Equipo Técnico

Anuncio
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
Equipo Técnico
Lic. Kathia Rivero
Coordinadora
Equipo principal:
Lic. Huascar Azurduy
Lic. Lucindo Gonzales
Lic. Karina Osinaga
Gustavo Sánchez
Juan Carlos Catari
PhD. Thomas Cochrane
Humberto Saavedra
Lic. Lisete Correa
Lic. Belen Quezada
Ing. Juan Pérez
Mastozoología
Herpetología
Ictiología
Ornitología
Botánica
Hidrología
Limnología
Responsable de SIG
Asistente de SIG
Responsable Base de Datos
Asistentes de campo:
Luis Acosta
Miguel Angel Aponte
Daniel Villaroel
Ronald Sosa
Miguel Angel Velásquez
Margoth Chavez
Mastozoología
Ornitología
Botánica
Herpetología
Ictiología
Limnología
Asistentes para la implementación de la Base de Datos:
Norka Rocha
Oswaldo Maillard
Grimaldo Soto
Jimmy Cardona
Juan Carlos Catari
Mastozoología
Ornitología
Herpetología
Ictiología
Botánica
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
i
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
TABLA DE CONTENIDO
1
INTRODUCCIÓN......................................................................................................... 1
2
METODOLOGIA.......................................................................................................... 1
3
2.1
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA ......................................................................................................... 2
2.2
HIDROLOGÍA Y CUENCAS ................................................................................................................... 2
2.3
CLIMA ................................................................................................................................................ 2
2.4
VEGETACIÓN ...................................................................................................................................... 2
2.5
AMBIENTES ACUÁTICOS .................................................................................................................... 3
2.6
FAUNA ................................................................................................................................................ 3
2.6.1
Artrópodos .................................................................................................................................... 3
2.6.2
Peces ............................................................................................................................................. 4
2.6.3
Anfibios y Reptiles ........................................................................................................................ 4
2.6.4
Aves............................................................................................................................................... 4
2.6.5
Mamíferos..................................................................................................................................... 5
CARACTERISTICAS FISICAS................................................................................... 6
3.1
4
3.1.1
Contexto tectónico y geomorfológico .......................................................................................... 7
3.1.2
Geología ....................................................................................................................................... 9
3.2
HIDROLOGÍA .................................................................................................................................... 14
3.3
CLIMA .............................................................................................................................................. 15
DIVERSIDAD BIOLOGICA...................................................................................... 16
4.1
5
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA .......................................................................................................... 6
VEGETACIÓN Y FLORA ..................................................................................................................... 17
4.1.1
Vegetación del PNC ................................................................................................................... 17
4.1.2
Flora ........................................................................................................................................... 21
4.1.3
Identificación de áreas claves para la conservación ................................................................ 23
4.2
AMBIENTES ACUÁTICOS ................................................................................................................... 28
4.3
FAUNA .............................................................................................................................................. 38
4.3.1
Artropodos .................................................................................................................................. 38
4.3.2
Peces ........................................................................................................................................... 41
4.3.3
Anfibios y Reptiles ...................................................................................................................... 46
4.3.4
Aves............................................................................................................................................. 50
4.3.5
Mamíferos................................................................................................................................... 54
ZONIFICACION ECOLOGICA Y PRIORIZACION DE CONSERVACION......... 65
5.1
HIDROLOGÍA Y CUENCAS ................................................................................................................. 65
5.2
DEGRADACIÓN DE SUELOS ............................................................................................................... 67
5.3
DEFORESTACIÓN Y DINÁMICA DE CAMBIO....................................................................................... 74
5.4
VEGETACIÓN .................................................................................................................................... 75
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
ii
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
5.5
BIODIVERSIDAD Y ENDEMISMO ........................................................................................................ 76
5.6
PRIORIZACIÓN DE MICROCUENCAS .................................................................................................. 77
5.6.1
Representatividad de la Vegetación........................................................................................... 77
5.6.2
Valor biológico de la fauna........................................................................................................ 78
5.6.3
Potencial hidrológico ................................................................................................................. 78
5.6.4
Uso de suelo................................................................................................................................ 80
5.6.5
Comunidades .............................................................................................................................. 81
5.6.6
Potencial erosivo ........................................................................................................................ 81
5.6.7
Matriz de priorización de microcuencas ................................................................................... 82
5.7
6
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA DEL PARQUE NACIONAL CARRASCO.................................................... 85
5.7.1
Zonas de protección de nacientes .............................................................................................. 85
5.7.2
Zonas de endemismos y alta diversidad..................................................................................... 85
5.7.3
Zona de protección de los bosques Amazónicos Subandinos.................................................... 85
5.7.4
Zonas de protección y restauración forestal para la amortiguación de riadas en la parte baja.
85
5.7.5
Zona de restauración y fortalecimiento hidrológico en nacientes degradadas ....................... 86
5.7.6
Zonas de protección de vegetación ribereña............................................................................. 86
BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................... 88
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
iii
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
DIAGNOSTICO BIOLOGICO DEL PARQUE NACIONAL
CARRASCO
1 INTRODUCCIÓN
El Parque Nacional Carrasco (PNC) ubicado entre las provincias Carrasco, Tiraque y
Chapare; entre los 17°01’38” y 17°45’00” latitud S y 64°15’13”y 65°49’06” longitud O; es
una de las áreas protegidas de mayor representatividad ecológica, altitudinal, geológica y
geomorfológica del país, lo cual lo convierte en un área de alta diversidad de especies de
fauna y flora. Sus ambientes incluyen desde Bosque Amazónico hasta Puna, pasando por
importantes sectores de Yungas, Bosque Montano, Ceja de Monte y Subandino. Su
situación geomorfológica respecto al Boomerang Chapare, con el nivel higrométrico más
alto del país, permite un gradiente térmico que a su vez define un límite biogeográfico para
muchos grupos biológicos. Si bien el Parque es biodiverso aún no cuenta con suficientes
estudios que permitan conocer a cabalidad la totalidad de especies presentes y mucho
menos las interacciones que presentan. Situación que se agrava por el hecho de que el
Parque además de poseer una gran riqueza en el aspecto biológico, posee también una serie
de conflictos sociales que amenazan constantemente su conservación.
La actual crisis social y política que aqueja al trópico cochabambino (tierra-cocaterritorio), y que afecta directamente al Parque, pone en riesgo la conservación de los
recursos naturales del mismo; por lo tanto la utilización de la información biológica, hasta
ahora disponible, para generar marcos referenciales coherentes que permitan la toma de
decisiones de manejo y conservación es urgente. En el marco de esta necesidad es que uno
de los objetivos de este proyecto es la implementación de una base de datos biológica del
PNC, la realización de inventarios complementarios de flora y fauna (artrópodos, peces,
anfibios, reptiles, aves y mamíferos) para completar el conocimiento de la biodiversidad y
la zonificación ecológica y priorización de conservación. Ya que consideramos que la
formulación de una política adecuada para el manejo y conservación del PNC, requiere de
procesos de análisis, interpretación y evaluación de los aspectos sociales, económicos y
ambientales en su dimensión espacial para entender y formular alternativas de ‘usos’ que
sean ecológicamente sostenibles, económicamente viables y socialmente aceptables.
2 METODOLOGIA
En general se definió un esquema de trabajo constituido por tres fases:
1. Recopilación, análisis y sistematización de la información existente, como ser
cartografía temática, bibliografía relevante, datos de la colección científica del
Museo NKM y del Museo Nacional, entre otras. En esta fase preliminar se
definieron los objetivos y alcances de cada grupo (flora y vegetación, artrópodos,
peces, anfibios y reptiles, aves y mamíferos), se implementó una base de datos con
toda la información biológica y geográfica existente para el Parque y se definió el
plan de muestreo para los relevamientos de campo.
2. Trabajo de campo, se realizó en dos campamentos del PNC: Guacharos y Puerto
Aroma, durante el mes de marzo y abril del 2005. Esta fase comprendió todas las
actividades inherentes a la colecta de datos específicos de cada grupo.
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
1
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
3. Procesamiento, análisis y síntesis de la información colectada (primaria y
secundaria), consistió en varias actividades como la organización, procesamiento y
análisis de la información, para finalmente tener una síntesis de la situación actual
del Parque.
A continuación se describe brevemente los diferentes métodos empleados para describir las
características tanto físicas como biológicas del PNC.
2.1 Geología y Geomorfología
La descripción de la geología y geomorfología del área del PNC se hizo en base al análisis
de información existente. Fue relevante la información de Hoffstetter (1986), Sempere et
al. (1989), Marshall y Sempere (1991), Suárez-Soruco (2000) y el Mapa Geológico de
Bolivia (SERGEOMIN, 1996).
2.2 Hidrología y Cuencas
Para la identificación de las cabeceras de cuencas, red de drenaje y delineado de subcuencas presentes en el área del Parque se utilizó imágenes de satélite LandSat (2000) e
imágenes DEM (modelo de elevación digital) de la NASA con resolución de 90 m.
2.3 Clima
La descripción de clima se hizo en base a información existente acerca de la zona. Fue
relevante la información de Lauer (1975; citado por Ibish et al 2001), Navarro y
Maldonado (2002) e Ibish et al (2003).
2.4 Vegetación
El proceso metodológico para la elaboración del mapa de vegetación del PNC, previo al
trabajo de campo, consistió en el análisis de las imágenes de satélite Landsat así como la
utilización del DEM (Modelo de Elevación Digital de la NASA) como herramienta de
afinado del análisis de los tipos de vegetación de acuerdo a la altitud.
El trabajo de clasificación digital fue realizado en el programa para análisis de imágenes
ERDAS a través de una clasificación “no supervisada”, siendo los archivos resultantes en
formato raster, los que posteriormente fueron transformados a formato vectorial utilizando
el programa Arc View. El mapa de vegetación es el resultado del análisis y clasificación
de las imágenes, afinado por la utilización del DEM y corroborado con el trabajo de campo
y la información de estudios anteriores.
Para el relevamiento de campo de flora y vegetación se utilizó una metodología con
enfoque cuantitativo y cualitativo rápido, método que resulta apropiado para que en poco
tiempo se pueda explorar y describir la vegetación presente en los dos zonas de muestreo
(Guacharos y Puerto Aroma). Para ello se trazaron parcelas de 50 x 10 m (500 m2) y 50 x
20 m (1000 m2); además de descripciones rápidas de varios sitios a través de transectos,
esto debido a la falta de tiempo y la inaccesibilidad de muchos sitios. La identificación de
las muestras colectadas se realizó en las instalaciones del Herbario del Oriente (USZ),
utilizando como referencia las exsicatas de herbario, además de literatura especifica para
algunos tipos de vegetación.
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
2
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
2.5 Ambientes Acuáticos
La caracterización de los ecosistemas acuáticos del PNC se realizó a través de la medición
de parámetros ambientales in situ como: profundidad, anchura, variaciones de temperatura
(ambiente, agua, sustrato), transparencia (disco de Sechi), PH (Riedal de Haen), según las
técnicas de APHA-AWWA-WPCF (1989). También se realizó la colecta de muestras de
sustrato (fango) obtenidas del barrido con la Red de Ned y de Surber modificado en
parcelas de 2 X 2 (con tres repeticiones en cada punto de muestreo); esto con la finalidad
de colectar fauna béntica (Hirudíneos, Nemátodos, larvas de insectos, Nematomorphas y
Mollusca) los cuales son ambientalmente sensibles y buenos indicadores de la calidad de
las aguas.
El procesamiento de las muestras de bentos se realizó en el laboratorio de Limnología y
Recursos Acuáticos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado realizándose el
tamizado del sustrato con diferentes aperturas de mallas, para luego seleccionar las
morfoespecies encontradas (Hirudíneos, Nemátodos, larvas de insectos, Nematomorphas y
Mollusca). La fijación de estos organismos se realizó con formol al 6 y 10% y alcohol al
70% con glicerina. La identificación de la fauna béntica se realizó con la ayuda de un
estereoscopio y claves de clasificación como las de Castellanos (1982), Brinkhurs y
Marchese (1989), Fernández y Domínguez (2001), Lopreto y Tell (1995) y Roldan (1988).
Para el análisis hidrobiológico del área del Parque se utilizó el mapa hidrológico (el cual ya
contaba con el delineado de microcuencas), el de uso de suelo, el de vegetación, el de
potencial de erosión y el de deforestación, todos ellos elaborados por el departamento de
geografía del Museo.
2.6 Fauna
El trabajo de campo se realizó en dos sitios: zona del Campamento Guácharos (Prov.
Chapare) y Campamento Puerto Aroma (Prov. Tiraque) del PNC. Las característica del
trabajo de inventariación de campo fue según la metodología de RAP multidisciplinario
(Rapid Assessment Program) que básicamente consiste en una evaluación biológica rápida
de campo, en la que se considera una serie de variables mínimas (fundamentales) que
proporcionen una serie de datos, los que a su vez permitan proyectar y estimar el estado de
la biodiversidad de un espacio geográfico en términos cualitativos y cuantitativos.
Un RAP requiere de alta inversión de energía, dado el hecho de que el objetivo final es
registrar en poco tiempo la máxima cantidad de datos. Para ello se requiere que cada
investigador aplique una serie de metodologías que le posibiliten una mayor eficiencia en
la colecta de sus datos, de modo tal que mientras realiza recorridos de registro visual por
un lado, sus herramientas de captura estén obteniendo registros por otro. Es así que las
posibilidades de descubrir taxa novedosas siempre esta latente, todo depende de la
rigurosidad en la aplicación de las metodologías de captura y la profundidad del análisis
taxonómico.
A continuación se detalla brevemente, para cada grupo taxonómico, las técnicas de
relevamiento que se utilizaron.
2.6.1 Artrópodos
Para la evaluación de artrópodos del PNC se seleccionaron tres grupos de trabajo:
arácnidos, coleópteros (Scarabaeidae) y lepidópteros (diurnos y nocturnos), los cuales
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
3
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
fueron colectados través de un stock de trampas (Canopy, Malasia, dosel, de caída, red
entomológica) cuyo esfuerzo de captura fue de 24 horas/trampa durante 3 días mínimos
por sitio de muestreo. La colecta de arañas se realizó de forma activa durante 2 horas
día/noche, especialmente en la vegetación con ayuda de una red de golpe y de forma
manual.
En el laboratorio de Entomología del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado,
los especimenes colectados fueron montados, secados y clasificados hasta nivel de Familia,
Género y Especie o Morfoespecie (fenotipicamente) con la ayuda de guías de
identificación y por comparación con material de la colección científica. Las
morfoespecies identificadas fueron codificadas, por ejemplo: “Sp1 Ar” donde (Sp1) es el
código de la especie y (Ar) las iniciales o el código de la familia. En los coprófagos los
códigos como C99 pertenecen a la guía de coprófagos de Spector (1999).
2.6.2 Peces
Las técnicas de captura variaron de acuerdo a las características de cada hábitat acuático
evaluado, pero se procuró estandarizarlas en todos los sitios muestreados. Estas técnicas
incluyeron el uso de redes de arrastre, redes agalleras (de diferentes rombos), tarrafas y
redes de mano. Los especímenes colectados fueron fijados y conservados en recipientes
con formol al 10% (formol comercial diluido 1 parte en 9 partes de agua) previo registro
fotográfico y de las características que se pierden con la fijación, como el color. Luego de
48 horas en formol, fueron colocados en alcohol al 70%, con sus respectivas etiquetas, para
posteriormente ser trasladados en baldes plásticos al laboratorio para su determinación
taxonómica.
2.6.3 Anfibios y Reptiles
En cada sitio de muestreo se efectuaron búsquedas intensivas en todos los posibles
ambientes, tanto en horario diurno como nocturno. En cada hábitat se anotó las horas de
búsqueda de especimenes para luego generar las curvas de acumulación de especies por
hábitats, tomando en cuenta para ello el número de especies registradas vs. esfuerzo de
captura y expresado en horas/persona.
Algunos ejemplares luego de ser fotografiados y de la identificación preliminar, fueron
colectados como especímenes de referencia, para ello fueron sobreanestesiados por
inmersión en etanol al 10 % (los anfibios) y por inyección de Tiopental sódico (los
reptiles) para luego ser fijados con formol al 10 % y posteriormente ser conservados en
etanol al 70 %. Estos especímenes han sido depositados en la colección herpetológica del
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado.
2.6.4 Aves
Para el registro de las aves se realizaron grabaciones de canto, censos y colectas a través
del uso de redes de neblina. Las observaciones se realizaron generalmente entre las
primeras horas de la mañana y en el ocaso, aunque también se recurrió a la búsqueda
nocturna, estando siempre atentos al paso o actividad de aves que se manifiesten en horas
intermedias. Los muestreos se realizaron caminando a lo largo de sendas, cursos de
quebradas, en fondos de valles, cimas de serranías, cultivos (plátano, coca, arroz, maíz,
locoto, mandarina, nabo, papa, cebada entre otros), tratando de cubrir la mayor parte de los
hábitats presentes. Las grabaciones se realizaron durante los horarios habituales e
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
4
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
intermedios de movimientos aviares, dedicando a esta actividad una hora por día
aproximadamente. Adicionalmente se utilizaron 4 redes de neblina (12m, 6 mm) por sitio
de muestreo, las cuales se mantuvieron abiertas 6 horas por la mañana (6:00-11:00) y 4
por la tarde (15:30- 18:30). Los especimenes colectados se encuentran alojados en la
colección científica del Museo.
2.6.5 Mamíferos
Los métodos empleados para el registro de mamíferos en los sitios de muestreo fueron:
ƒ
Observaciones directas, a través de caminatas realizadas en las primeras horas de
la mañana, al medio día y en horas nocturnas, con el propósito de registrar
mamíferos que eventualmente puedan ser vistos cerca de sendas, senderos o bien
dentro del monte.
ƒ
Trampeos, utilizando trampas Sherman para roedores y marsupiales pequeños, y
redes de neblina para murciélagos. Las trampas se instalaron casi al anochecer y
revisadas en la mañana. Mientras que las redes de neblina fueron ¨abiertas¨ a las
18:30 y revisadas cada media hora, la hora de cierre de redes fue a las 4:30 AM.
ƒ
Registro de indicios, o evidencias indirectas (heces, huellas, cuevas) para verificar
principalmente la presencia de mamíferos grandes y medianos.
El trabajo de campo en Guacharos fue fundamentalmente exploratorio y definido por un
transecto altitudinal NE-SO en el sector Oeste del PNC (El Palmar-La Antena, El Sillar).
La habilitación de este transecto se extendió por mas de 40 Km y desde los 650 hasta los
4000 msnm; abarcando 5 formaciones altitudinales: Amazónico, Subandino, Montano,
Ceja de Monte y los primeros ambientes Puneños de los sectores más elevados al sur del
Parque. En el transecto se priorizó el siguiente tipo de información: presencia/ausencia de
ungulados, carnívoros de porte mayor, elementos representativos, actividades y actitudes
humanas hacia cierto tipo de mamíferos con importancia cinegética o de otra naturaleza. El
énfasis de colectas en esta fase estuvo en el sector El Limbo y fue desarrollado
fundamentalmente para pequeños mamíferos (murciélagos, marsupiales y roedores).
En el Campamento Puerto Aroma, el trabajo estuvo avocado fundamentalmente a la
colecta de pequeños mamíferos (roedores, marsupiales y murciélagos) y según protocolos
estándar de inventariación. En ambos sitios de muestreo registros fotográficos fueron
tomados con una cámara digital SONY MPEG-VX, las altitudes con un altímetro y los
datos de georeferenciación con GPS GARMIN 12-XL .
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
5
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
3 CARACTERISTICAS FISICAS
3.1 Geología y geomorfología
La geología y geomorfología desde siempre han sido consideradas como líneas meramente
descriptivas e incorporadas en los Planes de Manejo como capítulos accesorios de poca
consulta o relevancia. Sin tener en cuenta que la biota puede ser sujeta de influencia
geológica de diferentes formas y con niveles de impacto heterogéneo, cuya identificación
puede ser importante no solo como rasgo puntual sino como insumo concreto para la
formulación de Planes de Manejo de rasgos transversales en su integración. Así, la
necesidad de plantear una geología y geomorfología “integradas” y con una visión de
síntesis respecto a los procesos biológicos y humanos le puede asignar a un capítulo como
éste, una relevancia mayor.
Las Areas Protegidas en Bolivia tienden a concentrarse en sectores estructurales como la
Cordillera Oriental, el Interandino y el Subandino (Azurduy, 2005), siendo uno de ellos el
Parque Nacional Carrasco.
Tabla 1. Tendencia de ocupación estructural en las Areas Protegidas de Bolivia
(Azurduy, 2005)
Unidades geomorfológicas*
AREA PROTEGIDA
AL CO
I
SA
LL
CG
P
N° de unidad
Geomorfológica
por Area Protegida
Aguaragüe
Amboro
Apolobamba
Carrasco
Cordillera Sama
Cotapata
Eduardo Avaroa
Beni
Isiboro Secure
Kaa-Iya
Madidi
Noel Kempff Mercado
Manuripi
Otuquis
El Palmar
Pilón Lajas
Sajama
San Matias
Tariquia
Torotoro
1
1
1
3
1
1
1
1
2
1
4
1
1
1
1
2
1
2
2
1
Tunari
1
TOTAL
2
8
5
6
6
2
N° Ha por AP
637.000
240.000
622.600
108.500
40.000
714.700
135.000
1.200.000
3.441.000
1.895.750
1.523.400
850.000
1.005.950
400.000
100.200
2.918.500
246.850
16.550
1
AL= Altiplano, CO= Cordillera Oriental, I= Interandino, SA= Subandino, LL= Llanura Chaco Beniana, CG= Craton Guaporé,
P= Pantanal.
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
6
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
El complejo geomorfológico que incide sobre el PNC posee un origen tectónico producto
de la Orogenia Andina iniciada hace aproximadamente 27 millones de años con las
primeras deformaciones estructurales que significaron su posterior y progresivo
“levantamiento” hasta definir su modelo topográfico actual. Fue en este proceso, de más de
20 millones de años, en el que la progresiva modificación altitudinal incidió y condicionó
la evolución y establecimiento de la diversidad que el PNC ha definido como eje de su
acción de conservación y gestión.
3.1.1 Contexto tectónico y geomorfológico
El Modelo Tectónico de Sempere et al. (1989) sobre la evolución geomorfológica de los
Andes bolivianos indica que el Oligoceno-Mioceno temprano se caracterizaron por un
paisaje que nos recordaría a lo que es el Chaco en la actualidad (Marshall y Sempere,
1991). El Mioceno-Pleistoceno en cambio fue el periodo de la crisis tectónica Andina que
se tradujo en la elevación del altiplano y una posterior expansión con efectos secundarios
en la Llanura Subandina que condicionó el origen de una serie de irregularidades
interandinas que es lo que conocemos hoy como Faja Subandina (Marshall y Sempere,
1991).
Previo al levantamiento andino el sistema fluvial dominante fue el paleo-Orinoco, el cual
drenó hacia el noroeste dentro del mar del Caribe, llevando consigo sedimentos del escudo
de Guyana y la formación activa oeste de las cordilleras centrales andinas localizadas hacia
el noroeste del Perú (Hoorn, 1994). El Paleoamazonas drenó hacia el este de los escudos
Brasileño y Guyana (Hoorn et al., 1995). Durante el principio y mediados del Mioceno, la
cuenca amazónica experimentó una serie de incursiones marinas periódicas, desde el
Pacífico a través del portal de Guayaquil (Hoorn, 1993). La orogenia Andina selló
permanentemente el Portal del pacífico y condicionó el escenario topográfico responsable
de los drenajes paleoamazónicos aproximándose al patrón de un río moderno (Hoorn,
1995). Sobre este escenario físico se estableció una biota que sufrió cambios en función de
los pulsos climáticos y otros eventos físicos dados fundamentalmente a lo largo del
Terciario.
La formación de cadenas montañosas y de serranías en todo lo que conocemos como
subandino, en los últimos 20 MA ha tenido que incidir sobre la fauna al menos en dos
aspectos: 1) la formación de una barrera geográfica y el consiguiente aislamiento y
especiación de poblaciones (diversificación biológica) y 2) cambios ecológicos producto
de la elevación de porciones considerables de la corteza, dando origen así a ambientes
diversos que significaron nuevas oportunidades evolutivas para varios grupos biológicos
(Hoffstetter, 1986).
Lo que en geología estructural denominamos interandino y subandino, constituyen la
Provincia Geológica Subandino. Así, Suárez-Soruco (2000) define al Subandino como una
compleja faja plegada y corrida, separada de la Cordillera Oriental por el denominado
Cabalgamiento Frontal Principal, que constituye una importante falla longitudinal
meridiana de corrimiento que limita ambas provincias geológicas. El límite oriental con las
llanuras beniana y chaqueña está definido por el Frente de Cabalgamiento Subandino
representado por la falla de Caquiahuaca en el norte y por la falla de Mandeyapecua en el
sur.
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
7
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
El Subandino Centro
Geomorfológicamente el PNC es influenciado principalmente por el Subandino-centro, que
corresponde a la parte mas compleja de la faja Subandina, de modo que el complejo
estructural Codo de Santa Cruz (área de inflexión geomorfológica) en su sector oeste posee
una incidencia sobre el Parque. El frente orogénico está caracterizado por el frente de
transferencia del Boomerang Chapare que se interpreta como una rampa oblícua, cuya
estructuración ha sido controlada por el borde septentrional de la cuña sedimentológica
paleozoica oblícua, en relación con la orientación regional del acortamiento (SuárezSoruco, 2000). Ello en palabras simple quiere decir que la tensión tectónica proveniente
del sentido subductivo (Oeste-Este) de la Placa de Nazca sobre la Placa Sudamericana
incide en que el bloque tectónico sujeto de presión no se extienda en un espacio mayor
debido a la acción de resistencia puesta por un bloque que se orienta en sentido distinto
sobre el que infringe (ver Figura 1).
El sistema cordillerano de América del Sur está considerado como el sistema tectónico más
dinámico y activo del planeta. El basamento geotectónico sobre el que se asienta el PNC
es incidido por dos grandes sistemas de fallas: La Falla de Aiquile y Totora (FAT) al sur y
El Cabalgamiento Frontal Principal (CFP) al este. Lo que le da rasgos de área
tectónicamente inestable y que al ser de origen natural define un factor de catástrofe difícil
de manejar, aunque si necesario de conocer.
Figura 1. Fallas tectónicas principales de Bolivia (Marshall y Sempere, 1997)
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
8
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
3.1.2 Geología
Los procesos geotectónicos a los cuales hicimos referencia, sumados a la acción física del
clima, procesos erosivos de naturaleza hídrica o eólica, los rasgos de elasticidad o rigidez
de los estratos sedimentarios consolidados, etc., han determinado un patrón de presencia y
exposición geológica cuyas características para el PNC son expuestas en la Figura 6 según
se establece en el Mapa Geológico de Bolivia (SERGEOMIN, 1996).
Geológicamente en el PNC podemos identificar tres grandes macrounidades que por un
simple sentido didáctico y definición espacial denominamos como: Complejos Paleozoico,
Mesozoico-Terciario y Cuaternario (Figura 2).
Figura 2. Macrounidades geológicas del PNC. CP=Complejo Paleozoico, CMT=Complejo
Mesozoico-Terciario, CQ=Complejo Cuaternario.
Complejo Paleozoico (CP)
Es el sistema geológico de mayor representación
geográfica, y donde afloran sedimentos
Cámbricos, Ordovícicos Silúricos y Devónicos.
ƒ
Cámbrico, sedimentos de este periodo afloran
en el extremo NE, que junto con el Parque
Cordillera de Sama se constituyen en las
únicas áreas protegidas que incluyen dentro de
sus límites, un yacimiento geológico de esta
naturaleza, el más antiguo y mas raro del
Paleozoico
boliviano.
Las
formación
geológica más importante para el Parque es la
Formación Avispa (Grupo El Limbo) cuya
edad pertenece al Cámbrico Superior e
identificada solamente en la zona de El Limbo
(uno de nuestros sectores de estudio). La
litología de esta formación consiste
fundamentalmente en lutitas, conglomerados,
areniscas cuarcíticas y presencia de
diamictitas. La actividad minera en este sector
tuvo entre sus objetivos de explotación rubros
como el Manganeso y el Cuarzo.
Figura 3. Exposición geológica de la Formación
Cámbrica Avispa. Sector los Hoteles-El
Limbo. (Foto: H. Azurduy).
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
9
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
ƒ
Ordovícico, cuerpos sedimentológicos de este periodo se extienden y predominan
dentro del PNC adquiriendo su mayor desarrollo en la faja centro oeste y sur del
mismo. En general la litología del ordovícico sector SO evidencia areniscas de
cuarzificación muy desarrollada intercaladas con lutitas cuyos bancos son de gruesa
potencia (característica de la Formación San Benito). Por su lado en la franja S-SE
son evidentes las lutitas y limolitas de la Formación Anzaldo cuyas características y
potencialidades fosilíferas son de destacar, ya que al margen de albergar evidencias de
una paleofauna importante de invertebrados marinos, es en esta formación en la que se
encontró el pez fósil más antiguo del mundo Sacabambaspis janvieri colectado en la
localidad de Sacabamba. La distribución ordovícica del Parque coincide con sectores
importantes de vegetación de Puna, Ceja de Monte, Bosque Montano y Subandino;
constituyéndose además en el basamento litológico mas importante que erosionan los
ríos de cabecera de la Cuenca Mizque que drenan hacia el sur.
ƒ
Silúrico. De exposición fragmentaria y dispersa en el PNC los sustratos silúricos se
constituyen los de menor representación areal. El silúrico de este sector está
representado por la Formación Cancañiri cuyos rasgos son la presencia de diamictitas
(fragmentos rocosos facetados y estriados que evidencian un evento glaciar muy
antiguo en lo que ahora son los valles de este sector) con intercalaciones de areniscas y
lutitas. Dicha formación representa una paleocuenca una de cuyas característica fue la
presencia de la Caliza de Sacta o las limolitas de Pojo cuyas cualidades fosilíferas en
invertebrados marinos (trilobites, braquiópodos, moluscos, etc.) es un aspecto a
considerar en la potencialidad paleontológica del sector SE del Parque.
ƒ
Devónico. Después del Ordovícico, los sustratos devónicos se constituyen en los
afloramientos de exposición más importantes y que se encuentra representada por las
Formaciones Icla, Santa Rosa y Los Monos cuyos rasgos litológicos básicamente se
componen de areniscas y lutitas con una proporción estratigráfica característica según
el tipo de formación. Afloramientos devónicos en el PNC pueden ser evidenciados por
ejemplo en áreas como Pojo o sustratos erosionados por los ríos Sacta y San Mateo.
Paleontológicamente los sustratos devónicos del PNC son de gran potencialidad
paleontológica fundamentalmente en paleofauna marina.
Los sustratos ordovícicos de la formación Anzaldo en sus exposiciones al sur (sector
Chimbopata, Rodeo, Totora, etc.), donde se encuentran las nacientes de la Cuenca Mizque,
poseen niveles altos de vulnerabilidad erosiva e inestabilidad tectónica. La combinación
climática y geomorfológica define una divisoria térmica que significa un límite
biogeográfico para muchas especies de reptiles, anfibios, aves, mamíferos, musgos, etc.
muchas de las cuales son altamente estrictas en sus requerimientos de hábitat y rangos de
distribución altitudinal. En estos sistemas limolíticos se preservan también parches de
´bosquecillos¨ relictuales de Polylepis, fundamentalmente en depresiones húmedas de
sinuosidad y profundidad variable; su extensión y patrón topográfico definen
eventualmente la extensión de dichos parches que incluyen al margen de Polylepis
comunidades que según el grado de conservación, pueden mantener bandadas mixtas de
aves, marsupiales como Thylamys pallidior (especie de marsupial que logra en su
distribución la mayor altitud en el mundo) o roedores múridos endémicos como Akodon
siberiae. Riachuelos de estrecho cauce y bajo caudal erosionan en sentido ortoclinal la
matriz sedimentaria de edad devónica. Fases fluviales de valle en este sector (Río
Chimboata) albergan peces que pertenecen al género Trichomycterus un grupo de gran
representatividad e importancia para la conservación en ríos de altura.
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
10
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
Figura 4. IZQ. Individuo de Polylepis cf. besseri, instalado en sustrato friable de
naturaleza limolítica de la Formación Anzaldo. DER. Convergencia e
interdigitación estructural en bloques areniscosos ordovícicos. Faja sur del
PNC, Chimboata, Sector Chiuchi (3100 msnm). Fotos: H. Azurduy.
1 Manuripi
2. Madidi
3. Pilón Lajas
4. Apolobamba
5. Estación
Biológica Beni
6. Cotapata
7. Isiboro Sécure
8. Tunari
9. Carrasco
10. Amboró
11. Torotoro
12. El Palmar
13. Sama
14. Tariquía
15. Aguaragüe
16. Sajama
17. Eduardo
Avaroa
18. Noel Kempff
Mercado
19. Kaa-Iya
20. San Matías
21. Otuquis
Figura 5. Areas Protegidas y Unidades Geomorfológicas de Bolivia
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
11
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
Complejo Mesozoico-Terciario (CM)
Este complejo incluye a los afloramientos Cretácicos (Mesozoico) y Neógenos
(Terciario), juntos, definen una franja irregular que se extiende longitudinalmente en
una porción del sector nororiental del PNC y constituyen el complejo mesozoicoterciario.
ƒ
Cretácico. Los afloramientos cretácicos en el Parque son de escasa potencia y
caracterizadas por la presencia de areniscas rojizas o amarillentas de la Formación
Ichoa (Cretácico inferior), que a diferencia de la Formación Yantata (Cretácico
medio), evidencian estratificación cruzada. En medios sedimentarios del Ichoa,
hasta hoy no han sido encontrados fósiles como los dinosaurios del Cajones
(Cretácico superior) en Santa Cruz o la fauna reptiliana del Molino (Cretácico
superior), SE de Cochabamba y NE de Potosí.
ƒ
Neógeno. Sedimentos terciarios del PNC afloran en el sector NE del Parque y que
según la distribución de la Formación Guandacay (Subandino centro-sur)
caracterizado fundamentalmente por la presencia de areniscas con intercalaciones de
lutitas y conglomerados, incluiría dicho parque en su extensión.
Complejo cuaternario (Q)
Este complejo estrechamente representado en el extremo NE esta constituido por
sedimentos aluviales depositados en lo que constituye (para este sector del Parque) el
inicio de la Llanura Chaco-Beniana cuyo estado de consolidación define suelos
profundos y de alto desarrollo en su superficie. Depósitos aluviales cuaternarios se han
depositado también en la base de anticlinales alrededor de los cuales gracias a sus
atributos edáficos, se han desarrollado valles agrícolas.
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
12
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
Figura 6. Geología del Parque Nacional Carrasco.
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
13
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
3.2 Hidrología
El Parque Nacional Carrasco de acuerdo a Navarro y Maldonado (2002) se encuentra en las
hidroecoregiones de la cordillera Oriental y en menor proporción en la de llanuras aluviales
de las tierras bajas, que drenan sus aguas a la cuenca del río Mamoré, tributario principal de
la cuenca amazónica. Dentro del Parque se encuentran nacientes importantes, dos subsubcuencas Chapare e Ichilo que escurren sus aguas hacia el río Ichilo (Mamorecillo),
desembocando en el río Mamore y en menor superficie la subcuenca de Mizque cuyas
aguas drenan al río Grande. Estás subcuencas se encuentran ubicadas entre los 500-4300
msnm en la unidad fisiográfica subandina y piedemonte.
Las tres Subcuencas son sistemas hidrológicos, cuyas nacientes se encuentran dentro de los
límites del Parque y se caracterizan por presentar cuerpos de agua fluyentes muy
torrentosos distribuidos sobre laderas escarpadas; sus aguas presentan cantidades variables
de sólidos suspendidos y disueltos, pudiendo variar desde muy transparentes a muy turbias.
Extendiéndose totalmente sobre las vertientes orientales de la cordillera, recorriendo valles
angostos, profundos y pendientes muy escarpadas sin alternancia de valles internos
(Navarro y Maldonado 2002).
Hidrográficamente el Parque, se encuentra fraccionado por 17 microcuencas de las cuales,
8 pertenecen a la subcuenca Ichílo que son: microcuenca 3 (Río Ivirgarsama), 6 (Río
Lagrima), 7 (Río Bulo Bulo), 10 (Río Colorado-Alto Ichílo Amboró), 12 (Río Ichoa), 13
(Río Chimoré), 14 (Río San Mateo-Alto Ichílo) y 15 (Río Sajta –San Mateo). 6
microcuencas pertenecen a la subcuenca Chapare: microcuenca 1 (Río Coni), 2 (Río
Espíritu Santo), 4 (Río San Mateo Chapare), 5 (Río Paracti), 8 (Río Santa Rosa) y 11 (Río
Ivirizu). Y 3 a la subcuenca Mizque: microcuenca 9 (Río Pucara), 16 (Río Chimboata) y 17
(Río Pojo-Siberia) (Figura 7).
Figura 7. Microcuencas del Parque Nacional Carrasco.
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
14
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
3.3 Clima
El área del PNC presenta un clima tropical del cual hay una diversidad de variedades
térmicas e hídricas, con clima frío a templado en las partes altas del sur hasta cálido en las
partes bajas del norte (Lauer 1975; citado por Ibish et al 2001). Si bien las zonas tropicales
se caracterizan, por ser más o menos isotérmicas durante todo el año, se pueden distinguir
los trópicos calientes de las tierras bajas y los trópicos fríos en las montañas. En las tierras
bajas, durante todo el año, se registran temperaturas entre 20° y 27°C, mientras que en las
zonas montañosas se observan gradientes de temperatura que dependen, entre otros, de la
humedad (Ibish et al 2003).
En los bosques preandinos la temperatura promedia anual puede llegar hasta 26°C, existe
poca variación en el cambio de temperatura estacional y diurna; y presentan un rango de
precipitación promedia anual entre 1300 y 1800 mm. La faja subandina es una zona de
bosques húmedos de alta a muy alta precipitación, con precipitaciones que exceden los
2500 mm y temperaturas anuales que oscilan entre 24° y 26°C, existiendo sectores como el
Chapare donde se tiene un promedio de más de 5500 mm anuales y en ocasiones registros
de 6600 mm o más. Siendo El Chapare la única región con registros climatológicos que
presenta un clima verdaderamente perhúmedo con 12 meses muy húmedos (Ibish et al.
2001).
En los Yungas el clima es variable según la altitud (bajando la temperatura linealmente con
la altitud). La precipitación varía entre 1000 y 1500 mm en zonas semihúmedas y hasta mas
de 5000 mm (Chapare alto) en las zonas más húmedas. Por ejemplo para Sehuencas, que
no pertenece a los Yungas más húmedos del Parque se tiene registros de 3500 mm de
precipitación promedia anual. Para el bosque de neblina en la Ceja de Yungas se estima
una precipitación de 2500 y 3500 mm anuales con 11 a 12 meses húmedos y una
temperatura promedia anual de 10°C. Hay heladas frecuentes encima de los 2000-2200 m
y son muy comunes las lluvias y lloviznas orográficas, por enfriamiento brusco de las
masas de humedad al chocar con el relieve expuesto. Las neblinas son constantes y la
condensación sobre la vegetación es frecuente (Ribera 1992; citado por Ibish et al 2001).
Datos puntuales de precipitación y temperatura, extraído de Montes de Oca (2004) son
detallados a continuación:
ƒ
Cristal Mayu, 900 m - 4200 mm – 22°C
ƒ
Chimoré , 305m – 3200 mm – 25°C
ƒ
Entre Ríos 1230 m – 1022 mm – 20°C
ƒ
Ivirizu-Sehuencas 2020 m – 3700 mm – 19°C
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
15
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
4 DIVERSIDAD BIOLOGICA
El Parque Nacional Carrasco, junto con Madidi, es el área protegida de mayor
representatividad ecológica, altitudinal, geológica y geomorfológica (Tabla 1). Sus
ambientes incluyen desde Bosque Amazónico hasta Puna, pasando por importantes sectores
de Yungas, Bosque Montano, Ceja de Monte y Subandino. Su situación geomorfológica
respecto al Boomerang, con el nivel higrométrico más alto del país, permite un gradiente
térmico que a su vez define un límite biogeográfico para muchos grupos biológicos (fig. 8).
Si bien el Parque es biodiverso aún no cuenta con suficientes estudios que permitan conocer
a cabalidad la totalidad de especies presentes y mucho menos las interacciones que
presentan. Por tanto los relevamientos de biodiversidad constituyen una fuente de
información fundamental para el conocimiento de la distribución, sistemática e historia
natural de las especies presentes en el Parque. Además la utilización de estos datos
orientados a la conservación y manejo adquieren gran importancia cuando se considera las
causas de amenaza que afectan a su biodiversidad (destrucción de hábitat, fragmentación,
caza, etc).
Figura 8. Isotermas para el Departamento de Cochabamba.
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
16
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
4.1 Vegetación y flora
El Parque Nacional Carrasco se encuentra ubicado en lo que posiblemente es el área de
mayor riqueza florística en Bolivia. Debido a la fisiografía regional y la ubicación de sus
límites, abarca la transición entre dos amplias regiones biogeográficas: la Región Andina y
la Amazónica, las que incluyen distintos pisos altitudinales, cada una con sus respectivos
tipo de vegetación (ver Navarro 2002; Navarro et al. 2004).
Los estudios botánicos en el área son relativamente escasos, la mayor parte de ellos son de
carácter cualitativo, sin embargo, existen algunos datos cuantitativos y semicuantitativos
para algunas zonas. Todas estas evaluaciones florísticas han aportado datos acerca de la
composición y estructura de la vegetación en varias zonas del Parque, tales son: CISTEL et
al. (1993), Asbun (1995), Fernandez (1997), Mercado (1998), Sandoval (1998), Instituto de
Ecología (1998), Bioandes (2002), Navarro (2002), Navarro et al. (2004). De forma
semicuantitativa y especialmente en Pteridophytas podemos mencionar los estudios de
Kessler et. al. (1999 y 2001) y para otros grupos taxonómicos y formas de vida se destacan
también los inventarios de Ibisch (1996),Vasquez y Ibisch (2000 y 2004) y Kessler (2002).
Acerca del mapeo de la vegetación, los trabajos realizados que de alguna manera abarcan la
vegetación del Parque son los mapas de Ribera (1992), Mapa forestal de Bolivia (Bolfor sin
fecha) y de forma más detallada el mapa de vegetación del CAM (Navarro et al. 2004).
Los relevamientos fueron realizados en base a 3 recorridos: transecta La AntenaGuacharos, alrededores de Guacharos y Puerto Aroma. A continuación se describe la
vegetación observada en los transectos o recorridos realizados.
4.1.1 Vegetación del PNC
A través de las descripciones, los listados florísticos realizados y por comparación con
anteriores descripciones botánicas, podemos identificar y describir las siguientes
formaciones vegetales y unidades descritas dentro de cada una de ellas. En la tabla 2 se
presenta un resumen de la vegetación observada en los tramos recorridos.
Tabla 2. Resumen de la vegetación observada en el área de estudio.
Piso altitudinal con
limites físicos
Piso Subandino
(aproximadamente
entre 400-2000 msnm)
Piso Montano (aprox.
2000-3000 msnm)
Piso de la Ceja de
Monte (3000-4000
msnm)
Vegetación en orden altitudinal, con limites basado en
las formaciones vegetales
Grandes
Formaciones
Vegetales
Bosque Amazónico del Subandino (aprox. desde 5001000)
Bosques Amazónicos
Palmares Yungueños y Bosques Húmedos (aprox. desde
1050, 1100-2050, 2200 )
Yungas
Bosques Yungueños Montanos (aprox. 2200-3000)
Yungas
Vegetación de la Ceja de monte (aprox. 3100-3300)
Yungas
Pajonales Puneños y Matorrales de Puya (aprox. 33003600)
Puna
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
17
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
4.1.1.1 Vegetación del Piso Subandino
A. Bosque Amazónico del Subandino
A lo largo de las serranías del Subandino Norte, en la zona del Chapare, se presenta un
conjunto de bosques altos siempreverdes, los cuales fitogeograficamente pertenecen a la
región Amazónica, y constituyen el limite mas sureño de la distribución de los bosques
Amazónicos en Sudamérica (ver Navarro 2002). Dicho conjunto de bosques, cubre tanto
los fondos de valle, las laderas y las cimas de las serranías de dicha unidad fisiográfica,
diferenciándose algunas variantes según su posición en la serranía, estas variantes están
muy relacionadas con el drenaje del suelo.
Según Navarro (2002), la vegetación de la zona pertenece biogeográficamente a la Región
Amazónica, Provincia Biogeográfica del Acre y Madre de Dios, Sector Biogeográfico
Amazónico del Pie de Monte Andino, Distrito Biogeográfico Amazónico del Chapare.
Los bosques registrados en este distrito que están en un rango de aproximadamente 1000
msnm y 500 m de altitud, los podemos diferenciar según el hábitat en que se presentan, de
esta forma y según el grado de drenaje diferenciamos las siguientes unidades:
A.1.Vegetación Amazónica de suelos mal drenados
Herbazales de las playas de los ríos
Son comunidades que se desarrollan en las playas de los ríos, tanto arenosas como
pedregosas, siendo el helecho Pytirograma sp. la especie mas abundante, sin embargo estas
se encuentran distribuidas de forma dispersa. Esta comunidad es muy inestable en el tiempo
y espacio, ya que son comúnmente arrastadas por las corrientes de los ríos (foto 1).
Bosques Amazónicos Ribereños y arbustedas ribereñas de sucesión
A medida que la vegetación se aleja del cuerpo de agua, la composición y estructura de esta
se va estructurando como un microbosques de 6-8 m o entre 10-12 m de altura que puede
ser homogéneo en su composición, es así que en algunas partes puede encontrarse
manchones de bosquecillos de sucesión que son inundados por las crecidas de los ríos. En
algunas zonas, se desarrollan franjas de bosques con manchones de Gynerium sagittatum,
los árboles mas comunes son: Ochroma pyramidale, Mabea sp., Cecropia polystachia,
Albizia sp., Machaerium sp., Tessaria integrifolia, Miconia sp., Allophyllus, Renealmia sp.
Estas son las comunidades que van sustituyendo a los herbazales anteriormente
mencionados.
En la zona de Puerto Aroma, además del conjunto de especies mencionadas, suele
presentarse un bosque ribereño propiamente dicho, donde la especie característica es
Vochysia aff. haenkeana, siendo muy frecuente en todos los bordes de los ríos de esta zona,
sin embargo no ha sido registrada en los bosques de Guacharos.
Sin embargo dada la dinámica fluvial y el curso de los ríos, estos pueden socavar muchas
veces los bosques que están en los bordes, los cuales ya no pertenecen al conjunto
mencionado anteriormente, sino que son de una comunidad de sucesión mucho mas
estructurada en el tiempo y el espacio y que ha sido puesta “al descubierto” por dicha
dinámica fluvial.
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
18
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
La composición de estas comunidades es como una transición entre el bosque de fondo de
valle propiamente dicho y las comunidades ribereñas, siendo muy frecuentes aun las
especies típicas ribereñas mezcladas con especies no ribereñas. El bosque es de tamaño
medio, oscilando su dosel entre los 15-20 m, el conjunto de especies comunes en el dosel es
el siguiente: Ficus sp., Nectandra sp., Ochroma pyramidale, Cecropia polystachia,
Dipterix odorata, Inga sp. Schyzolobium amazonum, Albizia sp, Ceiba sp., Aceite maria
(Rubiaceae), Guarea macrophylla, Socratea exorhyza, Iriartea deltoidea, Astrocaryum
murumuru, Heliocarpus americanus, Hymenaea courbaril, Bactris gassipaes, Swartzia aff.
jorori, Genipa americana, Sloanea fragans, Pouteria caimito. En el subdosel: Annona sp.,
Guadua cf. chacoensis, Acalypha sp., Socratea exorhyza, Zygia sp., Triplaris poeppigiana
y Miconia quadripinnata. En el sotobosque es muy frecuente Piper spp., Carludovica
palmata y Blechnum sp.
Bosques Amazónicos Higrófilos de los fondos de valle
Los fondos de valle presentan, además de los bosques anteriormente descritos, un tipo de
bosque alto que esta sujeto a periodos cortos de inundaciones, dada por la crecida de los
ríos y el aporte de los innumerables arroyos estacionales y permanentes que bajan de la
serranía. Estos bosques son los que continúan a los dos bosques anteriormente descritos.
Tienen un dosel que varia mucho, debido a la frecuencia de los claros de bosques, producto
del anterior uso del terreno (cultivos hace mas de 20 años) o la caída de árboles. De esta
manera se puede encontrar bosques con dosel que oscilan entre los 10-12 m y hasta de 20
m, con emergentes de hasta 25 m. Las especies mas comunes son: Licania cannescen,
Guarea macrophylla, Rollinia herzogii, Croton sp., Trichilia cf. inaequilatera, Picus
maxima, Faramea tortuosa, Schyzolobium amazonum, Heliocarpus americamus, Pouteria
cf. glomerata, Persea sp. e Inga edulis.
A.2. Vegetación Amazónica de Suelos bien drenados
Bosques Amazónicos de laderas de serranía
Este tipo de bosque sustituye al anterior en las situaciones de laderas de suelos bien
drenados. La composición de las especies es mas estable y desaparecen las especies
ribereñas mencionadas en la anterior descripción a excepción de las especies pioneras
típicas, como ser Cecropia polystachia, Heliocarpus americanus y algunas especies de
Inga, que posiblemente se presentan debido a que en los fondos de valle se desarrollan
algunos arroyos estacionales y semipermanentes.
Los bosques de ladera tienen un dosel de aproximadamente 18-20 m, con emergentes de
mas de 24 m de altura. Las especies mas comunes son: Annona sp., Cecropia polystachia,
Cordia nodosa, Cyathea sp., Faramea tortuosa, Genipa americana, Hirtella sp., Iriartea
deltoidea, Licania canescens, Licania sp., Miconia sp., Pithecellobium sp., Pourouma
minor, Pouteria bangii, Pouteria glomerata, Socratea exorciza, Triplaris poeppigiana,
Urera caracasana, Virola sebifera, Zygia sp., Sterculia apeibophylla, Apeaba echinata,
Dipteryx odorata, Sloanea fragans, Talauma boliviana, Guarea macrophylla, Hymenaea
courbaril, Centrolobium aff. Microchaete y Oeonocarpus batua.
Bosques Amazónicos de las cimas de serranías
En situaciones de cimas de serranías y que presentan afloramientos de roca se presenta un
bosque mediano con un conjunto de especies un poco distinto al bosque descrito
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
19
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
anteriormente, sustituyéndolo aparentemente solo en estas situaciones. Este bosque
presenta un dosel de 12-14 m y emergentes de hasta 16 m de altura, las especies mas
frecuentes son: Nectandra cuspidata, Helicostylis tomentosa, Pseudolmedia laevigata,
Galipea cf. trifoliata, Tapirira guianense, Myciaria sp., Croton sp., Brosimun guianense,
Pouteria biflora, Micropholis guyanense, Amaioua guianense y Anaxagorea brevipes.
B. Vegetación Yungueña
Palmares Yungueños y bosques húmedos
El bosque tiene un dosel de 16-18 m de altura, donde se diferencia dos variantes: los
bosques ribereños dominados por Alnus acuminata, Cecropia sciadophylla, Croton sp.,
Scheflera sp., Virola sp., Cyathea sp. y los bosques Yungueños dominados por
Dyctiocarium lamarckianum, siendo la composición muy relacionada con los bosques
Yungueños del piso montano y algunos elementos de la vegetación amazónica.
4.1.1.2 Vegetación del piso Montano
Bosques Yungueños montanos
El bosque yungueño se desarrolla desde aproximadamente los 2200-3000; por lo general es
un bosque con un dosel de 12-15 m y emergentes de hasta 17 m de altura, siendo los pinos
las especies mas representativas de este piso. Las especies mas comunes son: Brunellia
boliviana, Prumnopytis rusbyi, Nectandra sp., Gordonia fruticosa, Oreopanax kuntzei,
Weinmania microphylla, Cyathea sp., Clethra scabra, Hyeronima alchornoides, Miconia
sp. y Hedyosmun angustifolium. Dada la alta fragilidad de los suelos a la erosión, es muy
común que muchas manchas de bosques estén en etapas de sucesión debido a los derrumbes
naturales de la zona.
4.1.1.3 Vegetación del Piso de la Ceja de Monte
Bosques secundarios de la Ceja de Monte
En altitudes de 3300-3100 y a lo largo de la transecta de la Antena-Guacharos, se presenta
este tipo de vegetación de carácter secundario. Dicha vegetación se encuentra en forma de
manchones aislados, y en muchas etapas de sucesión. Por lo general son manchones que
oscilan entre los 4-8 m de altura, siendo los mas bajos matorrales y los otros pequeños
bosquecillos, en muchos casos estos siguen el curso de los arroyos estacionales o
permanentes de las laderas. Las especies presentes en los matorrales son las siguientes:
Weinmannia fagaroides, Myrsine sp., Oreopanax kuntzei, gordonia fruticosa, Clethra cf.
scabra,Clethra cuneata y Symplocos subcuneata.
Vegetación saxícola (gayarales, K’ayarales) y Pajonales de la Puna
Este tipo de vegetación contacta con la vegetación de la ceja de monte, en las laderas con
afloramientos de roca o en zonas que han sido quemadas previamente. La especie
característica de estas sabanas saxícolas es Puya herzogii, sin embargo, según Mercado
(1998), existen otras 2 especies de Puya (Puya atra, P. tunariensis), en dicha comunidad,
otras especies muy frecuentes son: Elaphoglosum sp., Hymenophyllum polyanthos,
Melponeme moniliformis y Asplenium sp. En tanto que los pajonales puneños, las
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
20
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
gramíneas mas abundantes pertenecen a las especies Stipa aff. ichu, Calamagrostis sp.,
además de Baccharis sp. y Azorella sp.
4.1.2 Flora
A través de la revisión de los estudios realizados dentro del PNC y áreas de alrededor,
elaboramos una base de datos tomando en cuenta todas las especies identificadas,
considerando como una especie a los registros “cf.”, “aff.”, “no indentificado” y “sp.”,
puesto que a criterio nuestro, estos individuos registrados en dichos estudios pueden ser
especies distintas a las demás. La lista final de especies registradas asciende a un total de
2740, distribuidas en 147 familias (Anexo 1). Cabe mencionar que durante la elaboración
del presente proyecto, el Missouri Botanical Garden estaba realizando varios trabajos de
índole botánica, con enfoques cuantitativos y semicuantitativos en distintas partes del PNC,
sin embargo por cuestiones institucionales no se pudieron acceder a sus informes técnicos
ni a sus listados florísticos.
Dado que no todos los registros de especies presentan descripción de la vegetación en la
que se recolectó la especie, utilizamos los rangos altitudinales en los que se registraron las
especies en cuestión (ver anexos). Estos rangos altitudinales pueden relacionarse con la
vegetación y así identificarlos según la formación vegetal predominante. Estamos
conscientes que el análisis toma rangos arbitrarios (p. ej. 1000-2000), es decir que si bien
en la naturaleza no existe una línea recta que divida la vegetación, nosotros usamos estos
rangos ya que son lo mas cercanos posibles a lo natural.
Familias con mayor numero de especies
600
1
# de especies
500
400
300
200
2
3
4
5
6
7
100
8
9
10
0
Figura 9. Familias con mayor número de especies registradas en el PNC. (1= Orchidaceae,
2=Lomariopsidaceae, 3=Piperaceae, 4=Rubiaceae, 5=Polypodiaceae, 6=Asteraceae,
7=Dryopteridaceae, 8=Bromeliaceae, 9=Hymenophyllaceae, 10=Poaceae.)
En la figura 9 se muestra las 10 familias con mayor numero de especies registradas dentro
del PNC, siendo la familia Orchidaceae la mas abundante con 559 especies, seguida de
Lomariopsidaceae con 154 y Piperaceae con 131. En el anexo 1 se presenta el listado de
todas las especies registradas en el área de estudio ordenadas por familia.
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
21
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
Riqueza de especies según formación vegetal
Los Bosques Amazónicos del Subandino, los que se desarrollan por debajo de los 1000
msnm, tienen un total de 478 especies en 75 familias, siendo la familia Orchidaceae la más
numerosa con 132 especies, seguida por Araceae con 38 especies y Rubiaceae con 32. A
alturas mayores a 1000 msnm este bosque es sustituído por los Palmares y Bosques
Húmedos Yungueños, en los que se registran 303 especies en 27 familias, siendo la familia
Orchidaceae la que registra el mayor numero de especies (173), seguida por Bromeliaceae
(43) y Piperaceae (23).
En las altitudes entre 2000-3000 msnm se desarrollan los Bosques Yungueños Montanos,
en los que se registra la mayor riqueza de especies, alcanzando las 860 especies en 103
familias, las mas importantes en cuanto al numero de especies son: Orchidaceae (262),
seguida por Asteraceae (73), Bromeliaceae y Poaceae (43).
Sobre los 3000 msnm se desarrolla la vegetación de Ceja de Monte, en la que se registran
64 especies en 64 familias, siendo la mas numerosa la familia Asteraceae (27), seguida por
Orchidaceae (17), Poaceae (15) y Bromeliaceae (11). En la Vegetación de Puna, que
sustituye altitudinalmente a la Ceja de Monte, aproximadamente por encima de los 4000
msnm, según nuestro análisis, se registran 33 especies repartidas en 9 familias.
Del total de especies registradas para el Parque (en base a información primaria y
secundaria) 1223 (la mayoría helechos y orquídeas) no pudieron ser asignadas a algún tipo
de vegetación, esto debido a que solo contaban con el dato de localidad de colecta y no así
del piso altitudinal o hábitat donde vive (Figura 10).
Según los registros obtenidos, podemos observar una aparente mayor riqueza de especies
en los pisos de 2000-3000 m, lo que equivaldría a la vegetación de Bosques Yungueños
Montanos, en especial en grupos como las orquídeas, familia de mayor cantidad de
registros de especies en todo el Parque. La figura 10 muestra la distribución de especies
colectadas, según la información existente, en las distintas formaciones vegetales.
Comparacion de riqueza de especies por formacion
vegetal PNC
1400
bas
# especies
1200
1223
1000
by
800
cm
600
400
200
pal
860
478
64
33
303
vp
vni
0
Figura 10. Número de especies registradas según grandes formaciones vegetales, donde vg:
Vegetación de Puna; cm: Ceja de Monte; pa: Palmares y Bosques Húmedos; by: Bosques
Yungueños; ba: Bosques Amazónicos Subandinos; vni: vegetación no identificada.
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
22
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
De lo anteriormente expuesto podemos concluir que la mayor fitodiversidad registrada se
da en los Bosques Yungueños Montanos, sin embargo, el numero de especies registradas
es el reflejo de la intensidad de estudios que se han llevado a cabo en el PNC, lo cual no
quiere decir que los Yungas no sean diversos, si no que la gran diferencia quizás sea
marcada debido a la intensidad de estudios realizados. Por tanto se considera prioritario la
realización de inventarios florísticos detallados en vegetación de Puna, Ceja de Monte y
Palmares Yungueños, para conocer a cabalidad la riqueza de especies en las diferentes
formaciones vegetales del Parque.
Es notable el hecho de que las familias mas numerosas sean las Orchidaceas, Bromeliaceas,
Piperaceas y Araceas, las cuales por lo general son de hábitos epifiticos, este hecho podría
ser explicado por la alta precipitación que se da en la zona, siendo que a partir de las partes
bajas, el numero especies epifitas aumenta, y llega a su máximo en los Yungas Montanos y
va disminuyendo a medida que se aleja de las zonas húmedas (Ceja de Monte y mas
marcadamente en la Puna).
4.1.3 Identificación de áreas claves para la conservación
El PNC se caracteriza por la variedad de formaciones vegetales y sus respectivas variantes,
las cuales son el producto de factores climáticos, edafológicos y biogeográficos, entre otros.
Dichas variantes están sometidas a perturbaciones de diferente índole, ya sean estas
antrópicas (chaqueos, extracción de madera, pastoreo de ganado) o naturales (climáticos,
inestabilidad geológica, etc.), los cuales pueden repercutir de forma positiva o negativa
sobre algunas especies en particular (sobre el caso de especies endémicas ver Kessler 2000)
o un conjunto de especies, en lo que se refiere a su continuidad espacio-temporal.
De esta manera, la identificación de áreas claves para la conservación de los ecosistemas
requiere al menos de dos criterios. Por un lado, necesita del reconocimiento de
concentraciones de endemismos y de alta riqueza de especies que son los atributos que se
quiere conservar y que por ellos ha sido creado el PNC. Por otro lado, debe considerar
otras zonas que pueden no ser tan diversas, pero que si son afectadas en su “buen
funcionamiento” se pone en peligro los procesos ecológicos, evolutivos y biogeográficos
de los ecosistemas en los que se encuentran nuestros objetos de conservación.
Bajo esta visión designamos a las zonas con mayor diversidad de especies, las áreas
sensibles e incluso las formaciones vegetales características del PNC como “objetos de
conservación”, y a las zonas con un alto grado de amenaza y cuyo deterioro afectaría
nuestros objetos de conservación como “áreas claves”. El ejemplo que ilustra esta idea es
el de los ríos de los valles xéricos interandinos que tienen sus nacientes en la húmeda Ceja
de Monte. Aunque protejamos la vegetación ribereña de los valles, si no se preserva las
áreas clave de las nacientes, no podremos conservar los ecosistemas ribereños xéricos.
A continuación se analiza y se menciona de forma sucinta y en base a la información
disponible, los objetos de conservación y las áreas claves para la conservación según
nuestro criterio, estos están ordenados según las formaciones vegetales en que se presenta
tanto los objetos como las áreas claves.
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
23
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
4.1.3.1 Bosque Amazónico del Subandino
Esta formación se desarrolla aproximadamente por debajo de los 1000 msnm, tanto en los
fondos de valle, laderas y cimas de serranías. La vegetación predominante es un bosque alto
de más de 20 m., y su composición varía según la fisiografía.
Objeto de conservación.- Conjuntos de bosques Amazónicos que históricamente han
avanzado hacia las serranías del Subandino, donde las especies amazónicas se mezclan con
las yungueñas generando una considerable riqueza (478 especies de 75 familias, ver tabla
1). También, a pesar de que los datos sobre endemismos aun no han sido bien examinados,
estos bosques Subandinos y los Yungueños han registrado especies que anteriormente
estaban consideradas endémicas del Perú y otros países (Altamirano com. pers.) y ahora
muestran interesantes disyunciones biogeográficas en Carrasco. Por otro lado, en la zona
de Colomelin se encuentran manchones de mara (Swietenia macrophylla), especie de alto
interés económico y por lo tanto extirpada de zonas con mejor acceso. Todos estos
bosques, especialmente en los fondos de valles, son clave en la regularización de los
sistemas hídricos ya que amortiguan el efecto de las riadas.
Áreas claves para la conservación.- Esta formación vegetal en los alrededores y dentro
del parque afronta serios problemas de degradación y fragmentación, y en menos de 3 años
(2000-2003) la deforestación ha prácticamente aislado los bosques amazónicos subandinos
de los de la llanura, dejando solamente 3 grandes manchas en las cuencas de los ríos
Espíritu Santo, Ichilo y Chimore. Es necesario tratar de mantener esta conexión entre
bosques adyacentes de llanura y los de las serranías del NO, fuera del PNC, proponemos 34 áreas claves para su conservación en los bosques de fondo de valle de las zonas norte del
PNC de los Ríos San Mateo, Chimore e Ichilo, ya que a través de estas cuencas la
vegetación amazónica ingresa al PNC. Si bien existen franjas de bosque en las laderas
norteñas que no precisamente siguen un curso de agua, estas aparentemente no se conectan
con el grueso de la vegetación Amazónica Subandina.
Si bien hacemos énfasis en los ecosistemas ribereños como áreas claves para la
conservación de la vegetación Amazónica Subandina, esto se debe principalmente a que se
observa, en las imágenes analizadas por Cochrane (presente estudio), un patrón de
ocupación de terreno de precisamente los bosques Higrófilos (b. ribereños y bosques
cercanos que se inundan esporádicamente), siendo estos las vías de ingreso hacia el PNC y
por ende de alto riesgo para los otros objetos de conservación.
4.1.3.2 Bosques Yungueños Subandinos y Montanos
Dichos bosques se desarrollan en franjas altitudinales entre los 1000 y 3000 msnm y
abarcan tanto zonas de fondos de valle, laderas y cimas de serranías. La vegetación
predominante en la zona inferior (1000-2000 msnm) son los palmares y en su zona superior
los bosques de pinos (2000-3000).
Objetos de conservación.- Los objetos de conservación de esta formación giran en torno al
alto grado de diversidad y endemismo para muchos grupos de plantas, además de ser el
extremo sur de la formación Yungueña en Sudamérica y la zona con mayor precipitación en
Bolivia (Navarro 2002). La diversidad de la flora puede verse reflejada en ciertos grupos,
como las orchidaceas (Vazques y Ibisch 2000, 2004) y los pteridophytos, en los que se han
obtenido muchos registros nuevos y especies nuevas para ciencia (Kessler et al., 1999,
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
24
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
2001). Cabe destacar que los inventarios florísticos que mayor aporte han dado son los
basados en grupos selectos, tales como Pteridophytos (Kessler op. Cit.), Orchidaceas
(Vazques & Ibisch, op.cit.), Araceae y Bromeliaceae entre los mas notables, lo cual no
quiere decir que los otros grupos no son importantes, si no que sencillamente no han sido
bien inventariados, a tal extremo que se han encontrando incluso especies nuevas arbóreas
(genero Tovomita, Altamirano com. pers.), cosa no muy común en nuestros días. Por otra
parte, estos bosques se desarrollan en las zonas con mayor riesgo de erosión (ver mapa de
potencial de erosión del MHNNKM), lo cual lo hace vulnerable a los asentamientos
humanos, y sin embargo estos se están dando mas frecuentemente en la zona Sur del PNC.
Áreas claves para la conservación.- Los bosques Yungueños forman en su conjunto un
ecosistema objeto de conservación, y sus áreas clave se pueden priorizar en función de la
conectividad que proveen hacia los bosques del SE y NO y que a la fecha presentan cierto
grado de extracción forestal de pinos (Podocarpus y Prumnopitys) y laureles (Navarro et
al., 2004) y conversión a cultivos. Áreas clave son los alrededores del SE en el limite con el
Parque Nacional Amboró, donde los cultivos de locoto han avanzado dentro de los limites
del PNC. Otra área es la zona adyacente al camino de Guanay, en la que debe poner mayor
énfasis, ya que son asentamientos que están en el centro del PNC.
4.1.3.3 Ceja de Monte y Puna
Estas áreas actualmente ocupan franjas por encima de los 3000 msnm, ellas son un
conjunto de bosques húmedos y de talla pequeña que se desarrollan en las crestas de las
serranías, en tanto que la vegetación de la Puna la sustituye altitudinalmente, estos son
mayormente un tipo de vegetación abierta y dominado por especies herbáceo-arbustivas.
Objetos de conservación
La zona de la vegetación de la Ceja de Monte comprende áreas con altos niveles de
endemismos (Navarro 2002), siendo este uno de los objetos de conservación, además de ser
la vegetación de las cabeceras de cuenca, las cuales descargan sus aguas tanto hacia la zona
dentro del PNC como hacia los valles xéricos de Cochabamba y Santa Cruz (Cuenca
Mizque). Este tipo de formaciones en el área, están poco estudiadas, desconociéndose
mucho acerca de su flora. Por otra parte alberga restos de bosques de Polylepis pepei,
especie endémica.
Áreas Claves para la conservación.- De forma prioritaria se necesita enfocar proyectos
que ayuden a la conservación de estas cabeceras de cuenca en especial en la zona con
asentamientos humanos, otro factor que debe tomarse en cuenta es el uso de áreas para la
ganadería, ya que la vegetación del sotobosque de la ceja de monte es susceptible a este
tipo de perturbación, conociéndose poco acerca de la respuesta de la vegetación según el
grado uso, sin embargo un estudio llevado a cabo en el Parque Nacional Amboró revela el
cambio de la vegetación del soto bosque en zonas con ganadería extensiva por un tipo de
vegetación que no asegura una protección del suelo contra la erosión (Quiñónez, 2001). Por
otra parte las quemas descontroladas han dado origen a sabanas pirogénicas, quedando los
remanentes de vegetación en situaciones ribereñas aisladas, siendo muchos de estos
remanentes hábitats de especies endémicas de Polylepis peppei y la respectiva fauna
especialista asociada a los manchones de Polylepis.
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
25
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
Acerca de la vegetación de Puna, estas han sido sometidas a usos desde tiempo preincaicos
(Navarro 2002), sin embargo la vegetación que se encuentra dentro de los alrededores del
PNC en menos de 3 años ha sufrido alteraciones en la vegetación, conllevando a que la
parte de la Puna dentro del PNC quede aislada de la matriz, por tanto ubicar zonas que
puedan mantener cierto grado de conectividad es necesario para mantener algunos procesos
ecológicos. La figura 11 y 12 muestran las áreas que se consideran como áreas claves para
la conservación de los ecosistemas del PNC.
Figura 11. Areas claves para la conservación del PNC (mapa de deforestación hasta el
2003). 1: Bosques Amazónicos del Subandino; 2: Bosques y Palmares
Yungueños; 3: Ceja de monte y vegetación de Puna.
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
26
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
Figura 12. Areas claves para la conservación del PNC (mapa de vegetación). 1:
Bosques Amazónicos del Subandino; 2: Bosques y Palmares Yungueños; 3:
Ceja de monte y vegetación de Puna.
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
27
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
De lo expuesto anteriormente podemos hacer la siguiente consideración final: El PNC afronta
serios problemas sobre el uso del suelo, y la explotación de sus recursos, todo ello esta
asociado a los problemas socio-ambientales que existen en la zona. Este hecho repercute a la
hora de tomar decisiones acerca de la conservación de ciertas zonas dentro del PNC, sin
embargo, es necesario que se tomen ciertas medidas de protección en algunas zonas del PNC,
como se menciono anteriormente en las áreas claves.
Las áreas claves en el PNC, desde el punto de vista de formaciones vegetales, están muy
relacionadas con las áreas antrópicas mas que con las zonas con alto numero de registros,
puesto que observamos a través de los mapas de deforestación que el conjunto de ecosistemas
que conforman el PNC estan en vías de una fragmentación inminente, lo que esta convirtiendo
el área protegida en una isla, ya que la deforestación se da tanto hacia el norte como el sur,
siendo menor en la parte noroeste. Por este motivo sería importante tratar de mantener
corredores de vegetación sobre la matriz seminatural, y que estos permitan cierta conectividad
entre los ecosistemas en cuestión. Esta visión no pretende que se reste importancia a las zonas
con alto nivel de registros de especies y/o zonas con registros de endemismos, si no que se
debe tratar que la deforestación no controlada y otro tipo de uso no sostenible no avancen
hacia dichas zonas que son objetos de nuestros esfuerzos, a la par de ello, deben profundizarse
los estudios florísticos, en especial aquellos que puedan corroborar e intenten mapear los
limites de las formaciones vegetales del PNC, además de estudios acerca de la dinámica de la
vegetación frente a distintas perturbaciones (agricultura, ganadería, derrumbes, explotación
forestal, etc.), para así poder dar pautas de manejo a futuras áreas del PNC.
Las áreas claves deben ser sometidas a proyectos que impliquen a las comunidades rurales en
el uso sostenible de los recursos naturales, la recuperación de terrenos abandonados, la
fragilidad de los ecosistemas montañosos respecto a la erosión, la importancia de la vegetación
en la manutención de cabeceras de cuencas, las que proveen agua a las comunidades de
“abajo”, y promover otro tipo de usos a la zona, como ser la turística, dada la variedad
climática, fisiográfica, paisajística, riqueza de especies, singularidad de los tipos de bosques.
4.2 Ambientes acuáticos
Los ecosistemas de agua dulce de la cuenca amazónica contienen diversas comunidades de
invertebrados y peces que pueden ser particularmente sensibles a la perturbación
antropogénica y si se los evalúa y monitorea correctamente pueden brindar claras predicciones
del alcance de cualquier impacto. Normalmente para la evaluación de la calidad del agua se
utiliza a grupos de insectos ambientalmente sensibles como lo son: los Ephemeroptera,
Plecoptera, Trichoptera y Odonata. La utilización de estos organismos, como indicadores de
la calidad del agua, ofrece múltiples ventajas tales como: simplicidad metodológica, rapidez
en la obtención de los resultados y una alta confiabilidad, lo que hace de estos métodos una
herramienta idónea para la vigilancia rutinaria de la calidad del agua en cuencas y ríos en
general (Alba, et al.; 1988). A continuación se presentan los resultados de la caracterización de
los ambientes acuáticos evaluados.
El conocimiento de la fauna béntica en los ambientes acuáticos del PNC aun es escaso e
incompleto, sin embargo hay algunos estudios en el área de influencia como el de Moya
(2003); Maldonado, et al (1996); Maldonado, et al. (2000); Van Damme, et al. (2000) y
Rivero, et al. (2001). Por tanto el proposito del presente trabajo es la identificación de
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
28
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
indicadores biológicos (macroinvertebrados bentónicos) de ambientes acuáticos que indiquen
la calidad de los mismos.
4.2.1.1 Sitios de muestreo
A continuación se presentan los puntos de muestreos de los ambientes acuáticos evaluados en
la zona del campamento Guacharos y Puerto Aroma, realizados durante marzo y abril del
2005 (época de aguas altas).
Tabla 3. Ubicación de los puntos de muestreo de los ambientes acuáticos en el PNC.
Nombre del sitio
P-1 Cachi Mayu
P-2 San Mateo
P-3 Minas Mayu
P-4 Las Cavernas
P-5 Ivirizu
P-6 San Mateo
P-7 La colorada
P-8 Colorada
P-9 Icharco
P-10 Chimoré (Cañadón)
Coord. X
Coord. Y
Altitud
(msnm)
Cuerpo de agua
Esfuerzo de
muestreo
228434
229887
220457
237290
237952
236937
265079
264661
265744
267466
8107194
8106598
8112267
8111386
8111386
8110087
8101665
8100390
8102247
8104385
820
807
710
696
696
696
430
430
410
410
Río
Quebrada
Río
Arroyo
Quebrada
Río
Quebrada
Río
Río
Quebrada
8 Horas
8 Horas
8 Horas
8 Horas
8 Horas
8 Horas
8 Horas
8 Horas
8 Horas
8 Horas
4.2.1.2 Caracterización hidrológica del PNC
Hidrográficamente el PNC, se encuentra fraccionado por 17 microcuencas las cuales
pertenecen a la subcuenca del río Ichílo (8), subcuenca del río Chapare (6) y subcuenca
Mizque (3) (ver figura 7). Presenta una red fluvial muy desarrollada principalmente de
naciente y presencia de ríos con pocos caudales que atraviesan valles de pendientes muy
variadas. Geológicamente está limitada lateralmente y en profundidad por rocas sedimentarias
paleozoicas y localmente en menor cantidad por rocas cretácicas y terciarias. Los diferentes
acuíferos de tipo artesiano se encuentran en los depósitos permeables del cuaternario que se
alternan e interdigitan con materiales impermeables.
Geográficamente la red hidrica del PNC, en su totalidad, pertenece a la zona ritral (nacientes),
la cual se caracteriza por presentar temperaturas relativamente bajas, velocidad del agua
variable, concentraciones de oxigeno altas y por presentar red de drenaje bien definidas (Illies,
1961).
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
29
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
Figura 13. Distribución ritral y potamal de los cuerpos de agua evaluados del PNC
(Guácharos-Puerto Aroma)
Subcuenca Chapare
Según la clasificación de tipos de ríos y la divisoria realizada para el presente estudio por el
departamento de geografía del Museo (2004) se identificó que la subcuenca presenta 2 ríos
caudalosos, 13 ríos medios y 170 arroyos aproximadamente y distribuidos en 6 microcuencas
de las cuales 1 se encuentra completamente dentro de los limites del parque y las restantes
comparten diferentes superficies con el mismo.
El río Chapare nace con el nombre de río Palca Mayu, en las estribaciones de la cordillera de
Cochabamba a partir de las lagunas formadas por el deshielo de los picos nevados de dicha
cordillera (provincia Chapare); desde su naciente y a lo largo de su curso recibe diferentes
nombres. Es así que al confluir con el río Corani (Mendoza) pasa a denominarse río Junta de
Corani, al confluir con el río Ivirizu en Villa Tunari se denomina definitivamente río Chapare,
para luego confluir con el río Ichílo y formar el Mamorecillo (población el Engaño), tiene una
longitud aproximada de 380 km. En su recorrido recibe como afluentes mas importantes por la
margen derecha a los ríos: Coni, Ivirizu y por la margen izquierda al arroyo Santa Clarita del
Chapare y río Juntas de Corani.
Microcuenca 1- Coni
Colinda por el lado noreste con la microcuenca Junta de Corani (2), por el lado sur con la
microcuenca Ivirizi (11) y suroeste con la microcuenca Chimoré (13), presenta un río medio y
7 arroyos. Teniendo como río principal al río Coni, que nace en la confluencia de los ríos
Dogo Pozo y Uraboca, cuyo afluente principal es el río Eñe.
Microcuenca 2- Juntas de Corani
Esta microcuenca forma parte de la cuenca del río Chapare que colinda por el lado noreste con
la microcuenca Paracti (5) y suroeste con la microcuenca San Mateo- Chaparé (4). Presenta 1
río medio y 7 arroyos con presencia de Bosque Amazónico Sub andino con uso de tierras
agrícolas en algunos sectores. Teniendo como río principal al río Juntas de Corani que nace
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
30
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
con el nombre de río Palca Mayu, en las estribaciones de la Cordillera de Cochabamba; se
denomina Juntas de Corani a partir del afluente río Corani, en las proximidades de la
población de Mendoza (provincia Chapare); tiene una longitud aproximada de 80 km, hasta la
confluencia con el río Ivirizu y echa sus aguas al río Chapare. Tiene como afluentes por su
margen derecha al río Minas Mayu, Espiritu Santo, Paracti y Río Corani.
Microcuenca 4- San Mateo
Forma parte de la cuenca del río Chapare; colinda por el lado noroeste con la microcuenca del
río Junta de Corani (2) y la microcuenca Paracti (5), noreste con las microcuencas Santa Rosa
e Ivirizu. Presenta 1 río medio caudaloso, 7 ríos medios y 20 arroyos. Teniendo como cauce
principal al río San Mateo, tiene como afluente al río Chillahuara. Presenta Bosque
Amazónico Subandino en algunos sectores existiendo en algunos tramos Bosque secundario
antrópico para uso agrícola.
Microcuenca 5- Paracti
Limita al noreste con la microcuenca Junta de Corani (2) y San Mateo (4), al sur con la
microcuenca Pucara Mayu (9); presenta 6 arroyos (nacientes) todas ellas dentro del Parque,
tiene como río principal al río Paracti. El cual nace con el nombre Malaga en las estribaciones
del río San Benito (provincia Chapare); a partir del río Santa Isabel recibe el nombre de
Paracti. Recorre una longitud aproximada de 48 km, desde su nacientes, hasta echar sus aguas
al Río Junta de Corani. En su recorrido recibe como afluentes por el margen derecho a los ríos
San Jacinto, Ronco y por el margen izquierdo al río Mascota Mayu y Santa Isabel.
Microcuenca 8- Santa Rosa
Limita al noreste con las microcuencas San Mateo (4), Paracti (5) y Pucara Mayu (9) y al
noroeste con la microcuenca Ivirizu (11). Es la única que se encuentra en su totalidad dentro
del Parque; presenta un río medio y 55 arroyos. Su río principal es el río Santa Rosa, que nace
en las serranías de la población de Tiraque con el nombre de Macho Jusko, luego se junta con
el río Tolhar Mayu y a partir de ahí Santa rosa. Recorre una longitud de 38 km hasta echar sus
aguas al río Juntas; siendo sus afluentes por el margen derecho el río Tolhar Mayu y por el
margen izquierdo el río San José.
Microcuenca 11- Ivirizu
Esta microcuenca forma colinda por el lado izquierdo con la microcuenca del río San Mateo y
por el lado derecho con la de Chimoré. Teniendo como cauce principal al río Ivirizu; en su
recorrido recibe como afluente por su margen derecho al río Fuerte y por el margen izquierdo
al río San Mateo, Juntas, Jocoara y Huasa Mayu. Presenta Bosque Amazónico Subandino con
alternancia de Bosque secundarío antrópico para uso agrícola. El río Ivirizu nace en las
estribaciones de la cordillera de Cochabamba con el nombre de río López Mendoza, en las
proximidades de la población de Monte Punku (provincia Carrasco) del departamento de
Cochabamba, tiene una longitud de 120 km y echa sus aguas al río San Mateo.
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
31
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
Subcuenca Ichílo
Según información obtenida, la subcuenca del río Ichílo lo que corresponde al PNC, presenta 5
ríos caudalosos, 23 ríos medios y 340 arroyos (nacientes) distribuidos en 8 microcuencas que
tienen diferentes superficies dentro del Parque. Nace en las estribaciones de la serranía de
Rasete, con el nombre de río Alto Ichílo (provincia Caballero del Dpto. Santa Cruz) hasta
confluir con el río Moyle, donde pasa a denominarse río Ichílo. Tiene una longitud
aproximada de 400 km, desde su nacientes, hasta confluir con el río Chapare y formar el río
Mamorecillo. Sus afluentes mas importantes por el margen derecho son los ríos Ibabo o
Chore, Víbora, Moyle y arroyo Peligro; por el margen izquierdo los ríos Useuta, Chimoré,
Ivirgarsama, Sajta, Isarsama, Ichoa, Bulo Bulo, Leña, San Mateo y Alto Ichílo.
Microcuenca 3- Ivirgarsama
Limita al noreste con la microcuenca Chimoré (13) y al noroeste con la microcuenca Sajta-San
Mateo (15). Los arroyos (nacientes) que se encuentran dentro del Parque son 4, tiene como río
principal al Ivirgarsama, que nace en la serranía de Iniricarsama, en las cercanías de la
población de Villa Verde (provincia Carrasco). Su afluente principal es el Río Mariposas.
Recorre aproximadamente 63 km hasta unirse con el río Ichílo.
Microcuenca 6- Lágrimas
Limita al lado noreste con la microcuenca Sajta-San Mateo (15) y noroeste con la microcuenca
(12), presenta un río medio caudaloso y 25 arroyos (nacientes del Río Lagrimas).
Microcuenca 7- Bulo Bulo
Limita al lado noreste con la microcuenca (12), al sur con la microcuenca San Mateo-Alto
Ichilo (14) y al oeste con la microcuenca Colorado-Alto Ichilo Amboró (10), presenta 3 ríos
medios (Leña, Bulo Bulo y Hondo) con 22 arroyos (nacientes) dentro del parque.
Microcuenca 10 Colorado-Alto Ichílo Amboró
Limita al noreste con las microcuencas (7) y (14), presenta un río medio caudaloso, un río
medio y 5 arroyos (nacientes del Río Alto Ichílo).
Microcuenca 12- Nacientes del Río Ichílo
Esta microcuenca limita al noreste con las microcuencas (6) y (15), al noroeste con la
microcuenca (10) y al sur con las microcuencas (15) y (14), dentro del Parque presenta un río
medio caudaloso, 3 ríos medios y 50 arroyos (nacientes del Río Ichílo).
Microcuenca 13- Chimoré
Esta microcuenca colinda por el lado izquierdo con la microcuenca del río Ivirizu y por el lado
derecho con la de Sajta-San Mateo. Teniendo como cauce principal al río Chimoré sus
afluentes por el margen derecho son los ríos Icersama y Osos; por el margen izquierdo los
ríos: Icharco, Portón, Asna, Mayu, Yucaré y Blanco. Presenta en todo su trayecto Bosque
Amazónico Subandino alternando con Bosque secundario antrópico de uso agrícola en
algunos sectores. El Río Chimoré nace en la serranía de Khellu Loma (provincia Carrasco);
recorre una longitud aproximada de 173 km hasta echar sus aguas al río Ichílo.
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
32
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
Microcuenca 14- San Mateo-Alto Ichílo
Limita al noreste con las microcuencas (12) y (15) y al norte con la microcuenca (7), dentro
del PNC se encuentran un río medio caudaloso (Alto Ichílo), un río medio (San Mateo) y 12
arroyos (nacientes del Río San Mateo).
Microcuenca 15- Sajta
Limita al noreste con las microcuencas (3) y (13) y al noroeste con las microcuencas (6) y
(12). Presentando un río caudaloso el Sajta-San Mateo, 7 Ríos medios (San Mateo, Alizar,
Vado, Cristal, Colorado, Tranca, San Miguel, Khara Huasi) y 95 arroyos (nacientes del río
Sajta-San Mateo).
Subcuenca Mizque
Según Justiniano (2005), los ecosistemas acuáticos de la subcuenca Mizque corresponden a la
cuenca amazónica, presentando una red fluvial muy desarrollada encontrandose muy pocos
rios con caudales importantes que atraviesan valles de pendientes muy variadas, se encuentra
en una altitud de 1000 a mas de 3800 msnm.
Microcuenca 16- Chimboata
Limita al noreste con la microcuenca (11) y al noroeste con la microcuenca (17), los cuerpos
de agua que se encuentran en el Parque son en su totalidad arroyos (nacientes que alimentan al
Río Chimboata).
Microcuenca 17 Pojo-Siberia
Limita al noreste con las microcuencas (13), (11) y (16) y al noroeste con las microcuencas
(13) y (15). Se encuentran en el Parque, 3 Ríos medios (Chaupi, Pojo y Jucumari) y 10 arroyos
(nacientes que alimentan al Río Pojo).
Microcuenca 9- Pucara Mayu
Limita al norte con las microcuencas (5) y (8) y al noroeste con las microcuencas (11) y (16).
Dentro del Parque se encuentran solo 7 arroyos (nacientes) que alimentan a los ríos Pucara
Mayu, Jatun Mayu y Vana Chanka.
4.2.1.3 Descripción de los sistemas acuáticos muestreados en el PNC
(Guácharos y Puerto Aroma)
Río Cachi Mayu
El río Cachi Mayu esta dentro de la microcuenca San Mateo, nace en el cerro Minillo y en la
serranía de Callejas con una altitud de 820 msnm, en la provincia Chaparé; escurre sus aguas
hasta la comunidad de El Palmar, para luego unirse al río tres tetillas para finalmente
desembocar en el río San Mateo. Este río es pedregoso en todo su recorrido; en algunos
sectores presenta piedras con carbonato de calcio y en otros con algas. Sus aguas son
cristalinas con un pH 8, con sustrato areno-pedregoso, una zona fótica total y una velocidad
del agua de 5 m/sg, temperatura promedio del agua de 27°C, profundidad de 1.10 m y un
ancho de 25 m. En algunos sectores presenta una cubierta de dosel semi cerrado y en otros
completamente abiertas, con la presencia de un Bosque Ribereño Amazónico. El agua es
usada para consumo humano, animales y riego (ver anexo fotográfico).
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
33
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
Quebrada San Mateo
Este cuerpo de agua se origina en las estribaciones de la Serranía de Santa Clara en toda su
extensión presenta formaciones del Devónico con limolitas, lutitas y areniscas, pertenece a la
microcuenca San Mateo presenta un ancho promedio de 1.9 m, profundidad máxima de 30 cm,
penetración de luz total, temperatura media que de 26°C, aguas transparentes formando una
corriente rápida y continua de aguas neutras (7). El uso que se le da es para consumo de los
animales (ver anexo fotográfico).
Arroyo La Caverna
Este cuerpo de agua que se encuentra sobre formaciones del Devónico compuestos por lutitas,
limolitas y areniscas intercaladas. Nace en las cavernas del Repechón en la provincia Chapare,
tiene una longitud de 3 km y desemboca en el río San Mateo, en las proximidades de la
comunidad de Guácharos. Sus aguas son levemente básicas (7,5), completamente
transparentes y una profundidad media de 0,70 cm en los puntos de muestreos con una ancho
promedio de 2.70 m, con sustrato areno-pedregoso con presencia de rápidos que alternan con
pozas también de sustrato grueso presentando en todo el recorrido una cubierta de dosel
completamente cerrada. En general este ecosistema acuático cumple la función de recreación
paisajística para los turistas y para consumo de agua de los animales (ver anexo fotográfico).
Río San Mateo
Es un río de montaña con pendiente de alta a moderada de aguas rápidas de flujo continuo,
presentando zonas de grava fina, rápidos y pozas; de suelos areno-pedregoso con presencia de
cascajo y grava y una profundidad promedio aproximada de 3 m, de aguas levemente básicas
(8) de color grisáceas y una penetración de luz de 0.50 m, con una velocidad de 5 m/s
originando predominio de rápidos en todo el recorrido, nace en la Serranía de Callejas y de
Santa Clara cerca de la comunidad El Palmar de la Provincia Chapare. Desemboca sus aguas
en el río Espíritu Santo para luego unirse al río Ichílo presenta en la orilla una vegetación
propia del bosque ribereño amazónico predominando Tessaria integrifolia y Salix
humboldtianum. El agua es usada para consumo humano, animales, riego, recreación y para
practicar deportes acuáticos (ver anexo fotográfico).
Río Minas Mayu
El río Minas Mayu forma parte de la microcuenca Juntas de Corani, atraviesa formaciones
geológicas del Devónico predominando las limolitas que le dan el grado de erosionabilidad al
lecho. Nace en las estribaciones de la Serranía de Callejas, y de los cerros Limbo, Chako, y la
Gorda cerca de la población de El Palmar, con pendientes elevada a moderada, comprende una
longitud de 13 km desde su naciente. Presenta una forma dendrítica sus aguas son de color
grisáceo por el lavado de las rocas con una zona fótica de 0.40 m, temperatura promedio de
26ªC, pH levemente básico (8) y una velocidad del agua de 5 m/s., sustrato
predominantemente grueso (rocas, piedras, cascajos, gravas) con valles estrechos y
predominio de rápidos en todo su trayecto; vierte sus aguas al río Juntas de Corani. Existiendo
la presencia de bosque amazónico ribereño entre ellos especies de Calliandria stricta,
Tessaria integrifolia (ver anexo fotográfico).
Quebrada Ivirizu
Ecosistema acuático de montaña que pertenece a la microcuenca ivirizu nace en las
estribaciones de la cordillera de Cochabamba en la zona subandina forma parte del Devónico
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
34
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
con formaciones de areniscas, lutitas y limolitas. Es un sistema fluvial que presenta aguas
claras con un pH básico (7.5) un ancho máximo de 3.20 m y una profundidad media de 0,50
m, velocidad de 6 m/sg, temperatura media de 24°C, con sedimento predominantemente
grueso como ser: rocas, piedras, cascajos y gravas de valle estrechos con predominio de
rápidos y una zona fótica completa. Sus aguas fluyen sin detenerse pasando por terrenos
pedregosos formando una corriente continua hacia abajo hasta desembocar sus aguas al río
Ivirizu. Presentando en su trayecto cubierta de dosel semi cerrada con vegetación ribereña
amazónica con predominancia de helechos (ver anexo fotográfico).
Quebrada Colorada
Sistema fluvial de la microcuenca Chimoré que pertenece al afloramiento Ordovícico,
conformadas por areniscas de cuarzificación muy desarrollada intercaladas con lutitas cuyos
bancos son de gruesa potencia que discurre de la Serranía, sus aguas son totalmente
transparentes levemente básica (7.5) y una transparencia total que desembocan en el Río
Colorada, presentando en su lecho un sedimento areno-pedregoso, un ancho máximo de 4 m,
una profundidad media de 0.45 m, temperatura media de 26°C, ausencia de macrofitas
acuáticas con la presencia de bosque ribereño amazónico con predominancia de helechos
(Pteridofitas).
Río Colorada
Sistema lótico de la microcuenca Chimoré que se encuentra sobre afloramiento Ordovícico
presentando areniscas y lutitas. Tiene un ancho aproximado de 18 m, profundidad media de
1.10 m, aguas totalmente transparentes levemente básicas (pH 7.5), temperatura media de
26°C y una zona fótica completa en todos los puntos de muestreo. En todo el trayecto el
sustrato es completamente pedregoso cubierto de perifitón con presencia de rápidos que
alternan con pozas de sustrato poco grueso con piedras cascajos y gravas.
Río Icharco
Es un río que nace en la serranía de Imajana en la provincia Carrasco; escurre a lo largo de 18
km, forma parte del Ordovícico, presenta aguas claras con un pH levemente básico (8) un
ancho promedio de 90 m y una profundidad media de 2.5 m, temperatura media de 29°C, con
pendiente de moderada a baja, velocidad del agua de 5 m/sg, sedimentos grueso arenopedregoso, presencia de rápidos y una zona fótica completa, sus aguas fluyen sin detenerse,
pasando por terrenos pedregosos formando una corriente continua hasta unirce con el río
Chimoré (ver anexo fotográfico).
Quebrada Chimoré-Cañadón
Es un sistema lótico aluvial de densa textura, con rocas de grano fino y relieve ondulado con
pendientes. El régimen de estas corrientes es de tipo torrencial en época de lluvias. En el sitio
de muestreo se registró agua de color cristalina con un pH levemente básico (7.5), sustrato
grueso areno-pedregoso con cascajos y gravas con presencia de rápidos en todo el recorrido, a
temperatura media de 26º C, penetración de luz total o parcial, ancho intermedio de 9 m y
profundidad promedio de 0.95 cm; discurriendo sus aguas al río Chimoré con un caudal
mediano (ver anexo fotográfico).
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
35
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
4.2.1.4 Características fisico-quimicas de los cuerpos de agua evaluados
Los resultados de los datos físicos-químicos de los cuerpos de agua evaluados se presentan en
la tabla 4. De manera general los datos indican un pH entre 7.0 y 8.0 (aproximadamente
neutro) y una temperatura promedio de 25°C, características que permiten la presencia de una
gran diversidad de organismos acuáticos. La temperatura y pH son factores decisivos para la
vida de los organismos acuáticos y por lo general, inciden en la distribución de los mismos.
Tabla 4. Datos físicos-químicos registrados en los cuerpos de aguas del PNC (GuácharosPuerto Aroma)
Lugar de Muestreo
Río Cachi Mayu
Quebrada San Mateo
Río Minas Mayu
Arroyo La Caverna
Quebrada Ivirizu
Río San Mateo
Quebrada Colorada
Río Colorada
Río Icharco
Qda. Chimoré-Cañadón
No.M
P-1
P-2
P-3
P-4
P-5
P-6
P-7
P-8
P-9
P-10
Tº
Amb.
24ºC
25ºC
34ºC
25ºC
25ºC
30ºC
26ºC
27ºC
29ºC
30ºC
Tº
Agua
27ºC
26ºC
26ºC
24ºC
24ºC
25ºC
23ºC
26ºC
25ºC
26ºC
Tº
Sust.
26ºC
24ºC
24ºC
23ºC
23ºC
24ºC
23ºC
25ºC
24ºC
25ºC
pH
8
7
8
8
7.5
8
7.5
7.5
8
7.5
Vel. Transp.
(m/sg)
(m)
5
Total
5
Total
5
0.40
8
Total
Total
6
0.50
5
Total
6
Total
5
Total
5
Total
5
Ancho
(m)
25
2.8
40
2.70
3.20
95
4
18
90
9
Prof.
(m)
1.10
0.30
2.5
0.70
0.50
3
0.45
1.10
2.5
0.95
4.2.1.5 Composición de la fauna macrobentónica
En el presente estudio se encontró que la comunidad macrobentónica esta conformada por seis
divisiones: Arthropoda, Platyhelminthes, Mollusca, Annelida, Nematoda y Nematomorpha;
registrándose un total de 1237 individuos colectados. La división mejor representada fue
Arthropoda con 1146 individuos seguida en importancia por el grupo Mollusca con 53
individuos y Nematodo con 16 individuos; siendo la quebrada San Mateo y quebrada Colorada
las que presentaron la mayor abundancia de macrobentos. En algunos grupos se logro
identificar hasta géneros de los cuales los más representativos fueron: Limnocoris sp.
(Hemiptera), Grumichella sp. (Trichoptera) y Pisidium sp. (Pisidiidae). En la Figura 14 y tabla
5 se muestra los diferentes grupos de fauna béntica encontrados en los cuerpos de agua
evaluados en el PNC (Guácharos-Puerto Aroma).
Figura 14. Composición de la fauna bentónica
encontrada en los cuerpos de agua
muestreados en el PNC.
Arthropoda
Mollusca
Nematoda
Annelida
Nematomorpha
Platyhelminthes
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
36
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
Tabla 5. Fauna macrobentónica registrada en los puntos de muestreo.
Punto muestreo
Lugar de Muestreo
P-1
Río Cachi Mayu
P-2
Qda. San Mateo
P-3
Río Minas Mayu
P-4
Arroyo Cavernas
P-5
Qda. Ivirizu
P-6
P-7
P-8
P-9
P-10
Río San Mateo
Qda. Colorada
Río Colorada
Río Icharco
Qda. Chimoré-Cañadón
División
Arthropoda
Mollusca
Arthropoda
Platyhelminthes
Arthropoda
Arthropoda Nematoda
Annelida
Platyhelminthes
Arthropoda
Mollusca
Annelida
Nematomorpha
Arthropoda
Arthropoda
Arthropoda
Arthropoda
4.2.1.6 Indicadores Biológicos del Estado Actual de los Cuerpos de Agua
evaluados en el PNC Guácharos-Puerto Aroma por microcuenca
Se considera que un organismo es un indicador de la calidad del ecosistema acuático, cuando
éste se encuentra invariablemente en un ecosistema de características definidas y cuando su
población es porcentualmente superior o ligeramente similar al resto de los organismos con los
que comparte el mismo hábitat (Roldan, 1999). Por tanto para estimar el estado actual de los
cuerpos de agua del Parque evaluados en la fase de campo se aplicó el índice de EPT
(Abundancia de familias de los grupos Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera que son
considerados los mas sensible a los contaminantes). Los resultados de este índice muestran
que: el Arroyo las Cavernas (Microcuenca 4), presenta una calidad de agua muy contaminada,
posiblemente porque existen focos de contaminación por factores turísticos además de que sus
aguas atraviesan las cavernas de Guacharos (refugio de murciélagos y guacharos); la quebrada
Chimore (cuenca 13), San Mateo y el Río Cachi Mayu (microcuenca 4), presentan calidad de
aguas regulares o levemente contaminadas, esto posiblemente debido a factores de polución
por el uso de herbicidas e insecticidas. El Río Minas Mayu (microcuenca 2) y quebrada Ivirizu
(microcuenca 11) presentan calidad de aguas buenas o aguas con algún grado de
contaminación (debido a los cultivos y a la presencia de comunidades); mientras que la
quebrada Colorada y el río Colorado (microcuenca 13), la calidad de las aguas son muy
buenas o aguas muy limpias o no contaminadas. Es importante corroborar estos resultados con
análisis de parámetros químicos, y otros estudios afines y la aplicación de otros índices.
(Tabla6). En la tabla 7 se presentan los macrobentos indicadores de la calidad de las aguas de
los ambientes evaluados en el PNC.
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
37
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
Tabla 6. Determinación de la calidad de las aguas según el índice EPT.
Clase
Calidad
Valor de EPT
Significado
Aguas muy limpias no
contaminadas
Con algún grado de
contaminación
I
Muy buena
75-100%
II
Buena
50-74%
III
Regular
25-49%
Aguas contaminadas
IV
Mala
0-24%
Aguas muy contaminadas
Cuerpos de Aguas
Río Colorada
Quebrada Colorada
Río Minas Mayu
Quebrada Ivirizu
Quebrada Chimore
Río Cachi Mayu
Quebrada San Mateo
Arroyo las Cavernas
Tabla 7. Familias macrobentónica indicadoras de la calidad del agua en los ecosistemas
acuáticos del PNC (Guácharos-Puerto Aroma)
FAMILIA
Baetidae
Caenidae
Leptophlebiidae
Leptohyphidae
Perlidae
Calamoceratidae
Helicopsychidae
Leptoceridae
Hydropsychidae
Philopotamidae
Hydroptilidae
Glossosomatidae
Cachi
Mayu
Arroyo
Las Cavernas
X
X
Qda
Chim
oré
X
Qda
Qda
Colorada Ivirizu
Minas Qda San Río
Mayu Mateo
Colorado
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
4.3 Fauna
4.3.1 Artropodos
Para el Parque Nacional Carrasco solo se conocen registros de Artrópodos en los alrededores
del área realizados por Zischka en 1949, Mandl en 1956 los cuales se basan en colectas de
cicindélidos, principalmente. Entre los más recientes están los de Pearson, J. Guerra y David
Brzoska, 1999 que estudian los cicindélidos de Bolivia; Aguirre, D. 2004 que estudio la
comunidad de cuatro familias de Lepidópteros diurnos. Además de colectas realizadas por F.
Genier, M. J. Ledezma entre otros que no han sido publicadas.
Los artrópodos se constituyen en el grupo más diverso del Parque sin duda alguna, aunque aun
falta mucho por estudiar. El presente informe pretende mostrar una pequeña parte de la
artrópodofauna de las zonas El Palmar y Río la Colorada, ambos dentro del PNC. La colecta
de artrópodos fue enfocada principalmente en tres grupos: arañas, coprófagos y lepidópteros
con la finalidad de estudiar la riqueza de estos grupos indicadores. Los otros grupos se
colectaron de forma casual, es así que aquí se presenta tan solo una pequeña aproximación a la
composición de este importante grupo en el Parque.
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
38
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
4.3.1.1 Sitios de muestreo
Las colectas se realizaron en dos zonas del Parque, zona 1 denominada como El Palmar
(Cumbrecilla) a unos 16 kilómetros al sur del campamento Guacharos en la Provincia Chapare
y zona 2 en el Río la Colorada a unos 18 kilómetros al sur del campamento Puerto Aroma,
Provincia Tiraque.
Tabla 8. Sitios donde se realizaron los muestreos de artrópodos.
Nombre
del sitio
Coord. X
Coord. Y
El Palmar
20K 0232155
UTM 8109789
Río La
Colorada
20K 0264665
UTM 8100416
Altitud
Tipo de hábitat
(msnm)
Bosue Yungueño
Subandino
850
Bosque Amazónico
Subandino
Bosque Amazónico
430
Subandino
Esfuerzo de
muestreo
4 Días
4 Días
4.3.1.2 Riqueza de especies
La colecta de artrópodos fue enfocada principalmente en tres grupos: arañas, coprófagos y
lepidópteros con la finalidad de estudiar la riqueza de estos grupos indicadores. La diversidad
de artrópodos registrados hasta ahora en el PNC asciende a 563 especies y morfoespecies. Los
Lepidópteros son el grupo más diverso con 225 especies seguidos por los Coprófagos con 52,
Araneae con 45, Cicindelidae con 38, Cerambicidae con 22, Odonatos con 8 y artrópodos en
general con 173 especies. Del relevamiento de campo realizado en el marco de este proyecto
se registraron un total de 742 especímenes de artrópodos (Arácnidos e Insectos),
pertenecientes a 83 familias y 354 especies o morfoespecies; de los cuales 170 son nuevos
registros para el Parque (sin tomar en cuenta las colectas generales) (Anexo 3 al 6).
Tabla 9: Riqueza y abundancia de los artrópodos colectados en las dos zonas de estudio,
dentro del Parque Nacional Carrasco (El Palmar y Río La Colorada).
N° especies o
morfoespecies
Grupo
N° individuos
N° familias
Arañas
92
14
35
Mariposas
261
19
178
Coprófagos
203
1*
24
Artrópodos en general
186
50
117
Total
742
83
354
*Esta familia se identifico también con los insectos en general por esto no suma en el total de
familias.
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
39
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
Los resultados nos muestran una importante diversidad de mariposas (Orden Lepidoptera) en
las dos zonas de colecta dentro del Parque, con 178 especies distribuidas en 19 familias 14
mariposas diurnas y 5 de nocturnas aunque no se pudieron identificar las familias de 7
especimenes de mariposas nocturnas. El número de individuos colectados 261 con relación a
las especies identificadas nos muestra una riqueza importante en este grupo de Artrópodos
aunque solo sea una lista preliminar ya que se estima una diversidad mayor considerando la
cantidad de hábitats diferentes que hay en el Parque.
Para el grupo de las arañas (Orden Aranae), en los puntos de muestreo El Palmar y Río La
Colorada, se colectaron 92 individuos de los cuales se identificaron 35 morfoespecies,
distribuidas en 14 Familias. Para este grupo el factor tiempo y lo accidentado de las zonas de
estudio dificultaron una mayor colecta de especies; a pesar de ello los resultados obtenidos
indican una importante diversidad de arañas. Si bien comparado comparado con otras
experiencias y otros estudios realizados aun falta mucho por descubrir y conocer a cabalidad la
diversidad de este grupo en el Parque y área de influencia.
Para los escarabajos coprófagos, comparando con otras áreas en el país, el número de especies
fue baja (203 individuos de los cuales se identificaron 24 especies), no se descarta que esto se
deba al factor clima durante la época de colecta.
Con respecto a los otros grupos de artrópodos se colectaron 186 especimenes identificándose
117 morfoespecies distribuidos en 50 familias, esto nos muestra que en general la
Artrópodofauna del Parque es muy rica y que esto es solo el principio, ya que hacen falta
estudios en los diferentes grupos de artrópodos, tipos de vegetación y pisos altitudinales.
4.3.1.3 Especies endémicas
Entre las especies registradas más sobresalientes se encuentra: Morpho godarti, que es una
mariposa diurna endémica de Bolivia, que solo se la tenía registrada para Los Yugas de La
Paz. Esta especie es de mucho valor y requiere ser conservada, ya que es de distribución y
alimentación restringida aunque en las zonas de estudio se la observo con bastante frecuencia.
Con respecto a los otros grupos colectados no se descarta la posibilidad de probables especies
endémicas e incluso porque no decirlo especies nuevas para la ciencia ya que la escasa y
dispersa información que se encuentra de artrópodos en Bolivia, proveniente de trabajos
puntuales para algunos grupos de invertebrados, hacen que nuestro conocimiento sea aun
pobre. Además de lo señalado es importante indicar acerca de una teoría propuesta por
Andrade, C. (Com. Per.) donde la relación entre Morpho godarty, (Lepidoptera: Morphidae),
Psalidognathus friendi, (Coleoptera: Cerambicidae) y Dynastes satanas, (Coleoptera:
Scarabaeidae), aunque este ultimo no fue colectado en las zonas de estudio, son indicadores de
ambientes muy bien conservadas y refleja lo observado en las zonas evaluadas.
4.3.1.4 Areas clave para la conservación
Los vacíos existentes sobre información de artrópodos del Parque y en si de Bolivia hacen que
el intento de priorizar áreas con este grupo sea aun difícil desde el punto de vista
biogeográfico, pero sin duda que en el aspecto de diversidad las zonas estudiadas, para tan
pocos días, han reflejado una importante riqueza en especies. Por ejemplo, los dos sitios de
estudio estan situados en zonas intervenidas y con bastante presión antropica sin embargo
muestran una importante diversidad de artrópodos lo cual nos hace predecir que en zonas mas
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
40
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
internas del Parque donde no existe presión antropica este grupo puede ser mas diverso y
quizás el núcleo de una diversidad impresionante. Por lo mencionado, es de mucha
importancia considerar a futuro la realización de nuevos relevamientos en zonas no evaludas
del Parque, en especial en la zona sur de donde no se tiene información y entonces realizar una
priorización de sitios claves para la artrópodofauna y la importancia que estas puedan tener en
la conservación del mismo.
4.3.2 Peces
La fauna de peces de agua dulce neotropical es conocida como la más rica a nivel mundial,
con aproximadamente unas 5000 especies; a pesar de que aún su conocimiento es incompleto
y está geográficamente restringido (Bolke et al, 1978, Lowe- Mc Connell, 1987, Ortega,
1992). Este escaso conocimiento se hace más notorio en ciertos ambientes acuáticos como ser
las cabeceras de los ríos, donde las fuertes corrientes de agua y las altas descargas limitan la
utilización de los métodos tradicionales de colecta de peces (Cassatti y Castro, 1998).
El Parque Nacional Carrasco de acuerdo a Navarro y Maldonado (2002) se encuentra en las
hidroecoregiones de la cordillera Oriental y en menor proporción en las llanuras aluviales de
las tierras bajas, las cuales drenan sus aguas a la cuenca del río Mamoré uno de los principales
tributarios de la cuenca amazónica. Los ríos de la hidroecoregion de la cordillera oriental se
caracterizan por ser torrentosos sobre laderas escarpadas, sus aguas presentan cantidades
variables de sólidos suspendidos y disueltos, pudiendo variar desde muy transparentes a muy
turbias.
Los primeros relevamientos de la ictiofauna realizados en el área de influencia del PNC,
fueron las colectas realizadas por Carrikier y Howes en la cuenca del río Chapare-Chimoré, las
cuales fueron mencionadas en Fowler (1940 y 1943) y otros mas recientes como los de
Maldonado y Carvajal (2001); Maldonado et al. (2003) en ríos de la zona del Chapare. En
cuanto a estudios de la ictiofauna realizados dentro del PNC han sido escasos y puntuales
como los de Van Damme y Ferreira (2000), aunque existen otros inventarios realizados en la
zona de influencia del Parque por la ULRA de la UMSS, principalmente enfocados en ríos que
nacen dentro del Parque.
En el presente trabajo se pretende sintetizar los pocos conocimientos que existen acerca de la
ictiofauna del Parque y su área de influencia y aportar nueva información a través de dos
relevamientos de campo realizados en la zona de Guacharos y Puerto Aroma, lo que podría
servir como una herramienta para delinear estrategias de protección o manejo sustentable de la
misma.
4.3.2.1 Sitios de muestreos
Se muestrearon 10 cuerpos de agua del tipo lótico, pertenecientes a 3 subcuencas, Ichilo,
Chapare y Espíritu Santo. Los muestreos se realizaron durante marzo y abril. En la tabla 10 se
muestran los datos de las coordenadas de los puntos de colecta.
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
41
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
Tabla 10. Puntos de muestreo en el Parque Nacional Carrasco.
N°
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Lugar
Río Cachimayu
Río Murimayu
Río Minasmayu
Rio Minasmayu
Arroyo de las Cuevas de
Guacharos
Río Ivirizu
Río San Mateo
Quebrada Colorada
Río Colorada
Río Icharco
Quebrada Cañadon
8107194
8106829
8112267
8112878
Tipo de
hábitat
Río
Río
Río
Arroyo
Esfuerzo de
muestreo
4 horas
4 horas
4 horas
4 horas
237290
8111386
Río
4 horas
237952
264661
265079
264661
265744
267466
8110231
8100390
8101665
8100390
8102247
8104385
Río
Río
Quebrada
Río
Río
Quebrada
4 horas
4 horas
4 horas
4 horas
4 horas
4 horas
Coord. X
Coord. Y
228434
228860
220457
220273
4.3.2.2 Riqueza de especies
Los peces del PNC pertenecen a la ictio-región biogeográfica amazónica, que de acuerdo a
Sarmiento y Barrera (2003), se caracteriza por presentar dos componentes, uno
extremadamente diverso en las tierras bajas y otro más empobrecido relacionado a sistemas
montanos.
La ictiofauna hasta ahora registrada en el Parque y área de influencia asciende a 161 especies.
En el marco de este proyecto y dentro de los límites del Parque se capturaron un total de 31
especies, pertenecientes a 10 familias y 3 ordenes (Characiforme, Siluriforme y Perciforme).
Las familias más abundante fueron Characidae con 13 especies (50 % de las colectas), seguida
por Pimelodidae con 6 especies (10 %) y Crenuchidae con 3 especies (8,9 %), y las otras
familias en menor proporción (Figura 13).
La especie más abundante en las capturas fue Astyanax lineatus, seguida por Hemybrycon sp,
Ancystrus sp y Parodon buckleyi, seguida de Astyanax bimaculatus, Bryconamericus sp y
Creagrutus beni en menor proporción estaban los Trichomycterus sp. En lo que respecta a
nuevos registros de ictiofauna para el Parque estan el pez paleta (Surubim lima) y las especies
de Trichomycterus. Sin embargo es de esperarse que muchas de las especies capturadas
cuenca abajo en el área de influencia del Parque puedan estar presentes, dependiendo de las
características físicas químicas y geomorfologicas de los ríos.
De los ambientes evaluados, de los que se tiene un mayor número de especies capturadas son
el río San Mateo con 13 especies, el río Ivirizu con 11 y el río Cachimayu con 9 (Tabla 11).
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
42
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
Tabla 11. Riqueza de especies por cuerpo de agua evaluado
Río Murimayu
Río San Mateo
x
x
x
x
x
Río San Rafael
Río Cachimayu
Río Minasmayu
Río Ivirizu
Río Icharco
Río Colorada
Río Cañadon
Riachuelo
Guacharos
Q. El Palmar
Orden, familia y especie
Characiformes
Characidae
Acrobrycon ipanquianus
Aphyocharax sp
Astyanacinus multidens
Astyanax bimaculatus
Astyanax lineatus
Bryconamericus cf bolivianus
Bryconamericus sp
Creagrutus beni
Creagrutus sp
Hemybricon cf beni
Hemybricon sp
Knodus cf moenkhausii
Knodus sp
Crenuchidae
Characidium bolivianum
Characidium sp 1
Characidium sp 2
Prochilodontidae
Prochilodus nigricans
Paradontidae
Paradon buckleyi
Astroblepidae
Astroblepus sp 1
Astroblepus sp 2
Cetopsidae
Pseudocetopsis plumbeus
Loricariidae
Ancystrus sp
Pimelodidae
Pimelodella cf gracilis
Pimelodella sp
Pimelodus cf clarias
Pseudopimelodus sp
Rhamdia cf quelen
Sorubim lima
Trichomycteridae
Trichomycterus barbouri
Trichomycterus sp
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Perciformes
Cichlidae
Crenicichla sp
Total
x
2
2
6
4
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
1 11
9
6
5 13
2
43
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
Astroblepidae
Cetopsidae
Characidae
Cichlidae
Crenuchidae
Loricariidae
Paradontidae
Pimelodidae
Prochilodontidae
Trichomycteridae
Figura 15: Abundancia relativa de las familias de peces capturados.
Los ríos de la planicie o piedemonte presentaron mayor abundancia y diversidad de especies
que los ríos de los sectores subandinos. A medida que se asciende a las cabeceras de los ríos el
número de especies disminuye, especialmente en los ríos torrentosos y de elevada pendiente,
donde se encuentran especies características (y únicos representantes de la ictiofauna) de la
vertiente andina como lo son los Trichomycteridos y Astroblepidos. Los Trichomycteridos
son un grupo muy interesante y poco conocido sistemáticamente el cual necesita una mayor
revisión para corroborar posibles endemismos para la zona.
Entre las especies de importancia para la pesca, solo se capturaron el sábalo Prochilodus
nigricans y el pez paleta Sorubim lima (nuevo registro para el Parque). Sin embargo, muchas
de las especies de importancia comercial de acuerdo a entrevistas informales con los
guardaparques y habitantes del área de influencia del Parque, son capturadas en las partes
bajas de los ríos que nacen en el Parque. De acuerdo a los caudales de los ríos, muchas de
estas especies pueden ascender y potencialmente estar presentes dentro del área del Parque,
entre ellas estarían el dorado (Salminus brasiliensis), el sábalo (Prochilodus nigricans), la
dorada (Brachyplatystoma sp.) y el surubí (Pseudoplatystoma fasciatum). Inclusive estos ríos
de mayor caudal podrían representar sitios de desove para los peces que podrían arribar.
Si bien no se tiene un muestreo sistemático a diferentes altitudes, de manera preliminar
podemos hablar que a mayores altitudes existe una menor riqueza de especies. Muchas
especies relacionadas a ríos del subandino han desarrollado diversas adaptaciones a las fuertes
corrientes como ser órganos de fijación (Astroblepidae, Loricariidae, Trichomycteridae) y
mayor velocidad para no ser arrastrados (Characidae, Crenuchidae y Parodontidae).
4.3.2.3 Uso de la ictiofauna
El PNC ofrece a las comunidades asentadas en sus límites y su área de influencia una gran
cantidad de recursos pesqueros, es así que los pobladores practican en su mayoría la pesca de
subsistencia y en algunos casos también la pesca comercial como ser las comunidades del
Palmar, Pampa Sucre, Chócolatal, las cuales venden los peces en la carretera a Cochabamba
en Villa Tunari y en el Chocolatal a los puestos de comida. Los ríos donde pescan estas
comunidades son el río Ivirizu, San Mateo, Minasmayu, Cachimayu y alto Ichilo.
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
44
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
Tabla 12. Lista de especies de peces capturados por los pescadores de la zona y
alrededores del Parque Nacional Carrasco
Nombre Científico
Pseudoplatystoma
fasciatum
Pseudoplatystoma
tigrinum
Nombre
Común
Usos
Cuencas
importantes
Surubi
Alimenticio San Mateo
Zungaro zungaro
Muturo
Alimenticio Ivirizu
Sorubim lima
paleta
Alimenticio
Brachyplatystoma sp.
dorada
Alimenticio Minasmayu
Salminus brasiliensis
dorado
Alimenticio Cachimayu
Salminus affinis
dorado
Alimenticio Alto Ichilo
Brycon sp.
doradillo
Alimenticio
Piaractus
brachyopomun
tambaquí
Alimenticio
Mylossoma duriventri
Palometa
Alimenticio
Prochilodus nigricans
sabalo
Alimenticio
Espíritu
Santo
Tipo de
pesca
comercial,
subsistencia
comercial,
subsistencia
comercial,
subsistencia
comercial,
subsistencia
comercial,
subsistencia
comercial,
subsistencia
comercial,
subsistencia
comercial,
subsistencia
comercial,
subsistencia
comercial,
subsistencia
Amenazas
Deforestación
orillas de ríos
en
Sobrepesca
Uso exagerado de
agroquímicos
Contaminación del
agua
Pesca con dinamita
Introducción
de
especies
Contaminación con
minerales pesados
(copagira)
4.3.2.4 Areas claves para la conservación de la ictiofauna
En lo que respecta a áreas claves para la conservación de la ictiofauna, los ecosistemas
acuáticos tienen características ecológicas que los hacen diferentes a los ecosistemas terrestres,
las cuales tienen que ser tomadas en cuenta a la hora de la delimitación de áreas para la
conservación, como ser su biodiversidad, ya que sus patrones de dispersión están limitados por
las conexiones acuáticas, y la pérdida de estas conexiones afectará negativamente los procesos
ecológicos y a las especies con la consiguiente pérdida de biodiversidad. También hay que
considerar que presentan amenazas adicionales como lo son las fuentes de contaminación
puntuales y no puntuales, represas, canalización, extracción de agua para diferentes usos, entre
otros. Por lo tanto para tener una zonificación cuyo objetivo sea la conservación de una cuenca
se debe contemplar la preservación de cabeceras, debido a que los efectos de disturbios en
ellas se propagan río abajo, además de abarcar tanto las tierras aledañas como los hábitats
acuáticos de toda su cuenca. También se debe considerar la preservación del valle fluvial, ya
que las actividades que se realicen en el mismo afectarán directamente a la calidad de agua de
los cursos, alterando los procesos ecológicos y biológicos.
Las zonas de cabeceras de ríos son importantes y a su vez son las más vulnerables a cualquier
alteración humana, como ser tala de bosque para madera, pastoreo de ganado, agricultura,
debido a que estas son mas sensibles a cambios en la vegetación de sus orillas, porque
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
45
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
responden dramáticamente y rápidamente a los disturbios (Abell et al., 2002). Algunas de
estas áreas incluso pueden ser pobres en especies de peces o no tenerlas, debido a que pueden
ser inaccesibles, o solo poseer agua en marcadas épocas, pero proporcionan cantidad y calidad
de agua, sedimentos, alimentos, materia vegetal a la cuenca baja. Las corrientes de cabecera
son por lo tanto contribuidores importantes al ecosistema acuático y a la vegetación ribereña,
son también lugares donde potencialmente algunas especies de peces podrían desovar.
4.3.3 Anfibios y Reptiles
La herpetofauna del PNC ha recibido el interés de diferentes investigadores nacionales y
extranjeros que han estudiado con mayor énfasis las zonas de Yungas, varias descripciones de
nuevas especies de ranas provienen de zonas del interior del área protegida, entre ellas
podemos mencionar a Cannatella, 1980; Wake, 1984; Linch y McDiarmidi, 1987; De la Riva,
(1991, 1992); Reynolds y Foster (1992); Harvey y Smith (1993, 1994); Harvey (1994); De la
Riva (1994); Harvey y Keck (1995); De la Riva y Köhler (1998); Köhler y Lötters (1999,
2000, 2001); Köhler (2000); Aguayo y Harvey (2001) y De la Riva y Harvey (2003).
Sólo algunos trabajos abarcan la herpetofauna del Parque de forma más amplia, entre ellos
tenemos a Köhler et al. (1995) que estudiaron la herpetofauna en el área de Sehuencas,
Aguayo (2000) que estudió la composición de los anfibios en dos pisos altitudinales y Köhler
(2000) en su estudio sobre los anfibios de Bolivia, que pone especial énfasis en la importancia
de los bosques húmedos de montaña sobre la diversidad y endemismo de los anfibios.
4.3.3.1 Sitios de muestreos
A continuación se detalla los sitios muestreados tanto en la zona del Campamento Guacharos
como de Puerto Aroma, trabajo realizado durante el mes de marzo y abril.
Tabla 13. Sitios de muestreo de anfibios y reptiles en el PNC.
Nombre del sitio
Guácharos
Coord. X
239233
Coord. Y
8109674
Altitud
700 m
Limbo-Antena
211950
8094815
3900
Puerto Aroma
267826
8104671
350 m
Tipo de hábitat
Bosque Amazónico Subandino
Ceja de Monte
Pajonales Puneños
Bosque Yungueño Montano
Bosque Amazónico Subandino
4.3.3.2 Riqueza de especies
La herpetofauna del PNC, de acuerdo a los estudios hasta ahora realizados, está compuesta por
179 especies, 88 son anfibios y 91 reptiles. Del total existe una especie de salamandra que
representa el 0,5 % de la herpetofauna conocida, una especie de anfibio ápodo (0,5 %), 86
especies de ranas (48 %), 64 especies de ofidios (35,7 %), 22 especies de lagartijas (12,3 %), 3
especies de anfisbenas (1,7 %) y 2 especies de quelonios con (1,1 %). Los anfibios están
representados por 3 órdenes (Anura, Caudata y Gymnophiona) y 7 familias que en orden de
riqueza de especies serían Leptodactylidae con 39 especies, Hylidae con 27, Bufonidae con
14, Dendrobatidae con 3, Centrolenidae con 3, Plethodontidae con 1 y Caeciliidae con 1
especie. Los reptiles están representados por dos órdenes (Testudines y Squamata) y 12
familias, las cuales son: Testudinidae (1 especie), Chelidae (1), Amphisbaenidae (3),
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
46
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
Iguanidae (9), Scincidae (2), Teiidae (5), Gymnophthalmidae (6), Colubridae (47), Boidae (3),
Viperidae (7), Elapidae (6) y Leptotyphlopidae (1).
4.3.3.3 Nuevos registros
Con el fin de resumir toda la información conocida sobre los anfibios y reptiles del PNC,
algunos taxones citados en la base de datos correspondientes a diversos autores y no
identificados a nivel específico han sido excluidos de la lista general por considerarse
incluidos dentro de los nuevos registros para el área protegida o porque su status específico ya
fue aclarado. A continuación detallamos los taxones excluidos y las especies que los
reemplazan.
Tabla 14. Actualización de la lista de anfibios y reptiles del PNC.
Bufo sp, Bufo sp A, Bufo sp B
Bufo cf stanlaii
Bufo typhonius
Adenomera cf hylaedactyla
Eleutherodactylus cf fenestratus
Eleutherodactylus cf cruralis
Eleutherodactylus cf llojsintuta
Eleutherodactylus sp, E. sp nov
Leptodactylus cf rhodonotus
Odontophrynus sp
Telmatobius carrascoicola
Telmatobius cf simonsi
Gastrotheca cf testudinea
Hyla cf armata
Hyla cf boans
Hyla sp
Osteocephalus cf buckleyi
Phyllomedusa cf camba
Siphlophis sp
Bufo sp
Bufo stanlaii
Bufo gr margaritifer
Adenomera hylaedactyla
E. fenestratus
E. cruralis
E. llojsintuta
Eleutherodactylus sp 1, E. sp2
L. rhodonotus
O. americanus
Phyllonastes carrascoicola
T. simonsi
G. testudinea
H. armata
H. boans
H. delarivai
O. buckleyi
P. camba
S. cervinus
Aunque es posible que ciertamente algunos de estos registros se traten de especies diferentes a
las registradas hasta hoy, preferimos excluirlas de la lista de especies conocidas para el parque
hasta no contar con los especimenes de referencia que aseguren su presencia en el área
protegida.
En las evaluaciones de campo realizadas entre marzo y abril se registraron 17 especies de
anfibios anuros de las cuales dos especies resultan ser nuevos registros para el Área protegida,
mientras que en reptiles se registraron 25 especies y 15 de estas (1 lagartija y 14 serpientes)
son nuevos registros para el Parque. A continuación se presenta en forma gráfica el avance en
el conocimiento de la herpetofauna del PNC.
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
47
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
100
90
80
70
Número 60
50
de
especies 40
30
20
10
0
Anfibios
Reptiles
Estado de conocimiento
Figura 16. Curva de acumulación de especies.
Como primera conclusión podríamos decir que el conocimiento de la composición de los
anfibios del Parque esta más completo en relación a los reptiles, sin embargo tenemos que
considerar que las áreas de Yungas en los niveles inferior y superior (hasta los 2500 msnm),
además de la Ceja de Monte (en elevaciones de hasta 3500 msnm) aún encierran muchas
novedades biológicas, como lo demuestra el elevado número de especies endémicas descritas
de estos ambientes y (presentes en el Parque) el escaso rango de distribución que presentan, ya
que varias especies son conocidas solo de la localidad tipo y sus cercanías. A todo esto
tenemos que sumar el descubrimiento de varias nuevas especies de ranas de los géneros
Phrynopus (15 sp nuevas), Eleutherodactylus (por lo menos 5 sp), Phyllonastes (al menos 3
sp) que aún faltan por describir y que aumentarán notablemente el número de endemismos
para los Yungas bolivianos; varias de estas nuevas especies son del área del PNC (J. Köhler;
R. Aguayo; A. Muñoz; S. Reichle; M. Harvey com pers.).
4.3.3.4 Especies endémicas
Actualmente en el país se conocen alrededor de 220 especies de anfibios (Reichle, 2003), sin
embargo el número real debe estar entre 300 a 350 especies (De la Riva et al, 2000). Hasta
hoy 41 especies de anfibios son consideradas endémicas del país, especialmente de los géneros
Eleutherodactylus, Phrynopus y Telmatobius (Köhler, 2000; Reichle, 2003). Para los reptiles
el número de especies presentes en Bolivia es de 267, de las cuales 27 son endémicas y las
áreas de mayor endemismo serían los bosques secos interandinos y partes de los Yungas y del
altiplano (Gonzales y Reichle, 2003).
En el área del PNC actualmente se encuentran 25 especies de anfibios y 6 reptiles endémicos,
demostrándose que es un área de valor para la conservación y sus ambientes Yungueños son
centros de especiación que merecen ser protegidos adecuadamente. En la siguiente tabla se
incluye la distribución conocida de las especies endémicas dentro del Área Protegida.
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
48
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
Tabla 15. Anfibios y reptiles endémicos del país y presentes en el PN Carrasco.
Especies endémicas
Bufo amboroensis
Bufo justinianoi
Bufo quechua
Bufo stanlaii
Eleutherodactylus ashkapara
Eleutherodactylus fraudator
Eleutherodactylus llojsintuta
Eleutherodactylus pluvicanorus
Ischnocnema sanctaecrucis
Phrynopus adenopleurus
Phrynopus iatamasi
Phrynopus kempffi
Phyllonastes carrascoicola
Phyllonastes ritarasquinae
Telmatobius bolivianus
Telmatobius edaphonastes
Telmatobius sibiricus
Telmatobius simonsi
Telmatobius yuracare
Gastrotheca lauzuricae
Hyla chlorostea
Cochranella bejaranoi
Cochranella nola
Colostethus mcdiarmidi
Caecilia marcusi
Liolaemus fittkaui
Liolaemus variegatus
Mabuya cochabambae
Dipsas chaparensis
Liophis andinus
Bothrops jonathani
Localidades
El Empalme
Aguas Claras, Camino Chapare (carr. ant.), Chaquisaca, El Palmar,
Karahuasi
Camino ant. Aguirre, Camino Chapare (carr. ant.), La Siberia, Sehuencas
Arepucho, Bulo Bulo, Chaquisaca, El Palmar, San Onofre, Villa Tunari
Camino Chapare (carr. ant.), El Palmar
Aguirre, Camino ant. Aguirre, La Siberia, Montepunko, Sehuencas, Villa
Tunari
Camino ant. Aguirre, El Palmar, Sehuencas
Camino Chapare (carr. ant.), La Siberia, Pojo, Sehuencas
Camino Chapare (carr. ant.), Chaquisaca, Karahuasi, Río Grande Carrasco
Montepunko
Aguirre, Camino ant. Aguirre,
La Siberia, Pojo
Camino Chapare (carr. ant.), Karahuasi, La Siberia, Sehuencas
Chaquisaca, El Palmar, Paractito, Río Grande Carrasco
Camino ant. Aguirre
Aguirre, Camino ant. Aguirre, La Siberia
El Empalme, La Siberia
Montepunko
Camino Chapare (carr. ant.), Karahuasi, La Siberia, Río Apaza, Río
Chapare, Sehuencas
La Siberia
Paracti
Camino Chapare (carr. ant.), Guácharos, Chaquisaca, Karahuasi,
Sehuencas, Villa Tunari
Río Leche
Chaquisaca
Villa Tunari, Río Leche
Tiraque
Tiraque
Tiraque, Villa Tunari
Paracti
Incachaca
35 Km N de El Empalme
Otras especies importantes lo son:
Micrurus hemprichii una especie de coral con distribución amazónica, la subespecie M.
hemprichii ortoni a la que corresponde el ejemplar coleccionado habita las regiones
amazónicas del pie de monte andino desde el sur de Colombia hasta el norte de Bolivia (Roze,
1996) Según la última revisión de las serpientes de coral en Bolivia (Harvey et al, 2003)
apenas se conocía un ejemplar de esta especie en el país, coleccionado en la serranía
Mosetenes a fines del siglo 19. Por tanto el ejemplar coleccionado en Puerto Aroma representa
la segunda localidad y el segundo espécimen boliviano después de casi 110 años de su primer
registro en el país.
Oxyrhopus sp un ejemplar coleccionado de esta serpiente corresponde a una especie que ha
sido registrada en los yungas desde Santa Cruz, Cbba. y La Paz, está en proceso de
descripción y representará una especie endémica para el país.
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
49
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
Eleutherodactylus sp 1 y Eleutherodactylus sp 2 ejemplares coleccionados durante nuestras
evaluaciones en el área de La Antena y Limbo, aún no han podido ser asignadas a ninguna de
las especies conocidas, este género es el más diverso en especies, tiene taxonomía difícil y se
considera que varias especies aún faltan por descubrir en los bosques montanos húmedos.
4.3.3.5 Areas claves para la conservación
Por lo mencionado anteriormente queda demostrado que las áreas de Yungas son
extremadamente importantes como centros de especiación para los anfibios si consideramos
que más del 90 % de las especies endémicas del país se encuentran en ambientes Yungueños,
por tanto consideramos que las áreas de mayor endemismo como La Siberia (con 9 especies
endémicas), Camino Chapare carr. antigua (8 sp), Sehuencas (7 sp), Camino ant. Aguirre (6
sp), Chaquisaca (6 sp), El Palmar (5 sp), Karahuasi (5 sp), Villa Tunari (5 sp) deben
considerarse claves para la conservación de la anfibiofauna del PNC y del país en general
(Tabla 9). En el anexo 9 se muestran las localidades, el número de especies conocidas y el
número de endémicos.
Las partes de bosque amazónico en contacto con el pie de monte (500-900 msnm) son áreas
muy ricas en especies, resultado de la unión de los elementos amazónicos con los andinos, son
corredores biológicos que permiten que varias especies típicas del sur oeste amazónico
alcancen sus límites extremos en el sur, llegando hasta el Parque Amboró en Santa Cruz. Ej.
Bolitoglossa altamazonica, Diploglossus fasciatus, Hyla rhodopepla, entre otros.
Considerando solo la riqueza de especies del conjunto de anfibios y reptiles, las áreas
importantes serían Villa Tunari (con 34 sp), Camino Chapare carr. Antigua (33 sp), Río Leche
(30 sp), El Palmar (23 sp) y Bulo Bulo (22 sp) Ver anexo 8.
4.3.4 Aves
A pesar de las limitaciones existentes en el entendimiento de la avifauna del PNC, el mismo
ha sido visitado por notables ornitólogos cuyo aporte en el conocimiento de la Ornitología
Neotropical son necesarios remarcar; las colectas de M. A. Carriker (Wiedenfeld, 1997), J.
Steinbach, F. Steinbach, ya que de sus colectas (ver Le Croy y Sloss, 2000) fueron descritas
varias especies nuevas para la ciencia.
En los últimos siete años en el Parque se han realizado estudios en diferentes lugares, tales
como el río Colomelín (Herzog in litt., 1998), serranía Callejas, Oeste del río San Mateo y en
Israel parte baja del río Leche (Mee, 1998), tres sitios en río Leche, río Rico, Arroyo Glasgow
(Mcleod, et al., 1999). Otros estudios científicos y de historia natural, demuestran la
complejidad de especies aviares del PNC y la carencia de datos biológicos. A pesar que se han
realizado varias exploraciones aún existe un vació enorme de información acerca de las aves
presentes en el Parque. Por tanto el presente estudio tuvo como objetivo de realizar inventarios
de campo para completar la información existente acerca de las aves del Parque
complementarla con información secundaria existente, para así poder establecer prioridades en
sitios, con determinadas comunidades aviares para la conservación.
La información utilizada en el desarrollo y análisis del presente trabajo, tuvo como una fuente
secundaria la contenida en la base de datos implementada para tal efecto, y cuya metodología
es expuesta detalladamente en el capítulo introductorio del informe general.
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
50
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
4.3.4.1 Sitios de muestreo
A continuación se presenta los sitios evaluados tanto en la zona del Campamento Guacharos
como de Puerto Aroma, trabajo realizado durante el mes de febrero y marzo.
Tabla 16. Sitios y esfuerzo de muestreo para el relevamiento de aves en el PNC.
Sitio de
muestreo
Coord. X
Coord. Y
Altitud
Camino El
Palmar
232155
8109789
862m
El Palmar
229978
8107153
700m
Camino, El
Palmar-El
Limbo
226647
8105687
1300m
Tipo de
hábitat
Bosque
Amazónico
Subandino
Bosque
Amazónico
Subandino
Palmares
Yungueños y
bosques
Húmedos
El Limbo
220338
8102652
2100m
Bosque
Yungueño
Montano
Camino,
Limbo- antena-
220338
211950
8102652
8094815
21003900m
Ceja de
Monte,
Pajonales
Puneños
Camino
antena-Cotani*
211950
8094815
3900
Pto. Aroma
0267826
8104671
350m.
Río La
Colorada
0264665
8100416
410 m
Esfuerzo de muestreo
22 - 23 febrero (2 días).
Observaciones y colecta.
24 de febrero (1 día).
Observaciones en la comunidad
25-26 febrero (2 días).
Observaciones y coletas en el
trayecto.
27- 28 de febrero (2 días), 27 de
Marzo-2 de Abril (7 días).
Observaciones, grabaciones,
colectas con red (70 horas/red).
25-26 Marzo (2 días).
Observaciones y colectas
29 de Febrero. Observaciones
esporádicas.
Bosque
11-15 de marzo (4 días).
amazónico del Observaciones, grabaciones y
Subandino
colectas con red (50 horas/red)
Bosque
5-10 de marzo (5 días).
amazónico del Observaciones, grabaciones y
Subandino
colectas con red (50 horas/red)
Puna
* La coordenada de este tramo pertenece a La Antena
4.3.4.2 Riqueza de especies
Las aves hasta ahora registradas en el PNC ascienden a 648 especies pertenecientes a 21
ordenes y 60 familias (excluyendo Incetae sedis) (Base de datos MHNKM, 2004). Del
relevamiento de campo realizado se registraron 236 especies pertenecientes a 46 familias, de
las cuales 2 especies son endémicas (Schizoeaca harterti y Grallaria erythrotis), una con
categoría de amenaza y 19 endémicas zoogeográficas (es decir que se encuentran en una sola
región geográfica, en este caso en los Andes Centrales del Neotropico); siendo la zona con
mayor concentración de avifauna El Palmar, seguido por río La Colorada (ambos Bosque
Amazónico del Subandino) y El Limbo (Bosque Yungueño) (Figura 15).
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
51
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
140
120
100
80
60
40
20
0
*Río la
*Puerto
Colorada
Aroma
*Limbo
Palmar
otros
sitios
Especies
familias
Figura 17. Diversidad de especies y familias por sitio de estudio (*campamentos con
colecta).
De acuerdo a los diferentes estudios hasta ahora realizados en el PNC, incluyendo el presente
estudio, los sitios con mayor diversidad de especies son: en el Río Leche con 253 especies,
Serrania Callejas con 183, San Mateo con 176, El palmar con 133 y Campamento Tigre con
100.
4.3.4.3 Nuevos registros
Con este estudio también se logro incorporar 18 nuevos registros de aves para el Parque:
Syrigma sibilatrix, Buteo brachyurus, Caracara plancus, Crotophaga major, Tapera naevia,
Tyto alba, Megascops choliba, Phaethornis pretrei, Chlorostilbon aureoventris, Chloroceryle
aenea, Thamnophilus doliatus (400 m.), Mecocerculus stictopterus (2000 m.), Myiozetetes
cayanensis, Tyrannus tyrannus, Tityra cayana (1500 m.), Lepidothrix coronata, Cyanocorax
chrysops, Mimus dorsalis (3500 m). También se lograron obtener nuevos registros
altitudinales de algunas especies como Schizoeaca harterti a 3900 m.
Otras investigaciones realizadas en los últimos años también han registrado nuevas especies
para el Parque, como Mcleod et al. (1999), registra a Tolmomyias poliocephalus (nuevo
registro para Cochabamba), Celeus flavus y Veniliornis frontalis. Mee y Gates (2001)
registraron a: Rhynchocyclus fulvipectus, Mionectes olivacius, Pachyramphus validus,
Schiffornis major, Turdus rufiventris y Sporophila caerulescens, otras fuentes y estudios
registran 5 especies; Leptotila megalura, Celeus torquatus, Colaptes punctigula, Colaptes
rupícola, Phacellodomus striaticeps, no incluida en (Hennessey, et al. 2003).
4.3.4.4 Especies endémicas
El Parque Nacional Carrasco cuenta con 5 especies endémicas registradas hasta ahora;
Simoxenops striatus, Myrmotherula grisea, Aglaeactis pamela, Grallaria erythrotis y
Schizoeaca harterti. Dos de las cuales se registraron en el presente estudio (Schizoeaca
harterti y Grallaria erythrotis).
Schizoeaca harterti. Este furnárido endémico de Bolivia, se encuentra distribuido en los
departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, a 2500-3600 m (Hennessey, et al.
2003a).. El 26 de Marzo de 2005, G.S.A. colectó un macho a las 08h00, en el camino de la
antena de Entel/Telecel y El Limbo (17º10’38.2”S, 65º39’16.9”SW, 3900 m). De acuerdo a las
descripciones proporcionadas por Remsen (1981), el espécimen correspondería a la subespecie
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
52
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
bejaranoi. El espécimen presentó un peso corporal de 12.5 g, sin presencia de muda en el
cuerpo, osificación craneal en un 100 %, poca grasa, en tanto que el contenido estomacal
presentaba restos vegetales y algunos insectos. Se observó al individuo forrajeando a
aproximadamente 2 m de distancia, en una bandada mixta conformada por Basileuterus y
otros individuos de la misma especie. Esta colecta representa una ampliación en el rango
altitudinal conocido hasta ahora de 3600 m, Hennessey et al. (2003a)..
Grallaria erythrotis. Esta especie endémica de Bolivia, se distribuye en los departamentos de
La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, entre los 1700 y 3300 m. (Hennessey, et al. 2003a). A
pesar de que su rango de distribución es restringido, en su hábitat parece muy común.
(Remsen et al. 1982). Los días 27-28 febrero, y 27 de Marzo al 2 de Abril 2005, en el área de
El Limbo (2100 m), se registro frecuentemente individuos G. erythrotis, perchando muy
confiados, aproximadamente a un metro de distancia, en ramas cerca del suelo. Algunos
individuos respondían al Play-back, lográndose diferenciar tres tipos de vocalizaciones: 1)
canto con tres vocalizaciones fuertes "heelo-hee-hee" (Remsen et al., 1982). Por la mañana y
atardecer. 2) Al medio día gritos cortos con una vocalización "heeo". 3) Vocalización
intermedia con solo dos cantos “heelo-hee”. De esta especie hasta ahora se sabe poco en
cuanto a su historia natural y estudios más ahondados ayudarían a conocerla mejor, para así
tener mejores posibilidades para su conservación.
Existen otras especies con endemismo zoogeografico, es decir que las especies aviares que se
encuentran en una sola región geográfica, en este caso en los Andes Centrales del Neotópico
(CAN), y son consideradas como especies endémicas zoogeográficas. De estas especies se
tienen registradas para el Parque un total de 55 (Anexo 11); de las cuales 19 fueron registradas
en el trabajo de campo, que son: Pionus tumultuosus, Megascops marshalli, Coligena violifer,
Aulacorhynchus coeruleincinctis, Andigena cucullata, Synallaxis azarae, Conopophaga
ardesiaca, Scytalopus parvirostris, Scytalopus bolivianus, Pseudotriccus simplex, Myiornis
albiventris, Hemitriccus spodiops, Pipreola intermedia, Cyanolyca viridicyanus, Mimus
dorsalis, Diglossa carbonaria, Atlapetes rufinucha, Psarocolius atrovirens, Cacicus
chrysonotus.
4.3.4.5 Especies de importancia para la conservación
Dentro del Parque las especies identificadas hasta ahora con alguna categoria de amenazadas y
de importancia para la conservación son: Pauxi unicornis y Lipaugus uropygialis en la
categoría Vulnerable; Vultur gryphus y Asthenes urubambensis como Casi Amenazadas y
Terenura sharpei en Peligro.
Pauxi unicornis (pava copete de piedra). En Bolivia, esta especie es conocida desde los
especimenes tipo (dos individuos colectados en “las colinas ubicadas sobre Bolivar, junto a
Palmar, Yungas de Cochabamba” [Bond y Meyer de Schauensee, 1939]) entre otros. La
especie se encuentra distribuida en el país, en los departamentos de Santa Cruz y Cochabamba,
entre los 400 a 1200 m (Hennessey, et al. 2003a).. Debido a la declinación de la especie
producto de la destrucción de su hábitat y la cacería furtiva, es que se ha incluido a P.
unicornis en la categoría Vulnerable (Collar, et al. 1992; BirdLife Internacional, 2000). De
acuerdo a MacLeod et al. 1999, el PNC protege la población mas alta en el mundo, con una
densidad mayor a dos individuos por hectárea.
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
53
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
Durante el estudio de campo, no se obtuvieron registros de la especie, aunque algunos
pobladores de El Palmar informaron sobre recientes registros visuales y auditivos, en áreas
alejadas a la comunidad. El 23 de Febrero de 2005, en el camino Guacharos-Palmar (cerca a la
colina Cumbrecillas; 17º4'52,46"S, 65º31'14,12W, 900m), el guardaparque Edwin Jaimes,
observó un individuo de la pava copete de piedra “posada en una rama”. Después de 68 años
desde su hallazgo en 1937, el conocimiento de la biología y ecología de esta especie es aún
insuficiente. Actualmente la Asociación Armonía/BirdLife Internacional, se encuentra
ejecutando un programa de la conservación de la especie.
Vultur gryphus. El 28 de febrero del 2005, G.S.A. observó volando a las 10:00 AM, cerca de
la antena Entel/Telecel (4000 m), un individuo macho aparentemente juvenil, con la presencia
del collar blanco en el cuello y plumaje corporal de color marrón. El cóndor se encuentra
incluido en la categoría de Menor riesgo, debido al movimiento poco conocido de esta especie
(BirdLife International, 2000).
Otro dato importante a resaltar del trabajo de campo es la observación de bandadas mixtas
(grupos de aves conformadas por diferentes especies), en Bosques Montanos Húmedos y Ceja
de Monte, muy dinámicos, aún en condiciones climáticas desfavorables. Estos grupos estaban
conformados generalmente por las familias Thraupidae, Tyrannidae, Furnariidae, Emberizidae
y Parulidae (2100 m.). Se logró registrar grupos de mas de 10 hasta 20 individuos en los que
cada especie percheaba según sus patrones alimenticios, es decir que si en el grupo de forrajeo
estaba un frugívoro junto a un insectívoro, cada uno consumía su alimento, en el mismo lugar
donde estaba todo el conjunto.
Además se observó especies como Chlorospingus ophthalmicus, que estaba alimentándose
una mañana con Basileuterus signatus, Attlapetes rufinucha, en sotobosque, luego por la tarde,
forrajeando con aves de dosel, Tangara punctata, Tangara xanthocephala. Existe un escaso
conocimiento de la historia natural de las bandadas mixtas en los Yungas de Bolivia, por ello
este estudio puede convertirse en una importante base científica para potenciales estudios
futuros enfocados en ampliar el conocimiento de la avifauna del Parque
4.3.4.6 Areas claves para la conservación de la avifauna
Las aves del PNC se enncuentran amenazadas principalmente por la degradación de hábitats,
presencia de ganado y presión cinegética (especialmente en la zona norte) entre otros. Siendo
los bosques Amazónicos Subandinos y Yungueños los que albergan la mayor diversidad de
aves. Los bosques Yungueños además de una alta diversidad albergan especies endémicas
para el país como zoográficas; por tanto se considera estas formaciones como áreas claves
para la conservación de la avifauna del PNC.
4.3.5 Mamíferos
El Parque, históricamente fue un escenario de diversificación de mamíferos producto de los
eventos tectónicos fundamentalmente del Mioceno tardío que es cuando los Andes Centrales
se ven mas afectados por los efectos orogénicos de la Cordillera.
En su mapa publicado en 1874, Alcides d´Orbigny (años 1830 y 1832) señala a Tiraque como
una de sus localidades de paso, en su retorno del Beni y camino hacia los valles interandinos
de Santa Cruz. Si el área del PNC puede ser destacada históricamente como parte de la
memorable travesía de este naturalista francés, dicho aspecto se incrementa cuando nos damos
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
54
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
cuenta que es uno de los centros históricos mas importantes para la mastozoología boliviana,
no solo por la visita de notables naturalistas (Tabla 17) sino por la trascendencia que tienen
varias de las localidades donde desarrollaron su trabajo. Localidades como Tiraque, El Palmar,
Locotal, entre otros, significan para la ciencia lugares de gran valor por constituir sitios tipo,
es decir lugares donde fueron colectados especímenes de especies nuevas para la ciencia; taxa
de mamíferos como Oncifelis geoffroyi euxanthus, Lynchailurus pajeros steinbachi o Nasua
nasua boliviensis, son algunos ejemplos.
Tabla 17. Colectores y/o mastozoólogos que visitaron el PNC
Nombre
P.O. Simmons
J. Steinbach
F.B. Steinbach (hijo)
A.M. Olalla
O. Pearson
F. Monres
I. Apostol
O. Pearson y A.K.P. Pearson
C.C. Olrog y G. Olrog
S. Anderson
Museo
British Museum
Varios
Varios
Museum of Vertebrate Zoology, Berkeley
Museo Argentino de Ciencias Naturales
Museum of Vertebrate Zoology, Berkeley
American Museum of Natural History
Año(s) de
presencia
1900-1901
1910
1926
1937
1955
1958
1962
1971
1976
1980, 1983, 1984
*Extractado de Anderson (1997) y Hershkovitz (1987)
Hasta ahora han sido registradas en Bolivia 356 especies (Salazar et al., 2004), cantidad a la
que habría que sumar 2 nuevas especies de murciélagos (Azurduy, en rev.). Pese a su
importancia histórica para la Mastozoología en Bolivia, el PNC posee un importante vacío de
información si consideramos que la información mastozoológica generada hasta ahora para el
Parque proviene fundamentalmente o está relacionada geográficamente con el sector sur y
como una consecuencia del establecimiento de la carretera antigua Cochabamba-Santa Cruz,
con la que generalmente se solapan los punto de colecta según se infiere de Anderson (1997).
Azurduy (2004) según diagnóstico de Vulnerabilidad Regional para la Cuenca Mizque, estima
para el sector norte y de influencia al límite sur del PNC, 38 especies de mamíferos. Trabajos
relativos a la ecología de Oxymycterus paramensis en parches de Polylepis en el área de Sacha
Loma (Vargas, 2001), monitoreo de cérvidos en Sehuencas (Pardo, 2001) o el último trabajo
del que tenemos referencia (en desarrollo) sobre la dinámica de Tremarctos ornatus
(Jucumari) en áreas con influencia humana (El Sillar); constituyen ejemplos de estudios
puntuales sobre la mastofauna del PNC.
Referencias curiosas del Parque, como una foto obtenida por trampa-cámara (Rumiz, et al.,
1998) en la que se evidencia un mamífero mediano de notoria rareza y desconocido para la
ciencia, significan una muestra tangible del rol que estaría jugando el Parque Carrasco en la
protección de mamíferos aún desconocidos y eso, es de pleno una señal de atención respecto a
la toma de decisiones que pretenderíamos seguir en adelante sobre la biodiversidad de este
Parque.
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
55
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
4.3.5.1 Sitios de Muestreo
El trabajo de campo se realizó en la zona del Campamento Guácharos (Prov. Chapare) y del
Campamento Puerto Aroma (Prov. Tiraque) del PNC entre marzo y abril del 2005. A
continuación se detalla los recorridos en ambos sitios.
Tabla 18. Coordenadas y sitios de referencia.
Nombre del sitio
Coord. X
Coord. Y
Sitio de inicio
232179
8110657
altitud
(m)
650
1er CAMPAMENTO
232155
229978
228032
227146
226885
8109789
8107153
8106393
8106615
8105833
862
700
950
1000
1250
3er CAMPAMENTO.
El Palmar-El Limbo
226647
8105687
1300
226311
8104762
1600
4to CAMPAMENTO. Sobre senda
Caida de agua EL CHORRO (unica caida de
agua que se mantiene en época seca. Existen
otras menores en la zona)
El Limbo (Casa abandonada que se uso
como campamento minero). 5to
CAMPAMENTO
Primeros individuos de Polylepis en ladera
de Ceja de Monte
Repetidora ENTEL-TELECEL (conocida
como La Antena) . Loc. El Sillar. 6to
CAMPAMENTO
Heces
Campamento Puerto Aroma. Colecta
intensiva de micromamíferos
223423
8105010
1900
220377
8103383
1995
220338
8102652
2050
219320
8103873
2500
211950
8094815
3550
211750
8094606
3800
267826
8104671
350
Localidad ¨El Palmar¨
Lote Rodriguez 2do CAMPAMENTO
Manchones de tacuarales
Area de censo nocturno
La base de datos, que se implementó en el marco de este proyecto, en la que se incorporaron
datos de colecta de mamíferos sobre información existente, amplió considerablemente el
espectro geográfico y taxonómico. Cabe aquí destacar la obra de Anderson (1997) de cuya
fuente se extrajeron los datos de colecta que se incluyen en la Tabla 13. Las especies
registradas fuera de los límites del PNC fueron incluidas según el grado de factibilidad u
obviedad biogeográfica sea por su cercanía o producto de un simple vacío entre dos o más
registros extremos y periféricos.
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
56
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
Tabla 19. Localidades de colecta consideradas como referencia biogeográfica en el
análisis mastofaunístico del PN Carrasco (tomados de Anderson, 1997).
Localidad
Aiquile
Alisuni
Altamachi
Alto Palmar
Aquile
Arani
Arani (O, 17 Km)
Ayopaya
Bajo Palmar
Cachi Mayu
Campamento Yuqui
Campamento Yuqui
Carahuasi
Cerro San Benito
Chapare
Chapare
Chapare (S, 52 Km)
Charoplaya
Choquecamata
Choro
Choro
Cocapata
Cochabamba
Cochabamba (E, 15 km)
Colomi
Colomi (N, 13 Km)
Colomi (NO, 16,5 Km)
Comarapa
Comarapa
Comarapa
Comarapa (O, 21 Km)
Comarapa (O, 25 Km)
Comarapa (O, 28 Km)
Comarapa (Santa Cruz)
Comarapa O, 8 Km.
Corani
Cuchicancha
Cuesta Chulo
El Palmar
El Palmar (Chapare).
El Palmar, río Cochi mayu
El Sillar
El Tunal Comarapa
Epizama (SE, 101 Km)
Epizana (101 Km)
Est.Las Cruces (SE, 2 Km)
Hotel las Posas Villa Tunari
Illataco
Incachaca
Jamachuma
Liriani
Locotal
Lopez Mendoza
Mizque (E, 5 Km)
Parotani
Puntos Geográficos
18°07’
65°09’
16°46’
66°37’
17°02’
66°26’
17°06’
65°29’
18°07’
65°09’
17°34’
65°46’
17°31’
65°55’
16°30’
66°35’
17°06’
65°29’
19°18’
66°12’
16°47’
65°17’
16°47’
64°56’
17°40’
64°46’
17°31’
65°55’
17°09’
65°30’
17°11’
65°49’
16°36’
16°55’
16°56’
16°54’
17°30’
17°24’
66°37’
66°37’
66°42’
66°42’
65°16’
66°09’
17°21’
17°13’
17°14’
17°54’
17°54’
17°51’
17°51’
17°51’
17°51’
17°54’
17°54’
17°13’
17°21’
17°15’
17°06’
17°15’
17°06’
17°07’
17°53’
17°48’
17°48’
17°47’
16°57’
17°20’
17°14’
17°32’
17°19’
17°11’
17°32’
17°59’
17°34’
65°52’
65°54’
65°28’
64°29’
64°34’
64°40’
64°37’
64°42’
64°40’
64°29’
64°34’
65°52’
65°43’
65°45’
65°29’
65°23’
65°33’
65°44’
64°33’
64°45’
64°45’
63°22’
65°22’
66°07’
65°41’
66°07’
66°20’
65°48’
65°23’
65°19’
66°21’
Localidad
Parotani (N, 6,4 Km)
Parque Nacional Carrasco
Peña Blanca (NO, 2 Km)
Pocona
Poseidon, Laguna Corani
Punata (E, 16 Km)
Punata (NE, 13 Km)
Rancho Seque (Río Cotajes)
Río Chapare
Río Chimoré
Río Jarimayu
Río Mizque
Río Yanimayo
Rodeo
Rodeo
Rodeo (SE, 7,5 Km)
Sajta
San Antonio (Río Cotajes)
San Mateo
San Rafael
Sehuenca
Siberia
Tablas Monte
Tablas Monte
Tablas Monte (N, 4,4 Km)
Tablas Monte (N, 9,4 Km)
Tablas Monte (SE, 15 Km)
Tablas Monte
Tapacari (E, 24 Km)
Taquiña
Tin Tin
Tiraque
Tiraque (24 Km)
Todos Santos
Toncoma
Totora
Totora (15 km. N de Monte Punco)
Totora (E, 17 Km)
Totora (E, 20 Km)
Totora (E, 32 Km)
Ucho Ucho
Vacas
Valle de Pampatambo
Villa Tunari
Villa Tunari
Villa Tunari
Villa Tunari
Villa Tunari
Villa Tunari E, 2 Km.
Villa Tunari E, 4 Km.
Vinto
Yungas
Yungas de Cochabamba
Yungas de Totora
Yungas del Palmar
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Puntos Geográficos
17°34’
66°27’
17°04’
65°29’
18°29’
65°10’
17°39’
65°24’
17°14’
65°53’
17°27’
65°07’
17°28’
65°45’
16°35’
66°45’
15°58’
64°42’
16°43’
64°49’
17°25’
64°59’
17°56’
65°19’
17°17’
65°15’
17°37’
65°38’
17°40’
65°35’
17°41’
65°36’
17°06’
64°47’
16°57’
65°24’
17°42’
64°42’
17°04’
65°31’
17°48’
17°02’
17°07’
17°04’
17°02’
17°08’
17°05’
17°31’
17°24’
18°01’
17°25’
17°28’
16°48’
17°15’
17°42’
17°28’
17°45’
17°51’
17°42’
17°10’
17°32’
17°05’
16°57’
16°57’
16°56’
17°02’
16°37’
16°57’
16°57’
17°26’
17°00’
16°20’
17°25’
17°06’
64°45’
65°59’
65°58’
66°01’
65°59’
65°57’
66°00’
66°23’
66°09’
65°25’
65°43’
65°33’
65°08’
66°20’
65°09’
65°18’
65°02’
64°40’
64°52’
66°20’
65°35’
65°43’
65°24’
65°24’
65°23’
65°29’
65°47’
65°23’
65°22’
66°19’
65°50’
66°45’
64°59’
65°29’
57
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
4.3.5.2 Riqueza de especies
La composición de diversidad obtenida según la metodología desarrollada, nos indica que el
PNC albergaría, según lo conocido hasta ahora, 12 especies de marsupiales
(Didelphimorphia), 64 especies de murciélagos (Chiroptera), 6 especies de edentados
(Xenathra), 7 especies de monos (Primates), 22 especies de carnívoros (Carnivora), 7 especies
de ungulados (Perissodactyla y Artiodactyla), 61 especies de roedores (Rodentia) y 2 especies
de Lagomorpha (conejos); haciendo un total de 181 especies de mamíferos distribuidas en 31
familias, siendo Phyllostomidae (Chiroptera) la familia mas diversa (48 especies) seguida por
Muridae (Rodentia) 45 especies (Anexo 12).
Las 181 especies estimadas en el presente trabajo, representan el 51 % de la diversidad de
mamíferos conocida para Bolivia. Del total de mamíferos para el Parque (181), el 69 % lo
conforman roedores y murciélagos, grupos en los que se alberga la mayor diversidad.
Curiosamente la diversidad de murciélagos alcanza en los datos obtenidos, una mayor
diversidad que los roedores lo que simplemente puede ser debido al estado de las
inventariaciones hasta hoy desarrolladas y no precisamente a un estado natural en el que los
roedores sean menos diversos que los murciélagos, grupo que en el Parque ha sido objeto de
esfuerzos de inventariación mayor en éste último tiempo. Cabe aquí citar el trabajo de Vargas
y Galarza (en prep.) y de cuya lista adicionamos las especies: Micronycteris minuta,
Micronycteris nicefori, Lampronycteris brachyotis, Vampyrodes caraccioli, Rhogeessa
tumida, Pteronotus parnelli, Mesophylla macconelli, Noctilio albiventris, Vampyrum
spectrum, Eptesicus andinus, todas ellas registradas en la zona de Guácharos.
N° Especies de Mamíferos - Parque Nacional Carrasco
2
12
6
61
64
7
22
7
Marsupiales
Xenarthros
Murciélagos
Primates
Carnívoros
Ungulados
Roedores
Lagomorfos
Figura 18. . Número de mamíferos hasta ahora registrados en el PNC.
Entre los mamíferos ungulados del Parque, los cérvidos son los más diversos (4 de 7 especies)
dicha diversidad al margen de Mazama americana, M. gouazoubira e Hippocamelus
antisensis, incluye a Mazama chunyi una de las especies mas pequeñas, raras y amenazadas
cuyo registro tuvo lugar en el sector de Sehuencas. Este registro se constituye hasta hoy en el
punto geográfico mas austral para la distribución de esta especie y cuya rareza, poco
conocimiento sobre su historia natural, distribución fragmentaria y vulnerabilidad ecológica
hacen del PNC un área importante para su conservación y estudio.
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
58
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
La diversidad de mamíferos carnívoros (22 especies) es un aspecto a destacar como un
atributo natural del Parque, teniendo a especies acuáticas (Lutra longicaudis), arborícolas
(Potos flavus) y terrestres en la generalidad de las especies (Anexo 12). Si bien la presencia de
los dos mayores felinos del Neotrópico (Puma y Jaguar) puede ser un aspecto remarcable,
otros carnívoros como Procyon cancrivorus y la propia Lutra son parte de la fauna sensible
del Parque por su alta vulnerabilidad a impactos sobre ambientes acuáticos, especies como
estas, con un alto grado de dependencia acuática dependen de un adecuado sistema de manejo
de cuencas.
De las especies de carnívoros, Tremarctos ornatus es sin duda una de las mas importantes no
solo por su estado crítico de conservación, sino además como un macro-indicador respecto al
desarrollo de las acciones de intervención dentro del Parque o la eficacia de las medidas de
protección y gestión adoptadas para tal efecto.
Los murciélagos constituyen hasta donde conocemos, el grupo de mamíferos con mayor
número de especies para el Parque, especies particulares como el murciélago pescador
(Noctilio leporinus) o la subespecie endémica Eptesicus furinalis montosus son parte de la
quiropterofauna dominado por los frugívoros, insectívoros, nectarívoros y hematófagos, en ese
orden. Géneros como Sturnira y Lonchophylla por mencionar algunos, adquieren importancia
en ambientes montanos donde su interacción con especies florísticas saxícolas o riparias
contribuyen de alguna manera en la modelación y regeneración natural de tales ambientes. El
registros de Vargas y Galarza (en prep.) de Vampyrum spectrum (quiróptero de mayor
envergadura en el Neotrópico) es un dato biogeográfico notable porque extiende su rango
desde el margen oriental hasta el centro de Bolivia; ello sin dejar de mencionar la segunda
colecta de Lampronycteris brachyotis en el país, luego del efectuado en un sector del Ichilo y
que en un plano Neotropical constituye el reporte mas austral de esta especie (Acosta, en rev.).
4.3.5.3 Endemismos
Sobre el tema endemicidad y según el estado del conocimiento actual de los mamíferos
bolivianos, el PNC incluiría dentro sus límites 12 endemismos (6 especies y 6 subespecies)
para Bolivia, de los cuales 10 son roedores y a los que se suman un murciélago (Eptesicus
furinalis montosus) y un marsupial (Marmosops dorothea) (Tabla 14).
Figura 19. Especies y subespecies de mamíferos endémicos
Nombre científico
Marmosops dorothea
Eptesicus furinalis montosus
Akodon siberiae
Akodon dayi
Oxymycterus hucucha
Oxymycterus inca doris
Oxymycterus p. paramensis
Calomys lepidus carillus
Graomys domorum domorum
Phyllotis wolffsohni
Lagidium viscacia cuscus
Abrocoma boliviensis*
Nombre común
Marmosa
Murciélago
Ratón
Ratón
Ratón
Ratón
Ratón
Ratón
Ratón
Ratón
Vizcacha
Rata Chinchilla
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
59
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
* Probable
Eptesicus furinalis montosus
Descrito por Thomas en 1920, esta subespecie de murciélago tiene su localidad tipo (sitio
donde los especímenes usados para la descripción de la especie fueron colectados) en la
localidad del Choro. De esta subespecie Anderson (1997:266) reporta la existencia de tan solo
8 especímenes colectados provenientes de 5 localidades entre las que destacamos para la
Cuenca Mizque: Comarapa y Siberia. Hasta hoy solo han sido registrados en Cochabamba y
Santa Cruz (límite con Cochabamba).
Akodon siberiae
Descrito por Myers y Patton 1989, es un roedor cuya localidad tipo se encuentra 28 Km al
Oeste de Comarapa (dentro de los límites políticos de Cochabamba). De esta especie se
reportan 6 localidades para 35 especímenes, entre las que cabe resaltar la Serranía Siberia, el
tramo del camino que cruza el límite Santa Cruz-Cochabamba y Torrecillas. Rango altitunal:
1833-3075 m (Anderson y Tarifa, 1996).
Oxymycterus
Contiene tres taxa endémicas: (1) O. hucucha (loc. tipo: 28 Km al oeste de Comarapa,
conocido solamente a partir de 5 especímenes y cuatro localidades restringidas al bosque
nublado de Siberia, límite Santa Cruz-Cochabamba. Rango altitudinal: 2650-2989 (Anderson
y Tarifa, 1996). (2) O. inca doris (loc. tipo: Charuplaya, Cochabamba; colectado también en
Totora, Yungas, San Mateo entre otros. Registrado en 7 localidades a partir de 28
especímenes. Hasta ahora su distribución se restringe al departamento de Cochabamba. Rango
altitudinal: 1250-3230 m). (3) O. p. paramensis (loc. tipo: Choquecamato, Cochabamba.
Colectado también en Rodeo (3800 m), Totora y Mizque entre otras localidades. 171
especímenes en 26 localidades.
Graomys domorum domorum
Subespecie descrita por Thomas en 1902. Localidad tipo: Tapacarí, Cochabamba. Registros
provenientes de 30 localidades y que representan 148 especímenes. Algunas localidades de
destacar son: Punata, Pocona, Comarapa, Tin Tin.
Phyllotis wolffsohni
Endémico descrito por Thomas en 1902. Localidad tipo: Tapacarí, Cochabamba. Esta especie
es conocida a partir de 201 especímenes y 36 localidades de las que cabe destacar: Punata,
Pocona, Rodeo, Totora y Comarapa. Rango altitudinal: 1300-3872 m.
Lagidium viscacia cuscus
Subespecie endémica descrita por Thomas en 1907. Localidad tipo: Parotani (2600 m),
Cochabamba. Registrada por colecta en 8 localidades y a partir de 15 especímenes.
Localidades que cabe resaltar son: Rodeo, Pocona, Mizque.
Abrocoma boliviensis
Endémico descrito por Glanz y Anderson (1990). Localidad tipo: Comarapa (2310 m). Hasta
la publicación de Anderson (1997) solo eran conocidos los dos especímenes (hembras) en base
a los que se describió la especie. El 2002 se colecta un individuo en la serranía del Parabanó y
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
60
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
el 2004 se colecta otro en Pampagrande (Prov. Florida, Santa Cruz) de modo que hasta ahora
solo se conocen 4 individuos de esta especie (Azurduy, en elab.).
Calomys lepidus carillus
Roedor endémico descrito por Thomas (1902). Localidad tipo: El Choro, Cochabamba. Hasta
Anderson (1997) 13 especímenes y 6 localidades entre ellas Totora. Subespecie endémica
restrigida al departamento de Cochabamba.
Akodon dayi
Es una especie descrita por Osgood en 1916. Localidad tipo: Todos Santos, Río Chapare,
Cochabamba. Distribución amplia que incluye 5 departamentos. Localidades importantes para
la Cuenca Mizque son: Comarapa y la Serranía de la Siberia.
4.3.5.4 Especies ‘estratégicas’ para la conservación de la mastofauna del
PNC
Especies de mamíferos que en un contexto regional consideramos estratégicas en la gestión,
manejo y conservación del PNC son incluidas en la Tabla 15. La denominación de ‘especies
estratégicas’ significa que cada una de las mismas representan de algún modo la comunidad
que caracteriza un determinado espacio geográfico y que por ciertas cualidades relativas a su
historia natural, representatividad, estado de conservación, etc. significan una sumatoria que
puede contribuir al manejo, monitoreo y conservación de otras comunidades ‘beneficiarias’.
Tabla 20. Especies consideradas ‘estratégicas’ en la conservación de la mastofauna del
PNC.
N°
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
Nombre científico
Tremarctos ornatus
Panthera onca
Lynchailurus pajeros
Pseudalopex culpaeus
Procyon cancrivorus
Bassaricyon alleni
Lutra longicaudis
Aotus azarae
Ateles chamek
Callicebus donacophilus
Tapirus terrestris
Tayassu pecari
Mazama chunyi
Choloepus hoffmanni
Cyclopes didactylus
Marmosops dorothea
Akodon siberiae
Oxymycterus hucucha
Lagidium viscacia
Dactylomys boliviensis
Vampyrum spectrum
Artibeus hartii
Distrib. altitudinal gruesa
Subandino – Puna
Amazónico – Montano
Subandino – Puna
Puna
Amazónico – Montano
Amazónico – Subandino
Amazónico – Subandino
Amazónico – Subandino
Amazónico
Amazónico – Subandino
Amazónico – Montano
Amazónico – Subandino
Amazónico – Subandino
Amazónico – Montano
Amazónico – Montano
Amazónico – Montano
Amazónico – Montano
Subandino
Ceja de Monte – Puna
Amazónico – Montano
Amazónico
Montano – Puna
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Nombre común
Jucumari
Jaguar
Gato pajero
Zorro andino
Osito lavador o mapache
Mono michi
Lobito de río
Mono nocturno
Mono araña
Sahui boliviano
Anta
Tropero
Urina enana
Perezoso de dos uñas
Osito oro
Marmosa
Ratón de la Siberia
Ratón
Vizcacha
Rata de tacuarales
Falso vampiro
Murciélago montano
61
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
23
24
Histiotus montanus
Eptesicus furinalis montosus
Montano – Puna
Ceja de Monte – Puna
Murciélago montano
Murciélago montano
4.3.5.5 Aspectos altitudinales
En el Parque confluyen comunidades mastofaunísticas incididas históricamente por los
eventos orogénicos agudizados durante el Mioceno y que como consecuencia determinaron
durante fases tempranas y tardías del Pleistoceno, cambios ecológicos críticos. Las
comunidades a las que hacemos referencia están constituidas por especies a las que por
aspectos históricos conocidos simplemente las asociamos con los pisos altitudinales
convencionales definidos para áreas de influencia de la Cordillera Oriental; esto obviamente
sin pretender desmerecer u obviar la eventual significancia que han logrado ciertos ambientes
florísticos o geológicos en la dependencia biogeográfica de ciertas especies que en el caso de
los mamíferos es mas una excepción que una regla (Panthera onca por ejemplo, no puede ser
considerada una especie típicamente amazónica o chaqueña, mas si conocemos fósiles
pleistocénicos de esta especie para el altiplano de La Paz y en altitudes sobre los 3600 msnm).
Los pisos altitudinales en cuestión son: Puna-Ceja de Monte (>3000 m), SubandinoMontano (1000-3000 m) y el Amazónico (<1000 m). Por medio del transecto que
desarrollamos entre El Palmar y la Serranía de El Sillar (Figura 17) pudimos atravesar cerca
de 50 Km un rango altitudinal que incluye las unidades fisiográficas mencionadas.
Figura 20. Perfil altitudinal El Palmar-El Sillar.
Las ‘especies estratégicas’ contenidas en la Tabla 21 permiten hacer un ejercicio del que se
puede inferir aproximadamente la tendencia biogeográfica altitudinal de los mamíferos del
PNC y que se presenta en la siguiente tabla.
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
62
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
Tabla 21. Especies estratégicas de mamíferos y sus tendencias altitudinales
predominantes
N°
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
Especies estrategicas
Tremarctos ornatus
Panthera onca
Lynchailurus pajeros
Pseudalopex culpaeus
Procyon cancrivorus
Bassaricyon alleni
Lutra longicaudis
Aotus azarae
Ateles chamek
Callicebus donacophilus
Tapirus terrestris
Tayassu pecari
Mazama chunyi
Choloepus hoffmanni
Cyclopes didactylus
Marmosops dorothea
Akodon siberiae
Oxymycterus hucucha
Lagidium viscacia
Dactylomys boliviensis
Artibeus hartii
Vampyrum spectrum
Histiotus montanus
Eptesicus furinalis montosus
P-CM
SA-M
AM
P-CM=Puna-Ceja de Monte. SA-M=Subandino-Montano. AM=Amazónico
4.3.5.6 Areas claves para la conservación de los mamíferos del PNC
La conservación de los mamíferos del PNC tiene como una franja altitudinal prioritaria la
comprendida entre los 1000 y 3000 m que al margen de incluir la mayor parte de las ‘especies
estratégicas’, es el sector altitudinal con niveles de endemicidad mayor. Aunque más allá de
ello, los ambientes Subandino-Montanos en si mismos son parte de un corredor biogeográfico
y centro de especiación con remarcable valor para la diversidad de los mamíferos
neotropicales.
Los ambientes de Yungas del margen sureste del Parque (Sector Siberia – Pojo), deben ser
considerados como una prioridad de conservación, definida por su valor de endemicidad y
diversificación en roedores fundamentalmente.
Los procesos actuales de intervención humana que afectan al PNC, poseen dos grandes frentes
en sus límites sur y norte. En el norte el principal factor de impacto es la actividad relacionada
con las plantaciones de coca y que afecta fundamentalmente ambientes amazónicos cuya
extensión hacia zonas intestinas definen un potencial de ocupación importante. Mamíferos
grandes y medianos como primates, ungulados, felinos y roedores de valor cinegético son los
más vulnerables a estos procesos (cabe mencionar aquí, prácticas locales descontroladas que
se practican en el exterminio de murciélagos frugívoros fundamentalmente) (ver Anexo 12).
En el sur, las practicas agrícolas y un progresivo avance desde zonas de la Cuenca Mizque,
significan un factor que entre otros aspectos han dado como resultado la ocupación progresiva
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
63
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
de ambientes Montanos de Yungas al sureste, o ambientes prepuneños hacia el oeste donde
parches relictuales de bosquecillos de Polylepis, significan el hábitat de pequeños roedores y
marsupiales como Thylamys pallidior que es la especie de marsupial con la mayor capacidad
de adaptación a ambientes de altura en el mundo.
Es necesario subrayar que el nivel de indagación sobre la mastofauna del PNC es aún limitada.
El espectro geográfico de las localidades de colecta evidencian por ejemplo sectores
importantes de Amazónico (al NE) aún sin inventariar y donde las probabilidades de
incrementar el número de especies para el Parque es considerable (en roedores y murciélagos
fundamentalmente), aspecto a ser tomado muy en cuenta ante el modo que se proyectan las
acciones de ocupación humana para este sector.
Existe una mayor concentración de especies estratégicas para el Parque, entre los 1000 y 3000
m (18 de 24) donde además se encuentran dos especies de roedores endémicos con
distribución restringida (Oxymycterus hucucha y Akodon siberiae). La afinidad entre el
Subandino Montano y el Amazónico es mayor, compartiendo 11 de las 24 especies definidas
como estratégicas.
Aunque sobre los 3000 m la diversidad se reduce, la proporción de endemismos es mayor
respecto al Amazónico marcando de este modo un aspecto interesante en la mastofauna del
Parque, en el que si bien la diversidad marca una mayor relación entre Subandino Montano y
el Amazónico no ocurre lo mismo con el factor endemicidad que define una relación mayor
entre Subandino-Montano y Puna-Ceja de Monte. Así, la menor diversidad de mamíferos en
zonas de Ceja y Puna del Parque, es compensada en cierta forma por el valor que adquiere el
endemismo.
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
64
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
5 ZONIFICACION ECOLOGICA Y PRIORIZACION DE
CONSERVACION
La zonificación ecológica, aquí presentada, se definió en base al análisis de las características
tanto físicas, biológicas como socioeconómicas del PNC, como también en función de sus
potencialidades y limitaciones, con el propósito de determinar sus requerimientos de manejo y
conservación, así como su tolerancia a intervenciones del hombre.
A continuación se presenta los diferentes análisis de información realizados para la
zonificación ecológica y priorización de conservación del PNC.
5.1 Hidrología y cuencas
Los cambios en el uso de suelo y más específicamente la degradación por deforestación
pueden tener grandes impactos sobre la hidrología y subsecuentemente tener impactos sobre
ecosistemas naturales y comunidades. De particular importancia es la conservación de las
cabeceras de los ríos, incluyendo los paisajes naturales con cobertura boscosa que funcionan
como recolectores de lluvias. El agua que cae sobre los cerros sin cobertura boscosa se
escurre rápidamente sobre la superficie de la tierra, entrando en los arroyos y ríos casi
inmediatamente, ocasionando fluctuaciones grandes de caudal de agua. En cambio, una
cobertura boscosa amortigua el impacto del agua, ocasionando una mejor infiltración del agua
al suelo, la cual evita las grandes fluctuaciones en el caudal de los ríos. Para identificar donde
están las cabeceras de los sistemas hídricos del Parque se delineó sub-cuencas y se identificó
la red de drenaje. Para este propósito se utilizó las imágenes de satélite LandSat (Figura 21) y
el modelo de elevación digital de la NASA con resolución de 90 m (Figura 22). El resultado
de este análisis se puede apreciar en la Figura 23 donde se muestra la red de drenaje con varios
niveles de ríos y las delineaciones de sub-cuencas. Es interesante observar que el Parque
Carrasco es fuente de las aguas que son utilizadas en las tierras agrícolas de la región. Sin
embargo, el Parque también depende de aguas que provienen de regiones más al sur las cuales
también deberían ser protegidas.
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
65
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
Figura 21. Imagen Landsat compilada (MRSID) del 2000 mostrando el Parque Carrasco
y la división de sub-cuencas.
Figura 22. Modelo de elevación digital de la NASA (DEM 90m) mostrando variación de
elevaciones en la región.
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
66
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
Figura 23. Red de drenaje y sub-cuencas de la región extraídos del DEM de 90 m y
verificados con las imágenes LandSat 2000.
5.2 Degradación de suelos
La degradación de suelos y en especifico la erosión pueden tener severos efectos en el sistema
hídrico de Carrasco y en la producción agrícola de zonas limítrofes al Parque. La
combinación de suelos, precipitación y topografía de esta región conjuntamente con la
creciente deforestación la torna muy vulnerable a la degradación critica de suelos. Esta
degradación contribuye a posibles inundaciones, perdidas en la calidad del agua de ríos (que
influye en la vida acuática – peces, etc.), y perdidas en la productividad agrícola en zonas de
suelos degradados. Por estas razones, en este estudio se trata de identificar el potencial de
erosión en la zona y los puntos críticos de erosión actual. Las herramientas que se utilizan para
determinar erosión son imágenes de satélite LandSat, modelos de elevación digital (DEMs),
mapas de suelos, datos climáticos y el modelo de erosión RUSLE (revised universal soil loss
equation) – ecuación universal de perdida de suelos revisada.
La ecuación universal de pérdida de suelos revisada (RUSLE – Renard et al., 1997) es un
modelo utilizado mundialmente para estimar las perdidas de suelos por erosión pluvial. Este
modelo es utilizado para determinar el potencial erosivo de una región y para hacer
simulaciones de posibles escenarios de crecimiento y deforestación. El modelo RUSLE utiliza
la siguiente ecuación para definir las posibles perdidas de suelos:
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
67
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
A = R * K * LS * C * P
Donde:
A = perdida de suelos (T/ha/año)
R – factor de erosividad de la lluvia (representante de la energía e intensidad de la lluvia)
K – factor de erodabilidad del suelo
LS – factores topográficos que representan la declividad y la largura de la pendiente.
C – factor de cobertura vegetal (varia de 0 a 1 dependiendo de la densidad de la cobertura)
P – factor de prácticas conservacionistas (terrazas, plantío en contornos, etc.)
Para obtener el potencial erosivo en Carrasco se utilizó los factores R, K y LS que representan
la precipitación, los suelos y la topografía. El potencial de erosión representa la cantidad de
erosión en T/ha/año si se remueve la cobertura vegetal (bosques) y no se aplica ninguna
práctica de conservación. Adicionalmente, como se utiliza el modelo de elevación digital de
la NASA que tiene una resolución de 90m por 90m, la largura de la pendiente esta limitada a
tener un mínimo de 90 metros y como consecuencia se escogió una largura base de 100
metros. O sea, los valores de erosión presentados son valores que se encontrarían en
pendientes de 100 metros de largo. Adicionalmente, se hace otra simulación utilizando el
factor C de cobertura vegetal. Con la utilización de esta cobertura se representa las
condiciones actuales del peligro de degradación o erosión de los suelos. Se omite en todas las
simulaciones el factor P de prácticas conservacionistas ya que no hay información suficiente
para determinar uso de prácticas conservacionistas en la región (se asume que estas no son
utilizadas).
Factor K
El factor K define la erodabilidad del suelo. Este factor tiene como base las propiedades
físicas del suelo, y principalmente de los 10 a 20 centímetros superiores del suelo. Aunque la
mejor forma de establecer el Factor K, es por medio de estudios de suelos en el campo, existen
varias ecuaciones que pueden ser utilizadas para determinar este valor. La más apropiada en
condiciones donde no se tiene muchos datos es la siguiente:

 1  log( Dg ) + 1.659  2  
K = 7.5940.0034 + 0.0405 exp − 
 
0.7101
  

 2 
Donde:
Dg ( mm) = exp(0.01∑ f i ln mi )
Dg = diámetro medio geométrico del las partículas del suelo
fi = fracción de tamaño de partícula primaria en porcentaje
mi = media aritmética de los limites de tamaño de la partícula (Shirazi and Boersma, 1984)
K = factor de erodibilidad del suelo expreso en t.ha.h/ha.MJ.mm
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
68
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
Factor R
El factor R representa la erosividad de la lluvia. La erosividad de la lluvia es dependiente de
la intensidad de la lluvia, la energía de la lluvia y la duración de esta. Normalmente este factor
se calcula utilizando mediciones de intensidad de lluvia (con mediciones de 10 a 30 minutos)
y la distribución de estas lluvias a cada mes o a cada año. Sin embargo, como los datos
existentes son limitados para esta región y un análisis de este tipo no es factible, se utilizan
aproximaciones que son utilizadas en casos donde solo hay datos de precipitación mensual o
anual. Renard y Freimund (1994) recomiendan el uso de las siguientes formulas pare estimar
el factor R utilizando datos mensuales y anuales de precipitación:
[a] R = 587.8 – 1.219*P + 0.004105 * P2
[b] R = 0.0483*P1.61
1.847
 12 2 
 ∑ pi 

R = 0.07397 ⋅  i =1
 P 




[c]
p = precipitación mensual (mm)
P – precipitación anual (mm)
R – factor R en MJ.mm.ha-1.h-1.año-1
Factor LS
El factor LS es el factor donde se toma en cuenta la topografía. Este factor se divide en dos
partes, el L que es el factor de largura de pendiente y el S que es el factor de declividad de la
pendiente. La ecuación utilizada para definir el factor L (largura de pendiente) es la
siguiente:
L = (γ/72.6)m
Donde γ es la largura de la pendiente. Para este analices se utilizo el valor de 100m (330 pies).
O sea, se hace cálculos de erosión para rampas de 100 metros. El parámetro m representa la
erosión canalizada (por el flujo de agua concentrada) dividido por la erosión laminar
(principalmente causada por la lluvia) (Foster et al. 1977) la cual es calculada en la siguiente
forma:
m = γ/(1+γ)
donde el parámetro γ es calculado así:
γ= (sin θ/0.0896) / [3.0*(sin θ)0.8 + 0.56]
donde θ la declividad de la pendiente (%) (McCool et al. 1989)
El factor S (declive de pendiente) se define de la siguiente forma:
S = 10.8 sin θ + 0.03 para θ < 9%
S = 16.8 sin θ – 0.50 para θ >= 9%
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
69
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
Una vez calculados los factores S y L se los multiplica para obtener el Factor topográfico LS.
Factor C
El factor C es calculado en RUSLE para un año con un valor fijo o con valores mensualmente
variables. En el caso del valor fijo, un factor C de 0.15 representa una cobertura o sistema de
cobertura vegetal que disminuye a un total de 15% la erosión de condiciones que ocurrirían si
no hubiese cobertura vegetal, obviamente manteniendo los otros factores fijos. Similarmente,
0.5 reduce la erosión 50% comparado a condiciones sin cobertura (suelo expuesto).
En la Figura 24 se muestra los resultados de la aplicación del modelo RUSLE para toda la
región utilizando únicamente los factores de R (lluvias), K (suelos), y LS (topografía) lo que
resulta en un mapa de potencial de erosión. El mapa de potencial de erosión para el Parque
Carrasco fue elaborado utilizando los siguientes productos:
- DEM NASA 90m,
- Mapa de suelos SOTER o clasificación fisiográfica de Bolivia.
- Estaciones climáticas
El mapa de potencial de erosión muestra que ocurriría si no hubiera cobertura vegetal en la
zona y subsecuentemente muestra donde serian las zonas de mayor riesgo de erosión. Como
podemos observar en la figura, casi toda la región dentro del parque de Carrasco estaría en un
alto riesgo de erosión lo cual muestra la importancia de evitar la deforestación dentro del
parque.
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
70
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
Figura 24. Mapa de potencial erosivo utilizando los factores R (erosividad de lluvias), K
(erodibilidad de suelo), y LS (topografía).
En la Figura 25 se muestra una interpretación de imágenes donde se determina la
deforestación en la región hasta el año 2000. El color rojo en esta figura representa toda el
área deforestado hasta el 2000 y el verde representa el área todavía bajo cobertura natural.
Aunque no se lo muestra aquí, la tendencia de deforestación esta aumentando progresivamente
y en mayor porcentaje en los últimos años. Para determinara el riesgo de erosión actual (hasta
2000) se utilizó este mapa para derivar un mapa con el factor C para el modelo RUSLE.
Juntando el Factor C de cobertura vegetal con los otros factores (R, K, y LS) se pudo crear un
mapa de erosión actual (Figura 26). En este mapa se observa el riesgo de erosión actual y
como influencia al Parque de Carrasco. En la Figura 27 se muestra un ejemplo más específico
de esta amenaza. En esta figura se muestra la imagen de satélite y el mapa de erosión actual
(2000) con la red de drenaje. Es interesante observar como ciertas regiones con erosión
puntual crítica podrían influenciar negativamente a otros lugares por medio del transporte de
sedimentos por medio de la red de drenaje.
Figura 25. Cobertura mostrando áreas deforestadas hasta el año 2000.
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
71
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
Figura 26. Cobertura mostrando los puntos de riesgo de erosión hasta el año 2000.
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
72
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
Figura 27. Ejemplo especifico de la degradación de suelos y posibles efectos negativos en
la hidrología por asentamientos y cambios en la cobertura vegetal.
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
73
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
Prevención de erosión
Una vez identificados los lugares críticos de erosión, es posible recomendar medidas para
minimizar los efectos negativos. Hay una serie de técnicas agrícolas que ayudan a reducir la
perdida de suelos y su eventual flujo a los ríos. Estas técnicas pueden ser divididas en tres
categorías grandes: técnicas de manejo agrícola, técnicas de cambio de topografía, y técnicas
con “buffers”. Las técnicas mas importantes de manejo agrícola para la prevención de erosión
se basan en el manejo eficiente de residuos que protegen el suelo y promueven infiltración del
agua al suelo antes que se escurra. Las técnicas de cambio topográfico son mucho más caras e
incluyen la construcción de terrazas y estructuras para bloquear el escurrimiento de agua.
Finalmente las técnicas con “buffers” son aquellas que utilizan fajas de vegetación o cultivos
para reducir el escurrimiento superficial del agua y proteger arroyos y ríos.
5.3 Deforestación y dinámica de cambio
De acuerdo al análisis del mapa de deforestación la fuerte presión antrópica en los alrededores
del Parque esta provocando una inminente fragmentación y que a mediano plazo el Parque se
convierta en una isla. Por ejemplo en la zona norte la deforestación prácticamente ha aislado
los bosques Amazónicos Subandinos de los de llanura, dejando solamente 3 grandes manchas
de conectividad en las cuencas de los ríos Espíritu Santo, Ichilo y Chimore. En la zona sur se
estaría fragmentando la vegetación de Puna y al oeste y este los bosques Yungueños
Montanos.
Figura 28. Mapa de deforestación hasta el 2003.
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
74
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
5.4 Vegetación
Las grandes formaciones presentes en el Parque son: Bosque Amazonico Subandino,
Yungueño Subandino, Yungueño Montano, Ceja de Monte y Puna. Siendo el Bosque
Yungueño Montano el de mayor precipitación en Bolivia, además de ser el más diverso y con
un alto grado de endemismo; a tal extremo que se han encontrando especies nuevas arbóreas
(genero Tovomita, Altamirano com. pers.), cosa no muy común en nuestros días. Este bosque
se desarrolla en zonas con mayor riesgo de erosión, lo cual lo hace vulnerable a los
asentamientos humanos, y sin embargo estos se están dando principalmente al sur del Parque.
El bosque Amazónico Subandino además de diverso es uno de los más amenazados por la
fuerte presión antrópica que prácticamente lo esta fragmentando de sus pares de llanura. A
pesar de ello en la zona de Colomelin aún se encuentran manchones de mara (Swietenia
macrophylla), especie de alto interés económico y extirpada de zonas con mejor acceso. Este
bosque, especialmente el de fondos de valle, es clave en la regulación de los sistemas hídricos
ya que amortiguan el efecto de las riadas.
Los bosques de Ceja de Monte y Puna, que ocupan franjas por encima de los 3000 msnm se
desarrollan en las crestas de las serranías. La Ceja de Monte comprende áreas con altos
niveles de endemismos, ademas de ser la vegetación “colectora” de las cabeceras o nacientes
de cuencas; las amenazas a esta formación lo conforman el pastoreo y quemas descontroladas
que han dado origen a sabanas pirogénicas, quedando los remanentes de vegetación en
situaciones ribereñas aisladas. La vegetación de Puna es la menos estudiada del Parque, sin
embargo por la presión que ha sufrido en los ultimos años ha provocado que parte de la Puna
del PNC quede aislada de la matriz, por tanto ubicar zonas que puedan mantener cierto grado
de conectividad es necesario para mantener procesos ecológicos.
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
75
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
Figura 29. Mapa de vegetación del Parque Nacional Carrasco.
5.5 Biodiversidad y endemismo
De los estudios de fauna hasta ahora realizados en el Parque, cuya información se encuentra
disponible en una base de datos, se identificó las zonas de alta diversidad y endemismos. En lo
que respecta a la diversidad de especies se tienen: 563 especies de artrópodos, 161 de peces,
88 de anfibios, 91 de reptiles, 648 de aves y 181 de mamíferos. Siendo los sitios de alta
diversidad la serranía de Siberia, Aguirre, camino antiguo al Chapare, Karawasi, Sehuencas,
Río Leche, El Palmar, Diampampa y Chaquisaca, entre otros (Figura 30).
Hasta ahora se han registrado 46 especies endémicas en el Parque (entre anfibios, reptiles,
aves y mamíferos), siendo los sitios que albergan estos endemismos el camino antiguo al
Chapare, El Empalme, Chaquisaca, El Palmar, Karawasi, Aguirre, La Siberia, Sehuencas,
Montepunko, Paracti, Río Leche, Incachaca Arepucho y Bulo Bulo, entre otros (Figura 30).
Endemismo
Alta diversidad
Figura 30. Mapa de endemismos y alta diversidad.
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
76
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
5.6 Priorización de microcuencas
La priorización de microcuencas se realizó en base al análisis de 6 variables, a las cuales se les
otorgó valores de alto, medio y bajo. El análisis de las variables se realizó en base a la
disponibilidad de información primaria y secundaria, como mapas temáticos elaborados por el
MHNNKM, informes técnicos de los diferentes componentes y la información de la base de
datos.
Las variables utilizadas para la priorización de las microcuencas del PNC fueron:
5.6.1 Representatividad de la Vegetación
Para obtener el resultado de representatividad, se procedió a dividir el área del PNC en grillas
de 3 x 3 km; si la celda en cuestión tenía más del 60 % de un tipo de vegetación se lo incluía
en su totalidad como tal, no importando el porcentaje menor de los otros tipos de vegetación
presentes en dicha grilla. Por ejemplo en la grilla 1 de la cuenca 5 se tenia 30 % de vegetación
Yungueña subandina, 60 % de amazónica y 10 % de Yungas Montanos, la grilla en su
totalidad se tomo como vegetación amazónica. Luego de ello, se procedió a contar el número
total de grillas en cada microcuenca por tipo de vegetación y se hizo el cálculo respectivo de
porcentaje de cada tipo de vegetación presente en cada microcuenca.
Posteriormente al análisis de representatividad vegetal por microcuenca, se procedió a la
definición de rangos de porcentajes de vegetación en Alto (>56 % =3), Medio (28-55% =2) y
Bajo (5-27 % =1). Luego se aplico la siguiente matriz general, donde se suman los valores
obtenidos por microcuenca, este resultado se denomina “Valor Biológico Acumulado”, el cual
se divide por la constante “2” (BV/2). Cada uno de los valores obtenidos se dividieron por el
máximo valor encontrado. Los resultados obtenidos se reflejaron como: Alto >0,80 =1;
Medio=0,65-80=2 y Bajo <0,65 (Tabla 22).
Tabla 22. Representatividad de la vegetación en las microcuencas del PNC.
Micro
cuencas
M-1
M-2
M-3
M-4
M-5
M-6
M-7
M-8
M-9
M-10
M-11
M-12
M-13
M-14
M-15
M-16
M-17
Bosque
Amazónico
Subandino
Bosque
YungueñoS
ubandino
Bosque
Yungueño
montano
Bosque
Ceja de
Monte
Puna
Valor
biológico
acumulado
Combinado
VB/2
VBcomb/
VB Max
TOTAL
3
1
3
2
0
3
3
1
0
3
1
3
2
3
2
0
0
2
2
2
2
0
1
0
2
0
0
2
2
2
1
1
0
0
0
2
0
2
2
0
0
2
0
0
1
0
1
0
1
0
0
0
1
0
1
2
0
0
1
0
0
1
0
1
0
1
0
2
0
0
0
1
2
0
0
1
3
0
1
0
1
0
1
3
2
5
6
5
8
6
4
3
7
3
3
6
5
7
4
6
3
4
2,50
3,00
2,50
4,00
3,00
2,00
1,50
3,50
1,50
1,50
3,00
2,50
3,50
2,00
3,00
1,50
2,00
0,63
0,67
0,56
0,89
0,67
0,44
0,33
0,78
0,33
0,33
0,67
0,56
0,78
0,44
0,67
0,33
0,44
1
2
1
3
2
1
1
2
1
1
2
1
2
1
2
1
1
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
77
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
5.6.2 Valor biológico de la fauna
La valoración de la fauna (artrópodos, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos) presente en
el Parque se basó en dos criterios básicos: endemismos y biodiversidad. El valor de
biodiversidad por tipo de vegetación se definió en función al número de especies registradas
en los diferentes rangos altitudinales que comprende cada tipo de vegetación. Los valores
relativos asignados fueron de: Alto=3 (>51 %); Medio= 2 (26-50 %) y Bajo=1 (< 25 %). El
valor de endemismo por tipo de vegetación se definió en función a la presencia/ausencia de
especies consideradas endémicas. Los valores asignados fueron de: Alto=3 (>51 %); Medio= 2
(26-50 %) y Bajo=1 (< 25 %). A continuación se presentan la tabla de valorización de fauna
para cada microcuenca (Tabla 23).
Tabla 23. Valor biológico de la fauna en las microcuencas del PNC.
Micro
cuencas
M-1
M-2
M-3
M-4
M-5
M-6
M-7
M-8
M-9
M-10
M-11
M-12
M-13
M-14
M-15
M-16
M-17
Endemismo Diversidad
1
3
2
3
1
1
1
3
1
1
3
1
3
1
3
1
1
1
3
2
3
1
1
1
3
1
1
3
1
3
1
3
1
1
Valor
biológico
acumulado
Combinado
VB/2
VBcomb/VB
Max
Total
2
6
4
6
2
2
2
6
2
2
6
2
6
2
6
2
2
1,00
3,00
2,00
3,00
1,00
1,00
1,00
3,00
1,00
1,00
3,00
1,00
3,00
1,00
3,00
1,00
1,00
0,33
1,00
0,67
1,00
0,33
0,33
0,33
1,00
0,33
0,33
1,00
0,33
1,00
0,33
1,00
0,33
0,33
1
3
2
3
1
1
1
3
1
1
3
1
3
1
3
1
1
5.6.3 Potencial hidrológico
Al carecer de informacion hidrológica específica, en el presente análisis se estableció valores
en función al tipo de cuerpo de agua y al aporte de agua en cantidad y una supuesta calidad, de
la microcuenca, para el beneficio social y económico de las comunidades y de los ecosistemas
que albergan las cuencas. Para ello se considero la clasificación de ríos realizadas por el
departamento de geografía del Museo (2004) y basandose en el número y tipo de cuerpos de
agua como arroyos (A), ríos medios caudalosos (RMC) y ríos medios (RM) presentes en las
microcuencas del Parque; se les otorgó valores de conservación: Alto=3 (>0.80); Medio=2
(0.65-0.79) y Bajo=1 (<0.65). También se procedió a realizar una combinación de ausencia/
presencia de los diferentes tipos de cuerpos de agua fluyentes dándole la valoración
anteriormente explicada:
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
78
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
Rango de Valores
1-43
1-43
44-87
44-87
87-130
87-130
87-130
1-43
44-87
1-43
Río medio
Cuerpos de aguas
A + RMC + RM
A + RMC
A + RMC + RM
A + RMC
A + RMC + RM
A + RM
A
A
A
A + RMC + RM
Valor de conservación
ALTO (3)
ALTO (3)
ALTO (3)
ALTO (3)
ALTO (3)
ALTO (3)
ALTO (3)
BAJO (1)
MEDIO (2)
MEDIO (2)
Río medio caudaloso
Arroyos
Figura 31. Clasificación de los tipos de cuerpo de agua del PNC.
A continuación se presenta el resultado de la valoración de los criterios aplicados en el análisis
del potencial hídrico de las microcuencas definidas (Tabla 19).
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
79
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
Tabla 24. Potencial hídrico de las microcuencas del PNC.
Micro
cuencas
Arroyos
M-1
M-2
M-3
M-4
M-5
M-6
M-7
M-8
M-9
M-10
M-11
M-12
M-13
M-14
M-15
M-16
M-17
1
3
1
3
1
2
1
1
1
3
2
3
1
3
1
3
Rio
Medio
Rio
Caudaloso
Medio
Valor
Biológico
Acumulado
Combinado
VB/2
Vbcomb/
VB Max
Valor
potencial
hídrico
2
3
1
3
3
2
1
1
1
1
3
1
1
1
3
1
1
2
3
1
3
3
2
3
1
1
1
3
1
3
1
3
3
3
5
9
3
9
6
5
6
3
3
3
9
4
7
3
9
5
7
2,5
4,5
1,5
4,5
3
2,5
3
1,5
1,5
1,5
4,5
2
3,5
1,5
4,5
2,5
3,5
0,56
1
0,33
1
0,67
0,56
0,67
0,33
0,33
0,33
1
0,44
0,78
0,33
1
0,56
0,78
1
3
1
3
3
1
2
1
1
1
3
1
2
1
3
1
2
5.6.4 Uso de suelo
Otra de las variables consideradas para la priorización de microcuencas fue el uso de suelo,
para lo cual se utilizó el mapa de uso de suelo y el de deforestación realizado por el
departamento de Geografía e informática del MHNNKM procediéndose a calcular el
porcentaje de la superficie degradada por microcuenca, para luego determinar un rango de
valores de acuerdo a los porcentajes extremos donde: del 1-25=Alto, 26-51= Medio y 52-77 es
bajo. A continuación se presenta los resultados obtenidos del análisis.
Tabla 25. Uso de suelo por microcuenda del PNC.
Microcuencas
M-1
M-2
M-3
M-4
M-5
M-6
M-7
M-8
M-9
M-10
M-11
M-12
M-13
M-14
M-15
M-16
M-17
Ha total de micro.
8816
15194
3887
43830
15540
29421
28682
81110
5326
4733
81228
59016
173532
9984
114775
1601,00
15092,00
Ha/antrópico/Microc.
Porcentaje
Valor de conservación
2
5
15
6
2
34
53
1
1
77
1
7
2
1
5
0
4
3
3
3
3
3
2
1
3
3
1
3
3
3
3
3
3
3
219,000
738,000
599,000
2536,000
350,000
10033,000
15090,000
461,000
77,000
3648,000
1017,000
4015,000
3934,000
61,000
5667,000
4,000
572,000
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
80
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
5.6.5 Comunidades
La valoración de los asentamientos humanos en las microcuencas del Parque se basó en el
número de comunidades asentadas en cada microcuenca y el establecimiento de los siguientes
rangos: 1-6=Alto, 7-12=Medio y 13-18= Bajo. La tabla siguiente muestra los resultados del
presente análisis.
Tabla 26. Número de comunidades por microcuenca.
Nº de
Valores
Comunidades obtenidos
Microcuencas
M-1
M-2
M-3
M-4
M-5
M-6
M-7
M-8
M-9
M-10
M-11
M-12
M-13
M-14
M-15
M-16
M-17
0
13
1
18
4
10
7
2
2
0
9
2
17
0
12
2
5
3
1
3
1
3
2
2
3
3
3
2
3
1
3
2
3
3
5.6.6 Potencial erosivo
Básicamente se utilizó el mapa de potencial de erosión producido por el departamento de
Geografía e informática del MHNNKM. La metodología se encuentra detallada en el punto
5.2. Se asignaron los siguientes valores Alto=3; Medio=2 y Bajo=1. A continuación se
presenta la tabla de priorización del potencial de erosión del PNC.
Tabla 27. Valoración del potencial erosivo del PNC.
Microcuencas
Potencial
erosivo
M-1
M-2
M-3
M-4
M-5
M-6
M-7
M-8
M-9
3
3
3
3
2
3
2
3
2
Microcuencas
Potencial
erosivo
M-10
M-11
M-12
M-13
M-14
M-15
M-16
M-17
2
3
3
3
2
3
3
3
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
81
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
5.6.7 Matriz de priorización de microcuencas
Micro
cuencas
M-1
M-2
M-3
M-4
M-5
M-6
M-7
M-8
M-9
M-10
M-11
M-12
M-13
M-14
M-15
M-16
M-17
Representatividad
Valor
relativa de
biológico de
vegetación
fauna
1
1
2
3
1
2
3
3
2
1
1
1
1
1
2
3
1
1
1
1
2
3
1
1
2
3
1
1
2
3
1
1
1
1
Uso de
suelo
Comunidades
3
3
3
3
3
2
1
3
3
1
3
3
3
3
3
3
3
3
1
3
1
3
2
2
3
3
3
2
3
1
3
2
3
3
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
potencial
Potencial
erosivo
hidrologico
3
3
3
3
3
3
3
3
2
3
3
3
2
3
3
3
2
2
2
3
3
3
3
3
3
2
2
3
3
3
3
1
3
3
Valor
biológico
acumulado
14
15
15
16
14
12
10
17
12
11
16
14
14
13
16
12
14
Combinado VBcomb/VB
VB/2
Max
7,00
7,50
7,50
8,00
7,00
6,00
5,00
8,50
6,00
5,50
8,00
7,00
7,00
6,50
8,00
6,00
7,00
0,82
0,88
0,88
0,94
0,82
0,71
0,59
1,00
0,71
0,65
0,94
0,82
0,82
0,76
0,94
0,71
0,82
Total
3
3
3
3
3
3
2
3
3
2
3
3
3
3
3
2
3
82
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
Como resultado del análisis de las variables en la matriz de priorización se tiene que 14
microcuencas son de prioridad alta (3) y 3 de prioridad media (2), (Ver matriz y mapa de
priorización) (Figura 32).
5.6.7.1 Microcuencas con Prioridad Alta
La vegetación presente en estas microcuencas se puede dividir en dos grandes categorías:
vegetación colectora y vegetación reguladora. La vegetación ribereña es clave en la
regularización de los sistemas hídricos en las partes bajas de la microcuenca ya que amortigua
el efecto de las crecidas de los ríos que bajan de las serranias, los que suelen presentar un
caudal considerable, siendo importante en este sentido los Bosques Ribereños Amazonicos y
sus etapas de sucesion. Otra formación a considerar son los bosques de ladera que amortiguan
el impacto del agua, ocasionando una mejor infiltración del agua al suelo y evitando de esta
manera grandes fluctuaciones en el caudal de los ríos.
Es importante tomar en cuenta que los Bosques Amazónicos de tierra firme y los Bosques
Amazónicos inundados que están fuera del PNC, afrontan serios problemas, debido
principalmente a la deforestación con distintos fines, esta ha tenido un aumento considerable,
ya que en menos de 3 años (2000-2003) ha causado que este bosque quede prácticamente
degradado a etapas sucesiónales y aislando los Bosques Amazónicos del Subandino (dentro de
los límites del Parque) de los Bosques Amazónicos de Llanura.
La vegetación de Ceja de Monte y la Yungueña Montana, corresponden a sistemas colectores
de agua y por ende forman parte importante en la formación de nacientes de riachuelos. En
ellos se realiza la condensación de las aguas, siendo ecosistemas muy húmedos,
principalmente los del PNC. Actualmente esta vegetación esta siendo degrada debido a las
quemas descontroladas que han dado origen a sabanas pirogénicas, quedando los remanentes
de vegetación en situaciones ribereñas aisladas, siendo muchos de estos remanentes de
especies endemicas de Polylepis peppei. Esta situación agrava más la manutención de los
sistemas colectores. Otro dato importante a considerar es que las microcuencas 8, 13 y 15 se
encuentran en las áreas de mayor potencial erosivo del Parque.
En lo que respecta a la fauna estas microcuencas albergan áreas con endemismos (46 especies
entre anfibios, reptiles, aves y mamíferos) y alta diversidad como lo son la serranía de Siberia,
Aguirre, camino antiguo al Chapare, Karahuasi, Sehuencas, Río Leche, El Palmar,
Diampampa y Chaquisaca, entre otros.
5.6.7.2 Microcuencas con Prioridad Media
Las microcuencas 16 (zona sur), 10 y 7 (zona norte) son de prioridad media. Sin embargo, a
pesar de estar fuertemente antropizadas en sus nacientes, aún albergan sitios de alta diversidad
y con algunos endemismos (especialmente anfibios) como lo son la zona de Bulo Bulo,
Colomelin y Montepunko. Si a corto plazo, en estas microcuencas, no se toman acciones para
la restauración de las franjas ribereñas los daños económico-ambientales en centros poblados y
ecosistemas ribereños serán severos, esto debido a que la vegetación ribereña es clave en la
regularización de los sistemas hídricos ya que amortigua el efecto de las riadas.
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
83
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
Figura 32. Mapa de priorización de microcuencas.
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
84
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
5.7 Zonificación ecológica del Parque Nacional Carrasco
En función a la información anteriormente descrita (endemismos, biodiversidad, potencial de
erosión, uso de suelo, red de drenje, representatividad de las diferentes formaciones de
vegetación como colectoras, abastecedoras de agua y amortiguadoras de torrenteras o
derrumbes) se definieron las siguientes zonas:
5.7.1 Zonas de protección de nacientes
Debido a su ubicación estratégica en zonas de captura y recarga de acuíferos, los bosque de
Ceja de Monte cumplen la función de colectar el agua que se encuentra condensada en la
atmósfera, la transforma y la introduce en la parte terrestre, formando pequeños arroyos o
quebradas que se dispersan en una superficie determinada denominadas “nacientes”, las cuales
aseguran la provisión de agua en calidad y cantidad para el normal funcionamiento de los
ecosistemas y por ende asegurar su disponibilidad para consumo de los asentamientos
humanos presentes en los alrededores y dentro del Parque. Presentan un alto potencial de
conservación, escasa intervención humana, valor medio en biodiversidad y alto endemismo.
5.7.2 Zonas de endemismos y alta diversidad
Se definieron en función a los registros de especies endémicas (anfibios, reptiles, aves y
mamíferos) y riqueza de especies registradas en las diferentes formaciones vegetales del
Parque. Un aspecto interesante a resaltar es que si bien la diversidad es mayor en el Subandino
Montano y el Amazónico esto no ocurre con el factor endemismo que es mayor en el
Subandino Montano y Ceja de Monte- Puna. De tal forma que la menor diversidad de fauna en
zonas de Ceja y Puna del Parque, es compensada en cierta forma por el valor que adquiere el
endemismo. Sin embargo este patrón debe tomarse como un resultado basado en la
información obtenida hasta el momento; pudiendo cambiar con futuras expediciones.
5.7.3 Zona de protección de los bosques Amazónicos Subandinos
Se encuentran al sur de la linea roja del Parque, ecológicamente forman parte del ciclo
hidrológico, realizando funciones de: absorción y retención del agua, circulación subterránea,
disminución de la escorrentía, etc.; en este sentido los efectos de las riadas son minimizados,
regulando las crecidas de las aguas y por tanto reduciendo el impacto en los asentamientos
humanos, especialmente en la zona norte. Actualmente estos bosques estan bajo una fuerte
presión antrópica, lo que ha provocado que en menos de 3 años (2000-2003) prácticamente
solo queden etapas sucesiónales, aislandose de esta manera de los Bosques Amazónicos de
Llanura.
5.7.4 Zonas de protección y restauración forestal para la amortiguación
de riadas en la parte baja.
Esta parte corresponde a la vegetación amazónica que esta al norte de la línea roja, la cual
presenta un alto nivel de degradación. Esta parte casi en su totalidad se encuentra deforestada,
siendo urgente la restauración de habitats, con el objetivo de restaurar las condiciones
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
85
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
naturales del ciclo hídrico y de esta manera mitigar los efectos sociales y economicos que
representan las riadas para las comunidades asentadas en el área.
5.7.5 Zona de restauración y fortalecimiento hidrológico en nacientes
degradadas
Las microcuencas 17, 15, 13 y 11 son importantes como abastecedoras de agua de las
poblaciones humanas corriente abajo. Son usadas para riego agrícola, ganadería y consumo
humano. Las formaciones vegetales de estas microcuencas (Ceja de Monte y Bosque
Yungueño) presentan alto grado de degradación debido al desmonte, quemas y pastoreo, pero
forman parte importante del sistema hídrico del PNC, y de la cuenca Mizque que abastece de
agua a varias poblaciones de los valles secos asentadas al sur del Parque.
Si la degradación antropogénica continúa en las nacientes de estas microcuencas, los efectos
se harán sentir aguas abajo por la disminución de la cantidad y calidad del recurso, y
producirán conflictos entre los usuarios de la cuenca alta y los de la cuenca baja.
5.7.6 Zonas de protección de vegetación ribereña.
Los productores/colonizadores en las microcuencas 17, 15, 13, 12, 11, 9, 8, 5, 4 y 2 en el afán
de ganar espacios para sus cultivos, han desmontado terrenos hasta prácticamente la orilla
misma de los ríos, lo cual ocasiona el desborde de las aguas en las épocas de crecida o riadas
ingresando a los campos de cultivo y erosionando las riberas. Ya hay experiencias en varias
subcuencas en las que el río se llevó superficies considerables de tierras de cultivo. La
gravedad de los efectos erosivos, depende de la magnitud de la crecida y del tiempo de
duración de la misma. Por tanto es es vital importancia la restauración de las franjas ribereñas
para la regularización de los sistemas hídricos a través de su función amortiguadora ante las
fluctuaciones de los caudales de los ríos.
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
86
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
Figura 33. Mapa de zonificación ecológica del Parque Nacional Carrasco.
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
87
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
6 BIBLIOGRAFIA
ABELL, R., M.THIEME, E. DINERSTEIN, AND D. OLSON (2002). A Sourcebook for
Conducting Biological Assessments and Developing Biodiversity Visions for Ecoregion
Conservation.Volume
II:
Freshwater
Ecoregions.World
Wildlife
Fund,Washington,DC,USA.
ACOSTA, L. (en rev). Lampronycteris brachyotis (Phyllostomidae), un nuevo murciélago para
Bolivia.
ALBA-TERCEROS, J. Y A. SANCHEZ-ORTEGA. 1988. Un método rápido y simple para
evaluar la calidad de las aguas corrientes basado en el de Hellawell (1978). Limnetica 4:5156.
ALIAGA, W. 2003. Comunidad de Insectos en tres tipos de vegetación en la zona de “El Cráter”
Provincia Iturralde del Departamento de La Paz. (Inf. Pasantia). U.A.G.R.M. Santa Cruz –
Bolivia. 23pp.
ANDERSON, S. 1996. Mamíferos endémicos de Bolivia. Ecología en Bolivia, 28:45-63.
ANDERSON, S. 1997. Mammals of Bolivia. Taxonomy and Distribution.
American Museum of Natural History, 231:652 pp.
Bulletin of the
APHA,AWWA Y APCF. 1989-1993. Métodos Standard para el Análisis de Aguas Potables y
Residuales. Ed. Díaz de Santos S.A. E.E.U.U.
ARAUJO, N. 1997. Relevamiento de zoológicos, componente entomología, sector Otúquis, para
el Proyecto Pantanal, Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado. Santa Cruz –
Bolivia. 15pp.
ASBUN, M. A. 1995 Estudio Floristico del Estrato Arboreo en la Zona de la Siberia (Parque
Nacional-Carrasco). Tesis de Licenciatura en Biología. UMSS. Cochabamba, Bolivia
AZURDUY, C. 2000. Variación y Composición Alimentaria del Oso andino (Tremarctos
ornatus). En la Epoca Seca y lluviosa en la Cuenca Alta del Rio Cañon y Zonas
Adyacentes. Tesis de Licenciatura en Biología. Universidad Mayor de San Simón.
Cochabamba- Bolivia
BARTHEM, R. Y M. GOULDING 1997. The catfish connection Ecology, migration and
conservation of Amazonas predadotors. Columbia University Press. New York. USA.120p.
BIOANDES 2002. Proyecto Monitoreo y Modelizacion de los impactos de las políticas
gubernamentales en la conservación en los Andes. BIOANDES Universidad Mayor de San
Simón Centro de Biodiversidad y Genética. Cochabamba Bolivia.
BIRDLIFE INTERNATIONAL. 2000. Threatened birds of the world. Lynx Edicions and
Birdlife International, Barcelona, Spain, and Cambridge, UK.
BOHLKE, J., S.H. WEITZMANN Y N. A. MENEZES. 1978. Estado actual da sistematica de
peixes de água doce da Amérca do Sul. Acta Amaz., 8:657-677.
BOLIVIAN YUNGAS PROJECT. 1999. Informe Final. Glasgow University Exploration.
BOND, J. Y MEYER DE SCHAUENSEE, R. 1939. Descriptions of new birds from Bolivia. Part
II – a new species of the genus Pauxi. Notulae Naturae 29.
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
88
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
BRINKHURST Y MARCHESE M. 1989. Guía Para la Identificación de Oligoquetos Acuáticos
Continentales de Sud y Centroamérica Instituto Nacional de Limnología Santa Fe –
Argentina.
CASSATTI, L. Y R. M. C. Castro, 1998. A fish Community of the São Francisco river
headwaters riffles, southeastern Brazil. Ichthyol. Explor. Freshwaters. 9 (3). 229-242.
CASTELLANOS A. Z. 1982. Fauna de Agua Dulce de la Republica Argentina Sigma S.R.L.
Buenos Aires – Argentina.
CASTRO, D. M. 1986 Los bagres de la subfamilia Sorubiminae de la Orinoquia y Amazonía
Colombiana (Siluriformes- Pimelodidae). Bol. Ecotrópica 13:1-40.
CÉSPEDES, L. Y VIDAURRE, T. 2004. Artrópodos de Corralones “Área Protegida Municipal
Parabano”. (Informe Técnico Proyecto Parabano) Museo de Historia Natural Noel Kempff
Mercado. Santa Cruz – Bolivia. 14pp.
CISTEL (UMSS)-SERINCO-UNIVERSIDAD NUR. 1993 Plan Maestro de Manejo del Parque
Nacional Carrasco. Factores Bioticos Capitulo 4 "Vegetación y Recursos Forstales"
CLARKE, R. Y SAGOT, F. 1996. Guía para observadores de aves en el mejor lugar del mundo:
Área Protegida Amboró, Bolivia. Armonía, Santa Cruz, Bolivia.
COCA, C. 2002. Estructura de la Comunidad de Pequeños Roedores a lo Largo de un Gradiente
Altitudinal en el Parque Nacional Carrasco. Tesis de Licenciatura en Biología Universidad
Mayor de San Simón. Cochabamba- Bolivia.
COLLAR, N.J., GONZAGA, L.P., KRABBE, N., MADROÑO NIETO, A., NARANJO, L.G.,
PARKER, T.A., Y WEDGE, D.C. 1992. Threatened Birds of the Americas: The
ICBP/IUCN Red Data Book. ICBP, Cambridge, UK.
COMMUNITIES OF ANDEAN FORESTS IN BOLIVIA. The Botanical Review 68 (1):100-127
DEL HOYO, J., ELLIOT, A. Y SARGATAL, J. (Eds.) 1999. Handbook of the Birds of the
World, Vol 8 roadbills to Tapaculos. Lynx Ediciones, Barcelona, Spain.
FERNANDEZ, E. 1997 Estudio Fitosociológico de los Bosques de Kewiña(Polylepis spp.,
Rosaceae) en la Cordillera de Cochabamba. Rev. Bol. De Ecol. 2: 49-65.
FERNANDEZ, H. Y DOMINGUEZ, E. 2001. Guía para la determinación de los artrópodos
bentónicos sudamericanos. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias
naturales e Instituto M. Lillo. Tucumán-Argentina.
FJELDSA, J. Y KRABBE, N. 1990. Birds of the High Andes: a manual to the birds of the
temperate zone of the Andes and Patagonia, South America. Zoological Museum,
University of Copenhagen. Demark.
FOWLER, H. W. 1940. Zoological results of the second Bolivian expedition for the Academy of
Natural Sciences of Philadelphia, 1936-1937. Part I.--The fishes. Proc. Acad. Nat. Sci.
Phila. 43-103
FOWLER, H. W. 1943. Zoological results of the second Bolivian expedition for the Academy of
Natural Sciences of Philadelphia 1936-1937. Part II. Additional new fishes. Notulae
Naturae, (120): 1-7.
GERY, J. 1977. Characoids of the World. Estados Unidos, TFH Publications. 672 pp.
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
89
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
GOITIA, E. 2001. Macroinvertebrados bentónicos en: Evaluación de la calidad del agua en ríos
circundantes a las industrias en la zona de Shinahota del trópico de
Cochabamba.Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba-Bolivia
GOITIA, E.; MOYA, N. Y CARVAJAL, F. 2003. Macroinvertebrados como indicadores de
perturbación en ríos en Monitoreo a la calidad de los cursos de agua del Trópico de
Cochabamba, 2003. Parte II Estudio Ecológico de los ríos de la Región del
Chapare.Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba-Bolivia.
GUTIERREZ, T. Y RUMIZ, D. 2002. Diversidad de Insectos en el Bosque Chiquitano y pampas
del Cerrado. Ecología y Conservación Ambiental, 11:37, 46.
HENNESSEY, A. B., HERZOG, S. K. Y SAGOT, F. 2003 a. Lista Anotada de las Aves de
Bolivia. Quinta edición. Asociación Armonía/BirdLife International, Santa Cruz de la
Sierra, Bolivia.
HENNESSEY, A. B., S. K. HERZOG, M. KESSLER Y D. ROBISON. 2003 b . Avifauna of the
Pilón Lajas Biosphere Reserve and Communal Lands, Bolivia. Bird Conservation
International 13: 319-349.
HERSHKOVITZ, 1987. A History of the Recent Mammalogy of Neotropical Region from 1942
to 1850. Pp. 11-99, en: Studies in Neotropical Mammalogy: Essays in Honor of Philip
Hershkovitz (Patterson B., y R. Timm, eds.). Fieldiana Zoology, 39:506 pp.
HERZOG, S. K. 1998. Estudio de Biodiversidad en el Parque Nacional Carrasco, Cochabamba,
Bolivia. (Informe no publicado).
HERZOG, S.K. Y KESSLER, M. (1998) In search of the last Horned Curassows Pauxi unicornis
in Bolivia. Cotinga, 10:46-48.
IBICH, P. Y G. MERIDA. (2003). Biodiversidad la riqueza de Bolivia Estado de conocimiento
y conservación.
IBISCH, P.L. 1996. Neotropische Epiphytendiversität - das Beispiel Bolivien.- MartinaGalunder-Verlag, Wiehl.
INE, MDSP, COSUDE. 1999. Atlas estadístico de Municipios. Bolivia. 416 p.
INSTITUTO DE ECOLOGÍA 1998. Estudio de Biodiversidad en el Parque Nacional Carrasco.
Bloque ChimoreI ( Cochabamba) La Paz- Bolivia
KESSLER, M. 2002. Environmental Patterns and Ecological Correlates of Range Size among
Bromeliad
KESSLER, M.,A.R. SMITH Y J. GONZALES, 1999. Inventario de pteridófitos en una transecta
altitudinal en el Parque Nacional Carrasco, dpto. Cochabamba, Bolivia. Revista de la
Sociedad Boliviana de Botánica 2:227-250
KESSLER, M.; SMITH, A. R.; ACEBEY A. Y GONZALES J. 2001. Registro adicionales de
pteridófitos del Parque Nacional Carrasco, en el departamento de Cochabamba,Bolivia.
Revista de la Sociedad Boliviana de Botánica 3(1/2): 146-150.
LAUZANNE, L. Y LOUBENS, G. 1985. Peces del Río Mamoré, ORSTOM, Travaux et
Documents N° 192, Paris.
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
90
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
LAUZANNE, L., LOUBENS G. Y B. LE GUENNEC. 1990 Pesca y biología pesquera en el
Mamoré medio. ORSTOM-UTB-CORDEBENI. Trinidad- Bolivia.
LAUZANNE, L., G. LOUBENS Y B. LE GUENNEC. 1991. Liste commentée des poissons de
I¨Amazonie boliviense. Rev. Hydrobiol. Trop. 24 (1): 61-76.
LAUZANNE, L; & G. LOUBENZS. 1993. Lista de los peces de la amazonía boliviana.
Informe técnico ORSTOM - CORDEBENI- UTB.
LECROY M. Y R. SLOSS. 2000. Type specimens of birds in the American Museum of Natural
History. Part 3. Passeriformes: Eurylaimidae, Dendrocolaptidae, Furnariidae,
Formicariidae, Conopophagidae, and Rhinocryptidae. Bulletin of the American Museum
of Natural History, 88 pp.
LEDEZMA M. J. 1988. Guía de Campo de Mariposas (Insecta: Lepidoptera) del Parque
Nacional y Área de Manejo Integrado Amboró. Santa Cruz – Bolivia.
LOPRETO, C. Y TELL. 1995. Ecosistemas de Agues Continentals Tomo III Ed. Sur Argentina.
LOWE MC-CONNELL, R. H. 1987. Ecological studies in tropical freshwaters. Cambridge
Univ. Press, Cambridge, 382 pp.
MACLEOD, R.; H. DUGUID; S. BARABAS; R. BRYCE; K. JONES; R. CHORE; A.
MACCORMICK; R. NAGER; R. REID Y B. RIOJA. 1999. Distribución y abundancia
relativa de especies de aves en 2 áreas del Parque Nacional Carrasco, Cochabamba –
Bolivia. Bolivian Yungas Project. Glasgow University Exploration Society. (Informe no
publicado).
MALDONADO, F.; VAN DAMME, P.; ROJAS, J.; SANABRIA, R. Y CREEMERS, C. 2000.
El impacto de la contaminación por hidrocarburos sobre la calidad del agua y los
macroinvertebrados bentónicos del Río Hondo Carrasco Cochabamba (Bolivia): Ecología y
conservación Ambiental Rev. Bol. De Ecol.
MALDONADO, M y F.CARVAJAL. 2001. Ictiofauna. En: Evaluación de la calidad del agua en
ríos circundantes a las industrias en la zona de Shinahota del trópico de Cochabamba.
ULRA-UMSS. Informe técnico.126 pp.
MALDONADO, M; F. CARVAJAL; L. CORDOVA Y C. FLORES. 2003. Ictiofauna En:
Monitoreo a la calidad e los cursos de agua en el trópico de Cochabamba. Centro de aguas
y saneamiento ambiental- Unidad de limnología y recursos acuáticos. Cochabamba. 38 50
p.
MARCONI M. 1992. Conservación de la diversidad Biológica en Bolivia, centro de datos para
la conservación (CDC), USAID. La Paz, Bolivia.
MARSHALL, L. y T. SEMPERE. 1991. The Eocene to Pleistocene vertebrates of Bolivia and
their stratigraphic context: a review. Pp. 631-652, en: Fósiles y Facies de Bolivia – Vol. I
Vertebrados. (Suárez-Soruco, R., ed.). Revista Técnica de YPFB, 12 (3-4):718 pp.
MEE, A. Y GATES, D. 1998. A preliminary investigation of the Ornithologial significance of
Parque Nacional Carrasco, Cochabamba departament, Bolivia. Final report of the
"Threatened Birds of the Bolivian Yungas 1998" proyect. (Informe no publicado).
MERCADO M., 1998. Vegetación de la Ceja de Monte Yungueña en el Parque Nacional
Carraso (Cochabamba-Bolivia).; Rev. Bol. De Ecol. 4:55-75.
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
91
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL FUERZA NAVAL BOLIVIANA Y SERVICIO
NACIONAL DE HIDROGRAFÍA NAVAL. 1998. Hidrología de Bolivia. Ed. Instituto
Geográfico Militar. La Paz – Bolivia.
MONTES DE OCA 1997. Geografía y recursos naturales de Bolivia. Impr. Superel, La Paz.
MONTES DE OCA, I. 2004. Enciclopedia geográfica de Bolivia. Academia Nacional de
Ciencias de Bolivia. La Paz-Bolivia.
MOYA, N. 2003. Tipología de ríos en la región de Piedemonte del Chapare-Carrasco. Tesis de
Licenciatura en Biología. Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia. 69 p.
NAVARRO, F. Y CLAPS, G. 1999. Insectos de Tariquía. En: J. A. González et al: Relevamiento
de la biodiversidad de la Reserva Nacional Tariquía (Bolivia).
NAVARRO, G. 2002. Provincia Biogeográfica de los Yungas. Pp 277-348 in G. Navarro and M.
Maldonado (Eds). Geografía Ecológica de Bolivia; Vegetación y Ambientes Acuáticos.
Fundación Simón I. Patiño, Cochabamba, Bolivia.
NAVARRO, G. Y M. MALDONADO. 2002. Geografía Ecológica de Bolivia: Vegetación y
ambientes acuáticos. Editorial: Centro de Ecología Simón I. Patiño-Dpto de difusión.
Cochabamba, Bolivia
NAVARRO, G.; FERREIRA, W.; ANTEZANA, C.; ARRAZOLA, S. Y VARGAS, R. 2004.
Bio-Corredor Amboro Madidi, zonificacion ecologica. CISTEL/WWF. Editorial FAN.
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
NOWAK, R. 1999. Walker Mammals of the World. Sexta Edición. The Johns Hopkins
University Press, Baltimore, 2 Vols, 1936 pp.
ORTEGA, H. 1992. Biogeografía de aguas continentales del Perú, con especial referencia a
especies registradas a altitudes superiores a los 1000 m. En Young, K.R & N. Valencia
(eds.). Biogeografía y Conservación del bosque montano en el Perú. Memorias del museo
de historia natural 21: 39-45.
OSINAGA K. 2004. Evaluación de la ictiofauna de la cuenca del río Mizque. Programa
Nacional de cuencas.
OSINAGA K. Y J. CARDONA. 2003. Componente peces; En: Evaluación Ambiental del
derecho de VIA oleoducto Carrasco- Cochabamba. Informe de consultoría PCA.
PARDO, E. 2001. Distribución y Abundancia de la Familia Cervidae en la zona oeste del Parque
Nacional Carrasco. Tesis de Licenciatura en Biología. Universidad Mayor de San Simón.
Cochabamba- Bolivia.
PEARSON, D., GUERRA, F. & Brzoska, D. 1999. The Tiger Beetles of Bolivia: Their
Identification, Distribution and Natural History (Coleoptera: Cicindelidae). Contributions
on Entomology, Internacional Vol 3, Numero 4.
PEARSON, N. E. 1924. The fishes of the eastern slope of the Andes. I. The fishes of the Rio
Beni basin, Bolivia, collected by the Mulford expedition. Ind. Univ. Studies Dec., v. 11
(no. 64): 1-83.
PEDROTTI, F., R. VENANZONI Y E. SUAREZ. 1988. Comunidades vegetales del Valle de
Capinota (Cochabamba – Bolivia). Ecología en Bolivia, 11:25-45
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
92
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
REMSEN, J. V., JR. 1981. A new subspecies of Schizoeaca harterti with notes on taxonomy and
natural history of Schizoeaca (Aves: Furnariidae). Proc. Biol. Soc. Wash. 94: 1068-1075.
REMSEN, J. V., JR., A. JARAMILLO, M. NORES, J. F. PACHECO, M. B. ROBBINS, T. S.
SCHULENBERG, F. G. STILES, J. M. C. DA SILVA, D. F. STOTZ, Y ZIMMER, K. J.
2005. A classification of the bird species of South America (on-line). American
Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
REMSEN, J. V., JR., PARKER, T. A., III, Y RIDGELY, R. S. 1982. Natural History notes on
some poorply known Bolivian birds.
RIDGLEY, R.S. Y TUDOR, G. 1989. THE BIRDS OF SOUTH AMERICA. Vol. 1. The Oscine
Passerines. Oxford University Press, Oxford, UK.
RIDGLEY, R.S. Y TUDOR, G. 1994. The Birds of South America. Vol. 2. The Suboscine
Passerines. Oxford University Press, Oxford, UK.
RIVERO, M., CADIMA, M., MALDONADO, M., GOITIA, A. Y CARVAJAL, F. 2001.
Evaluación de la calidad del agua en ríos circundantes a las industrias en la zona de
Shinahota del trópico. Universidad Mayor de San Simón Cochabamba-Bolivia.
ROLDAN, G. 1988. Guía para el Estudio de los Macroinvertebrados Acuáticos del
Departamento de Antioquia., Universidad de Antioquia, Medellín – Colombia.
ROLDAN, G. 1999. Los Macroinvertebrados y su valor como indicadores de la Calidad del
Agua Revista. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Física y Naturales. Vol 23.
RUMIZ, D.I., EULERT, C. Y ARISPE, R. 1998. Evaluación de la Diversidad de Mamíferos
Medianos y Grandes en el Parque Nacional Carrasco ( Cochabamba- Bolivia)
SANDOVAL, M. F. 1998 Estructura y Diversidad del Bosque Tropical en el Parque Nacional
Carrasco, Comunidad San Rafael. Tesis de Licenciatura en Biología UMSS, Bolivia.
SARMIENTO, J Y S. BARRERA. 1996. Peces. En: Ergueta, P. & C. De Morales (eds.): Libro
rojo de los vertebrados de Bolivia. Centro de datos parta la conservación. CDC, La Paz. 3472.
SARMIENTO. J Y S. BARRERA. 1997. Observaciones preliminares sobre la ictiofauna de la
vertiente oriental andina de Bolivia. Revista boliviana de Ecología 2: 77-99
SARMIENTO. J Y S. BARRERA. 2003. Peces. En: IBICH, P & G MERIDA (eds.). Biodiversidad
la riqueza de Bolivia Estado de conocimiento y conservación.
SILES M. L. 2002. Algunos Patrones de Uso por Murciélagos en las Cavernas del Repechón (
Parque Nacional Carrasco- Cochabamba).
SIOLI, H. 1968. "Hydrochemistry and geology in the Brazilian Amazon Region. Amazoniana 1
(3): 267- 277.
SNHN, 1998, Hidrografía de Bolivia. Descripción de ríos lagos, salares y balances hídricos
superficial de Bolivia. Ministerio de defensa nacional –Fuerza Naval Servicio nacional de
Hidrografía naval. 1 Edición.SNHN, 1998, Hidrografía de Bolivia. Descripción de ríos, lagos, salares y balances hídricos
superficial de Bolivia. Ministerío de defensa nacional – Fuerza Naval Servicio Nacional de
Hidrografía Naval. 1 Edición
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
93
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
SPECTOR , S. 1999. Guía de campo y Laboratorio (Coleoptera: Scarabaeinae: Coprininae).
U.A.G.R.M. Santa Cruz – Bolivia. 20pp.
STATTERSFIELD, A.J., CROSBY, M.J., LONG, A.J. Y WEDGE, D.C. 1998. Endemic bird
areas of the world: priorities for biodiversity conservation. BirdLife Conservation Series
No. 7. BirdLife International, Cambridge, UK.
STOTZ, D. F., FITZPATRICK, J. W., PARKER, T. A. III, Y MOSKOVITS, D. K. 1996.
Neotropical Birds. Ecology and Conservation. University of Chicago Press.
THREATENED BIRDS OF THE BOLIVIAN YUNGAS PROJECT. 1998. A Preliminary
Investigation of the Ornithological Significance of Parque Nacional Carrasco,
Cochabamba Department, Bolivia. Final Report. Glasgow University Exploration
Society. (Informe no publicado).
VAN DAMME, P (2003). Perdida de la biodiversidad acuática. En: IBICH, P & G MERIDA (eds.).
Biodiversidad la riqueza de Bolivia Estado de conocimiento y conservación.
VAN DAMME, P Y W. FERREIRA. 2000. Recursos acuáticos en el Parque Nacional Carrasco.
Universidad Mayor de San Simón, Unidad de Limnología y recursos acuáticos.
Cochabamba.
VAN
DAMME, P., MALDONADO, F., SANABRIA, R., CARVAJAL, F.,
VANDECASTEELE, C. Y ROJAS, J. 2000. Diversidad acuática en la zona de influencia
de un campo de gas y petróleo en la provincia Carrasco. Cochabamba-Bolivia: Ecología y
conservación Ambiental Rev. Bol. De Ecol.
VARGAS E. A. 2000 Estructura de la Comunidad de Murciélagos en los dos pisos Bioclimáticos
del Parque Nacional Carrasco. Tesis de Licenciatura en Biología. Universidad Mayor de
San Simón. Cochabamba- Bolivia
VARGAS, A Y I. GALARZA. (en prep.) Guía de Murciélagos del Parque Nacional Carrasco.
Conservación Internacional.
VARGAS, R. 2001. Abundancia y Estructura poblacional de Oxymicterus paranensis en
fragmentos de Bosque de Polylepis besseri en la localidad de Sacha Loma-Mizque. Tesis
de Grado para obtener el grado académico de Licenciado en Biología. Carrera de
Licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias y Tecnología. Universidad Mayor de San
Simón. 100 p. Cochabamba.
VÁSQUEZ CH.,R. Y P.L. IBISCH. 2000. Orquídeas de Bolivia/Orchids of Bolivia. Diversidad y
estado de conservación / Diversity and conservation status. Vol I Pleurothallidinae F.A.N.,
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
VÁSQUEZ CH.,R. Y P.L. IBISCH. 2004. Orquídeas de Bolivia/Orchids of Bolivia. Diversidad y
estado de conservación / Diversity and conservation status. Vol II Subtribus Laeliinae,
Polystachynae, Sobroliinae F.A.N., Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
VELEZ, M. L. 1999. Caracterización y Uso de Habitat del Oso Andino ( Tremarctos ornatos), en
la Zona de Yungas de los Ríos San Jacinto, Raso y Malaga del Departamento de
Cochambamba. Tesis de Licenciatura en Biología. Universidad Mayor de San Simón.
Cochabamba- Bolivia.
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
94
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
WESKE, J. S. AND TERBORGH, J. W. 1971.A new subspecies of curassow of the genus Pauxi
from Peru. Auk 88: 233-238.
WIEDENFELD, D. A. 1997. Land of Magnificent Isolation: M. A. Carriker’s. Explorations in
Bolivia. In: J. V. Remsen, Jr. Studies in Neotropical Ornthology Honoring Ted Parker.
Ornithological Monographs. Volume 48, pp 821-848.
YENSEN, E. Y TARIFA, T. 2002. Mammals of Bolivian Polylepis Woodlands Guiad Structure
and Diversity Patterns in the World’s Highest Woodlands
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
95
Diagnóstico Biológico del Parque Nacional Carrasco
ANEXOS
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
96
Descargar