Memorias completas

Anuncio
MEMORIAS
V Congreso Ecuatoriano de la Papa
IV Congreso Iberoamericano sobre
Investigación y Desarrollo en Papa
III Feria Expopapa 2013
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
25, 26 y 27 de junio de 2013
Riobamba - Ecuador
MEMORIAS
V Congreso Ecuatoriano de la Papa
IV Congreso Iberoamericano sobre Investigación y
Desarrollo en Papa
III Feria de Proveedores de Productos y Servicios para
el Cultivo de Papa (Expopapa)
25, 26 y 27 de Junio de 2013
RIOBAMBA - ECUADOR
Caballero, D., Cuesta, X., Rivadeneira, J. Andrade-­‐Piedra, J. (Eds.). 2013. Memorias del V Congreso Ecuatoriano de la Papa y, IV congreso Iberoamericano Sobre Investigación y Desarrollo en Papa. 25, 26 y 27 de junio de 2013. Riobamba, Ecuador 174 p Comité Organizador:
Fernando Romero C. (Escuela Superior Politécnica de Chimborazo,
ESPOCH)
Ricardo Cepeda (EXPOPlanner)
Jorge Andrade-Piedra (CIP)
Enrique Ritter Neiker - Consorcio CLIPAPA
Comité Científico:
David Caballero Naranjo (ESPOCH)
Iván Reinoso, Xavier Cuesta, Jorge Rivadeneira (Instituto, Nacional de
Investigaciones Agropecuarias , INIAP)
Jorge Andrade-Piedra (Centro Internacional de la Papa, CIP)
Prensa propaganda:
Tatiana Rodríguez (CIP)
Lucy Novillo (ESPOCH)
Apoyo Logístico:
Fátima Gaibor R
Paulina Díaz M.
Maryela Solórzano Ch.
Carlos Jara S.
Paúl Jines Ll.
Diego Romero G.
Catalina Verdugo B.
Contenido PRESENTACIÓN ..................................................................................................................................... 11 CONFERENCIA MAGISTRAL 1 ................................................................................................................ 19 EL CULTIVO DE PAPA EN ECUADOR Y PLANES DE MEJORA ............................................ 19 CONFERENCIA MAGISTRAL 2 ................................................................................................................ 22 ARTICULANDO AGRICULTURA, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN EN LOS
ANDES: OPORTUNIDADES, DESAFÍOS Y AVANCES DE LA INNOVACIÓN EN PAPA ..... 22 ESTRATEGIA DE INCIDENCIA POLÍTICA NACIONAL Y REGIONAL DENTRO DEL
PROYECTO ISSANDES ................................................................................................................. 25 DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE FORTALECIMIENTO DEL CONSORCIO DE
PRODUCTORES DE PAPA CONPAPA-TUNGURAHUA ............................................................ 27 ASPECTOS DE CALIDAD IDENTIFICADOS POR LOS CONSUMIDORES DE PAPA FRESCA
Y SU VINCULACIÓN CON LAS VARIEDADES DISPONIBLES EN EL MERCADO .............. 29 ESTUDIO DE DEMANDA DE SEMILLA DE PAPA DE CALIDAD EN ECUADOR ................. 31 EROSIÓN DE CONOCIMIENTOS ANCESTRALES EN EL CULTIVO DE PAPA EN CINCO
COMUNIDADES DE LA UCASAJ, PARROQUIA SAN JUAN, PROVINCIA DE
CHIMBORAZO, ECUADOR ........................................................................................................... 33 ETNOGRAFÍA DE LA PAPA: DESCRIPCIÓN CRÍTICA DEL SENTIDO DE LA PAPA EN LA
CULINARIA EN EL ECUADOR .................................................................................................... 35 EN EL CANTÓN CAÑAR “SE VAN LAS PAPAS NATIVAS - SE VA LA HISTORIA EL
PUEBLO CAÑARI KICHWA EN ECUADOR” ............................................................................. 37 LÍNEA DE BASE PRODUCTIVA PROYECTO ISSANDES ......................................................... 39 DIAGNÓSTICO DEL MANEJO DE TIZÓN TARDÍO EN LA PROVINCIA DEL CARCHI,
ECUADOR ....................................................................................................................................... 41 SUSTENTABILIDAD DE DOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA PRE BÁSICA DE
PAPA BAJO INVERNADERO ....................................................................................................... 43 LÍNEA DE BASE NUTRICIONAL DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA
INNOVACIÓN AGRÍCOLA PRO – POBRE PARA LA SEGURIDAD Y SOBERANÍA
ALIMENTARIA EN LA REGIÓN ANDINA – ISSANDES. PROYECTO CIP-EU-IFAD ............ 45 RETENCIÓN DE COMPUESTOS Y ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE EN VARIEDADES DE
PAPA SOMETIDAS A DIFERENTES CONDICIONES DE PROCESAMIENTO EN ECUADOR
.......................................................................................................................................................... 47 EFECTO DE LA FRITURA AL VACÍO SOBRE LOS ATRIBUTOS DE CALIDAD DE LOS
CHIPS DE PAPA EN ECUADOR ................................................................................................... 49 EVALUACIÓN DE HARINAS DE CLONES PROMISORIOS PRECOCIDOS Y NO
PRECOCIDOS DE PAPA CRIOLLA Solanum tuberosum GRUPO Phureja PARA
APROVECHAMIENTO INDUSTRIAL .......................................................................................... 51 EFECTO DEL PROCESAMIENTO EN LA DISMINUCIÓN DE COMPUESTOS
ANTINUTRICIONALES EN 11 CULTIVARES DE PAPA (Solanum tuberosum) ........................ 53 5
INVESTIGACIÓN FORMATIVA DEL COMPONENTE NUTRICIONAL EN EL PROYECTO
FORTALECIMIENTO DE LA INNOVACIÓN AGRÍCOLA PRO-POBRE PARA LA
SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA EN LA REGIÓN ANDINA – ISSANDES EN
ECUADOR ....................................................................................................................................... 55 ELABORACIÓN DE UN PRODUCTO PREFORMADO CON HARINA PRECOCIDA
CARACTERIZADA DE CLONES PROMISORIOS DE PAPA CRIOLLA ................................... 57 (Solanum tuberosum Grupo phureja) ................................................................................................ 57 EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DEL BIOFORMULADO DE Beauveria bassiana, ............... 59 Y TIPOS DE APLICACIÓN PARA EL CONTROL DEL GUSANO BLANCO DE LA PAPA
Premnotrypes vorax, EN DOS LOCALIDADES DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO,
ECUADOR 2011 .............................................................................................................................. 59 CONFERENCIA MAGISTRAL 3 ................................................................................................................ 63 ORIGEN Y BIODIVERSIDAD LAS PAPAS ANTIGUAS DE CANARIAS ................................. 63 CONFERENCIA MAGISTRAL 4 ................................................................................................................ 65 A NETWORK OF AGROBIODIVERSITY MICROCENTERS FOR LONG-TERM
MONITORING OF IN-SITU CONSERVATION OF POTATO LANDRACES ............................ 65 PRIMERA APROXIMACIÓN A LA ESTRATEGIA DEL CENTRO INTERNACIONAL DE LA
PAPA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA SEMILLA Y FACILITAR EL ACCESO A
NUEVAS VARIEDADES ................................................................................................................ 68 PRODUCCIÓN DE MINI-TUBÉRCULOS DE SEMILLA DE PAPA EN EL SISTEMA
AEROPÓNICO EN ECUADOR ...................................................................................................... 70 INTEGRACIÓN DE TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN ACELERADA PARA LA
PRODUCCIÓN DE SEMILLA PREBÁSICA DE PAPA (Solanum tuberosum) ............................. 72 EFECTO DE MICROORGANISMOS BENÉFICOS EN LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA
PREBÁSICA DE PAPA EN AEROPONÍA ..................................................................................... 74 COMPARACIÓN DE MATERIALES DE SIEMBRA EN LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA
PRE-BÁSICA DE PAPA BAJO UN SISTEMA AEROPÓNICO .................................................... 76 CAPACITACIÓN EN AEROPONÍA PARA PRODUCCIÓN DE MINITUBÉRCULOS DE
SEMILLA DE PAPA, BASADA EN EL ENFOQUE “GESTIÓN DE CONOCIMIENTOS” ....... 78 EVALUACIÓN DE TRES TIPOS DE INDUCCIÓN A LA MADUREZ EN LA PRODUCCIÓN
DE SEMILLA DE PAPA (Solanum tuberosum L.) VARIEDAD INIAP-FRIPAPA ....................... 80 PRODUCCIÓN DE TUBÉRCULO-SEMILLA DE CALIDAD CON PRODUCTORES DE LA
AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA, CHIMBORAZO-ECUADOR ................................. 82 EFECTO DE CUATRO PROFUNDIDADES DE SIEMBRA EN LA PRODUCCIÓN DE
SEMILLA DE PAPA (Solanum tuberosumL.) VARIEDAD INIAP- FRIPAPA ............................. 84 PRODUCCIÓN Y USO DE SEMILLA DE CALIDAD DE PAPA EN AGRICULTURA
FAMILIAR CAMPESINA ............................................................................................................... 86 CULTIVO DE DOS VARIEDADES DE PAPA (Solanum tuberosum var. Libertad y var. Rosita.)
CON ABONO ORGÁNICO Y QUÍMICO EN LA PARROQUIA MULALÓ, CANTÓN
LATACUNGA .................................................................................................................................. 88 6
EVALUACIÓN AGRONÓMICA Y NUTRICIONAL CON INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA
DE CUATRO CLONES PROMISORIOS Y TRES VARIEDADES DE PAPA (Solanum
tuberosum L.) EN DOS LOCALIDADES DEL CANTÓN GUARANDA, PROVINCIA BOLÍVAR
.......................................................................................................................................................... 90 COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO Y CALIDAD NUTRICIONAL DE SEIS CULTIVARES
DE PAPA (Solanum tuberosum) EN ILAPO Y SANTA FE DE GALÁN, CHIMBORAZO,
ECUADOR ....................................................................................................................................... 92 CARACTERIZACIÓN DE ALMIDÓN DE HOJAS DE PAPA ...................................................... 94 DESARROLLANDO PRINCIPIOS DE MANEJO DEL TIZÓN DE LA PAPA EN EL ECUADOR
.......................................................................................................................................................... 96 EL USO DE FOSFITOS PARA EL CONTROLDEL TIZÓN TARDÍO ......................................... 98 DETERMINACIÓN DE PÉRDIDAS EN RENDIMIENTO CAUSADAS POR PLAGAS QUE SE
TRANSMITEN POR TUBÉRCULO-SEMILLA DE PAPA ......................................................... 100 EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DEL BIOINSECTICIDA BACU-TURIN AL ATAQUE DE
POLILLAS, EN SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE SEMILLA DE PAPA EN CAÑAR,
ECUADOR ..................................................................................................................................... 102 CONTROL DE CALIDAD DE MATERIAS PRIMAS, PROCESO Y PRODUCTO TERMINADO
DEL BIOINSECTICIDA BACU-TURIN EN ECUADOR ............................................................ 104 DETERMINACIÓN DE LA VIABILIDAD DE Bacillus thuringiensis EN EL BIOINSECTICIDA
BACU-TURIN ALMACENADOS EN TRES PERIODOS DE TIEMPO EN ECUADOR .......... 106 MAPEO DE ZINC Y HIERRO EN SUELOS ECUATORIANOS PARA LA FOCALIZACIÓN DE
ÁREAS POTENCIALES PARA LA BIOFORTIFICACIÓN AGRONÓMICA DEL CULTIVO DE
LA PAPA ........................................................................................................................................ 108 EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN FOLIAR Y EDÁFICA CON HIERRO Y ZINC SOBRE LA
BIOFORTIFICACIÓN AGRONÓMICA DEL TUBÉRCULO DE PAPA(Solanum tuberosum L.)
BAJO CONDICIONES DE INVERNADERO ............................................................................... 110 EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN DE ZINC Y HIERRO SOBRE LA CONCENTRACIÓN EN
LOS TUBÉRCULOS DE CULTIVARES NATIVOS Y MEJORADOS DE PAPA ...................... 112 EFECTO DE LA APLICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS EN LA PRODUCTIVIDAD DE
PAPA (Solanum tuberosum) ........................................................................................................... 114 ÁCIDO HÚMICO - APLICACIÓN EN CULTIVO DE PAPA .................................................... 116 EFECTO DE LA HIDRÁCIDA MALEICA SOBRE LA VIDA ÚTIL Y CALIDAD DE LA
VARIEDAD INIAP-YANASHUNGO ........................................................................................... 118 CONFERENCIA MAGISTRAL 5 .............................................................................................................. 123 INTROGRESIÓN DE GERMOPLASMA EXÓTICO Y VALIDACIÓN DE MARCADORES
MOLECULARES EN MEJORA GENÉTICA DE PATATA ........................................................ 123 CONFERENCIA MAGISTRAL 6 ............................................................................................................. 125 EVALUACIÓN DE GENES CANDIDATOS DE TOLERANCIAS A ESTRESES BIOTICOS EN
PAPA POR MAPEO DE ASOCIACIÓN ....................................................................................... 125 7
COMPARACIÓN PROTEICA ENZIMÁTICA DE DOS POLILLAS DE LA PAPA TECIA
SOLANIVORA Y SYMMETRISCHEMA TANGOLIAS EN DIFERENTES ESTADIOS
LARVARIOS .................................................................................................................................. 127 AISLAMIENTO, CARACTERIZACIÓN Y DIVERSIDAD GENÉTICA DE Phytophthora
infestans (MONT.) DE BARY DE SUELOS PAPEROS DE LA PROVINCIA DE CARCHI Y
CAPACIDAD DE INFECCIÓN DEL INÓCULO EN HOJAS Y TUBÉRCULOS ....................... 129 AISLAMIENTO, CARACTERIZACIÓN Y DIVERSIDAD GENÉTICA DE Phytophthora
infestans (MONT.) DE BARY DE SUELOS PAPEROS DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO,
ECUADOR Y CAPACIDAD DE INFECCIÓN DEL INÓCULO ................................................. 131 IDENTIFICACIÓN DE GENES ASOCIADOS A CARACTERES EXTERNOS DE CALIDAD
DEL TUBÉRCULO, EN UNA POBLACIÓN DIPLOIDE PROVENIENTE DE PAPA NATIVAS
Solanum phureja EN ECUADOR ................................................................................................... 133 CULTIVARES MEJORADOS DE PAPA RESISTENTES A ESTRESES ABIÓTICOS CON
POTENCIAL PARA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO .............................................. 135 EFECTO DE LOS BIOINSUMOS EN LA CAPACIDAD DE RESPUESTA DE CULTIVARES
NATIVOS DE PAPA A SEQUÍA .................................................................................................. 137 EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA A TIZÓN TARDÍO (Phytophthora infestans) EN SEIS
VARIEDADESY DIEZ CLONES PROMISORIOS DE PAPA (Solanum tuberosum.), EN DOS
LOCALIDADES DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, ECUADOR .................................. 139 EVALUACIÓN DE CLONES Y VARIEDADES DE PAPA CON ALTOS CONTENIDOS DE FE
Y ZN ENLA ESTACIÓN EXPERIMENTAL SANTA CATALINA (EESC) EN LA PROVINCIA
DE PICHINCHA ............................................................................................................................ 141 EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO Y CALIDAD
AGROINDUSTRIAL DE OCHO GENOTIPOS DE PAPA (SOLANUMTUBEROSUM) EN TRES
LOCALIDADES DE LA SIERRA ECUATORIANA ................................................................... 143 ADAPTACIÓN DE OCHO GENOTIPOS DE PAPA (Solanum tuberosum) CON
CARACTERÍSTICAS DE AGROINDUSTRIA EN DOS LOCALIDADES DE LA SIERRA
NORTE DEL ECUADOR .............................................................................................................. 145 RENDIMIENTO Y CALIDAD EN VARIEDADES Y CLONES DE PAPA EN LOS VALLES
ALTOS DE MÉXICO ..................................................................................................................... 147 EVALUACIÓN AGRONÓMICA Y NUTRICIONAL DE OCHO CULTIVARES NATIVOS Y
TRES VARIEDADES MEJORADAS DE PAPA (Solanum tuberosum L.) EN TRES
LOCALIDADES DE LA SIERRA ECUATORIANA ................................................................... 149 INNOVACIONES QUE FORTALECEN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE FAMILIAS
CAMPESINAS EN CONDICIONES DE RIESGO CLIMÁTICO: EL CASO DE LA SELECCIÓN
DE CLONES DE PAPA CON TOLERANCIA ESTRÉS HÍDRICO EN LA PROVINCIA DE
CHIMBORAZO, ECUADOR ......................................................................................................... 151 MEJORAMIENTO PARA RESISTENCIA A FRÍO EN PAPA EN ECUADOR .......................... 153 EVALUACIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDAD A Phytophthora Infestans Y APTITUDES PARA
PROCESAMIENTO INDUSTRIAL DE SEIS GENOTIPOS DE PAPA (Solanum Spp). ............. 157 8
EL CULTIVO DE LA PAPA APORTANDO EN LA CALIDAD DE VIDA Y NUTRICIÓN DE
LAS FAMILIAS DE LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES EN LAS PROVINCIAS DE
CHIMBORAZO, TUNGURAHUA Y COTOPAXI ....................................................................... 159 GUÍAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL TUBÉRCULO-SEMILLA DE PAPA ............... 161 VALORACIÓN DE COMPUESTOS FITOQUÍMICOS EN ONCE VARIEDADES DE PAPA,
CULTIVADAS EN TRES LOCALIDADES DE ECUADOR ....................................................... 163 MULTIPLICACIÓN DE SEMILLA AEROPÓNICA DE PAPA EN CAMPO ABIERTO ........... 165 PROGRAMA DE EDUCACIÓN ALIMENTARIA NUTRICIONAL DEL PROYECTO
FORTALECIMIENTO DE LA INNOVACIÓN AGRÍCOLA PRO-POBRE PARA LA
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA REGIÓN ANDINA - ISSANDES” ................................ 167 ESTIMACIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDAD A Phytophthora infestans EN GENOTIPOS DE
PAPA .............................................................................................................................................. 169 EVALUACIÓN DE VARIEDADES COMERCIALES PARA RESISTENCIA/TOLERANCIA A
HELADAS – ENSAYO DE SIMULACIÓN .................................................................................. 171 CONFORMACIÓN DEL CONSORCIO TECNOLÓGICO DE LA PAPA ECUADOR ............... 173 9
10
PRESENTACIÓN El cultivo de la papa es sin lugar a dudas la piedra angular de la agricultura de los Andes. Su
importancia en la dieta alimenticia de la población andina es indiscutible pues se encuentra en varias
formas y presentaciones en la gastronomía popular y gourmet. Su base genética es tan grande que se
dispone de centenas de variedades y cultivares tanto nativos como mejorados, de allí su significado
como sinónimo de riqueza y fertilidad. Por todo aquello, ha merecido la atención de muchos
investigadores de la región andina, que han dedicado su vida para descubrir los secretos de este
tubérculo que precisamente se produce en la entrañas del suelo de nuestra madre naturaleza.
En esta oportunidad el V Congreso Ecuatoriano de la Papa, el IV Congreso iberoamericano sobre
investigación y desarrollo en papa y la III Feria de proveedores de productos y servicios para el
cultivo de la papa, “Expopapa Riobamba 2013”, reúne a connotados investigadores, empresarios,
agricultores y funcionarios del Ecuador, Perú, Bolivia, y otros países para tratar temas relacionados
a la biotecnología, agronomía, nutrición, comercialización poscosecha e industrialización, así como
las políticas gubernamentales locales y nacionales en torno al cultivo de la papa. Estos eventos son
organizados por la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) en alianza estratégica
con EXPOPlaner y con el apoyo del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias
(INIAP), Centro Internacional de la Papa (CIP) y Neiker Tecnalia, constituyendo un ícono no solo
por la gran cantidad de investigaciones que se presentan, sino por la concurrencia de tres eventos en
uno, de enorme relevancia a nivel nacional e internacional.
La relación público – privado – comunitario, tiene asidero en este evento académico y empresarial
que marca la nueva gestión administrativa de los sistemas productivos en los que la papa es el
elemento fundamental y articulador de cadenas productivas generadoras de trabajo y bienestar
económico para nuestros pueblos.
Esta memoria es el testimonio del trabajo fecundo y del talento humano de nuestros investigadores
que en correspondencia a los objetivos de desarrollo del país y del mundo posibilitan el desarrollo
agrícola sustentable.
Queremos a nombre del Comité Organizador agradecer a todos los auspiciantes que hicieron posible
la realización de este evento, así como a todos los asistentes que han tenido la gentileza de aceptar la
invitación que fuera formulada por los organizadores.
EL COMITÉ ORGANIZADOR
11
Martes 25 de Junio
07h00
REGISTRO ASISTENTES
SALUDO BIENVENIDA
Autoridades ESPOCH
INAUGURACIÓN
Soc. Javier Ponce, Ministro de Agricultura, Ganadería,
Acuacultura y Pesca - MAGAP
08h00 - 08h30
ÁREAS TEMÁTICAS 1 y 2: SOCIOECONOMÍA Y NUTRICIÓN
CONFERENCIA MAGISTRAL 1: El Cultivo
08h30 - 09h30 de Papa en Ecuador y Planes de Mejora
Competitiva
Econ. Carol Chehab, Subsecretaria de Comercialización
del MAGAP
CONFERENCIA MAGISTRAL 2: Articulando
Agricultura, Seguridad Alimentaria y Nutrición Dr. André Devaux, Representante Regional del Centro
09h30 - 10h30
Internacional de la Papa para América Latina y el Caribe
en los Andes: Oportunidades, Desafíos y
Avances de la Innovación en Papa.
COFFEE BREAK
10h30 - 11h00
SESIÓN 1: SOCIO ECONOMÍA
Estrategia de Incidencia Política Nacional y
Regional dentro del Proyecto IssAndes. Rubén
11h00 - 11h20 Flores, Gustavo Cuesta, Ana Belén Ávila,
Julio Galárraga, Santiago Viteri, María Paz
Sánchez
SESIÓN 2: NUTRICIÓN
Línea de Base Nutricional del Proyecto Fortalecimiento de
la Innovación Agrícola Pro – Pobre para la Seguridad y
Soberanía Alimentaria en la Región Andina – IssAndes.
Sylvia Gallegos
Diagnóstico y Propuesta de Fortalecimiento del Retención de compuestos y actividad antioxidante en
11h20 - 11h40 Consorcio de Productores de Papa CONPAPA- papas nativas sometidas a diferentes condiciones de
Tungurahua. Fabián Montesdeoca
procesamiento. Irma Tanquina
Aspectos de Calidad Identificados por los
Consumidores de Papa Fresca y su Vinculación Efecto de la fritura al vacío sobre los atributos de calidad
11h40 - 12h00
con las Variedades Disponibles en el Mercado. de los chips de papa nativa. Elena Villacrés
Elsa M. Rodríguez y Beatriz Lupin
Estudio de Demanda de Semilla de Papa de
Calidad en Ecuador. Rubén Flores, Hernán
12h00 - 12h20
Naranjo, Julio Galárraga, Santiago Viteri,
María Paz Sánchez
Evaluación de Harinas de Clones Promisorios Precocidos y
No Precocidos de Papa Criolla Solanum tuberosum Grupo
phureja Para Aprovechamiento Industrial. Lena Prieto
Erosión de Conocimientos Ancestrales en el
Cultivo de Papa en Cinco Comunidades de la
12h20 - 12h40
UCASAJ, Parroquia San Juan, Provincia de
Chimborazo, Ecuador. Fausto Yumisaca
Efecto del Procesamiento en la Disminución de
Compuestos Antinutricionales en 11 Cultivares de Papa
(Solanum tuberosum). Estefanía Guerrero
FORO TÉCNICO: Semilla de Papa
12h45 - 13h15 Certificada: El Mejor Inicio. Programa de Alto Ing. Eduardo Santamaría ECUAQUIMICA
Rendimiento.
LIBRE
13h15 - 14h30
12
SESIÓN 1: SOCIOECONOMÍA
SESIÓN 2: NUTRICIÓN
Etnografía de la Papa: Descripción Crítica del
14h30 - 14h50 Sentido de la Papa en la Culinaria en el
Ecuador. Mónica Pacheco
Investigación Formativa del componente nutricional en el
Proyecto Fortalecimiento de la Innovación Agrícola ProPobre para la Seguridad y Soberanía Alimentaria en la
Región Andina – IssAndes. Susana Villacreses
En el Cantón Cañar “se van las Papas Nativas - Elaboración de un Producto Preformado con Harina
Precocida y Caracterizada de Clones Promisorios de Papa
Ecuador”. Nicolás Pichazaca
Criolla (Solanum tuberosum Grupo phureja). Lena Prieto
14h50 - 15h10 se va la Historia del Pueblo CañariKichwa en
Línea de Base Productiva Proyecto IssAndes.
Rubén Flores,Hernán Naranjo, Julio
15h10 - 15h30
Galárraga, Santiago Viteri, María Paz
Sánchez
15h30 - 15h50
Evaluación de la eficacia del bioformulado de
beauveriabassiana, y tipos de aplicación para el control del
gusano blanco de la papa Premnotrypes vorax, en dos
localidades de la provincia de Chimborazo, Ecuador.
Andrea Guapi
Diagnóstico del Manejo de Tizón Tardío en la
Provincia del Carchi. José Unda
Evaluación técnica, económica y de
sustentabilidad de dos métodos de producción
15h50 - 16h10
de semilla pre básica de papa (Solanum
tuberosum L.) bajo invernadero. Magali García
COFFEE BREAK - SESIÓN DE PÓSTERS
16h15 - 16h45
16h45 - 17h10
FORO TÉCNICO: Manejo Fisionutricional de
Ing. M.Sc. Oswaldo David Chacón Parreño QSI
Cultivos
17h10 - 17h35 FORO TÉCNICO:
19h00 - 22h00
DEL MONTE
NOCHE RIOBAMBEÑA
Miércoles 26 de Junio
ÁREA TEMÁTICA 3: AGRONOMÍA
Dr. Domingo José Ríos Mesa
08h30 09h30
CONFERENCIA MAGISTRAL 3: Origen y
Biodiversidad las Papas Antiguas de Canarias
09h30 09h50
Primera Aproximación a la Estrategia del Centro
Caracterización de Almidón de Hojas de Papa. Stalin
Internacional de la Papa para Mejorar la Calidad de
Santacruz*, Kristine. Koch, Roger Andersson, y
la Semilla y Facilitar el Acceso a Nuevas
PerÅman
Variedades. Jorge Andrade-Piedra
09h50 - 10h10 Producción de Minitubérculos de Semilla de
Papa en el Sistema Aeropónico en Ecuador.
13
Centro de Conservación de la Biodiversidad Agrícola de
Tenerife (CCBAT)
Desarrollando Principios de Manejo del Tizón de la Papa
en el Ecuador. José Ochoa
Fabián Montesdeoca
Integración de Técnicas de Multiplicación
Acelerada Para la Producción de Semilla
10h10 - 10h30
Prebásica de Papa (Solanum tuberosum L.).
Freddy Mullo, Hector Andrade
El Uso de Fosfitos para el Control del Tizón Tardío.
Peter Kromann
COFFEE BREAK
10h30 - 11h00
Efecto de Microorganismos Benéficos en la
Aeroponía. Byron Potosí
Determinación de Pérdidas en Rendimiento Causadas por
Plagas que se Transmiten por Tubérculo-semilla de Papa.
Israel Navarrete
Comparación de Materiales de Siembra en la
Evaluación de la Eficiencia del BioinsecticidaBacu-turin
11h00 - 11h20 Producción de Semilla Prebásica de Papa en
11h20 - 11h40 Producción de Semilla Pre-Básica de Papa Bajo al Ataque de Polillas, en Sistemas de Almacenamiento de
un Sistema Aeropónico. Dario Barona
Semilla de Papa en Cañar. Miguel Cajamarca
Capacitación en Aeroponía para Producción de
Control de Calidad de Materias Primas, Proceso y
Minitubérculos de Semilla de Papa, Basada en el
11h40 - 12h00
Producto Terminado del Bioinsecticida Bacu-Turin.
Enfoque “Gestión de Conocimientos”. Manuel
Jovanny Suquillo
Pumisacho
Evaluación de Tres Tipos de Inducción a la
Determinación de la Viabilidad de Bacillus thuringiensis
Madurez en la Producción de Semilla de Papa
12h00 - 12h20
en el BioinsecticidaBacu-Turin Almacenados en Tres
(Solanum tuberosum L.) Variedad Iniap-Fripapa.
Periodos de Tiempo. JovannySuquillo
Luis Lagua, David Caballero, Luis Hidalgo
Producciónde Tubérculo-Semilla de Calidad con
Mapeo de Zinc y Hierro en Suelos Ecuatorianos para la
Productores de la Agricultura Familiar
12h20 - 12h40
Focalización de Áreas Potenciales para la Biofortificación
Campesina, Chimborazo-Ecuador. Guillermo
Agronómica del Cultivo de la Papa. Jessica Martínez
Pino
12h45 - 13h15
FORO TÉCNICO: Manejo Seguro de
Agroquímicos
Ing. Alicia Villavicencio ECUAQUIMICA
LIBRE
13h15 - 14h30
SESIÓN 3: AGRONOMÍA
CONFERENCIA MAGISTRAL 4: Una Red de
Microcentros de la Agrobiodiversidad para el
14h30 - 15h30
Dr. Severin Polreich, Centro Internacional de la Papa
Monitoreo a largo plazo de la Conservación in
situ de Variedades Nativas de Papa
Efecto de Cuatro Profundidades de siembra en la
Producción de Semilla de Papa (Solanum
15h30 - 15h50 tuberosum L.) Variedad INIAP- Fripapa.
Paulina Aguirre, David Caballero, Luis
Hidalgo
Efecto de la Fertilización Foliar y Edáfica con Hierro y
Zinc sobre la Biofortificación Agronómica del Tubérculo
de Papa (Solanum tuberosum L.) bajo Condiciones de
Invernadero. Rodrigo Vélez
Producción y Uso de Semilla de Calidad de Papa Efecto de la Fertilización de Zinc y Hierro sobre la
Concentración en los Tubérculos de Cultivares Nativos y
Mastrocola
Mejorados de Papa. Franklin Valverde
15h50 - 16h10 en Agricultura Familiar Campesina. Nicola
14
Cultivo de dos variedades de papa (Solanum
tuberosum var. Libertad y var. Rosita) con abono
orgánico y químico en la parroquia Mulaló,
Efecto de la Aplicación de Abonos Orgánicos en la
Cantón Latacunga. Ricardo Luna Murillo,
16h10 - 16h30
Productividad de Papa (Solanum tuberosum). Jorge
Kleber Espinosa Cunuhay, Raúl TrávezTrávez,
Quishpe
Javier Guevara Santana, Héctor Castillo Vera,
Ana Espinoza Coronel, Carmen Ulloa Méndez,
Adriana Bejarano Albornoz
COFFEE BREAK - SESIÓN DE PÓSTERS
16h30 - 17h00
17h00 - 17h25 FORO TÉCNICO:
Ing. Juan Francisco Ruales PROFICOL
17h30 - 17h55 FORO TÉCNICO:
AGRODIAGNOSTIC
CONFERENCIA MAGISTRAL 5: Introgresión
de Germoplasma Exótico y Validación de
Dr. José Ignacio Ruíz de Galarreta, NEIKER – Instituto
18h00 - 18h50
Marcadores Moleculares en Mejora Genética de Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario
Patata
Evaluación Agronómica y Nutricional con
Investigación Participativa de Cuatro Clones
Ácido Húmico - Aplicación en Cultivo de Papa. Diego
18h50 - 19h10 Promisorios y Tres Variedades de Papa (Solanum
Nevárez
tuberosum L.), en Dos Localidades del Cantón
Guaranda, Provincia Bolívar. Carlos Monar
Comportamiento Agronómico y Calidad
Efecto de la Hidrácida Maleica sobre la Vida Útil y
Nutricional de Seis Cultivares de Papa (Solanum
19h10 - 19h30
Calidad de la Variedad INIAP-YanaShungo. Cecilia
tuberosum) en Ilapo y Santa Fe de Galán. Diego
Monteros
Romero
Jueves 27 de Junio
ÁREA TEMÁTICA 4 y 5: BIOTECNOLOGÍA, MEJORAMIENTO Y RECURSOS GENÉTICOS
CONFERENCIA MAGISTRAL 6: Evaluación
08h15 - 09h15 de Genes Candidatos de Tolerancias a Estreses
Abióticos en Papa por Mapeo de Asociación
SESIÓN 1
Dr. Enrique RitterAzpitarte, NEIKER – Instituto Vasco
de Investigación y Desarrollo Agrario
SESIÓN 2
Comparación Proteica Enzimática de Dos
Polillas de la Papa Tecia solanivora y
09h15 - 09h35 Symmetrischema tangolias en Diferentes
Estadios Larvarios. Patricia Mora, Andrea
Rodríguez-Guerra y Carlos A. Soria
Aislamiento, Caracterización y Diversidad
Evaluación de Clones y Variedades de Papa con Altos
Contenidos de Fe y Zn en la Estación Experimental Santa
Catalina (EESC) en la Provincia de Pichincha. Jorge
Rivadeneira
Evaluación del Comportamiento Agronómico y Calidad
Agroindustrial de ocho genotipos de papa (Solanum
Bary de Suelos Paperos de la Provincia de Carchi
tuberosum) en tres localidades de la Sierra Ecuatoriana.
y Capacidad de Infección del Inóculo en Hojas y
09h35 - 09h55 Genética de Phytophthora infestans (Mont.) de
15
tubérculos. Ana Mera
Patricio Nieto
COFFEE BREAK
10h00 - 10h20
Aislamiento, Caracterización y Diversidad
Genética de Phytophthora infestans (Mont.) De Adaptación de Ocho Genotipos de Papa (Solanum
10h30 - 10h50 Bary de Suelos Paperos de la Provincia de
tuberosum) con Características de Agroindustria en dos
Chimborazo, Ecuador, y Capacidad de Infección localidades de la Sierra Norte. Cristóbal de la Cruz
del Inóculo. Patricia Gutiérrez
Identificación de Genes Asociados a Caracteres
Rendimiento y Calidad en Variedades y Clones de Papa
Externos de Calidad del Tubérculo, en una
10h50 - 11h10
en los Valles Altos de México. David Sánchez S., Rafael
Población Diploide proveniente de Papas Nativas
Mora A.
Solanum phureja. Xavier Cuesta
Cultivares Mejorados de Papa Resistentes a
Estreses Abióticos con Potencial Para
11h10 - 11h30
Adaptación al Cambio Climático. Julio Gabriel,
Ada Angulo, Jury Magne, Silene Veramendi
Efecto de los Bioinsumos en la Capacidad de
11h30 - 11h50 Respuesta de Cultivares Nativos de Papa a
Sequia. Ada Angulo
Evaluación Agronómica y Nutricional de Ocho Cultivares
Nativos y Tres Variedades Mejoradas de Papa (Solanum
tuberosum L.) en Tres Localidades de la Sierra
Ecuatoriana. Daicy Chávez
Innovaciones que fortalecen la seguridad alimentaria de
familias campesinas en condiciones de riesgo climático:
el caso de la selección de clones de papa con tolerancia
estrés hídrico en la provincia de Chimborazo, Ecuador.
Fausto Yumisaca
Evaluación de la Resistencia a Tizón Tardío
(Phytophthora infestans) en Seis Variedades y
Mejoramiento para Resistencia a Frío en Papa. Jessica
11h50 - 12h10 Diez Clones Promisorios de Papa (Solanum
Amagua
tuberosum), en dos localidades de la Provincia de
Chimborazo. Sebastián Silva
12h10 - 12h30 FORO TÉCNICO:
BRENNTAG
LIBRE
12h30 - 14h00
14h00 - 15h00
CONFERENCIA TÉCNICA: Biología y
Ecología del Gusano Blanco de la Papa
15h00 - 15h30
FORO TÉCNICO: Fertilización en el cultivo de Ing. Daniel Naranjo Jefe de Línea Nutrición Planta
papa. Experiencia en Ecuador y Colombia
Semillas PRONACA
15h30 - 16h00
FORO TÉCNICO: Importancia de la Materia
Orgánica en el Cultivo de Papa
16h00 - 16h30 FORO TÉCNICO:
Dr. Edison Torrado-León PROFICOL
Ing. Gonzalo Villagómez Jefe de Línea Abonos
Orgánicos PRONACA
BAYER
SELECCIÓN NUEVA SEDE Y CLAUSURA
16h30 - 17h10
16
Áreas temáticas 1 y 2: Socioeconomía y Nutrición 17
18
!@-A+*+-!0/(B/C0,.*/D(9(
EL CULTIVO DE PAPA EN ECUADOR Y PLANES DE MEJORA
Carol Chehab y María Cristina Jácome
Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), Quito, Ecuador. E-Mail: [email protected]
Aspectos Generales
La papa representa el 7% de la canasta básica familiar nacional del Ecuador. En la Sierra Ecuatoriana
la papa es el segundo cultivo más importante después del maíz. Representa la base de la alimentación
de gran parte de la población ecuatoriana.
Su cultivo vincula a 88.130 productores según el III Censo Nacional Agropecuario, además, al menos
250.000 personas están involucradas directa o indirectamente con el cultivo. (SICA-MAG, Ofiagro,
2008).
Producción
2-56-78.#208,6/980-.#:);
,-./012/134
!"#$
01234567638
9:$37;<=<
<-,1=48.#208,6/980-.#'(;
>0=4,-.#208,6/980-.#';
'*&)*#$% )*&"**#$% "**&'**#$% +'**#$%
989=?
!"#$%
"&'#$%
'&(#$%
(&)#$%
)&"*#$%
"*&'*#$%
%&'()*
+*'+,)
+('%,%
+('-&%
+('(&.
*'..+
)'(*.
.&*
)/,
)++
.%'-*/
)'%*(
,'/(,
,'&+)
*'/)&
-'.%-
&'(-(
,'%),
+'/)(
+'),.
%',,%
,%'**,
Fuente: III Censo Agrícola, 2000 . Elaboración: MAGAP
Se produce en las diez provincias de la Sierra, constituyéndose las más representativas: Carchi,
Pichincha, Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi (89% de la producción).
La decisión de siembra está directamente relacionada al precio del producto.
La (baja) productividad por hectárea se explica por el predominio de un paquete tecnológico
tradicional
Bajo nivel de procesamiento industrial
Rubro de importancia para la soberanía alimentaria. Potencial para trabajar en la industrialización y
sustitución de importaciones de papa bastón, pre-frita, congelada y chips de papa. Experiencias
exitosas con papa nativa.
Se estima que durante el 2012 se produjeron 305.000 TM con un rendimiento promedio nacional de 8
TM/ha. Ecuador tiene rendimientos bajos en comparación a otros países productores de papa.
63"4"""
6"B""A
'($
6""4"""
5"B""A
53"4"""
5""4"""
!"B""A
!3"4"""
'"B""A
&$
!""4"""
'3"4"""
"B""A
'""4"""
!"#$
3"4"""
"
)*+,-.+/01*2*+
78.2900:;<,=>
=*+*,2/,-8/0:>:/<?.,
78.2900:;<
!"#$
!"%$
!""#
!""$
!""%
!""&
!"'"
!"''
!"'!(
3'4$'5
6#4#53
6546!&
6%4&&&
664!63
654#"3
5%4!'3
5#"4$&5 5'$4!!" !##4$!! !%#4$&" 5%#4$&% 55&4"5% 5"34"""
@'!A
@'#A
%A
*EstimacionesFuente: INEC. Elaboración: MAGAP
19
!
!")$@'"B""A
53A
@'!A
@'"A
@!"B""A
Importancia de la papa en la economía
Durante 2012 el aporte al PIB agrícola fue de 3,27%, se estima que se generan 2 empleos directos por
hectárea durante el 2012 se generaron al menos 84.000 empleos.
Ecuador es autosuficiente en la producción de papa para el consumo en fresco: Autoconsumo en
finca 14%, Comercialización 86% del porcentaje que se comercializa, consumo fresco 80%, chips 4%
(12.000 TM), exportaciones el 2%.
Sin embargo es deficitario en papa bastón congelada, se importó 7.749 TM en el 2012.
Planes de mejora
Consejo Consultivo
Instancia pública privada, como instrumento de concertación y diálogo que tiene como objetivo la
definición de planes estratégicos y asesoría en la formulación de políticas que coadyuden el
fortalecimiento de la competitividad de la cadena.
Está integrado por representantes de los eslabones de la cadena de papa: productores (CONPAPA
Tungurahua), (CODEPA Carchi); industriales (FritoLay chips), Caravana y KFC(Comida rápida),
Nutripapa (papa bastón), Columbus (Restaurantes); Comercializadores (Aso Giro de Tubérculos
MMQuito); Importadores (Kypross, papa bastón); Centros de Investigación (INIAP), Centro
Internacional de la papa(CIP).
Invitados: Organismos de Cooperación Internacional (Agencia Cooperación Alemana GIZ, Agencia
de Cooperación Bélgica BTC) ; Academia y otros según la naturaleza del tema a tratar.
El MAGAP preocupado por retomar el enfoque de cadenas agroproductivas y consolidar de manera
sostenible las iniciativas productivas, en septiembre del 2012 reactiva el trabajo del Consejo
Consultivo de la cadena de papa.
Apoyó la actualización del plan de mejora competitiva de la cadena de papa con un mecanismo
participativo y socializado en consenso con los miembros del Consejo Consultivo de la cadena
Plan de mejora
Es un proceso de diagnóstico, planeación estratégico y de acuerdos con carácter participativo entre
todos los actores de una cadena, para superar de manera sostenible y concertada los problemas que
afectan la competitividad y, organizar de manera sistémica e integrada los objetivos, con actividades
principales, metas y acciones en una hoja de ruta.
Componentes plan de mejora de papa:
1.
2.
3.
4.
Mejoramiento de la productividad
Sistema de información de mercados
Fortalecimiento asociativo
Comercialización
Actividades en ejecución
Plan piloto de dotación de kit tecnológico adecuado para 600 hectáreas.
En elaboración la guía de Buenas Prácticas Agrícolas.
20
Registro progresivo de agricultores.
I Rueda de negocios de papa realizada el 31 de mayo del 2013.
En proceso de contratación estudio de demanda de papa a nivel nacional.
Estudio de consultoría referente a inventario de servicios proporcionados por los Gobiernos
Autónomos Descentralizados a la cadena de papa.
En elaboración estudio de sistematización de experiencias, resultados para el 7 de agosto del
2013.
Se está definiendo estrategias para realizar intercambio de experiencias.
En elaboración borrador de estrategias para realizar campaña de consumo.
Actividades por ejecutar
Las actividades previstas que aún no están en ejecución serán parte del Proyecto Nacional de
Innovación del MAGAP y se ejecutarán conforme exista disponibilidad de recursos.
21
!@-A+*+-!0/(B/C0,.*/D(;(
!
ARTICULANDO AGRICULTURA, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y
NUTRICIÓN EN LOS ANDES: OPORTUNIDADES, DESAFÍOS Y AVANCES
DE LA INNOVACIÓN EN PAPA
André Devaux, Jorge Andrade-Piedra, Miguel Ordinola
Centro Internacional de la Papa (CIP) . Contacto: [email protected]
La papa en la región andina
1. Importancia de la papa y la seguridad
alimentaria
Producción y calidad nutritiva de la papa
La papa es originaria de los Andes, existiendo
alrededor de cinco mil variedades nativas en este
territorio. La población alto andina tiene un amplio
conocimiento sobre su cultivo, consumo y
comercialización, siendo un cultivo profundamente
arraigado en la lógica del pequeño agricultor.
La producción de papa por unidad de superficie y
unidad de tiempo es una de las más interesantes entre
los alimentos básicos por su aporte a la generación y
provisión de alimentos. “Una hectárea de papa con
siete toneladas de rendimiento, produce un promedio
de 130 mega joules1 de energía digestible por día,
comparado con los cereales: arroz con 150 y maíz con
1452”. El alto rendimiento energético de la papa se
vuelve más importante en regiones donde existen
escasas alternativas productivas, como los Andes,
convirtiendo a la papa en un alimento estratégico.
La papa es una de las principales
fuentes de ingresos y mano de obra
en los Andes rurales. Sin embargo,
los rendimientos promedios en
algunos países aún son bajos: 13.7
t/ha en Perú, 7.8 t/ha en Ecuador y
5.2 t/ha en Bolivia, mientras que en
Colombia se llega a 17.5 t/ha. Los
bajos rendimientos en estos países
se deben al limitado acceso a
innovación
tecnológica,
capacitación y crédito.
El consumo promedio per cápita
anual de papa durante el periodo
2002-2006, fue de 25.3 kg en
Ecuador, 56.3 kg en Bolivia, 83.5
kg en Perú y 62.0 kg en Colombia,
cifras que sobrepasan el promedio
mundial (33.5 kg), a excepción de
Ecuador.
Se conoce que una vez hervida, una papa de tamaño promedio proporciona aproximadamente la mitad
de las necesidades diarias de un adulto en vitamina C, así como importantes cantidades de hierro,
potasio y zinc. La papa contiene también cantidades importantes de vitamina B y proporciona
oligoelementos esenciales tales como manganeso, cromo, selenio y molibdeno. Además, su alto
contenido en vitamina C, mejora la absorción del hierro3. Respecto a su peso en seco, el contenido de
proteína de la papa es análogo al de los cereales y es muy alto en comparación con otras raíces y
tubérculos. Actualmente los científicos buscan desarrollar un valor nutricional agregado a la papa, con
el mejoramiento de variedades o la biofortificación, como una alternativa para mejorar el estado
nutricional en las comunidades rurales y en las poblaciones urbanas pobres, donde las personas no
pueden pagar o acceder a suplementos vitamínicos o alimentos enriquecidos.
2. Pobreza y desnutrición crónica en el contexto regional andino
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
>
!>!A&C#!M(,%&!X!<?V!Y1%(D#%('Z#-+!H&C[4!%#!R'C#41\#D1I4!@,431#%!3&!%#!H#%,3)!&%!D(4-,A(!'&D(A&43#3(3&!&4&'CZ#!31#'1#E#'#!
A,M&'&-!&-!#%'&3&3('!3&!WA&C#M(,%&-!F!>=!A&C#M(,%&-!E#'#!](A$'&-+!
2
Vries, C.A. de; Ferweda, J.D. and Flack, M. 1967. Choice of food crops in relation to actual and potential production in
the tropics. Netherlands. J. Agric. Sci. 15:241-8. Woolfe, J. 1992. Sweetpotato and untapped food resource. Cambridge
University Press. 643 p.
3
http://www.potato2008.org/es/lapapa/hojas.html
22
!
Aunque la pobreza y la desnutrición crónica se han reducido considerablemente en la región andina,
estos problemas continúan limitando la calidad de vida de una parte importante de la población en
Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia. Las tasas más altas de pobreza y desnutrición crónica se
encuentran entre la población rural, aun cuando todos estos países están experimentando un rápido
proceso de urbanización (cuadro 1).
DESNUTRICION
POBREZA
Cuadro 1. Pobreza y desnutrición crónica en los países andinos (Bolivia, Ecuador, Perú
y Colombia)
Indicador
% de población debajo de la línea de
pobreza [año]:
Nivel nacional:
Zona urbana:
Zona rural:
% de población debajo de la línea de
extrema pobreza [año] a nivel:
Nivel nacional:
Zona urbana:
Zona rural
Prevalencia de desnutrición crónica en
niños < 5 años [año]:
Nivel nacional:
Zona urbana:
Zona rural:
Bolivia
[2009]
51.3%
43.6%
66.4%
Ecuador
[2012]
25.3%
15.3%
45.0%
Perú
[2011]
27.8%
18.0%
56.1%
Colombia
(2011)
27.8%
19.6%
53.5%
[2009]
[2012]
[2011]
(2011)
26.6%
16.1%
45.5
[2003]
9.4%
4.0%
20.0%
[2010]
6.3%
1.4%
20.5%
[2010]
10.6%
7.0%
22.1%
(2010)
26.5%
18.6%
37.0%
23%
16%
33%
23.2%
14.1%
388%
13.2%
11.6%
17.0%
Prevalencia de desnutrición crónica en [2003]
[2006]
[2009]
niños < 5 años [año]:
40.3%
45.3%
En el quintil (20%) de la población más 41.8%
pobre:
Fuentes: Bolivia: INE-ENDSA, 2003, PNUD, 2009; Ecuador: INEC, 2012; UNICEF 2011; PNUD, 2009. Perú:
INEI, 2012; PNUD, 2009; Colombia: PNUD, 2011.
Se debe indicar que la desnutrición crónica infantil es un problema social muy importante porque a
corto plazo incrementa en el niño su riesgo a morir y enfermar de ceguera (por falta de vitamina A).
Además, produce deterioro neurológico, reduce la función inmune (deficiencia de hierro), retrasa el
crecimiento, aumenta la susceptibilidad a las infecciones (deficiencias de zinc). También es importante
porque el niño que ha sufrido desnutrición tendrá luego problemas de desempeño escolar y de
rendimiento cognitivo. Al afectarse el rendimiento cognitivo y la educación, la desnutrición repercute
posteriormente en bajos salarios y pobre productividad. Por otro lado, está demostrada la correlación
entre desnutrición y pobreza, siendo la desnutrición un factor de trasmisión intergeneracional de la
pobreza.
En las zonas andinas, una de las principales causas de la anemia y la desnutrición crónica infantil es la
deficiencia de macro y micro nutrientes. En este contexto, la pregunta que surge es, cómo los sistemas
de producción basados en papa pueden contribuir a mejorar esta situación (investigación preliminar
indica que la papa y particularmente las nativas, pueden ser una fuente complementaria de hierro y
zinc).
3. Hacia un modelo integrado para la agricultura, la seguridad alimentaria y la nutrición en los
Andes
La propuesta de intervención en seguridad alimentaria y nutricional se enfoca de manera integral y
complementaria, como se percibe en el gráfico adjunto. Se actúa en el campo de los sistemas de
producción, para aumentar la disponibilidad de alimentos, y en la generación de ingresos que faciliten
el acceso a estos. De manera complementaria a la mayor disponibilidad y calidad de alimentos, hay
que asegurarse que estos sean consumidos en forma adecuada, trabajando en la educación nutricional
23
de la madre, actor clave en el proceso. Este enfoque promueve la generación de innovaciones, como
por ejemplo, alternativas para enfrentar el cambio climático, alimentos con mayor contenido
nutricional, diversificación de las dietas, mejoras en el uso de semilla, selección participativa de
variedades, entre otras.
Esta estrategia se viene aplicando en sistemas de producción basados en la papa, en el marco de
experiencias como la del proyecto IssAndes4. Este proyecto promueve acciones de educación
nutricional, complementando los programas sociales que ya vienen operando en las regiones. La
evaluación realizada indica que el consumo de ciertas variedades de papa nativas o biofortificadas
puede cubrir entre el 20 y el 25% de las recomendaciones de hierro y zinc —muy relacionados con la
presencia de anemia o con la forma «escondida» de la desnutrición— necesarios para mujeres y niños
menores de 3 años. Si a esto se le agrega la diversificación del consumo con otro tipo de alimentos
(hortalizas, productos cárnicos, entre otros), los impactos nutricionales pueden ser más importantes.
La necesidad de promover la innovación y articular
intervenciones
En función de lo anterior, una conclusión es la
necesidad de que el Estado fortalezca los enfoques
orientados a la seguridad alimentaria y nutricional en
diferentes niveles (territorial, local y nacional). Las
intervenciones del Estado deben aprovechar el gran
potencial de la biodiversidad, los actuales sistemas
de producción de los pequeños productores y
también fortalecer la educación nutricional,
especialmente de las madres.
Con este enfoque de trabajo, el CIP y sus socios de
la región andina, buscan responder a los retos que
implica integrar agricultura, nutrición y salud
humana e interactuar con una amplia gama de
actores, que permitirá fortalecer la innovación
agrícola para la seguridad alimentaria a favor de los
pobres.
Fuente: La Revista Agraria N°148. Adaptado del Instituto de Investigación Nutricional de Perú (IIN) 4
Proyecto IssAndes (Innovación para la Seguridad y Soberanía Alimentaria en los Andes) del Centro Internacional de la
Papa (CIP), con el apoyo de la Unión Europea. <www.issandes.org>.
24
ESTRATEGIA DE INCIDENCIA POLÍTICA NACIONAL Y REGIONAL DENTRO
DEL PROYECTO ISSANDES
Rubén Flores1,2,3, Gustavo Cuesta4, Ana Belén Ávila5, Julio Galárraga1, Santiago Viteri1, María Paz Sánchez1
1
Oficina de Estudios para el Agro, OFIAGRO. Quito, Ecuador
Administración General, Municipio del Distrito Metropolitano de Quito
3
Facultad de Economía, Pontificia Universidad Católica del Ecuador
4
Dirección de Planificación y Presupuesto, Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo
5
Subsecretaría de Comercialización, Ministerio de Agricultura, Acuacultura y Pesca. Dirección institucional: [email protected]
2
Palabras clave: Incidencia política, Incidencia pública, agricultura, género,
Área temática: Socio-economía.
Presentación: Oral
Introducción
La incidencia política es un proceso acumulativo que replantea las relaciones de poder entre la
sociedad y el Estado. Involucra uso adecuado de recursos económicos, políticos, culturales, naturales,
para influir en el entorno, generar redes sociales, apoyarse en y decidir sobre nuestras formas de
vida(Alianza Cambio Andino, 2010). Dentro de este proceso en el Ecuador, el proyecto IssAndes ha
construido un documento de estrategia de incidencia política y pública, y ha realizado varias acciones
para la ejecución de lo planteado.Mediante este componente se espera desarrollar una agenda de temas
prioritarios para la formulación de políticas rurales integrales que combinen elementos en pro de la
seguridad alimentaria así como de la educación nutricional.
Materiales y Métodos
Para la consecución de actividades concernientes a incidencia pública y política, OFIAGRO desarrolló
un documento de estrategias de incidencia en los dos ámbitos descritos que fue socializado y discutido
con los socios del proyecto IssAndes en varias reuniones regionales, tomando como base algunos
talleres de incidencia en Londres, para su posterior implementación en el Ecuador y los territorios
locales donde mantiene actividades el proyecto (provincias de Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo).
Este documento presenta el desarrollo de una estrategia para la incidencia pública y política que se
articule a los resultados esperados del proyecto IssAndes.En primer lugar, esta estrategia comprende
cinco preguntas básicas de las cuales se desprenden 9 pasos. La pregunta inicial consiste en ¿Para qué
incidir?, esto constituye la identificación del asunto a incidir (paso 1), dentro de IssAndes simboliza:
“Posicionar a la papa (especialmente variedades biofortificadas con Fe y Zn) como elemento clave
para contribuir a la mejora de la nutrición en niños y niñas de 0 a 5 años y madres embarazadas en
zonas alto andinas con niveles altos de pobreza y malnutrición, así como a la mejora de ingresos en
estas poblaciones”.
La segunda pregunta: ¿Con qué recursos incidir? entabla la recolección y generación de evidencias y
argumentos (paso 2), los cuales constituyen los recursos para incidir. Esto se complementa con la
tercera pregunta ¿En quienes incidir?, esta es la definición de los actores sobre los cuales se incide
(paso 3 – Decisores de política, 4 – Sociedad Civil, 5 – Grupo Afectado. La cuarta pregunta detalla
¿Cómo se va a incidir?, para lo cual se requiere seguir tres pasos fundamentales: paso 6 - Establecen
redes, coaliciones y alianzas que posibiliten procesos de largo plazo, aplicación de Estrategias y
tácticas (paso 7) y una comunicación estratégica (paso 8), que consisten en la creación de programas
diseñados para ejercer influencia sobre la conducta voluntaria de un público específico. Finalmente,
todo este ejercicio de aplicación estratégico requiere de consultar ¿Qué se logra con la incidencia?, es
decir, realizar monitoreo y evaluación (paso 9).
25
Resultados y Discusión
Evidencias de incidencia pública y política: Las acciones generadaspara la aplicación de incidencia
pública y política en el año 2012 giran en torno a seis ejes. El primero constituye el posicionamiento
del proyecto IssAndes y la papa en el Ecuador, para lo cual se realizaron dos eventos para festejar el
Día Nacional de la papa: Lanzamiento del proyecto IssAndes en conjunto con el Programa de
semilleros del MAGAP en un coctel, y la realización del Locro más grande del mundo en la Plaza San
Francisco de Quito, la cual contó con la participación de alrededor de 3500 personas de distintas
edades y actividades económicas. La característica que llamó mayormente la atención del público fue
la elaboración del locro, del cual se lograron vender 2224 locros, además de impactar en la población,
rescatando según el público la importancia de la papa como tesoro cultural.
Por otro lado, se ha trabajado en reactivar el Consejo Consultivo de la Papa en el MAGAP5. Este
consejo ha retomado la aplicación del Plan Papa realizado en 2009. Dentro de algunos componentes el
proyecto IssAndes ha incidido y participa activamente en programas como el de Semilla o el Sistema
de información son algunos de los elementos en los cuales IssAndes ha contribuido con experticia
técnica y estructuración. El MAGAP dentro de este marco ha realizado actividades como el plan piloto
de cultivo de papa para productores pequeños con subvenciones de $400 en kits tecnológicos, Por otro
lado se expidió el acuerdo ministerial 494 donde se logró flexibilizar la normativa para el
reconocimiento de prácticas como selección positiva y negativa para la producción de semilla de papa
de calidad. Finalmente, en términos de incidencia Pública y Política, el proyecto se articuló al Grupo
de Diálogo Rural que se desarrolla en el país para discutir temas de agricultura y desarrollo rural. Es
importante el esfuerzo realizado porque contribuye al mejor desarrollo del proyecto. Para el año 2013
se contempla el inicio de la aplicación de la estrategia a nivel local (provincial), ya que el año 2012
constituyó un ejercicio de carácter nacional.
Conclusiones
La estrategia de Incidencia pública y política del proyecto IssAndes en el Ecuador ha sido establecida
mediante un documento6 que detalla su estructura y modo de aplicación. Por otro lado, el proyecto
IssAndes mediante la aplicación de esta estrategia ha logrado lanzar el proyecto y realizar un evento
masivo de promoción de la papa en torno a saberes y gastronomía locales. Se ha consolidado un trabajo de
incidencia en el MAGAP. El mismo que retomó el Plan Papa y se encuentra desarrollando sus
componentes. Finalmente, se ha logrado posicionar al proyecto en varias instancias estatales como el
MAGAP, lo que le permite generar redes de trabajo en varias dinámicas como nutrición y producción en
torno a la papa.
Bibliografía
Alianza Cambio Andino. (2010). Avance de Incidencia dentro de las mesas de políticas en Bolivia y
Ecuador. Lima: CIP.
5
6
Ministerio de Agricultura, Acuacultura y Pesca
Flores, Cuesta y Ávila. (2011).Estrategia de Incidencia Política nacional y regional dentro del proyecto ISSAndes. OFIAGRO
26
DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE FORTALECIMIENTO DEL CONSORCIO DE
PRODUCTORES DE PAPA CONPAPA-TUNGURAHUA
Fabián Montesdeoca M.1, LuisMontesdeoca M.2, Manuel Pumisacho G.1, Cecilia Monteros1
1
Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Estación Experimental Santa Catalina, Panamericana Sur km1
[email protected]
Quito – Ecuador. 2 Consorcio de Pequeños Productores de Papa –CONPAPA.
Palabras “clave”: organización, debilitamiento, producción, mercadeo.
Área temática: Socio-economía;
Presentación oral.
Introducción
El CONPAPA es una organización de pequeños y medianos productores de papa, sus socios trabajan
de forma coordinada y concertada, para alcanzar sus metas pretenden un uso más efectivo de los
factores de la producción, respecto a lo que se alcanzarían en forma individual(Trigilia, 2003).El
CONPAPA inició su vida jurídica en el mes de octubre de 2005. Este trabajó se hizo sobre la
organización de productores en la provincia de Tungurahua (CONPAPA-T).
La agrupación provincial, en sus inicios, logró convocar a unos 350 agricultores(Montesdeoca L.
información personal). El CONPAPA-T que inició su vida jurídica con una amplia expectativa,
actualmente está debilitada debido al éxodo de sus socios, pues mientras la organización recibía el
apoyo administrativo, técnico y económico de entidades de cooperación externas se mantuvo con ese
número de socios; sin embargo, paulatinamente ha ido disminuyendo y hoy se encuentrantrabajando
cooperativamente entre 60 a 70 socios. El objetivo del presente estudio es identificar las causas del
debilitamiento organizacional y proponer estrategias para su fortalecimiento.
Materiales y Métodos
Información secundaria: base legal, estatutos y plan estratégico del CONPAPA-Tungurahua.
Información primaria: encuestas escritas, entrevistas a profundidad con ex socios de la organización
para identificar las causas de la deserción;reuniones para dar a conocer el trabajo a realizarse y
socialización de los resultados.Luego de efectuadas las encuetas o entrevistas, según el caso, su
información fue analizada estadísticamente utilizando programa SPSS.
Resultados y Discusión
Entre las causas identificadas para que se produjera el debilitamiento son: un débil liderazgo de los
directivos, el oportunismo de ciertos productores (Giel, 2008), los servicios ofrecidos no resuelven los
principales problemas de manera que persisten limitantes socioeconómicas, y los precios inestables de
la papa hacen que algunos agricultores abandonen la actividad por lo tanto dejan de pertenecer a la
organización.
Los costos fijos anuales en los que incurre el CONPAPA-T son de USD 25,764, en tanto que los
ingresos netos son de USD 15,900, por lo tanto son USD 9,864 que todavía se subvencionan por parte
de proyectos e instituciones de apoyo.
Entre las estrategias identificadas para su fortalecimiento podemos citar: Fortalecer el liderazgo de los
directivos a través de un proceso de capacitación y concientización en el empoderamiento para socios
y directivos, incrementar el número de socios, a los cuales hay que proveerles de capacitación técnica
y especialización para producir un tipo de papa de acuerdo a sus condiciones geográficas y
socioeconómicas;dividir en dos grupos a los socios: un tipo de socio, que por sus condiciones
socioeconómicas no produce excedentes para el mercado, estos agricultores merecen la solidaridad de
la organización (Durston, 2000) y para ellos es prudente formular un proyecto de seguridad
alimentaria e identificar fuentes de financiamiento para su ejecución (Ministerio Coordinador de Desarrollo
Social, Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario,
27
2012); y otro nivel de agricultores medianos, quienes producen excedentes para el mercado y han
sustentado el negocio, a este tipo de agricultores hay que invitarles a formar parte de la organización.
Además se propone ampliarel Plan de Producción y Comercialización con los productos que
históricamente tienen demanda y que han permitido a la organización posicionarse en el mercado,
como lo sostiene (Borello, 2000), y estos son: “papa fresca de calidad para pollerías, restaurantes y
locales de comida rápida”,“papa fresca para la elaboración de chips de colores”, “semilla de papa de
calidad”, y“papa pelada, cortada, enfundada”.
Conclusiones
Los socios perciben un debilitamiento organizativo del CONPAPA-T, lo que se expresa en el éxodo
de los socios que ha repercutido en el estancamiento del volumen producido y entregado a sus clientes.
Las razones del éxodo de los socios son que los servicios y beneficios que presta la organización a sus
socios no resuelven sus principales problemas productivos y socioeconómicos.
Parte de los problemas productivos se pueden resolver mejorando el proceso de planificación y con el
aumento del número de socios, con lo que se espera cubrir los costos fijos en los que incurre la
organización.
Para resolver los problemas socioeconómicos se necesita de la participación de las instituciones de
apoyo (investigación, con variedades resistentes al endulzamiento en frío), de crédito (para
implementar los planes de producción a su debido tiempo), de comercialización.
Bibliografía
Borello, Antonio, El Plan de Negocios. 2000. De herramienta de evaluación de una inversión a
elaboración de un plan estratégico y operativo, Bogotá, Mc Graw-Hill Interamericana, 194 p.
Consorcio de la Papa -CONPAPA-. 2009. Reglamento Interno del CONPAPA, Ambato, 65 p.
Durston, John. 2000. Políticas sociales,¿Qué es el capital social comunitario?, Santiago de Chile,
Naciones Unidas, 39 p.
Giel, Ton. 2008. Las organizaciones de productores en el desarrollo agrícola, Revista Capacity.org, No.
34,
Agosto,
2008,
p
4-6.
Consultado
14-08-1012.
Disponible
en
http://www.capacity.org/capacity/export/sites/capacity/documents/journal-pdfs/CAP34_0708_PO_ES.
Ministerio Coordinador de Desarrollo Social,.2012. Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria y
del Sector Financiero Popular y Solidario y su Reglamento, Quito, 217 p.
Trigilia C. 2003. El capital social. Instrucciones de uso, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica
de Argentina: 123-155 p.
28
ASPECTOS DE CALIDAD IDENTIFICADOS POR LOS CONSUMIDORES DE
PAPA FRESCA Y SU VINCULACIÓN CON LAS VARIEDADES DISPONIBLES EN
EL MERCADO
Elsa M. Rodríguez y Beatriz Lupin
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina. Funes 3250 (7600) Mar del
Plata. Argentina. [email protected]
Palabras clave: consumo, variedades, calidad culinaria
Clasificación temática: Socio-economía - mercado, comercialización
Introducción
El creciente interés de los consumidores por alimentos que integren una dieta con beneficios para la
salud tiene en cuenta los efectos nutricionales que derivan de su consumo (Roberfroid, 2002) y la
contribución que ciertos alimentos realizan a la reducción de riesgos de padecer cáncer, enfermedades
cardiovasculares, obesidad, trastornos digestivos e inmunológicos, alteraciones del comportamiento y
envejecimiento prematuro del organismo. En el caso de la papa su beneficio se atribuye a que
constituyen una fuente de antioxidantes -como la vitamina C, los compuestos fenólicos, y
carotenoides- (Burgos G. et al 2009). En el caso particular de la vitamina C, sus niveles son mayores
en las papas cocidas utilizando el proceso hervido comparados con los de las papas cocidas al horno o
microondas, aunque su valor es menor al de una papa cruda (G. Burgos et al 2009). El objetivo del
trabajo es analizar el conocimiento sobre variedades de papa que poseen los consumidores y sus
percepciones de calidad vinculadas a las características del producto disponible en el mercado
doméstico.
Materiales y Métodos
Se realizó una encuesta a hogares urbanos de la Ciudad Mar del Plata, Argentina durante junio de
2009 y sobre el total de 564.056 personas que conforman la población de esta ciudad se seleccionó una
muestra estratificada proporcional de 500 casos. La estratificación se realizó en base a las fracciones
censales del último Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda (Instituto Nacional de
Estadística y Censos -INDEC-, 2001). La encuesta fue respondida por la persona encargada de decidir
las compras de los alimentos y de preparar las comidas del hogar. Un Análisis de Correspondencias
Múltiples (ACM) (Johnson D.2000) fue aplicado para identificar grupos de consumidores según el
conocimiento de las variedades de papa y las características socio-demográficas. El software utilizado
es el InfoStat Profesional 2010.
Resultados y Discusión
Todos los consumidores consideraron que comer papa es importante para llevar una dieta balanceada,
le dieron una calificación media de 7 puntos-. Surge claramente un desconocimiento generalizado y
una confusión sobre las variedades de papa, sólo un 17% de los encuestados en la muestra total sabía
correctamente qué es una variedad de papa (V1), el 82% lo desconoce (V2) y el resto no respondió. La
confusión se debe a que los consumidores vinculan los nombres de variedades con alguna
característica de la papa relacionada con la forma, color de piel o de la pulpa, el tratamiento que
recibe, el tamaño, la madurez y el origen o procedencia, entre otras. El ACM sugiere la formación de
un grupo integrado por los qué saben correctamente que es una variedad (V1) -separado de los no
conocedores (V2)-, los cuales conocen las variedades “Spunta”, “Kennebec” y “Huinkul”. Asimismo,
se plantea la formación de otro grupo, dada la cercanía en el gráfico multivariado de las variables que
identifican las variedades “Innovator” y “Frital” -las cuales son variedades mucho menos ofrecidas en
el mercado local a nivel de papa fresca-. La mayoría de los consumidores relacionó la “mala calidad”
de una papa cuando la misma está brotada, aguachenta, blanda / gomosa, verde o tiene feo sabor.
Entre los consumidores identificados como conocedores de variedades, la mayoría son mujeres, con
una edad promedio de 52 años y con nivel de educación primaria y secundaria. Un alto porcentaje
trabaja (51%) pero también una importante proporción es jubilado / pensionado (24%) o ama de casa
29
(21%). En términos generales, es posible indicar que la piel es la característica que se relaciona con
mayor frecuencia al concepto de “variedad”. Ante la pregunta incluida en el formulario y guiada del
encuestador sobre los nombres de seis variedades de papa -Spunta, Huinkul, Kennebec, Pampeana,
Innovator y Frital-, (l total de respondentes, el 10% reconoció sólo la Spunta, el 6% sólo la Pampeana,
el 5% sólo la Kennebec y el 2% sólo la Huinkul. Entre los que reconocieron más de una variedad, las
menciones relativas más importantes correspondieron a Spunta y Kennebec (14%); Spunta, Kennebec
yHuinkul (12%) y Spunta, Kennebec, Huinkul y Pampeana (4%).
Conclusiones
Esta investigación socio-económica pretende contribuir al desarrollo de tecnologías y protocolos que
posibiliten la producción, certificación y comercialización de papa logrando que la calidad intrínseca
de una papa sea superior a la convencional con uso racional de agroquímicos para los mercados
doméstico e internacionales. Partimos de la premisa de que el esfuerzo de agrónomos, productores y
comercializadores por incorporar características “deseables” será en vano si los consumidores no
sienten confianza sobre las propiedades de los alimentos que están comprando. La disponibilidad en
nuestro país de una mayor información sobre la preparación de platos a base de papa y la educación
del consumidor sobre las aptitudes culinarias, diferenciadas por variedad, debería ser priorizada.
Bibliografia
Burgos, G., Salas, E., Muñoa, L. and Sosa, P. (2009):“Concentration of Vitamin C, Carotenoids and
for
Polyphenolics in Cooked Potatoes”. 15tn Triennal Symposium of the International Society
Tropical Roots Crops, Centro Internacional de la Papa (CIP), Lima-Perú, 2-6 November 2009.
G.Burgos, S.Auqui, W.Amoros, E.Salas, M. Bonierbale (2009): “Ascorbic acid concentration of
native Andean potato varieties as affected by environment, cooking and storage”. Journal of Food
Composition and Analysis 22 (2009) 533-538
InfoStat (2010) “Manual del usuario”. Grupo InfoStat, Facultad de Ciencias AgropecuariasUniversidad Nacional de Córdoba, 1era. edición, Editorial Brujas, Argentina.
Johnson, D.E. (2000):“Métodos Multivariados Aplicados al Análisis de Datos”, International
Thomson Editores, México.
Roberfroid, M. (2002): “Global View on Functional Foods: European Perspective”. British Journal
Nutrition 88 ( Suppl 2): S133-S138.
30
ESTUDIO DE DEMANDA DE SEMILLA DE PAPA DE CALIDAD EN ECUADOR
Rubén Flores1,2, 3,Hernán Naranjo1, Julio Galárraga1, Santiago Viteri1, María Paz Sánchez1
1
Oficina de Estudios para el Agro, OFIAGRO. Quito, Ecuador
Administración General, Municipio del Distrito Metropolitano de Quito
3
Facultad de Economía, Pontificia Universidad Católica del Ecuador .Dirección electrónica: [email protected]
2
Palabras clave: Agricultura, variedades de papa, oferta
Área temática: Agronomía y Socio-economía.
Presentación: Oral
Introducción
El cultivo de papa en el Ecuador es tradicional en la región interandina y constituye uno de los
productos básicos en la dieta de los ecuatorianos(Molina & Rodríguez, 2000). Dentro del Producto
Interno Bruto (PIB) agrícola del Ecuador la papa aportó con un 4.23%;la actividad papera vincula a
88.130 productores, los cuales representan un 10,5% de los productores agrícolas a nivel nacional(III
Censo Nacional Agropecuario, 2000).La semilla es uno de los insumos más importantes dentro del
proceso de producción de papa, por lo cual el objetivo de este estudio fue identificar las variedades de
semilla de papa demandadas por los productores del Ecuador, así como la cantidad anual que estos
requieren para su cultivo, además de entender correctamente el funcionamiento del mercado de semilla
de papa en el Ecuador.
Materiales y Métodos
Se utilizó una encuesta dirigida a productores de papa para describir la demanda y entrevistas semiestructuradas a casas comerciales, industriales y semilleristas para entender la oferta. El tamaño de la
muestra (150 productores) para la encuesta fue establecido de acuerdo al número de unidades de
producción agrícola dedicadas al cultivo de papa en cinco provincias (Carchi, Cotopaxi, Tungurahua,
Chimborazo y Cañar). Tres tipos de productores de papa fueron considerados: pequeños productores
(menos de 1 ha de papa sembrada), medianos productores (superficie sembrada de papa mayor a 1 ha
y menor a 5 ha) y grandes productores (más de 5 ha sembradas de papa). Estos análisis se hicieron
mediante el programa informático SPSS y las diferentes opciones que brinda este paquete estadístico.
Resultados y Discusión
Variedades más demandadas: La variedad mayormente demandada en las cinco provincias fueron:
Súper Chola (33%), seguida de INIAP-Fripapa (11%), INIAP-Cecilia (8%), la variedad colombiana
Única (7%) e INIAP-Gabriela (7%) entre otras.
Tipos de semilla más demandados: Los pequeños productores usan semilla propia en un 69% de los
casos, seleccionada (semilla que proviene de la cosecha de la semilla certificada) en 23% y certificada
solamente en un 8%.Los medianos productores usan semilla propia en un 36%, seleccionada en 57%,
certificada en 4% y registrada en un 2% de los casos. Los grandes productores tienen semilla propia
solo en 12% de los casos, seleccionada en 52%, certificada en 12% y registrada en 24%.
Renovación de semilla: Los productores de papa renuevan su semilla de papa en períodos distintos,
en promedio los pequeños en 2.2 años, los medianos en 2.3 y los grandes en 1.8, lo cual se relaciona
con el tipo de semilla que utilizan.
Precios de compra y venta de semilla de papa: Entre Julio-Agosto 2012, en promedio, el precio de
compra pagado por el pequeño productor llega a USD 10,97 por qq de semilla, para un mediano
productor alcanza los USD 16,63 por qq,y un gran productor un promedio de USD 21,2. En el mismo
período, en promedio, el pequeño productor vende a USD 13,14 por qq su semilla, el mediano
productor a USD 16,69 y el grande a USD 21,19.
31
Factores que determinan la demanda por variedad de papa y por tipo de semilla: seis factores
principales determinan la demanda por variedad de papa los principales son: Rendimiento de la
variedad de papa, tolerancia que tiene la variedad a las plagas y enfermedades, y que la variedad tenga
una buena aceptación en el mercado. Por otro lado, seis son los factores que más influyen en la
demanda por semilla de papa de los productores los más relevantes son: Tamaño de la semilla, forma
de la semilla, ausencia de daños físicos en la semilla.
Demanda aparente anual (DAA) y Demanda potencial de semilla de papa del sistema forma
(DPSF): En el año 2011 en Ecuador, la DAA de semilla de papa se estimó en un rango total entre
48.210 Tm y 96.420 Tm.La DPSF para los pequeños productores estaría entre 1.157 Tm y 3.943 Tm,
para los medianos estaría en un rango entre las 2.792 Tm y 18.630 Tm, mientras que para los grandes
agricultores se ubicaría entre 1.383 Tm y 18.855 Tm. De esta manera, la DPSF total se encontraría
entre 5.332 Tm y 41.428 Tm.
Conclusiones
El presente estudio proporciona información básica y fundamental acerca del funcionamiento del
mercado de semilla de papa en el Ecuador, lo cual constituye un insumo importante para los
tomadores de decisión como instituciones públicas y privadas. Cabe destacar que esta investigación es
relevante para el Programa de desarrollo productivo y fortalecimiento de la cadena agroalimentaria
de papa que se encuentra en la fase de implementación, los datos sobre tipos de semilla, variedades
más demandadas, volúmenes potenciales, entre otros, aportan al buen funcionamiento del mencionado
plan. Finalmente, se recomienda en primer lugar que el MAGAP (Ministerio de Agricultura,
Acuacultura y Pesca) defina claramente los supuestos bajo los que se produciría semilla dentro del
sistema formal, en segundo lugar que se logre la integración de los tres sistemas de producción de
semilla que coexisten, y en tercer lugar, la promoción del consumo de papa.
Bibliografía
III Censo Nacional Agropecuario. (2000).
32
EROSIÓN DE CONOCIMIENTOS ANCESTRALES EN EL CULTIVO DE PAPA EN
CINCO COMUNIDADES DE LA UCASAJ, PARROQUIA SAN JUAN, PROVINCIA
DE CHIMBORAZO, ECUADOR
Fausto Yumisaca1, José Juncosa2
1
Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Unidad TécnicaChimborazo, Riobamba, Ecuador;
Politécnica Salesiana, Quito, Ecuador
E-mail: [email protected]
2
Universidad
Palabras clave: desvalorización de saberes, seguridad alimentaria, papa
Área temática. Socio - economía
Presentación. Oral
Introducción
La cultura andina es agrocéntrica, (Grillo y Rengifo, 1990) y ha desarrollado concepciones
metodológicas, teóricas, prácticas agrícolas y estrategias para asegurar su alimentación. La
transferencia de los saberes y conocimientos no es un acto planificado, tiene un carácter natural de
compromiso, es sensitivo y emotivo y participan en él las distintas generaciones (Guilcamaigua,
2008). Sin embargo, la cultura andina ha perdido el funcionamiento integral de su racionalidad
(Tillman, 1990). En este contexto, la presente investigación se planteó los siguientes objetivos: (i)
identificar los conocimientos ancestrales en el cultivo de papa que se mantienen vigentes y las causas
para su pérdida, (ii) determinar los medios y formas para su transmisión y (iii) proponer estrategias
para evitar su pérdida.
Materiales y Métodos
Se desarrolló en las comunidades La Delicia, Shobol, Guabug, Calerita Santa Rosa y Pisicaz de la
parroquia San Juan, cantón Riobamba, provincia de Chimborazo; se utilizó y adaptó la metodología
propuesta por AGRUCO, que se ha sido utilizada de manera amplia en Bolivia y Perú para recuperar y
difundir el conocimiento campesino (Bilbao, 2010), mediante la cual, para el levantamiento de
información se organizaron grupos focales con participantes de varias edades, se utilizaron matrices
para recopilar información sobre conocimientos ancestrales de acuerdo a las etapas fenológicas del
cultivo de papa y las personas que mantenían o conocían sobre estas prácticas y conocimientos;
posteriormente, con estas personas se levantó información más detallada a través de fichas de
revalorización. En todo el proceso participaron 81 productores/as.
Resultados y Discusión
Los entrevistados que tenían de 41 años en adelante, comentaron el 77,36% de las prácticas
recolectadas. La mayor cantidad de conocimientos comentados (9) corresponde a la etapa de
almacenamiento de papa porque permite la disponibilidad de alimentos en los meses posteriores a la
cosecha y de semilla para las futuras siembras. De los conocimientos ancestrales que se comentaron,
se encontró que el 39,62%, se mantienen vigentes mientras que las razones para que no se mantengan
vigentes se refieren a varios aspectos, entre ellos la desvalorización de los alimentos propios y el
reemplazo por otros productos como fideos, harinas ,etc; el uso de dinero para las relaciones de
intercambio ha desparecido el trueque; la falta de mano de obra, debido a que el 78,38% de los
entrevistados manifestó tener familiares, que han migrado por trabajo o por estudios; la influencia de
las instituciones han promovido otras tecnologías, el cambio en las relaciones de tenencia de la tierra.
Se encontró además que hace unos 30 años se cultivaban 23 variedades de papas nativas, mientras que
hoy se ha disminuido a 13, debido a varias razones, entre ellas las heladas y enfermedades como la
lancha negra, y la falta de demanda por los consumidores urbanos (Monteros, 2011), esto significa que
con las semillas se pierden los saberes y fuentes importantes para la nutrición (Cuesta, 2013). Los
padres y abuelos transmiten los conocimientos a las nuevas generaciones, se lo realiza de manera
práctica, en la chakra, conversando, aconsejando y compartiendo (Oviedo, 2007), se inicia desde niños
33
cuando participan de las actividades con las personas mayores (Yánez del Pozo, 2003); en la
actualidad estas formas de transmitir los conocimientos se mantienen vigentes, aunque los espacios
son diferentes ya que se aprovecha cuando los hijos regresan a la casa en los fines de semana. Esto
significa que los conocimientos están en grave riesgo de perderse, por lo que la preservación significa
dos retos importantes, (i) asegurar su transmisión intergeneracional dentro de las comunidades y (ii):
alentar y apoyar la adaptación de los conocimientos tradicionales a los cambios socio-económicos y
culturales, en particular en términos del mantenimiento de su funcionalidad y su conexión dinámica
con las prácticas de individuos y grupos en su interacción diaria con su entorno (Oviedo, 2007).
Conclusiones
Se evidenció que la estructura social de las familias ha cambiado debido al fenómeno de la migración,
lo cual ha determinado cambios en los espacios de socialización de saberes existiendo la probabilidad
de que no se transmitan. Se identificaron conocimientos ancestrales que pueden contribuir a la
seguridad alimentaria de las comunidades rurales a través de la integración de cultivos y prácticas para
evitar la incidencia de eventos climáticos como las heladas. Sin embargo, es importante que se
implementen procesos de validación y adaptación de estos conocimientos para aprovecharlos y
mantener su vigencia.
Bibliografia
Bilbao, J. 2010. Presentación de un documento sobre la Revalorización de la Sabiduría de Pueblos
Indígenas Originarios de los Andes. Revista de Agricultura. Año 57. No. 34
Cuesta, X. 2012. Valor nutritivo de la papa. Revista Informativa del Instituto Nacional Autónomo de
Investigaciones Agropecuarias, Edición 7. Quito, Ecuador.
Grillo, E. y Rengifo G. 1990. Agricultura y cultura en los Andes. Impreso en talleres HISBOL. La Paz,
Bolivia.
Guilcamaigua D, Chancusic, E. 2008. Soberanía Alimentaria y la Descolonización del Saber.
“Vivimos criando la Chacra”. La experiencia de Sabloc Chico y Sabolc San José, Guamote –
Chimborazo. HEIFER Internacional. Chimborazo, Ecuador.
Monteros, C; Yumisaca, F; Andrade-Piedra, J; Reinoso, I. (Eds.). 2011. Papas Nativas de la Sierra
Centro y Norte del Ecuador: Catálogo etnobotánico, morfológico, agronómico y de calidad. Instituto
Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Centro Internacional de la Papa
(CIP). Quito, Ecuador.
Tillman, H. 1990. Visión campesina de la agricultura andina y ecología subjetiva en Jauja.
Testimonios sobre los potenciales y problemas de la sabiduría popular en los Andes del Perú. Lima,
Perú.
Oviedo, G; Noejovich, F; Zamudio, T. 2007. Desafíos para el mantenimiento de los conocimientos
tradicionales en América Latina. Resumen Ejecutivo del Informe solicitado por la Conferencia de las
Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica.
Yánez del Pozo, J. Runa Yachai. 2003. Socialización infantil y lógica de subsistencia en los pueblos
indígenas del Ecuador. Ediciones Abya Yala. Quito, Ecuador.
34
ETNOGRAFÍA DE LA PAPA: DESCRIPCIÓN CRÍTICA DEL SENTIDO DE LA
PAPA EN LA CULINARIA EN EL ECUADOR
Mónica Pacheco Bracho
Ministerio Coordinador del Patrimonio. Av. Gran Colombia y Luis Sodiro. E-mail: [email protected]
Área temática: socio-economía
Presentación: oral
La investigación etnográfica ejecutada durante los meses de enero, febrero y marzo del 2013 buscó los
sentidos que los seres humanos le damos a la papa en las prácticas agrícolas y culinarias de los
campesinos de las comunidades de Totoras Yuyin, Pacayasa, Pacífica, Cucán Tortijo y Achullay en
Chimborazo, Mulanleo y Tamboloma en Tungurahua, La Esperanza (Tabacundo) en Pichincha y los
cantones de Julio Moreno, Huaca, Juan Montalvo, Eugenio Espejo y Tulcán del Carchi, ya sea a pie o
a través de las voces de sus habitantes: amas de casa, agricultores y técnicos que accedieron
generosamente a compartir su conocimiento.
En este recorrido por los sitios donde la flor de la papa ocupa la mayor parte del paisaje, también se
tuvo la oportunidad de conversar con representantes del CIP, Municipio de Riobamba, Empresa
Pública Municipal Mercado Mayorista de Productos Agrícolas San Pedro de Riobamba - EPEMMPA,
ALLKU CHAKI, CONPAPA, OFIAGRO, Visión Mundial, ESPOCH, Fundación M.A.R.C.O.,
Consejo Provincial del Carchi, Municipio de Tulcán y de la Dirección de Cultura del Carchi, quienes
aportaron con información al respecto de la mirada institucional; que se ha concretado en la ejecución
de proyectos de alcance local y nacional en torno a este tubérculo y en la recomendación de contactos.
Con estos esfuerzos se logró esbozar un universo simbólico en el que la papa reina en el imaginario
con susurros cotidianos. Desde el inicio de su participación en la mesa andina, la papa ocupó un sitio
importante en la gastronomía cotidiana. Muestra de ello son las expresiones de los cronistas que
describían la recientemente conocida América cuando la calificaban como el principal sustento de la
comunidad. Pero también hay evidencia de que la papa fue producto de una experimentación empírica
extensa en la historia del pueblo andino, gracias a la cual, su población logró domesticar grandes
cantidades de variedades de papa. En coherencia con la lógica de las tierras altas (páramos y punas),
las sociedades paperas potenciaron la diversidad de su alimento principal para lograr una cosecha
variada tanto en sabores como en nutrientes.
El principal sentido que se encontró en torno a las prácticas agrícolas en el Ecuador se desgrana de una
transformación histórica en su rol. Luego de ocupar la mesa andina como alimento proveedor de vida
a la familia, pasó a ocupar los puestos de venta del mercado y a abastecerlas con dinero. En este paso
de alimento a mercancía la papa fue perdiendo sus vinculaciones afectivas con los agricultores quienes
fueron dejando de lado rituales como el soplo de la primera semilla y prácticas como los almuerzos en
las chacras.
Los procesos requeridos para la producción del tubérculo se fueron mecanizando con el tiempo, lo que
además de afectar en la cantidad de mano de obra utilizada para cumplirlos, afectó a la relación entre
quienes trabajan la chacra. La relación del dueño del terreno con los jornaleros desvaneció en el
tiempo a platos tradicionales de las jornadas agrícolas como el papatarpuy o el cariucho.
Esto no solamente transformó el sentido alimenticio de la papa y concentró su valor en el precio que le
pone el mercado, sino que también transformó en el imaginario del agricultor el significado del papal.
Ya no es la huerta destinada a alimentar a la familia y que le permite al agricultor recopilar
conocimiento de su entorno. Hoy por hoy es la personificación de una apuesta que requiere de mucha
valentía. Por lo azaroso de los resultados de su cultivo, en su cosecha puede estar el enriquecimiento o
empobrecimiento instantáneo de la familia. Es por ello que la introducción de agroquímicos, que
35
imprimen mucha certeza a la cosecha se hace cada vez más importante al igual que la extensión de la
práctica del monocultivo.
Esta transformación también incide en las prácticas culinarias. La relación existente entre la chacra y
la cocina, que se refleja por ejemplo en platos como el locro chagrero, se va desvaneciendo con la
multiplicación del monocultivo. Cada vez es más difícil encontrar cultivos mixtos o asociados que
permitan que la familia se alimente solo de ella. Por su parte, la necesidad de concentrar el cultivo en
un solo producto hace que se deban buscar los demás en el mercado. Pero es en este campo en el que
más sentidos vigentes se encontraron, aunque de manera sutil.
No faltan las madres que le agregan una papita más al plato de sopa del esposo o del hijo que llegó de
visita, ni fiesta que no contemple la presencia de las papas en la mesa. Para muchos adolescentes, pelar
papas sigue siendo el primer vínculo que tienen con la cocina durante su formación en seres
productivos para la familia. La sopa se nos hace más sabrosa cuantas más papas contenga.
Breves frases de la sabiduría popular como aquella que dicta que “no hay comida sin papa” o “porque
así hacían los abuelos” y “porque así hacían las abuelas” muestran sentidos que han ido perdiendo su
fuerza original, tal vez porque fueron separados de las prácticas. Cuando la papa era cocinada sobre el
fogón, la organización familiar, el diseño del hogar y la organización de sus tiempos quedaron
impregnados en ella. Es posible que por ello algunas madres prefieran alimentar a sus hijos con el
sabor ahumado de la papa y que reconozcan que con ello están cumpliendo de mejor forma su rol.
Como vemos, a pesar de su presencia cotidiana, la papa es extraordinaria. Sus sentidos se van
desplegando en abundancia conforme se le acerca la mirada. Es justamente aquí donde se concentra su
importancia patrimonial: en la enorme gama de posibilidades que ofrece al ser humano de generar
sentidos.
36
EN EL CANTÓN CAÑAR “SE VAN LAS PAPAS NATIVAS - SE VA LA HISTORIA
EL PUEBLO CAÑARI KICHWA EN ECUADOR”
Nicolás Pichazaca Mayancela y Antonio Guaman Guaman
Comuna San Rafael, cantón y provincia de Cañar-Ecuador, [email protected].
Palabras clave: nativas, historia, cañarí
Área temática: Socioeconomía
Presentación: oral
Introducción
En la región sur del Ecuador la cultura Cañari, al igual que otras culturas de Mesoamérica y los
Andes, fueron grandes observadores del mundo celeste, mundo tangible y mundo interior; por lo
tanto se relacionaban y convivían con los tres mundos: hanan, kay, uku pacha; esta interrelación
permitió generar sabiduría y conocimiento.
Para (1) este pueblo originario la agricultura fue y continúa siendo la base fundamental de su vida
comunitaria a pesar de estar en ambientes físicos complejos y heterogéneos, domesticaron
diversidad de especies nativas. Dentro de éstas la papa constituye en el cultivo que presenta una
variabilidad significativa que aún perduran; así mismo en este contexto la gestión económica,
cultural y ambiental lo hacían y seguimos practicando, aunque en menor grado, de forma familiar,
comunal y holística; de esta manera la agricultura y el trabajo en la chakra es el centro que
organiza la vida de las familias.
En este ámbito la papa constituye en el principal componente en la dieta alimentaria, genera
ingresos económicos y dinamiza la participación de las familias; sin embargo de la diversidad de
variedades, colores, formas y sabores hoy en día apenas contamos con Bolona, Jubaleña,
Suscaleña, Yutu y algunas chauchas las mismas están en proceso de extinción. En lo que se refiere
a variedades mejoradas el INIAP a partir del año 1985 hasta la actualidad han introducido mas 8
variedades mejoradas (2).
Por lo antes mencionado la APROSANAMY con los productores/as organizados en forma
asociativa y comunitaria desde hace dos años venimos analizando e interrogando ¿por qué las
variedades nativas han y continúan extinguiéndose y qué deberíamos hacer para detener esto?
Objetivos
Reflexionar la importancia de las variedades nativas de papas en el tejido social, económico y
cultural del pueblo Cañari Cañarense.
Analizar el pasado, presente y futuro de las variedades nativas y proponer una investigación
tomando en cuenta la sabiduría ancestral, y el conocimiento científico
Materiales y Métodos
Se seleccionó tres zonas de vida: ura llakta, pukru pampa allpa y hana urku. Como materiales se
utilizó papel periódico, marcadores, masking, infokus, laptop y cámara. Se participó en reuniones
de comunidades, dialogo con tayta mamakuna mayores de 70 años, visita de la parcelas de
producción y mercado, etc.
Resultados y Discusión
Hace 50 a 60 años en la parte alta sembraban más de 20 variedades de papas nativas, para
autoconsumo, compartir e intercambio; esta diversidad iniciaron a desaparecer a partir de los años
75 y 80 con los proyectos de desarrollo; en esta época sembraban el 90% de Bolona y Jubaleña y
37
el 10% de otras nativas. En la zona central seca templada no cultivaban sino cada año salían a
chalar e intercambiar. La extinción también se debe a algunos consumidores/as no valoraban las
cualidades, al igual los intermediarios cuestionan para comprar a bajo precio y últimamente por la
migración.
En la zona central e intermedia aún perduran la Jubaleña, Bolona, Yutu, Chaucha amarilla, por su
color, sabor, forma, buen precio, etc. En cambio en la zona de transición la Suscaleña por sabor,
tolerante a lancha y siembra asociada con maíz. A la Superchola califican que tiene bondades
similares a la nativas en cambio a las mejoradas consideran pasajeras porque se asoman cuando
hay proyectos y luego desaparecen.
Las papas nativas están desapareciendo por desconocimiento del valor nutricional y medicinal,
porque haciendo rodajas es para curar el dolor de cabeza e infecciones, también las instituciones
de desarrollo al igual desconocen y por ende introducen solo variedades mejoradas. Las mujeres
revelan que las mejoradas no son sabrosas, no se puede almacenar y no tiene buen precio; la
Superchola no supera a la Jubaleña y a la Bolona en sabor y precio; en cambio en la zona de
transición optan por las mejoradas para consumo y venta, no siembran porque no hay semilla en la
zona.
Al hablar de las épocas de siembra señalan que hasta los años 70 se sembraba una sola vez al año
en octubre y noviembre en la parte alta, a partir de los años 80 en la zona central seca en mayojunio y bajo riego en cualquier época del año.
Conclusiones
Las variedades nativas en el territorio Cañari están en vías de extinción por desconocimiento tanto
por los productores/as, consumidoras, por los que hacen el “desarrollo”, por los intermediarios, la
migración, etc.
Desde la cosmovisión cañari andino anteriormente los productores/as manejaban y hasta la
actualidad manejan el tiempo y espacio, razón por la cual aún existen variedades para cada zona
y/o piso ecológico. Así mismo las mujeres cañaris son las que más conocen y caracterizan las
bondades, las cualidades y las preferencias de las nativas y mejoradas, para consumo, venta,
mercado y en la parte medicinal
Las instituciones del Estado y las Organizaciones de Sociedad Civil-OSC y las Universidades en
Cañar deben hacer la investigación participativa tomando en cuenta las diferentes zonas de vida, la
tecnología, los saberes, las variedades nativas y fortalecer con el conocimiento científico.
Bibliografía
1. Pichazaca, N. M., Falcón, T, B. 2011. Recuperación de la Sabiduría Ancestral Cañari en el
campo de la agricultura y alimentación en la cuenca de Patococha del Hatun Cañar.
2. INIAP-CIP. (2009). Curso semilla de papa de calidad.
38
LÍNEA DE BASE PRODUCTIVA PROYECTO ISSANDES
Rubén Flores1, 2,4, Hernán Naranjo1, 3,Julio Galárraga1, 4,Santiago Viteri1, María Paz Sánchez1
1
Oficina de Estudios para el Agro, OFIAGRO. Quito, Ecuador
Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, Quito-Ecuador
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-FLACSO, Quito-Ecuador
4
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito-Ecuador. Dirección electrónica: [email protected],
2
3
Palabras clave: Agricultura, variedades de papa, proyecto IssAndes
Área temática: Agronomía y Socio-economía.
Presentación: Oral
Introducción
La estructura del presente documento parte como iniciativa delProyecto Fortalecimiento de la Innovación
Agrícola Pro-pobre para la Seguridad y Alimentaria en la Región Andina (IssAndes), el cual es liderado
por el Centro Internacional de la Papa (CIP) con el financiamiento y apoyo técnico proveniente de la
Unión Europea (UE). Este trabajo de campo busca levantar información en las zonas de intervención para
determinar indicadores comparables a nivel regional y particulares del Ecuador, que colaboren con el
alcance del objetivo principal del proyecto el cual escontribuir a mejorar las condiciones de seguridad
alimentaria de la población rural vulnerable y de los sectores más empobrecidos de la región andina
(Andrade & Medina, 2011).
Materiales y Métodos
Para la elaboración del documento “Línea Base Productiva del Proyecto IssAndes”, consistió en el
levantamiento de información de manera directa en campo, con base en la aplicación de una encuesta
que permite obtener información primaria de tipo cuantitativa y cualitativa a un total de 351
familiasdivididas en: 86 Cotopaxi, 115 Tungurahua y 150 Chimborazo. Los criterios para la selección
de los entrevistados fueron dos: contar con niños menores de tres años dentro de su estructura familiar
y que el rubro papa forme parte de su sistema productivo. Los resultados fueron analizados con el
programa estadístico SPSS y para la identificación del índice de activos de los encuestados se usó la
metodología de análisis de componentes principales.
Resultados y Discusión
Los resultados del estudio muestran tenencia propia de la vivienda en un 71% de los encuestados, las
cuales presentan las siguientes características: techo de eternit, material de ladrillo/cemento sin acabar o
acabado y piso de tierra o en el mejor de los casos de cemento; además el 95% de hogares tienen acceso a
electricidad y las principales fuentes de abastecimientos de agua son: entubada y red pública. Se observó
que la principal actividad económica de los agricultores encuestados es la Agricultura y la Ganadería, la
cual representa el 50% del ingreso total de las familias, rubro que es complementado con otras actividades
como: la construcción (albañiles), servicio doméstico, remesas del exterior, artesanías y transporte;
resultado similar al reportado en el Estudio de demanda de semilla de papa de calidad en Ecuador, lo que
da la validez y veracidad a la información expuesta (OFIAGRO, 2012).
Otro resultado muestra que el 70% de las personas encuestadas tienen una parcela de siembra, en la cual
se identificaron un total de siete productos agrícolas específicos que abarcan cerca del 80% de la
producción de los agricultores. Estos productos son: papa (25,5%), habas (16,8%), maíz (9,8%), cebada
(9,3%), melloco (4,3%) oca y mashua (4,1%); en estas zonas el acceso a riego alcanza el 48% de las
familias y el principal tipo de riego es inundación/ gravedad. En este informe se identificaron un total de
27 variedades distintas de papa, de las cuales cinco conforman más del 70% del total de la producción de
los agricultores. Estas variedades son: Súper Chola con un 26,01%, INIAP-Gabriela 23,39%, Chaucha
10,50%, INIAP-Cecilia con el 7,16% y Semi Chola con un 5,73%, además los principales fenómenos
climatológicos o patológicos que enfrentan los agricultores son: lancha (28%), helada (23%) y el gusano
blanco (23%); resaltando que tan solo el 14% de los encuestados han recibido información sobre cómo
39
enfrentar estas problemáticas. La procedencia de la semilla de papa en un 70% de los encuestados es
propia y el destino es el autoconsumo por parte de los agricultores. La venta de este tubérculo en su
mayoría, se la realiza mediante dos mecanismos: las ferias y los mercados mayoristas; además, los
principales demandantes de la papa son los intermediarios ylos consumidores de forma directa.
Finalmente, se puede evidenciar que ante los procesos de migración de los hombres del campo a la ciudad
o fuera del país, las mujeres han tomado un rol protagónico en las últimas décadas en el área rural del
Ecuador(Balbuena, 2003),fortaleciendo el proceso de feminización, el cual consiste en involucrar a la
mujer en actividades que en tiempos pasados no le correspondían , tales como: la crianza de animales
mayores y la asistencia a capacitaciones sobre diferentes temáticas relacionadas a la seguridad y soberanía
alimentaria. Por último, el ingreso promedio mensual de las familias por el lado del gasto es de $ 239,85,
lo que evidencia que un total de 21 familias se encuentran por debajo de la línea de pobreza y 5 por debajo
de la línea de pobreza extrema, que para el caso ecuatoriano es $ 2,39 y $ 1,39, de ingreso promedio
diario, respectivamente.
Conclusiones
El presente estudio proporciona información básica y fundamental sobre la caracterización de los jefes de
los hogares de las familias beneficiarias del Proyecto IssAndes, lo cual constituye un insumo importante
para los tomadores de decisión a nivel nacional y regional del proyecto. Cabe destacar que esta
investigación ha sido de vital importancia para la organización de talleres participativos relacionados a
Soberanía y Seguridad Alimentaria e insumo principal para la evaluación de la Unión Europea, realizada
en días anteriores. Los datos sobre acceso a servicios, gastos, estructura del sistema productivo, destino y
uso de productos agrícolas, género, asistencia a capacitaciones, entre otros; son el valor agregado de esta
investigación por su uniformidad (unidades de medida y variables investigadas), para ser usado como
información comparable con el resto de países de la región en las cuales el proyecto incide.
Bibliografía
Andrade, J., & Medina, N. (2011). Proyecto: “Fortalecimiento de la Innovación Agrícola Pro-pobre
para la Seguridad Alimentaria en la Región Andina” Plan Operativo Anual. Quito-Ecuador.
Balbuena, P. (2003). Feminización de las migraciones: del espacio reproductivo nacional a lo
reproductivo internacional. Quito-Ecuador.
OFIAGRO. (2012). Estudio De Demanda De Semilla De Papa De Calidad En Ecuador.
40
DIAGNÓSTICO DEL MANEJO DE TIZÓN TARDÍO EN LA PROVINCIA DEL
CARCHI, ECUADOR
José Unda;GeovannySuquillo; CarlosSevillano;Manuel Pumisacho;José Ochoa; Víctor Barrera
Estación Experimental Santa Catalina, Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Panamericana Sur Km 1
Apartado postal: 17-01-340, Quito, Ecuador. E-mail: [email protected]
Palabras claves: ingrediente activo, fungicidas sistémicos, fungicidas de contacto
Área Temática: Socio-Economía.
Presentación: oral
Introducción
Con la finalidad de conocer las estrategias de control que utilizan los productores de papa en la
Provincia del Carchi, para controlar tizón tardío (Phytophthorainfestans), se planteó la presente
investigación. Se analizó los fungicidas utilizados, la frecuencia de aplicación, diferentes mezclas
entre otras variables para entender el comportamiento del manejo que da el agricultor a los fungicidas,
lo que permitirá diseñar de mejor manera el mejoramiento del manejo de lancha en papa.
Materiales y Métodos
El estudio se realizó en tres cantones de la Provincia del Carchi (Espejo, Montufar y Tulcán).El
tamaño de la muestra, fue determinado usando la técnica, muestreo aleatorio simple con estimación de
una proporción poblacional, que consiste en estimar la proporción de la población de productores de
papa que adoptó el manejo integrado de plagas. Fueron entrevistados 404 agricultores. El cuestionario
fue diseñado en formato estándar, para ser aplicado a todos los agricultores seleccionados en la
muestra. El levantamiento de la información de campo se realizó entre los meses de abril a junio del
2012. El cuestionario fue dividido en módulos: condiciones socioeconómicas, producción del cultivo,
proceso tecnológico, costos de producción, conocimiento y uso del manejo integrado de plagas,
aceptación de los componentes MIP, capacitación en componentes MIP, Preguntas complementarias
sobre uso de pesticidas y Manejo integrado de plagas. Los datos recopilados a través del cuestionario,
fueron sistematizados y procesados en el paquete estadísticos SPSS. A cada respuesta cualitativa fue
asignado un código numérico y las cuantitativas en sus unidades numéricas correspondientes.
Resultados y Discusión
Los jefes de familia de la población seleccionada fueron personas adultas con 49 años en promedio. La
mayoría de los hogares tienen jefatura masculina (96%) y edad promedio de 49 años, el 4% restante,
jefatura femenina y 52 años de edad en promedio. Todos los agricultores manifestaron saber leer y
escribir, con un promedio de escolaridad de 6 años, es decir que concluyeron los estudios de primaria.
La superficie promedio de las unidades de producción agropecuaria, UPAs en el área de estudio, fue
de 6,1 hectáreas, sin embargo, existen fincas con superficies mayores, (112 has). La superficie
destinada a la producción de papa es de 2,57 hectáreas en promedio. Cabe señalar que en la muestra se
encontró agricultores que siembran desde 0,15 hasta 40 hectáreas, por ciclo de cultivo.
En las actuales condiciones de producción y mercado de la papa en el Carchi, los agricultores no
pueden producir sin la aplicación de plaguicidas, especialmente para el control detizón tardío
(Oyarzun, et al, 2001).Todos los agricultores entrevistados manifestaron usar fungicidas para el
control de esta enfermedad, en promedio realizaron 9 aplicaciones, mismas que pueden incrementarse
dependiendo de la variedad; así, en el caso deSuperchola, la de mayor difusión y aceptación en el
mercado, los agricultores llegan hasta 23 aplicaciones, mientras que, las variedades mejoradas por el
INIAP, entre 5 a 8 controles en promedio, como el caso de INIAP-Raymi papa; INIAP-Natividad,
INIAP-Estela e INIAP-Fripapa. Algunos agricultores continúan sembrando INIAP-Gabriela e INIAPEsperanza, las cuales requieren de 8 controles en promedio, llegando como máximo 12 aplicaciones.
41
Para el control del tizón tardío, los agricultores entrevistados aplicaron 6101 veces, mismos que
corresponden a 72 formulaciones comerciales y 32 ingredientes activos. La mayoría fueron fungicidas
sistémicos (65,1%), el 33,5% fungicidas de contacto y el1,4% restante, fungicidas aplicados
principalmente para el control de roya (Pucciniapittieriana).El 6,8% de las aplicaciones realizancon
fungicidas sistémicos solos, los más usados fueron propamocarb(5%), cymoxanil (1%) y dimetomorf
(0,4%). La mayoría de las aplicaciones (58,3%) son realizadas con mezclas de fungicidas sistémicos.
cymoxanil+mancozeb (34%) es el de mayor uso, cymoxanil+propineb (11,1%), oxadicyl+mancozeb
(4,3%), metalaxil+mancozeb (3,4%). En relación a los fungicidas de contacto, el 16,5% de las
aplicaciones son realizadas con mancozeb, el 8,7% con mandipropanida, 4,6% propineb. Estos
resultados demuestran un cambio en el uso de los fungicidas para controlar el tizón tardío, el uso de
fungicidas sistémicos permite a los agricultores paperos alargar el periodo entre aplicaciones, tomando
en consideración que al penetrar el producto en la planta existe menos posibilidades de perderse por
lavado.
La mayoría de los productores de papa (87,1%) realizan las aplicaciones de fungicidas en base a
recomendaciones de almacenes que ha implementado el Gobierno Provincial en cada uno de los
cantones, el 6,2% del Municipio, el 3,4% de las casas comerciales, el 2,4% de ONG, especialmente
aquellas orientadas a la producción orgánica y en menor proporción el INIAP, MAGAP, las Juntas
Parroquiales.
Conclusiones
- En la actualidad para controlar tizón tardío en papa en elCarchi se utilizan fungicidas sistémicos, en
reemplazo a los fungicidas de contacto que se usaban en la década de los 90.
En el mercado local existe una gran cantidad de productos comerciales con el mismo ingrediente
activo, lo que en algunos casos confunde a los agricultoresy provoca la mezcla de fungicidas con el
mismo ingrediente activo.
Bibliografia
Oyarzun, P.; Taipe, A.; and Forbes, G. 2001.Phythopthorainfestans su actividad y particularidades en
el Ecuador. Perfil de país. In: Proceedings of the international.Workshop on Complementing
Resistence to late blight (Phytophthorainfestans) in the Andes. February 13-16, 2001. Cochabamba,
Bolivia. GILB Latin American.Workshop 1.E.N. Fernadez-Northcote, ed., Internacional Potato
Center, Lima, Perú.
42
SUSTENTABILIDAD DE DOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA PRE
BÁSICA DE PAPA BAJO INVERNADERO
García1, Magali; Soplín2, Hugo; Ortíz1, Oscar; Chuquillanqui1, Carlos
1
2
Centro Internacional De La Papa, (CIP) Av. La Molina 1885, La Molina, Lima 12, Perú ([email protected])
Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú
Palabras clave: Aeroponía, Convencional, Rendimiento
Área temática: Semilla
Presentación: oral
Introducción
Uno de los principales problemas de los sistemas formales de semilla de papa es el alto costo de
producción de la semilla pre básica (Mateus et al., 2013).Por lo tanto, es necesario encontrar técnicas
de multiplicación rápida que permitan producir grandes cantidades de mini tubérculos con criterios de
sustentabilidad. Mateus y colaboradores (2013) hicieron una comparación técnica y de beneficios
económicos entre los sistemas de producción aeropónica y convencional. Sin embargo, no se dispone
de un estudio que compare ambas tecnologías bajo las mismas condiciones e incorpore indicadores de
sustentabilidad. El objetivo de este estudiofueidentificar indicadores de sustentabilidad social,
económica y ambientalpara los sistemas de producción convencional y aeropónico de semilla prebásica de papa, y evaluar la sustentabilidad de los mismos.
Materiales y Métodos
Se identificaron dos sistemas de producción: convencional (desarrollo de plantas en sustrato preparado
y fertilización edáfica. Benítez, 1997) y aeroponía (sistema radicular de las plantas crecen ydesarrollan
en un ambiente oscuro sin sustrato que continuamente es saturado con micro gotas de solución
nutritiva Nichols, 2005). Los indicadores se construyeron de acuerdo a la metodología y el marco
conceptual propuesto por Sarandóny Flores (2009). Se realizaron encuestas a 7 sistemas
convencionales y 11 sistemas aeropónicos cubriendo la totalidad en Perú que trabajan con dichos
sistemas de producción de semilla pre-básica de papa, determinando así los puntos críticos en cada
sistema y se realizaron propuestas de corrección y monitoreo a cada uno.
Resultados y Discusión
En el Cuadro 1, se muestranlos indicadoresidentificados para medir la sustentabilidad en las dos
metodologías de producción, y los puntos críticos que comprometen la misma (en negrita). Los niveles
altos en sustentabilidad (valores entre3-4) fueron en el sistema aeropónico: producción, rentabilidad,
número deinnovaciones tecnológicas realizadas, eficiencia en el uso de agua, ausencia de sustrato, por
lo queno es necesario usar productos químicos para su desinfestación.; y, en el sistema convencional:
capacidad de soportar shocks externos, inversión inicial, porcentaje de tiempo que trabaja en el
invernadero, requerimiento de personal capacitado, necesidad de suministro continuo de agua de
calidad, consumo de energía externa por superficie (electricidad), manejo de residuos. Los niveles
muy bajos en sustentabilidad (valores entre0-0.9) fueron en aeroponía: riesgo de pérdida total,
requerimiento de personal capacitado, manejo de residuos; y, en el sistema convencional no se
presentaron niveles muy bajos en sustentabilidad. Se identificaron como puntos críticos a los
indicadores dentro de los rangos muy bajos y bajos en sustentabilidad (8 indicadores en el sistema
aeropónico y 4 para el sistema convencional), a los mismos que se hacen propuestas de corrección y
monitoreo, convirtiendo así las debilidades de cada sistema en fortalezas.
43
Cuadro 1.- Sustentabilidad de dos sistemas de producción de semilla pre-básica.
INDICADOR
ECONÓMICO
Producción
Rentabilidad
A
C
INDICADOR
SOCIAL
A
C
INDICADOR
AMBIENTAL
Número
Necesidad de suministro
3.0 1.0 deinnovaciones
3.6 1.3 continuo de agua de alta
tecnológicas realizadas
calidad
% tiempo que trabaja
Eficiencia en el uso del
3.7 2.7
1.7 3.0
en el invernadero
agua
Capacidad para
soportar shocks
externos
1.0 3.5
Inversión inicial
1.8 3.7
Requerimiento de
personal capacitado
0.5 3.0
Consumo de energía
externa por superficie
A
C
2.0
4.
0
3.0
1.
0
1.0
4.
0
2.
7
3.
Manejo de residuos
0.5
5
Necesidad de desinfestar el
1.
4.0
sustrato
0
Uso de sustrato
4.0
Riesgo de pérdida
0.5 2.9
total
Facilidad de conseguir
1.0 2.7
los insumos necesarios
Donde: 0-0.9 nivel muy bajo en sustentabilidad; 1-1.9 nivel bajo; 2-2.9 nivel medio; 3-4 nivel alto. (Sarandón y
Flores 2009). A= Aeroponía; C= Convencional.
Conclusiones
Se identificaron 6indicadores de sustentabilidad para la dimensión económica, 3indicadores para la
dimensión social, y 6indicadores para la dimensión ambientalpara los sistemas de producción
convencional y aeropónico de semilla pre-básica de papa.Los resultados que aquí se presentan
muestran que ambas tecnologías tienen puntos fuertes y débiles, pero que ambas se complementan.
Por ejemplo, en aeroponía se obtiene alto rendimiento y rentabilidad, pero el riesgo de pérdida total es
muy alto, mientras que con la tecnología convencional sucede lo contrario. Además, los resultados de
este estudio sugieren que. la aeroponía debe ser utilizada por empresas o instituciones con alta
capacidad técnica, financiera y administrativa y más no directamente por pequeños agricultores,
debido al alto grado de tecnificación tanto en infraestructura como en el requerimiento de personal
altamente calificado para el manejo principalmente en nutrición de plantas, fisiología y manejo de
agua. Aún en el caso de empresas o instituciones con capacidad para manejar la aeroponía, lo ideal
sería combinar ambas tecnologías, ya que éstas son complementarias,permitiendo maximizar la
producción y rendimiento, cuidando el medio ambiente y disminuyendo el riesgo de pérdida.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
- Barona, D. 2012. Manejo de la poda apical de tallos en la producción de semilla pre básica de papa
(Solanum tuberosum L.) bajo un Sistema Aeropónico. Tesis. Mg.Sc. Escuela de Posgrado UNALM.
Lima, PE. 140 p.
-Benítez, J. 1997. Producción de semilla pre-básica de papa, en sustrato con fertirrigación. Estación
Exp. Sta Catalina del INIAP
-Mateus, J.; Haan, S.; Andrade, J.; Maldonado, L.; Hareau, G.; Barker, I.; Chuquillanqui, C.; Otazú,
V.; Frisancho, R.; Bastos, C.; Pereira, A.; Medeiros, C.; Montesdeoca, F. y Benítez, J. 2013. Technical
and Economic Analysis of Aeroponics and other Systems for Potato Mini-Tuber Production in Latin
America. American Journal of Potato Research: 1-12.
44
LÍNEA DE BASE NUTRICIONAL DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA
INNOVACIÓN AGRÍCOLA PRO – POBRE PARA LA SEGURIDAD Y SOBERANÍA
ALIMENTARIA EN LA REGIÓN ANDINA – ISSANDES. PROYECTO CIP-EU-IFAD
Susana Villacreses, Sylvia Gallegos, Patricia Chico, Eulalia Santillán, [email protected]
Centro de Transferencia Tecnológica de Desarrollo Local para el Bienestar Humano CTT DLBH – ESPOCH. [email protected].
Palabras Claves: disponibilidad, acceso, uso y estabilidad.
Área Temática: Nutrición
Presentación: oral
Introducción
El proyecto Fortalecimiento de la innovación Agrícola Pro – Pobre para la Seguridad y Soberanía
Alimentaria en la Región Andina – IssAndes,tiene como objetivo contribuir a mejorar las condiciones
de seguridad alimentaria de la población rural vulnerable y los sectores más empobrecidos de la región
andina, busca alcanzar el primer Objetivo del Milenio, que es la erradicación de la pobreza extrema y
el hambre del mundo (UNICEF. Fondo de las Naciones unidas para la Infancia, 2002).
La seguridad alimentaria se basa en cuatro elementos: disponibilidad, acceso, uso efectivo, y
estabilidad del acceso y del uso (FAO. Organización de las naciones unidas para la agricultura y
alimentación, 1996). La estrategia del componente nutricional, tiene como modelo de referencia el
marco conceptual de UNICEF del estado de nutrición del niño (UNICEF. Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia, 1990).
Materiales y Métodos
La línea de base se realizo en 43 comunidades de Chimborazo, Tungurahua y Cotopaxi, 316 hogares un niño menor de tres años por cada hogar; la población investigada son los niños/niñas menores de
tres años y sus madres o cuidadoras.
El estudio considero indicadores de estado nutricional evaluado mediante mediciones antropométricas;
prácticas de alimentación infantil (IYCF) (OMS. Organización Mundial de la Salud, 2007), aspectos
de salud infantil; consumo de alimentos y nutrientes mediante recordatorio de 24 horas; además,
Indicadores de la madre/cuidadora como diversidad alimentaria mínima, frecuencia de consumo de
alimentos, vigilancia comunal y empoderamiento de la madre, conocimientos de las madres o
cuidadoras en diferentes aspectos de la alimentación y nutrición, seguridad alimentaria de las familias.
Los instrumentos utilizados fueron: cuestionario para el niño/niña menor de 3 años, cuestionario para
la madre/cuidadora y encuesta de consumo de alimento por recordatorio de 24 horas.
El programa de ingreso y procesamiento de datos fue construido en Visual Fox Pro, para el análisis de
datos se utilizo el SPSS versión 17.
Resultados y Discusión
Los resultados que se presentan están referidos a la situación de los niños y niñas.
En cuanto al estado nutricional de niños/niñas de 0 a 24 meses se encontró que el 56.7% se encuentra
con desnutrición crónica o retardo en el crecimiento, la desnutrición global se ubica en el 8.6%, el bajo
peso para la estatura (desnutrición aguda) presenta un porcentaje del 5.5%, sin embargo se encontró
también alto peso para la talla calificada como sobrepeso en el 22.5% y obesidad de 6.6% siendo esta
prevalencia mayor que el déficit.
Con relación a las prácticas de alimentación infantil se encontró que el 67% de las madres investigadas
informan haber dado leche materna inmediatamente del nacimiento; el 61% dan a sus hijos lactancia
45
materna exclusiva hasta los 6 meses; el 97% de los niños que tenía hasta 1 año de vida se encontraban
recibiendo lactancia materna, práctica que es un indicador de prevalencia de lactancia materna
continuada.
El 76% de niños/niñas lactantes de 6 a 8 meses recibieron el día anterior alimentos sólidos,
semisólidos o suaves; al evaluar la diversidad alimentaria mínima se encontró que el 87% de las
madres manifiestan haber dado el día anterior al niño-niña más de 4 grupos de alimentos, sin embargo,
la variedad no necesariamente se vincula con la calidad; el período entre los 6 y los 23 meses es el que
presenta un pico de incidencia de retraso en el crecimiento debido entre otros aspectos a carencias
alimentarias, la frecuencia mínima de 3 comidas al día alcanza el 46.5% de niños; al analizar la dieta
mínima aceptable en el mismo grupo, el estudio reveló que 50.0% consumieron más de 4 grupos de
alimentos con una frecuencia de tres veces al día; por otra parte, el 66% de niños de 6 a 23 meses de
edad recibieron durante el día anterior un alimento rico en hierro, un alimento fortificado con hierro o
un alimento que fue fortificado en el hogar con un producto que incluía hierro.
La forma de comunicación es reveladora de la relación familiar en general y generacional en
particular, al averiguar si los adultos se comunican con sus hijos-hijas durante los tiempos de comida,
es importante mencionar que un 69.1% lo hacen, estableciendo la relación principalmente las madres
responsables de la crianza de los pequeños, también se observa que el 30.9% no lo hacen, siendo esta
una manera de invisibilización del niño-niña pequeños en el contexto familiar, por otra parte, al
analizar la forma de relación el 42.3% de niños/niñas reciben órdenes, lo que no necesariamente es un
estímulo, únicamente el 9.7% de madres estimulan a la hora de comer mediante juegos o juguetes.
La situación de salud de los pequeños incide en su crecimiento y desarrollo, al averiguar sobre la
incidencia de enfermedades prevalentes de la infancia en las últimas 2 semanas, se encontró que el
26.6% de niños/niñas sufrió de alguna enfermedad respiratoria y de diarrea el 31,3%; episodios en los
que la alimentación es muy limitada y en algunos casos nula, ya sea por inapetencia o creencias
relacionadas con la alimentación durante la enfermedad.
En cuanto a la seguridad alimentaria el estudio arrojó que el 48.1% de niños y niñas viven en hogares
seguros, el 27.1% en hogares con inseguridad leve, el 23,4% en hogares con inseguridad moderada y
el 6.4% en hogares con inseguridad severa.
Conclusiones
Alta prevalencia de Desnutrición Cónica.
Adecuadas prácticas de lactancia materna.
El 50% de los niños no cumple con la dieta mínima aceptable.
Existe muy poca estimulación a los niños durante el momento de la alimentación.
Más del 50% de la población investigada vive con algún grado de inseguridad alimentaria.
Bibliografía
FAO. Organización de las naciones unidas para la agricultura y alimentación. (1996). Decalaración de
Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial. Roma: FAO.
OMS. Organización Mundial de la Salud. (2007). Indicadores para evaluar las prácticas de
alimentación del lactante y del niño pequeño. OMS.
UNICEF. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (1990). Estrategias para mejorar la
nutrición de niños y mujeres en los países en desarrollo. Nueva York: UNICEF.
UNICEF. Fondo de las Naciones unidas para la Infancia. (2002). Un mundo apropiado para los niños
y las niñas. Nueva York: UNICEF.
46
RETENCIÓN DE COMPUESTOS Y ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE EN
VARIEDADES DE PAPA SOMETIDAS A DIFERENTES CONDICIONES DE
PROCESAMIENTO EN ECUADOR Irma Tanquina1, Elena Villacrés2, Milton Ramos3
1,3
Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos. Universidad Técnica de Ambato, Ecuador
Departamento de Nutrición y Calidad. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias. Km 1, Panamericana Sur. QuitoEcuadorE-mail: [email protected]
2
Palabras clave: radicales libres, taninos, antocianinas totales, monoméricas, color polimérico.
Area temática: socioeconomía, presentación oral
Introducción
La papa ha sido valorada por científicos y pequeños productores, tanto por sus cualidades
organolépticas agradables (sabor y textura), como por sus propiedades agronómicas, sin embargo no
han sido reconocidas en su justo valor por los consumidores, debido al desconocimiento de sus
propiedades y potencialidades. En efecto, las diferentes variedades además de presentar nutrientes
contienen antioxidantes naturales que ayudan a prevenir enfermedades degenerativas como el cáncer,
y reducen el riesgo de enfermedades cardiacas y respiratorias (Shimada et al., 1992; Monteros et al.,
2011). El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto del procesamiento en el contenido de
compuestos y la actividad antioxidante en cinco variedades de papa.
Materiales y Métodos
Se trabajó con las siguientes variedades de papa: INIAP-Yana Shungo, INIAP-Puca Shungo, Amarilla,
Roja, y Tushpa, cultivadas en la provincia de Cotopaxi y seleccionadas por el color de la piel y pulpa.
En los tubérculos en estado crudo y procesado se cuantificó: fenoles totales (Taga, Miller & Pratt,
citado por Christelle, 2007), flavonoides (Quettier - Deleuetet al., 2000), antocianinas totales,
monómericas (Giusti y Wrolstad, 2001), color polimérico (Guisti&Wroldstad, 2001), taninos
(A.O.A.C. 1964), Ácido ascórbico ( Klein& Perry 1982), Vitamina E (Hakanssson, 1987), Zinc
(A.O.A.C. 1980), carotenos totales (Rodríguez – Amaya y Kimura, 2004), capacidad antioxidante en
base al poder reductor (Oyaizy, 1986), efecto de bloqueo del radical 1,1,-difenil-2-picrylhidracil
(Shimadaet al., 1992) y efecto quelante sobre el ion ferroso (Diniset al., 1994).
Resultados y Discusión
La variedad INIAP-Yana shungo en estado crudo, presentó el mayor contenido de fenoles totales con
523,85 mg/100g, seguido de Puca Shungo con 388,44 mg/100g, sin embargo estos valores se
redujeron a 226,30 y 279,43 mg/100g, respectivamente, por efecto de la cocción con vapor, proceso
que afectó en menor grado a los fenoles totales de la papa. Los flavonoides se presentaron en mayor
concentración en las variedades Tushpa (43,19 mg/100g) y Yana shungo (38,82 mg/100 g), en estado
crudo, sin embargo, los diferentes procesos aplicados provocaron una pérdida del 99,4 %, en estos
compuestos. El mayor contenido de antocianinas totales, se determinó en las variedades Tushpa
(188,60 mg/100 g) y Yana shungo con 168,13 mg/100g en estado crudo. No obstante, los diferentes
procesos afectaron estos valores, en menor grado el pelado en la variedad Tushpa (151,66 mg/100 g)
y la cocción con vapor en Yana shungo (144,69 mg/100 g). Las antocianinas monoméricas
disminuyeron a 2,24 y 1,98 mg/100 g, en las variedades roja y amarilla, por efecto de la cocción de los
tubérculos a presión normal. Los procesos de pelado en Yana shungo y cocción a presión normal en la
variedad Tushpa, provocaron una menor pérdida de taninos. En estos cultivares se registró el mayor
contenido de ácido ascórbico con 233,50 mg/100 g para la variedad Tushpa y 224 mg/100 g para
INIAP-Yana shungo, en estado crudo, el proceso que más afectó a este nutriente fue la cocción a
presión normal, provocando pérdidas en el orden del 30 y 33 %. La cocción de los tubérculos con
vapor y el horneo, contribuyeron a una mayor retención de zinc, en las variedades Tushpa con 2,78
mg/100 g y roja con 2,37 mg/100, igual ocurrió con los carotenoides totales, registrándose 37,24
47
µg/100 g, en la variedad roja y 61,76 ug/100 g en la variedad amarilla. En la capacidad antioxidante
(EC50) sobresalió la variedad Tushpa con 11,99 mg/ml (poder reductor) y Yana shungo con 7,76
mg/ml (DDPH). El proceso de menor afectación en la capacidad antioxidante de Yana shungo resultó
el pelado, registrándose los siguientes valores de EC50 en la papa pelada: 16,37 mg/ml (efecto
quelante) y 11,88 mg/ml (DDPH).
Conclusiones
Las variedades Yana Shungo y Tushpa presentaron el mayor contenido de compuestos y propiedades
antioxidantes, en estado crudo. Se determinó que los procesos de menor afectación en la
concentración de compuestos antioxidantes fueron el pelado, la cocción con vapor y el horneo. Una
mayor actividad antioxidante (EC50), se retuvo en la variedad Yana shungo sometida al proceso de
pelado.
Bibliografía
1.- Monteros, C., Grijalva, A., Vásquez, W. y López, G., 2005, “Las papas nativas en el Ecuador”,
INIAP-CIP, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, Quito, Ecuador, p. 20.
2.- Giusti, M., Wrolstad, R., 2001. “Characterization and measurement of anthocyanins by UV-visible
spectroscopy”. In R.Wrolstad, T. Acree, H. An, E. Decker, M. Penner, D. Reid, S. Schwartz, C.
Shoemaker, P. Sporns (Eds.), Current Protocols in Food Analytic Chemistry. New York: Wiley.
pp. F1.2.1-F1.2.13.
3.- Quettier., Deleu, C., Gressier, B., Vasseur, J., Dine, T., Brunet, C., Luyckx, M. 2000. “Phenolic
compounds and antioxidant activities of buckwheat (Fagopyrumesculentum Moench) hulls and
flour. Journal of Ethnopharmacology”. Pp 72, 35-42.A.O.A.C. Manual on Polices and Procedures,
Arlington, Estados Unidos.
4.- Klein, B. P., & Perry, A. K., 1982. “Ascorbic acid and vitamin A activity in selected vegetables
from different geographical areas of the United States”. Journal of Food Science. pp 47, 941-945,
948.
5.- Oyaizu, M. 1986. “Studies on products of the browning reaction:Antioxidative activities of
browning reaction products prepared from glucosamine”. Japanese Journal of Nutrition. pp 44,
307-315.
6.- Rodríguez, Amaya, Mieko Kimura., 2004. “Havastplus, Handbook for carotenoid analysis”. IFPRI
and CIAT. Procedures for nutrient analysis in potato and sweet potato. Nutrition and Quality
Laboratory – CIP.
7.- Dinis, T., Madeira, V., Almerida, L.1994. “Action of Phenolics derivatives as inhibitors of
membrane lipid peroxidation and as peroxyl radical scavengers”. Archives of Biochemistry and
Biophysics. pp 315, 161-169.
8.- Shimada, K., Fujikawa, K., Yahara, K., Nakamura, T., 1992. “Antioxidative properties of xanthan
on the autoxidation of soybean oil in cyclodextrin emulsion”. Journal of Agricultural and Food
Chemistry. pp 40, 945-948.
48
EFECTO DE LA FRITURA AL VACÍO SOBRE LOS ATRIBUTOS DE
CALIDAD DE LOS CHIPS DE PAPA EN ECUADOR
Elena Villacrés1, Paulina Untuña2, Juan Bravo3
1
DepartamentodeNutrición y Calidad. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias.Km1,Panamericana Sur. Quito,
Ecuador. 2,3Carrera de Ingeniería de Alimentos. Universidad Tecnológica Equinoccial. Quito- Ecuador.- E-mail:
[email protected]
Palabras clave: pre-tratamiento, polifeniloxidasa, antocianinas, polifenoles, ácido ascórbico
Area: Socioeconomía
Presentación: oral
Introducción
A partir de 1994 el consumo de comidas rápidas entre las que se incluyen las papas fritas, en el país ha
aumentado a un ritmo anual del 6%, (Andrade et al., 2002).Nutricionalmente el consumo de grasa es
considerado un elemento gravitante en el sobrepeso, enfermedades coronarias y tal vez, ciertos tipos
de cáncer, por lo que, actualmente se tiende a reducir su ingesta diaria. Por otra parte, algunos
compuestos producidos durante el uso prolongado de aceites de fritura podrían tener efectos
mutagénicos,(Badui, 2006). Por lo que emerge la búsqueda de otras técnicas de fritura orientadas a
preservar los compuestos nutricionales y funcionales (antioxidantes, vitaminas y minerales) de los
tubérculos así como las características organolépticas características de los productos fritos, pero con
una reducción considerable en la grasa retenida. En este estudio se determinó el efecto del pretratamiento y la fritura al vacío sobre los atributos de calidad de los chips de papa.
Materiales y Métodos
Se trabajó con dos variedades de papa: INIAP-YanaShungo e INIAP-PucaShungo, cultivadas en la
provincia de Tungurahua, Ecuador. El color de la piel y pulpa se determinó mediante mediciones de
las coordenadas colorimétricas en un equipo DR langeexpectro color. Azúcares Reductores (James,
1999), almidóntotal método polarimétrico, citado por Harold et al., (1988), contenido de grasa
(A.O.A.C 920.39C.,1996),antocianinas totales (Giusti y Wrolstad, 2001), polifenoles totales
(Christelleet al.,2007), ácido ascórbico (Klein& Perry, 1982), actividadpolifenoloxidasamétodo
citado por Salcedo, (2003), actividad de agua (Alvarado y Aguilera, 2001), minerales totales
(A.O.A.C.,1997). Para determinar el efecto del pre-tratamiento sobre la inhibición enzimática se aplicó
un diseño completamente al azar (DCA) con arreglo factorial axb, con tres repeticiones. Para las
condiciones de fritura se aplicó un diseño completamente al azar (DCA) con arreglo factorial axbxc,
con tres repeticiones.
Resultados y Discusión
La variedad PucaShungo presentó una mayor luminosidad y tonalidad de la pulpa con valores de
39.56 y 349.15, respectivamente. Las 2 variedades (Puca y Yanashungo) presentaron un contenido
apropiado de azucares reductores (0.12% y 0.21%) para el proceso de fritura. Para la variedad
YanaShungo en estado crudo, se registró un mayor contenido de almidón total (67.60%), antocianinas
totales (1.52mg/g), polifenoles totales (8.27mg/g) y vitamina C (72,55 mg/100 g). Entre los
macroelementos, sobresalió el potasio con 3.19 %, mientras que entre los microelementos, predominó
el hierro, con un mayor contenido en Yanashungo con 183 ppm. De los 5 pre-tratamientos ensayados
para disminuir la actividad de la polifeniloxidasa, se determinó que la inmersión de las hojuelas en
una solución de ácido ascórbico al 0.8% durante 1 hora, redujo la actividad de la polifeniloxidasa de
0.34 a 0.02 UA.Los mejores tratamientos para el procesamiento de loschips fueron: T3 (4.41 KPa, 115
°C) para la variedad PucaShungo y el T4 (4.41 KPa, 125 °C) para la variedad YanaShungo, por un
tiempo de 5 minutos. Los chips obtenidos aplicando está técnica de fritura se caracterizaron por un
bajo contenido de grasa retenida: 8,10 % en los chips de la variedad PucaShungo y 12.23 % en los
chips de YanaShungo. El ácido ascórbico experimentó una menor pérdida con respecto a la fritura
convencional, igualmente las antocianinas presentaron una pérdida del 5% en PucaShungo y 33.55%
49
en YanaShungo. Sin embargo, los polifenoles totales se degradaron en el orden del 99.35 % con la
técnica de fritura al vacio y 98,52 % aplicando fritura convencional.
Conclusiones
Los chips de papa obtenidos aplicando la técnica de fritura al vacio se caracterizaron por un bajo
contenido de grasa retenida, una mejor retención de nutrientes y componentes funcionales, a
excepción de los polifenoles totales. La aplicación de esta técnica también mejoró las características
organolépticas de los chips, especialmente en los atributos “color” y “crocancia”.
Bibliografía
A.O.A.C. (Association of Official Analytical Chemist), 1996-1997. Manual onPolices and Procedures,
Arlington, Estados Unidos
Alvarado, J., Aguilera, J. (2001). Métodos para medir propiedades físicas enindustrias de alimentos.
Editorial ACRIBIA, S. A. Zaragoza, España. p. 237
Andrade, H., Bastidas, O., y Sherwood, S., (2002), “La papa en Ecuador. En el cultivo de la papa en el
Ecuador”, Pumisacho, M., y Sherwood, S. INIAP-CIP. Quito, Ecuador, pp. 21, 24.
Badui, S.B (2006). Química de los Alimentos (4ta edición) México. D.F. Pearson Education
Chistelle M., Andre, G., Pierre B, Mouhssin O, Maria del Rosario H, Lucien H, JeanFrancois H, Van
L, y Daniele E. (2007). Andean Potato Cultivars Mineral Micronutrients.Journal of Agricultural and
Food Chemestry. pp 369, 366-378
Giusti, M. y Wrolstad, R. (2001). Characterization and measurement of anthocyanins by UV-visible
spectroscopy. In R. E. Wrolstad, T. E. Acree, H. An, E. A. Decker, M. H.
Penner, D., Reid, S.,J. Schwartz, C., Shoemaker, & P. Sporns (Eds.), Current Protocols in Food
Analytic Chemistry. New York: Wiley. p. F1.2.1-F1.2.13.
James, C. (1999). Analytical Chemistry of Foods.Second Edition, ASPENPublishers. New York. p.
10-11.
Harold, E., Kirk, R., Sawyer, R. (1988). Análisis químico de alimentos de Pearson. Compañía
Editorial continental, S.A. México 22, D.F. p.547-548
Klein, B. P., & Perry, A. K., (1982). “Ascorbic acid and vitamin A activity in selected vegetables from
different geographical areas of the United States”. Journal of FoodScience. pp 47, 941-945, 948.
Salcedo, A. (2003). Estudio del efecto de la pre-cocción y adición de inhibidores para controlar el
pardeamiento del banano durante la elaboración de harina pre-cocida.Tesis. Ing. Loja, Ecuador. UTPL.
p.24.
50
EVALUACIÓN DE HARINAS DE CLONES PROMISORIOS PRECOCIDOS Y
NO PRECOCIDOS DE PAPA CRIOLLA Solanum tuberosum GRUPO Phureja
PARA APROVECHAMIENTO INDUSTRIAL
Karen Fonseca1, Julieth Romero1, Lena Prieto1, Juan Poveda1, María Cerón2
1
Universidad de La Salle Bogotá Colombia, Carrera 2 # 10-70, [email protected]
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria CORPOICA – Tibaitatá km 14 Vía Mosquera Cundinamarca,
[email protected]
2
Palabras claves: industria de alimentos,
Área temática: socio-economía (agroindustria).
Presentación: oral
Introducción
La papa criolla (S. tuberosum Grupo phureja) se cultiva entre 2.300 y 2.800 m.s.n.m. de 10 a 20°C de
temperatura y de 5,2 a 5,9 de pH. La vida útil de los tubérculos en fresco oscila entre 5 y 8 días por la
rápida brotación, lo que origina un corto período de almacenamiento. Como alimento ofrece valor
nutricional de vitaminas A, B y C, niacina, tiamina, carbohidratos y minerales como sodio, potasio,
calcio, hierro, magnesio y fósforo. CORPOICA ha desarrollado clones promisorios de papa criolla con
el fin de aprovechar la aceptación de este tubérculo como una materia prima potencial. La harina de
papa contiene almidón para aprovecharlo como aglutinante, espesante y en sustitución parcial de
formulaciones de preparación de productos. Por consiguiente, es importante evaluar las propiedades
fisicoquímicas y funcionales de harinas obtenidas a partir de clones promisorios de papa criolla
precocidos y no precocidos con el fin de determinar sus aplicaciones potenciales en la industria de
alimentos.
Materiales y Métodos
Obtención de harinas con 10 clones promisorios. Los clones presentaron diversos colores, como:
morado, amarillos y rojo. Fueron suministrados por CORPOICA y cultivados en el Municipio de
Sibaté. Las harinas se obtuvieron a partir de clones promisorios con o sin precocción, deshidratación,
molienda y tamizado. Los rendimientos de obtención se establecieron con balances de materia. Propiedades fisicoquímicas de las harinas. La humedad se halló a las dos clases de harinas obtenidas
por el método AOAC 925.10/05. El contenido de almidón se determinó por el método enzimático
modificado de Holm et al. (1986) y combinado con un método químico (Norma Técnica Colombiana
NTC1663). El color de las dos harinas se estableció con el método de colorimetría de HunterLab e
Izasa (2001). Propiedades funcionales de las harinas. Cada harina se caracterizó por triplicado por el método
modificado de Anderson et al. (1969) para las pruebas de índice de adsorción de agua (IAA) e índice
de solubilidad en agua (ISA). La viscosidad se evaluó por modificación del método ISI 17-1e del
International Starch Institute (2002).
Evaluación estadística. Los resultados se evaluaron con análisis de varianza de bloques completamente
aleatorizados (p<0,05). En el caso de diferencias significativas, se aplicó la comparación múltiple de
Tukey (p<0,05). Aplicaciones de las harinas obtenidas. Los resultados de los grupos homogéneos estadísticos
determinaron los rangos de las propiedades fisicoquímicas y funcionales para definir las aplicaciones
potenciales de las harinas de estos clones a partir de reportes de autores o investigadores.
Resultados y Discusión
En la obtención de las harinas se determinó mayor rendimiento promedio con clones precocidos
(22,0%) que con clones no precocidos (14,90%). Los resultados experimentales frente a la evaluación
51
estadística formaron varios grupos homogéneos con sus aplicaciones potenciales para las harinas
obtenidas. En la tabla 1 se muestran algunas agrupaciones por propiedades y aplicaciones.
Tabla1. Aplicaciones de las harinas obtenidas según sus propiedades HARINAS
DE
CLONES
No
precocidos
Precocidos
No
precocidos
Precocidos
No
precocidos
Precocidos
GRUPOS
HOMOGÉNEOS
A: clones 1, 3,
10, 4, 8, 9, 2 y 5
D: clones 6, 1, 3
y8
A: todos los
clones
A: todos los
clones
A: todos los
clones
A: todos los
clones
No
precocidos
B: clones 2, 3, 4,
7, 8 y 9
Precocidos
A: clones 2, 3, 5,
6, 7, 8 y 9
APLICACIONES
RECOMENDADAS
PROPIEDADES
62,99 a 83,16% de
almidón
19,9 a 42,37% de
almidón
5,84 a 6,06 IAA (g
gel / g muestra)
4,63 a 5,82 IAA (g
gel / g muestra)
Pastas, macarrones, pan
tostado, espagueti.
Cereales, sopas, biscochos,
pizzas y cárnicos.
Cereales
extruidos,
pasabocas,
sopas
instantáneas, panificación.
Espesante, sopas, extruidos.
4700 a 6800 cp
747,5 a 2637,5 cp
Color blancuzco.
L*64,5
a*0,7
b*6,46
Color
amarillo
intenso.
L*81,68
a*4,09 b*25,97
Natillas, gelatina sintética,
alimentos infantes, bebidas.
Se recomiendan que las
integren con ingredientes
que dominen el color final.
Cuando
se
disuelven
mantienen el color original.
REFERENCIAS
Kickas, 2011
Kickas, 2011
Sánchez, 2008
Kickas, 2011
Sánchez, 2008
HunterLab
2001
e
Izasa,
Conclusiones
Las harinas de clones precocidos de papa criolla se pueden emplear para formulaciones que requieran
almidón resistente y las harinas de clones promisorios no precocidos sirven para aplicaciones que
demandan mayor disponibilidad de almidón. Desde el IAA las dos clases de harinas se pueden incluir
en formulaciones de mezclas instantáneas, panificación, extruidos y alimentos que necesiten
gelatinización media a baja. Estas dos harinas sirven como espesante en alimentos para infantes y
bebidas de acuerdo a la viscosidad que presentan.
Bibliografía
Anderson, R.; Conway, H.; Pfeifer, V.; Griffin, E. 1969. Water Absorption and Solubility and
Amylograph Characteristics of Roll-Cooked Small Grain Products. Cereal Chemistry J. 59(4):265269.
Holm, J.; Bjorck, I.; Drews, A.; Lund, N.G. 1986. A rapid method for the analysis of starch.
Starch/Stärke.7:224-226.
HunterLab; Izasa. 2001. Principios básicos de medida y percepción del color. Versión 1.2. En:
HunterLab. http://www.hunterlab.com/pdf/color-s.pdf Consulta: Junio, 2012
ISI. 2002. ISI 17-1e Determination of viscosity of starch by Brookfield. En: International Starch
Institute. http://www.starch.dk/isi/methods/17brookfield.htm Consulta: Junio, 2012
Kickas. 2011. The starch content of foods expressed as g/100g of food. En: Kickas.org.
http://www.kickas.org/ubbthreads/ubbthreads.php?ubb=showflat&Number=143543 Consulta: Julio,
2012
Sánchez, I. 2008. Propiedades fisicoquímicas de almidones catiónicos elaborados por
extrusión.México. D. F., Instituto Politécnico Nacional.
52
EFECTO DEL PROCESAMIENTO EN LA DISMINUCIÓN DE COMPUESTOS
ANTINUTRICIONALES EN 11 CULTIVARES DE PAPA (Solanum tuberosum)
Guerrero, Estefanía1, Villacrés, Elena2.
1/ Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos. [email protected]
2/
Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, INIAP. Departamento de Nutrición y Calidad de Alimentos. Telefax (5932) 3007134. E-mail: [email protected]. Quito, Ecuador
Palabras Claves: Taninos, glicoalcaloides , oxalatos
Área Temática: Nutrición
Presentación: Oral
Introducción
Para los países del área andina, especialmente para el Ecuador, la papa constituye un cultivo con
potencial nutricional y comercial interesante. Sin embargo como la gran mayoría de vegetales, la papa
presenta antinutricionales. Este término se utiliza para calificar aquellos compuestos que afectan el
valor nutricional de algunos alimentos, pues dificultan o inhiben la asimilación de nutrientes que
provienen de alimentos generalmente de origen vegetal (proteínas y minerales); desde el punto de vista
bioquímico estos factores son de naturaleza variada y pueden llegar a ser tóxicos o causar efectos
fisiológicos poco deseables. Numerosos estudios revelan que estos compuestos en pequeñas
cantidades, pueden ser muy beneficiosos en la prevención de enfermedades; razón por la cual ahora se
les ha denominado “compuestos no nutritivos” ya que si bien carecen de valor nutritivo, no resultarían
perjudiciales en pequeñas cantidades (Mcanuff et al., 2005). Se evaluó el efecto de los procesos de
horneo y fritura convencional en muestra de papa con y sin cáscara para recomendar su consumo y
forma de uso, como parte de una dieta y modo de vida saludable, objetivo que puede alcanzarse a
través del mejoramiento genético o mediante la aplicación de procesos tecnológicos apropiados.
Materiales y Métodos
Se trabajó con 11 variedades de papa (Solanum tuberosum), a saber: Coneja Negra, Chaucha roja,
Chaucha Amarilla, Uvilla, Puña, Puca Shungo, Yana Shungo, Leona Negra, Natividad, Libertad y
Victoria; cosechadas en la etapa de madurez fisiológica en la Estación Experimental Santa Catalina.
Se procedió a la selección y limpieza de los tubérculos para luego realizar los procesos de horneo y
fritura convencional; con y sin cáscara. En un tiempo de 15 minutos aproximadamente a 180°C y en la
fritura 5 minutos a 180°C. Seguidamente se congelaron las muestras ya procesadas, se liofilizaron y se
almacenaron en recipientes herméticos. Para los análisis, las muestras se molieron a un tamaño de
partícula 100 mesh. Se cuantificaron los siguientes compuestos: Nitratos: (A.O.A.C., 1998); Oxalatos:
(Abaza, R., 1968); Taninos: (A.O.A.C., 1964);Glicoalcaloides: (Hellenäs, K., 1986); Polifenoles:
(Waterhouse, A., 2002).
Resultados y Discusión
Nitratos: La mayor concentración de estos compuestos, se registró en las variedades Yana Shungo y
Chaucha Roja con valores de 100,17 y 100, 88 (mg/100g). El proceso de pelado ayudó en la
disminución de los nitratos, registrándose un menor contenido en los tubérculos pelados y horneados.
Oxalatos: Las variedades Victoria y Chaucha Amarilla presentaron valores de 0,36 y 0,37%;
contenidos menores se registraron en las variedades Chaucha roja y Puca shungo. Los tubérculos con y
sin cáscara, sometidos a fritura presentaron contenidos similares a los horneados sin cáscara. Taninos:
Los mayores contenidos se registraron en las variedades Chaucha Amarilla con 18,11 mg/100 g y Puca
Shungo con 17,77 mg/100 g. Mientras que un menor contenido se determinó para las papas fritas sin
cáscara. Glicoalcaloides: Se determinó un mayor contenido en las Variedades Puña y Victoria con
39,86 y 34,82 mg/100 g. Valores que se incrementaron con el proceso de fritura con cáscara.
53
Polifenoles: La concentración de polifenoles en los materiales analizados varió entre 323,13 a 678,69
mg ácido gálico/ 100 g. La variedad Puca Shungo con cáscara, presentó el mayor contenido (708,73
mg ácido gálico/100 g) tanto frita como horneada.
Conclusiones
Los resultados obtenidos permiten inferir que la mayor parte de antinutricionales se concentran en la
cáscara, ya que un mayor contenido se registró en los tubérculos con cáscara sometidos a procesos
adicionales de cocción como el horneo y fritura. Los compuestos determinados podrían tener efectos
terapéuticos a nivel preventivo o curativo de ciertas enfermedades; pues de acuerdo con su naturaleza
pueden actuar como prebióticos, hipocolesteromiantes, antitrómboticos, anticancerigenicos,
antioxidantes, hipoglucemiantes, y diuréticos.
Bibliografía
A.O.A.C. 1964 , 1998. Métodos de la A.O.A.C. Peer Verifed Methods, Manual on policies and
procedures. Arlington, Estados Unidos.
Abaza, R; Blake, J; Fisher, E. 1968. "Oxalate determination: analytical problems encountered with
certain plant species". Journal of the Association of Official Analytical Chemists. 51(5). 963-967.
Hellenäs, K., 1986, “A simplified procedure for quantification of potato glycoalkaloids in tuber
extracs by HPLC: comparision with ELISA and a colorimetric method”, J. Sci. Food Agric., Vol (37),
pp. 779 y 780.
Mcanuff, M., Omoruyi, F., Sotelo, A. y Asemota, H., 2005. “Proximate analysis and some
antinutritional factor constituents in selected varieties of Jamaican yams. Plant Foods for Human
Nutrition, vol. 60, 93-98.
Waterhouse, A., 2002. “Current Protocols in Food Analytical Chemestry. University of California,
Davis, U.S.A. I1.1.1 – I.1.1.8.
54
INVESTIGACIÓN FORMATIVA DEL COMPONENTE NUTRICIONAL EN EL
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA INNOVACIÓN AGRÍCOLA PROPOBRE PARA LA SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA EN LA REGIÓN
ANDINA – ISSANDES EN ECUADOR
Susana Villacreses, Silvia Gallegos, Patricia Chico, Eulalia Santillá[email protected].
Centro de Transferencia Tecnológica de Desarrollo Local para el Bienestar Humano CTT DLBH-ESPOCH. Riobamba, Ecuador.
[email protected] Palabra Clave: Barreras, Oportunidades
Área Temática: Nutrición
Presentación: oral
Introducción
La Investigación Formativa del componente nutricional del Proyecto Fortalecimiento de la Innovación
Agrícola Pro-Pobre para la Seguridad y Soberanía Alimentaria en la Región Andina – IssAndes,
Ecuador,fue eminentemente cualitativa, implicó una aproximación antropológica e indagación
comunicacional que buscó comprender el conjunto de valoraciones, significados, conocimientos,
comportamientos (Cordin & Straus, 2002) en cuanto a producción, adquisición y consumo de
alimentos, con énfasis en la alimentación de niños y niñas menores de 2 años, como base para el
diseño de mensajes que promuevan cambios de comportamiento y mejores prácticas alimentarias.
Materiales y Métodos
La investigación se realizo en Chimborazo, Tungurahua y Cotopaxi, se aplicaron 36 entrevistas a
profundidad (Balcazar, Gonzales, Lopez, Gurralo, & Chimal, 2005), 12 observaciones semiparticipativas (Hernàndez, Fernàndez, & Baptista, 2010), registro de 12 listas libres de alimentos a
distintos actores: madres/padres de familia productores de papa, personal de salud y personal
institucional, se recogió información relacionada con: embarazo, lactancia materna, alimentación
complementaria, preparación de alimentos, alimentación del niño enfermo, lavado de manos, gasto,
compra, venta y disponibilidad local de alimentos.
El procesamiento de la información se realizó a través de matrices temáticas, análisis de la
información y lectura de datos que permiten determinar comportamientos que constituyen barreras
(negativo) y aquellos que se los define como oportunidades (positivos) (COREGroup&USAID, 2007)
(Reyes, 2012).
Resultados y Discusión
En cuanto a la salud en el embarazo, se encontró referencias de que la alimentación es normal,
enfocando como normalidad a la consumida regularmente cuando no están en estado de gravidez
(barrera), pues no tiene relación con las demandas nutricionales en este período fisiológico, el uso
efectivo de suplementos nutricionales como el sulfato ferroso (oportunidad) que es una estrategia para
prevenir la anemia en el embarazo, disminución del esfuerzo físico especialmente baja de la intensidad
en el último trimestre (oportunidad).
Sobre lactancia materna, se encontró un inicio inmediato después del parto (oportunidad), situación
favorecida especialmente cuando el parto fue atendido en el sistema formal de salud, la lactancia
prolongada hasta los dos años de edad es generalizada (oportunidad).
En cuanto a la alimentación complementaria, su inicio aparentemente es a los 6 meses, (oportunidad)
sin embargo recién está posicionada a los 8 meses (barrera), las preparaciones más utilizadas son de
consistencia líquida, coladas y sopas (barrera) y entre los alimentos preferidos están harinas y
tubérculos (barrera); entre los alimentos que consideran inadecuados para los niños, figuran las carnes
55
y las leguminosas, criterios incorrectos que limitan el uso de alimentos fuente de proteínas necesarios
para el crecimiento (barrera).
Los conocimientos de las madres sobre los alimentos son limitados, no conocen los beneficios del
consumo de papa (barrera), saben que las carnes y pollo son alimentos importantes (oportunidad) pero
solo les dan para que chupen (barrera); sobre el hígado, sangre y huevo como fuente de hierro
heminico se encontró que identifican los beneficios de su consumo por su contenido de proteína, más
no relacionan con el hierro o la anemia (barrera), en cuanto a los productos lácteos conocen que es
bueno para los huesos (oportunidad; sobre el sulfato ferroso y chispaz mencionan que sirven para que
no les de anemia, no estén débiles y ayudan a crecer (oportunidad), pero también expresan que
provocan diarrea y que ya no quieren darles (barrera).
Sobre la alimentación del niño enfermo, los principales hallazgos tienen relación con la permanencia
de la lactancia materna (oportunidad), cambios en la alimentación como variaciones en la frecuencia
de la alimentación y selección de alimentos, llegando a utilizar preparaciones líquidas de baja
densidad energética (barrera), algo de sobresaltar está en la información que dan sobre la recuperación
del niño refiriendo que comen y toman más veces el seno (oportunidad) pero no acompañan con una
estrategia alimentaria adecuada para el niño (barrera).
En el tema de lavado de manos, demostraron interés ya que es una recomendación básica de
prevención (oportunidad), pero es una práctica que no lo realiza ya que refieren no contar con agua y
si lo hacen solo se mojan las manos (barrera).
El gasto de dinero, venta y compra de alimentos es un indicador que demuestra por un lado la
administración del dinero que ingresa al hogar y la participación de la mujer en la toma de decisiones,
se encontró que de los alimentos producidos, primero satisfacen las demandas del hogar y luego lo
sobrante venden (oportunidad), y que la decisión de gasto lo hacen en pareja (oportunidad).
En la seguridad alimentaria conceptuada como el acceso físico y económico a los alimentos, no es
suficiente para la seguridad nutricional ((CONEVAL), 2010), es más importante la disponibilidad de
alimentos en el hogar en cantidad, calidad y especialmente diversidad, la lista libre de alimentos
demostró que hay una baja producción local con muy poca diversidad (barrera) y una alta dependencia
de productos comerciales (barrera), encontrándose escasez de alimentos y cambios en la alimentación
de sus hijos recurriendo a alimentos de menor costo y casi siempre de menor valor nutricional
(barrera).
Conclusión
La alimentación en los distintos temas está imbuida de barreras y oportunidades, aspectos a
considerarse en el diseño de mensajes educativos y el abordaje técnico para el cambio de
comportamiento.
Bibliografía
(CONEVAL), C. N. (2010). Dimesiones de la Seguridad Alimentaria: Educaciòn de Nutriciòn y
Abastos . Mexico: Primera Ediciòn.
Balcazar, P., Gonzales, N., Lopez, A., Gurralo, G., & Chimal, A. (2005). Investigaciòn Cualitativa .
Mexico: Universidad Autonòma del Estado de Mexico.
Cordin, J., & Straus, A. (2002). Bases de la Investigaciòn Cualitativa: Tecnicas y Procedimientos
para Desarrollar la Teorìa Fundamentando . Universidad de Antioquia.
COREGroup&USAID. (2007). Diseñando para el Cambio de Comportamiento. USA.
Hernàndez, R., Fernàndez, C., & Baptista, P. (2010). Metodologìa de la Investigaciòn . Mexico:
McGraw.
Reyes, F. (2012). Analisis de Datos Cualitativos en los Trabajos de Investigaciòn .
56
ELABORACIÓN DE UN PRODUCTO PREFORMADO CON HARINA PRECOCIDA
CARACTERIZADA DE CLONES PROMISORIOS DE PAPA CRIOLLA
(Solanum tuberosum Grupo phureja)
Melisa Espinosa1, Jennifer Mora1, Lena Prieto1, Juan Poveda1, María Cerón2
1
Universidad de La Salle Bogotá Colombia, Carrera 2 # 10-70, [email protected]
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria CORPOICA – Tibaitatá km 14 Vía Mosquera Cundinamarca,
[email protected]
2
Palabras claves: extrusión, análisis funcional, reología
Área temática: socio-economía (agroindustria).
Presentación: oral
Introducción
La papa criolla presenta una corta vida poscosecha, por lo cual se ha recomendado su comercialización
por medio de productos procesados. A la vez se ha venido desarrollando clones de papa criolla (S.
tuberosum Grupo phureja) por parte de CORPOICA y en conjunto con la Universidad de La Salle se
ha investigado la elaboración de productos industriales. Los productos preformados o extruidos son
adecuados para aprovechar el contenido de almidón de la papa criolla como materia prima. Por
consiguiente se desarrolló un producto preformado por extrusión a partir de harina de clones
promisorios precocidos de papa criolla, para innovar la utilización de nuevas materias primas en
preformados con el utilización de la cáscara de la papa.
Materiales y Métodos
Clones promisorios de papa criolla. CORPOICA suministró 17 clones promisorios de papa criolla (S.
tuberosum Grupo phureja) de diferentes formas, colores de piel y carne cosechados en los Municipios
de Sibaté y Granada del Departamento de Cundinamarca.
Obtención de harina de los clones promisorios. Consistió en pesaje de los clones, limpieza,
desinfección, precocción (92°C) en 10min, reducción de tamaño en rodajas, deshidratación a 65°C
hasta 14% de humedad final, molienda de hojuelas, tamizado en malla No. 60 (serie Tyler), y
envasada en bolsas resellables de polietileno.
Análisis fisicoquímico de la harina obtenida. Se hallaron cenizas (942.05 AOAC, 2002); proteína
(Bensadoun y Weinstein, 1976); azúcares reductores, azúcares totales y almidón (Miller, 1959). Análisis funcional de la harina obtenida. Las pruebas de absorción de agua y de aceite se realizaron
con el protocolo de Beuchat (1977, citado en Shimelis et al., 2006).
Elección de harinas. Los criterios de selección de la tabla 1 se contrastaron con la evaluación
estadística de 408 resultados por análisis de varianza (p<0,05) de un diseño experimental de bloque
aleatorizado de 17x2x6x2 en el programa Statistix® 9.0 para seleccionar los dos mejores clones
promisorios por Municipio. Elaboración del preformado. Primero se homogenizó la mezcla de la formulación modificada de Rojas
et al. (1997) que contenía albumina-CMC (1%) y harina seleccionada (41,5%), luego se hizo la
extrusión en cilindros, corte, congelación y freído a 150°C en 2min. Caracterización del producto preformado. Fisicoquímicamente se halló fibra cruda (62.09 AOAC,
2002), grasa absorbida (31.4.02 AOAC, 2000) y proteína con el protocolo mencionado anteriormente.
Reológicamente se hicieron pruebas de corte y compresión (Chaunier et al., 2005). Sensorialmente se
realizó una prueba afectiva de ordenamiento con 15 panelistas no entrenados entre 25 y 40 años.
57
Resultados y Discusión
Los clones tuvieron un rendimiento promedio de harina obtenida de 26,28% para el Municipio del
Sibaté (MS) y de 25,32% para el Municipio de Granada (MG).
Presentaron las harinas valores promedios de: cenizas 4,34% (MS) y 4,16% (MG), proteína 2,20%
(MS) y 3,47% (MG), azúcares reductores 0,51% (MS) y 0,58% (MG) , azúcares totales 61,92% (MS)
y 67,72% (MG), y almidón 63,96% (MS) y 67,14% (MG). Las harinas absorbieron en promedio 2,89g
(MS) y 2,86g (MG) de agua y 1,02g (MS) y 0,75g (MG) de aceite. El secado por aire caliente
expandió los gránulos de almidón haciéndolos más porosos para la absorción de agua. La absorción de
aceite fue favorable para el producto preformado en la fritura. Luego al priorizar los criterios de
selección (tabla 1) para el producto preformado, se escogieron las harinas de los clones 1 y 2 del MS y
las harinas de los clones 4 y 17 del MG.
Tabla 1. Harinas obtenidas según resultados estadísticos y criterios de selección
Criterios de selección de harinas
Referencias
Alto contenido de proteína
Alto contenido de cenizas
Vioque y Millán, 2005
Moncada y Gualdrón,
2006
Altunakar et al., 2004
Bajo contenido de azúcares
reductores
Bajo porcentaje de humedad
Menor absorción de aceite
Mayor absorción de agua
Sharma et al., 2003
Sharma et al., 2003
Sharma et al., 2003
Municipio de
Sibaté
Clones promisorios
1
2
6
17
4
3
9
15
Municipio de
Granada
4
11
14
12
8
7
17
2
12
17
10
9
4
11
14
6
9
2
16
12
9
17
5
6
1
4
16
3
5
5
9
7
2
14
4
17
4
6
8
5
En la elaboración del producto preformado, la homogeneidad de la mezcla de ingredientes tuvo una
varianza menor a 0,5% a los 15 min, por tanto se estableció ese tiempo de mezcla de la formulación.
El producto preformado mostró que las cantidades de proteína aumentaron en los preformados en el
orden del 1% con referencia a la proteína de la harina. La fibra estuvo cerca al 2% y el clon 2 presentó
mayor cantidad de fibra. La absorción de aceite durante el freído fue del 4,5%. Las masas de los
clones de MS presentaron mayor dureza debido al almidón pregelatinizado. En promedio presentaron
los preformados una fuerza de corte de 0,165kgf y una fuerza de compresión de 0,211kgf.
Sensorialmente fue seleccionado como mejor preformado el de la harina del clon promisorio 17 del
MG y la de menor aceptación fue el clon promisorio 2 del MS.
Conclusiones
Los clones promisorios mostraron diferencias en los resultados de los Municipios, lo cual confirmó
que las características de los tubérculos dependen de las condiciones ambientales y de los suelos
empleados. Además las características fisicoquímicas, funcionales, reológicas y sensoriales de las
harinas evaluadas y de los preformados por extrusión, constituyen un aporte para el desarrollo de
nuevos productos como alternativas industriales con nuevas materias primas.
Bibliografía
Bensadoun A.; Weinstein D. 1976. Assay of proteins in the presence of interfering materials.
Analitycal Biochemistry J. 70(1):241-250.
Chaunier, L.; Courcoux, P.; Della, G.; Lourdin, D. 2005. Physical and sensory evaluation of
cornflakes crispness. Unité de recherchesur les polysaccharides Leurs organization set interactions
(URPOI), Francia.
Miller, G. 1959. Use of dinitrosalicylic acid reagent for determínation of reducing sugar. Analytical
Chemistry 31(3):426–428.
Rojas, L.; Rocío V.; Zapata P. 1997. Elaboración de preformados de papa criolla. Fundación
Universidad de América, Bogotá.
Shimelis, E.; Meaza, M.; Rakshit, S. 2006.Physicochemical properties, pasting behavior and
functional characteristics of flours and starches from improved bean (Phaseolus vulgaris L.) varieties
grown in East Africa”. Agricultural Engineering International: the CIGR journal.
58
EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DEL BIOFORMULADO DE Beauveria bassiana,
Y TIPOS DE APLICACIÓN PARA EL CONTROL DEL GUSANO BLANCO DE LA
PAPA Premnotrypes vorax, EN DOS LOCALIDADES DE LA PROVINCIA DE
CHIMBORAZO, ECUADOR 2011
Andrea Guapi1, Trevor Jackson2, Wilson Vásquez3, Patricio Gallegos4, César Asaquibay4
1
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), Riobamba - Ecuador; 2AgResearch, Nueva Zelanda;3Instituto Nacional Autónomo
de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Granja Experimental Tumbaco, Tumbaco - Ecuador; 4Departamento Nacional de Protección
Vegetal (DNPV), Estación Experimental Santa Catalina (EESC), Panamericana Sur Km 1, Mejía - Ecuador.
E-mail: [email protected]
Palabras clave: daño, severidad, incidencia.
Presentación: oral
Introducción
El gusano blanco, Premnotrypes vorax, es uno de los insectos plaga de mayor importancia económica
ya que disminuye el precio a la venta de los tubérculos afectados (Gallegos P. et al.1996).Conscientes
de esta realidad el INIAP ha venido desarrollando investigaciones para manejo integrado del gusano
blanco de la papa. En esta oportunidad con el apoyo del gobierno neozelandés a través del Instituto
AgResearch se han desarrollado formulaciones biológicas utilizando B. bassiana. La presente
investigación tuvo como objetivo evaluar la eficacia del bioformulado de Beauveria bassiana en el
control del gusano blanco de la papa (Premnotrypes vorax) en dos localidades de la provincia de la
provincia de Chimborazo.
Materiales y Métodos
Esta investigación se desarrolló en localidades, Pusniag (Guano) y Huaconas La Merced (Colta)
ubicadas en la provincia de Chimborazo. Se aplicó un DBCA, con seis tratamientos y cinco
repeticiones, por localidad.Las dimensiones de las unidades experimentales fueron de 6x6 m. Los
tratamientos fueron: T1: T7 + PC8 con bioformulado. T2:T + PC más aplicaciones foliares de
bioformulado a los 40, 60 y 80 dds.T3:T + PC + aplicaciones de gránulos del bioformulado a la base
de la planta a los 40, 60 y 80 dds9. T4:T + PC + aplicaciones foliares del sustrato arroz a los 40, 60 y
80 dds. T5:T + PC + aplicaciones foliares y gránulos del bioformulado a los 40, 60 y 80 dds.
T6:Testigo. La dosis utilizada fue 4g/planta del bioformulado en arcilla y 1g/planta del sustrato arroz.
En el análisis funcional se determinó el coeficiente de variación (%) para determinar la varianza. Se
realizaron comparaciones ortogonales entre tratamientos.Las variables evaluadas fueron, porcentaje de
tubérculos con daño (incidencia), severidad del daño (área afectada del tubérculo) y rendimiento
(TM/ha).
Resultados y Discusión
En la evaluación de campo se determinó que la efectividad del hongo B. bassiana radica en función a
las condiciones ambientales favorables para su establecimiento, desarrollo y patogenicidad. En la
comunidad de Huaconas La Merced se tuvo presencia de altas precipitaciones, humedad alta, alto
porcentaje de materia orgánica 9,8% más lo que se adicionó a la siembra y un tipo de suelo arcillo
limoso, características que permitieron que B. bassiana se adapte y produzca porcentajes de infección
importantes en gusano blanco (Barriga, E. 2003). En el caso de la localidad de Pusniag al presentar un
suelo de tipo arenoso, con un porcentaje bajo de materia orgánica (1,2%), y ausencia de
precipitaciones limitaron la acción patogénica del hongo. En el Gráfico 1A (Localidad de Pusniag) se
puede determinar que el tratamiento T4 presenta el menor daño ocasionado por el gusano blanco
(58%).En el Gráfico 1B (Localidad Huaconas La Merced) no existieron diferencias altamente
significativas entre los tratamientos, esto responde a que la adaptación del hongo se debió a que la
7
T = trampa
PC = plantas cebo
9
dds = días después de la siembra 8
59
100
75
50
25
0
a
T4
a
T3
a 58,14 67,78
b
T5
b
T2
b
T1
b
T6
% de Incidencia
% de Incidencia
cepa fue aislada y purificada de la misma zona varios años atrás, y por lo tanto no existe diferencias en
la manera de aplicarla en el campo.
100
75
50
25
0
a
a
a
a
a
b
T5 T3 T2 T1 T4 T6
a 8,72 9,98 11,1213,0613,56
b
23,74
B
69 73,02 74,22 77,3
Gráfico 1. Tukey al 5% para el porcentaje de tubérculos con daño ocasionado por el gusano blanco de la papa. A Pusniag,
B Huaconas La Merced, Chimborazo. 2012.
b
A
Conclusiones
Los tratamientos con aplicación de bioformulado incluyendo el sustrato arroz fueron más eficientes en
comparación al tratamiento testigo en la variable porcentaje de tubérculos con daño. En la localidad de
Huaconas el promedio de daño en los tratamientos con el hongo B. bassiana fue de 11,29% en tanto
que el testigo obtuvo un 23,74%. En la localidad de Pusniag los tratamientos con el hongo alcanzaron
un 68,46% de daño en comparación al testigo con un 77.30 % de tubérculos afectados. En Pusniag, el
tratamiento con sustrato arroz supero en efectividad a los tratamientos con bioformulados en arcilla
con un (58,1%) en comparación a (74,2%) respectivamente.En Huaconas La Merced, todos los
tratamientos obtuvieron similares porcentajes de control.
Recomendaciones
Utilizar el bioformulado de B. bassiana como una herramienta dentro un programa de Manejo
Integrado del gusano blanco de la papa en localidades que presenten condiciones edafoclimáticas
favorables para la cepa evaluada.
Bibliografía
Barriga, E. 2003.“Evaluación de la patogenicidad y multiplicación en sustratos de aislamientos de
Beauveria brogniartii y Metarhizium anisopliae para el control de Premnotrypex vorax en laboratorio
y campo” Tesis de grado. Quito–Ecuador.14-20 pps.
Gallegos P. et al.1996. Control integrado del gusano blanco (Premnotrypes vorax) en el cultivo de
papa, mediante poblaciones de adulto y control químico. Validación Cahuají Alto, Chimborazo.
Informe anual, Quito (Ec) INIAP, Programa nacional de Raíces y Tubérculos – papa.
60
Área temática 3: Agronomía 61
62
CONFERENCIA MAGISTRAL 3 ORIGEN Y BIODIVERSIDAD LAS PAPAS ANTIGUAS DE CANARIAS
Domingo José Ríos Mesa *1,2
*1
Centro de Conservación de la Biodiversidad Agrícola de Tenerife. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural. Cabildo Insular de
Tenerife. [email protected]
*2
Departamento de Ingeniería, Producción y Economía Agraria. Universidad La Laguna
Palabras clave: variedades locales, caracterización morfológica, recursos fitogenéticos
Presentación: Charla Magistral
Introducción
La papa tiene su Centro de Origen en América del sur, y desde allí fue exportada al resto del mundo en
diferentes fases a lo largo de la historia. Se tiene noticias de la llegada de papas a las Islas Canarias
desde 1567, y aún hoy los agricultores de estas Islas conservan muchas cultivares de origen andino. En
las Islas se pudieron originar nuevos materiales genéticos a partir de hibridaciones y de la selección
que los agricultores locales hicieron de los mismos en los diferentes agrosistemas insulares. Los
estudios realizados hasta el momento, manifiestan una importante diversidad.
Breve reseña histórica de la papa en Canarias
La introducción de la papa en Canarias podría haberse realizado anteriormente a las fechas que han
sido citadas hasta el momento, probablemente entre los años 1550 y 1560 (Ochoa, comunicación
personal). Los primeros datos históricos (1560-1567) de la presencia de papas en Canarias son
anteriores a la primera fecha de entrada de papas en Europa (1573). Estas primeras introducciones
podrían ser pertenecientes a la ssp.andigena, tanto por las descripciones, como por los herbarios
conservados. Así mismo, según Hawkes y Francisco Ortega (1992;1993), un barco que embarcase las
papas de Chiloe (ssp. tuberosum), no era capaz de llegar a Europa con las papas en buen estado, lo que
es confirmado aún más por el hecho de que los viajes directos por el Estrecho de Magallanes no
habrían de producirse hasta 1579. Sin embargo, Ríos et al. (2007) determina una alta probabilidad de
que pudieran existir cultivares de papas en Canarias introducidas de forma paralela de los Andes y de
Chiloe.
Primeros estudios morfológicos y taxonómicos.Las primeras descripciones de los cultivares aparecen en 1816 en las “Lecciones Elementales de
Agricultura: teórica, práctica y económica” de Bandini. En el “Diccionario de Historia Natural de
las Islas Canarias”, Viera y Clavijo (1866), describe algunas papas de finales del siglo XVII
“…según la variedad de sus castas. Unas son de cutis pálido, otras morado, otras rojizo, otras
amarillento”. Muy posteriormente, Zubeldia et al. (1955), en el “Estudio, Descripción y Clasificación
de un Grupo de Variedades Primitivas de Patata Cultivadas en las Islas Canarias”, determina la
presencia de 7 cultivares pertenecientes a Solanum tuberosum ssp andigena , 2 cultivares de Solanum
tuberosum ssp. tuberosum y un cultivar triploide que encuadra en la especie S. mamilliferum. Chico
(1986) confirma lo establecido por Zubeldia et al. (1955). Marrero (2007) en el primer trabajo
etnobotánico realizado a través de entrevistas a agricultores establece una clasificación de los
cultivares para toda Canarias. Álvarez y Gil (1996) Y Gil (1997) describen la presencia aún en los
campos de Tenerife de los cultivares estudiados por Zubeldia et al. (1955).
Los primeros estudios morfológicos de las papas de Canarias con métodos de taxonomía numérica los
realiza Ríos (2002), determinando con tres años de caracterización los agrupamientos y la ploidía de
41 entradas de papas de Tenerife.
63
En este trabajo se obtuvo una excelente correlación entre los grupos obtenidos por el método cluster y
la clasificación popular que realizan los agricultores. Los resultados parecen indicar la existencia de
cuatro grupos claros:
-Un grupo formado por las entradas de papas con caracteres de ssp. tuberosum,
-Un grupo intermedio formado por las Venezolanas, probablemente el cultivar híbrido Merideña
obtenido por fitomejora (Estrada-Ramos, comunicación personal) y otras variedades locales
probablemente de naturaleza híbrida.
-Otro grupo formado por las entradas pertenecientes a la especie S. chaucha.
-Por último, un grupo que encuadra a los cultivares de la ssp andigena.
Estudios de diversidad mediante técnicas moleculares
Barandalla et al. (2006), con las mismas entradas que caracteriza morfológicamente Ríos (2002),
realiza un estudio molecular mediante 19 marcadores SSR. Los resultados obtenidos presentan una
gran similitud con los morfológicos.
Posteriormente, Ríos et al. (2007), mediante 24 microsatélites y un marcador de DNA de una deleción
característica de la ssp. tuberosum realizan un primer estudio de aproximación filogenética de las
papas canarias, comparandolas con 25 entradas de cultivares de Sudamérica provenientes del Centro
Internacional de la Papa (CIP).
Agradecimientos
Este trabajo ha sido financiado en el marco de los proyectos INIA RFP2011-00002-00-00 y RTA201100018-C03-02.
Bibliografía
Álvarez CE, Gil J. 1996. Inventario de las papas presentes en la Isla de Tenerife y de los nombres que
en ella reciben. Hojas Divulgativas, nº 5. Servicio de Agricultura. Cabildo Insular de Tenerife. 33 pp.
Bandini J.B., 1816. Lecciones elementales de agricultura teórica, práctica y económica. Tomo I.
Imprenta Bazzanti, San Cristobal de La Laguna.
Barandalla L, Ruiz de Galarreta JI, Ríos D, Ritter E. 2006. Molecular analysis local potato cultivars from
Tenerife Island using microsatellite markers. Euphytica 152:283-291.
Chico RJ. 1986. Estudio comparativo de variedades locales de papas. Trabajo Fin de Carrera.
Universidad Politecnica de Canarias. La Laguna. Sin publicar.
Gil J. 1997. El cultivo tradicional de la papa en la isla de Tenerife. Ed. Asociación Granate. La
Laguna. 160 pp.
Hawkes J.G., Francisco-Ortega J., 1992. The potato in Spain during the late 16th Century. Economic
Botany 46(1):86-97.
Hawkes, JG. y Francisco-Ortega J. 1993. The early history of the potato in Europe. Euphytica 70:1-7.
Marrero A. 2007. Cultivos tradicionales de papas en Canarias. La otra biodiversidad. Revista Rincones
del Atlántico. 4: 262-273.
Ríos D. 2002. Caracterización morfologica y ecofisiológica de un grupo de cultivares locales de papas
de Tenerife. Tesis doctoral. USC.. 273 pp.
Ríos D, Ghislain, M, Rodríguez F, Spooner DM. 2007. What is the Origin of the European potato?.
Evidence from Canary Island Landraces. Crop Sci 47:1271-1280.
Viera y Clavijo J., 1866. Diccionario de Historia Natural de las Islas Canarias. Excma. Mancomunidad
de Cabildos de Las Palmas. (Edición de 1982). Gran Canaria.
Zubeldia A, López-Campos G, Sañudo-Palazuelos A. 1955. Estudio, descripción y clasificación de un
grupo de variedades primitivas de patata cultivadas en las Islas Canarias. INIA. Vol. XV. Cuaderno
225, 33:287-324.
64
CONFERENCIA MAGISTRAL 4 A NETWORK OF AGROBIODIVERSITY MICROCENTERS FOR LONG-TERM
MONITORING OF IN-SITU CONSERVATION OF POTATO LANDRACES
Dr. Severin Polreich.
Centro Internacional de la Papa
A parte de otros tubérculos y raíces, la región andina es el centro de origen de la papa cultivada,
realizado sistemáticamente por el hombre durante miles de años. Hasta hoy las raíces y tubérculos
andinos (ARTBs) son esenciales en la agricultura pequeña con miles de variedades de raíces,
tubérculos nativos que han sido seleccionados y conservados por una amplia gama de características.
Junto a estos cultivos nativos se encuentran comúnmente parientes silvestres de cultivos (CWRS),
especies silvestres que se adaptan a los ecosistemas locales y contribuyen a la evolución de los
cultivos contemporáneos a través de flujo de genes y la introgresión.
Las prácticas de cultivo de los agricultores pueden acelerar o retardar este proceso en función de su
gestión de los recursos de los ecosistemas y su manejo de las especies semi-domesticados y variedades
resultantes de estos procesos. Estas fuentes naturales y culturales de la diversidad interactúan de
manera compleja para generar una amplia escala de servicios de los ecosistemas donde los campesinos
custodios poseen un papel importante: el mejorar la capacidad de resistencia de los sistemas
alimentarios y los procesos sociales a través del aprovisionamiento más confiable y culturalmente
apropiado de macro y micronutrientes.La agrobiodiversidad normalmente proporciona servicios de
ecosistemas como la alimentación, medicina y la resiliencia en contexto con los fenómenos
meteorológicos extremos, así como servicios de los ecosistemas sociales como la evolución
continuada y el valor futuro de nuevas características y patrimonio, fortaleciendo la estructura social
de las comunidades rurales.
El impacto actual y futuro del cambio climático y las condiciones socio-ambientales sobre la dinámica
de la composición alélica y genotípica dentro del sistema agrícola aún es poco conocido y
documentado y debe ser monitoreado continuamente para evaluar el futuro de la seguridad
alimentaria. El cambio climático es considerado una amenaza, ya que los fenómenos meteorológicos
extremos (granizo, heladas, sequias) y una mayor presión de plagas y enfermedades pueden causar una
pérdida de cultivos y la posible erosión genética. Al mismo tiempo, se sugiere con frecuencia que la
diversidad inter e intra-específica ofrece la clave para la adaptación como "selección" darwinistas
resultados en la evolución en tiempo real de respuesta. Esta doble relación entre el cambio climático y
la conservación de la agrobiodiversidad debe ser entendida mejor a través de la supervisión y las
comparaciones analíticas in situ y ex situ de germoplasma de papa nativa.
Con el objetivo de monitorear sistemáticamente la alta diversidad de papas nativas y el estado de
conservación de las variedades a largo plazo en su ambiente natural (in-situ), la iniciativa Chirapaq
Ñan fue lanzada en 2012. Chirapaq Ñan es quechua de la Cordillera Central de Perú y significa ‘Ruta
del Arcoíris’. Con esta iniciativa se trata de establecer una red de microcentros de diversidad de papa
nativa a través de la región Andina desde Colombia hasta la isla Chiloé. Los microcentros son
espacios geográficos donde es posible encontrar en la actualidad una diversidad muy alta y única de
variedades nativas. Diferentes microcentros se complementan entre sí por albergar una diversidad
distinta. Para su selección e inclusión en la Iniciativa Chirapaq Ñan, se tomó en cuenta: (i) rango de
distribución de especies cultivadas, (ii) grado de endemismo de variedades, (iii) distancia geográfica
entre microcentros, (iv) diversidad lingüística y cultural en y entre microcentros, (v) interés local y
presencia de socios nacionales que asuman liderazgo, (vi) presencia de factores de amenaza sobre la
conservación.Además de comunidades, municipalidades, gobiernos regionales y familias de
agricultores, la iniciativa cuenta por el momento con más de 12 socios que tienen los mismos derechos
y responsabilidades institucionales. Localmente, en cada microcentro, se forma un consorcio que
pueden integrar municipios, universidades, ONGs, programas nacionales de investigación, entre otros.
Los consorcios locales a nivel de cada microcentro son liderados por una institución nacional. El CIP
65
asume y facilita la coordinación regional buscando así la estandarización de los métodos e indicadores
de monitoreo además del intercambio de experiencias entre los microcentros de los diferentes países.
La participación de la juventud y la educación de las futuras generaciones en la utilización de la
agrobiodiversidad es un elemento importante para lograr la adaptación sostenible al cambio climático
y los cambios sociales.
La iniciativa tiene tres áreas principales de investigación y desarrollo
a) 1. Sistema de monitoreo regional de la agrobiodiversidad de papa nativa
La posibilidad de que la dinámica y la evolución constante de los recursos fitogenéticos en
domesticidad puede servir de base para las respuestas adaptativas directas a los cambios del entorno y
la materia prima de las estrategias globales de mejoramiento de plantas tiene enormes implicaciones
para la seguridad alimentaria y medios de vida sostenibles de las poblaciones rurales en el Andes y en
otros lugares. Hay una necesidad urgente de entender estos procesos mejor, y para fortalecerlos, por
ejemplo a través de (i) los estudios de referencia sobre el estado actual de la diversidad genética y los
factores de impacto específicos del sitio y (ii) el seguimiento recurrente. Productos de esta parte de
investigación serán registros comunitarios de biodiversidad agrícola, por ejemplo catálogos, que
incluyen aspectos socio-culturales y que contribuyen a fortalecer la identidad cultural de las
comunidades custodias, mapas de alta resolución considerando al lado de distribución de la
agrobiodiversidad la dispersión de factores adversos como enfermedades, plagas, erosión, ocurrencia
de granizo y heladas.
2. Sistema de información y comunicación para la conservación in situ de la agrobiodiversidad
La resiliencia es la capacidad de sistemas a absorber estrés y daños y volver a la estabilidad después de
estos eventos o alcanzar una nueva estabilidad como parte de la capacidad de adaptación. Como la
agrobiodiversidad, sistemas de comunicación son factores determinantes de la capacidad de resistencia
de la comunidad. Conectar los custodios de diferentes microcentros, científicos y actores públicos y
privados de desarrollo rural a través de (i) una página web que implica un listado de rojo y un registro
de las variedades locales de papa, (ii) un blog, (iii) Boletines y (iv) las herramientas participativas de
información intercambio, como el Tablet PC diseñado específicamente o aplicaciones de telefonía
móvil para la juventud local capacitado, fortalecerá el acceso a la información y experiencias sobre la
agrobiodiversidad mantenido in situ y acelerar su continua actualización.
3. La gestión de recursos genéticosin situ por generaciones futuras vinculación de la educación con el
conocimiento colectivo sobre la agrobiodiversidad
La co-evolución adaptiva o la competencia entre agrobiodiversidad, climáticamente inteligente
funcionamiento de los ecosistemas y vida humana está determinada por el conocimiento local de sitio
específico en agrobiodiversidad que co-evoluciona con los acervos genéticos de papa en los
microcentros respectivos. El conocimiento colectivo no suele documentarse en forma escrita; su
distribución y el intercambio está muy en función de la estructura social y su persistencia depende del
individuo actual diversidad, muchas veces mayor y con experiencia, los agricultores gestionan, por
consiguiente, el acceso a la misma es concordante con el acceso al germoplasma y desaparece con la
pérdida de este último a través de generaciones. Comprender los factores con impacto en la
transferencia de conocimientos entre las generaciones en los microcentros (migración, la minería, las
prioridades locales en materia de educación, etc.) y el desarrollo participativo de módulos (por
ejemplo, un DVD bilingüe interactiva) que da pautas para vincular el currículo nacional de educación
para las escuelas primarias y secundarias con aspectos de la agrobiodiversidad local, fuertemente
orientado a la realidad local y cultural, será crucial para la participación de los jóvenes en la
conservación de la agrobiodiversidad y el conocimiento colectivo para la adaptación al cambio
climático.
Las actividades específicas que se conduce dentro del acercamiento de la iniciativa comprenden lo
siguiente:
66
1.1 Caracterización morfológica, el muestreo foliar para determinar la ploidía de la planta, la
fotografía de plantas y tubérculos de lograr un catálogo de variedades locales de papa en los
microcentros de Chirapaq Ñan.
1.2 Desarrollo de una metodología (protocolo) para definir la relativa abundancia y estado de
conservación temporal-espacial de las variedades locales de papa.
1.3 Control multianual y repetitivo de la dinámica temporal de la abundancia relativa de las
poblaciones de papa nativa manejadas por los agricultores y el impacto del cambio climático.
2.1 Mapeo participativo de riesgos y vulnerabilidades en base de GIS para documentar los efectos del
uso de la tierra y el cambio climático sobre la agrobiodiversidadcombinado con una base de datos de
un listado rojo para papas cultivadas al nivel internacional y una página de web.
2.2 Establecer una plataforma de comunicación en y entre los microcentros de agrobiodiversidadque
implica la aplicación de medios de comunicación, como boletines de noticias, blogs y el
fortalecimiento de asociaciones de agricultores custodios y reconoce su rol en la conservaciónin situal
nivel internacional.
2.3 Desarrollo de una base de datos para la conservaciónin situcompatible con las demandas locales y
aplicación de medios para su actualización continuada, como teléfonos móviles o computadoras de
Tablet.
3.1 Establecer acuerdos con las escuelas locales de microcentros y UGEL en los programas de
educación formal de las escuelas primaria / secundaria con enseñanza participativa de la gestión de la
agrobiodiversidad en las comunidades custodias.
3.2 Editar y difundir un DVD interactivo para la enseñanza bilingüe de aspectos de agrobiodiversidad
y su conservación.
67
PRIMERA APROXIMACIÓN A LA ESTRATEGIA DEL CENTRO
INTERNACIONAL DE LA PAPA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA
SEMILLA Y FACILITAR EL ACCESO A NUEVAS VARIEDADES
Jorge Andrade-Piedra1, Peter Kromann1, Arturo Taipe1, André Devaux1, Gregory Forbes2, Paola Flores3, Claudio Velasco3,
Stef De Haan4, Alberto Salas4, Ricardo Orrego4, Darío Barona4, Rolando Cabello4, Carlos Chuquillanqui4, Kurt
Manrique4, Victor Otazú4, Willmer Pérez4, Willy Pradel4, Jorge Tenorio4, Jan Kreuze4, Graham Thiele4, Oscar Ortiz4
1Centro Internacional de la Papa (CIP), Apartado 17 19 21, Quito, Ecuador; 2CIP, Room 709, Pan Pacific Plaza, A12 Zhongguancun
Nandajie, Beijing, 100081, China; 3CIP, Gonsalves y 6 de Agosto 240, La Paz,Bolivia; 4CIP, Apartado 1558, Lima 12, Peru.
E-mail: [email protected]
Palabras clave: degeneración, plagas, capacitación
Área temática: Agronomía
Presentación: Oral
Introducción
La calidad de la semilla es uno de los factores que más influye en el rendimiento del cultivo de papa.
Al mismo tiempo, la diseminación de nuevas variedades se puede realizar solo si se dispone de semilla
(Struik y Wiersema, 1999). Esto hace que la investigación y desarrollo en este tema sea un elemento
fundamental para el Centro Internacional de la Papa (CIP) y sus socios a nivel global. Este documento
presenta una primera aproximación a la estrategia de CIP para mejorar la calidad de la semilla de papa
y facilitar el acceso a nuevas variedades.
Metodología
Esta estrategia es fruto de discusiones entre 21 científicos del CIP de diferentes especialidades. Una
primera versión de esta estrategia fue presentada en 2011 (Andrade-Piedra y Devaux, 2011), la cual
fue enriquecida con discusiones mediante correo electrónico y dos talleres realizados en Lima en 2011
y 2012.
Resultados Y Discusion
La estrategia tiene tres partes: principios, identificación de problemas, y componentes.
Los principios de la estrategia son: (1) flexibilidad para ajustarse a diferentes contextos sociales,
agroecológicos e institucionales; (2) énfasis en agricultores de baja escala, especialmente jóvenes,
favoreciendo la participación de mujeres; (3) sustento científico para generar recomendaciones; (4)
trabajo en alianzas para asegurar impacto y sostenibilidad; y (5) enfoque multidisciplinario para
proponer soluciones integradas.
Los principales problemas que trata de resolver la estrategia son: (1) baja calidad, causada por la
degeneración de la semilla; (2) bajo acceso a semilla de nuevas variedades, lo que impide que los
agricultores puedan aprovechar genotipos superiores. Otros problemas de segundo nivel, que
contribuyen a los problemas antes mencionados, son: (3) baja capacidad de agricultores e instituciones
para producir y manejar semilla; (4) paradigmas y políticas inadecuadas que direccionan la inversión
hacia tecnologías y enfoques inadecuados; y (5) escaso desarrollo de un mercado que aprecie la
calidad de la semilla.
En base a estos principios y problemas, la estrategia tiene los siguientes componentes, agrupados en
tres áreas y priorizados de acuerdo al contexto específico:
Área 1. Generación de productos de investigación, con seis componentes: (1) desarrollo de modelos
cualitativos para vincular factores biofísicos, cognitivos y socioeconómicos que guíen el diseño,
implementación y evaluación de intervenciones en temas de semilla (Ortiz et al., 2012); (2)
mejoramiento genético y biotecnología para producir variedades mejoradas con resistenciaa patógenos
que causan degeneración de semilla, como parte de los programas de mejoramiento de variedades; (3)
68
manejo de plagas, a través estudios epidemiológicos en degeneración de semilla, desarrollo de técnicas
de diagnóstico, y desarrollo de tecnologías de manejo integrado; (4) desarrollo y/o validación de
tecnologías para producción y manejo de semilla (tecnologías para mejorar la calidad de la semilla
producida en finca, técnicas de multiplicación rápida, etc.); (5) estudios socio económicos, como
estudios de adopción, estudios de demanda de semilla, evaluación de impactos, diseño y validación de
metodologías para diseminar semilla de nuevas variedades, desarrollo de buenas prácticas, etc.; y (6)
elaboración de materiales de capacitación y resúmenes de investigación. Los socios que intervienen en
la generación de estos productos son instituciones de investigación, como universidades e institutos
nacionales.
Área 2. Generación de alcances de investigación y desarrollo. Los productos de investigación
previamente desarrollados se espera que sean usados por los socios de investigación y desarrollo de
CIP (generando alcances de investigación), y luego adoptados por agricultores (generando alcances de
desarrollo). Para ello se consideran 3 tácticas que dependen del tipo de agricultor, sistema de
producción, contexto institucional y tipo de variedad: (1) mejorar la calidad de la semilla de papa
producida por el agricultor, la cual es la más importante, por el número de agricultores que usa semilla
propia; (2) mejorar los sistemas convencionales de producción de semilla certificada; y (3) desarrollar
sistemas no convencionales de producción y distribución de semilla, es decir aquellos que tienen
regulaciones y estándares similares a los del sistema convencional, pero más flexibles y mejor
adaptados para las condiciones de países en desarrollo (Camargo et al., 2004).
Área 3. Promover acción colectiva, intercambio de experiencias, e incidencia pública y política. Esta
área incluye acciones destinadas a mejorar el desarrollo de los productos de investigación y sobre todo
los alcances de investigación y desarrollo: (1) formación y apoyo a plataformas de concertación a
nivel local, nacional y regional, con socios públicos y privados; (2) intercambios de experiencias y
aprendizaje colectivo a través de metodologías como la “evaluación horizontal” (Thiele et al., 2007);
(3) fortalecimiento de capacidades a diferentes públicos a través de cursos, escuelas de campo, lotes
demostrativos, etc.; y (4) acciones de incidencia para cambiar paradigmas, mejorar legislación y
promover inversiones en temas de semilla.
Conclusiones
Esta estrategia busca presentar de una manera sistemática y orientar las acciones que realiza el CIP
para mejorar la calidad de la semilla y facilitar el acceso a nuevas variedades. Ambos temas son
indispensables para mejorar rendimientos y elevar el nivel de vida y la seguridad alimentaria de
agricultores, especialmente los de baja escala.El siguiente paso en el desarrollo de esta estrategia será
involucrar a socios y beneficiarios para afinarla de acuerdo a sus necesidades y contextos específicos.
Bibliografía
Andrade-Piedra, J.L. y Devaux, A. 2011. Estrategia del CIP para mejorar el acceso a semilla de
calidad de papa en los Andes. En “Los Sistemas de Semillas en América Latina y el Caribe”. 5-7 Dic.
2011. Cali, Colombia.
Camargo, C.P. et al., 2004. Small-scale farmers’ seed production systems: a nonconventional
approach. FAO Production and Protection Paper 180. pp. 62–66.
Ortiz, O., et al. 2012 Qualitative model of potato seed systems in developing countries: An attempt to
converge seed-related biophysical and socioeconomic factors. In: 16th International Symposium of the
International Society for Tropical Root Crops (ISTRC), September 23 to 28, 2012. Abeokuta, Nigeria.
Struik, P.C., and S.G. Wiersema. 1999. Seed potato technology. Wageningen Univ. Press.
Thiele, G., et al., 2007. Horizontal evaluation: Fostering knowledge sharing and program improvement
within a Network. Am. J. of Eval. 28: 493-508.
69
PRODUCCIÓN DE MINI-TUBÉRCULOS DE SEMILLA DE PAPA EN EL SISTEMA
AEROPÓNICO EN ECUADOR
Fabián Montesdeoca, Jacqueline Benítez, Peter Kromann, Diego Arias, JhennyCayambe, Byron Potosí, Jorge Andrade-Piedra
Palabras clave: semilla limpia, costos.
Área: Agronomía.
Presentación: Oral
Introducción
En Ecuador, y en los países andinos, el acceso y usode semilla de calidad por parte de agricultores
de pequeña y mediana escala sonreducidos por su reducida oferta y su alto precio(Camargo et al.,
2004; Montesdeoca et al. 2012); semillas certificadas pueden representar más del 50% de los
costes totales de producción (Montesdeoca et al., 2012). En países en desarrollo, se presenta un
desafío reducir los costos de producción de semilla de calidad y ponerla a disposición de ese tipo
de agricultores.El método usado en Ecuador por INIAP para producir material inicial, conocido
como semilla de categoría prebásica es el de semi-hidroponía el cual consiste en el cultivo de
plantas “in vitro”, limpias en camas dentro de invernaderos, los tubérculos obtenidos en estos
invernaderos son llevados a campo y cultivados por dos generaciones más, básica y registrada,
para venderla a semilleristas que producen semilla certificada que se lo vende a los productores de
“papa de mesa”. Entre los años 2005 a 2010 la oferta de semilla registrada ha sido de 46 a 150
t/año (Montesdeoca et al., 2012). Con el propósito de reducir los costos, prescindir del uso de
suelo virgen, mejorar la eficiencia del uso del agua y fertilizantes y mejorar la sanidad de los
mini-tubérculos prebásicos se validadó el sistema.
Materiales y Métodos
El estudio se hizo en un invernadero del CIP ubicado en la Estación Santa Catalina del INIAP, a 3050
m sobre el nivel del mar, 0 ° 22′12″ S y 78 ° 33′23″ w Se usaron plántulas “in vitro” de papade
variedades Superchola y INIAP-Fripapa.
El sistema consiste en la construcción de cámarasoscuras cerradas, con estructura de madera
recubierta de láminas de plástico negro, en estas cámaras se instaló sistemas de microaspersión por
donde se distribuía la solución nutritiva que provenía de un tanque en donde se prepara la solución con
todos los nutrientes que alimentan a las plantas. En la parte inferior interna de la cámara existe un
sifón recolector del excedente de solución nutritiva que se deposita en el tanque de la solución
nutritiva, de manera que este sistema no desperdicia los nutrientes sino que estos recirculan a través
del sistema el cual es activado por medio de un dispositivo eléctrico cada 15 minutos, durante 15
segundos.Después del trasplante se realizaron tratamientos preventivos de fungicidas e insecticidas se
aplicaron igualmente a todo el follaje en el mismo ensayo. Para que las plántulas se adapten mejor al
sistema se las cubrió con vasitos plásticos; cuando las plantas alcanzaron una altura aproximada de
cuatro hojas de 20cm los vasitos se retiran porque las plántulas ya se han adaptado.En el día 50 a 55 se
instaló un sistema de tutoreo. La cosecha se realizó manualmente, iniciándola cuando,
aproximadamente, el 50% de las plantas tenían tubérculos de 10 g.
Resultados y discusión
Ensayo del 2008:se evaluó la producción de semilla prebásica de dos variedades de papa: v1= IFripapa; v2= Superchola a tres densidades: d1 = 17 plantas/m2; d2 = 30 plantas/m2; d3= 42 plantas/
m2, en un sistema aeropónico. Se utilizó un Diseño de Parcela Dividida con cuatro repeticiones.
Ensayo del 2009:se evaluó la producción de semilla prebásica en variedades de papa bajo el sistema
aeropónico: v1= I-Fripapa; v2= Superchola, con la aplicación de tres soluciones nutritivas dinámicas:
s1= Recomendación Universidad La Molina (Perú); s2 = Recomendación Horna; s3= Recomendación
70
en base a los requerimientos nutricionales del cultivo. Se utilizó un Diseño Completamente al Azar
con tres observaciones.
Ensayo del 2010: se evaluó la influencia de diferentes mezclas de microorganismos diluidas en las
soluciones nutritivas.
En la variedad Superchola la media número de tubérculos cosechados m-2 fue 1376 y en INIAPFripapa la media cosechada de 997tubérculos m-2(Cuadro 1). El número de tubérculos que se
cosecharon en el 2009 fue, aproximadamente,el doble que en los ensayos de 2008 y 2010.Los períodos
de cultivo en general continuaron durante más de 200 días en las dos variedades.
Cuadro 1. Rendimiento de mini tubérculos/m2 en el sistema aeropónico
Cultivar
Año
>10 g 5g to10 g
2g to 5g
<2g
Total Total/planta
Superchola
2008
2009
2010
207
132
104
330
425
270
138
913
363
N.D.
1042
205
675
2512
942
23
76
55
2008
144
102
68
N.D.
314
10
2009
2010
190
198
468
188
566
120
858
90
2082
596
63
24
INIAPFripapa
Conclusiones y Recomendaciones
Los tres ensayos mostraron un efecto estadísticamente significativo en el número de mini-tubérculos
producidos. Superchola, que es de la subespecie andigena, produjo consistentemente más minitubérculos en relación a I-Fripapaque pertenece a la subespecie tuberosum.
Una menor densidad de plantación de 17 m-2 podría recomendarse para cultivar Superchola y una
densidad ligeramente superior para cultivar INIAP-Fripapa.
Los factores que pueden limitar la producción de mini-tubérculos son; 1) la precipitación de nutrientes
en las soluciones nutritivas (azufre fue especialmente propenso a precipitación) (Otazu, 2012); 2) la
ausencia de electricidad; 3) infecciones e infestaciones; 4) las temperaturas extremas, 5) la densidad de
micro.
Referencias
Camargo, C.P.; Bragantini, C.; Monares; A. 2004. Small-scale farmers’ seed production
systems: a nonconventional approach. In: Seed multiplication by resource-limited farmers.
FAO Production and Protection Paper 180. p 62– 66.
Montesdeoca, F.; P. Kromann; L. Montesdeoca; J. Andrade-Piedra;I. Reinoso; G. Thiele, A.
Devaux. . 2012. Farmer participative potato seed production in Ecuador. Documento
borrador. Quito, Ecuador. 32 p.
Otazu, V. 2010. Manual de producción de semilla de papa de calidad usando aeroponía. Centro
Internacional de la Papa (CIP), Lima, Perú. 44 p.
71
INTEGRACIÓN DE TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN ACELERADA PARA LA
PRODUCCIÓN DE SEMILLA PREBÁSICA DE PAPA (Solanum tuberosum)
Freddy Mullo1; Héctor Andrade; Aníbal Pozo; Fabián Montesdeoca; Manuel Pumisacho.
1
Universidad Central del Ecuador .Proyecto Producción de Semilla de la Universidad Central del Ecuador. [email protected].
Palabras clave: biorreactor, micropropagación, minitubérculos.
Temática: Agronomía, Producción de semilla Prebásica;
Presentación: oral.
Introducción
La papa es el cultivo más importante en la Sierra ecuatoriana en la producción anual en forma fresca.
Para el año 2010, los rendimientos alcanzaron 8.74 TM/ha (INEC, 2011). Se estima que el valor anual
de la producción en forma fresca sobrepasó los 80 millones de dólares. Datos del III Censo Nacional
Agropecuario (2002), informan que el 95% de las necesidades de semilla provienen de los mercados
informales, mientras que el 5 % es semilla de calidad.La biotecnología, ha contribuido a la producción
de semilla de papa de alta calidad, mediante la implementación de técnicas como: termoterapia,
cultivo de meristemas, multiplicación de plántulas in vitro y producción de tubérculos prebásicos bajo
condiciones ambientales controladas con estrictas normas técnicas y de calidad(Velásquez, 2013).El
Sistema de Inmersión Temporal (SIT), permite automatizar de forma parcial algunas etapas del cultivo
in vitro, (De Feria et al., 2002), para acelerar el proceso de producción de semilla prebásica. Además
es posible multiplicar plántulas en la fase de adaptación mediante el método autotrófico hidropónico
(Huarte et al., 2001), para posteriormente ser llevadas al invernadero. El presente estudio tiene como
objetivo producir semilla prebásica de calidad de las variedades Superchola y Diacol-Capiro para
productores semilleristas asociados a la universidad.
Materiales y Métodos
Las variedades de papa utilizadas fueron Diacol-Capiro y Superchola, libres de virus. Se utilizó el
método denominado de Inmersión temporal (Jiménez et al., 1999), para lo cual en cada frasco se
inocularon cinco explantes por medio semisólido, y para cada biorreactor fue necesario un frasco de
medio semisólidocon alrededor de 30 a 34 segmentos nodales; para la multiplicación se utilizaron
recipientes de tres litros de capacidad y 500 ml de medio de cultivo compuesto por sales minerales de
Murashige y Skooge(MS) sin agar, suplementado con tiamina (0,4 mgl-1), AG3 (0,01 mg.l-1),
kinetina(0,1 mg.l-1), pantotenato de calcio (2 mg.l-1)y sacarosa (35g/l). La frecuencia utilizada es de
tres horas y tres minutos de inmersión.
Los segmentos nodales obtenidosfueron enraizados en bandejas plásticas con turba estéril e hidratados
con solución nutritiva. Una vez las plantas aclimatadas se trasladaron al invernadero para completar su
ciclo de vida en sustrato estéril bajo rigurosas normas de calidad y sanidad.Luego de 160 días en
invernadero se procedió a la cosecha en forma manual, una semana antes de la cosecha se cortó el
follaje, pasado este tiempo la semilla fue seleccionada y clasificada, en la primera actividad se
eliminaron papas deformes y dañadas. Los calibres fueron los siguientes: primera (> 60 g), segunda
(40 - 60 g), tercera (20 -40 g), cuarta (10 – 20g), quinta (5 -10 g) sexta (2 – 5 g) y séptima (<2 g).Los
indicadores evaluados: en laboratorio fueron número de explantes inoculados/biorreactor, número de
tallos obtenidos/biorreactor, número de yemas obtenidas/tallo y porcentaje de mortalidad de plántulas
provenientes del SIT; en invernadero fueron: número de plantas/m2, número de tubérculos/m2 y
número de tubérculos obtenidos por categorías.
Resultados y Discusión
En cuatro semanas de crecimiento en SIT se observó la inducción de un promedio de 46
tallos/biorreactor, cada uno de estos con un promedio de 7 yemas, dando como resultado por cada
biorreactor la obtención de 322 segmentos nodales resultados comparables con la producción de 15
tubos de ensayo (18 x 105 mm) señalados por Toledo, 1997, con una inducción de 3 tallos/tubo, cada
72
uno con 6 yemas; esto representa una mayor utilización de espacio físico en laboratorio, lo cual con el
empleo del SIT se hace más eficiente.
Después de 15 días de permanencia en bandejas plásticas en el cuarto de aclimatación donde se
observó un 2.04 % de mortalidad para Superchola y 2.6% para Diacol-Capiro; resultados inferiores a
los señalados por Saules et al., 1998, que son del 5 % al 10 % en plantas provenientes de medios
semisólidos, esto debido a la mayor capacidad autotrófica de los tejidos producidos en SIT. El
rendimiento promedio obtenido en invernadero es de 4.10 kg/m2 con una densidad de 37 plantas/m2,
los calibres se encuentran distribuidos de la siguiente manera: primera (4.82%), segunda (6.58%),
tercera (17.36%), cuarta (18.20%), quinta (19.52%), sexta (18.01 %) y séptima (15.51 %); resultados
similares a los reportados por Navarrete (2004), bajo invernadero que fueron de: primera (4.14%),
segunda (7.49%), tercera (13.00%), cuarta (17.92%), quinta (19.25%), sexta (22.89%) y séptima
(15.30 %), con un promedio de 3.40kg/m2.Esto debido a que se cumplió los protocolos de producción
de semilla bajo invernadero .
Conclusiones
El eficiente uso del espacio en laboratorio y los altos índices de multiplicación de tejidos in
vitroutilizando el Sistema de Inmersión Temporal, hacen de esta técnica una alternativa
complementaria para los programas de multiplicación de semilla; sin embargo, es importante
continuar realizando pruebas para elevar aún más la eficiencia de este método de multiplicación.
Bibliografía
DE FERIA, M. JIMÉNEZ, E. y CHÁVEZ, M. 2002. Empleo de sistemas de inmersión temporal para
la multiplicación in vitro de brotes de Saccharum spp. var. IBP 89-112. Biotecnología Vegetal. 2(3):
143-147
INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censo, EC.). 2011. Estadísticas de productos agropecuarios.
Consultado pag web: www.inec.gob.ec el 8 de julio del 2012.
Jiménez, E.; Pérez, J.; de Feria, R.; Barbón, R.; Capote, A.; Chávez, M.; Quiala, E. & Pérez, J., 1999.
Improved production of potato microtubers using a temporary immersion system. Plant cell,Tissue and
Organ Culture, 59:19-23.
Huarte, M; González,A; Rigato, S. 2001. Producción de Plántulas de Papa a Partir de Técnicas
Combinadas de Micropropagación e Hidroponía para la Obtención de Semilla Prebásica, Revista
Latinoamericana de la Papa. Volumen 12.Número 1: p 110-120. Murashige T, Skoog F. 1962. A
revised medium for rapid growth and biossays with tobacco tissue culture. Physiol. Plant. 15: 473-497
NAVARRETE, J. 2004. Evaluación de dos métodos de micropropagación para la producción de
semilla categoría prebásica de dos variedades de papa bajo condiciones de invernadero. INIAP.p.77.
TOLEDO, J.1997.Producción de semilla de papa y manejo empresarial. Manejo de plántula in-vitro
laboratorio e invernadero. Lima.CIP.p.irr.
Velásquez, J. 2013. Semilla de papa en el país:el rol del INIAP. In. Curso de Aeroponía para la
producción de minitubérculos de papa. Quito,EC. CIP. p.irr.
73
EFECTO DE MICROORGANISMOS BENÉFICOS EN LA PRODUCCIÓN DE
SEMILLA PREBÁSICA DE PAPA EN AEROPONÍA
Byron Potosí1; Fabián Montesdeoca 2; Arturo Taipe 1; Soraya Alvarado2; Betty Paucar2; Jorge Andrade-Piedra1
1
Centro Internacional de la Papa (CIP), apartado 17 19 129, Quito, Ecuador; 2 Instituto
Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Panamericana Sur km 1, Estación Experimental Santa Catalina, Quito,
Ecuador. E-mail: [email protected]; [email protected]
Palabras clave: Bacterias promotoras de crecimiento, Inoculantes, Control biológico
Área temática: Agronomía;
Presentación: oral
Introducción
En la actualidad la producción convencional de semilla prebásica de papa se realiza multiplicando
material sano de cultivo in-vitro en invernaderos, usando sustratos estériles, los cuales generalmente
están contaminados con patógenos que deben ser eliminados antes de ser usados en invernadero, (CIP,
2008). Frente a este problema y a los bajos rendimientos de semilla prebásica de papa que se obtienen
a través del sistema hidropónico, el Programa Nacional de Raíces y Tubérculos – rubro papa del
INIAP y el Centro Internacional de la Papa (CIP) han evaluado la tecnología de aeroponía, con el fin
de mejorar la producción de tubérculo-semilla y abaratar los costos de producción (Chuquillanqui et
al., 2007). Para optimizar el potencial de este sistema de cultivo sin sustrato se propuso investigar el
efecto benéfico de bacterias promotoras de crecimiento, como una alternativa para mejorar el
rendimiento y reducir el uso de fertilizantes químicos; así como también aprovechar el potencial que
tienen las bacterias como antagonistas de patógenos.
Materiales y Métodos
En el experimento se utilizaron las variedades INIAP-Fripapa y Superchola. El Factor en Estudio fue
Mezclas de Microorganismos (m1 = Bacillussubtilis; m2 = Azospirillumsp., Cepa 1:Capulicito + Cepa
2: Bolívar y m3 = B.subtilis + Azospirillumsp., Cepa 1 +Azotobactersp,Cepa 59), que corresponden a
rizobacterias ecuatorianas, seleccionadas como las más promisorias de un estudio previo realizado por
Mencías, (2011). La primera inoculación se realizó antes del transplante, sumergiendo las raíces de las
plántulas de cada tratamiento en el inóculocorrespondiente por un lapso de 20 minutos. Las siguientes
inoculaciones se realizaron a los 45, 90 y 125 días después del transplante, colocándose 2500 ml de
inoculante líquido (109UFC ml-1) por cada 250 litros de solución nutritiva, la aplicación se hizo
mediante el sistema de riego.Se implementó un Diseño Completamente al Azar con tres
observaciones; realizándose el análisis para cada variedad de papa. Las principales variables evaluadas
fueron rendimiento por planta (tubérculos planta-1) y rendimiento por área (tubérculos m-2 y gramos m2
).
Resultados y Discusión
De acuerdo al análisis de varianza para el Factor Mezclas de Microorganismos en la variedad INIAPFripapa no se encontró significancia estadística para las variables de rendimiento, mientras que en la
variedad Superchola se observó significancia estadística para tubérculos por planta ytubérculos m-2;
mientras que para gramos m-2no hay significancia.
74
Tabla 1. Rendimientos promedio de minitubérculos y pruebas de significancia (Tukey 5%) obtenidos en dos
variedades de papa y tres mezclas de microorganismos bajo aeroponía en Ecuador.
Rendimiento
MEZCLAS DE
MICROORGANISMOS
I-Fripapa
Superchola
Tubérculos
Planta-1
Tubérculos m
m0 = Sin microorganismos
37.22
597.05
4406.78
68.17 b
996.37 b
4326.73
m1 = Bacillussubtilis
54.64
365.53
2773.59
127.26 a
1690.25 ab
6956.16
39.92
682.77
5495.62
117.21 a
1558.96 ab
7000.98
43.16
508.39
3903.36
143.08 a
2028.12 a
7134.39
m2 = Azospirillumsp. (C1 +
C2)
m3 = B.subtilis +
Azospirillum (C1) +
Azotobacter (cepa 59)
-2
Gramos m
-2
Tubérculos
Planta-1
Tubérculosm-2
Gramos m-2
En la variedad INIAP-Fripapase obtuvo elmayor número de tubérculos por metro cuadrado en el
tratamiento m2 (Azospirillum C1 + C2) con 682.77 tubérculosm-2; mientras que en la variedad
Superchola el mayor número de tubérculos por metro cuadrado se obtuvo en el tratamiento m3 (B.
subtilis + Azospirillum, C1 + Azotobacter, cepa 59) con 2028.12 tubérculosm-2. Lo cual muestra
claramente que los microorganismos promotores de crecimiento tienen especificidad y ayudan a
mejorar la producción de la variedad a la cual se adapta. Estos resultados superan ampliamente a los
rendimientos obtenidos en la investigación realizada por Mencías (2011) bajo el sistema semihidropónico en la que se obtuvieron 227.11 tubérculos m-2 con la variedad INIAP-Fripapa.
Conclusiones
La inoculación con microorganismos promotores de crecimiento incrementóel número de tubérculos
por metro cuadrado en un 103, 55% en la variedad Superchola, mientras que en la variedad INIAPFripapa no hubo ningún efecto significativo.
Las diferentes cepas bacterianas inoculadas en las dos variedades de papa tuvieron comportamientos
diferentes al momento de colonizar la raíz, por lo que, es muy importante continuar con su
investigación.
Bibliografía
Cayambe, J. 2010. Evaluación de soluciones nutritivas dinámicas para la producción de tubérculosemilla categoría prebásica en dos variedades de papa bajo el sistema aeropónico.Tesis Ing. Agr.
Quito. Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas.
Centro Internacional de la Papa. 2008. División de Manejo Integrado de Cultivos. Alternativas al uso
del bromuro de metilo en la producción de semilla de papa de calidad (en línea). Lima, P. Consultado
04 jun 2013. Disponible en: http://www.cipotato.org/publications/pdf/004328.pdf
Chuquillanqui, C.; Rodriguez, A.; Manrique, K. 2007. CIP ensaya nueva técnica para producción de
semilla de papa. Consultado el 07-11-2011. Disponible en http://grupoaeroponia.blogspot.com
Mencías, D. 2011. Evaluación del efecto de microorganismos en la producción de semilla prebásica de
papa con dos tipos de sustrato. Tesis Ing. Agr. Quito. Universidad Central del Ecuador, Facultad de
Ciencias Agrícolas.
75
COMPARACIÓN DE MATERIALES DE SIEMBRA EN LA PRODUCCIÓN DE
SEMILLA PRE-BÁSICA DE PAPA BAJO UN SISTEMA AEROPÓNICO
Barona1, Darío; Chuquillanqui2, Carlos; Soplín3, Hugo; Andrade-Piedra4, Jorge
1
Agrícola Rademacher, Paillaco, Chile ([email protected]).2Centro Internacional de la Papa (CIP), apartado 1558, Lima, Perú.
Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú. 4 Centro Internacional de la Papa (CIP), apartado 17 21 1977, Quito, Ecuador.
3
Palabras clave: plántulas in vitro, esquejes enraizados, mini tubérculos.
Área temática: Agronomía (Semillas)
Presentación: oral
Introducción
La aeroponía es una técnica empleada para aumentar la tasa de multiplicación y sanidad de semilla de
papa. Los mini tubérculos cosechados de este sistema constituyen un tipo de semilla pre básica, y son
empleados como material de partida para sistemas formales (certificación) y sistemas mixtos
(combinación de sistemas formales e informales) de producción de semilla (Otazu y Chuquillanqui
2007). El objetivo del presente trabajo fue determinar si el tipo de material de partida influye en la
respuesta en el rendimiento e índice de cosecha.
Materiales Y Métodos
El experimento se llevó a cabo en la estación experimental La Molina del Centro Internacional de la
Papa (CIP), Lima, Perú durante los años 2011 y 2012. Los tratamientos constituyeron la combinación
de los factores en estudio: variedades (Chucmarina [CIP 393371.58] y Serranita [CIP 391691.96]) y
material de siembra (plántula in vitro y esquejes de tallo lateral). La unidad experimental estuvo
formada por 10 plantas sembradas a una distancia de 20 x 20 cm. Los tratamientos se organizaron en
un diseño de bloques completos al azar con 6 repeticiones. Los trasplantes fueronen Agosto 2011 y
Abril 2012. Al cabo de un mes de trasplante, se introdujeron al menos 5 nudos libres de hojas hacia el
interior del contenedor simulando el aporque.La primera cosecha se realizó cuando se tuvieron
tubérculos de al menos 12g y desde ese momento se realizaron cosechas secuenciales cada 15 días. La
principal variable evaluada fue número de tubérculos por m2 separados en 2 categorías: menor 5g, e
igual o mayor 5g.
Resultados
Para la variable número de tubérculos mayores a 5 g por m2 (Fig.1), en el año 2011 no hubo
interacción entre factores (P=0.6). Al analizar el efecto del material de siembra (P<0.01), se encontró
el mayor número de tubérculos promedio para los esquejes enraizados (248 tubérculos por m2), las
plántulas in vitrotuvieron el número de tubérculos promedio más bajo (103 tubérculos por m2). En el
año 2012, se encontró interacción significativa para variedad x material (P<0.01), las plantas
provenientes de esquejes produjeron una cantidad significativamente mayor (P<0.01) que las plantas
provenientes de plántulas in vitro solo en la variedad Serranita. En la evaluación del número de
tubérculos menores a 5g por m2(Fig.2) la interacción variedad x material fue altamente significativa
(P<0.01) para ambos años.En el año 2011, las plantas provenientes de plántulas in vitro produjeron
una cantidad significativamente mayor (P<0.01) que las plantas provenientes de esquejes,solo en la
variedad Chucmarina. En el año 2012, las plantas provenientes de plántulas in vitro produjeron una
cantidad significativamente mayor (P<0.01) que las plantas provenientes de esquejes en la variedad
Chucmarina,mientras que las plantas provenientes de esquejes produjeron una cantidad
significativamente mayor (P<0.01) que las plantas provenientes de plántulas in vitro en la variedad
Serranita.
76
Discusión
Tsoka y colaboradores (2012), demostraron que plántulas in vitroproducen más tubérculos que otros
materiales (ej. esquejes) cuando se usan en aeroponía. El mayor número de tubérculos obtenidos por
plántulas in vitro, puede ser explicado por el mayor número de yemas axilares que tienen éstas (Salas
et al. 2003), generando una diferencia significativa entre el número de estolones en las plántulas in
vitroy esquejes, teniendo una diferencia importante en el número total de tubérculos obtenidos al final.
El número promedio de tubérculos producidos por el tipo de material puede ser afectado por la edad
fisiológica de los materiales utilizados. Así, Chae y colaboradores (2008) encontraron una disminución
del número de tubérculos cercana al 25% en esquejes más antiguos. Esta disminución se puede atribuir
a la etapa de desarrollo (estado fenológico) que podría acelerarse en esquejes, iniciando de manera
más acelerada la formación de estolones y tubérculos. También concluyen que la cosecha temprana,
con intervalos de tiempo muy cortos, incrementa el número de tubérculos pequeños (menores de 5g).
Conclusiones
Se concluye que los esquejes enraizados produjeron mayor número de tubérculos >5 g en la variedad
Serranita, pero no en la variedad Chucmarina. Mientras que las plántulas in vitro, produjeron mayor
número de tubérculos <5 g, en la variedad Chucmarina en comparación con la variedad Serranita.
Bibliografía
-Chae, W.; Ahn, S.; Choi, H.; Kwan, Y.; Goo, D. Y Jeong, M. 2008. Tuber yield and size distribution
of potato 'Dejima' (SolanumtuberosumL.) affected by stem cutting ages and harvest time in
aeroponics. Journal of Bio-Environment Control 17(4): 261-265.
-Otazu, V. Y Chuquillanqui, C. 2007. Producción de papa de calidad por aeroponía. Alternativas al
uso de bromuro de metilo para la producción de semilla de papa de calidad. Lima, PE, Centro
Internacional de la Papa. 35 p.
-Salas, J.; Mogollon, M. Y Sanabria, M. 2003. Anatomía de estructuras vegetativas y origen de los
estolones, microtubérculos y raíces adventicias en plantas in vitro de papa (SolanumtuberosumL.) cv.
Granola. Rev. Fac. Agron. 20(2): 131-143.
-Tsoka, O.; Demo, P.; Nyende, A. Y Ngamau, K. 2012. Potato seed tuber production from in
vitro and apical stem cutting under aeroponic system.AfricanJournal of Biotechnology
11(63): 12612-12618.
77
CAPACITACIÓN EN AEROPONÍA PARA PRODUCCIÓN DE MINITUBÉRCULOS
DE SEMILLA DE PAPA, BASADA EN EL ENFOQUE “GESTIÓN DE
CONOCIMIENTOS”
Manuel Pumisacho1,Peter Kromann2,
1
Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Estación Experimental Santa Catalina, Panamericana Sur km1,
Quito – Ecuador.2Centro Internacional de la Papa,apartado 17 21 1977, Quito. [email protected]
Palabras clave: Competencias, Curso, Guías de aprendizaje.
Área temática: Agronomía.
Presentación: Oral.
Introducción
La aeroponía es una tecnología para producir mini tubérculos semilla de papa de manera acelerada y
se produce sin suelo; las raíces de las plantas cuelgan dentro de cajones oscuros. La solución nutritiva
es asperjada a las raíces y circula a través de ellas. Esta metodología tiene como ventaja producir
grandes cantidades de tubérculos de alta calidad sanitaria.Es una técnica que demanda del dominio de
conocimientos especializadosy de infraestructura, por lo que no está destinadaa agricultores de baja
escala, sino ainstituciones y/o empresas con capacidad técnica e infraestructura adecuada (Otazú,
2010). Por otro lado se conoce que la Gestión de Conocimiento es un enfoque metodológico que
intenta definir un proceso de relacionamiento mediante el cual el conocimiento tecnológico a aplicar
por parte de los productores surge como una “construcción colectiva del conocimiento” mediante una
“alianza de aprendizaje” a través del cual intercambian saberes. (Zapata, 2005).
El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP)y el Centro Internacional
de la Papa (CIP) organizaron el curso sobre aeroponía, cuyopropósito fue capacitar a técnicos de
instituciones públicas, empresas privadas y de universidades en el manejo de esta tecnología. Con esto
se busca aumentar la disponibilidad de semilla de papa de categorías iniciales de alta calidad sanitaria
en el país.
Materiales y Métodos
Para cada tema de capacitación se identificó las competencias que debe cumplir un técnico que maneje
la aeroponía, en base a esto se trabajó en los objetivos de aprendizaje; estos dos elementos
constituyeron el elemento orientador para el desarrollo del contenido técnico. Complemento a la parte
teórica y como elemento fundamental para el aprendizaje se diseñó “guías de aprendizaje”a ser
aplicados durante la capacitación para que los participantes aprendan haciendo; para nuestro caso, se
construyó módulos en el interior del invernadero, allí los estudiantes realizaron el trasplante de
plántulas, instalación del sistema de riego, aporque, tutoreo, poda, cosecha, control interno de calidad
y otros trabajos que demanda la aeroponía. Se trabajó con cuatro variedades: I-Puca Shungo, I-Yana
Shungo, I-Victoria y Superchola. La capacitación se desarrolló durante todo el ciclo del cultivo a
través de sesiones, estas se realizaron cada 30 o 45 días y se hizo coincidir con las principales
actividades de campo; en total se realizó 7 sesiones.
Se efectuó evaluaciones de doble vía en cada sesión,la una para conocer el criterio de los participantes
respecto a la calidad del evento y el segundo para conocer el nivel de aprendizaje. Con el objetivo de
informar al público sobre el evento y pasar documentos digitales a los participantes del curso, se creó
una página Web con información al respecto: http://cipotato.org/region-quito/noticias/curso
Resultados y Discusión
Los temas de capacitación fueron desarrollados por técnicos especialistas del INIAP y CIP, con el
apoyo de un especialista invitado del MAGAP para el tema; “Aspectos legales en la producción de
semilla de papa”. En promedio, a cada sesión asistieron 18 personas;6 de empresas de agroquímicos, 7
de universidades, y 2 técnicos del MAGAP, 2 del INIAP y 1 del CIP.
78
En términos generales, el control interno de calidad, la clasificación, selección y almacenamiento
fueron temas que recibieron una calificación de muy bueno de manera unánimepor todos los
asistentes; lo contrario se observó en temas como fisiología de las plantas y tubérculo, control de
insectos en invernadero y aspectos legales en la producción de semilla; más del 60% de los
participantes calificaron a estos temas entre buenos y regulares.La sesión sobre control interno de
calidad y mercadeo de semilla gustó a la totalidad (93,94%) de participantes, quienes asignaron una
calificación de muy buena. Entre el 76 y 88% de los participantes calificaron de muy bueno a los
temas soluciones nutritivas, producción de plantas in-vitro y principios de sanidad.
El nivel de conocimiento de los participantes hasta la sesión 5 llegó a un promedio de 82%. El uso de
una página Web para informar sobre el curso y la tecnología ha creado interés en el público nacional e
internacional. Se ha recibido solicitudes de información sobre lo mismo desde un total de 7 países de
habla hispana.
Como resultado de este curso y de otras actividades de incidencia política realizadas por el INIAP y el
CIP, el MAGAP firmó convenios con 4 universidades estatales para la implementación de la
aeroponía con el fin de producir minitubérculos de alta calidad, y posteriormente multiplicar esta
semilla en campo y ofrecer semilla de alta calidad a los agricultores en el país. INIAP y CIP están
proporcionando apoyo técnico a estas universidades.
Finalmente, se produjo 57.850 mini tubérculos que fueron distribuidos a organizaciones de
productores, semilleristas e instituciones para diseminar las variedades I-Victoria, I-Puca shungo eIYana shungo. Los mini tubérculos de Superchola fueron entregados al Depto. de Semillas de INIAP
para fortalecer los planes de producción de semilla registrada.
Conclusión
El curso fue desarrollado con éxito. Los temas técnicos y la forma como se desarrolló el curso gustó a
la mayoría: el 74 % lo calificó como muy bueno, 25% de bueno y menos del 1% como regular.Esto
confirma una alta calificación de la metodología usada y los temas desarrollados en el curso. Al
mismo tiempo, este curso sirvió como detonante para promover la inversión del estado en producción
de semilla de papa de una manera descentralizada.
Bibliografía
Otazú, V. 2010. Manual de producción de semilla de papa de calidad usando aeroponía. Centro
Internacional de la Papa (CIP), Lima, Perú. 44 p.
Zapata Sánchez, V. (2005). Manual para la formación de Gestores de Conocimiento. CIAT, Cali,
Colombia.
79
EVALUACIÓN DE TRES TIPOS DE INDUCCIÓN A LA MADUREZ EN LA
PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PAPA (Solanum tuberosum L.) VARIEDAD INIAPFRIPAPA
Luis Lagua; David Caballero, Luis Hidalgo
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), Panamericana Sur km 1 1/2, Riobamba, Ecuador E- mail: [email protected]
Palabras clave: post cosecha, rendimiento
Área temática: Agronomía
Forma de presentación: oral
Introducción
Tradicionalmente, los productores de Ecuador dejan sus cultivos de papa en el campo hasta esperar la
senescencia completa de la planta;, otros en cambio practican el corte del follaje, con la creencia del
incremento en el rendimiento y la inducción a la pronta madurez del tubérculo; de cualquier manera
son creencias que se tienen en cuanto al manejo del cultivo (ESPIN, 1999).
Los objetivos que se plantearon en la presente investigación fueron: evaluar tres tipos de inducción a
la madurez en la producción de semilla de papa (Solanum tuberosum L.) Variedad INIAP- Fripapa en
la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), cantón Riobamba, provincia de
Chimborazo, determinar las características físicas y fisiológicas del tubérculo semilla en postcosecha y
analizar económicamente los tratamientos en estudio
Materiales y Métodos
La investigación se realizó en el predio Macají, Facultad de Recursos Naturales de la ESPOCH,
situada a 2835 msnm. Consistió en la aplicación de 3 tipos de inductores a la madurez, dos químicos
(Paraquat y Ethephon) y un mecánico (Corte del Follaje). La aplicación se efectuó una vez que los
tubérculos alcanzaron el tamaño promedio para semilla, lo cual se determinó mediante el muestreo
periódico de los mismos.
Se registraron los siguientes datos: (1) Desprendimiento de la epidermis del tubérculo (%)
imprimiendo presión con la yema de los dedos a los 7 y 14 días posteriores a la aplicación de los
tratamientos, (2) variables de rendimiento, (3) variables de características fisiológicas tales como
verdeamiento (%), brotación (%), pérdida de peso (%) y número de brotes.
Resultados y Discusión
En la evaluación del desprendimiento de la epidermis en los tratamientos paraquat y corte el tiempo de
suberización de los tubérculos fue inferior a los 14 días en relación a los tratamientos Natural y
Ethephon. Lo que concuerda con CALDIZ (1997), quien manifiesta que la piel se hace cada vez más
gruesa a medida que los tubérculos están más maduros, este proceso termina cuando todos los sintatos
elaborados por la planta llegan al tubérculo, sea de manera natural o una vez induciendo a este
proceso.
En el caso del rendimiento no existieron diferencias entre los tratamientos, alcanzando un promedio
de 32,69 ton/ha, lo cual concuerda con PUMISACHO (2002), quien reporta rendimientos similares
para la variedad INIAP-Fripapa a los 2800 msnm, los cual está asociado con características climáticas,
edáficas, de riego, temperatura fertilización y manejo en general combinados con las características
genéticas de la variedad.
Los tratamientos que alcanzaron el 100% de verdeamiento del tubérculo en menor tiempo (15 días
después de la cosecha) son paraquat y corte del follaje, en tanto que al tratamiento natural le tomó más
de 20 días en alcanzar el 100% del verdeamiento. Al respecto TORRES et al. (2007), Señalan que el
80
verdeamiento de los tubérculos es necesario para estimular la formación de clorofila y solanina debajo
de la piel lo cual protege al tubérculo de posibles daños causados por patógenos o daños mecánicos, a
su vez favorecen formación de brotes gruesos y muy vigorosos lo cual garantiza una germinación
rápida con plantas fuertes y sanas, proceso que se lleva a cabo en un periodo de 15 a 75 días.
Por otra parte, el corte de follaje provocó la brotación en un periodo inferior a los 56 días en
comparación con la maduración natural la cual mostró el 100% de brotación en un tiempo mayor a los
56 días, lo cual concuerda con ALDABE ., et. al., (2009) quienes manifiestan que el periodo de
dormancia tiene una duración variable (7-12 semanas aproximadamente) y depende fundamentalmente
de la variedad, de las condiciones de temperatura, humedad y luz a las que se almacenen los
tubérculos.
El análisis económico determinó que el tratamiento corte del follaje presentó una mejor relación
beneficio costo, con un valor de 1.42.
Conclusiones
Bajo las condiciones en las que se realizó la investigación con la aplicación del corte del follaje se
reduce el tiempo de suberización del tubérculo; se alcanza en menor tiempo la brotación y el
verdeamiento, en comparación con la utilización de otros métodos de inducción a la madurez.
Económicamente mediante el corte del follaje se obtiene un mayor beneficio costo y a su vez mayores
utilidades en el cultivo.
Bibliografía
Aldabe, L. Dogliotti, S. 2009.
Bases fisiológicas del crecimiento y desarrollo del cultivo de
papa. Manual Técnico. Montevideo, Uruguay. 4-6, 9-14 pp.
Caldiz, O. 1997. Fisiología de los Tubérculos de Papa durante el Cultivo y
Edit. FRIGOPAP S.A. Buenos Aires, Argentina, 12- 23 pp.
Almacenamiento.
Espin, E. 1999. Evaluación del Sistema Tradicional de Cultivos en Relevos de Papa en las
Comunidades Andinas de Cotopaxi, Ecuador. Tesis Universidad Católica de Temuco. Temuco, Chile.
4-18 pp.
Pumisacho M. y Sherwood S., 2002
El cultivo de papa en Ecuador. INIAP-CI. Quito. 45, 229p.
Torres, Montesdeoca, Andrade, 2007. Manejo del tubérculo - semilla depapa en Ecuador. Manual
técnico del CIP. Quito, Ecuador. 25pp.
81
PRODUCCIÓN DE TUBÉRCULO-SEMILLA DE CALIDAD CON PRODUCTORES
DE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA, CHIMBORAZO-ECUADOR
Guillermo Pino
Dirección institucional: Amazonas y Eloy Alfaro, Quito-Ecuador. [email protected]
Palabras clave: semilleristas, certificación y control interno.
Area: Agronomía (Sistemas de producción)
Presentación: oral
Introducción
En el Ecuador aproximadamente el 70% del área cultivada con papa es producida por pequeños y
medianos agricultores de la Agricultura Familiar Campesina, con bajos niveles de productividad,
causado por la reducida cantidad de semilla disponible en el mercado, la falta de acceso de semilla de
calidad en épocas de siembra en cantidades y variedades requeridas. (FAO. 2009).
La superficie total sembrada de papa en el Ecuador aproximadamente son 45.000 hectáreas, apenas el
1,8 % de esta superficie es sembrada con semilla certificada y/o de calidad, es decir la mayoría de los
productores usa semilla reciclada, razón por la cual es importante promover la producción,
multiplicación y distribución de semilla certificada, principalmente con pequeños y medianos
agricultores organizados.
Dentro de este contexto, a partir del año 2011 se implementó el proyecto “Semillas Andinas”con el
Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca – MAGAP, La Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO, y apoyo de la Agencia Española de
Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID, con el objetivo de desarrollar un programa
sostenible que mejore y facilite la disponibilidad, el acceso y el uso de semilla certificada, bajo un
proceso de certificación, con organizaciones legalmente constituidas y registradas como productoras
de semilla.
Materiales y Métodos
El proyecto está ubicado en 5 cantones de la provincia de Chimborazo en zonas de influencia de 3
organizaciones productoras de semillas certificada como el CONPAPA, Asociaciones PURUGUAY y
EL INCA, con un total de beneficiarios de 332 y se cuenta con 40 productores de semilla de los
cuales hombres y son mujeres.
Tubérculo – semilla de papa categoría registrada, de las variedades I- Fripapa y Superchola
proveniente del Departamento de Semillas del INIAP y semilla de categoría certificada.
El proyecto priorizó actividades de producción de semilla con organizaciones campesinas de grupos
de pequeños y medianos agricultores semilleristas legalmente constituidas con enfoque empresarial.
Inicialmente se realizaron talleres de capacitación de facilitadores en metodologías y herramientas de
Escuelas de Campo de Agricultores – ECAS, cuya filosofía es aprender – haciendo, dirigido a técnicos
del MAGAP, con el apoyo metodológico del INIAP. Los productores de las organizaciones
campesinas se han capacitado a través de la implementación de ECAS.
El proyecto adquirió 220 sacos de 45 Kg de semilla de categoría registrada de las variedades IFripapa y Superchola proveniente del INIAP, para la implementación de planes de producción con las
organizaciones productoras de semilla, esta semilla en zonas se adquirió con fondos del proyecto, con
el fin de garantizar este insumo de calidad con categoría registrada, además que ha servido para
promover un fondo de capitalización en las organizaciones orientada a la sostenibilidad.
82
Resultados y Discusión
Se encuentran registradas como productoras de semilla, a través del Consejo Nacional de Semillas tres
organizaciones en el MAGAP, La Unión de organizaciones de Producción de Bienes y servicios
agrícolas basados en el rubro papa “CONPAPA” Chimborazo, la Asociación de Desarrollo
Comunitario “El Inca” y la Asociación de productores y comercializadores “PURUGUAY”.
De estas organizaciones 90 productores/as se han capacitado en producción de semilla de las cuales el
42% son mujeres, este proceso fue facilitado por los técnicos del Programa ERAS, a través de un
proceso continuo durante el ciclo de cultivo.
Se han implementado planes de siembra con cada una las organizaciones, bajo el proceso de
certificación vigente en el país con tubérculo-semilla de papa categoría registrada, proveniente del
INIAP con las variedades I-Fripapa (3,6 ha) y Superchola (4,3 ha) se han obtenido rendimientos
promedios de 18 t/ha, con una tasa de extracción de semilla aproximada del 65%, una rentabilidad del
50% , y una producción total de semilla certificada 90 toneladas, en base al control de calidad
(método indexado) (Montesdeoca et al. 2006). Una de las principales limitantes en la producción ha
sido la incidencia de daños climáticos.
Conclusiones
Al momento existen tres organizaciones registradas en el MAGAP como productoras de semilla que
han producido 90 toneladas se semilla de papa certificada cumpliendo el proceso de certificación de
acuerdo a normativa vigente de la Ley de semilla del Ecuador.
El MAGAP cuenta con un equipo técnico capacitado en el manejo de la producción de tubérculosemilla de papa, metodología de ECAS y proceso de certificación, además se encuentra promoviendo
un plan nacional de semilla.
Bibliografía
Montesdeoca, M., Narváez, G., Mora E y Benítez, J. 2006. Manual de Control Interno de calidad
(CIC) en tubérculo semilla de papa. Quito – Ecuador 36 p.
FAO. 2009, Producción y fomento de uso de semilla de calidad de granos y tubérculos básicos por
pequeños agricultores en la zona Alto Andina del Ecuador. Componente Nacional Ecuador p 46.
83
EFECTO DE CUATRO PROFUNDIDADES DE SIEMBRA EN LA PRODUCCIÓN
DE SEMILLA DE PAPA (Solanum tuberosumL.) VARIEDAD INIAP- FRIPAPA
Paulina Aguirre, David Caballero, Luis Hidalgo
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), Panamericana Sur km 1 1/2, Riobamba, Ecuador . E- mail:
[email protected]
Palabras clave: rendimiento, fenología.
Área temática: Agronomía
Forma de presentación: oral
Introducción
En los Andes ecuatorianos existe una serie de técnicas como “el wachu rosado”, el retape, y el manejo
de profundidades de siembra dependiendo de las condiciones ambientales en las que se desarrolla el
cultivo que los agricultores han ido desarrollando a través del tiempo en base a experiencias y a
conocimiento ancestral, con la finalidad de obtener rendimientos mayores a costos bajos y menor
impacto al suelo y al medio ambiente (INIAP- CIP, 2002).
La presente investigación se realizó con la finalidad de evaluar el efecto de cuatro profundidades de
siembra en la producción de semilla de papa (Solanum tuberosum L.) Variedad INIAP-Fripapa,
establecer el efecto de la profundidad de siembra en la fenología del cultivo, determinar la
profundidad de siembra más adecuada para la producción de semilla y analizar económicamente los
tratamientos en estudio.
Materiales y Métodos
La investigación se realizó en el predio Macají, de la Facultad de Recursos Naturales, de la Escuela
Superior Politécnica de Chimborazo a 2835 msnm. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar,
donde los tratamientos en estudio fueron cuatro profundidades de siembra (10, 20, 30 y 40 cm), con
cuatro repeticiones.
Se registraron datos de variables fenológicas como: días a la emergencia, días a la floración, días a la
senescencia, expresados en días después de la siembra (dds), variables agronómicas como: tasa de
multiplicación, rendimiento total, categorías de semilla.
Resultados y Discusion
En relación a la fenología del cultivo, la siembra a partir de los 30 cm de profundidad estimula una
pronta emergencia con relación a las profundidades menores (10, 20 cm), ya que a mayores
profundidades se registran condiciones estables de temperatura del suelo (18-19 °C). De la misma
forma se aceleró la floración y la senescencia obteniendo diferencias altamente significativas entre
tratamientos y para las comparaciones hechas, lo cual concuerda con lo señalado por MIDMORE D.,
(1988) quien menciona que el incremento de la temperatura tiene efecto acelerador sobre los procesos
químicos, y con frecuencia, sobre los biológicos, hasta alcanzar un óptimo (aproximadamente 17 a 25
°C), después del cual se observa generalmente un descenso dependiente de la temperatura.
Además, se observó que el tratamiento que obtuvo el mayor rendimiento fue T4 (40 cm) con 44.24
ton/ha y aquel que obtuvo el menor rendimiento fue T1 (10 cm) con 35.84 ton/ha; lo que
probablemente se deba a que a mayor profundidad las condiciones de humedad y temperatura son más
estables a diferencia de las superficiales ya que están expuestas a la radiación solar. Al respecto, CIP,
(2005) y ANDRADE H., et al., (1995) manifiestan que el rendimiento para la variedad Fripapa en
altitudes inferiores a los 3050 msnm es inferior a 46 ton/ha y que el porcentaje del rendimiento total en
categorías aptas para semilla es de 59%.
84
En cuanto al análisis económico el tratamiento a 30 cm de profundidad presentó menor costo que
varía (mano de obra para labores), en cambio la profundidad de siembra a 40 cm presentó el mayor
beneficio neto.
Conclusiones
Bajo las condiciones en las que se realizó el experimento la siembra a 30 cm de profundidad ejerce un
efecto positivo en las etapas fenológicas de la variedad INIAP-Fripapa ya que llega en menor tiempo
a cumplir los procesos de emergencia, floración y senescencia, en contraposición a lo que ocurre con
la profundidad que habitualmente siembra el agricultor (10 cm).
Con la profundidad de siembra a 30 cm se obtiene mayor cantidad de tubérculos aptos para semilla
ubicados entre las categorías I y II con peso entre 40 y 110 g, y también tubérculos ubicados en la
categoría gruesa o también llamada comercial.
Económicamente sembrando a 30 cm se obtiene un menor costo que varía y mayor tasa de retorno
marginal.
Bibliografía
ANDRADE et.al. 1995.
Información técnica de la variedad de papa INIAP - FRIPAPA 99.
Consultado: 22 de enero 2013. Disponible en: www.cipotato.org/region-quito/informacion/inventariode tecnologias/ficha_tecnica_fripapa
CIP, 2005. Cultivo de papa. Consultado: 22 de enero 2013 Disponible en:
www.cipotato.org/region-quito/presentaciones/pdf
INIAP- CIP (Catálogo), 2002 Variedades de papa cultivadas en el Ecuador.Quito, Ecuador
MIDMORE D. 1988 Fisiología de la planta de papa bajo condiciones de clima
Cálido. Consultado: 22 de enero 2013. Disponible en:
www.cipotato.org/library/pdfdocs/ResGuide31415.pdf
85
PRODUCCIÓN Y USO DE SEMILLA DE CALIDAD DE PAPA EN AGRICULTURA
FAMILIAR CAMPESINA
Nicola Mastrocola
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO
[email protected]
Palabras clave: Organización, producción, semilla certificada
Area temática: socio economía.
Presentación: oral
Introdución
En los sistemas productivos en la agricultura familiar campesina de la zona altoandina del país, no
existe un ordenamiento de los diferentes componentes de la cadena de producción y comercialización
de semillas (FAO, 2013). Esa desarticulación proviene de un histórico desinterés en apoyar a este
sector productivo por considerarse ligado al sector privado empresarial, perjudicando así la posibilidad
de incidir con mejoras productivas y al desarrollo de la agricultura campesina (FAO, 2013). El
objetivo de este estudio fue generar un modelo de producción para mejorar la disponibilidad, acceso y
uso de semilla de alta calidad (certificada) para la Agricultura Familiar Campesina, el cual se basa en
crear y fortalecer agrupaciones organizadas de pequeños productores y formar empresas rurales
semilleristas, vinculadas al sector público que les provee de semilla de alta calidad de variedades
adaptadas, servicios de control y asistencia técnica.
Materiales y Métodos
El Proyecto Semillas Andinas de la FAO, es una iniciativa conjunta del estado Ecuatoriano con el
apoyo técnico de FAO, para mejorar la producción y uso de semilla de calidad de granos y tubérculos
básicos por pequeños agricultores en la zona altoandina del Ecuador, se trabajó con 18 organizaciones
semilleristas, seleccionadas en base en criterios como: experiencia previa en producción de papa,
maíz y fréjol, vinculación al mercado, base organizativa establecida, entre otros; con 50 ha bajo
certificación (papa: var. I- Superchola e I- Fripapa), en las que se produjo un total de 137 toneladas de
semilla certificada en las provincias de Chimborazo y Bolívar. El trabajo partió de la siembra de
semilla de categoría registrada proveniente de INIAP EESC, La estrategia implementada se basó en:
Incremento de la producción y la disponibilidad y acceso a semillas de calidad:El uso de semilla
mejorada determina aumentos superiores al 20% en los rendimientos de los cultivos como promedio.
Es difícil, sin embargo, precisar cuánto de este aumento corresponde a la mejor calidad de la semilla y
cuánto corresponde al mejor manejo derivado de la capacitación recibida por los productores e
insumos que suelen acompañar a la semilla. Sin embargo, los datos obtenidos con los usuarios de
semilla certificada, en el caso de papa, los rendimientos se duplicaron pasando de 200qq/ha a 400
qq/ha. Por otra parte, en las zonas de intervención del proyecto, los agricultores no accedían a semilla
certificada, por desconocimiento o por falta de oferta de este insumo. La producción local de semilla
certificada, permite el acceso de los productores a un insumo de alta calidad, producido localmente y
a precios accesibles.
Desarrollo y/o fortalecimiento de capacidades para la producción sostenible
En el Proyecto Semillas Andinas, las Escuelas de Campo (ECAs) han sido el modelo considerado más
efectivo en la capacitación en técnicas de producción de semillas a pequeños productores. El proceso
capacitador se realizó en un promedio de nueve llamadas y los temas tratados fueron específicos
conforme el desarrollo de los cultivos, así como temas de poscosecha y certificación de las semillas.
La capacitación estuvo a cargo de personal técnico de FAO, INIAP y MAGAP.
Marcos legales y reglamentos de semillas para la Agricultura Familiar El pilar fundamental para la
sostenibilidad de proyectos de semillas dirigidos a pequeños productores, es la existencia de marcos
legales y reglamentos que correspondan y se ajusten a las condiciones que requiere esa modalidad de
86
agricultura. A este respecto, se ha apoyado estudios y revisiones para actualizar y adecuar las
normativas vigentes del Ecuador que en general son obsoletas.
Resultados Y Discusion
La principal cadena de cambios logrados fue el aumento en el uso de semilla de calidad certificada, en
zonas de pequeños productores que nunca han tenido acceso a ellas y que, en consecuencia, se
beneficiaron de una mayor producción y disponibilidad de alimento para las familias y de un mayor
ingreso por la venta de excedentes. Casos especpíficos como las asociaciones El Inca y Puruguay
(Chimborazo), los beneficios económicos son importantes ya que se logran rendimientos de más de
400 qq/ha con precios de venta de US$ 25/qq, que en comparación a la tendencia tradicional, es
superior en el 100%
De acuerdo a los rendimientos reportados por las asociaciones de pequeños productores, hay una
mayor disponibilidad de semilla entre 30 y 50%, la que por razones de mejor calidad causa aumentos
en la producción destinada al consumo y venta. Aunque se espera un efecto favorable de la mayor
producción en los ingresos los datos disponibles no son aún suficientes para llegar a conclusiones más
precisas. Se evidenciaron cambios de comportamiento en los beneficiaros del proyecto. Entre ellos se
encuentra un manejo económicamente eficiente y sostenible de las pequeñas empresas de producción
de semillas asociados a la generación de capacidades empresariales y administrativas, cada
organización semillerista cuenta con un plan de negocios a corto y mediano plazo y con herramientas
de manejo empresarial elaborados participativamente y que están en plena operación. Un factor clave
para lograr sostenibilidad es la institucionalización, es decir la apropiación de sus diferentes
componentes por parte de las instituciones públicas responsables. Aunque en ello hay algunos
avances, es todavía lento y demora en traspasar los límites del interés a nivel de territorio o municipio
hacia niveles superiores.
Conclusiones
Un modelo de instauración de pequeñas empresas de producción de semillas, sustentado en la
organización de agricultores familiares es factible. Se confirma la factibilidad técnica y económica de
producir semilla de calidad para la agricultura familiar de diferentes especies (papa, maíz, fréjol) por
asociaciones de pequeños productores para ser utilizadas en la producción de sus principales cultivos y
alimentos.
El modelo implementado permite la producción de semillas certificada que satisface las normas y
especificaciones vigentes en el país, convirtiéndose por lo tanto en una oferta de especial valor para la
AF. Asimismo, el proyecto provee experiencias y elementos que podrían ser la base para un
escalonamiento mayor de la producción de semillas.
El involucramiento y participación del Estado formulando las políticas y asegurando el apoyo de las
diferentes instituciones que deben prestar los diferentes servicios que requiere un programa de
semillas de amplia cobertura es deseable para brindar sostenibilidad.
87
CULTIVO DE DOS VARIEDADES DE PAPA (Solanum tuberosum var. Libertad y var.
Rosita.) CON ABONO ORGÁNICO Y QUÍMICO EN LA PARROQUIA MULALÓ,
CANTÓN LATACUNGA
Ricardo Luna Murillo, Kleber Espinosa Cunuhay, Raúl TrávezTrávez, Javier Guevara Santana, Héctor Castillo Vera, Ana
Espinoza Coronel, Carmen Ulloa Méndez,Adriana Bejarano Albornoz
[email protected] Teléfono 0993845301 Universidad Técnica de Cotopaxi – La Maná
Palabras claves: abono, fertilizantes, tubérculos
Área temática: Nutrición
Presentación: oral
Introducción
La papa se produce en las diez provincias de la Sierra, constituyéndose en las más representativas por
el volumen de producción: Carchi, Pichincha, Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi, pero también se
registra producción de este tubérculo en los sectores altos de la provincia amazónica de Sucumbíos y
en la provincia costera de El Oro. La investigaciónplanteo los siguientes objetivos: Evaluar dos
variedades de papa (Solanum tuberosum) var. Libertad y var. Rosita con abono orgánico y fertilizante
químicoen la parroquia Mulaló, cantón Latacunga, determinar la mejor producción de los tratamientos,
Identificar el abono orgánico y/o fertilizantes que produzcan mejores resultados en el cultivo de papa y
analizar económicamente los tratamientos
Materiales y Métodos
El trabajo científico se ejecutó en la hacienda San Isidro de la parroquia Mulaló, cantón Latacunga,
provincia de Cotopaxi, cuya situación geográfica es de 00°93´00´´ de latitud sur y 78°61´00´´ de
longitud oeste, con una altitud de 2955 msnm. Se emplearon 1200 m2para el ensayo, las parcelas
fueron de cuatro metros de ancho por tres metros de largo. Se utilizó el diseño de bloques completos al
azar (DBCA) con arreglo factorial 2x3x2 + dos testigos (dos variedades de papa; tres abonos
orgánicos y dos fertilizantes químicos) se estudió la combinación doble de variedades de papa más
abonos orgánicos y fertilizantes, luego la combinación de variedades más abonos orgánicos más
fertilizantes dando un total de veinticuatro tratamientos con tres repeticiones, donde se obtuvo 72
unidades experimentales.
Resultados y Discusión
Dentro de los efectos simples podemos observar que la mayor altura de planta se presentó al utilizar
estiércol bovino con 42.56 cm, para las variables diámetro de tubérculo, cantidad de tubérculos/planta
y peso total/planta los mayores resultados se presentan con la variedad Rosita (5.18 cm; 9.00 y 2.05
respectivamente). Dentro de las combinaciones la altura promedio de la variedad Libertad - estiércol
de Bovino con 15-15-15 fue de 40.25 cm, el mejor diámetro de tubérculo fue con la combinación
Libertad – 10-30-10 con 5.51, la mayor cantidad de tubérculos por planta se obtuvo en lacombinación
Rosita – 10-30-10 con 9.35 tubérculos. El peso total de tubérculos por planta estuvo dado con la
cantidad de tubérculos y el peso promedio por tubérculo, encontrando a la variedad Libertad – 15-1515 con el mayor peso por planta con 2.14 La combinación Libertad- Gallinaza -10-30-10 reporto
34.24 kg por parcela neta (28.53 t há-1 ), presentó mayores ingresos con 968.67 USD; la mayor
utilidad con 516.57 USD y la mejor relación beneficio – costo con 1.07, los datos de producción son
muy inferiores a los reportados por INFOAGRO (2008) en variedades tardías quienes obtiene 40-45 t
ha-1, además se supera a RODRIGUEZ y ORTUÑO (2007) quienes en sus tratamientos obtiene de
11.53 a 15.93 t ha-1; por su parte VALVERDE et al (2010) obtuvieron en el rendimiento por
hectárea20.83 t ha-1 al utilizar 15 t ha-1 de abono orgánico.
88
Conclusiones
La mejor producción de papa presentóel tratamientoLibertad - Gallinaza - 10-30-10 con 34.24
kg/parcela neta y por hectárea fue 28.53 tha-1 reportando los mayores ingresos y la mejor relación
beneficio – costo
La combinación de los factores produjo los mejores resultados en altura de planta (variedad Libertad estiércol bovino - 15-15-15 a los 120 días) y peso total por planta (variedad Libertad – estiércol bovino
-10-30-10)
Bibliografía
CALVACHE M., 2009. Efecto de la aplicación foliar complementaria de dos fosfonatos en la
nutrición mineral en el cultivo de papa (Solanumtuberosum L. var. María).Toacaso, Cotopaxi. Ing.
Agrónomo, MSc. Ph.D. Profesor Principal de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad
Central del Ecuador.15p
INIAP. 2009. Informe Anual 2008. Instituto Nacional Autónomo de InvestigacionesAgropecuarias.
Departamento de Producción de Semillas. Quito, Ecuador. 58p.
INFOAGRO. 2008. Origen de la papa. www.infoagro.com. [En línea] infoagro, 12 de enero de 2008.
[Citado el: lunes de agosto de 2010.] http://www.infoagro.origen/papa/antecedentes.htm. ISSN
24785987.
RODRIGUEZ K., y ORTUÑO N. 2007. Evaluación de micorrizas arbusculares en interacción con
abonos orgánicos como coadyuvantes del crecimiento en la producción hortícola del Valle Alto de
Cochabamba, Bolivia. Revista Boliviana . [En línea] 4 de Abril de 2007. [Citado el: 11 de julio de
2011.] http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php? ISSN 1683-0789.
VALVERDE F., TORRES J. RIVADENEIRA R. PARRA, Y. CARTAGENA y S. ALVARADO.
2010. Efecto de la aplicación de abonos orgánicos en la productividad de papa (Solanumtuberosum.)
variedad INIAP-fripapa, en Cotopaxi y Tungurahua. Memorias del XII Congreso Ecuatoriano de la
Ciencia del Suelo, Santo Domingo, Ecuador.
89
EVALUACIÓN AGRONÓMICA Y NUTRICIONAL CON INVESTIGACIÓN
PARTICIPATIVA DE CUATRO CLONES PROMISORIOS Y TRES VARIEDADES
DE PAPA (Solanum tuberosum L.) EN DOS LOCALIDADES DEL CANTÓN
GUARANDA, PROVINCIA BOLÍVAR
Carlos Monar y David Silva.
Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Agropecuarias Recursos Naturales y del Ambiente. Escuela de Ingeniería Agronómica.
Campus Laguacoto. Km. 1,5. Vía Guaranda a San Simón. Email: [email protected]
Palabras clave: Azúcares Reductores, Gravedad Específica y Materia Seca.
Area Temática: Agronomía
Presentacion: Oral.
Introducción
La papa junto al maíz, arroz y trigo, son de importancia mundial por su contribución a la seguridad y
soberanía alimentaria. Sin embargo las variedades Superchola e INIAP Gabriela que demanda
mayormente el mercado nacional, son susceptibles a la lancha (Phytophthora infestans), lo cual incide
en una alta dependencia de plaguicidas, incremento de costos, contaminación del ambiente, riesgos en
la salud y además son limitantes algunos indicadores morfológicos, agronómicos, nutricionales y de
calidad como son los contenidos de materia seca, gravedad específica y azúcares reductores, mimos
que están directamente relacionados con la calidad de fritura. Además es evidente el cambio climático,
lo que genera períodos de extrema humedad, o sequía, vientos con velocidades de hasta 60 km/hora,
granizadas y heladas. Cambios en los hábitos de consumo, nuevas exigencias del mercado, etc., hacen
prioritario fortalecer los procesos de Investigación Participativa (IP), mediante alianzas estratégicas,
con el INIAP, el Centro Internacional de la Papa (CIP), el MAGAP - FAO, y otros, para generar
cultivares precoces, tolerantes a la lancha, sequía, heladas, con características varietales y
nutricionales que demandan los diferentes segmentos del mercado para el consumo en fresco,
pollerìas, restaurantes y la agroindustria. Esta investigación se realizó con el propósito de evaluar en
forma participativa en dos localidades y tres años de estudio cuatro clones promisorios de papa
tolerantes a la lancha y con buenas características nutricionales, en comparación a tres cultivares
mejorados.
Materiales y Métodos
El proceso IP, se realizó en las localidades de Laguacoto y El Tuso del Cantón Guaranda, durante los
años 2010, 2011 y 2012. Se aplicó un Diseño de Bloques Completos al Azar, con siete tratamientos
(T1: INIAP-Gabriela; T2: INIAP- Natividad; T3: INIAP- Fripapa; T4: C-176-97; T5: C-98-14-8; T6:
C- 98-38-12 y T7: C-98-11-6) y tres repeticiones por localidad. Las variables que se evaluaron fueron
morfológicas, agronómicas y nutricionales. Se hicieron análisis de varianza por localidad y
combinados, prueba de Tukey al 5%, contrastes ortogonales, IP a través de Evaluación Absoluta en
las fases de floración, poscosecha y usos. Las pruebas de fritura, se efectuaron en restaurantes y
pollerías de Guaranda y el análisis nutricional proximal, en el Laboratorio de Nutrición y Calidad del
INIAP Santa Catalina.
Resultados y Discusión
La respuesta de los clones y cultivares de papa en relación al rendimiento evaluado en TM/ha, fueron
muy diferentes, dentro de cada localidad, entre localidades y años, lo que confirma que este
componente, es una característica varietal y depende de su interacción genotipo ambiente. Las
condiciones climáticas en el año 2010, fueron secas y en el 2011 y 2012, muy húmedas, lo que incidió
en una mayor incidencia y severidad de la lancha sobretodo en el testigo INIAP- Gabriela. El
rendimiento promedio de las dos localidades y tres años de estudio más alto, se registró en el T4: C176-97 con 37,50 TM y en INIAP Natividad con 35,88 TM/Ha., principalmente por la resistencia al
tizón, precocidad intermedia, mayor número, tamaño y peso de tubérculos/planta. Los clones con más
aceptabilidad en el proceso de IP, fueron el T4; T5 y T7 por sanidad y vigor, alto rendimiento,
90
consumo en fresco y fritura en bastones, tubérculos de forma redonda u oblonga, color principal de la
epidermis rosada, y secundario crema en el T4, pulpa crema o amarilla y ojos medianamente
profundos y superficiales. En atributos de calidad, los clones presentaron en promedio 4,5% de
cenizas; 8,6% de proteína; 2,3% de fibra y 24% de materia seca, lo que les hace aptos para fritura.
Conclusiones
El perfil de aceptabilidad de los diferentes segmentos de la cadena de valor de la papa en la provincia
Bolívar son: tubérculos de forma redonda u oblonga, color principal de la epidermis rosado o rojo,
color secundario crema, ojos superficiales, color de la pulpa crema o amarillo, resistentes a la lancha,
buena sanidad de tubérculos, dormancia promedio de 60 días, contenido de materia seca superior al
21%, azúcares reductores totales inferior a 0,05% y gravedad específica mayor a 1,08. Los clones de
papa que tienen estos indicadores fueron el T4 (C-176-97); T5 (C-98-14-8), T7 (C-98-11-6) y las
variedades I- Fripapa e I- Natividad.
Bibliografía
Ashby, J. 1.998. Manual para la evaluación de tecnología con productores. Proyecto de Investigación
Participativa en Agricultura (IPRA). Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Cali,
Colombia. 102 p.
Guambuguete, I. 2010. Evaluación agronómica de cuatro clones promisorios y tres variedades
comerciales de papa (Solanum tuberosum L.) en la localidad de Shacundo, provincia Bolívar.
Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Agropecuarias Recursos Naturales y del
Ambiente. Guaranda, Ecuador. 120 p.
López, R. 2011. Evaluación y selección de plantas mutantes con resistencia a tizón tardío
(Phytophthora infestans) en variedad Superchola. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de
Ciencias Agropecuarias Recursos Naturales y del Ambiente. Guaranda, Ecuador. 130 p.
Monar, C. 2011. Proyecto: Investigación y producción sostenible de semillas en la provincia Bolívar.
Universidad Estatal de Bolívar. Guaranda, Ecuador. 12 p.
Padrón, E. 1996. Diseños experimentales con aplicación a la agricultura y la ganadería. 1ra. Edición.
Editorial Trillas. México. D. F. México. 210 p.
Velasco, I. 2009. Evaluación de ocho clones de papa (Solanum tuberosum L.) en la localidad de
Yagui, provincia Bolívar. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Agropecuarias
Recursos Naturales y del Ambiente. Guaranda, Ecuador. 120 p.
91
COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO Y CALIDAD NUTRICIONAL DE SEIS
CULTIVARES DE PAPA (Solanum tuberosum) EN ILAPO Y SANTA FE DE
GALÁN, CHIMBORAZO, ECUADOR
Diego Romero, David Caballero, Wilson Yánez.
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Recursos Naturales, Escuela de Ingeniería Agronómica, Riobamba, Ecuador. Email:[email protected]
Palabras Clave:rendimiento, nutrición, aclimatación
Área Temática: Agronomía.
Presentación: Oral
Introducción
La seguridad alimentaria en Ecuador es un tema preocupante, ya que gran parte de la población padece
desnutrición crónica, anemia, deficiencia de micronutrientes, sobrepeso y obesidad, problemas que son
más severos en la población infantil alcanzando el 26% de desnutrición crónica en niños menores de 5
años. La papa es un producto muy apetecido en los hogares ecuatorianos debido a sus características
nutricionales y alimentarias, y es consumido bajo distintas formas (Herrera et al, 1999).
Bajo estas consideraciones, la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, el Centro Internacional
de la Papa, la Fundación Ayuda en Acción, han visto la necesidad de realizar la presente investigación
con la finalidad de evaluar el comportamiento agronómico de seis cultivares de papa en Ilapo y Santa
fe de Galán,determinar los cultivares con mejores contenidos de hierro y zinc y determinar su
potencial para seguridad alimentaria.
Materiales y Métodos
El experimento se realizó en dos localidades Pusniag San Patricio (3550 m.s.n.m) y Santa Fe de Galán
(3623 m.s.n.m), pertenecientes al cantón Guano, Provincia de Chimborazo.
Los cultivares evaluados fueron: INIAP – Natividad, Chaucha Roja, Chaucha Amarilla, Coneja Negra,
Cecilia y Puña Negra, los mismos que se sembraron en parcelas de 26.4 m2El diseño experimental
utilizado fue el de Bloques Completos al Azar (BCA) con seis tratamientos y tres repeticiones. Las
variables evaluadas fueron; Fenológicas, Agronómicas, Nutricionales
Resultados y Discusión
El ciclo de cultivo fue diferente en la localidad Pusniag respecto a la de Santa Fe de Galán, pues en la
primera localidad los cultivares Natividad, Chaucha Roja y Chaucha Amarilla presentaron su
senescencia a los 170 días, mientras que en Santa Fe de Galán fue a los 196 días. Los más tardíos
fueron Puña Negra con 210 y 235 días, Coneja Negra registró 224 y 246 días y Cecilia 210 y 235 días,
para las dos localidades, respectivamente. Esta diferencia en días a la senescencia de los cultivares se
atribuye a que la localidad Santa Fe de Galán se encuentra a mayor altura que la Localidad Pusniag.
Al respecto KOOMAN Y HAVERKORT (1994), señalan que los efectos de la altura y temperatura
sobre los procesos determinan su efecto global sobre el crecimiento de la planta notándose que en
zonas bajas es mayor la tasa de crecimiento potencial del follaje y por lo tanto mayor su capacidad de
consumir asimilados disponibles, acelerando su senescencia.
Los Cultivares que presentaron los mejores rendimientos (Cuadro1) son:Puña Negra con 24401Kg /ha
en la localidad Pusniag y Natividad con 28096 Kg/ha en la localidad Santa Fe de Galán. El INIAP
(2010) señala que el cultivar Puña Negra produce los mejores rendimientos sobre los 3000 msnm y
según el informe anual del (INIAP, 2005) en el cultivar Natividad se obtuvo los mejores rendimientos
sobre los 3200 msnm corroborando a lo obtenido en la evaluación.
92
Cuadro 1. Promedios de rendimiento y contenido de Hierro y Zinc de seis cultivares de papa en
Pusniag y Santa Fe de Galán.
PUSNIAG
Fe (ppm)1
Zn
(ppm)2
32,23 E
37,13 CD
34,77 DE
9,43
12,67
12,40
67,80 AB
68,77 A
14,40
14,67
60,60 BC
11,40
Cultivares
Natividad
Chaucha Roja
Chaucha Amarilla
Coneja Negra
Cecilia
Puña Negra
1
p≥ 0,01;
2
Rend. Kg/ha1
17532,99 C
7448,89 E
8529,07 D
22115,90 B
7496,01 E
24401,91 A
SANTA FE DE GALAN
Fe
Rend. Kg/ha1 (ppm)2
28096,76 A
36,53
8851,67 D
39,37
6406,17 E
22036,15 C
4226,48 F
25225,94 B
Zn
(ppm)2
49,80
12,37
14,10
19,07
37,37
39,00
11,70
9,50
51,33
9,77
no significativo.
En lo que respecta al contenido de Fe los valores obtenidos en las dos localidades superan al valor
máximo (24,44 mg/K) que reporta el CIP (2007) para los cultivares S.tuberosumsspandigenum. En el
contenido de Zn los valores obtenidos en las dos localidades se encuentran dentro del rango (8,87
mg/k – 20,64 mg/k) establecido por la misma fuente.
Conclusiones
Desde el punto de vista productivo el cultivar nativo Puña Negra es una alternativa para las dos
localidades ya que presenta uno de los rendimientos más altos; en cambio Coneja Negra es uno de los
mejores en Pusniag y Natividad es el mejor únicamente en Santa Fe de Galán.
Desde el punto de vista nutricional, el cultivar Coneja Negra constituye una opción interesante para su
empleo en programas de seguridad alimentaria en la localidad de Santa Fe de Galán por su alto
contenido de hierro, concomitante con su alto rendimiento.
Bibliografia
CIP. 2007 Hierro y Zinc. En LABORATORIO DE CALIDAD Y NUTRICIÓN.
https://research.cip.cgiar.org/confluence/display/CIPQNLesp/Hierro+y+Zinc. Consulta: Enero de
2013.
HERRERA, M.; CARPIO, H. Y CHAVEZ, G. 1999. Estudio sobre el subsector de la
Papa en el Ecuador. INIAP – PNRT. Quito, Ecuador. p. 21, 38.
INIAP/UVTT-Bolívar. Informe anual 2005. Compendio. Bolívar – Ecuador p.50-59
INIAP –Programa Nacional de raíces y tubérculos rubro papa, 2006. Informeanual 2005.
INIAP. 2010. Catálogo de Cultivares de Papas Nativas. Publicación Miscelánea N° 179. KOOMAN,
P.L; FAHEM, M; TEGERA, P; HAVERKORT, A.J; 1996.Effect of climate on different potato
genotypes: 1. Radiation interception, total and tuber dry matter production p. 193-205.
93
CARACTERIZACIÓN DE ALMIDÓN DE HOJAS DE PAPA
Stalin Santacruz*, Kristine. Koch, Roger Andersson, y PerÅman
Department of Food Science, Swedish University of Agricultural Sciences, Uppsala, Sweden
* Dirección actual: Universidad San Francisco de Quito, email: [email protected]
Palabras clave: acumulación de almidón, degradación de almidón, extracción de almidón
Área temática: Agronomía
Presentación: oral
Introducción
Poco se conoce acerca del proceso de acumulación-degradación y de la estructura del almidón
presente en las hojas en las diferentes fuentes botánicas.Almidones de hojas de Arabidopsis presentan
gránulos con tamaños entre 1 y 2 µm (Zeeman et al., 2002). Los almidones provenientes de las hojas
tienen contenidos de amilosa menores que sus contrapartes provenientes de los órganos de
almacenamiento (Hovenkamp-Hermelink et al., 1988). En el presente estudio el almidón de hojas de
papa colectadas en la mañana y la tarde fue analizado. Suamilopectina fue caracterizada y comparada
con la proveniente de almidón de tubérculo de papa mediante GPC y HPAEC-PAD.
Materiales y Métodos
Papas de la variedad Producent fueron cultivadas en el sur de Uppsala, Suecia. Las hojas fueron
recogidas en dos fechas: julio 12(salida del sol, 3:52 a.m., y puesta del sol, 9:59 p.m.) y en agosto 20
(salida del sol,5.17 a.m., y puesta del sol, 8:30 p.m.).La extracción de almidón con DMSO así como el
aislamiento y análisis de amilopectina fueron realizados de acuerdo a Santacruz et al. (2004).
Resultados Y Discusion
La presente investigación muestra que una significativa cantidad de almidón es acumulada en las hojas
de papa durante el día y que dicho almidón es transportado a los órganos de almacenamiento durante
la noche. La fotosíntesis y el transporte de los productos de la misma a los tubérculos se incrementaron
considerablemente después de la formación de los tubérculos. Esta puede ser la causa del incremento
de la acumulación de almidón en las hojas en el mes de Julio. El almidón presente en las hojas tuvo
tamaños inferiores a 5 µm.Amilopectina aislada del almidón de hojas de papa (julio 5:00 p.m.) fue
hidrolizada con isoamilasay analizada con GPC (Figura 2).El perfil reveló dos picos de bajo peso
molecular (270-380 min, con un hombro a los 300 min, y 380-430 min de tiempo de elución,
respectivamente). El ultimo pico entre 380 y 430 min de tiempo de elución correspondió a un
oligosacárido con menos de siete unidades de glucosa,el cual también estuvo presente en el perfil del
almidón sin hidrolizar.
Figura 1. Imagen (SEM) de almidón de hojas de papa. La barra representa 5 µm.
94
1.4
0.35
1.2
0.3
Absorbance
1
0.25
0.8
0.2
0.6
0.15
0.4
0.1
0.2
0.05
0
0
100
200
300
400
500
0
600
Time (min)
Figura 2. Perfil de elución de almidón de hojas de papa colectadas en julio 5 p.m. por medio de
Sepharose CL-6B. ■ Almidón completo desramificado con isoamilasa. ▲ amilopectina previamente
aislada en Sepharose CL-2B y desramificada con isoamilasa
Este pico por lo tanto constituye una parte verdadera de la estructura de la amilopectina, pero que no
estuvo presente en el almidón proveniente del tubérculo de papa.El almidón de papa contiene unidades
de longitud de cadena cortas (especialmente DP 5), las cuales no estuvieron presentes en el almidón de
tubérculo, y poblaciones con DP alrededor de 10, 19, y 24. Una mayor expresión de SBE II comparada
con SBE I en las hojas de papapuede explicar la alta cantidad de cadenas muy cortas (Andersson et al.,
2001) en el almidón extraído de las hojas. Hojas de papa colectadas en horas de la tarde presentaron
un alto contenido de almidón. Dos poblaciones se encontraron en dicho almidón, una alrededor de DP
19 y otra con DP > 35. Los resultados indican que el almidón de hojas de papa contiene un iniciador
de cadenas cortas (DP 5-15) así como largas cadenas, las cuales se producen durante el día y se usan
durante la noche.El almidón de hojas de papa no presentó señales correspondientes a grupos fosfatos
ligados al almidón. Dicha ausencia indica que los grupos fosfatos están ausentes o presentes en muy
bajas concentraciones.
Conclusiones
El almidón de hojas de papa presenta diferencias importantes con el proveniente de tubérculos. Los
gránulos poseen tamaños inferiores a los 5µm. La fracción de amilopectina del almidón de las hojas
posee cadenas cortas (especialmente DP 5) que no están presentes en su similar proveniente del
tubérculo. Finalmente los análisis de NMR demostraron que los grupos fosfatos están ausentes o
presentes en muy bajas concentraciones en el almidón extraído de las hojas.
Bibliografia
Andersson L., Andersson R., Rydberg U., Larsson H., Aman P. (2001).Characterisation of the in vitro
products of potato starch branching enzymes I and II. Carbohydr. Polym., 50, 249-257.
Hovenkamp-Hermelink J., De Vries J., Adamse P., Jacobsen E., Witholt B., Feenstra J. (1988). Rapid
estimation of the amylose/amulopectin ratio in small amounts of tuber and leaf tissue of the potato.
Potato Res., 31, 241-246
Santacruz S., Kristine K., Andersson R. and Aman P. (2004). Characterization of potato leaf starch.J.
Agric. Food Chem., 52, 1985--1989
Zeeman S., Tiessen A., Pilling E., Kato K., Donald A., Smith A. (2002). Starch synthesis in
arabidopsis. Granule synthesis, composition and structure. Plant Physiol., 129, 516-529
95
DESARROLLANDO PRINCIPIOS DE MANEJO DEL TIZÓN DE LA PAPA EN EL
ECUADOR
1
Cristina Tello, 2Napoleón Sierra, 3Javier Realpe, 2Margoth Cuvi, 1Efrén Carrera, 1Manuel Pumisacho, 1Xavier Cuesta,
Jorge Rivadeneira, 1José Ochoa.
1
Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Estación Experimental Santa
Ecuador. E-mail: [email protected]
Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Central del Ecuador, Quito-Ecuador
Facultad de Agronomía, Universidad Técnica del Norte, Ibarra-Ecuador
Catalina. Panamericana Sur km1. Quito,
Palabras clave: estrategia, resistencia, sensibilidad in vitro
Área temática: Agronomía
Presentación: oral
Introducción
El tizón o lancha (Phytophthora infestans) es la enfermedad más importante de la papa en Ecuador. La
presencia constante de inóculo y la susceptibilidad de la mayoría de cultivares comerciales forzan al
agricultor a hacer un uso intensivo y en muchos casos indiscriminado de fungicidas (Oyarzún et al,
2001). En la provincia del Carchi, para el control de tizón se realizan hasta 14 aplicaciones. Los
fungicidas sistémicos más utilizados son cimoxanil, metalaxil, fosetil aluminio y dimetomorf, los que
son aplicados frecuentemente en mezclas complejas. En el país, la presión para reducir el uso de
agroquímicos es cada vez mayor; en este sentido los retos pero también las oportunidades para
racionalizar el manejo de la enfermedad son grandes, principalmente por la disponibilidad de
fungicidas modernos e información disponible de la enfermedad.
Con estos antecedentes, el objetivo de la presente investigación fue definir principios de majo del tizón
de la papa que permitan un control estable y ecológico, para cumplir con este objetivo se realizaron
estudios de eficacia de fungicidas bajo diferentes condiciones de manejo.
Materiales y Métodos
La investigación se realizó entre los años 2010 y 2013 en Huaca en Carchi y Mejía en Pichincha. Se
estudió la eficacia del metalaxil (Ridomil gold), cimoxanil (Curzate), dimetomorf (Acrobat),
azoxistrobina (Amistar) y fosfonato potásico(Kalex). Los tres primeros fungicidas se evaluaron como
están formulados, en mezclas con mancozeb,y a la azoxistrobina se la mezcló con mancozeb en dosis
similares a las formulaciones de los demás fungicidas.Se incluyó mancozeb (Dithane) como
tratamiento referente del fungicida protectante. Se incluyó también al fosfonato potásico (Kalex) como
tratamiento adicional. Los fungicidas se evaluaron en forma individual y en rotaciones pariadas. La
evaluación de la eficacia se realizó en base al calculó del Área Bajo la Curva del Progreso de la
Enfermedad (AUDPC), con al menos diezlecturas de severidad de la enfermedad por ciclo. En todos
los experimentos se evaluaron las variables asociadas al rendimiento. En el análisis estadístico se
realizó en base a análisis de ADEVA, análisis de medias y análisis de correlación. Se evaluó
complementariamente la sensibilidad in vitro de poblaciones de P. infestans a metalaxil, azoxistrobina,
cimoxanil y dimetomorf al inicio y al final de la epidemia en Mejía. La evaluación de la sensibilidad
in vitro se realizó mediante la metodología CIP, 1997.
Resultados y Discusión
Cuando la formulación de los fungicidas se evaluó individualmente, el orden de eficacia (menor
AUDPC) fue dimetomorf, fosfonato potásico, azoxistrobina, cimoxanil y metalaxil. Las formulaciones
con azoxistrobina, dimetomorf y fosfonato potásico se agruparon regularmente en un mismo rango,
considerándose los más eficaces. En Carchi, la formulación de cimoxanil fue regularmente mucho
menos eficaz que las demás. Todas las formulaciones de los fungicidas sistémicos fueron más eficaces
que mancozeb a excepción de la formulación de metalaxil que fue similar o menos eficaz, mientras
que la formulación de cimoxanil fue menos eficiente que el mancozeb en la provincia de Carchi.
96
Cuando los fungicidas se evaluaron en rotaciones pareadas, las rotaciones más eficaces fueron
azoxistrobina/dimetomorf, azoxistrobina/fosfonato potásico, dimetomorf/fosfonato potásico y
dimetomorf /metalaxil. Sin embargo, se presentó cierta variación en la composición del primer rango
entre experimentos, debido a que la mayoría de rotaciones fue eficiente incluyendo la rotación
metalaxil /azoxistrobina y metalaxil/dimetomorf. El rendimiento en todos los experimentos presentó
correlación estadística significativa y negativa con el AUDPC. Los tratamientos más eficaces
alcanzaron rendimientos de hasta 32 t/ha y los menos eficaces rendimientos de alrededor de 18 t/ha.
En el estudio de sensibilidad in vitro, el patógeno presentó resistencia solo para metalaxil. Al inicio de
la epidemia, 60% de la población del patógeno fue resistente y al final la resistencia alcanzo a 62.5%.
La formulación con dimetomorf es muy eficaz para el control de tizón, pero es poco utilizada en el
campo (Unda, J., comunicación personal). Así mismo, aunque la formulación con cimoxanil es muy
utilizada, no es tan eficaz en evaluaciones individuales en el Carchi. Aunque se encontraron
diferencias de eficacia entre formulaciones, estas diferencias disminuyeron cuando se evaluaron en
forma pareada, aun en rotaciones que incluyen al metalaxil.
La azoxistrobina (estrobirulina) y los fungicidas de acción indirecta como fosfonato potásico son una
muy buena alternativa para mejorar la eficacia de control y contribuir con el control ecológico de
tizón; sin embargo, estos fungicidas y especialmente las estrobirulinas tienen un alto riesgo de
desarrollar resistencia, por lo que si usaran, debería ser en forma estratégica.
Conclusiones
Bajo las condiciones de manejo actual de la enfermedad en el campo y en base a los resultados de este
estudio, la diversificación del uso de fungicidas parece ser la mejor opción para mejorar la eficiencia
del control de tizón en el país, en la que el uso del metalaxil debe ser estratégico, al igual que el
potencial uso de estrobirulinas.
Bibliografía
Centro Internacional de la Papa (CIP). 1997. Laboratory Manual for Phytophthora infestans work at
CIP – Quito. p. 8-10.
OYARZUN, P., TAIPE, J. y FORBES, G. 2001. "Phytophthora infestans su actividad y
particularidades en el Ecuador. Perfil de país". Complementando la resistencia al tizón tardío
(Phytophthora infestans) en los Andes. (E. Fernández-Northcote, ed.) Cochabamba, Bolivia. 17 - 27
p.
97
EL USO DE FOSFITOS PARA EL CONTROLDEL TIZÓN TARDÍO
Peter Kromann,Arturo Taipe, Jorge L. Andrade-Piedra.
Centro Internacional de la Papa (CIP), Apartado 17 19 21, Quito, Ecuador.
Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Panamericana sur Km 1, Estación Experimental Santa Catalina,
Quito, Ecuador. E-mail: [email protected]
Palabras clave: Fosfonato,Phytophthora infestans, manejo integrado de plagas.
Área temática: Agronomía
Presentación: Oral
Introducción
El tizón tardío (Phytophthora infestans)es la enfermedad más importante del cultivo de papa
en Ecuador. La mayoría de las variedades de papa que se cultivan en el país son muy
susceptibles a la enfermedad y requieren aplicaciones continuas de fungicidas.Los
ditiocarbamatos, como el mancozeb, son fungicidas antiguos, baratos y ampliamente usados
para el manejo del tizón. Conjuntamente con otros fungicidas tradicionales el mancozeb ha
sido reportado como peligroso para la salud humana. Además, por el bajo efecto sistémico y
residual de algunos fungicidas, es común que los agricultores apliquen una mezcla de
fungicidas con dosis altas para asegurar el controly no correr riesgos en forma de epidemias
de la enfermedad en sus cultivos. Frente a esto el Centro Internacional de la Papa (CIP) busca
brindar alternativas para el manejo del tizón tardío de la papa, que sean seguras para el
agricultor. Los fosfitos son fungicidas sistémicos que aparecen como una alternativa de bajo
riesgo para la salud humana y para el medioambiente. El coeficiente de impacto ambiental, un
indicador cuantitativo de la peligrosidad de un pesticida sin unidad, de un fosfito es 8,7,
mientras que el de mancozeb es 27,5 y el de clorotalonil es 37,4 (Kromann et al., 2012).
Metodología
CIP ha realizado bioensayos en laboratorio y experimentos de campo para evaluar la
eficiencia de un rango de diferentes productos a base de fosfitos desde el año 2008. Los
principales factores de estudio han sido: a) tipos de fosfitos/sales de ácido fosforoso, b)
formulaciones comerciales, c) dosis, d) interacción con el nivel de resistencia genética de las
variedades de papa, y e) efecto desfavorable en lafisiología y el rendimiento de tubérculos.
Los experimentos de campo fueron realizados en parcelas de entre 30-200 plantas y con
aplicación de fungicidas con bomba de mochila. Los fungicidas fueron aplicados al follaje
utilizando volúmenes de 300 a 1.200 litros de agua por hectáreadependiendo de la etapa de
crecimiento fenológica del cultivo. La severidad del tizón tardío en el follaje fue evaluada en
porcentaje y transformada al Área Bajo la Curva del Progreso de la Enfermedad Relativo para
su comparación estadística entre tratamientos.
Resultados y Discusión.
En Ecuador se ha encontrado más de 50 fosfitos comercializados como fungicidas sistémicos,
fertilizantes foliares, o estimulantes de resistencia.En bioensayos bajo condiciones de
laboratorio y en ensayos de campo se identificaron diferencias en eficacia de control entre
productos comerciales; la calidad y la eficacia no siempre estuvieron correlacionadas con los
precios de los productos. En experimentos de campo realizados en el Ecuador y en otros
países entre 2008 y 2013 se ha determinado que la eficacia de control de los fosfitos aumenta
con la dosis utilizada (de 1 a 3 g de fosfito de potasio por litro). En un análisis de más de 70
combinaciones de genotipo de papa por sitio y por añose demostró que las dosis cerca de 2,5
98
g de fosfito de potasio por litro siempre resultaron en una eficacia similar o mejor a la de los
fungicidas convencionales mancozeb y clorotalonil utilizando dosis similares.No se ha podido
demostrarque la eficacia de los fosfitos se afecta por el nivel de resistencia genética de la
variedad de papa. Aplicaciones de tasas altas de fosfitos después de la floración han resultado
en senescencia temprana y reducciones en el rendimiento de tubérculos, lo que se considera
que está relacionado con una interacción desfavorable en la nutrición de la planta causada por
el fosfito en la planta de mayor edad. El costo de los fosfitos comerciales y los costos de
fungicidas de contacto tradicionales varían mucho entre los países de los estudios del CIP. En
Ecuador se han encontrado productos comerciales de fosfitos que están a precios similares al
mancozeb, a pesar de que las casas comerciales en el Ecuador generalmente venden los
fosfitos a precios altos.En otros países el control con fosfito era claramente menos costoso
que con mancozeb.
Conclusiones
Los fosfitos de potasio han mostrado niveles de eficacia de control similar a los fungicidas
tradicionales mancozeb y clorotalonil. A pesar de que la eficacia de los fosfitos no parece ser
afectada por el nivel de resistencia genética de la variedad de papa, la dosis que se aplica
puede ser ajustada según la variedad de papa cultivada (en variedades resistentes se puede
bajar la dosis y ahorrar producto y dinero) pero en general se necesita una dosis de 2.5 g de
ingrediente activo de fosfito de potasio por litro de agua para obtener una eficiencia de control
similar a los fungicidas convencionales en variedades susceptibles. El CIP sigue investigando
el mejor uso de fosfitos para el controldel tizón tardío y otras enfermedades de la papa. Por el
momento se recomienda usar los fosfitos en las primeras etapas del cultivo, y en variedades
susceptibles alternar con otros fungicidas de bajo impacto ambiental y no aplicar tasas altas de
fosfitos después de la floración. Los estudios indican que los fosfitos de bajo riesgo para la
salud humana y para el medioambiente tienen un gran potencial para convertirse en un
instrumento eficiente para manejar el tizón tardío ya que pueden sustituir a fungicidas
convencionales peligrosos para la salud de los agricultores.
Bibliografía
Kromann, P., Pérez, W. G., Taipe, A., Schulte-Geldermann, E., Sharma, B. P., AndradePiedra, J. L., and Forbes, G. A. 2012. Use of phosphonate to manage foliar potato late blight
in developing countries. Plant Dis. 96:1008-1015.
99
DETERMINACIÓN DE PÉRDIDAS EN RENDIMIENTO CAUSADAS POR PLAGAS
QUE SE TRANSMITEN POR TUBÉRCULO-SEMILLA DE PAPA
Israel Navarrete1, Arturo Taipe2, Fabián Montesdeoca3, Venancio Arahana1, Jorge L. Andrade-Piedra2.
1
Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas Jerónimo Leito y Av. La Gasca s/n, Ciudadela universitaria, Quito,
Ecuador.2Centro Internacional de la Papa (CIP), Apartado 17 19 21, Quito, Ecuador.
3
Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Panamericana sur Km 1, Estación Experimental Santa Catalina,
Quito, Ecuador.E-mail: [email protected]
Palabras clave:degeneración, selección positiva.
Área temática: Agronomía
Presentación: oral
Introducción
Entre los principales problemas del cultivo de papa se encuentra el manejo del tubérculo-semilla, el
cual generalmente es de mala calidad. Las plagas transmitidas por tubérculo-semilla con mayor
incidencia en la sierra centro del Ecuador son: rizoctoniasis, gusano blanco, el virus S de la papa
(PVS) y el virus X de la papa (PVX) (Panchi, 2012).Sin embargo, se desconocencuáles son las plagas
que reducen el rendimiento de forma significativa. Así, el objetivo de esta investigación fue:
determinar las pérdidas de rendimiento causadas por plagas transmitidas por tubérculo-semilla de
papa.
Metodología
El experimento se ubicó en la estación experimental Quito del CIP, ubicada en Cutuglahua, Pichincha,
a una altitud de 3058 m.s.n.m.Se sembraron 25 parcelas de 75.2 m2 con seis variedades: dos
variedades nativas (Chaucha roja, Dolores) y 4 variedades mejoradas(INIAP- Gabriela, INIAP-Yana
Shungo, INIAP-Fripapa y Única). Los tubérculos-semilla que se sembraronprovinieron de una
investigación anterior (Panchi 2012), en la que se determinó la incidencia y severidad de plagas de
cada uno. Cada tubérculo-semilla fue una unidad experimental. Con esta información se realizó una
regresión lineal múltiple general y para cada una de las variedades, usando el procedimiento proc reg
de S.A.S (versión 9.1.3), opción stepwise. El rendimiento (g planta-1) fue la variable dependiente de
los modelos de regresióny las variables independientes fueron la incidencia (variable binaria) y la
severidad (%) de plagas reportadas por Panchi (2012).
Resultados
El modelo general tuvo 5 predictores significativos (p< 0.001) que fueron: presencia o ausencia de
PVX, PVS, PYVV, APLV y severidad de rizoctoniasis (%) (Cuadro 1). De acuerdo con el coeficiente
de determinación (R2), la calidad de la semilla influyó un 29% en la variabilidad del rendimiento. Los
virus PVX y PVS fueron las principales causas para la reducción del rendimiento, éstos explicaron el
22% de la variabilidad. Los factores PYVV, rizoctoniasis y APLV influyeron en el incremento del
rendimiento y juntos explicaron el 7% de la variabilidad. Los modelos variaron de acuerdo a la
variedad tanto en los predictores como en el R2 (entre 8% para Chaucha Roja y 19% para Única). Por
ejemplo, el modelo para la variedad INIAP-Fripapa tuvo dos predictores significativos (p< 0.001) que
fueron: presencia o ausencia de daño mecánico y severidad de agrietamiento (%)y el coeficiente de
determinación fue de 16%. Este difiere con el modelo de la variedad Chaucha Roja que tuvo un
predictor significativo (p< 0.001) que fue severidad de rizoctoniasis (%) y el coeficiente de
determinación fue de 8% (Cuadro 1).
100
Cuadro 1.Modelo de pérdidas en rendimiento general y para las variedades I-Fripapa y Chaucha Roja.
Quito, Pichincha. 2012
General
Parámetro
Rendimiento
PVX
PVS
PYVV
Rizoctoniasis
APLV
Daño mecánico
Agrietamiento
Coeficiente*
n
1132
1340.50
-581.46
-562.80
1020.11
15.68
463.93
*Coeficiente expresado en g planta-1
INIAP-Fripapa
R2**
Coeficiente
n
238
Chaucha Roja
R2
1248.69
Coeficiente
n
389
R2
328.64
0.11
0.22
0.25
0.27
0.29
27.15 0.08
-309.66
-17.75
0.09
0.16
** Coeficiente dedeterminación acumulado
Discusión
En el modelo de regresión lineal múltiple general, se obtuvo un R2 de 29%. Esto supone que alrededor
del 71% del rendimiento final del cultivo depende de otros factores tales como el clima, el manejo del
cultivo y la fertilidad del suelo.Además, los modelos de cada variedad fueron diferentes en el R2y en
los predictores, posiblemente debido al número de observaciones utilizados para construir cada
modelo y a los diferentes niveles de resistencia de cada variedad.
Conclusiones
El modelo general identificó a PVX y PVS como los factores que mayor influencia ejercieron sobre
las pérdidas en el rendimiento, siendo que estos explicaronel 22% de su variabilidad. Además, los
modelos de cada variedad fueron diferentes tanto en predictores como en R2, lo que sugiere que, es
necesario incrementar el tamaño de la muestra y tomar en cuenta características varietales (como
susceptibilidad o resistencia a ciertas enfermedades) al momento de determinar las pérdidas en
rendimiento.
Bibliografia
Panchi, N. 2012. Influencia de la selección positiva en el cultivo de papa (Solanum tuberosum L.), en
la incidencia de enfermedades y plagas en los tubérculos, en las provincias de Bolívar, Chimborazo y
Tungurahua. Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas, Quito, Ecuador. 124 p.
101
EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DEL BIOINSECTICIDA BACU-TURIN AL
ATAQUE DE POLILLAS, EN SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE SEMILLA
DE PAPA EN CAÑAR, ECUADOR
Miguel Cajamarca1,Hernán Lucero2,Jovanny Suquillo3
1
Universidad Católica de Cuenca; 2INIAP, Estación Experimental del Austro, Km12.5 Vía El Descanso-Gualaceo; 3INIAP, Unidad Técnica
Carchi, 1 km vía a El Ángel, Carchi.
E-mail: [email protected]
Palabras clave:Teciasolanivora,Symmestrischematangolias, Phthorimaeaoperculella
Área temática: Entomología
Presentación: oral
Introducción
En las zonascomprendidas, entre los 2800 a 3700 m s.n.m es evidente la presencia y daño de papa, en
campo y almacenamiento, por las polillas: Teciasolanivora,Symmestrischematangolias,
Phthorimaeaoperculella. Las papas procedentes de cosecha de verano, son más susceptibles al ataque
de polillas, lo que indican que los niveles de infestación a nivel de campo son significativos e impide
almacenar papa para semilla,ya que pueden ser consumidos hasta un 100% por laspolillas.La
investigación se realizó en Cañar en el área de influencia del Canal de Riego Patococha, con la
finalidad de: 1) Identificar y seleccionar sistemas de almacenamiento de semilla de papa practicados
por los agricultores de Cañar, 2) Determinar la densidad y especies de polillas en papas destinadas
para semilla y que proceden de campos cultivados en altitudes de 2800 y 3700 m. y, 3) Evaluar el
nivel de protección del bioinsecticida Bacu-Turin al ataque de complejo de polillas en dos sistemas de
almacenamiento de semilla de papa.
Materiales y Métodos
Para identificar y seleccionar sistemas de almacenamiento de semilla de papa, se aplicó 60 encuestas
en tres zonas altitudinales: Baja (2800 a 3100 msnm), Media (3101 a 3400 msnm) y Alta (3401 a 3700
msnm).La densidad y especies de polillas se determinaron en las mismas zonas, para lo cual se colocó
trampas con feromonas de Teciasolinivora, Phthorimaeaoperculella y Symmetrischematangolias en
cultivos de papa en estado de floración (una parcela por zona).El ensayo para evaluar el nivel de
protección del Bacu-Turin se implementó en la zona Baja (2865 msnm) con alta incidencia de polillas.
Los factores en estudio fueron: Factor A: dos sistemas de almacenamiento de semilla (bodega y
corredor) y Factor B: Bacu-Turin con 3 concentraciones de Bacillusthuringiensis-BT (T1:14000,
T2:21000 y T3:26250 UI/1000g), frente a un testigo absoluto (T4); el ensayo se dispuso en Bloques
Completos al Azar con tres repeticiones. La bodega constituyó un cuarto oscuro y piso de tierra y el
corredor fue un espacio físico externo, de una vivienda.
Resultados y Discusión
Las encuestas se aplicaron en un 98.5% a alfabetos con niveles de instrucción desde primaria hasta
superior no culminado; sobre esta base social se determinó que el 66.7% de agricultoresguardan la
semilla en bodega-cuarto, el 30.0% en corredor y el 3.3% garaje-choza.Para el segundo objetivo, en
las zonas de monitoreo se determinó presencia de las tres especies de polillas, T.solanivora(63,03%),
S.tangolias(18,67%) y P.operculella (18,29%). La zona de mayor incidencia, con las tres especies de
polillas, correspondió a la zona Baja con 75,75%, seguida de la zona Media con 21,64% y la zona Alta
con 2,61%; la especie predominante en la zona de mayor incidencia (Baja) correspondió aT.
solanivora(61,43%) seguido de P. operculella (20,11%) yS.tangolias(18,46%). Del monitoreo de
polillas en bodega,con tubérculos-semilla procedentes de las parcelas monitoreadas en campo (90 días
después de la cosecha), los tubérculos procedentes de la zona Baja presentaron un daño por polillas de
8,5% y una severidad de 25,35%; los de la zona Media un daño de 8% y 23,75% de severidad, en tanto
que las muestras de la zona Alta no presentaron daño por polilla. Con respecto a los estados inmaduros
de polillas (larvas) se registraron los siguientes porcentajes para las tres especies: T.
102
solanivora61,64%, P. operculella30,77% y S. tangolias7,69%; en la zona Media T. solanivora
85,71%, P. operculella14,27%, S. tangolias0%.Muestras de la zona Alta no registraron estados
inmaduros de polillas. Del experimento con Bacu-Turin (3 concentraciones BT) al término de los 85
días del periodo de almacenamiento, los niveles de daño (número de tubérculos afectados por las
polillas) del 13.4% en bodega y 12.4% en corredor no fueron estadísticamente diferentes (P>0.05)
entre sí. Tampoco se registró diferencias estadísticas (p>0.5) entre concentraciones de
Bacillusthuringiensis (T1=10.2% daño; T2=11.0% daño; T3=4.5% daño) pero si entre grupo de papas
tratadas y el testigo absoluto (T4=26% daño) para la variable, incidencia de daño.
Si bien es cierto no se registró diferencia estadística entre concentraciones de BT.; sin embargo, el
menor daño (4.5%) se observó con la mayor concentración de BT (T3:26250 UI/1000 g).
Conclusiones
1. El 66.7% de agricultores guardan la semilla en bodega-cuarto, el 30.0% en corredor y el 3.3% en
garaje-choza.
2. Del monitoreo de polillas en campose determinó presencia detres especies de polillas
T.solanivora63,03%, S. tangolias18,67% yP. operculella18,29%.
3. La zona de mayor incidencia de polillas fue la zona Baja, seguida de la zona Media.
4. Del monitoreo de polillas en bodega, los tubérculos-semilla de la zona Alta no registró daño ni
larvas de polillas.En tubérculos de la zona Media el daño fue del 8% y severidad de 23,75%, en
tubérculos de la zona Baja el daño fue del 8,5% y 25,35% de severidad.
5. De la evaluación del bioinsecticida Bacu-Turin (3 concentraciones de BT) no se registródiferencia
estadística entre concentraciones de BT.; el menor daño (4.5%) se observó con lamayor
concentración de BT (T3:26250 UI/1000 g).
Bibliografía
Barragan, A. 2005. Identificación Biología y Comportamiento de las polillas de la papa en el Ecuador.
PROMSA-MAG, PUCE.Quito, Ecuador. pp.5-12
Gallegos, P. 2003. Problemática de la polilla guatemalteca de la papa Tecia solanivora en el Ecuador:
antecedentes, desarrollos y perspectivas. Lima, Peru.
Pollet, A. 2004. MEMORIAS DEL II TALLER INTERNACIONAL DE POLILLA
GUATEMALTECA.Avances en investigación y manejo integrado de la polilla guatemalteca de la
papa Tecia solanivora. Escuela de Biología.
Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito.
Suquillo, J. 2011. Producción semi-industrial del bioinsecticida jlz9f (Bacu-turin) para el control
biológico del complejo de polillas. Tecia solanivora. Quito, Ecuador.
Suquillo, J. y Rodriguez, P. 2007. Mantenimiento y fortalecimiento de la unidad
de producción
de bioinsecticida. Informe anual 2006-2007. INIAP,
MCKNIGHT. Quito, Ecuador.
103
CONTROL DE CALIDAD DE MATERIAS PRIMAS, PROCESO Y PRODUCTO
TERMINADO DEL BIOINSECTICIDA BACU-TURIN EN ECUADOR
Jovanny Suquillo1, Patricia Rodríguez1, Fausto Yumisaca2 y Carlos Sevillano1.
Unidad Técnica Carchi-INIAP, 1 km vía a El Ángel, Carchi, Ecuador 2Unidad Técnica Chimborazo-INIAP, Riobamba, Ecuador E-mail:
[email protected]
Palabras claves: entomopatógenos, pre-mezclas, polillas
Área temática: Biotecnología
Presentación: Oral
Introducción
El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) con el apoyo de la
Fundación McKnight, desde el 2011 produce el bioinsecticida Bacu-Turin en la provincia del Carchi
(INIAP, 2011). Se trata de un bioinsecticida en polvo que utiliza virus (JLZ9f), bacteria (Bacillus
thurigiensis-Bt) y carbonato de calcio como materias primas y pre-mezclas como método de
obtención del producto terminado. Se aplica en semilla de papa para prevenir el ataque del complejo
de polillas: Tecia solanivora, Phthorimaea operculella y Symmetrischema tangolias. La presente
investigación tuvo como objetivos: a) determinar la calidad de las materias primas, b) evaluar el
proceso de producción y c) determinar la eficiencia del bioinsecticida.
Materiales y Métodos
Para cumplir con los objetivos planteados, se elaboró el Bacu-Turin. Inicialmente, se formuló 1
kilogramo de pre-mezcla concentrada con: 100 larvas enfermas de T. solanivora con la cepa viral
JLZ9f, 19.4 ml de Dipel ES (B.t) y 1 kg de carbonato de calcio. Luego, el 1 kilogramo de la premezcla se mezcló con 9 kg de carbonato de calcio y se obtuvo, 10 kg de Bacu-Turin. Paralelo al
proceso de elaboración se enviaron 10 larvas sanas de T. solanivora procedentes de la cría, 10 larvas
enfermas de T. solanivora con el virus JLZ9f, 100 ml de Dipel ES, 100 g de carbonato de calcio, 100 g
de pre-mezcla concentrada y 100 g de Bacu-Turin, a los laboratorios de Protección Vegetal y
Biotecnología de la Estación Santa Catalina del INIAP para determinar: presencia de virus JLZ9f, B.t,
contaminantes (virus, hongos y bacterias) y pH. En Carchi, en la planta piloto de INIAP, se determinó
la eficiencia del bioinsecticida a través de bioensayos. Se consideró dos tratamientos: t1: papas
tratadas con Bacu-Turin y t2: papas no tratadas con Bacu-Turin. Larvas neonatas sanas de S. tangolias
y tubérculos de papa tamaño semilla fueron las unidades experimentales.Se implementó bajo un
diseño Completamente al Azar con 10 observaciones. Para el cálculo de la eficiencia se utilizó la
fórmula de Schnei-der-Orelli (1999) citado por Villamizar, Zeddam, Espinel y Cortes (2005):
Corrección%=(((% mortalidad del tratamiento-% de mortalidad del control o testigo)/100-% en
control)))*100.
Resultados y Discusión
Control de calidad de materias primas.-En larvas sanas de T. solanivora, se registró contaminantes
virales: Ekeko y JLZ9f. En larvas enfermas de T. solanivora con el virus JLZ9f, a más de éste virus se
detectó como contaminante la presencia de Ekeko y otro tipo de granulovirus. Las contaminaciones
pudieron haberse dado por el personal de la planta piloto y por que las polillas ya vienen infectadas
desde el campo. Este último se confirmó en trabajos de prospección de nuevas cepas de virus (INIAP,
2011). B. thuringiensis no evidenció contaminantes debido posiblemente a que esta cepa se obtuvo de
un producto comercial. Tampoco el carbonato de calcio registró contaminantes de hongos o bacterias.
Los valores de pH fueron de 5.3 y 8.4 para Dipel ES y carbonato de calcio, respectivamente.
Control de calidad durante el proceso de producción.-En la pre-mezcla y Bacu-Turin se detectó la
presencia de los entomopatógenos: virus JLZ9f y Bacillus thuringiensis. A excepción del virus Ekeko,
en los dos procesos no se encontraron hongos o bacterias como contaminantes. Los valores de pH
fueron de 8.3 y 8.5 para pre-mezcla concentrada y producto terminado, respectivamente. La presencia
104
de los microorganismos entomopatógenas en las dos fases de elaboración del bioinsecticida demuestra
la versatilidad de los ingredientes biológicos utilizados. Ni siquiera el cambio de pH de 5.3 a 8.4, por
el uso del carbonato de calcio, comprometió la viabilidad de los entomopatógenos. Al respecto,
Madrigal (2001) indica que B. thuringiensis y el virus tienen amplio rango de adaptación a pH entre
4.5 a 8.0.
Eficiencia del Bacu-Turin.-En base al porcentaje de mortalidad de larvas en el tratamiento (97.4%) y
en el testigo (17.4%) se determinó una eficiencia del 96.8%.
Conclusiones
Larvas sanas y enfermas de Tecia solanivora evidenciaron niveles de contaminación con virus Ekeko
y otros tipos de granulovirus; pero debido a su baja concentración no comprometieron la eficiencia de
control del bioinsecticida Bacu-Turin.
En las fases de pre-mezcla y producto terminado se registró la presencia de los controladores
biológicos (JLZ9f y B. t). Además, en estas fases no se registraron contaminantes de tipo fúngico o
bacterial. Esto demuestra que el proceso de producción fue el adecuado.
Bibliografia
Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, 2011. “Informe Anual”. Proyecto.
Desarrollo y posicionamiento de un prototipo comercial de bioinsecticida con base en el virus JLZ9f,
para el control de Tecia solanivora, en los andes Ecuatorianos. Fundación McKnight e INIAP.
Madrigal, A. 2001. Fundamentos de control biológico de plagas. Universidad Nacional de Colombia.
Sede Medellín. Facultad de Ciencias. P:453.
Villamizar, L., Zeddam, J-J., Espinel, C. y Cortes, A. 2005. Implementación de técnicas de control de
calidad para la produccion de un bioplaguicida a base del granulovirus de Phthorimaeaoperculella
phopgv. Rev. Colomb. Entomol. vol.31 no.2 Bogotá July/Dec. 2005.
105
DETERMINACIÓN DE LA VIABILIDAD DE Bacillus thuringiensis EN EL
BIOINSECTICIDA BACU-TURIN ALMACENADOS EN TRES PERIODOS DE
TIEMPO EN ECUADOR
Jovanny Suquillo1, Patricia Rodríguez1 y Fausto Yumisaca2.
Dirección Institucional: 1Unidad Técnica Carchi-INIAP, 1 km vía a El Ángel, Carchi, Ecuador; 2Unidad Técnica Chimborazo-INIAP,
Riobamba, Ecuador.E-mail:[email protected]
Palabras claves: mortalidad larval. viabilidad. Symmetrischema tangolias
Área temática: Biotecnología
Presentación: Oral
Introducción
Bacillus thuringiensis (Bt)es el organismo mas empleado como ingrediente activo en el control
biológico de un gran número de plagas, principalmente pertenecientes al orden Lepidóptera (RosasGarcía 2008). Esto hizo que se considera para el mejoramiento del bioinsecticida Bacu-Turin
desarrollado por el INIAP con el apoyo de la Fundación McKnight. Se trata de un bioinsecticida de
formulación en polvo, constituido de virus JLZ9f y Bacillus thuringiensis como ingredientes
biológicos y, carbonato de calcio, como portador sólido. Actúa por ingestión, enferma y mata larvas de
Tecia solanivora, Phthorimaea operculella y Symmetrischema tangolias (Suquillo et al,. 2012). En
estudios anteriores se determinó que el virus JLZ9f mantiene su viabilidad por dos años en carbonato
de calcio (INIAP 2011); pero, no se tenía información de la viabilidad del Bt. Ante esto se implementó
bioensayos en condiciones controladas con el objetivo de evaluar la viabilidad de Bt en carbonato de
calcio.
Materiales y Métodos
En Carchi, el INIAP dispone de una planta piloto de producción de Bacu-Turin. Siguiendo la
metodología de pre-mezclas concentradas se elaboró Bacu-Turin de 10 Equivalentes Larvales-E.L.
para el virus JLZ9f y 26500 Unidades Internacionales-UI de Bacillus thuringiensis de concentración
por kilogramo de carbonato de calcio (Suquillo et al., 2012); éstas, se envasaron en bolsas de
polietileno y bolsas de papel y se sometieron a tres periodos de almacenamiento: 0, 30 y 270 días bajo
condiciones ambientales de 17±1.46oC de temperatura y 74±3.86% de humedad relativa. Larvas
neonatas sanas de S. tangolias y tubérculos de papa se constituyeron en unidades experimentales. La
mortalidad larval e incidencia de daño fueron las variables que se consideraron para determinar la
viabilidad de Bacillus thuringiensis.
Resultados y Discusiones
Mortalidad Larval
Entre periodos de evaluación de 0, 30 y 270 días de almacenamiento de Bacu-Turin no se encontraron
diferencias estadísticas (p=0.05) para la variable mortalidad larval; pero si se detectaron diferencias
estadísticas entre tubérculos tratados y no tratados dentro de cada periodo de evaluación. Así, en el
periodo 0 días de almacenamiento en tubérculos tratados se registró un 99% de mortalidad larval y en
tubérculos no tratados un 15%; en 30 días de almacenamiento en tubérculos tratados se registró un
99% de mortalidad larval y en tubérculos no tratados se registró 21% y, en 270 días de
almacenamiento en tubérculos tratados se registró un 100% de mortalidad larval y en tubérculos no
tratados se registró un 16% de mortalidad.
La no diferencia estadística detectada entre Bacu-Turin de 0 hasta 270 días de almacenamiento para la
variable mortalidad larval indica que la bacteria Bacillus thuringiensis formulado en carbonato de
calcio, portador sólido del bioinsecticida Bacu-Turin, no perdió su actividad biológica. Esto pudo
deberse a que se seleccionó una adecuada cepa de la bacteria y un portador sólido que le dio
protección y adherencia al ingrediente biológico (Rosas-García, 2008).
106
Intensidad de daño
Indudablemente, el Bacu-Turin, al ejercer el control biológico de las larvas de S. tangolias, hizo que
en los tubérculos tratados la incidencia de daño sea imperceptible, en tanto en tubérculos no tratados la
incidencia de daño alcanzó el 40%.
Conclusiones
El Bacillus thuringiensis no perdió su actividad de insecticida al formar parte de la formulación del
bioinsecticida Bacu-Turin.
Hasta los 270 días de almacenamiento (periodo evaluado), las bacterias de Bacillus thuringiensis no
perdieron su viabilidad; por lo que ejerció un control de larvas de Symmetrischema tangolias hasta del
100%.
Con la información generada se puede deducir que en la presentación comercial del bioinsecticida,
éste, puede permanecer en almacenamiento en condiciones apropiadas sin que se afecte su viabilidad
por 270 días.
Bibliografia
Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, 2011. “Informe Anual”. Proyecto.
Desarrollo y posicionamiento de un prototipo comercial de bioinsecticida con base en el virus JLZ9f,
para el control de Tecia solanivora, en los andes Ecuatorianos. Fundación McKnight e INIAP.
Rosas-García, N. 2008. Avances en el desarrollo de formulaciones insecticidas a base de Bacillus
thuringiensis. Resumen. Rev. Colomb. Biotecnol. Vol. X. No.1 Julio 2008 49-63.
Suquillo, J. Rodríguez, P., Gallegos, P., Orbe, K. y Zeddam J-L. 2012. Manuel para la elaboración del
bioinsecticida Bacu-Turin a través de pre-mezclas concentradas para el control de las polillas de la
papa: Tecia solanivora, Phthorimaea operculella y Symmetrischema tangolias. INIAP, EESC, Unidad
Técnica Carchi, Departamento Nacional de Protección Vegetal. Manual No. 094.
107
MAPEO DE ZINC Y HIERRO EN SUELOS ECUATORIANOS PARA LA
FOCALIZACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA LA BIOFORTIFICACIÓN
AGRONÓMICA DEL CULTIVO DE LA PAPA
Martínez, Yessica1, Henry Juarez1, Rubí Raymundo1, Soraya Alvarado2, Franklin Valverde2, Jorge Andrade-Piedra3, Peter
Kromann3, Miguel Ordinola1 y André Devaux3
1
Centro Internacional de la Papa (CIP), Apartado 1558, Lima 12, Perú;
Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), apartado 17-17-1362, Quito, Ecuador.3 CIP, apartado 17 21 1977,
Quito, [email protected]
2
Palabras clave: análisis espacial, micronutrientes, seguridad alimentaria
Área temática: Socio-económica y nutrición
Presentación: oral
Introducción La deficiencia de micronutrientes en un cultivo disminuye su rendimiento, producción y
aporte nutricional en la alimentación de las poblaciones. En las regiones andinas una de las
principales causas de la desnutrición infantil es el desbalance de los micronutrientes de zinc
(Zn) y hierro (Fe) cuyo déficit está ligado a la presencia de anemia y desnutrición crónica.
Para contrarrestar este problema la biofortificación agronómica es una alternativa viable y
potencial para contrarrestar la deficiencia de micronutrientes. La papa es un cultivo arraigado
en los Andes y también una de las principales fuentes de ingresos y consumo de los
productores rurales (Devaux et al., 2012). Al agregar valor nutricional al cultivo de la papa a
través de biofortificación con fertilizantes de Zn (Cakmak, 2008) y Fe se abren alternativas
para mejorar los sistemas alimentarios de las zonas con mayor pobreza y desnutrición a lo
largo de los Andes. En este marco el presente trabajo ha permitido el desarrollo de una
metodología para mapear la distribución espacial del Zn y Fe en suelos ecuatorianos con el
objetivo de focalizar áreas prioritarias para la biofortificación en el cultivo de papa.
Materiales y Métodos Se utilizó la base de datos de análisis de suelos proporcionados por el laboratorio de INIAP
que contenían concentración de Zn y Fe biodisponibles en los suelo. Esta información fue
agregada a nivel administrativo 3 (Adm3) de la base de datos cartográfica de Ecuador
(Adm0=País, Adm1=provincia, Adm2=cantón, Adm3=parroquia). Se emplearon dos técnicas
estadísticas (boxplot e histogramas de frecuencia) para conocer datos atípicos,
comportamiento y distribución de Zn y Fe. Se calculo la media, mediana, límites de confianza
de la mediana, desviación estándar, coeficiente de variación (CV) para cada parroquia. Los
análisis estadísticos fueron realizados con el programa R. Se usó ArcGIS 10.1 para realizar
los mapas resúmenes y luego establecer los niveles de concentración de Zn y Fe en base a las
necesidades nutricionales de las plantas fijadas por el INIAP. El siguiente paso consistió en la
sobreposición de grafica de contenido de Fe y Zn con los mapas de pobreza y papa en
Ecuador para identificar las zonas prioritarias para la biofortificación de papa. El principal
criterio para seleccionar las zonas con potencial para biofortificación fue identificar
parroquias con más de 10 registros donde la pobreza y el área de papa son altos y el contenido
de Fe o Zn son bajos o medios.
Resultados y Discusión
La base de datos contuvo 16,637 registros con información de Zn y Fe. Debido que el Zn y Fe
presentan una distribución asimétrica a la derecha se usó la mediana como variable que mejor
representa la concentración de micronutrientes de Zn y Fe en los suelos a nivel de
parroquia.El mapa de distribución de Zn visualiza claramente que las concentraciones de Zn
108
en los suelos ecuatorianos son bajas o medias en la gran mayoría de los parroquias estudiadas
(figura 1A). El mapa de distribución de Fe por otro lado visualiza claramente que las
concentraciones de Fe en los suelos ecuatorianos son (moderadamente) altas en la gran
mayoría de los parroquias estudiadas (figura 1B). Por lo tanto puede existir un potencial alto
de biofortificación agronómica con Zn en Ecuador. Por las altas concentraciones de Fe
distribuidas en los suelos de la sierra ecuatoriana el potencial de biofortificacion agronómica
con Fe parece ser de menor importancia. Vale la pena mencionar que INIAP califica
normalmente el rango de 40 – 500 ppm de Fe como “Alto.
!
!
!
Figura 1. Mapa de micronutrientes de Zn (A) Mapa de micronutrientes de Fe (B)
!
Analizando los datos
de parroquias que tenían más que 10 registros por parroquia la
metodología logró identificar 35 parroquias con alta prioridad para Zn y 5 parroquias con alta
prioridad para Fe como zonas potenciales de intervención para la biofortificación del cultivo
de la papa basado en las zonas de contenido bajo de Zn o Fe, y alta pobreza en zonas
productoras de papa.
Conclusiones!
El mapeo de Fe y Zn y la integración con los mapas de pobreza y papa permitieron identificar
zonas potenciales de intervención donde los programas de biofortificación pueden tener
mayor impacto. Sin embargo, la identificación de las locaciones finales dependerá
principalmente de la calidad de la data, lo cual implica un nuevo muestreo de suelos
adicionales en parroquias que no contaban con suficientes registros; y con muestreos más
detallados para validar las estadísticas y estudiar el comportamiento de la distribución de Fe y
Zn en suelos a escala local.
Bibliografia
Devaux, A.; Andrade Piedra, J.; Ordinola, M.; Velasco, C.; Hareau, G.; López, G.; Rojas, A.; Flores,
P.; Fonseca, C.; Kromann, P. 2012. Agricultura, seguridad alimentaria y nutrición en los Andes:
Potenciales
aportes
de
la
innovación
en
papa.
Disponible
en:
http://es.scribd.com/doc/109071510/Agricultura-seguridad-alimentaria-y-nutricion-en-los-AndesPotenciales-aportes-de-la-innovacion-en-papa
Cakmak, I. 2008. Enrichment of cereal grains with zinc: agronomic or genetic biofortification? Plant
and Soil 302: 1–17.
109
!
EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN FOLIAR Y EDÁFICA CON HIERRO Y ZINC
SOBRE LA BIOFORTIFICACIÓN AGRONÓMICA DEL TUBÉRCULO DE
PAPA(Solanum tuberosum L.) BAJO CONDICIONES DE INVERNADERO
RodrigoVélez, Franklin Valverde y Soraya Alvarado
Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Panamericana Sur km1 Quito – Ecuador.Dirección electrónica:
[email protected],[email protected]
Palabras clave:Biofortificación, hierro, zinc.
Área temática: Agronomía (fertilización y nutrición vegetal).
Presentación: Oral
Introducción
El Ecuador enfrenta serios problemas relacionados con la nutrición y alimentación, los cuales son más
severos en la población infantil (Herrera et al., 1999).El alto consumo de papa en la región andina del
Ecuador y su bajo contenido de minerales como Fe y Zn, no favorece la nutrición de las personas que
lo consumen, en especial niños y mujeres en edad fértil que viven en pobreza, por lo que se hace
necesario investigar sobre el potencial que tiene la biofortificación agronómica de este tubérculo tanto
en variedades nativas como mejoradas. El presente trabajo evaluó el efecto de la fertilización de hierro
(Fe) y zinc (Zn) sobre la concentración de estos micronutrientes en los tubérculos y resto de la planta
en las variedades INIAP-Natividad y Chaucha roja bajo condiciones de invernadero.
Materiales y Métodos
El ensayo se realizó bajo invernadero en la Estación Experimental Santa Catalina (INIAP)en la
provincia de Pichincha. Los materiales genéticos fueron una variedad nativa y una mejorada de papa.
Las dosis de fertilizante que se utilizaron fueron para Fe: 0, 25, 50, 75 y 100ppmen el suelo, y 0 y
1875 ppmfoliar; para Zn: 0, 8, 16, 24 y 32 ppmen el suelo, y 0 y 1000 ppmfoliar.El diseño
experimental utilizado fue Parcela Dividida con ocho repeticiones. Se utilizaronmacetas de 5 kg de
capacidad, y un sustratosuelo:turba:pomina (3:1:1).El análisis de Fe y Zn se realizó utilizando las
metodologías vigentes en el laboratorio delDMSA-EESC del INIAP.
Resultados y Discusión
La variedad INIAP-Natividad (Gráfico 1) presentó la mayor concentración de Zn en la pulpa (21.6
ppm) con la aplicación de32 ppm de Zn al suelo y 1000 ppm de Zn foliar frente al testigo (8.3 ppm).
También los contenidos de Zn más altos en el follaje estuvieron asociados con estos tratamientos.
Estos resultados confirman que la absorción del Zn es favorecida por la fertilización foliar (Alaluna y
Villagarcía, 2000). En cuanto al contenido de Fe,el mayor valor (18.8 ppm)en la pulpa se observó
cuando se aplicó al suelo 75 ppm de Fe frente al testigo (15.4 ppm). En general en la raíz y el follaje se
observó mayor contenido de Fe y Zn con respecto al tubérculo, lo cual es esperado ya que estos son
los órganos involucrados en la absorción de agua y nutrientes por excelencia (Gutiérrez, 2002).
300,0 Pulpa (ppm Zn) 200,0 Cáscara (ppm Zn) 100,0 Follaje (ppm Zn) 0,0 T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 Raíz (ppm Zn) TRATAMIENTOS (Zn) Gráfico 1. Efecto de la fertilización foliar y edáfica con zinc para la biofortificación
agronómica del tubérculo de papa en la variedad INIAP-Natividad. Pichincha, 2013.
110
La variedad Chaucha Roja, al igual que Natividad,presentó la concentración más alta de Zn en pulpa
(30.9 ppm) cuando se aplicó32 ppm de Zn al suelo y 1000 ppm de Zn foliar frente al testigo (12.5
ppm). En el follaje y la raíz se encontró contenidos más altos de Zn comparados con el tubérculo; con
el valor más elevado asociado con el tratamiento de 24 ppm de Zn al suelo para el follaje y con los
tratamientos de 32 ppm de Zn al suelo y 1000 ppm foliar para la raíz. En cuanto a la concentración de
Fe, el valor más alto en pulpa (36.4) se observó cuando se aplicó 1875 ppm de Fe foliar frente al
testigo. Mientras en el follaje se encontró los contenidos más altos de Fe asociados con el tratamiento
de 50 ppm de Fe al suelo y 1875 ppm de Fe foliar.
Conclusiones
La fertilización con Fe y Zn tuvo efecto positivo sobre el incremento de la concentración de estos
micronutrientes en la planta en las dos variedades, especialmente con Zn. Sin embargo, dicho efecto
no fue consistente entre tratamientos para las dos variedades en el caso de Fe.
La mayor concentración de Zn y Fe se acumulan en la raíz y el follaje comparada con el tubérculo.
Los contenidos de Zn y Fe en el tubérculo son diferentes entre las variedades evaluadas.
Bibliografía
Alaluna, E. y Villagarcía S. 2000. Evaluación Del Efecto De Fertilización, Aplicación De Estiércol
Y Absorción De Elementos En El Rendimiento De La Secuencia Papa-Kiwicha, Evaluado
Mediante La Técnica Del Elemento Faltante. Revista Peruana de Biología. Vol. 7. Nº 2.
Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/biologia/v07_n2/eval_efec.htm
Gutiérrez M. Ph. D. 2002. Aspectos básicos de la nutrición mineral de las plantas absorción foliar de
sustancias útiles en la aplicación de agroquímicos al follaje.
Herrera, M.; Carpio H.; Chávez G. 1999. Estudio Sobre el Subsector de la Papa en el Ecuador. INIAPPNRT. Quito, Ec. 140 p.
111
EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN DE ZINC Y HIERRO SOBRE LA
CONCENTRACIÓN EN LOS TUBÉRCULOS DE CULTIVARES NATIVOS Y
MEJORADOS DE PAPA
Franklin Valverde, Rodrigo Vélez, Soraya Alvarado y Peter Kromann
Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias. Panamericana Sur Km 1. Quito, Ecuador. Dirección electrónica:
[email protected]
Palabras claves: Nutrición, pulpa, cáscara
Área temática: Agronomía (Fertilización y nutrición vegetal).
Presentación: Oral
Introducción
La papa se cultiva en las partes altas de la sierra ecuatoriana en suelos clasificados como Andisoles,
los mismos que presentan deficiencias de micronutrientes: zinc (Zn), manganeso (Mn) y boro (B). La
deficiencia de Zn en humanos se asocia con retardo del desarrollo físico, psicomotor y aumento de la
morbilidad, y enfermedades infecciosas durante la infancia. Estas manifestaciones se hacen más
marcadas si su déficit se asocia a deficiencia de hierro (Fe) (Piñeiro, 2010). En los últimos años,
mediante técnicas agrícolas convencionales como la fertilización y la ingeniería genética, se han
logrado cultivos con mayor calidad nutricional (Gregorio et ál., 2000); con la cual se obtienen
alimentos vegetales enriquecidos en micro nutrientes biodisponibles. La presente investigación evaluó
el efecto de la fertilización al suelo y foliar de Zn y Fe sobre el contenido de estos micronutrientes en
los tubérculos de papa; con el objeto primordial de contribuir en la reducción de la desnutrición de la
población a través de la obtención de papas biofortificadas con Zn y Fe.
Materiales y Métodos
Se evaluaron aplicaciones de Zn y Fe al suelo y follaje sobre la concentración en los tubérculos de
papa, en un Andisol, ubicado en la Estación Experimental Santa Catalina del INIAP, parroquia
Cutuglagua, cantón Mejía, latitud 0° 22’ 12” S y longitud 78° 32’ 20” W, a 3050 msnm. El suelo
presentó contenidos disponibles de Zn 3.3 ppm (medio) y Fe 290 ppm (alto). Los factores en estudio
fueron variedades de papa (Chaucha roja, Chaucha amarilla, Coneja negra, I-Natividad e I-Puca
shungo) y fertilización (aplicaciones de Zn y Fe al suelo y follaje) con cuatro repeticiones. El diseño
experimental fue el de parcelas divididas; donde la parcela grande fue para variedades y la subparcela
para fertilizaciones. El tamaño de las subparcelas fue de 3 m x 4.4 m; la distancia entre surcos 1.10 m
y entre plantas 0.30 m. Los controles fitosanitarios se realizaron con productos sin Fe ni Zn.
Resultados y Discusión
Concentración de Zn en pulpa y cáscara: En el Grafico 1, se observa un incremento en la
concentración de Zn en la pulpa con la fertilización frente al testigo. El mayor incremento estuvo
asociado con la aplicación al suelo de 20 y 40 kg/ha de Zn y Fe, respectivamente; seguido por la
aplicación de solo Zn al suelo y de solo Zn foliar. En cáscara el mayor incremento en el contenido de
Zn comparado con el testigo se observó con la aplicación de 20 kg/ha de Zn al suelo, seguido por la
aplicación al suelo de Zn y Fe; mientras la aplicación de Zn foliar no tuvo ningún efecto sobre el
contenido de Zn. La diferencia en concentración de Zn entre la pulpa y cáscara fue significativa,
siendo mayor en cáscara. Estos resultados nos indicarían que el consumo de la papa con cáscara es una
opción para mejorar la calidad nutritiva de la alimentación. La concentración de Zn en la pulpa y
cáscara entre las variedades evaluadas indicó diferencias significativas como se puede observar en el
Gráfico 2. La menor concentración de Zn en pulpa estuvo asociada con Puca shungo y en cáscara con
Natividad; mientras la mayor concentración en pulpa y cáscara se observó en Chaucha roja. Estos
resultados concuerdan con lo encontrado por Quilca (2007), quien reporta a Chaucha roja como uno de
los cultivares de papa que tienen mayor cantidad de Fe y Zn.
112
<J!
<=!
?=!
<J)<!
<?)J!
<=)L!
>W)N!
>?)<!
>J!
>>)V!
><)L!
>=)<!
<<)>!
>V)V!
><!
Concentración de Zn (ppm)
Concentración de Zn (ppm)
?=!
><)V!
>=!
J!
=!
cb4!cS&!H!
c!S&!H!
cb4!H!
P&-.!
Pulpa
Cáscara
cb4!S!
cS&!S!
Gráfico 1. Efecto de la fertilización foliar y al
suelo en la concentración de Zn. EESC, 2012.
<J!
<=!
25,6
23,6
23,6
21,1
17,7
15,2 15,5
>J!
11,6
9,5
7,9
>=!
J!
=!
"]+!0(M#!
O#d213#3!
"]+!
#A#'1%%#!
Pulpa
8,D#!
-],4C(!
"(4&M#!
4&C'#!
Cáscara
Gráfico 2. Concentración de Zn en las
variedades de papa en estudio. EESC, 2012.
La concentración de Zn es mayor en la cáscara y la diferencia con la pulpa depende de la variedad. El
ANOVA para la concentración de Zn en pulpa detectó diferencias significativas al 1% para
variedades; la fertilización y la interacción no presentaron diferencias significativas; para cáscara no se
detectó diferencias significativas.
Concentración de Fe en pulpa y cáscara: El análisis de varianza no detectó diferencias significativas en
la concentración de Fe en pulpa y cáscara para las variedades, fertilización y la interacción. En lo que
corresponde a pulpa versus cáscara las diferencias son marcadas, existiendo mayor concentración de
Fe en la cáscara; este comportamiento es consistente con lo observado para el contenido de Zn. La
baja respuesta a la aplicación de 40 kg de Fe/ha al suelo, puede ser atribuida a la alta concentración
inicial de Fe en el suelo (290 ppm). La menor concentración de Fe en pulpa y cáscara presentó
Natividad; la mayor concentración de Fe en pulpa presentó Coneja Negra y en cáscara Puca shungo.
La fertilización con Zn y Fe no influyó significativamente en el rendimiento de papa. Para variedades
los mayores rendimientos promedios fueron para Natividad (40.0 t/ha), Puca shungo (37.3 t/ha) y
Coneja negra (32.8 t/ha); las Chauchas amarilla y roja presentaron los rendimientos promedios más
bajos 23.2 y 21.0 t/ha, respectivamente.
Conclusiones
La fertilización al suelo y foliar en el cultivo de papa incrementó ligeramente la concentración de Zn y
Fe en cáscara y pulpa; observándose mayores diferencias para Zn. En todas las variedades de papa las
concentraciones de Zn y Fe en la cáscara fueron mayores que en la pulpa. La fertilización con Zn y Fe
no influyó significativamente en el rendimiento de papa. Las variedades de papa presentaron
diferencias significativas para las variables, concentraciones de Zn y Fe, y rendimiento.
Bibliografía
Gregorio, G.; D. Senadhira; H. Htut; R. Graham. 2000. Breeding for trace mineral density in rice.
Food and Nutrition Bulletin p. 382-6.
Piñeiro, R. 2010. Nutrición y rendimiento escolar. Lima, Perú. Disponible en: http://
www.ciberdocencia.gob.pe/archivos/conferencia_nutricion_rendimiento_escolar.pdf
Quilca, N. 2007. Caracterización física, morfológica, organoléptica, química y funcional de papas
nativas para orientar sus usos futuros. Tesis Ing. Agroindustrial. Escuela Politécnica Nacional. QuitoEcuador. 94 p.
113
!
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS EN LA
PRODUCTIVIDAD DE PAPA (Solanum tuberosum)
Jorge Quishpe,Franklin Valverdey Soraya Alvarado
Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias. Panamericana Sur km 1. Quito - Ecuador. Dirección electrónica:
[email protected]@iniap.gob.ec,
Palabras claves: Fertilización, gallinaza, rendimiento.
Área temática: Agronomía (fertilización y nutrición vegetal).
Presentación: Oral
Introducción
El uso inadecuado de fertilizantes provoca deterioro de las propiedades de los suelos, desbalances
nutricionales en los cultivos, contaminación ambiental y pérdidas económicas. Como una de las
alternativas a esta problemática surge el manejo agroecológico de los cultivos, donde el uso de abonos
orgánicos como fuente de nutrientes para las plantascumple un rol fundamental.
El Departamento de Manejo de Suelos y Aguas (DMSA) de la Estación Experimental Santa Catalina
(EESC) del INIAPevaluó el efecto de fuentes y niveles de abonos orgánicos (compost y gallinaza)
sobre la productividad de papaen las provincias de Cotopaxi y Tungurahua. En el primer año de
evaluación, los resultados indicaron incremento en el rendimiento promedio (23.00 t/ha) con la
aplicación de 15 t/ha de abono orgánico comparado conel testigo absoluto (8.32 t/ha) acompañado por
unincrementóen la actividad microbiana del suelo en un 46%. Sin embargo, con la fertilización
inorgánica se alcanzó el máximo rendimiento promedio (28.26 t/ha) (TORRES, 2009).
La presente investigación se enfocó en evaluar el efecto residual y acumulativo de fuentes y niveles de
abonos orgánicos sobre la productividad de la papa; así como el efecto sobre las propiedades físicas,
químicas y microbiológicas del suelo.
Materiales y Métodos
La investigación se llevó a cabo en dos localidades: 1) Samana-Cotopaxi, a 3300 msnm, con
temperatura entre 7 y 14°C; y 2)San Jorge-Tungurahua, a 2674 msnm, con temperatura entre 11 y 16
°C. El diseño experimental para las dos localidades fue Bloques Completos al Azar, con un arreglo
factorial 2 x 3 x 2 + 2, con un total de 14 tratamientos, con 4 repeticiones. El material biológico
utilizado fue la Variedad INIAP - Fripapa, con una distancia de siembra de 1.10 m entre surcos y 0.30
m entre plantas. Los análisis de suelo y tejido foliar se realizaron con las metodologías vigentes en el
laboratorio del DMSA de la EESC del INIAP.
Resultados y Discusión
El mejor rendimiento total de papa (26.42 t/ha) en la localidad de Cotopaxi estuvo asociado con
lafertilización inorgánica-T13 (150, 250, 80, 30 kg/ha de N,P2O5,K2O,S; respectivamente), seguido
por un rendimiento de 23.56 t/hadel tratamiento con 15 t/ha de gallinaza-T12. En el caso de
Tungurahua, el mejor rendimiento total de papa (13.38 t/ha) se obtuvo también con lafertilización
inorgánica-T13 (150, 250, 80, 30 kg/ha de N,P2O5,K2O,S; respectivamente), seguido por un
rendimiento de 9.73 t/ha del tratamiento con10 t/ha de gallinaza-T10 (Gráfico 1). La diferencia de
rendimiento entre localidades se debió a la fuerte incidencia de nemátodos (Meloidogynesp) en la
localidad San Jorge.En cuanto a las características físicas, químicas y biológicas del suelo, estas
mejoraron paulatinamente con la aplicación de abonos orgánicos. Se evidenció que la disponibilidad
de nutrientes aumentó después de cada cosecha. El incremento en rendimiento observado en el
segundo año concuerda con lo reportado en otras investigaciones en las que el rendimiento aumenta
durante los primeros años hasta estabilizarse en niveles generalmente altos (INIFAT, 1998).
114
?=!
Rendimiento total combinado (t/ha)
18
L1 (Samana)
<J!
L2 (San Jorge)
<=!
>J!
>=!
J!
=!
P>!P<!P?!PN!PJ!PK!
PL!PW!PV!P>=!P>>!P><! P>?!P>N!
Grafico 1. Rendimiento total por localidades
Cotopaxi y Tungurahua, 2010.
16
L1 (Samana)
14
L2 (San Jorge)
12
10
8
6
Residual
(F1)
Acumulativa
(F2)
Frecuencias de abonos orgánicos
Grafico 2. Interacción entre localidades y frecuencias de
aplicación, Cotopaxi y Tungurahua, 2010.
Conclusiones
El mejor tratamiento en términos de rendimiento del cultivo para las dos localidades es la fertilización
inorgánica, seguido por el tratamiento de 15 t/ha de gallinaza en Samana, y 10 t/ha de gallinazaen San
Jorge.
La aplicación de abonos orgánicos aumenta la biomasa microbiana en el suelo.
El efecto residual en las dos localidades y con las dos fuentesde abono orgánico es nulo. Sin embargo,
la frecuencia acumulativa presentó una diferencia de 9.06 t/ha en Samana y 1.13 t/ha en San Jorge, con
respecto a la frecuencia residual (Gráfico 2).
La gallinaza está asociada con los mayores rendimientos con relación a los abonos orgánicos
evaluados, debido a que es un material que se descompone rápidamente y los nutrientes son fácilmente
asimilados por las plantas.
Bibliografía
INIFAT. 1998. Primer Encuentro Internacional sobre Agricultura Urbana y su Impacto en la
Alimentación de la Comunidad. Memorias. Pp. 4 - 7.
TORRES, C. 2009. Evaluación del efecto de fuentes y niveles de aplicación de abonos orgánicos en la
productividad de papa. Departamento de Manejo de Suelos y Aguas. Programa Nacional de Raíces y
Tubérculos - Papa. Pp. 42 - 125.
115
!
ÁCIDO HÚMICO - APLICACIÓN EN CULTIVO DE PAPA
Jim Hanson1,Diego Nevárez2
AMCOL, Wisconsin, USA1; SOLVESA ECUADOR S.A., Av. Casuarinas #100 Km 9.5 Vía a Daule, Guayaquil, Ecuador2 . E-mail:
[email protected]
Palabras clave: Agente complemento de fertilizantes
Área temática: Agronomía
Presentación: Oral
Introducción
Es un acido orgánico complejo originado en un proceso de edafogenésis, como resultado de la
descomposición parcial de la vegetación bajo la acción de las aguas meteóricas. Los ácidos húmicos
en unión con los minerales arcillosos, originan los denominados complejos organominerales, cuya
aglutinación determina la textura y estructura de un suelo. Las raíces de las plantas consiguen cationes
metálicos del subsuelo, al intercambiarlos por H+ del complejo absorbente, los cuales a su vez,
intercambian los H+ por nuevos cationes metálicos disueltos en el agua que se infiltra en el subsuelo.
El monocultivo intensivo y la aplicación elevada de fertilizantes minerales inorgánicos desde
principios del siglo XX, disminuían continuamente la parte de sustancia orgánica en el suelo y
llevaron la agricultura a un impase. Como consecuencia han surgido diferentes problemas como la
salinización y la calcificación de los suelos, la disminución de la fertilidad de los mismos, la
destrucción de los microorganismos útiles para el suelo, un incremento de la erosión y desertificación,
más enfermedades y la acumulación de residuos tóxicos como por ejemplo herbicidas en los suelos.
Objetivos:
Presentar los resultados del Ensayo de Campo de Ácidos Húmicos en el cultivo de Papa.
Proporcionar al agricultor los conocimientos sobre alternativas ecológicas en el cultivo de papa.
Método - Este ensayo de investigación fue establecido en un campo de producción de papa. Papa de
la variedad Montana Russet ' Burbank fueron plantadas el 16 de abril de 2012 y producidas siguiendo
todos los estándares de prácticas del productor. Los Ácidos Húmicos fueron aplicados al cultivo de
papa de la siguiente dos formas: 1) Rociado en el suelo al momento de la siembra 2) Aplicado
foliarmente a las plantas cuando el follaje tenía entre 8 a 12 pulgadas de altura. La dosis de Enersol
aplicado al suelo fue de 0.56 a 0.78 galones /Acre ( 5.94 - 8.74 Lt/Ha ) y de 0.26 a 0.53 galones/acre
(2.91 -5.94 Lt/ha) aplicado foliarmente. El ensayo de papa fue cosechado en Septiembre 19, 2012
y se midió el rendimiento en peso y expresado en Kg por Hectárea.
El suelo para este ensayo era del tipo arenoso “Plainfield” y en cultivo irrigado.
Figura 1i
En la figura 1 se muestra los resultados del ensayo realizado.
116
Discusión – Los Ácidos Húmicos son una enmienda del suelo basada en Leonardite de North Dakota
que contiene Ácidos Humicos y Fúlvicos que se puede usar para aumentar el vigor y sanidad de la
planta. Enersol mejora la absorción de nutrientes en la planta por su efecto quelatante y puede a
menudo ayudar a las plantas a crecer más fuertes, vigorozas y saludables e incrementar su
eficiencia. En este ensayo, las papas tratadas con Enersol rindieron entre 20.8 a 241.9 cwt mas por
acre (233 a 2,712 Kg mas por hectárea) que el testigo. El valor de la papa es alrededor de $8.00
USD/ cwt (unidad de 100 lb) que se expresa entre $166.40 a $1,934.88 USD mas por acre o $409.3
a $ 4,759.6 USD mas por hectárea como ganancia para el productor al aplicar ENERSOL liquido.
La producción en el testigo fue típica de la variedad en la región (456 cwt/Acre o 5,112 Kg/Ha)
pero las papas tratadas con Ácidos Húmicos produjeron bastante mejor en esta área de Wisconsin.
Conclusiones
Los Ácidos Húmicos se aplican muy fácilmente en forma directa o mezclado con otros productos.
Puede ser aplicado rociado al suelo vía irrigación, o como aspersión foliares.
Estos resultados son verdaderos pero inesperadamente altos para estos tres tratamientos con Ácidos
Húmicos
Resultados pueden variar dependiendo el tipo de suelo, medio ambiente y prácticas del cultivo
Bibliografia
Liu, CH., Cooper, R., Bowman, D. 1998. Humic acid application affects photosynthesis, root
development and nutrient content of creeping bentgrass. Hortscience, 33: 1023-1025.
Zhang, X., Ervin, E., Schmidt, R. 2003. Physiological effects of liquid applications of seaweed extract
and humic acid on creeping bentgrass. Journal of the American Society of Horticulture. 128: 492-496.
Stevenson, F. J. 1994. Humus Chemistry: Gènesis, Composition and Reactions. New York, Jhon
Wiley. 496 p.
117
EFECTO DE LA HIDRÁCIDA MALEICA SOBRE LA VIDA ÚTIL Y CALIDAD DE
LA VARIEDAD INIAP-YANASHUNGO
Micaela Navarrete1, Cecilia Monteros2
1
Escuela Politécnica del Ejército. Ingeniería en Ciencias Agropecuarias, de la Escuela Politécnica del Ejército, IASA. 2Instituto Nacional
Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Estación Experimental Santa Catalina, Panamericana Sur km1 Quito [email protected]
Palabras clave:Inhibidor brotación, poscosecha, dormancia
Presentación: Oral
Introducción
La variedad nativa mejorada I-Yana Shungo presenta piel negra y pulpa morada, el principal
problema es su corto período de dormancia, por lo que se recomienda el corte de follaje al inicio de
senescencia y comercializarla inmediatamente para que no se afecte su calidad comercial (Monteros
et.al., 2010). Para retardar el inicio de la brotación en papa, se utiliza hidrácida maléica, que es un
inhibidor de brotación de acción sistémica, que se aplica pulverizando sobre las plantas en estado
vegetativo, inhibiendo el crecimiento de los brotes de 6 a 8 meses (Cadiz et.al., 2001)
Al no existir ningún trabajo relacionado con la aplicación de este químico en esta variedad se planteó
como objetivo general “Evaluar el efecto de la hidrácida maleica sobre la vida útil, calidad culinaria y
de fritura en la variedad I-Yana Shungo
Metodología
La presente investigación se llevó a cabo en 2 fases: campo, se evaluó el efecto de la hidrácida
maléica y tiempo de cosecha sobre el rendimiento; en poscosecha se evaluó el efecto de la hidrácida
maleica sobre la vida útil en seis períodos de almacenamiento:
Fase campo:El ensayo en campo se realizó en la provincia de Cotopaxi, Cantón Latacunga, Parroquia
Mulaló, Hacienda “San Alfonso”, se encuentra a 3199 metros de altitud, con una temperatura
promedio anual: 8,3º C y precipitación: 397mm/año.
Se utilizó un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) en arreglo factorial (2 x 2) con 4
repeticiones.Los tratamientos en estudio fueron 4,resultantes de la combinación de 2 factores en
estudio:
(1) Dosis de aplicación del inhibidor: d1 21 l/ha de hidrácida maleica y d2 0 l/ha de hidrácida maleica
(2)Tiempos de cosecha: c11ra cosecha (50% del follaje amarillo) y c2 2da cosecha (50% del follaje
café).
Fase poscosecha:El ensayo se realizó en la bodega del PNRT-Papa en la Estación Experimental Santa
Catalina, ubicado en la provincia de Pichincha, Cantón Mejía, Parroquia Cutuglahua. Se utilizó un
Diseño Completamente al Azar (DCA) en arreglo factorial (2 x 2 x3) con 3 repeticiones para cada
periodo de almacenamiento y un diseño combinado para los periodos de almacenamiento. Las
evaluaciones se realizaron cada 10 días por un período de 50 días. Los tratamientos fueron 12,
resultantes de la combinación de los 3 factores en estudio:
(1) Dosis de aplicación del inhibidor: d1 21 l/ha de hidrácida maleica y d2 0 l/ha de hidrácida maleica
(2)Tiempos de cosechac1 1ra cosecha (50% del follaje amarillo) y c2 2da cosecha (50% de follaje
café)
(3)Tipos de embalaje: e1 Sacos de polietileno de tejido ralo; e2 Sacos de polietileno y e3 Gavetas
plásticas
118
Resultados
Los tratamientos sin aplicación del inhibidor y provenientes de la cosecha con el 50 % del follaje café
brotaron a los 10 días después de la cosecha, mientras que los tratamientos sin aplicación del inhibidor
y proveniente de la cosecha con 50% del follaje amarillo brotaron a los 20 días después de la cosecha.
Estadísticamente hubo diferencias altamente significativas para días de brotación, así se observó que
los tratamientos con aplicación dehidrácida maléicapara los dos tiempos de cosechano presentaron
brotación hasta los 50 días (brotes de longitud mayor a 3mm), mientras que los tratamientos sin
hidrácidamaléica presentaron brotes mayores de 3 mm a 10días y 20 después de la cosecha para el
primer y segundo tiempo de cosecha respectivamente.
La aplicación de la hidrácida maleica no tuvo ningún efecto en el rendimiento de la variedad de papa
I- Yana Shungo, el rendimiento con aplicación de hidrácida maleica fue de 12,6 t/ha y el rendimiento
sin aplicación de hidrácida maleica fue de 12,9 t/ha.
La aplicación de la hidrácida maleica no tuvo ningún efecto en las pruebas sensoriales (sabor, color)
tanto para papas cocinadas como fritas, pero, si hubo diferencias estadísticas en sabor para tiempo de
cosecha, siendo el mejor tiempo de cosecha cuando el 50% del follaje se encontraba café.
El tiempo de cosecha cuando el 50% del follaje se encontraba café fue el más efectivo para mantener
los parámetros adecuados de calidad cuando se aplicó el inhibidor de brotación.
Conclusiones
Los tratamientos con hidrácida maléica (21 l/ha) con el 50% de follaje café y tres embalajes (sacos
de polietileno de tejido ralo, sacos polietileno y gavetas) presentaron las mejores características de
calidad en la poscosechahasta los 40 días después de la cosecha por lo tanto este tiempo sería el más
recomendable para el almacenamiento de la variedad I-YanaShungo.
Bibliografía
Caldiz, D.; Fernández, L.; Inchausti, M. 2001. Maleic hydrazide effects on tuber yield, sprouting
characterictics, and french fry processing quality in various potato (Solanumtuberosum L.) cultivars
grown under Argentinian conditions. Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales. American Potato
Research. 78: 119-128
Monteros, C; Tello, C; Montesdeoca, L; Reinoso, I; Garófalo, J; Carrera, E; Andrade, J; Cuesta,X.
2011. Ficha técnica de la variedad de papa Iniap - Yanashungo. Variedad para consumo en fresco y
procesado. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias.
119
120
Áreas temáticas 4 y 5: Biotecnología, Mejoramiento y Recursos Genéticos
121
122
CONFERENCIA MAGISTRAL 5 INTROGRESIÓN DE GERMOPLASMA EXÓTICO Y VALIDACIÓN DE
MARCADORES MOLECULARES EN MEJORA GENÉTICA DE PATATA
Jose IgnacioRuiz de Galarreta, Raquel López-Pardo y Enrique Ritter
Neiker-Tecnalia. Apdo 46 E-01080. Vitoria, España [email protected]
Palabras clave: variedades nativas, selección, mejoramiento
Area temática: Mejoramiento y Recursos genéticos
Tipo presentación: Charla Magistral
Introducción
El género Solanumengloba más de 2000 especies afines, entre las que se encuentran silvestres y
variedades nativas, constituyendo éstas, una fuente potencial de variabilidad genética para caracteres
de resistencia y calidad. La creación de variedades con buenas características y que ensanchen la base
genética del cultivo, es uno de los objetivos fundamentales de la mejora.Se ha estimado que en torno
al 80% de las variedades europeas y norteamericanas portan genes de sólo 7 especies silvestres
relacionadas. En los últimos años se han llevado a cabo trabajos de caracterización e incorporación de
variedades nativas, para determinar la potencialidad de este germoplasma (de Haan 2006; Gómez et
al., 2008;Gabriel et al., 2011).Asimismo, en España, Ruiz de Galarreta y Ríos (2008) caracterizaron un
conjunto de 103 cultivares antiguos de la península e islas Canarias a partir de datos tomados en planta
y tubérculo. Por otra parte, la utilización de los marcadores moleculares ligados a caracteres de interés
en la mejora , proporciona nuevas oportunidades en los procesos de selección. El objetivo de este
trabajo ha sido laincorporación en un programa de mejora de S.tuberosumsubsp. tuberosumde
genotipos identificados como fuentes de resistencia a patógenos y calidad nutricionalmediante
hibridaciones y posterior selección, obteniendo clones avanzados de buena características. Además se
ha realizado una validación de marcadores moleculares estimando su eficiencia, tanto en parentales,
como en familias segregantes,con el fin de determinar su potencialidad en selección asistida.
Material y Métodos
Tras la evaluación y caracterización de variedades nativas y antiguos cultivares españoles se han
utilizado en los cruzamientos un total de 18 parentales, además de una serie de genitores recurrentes
de S. tuberosumsubsp. tuberosum. Enla validación de marcadores se han obtenido 10 familias
segregantes para resistencia a PVY y Globoderasp. Los marcadores evaluados han sido RysC3,
GP122564, TG689 y QRL-HC. La metodología en la introgresion se ha basado en cruzamientos
dirigidos y selección en las sucesivas generaciones clonales. Para la validación de los marcadores se
han realizado bioensayos para virus y nematodos, con el fin de poder estimar la correlación existente.
Resultados y Discusión
Tras la caracterización y evaluación de las variedades nativas y antiguos cultivaresse ha encontrado
una gran variabilidad morfológica, identificando Sipancachi, Holandesa y Chaucha de S. phurejacon
buena adaptación y producción. Asimismo, han destacado variedades con alto nivel de resistencia a
virus comoPucaHuayro, Roja Riñon, Morada, Rosca, Pulu y Sipancachi. En cuanto a resistencia a
hongos Kasta y Morada mostraron resistencia a P. infestans en hoja y Ceccorani (S. stenotonum)
presentó resistencia a R. solani. Se han detectado 9 variedades altamente resistentes a P.
atrosepticum, 5 aS. scabies y 2 para G. pallidaen especies como S. stenotonum, S. ajawiriy S,
juzepczukii. En cuanto a calidad, las variedades nativas mostraron los contenidos más elevados en
materia seca, azúcares reductores, cenizas y capacidad antioxidante. Por el contrario la proteína bruta
fue superior en las variedades antiguas españolas. La especie S. tuberosumsubsp. andigenapresentó el
mayor contenido en macroelementos destacando Pulu y S. chaucha paran el Fe.
123
En el proceso de introgresion, algunas variedades nativas de buenas características no se han podido
utilizar en cruzamientos por su androesterilidad y otras como las triploides no han producido
descendencia viable, como era de esperar. No obstante se han obtenido 521 clones de 1º año con
diferentes ciclos de maduración, incorporando resistencias y deproducción comercial semejante a los
testigos comerciales, aunque con menor tamaño de tubérculo. Parte de estos nuevos clones han pasado
a formar parte del Banco de Germoplasma, como fuentes de resistencia para programas de
cruzamientos. Se han incorporado al entorno Tuberosum caracteres de interés relacionados con el
valor nutricional como sustancias antioxidantes como antocianinas, carotenos y compuestos fenólicos.
Por otra parte, los marcadores moleculares para la resistencia al virus Y, RysC3 y GP122564, se han
validado en entornos genéticos diferentes, siendo útiles en los procesos de selección. El marcador
TG689 ligado al gen H1 de resistencia a G. rostochiensis, no resultó muy fiable en la SAM, teniendo
en cuenta el número elevado de escapes obtenido en las progenies. Asimismo, hay que tener cautela en
la utilización del marcador HC para G. pallida, teniendo en cuenta que dicha resistencia es de tipo
poligénico, además de haberse validado solamente en una familia segregante con el parental
Innovator. La identificación y secuenciación de los genes de resistencia asociados sería de gran ayuda,
con el fin de poder diseñar marcadores directamente sobre ellos. Asimismo, el desarrollo de reacciones
multiplex posibilitaría una reducción del esfuerzo y costo económico del proceso, lo que traería como
consecuencia un incremento del uso de la SAM en programas de mejora genética de patata.
Agradecimientos
Este trabajo ha sido financiado en el marco de los proyectos INIA (RTA2011-00018-C03-01 y
RFP2012-00006) y CYTED (407PIC0306).
Bibliografía
Haan de S. 2006. Catálogo de variedades de papa nativa de Huancavelica-Perú. Centro Internacional
de la Papa (CIP) (ed.). Lima, Peru.
Gómez R, Roca W, Ordinola M, Julca P y Tapia M. 2008. Papas Nativas del Perú. Catálogo de
variedades y usos gastronómicos. Min. Agric. (ed.), Lima. 118 p.
Gabriel J, Ruiz de Galarreta JI, López-Pardo R, Barandalla L, Alvarado C, Ritter E. 2011.
Introgression of late blight (Phytophthorainfestans L.) resistance from tuber-bearing Solanum wild
species into cultivated potato. Span. J. Agric. Res. 1: 193-197.
Ruiz de Galarreta JI y Rios D. 2008. Variedades de patata y papas españolas En Ruiz de Galarreta J.I.
y Rios D.J. (Eds.). Ed. Neiker-Tecnalia. Vitoria.
124
CONFERENCIA MAGISTRAL 6 EVALUACIÓN DE GENES CANDIDATOS DE TOLERANCIAS A ESTRESES
BIOTICOS EN PAPA POR MAPEO DE ASOCIACIÓN
Enrique Ritter, LeireBarandalla, Ana Aragonés, Mónica Hernandez, Rakel López, Jose Ignacio Ruiz de Galarreta
NEIKER - Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, Aptdo. 46, Vitoria, España; [email protected]
Palabaras claves: cDNA-AFLP diferencial, secuenciación de amplicones, QTL
Charla Magistral
Introducción
La mayoría de las variedades tradicionales de papa no están adaptadas a los nuevos regímenes de
cultivo provocados por el cambio climático (enfermedades más agresivas, sequías al inicio del ciclo,
período de lluvias más cortos pero intensos, inundaciones, granizadas y heladas más frecuentes
durante el ciclo vegetativo), condiciones que hacen disminuir drásticamente los rendimientos e incluso
perder completamente la producción de papa en muchos lugares.
Por ello, es necesario desarrollar nuevas variedades adaptadas a estos estreses aprovechando la
biodiversidad natural existente en las especies y desarrollando marcadores moleculares para estreses
abióticos que se pueden utilizar en la selección asistida por marcadores (SAM) para acelerar los
programas de mejora genética.
El objetivo general consiste en la detección y caracterización de genes candidatos para tolerancias a
estreses abióticos, su validación, el análisis de la variación alélica en dichos genes y la asociación de
ciertas variantes con la expresión fenotípica.
Metodología
Material vegetal y evaluación fenotípica
Se analizó mediante bioensayos la tolerancia al frío, sequía y calor en 150 entradas de papas
(variedades comerciales, papas nativas y silvestres, clones de mejora) y en la progenie de referencia
SHxRH evaluando el comportamiento agronómico en condiciones de estrés y controles sin estresar.
Detección de genes candidatos y Métodos moleculares
Se aplicó la técnica cDNA-AFLP diferencial siguiendo el protocolo de Bachem et al. (1998) para
detectar genes candidatos.Bandas con expresión diferencial se aislaron, secuenciaron y se realizaron
búsquedas de homología.
Por otra parte se realizó una búsqueda bibliográfica de genes candidatos conocidos en otras especies y
se identificaron los homólogos en papa. Estos también se utilizaron para el mapeo in silico de los
genes candidatos detectados.
Se ligaron adaptadores selectivos a las secuencias con sentido biológico relevantes y se amplificaron
por PCR. Los amplicones se mezclaron y se enviaron a secuenciarpara analizar la variación alélica de
los genes candidatos identificados.
Análisis estadísticos
El análisis de QTL se realizó utilizando la metodología de Brummer et al. (1997) Para el análisis de
“Mapeo por Asociación” se utilizó la metodología que describen Pajerowska-Mukhtar et al. (2009).
Resultados y Discusión
Con respecto a los estreses abióticos evaluados, se encontró amplia variación en la respuesta
agronómica a estos estreses, lo cual permitió por una parte seleccionar variedades con buena
125
adaptación a estos estreses, y facilitó por otra parte la asociación de datos fenotípicos con los datos
moleculares obtenidos.
En total se detectaron más de 40 genes candidatos a diferentes estreses bióticos con sentido biológico
relevante, tanto procedente de genes conocidos de otras especies, como de nuevos genes identificados
a partir de cDNA-AFLP diferencial.
Se detectaron varios QTL relacionados con producción, número de tubérculos, peso medio de los
tubérculos y sus pérdidas absolutas y relativas en condiciones de estrés. Varios de los genes candidatos
detectados mapeaban junto con algunos QTL, indicando de este forma su validez para explicar el
correspondiente QTL.
En los análisis de variación alélica por secuenciación se obtuvieron en la colección de genotipos
analizados entre 5 y 10 SNP, generando entre 3 y 10 variantes alélicas en función del gen candidato
estudiado. El mapeo por asociación reveló en varios casos influencias significativas de ciertos SNP,
alelos y sus combinaciones sobre el nivel de tolerancia a algunos estreses abióticos.
Conclusiones
La explotación de genes candidatos conocidos en otras especies y la técnica de cDNA-AFLP
diferencial han sido capaces de detectar genes candidatos con relevancia biológica. La variación
alélica encontrada y los efectos de ciertos alelos sobre el nivel de tolerancia a estreses abióticos
permite diseñar cebadores específicos para la selección asistida por marcadores.
Agradecimientos
Parte de este trabajo es financiado en el marco de los proyectos INIA (RTA2009-00034-00-00) y
FONTAGRO (FTG-10011/10).
Bibliografía
Bachem, C.W.B., R.S. van der Hoeven, S.M. de Bruijn, D. Vreugdenhil, M. Zabeau and R.G.F.
Visser. (1998). Visualization of differential gene expression using a novel method of RNA
fingerprinting based on AFLP: Analysis of gene expression during potato tuber development. Plant
Journal, 9, 745-753.
Brummer EC, Graef GL, Orf JH, Wilcox JR, and Shoemaker RC, 1997. Mapping QTL for seed
protein and oil content in eight soybean populations. Crop Sci 37: 370-378.
Pajerowska-Mukhtar K, Stich B, Achenbach U, Ballvora A, Lübeck J, Strahwald J, Tacke E,
Hofferbert HR, Ilarionova E, Bellin D, Walkemeier B, Basekow R, Kersten B, Gebhardt C. (2009).
Single nucleotide polymorphisms in the allene oxide synthase 2 gene are associated with field
resistance to late blight in populations of tetraploid potato cultivars. Genetics,181,1115-1127.
126
COMPARACIÓN PROTEICA ENZIMÁTICA DE DOS POLILLAS DE LA PAPA
TECIA SOLANIVORA Y SYMMETRISCHEMA TANGOLIAS EN DIFERENTES
ESTADIOS LARVARIOS
Patricia Mora, Andrea Rodríguez-Guerra y Carlos A. Soria
Laboratorio de Bioquímica, Escuela de Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito.
[email protected]
Palabras clave: Amilasa, Espectrofotometría, Poliacrilamida
Área Temática: Biotecnología
Presentación: oral
Introducción
Las polillas Phthorimaea operculella, Symmetrischema tangolias y Tecia solanivora, son capaces de
ocasionar daños muy significativos a los tubérculos de Solanum marginatum (4). Se estima que estas
polillas, sin un control adecuado, pueden dañar hasta un 30 % de los tubérculos del campo y hasta un
50 % de los que se encuentran enbodegados. Tecia solanivora, conocida como polilla guatemalteca
que ha venido migrando desde América Central hasta el sur del Ecuador, es la más agresiva de las tres
citadas. Las otras dos, P. operculella y S. tangolias son también consideradas peligrosas para la
economía del agricultor (6). La alimentación voraz de la polilla en su estado larvario, provoca
considerables daños en el tubérculo por lo que asumimos que despliegan gran actividad enzimática
acompañada de cambios estructurales y funcionales proteicos en sus diferentes estadios larvarios (1). El objetivo de este estudio fue cuantificar las proteínas totales que aparecen en extractos procesados de
tejidos de los diferentes estadios de las dos especies mediante espectrofotometría y electroforesis en
geles de poliacrilamida con la técnica SDS PAGE (Sodio Dodecyl Sulfato, PAGE). Además se
comparó la actividad enzimática tipo amilasa de las dos especies midiendo halos de degradación de
almidones en medio Agar Papa usando extractos provenientes de los diferentes estadios y a diferentes
intervalos de tiempo (2,7). Materiales y Métodos
Las polillas S. tangolias y T. solanivora fueron criadas en el laboratorio; se recuperaron individuos de
cada uno de los cuatro estadios larvarios de cada especie, los mismos que fueron procesados y
analizados utilizando SDS PAGE en geles de poliacrilamida al 12 %, espectrofotometría de
absorbancia a 562 nm usando una curva de calibración obtenida con estándares de albúmina de bovino
para cuantificación de proteínas totales, y placas de Agar Papa para medir la actividad amilásica de las
muestras. Se tabularon los datos y se realizaron análisis estadísticos de varianza (ANOVA factorial
2x4).
Resultados y Discusión
Se observaron diferencias en la cuantificación proteica total entre los estadios larvarios de las dos
especies de polillas y en su actividad enzimática. Las mayores concentraciones proteicas fueron
identificadas en el IV estadio de T. solanivora con una concentración de 0,268mg/ml y los valores
más bajos en el I y II estadios con concentraciones de 0,053 y 0,088 mg/ml respectivamente.Mientras
que en S. tangoliaslas mayores concentraciones proteicas fueron encontradas en el I estadio,
0,205mg/ml y en el último estadio IV con 0,250 mg/ml. Estas diferencias en la concentración
proteicacoinciden con diferencias en la actividad amilásica registrada para ambas especies: T.
solanivora registra mayor actividad en el IV estadio mientras que S. tangolias es más activa en el I y
IV. La separación proteica obtenida por electroforesis en geles de poliacrilamida, hicieron posible la
identificación de bandas de diferentes pesos moleculares, algunas en el rango de los 50 kDa y en
127
ambas especies. El peso estimado para las amilasas en insectos, ha sido reportado entre 45 y 65 kDa
(3, 8), por lo que la visualización de esta banda sugiere la presencia de enzimas tipo amilasas en estas
especies. Además de observó una clara diferencia en la expresión de una banda proteica que bordea
los 35 kDa en los extractos de S. tangolias y ligeramente mayor a 35 kDa en T. solanivora; suponemos
que dicha banda podría tratarse de la enzima anhidrasa carbónica que desempeña un papel importante
en la fisiología de los tejidos de insectos (5). La pequeña diferencia en peso de la banda en las dos
especies podría deberse a estructuras isofórmicas de la misma proteína en cada especie. Del análisis de varianza (ANOVA factorial) (p < 0,05) referente a los resultados obtenidosen los
estudios de actividad enzimática, se podría indicar que las enzimas continúan actuando aún después de
varias horas expuestas a temperatura ambiente. La menor actividad se observó a las 8 h mientras que
la mayor actividad fue detectada a las 72 h en T. solanivora, por otro lado, en los extractos deS.
tangoliasocurre lo contrario. Los análisis bioquímicos realizados de las enzimas confirman la
voracidad de T. solanivora (6). Este estudio podría explicar las diferencias entre polillas en cuanto a la habilidad para infectar
tubérculos y su importancia para establecer el control de esta plaga en nuestro país.
Conclusiones
Muy poco se sabe sobre la importancia de las amilasas en T. solanivora y S. tangolias, razón por la
cual continuaremos con estos estudios a fin de entender los mecanismos de infección empleados por
estas plagas; esto nos permitiría diseñar otras formas específicas de control.
Bibliografía
Álvarez, C. 2003. Actividad enzimática digestiva y evaluación de dietas para el destete de larvas de la
cabrilla arenera Paralabrax maculatofasciatus (Percoide: Serranidae).Tesis para obtener el grado de
Doctor en Ciencias Marinas. Instituto politécnico Nacional, Departamento de Desarrollo de
Tecnologías. Baja California, EEUU.
Astudillo, Y.; Soria, C. A. 2011. Identificación y caracterización de carbohidratos y proteínas en las
secreciones del dorso y del pie del moluscoLimaxflavus. Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias
Biológicas 22: 33-48. Quito, Ecuador.
Baker, J.E. 1991. Purification and partial characterization of α amylase allozymes from the lesser grain
borer Rhyzorperthadominica. Insect Biochemistry 21: 303-311.
Domínguez, J.; Carrero, C.; Ramírez, W.; Segovia, P.; Pino, H. 2009. Evaluación del efecto de
insecticidas sobre larvas de Teciasolanivora. Agricultura Andina, 17: 61-73.
Espinosa, L.; Sierra, M. 2010. Anhidrasa carbónica, nuevas perspectivas. NeumolCirTorax 69, 4: 200209.
Herrera, M.; Dangles, O. 2012. Preferencia de oviposición en tres especies de la polilla de la papa
(Lepidoptera: Gelechiidae). Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas 33: 82-87. Quito,
Ecuador.
Rodríguez, R., Barnes, C., Ordóñez, M.E., Salazar, A., Soria, C.A. 2012. Identificación y evaluación
de algunos hongos con actividad celulásica aislados en Ecuador.Revista Ecuatoriana de Medicina y
Ciencias Biológicas 23: 65-81. Quito, Ecuador.
Valencia-Jiménez A., Arboleda V, López Ávila, M F Grossi-de-Sá 2013. Digestive alpha-amylases
from Tecia solanivora larvae (Lepidoptera: Gelechiidae): response to pH, temperature and plant
amylase inhibitors.Embrapa Recursos Genéticos e Biotecnologia, PqEB, W5 Norte Final, Brasília-DF,
70770-900, Brasil
128
AISLAMIENTO, CARACTERIZACIÓN Y DIVERSIDAD GENÉTICA DE
Phytophthora infestans (MONT.) DE BARY DE SUELOS PAPEROS DE LA
PROVINCIA DE CARCHI Y CAPACIDAD DE INFECCIÓN DEL INÓCULO EN
HOJAS Y TUBÉRCULOS
Ana Mera1, Pedro Romero1, Jessica Maisincho1, Jorge Andrade-Piedra2, Bert de Bievre2, Carla Garzón
Benitez4, Arturo Taipe2, Marcelo Vinueza2, Ligia Ayala1, Koch Alma1
1
3
, Soledad
Escuela Politécnica del Ejército, 2Centro Internacional de la Papa, 3Oklahoma State University, 4DukeUniversity. [email protected]
Palabras clave: oomicete, haplotipos mitocondriales, suelos supresivos.
Área temática: Biotecnología.
Presentación:oral.
Introducción
En el Ecuador, el cultivo de papa Solanum tuberosum L. se produce en las diez provincias de la Sierra.
Carchi tiene la mayor producción de papa pues representa el 31,61% de la producción nacional
(ESPAC, 2011). Los rendimientos bajos del cultivo de papa se debe principalmente al “tizón tardío”
causado por el oomiceto Phytophthora infestans (Mont.) de Bary que provoca necrosis y muerte de los
tejidos de hojas ocasionando pérdidas de hasta el 100% (Pumisacho & Sherwood, 2002). El objetivo
del presente estudio es (i) aislar P. infestans de suelos paperos de la provincia de Carchi; (ii) conocer
la capacidad de infección de los aislamientos, sin influencia del suelo y (iii) caracterizar los aislados
mediante la determinación de haplotipos mitocondriales.
Materiales y Métodos
Se tomaron muestras de suelo en seis campos de la provincia de Carchi (inclinados y planos),
incluyendo muestras superficiales y profundas, durante un ciclo de cultivo de papa (siembra, floración
y cosecha).Para aislar P. infestans se empleó la técnica de siembra directa de suelo en un medio agar
centeno modificado (manual CIP, 2001) y la identificación se realizó mediante observación del
micelio y cuerpos fructíferos al microscopio.Se realizaron pruebas de infección tanto en hojas como en
tubérculos, con esporangios de P. infestans procedentes de todos los aislamientos. Se determinaron los
haplotipos mitocondriales de cada aislamiento mediante una amplificación con primers F2-R2 y F4R4. Los productos de amplificación de la región R2 fueron digeridos con Msp1 y los de región R4 con
la enzima EcoR1. Los patrones de restricción se visualizaron por electroforesis y se compararon con
reportes previos en la literatura científica.
Resultados y Discusión
Características de los suelos muestreados, como pH bajos, concentraciones altas de Al, Ni, P y materia
orgánica, favorecerían una actividad microbiana propiciando la degradación del inóculo. Es así que de
180 muestras de suelo procesadas, se obtuvo 23 aislados de P. infestans.La parte basal de las plantas
de papa mantiene un microclima con alta humedad relativa, durante la floración, el cual favorece la
presencia de P. infestans (Acuña, 2008). De tal manera que se registró un mayor número de
aislamientos en la floración. Los esporangios de P. infestans permanecen viables y algunas sobreviven
de un ciclo a otro (Díaz, 2004), así se explica la presencia de aislamientos de P. infestans en la
siembra. Menor número de aislamientos de P. infestans se registró en campos inclinados, debido a que
sufren de erosión física, los esporangios pueden ser lavados por la lluvia y acumulados en la base de
las pendientes y porque no se asientan masas de aire frío que favorezcan la infección del patógeno
(Pumisacho & Sherwood, 2002). Se registró mayor cantidad de aislamientos en muestras superficiales,
debido a que P. infestans se propaga a través del viento (Goodwin, 1997), quedándose más
esporangios en la superficie. Los estudios estadísticos arrojaron que el estado del cultivo (floración,
siembra y cosecha), el campo (inclinado y plano) y el tipo de muestra (superficial y profunda) influyen
en la obtención de aislamientos de P. infestans.
129
Todos los aislamientos de P. infestans infectaron tanto hojas como tubérculos. A pesar que la
infección en tubérculos no se haya registrado en el Ecuador, se muestra la efectividad del inóculo, bajo
condiciones de laboratorio sin influencia del suelos supresivos (Orquera, 2010; Mogrovejo, 2010;
Villamarín, 2010).La caracterización molecular de P. infestans mostró la presencia de haplotipos
mitocondriales Ia, Ib y IIa. Se identificó el haplotipo IIa con mayor frecuencia, lo cual coincide con
previos reportes, ya que la estructura poblacional de P. infestans en el Ecuador está formada en un
95% por el haplotipo IIa (Forbes, 1997). La presencia de haplotipos IIa y Ia, apoya la hipótesis de un
desplazamiento de poblaciones viejas por nuevas variantes introducidas (Day &Shattock, 1997).
Conclusiones
Veintitrés aislamientos de P. infestans fueron obtenidos de 180 muestras de suelos provenientes de
seis campos de la provincia de Carchi. Fueron registrados con mayor frecuencia aislamientos en
muestras superficiales procedentes de campos planos en época de floración. Todos los aislamientos de
P. infestans infectaron tanto a hojas como tubérculos.Los haplotipos mitocondriales Ia, Ib y IIa fueron
identificados, sugiriendo la presencia de linajes clonalesEC-3, US-1 y EC-1. El haplotipo IIa
presentado en mayor frecuencia sugiere la existencia de un desplazamiento de poblaciones viejas por
nuevas variantes.
Bibliografía
Acuña, I. 2008. Manejo integrado del Tizón tardío y estrategias de control químico. Instituto de
Investigaciones Agropecuarias. Informativo N 62, Chile.
Day y Shattock. 1997. Agressiveness and other factors relating to displacement of populations of
Phytophthora infestans (Mont.) de Baryin England and Wales. Journal of Plant Pathology, 103: 379391.
Díaz M., Cadena M., Fernández S., Plazola R., Grunwald N. 2004. Detección, cauntificación de
oosporas de Phytphtora infestans (Mont.) de Bary en suelos de papas (Solamun tuberosum L.)
cultivadas y silvestres de la región central de México. Revista mexicana de Fitopatológia, vol 22,
número 001. Sociedad mexicana de Fitopatología, A.C. Mexico. pp 52-60.
Encuesta
de
Superficie
y
Producción
Agropecuaria
Continua
(ESPAC),
20022011.En:http://www.inec.gob.ec/estadisticas/index.php?option=com_remository&Itemid=&func=start
down&id=1529&lang=es&TB_iframe=true&height=250&width=800. Consulta: Febrero, 2013.
Goodwin S., Cohen B. y Fry W. 1994. Panglobal distribution of a single clonal lineage of the Irish
potato famine fungus.Proceedings of the National Academy of Sciences, USA. 91:11591-11595pp.
Johnson, D., T. Cummings, P. Hamm, R. Rowe, J. Miller, R. Thornton, G. Pelter& E. Sorensen. 1997.
Potato late blight in the Columbia basin: an economic analysis of the 1995 epidemic. 103-106 pp.
CIP. 1997. Manual de laboratorio para P. infestan. Quito.
Mogrovejo 2010. Estudio de supresión a Phytophthora infestans (Mont.) de Bary por poblaciones
microbianas aisladas de suelos papeross de la provincia de Chimborazo en dos diferentes tiempos de
muestreo. Escuela Politécnica del Ejército –ESPE.
Orquera G. 2010. Análisis de Comunidades Microbianas relacionadas con la supresividad a
Phytophthora infestans (Mont.) de Baryen suelos paperos de las provincias de Carchi y Loja. Escuela
Politécnica del Ejército. Sangolquí, Ecuador. Tesis de ingeniería.
Pumisacho, M.; Sherwood,S. 2002. El cultivo de la Papa en el Ecuador. Editorial AbyaYala. INIAP,
CIP. pp33-40.
Villamarín D. 2010. Capacidad de infección de Phytophthora infestans (Mont.) de Bary en suelos
paperos de la provincia de Carchi, Pichincha, Chimborazo y Loja y su inhibición por actiniomicetos
nativos. Escuela Politécnica del Ejército. Sangolquí, Ecuador. Tesis de ingeniería.
130
AISLAMIENTO, CARACTERIZACIÓN Y DIVERSIDAD GENÉTICA DE
Phytophthora infestans (MONT.) DE BARY DE SUELOS PAPEROS DE LA
PROVINCIA DE CHIMBORAZO, ECUADOR Y CAPACIDAD DE INFECCIÓN DEL
INÓCULO
Patricia Gutiérrez1,Pedro Romero1, Jessica Maisincho1, Jorge Andrade Piedra2, Bert de Bievre2, Carla Grazón3, Soledad
Benitez4, Arturo Taipe2, Marcelo Vinueza2, Ligia Ayala1, Koch Alma1.
1
Escuela Politécnica del Ejército,
[email protected]
2
Centro Internacional de la Papa,
3
OklahomaState University,
4
Duke University. E-mail:
Palabras clave: oomicete, haplotipos mitocondriales, ADNmt.
Área temática: Biotecnología.
Presentación:oral.
Introducción
La lancha es una enfermedad que afecta al cultivo de papa, es causada por el oomicete
Phytophthorainfestans (Mont.) de Bary, el cual posee una alta variabilidad genética y diferentes
niveles de virulencia(Barquero et al., 2006).
A lo largo de los años, la población de P. infestans (Mont.) de Bary ha sido estudiada y caracterizada
por medio del empleo de diferentes marcadores fenotípicos y genotípicos (Fryet al., 1991; Goodwinet
al., 1994; Griffith y Shaw, 1998; Grunwald y Flier, 2005). La variación genética en la población de P.
infestans (Mont.) de Baryrelacionada con la posible aparición de linajes no registrados genera la
necesidad de estudiar más a fondo las características poblacionales de este en suelos (Adler et al.,
2004).Por consiguiente, el presente estudio buscó aislar, caracterizar, conocer la diversidad génetica y
la capacidad de infección de aislados de P. infestans de suelos paperos en las provincias de
Chimborazo. Los resultados obtenidos podrán proporcionar una base importante para investigaciones
futuras sobre las poblaciones de P. infestans en el Ecuador.
Materiales y Métodos
Análisis físico - químico de suelos: Los análisis fueron realizados por los laboratorios Agrobiolab.
Aislamiento: En esta investigación se colectaron 181 muestras de suelos de cultivos de papa en
diferentes etapas del ciclo de cultivo. De éstas, se lograron obtener 38 aislados.
Infección en hojas y tubérculos:Se inocularon hojas y tubérculos de la variedad Uvilla (susceptible)
con los 38 aislados de P. infestans usando soluciones de esporangios auna concentración final de 2 x
10 3 esporangios/mL. Los tejidos inoculados fueron incubados a 16 °C por un período de siete días
(Garzón, 1999). A los siete días se determinó la tasa de infección en hojas y tubérculos.
Extracción de ADN: A losaislamientos se les hizo crecer en medio líquido de arveja a 15 °C entre 14 y
18 días. El micelio obtenido se maceró con nitrógeno líquido. La extracción se llevó a cabo mediante
el método descrito por el CIP, (1997).
Haplotipos mitocondriales:Los haplotipos del ADN mitocondrial fueron determinados en los 38
aislados. Las regiones P2 (1070 pb) y P4 (964) se amplificaron utilizando los iniciadores y métodos
descritos por Griffith y Shaw (1998). Las reacciones se llevaron a cabo en un termociclador PTC200,
y los productos de PCR se digirieron con las enzimas de restricción MspIy EcoRI para determinar el
haplotipo mitocondrial.
Resultados y Discusión
El pH, el tipo de textura, la conductividad eléctrica, la concentración de SO4 y de materia orgánica
influyen en la actividad microbiana del suelo. Es así que cuando la conductividad eléctrica y el
contenido de materia orgánica es alto se puede propiciar una tasa alta de germinación y/o degradación
131
del inóculo como es el caso de P. infestans (Díaz et al., 2004).La mayor cantidad de aislados
corresponden a la etapa de floración, en campos inclinados y en muestras superficiales, sin embargo el
número de aislados varió según el campo, el manejo que se le dió al suelo, las características físicoquímicas de suelo y las condiciones ambientales. Todos los aislamientos tuvieron la capacidad de
infectar hojas y tubérculos. Tres aislamientos tienen haplotipo mitocondrial Ia, dos Ib, nueve IIb y 24 IIa.
Conclusiones
El número de aislados encontrados fueron dependientes de la etapa del ciclo de cultivo( p = 0.0291),
del campo ( p = 0, 0129 ) y de la profundidad a la que se obtuvo la muestra ( p = 0, 0241 ). La
floración es la etapa de cultivo donde se obtuvo la mayoría de aislamientos. La totalidad de los
aislados tienen el potencial de infectar a hojas y tubérculos.La mayoría de los aislados presentaron el
haplotipo mitocondrial IIa, seguido delos haplotipos IIb, Iay Ib.
Bibliografía
Adler, N. E., Erselius, M. G., Chacón, W. G., Flier, M. E., Ordoñez, L. P., Kroom, y otros. 2004.
Genetic diversity of Phytophthora infestans sensulato in Ecuador provides new insight into the origin
of this important plant pathogen. Phytopathology, 94|(2), 154-162.
Barquero, M., Brenes, A., & Gómez, L. 2006. Complejidad Fisiológica de Phytophthora Infestans en
Costa Rica. Agronomía Costarricense, 29(3), 21-29.
FAO. 2011. Estudio de la Cadena de la Papa en Ecuador. Recuperado el 15 de Noviembre de 2012,
de Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación:
http://www.fao.org/docrep/t0395s/t0395s00.htm.
Fernández, S., Rodríguez, G., Garay, E., Belmar, C., Sturbaum, A., Flier, W., y otros. 2005.
Caracterización de aislamientos de Phytophthora infestans provenientes de Michoacá, México.
Revista Mexicana de Fitopatología. Vol. 23, número 002. Ciudad. Revista Mexicana de Fitopatología,
23(002), 191-197.
Fry, E. W., Drenth, A. J., Spielman, B., Mantel , B., Davidse, L., & Goodwin, S. 1991. Population
genetic structure of Phytophthora infestans in the Netherlands. Phytopathology , 81(10), 1330-1336.
Garzón, C.D. 1999 Supresión de Phytophthora infestans (Mont.) de Baryen Suelos Ecuatorianos.
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito- Ecuador. Tesis de Licenciatura.
Goodwin, S. B., Cohen, B. A., & Fry, W. E. 1994. Pan global distribution of a single clonal lineage of
the Irish potato famine fungus. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States
of America, 91(24), 11591–11595.
Grunwald, N., & Flier, W. 2005. The biology of Phytophthora infestans at its center of origin. Annual
Review of Phytopathology, 43, 171–190.
Griffith, G. W., & Shaw, D. 1998. Polymorphisms in Phytophthora infestans: Four mitochondrial
haplotypes are detected after PCR amplification of DNA from pure cultures or from host lesions.
Applied and Environmental Microbiology, 64(10), 4007-4014.
Laboratory Manual for P. infestans work at CIP-Quito. 1997.
Vargas, A., Quesada-Ocampo, L., Céspedes, M., Carreño, N., González, A., Rojas, A., y otros. 2009.
Characterization of Phytophthora infestans populations in Colombia: First report of the A2 mating
type. Phytopathology, 82-88.
132
IDENTIFICACIÓN DE GENES ASOCIADOS A CARACTERES EXTERNOS DE
CALIDAD DEL TUBÉRCULO, EN UNA POBLACIÓN DIPLOIDE PROVENIENTE
DE PAPA NATIVAS Solanum phureja EN ECUADOR
Xavier Cuesta1,2,3, Christian Bachem2, Adriaan W. van Heusden2, Richard G.F. Visser2, and Ben Vosman2
1
Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias INIAP. Estación Experimental Santa Catalina. Panamericana Sur Km 1.
Quito, Ecuador. 2Wageningen UR Plant Breeding, Wageningen University and Research Center, P.O. Box 386, 6700 AJ Wageningen, The
Netherlands.3Graduate School Experimental Plant Sciences, Wageningen University . E-mail:
Palabras clave: QTL, mapa genético, marcadores DArT
Área temática: Mejoramiento y Recursos Genéticos.
Presentación: oral
Introducción
El principal método de mejoramiento utilizado por el INIAP para el desarrollo de nuevas variedades es
a través de cruzamientos entre individuos con características complementarias. Sin embargo a pesar
de los buenos resultados obtenidos utilizando el método tradicional de mejoramiento, cree necesario
incursionar en nuevas tecnologías como la del uso de marcadores basados en ADN, esto permitirá
incrementar la probabilidad de éxito del mejoramiento. Con el uso de estas herramientas es posible
construir mapas de ligamiento, para identificar genes que controlan caracteres cuantitativos y
cualitativos. Los cuales una vez identificados y validados nos permitirán desarrollar un proceso de
selección asistida en etapas tempranas del esquema de mejoramiento (Collard and Mackill, 2008).
En este estudio se describe el proceso para la identificación de genes de caracteres cuantitativos
(QTLs) para forma del tubérculo, color de la piel y pulpa en una población resultante del cruzamiento
entre dos variedades nativas utilizando marcadores diversity array techonolgy (DArT).
Materiales y Métodos
Se utilizaron dos variedades nativas S. phureja de la Colección Ecuatoriana de la papa para desarrollar
la población de mapeo. El progenitor femenino (P1) fue Chaucha roja y el masculino Chaucha
amarilla. Se obtuvo un total de 200 progenies F1 la cual se le denomino CHAR-01. A la cosecha de
cada progenie se obtuvo información sobre la forma, profundidad de ojos, color de piel y pulpa
utilizando la escala de (Gómez, 2000). El ADN fue extraído de los en el laboratorio de biotecnología
del INIAP de acuerdo a la metodología descrita en www. diversityarrays.com. Para la construcción del
mapa de ligamiento se utilizó el software JoinMap ver. 4 (Van Ooijen, 2006), con parametros CP
(cross pollinator) y la función Haldane. Los parametros de agrupamiento fueron un umbral de 0.25 con
un LOD score de 3. Para la visualización del mama se utilizó MapChart 2.1 (Voorrips, 2002). Los
mapas fueron construidos para cada progenitor. Para el análisis QTL utilizamos el programa MapQTL
6.0 (Van Ooijen, 2009). Se utilizó la opción Interval mapping (IM) y Kruskal-Wallis para identificar
los QTLS.
Resultados y Discusión
Los más importantes QTLs para forma del tubérculo y profundidad de ojos fueron detectados en el
cromosoma X (P-2) este explicó el 33.7% y 14.6% de la variación respectivamente. Los loci que
controlan estos caracteres estuvieron ligados. Los más importantes QTLs para color de la piel y pulpa
fueron ubicados en el cromosoma X (P-1, 19%), III (P-1, 13.9%) respectivamente. Resultados que son
similares a los reportados por (van Eck, 2007, Li et al., 2005, Bonierbale et al., 1988). QTLs
adicionales con efectos menores también se identificaron. Nuestro estudio identificó nuevos QTLs
que no han sido reportados, para forma del tubérculo y profundidad de los ojos QTLs Sh-1, Sh-2, Ey-1,
Ey-2 y Ey-3 fueron identificados en el cromosoma I. Para color de la piel dos QTLs Sk-2 and Sk-3
fueron detectados en el cromosomaIX y V respectivamente, Sk -2 probablemente corresponde a (chi) o
(chs) genes, mientras Sk-3 es relacionado al gen bHLH, los cuales constituyen genes candidatos para
controlar la biosíntesis de antocianinas. Nuevos QTLs desconocidos FL-1 y FL-3 involucrados en el
color amarillo de la pulpa del tubérculo fueron identificados en la población. Comparando la
133
ubicación de estos nuevos QTLs con la secuencia del genoma de la papa S. tuberosum grupo Phureja
DM-13 516R44 (DM), el cual fue recientemente publicado (Potato Genome Sequencing Consortium,
2011) los cuales están relacionados con el gen cleavage carotenoide dioxygenasa (CCD) y β–caroteno
hydroxilase (Chy) respectivamente, los cuales están relacionados con la acumulación de la zeaxantina
en papa de pulpa amarilla.
Conclusiones
Estos resultados nos permiten un mejor entendimiento de la herencia de los caracteres de calidad para
el desarrollo varietal y la caracterización genética de otros caracteres de importancia en papa.
Además, los marcadores DArT localizados cerca de los QTLs para forma del tubérculo, profundidad
de ojos, color de la piel y pulpa, podrían ser usados en un programa de mejoramiento asistidos para
obtener el ideotipo requerido. Sin embargo es necesario validar estos marcadores previo el uso en un
programa de MAS.
Bibliografía
Bonierbale, M. W., Plaisted, R. L. & Tanksley, S. D. 1988. RFLP Maps Based on a Common Set of
Clones Reveal Modes of Chromosomal Evolution in Potato and Tomato. Genetics, 120, 1095-1103.
Collard, B. C. Y. & Mackill, D. J. 2008. Marker-assisted selection: an approach for precision plant
breeding in the twenty-first century. Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological
Sciences, 363, 557-572.
Gómez, R. 2000. Guía para las Caracterizaciones Morfológicas Básicas en Colecciones de Papa.
Lima: Centro Internacional de la papa.
Li, X.-Q., De Jong, H., De Jong, D. M. & De Jong, W. S. 2005. Inheritance and genetic mapping of
tuber eye depth in cultivated diploid potatoes. TAG Theoretical and Applied Genetics, 110, 10681073.
Potato Genome Sequencing Consortium 2011. Genome sequence and analysis of the tuber crop potato.
Nature, 475, 189-195.
Van Eck, H. 2007. Genetics of morphological and tuber traits. In: Vreugdenhil, D., Bradshaw , J.,
Gebhardt, C., Govers, F., Mackerron, D., Taylor, M. & Ross, H. (eds.) Potato Biology and
Biotechnology. Amsterdam: Elsevier Science B.V.
Van Ooijen, J. W. 2006. Join Map® 4, Software for the calculation of genetic linkage maps in
experimental populations. Kyazma B. V., Wageningen, Netherlands.
Van Ooijen, J. W. 2009. MapQTL® 6, Software for the mapping of quantitiative trait loci in
experimental populations of diploid species. Kyazma B.V., Wageningen, Netherlands
Voorrips, R. E. 2002. MapChart: Software for the Graphical Presentation of Linkage Maps and QTLs.
Journal of Heredity, 93, 77-78.
134
CULTIVARES MEJORADOS DE PAPA RESISTENTES A ESTRESES ABIÓTICOS
CON POTENCIAL PARA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
Julio Gabriel, Ada Angulo, Jury Magne, Silene Veramendi
Fundación PROINPA, Casilla 4285, Cochabamba, Bolivia. E-mail: [email protected]
Palabras clave: Severidad, sequía, heladas.
Área temática: Mejoramiento y recursos genéticos
Presentación: oral
Introducción
La herencia de la tolerancia a sequía está entre baja a moderada (22 a 74%) y 28 QTlLs han sido
identificados para sequía (Anithakumari et al., 2012) y tiene un control poligénico, es epístáticos y
con una interacción significativa GXA (Cattivelli, 2008; Asfaw, 2011). Además, los mecanismos de
resistencia a los factores abióticos son fisiológicamente complejos y puede ser enmascarada por una
pobre adaptación a un ambiente específico (Beebe et al., 2010). Esta complejidad en ambientes
adversos y la diversidad de mecanismos que las plantas usan para la adaptación hace difícil identificar
estrategias y criterios de selección que contribuyan a rendimientos altos y estables bajo condiciones de
no estrés y estrés hídrico por sequía por ejemplo (Asfaw, 2011). Los resultados de los experimentos
realizados entre el 2011 y 2012 con el objetivo de evaluar y seleccionar cultivares mejorados de papa
con potencial para adaptarse al cambio de clima, que tengan altos rendimientos y resistencia y/o
tolerancia a sequía y heladas.
Materiales y Métodos
1)Heladas - Se estableció una parcela en diseño de bloques completos al azar (BCA) en arreglo de
parcelas divididas en franjas (PDF) con tres repeticiones. Se consideraron dos factores: A) Cultivares
y B) Cortes de follaje (0, 50 y 100%). Los cortes se realizaron a los 75 dds. Las variables de respuesta
fueron: número de tubérculos (NT) y rendimiento (Y). 2)Sequía en campo:Se estableció una parcela
en diseño de BCA en arreglo de PDF con tres repeticiones. Se consideraron dos factores: A)
Cultivares y B) Sequía (con y sin). La sequía fue desde la emergencia hasta los 60 días después de la
siembra (dds). Se evaluó el Y (t ha-1). 3) Sequía en invernadero:- Fueron sembrados tubérculosen
macetas de 1 kg de capacidad bajo un diseño de BCA con tres repeticiones. Se consideraron dos
factores: A) Cultivares y B) Sequía (0, 10 y 20 días de sequía). Se evaluaron los parámetros
fisiológicos: Severidad de daño por sequía (S), capacidad de recuperación (R) y contenido de clorofila
(CC), los parámetrosmorfológicos: materia seca de follaje (MSF) y raíz (MSR), volumen de raíz
(VR), biomasa de raíz (BMR), follaje (BMF) y ganancia de biomasa (GB), los mecanismos integrados
de resistencia: eficiencia de uso de agua (WUE) y los componentes de rendimiento: número (NT),
volumen (VT) y peso de tubérculos (P) y 4) Respuesta antioxidante a sequía detres cultivares
resistentes y tres susceptibles. Se determinó la catalasa (CAT), ascorbato peroxidasa (AsPx) y el
guayacol peroxidasa (Pox) en plantas estresadas (por sequía) y no estresada. Todos los análisis
estadísticos fueron realizados con sas (SAS, 2004) utilizando el procedimiento glm previa prueba de
normalidad y homogeneidad de varianzas.
Resultados y Discusión
Heladas. Se observó en la cosecha que en general todos los cultivares sufrieron en cuanto al NT y Y (t
ha-1). Sin embargo, algunos clones (00-219-19, 00-218-7, 00-219-5 y 00-218-5) produjeron una buena
cantidad de tubérculos y rendimientos moderados (Y=15-22 t ha-1), aunque se notó pérdidas de al
menos un 50% respecto del tratamiento sin corte. Sin embargo, fue notorio el comportamiento del
cultivar Aurora que tuvo rendimientos altos en referencia al tratamiento sin corte. Esto indica que este
cultivar además de ser resistente y/o tolerante a heladas pudo recuperar y acelerar su producción.
Sequía en campo. La sequía al inicio de germinación hasta los 60 dds tuvo un efecto drástico en el Y,
observándose en general una pérdida de 83%. Los cultivares con altos Y fueron Isabel, Yungueñita,
135
India, 00-219-19, 00-218-7, 00-330-14, R. Toralapa y 00-219-5 (30 – 50 t ha-1). Los cultivares con Y
moderados fueron Jaspe, Aurora, Chota Ñawi, Aurora, P’alta chola, Puyjuni Imilla, Tempranera,
Salomé y Waych’a (15 – 28 t ha-1). El clon 00-210-9 fue el de más bajo Y (10 t ha-1).
Sequía en invernadero. La sequía por 20 días fue la más severa. Los cultivares Aurora, Victoria,
Jaspe, Salomé y Chota Ñawi, fueron los más resistentes y/o tolerantes a sequía. En cambio, la mejor
capacidad de R después de la sequía fue para Victoria, Aurora, India, P’alta Chola, Yungueñita, Jaspe,
Chota Ñawi, Puyjuni Imilla, Blanca, Tempranera y los clones 00-218-24, 00-210-9 y 00-207-6a. Se
encontró que S y R están correlacionadas con BF, CC, R, VR, BMR y GB. Por otra parte, S y CC
están correlacionadas con R. La correlación de S con CC fue negativa y altamente asociadas. La R y
VR mostraron correlación negativa y moderada con S. En cambio, las variables GB y WUE mostraron
una correlación positiva y moderada con S. Esto quiere decir que los cultivares más tolerantes
expresaron mayor R, BMF, VR y CC que los susceptibles.
Análisis bioquímico. Se observó que después de los 20 días de sequía los cultivares Aurora y Salomé
mostraron una mayor actividad enzimática de CAT, AsPx y Pox respecto a sus controles (Gabriel et
al., 2013). Esta actividad enzimática antioxidante al parecer les confiere la tolerancia a sequía. El clon
00-216-3 y el cultivar Desirée mostraron los valores más bajos de actividad enzimática de CAT, AsPx
y Pox respecto a sus controles.Estos cultivares fueron susceptibles a sequía por la incapacidad de
remover las especies reactivas de oxígeno o ERO que ocasionan estrés oxidativo. Por lo tanto el
incremento en la capacidad de eliminación de estas especies reactivas de oxígeno (ERO) por parte de
la planta es considerada como síntoma de tolerancia, mientras que la ausencia de respuesta o una
disminución respecto de los valores control se considera síntoma de sensibilidad (Hernández y
Jimenez, 2000, Toumi et al., 2010).
Conclusiones
Las variables S y R están correlacionadas con BF, CC, R, VR, BMR y GB; y, S y CC están
correlacionadas con R, lo que sugiere que cualquiera de estas variables podrían ser usadas para
seleccionar cultivares tolerantes a sequía.
Se determinó que los cultivares Aurora, Salomé, Victoria y Puyjuni Imilla toleran sequía. En cambio
Runa Toralapa toralapa y Waych’a toleran estreses moderados de sequía. Aurora además mostró
tolerancia al corte severo de follaje, lo que indica que podría tener genes de tolerancia a helada.
Agradecimientos.- Se agradece el apoyo económico del proyecto Fontagro – CLIPAPA (FTG-10011/10).
Bibliografía
Anithakumari, A.M.; N. Karaba; N Nataraja; G.F. Richard; F. Visser; and C. Gerard van der Linden.
2012. Genetic dissection of drought tolerance and recovery potential by quantitative trait locus
mapping of a diploid potato population. Mol Breed.30(3): 1413–1429.
Asfaw, A. 2011. Breeding for drought tolerance by integrative design: The case of common bean
(Phaseolus vulgaris L.) in Ethiopia.Thesis Wageningen University, Wageningen, NL. 185 pages.
Beebe, S.; I.M. Rao; M.W. Blair; J.A. Acosta-Gallegos. 2010. Phenotyping common beans for
adaptation to drought. Page 311-334 in Ribaut, J.M., Monneveux, P. (eds). Drought phenotyping in
crops; from theory to practice. Generation challenge Program Special Issue on Phenotyping.
Hernandez JA, Jimenez A. Tolerance of pea (Pisum sativum L) to long term salt stress is associated
with induction of antioxidant deferences. Plant Cell Env, 2000; 23: 853-862.
Cattivelli, L. 2008. Plant adaptation to abiotic stress conditions: An integrated view from breeding to
genomics. Page 135-137. enCarmen M Avila, Sergio G Atienza, José I Cubero, Maria T Moreno
(eds); Actas de Horticultura. IV Congreso de mejora genética de plantas, 14 - 16 Octubre, 2008,
Córdoba, España.
SAS. Institute Inc. 2004. User's guide. Statistics. Version 9.2. SAS Institute Inc., Cary, Norht Carolina, USA.
Toumi I, Moschou PN, Paschalidis KA. Abcisic acid signals reorientation of polyamine metabolism to
orchestrate stress responses via the polyamine exodus pathway in grapevine. J Plant Physiol. 2010;
167: 519-525.
136
EFECTO DE LOS BIOINSUMOS EN LA CAPACIDAD DE RESPUESTA DE
CULTIVARES NATIVOS DE PAPA A SEQUÍA
Julio Gabriel, Braulia Pérez, Rhimer Gonzáles, Jury Magne, Ada Angulo, Noel Ortuño, Ximena Cadima
Fundación PROINPA, Casilla 4285, Cochabamba, Bolivia. E-mail: [email protected]
Palabras claves: Bacterias, gallinaza, humus, micorriza.
Área temática: Mejoramiento y recursos genéticos
Presentación: oral
Introducción
Grando &Ceccarelli (2009) mencionan que para enfrentar la sequía en cultivos, existen dos
alternativas: optimizar el uso de agua y/o generar cultivares genéticamente resistentes y/o tolerantes a
sequía. Para los suelos a secano, se contaría únicamente con la opción genética (variabilidad) que
permitiría lograr rendimientos estables en condiciones de ambientes contrastantes. Así mismo, el uso
de bioinsumos es una alternativa para contrarrestar el efecto causado por la sequía, porque ayudaría a
una recuperación acelerada de las plantas y permitiría una producción. Ortuño et al. (2010) mencionan
que las micorrizas facilitan la absorción de agua del suelo y del fósforo. Las bacterias del tipo
Bacillus, son promotores de crecimiento de la planta; que además las protegen de patógenos y
establecen una simbiosis haciendo que las plantas sean vigorosas y de mayor rendimiento. También el
uso de abonos orgánicos como el humus de lombriz y gallinaza tienen mayores beneficios sobre el
crecimiento de los cultivos respecto a otros abonos orgánicos. El objetivo de la presente investigación
fue estudiar el efecto de los bioinsumos en la capacidad de respuesta de cultivares nativos de papa al
estrés causado porsequía.
Materiales y Métodos
La investigación se realizó en año agrícola 2011en la comunidad del Kewiñal, Cochabamba a 3309
msnm. Se utilizaron 14 cultivares nativos de papa. La parcela se implementó en un diseño de bloques
incompletos (DBI) (Siles, 2005) con arreglo en parcelas divididas (PD), con tres parcelas principales,
siete bloques en cada parcela principal y seis unidades experimentales en cada bloque. Los factores
fueron: Factor A: 1, 2, 3….14 cultivares nativos de papa. Factor B: 1 = sin sequía y 2 = con sequía y
Factor C: 1 = gallinaza, 2 = humus de lombriz + micorriza y 3 = humus de lombriz. Se consideraron
las variables fisiológicas de Grado de marchitez (GM), Capacidad de recuperación (CR), Porcentaje
de Clorofila (PC), Materia Seca de Follaje (MSF) y Materia Seca de raíz (MSR). Las variables
morfológicas fueron el largo de raíz (LR) y volumen de raíz (VR) y los componentes de rendimiento
fueron: el Número de tubérculos (NT), Peso del tubérculo (PT) y rendimiento (Y). Las
variablesfueron analizados estadísticamente con el paquete estadístico SAS.
Resultados y Discusión
El cultivar Yurac Ajanhuiri fue el más resistente a la sequía y los cultivares Sakampaya y Yana
Sutamari mostraron tolerancia a resistencia a sequía. En cambio los cultivares Bola Qoyllu, PuKa
Qoyllu, Pinta Boca, Kellu Zapallo y Yana Ajanhuiri expresaron susceptibilidad a sequía. La variable
MSF mostró una correlación significativa con MSR, LR y Y. La variable MSR mostró una correlación
alta y significativa con el VR; y finalmente hubo correlación moderada y significativa de la variable
LR con Y.
En un trabajo previo sobre resistencia a sequía en cultivares nativos de papa bajo condiciones de
invernadero se encontró que el GM fue significativo y altamente correlacionado (r = 0,82) con la CR
(Gabriel et al., 2011), esto indicaría que cuanto mayor fue la GM, menor fue el CR.
En el presente estudio que fue realizado en campo, sólo la variable MSF mostró una correlación
positiva y altamente significativa con MSF, LR y Y. La variable MSR mostró una correlación positiva
altamente significativa con el VR; y hubo una correlación positiva y significativa de la variable LR
137
con Y. Todas estas correlaciones hacen referencia a la acumulación de fotosintatos en la raíz y el
follaje que afecta directamente al Y.
No se encontró asociación entre el GM y CR con el NT, PT y Y, lo que estaría indicando que el estrés
hídrico por sequía aparentemente no tendría un efecto con estas variables, lo cual no parece tener
lógica puesto que el efecto principal se da en el Y, la cual está asociado directamente con el NT y el
PT. Una explicación razonable podría ser que las variables indirectas como el GM y CR tienen que
complementarse con otras variables para una mejor toma de decisiones a la hora de seleccionar
cultivares resistentes. Está claro que esto nos lleva a pensar que estamos tratando con un tema
complejo, donde están involucrados muchos genes que interactúan con el ambiente (Gabriel et al.,
2011).
Se debe resaltar que los cultivares Yuraj Ajanhuiri, Sakampaya y Yana Sutamari que estuvieron entre
las más resistentes a la sequía también mostraron muy buena CR. En cambio, el cultivar Yana
ajanhuiri que estuvo entre las más susceptibles no mostró CR.
El uso de gallinaza mejoró las variables de respuesta GM, CR y Y, por lo que al parecer contribuyó a
la resistencia de los cultivares a la sequía probablemente porque fortalece el vigor de las plantas y/o
mejora la retención de agua en el suelo.
Conclusiones
Los cultivares Yuraj Ajanhuiri, Sakampaya y Yana Sutamari que estuvieron entre las más resistentes a
la sequía. En cambio, el cultivar Yana ajanhuiri que estuvo entre las más susceptibles no mostró CR.
Esto indicó que cultivares resistentes a la sequía, en muchos casos tienen los genes para recuperarse al
estrés por sequía. El uso de gallinaza mejoró las variables de respuesta GM, CR y Y.
Agradecimientos
Se agradece el apoyo económico del proyecto Fontagro - papa Cambio Climático (FTG-8037/08).
Bibliografía
Grando, S; S. Ceccarelli. 2009. Breeding for quantitative variables; Part 3: Breeding for resistance to
abiotic stress. Page 391 – 417 in S. Ceccarelli, E.P. Guimaraes, E. Weltzien (eds); Plan Breeding and
farmer participation, FAO, Roma, Italy.
Gabriel, J.; P. Porco; A. Angulo; J. Magne; J. La Torre;P. Mamani.2011. Genetic resistance to water
stress by drought in potato varieties (Solanum tuberosum L.) under greenhouse conditions. Revista
Latinoamericana de la Papa (Perú) Vol. 16 (2): 173 - 208.
Ortuño, N.; O. Navia; A. Medrano; K. Rojas, L. Torrico. 2010. Desarrollo de Bioinsumos: Un Aporte
Importante a la Soberanía Alimentaria de Bolivia. Revista de Agricultura (47): 31-35.
Siles, M. 2005. Diseño de bloques incompletos con una sola repetición en la evaluación preliminar de
material avanzado en programas de mejoramiento genético de cultivos. Revista de Agricultura 34: 3945.
138
EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA A TIZÓN TARDÍO (Phytophthora infestans)
EN SEIS VARIEDADESY DIEZ CLONES PROMISORIOS DE PAPA (Solanum
tuberosum.), EN DOS LOCALIDADES DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO,
ECUADOR
Sebastián Silva1, David Caballero1, Wilson Yánez1, Xavier Cuesta2, Jorge Rivadeneira2
1
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, 2Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Estación
Experimental Santa Catalina, Panamericana Sur km1 Quito – Ecuador. E-mail: [email protected]
Palabras clave: Severidad, Heredabilidad, Genotipos.
Área temática: Mejoramiento y recursos genéticos.
Presentación: Oral.
Introducción
La enfermedad del tizóntardío de la papahasido uno de los problemas más gravesdetodas
lasenfermedades a través dela historia(Erwin y Ribeiro 1996).La enfermedad es causadapor
elOomicetePhytophthorainfestans, la cuál puede ocasionar hasta más del 50%, debidoa la
defoliacióntemprana seguido de lamuerte de la planta (Rivera 2001).Uno de los principales
objetivos del programa de mejoramiento del INIAP es la generación de variedades con resistencia a
esta enfermedad para lo cual cada año se selecciona germoplasma con estas características.La presente
investigación tiene como objetivo: 1) Evaluar la resistencia al tizón tardío (Phytophthorainfestans) en
seis variedades y diez clones promisorios de papa (Solanumtuberosum) en dos localidades de la
provincia de Chimborazo. 2) Seleccionar genotipos resistentes para su uso directo o como progenitores
y 3) Determinar el tipo de resistencia.
Materiales y Métodos
La investigación se realizó en la provincia de Chimborazo, Ecuador, en las localidades de Guntus
parroquia Quimiag y Tunshi Alto parroquia Licto, a una altura de 2.834 y 2.829 msnm
respectivamente. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones.La resistencia
a la enfermedad se evaluó de tres formas, 1) a través de la medida del Área Bajo la Curva de Progreso
de la Enfermedad (ABCPE)2) la severidad final (SF) de la enfermedad. 3) la escala Yuen y Forbes
(2009). Además se evaluó el rendimiento (kg/planta) (RP) y se calculó la heredabilidad en sentido
amplio (H2) para la resistencia al tizón tardío mediante la formula utilizada por Holland, et al., (2003).
Para estimar el tipo de resistencia a tizón tardío se efectuó la prueba de foliolos separados utilizando
una raza compleja (11 genes de virulencia) y la raza 0 (sin genes de virulencia) utilizando la
metodología propuesta por Vleeshouwerset. al.,(1999).
Resultados y Discusión
Los mayores rendimientos fueron delos genotipos Carolina, INIAP-Estela y 08-12-1 con 34,67; 27,67
y 28,67 t ha-1 en Tunshi Alto y 14,4; 13,3 y 9,5 t ha-1 en Guntus, respectivamente. Para ABCPE,SF y la
escala Yuen y Forbes, sobresalieron los genotipos Carolina, 00-24-1, Superchola, 99-66-6 y 08-12-1
en Tunshi Alto y Carolina, INIAP-Estela, 99-66-6 y 08-12-1 en Guntus (Cuadro 1). Al evaluar el tipo
de resistencia se observa que las variedades INIAP-Estela, INIAP-Natividad y el clon 08-12-1
presentan una resistencia horizontal, mientras la variedad Carolina, INIAP-Victoria y los clones 0746-8, 97-25-3, 00-24-1, 99-32-1 mostraron resistencia vertical, las variedades y clones susceptibles
fueron Capiro, INIAP-Fripapa, Superchola 08-12-4, 07-29-18 y 08-12-2 (Cuadro 1). El cálculo de H2
determinó valores para ABCPE y SF de 0,56 y 0,51 respectivamente, es decir los genotipos evaluados
estuvieron influenciados en mayor medida por las características genéticas, resultado que esta de
acuerdo a lo reportado por Haynes y Christ (1999) y Costanzo, S et al., (2004) quienes establecieron
porcentajes de H2 de 0,79 y 0,67 para ABCPE en clones derivada de cruzamientos entre
(SolanumphurejaxS. stenotomum).
139
Cuadro 1. Área Bajo la Curva de Progreso de la Enfermedad (ABCPE) y rendimiento kg/planta en las localidades de Tunshi
y Guntus, Chimborazo 2012.
Clon
/
Variedad
Tunshi
ABCPE
Guntus
ABCPE
Tunshi
kg planta-
Guntus
kg planta-1
Tunshi
t ha-1
Guntus
t ha-1
169,00
228,00
255,67
276,33
308,67
385,67
389,33
507,33
562,00
564,67
a
a
ab
ab
ab
bc
bc
cd
d
d
416,00
1032,67
996,67
656,00
830,00
1814,33
1504,00
422,67
830,33
545,00
a
d
cd
abc
bcd
fg
ef
a
bcd
ab
1,15
0,68
0,74
0,44
0,96
0,36
0,40
0,92
0,51
0,88
a
ab
ab
b
ab
b
b
ab
b
ab
0,48
0,26
0,17
0,14
0,32
0,11
0,16
0,44
0,30
0,41
a
abcde
de
de
abcd
de
de
ab
abcd
abc
34,67
20,33
22,33
13,00
28,67
10,67
11,67
27,67
15,33
26,33
a
ab
ab
b
ab
b
b
ab
b
ab
14,40
7,70
5,00
4,10
9,50
3,40
4,80
13,30
9,10
12,30
a
abcd
de
de
abcd
de
de
ab
abcd
abc
Tunshi
escala
Yuen
2
2
2
3
3
4
4
5
5
5
585,00
587,33
880,33
904,00
957,33
d
d
e
e
e
1168,33
1437,67
2902,67
2005,67
1984,67
de
e
h
g
g
0,89
0,72
0,36
0,44
0,59
ab
ab
b
b
ab
0,16
0,20
0,04
0,21
0,24
de
cde
e
bcde
abcde
26,67
21,67
11,00
13,00
18,00
ab
ab
b
b
ab
4,80
5,90
1,30
6,40
7,20
de
cde
e
bcde
abcd
5
5
8
8
8
1
Carolina
00-24-1
Superchola
99-66-6
08-12-1
I-Fripapa
99-32-1
I-Estela
07-46-8
INatividad
97-25-3
08-12-2
Capiro
07-29-18
08-12-4
Guntus
escala
Yuen
1
3
3
2
2
5
4
1
2
2
3
4
8
6
5
Conclusión
Los clones y variedades evaluadas mostraron diferentes niveles de resistencia, sin embargo los clones
00-24-1 y 08-12-1 al igual que las variedades INIAP-Estela, INIAP-Natividad y Carolina fueron los
más resistentes.
La variedad INIAP-Estela, INIAP- Natividad y el clon 08-12-1constituyen una fuente potencial de
resistencia a P.infestans, por lo tanto se sugiere su utilización como progenitores dentro del programa
de mejoramiento y además se debe promocionar el uso de las variedades mejoradas seleccionadas.
Bibliografia
Costanzo, S. Christ B.J. and Haynes G. 2004.“Late blight resistance in a diploid full-sib potato
family”.Plant Breeding 123 (377-381).ISSN 0179-9541.Blackwell WissenchaftsVerlag – Berlín –
Alemania.380 p.
Erwin D C, O K Ribeiro 1996. Phytophthora Disease Worldwide.APS Press. St. Paul, Minnesota pp
346-353.
Haynes, K & Christ, B. 1999.“Heritability of resistance foliar late blight in a diploid hybrid potato
population of SolanumphurejaxSolanumstenotomum.Plant Breeding 118 (431-434).ISSN 01799541.Blackwell Wissenchafts – Berlag – Berlin – Alemania.433 p.
Holland, J. Nyquist, W. Cervantes – Martinez,C . 2003. “Estimatingand interpreting heretability for
plant breeding: an update. PlantbreedingreviewsVolume 22. John Wiley&Sons, Inc.
Rivera P. A. 2001 Metodologías Tradicionales Usadas en el Mejoramiento Genético de Papa en
México. SAGARPA – INIFAP, CIRCE. Campo Experimental Valle de Toluca. Libro Técnico No.3,
Metepec, México 45 pp.
Vivianne G. A. A. Vleeshouwers, Willem VanDooijeweert, L.C. Paul Keizer, LucSijpkes,
FrancineGoversandLeontine T. Colon.1999. A laboratory assay for Phytophthorainfestansresistance in
various Solanumspecies reflects the field situation. EuropeanJournal of PlantPathology105: 241–250,
1999.
Yuen, J. and Forbes, G. 2009. “Estimating the level of susceptibility to Phytophthora infestans in
potato genotypes. Phytopathology 99:783 – 786.
140
EVALUACIÓN DE CLONES Y VARIEDADES DE PAPA CON ALTOS
CONTENIDOS DE FE Y ZN ENLA ESTACIÓN EXPERIMENTAL SANTA
CATALINA (EESC) EN LA PROVINCIA DE PICHINCHA
Jorge Rivadeneira , Xavier Cuesta Cecilia Monteros1
1
1
1
Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Estación Experimental Santa Catalina, Panamericana Sur km1
Quito - Ecuador, [email protected]/ [email protected]
Palabras clave: Clones, Biofortificación, Fe y Zn.
Área temática: Mejoramiento y recursos genéticos.
Presentación: Oral
Introducción
Actualmente la malnutrición mineral es considerada uno de los más serios retos globales de la
humanidad que puede ser evitado (http://www.copenhagenconsensus.com). El ser humano requiere de
al menos 22 minerales, los cuales pueden ser suministrados por una dieta apropiada, se estima que el
60% de la población mundial es deficiente en Hierro (Fe) y sobre el 30% en Zinc (Zn). Personas de
todas las edades son afectadas, especialmente mujeres y niños. (White and Broadley, 2009). La
Organización Mundial de la Salud (2013) establece que las deficiencias de Fe podrían ser
incrementadas a través de variedades con mayores contenidos de este elemento, donde la papa es una
fuente subestimada de hierro. Además la biofortificación de Zn a través del mejoramiento genético es
una posibilidad, dado que la papa tiene bajo contenido de fitato el cual reduce la biodisponibilidad de
Zn en dietas basadas en cereales y legumbres (Woolfe, 1987).
La presente investigación tiene como objetivo: “Evaluar clones y variedades de papa con altos
contenidos de Fe y Zn en la Estación Experimental Santa Catalina (EESC) de la provincia de
Pichincha”.
Materiales y Métodos
La investigación se realizó en la provincia de Pichincha, Cantón Mejía de la EESC, a una altura de
3050 msnm. Se evaluaron 30 clones y 4 variedades. El diseño utilizado fueCompletamente al Azar con
tres observaciones. Los análisis se efectuaron en el Departamento Nacional de Suelos y Aguas
(DNSA) de la EESC utilizando la metodología ICP-OES.Este estudio pretende 1. Identificar clones y
variedadescon altos contenidos de Fe y Zn, además 2. Estimarla heredabilidad en sentido amplio para
contenidos de Fe y Zn.Para elcálculode la heredabilidad en sentido amplio (H2) para contenidos de Fe
y Zn se empleo la formula utilizada por Holland, et al., (2003).
Resultados y Discusión
Al evaluar contenidos de hierro se determinaron 10 clones y las 4 variedades con los mejores
contenidos de Fe (>80 ppm) que se ubicaron en el primer rango de significancia
estadística,sobresaliendo las variedades INIAP-Estela, INIAP-Fripapa, INIAP-Natividad y el clon 9725-3 con valores de 134.83, 134.37, 129.60 y 126.63 ppm de Fe respectivamente.
Con respecto a Zinc, se encontraron dos rangos de significancia, de las cuales 18 clones fueron
ubicados en el primer rango de significación y 2 variedades comercialesINIAP-Estela e INIAPFripapa (>15 ppm).Sobresaliendo el clon 08-12-2 con el mas alto promedio de Zn con 41,47 ppm.
Los clones 97-25-3, 07-32-1, 07-24-18, 07-28-2,07-32-14 y 07-40-1, así como las variedades INIAPEstela e INIAP-Fripapa, presentaron altos contenidos tanto de Fe como de Zn, los cuales se ubicaron
en el primer rango de significancia.
141
Los altos valores de heredabilidad para Fe y Zn con 0.96 y 0.69 respectivamente, aseguran una mejor
respuesta a la selección de este carácter de calidad. Valores similares para Fe los reportó Brown et. al.
(2010) y Bonierbaleet. al. (2008) con 0.76 y 0.97, respectivamente. Para Zn Brown et. al. (2011) y
Bonierbaleet. al.,(2008) reportaron valores de 0.61 y 0.54, respectivamente.
Conclusión
Los contenidos de Fe y Zn de los clones y variedades evaluadas permiten concluir que existen
genotipos con buenos contenidos de esto minerales. Además los altos valores de heredabilidadpara Fe
y Zn demuestran una alta variabilidad genética en los genotipos que permite al programa de
mejoramiento para calidad seleccionar clones y/o progenitores para nuevos cruzamientos y clones
avanzados con buenas características agronómicas.
Bibliografía
Bonierbale, M., Amoros, W., Salas E. y Cáceres M. 2008. Valor agregado y nutricional de la papa
nativa. Memoria III Congreso Iberoamericano en Patata Vitoria Gasteiz, España. p 73-76.
Brown, C, Haynes, K., Moore, M., Pavek, M., Hane, D., Love, S., Novy, R. and Miller, C. 2010.
Stability and Broad sense Heritability of mineral content in potoato iron: American Journal of potato
Research 87,390-396.
Brown, C, Haynes, K., Moore, M., Pavek, M., Hane, D., Love, S., Novy, R. and Miller, C. 2011.
Stability and Broad sense Heritability of mineral content in potato Zinc: American Journal of potato
Research 88,238-244.
Holland, J. Nyquist,W. Cervantes – Martinez. 2003. “Estimatingand interpreting heretability for plant
breeding: an update. Plant breeding reviews Volume 22. John Wiley & Sons, Inc.
Meenakshi, J.V. Best Practice Paper: Biofortification (en línea) Consultado 10 abril 2013. Disponible
en:http://www.copenhagenconsensus.com
Organización de NacionesUnidas. 2013. Diet, Nutrition and the Prevention of Chronic Diseases.
Technical Report Series 916, Geneva 2013.
White, P. J. & Broadley, M. R. 2009. Biofortification of crops with seven mineral elements often
lacking in human diets – iron, zinc, copper, calcium, magnesium, selenium and iodine. New
Phytologist, 182, 49-84.
Woolfe, J. A. 1987. The potato in the human diet. Cambridge: Cambridge University Press. 231 pp.
142
EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO Y CALIDAD
AGROINDUSTRIAL DE OCHO GENOTIPOS DE PAPA (SOLANUMTUBEROSUM)
EN TRES LOCALIDADES DE LA SIERRA ECUATORIANA
Patricio Nieto1, Cecilia Monteros 2, Álvaro Yepez1, Gabriel Larrea1
1
Escuela Politécnica del Ejército. Ingeniería en Ciencias Agropecuarias, IASA.2Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones
Agropecuarias (INIAP), Estación Experimental Santa Catalina, Panamericana Sur km1 Quito - Ecuador [email protected]
Área temática: Mejoramiento y recursos genéticos, Presentación Oral
Palabras clave: azúcares, temperatura, hojuelas fritas
Presentación: Oral
Introducción
Actualmente, los agricultores y la industria de hojuelas fritas de colores cuentan con 2 variedades
INIAP-Puca shungo e INIAP-Yana shungo; para su procesamiento industrial, la principal
desventaja de estas variedades es el bajo contenido de materia seca (<20.9%) en el caso de INIAPPucashungo y en el caso de I- Yana Shungo el corto tiempo de dormancia (<10 días), por lo que
debe ser procesada rápidamente para evitar la pérdida de valor comercial(Monteros et. al.,
2011a y b). El INIAP al momento dispone de 4 clones con características de calidad requerida con
pulpa de colores los cuales fueron evaluados en diferentes ambientes.
La presente investigación tuvo como objetivo: Evaluar el comportamiento agronómico y de calidad
agroindustrial de 8 genotipos de papa en 3 localidades de la sierra Ecuatoriana.
Materiales Métodos
La investigación se realizó en las localidades (L1) Estación Experimental Santa Catalina (EESC) a
3058 msnm; (L2)Instituto Agropecuario Superior Andino (IASA1) a 2748 msnm;(L3) Comunidad “El
Vallecito” a 3307 msnm con una temperatura media en el ciclo del cultivo de 12.75, 14.11 y 10.48 °C
respectivamente.
Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones en cada localidad. Para la
evaluación entre localidades se utilizó un análisis combinado para conocer la influencia genotipoambiente.
Se evaluaron 5 variables agronómicas y 8 agroindustriales.
Resultados y Discusión
En todas las variables reportadas se registraron diferencias altamente significativas entre localidades
(L) genotipos (G) y la interacción localidades por genotipos (LxG) excepto la variable materia seca la
cual solo reportó diferencias altamente significativas entre L y G.
Las localidades L2 y L3 presentaron los mayores rendimientos promedios (22.62 y 21.48 t/ha
respectivamente) y la localidad L1 presentó el menor rendimiento promedio (13.66 t/ha),esto se debe
a que las localidades L2 y L3 presentaron condiciones climáticas favorables mientras que L1
presentó una fuerte sequía. El genotipo 07-29-06 se comportó bien tanto en ambientes malos como
buenos, el rendimiento promedio fue de 22.55 t/ha.
La materia seca está influenciada por el medio ambiente,así se observó que el mayor contenido se
presentó en la localidadL3 con 21.69 % y los menores contenidosen las localidades L1 y L2 con
promedios de 20.58% y 20.62 % respectivamente, cabe señalar que la localidad L1 soportó una fuerte
sequía en todas las etapas del cultivo y la localidad L2 tuvo fuertes lluvias en la última etapa del
cultivo, esto concuerda con Moreno (2005) que mencionaque fuertes sequías o excesos de humedad
143
en el llenado de tubérculos afectan al contenido de materia seca. La variedad nativa Tushpay el clon
07-29-06 presentaron los mayorescontenido de materia seca de 22.06% y 21.28% respectivamente,
mientras que la variedad I-Yana shungo presenta 19,78% . García et. al., (2002) menciona que el
porcentaje de materia seca exigido por la industria de hojuelas fritas debe estar entre 21-25%.
Las localidades L1 y L2 presentaron los menores promedios de azúcares reductores de 0.13% y 0.16
% respetivamente y los mayoresrendimientos de hojuelas buenas de 99.85% y 99.39%
respectivamente, mientras la localidad L3 tuvo los mayores promedios de azucares reductores (0.43%)
y menores rendimientos de hojuelas buenas (64.88%),esto concuerda con lo mencionado por Nivva
(2002) que indica quevalores mayores al 0.33% son inaceptables para la industria ya que
provocan un quemado de las hojuelas al ser freídas.Cabe destacar que el genotipo 07-29-06se
comportó bien tanto en ambientes malos como buenos obtuvo el menor contenido de azúcares
reductores(0.22%)y el mayor rendimiento de hojuelas buenas (97.47%), además, en la localidad
L3 presentó 92,4 % de rendimiento de hojuelas buenas superando a la media de la localidad que fue de
64,88%
Conclusión
Basado en los resultados encontrados en esta investigación el genotipo 07-29-06 presentó las mejores
características para el procesamiento de hojuelas fritas (contenido de grasa en hojuelas, contenido de
azúcares reductores, rendimiento de hojuelas buenas), podría reemplazar a la variedad I-Yana shungo
que es la variedad con la que cuentan los agricultores y la industria de hojuelas fritas de colores, pero
es necesario evaluar en otros ambientes para confirmar los datos obtenidos en esta investigación
Bibliografía
GARCÍA, H.; GÓMEZ, C.; ROBLES, S.; et. al., 2002. Investigación y transferencia de tecnología
sobre calidad de almidones, azúcares y valoración energética de materiales de papa. Bogotá, CO.
CIAT-CORPOICA.
MONTEROS, C.; YUMISACA, F.; TELLO, C.; PALLO, E.; REINOSO, I.; GARÓFALO, J.;
CARRERA, E.; ANDRADE–PIEDRA, J.; CUESTA X. 2011a. Ficha Técnica INIAP-Puca shungo,
variedad para consumo en fresco y procesado. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones
Agropecuarias. Quito-Ecuador. pp.15
MONTEROS, C.; YUMISACA, F.; TELLO, C.; MONTESDEOCA, L.; REINOSO, I., GARÓFALO,
J.; CARRERA, E.; ANDRADE–PIEDRA, J. Y CUESTA, X. 2011b. Ficha técnica INIAP-Yana
shungo, variedad para consumo en fresco y procesado. Instituto Nacional Autónomo de
Investigaciones Agropecuarias. Quito-Ecuador. pp.15
MORENO, J. 2000. Calidad de la papa para usos industriales. Bogotá.
NIVAA, 2002. En el Camino de la Elaboración de la Patata. Instituto Holandés de Consulta sobre la
Patata. La Haya, pp. 18
144
ADAPTACIÓN DE OCHO GENOTIPOS DE PAPA (Solanum tuberosum) CON
CARACTERÍSTICAS DE AGROINDUSTRIA EN DOS LOCALIDADES DE LA
SIERRA NORTE DEL ECUADOR
Cristóbal De La Cruz,Héctor Andrade
Universidad Central Del Ecuador . [email protected]
Palabras clave: papa tipo bastón; fritura.
Area Temática: Mejora genética
Presentación: oral
Introducción
La producción de papa en el Ecuador, viene siendo una de las actividades más importantes dentro de la
economía agrícola de pequeños, medianos y grandes agricultores. Sin duda alguna, este cultivo forma
parte de la alimentación diaria de la mayoría de los ecuatorianos, y su consumo se lo hace ya sea
cocinadas o procesadas (papas fritas en hojuelas y en bastones); además recientemente se está
industrializando la papa como almidón, (Andrade, 2011).
Los consumidores y la agroindustria continuamente exigen nuevas variedades de papa con estándares
de calidad adecuados tanto para consumo en fresco como para procesamiento de bastones, hojuelas y
almidón, la Facultad de Ciencias Agrícolas y la Facultad de Ingeniería Química han iniciado
investigaciones con algunos clones, evaluándolos en diferentes ambientes, con el interés de generar
nuevas variedades de papa con buenas características agronómicas, culinarias, agroindustriales y con
resistencia a plagas y enfermedades, para satisfacer las necesidades de los principales actores de la
cadena agro productiva, (De La Rosa, Andrade, 2011).
La presente investigación tiene como objetivo principal: estudiar ocho genotipos de papa para la
agroindustria (papa frita tipo bastón y almidón), bajo estándares de procesamiento en las localidades
de Tumbaco, Pichincha y San Isidro, Carchi.
Los objetivos específicos son:
Seleccionar en base a características agronómicas, de fritura, tipo bastón y contenido de almidón, cuál
de los ocho genotipos cumplen con los parámetros aceptados por la agroindustria.
Evaluar la adaptabilidad, rendimiento y calidad de siete clones y una variedad comercial de papa.
Materiales y Métodos
La investigación se realiza en dos localidades: Tumbaco-Pichincha con una altitud de 2460 msnm y
12ºC de temperatura promedio y San Isidro-Carchi con una altitud de 3100 msnm y 11ºC de
temperatura. Las condiciones del suelo son similares de textura franca, topografía plana y pH
alrededor de 6.0, (INHAMI, 2011).
El ensayo tuvo dos fases: de campo y fritura luego de cosecha. Los factores en estudio fueron
localidades (l1: Tumbaco y l2: San Isidro) y los siguientes genotipos.
Se utiliza un diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA), para un total de ocho tratamientos, que se
dispondrán en tres repeticiones para un total de 24 unidades experimentales.
Para el análisis de adaptabilidad se tomará en consideración la variable más representativa y de
interés: Rendimiento (Ỹ) el mismo que debe ser alto (1kg/planta). Se aplicará la metodología de
Eberhart y Russell, (1966) modificada por Carballo, (1970), con el modelo matemático: Yij= µi+ βi
+Ij+σij. Mediante ésta ecuación definieron una variedad “estable” aquella que posea un coeficiente de
regresión igual a uno (βi = 1) y un S2di (cuadrado medio de las desviaciones), nuevo parámetro
función de σij con valor igual a cero (S2di = 0); todo esto para la discriminación de los materiales.
145
CUADRO 1.Genotipos de papa para agroindustria (papa tipo bastón y contenido de almidón) y una variedad utilizada por la
industria 2013.
Tratamientos
g1
g2
g3
g4
g5
g6
g7
g8
Código CIP
393399.7
391046.14
301056.54
396026.101
395037.107
392657.8
399072.21
Superchola
Población
Nova
B3C1
Intermedia LT-LB
B3C2
B3C2
B3C1
B1C5
Fuente: Centro Internacional de la Papa CIP-Lima
Año-Elaboración: 2013
Resultados
En la localidad de Tumbaco, Pichincha en el análisis de la varianza, para la variable rendimiento total
encontró diferencias altamente significativas para tratamientos y ninguna para repeticiones. El
promedio general de la localidad es de 18.99 TM/ha. El coeficiente de variación es de 8.33% el cual es
excelente para este tipo de investigación.
Tukey al 5%, detecta tres rangos de significación estadística, en el primer rango de significación se
ubican el g5, con un promedio de 24.76 TM/ha y el tercer rango se ubica g1 con un promedio de 11.16
TM/ha para la localidad Tumbaco, Pichincha.
En Tukey al 5%, se detectan un rango de significación estadística en la variable Gravedad Específica.
Los genotipos g2, g4 y g8 alcanzan valores mayores de 1.080 (requeridos por la industria) en gravedad
específica. Sin embargo g1, g3, g5, g6 y g7 se comportaron muy bien en las pruebas de fritura.
De acuerdo al análisis de la varianza, para días a la senescencia, se observa diferencias altamente
significativas para tratamientos. El coeficiente de variación es de 4.24% lo cual resulta ser bajo para
una investigación a nivel de campo. Además tiene un promedio general de 110.63 días. Tukey al 5%,
detecta tres rangos de significación estadística, en el primer rango de significación se ubican el g1,
con un promedio de 92.33 días a la senescencia y el tercer rango se ubica g3 con un promedio de
157.00 días a la senescencia para la localidad Tumbaco, Pichincha.
Este estudio posteriormente realizará un seguimiento y registrando información de rendimiento y sus
componentes, pos-cosecha y pruebas de calidad de la localidad 2, ya que aún se encuentra ejecutando.
Conclusiones
Bibliografía
Andrade, H. 2011. Cadena de producción de papa para el Agro – industria de papa tipo francesa:
Desarrollo de variedades, multiplicación de semilla y papa comercial (CTPAPA). Quito – Ecuador.
De La Rosa, Andrade 2012, Exposición de proyectos 2011, Obtención de polímeros de papa
(Solamuntuberosum), gelatina de residuos de pollo y quitosan de cascara de camarón que sustituyan a
los plásticos de artículos biodegradables.
Eberhat, S.; Russell, W. 1966.Stability parameters for comparing varieties.CropSci. 6: 36 – 40 p.
Instituto Nacional De Meteorología e Hidrología (INAMHI). 2005. Datos meteorológicos de la
Región Sierra, Provincias: Carchi y Pichincha.
146
RENDIMIENTO Y CALIDAD EN VARIEDADES Y CLONES DE PAPA EN LOS
VALLES ALTOS DE MÉXICO David Sánchez S.1; Rafael Mora A.1¶; Antonio Rivera P.2; Román Flores L.2; José Vázquez R.1¶
1
Universidad Autónoma Chapingo. Km. 38.5 Carretera México–Texcoco. Chapingo, estado de México (¶Autor responsable:
[email protected]). 2 Sitio Experimental Metepec. CEVAMEX-CIRCE-INIFAP. Av. Adolfo López Mateos s/n, Carretera. Toluca–
Zitacuaro. Col. José Barbabosa. Zinacantepec, Estado de México. MÉXICO.
Palabras clave: Rendimiento, calidad, materia seca, peso específico, almidón.
Área temática:Agronomía.
Forma de presentación: Cartel.
Introducción
Entre los problemas que limitan la producción de papa (Solanum tuberosum L.) en México está la
escasez, alto costo, baja calidad del tubérculo-semilla (Sarquís, 1999) y poca información de nuevo
genotipos con respecto a su comportamiento agronómico, así como de su potencial de rendimiento y
estabilidad con relación a las variedades empleadas por los agricultores (Pérez et al., 2007). Dentro de
la evaluación de nuevos genotipos se incluyen aspectos morfológicos, de calidad externa e interna, y
rendimiento de tubérculo; algunos de los aspectos morfológicos externos del tubérculo incluyen la
forma, profundidad de las yemas, color de cutícula y color de pulpa (NIVAA, 2002). En aspectos de
calidad interna se incluye el contenido de materia seca, peso específico, contenido de almidón y de
azúcares reductores, mismos que determinarán el destino de consumo de los distintos genotipos
(NIVAA, 2002; Stark y Love, 2003).
Por la importancia que la papa tiene en México: 55,358 ha sembradas, 1´536,620 t de producción,
27.76 t·ha-1 de rendimiento promedio y 16.2 kg de consumo per cápita anual, el objetivo del trabajo
fue evaluar variedades y clones con base en sus características de rendimiento y de calidad del
tubérculo.
Materiales y Métodos
El experimento se estableció durante el ciclo Primavera-Verano de 2011, en San José Cuyachapa,
Mpio. de Esperanza, Puebla (97º 18' 53'' N,18º 51' 09'' O y 2610 msnm), con 17 genotipos: 11
variedades comerciales y 6 clones del Programa de Mejoramiento Genético de Papa del INIFAP. El
diseño experimental fue bloques completos al azar con cuatro repeticiones: la parcela experimental
constó de dos surcos de 4 m de longitud y 0.75 m de anchura, con plantas separadas cada 0.30 m.
Durante la cosecha se registró el número y peso total de tubérculos por unidad experimental, para
estimar el rendimiento comercial y no comercial, y el contenido de materia seca de éstos con lo que se
obtuvo el peso específico (Melian, 2010) y contenido de almidón (Stark y Love, 2003). Los resultados
se analizaron estadísticamente y se hicieron pruebas de comparación de medias (Tukey, α=0.05) en las
variables con diferencias significativas.
Resultados y Discusión
En todas las variables registradas hubo diferencias significativas. Las variedades Milagros, Tollocan,
Paz Blanca y Modesta alcanzaron mayor rendimiento (23.4 a 18.7 t·ha-1) y tuvieron tubérculos
comerciales de segunda y tercera categoría desde 62 hasta 44 %. Algunas variedades muy utilizadas en
el país, como Felsina, Fianna, Fabula y Vivaldi tuvieron mal comportamiento agronómico: p. ejemplo,
Felsina solo rindió 14.4 t·ha-1 con 64 % de tubérculo comercial, mientras que en Fianna y Vivaldi fue
de 11.7 a 6.8 t·ha-1 y 55.6%, respectivamente. Los rendimientos y porcentajes de tubérculo comercial
de las últimas tres variedades fueron inferiores a los reportados por Valenzuela et al. (2010) y la causa
principal de estas diferencias pueden atribuirse a su suceptibilidad al tizón tardío (Phytophthora
infestans (Mont.) de Bary), manejo agronómico y condiciones climáticas prevalecientes en el sitio y
periodo de evaluación.
147
El contenido de materia seca varió entre 13.22 y 20.04 %, y destacaron las variedades Modesta (20%),
Adela (19.9%) y el clon T01-7-45 (19.8%), mientras que en Fabula, Felsina y Vivaldi fue de 14.6 a
13.2%. En general estos resultados son inferiores a los que informó Abbas et al. (2011) y Gabriel et al.
(2007) y de acuerdo con la clasificación del NIVAA (2002), solo Modesta muestra potencial de uso
para la industria. En peso específico (1.079 a 0.623) y contenido de almidón (13.7 a 12.1), que están
relacionadas directamente con la materia seca, destacaron los genotipos indicados, e indican que son
aptos para la elaboración de papas fritas y hojuelas (Stark y Love, 2003); su contenido de almidón
superior al 13 % les otorgará firmeza y buena textura (Zambrano et al, 2010).
Conclusiones
Tomando en cuenta las condiciones en que se llevó a cabo el experimento, se puede concluir que las
variedades Milagros, Tollocan y Paz Blanca, ya liberadas por el INIFAP por su buen comportamiento
agronómica, son una opción productivapara los Valles Altos de México, principalmente las sierras,
pues su rendimiento mayor que 20 t·ha-1 es aceptable en esas áreas; y por su contenido de materia seca,
peso específico y contenido de almidón del tubérculo las variedades Modesta y Adela, y el clon T017-45 pueden ser utilizados para elaborar hojuelas.
Bibliografía
Abbas, G.; Frooq, K.; Hafiz, I. A.; Hussain, A.; Abbasi, N.A.; Shabbir, G. 2011. Assessment of
processing and nutritional quality of potato genotypes in Pakistan. Pak. Jour. Agri. Sci. 48(3): 169175.
Gabriel, J.; Forqueda, F.; Plata, G.; Fernández-Northcote, E. 2007. Caracterización de genotipos de
papa de Europa y Latinoamérica por resistencia a tizón y propiedades culinarias. Revista
Latinoamericana de la Papa 14(1): 10-23.
Melian S., D. E. 2010. Ensayo comparativo de dos metodologías de extracción de almidón de papa
usando muestras de diez variedades nativas de Chiloé y dos variedades comerciales. Tesis de
Licenciatura. Universidad Austral de Chile. Escuela Ingeniería de los Alimentos. Valdivia, Chile. 84
p.
NIVAA. 2002. En el camino de la elaboración de la patata. 2da edición. Edit. NIVAA, Holanda. 28 p.
Consultado en: http://www.potato.nl/es/sobre_patatas/agronom%EDa (30/04/2013).
Pérez L., D. G.; Vázquez G., L. M.; Sahagún C., J.; Rivera P., A. 2007. Variabilidad y caracterización
de diez variedades de papa en tres localidades del estado de México. Revista Chapingo Serie
Horticultura 13(1): 13-19.
Sarquís, J.; López, F. 1999. Evaluación de características en planta, tubérculo y rendimiento para
progenies de semilla sexual de papa (Solanum tuberosum L.), en Valles Altos del Centro de México.
Revista Latinoamericana de la Papa. 11:26-39
Stark, J. C.; Love, S. L. 2003. Tuber quality. pp. 329-343, In: Potato Production Systems. Stark, J. C.;
Love, S. L. (Eds.).
Zambrano, J.; Quintero, I.; Valera, A.; Maffei, M.; Coraspe, H.; Materano, W. 2010. Evaluación de
clones promisorios de papa (Solanum tuberosum L.) en el Estado Trujillo. II Atributos de calidad.
Rev. Fac. Agron. (LUZ) 27: 399-417.
148
EVALUACIÓN AGRONÓMICA Y NUTRICIONAL DE OCHO CULTIVARES
NATIVOS Y TRES VARIEDADES MEJORADAS DE PAPA (Solanum tuberosum L.)
EN TRES LOCALIDADES DE LA SIERRA ECUATORIANA
Daicy Chávez1; Xavier Cuesta2; Jorge Rivadeneira2; Héctor Andrade1; Fabián Montesdeoca2.
1
Universidad Central de Ecuador. Quito. 2Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Estación Experimental
Santa Catalina, Panamericana Sur km1 Quito – [email protected]
Palabras clave: hierro, zinc, deficiencias.
Área temática: Mejoramiento y recursos genéticos. Presentación oral
Introducción
La desnutrición en los menores a cinco años del área urbana pasó del 23,3 % a 19,2 % en el período
1999 al 2006, mientras que en el área rural pasó de 42,8 % a 35,5 %. Estas cifras evidencian que se
mantiene una profunda brecha en relación a las enfermedades carenciales de los niños/as entre el área
urbana y el área rural, dónde la última presenta un poco más de prevalencia de desnutrición crónica
que las zonas urbanas (Calero et al., 2010).Con estos índices de desnutrición, la deficiencia de hierro y
las anemias, afectan al 70 % de los niños de 11 a 23 meses de edad; de igual manera, en el área rural,
el 60 % de las mujeres embarazadas sufren de anemia (Herrera et al., 1999). Con estos antecedentes,
el objetivo de esta investigación es evaluar el comportamiento agronómico y nutricional de ocho
variedades nativas y tres mejoradas de papa (S. tuberosum) en tres localidades de la sierra
ecuatorianay seleccionar aquellos con el mayor contenido de hierro y zinc.
Materiales y Métodos
Los materiales genéticos fueron ocho variedades nativas y tres mejoradas de papa (S. tuberosum). Se
utilizó un diseño de Bloques Completos al Azar con tres repeticiones. Las localidades fueron
Cutuglahua, Pichincha; Pujilí, Cotopaxi y Pilahuín, Tungurahua.
Además se recolectó información agronómica en las parcelas experimentales y se determinó el
contenido de hierro y zinc en el laboratorio de suelos y aguas del INIAP utilizando la metodología
ICP-OES.
Resultados y Discusión
La variedad INIAP-Natividad presentó los mejores rendimientos totales con 55.93 t/ha para
Cutuglahua, 47.41 t/ha para Pujilí y 45.23 t/ha para Pilahuín, esto se atribuye a que esta variedades el
resultado de un proceso de mejoramiento genético, viene de la cruza entre la variedad INIAP-Gabriela
(tuberosumx andigena) x un híbrido entre Yema de Huevo (S. phureja) x S. pausissectum(especie
silvestre), concluyéndose que las características de rendimiento provienen de su padre de origen
tuberosum,lo que corrobora lo dicho por Domínguez (2011), que genotipos de origen andigena x
tuberosum producen más tubérculos de mayor peso y tamaño.
Para el contenido de hierro se observó, en la localidad de Cutuglahua a Yana shungo con 90.70 ppm,
en Pujilí a Puña con 42.60 ppm y en Pilahuín a CIP-Libertad con 85.60 ppm. Para el contenido de zinc
se observa que en la localidad de Cutuglahua y Pilahuín, Leona negra presenta los mayores contenidos
de zinc con 29.67 ppm y 31.40 ppm respectivamente y para la localidad de Pujilí esta Coneja negra
con 14.10 ppm.
Con respecto al contenido de hierro y zinc se tiene que los resultados de la presente investigación a
diferencia de los que presenta Brown, (2010), muestran que el efecto de la interacción GxA es muy
fuerte, ya que las localidades en estudio son disímiles, por ejemplo en cuestión de fertilidad de suelo,
Pujilí presenta bajos contenidos de minerales comparados con las dos localidades restantes, lo que se
corrobora con el estudio de Bonierbale, M., et al, (2010), quienes dicen que existe la posibilidad de
149
enriquecer los suelos con zinc como una forma de aumentar la disponibilidad de este micronutriente
en las variedades nativas (biofortificación agronómica). Mientras que la biodisponibilidad de hierro en
la papa puede ser mayor que en los cereales y las leguminosas debido a la presencia de altos niveles de
ácido ascórbico, que es un promotor de la absorción de hierro, y niveles bajos de ácido fítico, un
inhibidor de la absorción de hierro (FairWeather-Tait et al. 1983).
Conclusiones
La variedad con mayor rendimiento total fue INIAP-Natividad con 55.93, 45.23 y 47.41 t/ha
respectivamente en las tres localidades.
En cuanto al contenido de hierro y zincse observa que el efecto determinante tiene la interacción G x
A, por lo que se recomienda hacer una selección local de estos cultivares.
Bibliografía
Bonierbale, M.; Burgos, G.; Amoros, W.; Salas, E. (2010). Experiencias de la biofortificación de la
papa en el Perú. Taller de Biofortificación. Lima-Perú.
Brown C.; Haynes K.; Moore M.; Pavek, M.; Hane, D.; Love, S.; Novy, R.; Miller, C. (2010).
Stability and Broad- sense heritability of mineral content in Potato: Iron and Zinc. USA.
PotatoAssociation of America.
Calero, C. y Molina, A. 2010. Mapa de desnutrición crónica del Ecuador. Programa Mundial de
Alimentos. Quito- Ecuador.
Domínguez, D. (2011). Evaluación de densidades de siembra y niveles de fertilización química en la
producción de semilla en tres genotipos de papa (solanumspp.). Mejía, Pichincha. Tesis de grado
previo a la obtención del título de Ingeniero Agrónomo. Universidad Central del Ecuador. Facultad de
Ciencias Agrícolas. Escuela de Ingeniería Agronómica. Quito-Ecuador.
Fair Weather-Tait S. 1983.Studies on the availability of Fe in potatoes.British Journal of Nutrition.
50:15-23
Herrera, M.; Carpio, H. y Chávez, G. 1999. Estudio sobre el subsector de la papa en el Ecuador.
INIAP – PNRT. Quito, Ecuador. 140 p.
150
INNOVACIONES QUE FORTALECEN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE
FAMILIAS CAMPESINAS EN CONDICIONES DE RIESGO CLIMÁTICO: EL
CASO DE LA SELECCIÓN DE CLONES DE PAPA CON TOLERANCIA ESTRÉS
HÍDRICO EN LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, ECUADOR
Fausto Yumisaca 1, Rodrigo Aucancela1, Jorge Rivadeneira2, Xavier Cuesta2
1
Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Unidad Técnica Chimborazo, Riobamba, Ecuador;
Programa Nacional de Raíces y Tubérculos Rubro Papa, Estación Experimental “Santa Catalina”. Quito, Ecuador
E-mail: [email protected]
2
(INIAP),
Palabras clave: genotipo, sequía, evaluación participativa
Área temática. Mejoramiento y recursos genéticos.
Presentación. Oral
Introducción
La mayoría de agricultores, sobre todo los de escasos recursos, dependen únicamente del aporte
hídrico de la lluvia para el desarrollo de sus cultivos. Por lo tanto, la utilización de genotipos de papa
tolerantes a este factor ambiental, es una alternativa para minimizar las pérdidas económicas y aportar
a su seguridad alimentaria, (Tello, 2010 y Ekanayake 1989). El INIAP en los últimos años ha
identificado 11 clones de papa con tolerancia a estrés hídrico. En el presente trabajo, con el propósito
de seleccionar de forma participativa con agricultores clones de papa con tolerancia a estrés hídrico, se
implementaron ensayos durante tres ciclos en una zona representativa de la provincia de Chimborazo.
Materiales y Métodos
En la localidad de Pisicaz, parroquia San Juan, cantón Riobamba, provincia de Chimborazo, se
evaluaron por tres ciclos los clones promisorios: 97-25-3, 98-2-6, 99-32-1, 00-24-1, R2, 99-99-2, 1010-97 y las variedades mejoradas INIAP-Estela e INIAP-Pan. Se registró información agronómica
relacionada al número de tubérculos por planta, rendimiento por planta y por superficie y para la
selección participativa con agricultores se realizaron entrevistas de evaluación absoluta en la cosecha
y en la degustación de la papa cocida (Ashby, 1991). El orden de preferencia se estableció en base a la
frecuencia en la que el clon se ubicó en los primeros lugares en rendimiento, evaluación en fresco y
degustación (menor valor en primer lugar) (INIAP, 2001). En la última fase de la evaluación, los
clones seleccionados se llevaron a la feria local para conocer el grado de aceptación por los
comerciantes y consumidores.
Resultados y Discusión
En el primer ciclo de evaluación (2010-2011), los clones seleccionados por orden de preferencia
fueron: para el primer lugar 97-25-3 (13 ptos.), 10-10-97 (13 ptos.) y 00-24-1 (13 ptos.) y en el
segundo lugar 99-32-1 (16 puntos).
En el siguiente ciclo, 2011-2012, se seleccionaron los clones 10-10-97 (4 ptos.), 00-24-1 (4 ptos.) en el
primer lugar e I-Estela (6 ptos.) en el segundo lugar como testigo. Posteriormente, en el tercer ciclo de
evaluación 2012-2013, los clones seleccionados por características agronómicas y de calidad fueron
llevados a la feria local, y en la evaluación participativa se obtuvo que el primer lugar lo ocupó el clon
10-10-97 (4 ptos.), seguido del clon 00-24-1(6 ptos.) y finalmente I-Estela (8 ptos.). Los principales
criterios que manifestaron los productores para la evaluación en fresco fueron: buen rendimiento
(25%), pulpa amarilla (21%), alto porcentaje de papa gruesa (20%) y el color rojo de la cáscara (18%);
mientras que en degustación fueron: que sea arenosa (alto contendido de materia seca) (41%), que
tenga buen sabor (32%) y pulpa amarilla (8%). El clon 10-10-97, presenta características de color de la
cáscara roja, pulpa amarilla, es arenosa y presenta un sabor agradable y rendimiento de 0,89 kg/planta
frente a I-Estela con 0,76 kg/planta.
151
Las variedades y clones que presentan en la pulpa manchas de color no son tan aceptadas porque se
tiene la percepción de que son amargas, sin embargo cuando se realiza la degustación de estos clones,
el criterio cambia por el buen sabor que presentan (clon 00-24-1); además, existe un desconocimiento
de los consumidores sobre el contenido nutricional importante de antioxidantes que tienen los
tubérculos con manchas de color en la pulpa (Cuesta, 2012), por lo que es necesario desarrollar un
intenso proceso de difusión a través de diferentes recursos de comunicación masiva.
Conclusiones
La Investigación Participativa complementa la evaluación agronómica de los genotipos evaluados para
condiciones de estrés hídrico porque permite integrar los criterios de los productores para obtener
nuevas variedades de papa con mayores probabilidades de adopción. Los agricultores además de tomar
en cuenta las características agronómicas de rendimiento, están interesados en características de
calidad como color de la cáscara, color de la pulpa y contenido de materia seca para seleccionar una
nueva variedad que les brinde la posibilidad de comercializar sus excedentes. Es importante iniciar
con un proceso de multiplicación de semilla con el clon 10-10-97 porque presenta características
agronómicas y de calidad deseables por los productores para condiciones de sequía.
Bibliografia
Ashby, J. A. 1991. Manual para la Evaluación Tecnológica con Productores. Proyecto de
Investigación Participativa en Agricultura (IPRA). Centro Internacional de Agricultura Tropical
(CIAT). Cali, Colombia. 78 p.
Bonilla N. 2009.Evaluación Agronómica de cuarenta genotipos de papa para condiciones de estrés
hídrico en tres localidades de la provincia de Chimborazo. Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo, Riobamba, Ecuador. 153 p.
Cuesta, X. 2012. Valor nutritivo de la papa. Revista Informativa del Instituto Nacional Autónomo de
Investigaciones Agropecuarias, Edición 7. Quito, Ecuador. 37 p.
Ekanayake, I.J. 1989. Studying drought stress and irrigation requirements of potatoes. CIP, Lima,
Perú. 40 p. (CIP Research Guide. 30).
INIAP, Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias. 2001. Participación y Género
en la Investigación Agropecuaria. PNRT – PAPA/FORTIPAPA, COSUDE, PAPA ANDINA. Quito,
Ecuador.
Jaramillo D. 2012. Evaluación y selección de dieciséis genotipos de papa (Solanum tuberosum spp.)
con tolerancia al déficit hídrico en dos localidades de la provincia de Chimborazo. Escuela Superior
Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador. 133 p.
Tello, C., Yánez E., Carrera E., Cuesta X. 2010. Generación de clones y variedades de papa tolerantes
a la sequía para la Sierra Central del Ecuador”. Tríptico divulgativo. Instituto Nacional Autónomo de
Investigaciones Agropecuarias. Quito, Ecuador. 6 p.
152
MEJORAMIENTO PARA RESISTENCIA A FRÍO EN PAPA EN ECUADOR
Jessica Amagua1, Xavier Cuesta2, Héctor Andrade1, Jorge Rivadeneira2
1
Universidad Central de Ecuador, Quito 2Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Estación Experimental
Santa Catalina, Panamericana Sur km1 Quito,Ecuador .E-mail: [email protected]
Palabras clave: helada, tolerancia,cámara de crecimiento, mejoramiento genético
Área temática: Mejoramiento y recursos genéticos.
Presentación: oral
Introducción
El cultivo de papa es afectado por un sin número de limitantes de origen biótico y abiótico, dentro de
este último están las sequías y las heladas, las cuales en los últimos años se han hecho más evidentes
por efectos del llamado cambio climático.En lo que se refiere a las heladas, este factor influye en el
desarrollo normal de la planta y puede llegar a reducir el rendimiento entre un 30 % hasta un 100%,
dependiendo de la intensidad y del tiempo de exposición al estrés (Estrada, 2000;Cuesta, datos no
publicados).El objetivo del presente estudio es identificar genotipos con tolerancia al estrés causado
por bajas temperaturas para utilizarlos directamente o como progenitores en el programa de
mejoramiento genético para el desarrollo de nuevas variedades con resistencia a esta limitante.
Materiales y Métodos
Se evaluaron10 variedades nativas (Carrizo Cotopaxi, Yana papa, Wagra singa, Chaucha amarilla
alargada, Tushpa, Uvilla, Dolores, Violeta, Coneja blanca, Súper Violeta), 8 mejoradas (Superchola,
INIAP-Pucashungo, INIAP-Yanashungo, INIAP-Pan, INIAP-Estela, INIAP-Fripapa, INIAPNatividad, INIAP-Victoria) y 12 clones promisorios (98-11-6, 05-15-1, 97-25-3, 98-2-6, 99-99-2, 0024-1, 00-23-3, 05-32-6, 05-22-11, 399062-115, 399075-26, 399079-23), las cuales se sometieron a tres
temperaturas (3°C, 0°C y -3 °C) durante 3 horas, se utilizó un diseño completamente al azar, con 5
observaciones por tratamiento,se empleó una cámara de crecimiento para la aplicación de los
diferentes tratamientos, las variables evaluadas fueron: contenido de clorofila (CC) 10 días antes y 10
días después del estrés utilizando un medidor Minolta® SPAD(Chlorophyll Content Meter, 2009),el
contenido relativo de agua en las hojas (CRA)(Ekanayake, 1993) y el nivel de daño (ND) según lo
descrito en (Vega y Bamberg 1995).
Resultados y Discusión
Para CC10 días antes,el clon con el mayores promedio fue el 98-2-6 con 50.72 unidades SPAD
(USP)en comparación con la variedad Violeta 40.67 (USP), mientras que 10 días después la variedad
Wagra singa obtuvo el mayor CC42.31(USP) en relación ala Violeta que obtuvo el menor promedio de
CC, 31.95 (USP).En general el contenido de clorofila después de exponer las plantas al estrés
disminuyódebido al cambio de color delas hojas (de verde a amarillo), indicando una mayor
destrucción de loscloroplastospor efecto del estrés causado por frío según lo describe Margalef, (1974)
en su manual sobre ecología yGracia, (1983)al estudiar la clorofila enencinares (árbol de la familia de
las fagáceas) en España. Esta reacción puede deberse a un desequilibrio (producción y eliminación) de
las especies de oxígeno reactivo (radicales libres) que se producen en los cloroplastosprovocando un
estrés oxidativo que provoca daños en membranas y otros componentes celulares llevando a la muerte
celular o a la aparición de lesiones necrótica lo que induce un menor verdor de las hojas y por ende un
bajo contenido de clorofila. Para la variable CRA no se observa variación entre los genotipos
estudiados lo que no coincide con lo mencionado por Murillo (1977) quien indica que mientras mayor
es la cantidad de agua en el protoplasma mayor es la posibilidad de formación de hielo y muerte de las
células.Por lo mencionado esta variable no nos permite hacer una selección de los genotipos con mejor
respuesta al estrés.El genotipocon el menor ND (grado 0) fue el clon 97-25-3 y con el mayor ND
(grado 6) se encuentra el clon 399075-26, esta reacción de la planta al estrés se puede atribuir a un
efecto genético,Romero y Norato(1996)al estudiar el efecto de las heladas en la variedad “Yema de
153
huevo” (Solanum phureja)reportan diferencias genéticas la cual está relacionada con el efecto de las
poliaminas en la membrana celular.
Conclusiones
Basado en los resultados presentados las variedades nativas Tushpa y Uvilla, lasmejoradas INIAPFripapae INIAP-YanaShungoy elclon97-25-3, presentan características de resistencia a bajas
temperaturas.En una siguiente fase estos genotipos deberán ser evaluados bajo condiciones de campo
y podrían ser utilizadas como progenitores dentro del programa de mejoramiento del INIAP.
Bibliografía
Carvello, M.; Pino, M.T.; Jeknić, Z.: Zou, Ch.; Doherty, C.; Shiu, Sh.; Chen, T. and Thomashow, M.
2011. A comparison of the low temperature transcriptomes and CBF regulons of three plant species
that differ in freezing tolerance: Solanumcommersonii, Solanumtuberosum, and Arabidopsis thaliana.
Journal of Experimental Botany. 62 (11), 3807-3819.
Chlorophyll Content Meter. 2009. Medidor de clorofila en plantas con medición instantánea. Infoagro
- Systems. Consultado: 09-11-2011. Disponible en: htpp://www.infoagro.com.Minolta Spad 502.
Ekanayake, I. 1993. CIP guía investigativa 19. Evaluación de resistencia a la sequía en genotipos de
papa y batata (camote). 16 p.
Estrada, N. 2000. La biodiversidad en el mejoramiento genético de la papa.Bill Hardy, Emma
Martinez (eds). La Paz, Bolivia 372p.
Evans, P.T.andMalmberg, R. 1989. Do polyamines have role in plant development. Annual Review of
Plant Physiology and Molecular Biology (Estados Unidos) v. 87, p.
Galston, A.W. and Kaur-Shawney, R. 1987. Polyamines as endogenous growth regulators. In: P.J.
Davies (Ed.). Plant hormones and their role in plant growth and development. Martinus/Nijhoff
Publishers. Dordrecht.
Gracia, E., 1983.- La clorofila en los encinares de Montseny. Tesis Doctoral. Universidad de
Barcelona. 234 pp.
Margalef, R. 1974.- Ecología. Ed. Omega. Barcelona. 951 pp.
Murillo, V. 1977. Evaluación y utilización de las papas cultivadas por resistencia a heladas. Tesis Msc.
Universidad Nacional Agraria la Molina. Programa Académico de Gaduados. Lima, Perú. 90p.
Romero, H. y Norato, J. 1996. Accion de las pollaminas en la proteccion de papa criolla (Solanum
phureja ev. "Yema de Huevo") contra las heladas. Agronomía Colombiana, 1996 Volumen 13 (1). pag
50-55
Vega, S. and Bamberg, J. 1995. Screening the U.S. potato collection for frost hardiness. In American
Potato Journal 72: p 13-21.
-Nichols, M. 2005. Aeroponics and potatoes. En: Acta Horticulturae, Wageningen. v. 670: p. 201-206
-Sarandón, J. y Flores, C. 2009. Evaluación de la Sustentabilidad en Agroecosistemas: Una Propuesta
Metodológica. 75p. Journal Agroecología 4: 19-28.
154
Posters 155
156
EVALUACIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDAD A Phytophthora Infestans Y APTITUDES
PARA PROCESAMIENTO INDUSTRIAL DE SEIS GENOTIPOS DE PAPA (Solanum
Spp).
Cristina Tello1, Cecilia Monteros1, Jorge Andrade-Piedra2, Arturo Taipe2, Fausto Yumisaca1
1
Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Estación Experimental Santa Catalina. Panamericana Sur km1.
Quito, Ecuador; 2Centro Internacional de la Papa (CIP), apartado 17 21 1977, Quito, Ecuador. E-mail: [email protected]
Palabras claves: caracterización agromorfológica, calidad
Área temática: Mejoramiento y recursos genéticos (póster)
Introducción
El Ecuador forma parte de las fuentes de origen del cultivo de la papa dentro de la región andina. Las
especies silvestres y nativas, identificadas hasta el momento, demuestran la riqueza en diversidad
genética que junto con el germoplasma mejorado, ofrecen a los investigadores, oportunidades para
encontrar soluciones alternativas a determinados limitantes del cultivo (Reinoso, 2006).
Resulta de interés explorar estos recursos, que además de resistencias a diferentes plagas,
enfermedades y estreses abióticos, pueden aportar genes de calidad, tanto desde el punto de vista
nutritivo y culinario, como para el procesamiento industrial. La evaluación de estos recursos permitirá
su utilización en programas de mejoramiento en los que se quiera introgresar características favorables
(Lucca, et. al., 2007).
El presente estudio tuvo por finalidad caracterizar seis genotipos de papa en los aspectos agronómicos,
resistencia al Tizón tardío, contenido nutricional, almacenamiento y aptitudes para la industrialización
de la papa tipo chips, así ofrecer a los involucrados en la cadena de producción de la papa nuevas
alternativas con potencial.
Materiales y Métodos
En la presente investigación se realizó la caracterización de seis genotipos de papa: I-Fripapa, I-Yana
shungo, I-Puca shungo, Capiro, Carolina e I-Victoria, en la primera etapa se instalaron dos ensayos,
uno en Cutuglagua-Pichincha a una altitud de 3050 msnm, su precipitación y temperatura promedio
anual fueron de 1000 mm y 13ºC, respectivamente; el segundo ensayo en Quimiag-Chimborazo a
3400 msnm, con 1400 mm de precipitación y 10ºC; los experimentos estuvieron dispuestos en Diseño
de Bloques Completos al Azar con tres repeticiones, en los cuales se realizó la evaluación de la
susceptibilidad a P. infestans en parcelas a libre infección y con aplicación de fungicida protectante,
por otro lado se hizo la caracterización agronómica de las plantas en el ciclo de cultivo y de los
tubérculos luego de la cosecha.
La segunda etapa se realizó a nivel de bodega y laboratorio, bajo experimento Factorial 6x4 en un
Diseño Completo al Azar con tres repeticiones, los factores en estudio fueron los seis genotipos de
papa y cuatro períodos (7, 14, 21 y 28 días después de la cosecha), se determinó el tiempo de
almacenamiento y aptitudes para el procesamiento de chips; los contenidos nutricionales fueron
analizados en el Dpto. de Nutrición y Calidad del INIAP.
Resultados Y Discusión
Los principales resultados de la caracterización de los seis genotipos de papa en campo y poscosecha
se presentan los siguientes cuadros resumen por la gran cantidad de información:
157
Cuadro 1. Características agromorfológicas de genotipos de papa. Pichincha/Chimborazo, 2011.
VARIABLES
Días a la floración
Días a la cosecha
VES a P. infestans
N°
de
tubérculos/
planta
Color piel tubérculo
Puca Shungo
80
153
1
21
rojo-morado
Yana Shungo
77
155
5
I-Victoria
86
145
0
I-Fripapa
82
150
4
15
16
16
10
amarillo
roja-rosado rojo-rosado
claro
21
rojomorado
amarilla
27.3
63.2
Amarillo
22.9
62.5
amarilla
26.2
67.6
crema
27.9
55.6
18.8
19.9
17.9
27
negruzca
Color pulpa tubérculo
Crema con Crema
médula roja médula
morada
Rendimiento (t/ha)
28.3
26.1
Rend. papa gruesa (%) 65.5
74.1
Rend. papa mediana 22
17.2
(%)
Carolina
125
2
Capiro
155
8
con
Rend. papa fina(%)
12.5
8.6
18
17.6
14.5
17.4
VES= Valor en la escala de susceptibilidad.
Cuadro 2. Características de calidad de seis genotipos de papa. Pichincha y Chimborazo, 2011.
VARIABLES
Materia seca (%)*
Azúcares reductores (%)*
Polifenoles (mg/100g)*
Hojuelas fritas buenas (%)
Ca (%)*
P (%)*
K (%)*
Na (%)*
Fe (ppm)*
Mn (ppm)*
Zn (ppm)*
Puca Shungo
20.0
294.3
101.5
83
0.03
0.17
2.23
0.02
70.5
2.0
10.0
Yana Shungo
20,8
186.5
93.5
86
0.04
0.19
2.25
0.01
85.5
4.5
12.0
I-Victoria
20.3
267.6
80
0.07
0.19
2.3
0.03
81.0
3.0
21.0
I-Fripapa
22,0
193.1
90
0.05
0.2
2.07
0.01
66.0
7.0
10.0
Carolina
21.3
119.0
89
0.05
0.17
2.05
0.03
98.0
6.0
14.0
Capiro
23.0
276.0
86
0.07
0.19
2.45
0.03
76.0
12.0
14.0
*Datos en base seca
Carolina fue resistente al Tizón tardío, presentando un AUDPC promedio de 594, frente a Capiro con
3319; el resto de genotipos mostraron resistencia moderada, los resultados de AUDPC fueron
trasformados a valores de la escala de susceptibilidad para estudiar su estabilidad frente a resultados
en otros agroecosistemas y años. Todos los genotipos presentaron buenas aptitudes para
procesamiento de papas tipo chips, destacando I-Fripapa, Capiro, Yana shungo, Puca shungo e IVictoria. La variedad Carolina tiene un tiempo de almacenamiento de 8 días, por el color claro de su
piel que comienza a verdearse tempranamente; Yana shungo y Puca shungo pueden almacenarse por
20 días, tiempo en el cual inician brotación; el clon 99-66-6, I-Fripapa y Capiro pueden almacenarse
hasta 28 días manteniendo la calidad para el procesamiento.
Conclusiones
Los resultados se usaron en la elaboración de fichas técnicas de las variedades liberadas por el INIAP:
I-Puca shungo, I-Yana shungo e I-Victoria, con buenas características agronómicas, resistencia
moderada al Tizón tardío y aptitudes para procesamiento, I-Victoria chips y bastones; I-Yana shungo e
I-Puca shungo en chips de colores.
Bibliografía
Lucca, F., Bedogni, C., Cicore, P., Huarte, M., Capezio,S., 2007. Comportamiento de genotipos de
Solanum tarijense, S. gourlayi y S. tuberosum ssp andigena frente al Tizón tardío en el Se bonaerense
argentino. P.49-51. En III Congreso Iberoamericano de Investigación y Desarrollo en Patata para una
Agricultura Sostenible. 5-10 Oct, 2008.
Reinoso, I., 2006. El cultivo de papa y su participación en la economía ecuatoriana. En: PNRT-Papa,
INIAP.
http://www.iniap.gob.ec/sitio/index.php?option=com_content&view=article&id=
23:papa&catid=6:programas, 3p. Consulta Enero, 2013
158
EL CULTIVO DE LA PAPA APORTANDO EN LA CALIDAD DE VIDA Y
NUTRICIÓN DE LAS FAMILIAS DE LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES EN LAS
PROVINCIAS DE CHIMBORAZO, TUNGURAHUA Y COTOPAXI Fabián Haro1, Nancy Panchi1, Mario Sánchez1, Santiago Espinoza2, Jorge Andrade-Piedra.2
1
Proyecto “Fortalecimiento de la innovación agrícola pro-pobre para la seguridad alimentaria en la región Andina” (ISSAndes); 2Centro
Internacional de la Papa (CIP), Quito - Ecuador . E-mail: [email protected]
Área temática: Agronomía
Forma de presentación: Poster
Palabras claves: seguridad alimentaria
Introducción
Por su alto valor nutritivo, adaptabilidad a diversos climas y sistemas de cultivo, la papa es uno de los
alimentos de mayor producción en los países en desarrollo y es el cultivo que produce la mayor
cantidad de calorías por área de cultivo, por lo que es uno de los pilares de la seguridad alimentaria
(Scurrah et al., 2012). Es por esto que el proyecto “Fortalecimiento de la innovación agrícola propobre para la seguridad alimentaria en la región Andina, ISSAndes” plantea introducir variedades de
papa con alto valor nutricional en la sierra centro del Ecuador. El proyecto empezó en marzo del 2012
con la identificación de actores estratégicos como: Estrategia Acción Nutrición (EAN) del Ministerio
Coordinador de desarrollo Social (MCDS), A través del convenio firmado con EAN se acuerda
intervenir en sus zonas priorizadas con la finalidad de alcanzar los objetivos planteados en el proyecto.
El objetivo de este documento es mostrar el proceso de introducción de variedades de papa con
elevados contenidos de Fe, Zn y antioxidantes con agricultores de subsistencia en tres provincias de la
sierra central.
Materiales y Métodos
El presente estudio se desarrolló en las provincias de Chimborazo, Tungurahua y Cotopaxi. Para la
selección de las zonas específicas se utilizaron los siguientes criterios: zonas de cultivo de papa con
altos niveles de desnutrición y pobreza.
En la provincia de Chimborazo se intervino en los cantones: Alausí, Guamote, Colta y Guano, en
Tungurahua los cantones Quero y Pillaro, y en Cotopaxi los cantones: Pujilí, Sigchos, Salcedo y
Saquisilí. Para la implementación de parcelas se realizó un Diagnóstico Rápido Participativo (DRP)
para definir temas de capacitación y se utilizaron 12.3 t de semilla de papa producidos por el Instituto
Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) y la Escuela Superior Politécnica del
Chimborazo (ESPOCH) y distribuidos en dos ciclos de cultivo (2012 y 2013) de las variedades
mejoradas: INIAP-Natividad, INIAP-Puca Shungo, INIAP-Yana Shungo, Libertad, y las nativas
Chaucha Roja, Coneja Negra, Puña Negra, Chaucha Amarilla y Uvilla, Estas variedades fueron
seleccionadas por sus altos contenidos de Fe, Zn y antioxidantes, (Monteros et al., 2011), así como su
rendimiento y capacidad para adaptarse a zonas de cultivo de agricultores de pequeña escala. En la
cosecha se determinó el rendimiento por variedad y se aplicó la metodología de evaluación
participativa (EP) para variedades de papa con enfoque de género descrita por el Programa Nacional
de Raíces y Tubérculos Rubro Papa del INIAP.
Resultados y Discusión
En Chimborazo se identificaron 9 comunidades con 194 beneficiarios; en Tungurahua 10 comunidades
con 204 beneficiarios; y en Cotopaxi 11 comunidades con 270 beneficiarios en dos ciclos de cultivo.
Con el DRP aplicado se pudieron determinar los principales problemas que los agricultores tenían en
el manejo del cultivo de la papa (en orden de importancia): gusano blanco (Premnotrypes vorax),
lancha (Phytophthora infestans), riesgos de heladas y precios bajos de la papa en el mercado.
159
Se implementaron 9 ha de cultivo de papa en las tres provincias 20 parcelas comunitarias, 200 parcelas
familiares y 5 parcelas en centros infantiles. Estas parcelas se implementaron con el 50% de la
recomendación de la fertilización química más el 50% de materia orgánica. En Chimborazo en
condiciones de heladas y sequía el rendimiento promedio fue de 9,8 t/ha con un mínimo de 4,5 t/ha
con la variedad Chaucha Roja y un máximo de 21 t/ha con la variedad INIAP-Natividad. En el
segundo ciclo (2013) en condiciones normales sin interferencia de heladas y sequía con la variedad
Chaucha Roja se alcanzó un rendimiento de 16,7 t/ha. En Cotopaxi se obtuvo un rendimiento
promedio de 10,6 t/ha, con la variedad INIAP-Natividad que alcanzó el mayor rendimiento (16,7 t/ha)
comparado con la variedad Chaucha Roja con un promedio de 8,7 t/ha.
En las tres provincias se manejó una estrategia de recuperación de semilla con las comunidades
beneficiarias. A la cosecha se recuperaron 7.9 t de semilla de las variedades INIAP-Natividad,
Libertad, INIAP-Puca Shungo, INIAP-Yana Shungo y Chaucha Roja, la misma que será distribuida en
nuevas zonas de intervención del proyecto en el próximo ciclo del cultivo.
En cuanto a los resultados de evaluación participativa, basados en criterios de los agricultores con
enfoque de género, se priorizaron los siguientes criterios de selección: sabor, que se cocine rápido,
color amarillo de la pulpa, buen rendimiento y color rosado de la cascara. Las variedades con mayor
preferencia en Chimborazo y Cotopaxi fueron: Chaucha Roja, INIAP-Natividad, e INIAP-Puca
Shungo.
Conclusiones
El estudio aquí descrito muestra la posibilidad de colaboración entre varias instituciones para
beneficio de agricultores de baja escala de la sierra ecuatoriana. Por un lado, INIAP contribuyó con la
recomendación de variedades, semilla, capacitación y metodologías de selección participativa, en tanto
que ESPOCH contribuyó con semilla, y finalmente EAN implementó las parcelas comunitarias y
familiares que permitieron que los agricultores accedan a variedades mejoradas y nativas aptas para
sus condiciones, además de conocimiento para su manejo. De las variedades ofrecidas a los
agricultores, las que mayor probabilidad de adopción fueron Chaucha Roja, INIAP-Natividad e
INIAP-Puca Shungo.
Bibliografía
Scurrah, M., Haan, S., Olivera, E., Ccanto, R. 2012. Ricos en agrobiodiversidad pero pobres en
Nutrición Revista No 143. Huancavelica - Perú.
Monteros, C., Yumisaca, F., Andrade-Piedra, J. y Reinoso, I. 2011. Papas Nativas de la Sierra Centro
y Norte del Ecuador: Catálogo etnobotánico, morfológico, agronómico y de calidad. Quito, Ecuador.
144 p.
160
GUÍAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL TUBÉRCULO-SEMILLA DE PAPA
Fabián Montesdeoca1, Nancy Panchi2, Israel Navarrete2, Edwin Pallo2, Fausto Yumisaca1, Arturo Taipe2, Xavier Mera3,
Santiago Espinoza2, Jorge L. Andrade-Piedra2.
1
Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Panamericana sur Km 1, Estación Experimental Santa Catalina,
Quito, Ecuador.2Centro Internacional de la Papa (CIP), Apartado 17 19 21, Quito, Ecuador. 3 Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO), Apartado 17 21 0190, Quito, Ecuador.
E-mail: [email protected]
Palabras clave:selección positiva, plagas, capacitación.
Área temática: Agronomía (póster).
Introducción
La producción de tubérculo-semilla de buena calidad por parte de los agricultores es necesaria para el
incremento del rendimiento del cultivo de papa. Por esto, el Instituto Nacional Autónomo de
Investigaciones Agropecuarias (INIAP) y el Centro Internacional de la Papa (CIP) validaron la técnica
de selección positiva. Esta técnica consiste en marcar plantas en floración que sean: sanas, vigorosas, y
que expresen las características de la variedad. Posteriormente,cosechar los tubérculos de estas
plantaspor separado y después seleccionarlostubérculos-semilla para el siguiente ciclo. La selección
positiva se complementa con técnicas para identificar y controlar plagas que afectan al cultivo, y
técnicas de almacenamiento. El objetivo de este estudio fue elaborar dos guíasde capacitación, una en
la técnica de selección positiva y la otra en identificación de plagas, para permitir a los agricultores
producir tubérculo-semillas de buena calidad.
Metodología
Para la elaboración de laguía de capacitación en selección positiva se utilizó la información de dos
documentos elaborados por Gildemacher et al. (2007a y 2007b). La primera versión sevalidómediante
dos talleres realizados en Ambato, los días 2 de febrero y 28 de junio del 2010 con una participación
de 11 y 15 asistentes(técnicos y agricultores), respectivamente. La segunda validación se realizó en
octubre del 2010. Para ésta se imprimieron 200 ejemplares y se repartieronalMinisterio de Agricultura,
Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), Consorcio de Productores de Papa(CONPAPA),
Estrategia Acción Nutrición y a grupos de agricultorespara su revisión. Finalmente, estos comentarios
fueron incorporados, consiguiendo la versión final.
En la elaboración de la guía de capacitación para identificación de plagas se usó y adaptó la
información de un documento elaborado por Pérez y Forbes(2011) para la zona andina. La primera
versión sevalidóen un taller realizado en la ciudad de Ambato el 17 de octubre del 2012 con una
participación de 14 asistentes. La segunda validación se realizó en Quito en el mes de agosto del 2012
con una participación de 5 técnicos.
Resultados y Discusión
Los resultadosde las validaciones fueron dos guías que sirven para la capacitación. La primera llamada
Produzcamos nuestra semilla de papa de buena calidad – Guía para agricultoras y agricultores, se
enfoca en prácticas agrícolas (con énfasis en la selección positiva) que los agricultores podrían
implementar para obtener semilla de calidad. Esta guía tiene cuatro capítulos que son: (i) Pasos para
producir nuestra semilla de papa de buena calidad (selección de la sementera, selección de las mejores
plantas en floración, cosecha de plantas seleccionadas por separado y selección de semilla,
desinfección y almacenamiento de semilla), (ii) Conozcamos las plagas que dañan nuestra semilla de
papa, (iii) Controlemos las plagas que dañan nuestra semilla (manejo integrado de las principales
plagas, rotación de cultivos y uso de variedades resistentes), y (iv) Cuidados que debemos tener al usar
plaguicidas. De esta guía se imprimieron 750 ejemplares en el mes de febrero del 2012.
161
La segunda guía llamada Guía fotográfica de las principales plagas del cultivo de papa en
Ecuadorpresenta a través de fotografías y descripciones cortas las principales plagas del cultivo de
papa. Se encuentra destinada a facilitadores y técnicos de campo para ser usadas en prácticas de
capacitación con agricultores. Esta guía está dividida en cinco capítulos: (i) Oomicetos y hongos
(lancha, roya, rizoctoniasis, pudrición seca, roña y carbón), (ii) Bacterias (pie negro), (iii) Virosis
(fotografías de síntomas de virosis), (iv) Insectos y nematodos (gusano blanco, polillas, pulguilla,
trips, mosca minadora, pulgones y nematodo del quiste) y (v) Daños fisiológicos (heladas,
agrietamientos, corazón hueco y rajaduras). De esta guía se imprimieron 500 ejemplares en el mes de
mayo del 2013.
En Ecuador, estas guías están siendo utilizadas por técnicos del MAGAP (ERAS y Programa Hombro
a Hombro),de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO),
elINIAP, yel CIP.
Conclusiones
Estas guías de capacitación son un aporte importante para mejorar la calidad del tubérculo-semilla en
el Ecuador. La primera guía describe prácticas agrícolas que pueden ponerse en práctica por
agricultores que normalmente re utilizan su semilla, en tanto que la segunda presenta fotografías y
descripciones de las principales plagas que afectan la calidad de la semilla, para ser usada por
capacitadores.
Bibliografia
Gildemacher, P., Demo, P., Kinyae, P., Wakahiu, M., Nyongesa, M. y Zschocke, T. 2007a.Select the
best: positive selection to improve farm saved seed potatoes - Trainers manual. International Potato
Center (CIP). Njoro, Kenya. 126 p.
Gildemacher, P., Demo, P., Kinyae, P., Wakahiu, M., Nyongesa, M. y Zschocke, T. 2007b. Select the
best: positive selection to improve farm saved seed potatoes - Farmer field aid. International Potato
Center (CIP). Njoro, Kenya. 8p.
Pérez, W y Forbes, G. (2011). Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona
andina. Centro Internacional de la papa (CIP). 48 págs.
162
VALORACIÓN DE COMPUESTOS FITOQUÍMICOS EN ONCE VARIEDADES DE
PAPA, CULTIVADAS EN TRES LOCALIDADES DE ECUADOR
María José Poveda1,Elena Villacrés2, Jacqueline Ortíz3
1,3
Facultad de Ciencia e Ingeniería de Alimentos. Universidad Técnica de Ambato,Ambato- Ecuador.
2
Departamento de Nutrición y Calidad. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias. Km 1, Panamericana
Sur. Quito, Ecuador
E-mail: [email protected]
Palabras clave:Polifenoles, taninos, factores bioactivos
Area: Socioeconomía,
Presentación: poster
Introducción
Los compuestos fitoquímicos son sustancias naturales no fibrosas, generadas por el metabolismo
secundario de las plantas como mecanismo de defensa a situaciones estresantes o contra el ataque de
mohos, bacterias, insectos y aves, Sánchez et al., (2008). Numerosos estudios revelan que estos
compuestos en pequeñas cantidades, pueden ser muy beneficiosos en la prevención de enfermedades;
razón por la cualse les denomina “compuestos no nutritivos”, o “factores nutricionalmente bioactivos”,
ya que si bien carecen de valor nutritivo, no resultarían perjudiciales en pequeñascantidades,
(Mcanuffet al., 2005). Estos factores son de naturaleza variada y puedenllegar a ser tóxicos o causar
efectos fisiológicos poco deseables. En este estudio se determinó los compuestos fitoquímicosen once
variedades de papa en estado crudo, cultivadas en las localidades de Pujilí (Cotopaxi), Pilahuín
(Tungurahua) y la Estación Experimental Santa Catalina (Pichincha).
Materiales y métodos
Materiales:Variedades de papa: Coneja Negra, Chaucha roja, Chaucha Amarilla, Uvilla, Puña,
PucaShungo, YanaShungo, Leona Negra, Natividad, Libertad y Victoria.
Métodos: Una vez cosechados los tubérculos se lavaron con agua potable y se secaron con la ayuda de
un paño limpio, luego se congelaron y se liofilizaron. Posteriormente las muestras se molieron a un
tamaño de partícula de 40 mesh, se envasaron en recipientes herméticos y se almacenaron en
refrigeración previo al análisis de los siguientes compuestos: Polifenoles totales, según el método de
Waterhouse, (2002), glicoalcaloides (Hellenäs, 1986), Nitratos (A.O.A.C., 1998); Oxalatos (Abaza,
1968), taninos (A.O.A.C., 1964).
Resultados y discusión
La variedad de papa Yanashungo, cultivada en Pujilí, en estado crudo presentó el mayor contenido de
polifenoles totales (800 mg/100 g). Este valor es mayor al encontrado en otras especies vegetales
como el maíz negro (276,82mg/100 g) y fréjol, dos veces superior a la guayaba y tres veces superior a
la naranja, ofreciendoun potencial para contribuir activamente en el control de las reacciones
oxidativas y proveer “in vivo” protección contra ellas.En cuanto al contenido de nitratos, un menor
contenido se registró en los materiales cultivados en Pujilí y Pilahuín, en contraste, una mayor
concentración (100 mg/100 g), se determinó en la variedad Libertad, cultivada en la EESC. Este valor
es menor a los reportados para espinaca y lechuga fresca (300 y 400 mg/kg, respectivamente) por la
EFSA (2008) y se encuentra dentro de los límites permisibles para el consumo humano. Además hay
que considerar que la papa es sometida a un proceso, previo al consumo, lo cual ayudaría a disminuir
el contenido de nitratos a niveles insignificantes.En algunas variedades de papa, como “Coneja negra”
cultivada en Pujilí, se encontró un alto contenido (485,80 mg/100 g) de oxalatos, valor que limita su
consumo en el caso de pacientes con problemas renales o condiciones inflamatorias, ya que un plan de
alimentación bajo en oxalatos sugiere una ingesta menor a 150 miligramos/día, Mcanuffet al., (2005).
Siendo apropiada para este régimen alimenticio, variedades como PucaShungo, cultivada en la
Estación Santa Catalina. El mayor contenido de glicoalcaloides (221,87 mg/100 g B.S) encontrado en
la variedad Coneja negra, muestra la seguridad de la papa para el consumo.Con respecto a los taninos,
163
la variedad “Chaucha roja”, cultivada en Pujilí,presentó 119,46 mg/100 g en estado crudo. Sin
embargo, los procesos de preparación del tubérculo ayudaron a disminuir los contenidos elevados a
niveles seguros para el consumo, semejante al registrado en la variedad “chaucha amarilla” con 24,91
mg/100 g.
Conclusiones
Los contenidos de polifenoles, nitratos, taninos, oxalatos y glicoalcaloides determinados en las
variedades analizadas, en estado crudo, no superaron los valores máximos permisibles para el
consumo. Sin embargo numerosos estudios sugieren su afectación en el valor nutricional de la papa;
ya sea disminuyendo la asimilación de nutrientes, o causando efectosfisiológicos no deseables, hasta
llegar a ser tóxicos, de lo que se desprende la importancia de aplicar practicas como la cocción, el
escaldado y el horneo para disminuir o eliminar estos compuestos, mejorar la digestibilidad y
características organolépticas de la papa.
Bibliografía
A.O.A.C. 1998.Métodos de la A.O.A.C. Peer Verifed Methods, Manual on policies and procedures.
Arlington, EstadosUnidos.
Abaza, R; Blake, J; Fisher, E. 1968. "Oxalate determination: analytical problems encountered with
certain plant species". Journal of the Association of Official Analytical Chemists.51(5).963-967.
EFSA (European Food Safety Authority) Journal, 2008, "Nitrate in vegetables", vol. 689, pp1-79.
Hellenäs, K., 1986, “A simplified procedure for quantification of potato glycoalkaloids in tuber
extracts by HPLC: comparision with ELISA and a colorimetric method”, J. Sci. Food Agric., Vol (37),
pp. 779 y 780.
Liener, L., 1969, "Implications of antinutritional components in soybeans foods", Critical Review of
food Scienc and Nutrition, Vol. 34, pp. 31-67.
Mcanuff, M.,Omoruyi, F., Sotelo, A. y Asemota, H., 2005, Proximate analysis and some
antinutritional factor constituents i selected varieties of Jamaican yams (Dioscorea and Rajanaspp),
Plant Foods for Human Nutrition, Vol 60, pp. 93-98.
Sánchez, L. M., Fraga, L., Macebo, B., Lorenzo, R., 2008, "Toxicidad aguda y subaguda oral del
extracto acuoso liofilizado de Rhizophora mangle L. en ratas", Revista Cubana de Plantas
Medicinales, pp 1-13.
Waterhouse, A., 2002. “Current Protocols in Food Analytical Chemestry.University of California,
Davis, U.S.A. I1.1.1 – I.1.1.8.
164
MULTIPLICACIÓN DE SEMILLA AEROPÓNICA DE PAPA EN CAMPO ABIERTO
Peter Kromann1,Byron Potosí1, Arturo Taipe1,Israel Navarrete1, Fabián Montesdeoca2, Leandro Garcés3,Jorge AndradePiedra1.
1
Centro Internacional de la Papa (CIP), Apartado 17 19 21, Quito, Ecuador. 2Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias
(INIAP), Panamericana sur Km 1, Estación Experimental Santa Catalina, Quito, Ecuador.3Hacienda “Guanilin La Huerta”,Salcedo,
Cotopaxi.E-mail: [email protected]
Palabras clave: Minitubérculos, Aeroponía,
Área temática: Agronomía
Presentación Poster
Introducción
El Centro Internacional de la Papa (CIP), conjuntamente con el Instituto Nacional Autónomo de
Investigaciones Agropecuarias (INIAP), han evaluado la aeroponía, una nueva tecnología para
producir mini tubérculos semilla de papa de manera acelerada y de alta calidad sanitaria. Se han
evaluado las variedades Superchola e INIAP-Fripapa durante tres ciclos de producción con diferentes
ajustes al sistema (Arias, 2009; Cayambe, 2011;Potosí, 2012). En la aeroponía se realizan cosechas no
destructivas y escalonadas obteniendo tubérculos cosechados en diferentes fechas. El sistema produce
gran cantidad de minitubérculosy una gran proporción de ellos son de un peso menor a 10 g. La
presente investigación fue realizada con la finalidad de determinar el comportamiento en campo de
losminitubérculos producidos en el sistema aeropónico de las variedades Superchola e INIAP-Fripapa.
Metodología
La investigación fue realizada en la Hacienda “Guanilin La Huerta”,situada a 3110 m.s.n.m, en el
cantón Salcedo dela provincia de Cotopaxi.Los factoresen estudio fueron la edad (Días después de la
cosecha hasta la siembra, ver Tabla 1) y el peso del minitubérculo semilla (15 - 20g, 10 - 14,9g, 8 9,9g, 5 - 7,9g). Se instaló un ensayo para cada una de las variedades Superchola e INIAP-Fripapa, con
parcelas netas de 12 plantas y con 4 repeticiones. Se implementó un diseño de bloques completos al
azar, más un tratamiento de control (semilla hidropónica en el caso de Superchola, de 20g/tub., y
semilla categoría Básica proveniente del campo en el caso de INIAP-Fripapa, de 80g/tub). Toda la
semilla aeropónica fue primero verdeada y después almacenada en fundas de papel en un cuarto
oscuro antes de la siembra. El manejo agronómico fue realizado de una manera homogénea en todas
las parcelas y con el típico manejo de un lote de multiplicación de semilla.La variedad INIAPFripapafue cosechada a los 157 días después de la siembra y la variedad Supercholaa los 186 días
después de la siembra.
Resultados y Discusión
En la variable “porcentaje de emergencia”, no se vio diferencias entre los tratamientosen las dos
variedades. En el ADEVA, para la variable “Número de tubérculos/m2” en la variedad INIAP-Fripapa
se observó significancia estadística de“Tratamientos”, alta significancia estadística para la edad de la
semilla en el factor “Días Después de la Cosecha (DDC)”, y la comparación Aeroponía vs Hidroponía;
mientras que para el factor “Peso de semilla (P)” y la interacción DDC x Pno se detectó ninguna
significancia estadística. La semilla Básica de INIAP-Fripapaprodujo el número más alto de
tubérculos/m2; 50,46;resultado que se puede atribuir a que esta semilla ya tuvo un ciclo de cultivo para
adaptarse en campo.En la variable “Peso de tubérculos/m2” en la variedad INIAP-Fripapa no se vio
diferencias entre los tratamientos; el promedio de la semilla aeropónica fue 2,2 kg/ m2.
165
Tabla 1. INIAP-Fripapa, análisis de efecto simple de la edad de la semilla, “Días Después de la Cosecha(DDC)”
para número de tubérculos/m2.
DDC
Tub/m2
Tukey 5%
284
255
274
291
315
297
329
42,78
40,82
37,65
37,08
33,33
30,64
29,46
a
ab
abc
abc
abc
bc
c
En los ADEVAs realizados sobre los datos de la variedad Superchola no se observó significancia
estadística para ninguno de los factores en estudio; el rendimiento promedio fue de2,6 kg/ m2.
Conclusiones
El estudio demostró que los minitubérculos provenientes del sistema aeropónico tienen un
comportamiento similar a la semilla proveniente del sistema hidropónico, y que los minitubérculos de
5 – 20g son aptos para sembrar en campo abierto.El peso del tubérculo no influyó significativamente
sobre el rendimiento. Por otro lado, el tiempo que permanece almacenada la semilla proveniente de
aeroponía antes de ser sembrada influye sobre los rendimientos del cultivo en campo. Por lo tanto, se
recomienda sembrar la semilla en lotes diferentes correspondientes a la edad diferente de la semilla en
lugar de sembrar toda la semilla en la misma fecha.
Bibliografía
Arias, D. 2009. Estudio agronómico y económico de la producción de tubérculo semilla categoría
prebásica de dos variedades de papa y tres densidades en un sistema aeropónico. Tesis Ing. Agr.
Quito: Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas. 76p.
Cayambe, J. 2011. Evaluación de soluciones nutritivas dinámicas para la producción de tubérculo
semilla categoría prebásica en dos variedades de papa bajo el sistema aeropónico. Tesis Ing. Agr.
Quito: Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Arícolas. 87p.
Potosí, B. 2012. Efecto de la mezcla de microorganismos benéficos en la producción de semilla
prebásica en papa en el sistema aeropónico. Tesis Ing. Agr. Quito: Universidad Central del Ecuador,
Facultad de Ciencias Agrícolas. 82p.
166
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ALIMENTARIA NUTRICIONAL DEL PROYECTO
FORTALECIMIENTO DE LA INNOVACIÓN AGRÍCOLA PRO-POBRE PARA LA
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA REGIÓN ANDINA - ISSANDES”
Susana Villacreses. E-mail: [email protected]
Centro De Transferencia Tecnológica de Desarrollo Local Para el Bienestar Humano (CTTDLBH) Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo (ESPOCH). Riobamba. Ecuador. [email protected]
Palabra clave: Aprendizajes significativos.
Área temática: Nutrición (presentación tipo poster)
Introducción
La Educación Alimentaria Nutricional (E.A.N.) es una estrategia que genera acciones transformadoras
a partir de lo que la población sabe, vive, siente y hace (Organizaciòn Panamericana de la Salud, 1997), es concebida
como una serie de procesos sistémicos de Información, Educación y Comunicación, se basa en
aprendizajes significativos hacia el cambio de comportamiento(CORE.Group&USAID, 2007)para mejorar las
prácticas de alimentación y así el estado nutricional de los niños y niñas.
La estrategia de E.A.N. en la ruta de impacto del proyecto IssAndes, es eminentemente práctica,
efectiva, creativa, individualizada e integradora ya que parte de la producción, acceso y disponibilidad
de alimentos en el hogar hasta llegar al uso efectivo de los alimentos:
G4.&'2&4D1(4&-!3&%!
8'(F&D.(!h!
G4D13&4D1#!
:AE(3&'#A1&4.(!3&!%#!A,M&'!
:3,D#D1I4!F!
"(A,41D#D1I4!
O,.'1D1(4#%!
"'.#2#'!!
<&1,%00#75!
8#E#-!!
e('.#%1\#-!
"'1#4\#!3&!#41A#%&-!
8-$%&#,',!
92#.-5+'&#')!
*1-E(41$1%13#3!!
6DD&-(!
:-.#$1%13#3!
;153%.1!
=-5-&'0#75!,-!
#5$&-313!
>#6-&3#,',!?0'2#,',@!
!6%1A&4.(-!3&!!!
!!!R'1C&4!#41A#%!
!B&'3,'#-!h!S',.#-!
!8#E#-!!!
!!!$1(a('.1a1D#3#-!
8'&2&4D1I4!3&!
:*6!h!G06!
@#3'&-!
:-D(%#'&-!
O1f(-!3&!!!=!
g!?!#f(-!
8-$%&#,',!
92#.-5+'&#')!
i-(!
!
A!5!0!#!,!-!5!0!#!'!!!!!!!<!1!2!B!+!#!0!'!
!
"#$%&'! ()! *%+'! ,-! #./'0+1! ,-! 2'! -3+&'+-$#'! /'&'! -2! .-41&'.#-5+1! ,-2! -3+',1! 5%+&#0#15'2! -5!
#5+-&6-50#75!,-!8-$%&#,',!92#.-5+'&#'9"0::+e)!<=>?;:!
Los propósitos para promover la seguridad alimentaria se establecen como consecuencia de los
resultados de la línea de base e investigación formativa, están dirigidos hacia dos aspectos
fundamentales: el primero relacionado con los patrones de alimentación y seguridad alimentaria
reflejados en una dieta mínima aceptable de niños y niñas menores de 2 años e indicadores de
prácticas de alimentación de los niños y niñas menores de 3 años (Salud, 2007) que para efectos del
programa se traducen en objetivos educativos, el segundo correspondiente al impacto esperado de
éstos cambios, esto es, a disminuir la desnutrición crónica infantil en niños y niñas menores de 2 años,
problema subsistente en las provincias de Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo.
167
!
Materiales y Métodos
Para cumplir con los propósitos del programa, se seleccionaron como audiencia a tres grupos objetivos
(Agricultura, 1996): grupo objetivo primario que lo componen las madres y padres de familia, grupo
secundario que lo constituyen el personal institucional que labora en las instituciones involucradas y
un grupo objetivo terciario que lo conforman dirigentes y población en general ya que se trata de
incidir positivamente en la cultura de alimentación para un grupo de gran significancia como son niños
y niñas menores de 3 años.
Considerando que en procesos de cambio es la comunicación para el aprendizaje un elemento
importante, se utiliza la metodología práctica denominada metodología práctica para adultos y el
modelo de cambio de comportamiento de Leclercq(FAO;, 1996) combinado con el de Organización
Comunitaria, el primero que hace hincapié en procesos individuales y el segundo que propicia la
participación, empoderamiento y desarrollo comunitario.
Operatividad
Uno de los aspectos fundamentales de éxito del programa de educación alimentaria nutricional tiene
relación con el diseño operativo para su ejecución, para cada grupo objetivo se especifican tanto los
canales de comunicación como las actividades educativas a desarrollarse.
El programa se encuentra en vigencia, se privilegia la educación interpersonal grupal cara a cara,
ejecutada mediante 12 talleres trabajados con metodología de desviación positiva; educación
interpersonal individual realizada a través de consejería mediante visitas domiciliarias; radios locales
con el desarrollo de spots en los que se difundan mensajes claves que refuercen el trabajo interpersonal
y que sensibilizan a la población hacia su movilización en favor de la infancia; y, material de apoyo
educativo: juegos, material interactivo y folletos temáticos.
Por último, la evaluación del programa se realiza valorando de manera crítica los elementos
procesuales mediante indicadores que permiten monitorear el desarrollo de la programación y
principalmente la medición del impacto cuya verificación se realizara a través del cumplimiento de las
metas de cambio de comportamientos y de indicadores nutricionales.
Bibliografía
CORE.Group&USAID. (2007). Diseñando para el Cambio de Comportamientos. USA.
CREE.H. (2013). Fortalecimeinto para la Innovaciòn Agricola Pro- probre en la Regiòn Andina
IssAndes. Lima.
FAO;. (1996). Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición. Santiago de Chile: FAO.
Organizaciòn Panamericana de la Salud, I. N. (1997). Guias para Educacion Alimentaria Nutricional.
Guatemala : Clapp&Mayne con apoyo de USAID.
Salud, O. M. (2007). Indicadores para Evaluaciòn las Pràcticas Alimentaciòn del Lactante y del niño
Pequeño: Clonclusiones de la reunion de consenso llevada a cabo del 6 al 18 de Noviembre 2007 .
Washington D.C. EE.UU.
168
ESTIMACIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDAD A Phytophthora infestans EN
GENOTIPOS DE PAPA
Taipe A.1; Forbes, G2; Andrade-Piedra, J.1; Kromann P.1
1
Centro Internacional de la Papa (CIP), Apartado 17 19 21, Quito, Ecuador.
Centro Internacional de la Papa, 12 Zhongguancun South St., Beijing, China.
E-mail: [email protected].
2
Área temática: Agronomía (poster)
Palabras Claves: susceptibilidad, área bajo la curva de progreso de la epidemia (ABCPE), escala,
Ecuador.
Introducción
Resistencia y susceptibilidad de las plantas a patógenos son conceptos estrechamente relacionados
pero que difieren en sus supuestos y cuantificación. La resistencia se ha estimado con escalas cuyos
valores ascendentes corresponden a cantidades decrecientes de enfermedad (menor susceptibilidad).
En teoría siempre existirán genotipos más susceptibles que determinarían que una nueva escala de
correspondencia sea necesaria. Una alternativa es estimar la susceptibilidad midiendo la severidad de
la enfermedad (Área Bajo la Curva de Progreso de la Epidemia ABCPE)que puede ser 0 en un
genotipo inmune sin síntomas de la enfermedad(Yuen y Forbes 2009).La naturaleza de algunas escalas
de medición (nominal, ordinal) limitan los análisis estadísticos que se pueden realizar (p.ej. es difícil
interpretar el promedio de una escala nominal)(Stevens 1946). Al contar con una escala de
proporciones que cuantifique la susceptibilidad relativa, en relación a un genotipo con nivel de
susceptibilidad conocida a Phytophthora infestans, varias operaciones matemáticas y estadísticas
serían posibles; además se evitaría la variabilidad intrínseca de sistemas de valoración como el
ABCPE posibilitando su monitoreo en varios sitios o años. Yuen y Forbes (2009) reportan un método
sencillo para calcular una escala de susceptibilidad, basada en evaluaciones del ABCPE (absoluto o
relativo) y genotipos referenciales, que solventa algunos de estos inconvenientes. Utilizamos esta
metodología para cuantificar la susceptibilidad de genotipos de papa bajo las condiciones de Ecuador.
Materiales y Métodos
Entre 2010 y 2013 se realizaron 3 experimentos de campo en la Estación Experimental Quito (3050
msnm) del Centro Internacional de la Papa (CIP). El área de las parcelas fue de 12 a 18 m2 y
estuvieron rodeadas por 1 m de avena; las distancias de siembra fueron 1.1 m entre surcos y 0.3 m
entre plantas; cada parcela se conformó de3 a 4 surcos y de 40 a 52 plantas. Las parcelas se ubicaron
en un diseño de bloques completos aleatorizados con 3 a 4 repeticiones. Los tratamientos fueron
variedades de papa nativas y mejoradas ecuatorianas y colombianas. Se evaluó la severidad de tizón
tardío mediante lecturas semanales del área foliar afectada con las que se calculó el área bajo la curva
de progreso de la epidemia relativa (ABCPER)(Haynes and Weingartner 2004).La susceptibilidad de
cada variedad se calculó utilizando a Diacol-Capiro como variedad de referencia, excepto en 2010
donde se usó a I-Gabriela.
Resultados y Discusión
Un 25% de las variedades cultivadas se encuentran entre 0 y 3, esto significa que su cultivo puede
realizarse sin mayores contratiempos, aunque es necesario tener en cuenta que la presencia de genes R
confieren una resistencia efímera a algunas de ellas; un 65% de las variedades (4–8) deben cultivarse
con ayuda de algún medio de control de la enfermedad (uso de fungicidas, sitios y épocas menos
ideales para lancha, etc). Con un 10% de variedades (>8) el riesgo de pérdida total del cultivo es
altísimo (Cuadro 1). El CIP recomienda usar la variedad Diacol-Capiro como referencia en los países
andinos.
169
Conclusiones
Fito-mejoradores, Fito-patólogos y agricultores pueden utilizar esta escala para monitorear la
susceptibilidad de clones o variedades de papa en diversos agro-ecosistemas, años y regiones. Además
puede ser una herramienta útil para estudiar la estabilidad de la susceptibilidad y para ajustar
estrategias de manejo de la enfermedad.
Bibliografía
1. Stevens, S. S. (1946). On the theory of scales of measurement. Science 103, 677-680.
2. Yuen, J. y Forbes, G. (2009). Estimating the Level of Susceptibility to Phytophthorainfestans in
Potato Genotypes. Phytopathology 99, 782-786.
3. Haynes, K. G., and D. P. Weingartner. 2004. “The Use of Area Under the Disease Progress Curve
to Assess Resistance to Late Blight in Potato Germplasm.” American Journal of Potato Research 81
(2): 137–141.
Cuadro 1: Valores de la escala de susceptibilidad a Phytophthora infestans (VES) de variedadesnativas y
mejoradas en el periodo 2010-2013. CIP-Quito, 2013.
Año
Variedad
Calvache
Coneja Negra
Chiwila Negra
Jubaleña
Leona Negra
Puña Negra
Tushpa
Uvilla
Carolina
I-Catalina
I-Cecilia
I-Estela
I-Fripapa
I-GabrielaR
I-Lila Shungo
I-Natividad
I-PukaShungo
I-Raymipapa
I-Victoria
I-YanaShungo
Libertad
Superchola
Betina*
Diacol-Capiro*R
Nova CC*
Pastusa Suprema*
Roja Nariño*
Única*
2010
ABCPER
.
.
.
.
.
.
.
.
0.49
.
0.73
0.38
0.49
0.70
.
0.41
.
.
.
.
.
0.63
0.55
.
0.45
0.34
0.57
0.50
VES
.
.
.
.
.
.
.
.
6
.
8
4
6
8
.
5
.
.
.
.
.
7
6
.
5
4
7
6
2012
ABCPER
.
0.37
.
.
0.23
0.23
.
0.32
0.01
0.08
0.28
0.07
0.04
0.23
.
0.11
0.02
0.15
0.00
0.17
0.00
0.15
0.10
0.22
0.03
0.04
0.20
0.10
VES
.
13
.
.
8
8
.
11
0
3
10
3
2
8
.
4
1
5
0
6
0
5
4
8
1
2
7
3
2013
ABCPER
0.60
0.65
0.68
0.47
0.66
0.64
0.69
0.66
0.06
0.37
0.59
0.16
0.20
0.61
0.55
0.31
0.03
0.27
0.02
0.45
0.13
0.47
0.22
0.65
0.14
0.05
0.44
0.38
VES= Valor en la escala de susceptibilidad.
ABCPER= Área Bajo la Curva de Progreso de la Epidemia Relativo.
*= Variedades Colombianas.
R= Variedades de referencia.
170
VES
7
8
8
6
8
8
9
8
1
5
7
2
3
8
7
4
0
3
0
6
2
6
3
8
2
1
5
5
Promedio
VES
7
11
8
6
8
8
9
10
2
4
8
3
4
8
7
4
1
4
0
6
1
6
4
8
3
2
6
5
EVALUACIÓN DE VARIEDADES COMERCIALES PARA
RESISTENCIA/TOLERANCIA A HELADAS – ENSAYO DE SIMULACIÓN
L. N. Zúñiga López1.; N.D. Lázaro Paitampoma1; R. Alfonso Ramos1.
1
Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA.
[email protected]
Palabras clave: Evaluación resistencia heladas; simulación heladas
Area temática : Agronomía
Presentación :Póster
Introducción
La papa y la mayoría de cultivos en los Andes están afectadas por el “cambio climático” que además
del calentamiento global, conlleva un aumento de eventos climáticos extremos como las heladas (bajas
temperaturas), que causa importante reducción del rendimiento. Estrada (2000). Ante esta
problemática y como integrante del Consorcio CLIPAPA en el marco del Proyecto “Ampliando la
frontera agrícola de la papa para disminuir los efectos del cambio climático”, se tiene como objetivos
identificar variedades con mejor adaptación a condiciones ambientales adversas en zonas productoras
o aptas para el cultivo en zonas desfavorecidas y poner a disposición de los productores variedades
con resistencia/tolerancia a heladas mejorando la competitividad del cultivo de papa.
Materiales y Métodos
El ensayo se instaló en la Estación Experimental Santa Ana, ubicado en el distrito de El Tambo,
provincia de Huancayo, departamento de Junín, a 3,250 metros de altitud. La siembra se realizó el 15
de noviembre del 2011 y la cosecha el 11 de mayo del 2012.
Los tratamientos fueron:
-. Variedades comerciales (12): Puneñita INIA307, Xauxa INIA318, Chucmarina INIA310, Colparina
INIA308, Puca Lliclla INIA312, Pallay Poncho INIA311, Serranita INIA 309, Tocasina INIA314,
Roja Ayacuchana INIA316, Wankita INIA313, Valicha, Venturana.
-. Corte de follaje (5), en semejanza a las hipótesis de muerte celular por el daño de las heladas.
Estrada (2000), Tambussi (2004): T1: 100 % de corte de follaje (control), T2: 75 % de corte de follaje,
T3: 50 % de corte de follaje, T4: 25 % de corte de follaje y T5: 0 % de corte de follaje (control).
Diseño Experimental: El ensayo se instaló en parcelas divididas con tres repeticiones, las parcelas
consistieron de tres surcos de 5 metros de largo.
Al inicio del período de floración (a los 76 días de la siembra) se realizó el corte de follaje. Antes de
efectuar elcorte, se realizó una evaluación de vigor y altura de planta. A los 15 días (luego del corte de
follaje), se evaluó el grado de recuperación. Estrada (2000). A los 59 días (luego del corte de follaje),
se evaluó nuevamente el vigor y la altura de planta. En la cosecha, se evaluó el rendimiento por
parcela en función al número y peso de tubérculos, con los cuales se estimó el rendimiento por
hectárea.
Resultados Y Discusion
En el análisis de variación, la fuente de variación variedades presenta diferencia estadística
significativa para las características: vigor de planta antes y después del corte, altura de planta después
del corte, nº de tubérculos primera, segunda y diferencia estadística significativa para peso de
tubérculos por planta, evidenciando el diferente comportamiento de las variedades. En relación con la
fuente de variación corte de follaje que expresaría la muerte eventual de las células por la
desnaturalización de las proteínas o de sus uniones químicas y por la destrucción de las proteínas de la
171
membrana celular, Estrada (2000); se observa diferencia significativa para las variables morfológicas
antes y después del corte, lo cual expresa el diferente grado de recuperación del follaje posterior a las
heladas. Estrada (2000), menciona el origen genético de esta capacidad, fenómeno que aún no ha sido
explicado. Las variables agronómicas peso de tubérculos de tamaño primera, segunda, peso promedio
por planta y rendimiento x hectárea, también presentaron diferencia significativa.
Para la fuente de variación variedad por corte de follaje no se observa diferencia significativa.
Haciendo el análisis del porcentaje del corte de follaje por rendimiento, se observa el comportamiento
decreciente del rendimiento de acuerdo con el porcentaje de corte de follaje desde 0 a 100% de corte
para las variedades Puñenita, Valicha, Venturana y Xauxa.Por otro lado, el rendimiento de las
variedades Chucmarina, Colparina y Puca Lliclla fue decreciente desde 0 hasta 50% de corte para
reaccionar positivamente al 75% de corte (incremento significativode rendimiento).
La variedad Colparina obtiene un rendimiento mayor al 75% de corte (al 0% 17 t/ha, al 75% de corte
29 t/ha). La variedad Roja Ayacuchana, también obtuvo el mayor rendimiento de 28 t/ha al 25% y
50% de corte de follaje; Serranita también al 50% de corte (30 t/ha), Tocasina al 75% de corte (27
t/ha) y Wankita al 25% de corte de follaje que obtuvo 30 t/ha. Para la variable producción de tamaño
comercial en relación con el porcentaje de corte de follaje se observa que mejor comportamiento
obtuvieron las variedades Wankita que obtuvo el primer lugar a 75 y 50% de corte, el segundo lugar al
25 y 0% de corte y el tercer lugar al 100% de corte. La segunda mejor variedad es Xauxa, que ocupó
el primer lugar al 0% de corte, el segundo lugar al 75% de corte y el tercer lugar al 50% de corte. La
variedad que obtuvo el tercer lugar es Tocasina que obtuvo el primer lugar al 25% de corte (78.69%),
el segundo lugar al 50% de corte (76.27) y el tercer lugar al 75% de corte de follaje (70.27).
Niveles variables de resistencia genética a tizón tardío (P. infestans), caracteriza a la mayoría de las
variedades mejoradas liberadas en la última década, desconociéndose su comportamiento frente al
descenso de las temperaturas (heladas) que causan muerte de follaje. La variable corte de Follaje,
presentan diferencia estadística significativa entre las variedades como en los porcentajes de corte de
follaje, valoradas como el efecto promedio de resistencia/tolerancia a las variables características
morfológicas (vigor y altura después del corte de follaje) y a las variables de rendimiento (número
total de tubérculos, peso por planta, rendimiento t/ha, rendimiento de clase comercial). Fue en esta
forma que Serranita, Roja Ayacuchana y Pallay Poncho registraron los valores morfológicos más
favorables, buena altura de planta y vigor después del corte de follaje, así mismo en la cosecha los
rendimientos más altos por lo cual pueden catalogarse a estas variedades como resistentes/tolerantes a
los descensos de temperatura a niveles que causan daño fisiológico u muerte de follaje de las plantas.
Conclusiones
Las variedades que presentaron mejor capacidad de recuperación estimado por la altura de plantas
después del corte de follaje fueron Serranita, Pallay Poncho y Colparina.
Las variedades que obtuvieron mejor rendimiento promedio para los tratamientos de corte de follaje
fueron Serranita (1er), Roja Ayacuchana (2do) y Pallay Poncho (3er).
Las variedades que obtuvieron los mejores valores de producción promedio de clase comercial fueron,
Wankita (1er), Tocasina (2do) y Xauxa (3er).
Bibliografía
ESTRADA, N. (2000). La biodiversidad en el mejoramiento genético de la papa. Centro de
Información para el Desarrollo, CID. La Paz – Bolivia. 372 p.
TAMBUSSI, E.A.2004. Fotosíntesis, Fotoprotección, Productividad y Estrés abiótico: Algunos casos
de estudio. Departamento de Biología Vegetal – Universidad de Barcelona. 41 p.
172
CONFORMACIÓN DEL CONSORCIO TECNOLÓGICO DE LA PAPA ECUADOR
Héctor Julio Andrade Bolaños; Nancy Fabiola Nénger Coral
2
[email protected]
Palabras clave: cadena productiva de papa, organización.
Temática: Políticas gubernamentales,Social, Organización;
Presentación oral.
Introducción
Durante las últimas décadas las capacidades tecnológicas de nuevos actores por ejemplo: las
Universidades, en el rubro papa en el Ecuador están adquiriendo mayor protagonismo y mostrando
interés en la papa como fuente potencial de desarrollo. Adicionalmente, la cooperación
interinstitucional entre los diferentes actores, cada uno con diferentes ofertas y demandas, es esencial
para el impacto de las innovaciones tecnológicas, en el contexto del plan nacional de buen vivir.
Entre los problemas identificados en el primer Taller, se priorizo la escasa integración de los actores,
siendo las causas el desconocimiento de las formas de organización y la poca concertación entre
empresas procesadoras y agricultores. El tipo de organización predominante entre los productores
ecuatorianos es la familiar o individual. Sin embargo no ha sido posible, salvo contadas excepciones,
organizar a pequeños semilleristas y productores de papa en el Ecuador, Andrade, H. en 2012, en el II
Taller manifiesta los tipos de organizaciones que se han conformado con el objetivo de sacar adelante
a la cadena productiva de la papa, entre estas se encuentran: Asociación de Papicultores (ASODEPA),
Corporación Nacional de Papicultores (CODEPA), Asociación de Productores de Semilla de
Chimborazo (APROSECH), Red Estratégica de la Cadena de Desarrollo Agroalimentario de la Papa
(REDCAPAPA), Asociación de J. M. Bastidas, CONPAPA (ANDRADE, 2012).
Con el propósito de resolver esta problemática nacional en el 2012 con el apoyo de la SENPLADES y
la Universidad Central del Ecuador, se creó el Consorcio Tecnológico de la Papa Ecuador que tiene
como finalidad “Promover, coordinar y desarrollar tecnologías para aumentar la competitividad de la
producción de papa, organizados en un Consorcio que permita impulsar de forma innovadora, la
investigación científica, tecnológica y educativa en el Ecuador” y busca ser el referente nacional del
desarrollo y utilización de servicios de innovación tecnológica y la educación del País (CTPE, 2012).
Objetivos
El objetivo principal del proyecto es: Involucrar los diversos actores de la cadena productiva de papa
tipo bastón en un proceso participativo, que asegure un impacto en la seguridad alimentaria y la
economía de los pequeños productores.
Se promueven los siguientes ejes estratégicos: Investigación: Diseminación de nuevas variedades
aptas para la industrialización. Producción de Semilla de Papa: Calidad de semilla que llegue al
campo. Producción de Papa Comercial: Organización de siembras.
Comercialización: Identificar procesadoras de papa prefrita tipo bastòn. Organización y Capacitación:
Identificar los temas a dictarse en las capacitaciones en el cultivo de papa.
Metodología de Trabajo
Para lograr cumplir los objetivos establecidos se trabajó en base a la colaboración interinstitucional
con los participantes del CTPE, en tres fases que garanticen la participación de los integrantes y que
ellos puedan analizar los resultados del proyecto de conformación.
-Primera Fase: Preliminarmente se identificó a los autores de la cadena productiva de la papa tipo
bastón, posteriormente enviar invitaciones oficiales para la participación al Consorcio Tecnológico
de la Papa Ecuador, conjuntamente con la invitación al Taller de Consolidación del Consorcio
Tecnológico de la Papa Ecuador.
173
Segunda Fase: De realización y ejecución de las actividades establecidas en el primer taller. En el
primer taller se formaron grupos de trabajo en los siguientes ejes:
Investigación: Este grupo de trabajo se centrará en temas de investigación relacionadas con el
rubro papa y se busca conocer los trabajos que realizan las diferentes instituciones para evitar que
se repitan las investigaciones.
Producción de Semilla de Papa: Calidad de semilla que llegue al campo.
Producción de Papa Comercial: Organización de siembras.
Comercialización: Identificar procesadoras de papa prefrita tipo bastòn.
Organización y Capacitación: Identificar los temas a dictarse en las capacitaciones en el cultivo
de papa.
En esta fase se realizarán reuniones constantes con los diferentes grupos para analizar los avances
que realiza cada uno. En esta fase se recopila información de las diferentes mediante matrices de
trabajo con el propósito de conocer Fortalezas y Debilidades Posteriormente se propone la
conformación de un Comité organizativo con el propósito de coordinar a futuro diferentes actividades
en la cadena productiva de papa tipo bastón de una manera organizada.
Tercera Fase: De análisis de los resultados de trabajo de los diferentes grupos.
Organización
El CTP cuenta con un coordinador de gestión que tiene a su cargo elaborar en colaboración con los
actores un plan de operación que permita a mediano plazo encadenar las actividades realizadas en
papa prefrita tipo bastòn y coordinar planes de mejoramiento de la cadena en forma conjunta.
Avances a la fecha
Como resultado de talleres realizados por el CTPE ha logrado integrar algunos participantes que
representan diferentes instituciones como: INIAP, CIP, MAGAP, UTN, ESPOCH, UCE, GRUPOS
DE SEMILLERISTAS ORGANIZADOS, FAO, AGRICULTORES INDEPENDIENTES los mismos
que han realizado un análisis de los principales problemas que afectan a la cadena agro-productiva de
la papa tipo bastón como son: Semilla de Calidad, Desarrollo de variedades mejoradas y Organización.
Se mantiene una página web del Consorcio en la dirección de internet: www.ctpapaecuador.com,
donde se promueven los eventos de interés y se mantiene una comunicación con los actores. Se tiene
un diagnóstico de las necesidades de calidad para el procesamiento de la papa, con el fin de encaminar
de una mejor manera las futuras investigaciones en las diferentes instituciones.
Se entregó semilla Prebásica a los productores de Carchi San Isidro y Pichincha Pintag y Tabacundo,
La Esperanza. Actualmente se está trabajando en la recopilación de información de los diferentes
grupos para conocer las actividades que se están realizando y las que se pueden realizar a futuro.
Registro de lote de producción de semilla de papa en la Provincia del Carchi.
Bibliografía
1. LÓPEZ, G. 2010. Contribución del EPCP al Mercado de Papas nativas en los Andes. Quito.
Disponible
en
http://www.quito.cipotato.org/papanat2010/PDFs/Valor%20Nutritivo/4.%20Lopez.pdf
2. APPBG. 2007. Asociación de Pequeños Productores de Banano El Guabo. Disponible en
http://www.asoguabo.com.ec/espanol/
CTPE, 2012. Consorcio Tecnológico de la Papa Ecuador. Disponible en www.ctpapaecuador.com
174
Descargar