Colegio Creador - Teatro Acto Latino

Anuncio
1:
PROYECTO “SIMÓN CREATIVO” – COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ
CORPORACIÓN DE TEATRO Y CULTURA ACTO LATINO
acto latino
Corporación Teatro y Cultura
46 años ensayando revelar el espíritu de nuestro tiempo
Bogotá, julio 25 de 2013
Señores
COMPENSAR
Ciudad.
Reciban un cordial saludo.
Anexo a esta carta, les estoy enviando la propuesta para el proyecto “Jornada
Escolar 40 horas” con el colegio Simón Rodríguez, dentro del proyecto que
hemos denominado “SIMÓN CREATIVO”. El certificado de Cámara de
Comercio con la novedad del cambio de Representante Legal aún sigue en
trámite en la Cámara de Comercio, debe estar en dos días
Ustedes encontrarán:
1.
2.
3.
4.
Propuesta técnica y económica.
Documentos de la Corporación de Teatro y Cultura
Acto Latino.
Hojas de vida del equipo de trabajo.
CD con la información de la propuesta técnica y económica.
Cordialmente,
FLAVIA COSTA BONILLA
Representante Legal
Fijo 345 05 14 Móvil 3158038049
Carrera 16 # 58A -55 - Tel 3 45 05 14 - Fax 2 48 71 72 [email protected]
PERSONERÍA JURÍDICA 553 DE 1 DE DICIEMBRE DE 1995 *NIT 830014579 – 4 * BOGOTA – COLOMBIA
SALA CONCERTADA MINISTERIO DE CULTURA RECREACION Y DEPORTE
PROYECTO “SIMÓN CREATIVO” – COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ
2:
CORPORACIÓN DE TEATRO Y CULTURA ACTO LATINO
“SIMÓN CREATIVO”
Propuesta de arte y educación para el Colegio Simón Rodríguez, en el marco del
Proyecto Piloto para la Jornada Escolar 40 Horas, para 17 semanas del 29 de julio
al 29 de noviembre de 2013.
“Atreverse a salir de lo visible a lo invisible, de lo estático a lo flexible,
de la rigidez al movimiento, significa encontrar opciones de vida
más acordes al mundo sensible y humano que anhelamos construir.”
-Pedagogía de la sensibilidad
Propuesta técnica y económica
Realizada por
CORPORACIÓN DE TEATRO Y
CULTURA ACTO LATINO
3:
PROYECTO “SIMÓN CREATIVO” – COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ
CORPORACIÓN DE TEATRO Y CULTURA ACTO LATINO
ÍNDICE
OBJETIVO
4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
4
MARCO CONCEPTUAL
5
BASES METODOLÓGICAS
6
PROCESOS DE EVALUACIÓN-INVESTIGACIÓN
8
ESTRUCTURA DE TRABAJO
8
COMPONENTES
9
INFRAESTRUCTURA
10
ACTIVIDADES PROPUESTAS, DE ACUERDO
A LOS REQUERIMIENTOS DEL COLEGIO
10
EQUIPO DE TRABAJO PROPUESTO
12
RESUMEN EJECUTIVO – DESCRIPCIÓN TÉCNICA
13
COSTOS Y FORMA DE PAGO
16
ANEXOS
18
4:
PROYECTO “SIMÓN CREATIVO” – COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ
CORPORACIÓN DE TEATRO Y CULTURA ACTO LATINO
OBJETIVO
Propiciar la formación de niños y niñas más creativos, más asertivos, más propositivos,
más tolerantes y con una relación respetuosa con el mundo que tienen a su alrededor, a
partir de su interacción con el arte y la expresión artística en las áreas de literatura,
plásticas, teatro, danza, audiovisuales, música y artes integradas, y su relación con las
organizaciones artísticas y artistas que viven alrededor de sus colegios.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
OBJETIVO
Objetivo específico No. 1:
Identificar temáticas.
Objetivo específico No. 2:
Desarrollar elementos
formativos
Objetivo específico No. 3:
Desarrollar procesos
creativos
Objetivo específico No. 4:
Ofrecer apreciación
artística
Objetivo específico No. 5:
Proyectar las creaciones
artísticas
Objetivo específico No. 6:
Hacer investigación sobre
el proceso
Objetivo específico No. 7:
Desarrollar reflexión
pedagógica y formar
formadores
Objetivo específico No. 8:
Mantener en
funcionamiento el
proyecto.
DESCRIPCIÓN
ACTIVIDAD
Indagar con los grupos
las problemáticas a
trabajar.
Enseñanza y
aprendizaje de
elementos de la técnica
artística.
Crear piezas artísticas
con los grupos
Sesiones de trabajo.
Presentación de obras
artísticas a los chicos y
chicas.
Presentaciones de las
piezas creadas por los
grupos.
Formular hipótesis y
desarrollar investigación
participativa sobre el
proceso.
Formular criterios
pedagógicos, hacer
seguimiento del proceso
y activar la crítica y la
reflexión.
Presentaciones y
conversatorios.
Gestionar, organizar,
administrar y desarrollar
las mecánicas logísticas
y técnicas del proyecto.
Sesiones de trabajo.
Sesiones de trabajo.
Gestión y producción para
programar y presentar.
Aplicar instrumentos
indagatorios y formas de
relato, conclusiones y
preguntas.
Orientar las reuniones de
maestros y los trabajos de
grupo, seguimiento de los
maestros y los procesos
artísticos, seminarios,
conferencias y diálogos.
Coordinar las labores de
gestión, administración y
producción del proyecto,
de orden, equipos y
materiales etc.
PROYECTO “SIMÓN CREATIVO” – COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ
5:
CORPORACIÓN DE TEATRO Y CULTURA ACTO LATINO
MARCO CONCEPTUAL
Consideramos el arte como una dimensión fundamental del proceso educativo. Su
naturaleza y su lógica contienen posibilidades pedagógicas y formativas esenciales.
“El arte para ver, escuchar, sentir y percibir esas dimensiones que están allí ocultas. El
arte para encontrar el sentido que se guarda tras la apariencia. El arte para remover
los imaginarios, los inconscientes y los cuerpos abriendo amplios espacios al
pensamiento y la conducta. El arte, esa relación profunda de la creatividad.” Así
mismo dice: “La función social del arte es la de despertar la sociedad creadora.”
Estos parámetros generales y resumidos orientan esta propuesta, así como también la
posibilidad de generar aportes a un modelo de educación flexible, abierta, dialogante y
que suscite reflexión permanente sobre la cotidianidad y la posible trascendencia de
acciones pequeñas que sumadas una a una, contribuyan a la transformación de
paradigmas culturales, sociales y políticos.
Cabe insistir en una educación para la vida desde el arte, sin menosprecio de
posibilidades profesionales o de oficio en las artes, pero como algo particular desde una
perspectiva más amplia de contribuir en el despertar de la sociedad creadora, para
ciudadanos, ciudadanas y comunidades no solo sensibles y críticas, sino con una
corporeidad, pensamiento y percepción creadores. Ciudadanos y ciudadanas libres,
autónomos y creativos en la vida individual y colectiva; pacíficos, amorosos, solidarios
y creativos, como obreros, plomeros, secretarios, ingenieros, médicos o bailarines, y su
respectiva modalidad femenina, en cualquier práctica social o vital.
En este contexto queremos referirnos a ciertos criterios pedagógicos y metodológicos
generales para el desarrollo del proyecto.
Partimos de lo que se conoce como Escuela Activa o Pedagogía Activa, donde se
privilegia la experiencia y la acción, la práctica, como proceso de conocimiento y
soporte de la teoría y la reflexión.
La naturaleza del arte, coincidente con la Pedagogía Activa, deriva lógicas,
metodologías y dinámicas apropiadas que combinan la información, la repetición y lo
sistemático, con la imaginación, la intuición, la percepción, la incertidumbre y el
pensamiento libre, el espíritu creador.
Sobre el arte no sobra repetir un aparte de nuestro texto Ciudad Creadora:
“El arte para ver, escuchar, sentir y percibir esas dimensiones que están allí ocultas. El
arte para encontrar el sentido que se guarda tras la apariencia. El arte para remover los
imaginarios, los inconscientes y los cuerpos abriendo amplios espacios al pensamiento y
la conducta. El arte, esa relación profunda de la creatividad. La función social del arte es
la de despertar la sociedad creadora.”
En este contexto el ideal pedagógico es la combinación equilibrada de rigor y libertad,
de responsabilidad y juego, de razón y sentimiento.
Así mismo es importante señalar la relación y mezcla de los procesos pedagógicos y
artísticos con las problemáticas sociales y culturales que experimentan los chicos y las
chicas, las comunidades, así como con temas generales de la formación como son la
atención, la perseverancia y el trabajo en grupo. Así como pensamos que la formación
PROYECTO “SIMÓN CREATIVO” – COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ
6:
CORPORACIÓN DE TEATRO Y CULTURA ACTO LATINO
artística es funcional a los procesos creativos, ambos son funcionales a la formación
psicoafectiva y convivencial.
No sobra decir que lo que proponemos para los chicos y las chicas, también debe
trabajarse entre nosotros y entre nosotros y el colegio: equilibrio, reconocimiento,
diálogos, acuerdos, trabajo en grupo, no violencia, amorosidad, creatividad etc.
BASES METODOLÓGICAS
Aparte de la experiencia y conocimiento desde el arte vivo e integral (primera línea de
trabajo) resulta pertinente aportar a la pedagogía artística específica en cada una de las
disciplinas (segunda línea), así como aportar desde el arte a las didácticas de las
disciplinas consideradas no artísticas (tercera línea) como las matemáticas, las ciencias
naturales y sociales etc.
El proyecto tiene dos componentes generales indispensables: el pedagógico y el
investigativo. El primero propio de la naturaleza del proyecto, para orientar el proceso,
el diálogo con los maestros y los grupos, los desarrollos artísticos, los contextos y
dinámicas. El segundo para el seguimiento y observación atentos y sistemáticos del
proceso, esclarecer los contextos sociales y culturales, aportar a la construcción
programática o curricular y proponer reorientaciones y ajustes.
Así mismo, 5 componentes particulares: temático, formación, creación, apreciación y
proyección.
Temático: para detectar con los grupos los temas a trabajar relativos a inquietudes que
se manifiestan explícitamente o que hay que interpretar y que están latentes, como de
convivencia, afectivos, sociales, políticos, medioambientales etc.
Formación: relativo a la sensibilización de las disciplinas artísticas y la apropiación de
los elementos técnicos necesarios para su comprensión y soporte.
Creación: relacionado con procesos de invención, composición y montaje de piezas
artísticas.
Apreciación: el acercamiento como espectadores a obras artísticas que permitan la
experiencia y conocimiento de la dimensión artística y el estímulo a la creación.
Proyección: el contacto con públicos, dentro y fuera del colegio, de las piezas creadas
en el proyecto, propiciando el encuentro social de los grupos con espectadores.
La propuesta contempla para un semestre 5 momentos o ciclos: inicial, interdisciplinar,
particular, obra y sedimento.
1- Inicial: a partir de la Reunión de Maestros (instancia central del proyecto y
espacio de formación de formadores) y la definición de coordenadas de trabajo
para el semestre y la Propuesta Conjunta, se designan los Maestros de Grupo y
estos elaboran con los chicos y chicas un Proyecto de Grupo, a partir de las
coordenadas trazadas y de la sensibilización práctica que propone el maestro o
maestra, desde su énfasis, naturalmente, pero abierto a las otras disciplinas y
encontrando referentes temáticos específicos.
2- Interdisciplinar: ciclo en el cual los grupos, con la coordinación del Maestro
de Grupo, reciben a distintos maestros para entrar en contacto y experimentar
diversas disciplinas en concordancia con el Proyecto de Grupo.
3- Particular: El Maestro de Grupo se centra a trabajar el Proyecto de Grupo,
desarrollando elementos formativos que rodean la propuesta creativa.
4- Obra: el grupo monta su obra y hace desde ella el ensamble con la Propuesta
Conjunta de todos los grupos. Se realizan las intervenciones o presentaciones
PROYECTO “SIMÓN CREATIVO” – COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ
7:
CORPORACIÓN DE TEATRO Y CULTURA ACTO LATINO
programadas, tanto de la obra de grupo como del ensamble de la Propuesta
Conjunta.
5- Sedimento: en este ciclo se reposa la experiencia, se profundiza en elementos
formativos y reflexivos y puede volverse a dinámicas interdisciplinares.
Los ciclos, la Propuesta Conjunta y los Proyectos de Grupo son un referente pero tienen
que ser flexibles a las circunstancias particulares en que se desarrolla el proyecto.
Para ello desarrollamos una forma o metodología general, que desde luego tiene que
ajustarse a la realidad cambiante de los colegios y su manera de funcionar, y que no en
pocas ocasiones crea tensiones que hay que trabajar y resolver.
Esta forma o metodología general en su expresión ideal combinaría dos tipos de
intervención o formatos del trabajo de los maestros y grupos:
1.
Focos de Atención: el maestro o maestra trabajando en el Proyecto de Grupo con
los chicos y chicas interesados, donde la actividad misma es la que atrae y
suscita.
2.
Maestros en el Margen: es una figura que nos hemos inventado y que refiere la
actividad de maestros con los chicos y chicas que no se interesan por el Proyecto
de Grupo, ya sea en el mismo salón o espacio de trabajo (marginalidad interna) o
por fuera de este espacio (marginalidad externa) en corredores y patios, que se
retiran o escapan. El Maestro en el Margen interviene para apoyar al Maestro de
Grupo, regresarlos al grupo, indagar sobre su falta de interés o rechazo, detectar
impulsos o intereses que puedan canalizarse hacia el retorno al grupo, la
ubicación en otro grupo o el encuentro de una actividad que derive en la
formación de un nuevo grupo.
Sin que el Maestro de Grupo deje de ocuparse en tareas de control, se trata de
que pueda concentrarse en su trabajo formativo y creativo directo y que a su vez
encontremos formas diversas de canalización de los impulsos, intereses y
necesidades de los chicos y las chicas. No es suficiente decir que los estudiantes
escogen, pues muchas veces esta escogencia responde a caprichos
circunstanciales o a prejuicios. En la práctica el proceso es más complejo.
Esta metodología, repetimos, tiene que adaptarse a la realidad del colegio e irse
ampliando en esa medida, no se trata de imponer sino de trabajar conjuntamente.
Los grupos se organizan a partir de los cursos y en los tiempos definidos por el colegio.
Existe un proceso de discusión del currículo, apenas iniciado en el Camilo Torres y
avanzado significativamente en el Simón Rodríguez, respecto a la integración de la
Jornada Extendida en Artes. Trabajaremos en relación a estos resultados. Así mismo
existe una primera aproximación a la evaluación por nota y cualitativa por comentarios,
la cual preferimos en la actualidad, pero también es algo que se define con los colegios.
Se continuará con la experiencia de propuestas que hemos llamado INTEGRACIÓN
con maestros que trabajan con docentes del colegio apoyando desde el arte actividades o
proyectos con las disciplinas no artísticas del colegio.
La relación entre maestros y estudiantes es la correspondiente a una creación de grupo
con director.
Actualmente, y es la referencia, estamos manejando 400 estudiantes en el Colegio
Camilo Torres y 280 en el Colegio Simón Rodríguez, en grupos que buscamos no
sobrepasen los 20 participantes.
Se mantiene como propuesta de materiales la que hemos venido trabajando en los
proyectos.
La Propuesta Conjunta (ensamblaje) y las piezas por grupos se presentarán en
programación definida para el semestre.
PROYECTO “SIMÓN CREATIVO” – COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ
8:
CORPORACIÓN DE TEATRO Y CULTURA ACTO LATINO
Los procesos de evaluación y reflexión del proceso pasan por la Reunión de Maestros,
los grupos, las instancias con el colegio y las distintas entidades involucradas.
PROCESOS DE EVALUACIÓNINVESTIGACIÓN
En la medida que se busca generar proyectos a voluntad de los estudiantes de manera
colectiva e interdisciplinar, y se busca proponer nuevos escenarios y fronteras a la
experiencia de enseñanza-aprendizaje con la potencialización de sentires, conductas,
inquietudes y logros en la mira, el efecto de la evaluación debe ser un riguroso y muy
trabajado y pensado motivador a la acción, más que el resultado de un microproceso de
clasificación inmediata, coartante y excluyente, cerrado sobre sí mismo; para los
efectos, la evaluación es un diálogo y una negociación donde intervienen mecanismos
de cuantificación y cualificación con la debida participación de todos los implicados y
en varias direcciones; se trata básicamente de contar con un espacio recurrente donde se
sepa qué piensa el docente del trabajo de los estudiantes, que piensan los estudiantes del
trabajo del docente, que piensan los estudiantes del trabajo de otros estudiantes y qué
pensamos todos del proceso que se lleva a cabo.
En ese sentido, lo único sometido a listados sería lo mínimo para dar cuenta de la
participación de los estudiantes y los docentes para efectos de indicadores básicos, ya
que el proceso como tal estará sometido al diálogo permanente, constructivo y
motivador, donde entren en juego las dinámicas del registro en campo de observaciónparticipación, a través de transcripciones, grabaciones sonoras, fotografías, filmaciones,
encuestas, entrevistas, mapeos, dibujos, gráficas, etc. no sólo de los procesos de
evaluación sino de todo el discurrir de la experiencia mutua de enseñanza-aprendizaje.
El pensarse el registro desde la experiencia implica un gran viraje en las dinámicas
evaluativas y en los mecanismos de medición, ya que en el caso, se privilegia lo
cualitativo sobre lo cuantitativo, el relato sobre el dato aislado, y en fin, la experiencia
sobre el resultado medido en términos de cadena de montaje y no de actos creativos
potencializadores de la productividad material, simbólica y cognitiva-experiencial.
Para ello, en la medida que se den las situaciones con cada uno de los grupos, en
conjunto con las directivas, los estudiantes y los profesores del colegio y los de la
jornada 40 horas, se diseñarán los indicadores de impacto, gestión, calidad y
proyección, para, además de evaluar los procesos, los productos y las perspectivas de
acción, contribuir a la sistematización de las experiencias.
ESTRUCTURA DE TRABAJO
1 – Equipo Pedagógico
Se construirá un equipo integrado por representantes de las directivas del colegio, los
docentes, los estudiantes (de ser posible) y representantes Acto Latino. Este grupo tiene
PROYECTO “SIMÓN CREATIVO” – COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ
9:
CORPORACIÓN DE TEATRO Y CULTURA ACTO LATINO
la tarea de conceptualizar y definir las estrategias del proyecto, definen la orientación
temática y las actividades, diseñan las herramientas y procedimientos para la valoración
de la propuesta y de sus componentes. Este grupo es el que debe conocer con claridad
las dinámicas de las organizaciones artísticas, culturales, sociales y comunitarias que se
relacionan con el colegio y que van a intervenir en el desarrollo del proyecto para
coordinar y armonizar estas intervenciones. Este Comité interactuará con el Equipo
Operativo. Este equipo también propiciará los Encuentros Pedagógicos entre los
docentes de la institución y los artistas.
2 – Equipo Operativo
Integrado por representantes del colegio y de Acto Latino. Tendrá a su cargo todo lo
relacionado con la organización, logística, contratación y demás asuntos operativos.
Coordinará la parte operativa con el Equipo de Coordinación Artística que trabaja
directamente con los y las estudiantes, para determinar los parámetros de organización,
experiencia, administrar horarios, listados, mecanismos de seguimiento, etc.
3 – Equipo de Coordinación Artística
Integrado por representantes del colegio y de Acto Latino. Tiene por objeto coordinar
todas las actividades artísticas que se van a realizar para los estudiantes y las que vayan
a realizar los maestros-artistas con los grupos de estudiantes.
COMPONENTES
Apreciación o apropiación
Refiere los espacios de muestra o exposición de obras artísticas profesionales de teatro,
danza, música, plásticas, literatura y audiovisuales, para sensibilizar, permitir y
propiciar la apreciación y apropiación de la obra de arte, en formas didácticas que
profundicen la experiencia. Cada quince días los niños y niñas de jornada 40 horas a
cargo de la Corporación de Teatro y Cultura Acto Latino saldrán a un espacio cercano
ya sea para ver teatro, música, danza, participar en encuentros literarios o en
exposiciones de artes plásticas.
Investigación pedagógica
Este espacio explorará las temáticas que se pueden tratar y su relación con las dinámicas
artísticas. Temas diversos que deben surgir de la dinámica participativa de los grupos,
pero que seguramente aparecerán o pueden conectarse con inquietudes pertinentes de
violencia intrafamiliar y social, prevención al consumo de substancias psicoactivas,
medio ambiente o ecología, sexualidad y embarazo adolescente, afectos y relaciones
sociales, problemas de género, juventud, convivencia etc.
Formación
Espacios o talleres de exploración y conocimiento de técnicas básicas en las distintas
disciplinas artísticas que sirvan de soporte al proceso creativo.
PROYECTO “SIMÓN CREATIVO” – COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ
10:
CORPORACIÓN DE TEATRO Y CULTURA ACTO LATINO
Creación
Articulación de las temáticas y los soportes formativos en procesos de creación desde
las diversas disciplinas, creando piezas, actos e intervenciones.
Nota: los énfasis y las relaciones interdisciplinarias en la investigación, formación y
creación, serán estudiadas por el Comité Pedagógico y los maestros-artistas del
proyecto.
Proyección
Refiere la circulación de las piezas, actos o intervenciones, la circulación de las
creaciones artísticas del proyecto.
INFRAESTRUCTURA
Espacios Físicos
Se utilizarán los espacios del colegio y los espacios del entorno del colegio, de las
organizaciones artísticas y culturales, comunitarias, parques, salones comunales, salones
parroquiales, etc., con quienes se concertará el uso para la realización de la jornada 40
horas. Estos espacios estarán coordinados por el Equipo Operativo. Los espacios
iniciales son:
 IED Simón Rodríguez (Las tres sedes).
 TEATRO LA MAMA - Cl 63 No. 9-60
 TEATRO R-101 – Cl 70A No. 11-29
Podrán ser parte también otros espacios cercanos en instituciones, como por ejemplo, el
teatro Hilos Mágicos ó la Corporación Ideas, e incluso espacios de casas que se
encuentren cerca y que Acto Latino tome en arriendo total o parcialmente para el este
fin.
ACTIVIDADES PROPUESTAS, DE
ACUERDO A LOS
REQUERIMIENTOS DEL
COLEGIO
Teniendo en cuenta las necesidades planteadas por las directivas del Colegio Simón
Rodríguez, hemos fijado una estructura de actividades artísticas y culturales, como
punto de partida para el desarrollo de la jornada 40 horas, que tienen como principio la
realización de actividades de encuentro entre artistas-docentes con grupos de niños/as
para explorar lo relacionado con las posibilidades de expresión, de relaciones entre
PROYECTO “SIMÓN CREATIVO” – COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ
11:
CORPORACIÓN DE TEATRO Y CULTURA ACTO LATINO
ellos, de encuentro con ellos mismos, de exploración de sus posibilidades y habilidades,
y la apreciación de obras de teatro, música, video, plásticas, literatura, audiovisuales,
etc.
CRONOGRAMA DE ESPACIOS DE INVESTIGACIÓN-CREACIÓN (TALLERES):
APRECIACIÓN DE OBRAS ARTÍSTICAS:
Tendrán una presentación en cada uno de las sedes. Los de la sede A saldrán al Teatro
La Mama y los de las sedes B y C recibirán la función en los espacios, preferentemente.
PROYECTO “SIMÓN CREATIVO” – COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ
12:
CORPORACIÓN DE TEATRO Y CULTURA ACTO LATINO
REUNIONES DE EQUIPOS:
De acuerdo a lo planteado, se concertarán con el colegio la realización de las sesiones
de los Equipos Pedagógico y Operativo.
EQUIPO DE TRABAJO PROPUESTO
ARTISTAS-MAESTROS: Artistas que desarrollan las actividades de expresión,
encuentro, reflexión y descubrimiento de imaginarios a través del arte, sea en el colegio
o en las instalaciones de las organizaciones artísticas y culturales. Las hojas de vida de
los artistas-mestros se entregarán por aparte, dada la cantidad de material.
EQUIPO DE APOYO LOGÍSTICO Y DE SEGURIDAD: Grupo de personas que
acompañan a los grupos en el desarrollo de sus labores en el colegio y en los trayectos
del colegio a los espacios artísticos y viceversa. Las personas del equipo de apoyo serán
seleccionados de las personas que participan y trabajan con los grupos artísticos para
garantizar un desarrollo pedagógico hasta en estos procesos logísticos y de seguridad.
En total, son 6 personas de apoyo.
GRUPOS ARTÍSTICOS: Grupos artísticos que presentan sus trabajos escénicos en
danza, teatro, títeres, música, para los estudiantes, en los espacios de las organizaciones
artísticas.
Se establecerá contacto con grupos artísticos profesionales que estén trabajando en otros
colegios para permitir que las obras circulen en los espacios de la ciudad y que los
estudiantes vean presentaciones artísticas tanto de grupos cercanos como de grupos de
otros espacios de la ciudad.
INVESTIGADOR PEDAGÓGICO: Profesional que diseña y aplica los instrumentos
para hacer el seguimiento y evaluación del desarrollo de la propuesta. Forma parte del
Comité Pedagógico. Este investigador será concertado con las organizaciones artísticas
participantes, al momento de hacer la evaluación inicial en el Comité Pedagógico, para
que esté de acuerdo a las necesidades, pedagogías y metodologías que se van a trabajar.
Además, porque este investigador coordinará, contrastará y compartirá información con
los investigadores de los otros colegios que están en jornada 40 horas y que participan
con el grupo de ARTISTAS EN NODO CON LA EDUCACIÓN. Es el responsable de
presentar al final del proyecto un informe de logros, dificultades y proyección de
programa de arte y educación en Jornada Extendida.
COORDINACION GENERAL: Persona que coordina toda la logística, relaciones entre
el colegio y las organizaciones, y la operación del programa. La coordinación general
estará en cabeza de la organización proponente, en este caso la CORPORACIÓN DE
TEATRO Y CULTURA ACTO LATINO. Es el responsable de presentar informes de
actividades mensuales y final.
ASISTENTE ADMINISTRATIVO: Persona de apoyo para el coordinador general.
Forma parte de una de las organizaciones y será acordado al momento de comenzar el
desarrollo del proyecto.
PROYECTO “SIMÓN CREATIVO” – COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ
13:
CORPORACIÓN DE TEATRO Y CULTURA ACTO LATINO
COORDINADOR PEDAGÓGICO: Persona que coordina y estructura todo el trabajo
de los grupos de artistas-maestros, grupos artísticos, docentes y el investigador para que
todo el programa tenga coherencia conceptual. El coordinador pedagógico será definido
al tiempo y en concordancia con los criterios de definición del investigador, pues ellos
dos deben realizar un trabajo en conjunto. Participa en la elaboración de los documentos
finales de evaluación del proceso, en conjunto con el investigador.
VIDEO FOTOGRAFO: Persona que apoya todo el trabajo del registro gráfico de
fotografías y video, de todas las actividades del programa. Se seleccionará entre los
artistas de las organizaciones participantes.
RESUMEN EJECUTIVO –
DESCRIPCIÓN TÉCNICA
EJES TEMÁTICOS Y CENTRO DE INTERÉS:
Arte y Cultura – Danza, Teatro, Música, Artes Plásticas, Literatura, Audiovisuales y
Artes Integrales
COLEGIO ATENDIDO:
IED SIMÓN RODRÍGUEZ
NÚMERO DE HORAS SEMANALES POR CENTRO DE INTERÉS:
Son un total de 92 horas semanales, para todos los centros de interés. En este momento
se encuentra en período de definición el número de estudiantes que va a cada centro de
interés, lo que está claro es que cada grupo (con excepción de 3, 4 y 5 de la sede C)
reciben 4 horas semanales de la disciplina que se concerte con ellos, entre:
Música
Teatro
Danza
Plásticas
Audiovisuales
Literatura
Integrales
NÚMERO TOTAL DE HORAS AL MES:
368 horas.
NÚMERO DE ESTUDIANTES A ATENDER:
600.
NÚMERO DE GRUPOS A ATENDER:
23 grupos.
AGENTES EDUCATIVOS:
14 Artistas-maestros, que actúan como artistas-maestros de proyecto, maestros en el
margen y apoyos logísticos. Los artistas-maestros cada uno trabajará con grupos de
PROYECTO “SIMÓN CREATIVO” – COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ
14:
CORPORACIÓN DE TEATRO Y CULTURA ACTO LATINO
máximo 20 alumnos. Para el caso que los grupos sean mayores de 20, el grupo tendrá 2
artistas-maestros.
Estos son artistas de las organizaciones que forman parte de la propuesta:
Valerio González, C.C. 1.018.430.600 de Bogotá. Estudiante de música y actor.
Alondra González, C.C. 1.026.253.755 de Bogotá. Actriz, poeta y bailarina.
Jerónimo González, C.C. 1.026.256.647 de Bogotá. Músico de la U.N. de Bogotá y
actor.
Juana María Lara, C.C. 1.026.258.568 de Bogotá. Danza, teatro y plásticas.
Helber Ruiz Murcia, C.C. 19.455.589 de Bogotá. Publicistas, videógrafo, fotógrafo y
titiritero.
Pilar González, C.C. 35.503.580 de Bogotá. Artista plástica.
Ana Maria Grosso, C.C. 1.013.601.267 de Bogotá. Danzarina.
Miguel Palomá, C.C. 1.015.998.710 de Bogotá. Músico y artista plástico.
Violeta del Sol, C.C. 1.020.741.439 de Bogotá. Artista plástica y música.
Rodrigo Vanegas, C.C. 1.032.389.831 de Bogotá.
Catalina Sánchez, C.C. 51.937.384 de Bogotá. Pedagoga musical, énfasis en canto.
John Oliver Marín, C.C. 4.372.511 de Armenia. Maestro de música de la ASAB,
especialista en guitarra.
Yohana Teresa Gutiérrez, C.C. 52.966.920 de Bogotá. Licenciada en pedagogía musical.
Arco González, C.C. 81.721.075 de Chía. Diseñador gráfico y teatrero.
EQUIPO PEDAGÓGICO, OPERATIVO Y DE INVESTIGACIÓN:
Sergio González, C.C. 19.125.475 de Bogotá. Dramaturgo, director y actor de teatro.
Patricia Wallis, C.C. 31.262.089 de Cali (Valle). Psicóloga, actriz y bailarina.
Enrique Mejía, C.C. 19.443.940 de Bogotá. Dramaturgo, actor, director y titiritero.
Germán Garzón, C.C. 19.405.673 de Bogotá. Comunicador Social, con experiencia
como Artista, Gestor, Promotor y Consultor Proyectos Culturales, Patrimoniales Y
Sociales.
ESCENARIOS A UTILIZAR:
Inicialmente, se plantean los espacios en las tres sedes del IED SIMÓN RODRÍGUEZ,
el teatro LA MAMA (Cl 63 No. 9-60), teatro LA CARRERA (Cr 13 No. 61-24) y los
salones y escenario del TEATRO R-101 (Cl 70A No. 11-29), pudiendo ser incluidos
espacios adicionales cercanos como el teatro Hilos Mágicos, la Universidad Ideas, casas
con las que se acuerde el uso parcial o total de espacios, entre otros. Los costos de los
espacios que no son del colegio se incluyen en la propuesta, de tal forma que Acto
Latino los gestiona directamente.
OBJETIVOS DEL CENTRO DE INTERÉS Y RESULTADOS:
General
Fomentar la formación de niños, niñas y jóvenes más creativos, asertivos, propositivos,
tolerantes, ingeniosos y con una relación respetuosa con el mundo a partir de su
interacción con el arte, la expresión artística y las culturas.
A continuación se relacionan los objetivos con los resultados en el cuadro:
Específicos
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
RESULTADOS
METAS
INDICADOR
15:
PROYECTO “SIMÓN CREATIVO” – COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ
CORPORACIÓN DE TEATRO Y CULTURA ACTO LATINO
Identificar
temáticas.
Temáticas a
trabajar.
Al menos una
temática concreta.
Desarrollar
elementos
formativos.
Desarrollar
procesos
creativos.
Ofrecer
apreciación
artística.
Al menos dos
elementos
formativos
Ejercicio o pieza
final
Incluirlos en el
ejercicio o pieza
final
Ejercicio o pieza
final
Mínimos
elementos de
apreciación de la
obra artística
Presentación de
piezas de los
grupos
Al menos 10
presentaciones de
obras artísticas en
los 5 meses
Al menos una
presentación por
grupo y del
ensamblaje
conjunto.
Un documento de
investigación y
evaluación
Proyectar las
creaciones
artísticas.
Hacer
investigación
sobre el
proceso.
Desarrollar
reflexión
pedagógica y
formar
formadores.
Mantener en
funcionamiento
el proyecto.
Evaluar el
proceso
Texto del
proyecto de
grupo.
Ejercicio o pieza
final
Registro de
ejercicio o pieza
final
Registro de
presentaciones
Registro de
presentaciones
El documento
Criterios y
evaluación
pedagógica
Un informe
pedagógico
Texto del informe
Funcionamiento
en orden del
proyecto
Organizar, seguir,
garantizar y
registrar el
cumplimiento del
convenio
Informe
administrativo
CRITERIOS METODOLÓGICOS:
Uno de los principales motivadores a la acción es un producto, que debe ser viable,
accesible, próximo, y sobre todo, prometedor y exaltante, eso funciona en el mundo
infantil y juvenil, al igual que en el adulto, sólo que lo que inicia la acción y suele
tomarse como referencia rápida y cercana, es la cotidianidad vulgarizada y disminuida
por el mercado de símbolos en los medios masivos, y el docente transformador se
encargará de enriquecer dicha experiencia empobrecida y larval, para que con un
diálogo, producto de un proceso de negociación, intergeneracional e interdisciplinar, se
ponga en entredicho ese motivador inicial o referente, y que por proceder natural, dicho
fenómeno es reinterpretado a la luz del proceso de enseñanza-aprendizaje surgido de la
experiencia artística en fluir permanente con la práctica docente.
Con la participación de los maestros en artes se elaborará una obra, ejercicio o
resultado, producto de la reflexión creativa conjunta, que, con el transcurrir del
proyecto, motivará la acción reflexiva y constructiva frente a la realidad que se nos
presenta recurrentemente.
PROYECTO “SIMÓN CREATIVO” – COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ
16:
CORPORACIÓN DE TEATRO Y CULTURA ACTO LATINO
En ese sentido, el desarrollo de proyectos para obtener un producto del querer y sentir
de los estudiantes es no sólo un motivador a la acción, sino la oportunidad de abrir la
experiencia de enseñanza-aprendizaje al trabajo grupal y colaborativo; dichos espacios
de interacción mediados por la voluntad y el deseo, con el discurrir del proceso
colectivo se transforman en escenarios de revitalización del espíritu cooperativo y la
valoración de lo comunitario sobre lo particular.
DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS:
Dado que la propuesta ajustada viene de una propuesta que se ha desarrollado durante el
semestre, para estas cuatro semanas adicionales lo que se propone es el ajuste de
ejercicios finales y muestras entre ellos de todos sus ejercicios.
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES:
Al igual que en el punto anterior, las actividades están sujetas a las propuestas de
ejercicios finales que se han venido desarrollando en el transcurso del semestre, en estas
cuatro semanas se trabajará la afinación y presentación de ejercicios.
MATERIALES Y RECURSOS A PROVEER:
Todo nuestra propuesta está orientada a trabajarse con materiales fungibles y con
elementos y recursos que se alquilan. Definimos unos montos que en nuestra
experiencia nos dicen son suficientes.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Se definirán luego de la concertación que se realice en la primera reunión del Comité
Pedagógico. Los elementos propuestos para el proceso de evaluación por los artistas son
aspectos actitudinales frente al arte, más que de destrezas o de competencias. Entonces
tenemos algunos aspectos iniciales a evaluar como por ejemplo:
Asistencia
Disposición al trabajo
Actitud de construcción grupal
Esfuerzo por conseguir lo propuesto
Capacidad de transformar.
PROGRAMACIÓN DE SALIDAS PEDAGÓGICAS:
Por cada una de las tres sedes, cada grupo tendrá una presentación de evento artístico
quincenalmente, que se puede realizar dentro o fuera del colegio, según se vea lo más
adecuado y se programe.
COSTOS Y FORMA DE PAGO
Los costos para el programa están determinados así:
INVERSIÓN TOTAL INCLUIDO IVA
TALENTO HUMANO
MATERIALES Y RECURSOS
COSTO/GASTOS
$378,050,400.00
$193,847,852.00
$16,564,800.00
$60,360,948.00
17:
PROYECTO “SIMÓN CREATIVO” – COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ
CORPORACIÓN DE TEATRO Y CULTURA ACTO LATINO
ADMINISTRACION
COSTO TOTAL DE SALIDAS
ESPACIOS PARA TALLERES
$86,768,000.00
$20,508,800.00
INVERSIÓN NIÑO/DIA
$18.532.00
INVERSIÓN NIÑO/AÑO
$1.482.550.00
INVERSIÓN NIÑO/MES
$148.255.00
INVERSIÓN TOTAL NIÑO/17 SEMANAS
$630.084.00
Estos costos incluyen procesos de administración, procesos de gestión, procesos de
investigación pedagógica, pago de artistas-maestros, materiales, apreciación de obras
(teatro, música, danza, títeres), informes parciales y finales, informes de resultados de
investigación (video y material impreso), apoyo logístico para salidas y operación del
programa dentro del colegio, alquiler de espacios fuera del colegio. TODO ELLO DE
ACUERDO A LA PROGRAMACIÓN PROPUESTA Y CONCERTADA CON EL
COLEGIO.
Flavia Costa Bonilla
Representante Legal
PROYECTO “SIMÓN CREATIVO” – COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ
CORPORACIÓN DE TEATRO Y CULTURA ACTO LATINO
ANEXOS
18:
PROYECTO “SIMÓN CREATIVO” – COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ
CORPORACIÓN DE TEATRO Y CULTURA ACTO LATINO
HOJAS DE VIDA
19:
PROYECTO “SIMÓN CREATIVO” – COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ
20:
CORPORACIÓN DE TEATRO Y CULTURA ACTO LATINO
HOJA DE VIDA
(de trabajo)
SERGIO GONZALEZ LEON
Nació en Bogotá el 22 de enero de 1951
CC 19.125.475 de Bogotá
Carrera 16 No. 58A-55 Bogotá (Acto Latino)
[email protected]
Tel.3450514 Cel.3158038049
Estudió en el Colegio Refous de Roland Jeangros hasta Cuarto de
Bachillerato.
Se graduó como Bachiller en el Moderno Americano en 1969.
Estudió por tres años Matemática Pura en La Universidad Nacional de
Colombia 1970-1972. En el mismo lapso y en la misma universidad, tomó
cursos de Economía, Historia, Humanidades, Filosofía y Literatura.
En 1967 se integró al Liceo Juan Ramón Jiménez como Profesor,
recibiendo formación en Pedagogía General, Pedagogía de la Escuela
Activa, y Arte, Ciencia y Creatividad, bajo la dirección del maestro Manuel
Vinent, por siete (7) años, hasta 1973.
Durante estos años llegó a ser parte de la Dirección General del Liceo,
diseñando y organizando, junto con Manuel Vinent y Marta Bonilla, los
proyectos Secciones y Actividades, experimentos de investigación,
integralidad, autonomía, trabajo de grupo y creatividad, paralelos al
programa ordinario, involucrando ensayos hacia una nueva Pedagogía.
En el Liceo recibió cursos tan importantes como el de Metodología por
Carlo Federicci y el de Piaget por Maria Antonieta Solórzano.
Dirigió el grupo de teatro del Liceo y fué profesor en casi todos los niveles
de Primaria y Bachillerato, dictando tan diversas materias como: Cultura
General, Teatro, Pintura, Historia, Matemáticas, Economía, Ciencia
Política. Fué Director de Curso en distintos niveles.
Prestó asesoría especial para la fundación del Colegio IDEA de Cali y dictó
cursos de capacitación a sus profesores.
PROYECTO “SIMÓN CREATIVO” – COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ
21:
CORPORACIÓN DE TEATRO Y CULTURA ACTO LATINO
De 1972 a 1976 se integró al Centro Piloto de Educación Artística Infantil
de COLCULTURA y a su Teatro Cultural, dirigidos por Beatríz Caballero,
como profesor y miembro de su Dirección General.
Fundador en 1967 y Director, desde el mismo año, del grupo de teatro Acto
Latino. Allí ha forjado su formación como actor, director y dramaturgo.
Fundador, con Carlos Bernardo González, del grupo de títeres Biombo
Latino en 1970. Allí trabajó como director, libretista y titiritero hasta 1971.
Hizo parte del grupo musical Son Latino en 1976-1977 como voz de canto,
recibiendo formación básica de sentido musical.
Fundador del Centro Latino de la Cultura (1972-1976), entidad que
integraba a Acto Latino (del que fue codirector artístico Juan Monsalve),
Biombo Latino (del que, aparte de Carlos Bernardo González, fue director
Gabriel Esquinas) Son Latino (del que fueron directores Francisco Orozco,
Ernesto Díaz Mendoza, Beatríz Castaño y Flavia Costa), Signo Latino
(pantomima, dirigido por Julio Ferro), Poesía al Aire Libre (dirigido por
Gustavo Londoño), Extensión Educativa (Beatríz Caballero), Ecos Latinos
(extensión comunitaria, Cesar Arriaga y José Arcadio Varón) y Muro
Latino (revista, Mario Castillo, Oscar Galvis, Laura Restrepo, Martha
Elena Restrepo, Luis González y Alberto Navarro).
Fundador de la Comuna Latina, experiencia de convivencia y trabajo
(1976-1981).
Fundador, con juan Monsalve, del Centro de Investigaciones del Acto
Latino en 1982.
Fundador (1995) y Director de las Corporación de Teatro y Cultura Acto
Latino, y de su sala (Teatro Acto latino, sala concertada con el Ministerio
de Cultura y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá)
Fundador (1996) y Director del Laboratorio de Formación del Actor (Acto
Latino)
Por extensión, ha formado y dirigido grupos, eventos y proyectos artísticos,
pedagógicos, educativos y culturales, en barrios, localidades, escuelas,
colegios, universidades y entidades públicas.
Entre los grupos cabe destacar: Barrio Palestina (1970), SENA (1974) y
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (2001-2004).
PROYECTO “SIMÓN CREATIVO” – COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ
22:
CORPORACIÓN DE TEATRO Y CULTURA ACTO LATINO
Entre los eventos y proyectos son destacables: Barrios Unidos en Fiesta
(comunitario, 1993), Polis en Acción (cultura ciudana con la Alcaldía
Mayor de Bogotá, 1996), Centro de Arte y Cultura (UDCA 2001-2004) y
Agua Madre Teatro (Acueducto de Bogotá 2004-2005).
Cofundador y miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Salas
Concertadas de Teatro de Bogotá.
Miembro del Consejo Nacional de Teatro (1992-1998), participó en la
organización y dirección de los tres Congresos Nacionales de Teatro y los
dos Festivales Nacionales de Teatro llevados a cabo durante estos años en
Medellín, Cali, Neiva y Bogotá.
Ha hecho parte, en Bogotá, de lo Consejos: Distrital de Arte Dramático,
Local de Cultura de Barios Unidos y Teusaquillo, y del Consejo Distrital de
Cultura.
En su trabajo como director y dramaturgo ha elaborado alrededor de 70
obras entre las cuales vale destacar: Que Viva el Puente de Paul Foster, El
Gran Burundún Burundá basada en texto de Jorge Zalamea, Blacaman
basada en texto de García Marquez, El Perro Muerto basada en texto de
Bertolt Brecht, y Laberinto Pescado, Prometeico, Ibero del Mar, In-Fausto,
Desatar y Tejer, El Vuelo del Halcón, La Cabeza del Arbol, Cabaret o el
amor en los tiempos de la guerra, Hola Soledad, La Isla de la Muerte,
Mulana, El Demonio de Ser, Mente Blanca, La Pola y Tendido de Ropas,
todas estas últimas de su escritura.
Elaboró y ejecutó los proyectos que merecieron Beca de Creación: InFausto (Ministerio de Cultura 93), La Isla de la Muerte (Instituto Distrital
de Cultura y Turismo 98), El Vuelo del Halcón (IDCT 99), Mulana (IDCT
2000), Hola Soledad (Mincultura 03).
Aparte de la escritura para obras de teatro, tiene una amplia producción
literaria: ensayos, poemas, cuentos, textos libres, guiones cinematográficos,
artículos para periódicos y revistas. Un libro publicado (Le-tras del acto,
Teatro de la Locura) y cuatro libros inéditos.
Ha participado en experimentos y producciones cinematográficas, de video
y TV destacándose: El Pescador, Suma Defecatio, Interior Noche y Mil
Pesos Colombianos, en cine y video. En TV, La Saga, Amores Cruzados y
Sin Tetas No Hay Paraiso.
PROYECTO “SIMÓN CREATIVO” – COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ
23:
CORPORACIÓN DE TEATRO Y CULTURA ACTO LATINO
Sus inclinaciones han derivado, también, hacia una experimentación
plástica, con mas de 200 obras entre cartulinas, papeles y lienzos.
Pero ante todo es un hombre de teatro.
Ha realizado giras con Acto Latino por el país, por Ecuador, Venezuela,
Centro América y México, donde vivió casi dos años.
Se ha beneficiado por los resultados de su investigación y experiencia, de
giras de Acto Latino por Europa y Asia.
En Venezuela participó en la Cuarta Sesión de Teatro de las Naciones ITIUNESCO Caracas 1978.
Participó en el Encuentro Latinoamericano de Teatro CLETA-Ciudad
México 1981 y en el Quinto Coloquio Internacional de Teatro de Grupo
(Zacatecas-México 81), haciendo parte de la organización, y donde
participaron grupos como Odin Teatret de Eugenio Barba, Temps Fort de
Francia, Teatro Núcleo de Italia y Octavo Día de Polonia.
En México asistió a las conferencias y seminarios de Jerzy Grotowski.
Ha participado en los distintos eventos y versiones del Festival del Nuevo
Teatro, del Festival Nacional de Teatro, algunas versiones del Festival
Internacional de Teatro de Manizales, el Festival Iberoamericano de Teatro
de Bogotá, de A Las Salas Alas y del Festival de Teatro de Bogotá (del
cual hace parte de su organización).
Organizador de Ensayo General, espacio de encuentro de Otro Teatro en
1989-1990.
Elaboró el programa para la materia de Teatro en la Escuela de Títeres del
Distrito y ha dictado talleres y conferencias en la Escuela Nacional de Arte
Dramático, Universidad Nacional de Colombia y otras universidades,
escuelas y colegios.
Participó de los grupos de trabajo para la discusión y desarrollo del tema de
cultura en la Constitución Nacional de 1991, de la Ley General de Cultura,
Ministerio de Cultura y de los Sistemas Nacional y Distrital de Cultura.
Ha concentrado su trabajo en los temas de teatro, arte y cultura, tanto en
investigación, formación, creación, proyección y políticas.
Es el director de Acto Latino
PROYECTO “SIMÓN CREATIVO” – COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ
CORPORACIÓN DE TEATRO Y CULTURA ACTO LATINO
Sergio González León.
Acto Latino-2010-Bogotá, Colombia
24:
PROYECTO “SIMÓN CREATIVO” – COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ
25:
CORPORACIÓN DE TEATRO Y CULTURA ACTO LATINO
HOJA DE VIDA
ENRIQUE MEJÍA UMAÑA
INFORMACIÓN PERSONAL
NOMBRE Y APELLIDOS
CÉDULA DE CIUDADANÍA
LUGAR DE NACIMIENTO
FECHA DE NACIMIENTO
PROFESIÓN
TARJETA PROFESIONAL
ENRIQUE MEJÍA UMAÑA
19.443.940 DE BOGOTÁ
BOGOTÁ
14 DE JULIO DE 1961
ARTISTA ESCÉNICO
Número 3596, expedida por el Ministerio
de Educación Nacional, resolución
número 1 de febrero 27/02
LUGAR DE CORRESPONDENCIA Cr 16 No. 58A-51, Apto 101 BOGOTÁ
TELÉFONO FIJO
4786286 BOGOTÁ
TELÉFONO MÓVIL
310 293 99 71
ESTUDIOS REALIZADOS
Institución
Curso
Año
Institución
Curso
Año
Fundación Rafael Pombo en Asocio con el
Centro Georges Pompidou - Bogotá
Taller de Video Creativo (Janet
Destailleurs y Christine Herpe)
1988
Focine - Bogotá
Primer Seminario de Guión (Jorge
Goldemberg)
1986
Institución
Curso
Guionistas
Año
Focine - Bogotá
Primer Encuentro de Escritores y
Institución
Corporación para la Educación Superior,
UNITEC - Bogotá
1984
PROYECTO “SIMÓN CREATIVO” – COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ
26:
CORPORACIÓN DE TEATRO Y CULTURA ACTO LATINO
Curso
Año
Cine y Fotografía
1983/1985
Institución
Bogotá
Grado
Año
Colegio Franciscano del Virrey Solís Bachiller Clásico
1979
EXPERIENCIA DE TRABAJO
EN RADIO Y TELEVISIÓN
Lugar
Actividad
Período
Lugar
Actividad
Período
Lugar
Actividad
Período
Lugar
Actividad
Período
Lugar
Actividad
Período
Lugar
Actividad
Período
Fundación Rafael Pombo - Bogotá
Realización del documental «Pedagogía
para la vida»
1990 a 1991
Do re creativa Televisión - Bogotá
Creador y libretista del dramatizado
juvenil «Mi barrio» (capítulos 1 al 22)
1989 a 1990
Producciones Punch - Bogotá
Libretista de la comedia «Juntos pero no
revueltos» (capítulos 27 al 47)
1988
Producciones Punch - Bogotá
Libretista alterno para el dramatizado
«Musidramas» (15 capítulos)
1986 a 1988
Producciones Cinevisión - Bogotá
Libretista para el dramatizado «Retratos»
(5 capítulos)
1988
Radio Difusora Nacional de Colombia Bogotá
Creador, guionista y director del programa
radial «Senderos y caminos»
1987
PROYECTO “SIMÓN CREATIVO” – COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ
27:
CORPORACIÓN DE TEATRO Y CULTURA ACTO LATINO
Lugar
Actividad
Período
Instituto de Investigaciones
Tecnológicas - Bogotá
Asesoría y Realización de Documentales
Científicos
1984 a 1985
EXPERIENCIA DE TRABAJO
EN TEATRO Y CULTURA
Lugar
Actividad
Período
Lugar
Bogotá
Actividad
Corporación de Teatro y Cultura Acto
Latino - Bogotá
Coordinador de programas con Secretaría
de Educación (Escuela Ciudad Escuela,
años 2009, 2010 y 2011; Jornada Escolar
40 horas, año 2012 a la fecha), con la
Unidad Administrativa Especial de
Servicios Públicos (convenio de
asociación 003 de 2012) y con la Alcaldía
Local de Teusaquillo (Semilleros Artísticos
Arteusaquillo 2012, convenio de
asociación).
Enero de 2009 a la fecha
Teatro y Títeres Cuarto Creciente Productor y Director de proyectos
(Festival Musical de Taxistas. Talleres de
Teatro para hijos de taxistas, creador y
director de los "Juegos escénicos para
calle" presentados en la Fundación
Gilberto Álzate Avendaño y el las calles de
la Candelaria. Coordinador del proyecto
"Semana de la Poesía en Bosa. Palabra
Deshecha Palabra", animador general de
la Multired de Comunicación de
Teusaquillo, coordinador del espacio "El
Tinteadero" con el departamento de
Divulgación Académica v Cultural de la
Universidad Nacional de Colombia.
Director Grupo de Teatro CUARTO
CRECIENTE. Dramaturgo, director y actor
de la obra UNA HORMIGUITA QUE VIVÍA
SOLA; dramaturgo y director de la obra
ESTACIONES; dramaturgo
(conjuntamente con Sergio González) y
PROYECTO “SIMÓN CREATIVO” – COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ
28:
CORPORACIÓN DE TEATRO Y CULTURA ACTO LATINO
Período
Lugar
Actividad
Período
Lugar
Bogotá
Actividad
Período
Lugar
Actividad
Período
Lugar
Actividad
Período
Lugar
Mosquera
Actividad
Período
Lugar
Actividad
Período
Lugar
actor de la obra MANOS A LA OBRA; y
dramaturgo y director de la obra EL
AMOR DE DOÑA RAMONA.
julio de 1999 a la fecha
Fundación Cívica – Bogotá
Tallerista de Teatro para el programa
Escuela Ciudad Escuela de la SED, con
colegios oficiales de Bosa (La
Concepción, Paulo VI y Fernando
Mazuera).
Septiembre de 2011 a marzo de 2012.
Centro de Desarrollo San Angel –
Tallerista de teatro para niños/as
preescolares. Montaje de obras de teatro
con los niños/as para el “Día de la
familia”.
Septiembre de 2007 a diciembre 2011
Senatus Annuntiata (Legión de María) Bogotá
Escritor y director del montaje de danzateatro ASI ES MARÍA (octubre de 2010);
director del montaje teatral OTRA
NAVIDAD (diciembre 2011).
julio a diciembre de 2011.
Parroquia del Divino Salvador - Bogotá
Escritor y director de montajes teatrales
para navidad con los niños/as de la
parroquia.
diciembre de 2010 y diciembre de 2011.
Centro de Desarrollo Integral Director de Teatro para personas en
discapacidad.
marzo a diciembre de 2009
Corporación Cativo - Bogotá
Director del Boletín Cultural virtual
Cuartocreciente-Cativo; Coordinador de
Conferencias y Cineclubes en el Teatro
Acto Latino
diciembre de 2003 a diciembre 2009
Fundación Renacer / Corporación
Cativo - Bogotá
PROYECTO “SIMÓN CREATIVO” – COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ
29:
CORPORACIÓN DE TEATRO Y CULTURA ACTO LATINO
Actividad
Período
Lugar
Actividad
Período
Lugar
Bogotá
Actividad
Período
Lugar
Actividad
Período
Lugar
Actividad
Período
Lugar
Actividad
Período
Lugar
de
Actividad
Período
Lugar
(Cundinamarca)
Actividad
Período
Tallerista de teatro en procesos
terapéuticos con niños/as en explotación
sexual
Diciembre de 2005 a diciembre 2007
Fondo de Desarrollo Local de
Teusaquillo - Bogotá
Interventor proyecto de cultura
abril a junio de 2006
Hogar Infantil Pequeñas Ilusiones Talleristas de Expresión Literaria y
Expresión Dramática
Marzo 2002 a diciembre de 2003
Alianza de Bienestar (CIDCA-CTBFABA-ISES) - Bogotá
Coordinador de la investigación
cofinanciada por el Icfes "El papel del
teatro en la formación de los estudiantes
de educación superior".
Agosto de 2002 a enero de 2003
Fundación Universitaria Panamericana
- Bogotá
Docente de Actuación y director del grupo
de teatro
Agosto de 2001 a diciembre 2002
Unicentro - Bogotá
Productor y Director de la propuesta
Escénica para la Uniferia
enero-febrero de 1999
Fundación Teatro de Títeres Paciencia
Guayaba - Bogotá
Integrante del grupo («La historia del
globito manual», «El circo de la ilusión»,
«El Yoi del Amazonas» y «El siete
colores». Presentaciones en el «V
Festival de la Figura Animada» en
Perugía, Italia)
1986 a 1998
Casa de la Cultura – Chía
Director del taller de títeres
enero de 1993 a diciembre de 1995
PROYECTO “SIMÓN CREATIVO” – COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ
30:
CORPORACIÓN DE TEATRO Y CULTURA ACTO LATINO
Lugar
(Cundinamarca)
Actividad
Período
Casa de la Cultura – Cajicá
Director del taller de títeres
enero de 1994 a diciembre de 1994
EXPERIENCIA DE TRABAJO
EN POLÍTICA CULTURAL
Lugar
Actividad
Período
Lugar
Actividad
Período
Lugar
Teusaquillo
Actividad
Período
Lugar
Teusaquillo
Actividad
Período
Lugar
Nodo Cultural Progresista
Animador del espacio y gestor de los
proyectos de Jornada Escolar Única 40
Horas.
Agosto de 2011 a la fecha
Artistas en Nodo por la Educación
Animador del espacio y gestor de los
proyectos de Jornada Escolar Única 40
Horas.
Febrero de 2012 a la fecha
Consejo Local de Cultura de
Consejero de Cultura por Medios de
Comunicación, representando a
Corporación Cativo. electo para el período
2005-2008
agosto de 2007 a julio 2008
Consejo Local de Cultura de
Consejero de Cultura por Arte Dramático,
electo para el período 2002-2005
agosto de 2002 a julio 2005
Período
Ministerio de Cultura- Ministerio de
Trabajo - Bogotá
Participante del Convenio ArtistasMinisterios para estudiar problemáticas de
seguridad social
enero de 2001 a marzo 2002
Lugar
Defensoría del Pueblo - Bogotá
Actividad
PROYECTO “SIMÓN CREATIVO” – COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ
31:
CORPORACIÓN DE TEATRO Y CULTURA ACTO LATINO
Actividad
Período
Coordinador de grupo de Seguridad
Social para el “Conversatorio permanente
por el arte, la cultura y la paz”
junio 1999 a diciembre de 2000
PARTICIPACIÓN EN FESTIVALES
Festival Artístico Nacional de Costa
Rica, 2011, con las obras “Manos a la
obra” y “El amor de doña Ramona”;
XVII Festival Artístico Nacional e
Internacional de Cultura Popular
“Invasión Cultural a Bosa”, Bogotá
(Colombia) 2005 y 2006, grupo Cuarto
Creciente, obra “Una hormiguita que vivía
sola”;
IV Encuentro Internacional de Teatro
Infantil, Santa Fe (Argentina) 2005,
grupo Cuarto Creciente, obra “Una
hormiguita que vivía sola”;
Festival de Teatro de Bogotá 2005,
grupo Cuarto Creciente, obra “Una
hormiguita que vivía sola”; I Encuentro
Internacional de Teatro Infantil, Las Heras
(Argentina) 2005, grupo Cuarto Creciente,
obra “Una hormiguita que vivía sola”;
VIII Festival de Teatro de Títeres de
Invierno, Mendoza (Argentina) 2005,
grupo Cuarto Creciente, obra “Una
hormiguita que vivía sola”;
Festival de Títeres y Teatro Infantil
Bogotá 2004, grupo Cuarto Creciente,
obra “Una hormiguita que vivía sola”;
Festival de la Figura Animada, Perugia
(Italia), 1992, con el grupo Paciencia de
Guayaba, obra “El Yoi del Amazonas”;
PROYECTO “SIMÓN CREATIVO” – COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ
32:
CORPORACIÓN DE TEATRO Y CULTURA ACTO LATINO
PREMIOS EN TEATRO
PREMIO A LA CREACIÓN ATICO 2008
con la obra “Manos a la Obra”;
PREMIO A LA CREACIÓN ATICO 2010
con la obra “El amor de doña Ramona”.
BOGOTÁ, D.C., enero DE 2013
PROYECTO “SIMÓN CREATIVO” – COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ
CORPORACIÓN DE TEATRO Y CULTURA ACTO LATINO
GERMÁN GARZÓN PEÑUELA
Documento de identidad:
C. C. No. 19.405.673
Lugar y Fecha de nacimiento:
Bogotá, Mayo 30 de
1959.
Estado civil:
Soltero
Actividad:
Artista, Gestor,
Promotor y Consultor
Proyectos Culturales,
Patrimoniales Y
Sociales
Estudios
33:
PROYECTO “SIMÓN CREATIVO” – COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ
34:
CORPORACIÓN DE TEATRO Y CULTURA ACTO LATINO
Experiencia en sector socio - cultural:
Cargo: recopilador y coordinador (2.010)
Productos: Acciones de memoria colectiva con población Habitante
de Calle de Bogotá: los Mártires de la patria - los Mártires del
Cartucho y el Bronx; Exposición de Santa Inés al Cartucho
Entidad: Fondo de Vigilancia y Seguridad de Bogotá, Secretaria de
Gobierno
Cargo: coordinador académico de Diplomado de Gestión Cultural
(2.008 - 2009)
Productos: conferencista gestión cultural; acompañamiento a
proceso de diplomado y encuentro pedagógico;
Entidad: Universidad Nacional de Colombia
Cargo: co – investigador (2009 - 10)
Productos: “Productividad de las organizaciones, culturales,
artísticas y patrimoniales de Bogotá.
Entidad: Universidad Santo Tomas- Corporación Cativo
Cargo: Asesor (2.005 - 2008)
Productos: Asesoría al Despacho y la oficina de Planeación en
desarrollo local en sectores de: cultura y patrimonio, ambiente,
desarrollo económico - turismo, educación, integración social –
habitante de calle. Concertación social e institucional, diseño y
elaboración, seguimiento y evaluación de proyectos. Asesoría,
recopilación y edición de publicaciones.
Entidad: Alcaldía Local de Teusaquillo
Cargo: Relator (2.004)
Producto: Publicación, memorias Seminario Internacional de
Manejo de Residuos Sólidos Urbanos.
Entidad: Alcaldía Mayor de Bogotá, CENACEL.
PROYECTO “SIMÓN CREATIVO” – COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ
35:
CORPORACIÓN DE TEATRO Y CULTURA ACTO LATINO
Cargo: Recopilador, Diseñador y Director (2.004)
Producto: realización de la Exposición De San Victorino al Verjón.
Memoria histórica barrios del centroriente de Bogotá
Entidad: Colectivo Teatral Luz de Luna
Cargo: Investigador (2003)
Producto: Publicación: Biopedagogía, Sistematización Estrategia
Educativa Programa Desarrollo y Paz del Magdalena Medio.
Entidad: CINEP, Programa De Desarrollo Y Paz, Acción Social de la
Presidencia de la Republica de Colombia, Unión Europea.
Cargo: Asesor (2.003)
Producto: apoyo a la coordinación de la estrategia comunicativa e
interinstitucional Santa Inés – El Cartucho, Memoria Viva
Entidad: Departamento Administrativo de Bienestar Social
Cargo: Artista (2.003)
Producto. Participación como artista en Exposición Interactiva
Memoria Viva, Santa Inés – El Cartucho.
Entidades: Alcaldía Mayor de Bogotá, Departamento Administrativo
de Bienestar Social. Alcaldía Localidad Tercera, Mapa Teatro y otras
entidades.
Cargo: Interventor (2002 –2003)
Producto: Interventoría de (2) proyectos de producción artística. Y
publicación “Memoria Histórica Parque De Las Artes Chiminigagua”
Entidad: Alcaldía de la Localidad de Bosa
Cargo: Director Proyecto Eventos Y Festividades (2002)
Producto. Coordinación de actividades. Recopilación
Sistematización Memoria Histórica Barrial Localidad Tercera
Entidad: Unión Temporal Centro Oriente. Bogotá
Y
PROYECTO “SIMÓN CREATIVO” – COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ
36:
CORPORACIÓN DE TEATRO Y CULTURA ACTO LATINO
Cargo: Consultor Internacional Sr. de Desarrollo Cultural Misión a
Albania, Los Balcanes, (2000 - 2001)
Producto: Plan Nacional de Desarrollo Cultural y plan de
recuperación del patrimonio cultural y arqueológico en (3) ciudades.
Entidad: Naciones Unidas, UNOPS – Programa PASARP
Cargo: Coordinador (1.999)
Producto Cali se viste de Carnaval – Feria de Santiago de Cali
Entidad: Secretaria de Cultura y Turismo De Santiago de Cali
Cargo: Co – Autor (1.999)
Producto Publicación Diagnóstico de la situación de los jóvenes de
Santiago de Cali - diseño de Políticas de Juventud Santiago de Cali,
Entidad: Mesa de Concertación Municipal - Secretaría de Bienestar
Social de Santiago de Cali
Cargo: Facilitador Regional (1.999)
Producto. Coordinación talleres, encuentros y Publicación: Justicia
y Conflicto urbano: Formas Comunitarias de tratamiento y
Resolución
Entidad: Red de Solidaridad Social, Secretaria Especial Programa
para la Reinserción, CENACEL
Cargo: Miembro del equipo coordinador (1.999)
Producto. Jornadas: Aguablanca Distrito de Paz
Entidad: Red Cultural del Distrito de Aguablanca, Dirección de
Cultura de Santiago de Cali. Secretaría de Bienestar Social de
Santiago de Cali, DESEPAZ
Cargo: Recopilador y Diseñador (1.996)
Producto: Directorio y Mapa Social de Santiago de Cali
PROYECTO “SIMÓN CREATIVO” – COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ
37:
CORPORACIÓN DE TEATRO Y CULTURA ACTO LATINO
Entidad: Secretaria de Bienestar Social y Gestión Comunitaria.
Cargo: Recopilador y Diseñador (1.996)
Producto Mapa Guía Del Distrito De Aguablanca. Y Memorias
Programa PTREV, Aguablanca en Marcha.
Entidad: Convenio de Cooperación Bilateral Colombia - Italia,
Programa PTREV – Cali
Cargo: Gestor Y Coordinador (1.995 a 1.998)
Producto: gestión y coordinación de de I, II y III Feria de las Culturas
del Distrito de Aguablanca, Cali.
Entidad: Red cultural del distrito de Aguablanca, Dirección de
Cultura de Santiago de Cali, Secretaría de Bienestar social de
Santiago de Cali, y otras
Cargo: Consultor Y Asesor Del Área Cultura (1.995 y 1.997)
Producto: Coordinación interinstitucional y gestión social de
proyectos artísticos, culturales y sociales con poblaciones
vulnerables: jóvenes.
Entidad: Convenio de Cooperación Bilateral Colombia - Italia,
Programa Ptrev – Cali, Secretaría de Bienestar Social de Santiago de
Cali
Cargo: Recopilación Y Sistematización (1.994)
Producto: Inventario Cultural y Patrimonial del Valle del Cauca.
Entidad: Gerencia Cultural Gobernación del Valle del Cauca
Cargo: Productor y promotor cultural. (1.994)
Producto: realización de 11 Jornadas De La Memoria,
Entidad: Gobernación del Valle del Cauca y Consorcio Cultural
Cargo: Recopilador, Editor Y Diseñador (1.994).
Producto: Directorio Cultural, Catalogo Cultural, Mapa Guía
Patrimonial del Valle del Cauca.
Entidad: Gerencia Cultural Gobernación del Valle del Cauca,
Consorcio Cultural.
Cargo: Consultor E Instructor (1.990) Managua - Nicaragua
PROYECTO “SIMÓN CREATIVO” – COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ
38:
CORPORACIÓN DE TEATRO Y CULTURA ACTO LATINO
Producto: Talleres de animación artística para médicos, siquiatras y
pacientes del Programa De Salud Mental Para Discapacitados De La
Guerra.
Entidad: Gruppo per le Relazioni Transculturali, Convenio
Cooperación Nicaragua - Italia
PROYECTO “SIMÓN CREATIVO” – COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ
39:
CORPORACIÓN DE TEATRO Y CULTURA ACTO LATINO
Experiencia en el sector artístico, educativo y cultural:
Presidente
Consejo de Cultura de Santiago de Cali (1.999)
Jurado
Festival Nacional de Teatro (1.996)
Coordinador de Producción
I Festival Latinoamericano de Teatro, Cali, Valle (1.993)
Actor
II – III Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá,
Centro Cultural Gabriel García Márquez (1.990 – 1.992)
Premio Nacional de Dramaturgia (1.988) con la versión
teatral del cuento brasileño La muerte de Quincas Berrido de
Agua.
Co - Gestor del Proyecto
Centro Cultural Ciudad Kennedy (1.986)
Directivo De La Regional Centro - Bogotá
Corporación Colombia de Teatro (1.984 - 1.989)
Libros de teatro Publicados:
 El Teatro el Arte de la Vida – Semanario A luchar (1.988)
 2 Textos - libro (1.989)
 Entre Dos Eternidades - libro Editorial Magisterio (1.993).
Autor
(15) obras teatrales
(1) libro de cuentos inédito
Varios artículos y ensayos sobre teatral y desarrollo cultural.
Artículos Publicados
El Tiempo y El Espectador. (1987 – 89)
PROYECTO “SIMÓN CREATIVO” – COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ
40:
CORPORACIÓN DE TEATRO Y CULTURA ACTO LATINO
Fundador y Articulista
Revista Opción (1.988 y 1.989)
Director Área de Artes Programa Educativo
Reconocimiento y Desarrollo de valores culturales, Instituto
Ciudad Jardín Norte, Bogotá (1.985 a 1.989)
Instructor De Talleres De Actuación
Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga (1.984)
Instructor De Talleres De Dramaturgia
Teatro Matacandelas, Medellín (1.988)
San Pedro Sula, Honduras (1.988)
Profesor Taller De Post Grado Ciencias De La Educación
Universidad
(1.990)
Francisco Morazán. San Pedro Sula Honduras
Instructor del Taller Diseño del Espectáculo
Progreso, Honduras (1.990)
Managua, Nicaragua (1.990),
Cereté, Cordoba Colombia (1.992)
Bogotá (1.993)
Director De Los Grupos Teatrales:
Teatro Ñacahuazú (1.980 a 1.987),
Teatro Taller de Tegucigalpa, Honduras (1.989)
La Fragua, El Progreso, Honduras (1.990)
Teatro Guachipilín, Managua Nicaragua, (1.990)
Colectivo de Actores, Bogotá (1.992 a 1.994)
Teatro Alexander Mouisiu, Durres, Albania, (2001).
Proyecto De Dirección de Obra en el Teatro Storcci, Modena,
Italia (2001)
Actor Y Dramaturgo Invitado
Centro Cultural Gabriel García Márquez de Bogotá (1.991-93)
Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá (1,988, 1.990,
1.992)
PROYECTO “SIMÓN CREATIVO” – COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ
41:
CORPORACIÓN DE TEATRO Y CULTURA ACTO LATINO
Festival Internacional de Teatro de Manizales (1.991)
Actor Y Co- Autor Participante Con Obra
Festivales Nacionales del Nuevo Teatro (1.982, 1.986, 1.988)
Giras Nacionales Con Obra
(1.983, 1.984 y 1.985)
(1.991 y 1.993)
Giras Internacionales Con Obra
Honduras, Nicaragua (1.989 y 1.990)
Alemania (1.991)
Director De Grupos Teatrales De Empresa:
Cogra Unilever S. A. (1.978 y 1.979),
Indumil (1.980 a 1.982)
Banco de Colombia (1.981 a 1.983)
Profesor Asistente De Teatro
Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias de la Comunicación
(1.977)
Universidad INDESCO (1.978)
Profesor de Teatro
Universidad Los Libertadores (1.984 a 1.986)
Universidad San Buenaventura (1.985 y 1.986)
Actor, Director Y Dramaturgo
Grupo de Teatro Ñacahuazu, (1.975 a 1.987), 11 obras
montadas.
Actor
Centro latino de la Cultura, (1.974 y 1.975) 1 obra
Estudios Especializados de Arte Dramático:
Expresión corporal y Técnica de Actuación con el maestro
argentino Oscar Scarincci, Universidad Externado (1.974)
PROYECTO “SIMÓN CREATIVO” – COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ
42:
CORPORACIÓN DE TEATRO Y CULTURA ACTO LATINO
Creación de Rol con el maestro Igor Lebruch Universidad
Externado (1.974)
Técnica de Actuación con el maestro argentino Italo Ricardi
(1.975)
Texto Dramatúrgico con el maestro Enrique Buenaventura.,
T.E.C. Cali (1.977)
Actuación en la Escuela Nacional de arte Dramático, talleres con
el maestro Santiago García (1.979)
I, II y III Taller de Formación Teatral, Popayán, Manizales y Cali
((1.978, 1.980 y 1.983)
Entrenamiento Actoral con el maestro Norteamericano Richard
Schernner, Museo de Arte Moderno, Bogotá (1.984)
Música Y Teatro con el maestro Luís Bacalov, Teatro La
Candelaria Bogotá (1.984)
Miembro del Taller Permanente de Investigación y Formación
Teatral, Corporación Colombiana de Teatro, Bogotá (1.985 a
1.989)
PROYECTO “SIMÓN CREATIVO” – COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ
43:
CORPORACIÓN DE TEATRO Y CULTURA ACTO LATINO
HOJA DE VIDA
DATOS PERSONALES
Nombre: Arco Daniel González Vega
Cedula:
81.721.075 de Chía
Teléfono:
540 5662
Celular:
315 600 3479
e-mail:
[email protected]
Dirección:
Calle 66ª # 17 - 38 Bogotá.
Fecha de nacimiento: 12 de abril de 1985
PERFIL
Con experiencia en diferentes campos artísticos
interdisciplinaria para el desarrollo de programas
planteamiento de conflictos y problemáticas sociales
vulnerable. Así mismo se desempeña como artista
sensibilización ambiental y la conciencia social.
ESTUDIOS REALIZADOS
Primaria:
Colegio Filadelfia del norte
1997
Secundaria
Colegio triangulo Chía
2003
Talleres de magia
Dilección de infancia y juventud
Ministerio de cultura
1995-1999
Diseño Web con Macromedia Dreamweaver
Manejo de Adobe Photoshop
Flash - Animación en 2d
Autocad 2d
Autocad 3d
SENA
2008
a desarrollado mecanismos de pedagogía
sociales y educativos. Enfatizado en el
ha realizado trabajos sociales con población
con presentaciones artísticas en pro de la
PROYECTO “SIMÓN CREATIVO” – COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ
CORPORACIÓN DE TEATRO Y CULTURA ACTO LATINO
I curso internacional sobre vinos:
Producción, maridaje, cata y marketing
U. Nacional de Colombia
2008
Cata taller: el vino y los sentidos
Y experiencias sobre maridaje
U. Nacional de Colombia
2008
Seminario taller de enología y maridaje
Organizado por acodres
Dirigido por Pierre Devos.
2008
Ingeniería eléctrica
Universidad Distrital
Francisco José de Caldas
4 semestres
2009
Diplomado: Encuentro Distrital de Escuelas de Teatro
2010.
Laboratorio de Formación del Actor
Teatro Acto Latino
2010 - 2012
Taller de Responsabilidad y Trabajo Social
Colectivo Jipiyam y Raspacanilla
Francia - 2012
Técnico en construcción y montaje escenográfico
SENA
2012
EXPERIENCIA LABORAL
Ilusionista
Presentaciones como El Mago Magandi
Teatro El Parque
Dirección de infancia y juventud del ministerio de cultura
2000-2007
Cerebro Creativo
Taller de plastilina
Tallerista
2005-2006
TEL: 863 75 68
44:
PROYECTO “SIMÓN CREATIVO” – COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ
CORPORACIÓN DE TEATRO Y CULTURA ACTO LATINO
Feria Del Libro
2006
Expositor
Cerebro Creativo
Andrés carne de Res
Brigada de Cava
2007-2008
TEL: 863 7880
Teatro Acto Latino
Talleres: Equilibrio y Medio Ambiente
Colegio Distrital Alemania Solidaria
Colegio Distrital Ramón de Zubiria
2010
Diseño y Manejo de luces:
Mujeres en la Casa.
Obra sobre Cien años de soledad
Acto Latino
Teatrova
Quimera
2010
Actor
Grupo de Teatro y Música “Cantariego”
Obra de muñecos: El árbol de las Brujas
2011
Teatro de sombras: Momo
2012
Jornadas de concientización en veredas de Chía
Coordinador logístico de artes
Colegio Distrital Simón Rodríguez
Jornada extendida
2012
Prácticas de Transformación con elementos reciclables
Fundación Cancurua
TEL: 3134580138
2012
45:
PROYECTO “SIMÓN CREATIVO” – COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ
CORPORACIÓN DE TEATRO Y CULTURA ACTO LATINO
REFERENCIAS FAMILIARES
Cristina Vega Escobar
Publicista
TEL: 860 98 70
Carlos Muñoz
Ing. Industrial
Coordinador facultad de ingeniería
U. Javeriana
TEL: 248 89 53 – 545 23 74
Juan Martín González León
Medico Anestesiólogo
U. Nacional de Colombia
615 51 38 – 310 860 37 26
REFERENCIAS PERSONALES
Álvaro Espinel Ortega
Coordinador ingeniería eléctrica
U. Distrital Francisco José de Caldas
TEL: 240 27 93 – 300 213 48 31
Martha Sánchez Nieto
Directora teatro Delia Zapata
TEL: 241 08 36 – 300789 08 54
Sergio González
Director Teatro Acto Latino
3450514
Arco Daniel González Vega
Cedula: 81.721.075 de Chía
46:
HOJA DE VIDA
JUANA MARIA LARA DE LA ROSA
Lugar de residencia: Bogotá, Teléfono 7583944 - 3123071948
Correo electrónico: [email protected]
2011,
REVISTA
UNIVERSITAS
HUMANISTICA
Asistente editorial de la
revista de la Facultad de
Ciencias Sociales de la
facultas de antropología y
sociología.
Perfil personal
Actualmente soy estudiante de noveno semestre de las carreras de
Sociología y de Comunicación Social en la Pontificia Universidad
Javeriana. Adicionalmente, hago parte del grupo de danza
contemporánea, exploración de cuerpo y movimiento de la misma
universidad y del grupo independiente Vendaval Danza. El arte, la
literatura, la danza siempre han hecho parte de mi experiencia personal.
En consecuencia, siempre he proyectado mi actividad hacia proyectos de
desarrollo y formación artística en espacios rurales y urbanos;
específicamente en el departamento de Putumayo y en Bogotá. También
he trabajado con niños dando clases de danza y literatura.
ESTUDIOS Y TÍTULOS
UNIVERSITARIOS
JAVERIANA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD
Sociología y Comunicación
2011-2012,
SEMILLERO
DE
JÓVENES
INVESTIGADORES
DEL
INSTITUO PENSAR DE LA
PONIFICE UNIVERSIDAD
JAVERIANA.
2012, Actualmente me
encuentro realizando mi
tesis de pregrado acerca
de los estilos de vida
adquiridos a través de la
práctica
de
danza
contemporánea
con
relación al cuerpo y la
vida cotidiana.
Social, 9° semestre
CURSOS CERTIFICADOS
SECUNDARIA
PEDAGOGICA
COLEGIO UNIDAD
17 Abril al 5 de Julio de
2010
Bachiller, 2005
OTROS
FORMACIÓN A FORMADORES.
ESCUELA INTERNACIONAL DE
EXPERIENCIA LABORAL EN DANZA Y ACTIVIDADES CULTURALES.
Adaptación para técnica de
danza
contemporánea
integrada,
con
la
Corporación
de Danza
Contemporánea
ConCuerpos y la maestra
Sarah Storer.
Mayo 2006, JARDIN LAS MARIPOSAS DEL ICBF
Talleres de expresión corporal-danza contemporánea
15 al 18 de de Octubre de
2007
Junio- Julio 2006, PARQUES NATURALES Y NACIONALES DE
COLOMBIA.
Guarda-parques voluntaria. Parque los Katios (Choco-Antioquia)
Danza Butoh, con la
asociación de danza Los
Danzantes y la maestra
Denise Fujigwara.
Certificado,
formadora
en
pedagogía artística
Abril- mayo 2007, COLSUBSIDIO
Tallerista de tiempo completo dirigida por, la Red de Bibliotecas de Bogotá
EN EL MARCO DE LA Feria Internacional del libro.
21 de agosto al 25 de
octubre de 2012
Febrero 2005- noviembre 2010, CORPORACION DE TEATRO Y
CULTURA ACTO LATINO
Tallerista, dentro del taller de formación artístico-infantil en el campo de la
literatura y la danza
Taller con Isabelle Schad:
Proceso de Aprendizaje y
Creación en los talleres de
la casona de Ieartes.
2011
Talleres de Danza contemporánea en Danza Común
OBRAS EN LAS QUE HE PARTICIPADO
Performance Frida. Realizada en el año 2007
Obra de teatro herramientas en el año 2009-2010 del Teatro Acto Latino.
2006-2011
EN EL GRUPO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD JAVERIANA
DIRIGIDO POR MARÍA FERNANDA GARZÓN
“Sensa” año 2007
“Hogar dulce hogar” 2008
“Tiempos lentos” año 2009
“”Sueño con Dalí” año 2009-2010
“Entre Tierra” año 2010-2011
“Cuelga” año 2011
Juana María Lara de la Rosa
Cc: 1026258568
Hoja de vida
Alondra González Costa
Nació el tres de Octubre de 1985, Bogotá-Colombia
CC: 1026253755 Bogotá
Cll 66ª No 17-30
[email protected]
Tel 5455654
Actriz callejera en
Campaña Actúa con Amor
por Bogotá de la
Secretaria de Cultura
Recreación y Deporte
Octubre 2010
Estudios
Cursos dictados
Estudio en la Escuela Pedagógica Experimental EPE donde se graduó
en 2003
Ballet con Pricilla Wellton 1991-1996
Música en el Infantil de la Universidad javeriana 1991-1998
Actuación y Teatro en el Teatro Acto Latino 1987-2000
Liga de gimnasia de Bogotá 1992-1996
Patinaje Artístico en la liga de Bogotá 1992-1993
Sinfónica Juvenil 1999-2003
Academia Musical gentil Montaña 2003-2004
Talleres de Danza con los maestros Patricia Wallis, Carlos Latorre,
Marta Roncancio y en la Academia Danza Común 1998-2004
Salones de entrenamiento en Danza I.D.C.T 2004-2005
Academia de danza Festival Art 2005-2007
Cursos de Pedagogía Artística con los maestros Sergio González y
Flavia Costa 2001-2003
Proyecto de pedagogía
Musical en el Colegio
EPE 2000-2001
Maestra de Artes
Integrales Gimnasio
femenino Iragua 20032004
Taller de Artes para niños
en Arte Joven 2004
Maestra de Artes
Integrales en el
Laboratorio de Creación
Artística Infantil, Teatro
Acto Latino 2004-2012
Maestra de Danza Para
Jóvenes en el Teatro Acto
Latino 2004-2013
Experiencia laboral
Como Actriz en el Teatro Acto Latino 1996-2013 en obras como: Calle
Novela, Hola Soledad, cabaret o el amor en los tiempos de la guerra,
Ibero del Mar, Mente en Blanco, Herramientas para la vida, La Loca
13, Performance La Silla.
Directora en la Obra Viaje al Infinito 2007
Cortometraje Bajo la alcoba UNITEC 4 año, 1998
Cortometraje Suma Defecatio 2002
Cortometraje lengua a la Plancha UNITEC 2002
Cortometraje Grito en las Ruinas UNITEC 2003
Televisión programa ecológico Verde Biche 1994
Televisión programa la Golosa Colcultura 1996
Televisión programa ambiente caliente, como ciudadana x, 1997
Televisión programa Conexión positiva en Judíos 2006
Propaganda de televisión 007 Mundo 2000
Mente en Blanco Obra Teatral 2003 a 2006
Mente Blanca Monologo Teatral 2006 a 2009
Baúl de herramientas Obra Teatral educativa 2008 a 2009
La Pola Obra Teatral histórica 2010 a 2011
Bailando en la penumbra Monologo Teatral 2011
Escuela Ciudad Escuela, proyecto como maestra con la Secretaria de
Educación 2008 - 2010
Maestra de Danza
Contemporánea para
niños en Escuela ciudad
escuela 2008 - 2009
Maestra de Pintura/mural
para niños en Escuela
Ciudad Escuela 2009 2010
ENTIDAD RECEPTORA
FORMATO ÚNICO
HOJA DE VIDA
Persona Natural
(Leyes 190 de 1995, 489 y 443 de 1998)
1
DATOS PERSONALES
Sánchez
Sánchez
PRIMER APELLIDO
51.937.384
C.E
x
PAS
x
x
DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN
C.C
Catalina
NOMBRES
SEGUNDO APELLIDO ( O DE CASADA )
SEXO
No.
F
NACIONALIDAD
M
COL.
PAÍS
EXTRANJERO
LIBRETA MILITAR
PRIMERA CLASE
SEGUNDA CLASE
17
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO
02
NÚMERO
1969
FECHA PAÍSCundinamarca
DÍA
MES
Calle
61 # 16DE- 58
DIRECCIÓN
CORRESPONDENCIA
Colombia
AÑO
Bogotá
DEPTO
D.M
MUNICIPIO
Cundinamarca
PAÍS
Bogotá
MUNICIPIO
3204021850
DEPTO
[email protected]
TELÉFONO
2
EMAIL
FORMACIÓN ACADÉMICA
EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA
MARQUE CON UNA X EL ÚLTIMO GRADO APROBADO ( LOS GRADOS DE 1o. A 6o. DE BACHILLERATO EQUIVALEN A LOS GRADOS 6o. A 11o.
DE EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA )
EDUCACIÓN BÁSICA
PRIMARIA
1o.
2o.
3o.
TÍTULO OBTENIDO:
SECUNDARIA
4o.
5o.
6o.
7o.
8o.
FECHA DE GRADO
MEDIA
9o.
10
11x
MES
AÑO 1 9 8 6
12
EDUCACION SUPERIOR (PREGRADO Y POSTGRADO)
DILIGENCIE ESTE PUNTO EN ESTRICTO ORDEN CRONOLÓGICO, EN MODALIDAD ACADÉMICA ESCRIBA:
TC (TÉCNICA),
TL (TECNOLÓGICA),
TE (TECNOLÓGICA ESPECIALIZADA),
ES (ESPECIALIZACIÓN),
MG (MAESTRÍA O MAGISTER),
DOC (DOCTORADO O PHD),
UN (UNIVERSITARIA),
RELACIONE AL FRENTE EL NÚMERO DE LA TARJETA PROFESIONAL (SI ÉSTA HA SIDO PREVISTA EN UNA LEY).
MODALIDAD
No.SEMESTRES
TARJETA
UNACADÉMICA
10
GRADUADO
APROBADOS
X
SILicenciado
NO
NOMBRE DE LOS ESTUDIOS
TERMINACIÓN
08
O TÍTULO OBTENIDO
en Pedagogía Musical
MES
No. DE
AÑO
PROFESIONAL
19 9 5
ESPECÍFIQUE LOS IDIOMAS DIFERENTES AL ESPAÑOL QUE: HABLA, LEE, ESCRIBE DE FORMA, REGULAR (R), BIEN (B) O MUY BIEN (MB)
LO HABLA
IDIOMA
inglés
R
x
B
MB
LO LEE
R
B
MB
LO ESCRIBE
R
B
MB
1
FORMATO ÚNICO
HOJA DE
VIDA Persona Natural
(Leyes 190 de 1995, 489 y 443 de 1998)
3
EXPERIENCIA LABORAL
RELACIONE SU EXPERIENCIA LABORAL O DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN ESTRICTO ORDEN CRONOLÓGICO COMENZANDO POR EL ACTUAL.
EMPLEO ACTUAL O CONTRATO
VIGENTE
Compañía Filarmónica de los Andes
EMPRESA O ENTIDAD
PÚBLICA
PRIVADA
Cundinamarca
DEPARTAMENTO
MUNICIPIO
TELÉFONOS
DÍA 0 3
CARGO O CONTRATO ACTUAL
MES 1 2
AÑO
DÍA
DEPARTAMENTO
CARGO O CONTRATO
Calle 61 # 16 - 58
PÚBLICA
MUNICIPIO
07
08
DÍA
MES
PAÍS
x
Colombia
CORREO ELECTRÓNICO ENTIDAD
1995
08
DÍA
AÑO
MES
AÑO
Cra 16 # 49 - 52
PÚBLICA
MUNICIPIO
04
Bogota
04
PRIVADA
MES
PAÍS
x
Colombia
CORREO ELECTRÓNICO ENTIDAD
19 9 4
FECHA DE RETIRO
Calle 61 #16
- 58
FECHA DE INGRESO
DÍA
2002
DIRECCIÓN
EMPLEO O CONTRATO
ANTERIOR
TELÉFONOS
Musicoterapeuta,
profesora de canto y piano
11
FECHA DE RETIRO
DEPENDENCIA
EMPRESA O ENTIDAD
Cundinamarca
5476520
PRIVADA
FECHA DE INGRESO
Independiente
DEPARTAMENTO
AÑO
EMPLEO O CONTRATO
ANTERIOR
TELÉFONOS
Profesora de materias Teóricas
MES
DIRECCIÓN
Bogota
2322171
CARGO O CONTRATO
FECHA DE RETIRO
DEPENDENCIA
Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia
EMPRESA O ENTIDAD
2002
FECHA DE INGRESO
Directora
Cundinamarca
Colombia
CORREO ELECTRÓNICO ENTIDAD
Bogotá
2103422/3115419477
PAÍS
x
DÍA
AÑO
DEPENDENCIA
MES
AÑO
DIRECCIÓN
Fundación Recreación y Cultura
EMPLEO O CONTRATO
ANTERIOR
Cundinamarca
EMPRESA O ENTIDAD
DEPARTAMENTO
PÚBLICA
08
MUNICIPIO
Profesora
de música
TELÉFONOS
PAÍS
x
199 3
Colombia
16
MES
AÑO
DEPENDENCIA
NOTA: SI REQUIERE ADICIONAR MAS EXPERIENCIA LABORAL, IMPRIMA NUEVAMENTE ESTA HOJA .
12
1993
CORREO ELECTRÓNICO ENTIDAD
FECHA DE INGRESO
DÍA
CARGO O CONTRATO
04
Bogota
PRIVADA
FECHA DE RETIRO
DÍA
MES
DIRECCIÓN
AÑO
2
FORMATO ÚNICO
HOJA DE
VIDA Persona
Natural
(Leyes 190 de 1995, 489 y 443 de 1998)
4
TIEMPO TOTAL DE EXPERIENCIA
INDIQUE EL TIEMPO TOTAL DE SU EXPERIENCIA LABORAL EN NÚMERO DE AÑOS Y MESES.
TIEMPO DE EXPERIENCIA
OCUPACIÓN
AÑOS
MESES
SERVIDOR PÚBLICO
EMPLEADO DEL SECTOR PRIVADO
TRABAJADOR INDEPENDIENTE
TOTAL TIEMPO EXPERIENCIA
5
FIRMA DEL SERVIDOR PÚBLICO O CONTRATISTA
MANIFIESTO BAJO LA GRAVEDAD DEL JURAMENTO QUE SI
NO
x
20
1
19
1
ME
ENCUENTRO DENTRO DE LAS CAUSALES DE INHABILIDAD E INCOM- PATIBILIDAD DEL
39
ORDEN CONSTITUCIONAL O LEGAL, PARA EJERCER CARGOS EMPLEOS PÚBLICOS O
PARA CELEBRAR CONTRATOS DE PRESTA- CIÓN DE SERVICIOS CON LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA.
PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES, CERTIFICO QUE LOS DATOS POR MI ANOTADOS EN
EL PRESENTE FORMATO ÚNICO DE HOJA DE VIDA, SON VERACES, (ARTÍCULO 5o. DE LA
LEY 190/95).
FIRMA DEL SERVIDOR PÚBLICO O CONTRATISTA
6
OBSERVACIONES DEL JEFE DE RECURSOS HUMANOS Y/O
CONTRATOS
CERTIFICO QUE LA INFORMACIÓN AQUÍ SUMINISTRADA HA SIDO CONSTATADA FRENTE A LOS
DOCUMENTOS QUE HAN SIDO PRESENTADOS COMO SOPORTE.
NOMBRE Y FIRMA DEL
JEFE DE PERSONAL O DE
CONTRATOS
LINEA GRA TUITA DE ATENCIÓN AL CLIENTE No. 018000917770 PÁGINA WEB: www.dafp.gov.co
2
ENTIDAD RECEPTORA
FORMATO ÚNICO
HOJA DE VIDA
Acto Latino
Persona Natural
(Leyes 190 de 1995, 489 y 443 de 1998)
1
DATOS PERSONALES
PRIMER APELLIDO
SEGUNDO APELLIDO ( O DE CASADA Murcia
Ruiz
DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN
C.C
C.E
x
PAS
SEXO
19455589
No
F
M
NOMBRES Helber Javier
NACIONALIDAD
COL.
x
x
PAÍS Colombia
EXTRANJERO
LIBRETA MILITAR
PRIMERA CLASE
SEGUNDA CLASE
NÚMERO
x
1959
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO
DIRECCIÓN DE CORRESPONDENCIA
FECHA PAÍS DÍA
12
MES 08
AÑO
DEPTO
Cundinamarca
Cra 2ª No 32-12
MUNICIPIO
MUNICIPIO Bogotá
PAÍS
Bogotá
DEPTO Cundinamarca
Colombia
TELÉFONO
2
D.M 02
19455589
2450458 cel3043137671
[email protected]
FORMACIÓN ACADÉMICA
EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA
MARQUE CON UNA X EL ÚLTIMO GRADO APROBADO ( LOS GRADOS DE 1o. A 6o. DE BACHILLERATO EQUIVALEN A LOS GRADOS 6o. A 11o.
DE EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA )
EDUCACIÓN BÁSICA
PRIMARIA
1o.
2o.
3o.
TÍTULO OBTENIDO: Bachillerato Academico
SECUNDARIA
4o.
5o.
6o.
7o.
8o.
FECHA DE GRADO
MEDIA
9o.
10
11x
MES
AÑO 1982
11
EDUCACION SUPERIOR (PREGRADO Y POSTGRADO)
DILIGENCIE ESTE PUNTO EN ESTRICTO ORDEN CRONOLÓGICO, EN MODALIDAD ACADÉMICA ESCRIBA:
TC (TÉCNICA),
TL (TECNOLÓGICA),
TE (TECNOLÓGICA ESPECIALIZADA),
ES (ESPECIALIZACIÓN),
MG (MAESTRÍA O MAGISTER),
DOC (DOCTORADO O PHD),
UN (UNIVERSITARIA),
RELACIONE AL FRENTE EL NÚMERO DE LA TARJETA PROFESIONAL (SI ÉSTA HA SIDO PREVISTA EN UNA LEY).
MODALIDAD
No.SEMESTRES
TARJETA ACADÉMICA
GRADUADO
APROBADOS
SI
NOMBRE DE LOS ESTUDIOS
NO
TERMINACIÓN
O TÍTULO OBTENIDO
MES
No. DE
AÑO
PROFESIONAL
x
x
6
x
Resolución 01 de Feb 15/96
03
Técnico Profesional en Publicidad y Diseño
01
1996
Fotografo
1997
ESPECÍFIQUE LOS IDIOMAS DIFERENTES AL ESPAÑOL QUE: HABLA, LEE, ESCRIBE DE FORMA, REGULAR (R), BIEN (B) O MUY BIEN (MB)
LO HABLA
IDIOMA
R
B
MB
LO LEE
R
B
MB
LO ESCRIBE
R
B
MB
1
FORMATO ÚNICO
HOJA DE
VIDA Persona Natural
(Leyes 190 de 1995, 489 y 443 de 1998)
3
EXPERIENCIA LABORAL
RELACIONE SU EXPERIENCIA LABORAL O DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN ESTRICTO ORDEN CRONOLÓGICO COMENZANDO POR EL ACTUAL.
EMPLEO ACTUAL O CONTRATO
VIGENTE
EMPRESA O ENTIDAD
x PÚBLICA
PRIVADA
PAÍS Colombia
Teatro Acto Latino
DEPARTAMENTO Cundinamarca
MUNICIPIO
[email protected]
Bogotá
TELÉFONOS 3002041 cel 3006891842
FECHA DE INGRESO
DÍA
MES 03
05
CARGO O CONTRATO ACTUAL Profesor
FECHA DE RETIRO
2011
DÍA
MES
DEPENDENCIA
AÑO
DIRECCIÓN Cra 16 No 58ª-55
EMPLEO O CONTRATO
ANTERIOR
EMPRESA O ENTIDAD
DEPARTAMENTO Cundunamarca
TELÉFONOS
PÚBLICA x
Corporaicón Civica
MUNICIPIO
PAÍS Colombia
participació[email protected]
Bogotá
FECHA DE INGRESO
4006372
DÍA
CARGO O CONTRATO Docente de artes
PRIVADA
MES 06
51
FECHA DE RETIRO
2011
DÍA
DEPENDENCIA
MES 07
15
2012
DIRECCIÓN Cra 6 No 14-98 of 1402
EMPLEO O CONTRATO
ANTERIOR
EMPRESA O ENTIDAD Fundación Vía3
DEPARTAMENTO Cundinamarca
TELÉFONOS
PÚBLICAx
MUNICIPIO Bogotá
PAÍS Colombia
[email protected]
FECHA DE INGRESO
Cel31313547951
DÍA
CARGO O CONTRATO
PRIVADA
MES
23
03
FECHA DE RETIRO
DÍA
2009
DEPENDENCIA
22
MES
04
2011
DIRECCIÓN
EMPLEO O CONTRATO
ANTERIOR
EMPRESA O ENTIDAD Fundación Cinestudio el Túnel
PÚBLICAx
DEPARTAMENTO Cundinamarca
MUNICIPIO
TELÉFONOS
FECHA DE INGRESO
2694202 Cel 3014245522
DÍA 12
CARGO O CONTRATO Capacitadir de artes
PRIVADA
PAÍS Colombia
[email protected]
Bogotá
MES
FECHA DE RETIRO
05
2006
DEPENDENCIA
NOTA: SI REQUIERE ADICIONAR MAS EXPERIENCIA LABORAL, IMPRIMA NUEVAMENTE ESTA HOJA .
DÍA
10
MES 10
DIRECCIÓN calle 5 No 51- 25
2008
2
FORMATO ÚNICO
HOJA DE
VIDA Persona
Natural
(Leyes 190 de 1995, 489 y 443 de 1998)
4
TIEMPO TOTAL DE EXPERIENCIA
INDIQUE EL TIEMPO TOTAL DE SU EXPERIENCIA LABORAL EN NÚMERO DE AÑOS Y MESES.
TIEMPO DE EXPERIENCIA
OCUPACIÓN
AÑOS
MESES
SERVIDOR PÚBLICO
EMPLEADO DEL SECTOR PRIVADO
TRABAJADOR INDEPENDIENTE
18
TOTAL TIEMPO EXPERIENCIA
5
18
FIRMA DEL SERVIDOR PÚBLICO O CONTRATISTA
MANIFIESTO BAJO LA GRAVEDAD DEL JURAMENTO QUE SI
NO
x
ME
ENCUENTRO DENTRO DE LAS CAUSALES DE INHABILIDAD E INCOM- PATIBILIDAD DEL
ORDEN CONSTITUCIONAL O LEGAL, PARA EJERCER CARGOS EMPLEOS PÚBLICOS O
PARA CELEBRAR CONTRATOS DE PRESTA- CIÓN DE SERVICIOS CON LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA.
PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES, CERTIFICO QUE LOS DATOS POR MI ANOTADOS EN
EL PRESENTE FORMATO ÚNICO DE HOJA DE VIDA, SON VERACES, (ARTÍCULO 5o. DE LA
LEY 190/95).
FIRMA DEL SERVIDOR PÚBLICO O CONTRATISTA
6
OBSERVACIONES DEL JEFE DE RECURSOS HUMANOS Y/O
CONTRATOS
CERTIFICO QUE LA INFORMACIÓN AQUÍ SUMINISTRADA HA SIDO CONSTATADA FRENTE A LOS
DOCUMENTOS QUE HAN SIDO PRESENTADOS COMO SOPORTE.
NOMBRE Y FIRMA DEL
JEFE DE PERSONAL O DE
CONTRATOS
LINEA GRA TUITA DE ATENCIÓN AL CLIENTE No. 018000917770 PÁGINA WEB: www.dafp.gov.co
ENTIDAD RECEPTORA
FORMATO ÚNICO
HOJA DE VIDA
Persona Natural
(Leyes 190 de 1995, 489 y 443 de 1998)
1
DATOS PERSONALES
GUTIERREZ
URREGO
PRIMER APELLIDO
X
52966920
C.E
PAS
X
X
DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN
C.C
YOHANNA
TERESA
NOMBRES
SEGUNDO APELLIDO ( O DE CASADA )
SEXO
No.
F
NACIONALIDAD
M
COL.
PAÍS
EXTRANJERO
LIBRETA MILITAR
PRIMERA CLASE
SEGUNDA CLASE
12
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO
01
NÚMERO
1 9 8 4
FECHA PAÍSCUNDINAMARCA
DÍA
MES
CALLE
65 NO
103-19
DIRECCIÓN
DE CORRESPONDENCIA
COLOMBIA
AÑO
BOGOTA
DEPTO
D.M
MUNICIPIO
CUNDINAMARCA
PAÍS
BOGOTA
MUNICIPIO
5453284
DEPTO
[email protected]
TELÉFONO
2
EMAIL
FORMACIÓN ACADÉMICA
EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA
Bachiller Tècnico
Comercial
con énfasis
en
MARQUE CON UNA X EL ÚLTIMO GRADO APROBADO ( LOS GRADOS DE 1o. A 6o. DE BACHILLERATO
EQUIVALEN
A LOS GRADOS
6o. A 11o.
Secretariado
DE EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA )
EDUCACIÓN BÁSICA
PRIMARIA
1o.
2o.
3o.
TÍTULO OBTENIDO:
X
MEDIA
SECUNDARIA
4o.
5o.
6o.
7o.
8o.
9o.
10
11
FECHA DE GRADO
11
2 0 0 0
MES
AÑO
EDUCACION SUPERIOR (PREGRADO Y POSTGRADO)
DILIGENCIE ESTE PUNTO EN ESTRICTO ORDEN CRONOLÓGICO, EN MODALIDAD ACADÉMICA ESCRIBA:
TC (TÉCNICA),
TL (TECNOLÓGICA),
TE (TECNOLÓGICA ESPECIALIZADA),
ES (ESPECIALIZACIÓN),
MG (MAESTRÍA O MAGISTER),
DOC (DOCTORADO O PHD),
UN (UNIVERSITARIA),
RELACIONE AL FRENTE EL NÚMERO DE LA TARJETA PROFESIONAL (SI ÉSTA HA SIDO PREVISTA EN UNA LEY).
MODALIDAD
No.SEMESTRES
TARJETA
UN ACADÉMICA
10
GRADUADO
APROBADOS
X
NOMBRE DE LOS ESTUDIOS
SIMAESTRA
NO
EN
TERMINACIÓN
TÍTULO OBTENIDO
ARTES OMUSICALES
06
2
0MES1
1
No. DE
AÑO
PROFESIONAL
ESPECÍFIQUE LOS IDIOMAS DIFERENTES AL ESPAÑOL QUE: HABLA, LEE, ESCRIBE DE FORMA, REGULAR (R), BIEN (B) O MUY BIEN (MB)
LO HABLA
IDIOMA
INGLÉS
R
B
X
MB
LO LEE
R
B
X
MB
LO ESCRIBE
R
B
X
MB
1
FORMATO ÚNICO
HOJA DE
VIDA Persona Natural
(Leyes 190 de 1995, 489 y 443 de 1998)
3
EXPERIENCIA LABORAL
RELACIONE SU EXPERIENCIA LABORAL O DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN ESTRICTO ORDEN CRONOLÓGICO COMENZANDO POR EL ACTUAL.
EMPLEO ACTUAL O CONTRATO
VIGENTE
COMPAÑÍA FILARMÓNICA DE LOS ANDES
EMPRESA O ENTIDAD
CUNDINAMARCA
DEPARTAMENTO
2103422/3115419477
PÚBLICA
X
COLOMBIA
PRIVADA
BOGOTÁ
[email protected]
MUNICIPIO
CORREO ELECTRÓNICO ENTIDAD
04
02
TELÉFONOS
PAÍS
2008
FECHA DE INGRESO
DOCENTE
CARGO O CONTRATO ACTUAL
DÍA
MES
FECHA DE RETIRO
AÑO
DIRECCIÓN
EMPLEO O CONTRATO
FUNDACIÓN PARA LAS ARTES MARGÚZ
ANTERIOR
EMPRESA O ENTIDAD
CUNDINAMARCA
DEPARTAMENTO
2958382/312 582 40 16
15
TELÉFONOS
PRESTACIÓN DE SERVICIOS
CARGO O CONTRATO
X
PÚBLICA
BOGOTÁ
MUNICIPIO
02
MES
COLOMBIA
PRIVADA
PAÍS
[email protected]
CORREO ELECTRÓNICO ENTIDAD
20 13
FECHA DE INGRESO
DÍA
MES 61 NoAÑO
Calle
19-58
DÍA
DEPENDENCIA
FECHA DE RETIRO
Carrera 71 No 53-57
AÑO
DÍA
DEPENDENCIA
MES
AÑO
DIRECCIÓN
TALLER MUSICAL FRANCISCO CRISTANCHO
EMPLEO O CONTRATO
X
COLOMBIA
ANTERIOR
EMPRESA O ENTIDAD
CUNDINAMARCA
DEPARTAMENTO
2362246/6108873
MUNICIPIO
TELÉFONOS
Profesora
piano infantil
03
PRIVADA
PAÍS
[email protected]
MES
CORREO ELECTRÓNICO ENTIDAD
20 10
25
11
20 11
RETIRO
Carrera FECHA
22 NoDE84-50,
Polo Club
FECHA DE INGRESO
DÍA
CARGO O CONTRATO
PÚBLICA
BOGOTA
DÍA
AÑO
DEPENDENCIA
MES
AÑO
DIRECCIÓN
EMPLEO O CONTRATO
ANTERIOR
EMPRESA O ENTIDAD
DEPARTAMENTO
PÚBLICA
MUNICIPIO
TELÉFONOS
PAÍS
CORREO ELECTRÓNICO ENTIDAD
FECHA DE INGRESO
DÍA
CARGO O CONTRATO
PRIVADA
MES
AÑO
DEPENDENCIA
NOTA: SI REQUIERE ADICIONAR MAS EXPERIENCIA LABORAL, IMPRIMA NUEVAMENTE ESTA HOJA .
FECHA DE RETIRO
DÍA
DIRECCIÓN
MES
AÑO
2
FORMATO ÚNICO
HOJA DE
VIDA Persona
Natural
(Leyes 190 de 1995, 489 y 443 de 1998)
4
TIEMPO TOTAL DE EXPERIENCIA
INDIQUE EL TIEMPO TOTAL DE SU EXPERIENCIA LABORAL EN NÚMERO DE AÑOS Y MESES.
TIEMPO DE EXPERIENCIA
OCUPACIÓN
AÑOS
MESES
SERVIDOR PÚBLICO
EMPLEADO DEL SECTOR PRIVADO
TRABAJADOR INDEPENDIENTE
TOTAL TIEMPO EXPERIENCIA
5
FIRMA DEL SERVIDOR PÚBLICO O CONTRATISTA
MANIFIESTO BAJO LA GRAVEDAD DEL JURAMENTO QUE SI
NO
X
4
8
5
ME
ENCUENTRO DENTRO DE LAS CAUSALES DE INHABILIDAD E INCOM- PATIBILIDAD DEL
ORDEN CONSTITUCIONAL O LEGAL, PARA EJERCER CARGOS EMPLEOS PÚBLICOS O
PARA CELEBRAR CONTRATOS DE PRESTA- CIÓN DE SERVICIOS CON LA ADMINISTRACIÓN
9
PÚBLICA.
PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES, CERTIFICO QUE LOS DATOS POR MI ANOTADOS EN
EL PRESENTE FORMATO ÚNICO DE HOJA DE VIDA, SON VERACES, (ARTÍCULO 5o. DE LA
LEY 190/95).
FIRMA DEL SERVIDOR PÚBLICO O CONTRATISTA
6
OBSERVACIONES DEL JEFE DE RECURSOS HUMANOS Y/O
CONTRATOS
CERTIFICO QUE LA INFORMACIÓN AQUÍ SUMINISTRADA HA SIDO CONSTATADA FRENTE A LOS
DOCUMENTOS QUE HAN SIDO PRESENTADOS COMO SOPORTE.
NOMBRE Y FIRMA DEL
JEFE DE PERSONAL O DE
CONTRATOS
LINEA GRA TUITA DE ATENCIÓN AL CLIENTE No. 018000917770 PÁGINA WEB: www.dafp.gov.co
8
Hoja de Vida
Valerio González Costa
C.C. 1018430600 de Bogotá.
Contacto: 3188380026.
Nace el 3 de octubre de 1989.
Hace su primaria y bachillerato en el colegio ESCUELA PEDAGOGICA
EXPERIMENTAL.
Desde los cinco años recibe formación actoral y participa en los montajes
de ACTO LATINO, paralelamente estudia música en el programa infantil y
juvenil de la UNIVERCIDAD JAVERIANA
A los 17 años se gradúa del colegio, montando como trabajo de grado la
obra EL ANGEL DE LA CULPA, de marco Antonio de la parra.
Entra a estudiar música en la UNIVERCIDAD DISTRITALASAB( ACADEMIA SUPERIOR DE ARTES DE BOGOTA).
Hace parte de los grupos musicales LUSITANIA, TONAL LATINO,
CAOSFERA Y NOLLAZZ, como baterista y arreglista.
Participo como tallerista en el programa ESCUELA CIUDAD ESCUELA.
2009- 2011
Participo como actor en la campaña distrital de AMOR POR BOGOTA.
2009
Participa como profesor de artes integrales en el colegio SIMON
RODRIGUEZ desde el 2012 en el marco de la jornada escolar 40 horas
Participo como actor de ACTO LATINO en las obras:
IBERO DEL MAR( 1995)
CALLE NOVELA( 1996)
LA ISLA DE LA MUERTE(1997)
LA LOCA 13(2006)
EL IDENTO(2007)
VIEJEROS POR LA LUZ(2007)
HERRAMIENTAS PARA LA VIDA(2008)
100 AÑOS( 2012-2013)
HOJA DE VIDA
DATOS PERSONALES
NOMBRES: Maria Patricia
APELLIDOS: Wallis Luna
CEDULA: 31.262.089 de Cali
DOMICILIO: Carrera 16 54ª 41 piso dos
TELEFONO: 2490697 cel 310 7569525
ESTUDIOS REALIZADOS
UNIVERSITARIOS : Psicología .Universidad del Valle 19731.978
Licenciatura en Arte Dramático. Universidad del Valle 1.9791.986
ESPECIALIZACIONES: Psicoballet. Hospital Psiquiátrico de
Mazorra.
Departamento de Psicoballet. La Habana, Cuba. 1985-1.986
OTROS ESTUDIOS: Ballet Clásico, Danza Contemporánea,
Jazz, Folclor Colombiano, Salsa ,Cha cha cha, Mambo, etc.
Realizados de manera permanente en diferentes escuelas del
país.
Música Popular. Conservatorio Ignacio Cervantes. La Habana.
Cuba 1.986-1.988
SEMINARIOS: Sobre Kinesis y Proxemia ( ciencias de la
comunicación no verbal)
Cali 1.980
Dramaturgia nacional, Actuación con Máscaras, El cuerpo y el
Espacio Teatral
Cali. 1.981, 82, 83, 84.
Resultados Terapéuticos del Psicoballet. Hospital de Higiene
Mental de La Habana.
Cuba. 1.984- 1.985
Primer Seminario de Educación Artística. Cali.1.985
Congreso Internacional de Psicología. La Habana. Cuba 1.987
Primer Congreso Nacional de Educación Especial. Bogotá 1.988
Primeros auxilios psicológicos Bogotá Universidad Santo
Tomás 2010
TALLERES : Taller de
Dramaturgia Nacional.
Cali 1.979
Taller de Formación
Teatral, con énfasis en
la imagen poética y en
La relación de la
Música y el Teatro. Cali
1.981-1.983
Taller de Dramaturgia
y Montaje. La Habana
Cuba 1-988
EXPERIENCIA:
Hospital Universitario
del Valle. Problemas de
conducta
y
niños
Especiales.
Cali 1.977- 1.978
Taller de Teatro de la
Universidad del Valle.
Experiencia como actriz
y asistente de dirección
Cali 1.979- 1.984
Instituto Colombiano de
Ballet
Clásico
(Incolballet)
Psicóloga
e
Investigadora Teatral.
Cali 1.979- 1.985
Hospital Psiquiatrico de
Mazorra, Departamento
de Psicoballet, Cuba.
Terapeuta
Artística
1.985-1.986
Talleres de integración
y
Autoconocimiento
para
profesores,
trabajadores,
niños
terapeutas del lenguaje, promotores, madres comunitarias 1.9861.987- 1.988- 1.989
Talleres Artísticos para niños autistas 1.986
Grupo de Teatro Buendía de La Habana, Cuba.. Dirección y
Montaje de la obra : Las orejas del tío Conejo Gira Nacional
Cuba 1.987
Escuela Internacional de Cine y Televisión. Participación como
actriz en la Escuela de San Antonio de los Baños Cuba 1.988
Canal Regional Telepacífico Actriz de dramatizados Cali 1.9881.989
Encuentro Nacional de Mujeres interesadas en Arte y Teatro.
Ecuador 1.989
Rincón de la Juglaría. Actriz y productora de eventos culturales
Cali 1.989
Teatro Experimental Francés Participa como Actriz y bailarina
Bogotá 1.990
Participa como actriz en diferentes seriados de T. V. Bogotá
1.990
Ballet Folcklórico Colombiano. Bailarina de Planta. Bogotá
1.993- 1.998
Jardín Infantil Payasitos. Profesora de Danza y Expresión
Corporal Bogotá 1.995- 2005
Cultura Ciudadana. Alcaldía de Bogotá. Maestra de Danza e
integrante de las Comparsas y Actos Ludicos por la formación
del Ciudadano. Bogotá 1.996- 1.997
Departamento administrativo de Bienestar Social (Dabs).
Centros .Juveniles y Especiales. Profesora de Danza y Teatro.
Bogotá 1.996-2.005
Corporación de Teatro Acto Latino. Actríz de planta y Profesora
de Danza y Teatro
Bogotá 1.997- 2.008
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (Udca).
Centro de Arte y Cultura.
Bogotá 2.001- 2.004
Colegio Italiano Leonardo Da Vinci. Profesora de Ballet, Teatro
y Danza
Bogotá 2.000- 2.006
Convenio Acto Latino y Empresa de Acueducto y Alcantarillado
de Bogotá. 2004-2.005
Participación como actriz en los montajes de obras de Acto
Latino:
La Cabeza del Arbol 1.998
Cabaret o el amor en los tiempos de la guerra 2.000
Hola Soledad 2.003
El demonio de Ser
2.005
Herramientas para la
vida 2009
Participación como
actriz en el montaje de
la obra Juegos Fatuos
del grupo Teatro en
Azul. 2.006.
Participación en el
Festival de Teatro
Alternativo 2.0042.006- 2.008
Participación en el
Festival de Teatro de
Bogotá 2.007 2009
Participación en el
montaje de Cascanueces
de la compañía de
Ballet
Anna Pavlova 2.007
2008 2009 2010
Participación como
coordinadora, actriz y
bailarina de la
comparsa de Acto
Latino para el Carnaval
de Bogotá y el Carnaval
de Teusaquillo. 2.007
Directora del taller de
Danza y Ballet infantil
Bogotá 2.005- 2.0062.007- 2.008 2009 2010
Creadora y directora del
Taller
de
Danzaterapéutica 2.005
2.010
Coordinadora del taller
de teatro para sordos :
Más alla del límite y
Directora del montaje
correspondiente
Creadora de la propuesta artística para el proyecto “Equidad de
Género” de la Casa de la Mujer Trabajadora. Bogota 2.008.
Directora del taller permanente de crecimiento personal a través
de procesos creativos 2008- 2010
Directora del grupo de teatro Mujer Vida y de la obra Cuerpos
que Sueñan y Amor de Hombre 2008-2009-2010.
Participación como actriz en la propuesta de Acto Latino
Herramientas para la Vida dirigida a la Secretaría de Educación
de Bogotá. 2008-2009
Consejera Estudiantil de la Facultad de Economía de la
Universidad Santo Tomás y participante activa en el proyecto de
investigación que propone el Arte como herramienta de
transformación. 2009.
Consejera Académica del Programa de Seguimiento Estudiantil
de la Facultad de Economía de la universidad Santo Tomás de
Bogotá 2010
Directora del taller permanente de Danza Terapeútica 2010-2011
Docente de Teatro y Expresión Artística de la CUN
(Corporación Unificada de Educación Superior)Bogota 20112012
Participante del grupo de Terapia Transpersonal y
Danzaterapéutica Danzar y Sanar Bogotá 2011- 2012
ENTIDAD RECEPTORA
FORMATO ÚNICO
HOJA DE VIDA
Persona Natural
(Leyes 190 de 1995, 489 y 443 de 1998)
1
DATOS PERSONALES
MARIN
ARAQUE
PRIMER APELLIDO
X
4372511
DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN
C.C
C.E
PAS
No.
F
FECHA PAÍSQUINDIO
DÍA
10
EXTRANJERO
39
NÚMERO
19 81
MES
COL.
PAÍS
4372511
SEGUNDA CLASE
5
FECHA Y LUGAR DE 2
NACIMIENTO
NACIONALIDAD
M
X
PRIMERA CLASE
X
X
SEXO
LIBRETA MILITAR
D.M
Carrera
90ª N.
DIRECCIÓN
DE4-55
CORRESPONDENCIA
COLOMBIA
AÑO
ARMENIA
DEPTO
JOHON
NOMBRES OLIVER
SEGUNDO APELLIDO ( O DE CASADA )
MUNICIPIO
CUNDINAMARCA
PAÍS
BOGOTA
DEPTO
MUNICIPIO
4483667
[email protected]
TELÉFONO
2
EMAIL
FORMACIÓN ACADÉMICA
EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA
MARQUE CON UNA X EL ÚLTIMO GRADO APROBADO ( LOS GRADOS DE 1o. A 6o. DE BACHILLERATO EQUIVALEN A LOS GRADOS 6o. A 11o.
BACHILLER TECNICO
shjysdfuih
TÍTULO OBTENIDO:
DE EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA )
EDUCACIÓN BÁSICA
PRIMARIA
1o.
2o.
3o.
X
SECUNDARIA
4o.
5o.
6o.
7o.
8o.
12
FECHA DE GRADO
MEDIA
9o.
10
11
1 9 9 9
MES
AÑO
EDUCACION SUPERIOR (PREGRADO Y POSTGRADO)
DILIGENCIE ESTE PUNTO EN ESTRICTO ORDEN CRONOLÓGICO, EN MODALIDAD ACADÉMICA ESCRIBA:
TC (TÉCNICA),
TL (TECNOLÓGICA),
TE (TECNOLÓGICA ESPECIALIZADA),
ES (ESPECIALIZACIÓN),
MG (MAESTRÍA O MAGISTER),
DOC (DOCTORADO O PHD),
UN (UNIVERSITARIA),
RELACIONE AL FRENTE EL NÚMERO DE LA TARJETA PROFESIONAL (SI ÉSTA HA SIDO PREVISTA EN UNA LEY).
MODALIDAD
No.SEMESTRES
TARJETA
UN ACADÉMICA
10
GRADUADO
APROBADOS
X
SI
NOMBRE DE LOS ESTUDIOS
NOMAESTRO
TERMINACIÓN
O TÍTULO
OBTENIDO
EN ARTES
MUSICALES
7
2
0MES1 2
No. DE
AÑO
PROFESIONAL
ESPECÍFIQUE LOS IDIOMAS DIFERENTES AL ESPAÑOL QUE: HABLA, LEE, ESCRIBE DE FORMA, REGULAR (R), BIEN (B) O MUY BIEN (MB)
LO HABLA
IDIOMA
INGLES
R
B
X
MB
LO LEE
R
B
X
MB
LO ESCRIBE
R
B
X
MB
1
FORMATO ÚNICO
HOJA DE
VIDA Persona Natural
(Leyes 190 de 1995, 489 y 443 de 1998)
3
EXPERIENCIA LABORAL
RELACIONE SU EXPERIENCIA LABORAL O DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN ESTRICTO ORDEN CRONOLÓGICO COMENZANDO POR EL ACTUAL.
EMPLEO ACTUAL O CONTRATO
VIGENTE
COMPAÑÍA FILARMONICA DE LOS ANDES
EMPRESA O ENTIDAD
CUNDINAMARCA
DEPARTAMENTO
PÚBLICA
EMPRESA O ENTIDAD
DEPARTAMENTO
2637834
0 2
CARGO O CONTRATO
20 08
FECHA DE INGRESO
DÍA
MES
FECHA DE RETIRO
DÍA
Calle
61 N.MES
16-58
AÑO
DEPENDENCIA
X
PÚBLICA
BOGOTA
MUNICIPIO
01
0 7
MES
COLOMBIA
PRIVADA
PAÍS
direcció[email protected]
CORREO ELECTRÓNICO ENTIDAD
201 0
FECHA DE INGRESO
DÍA
AÑO
DIRECCIÓN
EMPLEO O CONTRATO
ANTERIOR
TELÉFONOS
DOCENTE
CORREO ELECTRÓNICO ENTIDAD
04
A.M.S.I.
CUNDINAMARCA
PAÍS
[email protected]
MUNICIPIO
TELÉFONOS
CARGO O CONTRATO ACTUAL
COLOMBIA
PRIVADA
BOGOTA
2103422
DOCENTE
X
10
06
2012
FECHA DE RETIRO
Carrera 74A No. 52B-56
AÑO
DÍA
DEPENDENCIA
MES
AÑO
DIRECCIÓN
EMPLEO O CONTRATO
ANTERIOR
EMPRESA O ENTIDAD
DEPARTAMENTO
PÚBLICA
MUNICIPIO
TELÉFONOS
PAÍS
CORREO ELECTRÓNICO ENTIDAD
FECHA DE INGRESO
DÍA
CARGO O CONTRATO
PRIVADA
MES
FECHA DE RETIRO
DÍA
AÑO
DEPENDENCIA
MES
AÑO
DIRECCIÓN
EMPLEO O CONTRATO
ANTERIOR
EMPRESA O ENTIDAD
DEPARTAMENTO
PÚBLICA
MUNICIPIO
TELÉFONOS
PAÍS
CORREO ELECTRÓNICO ENTIDAD
FECHA DE INGRESO
DÍA
CARGO O CONTRATO
PRIVADA
MES
AÑO
DEPENDENCIA
NOTA: SI REQUIERE ADICIONAR MAS EXPERIENCIA LABORAL, IMPRIMA NUEVAMENTE ESTA HOJA .
FECHA DE RETIRO
DÍA
DIRECCIÓN
MES
AÑO
2
FORMATO ÚNICO
HOJA DE
VIDA Persona
Natural
(Leyes 190 de 1995, 489 y 443 de 1998)
4
TIEMPO TOTAL DE EXPERIENCIA
INDIQUE EL TIEMPO TOTAL DE SU EXPERIENCIA LABORAL EN NÚMERO DE AÑOS Y MESES.
TIEMPO DE EXPERIENCIA
OCUPACIÓN
AÑOS
MESES
SERVIDOR PÚBLICO
EMPLEADO DEL SECTOR PRIVADO
TRABAJADOR INDEPENDIENTE
TOTAL TIEMPO EXPERIENCIA
5
FIRMA DEL SERVIDOR PÚBLICO O CONTRATISTA
MANIFIESTO BAJO LA GRAVEDAD DEL JURAMENTO QUE SI X
NO
5
7
ME ENCUENTRO DENTRO DE LAS CAUSALES DE INHABILIDAD E
INCOM- PATIBILIDAD DEL ORDEN CONSTITUCIONAL O LEGAL, PARA EJERCER CARGOS EMPLEOS PÚBLICOS O PARA CELEBRAR CONTRATOS
7
DE PRESTA- CIÓN DE SERVICIOS CON LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES, CERTIFICO QUE LOS DATOS POR MI ANOTADOS EN EL PRESENTE FORMATO ÚNICO DE HOJA DE VIDA,
SON VERACES, (ARTÍCULO 5o. DE LA LEY 190/95).
FIRMA DEL SERVIDOR PÚBLICO O CONTRATISTA
6
OBSERVACIONES DEL JEFE DE RECURSOS HUMANOS Y/O CONTRATOS
CERTIFICO QUE LA INFORMACIÓN AQUÍ SUMINISTRADA HA SIDO CONSTATADA FRENTE A LOS DOCUMENTOS QUE HAN SIDO PRESENTADOS COMO SOPORTE.
NOMBRE Y FIRMA DEL JEFE DE PERSONAL O DE CONTRATOS
LINEA GRA TUITA DE ATENCIÓN AL CLIENTE No. 018000917770 PÁGINA WEB: www.dafp.gov.co
FORMATO ÚNICO
HOJA DE VIDA
Persona Natural
(Leyes 190 de 1995, 489 y 443 de 1998)
ENTIDAD RECEPTORA
1
DATOS PERSONALES
PRIMER APELLIDO
SEGUNDO APELLIDO ( O DE CASADA )
NOMBRES
CRUZ
MURCIA
LUZ MARINA
DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN
C.C
C.E
SEXO
F
No 39636718
PAS
NACIONALIDAD
M
COL.
PAÍS
EXTRANJERO
LIBRETA MILITAR
PRIMERA CLASE
SEGUNDA CLASE
NÚMERO
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO
FECHA
DÍA
1 1 MES
DIRECCIÓN DE CORRESPONDENCIA
04
AÑO
Calle 28 No 39 - 35
1961
PAÍS
COLOMBIA
PAÍS
DEPTO
BOGOTÁ
MUNICIPIO
MUNICIPIO
CUNDINAMARCA
2
D.M
COLOMBIA
TELÉFONO
DEPTO BOGOTA
CUNDINAMARCA
5607846
EMAIL
[email protected]
FORMACIÓN ACADÉMICA
EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA
MARQUE CON UNA X EL ÚLTIMO GRADO APROBADO ( LOS GRADOS DE 1o. A 6o. DE BACHILLERATO EQUIVALEN A LOS GRADOS 6o. A 11o. DE
EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA )
EDUCACIÓN BÁSICA
PRIMARIA
1o.
2o.
3o.
TÍTULO OBTENIDO:
SECUNDARIA
4o.
5o.
6o.
7o.
8o.
MEDIA
9o.
10
1X1
FECHA DE GRADO
MES
12
AÑO
1981
EDUCACION SUPERIOR (PREGRADO Y POSTGRADO)
DILIGENCIE ESTE PUNTO EN ESTRICTO ORDEN CRONOLÓGICO, EN MODALIDAD ACADÉMICA ESCRIBA:
TC (TÉCNICA),
TL (TECNOLÓGICA),
ES (ESPECIALIZACIÓN),
MG (MAESTRÍA O MAGISTER), DOC (DOCTORADO O PHD),
TE (TECNOLÓGICA ESPECIALIZADA),
UN (UNIVERSITARIA),
RELACIONE AL FRENTE EL NÚMERO DE LA TARJETA PROFESIONAL (SI ÉSTA HA SIDO PREVISTA EN UNA LEY).
MODALIDAD
ACADÉMICA
Experiencia
No.SEMESTR GRADUADO
ES
SI
NO
APROBADOS
26 años
NOMBRE DE LOS ESTUDIOS
O TÍTULO OBTENIDO
Especialista en Artes Escénicas
De la Secretaria de Educación
TERMINACIÓN
MES
AÑO
No. DE TARJETA
PROFESIONAL
524
ESPECÍFIQUE LOS IDIOMAS DIFERENTES AL ESPAÑOL QUE: HABLA, LEE, ESCRIBE DE FORMA, REGULAR (R), BIEN (B) O MUY BIEN (MB)
LO HABLA
LO LEE
LO ESCRIBE
IDIOMA
R
B MB R
B MB R
B MB
1
PROPUESTA “SIMÓN CREATIVO”
79
F
O
R
M
A
T
O
Ú
N
I
C
O
H
O
J
A
D
E
VI
D
A
P
e
r
s
o
n
a
N
a
t
u
r
a
l
(Leye
s 190
de
1995,
489 y
443
de
1998)
PROPUESTA “SIMÓN CREATIVO”
3
80
EXPERIENCIA LABORAL
RELACIONE SU EXPERIENCIA LABORAL O DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN ESTRICTO ORDEN CRONOLÓGICO COMENZANDO POR EL ACTUAL.
EMPLEO ACTUAL O CONTRATO VIGENTE
EMPRESA O ENTIDAD
PÚBLICA
ASOCIACIÓN ARTE JOVEN
DEPARTAMENTO
MUNICIPIO
BOGOTÁ
CUNDINAMARCA
TELÉFONOS
5607846 y 3112718504
PRIVADA
PAÍS
X
COLOMBIA
CORREO ELECTRÓNICO ENTIDAD
[email protected]
FECHA DE INGRESO
DÍA
10
MES
04
FECHA DE RETIRO
AÑO
1 9 91
DÍA
MES
AÑO
CARGO O CONTRATO ACTUAL
DEPENDENCIA
DIRECCIÓN
REPRESENTANTE LEGAL
DIRECTORA ARTE JOVEN
Calle 12C No 4 - 32
EMPLEO O CONTRATO ANTERIOR
EMPRESA O ENTIDAD
PÚBLICA
Corporación de Teatro Producciones el mimo
DEPARTAMENTO
MUNICIPIO
Bogotá
Cundinamarca
TELÉFONOS
2314024 - 4009157
CARGO O CONTRATO
Maestra en Teatro
PRIVADA
PAÍS
X
Colombia
CORREO ELECTRÓNICO ENTIDAD
[email protected]
FECHA DE INGRESO
DÍA
22
MES 10
FECHA DE RETIRO
AÑO 2012
DÍA
DEPENDENCIA
MES
AÑO
DIRECCIÓN
Colegio Rafael Bernal Jimenez
Cll. 67ª Bis No 55 - 30
EMPLEO O CONTRATO ANTERIOR
EMPRESA O ENTIDAD
PÚBLICA
Asociación Cultural Adra
DEPARTAMENTO
MUNICIPIO
Bogotá
Cundinamarca
TELÉFONOS
2328748
PRIVADA
PAÍS
X
Colombia
CORREO ELECTRÓNICO ENTIDAD
adracuerpoenmovimiento@gma
l.com FECHA DE RETIRO
FECHA DE INGRESO
DÍA
16 MES
10
AÑO
DÍA
2012
MES
AÑO
CARGO O CONTRATO
DEPENDENCIA
DIRECCIÓN
Maestra en Teatro
Externado Camilo Torres
Diag. 42 A No 20 - 45
EMPLEO O CONTRATO ANTERIOR
EMPRESA O ENTIDAD
DEPARTAMENTO
PÚBLICA
MUNICIPIO
TELÉFONOS
PAÍS
CORREO ELECTRÓNICO ENTIDAD
FECHA DE INGRESO
DÍA
CARGO O CONTRATO
PRIVADA
MES
AÑO
DEPENDENCIA
FECHA DE RETIRO
DÍA
MES
AÑO
DIRECCIÓN
NOTA: SI REQUIERE ADICIONAR MAS EXPERIENCIA LABORAL, IMPRIMA NUEVAMENTE ESTA HOJA .
2
PROPUESTA “SIMÓN CREATIVO”
4
81
TIEMPO TOTAL DE EXPERIENCIA
TIEMPO DE EXPERIENCIA
OCUPACIÓN
AÑOS
MESES
1
SERVIDOR PÚBLICO
3
EMPLEADO DEL SECTOR PRIVADO
22
TRABAJADOR INDEPENDIENTE
24
INDIQUETO
ELTA
TIEMPO
TOTAL
DE SU EXPERIENCIA LABORAL EN NÚMERO DE AÑOS Y MESES.
L TIEMPO
EXPERIENCIA
FIRMA DEL SERVIDOR PÚBLICO O CONTRATIST
MANIFIESTO BAJO LA GRAVEDAD DEL JURAMENTO QUE SI
CAUSALES DE INHABILIDAD E INCOM-
NO
x
ME ENCUENTRO DENTRO DE LAS
PATIBILIDAD DEL ORDEN CONSTITUCIONAL O LEGAL, PARA EJERCER CARGOS EMPLEOS PÚBLICOS O PARA CELEBRAR
CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS CON LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES, CERTIFICO QUE LOS DATOS POR MI ANOTADOS EN EL PRESENTE FORMATO
ÚNICO DE HOJA DE VIDA, SON
VERACES, (ARTÍCULO 5o. DE LA LEY 190/95).
FIRMA DEL SERVIDOR PÚBLICO O CONTRATISTA
6
OBSERVACIONES DEL JEFE DE RECURSOS HUMANOS Y/O CONTRATOS
PROPUESTA “SIMÓN CREATIVO”
82
CERTIFICO QUE LA INFORMACIÓN AQUÍ SUMINISTRADA HA SIDO CONSTATADA FRENTE A LOS DOCUMENTOS QUE HAN
SIDO PRESENTADOS COMO
SOPORTE.
NOMBRE Y FIRMA DEL JEFE DE PERSONAL
O DE CONTRATOS
LÍNEA GRATUITA DE ATENCIÓN AL CLIENTE No. 018000917770 PÁGINA WEB: www.dafp.gov.co
3
PROPUESTA “SIMÓN CREATIVO”
83
PROPUESTA “SIMÓN CREATIVO”
84
PROPUESTA “SIMÓN CREATIVO”
85
PROPUESTA “SIMÓN CREATIVO”
86
PROPUESTA “SIMÓN CREATIVO”
87
PROPUESTA “SIMÓN CREATIVO”
DOCUMENTOS ACTO LATINO
88
PROPUESTA “SIMÓN CREATIVO”
89
PROPUESTA “SIMÓN CREATIVO”
90
PROPUESTA “SIMÓN CREATIVO”
91
PROPUESTA “SIMÓN CREATIVO”
92
PROPUESTA “SIMÓN CREATIVO”
93
PROPUESTA “SIMÓN CREATIVO”
94
PROPUESTA “SIMÓN CREATIVO”
95
PROPUESTA “SIMÓN CREATIVO”
96
PROPUESTA “SIMÓN CREATIVO”
97
PROPUESTA “SIMÓN CREATIVO”
98
Descargar