INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE

Anuncio
INSTRUMENTO A
PLAN DE TRABAJO
DEL EQUIPO DOCENTE
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MAR DEL PLATA
AÑO: 2016
1- Datos de la asignatura
Nombre BIOLOGÍA GENERAL
Código
Tipo (Marque con una X)
Obligatoria
X
Optativa
Nivel (Marque con una X)
Grado
X
Post-Grado
Área curricular a la que pertenece
Departamento
Carrera/s
AREA INTRODUCTORIA
Biología
Licenciatura en Química
Ciclo o año de ubicación en
la carrera/s
1er año
Carga horaria asignada en el Plan de Estudios:
Total
28 teóricas /32
prácticas
Semanal 2 teóricas, 3
prácticas
Distribución de la carga horaria (semanal) presencial de los alumnos:
Teóricas
Prácticas
Teórico - prácticas
2 (dos)
3,5 (tres y media)
-----------1
INSTRUMENTO A
PLAN DE TRABAJO
DEL EQUIPO DOCENTE
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MAR DEL PLATA
Relación docente - alumnos:
Cantidad estimada de
Alumnos inscriptos
15
Cantidad de docentes
Profesores
1
Auxiliares
12
Cantidad de comisiones
Teóricas
1
Prácticas
3
Teórico-Prácticas
-------------
2- Composición del equipo docente ( Ver instructivo): Estudiante Cs. Biológicas
Nº Nombre y Apellido
1. Marcangeli, Jorge Augusto*
2.
3.
4.
Miglioranza, Karina
Mitton Francesca
Ordanza, Paola
Título/s
Lic. en Cs Biológicas, Dr. en Ciencias
Biológicas
Lic. en Cs. Biológicas Dra. En Cs. Biológicas
Lic. en Cs. Biológicas
Lic. en Cs. Biológicas
2
INSTRUMENTO A
PLAN DE TRABAJO
DEL EQUIPO DOCENTE
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MAR DEL PLATA
2.(cont.) Composición del equipo docente (Ver instructivo):
Nº
T As Adj
Cargo
JTP A1 A2 Ad Bec
Dedicación
E
P
S
Carácter
Reg. Int. Otros
1.
X
X
X
2.
X
X
X
X
X
X
3.
X
X
X
4.
*Docentes con doble carga horaria en la materia, durante el primer cuatrimestre. 8
Cantidad de horas semanales dedicadas a: (*)
Docencia
Investig.
Ext.
Frente a alumnos
Totales
9
12
28
9
12
28
6
9
32
6
9
32
Gest.
(*) la suma de las horas Totales + Investig. + Ext. + Gest. no puede superar la asignación horaria del cargo docente.
3- Plan de trabajo del equipo docente
1. Objetivos de la asignatura.
General
• Analizar las distintas Teorías generales de la Biología que explican la naturaleza y funcionamiento de los seres vivos, sus principios
básicos y el contexto histórico en que fueron desarrolladas.
Objetivos particulares
Del área cognoscitiva:
• Reconocer a la Biología como una ciencia altamente dinámica (naturaleza cambiante del conocimiento) y las herramientas que posee
para su estudio y desarrollo (método científico).
• Reconocer las distintas moléculas que hacen posible la vida de los seres vivos.
3
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MAR DEL PLATA
INSTRUMENTO A
PLAN DE TRABAJO
DEL EQUIPO DOCENTE
• Diferenciar los distintos modelos celulares, sus características, los elementos que las componen y sus implicancias en la evolución de las
distintas formas de vida.
• Comprender a los seres vivos como sistemas abiertos que intercambian materia y energía con el medio y los procesos metabólicos
básicos que lo hacen posible.
• Reconocer al ADN como portador de la información genética de los seres vivos y la importancia de la existencia de un código genético
universal.
• Relacionar los procesos de mitosis y meiosis con el crecimiento, desarrollo, la transmisión de la información genética y las leyes que la
gobiernan.
•
Analizar y caracterizar las distintas teorías evolucionistas y reconocer los mecanismos del proceso evolutivo.
Del área psicomotora:
• Adquirir habilidad en el uso y cuidado del material de laboratorio.
• Incorporar vocabulario propio de la disciplina.
• Obtener información proveniente de distintos medios y fuentes (libros de texto académicos y de divulgación científica, revistas
académicas, buscadores especializados, entre otros).
• Entrenarse en el trabajo grupal y cooperativo.
Del área afectiva:
• Adquirir interés por la lectura y la escritura académica.
4
INSTRUMENTO A
PLAN DE TRABAJO
DEL EQUIPO DOCENTE
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MAR DEL PLATA
•
•
•
•
•
Construir un pensamiento crítico y reflexivo.
Adquirir entrenamiento en el trabajo grupal y cooperativo.
Valorar la biodiversidad desde múltiples dimensiones (estética, ética, científica).
apreciar la complejidad de la naturaleza y mostrar respeto por todos los seres vivos y el medio ambiente
Reconocer
su
responsabilidad
de
conservar,
proteger
y
mantener
medio ambiente
la
calidad
del
2. Enunciación de la totalidad de los contenidos a desarrollar en la asignatura.
PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA
UNIDAD I.- Introducción: definición de la biología como ciencia. Los principios científicos básicos: naturaleza de la ciencia y el método científico.
Criterios que definen la cientificidad de la biología: conceptos básicos de epistemología. Disciplinas relacionadas con la biología. Introducción a los
niveles de organización.
UNIDAD II.- QUIMICA. El agua como disolvente y su papel en los seres vivos. Biomoléculas: hidratos de carbono, lípidos, proteínas y ácido
nucleicos. Enzimas. Caracterización, grupos funcionales, funciones principales y secundarias.
UNIDAD III.- CELULA. Teoría celular. La célula: estructura y función. Células procariotas y eucariotas. Organización celular. Membrana celular.
Estructura de la membrana. Intercambio de sustancias a través de la membrana: difusión, ósmosis, transporte activo. Compartimentalización
celular: su importancia en la optimización de los recursos. Relación con el tamaño celular. Núcleo, ribosomas y retículo endoplasmático, lisosomas,
cloroplastos y mitocondrias, Aparato de Golgi, plástidos, pared celular, vacuolas: estructura y función. Citoesqueleto: organización. Diferenciación
celular. Tejidos y órganos.
UNIDAD IV.- ENERGIA Y LA CELULA. Transformaciones energéticas. Las leyes de la termodinámica: primera y segunda ley. Reacciones químicas y
energía. Reacciones de óxido-reducción. Enzimas: estructura y función. Factores que influyen en la actividad enzimática. El ATP como moneda
energética. Otros nucleótidos de transferencia energética.
UNIDAD V.- METABOLISMO. Catabolismo y anabolismo. Fermentación. Respiración aeróbica y anaeróbica: glucólisis, ciclo de Krebs, cadena
respiratoria y fosforilación oxidativa. Localización subcelular de los procesos. Productos de cada etapa. Diferencias y similitudes. El papel del
oxígeno. Balance energético. Fotosíntesis: fase fotoquímica y bioquímica. Localización subcelular de los procesos. Productos de cada etapa.
Balance energético. Integración metabólica. El papel del acetilCoA como nudo metabólico.
5
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MAR DEL PLATA
INSTRUMENTO A
PLAN DE TRABAJO
DEL EQUIPO DOCENTE
UNIDAD VI.- ADN E INFORMACION GENETICA. Naturaleza y estructura del ADN: replicación. El modelo de Watson-Crick: su trascendencia histórica.
Replicación del ADN. El ADN como portador de información. Genoma. ARN y síntesis proteica. Código genético y su traducción. Diferencias entre
células pro y eucariotas: maduración del mensajero, intrones y exones. Simultaneidad o no de procesos de transcripción y traducción.
Modificaciones al “dogma central de la biología molecular”.
UNIDAD VII.- REPRODUCCION. Reproducción de células eucariotas. Ciclo celular: fases y principales acontecimientos. El cromosoma eucariota.
Dotación cromosómica. Mitosis. Citocinesis. Diferencias entre células animales y vegetales. Meiosis. El papel del entrecruzamiento en la
generación de variabilidad. Reducción de la dotación cromosómica. Células reproductoras. Gametogénesis. Organismos haploides, diploides y
poliploides. Fecundación, formación de cigoto.
UNIDAD VIII.- GENETICA. Terminología y conceptos. Genética mendeliana: el método experimental de Mendel y su influencia histórica. Principios
de segregación y segregación independiente: consecuencias. Cruzamientos monohíbridos y dihíbridos. Genética no mendeliana: codominancia,
dominancia incompleta, herencia ligada al sexo.
UNIDAD IX.- EVOLUCION. Conceptos básicos. Ideas fijistas. Desarrollo del pensamiento evolutivo. Breve exposición de las distintas teorías y sus
contextos históricos. La adaptación y sus mecanismos. Origen de la variabilidad. Selección natural. Aislamiento reproductivo y la especie biológica.
Evidencias de la evolución
3. Bibliografía (básica y complementaria).
Básica:
• Alberts, Bray, Hopkin, Johnson, Lewis, Raff, Roberts & Walter. 2006. Introducción a la Biología celular. 2 ª Edición. Editorial Médica
Panamericana. 740 pp.
• Campbell & Reece. 2007. Biología. 7ª Edición. Madrid. Ed. Médica Panamericana. 1289 pp.
• Capozzo, A. & A. Fernandez. 1997. Cuaderno de Biología 1. Biomoléculas. Eudeba, Buenos Aires, 65 pp.
• Capozzo, A. & A. Fernandez. 1997. Cuaderno de Biología 2. Bioenergética y enzimas. Eudeba, Buenos Aires, 54 pp.
• Capozzo, A. & A. Fernandez. 1997. Cuaderno de Biología 3. Membrana celular y transporte. Eudeba, Buenos Aires, 39 pp.
• Capozzo, A. & A. Fernandez. 1997. Cuaderno de Biología 4. Metabolismo. Eudeba, Buenos Aires, 41 pp.
• Capozzo, A. & A. Fernandez. 1997. Cuaderno de Biología 5. El fluido de la información genética. Eudeba, Buenos Aires, 52 pp.
• Capozzo, A. & A. Fernandez. 1997. Cuaderno de Biología 6. Mitosis-Meiosis-Genética. Eudeba, Buenos Aires, 48 pp.
• Capozzo, A. & A. Fernandez. 1997. Cuaderno de Biología 8. Evolución. Eudeba, Buenos Aires, 31 pp.
• Curtis,H., S. Barnes, Schnek & G.Massarini. 2008. Biología 7ª. Ed. Buenos Aires. Editorial Médica Panamericana.1267 pp.
6
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MAR DEL PLATA
INSTRUMENTO A
PLAN DE TRABAJO
DEL EQUIPO DOCENTE
• Curtis, Barnes, Schnek, & Flores. 2006. Invitación a la Biología. 6ª Edición en
español. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires,
1491 pp.
• De Robertis & Hib. 1998. Fundamentos de Biología Celular y Molecular. 3ª. Ed. Buenos Aires. El Ateneo. 285 pp.
• Purves, Sadava, Orians & Craig Heller. 2003. Vida. La ciencia de la Biología. 6ª Edición. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires,
1134 p.
• Solomon, Berg, Martin & Villée. 2004. Biología 5ta. Edición. McGraw-Hill Interamericana. México, 1305 pp.
• World Resources Institute Abril de 2000. Guía de Recursos Mundiales 2000-2001. La gente y los ecosistemas: Se deteriora el tejido de
la vida... Ed. Instituto de Recursos Mundiales (WRI). Washington, DC, EEUU.
Complementaria:
• Asimov, I. 1997. Historia de la Ciencia II. Ed. Salvat. 731 pág.
• Ayala, F. 1984. Genética Moderna. Ed. Omega.
• Begon, M.; Harper, J. L. y Townsend, C. R. 2003. Ecología: individuos, poblaciones y comunidades. Ed. Omega. Barcelona. 886 pp.
• Bryson, B. 2005. Una historia breve de casi todo. Plaza Edición, Barcelona, 640 pp.
• Bunge, M. 1977. La ciencia: su método y su filosofía. Ediciones SIGLO XX.
• Cereijido, M. & F.B. Cereijido. 1988. La vida, el tiempo y la muerte. Fondo de Cultura Económica, México, 154 pp.
• Cereijido, M. 1976. Segunda aproximación a los sistemas biológicos: estados estacionarios. En: Orden, equilibrio y desequilibrio. Una
introducción a la Biología. Editorial Nueva Imagen, México, pp 59-67.
• Chalmers, A. 1990. ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? SIGLO XXI Editores S.A.
• Crisci, J.V. & M.F. Lopez Armengol. 1983. Introducción a la teoría y práctica de la taxonomía numérica. Secretaría General de la
Organización de los Estados Americanos (OEA). Washington, DC. Serie de Biología, monografía n° 26, 132 pp.
• Darwin, Ch. El Origen de las Especies. 1992. Ed. Planeta Agostini, Cap. XV, pp. 602-638.
• Gould, S.J. & R.C. Lewontin. 1983. La adaptación biológica. en: Mundo Científico, 22: 214-223.
• Gould, S.J. 1982: El equilibrio "puntuado" y el enfoque jerárquico de la macroevolución. Revista de Occidente 18-19, 121-148.
• Horton, R. Horton, L. Moran, R. Rochs, D. Rawn, R. Grav Scrimgeour. Bioquímica. 1995. Prince Hall.
• Klimovsky, G. 1995. Las desventuras del conocimiento científico. Una introducción a la Epistemología. A-Z Editora.
• Lamarck, J.B. Filosofía Zoológica. 1971. Ed. Mateu , Cap. VII. pp. 176-207.
• Leith, B. 1986. El legado de Darwin, Biblioteca Científica Salvat.
7
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MAR DEL PLATA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
INSTRUMENTO A
PLAN DE TRABAJO
DEL EQUIPO DOCENTE
Margulis & Sagan. 2002. Microcosmos. Cuatro mil millones de años de evolución desde nuestros ancestros microbianos. 317 pp.
Mayr, E. 1998. Así es la Biología. Editorial Debate. Pensamiento. Madrid. España. 326 pp.
Mayr, E.1992. Una larga controversia: Darwin y el darwinismo. Ed. Crítica. Barcelona. España. 209 pp.
Miller, J. & B. Van Loon. 1999. Darwin para principiantes. Editorial Era Naciente. Bs As. Argentina. 175 pp.
Ridley, M. 1996. Evolution. Blackwell Science, EE.UU. 719 pp.
Rossi & Levin. 2006. Qué es (y qué no es) evolución. Colección Ciencia que Ladra. Editorial Siglo veintiuno. 136 pp.
Simpson, G.G. 1967.El sentido de la evolución. EUDEBA.
Strickberger, M.W. 1978. Genética. De. Omega. Barcelona. 483 pp.
Susuki, T. M. Griffiths & R. Lewontin. 1992. Genética. Ed. Interamericana Mac Graw Hill, 1126 pp.
World Resources Institute Abril de 2000. Guía de Recursos Mundiales 2000–2001.. La gente y los ecosistemas: Se deteriora el tejido de
la vida... Ed. Instituto de Recursos Mundiales (WRI). Washington, DC, EEUU.
4. Descripción de Actividades de aprendizaje.
Las actividades de aprendizaje incluyen clases teóricas (1 vez por semana, 2 horas cada una, de asistencia optativa). Durante las mismas se
abordan los contenidos teóricos necesarios para el abordaje de novo en el ámbito de los trabajos prácticos. Las clases teóricas tiene un
cronograma adelantado una o dos semanas respecto de los correspondientes TPs.
Desde la primera clase teórica, durante la cual se plantean las características de la cursada, se motiva el hábito de la lectura brindándole a los
estudiantes una selección de bibliografía comentada. Asimismo, la oferta de bibliografía para cada tema con énfasis en la perspectiva sociocultural-histórica de los descubrimientos científicos que han nutrido y siguen nutriendo la Biología les brinda a los estudiantes la noción de que
el conocimiento es un proceso continuo, rectificable, y la idea de verdad científica es provisoria y mejorable.
Durante las clases teóricas se abordan los contenidos temáticos de manera seleccionada y jerarquizada, lo que facilita a los estudiantes la
posterior búsqueda de información y el estudio y adquisición de conocimiento con la ayuda de variado material didáctico ofrecido (libros de
texto, capítulos de libros, fotocopias, clases en pdf, bibliografía complementaria, artículos científicos accesibles desde lo discursivo, videos,
recursos en INTERNET). Las clases teóricas se acompañan principalmente de un complemento visual como es el powerpoint, o eventualmente
de videos. De esta manera y con todas las herramientas ofrecidas, que sin duda no son las únicas y sólo constituyen el punto de partida para la
posterior exploración temática en libros de texto jerarquizados, se motiva a los estudiantes a asistir preparados y predispuestos a abordar el tema
8
INSTRUMENTO A
PLAN DE TRABAJO
DEL EQUIPO DOCENTE
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MAR DEL PLATA
durante el TP, para el cual es requisito asistir con los conocimientos teóricos necesarios incorporados intelectualmente, tal de poder aplicarlos a
situaciones problemáticas planteadas en los mismos.
Los TPs (de asistencia obligatoria con régimen de asistencia de un 75-80 %, 1 por semana, 3,5 horas de duración cada uno) incluyen actividades
iniciales de identificación de preconceptos, una revisión inicial de los contenidos abordados en las clases teóricas que permite a los JTPs
diagnosticar al grupo de estudiantes de cada comisión en cada TP. A partir de este diagnóstico se trabaja durante el TP y se implementan en
caso necesario, actividades que faciliten la deconstrucción de conceptos erróneos y la reconstrucción de conocimiento adecuado.
Durante los TPs se llevan a cabo una serie de actividades de distinta índole: actividades de búsqueda de información, actividades experimentales
de laboratorio, observaciones bajo lupa y microscopio, reconocimiento de estructuras y procesos, actividades de análisis, de síntesis, de
comparación. Las actividades desarrolladas con mayor frecuencia involucran trabajo experimental de laboratorio, observaciones macro y
microscópicas, resolución de problemas, tareas de investigación y resolución de guías de estudio.
5. Cronograma de contenidos, actividades y evaluaciones.
a) Cronograma de clases teóricas y prácticas
TEÓRICOS
Martes de 08-10 hs
17-03
BIOMOLÉCULAS
20-03
PRACTICOS
Viernes 14-18 hs
MICROSCOPIA
31-03
CELULA
27-03
BIOMOLECULAS
07-04
TRANSPORTE
10-04
CÉLULA
14-04
METABOLISMO I
17-04
TRANSPORTE
21-04
METABOLISMO II
24-04
METABOLISMO I
28-04
METABOLISMO III
08-05
METABOLISMO II
05-05
AC. NUCLEICOS I
15-05
1º PARCIAL
9
INSTRUMENTO A
PLAN DE TRABAJO
DEL EQUIPO DOCENTE
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MAR DEL PLATA
12-05
REPASO PARCIAL
22-05
AC. NUCLEICOS
19-05
AC NUCLEICOS II
29-05
RECUPERATORIO 1º P
26-05
DIV. CELULAR I
05-06
DIV. CELULAR
02-06
DIV. CELULAR II
12-06
GENETICA
09-06
GENÉTICA I
26-06
EVOLUCIÓN
16-06
EVOLUCIÓN I
03-07
2º PARCIAL
23-06
EVOLUCIÓN II
10-07
RECUPERATORIO 2º P
30-06
REPASO PARCIAL
6. Procesos de intervención pedagógica.
Los profesores dictan las clases teóricas cada uno con su modalidad preferida. La mayoría lo hacen con el acompañamiento de powerpoint y
ocasionalmente de videos. En las clases teóricas se alude a libros que abordan temas de biofilosofia, se invita a la lectura de libros que abordan
temas biológicos o biográficos de los personajes más importantes de la ciencia y se ofrece la biblioteca personal a los estudiantes. Durante las
clases teóricas también se hace referencia a situaciones de la vida cotidiana que se pueden vincular con conceptos de estructuras y procesos
biológicos. Se plantean interrogantes iniciales para favorecer el razonamiento y la participación de los estudiantes, y que son meros
disparadores del pensamiento lógico y de la reflexión. Por otra parte, en cada clase se vinculan los contenidos a ser abordados con los
previamente vistos. Durante cada clase, se expone el temario a ser abordado, se realiza una presentación preliminar de los contenidos, se
analizan los conceptos sobre estructuras y procesos biológicos generales, y finalmente se expone una sinopsis de los mismos, en el intento de
sintetizar los contenidos abordados. Finalmente, se adelantan de manera preliminar las potenciales aplicaciones de estos contenidos a
situaciones problemáticas a ser trabajadas en los TPs, asi como también los contenidos a ser abordados en la siguiente clase teórica.
Los docentes de los Trabajos Prácticos (TP) llevan a cabo de manera constante intervenciones pedagógicas tendientes a consolidar el proceso
de enseñanza-aprendizaje. Realizan preguntas a los estudiantes en la denominada “apertura” del TP con el fin de sondear la situación
diagnóstica del grupo en general, y el grado de adquisición de contenidos teóricos de los estudiantes más activos. Estimulan a los estudiantes
10
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MAR DEL PLATA
INSTRUMENTO A
PLAN DE TRABAJO
DEL EQUIPO DOCENTE
más pasivos a participar del debate inicial, realizan preguntas a los estudiantes en el marco de cada actividad planificada, para orientarlos en sus
respuestas, descubrir los propios errores y preconceptos, refutar falsas creencias a través del razonamiento, modificar la postura frente a
conceptos erróneos, etc.
Algunos de los métodos utilizados durante los TPs son:
Método expositivo, Método expositivo mixto, Método de lectura dirigida, Método de problemas, Método de la discusión, Torbellino de ideas,
Método de preguntas, Método de experimentación., método de modelo de simulación.
Entre las modalidades más empleadas durante los TPs, se destacan: Trabajo de laboratorio/taller, Sesiones de aprendizaje individual - grupal,
y tutorías.
7. Evaluación:
Durante los TPs se realizan distintos tipos de evaluaciones personalizadas que involucran la evaluación de los procedimientos, actitudes
y contenidos adquiridos por el estudiante. Esa evaluación se realiza de manera continua a lo largo de cada TP y se toma una evaluación
conocida con el nombre de “parcialito” al final de cada TP. Este en general adopta el formato escrito y de selección múltiple, ya que si bien se
reconoce que no es el mejor tipo de evaluación, teniendo en cuenta la elevada matricula de la asignatura es el que puede ser implementado
dadas las circunstancias. El resultado del parcialito, así como el concepto del estudiante en relación con el cumplimiento de las actividades, la
participación y el desempeño, es información valiosa que se vuelca en la planilla personal del estudiante, donde también figura su asistencia y
el resultado de cada parcial (y eventualmente de su correspondiente recuperatorio).
Como ya se adelantara, y como parte de la instancia de evaluación también se toman dos parciales a modo de evaluación sumativa, cada uno
con su correspondiente recuperatorio, que evalúan aproximadamente el 50 % de los contenidos totales de la asignatura cada uno. Merece
destacarse que en función de la experiencia de los docentes responsables de los TPs, la metodología evaluativa se cambió de una modalidad
variada, que incluye preguntas de desarrollo, cuadros comparativos, análisis de gráficos, tablas, esquemas, preguntas de selección múltiple,
justificación de preguntas verdadero-falso. De este modo, una gran variedad de modalidades evaluativas favorece el rendimiento y el
desempeño del conjunto heterogéneo del estudiantado y de los requerimientos de cada estudiante.
(a) Los requisitos, b) criterios y c) descripción de las evaluaciones para la aprobación de la materia son:
a) Asistencia al 80 % de los TPs, aprobación del 80 % de los parcialitos, desempeño procedimental y actitudinal adecuado en cada TP, y
aprobación de los dos parciales o sus correspondientes recuperatorios con el 60% de de los contenidos de cada unidad temática evaluada.
La materia es con examen final, b) los aspectos considerados como criterios involucran el desempeño procedimental y actitudinal a lo
largo de las actividades de laboratorio y durante los TPs, la precisión en los conocimientos demostrados como adquiridos en las evaluaciones
“parcialitos” y parciales o sus correspondientes recuperatorios.
11
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MAR DEL PLATA
INSTRUMENTO A
PLAN DE TRABAJO
DEL EQUIPO DOCENTE
b) La evaluación continua se realiza en los TPs a través de la resolución de cuestionarios, preguntas de opción múltiple, de respuesta
abierta, cuestionarios, resolución de situaciones problemáticas reales y/o simuladas, otras. En esta instancia los ayudantes
graduados y alumnos tiene una participación importante, ya que son quienes están en contacto permanente con los estudiantes en las
mesadas de trabajo de los laboratorios.
8. Asignación y distribución de tareas de cada uno de los integrantes del equipo docente.
- Profesor adjunto: Organizar y dirigir las actividades de la asignatura, dictar las clases teóricas, organizar el cronograma de teóricas y
articularlo con el de TPs. Discutir y consensuar con los JTPs las funciones del resto de los docentes de TPs. Discutir y consensuar junto con
los JTPs los lineamientos con los que los contenidos teóricos deben bajar a los TPs. Asignar junto con los JTPs las funciones que
desempeñarán el resto de los auxiliares docentes en las tareas que le corresponden. Discutir y consensuar los diferentes aspectos de
estructura y de dinámica que hacen al desarrollo de la materia. Supervisar guías de TPs, parcialitos, parciales y recuperatorios, en labor
conjunta con los JTPs.
- Jefes de trabajos prácticos: preparación de trabajos prácticos (TPs) con el equipo docente. Coordinación e implementación de TPs, apertura
y cierre de los TPs, elaboración, toma y corrección de parciales, recuperatorios y parcialitos, dictado de clases tutoriales, de repaso y de
consulta. Revisión de parciales y sus respectivos recuperatorios.
- Ayudantes de primera: preparación de TPs, toma de asistencia, acompañamiento, orientación y asistencia a los estudiantes durante el TP,
corrección de parcialitos.
9. Justificación – (optativo)
12
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MAR DEL PLATA
Instructivo
INSTRUMENTO A
PLAN DE TRABAJO
DEL EQUIPO DOCENTE
1
Descargar