RESÚMENES DE TRABAJOS LIBRES Los resúmenes de los trabajos libres son reproducción exacta de los enviados por los autores. El Congreso no tiene responsabilidad alguna sobre sus contenidos TLS: Trabajo libre seleccionado SO: Sesión oral PD: Póster digital 35º Congreso Argentino de Pediatría PERCEPCIONES, COMPORTAMIENTOS SEXUALES Y UTILIZACION DE ANTICONCEPTIVOS EN ADOLESCENTES Y JOVENES PD 5 Abeldaño R. 1*; Sacchi M. 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA1 2 *[email protected] INTRODUCCION: Las actitudes de los adolescentes y jóvenes hacia la sexualidad generan comportamientos y responsabilidades, los cuales algunas veces, pueden resultar riesgosos para su Salud Reproductiva. La relevancia del abordaje de este problema, radica en la identificación y en la comprensión de los comportamientos relacionados a la sexualidad de los adolescentes y los jóvenes. OBJETIVOS: Conocer los comportamientos de la vida sexual y reproductiva y su influencia sobre el uso de anticonceptivos en estudiantes ingresantes de la Universidad Nacional de Salta, en el año 2008. MATERIAL Y METODOS: Trabajo de investigación descriptivo, interpretativo. Se indagó utilizando metodología cualitativa, a través de la técnica de grupos focales. La población se conformó por todos los alumnos, de 17 a 25 años de edad, ingresantes en el año 2008 de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Salta. Se trabajó con una muestra intencional hasta lograr la saturación de la información, realizándose un total de tres grupos focales. RESULTADOS: Algunos comportamientos sexuales y reproductivos que ejercen los adolescentes y los jóvenes han evolucionado a un espacio en el que la sexualidad puede llegar a ser ejercida bajo condiciones de riesgo para la salud reproductiva. Algunos se relacionan con una pareja estable, compartiendo la responsabilidad en la toma de decisiones anticonceptivas y adhiriendo a la utilización de métodos anticonceptivos valorados como seguros. Otros ejercen la sexualidad de una manera menos saludable, y con una baja adherencia a la utilización de métodos anticonceptivos. Se observa la influencia de las dimensiones cultural y social sobre la identidad de género en los jóvenes. CONCLUSIONES: En algunos jóvenes se advierte una brecha entre sus saberes y sus prácticas concretas. En esa brecha intervienen variables referidas a la experiencia sexual y variables socio-culturales; la manera en que estas vertientes se entrecruzan y configuran los comportamientos sexuales de los jóvenes, muchas veces se traducen en obstáculos para la adopción de conductas sexuales y reproductivas saludables. PALABRAS CLAVE: Jóvenes, Salud sexual y reproductiva, anticoncepción, derechos sexuales y reproductivos, identidad de género. -1- 35º Congreso Argentino de Pediatría ESCLEROSIS TUBEROSA (ET), DISTENSION ABDOMINAL Y ANEURISMA DE AORTA: UNA ASOCIACION A DESCARTAR POR SU ALTA COMORBILIDAD PD 6 Del Valle I. 1 * Padovani D. 2 HIEMI ``DON VICTORIO TETAMANTI`` MAR DEL PLATA1 2 *[email protected] Objetivo: Remarcar la sospecha diagnóstica de aneurisma de aorta ante un paciente con ET que se presenta con distensión abdominal. Material y métodos: Presentación de caso clínico. Introducción: La ET se caracteriza por la asociación de lesiones neurológicas, renales y cardíacas. Se presenta un caso cuya manifestación fue la distensión abdominal a punto de partida de un aneurisma de aorta. Desarrollo: Paciente de 5 meses de vida, RNTPAEG, con diagnóstico de ET. En seguimiento cardiológico por rabdomiomas cardíacos y taquicardia auricular. Concurre a control, donde se constata distensión abdominal y se decide su internación. Al ingreso se presenta a febril, en regular estado general, distrófico, normohidratado. Abdomen globoso, indoloro, timpánico a la percusión, RHA aumentados. Sin visceromegalias. Hemodinámicamente compensado, sin edemas periféricos. Reactivo. Catarsis(+)24 hs previas. Se indica ayuno, sonda nasogástrica abierta y ecografía abdominal(sin alteraciones). Presenta mejoría clínica en el transcurso de la guardia luego de una deposición (heces formes) y se reinicia alimentación con buena tolerancia. A las 48 hs, se agrega dolor abdominal. Se realiza Rx abdomen pie, donde se observa distensión de asas con escaso aire distal. Se realiza exploración quirúrgica, se constata megacolon y se toman muestras de mucosa de sigmoides cuyo informe anatomopatológico demuestra presencia de células ganglionares. Se realiza colostomía. Presenta mala evolución del postoperatorio inmediato, con descompensación hemodinámica que requiere expansión con ringer lactato. Se comienza realimentación con pecho a las 48hs,con buena tolerancia pero al persistir con distensión abdominal y comenzar con débito bilioso por ostomía, se realiza TAC de abdomen donde se observa entre otras alteraciones, dilatación fusiforme de la aorta abdominal hasta la arteria mesentérica superior. EVOLUCIÓN: Traslado al hospital Garrahan. Evaluación interdisciplinaria. Cateterismo cardíaco que describe arco aórtico izquierdo, dilatación aneurismática de la Ao torácica, estenosis difusa de Ao lumbar, arterias renales hipoplásicas, tronco celíaco permeable, A. mesentérica superior permeable. No se observa A. mesentérica inferior. Conducta espectante por la severidad de las lesiones.Muerte subita a los 6 meses de vida. No se realizó necropsia. Conclusión: Si bien el aneurisma de aorta en niños con ET es poco frecuente, se debería descartar siempre ante un paciente que se presente con distensión abdominal por su alto grado de comorbilidad. -2- 35º Congreso Argentino de Pediatría RELACIÓN ENTRE INFECCIÓN PLACENTARIA Y CORIOAMNIONITIS HISTOLÓGICA EN PARTOS PRETÉRMINO SO 7 Poidomani A. 1* Fernandez Galvez G. 2 POLICLINICO NEUQUEN1 2 *[email protected] INTRODUCCIÓN: El parto prematuro ocurre entre el 5 y el 11% de los nacimientos y es causa de mortalidad perinatal, neonatal tardía y posneonatal. La infección intra amniótica representa una de las causas principales en el desarrollo del parto prematuro. Se ha propuesto que el análisis histopatológico de la placenta puede relacionarse con infección intra amniótica. OBJETIVO: Relacionar corioamnionitis histológica con el aislamiento de microorganismos procedentes del corioamnios en mujeres que tuvieron parto prematuro idiopático o ruptura prematura de membranas. PACIENTES Y MÉTODOS: Estudio prospectivo, se realizó entre el 1/10/99 y el 30/6/02 Se estudiaron embarazadas que tuvieron parto prematuro. Se incluyeron pacientes con trabajo de parto espontáneo o idiopático que tuvieron parto prematuro, pacientes con RPMO. RESULTADOS: El 12.3% de los partos del período fueron pretérmino. Se incluyeron 89 pacientes. Edad media 26 años. Embarazo controlado 91%, parto vaginal 38.2%, cesárea 61.8%. En 17 cultivos de placenta se aislaron gérmenes, que representa el 19% de la población estudiada. Ureaplasma Urealiticum fue aislado en 12 casos, el 13.5% de la población en estudio. La corioamnionitis clínica fue diagnosticada durante el trabajo de parto en el 22.5%, (20/89). Tuvieron cultivo positivo de placenta 30% de ellas (6/20). La corioamnionitis histológica fue identificada en 47.2% de los casos (42/89). De los casos en los que se diagnosticó corioamnionitis clínica, el 85% (17/20) se correspondió con corioamnionitis histológica. No hubo relación estadísticamente significativa entre cultivo positivo de placenta y corioamnionitis histológica. El 58.8% de los pacientes con cultivos positivos de placenta tuvieron corioamnionitis histológica, contra el 44.4 % de los que tuvieron cultivos negativos, p=0.28. Se observó RPMO en el 42.7%, (n=38), desarrollaron corioamnionitis histológica 25/38 (65%), la presencia de RPMO representa un mayor riesgo de desarrollar corioamnionitis histológica, RR 1.9, p<0.02. CONCLUSIONES: La presencia de RPMO representó el doble de riesgo de tener corioamnionitis histológica. No se encontró relación entre RPMO y cultivo positivo de placenta. El 47.2% de las pacientes con parto prematuro tuvo corioamnionitis histológica y el 19% de las placentas estudiadas tuvo cultivo bacteriano positivo. Los resultados del presente estudio no encontraron relación entre corioamnionitis histológica y cultivo de placenta positivo. -3- 35º Congreso Argentino de Pediatría PREVALENCIA DE DISLIPEMIA Y SUS FACTORES DE RIESGO EN LA OBESIDAD PEDIÁTRICA PD 8 Casavalle P. 1* Romano L. 2; Pandolfo M. 3; Maselli M. 4; Caamaño A. 5; Ramos M. 6; Rajoy S. 7; Ruiz M. 8 HOSPITAL DE CLÍNICAS JOSÉ DE SAN MARTÍN1 2 3 4 5 6 7 8 *[email protected] OBJETIVO: Estimar en niños y adolescentes con sobrepeso (SP) y obesidad (OB) la prevalencia de dislipemia (DL) y sus factores de riesgo (FR). POBLACIÓN: Se estudiaron 60 pacientes de ambos sexos, de 8-14 años, que concurrieron a la Sección de Nutrición y Alimentación, desde el 11/02/2005 al 02/06/2008. MATERIAL Y MÉTODOS: Diseño descriptivo, observacional, prospectivo y transversal. El SP o la OB se determinaron según tabla de Índice de Masa Corporal de Cole y colaboradores. Dislipemia era cuando el Colesterol Total (CT) > a 170 mg % o Lipoproteína de alta densidad (HDL) < 40 mg % o Triglicéridos (TG) > 110 mg % o Lipoproteína de baja densidad (LDL) > 110 mg %. FR: CC aumentada (> al Percentilo 90) según Freedman y colaboradores, BPN (<2,5 kg.), y la referencia en familiares de 1o y 2º grado de DL, OB e IAM precoz. RESULTADOS: Prevalencias 1) DL 65% (IC 95%: 51,5-76,6), HDL 40% (IC 95%: 27,8-53,9), TG 38,33% (IC 95%: 26,4-51,8), CT 35% (IC 95%: 23,4-48,5), LDL 26,66% (IC 95%: 16,539,9); 2) FR: BPN 6,8% (IC95%: 1,9-16,5), CC aumentada 51,7% (IC 95%: 38,5-64,6) y AF de OB 98,3%(IC 95%: 90,9-100), DL 54,2% (IC95%: 40,8-67,1) e IAM 15,3% (IC95%: 7,2-27), CONCLUSIONES: 1) La prevalencia de DL fue elevada y similar a las encontradas en otras poblaciones hispanas. 2) Los FR más prevalentes han sido la CC aumentada y los AF de OB y DL. -4- 35º Congreso Argentino de Pediatría IMPLEMENTACIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE PESO Y TALLA DE LA OMS EN UNA HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA SO 9 Otero P.* 1; Setton D. 2; Durán P. 3; Canosa D. 4; López G. 5; Luna D. 6; Llera J. 7 DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES1 2 3 4 7; DEPARTAMENTO DE INFORMACION HOSPITALARIA HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES5 6 *[email protected] Introducción: Evaluar el crecimiento y desarrollo de los niños es un aspecto esencial del cuidado pediátrico. El estudio multicéntrico de la OMS estableció un nuevo patrón internacional mediante la elaboración de un conjunto de curvas adecuadas para evaluar el crecimiento y el estado nutricional de lactantes y niños en edad preescolar que viven bajo condiciones favorables. El objetivo de este trabajo es describir la implementación de las referencias OMS de peso y talla en menores de 5 años en una historia clínica electrónica (HCE). Métodos: El Hospital Italiano de Buenos Aires es un centro de académico de atención terciaria donde el Departamento de Pediatría realiza más de 600000 consultas anuales. Desde 1998 se ha implementado de manera gradual la HCE, que se utiliza en un 100% a nivel de atención pediátrica ambulatoria. Desde el año 2001 la HCE basada en Web ha ofrecido la posibilidad de ingresar de manera estructurada en campos específicos el peso, talla y perímetro cefálico permitiendo la graficación de índices antropométricos a partir de los estándares nacionales utilizados hasta el momento. El gráfico se genera en forma dinámica en la HCE, presentando los valores de edad en el eje x y la medida antropométrica en el eje y. Las curvas se crearon utilizando interfaces de programación de aplicaciones o APIs desarrolladas en JAVA permitiendo una gráfica dinámica e interactiva. Las gráficas se encuentran disponibles para peso, talla y perímetro cefálico por sexo desde el nacimiento hasta los 19 años. En el 2008 se acordó en nuestro país la implementación de las curvas creadas por OMS para la evaluación antropométrica en menores de 5 años. OMS proveyó los datos (LMS), a partir de los cuales se calcularon los percentilos de uso habitual en nuestro país (P3, P10, P25, P50, P75, P90, P97). Conclusión: La metodología utilizada en la primera implementación de los percentilos en la HCE permitió una rápida incorporación de las nuevas gráficas. A partir de su introducción a la HCE se desarrolló un programa de educación on-line para reforzar el uso e interpretación de los nuevos estándares de crecimiento. -5- 35º Congreso Argentino de Pediatría TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PRESENTADOS EN EL 33 CONGRESO ARGENTINO DE PEDIATRÍA: PROPORCIÓN QUE FUERON PUBLICADOS Y ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE IMPIDIERON LA PUBLICACIÓN SO 10 Opción a Premio Canosa D. 1* Ferrero F. 2; Melamud A. 3; Otero P. 4; Merech R. 5; Ceriani Cernadas J. 6 HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES1; HOSPITAL DE NIÑOS PEDRO DE ELIZALDE SAP2 ; SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA3 5 ; HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES - SAP4 6 *[email protected] Introducción: El proceso de investigación finaliza cuando sus resultados se publican. Sin embargo, es habitual que trabajos presentados en Congresos no alcancen la publicación. El objetivo fue determinar la proporción de trabajos que se publicaron entre una muestra representativa de los presentados en el 33° Congreso Argentino de Pediatría (CONARPE) y su relación con elementos considerados “barreras para la publicación”. Métodos: Estudio transversal mediante encuesta electrónica autoadministrada a autores de trabajos del 33° CONARPE. Se seleccionaron al azar 180 de los 894 trabajos aceptados en cualquier categoría (Oral, Póster, Libro de Resúmenes). Se consideró “publicado” al trabajo incluido en la publicación de una revista científica nacional o internacional con ISSN. Se analizaron sexo, edad, lugar de desempeño profesional (docencia, investigación, asistencial o urgencias), subespecialidad, razón de no publicación (rechazo, en evaluación o falta de remisión) y el motivo principal que el autor adjudicó a la falta de publicación. La asociación entre publicación y predictores cualitativos se evaluó por medio de Chi cuadrado y con predictores continuos por medio de prueba de T. Nivel de significación: p < 0,05. Resultados: De 174 encuestas enviadas respondieron 140 (80,4%). El 55% fue presentado como Póster, 27,1% Oral y 17,9% Libro de Resúmenes. De los autores, 92,1% eran pediatras (61,7% con subespecialidad), 85% se desempeñaban en área asistencial, edad promedio 45,58+/-10,66 años y 62,1% mujeres. Se publicaron 11,3% (n=15) de los trabajos, el tiempo promedio en publicarse fue 27+/-15,5 meses y el 80% de los trabajos se publicaron en revistas científicas nacionales. De los no publicados (n=124) 95% nunca fueron remitidos, 1,6% fue rechazado y 3,4% no refirió motivo. De los no remitidos, 33,9% se adjudicó a falta de tiempo, 14,5% a limitaciones del estudio y 7,3% a que los resultados “no eran trascendentes. Los trabajos presentados en sesión oral tuvieron un porcentaje significativamente más elevado de artículos publicados (p= 0,01). Ninguna de las otras variables analizadas se asoció con mayor probabilidad de publicación. Conclusiones: Sólo 11% de los trabajos presentados en el 33° CONARPE fueron publicados; esto es sustancialmente inferior a eventos del hemisferio norte. La causa principal de falta de publicación fue no remisión del trabajo para ser publicado. Solo la presentación en sesión oral se asoció a mayor frecuencia de publicación. -6- 35º Congreso Argentino de Pediatría EL CENTRO DE SALUD EN BUSCA DEL ADOLESCENTE. EXPERIENCIA SOBRE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN UNA ESCUELA DE ENSEÑANZA MEDIA SO 11 Roqué H.* 1; Terán K. 2 CENTRO DE SALUD Nº25 HOSPITAL FERNANDEZ1 2 *[email protected] Introducción: El Centro de Salud ubicado en forma contigua a un colegio de enseñanza media diseñó un programa de actividades entre los alumnos y sus profesionales, teniendo como temas principales el cuidado del cuerpo, la procreación responsable y la prevención de enfermedades de transmisión sexual. Objetivos:1) Contribuir al conocimiento sobre la salud sexual y reproductiva de adolescentes de una población en riesgo socio-ambiental.2) Mejorar la información sobre enfermedades de transmisión sexual, prevención de embarazos y disponibilidad de métodos anticonceptivos.3) Incrementar la concurrencia de adolescentes al Cesac, motivando controles periódicos y consultas espontáneas. Población: 73 alumnos de una Escuela de Enseñanza Media, situada en las cercanías de la Villa Nº31 de la Ciudad de Buenos Aires. El 61,64% del sexo masculino. Sus edades oscilaban entre los 13 y 19 años,(x:14,7 +/-1,2) Material y métodos: Un cuestionario de 14 preguntas entregado a los jóvenes acerca del cuidado de la salud y prevención de enfermedades de transmisión sexual. Le siguieron 2 clases dictadas por docentes del colegio a cerca del aparato sexual masculino y femenino. Luego de las mismas los adolescentes dirigieron en forma escrita y anónima 50 preguntas para ser respondidas por los profesionales del Cesac. Una semana después de la recepción y clasificación de las mismas dos profesionales del Cesac tuvieron el encuentro con los jóvenes. Se utilizó el programa Access de Windows y la prueba chi2 Resultados: En los cuestionarios, el tema más importante para los jóvenes resultó ser el VIH y demás enfermedades de contagio sexual,42.6%.El inicio de relaciones sexuales fue referido por el 82% de los alumnos. El 56% respondió que siempre usaban preservativos. No obstante cuando se les preguntó si los llevaban durante encuentros con amigos/as el porcentaje se redujo al 39,62%.Se contabilizaron 50 preguntas formuladas por los adolescentes. Las inquietudes más frecuentes fueron sexo oral y VIH, 40%;anticoncepción de emergencia,30%;aborto,20%;embarazo luego de la primera relación,6% y orgasmo,4%. Conclusiones: Los adolescentes expresaron su falta de concientización en la prevención de embarazo y VIH. Tienen información de la utilidad del preservativo pero reconocieron que su uso no es frecuente. La situación estratégica del Cesac en relación al colegio debe ser aprovechada en forma integral para motivar consultas y controles de salud en este grupo etáreo proveniente además de una población en riesgo. -7- 35º Congreso Argentino de Pediatría LACTANCIA MATERNA DIAGNÓSTICO DE SITUACION EN EL CENTRO DE SALUD ANTONINI DE LA CIUDAD DE PARANA PD 12 Cerezo C.* 1; Taxer A. 2 CENTRO DE SALUD ANTONINI1 2 *[email protected] La Lactancia Materna constituye un concepto global y complejo que comprende alimento, vínculo, contacto, estimulación, inmunidad; en suma, respuestas inmediatas y adecuadas a las necesidades de un lactante humano. El trabajo en lactancia materna permite a los trabajadores de la salud reflexionar sobre sus propias conductas y sobre la información que se ofrece a las mujeres madres y a la familia, facilitando la escucha, el entendimiento de su estado y respetando sus decisiones. Se realizó un estudio retrospectivo comprendido entre los meses de Diciembre 2006 a Diciembre del 2007; evaluándose 750 historias clínicas en total de niños menores de dos (2) años que concurrían al CAP's Antonini para el control periódico del niño evaluando las siguientes variables: •Edad materna. •Antecedentes de enfermedades maternas(HIV, TBC, Mastitis) •Escolaridad de los padres •Información sobre los beneficios de la lactancia materna •Tiempo de amamantamiento (meses) •Personas que ayudaron durante el amamantamiento. •Experiencia al amamantar.(mala, buena, satisfactoria y muy satisfactoria) •Motivos de abandono y/o suspensión. Los objetivos del estudio se dividieron en: • GENERAL: Conocer la prevalencia de la LME en bebes (hasta los 6 meses) y complementaria (hasta los 2 años de vida) en el CAP's Antonini. • ESPECIFICOS: 1) Establecer las causas del abandono de la LME y complementaria. 2) Conocer si las madres tenían información acerca de los beneficios de la LME y complementaria. •Resultados: la edad promedio materna fue de 22,4 años. El 100% de las madres recibió información acerca del beneficio de la LME. La LME hasta los 6 meses se cumplió en 250 de las historias clínicas analizadas (33%) y en forma complementaria fue de 100(13%). El tiempo promedio de amamantamiento fue de 15 meses. •El nivel educacional de ambos padres fue el primario completo en el 480(64%), seguido por nivel secundario el 195(26%), terciario en el 30(4%) y un 45 (6%) no tenían estudios. Las conclusiones son que a pesar del buen nivel de información a cerca de los beneficios de la lactancia materna (exclusiva y complementaria) se cumple en un muy bajo porcentaje. Consideramos necesario continuar la promoción de la misma en los diferentes niveles de atención de la salud para alcanzar las metas propuestas por organismos nacionales e internacionales. -8- 35º Congreso Argentino de Pediatría FACTORES DE RIESGO DE LA INFECCIÓN POR VIRUS INFLUENZA (IF) EN PEDIATRÍA PD 13 Lucion M. 1 * Bakir J. 2; Romanin V. 3; Salvay M. 4; Umido V. 5; Viegas M. 6; Mistchenko A. 7; Gentile A. 8 HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZ1 2 3 4 5 6 7 8 *[email protected] Introducción: El If es uno de los agentes etiológicos de infección respiratoria aguda baja (IRAB) que causa hospitalización y morbimortalidad. Objetivos: describir el patrón clínico-epidemiológico e identificar los factores de riesgo de la infección por If. Población, material y métodos: Se realizó un estudio de cohorte de pacientes con infección por If en el período marzo-noviembre de los años 2000-2008. El diagnóstico etiológico viral (virus sincicial respiratorio, adenovirus, influenza y parainfluenza) se realizó por inmunofluorescencia indirecta de aspirados nasofaríngeos. Del total de 8405 pacientes incluidos se estudiaron 6576(78.2%), siendo positivas el 50.5%(3327/6576) de las muestras. Resultados: El If representó el 7.3%(242/3327) de las muestras positivas, presentado un patrón epidémico (pico mayo-julio). La media de edad fue 17.7 DS 24 meses; 55.4% fueron varones y la manifestación clínica más frecuente fue bronquiolitis: 50.4%. El 10% de los casos eran reinternación del mismo episodio y 48.8% tuvieron internaciones previas de causa respiratoria. El 61.6% tenían patologías concomitantes. El 30.5% presentó complicaciones (las más comunes otitis media aguda y atelectasia). El 8.1% (19/234) correspondió a infecciones intrahospitalarias. La letalidad fue 1.3% (3/240). La infección por If, en comparación con los otros virus, se asoció más a: a) edad ≥6 meses RR2.68(1.98-6.93), b) reinternación del mismo episodio RR1.90(1.28-2.81), c) internaciones previas de causa respiratoria RR2.04(1.60-2.59), d) enfermedades concomitantes RR1.93(1.5-2.48), e) enfermedad respiratoria crónica RR1.74(1.36-2.22), d) antecedentes perinatales respiratorios RR1.55(1.15-2.09), inmunosupresión RR2.01(1.12-2.48). Los predictores independientes fueron edad ≥6 meses (p<0.05) y la internación previa de causa respiratoria (p<0.05). Conclusiones: La infección por If presentó un patrón epidémico. Se asoció más a los niños ≥6 meses y a los pacientes con antecedente de internación de causa respiratoria. -9- 35º Congreso Argentino de Pediatría ADHERENCIA Y CALIDAD DE VIDA EN ADOLESCENTES TRASPLANTADOS HEPATICOS EN UN CENTRO DE TRASPLANTE PEDIATRICO DE BUENOS AIRES PD 14 Sanchez M. 1 * Eymann A. 2; Boldrini G. 3; D`agostino D. 4 HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES1 2 3 4 *[email protected] Objetivo: La adolescencia es un periodo particular de alto riesgo para no-adherencia al tratamiento medico post-trasplante. El presente estudio intenta determinar empíricamente si existe relación entre la adherencia al tratamiento inmunosupresor y la calidad de vida de adolescentes trasplantados hepáticos. Material y métodos: Se incluyeron en el estudio 17 pacientes adolescentes de entre 11 y 18 años. Para determinar la adherencia al tratamiento inmunosupresor se calculó el desvío estándar de dosajes consecutivos del último año de Tacrolimus, siendo adherentes con un desvío estándar menor a 2. Para calcular la calidad de vida se utilizó un cuestionario en español, previamente validado, el CHQPF50 el cual fue completado por los padres. El cuestionario constó de 12 subescalas y dos medidas de resumen (físico y psico-social) y a menor puntaje le correspondió peor estado. Resultados: La mediana edad fue de 14 años (r 11 a 18 a), la mediana edad al trasplante de 7 años (r 1 -17a) y el tiempo transcurrido desde el trasplante fue de 7,8 años. El 58.8% de la población en estudio resultó no-adherente, con una media de desvío estándar de 2,72. El puntaje de resumen físico fue significativamente menor en el grupo de pacientes trasplantados no adherentes (p 0.05). En cambio, la medida de resumen psico-social fue similar en ambos grupos. Las única subescala afectada en forma estadísticamente significativa en el grupo de pacientes no adherentes fue la subescala rol social y físico (p 0.01), demostrando cierta limitación en las actividades escolares y en la relación con los compañeros. Comentario: Evaluar la adherencia y la calidad de vida en adolescentes trasplantados hepáticos es fundamental para su seguimiento. Identificar los pacientes en riesgo constituye un objetivo primordial en esta población. El cálculo del desvío estándar de Tacrolimus podría ayudar a identificar aquellos pacientes que se pudieran beneficiar con una intervención oportuna y así promover una adecuada adherencia y calidad de vida. - 10 - 35º Congreso Argentino de Pediatría EVALUACIÓN DE REFLUJO GASTROESOFÁGICO Y LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO MEDIANTE IMPEDANCIOMETRIA INTRALUMINAL MULTICANAL CON PHMETRÍA DE 24 HORAS EN PACIENTES ASMÁTICOS PD 15 Donato Bertoldi M.* 1; Cohen S J. 2; Rodriguez V. 3; Teper A. 4; Orsi M. 5 HOSPITAL ITALIANO SERVICIO GASTROENTEROLOGIA INFANTIL1 2 5; HOSPITAL R GUITERREZ SERVICIO NEUMONOLOGIA3 4 *[email protected] La mayoría de los pacientes con asma puede controlar sus síntomas con los corticosteroides inhalados y su combinación con Beta2 agonistas de acción prolongada y /o antagonistas de leucotrienos. El reflujo gastroesofágico no diagnosticado podría ser responsable de la persistencia de los síntomas, incluso recibiendo un tratamiento adecuado. Objetivos: Estudiar reflujo gastroesofágico (RGE) comportamiento antes y después del tratamiento con omeprazol en niños con asma no controlada y evaluar el efecto de la terapia con IBP en los síntomas de asma y la función pulmonar. Materiales: Desde mayo de 2005 a diciembre de 2007, 47 niños (6 a 14 años, con una media de 9,4 años) con asma persistente se evaluaron mediante IIM-pH con equipo Sleuth Recorder. Aquellos con estudio patológico recibieron omeprazol 1,2 mg /Kg/día dosis máxima de 40 mg/día. Después de 2 meses de tratamiento con IBP, una segunda IMM-pH se realizo. Hemos dividido los niños: G1: estudio normal, G2: patológicos, G3: Bajo tratamiento con IBP. El efecto del tratamiento anti reflujo se evaluó comparando los scores clínicos de control de asma diario (ACD) y funcionales (espirometría y prueba de provocación con metacolina) luego de un período de 30 días. Resultados: 19/47 (40.2): Enfermedad de reflujo gastroesofágico en niños asmáticos. Un niño abandonado sin la IMM-pH control. G1(n:27) G2(n:20) G3(n:19) score pH X(range) 3,2 (1-15) 25 (3-89) 5 (1-14) Nº Episodios Acidos X (SD) 12,72 (8) 35,3 (16) 17,7 (16,4) Nº Episodios no acidos X (SD) 12,27 (7,6) 18,5 (20) 31,2 (22) Total Episodios X(SD) 24,96 (10) 54 (27) 49 (27) Clearence X(SD) 18,29 (3) 17,8 (4,2) 15,33 (3,3) Canal proximal X 63% 65,50% 53,70% G1: presentaron menos eventos de reflujo ácido y reflujo no ácido. (P<0,04) G3: Bajo IBP el clearence y el score de pH mejoraron, el número de episodios ácido ácido disminuyo aunque no se modifico el aumento de los eventos. (P<0,05) El ACD fue 54,2 ± 29 y 90,9 ± 13 (p <0,04), VEF1 predictivo fue de 88 ± 17 y 88 ± 22 (NS), y metacolina logPC20 fue -0,875 y -1,009 ± 0,6 ± 0,6 (NS) en el período previo y después de la adición de omeprazol respectivamente. Conclusiones: La mayoría de los pacientes bajo PPI mostraron menor exposición al ácido así como la reducción del número de días con síntomas de asma y necesidades de medicación, aunque sin diferencias en FEV. Aquellos con persistencia sintomática o con aumento de reflujo no ácido necesitarían otro enfoque terapéutico. - 11 - 35º Congreso Argentino de Pediatría NUEVOS ANTICUERPOS ANTIGLIADINA A2 EN EL DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD CELÍACA PD 16 Donato Bertoldi M.* 1; Gallo J. 2; Orsi M. 3; Dagostino D. 4; Olleta L. 5; Litwin N. 6 HOSPITAL ITALIANO SERVICIO GASTROENTEROLOGIA INFANTIL1 2 3 4 5 ; LABORATORIO ANALISIS CLINICOS6 *[email protected] En los niños para un diagnóstico correcto de la enfermedad celiaca se requiere de una endoscopia digestiva con anestesia general para la toma de muestras duodenales. Las pruebas serológicas cada vez mas precisas son de gran utilidad en esta población en la etapa diagnóstica como para su seguimiento. Objetivo: Evaluar el comportamiento de los anticuerpos antigliadina A2 antitransglutaminasa con las biopsias duodenales de niños celíacos al diagnóstico. y los Materiales: De septiembre de 2007 a febrero de 2008 a todos los pacientes con sospecha de enfermedad celíaca se le realizaron los péptidos de gliadina deaminada (DPG), anticuerpos antitrasglutaminasa (Attg. IgA/G) y las biopsias duodenales, tomadas por endoscopia. Ambos resultados se expresaron en unidades de ELISA con un límite de 20 unidades (UI) ELISA para los DPG, y un corte de 10 UI los ATTG. Las biopsias duodenales fueron informados por 2 patólogos en forma ciega utilizando la categorización de Marsh. 49 niños (25 mujeres) entre 216años, X 6.5 fueron divididos en 2 grupos: G1: niños celiacos confirmada por biopsia, G2: biopsia normal. Resultados: 36/49 niños fueron diagnosticados celiacos, 2 de ellos presentaron déficit de IgA. Sensitivity Specificity PPV PNV t TG IgA DPGA DPGG 97 91 100 84 100 92 94 100 97 91 81 100 G1: 36 niños (19 mujeres), 2 con deficiencia de IgA. 1/36 dosaje bajo de Attg. con niveles elevados de Ig DPG A/G. G2: 13 niños (6 mujeres) biopsia normal. 2/13 Attg. positiva, dosaje bajo de DPG A/G. Conclusiones: Los DPG resultaron ser una prueba específica para el diagnóstico de celíaquia similar a los resultados obtenidos en investigaciones previas con anticuerpos antiendomisio, con la ventaja de ser una prueba por ELISA que no es operador dependiente y de menor costo .Los anticuerpos antitransglutaminasa mostraron una buena capacidad de tamizaje, por su alta sensibilidad. En los niños con déficit de IgA, la DPGG parece ser un excelente marcador para seleccionar niños para biopsia duodenal. Son necesarios más estudios para ver si estos nuevos anticuerpos son capaces por sí solos o en conjunto con los antitrasglutaminasa de evitar la biopsia intestinal o al menos ayudar a despejar los casos difíciles. - 12 - 35º Congreso Argentino de Pediatría REGISTRO PROVINCIAL DE INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS EN CORDOBA ANÁLISIS DE CASOS DEL AÑO 2002 A 2008 PD 17 Blanco A. 1 * Gambarte F. 2; Skrie V. 3; Lozano A. 4; Orellana J. 5; Slavucci K. 6; Sasia L. 7; Miño O. 8 COMITE DE ALERGIA E INMUNOLOGIA SAP SEDE CORDOBA1 2 3 5; SERVICIO DE ALERGIA E INMUNOLOGIA CLINICA REINA FABIOLA CORDOBA4 7; SERVICIO ALERGIA E INMUNOLGIA HOSPITAL INFANTIL CORDOBA6 ; SERVICIO DE ALERGIA E INMUNOLOGIA HOSPITAL DE NIÑOS CORDOBA8 *[email protected] Introducción, población y Objetivo: Actualizar el conocimiento de la incidencia y prevalencia de las inmunodeficiencias primarias (IDP) y la frecuencia de cada una de ellas, en la ciudad y provincia de Córdoba, en el marco del Registro Provincial de IDP. El cual contribuyó a la racionalización de los diagnósticos y tratamientos de IDP. Material y Método: El Registro Provincial de IDP; estableció un grupo de estudio de estas patologías, apoyado con campañas de información científica. Resultados: Desde 01 de octubre de 2001 al 30 de septiembre de 2008 se registraron 95 pacientes con IDP siendo la mayoría de la Ciudad de Córdoba. La distribución de las IDP fue: Fallas en la Inmunidad Humoral: 58%, en la Inmunidad Celular: 8%, en el sistema de Complemento 6%, en la Fagocitosis 9%, combinadas Humoral y Celular 15% y el resto 4%. Los diagnósticos fueron los siguientes: Déficit Selectivo de IgA 41 casos, siendo la principal patología en cuanto a la casuística registrada, Wiskott Aldrich 7 casos; Inmunodeficiencia común Variable 9 casos; angioedema Hereditario 6 casos, DiGeorge 4 casos ,Síndrome Velocardiofacial 2 casos , Chediak Higashi 3 casos, Déficit de Anticuerpo Específico 3 casos ; Déficit de subclase IgG2 2 casos , Ataxia telangiectasia 5 casos , Enfermedad Granulomatosa Crónica 3 casos , Candidiasis Mucocutánea 2 casos, Hiper IgE 4 casos ,y con un caso de cada uno para los diagnósticos siguientes: Fiebre recurrente con Hiper IgD, Hiper IgM , déficit de NK , Déficit de crecimiento con Inmunodeficiencia e Inmunodeficiencia Combinada Severa. La distribución por sexo fue: todas las IDP (varones 60%), en déficit de Inmunidad Humoral (varones 57%). En fallas de inmunidad Celular (varones 62%) y en fallas combinada Humoral + Celular (varones 85%). Déficit de complemento (varones 100%). Déficit de Fagocitosis (varones 75%). Conclusiones: La incidencia de las IDP es baja, el registro provincial de IDP, permitió conocer nuestra casuística y aportar los datos a los registros Nacional y Latinoamericano. Las IDP representan un bajo porcentaje de la patología general y la información obtenida en el registro aumenta las posibilidades para el diagnóstico y tratamiento precoz y disminuye la morbimortalidad de estos pacientes. - 13 - 35º Congreso Argentino de Pediatría FACTORES DE RIESGO PARA ANEMIA FERROPÉNICA EN NIÑOS ENTRE 6 Y 23 MESES DE EDAD EN UN CENTRO DE SALUD DE LA CIUDAD DE ROSARIO. SANTA FE. ARGENTINA PD 18 Alomar M. 1 *; Zcerevin M. 2; Quaglia N. 3 CENTRO DE SALUD NUMERO CUATRO DE LA CIUDAD DE ROSARIO1 2 ; UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA3 *[email protected] Introducción: La prevalencia de anemia ferropénica (AF) en Argentina es elevada en niños entre 6 a 23 meses de edad. Existen factores de riesgo bien establecidos para esta enfermedad. Actualmente Argentina cuenta con un programa nacional de suplementación de hierro como sulfato ferroso para niños de estas edades. Objetivos: Se pretende determinar la frecuencia de los principales factores de riesgo para AF en niños de entre 6 y 23 meses en un centro de Salud de la ciudad de Rosario y valorar en ellos el cumplimiento del programa de suplementación con sulfato ferroso. Metodología: Se llevó a cabo un estudio descriptivo en niños de 6 a 23 meses que concurrieron a un centro de salud de la ciudad de Rosario, durante el 3º bimestre del año 2008. Se utilizó una encuesta ad-hoc a los familiares que accedieron voluntariamente a participar. Los resultados se expresan como porcentajes con un intervalo de confianza (IC) al 95%. Resultados: Se relevó la información de 51 niños que constituyeron el 80% de niños de esas edades con historia clínica abierta en dicho centro. El 96% (IC al 95%: 87-100%) de los niños vive en casa de material y el 94% (84-99%) de las madres es alfabetizada. El 20% (10-33%) de los niños padece AF según referencia del familiar. El 51% (37-65%) de los niños recibieron lactancia materna exclusiva hasta el 6º mes. El 61% (4674%) de los niños consumen carne diariamente. El 37% (24-52%) de los niños beben diariamente infusiones. El 57% (42-71%) de los encuestados desconoce la enfermedad. El 84% (71-93%) de los niños no recibe actualmente suplementación con sulfato ferroso. El 65% (50-77%) recibió suplemento en algún momento. Del total de estos, se destaca la suspensión del 30% (16-49%) porque el familiar no lo retiró más y el 12% (3-28%) porque no le fue provista en el centro. Conclusión: La AF constituye un problema sobre el que aún deben reforzarse las estrategias de prevención. El trabajo conjunto de los distintos actores, profesionales de la salud y de gestión, a fin de profundizar y efectivizar medidas que hagan a la prevención de esta enfermedad como así también la concientización de la población sobre adecuados hábitos nutricionales y la información sobre la enfermedad constituyen posibles elementos sobre los que actuar. - 14 - 35º Congreso Argentino de Pediatría PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS TLS 19 Brumatti M. 1 *; Fernández Galvez G. 2 POLICLINICO NEUQUEN1 2 *[email protected] INTRODUCCIÓN: La prevalencia de obesidad en Argentina oscila entre 4,1% y 11%. La tendencia al aumento de la obesidad en los niños podría ser el resultado de cambios culturales y ambientales relacionados con el sedentarismo en la sociedad moderna, los riesgos están más relacionados con circunstancias externas que personales o genéticas. OBJETIVOS: Estimar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños de 6 a 15 años. Determinar si existe relación entre sobrepeso y obesidad con sedentarismo, actividad física y horas diarias frente al televisor, computadora y video juegos. PACIENTES Y MÉTODOS: Se incluyeron niños de 6 a 15 años de edad, de 2 escuelas primarias de Neuquén, una urbana y otra semiurbana. Se eligieron para realizar un estudio comparativo entre dos poblaciones con diferentes características de factores ambientales y culturales. Variables de estudio: edad, sexo, peso, talla, circunferencia de cintura (CC) y percentilos de CC, índice de masa corporal (IMC) y su correspondiente percentilo, sedentarismo, actividad física y horas diarias frente al televisor, computadora y /o video juegos. RESULTADOS: Se evaluaron 666 niños de 5,5 a 15 años de edad. El 53,2% de sexo femenino y 46,8% de sexo masculino. Del total, 18.9% correspondían a la escuela del Chocón y 81.1%, a la escuela de la ciudad de Neuquén. El porcentaje de niños con SOBREPESO fue de 22.8% y con OBESIDAD fue del 7.7%. El 47.4%, veían TV más de 2 hs/día y el 13,4% jugaba a los video juegos más de 2 hs/día. Se consideraron como: ACTIVOS el 55.1% de los niños, y como PASIVOS el 44.9%. La circunferencia de cintura, se encontró alterada (CCA) en 73 niños, el 11%. Los varones tuvieron sobrepeso en 22.1%, obesidad 9.9%. En mujeres se observó sobrepeso en el 23.5%, obesidad 5.7%. Diferencia estadísticamente significativa para obesidad, p= 0.03, RR 1.75, no para sobrepeso p=0.6. Se observó que 16,3 % de los niños considerados activos tiene sobrepeso y el 30,8 % de los niños considerados pasivos, p <0.0001, RR 1.88. El 4,4 % de los niños considerados activos eran obesos y el 11,7 % de los niños considerados pasivos, p< 0.001, RR 2.68. Los niños que ven más de 2 hs de TV por día tuvieron mayor riesgo de tener obesidad p=0.01 RR 1.97. CONCLUSIONES: El porcentaje de niños con sobrepeso y obesidad es coincidente con otras regiones del país. El nivel de actividad y las horas de TV o video juegos se relaciona significativamente con obesidad. - 15 - 35º Congreso Argentino de Pediatría PD 20 ENFERMEDAD DE COATS Brumatti M. 1 * Fernandez Galvez G. 2 POLICLINICO NEUQUEN1 2 *[email protected] INTRODUCCIÓN: La enfermedad de Coats, se caracteriza por anomalía congénita de los vasos retinianos, con telangiectasias, aneurismas y exudación subrretiniana e intrarretiniana. Si la exudación avanza, puede desprenderse la retina, dando lugar a leucocoria. OBJETIVO: Presentar el caso de un niño con leucocoria. CASO CLÍNICO: Niño de 1 año y 10 m, con leucocoria en ojo izquierdo. Sano, eutrófico, con desarrollo neurológico acorde. Reflejo rojo presente hasta los 6 meses. Se realiza ecografía ocular, TAC y RMN. Dg. Presuntivo Enfermedad de Coats. Se deriva para realizar tratamiento. DISCUSIÓN: La enfermedad de Coats se presenta con leucocoria, mala agudeza visual y/o estrabismo. Aparece en la primera década de la vida, afecta 3/1 al sexo masculino, unilateral. Se aprecian vasos telangiectásicos con dilataciones aneurismáticas que pueden estar presentes en algunos capilares o encontrarse en todos los vasos retinianos, tanto en la periferia como en el polo posterior. Estos vasos no poseen la barrera hematorretiniana normal produciéndose exudación masiva de lípidos en el espacio intra y subrretiniano que puede llevar a desprendimiento de retina exudativo. En los niños pequeños hay mayor extravasación, pudiendo presentar desprendimiento de retina, y suelen debutar con disminución severa de agudeza visual, estrabismo o leucocoria. Diagnósticos diferenciales en pacientes con leucocoria son: Retinoblastoma, Vítreo Primario Hiperplasico, Enfermedad de Coats, Catarata congénita y Retinopatía del prematuro. El diagnóstico suele ser clínico con fondo de ojo, con la angiografía se confirma. Se observan dilataciones aneurismáticas, falta de perfusión con bloqueo variable de la fluorescencia coroidea por los exudados duros. La ecografía y la TAC excluyen retinoblastoma y detectan calcificaciones. El tratamiento reduce y elimina los vasos telangiectasicos mediante fotocoagulación con láser o crioterapia. La reabsorción de los exudados puede durar meses y la agudeza visual dependerá del compromiso macular. Si progresa puede producir desprendimiento de retina, glaucoma y ojo doloroso, requiriendo de la enucleación del ojo. CONCLUSIÓN: La enfermedad de Coats se debe tener en cuenta en pacientes con leucocoria. El diagnóstico tardío es de mal pronóstico. El tratamiento temprano puede mejorar la evolución. - 16 - 35º Congreso Argentino de Pediatría EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE ATENCIÓN EN CONSULTORIOS EXTERNOS PEDIÁTRICOS EN UNA INSTITUCIÓN PRIVADA PD 22 Luraschi D. 1 *; Pessino C. 2; Fernandez Galvez G. 3 POLICLINICO NEUQUEN1 2 3 *[email protected] INTRODUCCIÓN: Es desafío para toda la organización de salud poder satisfacer las necesidades de los pacientes. Calidad de la atención médica es la provisión de servicios médicos accesibles, con un nivel profesional óptimo, que logra la adhesión y satisfacción del usuario. Medir el grado de calidad en la atención, sirve para introducir estrategias de mejoría en lo que se denomina un ciclo de mejora de la calidad. OBJETIVO: El objetivo del estudio es medir el grado de satisfacción de los pacientes en cuanto a la calidad de la atención brindada, y recibir sugerencias para mejorarla. MÉTODOS: Se utilizó el método de encuestas auto administradas a pacientes que concurrieron a consultorios externos de pediatría. Período de estudio 1/9/06 al 31/10/06. Encuesta anónima. RESULTADOS: Se analizaron 378 encuestas lo que equivale al 4% de los pacientes atendidos en el período. De lo evaluado se observó lo siguiente: Atención de secretarias; Muy Buena 81.7%, Buena 17.5%, Regular 0.5%. Comunicación con las mismas: Muy buena 78%, Buena 19.6%, Regular 2.1%, Mala 0.3%. Comunicación de horarios y turnos: Muy Buena 66.2%, Buena 30.6%, Regular 2.9%, Mala 0.3%. La atención telefónica fue Rápida 88.1%, Cordial 98.6%, Correcta 98.9%. Limpieza de consultorios: Muy Buena72.9%, Buena 26.1%, Regular 1.1%, Mala 0%. Atención de profesionales: Muy Buena 86.2%, Buena 13.6%, Regular 0.3%. El 78.4% refiere que se respetó su turno, el 21.6% refiere que no. La espera de atención fue: mediana de 30 minutos. Los pacientes consideraron que el tiempo de espera aceptable en consultas sin turno sería entre 3 y 180 minutos con mediana de 30 minutos. Calidad de la información recibida por los Médicos: Muy Buena 78.9%, Buena 19.7%, Regular 1.4%.Volvería a atenderse con el mismo médico 97.9% refirió que sí, 2.1% dijo que no. La consulta satisfizo sus necesidades: Siempre 81.8%, a veces 17.9%, nunca 0.3%. La atención fue calificada de Muy Buena 74.4%, Buena 24.8%, Regular 0.5%. La comunicación con las secretarias fue considerada Muy buena 78%, buena 19.6%, regular 2.1%. La comunicación con los médicos fue muy buena 79.8%, buena 20.2% y regular 0.3%. CONCLUSIÓN: La mayoría de los pacientes atendidos se encuentra conforme y satisfecha con la atención brindada. En base sus sugerencias se propusieron acciones para mejorar la atención. Es conveniente repetir este tipo de encuestas periódicamente para tender a un mejoramiento continuo de la calidad de atención. - 17 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ENFERMEDAD DE MENETRIER EN NIÑOS PD 23 Luraschi D. 1 *; Fernandez Galvez G. 2 POLICLINICO NEUQUEN1 2 *[email protected] INTRODUCCIÓN: La enfermedad de Menetrier es una gastroenteropatía pierde proteínas caracterizada por síntomas gastrointestinales, edema, e hipoalbuminemia. Con pérdida de proteínas secundaria a gastropatía hipertrófica. En su etiología se han implicado agentes infecciosos como el citomegalovirus (CMV). Es poco frecuente en niños; con curso benigno y recuperación completa en semanas. OBJETIVO: Presentar el caso clínico de un niño con gastroenteropatía con hipoalbuminemia y edemas, por probable enfermedad de Menetrier. CASO CLÍNICO: Niño de 4 años, previamente sano, comienza 72 horas antes de su ingreso, con fiebre, dolor abdominal cólico, náuseas, vómitos y diarrea. Se hospitaliza. Se descarta adenovirus y rotavirus. Al cuarto día de internación presenta edemas e hipoalbuminemia. Requiere transfusiones de albúmina. Función hepática y renal normal. Proteinograma con descenso de globulinas alfa, beta y albúmina. Serología IgM para CMV positiva. Recuperación completa en 3 semanas. DISCUSIÓN: El cuadro clínico se caracteriza por vómitos, dolor abdominal y edemas generalizados. El laboratorio revela hipoproteinemia, hipoalbuminemia, y esosinofilia leve. La duración de los síntomas varía de dos a cuatro semanas. Esta gastroenteropatía hipertrófica se asocia a infecciones principalmente por CMV, y ocasionalmente por helicobacter pylori, herpes simplex y mycoplasma. En un 30 % de los pacientes se identifica CMV, ya sea por serología con Ig M específica en sangre, o cuerpos de inclusión citomegálica en las biopsias gástricas. La resolución de la enfermedad coincide con el aclaramiento del virus. El CMV estimula la producción del factor de crecimiento alfa, que es producido por el epitelio gástrico normal estimulando la proliferación celular y secreción de mucina e inhibición de la secreción ácida. La causa de la pérdida proteica es la gastritis hipertrófica. Los procedimientos para confirmar el diagnóstico son endoscopía y biopsia. La biopsia revela hiperplasia foveolar con dilatación quística de las glándulas. El tratamiento es de sostén, con dieta rica en proteínas y transfusiones de albúmina. Los antagonistas de los receptores H2 pueden mejorar los síntomas. En casos severos causados por CMV, considerar el tratamiento con ganciclovir. CONCLUSIONES: En niños con gastroenteropatía, dolor abdominal, vómitos, edemas e hipoalbuminemia se debe tener en cuenta la enfermedad de Menetrier y la infección por CMV como probable etiología. - 18 - 35º Congreso Argentino de Pediatría LESIONES NO INTENCIONALES EN PEDIATRÍA PD 24 Brumatti M. 1 *; Pochat A. 2; Fernandez Galvez G. 3 POLICLINICO NEUQUEN1 2 3 *[email protected] INTRODUCCIÓN: Los accidentes pueden evitarse. El término accidente está en desuso, ya que lleva implícito el concepto de lo imprevisible, que ocurre por azar o por causa del destino o de la "mala suerte". Se ha sustituido este término por el de lesiones no intencionales. Las lesiones no son fenómenos al azar, sino que ocurren en patrones predecibles basados en la edad, el sexo, la hora del día, la estación del año. Al estudiar cada caso en particular, se encuentra que la situación de riesgo podría haber sido prevenida. OBJETIVO: Conocer qué tipo de lesiones son más frecuentes en nuestro medio, la edad de máxima incidencia, y la relación entre los distintos rangos etarios y sexo. PACIENTES Y MÉTODOS: Estudio prospectivo, realizado entre el 1/10/06 y el 28/02/07. Se estudiaron niños de 0 a 16 años que consultaron por guardia en forma espontánea o derivados para su internación, presentando lesiones no intencionales. Se recopilaron datos de lugar físico donde ocurrieron las lesiones, hora y lugar anatómico comprometido. Se determinó al cuidado de quién estaba al momento del accidente, gravedad de la lesión, información recibida en cuanto a prevención. RESULTADOS: 265 casos fueron incluidos, varones 59.6% y mujeres 40.4%. La edad más frecuente al momento del accidente fue de 1 a 4 años, 38.5% y de 5 a 9 años 27.5%. Los tipos de lesiones fueron: traumatismo 59,3%, punzo cortantes 20,8%, quemaduras 7,2%, mordedura de perros 4,6%, cuerpos extraños 3,4%, accidente automovilístico 3%, intoxicaciones 1,9%. El lugar anatómico más afectado fue cabeza 54.8%, miembros superiores 23.2%, y politraumatismo 8.4%. El momento de día en que ocurrió con más frecuencia fue la tarde 64,7%, encontrándose al cuidado de la madre 43%, y de ambos padres 22,4%. Requirieron estudios complementarios 75,1%, necesitaron internación 21,6%. Las lesiones se produjeron en el hogar 61.3%, en la calle 18.3%, en la escuela 8.7%. Recibieron información sobre prevención de accidentes de su pediatra 46,6%. CONCLUSIONES: El tipo de lesión más frecuente fue la ocasionada por traumatismo, siendo la cabeza la zona mas afectada. La tarde fue el momento de mayor frecuencia y el domicilio el lugar físico más frecuente. La madre era la persona que estaba al cuidado del niño en el mayor porcentaje. El sexo masculino predomina sobre el femenino. Los datos revelan que más de la mitad de pacientes atendidos no recibieron información de su pediatra sobre prevención de lesiones no intencionales. - 19 - 35º Congreso Argentino de Pediatría LITIASIS VESICULAR INDUCIDO POR CEFTRIAXONA PD 25 Villarruel R. 1 * ; Villarruel M. V.2 ; Bainotti G.3 CONSULTORIO PRIVADO1 2 3 *[email protected] La Ceftriaxona es una Cefalosporina de 3ª Generación que se ha transformado en un antibiótico de uso frecuente en pacientes pediátricos con infecciones graves debido a sus características farmacológicas: amplio espectro, intervalo de administración y buena penetración a líquido cefalorraquídeo. Este antibiótico es generalmente bien tolerado, sin embargo, efectos adversos han sido reportados en aproximadamente 10% de pacientes que reciben la droga requiriendo en un 2% su discontinuación. Los efectos adversos que se asocian son eosinofilia, leucopenia, trombocitosis, hipersensibilidad y efectos gastrointestinales como dispepsia y náuseas. Se presenta el caso de un paciente de sexo masculino, de 5 años de edad que cursaba 10º día de tratamiento con Ceftriaxona a dosis terapéuticas por una Neumonía. Consulta por dolor agudo de 1-2 horas de evolución en hipocondrio derecho acompañado de náuseas. Se realizó una ecografía en consultorio que revela un hígado normal con vías biliares no dilatadas. En la vesícula se visualizaron múltiples imágenes ecogénicas compatibles con cálculos vesiculares. Se realizó terapia sintomática antiespasmódica y se decide discontinuar la terapia antibiótica. En ecografía posterior se observa la vesícula ecográficamente normal libre de cálculos. La Ceftriaxona es una droga que tiene por característica el aumentar de 20 a 150 veces su concentración sanguínea en vesícula con una gran capacidad para precipitar el calcio con la formación de cálculos. Se trata de un evento reversible con sólo discontinuar la administración. - 20 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ECOGRAFÍA EN EL DIAGNÓSTICO DE APENDICITIS AGUDA PD 26 Alarcon G. 1 *; Fernandez Galvez G. 2 POLICLINICO NEUQUEN1 2 *[email protected] INTRODUCCIÓN: La apendicitis es un cuadro clínico prevalente. No existen parámetros clínicos o de imágenes que aporten certeza diagnóstica. La ecografía se ha propuesto como un método diagnóstico de gran efectividad. Su desventaja es que el apéndice normal es difícil de ver y que el estudio es operador dependiente. OBJETIVOS: Determinar la utilidad de la ecografía abdominal para el diagnóstico de apendicitis aguda. MATERIAL Y MÉTODOS: El estudio fue retrospectivo. Se analizaron historias clínicas de pacientes internados con diagnóstico de abdomen agudo, desde 1/4/02 al 31/10/04. El diagnóstico de certeza de apendicitis se basó en el resultado histopatológico. La ecografía se consideró positiva con tres o más de los siguientes signos: No compresibilidad del apéndice cecal- Diámetro axial > 6 mm-Edema de pared- Disrupción de la pared- Existencia de coprolito- Presencia de colecciones líquidas pericecales. RESULTADOS: Se estudiaron 78 pacientes de entre 3 y 16 años de edad. Sexo masculino 48.71% y sexo femenino 51.28%. A todos se les realizó ecografía diagnosticándose apendicitis aguda con este método en 34 pacientes, (43.58%), en 25 pacientes (32%) la ecografía descartó apendicitis aguda. En 19 (24.35%) no se observó el apéndice, por lo que no contribuyó al diagnóstico. La ecografía pudo observar el apéndice en 59 pacientes, y al correlacionar el resultado con el estudio histopatológico y con la evolución, hizo un diagnóstico correcto en 89,83%, e incorrecto en 10%. El diagnóstico ecográfico de apendicitis aguda se hizo en 34 pacientes, en 32 la anatomía patológica confirmó el diagnóstico, (verdaderos positivos). Los 2 casos restantes no fueron operados y se descartó apendicitis por la evolución clínica (falsos positivos). La ecografía descartó el diagnóstico de apendicitis en 25 pacientes, de los cuales 4 tuvieron apendicitis por anatomía patológica, (falsos negativos) y 21 pacientes no tuvieron apendicitis (verdaderos negativos).De los 19 casos que la ecografía no pudo observar el apéndice, 8 pac. no tuvieron apendicitis y 11 sí. La ecografía como método diagnóstico para apendicitis aguda presentó una certeza diagnóstica o fiabilidad de 89% (cuando pudo observar el apéndice), sensibilidad de 88.9%, especificidad del 91%, VPN de 84% y VPP de 94%. CONCLUSIONES: La ecografía contribuyó al diagnóstico correcto de apendicitis aguda, mostrando una alta exactitud diagnóstica y valor predictivo positivo, cuando la prueba fue positiva. - 21 - 35º Congreso Argentino de Pediatría FACTORES DE RIESGO PARA SINDROME METABOLICO EN ADOLESCENTES CON SOBREPESO Y OBESIDAD TLS 27 Ariet E. 1 *; Brumatti M. 2; Fernandez Galvez G. 3 POLICLINICO NEUQUEN1 2 3 *[email protected] INTRODUCCIÓN: El sobrepeso y la obesidad se asocian a unas alteraciones metabólicas, conocidas como Síndrome Metabólico (SM) con riesgo de desarrollar diabetes, enfermedad coronaria y cerebro vascular. La obesidad central en la infancia es un factor de riesgo para hiperinsulinemia, factor clave en el desarrollo del SM. El SM es causado por la combinación de factores genéticos y ambientales asociados al estilo de vida en los que la resistencia a la insulina es fundamental. Son componentes del SM: obesidad central/abdominal -valor de triglicéridos alto-valor de colesterol HDL bajo-hipertensión arterial-hiperglucemia en ayunas. Con 3 o más factores de riesgo, se debe considerar el SM. Existe preocupación por estudiar los factores de riesgo asociados al SM en niños y adolescentes y detectar a la población con riesgo de enfermedad coronaria precoz. OBJETIVO: Estudiar la prevalencia de factores de riesgo para el desarrollo de SM en adolescentes. Determinar prevalencia de tabaquismo y sedentarismo. POBLACIÓN Y MÉTODOS: Adolescentes de una escuela secundaria de Neuquén. Se determinó peso, talla, cintura abdominal, tensión arterial. Los que tuvieron Índice de Masa Corporal alterado completaron una encuesta familiar para evaluar factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares. RESULTADOS: Se evaluaron 275 alumnos entre 12-22 años. Sexo femenino 66.5%, masculino 33.5% Eran fumadores 16%, sedentarios 54.5%. Con probable HTA 11.6%.Tenían obesidad 4.36% y sobrepeso 8.36% (35 alumnos) De 35 alumnos con sobrepeso/obesidad, 40% podría desarrollar SM, (14/35) Tenían HTA probable 34.3%, obesidad central 17.45%, eran sedentarios 68.8% fumadores 11.42%. Con factores de riesgo familiares para SM 45.71% (hiperglucemia31.5%, HTA 65.7%, dislipemia 34.2%, Infarto agudo de miocardio 28.6%, obesidad 40%). Del total de alumnos evaluados 5% (14/275) podrían desarrollar SM. DISCUSIÓN: El concepto de factor de riesgo constituye un avance dentro de las estrategias de prevención de la enfermedad cardiovascular. La obesidad es un determinante de riesgo cardiovascular, a través del mecanismo de insulinorresistencia. Estudios epidemiológicos han demostrado que individuos con múltiples factores de riesgo tienen riesgo aumentado de desarrollar enfermedad cardiovascular. CONCLUSIÓN: La identificación de niños con factores de riesgo es de importancia, ya que la niñez y adolescencia proveen una oportunidad única para promover efectos benéficos. - 22 - 35º Congreso Argentino de Pediatría GIARDIA DUODENALIS GENOTIPO B EN NIÑOS Y PERROS DE ATALAYA PD 29 Molina N. 1 *; Basualdo J. 2; Minvielle M. 3 CÁTEDRA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNLP1 2 3 *[email protected] Introducción: Giardia duodenalis (G. lamblia) es el protozoo productor de diarrea no bacteriana diagnosticado con más frecuencia en todo el mundo. Afecta principalmente a niños y produce infecciones de espectro clínico variable, desde cuadros asintomáticos hasta diarreas graves con malabsorción. Este parásito presenta 7 genotipos (A-G) pero solamente A y B producen infección en el hombre y animales domésticos. En Argentina, existe escasa información sobre la distribución de los genotipos de G. duodenalis. Objetivos: Determinar los genotipos de G. duodenalis en heces de habitantes y perros de Atalaya, Prov. de Bs. As. para conocer su distribución y evaluar la relación entre genotipo, condiciones socioculturales, ambientales, y signosintomatología de giardiosis. Población: Se estudiaron las heces de 97 niños y adultos y de 15 perros de la comunidad rural de Atalaya. Cada muestra se asoció a una encuesta clínico-epidemiológica. Materiales y Métodos: Las heces se procesaron por la técnica de Telemann y las muestras positivas para Giardia fueron genotipificadas. Los quistes se concentraron en gradiente de sacarosa y se lisaron con ciclos de shock térmico e incubación con buffer de lisis. Los ADN se purificaron con QIAamp DNA Stool minikit (Qiagen®) y se amplificaron por PCR. Resultados: Se detectaron 18 niños de 2 a 13 años (18,5%) y 3 perros con giardiosis. Trece niños y 2 perros presentaron genotipo B de Giardia. La distribución de signos y síntomas fue la siguiente: cinco niños (39%) fueron asintomáticos. Todos los niños sintomáticos presentaron anorexia y vómitos, pero sólo el 40% refirió diarrea. La diarrea siempre se presentó asociada a otros signos/síntomas y la anorexia siempre se asoció a vómitos. El dolor abdominal y el decaimiento no se asociaron con ninguna signosintomatología. Los perros infectados con Giardia pertenecían a familias que tenían niños con giardiosis. Conclusiones: Trece niños parasitados con G. duodenalis tenían genotipo B. El 61% de los niños con giardiosis fueron sintomáticos, presentando principalmente nauseas, vómitos y dolor abdominal. El genotipo B se detectó tanto en niños como en perros, reforzando el carácter endémico de este parásito y la hipótesis de la transmisión zoonótica entre humanos y animales en la región estudiada. - 23 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ESPIRONOLACTONA: UTILIZACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA HIPOKALEMIA POR ANFOTERICINA B SO 30 Truszkowski M. 1 *; Bardera Gutierrez M. 2; Calligaris S. 3; Castro G. 4; Dorrego M. 5; Martin S. 6 ELIZALDE1 2 3 4 5 6 *[email protected] INTRODUCCIÓN: Los pacientes neutropénicos febriles tienen alta tasa de infecciones fúngicas en el curso de su tratamiento quimioterápico en diferentes enfermedades oncohematológicas. La droga más efectiva contra este tipo de infección es la Anfotericina B (Anfo B). El efecto adverso más importante es su nefrotoxicidad. La hipokalemia secundaria a Anfo B es de difícil manejo. La espironolactona (Espiro) disminuiría los requerimientos de potasio. OBJETIVOS: Determinar si la Espiro reduce los requerimientos de potasio y previene la hipopotasemia en los pacientes tratados con Anfo B en el curso de neutropenia febril prolongada o infección fúngica confirmada en pacientes con enfermedad oncohematológica. POBLACIÓN: Ingresaron al estudio 19 pacientes de 1 a 18 años de ambos sexos, con diagnósticos enfermedad oncohematológica o inmunodeficiencia internados en el Hospital de niños Dr. Pedro de Elizalde durante julio de 2008 a marzo de 2009. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un trabajo prospectivo, experimental, abierto y randomizado. Los pacientes fueron divididos en dos grupos. El primer grupo de pacientes solo utilizó Anfo B y el segundo Anfo B más Espiro. Se compararon los niveles de potasio en plasma previo y durante el tratamiento, y los requerimientos diarios de suplemento de potasio en ambos grupos. RESULTADOS: De los 19 pacientes estudiados, el 68% correspondían al sexo femenino. Los valores de potasio al inicio, durante el tratamiento y el número de correcciones de los pacientes con Anfo B y Anfo B-Espiro se presentan en la tabla. Rango de Potasio Anfo (n= 13) Anfo- Epironolactona (n=6) Nº de Correcciones Previo al Tratamiento Durante el Tratamiento 3,5 ± 2,8 3,1 ± 3,6 4,5 ± 9 3,7 ± 1,36 3,67 ± 0,63 2±5 La media de potasio en ambos grupos se encontraba por encima de 3 meq/l al inicio. Los valores de potasio fueron mayores en los pacientes con Anfo-Espiro durante todo el tratamiento. Los pacientes con Anfo B requirieron múltiples correcciones con potasio, siendo la media de 4.5. Un paciente tratado solo con Anfo B requirió hasta 10 correcciones. Se encontró asociación estadísticamente significativa entre el número de correcciones y el tratamiento con Anfo-Espiro (p=0.03). Los pacientes tratados con Espiro no reportaron efectos adversos severos. CONCLUSIÓN: La espironolactona ejercería un efecto protector sobre la hipokalemia en los pacientes tratados con Anfo B en el curso de neutropenia febril prolongada o infección fúngica confirmada. - 24 - 35º Congreso Argentino de Pediatría PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN MENORES DE 5 AÑOS SO 31 Fernández De Magistocchi G. 1 *; Caram L. 2 PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES1 2 *[email protected] Introducción: Mendoza tiene una alta tasa de niños menores de 5 años muertos en accidentes. El Programa de Prevención de Accidentes elaboró un programa de capacitación de docentes del Servicio Educativo de Origen Social. Objetivos: Disminuir la morbi-mortalidad por accidentes en la población objeto. Concientizar a los padres y docentes sobre importancia de incorporar conductas seguras. Población: Niños que asisten a los jardines maternales dependientes de SEOS, en toda la provincia. Material y métodos: Se elaboró un material didáctico que fue impreso y distribuido a todas las escuelas de nivel inicial y primario de la provincia. Se dictan cursos de capacitación docentes, aprobados por la Dirección General de Escuelas, que otorgan alto puntaje a los docentes que planifican, ejecutan y evalúan un proyecto de promoción de conductas seguras. Se creó una página web, en el portal educativo de la provincia www.escuelasegura.mendoza.edu.ar donde se sube el material preventivo, se difunden los cursos de capacitación y todo otro evento relacionado con esta temática. Desde 2.004 a 2.007 se capacitaron a todos los docentes dependientes de SEOS en prevención de accidentes. El 80% de ellos elaboró proyectos educativos que fueron evaluados al finalizar el año. Se focalizó la capacitación en los departamentos con tasas más altas. Se dictaron cursos de primeros auxilios en el departamento de La Paz, que tenía la mayor tasa. Resultados: La mortalidad se redujo a cero en La Paz en los años siguientes. También fue importante en el resto de los departamentos más vulnerables. Se elaboraron más de 320 proyectos preventivos los años que duró este programa de capacitación docente. Conclusiones: Capacitar a las maestras jardineras y lograr su compromiso fue el logro de este programa, ellas tienen una excelente llegada a los padres a los que estimulan en el desarrollo de conductas seguras. - 25 - 35º Congreso Argentino de Pediatría IMPACTO DE LA INFECCIÓN POR VIRUS SINCICIAL RESPIRATORIO (VSR) EN PACIENTES MENORES DE 2 AÑOS CON CARDIOPATIA CONGÉNITA (CC) Y COMPROMISO HEMODINÁMICO TLS 33 Andres S. 1 *; Bauer G. 2; Rodriguez S. 3; Plachco T. 4; Molinaris P. 5; Martinez Caceres M. ; Micheli D. 7; Novali L. 8; Fariña D. 9 HOSPITAL J P GARRAHAN1 2 3 4 5 6 7 8 9 *[email protected] 6 INTRODUCCION: Las infecciones respiratorias agudas (IRA) y especialmente las causadas por VSR, son una amenaza en pacientes con CC. La sobrevida de niños con CC aumentó considerablemente en Argentina, no existen datos sobre impacto de las IRA en esta población que aun no acceden en su mayoría a profilaxis pasiva. OBJETIVO: Describir resultados preliminares de un estudio de incidencia de internación por IRA por VSR en una cohorte de pacientes menores de 2 años con CC con compromiso hemodinámico. METODO: Diseño prospectivo observacional de cohorte. Criterios de inclusión: pacientes con CC con compromiso hemodinámico, egresados de la UCIN del hospital y seguidos en el Consultorio de Alto Riesgo. Compromiso hemodinámico definido por: necesidad de medicación, hipertensión pulmonar, sin resolución quirúrgica definitiva, cianosis. Criterios de finalización: estabilidad hemodinámica o cumplir 2 años. Período: 01/06/07-01/04/09. Estrategias: atención de pacientes con IRA, diagnostico etiológico(IFI). Medidas de resultado: internación por IRA, internación por IRA a VSR, morbilidad durante la internación. RESULTADOS: Se incluyeron 68 pacientes: PN: 3.018± 718 g, E.G: 39 ± 2 s, lactancia 87%, hermanos <10 años 69 %, diagnósticos principales: Atresia Pulmonar(40%), CIV (22%). El 44% de los pacientes finalizó el estudio, 6% falleció por CC y 1.5% desertó. Sobre un tiempo total de seguimiento de 7 ± 5 meses 18 pacientes (26.5%) fueron internados por IRA, en 9(50%) la IRA fue por VSR, días de internación 18(2-86),5 requirieron cuidados intensivos y 4 asistencia ventilatoria mecánica vs ninguno de los internados por IRA de otra etiología. Recuperación sin secuelas ni defunciones. CONCLUSION: En esta población la internación por IRA es alta y el VSR la causa mas frecuente. Los resultados preliminares muestran que la morbilidad por VSR fue mayor que la asociada a otras causas. - 26 - 35º Congreso Argentino de Pediatría PD 34 ALIMENTACION DE LOS NIÑOS EN RELACION A LA INSTRUCCION MATERNA Espósito M. 1 *; Fiat J. 2; Belen N. 3; Cueto Rua E. 4 HOSPITAL DE NIÑOS SOR MARÍA LUDOVICA DE LA PLATA1 4 ; PEDIATRA DE DOLORES2 ; NUTRICIONISTA DE DOLORES3 *[email protected] INTRODUCCION El empleo, la educación de los padres, el tamaño de la familia constituyen componentes estructurales dentro del entorno y el crecimiento de los niños que se deben investigar. OBJETIVOS Estudiar el consumo de golosinas, bebidas azucaradas y frutas en niños, relacionado con la educación materna. POBLACION Niños de ambos sexos, entre 0 a 16 años (sanos) de las localidades de Mar del Plata, Dolores, La Plata y alrededores. MATERIAL Y METODOS Se realizó encuesta a madres de 384 niños, en consultorio pediátrico, guardia y jardín maternal (desde el mes de Marzo del 2008 hasta Febrero del 2009). Considerando: edad, sexo, instrucción materna, medio ambiente y hábitos alimenticios del niño. Se dividió al consumo en: nunca (0), intermedio (desde 1 a 5 veces por semana) y mucho (todos los días o más de 1 vez al día). Los datos se procesaron a través del programa Epi Info. RESULTADOS Un total de 384 niños (52,3% masculino, 47,7% femenino). 58,5% (0 a 5 años), 31,5% (6 a 12 años) y 10% (13 a 16 años). Escolaridad materna Primario Secundario Terciario Golosina nunca 12,5% 26,3% 35% intermedio 38,75% 37,9% 38% mucho 48,75% 35,8% 27% Gaseosas y jugos nunca intermedio 13,75% 18,75% 29,5% 21% 27% 54% mucho 67,5% 49,5% 19% Frutas nunca 7,5% 16,8% 8% intermedio 45% 44,2% 32% mucho 47,5% 39% 60% CONCLUSIONES El consumo de gaseosas y golosinas es inversamente proporcional a la instrucción de la madre y predomina en hijos del medio. No hay en el consumo de frutas una relación con la instrucción de la madre. - 27 - 35º Congreso Argentino de Pediatría LACTANTE HIPOTONICO.UN DESAFIO A DIARIO PD 35 Rodriguez A. 1 *; Garcia C. 2; Sgaramella S. 3; Sastre G. 4 HOSPITAL EVITA PUEBLO BERAZATEGUI1 2 3 4 *[email protected] Introducción: El tono muscular es un indicador de la función cerebral, lo que es privativo en lactantes, sobre todo en menores de 6 meses de vida. El mismo aumenta con la edad. La hipotonía de origen cerebral se debe a trastornos sistémicos que actúan sobre el encéfalo, y no a una enfermedad primaria que actúa en el encéfalo mismo. Objetivo: Presentación de 4 casos clínicos y causas que originan la hipotonía en el lactante. Observar nueva etiología a partir de las nuevas costumbres adquiridas por el hombre que repercuten en su descendencia. Material y método: Estudio descriptivo, retrospectivo, a través del análisis de 4 historias clínicas, entre enero 2001 y mayo 2008 de lactantes menores de 6meses, internados por hipotonía en hosp. Gral. del conurbano bonaerense. Resultados: Caso 1: masc. 1m7d., tendencia al sueño, flacidez de miembros, vómitos succión débil. Febril 38,2°.Llanto quejoso. Moro neg. Hto: 29%, Hb:9.7g/dl; blancos:15.900(71/23/4/1), plaq.:197000. Gluc: 54mg, urea: 44mg,Iono: 137/3. Ca: 4.2. LCR: 221elem. 74% PMN, gluc.:8mg, prot: 2.3g/dl. Cultivo: neg. Hemoc. y uroc. + E. Coli. Sepsis a foco urinario. Caso 2: masc. 2m23d. tendencia al sueño, rechazo alimentario, afebril, 24hs. de evolución. Desaparece sonrisa social. Constipación de 3días, reflejos fotomotor débil. Tendencia a la midriasis. Llanto sin lágrimas. Hipotonía musc. generalizada. M. Fecal toxina botulínica A+. Caso 3: masc.2m14d. dificultad al succionar, babeo , mantiene estado de alerta con llanto quejoso. Hipotonía generalizada. Ausencia deglución. ROT -.Mov. oculares conservados. Atrofia muscular espinal infantil. Caso 4: fem. 3m20d. debilidad generalizada, somnoliento, Afebril. Episodio agudo. Arritmia resp. Lab.↓glucemia y acidosis. Policultivado y medicado se deriva en ARM: canabinoides + en orina. Conclusiones: Múltiples son las causas de hipotonía del lactante. Es fundamental el examen neurológico .El interrogatorio a padres y/o personas que lo atienden, indagar medio ambiente donde convive el menor y su familia son relevantes para detectar determinadas etiologías. Nuevas costumbres adquiridas por la sociedad plantean nuevas etiologías de este síndrome - 28 - 35º Congreso Argentino de Pediatría PROYECTO INTEGRAL DE EDUCACIÓN SANITARIA PARA DISMINUIR LA PREVALENCIA DE PARASITOSIS INTESTINALES EN NIÑOS DE POBLACIONES MARGINALES DE CÓRDOBA TLS 36 Marchetti M. 1 *; Giraudo F. 2; Varengo H. 3; Rollan M. 4 UNIVERSIDAD CATOLICA DE CORDOBA1 2 3 4 *[email protected] INTRODUCCIÓN En poblaciones marginales donde no existe acceso a redes de agua potable, servicios de tratamiento de residuos, con deficiente participación del estado en salvaguarda de la salud de la población y baja calidad nutricional, las parasitosis intestinales son una de las patologías de mayor prevalencia. Definidas como una de las enfermedades de la pobreza, en los niños causan anemia, lactantes de bajo peso, malnutrición y retraso en el crecimiento, afectando las actividades y el desempeño escolar. OBJETIVOS Conocer la prevalencia de parasitosis intestinales en la población infantil de 4 asentamientos marginales de la provincia de Córdoba. Establecer pautas de tratamiento y diseñar e implementar propuestas de educación sanitaria para su disminución. Implementar el aprendizaje servicio en la formación curricular, para que el alumno construya un conocimiento significativo y a la vez brinde un servicio a la comunidad. MATERIAL Y MÉTODOS Previo relevamiento epidemiológico (instrumento: encuesta y análisis de laboratorio), se efectuó tratamiento (mebendazol y mebendazol/tinidazol) y seguimiento de parasitosis intestinales en la población infantil durante 2 años; realizándose 3 campañas de educación y promoción de la salud. Técnicas empleadas: coproparasitológico de Ritchie y método de Graham modificado. RESULTADOS Datos de laboratorio según prevalencia (254 muestras analizadas) Agosto 2007: Enterobius vermicularis 35,1%, Giardia lamblia 18,4%, Blastocistis hominis 76,3% Junio 2008: Enterobius vermicularis 28,9%, Giardia lamblia 4,4%, Blastocistis hominis 28,8%, Ascaris lumbricoides 2,2%. Octubre 2008: Enterobius vermicularis 20,9%, Giardia lamblia 4,6%, Blastocistis hominis 27,9% Se logró la adhesión a la propuesta de educación sanitaria del 90% de las familias encuestadas. CONCLUSIONES Se observó una disminución en la prevalencia de las parasitosis en la población infantil. La educación sanitaria tiene un rol preponderante para el control y disminución de estas patologías. Se detectó la necesidad de implementar programas de educación sanitaria que permitan sostener los resultados en el tiempo. El trabajo interdisciplinario y la integración de contenidos curriculares permitieron la apertura de la unidad académica a la realidad social. - 29 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ESTUDIO MULTICÉNTRICO DE LA INTERNACIÓN PEDIÁTRICA PD 37 Gimenez C. 1*; Lorusso A. 2; Comite De Medicina Interna De La Sap C. 3 COMITÉ DE MEDICINA INTERNA SAP1 2 3 *[email protected] Introducción: La prevalencia de la patología pediátrica en la población hospitalizada depende de múltiples factores. Identificarla es importante para la toma de decisiones y para definir las intervenciones necesarias en la mejora del proceso de atención optimizando los recursos disponibles. Objetivos: Determinar la prevalencia de diagnósticos de pacientes internados en Hospitales Generales y Pediátricos de Argentina. Describir las características de la población. Identificar los factores asociados. Diseño: Estudio multicéntrico, observacional, transversal, descriptivo y analítico. Población: Pacientes mayores de 1 mes y menores de 15 años internados el 1/8 y el 3/11 del 2008 y el 2/2 y el 4/5 del 2009 en Instituciones de Salud públicas y privadas de Argentina. Variables: edad, sexo, lactancia materna, vacunación, motivo de internación, enfermedad de base, escolaridad materna, sostén fliar, ocupación , consulta con el centro de salud más cercano, distancia al centro de internación en tiempo y obra social. Se analizaron 2659 pacientes, 53.33% varones, 65.77% < 5 años. Con lactancia materna el 52.09% y vacunas completas el 53.25%, 1.62% de mamás eran analfabetas,13% primario incompleto. 36.56% consultó al Centro de salud más cercano y 41% se hospitalizó a < 30 minutos de su domicilio. 25.54% poseía OS. El 15% papás estaba desocupado y la mitad de ellos recibía ayuda estatal. La patología de mayor prevalencia fue la respiratoria 905 pacientes/2659. La segunda patología fue la quirúrgica tanto aguda como programada, en tercer lugar patología del SNC, traumatismos e infecciones. El 34.97 % presentaba enfermedad de base. Conclusión: La patología respiratoria fue la de mayor prevalencia en todos los hospitales independientemente de la complejidad de los mismos. Este diagnóstico de situación puede considerarse un aporte tendiente a una eficiente asignación de recursos a los servicios de salud. - 30 - 35º Congreso Argentino de Pediatría LOS NIÑOS QUE NO ESTÁN.MORTALIDAD INFANTIL EN UN HOSP. GRAL DE AGUDOS PD 38 Rodriguez A. 1 *; Gimenez R. 2; Maidana C. 3; Makarevich S. 4; Sastre G. 5 HOSPITAL EVITA PUEBLO BERAZATEGUI1 2 3 4 5 *[email protected] Introducción: Múltiples son las causas para que un niño muera. No es necesario que haya patología previa para que este hecho ocurra. Si bien las IRAB tienen relevancia en MI en Argentina, debemos tener en cuenta todo aquello que rodea al niño y que puede terminar con la vida del mismo. Objetivo: Observar las muertes infantiles de un hospital general de agudos. Detectar factores concurrentes, alarma de los padres, conocimiento del medio en donde está el niño y qué puede causar su muerte. Cómo ingresan estos pacientes. Población, material y método: Estudio retrospectivo, desde Enero a Diciembre 2008, descriptivo sobre todo niño fallecido o ingresado óbito en servicio de pediatría de un hospital general de agudos del cordón suburbano bonaerense. Resultados: De Enero a Diciembre del 2008., hubo 16(n:16) óbitos en el servicio de pediatría. Sexo femenino 68,75% (n:16).Sexo masculino:31,25% (n:5).Edad: promedio fem.:3a.9m.Edad promedio masc:2 a.9m.Correspondientes al municipio 13 niños (81,25%). Otros:(n:3)18,75%.Consulta médica previa:(n:10) 62.5%).Causas:(n3)malform.card-18,75%;(n2) accidente vía pública-12.5%;(n2)ECNE-12.5%;(n1)asfixia por inmersión -6.25%-;(n1)GEC grave-6.25%;(n1)intox.por nitrito de sodio-6,25%;(n2)sepsis a S.A.-12,5%;(n4) causa desconocida-25%- Edad promedio de este último:3m.2d.Tres de los mismos consultaron dentro de las 48hs.El 75%(n:12) de los óbitos ocurrieron en su domicilio. Conclusiones: El hecho de portar una patología previa condicionó el deceso del menor (31,25%). Los accidentes, fueron la segunda causa(25%).El 53.3% tuvieron consulta previa. Este porcentaje aumenta a 75% en casos de muerte domiciliaria en menores de 1 año. Mortalidad por IRAB 2007 12/18 (66.66%).Año 2008:1/16(6.25%).Ello permitió observar que la muerte en el domicilio y en menores de 1año de vida sería el próximo desafío a enfrentar. - 31 - 35º Congreso Argentino de Pediatría PRESION POSITIVA CONTINUA NO INVASIVA A BURBUJA EN PACIENTES PRETERMINOS MENORES DE 2000GRS PD 40 Quinteros G. 1 *; Miranda C. 2; Gonzales C. 3 HOSPITAL PABLO SORIA SERVICIO DE NEONATOLOGIA1 2 3 *[email protected] Introducción: Los pacientes pretérminos son vulnerables a los efectos adversos de la utilización de los métodos de ventilación invasivos, ARM. con la implementación de la presión positiva nasal no invasiva a burbuja (CPAPNs) se ha logrado disminuir las complicaciones en los recien nacidos pretérminos(RN/ Prt) con dificultad respiratoria. Objetivos: Evaluar beneficios y fracasos de la implementación de CPAPNs a burbuja en 77 pacientes pretérminos menores de 2000grs ingresados en el servicio de neonatología en la unidad de cuidados intensivos de HPS. Material y Métodos: Estudio retrospectivo con recolección de datos de historias clínicas de un total de 204 prematuros ingresados a UCIN .Período 1 de marzo a 31 de diciembre del 2008 inclusive (10 meses). Resultados: Ingresaron al Servicio de Neonatología desde el 1 de marzo a 31 de diciembre del 2008, 204 prematuros de menos de 2000grs .Ingresaron a CPAPNs a burbuja, 77 Recién Nacidos 37%,de los cuales fueron menores de 1000grs 15% N=12, de 1000 a 1500grs 35%N=27 , mayores de 1500grs49.3%N=38.La población en la que más se implemento CPAPNs fue en RN/Prt de 1000 a 1500grs.El promedio de FIO2 usada fue de 0.27 %. El porcentaje de fracasos fue de 26%N=20 requiriendo ARM. Menores de 1000grs 15%N=3, de 1000 a 1500grs 40% N=8 y mayores de 1500grs 45%N=9. Del total de los RN/Prt que usaron CPAPNs requirieron oxigeno por 28 días 26%N=21 de los cuales son menores de 1000grs 83.3%N=10, de 1000 a 1500grs 40%N=11, de 1500 a 2000grs 7,8%N=3. Presentaron Ductus Arteriso Permeable (DAP) 16 RN/Prt, eran menores de 1000grs 66.6%N=8, de 1000 a 1500grs 29.6%N=8 y mayores de 1500grs 7.8%N=3. Los RN/Prt con Hemorragia Intraventricular (HIV) grado III o mayor fueron 6 RN/Prt, de los cuales 16.6%N=2 fueron menores de 1000grs, 11%N=3 entre 1000 y 1500grs, N=1 3.7% RN/Prt presento HIV mayor a grado III. Conclusión: El CPAP a burbuja con pieza nasal es un método de Asistencia Respiratoria apropiado para asistir a RN pretérminos menores de 2000grs.Se comprobó menor números de RN/Prt con dependencia de oxigeno a los 28 días de vida, menor numero de DAP y de ROP. Los fracasos observados se debieron a los inconvenientes en la implementación del mismo y a la indicación tardía. - 32 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ESTUDIO DE LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA CON LA PRUEBA DEL AIRE ESPIRADO PD 41 Gallo M. 1 *; Cohen Sabban J. 2; Steinberg C. 3; Orsi M. 4; Quinteros I. 5; D`agostino D. 6 SERVICIO DE GASTROENTEROLOGÍA INFANTIL. HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES1 2 3 4 5 6 *[email protected] La supresión de la lactosa de la dieta es una indicación frecuente del pediatra frente a diversos cuadros clínicos como la diarrea prolongada, el dolor abdominal recurrente y la distensión abdominal. Resulta de interés estudiar la presencia de esta intolerancia en estos cuadros clínicos para así restringir solo a aquellos niños que la padezcan y evitar dietas de exclusión innecesarias. Objetivos: Evaluar retrospectivamente los resultados de la prueba del aire espirado para intolerancia a la lactosa y correlacionar el informe con la causa de derivación. Material y Métodos: Desde febrero 2006 hasta febrero 2008 se evaluaron 182 niños (niños ;niñas) con edad media : 3 años (r 1-17a) derivados por presunta intolerancia a la lactosa (ITL) con dolor abdominal recurrente, distensión abdominal o diarrea prolongada. El día del procedimiento con 8 hs de ayuno y sin haber recibido ningún antibiótico por 21 días previos , luego de obtener una muestra basal ,los pacientes recibieron una dosis de 2 grs/kg de lactosa tomándose muestras de aire espirado con mascara cada 20 minutos hasta completar los 180 minutos. El procedimiento se realizo con un equipo Gastrolizer EC-60. Resultados: De los 182 estudiados para TL se obtuvieron 69 positivos (38%) y para los TG el 29.4% (5/17). Las consultas más frecuentes para realizar el TL fueron distensión abdominal (DA) 32% (58/182), dolor abdominal recurrente (DAR) 29.1% (51/182) y la diarrea prolongada (DP) 26.9% (50/182). Fueron positivos los estudios para DA en 16 pacientes de 69 (23%) (p 0.07) y para DAR en el 30 % (21/69)(p 0.6); sin embargo, para DP fueron positivos 27 de 69 (39 %) arrojando una significación estadística para la intolerancia de lactosa en esta enfermedad (p <0.01). Conclusión: El test de aire espirado confirma que la intolerancia a la lactosa tiene alta incidencia en la diarrea prolongada y una tendencia significativa en la distensión abdominal, no así para el dolor abdominal. Esta prueba es recomendable al ser segura, confiable y no invasiva, que aporta datos útiles para el manejo correcto de diversos problemas digestivos y puede evitar dietas de exclusión injustificadas. - 33 - 35º Congreso Argentino de Pediatría CURSO EVOLUTIVO DE LACTANTES CON ALERGIA A LA PROTEÍNA DE LECHE DE VACA PD 42 Gallo M. 1 *; Busoni V. 2; Orsi M. 3; Sanchez C. 4; Donato G. 5; D’agostino D. 6 SERVICIO DE GASTROENTEROLOGÍA INFANTIL. HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES1 2 3 4 5 6 *[email protected] Introducción: El diagnóstico y seguimiento de los lactantes con alergia a la proteína de leche de vaca, representa un desafío, debido a que las dietas de exclusión son difíciles de cumplir y los padres suelen preguntar por el tiempo de evolución de esta restricción. Objetivo: Analizar el comportamiento clínico y el uso de fórmulas en lactantes con APLV, en relación al tiempo de resolución de los síntomas según las distintas formas de presentación inicial. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, de 50 pacientes con APLV (26 F/24 M) diagnosticados entre abril de 2001 y abril de 2006. En febrero del 2008 se encontraban todos de alta. El diagnóstico inicial se confirmó con la prueba de restricción/provocación a una edad media de 0.3 años (4 meses), indicando una dieta de exclusión a la madre o una fórmula hidrolizada al niño. Si los síntomas no remitían, comenzaban una fórmula a base de aminoácidos. Si concurrían a la consulta tomando fórmula a base de soja con franca mejoría, continuaban con la misma indicación. El desafío se realizó a partir del año de vida y cada 3-6 meses para investigar en qué momento los pacientes adquirían tolerancia a la proteína de leche de vaca. Estos se llevaban a cabo siempre en ambiente hospitalario, aunque algunos pacientes realizaron el desafío en sus hogares, sin indicación médica previa. Resultados: Treinta y dos pacientes (64%) presentaron sintomatología al incorporar leche maternizada como complemento, y 18 (36%) comenzaron con manifestaciones de alergia durante la lactancia materna exclusiva. Las manifestaciones clínicas fueron: compromiso colónico (G1) (deposiciones con sangre) (25/50), enteropatía (G2) (cólicos, diarrea, vómitos) (17/50) y rash cutáneo (G3) (8/50). Respondieron al tratamiento con restricción dietética materna 15 pacientes (12 debieron complementar pecho con fórmulas), fórmulas hidrolizadas 25, fórmula de soja 5 y a base de aminoácidos 5 (4/5 pertenecían al grupo I). Los pacientes del G1 toleraron la leche de vaca a la edad media de 1.06 años (DS 0.26), y el G2 a los 1.65 años (DS 0.57), evidenciando una diferencia significativa (p 0.000). El G3 toleró a los 1.34 años (p NS). Conclusión: En nuestra experiencia los lactantes que debutaron con sangre en las deposiciones son los que toleraron precozmente la leche de vaca. Conocer que esta forma clínica es la que antes se recupera, es una información muy valiosa para tranquilizar a la familia y al pediatra en la etapa diagnóstica. - 34 - 35º Congreso Argentino de Pediatría NEFRITIS LUPICA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS. ANÁLISIS DE 33 CASOS SO 43 Battagliotti C. 1 * HOSPITAL DE NIÑOS DR. ORLANDO ALASSIA.1 *[email protected] Introducción: El compromiso renal en el lupus pediátrico se presenta con mayor frecuencia y gravedad que en la edad adulta. Objetivos: Determinar la frecuencia y severidad de la nefropatía lúpica. Analizar diferentes variables clínicas entre los pacientes con y sin enfermedad renal. Población: Pacientes con lupus pediátrico desde enero de 1990 a mayo del 2008. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo descriptivo de las historias clínicas. Las asociaciones entre variables fueron evaluadas por la prueba Chi cuadrado o exacta de Fisher con el programa Software SPSS versión 16.0 Resultados: Total: 33 casos. 30 Fem. y 3 Masc. Edad media de inicio 12 años. (r 4 a 16).Tiempo medio de seguimiento 2,7 años (r 0 a 8). El compromiso renal en 24 pacientes (73%.) 75% lo hicieron dentro del primer año de evolución de la enfermedad. No se hallaron diferencias significativas entre las variables estudiadas (edad sexo cuadro clínico, criterios diagnósticos) entre los pacientes con o sin compromiso renal. 68% tenían síndrome nefrítico nefrótico 9% nefrótico14% sedimento patológico y 9% debutaron con insuficiencia renal aguda. La clasificación anatomopatológica de las biopsias renales según la World Health Organization (WHO) reveló que la clase IV fue el hallazgo más frecuente 13 (59%), 4 (18%) correspondieron a clase III, 3 (14%) clase II y 2 (9%) clase V. Un 15% desarrollaron hipertensión arterial, todos tenían clase I V. Se rebiopsiaron 7 pacientes; los cambios fueron progresivos en 5 de clase II o III a IV, estable en 1 de clase IV y regresivo en 1 de clase IV a III. La terapia con ciclofosfamida parenteral combinada con esteroides se usó para la clase IV alcanzando remisión en 9 (69%).La azatioprina para clase III. Micofenolato y rituximab en un paciente sin respuesta. 2 desarrollaron insuficiencia renal crónica, 1 de ellos trasplantado. 2 tuvieron embarazo exitoso posterior al tratamiento conciclofosfamida 5 pacientes (15%) fallecidos. 4 durante el primer año de enfermedad, 1 durante el seguimiento, 3 en la edad adulta. Uno de ellos muere posterior a la biopsia renal. Conclusión: Los datos clínicos, hallazgos histopatológicos y los tratamientos de nuestro estudio no difieren de la mayoría de los autores. - 35 - 35º Congreso Argentino de Pediatría TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON DIAGNOSTICO DE EPILEPSIA NO SINTOMÁTICA PD 44 Peralta J 1 *; Vaucheret Paz E. 2; Silva W. 3; Maxit C. 4; Agosta G. 5 SERVICIO DE NEUROPEDIATRIA HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES1 2 3 4 5 *[email protected] Introducción: Los trastornos de aprendizaje son una consulta frecuente tanto para el pediatra como para el neuropediatra. En 1994 se incluyeron en el DSM- IV clasificándolo en Trastornos de la lectura, Trastornos de la escritura, del calculo y de tipo no especificado. Se estima que la incidencia de estos trastornos en la población pediátrica es del 10 al 15 %, siendo la dislexia el más frecuente. Múltiples trabajos en la literatura mundial hacen hincapié en la mayor incidencia de trastornos neurocognitivos en pacientes con diagnostico de epilepsia, independientemente de la buena respuesta a la medicación anticonvulsivante. Objetivo: mostrar la incidencia de las dificultades en la resolución de problemas aritméticos y en la lectura de palabras y pseudopalabras en pacientes pediátricos con diagnostico de epilepsias no sintomáticas en nuestro Hospital. Materiales y métodos: Se realiza evaluación de lectura de palabras y pseudopalabras y resolución de problemas aritméticos en pacientes pediátricos de entre 6 y 12 años con CI mayor, igual de 70 con diagnostico de epilepsia no sintomática, tanto focales como generalizadas utilizando test de Prolec /Prolec Se y Aritmética del Wisc III. Resultados: Se evaluaron 25 pacientes en donde observamos que 11 de los 25 pacientes (44%) presentaban alteraciones en los test de Prolec/Prolec Se y Aritmética. Conclusiones: Observamos en nuestra casuística una mayor incidencia de trastornos en la lectura de palabras y pseudopalabras y en la resolución de problemas aritméticos en los pacientes pediátricos epilépticos que en la población general. - 36 - 35º Congreso Argentino de Pediatría RETINOPATÍA DEL PREMATURO EN ARGENTINA 2008 TLS 45 Opción a Premio Lomuto C. 1 *; Galina L. 2; Brussa M. 3; Quiroga A. 4; Alda E. 5; Benítez A. 6; Bouzas L. 7; Dinerstein N. 8; Erpen N. 9; Falbo J. 10; Manzitti J. 11; Marinaro S. 12; Nieto R. 13; Sepúlveda T. 14; Visintín P. 15 GRUPO DE TRABAJO COLABORATIVO MULTICÉNTRICO PREVENCIÓN DE LA CEGUERA EN LA INFANCIA POR ROP1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 *[email protected] Introducción: Argentina transita la 3ª epidemia de ROP pues se presentan niños de > peso al nacer (PN) y edad gestacional (EG) que en países desarrollado, casos inusuales (CI) (>1500g y/o 32s) y oportunidades perdidas (OP) al tratamiento producto de sobrevida en aumento pero con deficiencias de atención. Objetivos: Evaluar epidemiología de ROP en Argentina en 2008 comparando resultados con años anteriores para evidenciar evolución. Población: Recién Nacidos (RN) pretérminos con PN < 1500g y/o </= a 32 s EG, sobrevida > 28 días de vida y >/= de 1500g y/o 33-36 s con oxigenoterapia. Material y Método: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo. Variables: PN, EG, fecha nacimiento (FN), control oftalmológico, fecha 1er. control, Grado máximo de ROP, necesidad de tratamiento, lugar del mismo y momento de alta oftalmológica. Fuente de información: se invita a 31 grandes servicios públicos con registros previos 2004-2007 (excepto uno) de 20/24 Provincias. Se compararon resultados 2008 con periodo 2004-2007. Resultados: Información de 24 servicios, de 16 Provincias, 20 completas y 4 con un semestre, con 84.200 nacimientos, 3.371 RN con riesgo de ROP, 956 con PN < 1500 g. Se evaluaron con OBI 90 % (r: 62-100%), en forma tardía 6 % (r: 0-27%). Egreso sin alta oftalmológica 93% (r: 13-100%). Desarrollaron algún Grado de ROP el 11,93% y 26,25% de los <1500 g. Tratados: 2,34%, 7% de los < 1500g. El 75% en el mismo Hospital y el resto derivado a otra Ciudad o Provincia vecina. Se detectó una OP derivado a Provincia vecina (1000g y 28s). Media de PN: 1.156 g (r: 590-2.110g) y mediana de 1.080g. Media y mediana de EG. 29 s (r: 23-36). Se registraron 16 CI (20,3%). En 19 servicios con información completa y registros previos los casos tratados aumentaron 20 % vs. 2007 (73 vs. 60). Las medias de PN y EG y los CI se mantuvieron iguales a 2007.En el año 2004 el 57% de los tratamientos era in situ y en 2008 el 75%. Conclusiones: Los Servicios públicos evaluados, representativos del país, continúan en la 3ª epidemia de ROP. El aumento de casos al suspender una intervención demuestra que no se han consolidado en los equipos de salud los conceptos sustantivos de la prevención con oxigenoterapia adecuada. La pesquisa oftalmológica es perfectible. El acceso al tratamiento ha mejorado. - 37 - 35º Congreso Argentino de Pediatría TRATAMIENTO CON LÁSER POR RETINOPATÍA DEL PREMATURO SEVERA EN ARGENTINA 2008 TLS 46 Opción a Premio Lomuto C. 1 *; Galina L. 2; Brussa M. 3; Quiroga A. 4; Alda E. 5; Benítez A. 6; Bouzas L. 7; Dinerstein N. 8; Erpen N. 9; Falbo J. 10; Manzitti J. 11; Marinaro S. 12; Nieto R. 13; Sepúlveda T. 14; Visintín P. 15 GRUPO DE TRABAJO COLABORATIVO MULTICÉNTRICO PREVENCIÓN DE LA CEGUERA EN LA INFANCIA POR ROP1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 *[email protected] Introducción: Las secuelas de la ROP pueden ser graves llegando a la ceguera. La fotocoagulación con Láser es el tratamiento electivo. Objetivo: Estimar prevalencia y características clínico-demográficas de niños tratados con Láser por ROP en el país, lugar de procedencia y tratamiento. Población: Recién Nacidos (RN) en Servicios de Neonatología públicos y privados, tratados con Láser en servicios públicos, año 2008. Material y Método: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo. Variables: peso al nacer (PN), edad gestacional (EG), fecha de nacimiento (FN), fecha tratamiento, pronóstico y oportunidades perdidas para tratamiento oportuno (OP), fuente de información: registros de Htales. Garrahan y Gutiérrez (CABA) y de 25 Servicios de Neonatología públicos de 18/24 Provincias. Resultados: Se registraron 235 casos (86 Hosp. Garrahan, 45 Hosp. Gutiérrez, 104 otros hospitales) provenientes de 77 servicios públicos de 22/24 Provincias donde nacieron aprox. 210.720 niños (52 % del sector público y 30 % del total país). Se incluyen 13 Inst. privadas. La CABA trata en los mismos Hospitales de internación con Láser itinerante del Hosp. Gutiérrez, la Prov. de Buenos Aires deriva prioritariamente al Hosp. Garrahan, el resto del país trata 2/3 in situ y 1/3 se deriva a veces a distancias considerables. El 15% tiene pronóstico reservado y las OP (5) se dieron en niños derivados a provincias vecinas. Los casos inusuales (CI) (>1500g y/o 32sEG) son el 27%. La CABA tiene casos con < PN y EG y la Tasa de Mortalidad Neonatal más baja del país pero aún 17% de CI. En la Prov. de Buenos Aires y el resto del país se presentan niños con > PN y EG y hasta 30 % de CI. Los resultados de los servicios son dispares y un 1/3 de los mismos concentra casi la ½ de los casos y muchas de las OP. El servicio con peores resultados triplica la incidencia del promedio. Conclusión: La prevalencia de ROP severa es 1/900 nacimientos año, con alto % de CI, pronóstico reservado y OP que dejan niños ciegos o disminuidos visuales. Se identificaron servicios donde se presentan más casos que en el promedio, lugares de tratamiento, derivaciones y aquellas regiones geográficas donde debiera accederse a un tratamiento lo más cercano posible e idealmente en la propia institución de internación. Es imperioso lograr un registro nacional para un diagnóstico preciso y monitorear la evolución de la ROP severa. - 38 - 35º Congreso Argentino de Pediatría PONDERACION DE SITUACIONES CONFLICTIVAS EN MEDICOS RESIDENTES DE SAN JUAN Y SAN LUIS PD 47 Ponce J. 1 *; Gil Segovia M. 2; Deguer M. 3; Quintero J. 4 HOSPITAL H. NOTTI- CIMYN1 ; HOSPITAL G. RAWSON2 3 ; HOSPITAL SAN LUIS4 *[email protected] Introducción Es sabido que durante la etapa de formación postbásica los médicos atravesamos diversas situaciones conflictivas. En la bibliografía es dificultoso encontrar una cuantificación de algo tan habitual como lo mencionado. Objetivos •Conocer la ponderación de situaciones conflictivas en los distintos años de residencia médica. •Buscar diferencias y similitudes según el año de cursado. Materiales y métodos Estudio descriptivo, observacional. La población fue médicos residentes de todos los años de Medicina general, Neonatología, Terapia Intensiva Pediátrica y Pediatría de las provincias de San Luis y San Juan. Se realizó una encuesta cerrada, con consentimiento informado previo de los participantes en el mes de agosto del 2008. Se categorizó en cuatro áreas las situaciones conflictivas: 1- Económica; 2- Social-afectiva; 3- Laboral-vocacional; 4- Salud y se pidió que sean ponderadas según impacto en su vida actual. Las encuestas fueron realizadas por los autrores. Resultados: Realizamos 50 encuestas. 72% mujeres y 28% hombres. El porcentaje según residencia 58% pediatría, 32% medicina general y 10% otras. Porcentajes según área y año de residencia: Situaciones conflictivas 1- Economica 2- Social afectiva 3- Laboral- vocacional 4- Salud- aspecto fisico Total 34 31 13 22 1er año 30 30 10 30 2do año 39 30 17 14 3er año 33 33 17 17 Conclusiones Evidenciamos una mayor afección en lo que refiere a salud en los residentes de primer año, lo cual es acorde a la exigencia que representa el inicio de la formación postbásica. Con respecto al segundo año la preocupación mas marcada fue la económica. Y en los residentes de tercer año se noto un equilibrio entre área social- afectiva y económica. En general y en particular el porcentaje mayor fue para lo que refiere al aspecto económico. Sería interesante ampliar la muestra de encuesta, sumando mas hospitales para evaluar si el patrón aqui detallado persiste, y asi plantear una estrategia global para el sistema nacional de residencias medicas. Estos resultados han sido informados al Comité de Docencia de los distintos hospitales para el tratamiento multidisciplinario de la problemática descripta. - 39 - 35º Congreso Argentino de Pediatría FIBROBRONCOSCOPÍA PEDIÁTRICA: UNA HERRAMIENTA DIAGNÓSTICO - TERAPÉUTICA DE GRAN VALOR PD 49 Van Domselaar P. 1 *; Talamoni H. 2; Pisapia N. 3; Martinchuk G. 4; Bustos Gaibor L. 5 HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES1 2 3 4 5 *[email protected] Introducción: La fibrobroncoscopía flexible (FB) es un procedimiento que permite la exploración de las vías aéreas, proporcionando información anatómica y dinámica las mismas. Objetivo: Determinar el tipo de patologías que requirieron la realización de la FB, haciendo hincapié en la utilidad y seguridad del procedimiento. Material y métodos: Análisis retrospectivo de todas las FB realizadas por la Sección de Neumonología Pediátrica entre Enero de 2005 y Enero de 2009. Los procedimientos fueron realizados con un fibrobroncoscopio pediátrico (Pentax - FB-10X) de 3,5 mm de diámetro externo y 1,2 mm de canal de trabajo. En los pacientes mayores se utilizó un broncoscopio flexible (Pentax - FB-15X) de 4,9 mm de diámetro externo y 2,2 mm de canal de trabajo. Se determinaron las patologías más frecuentes que llevaron a la realización de la FB, las vías de entrada, los hallazgos del lavado broncoalveolar (BAL) y las complicaciones más frecuentes. Resultados: Se realizaron un total de 65 FB en sesenta y tres pacientes (38 mujeres y 25 varones) con un rango de edades entre 10 días y 20 años. La vía de abordaje fue por tubo endotraqueal en el 49 % de los procedimientos, vía nasal en el 29 %, máscara laríngea en el 19 % y cánula de traqueostomía en el 3 %. Las patologías más frecuentes que llevaron a la realización de FB diagnóstica incluyeron: Infección pulmonar en paciente inmunosuprimido (Tx. hepático, Tx. renal, Tx. de médula ósea, leucemia), neumonías/atelectasias recurrentes, Sd. febril e infiltrados pulmonares, quemadura de vía aérea y hemóptisis. Se realizaron un total de 18 BAL en pacientes inmunosuprimidos febriles obteniéndose aislamiento de microorganismos en el 50 % de los procedimientos. Se confirmó el diagnóstico de traqueobroncomalacia en 7 de 10 pacientes (70 %) con síntomas compatibles. Las indicaciones que determinaron la realización de FB terapéuticas incluyeron: Atelectasias persistentes, aspiración de secreciones intrabronquiales e intubación bronquial selectiva. En 13 de 16 pacientes con atelectasias peristentes (70 %) se obtuvo un efecto terapéutico beneficioso. Las FB fueron bien toleradas observándose solo complicaciones leves en 5 pacientes (hipoxemia transitoria). Conclusión: La fibrobroncoscopía resultó ser una herramienta de gran utilidad tanto para el diagnóstico como para el tratamiento de una gran variedad de patologías respiratorias, manteniendo un alto perfil de seguridad. - 40 - 35º Congreso Argentino de Pediatría CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN DE LOS NIÑOS INTERNADOS POR BRONQUIOLITIS EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS TLS 50 Bustos Gaibor L.* 1; Talamoni H. 2; Pisapia N. 3; Martinchuk G. 4; Van Domselaar P. 5; Minces P. 6 HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES1 2 3 4 5 6 *[email protected] Introducción: La bronquiolitis aguda es una infección respiratoria baja que afecta a una gran población de niños pequeños y continúa siendo una de las causas más frecuente de internación hospitalaria. Objetivo: Analizar las características clínicas, los tratamientos y la evolución de los niños internados en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) del Hospital Italiano de Buenos Aires por cuadro de bronquiolitis grave. Material y Métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo, con revisión de historias clínicas de los pacientes menores de 2 años internados en la UCIP por diagnóstico de bronquiolitis grave. El período de estudio fue de 4 años (Enero de 2005 a Enero de 2009). Resultados: Se internaron un total de 95 pacientes. El 61% correspondió a varones. La mediana de edad al ingreso fue de 5 meses (rango: 22 días a 22 meses). Dentro de los factores de riesgo presentes, el más frecuente fue la edad menor de 3 meses (40%) seguido del antecedente de prematurez (14.7%). El estudio virológico de secreciones fue positivo en 58 pacientes (61%), siendo el virus sincicial respiratorio el aislado con mayor frecuencia (96.5%). La mediana de internación en UCIP para la población general fue de 4 días (rangos 3-19). Del total de pacientes, 14 ingresaron a ventilación no invasiva (VNI). La mediana de permanencia en CPAP fue de 24 hs. (rango: 2-96). La mediana de edad fue de 3 meses (rango: 1 a 22). Nueve pacientes (64.2%) presentaron buena evolución clínica, mientras que 5 (35.8%) debieron ingresar a ventilación invasiva (VI) por falta de mejoría clínica y gasométrica luego de 2 hs. Un total de 10 pacientes ingresaron inicialmente en VI (10.5%). La mediana de permanencia en VI fue de 5 días (rango: 1-8) con una mediana de internación de 12 días (rango: 3-18). No se observaron diferencias significativas entre el grupo VNI y VI en cuanto a factores de riesgo. La alteración radiográfica más frecuente fue el atrapamiento aéreo. Ningún paciente falleció. Conclusión: Los niños internados en la UCIP por bronquiolitis grave presentaron como principal factor de riesgo la corta edad. Se obtuvo una sobrevida del total de los pacientes lográndose evitar en un alto porcentaje la intubación endotraqueal. - 41 - 35º Congreso Argentino de Pediatría SÍNDROME DE GRADENIGO: COMPLICACIÓN POCO FRECUENTE DE OTITIS MEDIA AGUDA EN LA ERA ANTIBIÓTICA PD 51 Guedes V 1 *; Gallegos P. 2; Pollina M. 3; Ferrero A. 4; Potaznik J. 5; Cairoli H. 6; Schenone N. 7 HOSPITAL PEDRO DE ELIZALDE1 2 3 4 5 6 7 *[email protected] Introducción: La otitis media aguda (OMA) es la infección bacteriana más frecuente en pediatría. Aun existen casos de complicaciones intratemporales y/o intracraneales con riesgo potencial de morbimortalidad elevadas. Mastoiditis, petrositis y laberintitis se producen como consecuencia de la extensión del proceso supurado. Objetivo: Presentar el caso de una paciente con Sme. de Gradenigo (tríada característica: OMA, dolor unilateral de las regiones inervadas por la 1º y 2º rama del nervio trigémino y parálisis del 6º par craneal) como complicación dentro de un cuadro de OMA. Caso Clínico: Paciente de 6 años de edad sin antecedente patológicos de importancia que consulta por otalgia de 2 semanas de evolución acompañado de neuralgia trigeminal y diplopía en la última semana que se manifiestan luego de convulsión febril. Al ingreso el paciente se encuentra en regular estado general, afebril y somnoliento. Presenta diplopía sin otros signos de foco motor ni meníngeo. La otoscopia muestra membrana timpánica derecha bombé con contenido en oído medio. Se realiza Tomografía Computada (TC) de cerebro sin contraste y fondo de ojo que resultan dentro de límites normales. Se efectúa punción lumbar que informa citoquímico con disociación albúmino-citológica con cultivo negativo. Se toman dos hemocultivos y se medica con ceftriaxona 100 mg/kg/día iv. Se realiza Resonancia magnética nuclear de cerebro donde se observa ocupación del oído medio y celdillas mastoideas derechas con compromiso del ápice del peñasco, refuerzo paquimeníngeo de la tienda del cerebelo homolateral que se extiende al seno cavernoso. Se realiza TC de ambos peñascos donde se confirma el diagnostico de mastoiditis con petrositis. Presentó buena evolución clínica. Cumplió 4 semanas de tratamiento endovenoso. Conclusión: Guiseppe Gradenigo fue quien en 1904 describió la tríada de parálisis del 6to par craneal, dolor retroocular y OMA; síndrome que hoy en día lleva su nombre provocado por la extensión hacia el ápice del peñasco del proceso infeccioso del oído medio. Es una seria aunque rara complicación de la OMA que debe ser sospechada en todo paciente con cefalea unilateral y parálisis del 6to par craneal. - 42 - 35º Congreso Argentino de Pediatría PARÁLISIS AGUDA FLÁCCIDA. PRESENTACIÓN DE UN CASO PD 53 Guedes V. 1 *; Giogetti M. 2; Gallegos P. 3; Garcia Minuzzi M. 4; Schenone N. 5; Cairoli H. 6; Potaznik J. 7 HOSPITAL PEDRO DE ELIZALDE1 2 3 4 5 6 7 *[email protected] Introducción: La parálisis aguda fláccida constituye un diagnóstico de gravedad. El objetivo de la presentación es la actualización del protocolo de parálisis aguda fláccida. Caso clínico: Paciente de 9 meses de edad previamente sano con vacunas completas para la edad que consulta en la guardia por presentar impotencia funcional de miembros inferiores asociada con estrabismo convergente de 6 horas de evolución. En el examen físico permanece afebril, vigil, irritable, con hipotonía generalizada y arreflexia, ptosis palpebral bilateral sin signos meníngeos. Catarsis negativa de 48 horas de evolución. Buena mecánica respiratoria. El paciente consumía miel desde hacía dos meses. Se decide internación con diagnóstico de hipotonía generalizada. Se solicita hemograma, ionograma y estado ácido base que resultan normales. Se realiza dosaje de metabolitos de benzodiazepinas en orina que resulta negativo. En las siguientes doce horas presenta debilidad muscular progresiva, con mala mecánica respiratoria por lo que se traslada a la UTIP para recibir asistencia respiratoria mecánica. Discusión: La parálisis aguda fláccida abre una amplia gama de diagnósticos diferenciales, no solo para definir la conducta a seguir sino también porque constituye una entidad de denuncia obligatoria. Entre los diagnósticos diferenciales se incluyen Síndrome de Guillan Barre, Botulismo infantil y poliomielitis. Para esta última existe un Programa Nacional de Erradicación. Sus objetivos, entre otros, incluyen: notificación de todos los casos de parálisis aguda en menores de 15 años, detectar casos de parálisis asociados a la vacuna Sabin y vigilar enfermedades que semejen a la Poliomielitis. Ante un caso de parálisis aguda fláccida debe completarse una ficha epidemiológica y enviar muestras a un Laboratorio Regional de Referencia de Poliovirus dentro de los 14 días de comienzo de los síntomas. Se clasifica el cuadro en base a los hallazgos. En el caso presentado la rápida instalación de los síntomas y el compromiso muscular ascendente orientaban al diagnóstico de Guillain- Barré, pero el compromiso ocular y los antecedentes de ingesta de miel sugerían como probable también botulismo infantil. Conclusión: La parálisis aguda fláccida constituye un desafío poco frecuente en la práctica diaria. Es por ello importante contar con un algoritmo para así conocer los pasos a seguir en forma ordenada y orientada hacia el diagnostico. - 43 - 35º Congreso Argentino de Pediatría MALFORMACION ADENOMATOSA QUISTICA: PRESENTACION DE UN CASO PD 54 Guedes V. 1 *; Casanovas A. 2; Gallegos P. 3; Potaznik J. 4; Cairoli H. 5; Schenone N. 6 HOSPITAL PEDRO DE ELIZALDE1 2 3 4 5 6 *[email protected] Introducción: Las malformaciones pulmonares son de baja frecuencia en la población, hay algunas que se pueden asociar a malformaciones congénitas en otros sistemas. Estas pueden ser un hallazgo ecográfico en un control prenatal o bien presentarse en el período postnatal. Objetivo: Presentar un caso sobre Malformación Adenomatosa Quística. Caso Clínico: Paciente de sexo femenino de 5 meses de edad que consulta por fiebre y dificultad respiratoria de seis días de evolución. Es una NT/PAEG, embarazo controlado, vacunas completas. Presento dos episodios de bronquiolitis con tratamiento ambulatorio. Al ingreso: FR 60x´, FC 170x´, saturaba 95% con cánula nasal, afebril. Se ausculta hipo ventilación en campo medio e inferior derecho, tiraje subcostal y sibilancias espiratorias. En Rx de tórax se evidencian 2 imágenes redondeadas de paredes finas con contenido líquido y opacidad homogénea en campo pulmonar derecho. Ecografía pulmonar derecha informa derrame pleural con finos tabiques. HMG con Glóbulos bancos 24000/mm3 a predominio de neutrófilos, plaquetas aumentadas, Hto 25% y Hb 8.2g%. VSG 38. Se plantearon como diagnósticos diferenciales MAQ tipo I sobre infectada, neumonía derecha complicada y hernia diafragmática. Discusión: La malformación adenomatosa-quística (MAQ) corresponde al 25% de las malformaciones pulmonares. Se debe a un crecimiento excesivo de los bronquios terminales que no se encuentran comunicados adecuadamente con el espacio sacular. Tienen vascularización propia. Se pueden clasificar en quística (tipo I), adeno quística (tipo II) y adenomatosa sólida (tipo III), siendo esta ultima la de peor pronostico. En todos los casos la resolución es quirúrgica. En nuestra paciente se llego al diagnostico descartando la hernia diafragmática con una SEGD. En TAC de tórax se evidencia imagen compatible con MAQ. Recibió tratamiento antibiótico. Se coloco tubo de avenamiento quístico. En el procedimiento se tomo muestra de material purulento, el cual se envió a cultivo. Se aisló S. auereus meticilino sensible y Stenotrophomona maltophila sensible a TMS y ciprofloxacina. En este caso no fue necesaria, hasta el momento, la resolución quirúrgica, ya que la sintomatología mejoro con el tratamiento antibiótico, resolviendo el cuadro infeccioso. La paciente se encuentra actualmente en seguimiento por neumonología y cirugía de tórax. - 44 - 35º Congreso Argentino de Pediatría CORIOANGIOMA PLACENTARIO COMO CAUSA DE HIDROPS FETALIS NO INMUNOLOGICO (NIHF) PD 55 Moussou I. 1 *; Balcazar C. 2; Gonzalez P. 3 HOSPITAL ZONAL GRAL DE AGUDOS MAGDALENA V DE MARTINEZ1 2 3 *[email protected] INTRODUCCION: Los corioangiomas son tumores placentarios que se originan en el tejido angioblástico primitivo de la placenta. Con una incidencia cercana al 1% de los tumores placentarios, puede producir complicaciones como polihidramnios, prematurez, anemia fetal, retardo del crecimiento e NIHF. OBJETIVO: Comunicar un caso de NIHF secundario a corioangioma placentario, destacando la importancia del estudio anatómico de la placenta para el correcto diagnostico, manejo en la adaptación neonatal y posterior evolución del niño. PACIENTE: Se trata de una niña, de 32 semanas de edad gestacional, vigorosa al nacer, score de Apgar 8/9, con un peso de 2.120 gramos, clasificada como RNPTAPEG. Primer hijo de matrimonio no consanguíneo, de un embarazo controlado que a las 32 semanas de gestación y por medio de una ecografía, se observo imágenes de cardiomegalia con anormalidades en el flujo umbilical y signos de insuficiencia vascular fetal, lo que motivo la interrupción del embarazo. La niña presentaba al examen físico edema generalizado, hepatomegalia, ascitis y facies abotagada. Una radiografía de tórax mostró cardiomegalia y derrame pleural bilateral. El ECG presentaba complejos de bajo voltaje y taquicardia. Los estudios serológicos para enfermedades infecciosas relacionadas con NIHF, fueron negativos. Además, se pudo constatar una hipoproteinemia (prot. totales 3,4mg/dl, albumina 2,11mg/dl), anemia (Hg 10,3 mg/dl, Hto 31%) e hiponatremia (Na 125 mEq/l). El manejo con restricción hídrica, apoyo ventilatorio convencional e inotrópicos permitió la disminución ponderal hasta el 29% del peso de nacimiento y su posterior recuperación. CONCLUSION: Si bien las causas infecciosas, especialmente la sífilis, son las más frecuentemente asociadas a NIHF en nuestro medio, el estudio anatomopatológico de la placenta, permite conocer la etiología de otras causas menos frecuentes como la del caso que nos ocupa. - 45 - 35º Congreso Argentino de Pediatría GALACTOSEMIA: DEL SCREENING AL DIAGNOSTICO PD 57 Arrúa M. 1 *; Cobeñas C. 2; Martiarena N. 3; Morano San Miguel J. 4; Ortega M. 5; Rosa M. 6; Lamenza M. 7 TINPELP SANATORIO ARDENTINO DEL PLATA1 2 3 4 5 6 7 *[email protected] Antec.: Galactosemia (GLT) es una enf. metabólica (EM) en la que existe déficit enzimático de metabolismo de galactosa. Su incidencia 1/45000 RN vivos.Su detección en RN por medio de pesquisa es ley obligatoria desde 2007.Objetivo: Efectuar el diagnostico evita graves secuelas neurológicas o muerte. Mat. y métodos: Análisis retrospectivo de Historia Clínica. Resultados: Caso 1:Cuadro de ictericia, se efectúa Fototerapia y se solicitan estudios, con urocultivo positivo a germen gram negativo, se efectúa tratamiento con mala evolución, sin cambios clínicos, se sospecha de alteración metabólica, se pide pesquisa neonatal con resultado de (GLT), se repite estudio e interconsulta con especialista. Caso 2: Cuadro de IU a gram negativo con tratamiento, sin cambios clínicos, ante la sospecha se solicitan estudios y se modifica alimentación, se pide pesquisa neonatal, positivo para (GLT), se repite conducta. Conclusión: Las EM deben ser incluidas en algoritmo de estudios y ante la sospecha clínica de un paciente sintomático, solicitar prueba de control. Los pacientes se encuentran en seguimiento con pautas madurativas y crecimiento normales. - 46 - 35º Congreso Argentino de Pediatría CRECIMIENTO DE NIÑOS ASMÁTICOS TRATADOS CON CORTICOIDES INHALATORIOS TLS 59 Talamoni H. 1 *; Pisapia N. 2; Van Domselaar P. 3; Martinchuk G. 4; Alonso G. 5 HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES1 2 3 4 5 *[email protected] Introducción: Los corticoides inhalatorios representan la terapia antiinflamatoria de elección para el tratamiento de los niños con asma persistente. Objetivo: Examinar el crecimiento los niños prepuberales tratados con corticoides inhalatorios en la Sección de Neumonología Pediátrica de nuestro Hospital. Material y métodos: Se evaluó en forma retrospectiva el patrón de crecimiento de niños de entre 6 y 11 años con diagnóstico de asma bronquial, tratados con Propionato de Fluticasona (PF) por vía inhalatoria con aerocámara por un período de 12 meses. Se excluyeron a los que presentaban otras patologías crónicas, los obesos (BMI>30) y los que recibieron más de 2 cursos de corticoides orales. Se compararon 2 grupos: grupo 1 recibió 100-250 ug PF/día y el grupo 2 que recibió 375-500 ug PF/día. La talla de los pacientes fue medida por la misma persona según técnica estándar a los 6 y 12 meses del inicio del tratamiento. Para calcular los Z scores de talla (ZS-T) se emplearon las tablas de Lejarraga (1987). Para los Z scores de velocidad de crecimiento (ZSVC) las tablas de Tanner (1976). Las variables numéricas se presentan con sus medias y DS. Las comparaciones intragrupo se hicieron con t test para muestras pareadas y las entre grupo con t test para muestras independientes. Resultados: Un total de 66 pacientes cumplieron con los criterios de inclusión. A los 6 meses fueron evaluados 54 pacientes: edad promedio 7.78 años (1.85), 23 niñas, VEF1 93.8% (9.9). El ZS-T inicial fue de 0.33 (0.83) y a los 6 meses de 0.32 (0.81) manteniendo su carril de crecimiento. El ZS-VC fue de -0.35 (2.2). La diferencia entre ZS-T a los 0 y 6 meses de tratamiento en los grupos 1 (n=34) y 2 (n=20) fue de -0.03 y 0.004 respectivamente. Los ZS-VC fueron de -0.59 y 0.05 respectivamente. A los 12 meses fueron evaluados 46 pacientes, edad promedio 7.7 años (1.93) 20 niñas, VEF1 92.8% (10.5). Es ZS-T inicial fue de 0.43 (0.8) y a los 6 meses de 0.42 (0.8), el ZS-VC fue de 0.29 (1.5). La diferencia pareada de ZS-T a los 0 y 12 meses de iniciado el tratamiento en los grupos 1 (n=28) y 2 (n=18) fue de -0.005 y -0.085 respectivamente. Los ZS-VC fueron de -0.15 y -0.52 respectivamente. Conclusiones: Durante el período evaluado, ambos grupos presentaron un patrón de crecimiento adecuado, no detectándose en nuestra muestra alteraciones en el crecimiento. - 47 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ENFERMEDADES ONCOHEMATOLÓGICAS Y MEDIO AMBIENTE PD 60 Umido V. 1 *; Morán L. 2; Attie M. 3; Gutiérrez M. 4; Rivas F. 5; Cargnel E. 6; Gentile A. 7; Aversa L. 8 HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIERREZ1 2 3 4 5 6 7 8 *[email protected] Introducción: La leucemia es el cáncer más frecuente en la infancia, (40% de todos los cánceres en niños menores de 15 años), siendo más frecuente la Leucemia linfoblástica Aguda (LLA) con 80% del total de las leucemias. Los Linfomas de Hodgkin (LH) y no Hodgkin(LNH) ocupan el 3º lugar, luego de los tumores de SNC. Varios factores ambientales han sido asociados de forma más ó menos consistente con el desarrollo de estas patologías. Objetivo: Evaluar las características epidemiológicas de los pacientes con diagnóstico de LLA, LMA y Linfomas no Hodgkin que ingresaron a la unidad de Hematología del Hospital Ricardo Gutiérrez, entre Febrero de 2007 y Marzo de 2009. Material y Métodos: Se entrevistaron 64 pacientes, se utilizó la Hoja Pediátrica de Pesquisa de Riesgo Ambiental. Se incluyeron a todos los pacientes con diagnóstico de LLA, LMA y LNH que ingresaran al servicio de Hematología del HNRG, entre febrero de 2007 y marzo de 2009.En el análisis de los factores de riesgo ambientales se tomó como punto de corte a los que se encontraron en más del 30% de los pacientes encuestados. Resultados: El 60.9% fueron LLA, 23.5% LMA y 15.6% LNH. Rango de edad: 1 a 17 años. La media fue 7.5 años. Predominó el sexo masculino (60.9%). Procedencia: 46.9% del conurbano bonaerense, 29.7% del interior de Bs As e interior del país, 17.2% de CABA y 6.2% del exterior (Paraguay) Se analizaron: _ Plaguicidas en el hogar _Tabaquismo en el hogar _Trabajo materno ó paterno relacionado con químicos, pegamentos, pinturas, fibras ó metales. _Plaguicidas y agroquímicos en las inmediaciones de la vivienda. _Presencia de fábricas, antenas, transformadores y autopistas cercanos a la vivienda _Basurales a cielo abierto y quema de basura en las cercanías de la vivienda Se hallaron 5 factores que se presentaron en más de un 30% de los pacientes: plaguicidas en el hogar, tabaquismo, fábricas en la cercanía a la vivienda, presencia de transformadores y de antenas. El 87.5%(56/64) de los pacientes tuvieron de 1 a 5 de los factores presentes. Conclusión: Considerando que la población estudiada es fundamentalmente urbana, se encontró en bajo porcentaje la asociación con el uso de plaguicidas y agroquímicos cercanos a la vivienda. Tampoco se encontró alto porcentaje de trabajo materno/paterno con químicos, pegamentos y pinturas. Con éste estudio descriptivo, no podemos definir una relación causal directa de los factores de riesgo, necesitándose estudios posteriores que puedan establecer una relación tóxicoenfermedad - 48 - 35º Congreso Argentino de Pediatría EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA BRONCODILATADORA EN LA ESPIROMETRÍA DE PREESCOLARES ASMÁTICOS TLS 63 Linares M. 1 *; Contreras I. 2; Cox P. 3; Meyer R. 4 HOSPITAL PADRE HURTADO SANTIAGO CHILE1 2 3 4 *[email protected] Introducción: La respuesta broncodilatadora es fundamental como herramienta diagnóstica en el preescolar con patología respiratoria. Objetivo: Evaluar la respuesta broncodilatadora en la espirometría de preescolares con diagnóstico clínico de asma, comparado con niños sanos. Material y método: Se realizó una espirometría antes y después de inhalar 200 mcg de salbutamol, con un equipo Jaeger MasterScreen, a 64 preescolares asmáticos y 32 sanos seleccionados por encuesta y pareados por edad, talla y sexo. Todos los niños asmáticos estaban utilizando corticoides inhalados al momento de la prueba y se había suspendido los broncodilatadores. Resultados: La edad promedio fue de 5, 4 años (2, 3 a 5, 9) en los asmáticos y de 4, 1 años (2, 2 a 5,6) en los sanos. El 55,7% y el 60% fueron mujeres en el grupo de asmáticos y sanos respectivamente. Todas las variables espirométricas, menos la CVF, fueron significativamente menores en los niños asmáticos. El 57% de asmáticos y el 23% de sanos lograron VEF1 (p< 0,007), lo que fue independiente de la edad en ambos grupos. El coeficiente de variación del VEF1, VEF0,5 y FEF25-75 fue de 4%, 3% y 7% respectivamente. Una respuesta broncodilatadora en VEF1 del 11%, en VEF0,5 del 13%, y en FEF25-75 del 23%, tuvieron una especificidad para diferenciar preescolares asmáticos de sanos del 83%, 99,9% y 98% respectivamente, según curvas de ROC. Conclusiones: El tiempo espiratorio mayor de 1 segundo se logra más frecuentemente en preescolares asmáticos independientemente de la edad. Una respuesta broncodilatadora en VEF0, 5 del 11% y en el FEF25-75 del 23% tienen una especificidad muy alta para diferenciar a preescolares asmáticos de sanos en el grupo aquí estudiado. - 49 - 35º Congreso Argentino de Pediatría A PROPÓSITO DE UN CASO FLORIPONDIO, UNA FLOR PELIGROSA PD 64 Casanova C. 1 *; Chiattone M. 2; Siro F. 3 HIEMI1 2 3 *[email protected] Objetivo: Informar al pediatra sobre la existencia de plantas ornamentales, utilizadas como alucinógenos que están al alcance de nuestra población pediátrica. Caso clínico: Niña de 11 años sin antecedentes relevantes, consulta por cuadro de excitación que alterna con tendencia al sueño, inestabilidad de la marcha, visión borrosa y alucinaciones visuales de 24 horas de evolución. Al examen físico: sensorio alternante, marcha atáxica, dismetría e incoordinación con pupilas midriaticas. Debido a la clínica se asume como cuadro encefalítico, se realizan los estudios pertinentes siendo normales. Al reinterrogatorio surge el antecedente de contacto con floripondio, por lo que se reasume como intoxicación con plantas alucinógenas Marco teórico: Brugmansia vulcanicola, nativa de América del sur, su principio activo: escopolamina con efectos anticolinérgicos. Las hojas y flores molidas se ingieren preparadas en té. Los efectos comienzan entre los 15 y 30 minutos posteriores a su consumo, pueden durar hasta 72 horas. La dosis letal es desconocida, alrededor de 100mg, no se conoce la dosificación exacta de un te, una dosis moderada se prepara con una flor, una dosis alta con 2 a 3 flores. Produce demencia temporal, alucinaciones auditivas, visuales y táctiles, midriasis, sequedad de boca, hipertermia, taquiarritmias e insuficiencia respiratoria. La intoxicación produce convulsión, coma y muerte. No provoca tolerancia, ni adicción física ni psicológica. Medidas de rescate: lavado gástrico, carbón activado, inhibidores de la colinesterasa: fisostigmina. Conclusión: La población adolescente encuentra un fácil acceso de información a través de internet en la preparación de infusiones con flores buscando efectos alucinógenos "viajes", que se encuentran en nuestros parques y jardines. Es importante informar a los pediatras sobre la existencia de las mismas para alertar a los padres. - 50 - 35º Congreso Argentino de Pediatría KAWASAKI ATÍPICO: A PROPÓSITO DE UN CASO PD 65 Lampugnani A. 1 *; Herrero M. 2 HOSPITAL DE NIÑOS JUAN CARLOS NAVARRO1 2 *[email protected] INTRODUCCIÓN: La Enfermedad de Kawasaki es una vasculitis sistémica aguda, de etiología desconocida, presumiblemente infecciosa. Se reconoce actualmente como la causa más importante de enfermedad cardíaca adquirida en la niñez. Su diagnóstico es clínico, basado en la existencia de 5 de los siguientes 6 criterios: fiebre, inyección conjuntival bilateral, exantema, adenopatía cervical, alteraciones en labios y mucosa oral y alteraciones en las extremidades. Sonobe y Kawasaki propusieron que el diagnóstico de "Kawasaki atípico" estuviera restringido a aquellos niños con 3 o 4 de los 5 criterios clínicos más la presencia de vasculitis coronaria. OBJETIVOS Presentar y revisar las características clínicas de un paciente de 13 años de edad con Kawasaki atípico. Maximizar la importancia del estudio cardiológico dentro del protocolo diagnóstico en aquellos casos que presenten al menos 3 de los criterios descriptos. Demostrar que el tratamiento precoz mejora la evolución y probablemente el pronóstico de estos pacientes. DESCRIPCIÓN DEL CASO Paciente masculino de 13 años de edad, que consulta por presentar exantema maculopapular fino predominantemente en tronco y abdomen, fauces muy congestivas, lengua aframbuesada. Afebril, con ligera inyección conjuntival y prurito palmoplantar. Laboratorio: HB 12,35g%, Leucocitos 7500mm3 N 63 L 30 E 3 M 4 Plaquetas 495000. Por sospecha de escarlatina se realiza test rápido para Streptococo β hemolítico del grupo A, con resultado negativo. Esta determinación alerta sobre sospecha de Kawasaki y se solicita ecocardiograma, que informa: dilatación sacular única de 0,45 cm. en arteria circunfleja. Se interna con diagnóstico de Kawasaki atípico, indicando gammaglobulina EV a 2g/Kg y ácido acetilsalicílico a 80 mg/Kg/día, con evolución clínica y ecocardiográfica satisfactoria a la semana y a los 20 días de seguimiento. CONCLUSIONES Nuestro caso ilustra el comportamiento de la presentación atípica del síndrome de Kawasaki. Existen formas incompletas o atípicas, en las que no están todas las manifestaciones clínicas pero que deben ser reconocidas y tratadas precozmente, por lo que se recomienda en estos casos la ecocardografía temprana. La respuesta clínica favorable durante la administración de gammaglobulina EV, puede presagiar buen pronóstico; sin embargo la presencia de aneurismas y cambios coronarios deberán valorarse en el tiempo para juzgar el verdadero pronóstico a largo plazo. - 51 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ETIOLOGÍA VIRAL DE IRAB EN NIÑOS MENORES DE UN AÑO INTERNADOS ENTRE 2003 Y 2008 PD 66 Barboza E. 1 *; Villalba A. 2; Caria A. 3; Roman Jara Z. 4; Pozzan D. 5; Braggio A. 6 HOSPITAL NARCISO LOPEZ1 2 3 4 5 6 *[email protected] INTRODUCCION La Infección Respiratoria Aguda Baja es una importante causa de morbilidad, motivo de internación y mortalidad en niños menores de un año. La etiología viral es un motivo preponderante de la misma. OBJETIVO Establecer la estacionalidad anual y mensual de la etiología viral de niños menores de un año internados por IRAB en una sala de Clínica Pediátrica. MATERIAL Y MÉTODO Se estudió en forma retrospectiva los registros de internación, cuyo diagnóstico fue IRAB (1090) y se comparó con los registros de estudios virológicos(IFI) solicitados en el mismo período a ese grupo de niños(664). RESULTADOS Se internaron entre 2003 y 2008 a 1090 niños menores de un año con diagnóstico de egreso correspondiente a IRAB, de los cuales a 664 se les realizó IFI de secreciones nasofaríngeas(60.9%). De los niños analizados 209(31.4%) fueron positivos para Virus Sicicial Respiratorio(VSR), 16(2.4%) para Adenovirus, 22(3.3%) para Parainfluenza, 9(1.35%) para Influenza A, 5(0.75%) para influenza B y 402(60.5%) fueron negativos. El porcentaje de virológicos positivos fué de 39.5% en todo el período con un mínimo de 23.4% en 2004 y un máximo de 53.4% en 2006. Si bien VSR en todos los años fué el virus mas aislado con un promedio del 31.4% hubo fuerte variaciones en su porcentaje, desde 20(18.5%) en 2004 a 60(46.8%) en 2008, lo mismo sucedió con Adenovirus con 11 casos(7.97%) en 2003 y 0 en 2005 y 2008. El VSR presentó la mayor tendencia a la concentración de casos en los meses de Mayo, Junio, Julio y Agosto en todos los años estudiados (99.5%). CONCLUSIONES El estudio virológico de rutina para los niños que se internan con diagnóstico de IRAB, y a pesar de sus dificultades prácticas para los centros que no cuentan con laboratorio virológico propio, es de gran importancia clínica y epidemiológica. - 52 - 35º Congreso Argentino de Pediatría DESAFIO PEDIATRICO: DIAGNOSTICO PRECOZ DE LEUCEMIA AGUDA TLS 68 Gonzalez E. 1 *; Vassia M. 2; Bietti J. 3; Strina P. 4; Pierini J. 5; Mayo R. 6; Bertero O. 7 HOSPITAL ITURRASPE1 2 3 4 5 6 7 *[email protected] Introducción: El diagnóstico de leucemia (L), neoplasia aguda mas frecuente, es un gran desafío para los pediatras. Los factores pronósticos dependen de diversas variables: edad, recuento leucocitario, pero es importante conocer los motivos de consultas (MC), examen físico, laboratorio, que permitan sospecharla. Actualmente tiene alta probabilidad de curación. Objetivo: Sospechar leucemia por signos, síntomas y laboratorio compatible para decidir urgente derivación. Población: Pacientes (p) ingresados 01/01/2001 a 31/12/2008.Un total de 80 (p). Se excluyeron 3 (p) que fueron derivados luego de la inducción, 10(p) en recaída y 1(p) donde hubo dificultades con la historia clínica. Diseño y Método: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo de historias clínicas con diversas variables. Del total de (p) el diagnóstico fue LLA 88%, LMA 12%. Sexo masc 52%. Edad 81m promedio (2 a 14 años). Los MC mas frec : Decaimiento 70%; Fiebre 60%; Palidez 52%; Déficit nutricional 42%; Dolor óseo 33%; Dolor abdominal 23%; Vómitos 10%; Cefalea 5%. Promedio de inicio de síntomas a la consulta: 23 días. Signos físicos a la derivación: 25%. Al ingreso en centro oncohematológico se evidencia al examen físico Visceromegalia:72,5%(n58), Adenomegalia:73%(n58); Hemorragia:58%(n46) En diferentes centros de salud ante la sospecha clínica de (L) el promedio de días (d) para su derivación fue 4 d (n29) corresponde al 36% de los (p). El 64% restante el tiempo de derivación fue mayor debido a al sospecha de: Enf Reumatológica 26 d (n10); Abdomen Agudo 23d (n9); Anemia 21d (n12); Adenitis 21d (n5); IRAB 17d(n2). Los laboratorios que acompañan la derivación: Leucocitos:<10000:49%; >50000:26%; Neutropenia:52%; s/d:40%; Hemoglobina <10:82% (<7:55%); Plaquetas <50000:48%. El 10% se realiza PAMO antes de su derivación. La derivación de los (p) proviene desde otros hospitales de la ciudad el 64%, APS 9%, consulta espontánea el 9%, del centro-norte de nuestra provincia 18%. Conclusiones: En este grupo de (p) se evidencia que a pesar de síntomas que parecen banales, el tiempo de evolución que llevan a la consulta, la importancia de realizar un buen examen físico en busca de signos y síntomas, que no se modifican con terapéuticas habituales, es de vital importancia para el (p) no demorar su derivación a centro pediátrico oncohematológico. - 53 - 35º Congreso Argentino de Pediatría REPRESENTACIONES SOBRE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN ADOLESCENTES DE UN BARRIO PERIFÉRICO DE LA CIUDAD DE SALTA PROYECTO Nº 1580 CIUNSA PD 69 Abeldaño R. 1 *; Bignon M. 2; Hausberger M. 3; Sacchi M. 4 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA1 2 3 4 *[email protected] INTRODUCCIÓN: Los problemas de salud de la población adolescente están vinculados a los estilos de vida que ellos adoptan y que se manifiestan en conductas riesgosas, que en muchos casos terminan en morbimortalidad materna y perinatal ligada a la sexualidad precoz no protegida, embarazos no deseados, aborto, infecciones de transmisión sexual, entre otras. La salud sexual busca promover en ellos el desarrollo de una sexualidad sana, placentera y sin riesgos a lo largo de esta etapa de su vida. OBJETIVO: Conocer las opiniones, valoraciones y prácticas en salud sexual y reproductiva en adolescentes de un barrio periférico de Salta. METODOLOGÍA: Estudio cualitativo de indagación de conocimientos y representaciones sobre la vida sexual y reproductiva, a través de un grupo focal constituido por 9 adolescentes varones. RESULTADOS: Edad promedio 16 años. El 78% estudia, con desfasaje de 2-4 años para el año que cursa. 2 trabajan informalmente. La mayoría considera que sexualidad es tener relaciones; uno dice no se habla de cochinadas. Sobre Salud Sexual, la mayoría responde no sé. Dos expresan hay que cuidarse cuando el hombre o la mujer está enferma, usar preservativo, prevenir una enfermedad. Embarazo adolescente, uno dice: me parece mal tener relaciones porque somos chicos y tendría que dejar los estudios y trabajar. Coinciden en que se harían cargo de la situación. Relación de pareja, cuatro reconocen haber tenido parejas, tres tuvieron hijos por no haber utilizado anticonceptivos. Uno de ellos deseó tener un hijo para saber qué se siente. Tres reconocen haber mantenido relaciones sexuales y admiten no usar preservativo. Sobre el por qué no lo usan, responden es feo, no se siente nada. Métodos anticonceptivos mencionan preservativo, pastillas, DIU y uno confunde el papanicolau. Accesibilidad a los MAC: Almacén, centro de salud y agentes sanitarios. Solo reconocen una ITS: el SIDA. Sobre educación sexual que recibieron, uno advierte haber visto en TV, confundiendo con pornografía. Los demás dicen que sus padres les informaron, cuando se profundiza sobre qué temas hablaron, responden que se cuiden. No reconocen instituciones como enseñantes, aprendí de la calle. CONCLUSIÓN: Algunos mostraron vulnerabilidad en sus conocimientos, el desinterés por el cuidado de su salud, por su vida y de los suyos y ausencia de normas que limitan su libertad de elegir adecuadamente. Solo dos del grupo, mostraron interés por conocer, cuidarse, cuidar a sus parejas. - 54 - 35º Congreso Argentino de Pediatría PD 70 MELANOSIS NEUROCUTANEA Karakachoff M. 1 *; Battagliotti C. 2; Gamba N. 3; Sartori S. 4; Massini S. 5; Berenguer A. 6; Brufau L. 7 HOSPITAL DE NIÑOS1 2 3 4 5 6 7 *[email protected] Introducción: La melanosis neurocutanea (MNC) es un desorden congénito poco frecuente, caracterizado por el desarrollo de nevos pigmentados gigantes o múltiples en la piel, con una excesiva proliferación de células melánicas benignas o malignas en las meninges y otras zonas del sistema nervioso central. Se cree que representa un error en el desarrollo neuroectodérmico embrionario que llevaría a la formación de células productoras de melanina dentro de la piel y leptomeninges. Fue descripta en el año 1861 por Rokitansky en una niña de 14 años, posteriormente Kadonaga y Frieden propusieron los criterios clínicos actualmente aceptados para el diagnóstico de la enfermedad. A pesar que las lesiones cutáneas características se encuentran desde el nacimiento, las manifestaciones neurológicas son variables respecto de su forma de expresión y tiempo de aparición. Objetivo: Describir el caso de un niño con MNC que presentó evolución rápidamente fatal. Caso clínico: Varón de 8 años con nevos melanocíticos gigantes y múltiples, localizados en nalgas, dorso y miembros inferiores, desde el nacimiento. Ingresa al Hospital por vómitos y crisis de excitación seguido de coma, en contexto febril. Se interpreta el cuadro como encefalitis, se aisla Enterovirus en LCR. La RMN de cerebro informa imágenes compatibles con el diagnóstico, el EEG fue normal. Cumple 21 días con tratamiento con aciclovir se otorga alta y control por neurología. Reingresa a los 13 días con signos de hipertensión endocraneana, la RMN muestra hidrocefalia, dilatación del 3º y 4º ventrículo y cuadro aracnoiditico extenso y difuso en el espacio subaracnoideo de todo el canal medular. Se practica una derivación ventrículo peritoneal y se realiza biopsia de meninges. Los estudios anatomopatológicos e inmunohistoquimicos confirman el diagnóstico de la enfermedad. Se intenta tratamiento con Temozolamida. A pesar del mismo, el niño sufre un deterioro neurológico progresivo falleciendo a los 6 meses de iniciado el cuadro. Conclusión: La posibilidad de compromiso del SNC debe ser considerado en todos los pacientes con nevos melanocíticos gigantes y/o múltiples. Se recomienda realizar RMN craneoespinal en forma periódica. El pronóstico de los casos sintomáticos es malo, presentando una alta mortalidad en los primeros 3 años desde el inicio de los síntomas. - 55 - 35º Congreso Argentino de Pediatría LESIONES ATROFICAS EN PIEL: ¿HALLAZGO O SINDROME? PD 71 Keller P. 1 *; Sioli N. 2; Mayo R. 3; Bertero O. 4 HOSPITAL ITURRASPE1 2 3 4 *[email protected] Introducción: La Hipoplasia Dérmica Focal (HDF) es una enfermedad hereditaria, autosómica dominante ligado al cromosoma X. La caracterizan lesiones cutáneas atróficas hipo o hiperpigmentadas, áreas de aplasia cutánea y papilomas fibrovasculares en cavidades y mucosas. Cuando forma parte del denominado Síndrome de Goltz, asocia anomalías en SNC, esqueleto, vísceras abdominales, oculares, bucales, faciales, retraso mental y del crecimiento. Su incidencia es de 1/100.000. En varones suele ser mortal. El 90% de los casos son mujeres. La alteración genética que lo determina seria la ausencia del gen PORCN, relacionado a la síntesis de proteínas vinculadas al desarrollo de las estructuras afectadas. Objetivo: La presentación de este caso tiene como objetivo promover en el pediatra el planteo de esta patología como diagnóstico diferencial en un paciente con lesiones cutáneas congénitas, en presencia o no, de otros defectos físicos. Caso Clínico: Paciente varón de 15meses que ingresa al Servicio de Pediatría por cuadro de gastroenteritis aguda viral. Entre sus antecedentes perinatales patológicos destacaba la presencia desde el nacimiento de lesiones hipopigmentadas en tronco y miembros de hasta 5 cm. de diámetro, algunas sobreelevadas, semejantes a cicatrices queloides. Al examen físico presentaba: baja implantación de las orejas, palpación del testículo derecho en ascensor, hipotonía muscular, talla baja, sindactilia, retraso en la dentición, las lesiones cutáneas mencionadas y retraso en las pautas del desarrollo. La evaluación multidisciplinaria informó la existencia de retraso de la dentición, psicomotor y del desarrollo óseo madurativo (sin signos de osteopatía) y confirmación por ecografía del testículo en ascensor derecho. La biopsia de piel informó el hallazgo de tejido adiposo maduro e importante edema dérmico, con dilatación capilar; patrón que corresponde a cuadro HDF. Conclusión: La confirmación diagnóstica se obtiene mediante el estudio genético, dado su altísimo costo, el mismo no se ha podido realizar aún. Pero es relevante la presencia de lesiones cutáneas de origen congénito en un paciente, más aún si coexisten anomalías estructurales a otro nivel, debe hacer sospechar al pediatra, patologías menos frecuentes como la Hipoplasia Dérmica Focal. - 56 - 35º Congreso Argentino de Pediatría PÚRPURA TRÓMBOTICA-SINDROME ANTIFOSFOLÍPIDO. FORMA DE PRESENTACIÓN DEL LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO. CASO CLÍNICO PD 72 Battagliotti C. 1 *; Machado R. 2; Karakachoff M. 3; Maciel J. 4; Gambande N. 5 HOSPITAL DE NIÑOS DR. ORLANDO ALASSIA.1 2 3 4 5 *[email protected] Introducción: Las manifestaciones hematológicas del Lupus pueden ser el debut de la enfermedad. Los trastornos de la hemostasia por déficit de factores o por la presencia de anticuerpos contra los fofsfolípido son causa de trombosis. Diferenciar la clásica púrpura trombocitopénica del síndrome antifosfolípido es importante para el seguimiento de futuras manifestaciones de este síndrome o alertar a la progresión franca hacia el Lupus Eritematoso Sistémico. Objetivo: Presentar una paciente de 11 años que al ingreso se sospechó púrpura trombocitopénica idiopática pero la prolongación del KPTT que no corrigió con plasma fresco obligó a descartar la presencia de un anticoaglulante lúpico. Días después desarrolla Nefropatía lúpica. Caso Clínico: 11 años, Fem., con gingivorragia, petequias y hematoma. GB: 3800 K/u. Nl 62 L 33. Hb:12.9 gr/dl. Uremia: 30mg/dl. Orina competa normal. PLT: 7000 K/ul; KPTT: 65 seg TP:13.5 seg /dl LDH: 432 UI/l PAMO: rica celularidad Se sospecha Púrpura Trombocitopenica y trastornos de la coagulación. Recibe plasma fresco congelado y pulsos de metilprednisolona con los que recupera plaquetas pero persiste con KPTT prolongado. El dopaje de factores VIII, IX y fibrinógeno normales. Estudios virológicos negativos. Se solicitó estudios inmunológicos. Reingresa a los quince días con fiebre de 24 horas de evolución y oligoanuria.GB:6000 K/ul,N76/L17.Hto32%,Hb13gr/dl.PLT: 6500 Tp: 17 seg. KPTT:100 seg, Urea y creatinina con aumentos progresivos hasta: 87 mg/dl de urenia y 2.3 mg% de creatinia. Anemia hemolítica Coombs directa++.Orina con abundantes leucocitos hematíes, cilindros gránulos finos hialinos y leucocitarios, Proteinuria de 24hs 0,10g/lt. Proteinograma con hipergama: FAN 1/5120; antiADN (+). ACAanti IgM (+) alta. Anti IgG + bajo; Anticoa lúpico(+) VDRl(-).C3 81mg% C4 7mg%. Biopsia renal. Glomerulonefritis focal y segmentaria con lesión esclerosante y semiluna epitelial incompleta clase IIIc. Depósitos inmunofluorescentes granulares, en mesangio de: IgM (+) y C3, IgA y fibrinógeno de intensidad leve y distribución irregular. En paredes arteriolares depósitos de IgM. Recibió pulso de metilprednisolona, azatioprina, aspirina. Evolucionó en forma favorable normalizando la función renal. Conclusión: En esta paciente el KPTT prolongado determinó la búsqueda de otros marcadores asociados al síndrome antifosfolípido. El diagnóstico y tratamiento oportuno permitió limitar el daño. - 57 - 35º Congreso Argentino de Pediatría CALIDAD DE VIDA EN NIÑOS EN UN CENTRO DE TRASPLANTE HEPATICO PEDIATRICO EN ARGENTINA SO 73 Opción a Premio Sanchez M. 1 *; Eymann A. 2; De Cunto C. 3; Boldrini G. 4; D`agostino D. 5 HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES1 2 3 4 5 *[email protected] Introducción: Los adelantos técnicos, en la inmunosupresión y en el cuidado de los pacientes posibilitan una alta y prolongada supervivencia en el post trasplante hepático pediátrico. Conocer la calidad de vida de esta población es objetivo primordial que no ha sido bien documentado en países latinoamericanos. Objetivo: Determinar la calida de vida de niños y adolescentes trasplantados hepáticos y compararla con la población normal y con otro grupo de enfermos crónicos. Material y métodos: Se utilizó un cuestionario validado en español, elCHQPF50, el cual fue completado por los padres luego de la consulta. El cuestionario presentó 12 sub-escalas y dos medidas de resumen (físico ypsico-social) y menor puntaje significó peor estado. Se comparó los resultados con un grupo de niños sanos (n=274) y un grupo de enfermos crónicos con Artitis Reumatoidea Idiopática (ARI) (n=23). Resultados: Se obtuvieron 54 encuestas, la edad media fue de 11.6años (r 5 a 17 a), la edad al trasplante de 3.7 años (r 1 -14 a) y el tiempo transcurrido fue de 7.7 años. El puntaje de resumen físico fue menor en el grupo de pacientes trasplantados en comparación con los sanos y similar al grupo de niños con ARI (p=0.05). La medida de resumen psico-social resultó significativamente menor en el grupo de trasplantados en comparación con niños sanos y con ARI (p=0.01). Las sub-escalas más afectadas fueron el funcionamiento físico (p=0.003), la percepción de la salud (p=0.001), el rol social-emocional (p=0.001) y el impacto temporal en los padres (p=0.03). El dolor corporal se manifestó significativamente menor en el grupo en estudio (p=0.01). La calidad de vida fue mejor en el grupo de trasplantados con menor edad al trasplante y educación materna con estudio terciario o universitario completo. Comentario: Evaluar la calidad de vida en pacientes trasplantados hepáticos es fundamental para su seguimiento. Este estudio muestra que tanto el área física como psico-social se encuentran más afectadas en los pacientes trasplantados hepáticos comparado con niños sanos, pero similar a los pacientes con ARI. La función familiar no se mostró afectada en este grupo de pacientes y presentaron menos limitaciones por dolor. - 58 - 35º Congreso Argentino de Pediatría IMPACTO DE LA ENFERMEDAD POR BORDETELLA PERTUSSIS EN CUATRO CENTROS PRIVADOS DE ARGENTINA DURANTE EL 2008 PD 74 Sticco N. 1 *; Rocca Rivarola M. 2; Marco Del Pont J. 3; Sibbald A. 4; Painceira D. 5 HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRAL1 2 ; HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES3 ; HOSPITAL BRITANICO4 ; HOSPITAL ALEMAN5 *[email protected] Introducción En los últimos años se registró un aumento de los casos de enfermedad por Bp pese a disponer de una vacuna efectiva para su prevención. A diferencia de la era prevacunal, la población más afectada son los menores de 1 año, en particular los menores de 6 meses quienes presentan mayor morbimortalidad. Los adolescentes y adultos tosedores representan la fuente de contagio más importante. El gold estándar para el diagnóstico es el cultivo, pero con el desarrollo de la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) muchos centros consideran que tiene un valor similar. Considerando estos antecedentes, se decidió hacer una investigación epidemiológica durante el año 2008, en 4 centros privados con Servicios de Pediatría y Unidad de terapia pediátrica en la ciudad de Buenos Aires y Pilar. Objetivos Realizar una evaluación sobre la internación de niños menores de 1 año por Bp en 4 centros pediátricos privados de nuestro país durante el año 2008. Material y métodos Estudio descriptivo, retrospectivo y multicéntrico sobre la internación de niños con Bp del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2008. Se incluyó a aquellos pacientes con diagnóstico confirmado mediante PCR de secreciones nasofaríngeas. Resultados Se estudiaron 26 pacientes. El promedio de edad fue de 81 días de vida. No existió estacionalidad asociada. El 64% presentaba las vacunas correspondientes a la edad. La media del recuento total de leucocitos al ingreso fue de 17.645/mm3 con predominio linfocitario. La asociación con otros virus respiratorios fue del 12%, el 7.5% con VSR. En el 77% de los casos se logró identificar la fuente de contagio; el 35% fue un familiar directo (padre, madre, hermanos). El síntoma más frecuente de presentación fue la tos cianozante y luego, la apnea. Total: 175 días de internación (25 ptes), 1 paciente fue derivado. Promedio de estadía hospitalaria: 7 días (1-15d). Días de internación en UCIP: 61d. (0-13d).El 38.4% presentó requerimiento de oxígeno suplementario. Dos pacientes requirieron apoyo ventilatorio (CPAP-ARM) y un paciente falleció. Conclusiones El trabajo muestra el impacto que tiene la enfermedad de Bp en centros con altas tasas de vacunación. Si bien el número de casos es limitado para sacar conclusiones las características epidemiológicas, clínicas y la morbimortalidad de esta enfermedad es similar a la presentada en la bibliografía internacional. Se deberían generar nuevas estrategias de vacunación para la mejor prevención en niños pequeños. - 59 - 35º Congreso Argentino de Pediatría IMPACTO DEL VIRUS INFLUENZA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS TLS 76 Castellano V. 1 *; Giglio N. 2; Gentile A. 3 HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZ1 2 3 *[email protected] Introducción: Las infecciones respiratorias son una causa importante de morbilidad en la infancia, con alto impacto socioeconómico. Los principales virus implicados son el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) e Influenza, que circulan durante el año con predominancia de uno sobre el otro en diferentes períodos. Objetivo: Estimar el impacto en la incidencia de hospitalización atribuible a Influenza en niños menores de 5 años. Material y métodos: Estudio retrospectivo observacional. Con datos de vigilancia epidemiológica (2000-2007) se definieron 3 períodos: Predominio de Influenza (PISS); Predominio de Virus Sincicial Respiratorio (PVSR) y período de base periestacional (PB). Para cada período se realizó el cálculo de la incidencia de internación por Infección Respiratoria Aguda Baja. Se calculó el riesgo y exceso de hospitalización atribuible a Influenza y Virus Sincicial Respiratorio comparada con el PB. Resultados: La incidencia de internación (número de hospitalizaciones cada 10.000 consultas ambulatorias) en el PISS fue de 73.1 (65.3-81.5) y 35.2 (30-41.2) y en el PVSR de 90 (84.696) y 64.3 (59.6-69.2) en niños con y sin factores de riesgo (FR) respectivamente. Se compararon ambos períodos con el PB: los pacientes con y sin FR presentaron durante el PISS un RR de 2.30 (1.5-3.5) y 2.31 (1.2-4.2); y durante el PVSR un RR de 2.8 (1.9-4.26) y 4.2 (2.4 y 7.3) respectivamente. El exceso de hospitalización atribuible a Influenza fue de 41.3 (21.2-61.3) y 20.0 (6.2-34) y el atribuible a VSR de 58.2 (36.5-79.8) y 49.1 (31.6-66.5) internaciones cada 10.000 consultas para los pacientes con y sin FR respectivamente. Conclusiones: El riesgo de hospitalización durante el PISS y el PVSR es semejante en los niños con FR, y para los niños sin FR mayor en el PVSR. El exceso de hospitalización durante el PISS fue menor al PVSR para ambos grupos. - 60 - 35º Congreso Argentino de Pediatría NEFROBLASTOMATOSIS BILATERAL ASOCIADA A SÍNDROME DE BECKWITH-WIDEMANN PD 77 Oggier P. 1 *; Facio S. 2; Baggio G. 3 SANATORIO ROSENDO GARCìA1 2 3 *[email protected] Introducción: La nefroblastomatosis constituye un complejo de patologías definidas por la persistencia de elementos nefrogénicos mas allá de la semana 36 de gestación, los cuales conservan la capacidad de malignización en bajo grado (<1%). La presencia de restos nefrogénicos se asocian frecuentemente al Síndrome de BeckwithWiedemann, a la hemihipertrofia y a la aniridia con mayor incidencia de transformación maligna lo que determina la indicación de seguimiento cercano en estos niños. Objetivo: Presentar un caso clínico de nefroblastomatosis bilateral asociada a Síndrome de Beckwith-Wiedemann y a partir del mismo remarcar la necesidad de descartar y controlar evolutivamente la incidencia de esta asociación. Caso Clínico: Paciente de 18 m de edad, eutrófica, 3º hija de padres no cosanguíneos, sin antecedentes perinatológicos de jerarquía, portadora de S. de Beckwith-Wiedemann, que presenta en la segunda ecografía renal de control tumoración renal bilateral la cual se asume como nefroblastomatosis diagnóstico certificado anatomopatológicamente por biopsia por punción bajo TAC. Con dicho diagnostico se decide iniciar tratamiento quimioterápico según protocolo de la Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica. A las 4 semanas de tratamiento quimioterápico por control imagenológico se observa significativa disminución de las lesiones. Actualmente se encuentra en tratamiento a completar de un año con controles imagenológicos cada 3 meses. Conclusión: La persistencia de restos nefrogénicos es una enfermedad que debe ser sospechada y descartada en portadores de hemihipertrofia, aniridia y Síndrome de BeckwithWidemann ya que asumiendo la mayor incidencia de malignización en este grupo, el diagnóstico temprano y el inicio de tratamiento oportuno son determinantes en la mejoría del pronóstico y sobrevida de estos pacientes. - 61 - 35º Congreso Argentino de Pediatría UTILIZACIÓN DE ENTORNOS DE EDUCACIÓN VIRTUAL: IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE NUEVAS HERRAMIENTAS FORMATIVAS EN LA RESIDENCIA DE CLINICA DEL HOSPITAL GARRAHAN SO 78 Teplisky D. 1 *; Pereyra C. 2; Franchi M. 3; Albero R. 4; Carugati R. 5 HOSPITAL DE PEDIATRIA1 ; HOSPITAL DE PEDIATRIA JUAN P. GARRAHAN2 3 4 5 *[email protected] Introducción: La implementación de programas académicos en las residencias presentan dificultades relacionadas con la alta carga asistencial de las mismas. Durante el periodo 08-09 la Jefatura de residentes del Hospital Garrahan, desarrolló un programa de difusión de contenidos por medio de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA). En el contexto del Campus Virtual del Hospital Garrahan, al cual se accede desde Internet, se desarrolló el Blog de residentes de Clínica, utilizando los recursos multimedia de la plataforma Moodle ®. Objetivo: Describir la implementación del EVA, uso y aceptación en la residencia de clínica pediátrica. Material y Métodos: El Blog de los residentes cuenta con aulas virtuales para cada año de la residencia, donde se publican clases y material relacionado con el curso superior de pediatría. Además existen aulas compartidas, donde se publica material de actualidad, videos médicos educativos, contenidos específicos de cada área donde el residente rota y un espacio con tecnología RSS feed, donde las principales paginas Web pediátricas (AAP, New England, SAP) actualizan sus contenidos de manera automática. Se realizó una encuesta anónima dirigida a obtener las percepciones de la residencia sobre la implementación del EVA como herramienta formativa. Luego de 8 meses de su inicio, se confeccionó un cuestionario de 10 preguntas cerradas. Se utilizó una escala de Likert del 1 (Totalmente en desacuerdo) al 5 (Totalmente de acuerdo) para las respuestas. Resultados: Respondieron la encuesta 106 residentes de clínica pediátrica de 1º a 3º año (83% del total) Según lo arrojado por la encuesta, en relación a la accesibilidad técnica el 76% expresó no tener dificultades. El 88% estuvo total ó parcialmente de acuerdo de que el Blog ofrecía mayor accesibilidad a temas pediátricos actualizados. En relación a las preguntas que exploraban la comunicación entre residentes, se obtuvieron respuestas más heterogéneas. Conclusión: Nuestro resultados nos permitieron observar la ausencia de dificultades técnicas para acceder al Blog. La aceptación de este nuevo proyecto fue altamente satisfactoria y permitió a los residentes acceder a la información supervisada, asincrónica y actualizada las 24 hr. del día. Los EVA son herramientas útiles y complementarias para la formación en el marco de las residencias médicas. Esta experiencia refleja la necesidad de continuar desarrollando estas propuestas educativas como complemento del programa docente. - 62 - 35º Congreso Argentino de Pediatría DEFICIT SEVERO DE VITAMINA B12 EN LACTANTE DE MADRE VEGETARIANA PD 79 Irman Garrido J. 1 *; Gallo J. 2; Rojo G. 3; Bongiorni L. 4; Bozzola M. 5; Greco M. 6; Sibbald A. 7 HOSPITAL BRITANICO1 2 3 4 5 6 7 *[email protected] Introducción: El déficit de cobalamina con manifestaciones neurológicas es poco frecuente. La causa más común en niños es secundaria a alimentación vegetariana materna. Se manifiesta a los 4-8 meses con mal progreso de peso, irritabilidad, apatía, hipotonía, detención o regresión de pautas madurativas. Mejora con tratamiento, aunque el déficit neurológico puede ser irreversible. Objetivos: Resaltar la importancia de la alimentación materna y su impacto en la salud del lactante a través de un caso clínico. Población: Niño de 7 meses que ingresa a la sala de pediatría por hipotonía, pérdida de pautas madurativas de 2 meses de evolución, mal progreso pondoestatural y anemia macrocítica. Materiales y métodos: RNT PAEG, embarazo controlado. Madre 43 años, vegetariana macrobiótica, y padre desconocido (inseminación artificial). Vacunación completa (recibió cuádruple, Sabin, HBV 48 hs previas al ingreso). Lactancia exclusiva. Rechaza semisólidos. Cruza líneas de percentilos en peso, perímetro cefálico y talla. Examen físico: BEG, reactivo, pálido, soplo sistólico. Hipotonía generalizada a predominio axial, sonrisa social y línea media conservada, no rola, no se sienta, voz aguda, hiperlaxitud. Talla: 64 cm (PC<3). Peso: 6440 gr (PC<3). Perímetro cefálico 43 cm (PC 3). Se realiza IC con hematología y neurología. Resultados: Hematocrito 20%, hemoglobina 6.9 g/dl, VCM 105 fl, reticulocitos 1.5%, LDH 2150 U/L. Frotis sangre periférica: anisocitosis, aislados eritroblastos y esquistocitos, presencia de esferocitos, punteado basófilo y anillos de Cabot. Ferremia, TIBC, saturación de transferrina normal. Haptoglobina <20 mg/dl (20-140), PCD negativa. Electroforesis de hemoglobina, anhidrasa carbónica, HAM normal. Test de fragilidad osmótica: positivo (post alta negativo). Folato sérico: normal. Vitamina B12: <50 pg/ml (200-900). Ácidos orgánicos en orina: aumento de ácido metilmalónico. Ecografía abdominal, fondo de ojo, medio interno, perfil tiroideo, orina completa: normal. TAC cerebro: atrofia cortical a predominio bifrontal. Maternos: frotis normal, hematocrito 42%, VCM 88 fl, vitamina B12 sérica 180 ng/ml, folato normal, homocisteína 27.96 umol/lt (10 +/- 5). Conclusión: Recibe tratamiento con vitamina B 12. A los 15 días aumenta 80 gr/día y logra sostén cefálico; a los 10 meses de vida: peso PC 90 y adquiere bipedestación con apoyo. Destacamos el asesoramiento en la alimentación materna pre y postnatal como prevención de enfermedades. - 63 - 35º Congreso Argentino de Pediatría MIELITIS: CLINICA TIPICA, CON ETIOLOGIA POCO FRECUENTE PD 81 Cano P. 1 *; Ricart M. 2; Tuchin M. 3; Mayo R. 4; Bertero O. 5 HOSPITAL ITURRASPE1 2 3 4 5 *[email protected] Introducción: La Mielitis Transversa (MT) es un trastorno desmielizante agudo, caracterizado por aparición, en forma simétrica y progresiva, de debilidad y alteraciones sensitivas en las extremidades asociadas con disfunción vesical e intestinal. La evolución puede ser de horas a días. La MT postinfecciosa corresponde al 35 a 45% de los casos siendo la mitad de etiología viral. Objetivo: Mostrar caso clínico de MT con presentación habitual causado por etiología poco frecuente en paciente inmunocompetente. Caso Clínico: Paciente de sexo femenino, 12 años de edad. Consulta por debilidad aguda en extremidades, imposibilidad de deambular. Sin antecedentes de ingesta de tóxicos, traumatismos, con CUAS de 48 hs. de evolución, afebril, vacunación completa, sin otros datos patológicos relevantes. Examen Físico: Cuadriplejía fláccida, ROT ausentes, Glasgow 15/15, sensibilidad propioceptiva y termoalgesica conservada en extremidades, tórax y abdomen superior, con examen de pares craneales conservados. GB: 19300; Hb: 13,6;plaq: 259000; PCR (+),CPK: 2390; EAB, función hepática y renal: Normal. LCR: Normal. A las 48 hs. del ingreso presenta tos ineficaz, con disminución del MV y EBA. Rx Tórax: Neumonía Interticial. Espirometría: Incapacidad ventilatoria restrictiva. A los 4 días presenta maniobra de Credé (+) y constipación. RNM: Encéfalo: Normal; Columna: Edema parenquimatoso del cordón medular cervical y dorsal superior sin refuerzo con contraste. Se reciben serologías para HIV, HA-B-C, negativas; IgM VEB, Rubéola, Parotiditis, Herpes, Varicela, Micoplasma pneumoniae: negativa. Ig M Clamidia pneumoniae positiva. Recibe tratamiento con 1g/d Prednisona vo por 5 días, más 3 días con pulsos de metilprednisolona a 1g/ d. Comienza rehabilitación a los 15 días del inicio de su enfermedad mejorando sus síntomas. Conclusión: La Clamidia pneumoniae bacteria intracelular, causante de Neumonías Atípicas, en prepúberes y adolescentes inmunocompetentes, se manifiesta en este caso como causante de un trastorno neurológico grave MT, con buena evolución y secuelas motoras menores. - 64 - 35º Congreso Argentino de Pediatría TRASPLANTE INTESTINAL EN PEDIATRIA. ANALISIS DE LA PRIMERA SERIE DE RECEPTORES EN ARGENTINA PD 82 Trentadue J. 1 *; Rumbo C. 2; García Hervás D. 3; Saá G. 4; Martínez M. 5; Fauda M. 6; Fernández A. 7; Gondolesi G. 8 HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACION FAVALORO1 2 3 4 5 6 7 8 *[email protected] Introducción: En marzo del 2006 comienza el programa de Rehabilitación Intestinal y Transplante de Intestino (TI) de nuestra Institución, para pacientes con Insuficiencia Intestinal Crónica irreversible. Objetivo: Describir los resultados de la primera serie pediátrica de TI en Argentina. Material y métodos: Análisis retrospectivo y descriptivo de los pacientes sometidos a TI desde 15-03-2006 hasta 31-12-2008, en sus variables demograficas, evolución y resultados, analizando indicaciones, contraindicaciones y desarrollo del programa. La sobrevida se evaluó mediante curvas de Kaplan Meier. Resultados: Recibimos 50 pacientes menores de 18 años con Insuficiencia Intestinal Crónica severa. Fueron evaluados para TI 29 y 19 ingresaron en lista; en 5 hubo contraindicaciones y otros 5 pacientes se hallan en estudio a la fecha de este reporte. Los otros 21 pacientes fueron candidatos a rehabilitación intestinal, médica o quirúrgica. Se trasplantaron 14 pacientes con una media de 6,88(± 4,6) años (r:1,08-15 años): 11 TI aislado (1 incluyó colon derecho), 3 multiorgánicos: 2 combinados hepato-intestinal y 1 multivisceral; los diagnósticos que llevaron a la Insuficiencia Intestinal fueron: vólvulo (7), Hirschprung de segmento extendido (3), otros (4). Las causas de fallo a la Nutrición Parenteral que motivaron la indicación de TI fueron: pérdida de accesos vasculares (5); cirrosis asociada a nutrición parenteral (2); alteraciones hidroelectrolíticas graves recurrentes en Enfermedad por Inclusión Microvellositaria (1) y tumor de raíz de mesenterio(1). Tiempo de Nutrición Parenteral pre Tx: 5.2 ± 5.5 años. La aplicabilidad del TI para el programa fue de 87.5%. Tres pacientes fallecieron (73.3 ± 29.9 días post tx) por sepsis a CMV en uno, otro por rechazo exfoliativo y encefalitis el restante. La sobrevida actuarial global a 2 años es de 78.6%; siendo 82% en receptores de intestino aislado con tiempo medio de seguimiento de 465.5 ± 315 días. Tiempo de Parenteral post Tx: 85.3 ± 65 días. La sobrevida a un año del Registro Internacional de Transplante Intestinal (2007) es de 75%. Conclusiones: El TI debe ser considerado como opción terapéutica final para aquellos niños con Insuficiencia Intestinal Crónica irreversible, con limitaciones y/o complicaciones en el sostén nutricional. Los resultados adquiridos en nuestro programa son similares a los de los mejores centros internacionales y abren nuevas perspectivas para un grupo de niños que carecían de solución en nuestro medio. - 65 - 35º Congreso Argentino de Pediatría EFICACIA DE TRATAMIENTO EN NIÑOS POLIPARASITADOS TRATADOS CON NITAZOXANIDA PD 84 Azula L. 1 *; Fernandez G. 2; Altcheh J. 3; Melamud A. 4 ESCUELA HOGAR JUAN D PERÓN1 ; FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS - CARRERA DE BIOQUÍMICA . UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE. CORRIENTES2 ; PARASITOLOGIA HOSPITAL DE NIÑOS R GUTIERREZ3 ; DEPARTAMENTO MÉDICO LABORATORIO ROEMMERS4 *[email protected] OBJETIVO: Valorar efectividad y tolerancia de Nitazoxanida, un antiparasitario de amplio espectro con actividad sobre helmintos y protozoos en una población de niños de la Provincia de Corrientes. POBLACIÓN Y MÉTODOS: Participaron 80 niños tratados con Nitazoxanida. La media de edad fue 10.5 años (rango de 6 a 15 años), cuyos padres consintieron por escrito para participar en el estudio. La evaluación inicial incluyó examen físico y análisis parasitológico (copro parasitológico seriado y escobillaldo anal). Se realizó examen seriado de control postratamiento en 53 pacientes (66.25%). Los 27 pacientes restantes (33.75%) recibieron el tratamiento con buena tolerancia pero no recolectaron muestra de control. TRATAMIENTO: Nitazoxanida 7.5mg/kg/dosis cada 12 hs durante 3 días con las comidas provista por el Laboratorio Roemmers (Nixoran®). Se considero éxito terapéutico la negativización del examen parasitológico entre los 7-30 días postratamiento. RESULTADOS: En 53 pacientes se encontraron 174 parásitos. Examen parasitológico: Blastocistis Hominis 48 (27.64%), Enterobius vermicularis 36 (20.68%), Giardia Lamblia 32 (18.39%); Entamoeba Coli 25 (14.36%), Trichuris Trichura 9 (5.17%), Hymenolepis Nana 6 (3.44%), Uncinarias spp. 5 (2.87%), Iodamoeba bütschlii 5 (2.87%), Estrongiloides Stercoralis 3 (1.72%), Ascaris lumbricoides 3 (1.72%), Endolimax Nana 2 (1.14%). Se informó el efecto de la medicación sobre protozoos no patogenos por estar asociados a entroparásitos patógenos que fueron medicados. El 90% de los sujetos tratados inicialmente estaba poliparasitado de los cuales el 75% tenía 3 o más parásitos. Efectividad Global: La respuesta global al tratamiento fue de un 84.91%. Efectividad por parásito: Blastocistis Hominis 100%, Enterobius vermicularis 94.4%), Giardia Lamblia 87.5%; Entamoeba Coli 100%, Trichuris Trichura 100%, Hymenolepis Nana 50%, Uncinarias spp. 100%, Iodamoeba bütschlii 100%, Ascaris lumbricoides 100%, Endolimax Nana 100%. CONCLUSIONES: La Nitazoxanida demostró ser muy eficaz para el manejo de pacientes poliparasitados. Se observó una mejor respuesta en el tratamiento de protozoarios. Ninguno paciente tratado presento síntomas adversos relacionados a la medicación, mencionando el 100% de ellos una buena tolerancia y aceptación. La característica de la población analizada muestra una buena respuesta del medicamento frente a infecciones por más de un grupo parasitario. Este estudio fue patrocinado por el Laboratorio Roemmers. - 66 - 35º Congreso Argentino de Pediatría INCIDENCIA DEL SINDROME DE MUERTE SUBITA DEL LACTANTE EN NEUQUEN PD 85 López P. 1 *; Fernandez Galvez G. 2 POLICLINICO NEUQUEN1 2 *[email protected] INTRODUCCIÓN: El síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) es la primera causa de muerte posneonatal entre el mes y el año de vida en los países desarrollados. El 90% de las víctimas son menores de 6 meses; con un pico máximo entre los 2 y 4 meses. Sólo un 2% sobrepasa los 12 meses de edad. La incidencia ha disminuido a 0,48 ‰ en el Reino Unido, 0,68‰ en los EE.UU. y 0,3 ‰ en Canadá. Los estudios poblacionales controlados han demostrado una reducción a la mitad de la tasa del síndrome, luego de las recomendaciones en 1992 de las ventajas de la posición supina al dormir. OBJETIVOS: Determinar la incidencia de SMSL en Neuquén y proponer recomendaciones para su prevención. MÉTODOS: Se realizó análisis de los datos estadísticos oficiales de la Subsecretaría de Salud. RESULTADOS: En Neuquén el 14.6% de las muertes posneonatales en niños menores de un año se deben al SMSL (período 2004-2008), ocupando el tercer lugar, después de las malformaciones congénitas y las causas externas. La incidencia ha ido disminuyendo de 1 ‰ nacidos vivos en 2004 a 0.64 en 2006 y 0.36 en 2007 y 0.26 en 2008. Promediando cinco años entre 2004 y 2008 la incidencia es de 0.52‰. DISCUSIÓN: El SMSL figura cuarto entre las causas de muerte de niños menores de un año en Argentina, con 403 de funciones en año 2002, 3.4%. La incidencia fue disminuyendo de 0.8 por mil nacidos vivos en 1990 a 0.6 en 2002. La mayoría de los casos ocurren entre la medianoche y las nueve de la mañana. Hay más casos en los meses fríos y húmedos. Recomendaciones para disminuir el riesgo de SMSL: Posición supina para dormir. La cuna debe estar libre de juguetes y cualquier otro objeto que pudiera cubrir la cara del niño. El colchón debe ser firme y cubierto por sábana fina. Mantener en la habitación una temperatura de 20 a 22ºC y evitar el arropamiento excesivo. Evitar el tabaquismo, especialmente debe desaconsejarse que la madre fumadora comparta la cama con el bebé. Se aconseja la lactancia materna exclusiva debido a su efecto protector comprobado. Desaconsejar la práctica del colecho ya que se asocia con mayor riesgo de muerte súbita. El chupete durante el sueño tiene un efecto protector. El monitoreo se recomienda sólo en situaciones especiales. CONCLUSIÓN: La incidencia de SMSL en Neuquén ha ido disminuyendo en coincidencia con cifras de Argentina y de otros países. Se debe hacer más difusión de las recomendaciones para disminuir el riesgo. - 67 - 35º Congreso Argentino de Pediatría EVOLUCIÓN ATÍPICA DE CELULITIS POST-TEC PD 86 Dri J. 1 *; Fontana Bustos A. 2 HOSPITAL HUMBERTO NOTTI1 2 *[email protected] Introducción: El Pioderma gangrenoso es una dermatosis neutrofílica, estéril, necrotizante y ulcerativa. Se encuentra dentro del grupo de las enfermedades autoinflamatorias y es producida por una respuesta inmune aberrante hacia factores indeterminados. Objetivos: Presentar un caso de Pioderma Gangrenoso. Población: Paciente internado en Hospital Dr. Humberto Notti. Material y Métodos: Caso Clínico: Paciente de sexo masculino de 2 años de edad, con antecedentes de traumatismo craneano leve 4 días previos. Consulta por edema y eritema en región fronto parietal izquierda y fiebre .Se interpreta como celulitis de cara y comienza con tratamiento antibiótico. Durante la internación presenta evolución tórpida con ulceración y necrosis de la lesión, persistiendo febril. Recibe múltiples esquemas antibióticos con hemocultivos y cultivos de la lesión negativos. Se realizaron limpiezas quirúrgicas con desmejoría de la lesión posterior a las mismas. Al octavo día de internación, por lesión de evolución atípica, falta de respuesta a tratamiento antibiótico y fenómeno de patergia, se realiza diagnóstico presuntivo de pioderma gangrenoso, confirmándose luego por biopsia. Se inicia tratamiento con corticoides sistémicos y sulfadiazina tópica con buena evolución. Resultados: GB:36800(7/64/0/0/12/8/9),PCR 226mg/l,Hcto27,ANA-, FR -, PAMO -, SOMF ,Serología: Herpes virus,HIV, CMV-, Anatomía patológica: dermis, hipodermis y remanentes musculares con infiltrado leucopiocitario difuso, en vasos sanguíneos trombosis con diferentes grados de vasculitis leucocitoclástica. Conclusiones: El PIODERMA GANGRENOSO es un fenómeno autoinmune, poco frecuente en niños y con diagnóstico de exclusión. Se asocia en el 50% a otras patologías autoinmunes por lo que requiere seguimiento estricto del paciente y screening para descartar las mismas. - 68 - 35º Congreso Argentino de Pediatría REGISTROS COLABORATIVOS DE PACIENTES NACIDOS CON MENOS DE 1500G EN LOS HOSPITALES DEL GCABA DURANTE LOS AÑOS 2007-2008 PD 87 Luchtenberg G. 1 * RED NEONATAL GCABA1 *[email protected] Introducción: Desde 2007 se lleva un registro de pacientes nacidos con peso menor a 1500 en el sector público de la CABA. Objetivos: Describir los datos de población, patologías, tratamientos y mortalidad propios de los pacientes nacidos con un peso menor a 1500g en el sector público de la CABA durante los años 2007 y 2008. Población: La totalidad de los pacientes nacidos en el sector público de la ciudad durante los años 2007 y 2008. Material y métodos: Los registros correspondientes a 361 pacientes durante 2007 y 409 durante 2008 fueron volcados a una base de datos (bdNeo1.03) para ser enviados como planilla de cálculos al coordinador de registros. Se procesaron utilizando Excel, Epi Info y Statistica, y se aplicó el Score de Riesgo Neonatal de Neocosur. Resultados: Egresos de recién nacidos <1500g en 2007: 361; en 2008: 419. De los nacimientos en 2007 el 33% fue <1000g y en 2008 el 41%. Padecieron EMH el 35 y el 41%, HIC formas graves el 11.3 y el 10.8%, ROP entre sobrevivientes el 28.8 y el 27% respectivamente en los años 2007 y 2008 .Fallecieron el 23% en 2007 y el 31% en 2008 de los cuales el total de fallecimientos en la primer semana fue del 65.2 y 68.5 % en 2007 y 2008 respectivamente. Conclusiones: Ha sido posible obtener información detallada sobre la población de recién nacidos con un peso inferior a 1500g., su evolución, tratamiento y modo de alta, lo que permite contar con una herramienta aplicable al diseño políticas de salud y su evaluación, para este sector de pacientes que conlleva el mayor riesgo, importantes costos de atención e importante incidencia de secuelas. - 69 - 35º Congreso Argentino de Pediatría CONSTRUCCIÓN DE LA “NORMALIDAD” ENTRE ADOLESCENTES QUE CONTRAJERON VIH POR TRANSMISIÓN VERTICAL O DURANTE LA INFANCIA PD 88 Adaszko A. 1 * PROGRAMA DE ANTROPOLOGÍA Y SALUD, FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES1 *[email protected] Introducción y objetivos: Esta ponencia se inscribe en un estudio antropológico cuyo objetivo fue analizar las trayectorias de vida de adolescentes que crecieron con VIH desde la infancia. Aquí abordamos los procesos a través de los cuales intentan construir una cotidianeidad significativa e identidades "normales" no centradas en el padecimiento. Analizamos 3 dimensiones: (1) el ajuste y negociación de rutinas de cuidado, (2) los procesos identificatorios y (3) el manejo de la incertidumbre. Metodología: Entrevistas en profundidad a 25 jóvenes de entre 13 y 19 años de sectores populares del área metropolitana de Buenos Aires que se atienden en servicios de infectología de CBA. Resultados: Los procesos de normalización están atravesados por numerosas tensiones y son afectados por los cambios que se producen a lo largo de la vida. Los adolescentes fluctúan entre etapas en las que se construyen como "normales" y su vida no difiere significativamente en relación con la de sus pares, y otras en las que la vida está dominada por la enfermedad. Los modos de pensarse están directamente ligados al momento del proceso de enfermedad que estén atravesando, al tipo de cuidados y a las relaciones que entablan con otros. Para los jóvenes que se presentan como "normales", los procesos de discriminación, los límites a la autonomía producidos por el control y la dependencia de los adultos, el cansancio por los tratamientos sin plazo y la medicalización de su cotidiano, las decisiones inconsultas que conciernen a su vida y a su cuerpo, y las preocupaciones en relación con el futuro atentan contra la normalización. Para los jóvenes que circunstancialmente atraviesan una situación más difícil, aunque la posibilidad de normalizar la enfermedad es más limitada ya que ella y el cuerpo están la mayor parte del tiempo en el centro de la escena, también existen resquicios para proyectarse más allá del momento y del padecimiento. - 70 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ENFERMEDAD DE HIRSHPRUNG VS. DUPLICACION INTESTINAL- A PROPOSITO DE UN CASO PD 89 Opción a Premio Albo A. 1 *; Schwartz C. 2 POLICLINICO REGIONAL J D PERON VILLA MERCEDES SAN LUIS1 2 *[email protected] CASO CLINICO: Varón, 25 días, ingresa por fiebre, vómitos biliosos y diarrea fétida. Evaluado por Cirujano: suboclusión intestinal. Probable cirugía p/ descartar Enterocolitis Necrotizante. Recibe ATB, sonda orogástrica, diez días. Buena evolución, cultivos normales. Egreso Reingresa por vómitos biliosos, heces pastosas y distensión abdominal, probable Enf. de Hirshprung Se indica ayuno y sonda nasogástrica, presenta vómitos fecaloides, distensión abdominal, constipación y mal estado general. Se realiza cirugía, previa expansión, transfusión y ATB. Parte Qx: Estenosis ileal. Se reseca. DG: duplicación intestinal Anat. Patológica: segmento de I D,3,5 x 3 cm, dilatación quística,2 cm de diámetro,ocluye 90% de la luz intestinal. DG: duplicación intestinal ENFERMEDAD DE HIRSHPRUNG DEFINICION: Inervación anormal del intestino a partir del esfínter anal interno, se extiende en sentido proximal. Causa mas frecuente de obstrucción intestinal baja en neonatos. CLINICA: Retraso del transito del meconio, aunque algunos lo eliminan pero presentan historia de estreñimiento crónico Examen físico: distensión abdominal, signos de sepsis. Masa en cuadrante inferior izquierdo DUPLICACION INTESTINAL DEFINICION: Anomalia infrecuente.Estructuras tubulares unidas al intestino con vascularización comun. Ubicación mas frecuente: yeyuno e ileon. Longitud:pocos cm hasta 90 cm,a veces casi tan larga como el intestino CLINICA: Asintomática, salvo que produzca invaginación o volvulo. Si su mucosa secreta ácido, provoca ulceración, perforación y hemorragia El dolor indica obstrucción int, invaginación o volvulo. Puede presentar vómitos por invaginación o compresión de la luz Exploración rectal: tono anal normal, ausencia de heces. Luego de la Puede haber masa palpable, hemorragia súbita o exploración aparecen heces explosivas, crónica fétidas y líquidas Las duplicaciones del segmento inferior pueden La Enf. de Hirshprung del lactante debe originar estreñimiento, diarrea o prolapso rectal distinguirse del tapón meconial, ileo meconial y atresia intestinal DIAGNOSTICO: Estudios contrastados DIAGNOSTICO: Manometría rectal TAC Biopsia rectal RMN Exploración Exploración TRATAMIENTO: Resección Qx TRATAMIENTO: Resección Qx - 71 - 35º Congreso Argentino de Pediatría EVALUACION DE VIROLOGICOS POR I.F.I. EN PATOLOGIA RESPIRATORIA. ANALISIS DE 8 AÑOS PD 90 Portero P. 1 *; Taulamet F. 2; Delfabro R. 3 HIGA ABRAHAM PIÑEYRO DE JUNIN1 2 3 *[email protected] INTRODUCCION: El estudio virológico de ANF por IFI nos permite determinar la etiología de la patología para realizar una terapéutica adecuada, conocer la epidemiología, siempre que el método nos permita identificar el germen causal. OBJETIVOS: Comunicar nuestra experiencia desde la implementación de este estudio el 19/06/2008. POBLACION: 551 muestras tomadas, según criterio médico, a pacientes que consultaban en el hospital por patología respiratoria. MATERIAL Y METODOS: Trabajo retrospectivo, descriptivo; con revisión de las historias clínicas que tenían virológicos positivos en el periodo 19/06/2001 al 21/12/2008. RESULTADOS: Del total de muestras obtenidas (N: 551), se hallaron positivas 290 (52,63%). Edad: 0,5 a 94 meses, media de edad de 6,59 meses. Sexo femenino 123 (42,42%), masculino 167 (57,58%). Los virus identificados fueron: VSR 254 (87,58%), para influenza 3 (5,17%), adenovirus (4,13%), para influenza 1 e influenza A (1,03% respectivamente). Se halló asociación (coinfección) de VSR y para influenza 3 en tres muestras (1,03%) y hemocultivos positivos para klebsiella pneumoniae (0,34%) y HIb (0,68%). Se identificaron infecciones en distinto tiempo en los mismos pacientes; 5 VSR (1,72%), 1 con VSR y para influenza 01 (0,34%); 1 con VSR y para influenza 03 (0,34%); 2 con VSR y adenovirus (0,68%). De la totalidad de las muestras, la patología más estudiada fue la bronquiolitis, con 231 pacientes (79,65%), de los cuales el 91,77% eran VSR (+). De la totalidad de esta patología el 98,26% recibió broncodilatadores y 42,42% corticoterapia. Mortalidad: 0%. CONCLUSIONES: Podemos concluir que a través de este método inocuo existe en nuestra población una alta incidencia de VSR, tal como lo informa la literatura y que en un porcentaje considerable no se pudo hacer rescate de germen a pesar de la toma de muestra en forma oportuna. - 72 - 35º Congreso Argentino de Pediatría HIPOPLASIA PULMONAR, EN UN PACIENTE CON OPACIDAD PULMONAR PERSISTENTE: PRESENTACIÓN DE UN CASO PD 91 Golinelli F. 1 *; Gianaculopulo A. 2; Mazzeo C. 3; Raitano P. 4; Valera M. 5; Piacentini A. 6 HOSPITAL DE PEDIATRIA PEDRO DE ELIZALDE1 2 3 4 5 6 *[email protected] Introducción: Si bien la neumonía constituye la primera causa de opacidad pulmonar, no deben descartarse otros motivos. Diferentes entidades tienen en común la semejanza radiológica y semiológica, debiendo el médico realizar los diagnósticos diferenciales. Objetivo: Presentar un caso de hipoplasia pulmonar, en un paciente con opacidad pulmonar persistente en radiografías de tórax. Población: Niña de 32 meses de edad, que ingresa al Hospital Pedro de Elizalde con diagnóstico presuntivo de neumonía derecha y sospecha de cardiopatía. Presentaba fiebre y dificultad respiratoria de 2 semanas de evolución. Al examen físico: Hipoventilación en campo medio e inferior derecho, soplo sistólico 3 en 6, choque de punta desviado a la derecha, dedos en palillos de tambor, saturación a FiO2 ambiental: 92-93% Antecedentes personales: Imagen persistente en campo medio interpretadas como neumonías a repetición, con episodios de cianosis peribucal y disnea. Material y Métodos: Durante la internación se realizó: Radiografía de tórax, virológico de secreciones nasofaríngeas, hemocultivos, PPD, hemograma, electrocardiograma, ecocardiograma, radioscopía, tomografía de tórax con y sin contraste, cateterismo cardíaco y angiorresonancia. Resultados: Glóbulos blancos: 12300 Fórmula: 0/54/0/2/36/8, Hto: 30, Hb: 9.7, plaquetas: 453000, VSNF: negativo, HMC: negativos, PPD: 0 mm, ECG: normal. Radiografía tórax: Pulmón derecho de menor tamaño que el izquierdo, mediastino desplazado hacia el mismo lado, infiltrados heterogéneos en campo medio e inferior derecho, en el perfil se observa opacidad heterogénea retrocardíaca, Radioscopía: situs solitus con dextroposición, traquea desviada a la derecha con neumonocele izquierdo, imagen parabronquial derecha. Ecocardiograma: dextrocardia por dextroposición, foramen oval permeable pequeño. Tomografía tórax con y sin contraste: pulmón derecho pequeño con segmentación bronquial normal. En los cortes de mediastino no se observa la rama derecha de la arteria pulmonar. Defectos de vascularización del pulmón derecho. Diagnóstico presuntivo: hipoplasia pulmonar por agenesia de rama derecha de arteria pulmonar confirmado por cateterismo cardíaco y angiorresonancia. Conclusión: La hipolasia pulmonar puede ser asintomática o presentarse como infecciones recurrentes que pueden derivar en bronquiectasias. La neumonectomía o segmentectomía es el tratamiento de elección en aquellos pacientes que presentan numerosas infecciones con destrucción parenquimatosa. - 73 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ENDOCARDITIS INFECCIOSA (EI) TIPICA PD 92 Magliocco L. 1 *; Negrussi V. 2; Dalletesse M. 3; Steinbach M. 4; Ferrara L. 5 HOSPITAL PENNA1 2 3 4 5 *[email protected] OBJETIVO: Presentación poco habitual, de un caso de EI típica. POBLACION Y METODOS: Niña de 8 años de edad con diagnóstico de EI típica, internada en la sala de Pediatría de Hospital General de Agudos. Descripción de un caso. RESULTADOS: Paciente - sexo femenino de 8 años de edad - sin antecedentes personales de importancia Motivo de consulta - dolor abdominal y fiebre de 4 días de evolución Examen físico - regular estado general - febril - lesiones cutáneas en dedos de ambos pies - soplo sistólico 2-3/6 Exámenes complementarios - HMC x 2 y Urocultivo Tratamiento - Cefalotina 100 mg/kg/día asumiendo el cuadro como ITU de mala evolución. Evolución - Persiste febril y en regular estado general por 3 días más. - Se agregan lesiones vasculíticas en pulpejos de dedos de ambos pies. - Al día de la internación se reciben HMC +/+ para stafilococo aureus meticilino sensible. - Se decide búsqueda de focos profundos y se descartan con: eco abdominal, tac, centello normales. En el ecocardiograma se observa vegetación en válvula mitral con prolapso de la misma y se asume el cuadro como EI. - Se realiza interconsulta con infectología que sugiere continuar con cefalotina por 4 semanas y agregar rifampicina. - Presenta buena respuesta al tratamiento. - Se da alta médica a los 45 días habiendo cumplido tratamiento antibiótico. - Continúa en control clínico y cardiológico. CONCLUSIONES: Dada la diversidad y variabilidad de las presentaciones de la EI, consideramos interesante comunicar este caso, para tenerlo presente al momento de plantear diagnósticos diferenciales en pacientes con síndrome febril, soplo sistólico y manifestaciones cutáneas. - 74 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ESTADO DE SALUD PSICOFÍSICO INFANTIL EN RELACIÓN CON LA SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA EN BARILOCHE PD 93 Opción a Premio Schnaiderman D. 1 *; Garibotti G. 2; Vasconi C. 3; Giannini G. 4; Ferrari A. 5; Nuñez A. 6; Comar H. 7 CENTRO PEDIÁTRICO MELIPAL1 4 7 ; CRUB- UNIVERSIDAD DEL COMAHUE2 3 ; OSECAC5 6 *[email protected] INTRODUCCIÓN: Las investigaciones epidemiológicas llevadas a cabo en la Argentina y en otros lugares del mundo, demuestran la variedad de factores que afectan la salud y el desarrollo psicofísico infantil. Este trabajo representa un diagnostico inicial de aspectos relacionados con la salud y el contexto social y familiar donde crecen y se desarrollan niños en edad escolar en Bariloche. OBJETIVO: Comparar el estado de salud psicofísico de niños de distintos niveles socioeconómicos e identificar los factores de riesgo asociados a las diferencias. MATERIAL Y MÉTODO: La investigación está basada en una encuesta realizada durante los años 2008 y 2009 a padres de niños en escolaridad primaria que asistían para ser atendidos en 3 centros de salud de Bariloche. Estas instituciones fueron elegidas por ser exponentes de los niveles socioeconómicos (NSE) bajo (NSB), medio bajo y medio alto (NSA). Medidas de salud: peso, talla, estado de salud general, salud bucal y riesgo de retraso en el desarrollo. Factores de riesgo: edad de la madre al nacer el primer hijo, educación de los padres, inseguridad en el barrio, medicina preventiva, hábitos de lectura, actividades recreativas y familiares. RESULTADOS: En NSB 47.4% de las madres tuvieron su primer hijo antes de los 19 años y en el NSA 0%. El nivel educativo máximo del 78% de los padres de NSB fue el primario, comparado con un 1.9% en el NSA. Los porcentajes de asistencia al control pediátrico varían entre un 53.6% en el NSB y un 98.1% en el NSA. La distribución del estado nutricional no es significativamente diferente (p=0.199) en los tres NSE. El 89.3% de los niños del NSB presentaban caries o le faltaban piezas y en el NSA un 15.1% (p<0.001). La distribución en la calificación del estado de salud del niño difirió por NSE (p<0.001), 92.3% recibieron calificación excelente o muy bueno en el NSA y 29.6% en el NSB. La distribución del riesgo de retraso en el desarrollo también difirió en los tres niveles (p<0.001). CONCLUSIONES: El estudio demuestra que existe una importante relación entre NSB, un perfil de mayor riesgo, un estado de salud físico mas pobre y mayor riesgo de retraso en el desarrollo. La salud psicofísica de los niños tiene una incidencia fundamental en su desarrollo posterior como adultos sanos y adaptados a la sociedad. Es importante diseñar políticas de salud tendientes a contrarrestar los factores de riesgo que afectan a los niños con un estado de salud más vulnerable. - 75 - 35º Congreso Argentino de Pediatría COLITIS EOSINOFILICA EN LACTANTES DEL PRIMER TRIMESTRE DE LA VIDA. UN DESAFIO DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICO PD 95 Gallo M. 1 *; Busoni V. 2; Orsi M. 3; Donato G. 4; Christiansen S. 5; Martinez M. 6; D´agostino D. 7 SERVICIO DE GASTROENTEROLOGÍA INFANTIL. HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES1 2 3 4 7 ; SERVICIO DE ANATOMIA PATOLOGICA HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES5 ; SERVICIO DE PEDIATRIA SANATORIO MATER DEI6 *[email protected] Introducción: La proctocolitis eosinofílica está inducida por antígenos presentes en las proteínas de la leche de vaca. En los últimos años ha sido más frecuente el reporte de esta patología en lactantes de muy temprana edad, en ocasiones durante la lactancia materna exclusiva. Objetivo: Describir la evolución clínica de 7 lactantes con colitis eosinofílica con debut en el primer trimestre de la vida. Material y métodos: Se realiza un análisis retrospectivo, descriptivo (Mayo 2006 - Mayo 2008) de la historia clínica de 7 lactantes con diagnóstico de APLV con comienzo en los primeros 3 meses de la vida, que no respondieron al tratamiento convencional con hidrolizados proteicos extensos y/o restricción dietética a la madre. Resultados: Fueron evaluados siete lactantes (4 de sexo masculino) con edad media de comienzo de 19 días. La media de seguimiento de estos pacientes a mayo de 2008 fue de 11.14 meses (DS 7.13). El síntoma fue diarrea con moco y/ o sangre que comenzó luego de la introducción de una fórmula maternizada como complemento al pecho materno; sólo un paciente recibía pecho exclusivo. Descartadas causas infecciosas o quirúrgicas y con la sospecha de APLV, la primera indicación fue restricción dietética materna (lácteos y otros alergenos) y fórmulas extensamente hidrolizadas. Por no responder a este tratamiento, se realizó videocolonoscopía, para obtener un diagnóstico preciso. El estudio histológico de las muestras de colon evidenció una proctocolitis eosinofílica con un marcado infiltrado mayor a 30 HPF (30-80) eosinófilos por campo en todos los casos, incluso con criptitis y abscesos crípticos (3/7). La media de hemoglobina al diagnóstico fue de 10.6 g%. Cuatro pacientes presentaron eosinofilia moderada (media de 1381 eosinófilos/mm) y todos ellos con IgE normal. Todos requirieron una fórmula a base de aminoácidos, en tres como complemento de la lactancia materna (bajo dieta de exclusión estricta) . En cuatro de ellos fue necesario suspender el amamantamiento para permitir la remisión de los síntomas, ya que presentaban recurrencia sintomática cuando retomaban el pecho. Conclusión: En lactantes pequeños con alergia a la leche de vaca que no responden a las medidas habituales, debe considerarse el diagnóstico de una colitis eosinofílica. Esta es una entidad rara de presentación clínica creciente que responde únicamente con fórmulas de aminoácidos y requiere ocasionalmente de la suspensión temporaria de la lactancia materna. - 76 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ESTUDIO COMPARATIVO DE LA VACUNACION CON HBV EN EL PARTIDO DE LA PLATA AÑOS 2006 - 2009 PD 96 De Barrio A. 1 *; Belvedresi A. 2; Vera L. 3; Souza L. 4 HOSPITAL DE NIÑOS DE LA PLATA1 2 3 4 *[email protected] INTRODUCCION: La práctica de la vacunación constituye una de las actividades más importantes de los pediatras y neonatólogos. La incorporación de la HBV al nacimiento provoca que se responda con títulos más altos y con mayor tiempo de persistencia de los anticuerpos consiguiendo protección contra la enfermedad. El virus es la principal causa de hepatitis crónica, cirrosis y carcinoma hepatocelular. La transmisión vertical o perinatal del virus de la hepatitis B permite la perpetuación de la enfermedad y muchos niños infectados pasarán a la cronicidad (90%).Se debe aplicar dentro de las 12 horas de vida. La eficacia y protección a largo plazo de la vacuna han sido demostradas en pruebas clínicas incluyendo grupos de riesgo. OBJETIVO: Realizar un estudio comparativo (2006-2009) sobre la vacunación en los RN en el ámbito privado y estatal en nuestro partido. MATERIAL Y METODOS: Estudio observacional directo sobre los niños que concurrieron al Hospital "Sor María Ludovica" de La Plata, Bs. As. Se analizaron 2 grupos de 400 niños c/u, pertenecientes al ámbito privado y estatal. Se eligió niños con +37 Sem de EG, parto eutócico, peso 2.000 gr o más, sanos y sin internación. Se interrogó a las madres sobre el momento de la vacunación como en el 2006. RESULTADOS: Los niños nacieron en 14 clínicas privadas y 4 hospitales públicos del sector estatal del Partido de La Plata. El 78% sabía que se les había aplicado y solo el 32% por la rapidez de la aplicación. El conocimiento fue mayoritariamente en el sector privado. Ámbito privado: el11,25 % fueron vacunados antes de las 12 hs (2006) mientras que el 31,25% fue en el 2009.En el estatal antes de las 12 hs de vida en el 2006 solo el 36% y en 2009 73,75%.Es una mejora del 37,75%. En 2006 en los dos sectores hasta 12 horas de vida se vacunó el 23,87 %,de 1-5 días fue el 50,62%,entre 6-10 días el 16,5% y 11 días en adelante 9%.En el 2009 en el primer grupo fue el 52,50 %;1-5 días el 32,50%,6-10 días 10% mientras que para 11 días y más, el 5%. COMENTARIO: La vacunación es una de las actividades más importantes de los pediatras y neonatólogos. Es muy importante aplicar HBV dentro de la primeras 12 hs de vida. El porcentaje de niños vacunados en el sector privado sigue siendo aún bajo. Hubo mejoría en el sector estatal. Es nuestra obligación como médicos pediatras hacer cumplir la norma nacional. Es muy importante la implementación de programas de información(a médicos y enfermeras) sobre la importancia de la aplicación de la vacuna en el tiempo indicado. - 77 - 35º Congreso Argentino de Pediatría CONOCIENDO LAS INQUIETUDES DE LOS ADOLESCENTES QUE ASISTEN A LAS INSTITUCIONES DE LA RED DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE BOEDOALMAGRO PD 97 Weissbrod P. 1 *; Tesone A. 2 CeSAC Nº391 2 *[email protected] INTRODUCCION: Esta Red de Infancia y Adolescencia comenzó a funcionar a mediados del 2007 buscando dar una respuesta integral e intersectorial a las problemáticas de niños y adolescentes del área. Está conformada por organizaciones de salud, niñez y desarrollo social. Con el propósito de realizar una aproximación a los conocimientos e inquietudes de los adolescentes se realizó el siguiente trabajo. OBJETIVOS:1) Conocer las temáticas que ocupan a los adolescentes usuarios de las Instituciones de la Red. 2) Obtener información acerca de espacios y metodologías adecuadas para el desarrollo de actividades con adolescentes. POBLACION: Jóvenes de 10 y 19 años que concurrieron a las Instituciones de la red de los barrios de Boedo-Almagro, de Julio a Septiembre de 2008 MATERIAL Y METODOS: Descriptivo, poblacional, transversal. Se diseñó una encuesta semiestructurada, autoadministrada con preguntas abiertas y cerradas que abarcan 3 áreas: ocupación del tiempo libre, intereses y preocupaciones, espacios y metodologías para desarrollar actividades. ANALISIS ESTADISTICO: frecuencia. RESULTADOS: Se realizaron 76 encuestas, 51 (67.1%) mujeres, con una edad promedio de 15.4 años (10 a 19). Con respecto a la utilización del tiempo libre (pregunta de opción múltiple) el 67.1% (51) mira televisión y el 51.3% (39) va al ciber o usa la computadora. Los adolescentes consideran que las adicciones y la problemática asociada a la edad son sus principales problemas y que la violencia y la sexualidad los temas que mas les preocupan. La charla con amigos es el espacio elegido para tratar estos temas, el lugar: la escuela. El 59.2% (45) se sienten escuchados por su familia. CONCLUSIONES: La escuela y la familia continúan siendo ámbitos de referencia privilegiados, marcando la necesidad de generar espacios "amigables" que permitan el acercamiento de los adolescentes a las Instituciones de la Red. - 78 - 35º Congreso Argentino de Pediatría PD 99 PREVALENCIA DE MORBIMORTALIDAD DE RECIÈN NACIDOS PREMATUROS TARDÌOS Martin M. 1 *; Cranco A. 2; Rozenblum H. 3; Gonzalez J. 4 HTAL.DURAND1 2 3 4 *[email protected] Introducción: El motivo de este estudio es mostrar la morbimortalidad de los "prematuros tardíos", siendo un tema de preocupación en la actualidad, para la Perinatología . Objetivo: Establecer el riesgo para morbimortalidad de los recién nacidos prematuros tardíos (edad gestacional de 34 a 36 semanas) comparados con los recién nacidos de término. Material y métodos: Estudio, observacional, analítico, de cohorte, retrospectivo .Se utilizó programa Epiinfo 6.04, para recolección y análisis de datos. Población: Se analizó la población de Recién Nacidos (R.N.) en el Hospital Carlos G. Durand del 1/01/05al 31/12/08.Se evaluaron las siguientes variables: Peso,Tipo de parto, Bajo peso, Síndrome de dificultad respiratoria(S.D.R.), Sistema nervioso Central (S.N.C.)(Hemorragiasconvulsiones),Ictericias, Anemia, Metabólicas (hipoglucemia, hipocalcemia, hiponatremia), Infección, Malformaciones , Hipoxia Perinatal y Fallecidos. Resultados: Se evaluaron 4.643 R.N.T y 267 R.N.Prem. Tardío. (5.7%) 34 -<37 sem. X Peso 2.280 + 500 g. Cesáreas* 165 (58 %) Bajo Peso* 92 (34.6%) SDR* 109 (40.6%) SNC* 73 (26%) Ictericia* 167 (61.3%) Anemia* 16 (6.3%) Metabólica* 42 (14.5%) Infección* 38 (14%) Malformaciones* 25 (9%) Hipoxia* 23 (8.6%) Fallecido* 6 (2.3%) *n 37 o más sem 3.352 + 479g 1192 (25.7%) 167 (2.5%) 1211 (4.5%) 126 (2.6%) 868 (19.4%) 9 (0.16%) 45 (0.96%) 57 (1.2%) 61 (1.3%) 145 (3.1%) 12 (0.26%) OR P 4.08 ( 3.60-6.10) 14.09 (10.37-19.14) 1.96 (1.51-2.54) 13.49 (9.65-18.85) 7.26 (5.56 - 9.48) 32.82 (13.54-81.16) 19.07 (11.99-30.3) 13.35 (8.48 -20.99 ) 7.76 (4.65-12.8) 2.92 (1.80 - 4.72 ) 6.25 ( 3.92-12.14 ) 0.0000001 0.0000001 0.000001 0.0000001 0.0000001 0.0000001 0.0000001 0.0000001 0.0000001 0.00001 0.0002 Conclusiones: En el "prematuro tardío" se encontró una asociación significativa de morbimortalidad con respecto al R.N.T. ,en todas las variables estudiadas. Se sugiere •A) Aumentar los signos de alarma para diagnostico y tratamiento precoz y evitar complicaciones. •B) Diseñar un Programa de Seguimiento tanto en lo inmediato como a largo plazo, con intrvenciones oportunas. - 79 - 35º Congreso Argentino de Pediatría CINE-DEBATE PARA LA SALUD. UNA ESTRATEGIA DE ACCESIBILIDAD PARA LOS ADOLESCENTES SO 100 Weissbrod P. 1 *; Tesone A. 2; Lizárraga C. 3; Alessia M. 4; Lazzeri M. 5; Martin N. 6; Rios D. ; Cuesta Ramunno E. 8 CESAC Nº 391 2 3 4 5 6 7 8 *[email protected] 7 Introducción: A fines del año 2007 se conforma en un Centro de Salud y Acción Comunitaria de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires, un Equipo Interdisciplinario de adolescencia. Debido a la escasa concurrencia de adolescentes y a la falta de información sobre las prestaciones que ofrece el Centro, se comienzan a desarrollar estrategias de divulgación, captación y mejoramiento de la accesibilidad entre ellas, "Cine-Debate". Objetivos: 1) Establecer vínculos con los adolescentes. 2) Facilitar el conocimiento y accesibilidad del Centro a la población adolescente del área de influencia. Población: Adolescentes de una escuela media de la zona sur de la ciudad de Buenos Aires. Métodos: Relato de experiencia de trabajo. Se realizó un taller por curso en las instalaciones del Centro de Salud. Cada taller consistió en la proyección de una película, especialmente seleccionada que fue utilizada como disparador para una discusión posterior, con la presencia de coordinadores y un observador. La actividad finaliza con una recorrida por el Centro mostrando las instalaciones, las prestaciones y la forma de acceder a ellas. La evaluación de los talleres se realizó a partir de las crónicas de cada encuentro. Resultados: Se hicieron 10 encuentros con un promedio de 15 alumnos por cada uno. Edad entre 13 y 18 años. Durante los diferentes talleres se pudo observar un gran interés por parte de los participantes, con actitud interactiva trayendo a la discusión temas como drogadicción, discriminación y violencia. Se mostraron interesados en las prestaciones del Centro y como acceder a ellas. Se constataron al menos 10 alumnos que concurrieron en otra oportunidad para su asistencia. Conclusiones: El Cine-debate constituyó una herramienta para acercarnos al los adolescentes del área y difundir la accesibilidad al Centro, conociendo los temas que a ellos le preocupan. - 80 - 35º Congreso Argentino de Pediatría POLIPOSIS EN PEDIATRÍA OBSERVACIONES EPIDEMIOLÓGÍCAS PD 101 1* 2 3 4 5 6 7 Guzman L. ; Nanfito G. ; Balcarce N. ; Borobia P. ; Zubiri C. ; Bernedo V. ; Miculan S. ; Ben R. 9 ; Cueto Rua E. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 HOSPITAL SOR MARIA LUDOVICA *[email protected] 8 INTRODUCCIÓN: La colonoscopía, es el estándar de oro en el diagnóstico de lesiones del colon. Los pólipos colónicos son los tumores del tubo digestivo más frecuentes, y son causa de proctorragia en pacientes pediátricos. OBJETIVO: Destacar observaciones epidemiológicas de nuestra casuística en relación a él o los pólipos colorrectales de los últimos 6 años. POBLACIÓN: Se seleccionaron pacientes que fueron estudiados entre 1-1-2003 y 01-06-2009. De 604 pacientes que se sometieron a colonoscopía se incluyeron 205. MATERIAL Y METODOS: El estudio fue retrospectivo y tomados de la base de datos del registro "Colonoscopías" que registra edad, sexo, procedencia, motivo del estudio, diagnostico endoscópico, procedimiento realizado, y diagnóstico histológico. La base de datos es del programa Epi6. RESULTADOS: Polipectomizados: 205 Pólipo Juvenil único N=146 (71,2%) Edad X=5.6años M:f=64:55 MC: Rectorragia 86.2% Enterorragia 5.2% Moco 2.1% Localización: RS:112 CI: 5 CD:4 Pólipos Juveniles (pacientes con 2 pólipos y hasta 4 pólipos) N=50 (24,3%) Edad X=5.3 años M:F= 24:26 MC: Rectorragia fue el síntoma más frecuente, enterorragia 2 casos. Localización: de recto a Colon derecho. Poliposis Juvenil múltiple N=6 (2,9%) Edad X=6.3 años M:F= 4:2 MC: Rectorragia fue el síntoma mas frecuente La distribución fue en orden decreciente de recto a colon derecho. Poliposis Adenomatosa Familiar N=3 (1,4%) Edad X=11años M:F= 1:2 MC Rectorragia 33.3% AHF: PAF Localización: Pancolónica El 40 % fueron de la ciudad de La Plata y Gran La Plata, el resto de la zona de influencia asistencial. CONCLUSIONES: •La proctorragia indolora es el motivo de consulta más frecuente en los pacientes con Pólipos Juveniles. La edad más frecuente de diagnóstico es 5 años. La distribución por sexo es más frecuente en varones para los pólipos únicos y en las mujeres para los múltiples. En la Poliposis Adenomatosa Familiar, si bien la distribución es similar, todos nuestros casos fueron mujeres. •La presencia de más de 5 pólipos juveniles en el colon es diagnóstica de Poliposis Juvenil Múltiple la cual es indicación de colonoscopía de control a los 2 años y de screening en la familia. •La Poliposis Adenomatosa Familiar se diagnosticó por pesquisa familiar en 2 de los 3 casos y por proctorragia en el restante. Esta entidad es infrecuente y tiene una alta incidencia de cáncer. - 81 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ANEMIA FISIOLOGICA DEL LACTANTE: ¿ES NECESARIA SIEMPRE SU PROFILAXIS? PD 103 Jalil F. 1 *; Jalil M. 2; Gonzalez M. 3 HOSPITAL INFANTIL DE CORDOBA1 2 3 *[email protected] Introducción: El término anemia fisiológica se aplica al descenso normal de hemoglobina que ocurre entre los 3 y los 6 meses de vida de niños nacidos a término con peso adecuado y sin factores perinatales de riesgo para provocar anemia. Es prácticamente una regla que los pediatras introduzcan hierro profilaxis para evitar la aparición de anemia sin tener en cuenta los factores de riesgo y el tipo de alimentación que recibe el lactante: ¿Es necesaria esta práctica masiva? Objetivos: Determinar la incidencia de anemia fisiológica en lactantes sin factores de riesgo para dicha entidad para cuestionar el uso indiscriminado de hierro profilaxis a este grupo poblacional. Población, Materiales y Métodos: Se estudio en forma prospectiva a 200 niños entre 3 y 6 meses de vida que concurrieron a su habitual control de crecimiento y desarrollo durante un periodo de 2 meses y que reunían los siguientes requisitos: nacidos a término, con peso adecuado para la edad gestacional; no ser mellizos ni gemelos; sin datos perinatales de riesgo para anemia ferropénica; nacidos de madres sin patología de riesgo para dicha entidad y que gozaban al momento de la consulta de buen estado de salud y no habían padecido previamente patologías que pudieran alterar los resultados, siendo todos eutróficos. A todos estos pacientes se les efectuó hemoglobinemia, sideremia, ferritina serica y saturación de transferrina, considerando como limites normales 9,5 gr% o mas, 60ug/dl o mas, 12 ng/ml o mas y 16 % o mas, respectivamente. Todos debían recibir alimentación materna exclusiva o suplementada con fórmulas maternizadas enriquecidas con hierro. Resultados: De los 200 lactantes incluidos, 115 fueron de sexo masculino (57,5%) y 85 de sexo femenino (42,5%). Solo 2 niños del universo estudiado, ambos de sexo masculino y con edades entre 5 y 6 meses tuvieron valores de hemoglobina inferiores a 9,5 gr% (9,2 y 9,3 gr% respectivamente) Conclusión: Debido a la baja frecuencia de anemia fisiológica en lactantes eutróficos, nacidos a termino y sin factores de riesgo que puedan provocar ferropenia consideramos que no es necesaria la indicación de hierro profilaxis en forma sistemática a este grupo poblacional. - 82 - 35º Congreso Argentino de Pediatría FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A CRANEOSINOSTOSIS VERDADERA SO 104 Berlin V. 1 *; Rowensztein H. 2; Scrigni A. 3 HOSPITAL GARRAHAN1 2 3 *[email protected] Introducción: La craneosinostosis verdadera es una anomalía congénita en la cual una o más suturas craneanas se fusionan prematuramente. El tratamiento es quirúrgico y precoz (en los primeros meses de vida) y destinado no solo a corregir la alteración estética, si no también evitar la hipertensión endocraneana, retraso madurativo y atrofia de papila. El presente estudio tiene como objetivo detectar factores de riesgo para la aparición de craneosinostosis. Material y método: Diseño de tipo casos y controles, los casos fueron los niños internados para cirugía correctora de craneosinostosis entre enero de 2000 y diciembre de 2005 en un hospital del tercer nivel de atención. Los controles (3 por cada caso) niños de la misma edad y sexo que consultaron al hospital y que no padecían enfermedades neurológicas y/o neuroquirúrgicas. Los datos se analizaron en programa estadístico SPSS. Resultados: Se evaluaron como casos 59 pacientes y controles 177 niños. La craneosinostosis fue más frecuente en varones 86% y el diagnóstico se realizó a la edad promedio de 5.8 meses. Respecto al tipo de craneosinostosis predominó la escafocefalia 42%. El consumo de antibióticos durante el embarazo constituyó un factor de riesgo para craneosinostosis (OR=5.13 IC95%: 1.57-17.1). La variable trabajo paterno en un frigorífico también fue estadísticamente significativa (OR=12.8 IC95%: 1.37-307). No hubo relación entre variables vinculadas al parto y/o puerperio y craneosinostosis. Conclusión: En la evaluación de los pacientes con craneosinostosis analizados en nuestro hospital, hay una asociación significativa entre consumo de antibióticos en el embarazo y trabajo paterno en un frigorífico, con el desarrollo de craneosinostosis en el niño. - 83 - 35º Congreso Argentino de Pediatría EN LOS LACTANTES CON EPISODIOS DE APARENTE AMENAZA DE LA VIDA Y REFLUJO GASTROESOFÁGICO ¿QUÉ SUCEDE PRIMERO? PD 106 Fernández De Cuevas V. 1 *; Cohen Sabban J. 2; Orsi M. 3; Donato G. 4; Busoni V. 5; D` Agostino D. 6 HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES1 2 3 4 5 6 *[email protected] Introducción: La asociación temporal del reflujo gastroesofágico(RGE) con los Episodios de Aparente Amenaza de la Vida (EAAV) sigue siendo un tema controvertido. La Impedaciometría Intraluminal Multicanal-PH (IIM-PH) de 24hs es capaz de detectar no solamente el reflujo ácido(A), sino también el no ácido(NA), la altura de los mismos dentro del esófago y su correlación sintomática. Es motivo de interés, analizar si los mismos ocurren antes, durante o después de los EAAV. Objetivo: Estudiar la secuencia temporal de los síntomas en aquellos lactantes con EAAV y RGE. Materiales y métodos: Desde Marzo de 2005 a Marzo de 2008, fueron evaluados 33 lactantes (21 niñas), con media de edad de 2 meses (r1-6 meses), derivados al Servicio de Gastroenterología del Hospital Italiano que presentaron un EAAV para estudio de RGE. Criterios de exclusión: pacientes con asistencia respiratoria mecánica, tratamiento con cafeína, alimentación por sonda nasogástrica o malformaciones congénitas. Se realizó IIM-PH de 24hs con equipo Sandhill Recorder usando catéteres (ZIN S61CO1E) con 7 sensores de impedancia y 1 de pH en el extremo distal. Se evaluó la correlación sintomática temporal, en un lapso de 5 minutos, de tres síntomas: apneas, vómitos y llanto. Resultados: Se observaron un total de 1865 episodios de reflujo: 1167(62.5%) fueron NA (X:30.7, r 5-105) y 698 (37,2%) fueron A(X: 18.3, r 5- 43). Se registraron 66 síntomas con correlación sintomática positiva en 18 pacientes, los cuales fueron: 26 apneas, 26 vómitos y 14 episodios de llanto. El porcentaje de apneas observados antes del episodio de reflujo fue 53.8% (57.1% NA), durante de 30.7% (62.5% NA) y después de 15.3%(25% NA). El llanto ocurre más frecuentemente (10/14) después del episodio de reflujo, no habiendo diferencia entre los reflujos A y los NA. Con respecto a los vómitos ocurrieron durante el episodio de reflujo, y en su mayoría coincidieron con reflujo NA (65.3%). Conclusión: En los lactantes con correlación sintomática temporal, las apneas antecedieron a los episodios de reflujo en más de la mitad de los casos y la mayoría de ellos fueron no ácidos. La IIM-PH de 24 hs es un método de diagnóstico útil pues aporta una información más completa y dinámica. Más investigaciones ayudaran a comprender mejor el verdadero impacto de esta nueva información. - 84 - 35º Congreso Argentino de Pediatría INFECCIONES EXTRAINTESTINALES POR SALMONELLA NO TYPHI SO 107 Machado R. 1 *; Karakachoff M. 2; Ronchi E. 3; Carrera E. 4 HOSPITAL DE NIÑOS ORLANDO ALASSIA1 2 3 ; DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL4 *[email protected] Introducción: La manifestación más frecuente producida por la infección de Salmonella no Typhi (SNT), es la gastroenteritis aguda generalmente autolimitada; pero en ocasiones puede inducir a bacteriemias con o sin focos secundarios. Las localizaciones meníngeas, osteoarticulares y respiratorias pueden llevar a la muerte o dejar secuelas graves; principalmente en grupos de riesgo (menores de un año o inmunosuprimidos). Objetivo: Revisar las características epidemiológicas, clínicas y tratamiento de pacientes con manifestaciones extra intestinales provocadas por SNT, internados en el Hospital de niños de Santa Fe Material y Métodos: Estudio descriptivo y retrospectivo de una serie de casos. Se revisaron las historias clínicas de niños mayores de 1 mes y menores de 18 años de edad, del período comprendido entre enero del 2004 y diciembre del 2008; que desarrollaron SNT en cultivos de material distinto al coprocultivo, pudiendo ser este último positivo o negativo. Se excluyeron pacientes con urocultivo positivo sin bacteriemias u otra localización, por considerarse que la infección urinaria pudiera ocurrir por inoculación directa. Resultados: Seleccionamos 15 pacientes, se excluyeron 4 (tres con urocultivo positivo sin otra localización y uno con datos incompletos). El rango de edad fue de 4 meses a 16 años con una mediana de 4 años. En 4 niños el peso estaba por debajo del percentilo 10 de las tablas para peso edad. En el 72% (8p) se halló patología subyacente (lupus 3, hidrocefalias 2, cardiopatía congénita y epilepsia 1 cada uno); serología para virus HIV fue negativa en todas las determinaciones (7p). Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron diarrea y fiebre. El 72% (8p) tuvo eritrosedimentación mayor a 120 mm/hora y leucocitosis en el 54% (6p). Bacteriemia sin localización se constató en 72% (8p) en otro bacteriemia con meningitis. En un paciente se aisló SNT de liquido articular y en otro de empiema subdural. Los serovar más prevalentes fueron S. enteritidis y S. typhimurium; siendo todas las especies sensibles a cefalosporinas de 3º generación. La mayor resistencia se detectó con ampicilina y trimetoprimsulfametoxazol. Un niño falleció por causa no relacionada a la infección. Conclusión: Debe alertar la posibilidad de una infección extraintestinal por SNT aquellos niños con enfermedades subyacentes que manifiesten fiebre y diarrea. - 85 - 35º Congreso Argentino de Pediatría EXPERIENCIA PILOTO EN EL NANEJO DE LOS PACIENTES CON COLAGENOPATIA INFANTIL PD 108 Romero M. 1 *; Geria M. 2; Guitian N. 3 HOSPITAL DE NIÑOS ``NIÑO JESÚS DE PRAGA``1 2 3 *[email protected] INTRODUCCIÓN: En la Provincia de Salta no contábamos con Reumatólogo Infantil, por lo que alguno de los pacientes con colagenopatías eran sub ó erróneamente diagnosticados. En los últimos años, los avances en el conocimiento de los mecanismos fisiopatológicos de la inflamación, y como consecuencia de ellos, la complejidad de los nuevos tratamientos hacen difícil para la pediatría en general asistir a estos pacientes y a su vez requieren de un equipo multidisciplinario. OBJETIVOS: El objetivo de esta presentación es mostrar una modalidad de atención de los niños con enfermedades reumáticas que surgió a expensas de la inquietud de pediatras que atienden en el Hospital de Niños "Niño Jesús de Praga", ante la evolución tórpida de pacientes con enfermedades del tejido conectivo. MATERIAL Y METODO: En el año 2003 basados en: 1) Carencia de reumatólogo infantil 2) Evolución tórpida de pacientes con enfermedades del Tej. Conectivo 3) Carencias de recursos como consecuencias de la crisis socio-económica para derivar pacientes a centros de mayor complejidad, se desarrollo este programa. Se organizó en base a: a) Viaje a Salta de un reumatólogo infantil y terapista física cada 6 meses desde el Hospital de Niños Pedro de Elizalde (Bs. As.) b) Entrenamiento a los Pediatras y terapistas físicos de la región, sobre la característica clínica, el manejo general de las herramientas de control evolutivos-escalas. c) Evaluación de pacientes en el consultorio del Hospital de Niños de Salta. d) Diagramación de un esquema de tratamiento médico y de rehabilitación. e) Seguimiento a distancia a través de correo electrónico, fax o llamadas telefónicas. RESULTADOS: De los 369 pacientes evaluados; se diagnosticaron enfermedades del tejido conectivo en 100 pacientes, distribuido de la siguiente manera: Artritis Crónica Idiop.: 42p Lupus: 16p Dermatomiositis: 8p Esclerodermia: 6p Kawasaki: 2p Artritis Reactivas: 26p CONCLUSION: Se logro correcto diagnóstico, tratamiento oportuno y seguimiento integral, disminuyó el tiempo para arribar a un diagnóstico, se evitaron derivaciones de pacientes a Bs. As. con resolución de costos, se creó el Comité de Reumatología en el Hospital de Niños de Salta, facilitando la obtención de medicamentos, asistencia por equipo multidisciplinario. - 86 - 35º Congreso Argentino de Pediatría FASCITIS NECROTIZANTE. RARA COMPLICACION DE UNA POSTIOPLASTIA PD 109 Mascali L. 1 *; Fadil Iturralde J. 2; Flynn L. 3; Dayer J. 4; Buschittari S. 5; Contardi J. 6; Damiani H. 7 SANATORIO DE NIÑOS DE ROSARIO1 2 3 4 5 6 7 *[email protected] Introducción: La fascitis necrotizante (FN) es un proceso inflamatorio agudo de la aponeurosis y del tejido celular subcutáneo, en la cual la trombosis de la microcirculación lleva a la necrosis con progresión al músculo subyacente , asociada con toxicidad sistémica. Frecuentemente ocurre a partir de heridas punzantes y en pacientes con alteración de la inmunidad. La etiología puede ser monomicrobiana, generalmente streptococo grupo A (SBHA) o polimicrobiana con sinergismo entre bacterias gram positivas (SBHA, stafilococo aureus), gram negativas (enterobacterias) y bacterias anaerobias (gram positivas o bacteroides spp). Objetivo: Presentar un paciente inmunocompetente que luego de un procedimiento quirúrgico frecuente y miniinvasivo, desencadena una fascitis necrotizante polimicrobiana grave. Material y métodos: Revisión de historia clínica de un paciente internado en nuestro servicio y actualización bibliográfica. Caso clínico: Paciente varón, 6 años de edad, sano previo, con antecedente de postioplastia realizada en clínica de la región en donde reside, que 72 horas posteriores a dicho procedimiento, comienza con fiebre y eritrodermia marcada en escroto, abdomen inferior y cara dorsal del pene, sin respuesta a tratamiento instituido, por lo que fue derivado. Al ingreso el paciente se encontraba con moderado compromiso del estado general y con hiperestesia cutánea no crepitante en zona afectada. En abdomen inferior y periné eritema marcado, de límites netos, con vesículas, gran tumefacción testicular y peneana, con placa necrótica en cara dorsal del pene y escroto. Laboratorio: Hto 28%, Hb 9.6, Gb 40700 (N 91-L 4) y VES 121. Se Interna en UTI, asumiéndose el cuadro como fascitis necrotizante, se toman hemocultivos y se inicia tratamiento con meropenem, vancomicina y desbridamiento de tejido necrótico, con doble drenaje testicular y sonda vesical. Cultivos de piel y tejidos: SBHA, stafilococo aureus y enterococo faecalis. Hemocultivos negativos. Al séptimo día nueva toilette quirúrgica, completa 13 días de antibioticoterapia parenteral, y a la externación amoxicilina-sulbactam. Conclusión: En este trabajo pudimos apreciar que un procedimiento invasivo menor y frecuente en un paciente inmunocompetente, se puede complicar con una fascitis necrotizante, que si bien se trató como posible etiología intrahospitalaria, los hallazgos fueron de flora endógena y resolvió con antibioticoterapia de amplio espectro y un agresivo desbridamiento quirúrgico - 87 - 35º Congreso Argentino de Pediatría PROGRAMA DE VISITA DOMICILIARIA PARA UNA FAMILIA SALUDABLE - OBRA SOCIAL CONDUCTORES DE TRANSPORTE COLECTIVO DE PASAJEROS - SECCIONAL SALTA - AÑOS 2007 / 2009 TLS 110 Opción a Premio Lajad Avellaneda R. 1 * OBRA SOCIAL DE CONDUCTORES DE TRASPORTE COLECTIVO DE PASAJERO SECCIONAL SALTA1 *[email protected] INTRODUCCION: Partiendo de la realidad, que los "Centros de Salud" son Centros de Asistencia a la enfermedad y no a la Salud, se promueve, como aporte, este Programa de Visita Domiciliaria para una Familia Saludable. MARCO TEORICO: Desde un Proyecto Social de Salud, Educación y Recreación de la Obra Social (PRO.S.S.E.R. - Año 1.994/2.009) OBJETIVO: Realizar las Visitas a 1.305 Domicilios, con 4.697 afiliados./Realizar un relevamiento socio- sanitario domiciliario, donde se identificara el estado individual y familiar, de los procesos de salud/enfermedad. / Promover el fortalecimiento de los Procesos Saludables (Preventivos - Educativos) de las familias. METAS 1. Lograr visitar el 100% de los domicilios, de los afiliados, por primera vez, durante los años 2007 al 2009. 2. Lograr visitar por segunda vez, los domicilios de los afiliados, con factores de riesgo socio-sanitario, durante el año 2010. MATERIAL Y METODO DE LA VISITA DOMICILIARIA Antes de la Visita Elección del Domicilio y Cronograma de Visita: a. Lograr seleccionar el mismo barrio y manzana, de los afiliados. b. Aviso previo de concertación para la visita (día - hora) por teléfono o por notificación escrita. Durante la Visita Relevamiento Socio-sanitario en la Historia Clínica Familiar Domiciliaria. Controles Antropométricos - Crecimiento y Desarrollo. Control de Glucemia. Control de Signos Vitales. Educación para la Salud. Pautas de Prevención en General. De regreso de la Visita Domiciliaria La Promotora de Salud realiza, en la Obra Social: a. Ingreso de los datos relevados en domicilio de la Historia Clínica Familiar Domiciliaria, RESULTADOS DE LAS VISITAS REALIZADAS POR 1º VEZ Total de Domicilios = 1305 / Domicilios Visitados 14 de Febrero a 31 de Diciembre de 2007=282/01 de Enero al 31 de Diciembre de 2008=711/01 de abril al 30 de Abril de 2009=77 /Total de Domicilios Visitados = 1070 /Falta Visitar = 235 EVALUACION: Visitas Domiciliarias realizadas, por 1º vez - 82%, durante los años Febrero 2007 /Abril 2009. CONCLUSIONES: La Visita Domiciliaria para una Familia Saludable, permitió contribuir al mejoramiento de los auto-cuidados y los estilos de vida saludable de la familia./El Promotor de Salud, incidió sensiblemente y esencialmente, en estos cambios saludables, desde un marco de las realidades cotidianas. - 88 - 35º Congreso Argentino de Pediatría CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN CONTINUA DE ENFERMERIA EN APS PD 111 Caro A. 1 *; Bobio R. 2 PROGRAMA MATERNO INFANTIL1 2 *[email protected] INTRODUCCIÓN: El aprendizaje en enfermería esta ligado a un elemento primordial que es el cuidado de la persona como un ser Psico-bio-social, por ello es fundamental que el enfermero, como artífice del cuidado de la salud, tome conciencia de la importancia de instruirse, capacitarse y a su vez adquiera el compromiso moral y ético con una sociedad que se encuentra en un continuo desarrollo, siendo la misma, dentro del ámbito de la salud, muy demandante e inestable en cuanto a las modificaciones de la medicina y los criterios de atención. OBJETIVOS: Fortalecer patrones de saberes previos en enfermería. Unificar y actualizar criterios de atención. Reafirmar, identificar y reconocer los conocimientos con el objeto de llevarlos a la práctica de la manera mas precisa. Crear un espacio de comunicación entre enfermeros, en el que expongan experiencias de la practica cotidiana, permitiendo que se fortalezca el conocimiento que apoya a la conciencia humana. POBLACIÓN: Cuarenta y dos enfermeros/as de los catorce Centros de Atención Primaria de Salud. MATERIAL Y METODOS: Se realiza un encuentro mensual de cuatro horas cátedra. Total: diez clases. Modalidad: teórico-práctico y taller (en forma alternada). Participa todo el personal de enfermería de los Centros de Atención Primaria de Salud divididos en tres grupos alternados que permite asegurar la cobertura de los servicios. Convocatoria de distintos Profesionales de la Salud de diversas especialidades. Lugar: Unidad de Gestión Comunitaria. Con entrega de material bibliográfico de las clases dictadas. CONCLUSIÓN: En un país como el nuestro con una gran carencia de enfermeros es indispensable capacitar en forma continua al personal, jerarquizando las actividades de prevención, por ello se asocia la capacitación continua con la eficacia en el proceso de atención. Siendo que el curso comenzó hace apenas tres meses, no se ha realizado una evaluación final. Aunque si se evidencia un cambio de actitud de los enfermeros en su práctica diaria, en la que incorporaron precozmente criterios unificados de promoción y protección de la salud. - 89 - 35º Congreso Argentino de Pediatría PROMOVIENDO SALUD CON LA COMUNIDAD PD 112 Caro A. 1 *; Bobio R. 2; Vanderperre M. 3 PROGRAMA MATERNO INFANTIL1 2 3 *[email protected] INTRODUCCION: Se comprobó hace muchos años que uno de los objetivos principales de APS es ayudar y capacitar a las personas para satisfacer sus propias necesidades, fomentar el mantenimiento, promocionar y dispensar a la vez formación y cuidados en salud. Por lo tanto surgió la necesidad como efectores de salud, de generar un espacio en el cual la comunidad participe activamente, reestructurando su eje dentro del sistema sanitario como un multiplicador de los cuidados en salud, con el fin de descentralizar y disminuir la asistencia al segundo nivel de atención, ante tanta demanda en el tratamiento de la enfermedad, acercando los conocimientos a la comunidad. OBJETIVOS: Fomentar estrategias para la participación de la comunidad en Salud. Fortalecer el conocimiento de la comunidad con un fin multiplicador. Promover un espacio de interacción y participación entre pares (comunidad vecinal). Intentar analizar la posición y modo de accionar de otros actores locales que puedan estar presentes. POBLACIÓN: Comunidad del Municipio. MATERIALES Y METODOS: Encuentros programados con la comunidad. Modalidad: Participación activa de los actores presentes. Teatralización. Entrega de material informativo. CONCLUSIÓN: A partir de la convocatoria creada y la participación se genero una gran expectativa dentro de la comunidad en cuanto a la propuesta de desarrollar políticas que aborden a la salud como un derecho, a tener en cuenta y respetar. En un primer encuentro se busco sensibilizar a la población para seguir en contacto, que la misma participe, logrando que el grupo vecinal siga reuniéndose y se apropie del espacio físico. Por lo tanto se puede decir que la “intersectorialidad” es un desafío constante pero no, una tarea imposible - 90 - 35º Congreso Argentino de Pediatría PD 114 DEL TRISMUS AL TUMOR Nonino I. 1 *; Costa M. 2; Saldaña L. 3; Mayo R. 4; Bertero O. 5 HOSPITAL ITURRASPE1 2 3 4 5 *[email protected] Introducción: El trismus en la neoplasia esta condicionado por el crecimiento y la característica del tumor. En los benignos, provoca el crecimiento expansivo que origina una limitación mecánica. En los maligno, el crecimiento infiltrante puede tomar los músculos masticadores. Es de mal pronóstico cuanto más acentuado sea la constricción. Entre los tumores malignos de cabeza y cuello se encuentran linfomas, carcinoma nasofaríngeo, rabdomiosarcoma, neuroblastoma, linfoepitelioma, histiositosis, fibrosarcoma. Objetivo: Presentación de un caso clínico, donde el trismus deje de ser una patología exclusivamente odontológica y el pediatra piense en patologías malignas que lo lleve a un diagnóstico precoz. Caso clínico: Paciente de 14 años, Fem. Derivada de Odontología por trismus de 1 año de evolución y tumor latero cervical izquierda 1x 1, 5cm; con tratamiento previo con Amoxicilina. Sin antecedentes patológicos ni familiares relevantes. Ex Físico: tumoración latero cervical de 1,5 cm, dolorosa, dura pétrea, inmóvil, adherida; disminución y resistencia a la apertura; resto s/p. LAB:normal; VSG 70 mm; serologías negativas. Rx de tórax: normal. ECO de cuello: dos adenopatías latero cervical izquierda de 3,6 x 3,2 cm. TAC de cuello: ocupación del seno maxilar izquierdo, engrosamiento de paredes con extensión a fosa infratemporal y porción superior nasofaringe ipsilateral, conglomerado de adenopatías,que comprime estructuras contiguas.R.M.I.: Proceso expansivo infiltrativo en regiones para faringes izquierda, músculos pterigoideos, masetero, amígdala faríngea, colapso de la luz del cavum, envolviendo paquete vasculonervioso del cuello y articulación temporomandibular; no se descarta infiltración de procesos óseos. Examen citológico: células neoplásicas, podrían corresponder a células pequeñas, redondeadas o anguladas y azules. A los 20 días de obtener todos los estudios complementarios y ante la sospecha de tumor de cavum, la paciente es derivada a Bs. As. Donde se le realiza Biopsia con diagnostico de Carcinoma Nasofaríngeo. Actualmente en tratamiento con buena evolución. Conclusión: La presencia de Trismus y adenopatías deben hacernos sospechar él diagnostico de patologías malignas en un adolescente como Carcinoma Nasofaríngeo. El examen minucioso con métodos complementarios oportunos, es de relevancia para el diagnostico precoz que asegura un tratamiento oportuno y mejora su sobrevida. - 91 - 35º Congreso Argentino de Pediatría OBESIDAD: DIMENSIÓN DEL PROBLEMA PD 115 Opción a Premio Lepetic S. 1 *; Corigliano C. 2; Martignetti C. 3; Martinez A. 4 CUATRO CENTROS DE SALUD DE ALMIRANTE BROWN BUENOS AIRES1 2 3 4 *[email protected] INTRODUCCIÓN: La obesidad es una de las enfermedades crónicas no transmisibles considerada una epidemia mundial, es uno de los factores de enfermedad cardiovascular en la edad adulta. La prevalencia de obesidad en Argentina oscila entre 4,1 y 11%. OBJETIVOS: Establecer la prevalencia de obesidad y sobrepeso en la población pediátrica de 4 centros de salud a fin de desarrollar acciones de promoción y protección de la salud. POBLACIÓN: Estudio observacional, descriptivo transversal. Se incluyeron 1330 niños de 2 a 14 años 11 meses de edad, 661 de 2 a 5 años, (48% mujeres y 52% varones) 669 niños de 6 a 14 años (52% mujeres, 48% varones) que concurrieron espontáneamente a los controles de salud entre febrero de 2008 a marzo 2009. MATERIAL Y MÉTODOS: Las técnicas de medición se basaron en guías nacionales, utilizando las tablas de la Organización Mundial de la Salud hasta los 5 años, para mayores de 5 años las referencias nacionales. Se consideró en los menores de 6 años sobrepeso al peso relativo del Peso/Talla entre 110-120% y obesidad al peso relativo del Peso/Talla mayor de 120%, en los mayores de 6 años se consideró sobrepeso al Índice de Masa Corporal Percentilo 85 a 95 y obesidad al Índice de Masa Corporal mayor al Percentilo 95. Se estableció déficit de peso al Índice de Masa Corporal menor al Percentilo 5 o Peso/Edad menor al Percentilo 3, baja talla a la talla menor al Percentilo 3. RESULTADOS: Se encontró sobrepeso en el 12,7%(51% menores de 5 años y 48% mayores de 5 años) obesidad en el 11.95%(35% menores de 5 años y 65% mayores de 5 años), déficit de peso 4% y talla baja 2%. CONCLUSIONES: La prevalencia de sobrepeso y obesidad del 24% en la población estudiada reafirma el carácter de epidemia de esta patología. Dado que la infancia y la adolescencia proveen una oportunidad única para promover salud acorde a lo expresado en los consensos de obesidad y sedentarismo de la Sociedad Argentina de Pediatría; una vez identificados los casos de obesidad y sobrepeso se derivaron para evaluación por Nutrición, Endocrinología u otra especialidad pertinente. COMENTARIO: En una de las Unidades Sanitarias intervinientes se inició un trabajo en equipo multidisciplinario para brindar asistencia y contención a las familias con problemas de sobrepeso y obesidad iniciando estilos de vida saludables y se promovió la participación de las mismas en el proyecto de actividad física en plazas públicas de la Municipalidad local. - 92 - 35º Congreso Argentino de Pediatría FACTORES EPIDEMIOLÓGICOS DE RIESGO Y PROTECTORES PARA ENFERMEDAD POR VARICELA EN NIÑOS CONTROLADOS EN UN SERVICIO DE PEDIATRÍA DE UN HOSPITAL GENERAL SO 118 Rocca Rivarola M. 1 *; Musante G. 2; Ospital Ducros M. 3; Hughes A. 4; Soto P. 5; Vulcano S. 6; Lafuente A. 7; Tamagnini M. 8; Cane A. 9 HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRAL1 2 3 4 5 6 7 8 ; HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRAL, WYETT SA9 *[email protected] Introducción: La varicela es una de las enfermedades infecciosas más comunes de la infancia y utilizando la vacuna anti-varicela puede ser prevenida. No existen reportes relacionando la aparición y evolución de la enfermedad con el estado vacunal en niños argentinos. Objetivos: Describir características clínico-epidemiológicas de pacientes que presentaron o no varicela. Identificar variables predictoras para desarrollar varicela. Material y Métodos: Estudio de cohorte retrospectivo, analizando historia clínica de niños controlados en Hospital Universitario Austral consignando, datos de filiación, vacunas recibidas y presencia de varicela. El análisis estadístico se realizó mediante software SPSS 11.5 Resultados: Se analizaron 3320 casos considerando estado de vacunación anti-varicela VACUNADOS NO VACUNADOS P Variable N= 2490 (75%) 42.9 (±20.14) Edad (meses) 1137 (45.7%) Sexo Femenino 880 (35.3%) Padres Fumadores 2339 (93.9%) Guardería/Escolaridad 12 (0.5%) Hacinamiento 32 (1.3%) Desnutrición 953 (38.3%) Internaciones previas 170 (6.8%) Varicela 0 (0.01%) Internación por Varicela Calendario Vacunación Completa 2467 (99.1%) N= 830 (25%) 47.6 (±21.53) 400 (48.2%) 74 (8.9%) 785 (94.6%) 18 (2.2%) 41 (4.9%) 256 (30.8%) 279 (33.6%) 3 (0.01%) 814 (98.1%) 0.0001 0.20 0.0001 0.49 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.02 Variables independientes predictoras de varicela: Variable Desnutrición Internaciones previas Vacuna Anti- varicela Edad mayor o igual a 24 meses P 0.04 0.02 0.0001 0.0001 RR (IC 95) 1.03 - 3.56 1.03 - 1.65 0.13 - 0.22 0.23 - 0.52 Conclusiones: La presencia de desnutrición e internaciones previas representaron factores de riesgo para desarrollar varicela mientras que el uso de vacuna anti-varicela brindó protección contra la enfermedad en 78-87% en la población estudiada. La eficacia fue del 100% para prevenir formas graves de la enfermedad, ningún paciente con una dosis de vacunación antivaricela de nuestra población requirió internación. - 93 - 35º Congreso Argentino de Pediatría SÍNDROME UREMICO HEMOLÍTICO: A PROPÓSITO DE UN CASO PD 121 Graf L. 1 *; Lopez M. 2; Gasque M. 3; Cobian M. 4; Gaviña C. 5; Herrera N. 6; Priano A. 7 HOSPITAL VIRGEN DEL CARMEN DE ZARATE1 2 3 4 5 6 7 *[email protected] INTRODUCCIÓN: El SHU se caracteriza por anemia hemolítica microangiopática, plaquetopenia y daño renal. Constituye la 1º causa de IRA en la edad pediátrica y la 2º de IRC. La STEC Escherichia Coli productor de toxina de shiga es el 1º agente etiológico, su principal reservorio es el ganado bovino y la vía de transmisión los alimentos contaminados. Hasta el presente no hay un tratamiento específico, sólo la prevención. OBJETIVOS: 1- Comunicación de un caso de Síndrome Urémico Hemolítico de presentación poco habitual. 2- Presentación del primer caso de Síndrome Urémico Hemolítico en un niño de 14 años registrado en nuestro servicio. 3- Evaluar uno de los diagnósticos diferenciales (apendicitis aguda) de SHU. 4.- Evaluar riesgo / beneficio de medicar con antibióticos a los cuadros de disentería. CASO CLINICO: Paciente de 14 años de edad, sin antecedentes patológicos de importancia, que se interna en sala de pediatría por abdomen agudo. Se le realiza apendicectomía con diagnóstico de apendicitis flegmonosa; se otorga alta a las 48 hs, con evolución clínica favorable. A 24 hs del alta comienza con un síndrome disentérico, por lo que se interna nuevamente en el hospital de Zárate, encontrándose en regular estado general. Se decide medicar con ceftriaxona, previa toma de HMC x 2 (-) y coprocultivo (E. Coli, sin tipificación del germen). A las 72 hs de permanecer internado presenta desmejoría del estado general con oligoanuria, constatándose anemia, plaquetopenia y alteraciones de la función renal, por lo que se deriva al hospital Garrahan. Se asume el cuadro como IRA 2 da a SHU, se toma nueva muestra de coprocultivo (-) y detección de verotoxina (-) iniciándose hemodiálisis que se realiza en días alternos por 13 días, cuando comienza con diuresis espontánea. Presenta mejoría clínica y progresiva, de la función renal. , cumpliendo 19 días. Se encuentra en condiciones de egreso. - 94 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ESTRATEGIA VENTILATORIA DE “PULMÓN ABIERTO” EN CORDEROS PREMATUROS PD 122 Mariani G. 1 *; Maure C. 2; Fernandez Jonusas S. 3; Esteban M. 4; Pardo A. 5; Rapetti B. 6; Dalurzo M. 7; Roitman P. 8; Rutter B. 9; La Mura G. 10; Fustiñana C. 11 HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES1 2 3 4 5 6 7 8 10 ; FACULTAD DE VETERINARIA, UBA9 ; INSTITUTO UNIVERSITARIO HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES.11 *[email protected] Introducción: Si bien una estrategia ventilatoria de pulmón abierto ha mostrado resultados alentadores en lactantes, existen dudas acerca de la seguridad de las maniobras de reclutamiento (MR) en recién nacidos prematuros. Objetivo: Evaluar si una estrategia de pulmón abierto con MR mejora la oxigenación y disminuye la injuria pulmonar en comparación con una estrategia convencional en corderos prematuros. Métodos: Corderos prematuros nacidos por cesárea a los 131 +/- 1 días (término=150d) y ventilados desde el nacimiento con VT 6-8 mL/kg, PEEP 5 cmH2O, FR 40 r/min y FiO2 ajustada para SpO2 88-93%, fueron aleatorizados a un grupo de Pulmón Abierto (GPA) o a un Grupo Control (GC). En el GPA, se realizaron MR con aumento gradual de presiones (ajustando para un VT 6-8 ml/kg), hasta "abrir el pulmón" (SpO2 estable con FiO2 0.25 y/o caída en VT, aumento en FC, caída en TA, o aumento en ETCO2.) Luego se disminuyeron las presiones hasta llegar a una "presión de cierre" o colapso (PEEP a la cual la SpO2 disminuía). La MR era luego repetida y las presiones descendidas hasta un nivel de PEEP 1-2 cm H2O sobre la presión de cierre. En el GC, los corderos fueron ventilados con VT 6-8 ml/kg, adaptando presiones y FR de acuerdo a los gases en sangre. En ambos grupos, los objetivos de PaCO2 eran 50-70 Torr. Los corderos fueron ventilados 6 horas, con controles continuos de FC, SpO2, TA invasiva, PVC, ETCO2, VT, compliance dinámica (C) y Resistencia (R). Se obtuvieron gases en sangre cada 60 minutos. Patólogos ciegos al grupo de asignación evaluaron las muestras pulmonares. Resultados: No hubo diferencias significativas en aAPO2, PaCO2, TA, C, R y otras variables. Se encontraron escapes de gas en 4/5 corderos en el GPA vs 1/4 en el GC (RR 3.2; 95%CI 0.5-18). En la evaluación histológica, el GPA tuvo 49% de área pulmonar sobre-expandida vs 37% en el GC (NS) Conclusiones: La ventilación de Pulmón Abierto con uso de MR escalonadas no ofreció ventajas y podría aumentar el riesgo de daño pulmonar en comparación con una estrategia convencional en este modelo animal de SDR. Hasta contar con más estudios, los clínicos deben ser cautelosos con el uso de estas MR en prematuros. - 95 - 35º Congreso Argentino de Pediatría VINCULO TEMPRANO Y LACTANCIA MATERNA PD 123 Veyra M. 1 *; Domecq M. 2; Juric J. 3 COMISION LACATNCIA MGP-SAP FILIAL MDP1 2 3 *[email protected] A través de la lactancia materna se restablece una nueva entidad fusional entre la madre y su hijo, permitiendo mitigar la perdida de la experiencia de estar en el vientre de su madre. En el marco de la atención primaria de la salud se intenta promocionar este concepto en tareas de capacitación y reflexión conjunta a los equipos de salud y la comunidad. OBJETIVO GENERAL: "REFLEXIONAR ACERCA DE LA RELACION ENTRE VINCULO TEMPRANO Y LACTANCIA MATERNA". OBJETIVOS ESPECIFICOS: • CONCIENTIZAR ACERCA DE LA IMPORTANCIA DE LA RELACION ENTRE VÍNCULO TEMPRANO Y LACTANCIA MATERNA. FUNDAMENTACION: La interacción producida desde el momento de la gestación se ve enriquecida, a partir del nacimiento por el contacto piel a piel, la mirada, la voz y el olfato. El contacto de la piel de la madre con la del bebé desde los primeros momentos prepara al niño para un mejor desarrollo. El mamar es una de las actividades más importantes para el lactante, no solo es una experiencia en la cual el niño incorpora el alimento, lo esencial de esta situación no estriba en una experiencia oral, sino en la calidad de lo que sucede a su alrededor: como se lo sostiene, si se lo escucha o se lo ignora. El amor materno es sumamente importante, ya que en un principio condiciona la experiencia de la mamada y posteriormente todas las demás interacciones madre-hijo, que sentarán las bases de la ulterior capacidad de relacionarse. Esta experiencia que se da gracias a la acción combinada de dos personas, a partir de necesidades personales que permite la satisfacción emocional de ambos. Esta nueva situación que se establece por medio de la lactancia lleva al niño a un estado de extrema dependencia no solo biológica, sino también afectiva. La interacción entre la madre y el bebé se da gracias a ciertas conductas que se encuentran vinculadas al acercamiento de la madre como proveedora de alimentación, calor, seguridad: conductas corporales (caricias), visuales (miradas) y verbales (voz).El ambiente cumple un papel de vital importancia en el desarrollo emocional del niño, durante las primeras etapas de este desarrollo, el ambiente y el niño son uno. El desarrollo del niño tendrá lugar si el ambiente provee las condiciones adecuadas para esto, si bien el impulso a desarrollarse se encuentra en el interior del niño, las condiciones favorables le permitirán progresar en su desarrollo. - 96 - 35º Congreso Argentino de Pediatría LIQUIDO AMNIOTICO MECONIAL Y SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA: INCIDENCIA, FACTORES DE RIESGO Y MORBIMORTALIDAD PD 124 Abrahan M. 1 *; Di Pietro S. 2; Fernande V. 3; Gerez G. 4; Meritano J. 5 MATERNIDAD SARDA1 5 ; HOSPITAL ELIZALDE2 3 4 *[email protected] Introducción: El líquido amniótico meconial (LAM) se presenta en 5 a 30 % en recién nacidos de término y postérmino, entre el 2 al 10% desarrollan síndrome de aspiración de líquido amniótico meconial (SALAM) La mortalidad asociada es del 4 al 40%. Los factores de riesgo para la aparición de SALAM son : el aumento en la consistencia del LAM , alteraciones en el monitoreo fetal, las cesáreas, menos de 5 controles prenatales, el sexo masculino, score de Apgar menor a 7 y el oligoamnios. El LAM aumenta el riesgo de síndrome de dificultad respiratoria (SDR) en recién nacidos de término y postérmino. Objetivos: Estimar la incidencia de LAM y SALAM en RN de termino o postérmino. Comparar el riesgo de SDR en RN con LAM con aquellos RN con liquido amniótico claro (LAC). Analizar los factores de riesgos asociados a SALAM. Población y muestra: Criterios de inclusión: Casos: 1150 RN con 37 semanas o > de EG con LAM. Control: 2300 RN con 37 semanas o> de EG con LAC. Criterios de exclusión: RN < a 37 semanas de EG, hijo de madre diabética, RN con malformaciones, madre con corioamnionitis, recién nacido pequeño para edad gestacional e hijo de madre hipertensa. Resultados: Sobre un total de 10332 partos registrados durante el periodo de estudio en la Maternidad Sarda, 1150 presentaron liquido amniótico meconial, que corresponde a una incidencia del 11.1 %. Se observa una mayor asociación de SALAM a mayores edades gestacionales. La incidencia de SALAM fue del 3.9 % y la presencia de SDR en RN con liquido amniótico claro fue del 1.3 %. RR: 2.5 (IC 95% 1.3 -3.7) Se evidencio SDR con más severidad, mas presencia de escapes de aire, menor puntaje de apgar y mayor mortalidad. En el análisis del subgrupo con SDR encontramos un menor control prenatal, menor puntaje de apgar al minuto 5, mayor cantidad de sexo masculino, mayores complicaciones y mortalidad en el grupo con líquido amniótico meconial. Conclusiones: En nuestro estudio la incidencia de líquido amniótico meconial en la Maternidad Sardá en recién nacidos de término y postérmino es de 11,1%. El riesgo de desarrollar distress respiratorio en pacientes con líquido amniótico meconial es 2,5 veces mayor que para aquellos pacientes nacidos con líquido amniótico claro. La incidencia de SALAM es del 3,9%. En relación a la gravedad del distress respiratorio producida por la aspiración de líquido amniótico meconial, existe una tendencia, a presentar mayor mortalidad, escapes de aire y menor score de apgar. - 97 - 35º Congreso Argentino de Pediatría BROTE POR PSEUDOMONAS AERUGINOSA EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES (UCIN) INVESTIGACIÒN DE RESERVORIOS SO 125 Perez Tortonese S. 1 *; Farrancha H. 2; Vinuesa M. 3; Sudaro S. 4; Iveli P. 5 HOSPITAL ZONAL GENERAL DE AGUDOS DR RICARDO GUTIERREZ1 2 3 4 5 *[email protected] INTRODUCCIÓN Las infecciones nosocomiales constituyen un importante problema de salud en el mundo que afecta la calidad y la eficiencia de los servicios médicos. Pseudomonas aeruginosa ocupa uno de los primeros lugares de aislamientos en brotes de infecciones intrahospitalarias neonatales. Puede sobrevivir varios meses en materiales contaminados y la baja adherencia al lavado de manos del equipo de salud agrava esta situación. OBJETIVO Describir un brote por Pseudomonas aeruginosa y determinar el modo de transmisión. MATERIALES Y MÉTODOS Estudio prospectivo, observacional y longitudinal de un brote por Pseudomonas aeruginosa que afectó a 5 recién nacidos (RN), en el periodo febrero- abril 2009 en UCIN del Hospital Zonal Dr. Ricardo Gutiérrez La Plata. Se determinó tasa de ataque y riesgo relativo (RR) Se analizaron diferentes variables: antecedentes clínicos de los RN, tiempo de internación previo al hemocultivo positivo (HMC+), tipo de maniobras invasivas (venopunturas, cateterismo, asistencia respiratoria mecánica), sensibilidad antimicrobiana. Se tomaron 30 muestras de posibles reservorios (manos de profesionales de la salud, madres de niños internados, biberones, canillas, incubadoras, cunas, solución de iodopovidona, termómetros. Se realizó cultivo en métodos convencionales y antibiograma (Método Kirby Bauer). RESULTADOS Del total de 120 RN internados en el período analizado, en 5 se aisló Pseudomonas aeruginosa (4 con HMC + y una colonización, en conjuntiva). La mediana de tiempo de internación a la aparición del HMC + fue de 8 días El riesgo relativo de infección fue 4,1 Tres de las 30 muestras cultivadas como posibles reservorios fueron positivos para Pseudomonas aeruginosa (2 de manos del personal de salud y 1 de un grifo) El antibiotipo del germen de pacientes y reservorios arrojó la misma sensibilidad. COMENTARIOS La prevención de las infecciones nosocomiales requiere de tareas simples tales como el lavado de manos, búsqueda permanente de estrategias que aumenten la adherencia al mismo; así como higiene del material inanimado de la sala. Es de fundamental importancia la educación continua de los trabajadores de la salud y la vigilancia epidemiológica a través del Comité de Infectología. - 98 - 35º Congreso Argentino de Pediatría COMPOSICIÓN CORPORAL Y TENSIÓN ARTERIAL AL AÑO DE EDAD SEGÚN PESO AL NACER Y PATRONES DE ALIMENTACIÓN TEMPRANA TLS 127 Opción a Premio Raitano P. 1 *; Botta A. 2; Duran P. 3; Grand J. 4; Martins A. 5; Valera M. 6 HOSPITAL ELIZALDE1 2 3 4 5 6 *[email protected] Introducción: El crecimiento prenatal y postnatal ha sido asociado a sobrepeso y otras enfermedades en etapas posteriores de la vida. Objetivo: Describir los patrones de crecimiento en niños sanos durante su primer año de vida. Analizar la asociación entre estado nutricional y tensión arterial (TA) al año de vida, según peso para edad gestacional (EG), lactancia materna e incorporación de alimentación complementaria. Materiales y métodos: Estudio prospectivo, observacional, descriptivo y analítico. Tamaño muestral: 120 niños. Criterios de inclusión: Niños de 6 meses en seguimiento entre octubre del 2007 y marzo del 2008 en Consultorios de Niño Sano del Hospital P. de Elizalde. Criterios de exclusión: Niños con patologías que alteren el crecimiento, padres que no prestaran consentimiento. Criterios de eliminación: Niños que no concurran a los controles o a los que se les diagnostique patologías que alteren el crecimiento. Se valoró Sexo; edad gestacional al nacer (EG); Peso, Talla e Índice de masa corporal (IMC) a los 6, 9 y 12 meses estandarizadas según OMS; Perímetro braquial (PB) y TA a los 12 meses y duración de lactancia materna (LM) y lactancia materna exclusiva . Resultados: Se incluyeron 155 niños, de los cuales 35 fueron eliminados por no cumplir con los controles. La media de peso al nacimiento fue de 3.315 gr. Un 8,3 % pesó menos de 2.500 g. La media de EG fue de 39,1 semanas y un 9% fue menor a 37 semanas. El 15,48% presentó bajo peso para su EG. La media de PB fue de Z 0,42, de TA sistólica de 79 mmHg y diastólica de 46 mmHg . La media de IMC fue de 0, 71. El 98,1 % se alimentaron con LM desde el nacimiento y el 17,4% lo suspendió a los 6 meses. Un 69% incorporó leche artificial, de los cuales un 59,8% fue antes de los 6 meses, en tanto que 28,3% incorporaron semisólidos antes de los 6 meses. La ganancia de peso entre los 6-12 meses fue el principal predictor para IMC (p 0.006), perímetro braquial (p 0.008), y tensión arterial (p 0.02) al año de edad. La interacción entre duración de la lactancia maternal y peso para edad gestacional constituyó el principal protector de ganancia de peso entre 6-12 meses (p < 0.001). Conclusión: Patrones inadecuados de alimentación temprana se asocian a mayor incremento de peso durante el primer año de vida, situación que se vincula al mismo tiempo con mayor contenido graso y TA. - 99 - 35º Congreso Argentino de Pediatría SÍNDROME DE EMANUEL, UN DIAGNÓSTICO QUE NO PENSAMOS PD 128 Mercado G. 1 * CENTRO NACIONAL DE GENÉTICA MÉDICA1 *[email protected] El síndrome de Emanuel, se caracteriza por severo retardo mental, microcefalia, pautas de maduración retrasadas, defectos en el pabellón auricular, fisura palatina, micrognatia, anomalías renales y genitales en varones y cardiopatía congénita. Se origina por una trisomía parcial de los cromosomas 11 y 22. En el 99% de los casos uno de los padres del afectado es portador de una translocación recíproca balanceada entre los cromosomas 11 y 22. El fenotipo es muy variable, y está relacionado con el tamaño del cromosoma marcador extra presente. La translocación (11;22) es la más frecuente de las translocaciones recíprocas en la especie humana. Caso Clínico: Paciente nacida el 27/10/05 derivada a la consulta a los tres años de edad, por retardo madurativo grave, cardiopatía congénita, fisura palatina y facies con algunas características del síndrome de Williams-Beuren (SWB). Genealogía: Primer embarazo de una pareja sana no consanguínea cuyas edades materna y paterna al momento de la concepción eran de 36 y 34 años respectivamente. Existe como antecedente en la pareja 16 años de infertilidad. Antecedentes perinatales: Embarazo controlado en el Htal. Corzuela de Chaco. Parto por cesárea, a las 35 semanas de EG, PN 1930 grs., permaneció 30 días en incubadora, al nacimiento en el examen físico como datos positivos se destaca: fisura palatina y hernia inguinal bilateral. Estudios genéticos: Estudios de hibridización in situ (FISH) con sonda de la región de deleción de síndrome de Williams-Beuren demuestran que el paciente no presenta microdeleción en esta región. El cariotipo en sangre periférica reveló la presencia de un cromosoma extra en la niña afectada, que fue identificado posteriormente como un cromosoma derivado de translocación 11; 22. Estudios de FISH con sonda TUPLE1 demuestran que el punto de ruptura en el cromosoma 22 es distal a este marcador molecular. Conclusiones: El motivo de nuestra presentación es enfatizar la importancia de realizar el cariotipo además de los estudios de FISH en pacientes con sospecha de síndrome de Williams-Beuren. Nuestro caso, tal como lo describe la literatura, confirma que anomalías cromosómicas donde no interviene el cromosoma 7 pueden originar rasgos clínicos similares a los observados en el SWB. Confirma también la alta variabilidad clínica que presenta el síndrome de Emanuel y destaca la importancia de establecer el diagnóstico correcto a fin de conducir a un asesoramiento familiar más eficiente. - 100 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ADENITIS TUBERCULOSA COMO CAUSA POCO FRECUENTE DE ADENOMEGALIAS EN NIÑOS PD 129 Guglielmo M. 1 *; Casanovas A. 2; Strawich F. 3; Dicembrino M. 4; Vely A. 5; Badano B. 6; Kannemann A. 7 HOSPITAL ELIZALDE1 2 3 4 5 6 7 *[email protected] Introducción: Se define adenopatía al aumento de tamaño de un ganglio mayor a 1,5 cm de diámetro. Mayormente son de etiología infecciosa y resolución espontánea, pero puede deberse a patologías graves como neoplasias. Para su diagnostico es importante el interrogatorio, los antecedentes y examen físico. Ayudan al mismo, exámenes de laboratorio, la ecografía y la biopsia. Objetivo: Por ser la adenitis tuberculosa una causa poco frecuente de adenopatías en pediatría decidimos presentar este caso clínico. Caso clínico: Niña de 12 años de edad, consulta por tumoración submaxilar izquierda, fiebre intermitente y descenso de peso de 45 días de evolución. Presentaba tumoración submaxilar izquierda de 10 por 6 cm de diámetro duro elástica, levemente dolorosa y sin signos de flogosis. La ecografía informa múltiples adenopatías con imagen predominante de 40 x 20 mm con área anecóica en su interior compatible con ganglio abscedado. Laboratorio: hemograma normal, HIV no reactivo, PPD 15 mm, hemocultivos negativos. Placa de tórax y ecografía abdominal normales. Se comienza tratamiento con ampicilina-sulbactam a 150 mg/kg/día. Por falta de respuesta luego de 20 días se realiza biopsia escicional. Se envía muestra para examen directo y cultivo: gérmenes comunes negativo, hongos negativo y BAAR directo negativo, pendiente cultivo. La anatomía patológica describe estructuras ganglionares linfoides reemplazadas parcialmente por granulomas necrotizantes caseificantes con células multinucleadas de tipo Langhans. PAS, gram y Zihel-Nilsen negativos. Imagen histológica vinculante a linfoadenitis tuberculoide. Conclusión: La adenitis tuberculosa es la localización más frecuente extrapulmonar de la TBC. Se localizan mayormente a nivel cervical y la mayoría de las veces son unilaterales. Los síntomas de impregnación suelen estar ausentes. La epidemiología, la placa de tórax (30-70% patológica) y la PPD (50% positiva) ayudan al diagnóstico. La anatomía patológica colabora ampliamente en el diagnóstico y descarta asociaciones morbosas. El cultivo positivo para BAAR arroja el diagnostico de certeza. Por lo tanto, ante una adenomegalia única que no responde al tratamiento antibiótico habitual y sin signos de flogosis en la piel adyacente, tener en cuenta a Micobacterium Tuberculosis como etiología posible. - 101 - 35º Congreso Argentino de Pediatría HIPOTIROIDISMO CONGENITO PRIMARIO. POSIBILIDADES PERDIDAS DE DIAGNOSTICO OPORTUNO PD 130 Laffitte M. 1 *; Cid S. 2; Esquivel M. 3; Fernandez Z. 4; Malvaso R. 5 HIAEP SOR MARIA LUDOVICA1 2 3 4 5 *[email protected] Introducción: El hipotiroidismo congénito es la principal causa de hipofunción tiroidea. La pesquisa neonatal, permite un diagnóstico y tratamiento temprano, evitando la discapacidad severa. Objetivo: Exponer la forma de presentación. Población, material y métodos: Descripción de un caso clínico. Caso clínico: paciente de sexo femenino de 6 meses de edad que consulta por constipación. Refiere haber consultado en varias oportunidades. Presenta todos los controles de salud. Eliminación de meconio al segundo día. Internada en neonatología por ictericia y convulsiones, por lo que recibe fenobarbital. Al examen físico: pálida, edema bipalpebral, macroglosia, puente nasal ancho, llanto disfónico, soplo sistólico, diastasis de los rectos y hernia umbilical. Retraso de pautas madurativas. Test de errores congénitos: si bien se había tomado la muestra, no se había enviado la muestra hasta la fecha. Dosaje de hormonas tiroideas: TSH 182 UI/ml, T4 0,56ug/ml, T4 libre 0,12ng/ml. Ecografía de tiroides: no se observa glándula tiriodes. Centellografía de tiroides con Tc99: no se observa tiriodes en posición normal ni ectópica. Tratamiento: levotiroxina 75mg en días alternos y 50mg los restantes. Conclusiones: El hipotiroidismo congénito es la principal causa de retardo mental prevenible. Consideramos fundamental la necesidad de controlar los resultados de la pesquisa neonatal; mantener un vigilante control clínico, a través de la tríada: ictericia prolongada, constipación y hernia umbilical, que nos hagan sospechar de esta enfermedad en pacientes que conocemos por primera vez. - 102 - 35º Congreso Argentino de Pediatría PRESENCIA DEL STREPTOCCOCUS PYOGENES EN PACIENTES ENTRE 6 Y 18 MESES DE EDAD TLS 131 Presa P. 1 *; Ferraro P. 2; Garcia Alonso L. 3; Karina R. 4; Falk J. 5; Debuh M. 6; Pace J. 7; Pandelo P. 8; Bomparola D. 9; Bruno M. 10 CLINICA Y MATERNIDAD SANTA ISABEL1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 *[email protected] INTRODUCCION: Una de las consultas más frecuentes en el consultorio de pediatría es causada por la faringitis aguda. Teniendo en cuenta que no puede predecirse la etiología con certeza a través del examen clínico de las fauces, se estableció la necesidad de confirmación microbiológica, en todo niño con faringitis aguda principalmente en niños pequeños. OBJETIVOS: Evaluar la presencia de SBHGA, en pacientes febriles con manifestación de faringitis aguda, en los niños entre 6 y 18 meses de edad. POBLACION: Se estudiaron 114 niños febriles, de ambos sexos, entre el 01-05-2008 hasta el 30-04-2009, en un servicio de urgencias Clínica Privada de la C.A.B.A. MATERIAL Y METODOS: criterios de inclusión: paciente entre 6 y 18 meses, con fiebre de más de 24 hs. de evolución con faringoamigdalitis como único foco, sin manifestaciones respiratorias. Se tomaron muestras de amígdalas y pared posterior de faringe. Se realizo test rápido por Inmunoensayo cromotográfico rápido (ACON) y Cultivo en Agar Sangre de Carnero, con aislamientos identificados según Manual de Microbiología (ASM). RESULTADOS: Se han tomado muestras de 114 pacientes, de los cuales 33 (29%), presentaron test rápido y/o cultivo +. De los 33 pacientes, 22(66 %) dentro de un rango de edad entre 6 y 12 meses, y11 (34 %) entre 13 y 18 meses. 26 pacientes (87%) presentaron Test rápido +y Cultivo +; los 4 restantes (13 %) corresponden a la sensibilidad y especificidad del método utilizado. El 27% concurría a un jardín maternal, igual porcentaje convivía con fumadores. Con respecto a la temperatura, el 60% presentó fiebre de 24hs. de evolución, 30% de entre 24 y 48hs. de evolución, el 6% de 72 hs. y un 3% fiebre de 168 hs. de evolución. CONCLUSION: En nuestro trabajo hemos encontrado una incidencia superior a la esperada de infección Estreptocócica en pacientes menores de 18 meses (29%) versus otros datos que van del 8 al 12 % de acuerdo a estudios previos de poblaciones similares. - 103 - 35º Congreso Argentino de Pediatría FORMAS DE PRESENTACIÓN DE INTOXICACIÓN CON MERCURIO PD 132 Procak Psarós C. 1 *; González J. 2; HammermÜller E. 3; Breyter P. 4; D`onofrio M. 5 HOSPITAL DE PEDIATRÍA PROF DR JUAN P GARRAHAN1 2 3 4 5 *[email protected] Introducción: Al mercurio no se le conoce ninguna función fisiológica benéfica en el hombre, de tal manera que cuando este producto entra en el organismo se considera tóxica. La toxicidad depende de la absorción, metabolismo y excreción. Absorción: La vía fundamental es la inhalatoria, pues los vapores atraviesan fácilmente la membrana celular y se absorben rápidamente a través del alvéolo. Almacenamiento: una vez absorbido el mercurio pasa al torrente circulatorio donde los vapores unidos a los eritrocitos en circulación se oxidan. En este estado se almacena ejerciendo su acción tóxica en los respectivos órganos blancos (riñón, hígado, testículos, cerebro). Eliminación: se efectúa principalmente por bilis, heces y orina, aunque también ocurre secundariamente por sudor, saliva, leche materna, cabello y uñas. Cuando los niveles hemáticos son bajos la excreción es bilio-fecal, y a medida que aumenta se hace mas importante la vía urinaria. La mayor parte del mercurio absorbido se elimina en los primeros 60 días. Persona intoxicada con mercurio: persona expuesta ocupacional o ambientalmente a la contaminación por mercurio, con niveles biológicos por encima de 14 ug/L en orina con o sin manifestaciones clínicas (ansiedad, depresión, disminución de la perimetría, temblores en manos, párpados, lengua y labios, cefalea persistente, insomnio, somnolencia, astenia, adinamia marcadas, caída de dientes, dientes flojos y úlceras gingivales) Objetivo: describir las formas de presentación clínica de 7 pacientes intoxicados con Mercurio Población: 7 niños expuestos a Mercurio Material y Métodos: revisión de historias clínicas de pacientes intoxicados con Mercurio, en el período 2002-2008, por consulta a la base de datos de la Oficina Central clasificada por CIE 10. Resultados. Edad Sexo Contacto con Hg Síntomas Dosaje de Hg Tto. Mialgias Dolor Lumbar 443 ug/l Dificultad en la marcha Penicilamina 13a ♂ Si 11a ♀ " Cefaleas 359 ug/l " " 02a ♂ " Cefaleas Dolor MMII 100 ug/l Sudoración Temblores HTA 10a ♂ " Decaimiento Excitación Psicomotriz 72,2 ug/l Dolor MMII " 14a ♀ " Sme. Nefrótico 148,6 ug/l " 11a ♂ " Asintomático 139 ug/l " 07a ♀ " Sme Convulsivo HTA Encefalitis 23,8 ug/l " Conclusiones: las manifestaciones clínicas corresponden al sistema nervioso central en 5 pacientes coincidiendo con la bibliografía. El control de saneamiento ambiental es mandatario. - 104 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ESTRATEGIAS INTERDISCIPLINARIAS PARA OPTIMIZAR LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL EN NIÑOS CON VIH PD 133 Luis M. 1 *; Loureiro Da Motta G. 2 HOSPITAL DE DÍA DEL SERVICIO DE PEDIATRÍA1 ; FARMACIA2 *[email protected] INTRODUCCIÓN: Con la aparición del tratamiento antirretroviral de alta eficacia (HAART) cambió el pronóstico de los pacientes infectados por VIH, pero para mantener la eficacia del tratamiento es necesario un alto grado de adherencia terapéutica (ADH). Dado que el HAART presenta muchos factores que pueden dificultar la ADH, es necesaria la aplicación de programas asistenciales que ayuden a los pacientes a conseguir un cumplimiento óptimo y prolongado. Actualmente se sabe que estos programas deben ser multidisciplinarios y tener en cuenta todos los aspectos que dificultan la ADH, tanto los biológicos como los psicológicos y sociales. Dado que los resultados de este tipo de intervenciones varían según las características de la población sobre la cual se aplican, consideramos necesario evaluar la efectividad de nuestro programa en los pacientes atendidos en este hospital. OBJETIVOS: Evaluar la efectividad del modelo interdisciplinario y de enfoques múltiples para mejorar la ADH al HAART en pacientes pediátricos con infección por VIH. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio retrospectivo longitudinal (enero 2007-junio 2008) comparativo de dos sistemas de atención: El método tradicional de consultas frente al trabajo interdisciplinario en el hospital de día, conjuntamente a la conformación de un grupo de apoyo para los cuidadores y talleres artísticos para los niños. Se calculó la ADH de cada período para todos los pacientes (POBLACIÓN n=14) a partir de los registros de dispensación de farmacia. Se evaluaron las diferencias en el grado de ADH y en los valores de carga viral plasmática (CVP) y recuento de CD4. RESULTADOS: 13 de los 14 pacientes mejoraron la ADH (Aumento promedio: 36% con respecto al año anterior). Todos los pacientes tuvieron una reducción de la CVP (Reducción promedio: 1 log) El 64% de los pacientes aumentó su recuento de CD4 (Aumento promedio: 358 células/mm3) y el 85,7% aumentó el porcentaje de CD4 (Aumento promedio: 4,6) CONCLUSIONES: El nuevo modelo de atención ha demostrado ser superior al tradicional en cuanto a su efectividad para mejorar la adherencia al tratamiento antirretroviral en nuestra población de pacientes. - 105 - 35º Congreso Argentino de Pediatría IMPACTO DEL PROGRAMA DE SALUD ESCOLAR EN LA COBERTURA DE VACUNAS DEL AREA PROGRAMATICA DE UN HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS DEL GCABA PD 134 Guinot M. 1 *; Lukin A. 2; Weissbrod P. 3; Africano V. 4; Oporto S. 5; Capo S. 6 HOSPITAL PENNA1 2 3 4 5 6 *[email protected] INTRODUCCION: El Programa de Salud Escolar (SE) de la Ciudad de Buenos Aires, esta orientado, entre otras actividades, a la pesquisa de enfermedades y a la evaluación de la cobertura de vacunas según el Programa de Inmunizaciones. Un equipo interdisciplinario concurre a las escuelas revisando y entregando la Libreta Oficial de Salud Escolar (LOSE) a aquellos alumnos que se encuentran en condiciones de participar en las actividades escolares, con vacunas completas. Se realiza una revisación sistemática en escuelas de todas las modalidades de nivel inicial, primario y medio. Ante la falta de vacunas, se las indican y, contra la presentación de la constancia de su aplicación, se entrega la LOSE en las oficinas de SE. OBJETIVOS: Evaluar: 1) la cobertura completa de vacunas del alumnado del área programática al momento de la pesquisa, 2) el grupo etario que mejor cobertura de vacunación presenta, 3) si hubo mejoría en la cobertura de vacunación luego de la intervención del Programa de SE MATERIAL Y METODOS: trabajo descriptivo, observacional, retrospectivo, longitudinal. Se revisaron sistemáticamente los protocolos completados durante la pesquisa realizada por el Equipo de SE en el año 2006 extrayendo los datos relevantes a vacunas. Se registró en una planilla: escuela, distrito escolar, grado, turno, cantidad de alumnos revisados, alumnos con vacunas completas e incompletas y a cuantos alumnos se les entrego la LOSE luego de cumplir con la indicación de vacunación. ANALISIS ESTADISTICO: Frecuencias. RESULTADOS: Se observó una mejoría en la cobertura de vacunación luego de la intervención del equipo de SE ya que durante el año 2006, se revisaron 7701 alumnos. De ellos 6189 (80,4%) presentaron vacunas completas, siendo los de nivel inicial el grupo etario de mayor cobertura con un 91,9% (1100) seguido por primaria 79.1% (3624) y nivel medio 76.3% (1465). Se entregaron 896 LOSE luego del cumplimiento de las indicaciones de vacunas faltantes, elevando el nivel de cobertura de vacunación al 92 %. CONCLUSIONES: La cobertura a la revisación de nuestra población es del 80,4%, en un rango que va desde el 91,9% (inicial) al 76.3% (nivel medio). Con la actuación del Equipo de SE mejoró la cobertura de vacunación, llevándola al 92%. Creemos fundamental la intervención del Programa de SE para aumentar la vacunación de nuestra población. - 106 - 35º Congreso Argentino de Pediatría CONSUMO DE ALCOHOL EN ADOLESCENTES Y ADULTOS JÓVENES, UN RECORTE EPIDEMIOLÓGICO PD 135 Borras M. 1 *; Carballido V. 2; Damin C. 3; Fanin A. 4 HOSPITAL FERNANDEZ1 2 3 4 *[email protected] Introducción: El consumo de alcohol en adolescentes y adultos jóvenes muestra un aumento significativo con el paso de los años. En el Hospital General de Agudos Juan A. Fernández se atiende esta patología de manera sistematizada desde 1984 implementándose el Modelo Interdisciplinario de atención, en la Unidad de Toxicología. Objetivos: -Analizar las modificaciones de la demanda de atención de pacientes adolescentes y adultos jóvenes que consumen alcohol en un servicio especializado en la atención de adicciones. -Establecer las características del consumo de alcohol en adolescentes y adultos jóvenes. Material y métodos: -Análisis comparativo de registros estadísticos de atención e historias clínicas. Conclusión: El consumo de alcohol por parte de adolescentes y adultos jóvenes se realiza en forma excesiva en cortos lapsos de tiempo, generando su atención en guardia de urgencia por intoxicación etílica aguda, esta ingesta es asociada frecuentemente con el uso o abuso de otras sustancias legales o ilegales. La ausencia de mecanismos de control interno y el desconocimiento de los riesgos que implica la asociación de sustancias por parte del adolescente incrementa las posibilidades de coma alcohólico y de pérdida de la vida. La evidencia del aumento del consumo excesivo de alcohol por parte de este grupo poblacional requiere de la puesta en práctica de políticas orientadas a la promoción y prevención de la salud, disminución de riesgos y daños. - 107 - 35º Congreso Argentino de Pediatría EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS FAMILIARES EN RELACIÓN A LAS RECOMENDACIONES DE LA ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA (AIEPI) PD 136 Gorosito M. 1 *; Crapanzano A. 2; Luciano V. 3; Sellaris M. 4; Di Monaco B. 5; Ortega V. 6 PRIMERA CÁTEDRA DE PEDIATRÍA UNR HOSPITAL PROVINCIAL DEL CENTENARIO1 3 4 ; HOSPITAL PROVINCIAL DEL CENTENARIO2 ; PRIMERA CÁTEDRA DE PEDIATRÍA UNR5 6 *[email protected] INTRODUCCION: La AIEPI recomIenda lactancia materna exclusiva los primeros 6 m, lactancia continua hasta los 2a y alimentación complementaria oportuna a partir de los 6m. OBJETIVOS: 1) Evaluar la adhesión a recomendaciones alimentarias de AIEPI. 2) Evaluar el estado nutricional de niños de 20 a 24 meses que reciben lactancia materna continua.3) Comparar los datos obtenidos con los resultados de la Encuesta nacional de Nutrición y Salud (ENNyS) 2005 y con la Situación Argentina de la Lactancia Materna 2007. MATERIAL Y METODO: Estudio descriptivo transversal. Encuesta estructurada sobre prácticas alimentaria; registro de las ultimas 24hs.Criterios de inclusión : niños de 0 a 24 m con consulta espontánea durante periodo de 5 meses (n=456).Información procesada en programa EpiInfo V.602 Indicadores: Lactancia Materna Exclusiva LME Lactancia Materna Predominante LMP. Lactancia Materna Completa LMc:LME+LMP.Destetel D. Lactancia Materna Parcia LMp. Lactancia materna continua LMC. Alimentación complementaria oportuna ACO. Uso de biberónUB. Estado Nutricional EN grupo 20 a 24 m con LMC según patrones de crecimientos de OMS, Peso/Edad,Peso/Longitud Corporal. RESULTADOS: LME 76% en<4m, 71% en <6 m. LMc 82% en<4m,77% en <6m.LMp en < 3m 17%, 3 a 6 m 23%.D en <3 m 0%, 3 a 6 m 8%. LMC al año 73%, a los 2a 41%.ACO 82%. UB en <6 m 24%, >6m y <1 a 63%, >1 a 62%. EN 96,29% eutróficos y 3,71% con Bajo Peso/Edad. En los datos de la Situación de Lactancia en Argentina 2007 el 57% de los niños de 2 m en el total país reciben LME, 46% a los 4m y 36% a los 6m. La LMc es 61% a los 2 m, 53% a los 4 y 44% a los 6 m. El 29% a los 2 m recibe LMp, el 33% a los 4m y44% a los 6 m. D 10% a los 2m,13% a los 6 meses. La LMC 66% a los12m. CONCLUSIONES: 1.Los indicadores en nuestro servicio superan los de la encuesta nacional, mayor porcentaje de LME,LMc,LMC y menor porcentaje de niños destetados a los 3 y 6 m de vida y con LMp los primeros 6m..2.Se ha planteado que la LMC hasta los 2a podría favorecer la desnutrición, nuestros resultados muestran que el porcentaje de niños con Bajo Peso/Edad es bajo y coincide con el promedio de la región pampeana de la ENNyS(3,7%).3.Debemos aumentar el porcentaje de niños que reciban alimentación complementaria oportuna a los 6 m y estimular el no uso del biberón.4.La aplicación efectiva de la AIEPI continúa siendo la mejor estrategia disponible en Atención Primaria para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio en 2015. - 108 - 35º Congreso Argentino de Pediatría USO DE MEDICINAS ALTERNATIVAS Y COMPLEMENTARIAS EN EL TRATAMIENTO DEL ASMA EN PEDIATRIA SO 137 Pérez P. 1 *; Oviedo S. 2; Kofman C. 3; Colom A. 4; Teper A. 5 HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZ1 2 3 4 5 *[email protected] Introducción: En las enfermedades crónicas, el uso de medicinas alternativas y complementarias (MAC) es frecuente y los médicos suelen desconocer su prevalencia. No existen datos fehacientes de su utilización concomitante con los tratamientos habituales en el asma bronquial en nuestro medio. Objetivo: Determinar la prevalencia de uso de MAC en pacientes pediátricos con asma bronquial y conocer cuáles son las más frecuentes. Material y métodos: Estudio transversal observacional. Encuesta dirigida y anónima a los padres de los pacientes asmáticos persistentes leves a severos, de 2 a 19 años de edad asistidos en los consultorios externos del Centro Respiratorio Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y en los consultorios particulares de los profesionales de dicho centro. Resultados: Se encuestaron 371 padres de pacientes (edad media 9 años, 54% varones). El 79% (294) se encuestaron en el hospital y 21% (77) en consultorio privado. La incidencia global de utilización de MAC fue del 53.5% (198/371). La atención en hospital o en consultorio particular, el nivel de ingreso económico y la procedencia de los padres no influyeron en la probabilidad de uso de MAC. Las medidas más utilizadas por los pacientes fueron: miel, 66% (113/198); ungüento de alcanfor + mentol + eucalipto, 59% (101/198) e inhalaciones de eucalipto, 49% (85/198). Este tipo de medicina fue recomendada por profesionales médicos en el 26% de los casos. Conclusión: La incidencia de uso de medicina alternativa y complementaria se observó en la mitad de los niños con asma bronquial. El nivel socioeconómico no fue un factor de riesgo que incrementa su uso. - 109 - 35º Congreso Argentino de Pediatría TIROSINEMIA TIPO 1 UN CASO CLINICO POCO FRECUENTE PD 138 Reines V. 1 *; Panigazzi A. 2; Marinos C. 3; Colombo M. 4; Deana A. 5; Brusca S. 6 POLICLINICA BANCARIA1 2 3 4 5 6 *[email protected] Introducción: La tirosinemia tipo I es un error congénito del metabolismo de aminoácidos aromáticos, causado por deficiencia de fumarilacetoacetato hidrolasa (FAH). Es autosómica recesiva con alta incidencia en Escandinavia. De presentación aguda o crónica se diferencian por la edad de inicio y gravedad de los síntomas. La aguda aparece en los primeros meses de vida con afectación hepática y renal, escasa respuesta al tratamiento y muerte en el primer año si no se establece un diagnóstico y tratamiento precoz. Objetivo: Presentar un caso poco frecuente de insuficiencia hepática, de etiología metabólica donde la sospecha clínica precoz acercó al diagnóstico y tratamiento adecuado. Caso clínico: Lactante de 3 meses, sexo femenino, derivada con cuadro de sepsis, en asistencia respiratoria mecánica, con inotrópicos, antibióticos de amplio espectro, insuficiencia hepática, trastornos de coagulación (CID), niveles elevados de α feto proteína e hipoglucemia. Sin antecedentes perinatológicos de importancia. Lactancia materna exclusiva. Durante su internación tiene función hepática alterada con coagulopatía, hipoglucemias de difícil corrección. La determinación de aminoácidos en plasma y de ácidos orgánicos en plasma y orina orienta a tirosinemia tipo I. Inicia tratamiento con NTBC (Orfadin NR) combinado con fórmula láctea especial exenta en tirosina y fenilalanina, con disminución de tirosinemia y normalización de succinilacetona, sin resolución de hipoglucemias, del síndrome ascítico edematoso y cirrosis hepática. Se deriva para trasplante hepático, falleciendo antes de realizarse el mismo. Conclusión: La sospecha precoz y la confirmación diagnóstica permite comenzar con el tratamiento específico, evitando las complicaciones inherentes a la patología favoreciendo una mejor evolución. - 110 - 35º Congreso Argentino de Pediatría PORTACIÓN NASOFARINGEA DE STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE EN NIÑOS CONCURRENTES A JARDINES MATERNALES DE ARGENTINA: ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN DE SEROTIPOS EN ETAPAS INVERNAL Y ESTIVAL SO 139 Gentile A. 1 *; Fossati S. 2; Sorhouet-pereira C. 3; Moscoloni M. 4; Lamy P. 5; Regueira M. 6; Gajo Gane M. 7; Gomez Omil M. 8; Lopez Papucci S. 9; Badano A. 10; Severini A. 11; Carrizo M. 12; Pedrerol P. 13; Flores M. 14; Finetti E. 15; Rabich M. 16; Casanueva E. 17; Uranga M. 18 HOSPITAL RICARDO GUTIERREZ1 5 ; SERVICIO BACTERIOLOGÍA CLÍNICA, INEI-ANLIS “DR.C.G MALBRÁN”,2 3 4 6 ; HOSPITAL PEDIATRICO JUAN PABLO II. CORRIENTES7 8 ; HOSPITAL VILELA, ROSARIO9 10 ; HOSPITAL DE NIÑOS, CATAMARCA11 12 ; HOSPITAL ZONAL DE TRELEW. CHUBUT13 14 ; HOSPITAL NIÑO JESUS DE PRAGA, SALTA15 16 ; HOSPITAL MUNICIPAL DEL NIÑO. SAN JUSTO17 18 *[email protected] Objetivos: Conocer tasa de portación nasofaríngea de Spn y factores de riesgo. Determinar serotipos capsulares y susceptibilidad disminuida a la Penicilina(SDP) de los aislamientos. Analizar diferencias entre períodos estival e invernal. Métodos: Estudio observacional y de prevalencia. Niños sanos, no vacunados, <3 años, concurrentes a jardines maternales en período invernal y estival correspondientes a seis centros del país(n=730). Secreción nasofaríngea se sembró en agar sangre con gentamicina, se realizó identificación de Spn (2 aislamientos por muestra), determinación de tipo capsular con técnica de Quellung y SDP utilizando prueba tamiz con disco de oxacilina. Resultados: La tasa de portación global fue 51.5%, fue mayor en época invernal 55.4% (N=381) que en la estival 47.3% (N=349) OR=1.38 (1.02-1.87), p=0.03. El riesgo de portación estuvo asociado a: edad ≥7 meses (p=<0.000) OR: 3.03 (1.83-5.04) y convivencia ≥7 personas (p=0.0002) OR: 2.35 (1.46-3.79), sin diferencias significativas entre períodos. Serotipos más frecuentes en período estival: 6A(16.4%), 15B(10.4%), 9V(7.9%), 11A(7.6%), 19F(7.2%) y 14(5.9%); invernal: 6B(10.2%), 15B(9.5%), 19F(9.5%); 14(9.0%), 6A(8.5%) y 23F(8.3%). Serotipos 6A y 11A significativamente más frecuentes en período estival (p=0.002 y p=<0.000 respectivamente); y 6B y 15C en invernal (p=0.0007 y p=0.003 respectivamente). La SDP fue 43.7%, sin difencias entre períodos. Conclusiones: Más de la mitad de los niños concurrentes a jardines maternales de Argentina portan Spn. La portación es mayor en etapa invernal y aumenta con edad y hacinamiento. Algunos de los serotipos hallados no son frecuentemente asociados a enfermedad invasiva. La distribución de serotipos presento algunas diferencias entre periodos. Alrededor del 50% de los Spn presentaron SDP, sin diferencias entre períodos. - 111 - 35º Congreso Argentino de Pediatría DIAGNOSTICO INESPERADO DE UNA RADIOPACIDAD PULMONAR: HIDATIDOSIS PULMONAR PD 141 Villegas L. 1 *; Weissbrod P. 2; Sabaini C. 3; Steinbach M. 4; Ferrara L. 5; Szwarc J. 6 HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS JOSE MARIA PENNA1 2 3 4 5 6 *[email protected] Introducción: El equinococcus granulosus, es responsable de la hidatidosis, zoonosis frecuente en Sudamérica. Es transmitida por caninos domésticos y salvajes. Los humanos se infectan con el estado intermedio del parásito, al ingerir alimentos o aguas contaminadas o mediante el contacto directo con animales infectados. El parásito penetra en el intestino y sistema vascular/linfático y es transportado al hígado, pulmón y otros órganos. Si bien se ha reconocido a la región patagónica de nuestro país como área endémica, actualmente se sabe que afecta la mayor parte de la geografía nacional. Objetivos: Descripción de un caso clínico en un paciente pediátrico que se presenta con una radiopacidad en hemitórax izquierdo secundario a hidatidosis pulmonar. Población: Paciente de 12 años, sexo masculino, internado en la Sala de Pediatría del Hospital J. M. Penna, que se presenta con un síndrome de impregnación asociado a radiopacidad parcial del hemitórax izquierdo secundario a hidatidosis pulmonar. Material y Método: Reporte de un caso. Resultado: Paciente de 12 años, recién llegado de un área rural de Bolivia. Consulta a la guardia de Pediatría por síndrome de impregnación, afebril y dificultad respiratoria con expectoración hemoptóica. Radiografía tórax: Imagen radiopaca en hemitorax izquierdo que forma ángulo agudo con la pared torácica. Ecografía pleural: Colección liquida en contacto con el diafragma izquierdo. Laboratorio: Hto 32% Hb 10,1 GB: 6400 (63% ne/ 42%li). Se realiza punción pleural: escasa cantidad de líquido citrino. No se observan cambios clínicos ni radiológicos. Se realiza tomografía axial computada (TAC) de tórax: imagen quística intraparenquimatosa con imágenes heterogéneas en el interior. TAC de abdomen: imagen vesical irregular, impresiona tabicada de contenido homogéneo. El estudio microscópico del líquido de punción informa presencia de abundantes escolices. El paciente se deriva al Hospital de Niños R. Gutiérrez con diagnóstico de hidatidosis pulmonar para resolución quirúrgica. Se realiza exéresis del quiste con resección del pulmón izquierdo. Se constata hidatidosis peritoneal con buena respuesta al tratamiento antiparasitario (albendazol). El paciente evoluciona favorablemente sin limitación para actividades de la vida diaria. Conclusión: La equinococosis es una patología cada vez más frecuente en nuestra población. Su presentación como una radiopacidad pulmonar debe tenerse en cuenta al momento de realizar los planteos diagnósticos. - 112 - 35º Congreso Argentino de Pediatría CUIDANDO A LOS QUE CUIDAN: MEDICIÓN DE LA FUNCIÓN FAMILIAR EN UNA UCIN DE ALTA COMPLEJIDAD PD 142 Plachco T. 1 *; Bauer G. 2; Andres S. 3; Molinaris P. 4; Martinez Caceres M. 5; Fariña D. 6; Menendez C. 7; Martinez Rubio D. 8; Freire L. 9 HOSPITAL DE PEDIATRIA J.P. GARRAHAN1 2 3 4 5 6 7 8 9 *[email protected] Introducción: El funcionamiento de una familia influye la salud de sus integrantes. La mayoría de los RN que egresan de una UCIN de alta complejidad requieren cuidados especiales. Evaluar función familiar en esta población ayuda a anticipar problemas durante el proceso de preparación del alta y seguimiento posterior de estos bebés vulnerables. Objetivo: Describir la primera etapa de validación local de un instrumento para medir función en familias de RN críticamente enfermos. Material y Método: Diseño prospectivo, observacional y transversal. Unidad de análisis (UA): familia del RN que fue derivado a UCIN de III nivel; respondedores: padre y madre (o cuidador principal) de RN internado, en etapa de recuperación. Plan de análisis: 1era etapa (período 4/08-4/09): revisión bibliográfica por medline: evidencia de instrumentos de medición de función familiar con propiedades psicométricas demostradas; selección de 1 por criterios: sencillo (< de 10 ítem), validado en > 5 países y acceso sin costo; adaptación transcultural: médicos e intérprete acreditado y prueba piloto en UA para comprensión del idioma y ajuste metodológico global. Resultados: Revisión de 96 publicaciones: 6 instrumentos válidos y confiables, ninguno validado en Argentina, seleccionado: APGAR familiar (Smilkstein G, 1978, USA), cuestionario autoadministrado < 10´, libre distribución, explora 5 componentes (Adaptabilidad, Participación, Gradiente, Afecto y Resolución), 5 opciones de respuesta tipo Likert, propiedades: unidimensional, a Crombach:0.84, test-retest 0.75, correlación con gold standard 0.80; uso > 10 países: 3 de Latinoamérica, aplicado en poblaciones distintas. Adaptación (3 meses): 2 traducciones del inglés al español argentino- 1 retrotraducciónversión para prueba piloto: 1er corte 4/16 encuestados dificultad leve de comprensión en 1 pregunta por encuesta de opinión, 2do corte con versión modificada 0/15 expresaron dificultad, tiempo de respuesta 15/15 < 10´, opinión positiva en todos los casos. Conclusión: se cuenta con el instrumento APGAR Familiar adaptado transculturalmente y con una metodología global ajustada para comenzar la etapa de evaluación de sus propiedades psicométricas en nuestra población. - 113 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ESCLERODERMIA SISTEMICA EN MENOR DE 1 AÑO. ACTUALIZACION A 4 AÑOS PD 144 Papucci M. 1 *; Castell E. 2; Albisu M. 3; Duca P. 4; Rodriguez Gil G. 5 HOSPITAL MUNICIPAL DR LEONIDAS LUCERO1 2 3 4 5 *[email protected] Esclerodermia significa literalmente "piel dura". Constituye un conjunto de enfermedades cuyo denominador común es el endurecimiento de la piel. La esclerodermia sistémica es una enfermedad del tejido conectivo, crónica, multisistémica, caracterizada por cambios en piel y órganos. Incidencia: 4,5 a 14 por millón, siendo en menores de 10 años el 2% con igual distribución por sexo. Signos y síntomas de presentación: Piel tirante, fenómeno de Raynaud, contractura de los tejidos blandos, artralgias, debilidad muscular y dolor calcificaciones subcutáneas, disfagia y disnea. Objetivo: Presentar una paciente con diagnóstico de esclerodermia sistémica a los nueve meses de vida y evolución a los cuatro años de vida. Desarrollo: La niña fue traída a la consulta a los nueve meses por presentar rechazo de alimento, tos y mala progresión de peso. RN de termino peso y talla en percentilos adecuados A la consulta su peso estaba en percentilo 5-25, su talla en percentilo 75 y perímetro cefálico en el 50 Los datos clínicos: fascie inexpresiva, llanto agudo persistente, lesiones hipocrómicas en tronco e hipercrómicas en tobillos, induración general con mayor compromiso en manos y pies con imposibilidad de extenderlos. Score de piel: 10.Marcada hipotonía y pérdida de masa muscular. Deglución alteraciones con enlentecimiento en todas las etapas con restos semisólidos y sólidos. Aspecto respiratorio mostraba leve taquipnea y roncus con Rx normal Evaluación cardiológico con ecocardiograma normal. Laboratorio: eritrosedimentación y PCR normales, CPK normal, FAN positivo en título de 1/40 con patrón moteado, resto de anticuerpos negativos. Se trató inicialmente con esteroides en dosis de 1mg/kg y metotrexate en dosis de 7,5mg/m2 por semana. Actualmente la niña tiene cuatro años, se encuentra escolarizada, peso y talla en percentilos 10 y > 25. Maduración: se evaluaron las 4 áreas pasando satisfactoriamente. Score de piel: 6, mayor compromiso en manos y pies (realiza terapia de rehabilitación) hace seis meses sin medicación. Examen cardiológico normal, nunca presentó hipertensión pulmonar. Evaluación deglutoria normal. Conclusiones: La niña presentó dificultad en el diagnóstico inicial por lo poco frecuente de la patología. Se inició tempranamente tratamiento con drogas modificadoras de la enfermedad (Dmards) y terapia física. La contención de la familia y el trabajo en equipo hizo posible que sus limitaciones sean mínimas y hoy tenga una vida igual a cualquier niño de su edad. - 114 - 35º Congreso Argentino de Pediatría PRÁCTICAS EN LA ASISTENCIA DE NIÑOS NACIDOS CON LÍQUIDO AMNIÓTICO MECONIAL EN LA SALA DE PARTOS: UNA ENCUESTA NACIONAL TLS 145 Aguilar A. 1 *; Satragno D. 2; Vain N. 3; Szyld E. 4; Prudent L. 5 FUNDASAMIN, HOSPITAL I.G.A. DR. DIEGO PAROISSIEN1 4 ; FUNDASAMIN, HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIERREZ2 ; FUNDASAMIN, SANATORIO DE LA TRINIDAD3 ; FUNDASAMIN, FUNDASAMIN, CLINICA Y MATERNIDAD SUIZO ARGENTINA5 *[email protected] Introducción: Las guías de las sociedades científicas internacionales para asistencia intra y post-parto de nacimientos con líquido amniótico meconial (LAM) cambiaron radicalmente en los últimos años en base a dos grandes estudios aleatorizados. En Argentina no hay información acerca de las prácticas que se realizan en estos nacimientos. Objetivos: 1) Conocer qué prácticas se utilizan en la recepción de recién nacidos con antecedente de LAM 2) Evaluar el grado de adherencia a las recomendaciones actuales. Material y métodos: Encuesta anónima vía webmail a centros del país con más de 500 nacimientos anuales. Se contactaron ciento veintiuna instituciones. La metodología estadística consistió en: datos categóricos mediante el número de respuestas y su porcentaje respecto al total de respuestas recolectadas. Para la comparación de variables de acuerdo al nivel del centro se utilizó el test de Mann-Whitney para datos numéricos y el test de Chi-cuadrado para datos categóricos. Resultados: Respondieron el 63%. Estas instituciones asisten 182.540 nacimientos anuales (26% del total de Argentina). De las respuestas, 24% fueron de Ciudad de Buenos Aires y 72% de hospitales públicos. Se realizan frecuentemente los siguientes procedimientos no recomendados: 1) Aspiración oro y nasofaríngea antes del desprendimiento de los hombros, 2) Aspiración endotraqueal de rutina en niños vigorosos, 3) Laringoscopia de rutina para visualizar las cuerdas vocales. Por el contrario, y a pesar de ser una recomendación formal, la aspiración endotraqueal de niños deprimidos antes de comenzar con la ventilación se realiza sólo en el 69% de los casos. Un 7% de los centros encuestados realiza otros procedimientos no recomendados como compresión torácica y presión sobre la laringe para evitar que el niño respire y también el lavado gástrico. Se compararon las distintas prácticas de acuerdo al nivel de complejidad del centro y si se trataba de instituciones públicas o privadas. Los resultados no arrojaron diferencias significativas entre ellos. Conclusiones: La adherencia a guías nacionales e internacionales de prácticas es muy variable y el estudio confirma la brecha frecuentemente observada entre la evidencia, las guías y la práctica clínica. - 115 - 35º Congreso Argentino de Pediatría INFECCIONES POR STAFHYLOCOCCUS AUREUS METICILINO-RESISTENTE DE LA COMUNIDAD EN UN HOSPITAL DEL CONURBANO BONAERENSE TLS 148 Lepetic S. 1 *; Siscar N. 2; Lafos F. 3 H.Z.G.A.Dr A.Oñativia, Rafael Calzada1 2 3 *[email protected] INTRODUCCIÓN: En 2006 se publicaron los primeros casos de infecciones por cepas de stafhylococcus aureus meticilino resistentes provenientes de la comunidad (SAMRC), en el 2008 el estudio multlicéntrico llevado a cabo en Argentina halló una incidencia del 42% de estas cepas. En nuestro hospital nos alertó la mala evolución de muchas infecciones de piel con los tratamientos habituales, la presentación aguda y grave de algunos pacientes que fueron derivados de la guardia a terapia intensiva y que luego los hemocultivos fueron positivos para SAMRC. OBJETIVO: Conocer la realidad epidemiológica de nuestro hospital con respecto a la infección por SAMRC. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio retrospectivo de corte transversal de pacientes internados en sala de pediatría en el período de marzo de 2008 a marzo de 2009. Se excluyeron los que ingresaron por guardia y fueron derivados a UTI aunque el diagnóstico retrospectivo fue infección por SAMRC. Se evaluó la prevalencia de SAMRC por la positivización de cultivos. RESULTADOS: Se internaron en Sala de Pediatría 556 niños con edades entre 2 meses a 14 años, la edad media fue 5,63 años, 45% sexo femenino y 55% sexo masculino. Se rescató Stafilococcus aureus en 8 pacientes, 1 a SA sp. y 7 a SAMRC (99%), 3 por hemocultivos, 5 por cultivos de lesión. En un caso ambos cultivos fueron positivos. De 30 pacientes con sospecha de infección por Staphylococcus Aureus se aisló SAMRC en el 23,3%. Ningún niño presentaba enfermedad de base, dos niños recibieron antibióticos previo e igual cantidad tenía una internación cercana. Requirieron tratamiento quirúrgico 6 pacientes, un paciente ingresó por celulitis y presentó artritis como foco secundario, 6 niños presentaron adenitis sin puerta de entrada con rescate bacteriológico de SAMRC del cultivo de lesión en un caso. Ningún paciente con impétigo desarrolló cultivos positivos para SAMRC. CONCLUSIONES: Las infecciones por SAMRC son un problema emergente en nuestra población pediátrica, estuvo presente en el 99% de los cultivos positivos a Stafhylococcus. La sospecha clínica, la toma de cultivos del foco infeccioso, el drenaje oportuno y el tratamiento antibiótico adecuado son fundamentales para evitar complicaciones y disminuir los días de internación. - 116 - 35º Congreso Argentino de Pediatría DOLOR OSTEOMIOARTICULAR RECURRENTE Y SÍNDROME HIPERMOVILIDAD ARTICULAR BENIGNO PD 149 Jalil F. 1 *; Franco L. 2; Jalil M. 3 HOSPITAL INFANTIL DE CORDOBA1 2 3 *[email protected] Introducción: El síndrome de hipermovilidad articular está caracterizado por una hipermovilidad o hiperlaxitud articular localizada o generalizada lo cual origina en muchos niños síntomas y/o signos articulares de los cuales el más característico es el dolor que puede ser recurrente y origina normalmente la consulta. Objetivos: Determinar la prevalencia de hipermovilidad articular como causa de dolor osteomioarticular en niños de 3 a 18 años. Material y Métodos: Se analizaron prospectivamente 174 niños de 3 a 18 años, durante el periodo 2007 - 2008 cuyo motivo de consulta era dolor osteomioarticular que se había presentado al menos en dos oportunidades sin importar el tiempo mediado entre los episodios. Se los examinó clínicamente en las consultas ambulatorias efectuadas en el Instituto Privado de Especialidades Pediátricas y el Hospital Infantil de Córdoba, ambas instituciones de la ciudad de Córdoba. Fueron criterios de inclusión:-Edad: 3 a 18 años inclusive.-Tener dolor osteomioarticular referido a cualquier articulación incluida la temporo-maxilar. Fueron criterios de exclusión:-Enfermedad reconocida de corte reumático o autoinmune Enfermedad hereditaria del tejido conectivo.- Dolor óseo unilateral-Síndromes de amplificación del dolor.-Dolores de crecimiento. Resultados: De los 174 niños y adolescentes que consultaron por dolor osteomioarticular, se arribo al diagnóstico de síndrome de hipermovilidad articular según criterios de Carter y Wilkinson modificados por Beighton en 64 lo cual represento el (36,78%).De los 64 casos detectados 36 (56,25%) fueron del sexo femenino y 28 (43,75%) del masculino. Los pacientes refirieron como sitios más significativos de dolor y en orden decreciente, rodillas, tobillos, codos, caderas, región lumbar, manos y articulación temporo-mandibular. La mayoría de los niños y adolescentes referían más de un sitio doloroso. Conclusión: Se documenta una alta prevalencia de hipermovilidad articular, su mayor frecuencia a menor edad y su mayor asociación con el sexo femenino. Se enfatiza en la necesidad de conocerlo y hacer su diagnóstico precoz para evitar a veces costosos e innecesarios estudios y a remarcar que su diagnóstico puede hacerse clínicamente cuando el motivo de consulta fundamentalmente se refiere a dolor articular. - 117 - 35º Congreso Argentino de Pediatría EXPERIENCIA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA NUEVA MODALIDAD DE ATENCIÓN. HOSPITAL DE DÍA POLIVALENTE EN EL HOSPITAL DE NIÑOS PEDRO ELIZALDE PD 150 Nakab A. 1 *; Fanego C. 2; Piazza C. 3; D`errico C. 4; Arias Cau C. 5; Sosa C. 6 HOSPITAL ELIZALDE1 2 3 4 5 6 *[email protected] Introducción: Hay situaciones en la práctica médica cotidiana que necesitan de la utilización de varios estudios complementarios e interconsultas para llegar a un diagnóstico correcto e instaurar la terapéutica adecuada. Esto obliga al paciente y su familia a destinar gran parte de su tiempo a recorrer centros de salud. La posibilidad de implementar la modalidad de Hospital de Día (HDD) en la estructura clásica institucional, permite reducir los periodos de espera, disminuir costos y mejorar la eficacia del trabajo profesional, beneficiando tanto al paciente como al equipo de salud. Objetivo: Presentar nuestra experiencia de trabajo en un nuevo área del Hospital. Material y métodos: En octubre de 2007 se crea el HDD Polivalente en nuestro Hospital, para dar respuesta al paciente con problemas complejos, con el objetivo de concentrar en tiempo y lugar la evaluación clínica, los recursos interdisciplinarios y tecnológicos necesarios. Durante el período octubre 07 a marzo de 09 se realizó la cuantificación de prestaciones realizadas. Se efectuó con Excel el procesamiento de los datos. Resultados: Se realizaron un total de 1587 prestaciones, distribuidas por especialidades: reumatología: 30,1%; endocrinología: 22,5%,hemodinamia: 10,8%, inmunología: 10,7 %, ORL 7%, oftalmología :5,2%, clínica: 5%, otras especialidades: 8,7%. El 91% de los pacientes requirió una sola sesión para satisfacer su demanda. Las actividades realizadas consistieron en atención de pacientes clínicos complejos, de grupos especiales: reumatológicos, inmunodeficiencias, Pruebas funcionales, infusiones, entrenamiento de pacientes, entre otras. Conclusión: En la modalidad hospital de día actúan un grupo de profesionales de diversas disciplinas de manera interdisciplinaria en un área física determinada. Se requiere la participación del grupo familiar (educación) en la aplicación de cuidados generales y especiales. Permite la rápida reinserción del paciente y su familia en la comunidad, se integran programas y se ahorran recursos. Se realizan programas de diagnóstico y terapéuticos. En la mayoría de los pacientes, 91%, se efectuaron todos los procedimientos necesarios para arribar al diagnóstico o implementar tratamiento en una sola jornada, con alto grado de satisfacción. De esta manera se mejora la accesibilidad al sistema de salud, la relación médico familia y con la institución, la calidad de vida, brindando una atención humanizada, base de este proyecto. - 118 - 35º Congreso Argentino de Pediatría SINDROME DE SHPRINTZEN GOLDBERG. PRESUNCION DIAGNOSTICA. A PROPOSITO DE UN CASO CLINICO PD 151 Guglielmo M. 1 *; Dicembrino M. 2; Casanovas A. 3; Kannemann A. 4; Vely A. 5; Strawich F. 6 HOSPITAL ELIZALDE1 2 3 4 5 6 *[email protected] Introducción: El Síndrome de Shprintzen Goldberg, es un cuadro clínico poco frecuente, cuyo diagnóstico se basa en la combinación de rasgos característicos que pueden o no estar presentes en su totalidad, a nivel de cráneo, aparato cardiovascular, esquelético y articular. Se presenta el caso clínico de un paciente que asocia características típicas de éste síndrome. Discusión: Paciente de 5 años de edad, sexo femenino con antecedentes de internación a los 6 meses de edad por gastroenteritis aguda y varicela. Hermano mayor de la paciente con diagnóstico de arritmia cardiaca, sin seguimiento cardiológico. Se presenta en el servicio de Genética del Hospital Elizalde por presentar fenotipo particular. Se realiza examen físico donde se constata dolicocéfalia, implantación baja de orejas, hipertelorismo, puente nasal chato, exoftalmos bilateral con estrabismo divergente, escleróticas azuladas; hipoplasia del maxilar inferior y úvula bifida. El examen del tórax revela pectum carinatum y levoescoliosis dorsolumbar. A nivel abdominal presenta hernia umbilical reductible, no coercible. A la auscultación soplo sistólico 2/6 precordial, latidos y pulsos periféricos irregulares. Hiperlaxitud de articulaciones mayores y menores, pie bot reductible bilateral, aracnodactilia y camptodactilia. Tono muscular y trofismo disminuidos. Debido a la combinación de los hallazgos ya descriptos se realiza ecocardiograma que informa dilatación severa de aorta desde porción sinusal hasta tronco braquiocefálico insuficiencia aortica leve, prolapso mitral con insuficiencia mitral leve. Función sistólica conservada. Se indica 25 mg/día de atenolol y restricción de actividades físicas. Discusión: El síndrome de Shprintzen Goldberg es una entidad cuyo diagnóstico se basa en la presunción clínica en un paciente con características fenotípicas compatibles. La confirmación se realiza mediante el estudio del gen que codifica la proteina fibrilina-1. El diagnóstico diferencial es con desórdenes genéticos de hábito marfanoide como el síndrome de Marfan y el Loeys-Dietz No existen reportes que ofrezcan datos relacionados con la expectativa de vida y pronóstico del paciente con este síndrome pero se ha vinculado con muerte temprana por disección aórtica. La sospecha clínica, acompañada de un examen físico exhaustivo y los estudios complementarios pertinentes, podrían mejorar el control de las complicaciones disminuyendo la morbimortalidad asociada en estos pacientes. - 119 - 35º Congreso Argentino de Pediatría CONTAMINACIÓN CON MERCURIO METÁLICO EN UN BARRIO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PD 152 Méndez M. 1 *; Cabrerizo S. 2; Lutz M. 3; Cari C. 4; Costa K. 5; Docampo P. 6 HOSPITAL NACIONAL PROFESOR DOCTOR ALEJANDRO POSADAS1 2 3 4 5 6 *[email protected] Introducción: El mercurio elemental o metálico se encuentra en la naturaleza en forma líquida y se evapora a temperatura ambiente, características que lo hacen tóxico por vía inhalatoria. Por su aspecto plateado brillante es atractivo para niños y adolescentes, grupo particularmente susceptible a las exposiciones accidentales. Objetivos: Presentar un grupo de 8 familias expuestas a mercurio metálico, resaltando el fácil acceso a la fuente y sus consecuencias clínicas. Asesorar e informar sobre los mecanismos de intoxicación, reforzando las medidas de prevención y su manejo adecuado. Población: Presentamos 8 familias, traídos por la Municipalidad de La Matanza, por exposición ambiental a mercurio metálico. En un basural cercano a su domicilio fueron abandonadas grandes cantidades de fichas de interruptores lumínicos que contenían mercurio en su interior. Un grupo de niños extrae estos elementos, los lleva a sus casas y a la escuela; permaneciendo expuestos entre 30 días y 6 meses según el grupo. Se realizan las notificaciones pertinentes. En el Centro Nacional de Intoxicaciones, se confecciona una historia clínica de pesquisa de exposición a mercurio metálico, registrando: características de la exposición, condiciones socioeconómicas y ambientales, examen físico, laboratorio con función renal y dosaje de mercurio urinario (µg/g de creatinina, en Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires) teniendo en cuenta los valores de estimación de exposición de ATSDR 1999 y OMS 1991. Resultados: De los 32 pacientes estudiados, 11 presentaron signos clínicos compatibles con exposición, 1 de ellos compromiso renal que requirió internación. En 20 se constata mercurio elevado en orina, la mayoría de los mismos clasificados como exposición severa. Conclusión: En nuestro medio la mayoría de las intoxicaciones por mercurio, son accidentales. Es necesario difundir información específica a la población y especialmente a aquellos expuestos a residuos domésticos e industriales, para el manejo adecuado de los mismos y prevención de nuevas exposiciones. - 120 - 35º Congreso Argentino de Pediatría COREOATETOSIS: A PROPÓSITO DE UN CASO PD 155 Buscio M. 1 *; Rowensztein H. 2; Kondratiuk G. 3 HOSPITAL DE PEDIATRÍA JUAN P. GARRAHAN1 2 3 *[email protected] Introducción El síndrome coreoatetósico es una rara complicación postoperatoria de las cirugías cardiovasculares. La supervivencia postoperatoria de pacientes con cardiopatías ha aumentado significativamente gracias a la introducción del paro cardiorrespiratorio, la circulación extracorpórea (CEC) y la utilización de la hipotermia. La hipotermia es usada para disminuir la tasa metabólica y proteger al organismo, especialmente al sistema nervioso central, del efecto deletéreo de la hipoxia e isquemia. Sin embargo, este procedimiento favorece la reducción del flujo sanguíneo y pérdida de la autorregulación presión-dependiente que, junto con la hipocapnia y alcalosis metabólica generadas, provoca complicaciones neurológicas transitorias ó permanentes. Objetivo Presentar un caso de coreoatetosis como complicación postoperatoria de cirugía cardiovascular. Caso clínico Niña de 8 años que consultó por movimientos coreicos, disquinesias orofaciales, disartria, ataxia y cambio de conducta, cursando primer mes postoperatorio de plástica de válvula mitral. Como antecedente relevante, a los 10 meses presentó sepsis secundaria a meningitis sin rescate de germen, con hemorragia cerebral intraparenquimatosa izquierda, hemiparesia fasciobraquiocrural derecha y signos de insuficiencia cardiaca. Los cultivos fueron negativos, los estudios por imágenes confirmaron la presencia de lesión isquémica córtico subcortical frontoparietal izquierda y el ecocardiograma informó insuficiencia mitral moderada con válvula displásica. Comenzó tratamiento con digoxina, furosemida, potasio, enalapril y aspirina. Por abandono del tratamiento y ante el empeoramiento clínico, a los 8 años se realizó cirugía de plástica mitral, que requirió circulación extracorpórea 73', tiempo de clampeo 56' y temperatura de 30ºC. Para estudio de la coreoatetosis se realizó RMN y angioresonancia de cerebro que informaron lesiones encefalomalácicas. Colagenograma, fondo de ojo y cupremia normales. Hisopado de fauces positivo para S. Agalactiae, sin criterios para fiebre reumática. Recibió diazepam por 72 horas con escasa respuesta, rotándose a haloperidol mejorando los síntomas. Conclusión El síndrome coreoatetósico como complicación postoperatoria cardiovascular es infrecuente. Si bien su fisiopatogenia es desconocida, existe una fuerte asociación entre flujo sanguíneo cerebral, hipotermia, hipocapnia y disfunción neurológica. - 121 - 35º Congreso Argentino de Pediatría EPIDERMOLISIS AMPOLLAR EN NEONATOS. REPORTE DE UN CASO. SERVICIO DE NEONATOLOGÍA. HOSPITAL PROVINCIAL DEL CENTENARIO. ROSARIO. SANTA FE PD 156 Canuto N. 1 *; Fernandez F. 2 HOSPITAL PROVINCIAL DEL CENTENARIO1 2 *[email protected] Introducción La aparición de ampollas durante el período neonatal puede deberse tanto a causa infecciosas como no infecciosas. Dentro de estas ultimas, son importantes las genodermatosis, entre ellas la epidermolisis ampollar. Objetivos Reportar caso clínico de aparición a los 10 días de vida, en un neonato con importantes antecedentes familiares. Caso Clínico Recién nacido de 10 días, que ingresa por fiebre y la presencia de ampollas desde los 3 días de vida. La madre realiza curaciones con rifocina. No acude al primer control luego del egreso de la maternidad. Refiere que ella y toda la rama materna, presentaron en el periodo neonatal ampollas, con diagnostico de epidermolisis ampollar. Las ampollas se ubicaban en los puntos de apoyo y roce, algunas ya rotas, con áreas de erosión. Presenta además secreción conjuntival. Al ingreso se solicita laboratorio: ves elevada, hemocultivos y se indican curaciones de las lesiones con furacina, baños diarios y mupirocina. Se inicia analgesia con morfina, mejorando el estado general de la paciente. Se reciben hemocultivos negativos, cultivo de secreción ocular negativo. Servicio de Dermatología realiza biopsia de piel, que confirma el diagnostico. Presenta buena evolución clínica. Se coordina alta con pediatra de centro de salud, con dermatología y con unidad de cuidados paliativos para el manejo integral de la paciente. Se entrena a los padres en los cuidados de la niña. Conclusión Recalcar la importancia del primer control precoz luego de la salida de maternidad teniendo en cuenta la importancia de recabar antecedentes familiares de jerarquía. - 122 - 35º Congreso Argentino de Pediatría TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA ASOCIADA A INTOXICACIÓN FOLCLÓRICA SERVICIO DE NEONATOLOGÍA. HOSPITAL PROVINCIAL DEL CENTENARIO. ROSARIO. SANTA FE PD 157 Canuto N. 1 *; Fernandez F. 2; Macarrone A. 3 HOSPITAL PROVINCIAL DEL CENTENARIO1 2 3 *[email protected] Introducción Los recién nacidos constituyen el grupo pediátrico con mayor riesgo de sufrir eventos tromboembólicas. La incidencia es de 0.51 por 10.000 recién nacidos vivos. Múltiples factores hacen que haya mayor predisposición, siendo el principal la presencia de catéteres. No obstante, es importante recordar los demás factores de riesgo, para poder hacer un abordaje completo y exhaustivo. Objetivos Mostrar la asociación de causas menos frecuentes de trombosis venosa profunda en neonatos. Caso Clínico Neonato de 17 días de vida, RNT PAEG, vigoroso, sin antecedentes perinatológicos de jerarquía. Ingresa a Neonatología por fiebre y alteración del sensorio. Se pancultiva, se asume como sospecha de sepsis e inicia ampiclina - gentamicina. Hemogramas seriados, con plaquetopenia y leucopenia. Agrega sangrado activo, se decide pasaje de plaquetas y plasma. EAB con acidosis metabólica persistente. La madre, refiere que días previos, por cólicos, administro te de manzanilla. Se sospecha intoxicación folclórica. Agrega área de tumefacción, con eritema y aumento del diámetro en el muslo derecho, con ecografía compatible. Traumatóloga solicita ecodoppler de miembros inferiores. Informa ausencia de flujo en femoral derecha común, profunda y superficial, compatible con trombosis venosa profunda. Hematóloga Infantil solicita coagulograma y fibrinógeno normal, antitrombina de 70%. Anticuerpos anticardiolipinas y antifosofolipidicos IgG e IgM negativos. Hemograma materno normal. Sugiere control clínico. Ecografía transfontanelar normal, abdominal: hígado aumentado de tamaño. Serologías maternas HVS, Hepatitis B, C, HIV negativos. PCR en orina CMV negativo. Realiza 10 días de ATB, con hemocultivos negativos. Control ecodoppler: persistencia de trombosis venosa profunda, parcial, en proyección de las venas femorales derechas. Signos de recanalización parcial. Realiza controles médicos en consultorio de alto riesgo. Conclusión En neonatos, los catéteres siguen siendo la principal causa de trombosis. No obstante, no debemos olvidar, que en niños sanos, la asociación de infección o sepsis, acidosis metabólica ya sea secundaria a sepsis o intoxicación folclórica, en un sistema de coagulación inmaduro y con activación de procoagulantes, pueden ser la causa de trombosis. - 123 - 35º Congreso Argentino de Pediatría CASO CLINICO DE HISTIOCITOSIS PULMONAR PRIMARIA PD 159 Meroi M. 1 *; Bonifacich E. 2; Cabeza M. 3 HOSPITAL DE NIÑOS V J VILELA1 2 3 *[email protected] Introducción: La histiocitosis es una entidad de etiología desconocida, poco frecuente pero que puede ser la causa de cuadros clínicos que cursan con disnea de esfuerzo progresiva y neumotórax espontáneo, habitualmente adjudicados a patologías de mayor prevalencia. Objetivo: Describir la presentación clínica y secuencia diagnóstica llevada a cabo en un paciente con histiocitosis pulmonar primaria. Caso Clínico: Varón, 13 años, desnutrido crónico derivado de consultorio externo por neumotórax bilateral, cuadro precedido por disnea de esfuerzo progresiva. Antecedentes personales: asma en estudio desde los 8 años en tratamiento preventivo con mala adherencia. Ecocardiograma, PPD y cultivo para TBC -, Test del sudor normal, Espirometría: patrón mixto obstructivo restrictivo Criptorquidea bilateral corregida Ac enfermedad celíaca (-) Al ingreso: moderada postración, afebril, trigueño rosado, normohidratado, dificultad respiratoria moderada, ausencia de murmullo vesicular en 2/3 superiores de ambos hemitórax. Hemodinámicamente compensado Sin visceromegalia. Genitales tanner 2 hipocratismo digital. Se colocan drenajes pleurales, con mejoría clínica y radiológica parcial: neumotórax residual en vértice izquierdo, patrón insterticial. TAC de tórax: infiltrado insterticial (reticular) bilateral, pequeñas bullas subpleurales, neumotorax residual izquierdo Adenomegalias mediastinales y axilares. Abdomen s/p. Presiones pulmonares 45 mm Hg. Serología VIH y VEB (-), IgG CMV y micoplasma (+), leve incremento de transaminasas, proteinograma normal. Extendido de SP y PAMO, Rx huesos largos y cráneo normales. Por persistencia de dificultad respiratoria y fiebre se medica con cefotaxime (cultivos negativos) Se realiza BAL con diagnóstico presuntivo de histiocitosis pulmonar primaria, administrándose prednisona 2 mg/kg/día. A las 48 horas: evolución favorable. Informe anatomopatológico: abundantes histiocitos con actividad macrofágica , con 3% CD1a (+) y 80% CD68 (+). Se asume como histiocitosis pulmonar primaria y se inicia tratamiento con vinblastina. Conclusiones: Ante un cuadro de disnea de esfuerzo asociado a neumotórax bilateral espontáneo y patrón radiológico insterticial debemos pensar en una patología poco frecuente como la histiocitosis pulmonar. - 124 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ESTIMACIÓN DE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN PACIENTES DE 2 A 19 AÑOS EN BASE A DIFERENTES CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN Y PERCEPCIÓN DEL PROBLEMA POR PARTE DE LOS PEDIATRAS TLS 160 Setton D. 1 *; Duran P. 2; Otero P. 3; Eymann A. 4; Busaniche J. 5; Llera J. 6 HOSPITAL ITALIANO DE BS AS1 2 3 4 5 6 *[email protected] Introducción: El correcto diagnóstico de sobrepeso y obesidad en edades pediátricas y su abordaje clínico precoz son aspectos fundamentales para su manejo inicial. Los objetivos del presente trabajo son estimar la prevalencia de sobrepeso y obesidad según tres criterios diagnósticos, en la población pediátrica afiliada al Plan de Salud del Hospital Italiano de Bs. As, y describir la conducta de los médicos de cabecera en la identificación y abordaje del problema. Métodos: Se seleccionaron todos los pacientes de 2 a 19 años de edad, que consultaron entre el 01/01/2007 y el 31/12/2008. A partir del peso y talla ingresados en la Historia Clínica Electrónica (HCE), se calculó el Índice de Masa Corporal (IMC). Se tomó el IMC más elevado por cada paciente y de acuerdo a su edad y sexo, se definió sobrepeso y obesidad según los criterios de OMS 2006-2007, IOTF (International Obesity Task Force) y CDC 2000. En aquellos con puntaje Z de IMC > 1 según OMS, se valoró en la HCE el registro por parte del pediatra de la condición de sobrepeso u obesidad como un problema clínico, la derivación a especialistas (nutrición pediátrica y/o endocrinología) y la solicitud de exámenes complementarios definidos como indicadores (Colesterol HDL y LDL o triglicéridos). Resultados: Se seleccionaron 15519 pacientes, de los cuales 4067 presentaron puntaje Z de IMC > 1 en base a los criterios de OMS. La prevalencia de sobrepeso fue 20,6% 23,9%, y 22,8% según IOTF, CDC, y OMS respectivamente. En el caso de obesidad, IOTF clasificó el 6,3%, CDC el 5,9% y OMS el 12,8% como pacientes con esta condición. En base al criterio de CDC, el 5,3% presentó valores de puntaje Z de IMC entre 2 y 3 y 0,6% valores mayores a Z 3. De acuerdo a OMS el 10,1% presentaron puntaje Z de IMC entre 2 y 3, en tanto que el 2,7% presentó valores de puntaje Z > 3. Se consignó sobrepeso en el 11% de los pacientes y obesidad en el 3,9% como problema en la HCE. En 26,4% de los casos se realizó la derivación a nutrición o endocrinología pediátrica (24,6% en la primera) y en 21,5% de los casos se solicitó algunas de las pruebas de laboratorio definidas. Conclusión: La prevalencia de sobrepeso y obesidad es elevada, similar a lo valorado en estudios similares, y difiere según el criterio utilizado. Sin embargo, a pesar de contar con herramientas sensibles, el problema parece subvalorado por parte de los pediatras. - 125 - 35º Congreso Argentino de Pediatría INTOXICACION CON BROMATO DE POTASIO EN UN COMEDOR COMUNITARIO PD 161 Docampo P. 1 *; Cari C. 2; Costa K. 3; Diaz M. 4; Cabrerizo S. 5 HOSPITAL NACIONAL PROFESOR DOCTOR ALEJANDRO POSADAS1 2 3 4 5 *[email protected] Introducción: El bromato de potasio se ha utilizado como aditivo alimentario; desde el año 1995 en la Argentina su uso está prohibido. En las panaderías se lo utiliza para mejorar la textura del pan. Es un polvo blanco y cristalino semejante al azúcar y la sal, motivo por el cual las intoxicaciones producidas por su ingesta continúan siendo frecuentes. Es un agente oxidante que produce la formación de radicales libres, siendo la insuficiencia renal y la hipoacusia, las principales características de la intoxicación aguda. Objetivos: Presentar un brote de intoxicación alimentaria por bromato de potasio, destacando la importancia de la detección precoz del cuadro, el tratamiento oportuno y la notificación correspondiente. Describir los datos epidemiológicos de los casos registrados en el servicio en los últimos 5 años. Población: Grupo de 18 pacientes, entre 3 y 53 años de edad, pertenecientes al Partido de La Matanza, que almuerzan en un comedor comunitario. A las 2 horas presentan cefaleas, vómitos y diarrea, motivo por el cual concurren a distintos hospitales de la zona. Ante la falta de sal de mesa, para salar los alimentos se utilizó un polvo blanco que encontraron en la panadería (micro emprendimiento de dicho comedor): bromato de potasio. Resultados: En todos los casos se realiza tratamiento de sostén y laboratorio. De los 18 pacientes 8 requieren internación, 3 externados a las 48 horas con función renal dentro de parámetros normales, 5 presentan compromiso renal y 2 de ellos requieren hemodiálisis. Conclusión: Actualmente existen aditivos para la panificación sin toxicidad pero de mayor costo. El bromato de potasio está prohibido en la actualidad, sin embargo, observamos con frecuencia cuadros severos de intoxicación. Es importante conservar muestras de alimentos para su análisis. La notificación obligatoria contribuye a la vigilancia epidemiológica. - 126 - 35º Congreso Argentino de Pediatría MORTALIDAD FETAL Y NEONATAL EN PACIENTES CON CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS AISLADAS Y ASOCIADAS A ANOMALÍAS EXTRACARDÍACAS PD 163 Peña G. 1 *; Guerchicoff M. 2; Aiello H. 3; Diego E. 4; Otaño L. 5; Fustiñana C. 6; Marantz P. 7 HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES1 2 3 4 5 6 7 *[email protected] Objetivo: Evaluar la mortalidad fetal y neonatal en pacientes con cardiopatías congénitas aisladas y en las asociadas a otras malformación extracardíacas, anomalía cromosómica o genética. Métodos: Estudio observacional, prospectivo, de cohorte en nuestra Unidad de Medicina Fetal. Desde marzo 2003 hasta agosto del 2006 ingresaron 670 fetos con presencia de alguna anomalía detectada por ecografía obstétrica, para diagnóstico ecocardiográfico, identificándose 146 fetos con cardiopatías congénitas (21%) Los pacientes fueron divididos en dos grupos: A)Fetos con cardiopatías congénitas aisladas y B)Fetos con cardiopatías congénitas asociadas a malformaciones extracardíacas, anomalías cromosómicas o síndromes genéticos. Se analizó la mortalidad en el período comprendido entre el diagnóstico prenatal hasta el alta hospitalaria, cirugía, cateterismo intervencionista o muerte. Resultados: En el grupo A la mortalidad global fue del 24% (27/111) y en el grupo B del 51% (18/35) La mortalidad prenatal fue de 6%(7/111) en el grupo A y del 11% (4/35) en el grupo B. En el período neonatal la mortalidad fue del 18% (20/111) en el grupo de cardiopatías congénitas aisladas y del 40%(14/35) en el grupo de cardiopatías con anomalías asociadas. Conclusión: Los pacientes portadores con cardiopatías congénitas asociadas anomalías extracardíacas, cromosómicas o síndromes genéticos presentaron una significativa menor sobrevida que aquellos pacientes que solo presentaron cardiopatías congénitas aisladas - 127 - 35º Congreso Argentino de Pediatría QUE SABEN LOS ADOLESCENTES DE ESCUELAS MEDIAS SOBRE SEXUALIDAD SO 164 Africano V. 1 *; Guinot M. 2; Weissbrod P. 3; Grillo M. 4; Maravini M. 5; Cachiabue A. 6 SALUD ESCOLAR HOSPITAL PENNA1 2 3 4 5 6 *[email protected] INTRODUCCION: es nuestra obligación preparar a los adolescentes para una sexualidad responsable. Para conocer qué saben y qué hacen sobre este tema se realizó una encuesta en escuelas medias. OBJETIVOS: 1)Determinar los conocimientos y comportamientos sobre sexualidad de los adolescentes que concurren a las escuelas seleccionadas. 2) Evaluar las diferencias sobre conocimientos y conductas entre alumnos de 2º y 5º año POBLACION: alumnos de 2 escuelas medias pertenecientes a la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires MATERIAL Y MÉTODOS: descriptivo, prospectivo, poblacional Se eligieron dos 2º y dos 5º años de 2 escuelas medias. Se realizó una encuesta anónima autoadministrada, estructurada y abierta sobre: Inicio de relaciones sexuales (IRS), Sexualidad Actual, Embarazo y su Prevención (MAC) e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Análisis estadi: frecuencia,chi2 RESULTADOS:Se encuestaron a 200 alumnos,103 varones(51.5%), edad prom: 16 años(13 a 22). El colegio (41.5%) y los padres ( 29.5%) fueron la principal fuente de información. El 96% conocen las ITS. Todos nombran HIV/SIDA seguida por sífilis (24,5%).Conocen cómo protegerse el 96.5% y el 87% utiliza preservativo. El 66.5%conocen MAC.El mas mencionado: pastillas anticonceptivas 34.5%. El 55% IRS a una edad promedio de 14.6 años(10 a 20);de ellos 87.8% se cuidan y 56.7%usan preservativo siempre.El 91% de la población total no buscaría un embarazo ahora y si esto sucediera el 41.5%lo considerarían no satisfactorio, sin embargo continuarían con el mismo en un 74.5% y con el colegio un 89%.De los 14 alumnos que manifestaron que se embarazarían, el 35.7%lo harían por deseo de tener un hijo. De los 186 restantes, no tendrían hijos ahora por: ser chicos (30.6%). El IRS fue mayor en 5ºaño(p=0.002), y esta población tiene mayores conocimientos sobre MAC(p=0.004).No hallamos diferencias significativas sobre conocimientos de ITS y su protección y sobre el deseo de embarazarse entre 2 y 5 año. CONCLUSION:1)La principal fuente de información es la escuela 2)el preservativo como método de protección contra ITS y las pastillas como MAC fueron los mas nombrados 3)el 91% no buscaría un embarazo 4)el mayor porcentaje de IRS y conocimientos sobre MAC fue en 5º.5) siendo la escuela la fuente de información mas importante, es el sitio ideal para acercarnos a los adolescentes a través de encuentros y/o talleres - 128 - 35º Congreso Argentino de Pediatría MEDICIÓN DEL INTERVALO P-R MECÁNICO: SU CORRELACIÓN CON LA FRECUENCIA CARDÍACA FETAL, LA EDAD GESTACIONAL Y EL SEXO FETAL PD 165 Peña G. 1 *; Marantz P. 2; Aiello H. 3; Cárcano E. 4; Izbizky G. 5; Wojakowski A. 6; Otaño L. 7 HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES1 2 3 4 5 6 7 *[email protected] Introducción: la medición del intervalo PR mecánico ha sido propuesta para la detección temprana en embarazos de riesgo de bloqueo cardíaco congénito. Sin embargo la influencia de variables tales como la frecuencia cardíaca fetal (FCF), la edad gestacional (EG) o el sexo fetal (SF) no son totalmente conocidas. Objetivo: establecer valores de referencia del intervalo PR mecánico en fetos normales mediante Doppler pulsado entre las 16 y 36 semanas de gestación y evaluar la correlación con la FCF, la EG y el SF. Métodos: los valores del intervalo PR mecánico fueron evaluados prospectivamente en embarazadas durante la ecografía obstétrica de rutina. Se incluyeron pacientes sanas con embarazos de fetos únicos y con ecografía normal. El intervalo PR mecánico se midió con Doppler pulsado en forma simultánea desde el comienzo de la onda de contracción auricular (onda A) hasta el comienzo de la onda de contracción ventricular (onda V) o de eyección aórtica. El intervalo PR y la FCF estimada en dos ciclos consecutivos fueron medidas en el mismo registro. Resultados: se evaluaron 298 pacientes. La media de la FCF fue de 143,2 +/- 8,3 latidos por minuto. El intervalo PR tuvo una distribución Gaussiana típica: 122,6 ± 10,2 milisegundos (media ± DS). El intervalo PR aumenta alrededor de 0,34 milisegundos (IC 95%: 0,14-0,53) por semana de gestación (p <0,001). Este incremento persiste aún cuando se ajusta por frecuencia cardíaca y sexo fetal. El intervalo PR también disminuye 1,4 milisegundos (CI 95%: - 2,1- 0,7) por cada 5 latidos que aumente la FCF (p< 0,001) independientemente de la EG y del SF. No se observaron diferencias del intervalo PR entre fetos masculinos y femeninos. Conclusiones: El intervalo PR mecánico en fetos normales está influenciado en forma independiente por la edad gestacional y la frecuencia cardíaca fetal, por lo que ambas variables deberían considerarse al evaluar fetos con riesgo de bloqueo cardíaco - 129 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ANÁLISIS DEL INCREMENTO DE LA MORTALIDAD INFANTIL EN EL AÑO 2007 EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA: IMPACTO DEL AUMENTO ESTACIONAL DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS TLS 166 Opción a Premio Ahumada L. 1 *; Yanover M. 2; Rodríguez S. 3; Pedetta G. 4 MATERNIDAD E INFANCIA1 2 ; DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS3 ; SECRETARÍA DE PROGRAMACIÓN SANITARIA MINISTERIO DE SALUD PCIA DE CÓRDOBA4 *[email protected] Introducción: La tasa de mortalidad infantil (TMI) es un indicador sensible de los cambios que se producen en las sociedades y está determinada no sólo por factores socioeconómicos y culturales, sino también por la capacidad de respuesta de los servicios de salud y la accesibilidad de la comunidad a los mismos. En la provincia de Córdoba, la TMI venía registrando un descenso progresivo desde el año 1993. Sin embargo, en el año 2007 se registró un incremento del 1.1 por mil con respecto al año 2006. Objetivo: analizar el incremento de la TMI en el año 2007 con respecto al año anterior en la Pcia. de Córdoba. Población: Niños fallecidos menores de 1 año en los años 2006-2007 en Córdoba. Material y métodos: se analizaron los registros de la muertes infantiles a través de los certificados de defunción y los Formularios A y B de denuncia obligatoria del Programa de Seguimiento de Muertes de la Dirección de Maternidad e Infancia, aportados por los Comités Hospitalarios. Resultados : la TMI del año 2007 fue de 12.6 por mil, aumentado en un 1.1 respecto al año 2006 que alcanzó el 11.5 por mil (p=.07). En total hubo 54 niños más que murieron, siendo 677 en el 2007 y 623 en el 2006. Los nacimientos descendieron levemente siendo 53845 y 54113 respectivamente. Las diferencias en el N° de muertes se observaron tanto en el componente neonatal como en el posneonatal. Comparando con el 2006, el mayor incremento ocurrió en los nacidos en Córdoba Capital, en instituciones privadas, en hospitales que cuentan con maternidades y en niños menores de 4 meses de edad, incluyendo neonatos. En total, hubo 51 muertes más en el 2007 en el semestre de Mayo a Octubre con respecto a igual período del 2006. Cuando se analizó la mortalidad por causas de muertes se observó que las que más aumentaron fueron las perinatales y no las respiratorias. Conclusiones: entre el año 2006 y 2007 hubo 54 niños más que fallecieron, los mismos fueron, en general, menores de 4 meses y neonatos y en los meses invernales. Las causas que más aumentaron fueron las perinatales. Una posible explicación de lo observado es que el aumento no previsto de la demanda asistencial en el invierno del 2007 afecto la calidad de la atención de todo el sistema de salud y en especial, del cuidado de los grupos etarios más vulnerables. Un programa sanitario organizado para hacer frente al incremento de la demanda invernal es imprescindible como estrategia para contribuir a la reducción progresiva de la TMI - 130 - 35º Congreso Argentino de Pediatría PREVALENCIA DE TRASTORNOS DEL SUEÑO EN NIÑOS DE 2 A 18 AÑOS PD 172 Opción a Premio Grabois F. 1 *; Padilla D. 2; Heinrich J. 3; Pose M. 4; Vidaurreta S. 5 INSTITUTO UNIVERSITARIO CEMIC1 2 3 4 5 *[email protected] Introducción Se estima que el 25% de los niños presenta un trastorno del sueño durante la infancia. El sueño inadecuado trae consecuencias negativas en las áreas del comportamiento, el humor, la performance escolar y la salud. También tiene un efecto en los padres en los que se observa trastornos del carácter, fatiga y bajo rendimiento para llevar a cabo sus tareas parentales. Objetivo: Estudiar la prevalencia de los trastornos del sueño en niños de 2 a 18 años entre Mayo de 2008 a Mayo de 2009, asistidos en el consultorio de pediatría. Material y método: El estudio se realizó desde el mes de Mayo de 2008 hasta el mes de Mayo de 2009 . Los padres de los pacientes y a partir de los 6 años, los pacientes, fueron interrogados durante la consulta pediátrica de rutina por su pediatra, acerca de sus hábitos del sueño mediante un cuestionario sencillo desarrollado para detectar trastornos del sueño conocido como "BEARS questionnaire" o "ASDERR". El mismo consta de 5 partes: Problemas al Acostarse (Bedtime Problems); Somnoliencia diurna (Excessive daytime Sleepiness), Despertares nocturnos (Awakenings), Regularidad y duración del sueño (Regularity of sleep/wake cycles) y Ronquidos (Snoring). Criterios de Inclusión:Todos los niños sanos de 2 a 18 años que consultan al pediatra en el control de rutina. Criterios de Exclusión:Niños con enfermedades neuromusculares, síndromes genéticos, diagnóstico de epilepsia en tratamiento. Discusión: Los trastornos del sueño hallados en la población estudiada coinciden con los descriptos en la bibliografía. Se destacan las medidas de higiene del sueño como principal factor determinante en el dormir de los pacientes estudiados. Dentro de estos hábitos saludables como la lectura y el cepillado de dientes no fueron practicados por los pacientes estudiados como hábitos previos al dormir, sin embargo mirar televisión fue el hábito mas practicado. Conclusión: Es imprescindible conocer cual es la frecuencia de trastornos del sueño en pediatría para planificar estrategias que disminuyan la incidencia de estos y así mismo la morbilidad relacionada con los trastornos del sueño. El cuestionario BEARS es una herramienta que permite un abordaje inicial al sueño de los pacientes en el contexto de la consulta ambulatoria de rutina. Los 5 aspectos incluidos en el cuestionario representan los problemas mas frecuentes que se presentan durante el sueño en los niños y es efectivo para identificar trastornos del sueño en el primer nivel de atención - 131 - 35º Congreso Argentino de Pediatría SIBILANCIAS EN NIÑOS: EXPRESIÓN CLÍNICA DESDE LA CONSULTA ESPECIALIZADA TLS 173 Lozano A. 1 *; Villa M. 2; Dávila L. 3; Cuestas E. 4; Sasia L. 5; Saranz R. 6; Grenat A. 7; Marini V. 8 CÁTEDRA DE INMUNOLOGÍA FACULTAD DE MEDICINA SERVICIO DE ALERGIA E INMUNOLOGIA CLÍNICA UNIVERSITARIA REINA FABIOLA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA1 2 3 5 6 7 8 ; CÁTEDRA DE ESTADISTICA MEDICA FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA4 *[email protected] Antecedentes: La sibilancias constituyen una de las patologías más frecuentes de la consulta pediátrica. El desarrollo de asma se vincula a la presencia de atopía. Objetivos: Analizar y comparar la presentación clínica de las sibilancias en niños de diferentes grupos etarios. Población: Niños de ambos sexos, de 9 meses a 10 años de edad, que consultaron por tres o mas episodios de sibilancias. Material y Métodos: Estudio observacional de corte transversal. Los pacientes se dividieron en tres grupos por edad: G1) 9 meses a 2 años(a); G2) 3 a 5a y G3) 6 a 10a. Las variables analizadas fueron: edad, sexo, enfermedades asociadas (rinitis[Ra], bronquiolitis[BQL], dermatitis atópica[Da] e infecciones respiratorias recurrentes[IRR]), antecedentes familiares de asma(AFA) y otros antecedentes hereditarios de alergia(AHA), eosinófilos en sangre(Eo), IgE sérica y pruebas cutáneas de lectura inmediata por puntura con alergenos estandarizados(PPC). Análisis estadístico: Los datos continuos se describieron en promedios con d.e. y se compararon mediante test de ANOVA. Los datos discretos en % con IC95%, para éstos, se realizo análisis multivariado de tendencias de Mantel y Haentzel. Se utilizó la prueba de correlación de tau de Kendall. Se considero significativa a un valor de p <0,05. Resultados: Se estudiaron 205 niños con una media de edad de 3,7±2,3a, en G1 44, en G2 117 y en G3 44 niños. El porcentaje de pacientes de sexo masculino por grupo fue: G1 61%(IC95% 45-76), G2 59%(IC95% 49-68) y G3 66%(IC95% 50-81%). No existió diferencia entre los grupos en los AFA pero si en los AHA (p<0,02). La enfermedad asociada mas frecuente fue la Ra (120/205) (59%IC95%52-65). Se encontró mayor prevalencia de los antecedentes de BQL a menor edad (p<0,017). El 45%(IC95%38-52) (92/205) tenían un valor de Eo mayor al 4% existiendo diferencias entre los grupos (p <0,019).La media de IgE fue de 309±514 UI/ml, siendo más elevada a mayor edad (media de IgE por grupo: G1:190, G2: 273 y G3: 527)(p <0,001), de igual manera se presentó la positividad de los PPC (%de positividad por grupo G1: 20%IC95% 7-33; G2 39%IC95% 30-48, G3 72%IC95%58-87)(p<0,001). Conclusiones: En todos los grupos predomino el sexo masculino, los AHA fueron significativos en todos los grupos y los AFA estuvieron presente de igual manera en todos los niños. Los valores de IgE y la positividad de los test cutáneos fueron significativamente mayores a mayor edad. Los resultados avalan el rol de la atopía en las sibilancias - 132 - 35º Congreso Argentino de Pediatría COMPARACIÓN DE DOS PROPUESTAS DE EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DE MUJERES EMBARAZADAS QUE ASISTIERON AL HOSPITAL J.B ITURRASPE DE LA CIUDAD DE SANTA FE, DURANTE EL MES DE ABRIL DE 2008 SO 174 Opción a Premio Romero Mathieu N. 1 *; Nessier M. 2; Landra F. 3 UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY1 ; UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY.UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL2 ; INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS “DR. EMILIO CONI”.3 *[email protected] Introducción: Resulta indispensable disponer de parámetros antropométricos adecuados que posibiliten monitorear a las gestantes con el propósito de prevenir y/o vigilar oportunamente la ocurrencia de eventos materno-fetales indeseables. Objetivo: Comparar la evaluación del estado nutricional de embarazadas a través de dos instrumentos de evaluación nutricional: la referencia de Rosso-Mardones (RM) y la "Nueva Gráfica Argentina" (NGA), en gestantes que asistieron al Hospital J B Iturraspe de la ciudad de Santa Fe durante el mes de abril de 2008, tanto al inicio como al final de la gestación. Población: Se estudiaron 53 gestantes de 20 a 35 años de edad, que asistieron al Hospital J B Iturraspe durante el mes de abril de 2008. Material y Métodos: Se evaluó el estado nutricional de 53 embarazadas, con la referencia de Rosso-Mardones y la "Nueva Grafica Argentina"; y posteriormente se realizó el cálculo del coeficiente Kappa y Kappa Ponderado. Resultados: RM arrojó los siguientes resultados al inicio de la gestación: Bajo Peso 28,3%; Peso Normal 28,3%; Sobrepeso 13,2%; Obesidad 30,2%; versus la NGA que encontró 17,0%; 54,7%; 26,4%; 1,9% respectivamente. El coeficiente Kappa fue de 0,283(p=0,000) y el Kappa Ponderado de 0,5189.RM arrojó los siguientes resultados al final de la gestación: Bajo Peso 32,1%; Peso Normal 22,6%; Sobrepeso 13,2%; Obesidad 32,1%; versus la NGA que encontró 15,1%; 62,3%; 17,0%; 5,7% respectivamente. El coeficiente Kappa fue de 0,265(p=0,000) y el Kappa Ponderado de 0,4451. Conclusión: La referencia de Rosso-Mardones clasifica una mayor proporción de embarazadas con bajo peso y obesidad en comparación con el nuevo instrumento propuesto. La concordancia fue baja teniendo en cuenta el coeficiente Kappa, y moderada según el Kappa Ponderado - 133 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ENFERMEDAD DE KAWASAKI: 10 AÑOS DE EXPERIENCIA, HOSPITAL DE NIÑOS SANTISIMA TRINIDAD TLS 175 Vidal D. 1 *; Franco L. 2; Rama M. 3; Apaz M. 4 HOSPITAL DE NIÑOS DE CÓRDOBA1 2 3 4 *[email protected] Introdución: La enfermedad de Kawasaki es una vasculitis multisistémica febril, de etiología desconocida, que afecta principalmente a niños menores de 5 años de edad, y cuya principal complicación son los aneurismas coronarios. El diagnóstico de esta enfermedad es en base a criterios clínicos. Su tratamiento incluye gammaglobulina y AAS. El pronóstico depende de la presencia de afectación cardiaca. Objetivos: Conocer incidencia y datos epidemológicos de los pacientes con EK en nuestro medio. Material y Método: Estudio retrospectivo, descriptivo y observacional. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de Enfermedad de Kawasaki registrados en nuestro hospital desde enero de1999 a enero 2009. Los datos fueron recogidos en modelos de vaciamiento. Se analizaron variables clínicas, ecocardigráficas y de laboratorio. Los resultados fueron expresados en números enteros y porcentajes. Resultados: Durante el período estudiado se registraron 111 pacientes con diagnóstico de EK. La distribución fue predominante en varones. La edad de presentación promedio fue de 41.5 meses, el 33.3 % presentaron compromiso cardiovascular. La totalidad de los pacientes presento fiebre, rash 85% de los casos, el 70% conjuntivitis, manifestaciones orofaringeas 90%, cambios en las extremidades 54.3%, y en un 60 % de los pacientes se observó adenopatía. Se realizó tratamiento con gammaglobulina en 88 pacientes siendo esta administrada en un promedio de 11 días desde el inicio de la fiebre para los niños que sufrieron complicaciones cardiovasculares y de 10 días para aquellos que no. Casi la mitad de los niños reflejaron anemia en el laboratorio como así también eritrosedimentación mayor a 100 mm/h en el 33 %. El promedio de plaquetas a la segunda semana de comienzo de la enfermedad fue de 4980000/ mm3. Conclusión: Si bien hace 40 años de la primera descripción de EK, aún en nuestros días, su diagnóstico continua siendo un desafió para los pediatras. La importancia de un diagnostico temprano y su consecuente tratamiento disminuyen el riesgo de presentar complicaciones cardiovasculares. No deben escatimarse esfuerzos en las investigaciones para lograr una aproximación mas acertada acerca de la causa, tratamiento, y pronóstico de esta enfermedad - 134 - 35º Congreso Argentino de Pediatría DOLOR MUSCULO ESQUELETICO NO INFLAMATORIO. ERROR DIAGNOSTICO - FIEBRE REUMATICA PD 176 Romero M. 1 *; Geria M. 2; Guitian N. 3 HOSPITAL DE NIÑOS ``NIÑO JESÚS DE PRAGA``1 2 3 *[email protected] INTRODUCCION: Desde el año 2004, hasta febrero de 2008, ante la carencia de reumatólogo infantil en el Hospital de Niños "Niño Jesús de Praga" (Salta), se formó el Comité de Reumatología Infantil, coordinado por el Dr. Cuttica Rubén, reumatólogo pediatra del Hospital Pedro de Elizalde (Bs. As.) y profesionales de Salta, durante ese periodo consultaron 269 pacientes con dolores músculo esquelético. OBJETIVOS: 1) Evitar errores diagnósticos de fiebre reumática2) Clasificar correctamente la enfermedad postestreptocócica, sin compromiso articular. 3) Disminuir el uso incorrecto de penicilina benzatinica en periodo prolongado. 4) Realizar el seguimiento del paciente. POBLACION: Se estudió una población de 269 pacientes, cuyos motivos de derivación fue dolor musculo esquelético, de estos, 80 pacientes para descartar o confirmar fiebre reumáticaMATERIAL METODO: 1)A todos los pacientes se le realizó: anamnensia, examen psicofísico y articulares, para comprobar la presencia de artralgia o artritis. 2) Prueba bioquímica - Curva de Asto, entre otros. 3) Valoración cardiológica 4) Seguimiento del Niño RESULTADOS: De los 80 pacientes derivados para confirmar o descartar fiebre reumática, se obtuvo los siguientes resultados: 1) Edad: Rango entre 6 a 14 años. 2) Sexo: Masc: 36p Fem: 44p 3) Derivación por ASTO elevado: 12p 4) Derivación por ASTO elevado mas dolor Musc. Esq. :68p 5) Tratado con penicilina benzatinica: 44p 6) Sin tratamiento esp.: 36p CONCLUSIONES: 1) Se descartó fiebre reumática en 80p 2) Se suspendío el tratamiento prolongado con penicilina benzatinica en 44p 3) Se evitó el tratamiento con penicilina benzatinica en forma prolongada en 36p a través de contrareferencia al médico derivante. 4) Se arribó al diagnostico del paciente: 29p con fibromialgia (problemas personales y familiares) 6p asociados a patologías traumatológicas, 14p con eritema permio, 38p con antecedentes familiares de artritis - 135 - 35º Congreso Argentino de Pediatría MICOBACTERIAS ATÍPICAS: DOCUMENTACIÓN DE 2 CASOS EN NIÑOS HOSPITALIZADOS EN UN SANATORIO PRIVADO DE BUENOS AIRES PD 179 Torregrosa Lastra C. 1 *; Hualde G. 2; Sciarrotta J. 3; García Roig C. 4; Vay C. 5; Ellis A. 6 SANATORIO MATER DEI1 2 3 4 5 6 *[email protected] Introducción: A partir de la aparición del virus de la inmunodeficiencia adquirida, aumentó la incidencia de enfermedad producida por éstos patógenos.Las micobacterias no tuberculosas o micobacterias atípicas pueden ser potencialmente patógenas en huéspedes inmunocompetentes. Objetivo: presentación de 2 casos clínicos de niños sanos internados en el Servicio de Pediatría del Sanatorio Mater Dei en el año 2008. Casos clínicos: Caso 1: Paciente de 7 años, varón, previamente sano, que 3 semanas previas al ingreso se incrustó accidentalmente un hierro oxidado en el muslo. Consultó a su pediatra y recibió cefalexina a 50mg/Kg./día durante tres semanas. Ante la falta de respuesta, se decide su internación para toilette quirúrgica ante la sospecha de cuerpo extraño. Se le realizó el curetaje de la zona, obteniéndose solamente material necrótico purulento. Se envió material para biopsia y anatomía patológica obteniendo desarrollo de un Mycobacterium monacenses. El niño recibió tratamiento con claritromicina y rifampicina, modificándose luego a claritromicina + trimetroprima-sulfametoxazol durante 4 meses con buena evolución clínica y mejoría franca de la lesión. Caso 2: Paciente de 2 años 8 meses, varón, previamente sano, que ingresa con diagnóstico de adenitis cervical sin respuesta a la cefalexina. Se interna y comienza esquema antibiótico endovenoso con clindamicina a 30mg/Kg./día. Se le realizó laboratorio: leucocitosis (GB: 15000/mm3) y eritrosedimentación (45mm/1ª hora). Se tomaron 2 hemocultivos, cultivo de fauces y urocultivo que fueron negativos. Las serologías para CMV, VCA IgM para Epstein Barr, Toxoplasmosis, Parvovirus, Mycoplasma pneumoniae fueron negativas; al igual que la PPD. Se realizó dosaje de inmunoglobulinas que fue normal y no presentaba factores de riesgo para HIV. La evolución durante la primera semana fue tórpida. Luego de 11 días de internado y, ante la falta de mejoría clínica, se decide su drenaje quirúrgico. Se envía material de biopsia para cultivo y anatomía patológica. Se documentó Mycobacterium fortuitum. El paciente recibió tratamiento con claritromicina y trimetroprima-sulfametoxazol durante 5 meses, con remisión total de su enfermedad. Conclusiones:Las Micobacterias atípicas en contraste con las tuberculosas, se suelen adquirir del medio ambiente. Ésta patología infrecuente, requiere de alta sospecha clínica, y una vez realizado el diagnóstico, el tratamiento antibiótico prolongado es la conducta a seguir - 136 - 35º Congreso Argentino de Pediatría COMPORTAMIENTO DE LA TENSION ARTERIAL EN PACIENTES INTERNADOS PD 180 Almada G. 1 *; Iacullo E. 2 HIGA JUNIN1 2 *[email protected] Introducción: la TA es un parámetro variable con una amplia distribución de los valores de normalidad. En los niños con heridas o stress, se eleva la TA. La variación de la TA según distintas patologías, es un lento proceso, comparado con las modificaciones de otros parámetros clínicos. Objetivo: conocer el comportamiento de la TA en niños internados por diferentes patologías. Optimizar recursos humanos y materiales para el registro y seguimiento de la TA. Población: 41 pacientes de ambos sexos, eutróficos, entre 2 y 12 años, internados por diferentes patologías en la Sala de Cuidados Intermedios, entre el 1 de diciembre 2008 y el 31 de enero 2009. Material y métodos: estudio descriptivo, corte transversal, cualicuantitativo. La población fue clasificada según su patología de ingreso en: Infectológicos, Politraumatismo, Patologías Quirúrgicas y Patologías Agudas. Se contó con enfermeras capacitadas para la toma de TA 3 veces por día. Se excluyeron pacientes con enfermedades crónicas en tratamiento. Se utilizaron tablas de percentilos preexistentes. Resultados: 59% niños, 41% niñas. Por grupo etiológico, 39% infectològicas, 24% quirúrgicas, 22% politraumatismos y 15% patologías agudas. En el grupo infectològico, los registros de TA durante el turno mañana se hallan debajo del Pc25, igual en turnos tarde y noche; en la población femenina se hallan debajo del Pc50 en los 3 turnos. En el grupo politrauma, el sexo masculino registró valores de TA debajo del Pc50 en los 3 turnos, con predominio debajo del Pc5; en el sexo femenino se observó similitud en la TA en los 3 turnos. En el grupo quirúrgico, sexo masculino, en los 3 turnos los registros se encuentran debajo del Pc50, en el sexo femenino, en los turnos mañana y noche la TA manifiesta un comportamiento variable hacia los extremos, en el turno tarde se ubican debajo del Pc50. En el grupo de patologías agudas, en la población masculina, único sexo estudiado, la TA en los 3 turnos presenta una tendencia hacia el límite inferior. Conclusión: para el grupo infectològico, sexo masculino, se debería registrar la TA en los turnos tarde y noche, en el sexo femenino en los turnos mañana y noche. Para el grupo de politraumatizados, en ambos sexos se debería tomar la TA en los 3 turnos. Para el grupo de patologías quirúrgicas, en el sexo masculino se debería constatar la TA en los 3 turnos, en el femenino en los turnos mañana y noche. Para el grupo de patologías agudas se debería tomar la TA en los 3 turnos - 137 - 35º Congreso Argentino de Pediatría PRESENTACION DE UN CASO-ARTRITIS POR SALMONELLA PD 181 Oliva L. 1 *; Rocchi A. 2; Zalazar J. 3; Pedicino H. 4 HOSPITAL ITALIANO CORDOBA1 2 3 4 *[email protected] Introducción: La presentación más frecuente de infección por Salmonella es la GEA que suele resolver espontáneamente o desarrollar bacteriemia e infecciones extra intestinales focales mayor en pacientes INMC, siendo las zonas más afectadas esqueleto, meninges y localización intravascular. La artritis post infecciosa es reactiva a infecciones por virus, S. aureus, Estreptococos sp., H. Influenza y con menos frecuencia a GEA bacteriana por Shigella, Salmonella, etc. El germen llega a la articulación vía hematica. Son factores predisponentes traumatismos, IRA, cirugía e IMNC. Las zonas más afectadas son rodilla, cadera, tobillo y codo. Objetivo •· Conocer una patología poco frecuente •· Identificar las complicaciones de las infecciones por Salmonella •· Alertar sobre la virulencia de la Salmonella •· Conocer y descartar factores de riesgo para artritis Material y método: Paciente de 2 años que es traído a consulta por dolor e impotencia funcional en rodilla derecha con fiebre e irritabilidad. E. Físico: eritema e inflamación localizada en rodilla derecha con aumento de temperatura local y dolor a la movilización. Se ausculta SS de 2/6 en mesocardio con pp (+). Resto del examen físico normal. Se interna. Sto.: GR 4.890.000 Hb 12.1 Hto 37.5% GB 16.800 Ns 57% Eo 6% B 1% L 32% M 4% PCR 0.6 VSG 16 mm Ecografía de rodilla: colección líquida de 10 mm de espesor particulada (Hemática vs. Purulenta) con proyección en bruza suprarotuliana. Punción articular: 10 ml de líq. sinovial amarillo, turbio, viscosidad disminuida, coagulación (+), sedimento aumentado, GB 4000 mm3 y GR 90 mm3 Cultivo Líq. sinovial: Salmonella sp - PMN >25 por cpo Hemocultivo (-) EcoCG: Normal APP: GEA por Salmonella Typhimurium 30 días antes Recibió tratamiento antibiótico según antibiograma Actualmente el niño está en rehabilitación con probabilidad de una nueva intervención quirúrgica por impotencia funcional. Conclusión: La artritis por Salmonella es una entidad poco frecuente en niños IMNC, pero es importante conocer que es factible la diseminación hematica posterior a un cuadro banal como una GEA y que trae complicaciones como una artritis con consecuencias serias en un niño en crecimiento. Si bien no podemos predecir la virulencia de esta bacteria es importante destacar y conocer las complicaciones de esta infección y sus consecuencias posteriores, para aplicar las medidas higiénico dietéticas adecuadas - 138 - 35º Congreso Argentino de Pediatría PRESENTACIÓN CLÍNICA ATÍPICA DE PÚRPURA DE HENOCH-SCHONLEIN: REPORTE DE CUATRO CASOS PD 183 Vidal D. 1 *; Rama M. 2; Apaz M. 3 HOSPITAL DE NIÑOS DE CÓRDOBA1 2 3 *[email protected] Introducción: La Púrpura de Henoch-Schonlein (PHS) es la forma más común de vasculitis primaria aguda en los niños, afecta a los vasos de pequeño calibre. Las características clínicas incluyen: rash papuloeritematoso, artritis, dolor abdominal y nefritis. En la mayoría de los casos el tratamiento es conservador y su curso benigno en la mayoría de los pacientes. Objetivo: Reportar cuatro casos de PHS con manifestaciones clínicas atípicas y curso favorable. Caso Clínico 1: Paciente 15 años, con antecedente PHS hace 2 años que consulta por lesiones maculopapulares en tobillos, de aspecto flictenular con centro violáceo que se extienden hasta la raíz de ambos miembros inferiores. Hallazgos clínicos: Dolor y edema de ambos tobillos, lesiones papuloeritematosas puntiformes en tórax, miembros superiores e inferiores, lesiones ampollares de contenido hemático en miembros inferiores. Compromiso intestinal. Plan Terapéutico: Dieta hipoalergénica, reposo, analgesia, pulsos de metilprednisolona Caso Clínico II: Paciente masculino, 8 años previamente sano, que presenta lesiones purpúricas en MMII, que se acompaño de dolor abdominal y articular. Hallazgos clínicos: Abundantes lesiones purpúricas palpables confluentes en MMII, MMSS y tronco, lesiones ampollares de contenido turbio en dorso de ambos pies, edema en ambos tobillos y muñecas. Abdomen blando doloroso a la palpación. Caso Clínico III: Paciente de 5 años que comienza con lesiones petequiales en MMII, dolor en tobillos y manos. Hallazgos clínicos: Púrpura palpable en MMII, nalgas, antebrazo, manos e hipogastrio. Artritis ambos tobillos, y dolor abdominal. Durante la evolución presentó lesiones vesiculosas de contenido serohematico Caso Clínico IV: Paciente de 5 años con antecedente de PHS hace 3 meses tratada con pulsos de metilprednisolona por compromiso abdominal que comienza con fiebre, vómitos con sangre, hematuria y artritis. Hallazgos clínicos: Púrpura palpable generalizada pruriginosa, lesiones ampollares pequeñas en MMII, de contenido serohemático. Plan Terapéutico para los últimos tres casos: dieta hipoalergénica, reposo, metilprednisona VO 2 mg/k/día. Conclusión: Las bullas hemorrágicas son una presentación rara en niños, su incidencia se calcula cerca del 2%. La presencia de tales lesiones no parecería ser pronostica en los niños. Conocer esta manifestación como parte de la patología ayudaría a pediatras a evitar realizar biopsias de piel - 139 - 35º Congreso Argentino de Pediatría TLS 184 EFECTO DEL PROPIONATO DE FLUTICASONA (PF) EN NIÑOS CON SIBILANCIAS RECURRENTES POST BRONQUIOLITIS Opción a Premio Kofman C. 1 *; Teper A. 2; Villalba A. 3; Galante M. 4; Maffey A. 5 HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZ1 2 3 4 5 *[email protected] Los niños con bronquiolitis secundaria a VSR evidencian sibilancias recurrentes luego de la injuria viral por un tiempo variable. Los mecanismos involucrados en su desarrollo serían diferentes a la inflamación eosinofílica del asma. En la práctica habitual es frecuente observar el uso de corticoides inhalados aunque su eficacia no ha sido establecida. Objetivo: evaluar el efecto del PF sobre la evolución clínica en niños con sibilancias recurrentes post-bronquiolitis sin factores de riesgo para presentar asma. Materiales y Métodos: se incluyeron lactantes con 2 o más episodios de sibilancias (diagnosticados por un médico) con un índice predictivo de asma negativo luego de haber sido hospitalizados por bronquiolitis secundaria a VSR. Fueron randomizados para recibir PF (125 mcg bid) o placebo a través de un aerosol presurizado con aerocámara durante 6 meses. Los padres registraron los síntomas respiratorios y el uso de medicación de rescate adicional en forma diaria en una cartilla. Resultados: Ingresaron 38 pacientes, de los cuales completaron el protocolo 31: 14 en el grupo PF (9 varones; 8.6 ± 2 meses; score Z VmaxFRC -0.22 ± 1) y 17 en el grupo placebo (11 varones; 10.9 ± 5 meses; score Z VmaxFRC -0.33 ± 1). Los resultados se muestran en la tabla. PF Días de síntomas / días totales Placebo p 6.4 ± 5 % 15.7 ± 14 % 0.03 Episodios de 3 o más días de obstrucción bronquial 1.6 ± 1.6 3.7 ± 3 0.01 Uso de broncodilatadores / días totales 8±7% 23 ± 14 0.03 Cursos de corticoides sistémicos 0.5 ± 0.6 1.2 ± 1 0.03 Conclusión: en lactantes con sibilancias recurrentes post-bronquiolitis por VSR y sin factores de riesgo para desarrollar asma, el uso de PF (250 mcg/día, durante 6 meses) disminuye los episodios de obstrucción bronquial y la utilización de medicación de rescate - 140 - 35º Congreso Argentino de Pediatría INFECCIONES PEDIÁTRICAS POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS METICLINO RESISTENTE TLS 185 Chemes Conti Y. 1 *; Bernhardt L. 2; Otaegui L. 3 HOPITAL DELICIA CONCEPCIòN MASVERNAT1 2 3 *[email protected] Introducción: En los últimos años hay un incremento de infecciones causadas por Staphylococcus aureus meticilino resistente (SAMR). Con la aparición de infecciones por SAMR de la comunidad (SAMR-Ca) existe un interrogante, ¿Son las cefalosporinas de primera generación el tratamiento empírico en las infecciones de piel y partes blandas? Objetivos: Analizar características epidemiológicas, clínicas, diagnósticas, terapéuticas y evolutivas, de las infecciones por SAMR, en niños internados en el servicio de pediatría HDCM durante el periodo 2006-2008. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo y observacional de todos los pacientes con cultivos positivos para SAMR; internados en el HDCM, del año 2006 al 2008.Variables: distribución anual, edad, sexo, clínica, antibiograma y evolución. Resultados: durante el período estudiado fueron diagnosticadas 46 infecciones por S. aureus. Producidas por SAMR n-19 (41%), de la comunidad n-14 (74%) e intranosocomiales n-5 (26%). Distribución anual: en el 2006, n-4 (21%) SAMR; 2007, n-4 (21%); 2008, n-11 (58%). Menores de 2 años fueron los más afectados n-11 (58%), masculinos n-10 (53%) y femeninos n-9 (47%). Con compromiso de piel y partes blandas n-11 (58%), neumonías n-4 (21%), sepsis n-2 (10%) y meningitis n-2 (10%). La bacteriemia con foco fue documentada en un n-13 (68%). Resistencia. 2006: clindamicina 13%, eritromicina 13%, gentamicina 7%, Trimetoprimasulfametoxazol (TMS) 0%. 2007: clindamicina 30%, eritromicina 30%, gentamicina y TMS 0%. 2008: clindamicina 6%, eritromicina 12%, gentamicina y TMS 6%. El tratamiento empírico inicial, fue resistente en el 65% de los niños. El 88% evolucionó favorablemente. Conclusión: mayor infecciones en piel y partes blandas. La resistencia a clindamicina presenta descenso y variación en el fenotipo a partir del 2008, haciendo que Clindamicina sea de elección para el tratamiento empírico de las infecciones por SAMR. La resistencia a TMS es baja y no se aislaron cepas resistentes a vancomicina y linezolid. Se concluye que los ATB de elección son clindamicina, TMS, vancomicina y linezolid. Se propone revisar periódicamente los niveles de resistencia de los ATB utilizados - 141 - 35º Congreso Argentino de Pediatría TRES CASOS DE DISPLASIA SEPTO OPTICA PD 188 Gallo J. 1 *; Radosta G. 2; Irman Garrido J. 3; Rojo G. 4; Rugeri V. 5; Ciacio M. 6; Fernandez P. 7; Sibbald A. 8 HOSPITAL BRITANICO DE BUENOS AIRES1 2 3 4 5 6 7 8 *[email protected] Introducción: La Displasia Septo óptica (DSO) es una entidad caracterizada por alteración de estructuras de la línea media: hipoplasia uni/bilateral del nervio óptico (NO); agenesia/hipoplasia del septum pellucidum y cuerpo calloso; y disfunción hipotálamohipofisaria variable. Ocurre en 1/20.000 nacidos vivos. Existen causas genéticas o adquiridas; la mayoría son esporádicos, de madres jóvenes, asociado a drogas. Objetivo: Presentar 3 casos de DSO: variantes clínicas y diagnóstico. Población: 3 pacientes menores de 45 días de vida, estudiados entre 2007 y 2009. Materiales y Métodos: Caso 1: Niña de 45 días con colestasis e hipotonía axial.RNT/PAEG, cesárea, apgar deprimido grave, madre primigesta de 22 años, padre consume marihuana. Examen físico(EF): ictericia, nistagmus horizontal, babinsky bilateral. Evoluciona con diabetes insípida (DI) e hipotiroidismo central. RMN: ausencia de septum pellucidum, hipoplasia de cuerpo calloso y silla turca. Fondo de ojo (FO): hipoplasia de NO bilateral. Caso 2: niño de 30 días con hipoglucemia e hipocalcemia persistente, y colestasis. RNT/PAEG, vaginal, apgar deprimido, madre primigesta de 18 años. Presentó convulsiones tonicoclónico generalizadas el 1er día de vida. EF: ictericia, rasgos dismórficos, hipogonadismo. Evoluciona con insuficiencia hipofisaria múltiple. FO: hipoplasia de NO Izquierdo.RMN: atrofia cortical, compromiso de sustancia blanca bioccipital, sin alteraciones estructurales. Caso 3: niña de 9 días, que había ingresado a UCIN por SDRT, presenta mioclonías de miembros superiores asociados a hiperreflexia con estímulos sonoros. RNT/PAEG, cesárea, apgar 9/10. Madre primigesta de 15 años epiléptica recibiendo lamotrigina. EF: normal. FO: hipoplasia de ambos NO. RNM: esquicensefalia labios cerrados derecha. Evoluciona con: hipotiroidismo central, insuficiencia adrenal secundaria y DI. Resultados: Primero: los estudios diagnósticos fueron:1)RMN: 2 presentaron alteraciones compatibles con DSO. 2)Laboratorio hormonal: todos presentaron alteraciones del Eje HH, 3 DI e hipotiroidismo central, 2 insuficiencia adrenal; 2 presentaron al inicio colestasis con GH normal3)FO:3 patológicos (ídem PEV). Segundo: todas las madres eran adolescentes, primíparas; una recibiendo drogas. Conclusión: La presencia de hipoplasia óptica es clave en el diagnóstico resaltando la importancia del FO. El diagnostico temprano es esencial para instaurar el tratamiento hormonal sustitutivo para evitar progresión y complicaciones - 142 - 35º Congreso Argentino de Pediatría COLECISTITIS AGUDA ALITIÁSICA; A PROPÓSITO DE UN CASO PD 189 Zonis N. 1 *; Alegre P. 2; Espinosa M. 3; Filippo D. 4; Gil M. 5; Gimenez L. 6; Montero G. 7; Petech K. 8; Rodriguez F. 9; Vaccaro A. 10 HOSPITAL THOMPSON1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 *[email protected] Introducción: La colecistitis aguda alitiásica es una colecistitis en ausencia de cálculos biliares. Conforma una entidad rara en la infancia, más frecuente en niños mayores y de sexo masculino. Suele asociarse a pacientes críticos. Su fisiopatología no está clara, estando la estasis biliar y la alteración del flujo sanguíneo vesicular, siempre presentes. La ecografía es generalmente la primera línea de investigación por su disponibilidad, aunque por ser operador dependiente y lo infrecuente de esta patología, la cirugía generalmente concluye haciendo el diagnóstico definitivo. El tratamiento es el habitual de una colecistitis aguda. Objetivos: • • • Considerar la colecistitis alitiásica dentro de los diagnósticos diferenciales de cualquier cuadro abdominal agudo en niños sin patología de base. Desmitificar a la apendicitis aguda como única causa de dolor abdominal en FID, en niños. Revalorizar la ecografía como instrumento diagnóstico prequirúrgico en todo cuadro abdominal agudo. Materiales y métodos: Reporte de caso, retrospectivo, resultado del análisis de HC. Paciente de 12 años de edad, RNTPAEG, con antecedente de DAR y faringoamigdalitis bacteriana, sin otros antecedentes patológicos de importancia. Ingresa a guardia por dolor abdominal agudo, vómitos y fiebre. Al examen físico: paciente REG, febril, deshidratado leve, eupneico, taquicárdico, quejoso con abdomen en tabla, defensa peritoneal, RHA disminuidos, vómitos biliosos. Se asume cuadro como PERITONITIS SECUNDARIA A APENDICITIS AGUDA, se realiza rutina de laboratorio de sangre, orina, Rx abdomen y se decide cirugía de urgencia. Durante la laparotomía, se descarta apendicitis y se halla vesícula necrótica, sin litos en su interior. Se realiza apendicetomía (por normas) y colecistectomía convencional. La anatomía patológica informa: colecistitis aguda ulcero-necrótica-hemorrágica, alitiásica. El paciente permaneció internado durante 5 días, indicándose su alta hospitalaria con antibiótico betalactamico y controles semanales. Buena evolución con alta médica definitiva al mes de la cirugía. Conclusiones: La colecistitis aguda alitiásica es una entidad grave no siempre asociada a pacientes críticos. Su manifestación es menos florida que la clásica, pero sus consecuencias suelen ser graves debido a la demora y error diagnóstico. Como clínicos pediatras, debemos ampliar nuestro pensamiento quirúrgico, e incluir la patología biliar dentro de los diagnósticos diferenciales de cualquier cuadro de abdomen agudo - 143 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ASOCIACIÓN ENTRE HORAS DE SUEÑO Y SÍNTOMAS DE ASMA EN NIÑOS DE EDAD ESCOLAR DE ROSARIO SO 190 Cherner N. 1 *; Faifer M. 2; Herrera M. 3; Liberti M. 4; Molinas J. 5 FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA UNR1 2 3 4 ; UNIVERSIDAD DEL CENTRO EDUCATIVO LATINOAMERICANO5 *[email protected] Introducción: Diversos estudios epidemiológicos muestran una elevada prevalencia de enfermedades alérgicas en la Argentina, entre ellas asma bronquial. Estas patologías afectan en gran medida la calidad de vida de las personas que las padecen y podrían afectar las horas de sueño. Se sabe que por la noche la función pulmonar empeora, esto podría deberse a un aumento de la resistencia en la vía aérea y a una disminución en los niveles circulantes de cortisol y epinefrina que se acompañan de un aumento en el tono vagal y la liberación de histamina. En relación a este tema, algunos estudios han demostrado que los pacientes asmáticos durante la fase aguda de la enfermedad, duermen menos, despiertan más en la noche y hacen más siestas. Trabajos realizados en población pediátrica observaron que los niños con asma tienen mayor probabilidad de hacer siestas. Población: 1071 niños y adolescentes, 541 de sexo masculino (50,5%), entre 5 y 13 años (x = 8,75 ± ds 2,05) de cuatro escuelas primarias de la ciudad de Rosario. Objetivo: Valorar en la ciudad de Rosario la prevalencia de síntomas de asma y su asociación con horas de sueño en niños de edad escolar. Material y Métodos: Estudio observacional de corte transversal para el cual se realizaron encuestas cerradas dirigidas a padres de alumnos. Los síntomas de asma fueron evaluados con el cuestionario validado ISAAC (Internacional Study of Asthma and Allergy in Chilhood) que considera la presencia de sibilancias en los últimos 12 meses como principal indicador de asma. Para el análisis estadístico se utilizó el programa EPI-INFO con análisis de anova. Resultados: Los padres de los niños manifestaron que los mismos dormían en promedio 9,31 ± 2,27 horas por día. La prevalencia de síntomas actuales de asma fue de 17,83%. Se halló una mayor cantidad de horas promedio de sueño diario entre los niños con sibilancias (9,70 ± 4,69) que en aquellos que no las manifestaban (9,22 ± 1,23) (p<0,005). Conclusión: Este estudio halló una elevada prevalencia de síntomas actuales de asma en niños de edad escolar. Comparando con estudios realizados en poblaciones similares las cifras de horas diarias de sueño fue baja. Las horas promedio de sueño diario fueron mayores en aquellos niños que referían síntomas de asma en los últimos 12 meses. La posibilidad de padecer despertares nocturnos debidos a síntomas de asma que lleven a una mayor duración del sueño total, obliga a profundizar la búsqueda de mayores niveles de evidencia - 144 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC) EN NIÑOS ESCOLARES Y SU RELACIÓN CON ANTECEDENTES FAMILIARES TLS 191 Opción a Premio Cherner N. 1 *; Faifer M. 2; Herrera M. 3; Liberti M. 4; Molinas J. 5 FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA UNR1 2 3 4 ; UNIVERSIDAD DEL CENTRO EDUCATIVO LATINOAMERICANO5 *[email protected] Introducción: La obesidad es una enfermedad de prevalencia creciente. Diversos estudios longitudinales demuestran que ha ido en aumento en las últimas décadas. En la Argentina, estudios realizados en escolares, observaron que constituye un problema ya instalado desde temprana edad. Es sabido que el aumento del peso representa la interacción entre factores genéticos con un medio ambiente que aporta el sedentarismo y un elevado consumo de calorías. Se ha postulado que la obesidad en los padres aumenta el riesgo de que la padezcan los hijos. Objetivo: Evaluar si el IMC en niños se encuentra en relación con antecedentes familiares. Población: 1082 niños, 549 de sexo masculino (50,7%), de cuatro escuelas primarias de la ciudad de Rosario, con edades comprendidas entre 5 y 13 años (x = 8,70 ± ds 2,04). Material y Métodos: Estudio observacional de corte transversal, para el cual se realizaron encuestas cerradas a padres para valorar la presencia de antecedentes familiares de obesidad; y mediciones directas de peso y talla. Para el cálculo del IMC de los niños se utilizó el CDC BMI calculator y se emplearon los valores de referencia de la OMS: Bajo peso (P0 al P5), peso normal (P5 al P85), sobrepeso (P85 al P95) y obesidad (>P95). El análisis estadístico se realizó con el programa EPI INFO. Se utilizó el método T de Student y regresión lineal para el estudio de correlación de variables. Resultados: El IMC promedio en los niños de la muestra fue de 18,40±3,44 Kg/m2. Al percentilar se encontró que el 13,8% presentaba obesidad, el 19,7% sobrepeso, el 63,9% tenía un peso saludable y un 2,6% un bajo peso. Se observó una importante correlación entre el IMC medido en los niños y el referido por las madres (r=0,19) aunque no alcanzó la significación estadística exigida (95%) (r2=0,04; IC95%: 0,02-0,10). Se observó una correlación mayor (r= 0,30) entre el IMC medido en los niños y el referido por los padres, siendo significativa para el nivel de confianza exigido (95%) (r2=0,09; IC95%: 0,03-0,15). Las medias del IMC referido por las madres y por los padres fueron significativamente mayores al ascender escalones en la categorización OMS del IMC en niños. Conclusión: Se halló una importante asociación entre IMC referido por los padres y el medido en los niños, lo cual muestra una relación entre el antecedente familiar antropométrico y la realidad corporal del niño. Sería de interés verificar en futuros estudios el grado de aporte genético y cultural de esta asociación. - 145 - 35º Congreso Argentino de Pediatría NÓDULO PULMONAR SOLITARIO: “ENTRE LA EPIDEMIOLOGÍA Y EL LABORATORIO” PD 192 Borgia R. 1 *; Parra L. 2 HOSPITAL PEDIÁTRICO DR. HUMBERTO NOTTI1 ; SERVICIO NEUMONOLOGIA HTAL PEDIATRICO DR. HUMBERTO NOTTI2 *[email protected] Introducción: Una lesión nodular en el pulmón puede responder a diversos diagnósticos etiológicos, entre ellas la hidatidosis pulmonar. La hidatidosis pulmonar es la parasitosis de este órgano por la forma larvaria de la tenia del género equinococo. En el niño, el quiste hidatídico puede no presentar síntomas, diagnosticándose por un hallazgo radiológico casual. Objetivo: presentar un caso de quiste hidatídico como causa de nódulo pulmonar solitario. Caso clínico: paciente varón de 12 años de edad que 15 días previos al ingreso presenta politraumatismo por caída de caballo con TEC sin pérdida de conocimiento. Es derivado a nuestro hospital para estudio por constatar en Rx de tórax de frente una masa de 4,5 por 5 cm en vértice pulmonar izquierdo. Antecedentes epidemiológicos: vivienda de material, todos los servicios, situada en un matadero, 3 perros de mascotas alimentados con vísceras crudas. Examen físico normal. Se solicitó HAI para hidatidosis: negativo, laboratorio: GB 8000 (55/44/1), Hto 39%, plaquetas 200000, PPD: 0 mm, TAC tórax: imagen con aumento de densidad (tipo hepatización) en vértice pulmonar izquierdo de 6 por 5 por 4 cm sin compromiso de bronquio fuente ni calcificaciones, eco abdominal: normal. Se programó cirugía hallando quiste hidatídico en dicha localización con abundantes escólex (diagnóstico confirmado por anatomía patológica). TAC cerebral normal. Fue dado de alta con tratamiento con albendazol y seguimiento por infectología. Conclusión. 1)- Los antecedentes epidemiológicos fueron de gran importancia para el diagnóstico de nuestro paciente.2)- La hidatidosis pulmonar debería estar presente en el diagnóstico diferencial de un nódulo pulmonar solitario.3)- En el niño el hallazgo radiológico puede ser casual ya que el quiste hidatídico puede no presentar síntomas - 146 - 35º Congreso Argentino de Pediatría IMPACTO DEL USO DEL MERCURIO Y LA ELIMINACIÓN DE SUS DESECHOS EN LOS HOSPITALES ODONTOLÓGICOS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES PD 193 Del Valle H. 1 *; Morales I. 2; Ferrer S. 3 MINISTERIO DE SALUD DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BS AS1 2 3 *[email protected] Introducción: La Coordinación de Salud Ambiental del MSGC junto con la campaña internacional Salud sin Daño, lleva a cabo una política de salud, cuyo objetivo es constituir Hospitales Saludables. Objetivo: Determinar el uso de mercurio en las amalgamas y la eliminación de sus desechos, en los Hospitales de Odontología del GCBA en el marco del compromiso para el reemplazo gradual y progresivo de insumos con mercurio del sector salud. Población: Odontólogos y asistentes dentales de los Hospitales Quinquela Martín, José Dueñas y Ramón Carrillo. Material y Métodos: Entre Diciembre 2008 y Febrero 2009, se realizaron encuestas. Los datos almacenados se analizaron con el Programa EPI info. Versión 2000. Resultados: Total 118 personas encuestadas, el 34% (40) pertenecen al hospital Ramón Carrillo, 34% (40) al José Dueñas y 32% (38) al Quinquela Martín. Profesión el 58% (68) son odontólogos y 42% (50) son asistentes dentales. El 83% (98) utiliza mercurio en su lugar de trabajo. La preparación de la amalgamas 57% (59/103) recae en los asistentes dentales, solo el 6% (6/103) en Odontólogos. Para preparar la amalgama utilizan, mortero y pilón el 22% (26), el 67% (80) amalgamador con dispensador y el 17% (20) trabaja con el amalgamador sin dispensador. Reemplazarían la amalgama por otro material alternativo, el 76% (70). Como material alternativo fue elegido el composite en un 56% (45/80) y en un 43% (35/80) el ionómero. Sustituirían las amalgamas, por motivos estéticos el 53%, el 47% por ser nocivo, y 29% por solicitud del paciente. El 80% considera que el mercurio afecta principalmente al ambiente. Guardan en un recipiente cerrado los residuos de amalgamas 51% (61/104), y el 36% (43/104) lo tira a la basura. Para la protección personal (EPP) lo mas utilizado fueron los guantes un 81% (96), seguido por el barbijo el 46% (55). Contestaron correctamente como actuarían frente a un derrame de mercurio el 12% (5/40) del Dueñas, el 30% (12/40) del Carrillo y el 47% (18/38) del Hospital Quinquela Martín. Conclusiones: Es necesario una educación continua sobre los efectos tóxicos y normatización de las medidas de acción frente a un derrame y la gestión de residuos - 147 - 35º Congreso Argentino de Pediatría PREVALENCIA DE ANEMIA Y DE DEFICIENCIA DE HIERRO EN RELACIÓN A ESTADO NUTRICIONAL EN NIÑOS PREESCOLARES DEL BARRIO CAMPO VERDE DE SAN SALVADOR DE JUJUY PD 194 Mirabella A. 1 * CAPS CAMPO VERDE1 *[email protected] . Introducción: La prevalencia de anemia y de deficiencia de hierro, junto con el déficit de talla representan un problema de relevancia mundial que tiene impacto a nivel del desarrollo neurológico de los niños, su inmunidad y actividad física. El propósito de este estudio fue conocer las características de esta problemática en una población de niños preescolares del periurbano de San Salvador de Jujuy para poder definir y elaborar estrategias para su abordaje. Objetivos: Establecer prevalencia de anemia y de deficiencia de hierro en relación al estado nutricional en la población de niños matriculados en la guardería infantil del Barrio Campo Verde en el mes de marzo de 2008. Población: niños de 1 a 4 matriculados en guardería infantil del Barrio Campo Verde, cuyos padres o tutores firmaron consentimiento informado. Material y métodos: Se realizó un estudio cuantitativo transversal, descriptivo-analítico, con muestreo no probabilístico consecutivo. Se utilizaron tres tipos de fuentes primarias: encuesta estructurada dirigida a padres, registro de peso y talla y muestra de sangre para estudio hematológico. Se calculó score z para los distintos indicadores antropométricos, comparándolo con curvas de referencia OMS. La prevalencia de anemia se calculó en base a déficit de hemoglobina y la de deficiencia de hierro a partir de déficit de ferritina y porcentaje de saturación de transferrina. Como software se utilizó SPSS 11.5 y Who Anthro 2.0.2 para cálculo de estado nutricional. Resultados: Se encontró una prevalencia de anemia de 5% y de deficiencia de hierro de 12,9%, centrándose ambas en el grupo etáreo de menores de 2 años. Los niños con anemia presentaron IMC adecuado pero un 57% presentaron riesgo de déficit y déficit en el indicador talla/edad. Conclusiones: El presente estudio evidenció en esta población baja prevalencia de anemia y de deficiencia de hierro y un impacto importante a nivel de retraso crónico de crecimiento caracterizado por déficit en talla. Es necesario dirigir acciones a partir del equipo de salud y la comunidad que faciliten la incorporación adecuada de alimentación complementaria tendiente a alcanzar un crecimiento y desarrollo óptimos en los niños - 148 - 35º Congreso Argentino de Pediatría NF1 CON PSEUDOARTROSIS DE TIBIA PD 195 Catanzaro C. 1 *; Gallego S. 2; Laffargue J. 3; Rueda M. 4; Valle L. 5 HOSPITAL GENERAL DE NIÑOS PEDRO ELIZALDE1 2 3 4 5 *[email protected] Introducción: La Neurofibromatosis tipo 1 es una enfermedad genética autosómica dominante de alta penetrancia y expresividad variable. Incidencia 1: 4.000 RN vivos. Las manifestaciones clínicas están presentes en un 40% al nacimiento, y alrededor del 60% a los 2 años de vida. Las alteraciones óseas aparecen en 1/3 de los pacientes con NF. Varía desde discretas lesiones subperióstica hasta importantes deformidades. Se han descripto: Pectum excavatum o carinatum (40%), Macrocefalia (16-25%), Defecto del hueso esfenoides (5%), Cifoescoliosis cervicotorácica (2%), Pseudoartrosis de tibia y radio (1%), Quistes óseos con fracturas patológicas. La incidencia de pseudoartrosis infantil de la tibia es cerca de 1 cada 190.000 nacidos vivos. Siendo una entidad que plantea serios problemas funcionales y ortopédicos. Caso clínico: Presentamos un varón de 1año de edad. Sin antecedentes personales y familiares de relevancia. Al exámen físico presenta múltiples máculas café con leche en tronco, abdomen y miembros inferiores (más de 6 lesiones) mayores a 5mm de diámetro. También presenta efelidoides axilares e inguinales. Incurvación de tercio inferior de pierna izquierda acompañada de pie varo. Se solicita radiografía de miembros inferiores que evidencia pseudoartrosis de tibia. Con diagnóstico de Neurofibromatosis 1 se solicitan los estudios complementarios y la evaluación por los servicios correspondientes. Discusión: El hallazgo de una pierna en varo y antecurvatum, establecidos congénitamente o poco después del nacimiento, y con tendencia a las fracturas, exige considerar varias posibilidades diagnósticas como raquitismo, sífilis congénita, displasias óseas (especialmente osteogénesis imperfecta), quistes o tumores óseos y, por fin, seudoartrosis congénita de la tibia y, en consecuencia, neurofibromatosis tipo 1. A pesar de la baja incidencia de pseudoartrosis infantil de la tibia, el desarrollo de NF 1 en estos pacientes es frecuente (40-80 %). El mecanismo de formación de la pseudoartrosis no está actualmente aclarado. Se ha demostrado que las pseudoartrosis asociadas a neurofibromatosis tienen una peor respuesta al tratamiento. Este caso es otro ejemplo más de la asociación de displasias esqueléticas con un síndrome neurocutáneo como es la NF tipo 1. Consideramos de interés establecer el diagnóstico precoz de neurofibromatosis para ofrecer un correcto asesoramiento genético y seguimiento a largo plazo por equipo multidisciplinario - 149 - 35º Congreso Argentino de Pediatría PERFORACIÓN INTESTINAL POR OVILLO DE ASCARIS LUMBRICOIDES PD 196 Rovira Gómez C. 1 *; Vizcaíno M. 2; Navajas G. 3; Acosta R. 4 HOSPITAL DE LA MADRE Y EL NIÑO1 2 3 4 *[email protected] Introducción: La ascariasis se debe al nematodo ascaris lumbricoides siendo la helmintiasis más prevalente en humanos. Es más frecuente en las áreas tropicales por las condiciones medioambientales. La transmisión se da por vía mano-boca, ingesta de frutas y vegetales crudos. La mayor parte de los infestados se mantienen asintomáticos, sólo un pequeño porcentaje desarrollan síntomas pulmonares, los gusanos adultos de la luz del intestino delgado dan lugar a molestias abdominales leves (dispepsia, pérdida del apetito) o manifestaciones moderadas a graves con afectación del estado nutricional, del desarrollo cognitivo y del crecimiento, en la ascariasis crónica se puede presentar obstrucción intestinal, de los conductos biliares y pancreáticos, apendicitis y perforación intestinal. El diagnóstico se establece con el hallazgo de huevos de ascaris en las heces, siendo el tratamiento médico albendazol oral, mebendazol o pamoato de pirantel y el quirúrgico indicado en caso de obstrucción completa, presencia de vólvulo, invaginación, apendicitis o perforación intestinal. Objetivo: reporte de un caso de perforación intestinal por ovillo de ascaris. Población: niño de 1 año y 4 meses. Material y métodos: presentación de caso clínico atendido en el Hospital la Madre y el Niño de la Ciudad Capital de Formosa en el servicio de cirugía en noviembre de 2008. Resultados: se realiza laparotomía exploradora donde se constata líquido intestinal libre, perforación a 1 metro de la válvula ileocecal, se realiza resección y anastomosis termino-terminal se extrae por enterotomía ovillo de ascaris que provoca oclusión intestinal. Conclusión: La obstrucción intestinal debida a ascariasis se produce en 1 de cada 1000 niños infestados y es responsable del 25% de las obstrucciones intestinales. La acumulación de un gran número de helmintos adultos en el intestino delgado, sobre todo cerca de la válvula ileocecal, produce contracciones espasmódicas y obstrucción, en especial en niños, que pueden llegar a estar parasitados por 60 y 500 especímenes. La obstrucción puede ser parcial o completa y en ocasiones se complica por perforación, invaginación, vólvulo o muerte. Nuestro caso clínico presentó obstrucción completa por ascaris complicado con perforación intestinal de localización cercana a la válvula ileocecal concordante con la literatura - 150 - 35º Congreso Argentino de Pediatría PERFIL SOCIO-CULTURAL DE MADRES ADOLESCENTES ATENDIDAS EN LA UNIDAD DE OBSTETRICIA. HOSPITAL MATERNO-INFANTIL SALTA PD 197 Cortada E. 1 *; Gonzalez M. 2; Humacata J. 3; Bravo A. 4; Lombardero H. 5 HOSPITAL MATERNO INFANTIL-1 2 3 4 5 *[email protected] Introducción: La maternidad en adolescentes de la ciudad de Salta se incrementó en los últimos años en forma lenta pero sostenida. El HMI asiste aprox.8500 partos anuales; en 2002 los partos de adolescentes: 18,2%, en 2005, 20,4% y en el 1er.cuatrimestre de 2009, 21% Objetivo: Identificar el perfil sociocultural de las madres adolescentes asistidas en HMI-Saltaen Feb-Abr2009 para fijar estrategias y revertir la tendencia actual. Material y Método: Estudio observacional con encuesta cerrada a 318 madres adolescentes de 10 a 20 años en el puerperio inmediato.Se consideró la adolescencia temprana,intermedia y tardía.Con base de datos y procesamiento Epi-Info. Se consideraron :edad, est.civil, escolaridad, ocupación, inicio de relac.sexuales, inform. previa sobre sexualidad y anticoncepción, embarazo buscado, antec. de madre adolescente. Resultados: La maternidad adolescente ocurrió: adolescencia temprana 1%; intermedia 41,5% y tardía 57,5%.El 51% con pareja estable;18% nivel universitario y 2dario completo;44% 2dario incompleto y 26,7% 1aria completa.Ocupación predominante estudiante: 46,5%.Inicio de relac.sexuales: adolescencia intermedia 84,2%, con predominio entre 15 y 16 años. El 50,6% recibió información sobre sexualidad, fuentes mas frecuentes padres y escuela; salud contribuyó solamente en el 16% de los casos.El 75% con información previa sobre anticoncepción,solo el 16% usó métodos anticonceptivos.El 93% conformes con su autopercepción y claro proyecto de vida el 69%; estudiar representó el 50%. El 34% embarazos buscados ;41%con el antecedente de ser hijas de madre adolescente. Conclusiones: Con estos datos llama la atención:1- A pesar de que la mayoría de las encuestadas tenían información previa sobre anticoncepción,solo el 16% usaron métodos anticonceptivos y 34% fueron embarazos buscados. Esto podría tener relación con el sentimiento de invulnerabilidad que las hace asumir conductas omnipotentes generadoras de riesgos.2- A pesar del posible sesgo por el momento de la encuesta, a la mayoría de las adolescentes la maternidad reciente no parece haberles modificado su proyecto de vida. Sería importante el seguimiento de estas madres para analizar su comportamiento futuro.3.- El sector salud no asume un compromiso real con el tema sexualidad y adolescencia. Es imprescindible generar en todas las instituciones de salud espacios exclusivos para adolescentes donde se les brinde contención, información y consejería en salud sexual y procreación responsable - 151 - 35º Congreso Argentino de Pediatría SENSIBILIZACIÓN A AEROALERGENOS EN PACIENTES CON BRONQUITIS OBSTRUCTIVA RECURRENTE EN UNA POBLACIÓN PEDIÁTRICA DE GRANADERO BAIGORRIA, SANTA FE SO 199 López K. 1 *; Pendino P. 2; Kriunis I. 3; Agûero C. 4; Cavagnero P. 5 HOSPITAL ESCUELA EVA PERÓN1 2 3 4 5 *[email protected] Introducción Debido a que el asma es la enfermedad crónica más frecuente de la infancia, es primordial realizar una correcta valoración que conlleve a un tratamiento adecuado y precoz. El asma bronquial no tratado puede producir lesiones irreversibles a una edad tan temprana como los 6 años de vida. Objetivo Exhibir la prevalencia de sensibilización a aeroalergenos en una población pediátrica con episodios de sibilancias recurrentes mediante el uso de prick test. Determinar los alergenos más frecuentes. Material y método Estudio restrospectivo, transversal, en 100 pacientes de 3 meses a 10 años de edad que consultaron por episodios de sibilancias recurrentes al Servicio de Alergia e Inmunología del Hospital Escuela Eva Perón durante el período Abril 2007-Abril 2008. Se revisaron las historias clínicas y se recabaron los siguientes datos: edad, sexo, antecedentes familiares de atopía, IgE sérica total y prick test con aeroalergenos. Se utilizó una batería de extractos alergénicos (Laboratorio Diater, Argentina) . Todos los pacientes incluidos tenían una IgE sérica total mayor a 100 UI/ml y antecedentes atópicos familiares positivos. Se dividió a los 100 pacientes en cuatro grupos según la edad. Grupo 1: 3 meses a 2 años. Grupo 2: 2 años a 5 años. Grupo 3: 5 años a 7 años. Grupo 4: 7 años a 10 años. Cada grupo contó con 25 pacientes. Resultados La edad promedio fue 4 años y 6 meses. En cuanto al sexo no hubo diferencias significativas.Agrupando todas las edades, 61 pacientes tuvieron prick test positivo a algún extracto alergénico (61%).De los 61 pacientes con prick test positivo solo 11 mostraron sensibilidad a solo un extracto alergénico (18%).Sumando los grupos, los ácaros fueron los sensibilizantes mas frecuentes. No se presentaron reacciones adversas locales o sistémicas durante y después de 24 horas de finalizado el procedimiento. Conclusión De los 100 pacientes evaluados, un 61 % tuvo prick test positivo a algún extracto alergénico. Los ácaros del polvo doméstico son los sensibilizantes mas frecuentes en este estudio, en todas las edades. El prick test resultó seguro y eficaz como método diagnóstico de detección de IgE específica in vivo. Se observa además que la positividad del prick test aumenta con la edad. El diagnóstico de atopía mediante prick test en un paciente con broncoespasmos a repetición nos obliga a descartar asma bronquial - 152 - 35º Congreso Argentino de Pediatría EVALUACIÓN DE REFLUJO NO ÁCIDO EN NIÑOS CON PATOLOGÍA RESPIRATORIA RECURRENTE CON IMPEDANCIOMETRÍA INTRALUMINAL MULTICANAL-PH DE 24 HS PD 200 Fernández De Cuevas V. 1 *; Orsi M. 2; Cohen Sabban J. 3; Gallo J. 4; Donato G. 5; Busoni V. 6; D´agostino D. 7 HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES1 2 3 4 5 6 7 *[email protected] INTRODUCCIÓN: La patología respiratoria recurrente es uno de los desafíos que enfrenta el pediátra, debido a sus múltiples desencadenantes. Su asociación con Reflujo Gastroesofágico (RGE) puede dificultar su evolución y la respuesta al tratamiento específico. Es por ello la preocupación de contar con un adecuado método diagnóstico. Actualmente existe una nueva técnica minimamente invasiva capaz de evaluar tanto reflujo ácido como no ácido, la dinámica de la columna líquida y su correlación sintomática. OBJETIVOS: Evaluar la proporción de episodios ácidos y no ácidos de RGE en niños con síntomas respiratorios. Determinar la altura de los episodios y su correlación sintomática. MATERIALES Y MÉTODOS: Desde Enero hasta Diciembre del 2005 se realizo un estudio prospectivo en 45 niños (28 varones, 17 mujeres) con media de edad de 6.1 años(r 2-16 años). Los pacientes fueron derivados por el Servicio de Neumonología Infantil por presentar tos crónica, laringitis recurrentes, broncoespasmos y neumonías a repetición. Criterios de exclusión: cardiópatas, anomalías congénitas, retardo mental, parálisis cerebral o en tratamiento con medicación antirreflujo. Los pacientes fueron evaluados durante 24 hs. con equipo Sleuth Monitoring Recorder con catéter ZPN (S61CO1E) con siete sensores de impedanciometría y uno de pH en el extremo distal RESULTADOS: En los 45 niños evaluados se observó: 1850 episodios de reflujo, 1179 (63,7%) fueron ácidos y 671(36,2%) fueron no ácidos. La pHmetría detectó 984 episodios ácidos. Esto muestra la similar capacidad de ambos métodos para determinar el reflujo ácido. Con la Impedanciometría se valoró que 1152 (62,2%) alcanzaron el canal proximal (tercio superior del esófago); de los cuales 748 (65%) fueron ácidos y 404 (35%) no ácidos. El síntoma predominante en esta población fue la tos. Su correlación sintomática fue: en un total de 420 episodios, 211 (50,3%) fueron ácidos y 209 (49,7%) no ácidos. CONCLUSIÓN: En niños con patología respiratoria recurrente, la Impedanciometría Intraluminal Multicanal con pH de 24 hs (IIM-PH) ha permitido detectar reflujo no ácido asociado a tos en casi la mitad de los casos, de estos un tercio alcanzó el esofágo proximal. La pHmetría convencional no es capaz de brindar esta información. En función de estos datos preliminares sugerimos utilizar esta nueva herramienta diagnóstica particularmente en las presentaciones extradigestivas del RGE. - 153 - 35º Congreso Argentino de Pediatría EXAMEN DE REFLEJO ROJO PUPILAR Y AGUDEZA VISUAL EN NIÑOS DE 3 A 6 AÑOS DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR N° 36 “MARIANO MORENO” DE LA CIUDAD DE ROSARIO, SANTA FE PD 201 Opción a Premio Reynoso J. 1 *; Gelabert A. 2; Fernandez Saric N. 3; Murray G. 4 ESCUELA NORMAL SUPERIOR NRO 361 2 3 4 *[email protected] Introducción: Las alteraciones de la agudeza visual no tratadas en los niños conllevan un riesgo elevado de consecuencias irreversibles. Según la Organización Mundial de la Salud, en el mundo hay 7,5 millones de niños en edad escolar portadores de algún tipo de deficiencia visual y solo el 25% presentan síntomas, es por eso que se requieren programas efectivos para la pesquisa de dichas alteraciones. Las alteraciones visuales producen consecuencias adversas en el individuo, lo cual limita el desarrollo adecuado de los niños. Objetivos: Reconocer la alteración del reflejo rojo pupilar y disminución de la agudeza visual en niños de jardín de infantes de 3 a 6 años en la Escuela Normal Superior N° 36 "Mariano Moreno" de la Ciudad de Rosario. Población, Material y Métodos: Diseño observacional, descriptivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 144 niños de tres a seis años pertenecientes a la Escuela Normal Superior N° 36 "Mariano Moreno" de la Ciudad de Rosario. Las variables analizadas fueron: edad, sexo (masculinofemenino), agudeza visual (normal-disminuida), reflejo rojo pupilar (normal-alterado). Resultados: Se evaluaron 144 niños de 3 a 6 años de edad, predominando el sexo masculino. No hubo relación con respecto a la edad. La prevalencia de la disminución de la agudeza visual fue de 5.55% (n= 8) y la alteración del reflejo rojo pupilar fue de 1,39% (n=2). Conclusiones: Según los datos obtenidos podemos concluir que una parte de la población estudiada presenta trastornos visuales, estos preocupan tanto a profesionales de la salud, como a padres y educadores. La detección temprana de dichas alteraciones permite prevenir y reducir enfermedades oftalmológicas capaces de generar secuelas visuales. La etapa más precoz de la infancia es una etapa maleable, es decir que tanto se puede ganar como perder función visual, de aquí la importancia de la edad para realizar un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno. - 154 - 35º Congreso Argentino de Pediatría EVALUACIÓN DEL PENSAMIENTO ANALÍTICO EN LA CLÍNICA SEGÚN DIFERENTES GRADOS DE FORMACIÓN EN PEDIATRÍA SO 202 Baño G. 1 *; Di Lalla S. 2; Dominguez P. 3; Seoane M. 4; Wainsztein R. 5; Ossorio M. 6; Ferrero F. 7 HOSPITAL GENERAL DE NIÑOS PEDRO DE ELIZALDE1 2 3 4 6; DEPARTAMENTO DE PEDIATRÍA, FACULTAD DE MEDICINA, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES5 7 *[email protected] Introducción: El proceso de razonamiento para la resolución de problemas clínicos es fundamental en la práctica médica. Existirían diferencias en el mismo según grado de entrenamiento profesional: aquellos con mayor experiencia establecerían sus hipótesis más rápidamente y con mayor precisión. El MATCH (Measuring Analytical Thinking in Clinical Health Care) ha sido utilizado para evaluar este proceso. Objetivo: Evaluar el desempeño de sujetos con diferente nivel de formación en pediatría, examinados por medio de MATCH, valorando si existe asociación entre mayor nivel de formación en pediatría y mejor resultado en el mismo. Métodos: Se aplico el MATCH a 85 sujetos: 23 alumnos de la materia pediatría (UBA), 28 residentes de Clínica Pediátrica de primer año (R1), 17 residentes de Clínica Pediátrica de tercer año (R3) y 17 médicos de planta con más de 5 años desde la finalización de la residencia. El MATCH administrado consistió en 2 bloques (nefrología y neumonología) con 5 patologías afines y 5 ítems (anamnesis, examen físico, laboratorio, imágenes, tratamiento), cada uno. En cada bloque los sujetos debían elegir para cada patología la opción más adecuada de cada uno de los ítems. Cada ítem contenía siete opciones, pero sólo una de ellas era correcta para cada ítem de cada patología (se agregaron dos distractores por ítem). Se valoró el puntaje obtenido en la prueba y el tiempo utilizado para resolverla. Se evaluó asociación entre resultado de la prueba y tiempo requerido con grado el de entrenamiento por medio de ANOVA. Valor de significación p < 0,05. Resultados: Sobre un máximo posible de 50 puntos, el puntaje promedio para alumnos, residentes de primer año, residentes de tercer año y médicos de planta fue 33,9 ± 4,1, 37,0 ± 7,4, 40,1 ± 4,5 y 41,8 ± 3,1 puntos, respectivamente (p < 0,05). El tiempo utilizado fue 34,9 ± 4,4, 22,6 ± 6,3, 18,0 ± 5,5 y 24,7 ±7,1 minutos, respectivamente (p < 0,05). Conclusión: Los sujetos con mayor entrenamiento profesional obtuvieron mejor puntaje en la prueba. Los residentes de tercer año resolvieron la prueba en menor tiempo. El MATCH podría constituir una herramienta útil para evaluar razonamiento para la resolución de problemas clínicos. - 155 - 35º Congreso Argentino de Pediatría GERMINOMA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PD 203 Savanti G. 1 *; Sundblad M. 2; Acha L. 3; Rojo G. 4; Fernie L. 5; García Lombardi M. 6; Ciacio M. 7; Ruggeri V. 8; Sibbald A. 9 HOSPITAL BRITANICO1 2 3 4 5 6 7 8 9 *[email protected] Introducción: Los germinomas representan el 2-3% de los tumores del Sistema Nervioso Central (SNC). Sus localizaciones más frecuentes son la región pineal y supraselar pero pueden encontrarse en otras regiones. Objetivo: Presentar un paciente con germinoma de SNC (sistema nervioso central) y sus diagnósticos diferenciales. Material y métodos: Paciente de 11 años de edad con distonía muscular de hemicuerpo derecho en estudio de dos años de evolución, que presenta síndrome febril y deterioro progresivo del lenguaje. Al examen físico se constata paciente febril, vigil, hemodinámicamente compensado y con mucosas semihumedas. Impresiona bradipsiquico, con afasia de expresión, espasticidad braquio- crural derecha, alteración de la marcha, ptosis palpebral derecha, babinsky bilateral e hiperreflexia de miembro inferior izquierdo. La RMN muestra lesión redondeada de 9 mm de diámetro en pedúnculo cerebral izquierdo, imagen hipointensa en T1 e hiperintensa en T2 de localización putamino palidal. Al ingreso el laboratorio constata una deshidratación hipernatrémica (161/3.5), CPK 8606, resto dentro de parámetros normales. El servicio de endocrinología solicita perfil hormonal hipofisario. Neurología infantil indica repetir RMN con espectroscopía, EMG con velocidad de conducción, estudio biomolecular DYT1 y DYT2 y estudios neurometabolicos, polisomnografía, potenciales evocados auditivos y somato sensitivos, angiotomografía y biopsia cerebral por esterotaxia. Resultados: De los estudios solicitados la RMN revelo progresión de las imágenes con respecto a los estudios previos con imagen en núcleo lenticular izquierdo de bordes mal definidos con señal hipointensa en T1 e hiperintensa con áreas focales hipointensas en T2. Biopsia cerebral compatible con germinoma. El perfil hipofisario no presentó alteraciones. Se interconsulta con oncóloga infantil quien indica comenzar tratamiento con quimioterapia endovenosa y posterior radioterapia. El paciente evoluciona con cuadro de diabetes insípida en tratamiento con desmopresina 0.05 mg/kg/dosis y su cuadro febril se atribuyó a su enfermedad de base. Clínicamente no presentó progresión de los síntomas. Conclusiones: El germinoma de SNC es una patología poco frecuente pero es importante considerarla. Generalmente su diagnostico es tardío, entre 6 meses a 2 años desde el comienzo de los síntomas, dada la gran variedad de presentaciones clínicas posibles. - 156 - 35º Congreso Argentino de Pediatría DERRAME PLEURAL PARANEUMONICO COMPLICADO EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTERMEDIOS. ANALISIS RETROSPECTIVO PD 204 Medina M. 1 *; Castagnaro Rossini E. 2; Legname M. 3; Djivelekiam M. 4; Nacusse M. 5; Camacho G. 6; Sanchez S. 7; Fagalde G. 8 HOSPITAL DEL NIÑO JESUS DE TUCUMAN1 2 3 4 5 6 7 8 *[email protected] INTRODUCCION: El Derrame Pleural Paraneumonico es una colección de líquido pleural asociado a una neumonía de base. Se define como complicado cuando presenta características de exudado o pus. (DPPC). OBJETIVO: Analizar los casos de DPPC asistidos en nuestro servicio en los primeros 20 meses de funcionamiento, con el propósito de consensuar normas de diagnostico y tratamiento entre los distintos servicios involucrados. DISEÑO: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo donde se analizaron las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico de neumonía, incluyéndose para este trabajo los que presentaron DPPC en el período comprendido entre 1/8/07 y 30/3/09. RESULTADOS: se analizaron 291 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de neumonía, 5% se incluyeron con diagnóstico de DPPC (n=15), 73% fueron varones y la edad media 5,95 años. Se obtuvo rescate etiológico en 46,7 %, (n=7). HMC positivos 33,3%, y liquido pleural positivo 20%. El 53% requirieron tratamiento quirúrgico (decorticación, lobectomía). La mortalidad fue del 20% (n=3). Fue significativa la relación entre comorbilidad y fallecimiento (p=0,004) Según la evolución se identificaron dos grupos (Tabla 1): Grupo 1: presentaron alguna complicación (Requerimiento de UCIP, sepsis, necesidad de tratamiento quirúrgico diferente a toracotomía y colocación de tubo de drenaje pleural, reintervenciones quirúrgicas, infección de la herida, fallecimiento). Grupo 2: sólo requirieron tubo de drenaje pleural más ATB como tratamiento. Tabla 1: Grupo 1 Grupo 2 Variable Análisis n=10 66,7% n=5 33,3% Vacunación completa 10 100 5 100 NS Comorbilidad 4 40 0 0 NS Lab. de ingreso alterado 5 50 4 80 NS Fallecimiento 3 30 0 0 Media Min-Max Media Min-Max Días en UTIM 10,3 2-24 3,4 2-6 p <0,03 Días internación total 27 7-71 11 5-19 P<0,04 Días tubo 9,7 2-18 2 1-4 P<0,013 CONCLUSIONES: El tiempo de internación, la duración del tubo de drenaje, el rescate microbiológico, la media de edad y la prevalencia de sexo fueron Similares a los referidos en la bibliografía. La mortalidad observada fue elevada, probablemente debido a que se estudiaron pacientes en un servicio de cuidados intermedios y que en todos los casos presentaban comorbilidad importante asociada. - 157 - 35º Congreso Argentino de Pediatría EVALUACIÓN DE LA DIETA DE NIÑOS DE 2 A 16 AÑOS EN UN BARRIO PERIURBANO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PD 205 Torrecilla V. 1 *; Henson C. 2; Maucci C. 3; Maffucci M. 4; Pagani A. 5; Traynor V. 6 HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRAL1 2 3 4 5 6 *[email protected] Introducción: Uno de los objetivos de la atención primaria es la promoción de hábitos saludables. La calidad de la alimentación depende del conjunto de componentes de la dieta .Tanto el déficit como los excesos alimentarios se traducen en problemas de salud. Objetivo: Describir la calidad de la alimentación de los niños del barrio Mundo Aparte en el Partido de Pilar Población: Niños de 2 a 16 años, del barrio Mundo Aparte atendidos en la Unidad Pediátrica Móvil Ronald McDonald/Hospital Universitario Austral (UPM) en abril09 Material y Métodos: El equipo de la UPM brindó turnos a la totalidad de los niños. Se realizó una encuesta alimentaría dirigida (recordatorio de 24 horas), a las madres, con modelos visuales fotográficos y réplicas de alimentos. El barrio es periurbano e inundadle. En 55 viviendas viven 324 habitantes sin agua potable ni cloacas; el 48.14% son niños <16 años. Adultos: el 33.4% con primaria incompleta; hombres:45.1% con trabajo inestable,19.5%: desempleado. Se volcaron los datos de 124 encuestas a una planilla de Excel y se las dividió en los grupos etáreos (2-3; 4-6; 7-10;11-14 y 15 años) de acuerdo a las Recomended Dietary Allowences (RDA) de 1996. Se analizaron la ingesta calórica, consumo de proteínas, calcio y hierro con las RDA; y se comparó la distribución energética por grupos de alimentos con el patrón alimentario infantil propuesto por el Cesni. Resultados: Con respecto a las calorías, el grupo de niños de 2 y 3 años supera la RDA y a partir del siguiente grupo, 4-6 años no alcanzan a cumplirlas. Proteínas: todos los grupos etáreos superan la RDA Calcio y hierro: ningún grupo las cubre. El consumo de lácteos en todos los grupos es <18 % del valor calórico total(VCT). En carnes y huevos; cereales, legumbres y pan se encuentran en todas las edades cercano al patrón del CESNI. El consumo de frutas y verduras es muy bajo en todas las edades. El grupo de las grasas supera y el de Azúcar/dulces/golosinas supera en valores cercanos al 100% en todas las edades. Conclusión: A mayor edad, disminuye la calidad de la alimentación, con descenso de lácteos, fruta, verduras y aumento de grasas; no se reflejó en sobrepeso y obesidad debido a que la mayoría no realiza las 4 comidas. Estos datos son base de la próxima intervención en Educación Alimentaria, para intentar lograr cambios en los hábitos alimentarios, que repercutan en mejor salud y en una mayor calidad de vida. - 158 - 35º Congreso Argentino de Pediatría USO DE UN SCORE DE PREDICCIÓN EN NEUMONIAS BACTERIANAS DE LA COMUNIDAD. ESTUDIO PROSPECTIVO TLS 206 Karakachoff M. 1 *; Battagliotti C. 2; Maciel J. 3; Gamba N. 4; Kuznierz G. 5; Gomez A. 6 HOSPITAL DE NIÑOS1 2 3 4 ; INSTITUTO E. CONI5 6 *[email protected] INTRODUCCION: La neumonía es una importante causa de morbimortalidad en la infancia, fundamentalmente en menores de 5 años y países en vía de desarrollo, donde su incidencia es 10 veces mayor que en los países desarrollados. Dado que los virus y bacterias son los agentes causales mas frecuentes, conocer su etiología permite un abordaje terapéutico diferente y el uso racional de antibióticos. En el año 2007 en nuestro Hospital de Niños implementamos una regla de predicción, que combina elementos clínicos, de laboratorio e imágenes radiológicas con el objetivo de predecir etiología bacteriana en neumonías internadas de la comunidad (Bacterial Pneumonia Score, BPS). El BPS desarrollado y validado en Argentina en el año 2006 por Moreno y col mostró una sensibilidad del 100% . A pesar de los buenos resultados obtenidos en nuestro estudio (sensibilidad 94%), presento una limitación, el analizar datos recopilados en forma retrospectiva. OBJETIVO: Utilizar el BPS como instrumento de ayuda etiológica inicial y evaluar su capacidad para predecirla. MATERIAL Y METODOS: Estudio prospectivo de evaluación de una prueba diagnostica, realizado entre el 1de junio de 2008 y el 20 de mayo 2009. Se incluyeron niños de 1 mes a 15 años en forma consecutiva, internados por neumonía de la comunidad y etiología confirmada (viral o bacteriana). Se excluyeron aquellos con: cardiopatías congenitas, enfermedad pulmonar crónica, inmunodeficiencias, síndromes aspirativos, infecciones mixtas y aquellos que necesitaron inicialmente cuidados intensivos. Al ingreso se registraron: edad, temperatura, hemograma y evaluación radiológica; se procedió a calcular el BPS (-3 a 15 puntos) a cada paciente donde un valor igual o mayor de 4 sugiere etiología bacteriana. RESULTADOS: Se internaron 137 pacientes; confirmamos etiología en 38 (28%) de estos, se excluyeron 8. Se analizaron 30 niños de 3 a 89 meses de edad (mediana; 12 meses). En 17 niños (56%) se identificaron virus como único agente etiológico; en 13 niños (44%) se confirmó el origen bacteriano de la neumonía, siendo el Streptococcus Pneumoniae el germen que mayor prevaleció. Un valor de BPS igual o mayor de 4 permitió predecir neumonía bacteriana con una sensibilidad de 85%, especificidad 47%, valor predictivo positivo 55% y valor predictivo negativo 80% CONCLUSION: El BPS nos permitió con buenos resultados en nuestro medio, identificar inicialmente la mayoría de niños con neumonías bacterianas. - 159 - 35º Congreso Argentino de Pediatría COMPARACIÓN DEL PROPIONATO DE FLUTICASONA + SALMETEROL VS. MONTELUKAST SOBRE LA REACTIVIDAD BRONQUIAL, LA FUNCIÓN PULMONAR Y LA EVOLUCIÓN CLÍNICA EN NIÑOS CON ASMA LEVE SO 207 Teper A. 1 *; Kofman C. 2; Zaragoza S. 3; Rodíguez V. 4; Lubovich S. 5; Eguiguren C. 6; Fucile S. 7 HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZ1 2 3 4 5 6 7 *[email protected] Los corticoides inhalados y los antagonistas de los leucotrienos constituyen el primer nivel en el tratamiento para el control del asma leve. Objetivo: comparar el efecto del Propionato de Fluticasona + Salmeterol (FP+S) vs. Montelukast (MK) sobre la reactividad bronquial (RB), la función pulmonar y el control de los síntomas en niños con asma leve. Materiales y métodos: diseño prospectivo, randomizado, doble ciego, doble enmascaramiento, de grupos paralelos. Se incluyeron niños de 6 a 14 años de edad, con diagnóstico de asma leve (ATS), FEV1 ≥ 75% del valor teórico y reactividad bronquial a la metacolina (RB) < 2 mg/ml. Fueron randomizados para recibir: PF + S (125/25 mcg) IDM con Aerochamber + comprimido placebo o MK (5 mg) comprimido + IDM placebo con Aerochamber. Los medicamentos fueron administrados en única dosis nocturna durante 52 semanas. Se evaluó RB al inicio y al final, espirometría cada 2 meses y FPE matinal y vespertino diariamente. Se registraron los síntomas respiratorios y el uso de medicación de rescate en una cartilla diaria. Resultados: Se randomizaron 36 pacientes en cada grupo. Se analizaron 28 pacientes en el grupo PF+S (13 varones, 8.9 ± 2 años, FEV1 99 ± 12%) y 33 en el grupo MK (21 varones, 9.5 ± 2.5 años, FEV1 100 ± 9%). La RB expresada como log PC20 fue: -0.87 ±0.4 y -0.44 ± 0.6 (p= 0.013); -0.91 ±0.5 y -0.54 ± 0.5 (p< 0.001) inicial y final en los grupos PF+S y MK respectivamente, no habiendo diferencias significativas entre tratamientos. Los resultados de la función pulmonar se muestran en la tabla. % cambio vs. Visita inicial PF+S MK p FEV1 * 2.5 (0.92, 5.81) 0.0 (-4.56, 5.34) 0.081 FMF * 10.7 (3.9, 25.6) 1.2 (-5.01, 11.7) 0.003 PEF matinal * 4.5 (-3.8, 18.1) -2.4 (-8.6, 4.1) PEF vespertino * 12.8 (4.3, 21.9) 1.9 (-8.9, 6.0) 0.020 0.001 *Los valores están expresados en mediana (rango intercuartil) El porcentaje promedio de días libres de síntomas, el de noches libres de síntomas, los días sin uso de broncodilatadores de acción corta y el promedio de días de uso de corticoides sistémicos fueron similares en ambos grupos. Conclusiones: la combinación de FP+S en una dosis nocturna determina una mayor función pulmonar que el MK en niños con asma leve. Ambos tratamientos fueron igualmente efectivos para disminuir la RB y controlar los síntomas de asma. - 160 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ENFERMEDADES CRONICAS: PREVALENCIA DEL DIAGNOSTICO EN UNA POBLACION PEDIATRICA DE AFILIADOS A UN PLAN DE SALUD DE UN HOSPITAL DE COMUNIDAD PD 208 Ferraris F. 1 *; Llera J. 2; Beratarrechea A. 3; Perman G. 4 HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES1 2 3 4 *[email protected] Introducción: La prevalencia de enfermedades crónicas (EC) en pediatría a nivel mundial varía dependiendo su definición, entre 3.5 y el 35%. Existen numerosas definiciones resultando la mas completa la de Stein:"Patología biológica, psicológica o cognitiva permanente o con una duración mayor a 1 año que generando secuelas o limitaciones a nivel funcional o social en comparación con niños de la misma edad sanos" con una prevalencia de 14.8%.Objetivo: Conocer la prevalencia de diagnostico de una EC en una población pediátrica (PP) pertenecientes a un Plan de Salud (PS) de un hospital de Comunidad. Población: Afiliados activos al PS con edad menor o igual a 21 años. Materiales y Métodos: Estudio de corte transversal. Se utilizaron bases secundarias de diagnósticos de la Historia Clínica electrónica (HCE). Se define paciente con EC aquel que presentaba en la HCE los siguientes diagnósticos, al 01/08/2008: Parálisis Cerebral, Asma, Fibrosis Quística, Enfermedad Celíaca, Enfermedad Inflamatoria Intestinal, Epilepsia, LES, AR, Fiebre Reumática, IRC, Trasplante Renal y Hepático, Trastorno Tiroideo, Anemia Hemolítica Hereditaria, Trastornos de la Coagulación, Enfermedades Oncológicas, Trastornos Inmunológicos, Síndromes Genéticos, Cardiopatías Congénitas, Obesidad, Trastornos Alimenticios, Síndrome de Hiperactividad, Enfermedades Metabólicas, Diabetes, HIV, Mielomeningocele. Los criterios fueron consensuados entre médicos del servicio de Pediatría de acuerdo a la definición de Stein. Resultados: De un total de 28156 afiliados menores de 21 años, se encontraron 1883 (6.7%) que presentaban al menos 1 diagnostico de EC .La edad promedio fue de 13.07 (5.2) con un 50.2 % correspondiente al sexo masculino. El tiempo de afiliación en este grupo de pacientes la mediana es de 5.3 con ICQ (3.03-8.95).En la tabla se puede ver la prevalencia de las enfermedades en el Hospital. Conclusión: Conocer la realidad en la que el hospital se maneja, conociendo las enfermedades de mayor prevalencia en su plan medico, tiene gran valor epidemiológico, permite realizar programas de seguimiento específicos para cada patología y tener una visión ampliada de la problemática. Tabla. Prevalencia de Enfermedades Prevalencia de diagnostico en la PP de PS Asma 2,3 % Obesidad 1,6 % Tras Tiroideos 0,6 % Trast Alimen 0,47 % Epilepsia 0,44 % Enf Hereditarias 0,39 % Enf Celiaca 0,25 % - 161 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ENFERMEDAD DE KAWASAKI .DESCRIPCIÓN DE 24 CASOS CLÍNICOS PD 209 Battagliotti C. 1 *; Karakachoff M. 2; Gamba N. 3 HOSPITAL DE NIÑOS DR. ORLANDO ALASSIA.1 2 3 *[email protected] Introducción: La Enfermedad de Kawasaki (EK) es la vasculitis más frecuente en la infancia en menores de cinco años., afecta los vasos de mediano calibre en especial las coronarias. Su diagnóstico es eminentemente clinico, el pediatra deberá reconocerla para instaurar el tratamiento efectivo, la precocidad para realizarlo se halla directamente relacionado con la disminución del daño cardiaco.Debemos sospechar y considerarla en todo cuadro febril de al menos 5 días de duración asociado a cuatro de los cinco ceriterios establecidos, y en ausencia de otras causas que lo expliquen. No siempre se presenta la EK de forma típica también se describen casos atípicos e incompletos de difícil diagnóstico. Objetivos: Describir las características epidemiologicas, clínicas y complicaciones de la enfermedad al momento del diagnóstico. Material y métodos: Estudio restrospectivo de reportes de casos. Definiciones: EK Tipica: Fiebre de más de 5 días y 4 de los 5 criterios (exantema, enantema, cambios en las extremidades, conjuntivitis no exadudativas, adenomegalia).EK Incompleto: fiebre más 2 o 3 criterios.EK Atípica: con manifestación inusual. Aneurisma coronarios: diámetro de la arteria coronaria mayor a 3 mm por ecocardiografia. Población: Historias clínicas de niños internados con diagnóstico de EK entre enero de 1998 a diciembre del 2008 Resultados: Se analizaron 24 niños:11 varones y 13 mujeres, edad promedio: 32 meses (r 19días 7 años) con ligero predominio en primavera. Media de días al diagnostico 8 días. Todos tenían fiebre de más de 5 días; exantema, enantema y cambio en las extremidadaes. El 67%, 4 criterios y presentaron 3 criterios el 33%. Otras manifestaciones: 10 piuria, en 8 aumento de las enzimas hepáticas, 4 diarrea e irritabilidad, 3 artritis, pericarditis.y trastorno en la coagulación uno cada uno. Leucocitos mayor a 15.000 mm 29,2%, Hb menor a 10 gr 50%, recuento de plaquetas mayor o igual a 400.000 45.%, plaquetopenia en 2 niños. El 66.7% recibió tratamiento con gamaglobulina 7 niños (29%) presentaron aneurisma coronario, cinco de ello la recibieron a los 14.2 días del inicio;.los que no hicieron aneurismas coronarios, recibieron gammaglobulina, a los 7.4 días. El promedio de los que hicieron aneurismas coronarios es significativamente mayor que de los que no (prueba de Mann Whitney, p=0.005).. Conclusión.. Nuestros casos presentan alto compromiso coronario. Deberíamos mejorar el índice de sospecha y la precocidad del tratamiento. - 162 - 35º Congreso Argentino de Pediatría PSICOSIS REACTIVA BREVE: PRESENTACIÓN DE UN CASO PD 210 Fernández Núñez A. 1 *; Nieva J. 2; Llera J. 3; Lesta P. 4; Pallia R. 5 HOSPITAL ITALIANO1 2 3 4 5 *[email protected] Introducción: La psicosis reactiva breve es una entidad psiquiátrica de comienzo súbito y secundario a una situación traumática presenta: ideas delirantes, alucinaciones, lenguaje y comportamiento desorganizado, acompañado de gran desorden emocional o confusión, con inestabilidad afectiva. Dura entre un día y un mes, recuperándose el nivel de actividad premórbido. Objetivos: Descripción de un caso en una adolescente. Material y Método: Paciente de 14 años, sexo femenino, derivada a UTIP del Hospital Italiano por presentar politraumatismo severo por accidente automovilístico, fallecen su madre y hermana. Al ingreso requirió sensor de PIC debido a hemorragia subaracnoidea, fractura de cadera y estallido vesical. Fue medicada con risperidona por excitación psicomotriz, suspendida varios días después al presentar fiebre alta, aumento de enzimas hepáticas, rash y acatisia (CPK normal). Mejoró en días posteriores. Permaneció 3 meses internada decidiéndose el alta con seguimiento psicoterapéutico ambulatorio. Seis días después se reinternó a raíz de un cuadro con desorientación temporo-espacial, insomnio de 72 hs de evolución y cambios en su personalidad que habían comenzado luego de 48hs de la externación con hipertimia displacentera y conductas bizarras (rugidos, discurso incoherente y repetitivo, lenguaje incomprensible, polifagia, movimientos repetitivos con las manos, llanto intermitente y "posición fetal"). No presentaba ideas de auto o heteroagresividad, ni impulsividad o ideas de muerte. Se realizo EEG y RMN cerebro, normales. Se asumió el cuadro como psicosis reactiva breve y se medico con zolpidem y aripiprazol. Luego de 48 hs se encontraba lucida, orientada en tiempo y espacio y angustiada. Su discurso y lenguaje mejoraron los días posteriores. Comenzó psicoterapia y control farmacológico en la internación y orientación al padre. Quince días después se otorgo el alta con el mismo plan farmacológico, acompañamiento terapéutico y psicoterapia dos veces por semana y control psiquiátrico. Conclusiones: La paciente presento un episodio de Psicosis Reactiva Breve, de prevalencia extremadamente baja. La paciente al mes del alta hospitalaria se reintegro progresiva y lentamente a la rutina escolar sin incovenientes. No volvió a presentar síntomas psiquiátricos. - 163 - 35º Congreso Argentino de Pediatría PSEUDOTUMOR INFLAMATORIO HEPÁTICO PD 211 Berutto M. 1 *; Sala M. 2; Putruelle D. 3; Ronzano G. 4; Taborda P. 5; Coirini M. 6; Darchez E. 7 HOSPITAL DE NIÑOS V.J. VILELA1 2 3 4 5 6 7 *[email protected] INTRODUCCION: el pseudotumor inflamatorio es una lesión rara, que afecta a niños y adultos. Se localiza más frecuentemente en pulmón y mediastino, aunque se han reportado en diversos tejidos y órganos incluyendo al hígado. Aunque es considerada como una lesión benigna puede tener un curso agresivo-destructivo localmente. CASO CLINICO: niño de 6 años de edad, eutrófico, con antecedente personales de bronquitis obstructivas recidivantes que consulta por dolor abdominal de 15 días de evolución, decaimiento, palidez y febrícula. Examen físico: abdomen blando, doloroso en hipocondrio derecho a la palpación profunda. Hepatomegalia a 5-6cm del reborde costal. Estudio ecográfico: imagen heterogénena hipoecoica de 7,3x5,7x3,9cm en segmentos hepáticos III-IV con múltiples imágenes anecoicas en su interior. Líquido libre en fosa ilíaca derecha y región perihepática. TAC de abdómen: hepatomegalia a expensas de formación sólida, heterogénea de 64x40 mm en proyección a la unión del lóbulo izquiedo con el derecho que desplaza la vasculatura y presenta realce tras la inyección de contraste, con áreas hipodensas en su interior sugestivas de necrosis. Laboratorio: Hb 9,7 g/dl, Hcto 29,1%, glób. blancos 17.200mm3 ( 59/19/0,2/10,7/10,3) Plaquetas 534.000mm3-Eritrosedimentación 65mm/h.GOT,GPT, Colinesterasa, gammaGT, 5 nucleotidasa, Subunidad beta, alfa feto proteína y CEA normales. Se asumió por clínica y exámenes complementarios como masa ocupante hepática y se procedió a cirugía exploradora donde se constató tumoración hepática en lóbulo derecho, segmento IV, con gran proceso inflamatorio períférico realizándose resección tumoral. El estudio anátomo-patológico evidenció proliferación fibroblástica fasciculada, con áreas de necrosis y gran aflujo de linfocitos, plasmocitos, histiocitos xantomizados, eosinófilos y neutrófilos compatible con Pseudotumor inflamatorio hepático. CONCLUSION: el caso relatado plantea un reto diagnóstico de la clínica pediátrica ya que semeja cuadros infecciosos y los métodos actuales de laboratorio e imagen no son capaces de diferenciarlo de procesos neoplásicos primarios o metastásicos y sólo el abordaje interdisciplinario del paciente permite la elección de la más adecuada técnica diagnóstica y tratamiento a instituir - 164 - 35º Congreso Argentino de Pediatría EFICACIA DEL BROMURO DE IPRATROPIO EN EL TRATAMIENTO DE BRONQUIOLITIS AGUDA TLS 212 Opción a Premio Clemente D. 1 *; Valerio A. 2; Ginestest E. 3; Gallegos B. 4; Secreto L. 5; Gonzalez N. 6 HOSPITAL ELIZALDE1 2 3 4 5 6 *[email protected] Introducción: El tratamiento de sostén en bronquiolitis, que incluye oxigenoterapia, hidratación y confort es universalmente aceptado, pero existe controversia con respecto a la terapia broncodilatadora. Objetivo: Valorar la eficacia del bromuro de ipratropio asociado a salbutamol en el tratamiento de la bronquiolitis en pacientes hospitalizados. Población, material y métodos: Estudio experimental, prospectivo, aleatorizado, abierto y con control de eficacia. Se analizaron pacientes hospitalizados en salas del Hospital General de Niños Pedro de Elizalde, con diagnóstico de primer o segundo episodio de bronquiolitis aguda, con edades comprendidas de uno a doce meses inclusive, de Junio a Octubre del 2007 y de Junio a Mayo del 2009. Se registró el tiempo de requerimiento de oxígeno, estancia hospitalaria, escala clínica de Tal y aparición de complicaciones en los dos grupos de intervención. Grupo 1: recibieron tratamiento combinado con salbutamol y bromuro de ipratropio en aerosol y grupo 2: recibieron sólo salbutamol en aerosol. Para el análisis se utilizó el paquete estadístico SPSS v10.0. Se consideró eficaz el tratamiento en el grupo de tratamiento combinado si los pacientes necesitaron oxigenoterapia por 5 días o menos o internación por 6 o menos días (alta precoz) y si solo el 20% de los pacientes que recibieron sólo salbutamol tuvieron un alta precoz. Resultados: Ingresaron 92 pacientes, de los cuales 21 fueron eliminados por la presencia de complicaciones. De los 71 pacientes incluidos 32 fueron niñas y 39 fueron niños, con una edad media de 3,68 meses. En el grupo de tratamiento combinado se incluyeron 39 pacientes y 32 en el grupo tratado con salbutamol. El 54,9 % presentó aislamiento de virus sincicial respiratorio. La media de días de requerimiento de oxígeno fue de 4,13 días y el promedio de estancia hospitalaria fue de 5,72 días para el grupo 1 y de 5,19 días de requerimiento de oxígeno y 6,47 días de hospitalización para el grupo 2. No se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos, para ambas variables. Conclusión: Este estudio indica que el tratamiento combinado de salbutamol y bromuro de ipratropio comparado con el tratamiento con salbutamol en niños hospitalizados con bronquiolitis no disminuyó los días de hospitalización. Sin embargo se observó una ligera tendencia asociada a mayor eficacia en el grupo con tratamiento combinado (p = 0.06) - 165 - 35º Congreso Argentino de Pediatría NEUMONÍA EOSINÓFILA: FORMA DE PRESENTACIÓN DE UNA ENFERMEDAD DE HODGKIN PULMONAR PD 213 De Carli D. 1 *; Altamirano N. 2; Fernandez G. 3; Moura A. 4; Parenza P. 5; Checcacci E. 6 CLÍNICA DEL NIÑO DE QUILMES1 2 3 4 5 6 *[email protected] Las formas extraganglionares de la Enfermedad de Hodgkin son poco frecuente (15%). El objetivo de la presente comunicación es la presentación de una paciente con Enfermedad de Hodgkin Pulmonar, con diagnóstico inicial de Neumonía Eosinófila. Ingresa el 9 de agosto del 2007, a los 14 años, por omalgia y pérdida de peso; VSG y transaminasas elevadas. La Rx de tórax mostró un derrame pleural izquierdo, obteniéndose un líquido citrino con 1900 mononucleares/mm3. A las 24hs. aparecieron lesiones de Varicela monomorfa, agravándose el derrame y apareciendo un derrame pericárdico. Requirió ARM y fue tratada con antibióticos y Aciclovir. El derrame debió ser drenado, sin encontrarse células atípicas. La TAC mostró una consolidación del pulmón izquierdo, con derrame pleural e imágenes nodulares bilaterales; la broncoscopía, lesiones de Varicela. Dada de alta el 9 de septiembre, continuó bien, persistiendo las imágenes pulmonares. Se descartó Tuberculosis. En enero del 2008 reaparecieron disnea y tos; Eosinófila (18%); las transaminasas continuaron elevadas y descendió el T. de Quick. La TAC mostró un empeoramiento de las imágenes pulmonares, por lo que se efectuó biopsia a cielo abierto, informando Neumonía Eosinófila Crónica y Adenitis Reactiva Inespecífica. La PAMO mostró aumento de eosinófilos maduros, descartando blastos por citometría. Se inició tratamiento con Prednisona y revisión con marcación de la biopsia de pulmón, concluyendo Enfermedad de Hodgkin Escleronodular. El PET fue (+) en pulmón, ganglios mediastinales y abdominales, hígado y médula ósea (Estadío IV B). Actualmente (mayo del 2009), habiendo completado la quimioterapia BEACOPP con PET (-) se encuentra en remisión clínica. Conclusiones El diagnostico definitivo de la paciente, que debutó con una Varicela Atípica como enfermedad marcadora de compromiso inmunitario, con diagnóstico posterior de Neumonía Eosinófila y finalmente de Enfermedad de Hodgkin diseminada, tardó varios meses, pese a haber sospechado desde el comienzo, la posibilidad de una afección oncológica. Queremos señalar la necesidad de realizar procedimientos cruentos (biopsia) ante diagnósticos dudosos con sospecha de enfermedades sistémicas, a pesar del buen estado del paciente y la necesidad de profundizar estudios ante la sospecha de Eosinófilia, acompañada de compromiso pulmonar o multiorgánico. - 166 - 35º Congreso Argentino de Pediatría TUMOR GERMINAL MALIGNO DE SENO MAXILAR EN LA INFANCIA. A PROPÓSITO DE UN CASO PD 214 Berutto M. 1 *; Jotomliansky J. 2; Schifino A. 3; Coirini M. 4; Sala J. 5 HOSPITAL DE NIÑOS V.J.VILELA1 2 3 4 5 *[email protected] INTRODUCCION: los tumores de células germinales constituyen un pequeño pero importante grupo de tumores pediátricos. Se originan de las células germinales primordiales y pueden estar compuestos por elementos derivados del ectodermo, mesodermo, endodermo y/o tejidos extraembrionarios como trofoblasto y saco vitelino. La localización más frecuente es la gonadal siendo menos frecuentes en sitios extragonadales, representando los tumores de cabeza y cuello, extracerebrales, un 0.6% del total. CASO CLINICO: niña de 3 años de edad que es llevada a la consulta a los 8 meses por presentar proptosis y eritema ocular izquierdo de 15 días de evolución e irritabilidad. Al examen físico se constató importante protrusión del globo ocular izquierdo con limitación total de la motilidad, pupila hiporreactiva, sin secreciones. Fondo de ojos: normal. Ausencia de adenopatías. En el hemograma sólo se evidenció ligera linfocitosis. Funciones hepática y renal normales. RNM de cráneo: proceso expansivo sólido de 4mm por 3mm localizado en seno maxilar, región etmoidal y retroconal orbitaria izquierda que encarcera nervio óptico y musculatura orbitaria. Techo orbitario y fosa cerebral anterior sin lesiones. Se realizó toma de biopsia bajo visión endoscópica y el estudio anátomo-patológico reveló un tumor de seno endodérmico (saco vitelino) con áreas indiferenciadas y anaplásicas. Debido a dicho diagnóstico se solicitó marcadores séricos: alfa feto proteína 3994ng/ml (VR:15ng/ml), LDH 517 U/l (230 a 460 U/l), subunidad β y CEA negativos. La niña recibió 5 ciclos de quimioterapia con marcado descenso de los valores de alfa feto proteína: 34ng/ml y muy buena respuesta clínica y por imágenes. Tres meses después recae con aumento de valores de feto proteína y por imágenes, evolución que se reitera hasta la fecha por lo que se implementó diferentes líneas de quimioterapia. CONCLUSION: la patología más habitual de los senos paranasales en la infancia está representada por cuadros de carácter inflamatorio-infeccioso siendo menos frecuentes los procesos neoplásicos. Su existencia, sin embargo, debe ser sospechada para un correcto y precoz diagnóstico y un adecuado abordaje terapéutico. - 167 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ASOCIACIÓN ENTRE EVOLUCIÓN Y FACTORES DE RIESGO EN PACIENTES INTERNADOS CON PATOLOGÍA RESPIRATORIA POR VIRUS INFLUENZA PD 215 Cores S. 1 *; Majdalani A. 2; Moles L. 3; Ruggiero S. 4; Meritano J. 5 HOSPITAL GENERAL DE NIÑOS1 2 3 4 ; MATERNIDAD SARDA5 *[email protected] Introducción: La infección por virus Influenza es una enfermedad emergente que produce anualmente un elevado impacto en salud. Un 30 % de los niños presentan síntomas de infección por virus influenza, siendo los menores de 2 años los que exhiben las tasas más altas de hospitalización y complicaciones. La incidencia en niños sanos oscila entre el 10 y el 40 % , la cual es mayor en niños con hemoglobinopatías, DBP , asma, FQP, enfermedades oncológicas, DBT, IRC, y cardiopatías congénitas. Siendo los factores de riesgo importantes en la evolución clínica de los pacientes infectados con virus influenza, se busca analizar cuales de ellos son los que se asocian a mala evolución. Objetivos: Evaluar la asociación entre evolución clínica y los factores de riesgo en pacientes con IRAB por virus Influenza. Material y métodos: Población: Criterios de inclusión: Menores de 24 meses de vida internados con diagnóstico de IRAB en los cuales se demostró la presencia del virus Influenza (subtipo A y B).Criterios de exclusión: Mayores de 24 meses y pacientes con IRAB de otra etiología o sin rescate en el aspirado de secreciones. Diseño: Estudio transversal, retrospectivo y descriptivo Resultados: De 62 pacientes, con muestras positivas para Influenza A o B, se encontró que el 73% de los mismos presentaban al menos un factor de riesgo para IRAB grave, mientras que el 27% restante no los presentaba. De los que no presentaban factores de riesgo el 65% no presentó complicaciones en su evolución. Por lo tanto los pacientes que tienen factores de riesgo tienen una probabilidad mayor de presentar complicaciones en su evolución OR: 3.3 (IC 95 % 1.03- 10.6). Las complicaciones más frecuentes fueron: internación y oxigenoterapia más prolongada, y en menor medida internación en UTIP y muerte. En relación a los factores de riesgo para IRAB grave encontramos que el más frecuentemente involucrado fue la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC); en segundo lugar apareció la edad menor de 3 meses junto a la desnutrición, y finalmente la prematurez y/o bajo peso al nacer, cardiopatías e inmunodeficiencias. Conclusión: La presencia de factores de riesgo se asociaría a mala evolución clínica en pacientes con IRAB por virus influenza (OR: 3.3).De acuerdo a los resultados obtenidos en este trabajo, la presencia de factores de riesgo para IRAB grave parecería condicionar una peor evolución en pacientes con infección respiratoria por virus Influenza. - 168 - 35º Congreso Argentino de Pediatría IMPORTANCIA DE LA UNIDAD DE HEMATO-ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA EN SAN JUAN… “BUSCANDO LA EQUIDAD” SO 216 Arrieta M. 1 *; Galdeano E. 2; Ramis Pelegrina E. 3; Correa P. 4; Rodriguez G. 5; Larrea C. 6; Carelli H. 7 HOSPITAL DE NIÑOS JUAN CARLOS NAVARRO1 2 3 4 5 6 7 *[email protected] Introducción: El cáncer es una proliferación anormal e incontrolable de células que puede ocurrir en cualquier órgano o tejido. Según el ROHA (Registro Oncológico Pediátrico Hospitalario Argentino) la incidencia es de 23 casos nuevos por año en San Juan. Hasta el año 2001 el 80 % de los pacientes con diagnóstico de cáncer eran derivados ha otras provincias ya que no se contaba con una Unidad de Hematología y Oncología Pediátrica. Objetivos: Evaluar la importancia de la existencia de un equipo multidisciplinario idóneo para la atención de pacientes pediátricos con diagnóstico de cáncer, teniendo en cuenta el número de pacientes diagnosticados, la mortalidad global y el número de pacientes que migran de la provincia. Población y Métodos Se analizaron las historias clínicas de los 163 pacientes diagnosticados entre enero/2001 y diciembre/2008 en la Unidad de Hemato-oncología. Resultados: 72 niños (44,2%) fueron sexo femenino y 91 (55,8%) masculino. La edad osciló entre 4 meses y 15 años. 64 ptes presentaron Leucemia linfoblástica aguda, 17 leucemia mieloide aguda, 13 tumores de SNC, 18 Linfomas,10 Neuroblastomas,5 Wilms,6 Osteosarcomas, 16 Sarcomas, 3 hepatoblastomas,10 tumores germinales, 1 Tumor carcinoide. Todos recibieron tratamientos según las Guías terapéuticas del Grupo Argentino de tratamiento de Leucemias Agudas (GATLA) y de la Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica (SIOP). Actualmente el 70,56% (115 ptes) se encuentran vivos y libres de enfermedad al momento del estudio. Se derivaron 11 pacientes a Centros de Mayor complejidad para realizar radioterapia (8) y transplante de médula ósea (3). El porcentaje de derivación solo fué del 6,74 %. Conclusión. El tratamiento oncológico supone grandes exigencias para los niños y sus familias. Durante un tiempo prolongado deben adecuar su rutina familiar en función del tratamiento y seguimiento. El niño debe soportar procedimientos dolorosos, tomar medicamentos, someterse a estudios, soportar restricciones a lo que eran sus actividades cotidianas antes del diagnóstico y ver limitada su vida. Por ello la creación de una Unidad de Hematología -Oncología y el trabajo multidisciplinario permitió que nuestros pacientes fuesen tratados en su provincia, evitando el desarraigo, brindando calidad de atención y mantener el porcentaje de curación publicado en la literatura. - 169 - 35º Congreso Argentino de Pediatría LOXOSCELISMO EN UNA SALA DE INTERNACIÓN PEDIÁTRICA PD 217 Cladera L. 1 *; Santanni L. 2; Bocchino V. 3; Villalba S. 4; Tomasino F. 5; Llanos M. 6 HOSPITAL PROVINCIAL DE ROSARIO1 2 3 4 5 6 *[email protected] Introducción: El Loxoscelismo se produce por la picadura de araña loxosceles reclusa o laeta, con lomo de violín o de rincón, caracterizada por necrosis cutánea y en bajo porcentaje manifestaciones sistémicas: hemólisis, insuficiencia renal o CID secundaria a la acción de la toxina que pueden conducir a la muerte. Según la bibliografía, una de las condiciones para el pasaje de antídoto es realizarlo dentro de las 48 hs de la picadura. Objetivo: Presentación de 2 casos clínicos Material y métodos: Caso 1: paciente de 1 año con cuadro de 72 hs de evolución de fiebre, vómitos y lesión ulcerosa en pierna, agrega mal estado general, tumefacción del miembro afectado y trastornos de la coagulación. Se realizan laboratorio, ecografìa, ecodoppler, hemocultivos y se trata empíricamente con antibióticos. Se realiza diagnóstico de lesión úlcero necrótica por loxoceles. Caso 2: paciente de 9 años consulta por dolor, edema laterocervical, fiebre y vómitos posterior a la picadura de un artrópodo siendo derivado para internación a las 48 hs de iniciado el cuadro. Al ingreso se constata hematuria y se decide pasaje de suero a las 72 hs de evolución con diagnóstico de loxoscelismo. Resultado: Caso 1: Evolución desfavorable con lesión úlcero necrótica extensa y afectación sistémica, que requirió terapia anticoagulante y cirugía plástica. No realiza pasaje de antiveneno por haber pasado más de 72 hs de la picadura. Caso 2: Se administran antibióticos, medidas de sostén y suero antiloxosceles, independientemente del tiempo transcurrido desde la picadura, con resolución del cuadro y sin secuelas. Conclusión: Para la toma de una conducta terapéutica, no debería tenerse en cuenta sólo el tiempo transcurrido desde la picadura, sino también la presentación clínica y exámenes complementarios que nos orientarán a la hora de instaurar un tratamiento específico, el cual puede tener influencia en la evolución. - 170 - 35º Congreso Argentino de Pediatría HISTIOCITOSIS DE CELULAS DE LANGERHANS. VARIANTES CLÍNICAS DE LA MISMA HISTIOPATOGENIA SO 218 Sudini G. 1 *; Guerra M. 2 HOSPITAL MUNICIPAL MATERNO INFANTIL DE SAN ISIDRO1 2 *[email protected] INTRODUCCIÓN. La Histiocitosis es una enfermedad del sistema retículoendotelial que se caracteriza por la proliferación descontrolada de histiocitos procesadores de antígenos que se acumulan en diversos órganos o sistemas en forma localizada o multisistémica. Aparece a cualquier edad, con mayor incidencia en la infancia entre el 1 y 3er. año de vida. OBJETIVO: Presentar siete pacientes menores de 10 años con diagnóstico de Histiocitosis de Células de Langerhans, con variada manifestación clínica, evolución y tratamiento. MÉTODOS: Estudio descriptivo, retrospectivo, realizado en el Hospital Materno Infantil de San Isidro, en los últimos doce años. RESULTADOS: Se revisaron las historias de siete pacientes, 2 niñas y 5 niños; el primer diagnóstico se realizó en 1997, el resto de los diagnósticos se efectuaron entre el 2004 y el presente año. Los dos niños con compromiso multisistémico comenzaron la sintomatología antes del año de vida, con manifestación cutánea, anemia, otitis y compromiso del estado general. Una de ellas falleció a los tres años de iniciado el tratamiento y el otro se encuentra en remisión, con tratamiento, en su séptimo mes de evolución. Los cinco pacientes con enfermedad localizada presentaron focalización en hueso y uno solo en piel. Todos los diagnósticos fueron confirmados por histopatología e inmunohistoquímica del órgano afectado, recibiendo tratamiento de acuerdo a la forma clínica de presentación. CONCLUSIONES: La Histiocitosis de células de Langerhans es una entidad de etiología desconocida, de baja frecuencia 1:200.000, de evolución benigna en la forma localizada y grave en la forma multisistémica, en los menores de dos años. Su variabilidad clínica es la que habitualmente retrasa el diagnóstico al confundirla con otras patologías. BIBLIOGRAFÍA: •1Pueyo de Casabe S, Mássimo J. "Dermatología Infantil en la Clínica Pediátrica". Buenos Aires, 1999 - Artes Gráficas Buschi •2Pueyo de Casabe S, Valverde R. "Dermatología Neonatal". Buenos Aires, 2005 - Artes Gráficas Buschi •3Madero Lopez L, Cervera A. "Hematología y Oncología Pediátricas", cap 36. •4Larralde M. "Histiocitosis de células de Langerhans en menores de un año"Archivos Argentinos de Pediatría, Junio 2008 106 (3) 193-288. - 171 - 35º Congreso Argentino de Pediatría LINFOHISTIOCITOSIS SECUNDARIA. EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL JUAN CARLOS NAVARRO DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN TLS 219 Arrieta M. 1 *; Galdeano J. 2; Ramis Pelegrina E. 3; Correa P. 4; Youngerman D. 5; Rodriguez G. 6; Carelli H. 7 HOSPITAL DE NIÑOS JUAN CARLOS NAVARRO1 2 3 4 5 6 7 *[email protected] Introducción : La Histiocitosis es un grupo heterogéneo de enfermedades de causa desconocida caracterizadas por la proliferación de células del sistema mononuclear fagocítico en diferentes órganos y sistemas. Son enfermedades poco frecuentes con predominio en la infancia. La Sociedad Internacional del Histiocito (Histiocyte Society) las clasificó en tres grandes grupos .La linfohistiocitosis hemofagocítica (HLH) pertenece al tipo II, existiendo dos formas: familiar (autonómica recesiva ) y reactiva (secundaria a infecciones). Los síntomas y signos presentes en el diagnóstico están descriptos en Diagnostic Guidelines of Histiocyte Society. Objetivos: Evaluar la importancia de el diagnóstico precoz en la HLH secundaria. Materiales y Métodos: Se evaluaron los pacientes (ptes) con edades comprendidas entre 2 y 13 años durante el periodo 2002- 2008, que presentaron al menos cuatro de los siguientes criterios: Fiebre de más de siete días de evolución, hepatoesplenomegalia, bi o tricitopenias, hipofibrinogenemia, hipertrigliceridemia, poliadenopatías. Resultados: Cincuenta y dos pacientes cumplieron con los criterios establecidos, a los que se les realizó la punción de médula ósea para evaluar presencia de hemofagocitosis y descartar otras patologías. De ellos solo cuatro pacientes presentaron más de un evento de hemofagocitosis, cumpliendo así con los criterios diagnósticos mayores. De los cuatro pacientes diagnosticados: Dos tenían infección por Epstein Barr, uno infección por Mycobacterium Avium y en un pte. no se aisló gérmenes. En todos lo casos se inició tratamiento según protocolo HLH-94: terapia combinada Dexametasona/ Etoposido VP-16. Ninguno recibió terapia intratecal. Todos los ptes evolucionaron favorablemente y solo uno presentó reactivación de la HLH dos años después. El seguimiento de dichos ptes permitió diagnosticar: en uno de ellos una Histiocitosis Ganglionar, en otro una Inmunodeficiencia Común Variable, otro pte desarrolló una leucemia Monocítica Aguda falleciendo posteriormente y solo un paciente nunca presentó otra enfermedad inmunológica ni hemato-oncológica. Conclusión: La HLH es una entidad poco frecuente cuyo diagnóstico precoz permite la inclusión del tratamiento inmunomodulador y así mejorar las perspectivas de vida de los paciente. El seguimiento es fundamental para establecer si la HLH secundaria es la primera manifestación de una futura patología. - 172 - 35º Congreso Argentino de Pediatría PD 220 HISTIOCITOSIS ORBITARIA Sciancalepore Y. 1 *; Beraldi L. 2; Montero D. 3; Lema D. 4; Saenz Tejeira M. 5; Gonzalez Sanguineti X. 6; Sanguineti N. 7 HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIERREZ1 2 3 4 5 6 7 *[email protected] Objetivo: Considerar esta patología en los diagnósticos diferenciales de proptosis en pediatría. Caso clínico: Paciente de diez meses de edad con proptosis derecha de dos meses de evolución. Antecedentes: Cuatro otitis supuradas, dermatitis seborreica y sme. Mononucleósico - CMV. Examen físico: BEG, afebril, eritema y ptosis palpebral con proptosis derecha sin oftalmoplejia, con fondo de ojo normal. Otitis supurada derecha. Se solicita hemograma y química normales, Rx cráneo y huesos largos normales, TAC abdomen y tórax normales, TAC peñasco y macizo facial con hallazgos compatibles con otitis crónica derecha, TAC SNC y órbita: masa con densidad de partes blandas en región anterosuperior de órbita derecha, refuerza con contraste, erosiona techo orbitario y engloba el recto superior. Biopsia quirúrgica compatible con Histiocitosis de células de Langerhans(HCL) CD1A+. Inicio del tratamiento con vinblastina y meprednisona. Resumen La histiocitosis es un grupo heterogéneo de trastornos con incidencia de 4,5 casos por millón. Se caracteriza por la acumulación de células del sistema monocito-macrofágico de origen medular. Se observa un pico entre 1 y 4 años de edad. Se clasifican en 3 tipos y la diferenciación clínica define conductas terapéuticas. La tipo 1 o HCL es una proliferación de células presentadoras de antígenos. El diagnóstico de certeza se realiza mediante inmunohistoquímica (CD1A+) y con microscopia electrónica observándose gránulos de Birbeck. Fisiopatología: se trataría de cambios clonales en las células dendríticas debido a una respuesta inmune aberrante. Clínica: desde una lesión osteolítica hasta enfermedad sistémica. El 80% de los casos tiene afectación esquelética, más frecuentemente el cráneo. Existen "sitios especiales": parte anterior y base de cráneo y cara que requieren tratamiento quimioterápico con el objetivo de evitar la progresión a diabetes insípida o enfermedad neurológica. La Histiocitosis de Células de Langerhans afecta la órbita en un 25% de los casos. Sobrevida Recurrencia Dbt insípida Sólo hueso 100% Sitios especiales 100% 3-12% 3% 25% 15% Conclusión: Ante un paciente con proptosis ocular los diagnósticos diferenciales son celulitis orbitaria, dacrioadenitis, pseudotumor inflamatorio, rabdomiosarcoma, neuroblastoma metastático e histiocitosis orbitaria. - 173 - 35º Congreso Argentino de Pediatría TUBERCULOMA DE SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PD 221 Karakachoff M. 1 *; Ailan J. 2 HOSPITAL DE NIÑOS1 2 *[email protected] Introducción: Las manifestaciones extrapulmonares que comprometen el sistema nervioso central (SNC), representan entre el 10% y 15% de todas las infecciones tuberculosas; se pueden expresar como: meningitis, abscesos y tuberculomas. El tuberculoma es una entidad rara, mas frecuente en niños menores de 5 años, en países en vía de desarrollo y asociado a virus HIV. Es consecuencia de diseminación hematógena de un foco primariamente pulmonar y patológicamente se describe como una lesión granulomatosa de tipo inflamatoria. Clínicamente se comporta como una masa ocupante de espacio y puede confundirse con lesiones tumorales o neoplásicas del cerebro, siendo esta característica la que le da mayor trascendencia clínica y quirúrgica. Objetivo: Describir el primer paciente en nuestro medio con diagnóstico de tuberculoma cerebral. Materiales y Métodos: Varón de 4 años, proveniente de Calchaquí (Sta Fe). Derivado de centro de salud por pérdida de peso, hiporexia, gastroenteritis de una semana de evolución y 2 episodios convulsivos febriles. Ingresa a nuestro hospital conectado, sin signos meníngeos ni déficit neurológicos focales, estable hemodinámicamente. En pocas horas agrega depresión del sensorio, alucinaciones visuales luego sensorio alternante, se realizó punción lumbar (GB:300/ul[52/48], Proteínas:1,35 g/l), se indican antibióticos e.v y anticonvulsivos. TAC de cráneo: formación hiperdensa occipital, que no refuerza con contraste, hidrocefalia. El niño persiste febril, agrega hiponatremia, al reinterrogar surge foco positivo para TBC familiar. Se realiza RMI cerebral: absceso cerebeloso, se solicitan lavados gástricos para BAAR. Comienza con tratamiento anti-tuberculoso (HRZE), mejoría paulatina de los síntomas neurológicos. Neurocirugía practica exéresis parcial con toma biopsia y colocación de válvula de derivación ventriculoperitoneal. Biopsia de cerebelo: fragmentos de consistencia elástica y color blanquecino, microscopia: inflamación granulomatosa constituída por tubérculos, algunos con caseificación central rodeada por céculas epiteloides, linfocitos y células gigantes multinucleadas. Presencia de micobacterias con Ziehl Neelsen. Se recibe lavado gástrico positivo para BAAR, baciloscopia familiar en esputo negativa. Conclusión: El diagnóstico de tuberculoma representa un desafío en la mayoría de los casos, por lo tanto, se debe considerar en el diagnostico diferencial de todas las lesiones tumorales que comprometen el SNC. - 174 - 35º Congreso Argentino de Pediatría SEGUIMIENTO DE NIÑOS CON TRISOMIA 21: UNA MIRADA INTERDISCIPLINARIA SO 223 Fattore M. 1 *; Menendez A. 2 HOSPITAL MUNICIPAL MATERNO INFANTIL DE SAN ISIDRO CARLOS GIANANTONIO1 2 *[email protected] Introducción: El Síndrome de Down (SD) se asocia con distintas patologías malformativas y/o funcionales, siendo necesario su seguimiento a largo plazo. Este grupo presenta aspectos relacionados con la supervisión de la salud que le son propios. Distintas instituciones han propuesto recomendaciones para el seguimiento. La aplicación de las mismas hizo que la calidad y esperanza de vida de estos niños haya mejorado notablemente. Objetivo: Evaluar los resultados obtenidos en el Consultorio (CSAR) con la implementación de un programa de seguimiento para SD en HMMISI. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo, observacional de niños con SD, que ingresaron CSAR, según un programa preestablecido en el período 1-1-96 al 31-12-08. Resultados: Ingresaron CSAR 165 pacientes con SD, 53 (32%) nacieron en HMMISI,con una incidencia 1.98‰(1/505) de un total 18709 RNV (últimos 8 años), y 112 (68%) derivados de otras instituciones. Se analizaron las siguientes variables: E. materna: 34 años (r 17-46). Mortalidad 7/165 (5%). Deserción: 39/165 (24%). Se efectuó cariotipo a 157 niños(92.7%) y la T21 libre fue la alteración más frecuente (96%).EG: 38.3 s (r 31-42). P.nacer: 2952 gr (r 8604520), 56% sexo masculino (n: 93).Se evaluó: Cardiopatías: 61% (100/165): 21% canal AV, 20% CIA y 18% CIV,39% requirio cirugia. Hematologia:12%(20/165) poliglobulia sintomática, 0.6% síndrome mielodisplásico (1/165), 1.2% leucemia (2/165). Oftalmología:1.8% catarata congénita (3/165), en 34% (57/165) se detecto patología, más frecuente la miopía (10%). Endocrinológico:15% hipotiroidismo (25/165), 0.6% hipertiroidismo (1/165) al igual que el hipotiroidismo congénito. Cirugías: 4.8% (8/165) malformaciones digestivas más frecuentemente la atresia duodenal. Gastrointestinales: 3% (5/165) se diagnosticó enfermedad celiaca. Neurológicas: 3% (5/165)espectro autista y 2.4% Sdme. Convulsivos. Traumatológico: 11% (19/165) pie plano, un niño con subluxación atloaxoidea. ORL y Audición: 6% se detectó hipoacusia (10/165), 13% hipertrofia adenoidea (22/165). Nutricional: eutróficos 72% (119/165), bajo peso 22%(36/165).El 87% (142/165) de los niños concurrió a estimulación temprana, y 43% a jardín de infantes integrados (71/165). Conclusiones: Contar con un programa pre establecido, tener una mirada interdisciplinaria y seguimiento a largo plazo permitió detectar patologías precozmente, que mejoron la calidad de vida de estos niños permitiendo un mejor desarrollo familiar y social - 175 - 35º Congreso Argentino de Pediatría CIRUGÍA CORRECTORA PRECOZ DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS EN NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN. EXPERIENCIA DE UNA CLÍNICA INTERDISCIPLINARIA SO 225 Bosch J. 1 *; Ktreutzer C. 2; Gutierrez A. 3; Rocca Rivarola M. 4; Miguel B. 5; Giannotti A. 6; Masllorens F. 7; Pellizzari G. 8; Burgos F. 9 HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRAL1 2 3 4 5 6 7 8 9 *[email protected] Introducción: El Síndrome de Down (SD) o trisomia del cromosoma 21 (T21) es la causa más frecuente de retardo mental identificable de origen genético. El 40-60% de los bebés con SD presenta una cardiopatía congénita (CC), de ellas, alrededor del 50% representan defectos en el tabique auriculoventricular. Pertenecen al grupo de CC acianóticas con hiperflujo pulmonar, por lo que se recomienda la cirugía precoz, antes de que se desarrolle hipertensión pulmonar (HTPu). La clínica de SD comenzó su trabajo en el 2003 incorporándose el servicio de cirugía cardiovascular desde el año 2006. Objetivos: 1. Identificar la población con SD con CC asociada. 2. Determinar el mejor momento para la cirugía correctora. Población: 104 pacientes con SD seguidos desde noviembre de 2003 a enero de 2009. 10 pacientes con SD con CC sometidos a cirugía correctiva desde noviembre de 2006 a enero de 2009 en el HUA. Materiales y métodos: Revisión y análisis retrospectivos de historias clínicas computarizadas. Resultados: Total de pacientes 10. Femeninos: 2; Masculinos: 8. De 0 a 3 meses: 6 (peso promedio: 3.6kg); De 4 a 12 meses: 3 (peso promedio: 5.6kg); Mayores de 12 meses: 1 (peso: 5kg). Días totales de internación: 7 días. Días de ARM: 4 días. Diagnósticos: 6 CAV; 1 CAV+Fallot; 1CIA+CIV+DAP; 1CIA+CIV; 1CIV. Evolución: 1 fallecido post op cercano por Sepsis; 1 fallecido (post alta de la institución); 5 buena evolución, sin medicación cardiovascular; 2 buena evolución, con enalapril; 1 HTPu moderada, con sildenafil, carvedilol, furosemida, enalapril. Comorbilidades: 5 Hipotiroidismo; 1 Sme West; 1 Reflujo gastroesofágico. Reinternaciones por causa Cardiopulmonar: 2. Reinternaciones por otras causas: 1. Conclusiones: De acuerdo con la literatura internacional, la cirugía precoz ha disminuido la patología pediátrica intercurrente, las consecuencias de la HTPu severa y la mortalidad quirúrgica. A pesar de que el número de casos no permite sacar conclusiones significativas, en nuestra evolución observamos buen crecimiento y desarrollo permitiendo el comienzo temprano de la estimulación en nuestros pacientes. - 176 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ACTITUD DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO DE SALUD ANTE LAS OPORTUNIDADES PERDIDAS EN VACUNACIÓN (OPV) TLS 226 Disandro D. 1 *; Tirao E. 2; Bassani G. 3 HOSPITAL INFANTIL MUNICIPAL DE CORDOBA1 2 3 *[email protected] Introducción: el pediatra es el médico de cabecera de niños y adolescentes. Tiene el privilegio de presenciar el crecimiento y desarrollo de un ser humano y apoyar a la familia para ofrecer la mejor calidad de vida. Todo sujeto apto para ser vacunado que no recibe la inmunización es una OPV, por ello toda visita a un establecimiento de salud es una oportunidad para captación y vacunación de rutina. Objetivo: evaluar la actitud del equipo de salud frente a oportunidades perdidas de vacunación de pacientes y su relación con la cobertura vacunal. Población: 87 miembros del equipo de salud. Material y Métodos: estudio descriptivo, prospectivo, transversal; en hospital monovalente de tercer nivel, del 01/11 al 01/12 de 2008, mediante una encuesta estructurada. La muestra se conformó con 87 miembros del equipo de salud (67,5% del total) Resultados: Verfica carné Indica vacunas Conoce PAI Si No Si No Si No Enfermeras (n: 30) 26,67 73,33 27,27 72,73 60 40 Especialista (n: 25) 64 36 77,78 22,22 92 8 Residentes (n: 32) 68,75 31,25 90 10 78,13 21,88 1. ¿Verifica el carnet de vacunas?. 2. ¿Indica vacunas del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)?. 3. ¿Sus conocimientos sobre el PAI son adecuados? Del total de los encuestados que no indican (n: 19; 21,8%): falta de carnet 25%; falta de vacunatorio 25%; olvido 34,4%; no me corresponde 15,6%. Indican vacunas no sistemáticas (n: 68; 78,2%): frecuentemente 37,9%, esporádicamente 40,2% y nunca 21,8%; de estos últimos por costos 34,5% y 17,2% por falta de información adecuada. Conclusiones: en relación directa a los resultados obtenidos queda de manifiesto que existe actitud de cumplimiento de indicación de vacunas. Consideramos de importancia enfocar las pautas de educación y capacitación respecto a OPV a todo el equipo de salud. - 177 - 35º Congreso Argentino de Pediatría SINDROME DE DRESS (RASH POR DROGAS CON EOSINOFILIA Y SÍNTOMAS SISTÉMICOS PD 229 Manfrin L. 1 *; Scrigni A. 2; Gonzalez C. 3; Paglia M. 4; Rowensztein H. 5 HOSPITAL GARRAHAN1 2 3 4 5 *[email protected] INTRODUCCIÓN: El síndrome de DRESS, es una reacción idiosincrática de hipersensibilidad a drogas siendo los anticonvulsivantes con anillo aromático, sulfonamidas, alopurinol, antirretrovirales, minociclina, aines, etc. los agentes causales más frecuentemente asociados. Para el diagnóstico se requiere la presencia simultánea de 3 criterios: a) reacción cutánea inducida por drogas, b) eosinofilia o linfocitosis atípica, c) al menos una de las siguientes anormalidades sistémicas: adenomegalias mayor a 2 cm., hepatitis, nefritis, carditis, neumonitis intersticial. OBJETIVOS: Presentación y descripción de 6 pacientes con síndrome de DRESS. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo, tipo serie de casos. Se revisaron 6 historias clínicas de pacientes internados en el Hospital Garrahan, con diagnóstico de DRESS. RESULTADOS: Sobre 6 pacientes: 4 masculinos, 2 femeninos, edad media diagnóstico 10 años (rango 3-16). Las drogas involucradas fueron: caso 1, 2 y 3: difenilhidantoína; caso 4: carbamazepina; caso 5: fenobarbital; caso 6: levetiracetam. La media desde el comienzo de la medicación y las manifestaciones del síndrome fue de 40 días (rango 9-90). Todos presentaron compromiso cutáneo: Caso 1: Rash eritematoso generalizado con compromiso de palmas. Caso2: Rash maculo-papular generalizado con edema de cara. Caso 3: Rash eritemato-violáceo confluente en cara, tronco, muslos, palmas y plantas. Caso 4: Lesiones eritematosas generalizadas. Caso 5: Lesiones eritemato-violáceas confluentes con áreas de despegamiento epidérmico. Caso 6: Rash máculo-papular en cara tronco y miembros con compromiso de manos, plantas. El 66% presentó eosinofilia y el 44% linfocitosis atípica. De las manifestaciones sistémicas: el 100% presentó hepatitis, 83% fiebre, 50% adenopatías, 33% neumonitis, 16% nefritis y ninguno presentó carditis. A los 6 pacientes se le suspendió su medicación al momento del diagnóstico y comenzaron con meprednisona 1 a 2 mg/kg/día vía oral. Todos presentaron buena evolución con resolución completa del cuadro y sin secuelas. CONCLUSIÓN: Es importante tener una alta sospecha clínica, ya que es fundamental la suspensión inmediata de la droga que desencadena el cuadro. La mayoría de los autores coinciden que el uso de corticoides por vía oral es efectivo y mejoran las manifestaciones sistémicas. Tanto la presentación clínica, las drogas involucradas, el tratamiento y la evolución de nuestros pacientes es similar a la bibliografía revisada. - 178 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ANGIOMA GIGANTE Y CONVULSIONES EN PEDIATRIA. MANIFESTACIONES COMUNES DE UN SINDROME POCO COMUN PD 230 Esquivel M. 1 *; Cid S. 2; Laffitte M. 3; Raimondo B. 4; Schwab S. 5 HIAEP SOR MARIA LUDOVICA1 2 3 4 5 *[email protected] INTRODUCCIÓN: El Síndrome de Sturge-Weber (SSW) es un síndrome neurocutáneo que se incluye dentro de las displasias neuroectodérmicas. No presenta caracter hereditario y consiste en anomalías vasculares cerebrales, cutáneas, oculares y calcificaciones corticales que resultan generalmente en convulsiones. Uno de los datos más característicos del SSW es el nevus facial (en vino de Oporto) presente desde el nacimiento, lo que permite un diagnóstico precoz para un seguimiento adecuado. OBJETIVO: Exponer la forma de presentación. POBLACIÓN, MATERIAL Y MÉTODOS: Descripción de un caso clínico. CASO CLÍNICO: Paciente de sexo femenino de 3 meses que consulta por angioma gigante a predominio de cara y miembro superior derecho y crisis convulsivas clónicas: hemicorporales (alternantes), generalizadas y sutiles (clonia palpebral, chupeteo o succión). Se medica con fenobarbital y valproato. Refiere internación en neonatologá por sospecha de sepsis, al mes de vida por bronquilitis y luego por convulsiones. Al examen físico presenta malformación vascular (aparentemente capilar-venosa); afectación bilateral de cara, cuero cabelludo, tercio distal de miembro superior derecho y miembro inferior izquierdo. Impresiona disminución de la fuerza muscular en el brazo derecho, con reflejos osteotendinosos ligeramente aumentados en el hemicuerpo derecho. No presenta sostén cefálico. Electroencefalograma: trazado patológico asimétrico con lapsos de pseudoalternancia, más a la derecha y ondas agudas p occipitales a la derecha. Tomografía Axial Computada de cerebro: acentuación de espacios subaracnoideos de la conexividad cerebral izquierda y la cisura silviana homolateral. No se visualizan calcificaciones ni hemorragias. Resonancia Nuclear Magnética de cerebro: Lesiones hipercaptantes en T2 e isocaptante en T1 en meninges, compatibles con hemangiomas cavernosos. Corteza de aspecto involutivo (malformativo o displasia) relacionado con la enfermedad de base. CONCLUSIÓN: Se debe sospechar de SSW en todo paciente que presente alteraciones cutáneas (nevo cutáneo de color vino de Oporto) y alteraciones neurológicas (convulsiones). Los métodos de diagnóstico por imágenes resultan muy útiles para confirmar la sospecha diagnóstica. El pronóstico y la calidad de vida dependerán de lo temprana, oportuna y adecuada que sea la intervención del pediatra. - 179 - 35º Congreso Argentino de Pediatría NEUMONÍA NECROTIZANTE EN NIÑOS TLS 231 Ginestet M. 1 *; González N. 2; Pawluk V. 3; Smith S. 4; Nobúa O. 5 HOSPITAL PEDRO DE ELIZALDE1 2 3 4 5 *[email protected] Introducción: La neumonía necrotizante (NN) es una complicación poco frecuente y severa de la neumonía aguda, caracterizada por licuefacción y cavitación del tejido pulmonar con aparición de imágenes radiotransparentes en áreas de consolidación. En los últimos años se ha incrementado la incidencia de NN en pediatría, siendo el agente etiológico más frecuente el Streptococcus pneumoniae. Muy frecuentemente la NN se acompaña de de efusión paraneumónica. Objetivo: Describir las características clínicas, gérmenes aislados, y evolución de niños con NN internados en último año en nuestro Hospital que fueron evaluados por la División Neumotisiología. Material y Métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo, transversal de los casos de NN internados entre junio 2008 y mayo 2009. Resultados: Se estudiaron 12 pacientes, 6 mujeres y 6 varones, de entre 20 meses y 15 años de edad. 9/12 fue menor de 6 años, y los mayores padecían patología concomitante. Al ingreso todos presentaron fiebre, de 4,7 días en promedio, dificultad respiratoria 5/12 y tos 4/12. 10/12 refirió una única consulta previa, y 4/12 estaba recibiendo antibióticos. Diez de los casos tuvieron NN derecha, y excepto un caso todos se acompañaron de efusión paraneumónica, siendo en 7/11 casos empiema. En 8/12 niños se aisló agente etiológico, 4 en hemocultivos y 4 en líquido pleural, encontrando S .pneumoniae en 5 casos, S. aureus meticilinorresistente en 2 y S.viridans en un caso. El valor promedio al ingreso de la eritrosedimentación fue de 99mm, y 6/12 niños tenía leucocitosis mayor de 15000/mm3. La media de persistencia de fiebre fue de 11,5 días y de estancia hospitalaria de 36 días. El tiempo promedio de administración de antibióticos fue de 35 días y de requerimiento de oxígeno 12 días. De los 11 niños con efusión pleural un paciente fue decorticado, dos se trataron con toilette pleural, uno paracentesis y 6 avenamiento. La permanencia media del tubo de avenamiento pleural fue de 20 días. Como complicación 6 niños presentaron neumotórax, y 3 de ellos fístula broncopleural. Todos presentaron resolución clínica y radiológica en la evolución posterior. Conclusión: La NN requirió tratamiento antibiótico y de avenamiento pleural prolongado, con una larga estancia hospitalaria. El manejo conservador presentó buenos resultados. La evolución fue favorable con mínimas secuelas. - 180 - 35º Congreso Argentino de Pediatría MENINGOENCEFALITIS POR PSEUDOMONAS AERUGINOSA EN UN LACTANTE INMUNOCOMPETENTE PD 232 Vinuesa M. 1 *; Perez Tortonese S. 2; Arturi A. 3; Sudaro S. 4; Rabini G. 5; Porretta L. 6 HOSPITAL ZONAL GENERAL DE AGUDOS DR RICARDO GUTIERREZ1 2 3 4 5 6 *[email protected] Objetivo. Presentación de un caso de meningoencefalitis (ME) por un gérmen poco frecuente en paciente inmunocompetente. Caso Clínico. Lactante femenina, 35 días de vida con diagnóstico de fiebre sin foco. Al ingreso febril, irritable y con rechazo alimentario. Exámenes complementarios de laboratorio, Hemocultivo (HMC) y estudio de líquido cefalorraquídeo (LCR). Características de LCR: ligeramente turbio, glucorraquia 0,39 g/L, proteinorraquia 83 mg/dL, 103 leucocitos por campo (predominio polimorfonucleares). Diagnóstico de ingreso, ME aguda, comenzando tratamiento con cefotaxima 200 mg/ Kg/ día + ampicilina. A las 48 horas, cultivo de LCR positivo para Pseudomonas aeruginosa sensible a ceftazidima, amikacina, imipenem, gentamicina (Método de Kirby Bauer). Se rota a ceftazidima y amikacina. A las 48 horas en LCR de control persiste cultivo positivo a Pseudomonas aeruginosa. Ecografía cerebral: marcado refuerzo de surcos corticales (ventriculitis). Se solicitan dosaje de inmunoglobulinas, proteinograma electroforético: normales para la edad. ELISA HIV1 no reactivo. Cumplió 21 días de tratamiento endovenoso. Evolución clínica favorable. Cultivo de LCR al alta, negativo. Ecografía cerebral de control, normal. Comentarios Pseudomonas aeruginosa comúnmente habita en el suelo, agua y vegetación. Puede ser parte de la flora normal en el hombre. Se ha aislado en la piel de personas sanas, fauces (5%) y materia fecal (3%) de paciente ambulatorios. La niña pertenece a un medio con necesidades básicas insatisfechas (NBI), hacinamiento, vivienda con piso de tierra, gallinero en el peridomicilio y agua de pozo. Se investigó el agua de la vivienda, hisopados de fauces y coprocultivos en convivientes, hallando portación de Pseudomonas aeruginosa en materia fecal en uno de sus hermanos. Conclusión la meningitis aguda por Pseudomonas aeruginosa es una rara pero potencial infección grave aún luego del período neonatal - 181 - 35º Congreso Argentino de Pediatría EVALUACIÓN CLÍNICA-FUNCIONAL DE NIÑOS CON FIBROSIS QUÍSTICA (FQ) DETECTADOS POR PESQUISA NEONATAL O POR SÍNTOMAS CLÍNICOS: CUATRO AÑOS DE SEGUIMIENTO TLS 234 Opción a Premio D`alessandro V. 1 *; Renteria F. 2; Segal E. 3 SOR MARIA LUDOVICA1 2 3 *[email protected] Introducción: A pesar de los beneficios demostrados en la evolución clínica de los niños con FQ detectados por pesquisa neonatal, sólo un porcentaje menor de recién nacidos puede acceder a ella; determinando que la mayor parte de los niños de nuestra provincia sea diagnosticado por síntomas clínicos. Objetivo: Evaluar en forma longitudinal el estado clínico y la función pulmonar en niños con FQ detectados por Pesquisa neonatal o por síntomas clínicos. Material y métodos: Se compararon dos grupos de pacientes apareados por edad, sexo y genotipo durante los años 2005 al 2008. Un grupo P por Pesquisa neonatal y un grupo S por síntomas. Se evaluó anualmente: Z score de Índice de Masa Corporal (z IMC) y de talla/edad (z T/E) y Volumen Espiratorio Forzado en el 1er segundo (VEF1) con equipo Medical Graphics ® . Se utilizó el test de "t" para comparar las medias de los indicadores con el software SPSS 11.0. Resultados: Se incluyeron 21 pacientes (p) en ambos grupos. En el grupo S hubo seis defunciones y ninguna en el grupo P. La edad media al diagnóstico del Grupo P fue de 0.16 (± 0.13) y para el grupo S de 1.03 (±1.23) años, respectivamente (p 0.002). El grupo P presentó mejores parámetros nutricionales y valores en el VEF1 que el grupo S como se puede ver en la tabla: 2005 z IMC P 0,18 S -0,17 z T/E* 0,21 0,95 2006 VEF1 z IMC* 96% 0,44 88% 0,50 z T/E* 0,28 1,01 2007 2008 VEF1 z IMC z T/E* VEF1 86% 0,12 0,07 95% 76% 0,50 -0,80 83% z IMC 0,07 0,45 z T/E VEF1 0,06 93% -0,80 76% * p < 0.05 Conclusiones: La comparación entre ambos grupos muestra los beneficios en el grupo de Pesquisa neonatal observados tanto en el estado clínico como en el funcional. La implementación de programas de pesquisa debería ser considerada en todas las provincias. - 182 - 35º Congreso Argentino de Pediatría CAUSA POCO FRECUENTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN PEDIATRÍA PD 236 Checcacci E. 1 *; Martin S. 2; De Carli E. 3; Flores M. 4; Balestracci A. 5; Brouckaert D. 6; Rodriguez F. 7; Houssay A. 8; Parenza P. 9; De Carli N. 10 CLINICA DEL NIÑO DE QUILMES Y HOSPITAL ELIZALDE1 8; HOSPITAL ELIZALDE2 5 ; CLINICA DEL NIÑO DE QUILMES3 4 6 7 9 10 *[email protected] Introducción: La espondilodiscitis es una enfermedad inflamatoria que afecta el disco intervertebral y los cuerpos vertebrales adyacentes. Infrecuente en pediatría, predomina entre los 6 meses y 4 años y entre los 10 y 14 años. El 75% compromete columna lumbosacra. Las manifestaciones clínicas son inespecíficas y varían según la edad. Puede provocar síndrome de compresión medular. Por lo general es secundaria a diseminación hematógena, la positividad de hemocultivos es < 50%, el germen predominante es el Stafilococo aureus. La RMN es el método diagnóstico de elección. Paciente femenino, nacida de G4P4A0. RNTPAEG. Internada 5 días en neonatología por poliglobulia. Hemodilución por cateterismo umbilical. A los 15 días se interna por sospecha de sepsis, recibe ampicilina gentamicina, egresa 5 días después sin aislamiento bacteriológico. A los 30 días reingresa por fiebre, se aisla Stafilococo aureus en dos hemocultivos recibe 14 días de vancomicina. Se constata HTA y se medica con amlodipina. A los 50 días, se interna por gastroenteritis. Se constata giba dorsal e HTA que requiere amlodipina y atenolol. HMC coprocultivo y urocultivo negativos ecografía cerebral abdominal y lumbosacra ecocardiograma, ECO doppler renal, fondo de ojo, estudio inmunológico y PAMO: normales. Con diagnóstico presuntivo de estenosis de arteria renal se realiza angiorresonancia toraco-abdominal: Riñones normales sin estenosis de arterias renales, aorta y cava normales, sin compresión extrínseca de pedículos renales. Raquis dorsal con severo colapso de cuerpo vertebral D9 y platillo superior de D10, tinción positiva post gadolinio de médula ósea somática de D9, restricción de amplitud del canal espinal e impronta sobre cara anterior de médula espinal. Neurocirugía interviene por abordaje posterolateral derecho visualiza destrucción de D9 . Realiza corporectomía y disectomía colocación de injerto biodegradable con sustituto óseo y costilla que reemplaza cuerpo vertebral desaparecido. Diagnóstico: espondilodiscitis infecciosa de D9. Cultivos óseos negativos. 3 semanas de cefalotina y 3 de cefalexina. A 5 meses de cirugía no presentó HTA sin medicación Conclusión: La compresión medular por espondilodiscitis es una causa infrecuente de HTA, principalmente en lactantes pequeños, pero debe descartarse en pacientes que evidencien alteraciones estructurales adquiridas de la columna vertebral. Destacamos la importancia del control de la TA en pacientes con espondilodiscits. - 183 - 35º Congreso Argentino de Pediatría RED DE OBSTETRICIA DEL SISTEMA UNICO MUNICIPAL DE SALUD PD 237 Caro A. 1 *; Stein R. 2 PROGRAMA MATERNO INFANTIL1 ; MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN2 *[email protected] INTRODUCCION: Siendo el trabajo en red una estrategia vinculatoria entre personas, se observó la necesidad de crear una red de obstetricia, con el fin de hacer frente común a los problemas presentes en la población materno infantil: buscando aunar esfuerzos, evitando duplicaciones, obteniendo por complementariedad una mayor capacidad resolutiva, siendo más eficaces y eficientes como producto de la articulación, el intercambio y la colaboración entre pares. OBJETIVOS: Crear un espacio de interacción y participación donde exponer experiencias de la práctica cotidiana. Fomentar estrategias de trabajo en equipo. Unificar y actualizar criterios de atención. Reafirmar, identificar y fortalecer los conocimientos con el fin de llevarlos a la práctica. POBLACION: El equipo que integra la red está compuesto por obstétricas provinciales y municipales de los Centros de Salud, sumándose posteriormente obstétricas del Hospital Municipal, de la Región Sanitaria y referente de la Provincia de Buenos Aires. MATERIAL Y METODOS: Se organizan encuentros mensuales, de cuatro horas de duración, en la Coordinación del programa. Se convoca en cada encuentro a profesionales de la salud, de distintas disciplinas, para tratar temas de interés propuestos por el grupo. Se entrega material informativo de la temática desarrollada. En Octubre del 2007 se efectuó el primer encuentro, realizándose un listado con los teléfonos y mails, para contactarse cada vez que lo requirieran. Desde Noviembre del 2008 y hasta la actualidad, la red de obstetricia se consolidó sumándose Internet como canal de comunicación para efectuar consultas, transmitir información y notificar encuentros. CONCLUSIONES: A partir de esta dinámica se logró el trabajo en equipo entre las obstétricas del Sistema Único Municipal de Salud, obteniendo una mirada integral del sistema, quedando constituida una red formal, con una participación activa por parte de sus integrantes. La comunicación continua y el reconocimiento de los pares en distintos espacios de trabajo, trajo como resultado una mejor respuesta a las problemáticas de la comunidad. - 184 - 35º Congreso Argentino de Pediatría PACIENTES PEDIÁTRICOS INTERNADOS POR QUEMADURAS EN EL HOSPITAL ZONAL TRELEW ENTRE LOS AÑOS 2007 Y 2008 SO 239 Restuccia S. 1 *; Ornella L. 2; Dubois Antoni S. 3; Varvasini J. 4; Repetur M. 5 HOSPITAL ZONAL DE TRELEW1 2 3 4 5 *[email protected] Introducción: Las quemaduras son una causa frecuente de accidentes e importante morbimortalidad. Demandan gran cantidad de insumos y recurso humano para su tratamiento, con alto costo económico. Objetivos: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de las quemaduras en la población infantil de nuestra ciudad. Diseño Se trata de un estudio observacional, retrospectivo y descriptivo analítico. Población Han sido incluidos en este estudio pacientes mayores de un mes y menores de quince años que fueron internados por quemaduras en el servicio de pediatría del Hospital Zonal de Trelew entre 01/01/07 y el 31/12/08. Materiales y métodos Se realizo el análisis de las historias clínicas (2007/08), confeccionando una base de datos que se proceso utilizando SPSS versión 11.5. Las variables seleccionadas fueron sexo, edad, mes del año de ocurrencia, superficie corporal quemada, tipo de quemadura, medio físico causal, tiempo promedio de internación, parte del cuerpo y superficie corporal afectada, y profundidad de la quemadura. Resultados Se internaron 41 pacientes por quemaduras durante el periodo estudiado (2% de los ingresos). Se observa un discreto aumento en el sexo masculino (n 23) 56%. La mayor frecuencia se observa en los menores de tres años (n 14) 34%.El periodo con mayor numero de pacientes, fueron los meses calidos. Los líquidos calientes corresponden al 61%; 29% por fuego; 10% por electricidad. Solo se observaron quemados por fuego en los mayores de 6 años. El 63%, sufrió quemaduras de menos del 10% de superficie corporal; 19.5% entre 11 y 15%, el 5% del 16 a 20%, solo un paciente mas del 20%. El 24.3% presento quemaduras en tórax y miembros, 24.3% en miembros, 14.6% tórax, mientras que el 17% solo cara y el 19.8% otras. El promedio de días de internación fue de 14.7 días, rango de 2 a 69. La mayoría presentaba lesiones mixtas, donde no se cuantifica específicamente el porcentaje de cada una de ellas. Ocho pacientes requirieron autoinjerto. No se constataron complicaciones infecciosas, ni defunciones. Discusión Existieron fallas a la hora de estimar la profundidad de la lesión, ya que se definían como de tipo AB-A o AB-B. No se tuvieron en cuenta las complicaciones a largo plazo, solo un paciente recibió tratamiento antibiótico. Conclusiones Se propondrá la creación de una historia clínica orientada a quemados para el servicio. El número de pacientes fue más importante en los meses calidos. No existieron diferencias entre sexos. - 185 - 35º Congreso Argentino de Pediatría SALA DE ESPERA UNA FORMA DIFERENTE DE PREVENCION PD 240 Opción a Premio Aprigliano G. 1 *; Brunetto M. 2; Aprigliano N. 3; Garcia Watson G. 4; Stratico R. 5; Troncoso J. 6; Bilbao Curutchet P. 7; Vairo V. 8; Decurgez S. 9; Cabrera K. 10; Kogan A. 11 CONSULTORIO PEDIATRICO URQUIZA1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 *[email protected] Introduccion= Prevencion del latin ver venir antes. A los pediatras cada vez se nos hace mas dificil en el tiempo de consulta dialogar de todos los temas referentes a la prevencion por lo cual los pediatras de Consultorio Pediatrico Urquiza ideamos y costeamos esta nueva sala de espera que queremos compartir. Ojetivo=Describir:Una forma novedosa de prevencion Concientizar= a nuestros colegas que la prevencion puede comenzar antes de la consulta. Material y Metodo= En nuestra sala de espera estan cerca de 2000 pacientes por mes que esperan un promedio de 20 minutos. Atravez de juego didacticos - 1 Memotest - con frutas y verduras. 2 juego de Caminos Ecologicos 3 Grafitis en cuadros y paredes 4 Carpetas con la informacion de Archivos Argentinos de Pediatria hoja para pacientes. Resultado= Por los juegos didacticos memotest y grafitis se fomenta la ingesta de frutas y verduras. 2 Con los Caminos Ecologicos se fomenta a jugar al aire libre y cuidar la ecologia. 3 Con grafitis y cuadros se fomenta a tomar agua, habitos de higiene, la lectura y prevencion de abuso sexual 4 por la carpeta estan los articulos de cuidados del sol, agua lo mejor para la sed.Vacunas y prevencion de acccidentes. - 186 - 35º Congreso Argentino de Pediatría RECEPCION DE LOS PACIENTES Y SUS PADRES SOBRE PREVENCION EN SALA DE ESPERA PD 241 Aprigliano G. 1 *; Brunetto M. 2; Aprigliano N. 3; Garcia Watson G. 4; Stratico R. 5; Troncoso J. 6; Bilbao Curutchet P. 7; Vairo V. 8; Decurgez S. 9; Kogan A. 10 CONSULTORIO PEDIATRICO URQUIZA1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 *[email protected] INTRODUCCION = Una vez vista la recepción que produjo en nuestros pacientes y sus padres una novedosa forma de realizar prevención, y que nos facilita no suplanta la dificil tarea de comunicar varios temas en la consulta, quisimos compartir con nuestros colegas los resultados de los mismos. Objetivos= Informar = Los resultados de una encuesta sobre un nueva forma de prevención. pediatras. Jerarquizar = Laprevencion como una de las mas nobles tareas que tenemos los l Material y Metodo= En nuestra sala de espera están cerca de 2000 pacientes por mes. Ellos esperan un promedio de 25 miinutos a ser atendidos. La educación sobre prevención la realizamos = 1- Cuadros y grafitis. 2- Juegos didacticos. 3- Carpeta de lectura con la Hoja para Pacientes de la revista Archivos Argentinos de Pediatria. Los padres de 200 pacientes entre los meses de marzo y abril de 2009 contestaron una encuesta que contenia las siguientes preguntas= 1 Como definiria esta forma de realizar prevencion. 2 Que les habia impactado mas -cuadros y grafitis- juegos didacticos - material de lectura. 3 q ue le habia impactado mas al niño 4 Si el niño habia tenido un rol activo en la sala de espera. 5 Si habia despertado en los padres el interes de charlar con sus hijos alguno de los temas preventivos tratados. 6 Si deseaba hacer una pregunta de los temas tratados. Resultados= 1 Divertida y novedosa. 2 Habian preferido como forma de prevencion Cuadros y grafitis 65 % Juegos didacticos 28 % Carpeta de lectura 7%. 3 a los niños les habia impactado a un 70% los juegos y a un 30 % los cuadros y grafitis. 4 El 88 % habia participado en la sala de espera. 5 El 78%de los padres contesto afirmativamente.6 la mayoria de los padres preguntaron sobre cuidado del sol y como introducir frutas y verduras en los niños. - 187 - 35º Congreso Argentino de Pediatría SEGUIMIENTO DE NIÑOS CON MIELOMENINGOCELE Y SU FAMILIA POR UN GRUPO INTERDISCIPLINARIO DE ATENCIÓN PD 242 Morales S. 1 *; Gentile T. 2; Climent P. 3; Bertolotti A. 4; Ferreira M. 5; Salas G. 6; Gatti M. 7; Tortarolo A. 8; Aparicio N. 9; Cecotti N. 10; Prieto F. 11 HOSPITALNIÑOSSORMARÍALUDOVICADELAPLATA1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 *[email protected] Introducción el Mielomenimgocele (MMC) es un defecto del cierre del tubo neural (DCTN) originado antes del día 28 de gestación, con una prevalencia de 1 al 2 0/00 de nacidos vivos. Los determinantes primarios del futuro de estos niños son el compromiso neurológico y los múltiples problemas médicos condicionados por las malformaciones congénitas que asocian. La experiencia ha demostrado que el trabajo en equipo es el que más oportunidades ofrece al niño y su familia, haciendo que la sobrevida a largo plazo sea actualmente alrededor del 80%. Objetivos presentar la experiencia de un grupo de manejo interdisciplinario para la atención de niños con MMC, formado por Pediatras y Especialistas del Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata. Población Material y métodos estudio retrospectivo, descriptivo de 70 pacientes portadores de MMC (mayo 2005 - diciembre 2008).Procesamiento de datos Epi info 6.0 y Access 2000. Resultados se evaluaron 70 niños (54% varones y 46% mujeres). El 29% fue diagnosticado prenatalmente, con un promedio de 3 ecografías y 7 controles de salud. El 63% nació por cesárea, el promedio de peso y edad gestacional fue de 2946 grs y 38 semanas. Edad materna y paterna: 27 y 31 años. El 90% no programó el embarazo, ninguna madre recibió ácido fólico preconcepcional y sólo el 11% lo ingirió en el primer trimestre. En el 47% de los casos se realizó el cierre quirúrgico en las primeras 48 horas de vida; requiriendo válvula de derivación ventrículo peritoneal el 71%. El 93% de los casos fueron aislados y el 7% formaron parte de patrones malformativos complejos. El 19% presentó malformación de Arnold Chiari II, 37% luxación de cadera y 33% pie bot. Evolutivamente el 11%requirió vesicostomía, 4% sigmoideostomía, 4% traqueostomía y el 3% gastrostomía. La mortalidad hasta el momento ha sido del 1,5%. Conclusiones el MMC es una enfermedad compleja que requiere de la intervención de múltiples especialistas.El Pediatra cumple un rol fundamental que es el de organizar y establecer prioridades en el seguimiento, informar a la familia, sin olvidar que el niño va a tener todas las características de cualquier paciente pediátrico. La suplementación con ácido fólico en la etapa reproductiva de la mujer disminuye la incidencia y recurrencia de los DCTN. La posición del Pediatra es privilegiada para llevar a cabo su indicación teniendo en cuenta el alto porcentaje de embarazos no programados y el incremento de los mismos en la adolescencia. - 188 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ALERGIA AL LATEX. SU VINCULACION CON LA UROLOGIA Y LA CLINICA PEDIATRICA PD 243 Corbetta J. 1 *; Lopez J. 2; Duran V. 3; Burek C. 4; Sager C. 5; Weller S. 6; Perazzo E. 7 HOSPITAL DE PEDIATRÍA PROF. DR. JUAN P. GARRAHAN1 2 3 4 5 6 7 *[email protected] La estadística en sensibilización al látex están divididas en grupos de riesgo: 68% de niños con espina bífida; 8-17% trabajadores del área de salud; 1 % de la población general. Dos tipos de alergia: Tipo I (inmediata), reacción sistémica a una o más proteínas del látex. Tipo II (diferida): Reacción localizada. Dermatitis alérgica de contacto. Síntomas: leves a severos. De una urticaria hasta shock anafiláctico. Varias condiciones urológicas acarrean problemas de alergia al látex. Los urólogos infantiles y pediatras deberían avocarse a la protección de estos pacientes de riesgo en consultorio, centro quirúrgico, y salas de radiología. El conocimiento de esta patología nos permite tomar medidas de prevención, diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado. El desconocimiento a nivel general logra resolver situaciones de emergencia en forma aislada sin un protocolo adecuado. Desde el 2004, en el Hospital Garrahan, se han aplicado protocolos en todas las áreas, con utilización de productos SIN látex en los primeros contactos con pacientes con alto riesgo de padecer alergia al látex con el fin de no generar sensibilización. - 189 - 35º Congreso Argentino de Pediatría NEUMONITIS POR CITOMEGALOVIRUS (CMV) EN NEONATO DE 25 DIAS DE VIDA: UNA ETIOLOGIA POCO HABITUAL PD 244 Bidone N. 1 *; Castiñeiras A. 2; Stratico R. 3; Gonzalez Frea G. 4; Selandari J. 5; Solarz H. 6; Jasovich A. 7 SANATORIO GÜEMES1 2 3 4 5 6 7 *[email protected] Introducción El CMV neonatal puede adquirirse intraútero, durante el trabajo de parto o en el post parto Los niños con infección prenatal presentan síntomas al nacer en el 10% de los casos Los que adquieren la infección en el período neonatal son oligo o asintomáticos. La neumonitis intersticial es una manifestación clínica infrecuente (menos del 1%) en la adquisición prenatal y en la postnatal se observa en prematuros o bajo peso. Objetivo: Presentar un caso de neumonitis por CMV en neonato sin antecedentes Cuadro clínico: Nacida a término, peso adecuado, embarazo sin intercurrencias, perinatológico normal, ingresa a los 25 días de vida por dificultad respiratoria, taquipnea, pausas respiratorias, afebril. Rx de tórax con infiltrado bilateral micronodulillar. Saturometría 89%.GB 15800 con linfomonocitosis sin plaquetopenia. Serologías maternas negativas. TAC cerebral, fondo de ojo, ecografía abdominal y renal normales Lavados gástricos BAAR negativos. Serologías HIV, VDRL, toxoplasmosis, rubéola, chagas y antigenemia para CMV negativas PPD negativa. Catastro familiar para BAAR negativo. TAC de tórax: Compromiso intersticial bilateral, áreas de consolidación de aspecto micronodulillar. Biopsia pulmonar: Neumonia por CMV. Lenta mejoría clìnica. Alta día 20 sin requerimientos de oxígeno. Seguimiento por consultorio mostrándose taquipneica los primeros seis meses, resolviendo progresivamente. Distensión abdominal persistente sin organomegalias. Maduración neurológica y potenciales auditivos acordes a edad. Serologías madre hija positivas para CMV. Discusión: Se interna con cuadro clínico atípico para infecciones congénitas y en etapa neonatal tardía, que imposibilitó la distinción de infección pre o postnatal por CMV. Frente a la buena evolución se decidió no realizar tratamiento con ganciclovir. Existen reportes de neumonitis de adquisición post natal con buena respuesta al tratamiento. La distensión abdominal persistente en infección postnatal por CMV está descripta. Conclusiones: Un cuadro clínico atípico requiere un alto índice de sospecha. Los casos graves de infección por CMV podrían beneficiarse con el uso de ganciclovir por lo que es importante el diagnóstico etiológico. Frente a la posibilidad de tratamiento y medidas preventivas de infección por CMV debería considerarse el screening de la embarazada dentro de las serologías prenatales. - 190 - 35º Congreso Argentino de Pediatría A PROPÓSITO DE LA LACTANCIA MATERNA PD 245 Espósito M. 1 *; Macia A. 2; Recalde N. 3; Fiad J. 4; Bernedo V. 5; Belen N. 6; Cueto Rua E. 7 HOSPITAL DE NIÑOS SOR MARÍA LUDOVICA DE LA PLATA1 ; PEDIATRA. LA PLATA2 5 ; PEDIATRA. MAR DEL PLATA3 ; PEDIATRA. DOLORES4 ; NUTRICIONISTA. DOLORES6 ; GASTROENTEROLOGO INFANTIL. LA PLATA7 *[email protected] INTRODUCCION: La lactancia materna esta influenciada por factores sociales, económicos y culturales. La falta de legislación adecuada para proteger la misma contribuye a su abandono. OBJETIVOS: Estudiar la adherencia a la lactancia en relación al grado de instrucción materna y frecuencia de deposiciones en niños amamantados. POBLACION: Niños de ambos sexos, menores de un año (sanos) de las localidades de Mar del Plata, Dolores, La Plata y alrededores. MATERIAL Y METODOS: Se realizó encuesta a madres de 77 niños menores de un año, sanos (46,8% masculino y 53,2% femenino) Se analizaron las siguientes variables: edad en meses, lactancia, frecuencia en las deposiciones e instrucción materna. Esta última se dividió en primario, secundario y terciario. Obtenidos los datos se procesaron a través del programa Epi Info. RESULTADOS: Escolaridad materna Primario Secundario Terciario Leche Materna Nunca complementa 18.75% 43.7% 16.2% 51% 10% 57.89% Escolaridad materna Primario Secundario Terciario Leche Materna No Si 18.75% 81.25% 16.2% 83.8% 10.5% 89.5% Frecuencia deposiciones Más de 1 vez al día 1 vez por día Día por medio 1 vez por semana Menos de 1 vez por semana exclusivo 37.5% 32% 31.57% Leche Materna Nunca complementa 19,7% 25% 44,1% 38,3% 26,8% 30% 9,4% 6,7% 0% 0% exclusivo 54% 19,2% 19,2% 3,8% 3,8% CONCLUSIONES: Observamos que la lactancia es proporcional al nivel educativo materno; siendo las madres del nivel terciario las que mayor complementa a sus hijos con leche de vaca. Los lactantes que amamantan en forma exclusiva presentan deposiciones en su mayoría más de una vez por día y son los únicos que pueden hacerlo menos de 1 vez por semana. Los que consumen leche de vaca presentan deposiciones diarias o día por medio. - 191 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ANEMIA POR DEFICIT DE VITAMINA B12 PD 246 Del Valle M. 1 *; Clutterbuck J. 2; Espelt M. 3; Frezza L. 4; Racchi L. 5; Torres Chacón A. 6; Palacios E. 7; García S. 8 HOSPITAL GENERAL DE NIÑOS DR PEDRO DE ELIZALDE1 2 3 4 5 6 7 8 *[email protected] Introducción: La anemia megaloblástica infantil se debe a déficit de vitamina B12 o ácido fólico. La etiología del déficit de B12 puede ser: aporte insuficiente, déficit de Factor intrínseco, alteración de la absorción o ausencia de proteína transportadora plasmática. Objetivo: Presentación de un caso clínico de un paciente con anemia megaloblástica. Caso clínico: Paciente de cuatro años de edad, eutrófico, consultó al Hospital por astenia y palidez de una semana de evolución. Antecedente de internación a los 18 meses por cuadro similar con laboratorio compatible con pancitopenia. En esa ocasión se realizó PAMO descartando aplasia medular y blastos, eje tiroideo normal y anticuerpos para enfermedad celíaca negativos. El paciente discontinuó seguimiento ambulatorio. En la internación actual presentó GB 7100/mm3, Hb 3,7mg/dl, hematocrito 12%, plaquetas 129000/mm3, VCM 109, proteinuria en rango nefrítico con función renal normal. El frotis de sangre periférica mostró anemia macrocítica, polimorfonucleares hipersegmentados y reticulocitos del 3%; la ecografía renal pelvis bífida derecha. Se indicó tratamiento con vitamina B12 intramuscular y ácido fólico oral con mejoría en el laboratorio. Se recibió dosaje de vitamina B12 descendido y de ácido fólico normal. Discusión: La anemia por déficit de vitamina B12 se presenta con palidez, astenia y raramente con signos neurológicos. Se asocia a anemia macrocítica, neutrófilos hipersegmentados aumentados de tamaño, LDH elevada y dosaje de vitamina B12 descendido; en casos avanzados simula anemia aplásica. El síndrome de Imerslund-Grasbeck es un raro trastorno caracterizado por la incapacidad selectiva de transporte de vitamina B12 en la pared intestinal. Suele asociarse a malformaciones urinarias y a proteinuria, con función renal normal. A pesar de que el test de Shilling distingue la anemia megaloblástica por déficit de factor intrínseco y el síndrome de Imerslund-Grasbeck, en la práctica esto es muy difícil. El tratamiento parenteral con vitamina B12 es necesario durante toda la vida. Conclusiones: La proteinuria asociada a anemia por déficit de vitamina B12 es sugestiva del síndrome de Imerslund-Grasbeck. Aunque el diagnóstico de certeza entre el déficit de factor intrínseco y el síndrome de Imerslund-Grasbeck es dificultoso, ambos requieren igual tratamiento. - 192 - 35º Congreso Argentino de Pediatría RELAJACIÓN DIAFRAGMÁTICA DE PRESENTACIÓN ATÍPICA PD 248 Pussetto B. 1 *; Cipriani S. 2; Piñero R. 3 HOSPITAL INFANTIL MUNICIPAL DE CORDOBA1 2 3 *[email protected] Introducción: la taquipnea persistente en el lactante puede deberse a múltiples etiologías: pulmonares, metabólicas, cardíacas o neurológicas. Entre las causas poco habituales se encuentra la parálisis diafragmática, patología de etiología desconocida, con pérdida de la movilidad del diafragma (o una porción) generalmente derecha, como consecuencia de aplasia o atrofia de las fibras musculares o de una lesión del nervio frénico. Puede ser asintomática, de hallazgo radiológico, o causar dificultad respiratoria, infecciones recurrentes o distrés severo y muerte. Objetivos: exponer un caso clínico de una relajación diafragmática de presentación atípica. Material y método: Paciente de 7 meses, sexo masculino, RNT/AEG (Pc50) Parto eutócico. Taquipnea de aprox. 1 mes de evolución. AP: negativos EF: peso: 7.600 (Pc25) buen estado general, tórax amplio enfisematoso, FR 60 rpm, tiraje intercostal, uso de músculos abdominales, BEBA, MV+, sin ruidos sobreagregados. Sat: 9395% A.A. Sin cambios al esfuerzo (PM) EC: pH: 7.39 pCO: 34.7 HCO3: 20.9 pO2: 61.4 Citológico: normal, Ca: 9.90 P: 4.50 CPK: 135.0 FAL: 654 IgE: 2.03 Radiología: F normal; P: dm. AP. EEG: normal. ECOcerebral: normal. ECG: normal. Radioscopia Diafragmática: área de relajación diafragmática en la porción anterior e interna del hemidiafragma derecho. Dicha zona presenta movimientos paradojales. Ecografia de diafragma: Probable eventración diafragmática anterior derecha con hemiparesia diafragmática anterior y movimiento paradojal. Oximetría nocturna: caídas frecuentes por debajo de 90 %. (83 %), FC: 133 (durmiendo) y 175 (jugando). TAC de tórax: normal Tratamiento: se indica OTD nocturna con mala adherencia al tratamiento por parte de la familia, evaluándose periódicamente gases matinales y signos de HTP. Evolución: Luego de 8 meses el Examen físico fue normal. Radioscopia de movilidad diafragmática con ligero asincronismo entre la porción anterior y posterior del hemidiafragma derecho. Polisomnografia Nocturna con Oxicagnografía normal sin caídas de sat. O2 Conclusión: Lactante previamente sano, taquipneico "casi" permanente, con detención de crecimiento, e hipoxemia nocturna, que luego de 5 meses, al adquirir bipedestación y aumentar su fuerza muscular, disminuye su taquipnea, con estudios posteriores normales, y evolución favorable. - 193 - 35º Congreso Argentino de Pediatría PD 249 PAPILOMATOSIS LARINGEA RECURRENTE POR HPV Malachevsky M. 1 *; Cidral Muniz E. 2; Tortosa S. 3 HOSPITAL DE NIÑOS DR ORLANDO ALASSIA1 2 3 *[email protected] INTRODUCCION: La papilomatosis laringea es la neoplasia benigna más común en niños. Es una enfermedad poco frecuente con una incidencia de 4,3 por 100.000 niños en EE.UU. Se transmite de la madre al niño en el periodo peri parto, pero el nacimiento por cesárea no excluye el contagio. Clínicamente se manifiesta por un cuadro progresivo de dificultad respiratoria, disfonía, estridor, disnea y tos persistente. El diagnóstico es por endoscopia respiratoria con toma de muestra biopsia. El tratamiento se realiza con múltiples exeresis quirúrgicas y terapia adyuvante, siendo hasta el momento paliativo. OBJETIVOS: Presentar cuatro casos de papilomatosis laringea por el Virus Papiloma Humano (HPV), dado la escasa frecuencia de esta patología y lo frustrante del tratamiento para lograr mantener al paciente asintomático, debido a la frecuente recurrencia de los papilomas. MATERIALES Y METODOS: Se revisaron las historias clínicas de cuatro pacientes del hospital con diagnóstico de papilomatosis laringea. RESULTADOS Edad de 1º Síntomas Paciente Consulta iniciales Nº de endoscopias con exeresis quirúrgica Tratamiento adyuvante Antecedente de HPV materno 1 1año y 8 meses dificultad respiratoria estridor fiebre 6 interferón Si 2 1 año disfonía 5 interferón Si 3 4 años y 9 disfonía meses 3 no No 4 4 años y 8 disfonía meses 10 cidofovir No CONCLUSIONES: Si bien la papilomatosis laringea es una patología infrecuente, debemos considerarla en el contexto de un paciente con dificultad respiratoria, disfonía, estridor, tos persistente recurrente y refractaria a los tratamientos habituales, indagando antecedentes maternos de condilomas o HPV genito anal, para poder realizar diagnóstico temprano por medio de endoscopia respiratoria. En cuanto al tratamiento, es hasta el momento paliativo, ya que la patología tiende a múltiples recurrencias. Se debe apuntar a la prevención mediante 1) controles ginecológicos de mujeres en edad fértil, para detectar HPV genito anal y 2) la vacuna para el virus de papiloma humano, que demostró ser segura e inmunogénica. El síntoma inicial más frecuente fue la disfonía. Esta patología requiere de frecuentes endoscopias respiratorias para desocluir la luz glótica y de terapia adyuvante que hasta el momento no disponemos en nuestro hospital, siendo necesaria derivar a los pacientes a centros donde sí disponen de las mismas. - 194 - 35º Congreso Argentino de Pediatría MIS PACIENTES USAN OTRAS PALABRAS Y TIENEN UN TONO DIFERENTE AL NUESTRO PD 250 Aprigliano G. 1 *; Brunetto M. 2; Garcia Watson G. 3; Stratico R. 4 CONSULTORIO PEDIATRICO URQUIZA1 2 3 4 *[email protected] Introducción= Presentamos dos niños que usan palabras como= Chavo, refrigerador, refrigerio, equipaje, emparedado, nevera, combustible, gasolina, etc tambien usan el pues, tú y oye.Tambien tienen un tono diferente al nuestro sin haber viajado o vivido en México. Primer Caso= Matias 4 años y medio desde hace 2 años ve aproximadamente entre 8 y 10 horas diarias de television siendo para el mismo tiempo su conducta agresiva no adoptandose al colegio.Ante indicaciones medicas de terapia familiar ya que presencio en su casa episodios de violencia verbal y fisica entre sus padres los mismos cambian de pediatra y ante requerimientos en el colegio de terapia para Matias los padres toman la misma conducta. Segundo Caso= Juan Cruz 5 años con una escolaridad de tres horas diarias.Cuidado por su abuela quien lo define como un niño tranquilo que mira todo el dia television. Sus padres trabajan de 8 a 18 hs y lo dejan en el colegio y luego lo retira su abuela prefieren que vea tv porque esta mas seguro en casa que afuera o haciendo deporte. Discusión= La television es un medio de comunicación Unidireccional NO HUMANIZA NI SOCIALIZA. Entre el niño y sus padres, hermanos o cuidadores la comunicación es bidireccional, el niño participa intercambia ideas se SOCIABILIZA Y HUMANIZA. Conclusión= Nos parece imporatante concientizar a otros pediatras que niños que usan un tono de conversacion diferente al nuestro y usan palabras como las arriba mencionadas pueden llegar a estar 8 a 10 horas frente al televisor. - 195 - 35º Congreso Argentino de Pediatría EXPERIENCIA DE PACIENTES CON ENFERMEDAD DE GAUCHER PD 251 Vitiello M. 1 *; Welsh V. 2; Corrales M. 3; Lamuedra L. 4 HOSPITAL DE LA MADRE Y EL NIÑO1 2 3 4 *[email protected] Introducción: La Enfermedad de Gaucher, el trastorno lisosomal más frecuente, causada por un defecto congénito de la enzima beta glucosidaza ácida. Su deficiencia determina el acumulo de glucocerebrósidos particularmente en los macrófagos conocidas como células de Gaucher. Es una enfermedad de herencia autosómica recesiva, caracterizada por ser de carácter crónico, multisistémico y heterogéneo que ocasiona visceromegalias, citopenias, grave compromiso esquelético, pulmonar y neurológico. Clínicamente: Tipo 1 no neuropàtico Tipo 2 neuropàtico agudo Tipo 3 neuropàtico subagudo Infancia / adultez Primera infancia Infancia Hepatoesplenomegalia +a+++ + +a+++ Hiperesplenismo +a+++ + +++ Compromiso óseo -a+++ - ++a+++ Neurológico - +++ ++ Sobrevida (años): 6 / 80 2 Frecuencia 1/40000 a 1/60000 1/100000 Inicio 20 / 40 1/100000 Objetivos: Resaltar la importancia del conocimiento de dicha enfermedad. Incorporar al algoritmo diagnóstico ante la atención del niño en consultorio abordando al mismo en forma temprana e instaurando tratamiento precoz evitando así las severas complicaciones. Población: descripción de los casos reportados en el Servicio de Hematología del Hospital de la Madre y el Niño (Formosa). Material y Métodos: Caso1: Paciente de sexo femenino de 6 meses de edad, consultó por desnutrición, alteración pondoestatural, hepatoesplenomegalia. Se confirmó diagnóstico e inició tratamiento inmediato. Caso2: Joven de 20 años de edad, consultó por severo compromiso óseo. Se confirmó diagnóstico y se realizó la pesquisa a los hermanos siendo portadores del gen 2 de ellos, de 9 y 11 años con severas alteraciones pondoestatural, citopenias, hepatoesplenomegalia y alteraciones esqueléticas confirmadas por imágenes. Caso3: Niño de 7 años, consultó por hepatoesplenomegalia y citopenia moderada. Caso4: Niño de 6 años, consultó por esplenomegalia y anemia. Resultados: En aquellos pacientes que iniciaron tratamiento inmediato luego del diagnóstico precoz denotaron marcada mejoría en los parámetros clínicos, hematológicos, y hasta esqueléticos, que en aquellos que se diagnosticaron tardíamente. Conclusión: Pese a la baja frecuencia de esta enfermedad, debe ser tenida presente al momento de la consulta para derivación precoz al especialista, minimizando su alto impacto negativo en la calidad de vida del niño y su familia. - 196 - 35º Congreso Argentino de Pediatría COMUNICACION CON LOS PACIENTES A TRAVÉS DE LA PAGINA WEB TLS 252 Aprigliano G. 1 *; Brunetto M. 2; Aprigliano N. 3; Garcia Watson G. 4; Stratico R. 5; Bilbao Curuchet P. 6; Troncoso J. 7; Vairo V. 8; Decurgez S. 9; Kogan A. 10 CONSULTORIO PEDIATRICO URQUIZA1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 *[email protected] Introducción= La creación de la pagina Web del Consultorio no fue fácil. Idas, vueltas, ideas, formas, diseño cuantas cosas que los pediatras no estamos acostumbrados. Pero el deseo de comunicar a nuestros pacientes quienes éramos ,como trabajábamos, como nos habíamos formado, como habíamos empezado y también en el apartado de algunos consejos transmitir consejos sobre prevención fue mas fuerte y presentamos nuestra página Web. Objetivos= Informar= A nuestros colegas que la creación de una página Web es otra forma distinta de hacernos conocer. Aportar= A través de la página Web elementos de prevención y actividades. Material y Método= La página Web del consultorio presenta varios links = 1 Nuestra Historia que permite familiarizarnos con nuestros pacientes. 2 Quienes somos= la nomina y un pequeño curriculun 3 Nuestra Forma de trabajo 4 Nuestros teléfonos y con que contamos para la atención. 5 Algunos Consejos = Con temas sobre Prevención como diarreas, accidentes, Sindrome Urémico Hemolítico, Vacunas. Discusión = La creación de la página Web es otra forma de acercarnos y comunicarnos con nuestros pacientes. La nueva generación de madres tiene la web como una herramienta casi diaria de información que a veces más que solucionar un problema lo crea por lo cual quisimos hacer una página donde los pacientes pudieran encontrar información fidedigna y desinteresada. Sabiendo que jamás reemplazara la consulta médica con el paciente si no que será un elemento más de comunicación. - 197 - 35º Congreso Argentino de Pediatría DESDE EL HALLAZGO RADIOLOGICO: HIPOTIROIDISMO Y ENFERMEDAD CELIACA PD 253 Mazzetti S. 1 *; Bravo S. 2; De Bernardi G. 3; Merli S. 4; Rossi E. 5 HOSPITAL DE NIÑOS VICTOR J VILELA1 2 3 4 5 *[email protected] INTRODUCCION: Paciente de 10 años y 7 meses que consulta a Servicio de Endocrinología el 7/11/98 derivado desde Servicio de Radiología por constatarse a raíz de fractura de muñeca, edad ósea atrasada. (4 años y 6 meses para 7 años y 1 mes). OBJETIVOS: Estudiar y descartar a partir del atraso de edad ósea, patologías que pueden ocasionar este cuadro. POBLACION: Se trata de un paciente sin antecedentes personales de jerarquía, con prolapso de válvula mitral sin insuficiencia, controlado por cardiología anualmente, y con antecedentes familiares de prima materna con hipotiroidismo. En su primera evaluación antropométrica su peso se encuentra en percentilo 25-50, su talla en percentilo 25. Se solicita laboratorio tiroideo y por test de TRH alterado y con anticuerpos antiperoxidasa y antitiroglobulina positivos, se diagnostica Hipotiroidismo, comienza tratamiento con levotiroxina. Se solicita además en su colegio interconsulta con psicopedagoga por trastornos del aprendizaje, siendo evaluado también por neurología. Al año y medio de inicio de su tratamiento por hipotiroidismo, se nota descenso en curva de peso que ahora se encuentra en percentilo 25 y por persistencia de edad ósea atrasada (5 años y 6 meses para 8 años) se solicita chequeo de enfermedad celíaca. Resultados: anticuerpos antigliadinas Ig A y G positivos, y antitransglutaminasa IgA positivos, con Ig A e Ig G séricas normales. Se deriva a Servicio de Gastroenterología. A dos años de tratamiento por hipotiroidismo su peso y su talla están por debajo del percentilo 25. En enero 2008 se realiza biopsia endoscópica de duodeno, se realiza diagnóstico de enfermedad celiaca de acuerdo a la clasificación de Drutt enteropatía grado II con LIES del 64 % y a la de Marsh tipo 3 a. A un año de tratamiento de su enfermedad celíaca su peso y talla se hallan nuevamente en percentilo 25. MATERIAL Y METODOS: Historias clínicas de Servicios de Endocrinología y Gastroenterología, Curvas de peso y talla para la edad y de velocidad de crecimiento, atlas de Greulich y Pyle CONCLUSION: A partir de un método complementario como es la lectura radiológica de la edad ósea, se llega al diagnóstico de dos enfermedades autoinmunes asociadas entre si, debido que ambas patologías pueden producir un retraso en la misma. - 198 - 35º Congreso Argentino de Pediatría LA OTRA HISTORIA CLINICA HC, RELATOS PATOGRAFICOS Y LA COMUNICACIÓN EN LAS PRÁCTICAS MÉDICAS SUBTITULO AMPLIATORIO: LOS MODELOS DE LA RELACIÓN MEDICOPACIENTE Y SUS ASPECTOS COMUNICACIONALES EN LA HC DEL SERVICIO DE NEONATOLOGIA HTAL URQUIZA TLS 254 Pepe J. 1 * FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD- UNER1 *[email protected] Introducción: La HC "vida médica del paciente", interfase comunicacional entre personas en situaciones tensión: la pérdida salud. La tecnificación medica, llevo a HC hacia formatos predefinidos-rígidos. Frecuentemente dificulta el conocimiento del paciente y circunstancias. Objetivos: Determinar percepciones, capacidad de evocar vivencias reconocerse mutuamente madres y médicos al momento de recolección de datos, bajo mirada de cada uno. Población: Todas HC recién nacidos bajo peso al nacer, internados Neonatología eneromarzo 2007. Material y métodos: Exploratorio retrospectivo, triangulación de instrumentos: Observación análisis HC RN. Entrevista madre. Entrevista médico. Compilación información actores comparando datos HC. Resultados: Madres 20-35 años68%. Educación primarios16%, secundario incompleto68% analfabetismo 4%. Médicos 26-51 años70 % .Médicos sin formación comunicación. HC: 52% sin registro histórico enfermedad. Motivo consulta96% incompleto. Preimpresa sin preguntas aspectos contextuales/vinculares/sociales. Vivienda 79% sin información. Datos familiares/vinculares registrados 96 % madres no respondieron. Familiares convivientes 84% madres no hablaron tema 23%. Constitución familiar registro 96%. Vínculos barriales no recuerdo materno. Actividades cotidianas sin registro. Trabajo materno registrado 79%, madres recuerdan 58%. Economía familiar no registro, médicos indagaron. Tabaco-alcohol 84%, estupefacientes 92%. Hábitos alimentarios registrados. Estado emocional sin registro, madres/profesionales no trataron. Acompañamiento materno momento toma datos no 68 %. 32% acompañante familiar nunca pareja. Entrevista internación 80% consultorio-pasillos 20%. Diagnóstico enfermedad por médicos siempre. Observaciones sin registro. Grado de completitud HC 12%, incompleto 88%. Variables Comunicacionales: madres reconoce médico 4%, ningún médico recuerda RN/madre. Estado RN por madre, no registrado. Autorización procedimientos invasivos no registrado. Terapéuticas administradas RN informada. Indicaciones sin registro comprensión materna. Diagnóstico enfermedad comunicado médicos. Descripción examen físico. Registro y no registro HC. Triangulando (HC-madre-medico), No coincidencia 74%. Conclusiones: La mayoría HC encuadrados modelo biologista, hegemónico alejado propuesta alternativa modelo complejo colaborativo que contemple además de aspectos orgánicos los psicosociales, permitiendo conocer fenómenos que afectan escenarios familiares. - 199 - 35º Congreso Argentino de Pediatría PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD AMPLIADO PARA EL PERSONAL DE SALUD: EVALUACIÓN EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO SO 255 Ferrario C. 1 *; Bokser V. 2; Coarasa A. 3; Miño L. 4; Rial M. 5; Vacirca S. 6; Califano G. 7 HOSPITAL GENERAL DE NIÑOS DR PEDRO DE ELIZALDE1 2 3 4 5 6 7 *[email protected] Introducción: El personal de salud puede estar más expuesto a adquirir y transmitir infecciones inmunoprevenibles. Se acepta la costo efectividad de la detección de susceptibles previa a la vacunación. Objetivos: Determinar la seroprevalencia de varicela y hepatitis A (HVA) en personal de salud que ingresa al Hospital de Niños Pedro de Elizalde (HGNPE), sin antecedentes de enfermedad clínica; valorar la utilidad de la serología prevaccinal. Material y métodos: Estudio descriptivo observacional de corte transversal. Desde junio de 2000 a junio de 2007, se realizó una encuesta seroepidemiológica a médicos residentes que ingresan al del HGNPE, donde se consignaron antecedentes clínicos y de vacunación para enfermedades inmunoprevenibles. En los profesionales no vacunados y con antecedente clínico negativo para HVA y varicela, se solicitó estudio serológico mediante MEIA ( AxsymAbbott) e IFI ( Bion ) respectivamente. Resultados: Se analizaron 233 encuestas. La edad media fue de 26 años (24-28) con neto predominio de sexo femenino 83,5%.Para HVA, el 91,4% (213/233) de los profesionales presentó antecedente negativo de enfermedad. Frente al antecedente negativo de enfermedad se realizó serología a 175 médicos, siendo la IgG positiva en el 61% (106/175). Con respecto a varicela el 20,2% presentó antecedente negativo de enfermedad. (47/233). La serología fue positiva en el 46,2% de los que completaron el estudio. Se observó cumplimiento de la realización de la serología en el 82% de los profesionales encuestados. Conclusiones: la serología previa permitió seleccionar el personal que realmente requería ser protegido y ahorrar recursos. En el caso de hepatitis A sólo fue necesario vacunar al 39% de la población estudiada y, para varicela poco más de la mitad de los susceptibles por interrogatorio. - 200 - 35º Congreso Argentino de Pediatría FORTALECIENDO LA PROMOCIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE DESDE EL ESPACIO ESCOLAR. RÍO TURBIO, SANTA CRUZ PD 256 Galván N. 1 *; Castillo G. 2; Juárez V. 3 HOSPITAL CUENCA CARBONÍFERA1 ; MUNICIPALIDAD RÍO TURBIO2 ; COLEGIO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN POLIMODAL N° 43 *[email protected] Introducción: La educación para la salud basada en la participación comunitaria, posibilita abordar la problemática alimentaria a nivel local desde un enfoque integral, fortaleciendo la promoción de estilos de vida saludables. Objetivos: Fortalecer contenidos curriculares sobre alimentación, crear kioscos escolares saludables y fortalecer en el ámbito comunitario la promoción de la alimentación saludable. Población, material y método: La experiencia se realizo en cinco colegios del nivel EGB1. Posterior a la realización de un diagnóstico situacional del estado nutricional y alimentario, se generó procesos organizativos en relación a la promoción de alimentación saludable, utilizando técnicas de educación popular para lograr la participación comunitaria. Resultados: Se conformó una red de trabajo interdisciplinaria e interinstitucional (Municipalidad, Universidad, colegios) y referentes comunitarios y se establecieron estrategias de intervención comunitaria que generó un proceso de autogestión promoviendo el aumento de la oferta de alimentos saludables en el kiosco escolar, la capacitación de docentes en educación alimentaria nutricional, se implementó talleres sobre alimentación en el ámbito áulico, se declaró el proyecto de Interés Municipal y se creó una obra de títeres como estrategia de intervención. Conclusiones: El abordaje de la Educación Nutricional desde las escuelas, permite fortalecer el rol de las mismas como formadora de hábitos saludables y permitir a los niños generar conductas de autocuidado y la promoción de su formación en el ámbito familiar. Palabras claves: educación- APS- nutrición- comunidad - 201 - 35º Congreso Argentino de Pediatría SEPSIS GRAVE DE LA COMUNIDAD POR ESTAFILOCOCO AUREUS METICILINO RESISTENTE (SAMR), EN PEDIATRÍA PD 257 Bruera M. 1 *; Demeyer M. 2; Gallagher R. 3; Cardigni G. 4; Vázquez L. 5 SANATORIO DE LA TRINIDAD DE PALERMO1 2 3 4 5 *[email protected] Introducción: Las infecciones por SAMR de la comunidad, han emergido en los últimos años, como responsables de sepsis severa, en pediatría, independientemente del estado inmunológico del paciente. Objetivo: Comunicar dos casos clínicos que confirman esta tendencia epidemiológica. Presentación de los casos: Durante el último año, se internaron 2 niños inmunocompetentes, sin antecedentes de internación, ni procedimientos invasivos, con sepsis por SAMR de la comunidad. Caso 1: Pte de 8 años. Comenzó 7 días previos a la internación, con dolor en la cadera izquierda y fiebre. Evolucionó con deterioro del estado general y lesiones maculovesiculares en cara y tronco. Se interna, y a las pocas horas es derivado a la UTIP de nuestro centro, por progresión del cuadro clínico. Al ingreso estaba febril e hipotenso. Requirió durante 36 h, altas dosis de inotrópicos por shock refractario, pudiéndolos suspender recién al 5to día. Recibió vancomicina y gentamicina EV, más rifampicina oral, desde el ingreso. Presentó como focos 2rios: artritis de rodillas y cadera izquierda (drenada quirúrgicamente), pericarditis (requirió drenaje quirúrgico), endocarditis (vegetación mitral) y neumonía. Tuvo hemocultivos, líquido articular y pústulas en piel positivos para SAMR. Completó 6 semanas en total de tratamiento antibiótico EV. Cinco meses después, no presenta secuelas clínicas, cardiológicas, ni traumatológicas. Caso 2: Pte de 12 años. Comenzó 4 días antes con dolor en cadera y rodilla izquierda, y luego fiebre. Ingresó febril y con dolor e impotencia funcional en cadera izquierda. Se medicó con vancomicina y gentamicina EV, más rifampicina oral. Se drenó la cadera quirúrgicamente, a pocas horas de ingresar. No requirió inotrópicos. Estuvo febril por 2 semanas. Presentó como focos 2rios: osteoartritis de cadera, neumonía múltifocal, con algunas imágenes cavitadas; y focos de miositis (por TAC) en psoas, ilíaco, obturador interno, y glúteo izquierdo. Los hemocultivos y el líquido articular fueron positivos para SAMR. Completó tratamiento antibiótico por vía oral, luego de 2 semanas de EV, con linezolide más rifampicina (2 semanas) y luego TMP/SMZ (2 semanas). A tres meses del alta, presenta necrosis de cabeza femoral, como secuela de su infección. Comentarios: Creemos que en nuestro medio se debe considerar, la cobertura antibiótica para SAMR, en el tratamiento empírico inicial de la sepsis de la comunidad, en pediatría. - 202 - 35º Congreso Argentino de Pediatría HIPEROSTOSIS CORTICAL INFANTIL (ENFERMEDAD DE CAFFEY). REPORTE DE UN CASO PD 258 Caprara J. 1 *; Praglia E. 2; Praglia F. 3 CENTRO MEDICO INFANTIL1 2 ; HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUITIERREZ3 *[email protected] Introducción: La hiperostosis cortical infantil es una osteopatía rara, de presentación esporádica y familiar. Se caracteriza por presentar irritabilidad, tumefacciones de partes blandas y engrosamientos corticales de huesos adyacentes. Aparece antes del quinto mes de vida y evoluciona por brotes. Se auto limita, en general en el primer año de vida. La causa es desconocida. Material y método: Niño de un mes y 26 días de edad, de 5,500 Kg. de peso, eutrófico, que ingresa al consultorio por presentar crisis de llanto brusco desde el nacimiento y edema duro y doloroso en ambas piernas de 7 días de evolución. Laboratorio VDRL negativa. GB9800, N 31 L 63, HB 11,70, HTO 36. Rx Hiperostosis cortical en ambas tibias y ambos cubitos. Diagnostico basado en la historia clínica y los hallazgos radiográficos. Tratamos los síntomas con paracetamol. La enfermedad se autolimito entre el 9º y 10º mes. Conclusiones: Conocer esta rara osteopatía permite una sospecha temprana. Debe formar parte de los diagnósticos diferenciales en niños menores de 5 meses que presenten tumefacción dolorosa de partes blandas y reacción periostica intensa en uno o varios huesos. Confirmamos el buen pronóstico con restitución ad integrum; tal como ocurre en la mayoría de los casos de la literatura consultada. - 203 - 35º Congreso Argentino de Pediatría PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA EXPERIENCIA EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS PD 259 Zirone S. 1 *; Cucurullo J. 2; Pastor M. 3; Ortigoza A. 4 HOSPITAL PROVINCIAL1 2 3 4 *[email protected] Introducción: Es el trastorno hemorragíparo, más frecuente en Pediatría, precedido de cuadro viral, agudo, con un 70% de resolución espontánea a los 6 meses del diagnóstico, destruyéndose las plaquetas por un anticuerpo. En la forma crónica,(10%) persiste la plaquetopenia, por un autoanticuerpo y recidivante, (6%), una o varias recurrencias, autolimitada. Objetivo: Presentamos 53 pacientes (2004-2009) características, evolución y terapia. Población: De los 53 excluimos 2, de 9 y 26 días sus madres tenían P.T.I. De los 51 restantes, 21 niñas y 30 niños, con un rango etario de 1 mes, a 13 años, plaquetas entre 2000 y 62.000 por mm3 ; 36 (70%) con virosis y 2 con inmunización, previas. Manifestaciones de sangrado: púrpura seca, (petequias, hematomas) 40 (79%), húmedas (epístaxis) 10, (20%) y hematuria 11 (21%), hemorragia gastrointestinal 2. No hubo sangrado del S.N.C. Material y Métodos: 10 pacientes (5%) remitieron en menos de 4 semanas sin tratamiento. Con menos de 20.000 plaquetas, recibieron gammaglobulina endovenosa (GI) 1gr por kilo por 48 Hs, 29 (56.8%), corticoide oral (CO) como terapia inicial 12 (21%). Necesitaron tratamientos múltiples y combinados, GI y CO 10 (5%).13 recibieron GI y pulsos de corticoide, 3 recibieron gammaglobulina anti D,(G anti D) otras terapias, inmunosupresores (interferón, anti CD 20 y azatioprina), 1, esplenectomía en 2. Resultados: De los 29, (56.8%) que recibieron GI, 11 lograron la remisión y a 4 meses tienen plaquetas normales. Los 18 restantes, 11 recibieron CO, 6 remitieron, 1 parcialmente y los 4 restantes, repitieron GI, 2 respondieron y 2 debieron combinar otros inmunosupresores. Los que recibieron CO de inicio, 12, (23.5%), 6 (50%), remitieron en menos de 3 semanas, , de los 7 restantes, 2 respondieron asociando GI, 2 pulsos de corticoide y 3 debieron combinar otras terapias. De los 3, con G anti D 1 logró la remisión parcial y 2 debieron esplenectomizarse, 1 respondió y el otro recibió anti CD 20, e interferón previo a la esplenectomía, luego azatioprina 6 meses y sigue sin responder. Conclusiones: Si bien la P.T:I. es una enfermedad benigna autolimitada a corto plazo, sólo el 19.6% evolucionó sin tratamiento. El 26.8% respondió a la G y sólo 6 respondieron al CO como único tratamiento, el resto 42.6% necesitaron otras modalidades terapéuticas, lo que implicó una mayor hospitalización, 2 debieron ser esplenectomizados y 3 evolucionaron a la cronicidad. - 204 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ALTERACIONES DEL TRACTO URINARIO EN SINDROME DE DOWN PD 260 Opción a Premio Sager C. 1 *; Burek C. 2; Lopez J. 3; Duran V. 4; Corbetta J. 5; Dingevan R. 6; Weller S. 7; Perazzo E. 8 HOSPITAL NACIONAL DE PEDIATRIA GARRAHAN1 2 3 4 5 6 7 8 *[email protected] Introducción: En el Síndrome de Down (SD) existe una alta incidencia de condiciones patológicas (hipotiroidismo, defectos cardíacos, oculares, oftalmológicos). Es escasa la información respecto a la incidencia de alteraciones del tracto urinario (TU) en ésta entidad. Objetivo: Identificar y evaluar las alteraciones del TU en pacientes con SD. Material y Métodos: Presentamos nuestra experiencia en niños con SD en un período de 17 años. Se agruparon, desde el punto de vista urológico en "asintomáticos" y "sintomáticos: niños con antecedentes de infección urinaria (IU) y/o cuadros compatibles con síndrome de eliminación disfuncional (SED). Todos fueron estudiados con ultrasonido renovesical, función renal y urocultivo. A los pacientes con antecedentes de IU, además, se les solicitó cistouretrografía miccional (CUGM). Los estudios urodinámicos (EUD) se realizaron en aquellos pacientes con SED y/o hallazgos anormales en los estudios anteriores. Se reportaron intervenciones quirúrgicas urológicas practicadas. Resultados: Se reclutaron 30 pacientes (21 varones, 9 mujeres) de edad promedio de 7 años. En el grupo "asintomático" (n: 10) el ultrasonido renovesical no mostró alteraciones significativas. En el grupo "sintomático" (n: 20); 16 pacientes (80%) tuvieron antecedentes de IU, 4 de los cuales presentaron cuadro de sepsis; 5 pacientes (25%) presentaron SED; 12 pacientes (60%) mostraron ultrasonido patológico, principalmente ureterohidronefrosis; 14 pacientes (70%) mostraron CUGM patológica (reflujo vésicoureteral, utrículo prostático y divertículos vesicales). En 12 pacientes (60%) se observaron alteraciones en los EUD, en 7 (35%) de los cuales se evidenció alta presión en la contracción miccional, signo indirecto de incoordinación vésicoesfinteriana (IVE). Se instauró tratamiento médico en 5 casos y tratamiento quirúrgico en otros 10 casos, en 2 de los cuales se realizó cistoplastia de ampliación y apendicovesicostomía continente. Además, en el grupo "sintomático" se identificaron 3 pacientes, que en su evolución, alcanzaron la insuficiencia renal crónica, actualmente en tratamiento conservador. Conclusiones: Los pacientes con SD que presentan sintomatología urológica y/o retraso en la adquisición del control esfinteriano deben ser evaluados con celeridad y en forma completa según el cuadro. De hallarse signos patológicos en los estudios mencionados, se impone la realización de EUD, a fin de identificar, entre otras cosas, signos de IVE, deletérea para el TU. - 205 - 35º Congreso Argentino de Pediatría HIPOPLASIA VENTRICULAR IZQUIERDA: EVOLUCION Y TRATAMIENTO INTRAUTERINO PD 261 Peña G. 1 *; Marantz P. 2; Rosselot S. 3; Guerchicoff M. 4; Otaño L. 5; Aiello H. 6; Fustiñana C. 7 HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES1 2 3 4 5 6 7 *[email protected] Introducción: Existen un gran espectro de ventrículos izquierdos hipoplásicos (VIH). En un extremo, están aquellos con un ventrículo izquierdo muy pequeño y en otro, los que presentan estenosis aórtica severa con un ventrículo izquierdo dilatado y que progresarían en su severidad debido a disfunción ventricular, daño miocárdico y bajo flujomitro-aórtico. Material: Entre julio 1998 y julio 2007 se detectaron 24 HVI, 7 de ellos presentaron criterios para ser sometidos a una angioplastia aórtica intrauterina (criterios publicados por Tworesky y Huhta) y en 3 fetos se realizó dicho procedimiento. Resultados: De 24 pacientes diagnosticados HVI: 10/24 pacientes al nacer se sometieron a cirugía de Norwood I y 4/10 neonatos murieron en el postoperatorio inmediato. En 6/24 pacientes se realizó procedimiento híbrido y 4/6 murieron, 2 pacientes en el procedimiento híbrido inicial, 2 en el estadío de Norwood II, mientras que 2 esperan completar la cirugía de Norwood o transplante cardíaco. Hubo 5/24 pacientes que fallecieron sin haber realizado ningún tratamiento 3 de ellos in útero y 2 luego de nacer. En 3/7 pacientes se realizó angioplastia valvular aórtica fetal transabdominal entre las 21 y 28 semanas de edad gestacional: el primero nació con HVI y murió luego de un procedimiento híbrido; en el segundo caso los padres decidieron discontinuar el embarazo y el tercero desarrolló corazón biventricular pero requirió una nueva valvuloplastia aórtica al nacer. Los 4/7 fetos restantes con criterios para angioplastia evolucionaron a HVI: 1 se encuentra post 2do estadío de norwood, 1 falleció post norwood y los últimos 2 fallecieron intraútero. Conclusión: La HVI es una enfermedad grave con alta mortalidad pre y postquirúrgica, el ecocardiograma fetal es fundamental para el diagnóstico y reconocimiento de aquellos pacientes con VI de buen tamaño, pasibles de angioplastía aórtica en el 2do trimestre del embarazo (única posibilidad de lograr un corazón biventricular) o para realizar la derivación a centro con buenos resultados en Norwood en aquellos con VI pequeño. - 206 - 35º Congreso Argentino de Pediatría UTILIDAD DE LA PROTEÍNA C REACTIVA (PCR) EN RECIÉN NACIDOS CON FIEBRE SIN FOCO PD 262 Crido S. 1 *; Molina R. 2; Olsen G. 3; Parga L. 4 HOSPITAL NACIONAL PROFESOR ALEJANDRO POSADAS1 2 3 4 *[email protected] Introducción: En la actualidad, un alto porcentaje de recién nacidos con fiebre sin foco evidente de infección se internan para recibir antibioticoterapia endovenosa, siendo todavía difícil identificar aquellos que presentan infección bacteriana severa (IBS). Objetivo: Determinar la utilidad de la PCR cuantitativa para identificar pacientes de bajo riesgo de IBS en recién nacidos sanos con fiebre sin foco. Población: Pacientes de 7 a 28 días que se internan por presentar fiebre (temperatura axilar >37,5°) en Neonatología del Hospital Posadas. Material y Métodos: Estudio de diseño retrospectivo, en el cual se incluyeron pacientes de 7 a 28 días sin antecedentes de importancia, internados en neonatología del Hospital Posadas, en el período de abril del 2004 a mayo del 2009, con fiebre sin foco evidente de infección. Se evaluaron los estudios realizados, la evolución, se registró el nivel de PCR al ingreso y el diagnóstico al egreso. Se calculó sensibilidad, especificidad y valor predictivo negativo. Resultados: 145 pacientes cumplieron con los criterios de inclusión, de los cuales 30 (20,6%) presentaron IBS. El valor de PCR mayor a 1 mg/dl presentó una sensibilidad de 86,6% (IC 95% 74,4%-98,7%), especificidad de 73% (IC 95% 57,1%-88,8%) y un valor predictivo negativo del 95% (IC 95% 90,4%-99,5%) para IBS. Sin embargo, cuando analizamos en forma aislada los diferentes diagnósticos, encontramos que ningún paciente con infección urinaria (n:19) presentó PCR menor a 1 mg/dl. En cambio, en casos de bacteriemia (n:7) y meningitis (n:4), 4 pacientes (2 en cada una de estas patologías) presentaron este dosaje por debajo del valor de corte. Conclusiones: Los resultados obtenidos este estudio sugieren que la PCR es un dato de escasa utilidad cuando se utiliza en forma aislada para determinar el riesgo de IBS en recién nacidos con fiebre sin foco, dado que, en nuestra muestra, tomando como valor de corte 1 mg/dl, se hallaron 4 casos falsos negativos, de los cuales la totalidad de ellos presentaron las formas más graves (bacteriemia y meningitis). Estos resultados podrían estar relacionados con que la PCR tardaría entre 12 y 24 horas en ascender luego de iniciado el proceso infeccioso. Sin embargo, consideramos que el dosaje de PCR podría ser incluido dentro de una serie de criterios clínicos y de laboratorio para determinar de bajo riesgo de IBS en estos pacientes. - 207 - 35º Congreso Argentino de Pediatría PREVALENCIA DE SENSIBILIDAD A PROTEÍNA DE LECHE DE VACA (PLV) EN NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS CON SÍNTOMAS RESPIRATORIOS, CUTÁNEOS O GASTROINTESTINALES SO 263 Cherner N. 1 *; Cochet N. 2; Crisci C. 3; Crisci M. 4; Ardusso L. 5 FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA UNR1 3 ; SERVICIO DE ALERGIA E INMUNOLOGÍA DEL HOSPITAL PROVINCIAL DEL CENTENARIO2 4 5 *[email protected] Introducción: La alergia alimentaria, de prevalencia creciente, afecta especialmente a niños. La leche de vaca es uno de los principales implicados, con una incidencia del 2% en el primer año de vida. Se trata de una reacción inmune IgE-mediada o no. Las primeras pueden manifestarse con síntomas de rinitis, rash, urticaria, angioedema, anafilaxia. Las segundas, se relacionan con enterocolitis, proctocolitis, Síndrome de Heiner. La esofagitis y gastroenteritis eosinofílica, la dermatitis atópica y el asma pueden ser mediados por ambos mecanismos. La determinación de la IgE específica está dirigida al diagnóstico etiológico en el laboratorio. Diversos estudios han demostrado que aquellos niños que presentan reacciones no mediadas por IgE se recuperan a edades más tempranas que el otro grupo; estos últimos tienen riesgo elevado de padecer enfermedades atópicas. Objetivo: Valorar la prevalencia de sensibilidad a la PLV en niños menores de 6 años con síntomas respiratorios, cutáneos o gastrointestinales. Población: Pacientes menores de 6 años, que concurrieron al Servicio de Alergia e Inmunología de la Clínica del Tórax de la ciudad de Rosario entre los años 2006 y 2008. Material y Métodos: Estudio observacional de corte transversal que incluyó a 51 niños, entre 1 y 6 años (x = 3.078 ± ds 1.547). Se confeccionaron historias clínicas dirigidas a los padres y se interrogó sobre la presencia de síntomas respiratorios, cutáneos y digestivos. Se realizaron RAST para detección de IgE específica a PLV a todos los niños. Para el análisis estadístico se utilizó el programa EPI-INFO. Resultados: La prevalencia de asma fue del 58,8%; la de rinitis, 39,2%; la de síntomas digestivos, 15,7% y la de síntomas cutáneos, 33,3%. El porcentaje de IgE específica para PLV positiva fue del 35,3%. En cuanto a la asociación entre la sintomalogía y la IgE específica para PLV, se obtuvo un 36,7% de RAST positivo en pacientes con síntomas de asma, 50% en los que padecían rinitis, 47% en los que manifestaron síntomas cutáneos y 50% síntomas digestivos. Conclusión: Este estudio encontró una alta prevalencia de enfermedades respiratorias. El porcentaje de IgE específica para PLV hallado fue bajo en relación a otros estudios publicados. En cuanto a la asociación entre síntomas respiratorios, digestivos y cutáneos con presencia de RAST positivo se sugiere ampliar la muestra para obtener un mejor nivel de evidencia. - 208 - 35º Congreso Argentino de Pediatría COQUELUCHE EN UN HTAL GRAL DEL GRAN BS.AS PD 264 Pisapia N. 1 *; Tosoroni M. 2; Leiva S. 3; Centurión H. 4; Oliveira G. 5; Campos Carles A. 6 HOSPITAL VTE. LOPEZ Y PLANES1 2 3 4 5 6 *[email protected] Introducción: La coqueluche es una enfermedad infecciosa aguda causada por Bordetella Pertussis, siendo el ser humano el único reservorio. Es altamente contagiosa con una tasa de ataque secundaria del 70% al 100% en convivientes suceptibles. Objetivos: Describir y analizar las características clínicas y epidemiológicas de los casos de coqueluche internados en menores de 2 años e identificar factores de riesgo asociados a mortalidad. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, donde se analizaron las historias clínicas de los pacientes internados con coqueluche en el Servicio de Pediatría del HIGA Vte. López y Planes de Gral. Rodríguez desde el 1° de enero al 31 de diciembre de 2008. A estos pacientes se les realizó diagnóstico con PCR de secreciones nasofaringeas. Resultados: se incluyeron un total de 27 pacientes de los cuales 15 (55,5%) fueron mujeres y 12 (44,5%) varones. Sólo 14 pacientes (51,8%) vivían en Gral. Rodríguez .La mayoría de casos se dio entre marzo y abril, semana epidemiológica 8 y 15. La edad de diagnóstico fue menor de 12 meses en 26 pacientes (96,2%) con una media de 2,8 meses, y 23 pacientes ( 85%) eran menores de 6 meses. De todos los pacientes, 18 (66,6%) tenían madre y/o padre adolescente sintomáticos , y 12 (44,4%) tenían hermanos en edad escolar o adolescentes convivientes sintomáticos. En todos los casos los pacientes tenían por lo menos un conviviente con el esquema de vacunación incompleta para la edad, y 11 (40,7%) de los pacientes tenían vacunas incompletas. Los síntomas de consulta más frecuentes fueron tos y rechazo del alimento. La media de internación fue de 6,7 días, y la media de la consulta fue de 5,4 días. Requirieron internación en UTIP 5 pacientes (18,5%), 2 entraron en ARM, y 3 (11,1%) fallecieron. Todos estos pacientes eran inmunocompetentes. El laboratorio mostró que 19 pacientes (70%) tenían más de 15000 glóbulos blancos con una media de 26000, y que todos los fallecidos tenían más de 50000 GB. Conclusión: Todos los afectados eran previamente sanos, siendo la mayoría menor de 1 año y dentro de este grupo predominaron los menores de 6 meses. El aumento del número de padres adolescentes y convivientes menores con baja cobertura de vacunación así como la falta de vacunación de los pacientes, son factores que favorecen la circulación de B Pertussis. El número elevado de GB se asoció con ingreso a UTIP y mayor mortalidad. - 209 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE OCHO CASOS DE INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS EN SAN JUAN PD 266 Lampugnani A. 1 *; Galdeano J. 2; Amuchástegui R. 3 HOSPITAL DE NIÑOS JUAN CARLOS NAVARRO1 2 3 *[email protected] Objetivos: Analizar la frecuencia de pacientes con Inmunodeficiencias Primarias (IDP) en San Juan, correlacionando edad y sexo en las mismas con datos bibliográficos. Demostrar que el diagnóstico precoz de estas entidades evita infecciones recurrentes y secuelas, comparando pronóstico y evolución de pacientes pasibles de tratamiento en relación con los que no lo son. Materiales: Se estudiaron retrospectivamente 8 pacientes con IDP (7 varones -1 mujer) rango etario: 1 año y 6 meses a 44 años. Se analizaron: sexo, edad al comienzo de los síntomas y al diagnóstico, antecedentes familiares y personales, secuelas al diagnóstico, posibilidades terapéuticas y evolución. Laboratorio: Agamaglobulinemia ligada al X. (XLA) (6 pacientes dosaje de Inmunoglobulinas, poblaciones linfocitarias, mutación del gen de Tirosin Kinasa de Bruton (Btk) En la Inmunodeficiencia común variable (IDCV). (dosaje de Inmunoglobulinas) Un paciente con Chediak-Higashi (dosaje de Inmunoglobulinas, microscopía de células hemáticas y pelo) Tomografía computada de pulmón a todos, excepto a Chediak-Higashi. Resultados: El 87,5 % de los pacientes (7/8) fueron de sexo masculino, edad media 55 meses, con un caso de sexo femenino (IDCV) diagnosticado a los 44 años. El 62,5 % de los pacientes fue diagnosticado luego de los 3 años de edad (5/8) y todos (100 %) presentaron bronquiectasias. En el 33,3 % de los pacientes con XLA (2/6) el diagnóstico fue abordado en función de antecedentes familiares sin historia personal de infecciones. El 50 % de los pacientes (4/8) con XLA que recibió terapia continua no presentó nuevos procesos infecciosos. El 37,5 % de los pacientes (3/8), dos con XLA y uno con IDCV, que recibió terapia discontinua persistió con procesos infecciosos recurrentes. El 12,5 % de los pacientes (1/8 con Chediak - Higashi) que no recibió tratamiento falleció. Conclusiones: Las IDP son poco frecuentes; no obstante deben ser considerarlas en pacientes con infecciones recurrentes o antecedentes familiares. El mayor porcentaje se presenta en varones y en edades tempranas de la vida. El diagnóstico precoz evita secuelas orgánicas. El tipo de IDP y periodicidad de la terapéutica, condicionan el pronóstico. - 210 - 35º Congreso Argentino de Pediatría MANIFESTACIONES ALÉRGICAS (MA) EN PACIENTES CON PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) PD 267 Opción a Premio Toma M. 1 *; Amor G. 2; Enacan R. 3; Verdier L. 4; Elena G. 5; Santarcangelo S. 6; Raiden S. 7 HOSPITAL PEDRO DE ELIZALDE1 2 3 4 5 6 7 *[email protected] Introducción: Las MA más frecuentes en pediatría son: rinits alérgica (RA), síndrome de obstrucción bronquial (SOB) y dermatitis atópica (DA). Ha sido descripta la participación de las plaquetas en el desarrollo de MA, pero no existen trabajos que hayan estudiado la relación entre MA y plaquetas en una patología con disminución del recuento periférico de plaquetas (RPP) como la PTI. Objetivos: 1) Analizar la incidencia de MA y su relación con el RPP en pacientes con PTI, 2) Evaluar el recuento periférico de eosinófilos (RPE) durante las MA en estos pacientes. Materiales y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de historias clínicas de pacientes con PTI provenientes del Servicio de Hematología del HGNPE, en los últimos 10 años. El RPP fue realizado mensualmente para cada paciente y durante toda la enfermedad. Cada control fue considerado un episodio de recuento plaquetario. Resultados: 1) La incidencia de SOB en niños menores de 6 años con PTI fue menor (p< 0.01) que la media poblacional descripta para este grupo etario en el país (8.6% vs 16.4%, respectivamente), 2) Los RPP (mm3) fueron mayores durante las intercurrencias con RA o SOB que en ausencia de MA (media ± DS: 168.605 ± 112.264, n= 147 y 216.136 ± 112.359, n= 44, pacientes con RA y SOB respectivamente vs 144.449 ± 114.427, n= 959, pacientes sin MA; p < 0,0001). No hubo asociación entre RPE y MA. Conclusión: Estas observaciones sugieren una asociación entre RRP y MA (SOB y RA) en los pacientes con PTI estudiados. - 211 - 35º Congreso Argentino de Pediatría HISTIOCITOSIS DE CELULAS DE LANGERHANS. COMPROMISO SISTEMICO EN UN LACTANTE PD 268 Cigliutti M. 1 *; Ianiero L. 2; Rocchi A. 3; Pedicino H. 4; Zalazar J. 5 HOSPITAL ITALIANO DE CORDOBA1 2 3 4 5 *[email protected] INTRODUCCION: La Histiocitosis de células de Langerhans (HCL) es la proliferación en distintas áreas del cuerpo de una variedad de histiocitos llamados células de langerhans. Es una infrecuente enfermedad que se presenta principalmente en niños, el 76% se diagnostica antes de los 10 años de vida y mas antes de los 3 años, se presenta un nuevo caso por año cada 200000 niños. Según la extensión del compromiso orgánico, la enfermedad puede dividirse en localizada o sistémica. Su pronóstico se ensombrece cuando la presentación es sistémica y antes de los 2 años de vida. OBJETIVOS: Describir la presentación clínica de la HCL en un lactante. CASO CLINICO: Lactante de 11 meses de edad, sexo masculino, derivado a nuestro centro con cuadro clínico de 5 meses de evolución, sin diagnostico. Al ingreso el paciente se encuentra consiente, lucido, vigil, activo reactivo, regular estado general, febril (T°38,3), con perdida ponderal de 3 meses de evolución. Se observan lesiones en piel y mucosas: dermatitis seborreica en cuero cabelludo, zona retro auricular y cejas, dermatitis del pañal, intertrigo axilar e inguinal, lesiones petequiales sobre elevadas en palmas y plantas, palidez generalizada, muguet. Poli adenopatías, de gran tamaño las cervicales e inguinales. Abdomen globuloso, hepatomegalia y esplenomegalia, circulación colateral, constipación crónica. Otorrea purulenta derecha. Ap. respiratorio y CV normales. Resto del examen físico normal. Durante su internación se solicita: LAB, el cual reporta anemia (Hg. 5.7 g/dl, Hto. 19.9%) y FAL elevada (1017U/I). Se realiza RX de cráneo: normal y RX de tórax: lesión osteolítica en sexta costilla derecha; Eco abdominal: conglomerado adenopático a nivel de pelvis, perdida de estructura normal de los ganglios; TAC cráneo: lesiones osteolíticas en ambos temporales y mastoides derecho; TAC toraco abdominal: lesión osteolítica en sexta costilla derecha, poliadenomegalias, hepatomegalia y esplenomegalia. Se realizo PAMO: no infiltrada. Biopsia exicional de ganglio linfático inguinal llegando con la anatomía patológica al diagnostico: HCL. Comienza con tratamiento quimioterapico, con buena evolución hasta el momento. CONCLUSION: Dado q los síntomas clínicos pueden ser insidiosos y no específicos, considerar a la HCL entre los diagnósticos diferenciales, en todo lactante o niño. A pesar de su baja frecuencia. - 212 - 35º Congreso Argentino de Pediatría COMPORTAMIENTO DE LA PRESIÓN ARTERIAL LUEGO DE LA ANGIOPLASTIA CON STENT EN COARTACIÓN DE AORTA NATIVA PD 269 Damsky Barbosa J. 1 *; Lucini V. 2; Marques A. 3; Trentacoste L. 4; Granja M. 5; De Dios A. 6 HOSPITAL PEDRO DE ELIZALDE1 2 3 4 5 6 *[email protected] OBJETIVOS: Evaluar los resultados inmediatos y alejados del comportamiento de la tensión arterial (ta) luego de la angioplastia con stent en coartación de aorta (Co Ao) nativa. MATERIAL Y METODO: Se revisaron las HC de 21 pacientes post-angioplastias (BAV) de Coartación de Aorta (Co Ao) con colocación de stent, a partir de 1998. Consideramos la severidad de la Co Ao según gradiente (grad) transcoartacion: leve <20mmHg, moderada 20 a 40 y severa >40mmHg. Edad al procedimiento, debut clínico (hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca, otros), comportamiento inicial y evolución alejada. Los stents utilizados fueron: Palmaz P308 en 3 oportunidades y CP stent en 18 oportunidades. Vías de acceso: punción femoral en 20 p y disección axilar izquierda en 1 p. RESULTADOS: 21 p con BAV con stent de Co Ao con edad promedio 13,4 (7 a 18 años). Sexo 2 ♀ y 19 ♂. Tiempo de seguimiento 11 años X: 7,3 ± 2,79. Forma de presentación: 20 p Hipertensión arterial (HTA) sin insuficiencia cardiaca; 1 p con HTA y cefaleas. En periodo inmediato normaliza la ta en 19 p. El p con hipertensión y cefalea al normalizar la ta desaparece la cefalea. 2 p mantuvieron HTA y requirieron medicación (Atenolol). 1 de ellos se mantiene normotenso con medicación y el otro desapareció en el seguimiento. El grad previo medio fue de 34,8 mmHg (20 a 100 mmhg X: 35,19 ± 17,7) siendo que luego de la BAV se observó desaparición del gradiente en 17 p y leve gradiente en 4 (7 a 20 mmhg X: 5,1± 6,4). No hubo complicaciones durante los procedimientos. CONCLUSIONES: •1) La BAV con colocación de stent es un método eficaz para resolver la coartación CO AO nativa. •2) No hubo complicaciones en esta serie. •3) La sintomatología se normalizó en todos los p en el período inmediato excepto 2 p que mantuvieron medicación durante el seguimiento. •4) Es posible realizar la BAV con otras vías de acceso. - 213 - 35º Congreso Argentino de Pediatría MASTOCITOMA CUTÁNEO Y URTICARIA PIGMENTOSA. A PROPÓSITO DE UN CASO PD 270 Pereira S. 1 *; Colina V. 2; Rueda M. 3; Navacchia D. 4; Valle L. 5 SERVIVIO DE DERMATOLOGIA DEL HOSPITAL PEDRO DE ELIZALDE1 2 3 4 5 *[email protected] Introducción La mastocitosis es un grupo heterogéneo de enfermedades caracterizadas por la proliferación anormal de mastocitos en los tejidos. La localización más frecuente es la piel, que puede ser el único órgano afectado o puede haber compromiso multisistémico. Se puede clasificar en cutánea, dentro de las cuales encontramos la urticaria pigmentosa, el mastocitoma solitario, la telangiectasia macular eruptiva perstans, y la mastocitosis cutánea difusa; sistémica y maligna. Caso clínico Se presenta un paciente de sexo masculino, de 50 días de vida, sin antecedentes perinatológicos de importancia, con lesión sobreelevada en cuero cabelludo que aparece a los 4 días de vida, y desaparece espontáneamente. A los 10 días reaparece la lesión con iguales características, y a los 15 días se agregan máculas hiperpigmentadas en cara, tronco y miembros inferiores. Por cuadro infeccioso es medicado por su madre con AAS, presentando eritema generalizado por lo cual se interna en nuestro hospital. Con sospecha de neurofibromatosis tipo 1 se realiza interconsulta con el servicio de dermatología. Al examen físico presenta múltiples máculas hiperpigmentadas de menos de 0,5 cm, en cara, tronco y miembros, que al roce presentan eritema y reacción vesiculosa (signo de Darier +). A nivel de cuero cabelludo se observa lesión sobreelevada, eritemato-parduzca, que asienta sobre base eritematosa. Con sospecha clínica de mastocitosis, se toma muestra biopsia de piel, la cual confirma el diagnóstico. Se realizan estudios complementarios que descartan el compromiso sistémico. Discusión Presentamos la rara asociación de mastocitoma cutáneo y una urticaria pigmentosa en el mismo paciente, sin compromiso sistémico. Destacamos la importancia de implementar un seguimiento clínico de estos pacientes por su posible asociación a manifestaciones sistémicas. - 214 - 35º Congreso Argentino de Pediatría INMUNODEFICIENCIA COMBINADA SEVERA, A PROPOSITO DE UN CASO PD 272 Taxer A. 1 *; Borches M. 2; Carabajal G. 3 HOSPITAL SAN ROQUE1 2 3 *[email protected] Introducción: La inmunodeficiencia primaria son un grupo de enfermedades que resultan de anormalidades del sistema inmunológico, algunas determinadas genéticamente; siendo la característica común, una mayor susceptibilidad a las infecciones. Objetivo: Describir un caso de inmunodeficiencia combinada severa en un paciente con infecciones recurrentes. Población: Un caso clínico en sala 4 del hospital de referencia. Material y métodos: Reporte de un caso: Paciente de 6 m. de edad, procedente de Concordia A. Neonatológicos: neumonía connatal, hiperbilirrubinemia, 3 m: sepsis por neumococo, varicela. Muguet y, disentería recurrente. Ex. físico: MEG, sensorio alterno, deshidratado moderado, RFM derecho negativo con opacificación de cornea y secreción purulenta en cámara anterior. Muguet oral. Genitales quiste de cordón, fimosis. Piel: escabiosis impetiginizada. Pautas madurativas no acordes. Peso P=Z: -3,72 Lbt: GB: 22600 (59/36) pcr<20 Hcto: 28%, glicemia 80, plaquetas 65.000, urea8, TGO:51 TGP: 23. LCR: límpido incoloro 24 elementos, pandy- G: 47. Orina normal.Copro (+) Shigella, LCR: + a herpes varicela zoster. HIV (Elisa), TORC: no reactivos. Inmunoglobulinas: IgG: 280 (206- 1125) IgA: 22(8-93), IgE 11 (hasta 15), IgM 69 (10- 83) Proteinograma: alfa 2 globulina aumentada, gammaglobulina disminuida. Eco cerebral. Ventriculomegalia a baja tensión. RMN: Absceso corneal. Tratamiento: ceftazidima (150 mg/k/día), vancomicina (60 mg/k/ día), fluconazol (11 mg/k/ día), aciclovir (30 mg/k/ día) permetrina local en piel. Gatifloxacina eritromicina colirio. Se deriva a HRG con sospecha de Inmunodeficiencia. En HRG. le realizan Lbt.GB: 25900, (c: 1 s: 51 e: 9:31 m: 8) Linfocitos 7750, hb: 12, hcto 37, plaquetas 160.000, población linfocitaria: C3 5% (380) Cd4: 4% (310). CD 8:1% CD 19: 90% CD: 56 2% CD 4Ro: 98%Proliferación linfocitaria: ausente. Dosaje de Igs: Ig G: 247 Ig A: 23 IgM: 48 LT ausentes, falta de respuesta proliferativa a estímulos mitógenos e hipogamaglobulinemia. Estudio biología molecular: mutación en gen IL2R cadena gama. Se diagnostica: INMUNODEFICIENCIA COMBINADA SEVERA. Conclusión: sospechar inmunodeficiencia ante un paciente con infecciones recidivantes, crónicas y/ o inusuales en la consulta pediátrica diaria. - 215 - 35º Congreso Argentino de Pediatría FIBROSIS QUÍSTICA EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO DE REFERENCIA PD 273 Rodriguez V. 1 *; Lubovich S. 2; Zaragoza S. 3; Kofman C. 4; Scigliano S. 5; Manonelles G. 6; Galanternik L. 7; Tonietti M. 8; Ratto P. 9; Salvaggio O. 10; Kaplan D. 11; Teper A. 12 HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIERREZ1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 *[email protected] La fibrosis quística (FQ) es la enfermedad genética más frecuente en la raza blanca, que compromete el funcionamiento de diversos órganos y sistemas, principalmente respiratorio y digestivo, con una evolución crónica y progresiva. Los recursos humanos y económicos que requiere esta enfermedad son significativos. Objetivo: Describir las características demográficas, genéticas, clínicas y bacteriológicas de los pacientes en seguimiento en un centro especializado en la atención de pacientes con FQ. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal a 31 de diciembre de 2008. Se revisaron todas las historias clínicas de los pacientes con FQ en seguimiento en el Centro Respiratorio del HNRG (2 o más visitas programadas en los últimos 12 meses). Se registraron: edad actual, edad al diagnóstico, estudio genético molecular, colonización bacteriana, función pulmonar, tratamiento antibiótico, antiinflamatorio y mucolítico de base y el índice de masa corporal (IMC). Resultados: Se incluyeron en el análisis 100 pacientes (edad mediana: 5.4 años, rango 0.08 a 23 años). La edad al momento del diagnóstico fue de 0.3 años, rango de 0 a 19.5 años. 34 pacientes fueron diagnosticados a través de pesquisa neonatal. A 82 se les realizó estudio genético, resultando ser la ∆F508, la mutación más frecuente, con una presentación homocigota en el 34 % de los enfermos y heterocigota en un 35 %. El 29% se encuentra colonizado con Pseudomona Aeruginosa (PA) en forma crónica y un 10% en forma intermitente; 19% con Staphylococcus aureus meticilino-resistente y 9% con Burkholderia cepacia. 52% de los niños pudieron realizar maniobras espirométricas aceptables. De éstos, el 61% presenta un volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1) >80% del valor teórico. En el 23% se realizaron espirometrías del lactante en los primeros 2 años de edad, la media (±DS) del V´maxFRC fue de -0.32±1.93. El 84% presenta insuficiencia pancreática y el 2% diabetes. La mediana del Score Z para IMC es -0.2. El 70% recibe ADNasa, 73% antibióticos inhalados, 52% corticoides inhalados y 34% azitromicina. Conclusiones: Más de un tercio de nuestros pacientes se detectaron por pesquisa neonatal. La mutación ∆F508 fue la más frecuente. La mayoría de los pacientes se encuentran colonizados, principalmente por PA. Es útil conocer las características de la población de pacientes con FQ para poder adecuar los recursos diagnósticos y terapéuticos a las necesidades de cada centro. - 216 - 35º Congreso Argentino de Pediatría EFECTO DE PROMOTORES E INHIBIDORES DE LA ABSORCIÓN MINERAL SOBRE LA BIODISPONIBILIDAD POTENCIAL DE HIERRO EN DIETAS INFANTILES TLS 274 Binaghi M. 1 *; Cagnasso C. 2; Pellegrino N. 3; Ronayne P. 4; Valencia M. 5 CATEDRA DE BROMATOLOGIA FFYB UBA1 2 3 4 5 *[email protected] Introducción: La biodisponibilidad de los minerales es particularmente importante ya que muchos componentes presentes en los alimentos / dietas, afectan su absorción y utilización. La prevalencia de deficiencias de minerales se debe no sólo a un aporte inadecuado del mineral sino también a su baja disponibilidad para ser absorbido. En el caso de las dietas con inhibidores de la absorción de minerales (fitatos, polifenoles, etc), sería conveniente agregar promotores que contrarrestaran la acción de los mismos. Objetivos: Evaluar la dializabilidad y el aporte potencial de hierro en dos dietas infantiles que incluyen pan fortificado con sulfato ferroso o pan sin fortificar, ambos con agregado de algún promotor de la absorción mineral. Material y métodos: Las dietas analizadas, que se prepararon en el laboratorio con mezclas de ingredientes habitualmente usados en dietas infantiles, fueron: Dieta 1 (D1): papa, zapallo, sémola, pan y manzana; y la dieta 2 (D2): acelga, salsa blanca, pan, arroz y banana. Se estudió pan sin fortificar con agregado de promotores: ácido ascórbico (AA), citrato de sodio o EDTA sódico, así como estos mismos panes con el agregado de sulfato ferroso. La dializabilidad de hierro (D%Fe), como un indicador de la biodisponibilidad potencial, fue determinada por medio de un método in vitro que simula las condiciones gastrointestinales. Las determinaciones se hicieron por sextuplicado, y el análisis estadístico se realizó utilizando ANOVA, con test de Tukey como test a posteriori. Resultados: En todas las combinaciones estudiadas los valores de D%Fe de la D1 fueron superiores a los de la D2. Del análisis de los valores obtenidos con los diferentes promotores, se observó que cuando el pan contenía EDTA sódico se obtenían los mayores valores de D%Fe (p<0,01). No se encontraron diferencias significativas entre las mezclas que contenían AA y citrato (p>0,05). El aporte potencial de hierro fue mayor en las mezclas que contenían el pan fortificado más los promotores, ya que si bien la D% no varió en forma significativa, la cantidad de hierro que aportaban era superior. Conclusiones: La diferencia de D%Fe entre las dietas era esperable ya que la D2 contendría mayor cantidad de inhibidores que la D1 (fitatos, proteínas lácteas, polifenoles y oxalatos vs. fitatos y polifenoles). Las dietas con pan al que se adicionó EDTA sódico o EDTA sódico más sulfato ferroso serían las combinaciones que aumentarían más la D%Fe. (Proyectos PICTR0110 y UBACYTB063) - 217 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ESTUDIO PILOTO SOBRE ERRADICACIÓN BACTERIOLÓGICA DEL STREPTOCOCCUS BETA HEMOLÍTICO DEL GRUPO A BAJO TRATAMIENTO CON DOS ESQUEMAS POSOLÓGICOS DE AMOXICILINA TLS 275 Opción a Premio Bergallo G. 1 *; Costales G. 2; Aguilera V. 3; Alessandrini M. 4; Funes M. 5; Fucci A. 6; Ivancic M. 7; Leszszyñski G. 8; Russello A. 9; Sardi F. 10 SANATORIO DE LA TRINIDAD SAN ISIDRO1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 *[email protected] La faringitis por Streptococcus beta hemolítico del grupo A (SBHGA) sigue siendo una causa frecuente de infección en el humano. El tratamiento de elección es la penicilina, pudiéndose usar otros derivados como la Amoxicilina. El objetivo del presente trabajo es evaluar si existen diferencias significativas en la eficacia terapéutica entre el uso de Amoxicilina administrada cada 8 hs. vs. un esquema cada 12 hs. , ya que este último presentaría mejor adherencia. Para tal fin se realizo un estudio prospectivo, randomizado, abierto de ramas paralelas. Como población se seleccionaron pacientes de 1año y medio a 13 años de edad que concurrieron a la guardia del Sanatorio de la Trinidad San Isidro con faringitis a SBHGA confirmada por hisopado de fauces, que cumplían con los criterios de inclusión. La dosis ponderal total usada para ambos esquemas fue de 50mg /kg /día; administrada durante 10 días. La efectividad de cada esquema fue evaluada mediante la negativización del cultivo de fauces para SBHGA a las 48 hs. de finalizado el tratamiento y la respuesta clínica mediante un score de síntomas. Los datos fueron analizados por el método del chi-cuadrado utilizando la planilla de cálculo MS Excel 2007 for Windows ®, Microsoft Corp ®. Los resultados obtenidos mostraron una efectividad global del 88% para el esquema de 8 hs. y una del 79% para el esquema de 12 hs. (Χ2 = 0,334; p = 0,56 ns). En este último se encontró un mayor incumplimiento del tratamiento (N=7), ya sea por intolerancia o abandono. Conclusiones. Ambos esquemas resultan similares en eficacia para esta patología y para este segmento poblacional. Sin embargo, aunque el número de pacientes es escaso, los resultados sugerirían que el mayor incumplimiento observado en el esquema de 12 hs. se debería a una menor tolerabilidad y a una laxa adherencia. - 218 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ANOMALÍA TOTAL DEL RETORNO VENOSO PULMONAR: LAS 2 CARAS DE LA MISMA MONEDA PD 276 Labaroni C. 1 *; Vaccari M. 2; Vidal M. 3; Levantini F. 4; Gonzalez G. 5; Martinez I. 6; Flores E. ; De Dios A. 8 HOSPITAL DE NINOS PEDRO DE ELIZALDE1 2 3 4 5 6 7 8 *[email protected] 7 INTRODUCCIÓN: La anomalía total del retorno venoso pulmonar (ATRVP) es la patología en la que todas las venas pulmonares drenan en un seno venoso colector que conecta con alguna vena sistémica o con la aurícula derecha, donde se mezclan los retornos venosos pulmonar y sistémico. La frecuencia es entre el 1 y 2 % del total de las cardiopatías congénitas (1-2 cada 10000 RN vivos). En la variedad supracardíaca el colector desemboca en vena levoatriocardinal o en vena cava superior derecha o vena ácigos. o en la vena innominada. En la variedad cardiaca, desemboca en aurícula derecha o en seno coronario. En el tipo infracardíaco, drena en la vena cava inferior o en alguna de sus tributarias (vena porta) Desde el punto de vista hemodinámico y clínico, la ATRVP puede ser obstructiva o no, según se asocie o no a dificultad del drenaje venoso. En general las ATRVP infracardíacas son obstructivas, mientras que las cardíacas son no obstructivas y las supracardíacas pueden ser obstructivas o no en partes iguales. Presentamos dos pacientes cuyos cuadros clínicos muestran formas clínicas muy diferentes. OBJETIVO: Resaltar las formas de presentación heterogéneas de una cardiopatía congénita de alto riesgo. CASOS CLÍNICOS: Pte 1: 2 meses, derivada por soplo, en buen estado general, leve taquipnea, saturando 90 %. Segundo ruido reforzado y soplo sistólico en área pulmonar. R(x) tórax cardiomegalia a expensas de cavidades derechas y flujo pulmonar aumentado. ECG con sobrecarga de AD y VD. Ecocardiograma confirma el diagnóstico de ATRVP en seno coronario, CIA con CCDI no restrictivo e hipertensión pulmonar leve. El cateterismo informa ATRVP en seno coronario e hipertensión pulmonar leve. Pte 2: Niño de 23 días, T/PAEG, internado en otro hospital desde el nacimiento con diagnóstico de sepsis y dificultad respiratoria en ARM. Es derivado por hemorragia pulmonar, con sospecha de sangrado por malformación vascular subyacente, en mal estado general, con buena expansión torácica y mala entrada de aire bilateral. R2 reforzado en foco pulmonar, sin soplos. Debido al compromiso clínico del paciente ingresa directamente a hemodinamia, donde se realiza diagnóstico de ATRVP infradiafragmática obstructiva. CONCLUSIONES: La ATRVP es una patología con presentación clínica heterogénea. Aunque es poco frecuente, tiene alta mortalidad, por lo que debe considerarse dentro de diagnósticos diferenciales de distress respiratorio e insuficiencia cardiaca en los primeros meses de vida. - 219 - 35º Congreso Argentino de Pediatría HIPERTENSIÓN PULMONAR PRIMARIA, A PROPÓSITO DE UN CASO PD 277 Levantini F. 1 *; Males L. 2; Golinelli F. 3; D`angelo S. 4; Vaccari M. 5; Labaroni C. 6; Vidal M. ; Flores E. 8; De Dios A. 9 HOSPITAL DE NINOS PEDRO DE ELIZALDE SERVICIO CARDIOLOGIA1 5 6 7 8 9 ; HOSPITAL DE NINOS PEDRO DE ELIZALDE SERVICIO CLINICA PEDIATRICA2 3 4 *[email protected] 7 OBJETIVO: Destacar la forma de presentación de una patología poco frecuente en la práctica pediátrica. DESARROLLO: Niño de 14 años de edad, varón, sin antecedentes personales de importancia. Refiere antecedentes familiares de enfermedad neuromuscular en abuelo y tía paternos. Comienza un año antes de la consulta con disnea de esfuerzo, le diagnostican plaquetopenia, es seguido por hematología, se interconsulta con reumatología y finalmente a cardiología infantil, donde se realiza el diagnóstico de HP, quedando internado para completar estudios. Examen clínico al ingreso: Incapacidad grado III (NYHA), disnea moderada, ortopnea, saturación O2 89 %, ingurgitación yugular, hígado 2,5 cm, 2º ruido reforzado en foco pulmonar. R(x): cardiomegalia a expensas de cavidades derechas, con dilatación de TSVD. Disminución del flujo pulmonar periférico. ECG: sobrecarga de AD y VD con trastornos de repolarización. Laboratorio al ingreso: HMG: GB 6.700 mm3, Hb: 18.8 gr/dl, Hto: 59 %, plaquetas: 131.000 mm3. Ecocardiograma: severa dilatación de AD, VD y VCI, área de AD = 33,1 cm2, DDVD = 6 cm, SIV discinético, IM leve, IT ∆ = 70 mmHg, que estima presión en VD de 85 mmHg, excursiones mitral y tricuspídea disminuidas, derrame pericárdico escaso, no se pudo descartar ARVP. Diagnósticos de ingreso: Insuficiencia cardiaca, hipertensión pulmonar, plaquetopenia en estudio. Tratamiento al ingreso: O2 por cánula, furosemida: 1 mg/kg/día, kaón:1 mEq/kg/día, sildenafil: 0,2 mg/kg/día, restricción hidrosalina. Cateterismo cardiaco: HTP severa, casi sistémica. VI con severo deterioro de función sistólica, arborización pulmonar en árbol de invierno. Se descartan causas de hipertensión pulmonar secundaria Luego de 74 días de internación se externa al paciente quién sigue en tratamiento medicamentoso domiciliario y en seguimiento por cardiología infantil, en clase funcional II (NYHA). CONCLUSIONES: La HP primaria es una patología con presentación clínica solapada, de difícil diagnóstico precoz. Aunque es poco frecuente, su importancia radica en que presenta compromiso progresivo de la calidad de vida en niños previamente sanos, con mal pronóstico y alta mortalidad. Sospechar esta enfermedad, realizar el diagnóstico precoz y tratamiento específico pueden retrasar el deterioro funcional, mejorar la calidad de vida y postergar el transplante cardiopulmonar. - 220 - 35º Congreso Argentino de Pediatría INFECCIONES POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS METICILINO RESISTENTES EN PACIENTES PEDIÁTRICOS: IMPACTO DE PANTON-VALENTINE LEUKOCIDIN (PVL) Y SU ASOCIACIÓN CON FACTORES EPIDEMIOLÓGICOS TLS 278 Ezcurra G. 1 *; Baroni M. 2; Mendez E. 3; Mendoza A. 4; Virgolini S. 5; Berenguer A. 6; Fontana F. 7; Ailan J. 8; Garozzo M. 9; Barrera S. 10; Sabater C. 11; Fiore J. 12; Gomez D. 13 HOSPITAL DE NIÑOS DE SANTA FE DR ORLANDO ALASSIA1 ; FACULTAD DE BIOQUIMICA Y CIENCIAS BIOLOGICAS. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL2 3 4 ; SERVICIO DE BACTERIOLOGIA. HOSPITAL DE NIÑOS DE SANTA FE DR ORLANDO ALASSIA5 ; RESIDENCIA DE PEDIATRIA. HOSPITAL DE NIÑOS DE SANTA FE DR ORLANDO ALASSIA6 7 8 9 ; DIVISION PROGRAMAS PRIORITARIOS. HOSPITAL DE NIÑOS DE SANTA FE DR ORLANDO ALASSIA10 11 12 13 *[email protected] Introducción: En la década de los ´90 surgen cepas de Staphylococcus aureus (Sau) que se caracterizan por presentar resistencia a meticilina y susceptibilidad al resto de los antibióticos a diferencia de los hospitalarios. Estos aislamientos, se llamaron Sau adquiridos en la comunidad (CA-MRSA) y se vincularon con el gen mec A alelo IV/V y con el factor de virulencia PVL. Actualmente se reconocen, además de los aislamientos adquiridos en el Hospital (HoA-MRSA), otros de adquisición en la comunidad pero relacionados a instituciones de salud denominados HA-MRSA Objetivos: Investigar la presencia del gen que codifica para PVL en aislamientos de Sau sólo resistentes a meticilina y comparar dichos aislamientos con respecto a criterios demográficos, epidemiológicos, clínicos, evolutivos, sitio de aislamiento microbiológico y lugar de adquisición de la infección (CA-MRSA, HA-MRSA o HoA-MRSA). Población: Aislamientos de Sau solo resistentes a meticilina provenientes de pacientes pediátricos diagnosticados en nuestra Institución durante el período enero 2007 - marzo 2009. Material y métodos: Se estudiaron 80 aislamientos de MRSA mec A positivos sin resistencia antibiótica acompañante. Se investigó la presencia de genes que codifican para PVL por PCR. Se analizaron retrospectivamente las historias clínicas de los pacientes ingresadas en base de datos Excel. Se calcularon proporciones, riesgos relativos (RR) y sus intervalos de confianza. Las variables relacionadas se analizaron comparativamente en ambos grupos (PVL positivas y negativas). El análisis estadístico se realizó con Epi info 6. Resultados: Del total de cepas estudiadas 58 (72,5%) fueron PVL positivas y 22 (27.5%) negativas. Las cepas PVL positivas se asociaron con mayor frecuencia a antecedente de internación previa, concurrencia a guardería, CA-MRSA, abscesos profundos o neumonía severa como foco inicial, necesidad de drenaje quirúrgico y mortalidad, mientras que las cepas PVL negativas a HoA-MRSA, enfermedad de base y uso de ATB previo. Conclusiones: Las infecciones por Staphylococcus aureus en nuestro Hospital fueron producidas con alta frecuencia por cepas que portan PVL y su presencia se asoció con adquisición en la comunidad y con severidad, especialmente en infecciones de piel y partes blandas y neumonías. - 221 - 35º Congreso Argentino de Pediatría GASTROENTEROPATÍA EOSINOFÍLICA (G.E) PD 279 Bruera M. 1 *; Battolla J. 2; Truszkowski M. 3; Demeyer M. 4; Orsi M. 5; Cardigni G. 6 SANATORIO DE LA TRINIDAD DE PALERMO1 2 3 4 5 6 *[email protected] Introducción: La GE es una entidad infrecuente que forma parte de los desórdenes gastrointestinales eosinofílicos primarios, caracterizados por presentar una inflamación rica en eosinófilos a nivel del tracto gastrointestinal en ausencia de otras causas de eosinofilia. Los síntomas clínicos varían según el segmento del tubo digestivo afectado. Objetivo: Presentación de 2 pacientes internados con diagnóstico de GE eosinofílica. Caso 1: Paciente de 2 años con vómitos de 15 días de evolución que se internó por síndrome ascítico edematoso. Se constató hipoalbuminemia sin compromiso renal ni hepático. Clearence de α 1 antripsina normal. Ecografía abdominal con moderado líquido libre. Seriada gastroduodenal normal. Se realizó video endoscopia digestiva alta(VEDA) y biopsia con diagnóstico de esofagitis y gastritis severa eosinofílica. Se inició tratamiento con omeprazol, dieta y aporte de gastroclisis nocturna con fórmula láctea hipoalergénica. Al 7° día se logró mejoría clínica con aumento de la albúmina en sangre. Egresó con gastroclisis nocturna. Caso 2: Paciente de 50 días de vida que ingresó por irritabilidad, vómitos, diarrea y fiebre de 24 hs de evolución, en mal estado general y con deshidratación grave. Fue compensado hemodinámicamente, se tomaron policultivos, y se indicó ceftriaxone, suspendido a las 72 hs con cultivos negativos. Ante la persistencia de grandes pérdidas gastrointestinales con severa hipoalbuminemia se inició alimentación parenteral. Se descartaron infecciones por yersinia, campylobacter y criptosporidium; deficiencia de α 1 antripsina, y clorhidorrea congénita decidiendo realizar VEDA; el diagnóstico histopatológico mostró gastroenteropatía eosinofílica. Evolución clínica favorable, reiniciándose alimentación enteral con fórmula láctea hipoalergénica a base de aminoácidos. Discusión: Las manifestaciones de ambos pacientes coinciden con las descriptas por la bibliografía en la GE. El diagnóstico es histopatológico. El tratamiento inicial consiste en la dieta hipoalergénica estricta. Si esta fracasa se debe completar con corticoesteroides. Conclusión: Ante cuadros clínicos agudos de origen malabsortivos y con severo impacto del estado general considerar la posibilidad de esta entidad diagnóstica y realizar los estudios específicos para suministrar la terapéutica adecuada. - 222 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ESCRÓFULA: ¿UNA ENFERMEDAD OLVIDADA? PD 281 Tenenbaum M. 1 *; Squassi I. 2; Schagrodsky L. 3; Cerqueiro C. 4; Sabbaj L. 5 HOSPITAL DE NIÑOS R. GUTIÉRREZ1 2 3 4 5 *[email protected] En la Argentina se notifican anualmente 30 casos nuevos de tuberculosis (TBC)/100.000 habitantes, 20% corresponden a menores de 15 años. Una cuarta parte tiene localización extrapulmonar y la forma ganglionar es la más frecuente (36%). Presentación del caso: Niña de 2a 4m, boliviana, residente en la Argentina hace un año. RNTPAEG, vacunación completa. Sana hasta abril 2008, que comienza con tumoración cervical anterior izquierda violácea y tortícolis, ecografía cervical "imagen hipoecoica compatible con lipoma". Le indican ibuprofeno drenaje y cefalexina 7 días. Segunda tumoración cervical en la misma cadena ganglionar (septiembre 2008) le indican cefalexina y ecografía: imagen hipoecoica compatible con absceso. Drena espontáneamente. En marzo 2009 ante nueva tumoración supraclavicular, indolora, violácea, de 3 semanas de evolución es derivada a nuestro Hospital. Consulta ambulatoria: eutrófica, afebril, buen estado general, BCG con cicatriz. Tos de 15 días de evolución. Presenta en región cervical izquierda 2 cicatrices violáceas con escasa secreción, una tumoración supraclavicular de 1x 1cm violácea e indolora y otra supraesternal; a la auscultación: rales subcrepitantes bilaterales. Ecografía: a nivel cervical imagen de 9 x 11mm compatible con adenopatía (ADP) e imagen supraesternal multilobulada sólida de 20 x 30mm. Rx de tórax: opacidades difusas en lóbulo medio. Con diagnóstico presuntivo: oncológico vs. infeccioso, se realiza interconsulta con Oncología que descarta patología tumoral y no realiza punción diagnóstica. Con Tisiología que por PPD 17mm, contacto en Bolivia con adulto bacilífero y dos focos: pulmonar y ganglionar de evolución crónica, se asume como TBC pulmonar y escrófula. Se inicia tratamiento con isoniacida, rifampicina, pirazinamida, etambutol. A los 2 meses, con mejoría radiológica y clínica, continúa a 2º fase de tratamiento con 2 drogas por 6 meses. CONCLUSION: Alertamos sobre la etiología TBC ADP principalmente en evolución subaguda-crónica, falta de respuesta a antibióticos, localización cervical unilateral, aún sin fiebre o síntomas sistémicos. Es indispensable rescatar en la anamnesis el antecedente de contacto, casi siempre presente. La confirmación diagnóstica por cultivo, suele ser tardía, pero reviste importancia en el seguimiento, sobre todo si la evolución no es favorable. - 223 - 35º Congreso Argentino de Pediatría SINDROME DE LANE HAMILTON: PRESENTACIÓN DE UN CASO PD 283 Chiappussi D. 1 *; Cesarone J. 2; Arean C. 3; Villarreal Re M. 4; Henrichsen J. 5; Ortiz G. 6; Bustelo M. 7 HOSPITAL INTERZONAL AGUDOS PEDRO FIORITO AVELLANEDA1 2 3 4 5 6 7 *[email protected] Se presenta una paciente de 12 años de edad que es internada en el servicio de Pediatría por presentar tos y hemoptisis de 1 mes de evolución. Antecedentes de 1 neumonía y obstrucción bronquial recuerrente. En la Rx de tórax se observó imagen radioopaca en hemitórax derecho. PPD, baciloscopía y esputo para BAAR negativos. Dada la evolución tórpida, con persistencia de los episodios de hemoptisis, aproximadamente dos por día, se solicitó TAC de tórax sin constraste, en la cual se observó: Patrón en vidrio esmerilado a nivel del lóbulo inferior derecho, con áreas de consolidación; en lóbulo medio, segmento interno se observó consolidación parcial; a nivel de segmento anterior basal del lóbulo inferior izquierdo, atelectasia y patrón en vidrio esmerilado parcheado en segmento basal postrior izquierdo. Peso ingreso P10-25 y Talla de P 75 y relación P/T -20 % Otros hallazgos positivos: Discreta eosinofilia. Bazo accesorio de de 14 mm constatado en control ecográfico. Fibrobroncoscopía bajo anestesia general: carina fina y móvil, con salpicado de sangre asalmonada y oscura en bronquio fuente derecho, bronquio apical del inferior con espolón engrosado en forma de ojal; al bolseo se constata burbujeo de sangre; bronquios basales con sangre y árbol bronquial izquierdo dentro de límites normales. Baciloscopía y cultivos del BAL negativos. Anatomía patológica:+ con técnica de Pearls para hemosiderosis. Se solicitó espirometría dentro de parámetros normales para su edad. Screening de anticuerpos ANCAc, FAN, AMBG, FR, ASTO resultaron negativos. Ante todos estos hallazgos, se solicitan anticuerpos antitransglutaminasa y antiendomisio que resultaron +. Surgió el diagnóstico de enfermedad celíaca silente, por lo que se realiza endoscopía digestiva, cuya biopsia resultó compatible con atrofia vellositaria compatible con enfermedad celíaca. Con diagnóstico confirmado, comenzó con dieta libre de gluten, mejorando el cuadro general dentro del mes de instaurado el tratamiento. A los 40 días se constató mejoría radiológica. Dado el cuadro clínico, se confirma esta patología como sindrome de Lane Hamilton, entidad poco frecuente en Pediatría, pero coincidente con la literatura revisada. - 224 - 35º Congreso Argentino de Pediatría PSEUDOTUMOR CEREBRI (PC) Y LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES): REPORTE DE UN CASO PD 284 Lombardi L. 1 *; Ruscasso J. 2; Rahman R. 3; Cobeñas C. 4; Spizzirri A. 5; Suarez A. 6; Zalba J. 7; Amoreo O. 8 HOSPITAL SOR MARÍA LUDOVICA LA PLATA1 2 3 4 5 6 7 8 *[email protected] Introducción: El PC es un síndrome caracterizado por hipertensión intracraneal idiopática, en ausencia de lesión ocupante de espacio, hidrocefalia, trombosis de senos venosos cerebrales y de anomalías bioquímicas o citológicas del líquido cefalorraquídeo (LCR). Se ha asociado a diversos factores como fármacos o enfermedades sistémicas, siendo infrecuente su asociación con el LES. Caso clínico: Paciente femenina de 13 años que consultó por astenia, pérdida de peso, alopecía, poliartralgias y artritis de rodillas, edema en cara y miembros, cianosis distal y rash malar de 3 meses de evolución. Se agrega cefalea frontal leve en los últimos 15 días. Normotensa. Datos relevantes del laboratorio: Orina completa: Hb + Proteinas ++ Hto: 29%, Hb, 9 g/dl, Plaquetas 179.000 /mm3, GB:5000/mm3 (N72%; L24%), ERS 60 mm 1°hora, Urea: 0,4g/l, Creatinina 0,59 mg/dl, Coombs directa negativa, FAN >1/1280, antiDNA >1/80, anticuerpos antifosfolipídicos (+), C3: 0,21 g/l. Evaluación oftalmológica: agudeza visual 6/10 ambos ojos, edema de papila bilateral, examen con lámpara de hendidura normal, test Schirmer normal, TAC encefálica, RNM cerebral y de órbita normales. Punción lumbar (PL): LCR normal con presión de 32 cm H20. Se observa mejoría transitoria de la cefalea. Con diagnóstico de LES y sospecha de PC inicia tratamiento esteroideo (metilprednisolona 1gr EV seguido de meprednisona 40 mg/d), continuándose con acetazolamida 2 g/día VO. Mejoría clínica inmediata, con resolución del papiledema en 2 meses. Discusión: El PC se asocia a: tratamiento con corticoides y a su interrupción, vitamina A, tetraciclinas, nitrofurantoína, litio, obesidad, hipo e hipertiroidismo. Ha sido reportado en pocos casos de LES. Criterios diagnósticos: aumento de la presión intracraneal (> 20 cm H2O), sin alteraciones estructurales en las pruebas de neuroimágenes, signos y síntomas de hipertensión endocraneana, LCR normal y cultivo negativo. Su patogenia es controvertida. Una hipótesis es una disminución de la absorción del LCR mediada por mecanismos inmunológicos dirigidos contra las vellosidades aracnoideas. La RNM es el estudio de elección. Se describen diversos tratamientos: esteroides, PL repetidas, acetazolamida y derivación lumboperitoneal para casos refractarios. El riesgo mas serio del PC es el deterioro visual permanente. Los casos asociados a LES parecen tener un pronóstico más favorable y han tenido, como en nuestro paciente, buena respuesta al tratamiento esteroideo. - 225 - 35º Congreso Argentino de Pediatría PLAGIOCEFALIA POSICIONAL BENIGNA PD 285 Arias M. 1 *; Jalil F. 2; Zamuner V. 3; Longo A. 4; Gonzalez L. 5; Jalil M. 6 HOSPITAL INFANTIL IPEGO1 2 3 4 5 6 *[email protected] Introducción: Desde la recomendación por parte de la Academia Americana de Pediatría de la posición supina para dormir en los lactantes menores, con el objetivo de disminuir el número de casos de síndrome de muerte súbita del lactante, se ha notado un incremento en la incidencia de Plagiocefalia Posicional Benigna (PPB). Objetivos: Motivar a los pediatras a realizar el diagnostico y seguimiento de PPB en niños sanos que concurren a control de crecimiento y desarrollo. Describir variables epidemiológicas y presentación clínica. Evaluar la evolución de los pacientes diagnosticados realizando intervenciones conservadoras. Población: Se incluyeron en el estudio niños entre 1 mes y 6 meses de edad con diagnostico clínico de plagiocefalia posicional benigna, nacidos entre el 1/1/ 2007 y 30/04/08 que concurrieron a control de CCy D. Se excluyeron aquéllos con diagnóstico de tortícolis congénita y parálisis cerebral. Materiales y Métodos: Se realizo un estudio prospectivo, descriptivo y longitudinal. Las variables analizadas fueron: sexo, edad al momento del diagnóstico, lateralidad de la deformación y mejoría clínica con tratamiento conservador. Se efectuó rehabilitación posicional y seguimiento clínico hasta el año de vida. Resultados: Se reclutaron un grupo de 76 niños con diagnostico clínico de PPB. Preponderó en el sexo masculino 63,3% y la deformidad occipital del lado derecho 68,42%. En el 80% de los casos se realizo el diagnostico entre los 30 y 90 días de edad. Durante el seguimiento clínico hasta el año de vida y con tratamiento conservador se constato la mejoría en la amplia mayoría 89,48% y el 10,52 % restante presento una evolución parcialmente favorable. Se realizo Rx de cráneo a un solo paciente y no fue necesario el soporte tomográfico. En ningún paciente se utilizó terapia remodeladora con casco, ni requirió la participación del neurocirujano. Conclusiones: Queremos llamar la atención acerca de esta dismorfia craneana tan frecuente para recordar a los pediatras que con la simple observación clínica se hace el diagnóstico de certeza y que con intervenciones sencillas se logra la recuperación completa en la inmensa mayoría de los casos. - 226 - 35º Congreso Argentino de Pediatría INSUFICIENCIA RENAL AGUDA (IRA) SEVERA EN NIÑOS CON SÍNDROME NEFRÓTICO IDIOPÁTICO (SNI) PD 286 Lombardi L. 1 *; Ruscasso J. 2; Rahman R. 3; Cobeñas C. 4; Spizzirri A. 5; Suarez A. 6; Zalba J. 7; Amoreo O. 8 HOSPITAL SOR MARÍA LUDOVICA LA PLATA1 2 3 4 5 6 7 8 *[email protected] Introducción: El fallo renal agudo severo es una rara complicación del síndrome nefrótico idiopático. Puede deberse a causas tales como contracción del volumen intravascular, necrosis tubular aguda, nefrotoxicidad y fenómenos trombóticos entre otras. Objetivos: Realizar el análisis clínico e histológico evaluando eventos desencadenantes de la IRA severa en SNI. Materiales y métodos: Se analizaron retrospectivamente las historias clínicas de pacientes con SNI e IRA severa, sus características clínicas, histológicas y evolución. Se define IRA severa como clearence de creatinina menor a 30 ml/min/1,73 m2. Resultados: De 730 pacientes con SNI asistidos entre los años 1969 y 2009 se observó IRA severa en 5 pacientes (0,68%), 4 de ellos fueron varones (80%). Edad X de presentación fue 13,1 años (11,6-14,6). Cuatro pacientes fueron corticorresistentes (2 iniciales y 2 tardíos) y 1 corticodependiente a altas dosis. Todos fueron biopsiados, obteniéndose material en 4. La histología observada fue: 3/4 (75%) hialinosis focal y segmentaria y 1/4 (25%) glomerulopatía a cambios mínimos. En 3 de ellos se utilizó ciclosporina A El 100 % presentó fallo renal oligúrico, con valores iniciales X de urea: 2,07g/l (1,26 - 3,8) y X creatinina: 4,09mg% (2,3 6,78). El 100 % presentaba anasarca y 3 (60%) recibieron infusión de albúmina, mientras que ninguno requirió terapia dialítica inicial. El ecodoppler renal en 4 pacientes no detectó signos de trombosis venosa renal. Tres de 5 (60%) normalizaron su función renal en un tiempo X de 20 días (7-31) y 2/5 (40 %) nunca recuperaron su función renal evolucionando a IRCT. Conclusión: La incidencia de IRA severa en nuestra experiencia fue de 0,68% de los SNI. El 80 % mostró corticoresistencia inicial o tardía, siendo el tipo histológico más frecuente la hialinosis focal y segmentaria. Todos presentaron anasarca asociada a contracción del volumen intravascular. En el 60 % de los casos se utilizó concomitantemente drogas nefrotóxicas (ciclosporina A). El 40 % de los pacientes evolucionaron a IRCT. - 227 - 35º Congreso Argentino de Pediatría LACTANCIA MATERNA, ALGO PARA TOMARSE MUY A PECHO PD 287 Langle A. 1 *; Kruger E. 2; Aguirre D. 3 SECRETARIA DE SALUD MUNICIPIO BENITO JUAREZ1 2 3 *[email protected] Resumen: Trabajo de investigación de carácter exploratorio realizado, en todo el partido de Benito Juárez, para conocer la realidad de la Lactancia Materna(LM) y los factores positivos y negativos que la influyen. Objetivos: Conocer el porcentaje de LM. exclusiva hasta el 6to mes que tenemos en nuestro medio.-identificar las causas que intervienen negativamente para su continuidad.-analizar la relación entre LME y la escolaridad materna, la edad de la madre y el trabajo.-saber que porcentaje de los padres apoya la LME hasta el 6to mes. Fundamentación: Parecería ser que hoy en día, nadie duda sobre los múltiples beneficios que tiene la LM pero, la práctica diaria parecería mostrarnos otra realidad no muy feliz al respecto. Por tal razón realizamos este trabajo cuyo análisis nos permitirá focalizar la información vertida a las madres. Material y Métodos: Encuesta anónima realizada a 186 madres de niños de hasta 36 meses de edad que concurrieron a C.Ext. del hospital, C.A.P.S y centro de vacunación durante Setiembre a Diciembre de 2008. Resultados: El 22% de la muestra no amamantó nunca y el 22,8% lo hizo hasta el tercer mes, mientras que un 60.7% dejó en el segundo semestre, continuando un 4% con L.M hasta el año. La razón por la cual se dejó de amamantar fue por considerar la madre que no era suficiente alimento para el bebé. El 88,1% incorporó semisólidos antes de los 6 meses. El 42% reconoce como principal fuente de información a la familia y un 46.6% al sistema de salud. Tanto la escolaridad, el tipo de convivencia, si las madres trabajaban o el tipo de parto no resultaron significativos en nuestra muestra. El 85,5% de los padres apoyan la LM hasta el 6to mes. Conclusiones: Los resultados demuestran que si bien los padres valoran la lactancia materna, en la práctica se observa que no se realiza en forma exclusiva hasta el 6º mes como propone la OMS; por lo tanto debemos seguir fortaleciendo la información y derribando algunos mitos que actúan como amenazas para su continuidad. - 228 - 35º Congreso Argentino de Pediatría TLS 288 MEDICIÓN DEL MONÓXIDO DE CARBONO EN EL AIRE ESPIRADO EN NIÑOS EXPUESTOS AL HUMO DE TABACO Opción a Premio D`ambrosio L. 1 *; Decurnex D. 2; Gonzalez M. 3; Lanzillotti M. 4; Noriega G. 5 HOSPITAL GRAL DE NIÑOS DR PEDRO DE ELIZALDE1 2 3 4 5 *[email protected] INTRODUCCIÓN: El 43% de los niños están expuestos al humo del tabaco de los convivientes.La exposición de los niños al humo del tabaco está asociada a bajo peso alnacer, síndrome de muerte súbita del lactante, otitis media aguda, infección respiratoria aguda baja y asma. La medición del monóxido de carbono en aire espirado (CO espirado) es un método práctico y económico utilizado para el seguimiento de tabaquistas y para detectar tabaquistas pasivos. Se diseño y ejecutó un estudio prospectivo y transversal con el objetivo de averiguar si existe una correlación entre la exposición al humo de tabaco en el hogar y el dosaje de monóxido de carbono espirado en niños. POBLACIÓN, MATERIALES Y MÉTODOS: Se reclutaron niños de entre 5 y 11 años de edad seguidos en Consultorios Externos de Pediatría de Hospital General de Niños Dr. Pedro de Elizalde. Se realizó un cuestionario al acompañante para evaluar el grado de exposición al humo de tabaco y luego se dosó de monóxido decarbono en el aire espirado tanto del niño como del acompañante utilizando elpiCO+Smokerlyzer® (sistema de control de monóxido de carbono en el aliento). RESULTADOS: Se evaluaron 120 casos (n=120), de los cuáles 75 niños (62%) estaban expuestos al humo de tabaco en el hogar según referencia del acompañante. Se observaron 45 casos no expuestos con una media de CO espirado de 2,00 partes por millón (ppm) (DE:0,95) y 75 casos expuestos con una media de CO espirado de 2,13 ppm (DE: 1,09).Se analizó esta relación por medio de una prueba de T-test para muestras independientes, determinándose que no es significativa. Se correlacionó el nivel de CO espirado en los niños y la exposición al humo de tabaco expresada como el nivel de CO del acompañante. Esta correlación débil pero significativa (p =0,024).No fue significativa la correlación entre el nivel de CO espirado del niño y el número de cigarrillos consumidos en el hogar (p: 0,092). CONCLUSIÓN: No se observó una asociación significativa entre los niveles de monóxido de carbono en el aire espirado de niños y la exposición al humo de tabaco. Tampoco encontramos correlación entre los valores de monóxido de carbono en el aire expirado de los niños y la cantidad de cigarrillos consumidos en el hogar. Sin embargo, hallamos una relación significativa entre los niveles de CO espirado del acompañante y los niveles de CO de los niños. - 229 - 35º Congreso Argentino de Pediatría UTILIZACIÓN DE UNA REGLA DE PREDICCIÓN PARA EL MANEJO INICIAL DE NIÑOS CON NEUMONÍA TRATADOS EN FORMA AMBULATORIA TLS 289 Torres F. 1 *; Cutri A. 2; Leonardelli A. 3; Chiolo M. 4; Ossorio M. 5; Ferrero F. 6 HOSPITAL GENERAL DE NIÑOSPEDRO DE ELIZALDE1 2 3 4 5 6 *[email protected] Introducción: Aunque más de la mitad de las neumonías son de etiología viral, su manejo inicial habitual suele incluir antibióticos. Para disminuir esta posibilidad se desarrolló una regla para predecir etiología en niños hospitalizados con neumonía (Bacterial Pneumonia Score BPS-), pero su desempeño no ha sido evaluado aún en pacientes ambulatorios ni en relación a la evolución clínica de los pacientes. Objetivo: Evaluar el desempeño de una regla de predicción para el manejo inicial de pacientes con neumonía asistidos en forma ambulatoria. Material y métodos: Estudio de cohorte, observador ciego, que incluyó pacientes de 3-60 meses de edad con neumonía leve (según definición de OMS), asistidos en forma ambulatoria. En todos se calculó el BPS (rango: -3 a 15 puntos); en aquellos con puntaje ≥ 4 se indicó antibióticos y en el resto (puntaje <4 puntos) sólo se indicó tratamiento de soporte. Se evaluó la evolución clínica en ambos grupos al segundo y séptimo día. Se consideró como mala evolución la persistencia de fiebre o presencia de taquipnea (o disminución de la frecuencia respiratoria inferior a 5 respiraciones por minuto con respecto al ingreso) a las 48hs; presencia de signos de neumonía grave, requerir hospitalización o requerir antibióticos (o rotación de los mismos) en cualquier momento. Se evaluó asociación entre evolución clínica y tratamiento (con o sin antibiótico) por medio de chi2; nivel de significación p< 0,05. Resultados: Se evaluaron 108 pacientes con edad 25,3 ± 16,5 meses. El BPS varió entre -2 y 11 puntos; 48 pacientes presentaron un puntaje ≥ 4 por lo que recibieron antibióticos. Solo 3 pacientes presentaron mala evolución clínica, 1 otitis (no recibía antibióticos), 1 gastroenteritis y 1 derrame pleural (ambos se encontraban recibiendo antibióticos). No se encontraron diferencias en la evolución clínica de los pacientes entre ambos grupos (con y sin antibióticos) tanto al segundo (p= 0,15; OR 2,73 IC95% 0,74-11,1) como al séptimo día (p= 0,5; OR 0,39 IC95% 0,01-5,74). Conclusión: El BPS se mostró seguro en su utilización como herramienta para decidir el manejo inicial de niños con neumonía adquirida en la comunidad de manejo ambulatorio. El BPS permitió que más de la mitad de los pacientes con diagnóstico de neumonía no recibieran antibióticos, presentando buena evolución. - 230 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ¿QUÉ SIGNIFICA ESTAR QUEMADO “BURNOUT” PARA LOS MÉDICOS RESIDENTES? TLS 291 Eymann A. 1 *; Durante E. 2; Carrió S. 3; Discacciatti V. 4; Giraudo N. 5; Figari M. 6; Blanco O. 7 HOSPITAL ITALIANO1 2 3 4 5 6 7 *[email protected] Introducción El síndrome de burnout (BO) ha sido descrito en las residencias médicas. Hemos comunicado que en 2004 y 2006 la prevalencia de BO fue 20 y 32%. En ambos años se encontró una asociación significativa entre BO y la supervisión clínica. No se encontró asociación con la edad, género, año de residencia y entre residencias quirúrgicas y clínicas. Objetivo Conocer el significado de estar quemado "burnout" para los médicos residentes Población Médicos residentes de un Hospital de Comunidad. Material y métodos Se diseñó un estudio descriptivo de corte transversal y cualitativo. Médicos residentes de diferentes años, especialidades y género fueron seleccionados en tres grupos de foco. Las preguntas disparadoras fueron: qué significa tener BO, qué factores lo desencadenan y cómo se podría prevenir. Los datos fueron agrupados y analizados basados en la teoría fundamentada. Dos investigadores realizaron la codificación y triangulación de los datos. Se utilizó el programa Nudist 4. Resultados Se agruparon 9, 5 y 6 médicos en cada uno de los grupos focales durante 90 minutos hasta saturar los contenidos. El análisis cualitativo reveló 4 categorías: a) agotamiento emocional, físico y estrés causado por el trabajo excesivo que perturbaba todos los aspectos de la vida, b) desproporción entre la enorme responsabilidad y el reconocimiento económico y personal, c) interferencia con otros proyectos personales y familiares y d) falta de autonomía expresada como las jornadas predeterminadas. Conclusión El BO es percibido por los residentes como una condición de elevada demanda laboral, insuficiente reconocimiento e interferencia en la vida personal que afecta cada aspecto de su vida. Estas categorías se pueden explicar en un modelo de demanda-control. - 231 - 35º Congreso Argentino de Pediatría COMUNICACIÓN DE LA INFORMACIÓN MÉDICA EN EL PASE DE GUARDIA EN LAS ÁREAS DE CUIDADOS INTENSIVOS SO 292 Eymann A. 1 *; Belziti C. 2; Pizarro R. 3; Blanco O. 4; Carrió S. 5; Durante E. 6 HOSPITAL ITALIANO1 2 3 4 5 6 *[email protected] Introducción La comunicación entre médicos es un aspecto importante para la atención de pacientes. El pase de guardia resulta un escenario adecuado para su estudio. Objetivo Analizar la percepción de los médicos de guardia de la calidad de la comunicación de la información médica en el pase de guardia en las áreas de cuidados intensivos. Población Médicos que realizan guardia en las áreas de Cuidado Intensivo: Unidad de Terapia Intensiva (UTI) de adultos sede central y sede San Justo, Unidad de Cuidados Intensivos Cardiológico (UCIC), Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica y Neonatología. Material y métodos Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. La participación fue voluntaria. Se entregó un cuestionario de carácter anónimo que incluía datos epidemiológicos y 18 preguntas que exploraron facilitadores y obstaculizadores de la comunicación de los dominios ambiental, técnico, social y educativo. Se utilizó el programa Stata 8.0 Resultados Se completaron 51 encuestas, 11 correspondían a UTI adultos central, 6 a UTI adultos de San Justo, 13 a UCIC, 13 a UTI pediátrica y 8 a Neonatología. La media de edad fue 33 ± 6 años, 59% fueron de sexo masculino y 69% fueron residentes. El 84,4% le atribuyó importancia alta o muy alta a la información recibida durante el pase de guardia y la duración fue de 57 minutos con un rango intercuartilar 25-75% de 25 a 90 minutos. El 85% de los encuestados informaron que se desarrolló en un ámbito de tranquilidad y un 68% que se respetó la misma sistemática de presentación. La probabilidad de confundir la información de un paciente con otro fue percibida como casi nula o escasa en el 63 %. Si hubo más de 3 interrupciones aumentó la posibilidad de confundir la información (76% vs 23% p< 0,012). La calidad de la información fue considerada buena o muy buena en el 68%. Si hubo más de 3 interrupciones, disminuyó la percepción de la calidad de la información obtenida (45 vs 18% p<0,04). El 45% de los médicos no recibieron entrenamiento en grado ni postgrado a y el 93% considera útil recibir formación al respecto. No hubo diferencias significativas en todos los puntos analizados cuando se discriminó según la edad, sexo, área de trabajo y si el médico de guardia era residente. Conclusiones La percepción de la información del pase de guardia en las áreas intensivas fue satisfactoria. La mayoría consideró necesario recibir entrenamiento para comunicar y pocos la recibieron en el grado y/o postgrado. - 232 - 35º Congreso Argentino de Pediatría UTILIZACIÓN DE LA TÉCNICA “ESPACIO ABIERTO” PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE RESIDENCIAS SO 293 Eymann A. 1 *; Busaniche J. 2; Usandivaras I. 3; Carrió S. 4; Durante E. 5; Figari M. 6 HOSPITAL ITALIANO1 2 3 4 5 6 *[email protected] Introducción El Comité de Residentes y Becarios tiene entre sus funciones el mejoramiento de la calidad de los programas de formación. La técnica grupal de espacio abierto ha demostrado ser efectiva en la mejora de la calidad en procesos educativos. Población Profesionales residentes de un Hospital de Comunidad. Objetivo Aplicar la técnica de espacio abierto cómo una herramienta en la mejora de la calidad de los programas de residencia. Material y métodos Se organizó un encuentro de asistencia voluntaria con residentes de todas las especialidades. Se utilizó la modalidad "Espacio Abierto", técnica de reunión para la participación de grandes grupos, sin agenda previa, en el que los participantes pueden traer sus inquietudes y propuestas. En una primera etapa los residentes propusieron de manera individual los temas a discutir. Luego, según su interés, se auto -organizaron en reuniones de trabajo de una hora de duración coordinadas por ellos mismos, y sacaron sus propias conclusiones. Las producciones de todos los grupos se presentaron en reunión plenaria. Resultados Asistieron 75 de 208 residentes, pertenecientes a casi la totalidad de los programas en las dos sesiones. El 60% fueron mujeres. Los temas trabajados fueron similares en ambos encuentros. Temas trabajados: • Cantidad de trabajo • Condiciones de trabajo • Programas de residencia • Responsabilidad asistencial del residente • Remuneración • Carga horaria/ día post guardia • Burnout • Actividades interdisciplinarias Conclusiones Los resultados de esta experiencia fueron muy estimulantes: en menos de 4 horas se compartieron las inquietudes de los residentes y sus propuestas. La mayoría de los temas surgidos en este encuentro forman parte de la agenda del Comité de Residentes y Becarios. - 233 - 35º Congreso Argentino de Pediatría COMPROMISO GASTROINTESTINAL COMO DEBUT DE LES PD 295 Parenza P. 1 *; Bresso P. 2; Palizas M. 3; Ruscasso J. 4; De Carli J. 5; De Carli N. 6 CLÍNICA DEL NIÑO Y LA FAMILIA, QUILMES1 2 3 4 5 6 *[email protected] Introducción: El LES es una enfermedad crónica de origen desconocido, a menudo febril, con un amplio espectro de presentaciones multisistémicas, que afecta principalmente piel, articulaciones, riñón y membranas serosas. El compromiso gastrointestinal como primera manifestación de la enfermedad es raramente tomado en cuenta. Caso clínico: Paciente femenina de 14 años de edad sin antecedentes patológicos, que ingresa febril con abdomen agudo con reacción peritoneal localizada en fosa ilíaca derecha. Del laboratorio de ingreso resalta sedimento urinario con hemoglobina y proteinuria leves. Se realiza cirugía con diagnóstico de apendicitis flemonosa. A las 72 horas de postoperatorio se otorga alta médica reingresando luego de 48 hs. con similar sintomatología. Se aprecia en la ecografía líquido libre en cavidad abdominal y VSG de 32 mm 1° hora. Asumiéndose como complicación infecciosa se realiza cobertura antibiótica por 15 días y luego de ello se otorga alta médica. Reingresa a las 24 horas con vómitos, fiebre y dolor abdominal. Se aprecia adelgazamiento. Continúa con las alteraciones urinarias y se agrega leucocituria. Ante la persistencia de la sintomatología abdominal con imposibilidad de adecuada alimentación se decide exploración quirúrgica sin evidenciar patología. Se observa incremento de la VSG (75 mm 1° hora), proteinuria masiva e hipoalbuminemia, por lo que se solicita serología para LES (C3: 0,64 gr/l, anticuerpos antinucleares: 1/160 y antiDNA: 1/320) y se realiza biopsia renal: glomerulonefritis lúpica proliferativa focal (clase III WHO) con patrón de full house. Se realizan 3 pulsos de metilprednisolona EV desapareciendo inmediatamente la fiebre y mejorando la sintomatología abdominal, permitiendo la adecuada alimentación y recuperación del peso, continuando con prednisona oral y azatioprina. Discusión: El LES puede manifestarse inicialmente con compromiso gastrointestinal sin otra manifestación de la enfermedad. En una reciente revisión (1) se destaca que el compromiso gastrointestinal se halló en el 19% de los pacientes, en 32% de los cuales estaba presente u ocurrió al mes de diagnostico de la enfermedad. El dolor abdominal estaba presente en el 87% de los casos. En nuestro paciente el dolor abdominal fue el síntoma inicial que motivó la cirugía en 2 oportunidades. El progresivo compromiso del estado general y renal, VSG acelerada y fiebre persistente orientaron al diagnóstico. El tratamiento con corticoides rápidamente alivió los síntomas. - 234 - 35º Congreso Argentino de Pediatría HEMONEUMOTÓRAX ESPONTÁNEO GRAVE EN UNA ADOLESCENTE PD 297 De Carli D. 1 *; Lemos L. 2; Roffi L. 3; Mendoza M. 4; Checcacci E. 5; Parenza P. 6 CLÍNICA DEL NIÑO DE QUILMES1 2 3 4 5 6 *[email protected] El Neumotórax Espontáneo es una patología frecuente en adolescentes y adultos jóvenes, pero el Hemoneumotórax Grave es una rara forma de presentación del mismo. El objetivo de la presente comunicación, es la presentación de un Hemoneumotórax Espontáneo Grave en una niña de catorce años. La paciente ingresó a nuestra clínica el 2 de marzo del 2008. Había comenzado dos días antes de la consulta, con puntada de costado, sin fiebre. Ingresa con regular estado general, palidez, disnea e hipoventilación en hemitórax izquierdo. Hematocrito 23% y Radiografía de Tórax compatible con Hidroneumotórax. La TAC mostró un Hidroneumotórax Hipertensivo, descartando otras patologías intratorácicas, lo mismo que adenomegalias. Se efectuó drenaje urgente, obteniéndose 1000cc de sangre y el aire del Neumotórax; el drenaje continuó eliminando aire. El líquido no mostró células atípicas. Se le efectuó transfusión de glóbulos rojos desplasmatizados. A los tres días, con el pulmón reexpandido y sin burbujeo, se retiró el drenaje y a los ocho días, se le dio el alta. Una nueva TAC, efectuada siete días después, con el objeto de descartar alguna lesión desencadenante, mostró un pequeño Neumotórax con derrame líquido, descartando otras patologías. La evolución posterior fue buena, retornando a todas sus actividades a los tres meses. Conclusiones Si bien, el 25% de los Neumotórax Espontáneos, pueden presentar una pequeña cantidad de líquido hemático, los Hemoneumotórax Espontáneos Graves, han sido descriptos solamente, en el 1.2% de los mismos, en una extensa casuística publicada en la Revista Argentina de Cirugía (1384 pacientes). Queremos destacar la necesidad de sospecharlo ante el inicio repentino, con imagen de Hidroneumotórax y anemia aguda. Debe efectuarse el drenaje pleural de urgencia, ante la hemorragia y la sed de aire. Si la hemorragia persiste, está indicada la toracotomía. - 235 - 35º Congreso Argentino de Pediatría UTILIDAD DEL REGISTRO POLISOMNOGRÁFICO PARA EL DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO DE LAS APNEAS DEL RECIÉN NACIDO PD 298 Tocci A. 1 *; Franceschini C. 2; Perez E. 3; Ferrufino R. 4 HOSPITAL GRAL. DR. COSME ARGERICH. CABA1 2 3 4 *[email protected] INTRODUCCION: Se define apnea como el cese de flujo aéreo mayor a 20 seg, asociado a palidez, cianosis, bradicardia o hipotonía muscular. Pueden ser centrales, obstructivas o mixtas. Las apneas y la respiración periódica excesiva en RNPT o menores de 1500 gr se consideran patológicas. OBJETIVOS: Demostrar la utilidad del PSG para el dgto de apneas del RN. Evaluar la indicación y resultado del tratamiento con cafeína. Comparar con la literatura. POBLACION: RN entre 2007 y 2008 (N=5213), internados en UTIN Y UTIM (N=1102) sospechados de eventos compatibles con apneas del RN (N=86) MATERIAL Y METODOS: Unidad de internación. Oxímetro de pulso marca UNIC. Protocolo de inclusión de observación clínica e instrumental. Equipo de PSG ATI Delphos de 18 canales. Según normas, se monitorea con oximetría de pulso todo paciente internado. Se incluyó en el estudio todo paciente que reiteradamente presentara satO2 menor a 89%, excluyendo aquellos eventos atribuibles a otras patologías, movimientos corporales y/o desconexión del sensor. Se realizó PSG al 100% de pacientes incluidos. Se indicó cafeína a los pacientes con diagnóstico positivo, en dosis de 2,5 mg/kg, previa carga a 10 mg/kg, y se los mantuvo monitoreados, ajustando la dosis en aquellos que persistieran sintomáticos (20% de incremento cada 2 días).Se realizó un segundo PSG, ajustándose la dosis según respuesta. Se instruyó en RCP básica a 2 familiares de cada paciente. Alta de internación con PSG normal y cafeína. No se monitoreó en domicilio. Se mantuvo la medicación durante 30 días. Se realizó nuevo control de PSG y se suspendió medicación con registro normalizado. RESULTADOS: De la población estudiada (N=86) 23 pacientes presentaron apneas del prematuro según definición de consenso (26.7 %).Este resultado coincide con otras evidencias. La respuesta al tratamiento fue adecuada en 84 casos. Fue necesario aumentar la dosis en 2 casos (2,4%).En ningún caso se observaron efectos adversos o intolerancia. En 83/84 casos se suspendió la medicación al cabo de 30 días, permaneciendo los pacientes sin eventos desde entonces. En 1 caso se debió prolongar la medicación por no resolución de las apneas. Está actualmente suspendida. CONCLUSIONES: Queda demostrada la utilidad del método para el diagnóstico de apneas del RN. El tratamiento con cafeína es eficaz y seguro. Coinciden nuestra serie y la literatura. El algoritmo de estudio y tratamiento fue útil, de fácil aplicación, sensible y reproducible, por lo que se recomienda considerar como normativa. - 236 - 35º Congreso Argentino de Pediatría LA NARRATIVA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA: UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN MÉDICO PACIENTE TLS 299 Catsicaris C. 1 *; Usandivaras I. 2; Wahren C. 3; De Cunto C. 4; Cacchiarelli N. 5; Ceriani C. 6; Carrio S. 7 HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES1 2 3 4 5 6 7 *[email protected] Introducción: La Narración en Medicina toma cada vez más importancia en las publicaciones médicas. La tecnificación, reconocida y necesaria, puede subestimar la importancia diagnóstica y terapéutica de conocer a nuestros pacientes en el contexto de sus vidas y ser testigos de sus alegrías y sus sufrimientos. Escuchar lo que les pasa nos permite interpretar sus historias. Objetivos: Comunicar una experiencia realizada en un Departamento de Pediatría, a partir de la utilización de la narrativa como una herramienta más de un programa para mejorar aspectos de la comunicación médico-paciente y la bioética de la práctica cotidiana. Creemos válida su aplicación para la enseñanza de la pediatría de grado y de posgrado. Población: Estudiantes, residentes y médicos de planta de un departamento de Pediatría. Material y Métodos: Se trabaja con relatos en los que los protagonistas son médicos y enfermos, en un determinado contexto. Los participantes se entrenan luego en reescribir o contar estas historias en un lenguaje cotidiano (no en el lenguaje técnico de las historias clínicas) y en confrontar sus percepciones y vivencias, de manera que puedan integrar el saber científico sobre la enfermedad de un paciente con su vida real para comprender de sus experiencias como persona enferma. Al cambiar la perspectiva de un relato, se pueden cambiar los sucesos descriptos o la interpretación que se hace de ellos y analizar las diferencias y similitudes entre lo que relata el paciente o su familiar y lo registrado por el médico. Trabajamos sobre datos de historias clínicas reales. Luego se propone a los participantes, imaginando el contexto de la vida de ese paciente, realizar un relato. Conclusiones: Se busca generar en destrezas imaginativas que ayuden a cruzar la brecha entre saber acerca de la enfermedad del paciente y comprender su experiencia. La introducción de relatos en la formación médica cuestiona el modelo biomédico tradicional, al valorar tanto el conocimiento subjetivo como el objetivo, el razonamiento inductivo como el deductivo y la experiencia humana y la emoción, tanto como la información científica. - 237 - 35º Congreso Argentino de Pediatría PD 300 PRIMER PROGRAMA DE PREVENCIÓN E INTERNACIÓN ABREVIADA DE IRAB EN LA SEGURIDAD SOCIAL Opción a Premio Lamas F. 1 *; Fainholc S. 2; Manos F. 3; Curri S. 4; Sastre G. 5; Wasserman J. 6 SAP-SA. OSECAC1 2 3 4 5 6 *[email protected] Introducción: La causa más frecuente de infección respiratoria baja en menores de 2 años es viral, siendo más la bronquiolitis y el síndrome bronquial obstructivo aislado o recurrente. Buscando nuevas modalidades de atención, la obra social de empleados de comercio (OSECAC) y SAPSA como mandataria de la misma, implementó un programa que compromete el primer nivel de atención de IRAB, que surge de la adaptación del Programa de Hospitalización Abreviada del Ministerio de Salud de la Nación publicado en el año 2003. Este programa orienta la demanda disminuyendo las consultas a las áreas de emergencias pediátricas y las internaciones especificas por IRAB, mejora la calidad de la atención, aumenta la capacidad resolutiva del 1er nivel de atención y disminuye la mortalidad de menores de 24 meses por esta patología. Como modificación, se incorporó la oximetría de pulso como método complementario de diagnóstico, siendo esta efectiva para ayudar a valorar la evolución del cuadro. Objetivo: Describir los resultados obtenidos en la aplicación del programa de internación abreviada para IRA en un sistema médico perteneciente a la seguridad social (OSECAC). Población: Pacientes de 1 mes a 5 años pertenecientes a OSECAC correspondientes al padrón del período mayo-septiembre de 2007 y 2008. Material y Métodos: Para este programa, se crearon los CENTROS DE ATENCIÓN INMEDIATA (CAI) a cargo de pediatras entrenados en patología respiratoria y enfermería pediátrica de apoyo, equipados con todo lo necesario para llevar a cabo el programa. Siguiendo el score de dificultad respiratoria del Ministerio de Salud, se valora al paciente a lo largo del programa decidiendo su egreso domiciliario o la internación. Resultados: Considerando el medio epidemiológico y el aumento en la adhesión al programa del 2007 al 2008 (61.9%), se logró disminuir la internación respiratoria de un 50.5% en el período 2005-2006 a 36% en el período 2007-2008. De los pacientes ingresados al programa, se resolvió en el primer nivel de atención el 93,5% en el 2007 y 96.5% en el 2008. Conclusiones: La aplicación de un programa de internación abreviada dentro de un sistema de Seguridad Social, ofreció una disminución de las internaciones por patología respiratoria durante el período afectado por el estudio y favoreció el seguimiento ambulatorio de los pacientes, con el consiguiente beneficio para el paciente y su familia evitando una internación y el ahorro económico que esto representó para la obra social. - 238 - 35º Congreso Argentino de Pediatría FACTORES ASOCIADOS A LA OBESIDAD Y SOBREPESO EN UNA POBLACIÓN INFANTOJUVENIL PD 301 Chaila M. 1 *; Fabio S. 2; Quiroga E. 3; Ingratta Giangreco S. 4; Namur M. 5; Sanchez De Boeck N. 6; D’urso M. 7; Bazán M. 8 CATEDRA DE PEDIATRÍA1 2 3 4 5 6 7 8 *[email protected] Introducción: El Síndrome Metabólico (SM) es una asociación de factores de riesgo (FR) que promueven el desarrollo de enfermedad cardiovascular (ECV) y Diabetes tipo 2 (DT2). Objetivos: 1-Detectar la presencia de FR asociados a Obesidad (OB) y Sobrepeso (SP) 2-Comparar Valores de Índice de Masa Corporal (IMC) según CDC y OMS. 3-Evaluar antecedentes familiares de DT2 y ECV 4-Correlacionar FR de SM. Población: Se evaluaron 166 sujetos (6 y 19 años de edad) de un Club deportivo (2007-2008). Material y Métodos: Se trata de un estudio descriptivo de corte transversal. Las variables analizadas fueron sexo, peso, talla, IMC, circunferencia de cintura (CC), presión arterial, antecedentes familiares de DT2, ECV, Glucemia, Insulinemia, Índice Homa (IH), Colesterol Total (CT), HDL, LDL y Triglicéridos (Tg). Se efectuaron análisis estadísticos exploratorios de datos y de asociación mediante Test Exacto de Fisher, Test Chi Cuadrado, ANOVA y análisis de concordancia con el coeficiente Kappa. Resultados: El 35% presentó OB por IMC-OMS y el 28% según IMC-CDC, de los cuales el 67 % tuvo aumento de CC y el 7 % Hipertensión Arterial (HTA). Del 18 % con SP (IMC-CDC y OMS) el 46% tuvo aumento de CC. Los dosajes fueron realizados en el 12 % de los sujetos con FR, donde el 25% presentó alteraciones de IH y HDL, e incrementos del 15% de CT, 10% de LDL y glucemia y 5% de Tg. Existe concordancia moderada entre IMC-OMS e IMC-CDC (k=0.58, p<0.0001) para OB y del 100 % para SP. Del total de la población estudiada el 34% presentó antecedentes familiares de DT2 y el 19 % de ECV. EL IMC tuvo asociación significativa con el sexo y CC. La CC alterada fue significativamente > en OB y SP. No existe evidencia suficiente para asegurar que la HTA esté asociada al antecedente familiar de ECV (Test exacto de Fisher, p=0.25). Conclusiones: Para valorar la OB, en niños y adolescentes, se debería definir la metodología a utilizar para el IMC. La CC es un parámetro sencillo y de gran utilidad para estimar OB y SP. En los sujetos con FR el laboratorio evidenció alteración del perfil lipídico e Insulino Resistencia. Prevenir y corregir los FR para SM debe ser objetivo prioritario para la salud infantojuvenil, evitando o retrasando la aparición de DT2 y ECV en la adultez. - 239 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ESPLENECTOMÍA EN NIÑOS CON ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS: NUESTRA EXPERIENCIA PD 302 Opción a Premio Elena G. 1 *; Lavergne M. 2; Morici M. 3; Atach R. 4; D`aloi K. 5; Goldman W. 6; Morell D. 7; Galimberti G. 8; Veber S. 9 HOSPITAL DE NIÑOS P.DE ELIZALDE1 2 3 4 5 6 7 8 9 *[email protected] Introducción: La esplenectomía se debe a diferentes causas: hematológicas y no hematológicas. Entre las primeras se encuentran: PTI, anemias hemolíticas crónicas y procesos neoplásicos; en las no hematológicas: traumatismos, infecciones, etc. La esplenectomía electiva tiene indicaciones precisas: púrpura trombocitopénica idiopática crónica refractaria al tratamiento, anemias hemolíticas crónicas severas, crisis hemolíticas importantes y/o recurrentes, alto requerimiento transfusional, disconfort abdominal por esplenomegalia. Estos pacientes tienen mayor riesgo de sepsis asociada a gérmenes capsulados, por lo que se intenta evitar la esplenectomía hasta los 4 años. Se recomienda previo a la cirugía programada inmunizar contra gérmenes capsulados, evaluar revacunación e implementar profilaxis ATB parenteral u oral. Objetivos: Comunicar nuestra experiencia sobre las causas de esplenectomía en pacientes con enfermedades hematológicas y su evolución. Población: 35 pacientes esplenectomizados. Materiales y métodos: Trabajo retrospectivo, descriptivo y transversal. Revisión de historias clínicas de pacientes esplenectomizados por causas hematológicas, entre 1998-2008. Resultados: Fueron esplenectomizados 35 pacientes. Las causas: PTI, 40 %; anemias hemolíticas crónicas, 57 %; un caso secundario a absceso fúngico esplénico (LLA). La edad media de esplenectomía fue de 9.8 a, con predominio de sexo masculino. Todos presentaron una evolución favorable sin ningún tipo de complicaciones. Los pacientes continúan a la fecha recibiendo profilaxis antibiótica, la opción más elegida es la vía parenteral. Conclusiones: Todos los pacientes presentaron buena evolución, sin complicaciones durante los años de seguimiento siendo la esplenectomía una herramienta útil en el manejo de este tipo de pacientes. - 240 - 35º Congreso Argentino de Pediatría SEGUIMIENTO DE NIÑOS HIJOS DE MADRE VIH+ EN UN HOSPITAL DE AGUDOS. NUESTRA EXPERIENCIA PD 304 Sidraschi G. 1 *; García L. 2; Weissbrod P. 3; Cristiano E. 4 HOSPITAL GRAL DE AGUDOS JOSE MARIA PENNA1 2 3 4 *[email protected] INTRODUCCION: El VIH es una problemática social y de salud y su incidencia aumenta día a día. Las vías de transmisión y las medidas preventivas son ampliamente conocidas. El diagnóstico y tratamiento precoz mejoran la sobrevida. Bajo este concepto se creó el consultorio de seguimiento interdisciplinario de recién nacidos hijos de madre VIH+ OBJETIVOS: 1) describir la población vista en el consultorio de hijos de madre VIH+ 2) determinar el porcentaje de transmisión vertical en esta población POBLACION: pacientes vistos en consultorio de seguimiento de hijos de madre VIH+ en un Hospital General de Agudos entre 01/09/05 y 31/12/08 MATERIAL y METODOS: Trabajo retrospectivo longitudinal observacional. De las historias clínicas se registro datos demográficos, momento de diagnóstico de VIH materno, tratamiento materno y del niño, PCR del niño según protocolo. Los pacientes eran vistos en forma mensual el 1º año y luego trimestral. Aquellos ausentes a la consulta eran recitados a través de Servicio Social RESULTADOS: En un período de 40 meses ingresaron 121 niños, 61 (51%) varones, 75% (90) residían en el conurbano. Durante ese período 95 nacieron en el Hospital, y 4 en otros centros. 22 nacidos previamente fueron rastreados por Servicio Social para completar seguimiento. 64 mujeres (53%) tenían diagnostico de infección previa, 35 (29%) durante el embarazo, en el parto 13 (11%) y en el puerperio 9 (7%). 86/99 mujeres con diagnostico previo o gestacional recibieron tratamiento antirretroviral, las restantes 13 no tuvieron adherencia o control De los 121 pacientes 3 PCR (-) o ELISA (-) 71 (58,68%) en seguimiento < 6 meses 8 (6,61%) positivizaron 5 (4,13%) seguimiento en otro centro 10 (8,26%) abandonaron 25 (20,66%) muerte súbita 2 (1,65%) La tasa de transmisión vertical fue de 4,13 % (5/121). 2 positivizaron a las 48 hs y 3 después de los 2 meses. Ninguno de ellos recibió profilaxis durante el embarazo 90% de los pacientes fueron recitados al menos 1 vez por Servicio Social para completar seguimiento CONCLUSIONES: Durante 40 meses se siguieron 121 niños. Solo 5 (4.13%) positivizaron. El índice de seguimiento, fue alto (79%) La necesidad de seguimiento prolongado y el contexto social desfavorecedor de estos niños afirman la necesidad del trabajo interdisciplinario. - 241 - 35º Congreso Argentino de Pediatría NIÑOS QUE EGRESAN DE UNA UCIN DE ALTA COMPLEJIDAD: INDICADORES DE RIESGO APROPIADOS A SUS NECESIDADES. RESULTADOS PRELIMINARES PD 305 Plachco T. 1 *; Bauer G. 2; Fariña D. 3; Bouzas L. 4; Novali L. 5; Andres S. 6; Molinarias P. 7; Massanti G. 8; Gilli C. 9; Castro S. 10; Patagua I. 11; Lopez E. 12 HOSPITAL DE PEDIATRIA J.P. GARRAHAN1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 *[email protected] Introducción: Decidir cuando y como dar de alta al RN que cursó estadía prolongada en una UCIN de referencia es complejo, si bien se realiza primordialmente por estado de salud puede verse complicado por factores familiares, económicos y accesibilidad a necesidades. El acumulo de riesgos no equivale a una suma, mas bien se potencian. Los instrumentos utilizados de rutina para evaluar riesgo del RN críticamente enfermo deberían evaluarse en utilidad y predicción, ya que pueden contribuir a anticipar problemas en niños con necesidades especiales. Objetivo: Evaluar instrumentos utilizados rutinariamente en UCIN de alta complejidad para estimación de riesgos (ER) en los RN críticamente enfermos que ingresarán a programa de seguimiento (PS). Material y Método: Estudio observacional transversal y descriptivo. Estrategia: revisión retrospectiva de instrumentos de ER disponibles en historias clínicas de 79 pacientes egresados de UCIN en 2007, incorporados al PS de alto riesgo. Epicrisis médica para componente biológico (CB), Encuestas de enfermería, socio-familiar (CSF) y Servicio Social, accesibilidad a necesidades especiales (CAN) y registros de seguimiento; se confeccionó síntesis de cada caso presentando a ciegas, 6 casos por reunión interdisciplinaria, cada participante completa encuesta de opinión sobre grado (estándar o alto) y tipo (global o predominio de un componente) de riesgo en cada caso. Medidas de resultado: disponibilidad de datos, consenso (>80% participantes igual opinión) en definición de grado y predominio de riesgo, asociación entre riesgo consensuado y evolución a 6 meses. Resultados: 79 revisiones, disponibilidad datos: CB 91%, CSF 82% y CAN 79%. Ya realizadas 7 reuniones, X:7 participantes; 41 casos presentados: consenso logrado grado de riesgo 88% (36: 21 estándar, 15 alto) y predominio 73% (30: 12 global ,CB 9, CSF 7, CAN 2). Evolución 6 meses: reinternación precoz 14% niños con ER estándar vs. 6% con ER alto; iguales % en solicitud de intervención judicial (p=0.4). Conclusiones: Los resultados preliminares muestran que los instrumentos actualmente utilizados no serían suficientes para garantizar diagnóstico de riesgo en esta población. - 242 - 35º Congreso Argentino de Pediatría STAPHYLOCOCCUS AUREUS METICILINO RESISTENTE DE LA COMUNIDAD EN PACIENTES INTERNADOS PD 306 Otero D. 1 *; Gonzalez J. 2; Nijamin T. 3; Echave J. 4; Luna D. 5; Dei-cas P. 6; Rebec B. 7 HOSPITAL PRESIDENTE PERÓN1 2 3 4 5 6 7 *[email protected] Introducción: El staphylococcus aureus meticilino resistente de la comunidad (SAMRC), aumentó su prevalencia significativamente desde la década del 80 a nivel mundial. Objetivos: Conocer la prevalencia de SAMR, en pacientes internados en nuestro servicio por abscesos de piel y partes blandas. · Investigar el sexo más frecuentemente afectado y el grupo etario más comprometido. · Averiguar su localización predominante y la existencia de puerta de entrada. · Determinar si el SAMR prevalece en pacientes con familia numerosa y durante los meses cálidos. Población material y métodos: Trabajo descriptivo, prospectivo que incluyó 27 pacientes (15varones /12mujeres ), previamente sanos, internados en el periodo marzo de 2007 a marzo de 2009 con diagnóstico de absceso a los cuales se les efectuó punción evacuatoria del mismo, enviando el material para cultivo . La muestra se dividió en 4 grupos etarios: menor de 1año, de 1 a 5 años, de 6 a 10 años, mayor de 10 años. Se definió absceso como tumoración de consistencia blanda, eritematosa, dolorosa y con aumento de temperatura local. Las localizaciones evaluadas fueron: cabeza y cuello, tronco, región periano-genital y miembros. Se consideró puerta de entrada la presencia de una solución de continuidad cutánea, familia numerosa como la presencia de cinco o más miembros, y meses cálidos al período de octubre a marzo. Resultados: El SAMRC se encontró en el 52% de los casos. El 57% fueron niñas. El 72% se presentó en pacientes de 1 a 5 años. La región periano-genital fue la más afectada (57%). Se halló puerta de entrada en el 57% de los abscesos. 12 de los 14 pacientes afectados pertenecían a familia numerosa. 78% se produjeron de octubre a marzo. Conclusiones: Se encontró alta prevalencia de SAMRC con predominio de niños en edad preescolar, siendo la localización periano- genital la más frecuente. Los meses de verano y la familia numerosa resultaron factores de riesgo. - 243 - 35º Congreso Argentino de Pediatría BUSQUEDA DEL CHAGAS CONGENITO PD 307 Duro E. 1 *; Luaces R. 2; Castets M. 3 HOSP ZONAL GRAL DE AGUDOS MAGDALENA V DE MARTINEZ1 2 3 *[email protected] El Mal de Chagas es una de las enfermedades consideradas por los organismos internacionales como re-emergentes. Es causada por el parásito Trypanosoma Cruzi; y ya sea ligada a vectores o en relación con otras formas de transmisión, esta fuertemente relacionada con la pobreza y las condiciones de vida de la población rural. Debido a los fenómenos migratorios existe una urbanización del Chagas encontrando pacientes infestados en las poblaciones de los grandes cordones suburbanos que rodean a las ciudades argentinas, como es el caso de la población que se atiende en el Hospital Zonal General de Agudos Magdalena V de Martínez de General Pacheco. Esto cambia la forma de transmisión de la enfermedad cobrando importancia las no vectoriales. Ante este escenario el Servicio de Laboratorio del Hospital Martínez capacito a su personal para afrontar las nuevas formas infestantes especialmente la búsqueda directa del parásito. OBJETIVO Determinar la prevalencia de enfermedad de Chagas en niños recién nacidos hijos de madres seropositivas con mas de dos reacciones especificas positivas, nacidos en la maternidad del Hospital Zonal General de Agudos Magdalena V de Martínez de General Pacheco. MATERIALES Y MÉTODOS Estudio de tipo descriptivo, transversal. Población: 9660 mujeres y 68 niños recién nacidos. CRITERIOS DE INCLUSIÓN Todas las mujeres grávidas seropositivas con más de dos reacciones específicas y sus hijos recién nacidos durante el periodo desde el 01 de enero de 2006 hasta el 31 de mayo de 2009. Diagnostico de infestación chagásica: Inmunofluorecencia indirecta (IFI) hemoaglutinación indirecta (HAI) e Inmunoenzimatica (Elisa) con mas de dos métodos positivos. En el recién nacido parasitemia positiva por técnica de micro Strout. RESULTADOS Y CONCLUSIONES Se asistieron 9660 mujeres grávidas con una prevalencia de enfermedad de Chagas de 0.7%, baja para los valores nacionales. Aun así dos niños tenían parasitemia positiva de los 68 evaluados (2,94%) igual a la descripta en la literatura. Diagnosticados como Chagas Congénito forma asintomática, iniciaron tratamiento su primer día de vida. Es interesante resaltar que sus madres no ingresaron al área de transmisión vectorial nunca. A raíz de estos resultados se concluye que se hace necesario pensar en Chagas, evaluar la efectividad de las técnicas de pesquisa, buscar al parásito para dar comienzo oportuno al tratamiento específico del Chagas Congénito. - 244 - 35º Congreso Argentino de Pediatría COMPLICACIONES EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS POR ESFEROCITOSIS HEREDITARIA PD 308 Boero F. 1 *; Matus M. 2; Garcia M. 3; Bertolino P. 4; Barbosa V. 5 INSTITUTO DE HEMATOLOGÍA Y ONCOLOGÍA DEL ROSARIO SA1 2 3 4 5 *[email protected] INTRODUCCION: La Esferocitosis Hereditaria (EH) es una membranopatía frecuente con expresividad clínica variable, según la severidad del cuadro. OBJETIVO: Aportar información de pacientes estudiados con EH y Síndrome Coledociano (SC) asociados a patología biliar alitiásica. POBLACION: Dos pacientes menores de 5 años con diagnóstico de EH con complicaciones hepatobiliares alitiasicas. MATERIAL Y METODOS: Estudio retrospectivo descriptivo de casos clínicos. RESULTADOS: Caso 1: Mujer. Recién nacida a termino (RNT). Ictericia neonatal, requirió luminoterapia (LMT) por 48 hs. Recibió transfusión de glóbulos rojos (TGR). A los 3 meses se diagnostica EH por prueba de Fragilidad Osmótica Eritocitaria (FOE). Presenta procesos infecciosos con hemólisis moderada. Papa con EH. A los 3 años se interna por cuadro de dolor abdominal, ictericia generalizada, aumento de transaminasas y fosfatasa alcalina (FA), bilirrubina total (BT) 5,4 mg/dl, bilirrubina directa (BD) 1,3 mg/dl. Se diagnostica SC, se realiza colecistectomía. Biopsia: colecistitis crónica alitiasica, con componente de barro biliar. Caso 2: Varón.RNT. LMT por 48 hs. Mamá 0(+), Bebe A (+), con anticuerpos anti B en suero materno. Requiere TGR. Se sospecha EH, confirmando el diagnóstico en el papá y luego en el niño por FOE. A los tres años de vida presenta cuadro de dolor abdominal tipo cólico, nauseas, ictericia generalizada y coluria; aumento de transaminasas y (FA), BT 14,3 mg/dl, BD 7,8 mg/dl. Recibe tratamiento antibiótico con mejoría parcial, se efectúa colecistectomía. Biopsia: colecistitis crónica con empuje agudo. Pericolescistitis exudativa serofibrinoide. Ductucistitis crónica esclerosante. DISCUSION: Aunque la complicación litiásica es relativamente frecuente (55-85% de los pacientes con EH) generalmente pasa inadvertida hasta la edad adulta. Es importante considerar la posibilidad de SC por patología vesicular crónica alitiasica en portadores de EH menores de 5 años de edad. CONCLUSIONES: Se deberían desarrollar estudios con poblaciones mayores que tengan impacto estadístico significativo en el relevamiento de datos clínicos precisos a fin de poder objetivar la prevalencia de complicaciones hepatobiliares alitiasicas en niños menores de 5 años portadores de EH. - 245 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ABORDAJE TRANSDICIPLINARIO PARA ASPIRAR A LA EXCELENCIA EN LA ATENCIÓN DEL NIÑO ENFERMO DE CANCER PD 309 Barbosa V. 1 *; Matus M. 2; Garcia M. 3; Palagonia R. 4; Libardi F. 5; Campodónico P. 6; Bertolino P. 7; Boero F. 8 INSTITUTO DE HEMATOLOGÍA Y ONCOLOGÍA DEL ROSARIO SA1 2 3 4 5 6 7 8 *[email protected] Introducción: En las últimas décadas los avances de la sobrevida de los pacientes pediátricos son sorprendentes, alcanzando un porcentaje promedio de curación del 70%. En gran medida estos logros se deben al perfeccionamiento de las medidas de soporte y enfoque transdisciplinario del tratamiento. El equipo puede estar integrado por psicólogos, enfermeros, médicos, bioquímico, auxiliares, asistentes sociales, sacerdotes, voluntarios etc. Todos instruidos en la problemática a tratar y con un profundo respeto por la vida. Cada miembro ocupa un rol en relación con otros, su propio lugar. Las tareas realizadas por cada cual contribuyen a un mismo objetivo el bienestar del enfermo y sus familiares (unidad terapéutica). Población: Mujer de 14 años de edad. Material y método: Reporte de la tarea de cada uno de los integrantes del equipo transdisciplinario durante el desarrollo de un caso clínico. Resultados: Paciente con teratoma maligno de ovario y enfermedad diseminada al diagnóstico que realiza tratamiento quimioterapéutico sin lograr remisión de enfermedad. Ingresa a la consulta con un aspecto, tanto físico como psíquico, muy masculinizado. Familia nuclear constituida por el padre, hermano de 7años de edad y la madre quien va a tomar el lugar de cuidador principal de su hija. Discusión: Desde el equipo de trabajo se prioriza el sostén y la búsqueda de objetivos reales en cada una de las etapas transitadas con la finalidad de que la unidad terapéutica tengan la mejor calidad de vida posible, tomando en consideración las necesidades de la familia antes y después de la muerte de la paciente. Conclusión: Se trata de una tarea multifacética con claras bases científicas y técnicas que permite un abordaje integral, comunicación efectiva y que considera a la muerte como el final natural de la vida y no como un fracaso de la ciencia. - 246 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ABDOMEN AGUDO CON HEPATOESPLENOMEGALIA COMO MANIFESTACION DE UN PROCESO HEMATOLOGICO CRONICO PD 310 Matus M. 1 *; Boero F. 2; Garcia M. 3; Bertolino P. 4; Gonzalez E. 5; Flynn L. 6; Galichio M. 7; Barbosa V. 8 INSTITUTO DE HEMATOLOGÍA Y ONCOLOGÍA DEL ROSARIO SA1 2 3 4 5 6 7 8 *[email protected] INTRODUCCION: La hepatoesplenomegalia (HE) se detecta con frecuencia en la consulta pediátrica. Cuando se presenta en una infección aguda puede ser por el mismo proceso o manifestar una enfermedad hematológica, hepática, de depósito o cardiovascular de base. OBJETIVO: Describir un caso clínico que se presento como un abdomen agudo con HE y pancitopenia. POBLACION: Varón de 5 años de edad. MATERIAL Y METODOS: Reporte de un caso clínico. RESULTADOS: Niño con antecedentes de anemia crónica, esplenomegalia y dolores óseos (DO) y abdominales recurrentes (DAR) de 2 años de evolución. Ingresa por dolor abdominal, fiebre, pancitopenia y HE. Se diagnostica neumonía aguda bacteriana (NAB).Punción aspiración y biopsia de medula ósea: normal. Serología completa negativa. Ferritina y ferrremia aumentadas. Inmunoglobulina A y G disminuidas. Al finalizar el tratamiento por NAB, presenta recuperación hematopoyética con alteraciones morfológicas significativas en la serie roja y disminución del tamaño del bazo. Se solicita estudio de fragilidad osmótica y electroforesis de hemoglobina (Hg): alteraciones en la estructura de la Hb, doble heterocigoto con ausencia absoluta de Hb A2. Se estudia a los progenitores: Padre: Portador Hb S; Madre: Portador Hb C. El niño posee HB A2 (-) y dos bandas anormales que corresponden a Hb S (54%) y Hb C (46%), determinando un individuo doble heterocigoto para Hb S C. DISCUSION: El niño presentaba cuadros compatibles con su anemia hemolítica crónica de un largo tiempo de evolución, sobre todo los DO y DAR que retrospectivamente se corresponden con la patología en cuestión. CONCLUSIONES: Los pacientes con Hb SC presentan esplenomegalia, infarto esplénico, fenómenos venooclusivos dolorosos abdominales y óseos, talla disminuida, susceptibilidad a infecciones por gérmenes capsulados y retinopatía proliferativa. Es importante para el pediatra considerar estas patologías crónicas que se manifiestan con síntomas solapados y atribuibles en oportunidades a una patología banal, para dar un tratamiento oportuno interdisciplinario mejorando la calidad de vida del paciente. Actualmente en control con pediatra de cabecera, hematólogo, inmunólogo, oftalmólogo, infectólogo, endocrinólogo y terapista de dolor. - 247 - 35º Congreso Argentino de Pediatría MENORES EN RIESGO-EXPERIENCIA EN UN JUZGADO DE MENORES PD 312 Cecchin D 1 * PODER JUDICIAL DE JUJUY-JUZGADO DE MENORES1 *[email protected] Introducción: La violencia es una constante en estos tiempos. En el ámbito de la familia, también se convive con ella, y es cada vez mas difícil dar respuestas continentes a los hijos, por lo que, los problemas devinientes se judicializan cada vez con mayor frecuencia. Objetivos: desde el Juzgado de Menores Nº 3 del Poder Judicial de Jujuy, hacer un diagnóstico de situación, para proponer la implementación de políticas públicas de PREVENCIÓN a la violencia en sus diferentes formas. Población: Los niños y adolescentes menores de 21 años examinados en este Juzgado en 2005. Material y método: Datos obtenidos de la documental médica que obra en el juzgado. Se evaluaron retrospectivamente las intervenciones de la Pediatra en 2005. Resultados: Intervenciones médicas: 1-Con incumbencias medicolegales (567), 2- Exámenes de Menores en otras circunstancias de riesgo (292). En las de incumbencia médicolegal, se tomaron como objeto de estudio: 1a-Maltrato por abuso sexual: Predominaron las víctimas de sexo femenino en proporción 6/1,sin predominio de ninguna edad, con rango entre 2-16 años, y Eutróficos en proporción 8/1. Los victimarios fueron todos masculinos, mayores de 18 años en relación 5/1,e intrafamiliares en relación 4.5 /1.Al momento del examen no se observaron desgarros himeneales recientes: en 39.2% hubo examen genital normal, en 55%, se hallaron signos inespecíficos o específicos de abuso sexual, y en 5.8% embarazo. 2b-Maltrato por abuso físico: sin diferencia significativa de sexo en las víctimas,70% eutróficas, con modo en los 3 años, siguiendo los menores de 1 año. Los victimarios denunciados, igualmente de ambos sexos, con predominio intrafamiliar 13/1, y todos los extrafamiliares menores de 18 años. La violencia materna fue referida en el 46.5%, y la paterna en el 34%. En 56% de las victimas, sin lesiones físicas al momento del examen, o por falsa denuncia, o porque ya habían desaparecido. Conclusiones: Nuestros niños y adolescentes, además de ser vulnerables por su etapa vital de crecimiento y desarrollo, se encuentran en alto porcentaje conviviendo con sus agresores, soportes teóricos de las necesidades biológicas y de la contención afectiva. A pesar de los signos de daño informados, éstos reflejan una parte de la realidad. La JUSTICIA es necesaria, y aunque es una instancia tardía, se previene el daño II de la forma de violencia que motivó la causa. El antiguo y anónimo refrán "Mas vale prevenir que curar", sigue vigente, y es responsabilidad de todos.- - 248 - 35º Congreso Argentino de Pediatría USO DE DNASA EN PACIENTES PEDIATRICOS CON ATELECTASIAS PERSISTENTES SO 313 Higa V. 1 *; Kuhar M. 2; Cipriani S. 3; Piñero R. 4 HOSPITAL INFANTIL MUNICIPAL1 2 3 4 *[email protected] Introducción: Las atelectasias constituyen una complicación frecuente en pacientes con infecciones respiratorias bajas asociadas o no con ventilación mecánica. No existe un tratamiento standard para las mismas. Se utilizan múltiples modalidades terapéuticas, entre ellas el uso de broncodilatadores, corticoides, kinesioterapia y solución fisiológica hipertónica nebulizada, las cuales no han podido demostrar su eficacia. Las atelectasias persistentes prolongan la estadía hospitalaria, el uso de oxigenoterapia y aumentan el riesgo de sobreinfección. La DNAsa recombinante humana nebulizada reduce la viscosidad de las secreciones bronquiales purulentas por fragmentación extracelular del DNA de los leucocitos polimorfonucleares. Dicha disminución de la viscosidad de las secreciones facilita la movilización y eliminación de los tapones mucosos de la vía aérea, con lo cual mejorarían las atelectasias. Objetivo: Evaluar el uso y la eficacia de la DNAsa recombinante humana en los pacientes pediátricos con atelectasias persistentes 2º a infecciones respiratorias bajas. Material y método: Población: 6 pacientes internados y 1 paciente atendido por consultorio externo, entre los 30 días de vida y 3 años, desde el 1 de abril de 2008 hasta 31 de marzo de 2009, por infecciones respiratorias bajas asociadas o no con asistencia respiratoria mecánica, con presencia de atelectasia persistente, sin respuesta a la kinesioterapia intensiva durante 72 hs. Recibieron una dosis de 2,5 mg de DNAsa nebulizada, 2 veces al día, o instilada a través del tubo endotraqueal con kinesioterapia posterior durante 3 días. La evolución de la atelectasia se controló clínicamente y con radiografías de tórax a las 24 hs. de iniciado el tratamiento y al finalizar el mismo. Resultados: Edad Vía administración Nº dosis 14 m Instilación TET ARM 6 12 m NBZ (ambulat) máscara 5 4m NBZ máscara 6 8m NBZ máscara 6 5m NBZ ARM 2 1m NBZ ARM 6 6m NBZ máscara 6 Conclusión: En nuestra serie de casos se observó la resolución de la atelectasia en el 100% de los pacientes. En uno de ellos se observó la resolución luego de 2 dosis. La DNAsa recombinante humana podría ser un tratamiento efectivo para las atelectasias persistentes, sin embargo deberían realizarse ensayos aleatorios controlados para valorar el costo-beneficio y la influencia sobre la estancia hospitalaria. - 249 - 35º Congreso Argentino de Pediatría PROCTORRAGIA EN LA CONSULTA AMBULATORIA. SINDROME DE KLIPPEL TRENAUNAY. A PROPÓSITO DE UN CASO PD 314 Battista G. 1 *; Genchi A. 2; De Barrio A. 3 HOSPITAL DE NIÑOS DE LA PLATA1 2 3 *[email protected] Introducción: El sindrome osteohipertrófico se caracteriza por presentar neoformación vascular, venas varicosas e hipertrofia de tejidos blandos y óseos de una extremidad. Es una entidad poco frecuente en la primera infancia que afecta aproximadamente 1 en 40.000 niños. Su frecuencia es igual en ambos sexos y afecta más frecuentemente la extremidad inferior derecha. Objetivo:1) Identificar el número de proctorragias del total de consultas realizadas al Servicio de Consultorios Externos de Clínica Médica del Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata.2) Analizar las características demográficas de los pacientes que consultaron por este motivo.3) Enunciar las etiologías más frecuentes que motivaron dicha consulta. Población: Se analizaron 248.767 consultas de niños que concurrieron al Servicio de Consultorios Externos de Clínica Médica del Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata, entre enero de 2004 y diciembre de 2008. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo en el que se seleccionaron aquellos pacientes cuyo motivo de consulta había sido proctorragia. Se analizaron las características demográficas y la etiología que había motivado dichas consultas. Resultados: El número de consultas por proctorragia fue de 0,1 %o, se observó mayor frecuencia en varones que en mujeres, con una relación de 1.2 a 1 y el rango de edad más afectado fue entre los 2 y 6 años. La etiología más frecuente que motivó la consulta fueron las fisuras anorrectales, los pólipos benignos(únicos o múltiples),las criptitis y las hemorroides. Se presenta el caso de una niña de 6 años de edad que fue traída a la consulta por proctorragia. Al examen físico se visualizaron múltiples malformaciones vasculares en región lumbar, vulva, pierna derecha y labio superior. Ante la sospecha del sindrome en estudio se derivó al Servicio de Gastroenterología y a través de los hallazgos en el examen físico y los estudios complementarios se arribó al diagnóstico de síndrome de Klippel Trenaunay. Conclusiones: Si bien la proctorragia no es un motivo frecuente de consulta en la práctica de la pediatría ambulatoria, debemos recordar que múltiples causas pueden originar dicho motivo de consulta. En el caso que nos ocupa es importante realizar un diagnóstico precoz y un manejo adecuado y multidisciplinario para disminuir la alta morbilidad que genera esta patología. - 250 - 35º Congreso Argentino de Pediatría HIDATIDOSIS. 58 CIRUGIAS PREVENIBLES SO 315 Scaglioni De Daher M. 1 *; Saglimbeni A. 2; Steinkamp S. 3; Tellechea J. 4; Perez Maldonado A. 5 HOSPITAL ZONAL DE ESQUEL1 2 3 4 5 *[email protected] Introducción: La hidatidosis es una zoonosis endémica en el noroeste de la Pcia. de Chubut, producida por Equinococcus granulosus, siendo el hombre huésped accidental. Objetivo: Analizar casos de hidatidosis que requirieron cirugía, incidencia por edad, sexo, presentación, localización, diagnóstico, mortalidad. Población, material y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de 58 pacientes pediátricos, que requirieron cirugía por enfermedad hidatídica período 01/01/1999-31/12/2008. Resultados: Sobre un total de 58 casos, 51.72%(30) correspondió a quistes hidatídicos hepáticos, 36.2%(21) pulmonares y 12.08%(7) mixtos. Presentación anual de casos 1999:1.73%(1); 2000:6.89%(4); 2001:8.62%(5); 2002:10.34%(6); 2003:8.62%(5); 2004:15.53%(9); 2005:15.53%(9); 2006:12.06%(7); 2007:12.06%(7); 2008:8.62%(5) 65.52%(38) sexo masculino, sexo femenino 34.48%(20). Rango de edad 2 años a 16 años. Media: 9. 43.1%(25) pertenece al Depto. de Futaleufú, 34.48%(20) Cushamen, 15.52%(9) Tehuelches y 6.9%(4) Languíneo. De los quistes hepáticos 51.72%(30), el 60%(18) fueron únicos y el 40%(12) múltiples. El 90%(27) tamaño > de 5cm de diámetro. 80%(24) quistes no complicados. 63.33%(19) de presentación asintomática hallados por catastro; 36.77%(11) sintomáticos: abdomen agudo postraumático, tumoración epigástrica, dolor abdominal, shock. Diagnóstico ecografía abdominal en 100%(30). TAC 13.3%(4). De los quistes pulmonares 36.2%(21), 95.24%(20) fueron únicos y 4.76%(1) múltiples. El 71.43%(15) > de 5 cms de diámetro. El 90.47%(19) sintomáticos: tos, dolor torácico, fiebre, hemoptisis y adelgazamiento y el 52.38%(11) complicados. Diagnóstico Rx tórax en 100%(21). TAC 19%(4). De los quistes mixtos 12.08%(7), 71.42%(5) corresponde a combinación hepático-pulmonar, 14.29%(1) hepático-cerebral y 14.29%(1) epiplón-peritoneo. 88%(51) confirmado por anatomopatología. Mortalidad 1.7%(1) hepático-cerebral. Conclusiones: La hidatidosis en el noroeste de Chubut es una zoonosis endémica, presentando una morbilidad con altos costos sanitarios, familiares y sociales, siendo una enfermedad radicable como se demostró en otros países. A través de un programa sanitario provincial que incluye actividad veterinaria, atención médica, educación para la salud y vigilancia epidemiológica, el objetivo es disminuir la incidencia hasta lograr la erradicación definitiva. - 251 - 35º Congreso Argentino de Pediatría MONORRENO CON ESTENOSIS PIELOURETERAL: “FALLO RENAL AGUDO OBSTRUCTIVO” PD 317 Bordón Suárez M. 1 *; Arias A. 2; Tolini F. 3; Eseverri M. 4; Carabajal J. 5; Díaz F. 6; Villafañez G. 7 HOSPITAL DE INTERZONAL DE NIÑOS EVA PERON CATAMARCA1 2 3 4 5 6 7 *[email protected] Introducción: La estenosis pieloureteral (EPU) constituye el 25-40 % de las alteraciones del tracto urinario diagnosticadas prenatalmente. La incidencia es 1:1.500 RNV. Es más común en varones y en riñón izquierdo (60%). Puede deberse a compresión extrínseca del uréter, en este caso la hidronefrosis no está presente al nacimiento. Objetivo: Describir una forma de fallo renal agudo (IRA) asociado a EPU obstructiva en un paciente con riñón único. Caso Clínico: Paciente de 3 años de edad con calambres, edemas y oliguria. Examen físico: edemas en MI, masa en flanco derecho no dolorosa, palidez e HTA. Ant. perinatal: 1º gesta, RNT/PAEG. Embarazo controlado, ecografía prenatal normal. Laboratorio (mg/dl): Urea 300 Creatinina 11 Ecografía: hidronefrosis de riñón derecho (RD) de 153 mm, pelvis 118 mm, cortical hiper ecogénica y adelgazada. Riñón izquierdo (RI) ausente. Por anuria e hipervolemia inicia diálisis peritoneal aguda intermitente (DPI). Luego de estabilizar al paciente se realizó Nefrostomia exteriorizada a nivel de polo inferior de RD, presentando poliuria post obstructiva (1500ml/día) Nueva ecografía con disminución de la hidronefrosis de RD y aumento del espesor cortical. Se realizó estudio contrastado a través de la Nefrostomia con imagen de stop a nivel de unión pieloureteral, sin pasaje de contraste a uréter distal apoyando el diagnóstico de EPU. El mismo se confirmó por centellografía renal con DTPA, curva RD obstructiva que no resuelve con Fursemida y RI excluido. CUGM sin reflujo. La resolución quirúrgica definitiva de la vía urinaria se realizó mediante pieloplastia desmembrada renal derecha, tutorizada con catéter doble J a vejiga. Con el fin de facilitar la localización intraoperatoria se realizó cistoscopia con colocación de catéter ureteral derecho. Evolución: en el postquirúrgico inmediato presentó diuresis por uretra, el catéter doble J fue retirado por citoscopía a los 6 meses de la cirugía. Laboratorio Urea (mg/dl) Creatinina Ingreso 300 11 DPI Post Nefrostomía Post pieloplastia 200 128 23 9 1.6 0,76 Conclusión: El caso clínico descripto es una emergencia urológica, el retraso en el diagnóstico y colocación de Nefrostomía conduce a daño severo y progresivo del parénquima renal en ocasiones irreversible. El seguimiento periódico estricto es primordial debido a la posibilidad deterioro del riñón único por ultrafiltración. - 252 - 35º Congreso Argentino de Pediatría APLICACION DE ESTRATEGIAS DE PREVENCION DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRA) EN LACTANTES PREMATUROS EN UN HOSPITAL DEL CONURBANO BONAERENSE PD 318 Andres S. 1 *; Bogado M. 2; Lucero N. 3; Gonzalez M. 4; Lara A. 5; Prada L. 6; Majud M. 7; Enriquez D. 8 HOSPITAL J P GARRAHAN1 ; HOSPITAL ARTURO OÑATIVIA2 3 4 5 6 7 8 *[email protected] Introducción: Las infecciones respiratorias agudas (IRA) y especialmente las causadas por virus sincicial respiratorio (VSR), constituyen una amenaza en lactantes prematuros de alto riesgo. Las frecuencias reportadas de internación por IRA por VSR en esta población son de 18 a 36 % en pacientes que no recibieron profilaxis pasiva. La inequidad en el sistema de salud hace que la mayoría de los lactantes con indicación aún no accedan a inmunoprofilaxis pasiva. Objetivo: Evaluar estrategias de prevención de IRA grave desarrolladas en el marco de un programa multicéntrico colaborativo subsidiado por el Ministerio de la Nación para lactantes prematuros, en un hospital del 2do nivel de atención del conurbano bonaerense. Métodos: Diseño prospectivo, descriptivo, observacional. Período Mayo-Setiembre de 20072009. Se programó aplicar los 5 componentes propuestos por el programa: capacitación al equipo de salud, talleres de prevención de IRA a los padres, inmunoprofilaxis pasiva para VSR (recomendaciones CEFEN-SAP), atención de los pacientes con IRA, registro y difusión de los resultados. Resultados. Se incluyeron 49 pacientes(p): PN: 1.415± 399g, E.G: 30.5± 3s. Se capacitaron enfermeras en talleres de prevención y técnica de administración del Palivizumab. Todos los padres participaron de los talleres. Se administró palivizumab a todos los pacientes: 15p 1 dosis, 13p 2 y 21p 3. Al no contar con un consultorio de alto riesgo consolidado fue laborioso llevar a cabo este programa que estuvo a cargo de 3 personas. La deserción fue del 2%. Se internaron por IRA 18.5%, 44.5% sin virológico y 55.5% negativo, requirieron oxigeno 78% y ARM 22%, 89% se recuperó sin secuelas y 11% falleció. Conclusiones: Si bien no se obtuvo documentación a VSR la internación global por IRA fue inferior a lo reportado en nuestro medio en épocas invernales. La alta proporción de virológicos negativos comparados con otros centros participantes podría deberse a errores de técnica. Durante el desarrollo del programa observamos que se llevo a cabo por la voluntad de las personas involucradas y se evidenció la necesidad de la implementación de un consultorio de alto riesgo. - 253 - 35º Congreso Argentino de Pediatría PD 319 URTICARIA VASCULITIS Vallejo V. 1 *; Barabini L. 2; Rueda M. 3; Navacchia D. 4; Valle L. 5 HOSPITAL GENERAL DE NIÑOS PEDRO DE ELIZALDE1 2 3 4 5 *[email protected] Introducción La urticaria vasculitis es una enfermedad clínico patológica caracterizada por episodios recurrentes de lesiones urticarianas persistentes que tienen características histopatológicas de vasculitis leucocitoclásticas. Principalmente es una enfermedad de mujeres adultas y es rara su presentación en niños. Objetivo Presentar un caso clínico en un niño de 2 años y 7 meses afectado por esta infrecuente entidad. Caso Clínico Paciente de 2 años y 7 meses de edad con lesiones cutáneas características de urticaria vasculitis de tres días de evolución; cuyo diagnóstico anatomopatológico fue compatible con vasculitis en período de cronicidad. Los exámenes complementarios no evidenciaron una causa asociada. Recibió tratamiento con antihistamínicos y metilprednisona. Presento una recidiva al mes del primer episodio y una hemorragia digestiva baja de resolución quirúrgica ( debida a divertículo de Meckel). Con buena evolución y sin recidivas hasta la actualidad. Conclusión Consideramos el interés del caso que se trata de un paciente en edad pediátrica con lesiones clínicas características de urticaria vasculitis , con normocomplementemia cuyo estudio histopatológico revelo un infiltrado monomorfonuclear , y que presento un sangrado gastrointestinal no asociado a vasculitis. - 254 - 35º Congreso Argentino de Pediatría CONVULSIONES NEONATALES FAMILIARES BENIGNAS, PRESENTACION DE 5 CASOS PD 320 Comas Guerrero B. 1 *; Rios V. 2; Astorino F. 3; Labatt M. 4; Malatini M. 5 HOSPITAL ORLANDO ALASSIA SANTA FE1 2 3 4 5 *[email protected] Introducción: Las convulsiones neonatales familiares benignas son trastornos heredados de forma dominante que se manifiestan frecuentemente en el segundo y tercer día de vida, con crisis clónicas o apneicas y en ausencia de EEG específicos. No se recogen factores etológicos concretos. (ICE 1989). (1) La presencia de antecedentes familiares es clave. La herencia es autosómica dominante con penetrancia irregular. Se reconocieron el gen KCNQ2 liado al cromosoma 20q13.3 y el gen KCNQ3 ligado al cromosoma 8q24. (2)Estas mutaciones codifican una proteína no funcional en canales de potasio, canalopatias k-dependientes. (1) Objetivo: Presentar el modo de presentación, estudios, antecedentes y la evolución de cinco pacientes que ingresan al servicio de neonatología de nuestro hospital con convulsiones neonatales. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo. Resumen de historia clínicas, revisión de exámenes complementarios. Conclusión: Los cinco pacientes presentaron crisis convulsivas dentro de los primeros 5 días de vida. Todos presentaban antecedentes familiares para convulsiones neonatales. Los estudios de tomografía fueron normales. El EEG mostró anomalías en dos de ellos. La evolución fue favorable en los cinco y con franca respuesta a la medicación antiepiléptica. Por tanto, se considera de suma importancia el conocer los antecedentes familiares para convulsiones, en neonatos que ingresen con diagnóstico de síndrome convulsivo dentro de la primer semana de vida. Si bien debe realizarse el protocolo habitual de búsqueda etiológica, la presencia de antecedentes familiares y estudios negativos puede ser un fuerte indicador de buena evolución. - 255 - 35º Congreso Argentino de Pediatría PD 321 VALORES DE REFERENCIA DE COMPOSICIÓN CORPORAL POR DXA EN UNA POBLACIÓN INFANTIL DE ARGENTINA Rodriguez P. 1 *; Bermúdez E. 2; Basilio A. 3; Ponce G. 4; Macri E. 5; Friedman S. 6; Exeni R. 7 CÁTEDRA DE BIOQUÍMICA GENERAL Y BUCAL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UBA1 2 3 5 6 ; DPTO. BIOQUÍMICA, FAC.DE CIENCIAS NATURALES, COMODORO RIVADAVIA, CHUBUT, UNPSJB4 ; HOSPITAL DEL NIÑO, SAN JUSTO, LA MATANZA, ARGENTINA.7 *[email protected] La absorciometría de doble energía de rayos X (DXA) fue desarrollada para medir densidad y contenido mineral óseos y actualmente para estimar masa grasa total, siendo el único método capaz de discriminar distribución grasa. En pediatría, la determinación de composición corporal es útil para evaluar el crecimiento de un niño y, eventualmente, detectar riesgo de obesidad y osteoporosis en la adultez. Sin embargo, el uso de esta metodología se ve dificultado por la falta de valores de referencia. El objetivo de este trabajo fue obtener valores de referencia de porcentaje de grasa corporal (% Gra), contenido (CMO) y densidad (DMO) mineral óseos en niños sanos de edades entre 2-6 años. Se estudiaron transversalmente 134 niños (69 varones: M y 65 niñas: F) clínicamente sanos concurrentes a Jardines Integrales de La Matanza, provincia de Buenos Aires, Argentina, con ZTE y ZPT dentro de los puntos de corte de normalidad ± 2 DE (OMS, 2007). Se evaluó %Gra, %CMO y DMO (Lunar DPX-L, Software pediátrico). El diseño fue observacional, transversal, descriptivo y de comparación. Cada una de las mediciones fue realizada por un mismo individuo, para evitar la variación inter-observador. Resultados: media ± desvío estándar y t-test entre género por edad (** P<0.01, *** P<0.001). Edad <3 años Género M 19.8 <3 años 3-4 años 3-4 años 4-5 años 4-5 años 5-6 años 5-6 años >6 años >6 años F M F M F M F M F 27.2 17.5 25.0 17.8 %Gra 26.3 21.5 ± 22.1 ± 20.9 ± 28.3 ± 6.6 6.1 4.8 3.7 ** ± 5.7 ± 6.1 ± 5.7 ± 7.2 ** ± 4.2 ± 5.9 *** 33.2 31.7 36.6 33.5 37.9 36.4 38.1 36.6 40.0 ± 5.3 ± 4.0 ± 4.5 ± 2.9 ± 2.6 ± 2.8 ± 3.8 ± 4.9 ± 3.5 0.73 ±0.05 0.68 ±0.12 0.67 ±0.12 0.75 ±0.09 0.76 ±0.07 0.73 ±0.11 0.75 ±0.08 0.82 ±0.07 %CMO DMO 0.71 (g/cm2) ±0.11 35.6 ±3.9 0.80 ±0.05 Se hallaron diferencias significativas entre género en los grupos de 3-4, 4-5 y >6 años para %Gra. Dada la disponibilidad del DXA para evaluar composición corporal en niños, se considera de relevancia clínica contar con valores de referencia a nivel nacional, agrupados por intervalos de edad y género, para detectar niños con alteraciones del crecimiento. Subsidiado por UBACyT O-008 y O-015. - 256 - 35º Congreso Argentino de Pediatría COMPLICACIONES DEL TRATAMIENTO ENDOSCOPICO PARA ELIMINAR EL REFLUJO VESICOURETERAL CON INYECCIÓN DE VANTRIS PD 322 Ormaechea M. 1 *; Ruiz E. 2; Moldes J. 3; Benmaor C. 4; Urquizo Lino M. 5; Giuseppucci C. ; Tozelli L. 7; Soria R. 8; Villegas A. 9; Vagni R. 10; Debadiola F. 11 HOSPITAL ITALIANO BUENOS AIRES ARGENTINA1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 *[email protected] 6 INTRODUCCION: El poliacrilato-polialcohol fue la seleccionada para someterse a las exigencias ISO10993-1:2003 Standards, tanto In Vitro como In Vivo. OBJETIVO: La nueva sustancia es sintética, no absorbible, fácil de inyectar, por una aguja de 23 gauge. Se realizó un reporte preliminar de 6 centros con un seguimiento de pacientes a un año, con clínica, ecografía renal y vesical, orina, laboratorio y cistovideourodinamia. MATERIA Y METODOS: De los 83 pacientes inyectados, 61 tuvieron el seguimiento al año, la edad promedio de inyección fue de 58 meses. El numero de uréteres inyectados fueron 88 (41 unidades derechas y 47 izquierdas). Presentando 3 unidades grado V(3,4), 12 grado IV(13,6%), 41 grado III(46,6%) y 32 grado II(36,4%) . El volumen inyectado fue de 0,2 ml 1,6ml por unidad con una media de 0,76ml. El seguimiento fue realizado con ecografía renal y vesical más cistovideourodinamia entre los 16 y 24 meses con una mediana de 20 meses. RESULTADOS: No hemos tenido cambios ecográficos. Las complicaciones fueron en 6(9,8%) disuria, 3(4,9%) fiebre y 4(6,5%) dolor lumbar después de la inyección, en un lapso de tiempo de 48hs post tratamiento. En 78 (88,6%) unidades renales fue eliminado el reflujo, en 6(6,8%) disminuyo a grado I y en 4(4,6%) unidades fallo. 8 de las 88 unidades renales recibieron una segunda inyección a los 3 meses de la primera. 1 unidad grado II, 2 unidades grado III, 4 unidades grado IV y 1 unidad grado V. En la segunda inyección hemos obtenido: en 6/8 fue eliminado el reflujo, en 1/8 diminuyo y 1/1 persistió. CONCLUSION: Concluimos que las complicaciones observadas fueron fácil de tratar sin dejar secuelas, por tal motivo creemos que es capaz de eliminar reflujo vésico-ureteral grado III por mas de un ano , persistiendo el efecto en el tiempo en forma permanente, por lo que es un atractivo material para el tratamiento inicial para los pacientes en que se necesita eliminar el reflujo. - 257 - 35º Congreso Argentino de Pediatría PIELOPLASTIA RETROPERITONEAL EN NIÑOS. EL NUEVO GOLD STANDARD PD 323 Ormaechea M. 1 *; Ruiz E. 2; Moldes J. 3; Benmaor C. 4; Urquizo Lino M. 5; Giuseppucci C. ; Toselli L. 7; Soria R. 8; Villegas A. 9; Vagni R. 10; Debadiola F. 11 HOSPITAL ITALIANO BUENOS AIRES ARGENTINA1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 *[email protected] 6 Objetivo: La obstrucción de la unión pieloureteral (UPJO) es la causa más frecuente de obstrucción congénita de la vía urinaria en niños. Presentamos y comparamos nuestra experiencia con la pieloplastia por las vías transperitoneal y retroperitoneal en niños. Material y Métodos: Entre enero del 1999 y mayo del 2003 la pieloplastia transperitoneal (TDP) fue realizada en 14 pacientes con UPJO (Grupo 1). La edad promedio fue de 13.6 años (r: 9-17) y el peso de 51.6 Kg (r: 28-69). Entre enero del 2003 y marzo del 2006, 13 pacientes con UPJO fueron intervenidos por vía retroperitoneal (RDP) Grupo 2. La edad pormedio fue de 11,5 años (r: 527) y el peso de 37 Kg (r: 20-80). Solamente 2 pacientes en ambos grupos (7%) habían tenido diagnóstico prenatal. La hidronefrosis fue estudiada mediante ecografía y centellogramas obstructivos con DTPA. Los síntomas de presentación fueron similares en ambos grupos, siendo el más frecuente el dolor lumbar (87%-70%). El 97% de los pacientes requirió algún tipo de derivación interna o externa. El stent doble J fue utilizado en 57% de los pacientes del grupo 1 y en el 92% del grupo 2. El tiempo promedio quirúrgico fue de 207 minutos en el grupo 1 (r: 150-290) y de 150 (r: 100-180) en el grupo 2. No se presentaron complicaciones intraoperatorias en el grupo 1. En el grupo 2 hubieron dos rupturas peritoneales al colocar el segundo trocar. En ambos casos la unión pieloureteral fue mobilizada y la anastomosis fue realizada a través de la incisión de 10 mm del trocar. El tiempo de estadía hospitalaria fue en promedio de 1,9 días para el grupo 1 (r: 1-4) y de 1,2 días para el grupo 2 (r: 1-2). El seguimiento fue de 62 meses (r: 36-96) en el grupo TDP y de 17 meses (r: 8-26) en el grupo RDP. Resultados: Todos los pacientes de ambos grupos, excepto uno del grupo 2 disminuyeron el grado de hidronefrosis por ecografía. Ningún paciente refirió síntomas hasta el momento. Conclusiones: Ambos abordajes TDP y RDP muestran similares ventajas cuando se comparan entre sí. Sin embargo, el abordaje de la unión pieloureteral por vía RDP es sensiblemente mas directa y rápida. Esto nos daría una ventaja teórica del potencial manejo de una complicación del espacio retroperitoneal, por lo que nos hace elegir esta vía para tratar esta patología. - 258 - 35º Congreso Argentino de Pediatría TRASPLANTE RENAL CON DONANTE VIVO RELACIONADO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DISFUNCIÓN VESICAL SEVERA Y VEJIGAS AMPLIADAS PD 325 Ormaechea M. 1 *; Ruiz E. 2; Moldes J. 3; Benmaor C. 4; Urquizo Lino M. 5; Giuseppucci C. ; Toselli L. 7; Soria R. 8; Villegas A. 9; Vagni R. 10; Debadiola F. 11 HOSPITAL ITALIANO BUENOS AIRES ARGENTINA1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 *[email protected] 6 Introducción: Hemos realizado una reevaluación retrospectiva de nuestra experiencia en trasplante renal (tx) con dador vivo relacionado en pacientes pediátricos con enfermedad renal crónica terminal (ERCT) por displasia renal o pielonefritis crónica secundaria a disfunción miccional severa de etiología malformativa, obstructiva o neurogénica. Material y Métodos: Desde 1988 al 2007 hemos realizado 35 tx (varones 87,5%) entre 1 y 21 años de edad (promedio 12 años) y un peso promedio de 32kg (r: 11-79). La etiología del trastorno vesical fue: válvulas de uretra posterior en 16, síndrome de prune belly en 7, vejiga neurogénica (VN) asociado a malformación anorectal y displasia renal en 5, mielomeningocele en 3, displasia renal sin un diagnóstico claro en 2 y con seno urogenital asociado y con parálisis cerebral en un caso cada uno. Entre los procedimientos quirúrgicos previos en preparación para el Tx se realizaron 14 ostomas continentes tipo Mitrofanoff , 11 ampliaciones vesicales ,y nefrectomía unilateral en 10 . nefrectomía en 5, ampliación vesical con uréter (ureterocistoplastia) en 4 y un ostoma urinario continente y orquidopexia en dos casos cada uno, fueron los procedimientos quirúrgicos simultáneos mas frecuentes. Resultados: La sobrevida de pacientes fue de 97,4% con una media de seguimiento de de 60 meses (r: 6-234). La sobrevida de los injertos fue del 100% con una creatinina promedio actual de 1.25mg /dl (r: 0,4-3,9). La complicación mas severa fue la muerte de un paciente por un aneurisma micótico de la aorta 8 días postrasplante, 1 sólo paciente presentó un linfocele que se resolvió espontáneamente y un paciente una litiasis vesical. Tres pacientes requirieron una reoperación debido a complicaciones urológicas y se recuperaron en forma completa. 11 procedimientos extras fueron realizados entre 8 y 23 meses del Tx debido a infecciones urinarias o reflujo en los riñones originales o en el Tx (5 nefrectomías , 3 reimplantes de uréter , 1 inyección subureteral endoscópica, 1 Mitrofanoff y 1 cistolititotomía ) llevando el porcentaje de pacientes que requirieron una reoperación al 25,7% . Conclusiones: Los pacientes con alteraciones vesicales severas con o sin ampliación vesical tienen resultados alejados similares a los pacientes no urológicos. Realizar una nefrectomía, ureterocistoplastia o un ostoma urinario en forma simultánea con el Tx no aumenta el porcentaje de complicaciones postoperatorias. - 259 - 35º Congreso Argentino de Pediatría CUAL ES EN LA ACTUALIDAD EL MEJOR PROCEDIMIENTO, PARA EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA ESTENOSIS PIELOURETERAL EN LACTANTES Y NIÑOS PEQUEÑOS? PD 326 Ormaechea M. 1 *; Ruiz E. 2; Moldes J. 3; Benmaor C. 4; Urquizo Lino M. 5; Giuseppucci C. ; Toselli L. 7; Soria R. 8; Villegas A. 9; Vagni R. 10; Debadiola F. 11 HOSPITAL ITALIANO BUENOS AIRES ARGENTINA1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 *[email protected] 6 Objetivos La utilización de la cirugía laparoscópica para el tratamiento de la estenosis pieloureteral (EPU) en pediatría ha presentado un gran crecimiento en los últimos años; sin embargo existe todavía un grupo grande de pacientes muy pequeños, en los cuáles la cirugía a cielo abierto continúa siendo el procedimiento mas utilizado. Aquí analizamos los resultados de un grupo de pacientes operados a cielo abierto en forma ambulatoria o con internación breve. Material Entre Abril de 2001 y Diciembre de 2007 (80 meses) 39 pacientes (varones 74,3 %) con una edad media de 10 meses (r: 1 - 48) con EPU confirmada (derecha 51,2 %) fueron operados a través de una incisión subcostal de 2,5 -3,5 cm con técnica de Anderson-Hynes. Una única sutura de polidiaxona 7-0 y un catéter de pielostomía multiperforado transanatomótico de siliconas 6 -french fueron utilizados en 80 y 90% de los casos respectivamente. Un catéter doble J fue utilizado como derivación interna en 4 pacientes con patologías asociadas. Resultados El tiempo promedio de cirugía fue de 97 minutos (r: 60-150 m), la estadía media en el hospital fue de 11,5 hs (rango:6-35) en todo el grupo , pero se ha reducido a 8,5 hs en los últimos 19 pacientes . No hubo ninguna reoperación debido a recurrencia de la EPU, un paciente monorreno requirió de un reimplante vesicoureteral debido a una lesión por un intento fallido de colocar un catéter doble J. El seguimiento postoperatorio promedio es de 34,4 meses (r: 275 m). Conclusiones La miniaturización y progreso técnico de los instrumentos para cirugía laparoscópica y robótica permitirán probablemente en el futuro reproducir estos resultados con técnicas mínimamente invasivas, mientras tanto la pieloplastía a cielo abierto es el tratamiento de elección de la EPU en niños pequeños debido a su simplicidad técnica, excelentes resultados y bajo costo. - 260 - 35º Congreso Argentino de Pediatría TRASPLANTE RENAL Y URETEROCISTOPLASTIA SIMULTANEA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON SEVERA DISFUNCIÓN VESICAL PD 327 Ormaechea M. 1 *; Ruiz E. 2; Moldes J. 3; Benmaor C. 4; Urquizo Lino M. 5; Giuseppucci C. ; Toselli L. 7; Soria R. 8; Villegas A. 9; Vagni R. 10; Debadiola F. 11 HOSPITAL ITALIANO BUENOS AIRES ARGENTINA1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 *[email protected] 6 Objetivo: La enterocistoplastia es una herramienta muy valiosa en el tratamiento de las vejigas con muy baja capacidad y compliance, secundaria a severas disfunciones vesicales congénitas. Con el objetivo de evitar la complicación de los reportes publicados sobre enterocistoplastia en pacientes pediátricos que necesitan trasplante renal, un especial esfuerzo para evitar las ampliaciones con intestino es mandatorio cuando podemos contar con uréteres que presentan gran dilatación por la hidronefrosis. Reportamos nuestros resultados de un grupo selecto de pacientes con severa disfunción vesical y enfermedad renal terminal con trasplante renal (Tx) y ureterocistoplastia. MyM: Entre los años 1999 y 2007 hemos realizado 4 trasplantes renales con dadores vivos relacionados (madre) entre 3 y 19 años de edad con enfermedad renal terminal secundaria a disfunción vesical por mielomeningocele (2), válvula de uretra posterior (1) y síndrome de Prune Belly (1). Todos los trasplantes fueron realizados por vía extraperitoneal en el lado derecho del abdomen. Solo un paciente presentaba nefrectomía bilateral previa. En los otros 3 pacientes realizamos la nefrectomía izquierda entre los 2 y 20 días previos al trasplante, y la nefrectomía derecha de forma simultánea con el Tx. Ambos uréteres fueron utilizados en todos los pacientes y se realizaron dos Mitrofanoff de forma simultánea en 2 pacientes. Resultados: No se presentaron complicaciones quirúrgicas. La sobrevida fue del 100% al igual que los órganos trasplantados. El seguimiento fue de 45 meses (r: 10-101). No hubo rechazo agudo del injerto. Los valores de creatinina actuales son de 0.6, 0.8, 1.0 y 3.0, éste último es nuestro primer caso de abandono de terapia antirrechazo del injerto por seis meses por problemas familiares. Los pacientes neurogénicos con ostoma urinario realizan cateterismo intermitente limpio y los otros dos evacuan espontáneamente. Conclusiones: Las ampliaciones vesicales usando los uréteres dilatados del paciente con severa hidronefrosis es un procedimiento seguro cuando se realiza conjuntamente un Tx. Otros procedimientos como la nefrectomía o los ostomas urinarios continentes también pueden ser realizados de forma segura durante el Tx. Esta conducta debe ser tenida en mente en función de evitar una innecesaria enterocistoplastia y sus complicaciones en selectos pacientes, como cuando existe suficiente tejido ureteral para realizar la ureterocistoplastia. - 261 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS FAMILIARES DE LOS PACIENTES QUE CONSULTAN A HOSPITAL DE DÍA PD 329 Piazza C. 1 *; D`errico C. 2; Nakab á. 3; Fanego C. 4; Sosa C. 5; Arias Cau C. 6 HOSPITAL PEDRO DE ELIZALDE1 2 3 4 5 6 *[email protected] Introducción: La valoración del grado de satisfacción de los usuarios de servicios de salud constituye una herramienta de suma utilidad a fin de valorar la calidad de los servicios desde la óptica de la población. Objetivo: Describir el grado de satisfacción de los familiares de los pacientes que concurren al hospital de día basado en su funcionamiento. Población, material y método: Se realizaron 105 encuestas autoadministradas a los familiares a cargo de los pacientes durante el mes de junio 08 a todos los pacientes internados. Se cargaron los datos en planilla Excel, evaluando estadía en el sector, atención médica, cambios en la enfermedad, horario de las distintas actividades, beneficio con esta modalidad, calidad de permanencia y comodidad del lugar físico. Resultados: A todos los respondientes les resultó la propuesta de hospital de día muy interesante (79%) o interesante (20,9%). La gran mayoría (64,7%) experimentó cambios en la evolución de la enfermedad y el 34,2% manifestó poco o nada de cambios, mientras que 5 de los encuestados no contestó dicha pregunta. Con respecto a la atención médica, el lugar edilicio, el horario de actividades, la modalidad de atención y la estadía en el sector, al 100% de los encuestados le resultó muy adecuado o adecuado. Conclusión: La valoración de la satisfacción de los usuarios en un servicio de reciente creación, como es el hospital de día, resultó de interés a fin de implementar las modificaciones que permitan brindar una mejor calidad de atención. - 262 - 35º Congreso Argentino de Pediatría SERVICIO DE URGENCIAS DE PEDIATRIA EN UN HOSPITAL DE BAJA COMPLEJIDAD PD 330 Gianaculopulo A. 1 *; Buschiazzo R. 2; Lugones M. 3; Ormaechea A. 4 UNIDAD HOSPITALARIA SAN JOSE CIUDAD DE CAMPANA1 2 3 4 *[email protected] INTRODUCCIÓN: Conocer la estructura y funcionamiento de los servicios de urgencias hospitalarios es fundamental para diseñar y promover estrategias destinadas a mejorar la calidad de atención de la población pediátrica. OBJETIVOS: 1.Describir características clínicas y epidemiológicas de la consulta espontánea en el Servicio de urgencias de Pediatría: edad, sexo, cobertura social, motivos de consulta y diagnósticos más frecuentes, evolución clínica.2.Estimar el número de exámenes complementarios e interconsultas. DISEÑO Y POBLACIÓN: Estudio prospectivo, descriptivo y observacional. Se incluyeron pacientes que concurrieron al servicio de guardia pediátrica del Hospital San José desde el 1º de enero al 28 de mayo de 2009. MATERIALES Y MÉTODOS: Se registraron los datos de los pacientes que concurrieron en forma espontánea y consecutiva, en una planilla diseñada para tal fin. RESULTADOS: Se incluyeron 1065 pacientes. El 58,3% eran menores de 5 años. El 12,8 % contaban con obra social. Los motivos de consulta más frecuentes fueron: fiebre (16,5%), trauma (16%), erupción (11,2%), dificultad respiratoria (10%), síntomas de resfrío (9%), diarrea (8,4%), otalgia (4,5%), dolor abdominal (4,4%).El 17% presentó enfermedad de base, la más frecuente fue la patología obstructiva crónica (72%). Se solicitaron exámenes complementarios en el 21,7% y se realizaron interconsultas en el 7%. Los diagnósticos más frecuentes fueron: traumatismos varios (13,8 %), catarro de vía aérea superior (11%), faringitis (10,9%), síndrome bronquial obstructivo agudo (10%), traumatismos varios (13,8%), gastroenteritis aguda (9,3%), síndrome febril sin foco (4,2%), impétigo (3,4%), urticaria (3,3%), infección urinaria (2,5%) y otitis media aguda (2,3%). Los traumatismos fueron más frecuentes en los niños mayores de 5 años (23,4%). Se internó al 2 % de los pacientes. CONCLUSIONES: La mayor parte de los pacientes eran menores de 5 años. El principal motivo de consulta fue la fiebre y la patología bronquial obstructiva fue el antecedente patológico más frecuente. Sólo el 7% de los pacientes requirieron interconsultas, involucrando pocas especialidades. Sólo el 2 % de los pacientes requirió internación. - 263 - 35º Congreso Argentino de Pediatría EFECTOS DE LA SUPLEMENTACIÓN CON PROBIÓTICOS EN LOS NIVELES DE INMUNOGLOBULINAS, ISOAGLUTININAS Y EN LA RESPUESTA ANTICUERPO EN NIÑOS DE BAJO NIVEL SOCIOECONÓMICO TLS 331 Perez N. 1 *; Iannicelli J. 2; Girard-bosch C. 3; González S. 4; Varea A. 5; Disalvo L. 6; Apezteguia M. 7; Pernas J. 8; Vicentin D. 9; Cravero R. 10 INSTITUTO DE DESARROLLO E INVESTIGACIONES PEDIATRICAS DEL HOSPITAL DE NIÑOS DE LA PLATA1 2 3 5 6 7 ; CENTRO DE REFERENCIA DE LACTOBACILOS. CERELA/CONICET. TUCUMAN.4 ; SANCOR CUL ARGENTINA8 9 10 *[email protected] Introducción: La exposición antigénica es uno de los principales factores exógenos que modula la adquisición de la inmunocompetencia. La "hipótesis de la higiene" sostiene que, en los países desarrollados, la disminución del contacto con microorganismos por las mejoras en salud pública e higiene podría privar al sistema inmune de una exposición antigénica adecuada para su maduración. Los probióticos son un grupo de microorganismos benéficos para la salud, que poseen efectos inmunoestimulantes entre los que se destaca el estímulo de la síntesis de anticuerpos postvacunales. Objetivo: Determinar si los probióticos mantienen sus efectos inmunoestimulantes en niños con una alta tasa de exposición natural a microorganismos. Población: Niños de 9 meses a 10 años controlados ambulatoriamente provenientes de una población de bajos recursos (score de pobreza de Townsend: 11,3) Material y métodos: Estudio doble ciego controlado con placebo. Los niños ingirieron durante al menos cuatro meses, 95 gr, (1 pote diario) del producto control (leche fermentada por Streptococcus thermophilus) o del producto a testar (leche fermentada por Streptococcus thermophilus y Lactobacillus casei, al que después del proceso de fermentación se le adicionó Lactobacillus acidophilus, oligofructosa e inulina) De acuerdo a su edad los niños recibieron vacuna cuádruple bacteriana o vacuna anti-neumocócica de 23 serotipos. Se determinaron inmunoglobulinas e isohemaglutininas séricas al inicio y al final del estudio, y anticuerpos antineumocóccicos y antitetánicos pre y post vacunación. Se excluyeron los niños amamantados, los que habían recibido previamente la vacuna antineumocóccica y los que padecían enfermedades conocidas. Resultados: El análisis final se hizo en 70 niños de cada grupo. La tasa de adquisición de inmunoglobulinas e isoaglutininas fue similar en ambos grupos. Tampoco se hallaron diferencias en los niveles de anticuerpos pre y postvacunales. Los días de fiebre y el número de episodios infecciosos fueron similares en ambos grupos. Conclusiones: A diferencia de otros datos de la literatura, la suplementación de la leche fermentada standard con probióticos adicionales no fue beneficiosa en nuestra población. La alta exposición a gérmenes de los niños que viven en un ambiente de pobres condiciones higiénicas, comportando un estímulo precoz y permanente sobre el sistema inmune, podría explicar la falta de un efecto inmunoestimulante adicional por parte de los probióticos - 264 - 35º Congreso Argentino de Pediatría UNA MODALIDAD FRECUENTE DE ABUSO EN LA ADOLESCENCIA: ALCOHOL Y MEZCLA DE FÁRMACOS PD 332 Cabrerizo S. 1 *; Cari C. 2; Badolati A. 3; Voitzuk A. 4; Docampo P. 5 HOSPITAL NACIONAL PROFESOR DOCTOR ALEJANDRO POSADAS1 2 3 4 5 *[email protected] Introducción: La jarra loca es una mezcla de bebidas alcohólicas y medicamentos que utilizan los jóvenes como modalidad de abuso. En los últimos años además de psicofármacos se han agregado fármacos hipoglucemiantes para lograr el efecto de obnubilación característico de la hipoglucemia. Presentamos cinco pacientes, adolescentes y adultos jóvenes, provenientes de Capital Federal y Gran Buenos Aires, que consumieron esta mezcla con consecuencias clínicas variables y alta morbimortalidad. Objetivos: Presentar una serie de casos con hipoglucemia secundaria a la ingesta de alcohol y medicamentos. Comunicar los datos registrados en el CNI en los últimos 2 años respecto a la prevalencia de consumo de drogas y alcohol en adolescentes. Alertar sobre el consumo de hipoglucemiantes orales como modalidad de abuso. Describir sus riesgos potenciales y sus posibles consecuencias. Población: Cinco pacientes, uno de ellos ingresa a guardia con convulsiones tónico clónicas generalizadas, los otros cuatro ingresan con deterioro del sensorio. Todos presentan al ingreso acidosis metabólica e hipoglucemia con valores < a 30 mg% que corrigen con dextrosa parenteral con valores posteriores de glucemia normales. Edema cerebral difuso en dos de los pacientes. En todos los casos surge el antecedente de haber ingerido el día previo, en una fiesta o boliche, una jarra que contenía una mezcla de alcohol, gaseosas y medicamentos. En cuatro casos utilizaron hipoglucemiantes orales (glibenclamida) mezclados con alcohol y benzodiazepinas. Resultados: Deterioro del sensorio, asistencia respiratoria mecánica, rigidez de descerebración y óbito en dos pacientes. Los otros tres pacientes actualmente presentan secuelas neurológicas graves. Conclusión: Presentamos una modalidad frecuente de abuso en adolescentes para alertar sobre el consumo de hipoglucemiantes asociados a bebidas alcohólicas que pueden dejar secuelas irreversibles o producir la muerte dependiendo de la dosis y el tiempo de duración de la hipoglucemia. - 265 - 35º Congreso Argentino de Pediatría “SÍNDROME CONVULSIVO EN EL LACTANTE. PRESENTACIÓN DE TRES CASOS CLÍNICOS.” PD 333 Otamendi M. 1 *; Davenport C. 2; Cairoli H. 3; Schenone N. 4; Potaznik J. 5; Racchi L. 6; More N. 7; Conde J. 8 HOSPITAL ELIZALDE1 2 3 4 5 6 7 8 *[email protected] INTRODUCCION: La evaluación del síndrome convulsivo en el lactante es un desafío para el equipo de salud. La valoración de las crisis suele depender del relato de los padres, con el riesgo de ser confundidas con cólicos del lactante o sobresaltos típicos de la edad. Esto demora la consulta y el plan diagnóstico. OBJETIVOS: Presentación de tres pacientes con convulsiones de diversa etiología, para alertar al pediatra en su sospecha diagnóstica. HISTORIA CLINICA: Caso 1- Varón de 3 meses, previamente sano. Presenta espasmos en extensión a predominio en miembros superiores con mirada perdida que ceden espontáneamente. Examen físico normal. Sin respuesta al tratamiento con anticonvulsivantes de 1º línea. EEG: puntas de descarga frontales. TAC de cerebro: paquigiria en lóbulo frontal derecho. Diagnóstico: Síndrome de West atípico. Presenta buena respuesta al Vigabatrín. Caso 2- Varón de 2 meses, con antecedente de convulsión parcial compleja al mes. Presenta convulsión febril atípica tónico clónica en miembro superior derecho. Examen físico: máculas hipocrómicas en tronco y miembros. EEG: normal. TAC de cerebro: calcificaciones subependimarias bilaterales. Fondo de ojos: facomas en ojo izquierdo. Ecografías: imágenes quísticas en ambos riñones, e imagen compatible con rabdomiosarcoma en ventrículo derecho. Diagnóstico: Esclerosis Tuberosa. Presenta buena respuesta al Fenobarbital. Caso 3- Varón de 3 meses, previamente sano. Presenta cambio en el patrón del llanto de 1 mes de evolución y convulsión tónico clónica generalizada. Examen físico: hiporreactivo, sin seguimiento visual, inclusión permanente del pulgar, hipertonía y alteración en la deglución. Evoluciona con espasmos en extensión de los 4 miembros. EEG: patrón de paroxismossupresión. TAC de cerebro: lisencefalia con paquicefalia. Diagnóstico: Síndrome de Ohtahara. Presenta buena respuesta al Vigabatrín. CONCLUSION: El síndrome convulsivo puede responder a etiologías variadas en el lactante. Para arribar a las mismas es de suma importancia interrogar sobre antecedentes personales y familiares, identificar con detalle las características de las crisis y realizar un examen físico completo. Esto nos llevará a una primera impresión diagnóstica, que será confirmada por el especialista y por los exámenes complementarios necesarios. - 266 - 35º Congreso Argentino de Pediatría SÍNDROME DE GUILLEN BARRE. NO SIEMPRE LO TÍPICO ES LO MAS FRECUENTE PD 334 1* 2 3 4 5 López Alcaraz M. ; Waimann P. ; Jozefkowicz M. ; González C. ; Méndez J. 1 2 3 4 5 HOSPITAL ALEMÁN *[email protected] Introducción: El Síndrome de Guillen Barre (SGB) es una polirradiculoneuropatia inflamatoria aguda caracterizada por debilidad simétrica, rápidamente progresiva, hipo-arreflexia, síntomas sensitivos, autonómicos y afección de pares craneales. En el 90% de los casos el LCR presenta una disociación albumino citológica. Se reconocen diferentes subtipos: Neuropatía desmielinizante inflamatoria aguda (AIDP), Neuropatía motora axonal aguda (AMAN) y Neuropatía sensitivo motora axonal aguda (AMSAN). Sin embargo, hay pacientes que evidencian llamativas diferencias en el cuadro clínico de presentación. Objetivo: Describir tres casos, que se presentaron en el último año en nuestra institución y sus marcadas diferencias en las manifestaciones clínicas. Caso 1 Caso 2 Caso 3 Edad de presentación 14 meses 29 meses 5 años Antecedente Cuadro viral de vía aérea superior Diarrea no Motivo de consulta Claudicación en la marcha de 48hs de evolución. Debilidad progresiva y dolor en miembros inferiores, claudicación de la marcha y asimetría facial de 5 días de evolución. Dolor en pies y piernas, agregando luego debilidad y dolor en miembros superiores. 10 días de evolución. Fuerza MMII 3/5, MMSS 5/5. ROT MMII 0/4, Examen físico al MMSS 2/4. ingreso Claudicación en la marcha. Disfonía y tos con la ingesta de líquidos. Fuerza braquiocrural derecha 3/5 izquierda 5/5. ROT MMII 0/4, MMSS 2/4. Parálisis facial periférica izquierda. Llanto débil, alteración en la deglución para líquidos y disfonía. Ataxia. ROT MMII 0/4, MMSS 2/4. Parálisis facial periférica izquierda y llanto disfónico. EMG AM-SAN AIDP AIDP RMN Normal Refuerzo meníngeo en región lumbar. Refuerzo y engrosamiento de raíces nerviosas anteriores y posteriores a nivel dorso lumbar LCR (Proteínas en mg/dl Células / mm3) 122 / 5 191 / 1 162 / 3 Tratamiento Gammaglobulina EV 2 gr/ kg en 48 hs Kinésica Terapia ocupacional y motora, Rehabilitación fonoaudiológica. Discusión: El SGB es una serie heterogénea de neuropatías periféricas mediadas inmunológicamente. La distribución topográfica de los síntomas y signos de los pacientes presentados fue diferente entre si y también a la forma clásica descripta habitualmente. Sin embargo, los tres tuvieron características compatibles con el diagnostico y buena evolución clínica, luego del tratamiento. Conclusión: Creemos que el reconocer distintas variantes de presentación clínica de este síndrome nos permite un mas rápido abordaje diagnostico y por ende terapéutico. - 267 - 35º Congreso Argentino de Pediatría PLOMBEMIA EN NIÑOS RESIDENTES EN LA CUENCA MATANZA RIACHUELO, CIUDAD DE BUENOS AIRES, ASISTIDOS EN EL PRIMER NIVEL PD 335 Grebnicoff A. 1 *; Ferrer S. 2; Factorovich S. 3; Yanicelli M. 4; Jara M. 5; Ballesteros I. 6 COORDINACIÓN DE SALUD AMBIENTAL MINISTERIO DE SALUD DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES1 2 3 4 5 6 *[email protected] Los Programas de Salud para la CMR y SAI contemplan la asistencia, prevención, vigilancia y control de problemas de salud relacionados a contaminación ambiental de la población de dicha área. La exposición, contaminación y efectos sobre la salud resultan de una compleja interacción de factores ambientales e individuales; siendo los niños quienes presentan mayor riesgo. Objetivo: Conocer el nivel de plombemia en niños residentes en CMR, asistidos en el primer nivel. Metodología: Se determinó plombemia en 85 niños entre 1 y 16 años, entre septiembrediciembre 2008 en la Cátedra de Toxicología y Química Legal, Facultad Farmacia y Bioquímica, UBA, por el método de espectrofotometría de absorción atómica. Muestra no probabilística. Se administraron la hoja pediátrica de pesquisa de riesgo ambiental y GResam. Resultados: 28.2% de las plombemias fue mayor de 10 ug/dl (entre 10 y 24.3 ug/dl); 44.7% resultó entre 5 y 9.9 ug/dl. Conclusiones: Fue elevado el porcentaje de niños con valores superiores al de referencia. Por ser un estudio de prevalencia de exposición, los resultados permiten determinar biodisponibilidad del contaminante y no necesariamente asociación con fuente determinada ni efectos sobre la salud. Discusión: Proponemos relevar sistemáticamente posible exposición; capacitar en salud ambiental a equipos locales, realizar asesoramiento higiénico-dietético, disponer de laboratorio especifico y articulación con el segundo nivel asistencial. La correlación entre plombemia y valoración clínico-ambiental, permitirá intervenciones adecuadas tanto individuales, comunitarias e intersectoriales para disminuir exposición a plomo ambiental. - 268 - 35º Congreso Argentino de Pediatría PREVALENCIA DE MALFORMACIONES EN HIJOS DE MADRES VIH POSITIVAS SO 337 Martin M. 1 *; Bruno M. 2; Gonzalez J. 3; Fernández G. 4; Ruvinsky R. 5 HTAL.DURAND1 2 3 4 5 *[email protected] INTRODUCCIÓN: La indicación de drogas antiretrovirales de alta eficacia para tratamiento y/o prevención de la transmisión vertical del HIV puede condicionar algunos efectos adversos en el recién nacido, asi como son bien conocidos sus beneficios. OBJETIVOS: Analizar la prevalencia de malformaciones en hijos de madres VIH positivos, comparados con la población general y la de hijos de madre diabéticas, quienes suelen tener una prevalencia mayor que la habitual. MATERIAL Y METODOS: Estudio observacional, retrospectivo, analítico. Se utilizó programa Epinfo 6.04 del CDC de Atlanta. POBLACION: Recién Nacidos en el Hospital Durand en el periodo Setiembre de 1995diciembre 2008, METODOS: Se compararon tres grupos: Grupo I: Recién Nacidos (R.N.) hijos de madres VIH, Grupo II: R.N. hijos de madres diabéticas, Grupo III: R.N. de la población general. RESULTADOS: Malfomaciones Población total Grupo I 32 4.1% 764 Grupo II 17 5.2 % 321 Grupo III 421 1.8% 23607 Los hijos de madres VIH tuvieron una asociación significativa de presentar malformaciones con respecto a la población general (OR: 2,35(1.65 3.34) Límite de confianza 95%) p<.000001.Los hijos de madre VIH+ no tuvieron una asociación significativa de presentar malformaciones ,con respecto a los hijos de madre diabética. El 87,7% de los hijos de madres VIH+ estuvieron expuestos a ARV. De los que tuvieron malformaciones 30(93%) estuvieron expuestos ARV durante la gestación y 2 (7%) no; si bien no se encontró una asociación significativa(NS). Las cardiopatías congénitas fueron las malformaciones mas frecuentes (2.4%) y de ellas la CIV fue la más hallada ,en la población del Grupo I, encontrándose una asociación significativa con respecto al Grupo III (1.3%) p<.01 y fue NS con respecto al Grupo II. CONCLUSIONES: La población de R.N. hijos de madres VIH positivos tuvo una prevalencia de malformaciones significativamente mayor que la población general y menor que los hijos de madres diabéticas. El Grupo de hijos de madres VIH positivas tuvo una asociación significativa de presentar malformaciones cardíacas con respecto a la población general p<.01. Se debe continuar con la evaluación de efectos adversos ya que hasta la fecha son más los beneficios de disminución de la transmisión perinatal que sus desventajas, hasta nuevas evidencias. - 269 - 35º Congreso Argentino de Pediatría UNA SONRISA EN EL FIN DE SEMANA. PRESENTACIÓN DE UNA ACTIVIDAD RECREATIVA DE CARÁCTER ASISTENCIAL EN UNA SALA DE INTERNACIÓN PEDIÁTRICA PD 338 Catsicaris C. 1 *; Usandivaras I. 2; Ramos M. 3 HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES1 2 3 *[email protected] Introducción: La situación emocional de los niños internados y sus familias da lugar a estrés, tensión y desgaste que afecta el vínculo con el equipo de atención. La retracción expresiva, la distancia emocional y los defectos en la comunicación toman protagonismo creando un clima especial que dificulta la relación entre los diferentes protagonistas. Durante el fin de semana buscamos distraernos de la rutina: lugares de recreación y esparcimiento facilitan esta necesidad. Con la intención de ofrecer un espacio de recreación para el fin de semana, especialmente "vacío" de estímulos para los chicos internados, se convocó a una clown experta en trabajo con niños en situaciones especiales. Objetivos: Comunicar una modalidad de trabajo en recreación y asistencia a través del lenguaje del arte clown. Población: Niños y adolescentes internados y sus familias. Material y métodos: La clown cuenta con recursos expresivos: atuendo e instrumentos musicales, caja de elementos, juegos de magia y títeres de distintas características. Utiliza el lenguaje musical como forma de comunicación a través de un acordeón y su propia voz. La forma de trabajo consta de tres momentos 1° comunicación con equipo médico y enfermeras para conocer diagnóstico y situación de pacientes 2° recorrida por las habitaciones, momento en el que interactúa con los niños y/o sus familias. Médicos y enfermeras pueden intervenir espontáneamente 3° cierre: espacio compartido con el equipo de enfermería para comentar la actividad La clown como operadora en salud realiza registros de sus intervenciones en forma de crónicas que son supervisadas y trabajadas en reunión quincenal con un psicólogo, a modo de contención como de evaluación operativa y análisis de la naturaleza terapéutica de las intervenciones. Resultados y conclusiones: La actividad lleva 2 años de desarrollo. Se observa: - Aceptación y demanda de la actividad tanto por parte de pacientes como por equipo asistencial. - Posibilidad de seguimiento de pacientes complicados por buena adherencia a esta modalidad de trabajo - Buena receptividad y compromiso en la actividad por parte de los enfermeros - Algunos cambios en el estado y el clima emocional del paciente y su familia. Arte y música, irrumpiendo de manera cuidadosa de la mano de una experta clown en el pasillo vacío de una sala de internación pediátrica, puede no sólo entretener y despertar sonrisas en el fin de semana, sino también aliviar y ayudar a curar. - 270 - 35º Congreso Argentino de Pediatría SO 339 IMPACTO SOBRE NEUMONÍAS DE LA VACUNACIÓN NEUMOCÓCCICA CONJUGADA EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA DE UN HOSPITAL GENERAL Rocca Rivarola M. 1 *; Musante G. 2; Ospital Ducros M. 3; Hughes A. 4; Soto P. 5; Vulcano S. 6; Lafuente A. 7; Tamagnini M. 8; Cane A. 9 HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRAL1 2 3 4 5 6 7 8 ; HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRAL, WYETH SA9 *[email protected] Introducción: Las infecciones respiratorias por Streptococcus pneumoniae representan una de las causas más frecuentes de consulta e internación en nuestro medio. Objetivos: Describir características clínico-epidemiológicas de pacientes que presentaron o no neumonía. Identificar variables predictoras para desarrollar neumonía. Material y Métodos: Estudio de cohorte retrospectivo, analizando historia clínica de niños controlados en Hospital Universitario Austral consignando, datos de filiación, vacunas recibidas y presencia de meningitis, bacteriemia o neumonía obvia. El análisis estadístico se realizó mediante software SPSS 11.5 Resultados: Se analizaron 3317 casos considerando estado de vacunación anti-neumocóccica VACUNADOS NO VACUNADOS p Variable N= 1500 (45.22%) N=1817(54.78%) Edad (meses) 37.55 (±18.3) 49.48(±20.8) 0.0001 Sexo Femenino 692 (46.1%) 842 (46.3%) 0.9 Guardería/Escolaridad 1420 (94.7%) 1702 (93.7%) Hacinamiento 16 (1.1%) 14 (0.8%) 0.36 Desnutrición 29 (1.9%) 44 (2.42%) 0.34 0.22 Internaciones previas 513 (34.2%) 696 (38.3%) 0.014 Neumonía 285 (19%) 433 (23.8%) 0.001 1792 (98.6%) 0.23 Calendario Vacunación Completa 1486 (99.1%) Variables independientes predictoras de neumonía: NEUMONIA + NEUMONIA - Variable P RR (IC95) N= 718 (21.6%) N=2599(78.4%) Edad (meses) 48.6(±19.9) 42.8(±20.7) 0.0001 -- Hacinamiento 14 (1.95%) 16 (0.62%) 0.001 3.21 (1.56-6.61) Desnutrición 25 (3.5%) 48 (1.8%) 0.008 1.92 (1.17-3.13) Internaciones previas 308 (42.9%) 901 (34.7%) 0.0001 1.42 (1.19-1.67) 1215 (46.7%) 0.001 0.75 (0.63-0.88) Vacuna Anti-Neumococo 285 (39.7%) Conclusiones: La presencia de desnutrición, hacinamiento, internaciones previas y edad menor de 5 años representaron factores de riesgo para desarrollar neumonía mientras que el uso de vacuna neumocóccica conjugada resultó protectora para la población estudiada. - 271 - 35º Congreso Argentino de Pediatría FALLO HEPÁTICO FULMINANTE POR HEPATITIS AUTOINMUNE ; EVALUACIÓN PRONOSTICA VERSUS OTRAS ETIOLOGÍAS PD 340 Boldrini G. 1 *; Sanchez C. 2; De Paula A. 3; Gallo J. 4; D’agostino D. 5 HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES1 ; SERVICIO DE GASTROENTEROLOGÍA HEPATOLOGÍA Y TRASPLANTE HEPÁTICO PEDIÁTRICO – CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES- ARGENTINA2 3 4 5 *[email protected] La hepatitis autoinmune es una entidad que tiene diferentes formas de presentación; constituyendo el fallo hepático fulminante (FHF) menos del 15%. El FHF está asociado a una elevada mortalidad y a una supervivencia post Trasplante Hepático (TxH) del 60-70%. Las etiologías difieren según las diferentes áreas y aún en ocasiones varían en una misma región. Objetivos: Comunicar la evolución y el pronóstico de FHF por Hepatitis Autoinmune y compararlas con otras etiologías derivadas a un solo centro de Trasplante. Material y Métodos: Se realizó la revisión retrospectiva de 80 niños, cuyas edades fueron menores de 18 años y que ingresaron al centro de trasplante hepático desde Diciembre 1989 a Diciembre 2007. El FHF fue definido como la insuficiencia hepática aguda dentro de las 6 semanas de la internación, que presentaban un TP > 28 s o INR >2 con o sin encefalopatía. Resultados: La mediana de edad de los 80 pacientes fue de 5.1 años (r 0.1 a 17 años). Las etiologías se dividieron en 4 grupos. G1: Hepatitis por Virus A: 31 pacientes (38.7%), GII .Hepatitis Indeterminada 25 pacientes (31.2%) GIII: Hepatitis Autoinmune 15 pacientes (9 tipo 1-6 tipo 2)18.75 % GIV: Misceláneas 9 (11.5%), Tóxica 3, Hemocromatosis 3, Metabólicas 2 Wilson 1. La evolución mostró GI: x de edad 5.7 a (r1 a 15 años); 4 se recuperaron 12.9%, 5 murieron con contraindicación de Tx H , 22 en lista de espera de TxH , 5 murieron en lista de espera ,17 trasplantados con una supervivencia post TxH 66.6% .GII: x de edad 4.6 años (0.6 a 17 a) 5 se recuperaron (20%) 20 ingresaron el lista de TxH, 3 muertos en lista ,17 trasplantados con una supervivencia post TxH 70.5% GIII: x de edad 7.2 a (1a-17a) 7 se recuperaron ( 42.9%) , 8 ingresaron en lista, 1 murió , 7 Trasplantados con una supervivencia 85.7% GIV: x 4 a (0.1 a 14 años ) 2 se recuperaron 22 %, 2 fallecieron , 5 trasplantes. Comparando la recuperación y evolución de los grupo I y II con el grupo III se encuentra un pronóstico significativamente mejor para las Hepatitis Autoinmune (p=0.01). Conclusión: La Hepatitis Autoinmune constituye la tercer causa de fallo hepático en nuestro centro. Su pronóstico es significativamente mejor que otras etiologías. Un diagnóstico y tratamiento precoz de esta entidad permiten una mejor evolución. - 272 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ASOCIACIÓN ENTRE LA OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DE ALTA Y AUSENTISMO ESCOLAR SO 341 1* 2 3 4 5 Molina M. ; Weisboard P. ; Flores R. ; Bossio A. ; Marti N. 1 2 3 4 5 HOSPITAL PENNA *[email protected] INTRODUCCIÓN: El ausentismo escolar representa una problemática social de importancia. En nuestro medio la reinserción de los niños a la escuela, luego de dos o más días de ausentismo, se encuentra supeditada a la obtención de un certificado de alta médica. Dadas las dificultades para acceder al sistema de salud, obtener dicho certificado suele ser dificultoso con la consiguiente demora en el reingreso escolar. Debido a que es poca la información sobre la obtención de dicho certificado y su asociación con el ausentismo escolar, hemos decidido investigar en qué medida ésto afecta a nuestra población. OBJETIVOS: 1-Demostrar la relación entre ausentismo escolar y la obtención del certificado de alta. 2Determinarlas causas de demora en a obtención del certificado de alta. POBLACIÓN: Pacientes de 0 a 19 años atendidos en los Consultorios de pediatría de los CeSAC N° 1, 32 y 39 en la primera mitad del año lectivo. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó una encuesta a los acompañantes de los niños que incluía: datos demográficos (edad, sexo), escolaridad (privada o pública), máximo nivel de instrucción de los padres, causa de ausentismo (enfermedad, social), días de ausentismo, número de días asintomático, si pidió el certificado de alta en otro lugar, hace cuantos días y donde lo solicitó y motivo por el cual se lo negaron. RESULTADOS: Se encuestaron 175acompañantes de 93 varones y 82 mujeres La edad promedio de los niños fue 8.3 (1-17), las causas de ausentismo fueron principalmente por enfermedad (respiratorias y dermatológicas), un prom de 6.1 (1-45) días de ausentismo, 2.8 (1-21) días asintomático, y 32 habían pedido el certificado en otro lugar, no lo obtuvieron por falta de turnos en31.3% y por no estar en condiciones en un 50%. En ellos el prom de días de ausentismo fue de 7.5 (3-23). De los que tenían 3 o más días asintomáticos, el nivel educativo de los acompañantes fue principalmente secundario incompleto. CONCLUSIONES: 1) Aquellos niños que volvieron por el certificado faltaron un promedio de 2 días más que los que lo obtuvieron ala primera consulta. 2) Los motivos de demora en obtener el certificado fueron principalmente la solicitud antes de encontrarse en condiciones y la falta de turnos al concurrir al efector de salud. 3) El nivel educativo no influyó en el número de días de ausentismo. - 273 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ASOCIACIÓN ENTRE TIEMPO LIBRE, SOBREPESO Y REPITENCIA EN UNA POBLACIÓN ESCOLAR DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES TLS 342 Molina M. 1 *; Weisboard P. 2; Fernández C. 3; Rolón D. 4; Marti N. 5; Divola D. 6 HOSPITAL PENNA1 2 3 4 5 6 *[email protected] INTRODUCCIÓN: En los últimos años ha habido un cambio en las costumbres de niños y adolescentes con un aumento del tiempo frente a las pantallas y una disminución de las actividades recreativas. De la práctica diaria surge una alta incidencia de repitencia y obesidad en nuestra población, lo que nos lleva a preguntarnos si existe una asociación de las mismas OBJETIVOS:1) Relacionar tiempo frente a la pantalla con mayor repitencia 2) Relacionar tiempo frente a la pantalla con mayor sobrepeso (BMI PC ≥ 85) 3) Analizar la asociación tiempo de pantalla con las actividades extraescolares con los cambios de hábitos arriba mencionados. POBLACIÓN: Pacientes escolarizados, de 5 a 19 años, que asistieron a control en 4 centros de salud de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires entre el 1/1/09 y el 30/4/09. MATERIALY MÉTODOS: Trabajo prospectivo, transversal, observacional. Se registró en una planilla diseñada por los autores edad, sexo, repitencia, tratamiento psicopedagógico, actividad extraescolar y horas frente a la pantalla (TV,PC, juegos electrónicos) y el BMI (considerando sobrepeso BMI ≥ Pc 85). Se analizaron los datos mediante Frecuencia, Chi2, Epi Info 6.0 RESULTADOS: Ingresaron 348 pacientes, 198 (56.9%) femenino, edad promedio 12.7 años (5 a 18); 114 (32.8%) repitieron, 23 (6.6%)realizaron tratamiento psicopedagógico (de éstos casi el 40%(9) no repitieron).El tiempo promedio frente a pantalla fue 4.7 horas (rango 0-15 hs.), respecto al BMI: 96 (27.6%) tienen BMI ≥ Pc85, el 68.7% (239) tienen BMI en Pc entre5-84, 13 pacientes (3.7%) tienen BMI ≤ Pc 4. El promedio de horas de pantalla entre los que presentaron sobrepeso fue de 4,7 hs, el 29.2% (28) realizaban actividades extraescolares y 27 (28.1%) repitieron. No hay diferencias significativas entre pacientes con sobrepeso, eutróficos o bajo peso en ninguna de las variables. De los 114 que repitieron, 62 (54.4%) vivían en villa, 17(14.9%) realizaban actividades extraescolares, 27 (23.7%) tenían un BMI Pc ≥85, y pasaban un prom de 4.6 hs frente a la pantalla. CONCLUSIONES: A diferencia de lo esperado, no se halló una asociación entre el tiempo de permanencia frente a la pantalla y la repitencia, el sobrepeso o con una disminución de las actividades extraescolares. Respecto a la repitencia, quizás factores sociales (54,4% viven en villas) son de mayor influencia que el tiempo frente a la pantalla. Será necesario futuras investigaciones para buscar que factores se asocian a dichas variables. - 274 - 35º Congreso Argentino de Pediatría MODALIDAD DE ATENCIÓN A NIÑOS CON ENFERMEDAD TERMINAL ASISTIDOS POR UN SERVICIO CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICO SO 343 Kalbermatter A. 1 *; Bichara A. 2; Margetik M. 3 HOSPITAL DE NIÑOS VÍCTOR J VILELA1 2 3 *[email protected] Introducción: La muerte es algo tan natural en nuestra vida diaria que pocas veces nos percatamos de ella, entonces: ¿Por qué nos genera tanto conflicto enfrentarla? Existen muchos factores que intervienen para que esto sea así y cada caso es particular y único. Sólo cuando podemos incorporarla a nuestras vidas es que logramos entenderla. Brindar Cuidados Paliativos permitiría proporcionar una atención integral, mejorar su calidad de vida y morir con dignidad. Objetivos: Describir la modalidad de atención ofrecida a los niños con enfermedad terminal asistidos por un Servicio de Cuidados Paliativos. Población: Pacientes pediátricos con enfermedad terminal asistidos por el SCPP, fallecidos en el Hospital de Niños V. J. Vilela en el período 2004 a 2008. Material y Métodos: Análisis retrospectivo descriptivo mediante revisión de Historias Clínicas. Resultados: En el período analizado fallecieron 92 niños asistidos por el SCPP, con edades entre 30 días y 21 años (47%: 2 y 9 años), el 60% padecían enfermedades Oncohematológicas. El 66% fallecieron internados con un promedio de 20 días previos de internación. Los días de seguimiento por el SCPP fue en promedio de 400, y como paciente terminal de 41. El 20% tuvo internación domiciliaria. Se realizó seguimiento en duelo en el 52%. La esfera psicosocial y espiritual estuvo abordada en el 43 %. No se produjeron conflictos que requirieran la participación de Bioética ni Legales. Conclusiones: El brindar cuidados paliativos a esta población permitió: conocer al niño y familia en etapas tempranas de la enfermedad, brindar control de síntomas, acortar días de internación, lograr el fallecimiento del niño en compañía de su familia en salas y/o domicilio y realizar acompañamiento en duelo a más de la mitad de las familias Consideramos como desafíos poder establecer la limitación terapéutica a través de la interdisciplina más precozmente, ampliar la cobertura en la esfera psicosocial y espiritual al 100% de los pacientes y familias y lograr la internación domiciliaria paliativa en un mayor número. Aceptar no significa darse por vencido, someterse, resignarse, no hacer nada o sentir que se perdió la batalla. Batalla contra la muerte que desde el inicio era imposible de ganar pues TODOS moriremos en algún momento, lo que cambia de unos a otros es tan solo el cuándo y el cómo. - 275 - 35º Congreso Argentino de Pediatría DISMINUCIÓN DE LA MORTALIDAD NEONATAL EN MATERNIDAD MARTIN DE ROSARIO 2006-2008 PD 344 Opción a Premio Puig M. 1 *; Cisneros N. 2 MATERNIDAD MARTIN1 2 *[email protected] INTRODUCCIÓN: La Mortalidad Infantil es uno de los indicadores más sensibles para expresar el desarrollo de un país. Se compone de la Mortalidad Neonatal y la Mortalidad Postneonatal. La Mortalidad Neonatal representa el 50% de las muertes de menores de un año y está determinada por las muertes ocurridas entre 0 y 27 días de vida. Es el componente más difícil de reducir de la Mortalidad Infantil. OBJETIVOS: Determinar la Tasa de Mortalidad Neonatal (TMN) y sus causas en el año 2008, compararlas con los indicadores del año 2006 y establecer tendencias. POBLACIÓN: Neonatos vivos que fallecieron antes de los 28 días en la Maternidad durante los años 2008 y 2006. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo, retrospectivo mediante el análisis de los registros de los recién nacidos vivos y de las historias clínicas de los niños fallecidos durante los años 2008 y 2006. Se determinó la Tasa de Mortalidad Neonatal del año 2008 y sus causas. Se compararon con los datos del año 2006. RESULTADOS: En el año 2008 se registraron 4535 recién nacidos vivos y 27 muertes neonatales y en el año 2006: 3520 recién nacidos vivos y 27 muertes neonatales. Se determinó una disminución en la TMN en el año 2008 (5,9‰) del 21% en relación a la del año 2006 (7,4‰) (reducción absoluta: 1,5‰). Esta disminución fue fundamentalmente a expensas de la reducción de la Mortalidad Neonatal Precoz (0-7 días de vida). La mortalidad en el año 2008 en relación con el peso al nacer presentó una disminución marcada en los que pesaron menos de 1249 grs. La mortalidad entre 500 a 749 grs. fue de 70% y de los niños de 750 a 999 grs. de un 10%. En los niños de estos rangos de peso en el 2006 fue del 100%. La mortalidad descendió un 32% en los niños con peso entre 1000 y 1249 grs. Las causas de muerte neonatal fueron según frecuencia: 1º Prematurez 45%,2º Malformaciones congénitas 26%,3º Depresión neonatal 15%, 4º Infecciones 11% y otros 3%. CONCLUSIONES: 1) Disminución significativa de la TMN entre el año 2006 y 2008. 2) Disminución a expensas fundamentalmente de los niños de peso menor a 1.250g. 3) Los principales diagnósticos en relación a la muerte según frecuencia fueron: prematurez, malformaciones congénitas, depresión neonatal e infecciones. - 276 - 35º Congreso Argentino de Pediatría DAR VIDA DESPUES DE LA VIDA. DONACION DE ORGANOS EN CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS PD 345 Margetik M. 1 *; Kalbermatter A. 2; Bichara A. 3 HOSPITAL DE NIÑOS VICTOR J VILELA1 2 3 *[email protected] INTRODUCCIÓN: Es muy escasa la bibliografía acerca de la donación de órganos en nińos con enfermedad terminal. En nuestro servicio es el primer caso en el que la familia expresa espontáneamente el deseo de donar órganos. OBJETIVOS: Describir el caso clínico. Reflexionar acerca de la donación de órganos en cuidados paliativos. POBLACIÓN: Paciente de 11 años de edad. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio retrospectivo, descriptivo, mediante el análisis de historia clínica del paciente. RESULTADOS: Niño con diagnóstico de ECNE, familia constituida por padre, madre y 9 hijos de los cuales él era el número 8. Conocido por el SCPP desde el 2005, se intervino en varias oportunidades para control del dolor. En Mayo de 2008 ingresa a UCIP por Neumonía Aspirativa, se realiza reunión interdisciplinaria para evaluar tratamiento apropiado debido a la desmejoría clínica y a la imposibilidad de encontrar accesos venosos, quedando en Cuidados Paliativos Exclusivos. Se mantienen entrevistas con la familia, se inicia el tratamiento farmacológico y no farmacológico para control de síntomas y problemas. Durante las entrevistas surgen reacciones emocionales y conflictos familiares pero éstos no influyen en el cuidado del nińo quien es acompañado por distintos integrantes de la familia. Cinco días antes del fallecimiento la mamá espontáneamente nos comunica haber tomado la decisión, pensada y concensuada con su familia de donar los órganos de su hijo. El SCPP facilita el contacto con el CUDAIO y acompaña a la familia en la decisión. Se concreta donación de válvulas cardíacas. CONCLUSIONES: Durante la enfermedad terminal y agonía de un nińo, la familia debe tomar muchas decisiones importantes; la donación de órganos es una de ellas. Este proceso puede ser una experiencia abrumadora para muchos padres, es función del equipo de Cuidados Paliativos acompañar y facilitar este proceso. "...no trates de dar vida artificial a mi cuerpo con una máquina más. Ni llames a éste mi lecho de muerte, llámalo mi lecho de vida y permite que mi cuerpo sea tomado de este lecho para darle vida a otros.... Y si desean recordarme que sea con un gesto bueno o con una palabra al necesitado. Si lo haces así como yo lo pido, viviré para siempre." ROBERT N. TEST - 277 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ARTICULACIÓN DEL SANAR EN LA RED DE ATENCIÓN MUNICIPAL EN LA CIUDAD DE ROSARIO, AÑO 2008 PD 346 Opción a Premio Puig M. 1 *; Andreussi L. 2; Stoletniy L. 3 MATERNIDAD MARTIN1 2 3 *[email protected] INTRODUCION: La política de descentralización y distritalización se instala como una actividad que se incorpora a una reforma integral del Estado municipal. Esta debe incorporar en su logística la existencia de redes seguras de seguimiento de los niños egresados de las unidades de cuidados intensivos neonatales. OBJETIVOS: Fortalecer la red Atención integral de los recién nacidos de riesgo en los diferentes niveles de atención Definir número y diagnósticos de los pacientes que ingresan al Seguimiento Adecuado del neonato de Alto Riesgo (SANAR) Conocer morbimortalidad extrahospitalaria Cuantificar deserción MATERIAL Y METODOS: Población: 168 pacientes que ingresaron a (SANAR) y que reúnen los criterios de inclusión. Estudio observacional Descriptivo Retrospectivo comprendido entre el 1° de enero al 31 de diciembre del 2008. DESARROLLO: El mayor problema era el déficit en la comunicación entre los diferentes niveles de atención y entre las distintas especialidades que integran el equipo de salud. Distintas percepciones en el equipo de la salud de este modelo de descentralización. Comunicación del ingreso a neonatología. Planificación del alta en conexión con Atención Primaria de la Salud (APS). Egreso con Historia Clínica SANAR, plan de seguimiento, insumos y equipamiento para un mes. Neonatólogo de referencia distrital. Red telefónica: fijos, celulares y dirección de mails. Con APS se consensuaron las normativas de seguimiento. Reuniones distritales, equipo Sanar de Neonatología y Neonatólogo distrital. RESULTADOS anuales: NEONATOS VIVOS: 4524 EGRESOS DE NEONATOLOGIA: 1116:24,6% PACIENTES SANAR SOBRE EL TOTAL DE RN VIVOS: 168:3,70% PACIENTES SANAR SOBRE EGRESOS DE NEONATOLOGIA:15% PACIENTES CON PESO MENOR A 1500gr SOBRE RN VIVOS: 0,85% DESERCION :1,78% CARACTERIZACION DE PACIENTES PREMATUROS ≤1499gr: 37 PREMATUROS ≥ 1500gr. Y ≤ 2500gr:42 MALFORMACIONES CONGENITAS:42 DEPRESION NEONATAL: 15 INFECCIONES CONGENITAS:16 OTRAS PATOLOGIAS:16 PACIENTES EN REHABILITACION:42 REINTERNACIONES:7 INTERNACION DOMICILIARIA:11 CONCLUSIONES Deserción mínima. Prematurez y malformaciones congénitas fueron las patologías más frecuentes. Se conoció número de pacientes, reinternación, desenlace de las mismas y evolución de los de internación domiciliaria. - 278 - 35º Congreso Argentino de Pediatría NOCARDIOSIS PULMONAR: A PROPÓSITO DE UN CASO PD 347 Kuhar M. 1 *; Bagnati M. 2; Higa V. 3; Cipriani S. 4; Piñero R. 5 HOSPITAL INFANTIL MUNICIPAL1 2 3 4 5 *[email protected] Introducción: La Nocardiosis es una infección infrecuente, localizada o diseminada, causada por Nocardia spp., que puede comportarse como patógeno primario u oportunista. Las localizaciones más frecuentes son pulmonar, sistema nervioso central y tejido celular subcutáneo. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, HIV, la terapia oral con corticoides y la inmunodepresión incrementan el riesgo de adquisición. Objetivo: Describir un caso clínico de Nocardiosis Pulmonar en un paciente pediátrico. Materiales y Métodos: Análisis retrospectivo de historia clínica de paciente internado en el Hospital Infantil con diagnóstico de neumopatía en estudio. Resumen: Paciente de sexo masculino, de 16 años, EPC posviral, asintomático los últimos 5 años, que presenta dolor en puntada de costado derecho y fiebre, se diagnostica neumonía en pulmón derecho y es tratado con amoxicilina, con mejoría parcial. Al 5º día de tratamiento presenta dolor en puntada de costado izquierdo y fiebre, se constata neumonía basal izquierda. Se indica claritomicina con mejoría clínica y radiológica de ambos focos. A los 20 días, comienza con la misma sintomatología e igual foco radiológico en pulmón derecho. Es tratado con cefuroxima sin respuesta favorable, reapareciendo durante el tratamiento la neumonía basal izquierda. Refiere además astenia, anorexia, disminución de peso por lo que se decide su internación. Ex físico: FR 20x'. MV + disminuido en línea axilar media izquierda, saturación de oxígeno 9798% (aire ambiente) GB 11.800 (S76/M6/L18), VSG 90, PCR 106.9, Hipoxemia moderada Rx tórax: infiltrado alveolar lineal en lóbulo medio de pulmón derecho, infiltrado alveolar base pulmón izquierdo, borramiento del ángulo costofrénico. Eco de tórax: condensación basal pulmón izquierdo, mínimo derrame pleural paraneumónico, con despegamiento 5mm. Ig M Mycoplasma negativa y HIV negativo. Ig G 1479. Baciloscopía negativa. Cultivo secreciones bronquiales: Nocardia spp. Micobacterias atípicas y hongos: negativo. TAC de cerebro y fondo de ojos: normal. Inicia tratamiento con TMP/SMX con buena evolución. Conclusión: La Nocardiosis pulmonar es una entidad infrecuente. Debe sospecharse ante un paciente con neumopatía que no responde a antibioticoterapia convencional y que presenta alguno de los factores de riesgo mencionados. - 279 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ENDOCARDITIS INFECCIOSA EN PACIENTES INTERNADOS EN UN HOSPITAL PEDIATRICO (1995-2007) PD 348 Vidal M. 1 *; Olive A. 2; Vaccari M. 3; Labaroni C. 4; Flores E. 5; Zarlenga B. 6; De Dios A. 7 HOSPITAL DE NINOS PEDRO DE ELIZALDE1 2 3 4 5 6 7 *[email protected] Objetivo: Evaluar frecuencia y perfil de las endocarditis infecciosas (EI) en un hospital pediátrico. Material y métodos: Población 51 pacientes (p) con EI, cuyas edades oscilaron entre los 20 días y los 22 años (X=11.2 años). Se evaluaron: cardiopatía, agente etiológico causal, factores predisponentes (FP), criterios diagnósticos, complicaciones, mortalidad y evolución. Resultados: Tenían cardiopatía congénita (CC) 42/51p (82.34%), comunicación interventricular 20p (45.45%), reumática 2p (3.92), corazón sano (CS) 7p (13.72%). De los p con CS eran 5/7 (71.92%) menores de 2 años. Los hemocultivos fueron positivos en 38/51p (74.4%), Estreptococo 14p (36.84%), Estafilococo aureus 12p (31.51%), Cándida 5p (13.15%) de los cuales el 80% fueron en CS y menores de 1 año. Hubo FP en 22p (43.13%), el mas frecuente el cateterismo cardiaco en 9p (40.9%) y en 3p prematuréz (13%). La ecografía transtoracica (ETT) demostró alta sensibilidad diagnostica (98.03%). Según los criterios de Duke el 90.19% fueron EI definitivas y el 9.8% EI posibles. Se diagnosticaron 21 complicaciones en 20/51p (39.21%), siendo el tromboembolismo pulmonar la mas frecuente (65%) seguido por el accidente cerebrovascular (25%). Recibieron tratamiento quirúrgico en el período agudo 8/51p (13.68%), todos con CC. La mortalidad global 4/51p (7.8%). Se desconoce la evolución de 8p. Conclusiones: 1-Frecuencia considerable de EI en CS (13.72%), siendo 71.12% en menores de 2 años y el 80% de etiología micótica 2-Presencia de factores predisponentes en 43.13%. 3-Agente etiológico mas frecuente Estreptococo (36.84%). 4-Alta sensibilidad del ETT para el diagnóstico - 280 - 35º Congreso Argentino de Pediatría CAMBIOS EN LAS CONDICIONES DE SALUD DE NIÑOS CELÍACOS A TRAVES DE LA PRESTACION DE SERVICIOS VOLUNTARIOS DE MADRES BENEFICIARIAS DE PLANES SOCIALES PD 349 Palavecino R. 1 *; Ciancia, H. 2; Ansani De Rojas N. 3; Gerez, S. 4; Ruiz Queirolo M. 5 ASISTENCIA AL CELÍCO DE LA ARGENTINA FILIAL SGO DEL ESTERO1 5 ; UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO2 ; HOSPITAL DE NIÑOS3 ; UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO-ACELA4 *[email protected] Introducción: La evolución del cuidado de la salud comienza a darse en la década de los 70, continuando hasta nuestros días; está sustentado en la legislación vigente, en los costos, accesibilidad, disponibilidad, calidad, continuidad y aceptabilidad, cuidando el estilo de vida individual. ACELA, (Asociación Celíaca de la Argentina) Filial Santiago del Estero, ejerce su influencia sobre las familias de niños celíacos, organizando prestaciones de servicios comunitarios con madres beneficiarias de planes sociales en beneficio de la salud de sus hijos celíacos. Objetivo: describir los cambios en las condiciones de salud de niños celíacos de madres beneficiarias de planes sociales que prestan servicios en el comedor comunitario de ACELA. Material y método: estudio descriptivo-exploratorio-cualitativo. Se aplicaron entrevistas en profundidad a madres de niños celíacos beneficiarias de planes sociales que se integraron a ACELA para prestar servicios en la cocina del comedor comunitario. Resultados: Se presenta el estudio de 3 casos de madres beneficiarias de planes sociales con hijos celíacos que se integraron al comedor de ACELA prestando servicios en la cocina. La situación social y de salud que atravesaban los hijos de estas madres era crítica. Se observaba un deterioro progresivo de la salud de los niños, falta de control, transgresión en las dietas, ya que las madres debían trabajar diariamente y por muchas horas en servicio doméstico, por lo que había cierto abandono para la atención de salud y cumplimiento de la dieta. La experiencia de incorporar a estas madres en actividades comunitarias, ha permitido la capacitación para que los niños reciban la dieta adecuada, que es muy costosa, a la vez que las madres reducen costos y se ayudan en la economía familiar. De esta forma se ha instalado un intercambio de servicios, donde se benefician 6 niños celíacos. Como respuesta a ello las madres manifiestan que los niños han mejorado el carácter, el rendimiento escolar, se enferman menos, están más contentos, han aumentado de peso, pudiendo controlar su estado de salud que ha mejorado sustancialmente. Además con esta economía las madres pueden destinar más dinero para el resto de la familia. Conclusiones: La instalación de esta nueva forma de relaciones sociales y de trabajo es una herramienta válida para esta ONG. Permite capacitar a las madres en la elaboración de alimentos permitidos y asegurar una mejor condición de salud y calidad de vida para los niños celíacos. - 281 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ANOREXIA NERVIOSA EN NIÑOS PEQUEÑOS PD 351 Estefan T. 1 *; Zac M. 2; Bonsignore A. 3; Ariovich A. 4; Rotblat G. 5; Maceira S. 6; Diez M. 7; Conte M. 8; Matromarino C. 9 HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIERREZ1 2 3 4 5 6 7 8 9 *[email protected] Introducción: Se ha observado un incremento en la severidad clínico nutricional, psicológica, psiquiátrica y del entorno familiar, de pacientes internados por Anorexia Nerviosa menores de 10 años, de ambos sexos. Objetivos: •Destacar la severidad del compromiso psicofísico que presentan estos pacientes al momento de la internación. •Desarrollar las características psicodinámicas y psiquiátricas presentadas por el paciente y su familia. Material y Métodos: Equipo de profesionales de la salud especializado en trastornos de la conducta alimentaria (TCA) compuesto por: •· médicos psiquiatras •· médicos clínicos •· psicólogos •· nutricionistas •· talleristas •· trabajadores sociales Modalidad de trabajo: interdisciplinaria, con abordaje integral del paciente y su familia. Revisión de casos clínicos: período 2006 - 2008, pacientes internados por TCA menores de 10 años. Evaluación de las características: clínicas, psiquiátricas y psicológicas del paciente y su familia. Descripción de dos casos paradigmáticos. Resultados A) Estadística: Período de estudio: 2006 – 2008 Número de pacientes internados: 240 Diagnóstico por DSM IV: diferentes patologías psiquiátricas. Diagnóstico de TCA: 40% (96 pacientes) Edad: entre 5 y 10 años, 11,45 % (11 pacientes) B) Casos Clínicos: Los pacientes cumplieron con los criterios diagnósticos, según DSM IV, de Anorexia Nerviosa, excepto el criterio referente a la amenorrea, dada la edad y sexo de los pacientes. Conclusiones: • • • Los pacientes internados con AN en edades tempranas presentan un importante compromiso clínico, nutricional, psicológico y psiquiátrico. Las familias suelen tener un alto grado de disfuncionalidad. El abordaje diagnóstico y terapéutico debe ser interdisciplinario y especializado. - 282 - 35º Congreso Argentino de Pediatría CARACTERISTICAS DE LOS CURSANTES DE UN PROGRAMA DE EDUCACION A DISTANCIA MEDIADO POR INTERNET EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRITICOS (ECCRI) TLS 352 Moreno R. 1 *; Santos S. 2; Cagnasia S. 3; Garcia Roig C. 4; Rufach D. 5; Vasallo J. 6; Buamscha D. 7; Giorgi S. 8; Sarli M. 9; Iolster T. 10; Moreno G. 11; Valdata N. 12; Blanco O. 13 COMITE NACIONAL DE TERAPIA INTENSIVA SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 ; EDUCASAP SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA12 13 *[email protected] INTRODUCCIÓN: El e-learning es una modalidad de educación a distancia en el cual el aprendizaje está mediado por internet, donde se combinan recursos en diferentes formatos para facilitar el proceso educativo (Ej.: imágenes, audio, video, presentaciones multimedia, etc.). OBJETIVOS: 1) Conocer las características demográficas de los cursantes. 2) Investigar las tasas de deserción y de aprobación, y determinar los factores asociados. METODOLOGIA: Estudio de tipo corte trasversal; se analizaron los cursantes del año 2008. Estadística: las variables continuas se resumieron como media y DS o mediana y rango según corresponda; las variables categóricas se resumieron como porcentajes y fueron comparadas con chi cuadrado o Test exacto de Fischer. Los datos fueron analizados con Stata 8,0. RESULTADOS: Hubo 293 cursantes, con predominio de mujeres (63.48%). La edad media fue 40.12 años (DS 6.77 años): 25-30 años 3.07%, 30-39 años 45.73%, 40-49 años 39.93%, 50-59 años 9.9% y más de 60 años 1.37%. El 94.54% eran argentinos, que estaban distribuidos en 22 provincias. La distribución por senderos de especialidades fue: emergencias 14%, cuidados críticos 19.46% y ambos (emergencias y cuidados críticos) 66.54%. La tasa de deserción general fue de 9.22% (N=27). La regularidad fue lograda por 266 cursantes. La tasa de aprobación general fue de 74.74% (N=219). Del total de cursantes regulares, no rindieron el examen 36 y no lo aprobaron 11. La media de nota fue 87.79% (DS 10.86). No hubo asociación estadísticamente significativa entre tasa de deserción y los diferentes grupos de edades (p 0.764 en test exacto de Fisher). Tampoco mostraron asociación significativa la comparación con los diferentes senderos (p 0.682) y con el sexo (10,75% en mujeres vs 6.54% en hombres, p 0,23). Respecto a la aprobación, no hubo asociación estadísticamente significativa con los grupos de edades (p 0.978) y con el sexo (p 0.376). Los diferentes senderos y la aprobación tuvieron asociación estadísticamente significativa: emergencias 58.54% vs cuidados críticos 80.70% vs ambos senderos 76.41% (p 0.021). CONCLUSIONES: 1) La mayoría de los cursantes fueron mujeres. 2) Los sitios de residencia de los cursantes estaban distribuidos por todo el país. 3) La tasa de deserción no mostró diferencias según la edad, el sexo o el tipo de senderos de especialidad. 4) La tasa de aprobación fue menor en el sendero emergencias. - 283 - 35º Congreso Argentino de Pediatría SÍNDROME DE MICROCOLON MEGAVEGIGA HIPOPERISTALSIS PD 353 Vagni R. 1 *; Setton D. 2; Granados N. 3; Lambert R. 4; Sanchez Claria R. 5; Lobos P. 6; Busoni V. 7; Ferraro M. 8 HOSPITAL ITALIANO BUENOS DE AIRES1 2 3 4 5 6 7 8 *[email protected] Introducción El SMMH es una enfermedad congénita de etiología desconocida, poco frecuente, mujeres/varones 4:1. Se presenta como Obstrucción Intestinal Funcional desde el nacimiento, es causa de Insuficiencia Intestinal y requiere soporte nutricional prolongado. Objetivo Describir la evolución nutricional de una paciente con SMMH. Material y Métodos Se describe la evolución de una paciente de 4 años a través de la revisión de su historia clínica. Resultados Fue RN de 38 semanas, PN 2580 con diagnostico prenatal de megavejiga y dilatación pielocalicial por ecografía. Se interna a los 25 días por mal progreso ponderal y distensión abdominal. Inicia NP con buena respuesta. Se diagnostica microcolon y malrotación intestinal que se opera. Anatomía patológica compatible con miopatía visceral. A los 4 meses, alta hospitalaria con NP domiciliaria cíclica y alimentación oral. Semisolidos a los 6 meses, con dificultad en la alimentación incrementada por presentar estridor continuo, laringitis recurrente y reflujo. Motilidad intestinal conservada sin constipación. Se realiza gastrostomía, Nissen y piloroplastia. Inicia enteral con buena tolerancia. A los 2 meses se suspende NP. Actualmente Bianca tiene 4 años 2 meses recibe la mayor parte de la ingesta por vía oral, alimentación enteral 3 veces por semana. Retraso madurativo severo e hipotonía muscular. Edad (meses) Peso (kg) Puntaje Z Talla (cm) Puntaje Z 20 dias 2.350 - 3.5 4 4.545 - 2.79 56.2 -2.53 8 7.100 - 0.98 64 - 2.05 19 9.600 - 0.2 74 - 1.69 23 11.900 0.41 81 - 1.47 34 13.450 0.0 91 - 1.43 49 14.840 - 0.69 95 -2 Conclusiones El soporte nutricional implementado en forma precoz y el seguimiento especializado desde el nacimiento permitió un adecuado crecimiento. - 284 - 35º Congreso Argentino de Pediatría UN PROGRAMA FORMATIVO Y DE PROMOCIÓN DEL CUIDADO DE LA CALIDAD HUMANA EN LA PRÁCTICA MÉDICA EN UN HOSPITAL DE COMUNIDAD PD 354 Ceriani Cernadas C. 1 *; Catsicaris C. 2; Usandivaras I. 3; Cacchiarelli N. 4 HOSPITAL ITALIANO1 2 3 4 *[email protected] Introducción: A través de nuestra experiencia de gestión de talleres sobre la condición de la persona del médico en su práctica, registramos que el desgaste laboral y muchos dilemas médicos no tienen cabida en la formación ni en la práctica pediátrica. Esto nos llevó a promover un espacio de formación en Salud Médica en un Hospital Universitario. Objetivos: Comunicar una modalidad de formación en Salud Médica. Los objetivos del programa son promover y apoyar el cuidado de la salud de los cuidadores, desarrollar y mejorar la calidad asistencial en contextos de alta complejidad, articular la comunicación entre los distintos grupos de profesionales y enriquecer la práctica profesional fomentando el trabajo interdisciplinario. Población: Todos los residentes de pediatría, médicos de neonatología y enfermeras de terapia intensiva. Material y métodos: A partir de 1997, en el departamento de pediatría se creó un grupo de trabajo integrado por una médica de planta y un psicólogo. En 2004 se incorporaron 2 pediatras del hospital formados en técnicas y dinámicas de grupo, que actúan como "operadores de Salud Médica". Actividad con los residentes: Actividad en formato de taller bisemanal de una hora y media de duración. Se utilizan metodologías de trabajo con dinámica grupal de experiencia y reflexión. El programa consta de 3 módulos: Comunicación, Bioética, Arte y Medicina. Se articulan dinámicamente actividades programadas para trabajar ejes conceptuales propuestos por los coordinadores con actividades abiertas donde se trabaja el emergente. Actividad de asesoría en otras áreas: Se desarrollan, además, reuniones de asesoría en neonatología y terapia intensiva, con médicos y enfermeros que trabajan en situaciones críticas con una dinámica similar a la de la residencia. Resultados y Conclusiones: A lo largo de los años el programa de Salud Médica se instaló gradualmente en la actividad hospitalaria. Este programa ayuda a los participantes a: -Comprender la complejidad de la comunicación humana en la práctica médica. -Cuidar la salud de la persona del médico en su rol asistencial. -Cuidar la calidad y la potencia terapéutica de la relación médico paciente. -Reflexionar sobre los dilemas bioéticos en la práctica médica. -Afrontar situaciones difíciles de la práctica cotidiana. - 285 - 35º Congreso Argentino de Pediatría PLAN DE ELIMINACIÓN DE TERMÓMETROS DE MERCURIO EN UN HOSPITAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PD 357 Torres Cerino M. 1 *; Davide L. 2; Rodriguez M. 3; Schnitzler E. 4 HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRAL1 2 3 4 *[email protected] Introducción: Los insumos de mercurio (Hg.) forman parte de los materiales contaminantes provenientes de la basura producida por las entidades sanitarias y constituyen el 10 % de los residuos sólidos urbanos solo considerando el mercurio proveniente de los termómetros. Existen Numerosos motivos en salud pública que muestran claramente el impacto del mercurio en la población humana como las malformaciones asociadas al mercurio y el hecho de que no hay, según estudios, umbral por debajo del cual el mercurio no tenga efectos adversos sobre la salud. Objetivo: Comunicar la campaña realizada en el hospital para convertirse en un hospital saludable que comenzó en primera instancia con la eliminación de los termómetros de mercurio. Discusión: Adhiriendo a los principios de un Hospital saludable que se define como a aquel que promueve las practicas razonables para prevenir la contaminación, apoya el desarrollo y empleo de materiales, tecnología y productos ecológicamente seguros y educa a la comunidad sobre estos aspectos.(OMS 1993) se tomo la decisión de eliminar el mercurio de nuestro hospital comenzando por los termómetros. Es muy importante para nosotros como Hospital porque implica un crecimiento en el área del cuidado de los recursos ambientales, para cada individuo en particular porque nos aleja del contacto con este metal tan nocivo para la población en general y para cada uno de los que participamos de la atención de pacientes. Se realizo una campaña de capacitación y recomendaciones al personal medico y de enfermería y junto con el servicio de farmacia se realizo el recambio de los termómetros de mercurio por termómetros digitales, comenzando así con el primer paso hacia la eliminación de este peligroso material y convirtiéndonos en la primera institución privada del Gran Buenos Aires en hacerlo. Conclusión: La tarea de cuidar el medio ambiente es un deber de todos y de carácter constante, las instituciones debemos velar por la salud de todos comenzando con los elementos de mayor impacto en la salud de la población. - 286 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ESFEROCITOSIS HEREDITARIA: EXPERIENCIA DE 10 AÑOS DEL SERVICIO DE HEMATOLOGÍA DEL HOSPITAL ELIZALDE SO 359 Elena G. 1 *; Lavergne M. 2; Morici M. 3; Atach R. 4; Daloi K. 5; Veber S. 6; Goldman W. 7; Morell D. 8; Galimberti G. 9 HOSPITAL DE NIÑOS P.DE ELIZALDE1 2 3 4 5 6 7 8 9 *[email protected] INTRODUCCIÓN: La esferocitosis hereditaria es la anemia hemolítica más frecuente en pediatría, con una frecuencia estimada de 1 cada 3000 niños. Puede presentarse a cualquier edad, desde el período neonatal hasta la vejez., dependiendo de la severidad. Es un desorden heterogéneo que puede producirse en alguna de las proteínas de la membrana eritrocitaria, por lo cual tiene diferentes formas de transmisión siendo la más frecuente la autosómica dominante (75%). La forma de presentación clínica es proteiforme, desde asintomática hasta un cuadro de anemia hemolítica grave, ictericia y esplenomegalia. Se clasifica en diferentes formas clínicas: leve, moderada y grave. La fisiopatogenia de esta enfermedad se basa en un defecto proteico de la membrana eritrocitaria, provocando una alteración en la forma y deformabilidad del eritrocito, los cuales no logran atravesar el filtro esplénico y son depurados del organismo, acortando su vida media. El diagnóstico se basa en la morfología eritrocitaria (esferocitos), análisis de la fragilidad osmótica, auto hemólisis, gel de poliacrilamida de membrana y el estudio familiar. OBJETIVOS: Evaluar nuestra población de pacientes con esferocitosis hereditaria, características clínicas, evolución y tratamiento. POBLACIÓN: 47 pacientes con diagnóstico de esferocitosis. MATERIALES Y MÉTODOS: Trabajo retrospectivo, descriptivo y transversal. Revisión de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de esferocitosis, entre 1998-2008. Analizándose las siguientes variables: • • • • • • • • • Edad al debut Forma de presentación al diagnóstico Examen físico al ingreso Antecedentes de la enfermedad Antecedentes familiares Hematocrito y hemoglobina al ingreso Requerimiento transfusional Esplenectomía Evolución RESULTADOS: Leve predominio del sexo masculino, edad media al diagnóstico 54 meses, con pico en los menores de 1 año. La presentación más frecuente fue la anemia. Un 38% de los pacientes requirieron transfusión, la mayoría en los primeros años de vida. En cuanto a la evolución, la misma fue favorable, un 25% de los pacientes requirieron esplenectomía. CONCLUSIONES: Dada su variabilidad en la presentación clínica de esta enfermedad y su incidencia elevada, es frecuente que el pediatra se enfrente a esta patología, debiendo sospecharla y derivarla oportunamente al hematólogo. - 287 - 35º Congreso Argentino de Pediatría EVALUACIÓN DE UN METODO PARA DIAGNOSTICAR MENINGITIS BACTERIANA SO 360 Karakachoff M.1 *; Gamba N. 2; Diez S. 3; Sforza J. 4; Ezcurra G. 5 HOSPITAL DE NIÑOS1 2 3 4 5 *[email protected] INTRODUCCION: La meningitis aguda es una enfermedad de predominante etiología viral, sin embargo entre el 6 y 18% tiene un origen bacteriano y requiere un tratamiento rápido e intensivo. Conocer la etiología inicial, permite restringir el uso de antibióticos, limitar el tiempo y costos de interrnación. Nigrovic.L y col desarrollaron una regla de predicción clínica (Bacterial Meningitis Score, BMS) que les permitió identificar niños con muy bajo riesgo para tener la enfermedad; si ellos no presentaban ninguno de los siguientes criterios: tinsion de Gram positiva en liquido cefalorraquídeo (LCR), conteo de neutrófilos igual o mayor a 1000 por ml de LCR, proteinorraquia igual o mayor de 80 mg por dl, recuento de neutrófilos en sangre periferica igual o mayor a 10.000 por ml, y antecedentes de convulsión antes o/y durante el inicio de la enfermedad; con alta sensibilidad y especificidad. OBJETIVOS: Evaluar el rendimiento del BMS propuesto por Nigrovic y col en niños con meningitis aguda bacteriana con etiología confirmada. MATERIAL Y METODOS: Estudio retrospectivo que incluyó el análisis de las historias clínicas de pacientes de 1 mes a 15 años de edad, internados en el Hospital de niños Dr. Orlando Alassia de Santa Fe, desde enero de 1999 hasta marzo de 2009; con diagnóstico de meningitis bacteriana (10 o más leucocitos en LCR y hemocultivo o cultivo del LCR positivos para patógenos bacterianos). Se registraron las variables utilizadas para obtener el BMS; y excluyeron aquellos niños con: enfermedad neuroquirúrgica previa, sepsis, púrpura fulminante, inmunosupresión, punción lumbar traumática y cultivos de LRC que desarrollen gérmenes considerados de contaminación. RESULTADOS: Seleccionamos 87 historias clínicas y de ellas analizamos 44. La mediana para la edad fue 1 año (rango:1 mes a 13 años). El Streptococus pneumoniae se identificó en 24 niños, Neisseria meningitidis en 17, Haemophilus influenzae b en 2 niños y en otro Salmonella no tiphy La proteinorraquia fue mayor de 80 mgs en el 91% de los niños, en 86% se detecto un Gram + en LCR, en 61% el recuento de neutrófilos tanto en sangre como LCR fueron mayor a 10.000 y 1000 respectivamente y convulsiones se constataron en el 29% de los pacientes al inicio de la enfermedad. Al menos una de las cinco variables se presentaron en los 44 pacientes (100%). Fallecieron 4 niños. CONCLUSIONES: EL BMS resultó adecuado para identificar niños con riesgo para meningitis bacteriana. - 288 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ESTRATEGIAS DE INTERVENCION EN ATENCION PRIMARIA DENTRO DEL MARCO DEL PROGRAMA IRAB. EXPERIENCIA 2007/2008 PD 361 Algieri S. 1 *; Perez M. 2; Sosa P. 3; Luchetta P. 4; Catena R. 5; Salinas J. 6; Aguirre C. 7 DIRECCION MATERNIDAD E INFANCIA APS MUNICIPALIDAD MORENO1 2 3 4 5 6 7 *[email protected] Objetivos: Generar estrategias de intervención que contribuyan a la gestión operativa instrumental en el programa IRAB durante el periodo Mayo- Agosto del 2007- 2008, en el Municipio de Moreno, con la finalidad de reducir la morbi-mortalidad infantil. Introducción: Las IRAB son la causa principal de consulta pediátrica en época invernal y esta dentro de las 5 causas de muerte en niños menores de 5 años en nuestro país. Metodología: Las 35 unidades sanitarias (US) funcionaron como centro de PreHospitalización, derivándose a los pacientes que requieran atención en el 2º Nivel, mediante la Red de Emergencia. Se realizaron capacitaciones a médicos, enfermeros, administrativos y mucamas con evaluación pre y post curso y continuando la misma mediante la supervisión semanal en cada US. Se registraron los pacientes atendidos en la guardia del Htal. de Moreno y sus datos personales, las altas referenciadas de pac con IRAB del Htal. de Moreno; Posadas; Garrahan; Sor Ludovica; Elizalde y Gutiérrez; se los contacto telefónicamente y/o visito en domicilio para referenciarlo a su US y garantizar su atención. Resultados: En 2007 se atendieron en las US un total de 12076; en 2008 un total de 7948; con un porcentaje de derivación al 2º Nivel del 1.8% en ambos años. Asistencia a las capacitaciones en un promedio del 65 % del total del personal. 2007 2008 Atendidos en guardia 796 1038 Contrarreferencia de pac 303 305 Llamadas realizadas 727 1231 Visitas realizadas 300 404 Domic no encontrados 60 50 Mortalidad: En 2007 fallecieron 8 niños, 4 de ellos en su domicilio; en 2008 se registraron 5, todos en instituciones de salud. Conclusiones: Se observo una mayor capacidad resolutiva en las US para esta patología; como así la derivación adecuada de pacientes con mayor complejidad. Las capacitaciones favorecieron la sensibilización del personal de las US y su compromiso ante esta demanda. Las estrategias realizadas en la comunidad acercaron a la misma a las US. Mejoro la referencia y contrarreferencia entre el 1º; 2º y 3º Nivel de atención. - 289 - 35º Congreso Argentino de Pediatría INFECCIÓN POR MYCOPLASMA PNEUMONIAE Y CLAMYDIA PNEUMONIAE EN PACIENTES ENTRE DOS Y QUINCE AÑOS INTERNADOS POR DIFICULTAD RESPIRATORIA EN SALA PEDIÁTRICA PD 362 Sabeh M. 1 *; Dieguez A. 2; Saitta M. 3; Guerrini M. 4; Roque M. 5 HOSPITAL DE CLÍNICAS JOSÉ DE SAN MARTÍN1 2 3 4 5 *[email protected] Introducción: Los virus son los agentes causales mas frecuente de infección respiratoria aguda baja, pero otros como Mycoplasma P y Chlamydia P también son responsables de un importante número de casos pudiendo causar infección respiratoria grave. Objetivos: Determinar el porcentaje de pacientes a los que se les solicitó serología para Mycoplasma P y Chlamydia P y evaluar su prevalencia en una población de niños mayores de dos años internados con diagnóstico de dificultad respiratoria. Establecer relación entre resultados positivos de serologías y antecedente de broncoobstrucción. Población: Niños ambos sexos de 2 a 15 años de edad hospitalizados por dificultad respiratoria. Material y método: Estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal entre Enero de 2003 y Junio de 2007. Resultados: De 80 pacientes incluidos, a 65 pacientes se les solicitó serología. El 72% correspondió al grupo de 2 a 5 años. El 52% (34) no contó con los resultados al alta hospitalaria. El 89% (71) presentaba antecedente previo de broncoobstrucción. Los resultados de 31 pacientes fueron los siguientes: 35% (11) presentaron serología IgM positiva para Micoplasma P y ningún paciente presentó serología positiva para Chlamydia P. De los pacientes con antecedente de broncoobstrucción el 59% (16) tuvieron resultado negativo para Mycoplasma P y el 40% (11) presentaron Ig M positiva, no encontrándose asociación significativa entre las dos variables. De 65 pacientes a quienes se les solicitó serología 94% tenían antecedente de broncoobstrucción. Se obtuvo relación significativa entre las variables. Conclusiones: No existe una normativa en el servicio a qué pacientes solicitar serologías pero el antecedente de broncoobstrucción resultó relevante. Se obtuvieron resultados positivos para Mycoplasma P y todos negativos para Chlamydia P, por lo que debería plantearse de acuerdo a costo beneficio a qué pacientes solicitarla. En más de la mitad de los casos no se conocían los resultados al alta; la obtención de estos contribuirían a obtener una idea más certera de la real prevalencia de la infección por estos patógenos en nuestro Hospital. Por esto se considera necesario y de importancia generar una red de recolección de datos más efectiva. - 290 - 35º Congreso Argentino de Pediatría INTOXICACIONES EN LA PRÁCTICA DIARIA PEDIÁTRICA: REGISTRO DE INTOXICACIONES OCURRIDAS EN EL HOGAR ASISTIDAS EN SERVICIO DE TOXICOLOGÍA DE UN HOSPITAL PRIVADO DEL GRAN BUENOS AIRES PD 363 Torres Cerino M. 1 *; Dell`arciprette R. 2; Hughes A. 3; Soto P. 4; Rodriguez M. 5; Rocca Rivarola M. 6 HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRAL1 2 3 4 5 6 *[email protected] Introducción: La mayoría de las intoxicaciones accidentales se presentan en menores de 5 años de edad, siendo este grupo etario el más vulnerable debido a su curiosidad natural y tendencia a explorar todo llevándoselo a la boca. Más del 90% de las exposiciones tóxicas infantiles ocurren el hogar y, en la mayoría de los casos, es por un solo producto. La ingestión es la vía más habitual de exposición, seguida por las vías dérmica, oftálmica e inhalatoria. Los compuestos más frecuentes son no farmacológicos, sobretodo cosméticos, productos de limpieza, plantas, hidrocarburos. Los fármacos justifican el resto de los casos, siendo los analgésicos, medicamentos para la tos, antibióticos y vitaminas, los más comunes. Factores como una mudanza, una nueva gestación o la ausencia de uno de los padres se ha asociado con mayor riesgo. Objetivos: Observar la frecuencia de intoxicaciones, características y causas de las mismas, tipos de tóxicos y situación de los padres frente a dichos eventos. Material y métodos: Consultas realizadas en Hospital Universitario Austral entre los meses de diciembre de 2008 y mayo de 2009. Resultados: Se recibieron 165 consultas toxicológicas, a un promedio de 27,5 consultas mensuales, de las cuales 119 fueron pediátricas. De éstas, 54 ocurrieron estando los niños al cuidado de padres y abuelos. Los productos involucrados en mayor medida fueron medicamentos (55%), luego productos de hogar 22% (limpiadores, termómetros, pilas botón), plaguicidas 11% (cofa, raticidas), abuso de alcohol, 9%, y un caso de intoxicación por co 1,8% (lancha). Conclusión: Si bien nuestro hospital maneja una población con cobertura médica y acceso a información es vital elaborar estrategias de prevención y dar pautas de alarma a padres y cuidadores. Es importante en este caso la intervención del pediatra de cabecera y el seguimiento a largo plazo de las conductas de riesgo dentro de los hogares así como plantear campañas de prevención al respecto. - 291 - 35º Congreso Argentino de Pediatría INTOXICACIÓN POR ORGANOFOSFORADO EN PACIENTE PEDIÁTRICO CON CRISIS COLINÉRGICA TARDÍA PD 364 Torres Cerino M. 1 *; Basile M. 2; Majdalani M. 3; Soto P. 4; Rodriguez M. 5; Rocca Rivarola M. 6 HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRAL1 2 3 4 5 6 *[email protected] Introducción: En el hogar se encuentran numerosas sustancias peligrosas. Entre ellos los plaguicidas. Objetivo: Presentar un caso de intoxicación por clorpirifos (compuesto órganofosforado) con una evolución clínica poco común y alertar sobre los peligros de los productos hogareños dejados al alcance de los niños. Caso clínico: Paciente de un año, traído por su madre al servicio de Emergencias luego de ser encontrado con frasco de Hortal® (clorpirifos) .El niño tenia restos del producto en su ropa y en la boca. Ingresa 20 minutos después en buen estado general, hemodinamicamente compensado, asintomático. Se realizan medidas de decontaminación cutánea y gástrica con protección personal adecuada. A las 4 horas de evolución, se dosa pseudocolinesterasa plasmática obteniéndose un valor de 408 U/L (valor normal: 5300-12900) y se interna para observación y control. Durante las primeras 24 horas de internación, evoluciona con alteración del sensorio, somnolencia e irritabilidad, por lo que se decide iniciar tratamiento con pralidoxima 15 mg/kg/dia EV lento para contrarrestar los efectos nicotínicos del tóxico con excelente respuesta. Al sexto día de internación, el paciente evoluciona febril, con cuadro broncoobstructivo, aumento de secreciones respiratorias y diarrea, asumiéndose como síntomas secundarios al clorpirifos con valores de psudocolinesresasa plasmática de 2930 U/L y colinesterasa intraeritrocitaria de 3600 (50% del valor normal). Se inicia, goteo de atropina en 24 horas más pralidoxima. La evolución clínica fue favorable desapareciendo la signosintomatología pero persistiendo bajos los niveles de pseudocolinesterasa plasmática y colinesterasa intraeritrocitaria.; que recupero al décimo día luego de la intoxicación. El paciente evoluciono favorablemente, no presento complicaciones posteriores. Conclusión: El clorpirifos suele estar asociado a intoxicaciones con poca sintomatología, este niño ingreso con síntomas nicotínicos dentro de las 24 horas y probablemente como consecuencia de una acumulación del toxico en tejido adiposo hizo un segundo pico de absorción con una crisis colinérgica luego de varios días de evolución. Es muy importante reforzar las pautas a los padres y cuidadores sobre los peligros de las sustancias de uso común en el hogar y entrenar al personal en el manejo de las intoxicaciones con potencial riesgo para la salud de los intervinientes. - 292 - 35º Congreso Argentino de Pediatría SÍNDROME DE SHAKEN BABY UNA CAUSA PROBABLE DE CONVULSIÓN ATÍPICA PD 365 Sabeh M. 1 *; Dieguez A. 2; Carbonel M. 3; Di Gennaro G. 4; Saitta M. 5; Giovannini M. 6; Piñeiro Estevez G. 7 HOSPITAL DE CLÍNICAS JOSÉ DE SAN MARTÍN1 2 3 4 5 6 7 *[email protected] Introducción: El Síndrome de Shaken baby es una forma de injuria no accidental que cursa con una encefalopatía aguda, hemorragia subdural y retiniana en el contexto de una historia inapropiada o inconsistente que puede o no estar asociada a otras lesiones aparentemente inflingidas Objetivos: Realizar revisión bibliográfica de algoritmo diagnóstico de convulsión atípica en relación a un caso clínico. Material y método: Paciente sexo femenino de 5 meses sin antecedentes perinatológicos ni patológicos, consultó por guardia por cuadro según referencia de los padres de apnea, cianosis e hipotonía generalizada. En la consulta se constató episodio de convulsión tónico clónica generalizada afebril. Estudios complementarios: estudio viral y bacteriano de LCR negativo, EEG, medio interno y pruebas de coagulación normales. Recibió ceftriaxona y acyclovir hasta cultivos negativos. A los 8 días por persistir con episodios convulsivos a pesar de anticonvulsivantes se realizó RMN de cerebro: ensanchamiento de los espacios subaracnoides corticales bi-hemisféricos, hematoma subdural frontal izquierdo. Colección subdural hemática occipitocerebelosa bilateral. Hemorragia cortical frontal izquierda. Frente a esto y sumándose familia disfuncional y sin causa orgánica se orientó la sospecha hacia maltrato infantil completándose estudios con radiografía de huesos largos: normal y fondo de ojo: hemorragia prerretiniana bilateral. Se solicitó evaluación psiquiátrica y de servicio social que informó padre impulsivo, hostil y poco tolerante con consumo abusivo de sustancias, ambos padres víctimas de situaciones de violencia infantil, conductas negligentes por parte de la madre y con dificultades en el reconocimiento de necesidades afectivas, bajo registro de la situación, disfuncionalidad en los vínculos intrafamiliares. Se informó al Consejo de los niños, niñas y adolescentes quienes en forma multidisciplinaria resolvieron la exclusión de la niña del hogar. Conclusiones: Consideramos que ante un cuadro de convulsión atípica no se debe dejar de pensar la posibilidad de estar frente a un caso de maltrato infantil e incluirlo dentro de los diagnósticos diferenciales, por lo que todo médico que sospecha dicha situación debe conocer el marco legal que rige estas circunstancias, lo que le permitirá detectar este problema y realizar una acción oportuna. - 293 - 35º Congreso Argentino de Pediatría INYECCION SUBCUTANEA DE CLORPIRIFOS COMO TENTATIVA DE SUICIDIO EN ADOLESCENTE PD 366 Torres Cerino M. 1 *; Sagradini A. 2; Cargnel E. 3 HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIERREZ1 2 3 *[email protected] Objetivo: Presentar un caso de exposición a clorpirifos (organofosforado) por una vía poco habitual. Introducción: Paciente de 17 años de edad portador de insuficiencia pancreática exocrina no fibroquística que como tentativa suicida se autoinyectó 5 ml de clorpirifos en el muslo izquierdo. Es traído a la consulta por sus padres varias horas después de haberse inyectado. Al ingreso al hospital no presentaba síntomas nicotínicos, muscarínicos, ni de Sistema nervioso Central. En el sitio de la inyección presentó solo tumefacción blanda no dolorosa. La colinesterasa de inicio fue normal. Presentó durante los días subsiguientes descenso paulatino de la colinesterasa sérica e intraeritrocitaria sin presentar síntomas clínicos de intoxicación. En el muslo la lesión fue resolviendo lentamente sin necrosis. Discusión: En la bibliografía se describen casos de necrosis en el área de lesión lo cual no ocurrió en este paciente .Además de no haber presentado síntomas de intoxicación, ya sea por el comportamiento propio del clorpirifos o por la liberación paulatina de la sustancia, tampoco ocurrió la esperada necrosis. - 294 - 35º Congreso Argentino de Pediatría DERMATITIS ATÓPICA EN NIÑOS DE 7 A 14 AÑOS. ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO SO 368 Dei- Cas P. 1 *; Acuña M. 2; Dei-cas I. 3 UNIDAD SANITARIA 8 DE OCTUBRE I QUILMES1 2 3 *[email protected] Introducción: La dermatitis atópica (DA) es una entidad que incrementó significativamente su prevalencia en las últimas décadas a nivel mundial. Sin embargo, en la Argentina existen pocos datos autóctonos al respecto. Objetivos: 1. Calcular la prevalencia de DA en niños de 7 a 14 años atendidos ambulatoriamente. 2. Conocer si existe diferencia en la media de edad entre pacientes afectados y no afectados. 3. Establecer si se presenta asociación entre DA y antecedentes familiares de atopía(AFA); antecedentes de atopía en familiares de 1er. grado (AFA1),y dentro de ellos con cuál se halló significación estadística; antecedentes de atopía en familiares de 2do. grado(AFA2); antecedentes de atopía en familiares de 1ro y 2do grado conjuntamente(AFA1y2); y antecedentes de atopía en más de un familiar de 1er. grado(AFA1>1). Población, material y métodos: Trabajo epidemiológico prospectivo, de corte transversal, que incluyó 262 pacientes (126 niñas y 136 varones), aparentemente sanos, con edades entre 7 y 14 años, que concurrieron a control de salud entre noviembre de 2007 y abril de 2009. Se definió DA de acuerdo a los criterios del UK... La edad de los niños se expresó en años. Se consideró AFA a la presencia de eccema, asma, urticaria ó rinitis en los familiares, entendiéndose como de 1er. grado a madre, padre ó hermanos; y de 2do. grado a abuelos y tíos. Se realizó análisis estadístico. Se consideró de significación si p<0.05. Resultados: La DA se encontró en 32 pacientes (12,2%). La media de edad de los niños afectados fue de 9.4+- 1.8 años, en tanto de 10.2 +- 2.3 años en los no afectados (p: NS). Se evidenció asociación entre DA y AFA: OR=7.53(IC:3.11-18.20) p=0.0000; entre DA y AFA1: OR=6.22(IC:2.82-13.72) p=0.0000, resultando significativa la asociación entre DA y el AFA en los hermanos: OR=3.58(1.60-8.01) p=0.002. Conclusiones: La prevalencia de DA fue la esperada para el grupo etario evaluado. No hubo diferencias de edad entre los niños con y sin DA. La DA se asoció con AFA y AFA1, teniendo los hermanos la mayor relevancia estadística. - 295 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ABUSO SEXUAL Y ENURESIS ¿UNA ASOCIACION FRECUENTE? SO 369 Becker P. 1 *; Cavallotti A. 2; Delturco G. 3; Glaser G. 4 HOSPITAL INFANTIL MUNICIPAL1 2 3 4 *[email protected] INTRODUCCION: La enuresis es un síntoma frecuente de consulta e indicador de abuso sexual, por lo que es importante tenerlo presente como posible causa. Enuresis: Emisión repetida de orina durante el sueño una vez adquirido el control vesical dos veces a la semana por tres meses consecutivos. Enuresis secundaria(ES): Tras ser continente durante seis meses comienza a orinarse nuevamente, independientemente de la edad. Se asocia a conflictos emocionales. Abuso sexual (AS): Acto de naturaleza sexual que compromete a sujetos por debajo de la edad de consentimiento cuyo fin es la gratificación de la persona sexualmente madura. Comprende penetración, toqueteo, exhibicionismo, masturbación, pornografía. Indicadores de AS: Psicológicos: Ej. enuresis. Específicos: Ej. Relato de abuso OBJETIVOS: Conocer la frecuencia en que se presenta la ES en niños abusados. Demostrar si existe diferencia en cuanto a sexo y edad de dicho síntoma, en relación al AS. Plantear a la ES como indicador de AS y así tenerlo presente como posible causa de la misma en la consulta pediátrica. POBLACION: 296 niños víctimas de AS de ambos sexos, entre 3 y 12 años, que realizaron tratamiento psicológico desde enero de 2006 hasta enero de 2009 en una Institución de la ciudad de Córdoba Capital, Argentina. MATERIAL Y METODOS: Los datos se confeccionarán en tablas que registrarán las siguientes variables: Edad preescolar (3-5 años) y escolar (6-12 años), sexo, presencia o ausencia de ES. Los resultados obtenidos se cuantificaran con el método de palotes y se analizarán por el método porcentual. Se presentarán en gráficos de barra. RESULTADOS: De los 296 pacientes analizados, 190 fueron mujeres (64%) y 106 varones (36%). El total de enuréticos fue el 19,5%. En las mujeres el 21% presentó ES, predominando la edad escolar. En los varones el 17% presentó ES predominando el mismo grupo etario. CONCLUSIONES: La ES es un indicador frecuente de AS en niños. Predominó dicho síntoma en edad escolar en ambos sexos y fue más frecuente en el sexo femenino. Es importante destacar que en esta muestra fue mayor la incidencia de AS en mujeres, y en ambos sexos predominó el AS en edad escolar. - 296 - 35º Congreso Argentino de Pediatría CONOCER EL GRADO DE DESARROLLO DE LOS NIÑOS DEL JARDÍN MITAÍ ROGA 13Y APLICAR LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA COMO HERRAMIENTA PARA EL LOGRO DE PAUTAS MADURATIVAS PD 370 Cuevas A. 1 *; Fernández C. 2; Masullo G. 3 JARDÍN MITAÍ ROGA 13 Y SAPS ANAHÍ1 ; SAPS ANAHÍ2 ; JARDÍN MITAÍ ROGA 133 *[email protected] INTRODUCCIÓN: Los niños que concurren al Jardín provienen de familias con NBI, que viven cercanos aL río Paraná; 26,6 son DN (23.8% de 1º y 2.8% de 2º). Se decide evaluar el desarrollo de los niños, a fin de detectar lo que impida la expresión de sus potencialidades e implementar la Estimulación Temprana para su desarrollo. OBJ. -Promover el control del Desarrollo en los niños. -Promover actividades de Estimulación Temprana,-.POBLACIÓN: Niños de 2m a 4a9m, que asisten al Jardín. MAT Y MÉT: Estudio descriptivo, que utiliza el PRUNAPE, administrada por: Pediatra, Kinesióloga y Directora del Jardín. En Mayo y Abril de 2008, se evaluaron 107 niños, de 139 (77%); y en Oct.- Nov. se evaluaron 106 niños, de 120 (88%) Los niños realizaron actividades de estimulación a través del uso de material didáctico y de recreación. RESULTADOS:-1º EVAL.-41% con dificultad.-2º EVAL -25% con dificultad. 3,5% con Retraso Gral. (DN 2º). DN 1º: déficit en algún área. Según grupos etáreos: mayor dificultad en niños de 2m - 2a1m. Según áreas evaluadas: mayor dificultad en las áreas Motoras (20%) y de Lenguaje (15.8%), respecto a lo Social3.6%). CONCLUSIONES: PRUNAPE resultó un instrumento sensible que permitió detectar a los niños que presentaban retraso en la adquisición de las pautas del desarrollo. Con actividades de estimulación temprana, se pudo recuperar (16%). El control del Desarrollo y la Estimulación Temprana, aún tratándose de niños carentes en lo nutricional y en estímulos; contribuye a mejorar la calidad de vida actual y a futuro. - 297 - 35º Congreso Argentino de Pediatría CEFALEAS: UN MOTIVO DE CONSULTA FRECUENTE SO 371 Urman G. 1 *; Lagándara P. 2; Folgueral S. 3; Urman J. 4; Grosman A. 5 UNIVERSIDAD MAIMONIDES1 2 3 4 5 *[email protected] La cefalea es un motivo de consulta muy frecuente. La mayoría de los casos son recurrentes, por lo que ocasiona preocupación en los padres y los médicos. Objetivos: 1) Describir las características epidemiológicas de la cefalea. 2) Analizar el grado de preocupación familiar y su relación con los antecedentes y las características de la cefalea. 3) Evaluar el manejo inicial por parte de los padres. Material y métodos: Estudio descriptivo mediante el análisis de 259 encuestas cerradas tomadas en la guardia externa de un centro pediátrico en Capital a acompañantes de niños sanos entre 5 y 14 años. Presentaremos los datos relacionados con edad, sexo, nivel de instrucción de los padres, antecedentes, características del dolor, preocupación familiar, presencia de pediatra de cabecera y manejo del niño con cefalea. Resultados: De los 259 niños encuestados, 40% presentaron cefalea al momento de la consulta. La media de edad fue 10,5 años. De estos 102 niños, 61% fueron mujeres. Se observó un aumento de la prevalencia con la edad. Las características clínicas más frecuentes fueron: localización variable; tipo opresiva; predominio vespertino; más de 2 episodios semanales; mejoría con el sueño. 70% de los niños refirió episodios anteriores. No se observó repercusión en la vida diaria. La preocupación familiar, estuvo presente en el 52% de los casos (sin relación con antecedentes familiares, presencia de pediatra de cabecera ni tiempo de evolución). Hubo clara asociación entre la intensidad de la cefalea y la preocupación familiar (p<0,0001). Los temores de los padres fueron que la cefalea se relacionara con: Trastornos neurológicos: 28,3%, Convulsiones/ Epilepsia: 54.7%, Otros (tumor, meningitis): 17%. No encontramos ningún caso asociado a patología neurológica subyacente. Un 60% ya había hecho una consulta previa por este motivo. De ellos 43% había visto a un especialista. La edad y sexo no se relacionaron con la decisión a consultar. El analgésico más empleado fue el Ibuprofeno (64%) y la dosis fue adecuada. Ninguno recurrió a medicación casera. Conclusiones: La cefalea es un motivo frecuente de consulta que ocasiona angustia y preocupación en los familiares al relacionarla con patologías graves. Un alto porcentaje derivó en una consulta con un especialista. Conocer las preocupaciones de los padres puede mejorar la capacidad de contención del pediatra evitando derivaciones innecesarias. - 298 - 35º Congreso Argentino de Pediatría TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA INSUFICIENCIA VELOFARÍNGEA EN PACIENTES CON ANTECEDENTE DE FISURA LABIO ALVÉOLO PALATINA. HALLAZGOS PREQUIRÚRGICOS POR TÉCNICA DE VIDEOFLUOROSCOPÍA CONTRASTADA DE LA FONACIÓN SO 372 Filippo D. 1 *; Varela M. 2; Felipe L. 3; Dogliotti P. 4; Moguillansky S. 5; Lipsich J. 6 HOSPITAL DE PEDIATRIA J. P. GARRAHAN1 2 3 4 5 6 *[email protected] Introducción: La insuficiencia velofaríngea (IVF) ocurre en cerca del 30% de los niños con antecedente de fisura palatina. La misma se expresa con hipernasalidad y articulaciones compensatorias del habla. Entre las modalidades diagnósticas de la IVF, la videofluoroscopía contrastada de la fonación (VFCF) permite obtener información dinámica del comportamiento velofaríngeo (VF) en todos los planos, complementando así la evaluación de estos pacientes especialmente frente al planeamiento quirúrgico de la IVF. Objetivos: Describir los hallazgos de imágenes por VFCF observados en la evaluación preoperatoria de pacientes que recibieron tratamiento quirúrgico por IVF. Población: Pacientes con antecedente de fisura labio alvéolo palatina (FLAP) estudiados por VFCF que recibieron tratamiento quirúrgico por IVF. Material y Métodos: Estudio observacional, retrospectivo de pacientes evaluados por IVF en el período junio 2004-junio 2008. Se consignaron los hallazgos observados en proyección de frente, perfil y basal. Resultados: Se evaluaron 49 pacientes por VFCF de los cuales 10 recibieron tratamiento quirúrgico posterior por IVF. Los hallazgos más significativos incluyeron: Perfil: Paladar corto (n=7), falta de cierre del esfínter VF y cierre parcial sin contacto con la pared posterior (n=5); Frente: movimiento lateral de las paredes de la faringe moderadamente conservado (>50%) (n=7); Basal: forma del cierre del esfínter VF: circular (n=2), coronal (n=2) y sagital (n=4), tamaño moderadamente amplio del esfínter VF en cierre máximo (cierre parcial durante la fonación) (n=4); Tipo de cirugía: colgajo faríngeo según técnica de Hogan (n=9), colgajo dinámico según técnica de Orticochea (n=1). Conclusiones: La VFCF aporta imágenes dinámicas para una evaluación objetiva, no instrumentada, de los pacientes con IVF de cualquier origen, ya sea ésta estructural o neuromuscular, pudiendo realizarse en pacientes de corta edad. Complementa la información multidisciplinaria requerida para la consideración de un eventual tratamiento quirúrgico de la IVF. - 299 - 35º Congreso Argentino de Pediatría NUESTRA EXPERIENCIA CON EL ABORDAJE SÍMIL EXIT PARA EL CIERRE PRIMARIO DE LA GASTROSQUISIS PD 373 Opción a Premio Svetliza J. 1 *; Espinosa A. 2; Gallo Vallejo M. 3; Palermo M. 4; Deguer C. 5 CIRUGIA INFANTIL HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS DR. JOSE PENNA, BAHIA BLANCA1 ; MMATERSUR CENTRO DE DIAGNÓSTICO PRENATAL, BAHÍA BLANCA, ARGENTINA2 ; MEDICINA FETAL DEL HOSPITAL CARLOS HAYA, MÁLAGA, ESPAÑA3 ; DEPARTAMENTO MATERNO INFANTIL DEL HOSPITAL NACIONAL ALEJANDRO POSADAS, ARGENTINA4 ; NEONATOLOGÍA DEL HOSPITAL INTERZONAL DE AGUDOS JOSÉ PENNA, BAHÍA BLANCA, ARGENTINA5 *[email protected] Introducción: La gastrosquisis es una condición cuya prevalencia continúa en alarmante ascenso, afectando a los embarazos de las mujeres más jóvenes. La detección prenatal, un adecuado manejo perinatal, y un precoz tratamiento, podrán contribuir a reducir la estancia hospitalaria y la morbimortalidad en esta patología. Objetivos: Presentar nuestra experiencia con la técnica SÍMIL EXIT, que consiste en la reducción intraparto y sin tensión de las vísceras herniadas, con el soporte de la circulación feto-placentaria. Pacientes y Métodos: Desde noviembre de 2005 hasta la actualidad hemos tratado 11 pacientes portadores de gastrosquisis, seguidos semanalmente desde las 30 semanas de gestación, acordándose como marcadores para la finalización del embarazo una dilatación intestinal igual ó mayor a 20 milímetros, o un engrosamiento de su pared por encima de los 2 milímetros siempre que el producto alcanzara las 34 semanas, en ausencia de otros parámetros como restricción del crecimiento, oligoamnios severo, o Doppler patológico. Resultados: Se realizaron 11 operaciones cesáreas entre las 33 y 37 semanas de edad gestacional. Un paciente presentó un divertículo de Meckel, y otro, una artrogriposis asociada. En todos los casos se consiguió la reducción entre los 2 y los 5 minutos de suaves maniobras. Ningún paciente requirió anestesia general. Todos pudieron alimentarse por vía oral a los 11 días promedio (6-21), con el alta a los 25 (14-43) días de vida, sin secuelas ni reintervenciones en 4 a 43 meses de seguimiento. Discusión: Creemos que con un manejo prenatal adecuado y una técnica sencilla de reproducir se puede lograr una importante disminución en la morbimortalidad perinatal de esta patología que por tratarse de una enfermedad casi siempre aislada, se mantiene elevada. - 300 - 35º Congreso Argentino de Pediatría NUEVOS VIRUS RESPIRATORIOS Y BACTERIAS ATIPICAS ASOCIADAS A CRISIS DE ASMA SO 374 Opción a Premio Maffey A. 1 *; Barrero P. 2; Venialgo C. 3; Fernandez F. 4; Fuse V. 5; Saia M. 6; Villalba A. 7; Fermepin M. 8; Teper A. 9; Mistchenko A. 10 HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZ1 2 3 4 5 6 7 9 10 ; HOSPITAL DE CLÍNICAS JOSÉ DE SAN MARTÍN8 *[email protected] Introducción: los virus respiratorios y las bacterias atípicas son los agentes infecciosos que con mayor frecuencia desencadenan sibilancias en las distintas etapas de la infancia. Objetivos: conocer la circulación estacional y evaluar la prevalencia de los virus respiratorios, Mycoplasma pneumoniae (M. pneumoniae) y Chlamydophila pneumoniae (C. pneumoniae) en niños con sibilancias recurrentes y factores de riesgo para asma hospitalizados por obstrucción bronquial. Material y métodos: estudio observacional, prospectivo y de corte transversal. Se incluyeron durante un año calendario pacientes de 3 meses a 16 años, con antecedentes de dos o más episodios de obstrucción bronquial y factores de riesgo para asma. A partir de secreciones respiratorias se analizó la presencia de Virus Sincicial Respiratorio (HRSV); Adenovirus (HAdV); Parainfluenza (HPIV) 1, 2 y 3; e Influenza (FLUAV y FLUBV) mediante inmunofluorescencia indirecta, y Rinovirus (HRV); Enterovirus (HEV); Metapneumovirus (HMPV); Bocavirus (HBoV), Coronavirus (HCoV), M. pneumoniae y C. pneumoniae mediante reacción en cadena de la polimerasa. Resultados: se incluyeron 209 pacientes (118 femeninos), edad (x ± DS) 4.4 ± 4 años. El 80% de los pacientes tenía antecedentes de atopía. En 162 pacientes (78%) se detectó por lo menos un agente infeccioso, en el 20% una coinfección doble y en el 2% una coinfección triple. Los agentes detectados fueron: HRSV 85 (40%); HRV 52 (24.5%); HMPV 16 (7.5%); FLUAV 13 (6%), HEV 11 (5%); HBoV 10 (4.5%); M. pneumoniae 10 (4.5%); C. pneumoniae 4 (2%); HAdV 4 (2%); HCoV 4 (2%); HPIV-1 2 (1%); FLUB 1 (0.5%) y HPIV-3 1 (0.5%). Los pacientes con HRSV tuvieron mayor tiempo de internación (6.7 vs. 5.2 días, p=0.012), más días de requerimiento de oxígeno (5.1 vs. 3.4, p=0.005), mayor duración de la crisis (3.6 vs. 1.9 días, p=0.000) pero menor edad (3.7 vs. 5.1 años, p=0.012) comparados con los que tuvieron HRV. Los pacientes que presentaron coinfecciones fueron menores que los que no las presentaron (3.1 vs. 4.8 años; p=0.008). Las internaciones se incrementaron desde marzo y abril, alcanzaron su pico máximo durante el mes de julio y volvieron a aumentar durante octubre. Conclusiones: los niños con sibilancias recurrentes y factores de riesgo para asma hospitalizados por obstrucción bronquial presentan una alta prevalencia de virus respiratorios. Los picos de internaciones coincidieron con los picos de circulación de HRSV y HRV. - 301 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ENCEFALITIS POR VIRUS DEL EPSTEIN-BAAR: REPORTE DE UN CASO PD 375 Nacusse M. 1 *; Camacho G. 2; Legname M. 3; Djivelekiam M. 4; Castagnaro Rosini E. 5; Medina G. 6; Pasteris L. 7; Fagalde G. 8 HOSPITAL DEL NIÑO JESÚS1 2 3 4 5 6 7 8 *[email protected] Introducción: La encefalitis es un proceso inflamatorio que afecta al tejido cerebral y que casi siempre compromete las meninges; la causa más frecuente de encefalitis es la infección viral que determina inflamación peri vascular y destrucción de la sustancia gris (Tabla 1) Las encefalitis ocurren en todas las edades; dependiendo de la causa el resultado final puede ser benigno o bien fatal. Las encefalitis se clasifican en: Encefalitis Aguda (viricas, no viricas), Posinfecciosas (rubeola, sarampion, parotiditis, varicela zoster, Epstein Baar) y Sub agudas y crónicas (panencefalitis esclerosante subaguda etc). Objetivos: Reporte de un caso clínico. Historia Clínica: Paciente de 2 años y 8 meses. Antecedente de catarro de vías aéreas superiores. Ingresa por fasciculaciones en comisura labial derecha que progresan a convulsión tónica braquiocrural derecha. Presenta deterioro neurológico progresivo, persiste con crisis convulsivas a pesar del tratamiento habitual. Se realizan cultivos, EEG, TAC y RMN. Se inicia tratamiento con Acyclovir EV. EEG: irregular. Ondas lentas temporo occipitales. TAC de cerebro normal. RMN cerebral compromiso bilateral y simétrico cortico subcortical T-P y Talamos ópticos. Punción Lumbar: linfocitos 4 glucorraquia 0,52. Cultivo negativo. Urocultivo y Hemocultivo negativos. Se envía muestra de LCR al hospital Malbran. Hospital Malbran: PCR para HSV 1-2, CMV, enterovirus (-).PCR para Ebstein Barr (+). Diagnostico: ENCEFALOMIELITIS AGUDA DISEMINADA por Virus de Epstein Barr Comentario: La bibliografía postula 2 mecanismos patogénicos diferentes para la encefalitis por Epstein Baar, el posinfeccioso y por invasión directa. El primero sería secundario a la inflamación de las células neuronales, esencialmente de sustancia blanca, ocurrida por mecanismos indirectos tras un proceso vírico, sin lesiones estructurales en los estudios por imágenes y sin aislamiento del virus en LCR, son el 10% de todas las encefalitis agudas. El segundo mecanismo quedaría definido por la lesión de las células neuronales predominantemente de sustancia gris debida a la acción directa, con aislamiento del virus en LCR e imágenes de mayor captación encefálica, similar a procesos linfoproliferativos. El tratamiento es de sostén, la gammaglobulina hiperinmune no esta indicada y el uso de corticoides es discutido. - 302 - 35º Congreso Argentino de Pediatría OCURRENCIA DE CASOS DE INFECCION POR KLEBSIELLA EN UNA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA NEONATAL (UTIN) SO 376 Giachino I. 1 *; Bonora M. 2; Campo R. 3; Gallardo J. 4; Maurizio M. 5 NUEVO HOSPITAL DE RIO CUARTO SAN ANTONIO DE PADUA1 2 3 4 5 *[email protected] Las infecciones Intrahospitalarias (IH) por Klebsiella son una causa importante de morbimortalidad en UTIN. Analizar la ocurrencia de infección por Klebsiella en UTIN. Determinar los principales factores de riesgo asociados a infección. Describir y evaluar las características clínicas epidemiológicas de los pacientes internados. Identificar la fuente común de infección. Se realizó estudio observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo, mediante la revisión de Historias Clínicas Neonatales en el periodo marzo 2008 a febrero 2009. Se incluyeron 21 pacientes, y solo se estudiaron los que se infectaron por Klebsiella después de 48 horas de haber permanecido internados en UTIN. La recolección de la muestra se realizo en frascos de cultivo BACT ALERT, posterior identificación en sistema miniAPI y antibiograma con técnica de difusión en disco. Los datos se volcaron a soporte técnico y análisis estadístico. De los 21 pacientes incluidos, 17 (80.95%) presentaron algún tipo de infección por Klebsiella, y 4 (19.1%) solo colonización. 11/17(64.7%) fueron sexo masculino. El 82.34% eran < o = a 32 semanas de gestación. El 76.5% pesaron < o = a 1500grs. Se aisló Klebsiella de 11 hemocultivos, de 5 LCR y de 7 urocultivos. En 14 pacientes (82.35%) se identificó Klebsiella pneumoniae y en 3 (17,7%) Klebsiella spp., 6/17(35,3%) fallecieron, en 3 la mortalidad se atribuyó a infección por Klebsiella Pneumoniae. 5/6(83,3%) tuvieron sepsis, antibioticoterapia previa y desarrollaron cepas productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE). El 100% de los fallecidos necesitaron ARM y presentaron como antecedente enfermedad de membrana hialina (EMH). El 50 % de ellos evidenció neumonía asociada a respirador (NAR). Todos los pacientes con desarrollo de cepas BLEE recibieron tratamiento con Meropenem. Cabe destacar que el 50% de las cepas de Klebsiella pneumoniae fueron productoras de BLEE. El 100% de los pacientes fallecidos necesitaron ARM y presentaron EMH. Predominó el sexo masculino. Más del 75% fueron menores de 32 sem. y de muy bajo peso al nacer. Los cultivos ambientales y del personal del servicio no lograron identificar la fuente común de infección. - 303 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ASPIRACIÓN DE CUERPOS EXTRAÑOS EN NIÑOS DE SANTA FE SO 377 Opción a Premio Tortosa S. 1 *; Weidmann W. 2; Carca S. 3; Batlle Casas M. 4 HOSPITAL DE NIÑOS ORLANDO ALASSIA1 2 3 4 *[email protected] Introducción: La aspiración de cuerpos extraños (c/e) es un accidente poco frecuente en pediatría pero puede ser causa de secuelas graves hasta la muerte si su diagnóstico y tratamiento no se efectúa correctamente y en forma precoz. Objetivo: Describir las características de los accidentes por aspiración de c/e en niños que consultaron al HNOA de Santa Fe desde 10/99 al 06/09. Material y Método: Se registraron datos de identificación (edad del paciente , tiempo de evolución y tipo de cuerpo extraño) clínica y radiología cuello (perfil), tórax (frente en inspiración/ espiración). El instrumental utilizado: a) laringoscopio Jackson y broncoscopios Storz, pinzas (rígido). b) broncofibroscopios Storz 3,4 y 3.7 mm. Resultados: Total 100 c/e, el rango de edad - 2 meses a 14 años, mayor frecuencia-2 a 5 años. Demora en la consulta dentro del 1º día del evento 37,50%, entre el 2º y 15 días 40,10% del 16 a 30 días 20,40 % más de 30 días 2%. Localización. Hipo faringe 2%, Laringe 2%, tráquea 10%, bronquio izquierdo 36%, bronquio derecho 50% De acuerdo a su composición: inorgánico 33%, orgánicos 67%. Evolución: Se rescataron 100 cuerpos extraños 98 niños con buena evolución, 2 niños por hipoxia grave previa a la extracción quedaron con daño neurológico. La sintomatología de presentación más frecuente fue la tos, dificultad respiratoria de grado variable precedidas en la mayoría de los casos por crisis de ahogo, estridor inspiratorio o espiratorio y asimetría en la entrada de aire. El c/e orgánico más frecuente fue la semilla de girasol y el inorgánico capuchones de lapiceras. La endoscopía se realizó bajo anestesia general con equipamiento rígido y en algunos casos se complementó con equipo flexible. Conclusión: El pediatra debe estar alerta ante la sospecha de cuerpo extraño en vía aérea. La endoscopia debe realizarse siendo el único método de descarte. Se estima que un cuarto de los niños podría haber muerto de no concurrir en tiempo y forma al hospital. Se aspira a que estos datos sean empleados como base para promover estrategias permanentes de prevención del accidente por cuerpo extraño en vía aérea en la infancia. - 304 - 35º Congreso Argentino de Pediatría NIVELES DE PLOMO EN SANGRE EN NIÑOS Y SUS EFECTOS ADVERSOS SOBRE LA FUNCIÓN COGNITIVA TLS 379 Varea A. 1 *; Disalvo L. 2; Aab C. 3; Sotiru E. 4; Beccia M. 5; Cané E. 6; Apezteguía M. 7; Girardelli A. 8 INSTITUTO DE DESARROLLO E INVESTIGACIONES PEDIATRICAS DEL HOSPITAL DE NIÑOS DE LA PLATA1 2 3 4 5 6 7 8 *[email protected] Introducción: La exposición crónica al plomo en dosis bajas en niños ha sido asociada con variados signos y síntomas de tipo neurológicos: déficit cognitivo, comportamiento agresivo y disfunciones de tipo auditivas. También se ha observado una relación inversa entre los niveles de plomo en sangre y el coeficiente intelectual (CI). No encontramos estudios publicados sobre este tema en nuestro país. Objetivos: Comparar los niveles de plomo sanguíneo en niños con y sin dificultades de aprendizaje y establecer la relación entre los niveles de plomo sanguíneos y el CI. Población: Niños entre 5 y 13 años que concurrieron a controles de salud de La Plata y Gran La Plata. Material y métodos: Estudio de casos y controles. Los casos fueron niños entre 5 y 13 años que consultaron al servicio de psicopatología por dificultades de aprendizaje y que luego de una evaluación diagnóstica especializada se descartaron otras causas de fracaso escolar (neurológicas, afectivas, psicológicas). Se determinó el CI usando las escalas Weschler. Los controles fueron niños de edades comparables que concurrieron a los Consultorios Externos que demostraron no tener problemas de escolaridad a través de una encuesta realizada a tal fin. A todos los niños se les determinó la plombemia (Espectrofotometría de Absorción Atómica) y los padres contestaron una encuesta socioambiental. Resultados: Participaron del estudio 83 niños. El promedio de edad de los niños controles fue de 8.0 años (27 niñas y 29 niños). En los "casos" fue de 9.5 años (7 niñas y 20 niños). Ambas poblaciones presentaron características socioculturales similares. La media geométrica de plomo fue significativamente mayor en los niños con dificultades globales de aprendizaje respecto del grupo control (7.9 vs. 5.9 ug/dl, respectivamente p=0.034). La prevalencia de niveles no deseados (mayor a 10 µg/dL) de plomo fue mayor en el grupo de casos (22.2%, vs. 12.5. %). En el grupo de niños con dificultades globales de aprendizaje, el coeficiente de correlación de Spearman entre el nivel de plomo sanguíneo y el CI fue de -0.474 (p=0.012). Conclusiones: Se halló asociación entre niveles de plomo en sangre y dificultades globales de aprendizaje. Debería considerarse y explorarse la exposición al plomo en niños en edad escolar con dificultades de aprendizaje sin causa evidente. - 305 - 35º Congreso Argentino de Pediatría NIVELES DE RETINOL EN LECHE MATERNA DE UN GRUPO DE MADRES DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. PROYECTO UBACYT B063 SO 380 Greco C. 1 *; López L. 2; Rodríguez V. 3; Gibson V. 4; Ronayne De Ferrer P. 5 CATEDRA DE BROMATOLOGIA, FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA, UBA1 2 3 5; SANATORIO MATER DEI4 *[email protected] Introducción: La composición de la leche humana no se ve afectada en general por una dieta materna deficitaria. Sin embargo, el contenido de algunos micronutrientes puede variar de acuerdo a la ingesta o las reservas maternas. En mujeres con deficiencia de vitamina A se han observado bajos niveles de retinol lácteo. Por otra parte, varios estudios han demostrado una correlación negativa entre el estado nutricional de los lactantes respecto a la vitamina A y su morbi-mortalidad. Objetivos: Determinar los niveles de retinol en leche materna al 6º mes post-parto. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal en el cual la selección de las participantes se efectuó por muestreo sucesivo en los consultorios externos del Sanatorio Mater Dei. Los criterios de inclusión fueron los siguientes: a) mujeres en período de lactancia con bebés de 6 meses de edad y aparentemente sanas; b) partos a término (tanto primíparas como multíparas) y c) mujeres mayores de 18 años. Se solicitó a las madres el consentimiento informado. En total, se recolectaron y analizaron 62 muestras de leche humana obtenidas a los 6 meses post-parto por extracción manual de un seno, vaciándolo completamente. El retinol se cuantificó por HPLC, utilizando detector de fluorescencia, previa saponificación de la muestra y extracción con n-hexano. Resultados: Los valores de retinol obtenidos oscilaron entre 0,12 µg/ml y 1,94 µg/ml siendo la mediana en el grupo estudiado de 0,41 µg/ml. Del total de muestras analizadas, 66,1% presentó niveles inferiores a 0,50 µg/ml (n= 41). Estos resultados muestran una tendencia a concentraciones por debajo del rango de concentración promedio de retinol lácteo de poblaciones con ingesta suficiente de vitamina A (0,50 - 0,70 µg/ml). Además, el 46,8% de las muestras presentaron niveles menores a 0,40 µg/ml (n= 29) siendo estas concentraciones típicas de poblaciones deficientes. Conclusiones: El porcentaje de madres con contenido de vitamina A insuficiente en su leche materna sería concordante con los resultados de la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud que refieren una alta prevalencia de inadecuación de ingesta de esta vitamina en mujeres de 10 a 49 años. Por otra parte, los niños con lactancia exclusiva no cubrirían sus necesidades diarias de vitamina A cuando la concentración láctea fuera inferior a 0,40 µg/mL. En consecuencia, sería adecuado recomendar a las madres en período de lactancia que incorporen en su dieta alimentos aportadores de vitamina A. - 306 - 35º Congreso Argentino de Pediatría HEMORRAGIA DIGESTIVA DE ETIOLOGÍA POCO FRECUENTE PD 381 Scoleri P. 1 *; Wagener M. 2; Martorell E. 3; Botto S. 4; Vaquila J. 5 HOSPITAL DE NIÑOS ORLANDO ALASSIA1 2 3 4 5 *[email protected] Introducción: Se denomina hemorragia digestiva media (HDM), al sangrado cuyo origen se halla ubicado entre el ángulo de Treitz y la válvula ileocecal. La duplicación intestinal (DI), una malformación infrecuente, predomina en menores de 2 años. La presencia de mucosa gástrica predispone a la ulceración y sangrado que puede ser fulminante e indoloro, o con dolor severo asociado a invaginación o vólvulo, llevando a la anemia. Dada la posibilidad de complicaciones y malignización, el diagnóstico precoz y la extirpación quirúrgica son necesarios. Objetivo: Describir etiología poco frecuente de HDM en niños. Evaluar forma de presentación, diagnóstico y tratamiento utilizados. Método: Descripción de casos clínicos. Material: Revisión de historias clínicas de dos pacientes internados en Hospital de Niños "Dr. Alassia "de Santa Fe, en febrero-abril del 2008. Caso 1: Varón, 2 años, primer episodio de HDM se atribuyó a ingesta de cuerpo extraño (vidrio), segundo episodio se sospechó Divertículo de Meckel. Fueron realizados Coagulograma, Ecografía, Endoscopía Digestiva alta y baja con toma de biopsia y centellografía, sin demostrar patología. Ante tercer episodio, con anemia y fiebre, se realizó laparoscopia y se observó lesión de 1,5cm de diámetro, en borde mesentérico de yeyuno. Histopatología: DI sin mucosa gástrica. Caso 2: Varón, 4 años, primer episodio de HDM se interpretó como síndrome urémico like, segundo episodio se sospechó Divertículo de Meckel. Se implementó igual plan de estudios que en caso 1 sin demostrar patología. Ante tercer episodio, con anemia severa, se realizó laparoscopia donde se observó lesión de 2cm de diámetro en borde antimesentérico de íleon. Histopatología: DI con mucosa gástrica. Discusión: La DI es una malformación infrecuente que predomina en región ileal, en el caso 1 se localizó en yeyuno. Más frecuente en menores de 2 años. En el caso 2 la edad de presentación fue a los 4 años. Ambos pacientes presentaron sangrados severos recurrentes que se acompañaron de anemia en las tres oportunidades. En uno de los casos se presentó como anemia y fiebre sin otro síntoma acompañante. El método complementario que logró arribar al diagnóstico y tratamiento fue la laparoscopia exploradora. Conclusión: • • Sospechar DI ante un paciente con HDM recurrente. La laparoscopía fue el método de elección para el diagnóstico y tratamiento - 307 - 35º Congreso Argentino de Pediatría BROTE DE RUBEOLA EN LA CIUDAD DE ROSARIO AÑO 2008 PD 382 Chumpitaz A. 1 *; Chiappello A. 2; Camussi M. 3; Mazzei P. 4 AREA DE INFORMACION SECRETARIA DE SALUD PUBLICA DE ROSARIO1 2 3 4 *[email protected] Introducción La Rubéola es una enfermedad exantemática aguda viral infectocontagiosa de curso benigno. Su importancia en Salud Pública radica en la afección de mujeres embarazadas pudiendo causar abortos espontáneos, mortinatos y anomalías congénitas. Objetivos Caracterizar el brote de rubéola en la ciudad de Rosario año 2008, realizar el seguimiento de embarazadas y describir las acciones tomadas. Población Personas residentes de Rosario con criterios de definición de caso de rubéola y/o estuviesen en contacto con casos. Material y métodos Se realizó un estudio descriptivo observacional. Se trabajó con fichas epidemiológicas recopiladas durante el brote de rubéola. Los datos se codificaron y digitalizaron en una base de datos en Excel. La mayor parte de las variables son dicotómicas u ordinales. Para su análisis se utilizaron tablas univariadas, bivariadas y gráficos, procesados mediante SPSS 11.5 para Windows. Para la construcción de mapas se utilizó SigEpi 1.0.4.0. Resultados De las 940 personas en vigilancia, en un 80% se confirmó la enfermedad. Los afectados fueron mayormente varones (72%). A pesar que la circulación viral estuvo presente en toda la ciudad; los distritos oeste, sudoeste y sur fueron los más afectados. El brote tuvo mayor impacto entre adolescentes y adultos jóvenes. Exantema, adenopatía y fiebre fueron los síntomas característicos. Entre las 87 pacientes embarazadas en vigilancia, 12 fueron casos de rubéola, 11 residentes de Rosario y una de San Lorenzo. Seis mujeres tienen entre 16 y 20 años. Sólo una no presentó exantema, el resto desarrolló el cuadro clínico típico. Siete contrajeron Rubéola en el momento de mayor riesgo (20 semanas o menos de gestación). Conclusiones De los resultados del estudio cabe destacar la importancia de sostener como meta la "Eliminación en la región de las Américas de rubéola y SRC" para 2010 propuesta por la Organización Panamericana de la Salud. En adhesión a esta meta, en 2008 en la ciudad de Rosario se realizó una campaña de vacunación en hombres de 16 a 39 años contribuyendo con la minimización de personas susceptibles. - 308 - 35º Congreso Argentino de Pediatría CARIES DENTALES COMO CAUSA DE OSTEOMIELITIS PD 383 Maehara E. 1 *; Zichert M. 2; Mayo R. 3; Bertero O. 4 HOSPITAL ITURRASPE1 2 3 4 *[email protected] INTRODUCCION La Osteomielitis (O) en cavidad bucal es una infección ósea generada en maxilar o mandíbula. Los microorganismos llegan por vía directa(dientes, periodontal) o indirecta (hematógena, linfática).Afecta sobre todo a los varones entre 10-20 años. Etiología más frecuente estafilococo aureus. OBJETIVO Presentar un caso clínico donde la presencia de caries dentales en adolescente puede dejar de ser una patología banal. CASO CLINICO Paciente sex. fem.,14a, múltiples caries dentales, adenoflemón, recibe tratamiento con penicilina oral(PNC)10 días y extracción dentaria, recurriendo el dolor a las 24 hs. de finalizado dicho tratamiento. Consulta a nuestro servicio con, tumefacción en hemicara izq. y trismus por lo cual se interna. Lab:GB: 22.900 (81/13);VSG: 90 y serologías negativas, se indica PNC, metronidazol, IC con odonto. quienes realizan extracción foco séptico dental número 36.Día 5:se agrega amikacina, clindamicina al esquema antibiótico y se suspende metronidazol, se realiza punción y drenaje purulento submaxilar izq. con colocación ravers, cultivo secreción streptococo spp. Día 11: persiste drenando se realiza avenamiento submaxilar hasta piso boca y se coloca catéter de drenaje.GB: 6700 (71/26); VSG: 100, hemocultivos negativos, se rota imipenem, vancomicina suspende resto de antibióticos. Día 15: no presenta mas drenaje, RMN fenómenos compatibles con (O)mandibular, cultivo secreción negativo. Día 17: se agrega rifampicina. Día 22:GB:6.800 (58/33),VGS 15.Día 23:último registro febril que venia presentando en forma intermitente cada 24-48 hs. de 38.Día 30:GB:11.000 (68/22) VSG 22.Día 36:GB:6.700 (61/30),VGS 62 se sugiere IC Garraham para cirugía ósea que se realiza el dia 32 de imipenen-vancomicina con 29 de rifampicina informando anatomía patológica OSTEOMIELITIS CRONICA se indica ampicilina sulbactan y luego amoxicilina sulbactan, realizando 6 m posteriores a la intervención, centellograma óseo que informa en ambos maxilares inferiores imágenes compatibles con proceso inflamatorio infeccioso por lo cual se realiza nueva cirugía y 3 m más de amoxicilina sulbactan profilaxis, centellograma control sin signos de actividad.Actualmente realiza rehabilitación con cámara oxígeno hiperbárica y kinesiología. CONCLUSIONES Las caries dentales son una patología habitual, el pediatra debe conocer y transmitir la importancia de higiene bucal, controles periódicos en niños y adolescentes para prevenirlas, ya que las complicaciones implican una alta morbilidad. - 309 - 35º Congreso Argentino de Pediatría VALORACIÓN DE LA TALLA EN NIÑOS AL CUMPLIR UN AÑO, SALTA, AÑO 2008 PD 384 Aleman A. 1 * UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA1 *[email protected] INTRODUCCION: En los dos primeros años, el niño tiene el mayor aumento relativo de talla que en el resto de la vida; no obstante, corresponde a un ritmo desacelerado, que disminuye a medida que el niño va creciendo. OBJETIVOS: Valorar la talla y conocer los centímetros ganados desde el nacimiento al año de edad de niños atendidos en Centros de Salud. (Primer Nivel de Atención. Salta Capital) POBLACION: Historias Clínicas de Niños controlados en Centros de Salud, hasta el año de edad. Muestra: 355 Historias. MATERIAL Y METODOS: Estudio descriptivo transversal. Se observaron 335 Historias Clínicas de niños atendidos en Centros de Salud relevando registros desde el nacimiento hasta el año de edad. Variables estudiadas: edad gestacional, sexo, talla de nacimiento, talla al año de edad, velocidad de crecimiento, centímetros ganados desde el nacimiento al año de edad, edad para la talla al año, evolución de la talla, patologías. Análisis de datos con Programa Dax 1.2 y SPSS 7.5. RESULTADOS: 71% de los niños nacieron con talla adecuada para su edad gestacional; 39 varones y 72 mujeres nacieron con talla inferior al P3, siendo mayoría los nacidos a término. Un 6,1% alcanzaron una talla inferior al P3 al año de edad, 7 habían nacido pretérmino. La velocidad de crecimiento fue adecuada sin embargo no fue suficiente para alcanzar una talla acorde al año de edad. Proyectando la talla al segundo año 2 mujeres superarían el P3 por apenas milímetros. La brecha que queda hasta alcanzar la normalidad oscilaría entre 3 mm y 5,7 cm. Un 42% presentaron patologías. CONCLUSIONES: la mayoría de los niños que nacieron con déficit de talla mantuvieron esta condición al año de edad, a pesar de la buena velocidad de crecimiento no alcanzan a recuperar la talla para la edad. Las patologías agregadas deben ser un factor a estudiar con mayor profundidad. También aquellos casos que llegando a percentilos de normalidad no crecen la cantidad óptima de centímetros. Se debe vigilar a estos niños con mayor frecuencia, y evaluar además su desarrollo. - 310 - 35º Congreso Argentino de Pediatría BACTERIEMA ASOCIADA A PREPARACIÓN COLÓNICA (WASH OUT) PD 385 Russ C. 1 *; Lafont A. 2; Di Fabio M. 3; Dvorkin P. 4 FUNDACION HOSPITALARIA1 2 3 4 *[email protected] Introducción: El wash out es el método de elección para la preparación intestinal previa a las colonoscopías y ciertas cirugías gastrointestinales. Si bien las bacteriemias asociadas a colonoscopías son infrecuentes no hemos encontrado en la literatura casos de bacteriemia asociadas a wash out. El objetivo de este trabajo es analizar un paciente que presentó bacteriemia durante la preparación intestinal y evaluar la seguridad del procedimiento. Método: Se realizó un estudio retrospectivo sobre un total de 105 pacientes a los cuales se le realizó el procedimiento de lavado intestinal entre enero 2007 y marzo 2009. Resultados: Se analizaron 105 pacientes sometidos a wash out ..Fueron 38 niños para cirugía de Nissen y 67 para colonoscopía. Se presenta un varón de 10 años, autista, que se internó en julio del 2007 presentando diarrea invasiva crónica, desnutrición y anemia. Se sospechó enfermedad inflamatoria intestinal y se decidió realizar colonoscopía con toma de biopsia para confirmar el diagnóstico. Se utilizó polietilenglicol como preparación colónica a la dosis habitual de 25 ml/kg/h. Durante la infusión presentó un episodio de bacteriemia clínica que obligó a suspender la preparación. Los hemocultivos rescatados durante el episodio demostraron la presencia de Klebsiella oxytoca sólo sensible a Imipenem. Por la clínica y anticuerpos positivos (Anca y Asca) se decidió empezar tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal y la colonoscopía con biopsia se postergó por un año; momento en que se confirmó la enfermedad de Crohn. Conclusiones: Hay evidencias que el riesgo de complicaciones infecciosas asociadas a los procedimientos endoscópicos es extremadamente bajo, por eso las recomendaciones de profilaxis antibiótica se reservan exclusivamente para los pacientes con cardiopatía. y otras situaciones excepcionales. Creemos que debería considerarse también la profilaxis antibiótica en algunos pacientes con ciertos factores de riesgo, si bien en nuestra casuística fue 1 caso sobre 105 (0,95%). En este caso particular la desnutrición, la anemia y un intestino comprometido por la enfermedad de Crohn podrían haber condicionado la aparición de una complicación infecciosa durante el washout. - 311 - 35º Congreso Argentino de Pediatría LACTANTE CON INSUFICIENCIA HEPATICA DE CAUSA METABOLICA PD 386 Spilotti M. 1 *; Beraldi L. 2; Sollito G. 3; Galoppo M. 4; Kleppe S. 5; Lema D. 6; Saenz Tejeira M. 7; Julio S. 8; Salzberg C. 9 HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIERREZ1 2 3 4 5 6 7 8 9 *[email protected] Paciente de 7 meses, consulta por vómitos con estrías sanguinolentas. Se realiza laboratorio donde presenta: hiperbilirrubinemia, leve aumento de transaminasas y alteración en coagulograma. Antecedentes de vómitos, distensión abdominal, heces desligadas y retraso pontoestatural desde los 6 meses de vida. Examen físico, datos a destacar: regular estado general, adelgazado, pálido, con leve tinte ictérico, abdomen globoso, distendido, se palpa borde hepático duro y filoso, retraso neuromadurativo en área de motor grueso. Por presentar al inicio insuficiencia hepática, se realizaron múltiples estudios, se detecta dosaje de alfafetoproteina elevado, ecografía abdominal: hígado levemente aumentado de tamaño, eco estructura heterogénea y ecografía renal: ambos riñones aumentados de tamaño y ecogenicidad sin dilatación pielocalicial. Ante la sospecha clínica de tirosinemia tipo I (hepatorenal) se realizan dosaje de succinilacetona en orina, que informa valores elevados. La tirosinemia es una entidad poco frecuente (1:100000 hab.), autosómica recesiva que se produce por la mutación de un gen que codifica para una enzima implicada en el metabolismo de la tirosina, lo cual provoca acumulación de metabolitos tóxicos responsables del cuadro clínico. La alteración está presente desde la concepción, presentándose en general a los 2-3m de vida como cuadro de descompensación hepática con coagulopatía. El laboratorio se caracteriza por aumento de bilirrubina, transaminasas y coagulopatía. Aumento de tirosina y metionina inicialmente -que luego generaliza al resto de los aminoácidos- y de a-feto-proteína, incluso antes del aumento de aminoácidos en plasma. El diagnóstico se certifica con la detección de succinilacetonas en orina. Para el tratamiento es necesaria una dieta estricta, pobre en tirosina, supervisada por nutricionista. Se utiliza desde 2002 bajo protocolo NTBC, un inhibidor enzimático de la vía de la tirosina, que evita la acumulación de metabolitos tóxicos, hasta ahora con buena respuesta. Entre las complicaciones surgen cirrosis hepática, síndrome de Fanconi, raquitismo, neuropatía periférica, crisis abdominales, convulsiones, carcinoma hepatocelular y hepatoma. El pronóstico sin tratamiento es fatal a los 2 años de vida generalmente por insuficiencia hepática. Con tratamiento, la mortalidad disminuye, aunque con resultados a largo plazo aún no evidenciados. - 312 - 35º Congreso Argentino de Pediatría SINDROMES PARANEOPLASICOS EN LINFOMA DE HODGKIN TLS 387 Cuello M. 1 *; Costa A. 2; Martinez M. 3; Gomez S. 4; Fynn A. 5 HOSPITAL DE NIÑOS LA PLATA1 2 3 4 5 *[email protected] Los linfomas son enfermedades malignas del tejido linfático. Constituyen el 10 % de los cánceres pediátricos y ocupan el tercer lugar en frecuencia después de la leucemia y los tumores del Sistema Nervioso Central. El Linfoma de Hodgkin es una variedad de Linfoma poco frecuente en niños menores de 5 años con mayor incidencia en la adolescencia. El objetivo de esta revisión es evaluar frecuencia, características y evolución de los eventos paraneoplásicos que pueden acompañar al Linfoma de Hodgkin(LH). Fueron evaluados 55 pacientes con LH durante el período comprendido entre enero de 1997 y diciembre de 2008, 4 pacientes presentaron Síndromes paraneoplásicos: 3 niños Síndrome Nefrótico(SN) y 1 paciente Anemia Hemolítica Autoinmune (AHAI). El SN a cambios mínimos, diagnosticado por biopsia renal, se manifestó previo al linfoma en un paciente, y coincidente con la recaída oncológica en 2 pacientes. El tratamiento quimioterápico revirtió la proteinuria y la evolución del SN. Un paciente presentó AHAI durante el tratamiento de recaída del linfoma (PCD positiva anticuerpo IgG anti D) clínica:anemia-hiperbilirrubinemia-requerimiento transfusional. La evolución posterior fue favorable con anticuerpo negativo. Conclusión: Si bien la incidencia global de los síndromes paraneoplásicos es baja ,en este grupo de pacientes representó el 7.2%. El inicio súbito de enfermedades con componente inmune debería alertar sobre la presencia de entidades subyacentes. La respuesta al tratamiento oncológico es un factor determinante en la evolución de estos síndromes. - 313 - 35º Congreso Argentino de Pediatría COMER O CURARSE? CONSUMO INFANTIL DE ALIMENTOS FUNCIONALES TLS 388 Muñecas G. 1 *; Behrens M. 2; Castro M. 3; Manterola G. 4; Otero T. 5; Scuto M. 6; Uasuf M. 7 CESAC 331 2 3 4 5 6 7 *[email protected] En la última década se extendió el consumo de alimentos funcionales, definidos como aquellos que poseen algún efecto benéfico sobre funciones específicas del organismo, que mejoran el estado de salud o bienestar o que reducen el riesgo de enfermedades. Su desarrollo y popularización, tomados por la industria como un segmento de enorme potencial de crecimiento, se enmarcan en el fenómeno social conocido como "medicalización de la alimentación" por el cual cada vez más los consumidores eligen los alimentos en base a sus propiedades promotoras de la salud. Además de la medicalización del acto de alimentarse, desde el punto de vista de la sociedad se añaden algunos problemas potenciales a ser indagados: su seguridad y efectividad a largo plazo y el estilo agresivo de su "marketing" y publicidad. La investigación sobre estos problemas potenciales adquiere mayor relevancia al considerar su implicancia para uno de los segmentos más débiles de la población: niños pertenecientes a familias social y económicamente vulnerables. El presente trabajo indaga sobre el consumo de algunos alimentos incluidos en esta categoría, así como sobre la información y/o creencias que lo fundamentan en una población de lactantes y preescolares atendidos en el CeSAC 33 (CABA), miembros de familias socialmente vulnerables. Objetivos: •1- Cuantificar el consumo de tres derivados lácteos con propiedades funcionales (fortificados, probióticos y prebióticos) en una población de lactantes y preescolares. •2- Indagar acerca de la información y/o creencias que fundamentan su consumo en las madres de los niños evaluados. •3- Relacionar el consumo de los alimentos mencionados con el nivel educativo y la situación laboral del jefe/a del hogar. Población: Niños entre 6 meses y 5 años, 11 meses de edad atendidos en el CeSAC 33. Material y métodos: Estudio descriptivo de corte transversal realizado a partir de la aplicación de un cuestionario semiestructurado a una muestra aleatoria de 100 madres de niños atendidos en el CeSAC 33 con edades comprendidas entre 6 meses y 5 años, 11 meses de edad. Resultados y conclusiones: se presentan los resultados de la aplicación del cuestionario y se discuten la calidad y fuentes de la información y las creencias que determinan su consumo, así como las probables implicancias para la economía doméstica de las familias evaluadas. - 314 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ¿QUE SABEN LAS MADRES ACERCA DE LA BRONQUIOLITIS? TLS 389 Urman G. 1 *; Folgueral S. 2; Figueroa Reyes A. 3; Salazar Avendaño J. 4; Herrera Peñaloza D. 5; Grosman A. 6; Urman J. 7 UNIVERSIDAD MAIMONIDES1 2 3 4 5 6 7 *[email protected] Las infecciones respiratorias representan la primera causa de consulta e internación en niños menores de 5 años. Objetivos: Evaluar el nivel de conocimiento sobre bronquiolitis (BQL) de un grupo de madres de niños menores de 5 años y analizar si hay relación con el nivel de estudios, la fuente de información, el número de hijos y la residencia en Capital o Conurbano. Material y métodos: Estudio descriptivo mediante el análisis de 327 encuestas y un cuestionario con preguntas de opción múltiple tomados a madres de niños sanos < 5 años en un centro de Salud de Tigre (Grupo 1) y una guardia externa en Capital Federal (Grupo 2). Resultados: Se tomaron 327 encuestas; 150 en Capital (45%) y 177 en Tigre (55%). El 50% de las mujeres tenía entre 21 y 30 años. Un 60% del Grupo 2 y 70% del Grupo 1 tenían dos o más hijos. Un 74% del Grupo 2 tenían estudios secundarios completos versus un 26% del Grupo 1. La fuente de información fue el pediatra en el 50% para ambos grupos, seguida por el médico de guardia y los medios de comunicación (Grupos 2 y 1). En relación a los conocimientos, encontramos que si bien 95% de las madres había escuchado hablar de BQL, solo un 33% del Grupo 2 y un 41% del Grupo 1 conocían la definición. Más del 80% del total creían que se trataba de un cuadro grave. El 25% del Grupo 2 creían que un niño con BQL debía ser internado siempre y 15% del Grupo 1 que los niños con BQL son propensos a desarrollar asma. Con respecto a la prevención el 60% del Grupo 2 y 42% del Grupo 1identificó al lavado frecuente de manos como la conducta más efectiva. El resto mencionó uso de barbijo por parte del niño, evitar contacto con tosedores, vacunación contra BQL, higiene del hogar y evitar mascotas. Al indagar sobre el manejo ante la sospecha de BQL, más del 70% del total dijo que consultaría de inmediato al médico. El 30% restante esperaría 48 a 72 horas o sólo consultaría si el niño tiene fiebre. De las características investigadas la única que se relacionó positivamente con el nivel de conocimientos fue el número de hijos (p 0,004). Conclusiones: Si bien la mayoría de las madres no supieron definir BQL, la reconocían como un cuadro grave que requiere consulta inmediata. El principal determinante del nivel de conocimientos fue la experiencia previa de la madre, por lo que dentro de las medidas de educación en atención primaria se debería hacer énfasis en las madres primerizas. - 315 - 35º Congreso Argentino de Pediatría CAPSULA ENDOSCOPICA PARA DIAGNÓSTICO HEMORRAGIA DIGESTIVA OSCURA. A PROPÓSITO DE UN NIÑO CON LEUCEMIA MIELOBLASTICA AGUDA PD 390 Garcia M. 1 *; Ferretti S. 2; Bertolino P. 3; Morales L. 4; Putruelle D. 5; Ronsano G. 6; Matus M. 7 INSTITUTO DE HEMATOLOGÍA Y ONCOLOGÍA DEL ROSARIO SA1 2 3 4 5 6 7 *[email protected] Introducción: El tratamiento (tto) de Leucemia Mieloblastica Aguda (LMA) en niños se ha intensificado con resultados satisfactorios. Complicaciones infecciosas y hemorrágicas por la quimioterapia agresiva son la mayor causa de mobimortalidad. Las afecciones gastrointestinales como enterocolitis, tiflitis y hemorragia digestiva oscura (HDO) durante el tto presentan una mortalidad entre el 50 y 100 %. Objetivos: Analizar y proponer un nuevo método diagnóstico no invasivo, la cápsula endoscópica (CE), para el diagnóstico de HDO en Oncohematología Pediátrica. Caso: Niño de 3 años con diagnóstico de LMA, FAB M5 que realizó tto según protocolo GATLA LMA 1997. Durante la Inducción presentó pancitopenia, mucositis grado 4, tiflitis y HD grave alta y baja. Gastrocopía y colonoscopía sin sangrado activo. Respondió al tto de soporte trasfusional, corticoterapia, octeotride y antibióticos de amplio espectro. En el resto del tto repite episodios de HDO asociada a pérdida de proteínas e inmunoglobulina G con requerimiento endovenoso de ambas reiteradamente. Se propone el uso de CE de tamaño pequeño que porta una batería y videocapsula que permite tomar dos fotos por segundo del interior del tubo digestivo. Resultados: Se introdujo CE por endoscopía bajo anestesia general y se la liberó en duodeno. Después de un tránsito de 5 hs y 3 min la información y su análisis reveló mucosa ulcerada en un segmento de yeyuno proximal con sangrado activo, disminución de la luz por estenosis y presencia de linfangiectasias. Se completa el algoritmo con TAC Multislide que determina engrosamiento del tercio proximal del yeyuno. Se realiza exéresis quirúrgica de la porción comprometida. El niño mejora hipoalbuminemia e hipogamma y no repite HDO. Conclusiones: Ante gastroscopía y colonoscopía negativos con HDO, la CE resultó un método efectivo, no invasivo, seguro y tolerable para explorar el intestino delgado y arribar al diagnóstico. - 316 - 35º Congreso Argentino de Pediatría LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA E HIPOGAMAGLOBULINEMIA. CASO CLÍNICO PEDIÁTRICO PD 391 Garcia M. 1 *; Galiccio M. 2; Bertolino P. 3; Boero F. 4; Matus M. 5 INSTITUTO DE HEMATOLOGÍA Y ONCOLOGÍA DEL ROSARIO SA1 2 3 4 5 *[email protected] INTRODUCCIÓN: La Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) y su tratamiento (tto) son causa importante de inmunodeficiencia secundaria. La concentración de inmunoglobulinas (Ig) al diagnóstico generalmente es normal. Se observa déficit de Ig durante el tto, (las más afectadas Ig G e Ig M), en particular en el Grupo de Alto Riesgo (AR) por mayor agresividad en su terapia. Un déficit persistente de Ig M estaría asociado a mayor posibilidad de recaída y muerte. La reconstitución inmune luego de finalizado el tto suele ser óptima para los grupos de mejor pronóstico, con normalización de las Ig antes del año. Para el grupo de AR, la recuperación sería más lenta, asociada a mayor depleción de células B de memoria. CASO: Niña de 6 años de edad con diagnóstico de LLA pre B de AR (MLL/AF4: Positivo). Completó Protocolo GATLA - LLA - 02/ ALLIC - BFM 2002. Presentó durante la Fase Intensiva procesos infecciosos múltiples: respiratorios, cutáneos, asociados a catéter, gastrointestinales y sepsis a klebsiella y pseudomona. En la Fase de Mantenimiento, al presentar reiteradas suspensiones de la quimioterapia oral por neutropenia e infecciones intercurrentes (a predominio respiratorio), consulta a Pedíatra Inmunólogo quien solicita dosajes séricos de Ig (G, A, M, E), anticuerpos (Ac) antitoxoide tetánico y poblaciones linfocitarias (CD3, CD4, CD8, CD19, NK), presentando marcada hipogamaglobulinemia G: 339 mg/dl (VN 920+/- 228), baja respuesta funcional de Ac frente a antígenos proteicos (toxoide tetánico): 0,1 UI/ml (VN mayor 0,15 UI/ml) y ausencia de linfocitos B (CD19) circulantes: 1,4 % (VN 33%). Inició profilaxis diaria con Trimetoprima-Sulfametoxazol e infusión mensual de Gamaglobulina Endovenosa (GGEV) 400 mg/kg/dosis, durante 12 meses. El seguimiento demostró aumento progresivo del nivel de Ig G, en concordancia con una reducción muy significativa en número e intensidad de los procesos infecciosos. CONCLUSIÓN: El nivel sérico de Ig en pacientes con LLA se correlaciona con la predisposición a presentar infecciones. Consideramos importante su determinación al momento del diagnóstico, durante el tto y luego de finalizado el mismo. En este paciente, la infusión de GGEV demostró una respuesta favorable, tanto clínica como humoral. - 317 - 35º Congreso Argentino de Pediatría EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EN LOS NIÑOS DEL CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA VALENTINA SUR DE LA PROVINCIA DE NEUQUÉN PD 392 Opción a Premio Dametto E. 1 *; Destaillats S. 2 CENTRO DE SALUD VALENTINA SUR1 2 *[email protected] Introducción: La norma para el Control del Niño Sano Menor de 6 años, es una Programa Provincial que se utiliza en Neuquén a partir de 1987. Su objetivo general es lograr un adecuado nivel de salud en esta población. Objetivos: El objetivo de este trabajo fue describir y analizar el estado nutricional de los niños que realizan sus controles en el Centro de salud de la Provincia de Neuquén. Esta investigación se llevo a cabo en el marco del Programa Provincial "Control del niño sano menor de 6 años". Población: Se relevaron los datos de 661 niños menores de 6 años. Material y métodos: Se realizo un estudio descriptivo transversal analizando datos provenientes de fuentes secundarias (historias clínicas/fichas del menor). Resultados y conclusiones: Se verifica que a partir de los 2 años comienza un franco aumento de la malnutrición independientemente del peso al nacer y otros factores. Conocer el momento en que comienzan a aparecer alteraciones nutricionales, va a permitir concretar acciones preventivas que sean mas efectivas y oportunas para la realidad local. Se puede deducir con esto que la alimentación es el resultado de múltiples y complejas relaciones donde la condición social, cultural y el estilo de vida tienen un rol protagónico. En un futuro se debería profundizar con un estudio longitudinal las oscilaciones que se observan en cada niño en particular con malnutrición. Queda demostrada una vez más la importancia de la conformación pluridiciplinar en los equipos que trabajan en los Centros de Salud, ya que permite sumar otras miradas para tratar de resolver los problemas cada vez más complejos que la realidad plantea. - 318 - 35º Congreso Argentino de Pediatría USO DE ANTIBIÓTICOS EN PACIENTES MENORES DE 2 AÑOS CON BRONQUIOLITIS HOSPITALIZADOS PD 393 Bulgheroni S. 1 *; Freile Fraija L. 2; Gonzalez M. 3; Alabart N. 4; Luedicke N. 5 HOSPITAL MATERNO INFANTIL CARLOS A GIANANTONIO1 2 3 4 5 *[email protected] Introducción: En la práctica diaria uno de los problemas que se enfrenta el pediatra es la duda diagnóstica al momento de asumir una conducta terapéutica frente a un paciente con IRAB. En la revisión sistemática llevada a cabo por Spurling y col. (2007) se observó que en 34 - 99% se prescribió antibiótico en ptes. con bronquiolitis no complicada, presentaron bacteriemia 0,2%. Objetivo: 1) Analizar el % de prescripción inicial y de suspensión de antibióticos, en menores de 2 años con bronquiolitis. 2) Evaluar si presentaron infección bacteriana concurrente. Diseño: Descriptivo, retrospectivo, transversal. Población: Se incluyeron pacientes de 1 mes a 2 años de edad internados en la Sala de Pediatría con diagnostico de egreso de bronquiolitis en el periodo 7/04/2008 al 14/09/2008. Se excluyeron los pacientes con patología de riesgo (prematuros, cardiópatas, EPC, DNT grave) y necesidades de cuidados intensivos. Material y método: Se realizó una planilla de registro con los siguientes ítems: edad, diagnóstico de egreso, agente etiológico, (aspirado nasofaríngeo por IFD, Hemocultivo. Urocultivo) tratamiento inicial antibiótico, suspensión del mismo, IBC, días de internación. Resultados: Se incluyeron 213 pacientes hospitalizados con bronquiolitis, (60% fueron < 6 m), se prescribieron antibióticos de inicio en 80 p (37,5%) todos con HC negativos, se suspendieron en 33 p (41.2%); se utilizó CTX (30%), Ampicilina (45%), Macrólido (10%), Cefalosporina (11,2%) y Sulfa (2,5%). Se realizó virológico en 141 p de los cuales 66 p/141 (46,8%) fueron positivos, siendo el VSR más frecuente, de éstos, 30 p (45,4%) recibieron antibiótico de inicio, se suspendieron en 18 p (60%); con hemocultivo negativo. El tiempo de internación, en los que recibieron antibióticos fue de 8,37d (1- 25d), y los que no lo recibieron 6,84d (1- 20d). De los 213 casos, 14 pacientes (6,5%) presentaron infección bacteriana concurrente documentada (Infección urinaria: 78,6%, OMA: 7,1%, piodermitis: 7,1% y coque luche: 7,1%). Conclusiones: Enfatizar sobre los criterios diagnósticos de bronquiolitis para racionalizar el uso de antibióticos (disminuir la resistencia bacteriana), como así contemplar la posibilidad de patología bacteriana concurrente teniendo en cuenta la edad del paciente. - 319 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ESPESOR DE LA ÍNTIMA-MEDIA CAROTÍDEA E INDICADORES BIOQUIMICOS DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN NIÑOS Y JÓVENES CON OBESIDAD Y DIABETES TLS 395 Opción a Premio Andrés M. 1 *; Franchello A. 2; Duran P. 3; Barbeito S. 4; Strasnoy I. 5; Ferraro M. 6 HOSPITAL DE NIÑOS PEDRO DE ELIZALDE1 2 3 4 5 6 *[email protected] Introducción: El desarrollo de enfermedad cardiovascular comienza en la infancia y aceleran su progresión la presencia de factores de riesgo como son la diabetes tipo 1, la obesidad y la insulinoresistencia de aparición en la edad pediátrica. En los últimos años el desarrollo de métodos no invasivos como la medición del espesor de la íntima-media de la arteria carótida han sido utilizados como marcadores de aterosclerosis subclínica. Objetivos: 1) Describir la distribución de valores de espesor de la íntima de la arteria carótida en tres subpoblaciones de niños: con diagnóstico de obesidad, diabetes tipo 1, y un grupo control. 2) Analizar la asociación entre espesor de la íntima e indicadores bioquímicos seleccionados de riesgo cardiovascular. Material y métodos: Fueron incluidos niños y adolescentes de 10 a 20 años de edad en seguimiento en el Servicio de Nutrición y Diabetes durante el período 1 de junio de 2007 a 31 de mayo de 2008 con diagnóstico de obesidad, diabetes tipo 1 y pacientes control. Se valoró peso, talla, ecografía de arteria carótida, fibrinógeno, Apolipoproteina A (ApoA), Proteína C reactiva (PCR). Resultados: Fueron incluidos 151 pacientes, 54 (35,8%) con diagnóstico de diabetes, 86 (57%) con obesidad y 11 (7,3%) sanos. En el total se valoró el espesor de las íntimas de ambas carótidas, observándose valores medios de 0,57+0,1 para ambas carótidas. No se observaron diferencias significativas en el espesor de la intima entre los grupos analizados (F 1,6; p 0,21). No se observó asociación entre espesor de la íntima con concentración plasmática de fibrinógeno. Por el contrario los pacientes con obesidad presentaron niveles de ApoA significativamente más bajos y de PCR más elevados que el resto de los grupos analizados (F 12,4; p <0,001; y F 3,5; p 0,03, respectivamente). Los niveles de Apo A mostraron una relación inversa con el espesor de la íntima de carótida izquierda (r- 0,24; p 0,02). Ninguno de los marcadores de inflamación analizados se asoció con el espesor de la íntima en el modelo de regresión lineal analizado. Conclusiones: 1) No existen diferencias estadísticamente significativas en el grosor de carótida en los diferentes subgrupos 2) La identificación de alteraciones en ApoA y PCR asociadas al espesor de la íntima dan cuenta de la precocidad de los eventos vinculados a riesgo cardiovascular ante la presencia de obesidad y diabetes. - 320 - 35º Congreso Argentino de Pediatría HEPATOMEGALIA EN UN LACTANTE DE 5 MESES: PRESENTACIÓN DE UN CASO PD 396 Pedernera Bradichansky P. 1 *; Raiden S. 2; Gonzalez N. 3; Ingratta M. 4; Cores S. 5; Pena Acero F. 6; Valle L. 7; Afasani A. 8; Castro G. 9; Navacchia D. 10 HOSPITAL PEDRO DE ELIZALDE1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 *[email protected] Introducción: La hepatoesplenomegalia puede ser un hallazgo en el examen físico, debiendo considerarse distintas etiologías según la edad del paciente. Objetivo: Presentar un caso de hepatoesplenomegalia en un paciente de 5 meses, sin antecedentes perinatologicos de importancia. Población: Niño de 5 meses de edad, que ingresa al Hospital Pedro de Elizalde con diagnóstico presuntivo de hepatoesplenomegalia en estudio. Cursaba un cuadro de bronquiolitis moderada. Al examen físico: Hepatoesplenomegalia y rash maculopapular generalizado. Antecedentes personales y familiares: no refiere. Material y Métodos: Durante la internación se realizó: laboratorio, serologías, fondo de ojo, punción-aspiración de médula ósea, ecocardiograma, dosaje de autoanticuerpos, dosaje enzimático, ecodoppler abdominal, biopsia hepática, biopsia de piel y PPD. Resultados: Las serologías (Hep A,B,C,HIV, EB, Toxoplasmosis y VDRL) resultaron negativas y la de CMV positiva (IgM e IgG). Se realizó fondo de ojo, autoanticuerpos (AMA, ASMA, ASMA actina, LK), ecocardiograma, dosaje enzimático (b glicosilasa, esfingomielinasa), ecodoppler abdominal y punción-aspiración de médula ósea, todos normales. La biopsia hepática muestra numerosas células gigantes, mayoritariamente de tipo cuerpo extraño y otras de tipo Langhans, las cuales se hallan organizadas en pequeños granulomas, acompañadas por linfocitos y fibroblastos activados. Un granuloma incompleto que muestra necrosis central de aspecto caseoso. No se reconocen gérmenes con técnica de PAS, Giemsa, y Zhiel Nielsen. La biopsia de piel informa granulomas epiteliodes y células gigantes multinucleadas de tipo Langhans (compatible con tuberculide). PPD 2UT: 14 mm. Diagnóstico presuntivo: tuberculosis extrapulmonar. Se indicó tratamiento con 4 drogas, con involución de la hepatoesplenomegalia y desaparición de las lesiones cutáneas. Conclusión: La tuberculosis puede presentarse en un lactante como hepatoesplenomegalia, sin manifestaciones pulmonares y sin antecedentes de caso índice. - 321 - 35º Congreso Argentino de Pediatría EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE NIÑOS CON DIAGNOSTICO DE SÍNDROME BRONQUIAL OBSTRUCTIVO INTERNADOS EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PD 397 Vernarelli M. 1 *; Herrera J. 2; Uribezalgo V. 3; Mendez H. 4 HOSPITAL DR. ERILL, ESCOBAR1 2 3 4 *[email protected] Introducción: El Síndrome Bronquial Obstructivo (SBO) se define por la presencia de sibilancias, taquipnea y tiraje. Constituye la forma de presentación más frecuente de las infecciones virales en menores de 5 años, si bien otras entidades no infecciosas pueden producirlo. Nosotros quisimos evaluar el tratamiento y la evolución de tres entidades clínicas específicas de SBO como ASMA, BRONQUIOLITIS Y NEUMONÍA en niños internados por este diagnóstico en época de epidemia de infección invernal, que fue de mayo a septiembre de 2008. Objetivos: •· Conocer el número de pacientes menores de 2 años con Síndrome Bronquial Obstructivo internados en un hospital de Segundo nivel de Atención de Salud de mayo a agosto de 2008 •· Evaluar el manejo terapéutico en internación de acuerdo a cada uno de los diagnósticos del SBO •· Determinar la evolución final de los niños de cada entidad clínica Población: Durante el período se internaron 290 niños menores de 2 años con SBOMaterial y Método: Estudio retrospectivo observacional. Resultados: internaron 130 mujeres, 160 varones (rel m/f 1:08) 24 pacientes en mayo, 108 en junio, 106 en julio y 52 en agosto. 191 bronquiolitis (65,9%) 69 neumonías (23,8%) 28 asmas (9,7%) y 2 bronquiolitis obliterantes (0,7%) Medias de edad por diagnóstico en meses: Bronquiolitis 6 Asma 11.39, Neumonía 9.6 Medias de internación en dias Bronquiolitis 6, Asma 5.5, Neumonía 6,2 Resultado Virológico: negativo 64,7%, VSR 27.5%, Parainfuenza 4.6%, Influenza 2.6%. Adeno 0.7% Resultados hemocultivos: negativos 92.1%, Neumococco 3.9%, Haemophilus 1.3%, Staphilococcus 1.3% Antibióticos según entidad clínica: Bronquiolitis 30.4%, Neumonía 98.6%, Asma 39.3% Uso de Ipratropio: Bronquiolitis 42.4%, Asma 50%, Neumonía 34.8% Evolución: Alta domiciliaria 94.8% Derivación al UTI 4,5% Muertes 0,3% Conclusión: De acuerdo a los resultados observados en nuestros pacientes se advierte coincidencia con datos obtenidos de otros trabajos con similar población. Se observa un excesivo uso de drogas tales como ipratropio en bronquiolitis, donde no estaría probada su eficacia. - 322 - 35º Congreso Argentino de Pediatría MYOPASMA PNEUMONIAE NO SOLO UN PATÓGENO RESPIRATORIO PD 398 Zanetti G. 1 *; Arrillaga M. 2; Matarasso M. 3; Neira O. 4; Corazza R. 5; Sineiro A. 6 SANATORIO CORPORACION MEDICA SAN MARTIN1 2 3 4 5 6 *[email protected] Mycoplasma pneumoniae es un germen ubicuo relacionado frecuentemente a patología respiratoria. Sin embargo las presentaciones extrapulmonares alcanzan hasta un 5% de sus formas clínicas. Su dificultad diagnóstica radica en que la Ig M al permanecer positiva más de 3 meses no es fiel marcador de patología aguda. Describir tres casos de Mycoplasma pneumoniae extrapulmonar. Estudio retrospectivo descriptivo. Revisión historias Clínicas en Servicio de Pediatría Sanatorio Corporación Medica en período 2007 2009. Se consideró infección confirmada a aquella con conversión serológica e Ig M positiva. Infección probable IgM positiva Ig G 1/ 128. Caso 1: Niña de 10 meses de edad, consulta por paraparesia flácida en miembros inferiores, ROT ausentes. Masa muscular conservada. Antecedente CVAS 7 días previos. Evolución progresiva ascendente. Ingresa ARM a las 36hs permaneciendo 30 días. Se asume como Síndrome Guillan Barre implementándose el tratamiento correspondiente. Se confirma diagnóstico con estudios complementarios. Se constata etiología probable por Mycoplasma con Ig G 1/640 e Ig M positiva. Resto serologías negativas. Evolución sin secuelas al año. Caso 2: Niño 13 años de edad, ingresa con diagnóstico de pericarditis, anemia y antecedente de internación 20 días previos por neumonía con derrame. Se confirma etiología Mycoplasma pneumoniae con Ig M positiva y conversión serológica IgG en muestras pareadas Se asume pericarditis como proceso inmunológico secundario asociado a evento previo. Evolución favorable. Caso 3: Niña 12 años de edad, con diagnóstico de impotencia funcional en MMII y mialgias asociadas a ROT negativos y fiebre. Antecedente de gastroenteritis 10 días previos. Evoluciona con anemia, paraparesia y ROT débiles a predominio izquierdo. RMN médula sin lesiones. Electromiograma sin patología aguda. CPK normal. Colagenograma: normal. Hemocultivos sin desarrollo. Se asume polineuropatía periférica. Se asume etiología probable a Mycoplasma pneumoniae con serología IgM positiva. Mycoplasma pneumoniae demuestra ser un germen involucrado a patología extrapulmonar asociada frecuentemente a mecanismo inmunológico. Se sugiere su sospecha diagnóstica con la debida solicitud de serologías cuantificadas a fin de arribar a su diagnóstico como agente causal. - 323 - 35º Congreso Argentino de Pediatría EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS PUBLICADOS SOBRE ASMA EN NIÑOS PD 399 Camps D. 1 *; Lozano A. 2; Saranz R. 3 FACULTAD DE MEDICINA, UCC1 ; FACULTAD DE MEDICINA, UCC; CLÍNICA UNIVERSITARIA REINA FABIOLA, CÓRDOBA.2 3 *[email protected] Antecedentes: El asma bronquial es una enfermedad de alta prevalencia, que afecta tanto a niños como adultos, con gran impacto sanitario y social. Las decisiones médicas para el tratamiento del asma surgen de las evidencias aportadas por los numerosos estudios clínicos que se publican en revistas médicas de alto impacto. Es imperativo conocer el nivel de calidad de las investigaciones relacionadas a la terapéutica de esta enfermedad para que las recomendaciones emanadas tengan un sólido sustento científico para beneficio de los niños con asma asistidos en la práctica diaria. Objetivo (s): Aplicar una escala de calidad a ensayos clínicos publicados sobre asma en niños. Diseño: Se revisaron ensayos clínicos sobre asma en niños publicados entre 2004 y 2008, localizados en revistas del núcleo ("core journals") en PubMed. Para la búsqueda se empleó el término "Asthma", con los siguientes límites: publicados entre 01/01/2004 y 31/12/2008, "Clinical Trial", "Randomized Controlled Trial", "English", "Core clinical journals", "All Child: 018 years". Sobre los trabajos recuperados, se aplicó la escala de calidad de Jadad, considerándose como adecuado un valor de 3 o más puntos. Resultados: De un total de 244 artículos obtenidos en la búsqueda, se excluyeron 166 (no mencionaban "asma" en el título, no eran ensayos clínicos, eran ensayos clínicos de otras enfermedades o de vacunas); y se estudiaron 78 ensayos clínicos. El puntaje medio obtenido: 1,89±1,07; con 21,7% (17/78) de artículos con 3 puntos o más. El 98,7% (77/78) de los artículos se reportaron como randomizados; 37,2% (29/78) expresaron en forma adecuada el método para generar la secuencia de randomización; 78,2% (61/78) se informaron como doble ciego y 8,9% (7/78) describieron el método de cegamiento. Un 50% (39/78) detallaron pérdidas y retiradas del estudio. Conclusiones: La mayoría de las publicaciones de ensayos clínicos sobre asma en niños revisadas por nosotros mostraron un puntaje menor al óptimo de acuerdo al estándar de Jadad. Las principales razones del bajo puntaje obtenido fueron la inadecuada descripción de los criterios de randomización y cegamiento. Por lo tanto, debiera mejorarse la calidad de los reportes publicados de las investigaciones clínicas sobre asma en niños e incentivar al médico para una lectura crítica de las mismas. - 324 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ANEMIA HEMOLITICA SEVERA POR CRIOAGLUTININAS ASOCIADA A INFECCION POR MICOPLASMA NEUMONIAE PD 400 Moreno R. 1 *; Monteverde E. 2; Jordan P. 3; Sanchez La Rosa C. 4; Carreras Vescio L. 5; Garcia Roig C. 6 COMITE NACIONAL DE TERAPIA INTENSIVA SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA1 ; UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATIRCOS SANATORIO MATER DEI2 6 ; SERVICO DE PEDIATRIA SANATORIO MATER DEI3 ; HEMATOONCOLOGIA PEDIATRICA SANATORIO MATER DEI4 ; MEDICINA TRANSFUCIONAL SANATORIO MATER DEI5 *[email protected] INTRODUCCION: Mycoplasma pneumoniae produce infecciones del aparato respiratorio, principalmente en forma de neumonía. La anemia hemolítica autoinmune (AHAI) es una enfermedad poco frecuente en la edad pediátrica; la causada por M. Pneumoniae es una complicación rara que puede ser grave y ocurre con mayor frecuencia en niños que en adultos. DISEÑO: Reporte de un caso pediátrico. CASO CLINICO: Se presenta el caso de un paciente de 2 años de vida, sin antecedentes previos, con un cuadro de fiebre de cinco días de evolución, agregándose al quinto día coluria e ictericia. Es evaluado por guardia y, tras constatar hiperbilirrubinemia (3.9 mg%), anemia (Hb 9.7 g%), leucocitosis (GB 18.200/mm3 con 18% de cayados, 26% de segmentados y 43% de linfocitos) y aumento de los reactantes de fase aguda (ESD 100 mm/h y proteína C reactiva 70 mg/L) se decide su internación. El resto del laboratorio no mostraba particularidades. Por persistencia de la fiebre con marcado compromiso del estado general y ante la presunción de tratarse de un fenómeno hemolítico, se repite laboratorio en las horas siguientes, que muestra una anemia más marcada (Hb 7.0 g%). Se solicitan determinaciones adicionales: LDH 4570 UI/L, grupo AB, factor Rh negativo, reacción de Coombs directa positiva y coagulograma normal. Se solicitan serologías para citomegalovirus, Epstein-Barr virus, hepatitis B, hepatitis C, parvovirus, HIV, M. pneumoniae, C. pneumoniae y Leptospira, inmunofluorescencia indirecta para virus respiratorios en secreciones nasofaríngeas y evaluación por Medicina Transfusional. El cuadro clínico se intensifica, con una determinación de Hb de 5,5 g% a las 12 horas del ingreso, lo que motiva la indicación de la primera transfusión de glóbulos rojos desplasmatizados. Se recibe informe de Medicina Transfusional: presencia de crioaglutininas (anticuerpos fríos) con prueba antiglobulínica directa con suero poliespecífico y monespecífico anti C3d-3g positiva ++/4 sin detectar fracciones IgG. A las 48 horas del ingreso se recibe serología positiva (IgM) para M. pneumoniae, con lo que se indica iniciar tratamiento con claritromicina. Las crisis hemolíticas persisten durante 6 días más, cediendo la fiebre el octavo día de internación (sexto día de tratamiento con claritromicina), requiriendo en total cuatro transfusiones. El paciente se externa a los quince días del ingreso sin secuelas ni complicaciones posteriores. - 325 - 35º Congreso Argentino de Pediatría EXISTE ALGÚN FÁRMACO PARA QUE LOS NIÑOS AUMENTEN DE PESO? REVISIÓN SISTEMÁTICA CUALITATIVA SO 401 Felizzia G. 1*; Rocha Anzaldo H. 2 HOSPITAL GARRAHAN1 2 *[email protected] Introducción Es frecuente en la práctica clínica ambulatoria la consulta de los padres sobre la existencia de algún medicamento o "vitaminas" para aumentar el apetito. Objetivos Evaluar la evidencia existente acerca de fármacos que según la literatura pueden ser utilizados para dicho uso (2 orexígenos: ciproheptadina y dihexazin, vitaminas y micronutrientes como hierro y zinc) siendo nuestro objetivo medir eficacia de dichos fármacos para mejorar los parámetros nutricionales de velocidad de peso y aumento de percentilo en la relación peso/talla en niños con desnutrición primaria. Materiales y métodos Se realizó búsqueda bibliográfica en Medline y Lilacs, literatura gris y opinión de expertos (servicios de Clínica y Nutrición). Se evaluaron todos los artículos encontrados según las "Guías para usuarios de la literatura médica Como utilizar un articulo sobre tratamiento o prevención"-JAMA 1993". Resultados Se identificaron de la Ciproheptadina 25 artículos desde 1969-2004,8 de ellos estaban clasificados como Ensayos Clínicos Aleatorizados (ECAs) y de estos, solo 3 eran accesibles. El último trabajo publicado es una revisión de casos del año 2004. Dihexazin, 2 artículos encontrados y analizados. Zinc, 12 artículos, 3 de ellos relacionados con la pregunta. Hierro, 3 ECAS y 1 meta-análisis encontrados y analizados. Multivitaminicos y multiminerales (MM), 6 artículos. 3 relacionados con la pregunta y un meta-análisis de Vitamina A y otro de multimicronutrientes. De la ciprohepadina, los 3 artículos con aparente aumento de peso con el fármaco no cumplían los criterios de validez interna. Los artículos sobre diehexazin también con aparente buena respuesta al fármaco no permiten valorar la magnitud de los resultados. Del Hierro, el meta-análisis y 2 ECAs no muestran resultados positivos. El tercero si muestra diferencias pero sin validez externa. De los MM, 2 ECAs no muestran diferencias y el 3ro no se pueden objetivar los resultados. Del Zinc solo un trabajo mostró alguna diferencia sin poder cuantificarla. Conclusiones Si bien algunos resultados impresionan tener buena respuesta al tratamiento los mismos no pueden ser evaluados objetivamente. No encontramos hasta el momento ensayos clínicos aleatorizados que cumplan los criterios de validez interna y externa que demuestren la eficacia de dichos fármacos para su uso en niños con desnutrición primaria. - 326 - 35º Congreso Argentino de Pediatría USO DE ACCESOS VASCULARES NO CONVENCIONALES EN NIÑOS CON SÍNDROME DE INTESTINO CORTO PD 402 Toselli L.1*; Liberto D. 2; Elmo G. 3; De Badiola F. 4; Peralta O. 5; Rostagno R. 6; Lambertini R. 7; García Mónaco R. 8; Ruiz E. 9; Moldes J. 10; Ormaechea M. 11; Sánchez Clariá R. 12; Lobos P. 13 HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES1 ; CIRUGÍA PEDIÁTRICA, HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES2 3 4 9 10 11 13 ; DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES, HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES5 6 7 8 ; TRANSPLANTE HEPÁTICO E INTESTINAL, HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES12 *[email protected] Introducción: Los pacientes que presentan síndrome de intestino corto (SIC) con insuficiencia intestinal dependen de nutrición parenteral (NPT) para su subsistencia. La pérdida de accesos vasculares condiciona la sobrevida, siendo en muchos casos la causa de indicación de transplante intestinal o de suspensión del tratamiento. Método: Se presenta un paciente de 14 meses con SIC 2º a gastrosquisis y resección intestinal masiva, dependiente de NPT, que fue derivado con trombosis de vena cava superior, yugulares, subclavias, femorales e ilíacas de ambos lados. Se realizó Angio TCMD de 64 pistas identificando como vasos permeables: vena ácigos mayor, renales, gonadal izquierda, cava inferior (suprarrenal), y suprahepáticas. El paciente presentaba edema en esclavina con ensanchamiento mediastinal. Resultados: Durante los últimos 15 meses, el paciente ha recibido los siguientes accesos vasculares centrales no convencionales: 2 vías en la vena suprahepática derecha y 1 vía en la vena suprahepática media, colocadas en forma percutánea bajo guía ecográfica y control angiográfico; 1 vía en la vena ácigos mayor, colocada quirúrgicamente en forma percutánea con videotoracoscopía. Se colocaron catéteres doble lumen tipo Hickmann (Bard®), y los procedimientos se realizaron en sala de Angiografía Digital. El tiempo de permanencia fue de 5, 21 y 15 días para la vía suprahepática, y de 9,4 meses para la vía ácigos. Discusión: En situaciones extremas, la utilización de accesos venosos centrales no convencionales puede salvar la vida del paciente. La vía suprahepática tiene una durabilidad limitada, y sólo debería ser utilizada en forma transitoria ya que puede condicionar complicaciones en el flujo hepático. La vía ácigos puede ser una alternativa de larga duración, aunque implica un procedimiento más invasivo para su colocación. Una adecuada prevención de las canalizaciones y trombosis venosas, y una derivación precoz de los pacientes, permitirían minimizar la necesidad de estos complejos procedimientos. - 327 - 35º Congreso Argentino de Pediatría FIEBRE REUMATICA. UNA ENFERMEDAD DEL PASADO? PD 403 Castagna A. 1*; Slavsky A. 2; Negro F. 3; Fraga J. 4; González Frea G. 5; Ronchetti P. 6; Miauro J. 7; Alonso B. 8; Rapinese M. 9; Ivarola P. 10; Pringe A. 11; Selandari J. 12 SANATORIO GUEMES1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 *[email protected] OBJETIVO: Aumentar el índice de sospecha diagnóstica de una enfermedad poco frecuente en la actualidad. CASO CLINICO: Paciente de 14 años, sexo masculino, que consulta por S. febril sin foco de 6 días de evolución. Monotest e hisopado de fauces negativos. Se diagnostica Neumonitis por Rx de Tx, se indica Claritromicina. En el control ambulatorio al día 10 presenta GB 12.700 (70% N), HMCX 2 y serologias para EBV, CMV, Hepatitis A,B,C, Toxoplasmosis y Mycoplasma negativas. Día 18 (12º de ATB): artritis de muñeca derecha. Internación por sospecha de Artritis Séptica. Durante la internación se descarta bacteriemia, infección urinaria, HIV, TBC, Bartonellosis, colagenopatías, artritis séptica y osteomielitis, entre otros diagnósticos. En el ecocardiograma se halla I. Ao leve. Evoluciona con artritis migratriz (hallux derecho, metatarso y 3er MCF). Egresa al 6to día de internación con diagnóstico de artritis reactiva. 48 hs después, presenta debilidad en mano derecha, dolor en hombro izquierdo y disnea al subir escaleras, con persistencia de la fiebre. Se ausculta soplo diastólico en borde paraesternal izquierdo. TAC de Tórax: s/p. GB 6,800/mm3 (53 %N), ERS 20, LDH 573, CPK 31, Albúmina 2,91g%, Gamaglobulinas 2,33g%, VDRL negativa, latex AR 7, ASTO 1705. Se repite ecocardiograma: I. Ao leve-mod, tamaño de cavidad ventricular izquierda en límite superior normal. ECG: PR prolongado, trastorno de la repolarización, QT prolongado. Fondo de ojo con lámpara de hendidura: s/p. Con diagnóstico de Fiebre Reumática con carditis se inicia tto con AAS + Penicilina G benzatínica + reposo. Evoluciona favorablemente, con registros subfebriles aislados. No presentó artralgias ni artritis. Al mes: ECG sin cambios. Ecocardio: I. ao leve a moderada y mitral leve. Buena función ventricular. ASTO 1510, GB 9200 (56%N), ERS 17. Se indica enalapril. Con 2 meses de tto normaliza laboratorio y ecocardio (I. Ao leve). Se suspende AAS y se indica reposo relativo. Continúa con penicilina benzatínica cada 28 días y enalapril. CONCLUSION: Aunque la FR es poco frecuente en la actualidad debe sospecharse en pacientes con clínica y laboratorio compatible, aún en aquellos con buen acceso al sistema de salud. - 328 - 35º Congreso Argentino de Pediatría SINDROME OPERCULAR: A PROPOSITO DE UN CASO PD 404 Estraviz M. 1*; Torregrosa C. 2; Garea M. 3; Garcia Roig C. 4; Sciarrotta J. 5; Bongiorni L. 6 SANATORIO MATER DEI1 2 3 4 5 6 *[email protected] El síndrome opercular es un trastorno del control voluntario de la musculatura de la cara, lengua, faringe y masticatoria, originado por una lesión bilateral de la corteza opercular anterior. Presenta una etiología variada: meningoencefalitis, patología perinatal, traumatismo craneal, displasia cortical y causa epiléptica. Su clínica se expresa por una debilidad de la musculatura señalada, con trastornos del lenguaje, dificultad para la masticación, succión y motilidad facial voluntaria, con posibilidad de asociar alteraciones de la conducta y crisis epilépticas. Presentamos un niño de 3 años sin antecedentes perinatológicos de relevancia con retraso neuromadurativo que se interna por presentar cuadro de imposibilidad de ingerir alimentos y vómitos de 5 días de evolución. Al ingreso presentaba disartria y compromiso en la etapa oro linguo faríngea acompañado de boca entreabierta (postura persistente excepto en sueño) sialorrea, irritabilidad, cambios ritmo sueño/vigilia. Sus padres relataban eventos similares de resolución en horas seis meses antes de su internación. Se encontraba deshidratado por inanición, vigil, con aumento del tono en músculos masticatorios con hipomimia facial y abolición de movimientos linguales. Se negaba a la ingesta de sólidos y líquidos. No presentaba alteraciones significativas en el laboratorio y las serologías virales fueron negativas. Se realizó EEG que mostró trazado desorganizado, lentificado con ondas lentas y de gran amplitud a predominio en regiones bitemporales, asumiéndose el cuadro como síndrome opercular de etiología epiléptica. Fueron desestimadas causas estructurales (RMN de cerebro normal); causas infecciosas (neurovirus en LCR negativos) las causas inmunológicas (perfil inmunológico, colagenograma y Bandas Oligoclonales de IG g en LCR negativas). Se descartaron polineuropatias, botulismo y formas de miastenia gravis, (electromiograma con velocidad de conducción sensitivo y motora normales). Inicia tratamiento con metilprednisolona 2 mg/kg/dia (durante siete días) y clobazam 1 mg/kg/día sin cambios significativos. Se agregó acido valproico con muy buena evolución clínica y de EEG. Actualmente se encuentra en tratamiento con ácido valproico 25 mg/kg/día y clobazam 1mg/kg/día, recibe terapia psicológica (niño y padres) y terapia fonoaudiológica de reeducación de la deglución habiendo mejorado la clínica y normalizando el EEG. - 329 - 35º Congreso Argentino de Pediatría PANCREATITIS AGUDA RECURRENTE: PRESENTACIÓN DE UN CASO INUSUAL. PD 405 Toselli L. 1*; Elmo G. 2; Liberto D. 3; Vagni R. 4; De Badiola F. 5; Ruiz E. 6; Ormaechea M. 7; Moldes J. 8; Lobos P. 9 HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES1 ; CIRUGÍA PEDIÁTRICA, HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES2 3 4 5 6 7 8 9 *[email protected] Introducción: La dilatación quística de la vía biliar es una patología de baja prevalencia. Debe ser tratado en forma temprana debido a que puede ocasionar pancreatitis crónica, cirrosis biliar, hipertensión portal y malignización de la mucosa del quiste. El tratamiento es quirúrgico e implica una primera etapa diagnóstica con la colangiografía intraoperatoria y una segunda terapéutica, en la que se realiza una resección del quiste con anastomosis biliodigestiva para restaurar el flujo biliar. Este procedimiento se realiza mediante videolaparoscopía, con buenos resultados alejados. Método: Describiremos el caso de un niño de 3 años de edad con pancreatitis a repetición a causa de una resección incompleta del colédoco distal intrapancreático. El niño presentaba un antecedente de pancreatitis crónica y ecografía con dilatación quística del colédoco tipo I que fue resuelto en nuestro centro por vía laparoscópica. Presentó buena evolución post operatoria. aunque a los 9 meses presentó un nuevo episodio de pancreatitis aguda por lo que se realizó nueva RMI en la que se observó una lesión quística residual retropancreática. Resultados: El paciente fue reoperado, confirmándose el diagnóstico preoperatorio y completando la resección completa del quiste. No ha presentado nuevos síntomas a los 8 meses de seguimiento postoperatorio. Se realizó también una biopsia de páncreas descartándose otras causas de pancreatitis recurrente. Discusión: El tratamiento quirúrgico del quiste de colédoco es complejo, y la complicación aquí descripta es infrecuente pero seria. La resección completa de la lesión debe ser realizada, para evitar la recurrencia de la pancreatitis por reflujo al quiste remanente, así como la formación de cálculos o tapones proteicos. Esta complicación debe ser sospechada en pacientes con síntomas persistentes luego de la cirugía en dilataciones congénitas de la vía biliar. - 330 - 35º Congreso Argentino de Pediatría POLIPOSIS GASTROINTESTINAL EN SÍNDROME DE PEUTZ-JEGHERS: ¿NO HAY RIESGO DE CANCER? PD 406 Toselli L. 1*; Elmo G. 2; Liberto D. 3; De Badiola F. 4; Orsi M. 5; Busoni V. 6; Ruiz E. 7; Moldes J. 8; Ormaechea M. 9; Mullen E. 10; Vagni R. 11; Lobos P. 12 HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES1 ; CIRUGÍA PEDIÁTRICA, HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES2 3 4 7 8 9 11 12 ; GASTROENTEROLOGÍA PEDIÁTRICA, HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES5 6 ; ANATOMÍA PATOLÓGICA, HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES10 *[email protected] Introducción: El Síndrome de Peutz-Jeghers (SPJ) se caracteriza por pigmentación mucocutánea y pólipos gastrointestinales (GI) hamartomatosos, con un riesgo aumentado a varias neoplasias. Frecuentemente se complican con intususcepción, requiriendo resecciones intestinales amplias. Sin embargo, el riesgo de transformación maligna de los pólipos no ha sido suficientemente reportado. Método: Análisis retrospectivo de los pacientes con SPJ que presentaron pólipos GI. Se realizó endoscopía alta y baja cada 2 años, y en los casos en que se diagnosticaron pólipos yeyuno-ileales mayores a 10 mm, se realizó una panenteroscopía asistida por laparotomía. Se realizó polipectomía siempre que fue posible, realizando enterotomía y resección intestinal en caso necesario. En cada procedimiento se "barrieron" todos los pólipos, desde la boca hasta el ano. Todos los pólipos fueron enviados a patología. Resultados: Se realizaron 13 procedimientos en 7 pacientes (3 niñas y 4 niños), con una edad media de 11 años (r: 6-20). 9,4 pólipos (r: 3-30) fueron resecados en cada procedimiento. El estudio histopatológico confirmó un patrón hamartomatoso en todos ellos; en 4 pacientes, se diagnosticó transformación adenomatosa (todos los pólipos fueron mayores a 15 mm); en 1 paciente, debido al aspecto atípico que presentaba, se resecó un gran pólipo yeyunal, y se realizó diagnóstico de adenocarcinoma. Durante el seguimiento (media de 5,7 años, r: 2-10), ningún paciente presentó progresión de enfermedad maligna, como así tampoco episodios de intususcepción o resecciones intestinales por pólipos. Discusión: La pesquisa y resección sistemática de los pólipos GI en SPJ permitió evitar complicaciones mecánicas, posibilitando el diagnóstico y tratamiento de varios adenomas y un adenocarcinoma. Concluimos que todos los pacientes con SPJ deben mantenerse en un protocolo de seguimiento estandarizado, y todos los pólipos GI mayores a 10 mm deben ser resecados para su estudio histológico. - 331 - 35º Congreso Argentino de Pediatría TRATAMIENTO MÍNIMAMENTE INVASIVO DE LA MALFORMACIÓN ADENOMATOIDEA QUÍSTICA (MAQ) PD 407 Toselli L. 1*; Elmo G. 2; Liberto D. 3; Reusmann A. 4; Vagni R. 5; De Badiola F. 6; Ruiz E. 7; Moldes J. 8; Ormaechea M. 9; Lobos P. 10 HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES1 ; CIRUGÍA PEDIÁTRICA, HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES2 3 4 5 6 7 8 9 10 *[email protected] Introducción: Las MAQ son diagnosticadas con frecuencia a través de la ecografía prenatal. Este tipo de lesiones frecuentemente son asintomáticas al nacimiento pero deben tratarse por el riesgo de infecciones pulmonares que comprometan la vida del paciente. El propósito de este trabajo es presentar la resolución de estas patologías con cirugía mini-invasiva como alternativa al tratamiento convencional. Método: Se presentan 2 pacientes con diagnóstico prenatal de MAQ, clínicamente asintomáticos, que fueron operados electivamente por videotoracoscopía. Las edades de los pacientes fueron de 2 y 4 meses. Se realizó una cirugía videoasistida, con instrumental de 3 mm, extrayendo la pieza quirúrgica por una pequeña incisión axilar. Resultados: En los dos pacientes se encontraron vasos de secuestro pulmonar que fueron ligados. Las lobectomías se completaron sin necesidad de conversión y en los dos casos fueron del lóbulo inferior izquierdo. No hubo complicaciones intraoperatorias. El tiempo quirúrgico promedio fue de 180 minutos. El drenaje pleural fue dejado por 48 horas y el alta quirúrgica se otorgó a las 72 horas del postoperatorio. Las radiografías de control mostraron expansión completa al alta hospitalaria. Discusión: La lobectomía pulmonar por vía toracoscópica en lactantes puede ser una alternativa segura y efectiva. La cirugía mini-invasiva permitiría evitar toracotomías, con reducción del dolor postoperatorio, menor estadía hospitalaria y mejor resultado cosmético. La real indicación de esta técnica deberá ser validada por un mayor número de casos. - 332 - 35º Congreso Argentino de Pediatría GLÁNDULA SUPRARRENAL: LOCALIZACIÓN INFRECUENTE DE METÁSTASIS DE OSTEOSARCOMA PD 408 Toselli L. 1*; Fasulo L. 2; Moldes J. 3; Giuseppucci C. 4; Vagni R. 5; Liberto D. 6; Elmo G. 7; Ormaechea M. 8; Makiya M. 9; Altuna D. 10; Ruiz E. 11; De Badiola F. 12; Lobos P. 13 HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES1 ; PEDIATRÍA, HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES2 ; CIRUGÍA PEDIÁTRICA, HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES3 4 5 6 7 8 11 12 13 ; ONCOHEMATOLOGÍA, HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES9 10 *[email protected] Introducción: El osteosarcoma es un tumor de origen esquelético cuyas células producen tejido osteoide. En la Argentina se diagnostican 6.1 casos por millón de personas menores a 15 años al año. Su localización más frecuente es en los huesos largos. El 90% de las metástasis se detecta a nivel pulmonar, aunque pueden darse en muchas localizaciones diferentes. Método: Presentamos el caso de una paciente de 15 años con diagnóstico de osteosarcoma de húmero que presentó en el curso de su evolución un tumor adrenal derecho. En ocasión de realizarse una ecografía abdominal por estudio de proteinuria, se encontró una masa sólida de 41 X 35 X 41 mm con una calcificación central en la glándula suprarrenal derecha. Se le realizó una tomografía abdominal confirmando el hallazgo por lo que se decidió el tratamiento quirúrgico. Resultado: La paciente fue sometida a una laparoscopía exploradora en la que se observó una masa suprarrenal derecha en íntimo contacto con el diafragma y la Vena Cava Inferior. El tumor fue resecado quirúrgicamente en forma completa. La Anatomía Patológica confirmó histología compatible con osteosarcoma. La paciente evolucionó con progresión de la enfermedad y falleció al año de la cirugía en su lugar de origen. Discusión: Las metástasis intraabdominales en el osteosarcoma son extremadamente raras según la literatura tradicional por lo que no se estudia el abdomen en los controles de seguimiento. Dado el aumento de la sobrevida en pacientes con esta patología por las nuevas terapéuticas, sugerimos mantener un alto nivel de sospecha de este tipo de lesiones en el seguimiento a mediano plazo. - 333 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ROL DE LA ANGIO TCMD PARA EVALUAR LA PERMEABILIDAD DE LOS ACCESOS VASCULARES EN NIÑOS CON SÍNDROME DE INTESTINO CORTO. PD 409 Toselli L. 1*; Liberto D. 2; Elmo G. 3; Giuseppucci C. 4; Busoni V. 5; Ulla M. 6; García Mónaco R. 7; Granados N. 8; Ferrero M. 9; Sánchez Clariá R. 10; Vagni R. 11; Lobos P. 12 HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES1 ; CIRUGÍA PEDIÁTRICA, HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES2 3 4 11 12 ; GASTROENTEROLOGÍA PEDIÁTRICA, HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES5 ; DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES, HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES6 7 ; NUTRICIÓN PEDIÁTRICA, HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES8 ; TERAPIA INTENSIVA PEDIÁTRICA, HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES9 ; TRANSPLANTE DE HÍGADO E INTESTINO, HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES10 *[email protected] Introducción: Los niños con Sindrome de Intestino Corto (SIC) requieren de accesos venosos centrales por tiempo prolongado para recibir Nutrición Parenteral Total (NPT). En nuestro país, la derivación tardía a un centro de transplante intestinal es la regla, por lo cual los pacientes ingresan con múltiples sitios vasculares trombosados. Presentamos nuestra experiencia con Angio Tomografía Multislice de 64 pistas para la evaluación de la permeabilidad vascular en esta población. Método: Se analizaron retrospectivamente 6 (seis) pacientes pediátricos (edad media= 14 meses) con SIC y dependencia a NPT. En todos los casos se sospechó trombosis venosa profunda o tenían como antecedente múltiples canalizaciones venosas. Se realizó a todos MDTC de 64 pistas. Los hallazgos de la Angio TCMD de 64 pistas se comparó con la Ecografía Doppler y la Angiografía Invasiva. Resultados: En un caso, derivado con acceso suprahepático, se identificó la permeabilidad de la vena subclavia izquierda, que no se había constatado por la Ecografía doppler. En otro caso, todos los sitios vasculares convencionales se hallaron trombosados, pero se identificó la permeabilidad de la vena ácigos y de la vena gonadal izquierda. En este paciente se colocó un catéter tipo Hickmann por vía toracoscópica en la vena ácigos. En el 3º caso, los 3 principales accesos izquierdos se encontraron trombosados. Los otros dos pacientes presentaron todas las venas permeables. El último mostró trombosis bilateral de las venas subclavias y de la vena yugular derecha, con permeabilidad del resto del sistema venoso y se coloco acceso central a través de vena yugular izquierda. Los estudios angiográficos previos requirieron múltiples punturas venosas periféricas y no mostraron todos los sitios permeables. Conclusiones: La angio TCMD 64p demostró ser útil para la identificación de permeabilidad vascular y permitió hallar sitios vasculares alternativos de una manera rápida y no invasiva. Por ello, esta metodología se ha convertido en la primera opción para la evaluación de los accesos vasculares en pacientes pediátricos con SIC en nuestro servicio. - 334 - 35º Congreso Argentino de Pediatría TUMORES ADRENALES TRATADOS POR LAPAROSCOPÍA: SELECCIÓN DE PACIENTES Y RESULTADOS. PD 410 Toselli L. 1*; Elmo G. 2; Moldes J. 3; Giuseppucci C. 4; Vagni R. 5; Liberto D. 6; Ormaechea M. 7; Makiya M. 8; Streitemberger P. 9; Ruiz E. 10; De Badiola F. 11; Lobos P. 12 HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES1 ; CIRUGÍA PEDIÁTRICA, HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES2 3 4 5 6 7 10 11 12 ; ONCOHEMATOLOGÍA PEDIÁTRICA, HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES8 9 *[email protected] Introducción: El rol de la laparoscopía en niños con tumores adrenales no ha sido completamente definido. Reportamos nuestra experiencia con la cirugía adrenal por vía laparoscópica. Método: Entre febrero de 2003 y enero de 2009, 4 niñas y 5 niños, con una edad promedio de 6,3 años fueron sometidos a una adrenalectomía laparoscópica por un tumor. Los síntomas de presentación fueron: masa palpable (1), dolor abdominal recurrente (1), virilización (2), hallazgo incidental (2), diagnóstico prenatal (1) y 2 casos fueron encontrados durante el estudio del paciente con cáncer. Dos pacientes se presentaron con lesiones bilaterales. Se evaluaron los resultados y las complicaciones postoperatorias. Resultados: Diez resecciones tumorales fueron completadas por vía laparoscópica. Un caso fue convertido a cirugía convencional debido a un sangrado intraoperatorio. El tiempo promedio de cirugía fue de 55 min. El tamaño promedio fue de 4,7 cm (2,4 - 6) y 6 tumores fueron izquierdos. El tiempo de estadía hospitalaria fue de 1 a 3 días. Los diagnósticos anatomopatológicos fueron: ganglioneuroma (2) neuroblastoma (4) carcinoma adrenocortical (1) hiperplasia adrenocortical (1) y sarcoma osteogénico (1). No hubo complicaciones postoperatorias. El seguimiento es de 2 a 68 meses. No hubo recurrencia local o metástasis a distancia. Un paciente con neuroblastoma murió por complicaciones de la quimioterapia y el paciente con osteosarcoma falleció a los 6 meses por evolución de su enfermedad. Dos pacientes con masas virilizantes se encuentran libres de síntomas con un perfil hormonal normal. El paciente con neuroblastoma bilateral mantuvo una función corticoadrenal normal. Discusión: La adrenalectomía laparoscópica para tumores adrenales pediátricos es factible y segura. Aunque se requiere experiencia en cirugía laparoscópica avanzada, es probablemente el tratamiento de elección para tumores suprarrenales pequeños por su escasa morbilidad, rápida recuperación y mejor cosmética postoperatoria. - 335 - 35º Congreso Argentino de Pediatría A PROPÓSITO DE UN CASO. LINFANGIECTASIA INTESTINAL PD 411 Nunell A. 1*; De Carli D. 2; Parenza P. 3; Andres E. 4; MÜller C. 5; Segesso L. 6 CLÍNICA DEL NIÑO DE QUILMES1 2 3 4 5 6 *[email protected] INTRODUCCIÓN La linfangiectasia intestinal se caracteriza por la dilatación de los vasos linfáticos intestinales, comportándose como una enteropatía perdedora de proteínas. Es una enfermedad rara, puede ser primaria o secundaria y puede estar asociada a otras enfermedades. Se presenta un caso de linfangiectasia intestinal primaria con compromiso linfático periférico. CASO CLÍNICO Paciente de sexo femenino de 3,940 kg. de peso, RNPT: 36 semanas que nace con hidrops fetalis, derrame pleural bilateral (que no requirió drenaje), ascitis, edema indurado de M.I. izquierdo. Requirió ARM por 3 días y recibió tratamiento con ampicilina-gentamicina por 7 días por sospecha de sepsis (con cultivos negativos). Se interpreta al paciente como Síndrome ascítico-edematoso; en el laboratorio presentó persistentemente hipoproteinemia debido al descenso de las gammaglobulinas con albúmina también baja pero cercana a valores normales, se alimentó en el comienzo con pecho exclusivo. Se descarta síndrome nefrótico congénito y/u otra patología renal. Se realiza dosaje de alfa 1 antitripsina en materia fecal en dos oportunidades con resultado patológico. Los recuentos de glóbulos blancos se mantuvieron en todo momento dentro de límites normales. Se realizan dos FEDA, la primera con resultado normal y la segunda que informó: linfangiectasias con duodenitis crónica en actividad. Comienza tratamiento con leche con ácidos grasos de cadena mediana y suspender pecho materno. Se realizan controles ecográficos abdominales periódicos en los cuales se observa descenso paulatino de la cantidad de líquido en subfrénico, Morrison, Douglas e interasa, presentando luego de 4 meses de tratamiento líquido libre lineal interasa, con albúmina de 4,1 gr% y proteinas totales de 6,3 gr%, demostrando mejoría pero persistiendo la hipogammaglobulinemia. La paciente presentó desde el comienzo edema asimétrico de miembros superiores e inferiores con escasa mejoría. Comenzó la ablactación a los 6 meses con una dieta 0% grasas y se encuentra con peso, talla y perímetro cefálico en percentilo 50 para la edad, en seguimiento ambulatorio. CONCLUSIÓN Si bien existen otros tratamientos en estudio, nuestro paciente recibió solo tratamiento dietario presentando buena evolución, lo cual puede deberse al compromiso incompleto del tubo digestivo que a su vez justificaría el resultado normal de la primer FEDA. Se está estudiando genéticamente para descartar enfermedades asociadas. - 336 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ADHERENCIA A LA PROFILAXIS DE LA INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA (IRA) CON PALIVIZUMAB (PVZ) EN RECIÉN NACIDO DE ALTO RIESGO (RNAR) EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (CABA) TLS 412 Curti P. 1*; Arnedo S. 2; Marcos A. 3; Magariños P. 4; Saia M. 5; Troisi E. 6; Califano G. 7 PROGRAMA INMUNIZACIONES MINISTERIO DE SALUD CABA1 2 3 4 5 6 7 *[email protected] En el año 2008, el Ministerio de Salud de la CABA incluyó el uso de PVZ en un programa de prevención de IRA en prematuros de muy bajo peso o con DBP. Por el alto costo del producto y para optimizar su uso se centralizó la aplicación en dos centros de seguimiento para este tipo de pacientes. El esquema propuesto para su utilización fue de cuatro dosis, comenzando en el mes de Abril. Objetivos: cuantificar la adherencia al programa y analizar su asociación con el peso al nacer, edad de ingreso al programa, lugar de residencia y centro de derivación. Métodos: entre los meses de abril y julio de 2008 se citó mensualmente a los pacientes para aplicar PVZ. Se incluyeron niños seguidos por la red de seguimiento de RN de alto riesgo, menores de 1 año al 31 de marzo de 2008, con peso al nacer menor a 1500g y DBP o con peso al nacer < 1000g. Se consideró adherencia cuando el paciente recibió el N° de dosis esperables de acuerdo con el momento de ingreso al programa Resultados: ingresaron al programa 147 niños, 80 fueron al hospital A y 67 al B, la adherencia global fue del 87% (128 niños), para el hospital A 85% y para el B 90%, el 50% de los niños recibieron 4 dosis, 59 niños residían en la CABA, la edad al ingreso osciló entre 4 días y 14 meses y 60 pacientes pesaron menos de 1000g. No hubo diferencias significativas en la adherencia asociadas a peso <=1000g o > 1000g, (OR 1,13 IC 0,46 y 2,82%) por residencia en la CABA (OR 0,91 IC 95% 0,37 y 2,25) , edad < =6 meses al ingreso al programa. (OR 0,77 IC 95%:0,29 y 1,99) y centro de derivación (OR:0,6 IC 95% 0,20 y 1,75) Conclusiones: la adherencia fue alta y sin diferencias significativas en la adherencia entre los hospitales, ni tampoco asociadas a peso de nacimiento =<1000g, lugar de residencia y edad de ingreso al programa. - 337 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ABSCESO RETROFARINGEO EN PEDIATRIA. REPORTE DE UN CASO. PD 413 Fernandez G. 1*; Sforza J. 2; Picullo M. 3 HOSPITAL DE NIÑOS ORLANDO ALASSIA1 2 3 *[email protected] Introducción Como consecuencia de los tratamientos antibióticos, los abscesos retrofaríngeos, son una complicación poco frecuente en los niños. El diagnóstico y el tratamiento oportuno son fundamentales para conseguir la resolución del proceso. Los avances médicos han cambiado la morbimortalidad de estas infecciones y la tomografía computada ha permitido un diagnóstico más precoz y preciso. Objetivo Reporte de caso clínico internado en Hospital de Niños O. Alassia (HNOA) de Santa Fe en Junio de 2008. Material y Método Revisión de historia clínica y descripción del caso. Caso Clínico Varón de 1 año y 8 meses derivado de San Francisco (Córdoba) por dificultad respiratoria. Comenzó 5 días antes con fiebre y tortícolis derecho. Agregó babeo, tos seca y estridor, recibió tratamiento con corticoides, nebulizaciones con budesonide y adrenalina, amoxicilina (2 días), claritromicina (2 días), ceftriaxona (1 día) sin mejoría. Ingresa a UCIP con babeo, estridor, tiraje generalizado con aleteo nasal y rales gruesos. Hemodinámicamente compensado. Presenta tumefacción latero cervical izquierda. En orofaringe se observa una masa ocupante que desplaza amígdala hacia la derecha. Exámenes de laboratorio: leucocitosis y neutrofilia, resto de sin alteraciones. Con sospecha diagnóstica de absceso retro-faríngeo se solicitó Rx Perfil de cuello, que mostró tumefacción retro-faríngea con nivel hidroaéreo. Luego se completó estudio con ecografía y TAC de cuello que confirmaron y delimitaron la lesión. Se realizó drenaje y lavado por cervicotomía, extrajeron 15cc de material purulento (cultivo positivo polimicrobiano). Durante la internación requirió ARM, inotrópicos y ATB (ceftriaxona y clindamicina). Hemocultivos negativos. Los estudios de inmunidad humoral y celulares fueron normales. Luego de 12 días de internado presentó recidiva de colección retrofaríngea, por lo que se decidió su derivación a centro de mayor complejidad donde fue intervenido quirúrgicamente y se extrajo cuerpo extraño (plástico). Conclusión El absceso retrofaríngeo debe sospecharse en presencia de fiebre, babeo y tortícolis. La Rx perfil de cuello puede ser suficiente para su diagnóstico y la TAC permite localizar y delimitar la extensión del proceso infeccioso, diferenciando entre celulitis y absceso. Su presencia y más aún su recurrencia obligan a descartar cuerpo extraño. - 338 - 35º Congreso Argentino de Pediatría CASO 0 PEDIATRICO DE INFLUENZA A H1N1 PD 414 Mazurier V. 1*; Eymann A. 2; Marco Del Pont J. 3 HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES1 2 3 *[email protected] Niña de 11 años previamente sana que consulta en consultorio de demanda inmediata en sanatorio privado de Capital Federal el 20/05/09 por fiebre. Había comenzado 5 días antes con decaimiento y cefalea, sumándose a las 24 hs fiebre (38,4ºC) y tos húmeda por lo cual consultó por primera vez tres días antes, se le tomó exudado de fauces para búsqueda EBGA y por resultado + se indicó tratamiento con Amoxicilina (dosis adecuada). Al examen físico: paciente subfebril, con rinorrea, faringoamigdalitis exudativa y tos secretora con BEAB, eupneica. Se palpa adenopatía submaxilar izquierda no dolorosa. Resto sin particularidades. Se realiza Hemograma: GB 4710/mm3 (S68L18M13Eo1), Hb 13,13 gr/dL, Hto 38,6 %, Plaquetas 213000/mm3, Monotest negativo, BiliT 0,7, Dta 0,2, Transaminasas dentro de límites normales. Al re interrogatorio surge el antecedente de viaje a EEUU y su regreso 5 días previos al comienzo de los síntomas. Se consulta entonces telefónicamente a Guardia de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación quién autoriza realizar hisopado de fauces y narinas (con protección ocular, guantes y barbijo 3M) y se envía muestra al Instituto Malbrán adjuntando ficha epidemiológica, confirmándose en 48 hs la portación de Influenza tipo A H1N1. A las 24 hs de confirmarse el diagnóstico se indica profilaxis con Oseltamivir 75 mg cada 24 hs a los contactos asintomáticos convivientes (madre, padre y hermano de 41, 47 y 17 años) a las médicas que la habían atendido y al personal de laboratorio que procesó la primera muestra; no así al caso sintomático por presentar ya más de 7 días de evolución del cuadro. Se indica aislamiento domiciliario por 10 días. Al conocerse que la paciente había concurrido los días previos a la escuela (Instituto Fray Mamerto Esquiu) a pesar de la fiebre, se inicia la búsqueda de casos sospechosos entre sus compañeros, definiéndose como caso sospechoso paciente con enfermedad febril (mayor a 38ºC) y síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta, moco) cefalea y mialgias, con nexo epidemiológico con la niña afectada dentro de los 7 días previos al comienzo de los síntomas. Se confirmó portación del virus en 30 compañeros, no así en los convivientes familiares de la paciente. Ninguno de ellos presentó complicaciones. Por decisión de Epidemiología para limitar la trasmisión se decidió el cierre de la escuela. - 339 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ACALASIA EN PEDIATRÍA. ABORDAJE LAPAROSCÓPICO SEGÚN TÉCNICA DE HELLER-D’OR. PD 417 Toselli L. 1*; Liberto D. 2; Elmo G. 3; Giuseppucci C. 4; Lobos P. 5; Vagni R. 6; De Badiola F. ; Ruiz E. 8; Orsi M. 9; Moldes J. 10 HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES1 ; CIRUGÍA PEDIÁTRICA, HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES2 3 4 5 6 7 8 10 ; GASTROENTEROLOGÍA PEDIÁTRICA, HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES9 *[email protected] 7 INTRODUCCION: La Acalasia es un raro desorden en la motilidad esofágica caracterizada por la dilatación distal de dicho órgano debido a una falla en la relajación completa del esfínter esofágico inferior. Menos del 5% de los casos se presentan antes de los 15 años de vida. En el presente trabajo reportamos nuestra experiencia en la realización de miotomía de Heller y funduplicatura según D'Or por abordaje laparoscópico para el tratamiento de esta patología. MATERIALES Y METODOS: En el período comprendido entre 1999 y 2009, se trataron 5 pacientes entre 13 y 17 años de edad con Acalasia. El diagnóstico fue realizado radiológicamente y confirmado por evaluación manométrica. 2 pacientes se presentaron con Reflujo Gastroesofágico (RGE) asociado. La cirugía se indicó en todos los casos. Se utilizó abordaje laparoscópico con técnica de 4 puertos, y se realizó miotomía esofágica anterior (Heller) con gastropexia y antirreflujo anterior de 180° (D'Or). Se revisó las complicaciones y el seguimiento de estos pacientes. RESULTADOS: Todos los procedimientos se completaron con éxito por vía laparoscópica. El tiempo medio de cirugía fue 150 min. No se reportaron complicaciones intraoperatorias. La realimentación por vía oral se inició aproximadamente dentro de las primeras 24 hs postoperatorias (POP) y a todos los pacientes se les otorgó el alta domiciliaria alrededor de las 72 hs luego de la cirugía con dieta blanda. La media del seguimiento fue 82 meses (rango entre 26 y 110 meses). Los 2 pacientes que se presentaron con RGE asociado evidenciaron morbilidad postoperatoria, el 1° disfagia recurrente que apareció a los tres meses POP y mejoró con tratamiento médico, y el 2° paciente evolucionó con vómitos y pirosis, por lo que requirió otro procedimiento quirúrgico antirreflujo (Operación de Nissen) que se realizó por vía laparoscópica, con evolución favorable. DISCUSION Y CONCLUSIONES: La miotomía de Heller y la funduplicatura según D'Or por vía laparoscópica es un procedimiento seguro, efectivo y de fácil realización para el tratamiento de la Acalasia en Pediatría. Debido a que sus resultados funcionales son excelentes y el índice de complicaciones y recurrencia es bajo, nosotros consideramos esta técnica como el procedimiento de elección para el tratamiento de esta patología en nuestra población pediátrica. - 340 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE AUTOEVALUACIÓN DEL ALUMNO Y EVALUACIÓN DEL DOCENTE SOBRE NIVEL DE LOGRO DE COMPETENCIAS CLÍNICAS Y PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS. PD 418 Romano C. 1*; Sáez M. 2; Sbrocco E. 3; González A. 4 PRACTICANTADO ROTATORIO DE PEDIATRIA FACULTAD DE MEDICINA UNT1 2 3 ; HOSPITAL DEL NIÑO JESÚS4 *[email protected] INTRODUCCIÓN: Adquirir habilidades, destrezas e integrar lo intelectual con la práctica, pretendemos desarrollar en alumnos de medicina. En el Practicantado Rotatorio de Pediatría, de la Facultad de Medicina de Tucumán se realizó esta investigación, al finalizar la rotación en una sala del Hospital del Niño Jesús, a estudiantes de la segunda rotación del 2008. OBJETIVOS: Valorar la autoevaluación del alumno sobre el nivel de logro de competencias clínicas y procedimientos técnicos; evaluación del docente de las mismas variables y comparación entre ambas. POBLACIÓN, MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo y transversal en 30 alumnos identificados, mediante encuesta sobre 13 competencias clínicas y 6 procedimientos técnicos, previa definición de las mismas. Se calculó medida de concordancia Kappa para comparar autoevaluación del alumno con evaluación del docente. RESULTADOS: En autoevaluación de competencias clínicas, 90% de alumnos se evaluaron "Muy Bueno", correspondió a 8 de 13 estudiadas. La calificación "Regular" se presentó en examen osteoarticular y percentiles de presión arterial. La evaluación docente reveló 9 competencias como "Bueno" y sólo en examen osteoarticular "Regular". Concordancia significativa en 5 competencias. En autoevaluación de procedimientos técnicos, todos calificaron "Muy Bueno", aunque en medición de presión arterial, también hubo un "Regular". En evaluación del docente, 5 de 6 procedimientos, fue "Muy Bueno". El único procedimiento que la calificación "Bueno" superó a "Muy Bueno" fue medición de presión arterial, donde también se observó un "Regular". Concordancia significativa en 2 procedimientos. DISCUSIÓN: Aunque hubo leve discordancia en ambos grupos en el proceso de evaluación, la persona más competente para realizar una evaluación, es el propio individuo, que experimentó esfuerzos por lograrlos. PROPUESTAS: Fomentar autoevaluación del alumno. Comunicar resultados de evaluación. Distribuir guías de competencias. Coordinar con plantel docente. Reforzar debilidades encontradas. Palabras clave: competencias clínicas, procedimientos técnicos, autoevaluación, evaluación. - 341 - 35º Congreso Argentino de Pediatría OPERATIVO ``PATIO LIMPIO, CASA LIMPIA``, UNA EXPERIENCIA DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN EL DISTRITO DE 3 DE FEBRERO TLS 419 Collia D. 1*; Parral H. 2; Sifakis L. 3; Beltrán M. 4 SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA - MUNICIPALIDAD DE 3 DE FEBRERO1 2 3 4 *[email protected] Introducción: El Partido de Tres de Febrero presenta características territoriales, demográficas y socioeconómicas de riesgo, que propiciaron la presencia de casos de Dengue, siendo la localidad de Ciudadela la más afectada a pesar de las actividades de prevención realizadas por las autoridades sanitarias. Por ello, se implementa en el período invernal, una campaña intensiva con participación de distintos integrantes de la comunidad, a los efectos de entrenarlos en el control y erradicación del mosquito vector de la enfermedad. Objetivos:1) Lograr que la población-estudio se apropie de las pautas de prevención contra el Dengue.2) Relevar las viviendas comprendidas en el área-estudio para detectar potenciales criaderos de mosquitos y proceder a su tratamiento y/o eliminación .3) Instar a los vecinos a realizar la limpieza de los patios con colaboración del personal de Serv. Urbanos.4) Controlar que comercios y clubes cumplan con certificado higiénico sanitario.5) Asistir interdisciplinariamente a los casos confirmados o sospechosos de dengue. Población estimada: 4500 habitantes del área comprendida entre las calles Rivadavia, Gral. Paz y Díaz Vélez. Actores: Personal de las Secretarias de Salud y Obras Públicas, Promotores de salud, personal Centro de Gestión, Defensa Civil, Inspectores Municipales, Gendarmería Nacional y Policía Distrital. Metodología:1) capacitación de promotores de salud, personal de D.Civil, Gendarmería y del Centro de Gestión 2) publicidad previa con volantes y propaladora 3) fumigación casa por casa. Día del operativo:1) vacunación antigripal al personal que realizaría actividad en terreno.2) Conformación de 16 grupos de 7 promotores y un agente de D.Civil 3) Entrega de mapa con delimitación de las manzanas a visitar,4) Provisión de identificaciones y obleas que pegarían en la puerta de aquellos domicilios donde pudieran ingresar y realizar difusión de medidas de prevención, entrega de folletos, repelentes, encuesta e interpretación positiva de la necesidad de limpiar patios y terrazas. Resultados y logros obtenidos: 1) ingreso, charla y concientización de los recaudos a tomar en 1184 domicilios (86% de lo programado). 2) detección y tratamiento de probables criaderos de mosquito en 38 % de las viviendas visitadas. 3) 1500 repelentes entregados 3) 135 comercios y 2 clubes inspeccionados.4) Adecuada articulación intra e intersectorial 5)Se proyecta replicar actividad en otras zonas a partir del logro obtenido. - 342 - 35º Congreso Argentino de Pediatría EXPERIENCIA DE ABORDAJE CONJUNTO ENTRE LOS EQUIPOS DE INTERNACIÓN DOMICILIARIA Y CUIDADOS PALIATIVOS PD 420 Kalbermatter A. 1*; Faguaga G. 2; Gimelli A. 3; Perez M. 4; Aliverti G. 5; Bichara A. 6; Andreatta M. 7; Cabrera H. 8; Margetik M. 9 HOSPITAL DE NIÑOS VÍCTOR J VILELA1 2 3 4 5 6 7 8 9 *[email protected] Introducción: En agosto de 2004 la creación del Área Ambulatoria de Alto Cuidado favoreció la interrelación de los equipos de Internación Domiciliaria y Cuidados Paliativos y el abordaje integral de niños con patologías crónicas complejas tanto en el ámbito domiciliario como en el institucional. Objetivo: Evaluar la experiencia de 4 años analizando el número de pacientes, patologías y modalidades de intervención. Población: Pacientes con edades entre 1 mes y 20 años con patologías crónicas complejas en I.D. que requirieron C.P. Material y Métodos: Análisis retrospectivo descriptivo desde agosto 2004 a diciembre 2008 mediante revisión de historias clínicas de pacientes en I. D. atendidos conjuntamente con C.P. Resultados: En el período analizado se atendieron un total de 29 pacientes. Del total 10 (34%) recibieron desde el inicio abordaje paliativo exclusivo, en 7 (25%) durante la I.D. se planteó abordaje paliativo exclusivo y en 12 (41%) se realizó solo control de síntomas. Del primer grupo el 50% estuvo hospitalizado las últimas 24 horas de vida previas al óbito. Las patologías que presentaron fueron: 21% oncohematológicas, neurológicos, 27% Sme. Genéticos, 17% patologías respiratorias. 35% secuelares Conclusiones: El abordaje integral de los pacientes con patología crónica complejas implica una actividad coordinada y sincronizada entre los equipos, permitiendo para: • • El paciente y su familia: mejorar la calidad de atención a través de mayor permanencia en domicilio, mejor control de síntomas y favoreciendo el proceso de duelo. Los equipos; facilitar la resolución de situaciones complejas, mejorar la calidad de asistencia asumiendo el compromiso ético de la participación activa. - 343 - 35º Congreso Argentino de Pediatría EL PEDIATRA CLÍNICO EN LA COMPLEJIDAD. SEGUIMIENTO AMBULATORIO DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE CON ENFERMEDAD CRÓNICA. PD 421 Padrevechi S. 1* HOSPITAL DE NIÑOS1 *[email protected] INTRODUCCION: La complejidad de la enfermedad crónica, requiere un cambio en la modalidad de atención. Los avances científicos y tecnológicos modificaron el pronóstico de vida .Un abordaje diferente permitirá además mejorar su calidad de vida. OBJETIVO: Describir la modalidad de atención de pacientes pluripatológicos, polimedicados, realizada en el Área Ambulatoria de Alto Cuidado (A.A.A.C) Población: Pacientes entre 0 y 18 años de edad con enfermedades crónicas, portadores de discapacidades leves a severas, asistidos en el A.A.A.C del Hospital de Niños Víctor J. Vilela. Diseño: Estudio cuali-cuantitativo, descriptivo, retrospectivo; desde el año 2004 a la actualidad. Resultados: La población de pacientes con enfermedades crónicas atendidos en forma ambulatoria se mantuvo constante desde el año 2004, siendo el mismo de 108 pacientes. Estos, presentan enfermedades neurológicas (44%), respiratorias (23%), cardiopatías congénita (14%) y síndromes genético (7%); entre otros. El promedio mensual de consultas fue significativamente mayor (183%) comparando el año 2004 y 2008, manteniéndose el promedio mensual de días de atención en 18. La demanda de consultas provienen de: consultorio (36%), hospital de día (38%), internación (16%) y por teléfono (10%). Conclusiones: El perfil del pediatra en la actualidad, apunta hacia un trabajo interdisciplinario. El factor humano, el compromiso y la ética; serán el pilar fundamental para una mejor atención. Las situaciones de cronicidad; requieren de un diagnóstico precoz y un acompañamiento permanente; en lo orgánico y en lo psico-social. El pensar juntos, caso a caso, permitirá disminuir al impacto futuro de las mismas en el equipo de salud de nuestro paciente, su familia y la sociedad. - 344 - 35º Congreso Argentino de Pediatría PD 422 EVALUACION DE RESULTADOS TRAS IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA NO ROP PERIODO 2006-2008 ORANSALTA Moreno J. 1*; León Ruiz M. 2; Retambay F. 3; Villarreal F. 4; Sanchez Lenz S. 5; Gelatti A. 6; Inojosa A. 7 HOSPITAL SAN VICENTE DE PAÚL1 2 3 4 5 6 7 *[email protected] El Hptal. S. V. de Paúl localizado en la Ciudad de Orán, a 250 km. de la ciudad de Salta y a 50 km. del límite con Bolivia. Asiste a una población heterogénea de más de 150.000 habitantes, en el funciona el Prog. de Tocoginecología donde se producen más de 2000 nacimientos anuales. También el Prog. de Neonatología, Nivel 2, referente de Zona Norte, con un promedio de 530 ingresos anuales, centro de recepción de derivaciones de A. O. vecinas. La Prematurez es la principal causa de internación. Esta población es vulnerable a padecer Retinopatía del Prematuro, causa potencialmente evitable y primera causa de ceguera infantil en la República Argentina. Desde el año 2006 se implementaron acciones de fortalecimiento a través del Programa de prevención de la ceguera en la infancia por Retinopatía del Prematuro del M.S.N. Con capacitación de RR HH, supervisión de cumplimientos de Protocolos y optimización de recursos existentes. Objetivos: Evaluar los resultados obtenidos del funcionamiento del programa NO ROP desde el año 2006 al 2008. Material y Método: El presente es un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal, en el período comprendido entre los años 2006 -2007-2008. Se analizaron 443 Prematuros internados, evaluando datos estadísticos a través de planillas preestablecidas que envío el Programa de Prevención de ROP del M.S.N., de la que se tomo números de pacientes, resultados, tratamientos láser y oportunidades pérdidas y porcentaje de estudios realizados. Resultados: AÑOS 2006 TOTAL n 2007 % n 2008 % n % Prematuros Internados 158 100 134 100 141 100 OBI 73 46 123 92 132 93 OBI no realizados 85 54 11 8 9 7 ROP 36 49 8 6 8,2 Tratamiento Láser Oportunidad Pérdida 2 3 0 6 13 2,4 7 10 5,3 0 Se observa un aumento de OBI realizados, sin oportunidades pérdidas excepto el año 2006. Pero en el año 2008 se observa un incremento de Retinopatía y Tratamiento Láser, atribuido a déficit de RR. HH. Conclusión: El mantenimiento del Programa es de gran ayuda, permitiendo realizar un análisis objetivo de los resultados obtenidos como también para tomar medidas correctivas, favoreciendo la calidad de vida de los RN Prematuros. - 345 - 35º Congreso Argentino de Pediatría SISTEMA MULTIMEDIAL HÍBRIDO INTEGRADOR ORIENTADO A NIÑOS CON DISCAPACIDAD VISUAL EN ETAPA PREESCOLAR PD 424 Ferreyra J. 1*; Boffi S. 2 CEREN1 2 *[email protected] Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC's) son un medio eficaz, que aplicado en el área educativa, permite auxiliar a los pedagogos que trabajan en la estimulación temprana de niños con discapacidad, son altamente motivadoras, más aún cuando se encuentran en una etapa preescolar o nivel inicial. El CEREN ha diseñado mediante el uso de TIC's una herramienta auxiliar "Cofre Mágico" que ha sido implementada durante 2007-2008 en una escuela de educación especial con resultados positivos, destacándose su especto motivador en el aprendizaje e integración de los niños ciegos en el gabinete de estimulación visual. Proponemos ampliar el sistema articulándolo con actividades lúdicas a fin de que el niño sea capaz de alcanzar ciertos objetivos curriculares, desarrollando su imaginación y creatividad, generando un sentimiento de igualdad y una mejor integración. Objetivos: Se propone ampliar la experiencia del Cofre Mágico, diseñando un sistema multimedial híbrido en formato DVD el cual podrá ser reproducido en PC hogareñas o reproductores de DVD. Se incorporara actividades lúdicas de acuerdo a cada edad (en relación al desarrollo afectivo-social y de la personalidad de los niños, de su imaginación y creatividad junto a su grupo de iguales), laboratorio de creación de juguetes didácticos con elementos reciclados (relacionados con las actividades propuestas), canciones y cuentos (promoción de hábitos saludables). Población: Niños de 5 a 7 años con discapacidad visual que asisten al Servicio de Atención Temprana del Desarrollo Infantil de la Escuela Especial 515 de Gonnet. Material y Métodos: realización de estudio observacional-descriptivo en niños con diferentes grados de discapacidad visual a los que se les aplicara un cuestionario en relación con las interacciones con el sistema, el uso de elementos didácticos y actividades propuestas. A los docentes y dadores de cuidados involucrados en el proyecto, se les realizara un cuestionario que permita identificar dificultades y beneficios de la utilización de la herramienta. Resultados y Conclusiones: Mediante el monitoreo del uso de la herramienta en la escuela y el hogar, se pretende evaluar los beneficios y/o limitaciones como herramienta didáctica dentro del continuo proceso de aprendizaje en el que se utilizan diferentes técnicas y alternativas de enseñanza y estimulación. - 346 - 35º Congreso Argentino de Pediatría SINDROME FEBRIL SIN FOCO EN LACTANTES INTERNADOS PD 425 Azrak M. 1*; Fernández Z. 2; Peruffo M. 3; Malvaso R. 4 HOSPITAL DE NIÑOS1 2 3 4 *[email protected] Introducción: El lactante febril sin foco es un motivo de consulta frecuente, condicionando estudios diagnósticos, tratamiento antibiótico e internación. Existen scores para identificar lactantes con bajo riesgo de infección bacteriana severa (IBS) pasibles de manejo ambulatorio. Aproximadamente 10% de los lactantes febriles menores de 3 meses y aspecto sano pueden tener IBS y un 5 a 6% bacteriemia. Estudio: Retrospectivo, descriptivo, observacional. Objetivo: Describir diagnósticos al egreso de lactantes internados por síndrome febril sin foco (Sfsf), y factores de riesgo en estudios complementarios. Metodología: Evaluamos retrospectivamente historias clínicas de lactantes internados por Sfsf (año 2008). Describimos diagnósticos al egreso y las variables: edad, sexo, días de internación, hemograma, proteína C reactiva (PCR), sedimento urinario (SU), cultivos y radiografía de tórax (Rx Tx) (utilizamos los criterios de Rochester). Los valores se expresan en porcentajes y números absolutos. Resultados: Ingresaron en el estudio 82 pacientes, 61%(50) sexo masculino, con un promedio de edad de 2,4 m y 4 días de internación. En los estudios de laboratorio hallamos: leucocitosis (>15000 /mm3) o leucopenia (< 5000 /mm3) en 28/82 (34%); PCR>8: en 48/78(51%); SU: 38 de 78 fueron patológicos (48,7%); hemocultivos: E. Coli en 4/78(5%); urocultivos: 22/80 fueron positivos (27,5%) con 82% de aislamientos de E. Coli. Se realizó punción lumbar a 29 pacientes (35,3%) siendo 6 LCR patológicos (todos con cultivo negativo, en uno detectamos enterovirus). Se realizaron RxTx al 62% (51 pacientes) resultando normales 82,3% y patológicas 17,6%. Los diagnósticos al egreso en orden de frecuencia fueron: infección urinaria (IU) (39%), síndrome febril sin causa aparente (36%), meningoencefalitis a LCR claro (7,3%), bronquiolitis (4,8%), exantema súbito, herpangina y gastroenteritis (3,6% cada uno), CVAS (Catarro de vías áereas superiores) y síndrome febril postvacunal (1,2% cada uno). Conclusiones: El manejo del lactante con Sfsf requiere una cuidadosa observación clínica y elevado nivel de sospecha. En este estudio la IU fue el primer diagnóstico en lactantes con Sfsf (condicionando bacteriemia en el 5%), y el segundo, síndrome febril sin causa aparente. Debe priorizarse el estado clínico independientemente de los estudios complementarios para la toma de decisiones en cuanto a internación y terapéutica. - 347 - 35º Congreso Argentino de Pediatría COMPLICACIONES DE NEUMONIAS EN SALA DE INTERNACION PEDIATRICA PD 426 Castro M. 1*; Sosa C. 2; Gosn A. 3; Rodriguez Perez A. 4; Fernandez A. 5; Llanes R. 6 HOSPITAL MADRE TERESA DE CALCUTA DE EZEIZA1 2 3 4 5 6 *[email protected] Introducción: Las neumonías y sus complicaciones son causa de morbimortalidad en < de 5 años. Objetivos: 1- Describir características de las neumonías complicadas internadas en el bienio 2007-2008. 2- comparar con el total de neumonías no complicadas.3- Relacionar agente etiológico con evolución y derivación a UTI. Tipo de estudio: descriptivo retrospectivo. Población: pacientes ingresados con diagnóstico de neumonía desde 1/1/07 a 31/12/08. Material y métodos: se hizo una ficha para recolección de datos de las HCl se registró: edad, sexo, diagnóstico de ingreso y de egreso, días de internación, hemocultivos, punción pleural, aislamiento de germen, tratamiento, evolución, derivación a UTI y controles posteriores. Resultados: de los 3024 internados en 2007-2008, 187(6.2 %) con diagnostico de neumonía. Sexo: masculino 107(58%) femenino 80 (42%).Edad: rango 1 mes a 15 años, promedio 31 meses mediana 10 meses, < de 2 años :67 % < de 5años: 81 % Días de internación: promedio: 8dias; mediana: 6 días Diagnóstico de ingreso: neumonía Unifocal (U): 141 neumonía Multifocal (M): 13 Con derrame paraneumónico: 2 Con derrame: 12, neumonía intra- hospitalaria: 5 bronquiolitis : 14 conclusión: neumonía U 75% Diagnóstico de egreso: neumonía U: 138 neumonía M: 13. Con derrame paraneumónico: 10 Con derrame: 12, neumonía intrahospitalaria 4, Supuración pleuropulmonar (SPP): 4 Supuración pleuropulmonar con tabiques:3 SPP con bullas:1 neumonía con bullas 2 conclusión: Neumonías complicadas: 19% Punción pleural: 13, drenaje pleural 3 Aislamiento de germen: por hemocultivo: Streptococo Pneumoniae(SP): 5 Stafilococo Aureus(SA): 3 :2 meticilinoresistente (meti R) por líquido pleural: SP 2 EA2 (1 metiR) LCR y liq.pleural BAAR y cultivo para B de Koch: 1 ; VSR 4 por IFI. Se aisló por hemocultivo 5% por cultivo de liq pleural 30%. Tratamiento: atb betalactamicos: 99(53%) cefalosporinas de 3ra g:44 (24%) claritromicina: 3 (1.63%) antibióticos combinados: sospecha y/o confirmación de estafilococo metiR cefotaxime- vancomicina, clindamicina- rifampicina, en 3.8% .Videotoracoscopía 1 Cirugía 0 Evolución: favorable 146 (78%) derivados 31(16,6%) derivados a UTI 9 (4,8%) fallecidos 1 (0.5%) Controles al alta: 28% con evolución favorable CONCLUSIONES: Se registraron un 19% de complicaciones, 1er germen SP, 2do germen la emergencia del SAmetiR de la comunidad. Debido a la falta de anestesia para los procedimientos se derivaron más del 10% de los pacientes. - 348 - 35º Congreso Argentino de Pediatría EXPOSICION OCUPACIONAL A SANGRE Y FLUIDOS CORPORALES EN EL PERSONAL DE SALUD DE UN HOSPITAL PEDIATRICO SO 431 Opción a Premio Gentile A. 1*; Schargrodsky L. 2; Nolte F. 3; Bazan V. 4; Czerniuk P. 5; Lamy P. 6 HOSPITAL RICARDO GUTIERREZ1 2 3 4 5 6 *[email protected] Introducción: La adquisición del virus de hepatitis B, C y HIV por exposición laboral, constituye, el 40% del total de hepatitis B y C y el 2.5% del HIV. El 40 a 70% de AL no se reportan. Objetivos: a) Describir el perfil de los AL del Htal. notificados al Servicio y/o Guardia. b) Identificar los factores de riesgo asociados a los AL. c) evaluar la eficacia del programa mediante la identificación de AL denunciados parcialmente. d) Orientar medidas que permitan mejorar la bioseguridad. Material y métodos: estudio prospectivo, analítico, de los AL, desde 1995 a abril2009 denunciados en epidemiología o solo en guardia desde enero 2005(denuncia incompleta). Resultados: Se denunciaron 1002 AL. Se identificaron 100 que fueron denunciados en forma incompleta (35%). El período 2007-2009 versus 1995-2006 mostró un descenso significativo en la tasa de AL (RR:2.24/ p=0.000000). Los AL más frecuente fueron pinchazos con agujas 74.9%, 9.9% cortes, 13,7% salpicaduras con sangre/secreciones y 1.6% otras causas. Mediana de edad: 29 años. 35% tenían antecedente de AL previos. La fuente del accidente fue 75.2% negativa,16.8% desconocida. El 8% presentaba, al menos, una serología positiva: 87.5% HIV, 15.2% hepatitis C y 8.3% hepatitisB. La tasa de AL fue > en: 125% odontólogos, 90.9% instrumentadoras, 70.9% médicos ( 126,5%residentes y médicos de planta 42.5%); 62.6% personal limpieza; 60.6% enfermeras. Médicos, odontológos junto con instrumentadoras, y enfermeros presentaron > riesgo a AL (RR=1.72/ p=0.000000, R:1.70/p=0.000000, RR:1.18/p=0.0016, respectivamente). 18.9% no uso guantes, 85.9% no uso antiparras y 39.7% no tenia descartador. 58.8% de los motivos del AL fueron: 17.8% aguja suelta, 12.5% al sacar sangre, 8.8% descartar aguja, 7.4% al cargar frasco, 6.4% reencapuchar, 3.7% salpicadura, 1.9% ruptura frasco, 0.3% mal uso del descartador. El personal de limpieza (RR:1.74/p=0.00004) e instrumentadoras (RR:1.74/p=0.003) presentaron > riesgo de cobertura incompleta de vacuna de hepatitis B. Conclusiones: Es prioritario concientizar sobre el reporte de los AL. Desconocemos si el descenso de la tasa anual de AL es real o es subreporte. Es notorio el riesgo por ocupación, siendo necesario profundizar las actividades preventivas y del medio ambiente. Es mandatorio mejorar la cobertura de vacunación de hepatitis B. Mas de la mitad de los AL se hubieran evitado con dispositivos de mayor seguridad como jeringas retráctiles, en uso en muchas instituciones. - 349 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ESPLENOMEGALIAS: ETIOLOGÍAS POCO FRECUENTES. SO 433 Elena G. 1*; Lavergne M. 2; Mancuso R. 3; Veber S. 4; D’aloi K. 5; Galimberti G. 6; Morici M. 7; Atach R. 8 HOSPITAL DE NIÑOS P.DE ELIZALDE1 2 3 4 5 6 7 8 *[email protected] INTRODUCCIÓN La esplenomegalia es un motivo de consulta frecuente en la práctica hematológica. Un polo de bazo es palpable en el 30% de los recién nacidos de término y hasta un 10% en niños sanos. Se define esplenomegalia de acuerdo a edad y diámetro longitudinal del órgano (tabla 1). Las causas responden a: factores anatómicos, hematológicos, infecciosos, inmunológicos, neoplásicos, infiltrativos y congestivos. OBJETIVOS: Describir 4 causas poco habituales de esplenomegalia. Población: 4 pacientes diagnosticados en nuestro servicio. MATERIALES Y MÉTODOS Trabajo retrospectivo, descriptivo y transversal. Revisión de historias clínicas de 4 pacientes con esplenomegalia de etiología poco frecuente. Resultados: Tres de los pacientes eran de sexo masculino y 1 femenino, con edades entre 2 y 11 años, media de 6.3 años. En uno de ellos se constató anemia y trombocitopenia, en otro solo anemia. Al examen físico: 2 de ellos presentaban esplenomegalia hasta fosa iliaca derecha y en los otros 158 y 145 mm. respectivamente. El examen de medula ósea fue diagnóstico en 2 pacientes: Enfermedad de Gaucher y Leishmaniasis; normal en los otros dos. El ecodoppler color abdominal fue diagnóstico en un paciente el cual informó transformación cavernomatosa de la vena porta, y en el último caso ante screenig persistentemente negativo se realizo biopsia hepática con diagnóstico de Colanguitis esclerosante subaguda. Conclusiones: La esplenomegalia posee diferentes etiologías, y de acuerdo a ellas, variable pronóstico. El diagnóstico de esplenomegalia requiere interrogatorio y examen físico minucioso, estudio hematológico de sangre periférica, punción aspiración de medula ósea, ecografía abdominal, Ecodoppler, eventual TAC de abdomen. Puede requerir otros estudios de acuerdo a la evolución: colagenograma, biopsia hepática, centellograma esplénico, que permita un diagnóstico de certeza. Medidas del Bazo normal según edad Edad Tamaño (mm) 3 meses 50 6 meses 60 12 meses 70 30 meses 80 60 meses 90 120 meses 100 228 meses 120 - 350 - 35º Congreso Argentino de Pediatría DIAGNÓSTICO SITUACIONAL - 11 AÑOS DE LABOR PD 434 Ricagno L. 1*; Chuscoff A. 2; Moresi M. 3; Valdes Viñuales M. 4; Vergara M. 5 HOSPITAL PEDIATRICO JUAN PABLO II1 2 3 4 5 *[email protected] Introducción: El Servicio de Quemados cuenta con 16 camas distribuidas en dos salas de cuidados intensivos y dos de cuidados intermedios, dos salas de balneoterapias, consultorio externo, quirófano y un equipo interdisciplinario formado por pediatras, cirujana plástica, kinesióloga, psicólogo y enfermeros. Objetivos: Analizar las estadísticas del servicio y determinar los factores de riesgo y la población susceptible, para reforzar la prevención e inculcar patrones de conducta que permitan resguardar de quemaduras. Población: 3010 historias clínicas del archivo del servicio de quemados, desde enero de 1998 a diciembre de 2008. Material y métodos: Se desarrolló un estudio estadístico retrospectivo, contabilizando casos y variables de acuerdo a los objetivos, se calculó el promedio del conjunto de los eventos y por grupos. Por cada propósito se plantearon una o más preguntas. Los datos se captaron, depuraron y tabularon. Se procedió al cálculo y representación gráfica para luego inferir los resultados. Utilizamos herramientas estadísticas manuales y sistema de procesamiento electrónico de datos. Resultados: Con un promedio de 280 pacientes hospitalizados por año y un 70% de ocupación de cama, recabamos las siguientes variables y detectamos cuales fueron los principales factores de riesgo en la población que se interna en nuestro servicio. El 77% de los mismos correspondieron a los grupos I y II de la clasificación del Dr. Benaim. El sexo predominante fue el masculino (58%). La edad promedio: entre 1 y 5 años (51%). La etiología fue por líquidos calientes (60%) seguido por fuego directo (15%). El 80% de los accidentes ocurrieron en el hogar, primordialmente en la cocina (50%). Las zonas más afectadas: los miembros inferiores (35%) y superiores (23%). La estación del año prevalerte: el invierno (27%). La mortalidad global (0,26%). Conclusión: Nuestro trabajo, realizado con una vasta población infantil, ha demostrado resultados compatibles y equivalentes a la bibliografía publicada de referencia. Este diagnóstico de situación es una herramienta fundamental para la planificación de acciones destinadas a mejorar y garantizar la salud de la población ya que entendemos que las medidas de prevención son la mejor pauta para ser tratadas en el ámbito de la salud. - 351 - 35º Congreso Argentino de Pediatría EPIDEMIOLOGÍA DE LAS NEUMONÍAS ASOCIADAS A ASISTENCIA RESPIRATORIA MECÁNICA (NAR) EN UNA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA PEDIÁTRICA (UTIP). TLS 435 Bakir J. 1*; Della Latta M. 2; Arias López M. 3; Sheehan M. 4; Orlando N. 5; Vazquez M. 6; Berrondo C. 7; Cabrera M. 8; Procopio A. 9; Farías J. 10; Gentile A. 11 HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIERREZ1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 *[email protected] Introducción: Las NAR son una de las causas más importantes de morbimortalidad en pacientes en UTIP. Objetivos: Estudiar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con NAR. Material y métodos: Se incluyeron los pacientes internados en UTIP entre enero/04 y diciembre/08 con diagnóstico de NAR según definiciones del Programa Nacional de Vigilancia de Infecciones Hospitalarias de Argentina (VIHDA). Resultados: Se estudiaron 160 pacientes con 198 episodios de NAR (1.2 episodios/paciente), 55% sexo masculino, mediana de edad: 15.3 meses (1 mes -18 años), 13.1% desnutridos de 2º y 3º grado, 10.6% inmunodeprimidos. La tasa global anual de infección hospitalaria (IH) fue: 29.2‰ días paciente (IC95% 24.7-34.3). La tasa de NAR: 9.1‰ días ARM (IC95% 6.5-12.5) con una tasa de utilización de ARM del 83.1% (IC95% 80.6-85.6), siguiendo en frecuencia a la de infección urinaria asociada a sonda vesical. Del total de IH asociadas a procedimientos vigilados, las NAR representaron la 1º causa 26.4% (198/752). En el 81.8% (162/198) de las NAR se obtuvo documentación bacteriológica. Los microorganismos hallados fueron: a) bacilos Gram negativos 91.2% (176/193): Acinetobacter baumanii: 70, Pseudomonas aeruginosa: 59, Pseudomonas spp 2, Klebsiella pneumoniae 13, Stenotrophomonas maltophilia 12; otros: 22. b) cocos Gram positivos 8.8% (17/193): Staphylococcus aureus: 17. La mortalidad fue 32.5% (52/160): 21 (40.4%) causadas por IH, 9 (17.3 %) asociadas a IH y 22 (42.3%) no asociadas a IH. Conclusión: En la UTIP las NAR fueron la segunda causa de IH asociadas a procedimientos vigilados. Los agentes más frecuentemente aislados fueron bacilos Gram negativos. - 352 - 35º Congreso Argentino de Pediatría LACTANCIA MATERNA: ANÁLISIS RETROSPECTIVO. PD 439 Zilli M. 1*; Linares G. 2; Armignago L. 3; Arroyo M. 4; Drivet C. 5; Duarte L. 6; Ocampo P. 7; Parodi M. 8; Pitarella C. 9 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO1 2 3 4 5 6 7 8 9 *[email protected] Introducción: La promoción y apoyo de la Lactancia Materna (LM) es esencial en el cuidado del binomio madre-hijo. Sus ventajas han sido avaladas por múltiples investigaciones poniendo de manifiesto su papel en la reducción de la morbimortalidad infantil. La OMS y UNICEF vienen desarrollando un Programa de Promoción, Protección y Apoyo desde 1989 con abundante bibliografía y propuestas para los servicios de salud. La experiencia se llevó a cabo en un espacio de internación conjunta con el propósito de promover LM durante el periodo 2004/07. Con el fin de situarnos frente a la realidad de cada binomio se aplican la historia de lactancia y para facilitar el seguimiento afianzando el vínculo constituido, se construye un registro diario. Durante el período 2006/07 el proyecto fue seleccionado y financiado por el Programa de Voluntariado Universitario del Ministerio de Educación de la Nación. Objetivos: Analizar retrospectivamente todos los datos recavados, y reflexionar sobre el rol del Equipo de Salud en la promoción y apoyo de la LM. Población: Se trabajó con 606 madres que dieron su consentimiento, en la sala de maternidad del hospital en el periodo 2004/07. Materiales y métodos: La actividad estuvo a cargo de 2 docentes y 9 estudiantes voluntarios de la Carrera de Medicina, realizando en forma diaria el abordaje conjunto de la madre y el bebe, semiología de la lactancia y capacitación en diferentes técnicas. Se utilizaron como instrumentos: historias de LM, registro diario de las acciones implementadas y visitas domiciliarias. Resultados: El 77% de las entrevistadas controlaron su embarazo, siendo adecuado en el 77% de este grupo. De éstas el 34% recibió información sobre lactancia materna durante la consulta prenatal. Sólo recibió información el 27% de aquellas que realizaron menos de 5 controles. El 87% de las madres recepcionó satisfactoriamente la promoción en el espacio de la internación conjunta. Conclusión: Considerando que la receptividad de las madres fue mayoritariamente satisfactoria, puede aseverarse que en un gran número de casos la práctica de LM se inició y se sostuvo con el conocimiento empírico y la experiencia de las madres y sus familias. Si bien el conocimiento científico y las propuestas sanitarias avalan la práctica de LM, el Equipo de Salud pierde valiosas oportunidades durante los diferentes contactos, de fortalecer a las madres para una lactancia exitosa. - 353 - 35º Congreso Argentino de Pediatría EPIDEMIOLOGÍA DE LAS BACTERIEMIAS NOSOCOMIALES (BN) EN UNA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA PEDIÁTRICA (UTIP): 5 AÑOS DE VIGILANCIA. PD 440 Della Latta M. 1*; Bakir J. 2; Arias Lopez M. 3; Sheehan G. 4; Vazquez M. 5; Berrondo C. 6; Beltran E. 7; Procopio A. 8; Farias J. 9; Gentile A. 10 HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZ1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 *[email protected] Objetivos: Estudiar las características clínico-epidemiológicas de los pacientes con bacteriemias asociadas a catéter (BAC) y no asociadas (BNAC). Material y métodos: Se incluyeron los pacientes internados en UTIP entre enero/04 y diciembre/08 con diagnóstico de BN según definiciones del Programa Nacional de Vigilancia de Infecciones Hospitalarias de Argentina (VIHDA). Resultados: Se estudiaron 139 pacientes con 182 episodios de BN (1.3 episodios/paciente), 57.6% sexo masculino, mediana de edad: 9.9 meses (1 mes-17años), 7.9% desnutridos de 2º y 3º grado, 13.7% inmunodeprimidos. La mortalidad fue 33.8% (47/139): 18 (38.3%) causadas por IH, 8 (17.0%) asociadas a IH y 21 (44.7%) no asociadas a IH. La tasa global anual de infección hospitalaria (IH) fue: 29.2‰ días paciente (IC95% 24.7-34.3). La tasa de BAC: 5.7‰ (IC95% 3.3-9.1) con una tasa de utilización de catéter venoso central del 58.2% (IC95% 56.2-60.4), ocupando el 3º lugar de IH asociadas a procedimientos. Tanto en BAC como en BNAC predominaron los bacilos Gram negativos (BGN) 64.9% (135/208): Acinetobacter baumani (AB) 34, Pseudomonas aeruginosa (PAE) 27, Klebsiella pneumoniae 18, Enterobacter cloacae 13, Stenotrophomonas maltophilia 8, otros 35. Siguieron en frecuencia los cocos Gram positivos 25.0% (52/208): Staphylococcus aureus 22, S. coagulasa negativo 17, otros 13. Candida spp 10.1% (21/208). Entre los BGN, AB se asoció más a BAC [RR 1.75 (1.18-2.59)] Conclusión: En la UTIP las BAC fueron la tercera causa de IH asociadas a procedimientos. Los agentes más frecuentemente aislados fueron BGN. - 354 - 35º Congreso Argentino de Pediatría EPIDEMIOLOGÍA DE LAS MENINGITIS AGUDAS BACTERIANAS (MAB) EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO 1992-2008. PD 441 Opción a Premio Bakir J. 1*; Turco M. 2; Romanin V. 3; Lucion M. 4; Umido V. 5; Orlando N. 6; Procopio A. 7; Gentile A. 8 HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIERREZ1 2 3 4 5 6 7 8 *[email protected] Las MAB son una causa importante de morbimortalidad. Objetivo: Determinar el patrón epidemiológico de las MAB. Métodos: Estudio prospectivo de los pacientes con MAB internados en HNRG desde 1992-2008 (17años). Población: Se estudiaron 622 pacientes >1 mes con MAB, 62% varones, mediana de edad: 14 meses (2 meses-14 años), 68% provenía del Gran Buenos Aires. Resultados: El 29% recibió tratamiento antibiótico previo a la toma de los cultivos. La documentación bacteriológica fue del 62% (386/622). Los agentes etiológicos (AE) implicados fueron: Neisseria meningitidis (Nm) 41% (158/386), Streptococcus pneumoniae (Sp) 28% (110/386), Haemophilus influenzae b (Hib) 19% (73/386) y otros gérmenes 12% (45/386) siendo la distribución anual: 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 AE n=32 n=60 n=39 n=35 n=43 n=18 n=22 n=27 n=15 Nm 15 32 22 12 14 4 6 13 11 Hib 10 19 10 9 12 3 7 0 0 Sp 6 8 5 11 11 3 5 9 2 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 AE n=20 n=13 n=13 n=15 n=12 n=9 n=5 n=8 Nm 7 7 2 3 4 1 3 2 Hib 1 0 0 0 0 0 0 2 Sp 12 4 8 9 7 7 2 1 Los niños <2años fueron los más afectados para todos los agentes: Nm 54%(85/158), Hib 90%(66/73) y Sp 60%(66/110). Complicaciones neurológicas presentaron 11%(17/158) para Nm, 42%(31/73) para Hib y 58%(64/110) para Sp [Sp vs Nm RR 5.41 (3.36-8.71)].La letalidad fue 5%(8/158) para Nm, 5%(4/73) para Hib y 16%(18/110) para Sp [Sp vs Nm RR 3.23 (1.467.17)].Conclusiones:1) En 1993/94 se evidenció un brote a Nm. 2) Luego de la incorporación de la vacuna antiHib (1998) no hubo casos de Hib excepto 1 en el 2001 y 2 en el 2008. 3) Sp fue el agente que presentó mayor porcentaje de pacientes con complicaciones neurológicas y mayor letalidad. - 355 - 35º Congreso Argentino de Pediatría PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ESTUDIANTES DE UN CENTRO EDUCATIVO DE SAN LUISESTUDIO TRANSVERSAL-PERÍODO AGOSTO -NOVIEMBRE 2007 PD 443 Rinaudo M. 1*; Sarmiento M. 2 CENTRO EDUCATIVO N° 24 “PANCHA HERNÁNDEZ”1 2 *[email protected] Introducción y Justificación En las sociedades desarrolladas y en desarrollo (en transición nutricional), la obesidad se ha convertido en el trastorno nutricional más frecuente durante la infancia y adolescencia y está alcanzando proporciones epidémicas. Objetivo: evaluar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en alumnos de un centro educativo de la ciudad de San Luis. Población, materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal. La población estuvo compuesta por 591 estudiantes, de ambos sexos, de 4 a 13 años, que asistían al centro educativo N° 24 "Pancha Hernández", escuela pública ubicada en la zona sur de la ciudad de San Luis. Se tomaron las medidas antropométricas de las unidades de análisis, se las percentiló, se calculó el IMC, según corresponde por edad y sexo. Para determinar sobrepeso/obesidad se utilizó el siguiente criterio: se calculó el IMC y se percentiló según tablas recomendadas por la OMS de referencia internacional, NCHS, CSC; considerándose sobrepeso cuando el IMC estaba en el percentilo 85 o más, pero por debajo del 95 y obesidad si se encontraban en el percentilo 95 o más. Se realizó análisis univariado, se calcularon frecuencias absolutas y relativas, para conocer si el sexo se comportaba como FR se calculó OR y Chi cuadrado. Resultados: La prevalencia de S/O en la población total fue del 12,5% (74 casos, para un N de 591); de ellos 28 eran varones (37.84%) y 46 mujeres (62.16%). La prevalencia por sexo para todas las edades fue del 10,56% en varones y 18,25% en mujeres, el sexo femenino se comportó como factor de riesgo de S/O con un OR 1.73 ( IC al 95% 1.20 < 2.94), un Chi cuadrado de 4.66 y una probabilidad de 0.030). El grupo de edad con mayor porcentaje de S/O fue el de 7 a 9 años (17.39%) (32 casos para un N de 184); En todos los grupos de edades hubo mayor porcentaje de S/O en el sexo femenino. Conclusiones: La prevalencia de obesidad en escolares es alta. Si bien nuestra población es chica, el sexo femenino se comportó como factor de riesgo. Discusión: Los resultados hacen patente la necesidad de aplicar medidas preventivas intensivas en este tipo de pacientes; razón por la cual los estudios epidemiológicos para detectar sobrepeso y obesidad, deberían formar parte en los planes sociales de promoción de la salud. - 356 - 35º Congreso Argentino de Pediatría MORBILIDAD EN PREMATUROS TARDÍOS ESTUDIO COMPARATIVO EN DOS INSTITUCIONES PD 444 Cardetti M. 1*; Piguillem G. 2; Menzio M. 3; Diorio L. 4; Villarroel D. 5 CLINICA CERHU1 ; HOSPITAL SAN LUIS2 3 4 5 *[email protected] Introducción: se denominan prematuros tardíos los recién nacidos con edad gestacional entre las 34 y las 36,6 semanas. Este grupo tiene mayor morbilidad, frecuencia de complicaciones y necesidad de cuidados intensivos, que los recién nacidos de término. Ocasiona un fuerte impacto en lo asistencial y económico tanto en el sector público como en el privado. Objetivos: comparar la morbimortalidad, tasa de internación y complicaciones neonatales, en el grupo de prematuros tardíos en dos instituciones Población: se incluyeron los prematuros tardíos nacidos en ambas instituciones en un período de tres años, 2006 a 2008.La edad gestacional se determino por Ecografía precoz, FUM cierta y Examen Físico. Material y Métodos: el diseño fue de cohorte retrospectivo. Las instituciones fueron el Hospital San Luis (Público) y Clínica CERHU (Privado). Los datos se obtuvieron del SIP y EPI Info. Se calcularon las frecuencias absolutas y relativas y Chi cuadrado como prueba estadística. Resultados: en el período estudiado nacieron 2012 niños en la maternidad privada. El 5,3% fueron Prematuros, 66% Prematuros Tardíos. De este grupo de 173 pacientes el 58,7% de sexo masculino y nacieron por cesáreas el 65,7%. Se internaron en UCIN el 72,5% y la principal causa de internación fue el SDR Transitorio 53%, el 2,3% ingresó a ARM, e Hiperbilirrubinemia con un 32,5%, seguida por Sospecha de Sepsis con un 2,3% y EMH 1,7%.Ningún paciente fallecido. En el Hospital San Luis nacieron 5898 niños. El 8,3% fueron Prematuros, 66% Prematuros Tardíos. De este grupo de 314 pacientes la mitad fueron varones, el 41,3% nacieron por cesárea. Se internaron en UCIN el 55.7%. La principal causa de ingreso fue el SDR transitorio con 55,4%, ARM 4,5% e hiperbilirrubinemia 40%, seguida por Sospecha de sepsis 22,8%.Hubo 1 paciente fallecido. Conclusiones: No hubo diferencias en prevalencia, diagnósticos y tratamientos requeridos. Presentó mayor incidencia de cesáreas y número de internados el sector privado. La Sospecha de Sepsis fue superior en el Hospital, probablemente ocasionada por ausencia de controles prenatales adecuados. La creciente población de prematuros tardíos en nuestro medio coincide con lo observado en otras instituciones de nuestro país, debido a la cada vez más frecuente interrupción de la gestación por causas médicas. La estrategia es lograr la concientización del equipo de salud perinatal a fin de evitar nacimientos innecesarios. - 357 - 35º Congreso Argentino de Pediatría AGUDEZA VISUAL… GARANTIZANDO LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS. SO 446 Zilli M. 1*; Linares G. 2; Armignago L. 3; Arroyo M. 4; Drivet C. 5; Duarte L. 6; Ocampo P. 7; Parodi M. 8; Pitarella C. 9 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO1 2 3 4 5 6 7 8 9 *[email protected] Introducción: La visión ejerce un rol predominante en la primera etapa de la vida, al permitir la interacción social, la comunicación y la educación. Por ello las alteraciones visuales ocasionan graves perjuicios en el proceso de aprendizaje y socialización de los/as niños/as, siendo causa de preocupación de los profesionales de la salud, padres y educadores. Durante el año 2004, estudiantes de la Carrera de Medicina realizaron Evaluaciones de Agudeza Visual en diferentes instituciones educativas. De un total de 1300 niños/as de 4 a 13 años, el 15% presentó Evaluación Insatisfactoria. En los años 2005-2006 la población evaluada fue de 2014 niños/as de 4 a 7 años que asistían a C. de Cuidado Infantil, Jardines y Escuelas; encontrándose una prevalencia de Agudeza Visual Insatisfactoria del 13%. La falta de recursos durante estos años solo permitió la pesquisa de las alteraciones, sin posibilidad de abordar integralmente el problema. Reflexionando sobre la realidad observada, con el objetivo de contribuir a una solución concreta, se presentó ante el Programa de Voluntariado Universitario, el Proyecto "Mirando al Futuro... para una inserción educativa adecuada" siendo seleccionado y financiado. Objetivos: Detectar precozmente las alteraciones visuales, en niños/as de 4 años, que concurren a los C. de Cuidado Infantil permitiendo que al ingreso a la escolaridad formal, todos los beneficiarios hayan sido evaluados y aquellos que lo requieran reciban la provisión de anteojos. Materiales y Métodos: La actividad estuvo a cargo de 2 docentes y 9 voluntarios, evaluando Agudeza Visual Lejana, cercana y cromática, con los Optotipos de Snellen, cartillas de dibujos y colores. Se utilizaron Planillas de Registro, informe institucional, constancia de evaluación y formulario de derivación al 2do nivel. Resultados: Se evaluaron 468 niños/as detectándose Evaluación Insatisfactoria en el 11%, siendo referidos al 2do nivel de atención. Se proveyeron anteojos al 74% que a la fecha de cierre del proyecto finalizaron los estudios diagnósticos. Conclusión: Con al entrega de los anteojos, se supera la etapa de diagnóstico, situando a estos niños en condición de igualdad frente a sus pares, en el ingreso a la escolaridad formal. La articulación interinstitucional permitió el logro de los objetivos propuestos. - 358 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ACEPTABILIDAD DE DIETA SINTACC EN CELÍACOS PD 447 Bernedo V. 1*; Guzman L. 2; Barrera S. 3; Borobia P. 4; Eguea N. 5; Cueto Rua E. 6 HOSPITAL DE NIÑOS SOR MARIA LUDOVICA SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA1 2 3 4 6 ; HOSPITAL ITALIANO SERVICIO DE PEDIATRIA CORDOBA5 *[email protected] INTRODUCCION:La Celiaquía es la intolerancia alimentaria genética más frecuente de la especie. Su tratamiento consiste en eliminar¨ el pan nuestro de cada día¨ y todos aquellos alimentos que puedan contener lícita o ilícitamente gluten de trigo, avena, cebada y centeno. OBJETIVOS: Evaluar la adherencia a la dieta SIN TACC analizando edad, sexo, instrucción, tiempo de dieta y modo de ingreso a la misma. Destacar las característas epidemiologicas de los pacientes que cumplen y los que transgreden. POBLACION:Pacientes celíacos de ambos sexos que concurrieron a las reuniones de los grupos de autoayuda realizadas en diferentes ciudades del país con un rango de edad de 1 a 99 años. MATERIAL Y METODOS: Desde 3-08 a 3-09 se realizaron 1000 encuestas anónimas. Se obtuvo datos sobre edad, sexo, número de celíacos en la casa, orden del paciente, años de dieta, presentación clínica, instrucción del paciente y de su madre, transgresiones realizadas, en caso positivo, frecuencia y ámbito y circunstancias. Se interrogó sobre alimentos prohibidos deseados y eventualmente consumido. Su concurrencia a grupos de autoayuda y, nivel de contención. Se estudiaron los ¨fastidios¨ que produce ser celiaco. RESULTADOS: Para un mejor análisis de los datos, se dividió la muestra en dos grupos: A(1a18 años), Z(19a99años).Los resultados son: el porcentaje de aceptabilidad de la dieta en ambos grupos es del 70%, si se analiza el grupo A se observa que entre los 13 y 17 años este porcentaje disminuye al 60%. En ambos grupos el cumplimiento de la dieta disminuye con los años de tratamiento, al inicio es cercano al 80% y desciende al 55 % luego de los 21 años de tratamiento. Al relacionar el cumplimiento de la dieta con el numero de celiaco en la familia, se observa que, cuando hay un celiaco el cumplimento es del 70% y cuando hay mas de 4 el porcentaje disminuye al 60%, llegando las transgresiones semanales al 5%. Al analizar la relación entre instrucción materna y cumplimiento de la dieta en el grupo A, se observo que a mayor nivel de instrucción el cumplimento es superior al 85%. CONCLUSIONES: El cumplimiento estricto de la dieta es del 70%. Los adolescentes son el grupo con mayores dificultades para cumplir la dieta. El cumplimiento de la dieta disminuye proporcionalmente a los años que lleva de diagnóstico. Así como con la cantidad de miembros. El mayor nivel de instrucción tanto de la madre como del paciente mejora el cumplimiento de la dieta. - 359 - 35º Congreso Argentino de Pediatría FIBROSIS QUISTICA EN 2009, OPORTUNIDADES PERDIDAS PD 451 Fasola Maccari M. 1*; Molinet M. 2; Kondratiuk G. 3; Oquendo R. 4 HOSPITAL NACIONAL DE PEDIATRIA JUAN P GARRAHAN1 2 3 4 *[email protected] INTRODUCCIÓN La Fibrosis quística (FQ), enfermedad autosómica recesiva, afecta glándulas de secreción exócrina. Incidencia de 1:6100 recién nacidos. Los pacientes con FQ presentan gran variedad de síntomas con un rango variable de severidad. Se dispone de métodos de pesquisa y confirmación de la enfermedad. A pesar de esto, hay pacientes que permanecen sin diagnóstico hasta etapas avanzadas de la enfermedad. Hay evidencia que cuanto más precoz sea el diágnostico mejor será el pronóstico de la enfermedad. OBJETIVO Presentar un caso de FQ con compromiso gastrointestinal y detención en el crecimiento. CASO CLÍNICO Varón de 15 meses proveniente del GBA, traido a la consulta por presentar deposiciones desligadas, cambios en el caracter y mal progreso de peso desde los 8 meses de vida. Antecente de múltiples internaciones por broncoespasmo y gastroenteritis. Sin antecedentes familiares ni perinatológicos relevantes. Pesquisa neonatal: normal. Estudios iniciales: anemia macrocítica, hipoproteinemia. Antropometría: talla -2,8 DS y peso - 3,3 DS. Se avanza en los estudios complementarios: bajo dosaje de vitaminas liposolubles, elastasa en materia fecal baja, test del sudor (+) x 2, cultivo de secreciones (+) para P aeruginosa. Molecular: homocigota para D f508. Comienza tratamiento sustitutivo con enzimas pancreáticas. Entra en recuperación nutricional y se realiza toillette antibiótica EV. DISCUSIÓN La pesquisa neonatal es obligatoria en nuestro país. Está regulada por ley, sin embargo el porcentaje de cobertura a nivel nacional alcanza apenas el 15 % La fibrosis quística debería plantearse entre los diagnósticos diferenciales iniciales en pacientes con cuadros de enfermedad respiratoria recurrente, deshidratación con alcalosis hipoclorémica, malabsorción y consecuente detención en el crecimiento pondoestatural. Hay estudios que reportan características clínicas agrupadas según edad. Conocer esto ayuda a pensar en la enfermedad tempranamente, mejorando así el pronóstico. CONCLUSIÓN La demora en el diagnóstico conlleva aumento de la morbimortalidad, aumento en el número de internaciones, retraso en la adquisición de pautas madurativas. Hay evidencia que muestra que la FQP diagnosticada después del 2° mes de vida tiene peores outcomes que cuando se realiza a través del screening neonatal. El screening neonatal, tiene alta sensibilidad, permite que el paciente acceda a mejor calidad de vida y genera impacto positivo en la salud pública.- - 360 - 35º Congreso Argentino de Pediatría DIARREA AGUDA: ¿QUÉ SABEMOS DE LO QUE SABEN LAS MADRES? PD 452 Urman G. 1*; Folgueral S. 2; Palomino D. 3; Caballero R. 4; Niampira A. 5; Salazar K. 6; Vega L. 7; Grosman A. 8; Urman J. 9 UNIVERSIDAD MAIMONIDES1 2 3 4 5 6 7 8 9 *[email protected] Si bien la diarrea aguda representa una causa frecuente de consulta en niños menores de 5 años, su morbimortalidad ha disminuido. Este hecho ha sido relacionado con mejoras en promoción de la salud en el primer nivel de atención. Objetivos: 1) Evaluar el nivel de conocimientos acerca de diarrea aguda en un grupo de madres de niños menores de 5 años. 2) Determinar si hay relación entre los conocimientos de las madres y su nivel de estudios, su residencia, la fuente de información o el número de hijos. Material y métodos: Estudio descriptivo mediante el análisis de encuestas y un cuestionario cerrado de elección múltiple realizados en madres de niños menores de 5 años sin patología de base en 2 centros de atención pediátrica: un centro de Salud del Municipio de Tigre y la guardia externa de un centro hospitalario en Capital Federal. Resultados: De las 327 encuestas, 45% correspondieron a Capital y 55% a Tigre. El nivel máximo de estudios fue secundario completo en el grupo de Capital (74%) y secundario incompleto en Tigre (40%). El número de hijos fue 2 o más en el 65% de los casos (sin diferencias entre Capital y Tigre). La principal fuente de información fue el médico en el 74% de los casos (el pediatra de cabecera 72%, guardia 28%). Al analizar les respuestas del cuestionario encontramos que en cuanto a epidemiología y prevención, las respuestas fueron correctas en más del 70% de los casos. Al indagar acerca de la conducta inicial un 55% consultaría inmediatamente el médico. Con respecto a la alimentación de un niño con diarrea, un 67% restringiría la dieta habitual (huevo, lácteos, carnes). No hubo diferencias significativas al agrupar las respuestas correctas según nivel de estudios, fuente de información ni domicilio. Sí se observaron éstas diferencias a favor del grupo de madres con dos o más hijos. Conclusiones: En este estudio realizado en madres que reconocen como principal fuente de información al pediatra se apreció un buen nivel de conocimientos sobre epidemiología, prevención y manejo inicial de la diarrea aguda. Llama la atención que en el 67% de los casos se hubieran manejado con restricciones alimentarias inadecuadas. La única característica de las madres relacionada con un mayor número de respuestas correctas fue la de tener dos o más hijos. - 361 - 35º Congreso Argentino de Pediatría UTILIZACIÓN DE RECURSOS DE SALUD Y COSTOS MÉDICOS DIRECTOS EN UNA POBLACIÓN PEDIÁTRICA CON ENFERMEDADES CRÓNICAS. PERSPECTIVA DEL ASEGURADOR DE SALUD (PLAN DE SALUD HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES (PSHI). TLS 453 Opción a Premio Ferraris F. 1*; Beratarrechea A. 2; Llera J. 3; Perman G. 4 HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES1 2 3 4 *[email protected] Introducción: La supervivencia de niños con serias patologías congénitas o adquiridas ha aumentado considerablemente en los últimos años, incrementándose también el consumo de recursos. El Plan de Salud del Hospital Italiano de Bs. As. atiende a una población pediátrica de 28156 de los cuales el 6,7% presentan al menos un diagnostico enfermedad crónica (EC).Objetivos: 1) Analizar la utilización de recursos de salud y los costos médicos directos en una población pediátrica con diagnostico de al menos una EC desde la perspectiva de un asegurador de salud. 2) Compararlos con la población pediátrica sin EC. Diseño: Estudio observacional retrospectivo durante el año 2008. Métodos: 1883 pacientes con EC menores o iguales de 21 años fueron identificados a través del diagnostico registrado en la historia clínica electrónica. Los diagnósticos incluidos se basaron en la definición de Stein de EC. Análisis estadístico: Se calcularon el número de internaciones/consultas, prácticas y fármacos por cada 1000 afiliados /año con su IC 95%.Las variables continuas fueron comparadas con T-test o Wilcoxon, Resultados: La edad promedio de pacientes con EC fue de 13.07 (5.2) vs. 9.03 (6.13), con un 50.2% correspondiente al sexo masculino en ambos grupos. Los pacientes con EC tuvieron más internaciones; mayor consumo de fármacos; practicas, consultas médicas y costos que el resto de la población pediátrica sin EC. Los pacientes con EC consumieron durante el 2008 un 17% del costo médico generado en la población pediátrica. Tabla-1 Comparación de la utilización de recursos médicos entre pacientes con y sin EC Pacientes con diagnostico Pacientes sin diagnostico P de EC (n: 1883) de EC (n: 26273) valor Descripción Promedio de Internaciones (1000/afiliados/año) IC 95% Días de internación/1000 afiliados/año IC 95% Fármacos (Numero troqueles/afiliado/año) de Consultas (afiliado/año) IC 95% ambulatorias Consultas a (afiliado/año) IC 95% emergencias Prácticas (numero /afiliado/año) IC 95% Costo total (promedio $/afiliado/año) IC 95% 168.3 33 (118- 217) (30 - 35) 641.5 109.7 (328 - 954) (94 - 125) 3.99 1.83 (3.62-4.36) (1.78-1.88) 10.21 5.72 (9.69 - 10.74) (5.63 - 5.81) 1.39 1.19 (1.26 - 1.52) (1.16 - 1.22) 62.67 21.65 (52.11-73.22) (20.99-22.31) 1771.40 774.8519 (1514.26 -2028.53) (692.13 - 857.57) <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 Conclusión: Los población pediátrica con diagnostico de al menos una EC presento significativamente mayor utilización de servicios médicos en todos los rubros analizados. - 362 - 35º Congreso Argentino de Pediatría OBESIDAD INFANTIL: ¿CAUSA O CONSECUENCIA DE NUESTROS TIEMPOS? PD 454 Minnhaar E. 1* HOSPITAL ESCUELA EVA PERÓN1 *[email protected] INTRODUCCIÓN: La obesidad es una enfermedad multifactorial y se define como el exceso de grasa corporal, secundaria a una alteración de la ecuación ingesta energética y gasto energético. Se clasifica en leve, moderada, grave, masiva y mórbida según índice de Waterlow. Existe a nivel mundial un aumento de la incidencia de obesidad y la OMS la considera una epidemia del siglo XXI. OBJETIVOS: Conocer la prevalencia de obesidad infantil en el Hospital Escuela Eva Perón. POBLACIÓN: 2615 niños mayores de 3 años que concurrieron a consultorios externos o se internaron en el servicio de pediatría del mencionado Hospital, desde junio 2004 hasta mayo 2007. MATERIALES Y MÉTODO: Estudio de prevalencia realizado con la revisión y seguimiento de historias clínicas de segunda infancia. Se tomó peso y talla con balanzas de palanca y pediómetros, y se percentilaron en las tablas de la SAP. RESULTADOS: 53 pacientes presentaron sobrepeso u obesidad, una prevalencia del 2%, 29 mujeres y 24 varones. 20 pacientes tenían entre 3 y 5 años; 18, entre 6 y 10 años, y 13 más de 10 años. 10 niños presentaban sobrepeso; 11, obesidad leve; 19, obesidad moderada; 8, obesidad grave; 4, obesidad masiva; y 1, obesidad mórbida. De los 53 pacientes, 19 concurrieron al nutricionista y siguieron un plan dietario, y 17 consultaron al endocrinólogo. 31 de 53 presentaron antecedentes personales positivos: 6, hipotiroidismo, 1 con diagnóstico de Síndrome de Prader Willi, y los 24 restantes presentaron prematurez con APEG, cardiopatía congénita, desnutrición de 1º durante la primera infancia, anemia, HTA, alto peso durante la primera infancia, sífilis congénita e hiperinsulinemia. CONCLUSIONES: la prevalencia de obesidad en la población estudiada no coincide con la publicada (4-11%) y no existe diferencia significativa entre sexos. El mayor porcentaje de diagnósticos es de obesidad leve y moderada, y se realiza entre los 3 y 10 años. No es adecuada la adherencia de los pacientes al seguimiento con el clínico y el especialista. Es evidente la necesidad de un equipo multidisciplinario que capte al paciente y a su familia, llevando a cabo intervenciones que permitan educar y estimular a los padres para adoptar un estilo de vida sano, y que les puedan brindar la contención adecuada para evitar la deserción durante el tratamiento, la evolución a un adulto obeso y así poder prevenir enfermedades crónicas no transmisibles y un problema social como la discriminación. - 363 - 35º Congreso Argentino de Pediatría DESÓRDENES LINFOPROLIFERATIVOS POSTRASPLANTE EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON TRASPLANTE HEPÁTICO. SO 455 Bosch J.* 1; Sticco N. 2; Panattieri N. 3; Torres S. 4; Gonzales T. 5; Luque C. 6; Cheang Y. 7; Richard L. 8; Kuminsky G. 9; Russo D. 10; Schnitzler E. 11; Malla I. 12 HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRAL1 2 3 4 7 8 9 10 11 12; HOSPITAL DE NIÑOS DE LA PLATA SOR MARIA LUDOVICA5 6 *[email protected] Introducción: Los desórdenes linfoproliferativos postrasplante (Postransplant Lymphoproliferative Disorders, PTLD) son proliferaciones linfoides que complican a los trasplantes de órganos sólidos y de médula ósea, habiéndose reportado su relación con el estado serológico para el virus Epstein-Barr (VEB) pretrasplante y con el grado de inmunosupresión global. Su incidencia entre receptores de trasplante hepático varía de 2 a 20% según diferentes series. Varios centros utilizan profilaxis antiviral durante los primeros meses postrasplante en un intento de disminuir la incidencia de PTLD. Objetivo: Reportar la experiencia de manejo de PTLD en pacientes pediátricos con trasplante hepático de nuestro centro. Población: 81 pacientes pediátricos que recibieron trasplante hepático en nuestro centro desde 2001 a 2009, de los cuales 4 presentaron PTLD. Materiales y métodos: Revisión y análisis retrospectivos de historias clínicas computarizadas. Resultados: 4 de 81 pacientes pediátricos con trasplante hepático presentaron PTLD (4,9%). 3 de los cuales comenzaron luego de 6 meses del trasplante. El tratamiento inmunosupresor utilizado en todos los casos fue Metilprednisolona/Tacrolimus. 3 de los 4 casos habían recibido un tratamiento corticoideo por rechazo previo al diagnóstico de PTLD. 3 de los 4 pacientes eran seronegativos para VEB pretrasplante. Las antigenemias para Citomegalovirus (CMV) eran negativas al momento del diagnóstico de PTLD. Todos nuestros pacientes tuvieron una presentación extranodal, 3 de ellos mostraron buena respuesta a la suspensión de Tacrolimus como única medida, y en un caso fue además necesario el tratamiento con Rituximab. Conclusiones: Sin utilización de profilaxis antiviral, aún en pretrasplante, reportamos menos de 5% de PTLD en trasplante hepático, con buena respuesta general a la Consideramos útil nuestro reporte para el manejo potencialmente fatal en receptores de trasplante. - 364 - pacientes seronegativos para VEB nuestra población pediátrica con suspensión de inmunosupresión. de esta complicación grave y 35º Congreso Argentino de Pediatría MENINGITIS BACTERIANA AGUDA: 17 AÑOS DE SEGUIMIENTO EN MENDOZA-ARGENTINA SO 457 Abate H. 1*; Rosaenz A. 2; Strugo L. 3; Balbi L. 4; Garcia B. 5; Falaschi A. 6; Cibau C. 7 HOSPITAL HUMBERTO NOTTI1 2 3 4 5 6 7 *[email protected] Objetivos: Describir características epidemiológicas de las Meningitis Bacterianas Agudas (MBA) debido a Haemophilus influenzae (Hi), Streptococcus pneumoniae (Spn) y Neisseria meningitidis (Nm) en un Hospital Pediátrico de Mendoza, Argentina, durante el período 01-01-1992 - 31-122008. Material y Método: Estudio descriptivo que incluyó niños hospitalizados con MBA, donde se evaluaron datos demográficos, clínicos y microbiológicos. Se calculó la incidencia/104 egresos hospitalarios, secuelas, letalidad, resistencia antibiótica y frecuencia de serotipos de Streptococcus pneumoniae (Spn). Resultados: Se identificaron 334 MBA: Spn: 137 (41%), Hib: 107 (32%), Hi-no b: 4 (1,2%) y Nm: 86 (25,8%). Identificadas por cultivo de LCR y/o sangre 83,5% (279/334). Rango edad 1-183 meses, Md: 10 m. Relación varón/mujer: 1.53 (202/132). El 82% correspondió a < 5 años y 57.5% a < 1 año (Spn 42.2%, Hib 44.8%, Hi no b 1.6% y Nm 11.4%). El 96.3% de los Hib se presentó entre 1992-98 y a partir de 2004 se identificó Hi no b. El 47,7% de los casos de Nm aparecieron entre 1997-99. La incidencia global/104 egresos hospitalarios resultó 12,76 (Spn 5.24, Hib 4.9, Hi no b 0.15 y Nm 3.28). El 73.1% de las Nm fue serogrupo C, todas betalactamasa negativa. Betalactamasa positiva el 32.5% de los Hib. El 79,6% de los Spn fueron sensibles a la penicilina y solo uno mostró resistencia intermedia a C3 (según CLSI 2009). Se serotipificaron 53 Spn (44.5%) siendo más frecuente serotipo 14 (18.9%), 1 (13.2%), 6B (9.4%), 18C (9.4%), 5 (5.7%), 19F (5.7%) y 7F (5.7%). Evolucionaron con secuelas 30.5% (78/334). Se detectó hipoacusia neurosensorial en el 27% de los estudiados (21/78). Letalidad global: 7.2% (Spn 10.9%, Hib 5.6%, Hi no b 25%, Nm 2.32%). Conclusiones: MB predominó en <1 año. Más frecuente Spn. Incidencia de Hib disminuyó a partir de 1998 y desde 2004 se observó Hi-no b. La incidencia de MB/104 egresos hospitalario fue mayor para Spn. Nm serogrupo C fue prevalente. La mayoría de Spn fueron sensibles a penicilina y prevaleció serotipo 14, 1, 6b y 18c. Mayor letalidad Hi no b. - 365 - 35º Congreso Argentino de Pediatría HEMORRAGIA SUPRARRENAL, UNA FORMA POCO HABITUAL DE PRESENTACIÓN. PD 458 Opción a Premio Fontao R. 1*; Izaguirre J. 2 HOSPITAL POSADAS1 2 *[email protected] Introducción: La hemorragia suprarrenal es frecuentemente diagnosticada en recién nacidos en ecografías rutinarias. Se asocia a hipoxia perinatal, traumatismos obstétricos, diabetes materna, coagulopatías, neuroblastoma ó sepsis. En general asintomática, ó puede cursar con anemia, masa abdominal palpable, hipertensión ó asociada a síntomas de una patología subyacente. Objetivo: Describir una presentación poco habitual, tratamiento y diagnóstico de la hemorragia suprarrenal. Caso clínico: Paciente 40 días de vida, parto eutócico, sin patología previa, que presentó 2 episodios de hiperextención de tronco y miembros superiores de 5 y 10 minutos de duración. Examen físico: irritable, presenta crisis de hiperextención con versión cefálica e hipertonía prolongada que cede con Diazepam. Laboratorio: Leucocitos 16.500/mm, PCR 5,2 mg/dl, hiponatremia, Na: 115 mmol/L, e hiperkalemia, K: 6,5 mmol/L. Se realizan hemocultivos negativos, cultivo de LCR negativo con citoquímico normal, Cortisol: 5,1µg/dL (N: 8,7-22,4). Se indica gluconato de Calcio y corrección rápida de Sodio con buena respuesta. Inicia medicación antibiótica. Electroencefalograma y ecografía cerebral normal. Ecografía renal: en polo superior derecho, formación redondeada que podría corresponder a glándula suprarrenal aumentada de tamaño, de forma esférica, centro hipoecóico, fuera del cual se observan calcificaciones. Probable neoformación vs. Hiperplasia suprarrenal. T.A.C: aumento del volumen y deformación de la glándula suprarrenal derecha con hipodensidad predominante, resto: s/p. Frotis de sangre periférica y determinación de catecolaminas urinarias normales. Evolucionó sin nuevos episodios paroxísticos ni hallazgos de patología infecciosa, con normalización de sus laboratorios. Ecografía a los 10 días: formación ubicada entre ambas valvas de suprarrenal derecha de menor tamaño respecto a imagen inicial, que presenta calcificaciones. Impresiona hemorragia suprarrenal en evolución. Se observa involución hasta la regresión en exploraciones siguientes. Diagnóstico: insuficiencia suprarrenal sintomática secundaria a Hemorragia suprarrenal derecha. Conclusión: la hemorragia suprarrenal es en general asintomática y las convulsiones secundarias al desequilibrio electrolítico característico de la insuficiencia suprarrenal es una forma muy poco habitual de presentación. - 366 - 35º Congreso Argentino de Pediatría MANIFESTACIONES DE ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO (ETC) EN PACIENTES CON HEPATITIS AUTOINMUNE (HAI) EN PEDIATRIA PD 460 Besga A. 1*; Mastri V. 2; Fabi M. 3; Garay E. 4; Gonzalez T. 5 SOR MARIA LUDOVICA1 2 3 4 5 *[email protected] La hepatitis autoinmune (HAI) es una enfermedad inflamatoria fibrosante progresiva del hígado, de causa desconocida, que conduce a la cirrosis; con elevación de aminotranferasas, hipergamaglobulinemia, y autoanticuerpos .Existen dos tipos: HAI tipo I y tipo II .Las manifestaciones clínicas son variables y su curso es fluctuante. El 40% de las HAI tipo I y el 80% de las HAI tipo II se diagnostican en la infancia. Puede asociarse a otras enfermedades autoinmunes como tiroiditis, diabetes tipo I, trombocitopenia, anemia hemolítica a enfermedades del tejido conectivo (ETC) como Lupus Eritematoso Sistémico, Síndrome de Sjögren, Enfermedad Indiferenciada del Tejido Conectivo, Enfermedad Mixta del Tejido Conectivo, Esclerodermia localizada y Artritis Idiopática. OBJETIVO: Manifestaciones clínicas y de laboratorio de ETC, definidas o probables, en pacientes con diagnóstico de HAI en edad pediátrica. MYM: Se analizaron retrospectivamente las historias clínicas de 20 pacientes con diagnóstico de HAI asistidos en Hepatología y Reumatología, desde 1995 hasta 2008. RESULTADOS: De los 20 pacientes, 6 fueron varones (30%) y 14 mujeres (70%) edad promedio al diagnóstico de HAI de 9,6 a (Mn 1,4a-Mx 15,2a). El diagnóstico se realizó en 18/20 ptes (90%), 5 varones (27,8%) y 13 mujeres (72,2%), una edad promedio de 9,8a (Mn 1,4a - Mx 15,2a) y el de HAI tipo II en 2/20 ptes (10%), 1 varón y 1 mujer; la edad promedio HAI fue de 7,5 a (Mn 4,2a - Mx10,9 a). El seguimiento fue en promedio de 41,4meses.8/20 ptes (40%) con HAI definida presentaron en su evolución manifestaciones de ETC; 6/18 ptes con HAI tipo I (33,3%), 2 varones y 6 mujeres y los 2/2 ptes con HAI tipo II (100%). Presentaron: artralgias/artritis, vasculitis, AHA con Coombs positiva, úlceras orales, hipocomplementemia, leucopenia/linfopenia y FAN positivo. Los diagnósticos definidos de ETC fueron: LES, Vasculitis, Sme Sjögren y Sme de Superposición. En los restantes 4 ptes el diagnóstico fue probable. En un paciente las manifestaciones de ETC fueron simultáneas con el diag de HAI, en 3/8 ptes fueron previos (promedio 25m) y en 4/8 fueron posteriores (promedio 29m).CONCLUSIONES: En 8 de 20 pacientes la HAI se asoció a ETC definida o probable. Tres de los 8 ptes desarrollaron la HAI con posterioridad al diag de ETC.Debe investigarse esta asociación en todos los ptes con diag de HAI y de ETC. - 367 - 35º Congreso Argentino de Pediatría HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGENITA (HSC) REPORTE DE UN CASO DE PRESENTACION TARDIA PD 461 Spinelli M. 1*; Argañaraz Goncalves S. 2; Mochen J. 3; Fantuzzi J. 4; Carro A. 5; Echevarría G. 6; Flores P. 7; Russo G. 8; Wlasiuk S. 9; Najt F. 10 HZGA SAN ROQUE GONNET LA PLATA BUENOS AIRES1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 *[email protected] Introducción: La HSC es un trastorno heredado en forma autosómica recesiva, resultante de un defecto funcional enzimático de la esteroideogénesis suprarrenal. La deficiencia de 21 OHprogesterona es la forma más frecuente de presentación. La mayoría de los niños presentan alteraciones hidroelectrolíticas entre los 5 y 14 días de vida. Material y Métodos: Revisión de Historia clínica. Descripción del caso: Paciente de sexo masculino de 2 meses de edad internado en sala de pediatría con diagnóstico de infección urinaria (ITU) y mal progreso ponderal. Examen Físico: hiperpigmentación facial, genitales normales. A las 24 hs del ingreso comienza con mal estado general y signos de deshidratación aguda grave, con desequilibrio hidroelectrolítico (acidosis metabólica, hiponatremia, hiperkalemia). Se realiza corrección del medio interno sin respuesta al tratamiento. Se constata aumento del sodio urinario y disminución de la osmolaridad plasmática, por lo que se plantean los siguientes diagnósticos diferenciales: Pseudohipoaldosteronismo 2º a ITU, HSC perdedora de sal y acidosis tubular renal. Se administra hidrocortisona 60 mg/m2 EV como prueba terapéutica, previo dosaje hormonal, con mejoría de la clínica y medio interno. Se confirma el diag. con 17 OH- progesterona 561 nmol/l (VN:18nmol/l) Terapéutica: hidrocortisona 2,5 mg c/ 8 hs, fludrocortisona 0,1 mg/día y Cl Na 500 mg c/6 hs VO. Conclusiones:1) Necesidad de implementar el screening neonatal ampliado. 2) Importancia del examen clínico completo 3) Sospechar dicha patología en pacientes fuera del rango etario esperado. - 368 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ENFERMEDAD INVASIVA NEUMOCÓCICA EN NIÑOS DE MENDOZA ARGENTINA SO 463 Abate H. 1*; Falaschi A. 2; Balbi L. 3; Garcia B. 4; Rosaenz A. 5 HOSPITAL HUMBERTO NOTTI1 2 3 4 5 *[email protected] Introducción: La Enfermedad invasiva neumocócica (EIN) en niños es la mayor causa de morbi-mortalidad en el mundo. Objetivos: Describir características epidemiológicas de las EIN, en niños atendidos en un hospital pediátrico de Mendoza, Argentina, entre 01-01-1993 y 31-12-2008. Material y método: Estudio descriptivo que incluyó sujetos con aislamiento de Spn en sangre y/o LCR, u otro fluido habitualmente estéril y se revisaron las historias clínicas para obtener datos demográficos, clínicos y microbiológicos. Resistencia a penicilina y ceftriaxona se consideró según puntos de corte de CLSI 2009. Se evaluó la distribución de serotipos. Resultados: Se analizaron 436 EIN: Meningitis 133 (30,5%), neumonías con derrame 113 (25,92%), neumonías 97 (22,25%) y bacteriemias 59 (14%). El rango de edad fue de 0 -180 meses, mediana 20 m. Relación varón/mujer: 1.28 (245/191). El 75% (327/436) fueron < 5 años y el 53% (231/436) < 2 años. Se tipificaron 209 cepas (48%) resultando más frecuentes los serotipo 14 (25%) y 5 (16,3%) representando el 71% y 41%, respectivamente, de los aislamientos en menores de 2 años; siguieron en frecuencia serotipo 1 (14.3%) que representó el 47% en ≥ 5 años, 7F(6,2%), 18C (5,3%), 6B (4,8%), 19F (4,3%) y 9V (4,3%). En Meningitis 81% (105/130) fueron sensibles a penicilina y en no Meningitis el 100 % (295/295). Solo una cepa meníngea mostró resistencia intermedia a C3 G. Letalidad global 5.5 % (24/436): en meningitis 10.5% (14/133) y en patología no meningia 3.3% (10/303). Conclusiones: La mayoría de los casos de EIN fueron neumonías con y sin derrame, en varones y menores de 5 años. Los serotipos mas frecuentes fueron 14 y 5 en menores de 2 años y 1 en mayores de 5 años. Todos fueron sensibles a penicilina en procesos no meníngeos. Letalidad mayor se observó en meningitis. - 369 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ABSCESO DE PSOAS EN PEDIATRIA, 3 FORMAS DISTINTAS DE PRESENTACION PD 464 Spinelli M. 1*; Najt F. 2; Wlasiuk S. 3; Barreda C. 4; Vericat A. 5; Vitale L. 6; Argañaraz Goncalves S. 7; Mochen J. 8; Ducé M. 9; Ripa B. 10 HZGA SAN ROQUE GONNET LA PLATA BUENOS AIRES1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 *[email protected] INTRODUCCION: El Absceso de psoas (A.P) es una entidad de difícil diagnóstico, de etiología múltiple y clínica inespecífica. Se los clasifican en primarios por diseminación hematógena o linfática asociados a traumas o secundarios por infección adyacente genitourinaria, ósea, gastrointestinal, deficiencias inmunológicas y neoplasias. Comparte signos y síntomas con otros procesos patológicos por lo que debe tenérselo en cuenta al realizar los diagnósticos diferenciales. OBJETIVOS: Describir 3 casos de A.P. MATERIAL Y METODOS: Revisión de Historias Clínicas CASO Nº1: J S. varón 8 años ingresó por cuadro de una semana de evolución caracterizado por dolor en cara interna de muslo y hemipelvis derecha, impotencia funcional y fiebre. Antecedentes: traumatismo en la zona afectada hace una semana. Examen físico: miembro derecho en flexión con imposibilidad de extenderlo, dolor a la palpación de hemiabdomen inferior. Puño percusión positiva. CASO Nº2: LC, varón 9 años, consulta por dolor abdominal difuso, dolor en miembro inferior izquierdo y fiebre. Antecedentes: trauma en muslo izquierdo. Clínica: rodilla en rotación interna y flexionada con marcha claudicante, abdomen tenso, distendido, doloroso a la palpación a predominio de fosa ilíaca y flanco izquierdo. Puño percusión positiva. CASO Nº3: AC, 12 años comienza con claudicación de la marcha siendo derivada a nuestro hospital con diagnóstico de sinovitis de cadera. Clínica: imposibilidad de extender el miembro inferior derecho. Los 3 pacientes presentaron leucocitosis con neutrofilia, Rx y TAC compatibles con A.P , fueron tratados con antibióticos y derivados a centro de mayor complejidad para realizar drenaje del absceso. DISCUSIÓN: Patología subdiagnosticada por bajo índice de sospecha. Por su ubicación el músculo psoas ilíaco es blanco de infección. CONCLUSIÓN: El pediatra de Atención Primaria debe tener presente el A.P como diagnóstico diferencial en pacientes que se presenten con claudicación de la marcha, fiebre, lumbociatalgia, dolor abdominal y puño percusión positiva. Predomina en varones, la clínica y el laboratorio son inespecíficos. La TAC es de elección para el diagnóstico. El tratamiento es la combinación de ATB y drenaje percutáneo. - 370 - 35º Congreso Argentino de Pediatría COMPARACIÓN DE TABLAS DE REFERENCIA EN EL DIAGNÓSTICO DE OBESIDAD INFANTIL. PD 465 Ammann N. 1*; Brunetto L. 2 HOSPITAL INFANTIL MUNICIPAL DE CORDOBA1 2 *[email protected] Según la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud el sobrepeso es una de las condiciones prevalentes en el grupo de niños y niñas menores de 5 años. Identificar niños con riesgo de obesidad se convierte en una prioridad sanitaria. Podemos caracterizar la obesidad infantil utilizando el IMC (NCHS y Cole) o la relación peso/talla (SAP).En la actualidad contamos con nuevas curvas de referencia de la OMS para valorar el estado nutricional de los niños. Objetivo: Observar si existen diferencias en el diagnóstico de obesidad, según la utilización de distintas tablas de referencia. Efectuar comparación con los diagnósticos previos expresados en las historias clínicas. Población, material y métodos: Se incluyeron 77 niños (33 varones y 44 mujeres) de edades entre 2 y 6 años, bajo programa de control de crecimiento y desarrollo y cuyo Pc de P/E era igual o superior a 75.Se obtuvieron datos de peso, talla y diagnóstico nutricional consignados en la historia clínica del último control realizado hasta el año 2008.Se trata de un estudio retrospectivo, transversal y comparativo. Se consideró obesidad cuando la relación P/T mostró valores mayores al 120% de adecuación al Pc50, según gráficas de Lejarraga y Orfila. Se determinó IMC y se analizó según diferentes tablas de referencia: Gráficas de la NCHS, obesidad=IMC>Pc95. Tablas de Cole, obesidad=IMC valor equivalente a 30 en el adulto. Curvas de referencia OMS, sobrepeso=IMC>Pc97. Resultados: Se compara el diagnóstico previo de la HC con las otras referencias seleccionadas mostrando diferencias porcentuales en el diagnóstico de obesidad. Diagnóstico previo según HC 0%, P/T 16.88%,NCHS 32.47%, Cole 18.18%,OMS 33.77%. Conclusión: El IMC es el indicador actual mas confiable y conveniente para el diagnóstico de obesidad. Debe siempre utilizarse junto a otros indicadores para la valoración individual. Se observan diferencias en los porcentajes de niños con diagnóstico de obesidad y sobrepeso según el uso de diferentes indicadores y tablas de referencias evidenciándose niños con diagnostico de sobrepeso que no habían sido detectados. Las curvas de referencia de la OMS resultan prometedoras tanto como referencia de comparabilidad internacional como instrumento de aplicación local. Deberá analizarse con posterioridad tendencia y prevalencia del estado nutricional poblacional tras su implementación masiva. HC eutrófico P/T NCHS Cole OMS 62,34 58,44 41,56 49,35 41,56 sobrepeso 37,66 24,68 25,97 32,47 24,68 obesidad 0,00 16,88 32,47 18,18 33,77 - 371 - 35º Congreso Argentino de Pediatría COMPORTAMIENTO DE LA VARICELA EN PACIENTES CON LLA SO 466 Mayorga L. 1*; García Coppola M. 2; Barmak V. 3 HOSPITAL GARRAHAN1 2 3 *[email protected] Introducción: La incidencia anual de tumores malignos en pediatría es de 100-150/1.000.000, 30% corresponden a leucemias agudas y de ellas 75% son LLA. La varicela cursa en la mayoría de los casos en forma benigna. En pacientes inmunocomprometidos como los oncológicos puede aparecer más de una vez y producir más complicaciones. Objetivos: Establecer la relación entre la aparición de complicaciones de varicela en pacientes con LLA y distintas variables como: recuento de neutrófilos, número de contacto, número de episodio, etapa del tratamiento, grupo de riesgo de LLA, edad de diagnóstico de LLA y varicela. Población: Criterios de inclusión: 0-16 años, Htal. Garran, 01/1996-12/2007, internados por varicela con diagnóstico de LLA. Criterios de exclusión: Ac monoclonales negativos en muestra de lesión. Materiales y métodos: Estudio observacional, retrospectivo y transversal mediante revisión de historias clínicas. Método de selección: búsqueda en archivo de pacientes internados con diagnósticos de LLA y varicela. Si algún paciente presentó más de un episodio de varicela se contempló cada uno por separado. Resultados: (se exponen sólo los significativos): N=74. Complicaciones: 30 pacientes con varicela complicada Complicaciones en relación a distintas variables Las siguientes variables aumentaron las complicaciones en forma significativa: <1año al diagnóstico de la LLA: O.R: 8,6 p <0,03 Fisher ≥6 años al diagnóstico de la LLA: O.R: 3,9 (IC 1,17-12,96) >1 episodio de varicela (2ó+). O.R: 10,75 (IC 1,22-94,6) Complicaciones graves en relación a distintas variables (se consideraron solo aquellas que no eran impétigo) Las siguientes variables aumentaron en forma significativa la aparición de complicaciones graves LLA de alto riesgo: O.R: 4,04 (IC 1,23-13,25) >1 episodio de varicela O.R 7,96 (IC 1,4-45,1) <1 año al diagnóstico de LLA. O.R: 6 (IC 1,008-36,7) ≥ 6 años al diagnóstico de la varicela.O.R 5,87 (IC 1,75-19,74) Conclusiones: Las variables que aumentaron en forma significativa el riesgo de complicaciones de varicela en pacientes con LLA fueron: edad <1 año y ≥6 al diagnóstico de la LLA y el presentar más de un episodio de varicela. Tienen más riesgo de complicaciones graves aquellos pacientes con LLA de alto riesgo, los menores de 1 año al diagnóstico de LLA, los mayores de 6 años al diagnóstico de la varicela y los que presentan más de un episodio de varicela. - 372 - 35º Congreso Argentino de Pediatría CONVULSIÓN FEBRIL ATÍPICA COMO PRESENTACIÓN CLINICA DE MENINGOENCEFALITIS HERPÉTICA PD 467 Del Valle M. 1*; Dicembrino M. 2; Espelt I. 3; Hernandez M. 4; Vely A. 5; Schenone N. 6; Potasznik J. 7 HOSPITAL GENERAL DE NIÑOS DR PEDRO DE ELIZALDE1 2 3 4 5 6 7 *[email protected] Introducción: El virus herpes es responsable de la mayoría de las encefalitis agudas fatales. Su alta morbimortalidad disminuye con el diagnóstico y tratamiento oportuno. Objetivo: Presentación de un paciente con convulsión febril atípica como síntoma inicial de meningoencefalitis herpética. Historia clínica: Paciente de 7 meses de edad, sin antecedentes, consulta por convulsión febril focal derecha de segundos de duración. Se interna con diagnóstico de convulsión febril atípica con examen físico, laboratorio y ecografía cerebral normal. Por reiterar convulsión focal se realiza punción lumbar (citoquímico normal), se solicita cultivo, PCR para herpes y Enterovirus, impregnándose con difenilhidantoína. El paciente persiste febril, reitera episodios convulsivos focales por lo que inicia tratamiento con Ceftriaxona 100mg/Kg/día y Aciclovir 60mg/Kg/día endovenoso. A las 48 hs, por mala evolución clínica se realiza TAC cerebral que evidencia hipodensidad en ambos lóbulos temporales a predominio izquierdo y nueva punción lumbar que muestra alteración citoquímica en líquido cefalorraquídeo (LCR). Se recibe PCR POSITIVA para herpesvirus I. A los 21 días de tratamiento se suspende aciclovir con citoquímico normal y PCR NEGATIVA en nueva punción lumbar. Discusión: La meningoencefalitis herpética es causada en un 90% por el herpesvirus tipo 1 y en un 10% por tipo 2. Los síntomas precoces son alteración de la conciencia, fiebre, cefalea, convulsiones, irritabilidad y hemiparesia. El electroencefalograma evidencia alteraciones inespecíficas en el 45% de los pacientes. El LCR suele presentar linfocitosis, glóbulos rojos e hiperproteinorraquia; pero puede ser normal al inicio del cuadro clínico, como en el paciente presentado. La RNM tiene mayor utilidad que la TAC para detectar alteraciones precoces. La PCR para herpesvirus en LCR es el gold standard para confirmar el diagnóstico (sensibilidad=94%, especificidad=98%), existiendo falsos negativos las primeras 24-48 horas o luego de 10-14 días del inicio de la clínica. El uso de Aciclovir disminuye la mortalidad de un 60% a un 10-30%. A pesar de esto los pacientes presentan secuelas como convulsiones (45%), retraso mental (25%) y hemiplejía (15%); las cuales disminuirían con la implementación del antiviral dentro de los 4 días del comienzo del cuadro. Conclusión: Las convulsiones focales pueden ser el único síntoma de presentación de meningoencefalítis herpética, aún en ausencia de alteración del sensorio y del LCR. - 373 - 35º Congreso Argentino de Pediatría REACCION ADVERSA A FÁRMACOS: UNA FORMA GRAVE DE PRESENTACIÓN. PD 469 Del Valle M. 1*; Dicembrino M. 2; Espelt I. 3; Hernandez M. 4; Vely A. 5; Cairoli H. 6; Potasznik J. 7 HOSPITAL GENERAL DE NIÑOS DR PEDRO DE ELIZALDE1 2 3 4 5 6 7 *[email protected] Introducción: El sindrome DRESS (Reacción a Drogas con Eosinofilia y Síntomas Sistémicos) constituye una grave reacción adversa a drogas que se manifiesta con rash, fiebre, eosinofilia y compromiso multisistémico, con curso fatal en un 30% de los casos. Objetivo: Presentación de un paciente con exantema y fiebre asociado al uso de anticonvulsivantes. Caso clínico: Paciente de 8 años, medicada con carbamazepina hace 20 días por epilepsia temporal, consulta por exantema febril cefalo-caudal máculopapular de 7 días de evolución Al examen físico presenta linfoadenopatías y hepatomegalia. Ante sospecha de síndrome de DRESS se realiza laboratorio que evidencia leucocitosis con linfocitos estimulados (36000 GB) y elevación de transaminasas hepáticas (GOT112, GPT 271). Se solicitan serologías para Parvovirus (PV), Epstein-Barr (E-B), Citomegalovirus (CMV) y HIV que resultaron negativas. Se decide su internación con suspensión del anticonvulsivante y control clínico y de laboratorio seriado. Presenta sedimento urinario y examen cardiológico normal. Recibe tratamiento con dexametasona y difenhidramina presentando mejoría clínica y de laboratorio al quinto día de internación. Discusión: El síndrome de DRESS es una severa reacción a drogas de presentación rara en niños. Aparece 1 a 8 semanas luego de la administración de fármacos anticonvulsivantes aromáticos, antiretrovirales, sulfonamidas, alopurinol, entre otros. La fisiopatogenia no está totalmente aclarada, podría deberse a reacciones idiosincrásicas o a interacciones del fármaco con infecciones virales, como CMV, E-B, PV o HIV. Los criterios diagnósticos descriptos son: 1) Exantema 2) Alteraciones hematológicas: eosinofilia y/o linfocitosis atípica. 3) Compromiso sistémico: adenopatías, hepatitis, nefritis o neumonitis intersticial y/o carditis. 4) Fiebre de 39º40º. El compromiso hepático es una de las principales causas de muerte, pudiendo progresar a pesar de la suspensión del medicamento desencadenante. La gravedad del cuadro no se relaciona con el estado del exantema. El tratamiento se realiza con corticoides aunque su eficacia es controvertida. Conclusión: El síndrome de DRESS es una reacción a drogas que puede comprometer la vida del paciente, por lo cual es de gran importancia su sospecha clínica y tratamiento precoz para evitar así un desenlace fatal. - 374 - 35º Congreso Argentino de Pediatría BRONQUIOLITIS: ANÁLISIS COMPARATIVO SITUACIÓN 2007-2008 EN EL SECTOR INTERNADO DE UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL DE CÓRDOBA TLS 470 Disandro D. 1*; Arias M. 2 HOSPITAL INFANTIL MUNICIPAL DE CORDOBA1 2 *[email protected] Introducción: La Bronquiolitis representa un desafío cada estación invernal por la saturación del sistema de salud. Queremos mostrar lo ocurrido en nuestra institución tras reforzar algunos aspectos del manejo hospitalario. Objetivo: Describir el impacto institucional (internado) durante las epidemias de 2007 y 2008 en términos de variables epidemiológicas, recursos utilizados y complicaciones. Población: < 2 años ingresados del 1/4 al 31/08 de 2007 y del 1/5 al 31/08 de 2008 con diag. de IRAB. Material y método: Análisis comparativo de 2 estudios descriptivos longitudinales realizados durante 2007 y 2008. Resultados: 2007 (n=180) 2008 (n=216) Sexo Masc 53%- Fem 47% Masc 57%- Fem 43% Edad (meses) 4,7 (1-20) 4,1 (1-18) Frecuencia mensual (nº Abril 10; Mayo 27; Junio 57; Julio Abril s/d; Mayo 29; Junio 97; casos) 61; Agosto 25 Julio 65; Agosto 25 Días de internación, O2 6,2 (1-30); 5,2 (0-30); 6 (0-30) y KTR Detección virales 7,1 (1-34); 6,1 (0-32); 7,1(1-34) antígenos VRS 27%; Negativos 25%; No VRS 60%; Negativos 26% ; No realizado: 43% realizado 12% OMA 16%; Neumonía 12% OMA 7 %; Neumonía 5 % Atelectasia 12%; UTI 16% Atelectasia 5%; UTI 18 % ARM 10%; NIH 7% ARM 10%; NIH 8 % No complicados 54% No complicados 66% 3% (n= 5) 0,5% (n=1) Complicaciones Letalidad Conclusiones: Mayor impacto cuantitativamente en 2008. No hubo diferencias en sexo y edad. Referido a la frecuencia mensual destacó el mes de junio. Hubo una diferencia global de 1 día más de utilización de recursos. La optimización de diag. etiológico en 2008 reflejó un incremento de positivos VRS. Menor porcentaje de complicaciones y letalidad en 2008. La puesta en marcha de medidas tomadas en el sector internado anticipadamente a la epidemia mejoró el manejo institucional de esta patología. - 375 - 35º Congreso Argentino de Pediatría OTITIS RECURRENTE Y METALES PESADOS PD 471 Corbacho G. 1*; Cardetti M. 2; Miraglia L. 3; Grangetto S. 4; Reta G. 5; Solis M. 6; Castro R. 7 CLÍNICA MATERNIDAD CERHU SAN LUIS1 2 3 4 5 6 7 *[email protected] OBJETIVO -Pensar en otras causas frente a otorrea recurrente. -Tomar conciencia del riesgo de la utilización de elementos con mercurio en instrumentos de uso domiciliario Caso clínico Motivo de consulta: Paciente de 1 año de vida con otorrea hematopurulenta en oído derecho, fiebre, irritabilidad. Examen físico: Abundante secreción hematopurulenta en oído derecho, tumefacción retroauricular leñosa y doloroso, sin adenomegalias. Peso P3, Talla P10.Leve retraso de pautas madurativas Alt. leve de motilidad fina y equilibrio en lado derecho. Otoscopia: perforación timpánica bilateral, tejido de granulación en conducto auditivo externo derecho La madre refiere repetir estas otitis desde hace 5 meses, requiriendo 7 internaciones. No refiere traumatismo, ni otro síntoma o patología asociada Interpretación diagnóstica: Otitis supurada recurrente Se medica con ceftriaxona EV 7 días. Tac cerebral: en proyección laterocervical derecha por delante de vasos imágenes hiperdensas, falta de neumatización mastoide derecha con conducto auditivo interno normal Evolución: Tórpida con reiteración de otitis unilateral(a veces bilateral) Al año y 8 meses expulsión espontánea de mercurio líquido por conducto auditivo externo derecho y luego fistuliza el bulbo de termómetro por piel. Se deriva a centro de mayor complejidad. Dosaje de mercurio en orina: 332 mcg/dl (N hasta 20mcg/dl) Dosaje de B2 microglobulina en orina 0,04 mcg/dl (VN 0,8-2,2) Tac cerebral: material hiperdenso en glándula parótida derecha y espacio para faríngeo; restos diseminados en glándula submaxilar y región preauricular derecha Diagnóstico: Otitis recurrente bilateral química Intoxicación con mercurio Desnutrición grado I Retraso neuromadurativo Tratamiento: Quelación con D- penicilinasa y vit B 6 VO, seguimiento por toxicología. Parotidectomía superficial derecha más resección de ganglios cervicales de igual lado con extracción parcial de mercurio Conclusión: La exposición principal al mercurio elemental es la inhalación. Se distribuye unido a los hematíes. Atraviesa y altera la membrana hematoencefálica, se acumula en nervios periféricos, cerebro, riñón y testículos. Se eliminan por vía renal en forma mercúrica. Este tipo de intoxicación requeriría una quelación reiterada con los riesgos de efectos 2°. ¿Que repercusión tendrá en el desarrollo del niño tanto tiempo de intoxicación? - 376 - 35º Congreso Argentino de Pediatría LA ANEMIA, UN INDICADOR DEL ESTADO NUTRICIONAL EN PACIENTES PEDIÁTRICOS SO 472 Sánchez Mércol V. 1*; Ferrara R. 2; Cavalieri M. 3; Cardigonde B. 4; Rubio M. 5; Peuchot J. 6 HIGA EVA PERON1 2 3 4 5 6 *[email protected] Introducción: La anemia es la principal consecuencia de una nutrición deficiente, dando como resultado un incremento en el índice de morbimortalidad general, haciendo a la población pediátrica más susceptible a las alteraciones del desarrollo y enfermedades infecciosas. Objetivos: Describir la prevalencia de anemia en una población hospitalaria. Analizar el tipo de alimentación como factor de riesgo para la anemia. Relacionar el tipo de lactancia recibida así como la profilaxis con hierro suplementario en los pacientes anémicos. Materiales y métodos: Diseño: estudio descriptivo, de corte transversal. Población: pacientes de 1 mes a 15 años, internados en sala de pediatría del hospital HIGA Eva Perón de la provincia de Buenos Aires entre febrero y mayo de 2009, con valores de Hb acordes a edad según la OMS. Criterios de exclusión: diagnóstico conocido de síndrome de mala absorción, hemólisis, esferocitosis, inmunosupresión, hemorragia aguda, anemia de las enfermedades crónicas. Resultados: Fueron incluídos en nuestro estudio 174 pacientes anémicos. La prevalencia de anemia en pacientes internados es de 29.5%. Se encuestó en forma directa al 48.85% (N85) de la población estudiada. Se halló mayor prevalencia de anemia en varones con 57.6%, y en el grupo etario de 1 a 6 meses (53%), seguido en frecuencia por niños de 1 a 5 años (26%) y en tercer lugar el grupo de 6 a 12 meses (15%). Se observó que el 25% recibía o había recibido lactancia materna exclusiva acorde a su edad, y el 31.7% cumplió profilaxis con hierro suplementario por vía oral (sulfato o polimaltosato). El 20% de los pacientes se encontraba bajo el percentilo 10 de peso y/o talla, el 31% contaba con internaciones previas, en este u otro servicio, y el 44.7% presentaba esquema de vacunación completo para su edad al momento del estudio. Se indagó en datos referentes al medio socio económico, contando el 45% de los padres y el 15% de las madres con una ocupación estable, y habiendo recibido el 13% de los padres y el 11.7% de las madres educación secundaria completa. Conclusiones: Se hallaron valores coincidentes con la literatura en cuanto a la prevalencia de anemia en la población en países en desarrollo, así como también la mayor vulnerabilidad en los pacientes lactantes y alimentados a pecho materno de hasta 6 meses. Las condiciones socioeconómicas y culturales deficientes predisponen a alteraciones del desarrollo, malnutrición y patologías de diversa complejidad que requieren de su hospitalización. - 377 - 35º Congreso Argentino de Pediatría PANCREATITIS AUTOINMUNE: CUANDO EL TRATAMIENTO CONFIRMA EL DIAGNÓSTICO PD 474 Elmo G. 1*; Mauri M. 2; Heinen F. 3; Vallone P. 4; Suarez N. 5; Mendez J. 6 HOSPITAL ALEMAN DE BUENOS AIRESLAS1 ; HOSPITAL ALEMAN DE BUENOS AIRES2 3 4 5 6 *[email protected] Instrucción: La pancreatitis autoinmune (PA) es una entidad poco frecuente en la edad pediátrica. Se caracteriza por la presencia de respuesta autoinmune, estenosis del conducto de Wirsung, aparición de infiltrado linfoplasmocitario en el tejido pancréatico y respuesta inmediata al tratamiento con corticoides. El objetivo del presente trabajo es presentar un caso de pancreatitis autoinmune en niños. Material y método: Se trata una paciente de 13 años de edad, sin antecedentes clínicos de importancia que ingresa a la guardia con dolor abdominal de un mes de evolución, ictericia, coluria y acolia. Se realizó laboratorio de rutina, hepatograma, ecografía y tomografía. Resultados: El hepatograma mostró patrón de colestasis. La ecografía abdominal informó dilatación de la vía biliar intra y extrahepética en ausencia de litiasis y en la tomografía solo se observó dilatación fusiforme del colédoco, y de la vía biliar intrahepática. Se decidió realizar una laparoscopía exploradora con diagnóstico presuntivo de dilatación quística de la vía biliar. El hallazgo intraoperatorio fue dilatación de vía biliar extrahepática y aumento difuso del tamaño del páncreas. La colangiogrfía mostró ausencia de litiasis y estrechez del colédoco intrapancreático. En base a los hallazgos se decide biopsia pancreática y drenaje de la vía biliar a través de la colocación de un stent. La paciente evoluciona favorablemente siendo dada de alta con valores normales de laboratorio y tratamiento con corticoides vía oral. El informe definitivo de la anatomía patológica fue pancreatitis crónica autoinmune. Discusión: La PA es una enfermedad caracterizada por un infiltrado linfoplasmocitario de la glándula asociada a fibrosis y estenosis ductal. La etiología es desconocida, aunque las evidencias sugieren una base autoinmune. Es extremadamente infrecuente en la infancia, siendo de difícil diagnóstico. Él mismo se basa en el cuadro clínico de dolor abdominal e ictericia; los hallazgos de laboratorio que incluyen hipergamaglobulinemia y la presencia de distintos autoanticuerpos; los estudios por imágenes y la anatomía patológica. El tratamiento de la pancreatitis autoinmune es mediante corticoides por vía oral y descompresión quirúrgica de la vía biliar. Conclusión: La pancreatitis autoinmune es una entidad rara, de difícil diagnóstico histopatológico, en la cual la respuesta favorable al tratamiento con coritoides ayuda muchas veces a su confirmación. - 378 - 35º Congreso Argentino de Pediatría SÍNDROME DE WOLFRAM: A PROPÓSITO DE UN CASO. PD 475 Rowensztein H. 1*; Gril S. 2; Gómez De La Fuente J. 3; Manzitti J. 4 HOSPITAL DE PEDIATRÍA JUAN P. GARRAHAN1 2 3 4 *[email protected] Introducción: El síndrome de Wolfram o DIDMOAD (diabetes insípida, diabetes mellitus, atrofia óptica y sordera) es una rara enfermedad genética descripta por Wolfram y Wagener en 1938. El defecto primario se encontraría en el brazo corto del cromosoma 4 (autosómico recesivo). Se trata de una rara enfermedad neurodegenerativa que además puede asociar alteraciones neurológicas (ataxia, neuropatía periférica, retardo mental, trastornos psiquiátricos), alteraciones urinarias (hidronefrosis y vejiga neurogénica). La aparición de síntomas es gradual, comenzando por diabetes mellitus y atrofia óptica al final de la primera infancia, sordera y diabetes insípida en la segunda década, luego la sordera y los trastornos mentales. Existe un riesgo aumentado en hermanos y la esperanza de vida ronda los 40 años. Solo la diabetes mellitus y la atrofia óptica bilateral y progresiva (no explicadas por otra causa) son necesarias para realizar el diagnóstico de DIDMOAD. La confirmación por biología molecular no está disponible en el país, y en el exterior solo se realiza en forma experimental. Objetivo: Presentar un caso clínico compatible con una rara entidad neurodegenerativa. Caso clínico: Paciente femenino, de 8 años con diagnóstico de diabetes mellitus tipo I desde los 4 años de edad, agregó disminución de la agudeza visual 1 año antes de la consulta. Es derivada por una pequeña masa en la región esfenoidal detectada en RMN, donde también se observa "afinamiento" de nervios ópticos. En la evaluación oftalmológica se detecta disminución de la agudeza visual (1/10 bilateral) y palidez de papilas, que junto con el hallazgo de la RMN es compatible con atrofia de nervios ópticos. Se realiza exploración con toma de biopsia de la masa -que no presentaba relación con los nervios ópticos- y cuya anatomía patológica revela tejido inflamatorio, asumiéndose la tumoración como un mucocele asintomático (hallazgo en la RMN). El material enviado a cultivo resultó negativo. Potenciales evocados visuales occipitales pobres, de baja amplitud y latencia normal, compatibles con neuropatía óptica bilateral, ubicado topográficamente como daño prequiasmático o quiasmático bilateral. Dada la sospecha clínica de Sd de Wolfram se realiza ecografía abdominal que muestra ureterohidronefrosis bilateral. Conclusión: ante la presencia de diabetes mellitus y disminución de la agudeza visual secundaria a atrofia óptica, estudiar la audición y la vía urinaria dada la posibilidad del Sindrome de Wolfram. - 379 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN LA VACUNACIÓN CON MMR EN MUJERES EN EDAD FÉRTIL? SO 476 Opción a Premio Valeri C. 1*; Rossini F. 2; Bokser V. 3 ; Ferrario C. 4 HOSPITAL GENERAL DE NIÑOS PEDRO DE ELIZALDE1 2 3 4 *[email protected] La rubéola posee una grave complicación de gran repercusión sanitaria: la rubéola congénita. La forma mas eficaz para obtener control de esta enfermedad es mantener un nivel de inmunización del 95 % de la población a través de la aplicación de la vacuna MMR a las mujeres antes de la concepción. Existen numerosos factores que influyen a los individuos en el momento de decidir vacunarse. El presente estudio como objetivo primario conocer la percepción de las mujeres en edad fértil en relación con la campaña de 2006 de vacunación para la prevención de la rubéola congénita y secundariamente identificar el perfil demográfico de la población vacunada, los factores de potencial fracaso que desde la perspectiva del usuario pueden obstaculizar el cumplimiento de la campaña y el correcto acceso al sistema de salud para la vacunación, jerarquizar el peso relativo de los distintos motivos que pudieron contribuir al fracaso de la campaña y explorar las dificultades que desde la perspectiva del usuario. Se trata de un estudio transversal, prospectivo, descriptivo, realizado a través de un cuestionario confeccionado para este estudio. Se encuestaron153 mujeres en edad fértil que concurren al Hospital Pedro de Elizalde. El cuestionario confeccionado para la encuesta posee las siguientes características psicométricas: un Alpha de Cronbach =0.92 e item total corregido =0.87. Se analizaron 153 encuestas realizadas mujeres de entre 17 y 39 años con una media de edad 25 años (Varianza= 10.24, Desvío Standar=3.19, Mediana= 25.53). Se encontro que la vacunación al día se daba más en el grupo que presentaba algún nivel de alfabetización (p=0.02). Un 64% tenía necesidades básicas insatisfechas. El score de temores presenta una significancia estadística con respecto al análisis de los mismos con respecto a las vacunas actualizadas (p=0.003), lo cual representaría que en estos individuos los mismos influirían de manera negativa. En el presente estudio no se encontraron diferencias significativas entre el grupo de los vacunados y no vacunados al analizar los scores de los dominios de oportunidades perdidas, actitudes a favor y temores. La presente diferencia creemos ocurre porque el estudio se realizo durante la Campaña de vacunación para la eliminación del Síndrome de Rubéola Congénita y las encuestadas que no habían recibido la vacuna pensaban recibirla. Por lo tanto sería necesario ampliar el estudio con nuevos encuestados luego del cierre de la campaña. - 380 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ENFERMEDAD DE KAWASAKI: MAYOR INCIDENCIA O CAMBIO DE ACTITUD? SO 477 Grangetto S. 1*; Miraglia L. 2; Corbacho G. 3; Cardetti M. 4 CLINICA CERHU1 2 3 4 *[email protected] Introducción: La enfermedad de Kawasaki (EK) es la 2º forma de vasculitis aguda generalizada más frecuente, afecta a lactantes y niños, en un 80% a < 4 años, especialmente varones. La etiología permanece desconocida a pesar de que la clínica sugiere fuertemente una etiología infecciosa. Se puede dividir en 4 etapas: aguda, subaguda, convalecencia y crónica. Se deben reunir ciertos criterios para ser incorporados como posibles enfermos, 5 positivos de 6 con exclusión de otras patologías o 4 con presencia de aneurismas coronarios por ecocardiografía o angiografía. La mortalidad ha descendido en los últimos años gracias al diagnóstico oportuno y tratamiento con gammaglobulinas. El 20 % de los no tratados pueden desarrollar secuelas cardiovasculares desde aneurismas coronarios asintomáticos hasta gigantes de la circulación coronaria con trombosis, infarto de miocardio y muerte súbita. Objetivos: Averiguar incidencia anual de EK en último año, describir variables según presentación, sexo, edad, etc. Identificar cumplimiento de criterios, evolución, afección coronaria, respuesta a tratamiento instaurado y complicaciones. Población: Todos los pacientes pediátricos ingresados al Servicio de Pediatría de Clínica Cerhu con diagnóstico presuntivo o confirmado de EK de la ciudad y región durante el año 2008. Mat. y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo con revisión de historias clínicas, evaluando la cantidad de ingresos con diagnóstico. Diferentes variables y criterios que se cumplían. Resultados: La incidencia anual fue del ..% (... ingresos). El 100% fueron de sexo masculino y > de 5 años, todos con fiebre de más de 5 días de evolución, 75% como síntoma de presentación. El 100% con criterios clínicos positivos con < frecuencia de linfoadenopatía (1 caso). En cuanto a los estudios de laboratorio las alteraciones fueron: anemia 100%, leucocitosis 25%, VSG 100%, hiperplaquetosis en el 50%. Se realizó tratamiento con gammaglobulina y aspirina en el 100% y ecodoppler objetivándose dilatación coronaria en un solo paciente. Conclusión: La EK es una enfermedad cuyo aumento en la presentación en el último año estaría en relación con la mayor sospecha. Se pudo objetivar en nuestra revisión la mayor frecuencia en niños mayores, que en general cumplen con todos los ítems de esta patología. Creemos que se tiene que seguir investigando y fundamentalmente sospechando la misma para mejorar el porvenir de nuestros actuales niños futuros adultos... - 381 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ¿QUÉ, CÓMO, CUÁNDO, DÓNDE…?REFLEXIONES ACERCA DE NUESTRA INTENCIÓN, ACTITUD, IDEOLOGÍA Y FORMA DE PREGUNTAR SOBRE LA SEXUALIDAD ADOLESCENTE. PD 478 Tojeiro J. 1* PROGRAMA DE ADOLESCENCIA HOSPITAL DE CLINICAS JOSE DE SAN MARTIN1 *[email protected] Como integrantes del Grupo de Reflexión sobre Sexualidad/es del Programa de Adolescencia del Hospital de Clínicas, UBA, venimos realizando un proceso de debate acerca de conceptos, creencias y prácticas relacionadas con la sexualidad adolescente. Objetivo: Reflexionar acerca de cómo preguntamos sobre sexualidad a los/las adolescentes. Metodología: Se trata de un estudio cualitativo que ha tomado como base diferentes disciplinas que trabajan con adolescentes. Se han realizado encuestas con preguntas acerca de diversos aspectos de la vida sexual a una muestra de adolescentes. Los tópicos incluían menarca y espermarca, iniciación de la actividad sexual, y masturbación. Resultados: Se observaron mayores dificultades en muchos/as profesionales para preguntar sobre relaciones sexuales en presencia de los padres y en menores de 13 años. También predomina un preconcepto de pareja heterosexual y una asociación del Inicio de las Relaciones Sexuales con penetración vaginal, omitiendo la consideración del sexo oral. Conclusiones: Dada las múltiples manifestaciones y los cambios que experimentan los/as adolescentes en relación a la sexualidad, creemos importante que los equipos de trabajo puedan reflexionar sobre la forma de preguntar acerca de la misma, teniendo como objetivos: (a) analizar las dificultades que genera en los adultos los temas referidos a la sexualidad, y (b) de-construir y consensuar acerca de los conceptos básicos relacionados a relaciones sexuales y sexualidad. - 382 - 35º Congreso Argentino de Pediatría PD 479 EPIDERMOLISIS AMPOLLAR Argañaraz B. 1*; Montenegro M. 2; Coronel M. 3; Unzaga R. 4 MATERNIDAD DR FAUSTINO HERRERA1 2 3 4 *[email protected] Introducción: La Epidermólisis Ampollosa (EA) constituyen un grupo de enfermedades hereditarias y crónicas caracterizadas por: fragilidad excesiva de la piel con formación de ampollas. Alteraciones en los genes responsables de la formación de la epidermis y dermis. Las lesiones pueden ser localizadas o generalizadas y afectar a las mucosas orgánicas. La alteración genética puede ser heredada o debido a una mutación genética durante el embarazo ("de novo").Se clasifica en tres grupos: SIMPLE, JUNTURAL, DISTROFICA. La biopsia cutánea permite el diagnóstico de confirmación y el subtipo de EA. Para lo cual es necesaria la microscopía electrónica y/o técnicas de inmunofluorescencia. Objetivos: reconocer la E.A como diagnostico diferencial en afecciones dérmicas neonatales. Material y método: Historia clínica (HC). Revisión de HC. Caso clínico: RNT/PAEG. Ingresa de sala de parto RN, con signos vitales normales, por presentar lesiones de tipo ampollosas en MMII y manos. Se plantea Estafilodermia, luego de interconsulta con Infectóloga se inicia tratamiento con ceftriaxona, gentamicina. 4to día, persisten lesiones ampollosas agregándose contenido hemático en su interior. Conserva el buen estado gral. Se realiza interconsulta con dermatología surgiendo como diagnostico diferencial aplasia de cutis congénita. 6to. día se observan lesiones en cicatrización y retracción. Informe de HMC y cultivo de la lesión negativos. Al mes lesiones en distintas etapas evolutivas; ampollas con exudado seroso y costras melicericas. Se agrega zonas de retracción. Se asume como Impetiginización de las lesiones comenzando tto con cefalexina. Al mes y veinte días, presenta lesiones costrosas sangrantes que se desprenden con facilidad. Dadas las nuevas características de las lesiones se plantea: Pénfigo Neonatal vs Epidermólisis. Se decide realizar Biopsia. Hallazgos compatibles con EA. Conclusión: Toda enfermedad parece lejana hasta que quien la padece resulta ser uno mismo. La EA es una enfermedad genética, no infecciosa, no Afecta al área intelectual, si el área emocional Se estima que en todo el mundo existen alrededor de 500.000 casos. Los costes son muy altos, ya que se trata de una enfermedad discapacitante que implica ayuda continua, ingresos hospitalarios frecuentes y cuidados de por vida. - 383 - 35º Congreso Argentino de Pediatría NEUMONIA CON DERRAME Y EMPIEMA PLEURAL EN DOS HOSPITALES DEL CONURBANO BONAERENSE - 2003 - 2009 PD 480 Pebe Florián V. 1*; Rodriguez Ponte M. 2; Pauni M. 3; Larcamon J. 4; Tattoli A. 5; Facente A. 6 ; Gonzalez Miño M. 7 HOSPITAL INTERZONAL DE AGUDOS LUISA C DE GANDULFO LOMAS DE ZAMORA MARIA TERESA DE CALCUTA EZEIZA1 ; HOSPITAL MARIA TERESA DE CALCUTA EZEIZA2 ; HOSPITAL LUISA C DE GANDULFO3 4 5 6 7 *[email protected] INTRODUCCIÓN Los cambios epidemiológicos en las infecciones respiratorias en pediatría nos obligan a actualizar la situación de esta entidad. OBJETIVO Determinar la prevalencia de los patógenos implicados en la neumonía con derrame y empiema pleural (NDE). MATERIAL Y MÉTODOS Estudio retrospectivo de pacientes internados en las salas con diagnostico NDE en los cuales se realizó punción pleural (PPL) para cultivo y /ó fisicoquimico Pac. Sin PPL fueron excluidos. Periodo julio/2006 a mayo 2009. Se consideró empiema (E) al líquido pleural con presencia de germen en el Gram y/o cultivo, aspecto purulento, pH< 7,2, glucosa< a 60 mg% ó < 50% de sérica. Los datos se volcaron en un protocolo de 34 variables e ingresados en el software EPIINFO 6 para su análisis. RESULTADOS Neumonía con derrame y Empiema: 68. Derrame paraneumónico: 25 (36,8%) , Empiema 43 (63,2%). Edad: Rango 1 a172 meses. Media:57,11m, mediana: 47m Aislamientos: 26. Neumococo 14 (3 R a penic), Staphylococcus aureus: 9 (8 SAMRCA), 3 otros. Obitos 2. CONCLUSIONES Si bien el neumococo es el germen prevalente, observamos un incremento del Staphylococcus aureus meticilino resistente de la comunidad (SAMRCA) como responsable del empiema pleural - 384 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ANEMIA FERROPÉNICA O RASGO TALASÉMICO? PD 481 Aznar M. 1*; Alba L. 2; Fynn A. 3; Martinez M. 4; Ferrere E. 5; Pereyras S. 6; Fernandez R. 7 HOSPITAL DE NIÑOS SOR MARIA LUDOVICA1 2 3 4 5 6 7 *[email protected] Introducción: Las dos causas más frecuentes de anemia microcítica hipocrómica en la infancia son la ferropenia y el rasgo talasémico. Cuando coexisten, situación muy frecuente en pediatría, el rasgo talasémico se diagnostica a menudo erróneamente como deficiencia de hierro. Objetivo: Diferenciar talasemia menor de anemia ferropénica en pacientes con anemia microcítica hipocrómica. Pacientes y métodos: Descripción retrospectiva de pacientes con rasgo talasémico en el período comprendido entre mayo del 2006 y mayo del 2009 utilizando como parámetros: edad, recuento de glóbulos rojos(Gr), Hemoglobina(Hb), Volumen corpuscular medio(VCM), Electroforesis de Hb pre y post tratamiento con hierro(Fe), ferremia y saturación de transferrina. Resultados: Población 57 pacientes(ptes), mediana de edad 48meses(r:7-180), mediana de Hb al diagnóstico 9g/dl (r:6.1-12.7), mediana de Gr 5.3 x 1012(r:4.4-6.4), mediana de VCM 62fl (r:47-70). Se realizó ferremia y saturación de transferrina en 28 ptes (49.1%) de los cuales 21 ptes (75%) se encontraban ferropénicos: 10 ptes (47.6%) tenían Hb A2 normal que resultó patológica luego del tratamiento con Fe; 2 ptes (9.5%) tenían Hb A2 patológica que aumentó con el tratamiento; 3 ptes (14.2%) aumentaron la Hb más de 1 g/dl manteniendo VCM bajos al recibir Fe;7 ptes (33.3%) no recibieron Fe por no estar ferropénicos; 6 ptes (28.5%) tenían ferropenia pero no recibieron tratamiento. Conclusión: El rasgo talasémico constituye la segunda causa más frecuente de anemia en nuestro país y se debe sospechar en presencia de anemia microcítica hipocrómica que no responde a la prueba terapéutica con sulfato ferroso, VCM disminuido no atribuible a ferropenia y padres/hermanos con cuadro similar. - 385 - 35º Congreso Argentino de Pediatría REPRESENTACIÓN DE LA VALORACIÓN NUTRICIONAL, BARRERAS Y FACILITADORES EN LA PROMOCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES EN LA PRÁCTICA PEDIÁTRICA PD 482 Duran P. 1*; Setton D. 2; Solans A. 3; Paz M. 4; Llera J. 5 DEPARTMENTO DE PEDIATRÍA – HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES, ARGENTINA1 2 3 4 5 *[email protected] Introducción: La valoración nutricional está incorporada a las consultas pediátricas, sin embargo la promoción de hábitos saludables es heterogénea. Objetivos: evaluar conocimientos sobre valoración nutricional y criterios de derivación, y analizar los factores que influyen en la práctica. Métodos: Estudio descriptivo, cuali-cuantitativo, transversal. Se incluyeron pediatras de cabecera del Hospital Italiano de Bs. As., agrupados en: residentes, médicos de planta con 10 años post-residencia y médicos de planta de más de 10 años post-residencia. Se evaluaron conocimientos y prácticas de valoración nutricional, mediante encuesta, valorándose modalidad e interpretación de la antropometría, detección de factores de riesgo y criterios de derivación. Se complementó con la valoración de representaciones de los profesionales sobre promoción de conductas saludables, mediante grupos focales. Resultados: Respondieron la encuesta 48/77 profesionales. De ellos, 62,5% interpretó correctamente las preguntas de valoración antropométrica, 54,2%, medía la talla en posición correcta. Solo 27,1% refirió medir la cintura. Primaron como criterios de interconsulta a nutrición: Obesidad (91,7%), Sobrepeso con complicaciones (85,4%) y sobrepeso con antecedentes familiares (62,5%). Triglicéridos elevados, IMC >p95, HDL baja, glucemia en ayunas, tensión arterial, perímetro de cintura e insulina basal elevados fueron identificados por >67% como factores de riesgo cardiovascular asociados a obesidad. En la evaluación cualitativa se detectaron diferencias entre los grupos evaluados. Los temas emergentes fueron: aspectos humanos del ejercicio de la medicina, jerarquización del examen físico, hábitos alimentarios del médico, variabilidad de las intervenciones. Se identificaron como barreras para el impacto de la intervención médica: 1) falta de tiempo 2) dificultad en la comunicación (residentes) 3) percepción de baja efectividad y desmotivación, 4) dificultades para estimular la actividad física. Se identificaron como facilitadores: 1) experiencia profesional 2) criterio clínico,3) empatía 4) trabajo grupal con pacientes. Conclusión: La valoración nutricional está altamente jerarquizada, con diferencias en su implementación. Se observaron diferencias en la valoración sobre el impacto de la intervención, asociadas a la experiencia profesional. Estos aspectos fueron el basamento para el diseño e implementación de un programa de educación medica continua, con modalidad semipresencial. - 386 - 35º Congreso Argentino de Pediatría MENINGITIS TUBERCULOSA, EL DIAGNÓSTICO COMIENZA CON SU SOSPECHA PD 483 Becchio J. 1*; García Dominguez M. 2; Frenkel A. 3; Rainiero A. 4; Alabart N. 5 HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE SAN ISIDRO DR CARLOS GIANANTONIO Y HOSPITAL CENTRAL DE SAN ISIDRO DR MELCHOR ANGEL POSSE1 ; HOSPITAL MATERNO INFANTIL DR. CARLOS A. GIANANTONIO2 3 5; HOSPITAL CENTRAL DE SAN ISIDRO DR. MELCHOR ANGEL POSSE4 *[email protected] INTRODUCCIÓN: La tasa de incidencia de Tuberculosis en Argentina fue de 19.3/100.000 en menores de 15 años, mientras que la meníngea en 2003-2004 en menores de 5 años es de 0.39/100.000. OBJETIVOS: Aumentar el índice de sospecha de meningitis tuberculosa a través del conocimiento clínico epidemiológico. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo y retrospectivo de 9 niños con meningitis tuberculosa entre agosto de 1991 y marzo de 2009. Se incluyeron pacientes que cumplían criterios de Doarr. Se clasificaron en: estadío I, sin alteración de conciencia; estadío II, conciencia alterada o foco neurológico; estadío III, estado comatoso o delirante. RESULTADOS: Se incluyeron 9 niños con meningitis tuberculosa, la edad media fue de 67.2 meses (2-180 meses), de los cuales 55% fueron femeninos y 33% menores de 1 año. 33% tenían HIV+ y 66% desnutrición. En el 100% de los casos había un contacto sospechoso de TBC pulmonar. Habían recibido BCG 88%, PPD- en el 100%. Signos y síntomas al ingreso: 88% vómitos, 66% fiebre, 66% alteración del sensorio, 44% rigidez de nuca, 33% cefalea. La duración media de los síntomas fue de 4.7 días (2-10 días). Se clasificaron en estadío I 11%, estadío II 44%, estadío III 44%. En todos los niños se observó pleocitosis en LCR con una media de 599 cel/mm3, hipoglucorraquia con una media de 29 mg% y en 66% hiperproteinorraquia con una media de 2.37 mg%. Se rescató Mycobacterium en el 88% pacientes, 77% en LCR: 11% con directo+, 44% con cultivo+, se hicieron 4 PCR todas+; 22% tuvieron cultivo de lavado gástrico+, 11% con BAL+, y uno con biopsia ganglionar +. Se aisló un Mycobacterium bovis. De las TAC, 77% fueron patológicas: 44% hidrocefalia, 11% tuberculoma, 11% atrofia, 11% imágen hipodensa. 66% tuvieron alteraciones en RX tórax. 77% recibieron corticoides; el tratamiento antituberculoso fue entre 9- 12 meses. 33% requirió shunt ventrículo peritoneal. La media de hospitalización fue de 40 días (20- 69 días). En total 5 (55%) tuvieron recuperación completa, 11% secuelas moderadas, 22% graves y 1 caso fatal. CONCLUSION: En todos los casos hubo un contacto con un adulto con sospecha de TBC. Se obtuvo mayor rescate de mycobacterium en LCR con respecto a otros trabajos. Todas las PCR en LCR que se pidieron fueron +. La edad menor de 1 año y los mayores niveles de proteinorraquia se asociaron con mayores secuelas neurológicas. Hay que remarcar la importancia del catastro familiar adecuado para prevenir la meningitis tuberculosa. - 387 - 35º Congreso Argentino de Pediatría DISTONÍA DE INICIO AGUDO EN PEDIATRÍA, PRESENTACIÓN DE UN CASO PD 484 Rios M. 1*; Arce P. 2; Algieri S. 3; Dericco A. 4; Caceres L. 5 HOSPITAL NACIONAL PROFESOR A POSADAS1 2 3 4 5 *[email protected] Introducción: La distonía es un trastorno de movimiento, caracterizado por contracciones musculares involuntarias y sostenidas de agonistas y antagonistas, con difusión a músculos que normalmente no participan del movimiento y que llevan a posturas anormales. Es una patología infrecuente en Pediatría. Según su localización: focal o generalizada Según su presentación: aguda o crónica Según su evolución: progresiva, estática o fluctuante Según su etiología: primaria o secundaria (tóxicos, degenerativas, infecciones, metabólicas, estructurales) Objetivo: Demostrar la importancia del diagnóstico precoz y el trabajo interdisciplinario, ante la presencia de una patología poco frecuente en Pediatría y con buen pronóstico si recibe el tratamiento adecuado. Caso clínico: Paciente de sexo masculino de 8 años de edad, sin antecedentes patológicos y desarrollo neurológico normal, con vacunas incompletas y mal medio social; comienza 24 hs posteriores a caída de 1,5 mt. de altura con: hipertonía generalizada a predominio de MMII, rigidez, ROT aumentados, contractura de músculos abdominales, trismus, escoliosis lumbar. • Laboratorio: CPK 735 UI/L • RNM cerebro y columna dorso-lumbo-sacra: escoliosis dorsolumbar, resto s/p • Pesquisa de tóxicos: negativo • EMG: normal Diagnostico presuntivo: síndrome rígido akinético. Ante la presencia de trismus, vacunación incompleta y múltiples escoriaciones, se considera el diagnóstico de tétanos y se comienza tratamiento con gammaglobulina específica. Sin obtener respuesta, el paciente continúa con hipertonía fluctuante y episodios de exacerbación que llevan a la pérdida brusca del tono postural, marcha en punta de pie y posturas distónicas. Hipótesis diagnóstica: Distonía. Se realiza evaluación oftalmológica y dosaje de ceruloplasmina, cupremia y cupruria, para descartar Enfermedad de Wilson, obteniéndose resultados negativos. Se inicia tratamiento con L-Dopa, observándose una notoria mejoría de la sintomatología, con disminución generalizada de la rigidez y la distonía, por lo que se asume como probable distonía del grupo de las Dopa-sensibles. Conclusión: Distonía primaria generalizada de inicio agudo, con componente rígido-akinético, clínica fluctuante y buena respuesta al tratamiento con L-Dopa. El motivo de ésta presentación es poner en evidencia un cuadro poco frecuente en la práctica pediátrica, cuyo diagnóstico implica una posibilidad terapéutica accesible, con mejoría significativa y permanente de la calidad de vida del paciente. - 388 - 35º Congreso Argentino de Pediatría EL CONTEXTO SOCIAL EN UNA POBLACIÓN DE RECIÉN NACIDOS PRETÉRMINOS DE ALTO RIESGO PD 485 Pastorino G. 1*; Sims R. 2; Caram M. 3; Martinini M. 4; Miceli S. 5 HOSPITAL DEL NIÑO JESÚS TUCUMÁN1 2 3 4 5 *[email protected] Introducción: La crisis económica, política y social impacta en familias vulnerables. El desempleo, condiciones sanitarias deficientes, madres menores, analfabetismo, desnutrición y otras, son condiciones presentes en familias con niños nacidos en condiciones de minusvalía. Hipótesis: las condiciones del medio, en la que crece y se desarrollan estos niños en sus primeros años influyen en la construcción de la subjetividad. Propósito: identificar riesgos sociales. Objetivos: 1) Aplicar criterios de equidad para identificar las familias críticas de RNPTAR 2) Identificar las familias con necesidades básicas insatisfechas (NBI). 3) Asociar el nivel de riesgo de ellas con nivel de pobreza. 4) Individualizar las principales problemáticas, para reorientar las intervenciones. Población y Método: Familias RNPT >de1500 g. Aplicación de criterios de equidad para detectar familias críticas de bajo (BR), mediano (MR) y alto riesgo (AR), con 13 factores de riesgo: 3 o mas hijos < de 6 años(a), Hijos < de 6 a fallecidos, desempleo, ingresos inestables, ausencia del jefe de hogar, madre soltera, Hijos desnutridos < de 6 a, Enfermedades crónicas, menores a cargo de menores, madre o tutor sin escolaridad. Hacinamiento, Madre < de 17 a, Sin baño o letrina ,o compartidos, sin agua potable a domicilio.. Entrevista en profundidad, para indagar conformación familiar, dinámica, origen, características culturales, condición laboral, hábitos, niveles de riesgo observables ante la patología. Identificación de familias con NBI. Diseño descriptivo de corte transversal. Resultados: Total de familias N=25. Encontramos 33 % de BR, 59% MR, 4 %, AR y un 4% sin riesgo. En el 75% de las familias encontramos NBI. Asociando los niveles de riesgo y NBI observamos que no necesariamente la presencia de uno implica el otro. Los indicadores de riesgo más relevante fueron: hacinamiento en un 52%, desempleo o ingresos inestables 84 %, sin baño o letrina compartida 44%. Conclusiones: Alta frecuencia de familias con MR, AR, y NBI. De los indicadores de riesgo el más frecuente fue el desempleo o precarización laboral. Estos resultados permitirán orientar y aplicar intervenciones que intenten modificar el contexto para mejorar la calidad de vida de estos niños. - 389 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ABUSO SEXUAL EN NIÑOS. UN NUEVO DESAFIO PARA EL EQUIPO DE SALUD PD 486 Olivera V. 1*; Benitez M. 2; Blanc V. 3 HOSPITAL SAMIC1 2 3 *[email protected] INTRODUCCION: En el caso de abuso sexual estamos ante la presencia de otra de las acciones que provocan en los niños un serio compromiso de su desarrollo. Los niños son abusados por conocidos por un 80% de los casos de estudios realizados. Dentro de los conocidos, los familiares representan un 68%. En los casos de abuso intrafamiliar, los padres o aquellos que cumplen ese rol representan el 75%. OBJETIVO: demostrar cómo un caso de abuso sexual puede manifestarse de diferentes formas clínicas. MATERIALES Y METODOS: Caso clínico Paciente de sexo femenino de 9 años de edad que consulta por dolor abdominal localizado en hipogastrio, de 48 horas de evolución. A las 24 horas siguientes comienza con distensión abdominal nauseas, vómitos y enuresis por lo que consulta en lugar de origen siendo medicada con trimetroprima sulfametoxazol e iburofeno. Al persitir con la clínica es derivada a nuestro nosocomio. Al examen físico se constata paciente con signos vitales dentro de parámetros normales. En abdomen se palpa tumoración, probable globo vesical. Se solicita Rx de tórax: Dentro de parámetros normales. Rx de abdomen: Se observan asas distendidas. Laboratorio. TP 100, KPTT 37, GB 16.400. N 88- E0-B0 L10-M2, GOT 15- GOT 12, Bilirrubina normal. Sedimento urinario normal. Ecografía: informa globo vesical Se indica sonda vesical se consata diuresis de 600 ml. A las 48 horas de internación paciente comienza con paraplejia flaccida y pérdida de sensibilidad superficial y profunda. Reflejos osteotendinosos conservados. Se solicita CPK: 120. Punción lumbar: traumática líquido, sedimento negativo, pandy ++, Células 1500 a predominio linfocitario. Proteinorraquia 98, glucorraquia 70 mg/dl para glucemia de 79 mg/dl. Paciente alterna clínica y continua con globo vesical.-. Al colocar nuevamente sonda vesical se constata abundante flujo vaginal y apertura vaginal dentro de parámetros dudosos. Diagnósticos probables: Guillan barre Mielitis transversa. Se solicita RNM de columna dorsolumbosacra, que informa normal Miopatía. Abuso sexual Se solicita evolución por tocoginecología y medicina legal que constata abuso sexual de larga data. Es evaluada por psicólogos y se diagnostica síndrome conversivo. Paciente evoluciona favorablemente sin tratamiento medico CONCLUSION: una buena anamnesis y un adecuado examen físico por parte del equipo de salud permite detectar estos casos que cada día son más frecuentes. - 390 - 35º Congreso Argentino de Pediatría LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO DE PRESENTACIÓN GASTROINTESTINAL EN ADOLESCENTE VARÓN PD 487 Kondratiuk G. 1*; Fasola M. 2; Dobry M. 3 HOSPITAL GARRAHAN1 2 3 *[email protected] Introducción El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune, crónica y multiorgánica que se caracteriza por la presencia de anticuerpos antinucleares. Tiene una amplia variedad de formas de presentación, desde las frecuentes hasta atípicas, lo que obliga a considerarlo en el diagnóstico diferencial de varias entidades. Objetivo Presentar un caso de LES asumido inicialmente como enfermedad inflamatoria intestinal (EII) Caso clínico Varón de 12 años, sin antecedentes patológicos relevantes, que consultó por dolor abdominal, diarrea mucosanguinolenta y artralgias de un año de evolución. Se interpretó como artritis enteropática y se medicó con naproxeno. Cuatro semanas después, se realizó videoendoscopía digestiva para confirmar diagnóstico. La anatomía patológica fue compatible con EII. Inició tratamiento con mesalazina. Posquirúrgico inmediato, presentó hipertensión arterial y enterorragia. Los exámenes de laboratorio revelaron hipocomplementemia, Coombs directa positiva, proteinuria significativa, hematuria y ecografía renal mostró ecogenicidad aumentada. Con sospecha diagnóstica de glomerulopatía, se realizó biopsia renal que mostró glomerulonefritis proliferativa difusa y membranosa estadío II. Con estos resultados y siguiendo los criterios del Colegio Americano de Reumatología se arribó al diagnóstico de LES (5 de 11) e inició tratamiento inmunosupresor con corticoides y ciclofosfamida. Discusión Si bien el resultado de la endoscopía digestiva era sugestivo de EII, la presencia de hipertensión, proteinuria y hematuria sumada a la hipocomplementemia hizo replantear el diagnóstico y decidir la biopsia renal. Este procedimiento fue categórico definiendo, según la clasificación de la WHO, la presencia de las clases IV (proliferativa difusa) y V (membranosa) ambas muy frecuentes en la edad pediátrica y de mal pronóstico. Conclusión La incidencia en el sexo masculino varía del 4 a 22% según distintas series, por lo que la proporción mujer/varón es de aproximadamente 9:1. Es poco consistente la búsqueda bibliográfica en cuanto a las formas de presentación gastrointestinal. Para algunos autores, está atribuida a efectos farmacológicos del tratamiento ó alguna intercurrencia y para otros, son frecuentes aunque desestimados ante la presencia de las complicaciones renales, pulmonares ó cerebrales. Si bien el compromiso oral es lo más frecuente (7-52%), la complicación más seria es el dolor abdominal debido a la vasculitis (0,2-53%). - 391 - 35º Congreso Argentino de Pediatría DIAGNÓSTICO DE STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE POR NESTED-PCR EN NIÑOS HOSPITALIZADOS CON NEUMONÍA ADQUIRIDA DE LA COMUNIDAD. PD 488 Chiani Y. 1*; Ortellao L. 2; Pierini J. 3; Cociglio R. 4; Karakachof M. 5; Sioli N. 6; Gomez A. 7; Kusznierz G. 8 INER DR E CONI1 7 8; HOSPITAL ITURRASPE2 3 6; HOSPITAL DE NIÑOS DR. ORLANDO ALASSIA4 5 *[email protected] Introducción: Streptococcus pneumoniae (Sp) es el principal agente etiológico de la neumonía bacteriana adquirida en la comunidad desarrollándose bacteriemia en el 20-25% de los casos. La baja concentración del patógeno, volúmenes pequeños de muestras, terapia antibiótica previa a la toma de muestra o las autolisinas de los organismos contribuyen a la baja positividad en cultivos. La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) ha hecho posible detectar bajo número o fragmentos de DNA de los agentes. Objetivos: Evaluar una Nested PCR para el diagnóstico de Sp en sangre entera (SE), plasma (P), fracción de glóbulos blancos (GB) y suero (S). Analizar aspectos clínicos-epidemiológicos de los pacientes. Población: Se estudiaron desde julio 2008-mayo 2009, 86 pacientes hospitalizados < de 14 años de dos Hospitales de Santa Fe, con sospecha de neumonía bacteriana. Material y métodos: se utilizó una Nested-PCR que detecta fragmentos del gen de la Neumolisina. Se evaluaron 20 pacientes confirmados por laboratorio. Resultados: De 86 muestras, 18(20,9%) resultaron positivas por PCR con hemocultivo negativo: 10(55,5%) en GB, 7(38,8%) SE, 4(22,2%) P, 3(16,6%) S. En 2 casos la PCR fue negativa y el hemocultivo positivo. Tuvieron más de 1 resultado positivo de PCR 6: 2 GB y SE; 2 P y SE; 1 S y SE; 1 S y GB. El 75% tuvo ATB previo 1-11 días antes de la toma de muestra. Distribución de la edad: < 1 año: 4; 1-5: 12; 6-14: 4. Sexo Masculino 60%. Síntomas al ingreso: media de FR 46/min; MV disminuido en todos los casos; tiraje: 60%, rales: 70%, subcrepitantes 78% y crepitantes 22%; tos:90%; sibilancias 15%; soplo tubario 20%; saturación de oxígeno media: 93,5%; distensión abdominal: 1. Hallazgos radiológicos: 9 atrapamiento aéreo, 5 infiltrado intersticial, 6 derrame pleural, 6 infiltrado alveolar multilobular y 12 unilobular, 2 atelectasia. Media GB: 17500 /mm3(rango: 6-28/mm3) y de polimorfonucleares 68%(rango:44-94). Oxígeno: 80% con una duración media: 3,7 días. Fallecidos: 0. Duración media de hospitalización: 6,8 días. El 89,5% usó como esquema de tratamiento ampicilina o penicilina. Conclusiones: La PCR es un recurso importante para llegar al diagnóstico etiológico, ya que el hemocultivo tiene bajo rescate. Se encontró mayor positividad en glóbulos blancos y sangre entera, de todos modos se necesitan los cuatro tipos de muestra para arribar al diagnóstico definitivo. La evolución clínica de los pacientes fue favorable. - 392 - 35º Congreso Argentino de Pediatría HIPERBILIRRUBINEMIA: MANEJO DEL INGRESO A LUMINOTERAPIA UTILIZANDO LAS TABLAS DE BHUTANI. PD 489 Carbonell M. 1*; Oliveto G. 2; Santoro A. 3; Ventura D. 4; Razetto L. 5; Sticotti S. 6; Saitta M. 7 HOSPITAL DE CLÍNICAS JOSÉ DE SAN MARTÍN1 2 3 4 5 6 7 *[email protected] Introducción: La ictericia neonatal es el síndrome más frecuente de la Neonatología. Su incidencia tiene íntima relación con la edad gestacional, patologías asociadas, tipo de alimentación, raza y áreas geográficas. Se calcula que el 60 o 70% de los recién nacidos la presentan. La hiperbilirrubinemia es una de las primeras 10 causas de morbilidad en la terapia intermedia, puede producir complicaciones severas como encefalopatía nuclear, dejando como secuelas tardías retraso mental, hipoacusia de origen neurosensorial, ataxia y coreoatetosis y en los casos más graves parálisis cerebral infantil. Objetivos: Comparar entre dos métodos el valor de ingreso a luminoterapia, de egreso y días totales de internación en recién nacidos de término. Materiales y métodos: Recién nacidos de término (37 a 41 semanas de edad gestacional), con peso adecuado para la edad gestacional, nacido de parto o cesárea, con Apgar mayor a 3 al minuto y/o mayor a 6 a los 5 minutos, RPM menor a 12 hs, sano, adecuadamente alimentado, con pérdida de peso menor de 10% a las 72 hs, sin malformaciones. Se utilizaron las Tablas de Pediatrics-1994 y las Tablas de Bhutani. Para el análisis se utilizó el paquete estadístico Statistix versión 7.0, el Test de Student, y el Chi Cuadrado. Resultados: Se estudiaron 660 pacientes en total, 384 pacientes nacidos en el año 2001 y 276 nacidos en el año 2006, todos fueron RNT. De la muestra analizada sólo 205 pacientes presentaron ictericia fisiológica, con dosaje de bilirrubina total, directa y hematocrito en sangre. Sólo 61 pacientes al momento del dosaje presentaban hiperbilirrubinemia, con valores de ingreso a luminoterapia. La media de los valores de bilirrubina total fue de 12,8 mg%, con un mínimo de 3,4 mg% y máximo de 21 mg%. El valor de ingreso a luminoterapia en el año 2001 fue de 11mg%, en el año 2006 fue de 14 mg% para RNT PAEG. Conclusión: Como conclusión de nuestro trabajo, evidenciamos que durante el año 2001 ingresaron a luminoterapia 25 pacientes de un n=384, y con valores de bilirrubina menores que en el año 2006, donde ya se utilizaban las tablas de Bhutani, ingresando durante ese año 36 pacientes de un n=240, resultando el ingreso durante este año dos veces mayor que en el 2001. - 393 - 35º Congreso Argentino de Pediatría PD 490 MAL DE POTT EN PEDIATRÍA. González Suárez M. 1*; Osorio A. 2; Fontana Bustos R. 3; Rosaenz A. 4; Videla D. 5 HOSPITAL PEDIÁTRICO DR HUMBERTO J NOTTI1 2 3 4 5 *[email protected] Introducción: La existencia de tratamiento eficaz no ha evitado que la Tuberculosis (TB) siga siendo uno de los mayores problemas sanitarios en el mundo, acentuado en países en desarrollo debido a la pobreza, falta de recursos sanitarios e incremento de la infección por VIH. En Argentina, la tasa de infección tiene una tendencia creciente desde el 2002. Objetivo: Describir un caso de presentación no habitual. Población, material y métodos: Paciente de 14 años consulta por dolor en región dorso lumbar, que se intensifica en reposo, debilidad progresiva de miembros inferiores, descenso de peso, sudoración nocturna y fiebre de 10 días. Examen físico: regular estado general. IMC: 13.Cifosis dorsal pronunciada. Dolor a la palpación de los cuerpos vertebrales T1 a T3. Marcada disminución de la fuerza en MMII a predominio proximal, sensibilidad conservada. Tenesmo vesical y constipación, sin pérdida de control de esfínteres. Sin antecedentes familiares. Rx de Tórax: Imagen redondeada en 4º -6º espacio intercostal, densidad homogénea. Mediastino ensanchado, atrapamiento aéreo y borramiento seno costofrénico izq. TC de Columna Vertebral (CV) y Tórax: lesión en cuerpos dorsales medios T5-T6 y componente voluminoso anterior pre y para vertebral predominio derecho y densidad heterogénea con áreas cálcicas. Extensión intrarraquídea con compresión medular. Infiltrado micronodulillar en segmento basal posterior de lóbulo superior derecho y área de consolidación con broncograma. RNM de CV: compresión medular. Imágenes compatibles con Espondilitis Tuberculosa, Espondilitis específica o Sarcoma de Ewing. Laboratorio al ingreso: GB 8900/µl (69/25/6), Hto 31%, PCR 108.59 mg/l, VSG 70mm. Reacción de Mantoux: negativa. Lavado gástrico: baciloscopía y cultivo negativos. Toracotomía-Biopsia de lesión perivertebral, Anatomía Patológica: Granuloma Tuberculoso, con cultivo positivo para Mycobacterium Tuberculosis. Citogenética Oncológica: negativa. Resultados: se hace diagnóstico de Mal de Pott. Inicia esquema 2HRZE-7HR. Se indica Corset de Milwaukee. Familiares actualmente en estudio. Conclusiones: Si bien las formas de TB Extrapulmonar son poco frecuentes, dada nuestra situación epidemiológica debe ser tomada en cuenta la afectación osteoarticular de evolución tórpida. - 394 - 35º Congreso Argentino de Pediatría PANCREATITIS AGUDA EN PEDIATRÍA PD 491 Osorio A. 1*; González Suárez M. 2; Marinelli Triler I. 3; Aguirre M. 4; Saieg G. 5 HOSPITAL PEDIÁTRICO DR HUMBERTO J NOTTI1 2 3 4 5 *[email protected] Introducción: La Pancreatitis Aguda (PA) es una entidad con amplio espectro de formas clínicas, como causa de dolor abdominal agudo constituye un gran desafío para el pediatra. Objetivo: describir características clínicas, evolución y tratamiento de los casos de PA atendidos en un Hospital Pediátrico. Población, Material y Métodos: estudio retrospectivo de revisión de historias clínicas de pacientes cuyo diagnóstico de egreso fue PA entre enero de 2004 y diciembre de 2008. Se definió PA como episodio de dolor abdominal con o sin repercusión sistémica, asociado a hiperamilasemia e inflamación del páncreas evidenciado por Ecografía o Tomografía Computada (TC). Resultados: Del total de 16 pacientes con diagnóstico de PA al egreso, 6 fueron descartados por no cumplir criterios. Se estudiaron 11 episodios de PA, 1 fue recurrencia. El 60% en el sexo femenino. La media de edad fue 11.4 años (Mediana 13 años, rango 4 a 14 años). Las causas encontradas: Litiasis Biliar (LB) 5, Trauma Abdominal (TA) 2, Viral 1, Medicamentosa 1 e Idiopática 1. Los síntomas fueron dolor abdominal en 11 casos, 4 de características difusas; el 100% de los casos de LB presentaron vómitos desde el inicio. Se realizó ecografía en todos entre el 1º y 2º día de evolución y el 72.7% de los pacientes tenía TC abdominal entre el 2º y 3º día observándose imágenes de inflamación aguda del páncreas en el 100%. La complicación local hallada fue Pseudoquiste, en 2 casos asociados a TA, entre los 12 y 30 días de evolución. Otras complicaciones: SIRS / Sepsis 2, Deshidratación / Shock 2, Derrame Pleural 3. La mortalidad fue de 0%. Se utilizaron Cefalosporinas de 3º y Metronidazol o Meropenem, al inicio en 4 pacientes y en el resto luego del 6º día por complicaciones. Ayuno promedio 8.5 días (5-27). Recibieron alimentación parenteral 3 pacientes y ninguno alimentación enteral precoz. Los analgésicos mas utilizados fueron Meperidina en 6 (54%) y AINEs en 4 (36%). Conclusiones: La incidencia de PA infantil va a en aumento, principalmente por LB. El dolor abdominal en un alto porcentaje es difuso y el resto de la clínica puede diferir de la del adulto. Es necesaria la sistematización para el diagnóstico y tratamiento precoz en nuestros centros asistenciales. - 395 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ESTUDIO DE CASOS DE CHAGAS EN LA POBLACION PEDIATRICA CORRENTINA, AÑO 2008 PD 492 Torres K. 1*; Barrios M. 2; Esquivel Marin M. 3; Borzi N. 4 HOSPITAL PEDIATRICO JUAN PABLOII1 2 3 4 *[email protected] INTRODUCCION Los programas de control del vector implementados en los últimos años en Argentina permitieron que 4 provincias argentinas ubicadas dentro del área endémica fueran declaradas libres de transmisión vectorial; sin embargo la provincia de Corrientes continúa siendo un área en la que esta enfermedad está presente. OBJETIVOS Conocer el número de casos pediátricos de Chagas confirmados, durante el año 2008. Evaluar el estado clínico al momento de la consulta. Conocer la proporción los casos congénitos y adquiridos y su lugar de procedencia. Conocer la distribución según sexo y edad. Analizar la adherencia y tolerancia al tratamiento. POBLACION Pacientes atendidos con diagnostico presuntivo de Chagas, en el período enero-diciembre 2008, en el Hospital Juan Pablo II. MATERIAL Y METODOS Se realizo un trabajo retrospectivo, analizando historias clínicas de niños de 0 a 16 años con diagnostico presuntivo durante el año 2008. Fueron incluidos casos sospechosos de Chagas derivados de toda la provincia, siendo analizados los casos positivos. Una vez confirmado el caso, se inició tratamiento con Benznidazol. RESULTADOS De 100 casos derivados, fueron confirmados 21 pacientes, todos asintomáticos al momento de la consulta. 3 pacientes (14,2%) fueron casos congénitos y 18 pacientes (85,8%) adquiridos. Correspondieron al sexo femenino 8 pacientes (38%) y 13 (61%) al sexo masculino; 18 pacientes pertenecieron al interior de la provincia y 3 pacientes a Capital. El rango etáreo de 0 a 5 años presentó una prevalencia de 28,6%, el de 6 a 10 años, un 33,3%, y de 10 a 16 años un 38,1%. Se constató buena tolerancia al tratamiento en 19 pacientes (90,5%), mientras que 2 pacientes presentaron intolerancia digestiva y mareos. Todos completaron el tratamiento. CONCLUSIONES Se encontró un ligero predominio del sexo masculino. El porcentaje de casos confirmados fue similar al número registrado en el Laboratorio Central de la provincia. Se observó una mayoría de casos procedentes del interior de la provincia. Sin embargo existen Departamentos de la misma donde no se constataron casos, por lo que se debería considerar si es que no existen casos de Chagas o bien no se realiza un screening adecuado. La buena tolerancia al tratamiento implementado coincide con series bibliográficas encontradas. - 396 - 35º Congreso Argentino de Pediatría LA MATERIA FECAL ES UNA CONSTRUCCIÓN PD 493 Miculan S. 1*; Alarcón G. 2; Bernedo V. 3; Zubiri C. 4; Guzmán L. 5; Borobia P. 6; Barrera S. 7; Cueto 8 Rua E. 1 2 3 4 5 6 7 8 HIEA SOR MARÍA LUDOVICA *[email protected] INTRODUCCION: La constipación crónica y sus consecuencias son un motivo de consulta frecuente en clínica pediátrica y en un Servicio especializado. A pesar de ello, observamos que el manejo previo por parte del pediatra o la familia no suele ser el adecuado. OBJETIVO: Identificar y evaluar el impacto de los hábitos alimentarios en el cambio de los hábitos evacuatorios. Evaluar la modificación de estos revirtiendo la dieta. MATERIAL Y MÉTODOS: Se analizaron desde 1/1/08 al 13/06/09 sólo los pacientes derivados por clínica médica, realizando la hoja guía epidemiológica con datos ambientales, culturales y examen físico. Se registró la respuesta al tratamiento (frecuencia y consistencia de la materia fecal) en controles a los 14, 45, 90 y 180 días. RESULTADOS: Sexo: 61,3% masc. 38,7% femen. Edad a la 1º consulta: < de 12 meses: 7% Media: 9,28 m. Mediana: 9m. Modo: 8 m. - > de 1 año: Media: 5,11 años Mediana: 5 años Modo: 2 años. Eliminación de m.f bolos o cilindros duros: 69% Escíbalos: 19,6% Blanda con esfuerzo: 6% Blanda sin esfuerzo: 5,4%. Culturales: Orden hijo 1º: 26,3% Medio: 13,2% Último: 24% Único 22,8% Último-"único": 13,8% Eliminación de meconio 33,33% de las madres lo ignoran. 1º día: 84,1%, 2º:13,5%, 3º: 1,6%, 4º: 0,8% FRECUENCIA EVACUATORIA SEMANAL: < 1 x s1 a 2 x s3 a 5 x s6 a 7 x s8 a 9 x s Nacimiento 1,2% 3% 7,9% 73,9% 13,9% Inicio alim. 1,2% 7,9% 53% 37,2% 0,6% Actual 25,3% 53,6% 19,9% 1,2% INCONTINENCIA FECAL SEMANAL: < 1 x s1 a 2 x s3 a 5 x s6 a 7 x s8 a 9 x s 44,1% 5,1% 7,4% 13,2% 30,1% Educación de esfínteres: 80,6% Tratamientos previos: 74,7% Tiempo de padecimiento: media 30,18 meses Consumo diario de leche: 77,6% Yogurth: 42,2% Quesos: 12,1% Carnes: 61,7% Almidones: 64,7% Gaseosas: 62,2% Golosinas: 42,1% Carotenos: 21,6% Verduras: 7,2% Legumbres 0,6% Frutas: 22,8% EVACUACIÓN AL CONTROL POST TRATAMIENTO: 14 días 45 días 90 días 180 días < 1 vez x sem. 1,6% 4,5% 4% 1 a 2 x sem. 12,9% 9,1% 16% 6,7% 3 a 5 x sem. 24,2% 20,5% 8% 13,3% 6 a 7 x sem. 51,6% 50% 52% 40% 8 a 9 x sem. 6,5% 9,1% 4% 20% Incontinencia 3,2% 6,8% 16% 20% CONSISTENCIA AL CONTROL: 14 días 45 días 90 días 180 días Blanda 50% 27,3% 32% 46,7% Dura 16,1% 15,9% 8% 0% Normal 30,6% 50% 44% 33,3% CONCLUSIONES: La madre y el pediatra pueden construir con una alimentación adecuada o no, tanto una materia fecal dura como normal o blanda. - 397 - 35º Congreso Argentino de Pediatría IMPLEMENTACIÓN DE LA NUTRICIÓN PARENTERAL: ANÁLISIS DE DISTINTAS MODALIDADES DE ASISTENCIA EN UN HOSPITAL PEDIATRICO SO 494 Alberti M. 1*; Hernandez J. 2; Dalieri M. 3; Barcellandi P. 4; Fabeiro M. 5; Prozzi M. 6; Martinez M. 7; Fernandez A. 8 HOSPITAL DE NIÑOS SOR MARIA LUDOVICA LA PLATA1 2 3 4 5 6 7 8 *[email protected] Objetivos: Comparar las indicaciones, evolución y complicaciones del soporte nutricional Parenteral en 3 modalidades de asistencia nutricional en un hospital pediátrico. Material y Métodos: Estudio prospectivo de niños internados en el Hospital de Niños de La Plata que recibieron Nutrición parenteral (NP) en el periodo abril-octubre 2008. Se analizaron: indicación, responsable del tratamiento, evolución, resultados y complicaciones del soporte. Resultados: Ingresaron al estudio 231 pacientes que recibieron NP en el periodo abril-octubre 2008 (3% de los pacientes internados). Se los agrupo en: G1 (indicación de NP y seguimiento exclusivo de Neonatología), G2 (internación en Sala de Nutrición) y G3 (otras Salas con interconsulta a Nutrición: Unidad de cuidados intensivos (UCIP), unidad de cuidados cardiovasculares (UCICV), clínica, cirugía y especialidades) G1 G2 G3 N° pacientes 56% (n130) 16 % (n36) 28 % (n65) Edad x:4,77 días x:1161dias x:632dias Indicación más frecuente Contraindicación (CI) vía Recuperación oral 81% nutricional 91% CI vía oral 86% Días NP x: 10,8dias(R1-90) x:30,6 días x:15,6 días (r 1-90) Monitoreo clínico 100% 100% 100% Evaluación nutricional 74% 100% 70% 35 4 13 Complicación mas infección (nº eventos) frec: Fallecimiento 9% 0 11% En G1 y G3 la patología más frecuente fue la quirúrgica (36%) y cardiovascular (48%) respectivamente, con un alto número de complicaciones por su enfermedad de base. En G2 se incluyen 18 pacientes con insuficiencia intestinal y NP domiciliaria que ingresaron en un 55.5% por complicación asociada a la NP(40% infecciosa) El acceso venoso fue central en el 96.5% de los pacientes en los 3 grupos. El motivo de suspensión de NP fue: cumplimiento del objetivo en 80 % de los pacientes del G1, 51% del G3. En G2 el 70% continuó con NP debido a su enfermedad de base. Se registraron 6 fallecidos por infección del catéter. Conclusiones: La NP es un recurso frecuente en la asistencia, principalmente de pacientes críticos (neonatología, UCIP, UCICV).A pesar de las diferencias en el perfil de paciente y responsable del soporte, las indicaciones y complicaciones en el G1 y 3 fueron similares. El G2 presenta características particulares por incluir pacientes crónicos con insuficiencia intestinal en los que en gran parte el motivo de internación fue la complicación del soporte. Se registró un alto número de episodios infecciosos en los tres grupos. Se logró el cumplimiento del objetivo en un alto porcentaje de pacientes que permitió suspender la NP. - 398 - 35º Congreso Argentino de Pediatría USO DE LINEZOLID EN PIOVENTRICULITIS POR ENTEROCOCO VANCOMICINA RESISTENTE EN PACIENTE CON SISTEMA DE DERIVACIÓN VENTRICULAR EXTERNA. A PROPÓSITO DE UN CASO. PD 495 Amati A. 1*; Vega F. 2; Barbeito P. 3 POLICLÍNICO REGIONAL JUAN DOMINGO PERÓN1 2 3 *[email protected] Introducción: La infección es una complicación frecuente de los SDVE de LCR. Entre los gérmenes más frecuentes se describen el Estáfilococo Aureus y Epidermidis y los gérmenes G (-), siendo el Enterococo un germen no habitual. La emergencia de cepas resistentes complica el tratamiento. Objetivo: Presentar un caso de Pioventriculitis por EVR secundaria a SDVE y la utilización de Linezolid como opción terapéutica. Presentación del caso: Paciente de 2m, con antecedentes de SFA, SALAM, Sepsis neonatal e Hidrocefalia. Ingresa al Servicio de Pediatría derivado del CAP. Se constata al ingreso desnutrición severa, macrocefalia, retraso madurativo, reflejos arcaicos ausentes. A las 24hs comienza con clínica de HTE, se realiza TAC (dilatación ventricular marcada) y punción ventricular descompresiva con LCR normal y cultivo (-). Se deriva a centro de mayor complejidad, se realiza RMI (hidrocefalia no comunicante multitabicada, agenesia del cuerpo calloso, hipoplasia de cerebelo), y punciones ventriculares diarias (LCR normal, cultivos (-)), con colocación posterior de SDVE. Recibe Cefuroxima y luego Ceftriaxona. Regresa a nuestro servicio, se realizan extracciones de LCR diarias (citoquímicos normales, cultivos (-)). A los 8 ds comienza con registros febriles, con desmejoría de laboratorio y alteración del LCR, se asume como Pioventriculitis y comienza con Vanco/Genta. Se recibe cultivo + a Enterococo Faecium resistente a Vancomicina. Se intensifican medidas de higiene y aislamiento y se inicia tratamiento con Linezolid EV. Se realiza recambio de SDVE en 2 oportunidades, retirándose definitivamente a los 10ds (cultivos de catéteres +). A los 4 ds del inicio del Linezolid se evidencia mejoría clínica, manteniéndose afebril y con mejor estado general. Los cultivos se negativizan desde el retiro del SDVE. Se suspende el Linezolid a los 24 ds de tratamiento y se otorga el alta a la espera de la colocación del SDVP definitivo. El paciente no presentó ninguno de los efectos adversos descriptos en la bibliografía. Ninguno de los pacientes internados en el mismo período desarrolló infección por EVR. Conclusiones: La utilización de Cefalosporinas de 3º G constituye un factor de riesgo para la emergencia de cepas resistentes. Las medidas de higiene y aislamiento evitaron la propagación nosocomial del germen. El Linezolid fue efectivo y bien tolerado para el tratamiento de la Pioventriculitis por EVR en un lactante de 2 m. - 399 - 35º Congreso Argentino de Pediatría SÍNDROME DE JEUNE: A PROPÓSITO DE UN CASO. PD 496 Ferreyra C. 1*; Mercado C. 2; Cipriani S. 3; Piñero R. 4; Juncos C. 5; Quijada N. 6 HOSPITAL INFANTIL MUNICIPAL DE CORDOBA1 2 3 4 5 6 *[email protected] Introducción El Síndrome de Jeune o displasia torácica asfixiante, es un trastorno genético de carácter autosómico recesivo y potencialmente letal. Se caracteriza por una caja toráxica estrecha y constreñida con condrodistrofía generalizada que puede afectar la pelvis, falanges, el cúbito y peroné. En algunas situaciones se pueden asociar alteraciones neurológicas, hepáticas y renales. Objetivos Exponer el caso de un lactante con esta patología y su evolución clínica de acuerdo al progreso de la enfermedad y compromiso sistémico. Caso Clínico Niño de 8 meses de edad, con diagnóstico de síndrome de Jeune, que consulta por fiebre y disnea, ingresando con diagnóstico de atelectasia, síndrome obstructivo bronquial e insuficiencia respiratoria aguda. Examen físico: talla 70 cm (P=50), peso 7,300 Kg (P=50) y perímetro cefálico 46 cm (P+/2DS). Tórax triangular, pequeño en proporción al cuerpo. FR: 68/min. Regular dinámica respiratoria con tiraje subcostal y espiración prolongada. Subcrépitos y sibilancias en ambos campos pulmonares. Resto del examen normal. Laboratorio: GB: 11200 (75S/2M/22L) Hb: 12,4 Hto: 39,2 VCM: 75,4 HCM:24,2 CHCM:32,1 VSG:43mm pH:7,25 pCO2:27,6 pO2:73 HCO3:12 EB:-15 Na+:153 K+:3,44. Urea: 0,67 Creatinina: 1mg/dl. (FG: 31,5) FAL: 211U/l P+:5,59mg/dl Ca+:8,9mg/dl, Microalbuminuria: 261,9mg/dl. Orina: δ: 1010, pH ácido, proteínas +++, glucosa trazas, Hb+, leucocitos 8-10/campo, piuria leve. Rx de tórax: infiltrado intersticial hiliofugal y atelectasia en lóbulo superior derecho. Ecografía renal: aumento de ecogenicidad bilateral con pérdida de relación corticomedular a predominio derecho. Se realiza tratamiento con levosalbutamol y kinesioterapia respiratoria. Se diagnostica fallo renal grado IV y comienza tratamiento con HCO3 de Na+, Ca+ base, vitaminas ACD, P+ e IECAs. Luego de esto mejora su medio interno y compensa su patología respiratoria. Conclusiones El abordaje de este paciente se esta realizando desde un enfoque multidisciplinario. Tiene una progresión constante de su enfermedad, sin aumento pondoestatural acorde a lo esperado, y se plantea cuál será el momento oportuno y más conveniente de la cirugía toráxica. Teniendo en cuenta su patología renal en progreso, actualmente en fallo renal grado V, surge el interrogante si este paciente es candidato o no a transplante renal, o a diálisis peritoneal, considerando los trastornos que la misma produciría en su función pulmonar. - 400 - 35º Congreso Argentino de Pediatría PD 497 REINTERNACIONES EN NEONATOLOGIA CONOCER LAS CAUSAS Y DETECTAR FACTORES DE RIESGO EVITABLES Opción a Premio Cuevas M. 1*; Gorosito M. 2; Monti N. 3; Moreno M. 4; Trubbo M. 5 HOSPITAL MATERNOINFANTIL CDRO MEISNER PTE DERQUI PILAR1 2 3 4 5 *[email protected] Introducción La readmisión de niños en Neonatología es un tema preocupante tanto en nuestro ámbito como en Latinoamérica, dado el alto impacto que produce en el RN y su familia y por los gastos en servicios de salud. Objetivos Conocer las causales de reinternación de niños de hasta 30 días de edad en nuestro servicio de neonatología, morbimortalidad y características perinatales Reconocer factores de riesgo evitables ya en la internación conjunta Proponer estrategias posibles para la mejor atención del binomio madre-hijo y así disminuir la reinternación. Población Todos los niños reinternados en Neonatología de nuestra maternidad egresados de internación conjunta y que hayan presentado una buena adaptación luego del nacimiento. Se tuvieron en cuenta las readmisiones ocurridas entre 01/01/08 y el 31/12/08 Material y Métodos Se realizó un estudio retrospectivo, analítico, observacional, para ello fueron revisadas 104 historias clínicas de los pacientes reinternados que cumplían con los criterios de inclusión. Se consideraron variables maternas, perinatales y neonatales. Resultados Se analizó una población total de 104 RN de los cuales el 80.8% han nacido en nuestra maternidad. Respecto al domicilio su distribución es coincidente con la densidad poblacional a excepción de Parque Industrial, Manzanares y Fátima Promedio de edad materna 24 años (15-44), de gestas 2 (1-12). Sexo masculino 60 (57.7%) y 44 (42.3%) femenino. Según peso al nacer: 90 (86.5%) fueron de PAEG,12 (11.6%) BPEG y 2 (1.9%) de APEG. Según las causas, en primer lugar las enfermedades respiratorias con 40 casos (38.5%), el segundo para los trastornos en la alimentación y la desnutrición, 13 casos (12.5%).A diferencia de otras casuísticas la hiperbilirrubinemia se presentó como la tercera causa con 11 casos (10.6%). Detectamos comparando peso de nacimiento con el peso de ingreso de cada niño y relacionándolo con su edad cronológica que 46 niños (44.2%) presentaron alguna alteración en su curva ponderal. Conclusiones Dado el importante número de niños con evidente trastorno en la alimentación fortalecer la lactancia materna durante la internación conjunta. Profundizar recomendaciones para evitar las infecciones respiratorias. Estrechar la relación con Atención Primaria para aunar criterios en el control pediátrico de estos niños postegreso de la maternidad. - 401 - 35º Congreso Argentino de Pediatría MORDEDURA DE “YARARÁ” EN PACIENTES PEDIÁTRICOS. EXPERIENCIA DE DIEZ AÑOS PD 500 Opción a Premio Servin R. 1*; Abreo G. 2; Gajo Gane A. 3; Fernández M. 4; Agrelo Brito V. 5 HOSPITAL PEDIÁTRICO JUAN PABLO II1 2 3 4 5 *[email protected] Antecedentes y objetivos: En Argentina existen más de cien especies de ofidios, de las cuales once son peligrosas para el hombre. Los casos de accidente bothrópico (Yarará) representan el 98% del total de los accidentes ofídicos. El presente estudio analiza los casos hallados desde Enero de 1999 a Junio de 2009, en el Hospital Pediátrico "Juan Pablo II" de Corrientes, Argentina. Método: Estudio retrospectivo descriptivo. Resultados: Se revisaron 81 historias clínicas, hallándose 34 casos de mordedura por Yarará. Predominio de sexo masculino, preescolares y escolares provenientes de zonas suburbanas y rurales en primavera y verano. Lugar anatómico mas frecuente: miembro inferior. Signos preponderantes: edema local, equimosis, hemorragia, necrosis, ampollas localizadas, y dolor de intensidad variable. Gravedad: el 50% de los accidentes fue moderado, 35% leves, y 15% de casos graves. En todos ellos se indicó suero antiofídico bivalente acorde con la severidad de cada caso. Evolución favorable para la mayoría de los casos, con un promedio de 5 días de internación y dos de ellos más de un mes. No se registraron casos fatales. De los 34 pacientes estudiados, solamente 8 (23,5 %), presentaron complicaciones, entre las que se encuentran: impotencia funcional, síndrome compartimental, celulitis, fascitis, y necrosis. Todos los pacientes recibieron inicialmente ampicilina + sulbactam como ATB empírico inicial. Un caso, por mala evolución clínica e infectológica, requirió amputación. Conclusiones: La dosis del suero antiofídico no depende de la edad ni el peso del paciente sino de la forma clínica de presentación. Aunque poco frecuentes las complicaciones infecciosas son muy graves, por lo que instituimos siempre antibioticoterapia empírica. - 402 - 35º Congreso Argentino de Pediatría SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO COINFECCIÓN POR DENGUE PD 501 Bordón Suárez M. 1*; Romero G. 2; álvarez Parma M. 3; Santillán Iturres A. 4; Villafañez G. 5 HOSPITAL DE INTERZONAL DE NIÑOS EVA PERON CATAMARCA1 2 3 4 5 *[email protected] Introducción: En Argentina se han registrado casos autóctonos de Dengue 1, 2 y 3. Durante la epidemia del 2009, Catamarca fue una de las provincias más afectadas con 2005 casos confirmados hasta el mes de Mayo por serología o nexo epidemiológico, 36 pacientes requirieron internación y uno presentó Dengue severo. Varios tuvieron comorbilidades asociadas como el caso de Síndrome Urémico Hemolítico Diarrea+ (SUH D+) que se analiza a continuación. Objetivo: Describir una forma grave de SUH D+ y coinfección por Dengue confirmado serológicamente. Caso clínico: Paciente de 20 m, femenino, consulta por gastroenteritis de 48 hs evolución. Antec. ingesta de carne mal cocida 72 hs previas. Sensorio alternante, edema bipalpebral, febril, normotenso. Presenta deposiciones con sangre y oliguria. Al ingreso: Hto32 Hb11 esquistocitos+ GB14.400(80 N) plaquetas69000 sodio127 potasio4,57 urea99 Cr1,18 mg/dl 7,35/32/17/-7 orina: albuminuria +++ Hb++ leucoc10-15x campo, hematíes 10-20x campo. Por anuria inicia Diálisis Peritoneal 5° día se constata fiebre GB6900 (N48%) Plaq41.000 Hto16 7° día descompensación clínica abrupta, hipoxemia y desaturación. Ritmo de galope, insuficiencia ventilatoria, ingresa en ARM con requerimientos de inotrópicos. Mala perfusión periférica. Sangrados por sitios de venopunción. Hto17 GB7000 (48/38) Plaq74.000. Se realizó expansión SF y albúmina 5% Por hemólisis persistente requirió 3TGR y 1U Plaquetas. Inicia ATB. 11° día Epidemiología+ para Dengue, se envía 1° muestra de suero para serología. Diuresis + En anasarca. GB13.500 (N94) Hb8,5 Plaq105.000. Hemocultivo- Coprocultivo+ 20° día sale 2° muestra sangre para serología. Mejoran parámetros ARM Pafi 250, RD 1 cc/kg/h Cr 1,8 mg/dl Sin nuevos episodios de hemólisis GB7.100 Hto27 Plaq124.000. HTA sostenida tratada con 2 drogas (NTG/rescates Nifedipina) Episodios de bradicardia no permiten el traslado a TAC cerebral. 22° día midriasis paralítica, se constata muerte cerebral con EEG plano 24° día fallece. Serología para Dengue (ELISA) + IgM e IgG serotipo DEN1. Aspecto hematológico: requirió 14 TGRS. Aspecto nefrológico: Realizó DPI, diuresis+ desde 11° día Comentario: Ésta es una forma grave de SUH con severo compromiso hematológico, renal y neurológico. La bibliografía acerca de SUH asociado a Dengue es escasa, en nuestro caso la etiología del SUH se determinó por aislamiento de STEC no O157H7. No pudiendo asegurar sí la hemólisis fue más severa debido a la coinfección por Dengue. - 403 - 35º Congreso Argentino de Pediatría VARIABLES QUE CONDICIONAN LA ACTIVIDAD FÍSICA EN NIÑOS DIABÉTICOS TIPO I (DT1) Y SU IMPACTO SOBRE EL CONTROL METABÓLICO SO 503 Figueroa Sobrero A. 1*; Basso P. 2; Perez A. 3; Cernuda J. 4; Orzuza N. 5; Baraballe E. 6; Walz F. 7; Panzitta S. 8 HPTAL. M.I.1 2 3 4 5 6 7 8 *[email protected] Introducción: La actividad física (AF) constituye un pilar fundamental dentro del tratamiento de la DT1 y debe ser incorporada como terapéutica. Esto implica evaluar conductas que se relacionen con este aspecto de la educación diabetológica. Objetivo: Establecer relaciones entre la AF y sexo, conocimientos teóricos sobre la enfermedad, tipo de escolaridad y número de horas frente a pantallas. Comparar los niveles medios de HbA1c entre los grupos de pacientes activos exitosos y no exitosos. Población: Adolescentes DT1 con más de un año de evolución de la enfermedad asistentes al SEDN. Materiales y Métodos: A 86 pacientes se le registraron las variables sexo, conocimientos teóricos sobre la enfermedad, tipo de escolaridad, horas diarias promedio frente a pantallas y AF categorizada en activo exitoso y no exitoso. El nivel de HbA1c se utilizó para clasificar el control metabólico y se realizaron pruebas CHI2 y de comparación de medias t-student. Resultados: La AF mostró asociación con el sexo (valor p=0,040) con menor proporción de mujeres activas exitosas; con el tipo de escolaridad (valor p=0,013) siendo más activos aquellos niños con buena escolaridad. No se evidenció dependencia entre la actividad física y los conocimientos teóricos ni tampoco con el número de horas frente a la pantalla. Se encontraron diferencias significativas en los niveles medios de HbA1c entre los grupos activos exitosos y no exitosos (valor p=0,016). Conclusión: La actividad física tiene buen impacto sobre el control metabólico cuando el niño es activo exitoso. Esto indica promover acciones que incentiven la actividad física especialmente en mujeres. - 404 - 35º Congreso Argentino de Pediatría MENINGITIS POR ENTEROVIRUS: UN DIAGNOSTICO INCIERTO PD 504 Villa Nova S. 1*; Vazquez L. 2; Demousselle M. 3; Soria M. 4; Crespi M. 5; Plaza K. 6 SERVICIO DE PEDIATRIA HOSPITAL JUAN A. FERNANDEZ1 2 3 4 5 6 *[email protected] INTRODUCCIÓN: El término meningo encefalitis aséptica se define como el proceso inflamatorio del SNC, con alteración del estudio citoquímico del LCR, siendo la principal causa la etiología viral. Presenta manifestaciones clínicas de aparición brusca: fiebre alta, signos meníngeos, aunque el compromiso neurológico como letargia, convulsiones y signos focales son extremadamente raros. OBJETIVOS: Presentar 3 casos clínicos de meningoencefalitis por enterovirus con características clínicas y de laboratorio no habituales. MATERIAL Y METODOS: Se presentan 3 casos clínicos que tienen en común el motivo de consulta: episodio convulsivo. El primer caso se trata de un niño de 17 meses que se interna por presentar convulsión febril tónico- clónica generalizada de duración superior a 30 minutos. El segundo caso se trata de niña de 19 meses que ingresa presentando convulsión febril tónico-clónica generalizada que focaliza en hemicuerpo derecho. El tercer caso se trata de niño de 31 meses que presente episodio convulsivo afebril tónicoclónico en hemicuerpo derecho. Como métodos diagnósticos complementarios se solicitaron HMG / HMC X 2/ LCR/ TAC DE CEREBRO. RESULTADOS: Los casos estudiados mostraron: LEUCOCITOSIS, HMC X NEGATIVOS, LCR CITOQUIMICO NORMAL -CULTIVO NEGATIVO -PCR ENTEROVIRUS, TAC DE CEREBRO NORMAL. CONCLUSIÓN: Las características clínicas y los datos de laboratorio no son precisos para predecir la etiología de la infección. La disponibilidad de PCR en LCR puede ser de mucha utilidad en el diagnóstico etiológico precoz de niños con meningitis aséptica facilitando las intervenciones terapéuticas más adecuadas, reducir la duración de la hospitalización y discontinuar el tratamiento antibiótico instaurado. Por lo cual destacamos la importancia de considerar tal examen complementario en niños, cuando el cuadro clínico sea compatible aunque el citoquímico del LCR sea normal. - 405 - 35º Congreso Argentino de Pediatría VIOLENCIA Y VULNERACIÓN DE DERECHOS A NIÑOS/AS, SISTEMATIZACIÓN DE CASOS 2007 SO 505 Tortarolo A. 1*; De Andrés S. 2; Díaz S. 3 HOSPITAL DE NIÑOS1 2 3 *[email protected] Introducción: La violencia hacia los niños, sus diversas y complejas manifestaciones son factor de análisis en este estudio de Historias Sociales (HS) que documentan la asistencia brindada desde un hospital de alta complejidad por los Trabajadores Sociales (TS). El diseño, proceso y resultados constituyen un insumo relevante en la comprensión y modalidades de abordaje del tema. Objetivos: Identificar estadísticamente los casos de violencia y sus diferentes formas de presentación. Identificar las prácticas registradas por los TS. Población: 73 casos asistidos con diagnóstico de violencia. Material y Métodos: Sistematización retrospectiva de datos cuantitativos de las HS y análisis descriptivo mediante procesamiento con sistema SPSS 11.5. Resultados: De los 73 casos estudiados: 31% corresponde a negligencia (mayor incidencia en franja de 0 a 3 años); 20% a maltrato físico (constante en todas las edades); 17% engloba violación y abuso sexual; 8% intento de suicidio; 8% violencia familiar; 8% situación de calle; 5% abandono; 3% maltrato emocional. Respecto a la edad, 41% son mayores de 10 años y 32,8% menores de 3 años, de estos últimos el 58% son menores de un año. El 75% presentan antecedentes de violencia registrada por alguna institución del Estado; 80% de ellos coincidieron con el diagnóstico actual. En 93% de los casos constan coordinaciones interinstitucionales. De las prácticas registradas 48% se derivaron al nivel local, 35% continuaron en atención ambulatoria conjuntamente con instituciones locales; 17% sin registro. Conclusiones: La incidencia de las distintas formas de violencia por grupos etáreos alerta sobre la necesidad de reforzar acciones en la primera infancia y la pre-adolescencia. La reincidencia de la problemática exige adecuar la prevención, promoción, asistencia y coordinación por parte de las instituciones del Estado. Las coordinaciones interinstitucionales responden mayormente a acciones de protección, promoción e integración del niño y su familia, en este sentido se fortalece la inclusión del niño y la prevención de una mayor vulnerabilidad. - 406 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ANGINA PULTACEA: UN PARADIGMA ENTRE EL SUBDIAGNÓSTICO Y LA SOBREMEDICACIÓN PD 506 Sepúlveda Cavanna S. 1* CIAP CENTRO INTEGRAL DE ATENCIÓN PERINATAL1 *[email protected] La angina pultácea es para el pediatra una patología que se constituye en un verdadero desafío tanto diagnostico como terapéutico, teniendo en cuenta que los pacientes no siempre ajustan su clínica al rigor bibliográfico y la certeza del correcto proceder debería estar basada en la evidencia científica. Objetivo: Identificar los parámetros clínicos que orientan al diagnóstico. Conocer los estudios solicitados para realizar diagnósticos diferenciales. Conocer las drogas que se usan para el tratamiento. Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal mediante el análisis de 876 historias clínicas de pacientes atendidos en un Centro Privado de Pediatría de San Miguel de Tucumán. Población: Paciente de cualquier edad con diagnóstico clínico y/o de laboratorio de angina pultácea medicado con antibióticos. Resultados: El número de casos fue 368, de los cuales el 52% eran mujeres, con residencia en capital en 96%. La fiebre fue motivo de consulta en 97%, vómitos en 7%, rinitis 21%, tos 16% y diarrea en 0,5%. Respecto a la clínica, 43% presentaban eritema de fauces, 57% exudados amigdalinos, 3% petequias en paladar y 6% exantema generalizado. Se solicitó test rápido para Estreptococo B hemolítico del grupo A (SBHA) en 9% y cultivo de fauces en 36%. La medicación más usada fue amoxicilina 7 días en 56%, penicilina 10 días en 15% y amoxicilina clavulánico 7 días en 12%. En el grupo de hasta 2 años fueron más frecuentes los síntomas de rinitis 42%, tos 31%, con eritema de fauces 69% versus 25% de exudados amigdalinos, habiendo solicitado cultivo solo en 12%, fueron medicados con amoxixilina 7 días en 68% y amoxicilina clavulánico 7 días 23%. De los niños con exantema se detectó un subdiagnóstico por falta de sospecha clínica en el 70% de los casos, que llevó a la consulta reiterada (3-4) hasta llegar al cultivo y tratamiento adecuado. Los cultivos fueron positivos para SBHA en 98% de los niños mayores de 2 años y en ninguno de los niños de hasta 2 años. Conclusión: La angina pultácea pone al pediatra frente al desafío de agudizar la sospecha clínica, solicitar métodos diagnósticos adecuados para evitar el subdiagnóstico y el sobretratamiento. ¿Sería mejor inclinar la balanza al uso de métodos complementarios que den el diagnóstico de certeza evitando el uso incorrecto de antibióticos y la demora o falta de tratamiento con riesgo de fiebre reumática? ¿Implementar el cultivo de fauces en forma masiva se convertiría en una forma de lograrlo? - 407 - 35º Congreso Argentino de Pediatría IMPLEMENTACION DE UNA ESTRATEGIA DE ATENCIÓN PARA MENORES DE 2 AÑOS CON PATOLOGÍA RESPIRATORIA EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS DE UN HOSPITAL PEDIATRICO PD 507 Cagnasia S. 1*; Giorgi S. 2; Peralta V. 3; Binelli S. 4; Bonaudi C. 5; Pigalle F. 6 HOSPITAL DE NIÑOS VÍCTOR J VILELA1 2 3 4 5 6 *[email protected] Introducción En época invernal, se duplica la demanda de atención en los servicios de emergencia, a expensas de patología respiratoria, constituyendo el 60% de los motivos de consulta en menores de 2 años. Esto genera demoras en la atención y tratamiento, dificultades en la gestión de camas y medicamentos. Objetivos Implementar en el servicio de emergencias de un pediátrico una estrategia que permita optimizar la atención integral de menores de 2 años que consultan en guardia por patología respiratoria Materiales y métodos A partir de la semana epidemiológica 20 y hasta la 35 se implementó una Posta de SBOL en la guardia. Previamente se pesquisó la alta demanda, se gestionaron recursos humanos, materiales y físicos, se capacitó al personal en su actividad específica, se adaptaron planillas, se consensuó modalidad de trabajo con otros servicios y efectores Resultados La pesquisa detecta en la semana 23 un abrupto incremento al 40% del % de consultas por enfermedades respiratorias, lo que marca el inicio de la "alta demanda". En 15 semanas epidemiológicas (20 a 35) se atendieron en la posta 1466 pacientes, 1067 BOR y 391 bronquiolitis. El tiempo de espera promedio fue de 35'. El 75% (1086) fue resuelto ambulatoriamente determinándose el lugar de atención habitual, público o privado, para su referencia. 1068 pacientes (73%) ingresaron con TAL 5 a 9 y de esos el 29% (292) demandó internación, requiriendo UTI sólo un 1% Se remitió el consolidado diario de datos a estadística, que a su vez envió puntualmente el consolidado semanal a la Dir. de Epidemiología de la Pcia. Junto con Farmacia se generó un registro de medicamentos A través del SIES se realizaron las derivaciones necesarias Conclusiones La alta demanda pudo definirse al llegar el % de consultas por patología respiratoria a 40%. En nuestro hospital de mediana y alta complejidad, se resolvieron en forma ambulatoria un altísimo % de las consultas respiratorias en menores de 2 años (75 %); esto nos lleva a pensar que llegaron pacientes cuya patología podría haberse resuelto en el primer nivel. Se disminuyó el tiempo de espera, generando mayor contención familiar. Se consiguió una adecuada organización hospitalaria y con otros efectores con optimización de recursos humanos, materiales y físicos Se lograron registros que permitirán analizar las características de nuestra población y generar herramientas de gestión que permitan una mejor calidad de atención y una mayor satisfacción del equipo de salud implicado. - 408 - 35º Congreso Argentino de Pediatría ENTEROPATÍA PERDEDORA DE PROTEÍNAS: PRESENTACIÓN INUSUAL. PD 508 Pedrouzo S. 1*; Curri N. 2; Rocca A. 3; García De Dávila M. 4; Araujo M. 5; Macías L. 6; Fernandez M. 7; Arauz V. 8; Wiesztort G. 9; Costa A. 10; Nápoli J. 11; Grosman A. 12 API ATENCION PEDIATRICA INTEGRAL1 ; OSECAC2 4; OSECAC -CENTRO GALLEGO3 ; OSECAC-CENTRO GALLEGO-ATENCION PEDIATRICA INTEGRAL5 ; CENTRO GALLEGO6 7 8 9 10 11 ; ATENCION PEDIATRICA INTEGRAL -CENTRO GALLEGO12 *[email protected] Introducción: La Linfangiectasia intestinal primaria (enfermedad de Waldmann) es un defecto congénito caracterizado por la dilatación y posterior ruptura de los linfáticos intestinales provocando enteropatía perdedora de proteínas, hipoalbuminemia, hipogamaglobulinemia y linfocitopenia. Los síntomas digestivos suelen ser escasos siendo la principal manifestación clínica el edema de miembros inferiores. Se diagnostica en los primeros años de vida. Objetivos: Presentar una forma inusual de enteropatía perdedora de proteínas, considerar entre los diagnósticos diferenciales patologías poco frecuentes, reportar la experiencia positiva del trabajo en equipo entre dos niveles de atención: consultorio e internación. Material y métodos: Se presenta una paciente de 14 años previamente sana, que concurre a Consultorios externos de API por edemas severos en miembros inferiores, manos y bipalpebral, de tres meses de evolución. Se encuentra normotensa, hemodinámicamente compensada, peso 57 Kg, talla 1,58m. Refiere deposiciones normales y astenia. Laboratorio: Hto 25%, Hb8g%, GB 3720mm³, linfocitos 457mm³, calcio7,5 mg/dl, proteínas totales 3.9g/dl, albúmina 1,8g/dl, gammaglobulina 0,3g/dl. Es internada en el servicio de pediatría del Centro Gallego. Resultados: Se constatan funciones renal, hepática y cardiovascular conservadas. Se efectúan: clearence de alfa 1 antitripsina (112mg/24 hs) que confirma enteropatía perdedora de proteínas y fibroendoscopía digestiva alta que revela pliegues duodenales edematosos y presencia sobre los mismos de puntillado blanquecino amarillento. El diagnóstico anatomopatológico confirma Linfangiectasia Intestinal. Se descartan causas secundarias (ecografía-TAC abdominal y valoración cardiológica normales). La paciente inicia dieta reducida en grasas, con aporte de ácidos grasos de cadena media, que son transportados por vía portal, con mejoría de los edemas y del laboratorio. Conclusiones: En presencia de edemas e hipoproteinemia, sin proteinuria, pensar en patología gastroenterológica, aún en ausencia de síntomas malabsortivos. La Linfangiectasia intestinal primaria, si bien suele manifestarse en los primeros años, puede ser de diagnóstico más tardío. En estos casos deben descartarse causas secundarias. Ante un paciente complejo, cabe destacar la importancia del trabajo en equipo: entre el pediatra de cabecera, en el consultorio y el servicio de internación, con el propósito de realizar diagnóstico y tratamiento oportuno. - 409 - 35º Congreso Argentino de Pediatría EL IMPACTO SOCIAL EN LA MADURACIÓN DEL NIÑO PD 509 Villa Nova S. 1*; Soria M. 2; Bottelli M. 3; Vazquéz L. 4 SERVICIO DE PEDIATRIA HOSPITAL JUAN A FERNANDEZ1 2 3 4 *[email protected] Introducción: Ante la crisis social de nuestro país, y la importancia de la detección temprana de trastornos madurativos en el primer nivel de atención; contamos con la PRUNAPE para identificar problemas del desarrollo psicomotor. Objetivos: Analizar el impacto socio-biológico en la maduración del niño mediante una prueba de pesquisa de trastornos del desarrollo (PRUNAPE). Material y métodos: Durante el período 11/07 al 06/08 en la sala de internación del hospital, se administró la PRUNAPE a los pacientes menores de 6 años en el período prealta, excluyéndose a los pacientes con enfermedades crónicas asociados con retraso del desarrollo. Se registró la siguiente información de la historia clínica: cuidadores, situación laboral y escolaridad de los mismos, internaciones previas, nº de convivientes y residencia. Resultados: Se realizó la prueba a 51 niños, de los cuales 8 fracasaron la misma (15,7%), observándose que quienes no aprobaron eran (7=sexo masculino) y con la siguiente distribución etaria (3 = <1 año; 3 = 1-1,99; 1 = 3-3,99; 1 = 5-5,99). Como variables socio-demográficas se obtiene: cuidadores con escolaridad incompleta (33% primario completo _ 23,5% secundario incompleto), en concordancia con situación actual del país (censo 2001 / 1º completo = 28%, 2º incompleto = 21%). Los grupos familiares de estos ptes. fueron en su mayor parte formadas por 3 o 4 integrantes (62,7%), donde el cuidado y la fuente de ingreso en su mayoría es unipersonal. Con una población pediátrica en su mayoría menores de un año (49%); no se observaron diferencias en quienes fracasaron la prueba, en cuanto a la residencia (5 = región sanitaria; 3 = conurbano), y ninguna implicancia relacionada a internaciones previas (7 = 0 internaciones previas). Conclusiones: Los principales resultados obtenidos fueron que no hubo implicancias sociodemográficas ni de internaciones previas relacionadas con el fracaso o no de la prueba; observándose que quienes no aprobaron la prueba, en su mayoría eran de sexo masculinos de dos años. - 410 - 35º Congreso Argentino de Pediatría EXPERIENCIA DOCENTE INTERDISCIPLINARIA EN EL MARCO DEL VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO: FAMILIA Y ENTORNO DE NIÑOS QUE NACIERON EN CONDICIONES DE RIESGO (NNCR). SO 510 Opción a Premio Sims R.* 1; Miceli S. 2; Caram M. 3; Fataccioli J. 4; Michelis S. 5; Djivilekian M. 6; Espeche M. ; Gallardo V. 8; Leon M. 9; Rodriguez L. 10 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN CATEDRA DE MEDICINA INFANTO JUVENIL1 2 3 6 ; POLICLINICA BANDA DEL RIO SALI4 5 ; UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL7 ; UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN CARRERA DE KINESIOLOGÍA8 ; UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN CARRERA DE MEDICINA9 10 *[email protected] 7 Introducción: La Atención Primaria de la Salud encontró dificultades para su implementación, causa importante fue la falta de articulación entre la universidad y las necesidades de la gente. El Proyecto "Germinando un modelo de red social para la protección de niños que nacieron en condiciones de riesgo" desarrolla contenidos de la Carrera de Medicina, los articula con la realidad social y permite a los estudiantes interactuar con equipos multidisciplinarios, con la familia y la comunidad. Objetivos: 1) Establecer un vínculo entre el currículo de la Facultad de Medicina (FM) y las necesidades de la comunidad. 2) Desarrollar capacidades específicas en docentes y alumnos de la FM para responder a la problemática de NNCR en un área geográfica dada. Población: NNCR menores de dos años, y sus familias, captados por los Servicios Públicos de Salud y pertenecientes al Barrio "Capitán Candelaria" (BºCC) de una ciudad de Tucumán. Método: Estudiantes (25) de diferentes carreras universitarias, fueron instruidos sobre importancia del estímulo y entorno afectivo en la crianza. Se programaron: visitas a 30 familias con NNCR menores de 2 años; entrevista no estructurada referida a crianza y modos de vida, que pudieran tener impacto en el crecimiento y desarrollo infantil. Filmaciones y fotografías autorizadas. Conducción en terreno por el equipo de salud del PBRS y talleres plenarios coordinados por docentes. Resultados: En la 1ra fase se capacitó a estudiantes voluntarios y equipo de salud. En la 2da fase se trabajó con las historias clínicas de los niños y se visitaron 90 % de las familias planificadas. Se realizaron 8 visitas a terreno (entre 8 y 12 estudiantes por vez) y 4 plenarios en los que se analizó la realidad social del BºCC. Conclusiones: La FM tuvo presencia en este barrio. Docentes y alumnos pudieron adquirir y aplicar conocimientos y demostrar competencias en el BºCC y entorno crítico de estas familias, verificando la fuerte depresión social. Pudieron establecer las bases de las posteriores intervenciones. Desarrollaron capacidades de decisión en estos escenarios sociales. - 411 - 35º Congreso Argentino de Pediatría MATRONATACIÓN Y POTENCIAL HUMANO DE APRENDIZAJE PD 511 Opción a Premio Cirigliano P. 1* PRIMERA ESCUELA ARGENTINA DE NATACIÓN PARA BEBÉS1 *[email protected] Introducción: Matronatación(MN),hoy internacional, es método argentino cognitivista, lúdico y holístico con el cual desde 1960,(solo en este centro) 15.087 bebés y niños(0 a 5a) aprendieron a nadar jugando con sus padres y seguimiento del pediatra familiar Son objetivos desarrollo sano, vínculos armónicos padres-hijos, prevención y seguridad. Otros millares de infantes del mundo asisten sin control pediátrico a programas de natación cognitivistas o conductistas. Primer objetivo de éstos últimos es la supervivencia con que se pretende reducir el ahogamiento, 2°causa de muerte evitable en la infancia. Esos programas no muestran ventajas entre inicio temprano y después de 4 años, edad recomendada por la Academia Americana de Pediatría que, juzgando por investigaciones conductistas no exitosas afirma "los niños menores de 4 años no poseen el nivel de desarrollo para aprender a nadar". Objetivos: Llamar la atención crítica de los Pediatras sobre evidencia y espectativas en Neurodesarrollo. Analizar diferencias conceptuales y técnicas entre métodos holísticos y conductistas y reacciones psicosomáticas positivas(RSSP)ó negativas(RSSN)que provocan en los bebes y niños Método y Materiales: Estudio teórico retrospectivo(1960-2008).Universo:29 países y 48 métodos. Exégesis: escritos y films. Se comparó: Marco teórico, Resultados psicomotores, RSSP y RSSN. Se ponderaron 2 categorías: Holísticos(13) Conductistas(35). Estudio campo retrospectivo (2004/08). Población: 312 infantes(0a4a) sanos:(309 normales,3 en desventaja, niñas 141 ,niños 171). Experiencia previa: baño diario. Método MN. Evaluados a 24 clases de 60m. Resultado:100% de los niños aprendieron a nadar y habilidades acuáticas en tiempo y distancia esperables según su nivel evolutivo(control respiratorio aire-agua, zambullir, flotar, girar, propulsar y bucear); 96% lograron a los 48 meses nadar las técnicas básicas bajo vigilancia adulta. Resultados: Alta correlación entre resultados de aprendizaje, reacciones psicosomaticas y método empleado. Cognitivistas u holísticos: mejor valoración de RSSP y aprendizaje superior (praxias). Conductistas: mayores RSSN y adquisiciones subcorticales(estereotipos) Conclusiones: El fracaso en adquirir habilidades acuáticas tempranas no se debe a la falta de nivel de desarrollo sino a las prácticas conductistas. Recomendaciones: Bebes y niños pequeños pueden aprender a nadar jugando y sin RSSN, con métodos holísticos y vigilancia adulta responsable hasta la edad del raciocinio y la verdadera autonomía. - 412 - 35º Congreso Argentino de Pediatría LA CIRCUNSTANCIA SOCIAL. UNA CAUSA FRECUENTE DE HOSPITALIZACION PD 512 Villa Nova S. 1*; Soria M. 2; Suárez P. 3; Vázquez L. 4 SERVICIO DE PEDIATRIA HOSPITAL JUAN A FERNANDEZ1 2 3 4 *[email protected] Introducción: Las políticas sanitarias, laborales y educativas produjeron una crisis global cuyas manifestaciones mas evidenciables son no sólo el empobrecimiento económico sino también el social y cultural. Las instituciones de salud hemos observado cambios significativos en las demandas asistenciales. Esta "nueva cuestión social" diversifica el tipo de consultas, apareciendo cada vez con mas frecuencia situaciones recalificadas como violencia familiar, abandono, incapacidad para el tratamiento ambulatorio de determinadas patologías por pobreza extrema o indigencia. Es decir aparecen nuevas situaciones que marcan una alta vulnerabilidad del niño a enfermar (por causas evitables) mas gravemente e incluso morir si esta nueva cuestión social no es detectada y atendida en forma adecuada. Objetivos: Evaluar la prevalencia de la cuestión social como motivo de internación, analizar las distintas etiologías, reforzar las estrategias existentes y sugerir nuevas. Material y métodos: Análisis retrospectivo y descriptivo que incluyen pacientes cuyo motivo de internación fue "Circunstancia Social". El periodo comprende desde enero de 2004 a diciembre inclusive de 2008. El programa utilizado fue Epi Info 6, con procesador de texto Enter y el subprograma Análisis. Resultados: La muestra incluyo 115 pacientes. La etiología que más prevalencia tuvo fue el aspecto socio-económico-cultural con el 36,5%, siguiendo por orden de frecuencia hermanos internados 30,4%, maltrato físico 13,9%, niños en situación de calle 10,4%, abuso 5,2% y por último pacientes con ingesta de drogas 3,5%. Conclusiones: Si bien no hubo cambios significativos en lo referente a un incremento en el número de internados por los casos sociales, sí observamos un incremento en la problemática socioeconómica y de niños de la calle, como así también de malos tratos y abuso. Es importante tener en cuenta que observamos que las distintas sociopatías con frecuencia se encuentran entremezcladas. Dado que estos problemas de origen multifactorial, tienen una gran complejidad, ningún sector en particular ni en forma individual podrá dar una respuesta apropiada. A diferencia del manejo en el pasado, la interdisciplina ha constituido una herramienta necesaria para la detección precoz de situaciones de vulnerabilidad del niño en el contexto familiar y social en que se está inmerso, como así también para dar respuestas mas adecuadas a las nuevas patologías; reflejo del medio socioeconómico y cultural de estos tiempos. - 413 - 35º Congreso Argentino de Pediatría PRESENTACION DE CASO CLINICO DE QUILOTORAX RECIDIVANTE POR TROMBOSIS DE LA VENA CAVA SUPERIOR. EVOLUCION Y TRATAMIENTO PD 513 Galletti M. 1*; Mas M. 2; Cabassi M. 3; Lopez R. 4; Blanco Pool S. 5; Bergallo R. 6 SANATORIO ALLENDE1 2 3 4 5 6 *[email protected] Introducción: El Quilotórax se produce por la lesión del conducto torácico, obstrucción intra o extraductal, sobreproducción o por aumento de la presión en el sistema de la vena cava superior. La evolución puede ser dramática con deterioro clínico y compromiso de la vida del paciente por la importante pérdida de linfocitos, proteínas, triglicéridos, líquidos y electrólitos. Se presenta un paciente con quilotórax debido a trombosis de la vena cava superior (VCS), su evolución y tratamiento. Caso Clínico: Paciente, femenino, 1 mes de vida, ingresa por SDR, sin fiebre ni alteración del estado general. Rx tórax: derrame pleural. Se interna. Antecedente de cirugía abdominal al 4° día de vida por oclusión intestinal (quiste de duplicación), se realizó vía central yugular interna derecha por flebotomía. Se evacua por toracocentesis, se obtiene líquido compatible con quilotórax. Ante el diagnóstico inicial de quilotórax espontáneo se suspende leche materna, se alimenta con fórmulas elementales y TCM. A las 24 hs presenta edema en esclavina, se realiza doppler: ausencia de flujo en subclavia y VCS con trombosis. Se decide trombólisis por cateterismo, se inicia con heparina SC. Se realizó el procedimiento en 2 oportunidades sin lograr disolución del trombo. Requiere reiteradas punciones evacuatorias por lo que se indica reposo gástrico y NPT. Tras varios días se reinicia alimentación, y se solicita leche específica (PORTAGEN) con nueva formación de quilo, por lo que se decide nuevamente RG, NPT y octreótide. Tras varios días aparece nueva colección pleural, se colocar tubo de drenaje bajo trampa de agua y pleurodesis. Luego se reinicia alimentación con PORTAGEN. Paciente con laboratorios estables, albúmina normal. En Rx de control aparece imagen paramediastinal derecha. Se realiza TAC tórax con contraste, ante la evidencia de abundante liquido en cavidad pleural se decide cirugía para ligadura de conducto torácico y pleurodesis. Tras 10 días postquirúrgicos y 2 meses y medio de internación se otorga alta sanatorial con resolución del quilotórax. Discusión: Se prefiere el tratamiento conservador, que comprende: 1.-Drenaje del quilo por toracentesis o tubo, 2.-Disminución del flujo de quilo con dietas a base de TCM y en los casos en los cuales falla, nutrición parenteral total. 3.-Reposición de las pérdidas hidroelectrolíticas, nutricionales e inmunológicas, seguimiento de albúmina y triglicéridos en sangre. Ante el fracaso se realiza cirugía. - 414 - 35º Congreso Argentino de Pediatría EXPERIENCIA DE UNA ESTRATEGIA ASISTENCIAL EN PACIENTES CON BRONQUIOLITIS PD 514 Avila E. 1*; Mendez I. 2; Tirado S. 3; Villafañe F. 4; Ways E. 5; Carrizo A. 6; Lagori M. 7 HOSPITAL DE CLINICAS NICOLAS AVELLANEDA1 2 3 4 5 6 7 *[email protected] Introdución: El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) es el principal patógeno causante de bronquiolitis en menores de 2 años, su elevada morbilidad origina una gran demanda asistencial y causa una alta tasa de hospitalización en recién nacidos (R.N.) y lactantes pequeños Objetivo: Describir la implementación y los resultados de una estrategia asistencial para lactantes pequeños y R.N. en un hospital de Nivel II durante los meses de alta prevalencia de VSR Material y Métodos: Por decisión del Ministerio de Salud de la Provincia se realiza la apertura de una sala de bronquiolitis, en un Hospital Polivalente de Nivel II de complejidad, ubicado en la capital de la Provincia de Tucumán-Argentina, durante los meses epidémicos de 2008 (junio a setiembre) destinada a la hospitalización de pacientes R.N. y lactantes menores de 60 días. Surge esta necesidad por la falta de lugares públicos para internar dichos pacientes y poder así, dar respuesta a esta problemática. Los criterios de admisión a esta sala fueron: pacientes del mencionado grupo etáreo con síntomas de dificultad respiratoria con requerimientos de O2.Criterios de exclusión: pacientes con requerimientos de ventilación mecánica, cardiopatía congénita, displasia broncopulmonar, malformaciones congénitas, enfermedades inmunosupresoras. Se realizó la apertura de una nueva sala, con O2 central pero sin aspiración central, contando con 12 incubadoras, sin ARM. Se organizó con médicos: las 24 hs. uno por guardia, una jefa de sala y tres enfermeras durante las 24 hs. El personal pertenece al hospital, implementándose extensión horaria de trabajo durante dicho período, con fondos de funcionamiento del hospital. El tratamiento se consensuó según lineamientos de la Sociedad Argentina de Pediatría. Resultados: Se internaron un total de 209 pacientes, con un promedio de 5 días de internación. El 24,8% provenían de consultorio de dicho Hospital, el 75,2% de otros centros, inclusive del interior de la provincia. El 72,7% fueron R.N., el 27,27% lactantes< 60 días de vida. El 88,8% presentó virología(+)para VSR y el 11,2% con virología(-).El 7,1% de los pacientes fueron derivados a otros centros, por requerir ARM, todos con virología(+). De los pacientes derivados el 73% fueron R.N. Con mortalidad cero. Conclusión: La estrategia fue eficiente para atender a un número considerable de RN y lactantes pequeños en época de epidemia de IRA, el equipo se organizó de manera eficiente y todos los pacientes superaron el evento agudo. - 415 - 35º Congreso Argentino de Pediatría DIARREA AGUDA INFLAMATORIA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS: EVOLUCIÓN CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO PD 516 De Bella G. 1*; Turco M. 2; Saredi N. 3; Sabbaj R. 4 HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIERREZ1 2 3 4 *[email protected] Introducción Las infecciones gastrointestinales continúan siendo un problema mundial presentando variaciones relacionadas a la etiología no solo estacionales, sino también regionales. El trabajo conjunto de médicos y microbiólogos contribuiría a reducir la morbimortalidad de esta afección. Objetivo Describir características clínicas de las diarreas inflamatorias en pacientes ambulatorios y su relación con los distintos enteropatógenos. Población Se realizó un trabajo descriptivo retrospectivo. Se enrolaron pacientes menores de 12 años que consultaron por diarrea aguda en el Servicio de Consultorios Externos de un Hospital Pediátrico de Capital Federal desde 01/01/09 hasta el 31/03/09.No se incluyeron pacientes con diarrea crónica y con compromiso del estado general. Material y Métodos La historia clínica incluía: edad, sexo, características de la diarrea, hidratación, nutrición, fiebre, vómitos, días de evolución y tratamiento. De cada paciente se obtuvo muestra para coprocultivo, que fue colocada en medio de transporte Amies con carbón. Las muestras fueron sembradas en agar: Sangre, XLD, Campylosel, Cromogénico para O157 y caldo selenito. Se investigó Salmonella spp,Shigella spp,STEC,Yersinia enterocolítica, Aeromona spp y Vibrio spp.A todas las muestras se les realizó examen directo para búsqueda de leucocitos, hematíes, protozoos y huevos de parásitos. El análisis estadístico:Epi info6 Resultados Se incluyeron 131 pacientes. La mediana de edad:27 meses,57%(72) masculinos,73%(95)del conurbano bonaerense. En el 45%(59)se hallo agente etiológico responsable: Shigella 42%(25), Campylobacter el 34%(20), Aeromona 5,1%(4), Salmonella 3,4%(2 ),STEC 8,5% (5), Plesiomona shigelloides 1,7%(1),EIEC 1,7%(1) y asociados 1,7%(1)Shigella y Aeromona.Se encontraron asociados parásitos en 13,5%(8), Giardia lamblia 75 %(6), Blastocystis hominis 12,5%(1) y Dientamoeba fragillis 12,5% (1).Sólo 13(22%) de 59 pacientes recibieron antibióticos y 46(78%) sólo terapia de sostén. La duración de la diarrea en pacientes que no recibieron antibióticos fue de 4 a 15 días con una mediana de 11días Conclusiones Shigella y Campylobacter continúan siendo los agentes etiológicos más frecuentemente aislados en nuestra población. Las precarias condiciones sanitarias de nuestra población explicarían la alta asociación de bacterias con parásitos intestinales. El coprocultivo y el estudio parasitológico nos permite conocer los patógenos regionales y realizar vigilancia de las resistencias antibióticas de los gérmenes involucrados. - 416 - 35º Congreso Argentino de Pediatría UNA OPORTUNIDAD PARA LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA TLS 517 Carbonari M. 1*; Tenaglia A. 2; Gea D. 3 CENTRO DE SALUD MARIA EVA D.DE PERÓN1 ; PROMEBA2 3 *[email protected] Introducción: Una de las premisas de la Atención Primaria de la Salud es la promoción de la participación comunitaria pero es difícil pasar del enunciado a la práctica. En mayo del año 2008 se eligió al barrio Chaparral de Santo Tomé, Santa Fe, para la aplicación del Programa de Mejoramiento Barrial con el objetivo de revertir las problemáticas de NBI y la falta de servicios públicos, y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. El Centro de Salud, se sumó a este proyecto, y este trabajo intenta exponer esta experiencia. Objetivos: Contribuir a elevar la calidad de vida de la población de referencia. Identificar como oportunidad los Programas de Desarrollo Social Nacionales. Población: Los 1016 habitantes del Barrio Chaparral de Santo Tomé, distribuidos en 10 manzanas, siendo el 45% menores de 15 años. Si bien fue un asentamiento irregular, en 1976 el municipio donó los terrenos ocupados; en 1979 integrantes del Movimiento Los Sin Techo construyeron las primeras viviendas y en 1980 se finalizó la escrituración de las mismas. Material y Métodos: Para poder ejecutar las obras de saneamiento ambiental planificadas, hace un año se censó a la población y se realizó la elección de los encargados de manzana, a través de asambleas comunitarias abiertas. El Centro de Salud se integró participando en talleres sobre las problemáticas identificadas en el lugar (residuos domiciliarios, importancia del agua potable y cloacas, enfermedades emergentes, seguridad vial, cuidado de espacios verdes, derechos del niño, violencia de género) además de actividades recreativas junto a los profesionales del programa. Resultados: Del trabajo conjunto surgió como proyecto participativo la realización de un espacio recreativo y la construcción de un salón de usos múltiples para actividades artísticas, deportivas, clases de apoyo escolar para disminuir la deserción y talleres de capacitación laboral para adultos. Se colocaron cañerías para desagües pluviales y cloacas, además de cordón-cunetas Conclusiones: El Centro de Salud debe sumarse a todos los proyectos que se generen en la comunidad como una tarea más a realizar, además de atender la demanda asistencial. El trabajo interinstitucional e intersectorial será el que promueva a través de dicha participación la formación de una comunidad organizada. - 417 - 35º Congreso Argentino de Pediatría TUMORACIÓN DE MIEMBROS INFERIORES EN PACIENTE ADOLESCENTE PD 518 Oliveto G. 1*; De Luca S. 2; Kvicala R. 3; Recondo E. 4; Di Gennaro G. 5; Marinelli S. 6; Balestrini S. 7; Paz M. 8; Parizzia W. 9 HOSPITAL DE CLINICAS1 2 3 4 5 6 7 8 9 *[email protected] INTRODUCCIÓN: La condromatosis sinovial, es una lesión benigna, infrecuente y de localización generalmente monoarticular, caracterizada por la formación metaplásica de múltiples nódulos cartilaginosos dentro del tejido conectivo de la membrana sinovial de las articulaciones, vainas tendinosas o bursas. Se suele presentar en la tercera-quinta década de la vida, siendo la rodilla la articulación más frecuentemente implicada