Aju 108 Villase__or - Sociedad Española de Historia de la

Anuncio
Aju 108 Villaseñor
17/9/13
11:57
Página 1037
Huerta, Santiago y Fabián López Ulloa (eds.). 2013. Actas del Octavo Congreso Nacional de Historia de la
Construcción. Madrid, 9-12 de octubre de 2013. Madrid: Instituto Juan de Herrera.
Nuevas aportaciones a la historia constructiva de la capilla del
contador Saldaña (Real Monasterio de Santa Clara de
Tordesillas) (ca. 1430-1435) y su importancia
en la renovación del gótico castellano
Fernando Villaseñor Sebastián
Los últimos trabajos de investigación realizados por
el Grupo de Arquitectura Tardogótica de la Universidad de Cantabria, 1 han permitido plantear nuevas hipótesis sobre la historia constructiva de la capilla funeraria que Fernán López de Saldaña, contador de
Juan II, mandó edificar en la iglesia del Real Monasterio de Santa Clara de Tordesillas;2 al configurarse
como una de las obras que marcan el inicio de la renovación del gótico en el reino de Castilla durante la
tercera década del siglo XV.
Una inscripción que recorre sus muros interiores
informa de su cronología entre 1430 y 1435; sin embargo, distintas evidencias documentales permiten,
manteniendo ese marco para su ejecución, indicar de
un modo más preciso, las fechas en las que el espacio
fue levantado en sus aspectos constructivos y como
gran parte de esos años debieron emplearse únicamente en completar la decoración escultórica.
Además, el análisis del lenguaje arquitectónico y
ornamental empleado ha llevado a la historiografía
más reciente a vincularla con el maestro Ysambart y
Pedro Jalopa (Ruiz Souza 2007, 57-62; Alonso Ruiz
y Martínez de Aguirre 2011, 138), asentado en Toledo, al menos desde 1435, y que está documentado
como maestro de la Capilla de don Álvaro de Luna
en la catedral en 1438 (Yuste Galán 2004, 295-296);
cuya construcción debió iniciarse poco después de
1430 (González Palencia 1929, 110). Sin embargo,
ésta presenta un avance muy sustancial en el desarrollo de las formas tardogóticas; por lo que el análisis
tipológico y estilístico de ambos espacios funerarios
—cuya coincidencia cronológica es evidente— manifiesta, manteniendo puntos de contacto, diferencias
entre ambos y puede resultar esclarecedor para discernir el estilo de los dos maestros. El desarrollo de
estas hipótesis, en el contexto constructivo de la capilla, permite avanzar en el modo en que las formas
tardogóticas se introdujeron en Castilla.
JUAN II, EL REAL MONASTERIO DE SANTA CLARA
DE TORDESILLAS Y LOS DATOS DOCUMENTALES DE
LA CAPILLA
El origen del Real Monasterio de Tordesillas hay que
buscarlo en el testamento del rey Don Pedro, dictado
en Sevilla el 18 de noviembre de 1362, donde manifestaba su deseo de convertir su Palacio de Tordesillas en Monasterio para 30 clarisas.3 De este modo,
lo que se realizaron en un principio fue la simple
adaptación de las estancias palaciegas para cubrir las
necesidades de la comunidad; acometiéndose poco a
poco sucesivas reformas para sustituir el primitivo
conjunto por otro más acorde con su nueva función.4
En este sentido, y teniendo en cuenta el origen real
de la Institución, la actitud benefactora del rey Juan
II hacia la villa de Tordesillas no resultaba novedosa,
más aún cuando fue durante mucho tiempo de realengo, con amplia autoridad confiada al convento
(Andrés Ordax 2010, 116).5 Juan II —tras haber cedido sus palacios de Miraflores a la orden de los Cartujos— muestra, al igual que sus predecesores mo-
Aju 108 Villaseñor
17/9/13
11:57
Página 1038
Huerta, Santiago y Fabián López Ulloa (eds.). 2013. Actas del Octavo Congreso Nacional de Historia de la
Construcción. Madrid, 9-12 de octubre de 2013. Madrid: Instituto Juan de Herrera.
1038
F. Villaseñor
narcas castellanos una gran predilección por Tordesillas, donde, incluso, nace en noviembre de 1453 el
príncipe Alfonso (Andrés Ordax 2010, 115). Con
cierta frecuencia se acerca a la iglesia conventual
para realizar oración y beneficia al convento en múltiples ocasiones, llegando a interceder ante el papa
por la independencia de la comunidad.6 Además, correspondiendo a fieles palaciegos como el contador
Saldaña, le permite construir una capilla en un lateral
de la iglesia conventual, para que sirva de mausoleo
(Siguënza Bermejo 1981, 9). De este modo, es probable que, en este contexto, se diseñase un plan de
renovación global para la iglesia monasterial, donde
la capilla —que destacaba por realizarse enteramente
en piedra— fuera el elemento articulador del nuevo
templo. Existen varios documentos que ponen de
manifiesto la importancia que en los años de construcción tuvo la Capilla del Contador Saldaña y
como las obras marchaban a buen ritmo.
El 29 de abril de 1431 mediante una bula al chantre de la catedral de Burgos, el papa Eugenio IV hace
relación de que Fernán López de Saldaña, camarero
del rey Juan II, había edificado una capilla bajo la
advocación de la Anunciación de Nuestra Señora en
la iglesia del monasterio de Santa Clara de Tordesillas, dotada suficientemente para dos capellanes que
habían de servirla perpetuamente; y da facultad a dicho chantre para que, verificada que sea dicha dotación, conceda tres años y tres cuarentenas de perdón
a los que contritos y confesados visiten cada año la
misma el día de la Anunciación.7 Dicha bula era confirmada por el obispo de Palencia el 8 de mayo del
mismo año.8
De 1432, fechada el 29 de mayo, existe una escritura de contrato entre el monasterio y los delegados
de Fernán López de Saldaña —ante Alfonso Fernández de Covarrubias, escribano y notario público del
rey en la villa de Tordesillas y Juan González de San
Vicente, escribano—, en que éste acepta el juro que
el contador del rey le traspasa y se compromete a
cumplir ciertas obligaciones religiosas con él, su mujer, familia y criados de su casa.9 El documento resulta interesante porque aporta datos relativos a la
construcción de la capilla que quizá puedan aportar
luz sobre la cronología constructiva de la misma. Así
en éste se señala que para «más ornamento e fermosura d’el (monasterio) notablemente fiso hedificar
vna capilla de piedra e obra muy polida e costosa, segund por ella paresçe», y tras aceptar el juro, prosi-
gue que en la dicha capilla «se fagan las sepulturas e
monimentos segund la ordenança e depusiçion que el
dicho Fernand Lopes en su vida e en su testamento
fisiere». Además, la abadesa —Maria Carrillo— y
las monjas del monasterio adquieren el compromiso
de que tanto ellas como sus sucesoras, dirán a partir
del 1 de enero del año siguiente (1433), dos misas
diarias rezadas —o una cuando uno de los capellanes
no estuviese en disposición de celebrar— por la «salud e vida e estado» de Juan II, del príncipe Enrique,
del condestable don Álvaro de Luna —a cuyo servicio estaba Fernán López de Saldaña—, del contador
y de su esposa; y cuando falleciesen, «en rendición
de sus ánimas e remisión de sus pecados». Tras indicar el modo en que han de realizarse las celebraciones, manifiestan su obligación de «reparar a nuestra
(su) costa la dicha capilla» y de «dar la çera y las
otras cosas que nesçesarias fueren para el oficio diuinal e guarda e linpiesa d’ella».
Ese mismo año, el 25 de noviembre, Juan II confirma desde Salamanca esa merced que Fernando López de Saldaña había hecho al Monasterio de Santa
Clara de Tordesillas del juro de heredad de los
10.000 maravedís para la construcción de la capilla
en el convento «donde sean enterrados él y sus hijos».10
El P. Calderón, c. 1679, en la Primera Parte de la
Santa Provincia de la Purissima Concepción de
Nuestra Señora de la Regular Observancia de N.S.P.
Francisco, señala la existencia de una bula «en que
el noble Cauallero Don Fernando López de Saldaña
funda una capilla y capellan en la Iglesia deste Monasterio, que dota con grandes rentas, comienza Sedis Apostolice dada en Roma a primeros de diciembre de 1432» (Andrés Ordax 2010, 116). Finalmente,
En 1476, el testamento de Pedro Vélez de Guevara,
hijo de Fernán López de Saldaña, indica que éste
deja al Convento 2000 sueldos como juro para la capilla «fundada por su padre».11
GUILLÉN DE ROAN, YSAMBART Y PEDRO JALOPA EN
LA CAPILLA
La historiografía tradicional ha defendido las fechas
de construcción de la capilla entre 1430 y 1435 por
una inscripción conmemorativa que recorre los muros.12 Ceán (Llaguno y Amirola 1829, vol. I, 102) publicó otra desparecida lápida —que vieron igualmen-
Aju 108 Villaseñor
17/9/13
11:57
Página 1039
Huerta, Santiago y Fabián López Ulloa (eds.). 2013. Actas del Octavo Congreso Nacional de Historia de la
Construcción. Madrid, 9-12 de octubre de 2013. Madrid: Instituto Juan de Herrera.
Nuevas aportaciones constructivas de la capilla del contador Saldaña
te Quadrado (1885, 241) y Gómez Moreno (1911,
64)—, según la cual hasta diciembre de 1431 fue su
aparejador el maestro Guillén de Roan,13 que era maestro de la catedral de León;14 a pesar de que Waldo
Merino apuntara la ausencia de tal nombre en la documentación relativa a la obra leonesa (Merino Rubio 1974, 34). Aunque se ha defendido hasta fechas
recientes que su intervención en la capilla debió ser
escasa al morir al poco de ser iniciada (Gómez Moreno 1911, 64; Ara Gil 1977, 194-205; Ara Gil y Parrado del Olmo, 1980, 286-291; Alonso Ruiz y Martínez de Aguirre 2011, 138), las evidencias
documentales expuestas anteriormente permiten manifestar que arquitectónicamente la capilla tuvo que
construirse entre 1430 y principios de 1431, ya que a
finales de abril, la bula que concedía tres años de indulgencias a todo el que la visitara el día de la Anunciación señala que la capilla estaba edificada y dotada con dos capellanes; lo que hace perfectamente
verosímil que el autor material de la misma, en lo
que a la obra arquitectónica se refiere, fuese el propio Guillén de Roan.
En mayo del año siguiente, al aceptar el juro de
10.000 maravedís, hecho por el contador, se vuelve a
insistir en que la obra estaba concluida; pero faltaban
las sepulturas y monumentos, que se iniciarían en ese
momento, acabándose en 1435 tal y como señala la
inscripción como fecha de conclusión de la misma.
De este modo podría afirmarse que las obras abarcaron para la parte arquitectónica entre 1430 y 1431;
desarrollándose la labor escultórica entre 1432 y
1435 (figura 1). Para ésta última, Ara Gil ha apunta-
Figura 1
Arcosolios del muro occidental de la Capilla Saldaña (Fernando Villaseñor. © Patrimonio Nacional)
1039
do la existencia de tres grupos de esculturas distintos
en función de su estilo; lo que supondría —como ha
incidido Castán Lanaspa— la presencia sucesiva de
tres maestros dentro de éste ámbito (Ara Gil 1977,
201; Castán Lanaspa 1998, 565).
Entre 1433 —año del fallecimiento de Elvira de
Acebedo, primera esposa del contador— y 1435 se
realizaría también la decoración de las claves de las
bóvedas con los escudos de la familia Saldaña, Acebedo y Vélez de Guevara, linaje de la segunda mujer
del contador (figura 2); la puerta de acceso a la iglesia -en cuyas enjutas aparecen los emblemas de sus
promotores: el contador e Isabel López de Guevara
(figura 3)— y el panel con los cinco escudos que hoy
Figura 2
Bóvedas de la Capilla Saldaña. (Begoña Alonso. © Patrimonio Nacional)
Figura 3
Acceso a la iglesia del Real Monasterio de Santa Clara de
Tordesillas (Begoña Alonso. © Patrimonio Nacional)
Aju 108 Villaseñor
17/9/13
11:57
Página 1040
Huerta, Santiago y Fabián López Ulloa (eds.). 2013. Actas del Octavo Congreso Nacional de Historia de la
Construcción. Madrid, 9-12 de octubre de 2013. Madrid: Instituto Juan de Herrera.
1040
F. Villaseñor
se sitúa en el testero occidental de la capilla, correspondientes al rey Juan II, a la Orden de la Banda, a
don Álvaro de Luna, a Saldaña, Acebedo y López de
Guevara (figura 4).
Figura 4
Panel con escudos en el testero occidental de la Capilla Saldaña (Fernando Villaseñor. © Patrimonio Nacional)
Si los documentos señalados aportan algo de luz
sobre el proceso constructivo de la obra y su posible
autor material; no sucede lo mismo, ni con la decoración escultórica ni con el maestro o maestros encargados del diseño general de la capilla cuyo análisis
comparativo con otras obras coetáneas permiten emitir alguna hipótesis en este sentido.
Ruiz Souza y García Flores (2009, 57-62) plantearon que el maestro Ysambart tras trabajar en la Corona de Aragón —Lérida (1410), Daroca (1417) y Zaragoza (1417-1422) —,15 y pasar a Castilla, —donde
se le documenta en Palencia (1424)16 y Sevilla (1433
y 1434) —,17 pudo intervenir junto a Pedro Jalopa en
la capilla funeraria de los Saldaña. Los argumentos
esgrimidos se fundamentan en las similitudes estilísticas que presentan algunas de las obras que se le han
atribuido. Así, la decoración escultórica de las bóvedas de la Capilla de los Corporales de Daroca y del
Sagrario de la catedral de Palencia se basa en la presencia de nervios angrelados con ángeles músicos alternando con cogollos vegetales; sistema decorativo
que se repite en el ingreso a la capilla Saldaña desde
la iglesia del convento a través de dos arcos apuntados angrelados y baquetonados que desarrollan en
sus arquivoltas hojas de roble y de cardo, y que están
festoneados con los mismos ángeles músicos y los
cogollos vegetales (Ruiz Souza y García Flores
2009, 56).
Recientemente, Alonso Ruiz y Martínez de Aguirre (2011, 138-141) han insistido en la relación de la
Capilla Saldaña con la Capilla del Sagrario de la catedral de Palencia, respecto a la articulación muraria,
la decoración y los elementos nuevos en ambas
obras, como los pilares recambiados; incidiendo en
esa posible atribución de la misma al Maestro Ysambart. Además vinculan a su maestría la Portada de los
Novios de la catedral —compuesta de vano único
abierto en arco carpanel con chambrana segmentada
por alfiz, rematada en macoya y pilares recambiados— (Alonso Ruiz y Martínez de Aguirre 2011,
138-141) y la iglesia del convento de Santa Clara en
la capital palentina, cuya portada está íntimamente
relacionada con la de la catedral.
Estas atribuciones permiten avanzar un paso más
para vincular el diseño de la Capilla del Contador
Saldaña con el maestro Ysambart. Así, los paneles
decorativos que animan los paños exteriores de la
Capilla del Sagrario (figura 5), compuestos de gabletes que concluyen en sencillas macoyas, enmarcando
sendos arcos apuntados y flanqueados por pilares recambiados, se repiten en los pilares de sección poligonal donde mueren los arcos que ponen en comunicación la Capilla Saldaña con el cuerpo de la iglesia
(figura 6). A esto hay que añadir que en el interior de
la misma, en los muros sur y oeste, los arcosolios pareados repiten el diseño que presentaba la Portada de
los Novios (figura 7) y el acceso a la iglesia del convento de Santa Clara (figura 8) al arco carpanel inferior, a través del cual se abre el nicho que acoge los
bultos funerarios, se le superpone uno apuntado que
se trasdosa con otro conopial a modo de chambrana,
decorada con hojas de roble y cardo gruesas y de extrema calidad, segmentada por el alfiz y rematada en
Aju 108 Villaseñor
17/9/13
11:57
Página 1041
Huerta, Santiago y Fabián López Ulloa (eds.). 2013. Actas del Octavo Congreso Nacional de Historia de la
Construcción. Madrid, 9-12 de octubre de 2013. Madrid: Instituto Juan de Herrera.
Nuevas aportaciones constructivas de la capilla del contador Saldaña
Figura 5
Paneles decorativos de los paños exteriores de la Capilla del
Sagrario. Catedral de Palencia (Begoña Alonso)
Figura 6
Paneles en los pilares que comunican la Capilla Saldaña con
la iglesia (Fernando Villaseñor. © Patrimonio Nacional)
macoya; estructura que se flanquea, como no podía
ser de otro modo, por los característicos pilares recambiados.
Si la intervención de Ysambart en la Capilla del
Contador resulta cada vez más verosímil, habría sin
embargo que desvincular la presencia de Pedro Jalopa en la misma. Éste es otro de esos maestros que están trabajando en la Corona de Aragón, desde el final
de la primera década de la centuria y que —acompañados por cuadrillas de canteros y entalladores, encargados de renovar el repertorio decorativo— serán
los responsables de la transformación sufrida por el
1041
Figura 7
Portada de los Novios. Catedral de Palencia (Begoña Alonso)
Figura 8
Portada de la iglesia del convento de Santa Clara en Palencia (Begoña Alonso)
gótico castellano (Alonso Ruiz y Martínez de Aguirre 2011, 138-141). La problemática del mismo radica en que, a pesar de que su trayectoria está más o
menos documentada —Perpiñán (1411); Capilla de
San Sever en el claustro de la catedral de Barcelona
(1411); Palacio Real de Olite (1413-1414); Daroca
(1417); Capilla de San Agustín en la Seo de Zaragoza (1417-1421); Catedral de Huesca (1422) y Capilla
de Santiago en la Catedral de Toledo (1435-1438) —
18
no así las obras que se conservan, ya que, salvo su
posible intervención con Ysambart en la capilla de
Aju 108 Villaseñor
17/9/13
11:57
Página 1042
Huerta, Santiago y Fabián López Ulloa (eds.). 2013. Actas del Octavo Congreso Nacional de Historia de la
Construcción. Madrid, 9-12 de octubre de 2013. Madrid: Instituto Juan de Herrera.
1042
F. Villaseñor
los Corporales de Daroca, el único edificio que puede servir para determinar su estilo es la Capilla de
Santiago en la catedral de Toledo, mandada construir
por el poderoso condestable don Álvaro de Luna
para su enterramiento.
Desde 1430 a 1437 la capilla habría sido dirigida
por Alvar Martínez, maestro mayor de la catedral
(Azcárate Ristori 1950, 1-12); desde 1438 hasta 1442
por Pedro Jalopa, «pedrero mayor de la capilla del
Condestable» (Yuste Galán 2004, 295-296), corriendo su conclusión a cargo de Hanequín; quien no sería, a diferencia de lo que ha defendido la historiografía tradicional, el responsable fundamental de la
misma (Alonso Ruiz y Martínez de Aguirre 2011,
141); ya que existen evidencias documentales para
suponer que en 1435 año de la efectiva conclusión de
la capilla Saldaña, estaba bastante avanzada,19 y que,
en 1449, cuando el pueblo toledano asalta la capilla,
todo estaba terminado (Yarza Luaces 2003, 128).
Es interesante observar como la Capilla de Santiago supone un paso más en el empleo de las fórmulas
tardogóticas, tanto a nivel de concepción espacial
como en los aspectos decorativos. La solución adoptada para transformar la base cuadrangular en un espacio ochavado cubierto con una bóveda de ocho gajos de tres paños cada uno que apoyan en trompas en
esquina (figura 9),20 implica una mayor complejidad
técnica que las dos bóvedas de crucería con terceletes y cinco claves que cubren el espacio de la Capilla
Saldaña; a lo que hay que añadir que las tracerías
tanto estructurales como ornamentales son mucho
más abundantes que las que se emplearon en Torde-
sillas. El acceso a la misma se realiza a través de
unos arcos pantalla compuestos por una sucesión de
vanos apuntados enlazados mediante el empleo de
vesica piscis, motivo que adquiere un vital protagonismo en el panelado de los muros por todo el espacio.
En este caso, el esquema empleado para el diseño
de los cuatro arcosolios abiertos en las paredes, se
aleja del visto en Santa Clara denotando una mayor
monumentalidad y riqueza decorativa: tres pilares recambiados superpuestos en altura acogen un gablete
con decoración vegetal y, bajo éste, hay un arco
apuntado en el que se dispone el sepulcro, que está
perfectamente imbricado en el diseño. El interior del
arcosolio repite las mismas tracerías flamígeras y el
frente se decora con motivos heráldicos sostenidos
bien por ángeles bien por salvajes (figura 10). Estas
composiciones contrastan con la desnudez que mues-
Figura 9
Bóveda de la Capilla de Santiago en la Catedral de Toledo
(foto del autor)
Figura 10
Sepulcro de Juan de Cerezuela en la Capilla de Santiago.
Catedral de Toledo (foto del autor)
Aju 108 Villaseñor
17/9/13
11:57
Página 1043
Huerta, Santiago y Fabián López Ulloa (eds.). 2013. Actas del Octavo Congreso Nacional de Historia de la
Construcción. Madrid, 9-12 de octubre de 2013. Madrid: Instituto Juan de Herrera.
Nuevas aportaciones constructivas de la capilla del contador Saldaña
tran las de la Capilla Saldaña, cuyo interior está animado únicamente por la presencia del bulto funerario
—simplemente asentado sobre la piedra—, ángeles
portablasones y con los frentes de los sepulcros completamente vacíos. A todo ello, habría que añadir
como en la Capilla de Santiago, los motivos figurativos marginales que ocupan los espacios de las arquivoltas entre las decoraciones vegetales han aumentado considerablemente tanto en número como en
riqueza iconográfica. El análisis estilístico de ambas
obras permite manifestar que, a pesar de tratarse de
creaciones prácticamente coetáneas, con patrocinadores que guardan una estrecha relación, por su fuerte vinculación con el monarca, el empleo distinto del
mismo lenguaje arquitectónico y decorativo lleva a
pensar que fueron dos maestros diferentes los que se
encargaron de su ejecución.
Finalmente, debe apuntarse como los estudios realizados sobre la capilla Saldaña, que ocupa dos tramos de la nave y está cubierta con bóvedas de terceletes, la han considerado como estructura independiente
dentro de la iglesia, defendiendo que en el momento
de su construcción, la nave estaría cubierta con armadura de madera, abovedándose en un momento posterior (Ruiz Souza 1999, 9). Distintas evidencias permiten suponer que, al menos los tramos de la nave de la
iglesia coincidentes con los de la capilla, debieron
abovedarse al mismo tiempo que ésta; respondiendo a
un plan general de reforma de la iglesia debido a la
predilección que Juan II mostró desde el comienzo de
su reinado por la comunidad de clarisas.
3.
4.
5.
6.
NOTAS
1.
2.
Esta investigación se enmarca dentro del proyecto del
Plan Nacional I+D+i «Arquitectura Tardogótica en la
Corona de Castilla: Trayectorias e Intercambios» (ref.
HAR2011-25138).
Dentro de la bibliografía sobre el palacio y el monasterio, por la importancia que tendrá para inaugurar una
tradición historiográfica y servir de base a posteriores
estudios, deben destacarse las siguientes obras: Quadrado, J. Mª. 1861. España, sus monumentos y artes, su
naturaleza e historia. Valladolid, Palencia y Zamora,
237-257; Sánchez, E. 1888. El Real Monasterio de
Santa Clara, de Tordesillas. Su origen y fundación, sus
privilegios y bienes, su estado actual y noticias a él referentes tomadas de varios documentos de su archivo.
7.
8.
1043
Valladolid; Gómez Moreno, M. 1911-1912. Joosken de
Utrech, arquitecto y escultor. Boletín de la Sociedad
Castellana de Excursiones, V: 63-66; Lampérez y Romea, V. 1912. El Real Monasterio de Santa Clara en
Tordesillas, Boletín de la Sociedad Castellana de Excursiones, 120: 563-587; Luis y Monteverde, J. et. al.
[1963] 1987. Monasterio de las Huelgas de Burgos y
Monasterio de Santa Clara, de Tordesillas
(Valladolid). Madrid; Lozoya, Marqués de. 1967. Historia y actualidad del Monasterio de Santa Clara. Reales Sitios, 14: 3-20; Ara Gil, C. 1977. Escultura gótica
en Valladolid y su provincia, 194-205 Valladolid; Ara
Gil, C. y Parrado del Olmo, J. M. 1980. Catálogo monumental de la provincia de Valladolid. Vol. XI, 286291; García-Frías Checa, C. 1992. Guía del Real Monasterio de Santa Clara de Tordesillas. Madrid; Castán
Lanaspa, J. 1998. Arquitectura gótica religiosa en Valladolid y su provincia. Siglos XIII-XVI, 554-569; García-Frías Checa, C. 2007. Guía del Real Monasterio de
Santa Clara de Tordesillas, Madrid.
Crónicas de los Reyes de Castilla, desde don Alfonso el
Sabio hasta los Católicos Don Fernando y Doña
Isabel, vol. I: 601 (Ed. Madrid, 1953) Citado por Castán Lanaspa (1998, 554). Sobre el primitivo Palacio véase: Bujarral y Sancho 1990; Sancho Gaspar 1991; Almagro Gorbea 2005 y Ruiz Souza 1996.
Véase Ruiz Souza 1999.
Aspecto desarrollado en Bahr (1996).
Andrés Ordax señala como las religiosas tuvieron especial interés en no tener demasiadas autoridades eclesiásticas que pudieran disponer sobre el interés de sus
propiedades y de sus personas, de modo que a petición
del rey Juan II logran que el papa Martino V (Et si ex
debito solicitudinis, Roma, 20 de septiembre de 1427)
«les confirma todas las rentas y haciendas que tiene
este Monasterio y en adelante poseiere, nombrando
juntamente protectores y jueces conservadores suios
para este fin a los obispos de Ávila y Zamora y al Prior
de San Benito el Real de Valladolid» (Tomado de Calderón, Fray Francisco Primera Parte de la Santa Provincia de la Purissima Concepción de Nuestra Señora
de la Regular Observancia de N.S.P. Francisco, Valladolid, Archivo del convento de PP. Franciscanos de
Valladolid, caja 1, leg. 1, 362r; Andrés Ordax 2010,
116).
«…date Rome apud Sanctum Petrum anno Incarnationis dominice millesimo quadrigentesimo tricentesimo
primo, III Kalendas maii Pontificati nostri anno primo…» (ASCT, Caja 7/13; Citada por Sánchez 1888,
24; Castro Toledo 1981, nº 488, 272 y González Cristóbal 1987, nº 308, 70).
«…sub anno a Natiuitate Domine millesimo quadrigentesimo tricesimo primo…» (ACST, Caja 7/14; Citado
por González Cristóbal 1987, nº 308, 70).
Aju 108 Villaseñor
17/9/13
11:57
Página 1044
Huerta, Santiago y Fabián López Ulloa (eds.). 2013. Actas del Octavo Congreso Nacional de Historia de la
Construcción. Madrid, 9-12 de octubre de 2013. Madrid: Instituto Juan de Herrera.
1044
9.
F. Villaseñor
ACST, Caja 2/22 (Transcrita completamente en Castro
Toledo 1981, nº 495, 275-280 y citada parcialmente
por González Hernández 1992, 302-303).
10. «…dada en la çibdad de Salamanca a veynte e çinco
dias de noviembre anno del Nasçimiento de Nuestro
Sennor Ihesu Chrispto de mill e quatroçientos e treynta
e dos annos…». ACST, Caja 2/22 ( Castro Toledo,
1981, nº 497, 280-281; González Cristóbal, 1987, nº
311, 70).
11. ACST, Caja 22/1; González Cristóbal, 1987, nº 459,
100.
12. «FERNAN LOPEZ DE SALDAÑA CONTADOR MAYOR DEL VIRTUOSO REY DON IHOAN E SU CAMARERO E SU CANCILLER E DE SU CONSEJO
ET FUE ET ES COMENÇADA EN EL AÑO DEL
NACIMIENTO DE NTRO SALVADOR IHU XPO DE
MIL E CUATROCIENTOS E TREINTA AÑOS ET
ACABOSE EN EL AÑO DEL NASCIMIENTO DE
NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO DE MCCCCXXXV
A HONOR Y REVERENCIA… (de la Virgen María)…QUE EL TIENE POR PROTECTORA Y ABOGADA EN TODOS SUS FECHOS; E ESTA AQUÍ
ENTERRADA ELVIRA DE ACEBEDO SU MUJER
QUE DIOS PERDONE LA CUAL FINO EN Tº VISPERA DE PASCUA MAYOR QUE FUE A ONCE
DIAS DE ABRIL DE MIL QUATROCIENTOS E
TREINTA Y TRES AÑOS. GLORIA IN EXCELSIS
DEO ET IN TERRA PAX HOMINIBUS BONE VOLUNTATIS; LAUDAMUS TE BENDECIMUS TE
ADORAMUS TE GLORIFICAMUS TE».
13. Sobre éste, la última aportación en Valdés Fernández
2004, 370-372.
14. Aquí yace maestre Guillen de Rohan, maestre de la
iglesia de León, et apareia-dor de esta capilla, que Dios
perdone; et finó á VII días de diciembre, año de mil et
cccc et xxx et un años.
Quadrado señala Ridan y Gómez Moreno afirma que, a pesar
del deterioro de la piedra, puede leerse Roán, argumentando el posible lugar de origen. A pesar de que todos
los estudios hasta la fecha sobre la capilla han atribuído
a Llaguno la publicación de la inscripción, la Dra. Alonso Ruiz, en estas mismas actas, señala como ésta fue
dada a conocer cuarenta años antes por Ponz (1788, XII:
138) y recogida también por Caveda (1848, 349). Asimismo, señala que otros autores manifiestan haber visto
la lápida, como Rada y Delgado (1860, 163), que transcribe la fecha de la muerte en 1433. Si esta lectura fuese
correcta, aunque no modificara la nueva hipótesis de
cronología constructiva para la capilla desarrollada en el
presente texto en base a la documentación del monasterio, supondría otro motivo para defender que Guillen de
Roan tuvo un papel más importante en la materialización
y finalización de este espacio funerario que el que se le
ha venido atribuyendo, prácticamente inexistente.
15. Sobre el trabajo de Ysambart en Aragón, Ibáñez Fernández y Criado Mainar (2007, 75-113).
16. Sobre el trabajo de Ysambart en Palencia, García Flores y Ruiz Souza (1997, 121-128) y Ruiz Souza y García Flores (2008).
17. Una puesta al día en Alonso Ruiz y Jiménez Martín
(2009, 127-130).
18. Sobre Pedro Jalopa, Ibáñez Fernández (2011, 21-44) y
2012 (17-28; 47-49; 52-60).
19. La Crónica del Halconero (cap. CLXXIX, 195), señala
como en febrero de 1435, Juan II parte en romería al
monasterio de Santa María de Guadalupe acompañado,
entre otros, por Álvaro de Luna. A la altura de Maqueda éste pide permiso al rey para apartarse de la comitiva «e tornóse a Toledo, a ver una capilla suya que mandó fazer en Santa María la Mayor».
20. Alonso Ruiz y Martínez de Aguirre (2011, 142) indican
que las trompas de arista son similares a las bóvedas de
esquina o voltes raconeres empleadas por Guillén Sagrera en la Sala dei Baroni de Castel Nuovo en Nápoles de cronología posterior (1447-1454) (Sobre ésta Serra Desfílis (2000); lo que indicaría la posible autoría
de Jalopa sobre el diseño de esa parte de la capilla, más
aun cuando la relación entre Sagrera y Jalopa se certifica desde 1411 (Serra Desfílis 2000, 8; Ibáñez Fernández 2011, 28 e Ibáñez Fernández 2012, 21-22).
21. Sobre ésta, Herrero Sanz (1991, 57-64).
LISTA DE REFERENCIAS
Almagro Gorbea, A. 2005. «El palacio de Pedro I en Tordesillas: realidad e hipótesis». Reales Sitios. 163: 2-13.
Alonso Ruiz, B. y Jiménez Martín, A. 2009. La traça de la
iglesia de Sevilla. Sevilla: Cabildo Metropolitano.
Alonso Ruiz, B. y Martínez de Aguirre, J. 2011. «Arquitectura en la Corona de Castilla en torno a 1412». Artigrama. 26:103-147.
Andrés Ordax, S. 2010. «El monasterio de Santa Clara de
Tordesillas». Zalama, M.A. (Dir.). Juana I en Tordesillas: su mundo, su entorno.113-128. Valladolid.
Ara Gil, C. 1977. Escultura gótica en Valladolid y su provincia, 194-205. Valladolid.
Ara Gil, C. y J. M. Parrado del Olmo. 1980. Catálogo monumental de la provincia de Valladolid. Vol. XI, 286291.
Azcárate Ristori, J. M. 1950. «Alvar Martínez, maestro de
la Catedral de Toledo». Archivo Español de Arte, XXIII:
1-12.
Bahr, C. 1996. «Santa Clara de Tordesillas durante la Baja
Edad Media: un Real monasterio». Iacobus, 25-26: 243264.
Aju 108 Villaseñor
17/9/13
11:57
Página 1045
Huerta, Santiago y Fabián López Ulloa (eds.). 2013. Actas del Octavo Congreso Nacional de Historia de la
Construcción. Madrid, 9-12 de octubre de 2013. Madrid: Instituto Juan de Herrera.
Nuevas aportaciones constructivas de la capilla del contador Saldaña
Bujarrabal, Mª L. y J. L. Sancho. 1990. «El palacio Mudéjar de Tordesillas». Reales Sitios, 106: 29-36.
Castán Lanaspa, J. 1998. Arquitectura gótica religiosa en
Valladolid y su provincia. Siglos XIII-XVI, 554-569.
Castro Toledo, J. 1981. Colección Diplomática de Tordesillas (909-1474). Valladolid.
Caveda, J. 1848. Ensayo histórico sobre los diversos géneros de arquitectura empleados en España desde la dominación romana hasta nuestros días. Madrid: Imprenta de
Don Santiago Saunaque.
P. Carrillo de Huete. 1946. Crónica del Halconero de Juan
II. Juan de Mata Carriazo Arroquía (ed.) Madrid.
Crónicas de los Reyes de Castilla, desde don Alfonso el Sabio hasta los Católicos Don Fernando y Doña Isabel,
vol. I: 601 (Ed. Madrid, 1953).
E. Fernández Torres. 1914. Historia de Tordesillas. Valladolid.
García Flores, A. y J. C. Ruiz Souza, 1997. «Notas acerca
de Ysambart, maestro mayor de la Catedral de Palencia». Las Catedrales de España. Jornadas técnicas de
los conservadores de catedrales. 121-128. Alcalá de
Henares.
García-Frías Checa, C. 1992. Guía del Real Monasterio de
Santa Clara de Tordesillas. Madrid.
García-Frías Checa, C. 2007. Guía del Real Monasterio de
Santa Clara de Tordesillas, Madrid.
Gómez Moreno, M. 1911-1912. «Joosken de Utrech, arquitecto y escultor». Boletín de la Sociedad Castellana de
Excursiones, V: 63-66.
González Alarcón, Mª T. 2005. «Capilla del contador Fernán López de Saldaña». Reales Sitios. Vol.6: 115-138.
González Hernández, A. 1992. «Un enterramiento en la capilla de Saldaña, en el Monasterio de Santa Clara de Tordesillas (Valladolid)». Boletín del Seminario de Arte y
Arqueología, 58: 301-12.
González Palencia, C. 1929. «La capilla de Álvaro de Luna
en la catedral de Toledo». Archivo Español de Arte y Arqueología, II: 109-125.
González Cristóbal, M. 1987. Inventarios Documentales.
Monasterio de Santa Clara de Tordesillas (1316-1936).
Madrid: Patrimonio Nacional.
Herrero Sanz, Mª J. 1991. «La techumbre de la capilla mayor en la iglesia de Santa Clara de Tordesillas», Reales
Sitios, 117: 57-64.
Ibáñez Fernández, J. y Criado Mainar, J. 2007. «El maestro
Isambart en Aragón: la capilla de los Corporales de Daroca y sus intervenciones en la catedral de la Seo de Zaragoza». La piedra postrera (2). Comunicaciones, Simposium internacional sobre la catedral de Sevilla en el
contexto del gótico final. Sevilla: Cabildo Metropolitano,
Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Universidad de Sevilla, Fundación Caja Madrid: 75-113.
Ibáñez Fernández, J. 2011. «Seguendo il corso del sole:
Isambart, Pedro Jalopa e il rinnovamento dell’ultimo Go-
1045
tico nella Peninsola Iberica durante la prima metá del
XV secolo». Lexicon, 12: 27-44. Palermo: Edizioni Caracol.
Ibáñez Fernández, J. 2012. La capilla del palacio arzobispal de Zaragoza en el contexto de la renovación del Gótico final en la Península Ibérica. Zaragoza: Museo Diocesano de Zaragoza.
Lampérez y Romea, V. 1912. «El Real Monasterio de Santa
Clara en Tordesillas». Boletín de la Sociedad Castellana
de Excursiones, 120: 563-587.
Lozoya, Marqués de. 1967. «Historia y actualidad del Monasterio de Santa Clara». Reales Sitios, 14: 3-20.
Luis y Monteverde, J. et al. [1963] 1987. Monasterio de las
Huelgas de Burgos y Monasterio de Santa Clara, de
Tordesillas (Vallad olid). Madrid.
Llaguno y Amirola, E. 1829. Noticias de los arquitectos y
arquitectura de España desde su restauración. Ilustradas
y acrecentadas por D. Juan Agustín Ceán Bermúdez…
Madrid: Imprenta Real.
Merino Rubio, W. 1974. Arquitectura hispanoflamenca en
León. León: Institución Fray Bernardino de Sahagún.
Quadrado, J. Mª. 1861. España, sus monumentos y artes, su
naturaleza e historia. Valladolid, Palencia y Zamora,
Madrid.
Rada y Delgado, Juan de Dios de la. 1860. Viaje de SS.
MM. y AA. por Castilla, León, Asturias y Galicia en
1858. Madrid: Aguado.
Ruiz Souza, J.C. 1996. «Santa Clara de Tordesillas. Nuevos
datos para su cronología y estudio. La relación entre Pedro I y Muhammad V». Reales Sitios, 130: 32-40.
Ruiz Souza, J.C. 1999. «La Iglesia de Santa Clara de Tordesillas. Nuevas consideraciones para su estudio». Reales Sitios, 140: 2-13.
Ruiz Souza, J. C. y García Flores, A. 2008. «Ysambart y la
renovación del gótico final en Castilla: Palencia, la Capilla del Contador Saldaña en Tordesillas y Sevilla». Magna Hispalensis: los primeros años. 46-ss. Sevilla: Aula
Hernán Ruiz Catedral de Sevilla.
Ruiz Souza, J. C. y García Flores, A. 2009. «Ysambart y la
renovación del gótico final en Castilla: Palencia, la Capilla del Contador Saldaña en Tordesillas y Sevilla. Hipótesis para el debate». Anales de Historia del Arte. Nº
19:43-76.
Sánchez, E. 1888. El Real Monasterio de Santa Clara, de
Tordesillas. Su origen y fundación, sus privilegios y bienes, su estado actual y noticias a él referentes tomadas
de varios documentos de su archivo. Valladolid.
Sancho Gaspar, J. L. 1991. «El claustro del Vergel del Real
Monasterio de Santa Clara en Tordesillas». Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, LVII: 429436.
Sancho Gaspar, J. L. 1995. «El Real Monasterio de Santa
Clara de Tordesillas». La arquitectura de los Sitios Reales. Catálogo histórico de los palacios, jardines, y patro-
Aju 108 Villaseñor
17/9/13
11:57
Página 1046
Huerta, Santiago y Fabián López Ulloa (eds.). 2013. Actas del Octavo Congreso Nacional de Historia de la
Construcción. Madrid, 9-12 de octubre de 2013. Madrid: Instituto Juan de Herrera.
1046
F. Villaseñor
natos reales de Patrimonio Nacional. Madrid: Patrimonio Nacional.
Serra Desfilis, A. 2000. «È cosa catalana»: la Gran Sala de
Castel Nuovo en el contexto mediterráneo». Annali de
Architettura, 12: 7-16. Vicenza: Centro Internazionale di
Studi di Architettura Andrea Palladio.
Sigüenza Bermejo, M. 1981. Historia de Tordesillas. Tordesillas
Yarza Luaces, J. 2003. La nobleza ante el rey. Los grandes
linajes castellanos y el arte en el siglo XV. Madrid.
Yuste Galán, A. Mª. 2004. «La introducción del arte flamígero en Castilla: Pedro Jalopa, maestro de los Luna». Archivo Español de Arte, LXXVII 291-300.
Valdés Fernández, M. 2004. «Promotores, arquitectos y talleres en el ocaso de la Edad Media». La catedral de
León en la Edad Media. Actas. 370-376. León.
Descargar