Noticiero Institucional de Petroecuador Martes

Anuncio
Noticiero Institucional de Petroecuador
Martes, 18 de junio de 2013
Noticias petroleras
Diario:
OPINION (MACHALA)
Fecha:
2013-06-17
Sección:
SECCIÓN A
Página:
5
Tamaño:
18 x 3
ECUADOR SE DEFENDERÁ DE PETROLERA CHEVRON
Resumen:
El Presidente Rafael Correa anunció el sábado que prepara una estrategia global para
defender a su país de los ataques de la petrolera estadounidense Chevron, acusada de dejar un grave daño
ambiental en la Amazonía de Ecuador. Se prepara, dijo Correa en su habitual informe sabatino, "una
estrategia a nivel global para defendernos de los ataques de Chevron", que se niega a pagar una condena
ambiental en Ecuador, ordenada por un tribunal del país andino, por considerar que es víctima de un
supuesto "fraude" en su contra.
Diario:
EL CORREO (MACHALA)
Fecha:
2013-06-18
Sección:
SECCIÓN A
Página:
2
Tamaño:
3x6
INDICADORES ECONÓMICO
Resumen:
Precio Barril de petróleo $95.87
Canal TV:
TC MI CANAL (GYE)
Fecha:
2013-06-18
Programa:
BIEN INFORMADO
Hora:
08:34:00
Duración:
48
PROTESTAN CONTRA CHEVRON
Resumen:
Centenas de personas en California protestan contra la actitud y al mal manejo de la
contaminación de la empresa transnacional Chevron.
Sitio Web:
ECUADOR INMEDIATO
Fecha:
2013-06-17
Sección:
POLÍTICA EXTERIOR
CASO CHEVRON: ACTIVISTAS IRRUMPEN REUNIÓN DE ACCIONISTAS EN CALIFORNIA
Resumen:
Protestan por los daños ambientales que la petrolera causó en Ecuador. Decenas de
activistas ecológicos, ciudadanos norteamericanos y defensores de los Derechos Humanos irrumpieron hoy
con sus protestas una reunión de accionistas de la petrolera Chevron, en California – Estados Unidos, para
que la compañía responda por los daños ambientales causados en Ecuador y otras regiones del mundo. Los
activistas exigieron a la compañía norteamericana remediar los daños ambientales ocurridos en Ecuador y
en otras regiones del mundo. Una de las manifestantes dijo que van a protestar “hasta que haya justicia por
todo el daño causado en Ecuador, de Texaco ahora Chevron, todos estos países son en donde Chevron tiene
operaciones o ha tenido operaciones, en donde ellos han contaminado y han faltado el respeto a las
comunidades, al medio ambiente”. El caso ecuatoriano y la negativa de Chevron a asumir los daños
1
provocados en la Amazonía, fueron uno de los motivos de la multitudinaria concentración.
Diario:
EL MERCURIO (CUENCA)
Fecha:
2013-06-17
Sección:
SECCIÓN A
Página:
3
Tamaño:
8x2
APOYO TRAS DERRAME DE PETRÓLEO
Resumen:
La estatal Petroecuador abasteció con un total de 410 provisiones de alimentos y agua
embotellada a los pobladores de las parroquias de Limoncocha y Pañacocha, en la provincia oriental de
Sucumbíos, en cumplimiento del programa de ayuda a las comunidades afectadas por el derrame de crudo
ocurrido hace dos semanas en el sector de El Reventador. Las entregas tuvieron la ayuda de las Fuerzas
Armadas y de otros organismos del COE.
Diario:
METROQUIL
Fecha:
2013-06-18
Sección:
PRIMERA
Página:
3
Tamaño:
6x4
LEVANTARÍAN ESTADO DE EMERGENCIA POR CRUDO
Resumen:
El Estado y otros organismos realizan el monitoreo. En los próximos días, Petroecuador
entregará los resultados oficiales del análisis de agua realizados en el cantón Coca por el Comité de
Operaciones de Emergancia (COE) provincial. Esos resultados más los de otros organismos, servirán para
conocer el estado de calidad del líquido vital en los ríos Payamino y Coca y demostrar que no existe rastros
de crudo. Con esto la medida de emergencia podría ser levantada. El derrame de crudo ocurrió el pasado 31
de mayo en Orellana.
Diario:
METRO HOY
Fecha:
2013-06-18
Sección:
PRIMERA
Página:
4
Tamaño:
6x3
LEVANTARÍAN ESTADO DE EMERGENCIA POR CRUDO
Resumen:
El Estado y otros organismos realizan el monitoreo. En los próximos días, Petroecuador
entregará los resultados oficiales del análisis de agua realizados en el cantón Coca por el Comité de
Operaciones de Emergencia (COE) provincial. Esos resultados más los de otros organismos, servirán para
conocer el estado de calidad del líquido vital en los ríos Payamino y Coca y demostrar que no existe rastros
de crudo. Con esto la medida de emergencia podría ser levantada. El derrame de crudo ocurrió el pasado 31
de mayo en Orellana.
Canal TV:
CN PLUS
Fecha:
2013-06-18
Programa:
CN PLUS SEGUNDA EMISIÓN 08H30
Hora:
08:49:00
Duración:
27
PETROECUADOR APERTURA SOBRES PARA ADQUISICIÓN DE BARRILES DE NAFTA DE
ALTO OCTANAJE
Resumen:
La empresa ecuatoriana Petroecuador realizó este lunes la apertura del sobre que contenía
las ofertas para la adquisición de 8.880.000 barriles de nafta de alto octanaje.
2
Canal TV:
ECUADOR TV
Fecha:
2013-06-18
Programa:
MERIDIANO PARTE 2 (14H00)
Hora:
14:13:00
Duración:
35
AUTORIDADES VERIFICAN DAÑO AMBIENTAL POR DERRAME DE PETRÓLEO
Resumen:
Un Comité conformado por miembros del Ministerio de Ambiente, Petroecuador, la
Fiscalía de la provincia de Sucumbíos encargados de verificar la afectación del último derrame de petróleo
en la Amazonía, realizaron un sobrevuelo en los ríos Coca, Tiputini y Napo, llegando hasta otros afluentes
en Perú, Colombia y Brasil, con el fin de tomar muestras de agua y confirmar si están contaminadas o no.
Sitio Web:
ECUADOR INMEDIATO
Fecha:
2013-06-17
Sección:
SOCIEDAD
INFORME SOBRE DERRAME DE CRUDO EN RÍO AMAZÓNICO ESTARÁ LISTO ESTA
SEMANA
Resumen:
Se han logrado recuperar unos 800 barriles de petróleo tras ruptura del SOTE.
Esta semana se tendrá listo un primer informe sobre el vertido de petróleo ocurrido el pasado 31 de mayo
en Ecuador, que contaminó varios ríos amazónicos y cuya mancha de contaminación llegó a Perú,
afirmaron hoy fuentes oficiales. Una fuente de la empresa estatal Petroecuador dijo a Efe que entre mañana
y el miércoles se tendrá listo el informe elaborado por una comisión de especialistas, encargada de tomar
muestras de agua de los ríos Coca y Napo, este último uno de los principales afluentes del Amazonas. De
momento, señaló la fuente, se han logrado recuperar unos 800 barriles de crudo, de los 11.480 vertidos por
la rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), a causa de un deslizamiento de tierra en la
zona de El Reventador, en la provincia amazónica de Sucumbíos. Petroecuador contrató a una empresa
estadounidense para remediar la contaminación y uno de sus expertos integró la comisión encargada de
evaluar los daños y la extensión del vertido. Con un sobrevuelo de 900 millas, la comisión recorrió los ríos
Coca y Tiputini, así como el Napo hasta su desembocadura en el Amazonas, e incluso llegó a Iquitos, en
Perú; Leticia, en Colombia, y Tabatinga, en Brasil.
Canal TV:
TELERAMA
Fecha:
2013-06-18
Programa:
EN BOGA EXPRESS 13H30
Hora:
14:01:00
Duración:
280
ENTREVISTA A MAURICIO MORILLO, VICEPRESIDENTE DE CORPORACIÓN EKOS
Resumen:
Corporación Ekos ha organizado el evento ‘Desafíos Económicos y productivos 20132017, que está dirigido a gerentes generales, presidentes ejecutivos, inversionistas y empresarios
interesados en conocer de primera fuente información estratégica para la toma de decisiones en los
negocios. En este encuentro participará Carlos Marx Carrasco del Servicio de Rentas Internas, Francisco
Vacas ministro de Relaciones Laborales, Rafael Poveda del Ministerio de los Sectores Estratégicos y al Ec.
Ramiro González Ministro de Industrias.
Diario:
HERALDO (AMBATO)
Fecha:
2013-06-14
Sección:
SECCIÓN A
Página:
5
Tamaño:
4x2
ECOCIFRAS: REFINERÍA DEL PACÍFICO
Resumen:
La Refinería del Pacífico avanza entre tropiezos. El proyecto de Ecuador y Venezuela aún
3
no consigue el 70% del financiamiento. Según el plan, debía operar desde el 2014.
Sistema de Transporte de Petróleo
Diario:
EL MERCURIO (CUENCA)
Fecha:
2013-06-16
Sección:
SECCIÓN A
Página:
4
Tamaño:
14 x 4
OPINIÓN: CÓMO QUE NO PASA NADA - NICANOR MERCHÁN
Resumen:
En la madrugada del día viernes 31 de mayo, es decir hace 17 días, más de 10 mil barriles
de crudo se derramaron por la ruptura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano SOTE en la zona del
Reventador, en la provincia de Sucumbíos, la ruptura se produjo a causa de un derrumbe de lodo y piedras
que cubrió el kilómetro 82 de la vía Quito – Lago Agrio y desplazó la tubería del SOTE más de 40 metros
y afectó a un tramo de unos 140 metros, razón por la que se produjo la ruptura, el crudo se derramó por
todas partes y fue a parar en el río Coca. El desastre ecológico fue visible pero más de un centenar de
técnicos enfocaron su acción en la reparación de material de la tubería, mientras que el control del derrame
de crudo producía un impacto cada vez mayor. Petroecuador indicó que el percance "no afectará a las
exportaciones de crudo ni al abastecimiento de las refinerías", por las suficientes reservas almacenadas en
la zona de Lago Agrio. A la vez se formó un plan de contingencia para tratar de recoger el crudo
derramado y limpiar la zona gravemente afectada. Ante los daños provocados por el derrame del crudo las
organizaciones ambientales hicieron "mutis por el foro", curiosamente pocos ecologistas se hicieron
presentes para alzar su voz, mientras tanto el petróleo ecuatoriano derramado en el río Coca, el día martes 4
del presente llegó al territorio peruano, según dijo Roberto Falcón, jefe de Defensa Nacional de la región
de Loreto. La mancha negra de petróleo en el río Napo en su parte peruana apareció, en la isla Cabo
Pantoja, los moradores dijeron que se ve el petróleo y una gran cantidad de espuma que va bajando por el
río. Entonces ante esta alerta, la marina de guerra y la empresa estatal Petroperú trató de mitigar la
contaminación causada por el derrame de crudo. Los especialistas que llegaron a esa zona mostraron
sedimentaciones de petróleo y peces muertos para señalar la gravedad del incidente. El fin de semana
pasado se reunieron el gobernador de Orellana y funcionarios del Ministerio del Ambiente para tratar de
remediar los daños y determinar el impacto ambiental.
Canal TV:
CN PLUS
Fecha:
2013-06-18
Programa:
CN PLUS SEGUNDA EMISIÓN 08H30
Hora:
08:47:00
Duración:
84
SE MANTIENE ESTADO DE EMERGENCIA EN ORELLANA
Resumen:
El estado de emergencia declarado en Orellana debido al derrame de crudo ocurrido el 31
de mayo pasado, se levantará dependiendo de los resultados del análisis del agua realizados en el cantón
Coca por la empresa pública Petroecuador.
4
Descargar