vitamina c tópica

Anuncio
VITAMINA C TÓPICA
resistencia de la pared de los
vasos capilares.
 Neutraliza los radicales libres y
genera la vitamina, E que conduce
a una disminución en la formación
de los lipoperóxidos, sustancias
que originan el envejecimiento
cutáneo.
 Además, la vitamina C aplicada
localmente previene la formación
de posibles tumores cutáneos
debidos a los daños provocados en
el ADN por los rayos UVB.
USO TÓPICO Y ENVEJECIMIENTO
CUTÁNEO
Además de ser un poderoso aliado para la
salud, este compuesto es un valioso
antioxidante que provee al organismo de
belleza y juventud.
Actualmente su consideración está en
auge, no sólo por ser necesaria para el
desarrollo de la viabilidad del ser humano,
sino por su papel en la prevención del
envejecimiento.
La vitamina C tópica consigue niveles en la
piel 30 veces superiores a la administrada
oralmente.
De un trabajo de investigación por el Dr.
Heriberto Vázquez Flores (Profesor de la
Escuela de Medicina Ignacio A. Santos,
Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Monterrey) rescatamos los
siguientes conceptos:
La vitamina C está presente en los
organismos principalmente en algunas
sedes privilegiadas (hígado, hipófisis,
cristalino,
leucocitos,
glándulas
suprarrenales…) mientras que en el cutis
se halla en cantidades .
MECANISMO DE ACCION
Muchos agentes exógenos, como el estrés
psico-fisico , pueden originar un consumo
creciente de esta vitamina y, por
consiguiente, producir la correspondiente
carencia.
Su acción se ejerce a través de varias vías:
E l alcohol y tabaco destruyen de 25 a 100 mg de vitamina C.
 Interviene en el proceso de
transformación de la prolina en
hidróxidoprolina
(constituyente
esencial de colágeno).
 El aumento local de esta vitamina
significa, favorecer de manera
significativa la producción de
colágeno; por consiguiente se
verifica
una
mejora
de
la
elasticidad cutánea y una mayor
Ya son muchos los estudios científicos que
demuestran como algunos nutrientes
antioxidantes, entre lo cuales se encuentra
la vitamina C, contribuyen a la defensa de
algunas
patologías
degenerativas,
neoplasias,
enfermedades
cardiovasculares,
cataratas
y
envejecimiento cutáneo.
A nivel adecuado, la vitamina C disminuye
de forma consistente con el paso del
tiempo; el envejecimiento cutáneo
Gracias a principios activos capaces de
mejorar su penetración,, a nivel cutáneo
ejerce una acción muy beneficiosa con una
mitigación y prevención de las señales de
envejecimiento como con la reducción de
los daños celulares provocados por la
exposición a los rayos ultravioletas.
VITAMINA C Y
FOTOENVEJECIMIENTO
La vitamina C o alfa-cetolactona, puede
inhibir la biosíntesis de elastina y puede ser
útil en la reducción de la acumulación de
esta, que ocurre en el fotoenvejecimiento
cutáneo, además de reducir la síntesis de
la melanina por inhibición de la enzima
tirosinasa y mejorar la función de la barrera
epidérmica, debido
estimulación de la
producción de esfingolípidos.
La vitamina C tiene un doble papel como
antioxidante y cofactor enzimático; origina
protección cutánea al revertir el daño solar
preexistente. Se sabe que el estrés
oxidativo es causa del proceso de
fotoenvejecimiento. La radiación ultravioleta
(ruv) genera radicales libres, una especie
de oxígeno reactivo que se refleja en daño
tisular,
con
consecuente
respuesta
inflamatoria en la piel.
La administración tópica de vitamina C es
razonable y científicamente explicable para
la corrección de la piel con fotodaño
Actualmente se conoce más de la vitamina
C que de cualquier otro antioxidante tópico.
Se ha confirmado a través de estudios que,
cuando se formula correctamente, el Lácido ascórbico tópico puede entrar a la
piel e incrementar hasta veinte veces los
niveles cutáneos. Después de tres días de
aplicación tópica la piel se satura,
alcanzando una reserva cuya vida media
es de cuatro días.
LA PROTECCION SOLAR
Son indudables los beneficios que la
vitamina C ofrece para la prevención y
tratamiento de la piel fotodañada, ya sea
por su acción antioxidante, procolágena,
por inhibición de la biosíntesis de elastina y
disminución de la síntesis del pigmento
melanina; así como para aumentar las
defensas de la propia piel ante la RUV y la
prevención de la inmunosupresion causada
por la exposición al sol. Además, posee la
ventaja de la durabilidad ante los
protectores solares comunes.
La vitamina C en su fase acuosa (L-ácido
ascórbico) es el antioxidante no enzimático
mas utilizado en la piel para prevenir el
fotodaño. En su base molar la vitamina C
es diez veces mayor que cualquier otro
antioxidante.
Con excepción de las vitaminas, el cuerpo
sintetiza
antioxidantes,
pero
todos
disminuyen si hay exposición solar.
La administración tópica de la vitamina C
ha demostrado que reduce la inflamación
seguida a la quemadura solar. Su efecto
fotoprotector se presenta incluso después
de la exposición a la luz solar.
Una vez que penetran en la piel, los
antioxidantes tienen una ventaja sobre los
fotoprotectores: no pueden ser retirados
por lavado con agua o frote, y se acumulan
generalmente como una gran reserva,
protegiendo los antioxidantes internos, que
disminuyen por la fotoexposición solar.
Aunque los protectores solares son la
estrategia de fotoprotección, tienen sus
desventajas: Por razones poco conocidas,
los protectores solares solo protegen
parcialmente contra la inmunosupresion
provocada por RUV. Para proteger de la luz
solar se usan antioxidantes que neutralizan
las reacciones químicas que favorecen el
daño cutáneo.
Vitamina C y Vitamina E combinadas.
La combinación de vitaminas C y E reduce
la reacción a la quemadura solar.
Se han utilizado formulas de L-ácido
ascórbico 10 % y a-tocoferol combinados, y
después de cuatro días de aplicación el
factor de protección antioxidante aumenta
hasta cuatro veces y puede proteger contra
el fotodaño y el cáncer cutáneo. Ambas
vitaminas se almacenan en la capa córnea
y son degradadas por la luz ultravioleta, y
en ocasiones agotadas en la piel
fotodañada.
fotoprotector
tópico.

La vitamina C aplicada sobre la piel
tiene una clara acción preventiva
antirradical
libre,
comprobada
frente a la radiación ultravioleta,
por lo que podría considerarse un
de
uso

La vitamina C aplicada sobre la piel
consigue inducir la formación de
nuevo colágeno, constituyendo
esta,
una
clara
acción
antienvejecimiento.

La alta concentración de vitamina
C que se alcanza en su uso tópico
(30 veces mas que por vía oral),
potencia sus acciones biológicas.

Su permanencia en piel tras
aplicación tópica durante 48 horas,
permite conseguir sus efectos en
aplicaciones alternas, lo que facilita
su uso alternativo con otros
tratamientos.
LOS COSMETICOS CON VITAMINA C
La presencia concomitante del Ácido
Glicólico o de otros Alfahidroxiacidos
aumenta la penetración de la vitamina C y
potencia su eficacia. El resultado de la
terapia con vitamina C de uso tópico se
traducirá en un cutis más luminoso y
elástico, con atenuación de las pequeñas
arrugas y retraso en el envejecimiento
cutáneo.
biológico
Gel Reparador Con Vitamina C Pura Potente Antioxidante de la Piel
____________________________________________________________________________
Descargar