Preguntas-segundo-parcial-Pavesi1

Anuncio
PREGUNTAS SEGUNDO PARCIAL FILOSOFÍA
1) Desarrolle la crítica humeana a la noción de substancia e identidad personal.
Defina brevemente la noción de nominalismo.
La crítica humeana a la noción de substancia proviene del interés de Hume de
preguntarse si hay una impresión de substancia, es decir, de aquello que unifica a los
accidentes variados y cambiantes constituyendo su fundamento permanente. Se llega a la
conclusión de que no hay una impresión de substancia, porque siempre que intentamos
percibirla, solo percibimos un accidente de ella. La idea de sustancia es un conjunto de
ideas simples que están unidas por la imaginación y tienen un nombre particular asignado
a ella.
La crítica a la identidad personal tiene que ver con que no podemos considerar al Yo
como una identidad, es decir, como algo permanente. Porque si queremos percibir al Yo,
tendríamos que hacerlo a través de una impresión invariable, constante, permanente a lo
largo de nuestras vidas. Y no existen las impresiones permanentes, por lo que no podemos
establecer una impresión del Yo. Cuando observamos nuestro yo, siempre encontramos
una percepción distinta, porque el Yo se trata de un conjunto de percepciones que fluyen
continuamente. Por lo tanto, Hume contradice a los filósofos que consideran al Yo como
una identidad, eso es contrario a nuestra experiencia, porque no es un objeto que se
mantiene constante en las variaciones del tiempo. Solo percibimos percepciones.
2) Describa las tres transformaciones del espíritu según el primer discurso de
Nietzche –Zaratustra. Incluya la figura del dragón.
Según el primer discurso de Nietzsche-Zaratrusta, se describe la transformación de la
libertad humana a través de tres figuras:
a) CAMELLO. Su espíritu es sufrido y soporta una carga pesada mientras marcha al
desierto. Se humilla ante el Dios, se arrodilla, se rebaja. Está en deuda con ese
Dios, porque éste le hizo una promesa que no puede pagar y tiene que vivir con
esa carga. Este camello representa al idealista, que no tiene una libertad creadora,
sino que su libertad la emplea para someterse al valor, al deber ser. Los valores le
son impuestos.
b) LEÓN. Este león quiere conquistar s libertar y transformarse en el amo del
desierto. Representa el “Yo quiero” y lucha contra el dragón, que representa el “Tu
Debes”. En las miles de escamas del dragón brillan los valores milenarios, ya
creados. El león no puede crear nuevos valores, pero consigue proporcionarse de
su libertad, pero no una libertad creadora, sino una libertad como un noobstáculo, es decir, no como una libertad para poder hacer. Es una “libertad de”,
no una “libertad para”. El león quiere crearse el derecho para crear nuevos valores.
Finalmente, termina ganando el león. Una vez muerto el dragón, existen dos
posibilidades:
c) El NIÑO, o SUPERHOMBRE, cuya libertad es totalmente creadora, crea nuevos
mundos y nuevos valores, crea el bien y el mal. A esto lo llamo inocencia, olvido
del hombre. Pero no los crea para que perduren, sino que los destruye, porque no
se cree un dios. El superhombre se hace meramente corporal, abandona el alma
(contrario al idealismo, que abandona el cuerpo para lograr la superación del alma)
El superhombre es una esperanza, se ve más allá del hombre, aunque siempre
dentro de la humanidad. Este superhombre es empezar de nuevo, una rueda que
gira, un primer movimiento. El espíritu ahora lucha por su propia voluntad.
La otra opción es la VAC A o el ÚLTIMO HOMBRE, que está totalmente fuera de la
metamorfosis de la libertad, porque no quiere ser ni libre. No cree en más nada,
pierde todo ideal.
3) Describa el significado de Dionisio-Apolo. Explique el recurso a la metáfora de
Heráclito; el fuego.
En “El origen de la Tragedia”, Nietzsche afirma la existencia de dos espíritus estéticos o
categorías del arte antagónicas, en cuanto a su origen y sus fines, que se encuentran en
una guerra declarada de las cuales surgen nuevas creaciones. Esos dos espíritus son Apolo
y Dionisio, que representan dos mundos estéticos del “ensueño” o de la “embriaguez”.
Luego, por “voluntad helénica” estos dos mundos entran en una reconciliación y se genera
la obra de la tragedia griega, que contiene elementos dionisíacos y otros apolíneos.
Podemos caracterizar a esos dos espíritus estéticos de la siguiente manera:
a) APOLO: Nos presenta una realidad de ensueño, que nos genera un sentimiento
confuso y nos hace ver a la realidad en la que vivimos y existimos como una
apariencia. Esta realidad de ensueño se le presenta al hombre con sensibilidad
creativa como una obra de arte, la cual inspecciona voluntaria y minuciosamente.
En esta obra se representan las interpretaciones de la vida, las cuales tomamos
como ejemplos y ejercitamos nuestra vida. Apolo es el dios de la música, la lira, el
arco; los límites, aquello que limita la inhumanidad de nuestros impulsos; es el arte
de lo bello, de la buena forma, de lo proporcionado; representa un ensueño.
b) DIONISIO: Como el horror se apodera del hombre, entonces éste experimenta un
éxtasis. La embriaguez, la exaltación dionisíaca arrastra su carácter subjetivo hasta
sumergirlo en un total olvido de sí mismo. Se renueva la alianza del hombre con el
hombre y del hombre con la naturaleza. Esa exaltación hace que e hombre se
sienta uno, una unidad primordial, reunido en si mismo; hace que dance, que vuele
por los aires, que se crea alguien superior. Ya no es un artista, sino que se
considera a sí mismo como una obra de arte. Dionisio es el dios de la embriaguez,
de la falta de límites, de la pérdida de individualidad, regreso a lo ilimitado, un arte
desprovisto de formas.
Finalmente, hay una reconciliación entre ambos. Así aparece un nuevo Dionisio: el
Dionisio griego, el creador, que crea poesía, música, tragedia; se deja de lado el
Dionisio Bárbaro, el del caos, el de las orgías. Se termina con el principio de
individuación, visto como una expresión del arte. Se establecen rigurosamente ciertos
límites que ambos tienen que cumplir.
4) Desarrolle la definición de disciplina en Foucault y sus 3 dispositivos principales.
Explique brevemente la crítica de Foucault a la economía política y la filosofía del
derecho basados en la noción del individuo.
Descargar