Campo Sureño 17/10/2011

Anuncio
El sector frutícola
centra su mirada
en sus desafíos
Pág. 4
El esperanzador
momento del
rubro ovino
La importancia
de la mujer
rural en cifras
Págs 6-7
Pág. 16
CAMPO
Nº 1.355 - Lunes 17 de octubre de 2011
www.camposureno.cl
Sureño
Campo Sureño
Las mujeres
se toman la lechería
Más de veinte productoras formaron el primer
GTT lechero femenino de Chile. Aquí cuentan sus
motivaciones, desafíos y problemas a resolver.
Págs. 10-11
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 2
LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2011
Especialistas plantean fórmulas para optimizar los procesos que rodean la producción pastoril
La búsqueda de la rentabilidad de la
lechería en base a praderas
CAMPO SUREÑO
En Osorno, la capital pecuaria del sur de Chile se desarrolló el ya tradicional seminario de
la estación experimental que la Universidad
de Chile tiene en dicha provincia, en las cercanías de Purranque.
Allí, cinco expertos mostraron una serie de
avances enfocados en la productividad de sistemas pastoriles de producción lechera, en
una jornada organizada por el Departamento
de Producción Animal de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile.
Se trata de un tema de gran relevancia en el
sur de Chile, que basa su producción lechera
en base al establecimiento, mejoramiento y
el aprovechamiento de las praderas.
Todo, en un contexto mundial marcado por
precios estables y al alza, según comentó el
presidente de Aproleche Osorno, Dieter Konow.
El dirigente expuso una visión global del actual momento del mercado lácteo mundial,
tras participar en el Congreso Internacional
de Productores de Leche en Argentina, donde
compartió la realidad nacional con productores de distintos países del mundo.
“Este seminario responde a una importante
alianza de la Universidad de Chile, Veterquimica y Aproleche Osorno, entidades que buscamos el desarrollo de las explotaciones lecheras de nuestra zona y que cada día sean
más rentables y competitivas”, explicó el productor sureño.
A su juicio, se trató de una jornada “muy valiosa” y que mostró parte de los lineamientos
que desde hace años viene desarrollando
Aproleche “promoviendo sistemas de producción de leche en base a praderas, eficientes y
Para saber
La Estación Experimental Oromo de la Universidad de Chile, se
encuentra ubicada en Purranque,
Se trata de un centro demostrativo que
depende del departamento de Producción Animal de la Facultad de Ciencias
Agronómicas.
El predio cuenta con una superficie total
de 230 hectáreas, de las cuales 158 conforman el sector productivo central dedicado a producción de leche, crianza de
hembras de reemplazo y cultivo de cereal para consumo predial.
Las 72 hectáreas restantes se dedican a
producción de carne con la raza Hereford, en la fase de rebaño de cría, recría
y engorda.
Recientemente, el centro de investigación fue declarado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), como libre de las
tres principales enfermedades que tienen gran efecto sobre la producción de
leche: brucelosis, tuberculosis y leucosis.
de bajo costo”.
En ese plano, recordó que el gremio osornino tiene en marcha su Programa de Difusión
y Transferencia Tecnológica, el que está en plena etapa de ejecución con un proyecto que
promueve este tipo de sistemas productivos
en predios de la zona, gracias a fondos de Innova Corfo.
SÓLIDOS Y GENÉTICA
El encuentro lechero contó con destacados
académicos e investigadores de la Universidad
de Chile que dieron cuenta de investigaciones
realizadas en la estación experimental y que
muestran las alternativas para optimizar los
procesos que rodean la producción de leche
en base a praderas. La que en los análisis aparece como la más sustentable y de bajo costo.
Uno de los temas de moda es el incremento
del peso específico de los sólidos. El director
del Departamento de Producción Animal de la
Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile y académico, Héctor Manterola, fue el encargado de exponer las estrategias nutricionales y alimenticias para modificar los sólidos totales de la leche.
A su juicio, Chile no escapa de la tendencia
mundial de producir una leche más concentrada, especialmente en la fracción proteica y
minerales y menos en la fracción lipídica, lo
que se observa en las pautas de pago de las empresas que valoran cada día más los sólidos.
De allí que el productor tenga la disyuntiva
de producir más volumen de leche (por vaca
o por hectárea) o producir una leche con una
calidad diferente.
Según advierte el experto, la composición de
CAMPO SUREÑO
LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2011
PÁGINA 3
3a5
toneladas de materia seca por hectárea produce en promedio una pradera natural en el sur de Chile.
12
toneladas de materia seca por hectárea se puede producir si se realiza un
buen manejo y fertilización.
la leche está siendo afectada constantemente
por factores tanto endógenos como exógenos.
Y muchos de éstos son poco controlables por
parte del productor. Pero otros, como la nutrición y alimentación, permiten lograr efectos
significativos. Y allí es donde se puede apuntar.
Pero no todo está en la alimentación. El genetista Héctor Uribe, advierte que hay varias
maneras para incrementar los sólidos en la leche. Y una de ellas es con herramientas genéticas.
Según explica, la idea es poder desarrollar
un programa que permita identificar los mejores animales (genéticamente hablando) para la producción de sólidos. Algo que se hace
mediante la evaluación genética y con herra-
El incremento de los sólidos vía alimentación o por selección genética, así como un buen uso de los recursos forrajeros fueron algunos de los temas expuestos en Osorno.
mientas como el cruzamiento y la selección de manera complementaria-, para luego diseminar la genética de los animales seleccionados.
PASTOREO
El ingeniero agrónomo, Luis Piña, señaló la
importancia del manejo del pastoreo y del
consumo y utilización de la pradera.
A su juicio, en general las técnicas usadas en
Chile no siempre son adecuadas para la mayoría de las explotaciones.
Tomando esto en cuenta, existe un gran potencial para que los productores puedan optimizar el uso del forraje proveniente de las praderas, lo que en definitiva los puede hacer más
competitivos.
Desde su perspectiva, para mejorar el manejo del pastoreo se debe enfocar en distintos
ámbitos como establecer una correcta rota-
ción de praderas en primavera; asignar potreros y franjas en base a factores como disponibilidad y oferta de forraje; y administrar la cantidad de forraje durante el invierno.
Humberto González, director de la Estación
Experimental Oromo, agrega que lo que buscan es ser un aporte y contribuir a establecer
los principios fundamentales que rigen a estos sistemas pastoriles de producción. “Entendiendo que si bien son sistemas conceptualmente fáciles de entender, son muy desafiantes desde una perspectiva biológica. Y por lo
tanto, se ciñen a una serie de restricciones y de
compromisos productivos y de eficiencia, que
el productor debiera conocer y analizar a la
hora de implementar sistemas como éstos en
su explotación”, advierte.
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 4
LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2011
Segundas jornadas empresariales frutícolas abordarán temáticas ligadas a la mano de obra
Competitividad y capital humano
van de la mano en la fruta
BARDHY LOPEZ FARIAS
Carlos Inostroza está ligado hace
años al sector frutícola. Específicamente a un berry nativo, la murtilla
y a la comercialización de productos gourmet.
Desde el año pasado es el presidente de la Asociación Gremial de Fruticultores de La Araucanía. Y ahora,
desde hace un mes, preside el comité gestor del Programa de Mejoramiento de la Competitividad (PMC)
Frutícola regional.
Se trata de una organización que
cuenta con financiamiento gubernamental y que busca definir y acordar estrategias para superar las brechas de competitividad identificadas en este sector, para articular las
diferentes ofertas de fomento existentes en la región.
Al mismo tiempo trata de implementar modelos de clusterización
del sector, tomando como ejemplo
buenas prácticas que han mostrado
resultados positivos en contextos similares.
“En esta nueva etapa, estamos enfocados en elaborar estrategias que
se enmarquen dentro de los lineamientos del Plan Araucanía 7, que
entre otras cosas tiene como meta
establecer 4.000 nuevas hectáreas
de frutales en la región”, remarca
Inostroza.
A su juicio, la provincia de Malleco tiene mucho que decir en este escenario; una zona donde se han desarrollado grandes inversiones ligadas al rubro y se han establecido numerosos nuevos huertos de frutales,
tanto mayores como menores.
En ese contexto, el PMC decidió
llevar las actividades de capacitación y conocimiento a donde están
los productores y potenciales trabajadores.
Y esta semana hay tres actividades
ligadas al desarrollo del sector: las
Segundas Jornadas Empresariales
Frutícolas de La Araucanía que tienen como escenario a tres comunas
de la región.
La primera actividad se desarrollará en Temuco este martes a las 9 de
la mañana en el Centro de Eventos
Terrazas del Centenario.
La segunda es en Angol, este miércoles, en el Club Social emplazado
en Caupolicán 498 de la ciudad de
los confines.
Y la tercera es el jueves en la sala de
Concejo Municipal de Loncoche, en
Arturo Prat 631.
12.374 50
Selvin Ferrada
y Carlos
Inostroza.
Los tres seminarios, según comenta Carlos Inostroza, tienen cupos limitados con inscripción gratuita.
Ello a través del e-mail [email protected], en el fono
66458854 o en el sitio www.araucaniafruticola.cl.
MANO DE OBRA
A juicio de Selvin Ferrada, asesor
del PMC en temas de capacitación,
las jornadas están dirigidas a pequeños y medianos productores y a profesionales y técnicos del área.
Y agrega que los temas que se tratarán están ligados a las problemáticas que tienen los productores e
industriales, principalmente en lo
que guarda relación con la mano de
obra y la productividad.
“Se hablará de la importancia de
los recursos humanos al interior de
las empresas agrícolas y el manejo
de la gestión para el mejoramiento
de la productividad y competitividad; cómo crear liderazgos; la relación entre los recursos humanos y
la productividad; y la aplicación de
las buenas prácticas laborales en
fruticultura”, explica el economista
agrario.
Adicionalmente, en cada seminario se presentarán tres experiencias
regionales exitosas en relación a la
mejora de la competitividad basada
en el incremento de la productividad y eficiencia del recurso humano.
hectáreas se destinan a la
producción frutícola en La
Araucanía según el Censo
2007.
Temuco, Angol y Loncoche serán los escenarios de seminarios
organizados por el
PMC Frutícola de La
Araucanía esta semana. Allí, además, productores
expondrán sus exitosas experiencias.
personas es el cupo de cada
una de las jornadas empresariales que se desarrollarán
esta semana.
El presidente del comité gestor del
PMC Frutícola, señala que en las
próximas semanas se realizarán
otras actividades. Entre ellos 7 Bienes Club, en distintas comunas de
la Novena Región, destinados a apoyar a los empresarios frutícolas y
Agricultura Familia Campesina.
Asimismo se desarrollarán 8 seminarios, 3 talleres, 2 estudios, 1
curso y días de campo, organizados
por el PMC Frutícola en conjunto
con la consultora Asagrin, gestionadora de agro negocios.
Entre los temas que se abordarán
en estos seminarios y talleres, se
cuenta cómo aumentar la competitividad de la vitivinicultura en La
Araucanía (el 3 de noviembre); el
uso de sistemas de túneles y fertirriego para producir frutillas (del 8
al 10 de noviembre); y las oportunidades y desafíos para los berries del
sur (22 de noviembre).
CAMPO SUREÑO
LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2011
PÁGINA 5
Variedades remontantes y no remontantes fueron incorporadas al seguro agrícola en el sur
CAMPO SUREÑO
“La incorporación de las frambuesas representa un avance importante para los productores. El riesgo
siempre está presente en la producción agrícola. Y si podemos minimizar su impacto, sobre todo en lo que
se refiere al clima, es una buena noticia”, señala Carlos Reyes, productor de frambuesas.
El agricultor se enteró hace algunos días de la incorporación de este
cultivo en el Seguro Agrícola que
subsidia el Estado. Así, junto a los
manzanos y los arándanos conforman las tres especies frutales asegurables en el sur de Chile.
En nuestro país existen dos tipos
de frambuesas, las “remontantes”,
que rinden dos cosechas al año, y las
“no remontantes”, con una cosecha.
En julio pasado, se incluyeron las
variedades remontantes como cultivo asegurable. Y recientemente se
anunció que desde octubre se incorporan al seguro agrícola las llamadas variedades “no remontantes”
ubicadas entre las regiones de La
Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
“Esta es una excelente noticia para
la fruticultura de nuestra región”, explica Jorge Rathgeb, seremi de Agricultura de La Araucanía, quien agrega que la ampliación del seguro agrícola responde a la solicitud de los
propios productores de las regiones
involucradas.
“Esto demuestra que el seguro
agrícola está en permanente adaptación a las necesidades y requerimientos de los agricultores del país”,
sentencia.
Más al sur, en la Región de Los Ríos, el director regional de Indap, César Asenjo, expresó su satisfacción
frente a la incorporación del cultivo
de la frambuesa a la cobertura de esta importante herramienta de gestión predial.
La producción de frambuesas
tiene un piso “seguro”
Productores destacan que medida
permitirá enfrentar de mejor manera los
eventuales riesgos climáticos asociados al
cultivo.
Para
saber
El seguro tiene una vigencia
que se inicia desde la floración
de la planta, hasta la cosecha,
por lo que la recomendación es
contratar el seguro con anticipación de manera que la producción esté protegida durante
todo el periodo de riesgo.
Dadas las características fenológicas de la especie, con floración y cosecha escalonada, el
sistema de aseguramiento es el
de daños, en el que ante la ocurrencia de una helada debidamente denunciada por el productor se calcula el porcentaje
de daño causado por el riesgo
cubierto.
Sobre todo,
valora la inclusión de
las variedades “no remontantes” -como Meeker-, “que
inicialmente estaban fuera de cobertura de las aseguradoras y que en
Los Ríos representan más del 80%
de los cultivos de este berries, los
cuales quedaban desprotegidos”.
La medida beneficia a cerca de 200
pequeños agricultores beneficiarios
de Indap en Los Ríos, en cuya propiedad se encuentran 161 hectáreas
d
e
frambuesas, el
100% de la variedad
Meeker.
El seguro para frambuesas, al igual
que en el resto de las especies asegurables, cuenta con el subsidio estatal
del 50% de la prima neta + 1,5 UF.
El presidente del PMC frutícola,
Carlos Inostroza, destacó la importancia que este
tipo de herramientas
tiene para proteger a
l o s
productores y
para trabajar
más tranquilos con
sus cultivos
asegurados.
A juicio del agricultor, la gestión de riesgos es
un tema que los productores frutícolas deben asumir como una parte
intrínseca del negocio, por lo que se
debe aprovechar el subsidio que entrega el Estado para estos fines.
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 6
LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2011
Alta demanda, oferta escasa y elevados precios marcan al rubro que tuvo encuentro en Temuco
El esperanzador escenario que rodea al
sector ovino sureño
BARDHY LOPEZ FARIAS
Hoy por hoy, el rubro ovino vive
un momento espectacular. Una demanda mundial de carne insatisfecha (se estima un déficit de unas 300
mil toneladas de carne en el mundo) y el aumento de las exportaciones nacionales hacen que los productores locales tengan una gran
oportunidad de desarrollarse.
Pero no es sólo carne. Además, los
precios que se pagan por la lana configuran un escenario propicio para
un sector que tiene una industria
muy fuerte en la Región de Magallanes y que lentamente busca nuevos
polos de desarrollo.
Una de estas zonas es La Araucanía, la cuarta región con mayores
existencias ovinas de todo Chile. Y
con iniciativas que apuntan a impulsar el rubro a otro nivel.
El tema no pasa inadvertido. Medio millar de productores, profesionales y estudiantes se dieron cita en
el Parque Charles Caminondo de la
Sociedad de Fomento Agrícola de
Temuco (Sofo) durante el desarrollo del Primer Encuentro Ovino de
La Araucanía.
La actividad se enfocó en los beneficiarios de proyectos apoyados por
InnovaChile de Corfo y ejecutados
por Sofo, Inia, la Universidad Católica de Temuco y Copeval.
Berta Veliz, productora ovina de la
zona de Vilcún, señala que esta actividad genera altas expectativas en
la agricultura familiar campesina.
Cuenta que hace dos años y medios se fue a vivir al campo y decidió
iniciar un emprendimiento ligado
a las ovejas.
Con apoyo del Prodesal, partió con
3 ovejas y un carnerillo. Hoy tiene
nueve ovejas, 11 borregas y muchas
ganas de ser exitosa.
Participa del Programa de Difusión Tecnológica Ovino que desarrolla la Universidad Católica de Temuco. Y gracias a ello se ha capacitado en diversas materias, lo que la
hacen mirar con optimismo el futuro. “Nos han enseñado como manejar el ganado, aspectos de alimentación y manejo sanitario. Todo a través de charlas y capacitaciones que
han sido muy interesantes y que
apuntan a temas prácticos”, señala
la pequeña campesina.
Ella fue la cara visible de los productores durante el encuentro, donde una serie de empresas del rubro
mostraron sus novedades relacionadas con la alimentación, sanidad y
productividad de los rebaños y de
los recursos forrajeros.
Expertos apuestan fuerte por una actividad
que tiene ventajas comparativas entre las regiones de La Araucanía y Los Lagos y que ha
demostrado que puede ser rentable para la
pequeña agricultura. Incluso más que la
producción de carne bovina, dicen los
especialistas.
Adicionalmente, se desarrolló una
rueda de negocios, donde los productores pudieron dialogar con representantes de empresas de insumos y comercializadoras de carne,
para el desarrollo de iniciativas en
conjunto.
PERSPECTIVAS
Juan García, gerente general del
Consorcio Ovino S.A considera que
el sector tiene un alto potencial, pero también tareas que desarrollar
para colocar a Chile entre los principales actores del mercado mundial.
En el plano de la industria, se faenan unos 700 mil animales al año. Y
de ellos, el 90% se exporta. Sólo el
10% se consume en el mercado in-
terno. Esto hace que los precios locales estén determinados por lo que
ocurre en el mercado externo, lo que
por estos días beneficia a los productores: tanto a los que venden sus ovinos a la industria como a los que
participan del mercado informal.
Claro, en La Araucanía y en otras
regiones, hay mucho comercio informal. De hecho, se estima que son
unos 500 mil animales extra que se
comercializan (y faenan) en estas
condiciones.
Según el ejecutivo, esta realidad,
sumado a que la mayor parte del ganado esté en manos de la pequeña
agricultura, hace que el crecimiento potencial del rubro en Chile sea
alto.
“Queda mucho para crecer en la
región y en Chile. Porque la mayoría de los sistemas producen bajo el
potencial que tienen. Una oveja debería al menos tener un cordero al
año. Y donde cabe un cordero, por lo
menos deberían haber dos. Para ello
hay que mejorar los sistemas de manejo, de administración”, señala.
En ese sentido, explica que el objetivo del consorcio apunta a incentiva la producción. “Este rubro ha demostrado ser rentable. Incluso más
que la producción de carne bovina.
Sin embargo, hay al menos 30 años
de abandono del rubro en el centro
sur. Por lo tanto, faltan ganas y falta
gente. Y sobre todo cambiar el sistema productivo actual, por uno más
intensivo”, remarca.
Christian Bertolotto, gerente de
Corderos del Sur, empresa especializada en la comercialización de cortes de carne ovina, dice que hay que
tener en cuenta que los ovinos de las
regiones de La Araucanía y Los Lagos son distintos a los que vienen de
la Patagonia. Un atributo que se debe aprovechar.
“Por las características de las pasturas, acá se puede terminar (para faenar) un cordero a la misma edad que
en Magallanes, pero con cinco kilos
adicionales de carcasa”, comenta.
Y esto juega a favor de los ovinos
CAMPO SUREÑO
LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2011
PÁGINA 7
Christian Bertolotto.
La emprendedora que apunta al
negocio de los perros ovejeros
Las empresas del rubro mostraron la tecnología disponible para la producción ovina.
Claudia Stockebrand es veterinaria y una incipiente criadora de perros de
la raza pastor australiano, que mostró varios ejemplares en el encuentro
ovino. Araucoindómito se llama la empresa que nació hace un año y que
se enfoca en reproducir y vender perros para el trabajo y deporte.
“La Australian Shepherd es una raza que se adapta de manera perfecta al
rubro ovino, tanto en el arreo como en el cuidado de los animales”, señala
la veterinaria que adquirió sus canes en Estados Unidos y hoy los cría en
un predio ubicado en la salida norte de Temuco.
“Yo como profesional me desempeñaba ligada al rubro y me di cuenta que
existía una necesidad no cubierta. Esto cada vez toma más fuerza por el
desarrollo que está teniendo la producción ovina”, remarca.
Un perro ovejero de este tipo puede costar desde 500 mil pesos hacia
arriba.
de esta parte de Chile en el plano de
la gastronomía. “Podemos tener cortes que en el plato son más llamativos y que tengan un mayor volumen de carne. De manera que el
chef pueda presentarlo de otra forma”, advierte.
A modo de ejemplo, el corte más
caro del ovino, que es la chuleta
francesa, promedia unos 600 gramos en el caso de los corderos magallánicos. En la zona de La Araucanía,
el mismo corte pesa en promedio
entre un 1 y 1,1 kilos. Es decir, casi
el doble.
Desde su perspectiva, para dar un
salto definitivo, los productores deben creer en un rubro que ha podido vencer la tradicional estacionalidad del consumo de carne de cordero. “Nosotros por ejemplo, vendemos el año redondo. Hay bajas de
consumo durante la temporada, pero mantenemos productos frescos
todo el año. Esto lo logramos manejando aspectos productivos, trabajando de la mano de los productores y desfasando encastes, para tener la mayor cantidad de ganaderos
produciendo todo el año”, afirma.
Para José Luis Velasco, director regional de Corfo, el rubro ovino tiene una gran relevancia en la zona.
Ello, tomando en cuenta que se encuentra en manos, principalmente,
de pequeños campesinos, por lo que
genera un alto impacto socioeconómico.
Por ello, a su juicio, es importante
poder mejorar los resultados cuantitativos como cualitativos de la
producción ovina, para lo que se requiere un trabajo que implique
cambios profundos.
Por ejemplo, en cuanto a la carga
animal y la productividad por hectárea, dos elementos que pueden hacer más competitivos a los campesinos y rentabilizar un rubro asociado
-hasta ahora- a la ganadería de subsistencia.
Mientras la carga animal se puede
duplicar con un mejor manejo de
las praderas y los recursos forrajeros
suplementarios, los expertos apuestan por cuadriplicar la producción
de carne por hectárea, de la mano de
esos mismos elementos y un manejo del rebaño más acotado.
Juan Carlos Carrillo ejecutivo de
InnovaChile de Corfo, señaló que
en ese plano están apoyando el desarrollo de cuatro proyectos ovinos
en la región.
Berta Veliz.
Durante la jornada se desarrolló una rueda de negocios entre industrias y productores.
Juan García.
LANA
Durante el encuentro, se puso énfasis además en otro subproducto
ovino: la lana, que es muy poco cotizado en el mercado regional, pero
que a nivel internacional vive momentos de altos precios que hacen
atractivo su aprovechamiento.
De hecho, se hicieron demostraciones dinámicas de esquila, con la
participación de un experto magallánico: Salvador Reyes, quien entregó claves para esquilar los animales
en óptimas condiciones.
“Hoy los precios son muy atractivos a nivel internacional, por lo que
es muy probable que esto haga que
muchos productores ya no quemen
la lana como se hacía tradicionalmente”, remarca el especialista en
el tema.
No podía ser de otra manera: los asistentes disfrutaron de un asado de cordero.
José Luis Velasco.
Un grupo de productores se atrevió a mostrar sus dotes en la competencia de esquila.
Salvador Reyes.
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 8
LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2011
Autoridades propician un escenario que permita enfrentar de mejor manera fenómenos climáticos
Las lecciones que dejó el “terremoto
blanco” en Lonquimay
CAMPO SUREÑO
Corría la segunda quincena de julio y el Presidente Sebastián Piñera
declaraba como zona de catástrofe a
la comuna de Lonquimay, afectada
por las peores nevadas de los últimos 30 años.
Días después, el ministro de Agricultura declaraba emergencia agrícola para las comunas de Lonquimay y los sectores más afectados de
Curarrehue, Melipeuco, Curacautín, Cunco, Pucón, Villarrica y
Vilcún.
Se trata de un problema que cada
cierto tiempo afecta a la zona. Y que
obligó a aumentar los recursos para
programas en apoyo de los agricultores en sus necesidades inmediatas, como el traslado del ganado, el
abastecimiento de forraje desde lugares aislados y reposición de infraestructura, como galpones, cercos e invernaderos.
Hoy, casi tres meses después, lo
que se busca es propiciar un escenario que permita enfrentar de mejor
manera estos fenómenos climáticos.
Así es como las autoridades se han
sentado a vislumbrar las alternativas disponibles, un instrumento
que permitiría -en el mediano plazo- adelantarse a las crisis climáticas y actuar antes que los problemas
se hagan sentir.
En ese marco se desarrolló en la comuna cordillerana un seminario
para abordar el problema.
La idea es poder generar un mecanismo
tecnológico que permita cruzar datos de
manera más oportuna. Y de paso, preparar al agro para futuras emergencias.
Allí se dio a conocer que se está
avanzando en la implementación
de un software que permita cruzar
valiosa información para tomar medidas oportunas cuando sucedan estos eventos.
La tarea está en manos del Ministerio de Agricultura y la Comisión
Nacional Emergencia Agrícola y
Gestión del Riesgo Agroclimático.
“Somos capaces de adelantarnos
con información técnica respecto a
de lo que tendremos. Es un proyecto piloto único en Chile”, sostiene
el seremi de Agricultura, Jorge
Rathgeb.
EL SISTEMA EN CURSO
En el encuentro, se explicó que el
Centro de Información de Recursos
Naturales (Ciren) ya dispone de un
Sistema de Información Territorial
(SIT) especialmente desarrollado
para las 100 comunas más rurales y
vulnerables el país.
Y la idea es poder incluir a Lonquimay en el corto plazo, con información geográfica básica con capas de
información georreferenciada sobre
suelo, clima, agua, catastro frutícola,
deslindes prediales e información
aportada por otras instituciones del
Minagri y otros servicios.
“Nos va entregar el poder de deci-
dir y eso es fundamental a la hora de
destinar recursos fiscales. Como todo proyecto piloto, debe estar sujeto
a modificaciones, que por cierto estaremos atentos a incorporar”, advierte el personero.
En ese mismo sentido, el alcalde de
Lonquimay, Guillermo Vásquez, se
reunió en septiembre con el director
Ejecutivo de Ciren, Eugenio González, para analizar la posibilidad de
firmar un acuerdo marco para capacitar a los funcionarios municipales en el procesamiento de imágenes georreferenciadas y en el desarrollos de modelos productivos, de
riesgo y vulnerabilidad.
CAMBIO DE ENFOQUE
Lo que se busca en la zona cordillerana es un cambio de enfoque de este tipo de emergencias: pasar de la
asistencia a las medidas de preparación para mitigar el
eventual impacto. Ello,
de la mano de las inversiones que ya se han realizado en la zona como la
construcción de galpotoneladas de alimento con- nes para el almacenacentrado se entregó a gana- miento de forraje. Y adideros de la comuna.
cionalmente, el aseguramiento de una cantidad
suficiente de alimento
animal para la época invernal.
En ese plano, se destinarán 250.000.000 de peproductores fueron los más sos para el programa de
afectados por el llamado Praderas Suplementarias
terremoto blanco.
de Emergencia, lo que
permitirá establecer 850
hectáreas para conservación de forraje durante la temporada de alta
producción. Con ello, se espera poder revertir el problema de la falta
de forraje invernal.
630
1.260
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 10
LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2011
Una veintena de productoras formó el primer GTT lechero integrado sólo por mujeres
La fuerza femenina que se toma
la actividad lechera
BARDHY LOPEZ FARIAS
Desde comienzo de las década del
80, los Grupos de Transferencia Tecnológica (GTT) se han convertido
en una instancia clave para intercambiar experiencias productivas,
analizar y proyectar en conjunto el
desarrollo de las empresas agrícolas.
Todo, sobre una premisa inicial
clara: la cooperación, la colaboración y el diálogo entre pares puede
generar cambios positivos en el desarrollo individual (y grupal) de una
actividad económica.
Este tipo de grupos -idealmente
formado por entre 10 y 15 agricultores- pertenece a una zona agroecológica homogénea, con similares
orientaciones productivas y condición socioeconómica. Tiene intereses comunes. Y desarrolla su acción
en un trabajo conjunto hacia los
mismos objetivos.
2011 será recordado como un año
histórico para esta metodología de
transferencia tecnológica. Ahora,
este tipo de grupos se puso faldas y
tacos. Claro, hace un mes se constituyó en el sur de Chile el primer
GTT lechero formado sólo por mujeres.
Según explica Soledad Espíndola,
veterinaria y nutricionista animal
de Colun -quien coordina el grupohay una serie de temas de interés comunes que se desarrollarán en este
grupo creado de manera conjunta
por la cooperativa e Inia.
Entre los grandes temas que se
abordarán, se cuentan algunos ambientales, como el manejo de purines y las buenas prácticas ganaderas, así como temas de infraestructura predial.
Pero asimismo, otros “no tecnológicos”, pero de gran relevancia como la capacitación laboral, incluyendo el desarrollo y manejo de recursos humanos, leyes sociales, etcétera.
EL ORIGEN
El GTT femenino es una idea que
rondaba hace tiempo en la cabeza
de Soledad Espíndola. “Cuando recién planteamos la posibilidad de
buscar a mujeres para crear el grupo, la verdad es que ya teníamos la
lista elaborada. Así que todo fue
muy rápido”, comenta.
Cuenta que llamaban a cada una
de las mujeres y prácticamente ninguna decía que no. La fuerza femenina estaba preparada para dar un
paso en un terreno -hasta ahora- casi exclusivo de hombres.
De esa manera, este GTT se consti-
Tienen problemas comunes, pero también
muchas ganas de
participar. Productoras de la provincia del
Ranco dieron un paso
histórico para el movimiento GTT. Aquí
cuentan a Campo Sureño cuáles son sus
desafíos.
tuyó el 27 de julio. Y ya han realizado varias actividades: la primera,
una visita a Inia Remehue con una
charla de cultivos forrajeros a cargo
del investigador, Cristián Moscoso.
Se trató de una actividad histórica
y a la cual asistieron Mónica
Thompson, quien presidirá al grupo; Carol Alvarez (secretaria); María
Elena Larre (tesorera); María Angélica Alvarez, María Eugenia de La
Barra, Rosemarie Avilés, Paulina Carrasco, Pilar Cortés, Carolina Grob,
Loreto Hevia, Sara Wiff, María Isabel Fredes, Verónica García, Cristina Helmrich y Bertina Martínez.
La segunda actividad conjunta fue
una reunión en el predio de Verónica García. Allí, tras un recorrido por
el campo y posterior discusión y
análisis, se realizaron dos charlas de
temas de interés relacionadas con
alternativas forrajeras.
En total son 24 mujeres las que se
reclutaron para este novedoso grupo. De ellas, al menos 22 están participando activamente de las jornadas de difusión tecnológica diseñadas en el marco del GTT.
Y la conformación del grupo se dio
justo en un momento en que se está propiciando este tipo de asociatividad.
En efecto, la formación de nuevos
Grupos de Transferencia Tecnológica GTT en la zona sur, al alero del
Instituto de Investigaciones Agropecuarias y el Movimiento Nacional GTT, está entre las prioridades
del Ministerio de Agricultura.
“La transferencia de conocimientos y avances técnicos y científicos
a los productores es uno de los objetivos más relevantes y uno de los
grandes énfasis que tiene nuestra
gestión, es por eso que desde el ministerio se han traspasado importantes recursos al Inia para la creación durante este año de 30 nuevos
grupos GTT en el país, de los cuales
10 se van a focalizar en las regiones
de Los Lagos y Los Ríos”, ha señalado el secretario regional ministerial
de Agricultura de la Región de Los
Lagos, Rodrigo Mardones, al plantear la necesidad de expandir el
campo de acción de la metodología
GTT.
Gracias a esta acción ya se han
constituido 8 nuevos GTT vinculados a Inia Remehue y a empresas como Colun, Soprole, Nestlé, además
de grupos de productores de papa,
ganadería bovina y ovina.
Francisco Salazar, director regional de Inia Remehue, destacó el hecho que se haya conformado el primer GTT exclusivamente de muje-
CAMPO SUREÑO
LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2011
PÁGINA 11
res productoras de leche en nuestra
país. “Tuve la suerte de asistir hace
muy poco a la primera reunión de
este grupo que se hizo en un predio
de una de las integrantes y compartir con ellas un recorrido de campo
y luego dar una charla sobre el tema
de purines. Se trata de un grupo
muy cohesionado y con muy buen
nivel técnico, y que además llama la
atención por tratarse de puras mujeres”, señala.
DIFERENCIAS-SIMILITUDES
Soledad Espíndola señala que desde el punto de vista productivo, las
mujeres que conforman el grupo
son lo suficientemente heterogéneas en varios aspectos. Pero similares en objetivos. “Tienen distintos
sistemas y realidades productivas y
tecnología aplicada”, remarca.
Lo mismo ocurre con la formación de las integrantes: hay desde ingenieras agrónomas y veterinarias,
hasta cosmetólogas pasando por
otras que todo lo han aprendido en
el campo.
“En general son mujeres muy ordenadas en el desarrollo de sus lecherías, muy proactivas y con muchas ganas de participar”, afirma la
coordinadora.
Entre las mujeres, las cuentas son
alegres. Aunque no todas conocían
el modelo que se aplica en este tipo
de organizaciones, coinciden en que
les parece muy interesante.
Sandra Siegel, productora de La
Unión, considera que uno de los
puntos valorables es poder acceder
a experiencias de otras mujeres, que
han superado problemas que se hacen comunes en esta actividad. “Este tipo de reuniones nos permite
conversar y tomar en cuenta las cosas buenas que se están haciendo”,
remarca.
Cristina Helmrich, reconoce que
en su casa siempre se habló de GTT
-por su padre y hermanos-. Pero veía como lejana la posibilidad de participar. “Creo que las mujeres tenemos otra visión de la actividad, somos más cuadradas, más metódicas.
Podemos aportar mucho”, plantea.
Luis Opazo, encargado del Centro
de Transferencia Tecnológica y Extensión (CTE) de Remehue, agrega
que las actividades con los nuevos
Grupos de Transferencia Tecnológica (GTT), se complementa con otras
acciones de extensión agropecuaria
destinadas a disminuir las principales brechas tecnológicas detectadas
en los principales rubros agropecuarios de las regiones de Los Lagos
y Los Ríos.
“Entre las actividades complementarias se cuentan seminarios,
cursos, días de campo, módulos demostrativos, videos de educativos y
de transferencia tecnológica y una
nueva plataforma web de libre acceso y uso de las redes sociales para
difundir nuestro quehacer”, menciona.
“Estamos
hablamos el
mismo idioma”
“Una ve el
campo con
otros ojos”
“Tenemos
grandes
esperanzas”
“Creo que
este es un
gran desafío”
Paulina Carrasco administra un
campo con un plantel de 300 vacas en La Unión. Según comenta,
en estos momentos tienen una
serie de desafíos a nivel predial:
entre ellos se cuenta la sustentabilidad ambiental, temas de sanidad animal y de manejo, apuntando a crecer en cantidad y calidad de la leche que producen
diariamente.
“Hemos podido apreciar en la
práctica, que la mayoría de las
productoras hablamos el mismo
idioma y estamos haciendo cosas para mejorar nuestra productividad. Evidentemente hay
temas como la mano de obra y
la crianza de terneros, donde hemos visto falencias que se pueden corregir”, asegura.
En su caso, no conocía la metodología GTT la cual le ha parecido sumamente novedosa.
Cristina Helmrich administra un
campo familiar en la zona de Río
Bueno-Lago Ranco y tiene un
plantel con 500 vacas lecheras.
“Siempre se ha hablado de GTT
en la casa. Un día me llamaron y
me dijeron que querían formar
un GTT femenino y dije que bueno de inmediato”, señala la productora.
A juicio de la empresaria agrícola, se trata de una instancia muy
enriquecedora, porque la mayoría tiene dos temas y problemas
comunes: las vacas y el cuidado
de los niños.
“Tener problemas comunes, hace
que se pueda avanzar de manera
conjunta en la solución de algunos inconvenientes que se van
presentando. Porque una ve con
otros ojos el campo. Diferente a
los de los hombres”, afirma
Helmrich.
Loreto Hevia tiene 320 vacas en
producción en un predio emplazado en la comuna de La Unión,
provincia del Ranco. Y tiene muchas expectativas de crecer en lo
que a producción lechera se refiere.
A su juicio, esta instancia de comunicación entre un grupo de
mujeres ligadas a la actividad lechera, se alza como una buena
alternativa para acortar las brechas productivas que muchas
tienen todavía.
“Es de gran importancia para
nosotras poder compartir las experiencias individuales, las que
pueden servir para mejorar los
resultados de otras. Al conversar
siempre surgen ideas interesantes. Y aunque estamos empezando tenemos esperanza de que
sea beneficioso para todas”, sentencia.
Sandra Siegel administra un
campo donde tiene 270 vacas en
producción de leche en la zona
de La Unión.
Como productora, dice que uno
de sus desafíos más inmediatos
tiene relación con prepararse para ser acreditados como plantel
animal bajo certificación oficial
(Pabco).
“Yo creo que es un gran desafío
y una bonita experiencia poder
compartir mucha información de
distinto tipo, desde temas tecnológicos a productivos”, reconoce.
Y aunque advierte que están recién comenzando con sus actividades, ya han participado de
cursos y seminarios sobre lechería. “Este GTT es clave para mejorar lo que hacemos las distintas integrantes. La complementariedad es súper importante”,
afirma.
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 12
LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2011
Breves
Apicultoras de Panguipulli vislumbran un futuro más productivo
Un fructífero encuentro con aprendizaje en terreno tuvieron emprendedoras del rubro apícola de la comuna de
Panguipulli, quienes desarrollan esta iniciativa productiva al alero del convenio Indap-Prodemu en la Región de Los
Ríos, con importantes proyecciones comerciales.
La jornada efectuada en la localidad de Desagüe Rinihue comprendió la entrega de contenidos por parte de especialistas en la materia mediante una metodología teórico práctica en que las productoras lograron interiorizarse
en los detalles del manejo de un apiario.
En el encuentro las asistentes manifestaron su interés por desarrollar económicamente el rubro no descartando
asociarse para comercializar en conjunto su producción.
En Panguipulli el rubro apícola tiene un lugar destacado por la condición agroecológica de la precordillera que se
caracteriza por producir mieles de gran calidad por su gran floración de bosque nativo.
Preparan plataforma comercial para productores mapuche
El Centro de Innovación y Emprendimiento Mapuche (CIEM)
está trabajando en el desarrollo de una plataforma de
comercio electrónico que está actualmente en fase de
diseño y que estará en operación en 2012 a través
de la página web del centro.
“En este momento estamos haciendo un catastro
de productores mapuche de toda la región que
estarían en condiciones de comercializar sus
productos a través de internet . Es importante
que los productores mapuche conozcan esta alternativa de venta y se preparen para utilizarla
en su beneficio”, planteó el director del CIEM y representante de la Universidad de La Frontera, René
Montalba.
El Centro de Innovación y Emprendimiento Mapuche
(CIEM) es una iniciativa impulsada por el Consejo Mapuche de Maquehue y ejecutada por la Universidad de La Frontera
con financiamiento de InnovaChile (Corfo), Conadi, Gobierno Regional de
La Araucanía y de la propia casa de estudios.
Municipio de Loncoche firma alianza con casa de estudios
El miércoles 12 de octubre se firmó un convenio de colaboración mutua entre
la escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Católica de Temuco y el
Municipio de Loncoche, representado por su alcalde Ricardo Peña.
Debido al mutuo interés de brindar un servicio a la comunidad con las mejores
herramientas y accediendo a los recursos que brinda el medio en que ambas
entidades se desenvuelven, las partes acordaron colaborarse mutuamente en el
área de capacitación y perfeccionamiento, fomento productivo, desarrollo económico local, sanidad animal, zoonosis, manejos pecuarios y todos los ámbitos
de competencia de la casa de estudios.
En ese sentido, el municipio podrá contar desde ahora con la Escuela de Medicina Veterinaria, para realizar trabajos de práctica profesional y con temáticas
que involucren acciones de diagnóstico, manejo, atención y tratamiento de animales pertenecientes a los habitantes del sector urbano como rural de la comuna. Además, la universidad en su accionar realizará asesorías académicas, estudios de tesis, pasantías profesionales, charlas informativas, y jornadas de información pertinente y relevante sobre la base de un plan conjunto.
Agrónomos de 1971 se reunieron en Valdivia
Emocionados se mostraron los ingenieros agrónomo de la promoción 1971 de la Facultad de
Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de
Chile. Los ex alumnos se reunieron en dependencias de esta unidad, gracias a la coordinación del
ingeniero agrónomo, Víctor Kramm.
Los profesionales, fueron recibidos por el decano
de la facultad, Ricardo Fuentes y, posteriormente,
participaron de una entretenida “clase” dictada
por el doctor Roberto Carrillo, quien recordó hechos anecdóticos vividos durante la formación
como estudiantes de estos agrónomos.
Aumenta fondo de promoción exportador
El Ministerio de Agricultura
destinará US$ 8 millones para
actividades de proyectos sectoriales y empresariales del sector
silvoagropecuario, a través del
Fondo de Promoción de Exportaciones Silvoagropecuarias
(FPSA) del Ministerio de Agricultura.
Se trata de un presupuesto que
representa un 33,3% más que el
año pasado. Adicionalmente, ProChile destinará US$ 150 mil para la postulación de proyectos empresariales del sector productos del mar.
Para este año se definió una mayor eficiencia en la asignación de recursos,
la posibilidad de postular proyectos durante todo el año, la disminución de
los requisitos y documentos, además de la flexibilización en plazos y etapas
del proceso.
Apoyan a agricultores afectados por
fenómeno de la ratada en el sur
Más de cien mil kilos de concentrado para ganado ovino perteneciente a
pequeños agricultores afectados con el fenómeno de la ratada, entregaron
en terreno autoridades de gobierno en la sede vecinal de la localidad de
Llanada Grande en la comuna de Cochamó.
El seremi de Agricultura de Los Lagos, Rodrigo Mardones, dijo que este
aporte se debe a un trabajo coordinado y en conjunto con los servicios del
agro en especial de Indap, cuya inversión fue de casi 20 millones de pesos.
“Este alimento busca beneficiar a más de 300 familias de pequeños productores que con esfuerzo se dedican a la agricultura y ganadería. La idea
es que este alimento abarque una masa ovina de más 6 mil animales”, explicó Mardones.
520 proyectos compiten por recursos
Más de 500 perfiles de proyectos de innovación en el sector agroalimentario y forestal recibió la Convocatoria 2011-2012 de la Fundación para la
Innovación Agraria (FIA).
Las propuestas entraron a una etapa de evaluación y preselección por parte del Consejo Directivo de la institución —que preside del Ministro de
Agricultura, José Antonio Galilea— que sancionará, a principios de noviembre, cuáles perfiles participarán de la etapa de propuesta completa
conducente a la entrega de cofinanciamiento.
De los 520 perfiles de proyectos ingresados, casi el 50% fue presentado
por empresas. Siguieron, en cantidad, las iniciativas de por universidades,
personas naturales y corporaciones o fundaciones. Por regiones, la Metropolitana lideró en número con 103 propuestas. Más atrás se ubicaron la
del Bío Bío (71); Valparaíso (59); Maule (56) y La Araucanía (55).
Afinan detalles para la versión número
81 de la tradicional Expo Sofo
Entre el 8 y el 13 de noviembre se desarrollará en Temuco la versión número 81 de la tradicional Expo
Sofo.
La actividad está dividida en
dos partes. Del 8 al 10 se desarrollará la llamada jura de
ganado más importante del
sur de Chile. Mientras, del 10 al
13, se realizará la muestra expositiva de las novedades tecnológicas que tiene el sector agrícola y ganadero del sur de Chile.
CAMPO SUREÑO
LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2011
PÁGINA 13
Precios de trigo pagado por molinos 10-16 de octubre
MOLINO
LOCALIDAD
$ POR QUINTAL OBSERVACIONES
Lea Campo Sureño en Internet:
http://www.camposureno.cl
.com/camposureno
Director Marco Salazar Pardo. :: Editor Bardhy López Farías :: Representante legal Rodrigo Prado Lira :: Gerente Comercial Cristián Huerta H. ::
Diseño Editorial Manuel Quintriqueo
:: Propietario Sociedad Periodística Araucanía S.A. - Antonio Varas 945 Fono 292732 - Fax 232656 - Temuco - www.australtemuco.cl - [email protected] - Facebook: Campo Sureño Diario El Llanquihue de Puerto Montt - El Austral de Osorno - El Austral de Los Ríos- El Austral de La Araucanía- y La Tribuna de Los Angeles cubriendo las provincias de Llanquihue - Osorno - Ranco- Valdivia - Cautín - Malleco y Bío Bío.
Fuente: Cotrisa
PÁGINA 14
CAMPO SUREÑO
LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2011
Ferias asociadas a AFECH
Semana del Jueves 6 al Miércoles 12 de Octubre de 2011
Según Inf. AFECH A.G.
(Asociación Gremial de Ferias
Ganaderas de Chile)
LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2011
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 15
INMOBILIARIA Y COMERCIAL
VEGA MODELO DE TEMUCO S.A.
Lácteos en el mundo
Agro
Económicos
COLMENARES WERNER,
de todo para la apicultura, fonos (02) 8241043 - 8242317,
despacho a provincias, www.colmenareswerner.cl
CAMARAS FRIGORIFICAS TRANSPORTABLES
www.archiclima.cl F. 45 - 222586
VENTA PLANTAS NATIVAS CHILENAS
speedling y bolsa www.puronativo.cl
Fono: 43 - 402282 [email protected]
VENDO VAQUILLAS,
parto otoño, pabco A, predio libre de leucosis, TBC y brucelosis
09-88288963
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 16
LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2011
Las féminas ganan espacio: cada vez más mujeres se convierten en dueñas de tierra
El aporte agrícola de la
mujer chilena en cifras
BARDHY LOPEZ FARIAS
Hoy, las mujeres representan entre un cuarto y un tercio de la actividad agrícola nacional. Sin embargo, las cifras del Censo Agropecuario realizado en Chile en 2007 muestran una realidad que ya es una tendencia y que saltan a la vista justo
cuando se conmemoró (el pasado
15 de octubre) el Día Internacional
de la Mujer Rural.
Desde una perspectiva de género,
al comparar los cambios generados
en los últimos diez años, se aprecia
que la proporción de mujeres dueñas de explotaciones agrícolas y forestales aumenta; y adicionalmente, el número total de hectáreas que
concentran las mujeres aumentó alrededor de 38%.
Un análisis comparativo de la superficie de explotaciones que pertenecen al sector masculino, indica
que en todos los usos del suelo analizados se produce una disminución porcentual de su participación.
Mientras, las mujeres aumentaron su participación en todos los
sectores analizados. Destacan dentro de éstos, el aumento en la superficie destinada a plantaciones forestales y praderas mejoradas. Lo mismo ocurre en la tenencia de ganado, registrándose incrementos
importantes, en términos absolutos, en ganado bovino y ovino.
Dentro de la realidad de los apicultores chilenos
del mundo rural feme- son mujeres. Ellas tienen el
nino, se observa que las 18% de las colmenas emplazadas en el país.
mujeres entre 46 y 70
años concentran el
57% de las tierras en manos de mujeres; y las que
tienen más de 75 años ostentaban el 12% de las explotaciones.
“Las cifras muestran cómo ha ido aumentando la mujeres se dedican al cultivo
presencia femenina en la de flores en Chile, corresponagricultura nacional. Por dientes al 35% del total de
productores.
ello, creemos que se requieren herramientas focalizadas que tengan una mirada de
género”, señala Blanca González,
presidenta de la Mesa de la Mujer
Rural de La Araucanía. Entre ellas,
por ejemplo, señala la posibilidad
de diseñar un instrumento que promujeres productoras de papa
picie la compra de tierras.
se cuentan en Chile, el 25%
“Hubo un cambio de paradigma
en la sociedad. Y hoy la mujer ya no del total de agricultores ligados al cultivo.
es un florero”, afirma.
23%
1.051
14.696
80.255
explotaciones agropecuarias
chilenas están en manos de
mujeres, el 26,6% del total
de predios.
106
mil mujeres trabajaban en actividades agrícolas en 2010
(cotizantes activas); el 31,1%
del total de empleados.
24%
de la superficie cultivada en
Chile está en manos de mujeres.
28%
de los créditos de la banca,
agroindustrias e Indap son
dirigidos a mujeres.
6.862
mujeres son beneficiarias del
programa de suelos degradados de un total de 20.440 a
nivel nacional.
$301 105%
mil 774 promedia el salario
recibido por las mujeres que
trabajan en agricultura y que
cotizan en AFP; 60 mil pesos
menos que los hombres.
creció la superficie forestal
en manos de mujeres entre
1997 y 2007, llegando a
167.879 hectáreas, que equivalen al 24% del total.
Descargar