la interrupción de un proceso de la vida involucra necesariamente la cesación de las funciones bio-fisiológicas. Y por último la Biblia la define como: “detención de la vida”. Concebida de tres formas: una física, donde la unión alma-cuerpo finaliza, una moral del alma, consecuencia del pecado original o pecado mortal y una eterna que significa condenación o destrucción eterna. Dentro de nuestra cultura occidental la muerte se encuentra enfocada desde dos posturas: Representada con el materialismo científico. La postura no materialista creen en la supervivencia o más allá reforzada por el cristianismo. El materialismo científico como concepto no afecta solo a la visión filosófica del mundo sino también a la ciencia, aunque en las ciencias naturales los enfoques no materialistas quedaron descartados hace mucho tiempo, en ciencias sociales ha existido en los últimos siglos una polémica en torno al materialismo como enfoque de investigación. Recientemente Marvin Harris propuso un enfoque de investigación materialista de las culturas y las sociedades llamado materialismo cultural. El materialismo también ha sido entendido frecuentemente como una forma enteramente científica y racional de ver al mundo, particularmente por pensadores religiosos que se le oponen y por marxistas. El materialismo como principio filosófico o científico contrasta con el dualismo y el vitalismo. También es usado como etiqueta peyorativa para un estilo de vida que busca riqueza, dinero y comodidades en lugar del desarrollo espiritual o mental. 8 [Escribir el título del documento] El materialismo filosófico moderno comprende todos los entes científicos observables como la energía, fuerza y la cobertura del espacio. Autores del siglo XX como epistemólogos y filósofos de la ciencia prefieren la denominación de fisicalismo, porque carece tanto de las connotaciones emocionales de la palabra materialismo como de las restricciones históricas asociadas a esta enfatiza lo físico, sea materia o energía. El materialismo científico, competencia de la ciencia en el campo del conocimiento. No mira otros campos, es decir, los valores morales que están en el hombre. Hay que insistir en que los valores morales son independientes del credo religioso y que “no debe interpretarse el materialismo científico como algo que incluye o implica un empequeñecimiento de los ideales más altos del hombre, por no interesarse por los valores morales de este”. Hoy en día se cuenta con nuevos factores que han ayudado enormemente al posicionamiento del materialismo, como son: el desarrollo de la técnica, los nuevos descubrimientos científicos tanto geográficos como espaciales. La tecnología es el triunfo del materialismo en nuestros días. Puede verse que Dios, como en otro tiempo, ya no es preocupación del hombre actual, su no cosificación y demostración física hacen que no sea atractivo y eso se lo debe al materialismo. Todos los campos de la vida del hombre, actualmente son influenciados por esta corriente que aporta en muchos casos al logro de avances tecnológicos, pero que también en detrimento de otros aspectos del saber histórico. Sin embargo vale reconocer que el materialismo bien discernido sigue siendo importante para nuestros días. El premio nobel de física Steven Weinberg lleva a la visión de un universo autosuficiente, creador de si mismo por lo cual rechaza toda idea de Dios. El materialismo científico es una doctrina según la cual todo lo que existe no está determinado y se explica por algo superior y previo a lo experimentable y aprehendible empíricamente (Dios, espíritu, inteligencia del mundo, ideas) sino que está determinado en su ser solo por algo material y en su comportamiento solo por la causalidad eficiente. Los representantes del siglo XIX lo exponen en el lenguaje de la ciencia contemporánea y lo expresaron como una concepción del mundo que pone la materia como primer principio de toda la realidad y considera toda forma y toda energía, lo mismo que la vida y la conciencia, como derivados de la materia misma. La materia es entendida como sustancia originaria, único fundamento existencial del mundo. El materialismo “rechaza todo dualismo de materia y espíritu y lleva a la negación de Dios”. La materia no ha sido creada, es eterna e infinita, su causa hay que buscarla en ella misma. 9 [Escribir el título del documento] El materialismo científico: es aquel que no se limita a una perspectiva metodológica presupuesta por la investigación científica “sino que busca la relación entre el entendimiento y el cuerpo, es decir, una relación entre cualquier fenómeno mental y un proceso físico”. Esto implica que el materialismo científico tiene una noción positivista de la uniforme idea de Dios. Esta actitud le lleva a expresar que cuanto más comprensible parece el universo a través de la ciencia, tanto más desprovisto de sentido parece también. El rápido desarrollo científico conquistado y sus teorías materialistas mas asentadas, hicieron pensar equivocadamente a “muchos” que se podría excluir de la vida su psicología profunda o el alma de la misma. A pesar de todo concede que la ciencia no proporciona nunca el consuelo que la religión ha ofrecido frente a la muerte. Para estos científicos materialistas a lo único que podemos llegar es a la imagen que las ciencias nos proporcionan del mundo. A pesar de los avances y tecnología hay respuestas que la ciencia no puede responder, como las de la filosofía, el arte, la ética y la religión. La realidad, en efecto, puede aprenderse desde muchos otros puntos de vista, desde otras perspectivas y tipos de conocimiento, tales como el filosófico, estético, ético y religioso por citar solo algunos. Ellos nos describen aspectos de la realidad que la ciencia no contempla. Como dijo Blas Pascal, “el corazón tiene razones que la razón no conoce”. La contra partida de la cultura materialista ocasiono en gran medida la falta de sensibilidad y de tan necesario contrapunto psicológico, imaginativo, intuitivo y holístico que todavía hoy precisamos para comprender y desarrollar la vida. Valores imprescindibles para el desarrollo científico y humano. Analiza la evolución y configuración de las sociedades a partir de sus condiciones materiales. Existen clases como infraestructura: las cuales evolucionan en sociedades diferentes a estructuras y rasgos simbólicos ideacionales similares. La merma de los mencionados valores, es debida a que el pensamiento produce y deviene de las insuficiente falta de estimulación psicofisiológica del hemisferio cerebral derecho, así como de la insuficiente interacción del cuerpo calloso intercerebral, contribuyendo con ello a mermar el sentido común o buen juicio para percibir la realidad objetiva en sus dos diferentes y grandes planos: abstracto y estructural u (Onda- Partícula). Abstracto (onda), y estructural (partícula). Ya que la cultura y psicología materialista relega uno de los pilares fundamentales (El abstracto) que posibilitan el conocimiento y la percepción de la vida a expensas del otro. Tal “especialización o polarización” tenía algunas ventajas pero a su vez serios inconvenientes. 10 [Escribir el título del documento] El cristianismo considera siempre al hombre, en su unidad de espíritu y materia en historia de su relación para con Dios, fondo originario de toda su realidad. El materialismo al negar toda referencia a realidades espirituales niega al mismo tiempo la dimensión espiritual del hombre y la existencia de Dios. Deja fuera de su consideración la dimensión espiritual de la persona y con ello su relación con el ser trascendente del que depende su existir y el que llamamos Dios. La dimensión espiritual del hombre esta relacionada con el sentido del misterio, es decir, de aquello que no podemos reducir a nuestro análisis puramente racional y comprender del todo y que es esencial a todas las religiones. Precisamente es la experiencia religiosa la que nos relaciona con el sentido del misterio que rodea nuestro contacto con Dios. La dimensión espiritual del hombre está relacionada con los aspectos de la realidad que tiene que ver con el sentido de nuestra existencia y su apertura a la trascendencia y al misterio. El espíritu humano se rebela siempre contra toda imposición que coarte su libertad. Negar toda realidad fuera de la materia es negar la emergencia de la conciencia y la libertad en el hombre en las que se revelan su dimensión espiritual. La concepción de la muerte en el cristianismo, se organiza en dos caracteres: en un primer momento la muerte fue considerada como castigo, por el pecado infringido por el primer hombre; en el segundo momento este mismo carácter queda marcado por la venida de Jesús, que cambia el primer sentido por el de un pasaje hacia la vida eterna, donde se introduce los conceptos de eternidad, cielo e infierno. Revirtiendo, así mismo, este sentido de una concepción de vida regido por normas morales que permite la destinación del alma. “La muerte es algo que no debemos temer porque, mientras somos, la muerte no es y cuando la muerte es, nosotros no somos”. Antonio Machado “Cuando la muerte se precipita sobre el hombre, la parte mortal se extingue; pero el principio inmortal es llevado a su lugar de espera. " Autor: Platón (427 AC-347 AC) Refiriéndonos a lo anterior Freud, nos dice que “la religión es un poder inmenso que dispone de las emociones más potentes de los seres humanos”. Si tiene tal fuerza es por lo que se propone brindar a los hombres y menciona que la religión cumple tres funciones principales: 1. La primera: satisfacer la curiosidad natural del hombre de saber, ya que le informa sobre el origen y la génesis del universo. 11 [Escribir el título del documento] 2. La segunda: calmar la angustia que el hombre siente ante las crueldades de la vida y el destino inevitable de la muerte. Lo consuela en la desdicha y le asegura un buen final. 3. La tercera: difundir reglas y consejos de cómo comportarse en la vida, con la finalidad de obrar con justicia. El mayor poder de la religión, dice Freud, “radica en su segunda función, que es la de satisfacer la necesidad de protección y calmar la angustia y el miedo que siente ante la muerte”. Todas las religiones que hasta ahora conocemos dan una respuesta al gran enigma de la muerte, en todas las religiones hay la esperanza de otra vida o forma de existencia. Se podría decir que la muerte es el acontecimiento más importante de la vida. El filosofo Edgar Morín señala que lo que marca la diferencia entre el hombre y las otras especies es este traumatismo. Si esto es así, la consideración de la muerte es algo fundamental en el proceso de evolución del hombre y la desconsideración de ella, algo que menoscaba la conciencia humana. La conciencia de la muerte es diferente según los pueblos de hecho se aceptan pero la intensidad de la conciencia de la muerte, se encuentra en relación a la individualidad. Dentro de esto cuando el grupo apoya esta vivencia es menos traumática, en culturas individualistas es vivido de manera dramática. Hoy hay una tendencia a obviar el tema de la muerte. Hay un culto a la juventud, ojala a una eterna juventud. Pero quien no quiere asumir la muerte no quiere ver y asumir la vida. La manera más sabia de disfrutar la vida es viviéndola como parte de una realidad compleja que tiene un comienzo y un fin solo medianamente conocido. Somos polvo, aunque de estrellas, pero polvo al fin, antes durante y después. “Polvo enamorado” dice Quevedo. Eros y Tánatos decían los griegos. Relámpago y ráfaga, entre tinieblas; para unos. Para otros, secuencias de apariciones a lo largo del tiempo. Para otros, itinerancia antes de nacer, otra después del nacimiento y otra luego de la muerte. Desconocidas la primera y la última. El simbolismo juega un papel importante en la cultura espiritual. Estos códigos serán la luz como sinónimo de la vida, la oscuridad como la nada, la muerte. El alfa y la omega como el principio y el fin. Analizar este tema además de ser una cuestión personal, es una cuestión cultural, ya que para nuestra cultura parece que es imprescindible mantenerse joven y saludable. 12 [Escribir el título del documento] Se puede concluir que la forma de cómo las personas esperamos morir depende de muchos factores: origen, creencias, lugar de vida, entorno social, mitos, etc. La muerte es inherente y significativa a cada cultura pero no por eso se puede evitarla. Un informe de estudiantes de enfermería titulado: “Actitud del profesional de enfermería, ante la muerte de la persona críticamente enferma, Unidad de Cuidados Intensivos del Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes”. Con un total de 229 personas el 80% había vivido una experiencia de muerte cercana, la emoción más frecuentemente relatada es miedo o temor mas otras emociones negativas, relacionadas con sentimientos de pérdida inmediata. Según la sociedad este hecho es más difícil de superar si esta es individualista. No solo el que muere lo hace en soledad sino los que quedan se ven privados del ritual complejo de acompañamiento, cuando es mayor el número de familiares es mayor el apoyo, aliento ayudan a superar los momentos difíciles. Cuando existe ansiedad y angustia de la perdida derivan en problemas adaptativos de gran envergadura. En el desarrollo de Enfermería ha sido muy importante la teoría tanto en la disciplina como en la profesión. Sus teoristas tienen en cuenta los cuatro conceptos del metaparadigma: persona, entorno, salud y enfermería, en la formación de sus modelos, aunque no todos incluyen la descripción de muerte. Nigthingale definió con precisión los conceptos que manejaba, no separó específicamente el medio del paciente de los aspectos físicos, emocionales o sociales, aparentemente suponía que todos ellos formaban parte de su entorno. Ésta filosofía nos permite indagar sobre los factores psicológicos, sociales, culturales y profesionales del mismo profesional de enfermería y como esto puede interferir en la adopción de estrategias de afrontamiento ante una situación de crisis. Según Cantavella los profesionales de salud consideran al ser humano como una unidad biopsicoesperitual y tratan de atender sus necesidades. Sin embargo cuando se inicia el proceso de morir, sitúan al paciente en una dimensión biológica, consciente o inconscientemente despojándolo de los demás componente, y así dejándolo desintegrado. Enfermería se enfrenta permanentemente a emociones penosas, ya que su función profesional es brindar cuidados desde el nacimiento hasta la muerte. En la actualidad la expectativa de vida es mayor por lo cual existe una población que envejece lo que trae una serie de problemas ligados a la edad y al descanso físico y psicológico, cuidados relacionados con el sentimiento de pérdida. Enfermería vive un ambiente impregnado por el dolor de sufrimiento, es por ello importante hacer frente y saber entenderlo. 13 [Escribir el título del documento] Las formas de enfrentamiento de la muerte en nuestra cultura – que hemos dicho niega a menudo la muerte- son poco eficaces ya que genera gran cantidad de sufrimiento. Como este es un asunto que a las enfermeras nos concierne tanto en lo personal, como en lo profesional, debe existir reflexión para mejorar nuestro bienestar o alivie el malestar de la experiencia de la muerte. Podemos darnos cuenta que enfermería tiene el privilegio de interactuar con las experiencias profundas del ser humano: su cultura, valores, creencias, convicciones, temores, su experiencia frente a la muerte. Los valores que podemos realizar constituyen un complejo compuesto por valores especiales (como la salud, la verdad, la belleza, la utilidad, la justicia, el amor, la santidad, etc.) y un valor “general” al que todos los otros están sometido, del que todos los otros surgen, que es la humanidad, es decir, el deber ser cabal de nuestro ser. La humanidad es un valor mas cercano del ser, el valor humanidad da más espacio a la mera vida biológica y a su reproducción; en cambio, los otros valores procuran encauzarse y, en consecuencia, limitarlas. Si bien todas las culturas tienden de alguna manera a realizar la humanidad en la vida y en la muerte, cada una da la vida y desenvuelve la muerte en un marco de valores diferentes con diverso predominio de la sanidad, la utilidad, la justicia, el amor, etc. El valor humanidad tiene cierto sentido básico, de explosión de la vida, pero para desarrollarse requiere el auxilio de los valores especiales, que son en cambio – sobre todo en los niveles “superiores”- más contemplativos, armónicos, claros y equilibrados y dependen mas de las “fuerzas” del valor básico humano. El valor humanidad es un denominador común de los valores especiales que los dinamiza y de cierto modo los equilibra. Los valores especiales son denominadores particulares que lo consolidan. Los valores especiales son “fraccionamientos” de la pantonomía (pan = todo; monos = ley que gobierna) del deber ser en general abarcado en el valor humanidad en sentido amplio y como tales producen seguridad, pero al propio tiempo pueden generar destrozo del valor. La humanidad, en cambio, asigna mayores alcances de valor y produce más inseguridad en cuanto al mismo, pese a que engarza más en el ser. La humanidad exige la “apertura” de los otros valores para que permitan el ingreso de nuevas realizaciones, pero los valores especiales son grandes “enclaves” que impiden que por la humanidad se disuelva el deber ser en el ser. En la filosofía el autor que más pensó en la muerte fue el Alemán Heidegger para este autor el ser humano es un ser relativo a su fin. Dice “que la muerte, el 14 [Escribir el título del documento] fin define la naturaleza humana”. La muerte es el único límite, que es irrevisable para el hombre. Desde muy temprana edad sabemos de nuestra muerte y es un sentimiento humano, provoca una angustia ineludible que a su vez es la señal de conciencia y de fortaleza. Otros filósofos que pensó en la muerte fue Sócrates no lo escribe lo sabemos por su discípulo Platón. Sócrates decía “tenemos que aprender a morir. Uno de los aprendizajes importantes es acostumbrarnos a la muerte, de tal forma que cuando esta llegue, no le concedamos importancia, y que así, al final, podamos decir: “bueno, se acabo la fiesta”. Este autor apostaba a la vida para el lo importante no es donde nacimos sino que hacemos de nuestra vida, la vida lograda, se refería a la creatividad, trabajadora, honrada y si ha disfrutado con alegría de las pequeñas cosas de la vida. La muerte es un enmascaramiento, de silencio, de sublimación, de glorificación pero siempre se encuentra ahí omnipresente y humana. Edgar Morrin comparte la opinión de Heidegger en cuanto a que la muerte diversifica al hombre del animal. Hoy la muerte a tomado un nuevo rango, actualmente se ha desvinculado del discurso sobre la inmortalidad que tradicionalmente tenia, la muerte es abordada por si misma o en su relación con la vida. Al indagar sobre la “muerte” se descubre las reales dimensiones. Existe un consenso practico en relación a la “muerte” es cardinal. Al preguntar sobre la muerte se produce una serie de interrogantes sobre el sentido de la vida y el significado de la historia; sobre la validez de los principios éticos – La justicia, la libertad, la dignidad -, sobre la dialéctica presente – futura; sobre la posibilidad de la esperanza. Al preguntar sobre la muerte es una variante sobre la irrepetibilidad y la validez absoluta del individuo concreto que es quien la sufre. 15 [Escribir el título del documento] Definición de la variable: El equipo de investigación comparte la definición de la variable a través de los siguientes autores Los actuales avances tecnológicos en el área de la medicina, ha permitido que los recursos para conservar la vida sean cada vez de mayor complejidad, lo cual ha dado mayor popularidad al hospital, como único sitio adecuado para morir… La muerte vista desde Materialismo científico. A. V Días defensor del Materialismo Científico que se basa en las teorías de Auguste Comte: para él la ciencia estructurada piramidalmente, han sustituido definitivamente a la religión. Comte ha influido en el movimiento positivista del siglo XX, para que este vincule la visión materialista del mundo con el progreso de la ciencia. Podemos mencionar que es la conducta que desarrolla el profesional basándose solo en hechos concretos comprobables y tangibles, que pueden ser verificados por medio de instrumentos que se encuentran a su disposición. Los adelantos tecnológicos de la medicina han dado popularidad al hospital como único espacio adecuado del que va a morir. En el medio hospitalario, la prolongación de la vida se vuelve un fin en si mismo. En algunas oportunidades, esta se puede prolongar en forma artificial por días y semanas, transformando la muerte de un fenómeno natural a un abuso de tratamiento. El uso de la tecnología en la mantención de un paciente cerebralmente muerto, es algo que no favorece ni al fallecido, ni ha la familia, ni al equipo de salud, ni a la medicina. Tratar a un muerto como si estuviera vivo es una distorsión grave del que hacer medico, que viola el principio de justicia distributiva al ocupar recursos tecnológicos que podrían ser asignados a un paciente vivo. Cualquier terapéutica puede considerarse desproporcionada si tiene como objeto mantener a un ser humano permanentemente inconsciente y privado de sus características de persona y de su dignidad. Existe un principio ético de restricción de las medidas terapéuticas relacionado a la vida humana autoconsciente, con capacidad para relacionarse con el mundo y tomar decisiones, y con dignidad plena. Durante este proceso se puede producir un alejamiento del personal que está a su cuidado, tanto físico como emocional, además cuanto la muerte ocurre puede considerarse un fracaso frente al gran despliegue que se realizo por conservar la “vida” del paciente. 16 [Escribir el título del documento] Morir es una condición humana y la reflexión ante la muerte existe en todas las culturas desde los comienzos de la historia la realización de la finitud de la vida ha sido una fuerza poderosa e influyente sobre el hombre. Para ésta dimensión se consideró2 indicadores: Se extremaron medidas terapéuticas Se consideró un fracaso profesional La muerte desde la cultura. El autor PhilippeAriés, escribió un libro “morir en occidente desde la edad media hasta nuestros días” es una indagación desde la historia y la arqueología en el libro dice “la sociedad no logra abordar el tema de la muerte apropiadamente, y esto se debe tanto a factores psicológicos como culturales”. Para esté resulta interesante que las ciencias del hombre, tan extrovertidas cuando se trataba de la familia, el trabajo, la política, los placeres, la religión, la sexualidad, hayan sido tan discretos con la muerte. Los eruditos –dice- se callaron como hombres que eran y como los hombres a quienes estudiaban. Su silencio no es más que una parte que ese gran silenció que se estableció en la costumbre del siglo XX. La muerte quedo estigmatizada como algo innombrable u obsceno. La muerte es un acontecimiento universal. Salud, enfermedad y muerte son aspectos indisociables al ser humano. El hombre posee la certeza de que algún día dejara de existir. Sin embargo, la muerte tiene un significado cultural profundo. Las representaciones y las actitudes que han desarrollado diversas culturas, que incluyen costumbres, mitos, ceremonias, ritos, etc. Han revelado las dimensiones sociales del fenómeno. Toda cultura desarrolla creencias sobre la muerte, mientras que la religión, expresión de aquella, le reserva un lugar central. En nuestra cultura, los ritos funerarios de siempre, tales como los velatorios, preservación del luto y el tiempo de duelo, significan mucho más que una demostración de respeto a la memoria del difunto. Eran una estrategia defensiva, desempeñan una función fundamental: preservar el equilibrio individual y social en los vivos. Podemos dar algunas características de la muerte según diferentes culturas, pero en lo que todas coinciden es que la muerte es el termino de la vida es la perdida de la condición humana, los sentimientos y las creencias que conllevan va a depender de cada ser que la enfrente y el medio cultural donde este se encuentra inmerso. 17 [Escribir el título del documento] El enfrentar la muerte provoca diferentes actitudes, las cuales se encuentran siempre influenciadas por aspectos como las personalidades, y nivel sociocultural, las creencias y valores son un factor determinante de cómo enfrentan este cambio. En un ámbito organizado y jerarquizado como es el hospital donde todo debe ser controlado, enfrentar la muerte es algo anormal, porque ella es el desorden, el caos que sobre pasa lo deseable que es la lucha por la vida. La generalidad de los profesionales de la salud percibe la muerte como un fracaso de su práctica profesional. Lo que ayuda a enfrentar las complejas circunstancias de la muerte de un paciente no es el manejo técnico, sino mas bien su experiencia humana. Para llevar a cabo esta dimensión se consideraron los siguientes indicadores: En relación a actitudes: En relación a creencias y valores frente a la muerte. En cuanto a sus vivencias y su experiencia 18 [Escribir el título del documento] Capítulo II Material y Métodos 19 [Escribir el título del documento] De acuerdo a lo estudiado y con el propósito que los resultados aporten un camino que permita ayudar a enfrentar y superar el tema planteado y aporte algunas soluciones, el estudio se realizó con un diseño observacional, descriptivo y transversal. Fue descriptivo porque se estudió el posicionamiento que tiene el personal de enfermería ante la muerte de los pacientes. Fue transversal, porque la variable fue estudiada en una sola oportunidad durante el tiempo que duró el estudio, sin efectuarles seguimiento, en el período comprendido entre los meses de Agosto y Septiembre de 2012 El universo en estudio, estuvo constituido por veinte (20) enfermeras/os profesionales que se desempeñan en los tres turnos de trabajo, distribuidos en los servicios de UTI Nº 2 del Nuevo Hospital San Roque y de los servicios de Obstetricia y Pediatría de la Clínica Privada del Sol de la provincia de Córdoba, en el período Agosto a Noviembre de 2012. Se excluyó a las enfermeras con licencia por diferentes causas y certificados prolongados, así como aquellas que tienen un ejercicio profesional menor a dos años. La fuente utilizada para la recolección de los datos, fue primaria. La información se obtuvo a través del contacto directo de los investigadores con los sujetos en estudio. La técnica empleada fue una Encuesta en su modalidad de Entrevista Estructurada. Se eligió la entrevista ya que es un tema que muchas veces resulta difícil de expresar, y de éste modo se obtuvo una mayor información. El instrumento utilizado fue una Cédula de Entrevista (Anexos) elaborada específicamente para el estudio; el cual fue previamente sometido a una prueba piloto, comprobando su confiabilidad y validez para la investigación. La recolección de datos, se realizó previa autorización de las autoridades del Hospital y de la Jefa del Servicio de Enfermería mediante notas escritas(Anexo). Además, se solicitó el Consentimiento Informado (Anexos) a los sujetos investigados para participar en el estudio. Los datos fueron recolectados por los investigadores, durante el mes de agosto, durante los horarios convenidos con las autoridades del Hospital, lo cual evitó obstaculizar las actividades normales de los servicios. 20 [Escribir el título del documento] La entrevista estuvo precedida por una introducción verbal, acompañada de una explicación sencilla y clara del tema a investigar y los objetivos que se pretendían lograr con el estudio. Para el procesamiento de los datos, se procedió de la siguiente manera: 1) Se ordenaron los instrumentos del N° 1 al N° 20; 2) Se transcribieron los datos a tablas dividiéndolos por variable con sus respectivas dimensiones. Se elaboró en una hoja de cálculo del programa Excel para Windows; 3) Se reflejó las características de la población con respecto a edad y sexo 4) Se establecieron las frecuencias absolutas de cada dimensión de la variable, teniendo en cuenta la siguiente codificación de datos: Posicionamiento desde el Materialismo Científico”, indicadores Se extremaron medidas terapéuticas Se consideró un fracaso profesional Correspondientes a las preguntas N° 3 a la N° 5. Para el “Posicionamiento desde la Cultura” se consideró lo siguiente: En relación a actitudes: Si se realizó satisfacción de las necesidades en forma mecánica Si durante la atención de los pacientes existió disminución de la voluntad o energía Si evitó el contacto físico. Existió un alejamiento mental para evitar que lo afecte en sus emociones. Si la personalidad y nivel sociocultural del personal le permitió enfrentar la situación. Correspondientes a las preguntas Nº 6 al Nº7 En relación a creencias y valores frente a la muerte. 21 [Escribir el título del documento] Si cree en una vida después de la muerte. La muerte ofrece una maravillosa liberación del alma. Cada vez que se enfrenta a la muerte, se produce un cambio espiritual que le permitió ver la vida con una diferente óptica. Considerándose a las preguntas Nº 8 a la Nº 10 En cuanto a sus vivencias y su experiencia Hay temor a la muerte Evitó hablar y pensar en la muerte. Considerándose de la pregunta Nº 11 a la Nº 12 Para determinar el Posicionamiento de las/os Enfermeras/os, se consideró de cada variable al indicador con mayor puntaje, dado que se lo tomó como un valor representativo. Los resultados se presentaron en tablas de doble entrada y gráficos de columnas y tortas agrupadas, que permitió comparar los valores.Fueron analizados según aspectos de la estadística descriptiva (análisis de frecuencias) y se confrontaron con la teoría. A su vez se realizaron dos tablas generales de cada posicionamiento con su respectivo gráfico. Y luego se unieron esas tablas para observar el posicionamiento de mayor relevancia de las/os Enfermeras/os de las instituciones. 22 [Escribir el título del documento] Capítulo III Resultados 23 [Escribir el título del documento] Característica de la población estudiada según la edad. Nuevo Hospital San Roque y Clínica Privada de Sol S.R.L Agosto- noviembre 2012 Edad F % 20 – 29 3 15% 30 – 39 8 40% 40 – 49 5 25% 50 – 59 4 20% Total 20 100% Característica de la población estudiada según edad. Nuevo Hospital San Roque y Clínica Privada de Sol S.R.L Agosto- noviembre 2012 20% 15% 20 – 29 30 – 39 40 – 49 25% 40% 50 – 59 24 [Escribir el título del documento] Característica de la población estudiada según el sexo. Nuevo Hospital San Roque y Clínica Privada de Sol S.R.L Agosto- noviembre 2012 Sexo F % Femenino 16 80% Masculino 4 20% Total 20 100% Característica de la población estudiada según el sexo. Nuevo Hospital San Roque y Clínica Privada de Sol S.R.L Agosto- noviembre 2012 20% Femenino Masculino 80% 25 [Escribir el título del documento] Posicionamiento Materialismo Científico. Aplicación de medidas terapéuticas para conservar la vida por todos los medios en el paciente moribundo, Enfermeras/os del Nuevo Hospital San Roque y Clínica Privada del Sol Agosto-noviembre 2012 F % SI 15 75% NO 5 25% Total 20 100% Posicionamiento Materialismo Científico. Aplicación de medidas terapéuticas para conservar la vida por todos los medios en el paciente moribundo, Enfermeras/os del Nuevo Hospital San Roque y Clínica Privada del Sol Agosto-noviembre 2012 SI 5 NO 15 26 [Escribir el título del documento] Posicionamiento Materialismo Científico. La muerte es un fracaso para el accionar profesional. Nuevo Hospital San Roque y Clínica Privada del Sol Agosto-noviembre 2012 F % SI 5 20% NO 15 75% Total 20 100% Posicionamiento Materialismo Científico. La muerte es un fracaso para el accionar profesional. Nuevo Hospital San Roque y Clínica Privada del Sol Agosto-noviembre 2012 25% SI NO 75% 27 [Escribir el título del documento] Posicionamiento desde el Materialismo Científico de las/os Enfermeras/os ante la muerte. Nuevo Hospital San Roque y Clínica Privada del Sol S.R.L Agosto-noviembre 2012 F % Extreman medidas 15 75% Fracaso profesional 5 25% Total 20 100% Fuente: tabla Nº 1 y 2 Posicionamiento desde el Materialismo Científico de las/os Enfermeras/os ante la muerte. Nuevo Hospital San Roque y Clínica Privada del Sol S.R.L Agosto-noviembre 2012 25% Extreman medidas Fracaso profesional 75% 28 [Escribir el título del documento] Posicionamiento desde la Cultura en relación a las actitudes de las/os Enfermeras/os frente a un paciente moribundo. Nuevo Hospital San Roque y Clínica Privada del Sol Agosto-noviembre 2012 Actitudes F % Satisfacer sus necesidades en forma mecánica, alejamiento mental 15 39,47% Disminución de la voluntad o energía 2 5,26% Evita el contacto físico 1 2,63% Enfrenta la situación 20 52,63% 38 100% Total respuestas Posicionamiento desde la Cultura en relación a las actitudes de las/os Enfermeras/os frente a un paciente moribundo. Nuevo Hospital San Roque y Clínica Privada del Sol Agosto-noviembre 2012 Enfrenta la situación 20 Evita el contacto físico 1 Disminución de la voluntad o energía 2 Satisfacer sus necesidades en forma mecánica, alejamiento mental 15 0 5 10 15 20 25 29 [Escribir el título del documento] Posicionamiento desde la Cultura en relación a creencias y valores de las/os Enfermeras/os ante la muerte del Nuevo Hospital San Roque y Clínica Privada del Sol S.L.R. Agosto- noviembre 2012 Creencias y valores Cree en la vida después de la muerte SI NO Total 12 8 20 La muerte es una liberación del alma 12 8 20 La muerte le produce un cambio espiritual 11 9 20 Posicionamiento desde la Cultura en relación a creencias y valores de los/as enfermeros/as ante la muerte del Nuevo Hospital San Roque y Clínica Privada del Sol S.L.R. Agosto- noviembre 2012 La muerte le produce un cambio espiritual La muerte es una liberación del alma NO Cree en la vida después de la muerte SI 0 5 10 15 30 [Escribir el título del documento] Posicionamiento desde la Cultura en relación a sus vivencias y experiencias de las/os Enfermeras/os ante la muerte del Nuevo Hospital San Roque y Clínica Privada del Sol S.L.R. Agosto- noviembre 2012 Vivencias y Experiencias SI NO Total Evita hablar de la muerte 6 14 20 Siente temor a la muerte 3 17 20 Fuente: encuesta Posicionamiento desde la Cultura en relación a sus vivencias y experiencias de las enfermeras ante la muerte del Nuevo Hospital San Roque y Clínica Privada del Sol S.L.R. Agosto- noviembre 2012 Siente temor a la muerte NO Evita hablar de la muerte SI 0 5 10 15 20 31 [Escribir el título del documento] Posicionamiento desde lo Cultural de las/os Enfermeras/os. Nuevo Hospital San Roque y Clínica Privada del Sol Agosto- noviembre 2012 F % Actitudes 20 52,63% Creencias y valores 12 31,57% Vivencias y experiencias 6 15,78% 38 100% Total respuestas Fuente: tabla Nº 4, 5 y 6 Posicionamiento desde lo Cultural de las/os Enfermeras/os. Nuevo Hospital San Roque y Clínica Privada del Sol Agosto- noviembre 2012 Vivencias y experiencias 6 Creencias y valores 12 Actitudes 20 0 5 10 15 20 25 32 [Escribir el título del documento] Posicionamiento desde el Materialismo Científico o Cultural de las/os Enfermeras/os. Nuevo Hospital San Roque y Clínica Privada del Sol Agosto- noviembre 2012 Posicionamiento F % Materialismo Científico 15 43% Cultural 20 57% 35 100% Total Fuente: tabla Nº 3 y 7 Posicionamiento desde el Materialismo Científico o Cultural de las/os Enfermeras/os. Nuevo Hospital San Roque y Clínica Privada del Sol Agosto- noviembre 2012 43% Materialismo Científico 57% Cultural 33 [Escribir el título del documento] Capítulo IV Discusión 34 [Escribir el título del documento] La realización de éste estudio permitió a los autores determinar; cual es el posicionamiento frente a la muerte de los pacientes que adoptan los enfermeros/as del Nuevo Hospital San Roque y Clínica Privada del Sol S.R.L en el periodo de agosto-noviembre 2012. Se observó, a través de tablas que el 57% de enfermeras/os su Posicionamiento es Cultural frente a la muerte de los pacientes. En cuanto al Materialismo Científico se concluyó que el 43% apuestan a este tipo de posicionamiento. Al darse un mayor porcentaje del posicionamiento cultural se explica a través de lo siguiente: La mayoría sólo fueron preparados, en el marco de su formación, de una manera insuficiente para el cuidado de los moribundos. De ahí que en el trato con la agonía y la muerte tengan que recurrir a sus experiencias y actitudes en cierto modo privadas. Las acciones mecanizadas, el alejamiento mental que refieren los enfermeros sobre la muerte, para lo cual nos basamos en la visión que sustenta la Tanatología (Teresita Tinajero Fontana Integrante del Instituto Mexicano de Tanatología. A.C.) que ayuda a comprender los temores y estados emocionales de los involucrados, se produce un mecanismo de defensa al ignorar el suceso. El autor PhilippeAriés que se basó en el posicionamiento cultural dice que: la muerte es un acontecimiento universal. Las representaciones y las actitudes que han desarrollado diversas culturas, que incluyen costumbres, mitos, ceremonias, ritos, etc. Han revelado las dimensiones sociales del fenómeno. La muerte según diferentes culturas es la perdida de la condición humana, los sentimientos y las creencias que conllevan va a depender de cada ser que la enfrente y el medio cultural donde este se encuentra inmerso. Entre los enfermeros/as que asisten a estos pacientes, los mismos manifestaron que su experiencia frente a la muerte se encuentra influenciada por las vivencias personales, en relación a sus afectos. Para otros en cambio esto los ha motivado a buscar respuestas en sus valores y creencias. Existe un grupo que por su formación tienen una visión más integral en relación a la muerte. Un informe de estudiantes de enfermería titulado: “Actitud del profesional de enfermería, ante la muerte de la persona críticamente enferma, Unidad de Cuidados Intensivos del Instituto Autónomo Hospital Universitario de los 35 [Escribir el título del documento] Andes”. Con un total de 229 personas el 80% había vivido una experiencia de muerte cercana, la emoción más frecuentemente relatada es miedo o temor mas otras emociones negativas, relacionadas con sentimientos de pérdida inmediata. Para cerrar dicha discusión, se hace mención a la siguiente filosofía de Florence Nigthingale, quiéndefinió con precisión los conceptos que manejaba, pero no separó específicamente al medio del paciente según sus aspectos físicos, emocionales o sociales, aparentemente suponía que todos ellos formaban parte de su entorno. Ésta filosofía permitió indagar sobre los factores psicológicos, sociales, culturales y profesionales del mismo profesional de enfermería y como esto puede interferir en la adopción de estrategias de afrontamiento ante una situación de crisis. Es por eso que en la formación profesional existe un déficit en el abordaje de dicha temática. Establecer pautas y criterios claros de cómo actuar, incidiría positivamente en la práctica profesional, produciendo una asistencia total y humanizada; permitiendo afrontar la muerte sin reflejar en ellas su propia muerte, disminuyendo así el ausentismo por estrés. Recomendaciones: Enfermería se enfrenta permanentemente a emociones penosas, ya que su función profesional es brindar cuidados desde el nacimiento hasta la muerte. En la actualidad la expectativa de vida es mayor por lo cual existe una población que envejece lo que trae una serie de problemas ligados a la edad y al descanso físico y psicológico, cuidados relacionados con el sentimiento de pérdida. Enfermería vive un ambiente impregnado por el dolor de sufrimiento, es por ello importante hacer frente y saber entenderlo. Nuestro equipo de investigación basado en los resultados provistos por dicho estudio sugiere las siguientes recomendaciones generales para determinar el posicionamiento que adopta cada enfermero ante la muerte: 1. Plantear a supervisores las posibilidad de contar con apoyo psicológico 2. Organizar reuniones para tratar sobre el tema con las/os enfermeras/os 3. Respetar el posicionamiento de cada profesional con respecto a la muerte. 4. Respetar la decisión de cada familiar basadas en sus creencias y valores 5. Mantenerlo al paciente en buenas condiciones hasta su muerte 36 [Escribir el título del documento] 6. Acompañar a los familiares en esta etapa y brindarle apoyo psicológico Bibliografía BUSQUETS, X. Los estudiantes de enfermería ante la muerte y el morir. Revista Medicina Paliativa. Madrid, España. 8(3):116-119; 2001. CABRERA, MARITZA. GUITIERREZ, MERCEDES. ESCOBAR, JOSÉ M. “ACTITUD DEL PROFESIONAL DE ENFERMERIA ANTE LA MUERTE DE PACIENTES”. Ciencia y Enfermería XV (1): 39-48, 2008 Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/cienf/v15n1/art06.pdf COLELL R, LIMONERO J, OTERO MD. Actitudes y emociones en estudiantes de enfermería ante la muerte y la enfermedad terminal. Investigación en Salud. 2003; 5(2):1-10. D´HYVER DE LAS DESES, CARLOS – KRAUS ARNOLDO WEISMAN. Tanatología. México. Editorial El Manual Moderno. 2006. Pág 615-626 GARCÍA VERÓNICA S, RIVAS RIVERO EDITH. Experiencia de enfermeras intensivistas pediátricas en la muerte de un niño: vivencias, duelo, aspectos bioéticos. Ciencia y Enfermería. Vol 19. Nº 2. Concepción 2012 Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071795532013000200011&script=sci_arttext GUEDES FONTURA ELAINE, DARCI DE OLIVEIRA ROSA. Vivencia de las enfermeras ante los cuidados en el proceso de muerte. Index de Enfermería. Vol 22. Nº 1-2. Granada. 2013. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S113212962013000100006&script=sci_arttext ITURRA V. El significado de la muerte de las personas adultas hospitalizadas para las enfermeras que están a su cuidado. [Tesis de Magíster en Enfermería]. Universidad de Concepción. Chile; 2002. MONTOYA JUAREZ, R. Aquellos que nos verán morir: Significado y respuesta de los profesionales sanitarios de una residencia de ancianos ante la muerte y los moribundos. Index de Enfermería 2006; 15(52-53): 25-29. Revista Index de enfermería (Edición Digital) ISSN 1 año XI, Nº39 2009. La muerte cultura y cuidados. Revista trimestral de educación comparada (París. UNESCO: Oficina Internacional de Educación), vol. XXVIII, n° 1, marzo 1998,págs. 173189©UNESCO: Oficina Internacional de Educación, 2009 TEJADA, A. Actitud de profesionales de enfermería hacia la atención de pacientes moribundos, proceso de morir y la muerte. [Tesis de Magíster en Enfermería]. Universidad de Concepción. Chile; 2005. 37 [Escribir el título del documento] Resumen: Introducción:La muerte puede ser definida según dos aspectos: en lo Científico: es un acontecimiento que aparece solo al final de la vida biológica y en lo Culturalsurge no como un simple hecho biológico, sino como un fenómeno específicamente humano. Por lo tanto, el objetivo del trabajo es determinar el posicionamiento que adoptan ante la muerte las/os enfermeras/os. Basado en el trabajo de la enfermera Barrera Durán: “Posicionamiento frente a la muerte de los enfermeros desde el materialismo científico o cultural de sus creencias y valores” Del Hospital Centenario “Natalio Burd” (Neuquén; enero-junio, 2009). Debido a la experiencia laboral, hay varios criterios para hablar sobre el tema muerte porque existe un déficit para afrontar esta situación, lo que se busca es que los enfermeros establezcan criterios claros a la hora de atender pacientes terminales. Material y método: estudio observacional, descriptivo y transversal. La variable a estudiar fue: El posicionamiento ante la muerte de los pacientes que adoptan los/as enfermeros/as del Nuevo Hospital San Roque y la Clínica Privada del Sol S.R.L. periodo agosto-noviembre 2012. Las dimensiones abarcadas son elMaterialismo Científico y laCultura. El universo estudiado abarca las enfermaras de la UTI 2 del Hospital San Roque y del servicio de Pediatría y Obstetricia de la Clínica Privada del Sol S.R.L. Debido a lo finito de la población, no se realizó muestreo. La técnica de recolección de datos fue la entrevista estructurada. Resultados:El 57% de los enfermeros tiene un posicionamiento cultural (aplican vivencias personales, valores y creencias); mientras que el materialismo científico, solo es seguido por un 43%. Es decir, lo que ayuda a enfrentar la muerte de un paciente no es el manejo técnico, sino su experiencia humana. Conclusión: En la formación profesional existe un déficit en el abordaje de dicha temática. Establecer pautas y criterios claros de cómo actuar, incidiría positivamente en la práctica profesional, produciendo una asistencia total y humanizada; permitiendo afrontar la muerte sin reflejar en ellas su propia muerte, disminuyendo el ausentismo por estrés. Palabras claves:enfermería, muerte, materialismo científico, cultura. 38 [Escribir el título del documento] Anexos 39 [Escribir el título del documento] Consentimiento libre esclarecido. Nombre del proyecto: Posicionamiento frente a la muerte de los enfermeros desde el materialismo científico o cultural de sus creencias y valores. Del Nuevo Hospital San Roque y la Clínica Privada del Sol S.R.L., en el periodo de agosto-noviembre del 2012. Nombre delos investigadores: Agüero Alejandra Villalva Cynthia Zutara Salvador A. Propósito del proyecto:la investigación que se realizará será para conocer cómo afecta la muerte de los pacientes, al personal de enfermería tomando en cuenta el materialismo científico o cultural de sus creencias y valores, el estudio será realizado por enfermeros que pertenecen al plantel de la UTI, Obstetricia y Pediatría, la información que se espera obtener es como se ven afectados por la muerte, la participación de los encuestados será de una hora. B. ¿Qué se hará?Si acepta participar se le realizará una entrevista explicándole claramente las preguntas formuladas. Riesgos I. No tendrá ningún riesgo, la entrevista se realizará con autorización de las autoridades de los nosocomios, se realizará durante su horario de trabajo, en el momento que tenga tiempo y no interrumpa sus actividades, se conservará su privacidad bajo un estricto anonimato. II. Cualquier daño que esto le proporcione será remitido a un profesional competente. C. Beneficios: como resultado de mi participación no obtendré ningún beneficio directo, sin embargo es posible que los investigadores obtengan mayor conocimiento sobre la muerte que tienen los enfermeros y esto beneficiará a colegas en el futuro. D. Antes de dar su autorización para este estudio usted debe haber hablado con Agüero Alejandra, Villalva Cynthia o ZutaraNicolá, se le 40 [Escribir el título del documento] contestaran todas sus preguntas. Si quiere más información más adelante, puede obtenerla llamando a los teléfonos de 18 a 22hs. 0351-155397814 0351-153851669 0351-152666555 E. Recibiré una copia de esta firmada para mi uso personal F. Mi participación en este estudio es voluntaria. Tengo el derecho de negarme a participar o a discontinuar mi participación en cualquier momento, sin que esta decisión afecte mi relación con mis pares. G. Mi participación en este estudio es confidencial, los resultados podrían aparecer en una publicación científica o ser divulgadas en una reunión científica pero de una manera anónima. H. No perderé ningún derecho legal por firmar este documento. Consentimiento. He leído o se me ha leído y explicado, toda la información descripta en este formulario, antes de firmarlo. Se me ha brindado la oportunidad de hacer preguntas y estas han sido contestadas en forma adecuada. Por lo tanto, accedo a participar como sujeto de investigación en este estudio. Nombre célula y firma de sujeto investigado fecha Nombre célula y firma del testigo fecha ------------------------------------------------------------------------------------------------ Nombre célula y firma del investigador que solicita el consentimiento 41 [Escribir el título del documento] Instrumento de recolección de datos Edad: Sexo: 1. ¿Usted extrema medidas terapéuticas para conservar la vida por todos los medios? SI NO 2. ¿Usted acuerda con la utilización de maniobras tales como: intubación, reanimación, recanalización, punciones, etc.; en pacientes en etapa terminal? SI NO 3. ¿Cuándo una persona con enfermedad terminal muere lo vive como fracaso de su accionar profesional? SI NO 4. Cuándo atiende una persona que va a morir su actitud es: a) b) c) d) Satisfacer necesidades en forma despersonalizada Disponer de escasa energía personal para la atención Evita el contacto físico Mantener contacto físico con alejamiento mental para evitar que afecte nuestras emociones e) Todas 5. ¿Usted cómo afronta la muerte, según?: a) Su personalidad b) Su formación c) Sus creencias religiosas 42 [Escribir el título del documento] 6. ¿Usted cree en la vida después de la muerte? SI NO 7. ¿Para usted la muerte es una liberación del alma? SI NO 8. ¿Ante la muerte de un paciente, a usted le produce un cambio espiritual el cual hace que vea de otra manera la vida? SI NO 9. ¿Usted evita hablar y pensar en la muerte? SI NO 10. ¿Siente temor a la muerte? SI NO 43