informe de rendición de cuentas 2015

Anuncio
EMPRESA PÚBLICA
FLOTA PETROLERA ECUATORIANA
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS
2015
MARZO 2016
EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015
Contenido
1.
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 3
2.
EMPRENDIMIENTOS 2015 ..................................................................................................... 4
2.1 PROYECTO REGENERACIÓN URBANO TURÍSTICA DEL SECTOR LAS PALMAS Y
CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO EMBLEMÁTICO DE FLOPEC EP. ................................................. 4
2.2 LOGROS ALCANZADOS 2015 .............................................................................................. 6
2.3 OPERACIÓN DIRECTA DE BUQUES POR PARTE DE FLOPEC EP ............................................ 7
2.4 VISIÓN ESTRATÉGICA DE FLOPEC EP 2013 – 2017 .............................................................. 9
3. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA 2015 ........................................................................................ 10
4. INDICADORES DE GESTIÓN...................................................................................................... 10
4.1 INGRESOS POR TRANSPORTE MARÍTIMO DE HIDROCARBUROS (Y OTROS) ..................... 10
4.2 PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO NACIONAL ................................................................... 11
4.3 PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO REGIONAL .................................................................... 12
4.4 OCUPACIÓN DE BUQUES ................................................................................................... 12
4.5 CAMPAÑAS DE FORTALECIMIENTO DE IMAGEN............................................................... 13
5. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL .............................................................................. 16
5.1 PRÁCTICAS Y PASANTIAS PRE - PROFESIONALES .............................................................. 16
5.2 CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES FLOPEC EP – UNIVERSIDADES – GETABSTRACT .... 17
6. NUEVOS EMPRENDIMIENTOS 2016 ........................................................................................ 18
6.1 REGENERACIÓN URBANO Y ARQUITECTÓNICA DE LAS PLAYAS SANTA TERESITA Y LA
CALETA .................................................................................................................................... 18
6.2 REHABILITACIÓN DE LA CANCHA DE FUTBOL DE LA PARROQUIA BARTOLOMÉ RUIZ DE LA
CIUDAD DE ESMERALDAS. ....................................................................................................... 18
2
EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015
1. INTRODUCCIÓN
La empresa Flota Petrolera Ecuatoriana –FLOPEC EP- fue creada en el año de 1978 por la
Comandancia General de la Marina Ecuatoriana y fue administrado hasta el año 2012
contando con el 100% de las acciones y mediante Decreto Ejecutivo No. 1117 de 26 de marzo
de 2012 y publicado en el Registro Oficial No. 681 de 12 de abril del 2012, se crea la Empresa
Pública Flota Petrolera Ecuatoriana -FLOPEC EP-, cuyo objeto social comprende: La
transportación de hidrocarburos por vía marítima desde y hacia los puertos nacionales y
extranjeros; prestación de servicios de transporte comercial marítimo y fluvial de
hidrocarburos y sus derivados
Actualmente el mercado depende de la oferta y demanda de buques y con la baja del precio
del crudo a nivel mundial muchas empresas han utilizado buques para almacenamiento,
logrando así una mayor cobertura de mercado, generando mayor rentabilidad para la empresa
y para el país en el transporte marítimo de hidrocarburos.
La Empresa Pública Flota Petrolera Ecuatoriana -FLOPEC EP- es una de las empresas más
sólidas del país ya que es la única empresa pública naviera ecuatoriana de tráfico internacional
y que cuenta con una gran reputación en el mercado como un operador de calidad, seguro y
confiable del transporte marítimo de hidrocarburos.
La Empresa Pública Flota Petrolera Ecuatoriana -FLOPEC EP- se dedica a la transportación del
petróleo ecuatoriano y lo transporta hacia el exterior, además transporta productos limpios
(naftas y diésel) que llegan al país.
En los últimos años FLOPEC EP se ha convertido en la flota de transporte marítimo de
hidrocarburos más importante del Pacífico Oriental contando con 8 buques tanqueros propios:
Zaruma, Pichincha, Cotopaxi, Chimborazo, Zamora, Santiago, Isla Puná y Aztec; 15 buques
fletados; 25 buques según acuerdos comerciales y 4 buques en asociación, llegando a un total
de 52 buques que opera según sus necesidades; Actualmente FLOPEC EP es una empresa líder
en el campo del transporte marítimo internacional en América Latina, y ha sido pionera en la
consecución de la Certificación Internacional de Protección Marítima, Certificación del Código
Internacional de Gestión de Seguridad (ISM), Código Internacional para la Protección de los
Buques y las Instalaciones Portuarias (ISPS) a nivel internacional, y las Normas de calidad ISO
9001 y Norma Ambiental 14001 a nivel nacional.
En este contexto las acciones estratégicas y operativas de FLOPEC EP se alinean a las políticas y
lineamientos en el marco del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 y aportan a la
contribución con los sectores productivos, competitivos, sostenibles, sustentables y diversos,
con visión territorial; contribuyendo a la transformación de la matriz productiva como eje
vertebral de la política económica y social implementada por el Gobierno Nacional.
FLOPEC EP genera importantes ingresos para el país, invirtiéndolos en obras que contribuyen
al desarrollo de los ecuatorianos y ecuatorianas, mejorando la calidad de vida de las
3
EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015
comunidades aledañas, fortaleciendo el bienestar de los colaboradores y colaboradoras,
protegiendo el ambiente y brindando oportunidades a grupos sociales y vulnerables.
2. EMPRENDIMIENTOS 2015
Durante el año 2015, FLOPEC EP implementó estrategias que se han convertido en
mecanismos útiles para el Estado ecuatoriano para llevar a cabo la ejecución de actividades de
desarrollo y generación de fuentes de trabajo en las áreas de incidencia.
2.1 PROYECTO REGENERACIÓN URBANO TURÍSTICA DEL SECTOR LAS
PALMAS Y CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO EMBLEMÁTICO DE FLOPEC
EP.
El Gobierno Nacional, a través de FLOPEC EP, desarrolló el proyecto “Regeneración Urbano
Turística del Sector Las Palmas y Construcción del Edificio Emblemático FLOPEC EP”, con el
propósito de contribuir con el desarrollo del Plan Nacional del Buen Vivir y aportar al cambio
de la matriz productiva focalizados en el sector turístico; logrando el desarrollo urbano,
turístico y productivo de la provincia de Esmeraldas y de esta manera recuperar el vínculo
social, económico y de corresponsabilidad social, con una inversión estimada de USD $
55.106.181,11 y un periodo de ejecución desde Marzo 2015 hasta Marzo 2016, fecha
contractual para terminar el proyecto.
Con este proyecto se beneficiarán todos los esmeraldeños y esmeraldeñas puesto que el
Complejo Turístico “Playa Las Palmas” será un lugar público, sano y de encuentro familiar,
donde los niños y niñas podrán disfrutar de actividades en lugares de esparcimiento como
áreas verdes y en una playa segura, además los jóvenes gozarán de espacios deportivos, que
permitirán hacer buen uso del tiempo libre y los adultos podrán disponer de actividades en la
playa y plaza pública, espacios de descanso, con alimentación variada y saludable.
Con este proyecto la Empresa Pública Flota Petrolera Ecuatoriana -FLOPEC EP-pretende incluir
a la comunidad en los siguientes aspectos:





Cambio de cultura y sentido de pertenencia.
Promover el deporte físico y mejoramiento de la salud.
Contribución de la imagen del país con un nuevo destino turístico.
Lugar de esparcimiento familiar y
Creación de fuentes de trabajo en la ciudad de Esmeraldas.
El presente proyecto generará fuentes de empleo para la ciudadanía esmeraldeña, dada las
diferentes opciones de negocios que se puede incurrir en este sitio, además se prestan como
generadores de recursos importantes para el cantón de Esmeraldas, permitiendo que la
sociedad esmeraldeña se sienta orgullosa de contar con un espacio regenerado que sea
ejemplo de la zona costera del Ecuador, creando una identidad y sentido de amor propio; Por
consiguiente se brindará varios servicios a la comunidad esmeraldeña, nacional y extranjera,
4
EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015
que permitirán fomentar el turismo como uno de los mayores atractivos de la ciudad de
Esmeraldas, entre ellos:
Gastronomía.- Patio de comidas, cafetería mirador y fuentes de soda (kioscos de antojos y
bebidas).
Espacios deportivos.- Gimnasio al aire libre, canchas deportivas y ciclovía.
Espacios culturales.- Biblioteca lúdica; biblioteca híbrida, interactiva y comunicacional para
adultos, kioscos de exposición y cine comunitario.
Entretenimiento.- Pista de skateboard, eventos, ferias, juegos acuáticos y parque infantil.
Autor: UNEMON
5
EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015
2.2 LOGROS ALCANZADOS 2015
El año 2015 ha sido muy productivo e intenso para FLOPEC EP, hemos alcanzado las metas
acordadas dentro de la planificación estratégica con éxito tanto en el ámbito financiero,
administrativo, comercial y operativo.
Además se consiguió incrementar el nivel de ventas hasta cerrar con una sobre ejecución del
25% como se puede observar en el cuadro que se muestra a continuación:
25.50%
Margen de Ventas
15.12%
15.69%
15.09%
7.10%
10.16%
5.81%
6.00%
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015 (1)
El incremento de los ingresos también fue debido al acuerdo que se realizó con los miembros
del Pool Panamax para que FLOPEC EP incremente su participación directa hasta 12 buques de
6
EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015
un total de 28 buques, es decir que cada uno de los dos socios adicionales contó con 8 buques
cada uno.
Hemos logrado la consolidación en el segmento de buques Aframax mediante un acuerdo
adicional con la compañía Clearlake, dando como resultado que el pool contó a finales del año
2015 con 10 Aframax de tonelaje controlado por la empresa sin incurrir en mayor inversión, al
mismo tiempo diversificando el riesgo (mayores ingresos - menor riesgo).
En al año 2015 la empresa incursiona en el segmento de productos limpios; se contrató seis
buques a tiempo, con lo cual se consiguió cerrar el año con una captación promedio del 17%
del mercado nacional, incluyendo cargas, entre otras de Stamports (Noble Américas).
También se llevó a cabo la negociación y renovación del Convenio de Transporte Marítimo y
Prestación de Servicios entre FLOPEC EP y EP PETROECUADOR, donde se resaltó la
colaboración interinstitucional y se reconoce el valor agregado de FLOPEC EP gracias a su
conocimiento y experiencia de más de 42 años dentro del negocio.
Se consiguió que EP PETROECUADOR reciba 360.000 toneladas de GLP, negociado con
Trafigura a un precio de Mont Belleview más un diferencial de USD $ 74 dólares, dando
operatividad al acuerdo de mediación alcanzado en el año 2014 para la provisión de gas de uso
doméstico. Cabe recalcar que EP PETROECUADOR contaba con un contrato con PETREDEC
donde se pagaba un valor de diferencia superior a los USD $ 165 dólares.
Estos acercamientos permitieron que durante los últimos meses del año 2015 se pueda captar
un mayor porcentaje del crudo ecuatoriano.
Del crudo de exportación del Ecuador durante el año 2015 tan solo el 27% ha sido
transportado en buques de tamaño Panamax, por lo que más del 70% de las cargas para este
segmento se las está realizando fuera de Ecuador, esto ha sido posible por las buenas
relaciones comerciales que FLOPEC EP está fomentando y a la eficiente administración del Pool
Panamax International.
Además se consiguió la firma de un acuerdo con la empresa estatal Tailandesa Petrotailandia
para que todo el crudo que compren en Ecuador sea transportado por FLOPEC EP, y por otro
lado a finales de diciembre de 2015, se contrató dos buques Suezmax para incursionar en un
nuevo segmento de mercado; Y finalmente se están desarrollando relaciones comerciales con
la mayoría de los actores en la costa pacífica de américa para optimizar la utilización de este
tonelaje.
2.3 OPERACIÓN DIRECTA DE BUQUES POR PARTE DE FLOPEC EP
Los Buques Suezmax son considerados uno de los más grandes para transportar hidrocarburos
ya que tienen una capacidad de carga alrededor de un millón de barriles, por lo que FLOPEC EP
con el afán de cumplir los objetivos de crecimiento y expansión de la flota, tomó la decisión de
contar con estos buques y que sean operados de manera directa de tal forma que se pueda
7
EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015
llegar a puertos lejanos dando a conocer el nombre de la Empresa; Por lo tanto al momento se
cuenta con la operación directa de dos Buques SUEZMAX por parte de FLOPEC EP (M/T
ODESSA y M/T GLADIATOR). ,
FLOPEC EP opera 11 Buques de tipo PANAMAX con una capacidad de carga de 450
(cuatrocientos cincuenta) mil barriles; La operación de estos Buques se la realiza por medio de
un POOL lo que nos permite mantener en constante movimiento a la FLOTA transportando el
crudo Ecuatoriano.
La Empresa también tiene operación directa de cinco buques tipo AFRAMAX con una
capacidad de carga de 750 (setecientos cincuenta) mil barriles.
Y con una visión hacia el futuro FLOPEC EP vio una gran oportunidad de captar mayor mercado
con la operación de los buques AFRAMAX, ya que de acuerdo al plan de expansión del Canal de
Panamá, estos buques tendrían la capacidad de poder cruzar el canal y de esta forma hacer un
menor tiempo a su puerto de destino y así transportar en mayor cantidad el crudo
Ecuatoriano, significando de esta manera una menor utilización del buque y mayores ingresos
para el Estado.
Durante el año 2015 FLOPEC EP experimentó nuevas oportunidades de mercado que
permitieron tener mayores ingresos, por lo que se tomó la decisión de incursionar en una
nueva línea de negocio que fue la de transportar productos limpios tales como: DIESEL, NAFTA
RON 87 (Gasolina Extra), NAFTA RON 93 (GASOLINA SUPER), mediante una operación directa
permitiéndonos ingresar a nuevas rutas de navegación como es la del Golfo de Estados Unidos,
con el objetivo de liderar en dicha región la cual permitirá tener mayores ingresos por
concepto de fletes a la Empresa.
Además FLOPEC EP implementó la automatización de los procedimientos operativos mediante
la adquisición de un Sistema Naviero (IMOS) con el cual se puede centralizar toda la
información por Buque / Viaje, permitiéndoles obtener un mejor control en la operatividad de
los Buques y a su vez obtener reportes mensuales que permitan evaluar el rendimiento de las
naves de tal forma que se pueda tomar correctivos en caso de que sea necesario.
8
EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015
Y para el cumplimiento de uno de los objetivos principales que es el competir con las grandes
compañías internacionales del transporte naviero de hidrocarburos fue necesario la
adquisición e implementación de este sistema el mismo que permite optimizar tiempo y
recursos.
2.4 VISIÓN ESTRATÉGICA DE FLOPEC EP 2013 – 2017
En cumplimiento con la normativa legal vigente, FLOPEC EP desarrolló el Plan Estratégico
Institucional, alineado al Plan Nacional del Buen Vivir y a las Políticas del Sector
Hidrocarburífero como pilar base del desarrollo de los Sectores Estratégicos.
Por lo tanto se trabajó en conjunto con el aporte de cada una de las Gerencias en la
planificación estratégica de la empresa, obteniendo como resultado la declaración de la visión,
misión y objetivos estratégicos.
El Directorio de FLOPEC EP aprobó el Plan Estratégico Institucional en sesión con fecha 3 de
octubre de 2013, el mismo que se le ha dado seguimiento durante el año 2015 en el
cumplimiento de sus metas y objetivos planteados, además ha sido plasmado en el mapa
estratégico 2013 – 2017, que se ilustra a continuación:
MISIÓN
Somos una empresa de transporte marítimo, estratégica para
el estado ecuatoriano. Satisfacemos las necesidades
crecientes del mercado nacional e internacional, brindando a
nuestros clientes servicios diversificados de calidad a través
de personal competente, alineado a los objetivos, valores y
principios de la organización. Preservamos el medioambiente
y contribuimos al desarrollo del país y del buen vivir.
VISIÓN 2017
Seremos líderes en servicios de transporte marítimo de
hidrocarburos en la costa americana del Pacífico.
Contaremos con infraestructura óptima para cubrir la
demanda nacional y los requerimientos del mercado
regional.
OBJETIVO 2017
INCREMENTAR LA OPERACIÓN DEL TRANSPORTE MARÍTIMO DE LAS
EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE HIDROCARBUROS (Y OTROS),
DESDE Y HACIA ECUADOR.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
1.Incrementar la participación en el mercado internacional en la
región de la costa del Pacífico Americano
2. Incrementar calidad de los servicios de transporte marítimo
de hidrocarburos de los productos comercializados
3. Incrementar los niveles de rentabilidad y productividad de
acuerdo a los estándares de la industria
4. Consolidar y desarrollar alianzas estratégicas con líderes de la
industria
5.Incrementar la aplicación de estrategias de incidencia, que
permitan promover, conductas responsables, desarrollo de
capacidades y mejorar las condiciones de vida en los territorios
de influencia
ESTRATEGIAS 2013-2017
1. Implementar un Sistema Integral de Negocio
2.Crecimiento y Modernización de la Flota
3. Desarrollar e implementar el Plan Comercial de
Fortalecimiento Empresarial.
4. Desarrollar e implementar un Sistema de Gestión de
optimización de costos
5. Desarrollar e Implementar Programas de Fortalecimiento
de relaciones con personas claves
6.Desarrollar
e implementar
un programa de
fortalecimiento de imagen basado en las relaciones con los
territorios de influencia y a nivel nacional.
9
EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015
3. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA 2015
El presupuesto total de FLOPEC EP, para el año 2015 ascendió a USD $ 595.259,016 millones de
dólares, distribuidos en un presupuesto de operación de USD $ 523.418,007 millones de
dólares y un presupuesto de inversión de USD $ 71.841,009 millones de dólares.
La ejecución presupuestaria al término del periodo 2015, alcanzó un 90,37% del presupuesto
de Inversión y 85,07% del presupuesto Corriente.
ÁREAS, PROGRAMAS Y
PROYECTOS
PRESUPUESTO
CODIFICADO
PRESUPUESTO
EJECUTADO
% CUMPLIMIENTO
PRESUPUESTO OPERATIVO
$ 523,418,007.04
$ 445,268,401.97
85.07%
PRESUPUESTO DE INVERSION
$ 71,841,009.00
$ 64,922,559.31
90.37%
4. INDICADORES DE GESTIÓN
4.1 INGRESOS POR TRANSPORTE MARÍTIMO DE HIDROCARBUROS (Y
OTROS)
En el año 2015 los ingresos consolidados alcanzaron el valor de 563 millones de dólares, es
decir un crecimiento del 17% frente a los ingresos del año 2014 y esto se da gracias al
incremento de la flota de buques controlados por FLOPEC EP, que alcanzó el número de 52
buques y con una diversificación de tipos de buques de acuerdo a los requerimientos del
mercado, es decir en el 2015 FLOPEC EP controló 50% más buques frente a lo que la empresa
controlaba en el año 2012.
Ingresos por servicio de transporte marítimo de hidrocarburos y
otros
919
1,000
800
540
600
407
400
200
402
308
256
96
150
146
2004
2005
563
526
374
437
0
2003
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
(1)
10
EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015
Como resultado se ha alcanzado una utilidad de 134 millones de dólares, frente a 43 millones
que se alcanzó en el año 2012 es decir un incremento de más del 300% de las utilidades.
Con la finalidad de enfocarse en los años 2016 y 2017, a finales del año 2015, la empresa
realizó una evaluación del avance de la planificación estratégica en donde evaluó las nuevas
condiciones del mercado, el avance de la competencia, la tecnología disponible para la
industria y demás temas relevantes que pueden y deben ser considerados para redireccionar
los esfuerzos, cumpliendo así la meta propuesta a través de la misión, visón y valores
institucionales.
4.2 PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO NACIONAL
En el año 2015 FLOPEC EP de acuerdo a la planificación estratégica 2013 – 2017, realizó
acuerdos comerciales y alianzas estratégicas que le han permitido mantenerse en el mercado
nacional de hidrocarburos con el 56.43%.
Además cabe señalar que este indicador mide el total de volumen de exportación del crudo
ecuatoriano (Napo y Oriente) que es transportado en buques controlados por FLOPEC EP.
CAPTACION DEL MERCADO NACIONAL
80.00%
70.00%
67.55%
60.00%
64.26%
62.55%
50.00%
40.00%
30.00%
45.23%
37.45%
32.45%
64.36%
61.45%
54.77%
54.98%
38.55%
35.74%
56.43%
45.02%
43.57%
35.64%
20.00%
10.00%
0.00%
2008
2009
2010
2011
FLOPEC
2012
2013
2014
2015
NO CONTROLADO
11
EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015
4.3 PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO REGIONAL
Este indicador mide el porcentaje de productos (DPP) transportados en buques controlados
por FLOPEC EP con relación al volumen total de productos transportados en la Región, según
información del número de cargas tomados por Clarkson Register.
Para diciembre del año 2015 FLOPEC EP alcanzó a transportar el 5.82% del total de toneladas
transportadas en el mercado regional, como se muestra en el cuadro que se encuentra a
continuación:
6.30%
6.20%
CAPTACION DE MERCADO REGIONAL
6.23%
6.10%
6.10%
6.10%
6.07%
6.00%
6.01%
5.90%
5.97%
5.90%
5.87%
5.90%
5.77% 5.79%
5.80%
5.82%
5.70%
5.60%
5.50%
4.4 OCUPACIÓN DE BUQUES
La principal causa de inoperatividad de un buque se da por la obligatoriedad de realizar
mantenimientos completos en dique, los mismos que deben ser realizados aproximadamente
cada 30 meses según los estándares internacionales y su duración aproximada es de 30 días en
dique seco. Adicionalmente los buques deben ser sometidos a reparaciones eventuales que
inciden en el tiempo de operación normal.
Como se puede apreciar en el siguiente cuadro, los buques de FLOPEC EP, tienen una
operatividad muy buena que en promedio refleja un 99.25% de ocupación de un buque.
DISPONIBILIDAD DE BUQUES
BUQUE
META
2010
2011
2012
2013
2014
2015
SANTIAGO
96
98.34
100
91.6
100
98.75
100
ZAMORA
96
100
100
91.64
100
98.92
100
COTOPAXI
96
99.49
91.48
98.19
99.17
97.6
100
CHIMBORAZO
96
97.86
84.41
91.05
95.83
93.15
98.89
AZTEC
96
94.82
98.27
99.72
90.55
100
96.13
ZARUMA
97
99.07
100
100
100
100
100
12
EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015
PICHINCHA
PROMEDIO DE LA
FLOTA
97
99.82
96.63
100
100
100
99.72
98.49
95.83
96.03
97.94
98.35
99.25
4.5 CAMPAÑAS DE FORTALECIMIENTO DE IMAGEN
Visita del presidente Rafael Correa
El Presidente de la República, Eco. Rafael Correa Delgado, en el mes de agosto de 2015 realizó
la visita técnica al Proyecto de Regeneración Urbano - Turística del Balneario Las Palmas y
Construcción del Edificio Emblemático FLOPEC EP, donde se pudo conocer de manera personal
el avance del proyecto que se ejecuta en la ciudad de Esmeraldas, destacando la importancia
que tendrá esta inversión en el ámbito turístico.
Socialización del Proyecto Las Palmas
Se ha venido cumpliendo un programa de permanente diálogo con los lugareños de esta zona
en donde se han realizado charlas de socialización para que todas las personas involucradas de
manera directa e indirectamente en el proyecto “Regeneración del balneario Las Palmas”
conozcan, se empoderen, valoren y le den la importancia que se merece, y a su vez sepan
entender que los grandes cambios generan en un principio inconvenientes, pero que una vez
culminados los trabajos, los beneficios serán mayores para la ciudadanía.
13
EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015
Concurso de Pintura Infantil
Se realizó el Concurso de Pintura Infantil “Jugando Pintando el Balneario Las Palmas”,
impulsado por FLOPEC EP, con el fin de que los niños de la ciudad de Esmeraldas proyecten su
visión sobre el Balneario y lo que esperan de la regeneración que emprendió FLOPEC EP.
Carrera Atlética FLOPEC 10K
Rindiendo homenaje a Esmeraldas por sus fiestas de provincialización y recordando el segundo
año del traslado de Quito a esta ciudad, la Empresa Pública Flota Petrolera Ecuatoriana FLOPEC EP- realizó la segunda edición de la Carrera Atlética FLOPEC 10K.
14
EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015
La carrera contó con una masiva participación de deportistas locales, de las zonas aledañas y
de otras provincias, en la que se entregaron premios en efectivo a los ganadores de las
diversas categorías y premios que fueron sorteados entre los deportistas que participaron en
la carrera.
Villancicos
Se realizó el Segundo Concurso Escolar de Villancicos, que tiene como finalidad hacer un
llamado a la reflexión y confraternidad, especialmente en la niñez, el mismo que contó con
una entusiasta participación de representantes de diversos establecimientos educativos
públicos y privados, quienes hicieron el deleite del público asistente.
15
EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015
5. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
FLOPEC EP es una empresa comprometida con la responsabilidad social, que busca convertirse
en co-responsable del desarrollo de capacidades y desenvolvimiento social en las áreas de
influencia, en donde el desarrollo sostenible está siempre presente ya que se busca el
equilibrio entre los ámbitos económico, social y ambiental reconociendo los intereses de las
personas claves.
5.1 PRÁCTICAS Y PASANTIAS PRE - PROFESIONALES
Se recibieron en el transcurso del año 2015 a 35 estudiantes entre practicantes y pasantes, de
“Mi primer Empleo” en convenio con el Ministerio de Trabajo, la Universidad Técnica “Luis
Vargas Torres”, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador con sede en Esmeraldas
(PUCESE), la Escuela de la Marina Mercante Nacional (ESMENA), entre otras universidades
como: la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), la Escuela Superior Politécnica
del Litoral (ESPOL), la Universidad San Francisco de Quito y la Universidad Central del Ecuador,
instituciones que suman 68% de participación, y la diferencia del 32% corresponden a otras
Unidades Educativas.
PRACTICANTES Y PASANTES
MI PRIMER EMPLEO
UTLVT
PUCESE
ESMENA Y DIRNEA
UNIDADES EDUCATIVAS E INSTITUTOS SUPERIORES
OTRAS UNIVERSIDADES
TOTAL AÑO 2015
No.
6
4
6
6
7
6
35
PORCENTAJE DE PRACTICANTES Y PASANTES POR
ENTIDADES EDUCATIVAS
MI PRIMER EMPLEO
OTRAS
UNIVERSIDADES
17%
17%
UTLVT
12%
UNIDADES
EDUCATIVA E
INSTITUTOS
SUPERIRES
20%
PUCESE
17%
ESMENA Y DIRNEA
17%
De los aspirantes a prácticas y pasantías, el 69% formaron parte de las Gerencias Agregadoras
de Valor tales como: Gerencia Comercial, Operaciones, Agenciamiento, Técnica y Gestión
16
EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015
Integral; mientras que el 31% realizaron las prácticas en la Gerencia de Tecnología Informática,
Servicios Administrativos, Talento Humano y Financiero.
UBICACIÓN DE PRACTICANTES y PASANTES
SEGÚN EL PERFIL (PROCESOS DE GESTIÓN)
PROCESOS
HABILITANTES
DE APOYO
31%
PROCESOS
AGREGADORES
DE VALOR
69%
5.2 CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES FLOPEC EP – UNIVERSIDADES
– GETABSTRACT
Como materia de compensación social se suscribieron convenios con dos universidades
representativas en Esmeraldas como la Universidad Técnica Luis Vargas Torres y la Pontificia
Universidad Católica con sede en Esmeraldas (PUCESE); esta última tomó como insumo la
Herramienta de aprendizaje Continuo GETABSTRACT para obtener la calificación de Categoría
B.
Universidad Técnica
Torres de Esmeraldas
Luis
Vargas
USUARIOS
ACTIVOS
DESCARGAS
Universidad Católica Sede Esmeraldas
- PUCESE
USUARIOS
ACTIVOS
DESCARGAS
218
12.413
548
23.145
17
EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015
USUARIOS ACTIVOS Y DESCARGAS REALIZADAS
PUCESE Y UTLVT - AÑO 2015
DESCARGAS;
23145
DESCARGAS;
12413
USUARIOS
ACTIVOS; 218
USUARIOS
ACTIVOS; 548
6. NUEVOS EMPRENDIMIENTOS 2016
FLOPEC EP, a través de sus directivos y personal operativo, se encuentra permanentemente
generando nuevas ideas de negocio y sostenibilidad social, por lo que, en la búsqueda de
medios para materializarlas, se plantean como emprendimientos 2016, los siguientes:
6.1 REGENERACIÓN URBANO Y ARQUITECTÓNICA DE LAS PLAYAS
SANTA TERESITA Y LA CALETA
Dentro del área de influencia de las operaciones de FLOPEC EP, se ha considerado a las playas
de Santa Teresita y La Caleta, para realizar la obra de regeneración de las mismas, ya que el
turismo representa un sector estratégico para el Gobierno actual a través de la innovación en
su estructura y procesos, alineándose a los objetivos del Plan Nacional para el Buen Vivir.
Las playas Santa Teresita y La Caleta se destacan por sus atractivos y representan símbolos de
la ciudad, actualmente el mirador de La Caleta se encuentra destruido por lo que es necesario
readecuarlo, beneficiando de esta manera a los lugareños y visitantes de un lugar de
esparcimiento.
Una vez culminado los estudios para el desarrollo del proyecto se iniciará la ejecución de la
regeneración de las playas con una duración de aproximadamente 6 meses.
6.2 REHABILITACIÓN DE LA CANCHA DE FUTBOL DE LA PARROQUIA
BARTOLOMÉ RUIZ DE LA CIUDAD DE ESMERALDAS.
Alineados al Plan Nacional del Buen Vivir 2013 2017, en un contexto de desarrollo sustentable
en territorio, FLOPEC EP como parte del desarrollo social en esta zona, se realizará la
rehabilitación de un área deportiva recreativa comunal de la provincia de Esmeraldas, para la
recuperación del vínculo que pertenece a la corresponsabilidad social.
18
EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015
FLOPEC EP debe regirse al cumplimiento de normativas, las cuales se encuentran dentro del
marco referencial en su Modelo de Gestión, se requiere la planificación integral de un área
deportiva recreativa en el sector de la parroquia urbana Bartolomé Ruiz entre 5 de Junio y
Puerto Limón de la ciudad de Esmeraldas.
La puesta en marcha de este proyecto va enfocado a fomentar el tiempo dedicado al ocio
activo y el uso del tiempo libre en actividades físicas, deportivas y otras que contribuyan a
mejorar las condiciones físicas, intelectuales y sociales de la población, impulsando de forma
incluyente la práctica de deportes.
19
Descargar