geografia de turmero. - turmero para siempre

Anuncio
1
GEOGRAFIA DE TURMERO.
(Versión preliminar en borrador)
DR. EFREN RODRIGUEZ
COLECCIÓN MEMORIAS HISTORICAS DE TURMERO DIGITALIZADAS
NUMERO 5, TURMERO, ABRIL DEL 2013
I-
SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE TURMERO
El Municipio Capital Turmero se enclava en un Valle de origen aluvial, pertenece a la
entidad política administrativa del Estado Aragua. Su ubicación geográfica dentro del
centro del país lo ha convertido en un receptor de población procedente de distintas partes
del territorio nacional, lo que ha incidido en el crecimiento vertiginoso de los últimos años.
Este fenómeno se viene presentando desde principios de siglo, pero se ha evidenciado
básicamente en las dos últimas décadas.
La concentración de población a traído consigo la demanda de espacios tradicionalmente
agrícolas que se han visto obligados a ceder ante el avance del urbanismo y la industria. De
esta manera se ha creado un conflicto en el uso de la tierra que tiene como consecuencia la
desaparición de tierras de gran capacidad agrícola que venían siendo ocupadas en
actividades agrarias desde la presencia de las comunidades indígenas. Estos conflictos
ocasionan, además, problemas en la prestación de los servicios públicos fundamentales, una
mayor diferenciación social, degradación del ambiente y cambios en el estilo de vida local.
Turmero está envuelta en los procesos geo-espaciales del centro del país, cualquier política
de ordenamiento, tiene que atender estas particularidades para que sean eficientes.
El Municipio Santiago Mariño se localiza en la porción nor-central de Venezuela, en una
superficie aproximada de 536 kilómetros cuadrados. Sus límites son por el norte con la
Parroquia de Chuao en contacto con el Mar Caribe. Por el este limita con el Municipio
2
Tovar, por el sur limita con el Municipio Sucre, José Ángel Lamas y Francisco Linares
Alcántara y por el Oeste colinda con el municipio Girardot. Astronómicamente se
encuentra a 10º 13' 45" latitud norte y 67º 28' 19" longitud oeste. Su altitud sobre el nivel
del mar es aproximadamente de 468 metros. De la localización geográfica de Turmero se
derivan consecuencias de orden geo-económico, fundamentadas en la importancia de la
región central como eje estructurador de la dinámica económica del país, esta atravesado
por un eje vial muy dinámico llamada Avenida Intercomunal donde transitan diariamente
mas 50 mil vehículos, además a su alrededor existen más de 300 barrios y urbanizaciones,
aparte de cinco megamercados. Sus mayores flujos diarios de población están dirigidos en
primer lugar hacia la capital del estado, es decir Maracay, seguido por Cagua, La Victoria,
Caracas y Santa Cruz, estas ciudades actúan como receptores de mano de obra para
atender
las
demandas de las
industrias
y
empresas
de
servicio estatal y
público.
El
Municipio
Santiago Mariño
forma parte de la
llamada
Gran
Maracay
como
producto
del
proceso
de
metropolización
que se ha gestado en los últimos años donde prácticamente estos espacios se han fusionado
espacialmente a partir de toda una dinámica de carácter geoeonómico.
En definitiva, la localización geográfica de un espacio es fundamental para entender todos
los procesos de orden geo-económico y político que acontecen en su dinámica interna y
externa.
3
II- DINÁMICA DEL ESPACIO NATURAL EN
TURMERO
Fisiográficamente el terreno que ocupa el Municipio Mariño presenta dos zonas bien
definidas: tierras altas y tierras planas que emergen a finales de la era terciaria y comienzos
del cuaternario, donde predominan materiales como esquistos, cuarzo-micaceo. Este
proceso orogénico ha continuado hasta asumir las formas actuales del relieve. Al norte, en
la franja correspondiente a la cadena del litoral, predomina un espacio de tierras altas cuyas
elevaciones superan los 1.000 metros; destacan de este sector los Topos de Paraguatán, La
Negra, Paya y Ceniza. Al sur predominan las tierras planas las cuales conforman un valle
de origen tectónico que ha sido formado por los sedimentos provenientes de las vertientes
circundantes y por la descomposición de materiales orgánicos arrastrados de las partes más
altas por los ríos Paya, Guayabita, Aguaire o Polvorín Ambos dominios se ubican dentro de
la Cordillera de la Costa, la cual se divide en el ramal de la Cadena del Litoral el ramal de
la Cadena del Interior, dando origen a la depresión del Lago de Valencia. Los ríos Paya,
Guayabita y Aguaire o Polvorín, al unirse en el sitio denominado las adjuntas o Aduana,
dan origen al río Turmero. De esta manera se forma una sub-cuenca bien definida que hace
su recorrido por toda la parte
baja del valle. Sus aguas
desembocan parcialmente en el
Lago de Valencia; las otras van
a la Laguna de Taiguaiguay a
través de un canal artificial que
desvía su cauce natural. El
caudal de agua de los ríos de la
sub-cuenca
guarda
relación
con los montos pluviométricos
4
presentados en la zona durante el año. Lo anterior significa que el cauce de los ríos locales
aumenta entre los meses de Mayo-Noviembre, cuando las lluvias alcanzan sus mayores
montos; las aguas disminuyen o casi desaparecen entre los meses de Octubre-Marzo,
convirtiendo esta época en el periodo más seco.
Atendiendo a la Clasificación de Koopen, predomina un clima tropical de sabana, con
temperaturas promedio de 24º y montos pluviométricos anuales sobre los 1.000 milímetros.
La Sub-cuenca hidrográfica ha contribuido a la formación de unos suelos de origen aluvial
que han propiciado su utilización para uso agrícola intensivo históricamente comprobado.
En general, estos suelos son ideales para el desarrollo de la agricultura y aptos para el
cultivo sin ninguna limitación. Son suelos denominados de primera categoría, con textura
mediana, profundos, fértiles, de buen drenaje y buena economía de agua. Estos suelos están
considerados entre los mejores del país y ofrecen un potencial para la producción
alimentaria. Existe una correspondencia entre las formas de relieve dominante al norte de
Turmero con la Vegetación. En este espacio prevalece una selva nublada con abundantes
árboles de gran tamaño, numerosas plantas epifitas y muchos grupos hidrófilos terrestres,
primordialmente helechos arborescentes y pequeñas palmas. Esta vegetación es propia de
áreas con bajas temperaturas y considerablemente
humedad. La mayor parte de la
vegetación del norte se encuentra dentro del Parque Nacional Henry Pittier, donde se
localiza una variada fauna propia de estos espacios naturales. En el extremo opuesto, es
decir, en la parte plana, la vegetación está fuertemente intervenida por las actividades
económicas. Sólo algunos relictos atestiguan la riqueza forestal del pasado. En la actualidad
aquel bosque tropófilo ha quedado convertido en empobrecidas sabanas donde se
manifiesta la invasión de plantas xerofíticas. Es a lo largo de las corrientes de agua donde
se mantienen frondosos bosques de galería que obtienen su humedad no sólo de las
precipitaciones sino del suelo que han dejado sentir fuertemente la acción antrópica, es
decir, la intervención humana. En síntesis estamos frente a un espacio natural fuertemente
intervenido que requiere de una búsqueda de armonía hombre-sociedad-ambiente.
5
III- CAMBIOS
TERRITORIALES
DEL
MUNICIPIO SANTIAGO MARIÑO
Para 1650 la figura político-administrativa que existía era la Parroquia de La Candelaria,
bajo la jurisdicción de Valencia. Posteriormente, de acuerdo a la Constitución de la
Provincia de Caracas sancionada en 1812 por el Congreso General de la Confederación de
Venezuela, el territorio de esta Provincia se divide en Departamentos, Cantones y Distritos.
A partir de entonces, Turmero pasa a pertenecer al Departamento de Los Valles de Aragua,
con la Jerarquía de Cantón. En los mapas de la época se incluía en este cantón a las
poblaciones de Cagua y Santa Cruz.
A partir de 1848 Aragua se convierte en Provincia, separándose de Caracas. El Cantón de
Turmero se compone para ese momento de las Parroquias de Turmero y San Mateo.
En 1864 la Provincia de Aragua se transforma en Estado independiente según la
Constitución del 22 de Abril del mismo año.
No será hasta el 3 de Enero de 1891 cuando se dicta la Ley de División Territorial del Gran
Estado Miranda por la Legislatura de La Victoria. A partir de esa fecha esa misma Ley
divide al Distrito Mariño, cuya cabecera es Turmero, en los Municipios Cagua, Santa Cruz,
Turmero; así desaparece el antiguo Cantón de Turmero.
Otra fecha importante es el año 1936, cuando el Distrito Mariño quedó formado por los
Municipios Turmero, Cagua, Santa Cruz y Palo Negro. Finalmente, en el año de 1943 se
separan los Municipios Santa Cruz y Cagua para dar origen al Distrito Sucre.
El Distrito Mariño, compuesto por los poblados de Palo Negro y Turmero, se mantiene
como tal hasta el 23 de Octubre de 1986 cuando queda derogada la Ley de División
Político-Territorial del Estado Aragua, sancionada por la Asamblea Legislativa el 16 de
Enero de 1967. Se constituye una nueva ordenación que contempla la formación de doce
Municipios principales y doce Municipios foráneos.
Turmero se convierte en la Capital del Municipio Mariño, Palo Negro pasa a formar el
Municipio Libertador. La figura del Distrito desaparece del Estado Aragua, dando inicio a
6
una concepción distinta en cuanto a la autonomía y toma de decisión de las ciudades a
partir de sus propias realidades, fundamentada, básicamente, en las mejoras de los servicios
públicos y en la adecuada participación ciudadana en la conducción del gobierno local.
El 9 de Diciembre de 1987, mediante Gaceta Oficial, se hace una reforma parcial a la Ley
de División Político-Territorial del Estado Aragua, mediante la cual se modifica la
estructuración de los municipios. Se consolida definitivamente el Municipio Santiago
Mariño, siendo su capital la ciudad de Turmero, conforman su territorio los Municipios
Samán de Guere, Santa Rita y Chuao, cuyas cabeceras son las poblaciones del 19 de Abril,
Santa Rita y Chuao
Finalmente, el 16 de Diciembre de 1997 se aprueba en la Asamblea Legislativa del Estado
Aragua la creación de las Parroquias Francisco de Miranda y Arévalo Aponte en Rosario
de Paya, y el se declara definitivamente el nuevo Municipio Francisco Linares Alcántara
cuya capital es Santa Rita, con sus parroquias Francisco de Miranda y Monseñor Feliciano
González, pero no es sino hasta 1990 cuando administrativamente este municipio opera
autónomamente.
7
De esta manera el Municipio Santiago Mariño (MSM), siendo su capital la ciudad de
Turmero, formando parte de las Parroquias no urbanas Saman de Guere, Arévalo Aponte,
Chuao y Alfredo Pacheco Miranda, cuyas cabeceras son las poblaciones del 19 de Abril,
Rosario de Paya, Chuao y San Joaquín respectivamente.
Queda de esta manera los límites del MSM establecidos por el norte en contacto de Chuao
con el Mar Caribe, por el este con el Municipio Tovar, por el sur limita con los municipios
Sucre, José Ángel Lamas y Francisco Linares Alcántara y por el oeste limita con el
municipio Girardot.
IV- DINÁMICA GEOHISTÓRICA DE TURMERO
Según las evidencias arqueológicas localizadas en Turmero y en toda la cuenca del
Lago de Valencia, es lógico suponer que esta zona estuvo densamente poblada antes de la
8
llegada de los invasores europeos, obviamente fue un espacio intensamente ocupado por
nuestras comunidades indígenas
El asentamiento de la población aborigen se asocia a las condiciones físico naturales predominantes en el área, las cuales formaron un atractivo para esas comunidades,
sobre todo por la fertilidad de los suelos, la variada fauna terrestre y marítima además del
recurso agua que irrigaba toda la cuenca. Por otra parte las facilidades de interconexión
entre los Valles de Aragua y del Tuy con la región noreste del país, al igual que con la costa
del Caribe en el vertiente norte de Turmero, contribuyeron al desarrollo de estos pueblos
indígenas, particularmente los que ocupaban las tierras de Turmero.
De acuerdo a las investigaciones (Vargas, 1985), los primeros habitantes de la
Cuenca del Lago de Valencia habían migrado del Bajo Orinoco, de la zona conocida
arqueológicamente como fase Barrancas.
En el valle de Turmero se ha encontrado y existe actualmente un conjunto de
evidencias importantes que revelan la fuerte presencia de las comunidades indígenas. Un
conjunto de estas evidencias está representado por los petroglifos localizados en Guayabita
y Brasen. Cabe destacar, además, los restos de cerámica y otros objetos de valor
arqueológico encontrados en el valle de Paya e igualmente el cementerio indígena
descubierto cuando de hicieron los trabajos de drenaje de la ciudad de 1991 ubicado en la
parte este de la calle Sucre. También revelan la presencia indígena los pilones y piedras de
moler encontrados en diferentes sitios de la zona en referencia. Esta ocupación de espacio
por las comunidades aborígenes se ve reforzada por los numerosos nombres y vocablos que
predominan en diferentes lugares del Valle de Turmero, por ejemplo Paya, Güere, Mácaro,
Punta Capino, Paraima, Coropo. Este modelo sociohistórico correspondiente al espacio
indígena resultó completamente afectado por la implantación de los mecanismos de
dominación impuestos por los conquistadores y colonizadores europeos.
Las comunidades indígenas que habitaban la zona son identificadas como los
Aragua y los Tacarigua, ubicados en la parte norte del Lago de Valencia; los Ajaguas,
ubicados en la zona oeste, y los Mucarias y los Meregotos en la zona sur. Esta última
comunidad era la predominante en todo el valle de Turmero. Sus principales actividades
9
estaban centradas en una economía diversificada, basada en el cultivo de la yuca, la pesca
fluvial y pesca terrestre. Por otra parte, estos indígenas se destacaron en la actividad
artesanal ligada a la producción alfarera con significativo dominio de técnicas e su
elaboración. La ocupación de este espacio se realizó de manera armónica y equilibrada, con
profundo respeto a l naturaleza
La posesión de estas tierras data desde 1593, cuando las autoridades de la Provincia de
Venezuela le asignan este territorio a Lorenzo Martínez en condición de encomienda; pero
no fue hasta el 27 de noviembre de 1620 cuando Turmero adquiere categoría de pueblo y se
funda la iglesia que lleva por nombre Nuestra Señora de Candelaria.
V- EL TURMERO AGRARIO
El núcleo inicial
del
poblado
Turmero
de
se
estructuró a partir
de un cuadrilátero
que tenía como
eje
Plaza
principal
la
Pública,
alrededor de esta
área
se
concentraban
las
principales
funciones de la
comunidad; la iglesia, el mercado, la Casa Municipal y la Jefatura Civil. Esta forma
constituía la organización típica de los pueblos coloniales. A partir de este núcleo urbano se
fue conformando el centro poblado, el cual fue extendiéndose en todas direcciones,
básicamente al norte y al oeste, siguiendo un patrón urbano cuadricular en forma alineada.
El pueblo estaba rodeado de haciendas, entre las que destacaba la de Villegas, Güere,
Guayabita, Mácaro, San Pablo, la Trinidad, La Haciendita. En estos lugares se desarrollaba
10
una floreciente actividad agrícola que se inició con la exploración de la caña de azúcar y el
añil, y a la que se incorporaron posteriormente el tabaco y el café. Reflejo de este
resplandor económico es posible observarlo en la majestuosidad de la iglesia, en los restos
de las imponentes haciendas donde se destacaban las viviendas de largos corredores,
grandes pilares y amplios patios para el secado del café. En relación a los últimos cultivos,
vale la pena señalar que los tres últimos fueron orientados hacia la exportación para
satisfacer la demanda de los mercados europeos. Además de los productos ya citados, la
tierra de la zona producía maíz, yuca, arroz, frijoles, caraotas, plátanos, algodón y
legumbres para el mercado interno.
La población que desarrollaba las
faenas
en
las
haciendas
eran
principalmente mulatos y esclavos
negros, seguido por la población
blanca e indios.
Turmero fue considerado como uno
de los centros poblados de mayor
concentración en el período colonial. Todas las actividades agrícolas hacían lo posible el
abastecimiento de productos a la población local. El ritmo de crecimiento del centro
poblado durante esta etapa fue lento. Las actividades industriales eran las tradicionales,
entre las que destacaban los trapiches para la producción de papelón y aguardiente, los
talleres artesanales para la elaboración de algunos alimentos y actividades propias de las
labores agrícolas, cuyos mercados estaban constituidos por la población que habitaba las
haciendas y los centros poblados vecinos.
Con el propósito de ilustrar estas actividades económicas merece la pena mencionar el
cantón de Turmero de Codazzi (1960) que señala lo siguiente:
“La Villa de Turmero se halla situada en un Valle que se comunica con el Aragua, a
la falda de la serranía de la Costa y en la confluencia del Guaire, el Paya y el Turmero, los
cuales forman el río de este último nombre. Un edificio cargado de adornos en su iglesia la
cual está en la Plaza Mayor, situada en el centro. Los terrenos que están cerca de esta
ciudad y de toda la parte llana del cantón se hallan cubiertos de haciendas, plantaciones y
11
caseríos. Es uno de los distritos donde hay mas población acumulada, viviendo de la gran
fertilidad de aquellos valles. Allí se encuentran varios samanes de un grueso extraordinario,
pero ninguna igual al famoso de Güere, bajo cuya sombra puede reposar con desahogo un
batallón en columna. La prosperidad de esta villa se debe más a la agricultura que al
comercio, pues su posición algo apartada del camino principal la priva de un tráfico más
activo; sin embargo cuando la serranía esté cultivada, será mayor la importancia de
Turmero, pues en consecuencia de su aumento obtendrá más ventajas en el comercio.”
Turmero era un pueblo apacible, de gente alegre y amable, bucólica, dedicado a las faenas
del campo. Sus pobladores deambulaban tranquilamente por el centro poblado y se reunían
en la plaza pública todos los fines de semana a esperar los acarreos de mulas de Brasén o
Portapan cargados de apio, ocumo y café; este hecho coincidía con la movilización de los
productos de las haciendas colindantes al pueblo donde la población se abastecía de los
productos básicos. El ritmo de crecimiento de Turmero durante este período fue lento, las
actividades industriales continuaban siendo las tradicionales, constituidas básicamente por
aserraderos, jaboneras, alpargaterías, trapiches y algunos telares artesanales motorizados
por la fuerza del trabajo familiar. Se puede afirmar que existía un dominio en las labores
del campo, lo que se corresponde con el modo de vida propio de la Venezuela agrícola. El
desarrollo de estas actividades se vería afectado circunstancialmente por la Guerra de
Independencia y por la Guerra Federal, las causas incidieron sobre la producción
agropecuaria al incorporarse gran parte de la mano de obra a las luchas civiles.
Restablecida la normalidad, Turmero reinicia sus actividades agrícolas y mantiene sus
características de crecimiento con la diferencia de que el pueblo se expande en su espacio
urbano, con cierta relevancia hacia el norte y el suroeste.
VI- TENDENCIAS
RECIENTES
DE
LA
POBLACION.
La población de Turmero presenta un crecimiento lento desde 1881 hasta 1936.
Desde esta última fecha hasta 1950 muestra una tendencia moderada y entre 1961 y 1981 se
12
acelera el crecimiento poblacional hasta llegar al 2001 cuando mantiene su ritmo de
crecimiento acelerado.. La primera fase se asocia a la Venezuela Rural, cuando domina el
campo sobre la ciudad. Este fue un periodo de altas tasas de mortalidad producto de las
numerosas enfermedades que azotaban a la población y las desiguales condiciones
económicas que impedían una mayor atención social.
Esta mortalidad creciente de la
población contrarresta las tasas de natalidad, permitiendo notar que la población apenas se
incrementa durante este lapso en 1.675 personas.
La segunda etapa se identifica como la sub-fase rural-petrolera; se denomina así porque la
población continúa esencialmente viviendo en asentamientos rurales. Durante este periodo
se producen transformaciones significativas en la estructura económica que provocan
cambios en la dinámica de la población y en el patrón de asentamiento urbano. Para este
momento histórico se producen significativos avances en salubridad, cuya aplicación a
13
nivel nacional se ve favorecida por los ingresos petroleros. Para este momento se observa
una drástica reducción en el país, y particularmente en Turmero, de la mortalidad. Se
evidencia un crecimiento de la natalidad, que provoca un importante aumento de la
población en el espacio local. La última sub-fase es la denominada urbano-petrolera, en la
cual se evidencia un impulso definitivo en el crecimiento poblacional y una alta tasa de
urbanización asociadas al proceso de industrialización que se vive en la zona. Se hace
presente, con gran fuerza, una nueva dinámica económica fundamentada únicamente en los
ingresos derivados del petróleo. Durante este periodo la población rural disminuye
bruscamente. En el transcurso de este lapso los contingentes de población se incrementan
en 103.983 habitantes y Turmero pasa a constituirse en una de las ciudades de mayor
crecimiento poblacional del país. Llega, incluso, a ocupar el segundo lugar en cuanto al
número de personas después de Maracay, capital del Estado Aragua
Evidencia tangible de este crecimiento es posible apreciarlo en los numerosos conjuntos
residenciales unifamiliares y multifamiliares ubicados, principalmente, al noreste y sureste
de la ciudad, así como a través de la presencia de más de 300 barrios diseminados en todo
el espacio suroeste y norte del Municipio Turmero. Esta Dinámica de la población se asocia
al comportamiento de crecimiento de la población en el Estado Aragua y del país donde su
proceso ha sido acelerado.
Para el 2001, el Municipio Santiago Mariño continuo ocupando el segundo lugar en cuanto
a concentración de población en el estado Aragua, arrojando la cifra de 160.465 mil
habitantes, solamente es superado por el Municipio Girardot, seguido de Rivas, Zamora,
Linares Alcántara y Sucre. Su crecimiento poblacional se evidencia en que en año 1950
habían 11.981 habitantes y en el 2001 aumento la población casi quince veces mas que en
la fecha señalada. Finalmente se expresa que en el espacio mariñense existe un crecimiento
geométrico del 5,2, su densidad de población alcanza a 55 hab. por hectárea, existen 4,51
personas por vivienda, 42.992 casas, predominan levemente las hembras sobre los
varones,56 mil personas son nacidas fuera de la entidad, el 42 % de la población es soltera,
57.236 niños asisten a la escuela, el 45 % tiene menos de 34 años. En definitiva este
espacio se ha visto envuelto en la dinámica poblacional del país y del estado Aragua
alcanzando niveles de crecimiento de gran relevancia que lo ubican como uno de los
14
primeros del país. Esta situación tiene poca variación para el Censo del 2011 donde se
observa una población de 206 mil personas, un crecimiento muy significativo y mantiene el
segundo lugar en cuanto a concentración de población de todos los municipios del estado
Aragua.
VII- El Espacio Urbano - Industrial de Turmero (VI)
Entre 1950 y 1978, el pueblo de Turmero prosigue su expansión de una manera moderada,
se establecen industrias vinculadas a las actividades agrícolas como la Maizina, Rodenas y
Remavenca, hecho que marca una nueva en la vida económica del centro poblado. En
Venezuela y particularmente en Turmero, comienza a sentirse con fuerza el impacto de la
15
actividad petrolera. Surge una súbita riqueza que se va a transferir, en parte, a las
principales ciudades del centro del país, lo cual ocasiona un fuerte impacto en el patrón
urbano de Turmero. En este periodo comienza a dominar la ciudad sobre el campo. A partir
de 1978 se nota un crecimiento espacial rápido. Surgen numerosas urbanizaciones
unifamiliares y multifamiliares que van a desplazar las antiguas construcciones que se
alojan en terrenos anteriormente agrícolas. En otras palabras, ocurre un crecimiento urbano
de grandes dimensiones que transforma el modo de vida del pueblo. Todo este proceso
industrial local se vio luego sometido a los acontecimientos que se produjeron a nivel
nacional con el advenimiento de los ingresos petroleros. A partir de esa época se enraizó la
costumbre de adquirir hasta los bienes más sencillos, a través de las importaciones
norteamericanas y europeas, comportamiento que ha venido entrabando el desarrollo
industrial del país. Posteriormente, en 1945, con motivo de la II Guerra Mundial, se pudo
apreciar un repunte de la industria nacional debido a que los países exportadores de bienes
manufacturados confrontaban problemas de producción e intercambio comercial. Este
hecho incentiva el establecimiento de centros manufactureros en el país. Sin embargo, este
despegue industrial se frustra y nuevamente aparece en el país el afán importador de
técnicas, bienes y maquinarias. Entre 1950 y 1978 surgen en Turmero una serie de
industrias vinculadas a la agricultura empresarial. A diferencia del momento económico
anterior, estas empresas se asientan en las afueras de la ciudad, concretamente en la vía
Turmero-La Encrucijada. Este hecho marca una nueva etapa en la vida económica del
centro poblado, la cual se extiende hasta 1978 cuando se instala en la región un conjunto de
empresas relacionadas con las actividades metalmecánicas y de la construcción, atendiendo
de esta forma a la dinámica económica sustentada en los ingresos petroleros.
Actualmente el espacio industrial local ofrece una evidente dispersión de sus instalaciones.
Al sureste de la ciudad, en la Urbanización San Pablo, se ha ubicado un conjunto de
empresas dirigidas a cumplir una función básicamente de distribución de bienes
manufacturados. Por otro lado, a todo lo largo de la carretera Maracay-Turmero, se ha
radicado una variada gama de empresas que van desde productos enlatados hasta la
fabricación de partes de bombas de agua y un sin número de negocios mayoristas de
productos de punto final. Por su parte, hacia el suroeste de Turmero, en el sector de
Guanarito, destacan el matadero industrial, fábricas de conservas, calzado, cabillas, artes
16
gráficas y cerámicas. Otro foco industrial se ha desarrollado entre La Encrucijada y
Turmero, lo integran Remavenca, Maizina, Purina y Polar. Por último hay que mencionar la
zona industrial de Guere, a pocos metros de distancia del asentamiento La Julia, en
condiciones de sub-utilización. El proceso industrial de Turmero ha evolucionado temporal
y espacialmente atendiendo tan solo al cambio económico que han predominado en cada
momento histórico del país. Ante todo cabe destacar que la segunda fase del proceso
industrial no está articulada a la economía local sino integrada a la demanda regional y
nacional, contrariamente a las factorías de principios de siglo las cuales se vinculaban y
apoyaban mayoritariamente en los recursos locales. A todo lo largo de la vía MaracayTurmero se observa claramente la distorsión en el uso de la tierra que ha tenido la Cuenca
del Lago de Valencia desde la década del 70, parte de los 80 y 90. Terrenos que eran
anteriormente agrícolas, hoy se encuentran ocupados por numerosas empresas, comercios,
hoteles, bares, clubes privados y asentamientos no regulados. Toda esa sustitución de usos
se ha realizado a pesar de ser tierras propiedad de la nación, concretamente del Instituto
Nacional de Tierras. Inexplicablemente estas tierras, que debían ser preservadas para la
agricultura, hoy tienen un uso diferente atendiendo más a intereses económicos que a su
vocación agrícola. Mientras esto ocurre, el país tiene que importar grandes proporciones de
alimentos para satisfacer la demanda nacional, con lo cual se estimula y financia los
espacios agrícolas de otros países, cuando lo justo sería incentivar y desarrollar, bajo un
esquema planificado, la agricultura venezolana.
17
8- DINAMICA GEOECONÓMICA DE TURMERO
El Municipio Santiago Mariño (MSM), cuya capital es Turmero, se ubica en la zona norte
costera del estado Aragua, cuenta con una extensión aproximada de 500 Km2.
Administrativamente el Municipio está organizado por las Parroquias de Samán de Guere,
Pedro Arévalo de Rosario de Paya, Chuao y Alfredo Pacheco Miranda de San Joaquín. La
población del último Censo de Población alcanzo una cifra mayor a 200 mil personas que
se concentraran principalmente en las zonas urbanas, su crecimiento intercensal fue de 28,4
%, Históricamente el Municipio Santiago Mariño (MSM) ha desarrollado una actividad
agrícola importante que lo lleva a ocupar actualmente el primer lugar como productor de
naranja, limón, mandarina, aguacate, quinchoncho, segundo productor de cambur, mango, y
18
cacao y el tercer productor en el ámbito regional de caña de azúcar. Igualmente el sector
agrícola animal el MSM se destaca como el primer productor de caprinos, segundo en
ovino, y el tercer productor de porcinos y huevos de consumo regional y nacional. El
MSM posee un potencial industrial subutilizado al contar con ocho zonas industriales con
aproximadamente 144 empresas, más de 30 entidades financieras, 5 megamercados, más de
100 urbanizaciones y 41 un mil viviendas, de las cuales están ocupadas el 90 %,. Turmero
es una de las ciudades conectadas al Plan Ferroviario Caracas – Puerto Cabello y sus vías
férreas transitaran por la Urbanización Los Overos y la Zona Industrial Guere lo que ha
conducido a una revalorización del espacio de manera especulativa. Turmero se encuentra a
10 Km. de La capital del estado Aragua, aproximadamente a 15 minutos por la Av.
Intercomunal Santiago Mariño, actualmente se concluye la prolongación de la Av. Jose
Casanova Godoy, y la vía que interconecta con Santa Rita, aparte de que la Autopista
Regional del Centro atraviesa todo el Municipio en su parte sur, hecho que le confiere una
localización estratégica para los inversionistas y de fácil comunicación con el resto del
país y del extranjero a través de los puertos y aeropuertos.
9- SÍNTESIS GEOGRÁFICA DE CHUAO
Chuao se encuentra ubicado en la fachada marítima del noreste del estado aragua,
actualmente conforma la Parroquia Chuao perteneciente al Municipio Santiago Mariño. En
él pasado constituyo un centro
agrícola
exportador de cacao hacia los mercados
internacionales. El espacio físico de Chuao asume la característica de un valle drenado por
la cuenca hidrográfica que forma parte de la vertiente caribeña de Venezuela. Esta cuenca
hidrográfica guarda mucha relación con la orografía, la cual desciende rápidamente hacia el
mar, desde elevaciones superiores a los dos mil metros ubicadas a partir de la divisoria de
la cuenca de Chuao y la Cuenca del Lago de Valencia. Se destacan los picos de Palmarito (
2240 mts.), Mesa de Brasen, Topo El Cenizo ( 2280 mts.), el Cambural y la Negra sobre los
2000 mts. Cabe destacar que desde la llamada cumbrera al mar, en línea recta, hay una
desnivelación de 2000 mts en apenas 22 Km., lo que se traduce en una pendiente de 100
por mil. La fosa o parte plana de la llanura aluvial de Chuao tiene apenas 4,5 Km. de largo
19
con un ancho que no alcanza los dos kilómetros, en síntesis se trata de un estrecho corredor
entre bloques orográficos. La cuenca hidrográfica está formada por los ríos Tamaira,
Medio, Quebrada Maestra, Quebrada Sinamaica y el río Chuao que es producto de la
confluencia del Tamaira, Medio y Quebrada Maestra. Esta red hidrográfica es la
organizadora de las actividades geoeconómicas de la zona, concretamente el cultivo del
cacao y de los cultivos de subsistencia. El Clima dominante en el área es el llamado
intertropical de altura, se precisan dos dominios térmicos, el cálido (más de 20 grados de
temperatura) y el de altura. ( entre los 20 Grados y 10 Grados). La época de lluvia se ubica
entre los meses de finales de año y comienzo de año (noviembre – marzo). En atención a
su localización por encima de los 10 grados de Latitud Norte existe un dominio de lluvias
por debajo de los 700 metros ( 500 mm.) y el de lluvias abundantes que se impone después
de los 1000 metros, es decir que son lluvias orográficas.
20
Este comportamiento de las lluvias se evidencia en la vegetación, esta cambia en la parte
más bajas de xerófila a una vegetación propia de la selva nublada en las partes altas. En
definitiva la llanura aluvial de Chuao es el resultado del proceso de rellenamiento geológico
de la zona que al transcurrir del tiempo permitió una ocupación que se vincula directamente
con sus actividades económicas.
Para el Siglo XVI este espacio estaba ocupado por las comunidades indígenas que se
dedicaban a las actividades agrícolas, pesqueras y artesanales. Primordialmente, en el
período colonial se asienta la hacienda cacaotera de Chuao que exporta toda su producción
a los mercados europeos donde este producto se cotizaba a precios muy elevados por su alta
calidad. Actualmente el poblado de Chuao mantiene la explotación de la Hacienda de
cacao, una porción significativa de la población se dedica a la pesca, otra a las actividades
del campo y una proporción pequeña obtiene su sustento del turismo con sus posadas y
puestos de comida. Según él último Censo de población existen aproximadamente 2500
personas, pero considero que realmente en esta comunidad conviven alrededor de 4000
habitantes dispersos en toda su geografía.
Descargar