INVESTIGACION CRUZAMIENTO DE LA GALLINA CRIOLLA

Anuncio
UNIVERSIDAD MONSEÑOR OSCAR ARNULFO ROMERO
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
INVESTIGACIÓN
PROCESO DE MEJORAMIENTO DE LA GALLINA CRIOLLA
A PARTIR DEL CRUZAMIENTO CON GALLOS PUROS DE
DOBLE PROPÓSITO
AB
ABCD
CD
ABCD
ABCD
ELABORADO POR:
UNIDAD DE INVESTIGACION
RESPONSABLE: LIC. FREDY ANTONIO RIVAS
Chalatenango, Diciembre del 2011
13
CAPITULO I
PRESENTACIÓN
La ciencia y su desarrollo progresivo, sigue ofreciendo valiosos resultados
en materia de producción animal y muy particularmente en el área aviar,
por lo que en los últimos años se ha colocado en los mercados nacionales
e internacionales como parte fundamental tanto en la alimentación de la
población, como también al favorecimiento en la economía nacional, por
tal motivo ha convenido realizar estudios que favorezcan la producción del
ganado ovino, especialmente la gallina criolla altamente mejorada.
Con el afán de producir gallinas mejoradas, la investigación que aquí se
presenta, desarrolla un experimento del cruzamiento de gallinas criollas
con gallos puros de doble propósito, obviamente los resultados;
previamente
medidos
podrían
ofrecer
hipotéticamente
respuestas
alimentarias en la calidad en la carne de aves para la población
geográficamente señalada.
En este sentido la Unidad de Investigación científica de la Universidad
Monseñor Oscar Arnulfo Romero, en coordinación de la Facultad de
Ciencias Agronómicas y Forestal, desarrollan el presente proyecto de
investigación, cuyo énfasis se orienta a una dinámica particular de
estudios científico, fundamentados por la preocupación principal que
adolece la población en relación al aspecto alimentario. El desarrollo de
dicha investigación ofrecerá desde luego mejoras a los involucrados, así
64
como el fortalecimiento que tiene que ver con la investigación científica
que la Universidad a través de su Unidad opera y de ahí que se proyectan
los diferentes esfuerzos, para el logro de dichos objetivos. Lógicamente
por la naturaleza de la investigación y por la exigencia de sus peculiares
resultados, esta demanda acciones indagadoras sustentadas en la
creciente vocación de la ciencia, cuyo ejercicio permita el encause
dinámico de los resultados proporcionando a la población alternativas
viables, para la mejora en producción aviar; así como mejoras en la
economía misma; además de la contribución hacia la integración de los
nuevos conocimientos científicos que obviamente podrían ser parte del
acervo en crecimiento de la cultura; de la ciencia en beneficios operativos
y sustanciales para la población donde yace el estudio y donde interactúa
la Unidad de Investigación de nuestra alma mater.
64
1.2.-ENUNCIADO DEL PROBLEMA
PREGUNTA GENERAL
¿Cuáles son los procesos de mejoramiento que se deben emplear para
mejorar la gallina criolla, mediante el cruzamiento delas mismas con
machos puros de raza con doble propósito?
PREGUNTAS ESPECÍFICAS
1. ¿Cuál es la calidad de la carne avícola que se puede obtener del
cruzamiento de la gallina criolla con los machos puros de raza con
doble propósito?
2. ¿Qué beneficios puede obtener la población, del cruzamiento de la
gallina criolla con los machos puros de raza con doble propósito?
1.3.- PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
1.3.1 HIPÓTESIS GENERAL:
Hi. Los procesos de mejoramiento genético en el cruzamiento de la
gallina criolla con machos puros de raza determinan la calidad de carne y
el mejoramiento en su especie.
64
1.3.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICA No.1:
1.-H1: El cruzamiento de la gallina criolla con machos puros de raza,
determinan la calidad y mejoramiento en su especie.
Variable independiente: Cruzamiento de la gallina criolla.
Variable dependiente: calidad y mejoramiento de su especie.
1.3.3 HIPOTESIS ESPECIFICA No.2
2.-H2: El proceso de cruzamiento de la gallina criolla con machos puros
de raza, determina beneficios de mejora alimentaria para la población.
Variable independiente: Proceso de cruzamiento de la gallina criolla.
Variable dependiente: Beneficios de mejora alimentaria para la
población.
1.4.-OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
1.4.1 OBJETIVO GENERAL
Conocer los efectos que produce la practica del cruzamiento de la Gallina
Criolla con los gallos puros de doble propósito.
1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1) Determinar la calidad de la carne aviar que se puede obtener del
cruzamiento de la gallina criolla con los gallos de raza de doble
64
propósito.
2) Definir los resultados genéticos que se pueden obtener del cruzamiento
de la gallina criolla con los gallos de raza de doble propósito.
1.5.
JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION
Toda investigación realizada no importando su naturaleza sobre la b ase
de satisfacer las necesidades de los sectores poblacionales y en esta
ocasión, no es la excepción, ya que recurrentemente, el mejoramiento
para la gallina criolla, se tiende a realizar a través del proceso de
experimentación a razón de favorecer las exigencias científicas entorno a
la obtención de aves de mejor especie.
Este proceso de experimentación que esta basado en el cruzamiento de
gallinas criollas con machos puros de razas altamente reconocidas,
constituye el modelo que en esta investigación se ha considerado
presentar; en este sentido el proceso de investigación aquí empleado no
solo legitima el nuevo conocimiento en materia de mejora y de producción
aviar sino mas bien apertura nuevos horizontes para las practicas de la
misma producción.
Se trabaja para la promoción de una serie de acciones que favorezcan el
desarrollo auto sostenible de las diferentes comunidades, sobre todo
64
aquellas, que tienen que ver con los procesos de mejoramiento de la
gallina criolla.
El mejoramiento de las gallinas como especie en si, no solo constituyen
una nueva oportunidad en la economía local, sino una nueva visión de la
investigación aplicada hacia la búsqueda de nuevos horizontes que al
final es objetivo.
1.6.- METODOLOGÍA EMPLEADA EN LA INVESTIGACIÓN
La investigación se califica como aplicada, porque parte de recoger los
resultados que se pueden obtener del campo experimental de la
Universidad donde opera el proceso de investigación, obviamente los
métodos de investigación que privilegian este proceso investigativo, lo
constituyen principalmente el experimental; el analítico y el deductivo.
Los cuales profundizan su desarrollo ya en el documento original pero
muy específicamente el proceso fue el siguiente:

Se agruparon gallos con 5 gallinas criollas, para el cruzamiento.

Se observara el proceso desde el cruzamiento del Macho con las
hembras.

Se observara las crías nacientes, producto de dicho cruzamiento
64
ACTIVIDADES ESPECÍFICAS A REALIZAR EN EL EXPERIMENTO
1- Cruzamiento de la gallina criolla con el macho puro de doble propósito.
2- En espera de fecundación
3- Periodo de reproducción y empollamiento
4-Observación del crecimiento y desarrollo de la especie
5- Sacrificio de la especie para determinar su calidad de carne
6- Conservación de la especie para determinar la calidad de la nueva
especie.
7- Sistematización de las experiencias a través del proceso de
experimentación.
8- Elaboración y presentación del informe final
64
CAPITULO II
REFERENCIA TEÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN
2.1.
La Producción Aviar
La práctica de la actividad avícola ,siempre ha estado como uno de los
pilares que han sostenido y han orientado el progreso de las sociedades,
sobre todo cuando su especie se ha adaptado a una producción de tipo
industrial, cuyo desarrollo ha permitido la obtención de cantidades lo
suficientemente grandes en alimento a un bajo costo, sin negar ni pasar
por alto que el hecho mismo de incrementar la producción de gallinas y
pollos, también se ha reducido el nivel en sabor de la carne y por su
puesto de los huevos.
En este sentido la práctica avícola tiende a volver a los esquemas
tradicionales de exploración familiar para la obtención de productos
avícolas de mejor calidad y desde luego de mejor proceso para aquellos
que se dedican a la comercialización de la misma.
La preocupación por producir mejor carne y mejores huevos de aves ha
conducido a la creación de nuevos tipos de crianza sobre todo el basado
en el empleo de recursos exclusivamente naturales, que recibe el nombre
de avicultura ecológica.
64
En países europeos la práctica tradicional y ecológica presenta avances
significativos en la producción de aves precisamente porque ofrece
mejores perspectivas para aumentar los beneficios de la explotación
avícola; obviamente todos los esfuerzos que se realiza parten de la
posibilidad de obtener proteínas para la dieta alimentaria de la población
en calidad y lo suficiente para el desarrollo nutricional de los mismos.
En este sentido la avicultura es una actividad orientada a la producción de
aves para cuyo desarrollo no se requieren instalaciones sofisticadas,
precisamente porque las aves son animales de tamaño reducido y
además pueden ser alimentadas con una gran variedad de productos;
esta misma actividad se centra particularmente en la obtención de carne y
de huevos como alimentos básicos de mayor interés social.
Desde la perspectiva de la producción familiar a pequeña o mediana
escala, cualquiera de esas finalidades puede tener interés, si detrás de la
misma se cumple un objetivo económico. Por lo anteriormente planteado
se hace necesario citar en este contexto las dos técnicas de producción y
crianza de aves que hasta el momento existe en materia de producción
aviar, las cuales están basadas en criterios relacionados con la obtención
de productos derivados de las aves.
Estas técnicas son las siguientes:
a) La crianza intensiva
64
b) La crianza extensiva
La primera, enfatiza sus esfuerzos en propósitos cuantitativos bajo
conceptos puramente industriales y la segunda basa sus objetivos en la
obtención de productos avícolas de mayor calidad, es decir: mejor sabor,
mejor olor, etc. Auxiliándose en la mayoría de los casos de métodos
artesanales. Ahora bien para efecto de dar profundidad a cada uno de
ellos, se abordara con detalle en el siguiente apartado.
2.1.1. CRIANZA INTENSIVA
La producción avícula industrial persigue como objetivos la mayor
cantidad de productos en menor tiempo y al más bajo costo posible y la
intención principal es proporcional al empresario alimentos económicos,
siempre disponibles, sirviéndoles de una gran variedad de técnicas de las
cuales se citara solo aquellas que tengan que ver con la dinámica
particular, empleada en el Salvador es decir:
a) Estirpes de aves con alto rendimiento, manipulados genéticamente,
para producir más carne o mas huevos en un periodo de tiempo más
corto.
64
b) Dietas alimenticias elaboradas con diferentes materias primas y
aditivos concebidos, para obtener un rápido crecimiento y engorde de
animales y una máxima puesta de huevos, con la menor cantidad de
alimentos posibles.
c) Control permanente de los parámetros productivos, velocidad de
crecimiento, transformación, alimentación, consumo de dietas y agua,
pesos, porcentajes de puestas, etc.
d)
Medidas higiénicas que obligan al vaciado sanitario total de los
corrales donde viven las aves al final de cada ciclo productivo.
e) Planes de manejo que incluyen prácticas encaminadas a acelerar el
crecimiento o prolongar la puesta. Es decir condiciones de luz y mudas
forzadas.
64
2.1.2. La Crianza Extensiva
El modelo de crianza extensiva procura la calidad organoléptica de los
productos provenientes de aves en la que el sector avícula basa sus
métodos en la crianza prolongada y armoniosa de las aves, aplicando
incluso prácticas artesanales.
Obviamente dicha práctica se sustenta sobre la base de dos propósitos
principales, por un lado obtención de productos de mejor calidad, para ser
dirigido a sectores económicamente privilegiados que si pueden accesar a
productos de mayor valor, requiriendo de procesos más complejos y mas
alto costo para su obtención y por el otro lado, porque se procura la
conservación de una práctica tradicional más domestica, de la avicultura
tradicional, la cual se realiza como acción complementaria de actividades
propias de una granja.
64
La crianza extensiva, además presenta las siguientes características
técnicas:
a)
Criadores con otras actividades agrícolas y ganadería, es decir,
acciones complementarias.
b) Aves de razas puras o híbridos, seleccionados de crecimiento lento,
algunos de ellos con bajo rendimiento en carne o en huevos.
c) Dietas alimenticias, basadas en los cereales y exentos de materias
primas o de aditivos que aceleran el crecimiento de las aves y favorezcan
la producción de huevos, o provoquen la alteración física, tanto de la ave
como del producto.
d) Utilización de espacios al aire libre, que tengan hierba, que favorezcan
la práctica de la crianza en libertad total.
e) Manipulación de los productos finales para la venta, con elevado grado
de manualidades escaseando la mecanización.
Este modelo de producción excluye por supuesto la utilización de
animales de rápido y gran rendimiento que por lo general, la avicultura
industrial no asume debido a sus elevados costos de producción
agrícolas alternativas o de calidad, se obtienen con métodos extensivos,
64
en algunos casos, los procedimientos empleados, están entre las dos
modalidades citadas ,ya que acarrean en alguna fase de la crianza,
niveles de intensidad, a veces considerables, es el caso ir ejemplo de
ciertos modelos de engorde empleados en pollos de crecimiento lento, o
de obtención de huevos de gallina, sin el empleo de jaulas o el de la
crianza de patos cuyos métodos conservan aspectos propios de la
avicultura industrial.
2.1.3. Producción de Carne Aviar con Calidad
El carácter familiar de la gran mayoría de las producciones, el grado de
artesanía que se imprime en las crianzas, el medio en que se desarrollan
los mismos, la práctica del pastoreo; La variedad en la alimentación y
otros factores que convergen en la intención por obtener carnes y huevos
de mejor calidad para el justo humano es el resultado que se espera que
no solo es apreciado por el propio medio rural, si no que es aprovechado
por determinados sectores del consumo que buscan productos avícolas
más naturales, exentos de toda sustancia bioquímica y artificial,
característica propia de la producción industrial.
En este sentido, surgen las observaciones al pollo broiler, producto de las
denuncias realizadas por muchos consumidores de la carne de pollo;
estas denuncias y señalamientos sobre todo han girado alrededor de los
64
métodos de producción utilizados en las grandes granjas, cuya
peculiaridad en la crianza está basada en producción industrial de las
aves; orientada a la alta producción y no a la calidad de las mismas.
Frecuentemente
al
pollo
broiler
moderno
señalan
su
supuesta
artificialidad. Según algunos especialistas en calidad de la carne, la
temprana edad a la que se sacrifica implica no solo un alto porcentaje de
desperdicios y de hueso, sino también un pobre engrosamiento
intramuscular, que contrasta con la gran calidad de grasa abdominal que
el consumidor paga a precio de carne sin obtener de ella ningún
provecho; esto origina una pérdida de jugosidad y de terneza y también
una deficiente aptitud, para el asado, con un bouquet insípido o incluso,
poco agradable en ocasiones.
La alimentación, por ejemplo, ejerce una considerable influencia sobre la
aroma y el sabor de la carne. El uso o el exceso de ciertas materias
primas y aditivos utilizados en La composición de los piensos, puede
originar la presencia de ácidos grasos y otras moléculas en el tejido
adiposo, que causan olores anormales.
El régimen de explotación (intensivo o semi- intensivo) no ha demostrado
por ahora, modificar significativamente, por si sólo la calidad de la carne
de pollo pese a la arraigada creencia popular. Parece ser que el mayor
64
ejercicio de las aves no se traduce, al menos al menos aparentemente, en
unas mejoras organoléptica musculares, aunque si empeora claramente
la conversión alimenticia y, por tanto, eleva los costos de producción para
el avicultor.
La edad del sacrificio, podría, ser otro factor que afecta la calidad de la
carne de pollo, precisamente, porque la jugosidad de la carne, parece
disminuir en los pollos semipesados criados, semitensivamente entré las
9 y las 16 semanas de edad. La terneza también tiende a deducirse con la
edad, mientras que el color de la carne de la carne se incrementa; no
obstante, los caracteres cualitativos más afectados son el aroma y el
sabor de la carne, que experimenta una notable mejora entre las 11 y 14
semanas de edad, se da de nuevo, por algunos autores, la mayor
importancia a la cantidad de grasa inter e intramuscular, así como la
composición de su carne en ácidos grasos.
Otro factor que, con frecuencia, no se comenta es el ritmo o la velocidad
de crecimiento que, sin duda, afecta sustancialmente a las características
organolépticas de la carne de pollo. No crecen al mismo ritmo (es decir, a
igual velocidad) un pollo de raza ligera y otro de raza pesada. Para
obtener un mismo peso comercial, pongamos 2 kg. Por ejemplo, un pollo
de raza ligera necesita unas 20 semanas de crianza, mientras que otro de
raza pesada solo precisa de seis, lo mismo puede deducirse de otras
64
aves o de sus variedades y la aplicación a las mismas de sistema de cría
intensiva o extensiva.
En este intervalo de tiempo entre uno y otro se producen cambios
sustanciales en la calidad de la carne, que dan un mejor sabor y aroma y
una mayor jugosidad cuando más tiempo se prolongue la crianza, aunque
se empeore la terneza tal y como concebimos
en el pollo broiler
convencional. En realidad, esa terneza se transforma en consistencia de
la carne, haciéndola más compacta, mas turgente y manteniéndola mucho
más adherida a los huesos; contrariamente a lo que ocurre en el ¨broiler
joven¨ al igual que sucede con las carnes rojas de porcinos o bovino.
64
2.2.
PRODUCCIÓN DE HUEVOS
En el caso de los huevos, la diferencia organoléptica entre los obtenidos
de gallinas alojadas en jaulas; por tanto, sin posibilidad de practicar el
pastoreo, y los de gallina criadas al aire libre no esta tan clara para la
mayoría de los técnicos. Sin embargo, muchos consumidores aprecian el
mejor sabor de los huevos provenientes de las gallinas camperas y otros
las adquieren, llevadas por los sentimientos proteccionistas que divulgan
los momentos en defensa de la libertad de las aves.
64
2.2.1. producción de Huevos por Gallinas de Campo
El propósito de la producción de huevos con gallinas de campo, obedece
prácticamente, a la recuperación y a la conservación de métodos
puramente tradicionales en la explotación de gallinas que como se
menciono antes, utiliza condiciones, particularmente domésticos es decir:
espacios al aire libre, que permiten el pastoreo de las aves y alimentación
variada que incluye cereales, vegetales, restos de comida casera,
mesclas y otros.
Obviamente que la finalidad de esta práctica, es la mejora de la calidad
del producto, la misma que ha de satisfacer la demanda de un sector del
consumo inclinado hacia los productos agrícolas naturales. Los llaman
huevos de campo, son productos por las gallinas de campo que son
criadas en las granjas, con un color peculiarmente rubio llamadas también
morenos o de color, proceden de gallinas propias de estirpes modernas
consideradas semipesadas
2.2.2. LOS PONEDEROS
La elección del modelo del ponedero es siempre difícil ya que las
preferencias de las gallinas y del avicultor no coinciden plenamente; a las
primeras les agrada el ponedero de yacija, más seguro, acogedor y
64
confortable, mientras que el avicultor prefiere que sea cómodo de manejo
escamoteador, higiénico, automático o mejor, mecanizado e instalable y
línea recta.
Debe tratarse de llegar a un equilibrio cediendo todo lo posible a favor de
las gallinas para evitar o reducir al máximo la puesta de huevos en el
suelo. Seguidamente un adecuado manejo y adiestramiento de las aves,
destinado a su habituación de los ponederos, puede contribuir a minimizar
el problema persiguiendo el objetivo de alcanzar una cifra de huevos
puestos en el suelo inferior al 1%. Los ponederos pueden ser individuales
o colectivos de los primeros son los más adecuados pero mucho más
caros y difícilmente mecanizables, por lo que actualmente sólo pueden
recomendarse para pequeñas instalaciones con recogida manual de los
huevos; de cualquier manera, siempre han de ser escamoteadores, ya
que proporcionan huevos limpios y sin roturas.
2.2.3. COMEDEROS
Los comedores deben ser accesibles por ambos lados, facilita a las
gallinas el alimentarse correctamente, sobre todo aquellas aves tímidas
que suelen quedarse rezagadas y no comen lo que realmente necesitan,
y además, evita el riesgo de tiraje de partículas mas groseras que pueden
darse en el sistema de tolvitas; la circulación de las cadenas ha de ser
64
inversa en cada línea con respecto a su continua, de forma que se
proporcione un reparto igual del alimento en cantidad y en calidad.
2.2.4. BEBEDEROS
Los bebederos han de ser siempre de funcionamiento automático. Puede
elegirse entre los detetina, en cuyo caso es necesaria u no para cada 1012 gallinas, o bien los de campana, de los que precisan de 10 a 12 por
cada 1,000 gallinas. En general, son mejores los bebederos de campa, ya
que en época de calor o en climas muy cálidos, proporciona más agua y
con mayor rapidez lo cual evita posibles situaciones de nerviosismo en las
gallinas.
64
En zonas calurosas, en que el consumo de agua es mayor, a los
bebederos de tetina resultan insuficientes para satisfacer las necesidades
de las aves, por lo que es más adecuado instalar bebederos de campa o
en último caso, de cazoleta.
EL BEBEDERO POR YACIJA O CAMA
El gallinero debe disponer de una parte de su superficie cubierta por
yacija, asegurando que la misma corresponda a un tercio de la superficie
total de la instalación o al menos, que equivalga a unos 250 cm 2 / gallina.
Esa parte de la superficie del gallinero cubierta con yacija es el que rodea
el foso deyecciones, cuando este se instala en el centro del eje de
longitud del local, o bien es la zona adyacente al foso, cuando este se
sitúa en uno de los lados del gallinero. En ambos casos, y salvo
exageraciones en la construcción del foso, las superficies citadas se
cumplen sobradamente.
Una de las funciones que desempeña la cama o yacija es la de modificar
el estado de dureza aspereza y frialdad del suelo en el que los animales
desarrollan su vida es decir, la de proporcionarles un mayor confort; la
yacija desempeña, además un importante papel en la modificación de los
depósitos orgánicos de los animales; de hecho, la yacija desarrolla un
´´tratamiento de las deyecciones liquidas y solidas´´ que estos vierten
64
sobre ella y que es particularmente importante para asegurar su normal
desarrollo, especialmente cuando las crianzas se realizan bajo sistemas
intensivos.
La yacija absorbe la humedad de las deyecciones y del vapor de agua
expelido en la respiración de los animales, para desprenderse del mismo
posteriormente con el curso de la ventilación. De ello deduce la
trascendencia que supone el material elegido como cama; este debe ser
absorbente y esponjoso, y debe hallarse seco, limpio exento de hongos,
parásitos,
insectos, polvo,
serrines,
pinturas,
barnices, productos
fitosanitarios u otras sustancias potencialmente toxicas.
2.2.5. EL SISTEMA DE ALUMBRADO
Para alcanzar un nivel de producción de los huevos optima en cada
momento de la vida comercial de las gallinas, es preciso establecer foto
de periodo regular, que alguna reglamentación, como la ecológica, limita a
16 horas diarias. Esto se consigue complementando la luz Natural con luz
artificial, especialmente en las épocas del año en que la duración de la
primera es menor.
64
De diferentes estudios se deduce que la intensidad lumínica que debe de
recibir las gallinas a nivel de sus cabezas, debe situarse entre los 10 y
los15 lux, tomando la primera cifra con mínima y la segunda con máxima.
Esta intensidad debe ser lo más uniforme posible en cualquier punto de la
nave, de modo que el numero de lámparas a instalar, su potencia de
watios y la distancia a que deben colocarse unas respecto de otras y su
altura a nivel del suelo debe ser objeto de estudio y de cálculos.
De cualquier manera, una norma sencilla, que generalmente es válida
para muchos gallineros, es instalar líneas de lámparas a lo largo del
gallinero, distanciadas entre si uno 3-3-5 m, excepto las de los extremos,
junto a los herramientas longitudinales, que se distanciaran de la pared en
la mitad de cifras citadas; cada lámpara se sitúa igualmente,3-3-5 m, de la
siguiente con excepción ,de los dos extremos de cada línea, como en el
caso anterior, se instalara al a mitad de esas medidas, con respecto a los
piñones de las aves.
La altura de las lámparas sobre el suelo a de ser de unos 1.8 a 2.2 m,
aproximadamente .La intensidad de las lámparas puede ser de 40 a 60
watios, dependiendo del color de las paredes encaladas en blanco
reflejan más que otras oscuras lo cual puede permitir un reducción de la
potencia de las lámparas que, además, se traducirá en un ahorro de
energía. El reparto de la luz y la intensidad lumínica pueden comprobarse
con un luxómetro.
64
En cuanto al tipo de lámparas a utilizar, incandescentes o fluorescentes,
las opiniones de los técnicos están divididas, inclinándose algunos por las
primeras en virtud del calor normal de la luz que emiten, mientras que
otros se decantan por las segunda por el ahorro de energía que supone
su uso. No obstante, actualmente, ya se fabrican lámparas fluorescentes
cuya luz es muy semejante a la de las incandescentes.
2.2.6. TRATAMIENTO DE LOS HUEVOS
La recogida de huevos por medios mecánicos (cintas transportadoras)
deberá hacerse al menos tres veces al día, normal mente dos por la
mañana y una por la tarde; los huevos llegados a la mesa colectora
situada en el almacén de cada nave deberán colocarse en cartones
alveolados, adecuados y estos en cajas de cartón con capacidad para 30
docenas (12 cartones alveolados).
Dependiendo del programa de trabajo general que se trace en la granja y
del personal disponible, las cajas de huevos pueden transportarse dos
veces al día a un centro de clasificación y almacenaje o guardarse, de un
día para otro, en la cámara de que opcionalmente disponga el gallinero.
Es
preferible un solo almacén central por la atención final que debe
prestarse al huevo en su clasificación, envasado y expedición al punto de
64
venta, para seguir una mayor calidad, objetivo que debe perseguirse en
una producción de gama alta como la que se pretende llevar a cabo en
cualquier granja de aves criadas en sistema extensivo.
La clasificación diaria de los huevos, su estuchado y su conservación
previa a su envió a los puntos de venta deben realizarse en un local
concebido para ello; la clasificadora deberá tener una capacidad
adecuada a la cantidad de huevos a distribuir cada día y probablemente
estar provista de un acumulador, ordenador de huevos, dos rodillos de
suministro, una instalación de control, una mesa de envasado, un soporte
APRA, bandejas y un ´´pecco ´´ de 30 ventosas. El embalaje final en
estuches comerciales puede también mecanizarse.
a) Conservación de los huevos
La producción del tipo de huevo que aquí se expone merece un
tratamiento muy escrupuloso, capaz de garantizar la frescura del producto
en cualquier momento; ello significa que teorificamente el huevo debería
llevar al punto de venta pocas horas después de obtenerse de la gallina.
En la práctica, resulta difícil tal rapidez pero si deberá hacerse lo posible
para que el huevo no permanezca más.
2.2.7. GALLINA DE PUESTA
64
El propósito de la producción de huevos con gallinas camperas suele
basarse, normalmente en la recuperación de métodos tradicionales de
explotación de gallinas, que utiliza:
a) Alojamientos simples.
b) Corrales o espacios en el exterior más o menos amplios, que permiten
el pastoreo de las aves.
c) Alimentación variada; cereal, vegetales frescos, restos de cocina,
mesclas, etc.
Su finalidad es conseguir una mejora de calidad organoléptica del
producto final, que satisfaga la demanda de un sector del consumo
inclinado hacia los productos agrícolas naturales; denominados por los
productores en general huevos de campo.
Los huevos producidos por las granjas de gallinas camperas son siempre
rubios (también llamados morenos o de color) proceden de estirpe
modernas de gallinas de color considerado ´´semipesadas´´.
Las estirpes utilizadas y la producción campera de huevos suelen ser las
mismas que las usadas por industria avícola para la producción huevera
en jaula; sin embargo, los rendimientos zootécnicos que se obtienen en
uno
y otros sistemas son bastante diferentes; para mejorar esos
64
rendimientos, los laboratorios de selección genética trabajan regularmente
en la obtención de líneas y hibridas de ponedoras mas rusticas que las
actúales, con el fin de que se adapten mejor a la vida, al aire libre y se
mejore con ello sus rendimientos.
En ocasiones, se utilizan algunas razas autónomas, particularmente en el
caso de pequeñas granjas familiares muy especializadas, que cuentan
con una clientela partaria de los productos agrarios regionales o
comarcales. Pero en general, la producción huevera estas raza suele ser
bastante inferior a la de las estirpes, hibridas, diferentes especialistas de
países donde el desarrollo de este tipo de producción huevera es más
notable llegan a la conclusión de que a medida que aumenta el número
de aves por gallinero se incrementan los problemas de todo tipo: peor de
salud animal, peor nivel de convivencia, canibalismo entre las aves mayor
porcentaje de huevos decomisables (rotos, sucios) peores condiciones
de trabajo, para el criador, etc.
Estos inconvenientes han derivado, en algún momento y en algunos
países avanzados en la crianza en libertad de gallinas, en un cierto
´´patrón’ o un descenso en el ritmo de crecimiento de la producción de
huevos de campo.
64
No obstante, este enlentecimiento del ritmo de crecimiento del sector ha
sido solo temporal, habiéndose reactivado la producción con notable
fuerza y con un crecimiento superior esperado, especialmente en países
que registraban o registran todavía un modesto consumo de este tipo de
huevos; todo ello conduce a la recomendación de unidades productivas
no mayores de 4,000 a 5,000 aves por gallinero.
64
PRODUCCIÓN DE HUEVOS
Los Métodos de producción de huevos, tanto en sistemas de jaulas como
en los llamados sistemas alternativos, están sometidos a una constante
discusión en diferentes países, que conlleva una promulgación frecuente
de reglamentos, directivas y decretos, para no agobiar al lector con textos
de disposiciones externas que no la afectan, trataremos de resumir los
modelos de producción huevera extensiva que más se utilizan en la
actualidad.
El interesado en este tipo de producción de huevos, a no ser que sea
obligado por una determinada reglamentación local, podrá optar por
alguno de ellos a la hora de planificar su granja, sea cual fuere su
envergadura. Obviamente, se eludirán aquí las descripciones de aquellos
que hagan alusión a sistemas de producción huevera en jaulas.
64
2.3. CATEGORIAS COMERCIALES DE LOS HUEVOS OBTENIDOS SIN
EL EMPLEO DE JAULAS.
La legislación Europea (cabe recordar que en Europa donde más se ha
desarrollado la cría extensiva de aves y por ello, hacemos referencias
aquí a su legislación comunitaria) en materia de comercialización; huevos
de gallina determinaba en un reglamento que en parte, fue modificado a
finales de 2001, cuadro de denominaciones diferentes para huevos de
gallina producidos en condiciones diferentes de los de la batería de jaulas:

Huevos de gallina camperas

Huevos de gallina con parque

Huevos de gallina en el suelo

Huevos de gallina con aseladero.
Tal clasificación quedaba así regulada en virtud de tipo de alojamiento y
manejo de las gallinas criadas bajo sistemas no convencionales, si
entendemos por estos los basados en la explotación de aves ponedoras
en
jaula.
A
nuestro
entender,
solamente
Las
dos
primeras
denominaciones pueden considerarse como huevos camperos es decir,
producidos por gallinas en semilibertad, ya que Las dos restantes, como
veremos, implican la cautividad de los animales. Pese a que, en esencia,
cada uno de los tipos de huevos relacionado responde a un modelo de
64
explotación en la práctica se dan combinaciones y variaciones entre
algunos de ello.
2.3.1. MODELOS DE EXPLOTACIÓN
Se han contemplado, hasta hace poco, dos posibilidades, diferenciadas
entre sí por la densidad animal; “huevos producidos por gallinas
camperas” y huevos producidos por gallinas en parque, definiciones; a
simple vista y a nuestro juicio, un tanto confusas para el consumidor, que
responden a las siguientes especificaciones.
a) Gallinas camperas
Dispondrán de gallinas de ventilación natural y de parque cubierto en su
mayor parte de vegetación; al menos una tercera parte de la superficie del
gallinero deberá estar recubierta por yacija y otra parte superficie del
gallinero deberá estar recubierta por yacija y otra parte suficiente se
destinará a recoger las deyecciones de las aves. La densidad animal en el
gallinero podrá ser de hasta 7 aves/m 2, o bien de hasta 25 aves/, si se
dispone de aseladeros que permiten un espacio por gallina de al menos
15 cm. La densidad animal en el parque no supera como mínimo un ave
por cada 19 m2, es decir 1,000 aves por hectárea.
64
b) Gallinas en parque
Dispondrá de gallinero de ventilación natural y de parque cubierto en
sumador parte de vegetación. Al menos una tercera parte de la superficie
del gallinero deberá estar recubierta de yacija y otra parte suficiente se
destinara a recoger las deyecciones de las aves; la densidad animal en el
gallinero podrá ser de 7 aves/m2, o bien de hasta 25 aves/m2 , si se
dispone de aseladeros que permitan un espacio por gallina de al menos
15 cm. La densidad animal en el parque que no supera como mínimo un
ave por cada 2.5m2, es decir, 4,000 aves por hectárea.
Como ejemplo de ambos tipos de instalaciones, véase la figura donde se
reproduce un esquema de gallinero, diseñado para densidad aviar, en la
que seña la disposición de ponederos, comederos, bebederos y foso
deyecciones; entre un tipo y el otro solo varia la dimensión del parque.
Las otras dos modalidades de producción se definen del siguiente modo:
64
c) Gallinas en el suelo.
Las especificaciones oficiales para este tipo de gallineros, también de
ventilación natural permite una densidad máxima de 7 aves por m 2 , no se
exige la necesidad de parque; es decir, las gallinas se mantienen
permanente en cautividad, por lo que no pueden practicar el pastoreo al
menos una tercera parte de la superficie del gallinero deberá estar
cubierta por yacija y otra parte suficiente se destinara a recoger las
deyecciones de las aves.
64
d) Gallinas con aseladero:
En este tipo de gallineros se permite una densidad máxima de 25
aves/m2, de suelo accesible a las mismas, pero es obligatorio disponer de
aseladeros que permitan un espacio por gallina de al menos 15 cm. Al no
contemplar la salida de las aves al exterior, no exigir la utilización de
gallineros de ventilación natural y permitir la densidad animal citada, se
trata de instalaciones de ambiente controlado, en las que las gallinas, a
un disponiendo de un suelo yacija, ocupan aseladeros o bien “ perchas”
dispuestos en diferentes niveles.
64
2.3.2. REGLAMENTACIONES
Igualmente, la figura anterior sirve como ejemplo de gallinero para
practicar esta variante de producción, para la que, como es lógico, se
suprimirán las trampillas de acceso al exterior. Como hemos citado, en la
práctica, se dan variaciones y combinaciones entre unos y otros modelos;
los movimientos ecologistas y proteccionistas de los animales han
reivindicado la redacción y aplicación de leyes y reglamentaciones
encaminadas a proteger a las aves domesticas de ciertas prácticas, a
veces abusivas, empleadas para obtener mayores rendimientos.
Las gallinas ponedoras, obligadas desde los años de la revolución
industrial avícola a la cautividad en las jaulas, han recibido, finalmente,
los beneficios de disposiciones estatales que, en principio, amplían sus
espacios en las jaulas, las dotan de elementos básicos para la práctica de
64
sus hábitos naturales y, en general, mejoran sus condiciones de vida; no
obstante estas disposiciones son transitorias, ya que el objetivo que se
persigue a más largo plazo es el de prohibir la explotación de las gallinas
encerradas en jaulas y devolverlas a su escenario natural, el suelo del
gallinero, donde, con o sin salida a un terreno al aire libre, puedan
desenvolver sus aptitudes naturales.
Las reglamentaciones en cuestión afectan todas las explotaciones de
ponedoras (excepto las de reproductoras) que dispongan de más de 350
gallinas, y su aplicación empezó a ser afectiva a partir del 1 de enero del
año 2002. Entre otros, se contemplan requisitos como los que se citan
seguidamente:
1)
La inspección diaria de las aves debe realizarse al menos una vez al
día.
2) Evitación de ruidos duraderos o repentinos; los sistemas de ventilación
u otros aparatos “deberán construirse, montarse, mantenerse y utilizarse
de manera que produzca el menor ruido posible”. Es decir el nivel de ruido
debe mantenerse lo más bajo posible.
3) iluminación interior de los gallineros: las instalaciones beben permitir
que “las gallinas puedan verse claramente unas a otras y ser vistas con
64
claridad, que puedan observar el medio que la rodea y que puedan
desarrollar sus actividades en un marco normal”.
4)
El programa de luz se establecerá de forma que evite problemas
sanitarios y de comportamiento. Deberá proporcionarse un periodo de
oscuridad de al menos un tercio de tal jornada (8 horas) para permitir el
descanso de las gallinas y evitar problemas como la inmunodepresión y
las anomalías oculares. Al mismo tiempo, deberá respetarse un periodo
de penumbra de suficiente duración, cuando disminuya la luz, para
permitir que las gallinas se instalen sin perturbaciones ni heridas.
5) Extravió de gallinas: los sistemas deben estar preparados para evitar
que las gallinas puedan escapar.
6)
Higiene de la granja: es importante mantener la limpieza de las
instalaciones y de los equipos, retirar a diario las aves muertas y limpiar
periódica mente la gallinaza.
7) Mutilaciones: se prohíbe cualquier mutilación, aunque, para evitar el
canibalismo, se podrá recordar el pico a las aves siempre que lo haga
personal cualitativo y siempre que lo haga personal cualificado y sean
políticas de menos de diez días de edad.
64
2.3.3. REGLAMENTACIONES DE REFERENCIA
Debido a las contracciones que se dan en las disposiciones citadas
anteriormente, los requisitos mínimos que han de reunir los alojamientos
dedicados a la producción extensiva de huevos han tenido que hacerse
compatible, a efectos de su posterior comercialización, con los sistemas
definidos hasta ahora.
Por eso la primera de las reglamentaciones citadas se ha visto
sustancialmente modificadas en barios aspectos, que en cuando a los
sistemas de producción, afecta las antiguas definiciones o categorías
comerciales de los huevos; afortunadamente, simplicandolas.
De esta manera, las denominaciones validas para este producto a partir
de enero 2002, son las que se especifican a continuación.
a) Huevos de gallina campera:
Se podrá llamar así a los huevos producidos por gallinas que tengan libre
acceso durante todo el día a espacios al aire libre, cubiertos de
vegetación que no se empleen para otros fines, salvo frutales, fortalezas
o pastos, aunque estos últimos solo con la autorización de los organismos
competentes. La densidad animal en los parques será como mínimo de
un ave por cada 4 m2 de terreno, es decir, 2,500 gallinas por ex tarea.
64
La distancia máxima de los vallados a alguna de las trampillas de acceso
de las aves al gallinero se limita a 150 m o bien a 350 m, si se construyen
refugios y se instalan bebederos. En tal caso el número mínimo de
refugios exigido es de 4 m2 , aunque no se especifica su naturaleza y sus
dimensiones mínimas.
Esta nueva y ultima, por ahora, reglamentación no menciona para esta
definición otros condicionantes que sea preciso tener en cuenta sobre las
instalaciones ( por ejemplo, densidad animal en los gallineros, numero de
comederos, de bebederos, nidales, dimensión de las trampillas,
aseladeros, etc.), por lo que sobre tales puntos se entiende que deberán
aplicarse las anteriores normativas que contemplan tales detalles.
b) Huevos de gallina criadas en el suelo:
Definen únicamente un cambio en la densidad animal en los gallineros,
permitiendo su incremento hasta 9 aves/ m2 .
C) Huevos de gallinas criadas en jaulas:
Solo citamos esta categoría a efectos de dar conocimientos de que
sustituye la antigua denominación de gallinas en baterías, incomprensible
y confusa para los consumidores de las gallinas en jaula que, obviamente,
es de muy fácil identificación para aquellos.
64
Como solo contemplaremos la crianza extensiva de gallinas destinadas a
la producción de huevos de consumo, aquí única mente examinaremos
las gallinas camperas. No obstantes, los interesados en el modelo de
producción de gallinas criadas en el suelo pueden basarse en el mismo
tipo de instalaciones que se describe para el caso de gallinas camperas,
prescindiendo, claro está, de los dispositivos de salida de las aves al
exterior y de los parques al aire libre
2.4. LAS RAZAS AMERICANAS DE AVES
Las razas Americanas pueden arrastrarse tanto a la producción de
huevos como de carne, ya que todos son doble propósitos. Estos
presentan algunas características comunes por ejemplo las orejillas rojas,
el pico y la piel amarilla, exceptuando a los jersey negros y los javas que
tienen la piel blanca, los huevos de color rojo, salvo la raza la mona que
los pone blancos.
Existen muchas otras razas, las cuales por no ser populares no son
descritas sus características: Chanteclear, Java, Delaware, Dominica,
Lamona, Holland, Jersey y Gigante. Sin embargo, han contribuido con sus
genes a la formación de las razas más populares, tales como se citan a
continuación.
64
1. Plymouth Rock
2. Rhode Island Red
3. Black Gigant
La Plymouth Rock:
Es una raza pasada de doble propósito, cuya principal función, es la
producción de carne y huevos; es originaria del Estado de Connecticut;
desarrollo precoz, cabeza mediana en el macho y pequeña en la hembra;
lo cierto de esto es simple, con cinco dientes, y los ojos; 5m castañorojizo; el cuerpo es alargado y amplio; tiene un dorso largo y ancho,
espalda amplia y pecho profundo, redondo y prominente, cola amplia y
pecho profundo, redondo y prominente, cola amplia y ligeramente
extendida, patas medianamente largas y muy fuertes. Para formar esta
raza, se utilizaron machos de la raza Dominicana y hembras de las razas
Cochirchina y javanesa negras, los primeros ejemplares se obtuvieron
alrededor de 1865 y constituyen ocasionalmente el albinismo en forma
natural, se le ha cruzado con razas blancas, para obtener la variedad
blanca. Estas dos variedades de la Plymouth Rock, son las populares en
todo el mando pero existen otros cinco: amarilla clara, plata pincelada,
perdiz columbia y azul.
64
La variedad barriada se aquilata por su plumaje gris, blanco, originado,
por
la prenuncia de listas blancas y al peso incluye en el aspecto en el
aspecto de las plumas, pues estos, en el macho, tiene listos blancos y
negros de igual magnitud, mientras que en las hembras, la barra blanca
ocupa exactamente la mitad de la longitud que cubre la negra; esto
determina que el color de la hembra sea más oscuro que el del macho.
Para evitar la degeneración del color, se recomienda que el del macho;
para evitar la degeneración del color, se recomiende que en los
apareamientos empleen los machos que presentan barros más anchos.
La variedad blanca debe poseer un plumaje albo inmaculado la amarilla
clara, presenta un color leonado uniforme es cuando a la plateada
pincelada, en el macho deberá presentar un plumaje negro o verde con
filos blancos, y sobre él, en el cuello y alas aparecen plumas verdes
plateadas; en la hembra, el plateado es visible en el cuello y aparente en
la espalda, pecho y alas; mientras que el plumaje general es gris claro
con círculos concéntricos de un gris oscuro.
a) La variedad perdiz:
Presenta los mismos plumajes generales en ambos sexos descritos, para
la variedad plateada, pero en vez de plumas plateadas, aparecen plumas
de color marrón brillante (rojas).
64
b) La variedad Columbia:
Es blanca con plumas negra en la cola al cuello, y la variedad azul se
caracteriza por el plumaje general azul oscuro, sobre un sub-color azul
pizarra.
c) La raza Plymouth Rock:
Además de su precocidad y rusticidad, ofrece una gran resistencia al frio,
pero no debe confinársele en jaulas pequeñas o en sitios excesivamente
húmedos, pues son propensos al reumatismo; sin embargo es una raza
de las más apreciadas con respecto a la producción de carne.
d) Rhode Island-Roja (red)
Raza originaria de New Compton, Estado de Rhode Island, formada con
el concurso de varias razas: combatiente malaya roja o de pelen, shangai
roja, leghorn, cornishi y Brahma.(En 1957 con grandes frutos fue
celebrada el primer centenario de su superación).Es por otra parte una
raza pecada de doble propósito, que se adapta con facilidad a diversos
climas; las gallinas, en general ,son consideradas como buenas
ponedoras, pero se ha logrado crear barias líneas familiares sin tendencia
a la cloquera. El promedio ideal para el macho es de 3.85 kg; y para la
gallina 2.95 kg; La raza se desarrolla con gran precocidad, lo que aunado
a un plan alimenticio apropiado, permite que salga al mercado en breve
tiempo.
64
e) La Raza Rhode Island Roja:
sólo tiene dos variedades; una cresta simple y otra con cresta roja, siendo
la primera la que goza de mayor popularidad; el aspecto general de la
raza se configura por una cabeza mediana en la cual se hacienda una
cresta simple y erecta o una cresta roja con un pequeño cono detrás de la
cabeza, el cuerpo es alargado y rectangular configurado por una espalda
amplia y plana, un dorso largo, ancho y plano, y un pecho profundo y
redondeado, los ojos son castaños y el pico tarso, dedos y piel amarillos.
El color general del plumaje es marrón-rojizo brillante, con las plumas de
la cola negras o negros- verdosas, las plumas primarias y las secundarias
están teñidas de negras, pero este color no es visible cuando el animal
tiene las alas plegadas, las hembras tienen algunas plumas salpicadas de
negro en el cuello. En esta raza se juzgan como diferentes los sub colores
negro y gris.
64
CAPITULO III
3.
FASE DE EXPERIMENTACION A PRUEBA DE HIPOTESIS
3.1. Fase del experimento para la mejora de la gallina criolla con
gallos de doble propósito.
Base de su realización (cruzamiento de las razas)
la investigación
experimental ha requerido de procesos mucho más formales, sistemáticos
y operativos que permitan una mejor claridad en la explicación, de ahí que
la realización del experimento desarrollado arrojó elementos significativos
que han de dar pie a la consideración y al propósito de mejora de la
gallina criolla; en el método de experimentación, para la mejora de la
gallina criolla, se han utilizado cuatro razas de aves entre las que se citan
las siguientes:
a) Rhode Island Red
b) Hy-line Brown
c) Raza India (barrada)
d) Gray Barrey (raza pesada)
Muy particularmente, para el primer cruzamiento, se emplearon los
machos de la raza Rhode Island Red (de doble propósito) y la hembra de
la raza (Hy- Line Brown, ponedora de huevos cafés).Mientras que para el
64
segundo cruzamiento se emplearán machos de la raza india barrada con
un peso de 4.5 kgs. Y la hembra del borrador de la casa Gray Barrey, para
entender mejor el cruzamiento de las aves provenientes de las razas
antes mencionadas.
PROCESO DE CRUZAMIENTO
En la relación o cruzamiento entre le raza hyline Brown con la raza rhedo
island (q X red) o a X b), resulta el F1= que igual
AB line q, en la
observación del fenómeno se pudo apreciar que el primer cruzamiento
dejo como impresión, es decir que en efecto en este primer resultado, se
mejoro el peo su textura y su crecimiento obviamente participaron las
propiedades genéticas, de cada uno de las razas ofreciendo una mejor
calidad.
En este sentido, las propiedades genéticas utilizando como patrones para
el cruzamiento generaran en gran medida un fortalecimiento sistemático
crosomático, tanto somático como sexual, concluyendo en la mejora de
los tejidos así como su adaptación a las condiciones del ambiente.
AO
Bq
AB
F
64
PROCESO DE CRUZAMIENTO NÚMERO 2
Con respecto al cruzamiento numero dos que lógicamente fue paralelo al
proceso de cruzamiento del ejercicio anterior, se utilizaron las razas
Plymounh Rock, india barrada la primera raza representa a los machos
puros mientras que la raza india barrada representa a las hembras.
En este cruzamiento también se puede apreciar la tendencia de mejoras
en la especie.
(CO
X BARRADA O) Ó (C X O)
C X D
F1 = C.D
64
Diagrama que esquematiza de manera lógica el ejercicio de su
realización.
A
q
B
C
AB
CD
AB
F1
CD
X F2
F2
Gallinas indias mejoradas
ABCD
ABCD
F2
ABCD
ABCD X ABCD
ABCD
R%
Es importante señalar, que producto del experimento realizado, se tienen
como resultado crías cuyos machos y hembras derivados del cruzamiento
se encuentran en la observación, a las que identificaremos con el símbolo
64
F1 en espera de su optimo desarrollo para luego producir una nueva
camada a la que identificaremos con el símbolo F2.
Aquí, al igual que en el cruzamiento anterior las carateristicas
presentadas en la nueva especie tienden a demostrar en escencia, la
virtud del cruzamiento de razas puras cuyos patrones genéticos que en
especifico se trata de la función cromosomatica, permitiendo una especie
bastante adaptada ademas de rapido crecimiento y su desarrollo optimo
mostrado por su talla y su peso.
CO
CD
DO
F1
La particularidad de cada uno de llos resultados tanto en el primer
cruzamineto como en el segundo, los cuales se debe acalrar.
Se dieron simultaneamente, muestran una tendencia a la mejora, en otras
palabras vale la pena dar continuidad a dicho proceso. Logicamente
habra que tomar en consideracíon algunos factores entre ellos, la
tempratura, el nivel nutricional, el sistema de jaulas, los bebederos, para
controlar el estrés que las especies en cruzamiento puedan sufrir.
64
IMÁGENES CAPTADAS EN EL DESARROLLO DE LA
INVESTIGACIÓN
64
PROCESO DE CRUZAMIENTO Nº 3
Con respecto a este último cruzamiento, tomar en cuenta; la observancia
de las características de los dos cruzamientos anteriores, cuyos rasgos
manifiestan una tendencia a la mejora de la especie, ahora bien.
Como los cruzamientos fueron simultáneos de los mismos se obtuvieron
F1 y F1, por lo que el cruce de la siguiente manera:
F1 X F1
AB X CD= ABCD, haciendo una observación, acerca de los resultados, se
puede expresar, hipotéticamente de la gallina criolla, a partir del
cruzamiento con gallos de raza pura favorecen la especie, mejorando
tanto la calidad de la carne, como de sus huevos. Así como otros
aspectos diversificados.
PRUEBA DE HIPOTESIS
64
Trayendo a colación los resultados obtenidos por los experimentos, los
cuales fueron realizados en los capos de experimentación agrícola y
ganadera de la Universidad, y en las granjas de modalidad domestica, a
efecto de probar las hipótesis previamente planteadas, se tiene que: con
respecto a la primera hipótesis la cual reza
“El cruzamiento, de la gallina criolla con machos puros de raza determina
mejores en la calidad como en la de su especie” , es decir que la
combinación de las propiedades genéticas durante el cruzamiento de los
animales fue esencialmente efectiva, prevaleciendo desde luego la
propiedad genética del macho, el cual tiene como referencia de provenir
de razas puras y además se deja entrever las características somáticas
de la nueva especie, la misma que conserva los rasgos característicos de
sus progenitores pero en especial el del macho.
En otras palabras la practica del cruzamiento de la gallina criolla con
razas puras, ha favorecido la calidad de carne de las especie, así como la
adquisición
de
condiciones
de
fortalecimiento
sometió
para
la
conservación de la especie.-
64
En tal sentido la hipótesis antes planteada se acepta indicando que en
efecto “El cruzamiento de la gallina criolla con machos puros de raza si
tienden a determinar la calidad y el mejoramiento de su especie”.-
Con respecto a la hipótesis Nº 2, la cual reza: “El proceso de cruzamiento
de la gallina criolla; con machos puros de raza, determinan beneficios de
mejor alimentación para aprobación”
Es decir que el mismo proceso de cruzamiento operado en tres momentos
distintos reflejan atraves de sus resultados científicos condiciones que
favorecen la alimentación de la población, ofreciendo mejor sabor y mejor
calidad en los tejidos musculares.
En este reconocimiento, por el experimento se de inmediato asumir que la
multiplicidad del proceso de cruzamiento realizado en los lugares antes
mencionados han permitido un refuerzo genético particularmente el
somático; pero la nueva especie recibiendo de manera hereditaria,
propiedades peculiares de sus nuevo ser/sus genes los cuales han
mejorado la especie y al mejorar la especie esta ha ofrecido al ser
humano mejores opciones para su alimentación.
64
Por lo tanto, en razón del análisis realizado a los resultados obtenidos de
la experimentación que tiene que ver con el cruzamiento de la gallina
criolla con machos de raza pura; se prueba la hipótesis planteada
indicando que en efecto el proceso de cruzamiento de la gallina criolla con
los macho de raza pura si determinan beneficios de mejora alimentaria
para
la
población
siendo
comúnmente
continuar
su
practica
y
explotación.-
64
64
64
Descargar