descargar nota - Souza Infantas

Anuncio
Cierra “El tímpano íntimo” en el Centro Patiño

Lo hace con las presentaciones de Animal de Ciudad (SCZ), Cartel Afónico
(CBBA), Surdo (SCZ) y El Parche (SCZ).
(Santa Cruz de la Sierra, 27 de mayo de 2015) El “Mes de la Música: El tímpano
íntimo” cierra este fin de semana tras ocho jornadas de conciertos
acústicos protagonizados por quince bandas de música de La Paz,
Cochabamba y Santa Cruz, además de cuatro conversatorios que
abordaron distintos temas ligados al quehacer musical actual.
El objetivo del Centro Simón I. Patiño, al crear este espacio el año pasado,
fue propiciar un encuentro íntimo con la música, sus protagonistas y el
público.
“Lo mejor de El Tímpano íntimo es que el público nos puede conocer y
escuchar sin perturbaciones de ningún tipo, a diferencia de vernos en un
boliche, y nosotros, a la vez, tenemos el desafío de reinventar nuestras
composiciones en cada una de las presentaciones”, dice Yayo Parada,
integrante de El Parche, banda que se presenta el sábado 30 de mayo y
que también estuvo el 2014 en la primera versión del Mes de la Música.
Al respecto, Ronaldo Vaca Pereira, que participó también de los
conversatorios que analizaron el consumo de la música y las formas de
financiación que tienen las bandas actualmente, destaca este espacio
como la “respuesta a la demanda que existe tanto de las bandas de
SOUZAINFANTAS, comunicación y multimedia
Centro Cultural Simón I. Patiño
27 de mayo de 2015
mostrar su talento puro y del público que también está dispuesto a
consumir lo nacional y lo ha probado asistiendo a cada jornada de El
Tímpano íntimo”.
Luigi Baudoin, del Cartel Afónico, destaca también al espacio como una
oportunidad para los músicos de mostrar la versatilidad que tienen al
“componer y descomponer, reinventar sus temas para poder presentarse
en este ciclo acústico”.
El punto alto también lo pone Enrique López, joven que asistió como
público a todos los sábados de concierto del mes “porque es una
alternativa distinta para hacer en la noche” y una oportunidad para
conocer el trabajo de los músicos cuyas canciones alguna vez escuchó.
El Mes de la Música cerrará su ciclo de conversatorios este jueves 28 de
mayo hablando de “Autogestión y micromecenazgo. Alternativas de
financiamiento para artistas innovadores”. El viernes 29 de mayo subirán al
escenario los chicos de Animal de Ciudad. Ellos presentarán las nuevas
canciones, pero en versión acústica, de su quinto disco, “Aprieta el botón”,
el cual presentarán oficialmente en unas semanas y además versionarán
canciones de sus anteriores producciones discográficas.
De Cochabamba llegará Cartel Afónico, banda con más de veinte años
de experiencia que resumirá lo mejor de sus tres discos en su presentación.
El sábado 30 será el turno de Surdo que presentará su rock funk en versión
acústica desde las 20:00. A las 21:00 y cerrando el Mes de la Música estará
SOUZAINFANTAS, comunicación y multimedia
Centro Cultural Simón I. Patiño
27 de mayo de 2015
El Parche, que aprovechará este escenario para presentar algunas
canciones que estarán compiladas en su segundo disco.
El ingreso para participar del último conversatorio es libre mientras que la
entrada para asistir a los conciertos tiene un costo de Bs 30 y se vende
desde las 18:00 en la calle Independencia esquina Suárez de Figueroa.
Programa
28 Jueves
Conversatorio:
Autogestión
y
micromecenazgo.
financiamiento para artistas innovadores.
Lugar: Salón Auditorio
Hora: 20:00
Organiza: Centro Simón I. Patiño
Ingreso libre
29 Viernes
Mes de la Música en Patiño
“EL TIMPANO ÍNTIMO”
(Conciertos acústicos)
Animal de Ciudad SCZ)
Cartel Afónico (CBBA)
Lugar: Salón Exposición
Hora: 20:00
Organiza: Centro Simón I. Patiño
Costo 30 Bs.
SOUZAINFANTAS, comunicación y multimedia
Centro Cultural Simón I. Patiño
27 de mayo de 2015
Alternativas
de
30 Sábado
Mes de la Música en Patiño
“EL TIMPANO ÍNTIMO”
(Conciertos acústicos)
El Parche (SCZ)
Surdo (SCZ)
Lugar: Salón Exposición
Hora: 20:00
Organiza: Centro Simón I. Patiño
Costo 30 Bs.
SOUZAINFANTAS, comunicación y multimedia
Centro Cultural Simón I. Patiño
27 de mayo de 2015
Descargar