Nahuas de la Huasteca - Comisión Nacional para el Desarrollo de

Anuncio
9 789707 530089
ISBN 970753008-1
En algunas poblaciones, las mujeres mayores conservan el uso de blusas ricamente bordadas
en punto de cruz sobre manta con motivos de flores de su entorno.
Fotógrafa Julieta Valle, 1994. Acervo personal.
http://www.cdi.gob.mx
COORDINACIÓNACADÉMICA
EnriqueSerranoCarreto
LiliaCruz-GonzálezEspinosa
CONSULTORÍAENDEMOGRAFÍA
ConstanzaRodríguezHernández
SISTEMADEINFORMACIÓNGEOGRÁFICA
VerónicaGámezMontes
JoséAlbertoSalasSerrato
LauraVirginiaGarcíaVidales
SERVICIOSDEINFORMACIÓNYCÓMPUTO
EduardoBelloJiménez
PatriciaMorenoHernández
MaríadeLourdesAyala
BlancaRamírezMartínez
NOTASOBREELAUTOR
JulietaValleEsquivelesetnohistoriadoraymaestraenAntropologíaSocial.Profesora-investigadoradelaEscuelaNacional
deAntropologíaeHistoria.
Fotografía 1a de forros y portada: Los sones constituyen un componente crucial de las ceremonias nahuas.
Zongolica, Veracruz.
Fotógrafo Víctor Luna, 1987. Fototeca Nacho López, CDI.
Fotografía página 5: Detalle de la fotografía en pág. 10.
http://www.cdi.gob.mx
NAHUAS DE LA
HUASTECA
JULIETA VALLE ESQUIVEL
http://www.cdi.gob.mx
CDI
972.004
C65
NAHUAS
HUAST.
Valle Esquivel, Julieta
Nahuas de la Huasteca / Julieta Valle Esquivel. – México : CDI : PNUD, 2003.
31 p. : maps. retrs., tabs. – (Pueblos indígenas del México contemporáneo)
Incluye bibliografía
ISBN 970-753-008-1
1. INDIOS DE SAN LUIS POTOSÍ – NAHUAS 2. INDIOS DE HIDALGO –
NAHUAS 3. INDIOS DE VERACRUZ – NAHUAS 4. NAHUAS (DE LA HUASTECA)
– HISTORIA 5. NAHUAS (DE LA HUASTECA) – ECONOMÍA 6. 4. NAHUAS (DE
LA HUASTECA) – RELIGIÓN Y MITOLOGÍA 7. NAHUAS (DE LA HUASTECA) –
RITOS Y CEREMONIAS 8. NAHUAS DE LA HUASTECA – ORGANIZACIÓN
SOCIAL 9. NAHUAS (DE LA HUSTECA) - EDUCACIÓN 10. NAHUAS (DE LA
HUSTECA) - DEMOGRAFÍA I. t. II. Ser.
D.R.©2003 JulietaValleEsquivel
Primeraedición,2003
D.R.©2003 ComisiónNacionalparaelDesarrollodelosPueblosIndígenas
Av.Revolución1279,ColoniaTlacopac,DelegaciónÁlvaroObregón,
C.P.01010,México,D.F.
D.R.©2003 ProgramadelasNacionesUnidasparaelDesarrollo
Av.PresidenteMazarik29,ColoniaChapultepecMorales,DelegaciónMiguelHidalgo,
C.P.11570,México,D.F.
ISBN970-753-008-1/NahuasdelaHuasteca
ISBN970-753-006-5/PueblosIndígenasdelMéxicoContemporáneo
http://www.cdi.gob.mx.
Quedaprohibidalareproducciónparcialototaldelcontenidodelapresenteobra,sincontarpreviamenteconlaautorización
deltitular,entérminosdelaLeyFederaldelDerechodeAutor,yensucasodelostratadosinternacionalesaplicables.La
personaqueinfrinjaestadisposiciónseharáacreedoraalassancioneslegalescorrespondientes.
ImpresoyhechoenMéxico
http://www.cdi.gob.mx
NAHUAS DE LA HUASTECA
NAHUAS DE LA
HUASTECA
SOMOS LO QUE SOMOS
SE DICE QUE LOS NAHUAS SON EL GRUPO INDÍGENA MÁS NUMEROSO DE
MÉXICO,ademásdelmásextensamentedistribuidoentérminosterritoriales.Estaideaesciertasiconsideramoscomogrupoaloshablantesde
unamismalengua:elnáhuatl,sinduda,elidiomavernáculomáshablado
ennuestropaís.Perolamismaafirmaciónesabsolutamenteincorrectasi
admitimosqueungrupoétniconoeslomismoqueungrupolingüístico.
Desdeestepuntodevista,haymuchosgruposdiferentesenMéxicoque
hablanvariantesdiversasdeunamismalengua:elnáhuatl,yque,además,
practicanformasdevidadiferentesdentrodeunamismamatrizcultural.
AquíhablaremosdeaquellosquehabitanenlaHuasteca.
Losnahuasconstituyenelgrupoindígenamayoritarioenlaporciónsur
delaregiónHuasteca.Ocupan,condiversosgradosdedensidadypresenciarelativa,másde50municipiosdelosestadosdeSanLuisPotosí,Hidalgo
yVeracruz,ydesdelaépocaprehispánicacompartensuterritorioconlos
otomíes,tepehuasytotonacos,haciaelsur,yconlosteenekohuastecos
haciaelnorte.Larelacióndelosnahuascontodosellosesmuyestrecha,
http://www.cdi.gob.mx
5
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
Desde la época prehispánica comparten su territorio con los
otomíes, tepehuas y totonacos, hacia el sur, y con los teenek o
huastecos hacia el norte.
6
ynoesraroencontrarindividuosquehablen,ademásdelnáhuatl,algunaovarias
delasotraslenguasindígenaspropiasdela
región.Aunquemenosfrecuente,también
llegaadarseelcasodelocalidadesenlas
cualesresidenfamiliasdediferenteorigen
étnicoyque,sinembargo,compartenmultitudderasgosculturales.Porotrolado,cabemencionarlaimportantepresenciade
emigrantesnahuasdelaHuastecaenlos
tresmunicipiosurbanosmássureñosdel
estadodeTamaulipas,quienesconviven
ahíconotrosindígenasoriundosdelmismovecindariointerétnico,asícomo—en
menormedida—deotroslugaresdeMéxico(véasecuadroenlap.31).
LosnahuasdelaHuastecasedenominanasímismosmacehualeomacehualmej,nombrequeresaltasucondiciónde
subordinados frente a los mestizos —a
quienes llaman coyomej o coyotes—,
mientrasqueasulengualadenominan
méxcatl,unaformaabreviadade“mexicano”.Sabenyafirmanquesuidioma—y
noelespañol—eselverdaderomexicano,
peroellonoobstaparaquetambiénlodenominennáhuatlenmuchoslugaresdela
región.Estossonrasgosque—juntoconla
extendidaprácticadelusodetopónimos
referidosaparticionesdelespaciocomunitario—unificanalosnahuasdeestaparte
delpaís,aunqueesprecisoconsiderarque
enotrosaspectos,incluidalalengua,encontramosgrandesdiferencias:enlaHuastecasehablanporlomenosdosdialectos
delnáhuatl,identificadosnosóloporlos
propioshablantessinoinclusoporloslingüistas.Graciasalosestudiosespecializadosqueinvolucrantécnicascomplejasde
análisis,sabemosqueestasvariantesson
productodediferentesmomentosdepenetracióndeloshablantesdelnáhuatlen
laHuasteca.
Todopareceindicar,deacuerdocon
diferentesevidencias,quelaprimeraincursión se dio en el periodo Epiclásico
(haciaelaño800d.C.),mientrasquela
segundafueresultadodelaexpansiónazteca,haciael1400denuestraera.Podemosdecir,entonces,quelosnahuashablantesdeunayotraetapallegaronaesta
regiónenmomentostardíosdelahistoria
prehispánica.Estoimplicaqueocuparon
territoriosenloscualesyahabitabanotros
http://www.cdi.gob.mx
NAHUAS DE LA HUASTECA
grupos,hablantesdeotraslenguas,con
culturasdesarrolladas.Porlotanto,estos
reciénllegados,almargendequehayan
llegadocomoconquistadoresohayandominadomilitarmentealosotros,debieron
adaptarsealasformasdevidadequienes
losprecedieron.Estoesfundamentalpara
comprenderlaespecificidaddelosnahuas
contemporáneosdeestaregión.
UN VECINDARIO COMPLEJO
Comoyadijimos,losnahuasconvivencon
variosgrupos,loscualesesmuyprobable
queyaocuparandiferentesporcionesdela
regióncuandollegaronaquéllos.Sinentrar
endemasiadosdetalles,losespecialistas
hanconcluidoqueelterritorioteenek(o
huasteco,deacuerdoconelnombreque
losnahuasimpusieronasusocupantes)se
extendíamuchomásalsurdeloquepodemosconstatarhoydía.Respectodelos
tepehuas,sepiensaquesonungrupocon
granantigüedadenlaregión,quefueconquistadoalternativamenteporlosotomíes
ylosnahuas.Lostotonacos,porsuparte,
tambiénsufrieroneldominionáhuatl,pero
estehechonoserádiscutidoaquí,puesto
quesuescenarioesunterritoriodistinto:
elTotonacapan,ubicadoenlacolindanciasurdelaHuasteca.Delosotomíes,
primerosconquistadoresdelaporciónmeridionaldelaregióndenuestrointerés,sabemosqueresistieronelavancenahuadu-
7
Aspecto de la vegetación en Zontecomatlán, Veracruz.
Fotógrafa Julieta Valle, 1993.
Acervo personal.
rantevariossiglos,delmismomodoque
despuéslohicieronconlosespañoleshastabienentradoelrégimencolonial.
Asílascosas,cobrasentidolagrandiversidadculturalqueexisteentrelosnahuasdelaHuasteca:losdelnortecompartenmultituddeelementosconlosteenek,
mientras que los del sur a veces casi se
confunden con los otomíes y tepehuas.
Noobstante,esclaroquetodoscomparten
rasgosconlosnahuasdeotrasregionesdel
http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
Difícilmente todos los nahuas de la
Huasteca se consideran a sí mismos
como un solo grupo.
8
país.Estemosaicoculturalsevuelvemás
complejocuandoobservamosquedifícilmentetodoslosnahuasdelaHuastecase
consideranasímismoscomounsologrupo.Únicamenteenalgunaspartes—especialmenteenHidalgoymásrecientementeenelsurdeSanLuisPotosí—comienza
adesarrollarseunaidentidadamplia,basadasobretodoenlasrecientesexperiencias
delaluchaporlatierraylaformaciónde
organizacionespolíticasdefinidasapartir
delaetnicidad.Peroesteesunfenómeno
nuevoylocalizado:enrealidadnoestamos
hablandodeunsologruposinodevarios
deellos,inclusodesdeelpropiopuntode
vistadelosindígenas.Sinembargo,esposibleencontraralgunoselementosencomún.Alolargodeestaspáginastrataremos
dedestacartaleselementossinminimizar
lasdiferencias,queavecessonapabullantes,comotambiénveremos.
SOMOS CAMPESINOS, Y ADEMÁS...
LosnahuasdelaHuasteca,comobuena
partedelosindígenasmexicanos,basansu
economíaenlaagriculturamilpera,locual
noobstaparaquetambiénllevenacabo
otrotipodeactividades,comoloeselimportantísimorenglóndelcultivodelchile
ysuprocesamiento,atravésdetécnicasde
ahumadoysecadodeorigenprehispánico,
paralaobtencióndelchilpoctli,altamenteapreciadoenlaépocadelosaztecasy
hastanuestrosdías.
Dadoslosprocesoshistóricosquecaracterizanalaregióndesdeelperiodocolonial,lacríadeganadovacunoyelcomerciodeproductosprocesados,sobretodo
losderivadosdelacañadeazúcar,son
tambiénactividadesrelevantes.Laagriculturacomercial,enparticulardecítricos,
gozadegranimportancia,aunquecabe
mencionarqueelvínculodelosnahuas
conestaramadelaproducciónessobre
todoencalidaddepeones,envirtudde
queelgruesodelastierrasdedicadasal
cultivodelanaranjayotrosfrutosseencuentraenmanosmestizas.
Respectodelaemigración,hastahace
pocasdécadasoperabasólomedianteredesinternas:enlosnahuasdelaHuasteca
noexisteunahondatradicióndeemigrara
lasciudadesoalextranjeroparaemplearseporunsalario.Sinembargo,desdemediadosdelsiglo XXestaestrategiaeconómicaempezóaconvertirseenunhecho
comúnentresusjóvenes,quienessealquilansobretodoenelserviciodoméstico
ylaindustriadelaconstrucciónenlugarescomolaciudaddeMéxico,Tampicoy
http://www.cdi.gob.mx
NAHUAS DE LA HUASTECA
Monterrey.Otrosdestinos,determinados
poractividadesdistintasdelasmencionadas,sonlasminasdePachuca,lasagroempresasdelazonadeirrigacióndeSanLuis
PotosíyvariospuntosdeEstadosUnidos.
Cabeseñalarquelosefectosdelfenómeno
delaemigración—entreloscualesquizás
elmásnotableseaeldecaimientoenalgunoslugaresdela(hastamuyrecientemente)altísimaproporcióndematrimonios
endogámicos—yaseexpresanhoyendiversosterrenosdelavidasocialdelosnahuasdelaHuastecayensucultura.
Porotrolado,lasactividadesconprofundoarraigohistórico,comolaalfarería
oelbordadodeprendasdealgodón,poco
apocovanperdiendoterreno,dadoelingresomasivodeenseresymercancíasrealizadosconnuevosmaterialesylaescasez
crecientedelasmateriasprimasnecesarias
paralaproducciónartesanal.Sinembargo,podemosmencionarlavigenciadela
manufacturadeunagranvariedaddeob-
Desde mediados del siglo xx la
migración empezó a convertirse en
un hecho común entre sus jóvenes,
quienes se alquilan sobre todo en el
servicio doméstico y la industria de
la construcción.
Entre las mercancías que producen los nahuas, destaca el
piloncillo o chanaca.
Fotógrafa Julieta Valle, 2000.
Acervo personal.
jetosdebarroenHuejutla,Hidalgo,yde
laboresdepuntodecruzenlamayorparte
delosmunicipiosdelascolindanciasde
HidalgoyVeracruz.Otraactividaddigna
demencionarseeslaelaboracióndepiloncillocomoprincipalderivadodelacaña
enelsurdeSanLuisPotosí,cuyodestino
comercialmásimportanteeslaindustria
tequileradelestadodeJalisco.Finalmente,
nopodemospasarporaltoelhechodeque
unapartedelasubsistenciadelascomunidadesnahuasdelaHuastecaaúndepende
delacaza,lapescaylarecolección.
HAY OTRAS DIFERENCIAS
Apesardeciertasregularidadesquellamanlaatenciónaprimeravista,lasociedadnahuadelaHuastecanoeshomogé-
http://www.cdi.gob.mx
9
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
nea:nitodomundosededicaalomismo
entodaspartes,nitodossebeneficiande
igualmododelaproducciónyelcomercio.Enalgunaspartes,comolazonachileradelafronteradeVeracruzeHidalgo,los
mecanismosdeacaparamientodelproductosonimpresionantes;enellosjueganun
papelcruciallosnahuaspudientes,quienessonconsideradoscomocoyomejpor
susvecinosyparientes.Enotroslugares,
encambio,comoenlasinmediacionesde
Tantoyuca,Veracruz,loqueseobservaes
unpredominioeconómicodelosnahuas
10
En los grandes mercados, como el de Huejutla,
Hidalgo, se hacen patentes las desigualdades
sociales entre indígenas y mestizos.
Fotógrafa Julieta Valle, 2002.
Acervo personal.
sobresusvecinosteenek,dedicadosfundamentalmentealprocesamientodelasfibrasdelzapupeydelapalmaparalaelaboracióndesombreros,morralesyotros
objetosutilitariosydeornato.Finalmente,
laHuasteca,comoelrestodelasregiones
indígenasdenuestropaís,noestáexenta
derelacionesdesiguales—marcadaspor
elracismo—entrelosmestizos,quesedicen“gentederazón”,ylosindígenasensu
conjunto,aquienesselesaplicaadjetivos
infamantesycargadosdeprejuicios,como
“compadritos”o“cuitoles”(queequivalea
niñosomenoresdeedad).Pero,almismo
tiempo,noestádemásseñalarqueenel
complejosistemainterétnicoregionales
frecuentequelosnahuasocupenunlugar
intermedioentrelosmestizosyelrestode
losindígenas.
Otrasdiferenciasinternaspuedenverse,ademásdeloyaseñalado,cuandoponemosatenciónenlaubicaciónespacial
delaspoblacionesnahuasdelaHuasteca.
Nopodemos“medirconlamismavara”a
lascomunidadesqueseubicanenlaspartesmásaltasdelasierra,profundamente
marcadasapartirdelsiglo XVIporelingresodecultivosyespeciesanimaleseuropeas—comolosárbolesfrutales,eltrigo
yelganadolanar—yaquellasqueocupan
lascañadasylasllanuras.Enlascañadas
sehamantenidodemanerasorprendente
elcomplejoproductivocaracterísticode
http://www.cdi.gob.mx
NAHUAS DE LA HUASTECA
En el complejo sistema interétnico regional, es frecuente que los
nahuas ocupen un lugar intermedio entre los mestizos y el resto
de los indígenas.
Mesoamérica,basadoenelmaíz;enlallanura,desdemuytempranamente,seintrodujoelganado,elcualdesplazó—muchas
vecesconviolencia—alaspersonasyala
agricultura.Deahíquelascomunidades
indiasdeestaregión,queseformarona
partirdeladisolucióndelrégimendelas
haciendas(duranteelsegundoytercerterciodelsigloXX),confrecuenciarealicen,
ademásdesusactividadesdesubsistencia,
otrasligadasalaganadería,comolaproduccióndequesosycecinas.Enlasierra,
porsuparte,uncultivoquellegóduranteelsigloXIXocupaellugarpreeminente
entérminoseconómicos:elcafé.Estagran
variedadproductiva—asícomolasdesigualdadessocialesyeconómicasmencionadas—sehacenvisiblesenlosgrandes
mercadosregionales:Tantoyuca,Huejutla,
Tamazunchale,Chicontepec.
Eldominioespañolsuprimiólapresenciadelosindígenasencasitodalallanura
costeradurantevariossiglos,sustituyéndolosporesclavosdeorigenafricanoyreses.
Sinembargo,loshechoshistóricosrecienteshanpermitidoqueestefenómenosereviertaparcialmenteenHidalgoyenSan
LuisPotosí,noasíenVeracruz.Sinembargo,elcambioenelpaisajearaízdelainvasióndepastosdesdeiniciosdelsigoXX
ylaexplotaciónpetroleraenloquesellamóLaFajadeOro(quecomprendíadesde
lasinmediacionesdeChicontepechastala
costadelGolfo),difícilmentetendrávueltadehoja:eldañoecológicoylainviabilidaddelaagriculturamilperaenvarias
partesdelterritorionahuadelaHuasteca
sonhechoscontundentes.Noobstante,la
culturatradicionaldeestosindígenassesiguedefiniendoapartirdelmaíz.
La contaminación derivada de la actividad
petrolera es severa en numerosos municipios.
Fotógrafa Julieta Valle, 1994.
Acervo personal.
http://www.cdi.gob.mx
11
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
EL MAÍZ NO ES SÓLO UN ALIMENTO
12
LasfuentesdelsigloXVInosinformandela
extraordinariariquezaquecaracterizabaa
estaregión.Algunoscronistasdetallanque
loshabitantesdeaquellostiemposlograbanobtenerhastatrescosechasdegrano
cadaaño.Hoylascosashancambiado,
peroenbuenapartedelascomunidades
delascañadasylabocasierrasemantienendosciclosagrícolasalaño:eldexopalmil,odetemporal,yeldetonalmil,o
desecas.LasimplicacionesdeestosciclosenlaculturanahuadelaHuasteca
sonenormes.
La mayoría de las culturas indígenas
delacuencadelGolfodeMéxico—comolasdelrestodeMesoamérica—relatansuorigenapartirdemitosrelacionadosconelmaíz.Losnahuasnarranque
enunpasadoremotoexistióungrancerro
(identificadogeneralmenteconelPostectitla,ubicadocercadeChicontepec)que
guardabaensusenolamayordelasriquezas:elgrano.Losancestrosdeloshombres,
flojosyvoraces,saqueabancontinuamen-
La actividad ritual es de una
importancia mayúscula, y toda
ella está regida por el ciclo de
crecimiento y maduración del maíz.
teelgrangranero,hastaquelosdiosesse
enojaronconellosydecidieronterminar
conesasituación.Elmáspoderosodeellos
—segúnlatradiciónteenek,eldiosTrueno
Mayor—golpeóelcerroyloresquebrajó
encuatropartes,quehoyendíaserelacionanconsendosrumbosdelaregiónHuasteca.Elmaízqueseencontrabadentrofue
incendiado,razónporlaqueexistendistintastonalidadesdesemillas:blancas,lasque
nofuerontocadasporelfuego;amarillas,
lasqueapenasentraronencontactoconlas
llamas,yrojasynegras,lasqueardierony
sequemaron.Estecataclismoterminócon
una era y dio lugar a otra en la que los
hombrespadecenpobrezaypenurias,pero
cuyaexistenciasigueestandoindisolublementeligadaaladelmaíz.Esporelloque
todotrabajo,individualycolectivo,está
orientadoareproducirelcicloagrícolay
garantizarelabastodelapreciadasemilla
alasfamiliasylacomunidad.
TRABAJAR, OFRENDAR Y CELEBRAR
EltrabajoparalosnahuasdelaHuasteca
esunaideacentral:esescardarlamilpa,
sembrarycosechar;esprepararelnixton,
molerelgranoyhacertortillas;eshacer
ofrendasalasdeidadesypedirlespermiso
paraalimentarsedelatierraysusfrutos;es
mantenercontentosalosmuertosyalos
espíritusparaquelavidadelacomunidad
ysusmiembrosseaarmónicayestélibrede
http://www.cdi.gob.mx
NAHUAS DE LA HUASTECA
rencillasyenvidias.Eltrabajo,ademásde
fortalecerelalmadelhombre,dotándolo
deautoridadyprestigio,garantizalaexistenciadelavidasocial.Poresolaactividad
ritualesdeunaimportanciamayúscula,y
todaellaestáregidaporelciclodecrecimientoymaduracióndelmaíz.
La mayor parte de los antropólogos
quehanvisitadoestaregióndeMéxico
hanquedadoimpresionadosporladesbordantevidaritualquecaracterizaasus
habitantes.Ycasitodoscoincidenenque
elCarnavalyelXantolo—esteúltimoequivalentealafiestadelosmuertosenotras
regiones—cobranaquíunarelevanciaque
noseveenotraspartesdelpaís.
ElCarnaval,cuyacelebracióntienelugar
justoantesdelaCuaresma,esloqueseconocecomoun“ritualdeinversión”;setrata
deunafestividadenlaquelasnormassocialessetrastocanysepermitelatrasgresión
aloqueestáprohibidoelrestodelaño.En
palabrasdelospropiosnahuas“eslafiestadelDiablo,puestambiénaélhayque
tenerlocontento”.
DuranteelCarnaval,losvaronessevistendemujeres,lospoderesdelanaturalezainvadensimbólicamentelospobladosy
lasautoridadeslegítimamentereconocidas
sondestituidastemporalmente.Seconsumedemaneraritualelzacahuil,vianda
característica de la región que asemeja
untamaldegrandesdimensionesyque,
deacuerdoconlospropiosindígenas,es
larepresentacióndeunmuertoquesele
ofrendaalseñordelinframundo.Enmuchascomunidadessesacrificangrandes
cantidadesdeavesysebebealcoholen
abundancia.ConelCarnavaliniciaelperiodoritualmedianteelcualsecierraelcicloagrícoladeltonalmil,odesecas,yse
abreeldelaslluvias.Estafiestaesquizás
unodeloscasosmásobviosenlosquela
ritualidadmesoamericanaligadaalaagriculturaseempalmaconlasfechasdeobservanciacatólicamásimportantes,pues
unavezconcluidalaCuaresmaseprocede
alapeticióndelaslluviasyalasiembrael
maízdetemporal.
Elcicloagrícoladelxopalmil,odetemporal,asuvez,culminaentérminosri-
Preparando el zacahuil, alimento ritual
característico del carnaval. Chicontepec, Veracruz.
Fotógrafo Víctor Luna.
Fototeca Nacho López, CDI.
http://www.cdi.gob.mx
13
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
14
tualesconelXantolo,alqueenlaHuastecadifícilmentepodemosllamar“díade
muertos”,puesgeneralmentecomprende
variosdíasduranteloscualessellevana
caboactividadesceremonialesclaramentedistinguiblesyconpropósitosespecíficos.ElXantolo,adiferenciadelCarnaval
ydeotrasfechasfestivasdelciclodelas
lluvias,tieneuncaráctermásfamiliarque
comunitario.Porlotanto,elceremonial,
lejosdeserpúblico,tienecomoescenariolacasaycomocentroalaltardoméstico,aunqueensumomentoculminantelas
familiassereúnenenelcementeriopara
entregarsusofrendasalosdifuntosyefectuarunaconvivenciaenlaqueparticipan
todoslosmiembrosdelacomunidad:vivosymuertos.Essignificativoqueenesta
fiestaseconsumanlos“tamalesdeTodos
Santos”,elaboradosconlosprincipales
productosdelamilpa:maíz,frijolychile.
Podemosdarnoscuentadequesetratade
unamanerademarcarquehaconcluido
conéxitoelciclodelaslluvias.
EntrelosnahuasdelaHuastecasecelebranotrasfestividadesdegranimportancia,comoelpedimentodelluviasenmayo,SantaRosaenagosto,eltlamanesu
“ofrecimientodelassemillas”enseptiembre,ademásdeaquellaspropiasdelaNavidadosolsticiodeinviernoyAñoNuevo.
Todasellasinvolucranelementoscatólicos
yotrosqueclaramentecorrespondenala
tradiciónprehispánica.Peroparaquienes
participanenellassonunasolacosa,indisoluble,indisociable:lamaneracomolos
abuelosylosabuelosdelosabueloslograronelmantenimientodelordencósmicoy
delavidasocial:“elcostumbre.”
Pero“elcostumbre”noesigualentodaspartesnisehamantenidoinmutable
conelpasodeltiempo.Enlaporciónnorteñadelaregión,elsustratoaborigense
parecemuchomásaldelosvecinosteenek
quealdelosnahuasmeridionales.Enel
sur,sólolosespecialistasmásavezadoslograndistinguirlassutilezasquediferencian
lasceremoniasnahuasdelasotomíeso,incluso,lastepehuas.Enelnorte,lavidaritual,lascreenciasacercadelaenfermedad
ylasmodalidadesdelacuracióntienen
comotemacrucialalosancestrosprehumanos,cuyamoradaeselmonte,siempre
indignadoscontraloshombresqueusurparonelterritorioquelespertenecíahastaelmomentodelDiluvio.Enelsur,todogiraentornoalosaires,representados
mediantefigurasdepapelrecortado,cuyo
rolenlamayoríadelasceremonias,tanto
propiciatoriascomocurativas,escentral.
Porsuparte,enlascabecerasmunicipales
predominanloselementoscatólicos,mientrasqueenlosejidosycomunidadeslocalizadosdentrodeloquefueronlashaciendas,losrasgosprehispánicosparecenmás
evidentes.Peroentodalaregiónelciclo
http://www.cdi.gob.mx
NAHUAS DE LA HUASTECA
15
Altar doméstico. Chicontepec, Veracruz.
Fotógrafo O.P. Ojeda Luna, 1987.
Fototeca Nacho López, CDI.
http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
ritualdominantepresentapocasvariacionesylasformasdesanarlosmalescolectivoseindividualespartendeunsistema
decreenciassimilar.
VIVIR EN SOCIEDAD
16
LosnahuasdelaHuasteca,comocasitodoslosgruposindígenasdenuestropaís,
seorganizansocialmenteatravésdeun
sistemadeautoridadquetienetresfundamentosdistintos:elmunicipio,lapropiedadsocialdelatierrayloquesehallamadoelsistemadecargos.Enotraspalabras,
lavidacolectivaseestructuraynormamediantecombinacionesparticularesdereglasimpuestasdesdelasociedadnacional
ylatradiciónhistóricapropia.Peroladiversidaddeestascombinacionesesenorme;así,entrelosnahuasdelaHuasteca
encontramosvariacionestannotables,que
desdeelpuntodevistadelaestructuracomunitariaresultacasiimposiblehablarde
unsologrupoindígena.
Todalaregión,comoelrestodelpaís,
seencuentradivididaenmunicipios,los
cuales,asuvez,segúnelestadoalque
pertenezcan,seconformanporunacabecerayunconjuntovariablededelegaciones,agenciasocongregaciones.Esun
terrenoenelquelasnormasestatalesimponenunaorganizaciónyunconjuntode
autoridadesconatribucionesdeterminadas
constitucionalmente.Alolargodelahistoria,poblacionessujetasaunacabecera
reclamaronsuderechoasepararseyformar,duranteelperiodocolonial,pueblos,
yposteriormente,apartirdelsigloXIX,municipios.AsípasóconJaltocányCalnali,
enHidalgo,yconIxhuatlándeMaderoy
loquehoysellamaBenitoJuárez(primeroXochioloco,luegoSantaCruz),enVeracruz,porsólocitaralgunosejemplos.Perogeneralmente,salvocontadoscasos,las
poblacionesindígenasestánsubordinadas
jurídicamentealascabecerasmestizas,razón por la cual sólo en el ámbito local
operanlasnormasdeloquehemosdado
enllamarel“derechoconsuetudinario”.
Perolascosassecomplicanaunmás
enunaregiónenlaquelareformaagraria
seintrodujodemaneradesigual:unaporciónsignificativadelterritorionahuadela
La vida colectiva se estructura y norma mediante reglas
impuestas desde la sociedad nacional y la tradición
histórica propia.
http://www.cdi.gob.mx
NAHUAS DE LA HUASTECA
Huastecasigueenmanosdeparticulares,
mientrasqueenotroslugares—sobretodo
enHidalgo—seefectuóunrepartoagrariomasivo.Ademásdelasimplicaciones
económicasyrelativasalosregímenesde
trabajoquesedesprendendeloanterior,
las modalidades de la organización comunitariasontambiénunaconsecuencia
importante.
Enloslugaresenlosqueelejidoes
laformadepropiedadpredominante,la
figuradelcomisariadogozaporlogeneraldepreponderanciasobreotrasinstanciasdedecisión,sobretodoahídondeel
repartoagrariosucediótempranamente,
esdecir,haciamediadosdelsigloXX.Perodondeelprocesofuetardío,frecuentementeexisteunaabiertahostilidadentre
estafigurasancionadaporlaleyylasformastradicionalesdeautoridad.Enlaslocalidadesenlasquesiguepredominando
lapropiedadprivadaavecesnisiquiera
existensistemasparecidosalosquellamamos“decargos”.Estasituaciónprovocódudasenalgunosinvestigadorescon
relaciónaqueenlaHuasteca—ynosólo
enlazonanáhuatl—existieseesemodelo,centradoenlamayordomíacomofigurapredominanteenelpatrociniodelritual
comunitarioycomovehículocrucialde
ascensosocial.
Hablardeladiversidadenlasformas
deejerciciodelaautoridadentrelosna-
huasdelaHuastecanosllevaríavariaspáginas;noobstante,esposibleafirmarque,
enefecto,enmuchascomunidadesexisteunsistemabienestructuradoenelcual
participantodoslosvaronesadultosdespuésdehabercontraídomatrimonio(avecesinclusoantes),queconstadediferentes
“peldaños”decrecientejerarquía,donde
elserviciopúblicogarantizaelaumento
delprestigioyelreconocimientosocial.
Enlacúspidedeestesistemaseencuentra
porlogeneralelllamado“consejodeancianos”,conformadoporquienesyahan
recorridotodalaescalera.Estaspersonas
constituyenuncuerpodegranautoridad,
inclusosuperioraladelospoderesyórganosdedecisiónreconocidosporlasleyesmexicanas,comolosonlosjuecesy
asambleas.
Encambio,enotraspoblaciones,casi
siempreaquellasquesurgieronenelsenodelashaciendasy,porende,alcanzaronsureconocimientojurídicohastala
reformaagraria,estemodeloseencuentratotalmenteausente.Enesoslugaresse
admitedemaneraexplícitaquelaautoridadresideenlospoderesmunicipalesy
ejidales,perotambiénseobservaqueun
vastoconjuntodedecisionesresideenlos
especialistasrituales:loschamanesocuranderos.Enestascomunidadeslavidaritualsobrepasanotablementeenimportanciacualquierotroaspectodelaexistencia
http://www.cdi.gob.mx
17
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
18
Con granos de café, Zozocolco, Veracruz.
Fotógrafo Víctor Gayol.
Fototeca Nacho López, CDI.
http://www.cdi.gob.mx
NAHUAS DE LA HUASTECA
colectiva.Ysetratadeunavidaritualque
sedesarrollacasitotalmentealmargende
laliturgiacatólicaodecualquierotradenominacióncristiana.
VOCES DEL ESPÍRITU
Y EL MUNDO SOBRENATURAL
LapresenciadelaIglesiaCatólicafuerestringidaenlamayorpartedelaHuastecadesdeelperiodocolonial.Tratándose
deunterritorioagresteyapartadodelos
principalescentrosdepoder,nocontócon
unaactividadmisioneratanconstanteni
tanexitosacomosucedióenotraszonas.
Yaunquenumerososelementosdelpensamientocristianofueronimpregnando,al
pasodelossiglos,lascreenciasylasprácticasreligiosasdelosnahuasysusvecinos,
esindudablequelamatrizprehispánica
conservóunagranvitalidad,graciasaque
laconduccióndelceremonialsemantuvo
enmanosindígenas.Ybuenapartedeesta
situaciónsiguevigentehastahoy.
SibienelsistemadecreenciasreligiosasentrelosnahuasdelaHuastecaesuno
—desdelaperspectivadesuspropiosfieles—,confinesanalíticospodemoshablar
deunsistemadual,paralelo,queenmuchasocasionesproducedesavenenciasentreloscreyentesylasautoridadeseclesiásticas.Veamos,enprimerlugar,quésucede
enaquelloslugaresdondeelcatolicismo
eslareligiónoficialpreponderante.
Aunque numerosos elementos
del pensamiento cristiano fueron
impregnando las creencias y las
prácticas religiosas de los nahuas y
sus vecinos, la matriz prehispánica
conservó una gran vitalidad.
Unadelasaccionesprincipalesdela
cristianizaciónenestazona—comoen
otrasregiones—fuelaereccióndecapillas,llamadasaconvertirsenosóloenel
núcleodesdeelcualhabríadeirradiarse
elcultosinotambiénenelcentrosimbólicodecadapoblación.Estosobjetivosse
lograron,enmayoromenormedida,segúnsetrataradepuebloscabeceraode
localidadesmáspequeñasyapartadasde
laacciónevangelizadora.Sinembargo,a
travésdelossigloslosindígenasfueron
imprimiendoenelusodeestosespacios
suspropiasnecesidadesysusparticulares
modalidadesentornoalavidaespiritual.
Ellofueposible,enparte,porlaescasez
desacerdotesyladelegacióndediversas
funcionesensacristanesyfiscalesdeorigenindio.Entodocaso,elcumplimiento
delossacramentosylacelebracióndelas
principalesfiestasdelcalendariocatólico
—comolasdeSemanaSantayNavidad,
yladelsantopatrono—sehanrealiza-
http://www.cdi.gob.mx
19
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
20
Incluso en fechas como la Navidad, se llevan a cabo danzas de origen prehispánico.
Fotógrafa Julieta Valle, 2002.
Acervo personal.
do,alolargodelossiglos,enlacapilla
católica.
Noobstante,losritualesquepersiguió
laIglesiadesdeelsiglo XVIfueronocultadosporlosindiosenotrosespacios:el
monte,lamilpa,lacasaysitiosdecultoalternos,clandestinos.Muchosactosreligiosossesiguieroncelebrandoenlasruinas
deloquehabíansidoloscentrosceremonialesprehispánicos—comoCacahuatengo,ubicadoenelmunicipiodeIxhuatlán
deMadero,Veracruz—,encerrossagrados
—porejemplo,elPostectitlaenChiconte-
pec,Veracruz,yelHuizmalotepec(odela
Aguja)enCalnali,Hidalgo—,oencavernas—comolasdeXimoXunco,enelestadodeSanLuisPotosí.Otrosritosencontraronsulugarencapillasnativas,llamadas
xochicallis,que,segúnlascircunstancias,
puedenserdecarácterpermanenteolevantarseexprofesoparadeterminadasceremonias,comolapeticióndelluviasoel
ofrecimientodelassemillas.
Lasxochicallisdifierenennumerosos
aspectosdelascapillascatólicas.Enprimerlugar,esfrecuentequeahíelculto
http://www.cdi.gob.mx
NAHUAS DE LA HUASTECA
seapresididopormujeres,locualnodescartalaparticipaciónmasculina—queen
lostemploscatólicoseslaúnicavalidada—.Porotrolado,lasplegariasylosrezoscasisiempresonennáhuatl,incluso
enaquellaspoblacionesdondeelespañol
eslalenguaqueseutilizaparalainteraccióncotidiana.Entercerlugar,losobjetos
deveneraciónfundamentalessonlasfigurasdepapelrecortado—querepresentan
alosespíritusdelassemillasyalosaires,
potencialmentepeligrosos—,lasmazorcasdemaíz—alasqueselesresguarda
enparejas,vestidasyadornadasalausanzatradicional—,las“antiguas”ofigurillas
prehispánicas,debarroodepiedra,ylos
cuarzos,usadosencasitodalaregiónpara
“ver”lasenfermedades.Tantoenlosaltaresdelasxochicalliscomoenlosquese
ubicanenelinteriordelasviviendas,estos
objetosseencuentranalladodeimágenes
impresasodebultodevírgenesysantos,
asícomodecrucesycristos.Loanterior
eslaevidenciamáscontundentedequeel
sistemareligiosoesvividocomounosolo
porlosnahuasdelaHuasteca.
Unodeloselementosprincipalesdel
ritonativoeslamúsica:sonesyplegarias
rítmicas,queconfrecuenciasoninterpretadospormúsicosotomíes,cuyosviolines
sonindispensablesentodaceremoniapropiciatoria.Aldecirdelosnahuas,elsones
decaráctersagrado,mientrasqueelhua-
pango—conelquecasisiempreseleconfunde—esparadivertirse.Ladanza,por
suparte,tambiénjuegaunpapelrelevante,
puespermiteintegrarenunamismaactividadajóvenesyadultos,aniñosyancianos
yahombresymujeres.
Laactividadritualnahuaesexuberante,sobretodoenlazonaquesemantuvomásapartadahastafinalesdelsigloXX:
ceremoniascomoladeSantaRosaolos
21
Mazorcas adornadas para ofrecimientos.
Fotógrafa Julieta Valle, 2002.
Acervo personal.
http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
La actividad ritual es la forma de trabajo más apreciada
por los nahuas.
22
pedimentosdelluviasduranvariosdíase
involucranagrandescontingentesdepersonas—muchasvecesdeorígenesétnicos
distintos—enlaboresdiversasyextenuantes:recortarmilesdefigurasdepapel,engarzarcientosdecollaresdefloroxochicózcatl,sacrificardecenasdeavesyluego
cocinarlasparaelconsumocolectivo,elaborargrandescantidadesdetamales,bailardelocasoalamanecer,subiraloscerrossagradosdiversosmaterialesparael
levantamientoydecoracióndealtares…
Ensuma,llevaracabolaformadetrabajo
másapreciadaporlosnahuas.
Estasprácticassonobjetodeopiniones
encontradasentrelosministroscatólicos:
enalgunoscasos,sonrechazadasporque
selesconsideraidolátricas,mientrasque
enotros,losmismospárrocosparticipan
activamente en el ceremonial. Pero ahí
dondehanpenetradoconéxitodenominacionesreligiosascomolosTestigosde
JehováolosAdventistasdelSéptimoDía,
lomásfrecuenteesqueelritualtradicionalseamalvistoytiendaadesaparecer,
sobretodoporlaprohibiciónexpresade
estosgruposentornoalconsumodealcohol,elusodeimágenesyelcultoacualquierentidadsobrenaturaldistintadeldios
cristiano.
Laconversióndelosnahuasalprotestantismonoesunfenómenogeneralizado,aunqueseregistraunnúmerocrecientedegruposyfielesenalgunaspartesde
laregión.Lavariedadreligiosaesgrande,
eincluyecultosnativoslocales,comola
IglesiadeAmalia,quesehaexpandidonotablementeenlosúltimosañosenvarios
municipiosdeVeracruzy,másrecientemente,deHidalgo.Deigualmodo,son
frecuentes las apariciones de piedras o
imágenes,cuyocultoenocasionesalcanzaunadimensiónregional.Estadevoción,
comolaquesetienehaciaciertossantosy
vírgenesdehondatradición,muchasveces
seexpresaenimpresionantesperegrinacionesquereúnenporvariosdíasamultitud
decomunidadesenunsololugar.Asísucede,pormencionarelcasomásnotable,
enelsantuariodelaSeñoradelaSalud,
ubicadoenelmunicipiodeMezquititlán,
Hidalgo.
http://www.cdi.gob.mx
NAHUAS DE LA HUASTECA
23
Las figuras de papel recortado representan los aires que causan las enfermedades.
Fotógrafa Julieta Valle, 2003.
Acervo personal.
http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
LLEGÓ LA ESCUELA...
Y TAMBIÉN LA CARRETERA
Porlogeneralsepiensaquelassociedadesindígenascambianpococonelpaso
deltiempo,yquecuandolleganahacerlodejandeserindígenasparaconvertirse
enotracosa.LosnahuasdelaHuasteca
sonunbuenejemploparadesmentiresa
opinión,puessabemosquealolargode
24
Niña de Tepexititla, Hidalgo.
Fotógrafo Julio Herrera, 1995.
Fonoteca Henrietta Yurchenco, CDI.
suhistoriacasitodoslosaspectosdesu
existenciacolectivahansufridoprofundas
transformaciones,locualnohasignificado
quesuculturaysuidentidadhayanperdidovigenciaovitalidad.
Yahemosdichoquehahabidocambiosenloscamposeconómicoyreligioso.
Hemosseñaladotambiénqueenelámbitopolíticohansidoadoptadaslasinstitucionesnacionalesyqueahíoperaun
permanenteprocesodeadaptación.Pero
existenmuchosotrosterrenosenlosque
lastransformacionespuedenserverificadas:desdeelvisibleabandonodelaindumentariatradicionalafavordeprendas
comerciales—procesoquehaavanzado
porrazonesdeprecio,modaocomodidadenlamayorpartedelascabeceras
municipalesdelaregión,einclusoennumerosasrancheríasapartadasdelaspoblacionesmestizas—,hastarasgosculturales
queimplicannuevaspercepcionesonormasdeconvivenciasocial;comoellugar
socialmenteacordadoparalosindividuos
segúnsugéneroyedad.
Esindudablequemuchosdeloscambioshanoperadoenconcordanciaconlas
mutacionespropiasdelasociedadnacionalyregional,ademásdecomorespuesta
aaccionesinstitucionalesdiseñadascon
elpropósitoexplícitodegenerarmodificacionesenelmundoindígena.Eselcaso,porejemplo,delpapelquehanjugado
http://www.cdi.gob.mx
NAHUAS DE LA HUASTECA
La escuela ha incrementado los niveles de alfabetismo y
castellanización, ha modificado los patrones matrimoniales.
laescuela,laampliacióndelaredcarreteraregionalylasaccionesindigenistas
oligadasaotrosplanesyprogramasde
gobierno.
Empecemosporlosefectosdelaeducaciónnacionalenlaregión,queabarca
desdelosnivelespreescolaryprimarioen
susdiversasmodalidades—siendolapreeminentelabilingüebicultural—hastalos
niveles medio básico y medio superior,
quecuentancondiversosplantelesescolareseinstalacionesparatelesecundariay
telebachillerato.Másrecientemente,seha
impulsadolaaperturadeescuelassuperiores;entreotras,elTecnológicodeHuejutla
ylaUniversidadComunitariadelaHuastecaNorte.
Escasiunaobviedaddecirquelaescuelahaincrementadolosnivelesdealfabetismoycastellanización,sobretodo
entrelaúltimageneración.Perosuimpactonoquedaahí:porejemplo,tambiénha
modificadolospatronesmatrimoniales,
puestoqueahoralosmuchachosdeambossexosconvivendesdepequeñosenla
escuelayconfrecuenciaelloseligenasu
pareja,decisiónquehastahacepococorrespondíaasuspadres.Porotrolado,el
accesoalaeducaciónhapermitidoalas
mujeressalirdesuscasasaúnsolterasa
proseguirsusestudios,aligualquealos
varonesjóvenes,razónporlacualhandejadodeserlaayudacrucialparasuspadres
yparientesmayoreseneltrabajoagrícola.Estassituaciones,impensablesenelpasado,indudablementehantrastocadolas
pautastradicionalesdelarelaciónentre
losgénerosylosrangosdeedad.Estoúltimoseexpresa,entreotrosámbitos,enla
tomadedecisionescomunitarias,donde
ahoralosjóvenes—alfabetizadosyversadosenelusodelespañol—muchasveces
senieganaacatarlavoluntaddelosancianosoreclamanderechosquelanorma
consuetudinariareservabaalosindividuos
demayoredad.Estetipodeconflictosson
muyagudoscuandoseenlazanconotros
problemas,comolaescasezdetierrasola
instalacióndeórganosdedecisiónligados
alejidoapartirdelrepartoagrario.
Elavancedelasvíasdecomunicación
enlaregióntambiénhatenidoconsecuenciasimportantes.Cabemencionarquehace25añoslamayorpartedelascabeceras
municipalesdelostresestadosnocontaba
conaccesospavimentados.Hoyendía,es-
http://www.cdi.gob.mx
25
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
26
tasituaciónpersistesolamenteenXochiatipan,Hidalgo,yenIlamatlányZontecomatlán,enelestadodeVeracruz.Todaslas
cabecerasconpresencianahuaenSanLuis
Potosíestányaintegradasalaredcarretera
nacional,aunqueenlastresentidadeslo
habitualesquelaspoblacionesderango
inferiorsólocuentenconcaminosdeterracería,veredasobrechas,muchasveces
intransitablesentiemposdeaguas.
Decualquiermodo,lafacilidadpara
desplazarsedentrodelaregiónyfuerade
ella se ha facilitado, permitiendo, entre
otrascosas,elincrementodelaemigración.Ésta,sibienserealizaporlogeneral
atravésdeparientesyamigosyaasentadosenlosdestinosdelosqueyahemos
hablado,tambiéndependeengranmedidadelasredesdeenganchadoresque,con
vehículosdegrantonelaje,transportana
lostrabajadoresdesdepuntosaccesibles
porcarreterahacialoslugaresdondehan
sidocontratados.
DESENCUENTROS CULTURALES,
CAMBIO Y PERMANENCIA
Lacomunicacióndeestazonaconotras
regiones del país también ha permitido
que,durantelasúltimasdosdécadas,la
situacióninternacomienceaconocerseen
elrestodelpaís,atrayendolaatenciónde
lasinstitucionesfederales,losmediosdecomunicación,lasorganizacionesnogubernamentalesylospartidospolíticos.Así
lascosas,nuevosactoreshaningresadoen
laregiónconmultituddepropuestasde
acciónsocial,queenmuchasocasiones
Un destino laboral de importancia es la pizca de
cítricos en Álamo, Veracruz. En los “colotes” se
recogen las naranjas.
Fotógrafa Julieta Valle, 1997.
Acervo personal.
La facilidad para desplazarse dentro de la región y fuera de
ella se ha facilitado, permitiendo el incremento de la emigración.
http://www.cdi.gob.mx
NAHUAS DE LA HUASTECA
hansidoadoptadasconentusiasmoporlos
nahuas,peroquetambién,enotrastantas,
hansidomiradascondesconfianzao,incluso,abiertamenterechazadas.
Entrelasprimerasseencuentraneluso
delosmediosparalapromocióndela
culturapropiaydelosderechoshumanos
—comosucedeconlaestaciónderadio
“Huayacocotla”,quetransmiteprogramaciónennáhuatl,otomíytepehua—,ydiversosproyectosproductivosimpulsados
porlosCentrosCoordinadoresIndigenistasdeHuejutla,ChicontepecyHuayacocotla.Entrelasaccionesquecuentancon
relativaaceptación,puedenmencionarse
lastentativasdediversasinstitucionesfederalesporpromoveralgunoscultivoscomerciales,comoeldelmaracuyáydela
papaya maradol, especialmente en San
LuisPotosí,olaspropuestasdeurbanizaciónysaneamientocentradasenlaereccióndeletrinasyelusodematerialesindustrialesenlaconstrucciónyeltechado
delascasas.
En multitud de poblaciones nahuas
—adiferencia,porejemplo,desusvecinos
otomíes—semantieneelpatróndeviviendarectangularconparedesdebajarequey
embarrada,ytechosdezacate,quealdecirdesushabitantessonmuchomásfrescasyfácilesdemantenerquelasdelámina
ytabicón,ademásdeserostensiblemente
másbaratas,puesseconstruyenconma-
terialespropiosdelaregiónymedianteel
concursodeltrabajodefamiliaresycompadres.Cambiaraotrotipodeviviendasuponenosóloungastosignificativo—salvo
lostechosdeláminadecartónozincque
subvencionanalgunasinstituciones—yla
innecesariaadaptaciónamaterialesextraños,sinolasupresióndeformasprobadas
históricamentedeintegraciónfamiliary
comunitaria.Dentrodelamismalógica,
nosiempresemiraconbuenosojoslasustitucióndeespaciosytecnologíatradicionalporparafernaliaajena,comoeselcaso
delasfosassépticas,lasestufasdegas,los
molinosytortilladoraseléctricas,noobstantequeestoselementossean—desdeel
puntodevistamestizo—equivalentesa
progresoomodernidad;sinembargo,algunasvecessíaceptansuvalorcomosinónimodeprosperidad.Losnahuassaben
que,alolargodelossiglos,susantepasados,deacuerdoconsutradicióncultural,
decidieronsiempreloqueaceptaríanylo
queno...ylosiguenhaciendo.
Enestecontexto,anteelfracasode
ciertosprogramasoficiales,enalgunoscasoslaspropuestasdelasONG—porejemplo,respectodelafabricacióndemodalidadesalternativasdedesechodemateria
orgánica,viviendayurbanización—han
gozadoderelativaaprobaciónporparte
delosnahuas,comohasucedidotambién
consuscampañasdepromocióndelosde-
http://www.cdi.gob.mx
27
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
28
Cerro sagrado de Postectitla, en Chicontepec, Veracruz.
Fotógrafa Julieta Valle, 1997.
Acervo personal.
http://www.cdi.gob.mx
NAHUAS DE LA HUASTECA
rechoshumanos,ladefensoríalegalyellibreejerciciodelamedicinatradicional.
Untemaimportantedecontroversiay
adaptaciónsonlasprácticasterapéuticas
tradicionalesfrentealamedicinaalopática,pueslosnahuasdelaHuastecaysus
vecinoscuentanconunriquísimobagaje
deconocimientossobreelcuerpohumano,
sufuncionamiento,laenfermedadylacuración.Elrepertoriodeplantasysustancias
deorigenanimalymineralusadasenel
aliviodeldolorylaeliminacióndedaños
provocadosporagentesexternosesenorme;sinembargo,lamedicinainstitucional
hasidomuyreaciaaadmitirlaefectividad
delosdiagnósticosindígenasysusprocedimientoscurativos.Laintegracióndelos
factoresanímicosylasalteracionessomáticasenuntodo,labúsquedadelequilibrio
entrelofríoylocaliente,aligualquela
creenciaenpadecimientosprovocadospor
laenvidiaolamalaconductaindividual,
entreotrosprincipioscaracterísticosdela
medicinanahua,hanllevadoaqueéstasea
tachadaconfrecuenciadesupersticióno
brujería.Esteprejuiciosehaexpresadoen
unaaparenteincompatibilidadentreambos
sistemasmédicos,einclusoenlapersecucióndelosespecialistasnahuascomosupuestostransgresoresdelaley.
Porfortuna,lacapacidadorganizativa
delosmédicostradicionalesnahuas,así
comolaaccióndediversasinstituciones
yONG,haredundadoenunmejorentendimiento,queseexpresaenelreconocimientodelasprácticasterapéuticastradicionales,elrespetoalusodesustancias
tipificadascomoenervantesparausocurativoylaadmisióndeparterasyotros
especialistasindígenasenlasclínicasy
centrosdesaluddelsistemamédiconacional.Losnahuas,porsuparte,cadadía
admitenmáslaefectividaddelosmedicamentosyvacunas,asícomolanecesidad
deasistiraclínicasyhospitalesanteciertospadecimientosoaccidentes,evidencia
desuenormecapacidaddeadaptación
aunmundoenpermanentetransformación,aunmundomásampliodelcualse
sabenparte.
Esteretratoquehemoshechodelos
nahuasdelaHuastecaesapenasunesbozo;losabemos,peroconfiamosenque
seráútilallectorparacaptarensentidocabalesafrasequeseoyetanseguidoentre
losseñoresdemayoredad,entonadacon
nostalgia,yalmismotiempocargadade
dignidad:“Esque,mireusté...Aquílascosasyanosoncomoantes”.Escierto:nolo
son,peroesanoesunarazónparasuponer
quelaculturanahuaestáapuntodemorir.Estáviva,semantienevigorosaydiferente,esmotivodeorgulloparaquienesse
identificanconellaysiguesiendo,como
lohasidoalolargodelossiglos,fuente
decreatividadeinnovación.
http://www.cdi.gob.mx
29
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
BIBLIOGRAFÍA
30
ÁVILA MÉNDEZ, Agustín, “Movimientos étnicos contemporáneos en la Huasteca”, en Arturo WARMAN y Arturo ARGUETA
(coords.), Nuevos enfoques para el estudio de la etnias indígenas en México, México, Centro de Investigaciones
Interdisciplinarias en Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México / Miguel Ángel Porrúa, 1991,
pp. 47-90.
–––––––––– y Jesús RUVALCABA MERCADO (coords.), Cuextecapan, lugar de bastimentos. IV Encuentro de investigadores de la Huasteca, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
(Cuadernos de la Casa Chata), 1991.
BÁEZ-JORGE, Félix y Arturo GÓMEZ MARTÍNEZ, Tlacatecólotl y el Diablo (La cosmovisión de los nahuas de Chicontepec),
Xalapa, México, Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del Estado de Veracruz, 1998.
BÁRCENAS, Alma Rosa y María TRINIDAD PULIDO, “La evangelización agustina en la sierra alta del estado de Hidalgo, siglo XVI”, en Historia hidalguense, Pachuca, México, Centro Hidalguense de Investigaciones Históricas
(Biblioteca Popular, 1), 1978, pp. 15-23.
BARÓN LARIOS, José (comp.), Tradiciones, cuentos, ritos y creencias nahuas, México, Pachuca, Gobierno del Estado
de Hidalgo / Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Biblioteca Hidalguense Arturo Herrera
Cabañas, serie Narrativa), 1994.
BARTHAS, Brigitte, “De la selva al naranjal (transformaciones de la agricultura indígena en la Huasteca potosina)”, en
Philippe BOVIN (coord.), El campo mexicano: una modernización a marchas forzadas, México, Centre d’Études
Mexicaines et Centroaméricaines / Institut Français de Recherche Scientifique pour le Développement en Coopération, 1996, pp. 183-199.
BRISEÑO GUERRERO, Juan, ¿Cuántos muertos más quieren?, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores
en Antropología Social, 1994.
––––––––––, Aquí nomás… aquí somos. Reproducción de la organización comunal en Ocuilzapoyo, San Luis Potosí,
México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Colección Miguel Othón de
Mendizábal), 1995.
ESCOBAR OHMSTEDE, Antonio, Ciento cincuenta años de historia de la Huasteca, Xalapa, México, Instituto Veracruzano de Cultura (Frondas Nuevas), 1998.
––––––––––, De la costa a la sierra. Las Huastecas, 1750-1900, México, Centro de Investigaciones y Estudios
Superiores en Antropología Social / Instituto Nacional Indigenista (Historia de los Pueblos Indígenas de México),
1998.
DE GORTARI KRAUSS, Ludka, Pueblos indios en la jurisdicción de la alcaldía mayor de Yahualica (1650-1800), México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Cuadernos de la Casa Chata, 80) /
Gobierno del Estado de Hidalgo (reimp.) / Centro Hidalguense de Investigaciones Históricas, 1986.
–––––––––– y Jesús RUVALCABA MERCADO (comps.), La Huasteca: vida y milagros, México, Centro de Investigaciones
y Estudios Superiores en Antropología Social (Cuadernos de la Casa Chata, 173), 1990.
HASLER, Juan A., “Los dialectos de la lengua nahua”, en América Indígena, vol. XXXV, núm. 1, México, Instituto
Indigenista Interamericano, 1975, pp. 179-188.
HERNÁNDEZ CRISTÓBAL, Amalia et al., “Las ceremonias del Cerro Xochipapatla: Huitzizilco, Ixhuatlán de Madero,
Veracruz”, en María Elena HOPE y Luz PEREYRA (eds.), Nuestro maíz: treinta monografías populares, tomo II,
México, Museo Nacional de Culturas Populares / Secretaría de Educación Pública, 1982, pp. 45-66.
http://www.cdi.gob.mx
NAHUAS DE LA HUASTECA
CARACTERÍSTICASDELAPOBLACIÓNENHOGARESNAHUASDELAHUASTECA,20001
Total
%
Hombres
1 085 098
Población en hogares nahuas de la
Huasteca
2
Mujeres
539 157
545 941
Hablantes de lengua indígena
709 381
65.4
353 498
355 883
No hablantes de lengua indígena
240 858
22.2
117 639
123 219
No especificado
66 839
134 859
12.4
68 020
Población de 0 a 4 años
131 690
12.1
66 394
65 296
Población de 5 a 14 años
303 882
28.0
153 827
150 055
Población de 15 a 24 años
200 878
18.5
100 357
100 521
Población de 25 a 44 años
238 325
21.0
113 764
124 561
Población de 45 a 64 años
147 066
13.6
72 797
74 269
58 172
5.4
29 375
28 797
5 085
0.5
2 643
2 442
Población de 65 y más años
Población de edad no especificada
Población de 15 años y más
644 441
316 293
328 148
Sin instrucción escolarizada
180 363
28.0
67 383
112 980
Con algún grado de primaria
294 545
45.7
152 637
141 908
Con posprimaria
164 246
25.5
93 815
70 431
5 287
0.8
No especificado
325 093
Población ocupada
3
Ocupados en actividades agropecuarias
4
Ocupados sin ingresos
58.4
173 691
16 040
87 795
27.0
74 583
13 212
Viviendas
Con agua entubada
101 665
48.3
49 871
23.7
164 955
78.4
Con electricidad
2 829
66 485
189 731
210 430
Con drenaje
2 458
258 608
Notas
1
Se refiere a la población en hogares en donde el jefe, el cónyuge o algún ascendente declaró ser hablante de lengua
náhuatl.
2
Incluye hablantes de náhuatl y de otras lenguas indígenas de 5 años y más.
3
La diferencia entre la población ocupada y aquella en actividades agropecuarias está distribuida en otras actividades
económicas.
4
La diferencia entre la población ocupada y aquella sin ingresos está distribuida en otros rangos de ingresos.
Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas / Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, “Sistema Nacional de Indicadores sobre la Población Indígena de México”, 2002, con base en XII Censo General
de Población y Vivienda, México, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 2000.
http://www.cdi.gob.mx
31
Nahuas de la Huasteca, de Julieta Valle Esquivel, se terminó de imprimir en diciembre de
2003 en los talleres de Impresora y Ecuadernadora Progreso, S.A. de C.V., San Lorenzo
Tezonco 244, Col. Paraje San Juan, Deleg. Iztapalapa, C.P. 09830, México, D.F. El tiraje fue
de 6 000 ejemplares.
Las tareas de digitalización y retoque de imágenes, composición tipográfica, diagramación
y cuidado de edición estuvieron a cargo de la Coordinación Editorial de la CDI.
http://www.cdi.gob.mx
Descargar