Ver + - Escuela de Estadística

Anuncio
Facultad de Ingeniería
Escuela de Estadística
MAESTRÍA EN
ESTADÍSTICA
•
•
•
•
•
•
•
•
Presentación
Objetivos
Aspectos curriculares
Profesores
1
Escolaridad
Inscripciones
Costos y financiación
Informes
En el segundo semestre del año 2009, el Área de Estadística de la Universidad del Valle, inició la
tarea de creación de la Maestría en Estadística como una respuesta al desarrollo de la disciplina
estadística en métodos estadísticos avanzados (lo cual se ha debido en gran medida al desarrollo
vertiginoso de la computación), la creación y consolidación del Grupo de Investigación en
Estadística Aplicada INFERIR y al desarrollo del programa de posgrado de la Facultad de
Ingeniería, con especial énfasis en el desarrollo del Doctorado en Ingeniería, en el cual la
Estadística es un eje fundamental de la investigación de los programas de Doctorado y Maestría.
También al interés manifestado por los egresados del Programa Académico de Estadística, en el
sentido de cursar estudios a nivel de maestría en estadística.
En el año 2010 se elaboró el documento de propuesta de creación de la Maestría en Estadística y el
13 de Mayo de 2011 el Programa de Maestría en Estadística fue aprobado por el Consejo Superior
de la Universidad del Valle, y creado a través de la Resolución 003 de la misma fecha. El 30 de
Agosto de 2011, a través de la Resolución 7158, el Ministerio de Educación Nacional le otorgó al
Programa de Maestría en Estadística, el registro calificado por un período de siete (7) años.
OBJETIVOS
Ampliar y desarrollar los conocimientos de sus estudiantes, para la solución de problemas
disciplinarios, interdisciplinarios o profesionales dotándolos de los instrumentos básicos que los
habiliten como investigadores en el Área de Estadística.
Específicos
•
Contribuir con el desarrollo del país formando profesionales de las diferentes áreas del
conocimiento en métodos estadísticos avanzados.
•
Formar investigadores en la disciplina de la estadística, con una sólida capacidad de crítica,
que permita la asimilación y transferencia de conocimiento para la posterior confrontación con
pares nacionales e internacionales y para la aplicación de ese conocimiento a la solución de
problemas teóricos y prácticos en el área de interés (de la Estadística) y que contribuyan al
desarrollo de la región y del país.
•
Contribuir junto con las otras universidades del Estado, al desarrollo del doctorado nacional en
Estadística.
2
MAESTRÍA EN ESTADÍSTICA
PRESENTACIÓN
ASPECTOS CURRICULARES
Para completar los créditos comunes, todos los estudiantes deben matricular ocho (8) créditos en
dos asignaturas básicas de investigación denominadas Introducción a la Investigación en Estadística
y Seminario de Investigación. Estos tres primeros grupos de asignaturas básicas, electivas y de
investigación constituyen el núcleo común para ambas modalidades. Al finalizar el Seminario de
Investigación, los estudiantes de ambas modalidades de la Maestría deben tener definido, escrito y
sustentado su proyecto de investigación.
Los estudiantes de la modalidad de profundización complementan su formación aprobando ocho (8)
créditos en dos asignaturas electivas de profundización. Se denominan asignaturas electivas de
profundización a aquellas que el estudiante cursa con el propósito de profundizar su formación en
áreas específicas cercanas a sus intereses de aplicación de los métodos estadísticos en su ejercicio
profesional. La formación de los estudiantes que realicen su maestría en profundización culmina
con un Trabajo de Investigación, el cual “podrá estar dirigido a la investigación aplicada o al
estudio de caso” (Decreto 1295 de 2010). Para el logro de este propósito el estudiante deberá
matricular ocho créditos distribuidos en dos asignaturas de investigación aplicada. Los estudiantes
de la modalidad de investigación complementan su formación cursando dos asignaturas de
investigación que suman 24 créditos, en las cuales desarrollarán su Trabajo de Investigación.
La malla curricular de la Maestría se presenta en la Tabla 1, en la cual se evidencia la parte común
conformada por ocho asignaturas básicas, electivas y de investigación (32 créditos) y cuatro
asignaturas finales distribuidas así: dos de Trabajo de Investigación Aplicada y dos electivas de
profundización, para la modalidad de profundización, y dos de Trabajo de Investigación, para la
modalidad de investigación.
El objetivo de la modalidad de investigación es el desarrollo de competencias científicas de sus
estudiantes y una formación avanzada en investigación o creación que genere nuevos conocimientos
y/o procesos tecnológicos. El objetivo de la modalidad de profundización es el desarrollo avanzado
de competencias en sus estudiantes que les permitan la solución de problemas o el análisis de
situaciones particulares de carácter disciplinar, interdisciplinario o profesional, por medio de la
asimilación o apropiación de saberes, metodologías y, según el caso, desarrollos científicos y/o
tecnológicos.
3
MAESTRÍA EN ESTADÍSTICA
El Programa de MAESTRÍA EN ESTADÍSTICA se ofrecerá en dos modalidades: profundización,
con 48 créditos e investigación, con 56 créditos. Los estudiantes de ambas modalidades deben
cursar 12 créditos en tres asignaturas obligatorias que constituyen la fundamentación básica del
programa académico: Teoría Estadística I, Teoría Estadística II y Modelo Lineal Generalizado.
Todos los estudiantes cursarán además 12 créditos de asignaturas electivas, que tienen como
propósito complementar su formación en áreas específicas cercanas a sus intereses de investigación.
TABLA 1
MODALIDAD
I
II
III
IV
INVESTIGACIÓN
CRÉDITOS
ASIGNATURA
4
Teoría Estadística I
4
Teoría Estadística II
PROFUNDIZACIÓN
CRÉDITOS ASIGNATURA
4
Teoría Estadística I
4
Teoría Estadística II
4
Introducción a la
Investigación en
Estadística
4
Introducción a la Investigación
en Estadística
4
Modelos Lineales
Generalizados
4
Modelos Lineales Generalizados
4
Electiva I
4
Electiva I
4
Seminario de
Investigación
4
Seminario de Investigación
4
4
Electiva II
Electiva III
4
4
Electiva II
Electiva III
4
Trabajo de Investigación
Aplicada I
4
Electiva de Profundización I
4
Electiva de Profundización II
4
Trabajo de Investigación
Aplicada II
12
12
Trabajo de
Investigación I
Trabajo de
Investigación II
Cursos electivos:
Los cursos electivos están relacionados con las temáticas de las líneas de investigación que
conforman la componente de investigación del programa académico de Maestría en Estadística.
Las líneas de investigación y los cursos electivos son:
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
1. Control de Calidad
2. Análisis de Datos
3. Métodos de Regresión
4. Estadística Ambiental
CURSOS ELECTIVOS
Fiabilidad Industrial
Análisis Multivariado I, Análisis Multivariado II
Modelos Lineales Mixtos para Datos Longitudinales,
Regresión de Series de Tiempo I,
Regresión de Series de Tiempo II,
Regresión No Paramétrica
Teoría de Valores Extremos,
Geoestadística
4
MAESTRÍA EN ESTADÍSTICA
PERÍODO
PROFESORES
MERCEDES ANDRADE BEJARANO
Doctora en Estadística, Universidad de Reading, Inglaterra, Profesora Asociada Universidad del Valle,
Directora Escuela de Estadística, Universidad del Valle.
ROBERTO BEHAR GUTIÉRREZ
PAULA BRAN CARDONA
Magíster en Matemáticas, Universidad de Antioquia, Profesora Asistente, Universidad del Valle.
GABRIEL CONDE ARANGO
Magister en Ingeniería de Sistemas, Matemático, Estadístico, Universidad del Valle, Profesor Asistente,
Universidad del Valle.
NORA DONALDSON
Doctora en Estadística, Universidad de Maryland, Estados Unidos, Professor King's College London,
Universidad de Londres, Directora Unidad de Bioestadística del Dental Health Institute, King's College
London.
VÍCTOR GONZÁLEZ ROJAS
Candidato a Doctor en Estadística, Universidad Politécnica de Cataluña, Master en Ciencias Estadística,
Universidad Nacional de Colombia, Profesor Asistente, Universidad del Valle.
NICHOLAS TIBOR LONGFORD
Doctor en Estadística Universidad de Leeds, Inglaterra, Academic Visitor Universidad Pompeu Fabra,
Barcelona, España.
MIGUEL ANGEL MARMOLEJO LASPRILLA
Doctor en Ciencias Matemáticas, Universidad Autónoma de Barcelona, Profesor Titular, Universidad del
Valle.
MARIO MIGUEL OJEDA RAMÍREZ
Doctor en Estadística, Universidad de la Habana, Cuba, Profesor Titular, Director General de la Unidad de
Estudios de Posgrado, Facultad de Estadística e Informática, Universidad Veracruzana, México.
JAVIER OLAYA OCHOA
Doctor en Estadística, Universidad de Clemson, Estados Unidos, Profesor Titular, Universidad del Valle.
5
MAESTRÍA EN ESTADÍSTICA
Doctor en Estadística, Universidad Politécnica de Cataluña, España, Profesor Titular, Universidad del Valle.
ESCOLARIDAD
Dirigido a
El Programa de Maestría en Estadística está dirigido a todos los profesionales.
La duración del Programa de Maestría en Estadística es de cuatro (4) semestres, es presencial y
exige dedicación de tiempo completo. La Maestría en Estadística se rige conforme a la normativa
definida por la Universidad.
Las clases se realizarán de lunes a viernes, en las primeras horas de la mañana.
Perfil Profesional
Se espera que el egresado del programa de Maestría en Estadística se caracterice por:
•
Utilizar los conocimientos avanzados en las teorías, modelos, metodologías y técnicas
relacionadas con la Estadística y ciencias afines, que le permitan bajo una concepción
científica, entender y resolver problemas teóricos de la Estadística y de diversa índole, en las
diferentes disciplinas del conocimiento.
•
Participar en grupos de investigación aportando sus conocimientos a la solución de problemas
reales de las diferentes disciplinas del conocimiento.
•
Comunicar de manera coherente sus experiencias y generar aptitudes científicas y éticas a
través del proceso enseñanza/aprendizaje a través de su trabajo en el sector académico y/o
productivo.
Título que Otorga
El programa académico otorgará el título de MAGÍSTER EN ESTADÍSTICA
Proceso de Aplicación
Para aplicar al Programa de Maestría, el aspirante debe presentar los siguientes documentos:
•
Carta personal de motivación y presentación del postulante en la que se describan sus
objetivos al aplicar al programa y sus intereses investigativos.
•
Hoja de vida incluyendo el certificado de las calificaciones obtenidas durante los estudios de
pregrado.
•
Dos (2) cartas de recomendación (en sobres cerrados), de sus profesores previos con título de
Magíster o Doctorado.
6
MAESTRÍA EN ESTADÍSTICA
Dedicación
•
Carta de compromiso de dedicación de mínimo 40 horas semanales durante todos los
semestres. Si el candidato trabaja: constancia laboral de la empresa donde conste que
conocen este compromiso y hagan explícito su apoyo al candidato, en términos de horas
libres, para cumplir con él. El candidato debe certificar que cuenta efectivamente con esas 40
horas semanales para dedicarlas al programa.
Proceso de Selección
El Comité del Programa de Posgrado de Estadísticas seleccionará al postulante mediante el estudio
de la documentación entregada por el mismo. Así mismo, realizará un examen de conocimientos
para determinar la suficiencia académica inicial de los aspirantes. Este examen normalmente
considera temas específicos de Estadística.
Luego del examen de conocimientos, el proceso de selección continúa con la presentación de una
entrevista. Esta se realiza de manera individual citando a los aspirantes que hayan cumplido con los
requisitos establecidos. La entrevista busca evaluar de manera precisa diferentes criterios, los cuales
tienen una ponderación específica dentro de la nota final. Es decir la calificación final de la
entrevista será el resultado de la nota obtenida por el estudiante en cada criterio, multiplicado por el
respectivo factor de ponderación.
Requisitos de Admisión
La Universidad del Valle tiene claramente definidos los criterios de admisión para el programa
académico. Esto se fundamenta en una resolución, la cual establece los criterios de admisión para
los diferentes programas de posgrado de la Universidad. Dicho documento de la Vicerrectoría
Académica es actualizado para cada período académico y presentado a través de la División de
Admisiones.
Para ser admitido al Programa Académico de Maestría en Estadística, el aspirante deberá cumplir
con los siguientes requisitos:
•
Cumplir con las condiciones de admisión para ingreso a programas de posgrado, definidas
por la oficina de admisiones de la Universidad del Valle.
•
Ser seleccionado por el Comité del Programa de Posgrado de la Escuela de Estadística.
Una vez el candidato es admitido, se da inicio al proceso de matricula conforme a la resolución de
calendario académico de posgrado, emitida para cada periodo por la Vice-rectoría Académica.
7
MAESTRÍA EN ESTADÍSTICA
La aplicación se formaliza mediante un formulario de solicitud que se diligencia vía web.
COSTOS Y FINANCIACIÓN
La Maestría tiene un valor de 7.5 salarios mínimos mensuales legales vigentes por semestre.
Con la Universidad del Valle existe la posibilidad de diferir la matricula financiera hasta en tres
cuotas semestrales.
Pago con tarjeta de crédito y pagos a través de créditos con el ICETEX.
INFORMES E INSCRIPCIONES
Universidad del Valle
Facultad de Ingeniería
Escuela de Estadística
Programa de Posgrado en Estadística
Santiago de Cali, Ciudad Universitaria de Meléndez- Calle 13 No. 100-00.
Edificio 346, Espacio 1001
Teléfono: (57)(2)3315274-3212196-Fax: (57)(2)3315274
e-mail: [email protected]
http://admisiones.univalle.edu.co/new/posgrados/
http://escuelaestadistica.univalle.edu.co
8
MAESTRÍA EN ESTADÍSTICA
Posibilidades de Financiación
Descargar