Programa de Capacitación - Poder Judicial de Estado de

Anuncio
Nuevo
Programa de Capacitación
aprobado por el Consejo de Coordinación
para la Implementación del Sistema de Justicia Penal
2012
Rama: Defensores
La Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, agradece especialmente a las siguientes personas,
integrantes, invitados o representantes del Comité de Capacitación, su invaluable apoyo en la elaboración y revisión de este Programa:
Secretaría de Gobernación
Raúl Ayala Cabrera
Bertha F. Del Toro de Alba
Secretaría de Seguridad Pública
Gilberto Higuera Bernal
Nicanor Zarco Gutiérrez
Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal
Gabriel Vázquez Pérez
Senado de la República
Benito Acosta G.
Cámara de Diputados
Víctor Manuel Rangel Cortés
Suprema Corte de justicia de la Nación, Consejo de la Judicatura Federal
Procuraduría General de la República
Alejandro Díaz Cruz
Gabriela Rosales Hernández
Gerardo Toxky Miranda
Álvaro Vizcaíno Zamora
Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública
Marco Tulio López Escamilla
Conferencia Nacional de Procuración de Justicia
Jorge Sánchez Arellano
Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia
Israel Alvarado Martínez
Jorge Arturo Gutiérrez Muñoz
Organizaciones Académicas
Brenda Tania Luna López
Miguel Sarre Iguíniz
Organizaciones de la Sociedad Civil
Orlando Camacho Nacenta
Invitado: Programa de Apoyo en Seguridad y Justicia MSI México
Cristian Ortega Barrera
Alejandro Ponce de León Gómez
SETEC
Verónica Bátiz Álvarez
Jorge Nader Kuri
Javier Ramírez Escamilla
Cuauhtémoc Vázquez González de la Vega
Carlos Villegas Márquez
México, D.F. Julio de 2012
INTRODUCCIÓN:
El 18 de junio de 2008, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reforman los artículos 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22;
las fracciones XXI y XXIII del artículo 73; la fracción VII del artículo 115, y la fracción XIII del apartado B del artículo 123, todos de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de seguridad pública y justicia penal, mediante el cual se establecen las bases de un nuevo
Sistema de Justicia Penal en la República Mexicana, de corte acusatorio y oral, distinguiéndolo claramente del inquisitivo-mixto que se seguía
hasta entonces.
La reforma transforma radicalmente el sistema de procuración e impartición de justicia en el país, dados sus principales objetivos: sentar las
bases constitucionales para aplicar un nuevo modelo de justicia penal; fortalecer el sistema procesal acusatorio superando los rasgos
inquisitivos y precisando los principios fundamentales en que debe sustentarse; implantar los juicios orales para darle a los procesos mayor
transparencia y se recupere la credibilidad del sistema penal; plasmar los derechos del imputado, que habrán de desarrollarse en la legislación
procesal penal; ampliar los derechos de la víctima u ofendido del delito, así como precisar su nuevo rol en el proceso; elevar la capacidad de
investigación, abatir la impunidad y dar certeza al procedimiento; establecer nuevas formas y reglas de investigación de los delitos por parte del
Ministerio Público y la policía de investigación; enfrentar al crimen organizado con todas las fortalezas del Estado, y promover mecanismos
alternos de solución de conflictos, entre otros objetivos, y al mismo tiempo promoverse, respetarse, protegerse y garantizarse los derechos
humanos de los intervinientes de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.
Para lograr una implementación ordenada, coordinada y homogénea, el artículo Noveno Transitorio del citado Decreto de reformas
constitucionales establece que se creará una instancia de coordinación integrada por representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y
Judicial, además del sector académico y la sociedad civil, así como de las conferencias nacionales de Seguridad Pública, Procuración de Justicia y
de Presidentes de Tribunales Superiores de Justicia, la cual contará con una Secretaría Técnica (en adelante SETEC) que coadyuvará y apoyará a
las autoridades federales y a las locales, cuando estas últimas así lo soliciten.
A ese respecto, corresponde al Consejo de Coordinación, según su Decreto de creación de fecha 13 de octubre de 2008, en su artículo 8,
fracción VI, y Reglas para su Funcionamiento, de fecha 19 de febrero de 2010, en su artículo 7, fracción VII, “aprobar los programas de
capacitación y difusión sobre el Sistema de Justicia Penal dirigidos a jueces, agentes del Ministerio Público, policías, defensores, peritos,
abogados, mediadores y conciliadores, encargados de la ejecución de sentencias, así como a la sociedad en general.”
Ello es así pues uno de los retos que enfrenta el Estado Mexicano para implementar la reforma es la capacitación de los actores, operadores y
personal de apoyo del nuevo modelo 1. Sin una adecuada metodología de aprendizaje y formación que combine aspectos tanto teóricos como
vivenciales, el nuevo sistema no alcanzaría los propósitos que persigue. La sola reforma legislativa no es suficiente cuando se trata, como en el
caso, de una de las transformaciones culturales más significativas de los últimos 100 años. Por lo tanto, la reforma demanda la capacitación
intensiva, pero también que se informe a la sociedad sobre su implementación, objetivos, ventajas y resultados a través de una difusión bien
orientada 2.
En ese orden de ideas, con fundamento en el artículo 13, fracción XVIII del Decreto por el que se crea el Consejo de Coordinación, se instituyó
un Comité de Capacitación 3 encargado de coordinar y dictaminar las labores sustantivas en Capacitación de la SETEC, previo a la consideración y
aprobación del Consejo de Coordinación, y se diseñó un primer Programa de Capacitación y Difusión, que fue validado por el Consejo de
Coordinación en su IV Sesión Ordinaria celebrada en marzo de 2010, con base en el cual se ha validado la impartición de los cursos de
capacitación.
No obstante, este primer e importante paso debió ser, por necesidad, sujeto a revisión y actualización, especialmente si sirvió, como en efecto
ocurrió, para que las entidades federativas fundaran sus propuestas de programas académicos sujetos a subsidio por los ejercicios 2010 y 2011.
En tal virtud, el Consejo de Coordinación, en Acuerdo COCO/01/VII/11, de fecha 17 de junio de 2011, instruyó a la Secretaría Técnica actualizar
1
En el nuevo Programa de Capacitación se entiende por actor a toda persona interesada en el nuevo sistema, tales como periodistas, sociedad organizada,
estudiantes, comunicadores, etc; por operadores, a los jueces (de control, de juicio oral, de ejecución de sentencia), ministerios públicos (o fiscales), policías,
peritos, defensores (del imputado o de la víctima) y mediadores o conciliadores; y por personal de apoyo al personal penitenciario, a los encargados de causa,
de atención ciudadana, de operación de salas de juicios orales, videograbación, encargados de informática, de archivo, notificadores, control de gestión, etc.
2
En documento aparte se plantea en nuevo Programa de Difusión, cuyo principal propósito es la generación de un cambio cultural asociado al sistema de
procuración e impartición de justicia.
3
El Comité de Capacitación está integrado por un representante de cada uno de los integrantes del Consejo de Coordinación, designado por el miembro del
Consejo correspondiente, vinculado con la materia de capacitación (para el caso de representación a una institución gubernamental) o bien un académico
vinculado con la reforma (para el caso de representar a la sociedad civil o academia).
el Programa de Capacitación y Difusión de la SETEC, en razón de las nuevas exigencias en la capacitación de los operadores del Nuevo Sistema
de Justicia Penal, en los siguientes términos:
“…a efecto de continuar con los procesos de capacitación de los distintos operadores del nuevo sistema de justicia penal y que éstos
rindan los frutos que demanda la sociedad, se debe continuar con el esfuerzo realizado hasta ahora y trabajar con herramientas más
actuales, enfocadas a desarrollar las destrezas y las habilidades que se necesitan en un sistema de corte adversarial. Es por esto que se
requiere una segunda generación del Programa de Capacitación y Difusión con versiones actualizadas y novedosas de planes y
programas de estudio, diseñadas conforme a los más altos estándares científicos.”
Para dar cabal cumplimiento al Acuerdo del Consejo de Coordinación, se desarrollaron y ejecutaron las siguientes acciones metodológicas:
1.- A partir del Programa de Capacitación y Difusión 2010, como también considerando el Programa Rector de Profesionalización del Sistema
Nacional de Seguridad Pública (especialmente en el rubro de policías), la SETEC contrató la realización de estudios especializados en desarrollo
curricular, de los que derivó la estructura general y los elementos curriculares que se desarrollan en el presente documento. Hoy día es
aceptado que los desarrollos curriculares constituyen ejercicios cuya solidez debe fundamentarse en metodologías y elementos científicos que
garanticen su eficacia y sienten las bases para su eventual registro ante las autoridades educativas competentes de modo que se logre su
reconocimiento oficial (RVOE). Los estudios, cuyas características se explican más adelante, sirvieron para el desarrollo del programa presencial
que se contiene en este programa y serán útiles cuando la oportunidad demande la implantación del mismo en modalidades mixtas o a
distancia.
2.- Durante los ejercicios fiscales 2010 y 2011, las entidades federativas y el Distrito Federal sometieron a consideración del Comité de Subsidios
de la SETEC diversos proyectos susceptibles de apoyo mediante los subsidios que otorga el Gobierno Federal a través de la SETEC. Todos los
programas y planes académicos que en esas oportunidades se presentaron para validación por ser diferentes a los planteados por el vigente
Programa de Capacitación, fueron objeto de un minucioso análisis a efecto de aprovechar los distintos planteamientos y contenidos y garantizar
su inclusión en el presente Programa de Capacitación de modo que responda a todas las necesidades de capacitación en forma homogénea e
integral, novedosa y actualizada.
3.- Bajo la idea de que la capacitación debe enfocarse al desarrollo de habilidades y competencias, y que por lo tanto todas los intervinientes en
el nuevo sistema de justicia penal requieren alcanzar un excelente nivel de dominio de sus funciones y de sus respectivas tareas, así como de los
marcos legales y normativos pertinentes, de las relaciones entre las distintas etapas y correspondientes figuras del proceso y, en fin, de las
bases, principios, objetivos y finalidades del nuevo sistema de justicia penal, así como que la calidad en el desempeño de cada una de ellos es
indispensable para garantizar que el nuevo sistema de justicia penal funcione como se espera y consiga sus propósitos, se definieron los perfiles
competenciales de los operadores a efecto de incluir, detalladamente, los aspectos requeridos en sus respectivas capacitaciones. Cabe señalar
que la definición de los perfiles se acudió a los estudios especializados encomendados por la propia SETEC al Instituto Nacional de
Administración Pública (INAP) y a otros que en su momento instituciones como MSI México hicieron llegar a la SETEC. Así, grosso modo, los
perfiles competenciales de los operadores, detalladamente desarrollados en el nuevo Programa de Capacitación, se definieron en la siguiente
forma:
JUEZ (DE CONTROL, DE JUICIO ORAL, DE EJECUCIÓN).- Servidor público dependiente del Poder Judicial de la Federación o de los poderes
judiciales estatales o del Distrito Federal, facultado y capaz de realizar, en el marco del sistema penal acusatorio, las siguientes funciones:
a) Resolver, de forma inmediata y por cualquier medio, las solicitudes de medidas cautelares, providencias precautorias y técnicas de
investigación de la autoridad que así lo requieran, cuidando se respeten los derechos humanos de las partes;
b) Presidir las audiencias a celebrarse en las distintas etapas del proceso y emitir las resoluciones correspondientes dentro de las
mismas, valorando y desahogando la pruebas ofrecidas por las partes y dictar sentencia definitiva;
c) Imponer la sanciones que correspondan atendiendo a los principios de responsabilidad, proporcionalidad y racionalidad;
d) Conocer y resolver la revocación;
e) Proveer lo necesario para la ejecución de la prisión preventiva y en su caso, de la sanción penal impuesta y resolver los conflictos que
se susciten con motivo de la aplicación de la normatividad penitenciaria o la violación de los derechos del sentenciado; y
f)
Cuidar en todo momento el respeto a los derechos humanos de los intervinientes, incluso inaplicando leyes que contravengan
tratados internacionales.
MINISTERIO PÚBLICO (O FISCAL).- Servidor público dependiente de la Procuraduría General de la República o de la Procuraduría General de
Justicia de alguna Entidad Federativa o del Distrito Federal, facultado y capaz de conducir de forma coordinada con la policía y peritos, la
investigación de los hechos con apariencia delictiva, teniendo para ello bajo su mando a las policías; para con base en dicha investigación
ejercer en su caso, la acción penal ante los tribunales, considerando criterios de oportunidad en los supuestos y condiciones que fije la ley;
capaz también de intervenir en las etapas del procedimiento penal y sus audiencias en ejercicio de sus atribuciones, e interponer recursos,
siempre actuando con objetividad, garantizando la protección y el respeto a los derechos humanos de los sujetos que intervengan en el
proceso, con la finalidad de lograr el esclarecimiento de los hechos, procurar que el culpable no quede impune y que se reparen los daños
causados por el delito.
DEFENSOR (DEL IMPUTADO O DE LA VÍCTIMA).- Licenciado en derecho o abogado, con cédula profesional, designado por el imputado o por
la autoridad, o en su caso por la víctima, capaz de asesorar al imputado y encargarse de su defensa, o de la víctima, mediante la elaboración
de la teoría del caso, investigación y participación en todas las etapas y audiencias del procedimiento; de la interposición de recursos y de la
promoción del juicio de amparo.
POLICÍA INVESTIGADOR.- Servidor público dependiente de la Procuradurías o en su caso de las secretarías de seguridad pública, federal o
estatales, facultados y capaces de realizar diligencias de investigación de los delitos bajo la conducción y el mando del Ministerio Público,
detener personas en casos legitimados, preservar el lugar de los hechos, procesar y trasladar indicios respetando la cadena de custodia,
ejecutar solicitudes de cateo y órdenes de aprehensión, prestar auxilio y protección a víctimas, ofendidos o testigos del delito, emitiendo los
informes correspondientes, acudir a audiencias cuando se le requiera y solicitar al Ministerio Público que promueva acciones que coadyuven
a la obtención de pruebas; cuidando siempre la protección y el respeto a los derechos humanos.
PERITO.- Persona (servidor público o no) profesionista o técnico experto que elabora estudios o análisis criminalísticos y de diversas
especialidades, sobre elementos (personas, objetos, hechos) que pueden en su caso ser considerados como datos de prueba, capaz de
manejar correctamente los indicios, huellas o vestigios del hecho delictivo, respetando la cadena de custodia correspondiente, comparece a
las actuaciones procesales cuando sea citado por la autoridad y emite dictámenes con las formalidades técnicas y científicas de su ciencia,
conservándolos bajo los principios de confidencialidad y reserva.
CONCILIADOR Y MEDIADOR.- Persona capacitada para auxiliar a las partes mediante mecanismos alternativos de solución de controversias
en los casos en que proceda, procurando la reparación del daño, tomando en cuenta que el primero está facultado para proponer
alternativas de solución a las partes.
4.- Toda vez que, como se ha planteado, es indispensable el desarrollo de las competencias y destrezas apropiadas para la adecuada operación
del sistema, en el desarrollo del nuevo Programa de Capacitación se asumieron los siguientes objetivos específicos:
a) Contribuir a la profesionalización de los actores, operadores y personal de apoyo, responsables de la procuración e impartición de
justicia, mediante un programa de capacitación que privilegie el desarrollo de competencias profesionales, diseñado con base en la
Reforma Constitucional y en el Sistema de Seguridad Pública y Justicia Penal de corte acusatorio.
b) Desarrollar las competencias pertinentes para que las figuras que desempeñan distintas funciones en cada una de las etapas
del procedimiento se desempeñen con la mayor calidad profesional y ética, y de acuerdo con los principios, las normas y los
requerimientos del Sistema Procesal Penal acusatorio y oral;
c) Contribuir a la capacitación de periodistas, comunicadores e interesados en conocer la reforma y sus avances, a efecto de que informen
o en su caso, apoyen correctamente a la población, y
d) Sentar las bases para realizar los exámenes teóricos y prácticos, tanto en los conocimientos, como en las competencias requeridas, en
los procedimientos de certificación a los capacitadores del Sistema de Justicia Penal.
Con Base en los anteriores objetivos, se tomaron en consideración los siguientes elementos:
a) La diversidad de los perfiles de los operadores en relación con sus competencias profesionales o técnicas. Los operadores que integran el
sistema de justicia penal del país cuentan con una vasta experiencia en la procuración e impartición de justicia. Asimismo, un número
importante de ellos ha realizado estudios especializados en las diversas materias propias de su labor profesional. No obstante, por su
carácter innovador, el nuevo sistema de justicia penal requiere que las figuras desarrollen las competencias pertinentes para conducirse
como corresponde al proceso penal acusatorio y oral, observando en todo momento, además, los derechos humanos, tal como ha
quedado establecido en la reforma al sistema de justicia penal y en las reformas constitucionales decretadas de 2011;
b) Los distintos niveles de avance en el proceso de implementación del nuevo sistema de justicia penal entre las entidades federativas,
Distrito Federal y la federación 4, y
c) Los distintos perfiles de experiencia y formación académica con que pueden contar los distintos operadores y las diversas figuras que
participan en el procedimiento penal.
5.- Una vez establecidos los objetivos y elementos antes señalados, así como el modelo general de planteamiento curricular; analizados los
contenidos de capacitación y definidos los perfiles competenciales, se elaboró un primer borrador de nuevo Programa de Capacitación, mismo
que se entregó para análisis y comentarios, en enero de 2012, a los órganos implementadores de las entidades federativas y Distrito Federal y a
las instancias federales involucradas, quienes en su momento hicieron llegar valiosas sugerencias y aportaciones. Asimismo, se entregó a
instituciones académicas y especialistas en capacitación, los que también en su momento hicieron llegar aportaciones importantes.
6.- Con lo anterior, se elaboró un segundo borrador, que se entregó el 15 de marzo de 2012, para su análisis y opinión, a los integrantes del
Comité de Capacitación. El propio Comité instruyó la realización de jornadas de trabajo para revisar los planteamientos del Programa de
Capacitación, mismas que se desarrollaron durante abril y mayo de 2012.
4
El Informe de Avances 2009-2010 de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, presenta
información detallada por entidad federativa y en las instituciones federales vinculadas con el nuevo sistema de justicia, sobre el estado de avance de la
implementación de la reforma constitucional en materia de justicia penal (a septiembre de 2010). [Disponible en:
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/refjud/cont/15/doc/doc12.pdf].
7.- Una vez agotadas las sesiones de trabajo y recopiladas e integradas las sugerencias y observaciones planteadas por los integrantes del
Comité, se elaboró la propuesta de Nuevo Programa de Capacitación, para la autorización del Comité y la eventual aprobación del Consejo de
Coordinación, misma que, además de lo ya expuesto, agregó las siguientes líneas estratégicas de implantación:
a) Siendo que la aplicación del Programa es responsabilidad de las instancias federales y estatales correspondientes, sin embargo para que
los estudios tengan validez ante SETEC, los docentes que impartan las clases y dirijan las actividades respectivas deberán estar
certificados por la propia SETEC, al menos en un 80 por ciento. El modelo de certificación docente y su instrumentación será validado por
el Comité de Capacitación en documento aparte.
b) Si bien el método de enseñanza debe ser deductivo pues así lo exige la enseñanza teórico-práctica, tratándose de la capacitación de
policías el método será inductivo, es decir, a partir del caso concreto se desarrollará la capacitación. El cuidado en el método de
enseñanza será responsabilidad de los docentes.
c) Las horas independientes que señala el programa deberán quedar bajo la supervisión directa del docente, y
d) Las cuestiones sobre promoción, respeto, protección y garantía de los derechos humanos de los intervinientes, de conformidad con los
principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, deberán abordarse transversalmente durante el desarrollo
de todos los módulos.
8.- Puesto a consideración del Comité de Capacitación, éste, en sesión extraordinaria de fecha 28 de junio de 2012, tuvo a bien aprobarlo por
unanimidad de votos y ordenó su presentación para eventual aprobación del Consejo de Coordinación. Asimismo, acordó la construcción de un
sistema de formación de formadores y certificación docente, para su eventual aprobación en los términos de la normatividad aplicable.
9.- Cabe señalar que el proceso de transformación del sistema de justicia penal implica tomar medidas diversas de enorme envergadura,
relativas a condiciones de distinto orden, que son indispensables para su operación: la normatividad aplicable a la procuración e impartición de
justicia; la reorganización institucional de las instancias correspondientes y la infraestructura, equipamiento y recursos tecnológicos necesarios
para llevar a cabo los procedimientos penales. Pero junto con esto, se requiere, en forma destacada, de la formación y profesionalización de los
actores, operadores y personal de apoyo. Por ello es que deben diseñarse pautas que en materia de capacitación sean homogéneas y
respondan a una visión holística, y que por tanto resulten óptimas y aprovechables por cualquier instancia en cualquier momento, como sin
duda ocurre con el nuevo Plan de Capacitación de la SETEC 5.
Lic. Felipe Borrego Estrada
Secretario Técnico del Consejo de Coordinación
para la Implementación del Sistema de Justicia Penal
5
El nuevo Programa de Capacitación es, desde luego, acorde con el Plan Nacional de Desarrollo (PND), específicamente en el Eje 1 sobre Seguridad y Estado
de Derecho. En este sentido, el Programa de Capacitación ayuda a materializar los siguientes objetivos y estrategias del PND: a) Modernización el sistema de
justicia penal encaminado a lograr un marco normativo que garantice justicia pronta y eficaz que implica la transición de un sistema inquisitivo o mixto a uno
acusatorio; b) Mejoramiento de las destrezas y estrategias del Ministerio Público, mediante la capacitación de éste y sus auxiliares; c)Promover la
implementación de los procesos orales; d) Hacer más expedita la impartición justicia; e) Utilización de medios alternativos de solución de controversias; f)
Enfocar el sistema de procuración de justicia a favor de la víctima, garantizando en todo momento la protección de su integridad, dignidad e identidad; g)
Modernización del sistema penitenciario mediante la figura de juez de ejecución de sentencia, como la reorganización estructural y territorial de los centros
penitenciarios; h) Nuevo esquema de la prisión preventiva, privilegiando ahora la imposición de otras medidas cautelares; y i) Promover la profesionalización
de los abogados penalistas, en general.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
Considerando los distintos perfiles de experiencia y formación académica con que pueden contar los distintos actores, operadores y las diversas
figuras que participan en el procedimiento penal, los distintos niveles de avance en las entidades federativas en la implementación de la
reforma constitucional del 18 de junio de 2008, así como los demás elementos expuestos en la introducción, el diseño de la propuesta de
formación se orienta de acuerdo con las directrices que se presentan enseguida:
A. FLEXIBILIDAD CURRICULAR.
El diseño procura dar respuesta a la variedad de necesidades particulares de desarrollo de competencias profesionales que las distintas figuras
participantes en la implementación del nuevo sistema de justicia penal pueden tener, en virtud de su experiencia en la materia, de su formación
académica o de su ámbito específico de desempeño dentro del nuevo sistema de justicia penal.
En razón de ello, la propuesta de profesionalización se caracteriza, principalmente, por la flexibilidad de su diseño curricular que ofrece
alternativas de formación que se pueden ajustar a los distintos perfiles profesionales y académicos de los distintos actores, operadores y de
otras figuras vinculados con la operación del nuevo sistema de justicia penal.
Para apoyar de forma pertinente la profesionalización de este conjunto diverso de personas, la propuesta curricular ofrece diversas opciones en
los siguientes aspectos.
a) Niveles de formación.- La propuesta incluye cursos de corta duración, diplomados básicos y superiores y especialidad. Los créditos
correspondientes a los sucesivos niveles de formación se pueden acumular para los niveles que les siguen. Es decir, la propuesta ha sido
diseñada para ofrecer la posibilidad de que el participante proyecte la ruta de formación más conveniente a sus necesidades.
b) Ingreso al programa de formación.- De acuerdo con sus necesidades e intereses de profesionalización, el programa está diseñado para
cursarse de manera secuenciada, avanzando progresivamente a lo largo de los módulos y niveles de formación que lo componen; o
bien, para incorporarse en algún nivel particular de formación, siempre y cuando se cubran los requisitos académicos que se
establezcan, especialmente para el nivel de especialidad.
c) Modalidades de formación.- Se ha previsto que las actividades de aprendizaje se desarrollen en distintos ambientes: en modalidad
enteramente presencial; o bien, con el apoyo de las tecnologías de información y comunicación, en modalidad mixta, combinando
actividades presenciales e independientes –bajo la supervisión directa del docente. De esta forma, los participantes pueden elegir la
opción de formación más conveniente a sus posibilidades personales.
B. FORMACIÓN ORIENTADA AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.
El programa incluye contenidos de formación conceptuales, procedimentales y actitudinales que están orientados a fortalecer el desempeño
esperado de las distintas figuras que participan en el procedimiento judicial. En consecuencia, la propuesta busca que la formación esté
directamente vinculada con la labor profesional de cada tipo de participante.
De acuerdo con esto, el programa comprende los contenidos temáticos pertinentes para el desempeño de distintas figuras a las que se dirige.
En consecuencia, los contenidos básicos generales sobre el sistema de justicia penal y acusatorio, se complementan con contenidos
especializados para el desempeño particular de cada una de las figuras que participan en dicho sistema.
Asimismo, considerando las singularidades que se presentan en el procedimiento de implementación del nuevo sistema de justicia penal en
cada una de las entidades federativas o en las instituciones vinculadas con la operación del sistema, la propuesta ofrece la posibilidad de incluir
contenidos temáticos de interés específico, puesto que reserva un espacio para módulos optativos, cuyos contenidos pueden definirse
atendiendo a necesidades particulares de profesionalización.
Por otra parte, los contenidos curriculares incluyen algunos temas fundamentales que son tratados de forma transversal a lo largo de la serie de
módulos que integran el programa; éste es el caso, por ejemplo, de los contenidos relativos a los derechos humanos que tienen una
importancia central en el nuevo sistema de justicia penal.
Para evaluar el nivel de desarrollo de competencias que los participantes alcancen como resultado del procedimiento de formación, se propone
el desarrollo de actividades que permitan apreciar la medida en que los participantes se desempeñan según se espera en el nuevo sistema de
justicia penal. Entre estas actividades de evaluación final, se ha considerado la posibilidad de que los propios participantes diseñen, a modo de
evaluación final, un proyecto de aplicación profesional que corresponda a su ámbito específico de trabajo. Esta opción de evaluación está
orientada a apoyar el procedimiento de implementación del nuevo sistema de justicia penal en el país.
C. DISEÑO MODULAR.
De acuerdo con este conjunto de elementos, el programa de formación tiene un diseño modular. Es decir, los contenidos de formación que
integran la propuesta de formación en su conjunto, se organizan en unidades o bloques de contenidos curriculares que comprenden los
elementos suficientes para constituir una entidad que tiene sentido en sí misma.
El diseño modular constituye una opción de formación multidisciplinaria que integra contenidos cognoscitivos, procedimentales y actitudinales,
así como determinadas alternativas de aplicación profesional específicas, de manera que cada módulo integra la teoría con la práctica
profesional.
Esta clase de diseño curricular se propone orientar el desarrollo de competencias con base en situaciones problemáticas, propias de un ámbito
profesional determinado. Por consiguiente, el diseño modular es pertinente a las necesidades de profesionalización asociadas a la
implementación del nuevo sistema de justicia penal. Con este propósito, se propone llevar a cabo el procedimiento de formación mediante
cursos-taller, de manera que los participantes tengan oportunidad de poner en práctica las competencias profesionales que corresponden a su
ámbito específico de desempeño profesional.
El diseño curricular estructurado en módulos tiene la ventaja de que a cada bloque pueden sumarse otros, para cubrir un área o un objetivo
más amplio de formación que puede alcanzarse en un plazo mayor. Además, deja abierta la posibilidad de añadir un nivel superior de
formación; en este caso, el nivel de maestría.
Con este diseño, el programa de formación busca contribuir de la forma más pertinente, con la profesionalización de las distintas figuras del
sistema de justicia penal. Al mismo tiempo, el programa busca homologar la oferta de profesionalización para la implementación del sistema de
justicia penal de corte acusatorio y oral para asegurar que ésta sea congruente con los principios y garantías establecidos en la Reforma
Constitucional.
D. DISEÑO DEL PLAN DE ESTUDIOS
El diseño del plan de estudios se basó en dos elementos o componentes del procedimiento judicial:
a) Las etapas en que se divide el procedimiento judicial; y,
b) Las figuras que intervienen predominantemente en cada una de las distintas etapas.
Considerando que cada etapa del procedimiento tiene una finalidad determinada y, por consiguiente, ciertos requisitos de desempeño de las
figuras correspondientes, los dos elementos o componentes del procedimiento judicial mencionados, se constituyeron en los dos ejes sobre los
que se estructuró la propuesta curricular. Es decir, las distintas etapas del procedimiento judicial, definen el desempeño esperado de las figuras
responsables en cada una de ellas, por lo tanto, permiten precisar sus respectivas necesidades de profesionalización.
De esta forma, con base en los dos ejes mencionados, figuras y etapas del procedimiento judicial, se definieron, a su vez:
a) La secuencia de los contenidos curriculares (organizados en módulos); y,
b) La distribución de los niveles de formación de la propuesta curricular entre las distintas figuras que intervienen a lo largo de las etapas
que componen el procedimiento judicial.
E. NIVELES DE FORMACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES
Con base en la estructuración que presentamos arriba, se diseñó la propuesta de formación, la cual atiende al perfil de escolaridad con que
cuentan las distintas figuras jurídicas. Se establecen, de esta forma, dos niveles de formación:
a) Diplomado
b) Especialidad
El diplomado constituye la opción de formación para quienes no cuentan con título de licenciatura, el cual, de acuerdo con la normatividad
establecida por la Secretaría de Educación Pública (SEP), es indispensable para cursar estudios de posgrado. Por su parte, quienes cuentan con
dicho título, pueden optar por cursar la especialidad.
La propuesta curricular consta de un total de once módulos distribuidos en relación con las distintas ramas de formación –a las que se podrán
agregar otras en un futuro. Los cuatro primeros son módulos básicos comunes tanto para quienes cursen sólo el diplomado, así como para los
participantes que opten por cursar la especialidad. Los módulos quinto al séptimo, constituyen contenidos de formación con elementos
comunes y diferencias específicas para el caso de jueces, ministerios públicos y defensores, y elementos diferenciados para las demás ramas:
policías, peritos, personal penitenciario y justicia alternativa. El diplomado termina con el séptimo módulo, mientras que la especialidad se
complementa con cuatro módulos más y se establece sólo para jueces, ministerios públicos y defensores. Los contenidos de estos cuatro
últimos módulos están definidos de acuerdo con las necesidades de profesionalización de distintas figuras, cuyas responsabilidades en el
sistema procesal son distintas.
El siguiente diagrama ilustra la forma como se organizan los módulos de los distintos niveles de formación.
Esta forma de organización de los contenidos curriculares ofrece opciones de formación progresiva, que responden a las necesidades de las
distintas figuras que intervienen a lo largo del procedimiento judicial en sus distintas etapas. Es decir, a partir de una base general común de
formación, los contenidos de los módulos se especializan paulatinamente, en correspondencia con las necesidades particulares de desempeño
profesional de las figuras que intervienen en las sucesivas etapas del procedimiento judicial.
Asimismo, la estructura de la propuesta curricular tiene la ventaja de que los participantes pueden conformar su propio trayecto de formación,
en función de sus particulares necesidades de profesionalización. Esto es posible por efecto de la forma como la organización de los contenidos
curriculares avanza y profundiza en la temática a lo largo de los diferentes módulos, lo que permite optar por distintas salidas de formación con
reconocimiento, desde la certificación de un solo módulo, hasta certificaciones de niveles superiores. Puesto que cada módulo es
autocontenido (no hay relación de seriación entre ellos), la propuesta curricular ofrece la posibilidad de acreditar módulos por separado
(mediante la certificación de competencias laborales); acreditar un diplomado, a quienes cursen los seis primeros módulos; o bien, una
especialidad, cuando los participantes cursen el conjunto de módulos que integran la propuesta. En todo caso, las distintas figuras que se
incorporen a esta propuesta de profesionalización, tienen la facilidad de obtener el reconocimiento de competencias adquiridas en los distintos
tramos de formación y pueden conformar la secuencia más apropiada a sus necesidades de profesionalización.
El plan de estudios, en su parte común obliga a establecer competencias genéricas para todos los participantes, con independencia de su
formación anterior o posterior. El establecimiento de estas competencias genéricas permite orientar la formación de los actores, operadores y
figuras hacia el dominio de conocimientos, habilidades y actitudes transversales que articulen los conocimientos, habilidades y actitudes
específicas. De este modo se construye un dominio común entre los actores y su intervención propiciando la comunicación de manera más
eficiente.
Considerando las características de los participantes y el momento en que se encuentra la implementación de la Reforma Constitucional, el
planteamiento curricular es eminentemente presencial, incluso entendiendo que las horas independientes deberán quedar bajo la supervisión
del docente. No obstante, en un futuro es importante tener en cuenta la posibilidad de combinar los ambientes presenciales de formación con
ambientes virtuales de aprendizaje, de manera que la mezcla de distintas formas de interacción con los contenidos de los programas puedan
dar flexibilidad y oportunidad a la formación de los actores. En todo caso, un programa a distancia ameritaría desarrollos específicos de los que
no se ocupa el presente programa.
F. UNIDADES DE APRENDIZAJE.
Cada módulo está compuesto por determinado número de unidades de aprendizaje. Cada unidad de aprendizaje contiene los siguientes
elementos:
a) Presentación: Breve descripción de los contenidos de la unidad, y de su ubicación en el contexto del módulo correspondiente.
b) Objetivo(s): enunciado(s) que expresen, en relación con el procedimiento judicial y el desempeño de las distintas figuras jurídicas, la
cuestión que se busca comunicar a los participantes.
c) Aprendizajes esperados o competencias a desarrollar: establecer con claridad cuál es el desempeño que se espera desarrollen los
participantes, como resultado de la realización de las actividades de aprendizaje que se incluyan.
d) Temas: Enumeración de los temas que comprende la unidad.
e) Desarrollo de los temas: incluyendo objetivos por tema, la exposición correspondiente y los ejercicios pertinentes.
f)
Evaluación: instrumentos, indicaciones, recursos para la autoevaluación de los participantes.
g) Bibliografía u otros recursos de apoyo a los participantes: los pertinentes para el tema en cuestión.
Las unidades de aprendizaje, por rama de formación y módulos, son las siguientes:
1.- RAMA DE FORMACIÓN INICIAL
MÓDULO 1.- SISTEMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO Y ORAL: BASES Y PRINCIPIOS
Unidad I. Antecedentes y fundamentos del Sistema Acusatorio
Unidad II. Disposiciones constitucionales que regulan el nuevo Sistema de Justicia Penal
MÓDULO 2.- PRINCIPIOS DE JUSTICIA PENAL
Unidad I. Principios del Sistema Acusatorio
Unidad II. Sujetos del proceso y otros intervinientes
MÓDULO 3.- ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO PENAL ACUSATORIO Y SALIDAS ALTERNAS
Unidad I. Etapas del procedimiento y salidas alternas
MÓDULO 4.- DERECHOS HUMANOS
Unidad I. Derechos humanos
2.- RAMA DE JUECES
MÓDULO 1.- SISTEMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO Y ORAL: BASES Y PRINCIPIOS
Unidad I. Antecedentes y fundamentos del Sistema Acusatorio
Unidad II. Disposiciones constitucionales que regulan el nuevo Sistema de Justicia Penal
MÓDULO 2.- PRINCIPIOS DE JUSTICIA PENAL
Unidad I. Principios del Sistema Acusatorio
Unidad II. Sujetos del proceso y otros intervinientes
MÓDULO 3.- ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO PENAL ACUSATORIO Y SALIDAS ALTERNAS
Unidad I. Etapas del procedimiento y salidas alternas
MÓDULO 4.- DERECHOS HUMANOS
Unidad I. Derechos humanos
MÓDULO 5.- INVESTIGACIÓN INICIAL, INVESTIGACIÓN FORMAL Y ETAPA INTERMEDIA PARA JUECES
Unidad I. Investigación Inicial
Unidad II. Investigación Formal
Unidad III. Etapa Intermedia
MÓDULO 6.- JUICIO ORAL PARA JUECES
Unidad I. Desarrollo del juicio oral
Unidad II. La sentencia
MÓDULO 7.- IMPUGNACIÓN Y EJECUCIÓN PARA JUECES
Unidad I. Características de los medios de impugnación en el procedimiento penal
Unidad II. Ejecución de las sanciones penales
MÓDULO 8. LOS JUECES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL 1
Unidad I. Dirigir audiencias previas al juicio oral
Unidad II. Protocolo para el trabajo de aplicación profesional
MÓDULO 9. LOS JUECES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL 2
Unidad I. Dirigir la audiencia de juicio oral
Unidad II. Desarrollo del trabajo de aplicación profesional
MÓDULO 10.- LOS JUECES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL, TEMAS SELECTOS
Unidad I. Los jueces en la Entidad
Unidad II. Requerimientos formales de los jueces en la Entidad
Unidad III. Juez de ejecución
MÓDULO 11.- EJECUCIÓN DE SANCIONES PENALES
Unidad I. Ejecución de la prisión preventiva y de sanciones penales
3.- RAMA DE MINISTERIO PÚBLICO
MÓDULO 1.- SISTEMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO Y ORAL: BASES Y PRINCIPIOS
Unidad I. Antecedentes y fundamentos del Sistema Acusatorio
Unidad II. Disposiciones constitucionales que regulan el nuevo Sistema de Justicia Penal
MÓDULO 2.- PRINCIPIOS DE JUSTICIA PENAL
Unidad I. Principios del Sistema Acusatorio
Unidad II.- Sujetos del proceso y otros intervinientes
MÓDULO 3.- ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO PENAL ACUSATORIO Y SALIDAS ALTERNAS
Unidad I. Etapas del procedimiento y salidas alternas
MÓDULO 4.- DERECHOS HUMANOS
Unidad I. Derechos humanos
MÓDULO 5.- INVESTIGACIÓN INICIAL, INVESTIGACIÓN FORMAL Y ETAPA INTERMEDIA PARA MINISTERIOS PÚBLICOS
Unidad I. Investigación Inicial
Unidad II. Investigación Formal
Unidad III. Etapa Intermedia
MÓDULO 6.- JUICIO ORAL PARA MINISTERIOS PÚBLICOS
Unidad I. Desarrollo del juicio oral
Unidad II. La sentencia
MÓDULO 7.- IMPUGNACIÓN Y EJECUCIÓN PARA MINISTERIOS PÚBLICOS
Unidad I. Características de los medios de impugnación en el procedimiento penal
Unidad II. Ejecución de las sanciones penales
MÓDULO 8. EL MINISTERIO PÚBLICO EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL 1
Unidad I. Dirección de la investigación del delito
Unidad II. Realización de la investigación
Unidad III. Resoluciones en la investigación
Unidad IV. Protocolo para trabajo de aplicación profesional
MÓDULO 9. EL MINISTERIO PÚBLICO EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL 2
Unidad I. Protección de los derechos de los imputados en la investigación
Unidad II. Protección de los derechos de la víctima
Unidad III. Persecución penal en el proceso
Unidad IV. Desarrollo de trabajo de aplicación profesional
MÓDULO 10.- EL MINISTERIO PÚBLICO EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL, TEMAS SELECTOS
Unidad I. El papel del Ministerio Público en la Entidad
Unidad II. Requerimientos formativos del Ministerio Público en la Entidad
Unidad III. Casos prácticos
MÓDULO 11.- EJECUCIÓN DE SANCIONES PENALES
Unidad I. Ejecución de la prisión preventiva y de sanciones penales
4.- RAMA DE POLICÍAS
MÓDULO 1.- SISTEMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO Y ORAL: BASES Y PRINCIPIOS
Unidad I. Antecedentes y fundamentos del Sistema Acusatorio
Unidad II. Disposiciones constitucionales que regulan el nuevo Sistema de Justicia Penal
MÓDULO 2.- PRINCIPIOS DE JUSTICIA PENAL
Unidad I. Principios del Sistema Acusatorio
Unidad II.- Sujetos del proceso y otros intervinientes
MÓDULO 3.- ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO PENAL ACUSATORIO Y SALIDAS ALTERNAS
Unidad I. Etapas del procedimiento y salidas alternas
MÓDULO 4.- DERECHOS HUMANOS
Unidad I. Derechos humanos
MÓDULO 5.- INVESTIGACIÓN DEL DELITO 1
Unidad I. Metodología en la investigación del delito en el Sistema Acusatorio y Procedimiento Sistemático de Operación (PSO) aplicado
al lugar de los hechos
Unidad II. Búsqueda y localización de indicios
MÓDULO 6.- INVESTIGACIÓN DEL DELITO 2
Unidad I. Conceptos y principios básicos a considerar en el Sistema de Cadena de Custodia
Unidad II. Procedimiento Sistemático de Operación (PSO) aplicado al implementar la cadena de custodia y el aseguramiento de bienes
MÓDULO 7.- INVESTIGACIÓN DEL DELITO 3
Unidad I. Conceptos y valor probatorio de la entrevista y el interrogatorio en el Sistema Acusatorio
Unidad II. Etapas básicas de la entrevista
5.- RAMA DE PERITOS
MÓDULO 1.- SISTEMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO Y ORAL: BASES Y PRINCIPIOS
Unidad I. Antecedentes y fundamentos del Sistema Acusatorio
Unidad II. Disposiciones constitucionales que regulan el nuevo Sistema de Justicia Penal
MÓDULO 2.- PRINCIPIOS DE JUSTICIA PENAL
Unidad I. Principios del Sistema Acusatorio
Unidad II.- Sujetos del proceso y otros intervinientes
MÓDULO 3.- ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO PENAL ACUSATORIO Y SALIDAS ALTERNAS
Unidad I. Etapas del procedimiento y salidas alternas
MÓDULO 4.- DERECHOS HUMANOS
Unidad I. Derechos humanos
MÓDULO 5. LOS PERITOS EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL 1
Unidad I. Los peritos
MÓDULO 6. LOS PERITOS EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL 2
Unidad I. Audiencia de desahogo de pruebas
MÓDULO 7.- LOS PERITOS EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL, TEMAS SELECTOS
Unidad I. Temas selectos de peritaje
Unidad II. Práctica forense
6.- RAMA DE DEFENSORES
MÓDULO 1.- SISTEMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO Y ORAL: BASES Y PRINCIPIOS
Unidad I. Antecedentes y fundamentos del Sistema Acusatorio
Unidad II. Disposiciones constitucionales que regulan el nuevo Sistema de Justicia Penal
MÓDULO 2.- PRINCIPIOS DE JUSTICIA PENAL
Unidad I. Principios del Sistema Acusatorio
Unidad II.- Sujetos del proceso y otros intervinientes
MÓDULO 3.- ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO PENAL ACUSATORIO Y SALIDAS ALTERNAS
Unidad I. Etapas del procedimiento y salidas alternas
MÓDULO 4.- DERECHOS HUMANOS
Unidad I. Derechos humanos
MÓDULO 5.- INVESTIGACIÓN INICIAL, INVESTIGACIÓN FORMAL Y ETAPA INTERMEDIA PARA DEFENSORES
Unidad I. Investigación Inicial
Unidad II. Investigación Formal
Unidad III. Etapa Intermedia
MÓDULO 6.- JUICIO ORAL PARA DEFENSORES
Unidad I. Desarrollo del juicio oral
Unidad II. La sentencia
MÓDULO 7.- IMPUGNACIÓN Y EJECUCIÓN PARA DEFENSORES
Unidad I. Características de los medios de impugnación en el procedimiento penal
Unidad II. Ejecución de las sanciones penales
MÓDULO 8. LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL 1
Unidad I. La investigación del defensor
Unidad II. Protección de los derechos del imputado en el procedimiento
Unidad III. Mecanismos de descongestión
Unidad IV. Protocolo para trabajo de aplicación profesional
MÓDULO 9. LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL 2
Unidad I. Etapa intermedia
Unidad II. Participación del defensor en la etapa de juicio
Unidad III. Recursos en el sistema acusatorio
Unidad IV. Desarrollo del trabajo de aplicación profesional
MÓDULO 10.- LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL, TEMAS SELECTOS
Unidad I. Marco internacional y nacional de protección de la libertad personal para promover y defender los derechos del imputado
Unidad II. Protección de los derechos de libertad durante la audiencia inicial
Unidad III. Protección de los derechos de libertad durante la audiencia intermedia
Unidad IV. Protección de los derechos de libertad durante el juicio oral
MÓDULO 11.- EJECUCIÓN DE SANCIONES PENALES
Unidad I. Ejecución de la prisión preventiva y de sanciones penales
7.- RAMA DE JUSTICIA ALTERNATIVA
MÓDULO 1.- SISTEMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO Y ORAL: BASES Y PRINCIPIOS
Unidad I. Antecedentes y fundamentos del Sistema Acusatorio
Unidad II. Disposiciones constitucionales que regulan el nuevo Sistema de Justicia Penal
MÓDULO 2.- PRINCIPIOS DE JUSTICIA PENAL
Unidad I. Principios del Sistema Acusatorio
Unidad II.- Sujetos del proceso y otros intervinientes
MÓDULO 3.- ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO PENAL ACUSATORIO Y SALIDAS ALTERNAS
Unidad I. Etapas del procedimiento y salidas alternas
MÓDULO 4.- DERECHOS HUMANOS
Unidad I. Derechos humanos
MÓDULO 5. LOS CONCILIADORES Y MEDIADORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL 1
Unidad I. La resolución de conflictos y la justicia restaurativa
Unidad II. El análisis del conflicto La conciliación
Unidad III. Protocolo para trabajo de aplicación profesional
MÓDULO 6. LOS CONCILIADORES Y MEDIADORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL 2
Unidad I. La mediación
Unidad II. Proceso de mediación
Unidad III. Desarrollo del trabajo de aplicación profesional
MÓDULO 7.- LOS CONCILIADORES Y MEDIADORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL, TEMAS SELECTOS
Unidad I. El papel de los conciliadores y mediadores en la Entidad
Unidad II. Temas selectos de conciliación y mediación
8.- RAMA DE PENITENCIARIO
MÓDULO 1.- SISTEMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO Y ORAL: BASES Y PRINCIPIOS
Unidad I. Antecedentes y fundamentos del Sistema Acusatorio
Unidad II. Disposiciones constitucionales que regulan el nuevo Sistema de Justicia Penal
MÓDULO 2.- PRINCIPIOS DE JUSTICIA PENAL
Unidad I. Principios del Sistema Acusatorio
Unidad II.- Sujetos del proceso y otros intervinientes
MÓDULO 3.- ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO PENAL ACUSATORIO Y SALIDAS ALTERNAS
Unidad I. Etapas del procedimiento y salidas alternas
MÓDULO 4.- DERECHOS HUMANOS
Unidad I. Derechos humanos
MÓDULO 5. EL NUEVO SISTEMA DE REINSERCIÓN SOCIAL EN MÉXICO 1
Unidad I. Principios constitucionales del Sistema Penitenciario
Unidad II. Organización del Sistema Penitenciario
Unidad III. Desarrollo profesional del Sistema Penitenciario
MÓDULO 6. EL NUEVO SISTEMA DE REINSERCIÓN SOCIAL EN MÉXICO 2
Unidad I. Ejecución de sanciones penales
Unidad II. Individualización de las penas y medidas de seguridad
Unidad III. Del control jurisdiccional de la legalidad en materia de ejecución de sanciones
MÓDULO 7. EL NUEVO SISTEMA DE REINSERCIÓN SOCIAL EN MÉXICO 3
Unidad I. Normas en el régimen penitenciario
Unidad II. Tratamiento penitenciario
Unidad III. Casos especiales en el régimen penitenciario
G. PROCEDIMIENTO DE IMPLEMENTACIÓN
Para la implementación generalizada del programa, habrá que considerar, además de las necesidades de recursos humanos, financieros y de
infraestructura y equipamiento, las siguientes cuestiones:
a) La experiencia de cada uno de las entidades federativas en la implantación del Sistema de Justicia Penal. Este aspecto es de suma
importancia pues permitirá una mejor apropiación del programa de capacitación al reconocer los esfuerzos realizados de manera local.
b) Reforzar la coordinación entre la federación y los estados participantes, a través de canales de comunicación flexibles que permitan
tomar decisiones sobre el rigor que debe mantenerse a nivel general y la flexibilidad necesaria para su aplicación en contextos locales.
c) La necesidad de realizar evaluaciones periódicas que permitan ajustar el desarrollo del proyecto, en la inteligencia de que los
procedimientos que se desarrollan por primera vez, pueden presentar deficiencias que solo se observan cuando se encuentran en
operación.
d) Finalmente, acompañar el desarrollo del programa con campañas de difusión múltiple, en distintos medios electrónicos y en soportes
diversos. La campaña tendrá que dirigirse tanto a los participantes como al público en general. Estas formas de comunicación pueden
favorecer la aceptación de los posibles participantes.
H. MATERIAL EDUCATIVO
El programa de capacitación deberá acompañarse de un Sistema de Formación de Formadores y de Certificación Docente, en el que se incluirán
los aspectos indispensables para la debida implantación del programa y su reconocimiento por la SETEC. El sistema, además de contener las
cartas descriptivas por perfiles y los elementos necesarios para la evaluación, comprenderá lo siguiente:
a) Guías de estudio o de actividades de aprendizaje para los participantes. Se requiere contar con una guía por módulo. Las guías deben
ser elaboradas por profesionales de alto nivel, en las materias a que se refiere cada módulo, y deben basarse en fuentes bibliográficas
pertinentes.
b) Guía para la elaboración de trabajos finales que sean requisito académico para la acreditación del diplomado o la especialidad.
c) Objetos de aprendizaje (técnicamente definidos como una entidad digital, autocontenible y reutilizable, con un claro propósito
educativo, constituido por al menos tres componentes internos editables: contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de
contextualización), que pueden incluir: videos, objetos interactivos, presentaciones, textos, etc., desarrollados con la finalidad de
facilitar el aprendizaje de los participantes. Los objetos de aprendizaje deben ser pertinentes para el aprendizaje determinado que se
busque conseguir.
d) Instrumentos para la evaluación del desempeño de los participantes. Es muy recomendable contar con instrumentos para la
autoevaluación de los participantes. Pero, es indispensable contar con los instrumentos apropiados para la evaluación, con fines de
acreditación, de los aprendizajes desarrollados por los participantes.
e) Acervo bibliográfico y otros apoyos en línea. Se recomienda conformar una biblioteca virtual que contenga, al menos, los materiales de
consulta relativos al nuevo sistema de justicia penal, que los especialistas consideren indispensables. Igualmente, es recomendable
poner al alcance de los participantes una serie de recursos virtuales pertinentes, para que ellos puedan seguir aprendiendo.
Otros materiales.
En programas de formación con estas características, en las que se busca tener una amplia cobertura y que sea implementada en distintas
sedes, es importante contar con un marco orientador común que asegure que la propuesta se implementa lo más fielmente posible al modo
como dispone su diseño. De acuerdo con esto, se recomienda contar con los siguientes materiales disponibles en línea:
a) Propuesta curricular. Documento que presenta la propuesta de formación, sus características, contenidos, perfiles de ingreso y egreso
y los requisitos académicos que el participante debe satisfacer a fin de obtener el diploma o certificado correspondiente.
b) Reglamento del programa de formación. Es muy recomendable que los participantes, los coordinadores y el personal docente que
colabore como tutor, conozca las normas con base en las cuales deben conducirse dentro del programa de formación.
c) Manuales: del estudiante, del docente y del coordinador de actividades de aprendizaje. Se recomienda contar con estos materiales a fin
de que la diversidad de figuras que participen con distintas funciones en la propuesta de formación, cuenten con un material de
referencia que les permita orientar sus decisiones y su desempeño.
NOTAS RELEVANTES
a) La flexibilidad del Programa, como ha quedado establecido, permite que cada participante elija su trayectoria de formación de acuerdo
con su situación particular.
b) Se recomienda que los actores del sistema, cursen por lo menos los cuatro primeros módulos del Diplomado básico.
c) Se recomienda que los operadores del sistema, cursen los cuatro módulos básicos, los módulos de formación por rama y los
correspondientes a su especialidad. Los once módulos podrán constituir una Especialidad, con RVOE si el operador cuenta licenciatura,
de lo contrario, los tres módulos de su rol integrarán un tercer Diplomado.
d) Las Entidades podrán mediante riguroso examen, acreditar hasta los seis primeros módulos a los participantes que aprueben con
calificación mínima de 85.
Mtro. Jorge Nader Kuri
Director General de Planeación, Capacitación y Difusión
DEFENSORES
PROPÓSITO GENERAL DE APRENDIZAJE
Que el capacitando conozca los antecedentes, fundamentos, principios, sujetos y etapas del Sistema de Justicia Penal
Acusatorio mexicano; así como que adquiera las destrezas y competencias necesarias para asesorar al imputado, así
como para participar en cada una de las etapas del proceso, defendiendo los derechos del imputado, con una visión
transversal de los derechos humanos consagrados en la Constitución.
PERFIL DE INGRESO
Licenciado en Derecho o abogado con cédula profesional.
PERFIL DE EGRESO
Licenciado en derecho o abogado, con cédula profesional, capaz de encargarse de la asesoría y defensa del imputado,
mediante la elaboración de la teoría del caso, investigación y participación en todas las etapas y audiencias del
procedimiento, con estricto apego a la normatividad nacional e internacional en materia de Derechos Humanos.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 1: SISTEMA PROCESAL ACUSATORIO Y ORAL: BASES Y PRINCIPIOS
DATOS GENERALES DEL MÓDULO
Eje de Formación:
Bases Doctrinarias
Bloque:
Clave:
BA01
Duración:
20 hrs.
Créditos:
5
Modalidad didáctica:
Taller
FUNDAMENTACIÓN
El sistema procesal acusatorio es el que más se ajusta a las exigencias del Estado democrático de derecho, ya que… “es el sistema
que se sustenta en el reconocimiento y respeto de los derechos humanos y, por ello, reconoce límites a la potestad punitiva del
Estado y límites a la intervención penal.” 1
El sistema procesal acusatorio es propio de regímenes democráticos, pues adopta los principios de relevancia de la acusación,
imparcialidad del juez, presunción de inocencia y esclarecimiento judicial de los hechos; así como la inmediación, concentración,
economía procesal, publicidad y contradicción en el proceso. Este sistema implica establecer mecanismos jurídicos para garantizar
los derechos de las víctimas u ofendidos del delito, sin perjuicio de la implementación de criterios de oportunidad.
El programa de estudios para el Módulo1: Sistema Procesal Acusatorio y Oral: Bases y Principios, se presenta en el marco de la
Reforma del Proceso Penal la cual busca la profesionalización en el sistema penal y proporcionar la capacitación necesaria a cada
uno de los actores responsables de las acciones para mejorar la impartición de justicia en el país.
1
Moreno, H. M. Retos de la implementación de la Reforma Constitucional en materia de justicia penal. Universidad La Salle. 2010. México. p. 47
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 1: SISTEMA PROCESAL ACUSATORIO Y ORAL: BASES Y PRINCIPIOS
OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO
ESTRUCTURA DEL MÓDULO
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Durante los trabajos del módulo se combinará el trabajo individual y colectivo, así como la investigación sobre los temas que lo
integran. El trabajo académico del programa está planeado para desarrollarse a partir de una modalidad didáctica presencial, por lo
que sus actividades deberán organizarse tanto en función de la revisión y el análisis de contenidos de carácter teórico, como de su
vinculación con la práctica, a fin de que los alumnos adquieran las competencias determinadas para el mismo.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 1: SISTEMA PROCESAL ACUSATORIO Y ORAL: BASES Y PRINCIPIOS
Por lo anterior, el profesor deberá combinar la exposición de las temáticas con la coordinación y supervisión de actividades
orientadas a desarrollar competencias derivadas de la aplicación concreta de los contenidos presentados. El docente deberá
promover un ambiente que favorezca el debate, la reflexión académica y la creatividad en la investigación de las bases y principios
del Sistema Acusatorio.
Adicionalmente, el docente deberá facilitar el proceso de aprendizaje al implementar actividades significativas integradoras que
permitan vincular los saberes previos de los estudiantes con los objetos de aprendizaje, favorecer el trabajo colaborativo de las y los
estudiantes, utilizar diversas actividades y dinámicas de trabajo que estimulen la participación activa, propiciar el desarrollo de un
clima de confianza, seguridad, interés y motivación de los participantes y que contribuya al establecimiento de relaciones y
aplicaciones de las competencias en su vida laboral.
Finalmente, también se requiere que el docente domine el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como un
instrumento de comunicación, presentación y aproximación a los contenidos y que ofrezca alternativas de consulta, investigación y
trabajo para potenciar los aprendizajes de los estudiantes.
Los participantes, a través de un trabajo colaborativo y con la supervisión estrecha y retroalimentación oportuna del docente,
identificarán las bases y principios del proceso acusatorio, así como las instancias competentes para la solución de los problemas
que les sean planteados, redactando además los documentos que se requieran en cada caso. También deberán realizar análisis
críticos de las lecturas efectuadas, simulaciones de los temas planteados, así como presentar las conclusiones a las que llegan
después de la resolución de casos específicos.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 1: SISTEMA PROCESAL ACUSATORIO Y ORAL: BASES Y PRINCIPIOS
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL MÓDULO
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 1: SISTEMA PROCESAL ACUSATORIO Y ORAL: BASES Y PRINCIPIOS
Unidad
I
Nombre de la Unidad
Antecedentes y fundamentos del Sistema Acusatorio
Duración
8 horas
Contenidos Educativos
Contenidos declarativos (conceptos, hechos y principios)
Temática
Competencias a desarrollar
Unidad I. Antecedentes y fundamentos del Sistema
Acusatorio
1. Sistemas procesales penales: inquisitivo, mixto
y acusatorio. Antecedentes y características de
cada uno.
2. Los sistemas acusatorios en América Latina.
Experiencias.
3. Objetivos y contenidos de la Reforma
Constitucional Mexicana en la materia.
•
•
•
•
•
•
Identifica los antecedentes y fundamentos del Sistema Acusatorio.
Reconoce los diferentes sistemas procesales penales.
Establece la relación entre los sistemas procesales penales:
inquisitivo, mixto y acusatorio.
Identifica las transformaciones de la justicia penal en México, desde el
marco jurídico internacional.
Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en los
sistemas acusatorios en América Latina con relación al presente.
Analiza los objetivos y contenidos de la Reforma Constitucional en
materia procesal penal.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 1: SISTEMA PROCESAL ACUSATORIO Y ORAL: BASES Y PRINCIPIOS
Actividades de Enseñanza – Aprendizaje sugeridas:
Actividades de Enseñanza
Coordinar una lluvia de ideas respecto
de los antecedentes del sistema
procesal.
Actividades de Aprendizaje
Participar en el ejercicio para conceptualizar
los distintos sistemas procesales.
Instrumentos de Evaluación
Registro de participaciones.
Plantear la clasificación
sistemas procesales.
los
Elaborar un mapa conceptual con las
características de los sistemas procesales.
Mapa conceptual.
Explicar los principales cambios en el
sistema de justicia penal en México.
Elaborar un cuadro comparativo con los
principales cambios realizados en el
sistema de justicia penal en los últimos diez
años.
Cuadro comparativo.
Explicar
los
antecedentes
y
fundamentos del Sistema Acusatorio.
Parafrasear los objetivos y contenidos de la
Reforma Constitucional.
Ensayo breve sobre la Reforma
Constitucional.
Organizar trabajo en equipo sobre las
implicaciones políticas, judiciales y
administrativas del Sistema.
Elaborar las conclusiones propias sobre los
efectos de la Reforma Constitucional.
Rúbrica de exposiciones.
de
Exponer en plenaria las conclusiones.
Portafolio de evidencias que incluya
los productos elaborados.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 1: SISTEMA PROCESAL ACUSATORIO Y ORAL: BASES Y PRINCIPIOS
MATERIAL DIDÁCTICO
FUENTES DE CONSULTA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Amuchátegui Requena, Irma G. (2009). Derecho Penal. México. Oxford University Press.
Baytelman A. Andrés y Duce J. Mauricio. Litigación Penal, juicio oral y prueba. Ed. Fondo de Cultura Económica. D.F. México,
2005.
Botero C., Martín Eduardo. El Sistema Procesal Penal Acusatorio. "El Justo Proceso". Funcionamiento y estructura.
Prospectiva de Italia para América Latina. Ediciones Jurídicas Andrés Morales, Bogotá, Colombia 2008.
Cancinno Moreno, Antonio José (Compilador). Derecho Penal y Sistema Acusatorio en Iberoamérica. Homenaje a Fernando
Hinestrosa. 40 Años se Rectoría 1963 – 2003, Universidad Externado de Colombia. 2003.
Duce, Mauricio y Otro. Proceso Penal. Ed. Jurídica de las Américas. Santiago, Chile, 2007.
García
Ramírez,
Sergio.
La
reforma
penal
constitucional
de
2007.
Artículo
disponible
en: http://www.cedhj.org.mx/instituto/articulos/La%20reforma%20penal.pdf
García Ramírez, Sergio. La reforma penal constitucional. Coediciones Porrúa. Poder Judicial del Distrito Federal. México. 2009.
Guía de Consulta de la Reforma Constitucional de Seguridad y Justicia. ¿En qué consiste la Reforma? Texto Constitucional
Comparado. Antes y después de la reforma, Gobierno Federal de los Estados Unidos Mexicanos, México, Julio, 2008.
Ibáñez, Perfecto Andrés. Justicia Penal, Derechos y Garantías, Editorial Palestra-Temis. Lima- Bogotá. 2007.
Iguarán Arana, Mario Germán y Otros. Sistema Penal Acusatorio. Experiencias Innovadoras Positivas de Fiscalías en
Iberoamérica -Memorias-, Fiscalía General de La Nación, Bogotá, Colombia, 2008.
INACIPE. ABC del Nuevo Sistema de Justicia Penal en México. México, 2009.
Jorge Leonardo Frank, Sistema Acusatorio Criminal y Juicio Oral. Lerner Editores, Argentina.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 1: SISTEMA PROCESAL ACUSATORIO Y ORAL: BASES Y PRINCIPIOS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Machorro Narváez, Paulino. “El Ministerio Público, la intervención de tercero y la obligación de consignar según la Constitución”.
Publicado originalmente por la Academia de Jurisprudencia y Legislación, correspondiente a la Real de Madrid, México, 1941.
Reimpreso en Clásicos Mexicanos de los Derechos Humanos, de la Constitución vigente a nuestros días, Comisión Nacional de
los Derechos Humanos, t. l, México, 1993. Disponible en: http://db.tt/swxSL2ve
Martínez Rave, Gilberto. Procedimiento Penal Colombiano, Sistema Penal Acusatorio, Editorial Temis, Bogotá, Colombia, 2006.
Merryman, John Henry. Sistemas Legales en América Latina y Europa. Tradición y Modernidad, Fondo de Cultura Económica,
Chile, 1995.
Moreno Hernández, Moisés. Retos de la Implementación de la Reforma Constitucional en materia de Justicia Penal. Posiciones.
Colección Jurídica. Editorial Universidad La Salle y Centro de Análisis y Desarrollo del Derecho.
Nader Kuri, Jorge. Algunas Consideraciones sobre la Implementación de la Reforma Penal 2008. Posiciones. Colección Jurídica.
Editorial Universidad La Salle y Centro de Análisis y Desarrollo del Derecho.
Núñez Vázquez J. Cristóbal. Tratado del Proceso Penal y del Juicio Oral. Tomo I (Introducción al Estudio del Proceso Penal)
Editorial Jurídica de Chile, Santiago, Chile, 2001.
Pasára, Luis (Comp.), En busca de una Justicia distinta, Experiencias de reforma en América Latina, México, UNAM, 2004.
Pedraza Jaimes, Miguel Ángel. Temas del Proceso Penal Acusatorio, Ediciones Nueva Jurídica, Bogotá- Colombia, 2011.
Ramírez Bastidas, Yesid. Sistema Acusatorio Colombiano, Ediciones Doctrina y Ley Ltda Bogotá, Colombia, 2005.
Ramos Méndez, Francisco. Enjuiciamiento Criminal. Novena Lectura Constitucional, Ed. Atelier. Libros Jurídicos 2010.
Reguart, Sergio E. Juicio oral, teoría y práctica. Ed. Porrúa, 4ª. Ed. México, 2009.
Ruiz Torres Humberto Enrique. La Implantación del Sistema de Justicia Oral en América Latina. Revista Académica de la
Facultad de Derecho de la Universidad La Salle. Año VII No. 14 Enero 2010. México.
Sala Administrativa del Consejo Superior de La Judicatura. Abc del Sistema Penal Acusatorio, Consejo Superior de la Judicatura,
Imprenta Nacional de Colombia, 2007.
Uprimny Yepes, Rodrigo y Otros. Reflexiones sobre el Nuevo Sistema Procesal Penal. Los Grandes Desafíos del Juez Penal
Colombiano, Instituto de Estudios del Ministerio Público, 2006.
Libro "Cultura Constitucional, Cultura De Libertades" Editado Por Setec. Todos sus Volúmenes a partir De 2010.
Memorias de los Foros de Capacitación Organizados por Setec.
Revista Semestral "Nuevo Sistema de Justicia Penal". Editada por Setec. Todos sus Volúmenes a Partir De 2010.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 1: SISTEMA PROCESAL ACUSATORIO Y ORAL: BASES Y PRINCIPIOS
•
•
Setec (2011). Iniciativa de Código Federal de Procedimientos Penales presentada por el Presidente de los Estados Unidos
Mexicanos. México, Setec-Secretaría de Gobernación.
IUS Suprema Corte de Justicia de la Nación. México.
CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Los elementos a considerar para la evaluación del aprendizaje son:
EVIDENCIA
PONDERACIÓN (%)
•
Participación en clase
10
•
Mapa conceptual
10
•
Cuadro comparativo
10
•
Ensayo breve sobre la Reforma Constitucional
10
•
Rúbrica de exposiciones
10
•
Portafolio de evidencias que incluya los productos elaborados
20
•
Examen
30
100%
Nota: El docente ajustará las evidencias y su ponderación conforme al perfil, funciones y grado académico de los participantes.
Para acreditar la unidad el estudiante deberá obtener como mínimo el 85% de la ponderación porcentual.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 1: SISTEMA PROCESAL ACUSATORIO Y ORAL: BASES Y PRINCIPIOS
Unidad
II
Nombre de la Unidad
Disposiciones constitucionales que regulan el nuevo Sistema de Justicia Penal
Duración
12 horas
Contenidos Educativos
Contenidos declarativos (conceptos, hechos y principios):
Temática
Competencias a desarrollar
Unidad II: Disposiciones constitucionales que
regulan el nuevo Sistema de Justicia Penal.
• Identifica los fundamentos jurídicos constitucionales del nuevo Sistema de
1. Artículo 1º. Párrafo tercero.
Justicia Penal en México.
2. Artículo 16. Principio de legalidad. Orden
de aprehensión. Flagrancia. Juez de • Conoce el contenido del artículo primero párrafo tercero constitucional.
control. Dato de prueba (concepto y • Conoce el contenido de las reformas constitucionales propuestas en 2008 a
los artículos 16 a 22, 73, 115 y 123 constitucionales.
cómo se incorpora) y hecho delictuoso.
•
Identifica las diferencias entres la regulación anterior y la actual.
Arraigo. Valoración de prueba.
3. Artículo 17. Acceso a la justicia, medios
alternativos de resolución de conflictos.
4. Artículo 18. Régimen de justicia para
adolescentes. Reinserción social.
5. Artículo 19. Requisitos pre-procesales.
Medidas cautelares. Auto de vinculación
a proceso. Dato de prueba (concepto y
cómo se incorpora) y hecho delictuoso.
6. Artículo 20. Principios del sistema (Breve
introducción). Derechos de víctima y
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 1: SISTEMA PROCESAL ACUSATORIO Y ORAL: BASES Y PRINCIPIOS
7.
8.
9.
acusado (imputado).
Artículo 21. Investigación del delito
Ejercicio de la acción penal. Imposición
de penas, modificación y ejecución
(facultades del juez en materia de
ejecución).
Artículo 22. Penas y Extinción de
dominio.
Artículos 73 Facultades del Congreso,
115 Régimen Municipal y 123 Derechos
laborales y seguridad social.
Actividades de Enseñanza
Organizar equipos de trabajo para
investigar los principios generales del
Sistema.
Actividades de Aprendizaje
Investigar en fuentes bibliográficas y en
páginas web acerca de los principios
generales del proceso.
Instrumentos de Evaluación
Lista de cotejo para evaluar la
investigación realizada.
Moderar exposiciones orales.
Exponer resultados de
investigación a
través de una presentación.
Reporte y presentación electrónica
de la investigación. Rúbrica de
presentaciones orales.
Organizar equipos de trabajo para
solicitar la investigación sobre los
principios constitucionales rectores del
Sistema.
Investigar
sobre
los
principios
constitucionales rectores del Sistema.
Reporte de investigación.
Realizar un cuadro sinóptico sobre los
principios constitucionales rectores del
Sistema.
Cuadro comparativo.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 1: SISTEMA PROCESAL ACUSATORIO Y ORAL: BASES Y PRINCIPIOS
Organizar equipos de trabajo para
solicitar la investigación sobre la
oralidad como mecanismo para hacer
efectivos los principios rectores del
Sistema.
Realizar un sociodrama sobre la oralidad
como mecanismo para hacer efectivos los
Principios Rectores del Sistema.
Redacción de una conclusión sobre
el tema.
Coordinar la realización de una
plenaria sobre las reformas a los
artículos constitucionales en estudio.
Participar
en
la
reunión
plenaria
presentando una posición y defendiéndola
con argumentos.
Portafolios de evidencias con los
productos elaborados.
MATERIAL DIDÁCTICO
FUENTES DE CONSULTA
•
•
•
•
•
•
Amuchátegui Requena, Irma G. (2009). Derecho Penal. México. Oxford University Press.
Baytelman A. Andrés y Duce J. Mauricio. Litigación Penal, juicio oral y prueba. Ed. Fondo de Cultura Económica. D.F. México,
2005.
Botero C., Martín Eduardo. El Sistema Procesal Penal Acusatorio. "El Justo Proceso". Funcionamiento y estructura.
Prospectiva de Italia para América Latina. Ediciones Jurídicas Andrés Morales, Bogotá, Colombia 2008.
Cancinno Moreno, Antonio José (Compilador). Derecho Penal y Sistema Acusatorio en Iberoamérica. Homenaje a Fernando
Hinestrosa. 40 Años se Rectoría 1963 – 2003, Universidad Externado de Colombia. 2003.
Duce, Mauricio y Otro. Proceso Penal. Ed. Jurídica de las Américas. Santiago, Chile, 2007.
García
Ramírez,
Sergio.
La
reforma
penal
constitucional
de
2007.
Artículo
disponible
en: http://www.cedhj.org.mx/instituto/articulos/La%20reforma%20penal.pdf
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 1: SISTEMA PROCESAL ACUSATORIO Y ORAL: BASES Y PRINCIPIOS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
García Ramírez, Sergio. La reforma penal constitucional. Coediciones Porrúa. Poder Judicial del Distrito Federal. México. 2009.
Guía de Consulta de la Reforma Constitucional de Seguridad y Justicia. ¿En qué consiste la Reforma? Texto Constitucional
Comparado. Antes y después de la reforma, Gobierno Federal de los Estados Unidos Mexicanos, México, Julio, 2008.
Ibáñez, Perfecto Andrés. Justicia Penal, Derechos y Garantías, Editorial Palestra-Temis. Lima- Bogotá. 2007.
Iguarán Arana, Mario Germán y Otros. Sistema Penal Acusatorio. Experiencias Innovadoras Positivas de Fiscalías en
Iberoamérica -Memorias-, Fiscalía General de La Nación, Bogotá, Colombia, 2008.
INACIPE. ABC del Nuevo Sistema de Justicia Penal en México. México, 2009.
Jorge Leonardo Frank, Sistema Acusatorio Criminal y Juicio Oral. Lerner Editores, Argentina.
Machorro Narváez, Paulino. “El Ministerio Público, la intervención de tercero y la obligación de consignar según la Constitución”.
Publicado originalmente por la Academia de Jurisprudencia y Legislación, correspondiente a la Real de Madrid, México, 1941.
Reimpreso en Clásicos Mexicanos de los Derechos Humanos, de la Constitución vigente a nuestros días, Comisión Nacional de
los Derechos Humanos, t. l, México, 1993. Disponible en: http://db.tt/swxSL2ve
Martínez Rave, Gilberto. Procedimiento Penal Colombiano, Sistema Penal Acusatorio, Editorial Temis, Bogotá, Colombia, 2006.
Merryman, John Henry. Sistemas Legales en América Latina y Europa. Tradición y Modernidad, Fondo de Cultura Económica,
Chile, 1995.
Moreno Hernández, Moisés. Retos de la Implementación de la Reforma Constitucional en materia de Justicia Penal. Posiciones.
Colección Jurídica. Editorial Universidad La Salle y Centro de Análisis y Desarrollo del Derecho.
Nader Kuri, Jorge. Algunas Consideraciones sobre la Implementación de la Reforma Penal 2008. Posiciones. Colección Jurídica.
Editorial Universidad La Salle y Centro de Análisis y Desarrollo del Derecho.
Núñez Vázquez J. Cristóbal. Tratado del Proceso Penal y del Juicio Oral. Tomo I (Introducción al Estudio del Proceso Penal)
Editorial Jurídica de Chile, Santiago, Chile, 2001.
Pasára, Luis (Comp.), En busca de una Justicia distinta, Experiencias de reforma en América Latina, México, UNAM, 2004.
Pedraza Jaimes, Miguel Ángel. Temas del Proceso Penal Acusatorio, Ediciones Nueva Jurídica, Bogotá- Colombia, 2011.
Ramírez Bastidas, Yesid. Sistema Acusatorio Colombiano, Ediciones Doctrina y Ley Ltda Bogotá, Colombia, 2005.
Ramos Méndez, Francisco. Enjuiciamiento Criminal. Novena Lectura Constitucional, Ed. Atelier. Libros Jurídicos 2010.
Reguart, Sergio E. Juicio oral, teoría y práctica. Ed. Porrúa, 4ª. Ed. México, 2009.
Ruiz Torres Humberto Enrique. La Implantación del Sistema de Justicia Oral en América Latina. Revista Académica de la
Facultad de Derecho de la Universidad La Salle. Año VII No. 14 Enero 2010. México.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 1: SISTEMA PROCESAL ACUSATORIO Y ORAL: BASES Y PRINCIPIOS
•
•
•
•
•
•
•
•
Sala Administrativa del Consejo Superior de La Judicatura. Abc del Sistema Penal Acusatorio, Consejo Superior de la Judicatura,
Imprenta Nacional de Colombia, 2007.
Uprimny Yepes, Rodrigo y Otros. Reflexiones sobre el Nuevo Sistema Procesal Penal. Los Grandes Desafíos del Juez Penal
Colombiano, Instituto de Estudios del Ministerio Público, 2006.
Libro "Cultura Constitucional, Cultura de Libertades" Editado por Setec. Todos sus Volúmenes a partir De 2010.
Memorias de los Foros de Capacitación Organizados por Setec.
Revista Semestral "Nuevo Sistema de Justicia Penal". Editada por Setec. Todos sus Volúmenes a Partir De 2010.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Setec (2011). Iniciativa de Código Federal de Procedimientos Penales presentada por el Presidente de los Estados Unidos
Mexicanos. México, Setec-Secretaría de Gobernación.
IUS Suprema Corte de Justicia de la Nación. México.
CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Los elementos a considerar para la evaluación del aprendizaje son:
EVIDENCIA
•
Lista de cotejo para evaluar la investigación realizada
•
Reporte y presentación electrónica de la investigación. Rúbrica de presentaciones
PONDERACIÓN (%)
10
10
orales
•
Reporte de investigación
10
•
Cuadro comparativo
10
•
Conclusión sobre el tema
10
•
Portafolios de evidencias con los productos elaborados
20
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 1: SISTEMA PROCESAL ACUSATORIO Y ORAL: BASES Y PRINCIPIOS
•
Examen
30
100%
Para acreditar la unidad el estudiante deberá obtener como mínimo el 85% de la ponderación porcentual.
Nota: El docente ajustará las evidencias y su ponderación conforme al perfil, funciones y grado académico de los participantes.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 2: PRINCIPIOS DE JUSTICIA PENAL
DATOS GENERALES DEL MÓDULO
Eje de Formación:
Bases Doctrinarias
Bloque:
Clave:
BA02
Duración:
20 hrs.
Créditos:
5
Modalidad didáctica:
Taller
FUNDAMENTACIÓN
Para mejorar la impartición de justicia, es necesario conocer los principios de justicia penal y a cada uno de los operadores
responsables de las acciones así como la legislación en torno a ella y con la finalidad de generar una cadena virtuosa en la
impartición de justicia es necesario conocer las modificaciones que se han venido realizando en la Constitución para este propósito,
en los Artículos Constitucionales (16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 73,115 y 123). Todos los operadores deben estar concientizados sobre
los nuevos procedimientos y contenidos de las disposiciones constitucionales, los objetivos y alcances de cada uno de ellos así
como la ideología político criminal en que ellos se sustentan.
OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO
Identificar los principios del sistema acusatorio adversarial que se encuentran establecidos en la Constitución, así
como a los sujetos que en él intervienen.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 2: PRINCIPIOS DE JUSTICIA PENAL
ESTRUCTURA DEL MÓDULO
Unidad I. Principios y características del Sistema Acusatorio
Unidad II. Sujetos del proceso y otros intervinientes
METODOLOGÍA DE TRABAJO
En este módulo, se combinará el trabajo individual y colectivo así como la investigación sobre los temas que lo integran. El trabajo
académico del programa está planeado para desarrollarse a partir de una modalidad didáctica presencial, por lo que sus actividades
deberán organizarse tanto en función de la revisión y el análisis de contenidos de carácter teórico, como de su vinculación con la
práctica, a fin de que los alumnos adquieran las competencias determinadas para el mismo.
Por lo anterior, el profesor deberá combinar la exposición de las temáticas con la coordinación y supervisión de actividades
orientadas a desarrollar competencias derivadas de la aplicación concreta de los contenidos presentados. El docente deberá
promover un ambiente que favorezca el debate, la reflexión académica y la creatividad en la investigación de las bases y principios
del Sistema Acusatorio.
Adicionalmente, el docente deberá facilitar el proceso de aprendizaje al implementar actividades significativas integradoras que
permitan vincular los saberes previos de los estudiantes con los objetos de aprendizaje, favorecer el trabajo colaborativo de las y los
estudiantes, utilizar diversas actividades y dinámicas de trabajo que estimulen la participación activa, propiciar el desarrollo de un
clima de confianza, seguridad, interés y motivación de los participantes y que contribuya al establecimiento de relaciones y
aplicaciones de las competencias en su vida laboral.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 2: PRINCIPIOS DE JUSTICIA PENAL
Los participantes, a través de un trabajo colaborativo y con la supervisión estrecha y retroalimentación oportuna del docente,
identificarán las bases y principios del proceso acusatorio, así como las instancias competentes para la solución de los problemas
que les sean planteados, realizando además los documentos que se requieran en cada caso. También deberán realizar análisis
críticos de lecturas efectuadas, simulaciones de los temas planteados así como presentar las conclusiones a las que llegan después
de la resolución de casos específicos.
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL MÓDULO
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 2: PRINCIPIOS DE JUSTICIA PENAL
Unidad
I
Nombre de la Unidad
Principios y características del Sistema Acusatorio
Duración
10 horas
Contenidos Educativos
Contenidos declarativos (conceptos, hechos y principios):
Contenidos procedimentales (habilidades y destrezas):
Temática
Competencias a desarrollar
Unidad I. Principios del Sistema Acusatorio
1.
Publicidad.
•
•
2.
Contradicción.
•
3.
Concentración.
4.
Continuidad.
5.
Inmediación.
6.
Oralidad como mecanismo para hacer
efectivos los principios.
7.
Acusatoriedad como característica del debido
proceso.
8.
Otros principios constitucionales.
Explica los principios del Sistema Acusatorio.
Asume los principios rectores del sistema como orientadores de su
trabajo cotidiano.
Comprende cómo es que la oralidad es un mecanismo para hacer
efectivos los principios y características rectores del Sistema.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 2: PRINCIPIOS DE JUSTICIA PENAL
Actividades de Enseñanza
Organizar equipos de trabajo para
investigar los principios generales del
proceso.
Actividades de Aprendizaje
Investigar en fuentes bibliográficas y en
páginas web acerca de los principios
generales del proceso.
Instrumentos de Evaluación
Lista de cotejo para evaluar la
investigación realizada.
Moderar exposiciones orales.
Exponer resultados de
investigación a
través de una presentación.
Reporte y presentación electrónica
de la investigación. Rúbrica de
presentaciones orales.
Organizar equipos de trabajo para
solicitar la investigación sobre los
principios constitucionales rectores del
Sistema.
Investigar
sobre
los
principios
constitucionales rectores del Sistema.
Reporte de investigación.
Realizar un cuadro sinóptico sobre los
principios constitucionales rectores del
Sistema.
Cuadro comparativo.
Organizar equipos de trabajo para
solicitar la investigación sobre la
Oralidad como mecanismo para hacer
efectivos los principios rectores del
Sistema.
Realizar un sociodrama sobre la oralidad
como mecanismo para hacer efectivos los
principios rectores del Sistema.
Redacción de una conclusión sobre
el tema.
Coordinar la realización de una
plenaria sobre las implicaciones de los
principios generales y los rectores del
sistema.
Participar
en
la
reunión
plenaria
presentando una posición y defendiéndola
con argumentos.
Portafolios de evidencias con los
productos elaborados.
Examen escrito.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 2: PRINCIPIOS DE JUSTICIA PENAL
MATERIAL DIDÁCTICO
FUENTES DE CONSULTA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Amuchátegui Requena, Irma G. (2009). Derecho Penal. México. Oxford University Press.
Baytelman A. Andrés y Duce J. Mauricio. Litigación Penal, juicio oral y prueba. Ed. Fondo de Cultura Económica. D.F. México,
2005.
Botero C., Martín Eduardo. El Sistema Procesal Penal Acusatorio. "El Justo Proceso". Funcionamiento y estructura.
Prospectiva de Italia para América Latina. Ediciones Jurídicas Andrés Morales, Bogotá, Colombia 2008.
Cancinno Moreno, Antonio José (Compilador). Derecho Penal y Sistema Acusatorio en Iberoamérica. Homenaje a Fernando
Hinestrosa. 40 Años se Rectoría 1963 – 2003, Universidad Externado de Colombia. 2003.
Duce, Mauricio y Otro. Proceso Penal. Ed. Jurídica de las Américas. Santiago, Chile, 2007.
García Ramírez, Sergio. La reforma penal constitucional de 2007. Artículo disponible en:
http://www.cedhj.org.mx/instituto/articulos/La%20reforma%20penal.pdf
García Ramírez, Sergio. La reforma penal constitucional. Coediciones Porrúa. Poder Judicial del Distrito Federal. México. 2009.
Guía de Consulta de la Reforma Constitucional de Seguridad y Justicia. ¿En qué consiste la Reforma? Texto Constitucional
Comparado. Antes y después de la reforma, Gobierno Federal de los Estados Unidos Mexicanos, México, Julio, 2008.
Ibáñez, Perfecto Andrés. Justicia Penal, Derechos y Garantías, Editorial Palestra-Temis. Lima- Bogotá. 2007.
Iguarán Arana, Mario Germán y Otros. Sistema Penal Acusatorio. Experiencias Innovadoras Positivas de Fiscalías en
Iberoamérica -Memorias-Fiscalía General de La Nación, Bogotá, Colombia, 2008.
INACIPE. ABC del Nuevo Sistema de Justicia Penal en México. México, 2009.
Jorge Leonardo Frank, Sistema Acusatorio Criminal y Juicio Oral. Lerner Editores, Argentina.
Martínez Rave, Gilberto. Procedimiento Penal Colombiano, Sistema Penal Acusatorio, Editorial Temis, Bogotá, Colombia, 2006.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 2: PRINCIPIOS DE JUSTICIA PENAL
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Merryman, John Henry. Sistemas Legales en América Latina y Europa. Tradición y Modernidad, Fondo de Cultura Económica,
Chile, 1995.
Moreno Hernández, Moisés. Retos de la Implementación de la Reforma Constitucional en materia de Justicia Penal. Posiciones.
Colección Jurídica. Editorial Universidad La Salle y Centro de Análisis y Desarrollo del Derecho.
Nader Kuri, Jorge. Algunas Consideraciones sobre la Implementación de la Reforma Penal 2008. Posiciones. Colección Jurídica.
Editorial Universidad La Salle y Centro de Análisis y Desarrollo del Derecho.
Núñez Vázquez J. Cristóbal. Tratado del Proceso Penal y del Juicio Oral. Tomo I (Introducción al Estudio del Proceso Penal)
Editorial Jurídica de Chile, Santiago, Chile, 2001.
Pasára, Luis (Comp.), En busca de una Justicia distinta, Experiencias de reforma en América Latina, México, UNAM, 2004.
Pedraza Jaimes, Miguel Ángel. Temas del Proceso Penal Acusatorio, Ediciones Nueva Jurídica, Bogotá- Colombia, 2011.
Ramírez Bastidas, Yesid. Sistema Acusatorio Colombiano, Ediciones Doctrina y Ley Ltda Bogotá, Colombia, 2005.
Ramos Méndez, Francisco. Enjuiciamiento Criminal. Novena Lectura Constitucional, Ed. Atelier. Libros Jurídicos 2010.
Reguart, Sergio E. Juicio oral, teoría y práctica. Ed. Porrúa, 4ª. Ed. México, 2009.
Ruiz Torres Humberto Enrique. La Implantación del Sistema de Justicia Oral en América Latina. Revista Académica de la
Facultad de Derecho de la Universidad La Salle. Año VII No. 14 Enero 2010. México.
Sala Administrativa del Consejo Superior de La Judicatura. Abc del Sistema Penal Acusatorio, Consejo Superior de la Judicatura,
Imprenta Nacional de Colombia, 2007.
Uprimny Yepes, Rodrigo y Otros. Reflexiones sobre el Nuevo Sistema Procesal Penal. Los Grandes Desafíos del Juez Penal
Colombiano, Instituto de Estudios del Ministerio Público, 2006.
Libro "Cultura Constitucional, Cultura de Libertades" Editado por Setec. Todos sus volúmenes a partir de 2010.
Memorias de los Foros de Capacitación organizados por Setec.
Revista Semestral "Nuevo Sistema de Justicia Penal". Editada por Setec. Todos sus volúmenes a partir de 2010.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Setec (2011). Iniciativa de Código Federal de Procedimientos Penales presentada por el Presidente de los Estados Unidos
Mexicanos. México, Setec-Secretaría de Gobernación.
IUS Suprema Corte de Justicia de la Nación. México.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 2: PRINCIPIOS DE JUSTICIA PENAL
CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Los elementos a considerar para la evaluación del aprendizaje son:
EVIDENCIA
•
PONDERACIÓN (%)
Concentrado general de los principios de la justicia penal en el Sistema Legal
20
Mexicano
•
Rúbrica para evaluar presentaciones orales
20
•
Rúbrica para evaluar la representación
30
•
Examen
30
100%
Para acreditar la unidad el estudiante deberá obtener como mínimo el 85% de la ponderación porcentual.
Nota: El docente ajustará las evidencias y su ponderación conforme al perfil, funciones y grado académico de los participantes.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 2: PRINCIPIOS DE JUSTICIA PENAL
Unidad
II
Nombre de la Unidad
Sujetos del proceso y otros intervinientes
Duración
10 horas
Contenidos Educativos
Contenidos declarativos (conceptos, hechos y principios)
Temática
Unidad II. Sujetos del proceso y otros intervinientes.
1. El juzgador. Juez de control. Juez de juicio oral.
Juez de ejecución. Segunda instancia.
2. El imputado.
3. El defensor.
4. El Ministerio Público.
5. La víctima o el ofendido.
6. Policía.
7. Peritos.
8. Mediador y conciliador.
9. Administradores de juzgado. (Policía, notificador,
Competencias a desarrollar
• Identifica las figuras de los diferentes sujetos del proceso y otros
intervinientes en el mismo.
• Reconoce las funciones específicas que desarrollan cada uno de los
sujetos que intervienen en el proceso del Sistema de Justicia Penal.
• Reconoce las nuevas responsabilidades de los juzgadores en apego
al debido proceso y al control difuso de los derechos fundamentales.
• Reconoce los derechos del imputado, tales como la presunción de
inocencia, la defensa adecuada, etc.
• Identifica las facultades y responsabilidades del defensor.
• Reconoce las facultades del Ministerio Público, tales como la
conducción de la investigación, la aplicación de criterios de
oportunidad, las soluciones alternas, la acusación, entre otras,
• Reconoce los derechos de la víctima o el ofendido, tales como el
acceso y prontitud de la investigación, la impugnación de decisiones
del MP, ejercer la acción penal, constituirse como acusador
coadyuvante y acceder a los mecanismos de solución alternativa, la
reparación del daño, entre otros.
• Distingue y comprende las facultades de policía de reacción, de
prevención y de investigación.
• Conoce la nueva estructura y formas de gestión de las sedes
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 2: PRINCIPIOS DE JUSTICIA PENAL
administrador de causa, archivistas, auxiliar de
videograbación, etc.)
•
judiciales.
Asume la importancia de preservar y garantizar los derechos
humanos del imputado y de la víctima durante el proceso.
Actividades de Enseñanza
Actividades de Aprendizaje
Describir, en un mapa conceptual, la
participación de los diferentes sujetos
intervinientes.
Por equipos presentar en plenaria la
participación de cada uno de los sujetos
intervinientes.
Presentar un cuadro comparativo con
las anteriores y las nuevas funciones
de los sujetos del proceso.
Desarrollar un juego de roles para
representar las funciones que desarrollan
cada uno de los sujetos que intervienen en
el proceso del Sistema de Justicia Penal.
MATERIAL DIDÁCTICO
Instrumentos de Evaluación
Evaluar el mapa conceptual y las
presentaciones orales.
Evaluar la representación. Cuadro
comparativo.
Examen escrito.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 2: PRINCIPIOS DE JUSTICIA PENAL
FUENTES DE CONSULTA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Amuchátegui Requena, Irma G. (2009). Derecho Penal. México. Oxford University Press.
Baytelman A. Andrés y Duce J. Mauricio. Litigación Penal, juicio oral y prueba. Ed. Fondo de Cultura Económica. D.F. México,
2005.
Botero C., Martín Eduardo. El Sistema Procesal Penal Acusatorio. "El Justo Proceso". Funcionamiento y estructura.
Prospectiva de Italia para América Latina. Ediciones Jurídicas Andrés Morales, Bogotá, Colombia 2008.
Cancinno Moreno, Antonio José (Compilador). Derecho Penal y Sistema Acusatorio en Iberoamérica. Homenaje a Fernando
Hinestrosa. 40 Años se Rectoría 1963 – 2003, Universidad Externado de Colombia. 2003.
Duce, Mauricio y Otro. Proceso Penal. Ed. Jurídica de las Américas. Santiago, Chile, 2007.
García Ramírez, Sergio. La reforma penal constitucional de 2007. Artículo disponible en:
http://www.cedhj.org.mx/instituto/articulos/La%20reforma%20penal.pdf
García Ramírez, Sergio. La reforma penal constitucional. Coediciones Porrúa. Poder Judicial del Distrito Federal. México. 2009.
Guía de Consulta de la Reforma Constitucional de Seguridad y Justicia. ¿En qué consiste la Reforma? Texto Constitucional
Comparado. Antes y después de la reforma, Gobierno Federal de los Estados Unidos Mexicanos, México, Julio, 2008.
Ibáñez, Perfecto Andrés. Justicia Penal, Derechos y Garantías, Editorial Palestra-Temis. Lima- Bogotá. 2007.
Iguarán Arana, Mario Germán y Otros. Sistema Penal Acusatorio. Experiencias Innovadoras Positivas de Fiscalías en
Iberoamérica -Memorias-, Fiscalía General de La Nación, Bogotá, Colombia, 2008.
INACIPE. ABC del Nuevo Sistema de Justicia Penal en México. México, 2009.
Jorge Leonardo Frank, Sistema Acusatorio Criminal y Juicio Oral. Lerner Editores, Argentina.
Martínez Rave, Gilberto. Procedimiento Penal Colombiano, Sistema Penal Acusatorio, Editorial Temis, Bogotá, Colombia, 2006.
Merryman, John Henry. Sistemas Legales en América Latina y Europa. Tradición y Modernidad, Fondo de Cultura Económica,
Chile, 1995.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 2: PRINCIPIOS DE JUSTICIA PENAL
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Moreno Hernández, Moisés. Retos de la Implementación de la Reforma Constitucional en materia de Justicia Penal. Posiciones.
Colección Jurídica. Editorial Universidad La Salle y Centro de Análisis y Desarrollo del Derecho.
Nader Kuri, Jorge. Algunas Consideraciones sobre la Implementación de la Reforma Penal 2008. Posiciones. Colección Jurídica.
Editorial Universidad La Salle y Centro de Análisis y Desarrollo del Derecho.
Núñez Vázquez J. Cristóbal. Tratado del Proceso Penal y del Juicio Oral. Tomo I (Introducción al Estudio del Proceso Penal)
Editorial Jurídica de Chile, Santiago, Chile, 2001.
Pasára, Luis (Comp.), En busca de una Justicia distinta, Experiencias de reforma en América Latina, México, UNAM, 2004.
Pedraza Jaimes, Miguel Ángel. Temas del Proceso Penal Acusatorio, Ediciones Nueva Jurídica, Bogotá- Colombia, 2011.
Ramírez Bastidas, Yesid. Sistema Acusatorio Colombiano, Ediciones Doctrina y Ley Ltda Bogotá, Colombia, 2005.
Ramos Méndez, Francisco. Enjuiciamiento Criminal. Novena Lectura Constitucional, Ed. Atelier. Libros Jurídicos 2010.
Reguart, Sergio E. Juicio oral, teoría y práctica. Ed. Porrúa, 4ª. Ed. México, 2009.
Ruiz Torres Humberto Enrique. La Implantación del Sistema de Justicia Oral en América Latina. Revista Académica de la
Facultad de Derecho de la Universidad La Salle. Año VII No. 14 Enero 2010. México.
Sala Administrativa del Consejo Superior de La Judicatura. Abc del Sistema Penal Acusatorio, Consejo Superior de la Judicatura,
Imprenta Nacional de Colombia, 2007.
Uprimny Yepes, Rodrigo y Otros. Reflexiones sobre el Nuevo Sistema Procesal Penal. Los Grandes Desafíos del Juez Penal
Colombiano, Instituto de Estudios del Ministerio Público, 2006.
Libro "Cultura Constitucional, Cultura de Libertades" Editado por Setec. Todos sus volúmenes a partir de 2010.
Memorias de los Foros de Capacitación Organizados por Setec.
Revista Semestral "Nuevo Sistema de Justicia Penal". Editada por Setec. Todos sus volúmenes a partir de 2010.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Setec (2011). Iniciativa de Código Federal de Procedimientos Penales presentada por el Presidente de Los Estados Unidos
Mexicanos. México, Setec-Secretaría de Gobernación.
IUS Suprema Corte de Justicia de la Nación. México.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 2: PRINCIPIOS DE JUSTICIA PENAL
CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Los elementos a considerar para la evaluación del aprendizaje son:
EVIDENCIA
PONDERACIÓN (%)
•
Mapa conceptual.
10
•
Presentación del mapa
10
•
Cuadro comparativo
10
•
Participación en las representaciones de roles
40
•
Examen
30
100%
Para acreditar la unidad el estudiante deberá obtener como mínimo el 85% de la ponderación porcentual.
Nota: El docente ajustará las evidencias y su ponderación conforme al perfil, funciones y grado académico de los participantes.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 3: ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO PENAL ACUSATORIO Y SALIDAS
ALTERNAS
DATOS GENERALES DEL MÓDULO
Eje
de
Bases Doctrinarias
Bloque:
Clave:
BA03
Duración:
20 hrs.
Créditos:
5
Modalidad didáctica:
Taller
Formación:
FUNDAMENTACIÓN
Es necesario conocer las etapas del procedimiento penal con base en la legislación adjetiva. Todos los operadores deben estar
concientizados sobre los nuevos procedimientos y contenidos de las disposiciones constitucionales y armonizar sus funciones para
garantizar los fines del Sistema de Justicia Penal.
OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 3: ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO PENAL ACUSATORIO Y SALIDAS
ALTERNAS
ESTRUCTURA DEL MÓDULO
METODOLOGÍA DE TRABAJO
A lo largo de este módulo se combinará el trabajo individual y colectivo, así como la investigación sobre los temas que lo integran. El
trabajo académico del programa está planeado para desarrollarse a partir de una modalidad didáctica de curso-taller por lo que sus
actividades deberán organizarse tanto en función de la revisión y el análisis de contenidos de carácter metodológico para
posteriormente ponerlos en práctica, a fin de que los alumnos adquieran las competencias determinadas para el mismo.
Por lo anterior, el profesor deberá combinar la exposición de las temáticas con la coordinación y supervisión de actividades
orientadas a desarrollar competencias derivadas de la aplicación concreta de los contenidos presentados. El docente deberá
promover un ambiente que favorezca el debate y la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos.
Adicionalmente, el docente deberá facilitar el proceso de aprendizaje al implementar actividades significativas integradoras que
permitan vincular los saberes previos de los estudiantes con los objetos de aprendizaje, favorecer el trabajo colaborativo de las y los
estudiantes, utilizar diversas actividades y dinámicas de trabajo que estimulen la participación activa, propiciar el desarrollo de un
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 3: ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO PENAL ACUSATORIO Y SALIDAS
ALTERNAS
clima de confianza, seguridad, interés y motivación de los participantes y que contribuya al establecimiento de relaciones y
aplicaciones de las competencias en su vida cotidiana.
Los participantes, a través de un trabajo colaborativo y con la supervisión estrecha y retroalimentación oportuna del docente,
identificarán las técnicas para la preservación de la escena del delito.
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL MÓDULO
Nota: El docente ajustará las evidencias y su ponderación conforme al perfil, funciones y grado académico de los participantes.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 3: ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO PENAL ACUSATORIO Y SALIDAS
ALTERNAS
Unidad
I
Nombre de la Unidad
Etapas del procedimiento y salidas alternas
Duración
20 horas
Contenidos Educativos
Contenidos procedimentales (habilidades y destrezas)
Temática
Unidad I. Etapas del procedimiento y salidas
alternas.
1. Etapas del procedimiento.
1.1.
Investigación inicial.
1.2.
Proceso.
1.2.1. Control previo.
1.2.2. Audiencia inicial.
1.2.3. Investigación formalizada.
1.2.4. Etapa y Audiencia intermedia.
1.2.5. Juicio oral.
1.2.6. Ejecución.
2. Facultades de desestimación del Ministerio Público.
2.1 Facultad de abstenerse de investigar.
2.2 Criterios de oportunidad.
2.3 Archivo provisional o temporal.
2.4 No ejercicio de la acción penal o archivo
definitivo.
Competencias a desarrollar
• Caracteriza con precisión las distintas etapas del proceso penal, así
como sus fundamentos y finalidades.
• Conoce el objetivo, principios y desarrollo de la audiencia inicial.
• Identifica las características de la investigación formalizada.
• Conoce los requisitos del escrito de acusación y los derechos del
acusado.
• Conoce el objetivo, principios y desarrollo de la audiencia intermedia.
• Conoce el objetivo, principios y desarrollo del juicio oral y las etapas
de su desarrollo.
• Conoce la justificación, procedencia
y clases de soluciones
alternativas y procedimientos especiales.
• Conoce los principios de la conciliación, la mediación y la justicia
restaurativa.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 3: ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO PENAL ACUSATORIO Y SALIDAS
ALTERNAS
3. Soluciones alternas al proceso penal.
3.1 Acuerdos reparatorios (Conciliación y
mediación, Justicia restaurativa).
3.2 Suspensión condicional del proceso.
4. Procedimientos especiales.
4.1 Procedimiento abreviado.
4.2 Procedimiento simplificado.
4.3 Procedimiento para inimputables.
4.4 Procedimiento para indígenas.
4.5 Ejercicio privado de la acción penal.
Actividades de Enseñanza
Actividades de Aprendizaje
Instrumentos de Evaluación
Describir, en un mapa conceptual, las
etapas del nuevo proceso penal, con la
participación de los diferentes sujetos.
Por equipos presentar en plenaria las
etapas
del
nuevo
proceso
penal,
identificando la participación de cada uno
de los sujetos.
Rúbrica para evaluar el mapa
conceptual y las presentaciones
orales.
Elaborar un cuadro sinóptico de las
salidas alternas al proceso penal.
Presentarlo
ante
retroalimentación.
Presentación
Examen escrito
el
grupo
para
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 3: ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO PENAL ACUSATORIO Y SALIDAS
ALTERNAS
MATERIAL DIDÁCTICO
FUENTES DE CONSULTA
• Baytelman A. Andrés y Duce J. Mauricio. Litigación Penal, juicio oral y prueba. Ed. Fondo de Cultura Económica. D.F. México,
2005.
• Botero C., Martín Eduardo. El Sistema Procesal Penal Acusatorio. "El Justo Proceso". Funcionamiento y estructura. Prospectiva
de Italia para América Latina. Ediciones Jurídicas Andrés Morales, Bogotá, Colombia 2008.
• Cancinno Moreno, Antonio José (Compilador). Derecho Penal y Sistema Acusatorio en Iberoamérica. Homenaje a Fernando
Hinestrosa. 40 Años se Rectoría 1963 – 2003, Universidad Externado de Colombia. 2003.
• Duce, Mauricio y Riego, Cristián. “La Etapa de Investigación en el Nuevo Sistema Procesal Penal” y “Las Razones para la
Adopción del Modelo del Ministerio Público Investigador”, En Introducción al Nuevo Sistema Procesal Penal. Volumen I, Ed.
Universidad Diego Portales, Santiago, 2002.
• Duce, Mauricio y Otro. Proceso Penal. Ed. Jurídica de las Américas. Santiago, Chile, 2007.
•
García
Ramírez,
Sergio.
La
reforma
penal
constitucional
de
2007.
Artículo
disponible
en: http://www.cedhj.org.mx/instituto/articulos/La%20reforma%20penal.pdf
• García Ramírez, Sergio. La reforma penal constitucional. Coediciones Porrúa. Poder Judicial del Distrito Federal. México. 2009.
• González Obregón, Diana Cristal. Manual Práctico del Juicio Oral. Ed. Ubijus, México, 2010.
•
Ibáñez, Perfecto Andrés. Justicia Penal, Derechos y Garantías, Editorial Palestra-Temis. Lima- Bogotá. 2007.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 3: ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO PENAL ACUSATORIO Y SALIDAS
ALTERNAS
• Iguarán Arana, Mario Germán y Otros.
Sistema Penal Acusatorio. Experiencias Innovadoras Positivas de Fiscalías en
Iberoamérica -Memorias-, Fiscalía General de La Nación, Bogotá, Colombia, 2008.
• ____. Manual de Procedimientos de Fiscalía en el Sistema Penal Acusatorio, Fiscalía General de la Nación, Bogotá, Colombia,
2008.
• INACIPE. ABC del Nuevo Sistema de Justicia Penal en México. México, 2009.
• Jorge Leonardo Frank, Sistema Acusatorio Criminal y Juicio Oral. Lerner Editores, Argentina.
•
Luna López, Brenda Tania y Sarre Iguíniz, Miguel, La etapa de investigación en el nuevo sistema de justicia acusatorio, Revista
Penal MéxicoNúm. 1, INACIPE-Universidad de Huelva, mayo 2011.
•
Martínez Rave, Gilberto. Procedimiento Penal Colombiano, Sistema Penal Acusatorio, Editorial Temis, Bogotá, Colombia, 2006.
•
Mestre Ordóñez, José Fernando. La Discrecionalidad para Acusar. Aspectos Generales Relacionados con el Principio de
Oportunidad y Reflexiones en torno a su Reglamentación en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana, Tercera Edición. Colombia,
2011.
• Natarén, Carlos y Ramírez, Beatriz. “Práctica Forense y las etapas previas al Juicio Oral”, En Litigación Oral y Práctica Forense
Penal Ed. Oxford University Press, México, 2009.
• Núñez Vázquez J. Cristóbal. Tratado del Proceso Penal y del Juicio Oral. Tomo I (Introducción al Estudio del Proceso Penal)
Editorial Jurídica de Chile, Santiago, Chile, 2001.
• Núñez Vázquez J. Cristóbal. “Persecución Penal Pública”, “Formalización de la Investigación” Y “Medidas Cautelares”. En Tratado
del Proceso Penal y del Juicio Oral Tomo II, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2001.
• Pasára, Luis (Comp.), En busca de una Justicia distinta, Experiencias de reforma rn América Latina, México, UNAM, 2004.
• Pedraza Jaimes, Miguel Ángel. Temas del Proceso Penal Acusatorio, Ediciones Nueva Jurídica, Bogotá- Colombia, 2011.
• Ramos Méndez, Francisco. Enjuiciamiento Criminal. Novena Lectura Constitucional, Ed. Atelier. Libros Jurídicos 2010.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 3: ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO PENAL ACUSATORIO Y SALIDAS
ALTERNAS
•
Reguart, Sergio E. Juicio oral, teoría y práctica. Ed. Porrúa, 4ª. Ed. México, 2009.
•
Santos Azuela, Héctor. Genealogía y Estructura de los Derechos Humanos. Revista Académica. Año IX No. 17. Julio 2011.
Facultad de Derecho de la Universidad La Salle. México.
•
Uribarri Carpintero, Gonzalo (Coordinador). Acceso a la Justicia Alternativa. La Reforma al Artículo 17 Constitucional. Una Visión
de conjunto a los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, Ed. Porrúa, México, 2010.
•
Libro "Cultura Constitucional, Cultura De Libertades" Editado Por Setec. Todos sus volúmenes a partir de 2010.
•
Memorias de los Foros de Capacitación Organizados Por Setec.
•
Revista Semestral "Nuevo Sistema de Justicia Penal". Editada por Setec. Todos sus volúmenes a Partir de 2010.
•
Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos.
•
Setec (2011). Iniciativa de Código Federal de Procedimientos Penales presentada por el Presidente de los Estados Unidos
Mexicanos. México, Setec-Secretaría de Gobernación.
•
IUS Suprema Corte de Justicia de la Nación. México.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 3: ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO PENAL ACUSATORIO Y SALIDAS
ALTERNAS
CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Los elementos a considerar para la evaluación del aprendizaje son:
EVIDENCIA
PONDERACIÓN (%)
•
Mapa conceptual
10
•
Presentación
10
•
Cuadro sinóptico de las salidas alternas
10
•
Presentación
35
•
Examen
35
100%
Para acreditar la unidad el estudiante deberá obtener como mínimo el 85% de la ponderación porcentual.
Nota: El docente ajustará las evidencias y su ponderación conforme al perfil, funciones y grado académico de los participantes.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 4: DERECHOS HUMANOS
DATOS GENERALES DEL MÓDULO
Eje de Formación:
Proceso Acusatorio
Bloque:
Clave:
AV07
Duración:
30 hrs.
Créditos:
5
Modalidad didáctica:
Taller
FUNDAMENTACIÓN
Un sistema de justicia penal eficaz debe priorizar que las funciones de cada uno de los operadores se realice con estricto apego a
los Derechos Humanos reconocidos por la Constitución y los Tratados Internacionales, garantizando su pleno respeto en beneficio
de la ciudadanía.
OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO
Conocer las nociones básicas y las normas fundamentales relacionadas con el concepto de los derechos humanos desde una
perspectiva teórica y práctica orientada a la función judicial.
ESTRUCTURA DEL MÓDULO
Unidad I. Derechos Humanos
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 4: DERECHOS HUMANOS
METODOLOGÍA DE TRABAJO
A lo largo de este módulo se combinará el trabajo individual y colectivo así como la investigación sobre los temas que lo integran. El
trabajo académico del programa está planeado para desarrollarse a partir de una modalidad didáctica de curso-taller por lo que sus
actividades deberán organizarse tanto en función de la revisión y el análisis de contenidos de carácter metodológico para
posteriormente ponerlos en práctica, a fin de que los alumnos adquieran las competencias determinadas para el mismo.
Por lo anterior, el profesor deberá combinar la exposición de las temáticas con la coordinación y supervisión de actividades
orientadas a desarrollar competencias derivadas de la aplicación concreta de los contenidos presentados. El docente deberá
promover un ambiente que favorezca el debate y la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos.
Adicionalmente, el docente deberá facilitar el proceso de aprendizaje al implementar actividades significativas integradoras que
permitan vincular los saberes previos de los estudiantes con los objetos de aprendizaje, favorecer el trabajo colaborativo de las y los
estudiantes, utilizar diversas actividades y dinámicas de trabajo que estimulen la participación activa, propiciar el desarrollo de un
clima de confianza, seguridad, interés y motivación de los participantes y que contribuya al establecimiento de relaciones y
aplicaciones de las competencias en su vida cotidiana.
Los participantes, a través de un trabajo colaborativo y con la supervisión estrecha y retroalimentación oportuna del docente, podrán
conocer y estar listos a aplicar y respetar los Derechos Humanos en sus funciones dentro del Sistema Acusatorio Penal.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 4: DERECHOS HUMANOS
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL MÓDULO
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 4: DERECHOS HUMANOS
Unidad
I
Nombre de la Unidad
Derechos Humanos
Duración
30 horas
Contenidos Educativos
Contenidos procedimentales (habilidades y destrezas)
Temática
Unidad I. Derechos Humanos
Competencias a desarrollar
•
•
El concepto de los Derechos Humanos (5 horas).
•
1.1. La centralidad de la persona humana y su dignidad •
como fundamento.
1.2. Los derechos humanos como derechos subjetivos. •
1.3. Los derechos fundamentales y la teoría
contemporánea.
1.4. Los derechos humanos y el lenguaje internacional.
2. La fundamentación de los derechos humanos (5
horas).
2.1. La tradición jusnaturalista moderna.
2.2. La tradición positivista.
2.3. La concepción histórica.
2.4. El debate actual: neoconstitucionalismo y
garantismo.
3. Aspectos sustantivos (5 horas).
3.1. Derechos de libertad.
Conocer el concepto de derechos humanos
Conocer la fundamentación filosófica de los derechos humanos
Conocer en qué consisten los derechos de libertad e igualdad
Conocer los fundamentos constitucionales de los derechos
humanos
Respetar y proteger los derechos humanos en el ejercicio de sus
funciones
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 4: DERECHOS HUMANOS
3.1.1. La libertad positiva y los derechos políticos.
3.1.2. La libertad negativa y los derechos civiles.
3.2. Derechos de igualdad.
3.2.1. Igualdad sustantiva y derechos sociales.
3.2.2. Igualdad formal y no discriminación. Énfasis
en equidad de género.
4. La constitución mexicana y el derecho
internacional (5 horas).
4.1. De las garantías a los derechos: la reforma de
junio de 2011.
4.2. ¿Un nuevo paradigma?
4.3. Los derechos y sus principios (pro persona,
progresividad,
universalidad,
interdependencia,
indivisibilidad).
5. Medios de protección (5 horas).
5.1. Las obligaciones de promover, respetar, proteger y
garantizar.
5.2.
Los
medios
tradicionales:
mecanismos
jurisdiccionales internos de garantía.
5.3. Los medios tradicionales: mecanismos no
jurisdiccionales de garantía.
5.4. Instituciones, mecanismos e instrumentos
internacionales de garantía.
6. Otros temas vinculados con los Derechos Humanos
(5 horas.)
6.1. La nueva jerarquía normativa.
6.2. Principio de convencionalidad.
6.3. Interpretación conforme.
Actividades de Enseñanza
Actividades de Aprendizaje
Instrumentos de Evaluación
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 4: DERECHOS HUMANOS
Presentar los temas teóricos.
Elaborar un mapa conceptual
Mapa conceptual.
Examen escrito
Exponer un caso práctico
Simulación de un aspecto del procedimiento
penal en la que de acuerdo al perfil de los
participantes, deban interactuar con la
ciudadanía
Simulación
Lista de cotejo
MATERIAL DIDÁCTICO
FUENTES DE CONSULTA
• Alexy, Robert, Teoría de los derechos fundamentales, 2ª ed., Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales,
•
•
2007.
Bernal Pulido, Carlos, El principio de proporcionalidad y los derechos fundamentales, 3ª ed., Madrid, Centro de Estudios
Políticos y Constitucionales, 2007.
Bidart Campos, Germán, J., Teoría general de los derechos humanos, UNAM, México, 1989.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 4: DERECHOS HUMANOS
• Bobbio, Norberto, El tiempo de los derechos, Sistema, Madrid, 1991.
• Buerghenthal, T., Norris, R. E. y Shelton, D., La protección de los derechos humanos en las Américas, Civitas, Madrid,
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
1990.
Carbonell, Miguel, Los derechos fundamentales en México, México, UNAM-Porrúa-CNDH, 2005.
Ferrajoli, Luigi, Derechos y garantías: la ley del más débil, (traducción de Perfecto Andrés Ibáñez y Andrea Greppi), 6ª ed.,
Madrid, Trotta, 2009.
---------, “La cuestión del embrión entre derecho y moral” (trad. Perfecto Andrés Ibáñez) en Revista de la facultad de
Derecho de México, México, UNAM- Facultad de Derecho, 2006, Tomo LVI, no. 245 (enero-junio 2006), pp. 255-275.
---------, Los fundamentos de los derechos fundamentales, Madrid, Trotta, 2001.
Fix-Zamudio, Héctor, Protección jurídica de los Derechos Humanos, 2ª ed., CNDH, México, 1999.
García Ramírez, Sergio, (coordinador), La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, V Tomos,
UNAM, México, 2008.
--------------, Los derechos humanos y la jurisdicción interamericana, IIJ-UNAM, México, 2000.
Hervada, Javier, “Problema que una nota esencial de los derechos humanos plantea a la filosofía del derecho”, en Escritos
de Derecho Natural, 2ª ed., Eunsa, Pamplona, 1993.
---------, “Los derechos inherentes a la dignidad de la persona humana”, en Escritos de Derecho Natural, 2ª ed., Eunsa,
Pamplona, 1993.
Hitters, Juan Carlos, Derecho internacional de los derechos humanos, T. II., Ediar, Buenos Aires, 1991.
Hierro, Liborio, “¿Qué derechos tenemos?” en Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 23, 2000, pp. 351 a 375.
Hitters, Juan Carlos, Derecho internacional de los derechos humanos, T. II., Ediar, Buenos Aires, 1991.
Madrazo, Jorge, Temas y Tópicos de Derechos Humanos, CNDH, México, 1995.
---------, Derechos Humanos. El nuevo enfoque mexicano, F.C.E., México, 1993.
Massini, Carlos Ignacio, El Derecho. Los Derechos Humanos y el valor del Derecho, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1987.
Nino, Carlos Santiago, Ética y Derechos Humanos, Astrea, Buenos Aires, 1989.
Peces-Barba, Gregorio, Escritos sobre derechos fundamentales, Eudema, Madrid, 1988.
Perez Luño, Antonio Enrique, Derechos Humanos. Estado de Derecho y Constitución, 4 ed., Tecnos, Madrid, 1991.
---------, “La universalidad de los derechos humanos”, en Los derechos, entre la ética, el poder y el derecho, Dykinson,
Madrid, 2000.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 4: DERECHOS HUMANOS
• Prieto Sanchis, Luis, “Concepto de derechos humanos y problemas actuales”, en Derechos y libertades, 1, Universidad
•
•
Carlos III, Madrid, 1993.
---------, Justicia constitucional y derechos fundamentales, 2ª ed., Madrid, Trotta, 2009.
Quintana Roldán, Carlos y Sabido Peniche, Norma, Derechos humanos, México, Porrúa, 2009.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 4: DERECHOS HUMANOS
CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Los elementos a considerar para la evaluación del aprendizaje son:
EVIDENCIA
PONDERACIÓN (%)
•
Mapa conceptual
20
•
Simulación de Caso
40
•
Examen escrito
40
100%
Para acreditar la unidad el estudiante deberá obtener como mínimo el 85% de la ponderación porcentual. Nota: El docente ajustará
las evidencias y su ponderación conforme al perfil, funciones y grado académico de los participantes.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 5: INVESTIGACIÓN INICIAL, INVESTIGACIÓN FORMAL Y ETAPA
INTERMEDIA
DATOS GENERALES DEL MÓDULO
Eje de Formación:
Proceso Acusatorio
Bloque:
Clave:
AV04
Duración:
20 hrs.
Créditos:
5
Modalidad didáctica:
Taller
FUNDAMENTACIÓN
Un sistema de justicia penal eficaz debe priorizar la investigación de los delitos, pues con ello fomenta la confianza del ciudadano y
lo alienta a respetar el orden público. La investigación tiene por objeto que el Ministerio Público y las Policías reúnan indicios para el
esclarecimiento de los hechos y los datos de prueba para sustentar el ejercicio o no de la acción penal y la eventual acusación
contra el imputado.
OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 5: INVESTIGACIÓN INICIAL, INVESTIGACIÓN FORMAL Y ETAPA
INTERMEDIA
ESTRUCTURA DEL MÓDULO
METODOLOGÍA DE TRABAJO
A lo largo de este módulo se combinará el trabajo individual y colectivo, así como la investigación sobre los temas que lo integran. El
trabajo académico del programa está planeado para desarrollarse a partir de una modalidad didáctica de curso-taller por lo que sus
actividades deberán organizarse en función de la revisión y el análisis de contenidos de carácter metodológico para posteriormente
ponerlos en práctica, a fin de que los alumnos adquieran las competencias determinadas para el mismo.
Por lo anterior, el profesor deberá combinar la exposición de las temáticas con la coordinación y supervisión de actividades
orientadas a desarrollar competencias derivadas de la aplicación concreta de los contenidos presentados. El docente deberá
promover un ambiente que favorezca el debate y la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos.
Adicionalmente, el docente deberá facilitar el proceso de aprendizaje al implementar actividades significativas integradoras que
permitan vincular los saberes previos de los estudiantes con los objetos de aprendizaje, favorecer el trabajo colaborativo de las y los
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 5: INVESTIGACIÓN INICIAL, INVESTIGACIÓN FORMAL Y ETAPA
INTERMEDIA
estudiantes, utilizar diversas actividades y dinámicas de trabajo que estimulen la participación activa, propiciar el desarrollo de un
clima de confianza, seguridad, interés y motivación de los participantes y que contribuya al establecimiento de relaciones y
aplicaciones de las competencias en su vida cotidiana.
Los participantes, a través de un trabajo colaborativo y con la supervisión estrecha y retroalimentación oportuna del docente, podrán
aplicar la metodología en la investigación del delito en el Sistema Acusatorio.
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL MÓDULO
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 5: INVESTIGACIÓN INICIAL, INVESTIGACIÓN FORMAL Y ETAPA
INTERMEDIA
Unidad
I
Nombre de la Unidad
La investigación inicial
Duración
8 horas
Contenidos Educativos
Contenidos procedimentales (habilidades y destrezas)
Temática
Unidad I. La investigación inicial.
1 Principios que rigen la investigación.
2 Procedimientos sistemáticos de operación de la
investigación científica.
3 Inicio de la investigación.
3.1 Formas de inicio.
4 Preservación del lugar de los hechos. Cadena de
custodia.
5 Formas de terminación de la etapa.
6 Teoría del caso.
7 Carpeta de investigación.
8 Técnicas de investigación.
9 Prueba anticipada.
10 Detención.
10.1 Procedencia de la detención.
10.2 Detención en flagrancia.
Competencias a desarrollar
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Identifica los principios que rigen la investigación.
Recibe la noticia criminal.
Califica la legalidad de la detención.
Recibe el reporte del lugar de los hechos o hallazgo.
Ordena la preservación del lugar de los hechos o hallazgo.
Desarrolla los pasos de la cadena de custodia.
Identifica el modo en que se debe preservar, asegurar y procesar
los bienes durante la investigación.
Verifica la existencia de la conducta ilícita.
Provee acciones inmediatas para el auxilio, atención y seguridad
de las personas relacionadas con un hecho delictivo.
Planea las acciones para la obtención de información y
recolección de evidencias.
Desarrolla acciones para la investigación del hecho delictivo sin
intervención judicial.
Promueve autorización de acciones ante el órgano jurisdiccional
para la investigación del hecho delictivo.
Integra la carpeta de investigación.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 5: INVESTIGACIÓN INICIAL, INVESTIGACIÓN FORMAL Y ETAPA
INTERMEDIA
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
Derechos de toda persona detenida.
Control de la detención.
Puesta a disposición.
Plazo de retención ministerial.
Orden de aprehensión y comparecencia.
Requisitos para dictar la orden de aprehensión.
Hecho que la ley señala como delito y probabilidad de
comisión o participación.
Acción penal.
Acción penal pública.
18.1
18.2
Acción penal particular.
Formas de terminación anticipadas de la investigación.
Criterios de oportunidad.
Facultad de no ejercer la investigación.
Actuaciones que requieren autorización del juez de
control.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Realiza entrevistas a personas involucradas en los hechos.
Cumple las formalidades administrativas y legales para
salvaguardar la legalidad de la investigación.
Verifica que la detención se haya realizado en flagrancia o caso
urgente.
Presenta al detenido ante el juez de control en forma inmediata.
Justifica la legalidad de la detención.
Formula la imputación ante el juez para proveer su vinculación al
proceso.
Obtiene la determinación judicial para que se vincule al detenido
a proceso.
Restablece la libertad de los presentados en caso de
detenciones ilegales.
Identifica las características de las medidas cautelares.
Promueve medidas cautelares ante el órgano jurisdiccional.
Practica el aseguramiento de bienes y evidencias para su
preservación.
Da destino a objetos para su restitución.
Actúa ante el juez de control para requerir acciones judiciales y
formalizadas.
Ejerce la facultad de no inicio de la investigación, cuando de los
hechos no se demuestre la existencia del delito.
Determina los criterios de oportunidad y establecer los casos en
los cuales procede.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 5: INVESTIGACIÓN INICIAL, INVESTIGACIÓN FORMAL Y ETAPA
INTERMEDIA
Actividades de Enseñanza
Actividades de Aprendizaje
Presentar cada paso de la metodología
en la investigación del delito en el
Sistema Acusatorio.
Elaborar un diagrama de flujo de los pasos
que constituyen la metodología.
Mapa conceptual.
Exponer un caso de un delito.
Cada participante resolverá el caso
utilizando
la
metodología
para
la
investigación del delito en el Sistema
Acusatorio.
Caso resuelto.
Cada participante presenta la estrategia
que siguió para resolver el delito conforme
a la metodología presentada.
MATERIAL DIDÁCTICO
Instrumentos de Evaluación
Presentación de estrategia.
Rúbrica para la evaluación del caso
resuelto.
Examen escrito
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 5: INVESTIGACIÓN INICIAL, INVESTIGACIÓN FORMAL Y ETAPA
INTERMEDIA
FUENTES DE CONSULTA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Baytelman A. Andrés y Duce J. Mauricio. Litigación Penal, juicio oral y prueba. Ed. Fondo de Cultura Económica. D.F. México,
2005.
Botero C., Martín Eduardo. El Sistema Procesal Penal Acusatorio. "El Justo Proceso". Funcionamiento y estructura.
Prospectiva de Italia para América Latina. Ediciones Jurídicas Andrés Morales, Bogotá, Colombia 2008.
Duce, Mauricio y Riego, Cristián. “La Etapa de Investigación en el Nuevo Sistema Procesal Penal” y “Las Razones para la
Adopción del Modelo del Ministerio Público Investigador”, En Introducción al Nuevo Sistema Procesal Penal. Volumen I, Ed.
Universidad Diego Portales, Santiago, 2002.
Duce, Mauricio y Otro. Proceso Penal. Ed. Jurídica de las Américas. Santiago, Chile, 2007.
González Obregón, Diana Cristal. Manual Práctico del Juicio Oral. Ed. Ubijus, México, 2010.
Greenberg, Theodore S. y Otros. Recuperación de activos robados. Guía de Buenas Prácticas para el decomiso de activos sin
condena. Banco Mundial y Ediciones Mayo, Colombia 2009.
Guasp, Jaime, citado por Plascencia Villanueva, Raúl, en Los medios de prueba en materia penal. Revista Jurídica, Boletín
Mexicano de Derecho comparado, No. 83, Biblioteca Jurídica Virtual de la UNAM. Disponible en:
http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/83/art/art.8html 9 de noviembre de 2012.
Guía de Consulta de la Reforma Constitucional de Seguridad y Justicia. ¿En qué consiste la Reforma? Texto Constitucional
Comparado. Antes y después de la reforma, Gobierno Federal de los Estados Unidos Mexicanos, México, Julio, 2008.
Ibáñez, Perfecto Andrés. Justicia Penal, Derechos y Garantías, Editorial Palestra-Temis. Lima- Bogotá. 2007.
Iguarán Arana, Mario Germán y Otros. Sistema Penal Acusatorio. Experiencias Innovadoras Positivas de Fiscalías en
Iberoamérica -Memorias-, Fiscalía General de La Nación, Bogotá, Colombia, 2008.
____. Manual de Procedimientos de Fiscalía en el Sistema Penal Acusatorio, Fiscalía General de la Nación, Bogotá, Colombia,
2008.
INACIPE. ABC del Nuevo Sistema de Justicia Penal en México. México, 2009.
Jorge Leonardo Frank, Sistema Acusatorio Criminal y Juicio Oral. Lerner Editores, Argentina.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 5: INVESTIGACIÓN INICIAL, INVESTIGACIÓN FORMAL Y ETAPA
INTERMEDIA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Luna López, Brenda Tania y Sarre Iguíniz, Miguel, La etapa de investigación en el nuevo sistema de justicia acusatorio, Revista
Penal MéxicoNúm. 1, INACIPE-Universidad de Huelva, mayo 2011.
Martínez Rave, Gilberto. Procedimiento Penal Colombiano, Sistema Penal Acusatorio, Editorial Temis, Bogotá, Colombia, 2006.
Mestre Ordóñez, José Fernando. La Discrecionalidad para Acusar. Aspectos Generales Relacionados con el Principio de
Oportunidad y Reflexiones en torno a su Reglamentación en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana, Tercera Edición.
Colombia, 2011.
Morales Támara, Manuel A. La Investigación Encubierta con fines judiciales como técnica especial de Investigación,
Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia, 2009.
Natarén, Carlos y Ramírez, Beatriz. “Práctica Forense y las etapas previas al Juicio Oral”, En Litigación Oral y Práctica Forense
Penal. Ed. Oxford University Press, México, 2009.
Núñez Vázquez J. Cristóbal. Tratado del Proceso Penal y del Juicio Oral. Tomo I (Introducción al Estudio del Proceso Penal)
Editorial Jurídica de Chile, Santiago, Chile, 2001.
Núñez Vázquez J. Cristóbal. “Persecución Penal Pública”, “Formalización de la Investigación” Y “Medidas Cautelares”. En
Tratado del Proceso Penal y del Juicio Oral Tomo II, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2001.
Pedraza Jaimes, Miguel Ángel. Temas del Proceso Penal Acusatorio, Ediciones Nueva Jurídica, Bogotá- Colombia, 2011.
Ramírez Bastidas, Yesid. Sistema Acusatorio Colombiano, Ediciones Doctrina y Ley Ltda Bogotá, Colombia, 2005.
Ramos Méndez, Francisco. Enjuiciamiento Criminal. Novena Lectura Constitucional, Ed. Atelier. Libros Jurídicos 2010.
Reguart, Sergio E. Juicio oral, teoría y práctica. Ed. Porrúa, 4ª. Ed. México, 2009.
Sala Administrativa del Consejo Superior de La Judicatura. Abc del Sistema Penal Acusatorio, Consejo Superior de la Judicatura,
Imprenta Nacional de Colombia, 2007.
Santos Azuela, Héctor. Genealogía y Estructura de los Derechos Humanos. Revista Académica. Año IX No. 17. Julio 2011.
Facultad de Derecho de la Universidad La Salle. México.
Uprimny Yepes, Rodrigo y Otros. Reflexiones sobre el Nuevo Sistema Procesal Penal. Los Grandes Desafíos del Juez Penal
Colombiano, Instituto de Estudios del Ministerio Público, 2006.
Libro "Cultura Constitucional, Cultura de Libertades" Editado Por Setec. Todos sus volúmenes a partir de 2010.
Memorias de los Foros de Capacitación Organizados por Setec.
Revista Semestral "Nuevo Sistema de Justicia Penal". Editada por Setec. Todos sus volúmenes a Partir de 2010.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 5: INVESTIGACIÓN INICIAL, INVESTIGACIÓN FORMAL Y ETAPA
INTERMEDIA
•
•
Setec (2011). Iniciativa de Código Federal de Procedimientos Penales presentada por el Presidente de los Estados Unidos
Mexicanos. México, Setec-Secretaría de Gobernación.
IUS Suprema Corte de Justicia de la Nación. México.
CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Los elementos a considerar para la evaluación del aprendizaje son:
EVIDENCIA
PONDERACIÓN (%)
•
Mapa conceptual
10
•
Caso resuelto
30
•
Presentación de estrategia
30
•
Examen escrito
30
100%
Para acreditar la unidad el estudiante deberá obtener como mínimo el 85% de la ponderación porcentual. Nota: El docente ajustará
las evidencias y su ponderación conforme al perfil, funciones y grado académico de los participantes.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 5: INVESTIGACIÓN INICIAL, INVESTIGACIÓN FORMAL Y ETAPA
INTERMEDIA
Unidad
II
Nombre de la Unidad
Investigación formal
Duración
8 horas
Contenidos Educativos
Contenidos procedimentales (habilidades y destrezas)
Temática
Unidad II. Investigación formal.
1. Objeto del proceso penal.
2. Inicio y duración del proceso.
3. Control previo.
3.1. Objeto de la audiencia inicial y vinculación al
proceso.
3.2. Desarrollo de la audiencia.
3.3. Medidas cautelares.
3.3.1Reglas.
3.4. Tipos de medidas cautelares.
3.5. Principios.
3.6. Duración.
3.7. Impugnación de las decisiones judiciales.
3.8. Prisión preventiva.
3.8.1.
Aplicación.
Competencias a desarrollar
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Conoce el objetivo, antecedentes, intervinientes y forma de
desarrollo de la audiencia inicial.
Formula la imputación y vinculación a proceso.
Obtiene la determinación judicial para que se vincule al
detenido a proceso.
Demuestra el hecho que la ley señala como delito y la
probabilidad de comisión o participación.
Desahoga datos de prueba en la duplicidad del plazo para
dictado del auto de vinculación a proceso.
Conoce los efectos de la vinculación a proceso.
Desarrolla la investigación formalizada en el plazo legal.
Conoce y aplica los medios alternativos de resolución de
conflictos. Mediación y conciliación.
Realiza la acusación, con la demostración de los elementos del
delito: Conducta, tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 5: INVESTIGACIÓN INICIAL, INVESTIGACIÓN FORMAL Y ETAPA
INTERMEDIA
3.8.2.
3.8.3.
Excepciones.
Causas de procedencia.
.
3.9. Fines de las medidas cautelares
3.10. Prisión preventiva oficiosa.
3.11. Otras medidas cautelares.
4. Plazos para resolver sobre la vinculación a proceso.
4.1. Requisitos para vincular al proceso al imputado.
4.2. El hecho que la ley señale como delito y la
probabilidad de comisión o participación.
4.3. Duplicidad del auto de vinculación a proceso.
4.4. Desahogo de datos de prueba en la duplicidad del
auto de vinculación a proceso.
4.5. Valoración de los datos de prueba.
4.6. Auto de vinculación a proceso.
5. Investigación formalizada.
5.1. Objeto y plazo de la investigación formalizada.
5.2. Prórroga del plazo de la investigación formalizada.
5.3. Consecuencias de la conclusión del plazo de la
investigación formalizada.
5.4. Extinción de la acción penal por incumplimiento
del plazo.
5.5. Sobreseimiento.
5.5.1. Causales.
5.5.2. Efectos.
5.5.3. Recurso de apelación.
5.5.4. Reapertura de la investigación.
5. Medios alternativos de resolución de conflictos.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 5: INVESTIGACIÓN INICIAL, INVESTIGACIÓN FORMAL Y ETAPA
INTERMEDIA
5.1. Negociación.
5.2. Mediación.
5.3. Conciliación.
6. Acusación.
6.1. Requisitos.
6.2. Elementos del delito. Conducta, tipicidad,
antijuridicidad y culpabilidad.
Actividades de Enseñanza
Explicar el objetivo, antecedentes,
intervinientes y desarrollo de la
audiencia inicial. Presentar un caso.
Actividades de Aprendizaje
Simular una audiencia inicial.
Instrumentos de Evaluación
Rúbrica
de
representaciones
orales.
Examen escrito.
MATERIAL DIDÁCTICO
FUENTES DE CONSULTA
•
Baytelman A. Andrés y Duce J. Mauricio. Litigación Penal, juicio oral y prueba. Ed. Fondo de Cultura Económica. D.F. México,
2005.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 5: INVESTIGACIÓN INICIAL, INVESTIGACIÓN FORMAL Y ETAPA
INTERMEDIA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Botero C., Martín Eduardo. El Sistema Procesal Penal Acusatorio. "El Justo Proceso". Funcionamiento y estructura.
Prospectiva de Italia para América Latina. Ediciones Jurídicas Andrés Morales, Bogotá, Colombia 2008.
Duce, Mauricio y Riego, Cristián. “La Etapa de Investigación en el Nuevo Sistema Procesal Penal” y “Las Razones para la
Adopción del Modelo del Ministerio Público Investigador”, En Introducción al Nuevo Sistema Procesal Penal. Volumen I, Ed.
Universidad Diego Portales, Santiago, 2002.
Duce, Mauricio y Otro. Proceso Penal. Ed. Jurídica de las Américas. Santiago, Chile, 2007.
González Obregón, Diana Cristal. Manual Práctico del Juicio Oral. Ed. Ubijus, México, 2010.
Greenberg, Theodore S. y Otros. Recuperación de activos robados. Guía de Buenas Prácticas para el decomiso de activos sin
condena. Banco Mundial y Ediciones Mayo, Colombia 2009.
Guasp, Jaime, citado por Plascencia Villanueva, Raúl, en Los medios de prueba en materia penal. Revista Jurídica, Boletín
Mexicano de Derecho comparado, No. 83, Biblioteca Jurídica Virtual de la UNAM. Disponible en:
http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/83/art/art.8html 9 de noviembre de 2012.
Guía de Consulta de la Reforma Constitucional de Seguridad y Justicia. ¿En qué consiste la Reforma? Texto Constitucional
Comparado. Antes y después de la reforma, Gobierno Federal de los Estados Unidos Mexicanos, México, Julio, 2008.
Ibáñez, Perfecto Andrés. Justicia Penal, Derechos y Garantías, Editorial Palestra-Temis. Lima- Bogotá. 2007.
Iguarán Arana, Mario Germán y Otros. Sistema Penal Acusatorio. Experiencias Innovadoras Positivas de Fiscalías en
Iberoamérica -Memorias-Fiscalía General de La Nación, Bogotá, Colombia, 2008.
____. Manual de Procedimientos de Fiscalía en el Sistema Penal Acusatorio, Fiscalía General de la Nación, Bogotá, Colombia,
2008.
INACIPE. ABC del Nuevo Sistema de Justicia Penal en México. México, 2009.
Jorge Leonardo Frank, Sistema Acusatorio Criminal y Juicio Oral. Lerner Editores, Argentina.
Martínez Rave, Gilberto. Procedimiento Penal Colombiano, Sistema Penal Acusatorio, Editorial Temis, Bogotá, Colombia, 2006.
Mestre Ordóñez, José Fernando. La Discrecionalidad para Acusar. Aspectos Generales Relacionados con el Principio de
Oportunidad y Reflexiones en torno a su Reglamentación en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana, Tercera Edición.
Colombia, 2011.
Morales Támara, Manuel A. La Investigación Encubierta con fines judiciales como técnica especial de Investigación,
Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia, 2009.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 5: INVESTIGACIÓN INICIAL, INVESTIGACIÓN FORMAL Y ETAPA
INTERMEDIA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Natarén, Carlos y Ramírez, Beatriz. “Práctica Forense y las etapas previas al Juicio Oral”, En Litigación Oral y Práctica Forense
Penal. Ed. Oxford University Press, México, 2009.
Núñez Vázquez J. Cristóbal. Tratado del Proceso Penal y del Juicio Oral. Tomo I (Introducción al Estudio del Proceso Penal)
Editorial Jurídica de Chile, Santiago, Chile, 2001.
Núñez Vázquez J. Cristóbal. “Persecución Penal Pública”, “Formalización de la Investigación” Y “Medidas Cautelares”. En
Tratado del Proceso Penal y del Juicio Oral Tomo II, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2001.
Pedraza Jaimes, Miguel Ángel. Temas del Proceso Penal Acusatorio, Ediciones Nueva Jurídica, Bogotá- Colombia, 2011.
Ramírez Bastidas, Yesid. Sistema Acusatorio Colombiano, Ediciones Doctrina y Ley Ltda Bogotá, Colombia, 2005.
Ramos Méndez, Francisco. Enjuiciamiento Criminal. Novena Lectura Constitucional, Ed. Atelier. Libros Jurídicos 2010.
Reguart, Sergio E. Juicio oral, teoría y práctica. Ed. Porrúa, 4ª. Ed. México, 2009.
Sala Administrativa del Consejo Superior de La Judicatura. Abc del Sistema Penal Acusatorio, Consejo Superior de la Judicatura,
Imprenta Nacional de Colombia, 2007.
Santos Azuela, Héctor. Genealogía y Estructura de los Derechos Humanos. Revista Académica. Año IX No. 17. Julio 2011.
Facultad de Derecho de la Universidad La Salle. México.
Uprimny Yepes, Rodrigo y Otros. Reflexiones sobre el Nuevo Sistema Procesal Penal. Los Grandes Desafíos del Juez Penal
Colombiano, Instituto de Estudios del Ministerio Público, 2006.
Libro "Cultura Constitucional, Cultura de Libertades" Editado Por Setec. Todos sus volúmenes a partir de 2010.
Memorias de los Foros de Capacitación Organizados por Setec.
Revista Semestral "Nuevo Sistema de Justicia Penal". Editada por Setec. Todos sus volúmenes a Partir de 2010.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Setec (2011). Iniciativa de Código Federal de Procedimientos Penales presentada por el Presidente de los Estados Unidos
Mexicanos. México, Setec-Secretaría de Gobernación.
IUS Suprema Corte de Justicia de la Nación. México.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 5: INVESTIGACIÓN INICIAL, INVESTIGACIÓN FORMAL Y ETAPA
INTERMEDIA
CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Los elementos a considerar para la evaluación del aprendizaje son:
EVIDENCIA
•
Rúbrica de representaciones orales audiencia inicial
PONDERACIÓN (%)
100
100%
Para acreditar la unidad el estudiante deberá obtener como mínimo el 85% de la ponderación porcentual. Nota: El docente ajustará
las evidencias y su ponderación conforme al perfil, funciones y grado académico de los participantes.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 5: INVESTIGACIÓN INICIAL, INVESTIGACIÓN FORMAL Y ETAPA
INTERMEDIA
Unidad
III
Nombre de la Unidad
Etapa intermedia
Duración
4 horas
Contenidos Educativos
Contenidos procedimentales (habilidades y destrezas)
Temática
Competencias a desarrollar
Unidad III. Etapa intermedia.
•
1. Audiencia intermedia o preparación a juicio oral.
a. Objeto.
b. Contenido de la acusación.
c. Elementos del delito. Conducta. Tipicidad.
•
•
Antijuridicidad. Culpabilidad.
d. Citación a audiencia.
e. Adhesión a la acusación.
f. Derechos del acusado.
g. Desarrollo de la audiencia intermedia.
h. Debate de los medios de prueba.
i. Prueba Ilícita.
j. Prueba Anticipada.
k. Conciliación.
l. Acuerdos probatorios.
m.
Exclusión de los medios de prueba para la
audiencia del debate.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Conoce el objetivo, antecedentes, intervinientes y forma de
desarrollo de la audiencia inicial
Formula la imputación y vinculación a proceso.
Obtiene la determinación judicial para que se vincule al
detenido a proceso.
Conoce los efectos de la vinculación a proceso.
Desarrolla la investigación formalizada en el plazo legal.
Identifica el objetivo, antecedentes, intervinientes y forma de
desarrollo de la audiencia intermedia.
Redacta el escrito de acusación para audiencia intermedia.
Conoce y respeta los derechos del acusado.
Conoce los diferentes tipos de prueba.
Debate los medios de prueba.
Realiza acuerdos probatorios.
Conoce los efectos del auto de apertura a juicio oral.
Demuestra los elementos del delito en la formulación de la
acusación.
Realiza el procedimiento abreviado, hasta el dictado de la
sentencia.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 5: INVESTIGACIÓN INICIAL, INVESTIGACIÓN FORMAL Y ETAPA
INTERMEDIA
n.
Auto de apertura a juicio oral.
2. Análisis de la Teoría del caso
3. Procedimiento abreviado.
3.1 Requisitos.
3.2 Solicitud.
3.4 Procedimiento.
3.5 Sentencia.
3.6 Recursos
Actividades de Enseñanza
Explicar el objetivo, antecedentes,
intervinientes y desarrollo de la
audiencia intermedia. Presentar un
caso.
Actividades de Aprendizaje
Simulación de audiencia intermedia.
Instrumentos de Evaluación
Rúbrica
orales.
de
representaciones
Examen escrito
MATERIAL DIDÁCTICO
FUENTES DE CONSULTA
•
•
Baytelman A. Andrés y Duce J. Mauricio. Litigación Penal, juicio oral y prueba. Ed. Fondo de Cultura Económica. D.F. México,
2005.
Botero C., Martín Eduardo. El Sistema Procesal Penal Acusatorio. "El Justo Proceso". Funcionamiento y estructura.
Prospectiva de Italia para América Latina. Ediciones Jurídicas Andrés Morales, Bogotá, Colombia 2008.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 5: INVESTIGACIÓN INICIAL, INVESTIGACIÓN FORMAL Y ETAPA
INTERMEDIA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Duce, Mauricio y Riego, Cristián. “La Etapa de Investigación en el Nuevo Sistema Procesal Penal” y “Las Razones para la
Adopción del Modelo del Ministerio Público Investigador”, En Introducción al Nuevo Sistema Procesal Penal. Volumen I, Ed.
Universidad Diego Portales, Santiago, 2002.
Duce, Mauricio y Otro. Proceso Penal. Ed. Jurídica de las Américas. Santiago, Chile, 2007.
González Obregón, Diana Cristal. Manual Práctico del Juicio Oral. Ed. Ubijus, México, 2010.
Greenberg, Theodore S. y Otros. Recuperación de activos robados. Guía de Buenas Prácticas para el decomiso de activos sin
condena. Banco Mundial y Ediciones Mayo, Colombia 2009.
Guasp, Jaime, citado por Plascencia Villanueva, Raúl, en Los medios de prueba en materia penal. Revista Jurídica, Boletín
Mexicano de Derecho comparado, No. 83, Biblioteca Jurídica Virtual de la UNAM. Disponible en:
http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/83/art/art.8html 9 de noviembre de 2012.
Guía de Consulta de la Reforma Constitucional de Seguridad y Justicia. ¿En qué consiste la Reforma? Texto Constitucional
Comparado. Antes y después de la reforma, Gobierno Federal de los Estados Unidos Mexicanos, México, Julio, 2008.
Ibáñez, Perfecto Andrés. Justicia Penal, Derechos y Garantías, Editorial Palestra-Temis. Lima- Bogotá. 2007.
Iguarán Arana, Mario Germán y Otros. Sistema Penal Acusatorio. Experiencias Innovadoras Positivas de Fiscalías en
Iberoamérica -Memorias-Fiscalía General de La Nación, Bogotá, Colombia, 2008.
____. Manual de Procedimientos de Fiscalía en el Sistema Penal Acusatorio, Fiscalía General de la Nación, Bogotá, Colombia,
2008.
INACIPE. ABC del Nuevo Sistema de Justicia Penal en México. México, 2009.
Jorge Leonardo Frank, Sistema Acusatorio Criminal y Juicio Oral. Lerner Editores, Argentina.
Martínez Rave, Gilberto. Procedimiento Penal Colombiano, Sistema Penal Acusatorio, Editorial Temis, Bogotá, Colombia, 2006.
Mestre Ordóñez, José Fernando. La Discrecionalidad para Acusar. Aspectos Generales Relacionados con el Principio de
Oportunidad y Reflexiones en torno a su Reglamentación en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana, Tercera Edición.
Colombia, 2011.
Morales Támara, Manuel A. La Investigación Encubierta con fines judiciales como técnica especial de Investigación,
Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia, 2009.
Natarén, Carlos y Ramírez, Beatriz. “Práctica Forense y las etapas previas al Juicio Oral”, En Litigación Oral y Práctica Forense
Penal. Ed. Oxford University Press, México, 2009.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 5: INVESTIGACIÓN INICIAL, INVESTIGACIÓN FORMAL Y ETAPA
INTERMEDIA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Núñez Vázquez J. Cristóbal. Tratado del Proceso Penal y del Juicio Oral. Tomo I (Introducción al Estudio del Proceso Penal)
Editorial Jurídica de Chile, Santiago, Chile, 2001.
Núñez Vázquez J. Cristóbal. “Persecución Penal Pública”, “Formalización de la Investigación” Y “Medidas Cautelares”. En
Tratado del Proceso Penal y del Juicio Oral Tomo II, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2001.
Pedraza Jaimes, Miguel Ángel. Temas del Proceso Penal Acusatorio, Ediciones Nueva Jurídica, Bogotá- Colombia, 2011.
Ramírez Bastidas, Yesid. Sistema Acusatorio Colombiano, Ediciones Doctrina y Ley Ltda Bogotá, Colombia, 2005.
Ramos Méndez, Francisco. Enjuiciamiento Criminal. Novena Lectura Constitucional, Ed. Atelier. Libros Jurídicos 2010.
Reguart, Sergio E. Juicio oral, teoría y práctica. Ed. Porrúa, 4ª. Ed. México, 2009.
Sala Administrativa del Consejo Superior de La Judicatura. Abc del Sistema Penal Acusatorio, Consejo Superior de la Judicatura,
Imprenta Nacional de Colombia, 2007.
Santos Azuela, Héctor. Genealogía y Estructura de los Derechos Humanos. Revista Académica. Año IX No. 17. Julio 2011.
Facultad de Derecho de la Universidad La Salle. México.
Uprimny Yepes, Rodrigo y Otros. Reflexiones sobre el Nuevo Sistema Procesal Penal. Los Grandes Desafíos del Juez Penal
Colombiano, Instituto de Estudios del Ministerio Público, 2006.
Libro "Cultura Constitucional, Cultura de Libertades" Editado Por Setec. Todos sus volúmenes a partir de 2010.
Memorias de los Foros de Capacitación Organizados por Setec.
Revista Semestral "Nuevo Sistema de Justicia Penal". Editada por Setec. Todos sus volúmenes a Partir de 2010.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Setec (2011). Iniciativa de Código Federal de Procedimientos Penales presentada por el Presidente de los Estados Unidos
Mexicanos. México, Setec-Secretaría de Gobernación.
IUS Suprema Corte de Justicia de la Nación. México.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 5: INVESTIGACIÓN INICIAL, INVESTIGACIÓN FORMAL Y ETAPA
INTERMEDIA
CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Los elementos a considerar para la evaluación del aprendizaje son:
EVIDENCIA
PONDERACIÓN (%)
•
Rúbrica de representaciones orales audiencia intermedia
50
•
Examen escrito
50
100%
Para acreditar la unidad el estudiante deberá obtener como mínimo el 85% de la ponderación porcentual. Nota: El docente ajustará
las evidencias y su ponderación conforme al perfil, funciones y grado académico de los participantes.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 6: JUICIO ORAL
DATOS GENERALES DEL MÓDULO
Eje de Formación:
Proceso Acusatorio
Bloque:
Clave:
AV05
Duración:
20 hrs.
Créditos:
5
Modalidad didáctica:
Taller
FUNDAMENTACIÓN
El Juicio Oral es la etapa central del procedimiento donde se cumplen a cabalidad los principios constitucionales rectores del
Sistema.
Los juicios orales permiten que todas las partes en el proceso estén presentes durante el desarrollo de las audiencias, con especial
énfasis en la presencia indelegable del juez. Esto a fin de que todos tengan conocimiento directo de las pruebas recabadas y la
misma oportunidad de defenderlas o contradecirlas durante una o dos audiencias de manera pública y sin interrupciones.
El Juicio Oral es un procedimiento ágil y transparente que facilita el balance entre el acusado y el ofendido, asegurando el respeto a
sus derechos humanos.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 6: JUICIO ORAL
OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO
AL CONCLUIR EL MÓDULO, EL PARTICIPANTE SERÁ CAPAZ DE:
Conocer los principios que rigen el juicio oral, el desahogo de los medios de prueba y características de los alegatos, así como
generalidades de la sentencia.
ESTRUCTURA DEL MÓDULO
METODOLOGÍA DE TRABAJO
A lo largo de este módulo se combinará el trabajo individual y colectivo, así como la investigación sobre los temas que lo integran. El
trabajo académico del programa está planeado para desarrollarse a partir de una modalidad didáctica de curso-taller por lo que sus
actividades deberán organizarse en función de la revisión y el análisis de contenidos de carácter metodológico para posteriormente
ponerlos en práctica, a fin de que los alumnos adquieran las competencias determinadas para el mismo.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 6: JUICIO ORAL
Por lo anterior, el profesor deberá combinar la exposición de las temáticas con la coordinación y supervisión de actividades
orientadas a desarrollar competencias derivadas de la aplicación concreta de los contenidos presentados. El docente deberá
promover un ambiente que favorezca el debate y la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos.
Adicionalmente, el docente deberá facilitar el proceso de aprendizaje al implementar actividades significativas integradoras que
permitan vincular los saberes previos de los estudiantes con los objetos de aprendizaje, favorecer el trabajo colaborativo de las y los
estudiantes, utilizar diversas actividades y dinámicas de trabajo que estimulen la participación activa, propiciar el desarrollo de un
clima de confianza, seguridad, interés y motivación de los participantes y que contribuya al establecimiento de relaciones y
aplicaciones de las competencias en su vida cotidiana.
Los participantes, a través de un trabajo práctico y colaborativo, y con la supervisión estrecha y retroalimentación oportuna del
docente, podrán aplicar la metodología en la realización de Juicios Orales.
EJES ORIENTADORES
El plan de estudios para la capacitación en el Sistema Penal Acusatorio, está estructurado a partir de dos ejes que en su interacción,
proporcionan la estructura, secuencia y el nivel de profundidad de las distintas acciones del proceso. Este módulo estará orientado a
partir del primer eje que está integrado por los grandes procesos del sistema: la acusación, la defensoría y el juicio.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 6: JUICIO ORAL
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL MÓDULO
Nota: El docente ajustará las evidencias y su ponderación conforme al perfil, funciones y grado académico de los participantes.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 6: JUICIO ORAL
Unidad
I
Nombre de la Unidad
Desarrollo del juicio oral
Duración
15 horas
Contenidos Educativos
Contenidos procedimentales (habilidades y destrezas)
Temática
Competencias a desarrollar
Unidad I. Desarrollo del juicio oral.
•
1. Periodo que comprende.
2. Principios que lo rigen.
3. Desarrollo.
3.1. Alegatos de apertura.
3.2. Teoría del caso.
3.3. Declaración del acusado.
3.4. Derechos de los intervinientes.
3.5. Desahogo de pruebas. Lectura de entrevistas.
Interrogatorio. Contrainterrogatorio. Preguntas
permitidas y prohibidas. Objeciones.
Documentos e informes. Testimonios.
4. Alegatos finales.
4.1. Teoría del caso
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Identifica las características y principios rectores del juicio oral y el
periodo que comprende.
Aplica técnicas de comunicación verbal, ajustándolas al contexto y
objetivos.
Aplica técnicas de comunicación no verbal.
Aplica técnicas de control y variación de estímulo para la persuasión.
Habla con claridad, coherencia y fluidez.
Usa términos al alcance y comprensión del escucha.
Expone ideas con entusiasmo y prudencia.
Mantiene porte y postura adecuada.
Utiliza con cautela la proximidad y contacto corporal.
Muestra respeto por su interlocutor
Define objetivos y contenidos del discurso
Conoce cómo se planea el interrogatorio y contrainterrogatorio.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 6: JUICIO ORAL
5. Causales de suspensión.
•
•
•
•
•
•
•
Conoce cómo se definen los elementos de acreditación del testigo
Conoce cómo se define el orden de presentación de testigos con
estrategia
Conoce cómo se analizan debilidades y fortalezas de los testigos
Conoce cómo se preparan a los testigos y su testimonio
Conoce cómo se aplican técnicas de interrogatorio y
contrainterrogatorio para toda clase de testigos
Conoce y exponer de manera coherente los hechos, pruebas y
derecho tanto en los alegatos de apertura y de clausura.
Argumenta en la teoría del caso en la parte jurídica la existencia de los
elementos del delito.
Actividades de Enseñanza
Explicar los interrogatorios a testigos y
al imputado.
Actividades de Aprendizaje
Juego de roles para aplicar un interrogatorio
Instrumentos de Evaluación
Rúbrica de la representación.
Explicar los contrainterrogatorios a
testigos y al imputado.
Juego
de roles
contrainterrogatorio
Rúbrica de la representación.
Explicar la manera de realizar alegatos
de apertura y cierre
Simulación de alegatos de apertura y cierre
para
aplicar
un
Rúbrica de la representación
Examen escrito.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 6: JUICIO ORAL
MATERIAL DIDÁCTICO
FUENTES DE CONSULTA
•
•
•
•
•
•
•
•
Baytelman A. Andrés y Duce J. Mauricio. Litigación Penal, juicio oral y prueba. Ed. Fondo de Cultura Económica. D.F. México,
2005.
Benavente Chorres, H. (2010). Manual práctico para la entrevista interrogatorio y la declaración en el proceso penal acusatorio.
México: Flores.
Botero C., Martín Eduardo. El Sistema Procesal Penal Acusatorio. "El Justo Proceso". Funcionamiento y estructura.
Prospectiva de Italia para América Latina. Ediciones Jurídicas Andrés Morales, Bogotá, Colombia 2008.
Duce, Mauricio y Riego, Cristián. “La Etapa de Investigación en el Nuevo Sistema Procesal Penal” y “Las Razones para la
Adopción del Modelo del Ministerio Público Investigador”, En Introducción al Nuevo Sistema Procesal Penal. Volumen I, Ed.
Universidad Diego Portales, Santiago, 2002.
Duce, Mauricio y Otro. Proceso Penal. Ed. Jurídica de las Américas. Santiago, Chile, 2007.
González Obregón, Diana Cristal. Manual Práctico del Juicio Oral. Ed. Ubijus, México, 2010.
Greenberg, Theodore S. y Otros. Recuperación de activos robados. Guía de Buenas Prácticas para el decomiso de activos sin
condena. Banco Mundial y Ediciones Mayo, Colombia 2009.
Guasp, Jaime, citado por Plascencia Villanueva, Raúl, en Los medios de prueba en materia penal. Revista Jurídica, Boletín
Mexicano de Derecho comparado, No. 83, Biblioteca Jurídica Virtual de la UNAM. Disponible en:
http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/83/art/art.8html 9 de noviembre de 2012.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 6: JUICIO ORAL
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Guía de Consulta de la Reforma Constitucional de Seguridad y Justicia. ¿En qué consiste la Reforma? Texto Constitucional
Comparado. Antes y después de la reforma, Gobierno Federal de los Estados Unidos Mexicanos, México, Julio, 2008.
Ibáñez, Perfecto Andrés. Justicia Penal, Derechos y Garantías, Editorial Palestra-Temis. Lima- Bogotá. 2007.
Iguarán Arana, Mario Germán y Otros. Sistema Penal Acusatorio. Experiencias Innovadoras Positivas de Fiscalías en
Iberoamérica -Memorias-, Fiscalía General de La Nación, Bogotá, Colombia, 2008.
____. Manual de Procedimientos de Fiscalía en el Sistema Penal Acusatorio, Fiscalía General de la Nación, Bogotá, Colombia,
2008.
INACIPE. ABC del Nuevo Sistema de Justicia Penal en México. México, 2009.
Jorge Leonardo Frank, Sistema Acusatorio Criminal y Juicio Oral. Lerner Editores, Argentina.
Martínez Rave, Gilberto. Procedimiento Penal Colombiano, Sistema Penal Acusatorio, Editorial Temis, Bogotá, Colombia, 2006.
Mestre Ordóñez, José Fernando. La Discrecionalidad para Acusar. Aspectos Generales Relacionados con el Principio de
Oportunidad y Reflexiones en torno a su Reglamentación en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana, Tercera Edición.
Colombia, 2011.
Morales Támara, Manuel A. La Investigación Encubierta con fines judiciales como técnica especial de Investigación,
Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia, 2009.
Natarén, Carlos y Ramírez, Beatriz. “Práctica Forense y las etapas previas al Juicio Oral”, En Litigación Oral y Práctica Forense
Penal. Ed. Oxford University Press, México, 2009.
Núñez Vázquez J. Cristóbal. Tratado del Proceso Penal y del Juicio Oral. Tomo I (Introducción al Estudio del Proceso Penal)
Editorial Jurídica de Chile, Santiago, Chile, 2001.
Núñez Vázquez J. Cristóbal. “Persecución Penal Pública”, “Formalización de la Investigación” Y “Medidas Cautelares”. En
Tratado del Proceso Penal y del Juicio Oral Tomo II, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2001.
Pedraza Jaimes, Miguel Ángel. Temas del Proceso Penal Acusatorio, Ediciones Nueva Jurídica, Bogotá- Colombia, 2011.
Ramírez Bastidas, Yesid. Sistema Acusatorio Colombiano, Ediciones Doctrina y Ley Ltda Bogotá, Colombia, 2005.
Ramos Méndez, Francisco. Enjuiciamiento Criminal. Novena Lectura Constitucional, Ed. Atelier. Libros Jurídicos 2010.
Reguart, Sergio E. Juicio oral, teoría y práctica. Ed. Porrúa, 4ª. Ed. México, 2009.
Sala Administrativa del Consejo Superior de La Judicatura. Abc del Sistema Penal Acusatorio, Consejo Superior de la Judicatura,
Imprenta Nacional de Colombia, 2007.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 6: JUICIO ORAL
•
•
•
•
•
•
•
•
Santos Azuela, Héctor. Genealogía y Estructura de los Derechos Humanos. Revista Académica. Año IX No. 17. Julio 2011.
Facultad de Derecho de la Universidad La Salle. México.
Uprimny Yepes, Rodrigo y Otros. Reflexiones sobre el Nuevo Sistema Procesal Penal. Los Grandes Desafíos del Juez Penal
Colombiano, Instituto de Estudios del Ministerio Público, 2006.
Libro "Cultura Constitucional, Cultura de Libertades" Editado Por Setec. Todos sus volúmenes a partir de 2010.
Memorias de los Foros de Capacitación Organizados por Setec.
Revista Semestral "Nuevo Sistema de Justicia Penal". Editada por Setec. Todos sus volúmenes a Partir de 2010.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Setec (2011). Iniciativa de Código Federal de Procedimientos Penales presentada por el Presidente de los Estados Unidos
Mexicanos. México, Setec-Secretaría de Gobernación.
IUS Suprema Corte de Justicia de la Nación. México.
CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Los elementos a considerar para la evaluación del aprendizaje son:
EVIDENCIA
PONDERACIÓN (%)
•
Cuadro con características y funciones
10
•
Carpeta e informe integrados
20
•
Rúbrica de la representación
10
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 6: JUICIO ORAL
•
Rúbrica de la representación
10
•
Rúbrica de la representación
10
•
Resolución del caso
20
•
Examen escrito
20
100%
Para acreditar la unidad el estudiante deberá obtener como mínimo el 85% de la ponderación porcentual.
Nota: El docente ajustará las evidencias y su ponderación conforme al perfil, funciones y grado académico de los participantes.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 6: JUICIO ORAL
Unidad
II
Nombre de la Unidad
La sentencia
Duración
5 horas
Contenidos Educativos
Contenidos procedimentales (habilidades y destrezas)
Temática
Competencias a desarrollar
Unidad II. La sentencia.
1. Deliberación.
2. Libre valoración probatoria. Lógica en
razonamiento, método científico y
máximas de la experiencia.
3. Emisión del fallo.
4. Lectura y Explicación
5. Audiencia Individualización de
Sanciones
6. Sentencia absolutoria.
7. Sentencia condenatoria.
8. Contenido.
9. Explicación de la sentencia.
10. Fundamentación y motivación de
sentencias.
11. Elementos del delito.
12. Resolución firme.
•
•
•
•
•
Identifica cada una de las características de la sentencia.
Conoce el contenido que debe tener la sentencia.
Analiza la importancia de la explicación y fundamentación de la sentencia.
Analiza la valoración de las pruebas con el sistema de libre valoración probatoria.
Explica la existencia o no del delito con sus elementos.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 6: JUICIO ORAL
13. Remisión de la sentencia.
Actividades de Enseñanza
Explicar el contenido de la sentencia.
Presentar caso.
Presentar caso.
Actividades de Aprendizaje
Instrumentos de Evaluación
Redactar el texto de una sentencia en un
caso simulado.
Sentencia elaborada.
Simular la explicación de la sentencia
Rúbrica de presentación oral.
Examen escrito.
MATERIAL DIDÁCTICO
FUENTES DE CONSULTA
•
•
•
Baytelman A. Andrés y Duce J. Mauricio. Litigación Penal, juicio oral y prueba. Ed. Fondo de Cultura Económica. D.F. México,
2005.
Benavente Chorres, H. (2010). Manual práctico para la entrevista interrogatorio y la declaración en el proceso penal acusatorio.
México: Flores.
Botero C., Martín Eduardo. El Sistema Procesal Penal Acusatorio. "El Justo Proceso". Funcionamiento y estructura.
Prospectiva de Italia para América Latina. Ediciones Jurídicas Andrés Morales, Bogotá, Colombia 2008.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 6: JUICIO ORAL
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Duce, Mauricio y Riego, Cristián. “La Etapa de Investigación en el Nuevo Sistema Procesal Penal” y “Las Razones para la
Adopción del Modelo del Ministerio Público Investigador”, En Introducción al Nuevo Sistema Procesal Penal. Volumen I, Ed.
Universidad Diego Portales, Santiago, 2002.
Duce, Mauricio y Otro. Proceso Penal. Ed. Jurídica de las Américas. Santiago, Chile, 2007.
González Obregón, Diana Cristal. Manual Práctico del Juicio Oral. Ed. Ubijus, México, 2010.
Greenberg, Theodore S. y Otros. Recuperación de activos robados. Guía de Buenas Prácticas para el decomiso de activos sin
condena. Banco Mundial y Ediciones Mayo, Colombia 2009.
Guasp, Jaime, citado por Plascencia Villanueva, Raúl, en Los medios de prueba en materia penal. Revista Jurídica, Boletín
Mexicano de Derecho comparado, No. 83, Biblioteca Jurídica Virtual de la UNAM. Disponible en:
http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/83/art/art.8html 9 de noviembre de 2012.
Guía de Consulta de la Reforma Constitucional de Seguridad y Justicia. ¿En qué consiste la Reforma? Texto Constitucional
Comparado. Antes y después de la reforma, Gobierno Federal de los Estados Unidos Mexicanos, México, Julio, 2008.
Ibáñez, Perfecto Andrés. Justicia Penal, Derechos y Garantías, Editorial Palestra-Temis. Lima- Bogotá. 2007.
Iguarán Arana, Mario Germán y Otros. Sistema Penal Acusatorio. Experiencias Innovadoras Positivas de Fiscalías en
Iberoamérica -Memorias-, Fiscalía General de La Nación, Bogotá, Colombia, 2008.
____. Manual de Procedimientos de Fiscalía en el Sistema Penal Acusatorio, Fiscalía General de la Nación, Bogotá, Colombia,
2008.
INACIPE. ABC del Nuevo Sistema de Justicia Penal en México. México, 2009.
Jorge Leonardo Frank, Sistema Acusatorio Criminal y Juicio Oral. Lerner Editores, Argentina.
Martínez Rave, Gilberto. Procedimiento Penal Colombiano, Sistema Penal Acusatorio, Editorial Temis, Bogotá, Colombia, 2006.
Mestre Ordóñez, José Fernando. La Discrecionalidad para Acusar. Aspectos Generales Relacionados con el Principio de
Oportunidad y Reflexiones en torno a su Reglamentación en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana, Tercera Edición.
Colombia, 2011.
Morales Támara, Manuel A. La Investigación Encubierta con fines judiciales como técnica especial de Investigación,
Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia, 2009.
Natarén, Carlos y Ramírez, Beatriz. “Práctica Forense y las etapas previas al Juicio Oral”, En Litigación Oral y Práctica Forense
Penal. Ed. Oxford University Press, México, 2009.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 6: JUICIO ORAL
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Núñez Vázquez J. Cristóbal. Tratado del Proceso Penal y del Juicio Oral. Tomo I (Introducción al Estudio del Proceso Penal)
Editorial Jurídica de Chile, Santiago, Chile, 2001.
Núñez Vázquez J. Cristóbal. “Persecución Penal Pública”, “Formalización de la Investigación” Y “Medidas Cautelares”. En
Tratado del Proceso Penal y del Juicio Oral Tomo II, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2001.
Pedraza Jaimes, Miguel Ángel. Temas del Proceso Penal Acusatorio, Ediciones Nueva Jurídica, Bogotá- Colombia, 2011.
Ramírez Bastidas, Yesid. Sistema Acusatorio Colombiano, Ediciones Doctrina y Ley Ltda Bogotá, Colombia, 2005.
Ramos Méndez, Francisco. Enjuiciamiento Criminal. Novena Lectura Constitucional, Ed. Atelier. Libros Jurídicos 2010.
Reguart, Sergio E. Juicio oral, teoría y práctica. Ed. Porrúa, 4ª. Ed. México, 2009.
Sala Administrativa del Consejo Superior de La Judicatura. Abc del Sistema Penal Acusatorio, Consejo Superior de la Judicatura,
Imprenta Nacional de Colombia, 2007.
Santos Azuela, Héctor. Genealogía y Estructura de los Derechos Humanos. Revista Académica. Año IX No. 17. Julio 2011.
Facultad de Derecho de la Universidad La Salle. México.
Uprimny Yepes, Rodrigo y Otros. Reflexiones sobre el Nuevo Sistema Procesal Penal. Los Grandes Desafíos del Juez Penal
Colombiano, Instituto de Estudios del Ministerio Público, 2006.
Libro "Cultura Constitucional, Cultura de Libertades" Editado Por Setec. Todos sus volúmenes a partir de 2010.
Memorias de los Foros de Capacitación Organizados por Setec.
Revista Semestral "Nuevo Sistema de Justicia Penal". Editada por Setec. Todos sus volúmenes a Partir de 2010.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Setec (2011). Iniciativa de Código Federal de Procedimientos Penales presentada por el Presidente de los Estados Unidos
Mexicanos. México, Setec-Secretaría de Gobernación.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 6: JUICIO ORAL
CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Los elementos a considerar para la evaluación del aprendizaje son:
EVIDENCIA
PONDERACIÓN (%)
•
Redacción de sentencia
30
•
Simulación
35
•
Examen escrito.
35
100%
Para acreditar la unidad el estudiante deberá obtener mínimamente el 85% de la calificación total.
Nota: El docente ajustará las evidencias y su ponderación conforme al perfil, funciones y grado académico de los participantes.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 7: PROCEDIMIENTOS ESPECIALES, FORMAS ANTICIPADAS DE
TERMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO E IMPUGNACIÓN
DATOS GENERALES DEL MÓDULO
Eje de Formación:
Proceso Acusatorio
Bloque:
Clave:
AV06
Duración:
20 hrs.
Créditos:
5
Modalidad didáctica:
Taller
FUNDAMENTACIÓN
Una vez que se ha dictado sentencia de juicio oral, los implicados tienen la facultad de impugnarla en los términos y formas que la
normatividad secundaria establece. Una vez resuelta la etapa de impugnación, corresponde al juez de ejecución, la verificación del
cumplimiento de la pena, procurando la reparación del daño a la víctima del delito, y en su caso, la aplicación de sustitutivos
penales.
OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 7: PROCEDIMIENTOS ESPECIALES, FORMAS ANTICIPADAS DE
TERMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO E IMPUGNACIÓN
ESTRUCTURA DEL MÓDULO
UNIDAD I Características de los medios de impugnación en el procedimiento penal
UNIDAD II Procedimientos Especiales y Formas Anticipadas de Terminación del Procedimiento
METODOLOGÍA DE TRABAJO
A lo largo de este módulo se combinará el trabajo individual y colectivo, así como la investigación sobre los temas que lo integran. El
trabajo académico del programa está planeado para desarrollarse a partir de una modalidad didáctica de curso-taller por lo que sus
actividades deberán organizarse tanto en función de la revisión y el análisis de contenidos de carácter metodológico para
posteriormente ponerlos en práctica, a fin de que los alumnos adquieran las competencias determinadas para el mismo.
Por lo anterior, el profesor deberá combinar la exposición de las temáticas con la coordinación y supervisión de actividades
orientadas a desarrollar competencias derivadas de la aplicación concreta de los contenidos presentados. El docente deberá
promover un ambiente que favorezca el debate y la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos.
Adicionalmente, el docente deberá facilitar el proceso de aprendizaje al implementar actividades significativas integradoras que
permitan vincular los saberes previos de los estudiantes con los objetos de aprendizaje, favorecer el trabajo colaborativo de las y los
estudiantes, utilizar diversas actividades y dinámicas de trabajo que estimulen la participación activa, propiciar el desarrollo de un
clima de confianza, seguridad, interés y motivación de los participantes y que contribuya al establecimiento de relaciones y
aplicaciones de las competencias en su vida cotidiana.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 7: PROCEDIMIENTOS ESPECIALES, FORMAS ANTICIPADAS DE
TERMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO E IMPUGNACIÓN
Los participantes, a través de un trabajo práctico y colaborativo, y con la supervisión estrecha y retroalimentación oportuna del
docente, podrán aplicar la metodología en la realización de la defensa del Imputado.
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL MÓDULO
Nota: El docente ajustará las evidencias y su ponderación conforme al perfil, funciones y grado académico de los participantes.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 7: PROCEDIMIENTOS ESPECIALES, FORMAS ANTICIPADAS DE
TERMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO E IMPUGNACIÓN
Unidad
I
Nombre de la Unidad
Características de los medios de impugnación en el procedimiento penal
Duración
10 horas
Contenidos Educativos
Contenidos declarativos (conceptos, hechos y principios)
Temática
Competencias a desarrollar
Unidad I. Impugnación.
1.
2.
3.
4.
5.
Objeto de las impugnaciones.
Plazos.
Legitimación para impugnar.
Admisión y efectos.
Pérdida y desistimiento de los medios de
impugnación.
6. Decisiones sobre los medios de impugnación.
7. Inadmisibilidad o improcedencia de los medios de
impugnación.
8. Revocación.
9. Apelación.
10. Queja.
11. Casación.
12. Revisión
13. Amparo.
•
Identifica el objeto de las impugnaciones.
•
Identifica las características de los diferentes tipos de
recursos.
•
Aplica los medios de impugnación con asertividad.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 7: PROCEDIMIENTOS ESPECIALES, FORMAS ANTICIPADAS DE
TERMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO E IMPUGNACIÓN
Actividades de Enseñanza
Explicar las características de los
medios de impugnación.
Actividades de Aprendizaje
Elaborar un cuadro con las características
de los medios de impugnación.
Instrumentos de Evaluación
Cuadro con las características.
Coordinar una lluvia de ideas respecto
de las características más importantes
de los medios de impugnación.
Presentación de un caso a resolver.
Listado individual de características de la
apelación.
Listado individual.
En el caso presentado deberá identificar
cuándo procede un medio de impugnación.
Caso resuelto.
Examen escrito
MATERIAL DIDÁCTICO
FUENTES DE CONSULTA
•
Baytelman A. Andrés y Duce J. Mauricio. Litigación Penal, juicio oral y prueba. Ed. Fondo de Cultura Económica. D.F. México,
2005.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 7: PROCEDIMIENTOS ESPECIALES, FORMAS ANTICIPADAS DE
TERMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO E IMPUGNACIÓN
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Benavente Chorres, H. (2010). Manual práctico para la entrevista interrogatorio y la declaración en el proceso penal acusatorio.
México: Flores.
Botero C., Martín Eduardo. El Sistema Procesal Penal Acusatorio. "El Justo Proceso". Funcionamiento y estructura.
Prospectiva de Italia para América Latina. Ediciones Jurídicas Andrés Morales, Bogotá, Colombia 2008.
Bovino, Alberto. “Control judicial de la privación de la libertad”. Buenos Aires, 1999. Disponible en: http://db.tt/pNc8Nd8B
Casanueva Reguart, S.E. (2008). Juicio oral. Teoría y práctica. México: Porrúa.
Duce, Mauricio y Riego, Cristián. “La Etapa de Investigación en el Nuevo Sistema Procesal Penal” y “Las Razones para la
Adopción del Modelo del Ministerio Público Investigador”, En Introducción al Nuevo Sistema Procesal Penal. Volumen I, Ed.
Universidad Diego Portales, Santiago, 2002.
Duce, Mauricio y Otro. Proceso Penal. Ed. Jurídica de las Américas. Santiago, Chile, 2007.
González Obregón, Diana Cristal. Manual Práctico del Juicio Oral. Ed. Ubijus, México, 2010.
Greenberg, Theodore S. y Otros. Recuperación de activos robados. Guía de Buenas Prácticas para el decomiso de activos sin
condena. Banco Mundial y Ediciones Mayo, Colombia 2009.
Guasp, Jaime, citado por Plascencia Villanueva, Raúl, en Los medios de prueba en materia penal. Revista Jurídica, Boletín
Mexicano de Derecho comparado, No. 83, Biblioteca Jurídica Virtual de la UNAM. Disponible en:
http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/83/art/art.8html 9 de noviembre de 2012.
Guía de Consulta de la Reforma Constitucional de Seguridad y Justicia. ¿En qué consiste la Reforma? Texto Constitucional
Comparado. Antes y después de la reforma, Gobierno Federal de los Estados Unidos Mexicanos, México, Julio, 2008.
Ibáñez, Perfecto Andrés. Justicia Penal, Derechos y Garantías, Editorial Palestra-Temis. Lima- Bogotá. 2007.
Iguarán Arana, Mario Germán y Otros. Sistema Penal Acusatorio. Experiencias Innovadoras Positivas de Fiscalías en
Iberoamérica -Memorias-, Fiscalía General de La Nación, Bogotá, Colombia, 2008.
____. Manual de Procedimientos de Fiscalía en el Sistema Penal Acusatorio, Fiscalía General de la Nación, Bogotá, Colombia,
2008.
INACIPE. ABC del Nuevo Sistema de Justicia Penal en México. México, 2009.
Jorge Leonardo Frank, Sistema Acusatorio Criminal y Juicio Oral. Lerner Editores, Argentina.
Martínez Rave, Gilberto. Procedimiento Penal Colombiano, Sistema Penal Acusatorio, Editorial Temis, Bogotá, Colombia, 2006.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 7: PROCEDIMIENTOS ESPECIALES, FORMAS ANTICIPADAS DE
TERMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO E IMPUGNACIÓN
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Mestre Ordóñez, José Fernando. La Discrecionalidad para Acusar. Aspectos Generales Relacionados con el Principio de
Oportunidad y Reflexiones en torno a su Reglamentación en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana, Tercera Edición.
Colombia, 2011.
Morales Támara, Manuel A. La Investigación Encubierta con fines judiciales como técnica especial de Investigación,
Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia, 2009.
Natarén, Carlos y Ramírez, Beatriz. “Práctica Forense y las etapas previas al Juicio Oral”, En Litigación Oral y Práctica Forense
Penal. Ed. Oxford University Press, México, 2009.
Núñez Vázquez J. Cristóbal. Tratado del Proceso Penal y del Juicio Oral. Tomo I (Introducción al Estudio del Proceso Penal)
Editorial Jurídica de Chile, Santiago, Chile, 2001.
Núñez Vázquez J. Cristóbal. “Persecución Penal Pública”, “Formalización de la Investigación” Y “Medidas Cautelares”. En
Tratado del Proceso Penal y del Juicio Oral Tomo II, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2001.
Pastrana Berdejo, Juan David. (2010). Juicio oral penal, técnica y estrategias de litigación oral. México. Flores editor.
Pedraza Jaimes, Miguel Ángel. Temas del Proceso Penal Acusatorio, Ediciones Nueva Jurídica, Bogotá- Colombia, 2011.
Peña González, Oscar. (2010). Técnicas de litigación oral. México. Flores editor.
Ramírez Bastidas, Yesid. Sistema Acusatorio Colombiano, Ediciones Doctrina y Ley Ltda Bogotá, Colombia, 2005.
Ramos Méndez, Francisco. Enjuiciamiento Criminal. Novena Lectura Constitucional, Ed. Atelier. Libros Jurídicos 2010.
Reguart, Sergio E. Juicio oral, teoría y práctica. Ed. Porrúa, 4ª. Ed. México, 2009.
Sala Administrativa del Consejo Superior de La Judicatura. Abc del Sistema Penal Acusatorio, Consejo Superior de la Judicatura,
Imprenta Nacional de Colombia, 2007.
Santos Azuela, Héctor. Genealogía y Estructura de los Derechos Humanos. Revista Académica. Año IX No. 17. Julio 2011.
Facultad de Derecho de la Universidad La Salle. México.
Sarre, Miguel. Comentario al Artículo 18 constitucional (adultos) sobre ejecución de sanciones y medidas penales privativas de la
libertad, según reformas constitucionales en materia de Derechos Humanos y los nuevos criterios de la Suprema Corte.
Constitución comentada sobre Derechos Humanos. Jurisprudencia Constitucional e Interamericana. Coordinación: José Luis
Caballero Ochoa y Eduardo Ferrer Mac-Gregor. Programa Estado de Derecho de la Fundación Konrad Adenauer. México, 2012.
Disponible en: http://t.co/FFE26u8c
Uprimny Yepes, Rodrigo y Otros. Reflexiones sobre el Nuevo Sistema Procesal Penal. Los Grandes Desafíos del Juez Penal
Colombiano, Instituto de Estudios del Ministerio Público, 2006.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 7: PROCEDIMIENTOS ESPECIALES, FORMAS ANTICIPADAS DE
TERMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO E IMPUGNACIÓN
•
•
•
•
•
•
Libro "Cultura Constitucional, Cultura de Libertades" Editado Por Setec. Todos sus volúmenes a partir de 2010.
Memorias de los Foros de Capacitación Organizados por Setec.
Revista Semestral "Nuevo Sistema de Justicia Penal". Editada por Setec. Todos sus volúmenes a Partir de 2010.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Setec (2011). Iniciativa de Código Federal de Procedimientos Penales presentada por el Presidente de los Estados Unidos
Mexicanos. México, Setec-Secretaría de Gobernación.
IUS Suprema Corte de Justicia de la Nación. México.
CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Los elementos a considerar para la evaluación del aprendizaje son:
EVIDENCIA
PONDERACIÓN (%)
•
Cuadro con las características
20
•
Listado individual y grupal
20
•
Caso resuelto
30
•
Examen escrito
30
100%
Para acreditar la unidad el estudiante deberá obtener como mínimo el 85% de la ponderación porcentual.
Nota: El docente ajustará las evidencias y su ponderación conforme al perfil, funciones y grado académico de los participantes.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 7: PROCEDIMIENTOS ESPECIALES, FORMAS ANTICIPADAS DE
TERMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO E IMPUGNACIÓN
Unidad
II
Procedimientos Especiales y Formas Anticipadas de Terminación del
Nombre de la Unidad
Duración
Procedimiento
10 horas
Contenidos Educativos
Contenidos procedimentales (habilidades y destrezas)
Contenidos actitudinales (actitudes y valores)
Temática
Competencias a desarrollar
Unidad II. Procedimientos Especiales y
Formas Anticipadas de Terminación del
Procedimiento
1. Procedimientos Especiales
1.1. Procedimiento para inimputables
1.2. Procedimiento de asistencia jurídica
internacional en materia penal
1.3. Procedimiento para la aplicación de
sanciones a personas jurídicas
2. Formas Anticipadas de terminación del
procedimiento
2.1. Disposiciones Comunes
•
•
•
•
Conoce del procedimiento especial para inimputables
Conoce de las formas para llevar a cabo la asistencia jurídica
internacional
Conoce sobre el procedimiento para la sanción de personas
jurídicas.
Conoce de las formas anticipadas de terminación del procedimiento.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 7: PROCEDIMIENTOS ESPECIALES, FORMAS ANTICIPADAS DE
TERMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO E IMPUGNACIÓN
2.2. Acuerdos reparatorios
2.3. Procedimiento Simplificado
2.4. Suspensión Condicional del Proceso
2.5. Procedimiento Abreviado
Actividades de Enseñanza
Simulación
de
audiencia
ejecución
de
Actividades de Aprendizaje
Representar los diferentes roles en la
audiencia de ejecución
Instrumentos de Evaluación
Listado
de
competencias
demostradas en la simulación
Examen escrito
MATERIAL DIDÁCTICO
FUENTES DE CONSULTA
•
•
•
Baytelman A. Andrés y Duce J. Mauricio. Litigación Penal, juicio oral y prueba. Ed. Fondo de Cultura Económica. D.F. México,
2005.
Benavente Chorres, H. (2010). Manual práctico para la entrevista interrogatorio y la declaración en el proceso penal acusatorio.
México: Flores.
Botero C., Martín Eduardo. El Sistema Procesal Penal Acusatorio. "El Justo Proceso". Funcionamiento y estructura.
Prospectiva de Italia para América Latina. Ediciones Jurídicas Andrés Morales, Bogotá, Colombia 2008.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 7: PROCEDIMIENTOS ESPECIALES, FORMAS ANTICIPADAS DE
TERMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO E IMPUGNACIÓN
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Casanueva Reguart, S.E. (2008). Juicio oral. Teoría y práctica. México: Porrúa.
Duce, Mauricio y Riego, Cristián. “La Etapa de Investigación en el Nuevo Sistema Procesal Penal” y “Las Razones para la
Adopción del Modelo del Ministerio Público Investigador”, En Introducción al Nuevo Sistema Procesal Penal. Volumen I, Ed.
Universidad Diego Portales, Santiago, 2002.
Duce, Mauricio y Otro. Proceso Penal. Ed. Jurídica de las Américas. Santiago, Chile, 2007.
González Obregón, Diana Cristal. Manual Práctico del Juicio Oral. Ed. Ubijus, México, 2010.
Greenberg, Theodore S. y Otros. Recuperación de activos robados. Guía de Buenas Prácticas para el decomiso de activos sin
condena. Banco Mundial y Ediciones Mayo, Colombia 2009.
Guasp, Jaime, citado por Plascencia Villanueva, Raúl, en Los medios de prueba en materia penal. Revista Jurídica, Boletín
Mexicano de Derecho comparado, No. 83, Biblioteca Jurídica Virtual de la UNAM. Disponible en:
http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/83/art/art.8html 9 de noviembre de 2012.
Guía de Consulta de la Reforma Constitucional de Seguridad y Justicia. ¿En qué consiste la Reforma? Texto Constitucional
Comparado. Antes y después de la reforma, Gobierno Federal de los Estados Unidos Mexicanos, México, Julio, 2008.
Ibáñez, Perfecto Andrés. Justicia Penal, Derechos y Garantías, Editorial Palestra-Temis. Lima- Bogotá. 2007.
Iguarán Arana, Mario Germán y Otros. Sistema Penal Acusatorio. Experiencias Innovadoras Positivas de Fiscalías en
Iberoamérica -Memorias-, Fiscalía General de La Nación, Bogotá, Colombia, 2008.
____. Manual de Procedimientos de Fiscalía en el Sistema Penal Acusatorio, Fiscalía General de la Nación, Bogotá, Colombia,
2008.
INACIPE. ABC del Nuevo Sistema de Justicia Penal en México. México, 2009.
Jorge Leonardo Frank, Sistema Acusatorio Criminal y Juicio Oral. Lerner Editores, Argentina.
Martínez Rave, Gilberto. Procedimiento Penal Colombiano, Sistema Penal Acusatorio, Editorial Temis, Bogotá, Colombia, 2006.
Mestre Ordóñez, José Fernando. La Discrecionalidad para Acusar. Aspectos Generales Relacionados con el Principio de
Oportunidad y Reflexiones en torno a su Reglamentación en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana, Tercera Edición.
Colombia, 2011.
Morales Támara, Manuel A. La Investigación Encubierta con fines judiciales como técnica especial de Investigación,
Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia, 2009.
Natarén, Carlos y Ramírez, Beatriz. “Práctica Forense y las etapas previas al Juicio Oral”, En Litigación Oral y Práctica Forense
Penal. Ed. Oxford University Press, México, 2009.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 7: PROCEDIMIENTOS ESPECIALES, FORMAS ANTICIPADAS DE
TERMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO E IMPUGNACIÓN
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Núñez Vázquez J. Cristóbal. Tratado del Proceso Penal y del Juicio Oral. Tomo I (Introducción al Estudio del Proceso Penal)
Editorial Jurídica de Chile, Santiago, Chile, 2001.
Núñez Vázquez J. Cristóbal. “Persecución Penal Pública”, “Formalización de la Investigación” Y “Medidas Cautelares”. En
Tratado del Proceso Penal y del Juicio Oral Tomo II, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2001.
Pastrana Berdejo, Juan David. (2010). Juicio oral penal, técnica y estrategias de litigación oral. México. Flores editor.
Pedraza Jaimes, Miguel Ángel. Temas del Proceso Penal Acusatorio, Ediciones Nueva Jurídica, Bogotá- Colombia, 2011.
Peña González, Oscar. (2010). Técnicas de litigación oral. México. Flores editor.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal del Sistema
Penitenciario y de Ejecución de Sanciones y se reforma la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. En línea:
http://www.presidencia.gob.mx/iniciativas-de-ley/iniciativa-con-proyecto-de-decreto-por-el-que-se-expide-la-ley-federal-delsistema-penitenciario-y-de-ejecucion-de-sanciones-y-se-reforma-la-ley-organica-del-poder-judicial-de-la-federacion/
Ramírez Bastidas, Yesid. Sistema Acusatorio Colombiano, Ediciones Doctrina y Ley Ltda Bogotá, Colombia, 2005.
Ramos Méndez, Francisco. Enjuiciamiento Criminal. Novena Lectura Constitucional, Ed. Atelier. Libros Jurídicos 2010.
Reguart, Sergio E. Juicio oral, teoría y práctica. Ed. Porrúa, 4ª. Ed. México, 2009.
Sala Administrativa del Consejo Superior de La Judicatura. Abc del Sistema Penal Acusatorio, Consejo Superior de la Judicatura,
Imprenta Nacional de Colombia, 2007.
Santos Azuela, Héctor. Genealogía y Estructura de los Derechos Humanos. Revista Académica. Año IX No. 17. Julio 2011.
Facultad de Derecho de la Universidad La Salle. México.
Uprimny Yepes, Rodrigo y Otros. Reflexiones sobre el Nuevo Sistema Procesal Penal. Los Grandes Desafíos del Juez Penal
Colombiano, Instituto de Estudios del Ministerio Público, 2006.
Libro "Cultura Constitucional, Cultura de Libertades" Editado Por Setec. Todos sus volúmenes a partir de 2010.
Memorias de los Foros de Capacitación Organizados por Setec.
Revista Semestral "Nuevo Sistema de Justicia Penal". Editada por Setec. Todos sus volúmenes a Partir de 2010.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Setec (2011). Iniciativa de Código Federal de Procedimientos Penales presentada por el Presidente de los Estados Unidos
Mexicanos. México, Setec-Secretaría de Gobernación.
IUS Suprema Corte de Justicia de la Nación. México.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 7: PROCEDIMIENTOS ESPECIALES, FORMAS ANTICIPADAS DE
TERMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO E IMPUGNACIÓN
CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Los elementos a considerar para la evaluación del aprendizaje son:
EVIDENCIA
PONDERACIÓN (%)
•
Simulación de audiencia de ejecución
50
•
Examen escrito
50
100%
Para acreditar la unidad el estudiante deberá obtener como mínimo el 85% de la ponderación porcentual.
Nota: El docente ajustará las evidencias y su ponderación conforme al perfil, funciones y grado académico de los participantes.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 8: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL I
DATOS GENERALES DEL MÓDULO
Eje de Formación:
Bloque Electivo
Bloque:
Subespecialidad Defensores
Clave:
DE01
Duración:
20 hrs.
Créditos:
5
Modalidad didáctica:
Taller
FUNDAMENTACIÓN
La reforma constitucional para establecer el sistema penal acusatorio tiene un componente democrático muy importante: responde a
la necesidad de convertir el proceso penal en un instrumento de protección de los derechos fundamentales de todos los que
intervienen en él, con la finalidad de garantizar, en todo momento, la vigencia y resguardo de las garantías individuales.
En este sentido, la reforma responde al reclamo social de eficiencia en la procuración y administración de justicia y reconoce que la
legitimidad en el ejercicio del poder público en un Estado Democrático de Derecho requiere fortalecer la protección de los derechos
fundamentales.
El derecho de defensa, reconocido como derecho fundamental, exige presupuestos básicos: respetar el derecho de audiencia del
imputado, la contradicción procesal, con objeto de articular su adecuada intervención en el proceso, para lo que es requisito
imprescindible conocer la acusación formulada contra él. El titular del derecho de defensa, derecho fundamental, es el propio
imputado, aunque su ejercicio puede llevarse a cabo tanto por él mismo como por su defensor técnico. En el presente módulo
revisaremos los criterios técnicos y metodológicos para salvaguardar los derechos del imputado en tres fases del proceso penal:
audiencia inicial, intermedia y el juicio oral.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 8: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL I
OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO
Al concluir el módulo, el participante será capaz de:
•Mejorar su práctica como defensores, conforme a los principios y normatividad establecidos en el Sistema de Justicia Penal.
•Plantear un protocolo para trabajo de aplicación profesional .
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Se parte del principio que en este módulo se busca principalmente el desarrollo de habilidades y destrezas en defensores que les
permitan realizar las funciones antes delineadas, por lo tanto la metodología de trabajo en este módulo y en los subsecuentes debe
estar basada en el desarrollo de talleres de litigación.
Para lo anterior la técnica de enseñanza debe seguir los siguientes pasos:
A. Explicación de los temas y técnicas por parte del docente en formato de cátedra magistral.
B. Demostración por parte del docente de la técnica de litigación mediante un caso que previamente ha preparado el docente,
con un ejemplo que desarrolle de forma adecuada la técnica desarrollada y una adicional que lo haga de forma errónea.
C. Detección y comentarios por parte de los alumnos al docente acerca de las áreas de oportunidad y fortalezas detectadas en
las simulaciones.
D. Simulación de audiencias en pequeños grupos donde un alumno desempeña el rol de defensor, otro el de ministerio público y
otro el de juez ejercitando el primero la práctica de las técnicas explicadas y demostradas por el maestro.
E. Retroalimentación por parte del docente de los ejercicios prácticos del alumnado siguiendo los pasos:
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 8: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL I
a) El docente indica el tema a tratar con el alumno, mismo que corresponde al tema en donde se ha detectado el área de
oportunidad.
b) El docente indica de modo textual lo que el alumno ha dicho para destacar el área de oportunidad que ha sido detectada.
c) El docente justifica su retroalimentación proponiendo una mejor forma de efectuar el ejercicio e indicando los motivos del
porqué esta última se considera más adecuada y cómo realizarla de esa forma beneficiará el ejercicio del alumno.
F. El alumno que desempeñó el papel de defensor repite el ejercicio eliminando y/o corrigiendo las áreas de oportunidad que
fueron detectadas y retroalimentadas por el docente.
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL MÓDULO
Para la acreditación del Módulo se requiere de:
•Asistencia mínima de un 80%.
•Cumplimiento mínimo del 80% de las evidencias de desempeño. Dicho cumplimiento se determinará a partir de la aplicación
de las guías de observación desarrolladas para tal fin.
•Entrega de todas las evidencias de producto mismas que deberán cumplir con los criterios establecidos en las listas de cotejo
desarrolladas para su evaluación.
•Cumplimiento de los criterios específicos por unidad en un 85%.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 8: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL I
Unidad
I
Nombre de la Unidad
La investigación del defensor
Duración
5 horas
Contenidos Educativos
Contenidos declarativos (conceptos, hechos y principios), procedimentales y actitudinales
Temática
Competencias a desarrollar
Unidad I. La investigación del defensor.
1. Conducir investigaciones.
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
2
Realizar y/o coordinar investigaciones.
Entrevistar al imputado, testigos y peritos.
Realizar inspecciones.
Solicitar información a las autoridades.
Facultades del defensor para solicitar
información pública a particulares.
Seguimiento de la investigación.
2.1 Analizar carpeta investigación
2.2 Diligencias de investigaciones.
2.2.1 Diligencias de investigación (imputado y
otras).
2.2.2 Solicitar o proponer inspecciones; y
2.3 Aseguramiento de objetos o evidencia.
3. Protección del derecho a la información.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Desarrolla un plan metodológico de la investigación.
Formaliza su intervención.
Verifica la situación y condiciones del detenido.
Lleva a cabo la entrevista con su defendido.
Evita aleccionar a su defendido.
Revisa los registros del caso.
Aplica los pasos de la investigación.
Identifica las características de la entrevista al imputado, testigos y
peritos.
Realiza y analiza entrevistas a imputados, testigos y peritos, evitando
manifestar aprobación o desaprobación a lo que le manifiesten.
Realiza y analiza las inspecciones de casos dados.
Solicita la información a las autoridades.
Lleva a cabo seguimiento de la investigación.
Respeta la integridad física y moral y seguridad de víctimas, testigos
y funcionarios.
Analiza el contenido de la carpeta de investigación y le da
seguimiento.
Identifica el momento en que el imputado tiene derecho a conocer la
carpeta de investigación y realiza los actos tendientes a obtener
dicha carpeta.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 8: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL I
3.1 Brindar información sobre los derechos que la
Constitución, tratados internacionales y leyes
procesales otorgan a favor del inculpado.
3.2 Comunicar al imputado los hechos que se le
atribuyen.
4. Conocer los derechos humanos del imputado y
hacerlos valer.
•
•
•
•
•
Participa en las diligencias de investigación donde interviene el
imputado.
Participa en otras diligencias de investigación.
Solicita o propone la recepción de declaración del imputado y de
otras diligencias de investigación.
Defiende y hace valer los derechos del imputado conoce los
métodos de comunicación de los hechos que se le atribuyen al
imputado.
Integra estrategias de litigación.
Actividades de Enseñanza
Actividades de Aprendizaje
Instrumentos de Evaluación
Exponer los temas correspondientes a
la investigación
Realizar la demostración de las
técnicas
adecuadas
para
la
investigación
con
un
ejemplo
desarrollando la técnica adecuada y
otro más realizándola erróneamente.
Indica las áreas de oportunidad detectadas
en la demostración del docente.
Observaciones positivas durante
los talleres de investigación
Participa en los talleres de investigación por
el docente
Escuchar la retroalimentación del ponente
acerca del ejercicio que acaba de realizar
en los talleres.
Basado en esa retroalimentación, repite el
ejercicio de forma adecuada
Solicitar al alumno le indique las áreas
de oportunidad detectadas en ambos
ejemplos.
Organizar talleres de investigación.
Llevar a cabo la retroalimentación
Examen escrito
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 8: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL I
indicando primero el tema a tratar con
el alumno, citando textualmente lo que
dijo durante el ejercicio y justificando el
motivo de la retroalimentación, así
como justificando por qué con las
indicaciones
transmitidas
puede
mejorar su técnica.
MATERIAL DIDÁCTICO
Registro de participaciones, casos, portafolio de evidencias que incluya los productos elaborados.
FUENTES DE CONSULTA
•
•
•
•
•
•
•
Amuchátegui Requena, Irma G. (2009). Derecho Penal. México. Oxford University Press.
Baytelman A. Andrés y Duce J. Mauricio. Litigación Penal, juicio oral y prueba. Ed. Fondo de Cultura Económica. D.F. México,
2005.
Botero C., Martín Eduardo. El Sistema Procesal Penal Acusatorio. "El Justo Proceso". Funcionamiento y estructura.
Prospectiva de Italia para América Latina. Ediciones Jurídicas Andrés Morales, Bogotá, Colombia 2008.
Cancinno Moreno, Antonio José (Compilador). Derecho Penal y Sistema Acusatorio en Iberoamérica. Homenaje a Fernando
Hinestrosa. 40 Años se Rectoría 1963 – 2003, Universidad Externado de Colombia. 2003.
Cazarez Ramírez, J. (2010). Poder de acusar del Ministerio Público en México. México: Porrúa.
Coronato Rodríguez, J. F. (2008). Nuevas formas de procuración de justicia. México: Porrúa.
Díaz Barriga, Frida y Gerardo Hernández Rojas (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación
constructivista. México, Wed. Mc Graw-Hill.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 8: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL I
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Duce, Mauricio y Riego, Cristián. “La Etapa de Investigación en el Nuevo Sistema Procesal Penal” y “Las Razones para la
Adopción del Modelo del Ministerio Público Investigador”, En Introducción al Nuevo Sistema Procesal Penal. Volumen I, Ed.
Universidad Diego Portales, Santiago, 2002.
Duce, Mauricio y Otro. Proceso Penal. Ed. Jurídica de las Américas. Santiago, Chile, 2007.
González Obregón, Diana Cristal. Manual Práctico del Juicio Oral. Ed. Ubijus, México, 2010.
Greenberg, Theodore S. y Otros. Recuperación de activos robados. Guía de Buenas Prácticas para el decomiso de activos sin
condena. Banco Mundial y Ediciones Mayo, Colombia 2009.
Guasp, Jaime, citado por Plascencia Villanueva, Raúl, en Los medios de prueba en materia penal. Revista Jurídica, Boletín
Mexicano de Derecho comparado, No. 83, Biblioteca Jurídica Virtual de la UNAM. Disponible en:
http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/83/art/art.8html 9 de noviembre de 2012.
Guía de Consulta de la Reforma Constitucional de Seguridad y Justicia. ¿En qué consiste la Reforma? Texto Constitucional
Comparado. Antes y después de la reforma, Gobierno Federal de los Estados Unidos Mexicanos, México, Julio, 2008.
Ibáñez, Perfecto Andrés. Justicia Penal, Derechos y Garantías, Editorial Palestra-Temis. Lima- Bogotá. 2007.
Iguarán Arana, Mario Germán y Otros. Sistema Penal Acusatorio. Experiencias Innovadoras Positivas de Fiscalías en
Iberoamérica -Memorias-, Fiscalía General de La Nación, Bogotá, Colombia, 2008.
____. Manual de Procedimientos de Fiscalía en el Sistema Penal Acusatorio, Fiscalía General de la Nación, Bogotá, Colombia,
2008.
INACIPE. ABC del Nuevo Sistema de Justicia Penal en México. México, 2009.
Jorge Leonardo Frank, Sistema Acusatorio Criminal y Juicio Oral. Lerner Editores, Argentina.
Martínez Rave, Gilberto. Procedimiento Penal Colombiano, Sistema Penal Acusatorio, Editorial Temis, Bogotá, Colombia, 2006.
Merryman, John Henry. Sistemas Legales en América Latina y Europa. Tradición y Modernidad, Fondo de Cultura Económica,
Chile, 1995.
Mestre Ordóñez, José Fernando. La Discrecionalidad para Acusar. Aspectos Generales Relacionados con el Principio de
Oportunidad y Reflexiones en torno a su Reglamentación en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana, Tercera Edición.
Colombia, 2011.
Morales Támara, Manuel A. La Investigación Encubierta con fines judiciales como técnica especial de Investigación,
Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia, 2009.
Natarén, Carlos y Ramírez, Beatriz. “Práctica Forense y las etapas previas al Juicio Oral”, En Litigación Oral y Práctica Forense
Penal. Ed. Oxford University Press, México, 2009.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 8: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL I
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Núñez Vázquez J. Cristóbal. Tratado del Proceso Penal y del Juicio Oral. Tomo I (Introducción al Estudio del Proceso Penal)
Editorial Jurídica de Chile, Santiago, Chile, 2001.
Núñez Vázquez J. Cristóbal. “Persecución Penal Pública”, “Formalización de la Investigación” Y “Medidas Cautelares”. En
Tratado del Proceso Penal y del Juicio Oral Tomo II, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2001.
Pasára, Luis (Comp.), En busca de una Justicia distinta, Experiencias de reforma en América Latina, México, UNAM, 2004.
Pedraza Jaimes, Miguel Ángel. Temas del Proceso Penal Acusatorio, Ediciones Nueva Jurídica, Bogotá- Colombia, 2011.
Ramírez Bastidas, Yesid. Sistema Acusatorio Colombiano, Ediciones Doctrina y Ley Ltda Bogotá, Colombia, 2005.
Ramos Méndez, Francisco. Enjuiciamiento Criminal. Novena Lectura Constitucional, Ed. Atelier. Libros Jurídicos 2010.
Reguart, Sergio E. Juicio oral, teoría y práctica. Ed. Porrúa, 4ª. Ed. México, 2009.
Ruiz Torres Humberto Enrique. La Implantación del Sistema de Justicia Oral en América Latina. Revista Académica de la
Facultad de Derecho de la Universidad La Salle. Año VII No. 14 Enero 2010. México.
Sala Administrativa del Consejo Superior de La Judicatura. Abc del Sistema Penal Acusatorio, Consejo Superior de la Judicatura,
Imprenta Nacional de Colombia, 2007.
Santos Azuela, Héctor. Genealogía y Estructura de los Derechos Humanos. Revista Académica. Año IX No. 17. Julio 2011.
Facultad de Derecho de la Universidad La Salle. México.
Uprimny Yepes, Rodrigo y Otros. Reflexiones sobre el Nuevo Sistema Procesal Penal. Los Grandes Desafíos del Juez Penal
Colombiano, Instituto de Estudios del Ministerio Público, 2006.
Libro "Cultura Constitucional, Cultura De Libertades" Editado Por Setec. Todos sus Volúmenes a partir De 2010.
Memorias de los Foros de Capacitación Organizados Por Setec.
Revista Semestral "Nuevo Sistema de Justicia Penal". Editada por Setec. Todos sus Volúmenes a Partir De 2010.
Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos.
Setec (2011). Iniciativa De Código Federal De Procedimientos Penales Presentada Por El Presidente De Los Estados Unidos
Mexicanos. México, Setec-Secretaría De Gobernación.
IUS Suprema Corte de Justicia de la Nación. México.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 8: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL I
CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Los elementos a considerar para la evaluación del aprendizaje son:
EVIDENCIA
PONDERACIÓN (%)
•
Participación en clase
10
•
Participaciones en las simulaciones
20
•
Informe de casos
10
•
Rúbrica de exposiciones
25
•
Portafolio de evidencias que incluya los productos elaborados
35
100%
Para acreditar la unidad el estudiante deberá obtener mínimamente el 85% de la calificación total.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 8: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL I
Unidad
II
Nombre de la Unidad
Protección de los derechos del imputado en el procedimiento
Duración
5 horas
Contenidos Educativos
Contenidos declarativos (conceptos, hechos y principios), procedimentales y actitudinales
Temática
Competencias a desarrollar
Unidad II. Protección de los derechos del
imputado en el procedimiento
1. Defensa en la audiencia inicial.
1.1 Debatir la legalidad de la detención cuando
proceda.
1.2 Solicitar correcciones o aclaraciones en la
formulación de imputación.
2. Defender durante el acto de vinculación a proceso.
2.1 Oponerse justificadamente a la solicitud de la
vinculación a proceso.
2.2 Conveniencia de solicitar la ampliación del
término constitucional para decidir sobre la
vinculación a proceso.
2.3 Medidas cautelares.
2.4 Oponerse justificadamente a la solicitud del
Ministerio Público para la ampliación del plazo
de cierre de la investigación por considerarlo
excesivo.
•
•
•
•
•
•
Debate fundadamente la solicitud de que se declare legal la detención.
Solicita correcciones o aclaraciones en la formulación de una
imputación.
Debate fundadamente la solicitud de la vinculación a proceso.
Solicita en caso de ser procedente la ampliación de término
constitucional para que se resuelva la situación jurídica del imputado.
Debate fundadamente la solicitud de imposición de medidas
cautelares.
Debate fundadamente la solicitud de plazo de cierre de la
investigación.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 8: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL I
Actividades de Enseñanza
Exponer los temas correspondientes a
la audiencia inicial
Realizar la demostración de las
técnicas adecuadas para la litigación
en audiencia inicial con un ejemplo
desarrollando la técnica adecuada y
otro más realizándola erróneamente.
Actividades de Aprendizaje
Instrumentos de Evaluación
Indica las áreas de oportunidad detectadas
en la demostración del docente.
Observaciones positivas durante
los talleres de litigación en
audiencia inicial
Participa en los talleres de litigación en
audiencia inicial organizados por el docente
Escuchar la retroalimentación del ponente
acerca del ejercicio que acaba de realizar
en los talleres.
Basado en esa retroalimentación, repite el
ejercicio de forma adecuada
Solicitar al alumno le indique las áreas
de oportunidad detectadas en ambos
ejemplos
Organizar talleres de litigación en
audiencia inicial.
Llevar a cabo la retroalimentación
indicando primero el tema a tratar con
el alumno, citando textualmente lo que
dijo durante el ejercicio y justificando el
motivo de la retroalimentación, así
como justificando por qué con las
indicaciones
transmitidas
puede
mejorar su técnica.
Examen escrito
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 8: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL I
MATERIAL DIDÁCTICO
Mapa mental, Línea de tiempo, Lista de cotejo, Organizador gráfico, Exposiciones
Registro de participaciones, mapa conceptual, cuadro comparativo y Portafolio de evidencias que incluya los productos elaborados
FUENTES DE CONSULTA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Amuchátegui Requena, Irma G. (2009). Derecho Penal. México. Oxford University Press.
Baytelman A. Andrés y Duce J. Mauricio. Litigación Penal, juicio oral y prueba. Ed. Fondo de Cultura Económica. D.F. México,
2005.
Botero C., Martín Eduardo. El Sistema Procesal Penal Acusatorio. "El Justo Proceso". Funcionamiento y estructura.
Prospectiva de Italia para América Latina. Ediciones Jurídicas Andrés Morales, Bogotá, Colombia 2008.
Cancinno Moreno, Antonio José (Compilador). Derecho Penal y Sistema Acusatorio en Iberoamérica. Homenaje a Fernando
Hinestrosa. 40 Años se Rectoría 1963 – 2003, Universidad Externado de Colombia. 2003.
Cazarez Ramírez, J. (2010). Poder de acusar del Ministerio Público en México. México: Porrúa.
Coronato Rodríguez, J. F. (2008). Nuevas formas de procuración de justicia. México: Porrúa.
Díaz Barriga, Frida y Gerardo Hernández Rojas (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación
constructivista. México, Wed. Mc Graw-Hill.
Duce, Mauricio y Riego, Cristián. “La Etapa de Investigación en el Nuevo Sistema Procesal Penal” y “Las Razones para la
Adopción del Modelo del Ministerio Público Investigador”, En Introducción al Nuevo Sistema Procesal Penal. Volumen I, Ed.
Universidad Diego Portales, Santiago, 2002.
Duce, Mauricio y Otro. Proceso Penal. Ed. Jurídica de las Américas. Santiago, Chile, 2007.
González Obregón, Diana Cristal. Manual Práctico del Juicio Oral. Ed. Ubijus, México, 2010.
Greenberg, Theodore S. y Otros. Recuperación de activos robados. Guía de Buenas Prácticas para el decomiso de activos sin
condena. Banco Mundial y Ediciones Mayo, Colombia 2009.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 8: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL I
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Guasp, Jaime, citado por Plascencia Villanueva, Raúl, en Los medios de prueba en materia penal. Revista Jurídica, Boletín
Mexicano de Derecho comparado, No. 83, Biblioteca Jurídica Virtual de la UNAM. Disponible en:
http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/83/art/art.8html 9 de noviembre de 2012.
Guía de Consulta de la Reforma Constitucional de Seguridad y Justicia. ¿En qué consiste la Reforma? Texto Constitucional
Comparado. Antes y después de la reforma, Gobierno Federal de los Estados Unidos Mexicanos, México, Julio, 2008.
Ibáñez, Perfecto Andrés. Justicia Penal, Derechos y Garantías, Editorial Palestra-Temis. Lima- Bogotá. 2007.
Iguarán Arana, Mario Germán y Otros. Sistema Penal Acusatorio. Experiencias Innovadoras Positivas de Fiscalías en
Iberoamérica -Memorias-, Fiscalía General de La Nación, Bogotá, Colombia, 2008.
____. Manual de Procedimientos de Fiscalía en el Sistema Penal Acusatorio, Fiscalía General de la Nación, Bogotá, Colombia,
2008.
INACIPE. ABC del Nuevo Sistema de Justicia Penal en México. México, 2009.
Jorge Leonardo Frank, Sistema Acusatorio Criminal y Juicio Oral. Lerner Editores, Argentina.
Martínez Rave, Gilberto. Procedimiento Penal Colombiano, Sistema Penal Acusatorio, Editorial Temis, Bogotá, Colombia, 2006.
Merryman, John Henry. Sistemas Legales en América Latina y Europa. Tradición y Modernidad, Fondo de Cultura Económica,
Chile, 1995.
Mestre Ordóñez, José Fernando. La Discrecionalidad para Acusar. Aspectos Generales Relacionados con el Principio de
Oportunidad y Reflexiones en torno a su Reglamentación en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana, Tercera Edición.
Colombia, 2011.
Morales Támara, Manuel A. La Investigación Encubierta con fines judiciales como técnica especial de Investigación,
Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia, 2009.
Natarén, Carlos y Ramírez, Beatriz. “Práctica Forense y las etapas previas al Juicio Oral”, En Litigación Oral y Práctica Forense
Penal. Ed. Oxford University Press, México, 2009.
Núñez Vázquez J. Cristóbal. Tratado del Proceso Penal y del Juicio Oral. Tomo I (Introducción al Estudio del Proceso Penal)
Editorial Jurídica de Chile, Santiago, Chile, 2001.
Núñez Vázquez J. Cristóbal. “Persecución Penal Pública”, “Formalización de la Investigación” Y “Medidas Cautelares”. En
Tratado del Proceso Penal y del Juicio Oral Tomo II, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2001.
Pasára, Luis (Comp.), En busca de una Justicia distinta, Experiencias de reforma en América Latina, México, UNAM, 2004.
Pedraza Jaimes, Miguel Ángel. Temas del Proceso Penal Acusatorio, Ediciones Nueva Jurídica, Bogotá- Colombia, 2011.
Ramírez Bastidas, Yesid. Sistema Acusatorio Colombiano, Ediciones Doctrina y Ley Ltda Bogotá, Colombia, 2005.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 8: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL I
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Ramos Méndez, Francisco. Enjuiciamiento Criminal. Novena Lectura Constitucional, Ed. Atelier. Libros Jurídicos 2010.
Reguart, Sergio E. Juicio oral, teoría y práctica. Ed. Porrúa, 4ª. Ed. México, 2009.
Ruiz Torres Humberto Enrique. La Implantación del Sistema de Justicia Oral en América Latina. Revista Académica de la
Facultad de Derecho de la Universidad La Salle. Año VII No. 14 Enero 2010. México.
Sala Administrativa del Consejo Superior de La Judicatura. Abc del Sistema Penal Acusatorio, Consejo Superior de la Judicatura,
Imprenta Nacional de Colombia, 2007.
Santos Azuela, Héctor. Genealogía y Estructura de los Derechos Humanos. Revista Académica. Año IX No. 17. Julio 2011.
Facultad de Derecho de la Universidad La Salle. México.
Uprimny Yepes, Rodrigo y Otros. Reflexiones sobre el Nuevo Sistema Procesal Penal. Los Grandes Desafíos del Juez Penal
Colombiano, Instituto de Estudios del Ministerio Público, 2006.
Libro "Cultura Constitucional, Cultura De Libertades" Editado Por Setec. Todos sus Volúmenes a partir De 2010.
Memorias de los Foros de Capacitación Organizados Por Setec.
Revista Semestral "Nuevo Sistema de Justicia Penal". Editada por Setec. Todos sus Volúmenes a Partir De 2010.
Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos.
Setec (2011). Iniciativa De Código Federal De Procedimientos Penales Presentada Por El Presidente De Los Estados Unidos
Mexicanos. México, Setec-Secretaría De Gobernación.
IUS Suprema Corte de Justicia de la Nación. México.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 8: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL I
CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Los elementos a considerar para la evaluación del aprendizaje son:
EVIDENCIA
PONDERACIÓN (%)
•
Participación en clase
10
•
Participaciones en las simulaciones
20
•
Informe de casos
20
•
Rúbrica de exposiciones
15
•
Portafolio de evidencias que incluya los productos elaborados
35
100%
Para acreditar la unidad el estudiante deberá obtener mínimamente el 85% de la calificación total.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 8: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL I
Unidad
III
Nombre de la Unidad
Mecanismos de descongestión
Duración
5 horas
Contenidos Educativos
Contenidos declarativos (conceptos, hechos y principios), procedimentales y actitudinales
Temática
Competencias a desarrollar
• Identifica las características de los criterios de
Unidad III. Mecanismos de descongestión
oportunidad.
• Solicita la aplicación de los criterios de oportunidad en
1. Criterios de oportunidad.
los casos procedentes.
1.1 Supuestos de procedencia.
• Identifica los medios alternativos de solución.
1.2 Criterios de oportunidad frente al principio de legalidad.
• Aplica los criterios de conciliación y mediación.
• Identifica, y en su caso, solicita fundamente
los
2. Solicitud de no ejercicio de la acción penal.
mecanismos de aceleración.
• Analiza las audiencias de formulación de la imputación.
3. Audiencia de homologación de acuerdos reparatorios.
• Identifica las fuentes de prueba de la defensa en la etapa
3.1 Justificación
de la procedencia de
acuerdos
de imputación.
reparatorios.
• Asesora activa y eficientemente al imputado sobre las
3.2 Autorización del acuerdo reparatorio.
condiciones y plan de reparación en los acuerdos
reparatorios y la suspensión del proceso a prueba.
4. Audiencia de suspensión del proceso a prueba.
• Informa a su defendido sobre las consecuencias de su
4.1 Justificación de la procedencia de la Suspensión.
incumplimiento.
condicional del proceso a prueba.
4.2 Selección de las condiciones a imponer al imputado.
4.3 Plan de reparación.
5. Causas de renovación y debate de solicitud.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 8: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL I
Actividades de aprendizaje.
Exponer
los
temas
correspondientes a las soluciones
alternas
Indica las áreas de oportunidad
detectadas en la demostración del
docente.
Observaciones positivas durante
los talleres de litigación en
soluciones alternas
Participa en los talleres de soluciones
alternas organizados por el docente
Escuchar la retroalimentación del
ponente acerca del ejercicio que acaba
de realizar en los talleres.
Basado en esa retroalimentación, repite
el ejercicio de forma adecuada
Realizar la demostración de las
técnicas
adecuadas
para
la
litigación de soluciones alternas con
un ejemplo desarrollando la técnica
adecuada y otro más realizándola
erróneamente.
Solicitar al alumno le indique las
áreas de oportunidad detectadas en
ambos ejemplos
Examen escrito
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 8: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL I
Organizar talleres de soluciones
alternas.
Llevar a cabo la retroalimentación
indicando primero el tema a tratar
con el alumno, citando textualmente
lo que dijo durante el ejercicio y
justificando el motivo de la
retroalimentación,
así
como
justificando por qué con las
indicaciones transmitidas puede
mejorar su técnica.
MATERIAL DIDÁCTICO
Mapa mental, Línea de tiempo, Lista de cotejo, Organizador gráfico, Exposiciones, Registro de participaciones, mapa conceptual,
cuadro comparativo y Portafolio de evidencias que incluya los productos elaborados.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 8: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL I
FUENTES DE CONSULTA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Amuchátegui Requena, Irma G. (2009). Derecho Penal. México. Oxford University Press.
Baytelman A. Andrés y Duce J. Mauricio. Litigación Penal, juicio oral y prueba. Ed. Fondo de Cultura Económica. D.F. México,
2005.
Botero C., Martín Eduardo. El Sistema Procesal Penal Acusatorio. "El Justo Proceso". Funcionamiento y estructura.
Prospectiva de Italia para América Latina. Ediciones Jurídicas Andrés Morales, Bogotá, Colombia 2008.
Cancinno Moreno, Antonio José (Compilador). Derecho Penal y Sistema Acusatorio en Iberoamérica. Homenaje a Fernando
Hinestrosa. 40 Años se Rectoría 1963 – 2003, Universidad Externado de Colombia. 2003.
Cazarez Ramírez, J. (2010). Poder de acusar del Ministerio Público en México. México: Porrúa.
Coronato Rodríguez, J. F. (2008). Nuevas formas de procuración de justicia. México: Porrúa.
Díaz Barriga, Frida y Gerardo Hernández Rojas (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación
constructivista. México, Wed. Mc Graw-Hill.
Duce, Mauricio y Riego, Cristián. “La Etapa de Investigación en el Nuevo Sistema Procesal Penal” y “Las Razones para la
Adopción del Modelo del Ministerio Público Investigador”, En Introducción al Nuevo Sistema Procesal Penal. Volumen I, Ed.
Universidad Diego Portales, Santiago, 2002.
Duce, Mauricio y Otro. Proceso Penal. Ed. Jurídica de las Américas. Santiago, Chile, 2007.
González Obregón, Diana Cristal. Manual Práctico del Juicio Oral. Ed. Ubijus, México, 2010.
Greenberg, Theodore S. y Otros. Recuperación de activos robados. Guía de Buenas Prácticas para el decomiso de activos sin
condena. Banco Mundial y Ediciones Mayo, Colombia 2009.
Guasp, Jaime, citado por Plascencia Villanueva, Raúl, en Los medios de prueba en materia penal. Revista Jurídica, Boletín
Mexicano de Derecho comparado, No. 83, Biblioteca Jurídica Virtual de la UNAM. Disponible en:
http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/83/art/art.8html 9 de noviembre de 2012.
Guía de Consulta de la Reforma Constitucional de Seguridad y Justicia. ¿En qué consiste la Reforma? Texto Constitucional
Comparado. Antes y después de la reforma, Gobierno Federal de los Estados Unidos Mexicanos, México, Julio, 2008.
Ibáñez, Perfecto Andrés. Justicia Penal, Derechos y Garantías, Editorial Palestra-Temis. Lima- Bogotá. 2007.
Iguarán Arana, Mario Germán y Otros. Sistema Penal Acusatorio. Experiencias Innovadoras Positivas de Fiscalías en
Iberoamérica -Memorias-, Fiscalía General de La Nación, Bogotá, Colombia, 2008.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 8: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL I
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
____. Manual de Procedimientos de Fiscalía en el Sistema Penal Acusatorio, Fiscalía General de la Nación, Bogotá, Colombia,
2008.
INACIPE. ABC del Nuevo Sistema de Justicia Penal en México. México, 2009.
Jorge Leonardo Frank, Sistema Acusatorio Criminal y Juicio Oral. Lerner Editores, Argentina.
Martínez Rave, Gilberto. Procedimiento Penal Colombiano, Sistema Penal Acusatorio, Editorial Temis, Bogotá, Colombia, 2006.
Merryman, John Henry. Sistemas Legales en América Latina y Europa. Tradición y Modernidad, Fondo de Cultura Económica,
Chile, 1995.
Mestre Ordóñez, José Fernando. La Discrecionalidad para Acusar. Aspectos Generales Relacionados con el Principio de
Oportunidad y Reflexiones en torno a su Reglamentación en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana, Tercera Edición.
Colombia, 2011.
Morales Támara, Manuel A. La Investigación Encubierta con fines judiciales como técnica especial de Investigación,
Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia, 2009.
Natarén, Carlos y Ramírez, Beatriz. “Práctica Forense y las etapas previas al Juicio Oral”, En Litigación Oral y Práctica Forense
Penal. Ed. Oxford University Press, México, 2009.
Núñez Vázquez J. Cristóbal. Tratado del Proceso Penal y del Juicio Oral. Tomo I (Introducción al Estudio del Proceso Penal)
Editorial Jurídica de Chile, Santiago, Chile, 2001.
Núñez Vázquez J. Cristóbal. “Persecución Penal Pública”, “Formalización de la Investigación” Y “Medidas Cautelares”. En
Tratado del Proceso Penal y del Juicio Oral Tomo II, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2001.
Pasára, Luis (Comp.), En busca de una Justicia distinta, Experiencias de reforma en América Latina, México, UNAM, 2004.
Pedraza Jaimes, Miguel Ángel. Temas del Proceso Penal Acusatorio, Ediciones Nueva Jurídica, Bogotá- Colombia, 2011.
Ramírez Bastidas, Yesid. Sistema Acusatorio Colombiano, Ediciones Doctrina y Ley Ltda Bogotá, Colombia, 2005.
Ramos Méndez, Francisco. Enjuiciamiento Criminal. Novena Lectura Constitucional, Ed. Atelier. Libros Jurídicos 2010.
Reguart, Sergio E. Juicio oral, teoría y práctica. Ed. Porrúa, 4ª. Ed. México, 2009.
Ruiz Torres Humberto Enrique. La Implantación del Sistema de Justicia Oral en América Latina. Revista Académica de la
Facultad de Derecho de la Universidad La Salle. Año VII No. 14 Enero 2010. México.
Sala Administrativa del Consejo Superior de La Judicatura. Abc del Sistema Penal Acusatorio, Consejo Superior de la Judicatura,
Imprenta Nacional de Colombia, 2007.
Santos Azuela, Héctor. Genealogía y Estructura de los Derechos Humanos. Revista Académica. Año IX No. 17. Julio 2011.
Facultad de Derecho de la Universidad La Salle. México.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 8: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL I
•
•
•
•
•
•
•
•
Uprimny Yepes, Rodrigo y Otros. Reflexiones sobre el Nuevo Sistema Procesal Penal. Los Grandes Desafíos del Juez Penal
Colombiano, Instituto de Estudios del Ministerio Público, 2006.
Uribarri Carpintero, Gonzalo (Coordinador). Acceso a la Justicia Alternativa. La Reforma al Artículo 17 Constitucional. Una Visión
de conjunto a los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, Ed. Porrúa, México, 2010.
Libro "Cultura Constitucional, Cultura de Libertades" Editado por Setec. Todos sus volúmenes a partir de 2010.
Memorias de los Foros de Capacitación Organizados por Setec.
Revista Semestral "Nuevo Sistema de Justicia Penal". Editada por Setec. Todos sus volúmenes a partir de 2010.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Setec (2011). Iniciativa de Código Federal de Procedimientos Penales Presentada por el Presidente de los Estados Unidos
Mexicanos. México, Setec-Secretaría de Gobernación.
IUS Suprema Corte de Justicia de la Nación. México.
CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Los elementos a considerar para la evaluación del aprendizaje son:
EVIDENCIA
PONDERACIÓN (%)
•
Participación en clase
10
•
Participaciones en las simulaciones
20
•
Informe de casos
10
•
Rúbrica de exposiciones
25
•
Portafolio de evidencias que incluya los productos elaborados
35
100%
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 8: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL I
Para acreditar la unidad el estudiante deberá obtener mínimamente el 85% de la calificación total.
Unidad
IV
Nombre de la Unidad
Negociación y Procedimiento abreviado
Duración
5 horas
Contenidos Educativos
Contenidos procedimentales (habilidades y destrezas):
Temática
Unidad IV. Negociación y Procedimiento
abreviado
1.
Negociación.
1.1 Técnicas de negociación.
1.2 Estilos de negociación.
1.3 Pronóstico objetivo de los elementos del
caso.
1.3.1 Conocimiento de la individualización de
las sanciones.
1.3.2 Análisis de criterios judiciales para
obtener sentencia condenatoria.
1.3.3 Detección de debilidades y fortalezas
de un caso.
2. Audiencia de procedimiento abreviado
2.1 Objetivo y desarrollo de la audiencia
Competencias a desarrollar
•
•
•
•
•
Aplica efectivamente las técnicas y estilos de negociación.
Pronostica de forma objetiva las posibilidades de éxito o fracaso en la
litigación de un caso para determinar la conveniencia del
procedimiento abreviado.
Conoce los criterios judiciales para la obtención de la sentencia
condenatoria.
Justifica efectivamente la procedencia del procedimiento abreviado.
Argumenta ante el juez de forma efectiva la concesión de sustitutivos
o de la aplicación de la condena condicional.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 8: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL I
2.2 Análisis de requisitos de procedencia del
procedimiento abreviado.
2.3 Justificación
de
la
procedencia
del
procedimiento abreviado.
2.4 Argumentos para la individualización de la
sanción y concesión de sustitutivos o condena
condicional.
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA
Exponer
los
temas
correspondientes al procedimiento
abreviado
Indica las áreas de oportunidad
detectadas en la demostración del
docente.
Participa
en
los
talleres
de
procedimiento abreviado organizados
por el docente
Escuchar la retroalimentación del
ponente acerca del ejercicio que acaba
de realizar en los talleres.
Basado en esa retroalimentación, repite
Observaciones positivas durante
los talleres de procedimiento
abreviado
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 8: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL I
el ejercicio de forma adecuada
Realizar la demostración de las
técnicas
adecuadas
para
la
litigación en el procedimiento
abreviado
con
un
ejemplo
desarrollando la técnica adecuada y
otro
más
realizándola
erróneamente.
Solicitar al alumno le indique las
áreas de oportunidad detectadas en
ambos ejemplos
Organizar talleres de litigación en
procedimiento abreviado
Llevar a cabo la retroalimentación
indicando primero el tema a tratar
con el alumno, citando textualmente
lo que dijo durante el ejercicio y
justificando el motivo de la
retroalimentación,
así
como
justificando por qué con las
indicaciones transmitidas puede
mejorar su técnica.
Examen escrito
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 8: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL I
MATERIAL DIDÁCTICO
Organizador gráfico, Exposiciones, Cuadro sinóptico, presentaciones en ppt, Registro de participaciones, y Portafolio de evidencias
que incluya los productos elaborados.
FUENTES DE CONSULTA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Amuchátegui Requena, Irma G. (2009). Derecho Penal. México. Oxford University Press.
Baytelman A. Andrés y Duce J. Mauricio. Litigación Penal, juicio oral y prueba. Ed. Fondo de Cultura Económica. D.F. México,
2005.
Botero C., Martín Eduardo. El Sistema Procesal Penal Acusatorio. "El Justo Proceso". Funcionamiento y estructura.
Prospectiva de Italia para América Latina. Ediciones Jurídicas Andrés Morales, Bogotá, Colombia 2008.
Cancinno Moreno, Antonio José (Compilador). Derecho Penal y Sistema Acusatorio en Iberoamérica. Homenaje a Fernando
Hinestrosa. 40 Años se Rectoría 1963 – 2003, Universidad Externado de Colombia. 2003.
Cazarez Ramírez, J. (2010). Poder de acusar del Ministerio Público en México. México: Porrúa.
Coronato Rodríguez, J. F. (2008). Nuevas formas de procuración de justicia. México: Porrúa.
Díaz Barriga, Frida y Gerardo Hernández Rojas (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación
constructivista. México, Wed. Mc Graw-Hill.
Duce, Mauricio y Riego, Cristián. “La Etapa de Investigación en el Nuevo Sistema Procesal Penal” y “Las Razones para la
Adopción del Modelo del Ministerio Público Investigador”, En Introducción al Nuevo Sistema Procesal Penal. Volumen I, Ed.
Universidad Diego Portales, Santiago, 2002.
Duce, Mauricio y Otro. Proceso Penal. Ed. Jurídica de las Américas. Santiago, Chile, 2007.
González Obregón, Diana Cristal. Manual Práctico del Juicio Oral. Ed. Ubijus, México, 2010.
Greenberg, Theodore S. y Otros. Recuperación de activos robados. Guía de Buenas Prácticas para el decomiso de activos sin
condena. Banco Mundial y Ediciones Mayo, Colombia 2009.
Guasp, Jaime, citado por Plascencia Villanueva, Raúl, en Los medios de prueba en materia penal. Revista Jurídica, Boletín
Mexicano de Derecho comparado, No. 83, Biblioteca Jurídica Virtual de la UNAM. Disponible en:
http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/83/art/art.8html 9 de noviembre de 2012.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 8: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL I
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Guía de Consulta de la Reforma Constitucional de Seguridad y Justicia. ¿En qué consiste la Reforma? Texto Constitucional
Comparado. Antes y después de la reforma, Gobierno Federal de los Estados Unidos Mexicanos, México, Julio, 2008.
Ibáñez, Perfecto Andrés. Justicia Penal, Derechos y Garantías, Editorial Palestra-Temis. Lima- Bogotá. 2007.
Iguarán Arana, Mario Germán y Otros. Sistema Penal Acusatorio. Experiencias Innovadoras Positivas de Fiscalías en
Iberoamérica -Memorias-, Fiscalía General de La Nación, Bogotá, Colombia, 2008.
____. Manual de Procedimientos de Fiscalía en el Sistema Penal Acusatorio, Fiscalía General de la Nación, Bogotá, Colombia,
2008.
INACIPE. ABC del Nuevo Sistema de Justicia Penal en México. México, 2009.
Jorge Leonardo Frank, Sistema Acusatorio Criminal y Juicio Oral. Lerner Editores, Argentina.
Martínez Rave, Gilberto. Procedimiento Penal Colombiano, Sistema Penal Acusatorio, Editorial Temis, Bogotá, Colombia, 2006.
Merryman, John Henry. Sistemas Legales en América Latina y Europa. Tradición y Modernidad, Fondo de Cultura Económica,
Chile, 1995.
Mestre Ordóñez, José Fernando. La Discrecionalidad para Acusar. Aspectos Generales Relacionados con el Principio de
Oportunidad y Reflexiones en torno a su Reglamentación en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana, Tercera Edición.
Colombia, 2011.
Morales Támara, Manuel A. La Investigación Encubierta con fines judiciales como técnica especial de Investigación,
Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia, 2009.
Natarén, Carlos y Ramírez, Beatriz. “Práctica Forense y las etapas previas al Juicio Oral”, En Litigación Oral y Práctica Forense
Penal. Ed. Oxford University Press, México, 2009.
Núñez Vázquez J. Cristóbal. Tratado del Proceso Penal y del Juicio Oral. Tomo I (Introducción al Estudio del Proceso Penal)
Editorial Jurídica de Chile, Santiago, Chile, 2001.
Núñez Vázquez J. Cristóbal. “Persecución Penal Pública”, “Formalización de la Investigación” Y “Medidas Cautelares”. En
Tratado del Proceso Penal y del Juicio Oral Tomo II, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2001.
Pasára, Luis (Comp.), En busca de una Justicia distinta, Experiencias de reforma en América Latina, México, UNAM, 2004.
Pedraza Jaimes, Miguel Ángel. Temas del Proceso Penal Acusatorio, Ediciones Nueva Jurídica, Bogotá- Colombia, 2011.
Ramírez Bastidas, Yesid. Sistema Acusatorio Colombiano, Ediciones Doctrina y Ley Ltda Bogotá, Colombia, 2005.
Ramos Méndez, Francisco. Enjuiciamiento Criminal. Novena Lectura Constitucional, Ed. Atelier. Libros Jurídicos 2010.
Reguart, Sergio E. Juicio oral, teoría y práctica. Ed. Porrúa, 4ª. Ed. México, 2009.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 8: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL I
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Ruiz Torres Humberto Enrique. La Implantación del Sistema de Justicia Oral en América Latina. Revista Académica de la
Facultad de Derecho de la Universidad La Salle. Año VII No. 14 Enero 2010. México.
Sala Administrativa del Consejo Superior de La Judicatura. Abc del Sistema Penal Acusatorio, Consejo Superior de la Judicatura,
Imprenta Nacional de Colombia, 2007.
Santos Azuela, Héctor. Genealogía y Estructura de los Derechos Humanos. Revista Académica. Año IX No. 17. Julio 2011.
Facultad de Derecho de la Universidad La Salle. México.
Uprimny Yepes, Rodrigo y Otros. Reflexiones sobre el Nuevo Sistema Procesal Penal. Los Grandes Desafíos del Juez Penal
Colombiano, Instituto de Estudios del Ministerio Público, 2006.
Libro "Cultura Constitucional, Cultura De Libertades" Editado Por Setec. Todos sus Volúmenes a partir De 2010.
Memorias de los Foros de Capacitación Organizados Por Setec.
Revista Semestral "Nuevo Sistema de Justicia Penal". Editada por Setec. Todos sus Volúmenes a Partir De 2010.
Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos.
Setec (2011). Iniciativa De Código Federal De Procedimientos Penales Presentada Por El Presidente De Los Estados Unidos
Mexicanos. México, Setec-Secretaría De Gobernación.
IUS Suprema Corte de Justicia de la Nación. México.
CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Los elementos a considerar para la evaluación del aprendizaje son:
EVIDENCIA
PONDERACIÓN (%)
•
Protocolo
40
•
Presentación del trabajo final
60
100%
Para acreditar la unidad el estudiante deberá obtener mínimamente el 85% de la calificación total.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 9: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL 2
Datos Generales del Módulo
Eje de Formación:
Bloque Electivo
Bloque:
Subespecialidad Defensores
Clave:
DE01
Duración:
20 hrs.
Créditos:
5
Modalidad didáctica:
Taller
FUNDAMENTACIÓN
La reforma constitucional para establecer el sistema penal acusatorio tiene un componente democrático muy importante: responde a
la necesidad de convertir el proceso penal en un instrumento de protección de los derechos fundamentales de todos los que
intervienen en él con la finalidad de garantizar, en todo momento, la vigencia y resguardo de las garantías individuales.
En este sentido, la reforma responde al reclamo social de eficiencia en la procuración y administración de justicia y reconoce que la
legitimidad en el ejercicio del poder público en un Estado Democrático de Derecho requiere fortalecer la protección de los derechos
fundamentales.
El derecho de defensa, reconocido como derecho fundamental exige presupuestos básicos: respetar el derecho de audiencia del
imputado, la contradicción procesal, con objeto de articular su adecuada intervención en el proceso, para lo que es requisito
imprescindible conocer la acusación formulada contra él. El titular del derecho de defensa, derecho fundamental e inalienable, es el
propio imputado, aunque su ejercicio puede llevarse a cabo tanto por él mismo como por su defensor técnico. En el presente módulo
revisaremos los criterios técnicos y metodológicos para salvaguardar los derechos del imputado en tres fases del proceso penal:
audiencia inicial, intermedia y el juicio oral.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 9: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL 2
OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO
Al concluir el módulo, el participante será capaz de:
•Mejorar su práctica como defensores, al trabajar con la evidencia comprendiendo el nuevo rol del órgano de la defensa y las
salidas alternas al proceso.
•Desarrollar sus habilidades para aplicar los mecánismos adecuados para aplicarlos en las diferentes audiencias y los tipos
de recursos.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Se parte del principio que en este módulo se busca principalmente el desarrollo de habilidades y destrezas en defensores que les
permitan realizar las funciones antes delineadas, por lo tanto la metodología de trabajo en este módulo y en los subsecuentes debe
estar basada en el desarrollo de talleres de litigación.
Para lo anterior la técnica de enseñanza debe seguir los siguientes pasos:
A. Explicación de los temas y técnicas por parte del docente en formato de cátedra magistral.
B. Demostración por parte del docente de la técnica de litigación mediante un caso que previamente ha preparado el docente,
con un ejemplo que desarrolle de forma adecuada la técnica desarrollada y una adicional que lo haga de forma errónea.
C. Detección y comentarios por parte de los alumnos al docente acerca de las áreas de oportunidad y fortalezas detectadas en
las simulaciones.
D. Simulación de audiencias en pequeños grupos donde un alumno desempeña el rol de defensor, otro el de ministerio público y
otro el de juez ejercitando el primero la práctica de las técnicas explicadas y demostradas por el maestro.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 9: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL 2
E. Retroalimentación por parte del docente de los ejercicios prácticos del alumnado siguiendo estos pasos:
a) El docente indica el tema a tratar con el alumno, mismo que corresponde al tema en donde se ha detectado el área de
oportunidad.
b) El docente indica de modo textual lo que el alumno ha dicho para destacar el área de oportunidad que ha sido detectada.
c) El docente justifica su retroalimentación proponiendo una mejor forma de efectuar el ejercicio e indicando los motivos del
porqué esta última se considera más adecuada y cómo realizarla de esa forma beneficiará el ejercicio del alumno.
F. El alumno que desempeñó el papel de defensor repite el ejercicio eliminando y/o corrigiendo las áreas de oportunidad que
fueron detectadas y retroalimentadas por el docente.
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL MÓDULO
Para la acreditación del Módulo se requiere de:
• Asistencia mínima de un 80%.
• Cumplimiento mínimo del 80% de las evidencias de desempeño. Dicho cumplimiento se determinará a partir de la
aplicación de las guías de observación desarrolladas para tal fin.
• Entrega de todas las evidencias de producto mismas que deberán cumplir con los criterios establecidos en las
listas de cotejo desarrolladas para su evaluación.
• Cumplimiento de los criterios específicos por unidad en un 85%.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 9: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL 2
Unidad
I
Nombre de la Unidad
El defensor en la etapa intermedia
Duración
5 horas
Contenidos Educativos
Contenidos declarativos (conceptos, hechos y principios), procedimentales y actitudinales
Temática
Competencias a desarrollar
• Redacta, o en su caso, expone en audiencia la contestación al escrito
Unidad I. Etapa intermedia
de acusación contestando los cargos que considere procedentes.
•
Platea en los casos procedentes excepciones de previo y especial
1. Fase escrita.
pronunciamiento.
1.1 Análisis del escrito de acusación.
• Ofrece prueba en la contestación a la acusación.
1.2 Contestación del escrito de acusación y
• Vierte argumentos coherentes para dar contestación a la acusación.
ofrecimiento de medios de pruebas.
• Solicita exclusiones de prueba en casos que resulten procedentes.
1.3 Acuerdos preparatorios.
• En su caso, expone en la audiencia intermedia su acusación.
1.4 Suspensión condicional.
• Solicita exclusiones probatorias.
• Solicita la aprobación de acuerdos probatorios.
1.5 Procedimiento abreviado.
• Verifica, y en su caso, solicita correcciones al auto de apertura a juicio
oral.
2. Audiencia intermedia.
2.1 Objetivo y desarrollo de la audiencia.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 9: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL 2
Actividades de Enseñanza
Actividades de Aprendizaje
Instrumentos de Evaluación
Exponer los temas correspondientes a
la etapa intermedia
Realizar la demostración de las
técnicas adecuadas para la litigación
en etapa intermedia con un ejemplo
desarrollando la técnica adecuada y
otro más realizándola erróneamente.
Indica las áreas de oportunidad detectadas
en la demostración del docente.
Observaciones positivas durante
los talleres de litigación en etapa
intermedia
Participa en los talleres de litigación en
etapa intermedia organizados por el
docente
Escuchar la retroalimentación del ponente
acerca del ejercicio que acaba de realizar
en los talleres.
Basado en esa retroalimentación, repite el
ejercicio de forma adecuada
Solicitar al alumno le indique las áreas
de oportunidad detectadas en ambos
ejemplos
Organizar talleres de litigación en
etapa intermedia
Llevar a cabo la retroalimentación
indicando primero el tema a tratar con
el alumno, citando textualmente lo que
dijo durante el ejercicio y justificando el
motivo de la retroalimentación, así
como justificando por qué con las
indicaciones
transmitidas
puede
mejorar su técnica.
Examen escrito
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 9: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL 2
MATERIAL DIDÁCTICO
Mapa mental, Línea de tiempo, Lista de cotejo, Organizador gráfico, Exposiciones, Registro de participaciones, mapa conceptual,
cuadro comparativo y Portafolio de evidencias que incluya los productos elaborados.
FUENTES DE CONSULTA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Amuchátegui Requena, Irma G. (2009). Derecho Penal. México. Oxford University Press.
Baytelman A. Andrés y Duce J. Mauricio. Litigación Penal, juicio oral y prueba. Ed. Fondo de Cultura Económica. D.F. México,
2005.
Botero C., Martín Eduardo. El Sistema Procesal Penal Acusatorio. "El Justo Proceso". Funcionamiento y estructura.
Prospectiva de Italia para América Latina. Ediciones Jurídicas Andrés Morales, Bogotá, Colombia 2008.
Cancinno Moreno, Antonio José (Compilador). Derecho Penal y Sistema Acusatorio en Iberoamérica. Homenaje a Fernando
Hinestrosa. 40 Años se Rectoría 1963 – 2003, Universidad Externado de Colombia. 2003.
Cazarez Ramírez, J. (2010). Poder de acusar del Ministerio Público en México. México: Porrúa.
Coronato Rodríguez, J. F. (2008). Nuevas formas de procuración de justicia. México: Porrúa.
Díaz Barriga, Frida y Gerardo Hernández Rojas (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación
constructivista. México, Wed. Mc Graw-Hill.
Duce, Mauricio y Riego, Cristián. “La Etapa de Investigación en el Nuevo Sistema Procesal Penal” y “Las Razones para la
Adopción del Modelo del Ministerio Público Investigador”, En Introducción al Nuevo Sistema Procesal Penal. Volumen I, Ed.
Universidad Diego Portales, Santiago, 2002.
Duce, Mauricio y Otro. Proceso Penal. Ed. Jurídica de las Américas. Santiago, Chile, 2007.
González Obregón, Diana Cristal. Manual Práctico del Juicio Oral. Ed. Ubijus, México, 2010.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 9: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL 2
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Greenberg, Theodore S. y Otros. Recuperación de activos robados. Guía de Buenas Prácticas para el decomiso de activos sin
condena. Banco Mundial y Ediciones Mayo, Colombia 2009.
Guasp, Jaime, citado por Plascencia Villanueva, Raúl, en Los medios de prueba en materia penal. Revista Jurídica, Boletín
Mexicano de Derecho comparado, No. 83, Biblioteca Jurídica Virtual de la UNAM. Disponible en:
http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/83/art/art.8html 9 de noviembre de 2012.
Guía de Consulta de la Reforma Constitucional de Seguridad y Justicia. ¿En qué consiste la Reforma? Texto Constitucional
Comparado. Antes y después de la reforma, Gobierno Federal de los Estados Unidos Mexicanos, México, Julio, 2008.
Ibáñez, Perfecto Andrés. Justicia Penal, Derechos y Garantías, Editorial Palestra-Temis. Lima- Bogotá. 2007.
Iguarán Arana, Mario Germán y Otros. Sistema Penal Acusatorio. Experiencias Innovadoras Positivas de Fiscalías en
Iberoamérica -Memorias-, Fiscalía General de La Nación, Bogotá, Colombia, 2008.
____. Manual de Procedimientos de Fiscalía en el Sistema Penal Acusatorio, Fiscalía General de la Nación, Bogotá, Colombia,
2008.
INACIPE. ABC del Nuevo Sistema de Justicia Penal en México. México, 2009.
Jorge Leonardo Frank, Sistema Acusatorio Criminal y Juicio Oral. Lerner Editores, Argentina.
Martínez Rave, Gilberto. Procedimiento Penal Colombiano, Sistema Penal Acusatorio, Editorial Temis, Bogotá, Colombia, 2006.
Merryman, John Henry. Sistemas Legales en América Latina y Europa. Tradición y Modernidad, Fondo de Cultura Económica,
Chile, 1995.
Mestre Ordóñez, José Fernando. La Discrecionalidad para Acusar. Aspectos Generales Relacionados con el Principio de
Oportunidad y Reflexiones en torno a su Reglamentación en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana, Tercera Edición.
Colombia, 2011.
Morales Támara, Manuel A. La Investigación Encubierta con fines judiciales como técnica especial de Investigación,
Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia, 2009.
Natarén, Carlos y Ramírez, Beatriz. “Práctica Forense y las etapas previas al Juicio Oral”, En Litigación Oral y Práctica Forense
Penal. Ed. Oxford University Press, México, 2009.
Núñez Vázquez J. Cristóbal. Tratado del Proceso Penal y del Juicio Oral. Tomo I (Introducción al Estudio del Proceso Penal)
Editorial Jurídica de Chile, Santiago, Chile, 2001.
Núñez Vázquez J. Cristóbal. “Persecución Penal Pública”, “Formalización de la Investigación” Y “Medidas Cautelares”. En
Tratado del Proceso Penal y del Juicio Oral Tomo II, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2001.
Pasára, Luis (Comp.), En busca de una Justicia distinta, Experiencias de reforma en América Latina, México, UNAM, 2004.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 9: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL 2
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Pedraza Jaimes, Miguel Ángel. Temas del Proceso Penal Acusatorio, Ediciones Nueva Jurídica, Bogotá- Colombia, 2011.
Ramírez Bastidas, Yesid. Sistema Acusatorio Colombiano, Ediciones Doctrina y Ley Ltda Bogotá, Colombia, 2005.
Ramos Méndez, Francisco. Enjuiciamiento Criminal. Novena Lectura Constitucional, Ed. Atelier. Libros Jurídicos 2010.
Reguart, Sergio E. Juicio oral, teoría y práctica. Ed. Porrúa, 4ª. Ed. México, 2009.
Ruiz Torres Humberto Enrique. La Implantación del Sistema de Justicia Oral en América Latina. Revista Académica de la
Facultad de Derecho de la Universidad La Salle. Año VII No. 14 Enero 2010. México.
Sala Administrativa del Consejo Superior de La Judicatura. Abc del Sistema Penal Acusatorio, Consejo Superior de la Judicatura,
Imprenta Nacional de Colombia, 2007.
Santos Azuela, Héctor. Genealogía y Estructura de los Derechos Humanos. Revista Académica. Año IX No. 17. Julio 2011.
Facultad de Derecho de la Universidad La Salle. México.
Uprimny Yepes, Rodrigo y Otros. Reflexiones sobre el Nuevo Sistema Procesal Penal. Los Grandes Desafíos del Juez Penal
Colombiano, Instituto de Estudios del Ministerio Público, 2006.
Libro "Cultura Constitucional, Cultura De Libertades" Editado Por Setec. Todos sus Volúmenes a partir De 2010.
Memorias de los Foros de Capacitación Organizados Por Setec.
Revista Semestral "Nuevo Sistema de Justicia Penal". Editada por Setec. Todos sus Volúmenes a Partir De 2010.
Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos.
Setec (2011). Iniciativa De Código Federal De Procedimientos Penales Presentada Por El Presidente De Los Estados Unidos
Mexicanos. México, Setec-Secretaría De Gobernación.
IUS Suprema Corte de Justicia de la Nación. México.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 9: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL 2
CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Los elementos a considerar para la evaluación del aprendizaje son:
EVIDENCIA
PONDERACIÓN (%)
•
Participación en clase
10
•
Participaciones en las simulaciones
20
•
Informe de casos
10
•
Rúbrica de exposiciones
25
•
Portafolio de evidencias que incluya los productos elaborados
35
100%
Para acreditar la unidad el estudiante deberá obtener mínimo el 85% de la calificación total.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 9: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL 2
Unidad
II
Nombre de la Unidad
Participación del defensor en la etapa de juicio
Duración
5 horas
Contenidos Educativos
Contenidos declarativos (conceptos, hechos y principios), procedimentales y actitudinales
Temática
Competencias a desarrollar
Unidad II Participación del defensor en
la etapa de juicio.
1. Participación en etapa de juicio oral.
1.1 Contar con una teoría del caso.
1.2 Exposición en audiencia de juicio
oral del alegato de apertura.
1.3 Plantear interrogatorios a testigos y
peritos (de la parte y contraparte).
1.4 Introducción de evidencia material.
1.5 Plantear objeciones y debatir las de
la contraparte.
1.6 Plantear y debatir los incidentes
que se presenten en la audiencia.
1.7 Plantear el alegato de cierre.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Identifica cómo elaborar una teoría del caso.
Aplica la teoría del caso.
Identifica las características del alegato de apertura.
Ajusta al contexto y objetivos las reglas de la expresión verbal.
Habla con claridad, precisión, coherencia y fluidez al momento de expresar su
alegato de apertura.
Usa términos al alcance y comprensión del escucha.
Expresa sin titubeos las ideas objeto de la exposición.
Identifica la introducción de evidencia material.
Lleva a cabo interrogatorios a testigos y peritos para obtener elementos que
apoyan su teoría del caso.
Lleva a cabo el uso de las técnicas de refrescar memoria, evidenciar
contradicción e introducir evidencia material de forma efectiva en los casos que
considera necesarios.
Lleva a cabo contrainterrogatorios a testigos y peritos para debilitar la teoría del
caso de la contraparte.
Lleva a cabo de forma eficaz el uso de evidencia material en juicio.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 9: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL 2
•
•
Actividades de Enseñanza
Exponer los temas correspondientes al
juicio oral.
Realizar la demostración de las
técnicas adecuadas para la litigación
en juicio oral con un ejemplo
desarrollando la técnica adecuada y
otro más realizándola erróneamente.
Solicitar al alumno le indique las áreas
de oportunidad detectadas en ambos
ejemplos
Organizar talleres de litigación juicio
oral
Llevar a cabo la retroalimentación
indicando primero el tema a tratar con
el alumno, citando textualmente lo que
dijo durante el ejercicio y justificando el
motivo de la retroalimentación, así
como justificando porque con las
indicaciones
transmitidas
puede
mejorar su técnica.
Plantea objeciones y debate incidentes procedentes en audiencia de juicio oral.
Lleva a cabo un alegato de clausura argumentativo, que concluye con una
petición concreta al tribunal.
Actividades de Aprendizaje
Instrumentos de Evaluación
Indica las áreas de oportunidad detectadas
en la demostración del docente.
Participa en los talleres de litigación en
juicio oral organizados por el docente.
Escuchar la retroalimentación del ponente
acerca del ejercicio que acaba de realizar
en los talleres.
Basado en esa retroalimentación, repite el
ejercicio de forma adecuada.
Observaciones positivas durante
los talleres de litigación en juicio
oral
Examen escrito
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 9: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL 2
MATERIAL DIDÁCTICO
Mapa mental, Línea de tiempo, Lista de cotejo, Organizador gráfico, Exposiciones
Registro de participaciones, mapa conceptual, cuadro comparativo y Portafolio de evidencias que incluya los productos elaborados
FUENTES DE CONSULTA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Amuchátegui Requena, Irma G. (2009). Derecho Penal. México. Oxford University Press.
Baytelman A. Andrés y Duce J. Mauricio. Litigación Penal, juicio oral y prueba. Ed. Fondo de Cultura Económica. D.F. México,
2005.
Botero C., Martín Eduardo. El Sistema Procesal Penal Acusatorio. "El Justo Proceso". Funcionamiento y estructura.
Prospectiva de Italia para América Latina. Ediciones Jurídicas Andrés Morales, Bogotá, Colombia 2008.
Cancinno Moreno, Antonio José (Compilador). Derecho Penal y Sistema Acusatorio en Iberoamérica. Homenaje a Fernando
Hinestrosa. 40 Años se Rectoría 1963 – 2003, Universidad Externado de Colombia. 2003.
Cazarez Ramírez, J. (2010). Poder de acusar del Ministerio Público en México. México: Porrúa.
Coronato Rodríguez, J. F. (2008). Nuevas formas de procuración de justicia. México: Porrúa.
Díaz Barriga, Frida y Gerardo Hernández Rojas (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación
constructivista. México, Wed. Mc Graw-Hill.
Duce, Mauricio y Riego, Cristián. “La Etapa de Investigación en el Nuevo Sistema Procesal Penal” y “Las Razones para la
Adopción del Modelo del Ministerio Público Investigador”, En Introducción al Nuevo Sistema Procesal Penal. Volumen I, Ed.
Universidad Diego Portales, Santiago, 2002.
Duce, Mauricio y Otro. Proceso Penal. Ed. Jurídica de las Américas. Santiago, Chile, 2007.
González Obregón, Diana Cristal. Manual Práctico del Juicio Oral. Ed. Ubijus, México, 2010.
Greenberg, Theodore S. y Otros. Recuperación de activos robados. Guía de Buenas Prácticas para el decomiso de activos sin
condena. Banco Mundial y Ediciones Mayo, Colombia 2009.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 9: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL 2
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Guasp, Jaime, citado por Plascencia Villanueva, Raúl, en Los medios de prueba en materia penal. Revista Jurídica, Boletín
Mexicano de Derecho comparado, No. 83, Biblioteca Jurídica Virtual de la UNAM. Disponible en:
http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/83/art/art.8html 9 de noviembre de 2012.
Guía de Consulta de la Reforma Constitucional de Seguridad y Justicia. ¿En qué consiste la Reforma? Texto Constitucional
Comparado. Antes y después de la reforma, Gobierno Federal de los Estados Unidos Mexicanos, México, Julio, 2008.
Ibáñez, Perfecto Andrés. Justicia Penal, Derechos y Garantías, Editorial Palestra-Temis. Lima- Bogotá. 2007.
Iguarán Arana, Mario Germán y Otros. Sistema Penal Acusatorio. Experiencias Innovadoras Positivas de Fiscalías en
Iberoamérica -Memorias-, Fiscalía General de La Nación, Bogotá, Colombia, 2008.
____. Manual de Procedimientos de Fiscalía en el Sistema Penal Acusatorio, Fiscalía General de la Nación, Bogotá, Colombia,
2008.
INACIPE. ABC del Nuevo Sistema de Justicia Penal en México. México, 2009.
Jorge Leonardo Frank, Sistema Acusatorio Criminal y Juicio Oral. Lerner Editores, Argentina.
Martínez Rave, Gilberto. Procedimiento Penal Colombiano, Sistema Penal Acusatorio, Editorial Temis, Bogotá, Colombia, 2006.
Merryman, John Henry. Sistemas Legales en América Latina y Europa. Tradición y Modernidad, Fondo de Cultura Económica,
Chile, 1995.
Mestre Ordóñez, José Fernando. La Discrecionalidad para Acusar. Aspectos Generales Relacionados con el Principio de
Oportunidad y Reflexiones en torno a su Reglamentación en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana, Tercera Edición.
Colombia, 2011.
Morales Támara, Manuel A. La Investigación Encubierta con fines judiciales como técnica especial de Investigación,
Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia, 2009.
Natarén, Carlos y Ramírez, Beatriz. “Práctica Forense y las etapas previas al Juicio Oral”, En Litigación Oral y Práctica Forense
Penal. Ed. Oxford University Press, México, 2009.
Núñez Vázquez J. Cristóbal. Tratado del Proceso Penal y del Juicio Oral. Tomo I (Introducción al Estudio del Proceso Penal)
Editorial Jurídica de Chile, Santiago, Chile, 2001.
Núñez Vázquez J. Cristóbal. “Persecución Penal Pública”, “Formalización de la Investigación” Y “Medidas Cautelares”. En
Tratado del Proceso Penal y del Juicio Oral Tomo II, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2001.
Pasára, Luis (Comp.), En busca de una Justicia distinta, Experiencias de reforma en América Latina, México, UNAM, 2004.
Pedraza Jaimes, Miguel Ángel. Temas del Proceso Penal Acusatorio, Ediciones Nueva Jurídica, Bogotá- Colombia, 2011.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 9: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL 2
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Ramírez Bastidas, Yesid. Sistema Acusatorio Colombiano, Ediciones Doctrina y Ley Ltda Bogotá, Colombia, 2005.
Ramos Méndez, Francisco. Enjuiciamiento Criminal. Novena Lectura Constitucional, Ed. Atelier. Libros Jurídicos 2010.
Reguart, Sergio E. Juicio oral, teoría y práctica. Ed. Porrúa, 4ª. Ed. México, 2009.
Ruiz Torres Humberto Enrique. La Implantación del Sistema de Justicia Oral en América Latina. Revista Académica de la
Facultad de Derecho de la Universidad La Salle. Año VII No. 14 Enero 2010. México.
Sala Administrativa del Consejo Superior de La Judicatura. Abc del Sistema Penal Acusatorio, Consejo Superior de la Judicatura,
Imprenta Nacional de Colombia, 2007.
Santos Azuela, Héctor. Genealogía y Estructura de los Derechos Humanos. Revista Académica. Año IX No. 17. Julio 2011.
Facultad de Derecho de la Universidad La Salle. México.
Uprimny Yepes, Rodrigo y Otros. Reflexiones sobre el Nuevo Sistema Procesal Penal. Los Grandes Desafíos del Juez Penal
Colombiano, Instituto de Estudios del Ministerio Público, 2006.
Libro "Cultura Constitucional, Cultura De Libertades" Editado Por Setec. Todos sus Volúmenes a partir De 2010.
Memorias de los Foros de Capacitación Organizados Por Setec.
Revista Semestral "Nuevo Sistema de Justicia Penal". Editada por Setec. Todos sus Volúmenes a Partir De 2010.
Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos.
Setec (2011). Iniciativa De Código Federal De Procedimientos Penales Presentada Por El Presidente De Los Estados Unidos
Mexicanos. México, Setec-Secretaría De Gobernación.
IUS Suprema Corte de Justicia de la Nación. México.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 9: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL 2
CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Los elementos a considerar para la evaluación del aprendizaje son:
EVIDENCIA
PONDERACIÓN (%)
•
Participación en clase
15
•
Participaciones en las simulaciones
20
•
Informe de casos
20
•
Rúbrica de exposiciones
15
•
Portafolio de evidencias que incluya los productos elaborados
30
100%
Para acreditar la unidad el estudiante deberá obtener mínimamente el 85% de la calificación total.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 9: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL 2
Unidad
III
Nombre de la Unidad
Recursos en el Sistema Acusatorio
Duración
5 horas
Contenidos Educativos
Contenidos declarativos (conceptos, hechos y principios), procedimentales y actitudinales
Temática
Competencias a desarrollar
Unidad III. Recursos en el Sistema Acusatorio.
•
Identifica los recursos del sistema acusatorio.
1. Tipos de recursos.
1.1 Revocación, apelación, casación y revisión.
1.2 Referencia al Juicio de Amparo.
•
Elabora e interpone los diferentes tipos de recursos en los casos que
considera procedentes.
•
Gestiona efectivamente los medios de impugnación.
•
Identifica las características de la sentencias.
•
Gestiona beneficios durante la etapa de ejecución.
2. Sentencias.
2.1 Argumentación jurídica.
2.2 Modelos de valoración de la prueba.
2.3 Conmutación de la pena y medidas de
prelibertad.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 9: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL 2
Actividades de Enseñanza
Actividades de Aprendizaje
Instrumentos de Evaluación
Exponer los temas correspondientes a
la etapa recursiva.
Realizar la demostración de las
técnicas adecuadas para la litigación
en etapa recursiva con un ejemplo
desarrollando la técnica adecuada y
otro más realizándola erróneamente.
Indica las áreas de oportunidad detectadas
en la demostración del docente.
Observaciones positivas durante
los talleres de interposición de
recursos
Participa en los talleres de interposición de
recursos organizados por el docente
Escuchar la retroalimentación del ponente
acerca del ejercicio que acaba de realizar
en los talleres.
Basado en esa retroalimentación, repite el
ejercicio de forma adecuada
Solicitar al alumno le indique las áreas
de oportunidad detectadas en ambos
ejemplos
Organizar talleres de interposición de
recursos
Llevar a cabo la retroalimentación
indicando primero el tema a tratar con
el alumno, citando textualmente lo que
dijo durante el ejercicio y justificando el
motivo de la retroalimentación, así
como justificando por qué con las
indicaciones
transmitidas
puede
mejorar su técnica.
Examen escrito
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 9: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL 2
MATERIAL DIDÁCTICO
Mapa mental, Línea de tiempo, Lista de cotejo, Organizador gráfico, Exposiciones
Registro de participaciones, mapa conceptual, cuadro comparativo y Portafolio de evidencias que incluya los productos elaborados
FUENTES DE CONSULTA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Amuchátegui Requena, Irma G. (2009). Derecho Penal. México. Oxford University Press.
Baytelman A. Andrés y Duce J. Mauricio. Litigación Penal, juicio oral y prueba. Ed. Fondo de Cultura Económica. D.F. México,
2005.
Botero C., Martín Eduardo. El Sistema Procesal Penal Acusatorio. "El Justo Proceso". Funcionamiento y estructura.
Prospectiva de Italia para América Latina. Ediciones Jurídicas Andrés Morales, Bogotá, Colombia 2008.
Cancinno Moreno, Antonio José (Compilador). Derecho Penal y Sistema Acusatorio en Iberoamérica. Homenaje a Fernando
Hinestrosa. 40 Años se Rectoría 1963 – 2003, Universidad Externado de Colombia. 2003.
Cazarez Ramírez, J. (2010). Poder de acusar del Ministerio Público en México. México: Porrúa.
Coronato Rodríguez, J. F. (2008). Nuevas formas de procuración de justicia. México: Porrúa.
Díaz Barriga, Frida y Gerardo Hernández Rojas (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación
constructivista. México, Wed. Mc Graw-Hill.
Duce, Mauricio y Riego, Cristián. “La Etapa de Investigación en el Nuevo Sistema Procesal Penal” y “Las Razones para la
Adopción del Modelo del Ministerio Público Investigador”, En Introducción al Nuevo Sistema Procesal Penal. Volumen I, Ed.
Universidad Diego Portales, Santiago, 2002.
Duce, Mauricio y Otro. Proceso Penal. Ed. Jurídica de las Américas. Santiago, Chile, 2007.
González Obregón, Diana Cristal. Manual Práctico del Juicio Oral. Ed. Ubijus, México, 2010.
Greenberg, Theodore S. y Otros. Recuperación de activos robados. Guía de Buenas Prácticas para el decomiso de activos sin
condena. Banco Mundial y Ediciones Mayo, Colombia 2009.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 9: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL 2
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Guasp, Jaime, citado por Plascencia Villanueva, Raúl, en Los medios de prueba en materia penal. Revista Jurídica, Boletín
Mexicano de Derecho comparado, No. 83, Biblioteca Jurídica Virtual de la UNAM. Disponible en:
http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/83/art/art.8html 9 de noviembre de 2012.
Guía de Consulta de la Reforma Constitucional de Seguridad y Justicia. ¿En qué consiste la Reforma? Texto Constitucional
Comparado. Antes y después de la reforma, Gobierno Federal de los Estados Unidos Mexicanos, México, Julio, 2008.
Ibáñez, Perfecto Andrés. Justicia Penal, Derechos y Garantías, Editorial Palestra-Temis. Lima- Bogotá. 2007.
Iguarán Arana, Mario Germán y Otros. Sistema Penal Acusatorio. Experiencias Innovadoras Positivas de Fiscalías en
Iberoamérica -Memorias-, Fiscalía General de La Nación, Bogotá, Colombia, 2008.
____. Manual de Procedimientos de Fiscalía en el Sistema Penal Acusatorio, Fiscalía General de la Nación, Bogotá, Colombia,
2008.
INACIPE. ABC del Nuevo Sistema de Justicia Penal en México. México, 2009.
Jorge Leonardo Frank, Sistema Acusatorio Criminal y Juicio Oral. Lerner Editores, Argentina.
Martínez Rave, Gilberto. Procedimiento Penal Colombiano, Sistema Penal Acusatorio, Editorial Temis, Bogotá, Colombia, 2006.
Merryman, John Henry. Sistemas Legales en América Latina y Europa. Tradición y Modernidad, Fondo de Cultura Económica,
Chile, 1995.
Mestre Ordóñez, José Fernando. La Discrecionalidad para Acusar. Aspectos Generales Relacionados con el Principio de
Oportunidad y Reflexiones en torno a su Reglamentación en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana, Tercera Edición.
Colombia, 2011.
Morales Támara, Manuel A. La Investigación Encubierta con fines judiciales como técnica especial de Investigación,
Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia, 2009.
Natarén, Carlos y Ramírez, Beatriz. “Práctica Forense y las etapas previas al Juicio Oral”, En Litigación Oral y Práctica Forense
Penal. Ed. Oxford University Press, México, 2009.
Núñez Vázquez J. Cristóbal. Tratado del Proceso Penal y del Juicio Oral. Tomo I (Introducción al Estudio del Proceso Penal)
Editorial Jurídica de Chile, Santiago, Chile, 2001.
Núñez Vázquez J. Cristóbal. “Persecución Penal Pública”, “Formalización de la Investigación” Y “Medidas Cautelares”. En
Tratado del Proceso Penal y del Juicio Oral Tomo II, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2001.
Pasára, Luis (Comp.), En busca de una Justicia distinta, Experiencias de reforma en América Latina, México, UNAM, 2004.
Pedraza Jaimes, Miguel Ángel. Temas del Proceso Penal Acusatorio, Ediciones Nueva Jurídica, Bogotá- Colombia, 2011.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 9: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL 2
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Ramírez Bastidas, Yesid. Sistema Acusatorio Colombiano, Ediciones Doctrina y Ley Ltda Bogotá, Colombia, 2005.
Ramos Méndez, Francisco. Enjuiciamiento Criminal. Novena Lectura Constitucional, Ed. Atelier. Libros Jurídicos 2010.
Reguart, Sergio E. Juicio oral, teoría y práctica. Ed. Porrúa, 4ª. Ed. México, 2009.
Ruiz Torres Humberto Enrique. La Implantación del Sistema de Justicia Oral en América Latina. Revista Académica de la
Facultad de Derecho de la Universidad La Salle. Año VII No. 14 Enero 2010. México.
Sala Administrativa del Consejo Superior de La Judicatura. Abc del Sistema Penal Acusatorio, Consejo Superior de la Judicatura,
Imprenta Nacional de Colombia, 2007.
Santos Azuela, Héctor. Genealogía y Estructura de los Derechos Humanos. Revista Académica. Año IX No. 17. Julio 2011.
Facultad de Derecho de la Universidad La Salle. México.
Uprimny Yepes, Rodrigo y Otros. Reflexiones sobre el Nuevo Sistema Procesal Penal. Los Grandes Desafíos del Juez Penal
Colombiano, Instituto de Estudios del Ministerio Público, 2006.
Libro "Cultura Constitucional, Cultura De Libertades" Editado Por Setec. Todos sus Volúmenes a partir De 2010.
Memorias de los Foros de Capacitación Organizados Por Setec.
Revista Semestral "Nuevo Sistema de Justicia Penal". Editada por Setec. Todos sus Volúmenes a Partir De 2010.
Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos.
Setec (2011). Iniciativa De Código Federal De Procedimientos Penales Presentada Por El Presidente De Los Estados Unidos
Mexicanos. México, Setec-Secretaría De Gobernación.
IUS Suprema Corte de Justicia de la Nación. México.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 9: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL 2
CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Los elementos a considerar para la evaluación del aprendizaje son:
EVIDENCIA
PONDERACIÓN (%)
•
Participación en clase
10
•
Participaciones en las simulaciones
20
•
Informe de casos
10
•
Rúbrica de exposiciones
25
•
Portafolio de evidencias que incluya los productos elaborados
35
100%
Para acreditar la unidad el estudiante deberá obtener mínimamente el 85% de la calificación total.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 9: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL 2
Unidad
IV
Nombre de la Unidad
El defensor en la audiencia de individualización de sanciones
Duración
5 horas
Contenidos Educativos
Contenidos procedimentales (habilidades y destrezas)
Temática
Competencias a desarrollar
Unidad IV. El defensor en la audiencia de individualización de
sanciones .
•
1. Audiencia de individualización de sanciones.
1.1 Alegato de inicio.
1.2 Interrogatorio y contrainterrogatorio de testigos y peritos en la
audiencia.
1.3 Presentación de prueba material y documental en la audiencia.
1.4 Alegato de cierre.
•
•
•
Conoce la estructura de la audiencia de
individualización de sanciones.
Lleva a cabo el alegato de inicio de forma clara y
ordenada.
Ofrece y desahoga la prueba pertinente para la
individualización de sanciones.
Lleva a cabo el alegato de cierre de forma
concluyente.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 9: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL 2
Actividades de Enseñanza
Exponer los temas correspondientes a
la individualización de sanciones.
Realizar la demostración de las
técnicas adecuadas para la litigación
en individualización de sanciones con
un ejemplo desarrollando la técnica
adecuada y otro más realizándola
erróneamente.
Actividades de Aprendizaje
Instrumentos de Evaluación
Indica las áreas de oportunidad detectadas
en la demostración del docente.
Observaciones positivas durante
los talleres de litigación en la
individualización de sanciones
Participa en los talleres de litigación en la
individualización de sanciones organizados
por el docente
Escuchar la retroalimentación del ponente
acerca del ejercicio que acaba de realizar
en los talleres.
Basado en esa retroalimentación, repite el
ejercicio de forma adecuada
Solicitar al alumno le indique las áreas
de oportunidad detectadas en ambos
ejemplos
Organizar talleres de litigación en la
individualización de sanciones
Llevar a cabo la retroalimentación
indicando primero el tema a tratar con
el alumno, citando textualmente lo que
dijo durante el ejercicio y justificando el
motivo de la retroalimentación, así
como justificando por qué con las
indicaciones
transmitidas
puede
mejorar su técnica.
Examen escrito
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 9: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL 2
MATERIAL DIDÁCTICO
Organizador gráfico, Exposiciones, presentaciones en ppt, Registro de participaciones, y Portafolio de evidencias
que incluya los productos elaborados
FUENTES DE CONSULTA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Amuchátegui Requena, Irma G. (2009). Derecho Penal. México. Oxford University Press.
Baytelman A. Andrés y Duce J. Mauricio. Litigación Penal, juicio oral y prueba. Ed. Fondo de Cultura Económica. D.F. México,
2005.
Botero C., Martín Eduardo. El Sistema Procesal Penal Acusatorio. "El Justo Proceso". Funcionamiento y estructura.
Prospectiva de Italia para América Latina. Ediciones Jurídicas Andrés Morales, Bogotá, Colombia 2008.
Cancinno Moreno, Antonio José (Compilador). Derecho Penal y Sistema Acusatorio en Iberoamérica. Homenaje a Fernando
Hinestrosa. 40 Años se Rectoría 1963 – 2003, Universidad Externado de Colombia. 2003.
Cazarez Ramírez, J. (2010). Poder de acusar del Ministerio Público en México. México: Porrúa.
Coronato Rodríguez, J. F. (2008). Nuevas formas de procuración de justicia. México: Porrúa.
Díaz Barriga, Frida y Gerardo Hernández Rojas (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación
constructivista. México, Wed. Mc Graw-Hill.
Duce, Mauricio y Riego, Cristián. “La Etapa de Investigación en el Nuevo Sistema Procesal Penal” y “Las Razones para la
Adopción del Modelo del Ministerio Público Investigador”, En Introducción al Nuevo Sistema Procesal Penal. Volumen I, Ed.
Universidad Diego Portales, Santiago, 2002.
Duce, Mauricio y Otro. Proceso Penal. Ed. Jurídica de las Américas. Santiago, Chile, 2007.
González Obregón, Diana Cristal. Manual Práctico del Juicio Oral. Ed. Ubijus, México, 2010.
Greenberg, Theodore S. y Otros. Recuperación de activos robados. Guía de Buenas Prácticas para el decomiso de activos sin
condena. Banco Mundial y Ediciones Mayo, Colombia 2009.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 9: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL 2
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Guasp, Jaime, citado por Plascencia Villanueva, Raúl, en Los medios de prueba en materia penal. Revista Jurídica, Boletín
Mexicano de Derecho comparado, No. 83, Biblioteca Jurídica Virtual de la UNAM. Disponible en:
http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/83/art/art.8html 9 de noviembre de 2012.
Guía de Consulta de la Reforma Constitucional de Seguridad y Justicia. ¿En qué consiste la Reforma? Texto Constitucional
Comparado. Antes y después de la reforma, Gobierno Federal de los Estados Unidos Mexicanos, México, Julio, 2008.
Ibáñez, Perfecto Andrés. Justicia Penal, Derechos y Garantías, Editorial Palestra-Temis. Lima- Bogotá. 2007.
Iguarán Arana, Mario Germán y Otros. Sistema Penal Acusatorio. Experiencias Innovadoras Positivas de Fiscalías en
Iberoamérica -Memorias-, Fiscalía General de La Nación, Bogotá, Colombia, 2008.
____. Manual de Procedimientos de Fiscalía en el Sistema Penal Acusatorio, Fiscalía General de la Nación, Bogotá, Colombia,
2008.
INACIPE. ABC del Nuevo Sistema de Justicia Penal en México. México, 2009.
Jorge Leonardo Frank, Sistema Acusatorio Criminal y Juicio Oral. Lerner Editores, Argentina.
Martínez Rave, Gilberto. Procedimiento Penal Colombiano, Sistema Penal Acusatorio, Editorial Temis, Bogotá, Colombia, 2006.
Merryman, John Henry. Sistemas Legales en América Latina y Europa. Tradición y Modernidad, Fondo de Cultura Económica,
Chile, 1995.
Mestre Ordóñez, José Fernando. La Discrecionalidad para Acusar. Aspectos Generales Relacionados con el Principio de
Oportunidad y Reflexiones en torno a su Reglamentación en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana, Tercera Edición.
Colombia, 2011.
Morales Támara, Manuel A. La Investigación Encubierta con fines judiciales como técnica especial de Investigación,
Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia, 2009.
Natarén, Carlos y Ramírez, Beatriz. “Práctica Forense y las etapas previas al Juicio Oral”, En Litigación Oral y Práctica Forense
Penal. Ed. Oxford University Press, México, 2009.
Núñez Vázquez J. Cristóbal. Tratado del Proceso Penal y del Juicio Oral. Tomo I (Introducción al Estudio del Proceso Penal)
Editorial Jurídica de Chile, Santiago, Chile, 2001.
Núñez Vázquez J. Cristóbal. “Persecución Penal Pública”, “Formalización de la Investigación” Y “Medidas Cautelares”. En
Tratado del Proceso Penal y del Juicio Oral Tomo II, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2001.
Pasára, Luis (Comp.), En busca de una Justicia distinta, Experiencias de reforma en América Latina, México, UNAM, 2004.
Pedraza Jaimes, Miguel Ángel. Temas del Proceso Penal Acusatorio, Ediciones Nueva Jurídica, Bogotá- Colombia, 2011.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 9: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL 2
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Ramírez Bastidas, Yesid. Sistema Acusatorio Colombiano, Ediciones Doctrina y Ley Ltda Bogotá, Colombia, 2005.
Ramos Méndez, Francisco. Enjuiciamiento Criminal. Novena Lectura Constitucional, Ed. Atelier. Libros Jurídicos 2010.
Reguart, Sergio E. Juicio oral, teoría y práctica. Ed. Porrúa, 4ª. Ed. México, 2009.
Ruiz Torres Humberto Enrique. La Implantación del Sistema de Justicia Oral en América Latina. Revista Académica de la
Facultad de Derecho de la Universidad La Salle. Año VII No. 14 Enero 2010. México.
Sala Administrativa del Consejo Superior de La Judicatura. Abc del Sistema Penal Acusatorio, Consejo Superior de la Judicatura,
Imprenta Nacional de Colombia, 2007.
Santos Azuela, Héctor. Genealogía y Estructura de los Derechos Humanos. Revista Académica. Año IX No. 17. Julio 2011.
Facultad de Derecho de la Universidad La Salle. México.
Uprimny Yepes, Rodrigo y Otros. Reflexiones sobre el Nuevo Sistema Procesal Penal. Los Grandes Desafíos del Juez Penal
Colombiano, Instituto de Estudios del Ministerio Público, 2006.
Libro "Cultura Constitucional, Cultura De Libertades" Editado por Setec. Todos sus volúmenes a partir de 2010.
Memorias de los Foros de Capacitación Organizados por Setec.
Revista Semestral "Nuevo Sistema de Justicia Penal". Editada por Setec. Todos sus volúmenes a partir de 2010.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Setec (2011). Iniciativa de Código Federal de Procedimientos Penales presentada por el Presidente de los Estados Unidos
Mexicanos. México, Setec-Secretaría de Gobernación.
IUS Suprema Corte de Justicia de la Nación. México.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 9: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL 2
CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Los elementos a considerar para la evaluación del aprendizaje son:
EVIDENCIA
PONDERACIÓN (%)
•
Portafolio de evidencias: Organizador gráfico
10
•
Informe de casos
20
•
Rúbrica para evaluar presentaciones orales
20
•
Rúbrica para evaluar el contenido de la exposición
15
•
Rúbrica general del bloque registro de participaciones
35
100%
Para acreditar la unidad el estudiante deberá obtener mínimamente el 85% de la calificación total.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 10: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL: TEMAS
SELECTOS
DATOS GENERALES DEL MÓDULO
Eje de Formación:
Bloque Electivo
Bloque:
Subespecialidad Defensores
Clave:
DE03
Duración:
20 hrs.
Créditos:
5
Modalidad didáctica:
Taller
FUNDAMENTACIÓN
La reforma constitucional para establecer el sistema penal acusatorio tiene un componente democrático muy importante: responde a
la necesidad de convertir el proceso penal en un instrumento de protección de los derechos fundamentales de todos los que
intervienen en él con la finalidad de garantizar, en todo momento, la vigencia y resguardo de las garantías individuales.
En este sentido, la reforma responde al reclamo social de eficiencia en la procuración y administración de justicia y reconoce que la
legitimidad en el ejercicio del poder público en un Estado Democrático de Derecho requiere fortalecer la protección de los derechos
fundamentales.
El derecho de defensa, reconocido como derecho fundamental exige presupuestos básicos: respetar el derecho de audiencia del
imputado, la contradicción procesal, con objeto de articular su adecuada intervención en el proceso, para lo que es requisito
imprescindible conocer la acusación formulada contra él. El titular del derecho de defensa, derecho fundamental e inalienable, es el
propio imputado, aunque su ejercicio puede llevarse a cabo tanto por él mismo como por su defensor técnico. En el presente módulo
revisaremos los criterios técnicos y metodológicos para salvaguardar los derechos del imputado en tres fases del proceso penal:
audiencia inicial, intermedia y el juicio oral.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 10: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL: TEMAS
SELECTOS
OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO
Al concluir el módulo, el participante será capaz de:
•Promover y defender los derechos del imputado durante la audiencia inicial, intermedia y el juicio oral.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Se parte del principio que en este módulo se busca principalmente el desarrollo de habilidades y destrezas en defensores que les
permitan realizar las funciones antes delineadas, por lo tanto la metodología de trabajo en este módulo y en los subsecuentes debe
estar basada en el desarrollo de talleres de litigación.
Para lo anterior la técnica de enseñanza debe seguir los siguientes pasos:
A. Explicación de los temas y técnicas por parte del docente en formato de cátedra magistral.
B. Demostración por parte del docente de la técnica de litigación mediante un caso que previamente ha preparado el docente,
con un ejemplo que desarrolle de forma adecuada la técnica desarrollada y una adicional que lo haga de forma errónea.
C. Detección y comentarios por parte de los alumnos al docente acerca de las áreas de oportunidad y fortalezas detectadas en
las simulaciones.
D. Simulación de audiencias en pequeños grupos donde un alumno desempeña el rol de defensor, otro el de ministerio público y
otro el de juez ejercitando el primero la práctica de las técnicas explicadas y demostradas por el maestro.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 10: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL: TEMAS
SELECTOS
E. Retroalimentación por parte del docente de los ejercicios prácticos del alumnado siguiendo éstos pasos:
a) El docente indica el tema a tratar con el alumno, mismo que corresponde al tema en donde se ha detectado el área de
oportunidad.
b) El docente indica de modo textual lo que el alumno ha dicho para destacar el área de oportunidad que ha sido detectada.
c) El docente justifica su retroalimentación proponiendo una mejor forma de efectuar el ejercicio e indicando los motivos del
porqué esta última se considera más adecuada y cómo realizarla de esa forma beneficiará el ejercicio del alumno.
F. El alumno que desempeñó el papel de defensor repite el ejercicio eliminando y/o corrigiendo las áreas de oportunidad que
fueron detectadas y retroalimentadas por el docente.
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL MÓDULO
Para la acreditación del Módulo se requiere de:
•Asistencia mínima de un 80%.
•Cumplimiento mínimo del 80% de las evidencias de desempeño. Dicho cumplimiento se determinará a partir de la aplicación
de las guías de observación desarrolladas para tal fin.
•Entrega de todas las evidencias de producto mismas que deberán cumplir con los criterios establecidos en las listas de cotejo
desarrolladas para su evaluación.
•Cumplimiento de los criterios específicos por unidad en un 85%.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 10: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL: TEMAS
SELECTOS
Unidad
I
Nombre de la Unidad
El defensor en el examen y contraexamen de testigos y peritos
Duración
5 horas
Contenidos Educativos
Contenidos declarativos (conceptos, hechos y principios), procedimentales y actitudinales
Temática
Competencias a desarrollar
Unidad I. Examen y contra examen
• Prepara de forma eficaz y evita aleccionar a los testigos que
1. Examen directo.
interrogará en la audiencia de juicio oral.
•
Prepara el testimonio de su defendido evitando aleccionarlo.
1.1 Preparación.
1.2 La preparación del cliente y los dilemas • Realiza una estrategia de desahogo de la prueba testimonial que
cause impacto en el tribunal.
éticos.
•
Ordena el desahogo de la prueba por capítulos para dar apoyo a su
1.3 El orden de los testigos y peritos.
teoría del caso.
1.4 Elaboración de capítulos.
• Realiza preguntas abiertas que contienen un solo hecho, no
1.5 Recomendaciones para examen directo
sugestivas, no ambiguas, no confusas, no capciosas ni tendientes a
efectivo.
coaccionar al testigo en el interrogatorio directo.
1.6 El testigo hostil.
• Lleva a cabo la técnica para solicitar al tribunal interrogar como hostil
al testigo en caso de ser procedente.
• Lleva a cabo el interrogatorio del testigo hostil con preguntas
2. Contraexamen.
sugestivas.
2.1 Preparación.
• Analiza la pertinencia del llevar a cabo el contrainterrogatorio.
2.2 Elaboración de capítulos.
• Realiza al testigo o perito preguntas sugestivas en el
2.3 Control de testigo y peritos.
contrainterrogatorio.
2.4 Contraexamen sin declaraciones previas.
• Controla adecuadamente al testigo o perito en el interrogatorio y
2.5 Recomendaciones
para
contraexamen
contrainterrogatorio.
efectivo.
• Realiza preguntas cuya respuesta por lo general ya conoce en el
contrainterrogatorio.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 10: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL: TEMAS
SELECTOS
Actividades de Enseñanza
Exponer los temas correspondientes al
interrogatorio y contrainterrogatorio.
Realizar la demostración de las
técnicas
adecuadas
para
el
interrogatorio y contrainterrogatorio con
un ejemplo desarrollando la técnica
adecuada y otro más realizándola
erróneamente.
Actividades de Aprendizaje
Instrumentos de Evaluación
Indica las áreas de oportunidad detectadas
en la demostración del docente.
Observaciones positivas durante
los talleres de interrogatorio y
contrainterrogatorio
Participa en los talleres de interrogatorio y
contrainterrogatorio organizados por el
docente
Escuchar la retroalimentación del ponente
acerca del ejercicio que acaba de realizar
en los talleres.
Basado en esa retroalimentación, repite el
ejercicio de forma adecuada
Solicitar al alumno le indique las áreas
de oportunidad detectadas en ambos
ejemplos
Organizar talleres de interrogatorio y
contrainterrogatorio
Llevar a cabo la retroalimentación
indicando primero el tema a tratar con
el alumno, citando textualmente lo que
dijo durante el ejercicio y justificando el
motivo de la retroalimentación, así
como justificando por qué con las
indicaciones
transmitidas
puede
mejorar su técnica.
Examen escrito
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 10: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL: TEMAS
SELECTOS
MATERIAL DIDÁCTICO
Marco internacional y nacional de protección de la libertad personal para promover y defender los derechos del imputado a la libertad
Casos a resolver, Rúbrica de la representación y Listas de cotejo
FUENTES DE CONSULTA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Amuchátegui Requena, Irma G. (2009). Derecho Penal. México. Oxford University Press.
Baytelman A. Andrés y Duce J. Mauricio. Litigación Penal, juicio oral y prueba. Ed. Fondo de Cultura Económica. D.F. México,
2005.
Botero C., Martín Eduardo. El Sistema Procesal Penal Acusatorio. "El Justo Proceso". Funcionamiento y estructura.
Prospectiva de Italia para América Latina. Ediciones Jurídicas Andrés Morales, Bogotá, Colombia 2008.
Cancinno Moreno, Antonio José (Compilador). Derecho Penal y Sistema Acusatorio en Iberoamérica. Homenaje a Fernando
Hinestrosa. 40 Años se Rectoría 1963 – 2003, Universidad Externado de Colombia. 2003.
Cazarez Ramírez, J. (2010). Poder de acusar del Ministerio Público en México. México: Porrúa.
Coronato Rodríguez, J. F. (2008). Nuevas formas de procuración de justicia. México: Porrúa.
Díaz Barriga, Frida y Gerardo Hernández Rojas (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación
constructivista. México, Wed. Mc Graw-Hill.
Duce, Mauricio y Riego, Cristián. “La Etapa de Investigación en el Nuevo Sistema Procesal Penal” y “Las Razones para la
Adopción del Modelo del Ministerio Público Investigador”, En Introducción al Nuevo Sistema Procesal Penal. Volumen I, Ed.
Universidad Diego Portales, Santiago, 2002.
Duce, Mauricio y Otro. Proceso Penal. Ed. Jurídica de las Américas. Santiago, Chile, 2007.
González Obregón, Diana Cristal. Manual Práctico del Juicio Oral. Ed. Ubijus, México, 2010.
Greenberg, Theodore S. y Otros. Recuperación de activos robados. Guía de Buenas Prácticas para el decomiso de activos sin
condena. Banco Mundial y Ediciones Mayo, Colombia 2009.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 10: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL: TEMAS
SELECTOS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Guasp, Jaime, citado por Plascencia Villanueva, Raúl, en Los medios de prueba en materia penal. Revista Jurídica, Boletín
Mexicano de Derecho comparado, No. 83, Biblioteca Jurídica Virtual de la UNAM. Disponible en:
http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/83/art/art.8html 9 de noviembre de 2012.
Guía de Consulta de la Reforma Constitucional de Seguridad y Justicia. ¿En qué consiste la Reforma? Texto Constitucional
Comparado. Antes y después de la reforma, Gobierno Federal de los Estados Unidos Mexicanos, México, Julio, 2008.
Ibáñez, Perfecto Andrés. Justicia Penal, Derechos y Garantías, Editorial Palestra-Temis. Lima- Bogotá. 2007.
Iguarán Arana, Mario Germán y Otros. Sistema Penal Acusatorio. Experiencias Innovadoras Positivas de Fiscalías en
Iberoamérica -Memorias-, Fiscalía General de La Nación, Bogotá, Colombia, 2008.
____. Manual de Procedimientos de Fiscalía en el Sistema Penal Acusatorio, Fiscalía General de la Nación, Bogotá, Colombia,
2008.
INACIPE. ABC del Nuevo Sistema de Justicia Penal en México. México, 2009.
Jorge Leonardo Frank, Sistema Acusatorio Criminal y Juicio Oral. Lerner Editores, Argentina.
Martínez Rave, Gilberto. Procedimiento Penal Colombiano, Sistema Penal Acusatorio, Editorial Temis, Bogotá, Colombia, 2006.
Merryman, John Henry. Sistemas Legales en América Latina y Europa. Tradición y Modernidad, Fondo de Cultura Económica,
Chile, 1995.
Mestre Ordóñez, José Fernando. La Discrecionalidad para Acusar. Aspectos Generales Relacionados con el Principio de
Oportunidad y Reflexiones en torno a su Reglamentación en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana, Tercera Edición.
Colombia, 2011.
Morales Támara, Manuel A. La Investigación Encubierta con fines judiciales como técnica especial de Investigación,
Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia, 2009.
Natarén, Carlos y Ramírez, Beatriz. “Práctica Forense y las etapas previas al Juicio Oral”, En Litigación Oral y Práctica Forense
Penal. Ed. Oxford University Press, México, 2009.
Núñez Vázquez J. Cristóbal. Tratado del Proceso Penal y del Juicio Oral. Tomo I (Introducción al Estudio del Proceso Penal)
Editorial Jurídica de Chile, Santiago, Chile, 2001.
Núñez Vázquez J. Cristóbal. “Persecución Penal Pública”, “Formalización de la Investigación” Y “Medidas Cautelares”. En
Tratado del Proceso Penal y del Juicio Oral Tomo II, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2001.
Pasára, Luis (Comp.), En busca de una Justicia distinta, Experiencias de reforma en América Latina, México, UNAM, 2004.
Pedraza Jaimes, Miguel Ángel. Temas del Proceso Penal Acusatorio, Ediciones Nueva Jurídica, Bogotá- Colombia, 2011.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 10: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL: TEMAS
SELECTOS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Ramírez Bastidas, Yesid. Sistema Acusatorio Colombiano, Ediciones Doctrina y Ley Ltda Bogotá, Colombia, 2005.
Ramos Méndez, Francisco. Enjuiciamiento Criminal. Novena Lectura Constitucional, Ed. Atelier. Libros Jurídicos 2010.
Reguart, Sergio E. Juicio oral, teoría y práctica. Ed. Porrúa, 4ª. Ed. México, 2009.
Ruiz Torres Humberto Enrique. La Implantación del Sistema de Justicia Oral en América Latina. Revista Académica de la
Facultad de Derecho de la Universidad La Salle. Año VII No. 14 Enero 2010. México.
Sala Administrativa del Consejo Superior de La Judicatura. Abc del Sistema Penal Acusatorio, Consejo Superior de la Judicatura,
Imprenta Nacional de Colombia, 2007.
Santos Azuela, Héctor. Genealogía y Estructura de los Derechos Humanos. Revista Académica. Año IX No. 17. Julio 2011.
Facultad de Derecho de la Universidad La Salle. México.
Uprimny Yepes, Rodrigo y Otros. Reflexiones sobre el Nuevo Sistema Procesal Penal. Los Grandes Desafíos del Juez Penal
Colombiano, Instituto de Estudios del Ministerio Público, 2006.
Libro "Cultura Constitucional, Cultura De Libertades" Editado Por Setec. Todos sus Volúmenes a partir De 2010.
Memorias de los Foros de Capacitación Organizados Por Setec.
Revista Semestral "Nuevo Sistema de Justicia Penal". Editada por Setec. Todos sus Volúmenes a Partir De 2010.
Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos.
Setec (2011). Iniciativa De Código Federal De Procedimientos Penales Presentada Por El Presidente De Los Estados Unidos
Mexicanos. México, Setec-Secretaría De Gobernación.
IUS Suprema Corte de Justicia de la Nación. México.
Tratados Internacionales en materia de protección a los Derechos Humanos.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 10: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL: TEMAS
SELECTOS
CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Los elementos a considerar para la evaluación del aprendizaje son:
EVIDENCIA
PONDERACIÓN (%)
•
Cuadro de la normatividad elaborado
10
•
Rúbrica de la representación
10
•
Caso resuelto
30
•
Participación en discusión y argumentación
20
•
Caso 2 resuelto
30
100%
Para acreditar la unidad el estudiante deberá obtener mínimamente el 85% de la calificación total.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 10: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL: TEMAS
SELECTOS
Unidad
II
Nombre de la Unidad
Protección de los derechos de libertad durante la audiencia inicial
Duración
5 horas
Contenidos Educativos
Contenidos declarativos (conceptos, hechos y principios)
Temática
Competencias a desarrollar
Unidad II. Protección de los derechos de
•
libertad durante la audiencia inicial.
•
1.
Los derechos del imputado y el
defensor sobre la información del
cargo que pesa sobre el imputado.
2.
El derecho del imputado a ser puesto
a disposición de la autoridad judicial
para que califique la legalidad de la
detención.
Asesora al imputado sobre la conveniencia de guardar silencio o rendir
declaración.
Argumenta los estándares para la utilización excepcional de la prisión preventiva y
no afectar por esa vía la presunción de inocencia.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 10: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL: TEMAS
SELECTOS
Actividades de Enseñanza
Exponer los temas correspondientes a
la protección de los derechos de
libertad de imputado en audiencia
inicial.
Realizar la demostración de las
técnicas adecuadas para la protección
de los derechos de libertad de
imputado en audiencia inicial con un
ejemplo desarrollando la técnica
adecuada y otro más realizándola
erróneamente.
Actividades de Aprendizaje
Instrumentos de Evaluación
Indica las áreas de oportunidad detectadas
en la demostración del docente.
Observaciones positivas durante
los talleres de protección de los
derechos de libertad de imputado
en audiencia inicial
Participa en los talleres de protección de los
derechos de libertad de imputado en
audiencia inicial por el docente
Escuchar la retroalimentación del ponente
acerca del ejercicio que acaba de realizar
en los talleres.
Basado en esa retroalimentación, repite el
ejercicio de forma adecuada
Solicitar al alumno le indique las áreas
de oportunidad detectadas en ambos
ejemplos
Organizar talleres de protección de los
derechos de libertad de imputado en
audiencia inicial
Llevar a cabo la retroalimentación
indicando primero el tema a tratar con
el alumno, citando textualmente lo que
dijo durante el ejercicio y justificando el
motivo de la retroalimentación, así
como justificando por qué con las
indicaciones
transmitidas
puede
mejorar su técnica.
Examen escrito
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 10: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL: TEMAS
SELECTOS
MATERIAL DIDÁCTICO
Normatividad a utilizar, Casos a resolver y Rúbricas para evaluar las presentaciones.
FUENTES DE CONSULTA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Amuchátegui Requena, Irma G. (2009). Derecho Penal. México. Oxford University Press.
Baytelman A. Andrés y Duce J. Mauricio. Litigación Penal, juicio oral y prueba. Ed. Fondo de Cultura Económica. D.F. México,
2005.
Botero C., Martín Eduardo. El Sistema Procesal Penal Acusatorio. "El Justo Proceso". Funcionamiento y estructura.
Prospectiva de Italia para América Latina. Ediciones Jurídicas Andrés Morales, Bogotá, Colombia 2008.
Cancinno Moreno, Antonio José (Compilador). Derecho Penal y Sistema Acusatorio en Iberoamérica. Homenaje a Fernando
Hinestrosa. 40 Años se Rectoría 1963 – 2003, Universidad Externado de Colombia. 2003.
Cazarez Ramírez, J. (2010). Poder de acusar del Ministerio Público en México. México: Porrúa.
Coronato Rodríguez, J. F. (2008). Nuevas formas de procuración de justicia. México: Porrúa.
Díaz Barriga, Frida y Gerardo Hernández Rojas (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación
constructivista. México, Wed. Mc Graw-Hill.
Duce, Mauricio y Riego, Cristián. “La Etapa de Investigación en el Nuevo Sistema Procesal Penal” y “Las Razones para la
Adopción del Modelo del Ministerio Público Investigador”, En Introducción al Nuevo Sistema Procesal Penal. Volumen I, Ed.
Universidad Diego Portales, Santiago, 2002.
Duce, Mauricio y Otro. Proceso Penal. Ed. Jurídica de las Américas. Santiago, Chile, 2007.
González Obregón, Diana Cristal. Manual Práctico del Juicio Oral. Ed. Ubijus, México, 2010.
Greenberg, Theodore S. y Otros. Recuperación de activos robados. Guía de Buenas Prácticas para el decomiso de activos sin
condena. Banco Mundial y Ediciones Mayo, Colombia 2009.
Guasp, Jaime, citado por Plascencia Villanueva, Raúl, en Los medios de prueba en materia penal. Revista Jurídica, Boletín
Mexicano de Derecho comparado, No. 83, Biblioteca Jurídica Virtual de la UNAM. Disponible en:
http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/83/art/art.8html 9 de noviembre de 2012.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 10: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL: TEMAS
SELECTOS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Guía de Consulta de la Reforma Constitucional de Seguridad y Justicia. ¿En qué consiste la Reforma? Texto Constitucional
Comparado. Antes y después de la reforma, Gobierno Federal de los Estados Unidos Mexicanos, México, Julio, 2008.
Ibáñez, Perfecto Andrés. Justicia Penal, Derechos y Garantías, Editorial Palestra-Temis. Lima- Bogotá. 2007.
Iguarán Arana, Mario Germán y Otros. Sistema Penal Acusatorio. Experiencias Innovadoras Positivas de Fiscalías en
Iberoamérica -Memorias-, Fiscalía General de La Nación, Bogotá, Colombia, 2008.
____. Manual de Procedimientos de Fiscalía en el Sistema Penal Acusatorio, Fiscalía General de la Nación, Bogotá, Colombia,
2008.
INACIPE. ABC del Nuevo Sistema de Justicia Penal en México. México, 2009.
Jorge Leonardo Frank, Sistema Acusatorio Criminal y Juicio Oral. Lerner Editores, Argentina.
Martínez Rave, Gilberto. Procedimiento Penal Colombiano, Sistema Penal Acusatorio, Editorial Temis, Bogotá, Colombia, 2006.
Merryman, John Henry. Sistemas Legales en América Latina y Europa. Tradición y Modernidad, Fondo de Cultura Económica,
Chile, 1995.
Mestre Ordóñez, José Fernando. La Discrecionalidad para Acusar. Aspectos Generales Relacionados con el Principio de
Oportunidad y Reflexiones en torno a su Reglamentación en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana, Tercera Edición.
Colombia, 2011.
Morales Támara, Manuel A. La Investigación Encubierta con fines judiciales como técnica especial de Investigación,
Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia, 2009.
Natarén, Carlos y Ramírez, Beatriz. “Práctica Forense y las etapas previas al Juicio Oral”, En Litigación Oral y Práctica Forense
Penal. Ed. Oxford University Press, México, 2009.
Núñez Vázquez J. Cristóbal. Tratado del Proceso Penal y del Juicio Oral. Tomo I (Introducción al Estudio del Proceso Penal)
Editorial Jurídica de Chile, Santiago, Chile, 2001.
Núñez Vázquez J. Cristóbal. “Persecución Penal Pública”, “Formalización de la Investigación” Y “Medidas Cautelares”. En
Tratado del Proceso Penal y del Juicio Oral Tomo II, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2001.
Pasára, Luis (Comp.), En busca de una Justicia distinta, Experiencias de reforma en América Latina, México, UNAM, 2004.
Pedraza Jaimes, Miguel Ángel. Temas del Proceso Penal Acusatorio, Ediciones Nueva Jurídica, Bogotá- Colombia, 2011.
Ramírez Bastidas, Yesid. Sistema Acusatorio Colombiano, Ediciones Doctrina y Ley Ltda Bogotá, Colombia, 2005.
Ramos Méndez, Francisco. Enjuiciamiento Criminal. Novena Lectura Constitucional, Ed. Atelier. Libros Jurídicos 2010.
Reguart, Sergio E. Juicio oral, teoría y práctica. Ed. Porrúa, 4ª. Ed. México, 2009.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 10: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL: TEMAS
SELECTOS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Ruiz Torres Humberto Enrique. La Implantación del Sistema de Justicia Oral en América Latina. Revista Académica de la
Facultad de Derecho de la Universidad La Salle. Año VII No. 14 Enero 2010. México.
Sala Administrativa del Consejo Superior de La Judicatura. Abc del Sistema Penal Acusatorio, Consejo Superior de la Judicatura,
Imprenta Nacional de Colombia, 2007.
Santos Azuela, Héctor. Genealogía y Estructura de los Derechos Humanos. Revista Académica. Año IX No. 17. Julio 2011.
Facultad de Derecho de la Universidad La Salle. México.
Uprimny Yepes, Rodrigo y Otros. Reflexiones sobre el Nuevo Sistema Procesal Penal. Los Grandes Desafíos del Juez Penal
Colombiano, Instituto de Estudios del Ministerio Público, 2006.
Libro "Cultura Constitucional, Cultura de Libertades" Editado por Setec. Todos sus volúmenes a partir de 2010.
Memorias de los Foros de Capacitación Organizados por Setec.
Revista Semestral "Nuevo Sistema de Justicia Penal". Editada por Setec. Todos sus volúmenes a partir de 2010.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Setec (2011). Iniciativa de Código Federal de Procedimientos Penales presentada por el Presidente de los Estados Unidos
Mexicanos. México, Setec-Secretaría de Gobernación.
IUS Suprema Corte de Justicia de la Nación. México.
Tratados Internacionales en materia de protección a los Derechos Humanos.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 10: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL: TEMAS
SELECTOS
CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Los elementos a considerar para la evaluación del aprendizaje son:
EVIDENCIA
PONDERACIÓN (%)
•
Listado de criterios
20
•
Rúbrica de la representación 1
40
•
Rúbrica de la representación 2
40
100%
Para acreditar la unidad el estudiante deberá obtener mínimamente el 85% de la calificación total.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 10: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL: TEMAS
SELECTOS
Unidad
III
Nombre de la Unidad
Protección de los derechos de libertad durante la audiencia intermedia
Duración
5 horas
Contenidos Educativos
Contenidos procedimentales (habilidades y destrezas)
Temática
Competencias a desarrollar
Unidad III. Protección de los derechos de libertad
durante la audiencia intermedia
•
•
1.
2.
3.
Procedimiento para presentar la prueba que más
beneficie los intereses de su representado.
Procedimiento para oponerse a la acusación y señalar
cuando ésta sea inconsistente con el delito por el que
se dictó el auto de vinculación a proceso.
Procedimiento para oponerse a la admisión de medios
de prueba.
•
•
Presenta pruebas para beneficio del representado.
Se opone a la acusación y señalar cuando ésta sea
inconsistente con el delito por el que se dictó el auto de
vinculación a proceso.
Se opone a la presentación de pruebas derivadas de diligencias
afectadas de vicios que afecten los derechos fundamentales del
imputado y puedan trascender al fallo.
Profesionalismo para el ejercicio de la defensa.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 10: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL: TEMAS
SELECTOS
Actividades de Enseñanza
Exponer los temas correspondientes a la protección
de los derechos de libertad de imputado en
audiencia intermedia.
Realizar la demostración de las técnicas adecuadas
para la protección de los derechos de libertad de
imputado en audiencia intermedia con un ejemplo
desarrollando la técnica adecuada y otro más
realizándola erróneamente.
Solicitar al alumno le indique las áreas de
oportunidad detectadas en ambos ejemplos
Organizar talleres de protección de los derechos de
libertad de imputado en audiencia intermedia
Llevar a cabo la retroalimentación indicando primero
el tema a tratar con el alumno, citando textualmente
lo que dijo durante el ejercicio y justificando el
motivo de la retroalimentación, así como justificando
por qué con las indicaciones transmitidas puede
mejorar su técnica.
Actividades de Aprendizaje
Instrumentos de Evaluación
Indica las áreas de oportunidad
detectadas en la demostración
del docente.
Participa en los talleres de
protección de los derechos de
libertad
de
imputado
en
audiencia intermedia por el
docente
Escuchar la retroalimentación
del ponente acerca del ejercicio
que acaba de realizar en los
talleres.
Basado
en
esa
retroalimentación,
repite
el
ejercicio de forma adecuada
Observaciones positivas durante
los talleres de protección de los
derechos de libertad de imputado
en audiencia intermedia
Examen escrito
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 10: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL: TEMAS
SELECTOS
MATERIAL DIDÁCTICO
Organizador gráfico, Presentaciones, Casos y problemas a resolver, Rúbricas
FUENTES CONSULTADAS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Amuchátegui Requena, Irma G. (2009). Derecho Penal. México. Oxford University Press.
Baytelman A. Andrés y Duce J. Mauricio. Litigación Penal, juicio oral y prueba. Ed. Fondo de Cultura Económica. D.F. México,
2005.
Botero C., Martín Eduardo. El Sistema Procesal Penal Acusatorio. "El Justo Proceso". Funcionamiento y estructura.
Prospectiva de Italia para América Latina. Ediciones Jurídicas Andrés Morales, Bogotá, Colombia 2008.
Cancinno Moreno, Antonio José (Compilador). Derecho Penal y Sistema Acusatorio en Iberoamérica. Homenaje a Fernando
Hinestrosa. 40 Años se Rectoría 1963 – 2003, Universidad Externado de Colombia. 2003.
Cazarez Ramírez, J. (2010). Poder de acusar del Ministerio Público en México. México: Porrúa.
Coronato Rodríguez, J. F. (2008). Nuevas formas de procuración de justicia. México: Porrúa.
Díaz Barriga, Frida y Gerardo Hernández Rojas (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación
constructivista. México, Wed. Mc Graw-Hill.
Duce, Mauricio y Riego, Cristián. “La Etapa de Investigación en el Nuevo Sistema Procesal Penal” y “Las Razones para la
Adopción del Modelo del Ministerio Público Investigador”, En Introducción al Nuevo Sistema Procesal Penal. Volumen I, Ed.
Universidad Diego Portales, Santiago, 2002.
Duce, Mauricio y Otro. Proceso Penal. Ed. Jurídica de las Américas. Santiago, Chile, 2007.
González Obregón, Diana Cristal. Manual Práctico del Juicio Oral. Ed. Ubijus, México, 2010.
Greenberg, Theodore S. y Otros. Recuperación de activos robados. Guía de Buenas Prácticas para el decomiso de activos sin
condena. Banco Mundial y Ediciones Mayo, Colombia 2009.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 10: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL: TEMAS
SELECTOS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Guasp, Jaime, citado por Plascencia Villanueva, Raúl, en Los medios de prueba en materia penal. Revista Jurídica, Boletín
Mexicano de Derecho comparado, No. 83, Biblioteca Jurídica Virtual de la UNAM. Disponible en:
http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/83/art/art.8html 9 de noviembre de 2012.
Guía de Consulta de la Reforma Constitucional de Seguridad y Justicia. ¿En qué consiste la Reforma? Texto Constitucional
Comparado. Antes y después de la reforma, Gobierno Federal de los Estados Unidos Mexicanos, México, Julio, 2008.
Ibáñez, Perfecto Andrés. Justicia Penal, Derechos y Garantías, Editorial Palestra-Temis. Lima- Bogotá. 2007.
Iguarán Arana, Mario Germán y Otros. Sistema Penal Acusatorio. Experiencias Innovadoras Positivas de Fiscalías en
Iberoamérica -Memorias-, Fiscalía General de La Nación, Bogotá, Colombia, 2008.
____. Manual de Procedimientos de Fiscalía en el Sistema Penal Acusatorio, Fiscalía General de la Nación, Bogotá, Colombia,
2008.
INACIPE. ABC del Nuevo Sistema de Justicia Penal en México. México, 2009.
Jorge Leonardo Frank, Sistema Acusatorio Criminal y Juicio Oral. Lerner Editores, Argentina.
Martínez Rave, Gilberto. Procedimiento Penal Colombiano, Sistema Penal Acusatorio, Editorial Temis, Bogotá, Colombia, 2006.
Merryman, John Henry. Sistemas Legales en América Latina y Europa. Tradición y Modernidad, Fondo de Cultura Económica,
Chile, 1995.
Mestre Ordóñez, José Fernando. La Discrecionalidad para Acusar. Aspectos Generales Relacionados con el Principio de
Oportunidad y Reflexiones en torno a su Reglamentación en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana, Tercera Edición.
Colombia, 2011.
Morales Támara, Manuel A. La Investigación Encubierta con fines judiciales como técnica especial de Investigación,
Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia, 2009.
Natarén, Carlos y Ramírez, Beatriz. “Práctica Forense y las etapas previas al Juicio Oral”, En Litigación Oral y Práctica Forense
Penal. Ed. Oxford University Press, México, 2009.
Núñez Vázquez J. Cristóbal. Tratado del Proceso Penal y del Juicio Oral. Tomo I (Introducción al Estudio del Proceso Penal)
Editorial Jurídica de Chile, Santiago, Chile, 2001.
Núñez Vázquez J. Cristóbal. “Persecución Penal Pública”, “Formalización de la Investigación” Y “Medidas Cautelares”. En
Tratado del Proceso Penal y del Juicio Oral Tomo II, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2001.
Pasára, Luis (Comp.), En busca de una Justicia distinta, Experiencias de reforma en América Latina, México, UNAM, 2004.
Pedraza Jaimes, Miguel Ángel. Temas del Proceso Penal Acusatorio, Ediciones Nueva Jurídica, Bogotá- Colombia, 2011.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 10: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL: TEMAS
SELECTOS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Ramírez Bastidas, Yesid. Sistema Acusatorio Colombiano, Ediciones Doctrina y Ley Ltda Bogotá, Colombia, 2005.
Ramos Méndez, Francisco. Enjuiciamiento Criminal. Novena Lectura Constitucional, Ed. Atelier. Libros Jurídicos 2010.
Reguart, Sergio E. Juicio oral, teoría y práctica. Ed. Porrúa, 4ª. Ed. México, 2009.
Ruiz Torres Humberto Enrique. La Implantación del Sistema de Justicia Oral en América Latina. Revista Académica de la
Facultad de Derecho de la Universidad La Salle. Año VII No. 14 Enero 2010. México.
Sala Administrativa del Consejo Superior de La Judicatura. Abc del Sistema Penal Acusatorio, Consejo Superior de la Judicatura,
Imprenta Nacional de Colombia, 2007.
Santos Azuela, Héctor. Genealogía y Estructura de los Derechos Humanos. Revista Académica. Año IX No. 17. Julio 2011.
Facultad de Derecho de la Universidad La Salle. México.
Uprimny Yepes, Rodrigo y Otros. Reflexiones sobre el Nuevo Sistema Procesal Penal. Los Grandes Desafíos del Juez Penal
Colombiano, Instituto de Estudios del Ministerio Público, 2006.
Libro "Cultura Constitucional, Cultura De Libertades" Editado Por Setec. Todos sus Volúmenes a partir De 2010.
Memorias de los Foros de Capacitación Organizados Por Setec.
Revista Semestral "Nuevo Sistema de Justicia Penal". Editada por Setec. Todos sus Volúmenes a Partir De 2010.
Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos.
Setec (2011). Iniciativa De Código Federal De Procedimientos Penales Presentada Por El Presidente De Los Estados Unidos
Mexicanos. México, Setec-Secretaría De Gobernación.
IUS Suprema Corte de Justicia de la Nación. México.
Tratados Internacionales en materia de protección a los Derechos Humanos.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 10: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL: TEMAS
SELECTOS
CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Los elementos a considerar para la evaluación del aprendizaje son:
EVIDENCIA
PONDERACIÓN (%)
•
Caso resuelto
40
•
Participación grupal
20
•
Rúbrica de la representación
40
100%
Para acreditar la unidad el estudiante deberá obtener mínimamente el 85% de la calificación total.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 10: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL: TEMAS
SELECTOS
Unidad
IV
Nombre de la Unidad
Protección de los derechos de libertad durante el juicio oral
Duración
5 horas
Contenidos Educativos
Contenidos procedimentales (habilidades y destrezas)
Temática
Unidad IV. Protección de los derechos de libertad
durante el juicio oral
1.
2.
Los estándares de un juicio justo previstos en los
artículos 8.2 y 14.3 de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos y el Pacto Internacional
de Derechos Civiles y Políticos.
Interrogatorio a los testigos que depongan en contra
del imputado y presentar la información de los
testigos que depongan en su favor.
Competencias a desarrollar
•
•
Aplica los estándares de un juicio justo previstos en los artículos
8.2 y 14.3 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos
y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Interroga a los testigos que depongan en contra del imputado y
presentar la información de los testigos que depongan en su
favor.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 10: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL: TEMAS
SELECTOS
Actividades de Enseñanza
Exponer los temas correspondientes a
la protección de los derechos de
libertad de imputado en audiencia de
juicio oral
Realizar la demostración de las
técnicas adecuadas para la protección
de los derechos de libertad de
imputado en audiencia de juicio oral
con un ejemplo desarrollando la
técnica adecuada y otro más
realizándola erróneamente.
Solicitar al alumno le indique las áreas
de oportunidad detectadas en ambos
ejemplos
Organizar talleres de protección de los
derechos de libertad de imputado en
audiencia de juicio oral
Llevar a cabo la retroalimentación
indicando primero el tema a tratar con
el alumno, citando textualmente lo que
dijo durante el ejercicio y justificando el
motivo de la retroalimentación, así
como justificando por qué con las
indicaciones
transmitidas
puede
mejorar su técnica.
Actividades de Aprendizaje
Instrumentos de Evaluación
Indica las áreas de oportunidad detectadas
en la demostración del docente.
Participa en los talleres de protección de los
derechos de libertad de imputado en
audiencia de juicio oral por el docente.
Escuchar la retroalimentación del ponente
acerca del ejercicio que acaba de realizar
en los talleres.
Basado en esa retroalimentación, repite el
ejercicio de forma adecuada
Observaciones positivas durante
los talleres de protección de los
derechos de libertad de imputado
en audiencia de juicio oral
Examen escrito
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 10: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL: TEMAS
SELECTOS
MATERIAL DIDÁCTICO
Normatividad a utilizar, Casos a resolver y Rúbricas para evaluar las presentaciones.
FUENTES DE CONSULTA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Amuchátegui Requena, Irma G. (2009). Derecho Penal. México. Oxford University Press.
Baytelman A. Andrés y Duce J. Mauricio. Litigación Penal, juicio oral y prueba. Ed. Fondo de Cultura Económica. D.F. México,
2005.
Botero C., Martín Eduardo. El Sistema Procesal Penal Acusatorio. "El Justo Proceso". Funcionamiento y estructura.
Prospectiva de Italia para América Latina. Ediciones Jurídicas Andrés Morales, Bogotá, Colombia 2008.
Cancinno Moreno, Antonio José (Compilador). Derecho Penal y Sistema Acusatorio en Iberoamérica. Homenaje a Fernando
Hinestrosa. 40 Años se Rectoría 1963 – 2003, Universidad Externado de Colombia. 2003.
Cazarez Ramírez, J. (2010). Poder de acusar del Ministerio Público en México. México: Porrúa.
Coronato Rodríguez, J. F. (2008). Nuevas formas de procuración de justicia. México: Porrúa.
Díaz Barriga, Frida y Gerardo Hernández Rojas (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación
constructivista. México, Wed. Mc Graw-Hill.
Duce, Mauricio y Riego, Cristián. “La Etapa de Investigación en el Nuevo Sistema Procesal Penal” y “Las Razones para la
Adopción del Modelo del Ministerio Público Investigador”, En Introducción al Nuevo Sistema Procesal Penal. Volumen I, Ed.
Universidad Diego Portales, Santiago, 2002.
Duce, Mauricio y Otro. Proceso Penal. Ed. Jurídica de las Américas. Santiago, Chile, 2007.
González Obregón, Diana Cristal. Manual Práctico del Juicio Oral. Ed. Ubijus, México, 2010.
Greenberg, Theodore S. y Otros. Recuperación de activos robados. Guía de Buenas Prácticas para el decomiso de activos sin
condena. Banco Mundial y Ediciones Mayo, Colombia 2009.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 10: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL: TEMAS
SELECTOS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Guasp, Jaime, citado por Plascencia Villanueva, Raúl, en Los medios de prueba en materia penal. Revista Jurídica, Boletín
Mexicano de Derecho comparado, No. 83, Biblioteca Jurídica Virtual de la UNAM. Disponible en:
http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/83/art/art.8html 9 de noviembre de 2012.
Guía de Consulta de la Reforma Constitucional de Seguridad y Justicia. ¿En qué consiste la Reforma? Texto Constitucional
Comparado. Antes y después de la reforma, Gobierno Federal de los Estados Unidos Mexicanos, México, Julio, 2008.
Ibáñez, Perfecto Andrés. Justicia Penal, Derechos y Garantías, Editorial Palestra-Temis. Lima- Bogotá. 2007.
Iguarán Arana, Mario Germán y Otros. Sistema Penal Acusatorio. Experiencias Innovadoras Positivas de Fiscalías en
Iberoamérica -Memorias-, Fiscalía General de La Nación, Bogotá, Colombia, 2008.
____. Manual de Procedimientos de Fiscalía en el Sistema Penal Acusatorio, Fiscalía General de la Nación, Bogotá, Colombia,
2008.
INACIPE. ABC del Nuevo Sistema de Justicia Penal en México. México, 2009.
Jorge Leonardo Frank, Sistema Acusatorio Criminal y Juicio Oral. Lerner Editores, Argentina.
Martínez Rave, Gilberto. Procedimiento Penal Colombiano, Sistema Penal Acusatorio, Editorial Temis, Bogotá, Colombia, 2006.
Merryman, John Henry. Sistemas Legales en América Latina y Europa. Tradición y Modernidad, Fondo de Cultura Económica,
Chile, 1995.
Mestre Ordóñez, José Fernando. La Discrecionalidad para Acusar. Aspectos Generales Relacionados con el Principio de
Oportunidad y Reflexiones en torno a su Reglamentación en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana, Tercera Edición.
Colombia, 2011.
Morales Támara, Manuel A. La Investigación Encubierta con fines judiciales como técnica especial de Investigación,
Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia, 2009.
Natarén, Carlos y Ramírez, Beatriz. “Práctica Forense y las etapas previas al Juicio Oral”, En Litigación Oral y Práctica Forense
Penal. Ed. Oxford University Press, México, 2009.
Núñez Vázquez J. Cristóbal. Tratado del Proceso Penal y del Juicio Oral. Tomo I (Introducción al Estudio del Proceso Penal)
Editorial Jurídica de Chile, Santiago, Chile, 2001.
Núñez Vázquez J. Cristóbal. “Persecución Penal Pública”, “Formalización de la Investigación” Y “Medidas Cautelares”. En
Tratado del Proceso Penal y del Juicio Oral Tomo II, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2001.
Pasára, Luis (Comp.), En busca de una Justicia distinta, Experiencias de reforma en América Latina, México, UNAM, 2004.
Pedraza Jaimes, Miguel Ángel. Temas del Proceso Penal Acusatorio, Ediciones Nueva Jurídica, Bogotá- Colombia, 2011.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 10: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL: TEMAS
SELECTOS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Ramírez Bastidas, Yesid. Sistema Acusatorio Colombiano, Ediciones Doctrina y Ley Ltda Bogotá, Colombia, 2005.
Ramos Méndez, Francisco. Enjuiciamiento Criminal. Novena Lectura Constitucional, Ed. Atelier. Libros Jurídicos 2010.
Reguart, Sergio E. Juicio oral, teoría y práctica. Ed. Porrúa, 4ª. Ed. México, 2009.
Ruiz Torres Humberto Enrique. La Implantación del Sistema de Justicia Oral en América Latina. Revista Académica de la
Facultad de Derecho de la Universidad La Salle. Año VII No. 14 Enero 2010. México.
Sala Administrativa del Consejo Superior de La Judicatura. Abc del Sistema Penal Acusatorio, Consejo Superior de la Judicatura,
Imprenta Nacional de Colombia, 2007.
Santos Azuela, Héctor. Genealogía y Estructura de los Derechos Humanos. Revista Académica. Año IX No. 17. Julio 2011.
Facultad de Derecho de la Universidad La Salle. México.
Uprimny Yepes, Rodrigo y Otros. Reflexiones sobre el Nuevo Sistema Procesal Penal. Los Grandes Desafíos del Juez Penal
Colombiano, Instituto de Estudios del Ministerio Público, 2006.
Libro "Cultura Constitucional, Cultura de Libertades" Editado Por Setec. Todos sus volúmenes a partir de 2010.
Memorias de los Foros de Capacitación Organizados Por Setec.
Revista Semestral "Nuevo Sistema de Justicia Penal". Editada por Setec. Todos sus volúmenes a partir de 2010.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Setec (2011). Iniciativa de Código Federal de Procedimientos Penales presentada por el Presidente de los Estados Unidos
Mexicanos. México, Setec-Secretaría de Gobernación.
IUS Suprema Corte de Justicia de la Nación. México.
Tratados Internacionales en materia de protección a los Derechos Humanos.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 10: LOS DEFENSORES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL: TEMAS
SELECTOS
CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Los elementos a considerar para la evaluación del aprendizaje son:
EVIDENCIA
PONDERACIÓN (%)
•
Registro de participaciones
20
•
Rúbrica de representación
40
•
Participación en discusión y argumentación
40
100%
Para acreditar la unidad el estudiante deberá obtener mínimamente el 85% de la calificación total.
PROGRAMA DE ESTUDIO
ESPECIALIZACIÓN: EJECUCIÓN DE SANCIONES PARA LA DEFENSA
Datos Generales del Módulo
Eje de Formación:
Defensa
Bloque:
Clave:
AV06
Duración:
20 hrs.
Créditos:
5
Modalidad didáctica:
Taller
FUNDAMENTACIÓN
El debido proceso tiene exigencias propias con motivo de la ejecución de la prisión preventiva y de las sanciones penales. El juez de ejecución
es su conductor y garante, mientras que a la defensa le corresponde una intervención fundamental. Para ello se establecen una serie de
procedimientos seguidos en forma de juicio en los que se considera a la persona privada de la libertad y a la persona sentenciada, como
sujetos de derechos y obligaciones. Corresponde también al juez de ejecución la resolución de las cuestiones relacionadas con la reparación
del daño a la víctima del delito, y en su caso, la aplicación de sustitutivos penales, en procedimientos en los que interviene la defensa.
OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO
PROGRAMA DE ESTUDIO
ESPECIALIZACIÓN: EJECUCIÓN DE SANCIONES PARA LA DEFENSA
Al concluir el módulo, el participante será capaz de:
• Analizar el marco jurídico nacional e internacional de la ejecución penal y los repertorios jurisprudenciales sobre la ejecución de la
pena privativa de la libertad, así como distinguir las características de los medios de impugnación en materia procesal penal a fin de
identificar la procedencia de cada recurso
•De la misma forma serpa capaz de interponer de manera efectiva los recursos en contra de las resoluciones que le causen agravio.
ESTRUCTURA DEL MÓDULO
El módulo está integrado por las siguientes unidades:
•Unidad I. Ejecución de la prisión preventiva y de las sanciones penales
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Se parte del principio que en este módulo se busca principalmente el desarrollo de habilidades y destrezas en defensores que les permitan
realizar las funciones antes delineadas, por lo tanto la metodología de trabajo en este módulo y en los subsecuentes debe estar basada en el
desarrollo de talleres de litigación.
PROGRAMA DE ESTUDIO
ESPECIALIZACIÓN: EJECUCIÓN DE SANCIONES PARA LA DEFENSA
Para lo anterior la técnica de enseñanza debe seguir los siguientes pasos:
A. Explicación de los temas y técnicas por parte del docente en formato de cátedra magistral.
B. Demostración por parte del docente de la técnica de litigación mediante un caso que previamente ha preparado el docente, con un
ejemplo que desarrolle de forma adecuada la técnica desarrollada y una adicional que lo haga de forma errónea.
C. Detección y comentarios por parte de los alumnos al docente a cerca de las áreas de oportunidad y fortalezas detectadas en las
simulaciones.
D. Simulación de audiencias en pequeños grupos donde un alumno desempeña el rol de defensor, otro el de ministerio público y otro el de
juez y ejercitando el primero la práctica de las técnicas explicadas y demostradas por el maestro.
E. Retroalimentación por parte del docente de los ejercicios prácticos del alumnado siguiendo éstos pasos:
a) El docente indica el tema a tratar con el alumno, mismo que corresponde al tema en donde se ha detectado el área de oportunidad.
b) El docente indica de modo textual lo que el alumno ha dicho para destacar el área de oportunidad que ha sido detectada.
c) El docente justifica su retroalimentación proponiendo una mejor forma de efectuar el ejercicio e indicando los motivos del porqué esta
última se considera más adecuada y cómo realizarla de esa forma beneficiará el ejercicio del alumno.
F. El alumno que desempeñó el papel de defensor repite el ejercicio eliminando y/o corrigiendo las áreas de oportunidad que fueron
detectadas y retroalimentadas por el docente.
PROGRAMA DE ESTUDIO
ESPECIALIZACIÓN: EJECUCIÓN DE SANCIONES PARA LA DEFENSA
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL MÓDULO
Nota: El docente ajustará las evidencias y su ponderación conforme al perfil, funciones y grado académico de los participantes.
PROGRAMA DE ESTUDIO
ESPECIALIZACIÓN: EJECUCIÓN DE SANCIONES PARA LA DEFENSA
Unidad
I
Nombre de la Unidad
Ejecución de la prisión preventiva y de las sanciones penales
Duración
20 horas
Contenidos Educativos
Contenidos procedimentales (habilidades y destrezas):
Contenidos actitudinales (actitudes y valores):
Temática
Competencias a desarrollar
Unidad I. Ejecución de la prisión preventiva •
y de las sanciones penales.
I.1. Aspectos Generales
•
•
1. Principios constitucionales.
2. Instrumentos internacionales ratificados •
por el Estado Mexicano.
3. Iniciativa de Ley Federal del Sistema
Penitenciario y Ejecución de Sanciones •
Penales.
4. Legislación local aplicable.
5. Intervención de la defensa pública y •
defensa particular penitenciaria en materia
Identifica los principios constitucionales que fundamentan la
ejecución de las sanciones penales.
Identificar los tratados internacionales de ejecución penal.
Conoce los contenidos de la iniciativa de Ley Federal del Sistema
Penitenciario y Ejecución de Sanciones Penales, así como de la
legislación local que, en su caso, esté vigente.
Conoce las formas de intervención de la defensa pública y la defensa
particular en materia de ejecución de la prisión preventiva y de las
sanciones penales y cómo hacer valer sus atribuciones.
Asume la importancia de garantizar la protección y defensa de los
derechos humanos en la ejecución de las sanciones penales y sabe
cuáles son los mecanismos para hacerlo.
Identifica cuáles son, en qué se distinguen y cómo se solicitan los
sustitutos penales y la condena condicional.
PROGRAMA DE ESTUDIO
ESPECIALIZACIÓN: EJECUCIÓN DE SANCIONES PARA LA DEFENSA
de ejecución de la prisión preventiva y de •
las sanciones penales.
•
I.2. Aspectos sustantivos
•
1. Sustitutos
penales
y
la
condena
condicional.
•
1.1. Trabajo a favor de la comunidad.
1.2. Semilibertad.
•
1.3. Tratamiento en libertad.
1.4. Multa.
•
2. Ejecución de la prisión preventiva y de la
pena privativa de la libertad.
•
3. Derechos y obligaciones de las personas
privadas de la libertad y quienes cumplen
•
penas sustitutivas.
4. Beneficios preliberacionales
•
5. Extinción de la pena.
5.1. Cumplimiento de la sentencia.
5.2. Indulto.
•
Describe los procesos que se siguen en la ejecución de la prisión
preventiva y en la ejecución de la pena privativa de libertad.
Conoce cuáles son, en qué consisten y cómo se solicitan los
beneficios preliberacionales.
Conoce cuáles son y en qué consisten los aspectos de la ejecución
de la pena que tienen relación con el cumplimiento de la sentencia y
el indulto.
Conoce en qué consiste y cuáles son las formas de sanción
pecuniaria.
Conoce qué son, en qué consisten y cómo se solicitan las medidas
de seguridad relativas a la vigilancia de la autoridad, tratamiento de
inimputables y tratamiento de deshabituación o desintoxicación.
Conoce el objetivo y alcances de las medidas cautelares en
ejecución de sanciones.
Distingue entre las distintas controversias y sabe cómo intervenir en
la ejecución de resoluciones en materia penitenciaria, durante la
prisión preventiva, durante la ejecución de la pena y en otros casos.
Distingue cuáles son y qué atribuciones corresponden a las partes
legitimadas que intervienen en los procesos de ejecución de
resoluciones en materia penitenciaria.
Conoce cuáles son y cómo plantear los recursos administrativos
previos a la substanciación de procedimientos penitenciarios
seguidos en forma de juicio.
Conoce cuáles son y cómo plantear los procedimientos
penitenciarios seguidos en forma de juicio.
PROGRAMA DE ESTUDIO
ESPECIALIZACIÓN: EJECUCIÓN DE SANCIONES PARA LA DEFENSA
•
6. Sanción pecuniaria.
7. Medidas de seguridad.
7.1. Vigilancia de la autoridad.
7.2. Tratamiento de inimputables.
7.3. Tratamiento de deshabituación
desintoxicación.
8. Medidas cautelares impuestas
autoridad jurisdiccional.
por
•
•
o
la
I.3. Aspectos procesales
1. Controversias en la ejecución de
resoluciones
judiciales
en
materia
penitenciaria.
1.1.
Durante la prisión preventiva.
1.2.
Durante la ejecución de la pena.
1.3.
En otros casos.
2. Las partes en los procesos de ejecución de
resoluciones
judiciales
en
materia
penitenciaria.
2.1.Administración penitenciaria.
2.2.Persona privada de la libertad (con su
Conoce cuáles son y cómo plantear los procedimientos relativos a
las penas sustitutivas a la de prisión y otras medidas no privativas de
libertad.
Conoce el sistema de audiencias jurisdiccionales en la ejecución de
las sanciones penales y sabe cómo solicitarlas e intervenir en ellas.
Conoce y ejerce las atribuciones y obligaciones que le corresponden
en la ejecución de la prisión preventiva y la ejecución de sanciones
penales.
PROGRAMA DE ESTUDIO
ESPECIALIZACIÓN: EJECUCIÓN DE SANCIONES PARA LA DEFENSA
defensor penitenciario).
2.3.Ministerio Público (Tratándose de la
reparación del daño a la víctima del delito).
2.4.Otros sujetos procesales legitimados:
2.4.1 Familiares y visitantes.
2.4.2 Abogados
(respecto
de
sus
derechos como litigante, frente a la
administración penitenciaria).
2.4.3 Observadores.
3. Procedimientos penitenciarios seguidos en
forma de juicio.
3.1. Agotamiento de recursos administrativos
previos a la substanciación de procedimientos
penitenciarios seguidos en forma de juicio (en
los casos en que se hagan valer condiciones
de vida digna y segura).
3.2. Procedimientos.
3.2.1. En relación con la vida digna y segura
en reclusión.
3.2.1.1.En relación con el régimen de
internamiento.
3.2.1.2. Sobre instalaciones y mobiliario.
3.2.1.3 Sobre servicios.
3.2.1.4. Sobre suministros.
3.2.2 En materia de traslados.
PROGRAMA DE ESTUDIO
ESPECIALIZACIÓN: EJECUCIÓN DE SANCIONES PARA LA DEFENSA
3.2.3 En relación con visitas y entrevistas de
defensores.
3.2.4. En relación con la legalidad de
disposiciones penitenciarias de carácter
general.
3.2.5. En relación con la reparación del daño
a internos por violaciones a sus
derechos humanos.
3.2.6 En relación con medidas cautelares y
de apremio.
3.2.7 En
relación
con
sanciones
administrativas.
3.2.8 En relación con la reducción de la pena.
3.2.9 En relación con la reparación del daño
a la víctima del delito.
4.
Procedimientos relativos a las penas
sustitutivas a la de prisión y otras
medidas no privativas de la libertad.
5.
Sistema de audiencias jurisdiccionales
en ejecución de las sanciones penales.
5.1. Audiencias incidentales.
5.2. Control del debate en el desahogo de
la prueba en las audiencias .
PROGRAMA DE ESTUDIO
ESPECIALIZACIÓN: EJECUCIÓN DE SANCIONES PARA LA DEFENSA
6. Facultades y obligaciones del juez de
ejecución.
6.1. Resolución de controversias durante la
prisión preventiva y la ejecución de
sanciones penales.
6.2. Ejecución de sus resoluciones.
6.2.1 Efectos individuales.
6.2.2 Efectos colectivos y efectos
progresivos.
6.2.3 Ejecución
de
resoluciones
judiciales
que
requieren
recursos presupuestales.
6.2.3.1 Procedimientos ante los
superiores
de
las
autoridades penitenciarias.
6.2.3.2 Procedimientos
ante
autoridades presupuestarias
Procedimientos de responsabilidad
por inejecución de resoluciones del
juez de ejecución.
PROGRAMA DE ESTUDIO
ESPECIALIZACIÓN: EJECUCIÓN DE SANCIONES PARA LA DEFENSA
Actividades de Enseñanza
Exponer los temas correspondientes a
la etapa de ejecución.
Actividades de Aprendizaje
Indica las áreas de oportunidad detectadas
en la demostración del docente.
Participa en los talleres
organizados por el docente
de
Instrumentos de Evaluación
litigación
Escuchar la retroalimentación del ponente
acerca del ejercicio que acaba de realizar
en los talleres.
Basado en esa retroalimentación, repite el
ejercicio de forma adecuada
Realizar la demostración de las
técnicas adecuadas para la litigación
en la etapa de ejecución con un
ejemplo desarrollando la técnica
adecuada y otro más realizándola
erróneamente.
Solicitar al alumno le indique las áreas
de oportunidad detectadas en ambos
ejemplos
Organizar talleres de interposición de
recursos.
Llevar a cabo la retroalimentación
indicando primero el tema a tratar con
el alumno, citando textualmente lo que
Observaciones positivas
los talleres de litigación
Examen escrito
durante
PROGRAMA DE ESTUDIO
ESPECIALIZACIÓN: EJECUCIÓN DE SANCIONES PARA LA DEFENSA
dijo durante el ejercicio y justificando el
motivo de la retroalimentación, así
como justificando por qué con las
indicaciones
transmitidas
puede
mejorar su técnica.
MATERIAL DIDÁCTICO
Presentaciones gráficas, casos a resolver, listas de cotejo y rúbricas.
FUENTES DE CONSULTA
•
Baytelman A. Andrés y Duce J. Mauricio. Litigación Penal, juicio oral y prueba. Ed. Fondo de Cultura Económica. D.F. México, 2005.
•
Benavente Chorres, H. (2010). Manual práctico para la entrevista interrogatorio y la declaración en el proceso penal acusatorio. México:
Flores.
PROGRAMA DE ESTUDIO
ESPECIALIZACIÓN: EJECUCIÓN DE SANCIONES PARA LA DEFENSA
•
Botero C., Martín Eduardo. El Sistema Procesal Penal Acusatorio. "El Justo Proceso". Funcionamiento y estructura. Prospectiva de Italia
para América Latina. Ediciones Jurídicas Andrés Morales, Bogotá, Colombia 2008.
•
Bovino, Alberto “Control judicial de la privación de la libertad”. Buenos Aires, 1999.http://db.tt/pNc8Nd8B
•
Casanueva Reguart, S.E. (2008). Juicio oral. Teoría y práctica. México: Porrúa.
•
Duce, Mauricio y Riego, Cristián. “La Etapa de Investigación en el Nuevo Sistema Procesal Penal” y “Las Razones para la Adopción del
Modelo del Ministerio Público Investigador”, En Introducción al Nuevo Sistema Procesal Penal. Volumen I, Ed. Universidad Diego Portales,
Santiago, 2002.
•
Duce, Mauricio y Otro. Proceso Penal. Ed. Jurídica de las Américas. Santiago, Chile, 2007.
•
González Obregón, Diana Cristal. Manual Práctico del Juicio Oral. Ed. Ubijus, México, 2010.
•
Greenberg, Theodore S. y Otros. Recuperación de activos robados. Guía de Buenas Prácticas para el decomiso de activos sin condena.
Banco Mundial y Ediciones Mayo, Colombia 2009.
•
Guasp, Jaime, citado por Plascencia Villanueva, Raúl, en Los medios de prueba en materia penal. Revista Jurídica, Boletín Mexicano de
Derecho
comparado,
No.
83,
Biblioteca
Jurídica
Virtual
de
la
UNAM.
Disponible
en: http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/83/art/art.8html 9 de noviembre de 2012.
•
Guía de Consulta de la Reforma Constitucional de Seguridad y Justicia. ¿En qué consiste la Reforma? Texto Constitucional Comparado.
Antes y después de la reforma, Gobierno Federal de los Estados Unidos Mexicanos, México, Julio, 2008.
•
Ibáñez, Perfecto Andrés. Justicia Penal, Derechos y Garantías, Editorial Palestra-Temis. Lima- Bogotá. 2007.
•
Iguarán Arana, Mario Germán y Otros. Sistema Penal Acusatorio. Experiencias Innovadoras Positivas de Fiscalías en Iberoamérica Memorias-, Fiscalía General de La Nación, Bogotá, Colombia, 2008.
PROGRAMA DE ESTUDIO
ESPECIALIZACIÓN: EJECUCIÓN DE SANCIONES PARA LA DEFENSA
•
____. Manual de Procedimientos de Fiscalía en el Sistema Penal Acusatorio, Fiscalía General de la Nación, Bogotá, Colombia, 2008.
•
INACIPE. ABC del Nuevo Sistema de Justicia Penal en México. México, 2009.
•
Jorge Leonardo Frank, Sistema Acusatorio Criminal y Juicio Oral. Lerner Editores, Argentina.
•
Martínez Rave, Gilberto. Procedimiento Penal Colombiano, Sistema Penal Acusatorio, Editorial Temis, Bogotá, Colombia, 2006.
•
Mestre Ordóñez, José Fernando. La Discrecionalidad para Acusar. Aspectos Generales Relacionados con el Principio de Oportunidad y
Reflexiones en torno a su Reglamentación en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana, Tercera Edición. Colombia, 2011.
•
Morales Támara, Manuel A. La Investigación Encubierta con fines judiciales como
técnica especial de Investigación,
Universidad
Externado de Colombia, Bogotá, Colombia, 2009.
•
Natarén, Carlos y Ramírez, Beatriz. “Práctica Forense y las etapas previas al Juicio Oral”, En Litigación Oral y Práctica Forense Penal. Ed.
Oxford University Press, México, 2009.
•
Núñez Vázquez J. Cristóbal. Tratado del Proceso Penal y del Juicio Oral. Tomo I (Introducción al Estudio del Proceso Penal) Editorial
Jurídica de Chile, Santiago, Chile, 2001.
•
Núñez Vázquez J. Cristóbal. “Persecución Penal Pública”, “Formalización de la Investigación” Y “Medidas Cautelares”. En Tratado del
Proceso Penal y del Juicio Oral Tomo II, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2001.
•
Pastrana Berdejo, Juan David. (2010). Juicio oral penal, técnica y estrategias de litigación oral. México. Flores editor.
•
Pedraza Jaimes, Miguel Ángel. Temas del Proceso Penal Acusatorio, Ediciones Nueva Jurídica, Bogotá- Colombia, 2011.
•
Peña González, Oscar. (2010). Técnicas de litigación oral. México. Flores editor.
•
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal del Sistema Penitenciario y de
Ejecución
de
Sanciones
y
se
reforma
la
Ley
Orgánica
del
Poder
Judicial
de
la
Federación.
En
PROGRAMA DE ESTUDIO
ESPECIALIZACIÓN: EJECUCIÓN DE SANCIONES PARA LA DEFENSA
línea:
http://www.presidencia.gob.mx/iniciativas-de-ley/iniciativa-con-proyecto-de-decreto-por-el-que-se-expide-la-ley-federal-del-sistema-
penitenciario-y-de-ejecucion-de-sanciones-y-se-reforma-la-ley-organica-del-poder-judicial-de-la-federacion/
•
Ramírez Bastidas, Yesid. Sistema Acusatorio Colombiano, Ediciones Doctrina y Ley Ltda Bogotá, Colombia, 2005.
•
Ramos Méndez, Francisco. Enjuiciamiento Criminal. Novena Lectura Constitucional, Ed. Atelier. Libros Jurídicos 2010.
•
Reguart, Sergio E. Juicio oral, teoría y práctica. Ed. Porrúa, 4ª. Ed. México, 2009.
•
Sala Administrativa del Consejo Superior de La Judicatura. Abc del Sistema Penal Acusatorio, Consejo Superior de la Judicatura, Imprenta
Nacional de Colombia, 2007.
•
Sarre, Miguel. Comentario al Artículo 18 constitucional (adultos) sobre ejecución de sanciones y medidas penales privativas de la libertad,
según reformas constitucionales en materia de Derechos Humanos y los nuevos criterios de la Suprema Corte. Constitución comentada
sobre Derechos Humanos. Jurisprudencia Constitucional e Interamericana. Coordinación: José Luis Caballero Ochoa y Eduardo Ferrer
Mac-Gregor. Programa Estado de Derecho de la Fundación Konrad Adenauer. México, 2012. http://t.co/FFE26u8c
•
Santos Azuela, Héctor. Genealogía y Estructura de los Derechos Humanos. Revista Académica. Año IX No. 17. Julio 2011. Facultad de
Derecho de la Universidad La Salle. México.
•
Uprimny Yepes, Rodrigo y Otros. Reflexiones sobre el Nuevo Sistema Procesal Penal. Los Grandes Desafíos del Juez Penal Colombiano,
Instituto de Estudios del Ministerio Público, 2006.
•
Libro "Cultura Constitucional, Cultura de Libertades" Editado Por Setec. Todos sus volúmenes a partir de 2010.
•
Memorias de los Foros de Capacitación Organizados por Setec.
•
Revista Semestral "Nuevo Sistema de Justicia Penal". Editada por Setec. Todos sus volúmenes a Partir de 2010.
•
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
PROGRAMA DE ESTUDIO
ESPECIALIZACIÓN: EJECUCIÓN DE SANCIONES PARA LA DEFENSA
•
Setec (2011). Iniciativa de Código Federal de Procedimientos Penales presentada por el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.
México, Setec-Secretaría de Gobernación.
•
IUS Suprema Corte de Justicia de la Nación. México. Tesis sobre Derecho penal de acto y de autor, 160,693 y 160,694:
http://db.tt/uZvmn2gr y http://db.tt/VwnMhkiv
CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Los elementos a considerar para la evaluación del aprendizaje son:
EVIDENCIA
PONDERACIÓN (%)
•
Simulación de audiencia de ejecución
70
•
Examen escrito
30
100%
Para acreditar la unidad el estudiante deberá obtener como mínimo el 85% de la ponderación porcentual.
Nota: El docente ajustará las evidencias y su ponderación conforme al perfil, funciones y grado académico de los participantes.
Descargar