Descargar - Colegio Médicos Veterinarios

Anuncio
46 PLAGAS
Diciembre2010
AÑO 14
A M B I E N T E Y S A L U D
José Luis San Martín:
“2010 es el año con más
casos en la historia del
continente americano”
Un récord de concurrencia
dio marco a las
VIII Jornadas Nacionales
sobre Manejo de Plagas
y Vectores
Las aplicaciones de
la entomología forense
PLAGAS
AMBIENTE Y SALUD
ISSN: 1514-1683
índice P L A G A S
Dic2010 AÑO14
A M B I E N T E Y S A L U D
Publicación de la Cámara de
Empresas de Saneamiento
Ambiental de Rosario y
de la Segunda Circunscripción
Editorial
5
Las aplicaciones de la entomología forense
6
de la Provincia de Santa Fe
Adherida a la Asociación
Empresaria de Rosario
España 848 (S2000DBR) Rosario
Telefax (0341) 447-5639
Así fue el brote de Peste en Perú
10
e-mail: [email protected]
Empleo de Bacillus thuringiensis en el control de culícidos y
www.caesar.org.ar
simúlidos: presente y perspectivas
12
Preocupación en Europa por el avance de Aedes albopictus
17
Fue develado el enigma de la evolución de los murciélagos
18
Año XIV – N° 46 – Diciembre 2010
Staff
DIRECCION GENERAL
Un récord de concurrencia dio marco a las
Héctor Coto
VIII Jornadas Nacionales sobre Manejo de Plagas y Vectores
COORDINACION EDITORIAL
Luis Horny
RELACIONES INSTITUCIONALES
Diego Casadidio
FINANZAS Y LEGALES
Oscar Wissler
Héctor González
DISTRIBUCIÓN
Marcos Casiello
Raul Domínguez
20
“2010 es el año con más casos de Dengue en la
historia del continente americano”
24
Estado de los conocimientos sobre la orientación
de los triatominos hacia su huésped
26
Moquegua: Otra batalla ganada a la enfermedad de Chagas
28
La influencia de la dieta de las ratas sobre la eficacia
de los raticidas
30
Roedores: Bases prácticas para un buen monitoreo
32
Últimas tendencias de la Responsabilidad Social Empresaria
36
Lo que dejó la reunión regional de Dengue
38
Taller de Bayer en Córdoba
38
Gleba en Rosario
38
Reuniones de Chemotecnica
38
DIAGRAMACIÓN
Ja! Estudio de Diseño
[0341] 445-1209 / 156-944939
IMPRESIÓN
Grossi Color Gráfica
Mendoza 7235 - 2000 Rosario
Tel./fax: (0341) 456-9342
Las notas firmadas o transcriptas y los
mensajes publicitarios, no expresan
necesariamente el pensamiento de
la dirección y son responsabilidad
exclusiva de sus autores
PLAGAS + 3
Editorial
La descacharrización
en su laberinto
El vocablo latino cacculus, que significa olla, dio origen a
la voz gallega cacho (pedazo de vasija) y luego a cacharro,
para hacer referencia a vasijas viejas y demás utensilios
en desuso.
Basado en esta etimología, el dengue ha implantado
abruptamente en nuestra sociedad el término cacharro y
su derivado descacharrización para nombrar a las acciones de eliminar o neutralizar objetos pequeños y medianos (inútiles para el morador de la vivienda), capaces de
contener agua y de convertirse, por tanto, en criaderos a
Aedes aegypti.
En la Argentina, sin embargo, debido probablemente a
su similitud fonética, la práctica ha equiparado la palabra
cacharro al término chatarra, y así la descacharrización se
ha transformado en deschatarrización, viendo diluidos simultáneamente su significado etimológico y su impacto
sobre el mosquito vector.
De este modo, la premisa de descartar recipientes desechables, aptos para la acumulación de agua, frecuentemente dejó su lugar a vehículos colmados con toda suerte
de objetos ajenos a esta potencialidad. Escombros, ramas,
chapas corroídas, puertas, ventanas, postes, colchones y
muebles, configuraron en el acontecer reciente del país,
una parte cuantitativamente importante de las heterogéneas cargas transportadas bajo el rótulo de acciones de
prevención del dengue.
A lo largo de la historia de una lengua, las palabras sufren
cambios en el significado que, en algunas ocasiones, dan
paso a extensiones de su sentido. Otras veces, como en
este caso, sólo evocan imprecisión y confusión.
Relata la mitología griega que, para vengar la ofensa del
rey Minos de Creta, el dios Poseidón hizo que la esposa
de aquél diera a luz a Asterión, un Minotauro con cuerpo
de hombre y cabeza de toro, que se alimentaría de carne humana. Buscando esconder su vergüenza y proteger
a su pueblo, el rey Minos rogó al inventor Dédalo que
construyera un laberinto del que el monstruo nunca pudiera salir. Cada nueve años, a fin de apaciguarlo, el rey
ofrendaba a la bestia, siete mujeres y siete jóvenes, que
imponía como tributo a la ciudad de Atenas.
El valiente Teseo ofreció adentrarse en el laberinto para
matar al Minotauro y liberar a la ciudad de su cruel destino. Ariadna, la hija del rey, entregó entonces al guerrero
un ovillo de hilo que previamente había atado a la entrada. Así, Teseo recorrió intrincados corredores hasta
encontrar al Minotauro y darle muerte. Le bastó luego
seguir el hilo en sentido inverso para hallar el camino
para salir.
La cercana pandemia sufrida por Centroamérica y el Caribe, la actividad del virus en los países limítrofes, y el
comienzo de la estación estival, colocan nuevamente al
dengue en el centro de la preocupación del sistema de
salud argentino. En pocas semanas, un polifacético conglomerado de actores volverá a reunirse en torno a la
prevención de la enfermedad, y la descacharrización, visible y mediática, ocupará otra vez un lugar privilegiado.
Devolverle su rigurosidad conceptual no solo parece ser
una tarea tan impostergable como ardua, sino también el
ovillo de hilo usado por Teseo.
Héctor Coto
Director General
Portada: La familia de moscas Calliphoridae tiene gran importancia dentro de la fauna de
interés forense. Sus larvas necrófagas se encuentran entre los primeros organismos que
colonizan los ecosistemas cadavéricos. En la fotografía, Calliphora vicina.
PLAGAS + 5
Las aplicaciones de la
entomología forense
En los cadáveres se produce una secuencia de colonizaciones de artrópodos que utilizan los
restos en descomposición como alimento y como extensión de su hábitat. Esta dinámica
es predecible debido a que cada estadio de la putrefacción atrae selectivamente a una
especie determinada. En su carácter de subdisciplina de la medicina legal, la entomología
forense estudia la estructura y la dinámica de las comunidades de insectos que pueden ser
empleados como evidencias en casos criminales.
La muerte de un ser vivo lleva consigo una serie de cambios y transformaciones físico-químicas que hacen
de este cuerpo sin vida un ecosistema dinámico y único al que van
asociados una serie de organismos
necrófagos, necrófilos, omnívoros y
oportunistas que se van sucediendo
en el tiempo de acuerdo al estado
de descomposición del cadáver. El
estudio de esta fauna asociada a los
6 + PLAGAS
cadáveres recibe el nombre de entomología forense, y complementa la
labor de médicos legistas, forenses y
demás investigadores.
La entomología forense es, por tanto, el estudio de los insectos y ácaros
presentes en un cadáver con el fin de
fechar su deceso y, de ser posible, deducir circunstancias que lo rodearon
o lo siguieron.
La historia
El primer documento escrito de un
caso resuelto por la entomología forense se encuentra en un manual de
medicina legal chino y se remonta al
siglo XIII. En él se hace referencia a
un caso de homicidio de un labrador
degollado por una hoz. Para resolver
el crimen, la autoridad pidió a todos
los labradores de la zona que depo-
sitasen sus hoces en el suelo, al aire
libre, observando que tan sólo a una
de ellas acudían las moscas y se posaban sobre su hoja, lo que llevó a la
conclusión de que el dueño de dicha
hoz debía ser el asesino, pues las
moscas eran atraídas por los restos
de sangre que habían quedado adheridos al arma del crimen.
Sin embargo, no es hasta siglos después cuando se comienza a estudiar
la relación entre los insectos y los
cadáveres. Francesco Redi en Italia,
o más tarde el español Mateo Orfila
en compañía del francés Octave Lesueur, en Francia, investigaron la
presencia de determinados dípteros
en los cadáveres, pero no contemplaron una aplicación práctica para la
estima de la data de muerte.
No es hasta 1850 cuando Louis
François Etienne Bergeret utiliza por
primera vez de forma más o menos
continua y seria la entomología como
ayuda en la medicina legal. Él, junto
con Orfila y Redi, realizan estudios
que son el punto de partida para que
Paul Brouardel solicite el concurso
de Pierre Megnin, quien amplió y
sistematizó la entomología forense.
La primera publicación se realizó en
La Gazette hoddomaire de medicine et
de chirugie en un artículo titulado De
l’application de l’entomologie à la médicine légale, y después en una comunicación a la Academia de Ciencias,
en 1887, bajo el titulo de La Faune des
Tombeaux.
Aunque, el auténtico nacimiento de
la entomología medico-legal tuvo lugar en 1894 con la publicación de La
Fauna de los Cadáveres. Aplicación de
la Entomología a la Medicina Legal.
Desarrollo de la fauna
cadavérica
La muerte conlleva una pérdida de
la temperatura del cuerpo, la cual se
equilibra con el ambiente en veinticuatro horas, siempre que la temperatura exterior no sea demasiado
baja. Aparecen livideces en el cuello
y las partes declives en la primera
hora, mientras que la rigidez cadavérica se generaliza al cabo de unas
siete horas para desaparecer, según
las circunstancias, en unos dos, tres
o cuatro días.
La muerte de un ser vivo lleva consigo una serie de cambios y transformaciones físico-químicas que
hacen de este cuerpo sin vida un ecosistema dinámico y único al que van asociados una serie de
organismos necrófagos, necrófilos, omnívoros y oportunistas que se van sucediendo en el tiempo de
acuerdo al estado de descomposición del cadáver.
En estos momentos, en los que nada
es visible para el ojo humano, es
cuando las primeras moscas comienzan a llegar al cuerpo. Las hembras
grávidas llegan al cadáver, lamen la
sangre u otras secreciones que rezuman de heridas o de orificios naturales y realizan la puesta de huevos en
los primeros momentos después de
la muerte. Así comienza el desarrollo
de la fauna cadavérica, que atraviesa
cuatro períodos: a) período sarcofágico, va desde los 0 a los 3 meses y
es protagonizado por las moscas, b)
período dermesteriano (desde los 3 a
los 4 meses), dominado por coleópteros y polillas, c) período silfiano (de
los 4 a los 6 meses), colonizado por
coleópteros y múscidos y d) período
acariano (de 6 a 12 meses), explotado
por los ácaros.
Los insectos atraídos por los cuerpos
en descomposición son las moscas,
PERÍODO
Sarcofágico
Dermesteriano
Silfiano
Acaridiano
TIEMPO
POSTMORTEM
0-90 días
90-120 días
120-180 días
190-365 días
en particular de la familia Calliphoridae (moscas metalizadas) y Sarcophagidae (moscas de la carne). Los
componentes de la primera de las familias ponen huevos en las heridas o
secreciones olorosas de los animales,
y de ellos nacen larvas que comienzan a alimentarse de los tejidos.
Las Calliphoridae perciben químicamente las sustancias que despiden
los cadáveres una vez iniciado el proceso de descomposición, o incluso
cuando este aún no ha empezado.
Las moscas comienzan a depositar
sus huevos sobre aberturas naturales como la boca, nariz, ano y genitales. Las hembras de Sarcophagidae,
como larvíparas, depositan larvas de
primer estadio durante los primeros
minutos posteriores al deceso.
Las larvas secretan enzimas que van
predigiriendo y absorben esos líquidos. Al principio son pequeñas, pero
ARTRÓPODOS DOMINANTES
Moscas
Coleópteros y polillas
Coleópteros y múscidos
Ácaros
Períodos de desarrollo de la fauna cadavérica.
PLAGAS + 7
completo, d) que el cadáver contenga
productos con acción repelente que
hayan impedido el acceso a las primeras oleadas de insectos. En este
caso aparecerían restos de productos
como arsénico, plomo o formol.
El caso Carrasco
Las larvas de moscas son las primeras en colonizar el ecosistema cadavérico. Absorben los líquidos
de los tejidos anteriormente predigeridos por las enzimas que estos dípteros secretan. La fauna va
cambiando y justamente éste es el dato que permite estimar, de forma especulativa, el tiempo que
ese cadáver lleva descomponiéndose.
con alta actividad metabólica. Luego
de dos mudas, se transforman en pupas. Es decir, la fauna va cambiando
y justamente este es el dato que permite estimar, de forma especulativa,
el tiempo que ese cadáver lleva descomponiéndose.
cofágidos en un cadáver reciente es
inevitable. Toda ausencia de huella
de este paso hace que los investigadores formulen ciertas hipótesis: a)
que el cadáver haya sido trasladado
al lugar donde fue encontrado, y aún
en este caso se encontraría algún
resto de estos dípteros, b) que el lugar de fallecimiento sea lo suficientemente oscuro e inaccesible a estos
grandes dípteros, c) que los restos de
los dípteros hayan desaparecido por
acción de los necrófilos (depredadores o parásitos de los necrófagos) o
de animales (aves, hormigas, avispas). Ello no ocurre nunca de modo
Especies de importancia
forense en la Argentina
Las especies más importantes en Argentina son Phaenicia sericata (mosca verde común) y Calliphora vicina
(mosca azul común). También puede
ser mencionada Sarcophaga carnaria.
La presencia de los califóridos y sarARTRÓPODOS
ASOCIADOS
DÍAS DESDE LA MUERTE
1
Diptera:
Calliphoridae
Sarcophagidae
Muscidae
Piophilidae
Fanniidae
Hymenoptera:
Vespidae
Formicidae
Coleoptera:
Staphylinidae
Dermestidae
Histeridae
Scarabaeidae
Tenebrionidae
Cleridae
Silphidae
Dermaptera:
Collembola:
Blattaria:
2
3
4
5
6
7
8
9
10 11
12 13
14 15
20 30
Sucesión de artrópodos en los diferentes tiempos de descomposición de un cuerpo (expresada en días).
8 + PLAGAS
El 3 de marzo de 1994 el soldado
Omar Carrasco es denunciado como
desertor de ejército argentino al desaparecer del Grupo de Artillería 161,
en la localidad de Zapala (Neuquén),
donde cumplía el servicio militar
obligatorio; un mes más tarde su cadáver es encontrado en terreno del
cuartel. Las autoridades militares
afirman que había sido asesinado
poco antes e introducido en el recinto militar. Las muestras de insectos
halladas en el cadáver fueron larvas
maduras, pupas y puparios vacíos
de mosca verde común Phaenicia
sericata: Para alcanzar ese desarrollo se requieren 8-30 días, según las
condiciones ambientales; 25-30 días
parecía una estimación razonable.
La ausencia de oleadas sucesivas de
moscas sugería que el cuerpo había
sido encerrado en un lugar oscuro.
El hallazgo de una avispa Vespula germanica (chaqueta amarilla) viva en el
momento de capturarla indicaba que
el cuerpo había quedado al aire libre
poco antes de su hallazgo.
40 50
60 80
100
150
365
Aplicaciones de la
entomología forense
Para un investigador criminalista
que se enfrenta a un cadáver son tres
las preguntas fundamentales que se
le plantean: Causa de la muerte y circunstancias en las que se produjo,
data de la muerte y lugar en el que se
produjo la muerte.
De estas tres cuestiones (“causa”,
“data” y “lugar”) los artrópodos poco
o nada pueden aportar respecto a la
primera; esa labor, establecer la causa
de la muerte, corresponde al forense;
sin embargo, tanto en la fijación del
momento del fallecimiento como en
la relativa a los posibles desplazamientos del cadáver, los artrópodos
son capaces de ofrecer respuestas y,
en muchos casos definitivas.
Data de la muerte
Los parámetros médicos son utilizados para determinar el tiempo transcurrido desde la muerte cuando éste
es corto, pero después de las 72 horas la entomología forense puede llegar a ser más exacta, y con frecuencia
es el único método para establecer el
intervalo postmortem.
Existen dos métodos para determinar el tiempo transcurrido desde la
muerte usando la evidencia de los
artrópodos, el primero utiliza la edad
y tasa de desarrollo de larvas; el segundo método emplea la sucesión de
artrópodos en la descomposición del
cuerpo. Ambos métodos se pueden
utilizar por separado o conjuntamente, siempre dependiendo del tipo de
restos que se están estudiando. Por
lo general, en las primeras fases de
la descomposición las estimaciones
se basan en el estudio del crecimiento de una o dos especies de insectos,
particularmente dípteros, mientras
que en las fases más avanzadas se
utiliza la composición y grado de
crecimiento de la comunidad de artrópodos encontrada en el cuerpo, y
se compara con patrones conocidos
de sucesión de fauna para el hábitat
y condiciones más próximas.
Traslado de cadáver
Los insectos también pueden ser utilizados como indicadores del traslado
del cadáver de un sitio a otro, ya que
para determinadas zonas geográficas
existe una diversidad de insectos relativamente definida. Especies que
estén sobre un cuerpo putrefacto
pero que no correspondan con las
especies de la zona, pueden ser un
buen indicador de que el cuerpo en
cuestión fue transportado de un área
a otra.
Algunas especies de moscas típicamente rurales pueden ser halladas
en un sitio urbano, o viceversa. Esto
significa que el cuerpo permaneció
en un lugar el tiempo suficiente para
ser colonizado por especies típicas, y
que luego fue trasladado a otro ámbito, que normalmente no compromete al culpable.
Toxicología
La pericia entomológica puede también aportar datos sobre la forma en
que ocurrió la muerte. Por ejemplo,
la presencia en los tejidos de algún
tipo de veneno puede influir en la
dinámica de colonización de los insectos cadavéricos. Por otra parte, las
larvas que están consumiendo un
cuerpo incorporan a su organismo
sustancias presentes en el individuo,
como metabolitos de barbitúricos,
anfetaminas o cocaína. Esto tiene importancia en aquellos casos en que el
cuerpo se encuentre en estado avanzado de descomposición o cuando se
carezca de sangre y no sea posible el
análisis toxicológico de rutina.
Otras aplicaciones
Otro dato de relevancia es el uso de
esta ciencia al servicio de los delitos
federales de narcotráfico y contrabando, puesto que el conocimiento de la
fauna regional, con sus características biogeográficas (latitud, altitud,
etc.) puede ser útil para determinar
la vía de entrada y el punto de origen
de un vehículo sospechoso.
Otras aplicaciones de la entomología
forense se encuentran en la investigación de negligencias en la atención
a personas desvalidas; el tráfico de
alimentos, vehículos, animales; contaminación de alimentos; los daños
en inmuebles u otros productos, etc.
Los insectos son los primeros en
llegar a la escena del crimen, y además llegan con una predecible frecuencia. La entomología forense es
una herramienta de rigor científico
valioso, que puede dar respuestas
y conclusiones a casos donde otras
ciencias auxiliares están limitadas,
aportando información orientativa a
la investigación criminal. Como toda
disciplina joven, tiene un largo camino por recorrer.
Los insectos son los primeros en llegar a la escena del crimen, y además llegan con una predecible
frecuencia. La entomología forense es una herramienta de rigor científico valioso, que puede dar
respuestas y conclusiones a casos donde otras ciencias auxiliares están limitadas, aportando
información orientativa a la investigación criminal
PLAGAS + 9
Así fue el brote de peste
en Perú
La pandemia de peste que asoló a Europa y al mundo islámico a mediados del siglo XIV
significó la peor catástrofe de Salud Pública que la humanidad jamás haya conocido. Aún
sin la capacidad pandémica del medioevo, la enfermedad todavía permanece vigente en
varias regiones del planeta. El brote padecido por Perú recuerda esta realidad.
Luego de 12 años de silencio epidemiológico, la provincia peruana de
Ascope, a 622 kilómetros de Lima,
había registrado 11 casos humanos de
peste en septiembre de 2009.
Con este antecedente inmediato,
en mayo de 2010, dio comienzo un
brote epidémico que lleva notificados oficialmente 31 casos; 5 de ellos,
fallecidos.
La enfermedad tiene importantes antecedentes en la región septentrional
del país, donde se estableció en 1903
en focos enzoóticos con brotes epidémicos esporádicos.
Esta vez, el epicentro está ubicado en
Chicama, uno de los ocho distritos en
10 + PLAGAS
que se divide la provincia. Sus 15.056
habitantes (según datos del Instituto
Nacional de Estadística e Informática, INEI) desarrollan una economía
de base eminentemente agrícola, con
el cultivo de caña de azúcar como
protagonista central.
La peste es una enfermedad infecciosa aguda causada por la bacteria Yersinia pestis, un cocobacilo gramnegativo perteneciente a la familia de las
enterobacterias.
La bacteria se presenta primordialmente en animales silvestres del
orden Rodentia, de los que se han
encontrado unas 230 especies o subespecies infectadas. La enfermedad
se perpetúa mediante la transmisión
intra e interespecífica llevada a cabo
por las pulgas que los parasitan.
En ocasiones, desde un foco natural,
la infección puede llegar a las ratas sinantrópicas y extenderse a ambientes
urbanos, con las consecuencias sanitarias implícitas. Esto sucede fundamentalmente mediante el contacto
de Rattus rattus y Rattus norvegicus
con roedores silvestres infectados o
con sus pulgas, trasladadas éstas por
el propio hombre o por otros animales como perros y marsupiales.
Manuel Céspedes Zambrano es Director Ejecutivo de Enfermedades
Transmisibles del Instituto Nacional
de Salud de Perú, y uno de los responsables de conducir las acciones
trito Casa Grande, en la provincia de
Ascope, que ha sido el prolegómeno
del brote epidémico actual.
¿Qué se conoce sobre la dinámica de transmisión?
Ubicación del área epidémica.
de prevención y control diseñadas
para hacer frente a la epidemia.
Con él dialogamos para profundizar
algunos aspectos de una situación,
que no puede despojarse del atávico
sentimiento que la palabra peste despierta en la memoria colectiva.
¿Cuál es el contexto epidemiológico de brote?
La realidad es que en Perú existe un
alto riesgo de urbanización de la Peste. En 1994 se presentó un brote en
humanos en el distrito de Mórrope,
provincia de Lambayeque, a 20 minutos de la ciudad de Chiclayo; el
distrito de Mórrope está ubicado en
la zona de costa. No hay información
publicada en revistas nacionales ni
extranjeras, pero éste ha sido el episodio de mayor magnitud en el país
en los últimos 15 años. A partir de
allí, ha habido actividad en localidades pertenecientes a las provincias
de Jaén, San Ignacio, Chota y San
Miguel, en el Departamento de Cajamarca. Y en el año 2009, en el Dis-
Se logró aislar Yersinia pestis de humanos, perros, gatos y de roedores
silvestres y roedores sinantrópicos
de la especie Rattus rattus, Rattus
norvergicus y Mus musculus. Probablemente, los casos humanos están
asociados a Rattus spp. Rattus norvegicus ha presentado un porcentaje
de aislamiento del 43,2; Rattus rattus, del 12,5; y Mus musculus, del 52.
También hemos logrado realizar aislamientos en Aegialomys xanthaeolus,
un roedor silvestre de la familia de
los cricétidos que se alimenta de frutos y semillas, común en la región.
fuera del área enzoótica, Rattus rattus y la pulga que hospeda, Xenopsylla
cheopis, adquieren un protagonismo
casi exclusivo. El impacto de este ciclo urbano es aumentado por la gran
susceptibilidad del huésped y su elevada mortalidad consecuente. Sin
embargo, nosotros también hemos
encontrado Rattus norvegicus resistentes a la bacteria.
¿Cómo podría interpretarse
esto?
Quizá como una prueba de un período interepizoótico urbano.
Los porcentajes de aislamiento
de Yersinia pestis en Rattus rattus y Rattus norvegicus están
mostrando una urbanización de
la enfermedad, ¿tienen alguna
hipótesis sobre cómo se produjo este proceso?
Aparentemente se debió al enorme
disturbio ambiental provocado por la
quema de caña de azúcar. En el valle
de Chicama hay unas 27 mil hectáreas de caña de azúcar y 5 mil hectáreas de maíz. Es decir, las localidades
de la provincia Ascope están rodeadas de un mar verde donde abundan
los roedores. La quema de los cañaverales hizo que se produjeran grandes dispersiones que abarcaron a los
centros poblados y potenciaron el
contacto de Rattus spp. con la bacteria. El resto es historia conocida: Una
vez que Yersinia pestis se encuentra
Manuel Céspedes Zambrano, Director
Ejecutivo de Enfermedades Transmisibles del
Instituto Nacional de Salud de Perú.
¿Cuál es la desagregación de
los casos confirmados?
Del total de casos, 25 son de peste
bubónica, 4 de peste neumónica y 2
de peste septicémica. Tengamos en
cuenta, además, que cualquier epidemia de estas características conlleva
un número significativo de casos
asintomáticos.
Escenario difícil…
Sí. A inicios del siglo XXI, y con toda
la tecnología para obtener diagnósticos tempranos, aún observamos
formas graves de peste como es la
forma neumónica. A pesar de contar
con antibióticos de amplio espectro
no logramos disminuir la gravedad
de la enfermedad. Aún quedan muchos interrogantes por responder sobre la evolución tórpida y el manejo
de las complicaciones producidas.
La quema de cañaverales parece haber provocado la urbanización de la peste.
Héctor Coto
PLAGAS + 11
Empleo de Bacillus thuringiensis en
el control de culícidos y simúlidos:
presente y perspectivas
El Bacillus thuringiensis var. israelensis es uno de los productos más prometedores en el
universo del control de mosquitos vectores. Sus características y perspectivas son analizadas
a partir de una minuciosa puesta al día realizada en la Universidad Simón Bolívar y la
Universidad Central de Venezuela.
A pesar de haber sido descubierta en
Japón por Ishiwata en 1902, Bacillus
thuringiensis (Bt) fue descrita por primera vez por Berliner en 1911 cuando
la aisló a partir de larvas de Anagasta
kuehniella (Lepidoptera: Pyralidae) en
la provincia alemana de Thuringia.
células producen tanto una espora
subapical como uno o varios cuerpos
parasporales: inclusiones compuestas de una o más proteínas cristalinas (toxinas) que tienen actividad
insecticida específica, incluso a nivel
de especie.
Es una bacteria del suelo, anaerobia
facultativa; móvil y esporogénica;
perteneciente al grupo de bacterias
Gram positivas, conformado además
por Bacillus cereus y Bacillus anthracis. Se caracteriza porque luego de la
fase de crecimiento exponencial, las
Las toxinas de Bt comenzaron a utilizarse comercialmente en Francia en
1938, y para 1958 su uso se había extendido a los Estados Unidos. A partir de los años ochenta Bt se convirtió
en un plaguicida de interés mundial.
Sus toxinas se utilizan actualmente
12 + PLAGAS
en toda la región para el control biológico de numerosos invertebrados
plaga tales como ácaros, nemátodos,
platelmintos y protozoarios que afectan los cultivos de maíz, papa, tomate, sorgo, arroz, café, granos, caña de
azúcar, entre otros. Los productos comercializados de B. thuringiensis consisten principalmente en preparados
de esporas y cristales, activados o no,
que se rocían sobre los cultivos como
si se tratara de un insecticida convencional. Estos preparados provienen
generalmente de las subespecies
último a su vez, posee dos regiones
o dominios (“domain”); el primero
tiene que ver con el enlace a la célula
receptora y el segundo dominio posee la actividad tóxica.
Al estar suspendido en el agua, el BTI es ingerido por la larva durante el proceso de alimentación,
mostrando una considerable actividad larvicida contra especies de mosquitos.
kurstaki (Btk) y tenebrionis (Btt).
En 1977 se identificó en sedimentos
de lagunas de la región de Neveg,
en Israel, una variedad tóxica para
mosquitos de los géneros Anopheles,
Uranotaenia, Culex y Aedes. La nueva subespecie se denominó Bacillus
thuringiensis variedad israelensis (Bti).
Posteriormente, se reconoció a este
patógeno como un nuevo serotipo
(H-14) de Bacillus thuringiensis var. israelensis (Bti). Como ya se expresara,
durante la esporulación, esta bacteria
gram-positiva, produce cristales proteicos conocidos como cuerpos o inclusiones paraesporales constituidos
por -endotoxinas.
La bacteria, al estar suspendida en el
agua es ingerida por la larva durante
el proceso de alimentación, mostrando una considerable actividad larvicida contra especies de mosquitos. Esta
circunstancia hizo que a partir de la
década de los ochenta comenzara a
ser utilizada en el control de culícidos
y simúlidos.
Toxicidad de Bti y
mecanismo de acción
Los genes que codifican a las toxinas
cristalinas del Bti residen en megaplásmidos conjugables y fueron
bautizados cry, y sus proteínas codificadas fueron designadas con el
nombre de δ -endotoxinas Cry. Estas
endotoxinas son sintetizadas como
pro-toxinas inactivas e ingeridas por
las larvas al alimentarse.
Estudios sobre el modo de acción
de la bacteria, revelan que el órgano
de ataque primario es el epitelio del
intestino medio, donde los sistemas
enzimáticos (proteasas), favorecidos
14 + PLAGAS
por las condiciones altamente alcalinas, transforman la protoxina en
toxina verdadera. La toxina activa es
reconocida por un receptor específico y se inserta en la membrana del
borde de cepillo del tracto digestivo
del insecto. Allí ocurre una oligomerización que resulta en la formación
de canales catiónicos de 0.5 a 1 nm de
diámetro. Estos poros propician un
influjo inespecífico de iones, principalmente iones K+, que disipa los
gradientes iónicos y disminuye el pH
del medio provocando una lisis celular osmótica que deja a la larva incapacitada para alimentarse. Estudios
histopatológicos demuestran que la
acción del Bti provoca inicialmente
una hipertrofia de las células del epitelio y vacuoliza el citoplasma; al continuar la patogénesis, se produce la
lisis de las células y la desintegración
completa de la monocapa epitelial,
ruptura de la membrana peritrófica y
dispersión del contenido del estómago en el lumen del insecto.
Las inclusiones paraesporales del Bti
contienen al menos cuatro proteínas
(toxinas) diferentes, denominadas
CryIVA, CryIVB, CryIVD y CytA, las
que poseen toxicidad diferencial sobre varias especies de mosquitos. Estas toxinas son activadas por proteasas presentes en el intestino medio
(tripsina, quimiotripsina y termolisinas), importantes en la digestión del
material vegetal y los microorganismos ingeridos por la larva. Por efecto
de la acción de las proteasas, la toxina queda fragmentada en dos partes:
un fragmento estructural conformado por la región C-terminal y un
fragmento activo constituido por la
región N-terminal de la toxina. Este
Una vez que la toxina es activada,
ésta compite por enlazarse a la proteína receptora de las células columnares que conforman el epitelio del
intestino medio. El éxito de enlace,
dependerá en gran parte del grado de
afinidad y número de receptores presentes en las células. Así, diferentes
tipos de toxinas se enlazan con diferentes tipos de receptores. Luego de la
inserción, las moléculas de la toxina
se oligomerizan en la bicapa lipídica
de la membrana; a consecuencia de
esto, se forma un poro que permite el
paso de iones y pequeñas moléculas,
lo cual provoca el desbalance osmótico de las células columnares.
Este modelo, explica el modo de acción de bacterias tóxicas a larvas de
Lepidoptera, como Bacillus thuringiensis var. kurstaki (Btk). Si bien
muchos procesos del mecanismo de
acción del Bti todavía no están claros,
las investigaciones realizadas hasta
el presente coinciden en señalar que
debe producirse un enlace inicial de
la toxina con la célula receptora, la oligomerización de la toxina en la bicapa
lipídica de la membrana y la consecuente formación del poro por el cual
se producirá el desbalance osmótico y
la muerte posterior de larva.
Además del grado de afinidad de la
toxina con los receptores y del número de éstos presentes en el tejido
epitelial, la toxicidad de la bacteria depende de la acción sinergista entre las
diferentes toxinas que se encuentran
en el cristal. Así, la presencia de las
cuatro endotoxinas es esencial para la
toxicidad de la bacteria, ya que estudios recientes han demostrado que la
toxicidad del cristal intacto es mayor
que la suma de la toxicidad de cada
toxina actuando individualmente.
Especificidad
Bt actúa específicamente sobre ciertos grupos. Varios investigadores
evaluaron la toxicidad de las inclusiones cristalinas de Bt subspp. israelensis (Bti) y kurstaki (Btk) en larvas
de Aedes aegypti, Culex quinquefasciatus (Diptera: Culicidae) y Anopheles
albimanus (Diptera: Culicidae), y el
Diversos fabricantes en todo el mundo ofrecen una importante variedad de formulaciones de Bti.
gusano cachón del tabaco Manduca sexta (Lepidoptera: Sphingidae).
Encontraron que los cristales purificados de Bti resultaban tóxicos para
las larvas de dípteros a concentraciones del orden de 10-3 y 10-4 μg/mL,
mientras que dosis de 300 μg/mL no
tenían efecto alguno sobre el gusano
del tabaco M. sexta. De forma análoga, para obtener un 50 por ciento de
mortalidad en Aedes aegypti con los
cristales purificados de Btk, fue necesaria una dosis 104 veces mayor de
la LC50 para M. sexta.
Esta especificidad se debe, principalmente, a una gran plasticidad genética que propicia, no sólo una amplia
diversidad de toxinas, sino que ade-
más permite la ocurrencia de cepas
con diferentes combinaciones de
éstas. Las causas de la especificidad
dependen del tipo de proteínas presentes en diferentes cepas de Bt.
Efectos sobre el medio
ambiente
Hasta ahora las investigaciones han
demostrado que los productos de Bt
no suponen un riesgo para artrópodos no diana, aves, peces ni mamíferos, observándose, en todos los casos, valores de toxicidad de muy baja
a inexistente y siempre con dosis
mayores a las de uso. De hecho, los
únicos efectos dañinos observados
son indirectos por disminución de la
disponibilidad de alimento para los
depredadores de los organismos diana de Bt. Aunado a esto, también se
ha determinado que los productos de
Bt tampoco tienen efectos negativos
sobre el medio ambiente.
En el caso específico de Bti, un estudio llevado a cabo en un río de
Pensilvania (EEUU) durante 8 años
demostró que la aplicación de Bti no
tiene efecto en la composición y densidad de las poblaciones de peces y
macroinvertebrados no diana, ni siquiera en ciertas especies de quironómidos que previamente se habían
reportado como sensibles a Bt. Por
otro lado, la aplicación de Bti sí redujo las poblaciones de la larva de la
PLAGAS + 15
mosca negra (Diptera: Simuliidae),
uno de los blancos de esta bacteria.
También se ha reportado la ocurrencia natural de Bt en cuerpos de agua
dulce de Japón y España, y un porcentaje considerable (26,7 por ciento
y 6,6 por ciento respectivamente) de
los aislados presentaban actividad
contra dípteros. Considerando que
Bti fue originalmente aislado del suelo de una ribera es lógico pensar que
B. thuringiensis pueda encontrarse en
los sedimentos de cuerpos de agua y
que naturalmente se encuentra ejerciendo un control sobre algunas poblaciones de dípteros.
Perspectivas futuras
La eficacia potencial del Bti depende
de factores ambientales, de los intrínsecos de la especie a controlar y
de la formulación en la que se presente la bacteria.
Dentro de los primeros están la temperatura, la radiación solar y el pH
del agua.
Entre los relacionados con la espe-
16 + PLAGAS
cie-blanco, el comportamiento alimentario de las larvas es uno de los
más destacados. Por ejemplo, la baja
acumulación de toxina observada en
Anopheles con respecto a larvas de
los géneros Culex y Aedes, quizás se
deba a otros factores como selección
ingestiva, eficacia del filtrado u otras
características. Asimismo, el efecto
del contenido de materia orgánica,
la composición del sedimento y la
turbidez, han sido señalados como
variables adicionales que reducen la
eficacia y persistencia del Bti.
En lo que hace al tercero de los factores consignados, una de las desventajas de la incorporación de insecticidas biológicos para el control
de insectos vectores, es la baja persistencia que presentan las formulaciones al ser evaluadas en el campo,
probablemente debido a una alta tasa
de sedimentación de las partículas
tóxicas. La mayoría de los productos
comerciales se presentan en forma
de gránulos, suspensión acuosa o
polvo mojable; sin embargo, buena
parte de las investigaciones que se
realizan actualmente se han orientado hacia el desarrollo y evaluación
de nuevas formulaciones con mayor
flotabilidad, a fin de mantener por
largos períodos el ingrediente activo
en las zonas de alimentación primaria de las larvas.
A nivel mundial el Bti ha sido utilizado
con muy buenos resultados en Asia,
África, Europa y Estados Unidos para
controlar poblaciones de culícidos de
importancia médica, pero es recién
en las dos últimas décadas cuando algunos países de nuestra región, como
Argentina, México, Colombia, Brasil
y Perú, han comenzado a realizar investigaciones de este tipo.
Aunque se señala que se necesitan
muchos estudios de laboratorio y
campo a fin de obtener la información necesaria para mejorar y optimizar las formulaciones empleadas
hasta el presente, todo parece indicar
que las aplicaciones futuras del Bti
serán uno de los pilares del control
de mosquitos en los próximos años.
Preocupación en Europa por el
avance de Aedes albopictus
Las luces de alarma se encendieron por primera vez en el verano de
2007, cuando el Ministerio de Salud
de Italia reportó un brote de fiebre
Chikungunya ocurrido en la ciudad
de Ravena y provocado por Aedes
albopictus. Era la primera prueba
documentada de que la especie era
algo más que un invasor inesperado,
incapaz de transmitir fuera de su
área nativa.
Por su parte, en agosto de 2010, el
Centro de Prevención y Control de
Enfermedades (KEELPNO) de Grecia informó oficialmente 92 casos de
West Nile, 8 de ellos mortales; Aedes
albopictus fue el vector exclusivo.
La importancia epidemiológica de
la progresiva expansión que esta especie observa en el continente desde que se reportara su presencia en
Albania en el año 1979, fue en un
primer momento soslayada por las
autoridades sanitarias continentales. Sin embargo, los cada vez más
frecuentes episodios de transmisión
autóctona en regiones alejadas de su
área de dispersión original, han hecho que Aedes albopictus comience a
ser considerado un problema de salud pública de primer orden.
Por otra aparte, los monitoreos
con ovitrampas concretados durante 2009 en la ciudad de Roma demuestran que las hembras oviponen
durante todo el invierno; un signo
preocupante de la capacidad adaptativa del vector. Es probable que las
poblaciones del resto de los países
infestados de Europa también estén
estrechamente relacionadas con estas cepas, aunque estudios moleculares que confirmen esta hipótesis
no existen todavía.
Sin embargo, las cepas detectadas
en los Países Bajos han sido importadas a través de la caña de bambú y
provienen de las áreas subtropicales
del sudeste de China (principalmente la provincia de Guangdong). La
hipótesis es que estas poblaciones
no son diapauso-competentes y que,
por tanto, sus posibilidades de establecerse son menores.
El mismo informe señala que la
mayor parte del territorio europeo
es adecuado para permitir el desarrollo estival (no necesariamente la
supervivencia de invierno) de las cepas de Aedes albopictus establecidas
en la actualidad en el Mediterráneo.
No parece haber ninguna razón para
descartar una extensión comparable
a la observada en los Estados Unidos. Esto extendería la presencia de
Aedes albopictus en el área ubicada
por debajo de los 45 grados de latitud. La especie ha demostrado capacidad adaptarse a climas locales y a
umbrales de fotoperíodos más reducidos de lo que se creía, lo que contribuirá a aumentar su implantación
en el continente.
Teniendo en cuenta lo anterior, se
puede concluir que las poblaciones
de Aedes albopictus seguirán expandiéndose hacia todas las áreas templadas del continente.
Según un reciente informe elaborado
por el European Centre for Disease
Prevention and Control, a través de
su publicación Development of Aedes
albopictus risk maps, Aedes albopictus
se encuentra presente en 16 países
de la región (Albania, Italia, Francia,
Bélgica, Montenegro, Suiza, Grecia,
España, Croacia, Países Bajos, Bosnia Herzegovina, Eslovenia, Mónaco,
Alemania, San Marino y Vaticano).
Es importante señalar que las cepas mediterráneas europeas están
íntimamente relacionadas con las
encontradas en Estados Unidos y Japón, y son conocidas por ser diapausa-competentes.
Situación actual de Aedes albopictus en Europa. En naranja, poblaciones establecidas con
expansión invernal. En verde, áreas sin presencia en los últimos cinco años. En amarillo, no hay
registros recientes. En celeste, sin información. En violeta, registros esporádicos. Los pronósticos
indican que la especie podría expandirse a toda el área ubicada al sur de los 45 grados de latitud.
PLAGAS + 17
Fue develado el enigma de la evolución
de los murciélagos
El hallazgo del fósil de murciélago más antiguo encontrado hasta ahora ha resuelto el enigma
sobre la evolución de este mamífero alado, al demostrar que adquirió primero la capacidad
de volar y luego la facultad de orientarse mediante ondas sonoras de alta frecuencia.
A diferencia del estudio de los grandes animales del pasado cuyos restos
son desenterrados en casi todas partes del planeta, los fósiles de estos
animales son mucho más difíciles
de hallar debido a su tamaño y fácil
descomposición.
Así se entiende porqué el conocimiento sobre la evolución de los
murciélagos esté aún incompleto.
Hasta Darwin se preguntaba de
donde habían salido estas criaturas
que parecían desafiar las leyes de la
selección natural, y que hoy ocupan
un lugar protagónico entre las plagas
urbanas.
En el año 1986, el australiano John
Pettigrew, de la Universidad de
Queensland dio a conocer una novedad: dijo que los Megaquirópteros,
esto es, los grandes murciélagos del
“Viejo Mundo” no eran en realidad
murciélagos, sino parientes cercanos
a los primates.
Su teoría tuvo vigencia por varios
años hasta ser desafiada por Nancy
Simmons, del Museo Nacional de
Historia Natural, en Nueva York,
quien recientemente realizó uno de
los descubrimientos más importantes de este campo; encontró el esqueleto fosilizado de una nueva especie
de murciélago bautizada como Onychonycteris finneyi, en un yacimiento
de Wyoming (Estados Unidos).
Perteneciente al período Eoceno, el
nuevo fósil, casi intacto y de unos 52
millones de años de antigüedad, es
el murciélago más antiguo del que
se tenga noticia. Estaba provisto de
alas capaces de hacerlo volar, lo que
se cree que hacía batiéndolas y planeando alternativamente, pero la
morfología de la región de la oreja
indica que no poseía en el oído interno una cóclea lo suficientemente
18 + PLAGAS
El esqueleto fosilizado de Onychonycteris finneyi encontrado en un yacimiento de Wyoming,
Estados Unidos, pertenece al murciélago más antiguo del que se tenga noticia (unos 52 millones
de años de antigüedad).
grande como para detectar obstáculos mediante el rebote del sonido
(ecolocalización), como hacen ahora
sus descendientes nocturnos.
Esto significa que los ancestros voladores de los actuales murciélagos
debieron ser diurnos y tener una visión normal. En algún momento de
su evolución, alguna presión selectiva, probablemente la significada por
sus predadores, les obligó a ocupar
nuevos ambientes en el interior de
cuevas, lo que inició la pérdida evolutiva de la visión y el desarrollo de
la capacidad de orientarse por sonidos, como hace un radar. Este último
proceso es el que da identidad a los
murciélagos modernos.
“Cuando lo vimos por primera vez,
supimos que era especial”, indicó
esta investigadora Nancy Simmons.
“Era claramente un murciélago, pero
no se parecía a ninguno antes conocido. En muchos aspectos, es el eslabón perdido entre los murciélagos y
sus ancestros no voladores”.
Buen trepador
Las proporciones corporales del Onychonycteris finneyi, con las extremidades traseras más largas y las delanteras más cortas que los actuales
murciélagos, sugieren que vivió en
los árboles y que era un buen trepador, parecido en este sentido a los
gibones (monos arborícolas) o a los
perezosos (mamíferos desdentados
de la América tropical).
El Onychonycteris finneyi ocuparía,
dentro de la escala evolutiva, un peldaño situado entre los murciélagos
actuales y sus antecesores mamíferos, que ni podían volar ni tenían la
capacidad de la ecolocalización.
Un récord de concurrencia
dio marco a las VIII Jornadas
Nacionales sobre Manejo de
Plagas y Vectores
Autoridades sanitarias de diversos ámbitos, representantes de la sociedad civil y de la
industria del control de plagas se dieron sita en la ciudad de Rosario para formar parte de las
VIII Jornadas Nacionales sobre Manejo de Plagas y Vectores, organizadas por la Cámara
de Empresas de Saneamiento Ambiental de Rosario y de la Segunda Circunscripción de la
Provincia de Santa Fe, y auspiciadas por las empresas Gleba, Insumas y Chemotecnica.
El encuentro, que tuvo lugar los días
17 y 18 de noviembre en el Predio Ferial Rosario, recogió propuestas de
todos los sectores presentes, las que
servirán de base para la elaboración
20 + PLAGAS
de líneas de acción conjuntas en materia de control de vectores.
Diego Casadidio, presidente de
CAESAR, dio formalmente la bienvenida a los concurrentes invitándolos
a participar de cada una de las actividades programadas y, además, a disfrutar de los atractivos turísticos de la
ciudad sede de evento.
A su turno, el Lic. Héctor Coto
La feria comercial contó con 20 stands de diferentes empresas e instituciones.
destacó la relevancia de la reunión
y la necesidad de revitalizar el
compromiso de todos los sectores en
la búsqueda de espacios que permitan
potenciar el trabajo intersectorial y
transdisciplinario.
Las actividades se organizaron a
través del dictado de conferencias a
cargo de reconocidos especialistas,
quienes abordaron temas como: úl-
timos avances en tecnologías de ultra bajo volumen, las tendencias en
los modelos de control vectorial, la
situación del dengue en la región,
estrategias de control integrado de
quirópteros, y uso racional de domisanitarios, las que concentraron el
interés de todos los asistentes.
Dentro de las actividades desarrolladas, merece mención especial la
realización de la feria comercial, que
todos coincidieron en calificar como
la más importante de los últimos
años en el país. Expositores pertenecientes al sector público y privado
ocuparon los tres mil metros asignados y mostraron los últimos avances
en la tecnología en control de plagas,
permitiendo a empresarios y funcionarios conocer las herramientas
PLAGAS + 21
disponibles en el mercado local. En
este sentido, los organizadores expresaron su público reconocimiento
por el apoyo recibido a las empresas
Gleba, Insumas, Chemotécnica, Bayer, Basf, Guarany, Pulsfog, PPM,
Pulvemaq, y Dis-Ros. También hicieron extensivo su agradecimiento a la
Asociación Empresaria de Rosario y
a la Municipalidad de Rosario, por el
respaldo brindado.
Chaco, Formosa, Misiones. Corrientes, Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires Santiago del Estero, Salta, Tucumán, La Rioja y, por supuesto, Santa
Fe a través de sus diferentes instituciones, estuvieron representados en
la reunión y le dieron una pluralidad
acorde a la magnitud de los problemas a enfrentar. En este sentido, es
necesario ponderar el esfuerzo de los
participantes que asistieron movilizándose desde diferentes puntos del
Las demostraciones de funcionamiento de maquinarias fueron otro de los atractivos de
las Jornadas.
país, y de aquellos que no pudieron
hacerlo, pero que anhelan que estos
encuentros de discusión, intercambio
y acercamiento tengan continuidad.
Las próximas Jornadas
El Dr. Omar Bottinelli, de la Universidad
Nacional del Nordeste, mostrando un ejemplar
del vampiro Desmodus rotundus durante
una de las actividades.
22 + PLAGAS
En vista del éxito alcanzado y de la
multiplicidad de apoyos recibidos, la
Comisión Organizadora adelantó su
intención de que la novena edición de
las Jornadas Nacionales sobre Manejo de Plagas y Vectores alcance una
proyección internacional que convierta a Rosario en punto de convergencia de todos actores involucrados
en la problemática generada por plagas y vectores. Para ello, en el 2011,
tendrá lugar simultáneamente el VI
Encuentro Internacional sobre Control de Plagas de Interés Sanitario;
reunión cuyas anteriores ediciones se
desarrollaran en las ciudades de Posadas (Argentina), Sao Paulo (Brasil),
Rosario (Argentina), Cancún (México) y Santiago (Chile). En este marco,
se prevé convocar a organismos, entidades e instituciones de otros países
de la región, así como a especialistas
de reconocido prestigio mundial.
La problemática de plagas y vectores
muestra una tendencia creciente en
la región debido a múltiples factores
de heterogéneo origen. En este contexto, tanto el sector público como
privado, deberán adaptar su funcionamiento a esta realidad. Ámbitos
como el propiciado por CAESAR
son indispensables para la puesta en
marcha de una nueva dinámica, tan
exigente como necesaria.
“2010 es el año con más
casos de dengue en la historia
del continente americano”
Además de ser la enfermedad transmitida por artrópodos de mayor relevancia en las
Américas, el dengue aumenta su número de casos año a año. El Coordinador Regional de
Dengue de la Organización Panamericana de la Salud, José Luis San Martín, analiza
diferentes aspectos de la problemática de la enfermedad.
escapar: Esas formas graves estresan
a los sistemas de salud, que llegan a
colapsar cuando no están muy bien
organizados, y esto tiene una repercusión clara: aumento de la mortalidad. Por otra parte, muchos interrogantes acerca de la fisiopatogenia de
la enfermedad aún se encuentran sin
respuesta, y esto conspira contra los
sistemas de atención de pacientes.
¿Se refleja esa tendencia creciente en el registro de casos?
Si, por supuesto que sí. El 2010 es
el año de más reportes de casos de
dengue en la historia del continente
americano y, además, íntimamente
asociado con lo que le mencionaba anteriormente, también es el de
mayor mortalidad; el número de casos graves ya está por encima de los
32.000. Estas son realidades innegables que, a pesar de la respuesta del
continente, no podemos ocultar.
¿Cuál es la situación actual del
dengue en las Américas?
Actualmente, el dengue en las Américas presenta una situación epidemiológica muy compleja. Y ello es
debido a que, a pesar de los grandes
esfuerzos que realizan los países de
la región (sin excepción de ninguno),
la enfermedad ha seguido mostrando
una tendencia ascendente. A la hora
de buscar una explicación nos encontramos con que este aumento está
influenciado por numerosos factores, muchos de ellos ajenos al sector
24 + PLAGAS
salud. Por ejemplo, eventos ambientales extremos gravitan directamente
sobre la proliferación del vector.
Además circulan en la región los
cuatro serotipos…
Sí, no sólo circulan los cuatro serotipos, sino que las formas graves son
cada vez más frecuentes. Las que
antes llamábamos manifestaciones
atípicas, precisamente por su baja
ocurrencia, hoy han perdido esa atipicidad. Y esto nos introduce en una
dinámica de la que resulta muy difícil
¿La epidemia vivida por Argentina en el año 2009 y los recientes
episodios ocurridos en los Estados Unidos indican que Aedes
aegypti está expandiendo su
área geográfica de transmisión?
Efectivamente, las áreas colonizadas
por el mosquito aumentan en extensión. Los casos de dengue autóctono
ocurridos en Buenos Aires son una
prueba de ello. ¿Hasta dónde puede llegar la magnitud del problema?
¿Puede Buenos Aires tener epidemia
de magnitud? No lo sabemos, pero
no debemos excluir esa posibilidad.
Por otro lado, los brotes de dengue
producidos en los Estados Unidos, el
año pasado en Cayo Hueso y ahora
en diversos puntos del estado de Florida, están asociados a viajeros procedentes de áreas con transmisión
y que han desencadenado la circulación local del virus al llegar a áreas
con presencia de Aedes aegypti. Hace
años que la situación era la misma,
pero no había habido transmisión de
magnitud hasta hace algunos meses.
Estados Unidos es un caso que merece particular atención, pues los altos
estándares de vida de su población
hacen que no se presente la problemática tradicional que cobija al Aedes
aegypti en el resto del continente. Sin
embargo, también allí el mosquito
ha encontrado sitios donde criar; aún
desconocemos cuáles son sus principales criaderos. En resumen, tanto en
su frontera norte como en su frontera
sur, el área de transmisión parece estarse expandiendo.
¿Hacia dónde se orientan las estrategias actuales?
Las estrategias de los países, con las
que colabora nuestra organización,
buscan modos de coordinación eficiente de las acciones. En ese marco,
se promueven estrategias de gestión
integrada, que no es más que potencializar al máximo las áreas de
actuación claves para la prevención
y control: sistemas de vigilancia epidemiológica, atención al paciente,
vigilancia entomológica, comunicación social, y laboratorio y ambiente. Si logramos en nuestro quehacer
cotidiano una integración funcional
de estas áreas, vamos a ser mucho
más eficientes con lo mismo que tenemos ahora.
Diecinueve países han abordado
su estrategia de gestión integrada,
y también han hecho un alto para
sus revisiones de funcionamiento
interno. En los últimos dos años, el
Programa Regional de dengue de la
OPS/OMS ha realizado evaluaciones del proceso de implementación
de estas estrategias en doce países.
Todo esto ha permitido que salieran
a relucir enormes deficiencias y necesidades. Muchas veces, el primer
paso para solucionar los problemas
es diagnosticarlos correctamente. En
muchos casos, esto ya se ha hecho.
Ahora debemos avanzar sobre ellos.
Pero el dengue no es tema exclusivo del sector salud…
Es cierto. Por eso, estas estrategias
buscan una ruta de actuación crítica
que involucre a otros actores. Sumar
los esfuerzos de todos bajo el liderazgo del sector salud es la finalidad.
Necesitamos avanzar también en políticas públicas, mejorar las infraestructuras sanitarias. Estos son temas
medulares en las agendas. Hay que
buscar, además, soluciones para los
grandes conflictos ambientales que
hoy nos aquejan: suministro de agua,
sistemas de recolección de basura,
disposición final de neumáticos. Y
esto último es central; nuestro continente está colmado de neumáticos.
En el reciente brote en Santa Cruz de
la Sierra, en Bolivia, estos fueron los
principales criaderos.
¿La vacuna significa el final del
dengue?
No, de ningún modo. La vacuna, para
la que faltan aún algunos años, permitirá descender la morbi-mortalidad
de la enfermedad, pero la victoria definitiva sólo será lograda con la participación activa de la comunidad. Es
necesario saber eso. El día que cada
vivienda se convierta en un ambiente hostil para el mosquito estaremos
próximos a derrotarlo. Mientras tanto,
debemos redoblar nuestros esfuerzos
para revertir la situación actual, pero
el dengue aún se cobrará muchas vidas en la región.
PLAGAS + 25
Estado de los conocimientos
sobre la orientación de los
triatominos hacia su huésped
Los estímulos visuales, químicos, acústicos, vibratorios, térmicos y táctiles constituyen pistas
de alta relevancia para la orientación de los triatominos. Sin embargo, los compuestos
volátiles son particularmente importantes para estos insectos.
Tanto los olores como el calor que
emanan del huésped sirven de guía
a los triatominos para localizarlo. La
olfacción de estos hematófagos ha
sido objeto de varias investigaciones.
El dióxido de carbono de la respiración, así como el amonio, aminas y
ácidos grasos de cadena corta que
despiden la piel, pelos y glándulas
26 + PLAGAS
exocrinas de los animales vertebrados, están entre las moléculas que
componen los olores que atraen a
los triatominos.
Dióxido de carbono
Josué A Nuñes mostró en 1982 que
el dióxido de carbono por si solo bas-
ta para atraer a Rhodnius prolixus.
Efectivamente, el dióxido de carbono
producido por el huésped a una concentración mayor que la del medio
ambiente, es un estímulo que atrae,
no solo a los triatominos, sino también a mosquitos, garrapatas, flebótomos y potencialmente a cualquier
artrópodo que se alimente de sangre
de vertebrado. La concentración de
CO2 en el medio ambiente ronda los
400 ppm (0,04 por ciento) y el ser
humano lo exhala a una concentración de 45000 ppm (4,5 por ciento);
es decir, unas 100 veces por encima
de la concentración atmosférica. Sin
embargo, los triatominos responden
a concentraciones hasta por debajo
de los 1000 ppm (0,1 por ciento).
Amoníaco y algunas
aminas
El NH3 por si solo atrae a Triatoma
infestans y Rhodnius prolixus. Esta
molécula está presente en el aliento
de los vertebrados y sus excreciones
urinarias y fecales. También se ha
detectado NH3 en las deyecciones
de los triatominos, sobre las cuales
estos se agregan. Algunas aminas
como la dimeltilamina y la etilamina, excretadas por los vertebrados a
través de la orina, atraen a T. infestans, R. prolixus y P. geniculatus. Otro
compuesto que se ha descubierto
juega un papel importante en la
atracción para los triatominos es el
ácido isobutírico, que es producido
tanto por el huésped como por el insecto, en este último a través de las
glándulas de Brindley.
Ácidos carboxílicos
La mezcla, a una concentración especifica, de los ácidos propanoico,
butírico, valérico y láctico ha resultado atractiva para T. infestans. El ácido
láctico está presente en la piel humana y los otros tres ácidos carboxílicos de cadena corta son frecuentes
en los desechos de vertebrados tales
como heces fecales.
Sustancias activadoras
Existen sustancias químicas que estimulan las células nerviosas de las
antenas y que si bien no son capaces
de atraer a los triatominos por sí solas, inducen ciertos comportamientos de activación. Por ejemplo, el
nonanal, la hexilamina y la isobutilamina incrementan significativamente la velocidad de desplazamiento de
estos insectos.
La visión también participa en la orientación
de los triatominos. Los adultos de varias especies
vuelan a los domicilios humanos atraídos por
la luz.
Otros estímulos
La visión también sirve en la orientación de estos insectos. Durante la
noche los adultos de varias especies
vuelan a domicilios humanos atraídos por la luz. Luego que alcanza la
piel del huésped y antes de picarlo,
los triatominos utilizan los termoreceptores de sus antenas para localizar los vasos sanguíneos, una tarea
que requiere precisión, dado que
estos vasos ocupan menos del 5 por
ciento de la piel.
PLAGAS + 27
Moquegua: Otra batalla ganada
a la enfermedad de Chagas
Ubicada a los 15° 58´ 15” de Latitud sur y a los 71° 29´ 18” de Longitud norte, Moquegua es
una de las regiones endémicas para la enfermedad de Chagas en el sur de Perú. La decisión
política y el gran esfuerzo de numerosas instituciones han hecho posible la interrupción de
la transmisión vectorial por Triatoma infestans.
La carretera Panamericana Sur se interna en el desierto para unir los 159
kilómetros que separan a la ciudad
de Tacna (el aeropuerto más cercano)
de Moquegua, la capital de la región
homónima, localizada en el sureste
de Perú, en la vertiente occidental de
la cordillera de Los Andes.
Cumbres prominentes, amplias mesetas, profundas gargantas, y estrechos valles interandinos se suceden
hasta que un conglomerado de construcciones dominadas por el adobe,
que dan a la planta urbana una tonalidad general opaca y ocre, marca el
punto final del trayecto.
28 + PLAGAS
En los 16.100 kilómetros cuadrados
ocupados por la Región Moquegua
viven aproximadamente 187.000
personas. Políticamente, se halla
dividida en tres provincias y veinte
distritos, ocho de los cuales poseen
historia de Infestación domiciliar
por Triatoma infestans; esto expone a
unos 73.000 habitantes al riesgo de
infección tripanosómica.
Por este motivo, y dada la experiencia
de cooperación técnica en el Departamento de Arequipa por parte del Proyecto de Prevención y Control de las
Enfermedades Transmisibles Prioritarias en América del Sur OPS/SIDA
Canadá, que opera en Perú desde
2003, en el año 2005 se decidió extender las acciones del mismo a la
Región Moquegua.
A partir de allí, con esta cooperación
y el compromiso nacional de Perú
se consolidó un programa de intervención basado en la eliminación de
Triatoma infestans y la vigilancia epidemiológica, la promoción y educación para la salud, la participación comunitaria y la gestión internacional.
Seis años después, la Región Moquegua, por medio del Ministerio
de Salud con el acompañamiento
técnico de la OPS, logró certificar la
interrupción de la transmisión vectorial de la enfermedad de Chagas.
Los resultados son contundentes: las
intervenciones antivectoriales permitieron un descenso de la infestación
domiciliaria desde el 18 por ciento
inicial al 0,5 por ciento, las encuestas
seroepidemiológicas realizadas en
1.003 niños menores de cinco años,
arrojaron solamente 2 casos positivos; ambos probadamente ocurridos
por transmisión vertical.
Además, el trabajo cumplido en forma sostenida ha estimulado componentes de la atención médica, control
transfusional, y diagnóstico y tratamiento del Chagas congénito.
Las acciones sistemáticas, integrales,
continuas y contiguas con amplia
base comunitaria lo han hecho posible. Este logro de la Salud Pública de
Perú es un paso más hacia la desactivación de la transmisión de Trypanosoma cruzi por Triatoma infestans en
amplias regiones de América Latina,
y marca un camino a imitar.
Comisión Evaluadora Internacional de la Organización Panamericana de Salud junto a personal
del Ministerio de Salud de Perú, durante la visita a uno de los centros de salud de Moquegua.
PLAGAS + 29
La influencia de la dieta de las ratas
sobre la eficacia de los raticidas
Algunos componentes de la dieta de las ratas actúan en forma directa sobre la eficacia de los
raticidas anticoagulantes que éstas ingieren. Las vitaminas K y E son ejemplos antagónicos
de esta influencia.
La dificultad que plantea el control de
roedores se ve agravada cuando la rata
posee una dieta rica en vitamina K.
La situación referida, particularmente observable en mercados de frutas
y verduras, hace que los efectos del
anticoagulante sean mitigados por
este aporte vitamínico externo, que
actuaría virtualmente como antídoto.
Thijssen llamó a este proceso resistencia con base dietaria.
La complejidad del fenómeno se incrementa por la utilización de vitamina K3 sintética en la preparación de
alimentos balanceados destinados a
animales de cría, lo que extendería el
problema a buena parte de los establecimientos pecuarios.
El efecto es particularmente observado en animales resistentes a la warfa30 + PLAGAS
rina. MacNicoll y Gill sostienen que 5
miligramos de vitamina K3 adicionados en 1 kg. de dieta, consumidos en 4
semanas, aumentan la supervivencia
de ratas resistentes alimentadas con
una dosis normal de otro anticoagulante. Estos resultados probablemente se presenten reiteradamente en
situaciones de campo, puesto que los
alimentos balanceados para aves de
corral, cerdos y terneros (de los que
se alimentan las ratas que infestan
estos lugares) poseen un suplemento
de vitamina K3 que oscila entre los 0
y 12 miligramos, dosis equiparable a
la empleada por los autores. Por otro
lado, algunos balanceados contienen
también cantidades variables de vitamina K1 que elevan sus propiedades
neutralizadoras del efecto tóxico.
Las estrategias de manejo recomendadas para estas situaciones contemplan el empleo de métodos de control
directo alternativos y de un prolijo
ordenamiento del medio apuntado a
reducir la oferta alimentaria.
En el extremo opuesto se encuentran
las dietas altas en vitamina E. En escenarios de deficiencia de vitamina
K como los generados por los anticoagulantes, la vitamina E actuaría
inhibiendo a la carboxilasa vitamina
K dependiente y aumentando, de este
modo, el efecto del raticida. La principal fuente de vitamina E dentro de
la dieta de las ratas se encuentra en
aceites vegetales (fundamentalmente
de girasol y de oliva), nueces, almendras y margarina.
Roedores: Bases prácticas
para un buen monitoreo
“El monitoreo profesional en el control de roedores” es el arma más importante para asegurar
un buen control en el corto, mediano y largo plazo, más allá de las herramientas químicas.
Es la diferencia entre “apagar un incendio” o “evitar que el incendio se produzca”. El Ing.
Agr. Marcelo Hoyos desarrolla algunos elementos conceptuales del tema.
En el control profesional de roedores, es importante no caer en el error
de subestimar la presencia de roedores o de los peligros de invasión no
considerados a causa, a veces, de
una lectura incorrecta o muy rápida
durante el monitoreo. Los roedores pueden cambiar los patrones de
comportamiento en poco tiempo.
“El monitoreo” requiere agudeza visual, percepción, actitud, voluntad,
responsabilidad, dedicación, conocimiento de los hábitos de los roedores, en resumen se requiere mucho
criterio. No es simplemente anotar
los consumos de rodenticida en una
planilla, firmarla y entregarla al cliente para las posibles auditorias. Estaremos de acuerdo que es mucho más
32 + PLAGAS
que esto y el personal a cargo debe
ser calificado ya que el éxito dependerá en gran parte de su participación.
Las lecturas negativas en
las estaciones de cebado
Es muy importante considerar que
los cebos dentro de una estación
de cebado, son una herramienta de
diagnóstico más que de control. El
“no consumo”, no indica linealmente que el programa sea exitoso o que
haya ausencia de roedores.
Este “cero en el consumo” puede ser
engañoso en ciertos casos.
Un error de este tipo puede llevar a
subestimar la presencia de la plaga y
exponerse potencialmente a daños o
accidentes totalmente prevenibles.
Los movimientos estigmáticos (caminos conocidos y seguros que unen
los nidos con el alimento, y que marcan con su olor) de un roedor que
frecuenta un sitio al que deseamos
proteger, hacen que la estrategia de
colocación y monitoreo de las estaciones de cebado sean claves.
Analicemos algunos casos
¿Por qué un roedor ingresa a una estación de cebado teniendo alimento
seguro disponible? Los patrones de
comportamiento de los roedores en
ambientes complejos, indican que
la rata de techo (Rattus rattus) muy
probablemente no ingresará a una
estación de cebado al nivel del piso
ya que frecuentemente caminará por
las partes altas y luego accederá al
alimento que consume con seguridad. Así mismo una rata de Noruega
(Rattus norvegicus) puede ingresar
por lugares donde no hay estaciones
de cebado y no arrojar consumo.
Las estaciones de cebado en ocasiones
tienen una boca de ingreso muy pequeña. Una Rata de Noruega adulta
puede no sentirse cómoda ingresando en un lugar muy estrecho teniendo alimento fácilmente disponible y
seguro. Mínimo, 10 centímetros de
diámetro es lo aconsejable.
Una de las aberturas de la estación de
cebado o ambas obstruidas. Observamos a menudo situaciones donde
una boca hace tope contra una pared, poste, cañería o con frecuencia
vemos césped muy alto o denso que
obturan las bocas. Un roedor difícilmente ingrese por un lugar estrecho
del cual no vea la salida o cuyas entradas estén obstruidas.
Estaciones de cebado incorrectamente
ubicadas o ausentes. La colocación,
La sola colocación de estaciones de cebado no implica un método eficaz de control en sí mismo, y
menos aún un monitoreo de la dimensión de la infestación.
ubicación y frecuencia debe responder a una clara estrategia de acuerdo
con la complejidad del lugar. En ocasiones el corte del césped y golpe de
las máquinas, determina el deterioro
de las mismas y cambian la posición
en relación al zócalo y esto ya aleja
las posibilidades de que un roedor
acceda a la misma.
¿Qué roedores podrían ingresar a
consumir el cebo?. Los roedores no
se sienten seguros alimentándose en
ambientes abiertos, por eso cuando
un “roedor alfa” ingresa a una estación de cebado para alimentarse del
cebo y no puede acarrearlo por estar
fijado a la misma, solo provocaría la
muerte de este individuo que repre-
PLAGAS + 33
Utilizar estaciones de cebado con mínimo de 10 centímetros de diámetro
de boca, fijarlas al piso, pared, alambrado, tirantes, zonas altas seguras,
etc. Identificarlas con números y con
la señal de “Peligro Veneno”. Mantener las bocas libres y utilizar cebos
de alta palatabilidad y, en los lugares
que sea permitido, la posibilidad de
facilitar el acarreo del rodenticida a
la madriguera o nido.
No limitarse solo a revisar las estaciones de cebado cada 15 o 30 días
sino recorrer el perímetro para identificar bocas activas o madrigueras
caminos, cuevas de paso, pisadas y
excrementos.
Los movimientos estigmáticos (caminos conocidos y seguros que unen los nidos con el alimento)
de un roedor que frecuenta un sitio al que se desea proteger, hacen que la estrategia de colocación y
monitoreo de las estaciones de cebado sean claves.
senta apenas el 15 al 20 por ciento de
la población de roedores en el lugar,
ya que hay una importante población
que permanece en cuevas y madrigueras, que son las hembras amamantando crías, las crías no destetadas, y las crías destetadas pero sin
capacidad física para competir por el
territorio marcado por los alfa.
Estaciones de cebado sin cebo, sin reposición o con una dosis insuficiente. Nos sorprende ver con frecuencia
estas situaciones. Respetar las dosis
de los rodenticidas y reponerlas con
frecuencia, es clave al momento del
monitoreo. La sola colocación de
estaciones de cebado no implica un
método eficaz de control en si mismo, y menos aún un monitoreo de la
dimensión de la infestación.
34 + PLAGAS
Conclusiones
Diagnóstico: Hacer un correcto diagnóstico sobre la presencia actual o
potencial de roedores, identificando
especies y zonas críticas.
Estrategia: Establecer una estrategia de acuerdo a la actividad que se
desarrolla en el lugar. Adaptarla a la
realidad productiva, particular o comercial.
Monitoreo: El monitoreo debe incluir
recorridas y diálogos permanentes
con los responsables del establecimiento o área.
Ubicar correctamente las estaciones
en función de la actividad de la especie presente. Rata de techo, rata de
Noruega, laucha o ratón, identificándolas claramente..
Revisar en las partes altas, tirantes,
caños, tensores, cables, presencia
(patrones) de actividad de rata de techo así como de rata de Noruega en
partes bajas y áreas perimetrales.
Visitar estos sitios de noche: pueden
darnos una mejor aproximación a
los patrones de comportamiento de
los roedores y desarrollar la estrategia precisa.
La capacitación sin duda es el puntapié inicial para comenzar con un
buen control. Conocer más acerca
de los roedores, comportamiento,
daños, prevención y cómo controlarlos con métodos y productos más
modernos, seguros y a la vez económicos que redundarán en mayor seguridad y éxito en el control de manera sustentable.
No hay productos mágicos; solo “trabajo coordinado entre los responsables del control, el producto utilizado
y la estrategia”.
Marcelo Hoyos
Últimas tendencias de la
Responsabilidad Social Empresaria
La Responsabilidad Social Empresaria (RSE) puede definirse como el compromiso de las
empresas a contribuir con el desarrollo económico, trabajando con los empleados, sus familias,
la comunidad y la sociedad en su conjunto, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de
todos los grupos involucrados. Su fundamento principal es maximizar la contribución de la
empresa a la sociedad y minimizar los impactos adversos. La especialista Claudia Cabillon
desarrolla las últimas tendencias de la RSE.
La RSE se podría definir como el
conjunto de acciones que promueven
algún bien social más allá de los
intereses de las empresas y de las
exigencias de la ley.
Además de la conciencia empresarial,
la RSE es demandada por los clientes, cada vez más atentos al comportamiento socialmente responsable de
las empresas. Esta exigencia, constituye un significativo incentivo para
que éstas excedan los requerimientos regulatorios, incorporando en su
36 + PLAGAS
acción aspectos que constituyen la
responsabilidad social. La evidencia
indica que existen consumidores dispuestos a pagar precios más altos por
productos de empresas socialmente
responsables.
Más allá de las distintas interpretaciones conceptuales sobre la RSE,
sus fundamentos son los mismos:
se trata de iniciativas voluntarias de
carácter práctico que las empresas
adoptan para tratar de ir mas allá del
mero cumplimiento de la legislación
en toda una serie de ámbitos sociales,
económicos y medioambientales.
La RSE es vista por las principales
empresas líderes como algo más que
un conjunto de prácticas puntuales,
iniciativas ocasionales o motivadas
por el marketing, las relaciones públicas u otros beneficios particulares.
Ella es concebida como un amplio set
de políticas, prácticas y programas integrados en la operación empresarial,
que soportan el proceso de toma de
decisiones y son reconocidos explíci-
tamente por la administración. Es una
nueva forma de gestionar la empresa
frente a la nueva realidad económica
y social de las últimas décadas.
¿De qué es responsable una
empresa?
Pero, ¿de qué es responsable una empresa? El enfoque de Archie B. Carroll parece ofrecer una respuesta a la
pregunta anterior al reconocer cuatro
niveles de responsabilidad para una
empresa: 1. Responsabilidad económica: Producir un beneficio económico,
maximizar las ventas y minimizar los
costos; en otras palabras, ser rentable. 2. Responsabilidad legal: Obedecer
la ley, cumplirla cabalmente y, si en
algo no está de acuerdo, intentar modificarla según los cauces políticos
establecidos para ello en un sistema
democrático. 3. Responsabilidad ética: Satisfacer expectativas en cuanto
a exigencias sociales y ecológicas,
como el respeto a la dignidad de las
personas. En suma, hacer lo correcto,
lo justo y lo bueno; evitar el daño. 4.
Responsabilidad filantrópica: Ser una
buena ciudadana, cooperar con causas caritativas, apoyar a la comunidad
en programas de soporte al desarrollo
local y regional, y contribuir a mejorar
la calidad de vida de su comunidad. A
diferencia de las anteriores, esta responsabilidad no es una obligación;
así, la empresa no sería inmoral si
no lo hiciera. De acuerdo con Carrol,
la empresa socialmente responsable
es la que debe esforzarse por conseguir un beneficio, obedeciendo la ley,
siendo ética y siendo un buen ciudadano corporativo.
Un cambio de paradigma
El paradigma de la RSE está cambiando. Hubo una primera etapa en
la que los ideólogos de la ortodoxia
económica decían que la empresa
sólo existía para producir beneficios
a sus accionistas. Virtualmente descartada en los países desarrollados
por prominentes líderes empresariales, se pasó a otra, la de la filantropía
empresarial, con donaciones y fundaciones. “También quedó atrás”,. En
la tercera etapa, la de la “ciudadanía
corporativa”, se pide a la empresa que
sea como un ciudadano ejemplar.
El interés por la RSE es creciente a
nivel internacional y en especial en
los países en vías de desarrollo. En
este sentido las acciones de las empresas encuadradas en el concepto
de RSE son visualizadas como: Un
medio para fortalecer las políticas
económicas que permitan el desarrollo sustentable, fortalecimiento
de las estrategias de competitividad,
posicionamiento de las exportaciones en el mercado internacional, una
forma de atraer inversores extranjeros, un nuevo enfoque para luchar
contra la pobreza.
Es claro que existe relación entre el
avance que realizan las empresas y el
avance social de los distintos temas.
Las empresas para mantenerse en
una zona de oportunidades deberían ir por delante del desarrollo social. Crecen los fondos de inversión
orientados hacia empresas éticas. Se
observa que la RSE aumenta la competitividad de la empresa y que las
empresas que apoyan el trabajo voluntario de su personal tienen mejor
productividad, porque el personal se
identifica más con ellas.
La RSE no solo significa altruismo y
filantropía, sino también debe contemplarse como una inversión rentable que implica beneficios para los
actores sociales (Stakeholders) y para
las propias empresas.
La Guía ISO 26000 (2010)
Con el objetivo de proporcionar una
guía práctica que ayude a las organizaciones a abordar y hacer operativa la
Responsabilidad Social, fomentando
su conocimiento y la concienciación
en este tema surge la Guía ISO 26000
(2010). La misma es una normativa
guía para la gestión de responsabilidad social corporativa (empresarial).
La Guía ISO 26000 se alinea con las
normativas internacionales en sistema de gestión ambiental ISO 14001 y
calidad ISO 9001, ISO 26000 aplica
a cualquier entidad social constituida
legalmente, inclusive sector de industria, privado y gobierno.
Proporciona una herramienta a las organizaciones sobre cómo dirigir sus
actividades de forma consistente con:
los intereses de la sociedad y el desarrollo sostenible, y basada en: el comportamiento ético y la conformidad
con las leyes aplicables e instrumentos intergubernamentales. La norma
aborda temas de responsabilidad social relacionados con: medioambiente, derechos humanos, prácticas laborales, gobierno de la organización,
prácticas de negocio justas, involucramiento de la comunidad, desarrollo social, y temas de consumidores.
La norma fomenta que las organizaciones realicen actividades más allá
del cumplimiento legal. Esta norma
será voluntaria, no es certificable y se
utilizará como guía.
Claudia Cabillon
PLAGAS + 37
Lo que dejó la reunión regional de Dengue
Organizada por la Organización Panamericana de la Salud, el Instituto
Conmemorativo Gorgas de Estudios
en Salud y la Red Latinoamericana
de Control de Vectores, la reunión
tuvo por objetivo generar un foro de
diálogo e intercambio (gobiernos, Industria, investigadores y especialistas, ONGs) en relación a la problemática del control del vector del dengue
en la región de las Américas.
Los temas centrales abordados permitieron definir fortalezas y debilidades comunes a la mayor parte del
continente. Entre las primeras, merecen ser destacadas la existencia y
funcionamiento de estrategias nacionales de prevención y control de dengue en todos los países y el aumento
de la percepción sobre la necesidad
de mejorar las acciones.
Por su parte, la falta de indicadores
predictivos eficaces (entomológicos,
ambientales, sociales, otros), la extensión de las áreas de resistencia a
insecticidas, la insuficiencia de los
recursos humanos (tanto en número
como en adecuada capacitación) y los
errores en las metodologías de aplicación de insecticidas, son las principales debilidades comunes expuestas
por los representantes de los países.
Las conclusiones, con el valor de haber sido consensuadas por los participantes de todos los sectores, pueden
resumirse en:
1) Es necesario evaluar y supervisar
sistemáticamente las acciones operativas.
2) Existe la necesidad de continuar el
desarrollo de nuevas herramientas y
mejorar las existentes para el control
del Aedes aegypti.
3) Hay poca presencia y capacidad de
decisión latinoamericana en los orga-
Reuniones de Chemotecnica
(5 y 6 de octubre) el V Seminario Internacional de Programas de Manejo
Integrado de Plagas (MIP) en la Industria Alimentaria.
Organizado por Chemotécnica S.A.,
tuvo lugar en las ciudades de Córdoba (3 y 4 de octubre) y Buenos Aires
Con el análisis de distintos aspectos
de los Estándares Internacionales
para el Manejo de Plagas como tema
central, esta edición contó con las
disertaciones de los consultores internacionales Ted Granovsky (Estados Unidos), Roberto Carballo (Uruguay), Mirko Baraga y Héctor Coto
(Argentina).
Jornada de Gleba en Rosario
CAESAR, con el auspicio de Gleba,
llevó adelante una jornada de capacitación en la que el Ing. Guillermo
Tarelli abordó dos temas de sumo interés para los asistentes: biología de
pulgas y escorpiones. En este marco,
la empresa Byotek presentó su línea
de maquinarias.
La reunión se concretó el 20 de oc38 + PLAGAS
tubre en el Sindicato de Empleados
Municipales de Rosario.
nismos/entidades evaluadores/reguladores del uso de insecticidas.
Finalmente, los participantes coincidieron en la oportunidad de la
realización de esta reunión, dada la
necesidad de establecer canales de
cooperación que integren a los diferentes sectores y países involucrados
en la búsqueda de soluciones para el
control de Aedes aegypti. Sin dudas, la
continuidad de estos espacios es un
camino casi indispensable para mejorar los resultados obtenidos hasta
el presente.
Taller de Bayer
en Córdoba
El día 22 de octubre, conjuntamente con su distribuidor Arpón, Bayer
realizó en la ciudad de Córdoba un
taller de Capacitación para Profesionales en el Manejo de Plagas Urbanas.
La reunión estuvo compuesta por
temas como Fidelización de Clientes
y Uso de la Tecnología en Marketing
Directo, a cargo del Lic. Juan C. Timossi; Manejo de Envases Domisanitarios, a cargo de la Ing. Verónica
Weber; El Camino...Calidad y mejora
continua, por Ricardo Ferrario. Además, el Ing. Bernardo Gulielmetti
presentó un nuevo producto para el
control de mosquitos.
Descargar