Bases deportivas - Universidad de Valparaíso

Anuncio
Bases de Actividades Deportivas.
Olimpiadas Porteñas Deportivas
de Nutrición y Dietética;
OPDENUT 2010.
CENUPLA – CENUT UV
Actividades “OPDENUT 2010”
Los Centro de Estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética;
CENUPLA y CENUT 2010, de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias en la
Educación (UPLACED) y la Universidad de Valparaíso (UV) respectivamente,
han decidido realizar en conjunto las Olimpiadas Porteñas Deportivas de
Nutrición y Dietética; OPDENUT 2010, por medio de Campeonatos y
Actividades Deportivas en base a una competencia de Equipos entre las
Escuelas y Carreras de Universidades estatales invitadas a participar.
Objetivos:
-
Objetivo de la actividad:
Fortalecer el trabajo en equipo de las carreras de Nutrición y Dietética de
la Universidad estatales, dentro del marco de la participación y organización
deportiva u lúdica de los estudiantes pertenecientes al año académico 2010,
con el fin recuperar las redes de comunicación e intercambio entre las distintas
casas de estudio, integrando a los estudiantes en esta actividad de carácter
deportivo.
-
Objetivos Específicos:
Promocionar la participación de estudiantes por medio de disciplinas
deportivas masivas y de esparcimiento, con el fin de afianzar lazos entre los
Nutrinos.
Interactuar con Alumnos de las Unidades Académicas invitadas, con el fin
de crear redes, dentro del marco deportivo.
Metodología de la Actividad:
Como algo anexo, se pedirá una presentación y constante apoyo de las
alianzas para alentar y así animar a los equipos, y así además pondrán optar a
la puntuación otorgada por este ítem. Las delegaciones deberán estar vestidas
con Polera y prendas del color sorteado en la reunión general del día 30 de
julio, 15:00 hrs en la Sala de Reunión de la Escuela de Nutrición y Dietética, en
la Facultad de Medicina perteneciente a la Universidad de Chile.
Colores por Universidad;
- Universidad Católica del Norte: AMARILLO
- Universidad de Chile: BLANCO
- Universidad del Bío Bío: AZUL
- Universidad de Concepción: VERDE
- Universidad Católica de La Santísima Concepción: PLOMO
- Universidad de La Frontera: ROJO
- Universidad de Playa Ancha de Cs. en La Educación: NARANJO
- Universidad de Valparaíso: CELESTE
Las Actividades a realizar entre 30 de Septiembre al 02 de Octubre (o 7 al 9
de Octubre), en sector de Playa Ancha, Valparaíso. La razón de ello; las casas
de estudio anfitrionas y sus dependencias están ubicadas en dicho sector al
igual los lugares solicitados.
-Depto. de Educación Física, Deporte y Recreación; DEFIDER de la
Universidad de Valparaíso. Av. El Parque 627, Playa Ancha. Valparaíso.
-Gimnasio Facultad de Cs. de la Actividad Física y del Deporte de la
Universidad de Playa Ancha en Cs. de la Educación. Av. Playa Ancha 850, Playa
Ancha. Valparaíso.
-Velódromo Roberto Parra. Av. Hontaneda s/n con Sub. Carvallo, Playa
Ancha. Valparaíso.
-Pista Atlética del Estadio Regional Chiledeportes. Av. Hontaneda s/n con
sub. Carvallo, Playa Ancha. Valparaíso.
Las actividades a realizar son Competencias son Futbolito o Baby Fútbol,
Voleibol, básquetbol, Tenis de Mesa y Atletismo.
-
Bases de los Partidos: en cada un habrá un Árbitro.
Baby Fútbol Femenino y Masculino:
Cada Equipo representante de cada Delegación Invitada y Anfitriona
debe comunicar su equipo de Baby Fútbol Femenino y/o Masculino Previo al
inicio de OPDENUT 2010, la semana del 20 al 24 de Septiembre vía correo
electrónico a [email protected].
Los Totalidad de partidos se desarrollarán en Velódromo Roberto Parra,
ubicado; Av. Hontaneda s/n con Sub. Carvallo, Playa Ancha. Valparaíso. El Día
Jueves 30 de Septiembre desde la 9:00 hasta las 17:50 hrs.
Cada Equipo debe presentar;
-
Equipo con 8 integrantes, siendo 5 en juego, (incluido arquero) y 3 de
reserva.
-
Con un capitán.
-
Con Polera correspondiente al a alianza correspondiente.
-
Con una duración de 15 minutos, por lado.
-
Reglas del Juego:
Balón en juego o fuera de juego:
El balón está fuera de juego:
a) Cuando ha traspasado completamente una línea de banda o de meta,
ya sea por tierra o por aire.
b) Cuando el juego ha sido interrumpido por el árbitro.
- El balón está en juego en todo momento, desde el comienzo hasta el
fin del partido, incluso en los casos siguientes:
a) El rebote dentro del terreno de juego después de haber tocado un
poste o larguero de los arcos.
b) Si rebota dentro del terreno de juego después de haber tocado al
árbitro.
Tanto marcado (gol):
-
El gol debe marcarlo un jugador del equipo atacante, y lo más
importante dentro del área penal. Son válidos los autogoles y los goles
de cabeza realizados desde cualquier punto de la cancha.
-
Con el puntapié de partida no se puede meter un gol con tiro directo.
Después de un gol, el juego se reinicia como al principio del partido, por
un jugador del equipo contrario al que marcó el tanto.
El bando que haya marcado mayor número de tantos, ganará el partido;
si no se ha marcado ningún tanto, o si ambos equipos han logrado igual
número de ellos, el partido se declarará empatado con excepción de que
algún reglamento diga que este deba definirse por lanzamientos de
penales.
Faltas:
Se considerarán como faltas o incorrecciones a:
-
-
Dar o intentar dar un puntapié a un adversario, cargar violentamente
o peligrosamente a un contrario, cargar por detrás a un adversario,
golpear o intentar golpear a un adversario, cargar al contrario, jugar
el balón con la mano.
El jugador será castigado con tiro libre, concedido al equipo contrario
en el sitio donde la falta fue cometida.
Si es que alguna de las faltas nombradas anteriormente son
realizadas dentro del área, se concederá un penal al equipo contrario
como sanción.
Un jugador será amonestado:
-
Si ingresa al terreno de juego sin que el árbitro le haya dado una
señal precedentemente.
Si el árbitro ha concedido un tiro libre por alguna de las faltas
señaladas anteriormente, y un jugador protesta violentamente o con
lenguaje injurioso, será expulsado de la cancha, y el tiro libre no
podrá ser ejecutado hasta que el jugador infractor haga abandono
del terreno.
Saque libre:
-
-
-
Penal:
Cuando se va a ejecutar un saque libre o indirecto, ningún jugador
del equipo contrario puede aproximarse a menos de 3 pasos del
balón antes de que esté en juego.
Si algún jugador del equipo contrario se acerca a menos de los 3
pasos del balón antes de ser jugado, el árbitro deberá retrasar su
ejecución hasta que se cumpla lo reglamentado.
El balón debe estar detenido en el momento de ejecutar los saques
libres, aunque no sea necesario esperar la orden del árbitro para
jugarlo.
-
-
El punto penal estará marcado a 3 metros de la línea de valla.
El penal se ejecutará cuando todos los jugadores a excepción del
ejecutante y del guardameta del equipo contrario estén fuera de del
área penal
La posición reglamentaria del guardameta debe ser la línea de meta
entre los postes.
Si el arquero se moviese antes del puntapié, se repetirá la jugada.
Salvo si el gol es convertido, en este caso no se repetirá.
En el lanzamiento penal el árbitro no debe dar señal de silbato antes
de haberse asegurado que los jugadores se encuentran todos
colocados en posición reglamentaria.
Saque de banda:
-
-
-
Se efectuará saque de banda cuando el balón salga de las líneas
laterales del terreno de juego.
Si se produce saque de banda favorable al equipo que ataca y este se
encuentra antes de la línea divisoria del campo de juego, este deberá
sacar sin que el balón traspase la mitad del terreno.
Si se produce saque de banda favorable al equipo atacante y este se
encuentra antes de la línea divisoria del campo de juego y este desea
sacar más allá de la mitad del terreno, el balón deberá dar un bote
antes de que traspase la mitad de cancha.
Si el saque de banda se va a realizar cerca del área rival, el balón no
debe traspasar la línea de área.
Si los saques de banda no se efectuasen correctamente, el equipo
será sancionado otorgándose el saque para el equipo contrario.
Saque de esquina:
-
-
Se efectuará cuando el balón traspase la última línea del campo ya
sea por tierra o por aire habiendo sido jugada por el defensor del
equipo contrario.
La distancia entre el jugador ejecutante de saque y el jugador que
defiende el Córner, debe ser de a lo menos 3 pasos de la esquina.
Los saques pueden ser efectuados con el pie o con las manos según
explique el reglamento interior del campeonato.
Voleibol Femenino y Masculino:
Cada Equipo representante de cada Delegación Invitada y Anfitriona debe
comunicar su equipo de Voleibol Femenino y/o Masculino Previo al inicio de
OPDENUT 2010, la semana del 20 al 24 de Septiembre vía correo electrónico a
[email protected].
Las Totalidad de partidos se desarrollarán en Depto. de Educación Física,
Deporte y Recreación; DEFIDER de la Universidad de Valparaíso. Av. El Parque
627, Playa Ancha. Valparaíso. El día Viernes 01 de Octubre desde la 9:00 hasta
las 17:50 hrs.
Cada Equipo debe presentar;
-
Equipo con 8 integrantes, siendo 6 en juego y 2 de reserva.
Exceptuando a UCN que en su equipo masculino podrá incluir a una dama.
-
Con un capitán.
-
Con Polera acorde a la alianza correspondiente.
-
Con una duración 25 puntos, por lado.
-
Reglas del Juego:
Se consigue punto cuando el equipo contrario no consigue controlar el balón o
comete alguna infracción:
-
-
-
Los jugadores deben evitar que el balón toque el suelo dentro de su
campo porque si no, es punto para el equipo contrario.
Si el balón acaba fuera de la pista de juego, sea por un ataque
desacertado sobre el campo contrario o por un error al tratar de
defender. La falta corresponde al jugador y al equipo que tocó el balón
por última vez, y se anota punto el contrario. Se considera fuera el
contacto con el techo, público o cualquier elemento del pabellón, o los
mismos colegiados. El contacto con la red, postes o varillas por la parte
exterior a las bandas laterales es también fuera.
No es válido que un equipo supere el número de tres toques permitidos
sin haberlo pasado al campo contrario o que un mismo jugador toque
dos veces de forma consecutiva el balón. De todas formas, en caso de
toque del bloqueo, ese primer toque no se contabiliza para la falta de los
cuatro toques de equipo ni para el doble individual. Cuando el balón da
en la red sin pasar a campo contrario es habitual que se produzca cuarto
toque, dobles o que simplemente caiga al suelo anotándose punto el
contrario.
Falta de rotación: Si en el momento del saque los jugadores
-
-
están situados de forma incorrecta, o sea, que no está ajustada a la
rotación correspondiente.
Si el toque del balón es incorrecto y hay retención o acompañamiento
(dobles en este caso). Como caso especial, si el balón queda retenido
sobre la red simultáneamente por jugadores de los dos equipos, se
produce doble falta y se repite la jugada.
El jugador no se puede apoyar ni tocar la red en el momento de jugar el
balón.
Un jugador zaguero, no puede atacar más allá de la línea de ataque. El
líbero no puede participar de ningún modo en el bloqueo y tiene
restringido el ataque como ya se ha visto.
Tenis de Mesa (Pin pon) por género Y MIXTO:
Cada Equipo representante de cada Delegación Invitada y Anfitriona debe
comunicar su equipo de Tenis de Mesa Femenino y/o Masculino Previo al inicio
de OPDENUT 2010, la semana del 20 al 24 de Septiembre vía correo
electrónico a [email protected].
Las Totalidad de partidos se desarrollarán en Gimnasio Facultad de Cs. de la
Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Playa Ancha en Cs. de la
Educación. Av. Playa Ancha 850, Playa Ancha. Valparaíso. El día Viernes 01 de
Octubre desde la 9:00 hasta las 17:50 hrs.
Cada Equipo debe presentar;
-
Equipo con 6 integrantes, siendo 1 en los partidos por género y la pareja
(Dama con varón) no podrá estar conformada por los singles. 2
reservas.
-
Con un capitán.
-
Con Polera acorde a la alianza correspondiente.
-
Reglas del Juego:
El partido
Los partidos serán individuales y/o dobles (en parejas).
Cada jugador o pareja sacará dos veces, pasando a continuación el saque al
jugador o pareja contraria.
En el caso de que la bola, tras realizar un saque correcto, dé en el campo del
jugador que saca, golpee en la red o sus soportes y entre en el campo
contrario, se deberá repetir el saque tantas veces como sea necesario.
Si cualquiera de los dos jugadores toca la mesa con cualquier parte de su
cuerpo que no sea la raqueta, será punto para el contrario.
En los partidos de dobles los jugadores de la pareja tendrán que golpear
alternativamente a la bola (uno primero y otro después). En dobles el saque se
realizará cruzado siempre desde el lado derecho del jugador que saca hacia el
lado derecho del jugador del equipo contrario incluyéndose el rebote en la línea
central como válido.
Duración del juego
El juego o set acaba cuando uno de los dos jugadores llegue a 7 puntos
ganando por diferencia de dos.
En caso de que queden empatados a 7, se seguirán jugando puntos sucesivos
en los que cada jugador hará un saque por turno hasta que uno de los dos
gane por diferencia de dos.
Básquetbol Femenino y Masculino:
Cada Equipo representante de cada Delegación Invitada y Anfitriona debe
comunicar su equipo de Básquetbol Femenino y/o Masculino Previo al inicio de
OPDENUT 2010, la semana del 20 al 24 de Septiembre vía correo electrónico a
[email protected].
Las Totalidad de partidos se desarrollarán en Depto. de Educación Física,
Deporte y Recreación; DEFIDER de la Universidad de Valparaíso. Av. El Parque
627, Playa Ancha. Valparaíso. El día Viernes 01 de Octubre desde la 9:00 hasta
las 17:50 hrs.
Cada Equipo debe presentar;
-
Equipo con 8 integrantes, siendo 5 en juego y 3 de reserva.
-
Con un capitán.
-
Con Polera acorde a la alianza correspondiente.
-
Con una duración de 15 minutos, por lado.
reglas para el incipiente deporte. Estas eran:
1. El balón puede ser lanzado en cualquier dirección con una o
ambas manos.
2. El balón puede ser golpeado en cualquier dirección con una o ambas
manos, pero nunca con el puño.
3. Un jugador no puede correr con el balón. El jugador debe lanzarlo desde
el lugar donde lo toma.
4. El balón debe ser sujetado con o entre las manos. Los brazos o el cuerpo
no pueden usarse para sujetarlo.
5. No se permite cargar con el hombro, agarrar, empujar, golpear o
zancadillear a un oponente. La primera infracción a esta norma por
cualquier persona contará como una falta, la segunda lo descalificará
hasta que se consiga una canasta, o, si hay una evidente intención de
causar una lesión, durante el resto del partido. No se permitirá la
sustitución del infractor.
6. Se considerará falta golpear el balón con el puño, las violaciones de las
reglas 3 y 4, y lo descrito en la regla 5.
7. Si un equipo hace tres faltas consecutivas (sin que el oponente haya
hecho ninguna en ese intervalo), se contará un punto para sus
contrarios.
8. Los puntos se conseguirán cuando el balón es lanzado o golpeado desde
la pista, cae dentro de la canasta y se queda allí. Si el balón se queda en
el borde y un contrario mueve la cesta, contará como un punto.
9. Cuando el balón sale fuera de banda, será lanzado dentro del campo y
jugado por la primera persona en tocarlo. En caso de duda, el árbitro
lanzará el balón en línea recta hacia el campo. El que saca dispone de
cinco segundos. Si tarda más, el balón pasa al oponente.
10.El árbitro auxiliar, "umpire", sancionará a los jugadores y anotará las
faltas, avisará además al "referee" (árbitro principal, véase siguiente
punto) cuando un equipo cometa tres faltas consecutivas. Tendrá poder
para descalificar a los jugadores conforme a la regla 5.
11.El árbitro principal, "referee", jugará el balón y decide cuando está en
juego, dentro del campo o fuera, a quién pertenece, y llevará el tiempo.
Decidirá cuando se consigue un punto, llevará el marcador y cualquier
otra tarea propia de un árbitro.
12.El tiempo será de dos mitades de 15 minutos con un descanso de 5
minutos entre ambas.
13.El equipo que consiga más puntos será el vencedor.
Atletismo:
Cada Equipo representante de cada Delegación Invitada y Anfitriona debe
comunicar su equipo de Atletismo según especialidad Masculino y/o Mixto
respectivo Previo al inicio de OPDENUT 2010, la semana del 20 al 24 de
Septiembre vía correo electrónico a [email protected]. Las especialidades
son;
Atletismo:
100mts planos Varones y Damas.
400mts planos Varones y Damas.
1500mts planos Varones y Damas.
4x100mts planos (posta) Varones y Damas.
Maratón (3km).
Las Totalidad de actividades, excepto la Maratón se desarrollarán en Pista
Atlética del Estadio Regional Chiledeportes. Av. Hontaneda s/n con sub.
Carvallo, Playa Ancha. Valparaíso.
La maratón será el día Viernes 01 de Octubre, 11 horas. Partida en DEFIDER
Universidad de Valparaíso. Av. El Parque 627, Playa Ancha. Valparaíso. Frente
a la Facultad de Farmacia (carrera de Nutrición y Dietética) de la Misma Unidad
Académica. Y la Meta será en Frontis de la Facultad de Humanidades de la
Universidad de Playa Ancha de Cs. en la Educación; Aula Magna.
Cada Equipo debe presentar;
-
Equipo con 20 integrantes, para cada Disciplina respectiva y reservas.
-
Con un capitán.
-
Con Polera acorde a la alianza correspondiente.
Metros planos (100, 400 y 1500m):
•
un representante por universidad, según el genero.
•
queda eliminado si se cambia de pista , o daña algun contricante.
•
el ganador es quien cumpla y llegue primero a la meta.
4x100m planos (posta):
•
4 representante por universidad , según el genero.
•
queda eliminado si se cae la posta, o daña algun contricante, o no
repetan las pistas.
•
el ganador es quien cumpla y llegue primero a la meta.
Maraton (se me olvidó anotar cómo será esta actividad)
•
1 participante de cada género por universidad.
•
El ganador sera quien llegue primero a la meta , y que haya cumplido
con el trayecto trazado.
•
si se retira durante la competencia queda
independiente que llegue de los ultimo
•
Además el sentido será cmunitario, por lo q se invitará la comunidad
porteña a participar.
•
El recorrido sera el siguente;
sin punto alguno ,
RECORRIDO Maratón Comunitaria OPDENUT 2010
Trayecto IDA (recorrido azul).
Partida: FRONTIS CASA CENTRAL DE UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA, (Av. Playa Ancha 850) –
bajada por Av. Las Torpederas (atrás Facultad Artes UPLA) – por Av. Altamirano hacia caleta el Caleta
Membrillo (estación para control y refrescos).
Trayecto VUELTA (recorrido rojo).
Partida: Caleta Membrillo por Av. Altamirano - subida Av. Leopoldo Carvallo hasta Estadio
Regional Chile Deportes - por Subida Av. Guillermo González de Hontaneda hacia Facultad de Artes UPLA
- Frontis Casa Central UPLA – FIN COMPETENCIA.
Observaciones
SEMDA UV estará para ayudar, gestión de la DAE UV y CENUT UV.
•
•
•
•
•
•
Seguridad: Monitores en todo el trayecto de la competencia,
comunicados para asistir en caso de contingencia u ocurrencia de
accidente. Para asistir algún caso de accidente menor, se deberá contar
con un Botiquín con los respectivos insumos. Y en el caso que el
accidente sea mayor, se deberá contar con un vehículo que permita el
traslado del competidor lastimado.
Estaciones para entregar refrescos: Deberán estar ubicados en pleno
trayecto, y en la disposición adecuada para no intervenir el circuito. Se
utilizarán mesas en las cuales se pondrán vasos con agua o algún tipo
de refrescos. Un equipo deberá asegurar que se le brinde refresco a los
participantes.
Limpieza: Tarros de basura ubicados luego de la entrega de refrescos,
para que el mismo competidor deposite en la marcha el vaso en la
basura. La idea es evitar arrojar residuos a plena calle.
Señalización: Carteles llamativos deberán colocarse para facilitar el buen
rumbo de los competidores y así evitar errores en plena marcha. De
todas formas, el recorrido será dado a conocer con días de anticipación y
se aclararán dudas al respecto.
Reglas: Se darán a conocer las reglas para aquellos participantes de la
Maratón, penalizando medidas antideportivas con la exclusión de optar a
premios, independiente del desempeño final de los competidores. Estas
reglas contemplan el caso de agresión al resto de participantes durante
el recorrido, no respetar el trayecto saltándose estaciones, etc.
Todo competidor será numerado de manera visible, con el fin de poder
llevar un control de cada participante asegurando este siga el trayecto
estipulado inicialmente. Se deberá llevar un registro en las estaciones,
con el fin de corroborar la limpia participación de los competidores.
Podrán entrar a las dependencias de DEFIDER UV, Gimnasio UPLACED, Estadio
Regional Chiledeportes y Velódromo Roberto Parra Todas aquellas personas
que lleven la Polera de OPDENUT y que sean alumnos regulares de la Carrera
de Nutrición y Dietética de la las respectivas universidades Invitadas y
Anfitrionas.
Cualquier situación especial debe ser informada y evaluada por la comisión
organizadora; CENUPLA y CENUT UV al mail; [email protected]
Reglas de las Barras:
-
Cada alianza organizará una barra compuesta por los estudiantes que no
conformen el equipo.
-
Cada barra se organizará para elaborar estrategias de distinta índole
para apoyar a su equipo.
-
La alianza debe vestir el color correspondiente a su Delegación.
-
Las estrategias a Evaluar serán;
Coreografías, gritos, pancartas, nombre de la alianza, mascotas,
plumeros, lienzos.
Se designará Puntaje, similar al de las competencias, en base a los
ítemes a evaluar*.
-
Las barras deben mostrar un comportamiento respetuoso e idóneo con
todos los demás participantes, de lo contrario se dará fin a la actividad.
-
Se designarán momentos en que las barras podrán manifestar sus gritos
de alianza o bien sus distintas manifestaciones.
Competencias de Barra, OPDENUT 2010*:
Fecha: (correspondiente a cada día de OPDENUT 2010)
Delegación: (nombre de la unidad académica)
Color: (color respectivo)
Nombre de la Barra Alianza: (Seudónimo de la barra)
Coreografía: Sí ___ No ___
Gritos: Sí ___ No ___
Pancartas: Sí ___ No ___
Mascota: Sí ___ No ___
Plumeros: Sí ___ No ___
Lienzos: Sí ___ No ___
Descargar