25-JUN-2014 - Servicios MAGAP

Anuncio
MAGAP – DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN miércoles 25 de junio de 2014
SECTOR
RIESGOS
NOTICIAS
ECUADOR INMEDIATO. Secretaría Nacional de Riesgos sobre fenómeno de El Niño: En agosto
tendremos información sobre la magnitud del evento
http://ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=2818
765052&umt=secretaria_nacional_gestion_riesgos_sobre_fenomeno_nino_en_agosto_tendr
emos_informacion_magnitud_del_evento_audio
LA HORA. 'El Niño' pide tomar precauciones
El anuncio de la presencia del fenómeno de El Niño en el Ecuador, especialmente en provincias
como Loja, motiva que el sector público empiece a prepararse y tomar medidas preventivas.
http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101691285/1/%27El_Ni%C3%B1o%27_pide_tomar_precauciones.html#.U6rOM0A6vTM
VARIOS
LA HORA. Coordinan el Festival del Queso
El presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Parroquial de Atahualpa, Néstor
Valdez y la directora de Turismo del Gobierno Cantonal de Pedernales, Patricia Gallardo,
sostuvieron una reunión para delinear y establecer fecha para el Festival del Queso, la Cuajada
y Suero Blanco, a desarrollarse en el mes de agosto.
http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101691266/1/Coordinan_el_Festival_del_Queso.html#.U6rPRkA6vTM
LA HORA. Proyecto de alimentario en territorio Awa da frutos
Isaura Pay Naztacuaz es de la comunidad San Marcos, de la parroquia El Chical del cantón
Tulcán. Ella participó en el proyecto de seguridad alimentaria para contar con la disponibilidad
y consumo de los alimentos sanos y nutritivos. También intervino en la capacitación en temas
de salud, nutrición, manejo e implementación de granjas mejoradas.
http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101691491/1/Proyecto_de_alimentario_en_territorio_Awa_da_frutos.html#.U6rM9EA6vTM
HOY. $213 000 millones en crímenes ambientales
Los crímenes contra el medioambiente, que cada año mueven $213 000 millones, están
ayudando a financiar las actividades ilícitas de milicias y grupos terroristas.
http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/213-000-millones-en-crimenes-ambientales608945.html
VISTAZO. Crímenes contra el medioambiente mueven millones al año y financian el
terrorismo
Nairobi.- Los crímenes contra el medioambiente, que cada año mueven 213.000 millones de
dólares (156.400 millones de euros), están ayudando a financiar las actividades de milicias y
grupos terroristas, según un informe conjunto de la ONU y la Interpol.
http://www.vistazo.com/webpages/ambiente/?id=29498
EL COMERCIO. Las quemas tradicionales de vegetación están prohibidas
En su cuenta de Twitter, el Cuerpo de Bomberos de Quito (@BomberosQuito) hizo un llamado:
"Empezó el verano y necesitamos tu ayuda para prevenir incendios forestales durante esta
temporada".
http://www.elcomercio.com/actualidad/quemas-tradicionales-vegetacion-prohibidas.html
EL COMERCIO. La aprobación de la Ley de Aguas provocó reacciones en Imbabura
La Ley de Recursos Hídricos que aprobó hoy, 24 de junio del 2014, la Asamblea Nacional,
provocó diversas reacciones en Imbabura.
http://www.elcomercio.com/actualidad/aprobacion-ley-aguas-reacciones-imbabura.html
EL COMERCIO. Asamblea aprobó la Ley de Aguas
Finalmente se cumplió lo que todos esperaban: la amplia mayoría oficialista votó a favor de la
Ley de Recursos Hídricos, que pondría fin a la vigente desde 1972, siempre y cuando el
presidente Rafael Correa no lo vete total o parcialmente.
http://www.elcomercio.com/actualidad/asamblea-aprobo-ley-aguas-ecuador.html
EL COMERCIO. Autoridad Única tema delicado en la aprobación de la Ley de Aguas
El legislador de Alianza País, Hólguer Chávez, dio el toque “folclórico” que necesitaba la Ley de
Aguas, ayer durante su aprobación. Cargó un jarrón de barro con la leyenda como “agua para
todos”. Dentro de él, una bandera nacional.
http://www.elcomercio.com/actualidad/autoridad-unica-ley-aguas-asamblea-indigenas.html
EL COMERCIO. La marcha en contra de la Ley de Aguas seguirá pese a la aprobación de
norma
El cronograma de avance de la marcha por el agua, por la vida y la dignidad de los pueblos, que
se inició el sábado 21 de junio de 2014 en Zamora Chinchipe, no se alterará con la aprobación
de la denominada Ley de Aguas por parte de la Asamblea Nacional. Los participantes salieron
de Cuenca la tarde de este martes 24 de junio con dirección a Azogues, la capital cañarense.
http://www.elcomercio.com/actualidad/marcha-ley-aguas-ecuador-indigenas.html
EL UNIVERSO. Correa agradece a la Asamblea por aprobar la Ley de Aguas
El presidente de la República, Rafael Correa, agradeció este martes a la Asamblea Nacional por
la aprobación -en segundo debate- de la Ley de Recursos Hídricos. En un conversatorio con
periodistas, el mandatario minimizó las protestas de grupos como la Conaie (Confederación de
Nacionalidades Indígenas del Ecuador).
http://www.eluniverso.com/noticias/2014/06/24/nota/3146491/proyecto-ley-aguas-seraley-esta-tarde
EL TIEMPO. La Asamblea Nacional aprueba Ley de Aguas
Con la presencia de 126 legisladores, se reanudó la sesión 40 para continuar con el segundo
debate de la Ley de Aguas. En los exteriores de la Asamblea se concentraron manifestantes a
favor y en contra de la norma.
http://www.eltiempo.com.ec/noticias-cuenca/144858-la-asamblea-nacional-aprueba-ley-deaguas/
EL TELÉGRAFO. Regantes apoyan Ley de Aguas
La asambleísta Elizabeth Reinoso, legisladora de Alianza PAIS por Tungurahua, informó que
dirigentes de las Juntas de Regantes de la provincia apoyan la Ley de Recursos Hídricos y
Aprovechamiento del Agua, que es analizada desde ayer.
http://www.telegrafo.com.ec/regionales/regional-centro/item/regantes-apoyan-ley-deaguas.html
EL TELÉGRAFO. La administración del agua será competencia exclusiva del Estado
(Documento)
Cerca de 1.500 personas provenientes de varias provincias llegaron ayer hasta la Asamblea
Nacional para apoyar la aprobación de la Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento
del Agua o, como se la conoce, Ley de Aguas.
http://www.telegrafo.com.ec/politica/item/la-administracion-del-agua-sera-competenciaexclusiva-del-estado-documento.html
ECUADOR INMEDIATO. La administración del agua será competencia exclusiva del Estado
http://ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=2818
765081&umt=el_telegrafo_guayaquil_administracion_del_agua_sera_competencia_exclusiv
a_del_estado
ECUADOR INMEDIATO. Presidente Correa sobre Ley de Recursos Hídricos: Normativa brinda
mejores instrumentos para gestionar y planificar el uso del agua
http://ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=2818
765067&umt=presidente_correa_sobre_ley_recursos_hidricos_normativa_brinda_mejores_i
nstrumentos_para_gestionar_y_planificar_recurso_del_agua
LA HORA. La Ley de Aguas se aprueba en tres horas
Tres horas, con un receso de una, le llevó a PAIS aprobar con 103 votos la Ley de Aguas. La
sesión se reinstaló a las 10:15 con la exposición del ponente, Miguel Carvajal, presidente de la
Comisión de Soberanía Alimentaria, quien aseguró que el texto se ajusta a la normativa
constitucional.
http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101691290/1/La_Ley_de_Aguas_se_aprueba_en_tres_horas.html#.U6rMD0A6vTM
EL UNIVERSO. Pesticidas afectan a las embarazadas
Mujeres embarazadas expuestas a varios pesticidas de uso común en la agricultura corren un
riesgo mayor de tener hijos con problemas de desarrollo y salud mental, según un estudio
publicado en la revista Environmental Health Perspectives.
http://www.eluniverso.com/vida-estilo/2014/06/25/nota/3146766/pesticidas-afectanembarazadas
EL UNIVERSO. Votación de normativa no alteró la marcha indígena
Con lluvia y obstáculos policiales a lo largo de los catorce kilómetros entre la parroquia Victoria
del Portete y el centro histórico, unos 500 indígenas y campesinos de varias provincias y
sectores sociales ingresaron a Cuenca, en el cuarto día de la caminata que empezó el sábado
en Zamora Chinchipe.
http://www.eluniverso.com/noticias/2014/06/25/nota/3147881/votacion-normativa-noaltero-marcha-indigena
LA HORA. Conaie refuerza la marcha
Luego de permanecer ayer en Cuenca, la caminata indígena salió en la tarde hacia Azogues, en
Cañar. Carlos Pérez Guartambel, presidente de la Ecuarunari, manifestó que la movilización se
mantiene a pesar de que la Ley de Aguas ya fue votada.
http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101691291/1/Conaie_refuerza_la_marcha.html#.U6rMckA6vTM
EL TIEMPO. Marcha indígena sigue pese a aprobación de ley
Con 103 votos a favor, 21 en contra y seis abstenciones, la normativa quedó aprobada, lo que
generó de inmediato las reacciones de los dirigentes y de gente que fue parte de la marcha
que ayer llegó hasta Cuenca después de cuatro días de recorrido desde la provincia de Zamora
Chinchipe.
http://www.eltiempo.com.ec/noticias-cuenca/144876-marcha-inda-gena-sigue-pese-aaprobacia-n-deley/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+eltiempoec+%2
8El+Tiempo+-+Noticias+de+Cuenca%29
EXPRESO. La ley del Agua no molesta a la mayoría de usuarios
La Ley de Recursos Hídricos fue aprobada ayer por la Asamblea Nacional. Más allá del debate
que la oposición y el oficialismo protagonizaron durante su trámite, la mayoría de sectores que
se benefician o trabajan directamente con este recurso, pocas observaciones realizan al texto
final.
http://expreso.ec/expreso/plantillas/nota_print.aspx?idArt=6496804&tipo=2
EL MERCURIO. Marcha por el agua y la vida: Manifestantes van a Cañar
“Nunca nos rendiremos en la defensa del agua y no queremos las cocinas eléctricas, nada de
esto nos imponían en las presidencias de Velasco Ibarra ni de Galo Plaza”, expresó Anita Pérez,
una mujer de avanzada edad, de la zona de Victoria del Portete, mientras recibía los símbolos
de reconocimiento como defensora del agua, por parte de la líder indígena Juana Morocho, del
cantón Nabón.
http://www.elmercurio.com.ec/436934-participantes-de-marcha-por-el-agua-llegaron-ayer-ala-catedral/#.U6rT_UA6vTN
PP EL VERDADERO. Con 103 votos, la Asamblea aprobó ayer la Ley de Aguas
Con 103 votos a favor, 21 en contra y 6 abstenciones, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó
ayer la Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, o Ley de Aguas, luego de
casi cinco años de debates.
http://www.ppelverdadero.com.ec/pp-al-dia/item/con-103-votos-la-asamblea-aprobo-ayer-laley-de-aguas.html
ECUADOR INMEDIATO. Viviana Bonilla: Ley Orgánica de Recursos Hídricos democratizará
recurso del agua
http://ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=2818
765058&umt=viviana_bonilla_ley_organica_recursos_hidricos_democratizara_recurso_del_a
gua
EL UNIVERSO. Polvo cubre 15 km de la vía a La Isla en Marcelino Maridueña
Al momento de cosechar el cacao y el maíz que siembra en su finca, Manuel Tacuamán no solo
debe preocuparse por los rendimientos que obtiene, sino de cómo sacará el producto hacia las
poblaciones que rodean Jesús del Gran Poder, uno de los recintos del sector de La Isla.
http://www.eluniverso.com/noticias/2014/06/25/nota/3147526/polvo-cubre-15-km-isla
EL TIEMPO. Piden la reconstrucción de vías en cantón Paute
La vía Paute-Bulán-Matrama, de 16 kilómetros de longitud, presenta numerosos baches,
hundimientos y deslizamientos que afectan el desarrollo económico de la zona caracterizada
por la producción masiva de frutas, especialmente manzanas.
http://www.eltiempo.com.ec/noticias-cuenca/144881-piden-la-reconstruccia-n-de-va-as-encanta-n-paute/
SPLENDID. Piden la reconstrucción de vías en cantón Paute
Desde la Municipalidad de Paute se reclama la reconstrucción inmediata de las vías PauteBulán-Matrama y Chicti-Dug Dug-Tomebamba-Guaraynag. Ambas carreteras suman 46
kilómetros de longitud y sirven como accesos a la provincia del Cañar.
http://www.radiosplendid.com.ec/site/piden-la-reconstruccion-de-vias-en-canton-paute/
ECUADOR INMEDIATO. Gabriel Rivadenieria: En julio inicia trámite del Proyecto de Ley de
Tierras
http://ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=2818
765059&umt=gabriela_rivadeneira_en_julio_inicia_tramite_del_proyecto_ley_tierras
MERCADO
EL TELÉGRAFO. Ponce busca cooperación con Nueva Zelanda
El ministro de Agricultura, Javier Ponce, visitó Nueva Zelanda para establecer una cooperación
cercana en temas de asistencia técnica, transferencia tecnológica, desarrollo de proyectos
conjuntos y fortalecimiento de capacidades en temas agropecuarios.
EL TELÉGRAFO FÍSICO PÁG. 11
EL TELÉGRAFO. “La cooperación es clave para transferir tecnología entre países”
Un estudio realizado por el Centro para el Desarrollo Mundial (CGD por sus siglas en inglés),
organismo de análisis con sede en Washington (EE.UU.), afirma que los países europeos
contribuyen en menor medida al desarrollo tecnológico mundial que otros países del primer
mundo y que, además, están aplicando políticas de propiedad intelectual (PI) que no son
favorables al desarrollo.
http://www.telegrafo.com.ec/economia/item/la-cooperacion-es-clave-para-transferirtecnologia-entre-paises.html
EL HERALDO. Los productores venden a toda hora en el Mayorista
Los productores no se sujetan a ningún horario y tienen la libertad de comercializar los
productos en el Mercado Mayorista, dijo Jacobo Suárez, gerente.
http://www.elheraldo.com.ec/index.php?fecha=2014-06-24&seccion=Ciudad&noticia=41970
EXPRESO. Las ventas de Ecuador a Perú se deprimen
Las exportaciones de Ecuador hacia Perú descendieron. Según las estadísticas del Banco
Central del Ecuador (BCE), de 751 millones de dólares que vendió, de enero a abril del año
pasado, ahora este país envió 558 millones de dólares en productos: una caída del 25,7 %.
http://expreso.ec/expreso/plantillas/nota.aspx?idart=6496755&idcat=19308&tipo=2
AGRO
LA HORA. Ferias agroecológicas en Cotopaxi
La Prefectura de Cotopaxi y la Dirección de Gestión Ambiental preparan una feria para
promover el sistema de producción orgánico de la provincia.
http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101691343/1/Ferias_agroecol%C3%B3gicas_en_Cotopaxi.html#.U6rNT0A6vTM
PP EL VERDADERO. 30 campesinos mejoraron el sistema de riego de sus cultivos
Mediante un convenio de cooperación con los usuarios del sistema de riego Chico San Pedro La
Playa, de la parroquia Honorato Vásquez, la Prefectura del Cañar mejoró dos tramos
identificados como más críticos de su servicio de agua para sus cultivos.
http://www.ppelverdadero.com.ec/pp-comerciante/item/30-campesinos-mejoraron-elsistema-de-riego-de-sus-cultivos.html
EL AGRO. Plan de Mejora Competitiva (PMC) de la cadena palma aceitera
CORPEI, encargada de la promoción privada de las exportaciones e inversiones en el país y en
el extranjero, busca fomentar el desarrollo económico competitivo del Ecuador, a su vez ha
recibido la solicitud del Ministerio de Comercio Exterior y del Ministerio de Agricultura,
Acuacultura y Pesa (MAGAP), con el apoyo de la Vicepresidencia de la República para la
intervención como delegado público-privado para imple-mentar un Plan de Mejora
Competitiva para la Cadena de Palma Aceitera.
http://www.revistaelagro.com/2014/06/24/plan-de-mejora-competitiva-pmc-de-la-cadenapalma-aceitera/
EL COMERCIO. Presentación del Día Nacional de la Papa 2014
En el lanzamiento del Día Nacional de la Papa se presentó al consejo consultivo a cargo de la
difusión de las actividades que giran en torno a este tubérculo.
http://www.elcomercio.com/tendencias/dianacionaldelapapa-gastronomiarestaurantes.html
EL COMERCIO. El canto del Haway perdura entre los cañaris
En las inmediaciones del terreno de la organización Mushuk Yuyai, ubicada a cinco minutos de
Cañar, se divisa una extensa planicie de tonalidad amarilla. Son 6 000 metros cuadrados de
cultivos de quinua, llamada también “grano de los incas” o “grano de oro”.
http://www.elcomercio.com/tendencias/canto-haway-perdura-canaris-ritual-cosecha-canartradiciones-cultura.html
EL TELÉGRAFO. Plan multipropósito de agua en Los Ríos está en estudio
El Plan de Aprovechamiento y Control de Agua en la provincia de Los Ríos (Pacalori) prevé
regar 105.000 hectáreas de cultivos en la época de verano. Este proyecto multipropósito
tendrá un área de influencia de 170.000 hectáreas y beneficiará a 590.000 personas. Además
garantizará agua para el consumo humano y favorecerá el control de inundaciones en Vinces,
Babahoyo y Guayaquil.
http://www.telegrafo.com.ec/noticias/informacion-general/item/plan-multiproposito-deagua-en-los-rios-esta-en-estudio.html
SR RADIO. MAGAP inició segunda etapa de la “Gran Minga de Poda del Cacao Nacional”
Quito (Pichincha).- Cuatro mil productores del país asistieron al Recinto Ferial de Santo
Domingo, provincia de los Tsáchilas, a la inauguración oficial de segunda etapa proyecto “Gran
Minga de Poda del Cacao Nacional” ejecutado por Ministerio de Agricultura, Ganadería,
Acuacultura y Pesca (MAGAP) , a través del Proyecto de Reactivación del Café y Cacao Nacional
Fino de Aroma.
http://www.srradio.com.ec/?p=38855
EL AGRO. 20 millones de árboles podados en la “Gran Minga del Cacao Nacional”
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) y el Proyecto de
Reactivación de Café y Cacao Nacional Fino de Aroma, ejecuta la “Gran Minga del Cacao
Nacional”.
http://www.revistaelagro.com/2014/06/24/20-millones-de-arboles-podados-en-la-granminga-del-cacao-nacional/
OPINIÓN
EL TELÉGRAFO. La ruta del jengibre
Pensábamos que lo ideal sería que todos consuman alimentos nutritivos y curativos. Parece
que no es así. Depende de dónde se produce.
http://www.telegrafo.com.ec/opinion/columnistas/item/la-ruta-del-jengibre.html
HOY. La Ley de Aguas: todo está consumado
La movilización por el agua, la vida y la libertad de los pueblos, de las organizaciones indígenas,
que se inició el sábado en la localidad de El Pangui, en la provincia de Zamora, con la intención
de llegar a Quito el mes de julio, seguía este martes su recorrido por el Austro. Pero la
Asamblea Nacional ya aprobó ayer la Ley de Aguas.
http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/la-ley-de-aguas-todo-esta-consumado608983.html
LA HORA. Solo resta esperar
El agua es objeto de controversia a escala mundial y en varios foros se ha llegado a aseverar
que por su posesión podrían producirse conflictos muy graves, incluso guerras. En medio del
encanto hipnótico que produce el Mundial de Fútbol, la Asamblea Nacional recibió para su
consideración, en segundo debate, el texto final de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos
y Aprovechamiento del Agua.
http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101691194/1/Solo_resta_esperar.html#.U6rKZ0A6vTM
FORESTAL
PP EL VERDADERO. Magap entregó $ 1,9 millones en incentivos para reforestadores
Aprovechar las tierras no productivas que poseen agricultores, empresarios o comuneros, para
ser destinadas a la siembra de árboles con potencial económico es el objetivo del Programa de
Incentivos para la Reforestación con Fines Comerciales.
http://www.ppelverdadero.com.ec/pp-comerciante/item/magap-entrego-19-millones-enincentivos-para-reforestadores.html
EL AGRO. 5 millones de dólares para incentivo forestal
Con el objetivo fomentar el desarrollo de procesos de forestación y reforestación comercial a
nivel nacional, como fuente de materia prima para la industria de la madera, desde hace año y
medio se creó el “Programa de incentivos para la forestación y reforestación con fines
comerciales”, el mismo que ya ha logrado sus primeros resultados. En el año 2013, la meta fue
de 20 mil hectáreas, se inscribieron 19.300 de las cuales se sembraron 16 mil Has, esta cifra
equivale a 16 millones de árboles, si se multiplica por mil que es el promedio de siembra por
hectárea. “Esto es un record, en el pasado se forestaban 2.500 hectáreas al año”, destacó
Pablo Noboa Baquerizo, subsecretario de Producción Forestal. El propósito para este año es de
25.000 has, al momento existen 5 mil inscritas, la intención del plan es reforestar 120 mil
hectáreas en cinco años. “El sector forestal es uno de los tres ejes de la matriz productiva
emprendida por el gobierno nacional, los otros dos son: minería y petróleo”, dijo Noboa.
http://www.revistaelagro.com/2014/06/24/5-millones-de-dolares-para-incentivo-foresta
ECUADOR TIMES. Gobierno planea entregar en este año $ 10 millones para incentivos
forestales
El Gobierno Nacional prevé entregar en este año alrededor de $ 10 millones dentro del
programa de incentivos forestales no reembolsables con fines comerciales, según Pablo
Noboa, Subsecretario de Producción Forestal del Ministerio de Agricultura.
http://www.ecuadortimes.net/es/2014/06/24/gobierno-planea-entregar-en-este-ano-10millones-para-incentivos-forestales/
BNF
DIGITAL CENTRO. Crédito 555 captura el interés de pequeños y medianos productores
Los créditos 555 que significan $5 mil, al 5% de interés y hasta 5 años plazo, que otorga el
Gobierno Nacional para impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas, a través del
Banco Nacional de Fomento (BNF), son hasta el momento los créditos que mayormente atraen
la atención de los ecuatorianos.
http://diariodigitalcentro.com/index.php/economia-local/4698-credito-555-captura-elinteres-de-pequenos-y-medianos-productores
LA HORA. El BNF reestructurará deudas para recuperar 200 millones en créditos
El Banco Nacional de Fomento (BNF) espera recuperar cerca de 200 millones de dólares
colocados en créditos al sector agrícola de la Costa.
http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101691478/1/El_BNF_reestructurar%C3%A1_deudas_para_recuperar_200_millones_en_cr%C3%A9ditos.
html#.U6rBGUA6vTM
CENTINELA. Agricultores llegan a acuerdo con BNF
Una comisión tripartita compuesta por los integrantes de la Corporación Nacional de
Agricultores y Usuarios del Agua (Conagua), el Ministerio de Agricultura (Magap) y el Banco
Nacional de Fomento (BNF) acordó reestructurar las deudas de los campesinos para evitar los
remates de las tierras.
http://www.diariocentinela.com.ec/agricultores-llegan-a-acuerdo-con-bnf/
SUCRE. Agricultores evitan remates de tierras tras acuerdo con el BNF
Para evitar remates de tierras de los agricultores, que mantienen deudas con el Banco Nacional
de Fomento (BNF), se acordó reestructurar los créditos a través del Programa de Reactivación
Agrícola (PRA). Ante esto, se formó una comisión tripartita compuesta por representantes de
la Corporación Nacional de Agricultores y Usuarios del Agua (Conagua) y el Ministerio de
Agricultura (Magap).
http://www.radiosucre.com.ec/agricultores-evitan-remates-de-tierras-tras-acuerdo-con-elbnf/
MINISTERIO
DIGITAL CENTRO. Coordinadora Regional de la Zona 3 ofreció informe de la gestión en el
primer semestre
El lunes 23 y martes 24 de julio, en el auditorio del Ministerio de Agricultura, Ganadería,
Acuacultura y Pesca (MAGAP) de Tungurahua y Pastaza, la Coordinadora Regional de la Zona 3,
Lucy Montalvo, ofreció una rueda de prensa.
http://www.diariodigitalcentro.com/index.php/98-produccion-centro-del-ecuador/5061coordinadora-regional-de-la-zona-3-ofrecio-informe-de-la-gestion-en-el-primer-semestre
ACUACULTURA Y
PESCA
OPINIÓN. Dos ‘pescadores’ fueron retenidos en altamar
Dudosa procedencia tenían los 18 sacos de camarón que se encontraron en poder de dos
posibles pescadores, que fueron retenidos para investigaciones, en un operativo realizado por la
Infantería de Marina.
http://www.diariopinion.com/cronicaRoja/verArticulo.php?id=889762
EXPRESO. Anconcito, listo para abrir puerto pesquero
La espera ha terminado. Anconcito inaugurará mañana su nuevo puerto pesquero. La obra que
beneficiará a unos 1.500 pescadores será también la primera en operar de las cuatro que se
entregarán en este año a nivel nacional.
http://expreso.ec/expreso/plantillas/nota.aspx?idart=6496967&idcat=19408&tipo=2
ECUADOR INMEDIATO. Anconcito, listo para abrir puerto pesquero
http://ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=28187
65082&umt=expreso_guayaquil_anconcito_listo_para_abrir_puerto_pesquero
AGROCALIDAD
LA HORA. Avanza vacunación de fiebre aftosa
167 mil 334 reses han sido inmunizadas hasta la cuarta semana de la campaña de vacunación
contra fiebre aftosa. Así lo dio a conocer Milton Cali, director de la Agencia Ecuatoriana de
Aseguramiento de Calidad del Agro (Agrocalidad).
http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101691465/1/Avanza_vacunaci%C3%B3n_de_fiebre_aftosa_.html#.U6rPgUA6vTM
Documentos relacionados
Descargar