La Asamblea General es el órgano supremo de IPGH y fija las

Anuncio
ASAMBLEA GENERAL
La Asamblea General es el órgano supremo
de IPGH y fija las directivas científicas, administrativas y financieras de éste, se reúne
ordinariamente cada cuatro años.
La Asamblea General está integrada por:
1. Las delegaciones designadas por los Estados miembros, cada una de las cuales
tiene derecho a un voto.
2. Las autoridades del IPGH con voz pero
sin voto, salvo que, excepto el Secretario
General, sean miembros de las delegaciones oficiales.
3. Los observadores con voz pero sin voto,
invitados a través de la Secretaría General con acuerdo de la comisión organizadora:
•
•
•
•
Los estados americanos que actualmente no son miembros del IPGH, y
acuerde el Consejo Directivo.
Los estados no americanos que
hayan manifestado interés y acuerde
el Consejo Directivo.
Las organizaciones científicas nacionales de los Estados Miembros, o
internacionales del Sistema Interamericano, que proponga uno de los
órganos del Instituto y apruebe el
Consejo Directivo.
Las instituciones científicas de Estados no americanos o internacionales
ajenas al Sistema Interamericano,
que proponga uno de los órganos del
Instituto y apruebe el Consejo Directivo.
REUNIONES TÉCNICAS DE CONSULTA DE
CARTOGRAFÍA, GEOGRAFÍA, HISTORIA Y
GEOFÍSICA
Las Reuniones de Consulta de las Comisiones se celebran cada cuatro años en el país
sede de la Asamblea General, entre otros
fines, para elegir las autoridades de las comisiones, revisar su estructura, evaluar las actividades realizadas durante el cuadrienio que
finaliza y fijar la política científica y el plan
de trabajo para el cuadrienio siguiente.
Se componen de las delegaciones designadas por los Estados miembros, a cada una
de las cuales le corresponde el derecho a un
voto. El presidente de la comisión, los
miembros nacionales que no sean jefes de
delegación, los miembros de comités y grupos de trabajo y los observadores gozarán
únicamente de derecho a voz.
Las reuniones de Consulta de cada comisión, serán presididas por el presidente de la
comisión en cada caso, elegirá su secretario
y acordará su reglamento interno de conformidad con el Estatuto Orgánico del IPGH y
el reglamento de la comisión.
En esta oportunidad, Venezuela por primera vez es sede de la Reunión de la Asamblea General del IPGH y de las Reuniones de
Consulta de sus Comisiones.
VENEZUELA
La reuniones se llevarán a cabo en la ciudad
de Caracas que está emplazada en un valle
alargado y estrecho, cuya extensión es de
1,930 km2, rodeada de cerros y colinas, la limitan al norte el majestuoso cerro Ávila y al sur
el río Guaire.
Por estar inmersa en el sistema montañoso
de la Cordillera de la Costa y la Serranía del
interior, Caracas se erige entre los 870 y 1,043 m
sobre el nivel del mar.
La temperatura media estimada es de 25
grados centígrados, con extremas eventuales
de 34 y 14. Por todas estas características físico-ambientales se puede decir que Caracas es
una ciudad que brinda excelente belleza escénica.
Hoy en día, Caracas es una ciudad moderna, con aproximadamente 1.831.596 habitantes
distribuidos en los distintos municipios que
conforman el actual Distrito Capital. Desde
finales del siglo XVIII funge como la ciudad
de mayor rango e importancia en Venezuela,
por ese carácter de ciudad administrativa donde se asienta el poder político y económico de
la nación.
Caracas es una ciudad especializada en
servicios administrativos, bancarios, educacionales, hospitalarios, y todas aquellas actividades relacionadas con el sector terciario de la
economía, gracias a sus ventajas comparativas,
representada en parte por la cercanía al Puerto
de la Guaira sirve como ente conector, un nodo, entre la región central con el resto del país.
Caracas, tiene como reto erigirse como una
ciudad moderna de muchos contrastes dinamizados en cierto modo por el carácter que le
imponen sus habitantes.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
http://www.ipgh.org/spanish/asamblea/inscripcion.htm
PARA MAYOR INFORMACIÓN Y ENVÍO DE SU
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN FAVOR DE
DIRIGIRSE AL COMITÉ ORGANIZADOR:
Lic. Marlys García S.
Coordinadora General
Relaciones Institucionales (IGVSB)
E-mail: [email protected]
cc:
[email protected]
Ibis Martínez
E-mail: [email protected]
cc:
[email protected]
Tel.: 58(212) 546.1236/37
Fax. 58(212) 546.1235
Instituto Geográfico de Venezuela
Simón Bolívar (IGVSB)
Av. Este 6, Camejo a Colón, Edif. Camejo
El Silencio, Caracas 1010, Venezuela
http://www1.igvsb.gov.ve
INFORMACIÓN DE HOTELES
Hotel Círculo de la Fuerza Armada
(Sede del evento)
Círculo Fuerza Armada
Av. Los Próceres, El Valle Caracas
Teléfonos: (0212) 693.11.11 / 607.61.51
Fax: (0212) 693.66.68
http://www.ipgh.org/spanish/asamblea/hoteles.htm
Habitación sencilla o doble: US$40.00 (aprox.)
Incluye impuestos
Instituto Panamericano de
Geografía e Historia (IPGH)
y
Caracas, Venezuela
16 al 23 de noviembre de 2005
Hotel Chacao Cumberland
Av. Santa Lucia con Av. Principal del Bosque,
Chacaito
Master: 58(212) -952.98.33
Fax: 58(212) 954.03.10
http://www.hotelescumberland.com
Habitación sencilla o doble: US$74.00 (aprox.)
Incluye desayuno e impuestos
Nuestra oportunidad para
repensar América
Descargar