SOSA TEXCOCO, S.A. DE C.V. Antecedentes 1.1 Historia de la

Anuncio
SOSA TEXCOCO, S.A. DE C.V.
Antecedentes
1.1 Historia de la Empresa
Las obras de desagüe de la capital mexicana, iniciadas en el siglo XVII, con el tajo
y el túnel de Nochistongo y terminadas en 1900 con el gran canal y el corte de
Tequísquiac, bajaron el nivel de las aguas del Lago de Texcoco aproximadamente
en ocho metros, reduciéndolo a sus actuales dimensiones que son una décima
parte de las originales.
En el subsuelo del vaso del Lago de Texcoco, existe un manto de aguas saladas
que contienen sales alcalinas que provienen del lavado de las colinas que se
encuentran alrededor del valle de México. Esas salmueras alcalinas están
compuestas por cantidades equivalentes de Carbonato de Sodio y de Cloruro de
Sodio.
Desde tiempo inmemorable, las sales han aflorado por capilaridad ensalitrando las
tierras con tequesquite o carbonato de sodio puro que en otros países se conoce
con el nombre de Trona o Urao, por la que desde la época precolonial se originó la
explotación rudimentaria de ese producto.
Lo anterior tendía a hacer los terrenos impropios para la agricultura, originando
que el Gobierno Federal se encargara de realizar el lavado de las tierras
superficiales. Poco a poco se ha logrado que algunos terrenos de la periferia del
lago se utilicen para la agricultura.
Además de la instalación de varias plantas experimentales, se llevó a cabo la
construcción de un evaporador solar de 900 hectáreas de superficie
aproximadamente; destinado a la concentración de las salmueras a fin de hacer
comercial su utilización.
Con fecha 18 de diciembre de 1943 el gobierno federal otorgó concesión por 50
años para el uso de la Aguas Salinas provenientes de la bonificación de las tierras
del Lago de Texcoco y las del subsuelo que puedan hacerse aflorar por medio de
pozos, a un grupo de ingenieros de procedencia francesa y española, aunados a
varios empresarios mexicanos que desde 1938, habían realizado los primeros
trabajos para encontrar una forma de aprovechar industrialmente las sales del
Lago de Texcoco; siendo el evaporador solar y algunas de las plantas
experimentales sus principales contribuciones al proyecto que más tarde llevaría
en nombre de "Sosa Texcoco".
La planta original fue diseñada por la Chemical Construction Corporation de Nueva
York, partiendo de los estudios efectuados por el Dr. Antonio Mandinaveitia, para
una producción diaria de 100 toneladas de carbonato de sodio, la mitad de ellas
destinadas a la fabricación de sosa cáustica en la misma planta.
Es así como nace Sosa Texcoco, S.A., cuyos principales objetivos productivos
eran el aprovechamiento de las salmueras alcalinas en el subsuelo para dar origen
a su producto principal, Carbonato de Sodio, que a su vez sería materia prima
para la producción de sosa cáustica; producto del cual la empresa lleva su nombre.
Debido al desconocimiento general que las salmueras se tenía en cuanto a su
comportamiento como materia prima industrial, se presentaron desde el primer
momento graves problemas en la operación de la planta, ignorados por los
diseñadores y fabricantes de equipo y que fue preciso resolver sobre la marcha;
de tal manera que las técnicas de operación de la planta, desarrollo del proceso y
buena parte del diseño del actual equipo, son el resultado de la experiencia y la
inventiva de la propia empresa.
Como ejemplo de los grandes cambios que fue preciso introducir, basta mencionar
la sustitución de la centrífugas por filtros rotatorios Oliver y de los hornos verticales
Herreshoff por rotatorios horizontales; y como muestra de la eficiencia en la
operación, el aumento de la producción e las torres de carbonatación de 25
toneladas diarias por unidad (capacidad de diseño) a más de 60.
Sosa Texcoco, S.A. de C.V. se encuentra ubicada en las inmediaciones del
municipio de Ecatepec de Morelos, en el Estado de México; al borde del antiguo
Lago de Texcoco. Este se encuentra situado el noreste de la ciudad de México,
con aproximadamente 40 kilómetros de longitud (norte-sur) por 20 kilómetros de
anchura (este-oeste); circundado por lo municipios de Ecatepec y Texcoco, y las
zonas de Chapingo y Santa Clara.
El proyecto inicial "Sosa Texcoco" fue planeado de forma meticulosa y teniendo
como meta formar una empresa productiva y eficiente; aprovechada las bondades
que ofrecía el subsuelo mexicano.
Años más tarde el gobierno mexicano intervino en el destino de esta empresa al
expropiaría de las manos de la iniciativa privada, para que formara parte del grupo
industrial FISOMEX (Fomento Industrial Somex), a finales de los años 50's.
Para 1982 la empresa tenía inversiones en acciones de la empresa Cloro de
Tehantepec, S.A. de C.V. y en Procesos Petroquímicos, S.A. de C.V., en la
primera por un monto nominal de 235 millones de pesos equivalente al 12% del
capital y de 400 mil pesos en la segunda, equivalente al 5% del capital social. Para
esa fecha Sosa Texcoco, S.A., tenía un pasivo en moneda extranjera de 4
millones de dólares y 75 millones de pesos en moneda nacional con los bancos
Nacional de Detroit y Mexicano Somex, S.N.C., respectivamente. Se tenían
también celebrados dos contratos para la venta de salmuera con las empresas
Productos San Cristóbal, S.A. y Productos Básicos Nacionales, S.A.
Desde principalmente de 1983 la empresa inició la modificación de su estructura
orgánica y simultáneamente, su descentralización. La empresa que durante el
tiempo que perteneció a la iniciativa privada resultando ser productiva y ofreciendo
índices de rentabilidad adecuados, paso a convertirse en un ente en el que la
corrupción y la mala administración la llevaron, como algunas empresas
paraestatales, a la improductividad y al enriquecimiento de sus propios
funcionarios, permitiendo que el sindicato obtuviera el control de la empresa por
medio de las revisiones contractuales.
En 1985 se marcó el objetivo de mejorar la relación contractual por constituir
múltiples riesgos, problemas y conflictos para su operación y considerando que de
obtener algunos resultados favorables, se tendrían por añadidura diversos
beneficios, entre ellos, el económico y la permanencia de la planta productiva;
proponiéndose lograr las siguientes metas: modificar el clausulado del Contrato
colectivo de Trabajo para sanearlo cuanto fuese posible, reduciendo la plantilla del
personal sindicalizado y haciendo efectivo los servicios médicos en el Instituto
Mexicano del Seguro Social y suspendiendo el servicio médico que proporcionaba
la empresa para evitarse así el suministro duplicado de ese servicio que le
significaban múltiples problemas y costos elevados innecesarios. Fue hasta el año
de 1987 en que se logró hacer efectivos los servicio médicos en Instituto Mexicano
del Seguro Social y suspenderlos de la empresa, se redujeron 370 plazas de la
plantilla sindicalizada y por consecuencia las cláusulas del Contrato Colectivo de
Trabajo relativas a ese servicio desaparecieron. Por otra parte se fue
disminuyendo, durante estos años, la plantilla de personal de confianza, la cual, de
175 plazas que tenía al principio de este período de redujo a 130.
En el mes de diciembre de 1986, Sosa Texcoco, S.A. fue desincorporada de la
Secretaria de Energía, Minas e Industrias Paraestatal y la Secretaría de
Programación de evaluar, propalar y vender la empresa de acuerdo a la política
del gobierno Federal para la venta de empresas paraestatales no estratégicas ni
prioritarias para el gobierno, a la iniciativa privada. La Secretaría de Hacienda y
Crédito Público, designó con el oficio 075, de fecha 15 de diciembre, a Banca
Serfin S.N.C. para que se encargara de la venta de la empresa. Se inició esta
solicitando a Fisomex, S.A. de C.V., mediante comunicación del 23 de diciembre,
Información necesaria para estos fines. Con fecha 27 de abril de 1987, se envió la
información solicitada.
Así, en el mes de septiembre de 1988 la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,
dictó la resolución de venta a favor de Proyectos "S" de México. Sosa Texcoco,
S.A. fue vendida a un costo muy atractivo, pero cargando el peso de un contrato
colectivo que impedía la eficiencia del negocio.
El mencionado grupo estaba formado por inversionistas que contaban con basta
experiencia en el ramo químico y con firme propósito de transformaría en
productiva para que ofreciera rendimientos satisfactorios.
El 7 de julio de 1989, la empresa se transformó de Sociedad Anónima a Sociedad
Anónima de Capital Variable.
Pasaron casi tres años de luchas par obtener buenas utilidades y colocarla en una
posición competitiva, misma que fue posible debido a problemas que como
consecuencia del alto costo de los insumos, el desgaste de los equipos (que
provocaba la necesidad de renovarlos) y el enfrentar un contrato colectivo muy
gravado que después de años de luchas en las mesas de negociación lo habían
hecho invulnerable para la adecuada administración de la empresa, se llegó a la
conclusión de plantear un conflicto colectivo de naturaleza económica ante la
Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, siendo la única solución posible para
resolver el conflicto, la redacción y firma de un nuevo Contrato Colectivo de
Trabajo menos gravado.
El 15 de marzo de 1991, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje emitió laudo
por medio del cual autorizaba la terminación de las relaciones individuales y
colectivas de trabajo, establecidas entre la empresa y el Sindicato de Obreros y
Empleados Sosa Texcoco y sus respectivos agremiados.
La empresa, se vio obligada a efectuar un paro en sus instalaciones industriales
que impidió toda elaboración de productos para su venta.
Después de varios meses de confrontación se determinó la eliminación de 125
plazas que se encontraban en manos del sindicato y que ocupaban labores de
supervisión, contabilidad, informática, recursos humanos y vigilancia. Fue
redactado un nuevo contrato colectivo de acuerdo a las necesidades de la
empresa y de los trabajadores. Por otro lado, el Consejo de Administración
determinó le reestructuración general de la empresa. Como parte de dicha
reestructuración se encontraba le desincorporación de la Planta Productora de
Alga Spirulina para formar así una nueva empresa con carácter propio y separada
del entorno de Sosa Texcoco, S.A. de C.V.
EL ALGA SPIRULINA
Las crónicas de la conquista de México mencionan una especia de vegetación que
se formaba en la superficie de las aguas del Lago de Texcoco y era recogida por
los Aztecas que, después de secarla y asarla, la consumían como alimento con el
nombre de "Tecuitlatl" que en lengua quiere decir "producto de piedra""; pues
habían observado que solo se formaba en aguas con alto contenido de sales
minerales. El "Tecuitlatl" de los aztecas es la "Spirulina" (spirulina máxima) y es un
alga cianoficea que en los últimos años ha sido objeto de crecientes
investigaciones.
Sosa Texcoco, S.A. conocía de la existencia del alga y a partir de 1967, junto con
otras entidades, realiza estudios y experimentos para se lleve a cabo el
aprovechamiento industrial de la Spirulina.
Por otra parte, en el VII Congreso Mundial del Petróleo, celebrado en México en
1967, Sosa Texcoco, S.A., entró en contactos con técnicos del Instituto Francés
del Petróleo que estudiaban entonces el aprovechamiento en el Africa Central del
Alga Spirulina. Es por este motivo que en 1973 se desarrolló la instalación de una
planta piloto semindustrial con una capacidad de producción de una tonelada
diaria de alga seca, la cual se esperaba desarrollar con una capacidad de cinco
toneladas diarias en 1978.
Con esa producción, Sosa Texcoco, S.A. encabezaba, a nivel mundial, la
fabricación de este producto. Cabe mencionar que debido a que contiene un alto
nivel proteínico, se utiliza como complemento alimenticio.
A principios de los años 80, se determinó la necesidad de edificar una nueva
planta para satisfacer las necesidades productivas, microbiológicas y de control de
calidad, mejorando de manera notable el cultivo y secado del Alga Spirulina; la
anterior debido a que dicha planta se encontraría a orillas del último vaso del
evaporador solar, donde se cultiva la misma. La maquinaría y equipos se
encontraban a la vanguardia, su tecnología era prácticamente de punta y el
personal altamente calificado.
La Spirulina es un alga microscópica azul-verde de la clase de las cianoficeas que
se presenta en forma de filamento helicoidal de 200 micras de longitud en aguas
fuertemente alcalinas. De los alimentos naturales es el que posee el mayor
contenido de proteínas.
La Spirulina crece de manera análoga a los vegetales por medio de la fotosíntesis.
Es un alimento natural consumido durante siglos por pueblos como los aztecas en
México y los Kanembous en África. Por ser un organismo multicelular, vive en
cultivos acuáticos de elevada concentración de sales inorgánicas (vasos exteriores
del caracol o evaporador solar en el Lago de Texcoco), con el efecto de los rayos
solares, desarrolla su protoplasma con un alto contenido de proteínas de
excelente calidad. Presenta un aminograma muy similar al huevo y a la leche;
también produce una cantidad importante de vitaminas como el complejo B, la
vitamina A y la vitamina E. Su protoplasma lo constituyen también, cantidades
moderadas de lípidos, predominando los ácidos grasos esenciales para la dieta
humana. Contiene clorofila, carotenos y minerales. Todo este conjunto de
sustancias naturales producen un factor estimulante del crecimiento armónico del
organismo.
Entre sus ventajas más importantes podemos enumerar las siguientes:
- Por cultivarse, en soluciones fuertemente alcalinas, no se contamina con
organismos patógenos o productos de desecho de otros organismos vivos; crece
en ausencia de productos químicos tóxicos como los pesticidas y herbicidas, por lo
que resulta ser un alimento natural muy puro.
- Un kilogramo de Spirulina seca en polvo, equivale en proteínas a cinco
kilogramos de carne, a cuatro y medio kilogramos de pescado y a ocho litros de
leche, cien gramos de Spirulina seca contiene entre otras vitaminas naturales: 200
mg. de vitamina B12, 19 mg. de vitamina E, 40mg. de vitamina H, cuatro mg. de
vitamina B2 y 300 mcg. de vitamina B6.
- El contenido de vitamina B12 en la Spirulina es 2,5 veces superior a la del
extracto de hígado.
- El contenido de hidratos de carbono es muy bajo y sus lípidos no contribuyen al
desarrollo de esteroles en los organismos.
- Por ser multicelular, sin celulosa, es altamente digestiva y fácil de asimilar.
- Usos: la Spirulina tiene presentación en polvo y en pastilla; se utiliza como
complemento alimenticio de muy alta calidad en la dieta diaria, en especial para
niños, madres gestantes y personas mayores.
- Por sus propiedades nutritivas es consumido por deportistas y personas que
siguen tratamiento dietético especial.
- Como complemento alimenticio se deben ingerir diariamente de cinco a diez
tabletas de 500 mg..
PROPIEDADES FISICAS
Textura: polvo fino
Color: Verde obscuro
Olor y sabor: Similar a los vegetales marinos.
Densidad aparente: 0,5 g/1.
Tamaño de partículas: 9-25 micras.
PROCESO INDUSTRIAL
El proceso de industrialización del alga Spirulina consta de las siguientes etapas:
- Fertilización.
- Recolección.
- Filtración.
- Desintegración.
- Pasteurización.
- Homogeneización.
- Secado.
- Envasado.
Fertilización: Con el objeto de tener un cultivo intensivo se hace necesario
agregar diferentes macronutrientes para preservar las características nutricionales
de la Spirulina. Los fertilizantes que se agregan en el cultivo con mayor frecuencia
son los siguientes: nitrato de sodio, ácido fosfórico y bicarbonato de sodio. Todo
esto se realiza a través de canales que distribuyen los fertilizantes alrededor de
todo el cultivo.
Recolección: Se realiza por medio de canales que bombean la solución que
contiene el alga a la primera etapa de filtración, que se conoce como primaria; en
esta etapa la solución pasa por unos filtros inclinados en donde el objetivos es
recolectar el Alga Spirulina y eliminar al máximo el medio de cultivo, ya que en
este se encuentran presentes una gran cantidad de macronutrientes, así como
algas muy pequeñas.
Una vez que se ha eliminado la gran mayoría del medio de cultivo, a través de
canales, es conducida la biomasa a unos filtros rotatorios para eliminar otra
cantidad del mismo.
Posteriormente a la salida de los filtros rotatorios, se lleva a cabo la filtración
secundaria, en donde se encuentran colocadas bombas centrifugas, las cuales
tienen por objeto trasladar la biomasa a un tanque de balance para que ahí, por
gravedad, sea alimentada a un filtro-banda, en donde se elimina en su totalidad el
caldo de cultivo lavando la biomasa formada para eliminar las sales que contiene
la misma. Los filtros trabajan al vacío por tanto todas las aguas que se obtienen
durante este proceso se regresan al cultivo.
Desintegración: A la salida de los filtros de banda se encuentran colocados los
desintegradores que rompen la pared celular de la Spirulina para hacerla más
manejable. La biomasa es enviada por medio de bombas de desplazamiento
positivo a la pasteurización.
Pasteurización: En esta etapa se pasa la biomasa a través de unos
intercambiadores de calor en los cuales, por medio de choques térmicos, se
eliminan las bacterias.
Homogeneización: Se realiza a través de un homogeneizador Gaulin, el cual,
alimenta al secador por aspersión.
Secado: Durante esta etapa se ponen en contacto las pequeñas gotas formadas
con aire caliente para que por medio de este se elimine el agua y se obtenga polvo
de Spirulina. A través de ciclones separadores se recolecta el polvo de Alga
Spirulina para su posterior envase.
Envase: A la descarga de los ciclones separadores, se tiene colocada un cinta,
que a través de la cual se hace pasar el polvo para ser envasada en tambores.
Control de calidad: Por cada lote de producido de Alga Spirulina se realizan los
siguientes análisis: análisis microbiológicos, contenido de proteínas, contenido de
pigmento así como de olor, color y sabor. También se realizan análisis al cultivo
para conocer el contenido de proteínas y nutrientes que se encuentran presentes
en el mismo y del tamaño de las células de Spirulina para su posterior recolección.
Como se ha observado, en el evaporador solar o "Caracol" de Sosa Texcoco, S.A.
de C.V., conviven tres industrias diferentes; una extractiva, que obtiene del
subsuelo del antiguo Lago de Texcoco un recurso mineral liquido, salmueras
alcalinas, materia prima para la fabricación de carbonato de sodio, otra química
básica, que a partir de dichas salmueras produce con tecnología propia carbonato
sódico, materia prima a su vez para otra importantes industrias de transformación
y otra biológico-industrial; el cultivo del Alga Spirulina, su cosecha y preparación
en forma de polvo seco, también con tecnología propia.
FUENTES DE DATOS
1. Estados Financieros de la empresa Sosa Texcoco, S.A. de C.V., dictaminados
al 31 de diciembre de 1989 y 1990.
2. Contrato colectivo de trabajo 1989 y 1991.
3. Manual organización de la empresa Sosa Texcoco, S.A. de C.V.
4. Acta constitutiva de la empresa Sosa Texcoco, S.A. de C.V.
5. Entrevistas con los Subdirectores de Comercialización, Relaciones Industriales
y Administración y Producción, Jefe de la Planta de Alga Spirulina, Contador
General y Tesorero de la Empresa Sosa Texcoco, S.A. de C.V.
EN EL MEXICO PREHISPÁNICO
Desde antes de la Conquista, los pobladores del valle de México sabían
de la existencia y el aprovechamiento de las sales alcalinas. En tiempo
de secas, estas sales afloraban a la superficie y formaban costras, que
recibieron el nombre de tequixquitl o tequesquite. Sahagún cita que:
"La tierra salitrosa se llama tequixquitlalli, que quiere decir tierra
donde se hace el salitre." El lago de Texcoco contiene 81% de sales,
entre las que sobresale el carbonato de sodio, Na2CO3, con 45%, y el
cloruro de sodio, NaCl, con 34 por ciento.
El comercio del tequesquite se hacía en Iztapalapa, nombre que
significa "pueblo donde se recoge la sal" o ixtail. Así, en el nombre
Ixtapan de la Sal se hace un uso redundante de dos lenguas.
Al añadir el tequesquite a la comida se condimentaba con sal y se
facilitaba la cocción de las legumbres. También se lo empleó como
detergente alcalinizante ligero.
Figura 3. El caracol. Las aguas del lago de Texcoco siguen siendo
aprovechadas hoy para obtener carbonato de sodio. Como primer paso, la
industria Sosa Texcoco emplea un enorme evaporador solar, ¡de 800
hectáreas!, Que concentra en sales las aguas extraídas del subsuelo. (foto
tomada del artículo "un caracol gigante permanece activo", ICYT, núm. 136,
enero de 1988, p.47. cortesía del ingeniero Alberto Urbina del Razo.)
DURANTE MUCHO TIEMPO, SOSA TEXCOCO FUE LA ÚNICA Y HASTA HACE
POCOS AÑOS LA MAYOR PRODUCTORA DE CARBONATO DE SODIO EN MÉXICO
UN CARACOL GIGANTE
PERMANECE ACTIVO
GRACIAS AL SOL, A UN GENEROSO YACIMIENTO Y AL INGENIO DE ALGUNOS MEXICANOS
EL CARACOL MIDE 800 HECTAREAS. EL COLOR DE SUS ESPI RAS VARIA SEGÚN LA
CONCENTRACIÓN DE LAS SALMUERAS
El gran tamaño de este caracol se puede apreciar a miles de metros de altura. A
pesar de casi medio siglo de vida, trabaja sin cesar para la única y hasta hace
pocos años, la mayor empresa productora de carbonato de sodio en México, Sosa
Texcoco.
El caracol es un evaporador solar que cumple parte del proceso de la planta. Se
alimenta de salmueras (Solución de sales) que impregnan el subsuelo del vaso del
antiguo lago de texcoco. Estas son un recurso no renovable; pero el yacimiento ha
sido prolífico pues contiene cantidades suficientes para el evaporador y la planta
industrial continúe, hasta la fecha, su incansable labor.
Antes de que las salmueras fueran industrializadas, los habitantes de la zona ya
hacían uso de ellas. El ingeniero químico Alberto Urbina, profesor emérito de la
Facultad de Químico de la UNAM y autor de cambios importantes para el
desarrollo de Sosa Texcoco, narra que desde tiempo inmemorial se conocía la
existencia de sales alcalinas que en época de secas florecían en el terreno en
forma de costas, las llamaban tequesquite y lo recolectaban para usarlo como
detergente alcalinizante ligero.
El tequesquite contiene las sales disueltas en las salmueras, carbonato y
bicarbonato de sodio (trona, cloruros de sodio y potasio y pequeñas cantidades de
otras sales, impur1ficadas con materia orgánica y arcilla.
INTENTOS FALLIDOS
El primer intento de industrialización de las sales se realizó en la fábrica de sosa
de los Reyes. Su explotación se llevaba a cabo d e manera artesanal: se regaba el
terreno y se recogían las costras de tequesquite formadas al secarse. "Requerían
almacenes muy grandes porque en tiempo de lluvias era imposible la recoleccióncomenta el maestro Urbina. Después, por calcinación se descomponía el
bicarbonato, pero ni la materia orgánica ni la arcilla eran eliminadas; la sosa
obtenida resultaba de mala calidad. Por fusión obtuvieron una más pura pero la
producción disminuyó considerablemente y la planta tuvo que cerrar por
incosteable".
En la dirección de Cobras del Valle de México se tenía el proyecto de lavar las
tierras para dejarlas útiles al cultivo. El sistema consistía en regar el terreno con
agua dulce, colectar las salmueras por medio de drenes y llevarlas a un canal de
sales. Pero las salmueras resultantes eran tan diluidas que difícilmente podían
industrializarse para concentrarlas se construyó el evaporador solar conocido
corno "El Caracol".
CARACOL GIGANTE A LA VISTA
El ingeniero Urbina afirma que el Caracol por su configuración y tamaño es único
en el mundo. Se construyó en forma de espiral para reducir las perdidas por
filtración (ya que el piso es de arcilla) de las salmueras concentradas que se
colectan en el vaso central.
En un inicio, El caracol tenía una extensión de 400 hectáreas; posteriormente se
agregó la espiral exterior quedando actualmente en 800 hectáreas con un
diámetro de 3 km. "Para dar una idea de sus dimensiones-comenta el Ing. Urbinaexiste una fotografía -tomada desde una de las naves espaciales Apolo donde
aparecen el sur de Estados Unidos y parte de nuestro territorio se ven los
volcanes como manchitas blancas y lo único que puede identificarse con claridad
es precisamente El Caracol".
La evaporación neta (sin contar las lluvias) es, en esa zona, de cerca de un metro
por año, por lo que la capacidad de evaporación de las 400 hectáreas interiores
destinadas a concentrar las salmueras; es un promedio de unas 8,000 toneladas
de agua por día. (Las otras 400 hectáreas permanecen llenas de agua para
mantener húmedo el terreno.).
Con las primeras salmueras concentradas obtenidas de El caracol se puso en
operación una pequeña planta piloto destinada a estudiar la recuperación de las
sales. Aun cuando el sistema de lavado de tierras no tuvo éxito y fue abandonado;
con el Caracol y la planta piloto se dió un gran paso hacia la Industrialización.
En el año de 1942 se fundó Sosa Texcoco. La empresa se ha dedicado a procesar
la salmuera para obtener carbonato de sodio principalmente. Este se usa en la
fabricación de vidrio, detergente, jabón, celulosa papel, sosa cáustica, en el
tratamiento de aguas y en otras industrias químicas.
"El método que se eligió para la industrialización es semejante al Solvay. Aunque
las salmueras contenían carbonato de sodio, no se podía preparar de las otras
sales porque es sumamente soluble. Entonces lo convertían en bicarbonato de
sodio que es muy poco soluble y cristaliza con rapidez". (Véase figura 1).
En esencia el proceso no cambió, aunque fue modificándose el equipo. Casi todo
el carbonato de sodio se destinaba a fabricar Sosa Cáustica por medio del Método
tradicional.
En su etapa inicial, se pretendía que Sosa Texcoco produjera 100 toneladas de
carbonato de sodio y su equivalente en Sosa Cáustica, Pero aun no se obtenía la
materia prima suficiente para mantener trabajando a la planta.
UN YACIMIENTO SINGULAR
La salmuera que contiene las sales disueltas impregna las arcillas que forman el
subsuelo del vaso de antiguo lago de Texcoco. Extraer salmuera de un material
lodoso sería prácticamente imposible si no fuera por una característica singular del
terreno: a 30 metros de profundidad se encuentra una capa porosa y dura que en
nada se parece a la superficie lodosa. La salmuera va bajando lentamente y se
deposita en esa capa. Para extraerla solo hay que bombear por medio de pozos.
Como el yacimiento comprende 3,000 Hectáreas se tuvo que perforar gran
cantidad de éstos. En la actualidad hay aproximadamente: 400.
La cantidad de álcali en salmuera que es posible extraer de un pozo es variable.
Sin embargo, se hicieron cálculos por medio de la proporción obtenida en todos
los pozos, y se estima que diariamente se extraen tres toneladas de álcali en
salmuera por cada uno.
EL SOL NO TRABAJA HORAS EXTRAS
Como el Caracol es solar, funciona de maneta natural, Por eso la evaporación
ocurre irregularmente. No podemos pedirle al sol que trabaje horas extras o evitar
que caiga un aguacero y la materia prima se diluya. Así que en tiempo de lluvias la
producción es casi nula, mientras que en los primeros meses del año se logran
grandes cantidades de salmuera concentrada.
Con salmueras diluidas el bicarbonato de sodio no alcanzaba a cristalizar,
resultando cantidades muy pequeñas. En estas condiciones la planta casi no
producía. Se instalaron evaporadores a fuego directo para auxiliar a El Caracol,
pero eran un tanto inoperantes y no mejoraron mucho la situación.
En 1956 se inició la primera ampliación de Sosa Texcoco para aumentar de 100 a
200 toneladas la producción de carbonato de Sodio. Fue entonces cuando el
Ingeniero Urbina participó: Encontramos que el proceso empleado hasta entonces
era el mas adecuado lo que no resultaba del todo eficaz era el equipo.
“Se efectuaron cambios importantes y necesarios, como la instalación de
evaporadores que trabajan con vapor y concentraban las salmueras de una
manera constante y definida: Los asentadores y las centrifugas de canasta se
sustituyeron por un sistema más eficaz de filtros continuos; los hornos de secado y
descomposición fueron adaptados para convertirlos en calcinadores y en su lugar
se instalaron hornos rotatorios horizontales que funcionaban mejor".
CRISTALES QUE CRECEN
“La concentración de la salmuera se resolvió, pero hubo otro problema que
permaneció por mucho tiempo: El cristal de bicarbonato de sodio que se obtenía
era muy pequeño.
Utilizamos un aditivo (solución de cloruro de calcio para hacer crecer el cristal).
Tiempo después el aditivo se sustituyó por otro más eficiente; el poliestireno
sulfonado,a sugerencia de una industria química inglesa. Como no había ninguna
compañía del ramo que lo fabricara, nosotros mismos instalamos el equipo para
hacerlo. Le hicimos modificaciones según nuestras necesidades, hasta que
tuvimos el resultado deseado: un cristal grande, duro y bien formado.
“Fue tan positivo el resultado que si por alguna raz6n faltaba el polímero, la planta
no
trabajaba igual. El aditivo tenía además la cualidad de aumentar la
concentración de las salmueras antes que cristalizaran" dice el Ing. Urbina.
EN LA ETAPA DE LA MADUREZ
En la tercera etapa de la planta se lograron producir 600 toneladas de carbonato
de sodio, gracias a las mejoras que al paso del tiempo le iban haciendo. En la
actualidad cuenta con diez torres de carbonatación, catorce compresores para
inyectar C02 en las torres, cuatro evaporadores, cinco hornos rotatorios y ocho
calcinadores.
No se produce sosa cáustica desde que la planta de cloro de tehuantepec se
dedica a hacerla. A pesar de que el equipo de sosa cáustica no opera, el maestro
Urbina afirma que esto no representa pérdidas porque hace muchos años que se
recuperó lo invertido en éste.
Descargar