Moda y deflación: ¿son el vestido y el calzado

Anuncio
LÍDER EN INFORMACIÓN ECONÓMICA DEL NEGOCIO DE LA MODA
Moda y deflación: ¿son el vestido y el calzado culpables de que los
precios bajen?
responsabilidad y peso en la deflación europea?
Ciertamente, los productos de moda (agrupados en uno de
los doce epígrafes que componen Índice de Precios al
Consumo o IPC, indicador que mide la inflación o subida
de precios) se llevan encareciendo desde hace muchos
años por debajo del conjunto de productos que componen
la cesta de la compra.
En 2013, por ejemplo, los precios de vestido y calzado
registraron una evolución anual plana, es decir, del 0,0%,
lo que significa que comprar moda costaba en diciembre
de 2013 lo mismo que en diciembre de 2012. En cambio, el
IPC general subió un 0,3%.
Un fantasma recorre la economía europea. Se llama
deflación y consiste en una caída continuada de los precios
de bienes y servicios. Parece positivo para el consumidor,
pero supone un agravamiento de la coyuntura económica,
ya que si la tendencia a la baja de los precios se mantiene,
la demanda se congela, la producción cae y, con ello,
aumenta el desempleo.
Por ahora, esta situación no se ha materializado en
Europa, pues la caída de precios no se ha mantenido
durante un periodo prolongado ni generalizado, pero
precedentes como el de Japón asustan a muchos
economistas. Así, el riesgo de deflación es uno de los
asuntos que ha llevado al Banco Central Europeo (BCE) a
tomar una medida extraordinaria esta última semana: el
presidente de la entidad, Mario Draghi, anunció una
batería de estímulos monetarios que incluye un recorte del
precio del dinero hasta un nuevo mínimo histórico del
0,05%.
En España, el sector de la moda lleva años con precios
estancados, contribuyendo a la contención de los precios y,
ahora, a los episodios de deflación que ha atravesado la
economía. ¿Pero hasta qué punto la moda tiene
El año anterior la diferencia fue aún mayor: mientras el
IPC general subió un 2,9%, la moda sólo se encareció un
0,3%, con un diferencial de 2,6 puntos. Esta situación se
repite, de hecho, desde 2003, con diferenciales que han
llegado hasta los tres puntos.
Aunque la moda ha contribuido de forma continuada a la
contención de los precios, este efecto no es ni mucho
menos negativo para la economía. Desde 2003, la inflación
ha llegado a niveles del 4,2% (el máximo deseable es el
2%), de modo que vestido y calzado han ayudado a que la
cesta de la compra no se disparara aún más.
Ahora, la contribución de la moda en la deflación es
moderada, ya que su peso en la cesta de la compra (es
decir, su participación en el gasto global de las familias) es
bajo y, además, ha caído en los últimos años. Actualmente,
vestido y calzado tienen un peso del 7,6%, frente al 9,9%
que alcanzaba, por ejemplo, en 2003.
Mucho más responsable de la actual amenaza de deflación
es, por ejemplo, la evolución de los precios de alimentos y
bebidas no alcohólicas, que en julio registraron una caída
interanual de precios del 2% y que tienen un peso en la
cesta de la compra mucho más importante, cercana al
19%.
PÁGINA 1 / 1
http://www.modaes.es/entorno/20140908/moda-y-deflacion-son-el-vestido-y-el-calzado-culpables-de-que-los-precios-bajen.html
El presente contenido es propiedad exclusiva de Ripley Gestora de Contenidos, SL, sociedad editora de Modaes.es (www.modaes.es), que se acoge, para todos sus contenidos, y siempre
que no exista indicación expresa de lo contrario, a la licencia Creative Commons Reconocimiento. La información copiada o distribuida deberá indicar, mediante cita explícita y enlace a la
URL original, que procede de este sitio.
Descargar