versión completa en PDF

Anuncio
_investigación
Aplicación de las TIC en procesos textiles y de gestión
Grupo de Investigación de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de AITEX
Este grupo se dedica al desarrollo de proyectos de I+D+I relacionados con la aplicación de las
tecnologías de la información y las comunicaciones en el sector textil, así como al asesoramiento y
transferencia de nuevas tecnologías a las empresas. Entre las principales líneas de investigación
destacan las siguientes:
Tecnología RFID
El uso de la tecnología de identificación automática por radiofrecuencia (RFID) permite mejorar la trazabilidad unitaria de
los productos, optimizar los controles en la realización de inventarios, agilizar la preparación de pedidos, y reducir errores
en el proceso de expedición.
> Reducción notable del tiempo de inventario y aumento de la
fiabilidad de la información del sistema de gestión de la tienda.
> Estanterías inteligentes, que permiten tener un control preciso de los productos etiquetados ubicados en los diferentes
estantes, registrando cualquier movimiento de los mismos.
> Sistema anti-hurto, mediante arcos de lectura o a través de alfombra lectora RFID, detectando cualquier artículo que intente salir de la tienda sin haber sido desactivado previamente.
En esta línea se pretende acercar los beneficios de la tecnología RFID a las empresas del sector textil. Para ello, se están
desarrollando diferentes actuaciones como: estudios de viabilidad a medida, realización de pruebas piloto in situ en situaciones reales, investigaciones realizadas sobre propiedades y
características de las etiquetas identificativas (tag RFID) y su
incorporación a productos textiles, así como desarrollos de entornos logísticos y productivos simulados a través de plantas
experimentales.
Tienda inteligente Trasluz Valencia
Visión artificial
Serie de tags RFID UHF
16
La tecnología de visión artificial aplicada a la industria abarca
la informática, la óptica, la ingeniería mecánica y la automatización industrial. Estos sistemas se destinan a realizar inspecciones visuales que requieren alta velocidad, gran aumento,
normalmente un funcionamiento de 24 horas al día o repetitividad de muestras.
Además, su aplicación a nivel de tienda textil aporta grandes
beneficios, principalmente en cuanto a control de producto y
automatización de procesos, como por ejemplo:
El grupo de investigación TIC centra sus actividades en esta
área, principalmente en actuaciones de control de calidad en
procesos industriales, tales como como:
> Recepción o salida de mercancía, identificando de forma
unitaria cada artículo.
> Detección de diferencias de mezclas en bobinas de hilo en
crudo, permitiendo asegurar al 100% la ausencia de mezclas
aitex mayo 2011_
en éstas. Esto permite paletizar las bobinas directamente a
la salida de la máquina, lo que supone un importante ahorro
de tiempo para las empresas dedicadas al sector de hilatura.
> Medición objetiva y cuantificación automática de arrugas en
prendas, a través de una mesa de inspección. El sistema
cuantifica la arruga en función de unos parámetros y unas ponderaciones establecidas, y genera un informe de valoración.
Además, se utiliza esta tecnología en aplicaciones relacionadas con sistemas de alta velocidad, así como en sistemas que
permiten reducir el gasto energético.
Sistema de detección de mezclas en bobinas de crudo
> Sistema de detección de contaminaciones en floca, de forma
que se garantice la ausencia de las mismas en el producto final. Además, el sistema será capaz de generar informes cuantificativos sobre el nivel y tamaño de las contaminaciones.
Sistemas de gestión del diseño
En esta línea de gestión del diseño se trabaja en el desarrollo y
adaptación de una herramienta de gestión de ficha técnica de
producto textil, aplicable tanto a empresas de confección, como
de textil-hogar y tapicería, con la finalidad de que éstas puedan
mejorar su trabajo diario, ya sea en el área de diseño de producto textil, como en el resto de áreas relacionadas, ya que dispondrán de información centralizada, unificada y en tiempo real. Se
trata de una herramienta desarrollada en software libre, y que
permite una fácil integración con el sistema ERP de la empresa.
En este sentido, se ha desarrollado un módulo para la generación personalizada de informes integrado con la aplicación
de gestión de ficha técnica, con el objetivo de poder ofrecer
a las empresas usuarias la posibilidad de crearse sus propios
informes y fichas personalizadas.
Muestra de contaminación de floca detectada por el sistema
de visión artificial
> Estudio de ganancias y pérdidas de calor en prendas mediante termografía, con el objetivo de estudiar el confort térmico en bebés, y así poder desarrollar prendas infantiles
con mejores propiedades en aislamiento térmico.
Imagen termográfica de un bebé para el estudio de pérdidas
de calor
Ficha Técnica generada con herramienta de gestión del diseño.
17
_investigación
Logística integral
En la presente línea se pretende ayudar a optimizar los procesos logísticos actuales de las empresas del sector textil a través de servicios de asesoramiento y consultoría de procesos,
y realización de auditorías de costes logísticos, con ayuda de
herramientas informáticas de simulación de procesos en 3D,
así como con la aplicación del estándar de gestión de operaciones logísticas (SGEO).
Estas herramientas ayudan a definir las decisiones estratégicas de la empresa, conocer su situación real, la rentabilidad
de sus actividades y procesos, detectar qué actividades no
aportan valor, reducir tiempos de inactividad, demora y de entrega, mejorar la gestión de las operaciones, minimizar costes,
aumentar la productividad, mejorar el servicio al cliente, así
como la imagen de la empresa.
Sistemas de información
y negocio electrónico
Los sistemas de gestión de la información permiten a las empresas mejorar los niveles de productividad y control de sus
diferentes procesos o actuaciones, además de conseguir una
gestión más eficiente de los recursos empresariales, disponiendo de información centralizada y de rápido acceso. Destacan, entre otros, los siguientes sistemas de información: ERP
(Planificación de recursos empresariales), CRM–SCM (Gestión
de relaciones con clientes y proveedores), BI (Business Intelligence o cuadros de mando integral), Gestión del conocimiento (Workflow, Gestión documental), e-Business, EDI/XML…
También se investiga en proyectos enmarcados dentro del
campo de interoperabilidad, para establecer una unión entre
todas las empresas de la cadena de valor textil garantizando
una forma de trabajo sólida y estable entre todas ellas.
e-SALUD
El objetivo de esta línea es realizar estudios sobre cómo se
pueden utilizar las nuevas tecnologías existentes en la mejora
de la salud y el bienestar social.
Dentro de esta línea se están desarrollando prototipos que integran diversas tecnologías, como por ejemplo:
> Aplicación de etiquetas RFID para identificación de pacientes y activos en Hospitales.
> Tecnología RFID + sensores electrónicos (presión, temperatura, de movimiento, …).
> Aplicaciones software para dispositivos móviles y redes de
comunicación para monitorización y atención personalizada.
Agradecimientos
Algunas de las líneas de investigación referenciadas en este artículo han sido
apoyadas, parcialmente por los siguientes proyectos:
“Investigación y desarrollo de un sistema automatizado de cuantificación
de resultados en balística y comportamiento al fuego en tejidos textiles
mediante la tecnología de visión artificial y alta velocidad (SpeedVision)”, financiado por la Conselleria de Industria, Comercio e Innovación a
través del IMPIVA, y cofinanciado por los fondos FEDER de la Unión Europea, y
perteneciente al Programa IMPIVA I+D para Institutos Tecnológicos.
“Apoyo para la implantación de aplicaciones business intelligence en
empresas del sector textil”, financiado por el Ministerio de Industria, Turismo
y Comercio, gestionado a nivel autonómico por IMPIVA, y cofinanciado por los
fondos FEDER de la Unión Europea, y perteneciente al Programa Innoempresa
Suprarregional.
“Asesoramiento para la implantación de un innovador sistema integrado
de gestión de franquicias de moda con tecnología RFID”, financiado por
el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, gestionado a nivel autonómico
por IMPIVA, y cofinanciado por los fondos FEDER de la Unión Europea, y
perteneciente al Programa Innoempresa Suprarregional.
“Desarrollo e implantación de herramienta de gestión comercial textil
mediante un sistema B2C (business to comsumer) y tecnología web
2.0”, financiado por la Conselleria de Industria, Comercio e Innovación a través
del IMPIVA, y cofinanciado por los fondos FEDER de la Unión Europea, y
perteneciente al Programa Innoempresa Comunidad Valenciana.
“Asesoramiento técnico en innovación y realización de estudios
de viabilidad para la mejora de procesos productivos y logísticos
mediante tecnologías de radiofrecuencia y visión artificial”, financiado
por la Conselleria de Industria, Comercio e Innovación a través del IMPIVA, y
cofinanciado por los fondos FEDER de la Unión Europea, y perteneciente al
Programa Plan de Competitividad de la Empresa Valenciana.
Integración Sistemas de Información
Así pues, en este ámbito, se ofrece a las empresas sector
servicios de asesoramiento y consultoría, tanto en la selección, como en la posterior implantación de estas herramientas
avanzadas de gestión.
Asimismo, se ha desarrollado una herramienta de e-commerce
que permite a los clientes/usuarios de una empresa introducir
pedidos directamente desde internet, de forma integrada con
el sistema de gestión ERP de la empresa.
18
“Desarrollo de planes de mejora tecnológicos basados en la optimización
de la gestión de stocks en el sector textil”, financiado por la Conselleria de
Industria, Comercio e Innovación a través del IMPIVA, y cofinanciado por los
fondos FEDER de la Unión Europea, y perteneciente al Programa Innoempresa
Comunidad Valenciana.
“Desarrollo e implantación de una herramienta informática de gestión
de fichas técnicas basada en código libre para sector textil-confección”,
financiado por la Conselleria de Industria, Comercio e Innovación a través
del IMPIVA, y cofinanciado por los fondos FEDER de la Unión Europea, y
perteneciente al Programa Innoempresa Comunidad Valenciana.
“Investigación termográfica de las pérdidas corporales de calor para el
desarrollo de un modelo fisiológico del comportamiento de bebés (TermoBaby)”, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, y cofinanciado por
los fondos FEDER de la Unión Europea, y perteneciente al Programa Nacional de
Proyectos de Investigación Aplicada.
Descargar