FONT NOVA 19050409 - Arxiu Comarcal del Ripollès

Anuncio
CAMPRODON
Pcriódico ilustrado defensor de los intereses de Camprodon y del distrito
REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN Calle de valencià, núm. 37
\A
ANO
II
9 DE ABRIL DE
I!
Sociedad nnóninia de seg-uros pobre la vida, contra incendioís y seg·uro.s
marítimos,
Capital social ptas. id.OOOOOd Garantías depositadas pins. 12.000000
Reprosent.'inte de la comarca. .José Guich-Carretera de Riba.s-Ripoll.
Encar^ado en caoiprodón. .l·ian Morell.
Gbarla
jCuando j o digo que «EI Del)er> de Olot,
es la inar do ^nnson!
•;Pues no se descnelg·a la sninaiia pnsada
con un artlcnlo (siii firma, poi' siipuosto) on
• f'I que pretondo znlierir i^l ex ^Icnldo D. Ramon Soíer, y enaltí ccr {\ «ns nntocesoros! jCaramba, carauibal
Yo no diulo tic que :il,ij;nnos de aíjuellos soLiores fueran conio partien la re.s, ua modelo de
formnlidad, un dechado de rectitud, però corao uloalde.s... ho he conocido dos que... jpuac!
jQué àutes de D. Raiuón había. mÓH iibertad! jQue habia xx^{is paz!
jSolo al seràfico «Deber» se le ocurren tales
aíirmaciones!
La paz que en los tiempos à que se refiore
el periódico de laa cuUertas verdes reinàba, era
la psz que ha reinudo en Rusia, hasta que la
propaganda de los pensadores han despertado
al pueblo, y éste se ha decidido k reclamar
àlffunos de sus derechos.
Con el pa?o del seííor Soler por la alcaldia
dé esta. se Uenaron de nwho las varas de las
autoridades, y & pesar de perraanecer inndims
las que tanto habíau trabajado en épocaa a n teriores, uo se registro niugun escàndolo, coino el que ocurrió k los dos dias de dejar la
vara, (como hubicra podido ocurrir dos dias
àntes) en el que ha bo hasta su herido gràve y
todo.
Y conste que ello era pura casualidad, de
la que siguiendo el sistema de *E1 Deber»
^ podrían sac-ir sus enemigos gran partido.
Otra de las cósaa que los del gracioso periódico SP olvidan de eoharlo en cara al popular
alcalde, es el del cierre de cinta casa que d e ben saberstí de lueiuoria., que venia funcionando claudestiuamentu h ciència y paciència
de aquellos justísimos varouee, y la que llego
SUSORIPCIÓM
Espafia
i'50 ptas. trimestre^
Exlranjero. . . . 3
»
»
Número suelto 16 céntimos
Anuncios y comuiiiciídos k preciós couvencionales.
No 80 doYuolv(M) origirialos.
1905
Núm 33
FABRICA DE GASEOSAS JARABES Y HORCHATAS
41
Especialidad en Resupones
Valencià, Camprodon
.-'i encarecer el Sàndalo Píza, la Copaiba y de*
(Ucia específicos y productes químicos, de que
Solemne y emocionante resulto el acto de
tanto consumo hay en la actualidad.
jurar la bandera los reclutas del batallen que
Y para muestra de la libertad que àntes del guarnecn Olot y que tuvo lugar el pasado doSr. Soler reinaba, v o j r'l referir à mis lectores roingo en el hermoso paseo del Ferial.
un hecho de cuya veracidad rospondo, pues
Una niuchedumbre inniensa lo presencio
fui nno de los perjudicades.
después de la misa de campana que resulto
Era alcalde un seííor... «de cuyó nombre no
solemnísima.
quiero acordarme» [paz à los muertos! En soAquí todavía no hcmos aprendido à dession pública había sido cedido el teatro à una
família honrada y decente, que había llegado cubrirnoH ante la enseiïa do la Pàtria, no por
à màs de niedia temporada, sin ningun t r o - falta de patriotisme, eino porquo à. nadie se le
piezo, euando un dia en una funcióu de tardo haocurrido ensefiarnos lo que ella significa.
^Se guardan las niuíistras de respeto para
se les OQurre à vàrios del publico pedir à gritos el que el actor encargado de un papel de la bandera carlista ó la tricolor senores que
sacristan, se pusiera sotana. Como los mil y presenciasteis el acto?
quinieutos emploados que mdnda el MuniciNo lo creo, porquo los hijos de Olot son
pio, nada hacian para acallar el escàndolo con nobles, sensates, de buen corazón y saben de
lo que se pudiera continuar la representación sobras, que la Pàtria cuanto màs desgraciada,
interrumpida por tal motivo, al director se le màs digna es de cariïïo y respeto por los bien
ocurrió Tps.rA evitar un verdadero covflicto ordenar nacidos.
al actor que se vistiera la sotana y gracias à
-*
•
*
ello pudo terminar la obra.
Me han dieho que en Camprodon
hicieron una función
Pues bien; en la inmediata sesión se acorlos chicos aficionades
do cerrar el teatro y dejar h aquella família
y
que fueron aclamades
eu mitad de la calle. ^Quó lògica eh? jQué
on
contínua ovación.
fonnalidad!
Sí es a?í, mi parabién
:Viva la libertad y la formalidad de los andebò raandarles también
tecesqres del 8r. Soler.
diciéndoles que yo opino
^Quien era alcalde, cuando en la Iglesia
que sigan ese caminoi
Parroquial ocurrió aquol altercado promovido
[Muy bien chicoe! nEetebiénlf
por un redactor del cómico periódico y un ge»
íe del Somaten, aaciano venerable por raàs
senas?
A la hora en que acabo éstas cuartillas:
Pues si el ofendido en uso de sa derecho nada se sabé del autor ú autores del horrible
larga dos tortas al que en publico le i n - atentado de la callo de Fernando. Aai mismo
sulto, jbueno hubiera estado que le hecharan tampoco sabemos nada de en que fecha se c e al actual alcalde la culpa del alborotol
lebrarà el juicio de la causa de JEl Nelo!
Si algo hay que echar eu cara al Sr. Soler
La cuestión es que pase el tiempo que todo
es la blandura que demostro, cuando podia y
lo
borra... y vamos viviendo si los terroristaa
no aplastó à las sabandijas que ahora tiran
y los Nélos nos lo permiten.
mordiscos al aguijón.
A8M0DE0
]Pero todo se andarà!
LA
EL CANTO DE LA ONDINA
•«.ig·.·.·'y—>·«r;?^:.-u~'
'-•
—^Lo has oido tocarr*
—No, però lo deseo.
—Chlca, ea un prodigio, arranca nnas notas dol
violin que impresionan en gran maneia. Sobre todo
en 8U sonata mEl canto de la Ondina.·n
— Me lo han pondcrado extraordinariamente- el
jueves 1,0 oiré, pues toma parte en el concierto que
hernos organizado.
—Es un chicQ Tnny simpàtleo, su figura és arrogante y su mirar caiKioroso.
;
—Se llama Claudio Larchor ^;no es cierfo?
,,
—Si; ya estoy desuutido oirlu do nucvo.
Esta (5 parocida converaación tenían doa angcHcales niíias inientras pasoabun, c.ojiiias del hra/o. por
los jardines del palacio dol marqués do Fois, padre
de una de ellas; Olotilde, I' n/i/a/U jolic, eomo
tan justamente le llamaban, pues su hermosura era
prodigiosa, níbia, però de un rúbio especial, no parecían sus cabellos de oro como en otras mujeres, però junto con la expresión de sus ojos do azul claro,
su tez sonrosada y su diminuta boquita permitlan
formar la idea de como deben ser los angeles que moran en el cielo.
Tenia por aquel entonces 18 ailos y un alma sofladora predispuesta à amar con fuerte pasión, si bien
que aun su corazón no había cambiado el ritmo de
sus ktidos en presencia do ningún hombre.
La comversación que sostenían las dos ninas no
• er» mds que la repetición de lo que so dccía en los
màs aristocràticos salones por aquella època en que
Claudio Larcher, saliendo de la nada, completamente desoonoüido se abr/a paso y ganaba laniàs mereeida fama de genial artista, (ijocutando al violin lo mas
selecto de la buena música y en especial su arrebatadora sonata uEl Canto de la Ondinai, escucliando
la cual vertían làgrima? los ojos femeninos niíeiitras
que los masculinos pretondían aigo desconocido presentido en su alrodedor, gracias à los sublimes acordes de su priviIcgiado violi'n.
Llego por fín el dia que, según homos visto, nguardaba con interès Clotilde; el dia del concierto. Los
salones esplendidamente adornades é iluminados encerraban lo msis selocto de la nobleza inglesa. Clotilde se presentaba, por segunda vez, ante aquella Sociedad, y aun se notaba en ella algo que recordaba à
la nina, convertida on mujer ràpidamente por el arte
màgico de unas faldas largas.
Claudio Larcher le fuó presentado por su misnio
padre, el marqués de Fois, el cual pondero en gran
manera al artista dioiéndo, con cnfAticas palabras,
que 1.1a Prancia podia estar orgullosa produciendo
hijos como Larcher.
Coraenzó el concierto, y hasta el momento de tocar el novel artista no pasi) cosa alguna que merezca
especial hiención, però así que Claudio so dispuso à
tocar pararon todas las conversaclones, las mujerea,
àvidas de la emocióji que su música les proporcionaba no apartaban de 61 sus ojos y hasta el abanieo purmanecía quieto en sus manos. Los honibres con no
menos interès aguardaban la primera nota que iba à
emitir para disfrutar el santó placer que producía su
melòdica composición. Por efecto de lo que fuese,
aquella noche Larcher estuvo realmente superior,
nuncahabla tocado el cèlebre uCanto» con tanta expresifjn. Cuando termino, centenares de, manitas elogantemente enguantadus pegaban nerviosamente
unas contra otras, pidiendo la re{!etición de aquel
prodigio. Al finalizar la composición por segunda vez,
un clamor de adniiracion nació expontiineo en cuantos le oyeron, pues rayó ya en lo sobre natural. Clotilde permanecía quieta, extasiada, con la boca entreabierta, respirando f'atigosameute y sintiendo en
su interior algo nuevo que despuéssupo que era el
nacimiento del amor mas verdadero que abrigar puoda el corazón humàno. En efecto, desde aquel dia
Olotilde amó íi Claudio con frenesí, con violenta pasión.
riQue pasóP Lo de siompre; el Marqués so opuso à
cste casaniiento, sin considerar que con su negativa
destrozaba el corazón de su pobre hija, con pretexto
de que Claudio no pertenecia à su claso y considerando este amor como una ilusión de nina que el
tiempo y dos discursos debfan borrar por completo.
Però el 8r. Marqués de Pols iba muy equivocado,
poíqtie las almas, como la de Clotilde, aman con
fuerza invencible y dominadora pasión, siendo una
prueba de ollo que no pndiéndo resiguarse à dejar su
ideal irrealizado, huyó un dfa de su casa tras la felicidad que le utrecían los bra/os de su adorado Claudio.
Luego pasíiron las esconaa (jucs;)!! du rigor en estos casos: El pndre dosberedó ,4 su bijii; juro por to-
FONT-NOVA
dos los santos del cielo que para él había ya muerto;
vístió dò luto durante dos anos y prescindió por este
tiempo de las díversioues que la populosa Londres le
ofrecía.
Y mientras tanto ^;quó era de Clotilde y Claudio?,.
Una vez realizado su sueno, vieron tan solo alborear
la tan anhelada felicidad, puesà pesar del gran cariuo que les unia murió en flor, ya que la pobre Clotilde no pudo resistir al tormento proporcionado por
los remordimientos que anidaban en su corazón. Este violento estado le abatió en sobre manera, quebrantando en un principio su estado moral y al poco
tiempo su estado físico. Al ano de matrimouio vino
íi endulzar su vida un hijo que tenia la delicada her
luosura de los niuos ondebles. El facuUativo les dió
muy pocas espej'unzas de vida para la ini'elíz criatura y esta vez acortó desgraciadamente. pues solo pu(lioron prodigarie sus caricias durante tres meses, ya
que la muerte se ensanó despiadada cortando con su
terrible guadana la existència de aquel angelito.
*
» «
Dos ahos han transcurrido desde que Clotilde y
Claudio perdierou à su querido hijo, y todavía el dolor que les produjo esta desgracia se mantiene tan
vivo en su corazón como en el triste momento que la
palidez característica da la mnerto cubrió el cuerpo
del pequefíito, Mucho se aman, grande es la solicitud con que Claudio atiende i su Clotilde, però disfrutan de este amor sumides en la màs terrible tristeza.
Clotilde està enferma, muy enferma; los médicos
han dictado ya su terrible sentencia: Clotilde esta tísica, y esta dolencia hace progresos indiscutibles en
ella. Claudio se esfuerza en distraerla, le proporcioik todos los gustos y se desvive para poderle dar algo de la alegria que los médicos le han dicho que tan
necesaria le era.
Llego el invierno y fué preciso pensar dondo podfan dirigirso, pues no era convenient^' que suí'riera
los rigores de esta estación en Paris. Eligeron Niza.
En el primer piso de un espacioso Hotel; en un
cuartito arreglado con sumo gusto y en el que dominau los colores claros, principalmente el rosa, como
si hubiesen querido contrarrestar asi lo negro de sus
sufrimientos, viven Clotilde y Claudio. Ella pasa la
mayor parte de dias en cama y él à su lado con
aquella solicilud y carino que tan feliz hacian à la
paeiente.
Claudio, desde el comienzo de la enfermedad de
Clotilde, ha desdenado cuantos ofrecimientos le han
hecho para tocar en publico; solo coje el violin cuando su esposa se lo pide, y poniendo entonces toda su
alma en la interpretación de la música, encerrados
los dos en su cuartito, toca. EHOR se aman y por consecuencia se comprenden, latiendo ambos corazones
al unísono y trasmitieiulose por esta misteriosa fuerza oculta las màs íntima» sensaciones, de niodo que
casi siempre terminan el uno en trozos del otro confundiéndose sus besos y sus lugrimas, mientras que
del violin tirado à un lado se escapan aun vibraciones de la última nota que la inspiraci(')n de Claudio
jirodujo. jQué Ijermoso y triste es amarse así!
Però el destino es cruel y la enfermedad de la
pobre niíía fué siguiéndo su mortal curso con demasiada rapidez.
(Se. conoliiiid)
ELADIO M Í N G U E Z .
X J x i os-tJc·ejjLO
El domingo próximo pasado se estreno en el teatro de la «Colònia Gbrundense« do Barcelona un
eliistoso sainete de los Sres. Domènech y Gras, titulado l'Qui primer arriba...«
A pesar de que esta os la primera producción escènica de dichos sonores, denotan conocer à fondo
nuestro teatro; pues las situaciones cómioas que en
su obra abundan estan escritas con tal gràcia que
no solo entretuvieron al numeroso publico, sinó
que lé hacian enlazar una carcajada con otra.
Al finalizar la representación, fueron llamados
al palco escénico los senores Domènech y Gras, los
cuales a,gradecierou con sentidas frases la ovación
que se les otorg-aba.
Contribuyó à dar més esplendor k la fiesta, la
distinguida concurrència que Uenabael local social
de la ttColonias, luciéndo sehoras y senoritas elegantes toilettes que poníau de realce suhermosura.
Felicito à los Sres. Domènech y Gras, y espero
que el trininfo del domingo les .servirà para continuar la carrera emprendida cou el acierto de que
dieroii muestras.
Zrugnim.
Hotieias
Ampliíindo nuestra información del número
anterior, con referència al enlace de nuestro
buen amigo D. Rafael Rodà con la distinguida Srta. H.* Rosa Sauquet, podemos aïïadir
que resulto una de las fiestas agradibilísimas
conu) pocas en esta índole se cueutan en p o blaciones subalternas. Hubo de todo y para
todos los gustos. Allí viiiios congregada» buen
número de h^mosas seííoras y sefíorltas, que
cou sus olcgaotes toiletes A?ih&n à la fiesta un
realce acabadísimo. Entre otras, recordamos à
D.a Magflal na Ponsét (inadre de la novia)—
D . ' M a r i a Costa, D.* Rosa Rodà y D.* Anita R.iriindas, (de la familia del nóvio)—
D.a Maria Dnflacli, D.» Buenaventura Pous,
D." Maria Güell, y las eimpàticas Srtas. T e resa Sauquet (heimana de la novia), Conchita
Barnadas, Feiieiaua Claret y otras que sentinios 110 recordar.
El xexn-fuerte estaba representado por los
padrós de los contraycntes, D. Bartolomé R o dà y D. Hipólito Sauquet, y los Sres. Rodà
(Miguel), Sauquet (José), Rodà (Antonio), CoromiíiMS (Rafael), Barnadas (Severo), Costa
(Francisco), Blanch (José), Mayà (Ricardo),
Galí (Publu), Iglesias (Isidro) y Aubert (Pedró)
A las 8 de la luaüana y cu el camarín de
Ntra Sra. de los Dolores de la parroquial
iglesia lie Sta. Maií;i, se efectuo la cerenionia
nupcial, que fué bendeoiiia por el Rdo. C u r a pàrroco. Teruiiuado tàn soleaiue acto, nos dirijiinos \oi invitades :).! Hotel Rigat, donde se
sirvió el almuerzo, sembrando durante el t r a yecto un verdadero derroche de confites que
llego à convertir la callo Valencià en una a l fombra de múltiples colores. So empleó la maiïana paseando en parejas por las oallea y a l rededore.s de la población hasta el medio-día,
hora en que la familia del nóvio nos obsequio
con un Vcrmohút, mientras que la orquesta
hacía las delicias de los concurrentes ejecutando un concierto que mereció unànimes
aplausüs. La Sra. Maria Costa de Rodà nos
demostro sus habilidades tocando oon mnore
difícilea piezas al piano. Excusamos decir que
uno y otras fueron muy celebrades.
Seria la una y media de la tarde cuando se
dió principio A una suculenta comida servida
cou esmero en la acreditada Fonda de Rigat.
Allí abuüdó el buen humor; al descorcharse el Champany, levantóse para iniciar los
brindis el Sr. Pedró Aubert, que con su elegaute tema y fàcil dicción, logró una estrueudoga salva de aplausos; acto seguido el hermano del desposadü, D. Miguel Rodà, brindo en
forma m u y correcta, siendo calúrosamente
felicitado; y en medio de la mayor espectación, resumió los brindis D. Severo Barnadas,
quien por su acierto y elocuencia fuó coronado por una merecida ovación.
La tarde se pasó agradablemente. jAllf
fué Xroya! Música, jucgos familiares, de preatidigitación, monòlogo-teatral, trozos de z a r zuela, [la marí...
Transourrió el tiempo cou màs rapidez que
el rayo y llegamos à la hora do la cena, de la
que por cierto ya hubióramos preseindido.
Durante Ift mísma se trasmitieron piropos do
buen genero à los novios, quienes, dada su
actitud, presoutíau cosas para ellos desconocidaP.
LA FONT-NOVA
Termino tan simpàtica fiesta con un lucido
baile que diiró liasta muy entrada la minlana,
reinando eu todo la m a j o r harmonia entre
los comensales, que guardaran,de ella grato
recuerdo.
tU Indépcndcwt> del dia 5 de los c o m e n tes n08 dà cuonta de un sangriento drama
amoroso, ocurrido el dia anterior en el sitio
conocido por Paso del Lolo, à pocos kms. de
Arles, de cuyo periódico estractamos lo s i guientc: La joven Maria Majesté, de 22 anos,
estava lavmido una porción de ropa blanca
cuando se le piesiNito un veciuo sujo, Juan
Ramon, de 34 aíïos, cxigiendo le diese una
promesa formal de ser su esposa. Como la j o ven le contestase que el tal matrimonio no seria bien visto de sus padres y que era inútil
que en lo sucesivo insistiese mas ea sus p r e tensiones, -el Juan Eamón se faé à su casa por
un revòlver, y volviendo al lavadero, disparo
dos tiros contra la joven, eatràndole un projectil por la frente y otro por la oreja derecha, cayendo muerta instantàneamente. Luego el infelíz dirigió el arma contra su oreja
derecha y se descerrajó otrof dos tiros. De momento el agresor perdió la seronidad de juicio
oorriendo como un loco hacia su casà y, e n tregando el revòlver à un hormano suyo, le
pidió que lo matase, que Maria estaba tambien muerta. Entretanto la sangre que manaba de sus heridas rindieron al desgraciado,
siendo conducido èU g·rave estado al hospital, donde los médicos desfonfíau de poder
salvarle.
El viernes se celebro la Fiesta del àrbol.
A las 3 de la tarde partió la comitiva de la
casa consistorial, compuesta de los uinos y
niiías de las escuelas, de las autoridades y nuíchos pnncipales eoutribnyentv's de la villa,
formaridvi en conjunto una exten^iisuna proce-
8
sión, que recorrió plaza de Alfonso 1 2, calloa
de San Eoque, Albareda, Valencià y Paseo;
llevando los alumnes de la escuela municipal
un bouito àrbol alegórico, del cual pendian
dos cintas, con esta inscripción: id'rotección d
los ArholesT; y aconipaílaba la comitiva la orquesta Los Espigolenchs, tocando escojidos pasacalles.
Al llegar en la plazuela de la Font-nova,
el Sr. Alcalde dirigió à la concurrència un
bien pensado y elocneute discurso, poniendo
de relieve la iiüportancia de la fiesta y los
beneficiós que reporta el arbolado. Acto seguido varios alumnes de la Escuela del senor
Morell disertaron sobre el mismo tema, c u yos discursos tendremos el gusto de publicar;
despuós de lo cual el nino Pedró Aguirre,
alumno del colegio del Sr. Benito, en correcte catalàn manifesto que su colegio no podia
dejar de aeociarse à la Fiesta del j'irbol, però
que no habían creido prudente hacer ostentación de sus trabajos que tenían preparades,
en atención al coutratiempo que esperimentaban por la desgracia ocurrida ;V su Director,
però que con permíso de las autoridades lo harian en otro dia.
Acontinuación la sccción de canto, de los
aluranos de la Escuela pública, sección que
dirige el Sr. Espigol, cantó con bastante &fíUHcnhi \íi plezà: Despierta i/df; finida la cual
se repartió un órbol à cada nifío, que fueron
à plantarlo en los hoyos preparades de antenuujo; desfilando por ultimo la concurrència,
muy satisfecha del l)uon rato que los había
proporcionudo tan solenauí fiesta,
à esle propósiln, sabomo:-; (|;ie ya liaj' vàrios
pisos ooutratado;-.
En Estrada, (Pontevedra), una mujer ha
matado fi su .suegro d;'in;!nle dica puïíaladas;
después la agresora apaleó à su suogra, dejàadola eu grave ostado.
El insigne y céleiire novelista J n ü o Verne
ha fallccido en la vilia de Aíniens. (Francia).
Los diarios de la ('orte s(^ ocupan estos días
de un secuestro novidesco do que ha sido víctima un joven de li) anos, (}ue amarrado de
noehe y en la calle por tres individuos, fué
conducido à una casa donde ha estado cinco
días atado, y tomando pan y agua, siendo en
èsc tiempo pregnntado por sus secuestradores,
sobro el secroto de una màquina para el j u e go, de que os autor el padre del jóven; como
óste no respondía satisfactoriamento à las preguntas, le causaban heridas, resultando que
al dejarlo en libertad, tenia en eu cuerpo
treinta y seis lesiones.
VerificAndose en una Sala de armas de París un asalto à espada, se rompió la misma
junto al botón que ímpide se causeu accidentes; elhecho no fué notado por los que jugaban, y en uno de los asaltos penetro el arma
30 oentímetros en el peoho de uno de los eontendientes, que quodó muerío en el acto.
Al llegar un treu à la estación de Tarancón, han sido hallados en un ooche de segunda, los cadàveres de un oficial de ejército y
de una jo veu que le acoiupailaba, en ambos
cadàveres se notaron heridas de arma de fueEl buen tiempo adelanta rapidamonte, y de go, y so supone tjuc el priraero mató à su
no sobrevenir algiiu incidente atmosfóricO im- compnnora, disparàudose luego ól con la misprevisto, no tardarenios en recibir Ja visita "ma arma.
dt.' ulií'unus familias de la colònia, veranioga;
Inip, de Pedio Aubert, VuleuiMíi, B7, Camprodon
51
00
JOAN
V viva la i Pepa!
BADO
Po.seula al mitj. (entra d dins y torna d surtir portant estonallas y cullera» de f asta.)
TREBALLADOR ler
No bi haurà prous cadiras.
BADO
Ja 'n s'ortiràn. Peseu això. (torna entrar y al sortir porta '
plati.)
TREBALLADOR 2on.
Fuifc que 'm semblarà çuan servia al Condal.,
JOAN
;Veus que las estovollaa son tortas!
BADO
Teniu. iSi 1' amo veyés el uo.stre pitr
ANDREU
jY ting-ués la meva «-ana!
BADO
No s' en fumarà no. imo casso ab rondal (Torna d entrar y
al sortir porta cadiras d la vedada cantant.)
*Allons anfonts de la patri...
TOTS
le jurt de glori es arribél
(En aquest Moment se sent la veu dels altres cantant en la mateixa tonada y entran
deixant lo que porti cada hii, sohre la taula.)
lïSCEXA XIV.
Els mateixos y Lloron.s, Tomàs, Fedrich, EdlHsón y demés
Treballadors
{Llorens portarà una cassola d' arròs. TO'
tiíds pollastres, Fedric/i dos porrons ab vi.
Edissón un pd de nou lliuras y H TrcMladQr
unjorrúó empolla de aiguardent, deixanthotot sobre la taula.)
LLORENS
Contra las penas pollastradas [cantant)
FEDRICII
Contra 1' amo bons g-ots de vi. {cantant)
BADO
[ab ira y parlant.) jJa may! iContra 'Is amos bombasí
{aplavsos.)
TOMÀS
Y à la panxa buyda ompliria.
TREBALLADOR 2on.
i Visca 'n Bado! {tots seuhen.)
BADO
No encare; no som al brindis.
LLORENB
Apa sig-uembi. jTe homel
BADO
No tinch g-ana.
TOMÀS
jBóu! {Tots prenen y me'njan.)
LLORENS
h ixó la fà venir. (Edissón ha de menjar com un a/amat.)
LA FONT-NOVA
; * A 3 N r - L J i s r c i o s *mMik**^^
SE ALQUILA
ïrt>l>7lt^t)t>H\ÍK^^>ï>M\P)K^SJrtK\/K^^?rtX\?KinOtÇ>K7t<'
COLESIO-ACADEMDES.miS
ALMAP.ÉN DE VINOS Y GRAMOS
DE
•I
Plai^a May or, núm. 3
SAN JUAN DE LAS ABADESAS
,>C<>l^y^:>Ky<>«^»K>*<y<H^V<H<>*<NX>è<>KM<>l^>»<
DE LOS
PIRINEOS
MTIIIi IIÜT
(casa Borra)
Plaza del Dr. Robert, Camprodon:
ÜN SALTO DE AGUA
Aritmètica—Càlculoa mercantíles—Reforma
de letra, Ortografia, Correepondcncia y documentación.
Cuentas corrientes,—Comercio—Francés—
Estudiós teorico-pràcticos para tenedor de Libros.
Conferencias particulares para lasasignuturas de 2." onseàanza—Preparación para carreras eapeciales.
Paciència y esmero en la énsenanza.
Calle Valencià 27,-1."
Camprodon.
DE 15
CABALLOS
de fuerza dentro da
la población, con ó
sin local.
Para informes Sistach y
Vda. 8argatal Camprodon
Tipografia
y Cafè Parisien
po
R^(0) /^
mPIDOR
Valencià 37,—Camprodon
Targetas de todas clases—Pae-
(PIRINEOS ORIENTALBS)
Establecimionto de lor. órden.—El mejor sitio de la
villa.-Plaza de la Coustitución.-Cuartos ricamente aniueblados.--Vastos salones y liormosos jardines.
turas—Papel tirobrado—Programas
—Reglamentos—Circulares etc.
Preciós económicos.
SALÓN DE BAfíOS
G R A N Relogerla de
Se venden y componen toda clase de reloges à preciós muy reducidos.—Valencià, 19, Camprodon.
56
53
BADO
Te noy afartat, [d Fdissón)
ANDREU
Enviarem els hosos al amo.
BAD5
Dintre d' una bomba!
TREBALLADOR IcrjAlxó, aixól
TREÜALLADOR 2on.
rtEls pollastres?'
LLOREN»
;Avall van!
TREBALLADOR Icr
^No hi lià més arrus?
A.XDÍiEU
Pa kuelga.
JOAN
jJa ha treballat prou!
TOMÀS
Y aquets porrnn??
BADO
jTe home sempre beurias!
FEDRICií
rtVolsti jug-ar que X amo UÍ) brena tant bé?
BADO
Ving-a '1 ranci. Això sembla ay^ua de malvas,'
LLORTÍNS
Es do xexnnta.
BADO
Que '1 portin/
JOAN
A pagar cada hú.
PEDRICH
jJust!
ALGUNS
jTeca! ifeca!
TREBALLADOR 2on.
Ja hauria de ser aquí.
LLORENS
(Are ea la meva) («jo.) Jo '1 faré portar; seguiu.
BADO
jAb molt such!
TOMAS
jForsa petroli!
LLORENS
(Avuy agafarà 1' última borratxera.) {ajt.) Tu Edissón vina
y tú. (à un treballador.)
TOMAS
Jo també ajudaréi
PEDRICH
Jo també... anem. {surten sis ciiatre)
ESCENA XIII,
BadO, Joan, Andreu y Treballadors.
{Deu prociirarse fet tot lo qtie 's xa indi'
cant)
BADO
Comensóm à parar taula.
Descargar