ENADID : Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica

Anuncio
INEGI. ENADID : Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 1997 : panorama sociodemográfico : Querétaro. 1999
Caracteristicas
educativas
n
Aptitud para leer y escribir
La medicion de la aptitud para
Porcentaje de la poblacion de 6 a 14 anos de edad que
leer y escribir de las personas
sabe leer y escribir, 1990,1992,1995,1997
cuya edad se ubica entre 6 y 14
anos permite conocerel niveledu-
87.8
86.8
87.3
88.3
cativo de esta poblacidn.
. - XXX
MA
Of
•V
En el caso de Queretaro, en
nas sabe leer y escribir. Respecto
de 1990 el porcentaje aumenta en
p
0
r
1.5 puntos, ya que en ese ano era
c
e
86.8%, y en relacion con 1995,
n
cuando
t
a
la cifra era
87.3%,
asciende en un punto porcentual,
k0
X•
V
Hi
88 A
••iVAVi
vIvXv
•>!❖>>>
j
e
•\'a
A.«
VS
5
■:«
<>
1992
1990
sVm uI
vs.
*/
see
/V
o
1995
1997
FUENTE: INEGI. X) Censo General de Poblacl6n y Vlvienda t990, Encuesta Nacional de la Din&mica
Demogr&fica 1992 y 1997, Conteo de Poblaci6n y Vivienda 1995.
Porcentaje de la poblacion de 6 a 14 anos que sabe leer y escribir,
por grupos de edad, 1995,1997
96.4
95.5
A1 analizar el indicador correspondiente al grupo de personas de
6 y 7 anos de edad que saben leer
P
0
r
V,
60.8
58 0
c
e
n
<2
• < •»
22
vz/w.
✓r
1
e
A
-■/.v.
QQO
DCD m
■ ' i /»////
% * W//.
z:
2
'A
' - * /: •
f f—6 - 7 anos
1995
de tres puntos porcentuales para
1997 con relacion a 1995, ya que
V.
• *
t
a
•>
O
y escribir, se observa un aumento
8
•*
.'r'.-'.-W.
m
-ya
pasa de 58.0 a 60.8 por ciento.
De igual forma, en la poblacion
de 8 a 14 anos con aptitud para
leer y escribir hay un incremento,
%
« ■ • //:
a ASBO
de un punto, al pasar de 95.5 a
%
96.4% en el mismo lapso.
H
8-14 anos
>3 1997
FUENTE INEGI Conteo de Poblacibn y Vivienda 1995. Encuesta Nacional de la Din&mica DemogrSfica 1997
9
INEGI. ENADID : Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 1997 : panorama sociodemográfico : Querétaro. 1999
1997, un 88.3% de dichas perso-
m «,
t
i
Aptitud para leer y escribir
Porcentaje de la poblacion de 6 a 14 anos de edad que
sabe leer y escribir, por tamano de localidad, 1995,1997
92.2
p
c
e
n
t
a
oo
V,
S
M.
y;
0 >/5
La aptitud para leer y escribir
de la poblacion de 6 a 14 anos de
85 3
83 4
0
r
92 4
r'J
V, v
edad es difereneial por tamano
de localidad.
%
De 1995 a 1997, el porcentaje
de esta poblacion se incrementa
%
&
en 1.9 puntos en las localidades con
m
Sfl
menos de 15 000 habitantes, ya que
3%///
Z
j
e
pasa de 83.4 a 85.3%, en tanto
55
%
Vj
INEGI. ENADID : Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 1997 : panorama sociodemográfico : Querétaro. 1999
valor se mantiene en poco mas de
/
_
15 000 y mas
Menos de 15 000
habitantes
*
que en las de 15 000 y mas, el
MMNW
.X jOOf >XXi
afiSfcAft
92 por ciento.
habitantes
' 1995
Li-j 1997
FUENTE: INEGI. Conteo de Poblacion y Vivienda 1995, Ertcuesta Nacional de la Dinamica Demografica 1997
Distribution porcentual de la poblacion de 6 a 14 anos de edad, por sexo segun aptitud
para leer y escribir, 1997
Aptitud para
leer y escribir
Nacional
Queretaro
Total
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
Total
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
Sabe leer y escribir
84.9
84.4
85.4
88.3
88.0
88.6
No sabe leer y escribir
15.0
15.5
14.4
11.4
11.7
11.1
No especificado
0.1
0.1
0.2
0.3
0.3
0.3
FUENTE: INEGI Encuesta Nacional de la Dinamica Demografica 1997
El porcentaje de la poblacion de
las cifras son para los hombres 84.4
porcentuales para hombres y mujeres,
6 a 14 anos de edad que sabe leer
y 85.4% para las mujeres, mientras
respectivamente. Cabe senalarque
y escribir en laRepublica Mexicana
que en Queretaro son, en el mis mo
en Queretaro el indicador de las
es de 84.9 en 1997, mientras que el
orden, 88.0 y 88.6 por ciento; es
mujeres es ligeramente superior al
del estado es de 88.3%, superior
decir, de un ambito a otro hay una
de los hombres.
en 3.4 puntos. Por sexo, en el pafs
diferencia de 3.6 y 3.2 unidades
10
Alfabetisino
Alfabetismo es la condicion que
Porcentaje de la poblacion alfabeta de 15 y mas afios de
distingue a la poblacion de 15 y
edad, 1990, 1992, 1995, 1997
mas afios de edad que sabe leer
y escribir (alfabetas) de la que no
88.9
88.0
sabe (analfabetas). En Queretaro,
85.3
84.4
la proporcion de alfabetas es de
Oer»rvv
vXv •s
Vr..';
88.9% en 1997.
s
fi
0
Este indicador presenta una
r
tendencia a incrementarse, yaque
c
en 1990 el valor era de 84.4 por
e
n
ciento;en 1992 de 85.3 yen 1995
t
ascendio a 88.0 por ciento, es
a
decir, de 1990 a 1997 se observa
j
e
un aumento global de 4.5 puntos.
s
4 1* ^A
I <JfJK
IM •
rW
« • «■■iVAVV
'/.vv/.
■ ■
KA
ss
•
A
WVVv
LAXXAJI
V
$$$«
'■
i Sfl 00
K.
' » ';» HI
' ' ^ V> >
v.-/aC
888ss
* M/
xV*
£I V O
i
1992
1995
TO*
•ft'S
AQOOC
wvw
vv
«.
V»
K
. . v.
V*
vy/.v
WA
•x<
1990
A ». -*
rax
» • * • • »» • A < •
•V W ,# * •
OOCv>
7
1997
FUENTE.INEGl. XI Censo General de Poblacion y Vivienda 1990, Encuesta Nacional de la Dinamica
Demogr&fica 1992 y 1997. Conteo de Poblacidn y Vivienda 1995
Distribucion porcentual de la poblacion de 15 y mas anos de edad, por sexo segun
condicion de alfabetismo, 1997
Condicion de
Nacional
Queretaro
alfabetismo
Total
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
Total
too.o
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
Alfabeta
89.4
92.0
87.1
88.9
92.7
85.6
Anaffabeta
10.6
8.0
12.9
11.0
7.2
14.3
No ©specificado
0.0
0.0
0.0
0.1
0.1
0.1
FUENTE: 1NEGI. Encuesta Nacional de la Dmamica Oemografica 1997
En 1997, la poblacion alfabeta de
por ciento). Por sexo, en Queretaro,
nacionales son, en el mismo orden,
15 y mas anos de edad, en la
se observa una diferencia de 7.1
92.0 y 87.1 por ciento; o sea, hay
Republica Mexicana, represen-
puntos, ya que el dato de los hom-
una diferencia de 4.9 puntos.
ta 89.4 por ciento, cifra similar a
bres es 92.7% y el de mujeres 85.6
la que se registra en el estado (88.9
por ciento. En carnbio las cifras
11
INEGI. ENADID : Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 1997 : panorama sociodemográfico : Querétaro. 1999
p
Alfabetismo
Porcentaje de la poblacion alfabeta, por grupos de edad,
1995, 1997
95.7
96 7
De 1995 a 1997, en los grupos de
89.7
0
r
c
e
n
t
a
1
e
edad de 15a 34 anos, y 50 y mas,
86.2
p
la proporcion de persooas alfa-
>■ .*•
betas se incrementa en 1 y 2.3
puntos porcentuales, respectivamente, en el primer caso la cifra
pasa de 95.7 a 96.7% y en el
/
1
ivVvvv*
segundo, de 62.1 a 64 4 por eiento.
64.4
'
De igual forma, el grupo de 35 a
62.1
ryf/YA
/// /,
49 anos (que registra la mayor
diferencia) aumenta en 3.5 puntos,
.- vr
INEGI. ENADID : Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 1997 : panorama sociodemográfico : Querétaro. 1999
15-34 anos
Fl 1995
al pasar de 86.2 a 89.7 por ciento
i
J
P
50 y rr&s arios
35 - 49 arios
^
L J1997
FUENTE INEGI. Conteo de Poblacion y Vivienda 1995. Encuesta Nacionai de la Dinamica Demograltca 1997
Distribution porcentual de la poblacion de 15 y mas anos
de edad, por tamano de localidad segun condicion de
En 1997
alfabetismo, 1995, 1997
la condicion de alfabe-
tismo de la poblacion presenta
Tamano de localidad
1995
1997
variaciones segun el larnano de
localidad de residencia, pues en
y condicion de alfabetismo
aquellas de 15 000 y mas habiMenos de 15 000 habitanles
100,0
100.0
AHabeta
80.4
81 4
Anatfabeta
19.5
18.5
No e specific ado
0.1
0.1
15 000 y mas habitantes
100.0
100.0
Alfabeta
95.0
95.6
Anatfabeta
48
4 3
No especif icado
0.2
0 1
tantes 95.6% de la poblacion es
alfabeta, mientras que en las de
menos de 15 000, la cifra es 81.4
por ciento. fcn relacion con 1995
se tiene que el indicador de
alfabetas aumento en ambos
FUENTE INEGI Conteo de Poblacion y Vivienda 1995, Encuesta Nacionai de la Dinamica Oemocjralica i997
12
tamanos de localidad, pues en ese
ano las proporciones fucron de 95.0
y 80.4%. respectivamenie.
Descargar