Caucho BPA - conectarural.org

Anuncio
Gobernador
SERGIO FAJARDO VALDERRAMA
Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural
DIEGO MIGUEL SIERRA BOTERO
Director Desarrollo Rural
ANDRÉS BERNARDO ECHAVARRÍA SOTO
Director Unidad Regional de Planificación Rural
JAIME PIEDRAHÍTA YEPES
Director de Comercialización
SERGIO VELÁSQUEZ FERNÁNDEZ
Textos:
Carlos Alberto Vásquez Silva
Profesional Especializado
Isabel Cristina Arroyave Tobón
Profesional Universitaria
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Manual del Cultivo del Caucho bajo Buenas Prácticas
Agrícolas
ISBN: 978-958-8711-43-0
Fotografías:
Carlos Alberto Vásquez Silva
Ingeniero Forestal
Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural.
Cristancho, D, Silva F. Manual Ambiental para la
Producción de Caucho Natural. 2011. 96 p
ICA. Manejo Integrado de plagas y enfermedades en el
cultivo del caucho (Hevea brasiliensis)
Agradecimientos:
Juan Carlos Silva Fierro
Director Ejecutivo CCC.
Catarina Passaro Carvalho - Oscar Córdoba Gaona
Investigadores Corpoica.
SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO
RURAL. Algunas recomendaciones técnicas para el
cultivo del caucho (Hevea brasiliensis Muell.Arg.) en el
departamento de Antioquia.
Diseño y Diagramación
Andrés Felipe Rios Montoya
Impresión
Fotomontajes S.A.S.
Medellín, Colombia.
4
CONTENIDO
1
2
GENERALIDADES DEL CULTIVO
1.1 IMPORTANCIA DEL CULTIVO DEL CAUCHO
11
1.2 EL CULTIVO DE CAUCHO
16
1.3 IMPLEMENTACIÓN BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS (BPA) EN
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO
DEL CAUCHO.
18
MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO
2.1. CONDICIONES AGROECOLÓGICAS
25
2.2 MANEJO AGRONÓMICO DEL CULTIVO BAJO
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS (BPA)
28
2.3 PRODUCCIÓN DE MATERIAL VEGETAL DEL CAUCHO.
33
2.4 ESTABLECIMIENTO DE LA PLANTACIÓN
36
2.5 PROCESO PARA EL MANTENIMIENTO DE LA PLANTACIÓN
40
2.6 MANEJO INTEGRADO DE MALEZAS,
ENFERMEDADES Y PLAGAS
41
2.7 APROVECHAMIENTO Y BENEFICIO DE LA PLANTACIÓN
61
5
3
4
CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE
3.1 ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA CONSERVACIÓN
DEL AMBIENTE
67
3.2 IMPACTOS GENERADOS EN EL CULTIVO Y BENEFICIO DEL
CAUCHO Y SU PLAN DE MANEJO
70
ÁREAS E INSTALACIONES
4.1 INSTALACIONES BÁSICAS PARA TENER EN
CUENTA EN LAS BPA
6
82
5
SALUD, SEGURIDAD Y BIENESTAR PARA LOS
PRODUCTORES Y TRABAJADORES DE CAUCHO 85
6
ANEXOS
88
7
BIBLIOGRAFÍA
97
8
GLOSARIO
99
PRESENTACIÓN
El presente Manual ha sido elaborado en el marco del Plan de Desarrollo: Antioquia
La Más Educada. Es propósito de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural el
impulso a la generación de conocimientos y su difusión en el marco de las Buenas
Prácticas Agrícolas; este Manual constituye un aporte importante para el cultivo del
Caucho (Hevea brasiliensis Muell Arg ).
La problemática existente en el departamento de Antioquia, originada por el uso no
pertinente de los suelos, determina que cerca de las tres cuartas partes del territorio
se encuentre en conflicto de uso. Esta situación da origen a la urgente necesidad de
desarrollar cultivos forestales o agrícolas permanentes que permitan la protección de
los suelos y a su vez generen empleo e ingresos para los productores.
Existe en Antioquia un amplio potencial en la vocación de los suelos del territorio que, de
ser aprovechado, ocasionaría amplio impacto en términos económicos y ambientales.
La sostenibilidad de las actividades productivas agrícolas y de los trabajadores a ellas
vinculados, es el objetivo que se ha venido buscando a través de las Buenas Prácticas
Agrícolas (BPA). Los criterios incorporados en éstas, se van imponiendo como condición
para el acceso a los mercados externos y en muchas ocasiones determinan la posibilidad
de relaciones comerciales estables con consumidores especialmente europeos.
Este Manual hace un importante énfasis en los temas relacionados con las Buenas
Prácticas Agrícolas, con las cuales está comprometida la Secretaría de Agricultura y
Desarrollo Rural del departamento de Antioquia.
7
8
INTRODUCCIÓN
La creciente demanda interna de caucho natural en la industria nacional y mundial
para la fabricación de llantas, productos a partir de látex, la industria automotriz,
calzado y la Industria médica entre otros, sumado a los actuales tratados de libre
comercio con países de gran consumo como Estados Unidos y Canadá, más cercanos
a Colombia, representan una oportunidad para la comercialización de este producto en
el departamento de Antioquia.
Para lograr que la Cadena del Caucho en Antioquia sea competitiva y sostenible, se
deben fortalecer los eslabones de la producción primaria e industrial y aumentar la
eficiencia en los procesos productivos, que permitan producir materia prima y productos
bajo normas internacionales que cumplan los estándares de calidad y permitan atender
la demanda de la industria nacional e internacional.
La aplicación de estándares de calidad y la diferenciación de productos, es una variante
cada vez más utilizada por los mercados nacionales e internacionales, para materializar
el compromiso de cumplir con las exigencias planteadas por los consumidores actuales.
Las exigencias de éstos por adquirir productos agrícolas que ofrezcan seguridad a la
salud y protección del medio ambiente, están ejerciendo presión sobre los productores
para mejorar la inocuidad y calidad de sus productos. Esto provocará un cambio en
la forma actual de producción de los caucheros, quienes deberán adoptar pautas de
Buenas Prácticas Agrícolas - BPA - y de este modo prepararse para competir en los
mercados.
Las BPA se convierten en una importante herramienta para diferenciar la producción de
caucho a través del cumplimento de una serie de requisitos destinados a asegurar la
calidad sanitaria de los productos agrícolas, el cuidado del medio ambiente, el bienestar,
la salud de los trabajadores y la trazabilidad. La aplicación de las BPA en cada uno
de los procesos de producción de caucho, incluye desde la selección del material a
sembrar hasta su beneficio; esto es fundamental para obtener productos limpios y para
que se desarrolle un sistema de aseguramiento de la calidad, lo cual genera una gran
oportunidad de negocio a los productores de entrar a mercados que tienen un mayor
interés por el cuidado del medio ambiente y la salud humana.
Enmarcados en el Plan de Desarrollo Departamental 2012-2015 “Antioquia La Más
Educada”, en la Línea 5, en el programa “Fomento a la Producción Agropecuaria
Sostenible”, se elabora este “Manual del Cultivo de Caucho Bajo Buenas Prácticas
Agrícolas”, como una herramienta educativa y de consulta para los productores que
desean implementar las BPA en sus predios.
9
En este manual se presenta un breve resumen de la situación del caucho a nivel
mundial, nacional y local, incluyendo las generalidades y condiciones agroecológicas
del cultivo, los procesos que se deben realizar para la implementación de BPA en
sistemas de producción, las consideraciones de los impactos generados en las
diferentes etapas de producción (vivero, establecimiento de plantación, manejo del
cultivo y aprovechamiento del caucho), complementado por el manejo de registros
que muestran la trazabilidad técnica del cultivo. Por último se relacionan temas de
legislación ambiental, comercialización del caucho, entidades de apoyo e instrumentos
de política para el sector cauchero.
10
GENERALIDADES DEL
CULTIVO
1
1.1 IMPORTANCIA DEL CULTIVO DEL CAUCHO
1.1.1 Situación mundial
La producción mundial de caucho natural para el año 2011 fue de 10.974.000 toneladas,
según reporta el International Rubber Study Group (IRSG) y está liderada por los países
asiáticos dentro de los cuales Tailandia e Indonesia representan el 55%. América Latina
aporta el 2,8% con una producción de 264.000 toneladas. Para el caucho sintético se
registró una producción de 15.115.000 toneladas para el año 2011. En la Figura 1, se
puede observar una tendencia de crecimiento en la producción de los dos tipos de caucho.
Figura 1. Producción de caucho natural y sintético en el mundo. (Miles de toneladas)
Fuente: International Rubber Study Group (IRSG) 2011
El caucho natural se emplea a nivel mundial, en la producción de diversos artículos. El
producto más importante de consumo del caucho lo constituye la fabricación de llantas,
con un 67%, seguido por la fabricación de productos a partir de látex que corresponden
a un 11%, industria automotriz 8%; calzado 5%; adhesivos 3% y la industria médica 2%.
11
Manual del Cultivo de Caucho bajo Buenas Prácticas Agrícolas
Figura 2. Productos elaborados con caucho
Fuente: www.google.com.co
1.1.2 Situación nacional
Para el año 2010 en Colombia se registró un área de 36.240 hectáreas de caucho
con una producción de 3.307 toneladas, siendo el departamento de Caquetá el de
mayor producción con 1.375 toneladas (41,5%). Antioquia representó el 7,2% con 240
toneladas.
Tabla 1: Producción de caucho natural en Colombia
Los cultivos establecidos tienen sembrados clones suramericanos considerados
los cultivares más resistentes al mal suramericano de las hojas (IAN-710; IAN-873;
12
Gobernación de Antioquia - Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
FX-3864) y algunos clones asiáticos que son más productivos pero más sensibles a
enfermedades (RRIM-600; RRIM-703).
Se estima que del consumo total de caucho natural en Colombia, la producción
nacional representa sólo el 7,5% del consumo, requiriéndose la importación del 92,5%,
presentando una balanza comercial negativa, tanto en las materias primas derivadas de
caucho natural como en la de productos transformados.
La demanda de las materias primas de caucho es insatisfecha en los ámbitos nacional e
internacional, visualizándose en Colombia como una oportunidad para el establecimiento
de nuevas áreas que permitan abastecer la demanda interna del país con remanentes
para la exportación a países como Estados Unidos y Canadá, con quienes se tienen
actualmente tratados de libre comercio.
1.1.3 Situación Departamental
Antioquia registró una producción de 207 toneladas en el año 2010. Actualmente en
Antioquia y Córdoba, se produce caucho natural de diversas presentaciones dentro
de las cuales se cuentan: caucho en lámina, caucho ripio, látex centrifugado y látex
cremado.
Figura 3. Producción de caucho departamento de Antioquia.
El departamento de Antioquia de acuerdo con la información obtenida por la Unidad
Regional de Planificación Agropecuaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo
Rural, cuenta con un área total de 5.629 hectáreas de caucho, siendo la subregión
13
Manual del Cultivo de Caucho bajo Buenas Prácticas Agrícolas
del Bajo Cauca, la que mayor participación tiene con un área de 4.296 hectáreas, que
representa el 77% del área total del Departamento.
URABÁ
1.139,0
BAJO CAUCA
4.296,0
NOROESTE
136,0
URABÁ
MAGDALENA MEDIO
58,0
TOTAL DEPARTAMENTO: 5.629,0
Figura 4. Áreas sembradas en caucho departamento de Antioquia.
Áreas potenciales para el cultivo de caucho en el departamento de Antioquia
Antioquia cuenta con un área de
condición apta de siembra de
960.283 hectáreas (Tabla 2),
esto indicabel gran potencial
que tiene este Departamento
para convertirse en un núcleo
cauchero. Las subregiones del
Bajo Cauca, Magdalena Medio
y Nordeste cuentan con el
76% del área potencial para la
siembra de este rubro.
Figura 5. Áreas potenciales para el caucho, departamento de Antioquia.
14
Gobernación de Antioquia - Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Tabla 2. Áreas Aptas para Caucho
Municipios del Departamento de Antioquia
SUBREGIÓN
BAJO CAUCA
MAGDALENA MEDIO
NORDESTE
URABÁ
ORIENTE
SUROESTE
OCCIDENTE
NORTE
MUNICIPIO
AREA
CÁCERES
CAUCASIA
EL BAGRE
NECHÍ
TARAZÁ
ZARAGOZA
CARACOLÍ
MACEO
PUERTO BERRIO
PUERTO NARE
PUERTO TRIUNFO
YONDÓ
AMALFI
ANORÍ
CISNEROS
REMEDIOS
SAN ROQUE
SANTO DOMINGO
SEGOVIA
VEGACHÍ
YALÍ
YOLOMBÓ
APARTADÓ
ARBOLETES
NECOCLÍ
SAN JUAN DE URABÁ
SAN PEDRO DE URABÁ
TURBO
CAREPA
ARGELIA
NARIÑO
SONSÓN
SAN LUIS
SAN RAFAEL
SAN CARLOS
BETANIA,
CARAMANTA
CIUDAD BOLIVAR
HISPANIA
PUEBLORRICO
SALGAR
DABEIBA
BRICENO
CAMPAMENTO
GOMEZ PLATA
ITUANGO
VALDIVIA
GUADALUPE
100.638,07
94.034,95
11.167,70
27.771,71
24.347,67
51.110,29
13.366,06
25.747,18
94.669,33
37.524,97
19.975,21
80.521,72
3.484,98
597,65
193,85
61.271,99
6.118,06
240,84
17.139,08
28.773,33
20.256,42
14.955,39
3.084,06
8.879,95
46.315,06
39,57
15.099,44
93.665,35
3,05
197,27
1.998,21
24.450,78
545,47
1.829,88
13.189,75
98
82,07
367,82
736,81
106,93
2,49
2.307,63
1.491,06
357,67
969,81
984,07
452,6
215,60
TOTAL
960.283,82
TOTAL
309.070
271.804
153.032
167.086
42.211
1.301
2.308
13.471
960.284
Fuente: Zonificación agropecuaria, piscícola y forestal. Departamento de Antioquia. (2011)
15
Manual del Cultivo de Caucho bajo Buenas Prácticas Agrícolas
1.2 EL CULTIVO DE CAUCHO
1.2.1 Origen y clasificación
El árbol del caucho, botánicamente denominado Hevea brasiliensis, clasificado por
el botánico Muell Arg., es originario de la cuenca del río Amazonas. Son muchas las
plantas que producen látex y hay plenamente identificados 11 géneros de Hevea, pero
solamente el género brasiliensis se ha cultivado para la producción de caucho. (19)
1.2.2 Morfología
El árbol del caucho crece de 20 a 30 m de altura y su tronco recto y cilíndrico de 30 a 60
cm de diámetro. Según el clon, la fertilidad del suelo y el manejo de la plantación, el tallo
alcanza una circunferencia de 45 cm entre cinco y siete años después de la siembra.
Figura 6. Árbol de caucho
Su madera es blanca y liviana y las hojas son compuestas, trifoliadas, pecioladasalargadas, pilosas o glabras, semi-coriáceas, coriáceas; es caducifolio lo que significa
que deja caer parcialmente las hojas durante la estación seca. Las flores son pequeñas
y reunidas en amplias panículas y los frutos están constituidos por una cápsula de tres
celdillas que contienen una semilla de aproximadamente 2 cm en cada una. El fruto se
seca y ocurre la dehiscencia completa, con un ruido característico, lanzando las semillas
16
Gobernación de Antioquia - Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
hasta 15 m de distancia. El sistema radicular de un árbol adulto está compuesto por una
parte pivotante y otra radial. La parte pivotante puede crecer varios metros en suelos
homogéneos de buena estructura. (16)
El látex es de color blanco a amarillento se produce en la corteza en unas estructuras
denominadas “vasos laticíferos”. Al cortarse el tronco del árbol esta sustancia brota y
se acumula en los vasos. Su producción puede ir hasta los 30 años.
1.2.3 Clones
En Colombia, todos los materiales sembrados corresponden a clones introducidos desde
los países grandes productores que en su mayoría están en Oriente, Indonesia, Tailandia
y Malasia y en América, principalmente en Brasil. (20)
En el país no se ha realizado mejoramiento genético en caucho, dado que no se dispone
de materiales nacionales mejorados y registrados. Se deben realizar colectas de los
materiales criollos y de materiales que los agricultores han observado como promisorios,
para hacer evaluaciones en campo juntamente con los clones foráneos en diferentes
ambientes y seleccionar los materiales superiores.
El objetivo de la selección y mejoramiento del clon, es poner a disposición de las
plantaciones, ya sean industriales o de pequeños propietarios, material vegetal de
calidad registrado y certificado con las características agronómicas más eficientes y
adaptadas a las condiciones del ambiente y de uso. En este sentido se han trabajado
dos líneas de desarrollo principales: a) los mayores rendimientos y b) la resistencia al
hongo Microcyclus ulei. (14).
En Colombia los clones más reconocidos, utilizados y propagados son:
IAN 710: originario de Brasil, Instituto Agronómico del Norte. Es buen productor de
semilla. Produce Iátex estable, con un contenido promedio del 31,3% de caucho seco
(DRC). (16)
IAN 873: originario de Brasil, Instituto Agronómico del Norte. En condiciones de los
Llanos Orientales, junto al RRlM 600 ha mostrado un mayor contenido de caucho seco
con respecto a otros clones sembrados en la región.
FX 3864: originario de Brasil, Fordlandia, susceptible a costra negra, resistente al mal
suramericano de las hojas; produce Iátex estable, con un contenido promedio del 31,5%
de caucho seco (DRC). (7)
17
Manual del Cultivo de Caucho bajo Buenas Prácticas Agrícolas
FX 4098: originario de Brasil, Fordlandia; resistente al mal suramericano de las
hojas; ha dado excelentes resultados en Guatemala en regiones de bosque húmedo
tropical (bh-T), especialmente en la costa Norte, razón por la cual ha sido ampliamente
recomendado para su desarrollo en Colombia. (7)
Figura 7.Jardín clonal de caucho.
1.2.4 El caucho una especie maderable
El caucho es un cultivo de doble propósito ya que al final de la producción del látex (30
años) se puede aprovechar su madera. Esto significa para el productor una entrada
adicional al final del ciclo de producción que puede ser utilizada en parte para pagar los
costos de establecimiento de nuevas plantaciones. Se estima que se puede producir
100 m3 de madera por hectárea, lo que equivale a 30-40 m3 de tablas, con una
productividad de 3,3 a 4 m3/ha/año. (6)
1.3 IMPLEMENTACIÓN BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS (BPA) EN SISTEMAS DE
PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DEL CAUCHO.
1.3.1 Definición de las BPA
Las BPA son “un conjunto de normas, principios y recomendaciones técnicas aplicadas
a todas las etapas de la producción agropecuaria, que incluyen entre otros el Manejo
Integrado de Plagas (MIP) y el Manejo Integrado del Cultivo (MIC), cuyo objetivo es ofrecer
un producto de elevada calidad, que no haga daño, con un mínimo impacto ambiental,
con bienestar y seguridad para el consumidor y los trabajadores y que permita ofrecer
un marco agropecuario sustentable, documentado y evaluable”. (8)
18
Gobernación de Antioquia - Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
La industria agrícola y de alimentos y las organizaciones de productores, así como
los gobiernos y Organizaciones No Gubernamentales (ONG) han desarrollado en años
recientes, una gran variedad de códigos, normas y reglamentos sobre buenas prácticas
agrícolas (BPA), con el objetivo de codificar las prácticas de una gran cantidad de
productos a nivel de explotación agrícola. Su objetivo comprende desde el cumplimiento
de las exigencias de regulación del comercio y gobiernos particulares (en particular
en materia de inocuidad y calidad de alimentos), hasta exigencias más específicas de
especialidades o nichos de mercado. La función de estos códigos, normas y reglamentos
de BPA comprende, varios niveles (17):
La garantía de la inocuidad y calidad del producto en la cadena alimentaria.
La captación de nuevas ventajas comerciales con el mejoramiento de la gestión de
la cadena de suministro.
El mejoramiento del uso de los recursos naturales, de la salud de los trabajadores y
de las condiciones de trabajo.
La creación de nuevas oportunidades de mercado para productores y exportadores
de los países en desarrollo.
1.3.2 Ventajas de la adopción de las BPA (3)
Permite la información ordenada y detallada del negocio, gracias a la obtención de
registros.
Previene y reduce los riesgos ambientales y laborales.
Permite cumplir la legislación de países exportadores.
Facilita el acceso a los mercados nacionales e internacionales.
Permite la reducción de costos y aumenta la competitividad y la productividad por
mayor especialización y dignificación del trabajo agropecuario.
Induce al mejoramiento continuo de los procesos productivos (mejora la administración
de la empresa, el control del personal, insumos, e instalaciones).
Disminuye la intermediación comercial permitiendo la entrada directa al mercado.
Mejora la calidad de vida de los productores: creación de capital humano por
capacitación, aumento de autoestima y mejoramiento de condiciones de higiene
personal.
1.3.3 Desventajas (11)
Inversión económica para la adopción de las BPA. Se debe pagar por la
implementación, lo cual incluye adaptaciones y/o mejoramiento de la infraestructura
y por la certificación (auditorias).
La certificación tiene validez por un año, su renovación involucra algún costo.
19
Manual del Cultivo de Caucho bajo Buenas Prácticas Agrícolas
Requiere un cambio cultural del personal involucrado (compromiso, uso de registros,
cambio de hábitos higiénicos), lo cual significa inversión en tiempo y dinero.
Capacitación del personal superior de la empresa y de los trabajadores involucrando
inversión de tiempo y posiblemente dinero.
Exige cumplir con la normativa nacional (normas ambientales y sanitarias, entre
otras).
Largos períodos de tiempo, para implementar y alcanzar la certificación, entre 6 y
18 meses.
Auditorías periódicas, que crean aprensión y temor entre el personal de las empresas,
por no comprender el rol de las normas.
1.3.4 Filosofía de las BPA
Al igual que el proceso industrial, se le reconoce a la producción agropecuaria, que genera
algunas “externalidades o costos” (productos dañinos para la salud, contaminación del
medio ambiente), que afectan de una manera u otra al resto de la sociedad y por lo tanto
deben ser asumidos por las respectivas cadenas agroalimentarias y particularmente por
los productores agropecuarios. Así, se da forma a lo que hoy se conoce como las BPA.
(11)
Esta filosofía se debe implementar en todas y cada una de las personas que de alguna
manera participen en el proceso del cultivo, cosecha, empaque y almacenamiento de los
productos. Para alcanzar la sostenibilidad y que la actividad productiva sea responsable
con el medio ambiente, se requiere una serie de cuidados en cada una de las etapas
del cultivo, así como un riguroso plan de control y periodicidad en la limpieza y sanidad
de todos los componentes del sistema.
1.3.5 Principios de las BPA (3)
Inocuidad y calidad del producto alimentario: alimentos sanos no contaminados y de
calidad para cuidar la salud de la familia y de los consumidores.
Protección al medio ambiente: protección de la biodiversidad, manejo racional de
agroquímicos, no contaminar aguas y suelos.
Salud, seguridad y bienestar social de los trabajadores: mejorar las condiciones
de los trabajadores del predio, garantizar el bienestar de la familia agrícola y su
seguridad alimentaria
Trazabilidad: permite conocer la historia del producto desde la gestión del lote hasta
la entrega del producto al consumidor final.
20
Gobernación de Antioquia - Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
1.3.6 Capacitación para las BPA
La capacitación es uno de los ejes importantes de las BPA. El productor debe entender y
tomar conciencia de su importancia dentro del proceso. Este debe adquirir habilidades
concretas para la aplicación de las BPA, especialmente en lo referente a seguridad,
manipulación de productos químicos, empleo de equipos y maquinarias. (3)
1.3.7 Cómo funciona el proceso de certificación de Buenas Prácticas Agrícolas
(BPA)
Para la certificación en BPA se debe contactar a una empresa certificadora que sea
reconocida por los compradores; estas empresas evaluan la conformidad de los manejos
realizados en el predio con las especificaciones técnicas de las buenas practicas
exigidas por el comprador y entregan un certificado según el cumplimiento de estas. La
certificación implica un costo adicional al de la implementación de las BPA.
Existen en el mercado global y local diferentes estándares de certificación de BPA
como son: la NTC 5400 del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación
(ICONTEC), la Resolución 4174 de 2009 del ICA, GLOBALGAP, FAIR TRADE y Rainforest
Alliance, estas normas tienen un soporte más agrícola, aún cuando se puede aprovechar
su componente de manejo de los recursos naturales
Especificamente para los cultivos de caucho se ha trabajado en la norma de agricultura
sostenible para la certificación de fincas conocida como: Programa de Certificación
Agrícola de Rainforest Alliance. Esta norma busca fomentar el uso racional de los
recursos naturales, profundiza en mantener un sistema de gestión social y ambiental,
conservando los ecosistemas, la protección de la vida silvestre, la conservación de
recursos hídricos, el trato justo y buenas condiciones para los trabajadores y las buenas
relaciones con la comunidad.
También se puede aplicar la norma definida por el Forest Stewardship Council
(FSC) que apoya y promueve el manejo sostenible de los bosques, a través de la
Certificación Forestal Voluntaria (CFV), aplicable en todo el mundo. Impulsar ese manejo
sostenible tiene como propósito disminuir el índice de prácticas indiscriminadas del
aprovechamiento forestal.
Los principios que definen esta norma son el respeto por la normatividad legal vigente,
derechos a la propiedad y uso del suelo, respeto de las comunidades indígenas y
afrodescendientes, relaciones con las comunidades y derechos de los trabajadores,
beneficios del bosque, elaboración de estudios de impacto ambiental y planes de
21
Manual del Cultivo de Caucho bajo Buenas Prácticas Agrícolas
manejo ambiental, monitoreo a dichos estudios, mantenimiento de bosques de alto
valor genético y favorecer las nuevas plantaciones.
1.3.8 Trazabilidad
En las BPA no basta con “Hacer las cosas bien”, hay que ser capaz de demostrarlo y por
eso es importante la toma de registros y la trazabilidad de los productos. (3) (Anexo 1).
Las prácticas implementadas dentro de las BPA deben ser claras y transparentes para
brindar confianza a los consumidores. Para esto se requiere contar con registros de
las operaciones realizadas y con un sistema de identificación de los lotes, que permita
realizar un seguimiento del producto hasta el sitio de producción y conocer dónde y
cómo fue producido y los insumos utilizados.
El establecer un programa de trazabilidad, permite rastrear el producto hacia adelante
o hacia atrás en la cadena de producción – distribución – consumo y facilita el control
de los procesos y la gestión de la empresa. La información que se obtiene mediante un
sistema de trazabilidad y registro, ayuda a identificar y prevenir el peligro y a evitar la
contaminación de otros productos u operaciones agrícolas. (3)
La trazabilidad de los productos se basa en dos factores claves: la correcta codificación
de lotes de producción y el diligenciamiento adecuado de los registros de producción y
control de calidad de cada lote. (5)
La información requerida está relacionada entre otros aspectos, con la localización del
cultivo (mapas), los insumos utilizados durante la producción y la fuente de la que se
obtuvieron (registros de los productos empleados), la fuente de la cual se obtuvo el
agua y su calidad así como el plan de identificación de lotes, fechas de recolección y
procedimientos. (3)
El sistema de documentación para la implementación de las BPA está constituido por el
manual de las BPA, los procedimientos y los instructivos.
El manual de las BPA implica las condiciones agroecológicas y el manejo de cada cultivo
basado en la oferta tecnológica (paquete tecnológico), específica del cultivo para la región
donde se encuentra y los procedimientos corresponden a formas estandarizadas de
llevar a cabo las actividades, contienen los propósitos y el alcance de cada actividad. Se
describe su forma, quién lo hace, cuándo, dónde y cómo se debe hacer; los materiales,
equipos y documentos requeridos.
22
Gobernación de Antioquia - Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Los instructivos son documentos que describen en forma detallada “cómo” se realiza
una actividad.
El registro es la evidencia escrita de las actividades que comprenden el proceso
productivo y debe ser diseñado de acuerdo con la información de cada agroempresa.
Los registros deben ser diligenciados por todo el personal, desde el propietario hasta
los trabajadores y son firmados por quienes los diligenciaron y por quienes evalúan la
información recopilada en el registro, para verificar y analizar los resultados obtenidos y
la base para decidir dónde se requiere mejorar los procesos.
Los registros:
Los registros son una herramienta importante para implementar la trazabilidad,
entendida como un sistema que permite conocer la trayectoria de un producto, a
través del registro, almacenamiento y correlación de la información de las diferentes
etapas del proceso productivo y de los diferentes segmentos de la cadena productiva.
Son ordenados, centralizados y disponibles para los responsables de los procesos.
Se mantienen los registros de los últimos dos años como mínimo para analizar fallas,
verificar aumentos o disminución de costos, para un posible proceso de certificación,
entre otros.
Por medio de la trazabilidad, se pueden conocer la procedencia y las características
de las materias primas, las personas que intervinieron en las etapas de producción
y procesamiento, las condiciones bajo las cuales se llevó a cabo el proceso, los
responsables, las condiciones del transporte y de los clientes.
Los documentos que luego se convertirán en registros para la implementación de BPA
deben tener un encabezado que incluya:
Logo de la agroempresa
Nombre de la empresa con el Nit
Nombre del documento o formato
Código del documento o formato
Versión
Fecha de elaboración de documento o formato
Páginas del documento o formato
A continuación se muestra el listado de documentos maestros y el listado de formatos
maestro que son parte del sistema de trazabilidad de las BPA.
23
Manual del Cultivo de Caucho bajo Buenas Prácticas Agrícolas
LOGO EMPRESA
NOMBRE Y NIT DE LA EMPRESA
CONTROL DOCUMENTOS BPA EN PREDIO
FINCA:
FECHA:
CULTIVO:
CODIGO
NOMBRE DEL DOCUMENTO
PLAN 01
PLAN 02
PLAN 03
INS 01
INS 02
INS 03
PRI 01
REC 01
PR 01
PR 02
PR 03
PR 04
Plan de manejo de residuos generados en el predio
Plan de Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades (MIPE)
Plan de fertilización
Control de plagas en bodegas de empaque y salas poscosecha
Elaboración y aplicación de compostaje
Toma de muestras de agua y suelo
Principios de higiene y seguridad para visitantes
Recomendaciones para la potabilización del agua de poscosecha
Procedimiento para atender accidentes y emergencias en finca
Procedimiento de higiene en cosecha y poscosecha
Procedimiento en limpieza y desinfección
Panorama de factores de riesgo en la producción de caucho
LOGO EMPRESA
DIA
CUMPLE
SI
MES
AÑO
DIFICULTAD ENCONTRADA
NO
NOMBRE Y NIT DE LA EMPRESA
CONTROL DE REGISTROS DE BPA EN PREDIO
FINCA:
FECHA:
CULTIVO:
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
24
NOMBRE DEL DOCUMENTO
Etiqueta para agroquímicos reenvasados en el predio
Identificación parámetros edafoclimáticos de los caucho
Evaluación de inocuidad
Evaluación de riesgos elaboración de compost
Información básica del predio
Control elaboración del compost
Evaluación de riesgos en el cultivo de caucho
Evaluación panorama factores de riesgo "Salud ocupacional"
Evaluación de impactos ambientales
Registro precipitación
Inspección de vehículos transportan caucho
Plan de fertilización
Monitoreo de plagas y enfermedades
Registro de capacitación
Entrega e inspección de EPPS
Control de limpieza y/o desinfección de instalaciones
Listado de agroquímicos usados en caucho
Control de Producción
Mapa ubicación y vías de acceso
Identificación de residuos generados en finca
Registro de mantenimiento de equipos
Registro de calibración de equipos y boquillas
Monitoreo roedores y otras plagas en bodegas y sala de postcosecha
Registro apliciación de enmiendas y fertilización edáfica
Inventario de productos agroquímicos
Programación de labores culturales
Registro de trabajadores
Control semanal de jornales
Registro evaluación de material de siembra, siembra o resiembra
Control aplicación AGROQUÍMICOS en cultivo
DIA
CUMPLE
SI
NO
MES
AÑO
DIFICULTAD ENCONTRADA
MANEJO INTEGRADO
DEL CULTIVO
2
2.1. CONDICIONES AGROECOLÓGICAS
Antes de establecer una plantación de caucho es necesario tener en cuenta las
condiciones climáticas, edáficas y ambientales convenientes para el cultivo a escala
comercial, a fin de plantar en los lugares que presenten condiciones suficientemente
favorables.
Para ello se deben considerar los siguientes aspectos:
2.1.1 Altitud
La altura hasta la cual es factible cultivar caucho de manera competitiva es 1.300
metros sobre el nivel del mar. Alturas mayores pueden resultar limitantes para el
cultivo. (19)
2.1.2 Temperatura
Se considera conveniente para el caucho una temperatura media anual de 25ºC, pero
el rango de temperatura puede estar entre 22 y 30ºC. Una temperatura media anual de
20ºC, es el límite mínimo para el cultivo del caucho y tiene limitantes sobre el crecimiento.
El crecimiento y la producción de látex es mayor en regiones con temperaturas media
anuales superiores a 20ºC. (19)
2.1.3 Humedad relativa
El cultivo de caucho se desarrolla muy bien en zonas donde la humedad relativa
promedio anual es el 80%. No es recomendable cultivar caucho en zonas donde la
humedad relativa está por debajo del 70% o por encima de 90%. (19)
2.1.4 Precipitación (Lluvias)
Las lluvias son un factor de suma importancia para la siembra del cultivo de caucho.
Las mejores zonas para el cultivo, son aquellas en las cuales las lluvias anuales están
25
Manual del Cultivo de Caucho bajo Buenas Prácticas Agrícolas
entre 2.000 y 3.000 milímetros anuales. Sin embargo, el caucho puede ser cultivado en
zonas con precipitaciones desde los 1.300 y hasta los 4.000 mm.
2.1.5 Luminosidad
Este componente climático se determina mediante el número de horas/luz/día. Para
el comportamiento adecuado del árbol de caucho se requieren entre 1.500 y 1.700
horas/luz/año, siendo lo ideal una cifra cercana a las 1.650 horas. Zonas con mucha
nubosidad, no son buenas para la siembra de caucho. (19)
2.1.6 Suelos
El caucho puede ser plantado en terrenos pendientes y planos. Se disminuyen los
costos de establecimiento en los terrenos planos o de pendientes ligeras. Se considera
que se puede establecer plantaciones en suelos hasta un 50% de pendiente.
v
Figura 8. Cultivo de caucho en pendientes suaves.
La profundidad efectiva debe ser como mínimo 1,5 m. Los obstáculos que se deben
evitar son piedras grandes o capas de arcilla muy fuertes y gruesas que impidan la
penetración de la raíz.
26
Gobernación de Antioquia - Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Figura 9. Perfil de suelo apto para el cultivo de caucho.
El nivel freático debe estar siempre mínimo a 1,5 metros por debajo de la superficie
para permitir el normal desarrollo del sistema de raíces de los árboles. Los lotes en los
cuales se cultiva el caucho, no deben ser inundables (suelos bajos).
Texturas de los suelos con 50% de arcilla y el 50% restante con arenas y limos, son
ideales para el cultivo. Suelos con más del 50% de arcillas son limitantes porque su
drenaje interno es muy deficiente y conservan excesos de humedad y por el contrario,
suelos con menos del 50% son demasiado sueltos y no retienen la humedad suficiente
para sostener las plantas de caucho. (19)
2.1.7 Viento
Zonas en las cuales con frecuencia se presentan vientos huracanados con velocidad
superior a 30 km/hora, no tienen mucha aptitud para la explotación del caucho, pues
son muy perjudiciales para el árbol, que tiene una madera muy quebradiza y frágil. (19)
Otras consideraciones de gran importancia al momento de establecer el cultivo de
caucho son las siguientes:
Tener conocimiento sobre el tipo de cultivos o explotaciones agropecuarias que ha
tenido el lote donde se cultivará el caucho.
Conocer los tipos de plagas y enfermedades existentes en la zona.
27
Manual del Cultivo de Caucho bajo Buenas Prácticas Agrícolas
Considerar posibles fuentes de contaminación desde terrenos adyacentes.
De existir riesgos, se debe indicar las probabilidades de ocurrencia de éste, su
severidad y mecanismo de control.
2.2 MANEJO AGRONÓMICO DEL CULTIVO BAJO BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS
(BPA)
El cultivo de caucho ocasiona algunos efectos ambientales y sociales los cuales
pueden variar según las condiciones de manejo del sistema de producción y de las
características ambientales y sociales de cada región (6). Es importante considerar para
las diferentes actividades, un plan de manejo ambiental que permita la conservación de
los recursos naturales cercanos al cultivo como agua, suelo, fauna y flora.
En las diferentes actividades que hacen parte del cultivo del caucho se debe tener como
soporte la realización de buenas prácticas agrícolas (BPA), para ello se deben tener en
cuenta las siguientes consideraciones generales y acciones por parte del productor,
con el propósito de controlar o mitigar los impactos ambientales negativos sobre los
componentes biótico, abiótico y social.
2.2.1 Identificación del lugar
Elaborar un plano de ubicación del predio y del cultivo, fuentes de agua y cada una
de las instalaciones dentro del predio. A cada sector se debe asignar un código o
número reconocible. La información del productor se debe poner completa (nombre,
RUT, teléfono, dirección y encargado de la BPA). (3)
Posterior a la selección del lote se debe hacer el análisis de suelo; con el resultado de
,
estos análisis de laboratorio es posible determinar la cantidad de nutrientes, minerales
y materia orgánica disponibles y de este modo determinar la necesidad de aplicar
complementos químicos bajo una adecuada fertilización.
2.2.2 Manejo y conservación del suelo (Preparación del terreno para viveros,
jardínes clonales y cultivos)
La productividad agrícola del suelo se sostiene en su estructura fisicoquímica y su
actividad biológica. Factores como la fertilidad, la óptima penetración de las raíces, el
crecimiento y el desarrollo de las plantas, dependerán de la interacción que se dé entre
dichos componentes.
De acuerdo a las propiedades físicas de los suelos (color, textura, estructura, porosidad,
28
Gobernación de Antioquia - Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
permeabilidad, profundidad efectiva y drenaje), se da la facilidad o no de la preparación
del terreno. Estas propiedades influyen igualmente en la velocidad de infiltración del
agua, la circulación y el desarrollo de la planta. Suelos de colores pardos, rojizos y
amarillentos, indican que los suelos son bien aireados y no se encharcan. Los colores
grises y manchados de verde azuloso, indican que los suelos permanecen mucho
tiempo encharcados. (8)
Los suelos con buena estructura son fáciles de cultivar, presentan buena infiltración de
agua y las plantas tienen un buen desarrollo de sus raíces.
Las propiedades químicas en cambio, no se pueden observar a simple vista. Por ejemplo,
la acidez (pH) influye en la disponibilidad de los nutrientes y micro fauna del suelo; en
suelos ácidos, la disponibilidad de alimento para las raíces es menor, afectando por
tanto su producción. (8)
La otra propiedad química es la fertilidad y es la que tiene que ver con el contenido
de nutrientes existentes en el suelo y que pueden ser tomados por las plantas. Los
elementos mayores o nutrientes mayores (nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K) y
magnesio (Mg)), son indispensables para el crecimiento y fructificación de las plantas.
Los elementos menores (hierro (Fe), manganeso (Mn); zinc (Zn), boro (B), cobre (Cu),
molibdeno (Mo), cloro (Cl), azufre (S)), son necesarios para evitar desórdenes fisiológicos
en las plantas. (8)
La materia orgánica producto de la descomposición de los residuos de plantas y
animales, mejora las características físicas, químicas y la fertilidad del suelo.
Figura 10. Producción de hojarasca en cultivo de caucho.
29
Manual del Cultivo de Caucho bajo Buenas Prácticas Agrícolas
En la fase inicial del cultivo de caucho, es necesario conocer los antecedentes de uso
del suelo, que permitan identificar los riesgos potenciales de contaminación por factores
biológicos o químicos y que puedan afectar dicho cultivo. Así mismo, es necesario
determinar las prácticas de manejo del suelo que se deben realizar, para evitar la
erosión que se puede causar con el uso de maquinaria agrícola y/o prácticas agrícolas
realizadas. (5)
Algunos de los riesgos que se pueden presentar en los terrenos para el cultivo de
caucho son:
Presencia de plagas, hongos, virus, bacterias.
Contaminantes químicos.
Problemas de erosión.
Posibilidades de inundación.
Focos de infección de plagas.
Salinización.
Compactación.
El cultivo de caucho es un cultivo amigable ambientalmente, ya que mejora las
condiciones del suelo, al incorporar grandes cantidades de materia orgánica, en una
cantidad aproximada de 5 a 10 t/ha/año en una plantación adulta. Esta cobertura
regula los efectos generados por la radiación solar, la lluvia y el viento, contribuyendo al
mejoramiento de las propiedades físicas del suelo. (6)
En cada una de las actividades que hacen parte de la producción de material vegetal para
la propagación y el cultivo, se debe promover la conservación del suelo, el contenido de
materia orgánica, la actividad biológica y la estructura del suelo.
El uso del suelo debe buscar la sostenibilidad mediante el establecimiento de prácticas
acordes que permitan el mantenimiento de las propiedades tanto fisicoquímicas como
bioecológicas. Algunas de las acciones a tener en cuenta son las siguientes (6):
Compatibilizar el uso del suelo con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
Levantar planos topográficos y demarcar las áreas de influencia, lotes a intervenir y
las áreas sensibles de proteger como bosques, nacimientos y humedales.
Seleccionar el sistema de manejo considerando las características geomorfológicas
y estudios de suelos.
Evitar el laboreo excesivo.
Implementar sistemas de labranza mínima.
30
Gobernación de Antioquia - Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Las prácticas de manejo preventivo deben tratar, en lo posible, de usar tecnologías
no contaminantes; se recomiendan por ejemplo, solarización, secado al sol, empleo
de organismos antagónicos y uso de vapor de agua.
Se recomienda emplear productos químicos solamente cuando ya no haya más
acciones de control.
Mantener coberturas vegetales para mitigar el proceso de erosión y utilizar abonos
verdes.
Realizar surcos de acuerdo a las curvas de nivel y a la pendiente.
Monitorear continuamente las propiedades de los suelos.
Implementar sistemas agroforestales.
La zona del cultivo se debe mantener libre de basuras, así como en caminos y
alrededores de las instalaciones. No debe haber materiales como plásticos, envases
vacíos, restos de cajas o cualquier contaminante.
Llevar registros de las actividades realizadas.
2.2.3 Aspectos a tener en cuenta en la calidad del agua cuando se está
implementando BPA
Las Buenas Prácticas en relación con el uso del agua son:
Identificar las fuentes de agua que se utilizan en la unidad productiva y su sistema
de distribución.
Identificar los posibles riesgos de contaminación del agua para destinarla a distintos
usos (lavado, riego, bebida, etc.).
Según sea el riesgo de contaminación, las aguas destinadas a riego se deben
analizar por lo menos una vez al año.
Si el agua proviene de pozos profundos, éstos se deben mantener en buen estado
y contar con protecciones sanitarias en sus bordes para evitar la contaminación del
agua y de los sistemas de extracción.
Obtener el permiso de “Concesión de agua”, el cual se debe tramitar cuando se
requiera hacer uso o aprovechamiento del agua como abastecimiento doméstico,
uso recreativo, agrícola, pecuario, industrial, generador de energía y otros (Decreto
1541 de 1978).
El agua puede ser captada de fuentes superficiales como ríos, quebradas, arroyos,
nacimientos, acequias, o de fuentes subterráneas como pozos profundos, aljibes y
manantiales. El agua disponible en la unidad productiva es necesaria para las siguientes
actividades:
Riego del cultivo.
31
Manual del Cultivo de Caucho bajo Buenas Prácticas Agrícolas
Preparación de mezclas de insumos.
Uso y consumo humano.
Las fuentes de agua superficiales y los reservorios varían considerablemente en
sus características químicas y contenidos microbiológicos: estas aguas pueden ser
expuestas a peligros biológicos y químicos posiblemente ocasionados por contaminación
con desechos humanos y animales, aguas servidas o procedentes de lotes contiguos
(Decreto 1541 de 1978).
Los requerimientos hídricos necesarios para el sostenimiento del cultivo de caucho son
una información importante a la hora de planificar el cultivo.
Para conocer y mantener la calidad físico-química y microbiológica del agua utilizada
en la unidad productiva, anualmente se debe realizar un análisis en un laboratorio
acreditado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales-IDEAM
según Resolución 0176 del 2003.
Uso y consumo humano
En todas las actividades de la unidad productiva se debe contar con agua potable o
potabilizada, destinada al consumo y el lavado de manos del personal.
Si esta agua proviene de pozos profundos debe contar con la autorización del Servicio
de Salud correspondiente. Estos pozos deben tener protecciones sanitarias en sus
bordes con el fin de evitar la contaminación del agua y de los sistemas de extracción.Se
debe efectuar al menos un análisis microbiológico anual al agua potable o potabilizada
destinada al consumo del personal de la unidad productiva.
Los trabajadores agrícolas requieren de agua durante su jornada de trabajo. Cuando
ellos consumen agua potable, se reduce la probabilidad de adquirir enfermedades
gastrointestinales transmitidas por esta vía.
Los trabajadores deben disponer de facilidades sanitarias como cuartos de baño limpios,
agua potable para beber, salas de descanso, sillas, duchas, ventilación, iluminación
adecuada en los sitios de trabajo para evitar la fatiga y las tensiones.
Algunas prácticas sobre el uso y manejo del agua para consumo humano son:
Utilizar solamente agua potable
Mantener el abastecimiento de agua (tanques limpios tapados y con entradas y
salidas)
32
Gobernación de Antioquia - Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Colocar el agua potable en un lugar alejado de fuentes de contaminación, como
basura o almacenes de agroquímicos (21)
2.3 PRODUCCIÓN DE MATERIAL VEGETAL
2.3.1 Jardín clonal
El jardín clonal es una plantación de alta densidad y manejo específico cuyo objetivo
es la reproducción de yemas de material vegetal genéticamente seleccionadas, que
garanticen una alta producción, adaptabilidad a las condiciones agroecológicas del
medio y/o resistencia a enfermedades. (1)
La distancia de siembra de árboles en el jardín clonal es de 1 m x 1 m, por lo tanto en
una hectárea la densidad teórica es de 10.000 plántulas, no obstante la densidad real
es de 8.000 plantas, si se tiene en cuenta que se debe dejar 2 m de calle como división
entre lotes. (6)
Los suelos deben ser relativamente ligeros que permitan un buen desarrollo del sistema
radicular, planos o con pendiente leve, buen drenaje tanto externo como interno, cercano
a una vía primaria o secundaria y con disponibilidad de agua y mano de obra. (6)
Figura 11. Jardín Clonal
Se deben tener plántulas con buenas características de calidad, vigor y sanidad ya que
las plantas estarán expuestas a condiciones adversas que pueden propiciar el ataque
de plagas, enfermedades, malezas y animales domésticos, que pueden deteriorar la
calidad del material vegetal. (3)
33
Manual del Cultivo de Caucho bajo Buenas Prácticas Agrícolas
Los drenajes de las eras se deben mantener en buen estado de manera que se mitigue
la erosión que se pueda presentar por las aguas de escorrentía o riegos utilizados.
Las herramientas y equipos se deben desinfectar y mantener en buen estado de
funcionamiento y los operarios deberán contar con los elementos de protección
necesarios para cada labor.
Se deben llevar registros de cada una de las labores realizadas, identificando y ubicando
los sitios de cada uno de los clones establecidos; Llevar registros de aplicacion de
insumos, nombres de productos, enfermedades, plagas y labores realizadas.
Para el manejo de plagas y enfermedades se debe realizar un constante monitoreo
y control. Se recomienda usar productos orgánicos o químicos de baja toxicidad. El
productor debe tener un buen conocimiento sobre el manejo, medidas de protección,
nivel de seguridad, almacenamiento y ubicación segura de estos insumos. (3)
2.3.2 Germinador
El poder de germinación de la semilla puede durar entre tres semanas a un mes, por lo
que se recomienda una vez sean recolectadas, ponerlas a germinar. Por cada tonelada
de semilla sexual de caucho se necesitan 200 m2 de germinador.
Figura 12. Germinador.
Las dimensiones del germinador pueden ser variables, pero generalmente son de 1m de
ancho y 10 m de longitud o más. El sustrato se debe esterilizar para evitar la presencia
34
Gobernación de Antioquia - Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
de plagas, enfermedades y malezas. Se debe evitar encharcamientos para que el suelo
pueda tener buena aireación.
Generalmente las eras se cubren con un techo el cual se puede construir a partir de
hojas de palma, ramas, pasto, hojas de plátano o polisombra, localizado a 1,5 metros
de altura y sostenido por postes de madera o guadua. (6)
Se debe llevar registros de cada una de las labores realizadas y de la procedencia de
la semilla, vendedor y fecha de compra. Las herramientas y equipos deberán estar en
buen estado y funcionamiento y los operarios deberán contar con los elementos de
protección necesarios para cada labor.
Utilizar agua de forma eficiente y eficaz, tanto para el riego de forma manual como
por sistema de riego y tener cuidado de no contaminar las fuentes de agua cercanas.
Se recomienda realizar revisiones periódicas del sistema de riego para identificar y
controlar fugas; realizar prácticas de reutilización, captación y aprovechamiento de las
aguas lluvias, entre otras medidas, que garantizan el uso y manejo eficiente del agua.
2.3.3 Vivero
Es el sitio donde se colocan las plántulas obtenidas en el germinador, con el fin de
producir los patrones sobre los cuales se van a realizar los injertos con yemas del jardín
clonal. Los viveros en bolsa mejoran la calidad de las plantas y para el caso de los
viveros en tierra, se requiere limpiar completamente el terreno de elementos leñosos
para evitar la deformación de raíces y el ataque de hongos. (6)
Figura 13. Vivero de caucho.
35
Manual del Cultivo de Caucho bajo Buenas Prácticas Agrícolas
2.3.4 Injertación
La injertación es el método de propagación utilizado a gran escala para el establecimiento
de plantaciones. El método más utilizado y efectivo es el de lengüeta, yema dormida o
“ventana”, que se efectúa practicando dos incisiones laterales separadas 1 cm y otra
en la parte superior uniendo las anteriores en el tallo del patrón, a 5 cm de altura del
suelo. El patrón debe tener 4 a 6 meses de edad con un diámetro en la base de 1,5 cm,
y de ser posible, la corteza debe estar en un proceso de cambio de verde a café. (14)
v
Figura 14. Plantas de caucho injertadas.
2.4 ESTABLECIMIENTO DE LA PLANTACIÓN
2.4.1 Preparación del terreno
Antes de proceder a la adecuación de las áreas, se debe realizar una identificación de
las limitaciones y/o ventajas en cuanto a la vegetación actual, grado de la pendiente,
obstáculos y fuentes de agua disponible. Una vez seleccionado el lote se procede a
realizar las siguientes actividades (16):
En rastrojos secundarios, se hace una limpieza general de manera manual o socola,
la cual consiste en corte, picado y limpieza del lote. El lote debe quedar listo para
el trazado.
Labor de repique la cual consiste en cortar en el suelo el material vegetativo
proveniente de la socola.
Retirar los residuos vegetales.
Procurar mantener en la superficie del suelo la mayor cantidad de materia orgánica posible
y los residuos de la socola se deben esparcir por el lote para facilitar su descomposición.
Se recomienda preservar las áreas de bosque natural existentes en el predio, al igual
que la vegetación circundante a nacimientos de agua, márgenes de quebradas,
cañadas y zonas de difícil acceso.
36
Gobernación de Antioquia - Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Es importante realizar un análisis adecuado y completo de suelos que permita
posteriormente realizar un plan de nutrición y manejo acorde con los requerimientos
nutricionales del cultivo.
Evitar las quemas y pérdida de materia orgánica ya que su incorporación mejora las
condiciones del suelo.
2.4.2 Trazado y ahoyado
Una vez se tiene el terreno listo para la plantación se trazan los surcos y las líneas rompe
fuegos, para indicar el sitio donde quedará cada árbol. El lote ubicado en el terreno y
en el plano correspondiente, se numera para su conocimiento posterior, preparando las
respectivas fichas de archivo donde se registrará el historial del lote plantado. (6)
Para el trazo del diseño de doble surco, se traza primero la línea guía y sobre ella
se definen los puntos tomando sobre ella la distancia definida para el surco doble (3
metros) y con el soporte de los puntos en el primer surco, se traza el segundo. (19)
Una vez preparado el lote se señala la dirección y se trazan las distancias de siembra
recomendadas y en cada sitio se coloca una estaca. Para caucho es común utilizar el
triangulo en zonas de pendiente y el cuadrado para terrenos planos. Utilizar material
proveniente del lote para el respectivo estaquillado. (16)
En zonas de pendiente tener en cuenta las curvas de nivel, que permitan hacer un correcto
manejo del suelo, con el propósito de disminuir el grado de erosión de escorrentía. Se
recomienda preparar el suelo con azadón, abriendo los hoyos con barras, barretones,
palas, palines o un ahoyador. (6)
Figura 15. Trazado.
37
Manual del Cultivo de Caucho bajo Buenas Prácticas Agrícolas
Se realiza el plateo para retirar y eliminar raíces de malezas en áreas circulares de 0,5
m de radio o cuadrados de 1 x 1 m. Luego se procede a la apertura del hoyo, utilizando
un palín o ahoyador, con un mínimo de 0,40 cm x 0,40 cm x 50 a 60 cm de profundidad.
También se pueden abrir mecánicamente, con ayuda de un tractor con ahoyador. En
este caso se debe arreglar el hoyo quitando los bordes de las paredes del mismo. (16)
Figura 16. Ahoyado
2.4.3 Siembra en el sitio definitivo del stump o planta de caucho
Al comienzo de la época lluviosa se procede a la siembra del stump o planta para
asegurar un mayor prendimiento. El material vegetal se puede transportar de manera
manual o en carretilla, si el terreno lo permite. La bolsa que queda después de la
siembra se debe recoger para posteriormente disponerla en sitios destinados para este
propósito.
Si hay necesidad de una resiembra esta se debe hacer entre 20 y 25 días máximo
después de la siembra si la mortalidad fue menor del 10%; si supera este porcentaje,
se deben analizar las posibles causas (mal drenaje, plagas, enfermedades, entre otras).
(16)
En la siembra aplicar preferiblemente fertilizantes orgánicos. Se recomienda la siembra
de coberturas (leguminosas) que mantengan o aumenten el contenido de la materia
orgánica del suelo y en otros casos limiten el desarrollo de las plantas indeseables. (16).
38
Gobernación de Antioquia - Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Figura 17. Siembra de árbol de caucho.
2.4.4 Densidad de siembra
La densidad de siembra es uno de los parámetros que condicionan el nivel de producción
y los resultados económicos del cultivo de caucho ya que ésta puede tener influencia
en los siguientes aspectos (16):
El crecimiento (altura, circunferencia, espesor de la corteza).
El costo de mantenimiento de la instalación y mantenimiento del cultivo.
El tipo de suelos, topografía y características ecológicas de la región.
La producción estimada por árbol y hectárea.
El costo de la sangría y recolección a futuro.
Efectos secundarios como resistencia a plagas, enfermedades y conservación del
suelo.
Tabla 3. Densidades recomendadas a nivel Internacional por el IRCA
TIPO DE PLANTACIÓN
PLANTAS INDUSTRIALES
PEQUEÑAS
PLANTACIONES
Densidad
568
555
555
555
510
515
515
Distancia sobre líneas en la plantación
2,20
2,25
2,40
2
2,80
2,37
4,10
8
8
7,5
6
7
8,20
4,75
Distancia entre líneas en la plantación en metros
Fuente: MAÑOSCA, R. Guía Técnica para el Cultivo del Caucho. 86 p
39
Manual del Cultivo de Caucho bajo Buenas Prácticas Agrícolas
2.5 PROCESO PARA EL MANTENIMIENTO DE LA PLANTACIÓN PRÁCTICAS
CULTURALES
2.5.1 Deschuponada
Esta se debe realizar cada 15 días para eliminar los chupones que salen del patrón
durante los primeros cuatro meses después de la siembra. Esta práctica estimula el
brotamiento y desarrollo de la yema del injerto. (6)
Se debe llevar registro de las actividades realizadas, fechas, nombre de responsable;
realizar una adecuada desinfección y mantenimiento de las herramientas utilizadas para
este propósito.
2.5.2 Control de arvenses
Se deben controlar las arvenses periódicamente con el objetivo de mantener la plantación
de caucho limpia. Se pueden contemplar métodos de control de malezas manuales o
combinar prácticas que sean mecánicas y/o químicas.
Un plateo promedio de 60 cm de radio alrededor de cada stump o planta de caucho
cada tres meses, favorece la entrada de luz para el buen desarrollo de la planta. (6)
En caso de usar herbicidas, se debe limitar a la aplicación al plato y a zonas con malezas
muy agresivas como el caso de gramíneas (pastos), especialmente en las primeras
etapas de desarrollo de las plántulas. Se deben utilizar herbicidas autorizados y su
aplicación la debe hacer personal capacitado. Se recomienda el uso de coadyuvantes.
En una plantación en producción, se hacen dos rocerías al año, cada seis meses, si
se presenta escasez de mano de obra se limpia una faja de un metro a cada lado
de los surcos, permitiendo la fácil circulación de los operarios en el momento del
aprovechamiento del caucho. (16)
2.5.3 Plan de fertilización
Es fundamental realizar un análisis de suelo para iniciar un programa de fertilización,
de manera que permita conocer los niveles de los nutrientes del suelo y así adecuar un
plan de fertilización, tendiente a mejorar crecimiento, productividad y rentabilidad de la
plantación. (16)
40
Gobernación de Antioquia - Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
La dosis del fertilizante dependerá del tipo de suelo, del clon, de la densidad de siembra
de la plantación y la clase de fertilizante. Se debe tener en cuenta para su cálculo el
análisis de suelo, extracción de nutrientes de la planta en las diferentes etapas de
crecimiento y desarrollo; análisis para el diagnóstico foliar y pruebas de fertilización para
determinar la dosis más rentable y eficiente.
Se recomienda una primera fertilización a los dos o cuatro meses del trasplante de los
stump. En plantas recién sembradas aplicar el abono en corona a 30 cm alrededor del
stump y en plantas de 1, 2 y 3 años en corona a 60 cm. En árboles de más de cuatro
años se aplica en bandas paralelas a ambos lados del surco. (16)
La nutrición del suelo puede ser orgánica o inorgánica. El uso continuo de materia
orgánica en el establecimiento y mantenimiento de las plantaciones, constituye una
forma eficiente de crear condiciones favorables en el desarrollo y multiplicación de
microorganismos, permitiendo recuperar las condiciones de fertilidad y mejoramiento
de las propiedades físicas y químicas del suelo. (16)
Se debe realizar y conservar los registros en el proceso de fertilización. (Anexo 1).
2.5.4 Poda de formación
La poda de formación se realiza, especialmente en los dos primeros años de edad.
Durante este tiempo no se dejan chupones, ni ramas en la base del tallo, se deben dejar
2,5 metros de altura, para que el árbol desarrolle un tronco fuerte y liso, ya que este
tramo es la parte productiva de la planta. Una vez el árbol ramifica a esta altura, se deja
a libre crecimiento. En caso que esto no ocurra, se debe inducir la ramificación para
posteriormente dejar sólo cuatro ramas laterales distribuidas en cruz y a diferente altura
a lo largo del tallo principal. (6)
Se debe llevar registro de las actividades realizadas, fechas, nombre de responsable;
realizar una adecuada desinfección y mantenimiento de las herramientas utilizadas y
evitar posible propagaciones de enfermedades al cultivo.
2.6 MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES.
Se conocen diferentes métodos para controlar las plagas y evitar que causen daño
al cultivo. Para ello es importante conocer las características y el comportamiento de
la plaga y determinar cuál puede ser su control. La presencia de algunos insectos en
las plantas no significa tener una plaga; estos se convierte en plaga, cuando por su
número logra amenazar el cultivo con daño severo o muerte. Es fundamental conocer
41
Manual del Cultivo de Caucho bajo Buenas Prácticas Agrícolas
las características y el comportamiento de las plagas y saber cómo actuar sobre ellas. (8)
El MIP recomienda el uso de métodos culturales, biológicos, físicos, trampas de
hormonas y extractos orgánicos de plantas, entre otros y recurren sólo como última
salida por condición extrema, al uso de plaguicidas. Los controles de las plagas se
pueden realizar de la siguiente manera (8):
Control natural: se realiza mediante el manejo de factores naturales que regulan las
poblaciones de las plagas y organismos en general (hongos, bacterias, virus, clima, etc).
Control legal: comprende las leyes, normas o disposiciones legales encaminadas a
evitar la introducción, establecimiento o expansión de plagas en un país, región o cultivo.
Control cultural: se realiza con adecuadas labores del cultivo en los procesos de
preparación del suelo mediante el uso de semillas sanas, rotación de cultivos, planificación
de fechas de siembra y cosecha, manejo de plantas no deseadas, destrucción de
residuos de cosecha, cultivos asociados, distancias de siembra adecuadas, fertilización
balanceada y podas sanitarias, que reducen la aparición o población de una plaga.
Control mecánico: se controlan las plagas mediante la destrucción manual, barreras
físicas, barreras vivas y trampas.
Control etológico: son métodos de control de plagas, que se valen de las reacciones
de comportamiento de los insectos como: cebos, repelentes, feromonas sexuales,
atrayentes e inhibidores de alimentación.
Control biológico: en este método se introducen enemigos naturales de los insectos
plaga para reducir su densidad de población, mediante la utilización de parásitos,
depredadores y organismos que hacen daño a las plagas que se pretenden controlar.
Control químico: se realiza con el uso de plaguicidas (sintéticos, insecticidas,
fungicidas, herbicidas y nematicidas).
Para el control de plagas, enfermedades y malezas teniendo en cuenta las Buenas
Prácticas Agrícolas (BPA), se debe considerar la integración de controles físicos,
biológicos, químicos y culturales, teniendo en cuenta un uso racional de productos, que
causen el menor impacto ambiental y que garanticen la seguridad de las personas. Tener
adicionalmente para el control de las malezas, enfermedades y plagas, las siguientes
consideraciones (3):
Calcular las dosis de productos químicos y áreas a tratar, con el fin de optimizar los
recursos y evitar la generación de excedentes.
42
Gobernación de Antioquia - Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Conocer la toxicidad de los agroquímicos que se van a utilizar y su dosificación.
Disponer adecuadamente los envases y empaques que hayan contenido agroquímicos,
remanentes o recipientes que hayan estado en contacto con estos productos, así
como la ropa de trabajo y equipos de aplicación. Nunca utilizar utensilios domésticos
para las mediciones. Tampoco se deben mezclar con la mano.
Asegurar que durante la preparación de las mezclas se realice el triple enjuague de
los envases y empaques.
Seguir indicaciones de uso de los agroquímicos de acuerdo a las recomendaciones
de los fabricantes. En caso de utilizar abonos orgánicos es importante conocer la
fuente y la procedencia de estos y contar con la garantía de que fue tratado para
disminuir la carga microbiana, antes de su incorporación.
Justificar y documentar por escrito el uso de los productos autorizados en Colombia
y posibles países de destino de los productos. Se debe contar con planes de
contingencia en caso de derrames de estos productos.
Preferir productos selectivos, que tengan un mínimo efecto sobre las poblaciones de
organismos benéficos, vida acuática y que no sean perjudiciales a la capa de ozono.
Llevar registros de las acciones realizadas, de los productos y clasificarlos por niveles
de toxicidad y riesgo.
2.6.1 Control de plagas y enfermedades
Dentro de las 63 plagas reportadas en Colombia que atacan los cultivos de caucho, 44
son insectos. Entre estas plagas las de mayor importancia económica son la hormiga
arriera y el gusano cachón. (6)
El árbol de caucho natural es susceptible al ataque de una gran variedad de
enfermedades provocadas por hongos, que afectan: la raíz, el panel de pica, el tallo,
las ramas y las hojas. El mal suramericano de las hojas (Microcyclus ulei), es una de
las principales enfermedades que ha limitado el desarrollo del cultivo del caucho en
América. Igualmente se producen enfermedades por presencia de bacterias, virus y
nemátodos. (6)
Las Buenas Prácticas Agrícolas recomiendan el Manejo Integrado de Plagas (MIP),
como estrategia de protección de cultivos. En la Tabla 4, se muestran algunas de las
plagas y enfermedades más comunes y sus medidas de control en el cultivo del caucho.
43
Manual del Cultivo de Caucho bajo Buenas Prácticas Agrícolas
Tabla 4: Principales plagas y enfermedades del caucho y medidas de control
ENFERMEDAD
DAÑO
CONTROLES (CULTURAL,
CONTROL QUÍMICO
BIOLOGICO, MANUAL)
Enfermedades de las hojas
44
Antracnosis
Agente causante:
Collectotrichum
gloeosporiode
• Limita la producción al
ocasionar la muerte de los
tejidos jóvenes afectados.
• En los frutos ocurre
rajadura y pudrición de la
cáscara; en las ramas se
presentan pequeñas
lesiones formadas en la
corteza después del rayado.
• En el tronco se forman
estrías longitudinales
oscuras con tejido negro en
el cambium.
Realizar podas a las
ramas afectadas, control
de arvenses y mantener
buenos drenajes.
Utilizar fungicidas
protectantes a base
de carbendazim y
clorotalonil, de
acuerdo con la
orientación de un
ingeniero agrónomo.
Costra Negra
Agente causante:
Phyllacora huberi
En la mayoría de los
casos, las lesiones
afectan el 50% de la
lámina foliar, reduciendo
la capacidad fotosintética
de la planta.
Control con los
microorganismos
biocontroladores Dicyma
pulvinata y
Cylindrosporium
concentricum que se han
reportado de gran
potencial para el control
del complejo.
En cauchos jóvenes
se puede prevenir la
aparición de la
enfermedad
mediante la
aplicación de
fungicidas
benzimidazoles y
cúpricos, de acuerdo
a la orientación de
un ingeniero
agrónomo.
Mancha
Aerolada
Agente causante:
Thanatephorus
cucumeris
Los primeros síntomas de
la enfermedad se
presentan en los foliolos
jóvenes. Cuando los
síntomas se manifiestan en
el tercio inferior de la hoja,
se produce su caída entre
el 5º y 7º día.
• Evitar el establecimiento de
plantaciones en áreas donde el
período de refoliación coincida
con la época más lluviosa.
• No establecer plantaciones en
áreas con humedad permanente,
como bajos, y que presenten en
forma continua una humedad
relativa alta.
• Hacer la poda de las ramas
afectadas y su posterior
incineración.
• Desinfectar las herramientas de
trabajo, especialmente la cuchilla
del rayado.
Aplicar fungicidas a
base de cobre,
benzimidazoles y
algunos triazoles, de
acuerdo con la
orientación de un
ingeniero agrónomo.
Gobernación de Antioquia - Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
ENFERMEDAD
DAÑO
CONTROLES (CULTURAL,
CONTROL QUÍMICO
BIOLOGICO, MANUAL )
Enfermedades de las hojas
Mal suramericano
de las hojas
Agente Causante:
Microcyclus ulei
Mancha negra,
quemazón, hielo o
caída anormal de
las hojas
Agente Causante:
Phytophthora spp.
• Los daños se localizan
en las hojas, lo cual
disminuye la actividad
fotosintética del árbol.
• La producción de látex
disminuye entre 20 y 75%.
En plantas adultas la
presencia permanente de
la enfermedad llega a
ocasionar la muerte.
• Ataca todos los órganos
del árbol, foliolos pecíolos,
ramas, tronco y frutos. La
enfermedad causa la
caída de las hojas, flores,
pudrición de frutos y
secamiento de cogollos.
• Se estima que las
pérdidas por reducción de
la producción de látex
pueden variar entre el 40
y el 50%.
• Establecer los cultivos en
“zonas de escape”
• Establecer materiales que
presenten tolerancia a la
enfermedad (clones FX-3864,
IAN-710, IAN-873).
• Cultivar plantas de caucho
asociadas o intercaladas con
especies forestales de copa
densa.
• Periódicamente, hacer las
prácticas de cultivo como
fertilizaciones y control de
malezas.
• No establecer plantaciones en
áreas permanentemente
húmedas, como bajos del terreno
y construir drenajes adecuados
para evitar encharcamientos.
Evitar las heridas innecesarias
al hacer el rayado.
• Monitoreo permanente del
cultivo para detectar los focos de
la enfermedad en forma oportuna.
• Hacer la poda de las ramas
afectadas y su posterior
incineración.
• Desinfectar las herramientas de
trabajo especialmente la cuchilla
del rayado.
• Controlar periódicamente las
malezas
Aplicar fungicidas de
acción sistémica con
ingrediente activo
carbendazim, benomil,
triadimefon,
fenbuconazole, entre
otros, de acuerdo a la
recomendación de un
ingeniero
agrónomo. Aplicar con
adherente y en épocas
lluviosas su frecuencia
debe ser mayor.
• Aplicar fungicidas con
ingrediente activo a
base de cobre, fosetil
aluminio y metalaxil, de
acuerdo con la
indicación técnica de
un ingeniero agrónomo.
• Utilizar fungicidas a
base de cobre, aplicado
sobre el corte de
rayado.
45
Manual del Cultivo de Caucho bajo Buenas Prácticas Agrícolas
ENFERMEDAD
DAÑO
CONTROLES (CULTURAL,
CONTROL QUÍMICO
BIOLOGICO, MANUAL )
Enfermedades del tronco
Mal del machete
o moho
ceniciento del
panel
Agente Causante:
Ceratocystis
fimbriata
Mal Rosado o
Rubéola
Agente Causante:
Corticium
salminicolor
Pudrición del
tallo, muerte
descendente o
chancro de
injerto
Agente causante:
Lasiodiplodia
theobromae
46
Promueve la destrucción de
la corteza, abre heridas e
impide la regeneración de
la corteza, dejando el panel
en condiciones no aptas
para el rayado. La
transmisión de la
enfermedad ocurre
principalmente a través de
la cuchilla de rayado
cuando se pasa de un árbol
enfermo a uno sano o por
la lluvia y también, por el
viento.
Desinfección de la cuchilla
de sangría con hipoclorito de
sodio o amoníaco. Igualmente
se debe realizar control del
organismo vector Xyleborus
(aplicación de biocontroladores
con B. bassiana) y desinfección
de herramientas. Destrucción de
árboles infectados.
En las plantas con síntomas
suspender la sangría y proceder
a la limpieza de los cultivos
afectados mediante los
tratamientos con los fungicidas
mencionados.
El control curativo de
esta enfermedad se
realiza con fungicidas a
base de
benzimidazoles, y
clorotalonil, de acuerdo
con la indicación
técnica de un ingeniero
agrónomo.
La enfermedad se presenta
sobre las hojas y ramas,
pero con mayor frecuencia
en la corteza de los troncos
o en las ramificaciones
primarias y secundarias de
las axilas. Tiene alta
incidencia en períodos de
presangría y sangría y
puede ocasionar la pérdida
del 10% en la producción.
También puede afectar la
tasa de crecimiento circular
del tallo.
• El manejo adecuado debe
incluir las siguientes prácticas:
• No sembrar en ambientes
muy húmedos y hacer drenajes
para evacuar excesos de agua.
• Poda de las ramas afectadas
y aplicación en las partes
podadas de producción de un
producto a base de cobre.
• Se recomienda el uso de
caldo bordelés en las zonas
afectadas, sin podar, pero no
debe aplicarse a plantas en
producción, ya que se afecta la
calidad del látex.
El control curativo de
esta enfermedad se
realiza con fungicidas a
base de benzimidazoles,
y clorotalonil, de
acuerdo con la
indicación técnica de un
ingeniero agrónomo.
• Causa muerte en las
puntas de las ramas.
• Pudrición de estacas.
• Muerte del injerto y
chancros en tallos.
• Efectuar fertilizaciones
adecuadas.
• Evitar que las plantas de
cobertura se enrosquen en el
tronco, proporcionando exceso
de humedad.
• Eliminar las ramas afectadas,
haciendo un corte 20 cm por
debajo de las áreas necrosadas;
luego, aplicar una pasta
protectora a base de fungicidas
de cobre, aceite vegetal y cal
hidratada.
El control curativo de
esta enfermedad se
realiza con
fungicidas a base de
benzimidazoles, y
clorotalonil, de
acuerdo con la
indicación técnica de
un ingeniero
agrónomo.
Gobernación de Antioquia - Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
DAÑO
CONTROLES (CULTURAL,
CONTROL QUÍMICO
BIOLOGICO, MANUAL )
Principales plagas
Gusano cachón
(Erinnyis ello)
Termitas o
comején
(Coptotermes
curvignathus)
Hormiga Arriera
(Atta sp.)
Las larvas del gusano
cachón se alimentan de
hojas, tallos tiernos y
brotes. Los ataques
más severos causan
defoliación completa de
la planta y de los
brotes.
• Voltear la tierra para permitir
la muerte de las pupas.
• Eliminar las plantas
hospederas o evitar
asociaciones con ellas.
• Hacer recolección manual.
Instalar trampa de luz negra
(tipo BL o BLB) que atrapa
adultos en vuelo aprovechando
su hábito nocturno.
Se recomienda hacer
aspersiones del Bacillus
thuringiensis y liberaciones
semanales de Trichogramma sp.
Las colonias de éstas hacen
sus daños en el centro de la
región media del tronco. En
viveros puede ocasionar
pérdidas de material de
siembra, entre un 40% y
100%, cuando no se protege
adecuadamente.
Pueden causar secamiento o
muerte de stumps.
• Control biológico
Uso de Beauveria bassiana
sobre nidos y sitios de siembra
en lotes donde se conozca.
• Control cultural
• Destrucción de los
termiteros.
• Se deben eliminar los focos
del comején, principalmente
troncos viejos alrededor del
lote o dentro de él, producto
de limpias.
• Se deben proteger las aves,
manteniendo sus refugios y las
zonas de alimentación.
Aplicar cebos con Trichoderma
harzianum u hongos Beauveria
bassiana y Metarrizium
anisopliae, en los hormigueros
recién establecidos.
• La preparación del suelo en
épocas de lluvia destruye las
colonias superficiales. Hacer un
buen mantenimiento del cultivo, mantener los árboles podados y
mantener vegetación nativa cuando pueda garantizarse la
permanencia de las aves y enemigos naturales.
• Siembra de cultivos trampa, que sean tóxicas para el cultivo del
hongo Attamyces bromatificus y para ellas mismas (canavalia, la
higuerilla y el árbol del neem).
• Dañar el hormiguero, aplicando combustible. Este control da
buenos resultados en hormigueros pequeños o recién formados.
El ataque de una alta
población de hormigas
obreras concluye con la
defoliación de las plantas.
Uso de fipronil de
manera focalizada sobre
los stumps de caucho
en la etapa de viveros
temporales y en el lugar
de siembra definitiva del
material vegetal de
acuerdo con la
indicación de un
ingeniero agrónomo.
Los cebos granulados
peletizados. La hormiga
es atraída por la pulpa
de cítricos que
generalmente se usa
como atrayente en el
cebo peletizado. Este
actúa por ingestión;
tiene un ingrediente
activo biodegradable en
poco tiempo, bajo en
concentración y
toxicidad (sulfluramida).
Es un método práctico,
efectivo y económico.
47
Manual del Cultivo de Caucho bajo Buenas Prácticas Agrícolas
2.6.2 Manejo Seguro de Plaguicidas
Manejar con seguridad y responsabilidad cualquier sustancia química, agente biológico
o mezcla de dichas sustancias que se destine a combatir, destruir, controlar, prevenir,
atenuar o repeler la acción de los organismos plaga, que afectan la salud o bienestar
del hombre, los animales y las plantas útiles. (4)
Clases de plaguicidas
Hay distintos tipos de plaguicidas. Unos tienen efecto sobre ciertas plagas, pero son
ineficaces contra otras. También, los plaguicidas varían en su modo de acción, en la
forma como se aplican, la toxicidad y en muchas otras características. Todos estos datos
aparecen en la etiqueta del producto y es importante leerla antes de su aplicación. (18)
En la Tabla 5, se presentan los plaguicidas más comunes y las plagas que combaten y
en la Tabla 6, se presenta la clasificación y modo de acción.
Tabla 5. Tipos de plaguicidas
Tipo de
Plaguicida
Plagas que
combate
Acaricida
Avicida
Bactericida
Fungicida
Herbicida
Insecticida
Moluscicida
Nematicida
Raticida
Ácaros
Aves
Bacterias
Hongos
Malezas
Insectos
Lapas y Caracoles
Nemátodos
Ratas y Ratones
Fuente: O´Farrill. Aplique los plaguicidas correctamente. Manual para agricultores (2004)
Los plaguicidas actúan de diferentes maneras sobre las plagas. La etiqueta de los
plaguicidas contiene la información sobre la forma en que ellos actúan y las instrucciones
y precauciones para su uso.
48
Gobernación de Antioquia - Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Tabla 6. Clasificación y modo de acción de los plaguicidas
Clasificación del
plaguicida
Modo de Acción
Necesita tener contacto directo con la plaga
para afectarla
De Contacto
Es necesario que la plaga lo ingiera para tener
efecto.
Estomacal
Feromona
No-selectivo
Atraen insectos
Afecta a la mayoría de la planta y animales
Reguladores del
crecimiento
Repelente
Selectivo
Afectan el crecimiento y reproducción de las
plagas (insectos o plantas)
Ahuyenta las plagas
Afecta ciertas clases de plantas o animales
Fuente: O´Farrill. Aplique los plaguicidas correctamente. Manual para agricultores (2004)
Clasificación toxicológica
La toxicidad de un plaguicida se refiere a su capacidad para causar daño a los organismos
humanos. El cuerpo absorbe más fácilmente los plaguicidas líquidos. Sin embargo, los
plaguicidas en forma de polvos, gránulos y otras formulaciones secas, pueden penetrar
fácilmente a través de la piel si se tiene contacto con ellos mientras el cuerpo transpira.
Los plaguicidas concentrados o en dosis altas representan más peligros y riesgos. Se
deben usar las dosis o concentraciones más bajas necesarias para las plagas que se
desea combatir. (18). En la siguiente Tabla se relacionan las categorías toxicológicas.
Tabla 7. Categorías Toxicológicas de los plaguicidas
Bandas de color de las etiquetas según categoría toxicológica
Clasificación de la OMS
según los Riesgos
Color de la Banda
Clasificación
de peligro
Rojo (PMS 199 C)
Ia Producto Sumamente Peligroso
MUY TÓXICO
Rojo (PMS CC 199 C)
Amarillo (Amarillo C)
Azul (PMS 293 C)
Verde (PMS 347 C)
Ib Producto muy Peligroso
II Producto Moderadamente Peligroso
III Producto Poco Peligroso
IV Productos que Normalmente No ofrecen Peligro
TÓXICO
NOCIVO
CUIDADO
CUIDADO
Fuente: organización mundial de la salud (OMS)
49
Manual del Cultivo de Caucho bajo Buenas Prácticas Agrícolas
La categoría o grado de toxicidad que contiene un producto, se encuentra en la
parte inferior de la etiqueta donde aparece una franja de color que permite identificar
rápidamente el producto.
Las Buenas Prácticas Agrícolas, en el manejo de estos productos recomiendan (8):
Comprar sólo en el lugar autorizado.
Comprar sólo lo requerido.
Seguir la formulación técnica.
Verificar el buen estado del empaque, la etiqueta y fecha de vencimiento del producto.
Equipos de protección para la aplicación de plaguicidas
A continuación se describen los equipos de protección personal que comúnmente se
usan para aplicar o manejar plaguicidas (18):
Guantes resistentes a químicos: deben ser
largos para que le protejan la muñeca. En su
interior no deben tener ningún tipo de forro
absorbente. Después de lavar los guantes, se
deben secar y guardar en un lugar limpio, seco
y fresco.
Botas resistentes a químicos: para aplicar o
manejar plaguicidas siempre se debe usar botas
impermeables que sean resistentes a químicos.
Las botas no pueden tener ningún tipo de forro
absorbente en su interior.
Ropa de protección: usar un traje protector
impermeable y resistente a químicos cuando utilice
plaguicidas líquidos o plaguicidas moderados o
altamente tóxicos. También un traje protector
resistente a químicos cuando las condiciones de
la aplicación o manejo lo ameriten, aunque esté
usando plaguicidas de baja toxicidad. La camisa y
pantalón para aplicar o manejar plaguicidas deben
estar fabricados de una tela bien gruesa o tupida
para obstruir el paso de plaguicidas hasta la piel.
50
Traje protector (“coverall”) impermeable
para usarse sobre la ropa de trabajo
Gobernación de Antioquia - Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Delantal resistente a químicos: encima de la vestimenta o ropa de protección use un
delantal resistente a químicos para mezclar, cargar o servir plaguicidas.
Sombrero: use un sombrero impermeable fabricado de un plástico duro para proteger
la cabeza. Debe ser de ala ancha para proteger el cuello, los ojos, la boca, los oídos y
el rostro.
Anteojos: siempre utilice anteojos o una
máscara que le cubra la cara completa,
cuando exista la posibilidad de que le caiga el
plaguicida en los ojos.
Respiradores: use solamente respiradores
aprobados para tal efecto.
Máscara con respirador de
cartucho químico
La ropa que use para realizar tareas donde se exponga a plaguicidas, se debe
destinar únicamente para este propósito. Cualquier vestimenta o equipo de protección
contaminado con plaguicidas altamente tóxicos debe descartarse. (18)
Aplicación segura de plaguicidas (antes, durante y después)
Antes de aplicar cualquier plaguicida, se debe consultar la etiqueta, ya que es de gran
importancia para la salud del agricultor y la de los consumidores del producto agrícola,
respetar el intervalo obligatorio entre la última aplicación y el día de la cosecha, la forma
correcta para aplicarlo y todos los cuidados mencionados anteriormente. (18)
El plaguicida debe ser aplicado en compañía de otra persona totalmente protegida
y mayor de edad; la Ley prohibe que niños o jóvenes menores de 18 años trabajen
con plaguicidas. Es preferible realizar la aplicación en horas de la mañana, cuando la
temperatura ambiental es inferior a 30ºC; de esta manera, el calor no impide el uso del
equipo de protección y se reduce la probabilidad de una intoxicación.
Antes de proceder a la aplicación del plaguicida, se debe constatar que el equipo se
encuentra en buen estado y no presente derrames. Si la boquilla de la bomba está
atascada, se puede utilizar un palito desechable para limpiarla. Un plaguicida nunca se
debe aplicar cuando haya viento fuerte o lluvia, en zonas cercanas a pozos, arroyos, ríos
51
Manual del Cultivo de Caucho bajo Buenas Prácticas Agrícolas
o lagos, ni en áreas habitadas. Son muchos los casos de intoxicaciones y contaminación
ambiental que se conocen por estas causas. Es recomendable no trabajar más de
cuatro horas seguidas en la aplicación de plaguicidas. El riesgo de una intoxicación se
reduce al disminuir las horas de exposición. (18)
No se debe comer, beber, fumar o ir al servicio sin antes lavar las manos y la cara
con agua y jabón. Al concluir la aplicación de plaguicidas, se deben lavar siempre y
abundantemente las manos y cara con agua y jabón. En áreas recién fumigadas con
plaguicidas, colocar rótulos o avisos de precaución para evitar la entrada de personas
no protegidas.
La persona que sufre contaminación con plaguicida en alguna parte de su cuerpo debe
lavar cuidadosamente la parte afectada con agua y jabón y cambiar su ropa. Si el
químico cayó en la cara, debe suspender el trabajo, lavarse adecuadamente y acudir el
médico. En caso de síntomas de intoxicación como: dolor de cabeza, mareo, malestar en
el pecho, ganas de vomitar, vista nublada, diarrea, dolor de estómago, sudor, calambres,
vómitos, secreciones por boca y nariz, parálisis, dificultad para respirar o convulsiones,
se debe acudir al médico, clínica u hospital más cercano. Cualquier síntoma o molestia
en una persona expuesta a plaguicidas puede significar una intoxicación. El equipo
de aplicación debe ser lavado en un lugar donde no contamine aguas, animales o
personas.(18)
El Decreto 1843 de 1991 en el Artículo 172, establece que el personal que labore con
plaguicidas, debe recibir capacitación y entrenamiento por cuenta de la persona natural
o jurídica que los contrate. Estos cursos de carácter teórico – práctico tendrán una
intensidad mínima de sesenta (60) horas acumulables al año y un contenido acorde con
el tipo de actividad a desarrollar (Decreto 1843/91, Art. 172). (4)
Equipo de fumigación y calibración de fumigadoras
Los equipos disponibles para aplicar plaguicidas varían ampliamente. Hay unidades muy
sencillas como espolvoreadores manuales hasta otras muy complejas como aviones. La
mayoría de los equipos se pueden usar para diferentes labores, pero seleccionar el
equipo más adecuado para el trabajo que se va a realizar, economiza tiempo y dinero.
Entre algunos de los equipos se tienen: espolvoreadores, aspersores manuales de
aire comprimido, aspersores de campo de baja presión, aspersores de alta presión,
bomba, cedazos o filtros, mangueras, manómetros para la presión, válvulas de control,
reguladores de presión y boquillas. (18)
52
Gobernación de Antioquia - Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Mantenimiento de los aspersores
Siempre se debe leer y seguir las instrucciones que aparecen en los manuales para
el funcionamiento de cualquier equipo de aspersión. Se recomienda lavar el sistema
completo cada vez que lo use. Quitar y limpiar las boquillas, los filtros y los cedazos.
Asegurarse de que no hay escapes en los conductos, válvulas, sellos y el tanque,
después de llenarlo con agua, como cuando está funcionando. (15)
La maquinaria y equipos de aspersión o fumigación deben tener una debida calibración y
mantenimiento de manera que sean eficientes en el proceso productivo y se mantengan
en buen estado.
Calibración del equipo de aplicación
La calibración consiste en ajustar el equipo para que descargue uniforme y correctamente
la cantidad apropiada de plaguicida en un lugar o área específica. Si aplica muy poco
plaguicida no obtendrá un buen control de las plagas. Por el contrario, un exceso de
plaguicida puede causar daños a los cultivos, los animales, ganado, mascotas y peces
y contaminar los cuerpos de agua superficial o subterránea. (18)
Al aplicar cantidades mayores a las indicadas en la etiqueta, los residuos de plaguicidas
que permanecen en los alimentos y sobre las plantas o las superficies tratadas pueden
sobrepasar los niveles máximos establecidos.
El procedimiento para la calibración de la bomba aspersora es el siguiente (8):
Se mide un área de 2 x 50 m (o sea 100 m2) sobre el terreno donde se va a realizar
la aplicación.
Se llena la aspersora con una cantidad determinada de agua.
Se bombea hasta obtener la presión deseada, generalmente de 20 a 40 libras por
pulgada cuadrada (psi), según el producto que se vaya a aplicar.
Manteniendo la presión constante se efectúa una aplicación con agua a un paso
normal sobre el terreno que se midió donde se va a efectuar la aplicación.
Después de la aplicación se mide el agua que quedó en la aspersora; se resta esta
cantidad al nivel inicial y se obtiene la cantidad de agua utilizada.
Se repite esta operación tres veces para obtener el promedio.
Se calcula la cantidad de agua necesaria para una hectárea, por medio de la
siguiente fórmula:
Litros/hectárea =
Agua utilizada (litros) x
10.000 metros cuadrados (m2)
Área aplicada
100 metros cuadrados (m2)
53
Manual del Cultivo de Caucho bajo Buenas Prácticas Agrícolas
Se compara esta cantidad de agua con la que recomendó el técnico o con el dato que
aparece en la etiqueta del producto recomendado como volumen de mezcla.
Si las dos cantidades son parecidas, el equipo y el responsable de la aspersión están
en condiciones de hacer una buena aplicación.
Si la diferencia entre los litros aplicados por hectárea que se obtiene en el campo
y la recomendación técnica (etiqueta del producto) es del 10% hacia arriba o hacia
abajo, se debe cambiar la boquilla por una que descargue menos o más producto
según el caso.
Más del 10% cambiar por una boquilla que descargue menos líquido.
Menos del 10%, cambiar por una boquilla que descargue más líquido.
Cuando se cambia de boquilla es necesario volver a calibrar el equipo para verificar
que esté descargando líquido de acuerdo a lo recomendado en la etiqueta del producto
o según la recomendación del técnico. El mantenimiento del equipo de aspersión de
espalda debe ser permanente. (8)
Es conveniente realizar las siguientes actividades para el mantenimiento y calibración
de los equipos de aspersión (8):
Una vez terminada la aspersión, los equipos deben lavarse por dentro y por fuera
con agua limpia.
Para lavar por dentro, se inyecta agua limpia y se hace funcionar el equipo sin
boquilla, para eliminar partículas o residuos del producto.
Limpiar los filtros de boquilla, llave de paso y rotor con agua y un cepillo de cerdas
suaves.
Lubricar las partes que lo requieran con aceite vegetal que no contenga sal.
Guardar los equipos en la pieza de equipos y herramientas.
Además del mantenimiento diario es necesario hacer un mantenimiento semanal a
los equipos, lavando con agua y jabón, una vez desarmada cada una de sus partes.
Los procesos de calibración y mantenimiento deben contar con los registros
respectivos que permitan su seguimiento y evaluación.
Realizar revisiones periódicas o cada cierto tiempo al equipo de aspersión o
fumigación para definir si es necesaria la calibración con mayor o menor frecuencia.
Un equipo bien calibrado facilita determinar la cantidad adecuada del producto
utilizado en la aspersión, evitando aplicar más o menos plaguicida del necesario.
Los productores deben recibir capacitación para hacer el mantenimiento y la
calibración a los equipos.
54
Gobernación de Antioquia - Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Preparación de la mezcla
El trabajo de diluir plaguicidas en agua u otros solventes es una de las tareas más
peligrosas, debido a que se trabaja con el veneno concentrado. Durante la preparación
de la mezcla, siempre se debe usar el equipo de protección completo. La etiqueta del
plaguicida debe ser leída cuidadosamente antes de preparar la mezcla observando el
grado de toxicidad, la forma correcta de mezclarlo y los primeros auxilios en caso de
intoxicación. Nunca se deben emplear dosis mayores a la recomendada en la etiqueta,
con lo cual se reduce el gasto económico, el riesgo de intoxicación y el daño al ambiente.
(4)
Es importante tener a mano agua limpia y jabón. En caso de salpicaduras o derrames
en el cuerpo, se debe quitar la ropa contaminada y lavar la parte afectada durante díez
minutos. En caso de que el plaguicida caiga en los ojos, se deben lavar con un chorrito
liviano de agua durante quince minutos, luego se debe acudir al médico.
Se deben acatar los Decretos 1843 de 1991 Art.90; el Decreto 1443 de 2004 y la
Norma Andina. (Manejo de sobrantes). (4)
Almacenamiento de plaguicidas
Almacenar los plaguicidas fuera del alcance de los niños, los animales y los curiosos.
Siempre mantenerlos bajo llave.
El almacén se debe localizar lejos de residencias y donde no haya ninguna amenaza
de contaminación para pozos, quebradas, ríos, sumideros, aguas subterráneas y
cualquier otro cuerpo de agua.
El almacén tiene que ser fresco, seco y ventilado para evitar la degradación de los
plaguicidas y la acumulación de vapores, emanaciones o gases peligrosos. Evitar
que los plaguicidas reciban directamente la luz solar.
El almacén debe tener buena iluminación y no puede estar construido en madera u
otros materiales que lleven a cabo combustión. El piso debe ser de cemento y no de
madera o tierra.
Rotular las puertas y ventanas del almacén indicando que ahí hay plaguicidas y no
se puede fumar.
No almacenar comestibles, alimentos para animales, semillas, cosméticos,
medicamentos, productos para limpieza, abonos, cal o ácidos cerca de los
plaguicidas.
Los herbicidas en particular se tienen que mantener alejados de los otros plaguicidas.
Colocar los plaguicidas sobre tablillas de metal u otros materiales no absorbentes
que sean fáciles de limpiar.
55
Manual del Cultivo de Caucho bajo Buenas Prácticas Agrícolas
Almacenar los plaguicidas en sus envases originales. No almacenar los plaguicidas
en envases sin rotulación.
Mantener los envases bien tapados para evitar derrames y el escape de gases.
Comprar los plaguicidas para usarlos lo más pronto posible.
Cerca del almacén mantener disponible en todo momento jabón, agua limpia, un
extintor para fuegos químicos, equipo de primeros auxilios y los números telefónicos
de los bomberos, la policía y los centros de salud. (18)
Figura 18. Almacenamiento de agroquímicos y plaguicidas.
Fuente: Arancibia, L. Bradasic P. Manual de Buenas Prácticas Agrícolas para la
Agricultura Familiar Campesina en la Región Magallanes. Chile 2007.
Transporte de plaguicidas
El Decreto 1609 de julio de 2002, reglamenta el manejo y transporte automotor de
mercancías peligrosas por carretera, indica las acciones a tomar por parte del remitente
y/o propietario, al igual que las multas correspondientes en caso de incumplir lo
anteriormente estipulado (4).
A continuación se presentan algunas recomendaciones (4):
Transporte los plaguicidas en la parte trasera de un camión o camioneta. Nunca se
deben transportar en la cabina o compartimiento para pasajeros. Los vehículos para
transporte deben contar con permiso de la Seccional de Salud Departamental.
Inspeccione los envases antes de subirlos al vehículo y verifique que estén bien tapados
y en buenas condiciones.
Mantenga los comestibles, alimentos para animales, fertilizantes, semillas y otros
artículos separados de los plaguicidas para evitar que se contaminen con vapores,
emanaciones o derrames.
56
Gobernación de Antioquia - Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Asegure y amarre bien los envases para evitar roturas y derrames.
Proteja los plaguicidas envasados en bolsas de papel o cajas de cartón para evitar
que se mojen o humedezcan.
Proteja los plaguicidas de las altas temperaturas; no estacione su vehículo donde
reciba directamente la luz solar.
Si se derrama un plaguicida dentro o fuera del vehículo, limpie rápidamente el área.
Siga los procedimientos adecuados para limpiar el derrame.
No deje su vehículo sin atención para evitar que niños o intrusos se acerquen a los
plaguicidas que usted esté transportando.
Manejo de derrames de plaguicidas
Derrames menores: pueden ocurrir derrames accidentales de plaguicidas durante
el transporte, el almacenamiento, la mezcla o dilución y la aplicación. En caso de que
esto ocurra haga todo lo posible para que el plaguicida no se continúe derramando o
dispersando. Use el equipo de protección apropiado y tome todas las precauciones
necesarias. Mantenga alejados a los trabajadores o curiosos del lugar del derrame. De
ser necesario cerque el lugar con una cuerda o cinta. No abandone el lugar sin antes
dejar a alguien encargado. (18)
Si el derrame es un plaguicida líquido, cúbralo con arena, tierra, aserrín o cualquier otro
material absorbente en suficiente cantidad para absorber todo el líquido derramado.
Eche todo el material contaminado con una pala en un envase a prueba de agua y
elimínelo como si se tratara de un sobrante de plaguicida. Si un plaguicida líquido se
derrama sobre el terreno, con una pala saque toda la tierra contaminada y dispóngala
en un envase a prueba de agua. Elimine la tierra contaminada como si se tratara de un
sobrante de plaguicida.
Los derrames de polvos, polvos humedecibles y gránulos, se recogen y se reutilizan. De
estar muy mojados o contaminados con suelo u otros materiales extraños recogerlos
con una pala y depositarlos en un envase a prueba de agua; disponer de ellos como si
se tratara de un sobrante de plaguicida. Para impedir que estos plaguicidas secos se
dispersen durante el recogido, mojar levemente el derrame con una llovizna de agua
bien fina o cubrir con un plástico. (18)
Si el área del derrame necesita neutralizarse, lea la etiqueta del plaguicida y use
los químicos recomendados. La cal hidratada, amonio, hipoclorito de sodio (cloro) y
detergentes son los neutralizantes más recomendados para estos casos. Los derrames
no deben lavarse con una manguera, ya que esto ayuda a esparcir el plaguicida. Trabaje
siempre con precaución y sin prisa.
57
Manual del Cultivo de Caucho bajo Buenas Prácticas Agrícolas
Derrames grandes: en caso de derrames grandes aleje al público y notifique sobre el
accidente a la policía, a los bomberos a la oficina ambiental. Pídale ayuda al fabricante
o distribuidor del plaguicida. Normalmente las etiquetas tienen los números telefónicos
para estos casos. (18)
Manejo de residuos y desechos de plaguicidas: se entiende por residuos y desechos
de plaguicidas, los productos vencidos, deteriorados, aguas utilizadas en el lavado de
envases, sobrantes o derrames, ropa contaminada, equipos de aplicación o elementos de
protección personal, sobrantes de mezclas y envases vacíos de plaguicidas (4).
Recolección y disposición final de empaques y envases de agroquímicos:
de acuerdo a la normatividad establecida por el Ministerio del Medio Ambiente con el
Decreto 4741 de 2005 y la Resolución 693 del 2007, en Colombia se debe realizar una
buena disposición de empaques y envases de agroquímicos.
Los envases vacíos de plaguicidas constituyen un riesgo potencial y deben ser dispuestos
de modo que no afecten la salud humana y el ambiente.
Los envases, empaques y embalajes que contuvieron plaguicidas son residuos
peligrosos.
Cuando un empaque o envase de agroquímico este vacío se debe proceder de la
siguiente forma:
a. Lavado de envases. Se realiza el triple lavado el cual consiste en lavar con agua
tres veces el envase de agroquímico, se debe llenar hasta las ¾ partes con agua, se
tapa y luego se agita fuertemente durante 30 segundos, el agua más el residuo se vierte
en la bomba aspersora dejando escurrir el envases durante 30 segundos. Este proceso
se debe repetir por tres veces.
Los plaguicidas de presentación sólida (polvos, gránulos, pastas, pastillas, tabletas,
entre otros) y que se conservan directamente en empaques de papel, o envases
plásticos o metálicos, no se les debe hacer el triple lavado, de igual forma para ellos se
recomienda evacuar totalmente el producto.
Los embalajes no son objeto de triple lavado y por ningún motivo deben entrar en
contacto con el producto o el caldo de aspersión o mezcla.
b. Inutilización de los envases. Se deben perforar los envases que han contenido
plaguicidas, realizando orificios en su base, parte media y alta; posteriormente se debe
dejar secar.
58
Gobernación de Antioquia - Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Las herramientas utilizadas en la inutilización, no pueden ser empleadas en labores
domésticas que pongan en riesgo la salud de personas y animales.
c. Almacenamiento temporal de envases. Proceso durante el cual permanecen los
envases en una bodega destinada para ser almacenados.
Una vez los envases y empaques han tenido la práctica del triple lavado, estén inutilizados
y con las tapas separadas, los envases de un litro y menores a él, deben ser empacados
en sacos, tulas, estopas, bolsas, costales o cajas con las tapas separadas. La abertura
de la bolsa debe ser amarrada con cabuya, fibra, cordel o cualquier material que facilite
su destape posterior. Los embalajes deben ser identificados con una marca que los
diferencie de los utilizados para empacar otros materiales o residuos.
Envases de galón y cuatro litros deben ser agrupados en una cantidad no mayor a 25
unidades, pasando un cordel por entre sus maniguetas o agarraderas. Estos envases
deben ir con la tapa separada y empacadas en una bolsa aparte.
Envases de capacidad mayor a galón y cuatro litros, serán entregados a granel con las
tapas separadas y empacadas en bolsa aparte.
Empaques o bolsas de plaguicidas con el triple lavado, se colocarán una sobre otra a
modo de servilletas y se empacarán en estopas, tulas, costales, bolsas o cajas.
Los embalajes para su devolución se deben desarmar y agrupar en pacas que no
superen 20 unidades y/o 30 kg de peso. Los contenedores de productos que tienen
como embalaje un cilindro o tarro, se deben empacar compactados en estopas, tulas,
costales, bolsas o cajas.
Mientras se procede a la devolución, el agricultor puede realizar el acopio de estos residuos
posconsumo en su finca en el mismo sitio donde guarda los plaguicidas, teniendo en
cuenta que este sitio debe ser aparte de la vivienda familiar o de trabajadores, animales,
alimentos humanos y de animales y que debe estar acondicionado y señalizado.
El sitio de acopio de los envases y demás residuos posconsumo de plaguicidas debe
estar acondicionados de manera segura: contra incendio, derrames, ingreso de
personal no autorizado. Deben contar con señalización de seguridad, pisos y diques
de contención, conducciones de manejo de aguas lluvias. Estos sitios no deben estar
contiguos a viviendas o instalaciones de preparación y almacenamiento de alimentos y
su capacidad no debe exceder a 25.000 kg de residuos posconsumo de plaguicidas.
59
Manual del Cultivo de Caucho bajo Buenas Prácticas Agrícolas
Los expendios de plaguicidas que participen en los Planes de Gestión de Devolución
a cargo de los fabricantes o importadores de los plaguicidas, brindando espacio para
centros de acopio deberán cumplir con la Resolución 1167 del 25 de marzo de 2010,
del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.
d. Transformación. Los envases deben ser picados en tamaños más pequeños y luego
se procede a su destrucción a altas temperaturas en hornos adecuados y autorizados
para esta labor.
Se debe tener presente:
Perforar el envase para evitar su reutilización
No retirar la etiqueta del empaque
No incinerar a campo abierto
No enterrar
Sobrantes de mezclas
Para que no se presenten estos residuos se debe calcular muy bien la cantidad de mezcla
a utilizar de acuerdo al área a tratar. Esto se hace por medio de la calibración, calculando
el volumen de la mezcla y la cantidad de producto comercial requerido. Si el sobrante es
mayor al 10% del volumen previsto, lo más conveniente es rediluir el sobrante y aplicarlo
sobre toda el área para evitar que la aplicación quede subdosificada, aplicar en otra parte
del cultivo o repasar las áreas donde el problema sanitario es más fuerte (focos). (4)
Aguas de lavado
Éstas se originan del lavado de equipos de aplicación, elementos de protección,
lavaderos y duchas de aplicadores. Las aguas residuales deben ser conducidas a la
trampa de agroquímicos con carbón activado para su vertimiento final. (4)
Primeros auxilios
Si sospecha que uno de sus trabajadores o alguna otra persona está envenenada o
afectada con plaguicidas, llévela inmediatamente a recibir atención médica. Los
primeros auxilios o ayuda que usted puede brindar en estos casos consisten en evitar
que el paciente continúe recibiendo daño. Actuar con rapidez y cuidado es esencial. Al
paciente debe atenderlo un médico, aunque los primeros auxilios que reciba aparenten
haber mejorado su condición.
60
Gobernación de Antioquia - Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
En la etiqueta de cada plaguicida encontrará información sobre los primeros auxilios e
información útil para el médico.
Adicional a lo anterior es importante aclarar que:
Sólo personal capacitado debe manejar los productos, para asegurar una
manipulación cuidadosa. El personal debe estar aseado y contar con los elementos
adecuados a la actividad realizada y para cada nivel de riesgo: guantes, mascarilla,
trajes impermeables, botas y botiquín de primeros auxilios. El botiquín debe tener
los medicamentos adecuados para atender pequeñas emergencias y éstos no deben
estar vencidos. (3)
La correcta utilización de implementos de seguridad debe ser revisada y aprobada
por el responsable de la labor. Los trabajadores deben estar afiliados a un sistema
de seguridad social (salud, riesgos laborales, pensión) y se deberá realizar
continuamente exámenes de salud. Se deben realizarar actividades de capacitación
en seguridad para el trabajo. (3)
Figura 19. Ropa de protección de los trabajadores.
Fuente: Arancibia, L. Bradasic P. Manual de Buenas Prácticas Agrícolas para
la Agricultura Familiar Campesina en la Región Magallanes. Chile 2007.
2.7 APROVECHAMIENTO Y BENEFICIO DE LA PLANTACIÓN
El aprovechamiento del cultivo es el proceso mediante el cual se realiza la extracción y
recolección del látex de la plantación. (19)
Este proceso comienza con el rayado de los árboles que tengan 45 cm o más de
circunferencia a una altura de un metro del suelo. El espesor de la corteza debe tener
entre 6 y 7 mm. Es necesario realizar un inventario de la plantación para conocer el
porcentaje de árboles aptos para el inicio de la sangría. (16)
61
Manual del Cultivo de Caucho bajo Buenas Prácticas Agrícolas
La explotación inicial dependerá de la cantidad de árboles por hectárea que reúnan
los requisitos mínimos. Si el 50% de los troncos tienen las medidas exigidas, se podrá
iniciar una explotación rentable. Para economías familiares o de pequeña escala (predios
mayores o iguales a cinco hectáreas), la densidad real de producción de árboles por
hectárea puede alcanzar un 30%. (16)
No se deben considerar para la explotación plantas que presenten signos de disturbios
fisiológicos, defoliadas, en recuperación de ramas o gajos quebrados o afectadas por
problemas fitosanitarios (plagas o enfermedades con alta incidencia y severidad).
En estos casos se debe esperar hasta su completa recuperación. (1)
2.7.1 Herramienta de trabajo
Para iniciar el proceso de rayado de los árboles de caucho se necesitan los siguientes
materiales: regla, cuerda, cuchilla para sangría, banderola, punzón, canaletas, taza
para recolección de látex, alambre, filtro, recipientes plásticos, jeringa, canoas de
coagulación, máquina laminadora, calibrador, cinta métrica y lija de agua.
2.7.2 Preparación de los árboles
En este proceso se acondiciona cada uno de
los árboles aptos para comenzar el proceso
de extracción del látex, mediante la apertura
de paneles y su correspondiente rayado. Este
proceso consta de los siguientes pasos (16):
Trazado de panel sobre el tronco.
Marcado del panel de sangría sobre el
tronco.
Apertura de paneles.
Equipamiento del árbol.
Figura 20. Preparación de árbol de caucho.
2.7.3 Aspectos generales sobre sangría del caucho natural
La sangría del caucho natural, es una de las principales prácticas de la explotación,
pues determina la vida útil del cultivo y su producción. En ésta actividad se interviene
la corteza del árbol mediante el uso de una cuchilla de sangría con el fin de seccionar
los vasos lactíferos y provocar el escurrimiento del látex a un recipiente previamente
acondicionado. (16)
62
Gobernación de Antioquia - Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
En este corte se intervienen los vasos laticíferos (estructura que almacena el látex) y por
presión de los mismos vasos, el látex empieza a fluir acumulándose en el canal de corte
y por gravedad, ayudado por el ángulo de inclinación del corte empieza a descender
hasta llegar a la mediatriz y a través de la canaleta a la taza recolectora. (19)
Para evitar daños en el panel de sangría, se debe contar con personal capacitado y
dedicado al manejo del cultivo.
Figura 21. Daños ocasionados enpanel de sangría.
2.7.4 Horario de sangría
Se recomienda hacer la sangría en las horas de la mañana antes de la salida del sol,
ya que a medida que avanza el día, las plantas aumentan la transpiración y por tanto
disminuyen la producción. En épocas de lluvias, las sangrías se deben realizar en las
horas de la tarde porque las condiciones atmosféricas, permiten una buena producción
de látex. (1)
Figura 22. Cultivo de caucho en aprovechamiento.
63
Manual del Cultivo de Caucho bajo Buenas Prácticas Agrícolas
Se debe llevar registro de las actividades realizadas, fecha y nombre del responsable y
realizar una adecuada desinfección y mantenimiento de las herramientas utilizadas para
este propósito y así evitar posibles propagaciones de enfermedades al cultivo.
2.7.5 Frecuencia de sangría
Corresponde a los días por semana que se rayan los árboles de caucho. La programación
dependerá de la cantidad de rayadores y su capacidad de rayar. (2)
La frecuencia de rayado hace referencia al número de días que pasan entre un rayado
y otro, se representa de la siguiente manera (16):
D/1
D/2
Pica o Sangría diaria
Cada dos días
D/3
D/4
Al tercer día
Cada cuatro días
2.7.6 Profundidad de la sangría
En la práctica debe sangrarse hasta 1,5 a 1,0 mm antes del cambium, para no herir el
leño y evitar la formación de nudosidades que dificulten las sangrías posteriores. (16)
Se debe tener cuidado en este corte, ya que cortes muy gruesos desperdician área de
producción y cortes muy profundos pueden herir el leño del árbol o cortan el “cambium”
impidiendo la regeneración de la corteza, perdiendo así área de producción de látex.(19)
2.7.7 Estimulación del árbol
Esta práctica pretende evitar la rápida coagulación del látex en los vasos laticíferos para
incrementar la producción, mediante la aplicación de hormonas naturales (Ethrel). Con
esto se prolonga el tiempo de escurrimiento del látex y se aumenta transitoriamente la
producción de caucho por sangría. (19)
Esta práctica no se debe realizar en las épocas de intensas lluvias, baja radiación solar
o durante los períodos de refoliación. (16)
2.7.8 Producción de caucho en lámina, tsr, látex concentrado y crepe
Dependiendo del proceso de producción, son diferentes los tipos de materia prima de
caucho que se producen a nivel nacional, es el caso del caucho laminado, caucho
tipo crepe, látex de caucho concentrado y caucho técnicamente especificado “TSR”
(Technically Specified Rubber).
64
Gobernación de Antioquia - Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
2.7.9 Producción de caucho en lámina
Para la producción de caucho en lámina, el látex recolectado se diluye en un volumen
igual de agua. Posteriormente se filtra y se acidifica agregando ácido fórmico, acético
o cítrico para reagrupar las partículas de caucho dispersas. Éste contenido se vierte
en bandejas de coagulación por 24 horas, período en el cual se formará un coagulo
esponjoso. El contenido de agua se separa pasando el coagulo por unos cilindros
de prensado, un número indeterminado de veces hasta obtener una lámina de 1,0
a 1,2 mm de espesor. Estas láminas se pasan a la etapa de secado al aire durante,
aproximadamente ocho días. Se puede producir lámina ahumada que tiene un mayor
valor en el mercado, sometiendo las láminas a secado en un recinto cerrado con calor
suministrado por humo. (19)
Las láminas seleccionadas son empacadas en balas de 40 kg de peso cada una y se
recubren con polietileno transparente, para su transporte y comercialización. (6)
Figura 23. Caucho en lámina.
2.7.10 Producción de caucho técnicamente
especificado
El caucho técnicamente especificado (TSRTechnically Specified Rubber), es una
presentación del caucho natural deshidratado.
Este proceso comprende una serie de operaciones
en grandes instalaciones. Para la producción de
este caucho se debe recolectar el caucho en
coágulo, llevarlo a la planta de beneficio donde se
realiza el proceso de picado mediante molinos de
cuchillas. Posteriormente se lavan los gránulos
para eliminar residuos y se peletiza para llevarlo
Figura 24. Coágulos de caucho.
65
Manual del Cultivo de Caucho bajo Buenas Prácticas Agrícolas
a cámaras de secado, bajo condiciones controladas de temperatura y humedad. Una vez
sale del horno se pesa, se prensa y se empaca. (2)
Las balas se forran en plástico y se marcan para la comercialización. La clasificación del
caucho obtenido, se realiza de acuerdo a la norma internacional ISO-2000. (6)
Figura 25. Caucho Granulado (TSR).
2.7.11 Producción de láminas de crepé
Para la producción de láminas de crepé se recolectan los coágulos formados en la taza y
se llevan a la planta de beneficio. Cuando los coágulos llevan varios días acumulados se
deben remojar, se pasan a través de rodillos que lo desgarran y ondulan. Este proceso
está acompañado de un continuo lavado mientras pasa por los rodillos. Las láminas
obtenidas se pasan a secado bajo condiciones controladas de temperatura y humedad,
se enrollan y se recubren con plástico para su posterior comercialización. (6) Anexo 2.
2.7.12 Producción de látex centrifugado y látex cremado
Para la producción de látex centrifugado y látex cremado se deben llevar a cabo
procesos de centrifugación y concentración química. En el caso de látex centrifugado
se debe adicionar al látex fresco un agente estabilizador, que puede ser el amoniaco y
luego de filtrado se pasa a una maquina centrifuga para separar la parte sólida del suero
hasta una concentración mínima del 60 %.(6)
Para la producción de látex cremado se utiliza normalmente amoniaco para concentrar
el látex, el cual se cremifica mediante un prolongado reposo. Los procedimientos
industriales de cremificación se basan casi todos en el empleo de sales sódicas o
amoniacales del ácido algínico. (6)
66
CONSERVACIÓN DEL
AMBIENTE
3
3.1 ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE
3.1.1 Uso y manejo de aguas
El cultivo de caucho genera impactos positivos ya que contribuye a la conservación y
recuperación de cuencas hidrográficas por su aporte en materia orgánica al suelo que
permite una mejor retención y almacenamiento de agua.
Algunos procesos de beneficio del caucho pueden generar impactos negativos sobre este
recurso, debido al alto requerimiento de agua, lo que hace necesario la implementación
de medidas preventivas y de control ambiental. Se estima un consumo de 10 a 30 m³
de agua por tonelada de caucho seco dependiendo del modo de tratamiento y de la
intensidad de lavado.(6)
En el caso del proceso de producción de material vegetal en el vivero, una aplicación
inadecuada de riego en esta etapa, puede ocasionar pérdidas en la producción y en
los recursos naturales que intervienen en este proceso. Los problemas más comunes
son: (5)
Pérdidas exageradas de agua en el riego y en otras prácticas agronómicas
Encharcamientos en el lote y mayor incidencia de problemas fitosanitarios porque
se crea un microclima húmedo, que favorece el desarrollo de organismos patógenos
Salinización del suelo
Pérdida de la capa arable
Aumento de los costos de producción
Es importante tener en cuenta para prevenir y mitigar estos impactos, acciones como
el diseño de un plan de riego que incluya el tiempo y la frecuencia de aplicación del
agua de acuerdo a los requerimientos hídricos del cultivo, en cada estado de desarrollo
y tipo de suelo. Se debe realizar la aplicación homogénea del riego que evite los
encharcamientos y carencia del recurso.
El recurso hídrico puede ser afectado por la contaminación con trazas de fungicidas,
insecticidas, fertilizantes, jabones y limpiadores, afectando la calidad del agua. Esto
67
Manual del Cultivo de Caucho bajo Buenas Prácticas Agrícolas
hace que se deban implementar medidas de manejo para el tratamiento de los
vertimientos en concordancia con la normatividad ambiental vigente. Se sugiere las
siguientes recomendaciones (13):
El agua debe tener un buen uso ya que es un recurso escaso y de gran valor.
Cuantificar el agua necesaria para cada proceso y consumir de acuerdo a este
análisis.
Se deben identificar los posibles riesgos y fuentes de contaminación para así
destinarla a distintos usos (lavado, riego, bebida, entre otros).
El agua para consumo humano debe cumplir los requerimientos físicos, químicos y
microbiológicos para ser considerada como potable según la normativa colombiana.
El sitio para almacenamiento debe estar protegido del ingreso de animales y alejada
de elementos contaminantes.
Realizar análisis periódicos de los vertimientos generados y tomar los correctivos
del caso
Seleccionar los sistemas de tratamientos más apropiados para las aguas residuales
producidas (Plantas de tratamiento de aguas residuales).
Contar con los permisos de vertimientos y con los correctivos necesarios.
Los sistemas de almacenamiento de agua deben permanecer limpios y protegidos
de fuentes externas de contaminación y permitir la fácil conducción hacia el cultivo.
Se deben implementar jornadas de limpieza periódicas de los sistemas de
almacenamiento de agua.
3.1.2 Manejo de residuos sólidos
Es necesario adecuar un espacio y contar con la infraestructura para el acopio de los
residuos según lo establecido en las Normas Ambientales; se debe hacer igualmente
una clasificación de los residuos en la fuente para determinar su disposición final y
promover el reciclaje, reutilización y recuperación; utilizar tecnologías que conduzcan a
minimizar la generación de residuos y adelantar campañas de educación ambiental.(3)
3.1.3 Protección del recurso aire y la fauna
Se ha encontrado que el cultivo de caucho en producción puede fijar 145 t/ha/año de
CO2 aproximadamente, contribuyendo al control y disminución del efecto invernadero,
lo que permitiría tener al caucho como una opción a aprovechar dentro del concepto de
MDL (Mecanismo de Desarrollo Limpio). (6)
En la etapa de beneficio, la calidad del aire se puede afectar por la generación de olores
ofensivos, muy desagradables en los sitios de almacenamiento debido a un mal manejo.
68
Gobernación de Antioquia - Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
El cultivo de caucho puede tener ventajas particulares dependiendo del proceso
productivo que lleven a cabo y su ubicación, también puede ocasionar efectos negativos
sobre la fauna y flora cuando el cultivo sustituye áreas de bosque nativo. (6)
3.1.4 Efectos sociales
El 90% del caucho en el mundo se produce bajo condiciones de economía campesina; es
decir, en plantaciones hasta de cinco hectáreas manejadas por la mano de obra familiar. (6)
De acuerdo con informes de la Secretaría Técnica de la Cadena, se estima que el
cultivo de caucho genera un empleo directo y tres indirectos por cada cuatro hectáreas
establecidas. El desarrollo de estos proyectos productivos contribuye a la reactivación
social y económica de las regiones involucradas, en términos de mejorar la calidad de
vida de sus poblaciones.
3.1.5 Plan de manejo ambiental
Teniendo en cuenta que las Buenas Prácticas Agrícolas, (BPA), proponen procesos
productivos sostenibles en el tiempo, que no generen impacto negativo en los recursos
naturales como el agua, el suelo, el aire, los animales y las plantas y que no dañen la
salud de productores, consumidores y seres vivos en general, toda unidad de producción
debe contar con un Plan de Manejo Ambiental, el cual es una herramienta de planeación
y seguimiento, para regular el uso y aprovechamiento racional de los recursos naturales
renovables para obtener el máximo beneficio de ellos, asegurando su preservación,
conservación, mejoramiento y recuperación. (8)
Para este Plan de Manejo se deben seguir las siguientes recomendaciones (8):
Desarrollar un plan de manejo ambiental con medidas adecuadas de manejo y
control, que garanticen que los recursos utilizados en actividades agropecuarias sean
sostenibles y competitivos.
Identificar las etapas del proceso productivo que puedan generar impactos ambientales
negativos, ya sean transitorios o permanentes.
Diseñar medidas adecuadas de prevención, control y disminución de impacto ambiental.
Definir las medidas de manejo con base en buenas prácticas de conservación de las
diferentes especies animales y vegetales, el buen uso de los recursos naturales y la
reducción de impactos negativos sobre los ecosistemas.
Designar responsables de la aplicación y monitoreo (seguimiento) de las medidas para
alcanzar los objetivos de mejoramiento.
Motivar y capacitar a los responsables y al personal involucrado en las actividades
identificadas como de alto riesgo, para que se apliquen las estrategias de prevención,
69
Manual del Cultivo de Caucho bajo Buenas Prácticas Agrícolas
control y disminución del impacto ambiental y se afiance una cultura de protección
de la naturaleza al interior del equipo de trabajo.
Se debe hacer seguimiento al plan de aprovechamiento de los recursos naturales,
involucrando todos los procesos de la unidad productiva.
El determinar los impactos ambientales en los diferentes procesos de producción,
beneficio y transformación del caucho, permitirá medir las consecuencias de cada una
de las actividades, identificando los impactos positivos y negativos sobre el ambiente,
los riesgos y la propuesta de solución.
3.2 IMPACTOS GENERADOS EN EL CULTIVO Y BENEFICIO DEL CAUCHO Y SU
PLAN DE MANEJO
3.2.1 Consideración de los impactos generados en la etapa de producción de
material vegetal y sus medidas de manejo
En esta etapa en cada uno de los procesos, se pueden generar impactos negativos a
los recursos agua, suelo, aire, fauna y flora. En el caso del recurso agua, puede verse
afectado por un desmedido consumo en las diferentes labores o por contaminación,
debido al vertimiento de residuos sólidos o líquidos en la que pueden estar incluidos
productos químicos (6).
Para prevenir y mitigar las pérdidas de agua, se debe considerar un programa orientado
al uso racional del agua. Se recomienda realizar una adecuada planeación del riego en los
diferentes procesos (horarios, control de fugas y aprovechamiento de las aguas lluvias).
En el caso de contaminación de fuentes de agua por vertimientos de aguas residuales o
el uso de agroquímicos, se debe realizar un continuo control y evaluación de las aguas
residuales generadas, midiendo y controlando las trazas de plaguicidas, fertilizantes y
otros contaminantes en concordancia con las normas ambientales vigentes. (9)
La contaminación generada por la producción de residuos sólidos en cada uno de los
procesos de producción vegetal (bolsas plásticas, elementos de protección personal,
empaques, envases de productos químicos, fertilizantes, residuos orgánicos, herramientas
metálicas, mallas, polisombra y madera entre otros), deben ser controladas y mitigadas
con prácticas adecuadas y disposición final acordes con la normatividad ambiental
vigente, con el fin de disminuir la contaminación de las fuentes de agua, aire y el suelo.
Medidas de manejo: teniendo en cuenta la Legislación Ambiental existente para
Colombia, se deberán adoptar e implementar las medidas de prevención y mitigación
de acuerdo a las diferentes actividades realizadas. La siguiente tabla presenta algunas
medidas de manejo de los impactos ambientales que pueden ser adoptadas según
necesidades y particularidades. (6)
70
Gobernación de Antioquia - Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Tabla 8. Medidas de manejo para prevenir, mitigar y controlar los impactos
ambientales en la producción de material vegetal
ACTIVIDAD
ASPECTO AMBIENTAL
Uso intensivo de
sistemas mecanizados
Adecuación
del terreno
AdecuaciónIntervenir áreas de
bosques naturales
IMPACTO
AMBIENTAL
Sistema de
riego y
drenajes
Uso racional del agua
Uso irracional e
Fertilización inadecuado de los
insumos
Transporte
interno de
materiales
Control de
plagas y
enfermedades
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
MEDIDAS DE MITIGACIÓN O
CONTROL
Erosión e inestabilidad Suelo
Selección de las actividades de labranza
teniendo en cuenta el estudio de las
condiciones del suelo y sus procesos de Implementar sistemas de
degradación. Capacitación a operarios en labranza mínima
técnicas de labranza mínma y manejo
adecuado de suelos
Pérdida de
biodiversidad por
fragmentación de
ecosistemas y
alteración de hábitat
naturales
Fauna y
flora
Selección de terrenos aptos para dicha
actividad teniendo en cuenta lo
establecido en los POT, las zonificaciones
Preservar relictos naturales con
ambientales y de aptitud de uso
alto valor ambiental y ecológico
existente. Realizar diagnóstico de
condiciones ambientales para selección
del terreno
Aire
Regar el lote antes de desarrollar la
actividad
Suelo
Producción o compra de materia orgánica
Revegetalización del área
para la preparación del sustrato
Descapote del suelo o la
Emisión de material
mezcla de materiales
particulado
Preservación para los sustratos
de sustratos
Descapote del suelo
RECURSO
Pérdida de suelo
Aislamiento del área de trabajo
Desbalance en la
oferta hídrica
Agua
Cuantificar el agua para cada proceso y
utilizar de acuerdo a los resultados
Utilizar sistemas de riego y
tecnologías mas eficientes.
Proteger los nacimientos de
agua. Implementar sistemas de
recolección de aguas lluvias.
Uso de aguas lluvias
Alteración de la
actividad biológica y
de las propiedades
quimicas del suelo
Suelo
Realizar actividades de fertilización
teniendo en cuenta estudios de suelos
Realizar uso racional de los
fertilizantes. Uso de materia
orgánica y abonos verdes
Suelo
Adelantar campañas educativas sobre
manejo integral de residuos sólidos.
Cuantificar y clasificar periódicamente los
residuos sólidos generados
Destinar áreas para
almacenamiento y tratamientio
de los residuos. Reúso de
residuos
Suelo
Utilizar clones resistentes a plagas y
enfermedades. Análisis cualitativo y
cuantitativo del agente afectante con el
Desarrollar un manejo integrado
fin de determinar si es o no plaga. Utilizar
de plagas que involucre
los productos siguiendo las
estrategias de control biológico
especificaciones de las etiquetas.
Capacitación en el uso racional de
insumos agropecuarios
Disposición inadecuada
de residuos sólidos
Contaminación
(bolsas, recipientes, etc)
y/o materiales
Uso irracional de
químicos
Contaminación
Vertimientos a las
fuentes de agua de
residuos de plaguicidas
Alteración de la
calidad del recurso y
Agua
afectacion de la fauna
y la flora acuática
Realizar capacitaciones al personal para
el adecuado manejo de los residuos de
plaguicidas
Diseñar y aplicar planes de
contingencia en caso de
derrames de plaguicidas
Desarrollar un manejo integrado
de plagas Realizar control
biológico y uso de plaguicidas
biodegradables
Uso de equipo necesario para el
manejo de los productos.
Diseñar planes de contingencia
en caso de emergencias
Aplicación de productos Afectación de
químicos
especies locales
Fauna y
flora
Utilizar clones rsistentes a plagas y
enfermedades. Análisis cualitativo y
cuantitativo del agente afectante con el
fin de determinar si es o no plaga. Utilizar
los productos siguiendo las
especificaciones establecidas.
Capacitación en el uso racional de
insumos agropecuarios. Establecimiento
de cultivos en zonas de escape.
Manejo indadecuado de
insumos y herramientas Intoxicación
en la aplicación
Social
Capacitación al trabajador sobre uso
adecuado de productos, insumos y
equipos
Fuente: Cristancho,D, Silva F Manual ambiental para la producción de caucho natural. 2011.
71
Manual del Cultivo de Caucho bajo Buenas Prácticas Agrícolas
3.2.2 Consideraciones de los impactos generados en la etapa de producción,
establecimiento y mantenimiento del cultivo y sus medidas de manejo
Impactos recurso suelo: en los procesos realizados para el establecimiento y
mantenimiento del cultivo de caucho, el recurso suelo puede ser el más afectado tanto
en su estructura como en el paisaje, ya que en esta etapa se realizan alteraciones del
suelo provocadas por la preparación del terreno (erosión, deslizamientos y compactación
del suelo), transporte y siembra de las plantas. El uso de correctivos, fertilizantes y
generación de residuos sólidos, podrán afectar dicho recurso por contaminación. (6)
Impactos recursos fauna y flora: los recursos fauna y flora tendrán impactos
negativos al ser intervenido el ecosistema debido al cambio de la vegetación existente
por una vegetación plantada, cambiando la dinámica natural de dicho ecosistema; sin
embargo, podrá tener impactos positivos el establecer de nuevo árboles que sirvan de
hábitat para especies de fauna y por tanto favorecer no sólo las condiciones ambientales
y el paisaje, si no también del suelo al controlar la erosión. (6)
Impactos recurso agua: al igual que en la etapa anterior es necesario considerar
acciones que mitiguen la contaminación y deterioro del recurso agua producidos por el
uso en cada una de las actividades (siembra, mantenimiento, actividades administrativas
y de operación de campamentos), controlando la contaminación por vertimientos.
Medidas de manejo: se debe adoptar e implementar medidas ambientales acordes
con la legislación ambiental local que permitan prevenir y mitigar los problemas de
contaminación y manejo adecuado de los recursos naturales. Las Tablas 9 y 10,
presentan algunas medidas de manejo de los impactos ambientales ocasionados y que
pueden ser adoptadas según necesidades y particularidades.
72
Gobernación de Antioquia - Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Tabla 9. Medidas de manejo para prevenir y mitigar los impactos generados
en el establecimiento de cultivo de caucho
ACTIVIDAD
ASPECTO AMBIENTAL
IMPACTO
AMBIENTAL
Alteración de los
Selección inadecuada del
ecosistemas
terreno
naturales
RECURSO
Fauna y
Flora
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Ajustarse a los Planes de Ordenamiento
Territorial (POT), Esquemas de
Ordenamiento Territorial (EOT), Plan
Básico de Ordenamiento (PBO) a las
zonificaciones ambientales y de aptitud
de uso del suelo. No intervenir bosque
primario, ni nacimientos de agua al
establecer el proyecto
Estudio de las propiedades físicas y
mecánicas del suelo, para identificar el
sistema de laboreo adecuado.
Capacitación a operarios en técnicas de
labranza mínima y manejo adecuado de
los suelos
Alteraciones en las
Uso intensivo de sistemas propiedades físicas y
estructurales. Erosión
mecanizados
e inestabilidad
Suelo
MEDIDAS DE MITIGACIÓN O
CONTROL
Implementar sistemas de
labranza mínima para disminuir
el efecto sobre la estructura del
suelo. Construcción de surcos y
trazado de acuerdo a la
pendiente y las curvas de nivel
Mala disposición de
residuos sólidos
Contaminación
Adelantar campañas educativas sobre el Destinar áreas para el
manejo integral de residuos sólidos.
almacenamiento y tratamiento
Cuantificar y clasificar periódicamente los de los residuos. Reuso de
residuos sólidos generados
residuos
Disposición inadecuada
de residuos orgánicos
Contaminación
Uso de residuos orgánicos para la
producción de abono
Garantizar la disposición
adecuada de los residuos
Emisión de material
particulado y materia
orgánica a fuentes
superficiales
Contaminación
Aire
Implementar técnicas de labranza
mínima. Regar el lote antes de
desarrollar la actividad
Aislamiento del área de trabajo
Arrastre de material
particulado
Contaminación
Agua
Conservación y establecimiento
Planear la actividad antes de la época de de franjas protectoras de
cauces naturales con especies
lluvias
nativas y relictos boscosos.
Intervenir áreas de
bosque natural
Pérdida de
biodiversidad y
mitigación de las
especies de fauna
Siembra
Inadecuado trazado y
siembra
Riego
Adecuación
del terreno
Fertilización
Preservar relictos naturales con
alto valor ambiental y ecológico
para el ecosistema.
Establecimiento de sistemas
agroforestales, corredores
biológicos, barreras vivas y
coberturas verdes
Fauna y
Flora
Selección de terrenos aptos para dicha
actividad teniendo en cuenta lo
establecido en los POT, las zonificaciones
ambientales y de aptitud de uso
existentes. No planificar proyectos sobre
áres de bosque natural
Erosión e
inestabilidad del
suelo
Suelo
Realizar trazado del cultivo, las curvas de
nivel y teniendo en cuenta las
condiciones del terreno. Realizar
capacitaciones al personal sobre el
adecuado establecimiento del cultivo
Consumo irracional del
agua
Desbalance hídrico
Agua
Realizar el riego teniendo en
Planificar la siembra para aprovechar el cuenta las necesidades del
periodo invernal
cultivo y las condiciones
ambientales
Uso irracional e
inadecuado de los
insumos
Disminución del
potencial productivo.
Contaminación.
Alteración de la
actividad biológica y
de las propiedades
químicas del suelo
Manejo inadecuado de
residuos sólidos
Suelo
Estudio de las propiedades químicas del
suelo, para identificar demanda y oferta
de nutrientes. Elaborar el programa de
fertilización con base en el análisis de
los suelos, especificando tiempos y
cantidades
Realizar un uso racional de los
fertilizantes indicando el uso de
materia orgáncia y abonos
verdes
Adelantar campañas educativas sobre el Destinar áreas para el
manejo integral de residuos sólidos.
almacenamiento y tratamiento
Cuantificar y clasificar periódicamente los de los residuos. Reuso de
residuos sólidos generados
residuos
Contaminación
Intoxicación de
Vertimientos directos en animales acuaticos y
terrestres por exceso
agua y suelo
de fertilizantes
Fauna y
Flora
Manipulación inadecuada
Afectación a la salud
de insumos
Social
Suministrar los fertilizantes
eficientemente, teniendo en cuenta las
dosis planteadas en el programa de
fertilización
Realizar un uso racional de los
fertilizantes indicando el uso de
materia orgánica y abonos
verdes
Capacitación al trabajador sobre
adecuado manejo de fertilizantes
Uso adecuado de implementos
de seguridad
Fuente: Cristancho,D, Silva F Manual ambiental para la producción de caucho natural. 2011.
73
Manual del Cultivo de Caucho bajo Buenas Prácticas Agrícolas
Tabla 10. Manejo para prevenir y mitigar los impactos generados en el
mantenimiento del cultivo de caucho.
ACTIVIDAD
ASPECTO AMBIENTAL
Deschuponada
Mal manejo de residuos
y poda de
orgánicos
formación
RECURSO
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
MEDIDAS DE MITIGACIÓN O
CONTROL
Uso de residuos orgánicos para la
producción de abono
Garantizar la disposición
adecuada de los residuos
Disminución del
potencial productivo.
Contaminación.
Alteración de la
actividad biológica y
de las propiedades
Suelo
químicas del suelo
Estudio de las propiedades químicas
del suelo, para identificar demanda y
oferta de nutrientes. Elaborar el
programa de fertilización con base en
el análisis de los suelos,
especificando tiempos y cantidades
Realizar un uso racional de los
fertilizantes indicando el uso de
materia orgáncia y abonos
verdes
Contaminación
Adelantar campañas educativas sobre
el manejo integral de residuos sólidos.
Cuantificar y clasificar periódicamente
los residuos sólidos generados
Destinar áreas para el
almacenamiento y tratamiento
de los residuos. Reuso de
residuos
Intoxicación de
Vertimientos directos en animales acuaticos y
Fauna y
terrestres por exceso
agua y suelo
Flora
de fertilizantes
Suministrar los fertilizantes
eficientemente, teniendo en cuenta
las dosis planteadas en el programa
de fertilización
Realizar un uso racional de los
fertilizantes indicando el uso de
materia orgáncia y abonos
verdes
Manipulación inadecuada
Afectación a la salud Social
de insumos
Capacitación al trabajador sobre
adecuado manejo de fertilizantes
Uso adecuado de implementos
de seguridad
Uso irracional e
inadecuado de los
insumos
Adecuación del
Manejo inadecuado de
terreno
residuos sólidos
Siembra
IMPACTO
AMBIENTAL
Inadecuado trazado y
siembra
Uso irracional de
químicos
Contaminación
Erosión e
inestabilidad del
suelo
Contaminación
Control de
Alteración de la
plagas y
Vertimientos a las fuentes
enfermedades de agua de residuos de calidad y afectación
de la fauna y flora
plaguicidas
acuática
Suelo
Suelo
Realizar trazado del cultivo y las curvas
de nivel, teniendo en cuenta las
condiciones del terreno. Realizar
capacitaciones al personal sobre el
adecuado establecimiento del cultivo
Suelo
Utilizar clones resistentes a plagas y
enfermedades. Análisis cualitativo y
cuantitativo del agente afectante con
Desarrollar un manejo integrado
el fin de determinar si es o no plaga.
de plagas que involucre
Utilizar los productos siguiendo las
estrategias de control biológico
especificaciones establecidas.
Capacitación en el uso racional de
insumos agropecuarios
Agua
Realizar capacitaciones a personal
Diseñar y aplicar planes de
para adecuado manejo de residuos de contingencia en caso de
plaguicidas
derrames de residuos de
plaguicidas
Aplicación de productos
químicos
Desaparición de
especies locales
Fauna y
Flora
Establecimiento del cultivo en zonas
de escape
Implementar sistemas de
control biológico
Manejo inadecuado de
insumos y herramientas
en la aplicación
Intoxicación
Social
Capacitación al trabajador sobre uso
adecuado de productos, insumos y
equipos
Disponer del equipoo necesario
para el manejo de los productos
Fuente: Cristancho,D, Silva F Manual ambiental para la producción de caucho natural. 2011.
3.2.3 Consideraciones de los impactos generados en la etapa de producción
de caucho en lámina y medidas de manejo
Impactos recurso suelo: el suelo puede ser impactado negativamente por el vertimiento
directo de residuos sólidos y/o líquidos alterando las propiedades y ocasionando la
74
Gobernación de Antioquia - Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
muerte de organismos presentes en el suelo. Entre los posibles contaminantes se
tienen los contenidos en los residuos sólidos (impurezas que se adquieren durante el
proceso de beneficio y residuos de caucho), los residuos que se encuentran en los
vertimientos líquidos provenientes de actividades domésticas y residuos provenientes
del proceso del laminado (minerales como magnesio, potasio, fósforo, calcio, cobre y
elementos orgánicos como carbohidratos, proteínas, aminoácidos, ácidos orgánicos,
ácidos nucleícos, entre otros).
El uso de sustancias químicas se puede convertir en un factor de alto riesgo en los
componentes ambientales debido a su alta toxicidad. (6)
Impactos recurso agua: este recurso puede tener un impacto negativo por el
vertimiento de residuos sólidos y líquidos ocasionados en los procesos de producción
de la lámina de caucho (vertimiento de aguas residuales). El consumo de agua que se
lleva a cabo con el lavado de recipientes, envases, bandejas, herramientas, entre otros,
puede no tener un control adecuado en su consumo. Un consumo adicional se da en el
proceso de producción de la lámina para la dilución del látex, pero no es considerable,
ya que no requieren altos volúmenes. (6)
Igual que en el suelo, el recurso agua puede ser impactado negativamente por el
vertimiento directo de productos químicos (como el ácido fórmico), o de aguas residuales
que pueden modificar sus propiedades y contaminar las fuentes de agua, ocasionando
la muerte de organismos presentes en ella. Es importante el tratamiento de estos tipos
de vertimientos en concordancia con las normas ambientales vigentes. (6)
Entre los contaminantes que se pueden generar en las aguas residuales en los diferentes
procesos de producción de caucho, se tienen: elementos minerales como magnesio,
potasio, fósforo, calcio y cobre; elementos orgánicos como carbohidratos, proteínas,
aminoácidos, ácidos orgánicos y sólidos totales y suspendidos como hojas, tierra,
trozos de madera, residuos de caucho y demás impurezas que se adquieren durante el
proceso de beneficio. (6)
Impactos recurso aire: este recurso puede tener impactos negativos en la medida
que en algunos procesos de la producción se utilizan productos inflamables como el
ácido fórmico, el cual con sus vapores, puede formar mezclas explosivas e inflamables
con el aire y puede ocasionar lesiones en la piel, ojos y mucosas. El manejo de estos
insumos debe ser apropiado, utilizando equipos de protección y almacenando en sitios
con una buena ventilación. (6)
75
Manual del Cultivo de Caucho bajo Buenas Prácticas Agrícolas
Los coágulos almacenados se pueden convertir en fuentes de contaminación de la
atmósfera, ya que éstos producen olores muy penetrantes y deben ser tenidos en
cuenta en el plan de manejo para mejorar las condiciones ambientales de trabajo.
Medidas de manejo: las medidas de manejo a adoptar en este proceso de producción
de lámina de caucho estarán orientadas a las siguientes acciones (6):
Uso recurso agua
Cuantificar la cantidad de agua a utilizar en cada etapa del proceso (lavado de
materiales y actividades domésticas).
Recolectar y utilizar aguas lluvias.
Solicitar concesión de aguas ante la autoridad ambiental y permiso de vertimientos.
Realizar programas de protección y conservación de las fuentes de agua.
Manejo de residuos sólidos
Minimizar la generación de residuos sólidos.
Clasificar los residuos en la fuente según el tipo de residuo generado y disponerlos
en sitios autorizados.
Recuperar, reciclar y reutilizar los residuos que se puedan.
Manejo de aguas residuales
Pedir permiso de vertimiento ante la autoridad ambiental local.
Construir pozo séptico o sistemas de tratamientos de aguas residuales acordes con
la legislación ambiental vigente (Plantas de tratamiento de aguas residuales).
En la siguiente figura puede verse un ejemplo de sistema de tratamiento de aguas
residuales:
Lechada de Cal
Agua
Residual
Cribado
Floculación de los materiales
mas ligeros que el agua
Tanque de Neutralización
(retira efluentes ácidos)
Proceso Físicos
(Tratamiento primario)
Agua
Proceso Aeróbico
Proceso Anaeróbico
Procesos Biológicos
(Tratamiento secundario)
Figura 26. Sistema de tratamiento de aguas residuales.
Fuente: Cristancho,D, Silva F Manual ambiental para la producción de caucho natural. 2011.
76
Gobernación de Antioquia - Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Manejo seguro del ácido fórmico
Almacenar el ácido en sitios adecuados y aireados.
Capacitar personal en el manejo adecuado de este insumo y dotar de equipos
seguros a los operadores.
Investigar y adoptar tecnologías alternativas que generen menores impactos.
Generación de malos olores por acopio de coágulos
Minimizar el tiempo de transición de los coágulos de caucho entre el centro de
acopio y su paso a la planta.
Adecuar los sitios de acopio con buena ventilación y en sitios aislados con el fin de
evitar la concentración de olores penetrantes.
Realizar el lavado de coágulos (con jabones) para eliminar bacterias u hongos que
puedan acelerar el proceso de descomposición del coágulo.
Aplicar el ácido en las proporciones recomendadas, ya que éste demora el proceso
de descomposición
La Tabla 11, presenta un resumen de las medidas de manejo para prevenir y mitigar los
impactos que se pueden generar en la producción de lámina.
Tabla 11. Medidas de manejo para la prevención y mitigación de impactos en
la producción de Lámina
ACTIVIDAD
Dilución
ASPECTO AMBIENTAL
Consumo irracional de
agua
Acidificación y Manejo inadecuado del
coagulación acido fórmico
Laminado
Vertimientos de aguas
residuales
Desbalance hídrico
RECURSOS
Agua
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Cuantificar los requerimientos del
recurso hídrico con precisión y
utilizarlo de acuerdo a los cálculos
realizados
MEDIDAS DE MITIGACIÓN O
CONTROL
Adoptar sistemas de
recolección y uso de aguas
lluvias, Contribuir con la
recuperación y protección de
las áreas abastecedoras
Afectación a la salud Social
Capacitar al personal sobre el
adecuado manejo de los insumos y
herramientas. Disponer de un plan de Uso adecuado de implementos
emergencia en caso de accidente,
de seguridad
acorde con las especificaciones de la
ficha de seguridad de cada sustancia
Contaminación
Implementar el sistema de
Caracterizar las aguas residuales
tratamiento de aguas mas
generadas en el proceso y diseñar un
apropiados de acuerdo al
sistema de tratamiento de aguas
análisis y a las normas
residuales
ambientales vigentes
Agua
No se observan
impactos
Secado
Empaque
IMPACTO
AMBIENTAL
Disposición inadecuada
de residuos sólidos
Contaminación
Adelantar campañas educativas sobre
el manejo integral de los residuos
Destinar áreas para el
Agua y suelo sólidos. Cuantificar y clasificar
almacenamiento y tratamiento
de residuos. Reuso de residuos
periódicamente lo residuos sólidos
generados
Fuente: Cristancho,D, Silva F Manual ambiental para la producción de caucho natural. 2011.
77
Manual del Cultivo de Caucho bajo Buenas Prácticas Agrícolas
3.2.4 Consideraciones de los impactos generados en la etapa de producción
de caucho crepé y su manejo
Impactos recurso agua: este recurso puede tener un impacto negativo por el vertimiento
de residuos sólidos (generados por la manipulación de sustancias químicas, labores
domésticas y residuos de caucho no asimilados en el proceso) y líquidos ocasionados
en los procesos de producción de este caucho (vertimiento de aguas residuales). El alto
consumo de agua para el lavado de los coágulos es muy representativo, lo que puede
generar un desbalance de la oferta hídrica en caso de no implementarse las medidas
de manejo.(6)
El recurso agua puede ser impactado negativamente por el vertimiento directo de
productos químicos, en caso de que estos sean utilizados, ya que a diferencia del
proceso de producción de lámina de caucho, en este proceso es opcional el uso de
ácido fórmico. En caso utilizar este ácido se debe realizar el tratamiento de estos tipos
de vertimientos así como tratar todas las aguas residuales en concordancia con las
normas ambientales vigentes. (6)
Impactos recurso suelo: el suelo puede ser impactado negativamente por el
vertimiento directo de residuos sólidos (residuos de caucho, impurezas, entre otros) y/o
líquidos (vertimientos de aguas residuales), alterando las propiedades y ocasionando la
muerte de organismos presentes en el suelo.
Impactos recurso aire: los coágulos almacenados se pueden convertir en fuentes de
contaminación de la atmosfera ya que estos producen olores muy penetrantes y deben
ser tenidos en cuenta en el plan de manejo para mejorar las condiciones ambientales
de trabajo.
Medidas de manejo: Las medidas de manejo a adoptar en este proceso de producción
de caucho crepé estarán orientadas a las siguientes acciones (6):
Uso recurso agua
Cuantificar la cantidad de agua a utilizar en cada etapa del proceso.
Recolectar y utilizar aguas lluvias.
Solicitar concesión de aguas ante la autoridad ambiental y permiso de vertimientos.
Realizar programas de protección y conservación de las fuentes de agua.
Manejo de residuos sólidos
Minimizar la generación de residuos sólidos.
Clasificar los residuos en la fuente según el tipo de residuo generado y disponerlos
en sitios autorizados.
Recuperar, reciclar y reutilizar los residuos que se puedan.
78
Gobernación de Antioquia - Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Manejo de aguas residuales
Pedir permiso de vertimiento ante la autoridad ambiental local.
Construir pozo séptico o sistemas de tratamientos de aguas residuales acordes con
la legislación ambiental vigente.
Generación de malos olores por acopio de coágulos
Minimizar el tiempo de transición de los coágulos de caucho entre el centro de
acopio y su paso a la planta.
Adecuar los sitios de acopio con buena ventilación y en sitios aislados con el fin de
evitar la concentración de olores penetrantes.
Realizar el lavado de coágulos (con jabones) para eliminar bacterias u hongos que
puedan acelerar el proceso de descomposición del coágulo.
Aplicar el ácido en las proporciones recomendadas, ya que éste demora el proceso
de descomposición
Algunas medidas de prevención y mitigación de impactos ambientales a tener en cuenta
se resumen en la Tabla 9:
Tabla 12. Medidas de manejo para la prevención y mitigación de impactos en
la producción de Caucho Crepé
ACTIVIDAD
ASPECTO AMBIENTAL
Recolección de
coagulos
IMPACTO AMBIENTAL
Gneración de malos
olores
Consumo irracional e
agua
RECURSO
Aire
Desbalacnce hídrico
Crepado y
lavado
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Programación de activiades mas
eficientes
Disponer de sitios de
almacenamiento con buena
ventilación. Minimizar los
tiempos de transición entre el
centro e acopio y la planta de
beneficio
Análisis de la demanda y oferta del
recurso hídrico. Utilizar el agua
estrictamente necesaria
Adoptar sistemas de
recolección y uso de aguas
lluvias. Contribución con la
recuperación y protección de
las áreas abastecedoras
Caracterizar las aguas residuales
generadas en el proceso y diseñar un
sistema de tratamiento de aguas
residuales
Implementar el sistema de
tratamiento de aguas
residuales mas apropiado de
acuerdo al análisis y a las
normas vigentes ambientales
Agua
Inadecuada disposición
de aguas residuales con Contaminación
químicos
Secado
No se observan
impactos
Suelo,
agua, aire,
fauna y
flora y
social
Empaque
Disposición inadecuada
Contaminación
de residuos sólidos
Agua y
suelo
MEDIDAS DE MITIGACIÓN O
CONTROL
Adelantar campañas educativas sobre el
Destinar áreas para el
manejo integral de residuos sólidos.
almacenamiento y tratamiento
Cuantificar y clasificar periódicamente
de residuos. Reuso de residuos
los residuos sólidos generados
Fuente: Cristancho,D, Silva F Manual ambiental para la producción de caucho natural. 2011.
79
Manual del Cultivo de Caucho bajo Buenas Prácticas Agrícolas
3.2.5 Consideraciones de los impactos generados en la etapa de producción
de caucho TSR y su manejo
3.2.5.1 Impactos recurso agua: en la producción de caucho TSR el recurso agua
tiene un alto consumo en los procesos de lavado, esto puede tener un impacto negativo
en este recurso y puede generar un desbalance de la oferta hídrica en caso de no
implementar las medidas de manejo apropiadas. (6)
La contaminación por el vertimiento de residuos sólidos (generados por el uso sustancias
químicas, labores domésticas y residuos de caucho), se debe prevenir y/o mitigar
mediante la implantación de un sistema de tratamiento de aguas residuales acorde con
la normatividad ambiental. (6)
Figura 27. Sumo de agua para producción de caucho TSR
Tabla 13. Medidas de manejo para la prevención y mitigación de impactos en
la producción de TSR
ASPECTO
AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
Generación de malos
Contaminación
olores
Consumo irracional
del agua
Contaminación
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Aire
Programación de actividades
mas eficientes
Agua
Análisis de la demanda y
oferta del recurso hídrico.
Utilizar el agua estrictamente
necesaria.
Caracterizar las aguas
residuales generadas en el
proceso y diseñar un sistema
de tratamiento de aguas
residuales
Desbalance hídrico
Disposición
inadecuada de aguas
Contaminación
residuales con
químicos
Disposición
inadecuada de
residuos sólidos
RECURSO
Suelo
Adelantar campañas
educativas sobre el manejo
integral de residuos sólidos.
Cuantificar y clasificar
MEDIDAS DE MITIGACIÓN O CONTROL
Disponer de sitios de almacenamiento con
buena ventilación. Minimizar tiempos de
transición entre el centro de acopio y la planta
de beneficio. Crear barreras vivas en los sitios de
recolección.
Adoptar sistemas de recolección y uso de aguas
lluvias. Contribuir con la recuperación y
protección de las áreas abastecedoras
Implementar un sistema de tratamiento de aguas
residuales mas apropiado de acuerdo a análisis
y las normas ambientales vigentes
Destinar áreas para el almacenamiento y
tratamiento de los residuos. Reuso de residuos
periódicamente los residuos
sólidos generados
Fuente: Cristancho,D, Silva F Manual ambiental para la producción de caucho natural. 2011.
80
Gobernación de Antioquia - Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
3.2.6 Consideraciones de los impactos generados en la etapa de producción
de látex centrifugado y látex cremado
Debido a que en Colombia no se han identificado con precisión los impactos generados
en los diferentes procesos de producción de látex concentrado, se mencionan a
continuación algunas recomendaciones generales para tener en cuenta y que pueden
servir para prevenir y mitigar los impactos ambientales generados por el uso de los
recursos agua, la utilización de productos químicos como el amoniaco y la contaminación
de los suelos por el vertimiento de residuos sólidos. (6):
Cuantificar la cantidad de agua a utilizar en cada etapa del proceso.
Solicitar concesión de aguas ante la autoridad ambiental y permiso de vertimientos.
Minimizar la generación de residuos sólidos.
Clasificar los residuos en la fuente según el tipo de residuo generado y disponerlos
en sitios autorizados.
Recuperar, reciclar y reutilizar los residuos que se puedan.
Construir pozo séptico o sistemas de tratamientos de aguas residuales acordes con
la legislación ambiental vigente.
Tener en cuenta la ficha de seguridad para el manejo adecuado de insumos como
el amoniaco, ya que éste es altamente irritante y puede afectar la salud de las
personas.
Prevenir los escapes de amoniaco.
Mantener buena ventilación en las áreas donde se use y manipulen los insumos
(extractores de aire o ventiladores).
Efectuar mediciones de olor para la identificación de las fuentes de olor, determinar
las contaminaciones del aire y hacer los respectivos controles y manejo.
Los conceptos anteriores están acordes con la legislación ambiental legal vigente.
Anexo 3.
81
ÁREAS E
INSTALACIONES
4
4.1 INSTALACIONES BÁSICAS PARA TENER EN CUENTA EN LAS BPA
En la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas es necesario contar con la
infraestructura para el desarrollo adecuado de cada una de las actividades. Las áreas
destinadas para este propósito deben estar debidamente localizadas y ubicadas en un
mapa donde se discriminen los accesos, fuentes de agua, ubicación de la vivienda,
construcciones anexas, entre otras.
Para la implementación de buenas prácticas agrícolas en la unidad productiva, se debe
tener en cuenta la instalación de las siguientes áreas:
4.1.1 Área sanitaria
Contar con baños fijos o móviles, en número suficiente para los trabajadores;
mantenerlos limpios, en buen estado y ventilados. Deben contar con: basurero, papel
higiénico, lavamanos, agua potable, jabón y toalla. Las unidades sanitarias deben estar
construidas con materiales que faciliten su lavado y desinfección, así como con la
capacidad para contener derrames generados. (3)
4.1.2 Área de consumo de alimentos
Esta área estará destinada para el consumo de alimentos de los trabajadores y debe
cumplir con lo siguiente:
No estar dentro del área activa del cultivo, área de beneficio, área de empacado.
Contar con materiales y accesorios para la higiene.
Contar con cestos para el depósito de basura.
Estar separado físicamente del área de depósito de objetos personales, del área de
almacenamiento de sustancias químicas u otros materiales y de objetos que pongan
en riesgo la salud humana.
4.1.3 Área de depósito de objetos personales
Esta área debe estar debidamente identificada y con señalamientos gráficos, podrá
compartir espacios con el área de consumo de alimentos y estaciones sanitarias,
siempre y cuando éstas se encuentren físicamente delimitadas.
82
Gobernación de Antioquia - Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
4.1.4 Área de almacenamiento de maquinaria agrícola, herramientas y equipos
de trabajo
Esta área deberá cumplir con los requisitos siguientes:
Estar fuera del área de producción, almacenamiento y empacado de productos,
consumo de alimentos y de almacenamiento de sustancias agroquímicas.
Estar cubierta y preferentemente con piso de concreto.
Se debe delimitar los espacios asignados para lubricantes, combustibles y
reparaciones menores.
Contar con canaletas de contención para contener derrames de lubricantes, grasas
y combustibles.
4.1.5 Área de almacenamiento de productos agroquímicos
Los plaguicidas se deben almacenar en áreas distintas al de los fertilizantes y bioinsumos.
Esta área no debe servir de almacenamiento provisional para otro tipo de insumos,
sustancias o materiales diferentes, a excepción de los equipos empleados para su
dosificación y aplicación (por ejemplo fumigadoras).
Las áreas de almacenamiento de insumos agrícolas deben estar alejadas de las
viviendas y separadas de las áreas de almacenamiento de alimentos y de materiales de
empaque. Su ubicación debe corresponder a zonas no inundables y alejadas de fuentes
de agua. El almacén debe estar construido en material resistente al fuego, contar con
una estructura sólida, techos, ventilación e iluminación adecuada y los pisos deben
ser de material no absorbente y diseñados de manera que pueda retener derrames y
permitir una adecuada limpieza.
Estas áreas deben permanecer cerradas con llave, para evitar el ingreso de personal
no autorizado. Se deben ubicar avisos informativos claros, en buen estado y de fácil
visibilidad.
4.1.6 Área de almacenamiento de equipos de protección personal y aspersión
En estas áreas deben estar seguros los equipos de protección personal y los equipos
de aspersión de productos químicos; evitando que se presenten riesgos para la salud
de los trabajadores.
4.1.7 Área de almacenamiento de abonos orgánicos
Esta área debe ser de uso específico para el almacenamiento de abonos orgánicos. No
debe estar dentro o colindante al área de producción o áreas de empacado y debe estar
cubierto, con piso de concreto y canaletas para contener derrames.
83
Manual del Cultivo de Caucho bajo Buenas Prácticas Agrícolas
4.1.8 Área de preparación de mezclas de productos agroquímicos
Debe existir un área de trabajo demarcada y destinada solamente para la preparación
de los agroquímicos; estar alejada de viviendas, de personas no autorizadas, niños,
animales y fuentes de agua, debe tener un piso impermeable y una buena ventilación.
En estas áreas está prohibido comer, fumar o realizar acciones que conlleven a un riesgo
personal o de contaminación. Se separan los insumos de las herramientas a utilizar en
las diferentes labores. El acceso debe ser restringido y debidamente identificado.
4.1 9 Área de empacado, almacenamiento y/o carga de productos cosechados
Área específica para el almacenamiento y/o depósito temporal de productos cosechados.
Debe estar protegida contra el ingreso de agentes que puedan contaminar el producto
como fauna doméstica y silvestre. Se recomienda que el piso sea firme y/o de concreto.
El espacio no debe ser compartido con sustancias químicas u otras sustancias y
materiales que puedan contaminar los productos. Las instalaciones deben ser de
tamaño suficiente, con áreas separadas y demarcadas de acuerdo con las operaciones
del proceso que garanticen su flujo.
4.1.10 Área de disposición de residuos sólidos
Se debe disponer de un sitio exclusivo para la disposición de los residuos sólidos. Este
se debe ubicar en sitio alejado de viviendas y fuentes de agua y debe ser de fácil acceso.
4.1.11 Señalización de las instalaciones básicas
Todas las instalaciones deben estar identificadas y con los señalamientos gráficos que
les correspondan.
84
5
SALUD, SEGURIDAD Y BIENESTAR LABORAL
PARA LOS PRODUCTORES Y
TRABAJADORES DE CAUCHO
Es fundamental incluir en el tema de las BPA actividades orientadas a prevenir y mitigar
los riesgos a los que se exponen los trabajadores, ya sea en la unidad productiva o
enfermedades laborales.
Las siguientes medidas deben ser consideradas:
Como medida preventiva deben existir señales en los sitios de riesgo.
Los trabajadores deben estar alertas, vinculados al sistema de seguridad social y
entrenados en sus labores para que conozcan los riesgos y trabajen con seguridad.
Por lo anterior, se debe tener un programa de salud ocupacional en el cual se cuente con
actividades de: formación, procedimientos en caso de emergencia y de procedimientos
para la higiene de las viviendas e instalaciones.
El programa de formación y capacitación a los trabajadores sobre los riesgos potenciales
en su sitio de trabajo, consiste en definir la forma correcta de trabajar y cuáles son las
actividades a llevar a cabo ante una emergencia en el sitio de trabajo. Las capacitaciones
se deben realizar con una empresa certificada.
Los trabajadores deben estar entrenados en los temas de:
Uso y manejo responsable de agroquímicos.
Manejo de herramientas peligrosas.
Primeros auxilios.
Manejo de extintores.
Prácticas de higiene.
85
Manual del Cultivo de Caucho bajo Buenas Prácticas Agrícolas
Los procedimientos en caso de emergencia deben ser claros y contener las acciones
a realizar y el contacto telefónico de las personas a quien se debe dirigir. Estos
procedimientos deben estar ubicados a la vista de los trabajadores y en un lenguaje que
sea claro para todos.
Los elementos más importantes en caso de emergencia son el botiquín de primeros
auxilios y los extintores.
El procedimiento de higiene de las viviendas e instalaciones describe que las viviendas
y demás instalaciones de la finca (bodegas, centros de acopio) deben permanecer
aseadas; de lo contrario estos sitios se vuelven aptos para el refugio de plagas. La
limpieza es la principal forma de prevenir las plagas, de este modo se hacen ahorros
importantes en la compra de trampas o de plaguicidas.
Cada una de las instalaciones debe ofrecer seguridad, estar en buen estado, con
servicios de agua potable, baños o letrinas para el personal que vive en la unidad
productiva.
Este último programa contiene el subprograma de medicina preventiva y del trabajo, la
higiene industrial y la seguridad industrial.
El subprograma de medicina preventiva y del trabajo tiene como finalidad la
promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud de los trabajadores,
teniendo en cuenta la correcta ubicación de estos en una ocupación de acuerdo a su
condición física y psicológica.
Las actividades que se llevan a cabo son:
Capacitación en las actividades que generen riesgo.
Motivación sobre la protección y la prevención de la salud dirigida al personal.
Capacitación a todos en primeros auxilios y ubicar los botiquines en lugares cerca
del trabajo.
Verificación que todos los trabajadores se encuentren afiliados al sistema general de
riesgos profesionales (ARP).
Evaluaciones médicas pre-ocupacionales, periódicas y en el momento del ingreso.
Elaboración de diagnósticos de salud.
Reubicación y/o rotación de los trabajadores según su estado de salud.
86
Gobernación de Antioquia - Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
El subprograma de higiene industrial se desarrolla para identificar y evaluar los
riesgos ambientales que se presentan en el lugar de trabajo y que pueden afectar la
salud de los trabajadores.
Las actividades que se incluyen son:
Informe sobre las normas de seguridad de los materiales, insumos agrícolas y
productos utilizados o generados en la labor contratada.
Evaluación de los riesgos existentes con base en los límites de exposición permisible.
Aplicación de las medidas de control.
Monitoreo periódico de cada riesgo, dando prioridad a los de mayor peligrosidad y
repercusión.
El subprograma de seguridad industrial se desarrolla para identificar y evaluar las
potenciales de los accidentes de trabajo, además permite mantener un ambiente laboral
adecuado mediante el control de posibles causas de daños a la integridad física del
trabajador y el buen manejo de los recursos de la agroempresa.
Las actividades que se deben llevar a cabo son (21):
Elaborar un reglamento de higiene y seguridad industrial con las normas y los
procedimientos que garantizan un trabajo seguro.
Establecer un programa de limpieza y desinfección a las instalaciones.
Usar los sistemas de protección para el manejo seguro de la maquinaria.
Hacer programas de mantenimiento de los equipos y maquinaria.
Realizar entrenamiento para enfrentar situaciones de emergencia.
Seguir un programa de inspecciones frecuentes.
Hacer un seguimiento a los accidentes/incidentes de trabajo.
87
Manual del Cultivo de Caucho bajo Buenas Prácticas Agrícolas
ANEXOS
Anexo 1. Formato de registros para algunos de los procesos y labores del
cultivo del caucho natural (fertilización, mantenimiento equipos, aplicación,
plaguicidas, comercialización).
ESTABLECIMIENTO DE CAUCHO NATURAL
REGISTRO PARA LA APLICACIÓN DE FERTILIZANTES
PROPIETARIO:
ÁREA (m2):
NÚMERO DE PLANTAS:
FINCA:
CULTIVO:
DISTANCIA DE SIEMBRA (metros):
VEREDA:
VARIEDAD:
FECHA DE SIEMBRA:
MUNICIPIO:
FECHA
dd/mm/aaaa
LOTE
ÁREA
m2
NOMBRE
COMERCIAL
DOSIS
g/l
g/pla
cc/l
METODO DE
APLICACIÓN
NOMBRE DEL
OPERARIO
CANT.
APLICADA
OBSERV.
(Fuente: Convenio de Cofinanciación Celebrado entre Departamento de Antioquia y La Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga
y el Delito UNODC)
MANTENIMIENTO CULTIVO DE CAUCHO
APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS EN CULTIVOS
PROPIETARIO:
ÁREA (m2):
NÚMERO DE PLANTAS:
FINCA:
CULTIVO:
DISTANCIA DE SIEMBRA (metros):
VEREDA:
VARIEDAD:
FECHA DE SIEMBRA:
FECHA
dd/mm/aaaa
2
ÁREA m
NOMBRE DEL
NOMBRE COMERCIAL CATEGORÍA
LOTE #
OPERARIO
DEL PRODUCTO
TOX.
o # PLANTAS
DOSIS
g/l
g/pla
CANT. METODO MOTIVO
cc/l APLICADA DE APLIC. DE APLIC.
OBSERV.
MUNICIPIO:
(Fuente: Convenio de Cofinanciación Celebrado entre Departamento de Antioquia y La Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga
y el Delito UNODC)
88
Gobernación de Antioquia - Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
PROYECTO DE SIEMBRA DE CAUCHO NATURAL
PLAN DE ACCIÓN PARA EL ESTABLECIMIENTO EN SITIO DEFINITIVO Y SOSTENIMIENTO
ACTIVIDAD:
ESTABLECIMIENTO EN SITIO DEFINITIVO Y
ÁREA:
RESPONSABLE:
SOSTENIMIENTO DEL CULTIVO:
FECHA:
No.
SUBACTIVIDAD
METAS
1
Selección de lote
2
Socola del lote
3
Cortado de estacas
4
Trazado
5
Recibo y transporte
de insumos
6
Ahoyado
7
Transporte de
material vegetal
8
Siembra de Plántulas
de caucho
9
Resiembra de
Plántulas
10
Control de malezas
11
Fertilización
12
Manejo integrado de
plagas y enfermedades MIPE
13
Despatronaje o
deschupado
14
Poda de formación
15
Asesoria técnica
OBSERV.
CULTIVO:
CAUCHO:
FUENTES DE VERIFICACIÓN 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
(Fuente: Convenio de Cofinanciación Celebrado entre Departamento de Antioquia y La Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga
y el Delito UNODC)
MANTENIMIENTO CULTIVO DE CAUCHO
MANTENIMIENTO Y/O CALIBRACIÓN DE ASPERSORAS O BOMBAS
PROPIETARIO:
FINCA:
MUNICIPIO:
CULTIVO:
VEREDA:
VARIEDAD:
LA CALIBRACIÓN DE BOMBAS DEBE REALIZARSE MÁXIMO CADA 3 MESES Y EL MANTENIMIENTO BAJO CONDICIONES NORMALES SE DEBE REALIZAR SEMESTRALMENTE.
FECHA
dd/mm/aaaa
MANTENIMIENTO O ACTIVIDAD
REALIZADA
TIPO DE BOMBA
O ASPERSORA
# BOMBA
OPERARIO
OBSERVACIONES
VISTO BUENO
FIRMA
(Fuente: Convenio de Cofinanciación Celebrado entre Departamento de Antioquia y La Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga
y el Delito UNODC)
89
Manual del Cultivo de Caucho bajo Buenas Prácticas Agrícolas
VENTA DE CAUCHO (Lámina, Ripio, TSR-20, Crepé)
COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO
PROPIETARIO:
ÁREA (m2):
NÚMERO DE PLANTAS:
FINCA:
CULTIVO:
DISTANCIA DE SIEMBRA (metros):
VEREDA:
VARIEDAD:
FECHA DE SIEMBRA:
FECHA
dd/mm/aaaa
COMPRADOR
PUNTO DE VENTA
CLASE
CALIDAD DEL UNIDAD DE
VALOR
VALOR
CANTIDAD
(Municipio)
COMERCIAL
PRODUCTO
MEDIDA UNIDAD ($) TOTAL ($)
OBSERV.
MUNICIPIO:
(Fuente: Convenio de Cofinanciación Celebrado entre Departamento de Antioquia y La Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga
y el Delito UNODC)
CULTIVO DE CAUCHO NATURAL
COMPRA DE INSUMOS AGRÍCOLAS
PROPIETARIO:
ÁREA (m2):
NÚMERO DE PLANTAS:
FINCA:
CULTIVO:
DISTANCIA DE SIEMBRA (metros):
VEREDA:
VARIEDAD:
FECHA DE SIEMBRA:
MUNICIPIO:
FECHA
dd/mm/aaaa
INSUMO
UNIDAD
CANTIDAD
VALOR COSTO
ESPECIFICACIÓN
OBSERVACIONES
PROVEEDOR
UNIT. ($) TOTAL ($)
TÉCNICA
(Fuente: Convenio de Cofinanciación Celebrado entre Departamento de Antioquia y La Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga
y el Delito UNODC)
90
Gobernación de Antioquia - Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
CULTIVO DE CAUCHO
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS NO BIODEGRADABLES
PROPIETARIO:
FINCA:
VEREDA:
CULTIVO:
MUNICIPIO:
VARIEDAD:
FECHA
dd/mm/aaaa
MATERIAL
RECOLECTADO
CANTIDAD
DESPACHADO
UNIDAD CANTIDAD
UNIDAD
DESTINO
RESPONSABLE
OBSERVACIONES
(Fuente: Convenio de Cofinanciación Celebrado entre Departamento de Antioquia y La Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga
y el Delito UNODC)
CULTIVO DE CAUCHO
REGISTRO DE LABORES EN EL CULTIVO
PROPIETARIO:
ÁREA (m2):
NÚMERO DE PLANTAS:
FINCA:
CULTIVO:
DISTANCIA DE SIEMBRA (metros):
VEREDA:
VARIEDAD:
FECHA DE SIEMBRA:
MUNICIPIO:
FECHA
dd/mm/aaaa
LABOR REALIZADA
TIEMPO INVERTIDO
HORAS
JORNALES
RESPONSABLE U OPERARIO
OBSERVACIONES
(Fuente: Convenio de Cofinanciación Celebrado entre Departamento de Antioquia y La Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga
y el Delito UNODC)
91
Manual del Cultivo de Caucho bajo Buenas Prácticas Agrícolas
Anexo 2. Comercialización
El caucho es considerado como un bien básico y por tanto eso hace que el precio
se establezca a partir de un mecanismo de existencia y producción futura con una
negociación del mercado de valores y futuros. El precio de venta del caucho a nivel de
los pequeños productores organizados a través de organizaciones heveícolas, se ha
orientado de acuerdo con el comportamiento del precio internacional (bolsa de Nueva
York o bolsa de Singapur).
Las industrias transformadoras de caucho en Colombia, consumen caucho natural y
caucho sintético, observándose una proporción del 40% de caucho natural respecto del
total de caucho consumido. El caucho natural en Colombia se utiliza en la producción
y reencauche de llantas, guantes, impermeables, autopartes, artículos deportivos,
perfiles, mangueras, borradores, tapetes, bandas transportadoras, banditas, suelas y
tacones, pegantes y cauchos especiales para la industria de alimentos y la ingeniería
civil.
El consumo de látex tiene como mayores compradores a nivel nacional a las compañías
Sempertex S.A. Eterna S.A, Ladecol e Indulatex. En Antioquia se encuentran compañías
consumidoras de caucho como CADI, Latexport, Proantex y Cauchos Corona, entre
otras. Los principales importadores colombianos de Caucho Natural Sólido ref. TSR20 son Goodyear de Colombia S.A., Automundial S.A, Makxima Limitada, Mak y
Lubricantes Ltda.
Colombia tiene un mercado potencial para la exportación de caucho técnicamente
especificado (TSR-20) y una oportunidad clara para inversionistas del sector heveícola
ya que es el principal producto de caucho importado en EE.UU. y el segundo más
importante en Canadá.
92
Gobernación de Antioquia - Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Anexo 3. Legislación ambiental
A continuación se relacionan leyes, decretos y resoluciones que regulan el manejo de
los recursos naturales y el medio ambiente.
La Constitución Política de Colombia de 1991. Norma Constitucional. Elevó a norma
constitucional la consideración, manejo y conservación de los recursos naturales y el
medio ambiente.
Decreto Ley 2811 de 1974. Código nacional de los recursos naturales renovables RNR
y no renovables y de protección al medio ambiente.
Ley 23 de 1973. Principios fundamentales sobre prevención y control de la
contaminación del aire, agua y suelo.
Decreto 2150 de 1995 y sus normas reglamentarias. Reglamenta la licencia
ambiental y otros permisos.
Ley 388 de 1997. Ordenamiento Territorial Municipal y Distrital y Planes de
Ordenamiento Territorial.
Ley 139 de 1994. Crea el Certificado de Incentivo Forestal CIF.
Ley 299 de 1995. Por la cual se protege la flora colombiana.
Ley 09 de 1979 - Código sanitario nacional. Establece restricciones para el
almacenamiento, manipulación, transporte y disposición final de residuos sólidos y
peligrosos.
Resolución 610 de 2010. Establece la norma nacional de calidad del aire y nivel de
inmisión, para todo el territorio nacional.
Decreto 948 de 1995: Normas para la protección y control de la calidad del aire.
Decreto 1449 de 1977. Disposiciones sobre conservación y protección de aguas,
bosques, fauna terrestre y acuática.
Decreto 1541 de 1978 Art. 225. Vertimiento por uso agrícola, Art. 226 a 230:
Vertimiento por uso industrial, Art. 231. Reglamentación de vertimientos.
93
Manual del Cultivo de Caucho bajo Buenas Prácticas Agrícolas
Decreto 1594 de 1984. Normas de vertimientos de residuos líquidos presenta los
usos del agua y el manejo de los residuos líquidos.
Decreto 79 de 1986. Conservación y protección del recurso agua.
Ley 373 de 1997. Uso eficiente y ahorro del agua.
Resolución 2309 de 1986. Define los residuos especiales, los criterios de identificación,
tratamiento y registro. Establece planes de cumplimiento vigilancia y seguridad.
Documento CONPES 2750 de 1994. Políticas sobre manejo de residuos sólidos.
Decreto 605 de 1996 Reglamenta la ley 142 de 1994. En cuanto al manejo,
transporte y disposición final de residuos sólidos.
Ley 430 de 1998. Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental
referentes a los desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones.
94
Gobernación de Antioquia - Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Anexo 4. Entidades de apoyo e instrumentos de política
Secretaria de Agricultura de Antioquia
Entidad que tiene como funciones formular, coordinar y ejecutar las políticas, planes,
programas y proyectos del sector agropecuario, pesquero y de desarrollo rural, que
contribuyan al desarrollo sostenible, competitivo y equitativo, para mejorar la calidad
de vida de la población. Establecer estrategias de comercialización de la producción
agropecuaria, con criterios de máximo beneficio social y con aplicación a nivel municipal
y regional.
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
Es la entidad encargada de establecer en Colombia, Normas de Competencia Laboral
para facilitar la toma de decisiones del mercado laboral, certifica a Trabajadores
Calificados en el Cultivo del Caucho.
Confederación Cauchera Colombiana (CCC)
Es el gremio de orden nacional para la cadena del caucho y la industria en Colombia.
Cenicaucho
Institución de carácter científico y técnico, sin fines de lucro, cuyo propósito es generar,
adaptar y transferir tecnología en el cultivo del caucho natural y beneficio agroindustrial.
Constituida mediante Asamblea General del Gremio CCC el 12 de Agosto de 2012.
Universidades
Para la Cadena Productiva de Caucho Natural y su Industria en Colombia la investigación
agropecuaria, ha sido desarrollado por la Universidad Nacional de Colombia, el Instituto
de Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia, la Corporación Colombiana
de Investigación Agropecuaria, Corpoica, Universidad Industrial de Santander,
Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Universidad Eafit, Instituto Amazónico
de Investigaciones Científicas, SINCHI, Universidad de la Amazonía y la Universidad de
los Llanos.
El sector heveícola en Colombia cuenta con incentivos y líneas de crédito especiales que
apoyan el desarrollo de proyectos productivos. Se describen a continuación de manera
general los principales apoyos a nivel nacional:
95
Manual del Cultivo de Caucho bajo Buenas Prácticas Agrícolas
Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO)
Es la principal fuente de recursos para el sector agropecuario. A través de los diferentes
intermediarios financieros, atienden las actividades de producción y comercialización
del sector agropecuario.
Incentivo a la Capitalización Rural
Este Incentivo es un aporte en dinero que abona FINAGRO al crédito suscrito entre
FINAGRO y los productores.
Fondo Agropecuario de Garantías – FAG
Creado por la Ley 21 de 1985 con el objeto de respaldar los créditos nuevos otorgados,
dentro del Sistema Nacional de Crédito Agropecuario, a los pequeños usuarios, empresas
asociativas y comunitarias, que no pueden ofrecer las garantías exigidas ordinariamente
por los intermediarios financieros.
Fondo Emprender
El Fondo Emprender facilita el acceso a capital semilla al poner a disposición de los
beneficiarios los recursos necesarios en la puesta en marcha de las nuevas unidades
productivas. Este Fondo es liderado por el SENA.
Apoyo a Alianzas Productivas (AAP)
El proyecto “Apoyo a Alianzas Productivas (AAP)” tiene por objeto identificar las posibles
Alianzas Productivas. A las más prometedoras financiarles la fase de: preinversión estudios de factibilidad y las evaluaciones de viabilidad financiera, ambiental y social.
Certificado de Incentivo Forestal -CIF- Ley 139 de 1994
Es un aporte directo en dinero, como un reconocimiento del Estado a las externalidades
positivas de la reforestación, que consiste en una bonificación en efectivo de los
costos de siembra y mantenimiento de plantaciones forestales con fines protectoresproductores en terrenos de aptitud forestal.
Decreto 1970 de 2005
Considera exenta de renta líquida gravable a partir del inicio del periodo productivo y por
diez años los ingresos provenientes del aprovechamiento que se origine de los cultivos
de tardío rendimiento, entre ellos el caucho, para aquellos que se hayan establecido
durante la vigencia de la Ley 818 de 2003.
96
Gobernación de Antioquia - Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
BIBLIOGRAFIA
(1) ASOHECA. 2009. Ficha técnica para el establecimiento y manejo de jardines clonales
de caucho natural. 9 p.
(2) ASOHECA. 2009. Ficha técnica de sangría y recolección del caucho natural.13 p.
(3) Arancibia, L. Bradasic P. 2007. Manual de Buenas Prácticas Agrícolas para la
Agricultura Familiar Campesina en la XII Región Magallanes. Chile. 51 p
(4) AUGURA. 2009. Uso seguro de plaguicidas e insumos agrícolas. 60 p.
(5) Corporación Colombia Internacional, SENA. 2004. Guía de buenas prácticas agrícolas
para la producción de hortalizas limpias en la Sabana de Bogotá. Bogotá. 60p
(6) Cristancho, D, Silva F. 2011. Manual Ambiental para la Producción de Caucho
Natural. 96 p
(7) Escobar J. 2004. El Cultivo del Caucho (Hevea brasiliensis Muell) con enfoque
Agroforestal. Florencia.
(8) FAO. 2008. Buenas prácticas agrícolas (BPA) en la producción de tomate Bajo
condiciones protegidas.183 p
(9) FAO. Food and Agricultural Organization of the United Nation s.2003. Comité de
Agricultura. Elaboración de un marco para las buenas prácticas agrícolas.
(10) FAO. Food and Agricultural. Organization of the United Nations. 2012. Buenas
Prácticas Agrícolas.
(11) FAO. 2004. Las Buenas Prácticas Agrícolas. 48 p
(12) FAO. 2007. Manual “Buenas Prácticas Agrícolas para la Agricultura Familiar”. 60 p
(13) FEDECACAO. Federación Nacional de Cacaoteros. Manual de Buenas Prácticas
Agrícolas BPA en el Cultivo de Cacao. Theobroma cacao L. 36 p
(14) FEDECAUCHO, Federación Nacional de Productores de Caucho Natural. 2005.
Caucho Natural. Módulos Técnicos.2005
97
Manual del Cultivo de Caucho bajo Buenas Prácticas Agrícolas
(15) ICA. Instituto Colombiano Agropecuario. 2012. Manejo Integrado de plagas y
enfermedades en el cultivo del caucho (Hevea brasiliensis). Medidas para la temporada
invernal. Bogotá. 32 p
(16) Mañosca, R. Guía Técnica para el Cultivo del Caucho. Incuagro EU. 86 p
(17) Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Agricultura Limpia. Buenas Prácticas
Agrícolas. 16 p
(18) O´Farrill, H. 2004. Aplique los Plaguicidas correctamente: Manual para Agricultores.
Puerto Rico. 66 p.
(19) Secretaria De Agricultura Y Desarrollo Rural. 2010. Algunas recomendaciones
técnicas para el cultivo del caucho (Hevea brasiliensis Muell.Arg.) en el departamento
de Antioquia. Medellín. 44 p
(20) Sterling, C., Rodriguez L. 2011. Nuevos clones de caucho natural para la Amazonía
Colombiana. Énfasis en la resistencia al mal suramericano de las hojas (Mycrocyclus
ulei). 196 p.
(21) Asociación de Citricultores de Colombia. 2012. Manual de Buenas Prácticas
Agrícolas en el cultivo de cítricos en el Suroeste Antioqueño. 154 p.
98
Gobernación de Antioquia - Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
GLOSARIO
Abono orgánico: el que procediendo de residuos animales o vegetales, contenga los
porcentajes mínimos de materia orgánica y nutrientes.
Acaricida: es el plaguicida que se emplea para matar o eliminar, controlar, prevenir,
repeler y atenuar la presencia y/o acción de los ácaros en cualquier medio.
Adherente: toda sustancia química que se liga íntimamente a otra por acción de
fuerzas de cohesión y dicha acción depende de las características, físico-químicas que
se generan entre ambas sustancias.
Aguas residuales: son todas las aguas que quedan después del uso de éstas.
Almácigo: semillero donde se siembran y crían las plantas que luego serán llevadas
a sus lugares definitivos. Se recurre a éstos por tratarse de sectores reducidos que
permiten una atención esmerada. Se pueden preparar en tablones al aire libre, en
cajones y en camas.
Aplicación: el empleo de productos fitosanitarios o afines con vistas a alcanzar una
determinada finalidad.
Avicida: es un plaguicida que se utiliza para matar o eliminar, controlar, prevenir,
repeler o atenuar la presencia y/o acción de las aves en cualquier medio.
Bactericida: todo plaguicida capaz de destruir, controlar, prevenir o atenuar la acción
de las bacterias en cualquier ambiente.
Balance hídrico: es el equilibrio entre todos los recursos hídricos que ingresan al
sistema y los que salen del mismo, en un intervalo de tiempo determinado.
Biodiversidad: término general para designar la variabilidad de organismos vivos de
cualquier fuente, incluidos los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas
acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte.
Calidad: la totalidad de las características de una entidad, que le confieren la aptitud
para satisfacer las necesidades establecidas o implícitas.
Caucho natural: es un polímero elástico, cis -1,4-polisopreno, polímero del isopreno
o 2 metilbutadieno. C5H8 que surge como una emulsión lechosa (conocida como látex)
99
Manual del Cultivo de Caucho bajo Buenas Prácticas Agrícolas
en la savia de varias plantas, pero que también puede ser producido sintéticamente. La
principal fuente comercial de látex son las euforbiáceas, del género Hevea, como Hevea
brasiliensis.
Clase de plaguicida: determina la acción biológica de un plaguicida; si actúa como:
insecticida, fungicida, herbicida, nematicida u otros.
Clon: se define como el grupo de organismos de idéntica constitución genética que
proceden de un único individuo mediante multiplicación asexual, siendo a su vez iguales
a él.
Contaminación: la presencia de sustancias indeseables en productos fitosanitarios o
de éstos en o sobre plantas o productos vegetales o alimenticios, suelos, agua, aire, etc.
Control biológico: relativo al uso o manejo de enemigos naturales nativos, introducidos
o genéticamente modificados (depredadores, parásitos y patógenos de plagas) y otros
organismos benéficos seleccionados (antagonistas, competidores y alelopáticos) y sus
productos para reducir las poblaciones y los efectos de las plagas.
Desecho: cualquier materia líquida, sólida, gaseosa o radioactiva que es descargada,
emitida, depositada, enterrada o diluida en volúmenes que puedan, tarde o temprano,
producir alteraciones en el ambiente.
Descontaminación de envases: procedimiento mediante el cual se limpian, eliminan
o desnaturalizan adecuadamente los residuos productos remanentes en los envases
usados; atendiendo lo recomendado por la casa fabricante, formuladora, por la Autoridad
Nacional Competente.
Dosificación: determinación de la cantidad de sustancia activa o formulación comercial
de un aditivo, fertilizante y plaguicidas, referida a determinada área de cultivo, expresada
en litro, kilogramo/hectárea o sus submúltiplos.
Efecto residual: es el tiempo que el producto fitosanitario permanece activo después de
la aplicación, conservando las propiedades tóxicas en relación al organismo a controlar.
Enfermedad: alteración del funcionamiento fisiológico normal del organismo vivo que
perjudica su desarrollo.
Envase: recipiente en contacto directo con el producto fitosanitario, o con su envoltura
protectora, hasta el consumo final.
100
Gobernación de Antioquia - Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Equipo de aplicación: implemento usado para la aplicación de aditivo, fertilizante y
plaguicidas, en forma líquida, sólida, o gaseosa, en forma terrestre o aérea.
Equipo de protección: toda la ropa, materiales o instrumentos destinados a proteger a
todas las personas involucradas en la manipulación y el uso de productos fitosanitarios.
Gestión ambiental: es la estrategia mediante la cual se organizan las actividades
antrópicas que afectan al medio ambiente, con el fin de lograr una adecuada calidad de
vida, previniendo o mitigando los problemas ambientales.
Herbicidas: pesticida químico utilizado para destruir o controlar el crecimiento de
hierbas dañinas, arbustos u otras plantas indeseables.
Inocuidad: la garantía de que los alimentos no causarán perjuicio al consumidor,
cuando sean preparados e ingeridos de acuerdo con su uso previsto.
Impacto ambiental: cualquier cambio neto, positivo o negativo, que provoca sobre el
ambiente como consecuencia indirecta, de acciones antrópicas susceptibles de producir
alteraciones que afecten la salud, la capacidad productiva de los recursos naturales y
los procesos ecológicos esenciales.
Insecticida: es el plaguicida que se emplea para controlar, matar o eliminar, prevenir,
repeler o atenuar la presencia y/o acción de los insectos en cualquier medio.
Intoxicación: es un conjunto de signos y síntomas que revelan el desequilibrio del
organismo producido por el efecto tóxico de un producto en el cuerpo.
IRCA: (Institut des Recherches sur le Caoutchouc (Ivory Coast)). Instituto Investigaciones
sobre el Caucho (Costa de Marfil).
Látex: es el contenido citoplasmático celular de las células laticíferas, el cual escurre
por incisión de los vasos laticíferos. Contiene partículas de caucho, lutoides, partículas
de Frey-Wyssling, nucleótidos, mitocondrias y ribosomas. Es un líquido blanco-lechoso o
amarillento, sale o escurre debido a la presión de turgencia de ocho a quince atmósferas
predominante en el interior de los vasos laticíferos.
Manejo: acción planeada para hacer evolucionar un sistema, de modo que se puede
derivar el mejor provecho de él, a corto plazo, a la vez preservándolo para su utilización
a largo plazo.
101
Manual del Cultivo de Caucho bajo Buenas Prácticas Agrícolas
Monitoreo ambiental: proceso de observación repetitiva, con objetivos bien definidos
relacionado con uno o más elementos del ambiente, de acuerdo con un plan temporal.
Manejo Integrado de Plagas (MIP): sistema de aplicación racional de una combinación
de técnicas disponibles para el control de plagas, considerando el contexto del agro,
ecosistema asociado y su dinámica de poblaciones.
Manejo integral de residuos: conjunto de operaciones y disposiciones encaminadas
a dar a los residuos producidos, el destino global más adecuado desde el punto de
vista ambiental, de acuerdo con sus características, volumen, procedencia, costos
de tratamiento, posibilidades de recuperación, aprovechamiento, comercialización y
disposición final.
Medidas de mitigación: son las acciones dirigidas a minimizar los impactos y efectos
negativos de un proyecto, obra o actividad sobre el medio ambiente.
Medidas de prevención: acciones encaminadas a evitar los impactos y efectos
negativos que pueda generar un proyecto, obra o actividad sobre el medio ambiente.
Molusquicida: es el plaguicida que se utiliza para matar o eliminar, controlar, prevenir,
repeler o atenuar la presencia y/o acción de los moluscos (caracoles, babosas, etc.) en
cualquier medio.
Nematicida: es el plaguicida que se utiliza para matar o eliminar, controlar, prevenir,
repeler o atenuar presencia y/o acción de los nemátodos (lombrices etc.) en cualquier
medio.
Norma: documento establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido,
que proporciona, para un uso común y repetido, reglas, directrices o características para
actividades o sus resultados, con el fin de conseguir un grado óptimo de orden en un
contexto dado.
Ordenamiento territorial: el ordenamiento territorial es un instrumento de planificación
y de gestión de las entidades territoriales y un proceso de construcción colectiva de país,
que se da de manera progresiva, gradual y flexible, con responsabilidad fiscal, tendiente
a lograr una adecuada organización político administrativa del Estado en el territorio,
para facilitar el desarrollo institucional, el fortalecimiento de la identidad cultural y el
desarrollo territorial, entendido este como desarrollo económicamente competitivo,
socialmente justo, ambientalmente y fiscalmente sostenible, regionalmente armónico,
culturalmente pertinente, atendiendo a la diversidad cultural y físico-geográfica de
Colombia.
102
Gobernación de Antioquia - Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Patógeno: corresponde al individuo que frente a un hospedante receptivo y en
condiciones adecuadas de ambiente, es capaz de producir enfermedad.
Perfil toxicológico: es el resumen de las acciones que provoca una sustancia al
administrarla una sola vez o de forma repetida a varias especies animales, incluyendo
animales en período de gestación y todas las fases vitales desde la fecundación y la fase
embrionaria inicial, hasta la fase de edad avanzada. Los estudios van a demostrar una
relación dosis – respuesta determinada.
Plaga: cualquier especie, raza o biotipo vegetal o animal, o agente patógeno dañino
para las plantas o productos vegetales.
Plan de contingencia: proceso de planificación avanzado ante una situación incierta,
en el que se deciden escenarios y objetivos, se definen las acciones directivas y técnicas
y se estructuran los posibles sistemas de respuesta con el fin de prevenir o responder
mejor a una emergencia.
pH: logaritmo negativo de la concentración de iones hidrógeno. Este se representa a
través de una escala de 0 a 14, siendo el siete el punto neutro.
Plaguicidas: agentes de naturaleza química, física o biológica que, solos o en mezcla,
se utilizan para controlar plagas.
Reciclar: actividad que desarrollan muchas empresas y personas, consiste en rescatar
la basura para volverla a procesar y que sea utilizada nuevamente.
Reutilización o reuso: uso de un material, subproducto o producto residual más de
una vez.
Riesgo: probabilidad de un efecto nocivo para la salud y de la gravedad de dicho efecto,
como consecuencia de un peligro potencial que se puede poner de manifiesto.
Residuo: cualquier sustancia especificada presente en alimentos, productos vegetales
o alimentos para animales como consecuencia del uso de un producto fitosanitario.
El término incluye los metabolitos y las impurezas consideradas de importancia
toxicológica. También incluye los residuos de procedencias desconocidas o inevitables.
Síntoma: expresión por la misma planta del proceso de la enfermedad.
103
Manual del Cultivo de Caucho bajo Buenas Prácticas Agrícolas
Trazabilidad: es la capacidad para seguir el movimiento de un alimento a través de
etapa(s) especificada(s) de la producción, transformación y distribución.
Zona de escape: zonas que presentan un período seco, con déficit hídrico de 250 a
300 milímetros distribuidos en tres a cuatro meses, y la humedad relativa durante esos
meses inferiores al 65%. Durante este período el caucho “defolia-refolia o cambia de
hojas” reduciendo la posibilidad de infección por el patógeno Microcyclus ulei.
104
105
Descargar