Nombre(s) común(es): Rana toro, rana de anca. Origen/distribución

Anuncio
Nombre(s) común(es): Rana toro, rana de anca.
Nombre científico: Lithobates catesbeianus (Shaw, 1802)
Sinónimo: Rana catesbeiana
Origen/distribución: Esta rana es nativa de Norteamérica,
teniendo como rango de distribución original el suroeste de estados
unidos, especialmente las calidas regiones de Florida Central y la
costa oriental de Wisconsin, llegando hasta la región centro de
Estados Unidos y subiendo hasta las porciones sureñas de Ontario
y Quebec, se introdujo a California y Colorado durante los primeros
años de 1900, y desde entonces esta rana ha ampliado su rango de
distribución gracias a su introducción deliberada en casi todo el
continente americano, desde Canadá hasta Argentina. En México,
ha tenido éxito como especie exótica invasora registrándose en los
estados de Sonora, Baja California, Chihuahua, Veracruz, Jalisco,
Tamaulipas, Zacatecas y gran parte de la región de la Meseta
Central de México, como puebla, Estado de México, Morelos e
Hidalgo.
Descripción/morfología:
Se le considera la rana más grande de Norte América. El color
varía de café a diferentes tonos de verde, frecuentemente
presentan manchas o parches de color más oscuro en el dorso.
La superficie ventral por lo general es blanca o manchada de gris
o amarillo. Las extremidades traseras pueden estar bandeadas o
manchadas. Presenta pliegues dorso-laterales que terminan
cerca del tímpano. Todos los dedos de las extremidades traseras
cuentan con membranas interdigitales, exceptuando el cuarto
dedo (Texas Memorial Museum, 2001). En promedio miden de
100 a 175 mm de la punta del hocico a la cloaca, siendo las
hembras siempre mas grandes que los machos, aunque pueden
llegar a medir hasta 460 mm, con un peso de hasta 0.5 Kg Ciclo de vida/reproducción: La temporada reproductiva es de
mayo a junio en el norte y de febrero a octubre en el sur. La
(Bruening, 2001).
fertilización es externa y la hembra deposita los huevos en una
Hábitat natural: cuerpos de agua, como pueden ser lagos, ríos, película de espuma sobre la superficie del agua. Tiempo de
charcas o estanques (Knapp 2001). Prefieren aguas someras,
gestación: aproximadamente después de cuatro días los
tranquilas y cálidas. Toleran temperaturas altas de agua y se
renacuajos emergen de los huevos. El desarrollo de los renacuajos
adaptan bien a ambientes perturbados por el hombre (Bruening,
es lento, puede tomar hasta tres años el comienzo de la
2001).
metamorfosis. Tamaño de la puesta: De 10,000 a 20,000 huevos,
Madurez sexual: Una vez que el renacuajo se convierte en adulto,
Normatividad disponible: Existen algunas restricciones para el debe esperar dos años más para poder reproducirse, su longevidad
comercio de individuos vivos extraídos del medio silvestre; de
es de siete a nueve años (Bruening, 2001; Knapp, 2001).
acuerdo a la EC (European Comission) EC Reg. 338/97
Apéndice B (UNEP, 2001).
Alimentación: Se alimentan de serpientes, lombrices, insectos, crustáceos, peces pequeños, pájaros, ranas, renacuajos y en algunos casos reportados de murciélagos, los
renacuajos y los adultos suelen practicar el canibalismo (Bruening, 2001).
.Instalaciones Requeridas/Sistema de Cultivo: Requiere la construcción o el acondicionamiento de instalaciones que permitan el desarrollo de las diferentes etapas, contando
con infraestructura para la reproducción, crecimiento (metamorfosis) y engorda, a fin de llevar un control directo del cultivo de la especie, con tres estanques grandes para cada
etapa del ciclo, el área necesaria la dicta la siguiente proporción: Cada pareja de reproductores requiere de 1m² de superficie inundada y ½ m de terreno de vegetación.
Condiciones de cultivo: Elevada calidad de agua, debe ser clara, con un pH de 6 ó 7, no llevar excesiva cantidad de sales en disolución, exenta de agroquímicos, insecticidas y
detergentes, los climas templados o calientes, con aguas que fluctúen entre los 20 y 33° C serán los mas indicados para la siembra o la instalación de cultivo de ranas;
temperatura ideal de entre los 18-26 C°.
Tipo de manejo: La mayor parte de la producción es para el mercado local y nacional, esta especie no representa un volumen considerable en la exportación, su venta es
congelada, únicamente aprovechándose la mitad de cuerpo, en algunos sitios la piel se curte para la confección de carteras, cinturones o bolsas.
Técnicas recomendadas o pesca: Ninguna, dado que es una especie exótica, sus aprovechamientos están confinados en su mayoría, por lo que se utilizan artes de pesca para
su captura, y se suelen sacrificar dentro de las instalaciones del criadero en cuartos destinados a este fin.
Unidades acuícolas disponibles: Información obtenida por el organismo ejecutante.
Notas sobre su crianza, consumo, etc./citas:El terreno podría tener unas dimensiones de 16 x 16 con un área total de 256 m², estaría cercado en todo su perímetro, cuya
construcción en su parte baja debe tener una franja de cemento. La cual estará sosteniendo el cercado de malla ciclónica de 1.50 m de alto de la menor abertura existente en el
mercado, sujeta por tubos galvanizado de 2” pulgadas de diámetro (estos pueden ser de madera, cemento y de diferentes diámetros), quedando estos a una altura de dos
metros; entre poste y poste de sujeción en la parte superior irán tendidos cables de acero inoxidable para sujetar o simular el techo que será de red de paño del no. 9 de una
abertura de 3” de hilo teñido y tratado. La malla ciclónica además llevará sobre su perímetro un revestimiento de malla sombra del 70 o 90%, cubriendo los dos metros de alto por
cada tubo de sujeción, simulando las paredes del ranario, la malla sombra será preferentemente de menor abertura para que las ranas no detecten las sombras del exterior,
puesto que se estresan demasiado rápido; la malla estará enterrada unos 15cm sobre el piso para evitar fugas.
Características generales por tipo del cultivo:
Factor
Parámetros
ambientales óptimos
Alimentación
Etapa para siembra
(rangos óptimos de
peso por individuo)
Capacidad de los
tanques de cultivo
Densidad de siembra
por estanque
Densidad de siembra
por tanque
Densidad de siembra
por jaula
Artes de cultivo por
área de cultivo (jaulas,
estanques, etc.)
Medida
Mín.
Máx.
Temperatura (°C)
20
33
Salinidad (‰)
0
10%
Oxigeno (mg/l)
2
6
pH
6
7
Son organismos omnívoros, gustan del alimento vivo y/o fresco, llegando aceptar
alimento balanceado.
Pre-cría (grs)
1
5
Juvenil (grs)
200
350
Reproductor (grs)
450
650
Tanques (m3)
--------------Estanques (Ha)
0.25
5
Jaulas (m3)
--------------Extensivo (org/m2)
1
4
Semintensivo (org/m2)
5
9
Intensivo (org/m2)
10
15
Semintensivo (org/m3)
--------------Intensivo (org/m3)
--------------Semintensivo (org/m3)
--------------Intensivo (org/m3)
--------------Jaula de 4 x 4 x 3 por Ha
--------------Jaula de 6 x 6 x 3 por Ha
--------------Jaula de 40 x 15 por Ha
---------------
Bibliografía consultada:
·
Bruening, S. Rana catesbeiana, North American Bullfrog [en línea] Michigan, EUA. http://animaldiversity.ummz.umich.edu/site/index.html
[consulta: 2001]
·
CONABIO, Fichas de especies, Anfibios, Rana catesbeiana. http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/ise/fichas/doctos/anfibios.html
[consulta:2006].
·
Dominguez Ojeda Eda; Cortes Hernandez Mauricio; Hernandez Ibarria Carlos; Echevarria Domínguez, Antonio. 2005. Manual para el Cultivo de
Rana Toro (Rana catesbeiana), Gobierno del Estado de Nayarit, Secretaria de Desarrollo Rural, Dirección de Pesca, Tepic, Nayarit; México.
·
Knapp, W.W Bullfrog, Rana catesbeiana [en línea] www.knapp.home.mindspring.com/Docs/bullfrog.html [consulta: 2001
·
R., Collins, T. R. 2003. A Field Guide to Reptiles and Amphibians of Eastern and Central North America. Thrid Edition, Expanded. 616pp. U.S.A.
·
Texas Memorial Museum Rana catesbeiana, North American Bullfrog [en línea]
www.lifesci.utexas.edu/research/txherps/lizards/rana.catesbeiana.html [consulta: 2001]
·
UNEP-WCMC. Threatened animals of the world. Retrieved from UNEP-WCMC. Threatened animals of the world on the World Wide Web:
http;//valhalla.unep-wcmc.org/isdb [en línea], www.unep-wcmc.org/species/animal_redlist.html [consulta: 2001].
Anexo: Ficha técnica para especies de fauna sujetas a aprovechamiento acuícola.
Especificaciones
1. Nombre común: Es el apelativo o apelativos por los que una especie es conocido, con amplia difusión y
generalmente de origen en el leguaje local predominante.
2. Nombre científico: el nombre científico asignado a una especie esta formado por la combinación de dos
palabras: el nombre del género y el epíteto o nombre específico, estos “nombres” deben escribirse en latín y
cursivas.
3. Descripción y/o morfología: Es un resumen conciso respecto a las características de la forma y estructura de un
organismo, tomando en cuenta coloración, talla, tipo y numero de extremidades y/o apéndices, dimorfismo
sexual, si presenta en su desarrollo estadios intermedios, fases larvarias, etc.
4. Origen y/o distribución: Zona geográfica de la que la especie es originaria, así como las características generales
de su distribución.
5. Hábitat natural: es el ambiente que ocupa la población. Es el espacio que reúne las condiciones adecuadas para
que la especie pueda residir y reproducirse. Queda descrito por los rasgos que lo definen ecológicamente:
Marismas, ríos de montaña, pantanos, humedales, etc.
6. Alimentación: Los diferentes elementos que integran la dieta en cautiverio, si es posible en porcentajes, esto
incluye los aditivos como vitaminas, harinas, y complementos alimentación.
7. Ciclo de vida/reproducción: Tiempo promedio de vida, edad en la que alcanza la longitud comercial, etapas de
ciclo de vida, tipo de reproducción, etc.
8. Técnicas de captura o pesca: Las artes de pesca recomendadas para su captura, así como las más comunes en el
sector pesquero.
9. Tipo de instalaciones requeridas/sistema de cultivo requerido: Es el mínimo de infraestructura requerida para
la crianza en el área.
10. Condiciones de cultivo: Requerimientos para su cultivo; temperatura, profundidad de los estanques, salinidad
del agua, etc.
11. Número de granjas del estado en el que se cultiva: Este dato se obtiene a partir de las encuestas realizadas, así
como de la búsqueda en los archivos e informes de la CONAPESCA.
12. Tipo de manejo: Manejo a la que se encuentra sujeta la especie, intensidad de cultivo (intensivo, semi-intensivo,
extensivo), parámetros recomendados para su cultivo en el Estado, comercio local, exportación, subsistencia,
etc. Si se vende para su consumo directo o es procesado para su venta en enlatados, harina, por deshidratación,
etc.
13. Unidades acuícolas disponibles: Una breve explicación en porcentajes respectos su desempaño, su superficie,
rendimiento anual totales y producción en comparación con las demás especies de aprovechamiento acuícola
entre las diferentes regiones del ordenamiento y en general en el estado.
14. Normatividad respecto a su manejo, estatus de protección, Permisos CONAPESCA: Permisos disponibles
otorgados en el estado, presencia de crianza clandestina, status en alguna norma nacional u extranjera: IUCN,
CITES, NOM-ECOL-059-2001, etc.
15. Notas: sobre su crianza, consumo, venta, comercio, o la popularidad de su consumo en el área o el extranjero,
demanda comercial, etc.
16. Fotografía: esta debe de tener derechos de autor, o si fue tomada de alguna fuente impresa o digital incluir su
cita bibliografíca, sería recomendable utilizar una fotografía (con buena definición) de un ejemplar originario de
alguna de las Unidades de Producción Acuícola.
Descargar