El mundo globalizado con sus falencias CAA

Anuncio
Módulo preparación CAA
AÑO 2015
SEGUNDO SEMESTRE
Curso:
2º Medio ____
Alumno:
Fecha:
EJE TEMÁTICO: ESPACIO GEOGRÁFICO
El mundo globalizado con sus logros y falencias
Globalización:
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) "La globalización es una interdependencia económica creciente
del conjunto de países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones
transfronterizas de bienes y servicios, así como de los flujos internacionales de capitales, al tiempo que la
difusión acelerada de generalizada de tecnología".
A) La globalización en sus aspectos económicos y políticos es:
• Un proceso en el que, a través de la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del
mundo se unifican mercados, sociedades y culturas.
• Un conjunto de transformaciones sociales, económicas y políticas en los diferentes países que les acerca un
modelo de carácter global.
• El predominio de unos modos de producción y de movimientos de capital a escala planetaria, impulsados por
loa países más avanzados.
• La ubicación en diversos países de distintas fases de la producción, con componentes originarios de países
diferentes.
• La venta de productos similares internacionalmente, con estándares universalmente aceptados.
• a pérdida de atribuciones de los gobiernos de países.
B) La globalización en sus aspectos tecnológicos:
• Un proceso que resulta del avance en la tecnología, telecomunicaciones y transporte.
• El acceso inmediato a información y, potencialmente al conocimiento, con una concepción de interconectividad
vía Internet.
C) La globalización como prospectiva, una tendencia hacia un modelo específico (la mundialización):
• La progresiva eliminación de fronteras financieras (mundialización) a través de la progresiva integración de los
mercados financieros mundiales.• El impacto de la internacionalización cada vez más acentuada de los
procesos económicos, tiene implicaciones sociales y fenómenos político-culturales importantes. Lleva consigo
una tendencia hacia la eliminación de:
- fronteras
- diferencias étnicas
- credos religiosos
- ideologías políticas
- condiciones socio-económicas o culturales, entre los países y bloques económicos
- esto es: un proceso homogeneizador a escala planetaria.
• La creación de un nuevo sistema económico de alcance mundial, influido por las nuevas tecnologías y la
comunicación.
• Una tendencia hacia la concentración de medios de comunicación de masas que limita el acceso a la libertad
de información y potencia la concentración del poder económico y financiero a escala planetaria.(1)
Visiones acerca de la globalización:
La globalización aporta nuevas potencialidades para el desarrollo y la creación de riqueza. Sin embargo, hay
puntos de vista y percepciones divergentes, en especial sobre su impacto económico y social. Estas divergencias
corresponden, en parte, a la diversidad de efectos que la globalización tiene en los intereses y las oportunidades
de los distintos sectores económicos y sociales. Algunos sostienen que el modelo actual de la globalización ha
agravado los problemas del desempleo, de la desigualdad y de la pobreza mientras que otros afirman que la
globalización ha contribuido a reducir la incidencia de dichos problemas. Por supuesto, estos problemas existían
antes de la globalización. Pero es evidente que, para que la globalización sea sostenible tanto en el plano político
como en el plano económico, debe contribuir a resolverlos. Por lo tanto, el objetivo es una globalización que
atienda las necesidades de todas las personas.
http://www.revistafuturos.info/futuros_11/globalizacion_gente.htm
Efectos de la Globalización:
La globalización como fenómeno dio efecto a todo los niveles del mundo provocando crisis cultural, ético –
moral, institucional, esferas sociales, familiares, eclesiásticos, la migración intensa del área rural a las ciudades,
causando una mixtura de costumbres culturales. El mayor efecto que dio estos fenómenos es el avance de la
comunicación entre seres humanos y el efecto que dio a la Globalización es el avance de la ciencia y
tecnología. Hoy se habla de cambios "cambios de mentalidad", "Cambios de estructuras", "paradigmas o
modelos" en un mundo que cada día se remonta a las reformas constitucionales, los fenómenos sociales, la
ciencia, la tecnología, las ciencias particulares en todas las áreas disciplinarias. Estamos ya en el s. XXI
descubriendo nuestras potencialidades, capacidades de los saberes: SABER – SABER, SABER – HACER,
SABER - SER que se constituye en una gama de competencias personales y para con los demás. El hombre no
sólo piensa en su contexto cultural. El nacionalismo si ha resquebrajando; los valores éticos y morales están
careciendo de su fuerza. Escuchamos a la gente hablar "el tiempo ya no es el mismo de antes".
Para George Ritzer, "globalización" es lo mismo que mcdonalización, ya que uso dicho término para referirse a
la estandarización cultural supuestamente causada por la globalización. El sostenía que serían las
multinacionales quienes impondrían los patrones culturales sin dar la posibilidad de elección a los ciudadanos.
Sin lugar a dudas que hablar de globalización es hablar de conectividad y acceso a internet.
Distribución de usuarios por idioma
Economía global
La globalización está estrechamente vinculada a una condición clave de nuestra vida social actual: la idea de
conectividad, esto es, de una red de interconexiones que permiten una inmediata interacción entre países,
economías, sociedades, organizaciones y personas, gracias al desarrollo de la tecnología. La globalización es
un proceso multidimensional, en el cual confluyen simultáneamente áreas tan variadas como la política, la
cultura, la tecnología, entre otras. Encontramos que en su dimensión económica la que suele ser destacada
como la más relevante. Actualmente, la economía se caracteriza por la magnitud e incremento del comercio a
nivel global, que se ha convertido en una poderosa herramienta de integración económica y acumulación de
riquezas. Según cifras del Banco Mundial, de los 0,3 billones de dólares transados en el mundo en 1973, se
pasó a los 18,7 billones en 2007. En los últimos diez años, el comercio internacional aumentó un 6 % cada año,
a un ritmo superior al experimentado por la producción. Lo anterior es un reflejo de la progresiva formación de
un mercado global, integrado por las distintas economías nacionales.
uno de los factores claves para una globalización de las economías son los TLC o tratados de libre comercio
(TLC), los acuerdos multilaterales de integración y de cooperación regional, se ha logrado avanzar en un mundo
cuyas barreras y medidas proteccionistas son cada vez menos frecuentes, permitiendo, además, aumentar la
posibilidad de elección de los consumidores.
Tipos de Acuerdo Firmados por Chile 2012 (fuente Educarchile.cl)
Entre
los
tipos
de
acuerdos
suscritos
por
Chile
se
encuentran
los
siguientes:
- Acuerdo de Complementación Económica (ACE): Es una denominación que usan los países latinoamericanos
en los acuerdos bilaterales que contraen entre sí para abrir recíprocamente sus mercados de bienes, los que se
inscriben en el marco jurídico de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Apuntan a una apertura
de mercados mayor a la de los Acuerdos de Alcance Parcial, pero menor que los Tratados de Libre Comercio.
En este tipo de acuerdos se negocian todos los productos de ambos países.
- Acuerdo de alcance parcial (AAP): Es un acuerdo comercial básico, ya que sólo incluye materias arancelarias
pero sólo para un grupo de bienes. Es decir, se liberan o rebajan los aranceles de algunos de los productos del
comercio entre los países que lo negocian. Normalmente se le concibe como una primera etapa en un proceso
de apertura mayo a largo plazo.
- Acuerdo de Asociación Económica (AAE): Este tipo de acuerdos es tan completo como los TLC, sin embargo,
también incluye materias del ámbito político y de cooperación como es el caso del Acuerdo de Asociación que
existe entre Chile y la Unión Europea.
- Tratado de libre comercio (TLC): Un tratado de libre comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial
regional o bilateral que busca ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes.
Básicamente, consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y
acuerdos en materia de servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de la Organización Mundial de Comercio
(OMC) o por mutuo acuerdo entre los países participantes.
- Acuerdo de libre comercio (ALC): Un acuerdo libre comercio consiste en un acuerdo comercial regional o
bilateral que busca ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes.
Acuerdos Comerciales Vigentes
Al año 2012, Chile tiene 22 acuerdos que involucran 59 países. Con estos tratados se logra acceder a un
mercado preferencial que alcanza el 62% de la población mundial, teniendo como potenciales clientes a más de
4 mil millones de habitantes.
La siguiente tabla muestra los acuerdos que se encuentran vigentes en nuestro país.
Parte
Signataria
Tipo de Acuerdo
Entrada en
Vigencia
Internacional
Australia
Acuerdo de Libre
Comercio
6 de marzo de
2009
Bolivia
Acuerdo de
Complementación
Económica
6 de abril de 1993
Canadá
Acuerdo de Libre
Comercio
5 de julio 1997
China
Acuerdo de Libre
Comercio
1 de octubre de
2006
Colombia
Acuerdo de Libre
Comercio
8 de mayo de 2009
Corea del Sur
Acuerdo de Libre
Comercio
2 de abril de 2004
Cuba
Acuerdo de
Complementación
Económica
27 de junio de 2008
Ecuador
Acuerdo de
Complementación
Económica
25 de enero de
2010
EFTA (3)
Acuerdo de Libre
December 1st,
Comercio
2004
Estados
Unidos
Acuerdo de Libre
Comercio
1 de septiembre de
2004
India
Acuerdo de Alcance
Parcial
17 de agosto de
2007
Japón
Acuerdo de Asociación
Económica
3 de septiembre de
2007
Malasia
Acuerdo de Libre
Comercio
April 1st, 2012
MERCOSUR
(1)
Acuerdo de
Complementación
Económica
1 de octubre de
1996
México
Acuerdo de Libre
Comercio
31 de julio 1999
P4 (4)
Acuerdo de Asociación
Económica
8 de noviembre de
2006
Panamá
Acuerdo de Libre
Comercio
March 7th 2008
Perú
Acuerdo de
Complementación
Económica
1 de marzo de
2009
Turquía
Acuerdo de Libre
Comercio
1 de marzo de
2011
Unión Europea
(2)
Acuerdo de Asociación
Económica
1 de febrero de
2003
Venezuela
Acuerdo de
Complementación
Económica
1 de julio de 1993
Centroamérica
Acuerdo de Libre
Comercio
14 de febrero de
2002
Vietnam
Acuerdo de Libre
Comercio
1 de enero de 2014
Entre las principales características del modelo comercial actual es que se ha logrado construir un
comercio más intensivo y masivo, que permite comprender, en parte, por qué hoy puedes usar un
teléfono portátil fabricado en Corea o vestir prendas de origen chino o indio. De esta forma, nuestra experiencia
cotidiana se ve marcada por la difusión de todo tipo de bienes e ideas, los cuales se han globalizado alrededor
del mundo.
BLOQUES ECONÓMICOS DEL MUNDO
Un bloque comercial es una organización internacional que agrupa a un conjunto de países con el propósito de
obtener beneficios mutuos en el comercio internacional y en general en materia económica, sin perjuicio de que
en la mayor parte de los casos la conformación de bloques de países tiene motivos políticos. Estas formas de
unión entre países se realizan a partir de la firma de tratados internacionales que pueden ser de distintos tipos.
La mayoría de los bloques comerciales en la actualidad están definidos por una tendencia regionalista, mientras
que las relaciones comerciales de carácter no regional tienden a ser bilaterales, o a darse entre bloques
comerciales en formación. Los bloques comerciales pueden clasificarse de acuerdo a su nivel de integración
económica.
La globalización de las finanzas
En una economía global –y por primera vez en la historia– el capital se gestiona en mercados financieros que
funcionan integradamente en tiempo real, gracias a la instantaneidad de las comunicaciones y al incremento de
las libertades comerciales. Esto explica que, de los 24 bancos operativos actualmente en Chile, varios
correspondan a instituciones de origen europeo o norteamericano, que desde hace algunos años tienen la
capacidad de operar dentro del mercado chileno, ampliando y extendiendo no solo su red de clientes, sino que
también la magnitud de sus utilidades.
Comercio internacional: Una parte cada vez mayor de los gastos dedicados a bienes y servicios
se consagra a importaciones de otros países, y una porción creciente de la producción de los
países se vende a extranjeros en calidad de exportación. En los países ricos o desarrollados, la
proporción del comercio internacional respecto del producto total (exportaciones más
importaciones de mercancías en relación con el PIB) aumentó de 32,9% a 37,9% entre 1990 y
2001. En los países en desarrollo (países de ingresos bajos y medianos), la proporción aumentó
de 33,8% a 48,9% en ese mismo período. (Tomado de: Indicadores de Desarrollo Mundial 2003
del Banco Mundial).
Inversión Extranjera Directa (IED). En el último decenio han ido aumentando gradualmente las
inversiones que empresas radicadas en un país hacen para establecerse y operar negocios en
otros países. En las últimas dos décadas, con el aumento en la apertura, los flujos globales de
inversión extranjera directa se han duplicado con creces respecto del producto interno bruto. Los
flujos aumentaron en los años 1990, de US$324 mil millones en 1995 a US$ 1,5 billones en 2000.
Sin embargo, en el último tiempo los niveles de inversión fluctuaron considerablemente de
acuerdo con el clima económico y político prevaleciente. La desaceleración económica mundial ha
reducido los flujos financieros en los últimos dos años, en contra de la prolongada tendencia de
aumentos; y en algunas regiones, la inestabilidad política y económica ha agravado los
problemas. Los flujos de capital en América Latina cayeron desde un máximo de US$126 mil
millones en 1998 hasta $72 mil millones en 2001, lo cual refleja problemas regionales e
incertidumbre global. Los flujos de IED hacia Argentina disminuyeron de US$24 mil millones en
1999 a US$3 mil millones en 2001. Pero la IED ha seguido fuerte en Asia Oriental y el Pacífico,
así como en Europa y Asia Central. Los países en desarrollo recibieron aproximadamente la
cuarta parte de los flujos de IED en 2001 como promedio, si bien la proporción fluctuó bastante de
un año a otro. Actualmente, esta es la principal forma de afluencia de capital privado hacia los
países en desarrollo.
Flujos del mercado de capitales. En el transcurso del pasado decenio, los ahorristas de muchos
países (especialmente del mundo desarrollado) han diversificado cada vez más sus carteras con
activos financieros extranjeros (bonos, acciones y préstamos del exterior), mientras que los
prestatarios buscan progresivamente fuentes de financiamiento foráneas, además de las
nacionales. Si bien este tipo de flujo hacia los países en desarrollo también aumentó
abruptamente en los años 1990, ha sido mucho más volátil que los flujos comerciales o de IED, y
asimismo se han limitado a un grupo reducido de países de “mercados emergentes”.
http://www.bancomundial.org/temas/globalizacion/cuestiones1.htm
Otras instituciones relevantes del sistema internacional de capitales son las bolsas de valores, los bancos
centrales y los organismos internacionales, como el FMI. Bajo este contexto, se ha formado un flujo creciente de
inversiones hacia diversas partes del mundo, dando origen a un voluminoso mercado global de capitales, que
opera las veinticuatro horas del día en todo el mundo, sin el cual hubiese sido imposible financiar la ampliación
de las actividades productivas y del comercio mundial. De hecho, es sorprendente que cada año los operadores
financieros realicen transacciones en todo el mundo por un valor superior a los cuarenta billones de dólares,
superando incluso el valor de las transacciones derivadas del comercio de bienes y servicios. Sin embargo, la
desregulación y la creación de nuevos instrumentos financieros también se han prestado para el movimiento de
todo tipo de fondos especulativos, que han resultado altamente riesgosos e inestables, como bien lo ha
demostrado la crisis del mercado inmobiliario estadounidense desatada en septiembre de 2008, que provocó la
cuasi quiebra del sistema bancario internacional. Por esta razón, se espera una regulación que establezca
controles más estrictos para las instituciones financieras, con el fin de evitar el fraude y el engaño.
La mejor forma de hacer frente a los cambios ocasionados por la integración internacional de los mercados de
bienes, servicios y capitales, es ser francos y abiertos hacia ellos. Como se señala en esta serie de reseñas
informativas, la globalización genera oportunidades, pero también ocasiona riesgos. A la vez que aprovechan
las oportunidades de mayor crecimiento económico y el mejor nivel de vida que trae consigo una mayor
apertura, las autoridades a cargo de formular políticas –en el ámbito internacional, nacional y local– también
enfrentan el desafío de mitigar los riesgos para los pobres, vulnerables y marginados, y de aumentar la igualdad
y la inclusión. Aun cuando la pobreza disminuye en sentido general, pueden aparecer aumentos regionales o
sectoriales sobre los cuales la sociedad tiene que actuar. Durante todo el siglo pasado, las fuerzas de la
globalización desempeñaron su función entre aquellas que contribuyeron al enorme mejoramiento del bienestar
humano, lo que incluye haber sacado de la pobreza a millones de personas. En su avance, estas fuerzas tienen
la posibilidad de continuar proporcionando grandes beneficios a los pobres, pero el éxito seguirá dependiendo
fundamentalmente de factores como la calidad de las políticas macroeconómicas generales, el funcionamiento
de las instituciones –tanto en su carácter formal como informal– la actual estructura de activos, y los recursos
disponibles, entre otros muchos factores. Para poder lograr aproximaciones justas y factibles a estas
necesidades reales muy humanas, los gobiernos deben escuchar la voz de todos los ciudadanos.
Empresas Transnacional
Denominamos empresa transnacional a aquella empresa de grandes dimensiones, dedicada a la producción de
bienes o servicios, que posee filiales en otros países diferentes al originario (casa matriz) y con ello logran
expandir su influencia y gravitación económica a nivel mundial, controlando no solo buena parte de la economía
y el comercio internacional, sino también la tecnología y el desarrollo, cobrando enorme importancia en el
mundo globalizado y capitalista. Con que el 10 % del capital de la entidad matriz esté puesto en una filial
extranjera ya la empresa es considerada multinacional o transnacional.
Si bien las filiales cumplen las leyes de los países donde se establecen, lo hacen por inversión directa de la
entidad madre (que en general está conformada con capitales de distintos orígenes nacionales). A pesar de que
cada filial puede ser un ente jurídicamente independiente, y adaptarse a las normas locales, siempre es en
vistas a lograr beneficios comunes a todo el grupo, y aplicar una política básicamente similar, pues son entes
secundarios o subsidiarios de la casa central. En general, se usan como sinónimos, empresa multinacional y
transnacional (algunos consideran que son transnacionales cuando el capital pertenece a personas de distintas
nacionalidades), mientras que las supranacionales, dedicadas especialmente a prestar servicios, se basan en
normas comunes, por encima de los derechos locales. Las empresas multinacionales o transnacionales
convierten así en verdaderos factores de poder económico, acumulando el capital, que traen progreso a las
zonas donde se instalan, pero muchas veces arruinan a las industrias y comercios locales, y si bien aportan
fuentes de empleo, en general son precarizados.
Desigualdad y pobreza:
Tasa de incidencia de la pobreza, sobre la base de $1,25 por día (PPA) (% de la población)
África al sur del Sahara
América Latina y el Caribe (países en desarrollo solamente)
48,5% 2010
5,5% 2010
Asia meridional
31,0% 2010
Asia oriental y el Pacífico
12,5% 2010
Europa y Asia central
0,7% 2010
Oriente Medio y Norte de África
2,4% 2010
Índice de desarrollo humano
Globalización y medio ambiente
Desde la década de los 70 se empezó a fortalecer y a nombrarse con mayor frecuencia el término de
globalización y a gestarse diversas transformaciones desde la ciencia, la tecnología y los constantes cambios
socio – culturales que hicieron posible que a través del libre mercado, el intercambio de costumbres y los
grandes avances de la internet, se empezara a incluir dentro del discurso conceptos mas allá de lo estatal,
cultural o territorial enfrentándonos así a un término acuñado por Marshall denominado, aldea global, como
expresión de la exponencialmente creciente de interconectividad humana a escala global generada por los
medios electrónicos de comunicación. Globalización también lleva consigo el tema ambiental empalmando el
término de calentamiento global, que no es para nada nuevo y que ha existido por mucho tiempo para referirse
al fenómeno del aumento de la temperatura medio global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, que
posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval a mediados del siglo XX, para excederlo a
partir de entonces. Sin embargo, la ONU, por ejemplo, se ha tratado la problemática del medio ambiente y se ha
buscado conjuntamente con los gobiernos establecer metas concretas y precisas para evitar gases
invernaderos o partículas contaminantes producto de la industria. El protocolo de Kioto es un claro ejemplo de
mecanismo o instrumento que busca reducir las emisiones de seis gases que causan el calentamiento global:
dióxido de carbono, gas metano y óxido nitroso, además de tres gases industriales: Hidrofluorocarbonos,
Perfluorocarbonos y Hexafluoruro de azufre. En principio, este acuerdo internacional fue adoptado el 11 de
diciembre de 1997 en Kioto, Japón pero no entró en vigor hasta el 16 de febrero de 2005. En noviembre de
2009, eran 187 estados los que ratificaron el protocolo. EEUU, mayor emisor de gases de invernadero mundial
no ha ratificado el protocolo.
Globalización y derechos humanos
Durante la Conferencia Mundial de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que tuvo lugar en Viena en 1993,
se dispuso claramente que ningún argumento, ni siquiera el del desarrollo podía justificar restricciones a las
libertades. Además, todo parece indicar que los instrumentos económicos son más eficientes cuando los
derechos humanos son respetados, ya se trate de los derechos civiles y políticos o de los derechos
económicos, sociales y culturales. En la medida en que la globalización constituye un proceso caracterizado
por la desmultiplicación de los centros de decisiones y de las instancias de regulación, es preciso recordar a
todos los actores implicados sus responsabilidades, ya sean Estados, empresas internacionales o instituciones
financieras y comerciales internacionales (OMC, Banco Mundial, FMI...) para que el libre comercio no sea un fin
en sí mismo, sino que al contrario sirva como instrumento para otros fines, como el desarrollo sostenible y la
realización en todo el mundo de los derechos humanos tal y como fueron definidos en la Declaración Universal
de 1948 y en los instrumentos internacionales posteriores.
La sociedad de la información y el conocimiento
En un escenario tan complejo y dinámico como el mundo global, implica desafíos tales como el poder saber
hacer las cosas bien no resulta una tarea fácil, es necesario una especialización y múltiples competencias que,
además, se renuevan con asombrosa rapidez. De ahí que a este tipo de sociedad la llamemos de la información
y el conocimiento, puesto que los avances tecnológicos de las últimas décadas han determinado que el
conocimiento y las capacidades para innovar, adoptar o mejorar tecnología constituyan una de las principales
herramientas de desarrollo de los países del mundo. En la actualidad, los países con mayor capacidad de
investigación lideran la producción tecnológica, lo que los sitúa en una posición privilegiada en el mercado
mundial.
Instantaneidad, abundancia y conectividad
En este nuevo tipo de sociedad, es posible ingresar a los servicios gratuitos de redes sociales y en pocos
minutos encontrar el perfil de una persona conocida, de la cual no se tenía noticias desde hace mucho tiempo,
o bien formar comunidades de intereses entre personas separadas por países e incluso continentes. En este
sentido, la instantaneidad de la mayor parte de nuestras interrelaciones sociales y su expansión espacial, se
han acrecentado vertiginosamente en los últimos años, gracias al cambio tecnológico promovido por el
desarrollo de las TIC.
No solo las redes informáticas han facilitado el acceso masivo a la información, sino que también ha sido
posible gracias a las nuevas tecnologías de digitalización, que han permitido a un costo relativamente bajo,
producir información de texto, audio y video de manera muy sencilla y ponerla a disposición de un gran público
en muy poco tiempo.
Entre las consecuencias que esto ha generado está:
• Se ha facilitado el acceso y disponibilidad casi inmediata de la información en prácticamente todo el mundo.
• Ha significado su sobreabundancia y la dificultad que implica poder filtrar y seleccionar aquello que es
importante o fidedigno, respecto de la información falsa o que simplemente busca desinformar o confundir.
El impacto de las TIC
El uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) no solo ha favorecido el
crecimiento económico, también permite ahorro de tiempo y de trámites burocráticos en áreas tan sensibles
como la salud, la educación, la recaudación fiscal y en todas aquellas actividades donde el ciudadano debe
ponerse en contacto con instituciones públicas o privadas. Actualmente, la interconexión a través de los medios
de comunicación digital tiene variadas formas tales como computadores, consolas de juegos, teléfonos
portables y genera nuevas comunidades virtuales, las cuales unen a seres humanos más allá de las fronteras
nacionales y culturales. Desde una perspectiva económica, la tecnología digital ha permitido el surgimiento de
nuevos modelos de negocios, como aquellos en los cuales la oferta de productos está ligada prácticamente de
manera automática a su demanda. Es el ejemplo clásico de las tiendas de venta por Internet que casi no tienen
stock de productos, sino que estos son despachados directamente desde las bodegas de los productores. En
otros casos, es el cliente quien directamente configura los detalles del producto que está comprando, como
ocurre en las tiendas de venta de computadores y electrónica en línea.
¿Qué significa la tan llamada “BRECHA DIGITAL”?
Brecha digital es una expresión que hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades
que tienen acceso a los beneficios de la Sociedad de la Información y aquellas que no, aunque tales
desigualdades también se pueden referir a todas las tecnologías de la información y la comunicación (TIC),
como el ordenador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos. Como tal, la Brecha Digital
se basa en diferencias previas al acceso a las tecnologías. Este término también hace referencia a las
diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos
niveles de alfabetización y capacidad tecnológica. También se utiliza en ocasiones para señalar las diferencias
entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no. El término opuesto
que se emplea con más frecuencia es el de inclusión digital.
La brecha digital se define como la separación que existe entre las personas (comunidades,
estados, países…) que utilizan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como una
parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las
tengan no saben cómo utilizarlas.
Arturo Serrano, Evelio Martinez; "La Brecha Digital: Mitos y Realidades",
México, 2003, Editorial UABC, 175 páginas, ISBN 970-9051-89-X www.labrechadigital.org
Entre los tres motivos de este rezago que afectan la brecha digital podemos mencionar:
• Inversión insuficiente en el desarrollo de una infraestructura digital.
• Una base de conocimientos débil debido a sistemas educativos deficientes.
• En muchos países, condiciones comerciales desfavorables para incentivar el espíritu emprendedor y la
innovación.
Situación de conectividad mundial.
Globalización e identidad
Hay una relación entre cultura y economía que nos anuncia un cambio en la naturaleza de los nuevos valores
que dominarán la próxima fase del desarrollo del capitalismo y del consumismo.
se establece una nueva relación que parece establecerse entre cultura y geopolítica. Mucha gente ya no duda
en hablar de la guerra de culturas como de un factor determinante en las relaciones internacionales.
Hay una relación entre cultura y política; la emergencia de una cultura global que trasgrede las fronteras
culturales tradicionales se opone a la afirmación del Estado-nación y reduce visiblemente el control del Estado
en la formación de los ciudadanos.
Una relación entre las culturas; no sólo parece mantenerse la clásica separación entre culturas dominantes y
dominadas, culturas productoras de sentido y frustrantes, agresivas y estériles, creativas y pasivas, sino que se
le añadirán nuevos fenómenos de destrucción y de esclerosis, más extendidos en las sociedades
marginalizadas.
Una relación entre cultura y sociedad; la integración progresiva de una amplia franja de élites mundiales a una
misma cultura global, dominada por las problemáticas y los valores de las sociedades más avanzadas, produce
el desmembramiento de muchas culturas nacionales, y deja en un total vacío de sentido a sectores enteros de
sociedades humanas. Crea, por lo tanto, las condiciones para una deculturación extendida, con la
consiguiente emergencia de ciertas formas de barbarie, en el seno mismo de los grandes centros de
civilización.
Estados Unidos y Europa occidental poseen las corporaciones mediáticas y tecnológicas que dominan la
industria del conocimiento, la información, la entretención y la publicidad. Es por ello que la globalización tiende
a difundir los valores y modas que predominan en estas regiones del mundo. No en vano, la influencia de los
medios de comunicación norteamericanos es cada vez mayor en todos los países del mundo, especialmente la
televisión.
Pero el sentido común y la constatación de idiosincrasias que se mantienen nos permiten reconocer que a
pesar de mirar y sufrir los mismos mensajes, nuestras sociedades siguen estando definidas por sus
peculiaridades nacionales y culturales.
La respuesta a la globalización ha venido de los denominados grupos anti globalización, estos plantean entre
sus demandas:

Un predominio de la política y de la democracia sobre la economía. De ahí que critiquen la falta de
transparencia de los organismos económicos internacionales y su déficit democrático.

La aplicación de políticas que favorecen a los países subdesarrollados.

La globalización de los derechos humanos a través de una justicia universal.

La generalización de los derechos sociales y económicos a todos los países.

El respeto y valorización a los derechos de género en todo el planeta.

El respeto al medio ambiente, que es un valor por encima de la economía.

La búsqueda de un modelo de desarrollo sostenible.
Ejercicios:
1. En las últimas décadas, las grandes empresas de los rubros electrónico y automovilístico, entre otras,
decidieron instalar plantas de producción en distintos lugares del mundo. La opción de estas empresas
de fragmentar la producción obedece a decisiones que tienen como objetivo principal
A) restringir el consumo de sus productos a diferentes regiones del mundo.
B) favorecer económicamente a países menos industrializados.
C) buscar mano de obra especializada que aumente la calidad de los productos.
D) abaratar los costos de producción e incrementar sus ganancias.
E) conocer nuevas técnicas de producción para incorporar en su industria.
2. El modelo centro-periferia, constituye una de las teorías orientadas a explicar el carácter desigual de las
relaciones económicas internacionales. Según esta teoría, las economías de centro son aquellas que
poseen un alto desarrollo industrial y hegemónico, y las periféricas se caracterizan por
I) contar con un predominio de población ocupada en el sector secundario.
II) sustentarse en la exportación de materias primas.
III) depender fuertemente de la demanda externa.
A) Solo II
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III
3. El proceso de globalización tiene implicancias que se evidencian en diversos ámbitos, generando
beneficios y perjuicios para las diferentes regiones del mundo. En el caso de América Latina, entre los
perjuicios que la globalización ha producido, se destaca
A) la sobreexplotación de recursos no renovables que ha generado un deterioro medioambiental.
B) el incremento de políticas arancelarias dirigidas a la protección de las economías locales.
C) la estricta regulación estatal para el establecimiento de empresas multinacionales.
D) la disminución de las exportaciones de materias primas e importaciones de manufacturas.
E) el aumento de la población rural producto de las migraciones internas.
4. De acuerdo al modelo económico imperante en Chile, las exportaciones juegan un rol fundamental en el
crecimiento económico del país. Respecto de las exportaciones chilenas, es correcto señalar que
actualmente,
I) son mayoritariamente productos con alto valor agregado.
II) están ligadas principalmente a la explotación de recursos naturales.
III) la principal fuente de ingresos de divisas proviene del sector agrícola.
A) Solo II
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) Solo II y III
5. Uno de los más graves problemas del mundo actual es el de las personas desplazadas y refugiadas.
Una gran cantidad de población debe abandonar su tierra debido a guerras o conflictos civiles. En
relación a este problema es correcto afirmar que
A) es especialmente grave en las zonas más pobres de Oceanía.
B) los grupos humanos que están en esta situación en su mayoría se concentran en África y Asia.
C) una de las zonas de mayor acogida de refugiados es Centroamérica.
D) las actuales políticas migratorias de Chile impiden el ingreso de refugiados.
E) los efectos del desarraigo se generan por la inexistencia de organismos internacionales que se ocupen del
tema.
6. La imagen adjunta alude al fenómeno de la globalización, proceso por el cual las economías, las
sociedades y las culturas se integran y forman una red de intercambios. Entre los factores que impulsan
este proceso se encuentra el siguiente:
A) la nacionalización de los recursos naturales.
B) el aumento de los aranceles aduaneros.
C) el estancamiento de las migraciones internacionales.
D) la propagación de la tecnología.
E) la disminución de las inversiones extranjeras.
7. La caricatura adjunta alude a la denominada «brecha digital» que expresa la desigualdad en los niveles
de alfabetización digital y accesibilidad a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a
nivel mundial. Entre las medidas necesarias para aminorar esta distancia en el mundo, es correcto
mencionar
I) el desarrollo de políticas estatales de control del acceso a internet y telefonía.
II) el desarrollo de programas educativos orientados al manejo de las nuevas tecnologías.
III) la inversión pública y privada en infraestructura adecuada que facilite la conectividad.
A) Solo II
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) Solo II y III
8. “La sociedad mundial de la información en gestación solo cobrará su verdadero sentido si se convierte
en un medio al servicio de un fin más elevado y deseable: la construcción a nivel mundial de
sociedades del conocimiento que sean fuentes de desarrollo para todos, y sobre todo para los países
menos adelantados.” (UNESCO, Hacia las sociedades del conocimiento, 2005).
El texto anterior alude a la sociedad del conocimiento, como una aspiración de las organizaciones
internacionales. En relación a la consolidación de este proceso a nivel mundial, es correcto mencionar que
dicho fenómeno histórico presenta el (los) siguiente(s) desafío(s) para los Estados:
I) garantizar la libre circulación de la información.
II) reducir las desigualdades educativas.
III) propiciar la libertad de expresión.
A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III
Descargar