Transicion hacia el mundo contemporáneo. Revoluciones burguesas

Anuncio
3−LA TRANSICIÓN HACIA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO: LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
− El Antiguo Régimen.
− El fin del Antiguo Régimen: − La ilustración
− La independencia de Estados Unidos
− La revolución francesa Importante mirar la fotocopia
− Las ideologías burguesas: − Liberalismo
− Nacionalismo
¿Cómo era la sociedad antes de las revoluciones burguesas?
El Antiguo Régimen
El Antiguo régimen es un tipo de sociedad con todos sus aspectos: (sociales, políticos, culturales y
económicos) Se da en Europa en la Edad moderna S. XVI, XVII, XVIII
Economía
− De base agraria.
− Agricultura: − bajo rendimiento
− utensilios y técnicas rudimentarias
− pocos excedentes (autoabastecimiento, subsistencia)
− Se empieza a desarrollar el comercio a gran escala.
− Artesanía: − se desarrolla en ciudades.
− es controlada por los gremios (explicar gremio)
Sociedad
− posición social marcada por origen
− Sigue siendo estamental: se divide en estamentos − la ley no es igual para todos
supone un beneficio para algunos grupos
− Se divide en: * Privilegiados: −5% de la población
· Clero: − estamento eclesiástico − poseen señoríos
− comparten mayoría de privilegios − no pagan impuestos
1
− no se accede por nacimiento pero,
− el nacimiento marca el lugar dentro del clero
Alto clero: − origen noble − papas bajo clero
− ocupan altos cargos − obispos
− arzobispos
− cardenales
− Nivel de vida superior
− solo son juzgados por gente de su estamento
− cobran el diezmo 10% de las cosechas para la iglesia
· Nobleza
Nobleza señorial Lo subrayado es especial de cada uno Nobleza de toga
− Viven de rentas de la tierra − Viven en la corte
− Tienen señoríos − Tienen altos cargos administrativos
− Nobleza tradicional − Viven de rentas que ganan en la corte
− No pagan impuestos − No pagan impuestos
− Pueden ser juzgados por gente de su estamento
*No privilegiados
· Burguesía − grupo dinámico
− Son el 15% de la población
− Son: − comerciantes
− artesanos
− profesiones liberales
− funcionarios en pequeños cargos
− es un grupo en constante progreso
− es un grupo urbano
− Nivel de vida acomodado
2
− Grupo interesado en cultura y conocimiento
− Aportan la mayoría de los impuestos
Alta burguesía Baja burguesía
− mayor riqueza − menor riqueza
− ricos comerciantes y artesanos − pequeños comerciantes y artesanos
− Se llama patriciado urbano − Se llaman menestrales
− buscan ennoblecerse del q se habla luego− campesinos
· Clases populares: − son más del 80% −clases populares
urbanas
− asalariados
− servicio domestico
− parados
− vagabundos
− Casi nunca era propietarios d las tierras q poseían
− Tenían las tierras de nobles en usufructo
− Pagaban impuestos a: − Señores
− Iglesia
− Rey
− Nivel de subsistencia
− se producían de forma cíclica crisis de subsistencia
− Provoca el aumento de la mortalidad por hambre por la escasez de las cosechas.
Política
− La forma de gobierno característica del Antiguo Régimen es la monarquía absoluta.
− Monarquía absoluta: − Personal
− Hereditaria
− Acumulación de poder por parte del rey hasta tener todo el poder
3
− suele contar con el respaldo de los nobles
− Tenían justificación divina
− Los reyes son reyes por la voluntad de dios
− Cualquier oposición al rey es una oposición a Dios
− S XVIII Hobbes, Leviatan justifica la monarquía absoluta
− Naturaleza humana negativa
− Sociedad necesita poder fuerte que imponga orden
− Monarquía absoluta
La crisis del Antiguo Régimen
− Cambios ideológicos
*Ilustración: − Movimiento ideológico
− Corriente de pensamiento
− S XVIII
− Se da en toda Europa, sobre todo en Francia
− Es el reflejo de la mentalidad burguesa, sus necesidades, inquietudes...
− Constituye la base ideológica de las revoluciones burguesas.
− Características marcadas con *
− Su objetivo es conseguir la
*FELICIDAD
− paz
Para tenerla hay que tener bienestar − salud
− necesidades básicas cubiertas
Para conocerla hay que *− razón
Conocer el mundo por: *− Experiencia Formas del ser humano para conocer el
mundo que le rodea
− No aceptar el conocimiento basado en la tradición y
4
analizarlo a través de la razón
− NO hay que aceptar las tradiciones hay que:
1º Cuestionarlas con la razón
2º Ver si la tradición es útil o no *Espíritu Crítico
3º Si lo es se acepta si no se rechaza
* Ciencia: es la base del conocimiento del entorno. Aparece el método científico, basado en la razón y la
experimentación.
* Confianza en el progreso técnico. Ciencia lleva al progreso, a mejoras técnicas
* Educación: La ignorancia es el principio de todos los males − pobreza
− El conocimiento hace posible todo lo de arriba − explotación
− Gran innovación hasta el momento se pensaba que no todo − hambre
el mundo podía estudiar . Son los ilustrados quienes introducen − abusos
esta idea.
− Conduce a la FELICIDAD
* Libertad: Los ilustrados son optimistas respecto as la naturaleza del ser humano
− E la capacidad de elección y responsabilidad
− Por 1ª vez se considera un derecho
− Es imprescindible para alcanzar la FELICIDAD
− No hay libertad sin educación
ENCICLOPEDIA
− Francia, S XVIII
− Iniciativa de algunos ilustrados (Diderot)
− Recopilar todo el saber de la época
− Idea inacabada había una gran cantidad de trabajo así que no dio tiempo a terminarla
− Da origen a la idea contemporánea de la enciclopedia
− Contribuye a difundir las ideas de la ilustración
− Se publicaron por el pensamie4nto de los ilustrados de la importancia del saber y la educación
5
− Voltaire: prototipo ilustrado ( Cartas Persas)
− Ilustrados famosos: − Rosseau: (El contrato social)
− Montesquieu (El espíritu de las leyes)
− Analiza las diferentes formas de poder y su − Propone la SEPARACIÓN DE PODERES
naturaleza − Analiza las diferentes formas de gobierno
− Es muy crítico con la monarquía absoluta y la − Después de analizarlas con la razón llega a la
justificación divina conclusión de que la monarquía absoluta es
− Visión optimista del ser humano ( bondad una de las peores
natural − Las personas que ejercen un poder han de
− Cree que el hombre es y debe ser libre debido estar controladas
a que es responsable − El poder sin límites no es bueno porque se
− Niega que el poder provenga de Dios tiende a abusar de él
− El poder emana del pueblo − El poder ha de estar dividido en
− Tiene la idea del contrato social 1º Poder ejecutivo gobernar
2º Poder legislativo hacer leyes
− El poder esta en los gobernados 3º Poder judicial decir quien incumple
(Pueblo) que permite que haya un − En la m.a los 3 poderes los tiene el rey
gobernante que imponga las leyes − los tres poderes han de estar en manos de
a cambio de que este gobierne para el distintos órganos para que se controlen
interés del pueblo y no para el suyo unos a otros
− No niega el poder de los reyes dice que estos Según Montesquieu la distribución ha de ser:
deben tenerlo cumpliendo su parte del pacto − El p. Ejecutivo: rey
TODO ESTO ES SOBERANÍA NACIONAL − El p. Judicial: jueces independientes, para
− Hoy es la base de las formas de las formas de que al no ser elegidos por ningún poder no
gobierno democráticas favorezcan a ninguno y sean imparciales
− Si una de las partes incumple su parte del − El p. Legislativo: parlamento
6
pacto se puede sustituir por otro. Esta separación de poderes es la base de la
legislación española
LA INDEPENDENCIA DE E.E.U.U
− E.E.U.U era un territorio en la costa Atlántica de América del Norte que fue colonizado por Gran Bretaña
desde finales del siglo XVII a principios del siglo XVIII
− Era un territorio formado por trece colonias − población
− Durante el siglo XVIII tienen un gran desarrollo − económico
− En el último ¼ del siglo XVIII se agrava el descontento de la población porque consideran que los vínculos
con el rey de Inglaterra no les suponen ningún beneficio ya que Inglaterra no hace más que cobrares
impuestos y ellos no se benefician en casi nada.
− Por eso en 1776 se reúnen representantes de las trece colonias y elaboran
LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE PHILADELPHIA
Es el inició de una revuelta
− Por primera vez los principios de la ilustración se ponen a la práctica en una forma de gobierno
− vida
− libertad
− igualdad de derechos
−búsqueda de la felicidad
− soberanía nacional
− separación de poderes
− estos principios ilustrados son la base de la declaración de la independencia.
− En la declaración de independencias se dice que:
−El gobierno está para velar por los derechos de los ciudadanos y si no lo hace el pueblo puede cambiarlo.
− Como esto no era lo que pasaba bajo el dominio del rey de Inglaterra esto no pasaba E.E.U.U tenía derecho
a cambiarlo, y la forma de hacerlo fue declarandose independientes.
− pero Inglaterra no acepta eso y ese mismo año, en 1776 sse inicia una guerra que enfrentará a los
estadounidenses y a los ingleses y que será apoyada por Francia y España, pero no porque apoyen los
principios de l ailustración, sino porque son los grandes rivales de <Inglaterra y apoyan cualquier cosa que
debilie a Inglaterra.
− Esta guerra durará de 1776−1789.
7
− En 1789 Inglaterra se ve obligada a reconocer la independencia de E.E.U.U
* George Washington: Primer presidente de estados unidos y fue el que dirifgió al ejército americano para
vencer a los ingleses
* Benjamin Franklin: Político e inventor del pararrayos, la mayoría de la declaración de la independencia es
consecuencia de sus ideas.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Causas:
* Causas profundas o estructurales
− Tienen que ver con la estructura social
− En cualquier sociedad la pol´çica refleja los ineteres del grupo dominante.
− La burguesía se convierte en el grupo más influyente y próspero, pero esa importancia económica no se
refleja en la política
− Cómo la burguesía es el grupo dominante les interesa una forma de gobierno que defienda sus intereses.
− Por eso la burguesía quiere transformar la sociedad para ajustarla a sus necesidades, como estas
revoluciones la levan a cabo la burguesía se llaman revoluciones burguesas
− Por la forma de la estructura de la sociedad se produce el descontento burgués
* Causas inmediatas o desencadenantes
− Tienen que ver con acontecimientos ocurridos en ese año que hace que a revolución empiece en ese año y
no en otro (1789)
1º 1788−89 son años de muy malas cosechas por cuestiones climáticas
escasez encarecimiento del trigo
hambre la gente no puede comprarlo
aumento de la mortalidad
− Provoca el descontento popular hacia la nobleza
2º Déficit del estado
− Endeudamiento del estado − gastos suntuarios (lujosos)
− los ingresos son menores que los gastos − la cantidad no era muuy grande
− El dinero se gasta en: − Gastos de la corte − no obstante provoca el descontento
burgues ya que su dinero se gasta en
8
cosas innecesarias
− Francia tiene mucha rivalidad con
otros países europeos
− Gastos de la política − Esto provoca que Francia esté
exterior continuamente en guerras
− Apoyo económicamente a los
americanos en la revolucón de la
independencia lo que les hizo gastar
mucho dinero y endeudarse
− Con la CRISI FINANCIERA se hace un proyecto de reformar los impuestos y crear un nuevo impuesto
sobre la tierra, pagar dinero en proporción con la tierra que se posee
− Pero esta medida afecta también a la nobleza descontento de la nobleza que se niega a que se quebranten sus
privilegios.
− Los nobles dejan de apoyar a rey y no hacen caso de sus decidiones (revueltas de los privilegiados)
− Se unen por un lado el DESCONTENTO BURGUÉS, EL DESCONTENTO POPULAR Y EL
DESCONTENTO DE LA NOBLEZA. y el rey se encuentra prácticamente solo en una situación de quiebra
por lo que el rey no sabe que hacer.
− Por lo que se produce el inicio de la revolución (fotocopia)
* Estados generales
− Asamblea que existía desde hacía mucho tiempo
− El rey se ve obligado a convocarlos
− Se reúnen representantes de la nobleza el clero y la burguesía o tercer estado
− Se reúnen para aprobar leyes e impuestos y a cambio los estamentos hacen reclamaciones
− La burguesía entra en los estados generales co ánimo de cambiar la sociedad
− proponen cambios del sisema de votación, del voto por estamento pasar al voto por representante − porque
con el sistema antiguo los privilegiados siempre tienen mayoría 2−1
− es rechazado por los privilegiados y el rey
− porque eso no les beneficia ya que la burguesía son mayoría por representante
− En estos Estados generales el rey y los privilegiados impiden a los burgueses realizar reformas profundas
9
− Ante esto los representantes de la burguesía abandonan los estados generales formando
*Asamblea Nacional Constituyente
− Se forma con el jurameto del juego de la pelota que significa que la burguesía se reune y no se separará
hasta no conseguir una constitución para Francia
− Constitució es e conjunto de leyes básicas qe dicen los derechos y deberes de los ciudadanos.
− Todo esto que hace la burguesía no se hace de forma pacífica sino de forma violenta.
− Llega un momento que la situación de crisis es tal que el puebloasalta la bastilla que era una prsión y un
arsenal pensando que el rey va a enviar tropas − Se hace la declaración de
− Constitución de 1791 − Derechos y deberes del ciudadano derechos del hombre y el
ciudadano (fotocopia)
−División de poderes
− Organización del estado
ejecutivo legislativo judicial
rey asamblea jueces
legislativa independientes
− Estas reformas no son aceptadas de buen grado por el rey asi que en un momento dado intentó huir de
Francia como la mayoría de los nobles franceses trató de irse a Austria que entonces era un gran imperio con
monarquía absoluta que ocupaba una gran parte de centroeuropa, pero fue descuberto y fue obligado a volver
a Francia.
La desconfianza del pueblo hacia su rey es cada vez mayo
*Convención
− Se quita la asamblea y comienza la convención
− Con esta etapa aparecen los partidos políticos.
− Asociaciones de personas que − Defienden − unos intereses comunes
− una ideología sobre lo q es un estado
− Intentan llegar al poder para poner esas ideas a la
práctica
− En esta época los hay que defienden la monarquía absoluta, la monarquía parlamentaria o la república, los
dos prtidos políticos más importantes de esta época són:
10
Jacobinos Girondinos
− Son republicanos
− Son partidarios de
separación de poderes soberanía nacional
− Son más radicales quieren más cambios y − Son mas moderados quieren menos cambios
más profundos y menos profundos
− Representan a la baja burguesía y las − Representan a la baja burguesía y a las clases
clases populares medias
− Son partidarios del sufragio universal − Son partidarios del sufragio censitario
− Son más igualitarios − Piden libertad de precios
− Priden leyes sobre el control de precios
leyes del máximo que son establecer un
precio máximo de los productos básicos
y que nadie pueda venderlos por más
− En esta época Austria declara − para que no se extienda la revolución
la guerra a Francia por − se les unen los nobles huidos de Francia para hacer
frente a la revolución y convencen al emperador de
Austria para que declare la guerra a Francia
− En un momento dado el rey es encarcelado porque los revolucionarios creían que estaba interesado en que
Francia perdera a guerra para poder volver a tener poder absoluto.
− En 1793 los jacobinos consiguen guiilotinar al rey
− La constitución vigente decía que debía haber un rey pero al morir Louis XVI no se puede aplicar esta
constitución, por lo tanto se cambia la asamblea legislativa por la convención que se elige por sufragio
universal es decir que votan todos los hom,bres mayores de cierta edad sin ninguna limitación para votar de
tipo económica.
− Se crea la constitución del año I llamada así porque para los revolucionarios el año I era 1793
Objetivos de la constitución del año I
Peligros Medidas
11
− Salvaguardar la revolución − Países con m.a declaran la − Se crea un ejército radical
guerra a Francia para combatirlos
− Oposición a la revolución − Represión, se persigue
y a los radicales por una detiene y ejecuta a esa gente
parte de la población que pone en peligro la rev
de ello se encarga el comité
de salud pública
− Cubrir las necesidades de la población leyes del máximo
1789 Estados Generales
Asamblea Constituyente
1790
asamblea 1791
1792
Detienen a Louis XVI
1793
E·jecutan a Louis XVI
convención 1794
1795 Reacción de Termidor
1796
directorio
1797
1798
1799 Golpe de Estado de Napoleón
*Directorio
− La constitución del año 1795 año III vuelve a introducir el sufreagio censitario.
− Reacción de Termidor se llama así porque Termidor era uno sde los meses del calendareio revolucionario.
12
− Directorio − Tiene el poder ejecutivo
− Es la reacción moderada
− Constitución del año III
− Poder ejecutivo en manos de cinco personas
− Exeterior: continúan las guerras, pero esta vez tienen éxitos, ahora no solo se defienden, también tratan de
expandirse.
− Inetrior: Continúa la crisis de escasez y de hambre
Esta crisis lleva a que en 1799 Napoleón Bonaparte y su ejército dieran un golpe de estado y obuviese el poder
acabando con el directorio e instaurando el consulado, una república con tres presidentes llamados cónsules.
*Imperio Napoleónico
1799− Golpe de estado se instaura el consulado
1800− Napoleón se declara primer cónsul y desplaza a los otros dos
1802− Napoleón se declara cónsul vitalicio, no piensa abandonar el poder
1804 Napoleón se corona emperador de Francia
− Puede jhacer esto ya que tiene el respaldo del ejército y de los nobles huidos a los que permite volver pero
no les devuelve sus privilegios, solo parte de sus bienes.
− También le apoya una gran parte del pueblo francés
− Pacta con la nobleza y el clero y se gana su apoyo
− Se estabiliza la situación social yb económica con una situación de properidad, lo que le supone el apoyo de
las clases populares.
− Lleva a cabo una gran reforma de las leyes pero su llegada al poder no significa volver al Antiguo Régimen
ya que matiene muchos cambios que se habían producido en la revolución, igualdad ante la ley... lo que le
supone el apoyo de la burguesía.
− Política − expansiva
− agresiva
− de dominio
− Exterior − Sus grandes rivales eran − Austria
− Rusia monarquías absolutas
− Prusia
13
− Tenían un ejército muy organizado
El ejército de Npoleón va ganando batallas a saus grandes rivales, pero a pesare de que esas derrotas les hacen
mucho daño no consiguen controlar Rusia, por eso en 1812 se decide invadirla en la campaña de Rusia.
Tendrá problemas con las comunicaciones marítimas, ya que estaban en manos de los ingleses, Npoleón se
enfrentó a la flota inglesa con una flota franco−española, pero perde la batalla de Trafalgar.
En la campaña de Rusia ganó muchas batallas pero mno obstante fue el principio de su caída, ya que el
ejército ncesitaba comida para pasar el crudo invierno ruso y pensaron obtenerla ju8nto a cobijo en Moscú,
pero los rusos habán evacusado y quemado >Moscú, dejando sin víveres ni cobuijo al ejército francés, por loq
ue no tienen otra opción quue fvolver a Francia, pero en esa retirada son interceptados por el ejército ruso y el
ejército fracés queda prácticamente el9iminado.
Tras esta derrota Napoleón no puede reorganizarse y Npoleón se ve obligado a abdicaren 1814, una vez ha
abdicado se ve obligado a retirarse a una isla llamasda Elba.
Pero poco depués regresa a Francia y toma el poder durante 100días.
En 1815 las potencias continentales vuelven a enfrenarse a Napoleón y esata vez se ve obligado a abdicar
definitavente y se refugia en Santa Elena donde muere en 1821.
−Repercusiones del Imperio Napoleónico en Europa
− más de veinte años de guerra en Europa
− Daños materiales, destrucción y muerte.
− Estos años de guerra suponen la expansión de as ideas modernizadoras ilustradas.
*La restauración
− Es restablecer un sistema político que había existido y ha sido sustituido por otro.
− Es el periodo de la historia de Europa que se inicia tras la derrota de Napoleón, consiste en un intento de las
potencias continentales de restablecer el Antiguo Régimen.
−En estaa etapa un familiar del ejecutado Louis XVI sube al trono, fue Louis XVIII, Louis XVII no llegó a
reinar ya que murió antes de que llegara la restauración.
− En 1830 y 1848 vbelven a haber brotes revolucionarios lo que supone que se divida en dos el Antiguo
Régimen.
*Congreso de Viena
−En 1814−15 en Viena, capital del Imperio Austriaco
− Consiste en una asamblea que reune a las potencias que derrotaron a Napoleón , Austria, Rusia, Prusia y
Gran Bretaña para reorganizar el mapa de Europa, ya que las fronteras habían cambiado cuando Napoleón
invadió gran parte de Europa.
− La restauración de fronteras se hace según dos criterios
14
− ^Principio de equilibrio entre potencias: establece un reparto de territorios conun número más o menos igual
de tierras entre las grandes potencias para que no pueda haber ningún otro Napoleón, ya que ninguno d elos
países tendría sufieciente fuerza como para hacerlo. Em este reparto de territorios salen beneficiado Austria
Rusia Prusia porque ganan territorios y Gran Bretaña porque sed queda con el dominio de los mares y
territorios e otros países y sale perjudicada Francia, ya que se ve obligada a reducir territotrios.
−Legitimidad dinástica: responde a la pregunta de ¿Quién gobierna?, gobernarán los sucesores de los
gobernantes tradivionales sin tener en cuenta la soberanía nacional y así volver al A.R
*Santa Alianza
− Es un pacto entre las grandes potencias con monarquía absoluta, Austria Rusia y Prusia (Inglaterra no
participa porque tiene monarquía parlamentaria).
− Se lleva a cabo en el congreso de Viena.
− Fue una iniciativa del zar de Rusia.
− Es un pacto de ayuda mutua en 1815, ayuda militar en defensa de la monarquía absolutapara evitar
revoluciones, si en cualquier país surge una revolución los demás acuden a ayudarle
• Más tarde entrarán Francia y España porque ellos si tenían monarquía absoluta
FECHAS
Batalla de Austerlitz: 1805
Batalla de Trafalgar: 1805
Invasión de España: 1808
Campaña de Rusia: 1812
1ª abdicación y destierro a Elba: 1814
Retorno y los cien días: 1815
Batalla de Waterloo: 1815
Derrota definitiva: 1815
Destierro a Santa Elena: 1815
Muerte: 1821
Restauración: 1815− 1830 y 48
Congreso de Viena: 1814
Santa Alianza: 1815
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
15
− economía
− Cambio radical y violento que afecta a − estructura social
− este cambio es llevado a cabo por la burguesía
− 1ª: Gran Bretaña 2ª ½ S XVIII hasta 1ª ½ S XIX
− Tiene dos fases − 2ª: Se extiende por el norte de Europa (Franja Atlántica), Norte de
Francia, Alemania... desde la 2ª ½ del S XIX a la 1ª guerra mundial
(1914) un indicativo de la revolución idustrial es la Extensión del
ferrocarril
− También se extiende por otros continentes: −América: E.E.U.U
− Asia: Japón
− Económicos: − Se pasa de la fabricación en talleres a la fabricación en fábricas,
grandes recintos con mucha gente que trabaja en ellas a gran escala
− Se pasa de una fabricación artesanal a una mecanización
−Se pasa de una población básicamente rural que trabaja en el campo
a una población urbana que trabaja en la industria y servicios
−Cambios
−Se pasa de una sociedad estamental a una sociedad de clases
− Se pasa de que la posición social esté marcada por el origen a que la posición social este marcada por la
riqueza y la posesión de los
medios de producción
− Sociales −Aparece nuevo grupo social PROLETARIADO que es una
clase social constituida por los que no poseen los medios de
producción y que ofrecen su trabajo físico a cambio de un
salario: mineros, obreros, industria
− hay un reforzamiento de la burguesía
− Aparecen las clases medias: funcionarios, médicos...
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
16
− Cambios en la agricultura (revolución agraria)
− Siglos XVII, XVIII, hay una burguesía que se dedica al comercio y de allí venía su fortuna
− el comercio es una actividad que puede generar muchos beneficios pero es muy arriesgada
por la piratería riesgos climáticos que pueden hacer que los barcos comerciantes se hundan
asi que la burguesía con los beneficios
17
Descargar