Unidad de Competencia del Bloque 1

Anuncio
GUÍA DE ESTUDIO
[1]
Índice de Guía Literatura 1
Reglamento………………………………………………………………………………….1
Estudio Independiente……………………………………………………………………...2
10 sugerencias para administrar tu tiempo……………………………………………….3
El tiempo disponible ejemplo………………………………………………………………4
Plan de estudios……………………………………………………………………………..5
Bloque 1
La literatura como arte
1.1 Definición de literatura ………………………………………………………………….9
1.2 La intención comunicativa y la función poética……………………………………..9
1.3 Las marcas de literariedad…………………………………………………………….11
1.4 La competencia lingüística……………………………………………………………12
1.5 Los movimientos literarios……………………………………………………………..12
Bloque 2
El género narrativo
2.1 Origen y desarrollo del género narrativo……………………………………………..17
2.2 Características del género narrativo………………………………………………….18
2.3 Los subgéneros narrativos…………………………………………………………….18
2.4 Los tipos de narrador…………………………………………………………………...19
[2]
Bloque 3
Diferencia a la fabula de la epopeya
3.1 Origen y desarrollo de la fábula……………………………………………………….25
3.2 Origen y desarrollo de la epopeya…………………………………………………….26
3.3 Las características de la fábula………………………………………………………..27
3.4 Las características de la epopeya……………………………………………………..27
3.5 Diferencias estructurales de la fabula y la epopeya………………………………...27
3.6 Diferencias lingüísticas de la fábula y la epopeya …………………………………..28
Bloque 4
Diferencia la leyenda del mito
4.1 Origen y desarrollo de la leyenda……………………………………………………...34
4.2 Origen y desarrollo del mito…………………………………………………………….35
4.3 Características de la leyenda…………………………………………………………..35
4.4 Características del mito…………………………………………………………………35
4.5 Clases de mitos………………………………………………………………………….36
4.6 Diferencias estructurales de la leyenda y el mito…………………………………....36
4.7 Diferencias lingüísticas de la leyenda y mito………………………………………...36
4.8 Aspectos contextúa les de la leyenda y el mito………………………………………37
4.9 Aspectos textuales de la leyenda y el mito…………………………………………...37
[3]
Bloque 5
Características del cuento
5.1 Origen y desarrollo del cuento…………………………………………………………43
5.2 Elementos y características del cuento……………………………………………….44
5.3 Estructura externa e interna del cuento………………………………………………44
5.4 El nivel contextual……………………………………………………………………….44
5.5 El nivel intertextual……………………………………………………………………....44
Bloque 6
Características de la novela
6.1 Estructura externa e interna de la novela…………………………………………….49
6.2 Elementos y características de la novela……………………………………………..50
6.3 El nivel retórico…………………………………………………………………………..51
6.4 Los tipos de novela según su contenido y tema…………………………………….51
6.5 La novela como una forma de expresión artística y social…………………………51
[4]
Índice de Guía Literatura 2
Bloque 1
El género lirico en la literatura universal
1.1
1.2
1.3
1.4
Contextualización histórico-literaria………………………………………………….56
Elementos comunicativos de una obra lírica de la literatura universal………….57
Origen y desarrollo del poema lírico………………………………………………….57
Características y modalidades del poema lírico…………………………………….59
Bloque 2
El texto lirico desde la perspectiva de la poesía hispanoamericana y
mexicana
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
Contextualización histórica, geográfica, social y política de los países
Hispanoamericanos……………………………………………………………………65
Textos líricos hispanoamericanos desde el nivel fónico-fonológico……………..66
Textos líricos hispanoamericanos desde el nivel morfo-sintáctico……………….68
Contextualización histórica, geográfica, social y política de México……………..68
Textos líricos mexicanos desde el nivel léxico-semántico…………………………68
Bloque 3
El género dramático a través del teatro griego
3.1
3.2
3.3
3.4
Elementos que integran la comunicación dramática……………………………….74
Origen, desarrollo e importancia del teatro griego………………………………….75
Características del género dramático………………………………………………..76
Los subgéneros dramáticos: estructura y características………………………….77
[5]
Bloque 4
El texto dramático a través del teatro medieval y del siglo de oro
4.1
4.2
4.3
4.4
Contextualización histórica, cultural y geográfica del teatro medieval
y del Siglo de Oro……………………………………………………………………..83
Modalidad del género dramático……………………………………………………85
Estructura del texto dramático……………………………………………………….85
Elementos del texto dramático………………………………………………………85
Bloque 5
El contexto de la obra dramática en el teatro del renacimiento
5.1
5.2
5.3
5.4
Contextualización histórica, cultural y geográfica del Renacimiento………….90
Elementos intratextuales de la obra dramática……………………………………91
Elementos contextuales de la obra dramática…………………………………….91
El subgénero del género dramático según su estructura y características……91
Bloque 6
El teatro contemporáneo y la representación de una obra del género
dramático
6.1
6.2
Modalidad del género dramático……………………………………………………97
Elementos para la realización de un montaje escénico…………………………98
[6]
REGLAMENTO
1. El Colegio de Educación Media Superior Abierta tiene reconocimiento de validez oficial
de estudios (RVOE) de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE).
Acuerdo B0170, clave de centro de trabajo 24PBH0125
2. El plan de estudios es de la Dirección General de Bachillerato (DGB) y es válido en todo
el país. Consta de tres módulos: Módulo Básico (31 asignaturas), Módulo
Propedéutico (8 asignaturas) y Módulo de Formación para el Trabajo (1
especialidad).
3. El estudiante puede presentar exámenes por materia agrupando asignaturas seriadas
excepto matemáticas quedando de la siguiente manera: Modulo Básico (20 materias),
Módulo Propedéutico (4 materias) y Módulo de Formación para el Trabajo (1
especialidad)
4. Al concluir sus estudios se entrega un certificado de Bachillerato General, válido para
cualquier carrera en cualquier Institución de educación superior en todo el país.
5. Se reconocen los estudios parciales realizados en cualquier institución de
educación media superior presentando un certificado parcial legalizado de la escuela
de procedencia, se tramita una equivalencia de estudios ante Secretaría de Educación y
continúa con las asignaturas que le faltan para concluir sus estudios de Bachillerato.
6. La inscripción ante la Secretaría de Educación es Bimestral y se pueden reportar
máximo 8 asignaturas por bimestre posterior al bimestre de inscripción. La
inscripción y la presentación de exámenes en el Colegio es permanente.
7. Los requisitos para la inscripción en Secretaría de Educación: Certificado de
Secundaria, original, Acta de Nacimiento original, copia del CURP y Certificado
Parcial legalizado en caso de haber cursado estudios de bachillerato inconclusos.
No existe límite de edad para el ingreso.
8. El estudiante puede consultar sus calificaciones y obtener sus libros digitales gratuitos
en la página web del Colegio. Puede solicitar Constancias de Estudio (IMSS, Beca
Oportunidades o trámites de estudios superiores), Credencial (boletur, descuentos en
pasajes foráneos, museos)
9. Por ser un modelo no escolarizado el tiempo de término de estudios del bachillerato
depende del ritmo de estudio del alumno, sin embargo se pueden determinar los
siguientes periodos:
1 examen por semana 10 meses
1 examen por quincena 20 meses (1 año y medio)
1 examen por mes 40 meses (3 años 4 meses)
Estos tiempos pueden disminuir si el alumno tiene estudios parciales previos.
10. El estudiante que no presente examen en tres meses consecutivos será dado de
baja en la Secretaría de Educación. Para continuar sus estudios deberá solicitar un
certificado parcial de las asignaturas acreditadas e inscribirse nuevamente
[1]
ESTUDIO INDEPENDIENTE
Las características y habilidades para el estudio independiente no se reducen a un contexto
exclusivamente escolar. Esto quiere decir que la independencia se conforma a lo largo de la vida, es un
proceso donde el individuo se enfrenta a diversas situaciones que tiene que resolver en distintos ámbitos
como son el laboral o el familiar e incluso dentro de su comunidad, en los que influyen, por supuesto,
factores de carácter social y cultural.
Pero es la escuela, la entidad socialmente encargada de dotar de las destrezas o habilidades que le
permitan al sujeto, desarrollar de manera consciente métodos de aprendizaje, sobre todo si deseamos
que el postulado de la educación permanente, “aprender durante toda la vida”, realmente se cumpla.
El estudio independiente puede considerarse como un proceso dirigido hacia el autocontrol y la
autoevaluación y entenderse como una actividad orientada hacia la formación de habilidades que
permitan la construcción ininterrumpida de conocimiento y aprendizaje.
Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los
sistemas de educación abierta o a distancia, el principal queremos encontrarlo en el hecho de que a
menos que el estudiante participe activamente en la adquisición de sus propios conocimientos estas
modalidades educativas como formadoras del estudiante, carecen de sentido. Si los objetivos de estos
sistemas no van solamente hacia la acumulación de conceptos, el estudio independiente debe ser una
parte indispensable del proceso formativo.
El estudio independiente tiene implícita la idea de que el aprendizaje requerido para un proceso formativo
puede ser incorporado no sólo en el salón de clases o bajo la tutela del maestro sino que el alumno tiene
la responsabilidad de trabajar de manera independiente y trascender lo que ha sido enseñado en el aula,
en las diferentes áreas y dimensiones del saber.
El estudio independiente lleva consigo la responsabilidad de la propia formación por parte del alumno y
esto es importante si consideramos que el sistema educativo ha estado renunciando al proceso formativo
y la creación de un aprendizaje colectivo es muy difícil en los sistemas de educación abierta, en donde la
posibilidad de interacción está limitada. No estamos hablando acerca de una nueva moda educativa.
Estamos hablando de una competencia humana básica, de la capacidad de aprender por uno mismo, que
de repente se ha convertido en un requisito previo en este mundo nuevo.
Las personas que toman la iniciativa en el auto aprendizaje, tienen más posibilidades de retener lo que
aprenden que el estudiante pasivo y esta iniciativa está más en sintonía con nuestros procesos naturales
de desarrollo psicológico, pero es importante añadir que la disposición para la autodirección de las
personas es variable, lo que exige diversos grados de asistencia por parte de la institución y de los
asesores, especialmente durante el desarrollo de las habilidades de estudio independiente.
Estamos hablando de un conjunto de acciones porque el estudiante pone en práctica algunas
herramientas cognoscitivas que ha venido consolidando a lo largo de su vida académica y otras que
experimenta para resolver problemas específicos, las cuales le facilitan y hacen más efectiva o
satisfactoria su labor de aprendizaje. Se trata de una labor consciente, y esta conciencia en el acto de
estudiar es un elemento fundamental que permite comprender y emprender acciones permanentes de
estudio independiente.
El estudio independiente necesita rescatar la noción de responsabilidad personal, entendida como el
hecho de que un individuo asuma la titularidad de sus pensamientos y acciones.
En conclusión el estudio independiente es el sistema de estudio que deposita en el alumno, la mayor
responsabilidad de su aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades, características, vivencias y
necesidades, estimulándolo para que utilice al máximo sus propios recursos conforme lo considere
conveniente y oportuno
La asesoría o tutoría es el sistema de estudio que se basa en el proceso de auto aprendizaje y el asesor
es un programador de experiencias didácticas y un orientador del proceso; esta modalidad de estudio no
implica la asistencia a clases.
[2]
10 SUGERENCIAS PARA ADMINISTRAR TU TIEMPO
1. ¡Mantente alerta! La mayoría de la pérdida de tiempo ocurre por distracciones.
Distracción es cuando tu atención está en otra cosa o en otra parte que no sea lo
importante que sucede a tu alrededor.
2. Cambia la rutina. Pregúntate: ¿Qué parte de mi rutina puedo cambiar o modificar
para que mi productividad aumente?
3. Mantente en movimiento. Entre más activo estés, más alerta te sentirás.
4. Usa “objetivos espontáneos”. Éstos son ideas dirigidas hacia un resultado
deseado que surge espontáneamente. Pregúntate: ¿Cuál es el resultado final de
esta actividad?
5. No realices muchas actividades simultáneamente. Trata de trabajar a la vez que
requiera concentración.
6. Líbrate del papeleo. Existen solamente tres opciones: basura, archivo o acción.
7. Utiliza tu tiempo libre en algo importante en qué ocuparte (archivar, organizar,
adelantar algo, estudiar, capacitarte…)
8. Sé claro y conciso. Cuando expliques algo a alguien, hazlo de manera sencilla,
clara, breve y con los datos suficientes. Así no tendrás que estar explicando lo
mismo varias veces.
9. Toma un descanso mental. Cuando estés bloqueado y parece que no puedes
avanzar, respira hondo varias veces para relajarte, trata de pensar en algo
agradable y luego retoma lo que estás haciendo, con la mente fresca.
10. Sé puntual y organiza tus actividades. Una manera casi infalible de llegar a
tiempo es planear llegar más temprano. La mejor forma de optimizar el tiempo
es planear todas nuestras actividades.
[3]
EL TIEMPO DISPONIBLE
EJEMPLO
ACTIVIDADES
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
DORMIR
DESAYUNO
COMIDA
CENA
TRABAJO
TRANSPORTE
FAMILIA
DEPORTE
TELEVISIÓN
ASEO PERSONAL
ESTUDIO
INDIVIDUAL
ASESORÍAS
TOTAL
TIEMPO
DISPONIBLE
[4]
JUEVES
VIERNES
SÁBADO
DOMINGO
PLAN DE ESTUDIOS
PRIMER SEMESTRE:
SEGUNDO SEMESTRE:
TERCER SEMESTRE:
ALG001
Matemáticas I
TRI002
Matemáticas II
GAN003
Matemáticas III
QUI001
Química I
QUI002
Química II
GEO003
Geografía
EYV001
Ética y Valores I
EYV002
Ética y Valores II
ISC001
Introducción a las
Ciencias Soc.
HDM002
Historia de México I
LYR001
Taller de Lectura y
Redacción I
LYR002
ING001
Lengua adicional al
español I
INF001
Informática I
HDM003
Historia de México II
Taller de Lectura y
Redacción II
LIT-003
Literatura I
ING002
Lengua adicional al
español II
ING003
Lengua adicional al
español III
INF002
Informática II
CUARTO SEMESTRE:
QUINTO SEMESTRE:
FUN004
Matemática IV
BIO005
Biología II
BIO004
Biología I
HUC005
Historia Universal
Contemporánea
FIS004
Física II
ESM- Estructura
004
Socioeconómica de
México
LITLiteratura II
004
ING004
FIS-003 Física I
Lengua adicional al
español IV
FORMACIÓN PARA EL TRABAJO: _______________________
[5]
SEXTO SEMESTRE:
FIL-006
Filosofía
EYM006
Ecología y Medio
Ambiente
MDI006
Metodología de la
Investigación
BLOQUE 1
LA LITERATURA COMO ARTE
CONOCIMIENTOS





Identificar la definición de literatura.
Reconocer la intención comunicativa y la función poética.
Identificar las marcas de literalidad:
- Lenguaje literario
- Formas de presentación
Reconocer la competencia lingüística:
- Manejo del lenguaje
- Presentación del discurso
Reconocer los movimientos literarios:
- Literatura antigua
- Literatura moderna
- Literatura contemporánea
HABILIDADES




Comprender la literatura como una forma de expresión
artística en diversos ámbitos del arte.
Integrar los elementos del proceso comunicativo con la
literatura para proyectar emociones.
Experimentar el lenguaje literario a través de la lectura de
textos modelo en diferentes contextos históricos.
Analizar textos que expresan el pensamiento de distintas
épocas.
ACTITUDES Y VALORES



Emplear de manera asertiva las funciones del lenguaje
conforme a la situación comunicativa que enfrenta.
Apreciar el arte a través de la expresión literaria en la
lectura de diversos textos.
Mostrar una actitud reflexiva al expresar sus emociones
ante diferentes modalidades artísticas.
[6]
Unidad de Competencia del Bloque 1
[7]
La literatura como arte
Definición de Literatura
Desde la producción literaria
C
o
m
p
r
e
n
d
e
r
Desde la recepción (lector)
r
e
c
o
n
o
c
e
r
Intención comunitaria: estética
Competencia ligústica desde
el contexto de producción
e
i
n
t
e
g
r
a
r
El manejo del lenguaje
literario
El manejo del lenguaje
literario
[8]
Función poética
Marcas de literariedad
Reconocimiento de los
movimientos literarios en
su historia
Literatura antigua
Literatura moderna
Literatura contemporánea
Explica con tus propias palabras el mapa conceptual del Bloque 1:
1.1 Definición de literatura
1. Definición de literatura
2. Define Intencionalidad estética
1.2 La intención comunicativa y la función poética
[9]
Amplia tu conocimiento (Tipo de Personajes)
Define los siguientes conceptos.
Protagonista:
Antagonista:
Secundario:
Incidental:
Narrador:
Testigo:
[10]
1. ¿Qué son los papeles o roles temáticos?
2. ¿Qué es la Función poética?
3. ¿Qué es la Intención comunicativa?
1.3 Las marcas de literariedad
4. ¿Qué es son las Marcas de Literariedad?
[11]
Amplia tu conocimiento
Define el concepto de Prosa:
Define el concepto de Verso:
1. ¿Qué es la prosa poética?
2. ¿Define que es soliloquio?
[12]
Contesta las siguientes preguntas de opción múltiple como parte de tu evaluación
1. Es una clase especial de comunicación cuyos componentes más básicos son
el escritor o autor, el mensaje literario y el lector.
a) Literatura
b) Literalidad
c) Función poética
2.- Las marcas lingüísticas específicas en cada texto literario a través de la función
poética y la intencionalidad estética.
a) Literatura
b) Literalidad
c) Función poética
3.- Es aquella que se caracteriza por centrarse en el mensaje, en el texto o discurso
en sí mismo.
a) Literatura
b) Literalidad
c) Función poética
4. Se caracteriza por estar escrita en prosa, las novelas suelen estar distribuidas
en capítulos o partes; en los cuentos, la separación de párrafos puede decirnos
algo sobre su composición.
a) Narrativa
b) Poesía
c) Prosa poética
5. Regularmente se compone de versos, y a los conjuntos de ellos se les llama
estrofas.
a) Narrativa
b) Poesía
c) Prosa poética
6. Textos que están entre la prosa y los recursos de la versificación
a) Narrativa
b) Poesía
c) Prosa poética
7. Suele distribuirse en actos y escenas, regularmente está compuesto en prosa,
pero algunos géneros y subgéneros están escritos en verso.
a) Drama
b) La narración
c) Diálogo
8. Estrategia discursiva que puede definirse como una sucesión en el tiempo de
acontecimientos contados.
a) Drama
b) La narración
c) Diálogo
9. Conforma una estrategia discursiva mediante la cual el discurso manifiesta los
acontecimientos que constituyen una historia directamente en voz de los
personajes.
[13]
a) Drama
b) La narración
c) Diálogo
10. Se define como un «diálogo ficticio», es decir, un discurso cuyo receptor es el
mismo sujeto que lo produce.
a) Monólogo
b) El narrador
c) Narratario
11. Es quien se encarga de organizar y enunciar los acontecimientos narrativos.
a) Monólogo
b) El narrador
c) Narratario
12. Sujeto a quien está dirigida la narración.
a) Monólogo
b) El narrador
c) Narratario
13. Movimiento estético que abarcó la última década del siglo XVIII, gran parte del
siglo XIX y los principios del siglo XX. Se inició en Alemania e Inglaterra y de ahí
se extendió a los demás países europeos y, finalmente, a Hispanoamérica. Se
manifiesta como una proclama de los «derechos universales» de los seres
humanos.
a) Romanticismo
b) Modernismo
c) Vanguardismo
14. Movimiento estético de la década de 1890 que revelaba precisamente la
necesidad de encontrar nuevas respuestas en un mundo donde muchas de las
viejas creencias, ideas y valores parecían haber perdido súbitamente su antigua
vigencia.
a) Romanticismo
b) Modernismo
c) vanguardismo
15. Corriente estética de principios del siglo XX con un ideal de belleza que,
trascendiendo la realidad ordinaria, su significación no fue solo literaria o
estética, sino filosófica e incluso política.
a) Romanticismo
b) Modernismo
[14]
c) Vanguardismo
BLOQUE 2
EL GÉNERO NARRATIVO
CONOCIMIENTOS





Reconocer el origen y desarrollo del género narrativo
Definir las características del género narrativo.
Identificar los subgéneros:
- Subgéneros menores:
- Fabula, leyenda, mito y epopeya.
Subgéneros mayores:
- Novela y cuento.
Identificar los tipos de narrador.
HABILIDADES




Determinar las diferentes épocas y lugares que dieron
origen al género narrativo a través de la lectura de textos.
Explicar, mediante la lectura de textos, las características
del género narrativo.
Establecer la estructura del texto narrativo a través de la
lectura de diversos textos modelos.
Comprender la estructura de la narración:
- Narrador
- Ordenación de los hechos
- Personajes
ACTITUDES Y VALORES



Apreciar las características del género narrativo en
diferentes textos modelo.
Valorar la estructura del texto narrativo mediante la
lectura de diversos textos.
Mostrar disposición para la lectura de textos que expresan
el pensamiento de distintas épocas.
[15]
Unidad de Competencia del Bloque 2
[16]
El género narrativo
Reconocer
Origen y desarrollo
Mediante las
Características del género narrativo
Estructura
Personajes
Tiempos
Espacio y ambiente
Así como
Subgéneros narrativos
Son
Subgéneros menores
Subgéneros mayores
Fabula
Novela
Leyenda
Cuento
Mito
Epopeya
Tipos de narrador
[17]
Explica con tus propias palabras el mapa conceptual del Bloque 2:
2.1 Origen y desarrollo del género narrativo
Amplia tu conocimiento
¿De que país vienen los cuentos escritos más antiguos que se conservan y que
se dieron a conocer entre los siglos XIV y XII?
_______________________________________
¿De qué origen es la narrativa de unos relatos traducidos al árabe y que se
difundieron durante la Edad Media en Europa, y que dio, para proliferar una
multitud de cuentos de distintos pueblos del mundo?
________________________________________
1. ¿Qué es la fabula?
[18]
2.2 Características del género narrativo
2.3 Los subgéneros narrativos
1. ¿Qué es el valor?
2. ¿Qué es la moraleja?
Amplia tu conocimiento
¿Quiénes sentaron los precedentes de las fabulas?
_________________________________________________
3. ¿Define que es la leyenda?
4. ¿Qué es un mito?
[19]
5. ¿Qué es el Cuento?
6. ¿Qué es la novela?
7. ¿Qué es el narrador?
2.4 Los tipos de narrador
1. Define que es Diégesis
2. Describe que es un narrador intradiegético o narrador personaje
[20]
3. Describe que es un narrador extradiegetico
Lee atentamente tu libro y subraya la opción que consideres contesta de
manera pertinente cada cuestión:
1. El género narrativo tiene su origen más remoto en el subgénero:
a) Novela
b) Épica
c) Cuento
2. Edgar Allan Poe escribió principalmente y fue famoso por sus:
a) Poemas de amor
b) Cuentos de terror c) Novelas de aventura
3. La fábula es un subgénero narrativo que se caracteriza por la presencia de
una:
a) Alma
b) Historia
c) Moraleja
4. Es un relato sobre dioses y héroes o seres extraordinarios;
a) El mito.
b) Narrativa épica o Epopeya.
c) La leyenda.
5. Es una narración que describe el surgimiento de un pueblo o población a partir
de los conflictos enfrentados y el desenlace de éstos.
a) El mito.
b) Narrativa épica o Epopeya.
c) La leyenda.
6. En cualquier cultura explica las causas de los fenómenos que se les presentan
y los hechos que los rodean, así como el origen de sí mismos
a) El mito.
b) Narrativa épica o Epopeya.
c) La leyenda.
7. Es un relato sencillo y breve, en forma tanto oral como escrita y ha constituido
la expresión literaria del ser humano a través de todos los tiempos.
a) cuento.
b) novela.
c) fábula
8. Consiste en una narración extensa, en ésta el narrador nos comunica las
imágenes de un mundo complejo y habitado por esos seres humanos de papel
que son los personajes.
a) cuento.
b) novela.
[21]
c) fábula
BLOQUE 3
DIFERENCIA LA FABULA DE LA EPOPEYA
CONOCIMIENTOS






Reconocer el origen y desarrollo de la fabula.
Reconocer el origen y desarrollo de la epopeya.
Identificar las características de la fabula.
Conocer las características de la epopeya.
Reconocer las diferencias estructurales de la fabula y la
epopeya.
Reconocer las diferencias lingüísticas de la fabula y la
epopeya.
HABILIDADES





Establecer comparativamente las diferencias que
caracterizan a la fabula y a la epopeya.
Registrar gráficamente las diferencias estructurales de la
fabula y a la epopeya.
Proponer fabulas y epopeyas para ser utilizadas como
textos modelo.
Seleccionar textos modelo.
Reflexionar sobre los motivos que dieron origen a la
fabula y la epopeya al expresar sus emociones ante
diferentes modalidades.
ACTITUDES Y VALORES


Respetar los comentarios expresados por el grupo.
Emplear de manera responsable los rasgos distintivos de
diferentes textos narrativos.
[22]
Unidad de Competencia del Bloque 3
[23]
Diferencias Estructurales
Comprenden
Comprenden
Componentes de la
estructura narrativa:
Fabula
Personajes
Epopeya
Momentos Básicos
De la historia
narrada
Origen y desarrollo
Origen y desarrollo
Principio /desarrollo/desenlace
Espacio
Características
Acciones en
oposición
Anécdota
Características
Tiempo
Se distinguen y manifiestan en
Diferencias lingüísticas
Adjetivos
Metáforas
[24]
Explica con tus propias palabras el mapa conceptual del Bloque 3:
3.1 Origen y desarrollo de la fabula
Contesta correctamente las siguientes preguntas
1. Describe que es una fabula y ¿quiénes la representan?
2. ¿Qué son las parábolas?
[25]
3. ¿Qué es el Apólogo?
3.2 Origen y desarrollo de la epopeya
1. ¿Qué es una Deidad?
2. En qué consiste la narrativa épica o epopeya.
3. A quien se le llama Mozárabe
4. ¿Qué función tiene la moraleja en las fabulas?
[26]
2.5 Las características de la fabula
1. ¿Qué es el adjetivo?
2.6 Las características de la epopeya
1. Hay 2 partes importantes que se hallan estrechamente unidas para que una
epopeya tenga grandes características e importancia sobre todo en Mesoamérica
y sus culturas
2. ¿Qué escritos de la épica maya sobresalen de esta gran cultura?
3.5 Diferencias estructurales de la fabula y la epopeya
1. Menciona los 3 Componentes que hacen la estructura de la fabula
____________________, _____________________ y _____________________
[27]
2. Menciona los 4 sucesos de la narración épica o epopeya
Amplia tu conocimiento
¿La mayor parte de la producción literaria nahua en donde se recopilo?
_______________________________________________________________
___________
3.6 Diferencias lingüísticas de la fabula y la epopeya
1. ¿Qué significa Inverosímil?
2. Con tus palabras menciona la diferencia entre la lingüística de la Epopeya y lo
inverosímil de la fabula
[28]
Como repaso del bloque que acabas de concluir, elige la opción pertinente en
cada uno de los siguientes conceptos.
1. El autor principal de la fábula en sus orígenes remotos fue:
a) Fedro
b) Samaniego
c) Esopo
2. Los elementos principales que caracterizan a la fábula como subgénero
son:
a) La moraleja y el uso de adjetivos.
b) La moraleja y las acciones.
c) La moraleja y los nombres propios.
3. «El Grillo y el León» es una fábula de la cultura:
a) Zapoteca
b) Tarahumara
c) Mixteca
4. La narrativa épica se diferencia principalmente de la fábula por:
a) La moraleja, los personajes típicos y la intención moralizante.
b) La ausencia de una moraleja, los tipos de personajes y la intención
comunicativa.
c) Los personajes animales, la recomendación o consejo y la intención
didáctica.
5. La epopeya pretende explicar cómo se desarrolló y resolvió:
a) La historia de un pueblo.
b) El conflicto de los personajes.
c) La lucha de clases.
6. El título de un conjunto de relatos épicos de la antigüedad clásica es:
a) Las mil una noches
b) El Decameron
[29]
c) La Odisea
BLOQUE 4
DIFERENCIA LA LEYENDA DEL MITO
CONOCIMIENTOS









Comprender el origen y desarrollo de la leyenda.
Comprender el origen y desarrollo del mito.
Definir las características de la leyenda.
Definir las características del mito.
Identificar las clases de mitos.
Reconocer las diferencias estructurales de la leyenda y el
mito.
Reconocer las diferencias lingüísticas de la leyenda y el
mito.
Identificar los aspectos contextuales de la leyenda y el
mito:
- Lugar, época y cultura en que aparece.
- Características religiosas, sociales, políticas, etc.
Identificar los aspectos textuales de la leyenda y el mito.
- Estructura
- Personajes
- Narrador
- Lenguaje
HABILIDADES







Determinar las circunstancias que dieron origen a la
leyenda y al mito para apreciar su valor estético.
Distinguir en forma oral y escrita las características de la
leyenda y el mito en diferentes textos relacionados con la
vida cotidiana, a fin de destacar su carácter narrativo y
literario.
Aplicar la información correspondiente en torno a la
leyenda y el mito.
Aplicar los elementos contextuales y textuales en la
redacción de un comentario crítico a través de la lectura y
discusión de varias obras para desarrollar argumentos
que avalen juicios.
Seleccionar textos modelo.
Reflexionar sobre los motivos que dieron origen a la
leyenda y el mito al expresar sus emociones ante
diferentes modalidades artísticas.
Integrar los elementos del análisis literario en el trabajo
colaborativo al realizar una redacción.
[30]
ACTITUDES Y VALORES



Mostrar respeto ante la diversidad de opiniones.
Mantener una actitud de colaboración en las actividades
de aprendizaje.
Emplear de manera responsable, en la vida cotidiana, la
información obtenida de los diversos textos narrativos.
Unidad de Competencia del Bloque 4
[31]
Diferencia la leyenda del mito
A través de
Mito
Leyenda
Comprendiendo
Comprendiendo
Diferencias
estructurales
Origen y
desarrollo
Origen y
Desarrollo
y
Características
Diferencias
lingüísticas
Características
Así como
Aspectos
contextuales
y
Aspectos
textuales
como
Diferencias
lingüísticas
Diferencias
lingüísticas
Diferencias
lingüísticas
[32]
Diferencias
lingüísticas
Explica con tus propias palabras el mapa conceptual del Bloque 4:
4.1 Origen y desarrollo de la leyenda
Amplia tu conocimiento
Qué entiendes por Leyenda
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____________________________
1. Menciona por lo menos 2 Características de la Leyenda
[33]
4.2 Origen y desarrollo del mito
1. Define lo que es mito.
4.3 Características de la leyenda
1. Menciona por lo menos tres elementos que caracterizan a la Leyenda
4.4 Características del mito
Amplia tu conocimiento
En la época prehispánica se consideraba que los gigantes eran tan viejos que
ya existían cuando se cimentó el Segundo Sol. Según los Anales de
Cuautitlán, los gigantes fueron creados por los dioses y, dado que no
conocían la agricultura, su alimentación consistía en frutas silvestres, raíces
y bellotas. En el Mayab éstos llevaban a cabo importantes funciones. El caso
más representativo son los llamados Bacabes que eran los encargados de
sostener los trece cielos (cada uno ubicado en un punto cardinal) y evitar que se
viera alterada su posición.
[34]
4.5 Clases de mitos
1. Menciona las 3 Clases de Mitos.
4.6 Diferencias estructurales de la leyenda y el mito
2. ¿Qué significa Atemporal?
4.7 Diferencias lingüísticas de la leyenda y el mito
1. ¿Es dar al lenguaje escrito o hablado eficacia para deleitar, persuadir o
conmover?
2. ¿Qué fin tiene el adjetivo o participio Epíteto?
3. ¿Qué es una Hipérbole en el lenguaje escrito?
[35]
4. ¿Qué son las Metáforas?
4.8 Aspectos contextuales de la leyenda y el mito
4.9 Aspectos textuales de la leyenda y el mito
En las siguientes líneas subraya el(los) aspecto(s) que se solicitan para
verificar tus respuestas puedes regresar a el contenido del bloque 4
1. Es la tradición convertida en conjuntos de metáforas (alegorías) que tienen
como base un hecho real, histórico o filosófico.
a) El mito
b) La leyenda
c) metáfora
2. Es un relato maravilloso y fantástico que procede de una cultura determinada la
leyenda tiene una función explicativa cuya validez no pretende ser universal, sino
que expresa los valores locales
a) El mito
b) La leyenda
c) metáfora
3. Consisten en comparaciones implícitas, es decir, en las que el término
comparativo «como» está ausente.
a) El mito
b) La leyenda
c) metáfora
4. El mito y la leyenda comparten una misma estructura general de tres
momentos básicos, pero el mito puede distinguirse de la leyenda por la
presencia de:
a) Un acontecimiento originario y su explicación en el desarrollo de los
acontecimientos.
b) Un desenlace sorprendente porque el lector no se lo espera conforme a la
historia contada.
c) Una historia novelada de un héroe nacional relevante para la cultura que lo
proclama
5. La leyenda surge de la tradición oral, por ello a veces se caracteriza
por el uso del lenguaje popular. Sin embargo, como texto literario, la
leyenda se vale de un lenguaje estético que se manifiesta en figuras
retóricas como:
a) Metáforas, retruécanos y parasíndeton.
[36]
b) Epítetos, comparaciones e hipérboles.
c) Alegorías, sinalefas y encabalgamientos .
6. Una hipérbole es una figura de exageración que se presenta en el
siguiente ejemplo:
a) «Dueño de los vientos, adorado por todos los pueblos toltecas en la
remota antigüedad de México».
b) «Del huevo brotó un niño con cara de hombre […] era despierto como una
ardilla».
c) «En el pueblo había una vieja hechicera que conocía los secretos de
las hierbas y podía recoger la plata de la luna».
[37]
BLOQUE 5
CARACTERÍSTICAS DEL CUENTO
CONOCIMIENTOS





Comprender el origen y desarrollo del cuento.
Reconocer los elementos y características del cuento.
Reconocer la estructura externa e interna del cuento:
- Contexto: aspectos externos.
- Texto: aspectos internos.
Reconocer el nivel contextual:
- Autor, contexto histórico, social, cultural, etc.,
corriente literaria.
Reconocer el nivel intratextual :
- Personajes, narrador, espacio, tiempo y lenguaje.
HABILIDADES




Distinguir al cuento como una forma de expresión artística
con el fin de caracterizarlo como una obra de arte.
Aplicar los elementos comunicativos, a partir de la lectura
de varias obras en las que precise la función de cada uno
de ellos, para tener una base interpretativa de obras
literarias.
Aplicar los elementos intratextuales y contextuales que
componen un texto, con el fin de entender e interpretar
mejor la obra literaria.
Emplear de manera correcta los elementos comunicativos
en diversos cuentos.
ACTITUDES Y VALORES


Asumir una actitud respetuosa y crítica ante la diversidad
de ideas, opiniones y situaciones que se vean reflejadas
en diferentes textos.
Fomentar las actitudes propositivas y empáticas al
redactar sus textos.
[38]
Unidad de Competencia del Bloque 5
[39]
A través
de
Origen y desarrollo del cuento
Características
que forma su
Estructura externa e interna
comprenden
Contexto
Texto
Nivel Contextual



Nivel intratextual





Autor
Contexto histórico, social…
Corriente literaria
[40]
Personajes
Narrador
Espacio
Tiempo
Lenguaje
Explica con tus propias palabras el mapa conceptual del Bloque 5:
5.1 Origen y desarrollo del cuento
1. ¿De dónde se considera que se origino el cuento?
2. ¿Qué es un Anagrama?
[41]
Durante el siglo XIX el auge del cuento sobre todo del Romanticismo conservo
ciertas características menciónalas.
5.2 Elementos y características del cuento
1. El cuento moderno es una narración ficticia relativamente breve y cuya
estructura está organizada de manera intencional pero además menciona por lo
menos 3 aspectos internos.
5.3 Estructura externa e interna del cuento
5.4 El nivel contextual
Amplia tu conocimiento
En la edad media en España prolifero un género poético religioso donde
trataban temas sobre vidas de santos, milagros de la virgen etc. como se le
llamo:
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
________________________________
1. Que se entiende por Corrientes Literarias.
5.5 El nivel Intertextual
[42]
1. Su cuantiosa obra abarca novelas, cuentos, poesía, ensayo, teatro, crítica y
traducción literaria. Vivió durante mucho tiempo en Estados Unidos, aunque
escribió todas sus obras en francés.
a) Marguerite Yourcenar
b) Gabriel García Márquez
c) Julio Cortázar
2. Nació en Aracataca, Colombia, en 1928. Cursó estudios de derecho y trabajó
como periodista durante varios años. Antes de viajar a Europa, en 1955, había
publicado ya varios cuentos, recogidos en Ojos de perro azul, y la primera de sus
novelas, La hojarasca.
a) Marguerite Yourcenar
b) Gabriel García Márquez
c) Julio Cortázar
3. Se le ha considerado como partícipe de corrientes literarias de vanguardia
como el simbolismo, surrealismo y de la literatura fantástica, dado que su obra
fue una búsqueda de la renovación del lenguaje y la creación, tanto de nuevas
dimensiones como de estructuras inéditas para los contenidos del cuento y la
novela.
a) Marguerite Yourcenar
b) Gabriel García Márquez
c) Julio Cortázar
4. Consisten, básicamente, en comparaciones implícitas, sin el nexo como. Por ejemplo:
[un ruido] «de murciélagos de grandes alas que rozaban el suelo».
a) Metáforas
b) Epítetos
c) Onomatopeyas
d) Personificación o Prosopopeya
5. Los hemos definido como adjetivos que refieren a un solo atributo o característica. Por
ejemplo: una ranita verde, ágil y saltona.
a) Metáforas
b) Epítetos
c) Onomatopeyas
d) Personificación o Prosopopeya
6. Se trata de palabras o sonidos que copian los sonidos reales. Por ejemplo: miau, miau,
toc, toc, etcétera...
a) Metáforas
b) Epítetos
c) Onomatopeyas
d) Personificación o Prosopopeya
7. Consiste en la atribución de características humanas a elementos naturales, animales,
objetos inanimados, entre otros.
a) Metáforas
b) Epítetos
c) Onomatopeyas
d) Personificación o Prosopopeya
8. Es el que aparece en el centro de la historia; a él, en particular, le afectan los sucesos
del relato, o él provoca tales acontecimientos; la historia que se cuenta es la suya.
a) Protagonista:
b) Coprotagonista:
c) Antagonista:
9. Se trata de un personaje que está al mismo nivel de importancia que el protagonista,
aunque difiere en su caracterización.
[43]
a) Protagonista:
b) Coprotagonista:
c) Antagonista:
10. Casi siempre representa el recorrido contrario al del protagonista y permite
establecer las fuerzas opuestas que dinamizan el mundo narrativo. Tal dinámica se
desarrolla a partir de un conflicto determinado del cual habla el relato.
a) Protagonista:
b) Coprotagonista:
c) Antagonista:
11. Aparece actuando al lado del protagonista, coprotagonista o del antagonista,
apoyando los sucesos que afectan a uno u otro.
a) Secundario
b) Incidental
c) Narrador personaje
d) Testigo
12. Se trata de una figura cuya intervención es limitada o accesoria, es decir, se trata de
un personaje prescindible, si desaparece no ocurre una fractura fundamental en el relato.
La aparición de éste se encuentra más en relación con la descripción del espacio, del
ambiente o incluso del tiempo, que con una necesidad de vínculo con los personajes
protagónicos o antagónicos.
a) Secundario
b) Incidental
c) Narrador personaje
d) Testigo
13. Es aquel que asume la voz del relato en alguna situación o que aparece durante todo
el relato. Así, un personaje narrador formará parte de la historia contada ya sea como
protagonista, antagonista, personaje secundario, incidental o testigo.
a) Secundario
b) Incidental
c) Narrador personaje
d) Testigo
14. Se trata de una figura que no interviene de manera directa en los acontecimientos; su
función es observar, sin actuar, en algunos o en todos los momentos de la historia; luego
proporcionará en el relato su versión de los hechos narrados.
a) Secundario
b) Incidental
c) Narrador personaje
[44]
d) Testigo
BLOQUE 6
CARACTERÍSTICAS DE LA NOVELA
CONOCIMIENTOS







Reconocer la estructura externa e interna de la novela:
Contexto: aspectos externos.
Texto: aspectos internos.
Identificar los elementos y características de la novela:
- Personajes: clasificación y caracterización.
- Ambiente: escenario, época y atmosfera.
- Acción: tiempo, espacio y relación.
Identificar el nivel retorico
- Figuras literarias utilizadas con frecuencia.
Identificar los tipos de novela según su contenido y tema.
Distinguir la novela como una forma de expresión
artística-social, con el fin de caracterizarla como una obra
de arte.
HABILIDADES












Comprender el origen y desarrollo de la novela.
Analizar los elementos y características de la novela
como prototipos del contexto cotidiano.
Recrear los elementos de la novela con ejemplificaciones
graficas.
Interpretar el nivel contextual: Autor, Contexto histórico,
social, cultural, etc; Corriente literaria.
Interpretar el nivel intratextual: Personajes, Narrador,
Espacio, Tiempo, Lenguaje.
Relacionar los contextos: Contexto de producción,
Contexto de recepción.
Explicar el nivel contextual e intratextual mediante el
análisis literario de textos modelo.
Distinguir las figuras literarias utilizadas en los diferentes
textos modelo.
Explicar las características de los contenidos que
diferencian los tipos de novelas.
Reflexionar sobre el proceso que dio origen a la novela
mediante la lectura de textos.
Promover la lectura de nuevos textos como un
acercamiento al arte.
Expresar su opinión sobre un texto partir del análisis
literario del mismo.
[45]
ACTITUDES Y VALORES



Apreciar el valor artístico de la novela al identificar sus
elementos con sus elementos con su contexto particular.
Integrarse a los diversos equipos de trabajo y colaborar
en las actividades a realizar.
Promover valores en la redacción de textos.
Unidad de Competencia del Bloque 6
[46]
Novela
Analizando su
Estructura externa e interna
A través de
Contexto
Texto
supone
supone
Aspectos externos
Aspectos internos
Integrando las
Características de la novela
tales como
Personajes
Ambiente: escenario,
época y atmosfera
Nivel retorico: figuras literarias
Novela como forma de
expresión artística y social
[47]
Acción:
Relación entre
tiempo y espacio
Explica con tus propias palabras el mapa conceptual del Bloque 6:
6.1 Estructura externa e interna de la novela
1. ¿De qué está constituido el contexto de producción de la novela?
2. ¿De qué está formada la Historia de una novela?
[48]
Amplia tu conocimiento
Se entiende como novela el género narrativo que debe estar escrito en prosa y
no en verso, Aunque en casos como el de la poesía épica escrita en verso ¿Qué
gran obra épica fue precursora de la novela?
_____________________________________________________________________
______________________________________________________________
5.2
Elementos y características de la novela
1. Las características de la novela es explicar sucesos verídicos en vez de
acontecimientos creados, recreados o imaginados que por lo general viene
dentro de la:
2. Menciona los personajes que participan esencialmente en la novela.
3. ¿Qué se necesita para el ambiente en una novela?
4. Es el tiempo, espacio y relación entre los componentes de una novela?
[49]
5.3 El nivel retorico
1. La comparación o símil se refiere a:
(checa ejemplo en libro de contenido)
2. La alegoría está conformada por y se le conoce como:
de contenido)
(checa ejemplo en libro
6.4 Los tipos de novela según su contenido y tema
6.5 La novela como una forma de expresión artística y social
1. Escuelas literarias romántica, realista y naturalista han tenido una gran
influencia a través de una gran obra del renacimiento español menciónala:
2. La novela Latinoamericana Contemporánea ha tenido grandes exponentes
menciona por lo menos 3 escritores
CONTESTA LOS SIGUIENTES CUESTIONAMIENTOS SEGÚN CORRESPONDA
1. la novela alcanza su pleno desarrollo en el renacimiento dándole dignidad
literaria y jerarquía poética con:
a) “El Decameron” de Boccaccio
b) “Quijote de la Mancha” de Miguel Cervantes de Saavedra
c) “Romeo y Julieta” de William Shakespeare
2. Se define como un registro minucioso de una época, de la sociedad y en
ciertos momentos de la historia de cada cultura, de las condiciones políticas de
los pueblos del mundo.
a) cuento
b) novela
c) leyenda
3. Es uno de los escritores de mayor reconocimiento internacional. Su educación
transcurrió entre diferentes países de Europa y Estados Unidos, colaboró en los
principales suplementos culturales y periódicos de México y del extranjero,
[50]
ocupó cargos administrativos y diplomáticos, y entre éstos el de embajador de
México en Francia de 1975 a 1977, autor de la novela “Aura”
a) Carlos Fuentes
b) Juan Rulfo
c) Ángeles Mastretta
4. Recibió el premio Mazatlán 1985 por su primera novela “Arráncame la Vida”, que ha
sido publicada por dos casas editoras españolas y traducida al italiano, inglés, alemán,
francés y holandés.
a) Carlos Fuentes
b) Juan Rulfo
c) Ángeles Mastretta
5. Corriente literaria que ha dominado en la novela Hispanoamericana
a) Realismo
b) Realismo Mágico
c) Romanticismo
6. Figura literaria utilizada en la novela que se conforma estrictamente por un
encadenamiento de metáforas, por lo que también se le ha llamado metáfora
continuada, por ejemplo: «Al recorrerse las nubes, el sol sacaba luz a las piedras,
irisaba todo de colores, se bebía el agua de la tierra, jugaba con el aire dándole
brillo a las hojas».
a) Comparación o Símil
b) Alegoría
[51]
c) Hipérbole
BLOQUE 1
EL GÉNERO LIRICO EN LA LITERATURA UNIVERSAL
CONOCIMIENTOS




Contextualización histórico –literaria.
Reconocer los elementos comunicativos de una obra lirica
de la literatura universal:
- Sujeto lirico
- Poema
- Destinatario poético
- Expresión y contenido en el texto lirico
- Función poética
- Función emotiva en una selección de obras liricas de
la literatura universal
Identificar el origen y desarrollo del poema lirico.
Distinguir las características y modalidades:
- Verso
- Prosa
- Valor estético
- Valor comunicativo
HABILIDADES





Aplicar los elementos comunicativos en la lectura o
comentario oral de un texto lirico.
Indicar las circunstancias que dieron origen al poema
lirico.
Distinguir las modalidades y características de la poesía
lirica.
Ordenar los elementos dl genero lirico por su estructura,
características de la poesía y principales representantes.
Valorar los elementos comunicativos al distinguirlos en la
lectura de un texto lirico.
ACTITUDES Y VALORES





Apreciar el poema lirico a partir de reconocer el valor
estético y comunicativo de este.
Valorar los elementos comunicativos al distinguirlos en la
lectura de un texto lirico.
Reflexionar acerca del origen y desarrollo de la poesía a
partir del trabajo colaborativo.
Disfrutar de la lectura en voz alta de poemas liricos de la
literatura universal, compartiendo su reflexión y
sentimiento.
Aceptar la diversidad de ideas y sentimientos como parte
intrínseca del ser humano.
[52]
Unidad de Competencia del Bloque 1
[53]
El género lirico en la literatura universal
Contextualización histórico-literaria
Para comprender
Los elementos comunicativos
de una obra lirica universal
Integrados por
Sujeto lirico
Destinatario
Poético
Poema
Formando
Expresión y Contenido
la
Función poética
mediante
la
Comprendidos desde el
Función emotiva
Origen y desarrollo del poema lirico
A través de
Características
Valor estético
y
Valor comunicativo
Modalidades
Verso
Prosa poética
Estudiados a través de
Propuestas de estudio
[54]
Actividades
Explica con tus propias palabras el mapa conceptual del Bloque 1:
1.1 Contextualización histórico –literaria
1. ¿Qué es la poesía lirica?
2. ¿De qué año data las primeras manifestaciones de lo que hoy se conoce
como poesía lirica y que se encuentran en las pirámides y templos egipcios?
3. Menciona por lo menos 2 características de la poesía lirica, que han ido
variando a través de los tiempos
[55]
Amplia tu conocimiento
El nivel fónico del lenguaje corresponde a los sonidos, por ello se les llama fonos o
sonidos: es el nivel del uso y de las variables derivadas de ese uso. En cambio, el
nivel fonológico es el de los fonemas, es decir, el de los elementos invariables,
propios del sistema de la lengua. Por ejemplo, se puede decir [emfermo]. Esa
pronunciación corresponde al uso: mientras que [enfermo] es la representación
fonológica, aquella que permite reconocer la palabra sin que esta cambie de
significado. Esta es una concepción aportada por Saussure, fundador de la
lingüística estructural (1916).
4. ¿Qué es Musicalidad?
1.2 Elementos comunicativos de una obra lirica de la literatura universal
Amplia tu conocimiento
El contexto de producción remite a la época, el lugar y las circunstancias sociales,
artísticas, políticas, económicas y psicológicas que vivió el autor de un texto literario,
aspectos que pudieron haber marcado algunas influencias que se manifiestan en su
obra.
1.3 Origen y desarrollo del poema lirico
1. Los poetas eran compositores de versos y estos se adaptaban a la melodía.
Menciona las 2 variedades de poesía que se distinguieron en la antigüedad en las
que usaban instrumentos que eran la Lira y la Flauta.
[56]
2. ¿Quiénes importaron a la flauta hacia Asia Menor y es por esto que es uno de
los instrumentos de viento más antiguo?
3. ¿Qué es la Cuaderna vía?
4. ¿De dónde deriva el termino Romanticismo?
5. ¿Qué es el Simbolismo de donde proviene y que representa?
6. ¿Qué entiende por Surrealismo?
[57]
7. El surrealismo absorbe y sustituye movimientos vanguardistas como el
Ultraísmo y el Creacionismo menciona por lo menos 3 representantes
españoles que le dieron realce a este movimiento.
1.4 Características y modalidades del poema lirico
1. ¿Cuáles son las formas básicas de presentación que ha tenido el texto lirico?
2. En un sentido mucho más social y humano del arte, el poema es
esencialmente:
[58]
Subraya la opción que conteste correctamente cada cuestión.
1. Es el que se manifiesta desde el interior del texto poético, expone sus emociones,
ideas, sentimientos o conceptos del mundo, de los seres humanos o de las cosas.
a) Sujeto Lírico
b) Destinatario poético
c) Poética
2. Es el receptor o lector, es el otro sujeto que hace presente y posible la
comunicación literaria.
a) Sujeto Lírico
b) Destinatario poético
c) Poética
3. Tiene por objeto de estudio el análisis y conocimiento de los rasgos que caracterizan
al lenguaje de la poesía, con el fin de identificar la esencia de lo estético.
a) Sujeto Lírico
b) Destinatario poético
c) Poética
4.-.- consiste en cierta unidad de lenguaje dispuesta de acuerdo con las reglas rítmicas
y melódicas de la composición poética.
a) Poema en verso
b) Poema en prosa
c) Poesía Lírica
5.-.- conserva la melodía y el ritmo del lenguaje; únicamente prescinde de la medida
silábica de los versos (métrica),
a) Poema en verso
b) Poema en prosa
c) Poesía Lírica
6. Algunos movimientos literarios de la poesía moderna que influyen a la
poesía contemporánea son:
a) Simbolismo y surrealismo. b) Estridentismo y decadentismo.
c) Realismo y naturalismo.
[59]
BLOQUE 2
EL TEXTO LIRICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA POESÍA
HISPANOAMERICANA Y MEXICANA
CONOCIMIENTOS





Contextualizar histórica, geográfica, social y políticamente
los países hispanoamericanos.
Analizar textos liricos hispanoamericanos desde el nivel
fónico - fonológico; métrica, ritmo, rima.
Analizar textos liricos hispanoamericanos desde el nivel
morfo-sintáctico: verso, estrofa, categorías gramaticales.
Contextualizar histórica, geográfica, social y políticamente
México.
Analizar textos liricos mexicanos desde el nivel léxicosemántico: tipo de lenguaje, figuras retoricas.
HABILIDADES













Reconocer las circunstancias que dieron origen al
pensamiento e ideologías de algunos poetas
hispanoamericanos reconocidos.
Cuantificar las sílabas de un verso para establecer el tipo
de métrica en un texto lírico
Identificar el tipo de rima en un poema representativo de la
literatura hispanoamericana.
Distinguir el tipo de ritmo dentro de una poesía,
Contrastar entre las características de un verso y las de una
estrofa.
Crear un texto lírico a partir del conocimiento de las
características y los niveles de análisis de un poema.
Leer en voz alta la obra lírica de su propia creación ante sus
compañeros de clase.
Reconocer las circunstancias que dieron origen al
pensamiento e ideologías de algunos poetas mexicanos
reconocidos.
Contrastar entre las ideologías de los poetas
hispanoamericanos y los mexicanos
Identificar el tipo de lenguaje en una selección de poemas
representativo de la literatura mexicana.
Distinguir figuras retóricas dentro de una selección de
poesías mexicanas.
Interpretar textos líricos.
Recrear un texto lírico de forma oral y en trabajo colaborativo.
[60]
ACTITUDES Y VALORES











Apreciar la Importancia del texto lírico como medio de
expresión y sensibilización.
Ser consciente del proceso creativo de un poema.
Expresar su opinión respetuosa y tolerante en torno a la
creación lírica de sus compañeros.
Tolerar las críticas y comentarios acerca de su creación y
reflexión de la vida y su entorno.
Fomentar el respeto hacia su trabajo y el de sus
compañeros de clase.
Trabajar en equipo con una actitud propositiva y
empática.
Apreciar la importancia del texto lírico como medio de
expresión y sensibilización de los poetas mexicanos.
Expresar su opinión respetuosa y crítica en relación con la
creación lírica de los poetas mexicanos.
Tolerar las críticas y comentarios acerca de su creación y
reflexión de la vida y su entorno.
Fomentar el respeto hacia su trabajo y el de sus
compañeros de clase.
Trabajar en equipo con una actitud propositiva y
empática.
Unidad de Competencia del Bloque 2
[61]
Poesía Hispanoamericana y Mexicana
a través del
Contexto histórico-social
Geográfico y político
de
México
Países hispanoamericanos
Para situar el
A través de
Análisis de textos liricos
Hispanoamericanos y mexicanos
Desde los niveles
y
Fónico-Fonológico
Morfo-sintáctico
Léxico – Semántico
Que comprenden
Tipo de
lenguaje
Métrica, ritmo, rima
Verso, estrofa,
Categorías, gramaticales
A través de
Propuestas de estudio:
Actividades y ejercicios
[62]
Figuras
Retoricas
Explica con tus propias palabras el mapa conceptual del Bloque 2:
2.1 Contextualización histórica, geográfica, social y política de los países
hispanoamericanos
1. ¿A que se considera Hispanoamérica?
2. ¿Qué entiendes por Subdesarrollo en países hispanoamericanos?
[63]
3. ¿Qué es la Poesía Intimista?
2.2 Textos liricos hispanoamericanos desde el nivel fónico–fonológico
1. ¿Cuáles son los componentes básicos que integran la expresión sonora del
poema?
2. ¿Qué es la Métrica?
AMPLIA TU CONOCIMIENTO
El soneto es una forma de composición poética de origen italiano y de tema amoroso.
El naci miento del soneto data del siglo XIII. Está formado por catorce versos
endecasílabos (de 11 sílabas) organizados en dos cuartetos y dos tercetos. Esta es la
distribución típica, pero los poetas pueden componer otras distribuciones de los versos
en sonetos atípicos. En nuestra lengua, el soneto tiene una larga tradición que prolifera
en los siglos XVI y XVII. Es innumerable la cantidad de escritores que han empleado
esta forma poética; al respecto, puede referirse a los poetas del Siglo de Oro en España
(Garcilaso de la Vega Francisco de Quevedo, Lope de Vega, etc.). Más cercanamente,
los poetas modernistas en Hispanoamérica lo adoptaron como su forma predilecta de
composición, así como otros escritores contemporáneos, entre ellos Jorge Luis Borges
[64]
Completa lo siguiente
Versos de Arte Mayor y Versos de Arte Menor

Eneasílabo:

Decasílabo:

Endecasílabo:

Dodecasílabo:

Tridecasilabo:

Alejandrino:

Pentadecasilabo:

Octosílabo:

Heptasílabo:

Hexasílabo:

Pentasílabo:

Tetrasílabo:

Trisílabo:

Bisílabo:
3. ¿Qué es el ritmo?
[65]
4. ¿Básicamente de que resulta la rima?
5. ¿A que se le llama vocal tónica?
2.3 Textos liricos hispanoamericanos desde el nivel morfo-sintáctico
1. ¿De que año a que año tuvo su auge el Modernismo en Latinoamérica y que
influyó a este movimiento literario?
AMPLIA TU CONOCIMIENTO
Los complementos obligatorios del verbo se llaman objeto directo (Los libros tienen su
propio destino) y objeto indirecto (Meche le pidió al médico una receta). Los
complementos no obligatorios son los circunstanciales (Se corto con un cuchillo). Se
llaman no obligatorios porque se pueden quitar de la oración sin que afecten el
significado general de ésta.
2.4 Contextualización histórica, geográfica, social y política de México
2.5 Textos liricos mexicanos desde el nivel léxico-semántico
[66]
Subraya la opción que conteste correctamente cada cuestión:
1. El conjunto de países hispanoamericanos comparten la misma:
a) Justicia
b) Lengua
c) Política
2. La mayoría de los países latinoamericanos logran su Independencia
como colonias de Europa:
a) A mediados del siglo XIX
b) A fines del siglo XIX
c) En los inicios del siglo XX
3. Los países Latinoamericanos han mantenido una difícil y condicionante
dependencia con:
a) Canadá
b) Brasil
c) Estados Unidos de Norteamérica
4. El soneto es una forma rigurosa de expresión que emplearon en
Hispanoamérica los poetas del:
a) Modernismo
b) Estridentismo
c) Simbolismo
5. México inicia el proceso de Revolución en:
a) 1810
b) 1910
c) 1710
6. Un poeta mexicano que empleó la geometría en la construcción retórica de
algunos de sus poemas y que obtuvo el Premio Nobel de Literatura es:
a) Jaime Sabines
b) Alfonso Reyes
c) Octavio Paz
[67]
BLOQUE 3
EL GÉNERO DRAMÁTICO A TRAVÉS DEL TEATRO GRIEGO
CONOCIMIENTOS




Enunciar los elementos que articulan la comunicación
dramática: Emisor o enunciador: dramaturgo-directordestinador, Receptor o enunciatario:
lector- espectador-destinatario, Contexto de producción: el
autor, entorno social y su corriente literaria, Contexto de
recepción: el lector y su entorno social.
Ubicar el origen, desarrollo e importancia del teatro griego;
Aspectos míticos y religiosos. Evolución.
Reconocer las características del género dramático;
Acción, Diálogos, Función poética, Teatralidad
Clasificar los subgéneros del género dramático por su
estructura y características: Tragedia; Sófocles, Comedia:
Aristófanes.
HABILIDADES





Aplicar los elementos comunicativos en la
lectura o comentario oral de un texto.
Determinar las circunstancias que dieron origen al género
dramático para apreciar el valor artístico de estos textos
en el teatro griego
Establecer las diferencias que presentan los textos
dramáticos respecto de los otros géneros literarios en la
redacción de textos creativos.
Determinar las circunstancias que dieron origen a la
tragedia y a la comedia con el fin de apreciar su valor
artístico.
Comprender los subgéneros del género dramático por su
estructura, características y principales representantes.
ACTITUDES Y VALORES




Valorar los elementos comunicativos al reconocerlos en
un texto dramático, derivado de un trabajo colaborativo.
Reflexionar sobre los motivos que dieron origen al género
dramático para apreciar el valor estético en los contextos
cotidianos.
Fomentar la actitud propositiva y empática al apreciar
los rasgos distintivos del género dramático en diversos
textos comentados en el salón de clase.
Mostrar interés al ordenar los subgéneros del género
dramático en lo que lee y escribe.
[68]
Unidad de Competencia del Bloque 3
[69]
El género dramático
A través del teatro griego
Estudiando los
Elementos de la
Comunicación dramática
Integrados por
Emisor o enunciador:
Dramaturgo-director-destinador
Contexto de producción:
Autor, entorno social,
Corriente literaria
Que comprenden
Receptor o enunciatario:
Lector-espectador-destinatario
Contexto de recepción;
Lector y entorno social
A partir del
Origen, desarrollo e importancia del teatro griego
y
Aspectos mítico-religiosos
Evolución
Manifestados mediante
mediante
Características del género dramático
Compuestos de
 Acción
 Diálogos

Función poética
 Teatralidad
Analizados en
Subgéneros dramáticos: estructura y características
Tragedia, Sófocles:
Áyax
En autores y obras como
Comprendidos mediante
Propuesta de estudio y actividades
[70]
Comedia, Aristófanes:
Las nubes
Explica con tus propias palabras el mapa conceptual del Bloque 3:
3.1 Elementos que integran la comunicación dramática
1. ¿A que se le llama Acotaciones?
AMPLIA TU CONOCIMIENTO
La palabra teatro llegó a nosotros a través del latín theatrum. Que a su vez surge del
nombre griego théatror, y del verbo griego theastóai, que significa «ver, mirar, En latín
estos verbos corresponden al verbo spectare, del que derivan los términos
<espectáculo» y «espectador». Hoy se entiende por teatro, tanto el lugar donde se
representan las obras como la representación.
2. ¿Define lo que es Semiótica?
[71]
3.2 Origen, desarrollo e importancia del teatro griego
AMPLIA TU CONOCIMIENTO
La poesía coral: son poemas concebidos para ser cantados por un coro. Esta
circunstancia hace que la lírica coral tuviese lugar en acontecimientos sociales o
públicos. Se trata de largas y complejas composiciones destinadas a ser cantadas en
fiestas religiosas, funerales, bodas u otras celebraciones. Su mayor representante es
Píndaro. El cual se hizo famoso por sus poemas en honor a los vencedores olímpicos.
1. ¿De dónde proviene la palabra Mitología y que significa?
2. El término Tragedia tiene su origen en la palabra tragos que significa:
<<
>>
3. Menciona los atributos del Dios Ares y que denominación le dieron los
romanos
[72]
3.3 Características del género dramático
1. Define con tus palabras que diferencias hay entre un Monologo y un Dialogo
2. El origen del teatro griego representaba tres tipos de obras, cuáles eran:
3. ¿Que plantea la obra didáctica?
4. Menciona por lo menos tres tragedias que escribió Sófocles (Atenas 496-406
a.c.) de los ciento veintitrés dramas que escribió en su vida.
[73]
2.4 Los subgéneros dramáticos: estructura y características
En el origen del teatro griego se representaban tres tipos de obras:
Tragedias que trataban el tema de las leyendas heroicas en las cuales aparecían los
dioses realizando intervenciones oportunas.
Comedias satíricas que criticaban de manera humorística las leyendas de héroes,
empleando cierta mímica obscena que iniciaba un coro de sátiros.
Comedias cuyos asuntos se tomaban de la vida cotidiana y se representaban de
manera burlona.
AMPLIA TU CONOCIMIENTO
Sócrates (470-399 a. C.) fue un filósofo de Atenas, quien sostenía que la moralidad no
podía descansar ni en la aceptación de una tradición ni en las opiniones personales. La
moral debía fundamentarse en un saber filosófico y racional. Por ello este filósofo se
dedicó a la búsqueda del conocimiento riguroso de los conceptos o valores morales: la
piedad, la justicia, la honradez, la virtud, entre otros. Exponía públicamente sus ideas y
mediante el dialogo ayudaba a sus interlocutores a encontrar el concepto de la virtud.
Para Sócrates el bien es lo verdaderamente útil, lo que nos permite llegar a convertirnos
en seres humanos plenos. Acusado de impiedad y de corromper a la juventud fue
condenado a muerte, lo cual aceptó por cumplir con la ley, como buen ciudadano
ateniense, aunque declaró que esta ley no era justa ni verdadera. Sócrates no dejó obra
escrita: se sabe de su pensamiento a través de sus discípulos Platón y Jenofonte.
AMPLIA TU CONOCIMIENTO
Los sofistas son sabios que enseñaron en las ciudades griegas durante los siglos V-IV
a. C., percibiendo honorarios por sus lecciones. Estos trataban de enseñar la virtud del
ciudadano, especialmente en la Atenas democrática del siglo V. Estudiaban retórica y
gramática para alcanzar la erudición. En el siglo IV, por influencia de Platón y
Aristóteles, la palabra de los sofistas tomó un sentido peyorativo: «el que argumenta
con sofismas. En este sentido, un «sofisma» se define como una argumentación falsa
con apariencia de verdadera. Estos aspectos son los que Aristófanes toma para hacer
su sátira tanto de Sócrates como de los sofistas en Las Nubes.
[74]
Subraya la opción que complete de modo pertinente cada aspecto comentado.
1. El médico a palos es una obra de teatro cómica escrita por:
a) Racine
b) Moliere
c) Shakespeare
2. El teatro nace de las fiestas que se celebraban en Grecia en honor al dios de la
fertilidad, la fiesta y del vino, cuyo nombre es:
a) Dionisios
b) Apolo
3. De la tragedia griega, el teatro evolucionó a la:
a) Farsa
b) Pieza
c) Zeus
c) Comedia
4. En la historia dramática puesta en escena las modalidades de presentación de
los personajes-actores son:
a) Diálogo y monólogo b) Descripción y narración
c) Explicación y argumentación
5. Algunos subgéneros dramáticos que se han desarrollado a través de la historia
del teatro son:
a) Mito, leyenda, fábula y apólogo.
b) Melodrama, obra didáctica, farsa y pieza
c) Novela, mini ficción, cuento y crónica.
6. Los grandes autores trágicos de la antigüedad griega fueron:
a) Fedro, Esopo y Samaniego
b) Ovidio, Plauto y Dante
c) Eurípides, Esquilo y Sófocles
[75]
BLOQUE 4
EL TEXTO DRAMÁTICO A TRAVÉS DEL TEATRO MEDIEVAL Y DEL
SIGLO DE ORO
CONOCIMIENTOS
• Contextualización
histórica, cultural y geográfica del teatro
medieval y del Siglo de Oro.
• Reconocer la modalidad del género dramático; Texto
dramático, prosa y verso.
• Identificar la estructura del texto dramático.
-
Estructura interna: Situación inicial, ruptura del equilibrio,
desarrollo o nuevo equilibrio, desenlace o resolución.
-
Estructura externa; Acto o jornada, cuadro, escena.
• Identificar los elementos del texto dramático: Discurso,
diálogo, acotaciones, lenguaje artístico, historia o diégesis,
espacio, tiempo, personajes.
HABILIDADES
• Verificar la modalidad del género dramático a partir de la
lectura de un texto dramático modelo, escrito en verso y
prosa.
• Desarrollar la apreciación estética con la lectura de textos
dramáticos en el manejo de los elementos estructurales de
una obra dramática del teatro medieval.
• Recrear en una redacción los elementos distintivos del texto
dramático a partir de la lectura de un texto teatral del Siglo
de Oro.
• Redactar textos, cuidando la estructura interna y externa de
un texto dramático del teatro medieval o del Siglo de Oro.
ACTITUDES Y VALORES
• Apreciar los elementos del teatro dramático al identificarlos
en un esquema derivado del trabajo colaborativo.
• Fomentar la actitud propositiva y empática al desarrollar las
actividades de aprendizaje.
• Reflexionar sobre el uso y las modalidades de la prosa y el
verso en diversos textos del género dramático.
• Mostrar interés al ordenar los subgéneros del género
dramático en lo que lee y escribe.
[76]
Unidad de Competencia del Bloque 4
[77]
Texto dramático
A través de
Teatro medieval y del siglo de oro
Ubicado en su
Contexto cultural y
Geográfico
Se expresa en
Modalidades del género dramático
Propias del
Teatro dramático
Las cuales son
Prosa
Verso
Que componen la
Estructura del texto dramático
Interna
Organizada en




Situación inicial
Ruptura del equilibrio
Desarrollo o nuevo equilibrio
Desenlace o resolución
Externa
Que se divide en
Compuesta de



Integrada
mediante
Actos o jornadas
Cuadros
Escenas
Elementos del texto dramático




Discurso
Dialogo
Acotaciones
Lenguaje artístico
Que se analizan
mediante




Propuestas de estudio y actividades
[78]
Historia o diégesis
Espacio
Tiempo
Personajes
Explica con tus propias palabras el mapa conceptual del Bloque 4:
4.1 Contextualización histórica, cultural y geográfica del teatro medieval y del Siglo de
oro
1. La Edad media es la segunda edad histórica desde donde comprende y
menciona los tres periodos que abarco
2. ¿Qué es una cofradía?
[79]
3. ¿Que es la tramoya?
4. ¿De que tratan la representación dramática medieval de los misterios?
5. ¿De que tratan las representaciones dramatizadas del teatro medieval llamadas
Moralidades?
AMPLIA TU CONOCIMIENTO
Gonzalo de Berceo (España. siglo XIII) es el primer poeta castellano conocido. Escribió la
vida de varios santos (Santo Domingo de Silos. San Milán, Santa Oria, Milagros de la
Virgen Mana, etc.), así como leyendas devotas. Su lenguaje y estilo son populares, pero
versifica en estrofas de cuatro versos alejandrinos monorrimos (versos de catorce silabas y
de una sola rima), característicos de la forma llamada cuaderna vía, la cual era empleada
por la poesía erudita del Mester de Clerecía, en oposición al tipo de versificación irregular
épica que empleaba el Mester de Juglaría.
6. ¿Que es la Égloga?
[80]
4.2 Modalidad del género dramático
1. El Género dramático tiene dos formas de manifestación la primera como Obra
escrita destinada a ser leída, y dicho texto constituye la base para una segunda
forma de expresión que es:
4.3 Estructura del texto dramático
1. ¿Qué es la Prótasis?
2. Es el conflicto que presenta la historia dramática.
3. ¿Que comprende la Catarsis?
4.4 Elementos del texto dramático
1. Menciona los cinco personajes esenciales en una representación teatral donde
los actores dejan de ser solo <<seres de papel>> para convertirse en actores
físicos y sensibles que representan una existencia literaria y una visión de la
vida:
[81]
Elige la opción que complete las siguientes expresiones.
1. Obra que en sus temas comparte rasgos tanto de la Edad Media como del
renacimiento se le conoce como:
a) Fedra
b) Electra
c) La Celestina
2. Lope de Vega escribió en versos de arte menor su obra más famosa titulada:
a) Fuenteovejuna
b) El comendador de Ocaña
c) Peribáñez
3. Forman parte de la estructura interna del texto dramático:
a) Las acotaciones y la tramoya.
b) La presentación y el desenlace.
c) La descripción y la narración.
4. El burlador de Sevilla es una obra de Tirso de Molina que habla del clásico Don
Juan y pertenece a:
a) La época clásica griega
b) La Edad Media italiana
c) El Siglo de Oro español
5. Algunos recursos o elementos del texto dramático que reconociste en este
bloque son:
a) El diálogo, las acotaciones y la diégesis.
b) El dramaturgo, la obra y el lector.
c) Los periodos históricos, los subgéneros y los espectadores.
6. Pedro Calderón de la Barca es un destacado dramaturgo del Siglo de Oro que
escribió:
a) El vergonzoso en palacio
b) La vida es sueño
[82]
c) El mejor alcalde
BLOQUE 5
EL CONTEXTO DE LA OBRA DRAMÁTICA EN EL TEATRO DEL
RENACIMIENTO
CONOCIMIENTOS
• Contextualizar histórica, cultural y geográficamente el teatro
del Renacimiento.
• Identificar los elementos intratextuales de la obra dramática:
estructura de la historia, acciones, temas, conflicto social,
económico, político, etcétera.
• Reconocer los elementos contextuales de la obra
dramática: biografía del autor, corriente literaria, aspectos:
social, económico, político, ideológico y cultural en que se
creó la obra.
• Clasificar el subgénero del género dramático por su
estructura y características: drama.
• W. Shakespeare
HABILIDADES
• Distinguir los elementos intratextuales y contextuales en
diferentes textos de la obra dramática con el teatro del
Renacimiento.
• Comprender las circunstancias que dieron origen al
subgénero dramático con el fin de apreciar su valor artístico.
• Distinguir el subgénero drama del género dramático por su
estructura, características y principal representante
• Shakespeare
ACTITUDES Y VALORES
• Asumir una actitud respetuosa y crítica ante la diversidad de
ideas, opiniones y situaciones derivadas de los elementos
intratextuales y contextuales de las obras dramáticas vistas
en clase.
• Fomentar una actitud propositiva y empática al redactar sus
textos, inspirado por los representantes del género
dramático en el Renacimiento
[83]
Unidad de Competencia del Bloque 5
Contexto de la obra dramática
En el
[84]
Teatro del Renacimiento
Ubicado en su
Contexto histórico, cultural y geográfico
Estudiando mediante
Elementos intratextuales
Expresados a través de
*Estructura de la historia*Acciones*Temas
*Conflictos social, económico y político
Que remiten a
Elementos contextuales
Que remiten a
Biografía del autor
Corriente literaria
Aspectos social, económico,
Ideológico, etcétera.
Estructura y
Características
Expresados en el
Drama
de
William Shakespeare:
Romeo y Julieta
Estudiando mediante
Propuesta de estudio
Y actividades
Explica con tus propias palabras el mapa conceptual del Bloque 5:
[85]
5.1 Contextualización histórica, cultural y geográfica del Renacimiento
1. A que se le conoce como eurocentrismo
AMPLIA TU CONOCIMIENTO
El término Renacimiento procede del trances renaissance y del italiano rinascita, que
significa «el retorno a la Edad Clásica», cuando Grecia Roma representaron épocas
radiantes y plenas para la literatura, el pensamiento y las artes.
5.2 Elementos intratextuales de la obra dramática
1. Menciona los momentos de la estructura dramática
[86]
5.3 Elementos contextuales de la obra dramática
1. Menciona por lo menos tres de las grandes obras del gran poeta y dramaturgo
William Shakespeare que se han adaptado tanto en opera como en cine
AMPLIA TU CONOCIMIENTO
Las catedrales de Segovia y de Salamanca en España se construyeron durante el siglo
XV y, a pesar de ello, se levantaron según las normas del estilo gótico que culmina con
el Renacimiento Las universidades de Salamanca y Alcalá. Así como el Ayuntamiento
de Sevilla, responden a este estilo que es de transición. Durante el reinado de Carlos 1
se desarrolló en España el estilo renacentista. Por ello, Carlos 1 mandó construir.
Según líneas clásicas, el Alcázar de Toledo y el palacio anexo al de la Alhambra de
Granada.
5.4 El subgénero del género dramático según su estructura y características
Completa las siguientes ideas eligiendo la opción adecuada, según las hemos
abordado en el bloque.
[87]
1. El Renacimiento es un amplio movimiento cultural, ideológico, social y artístico
que trajo consigo una renovación completa de:
a) La visión del mundo, de las ideas y las artes.
b) La teoría de la evolución de las especies.
c) La concepción sobre la constitución de la materia.
2. El Renacimiento constituyó una fuerte reacción a la Edad Media y tuvo su
origen en:
a) Florencia, Italia
b) Londres, Inglaterra
c) Castilla, España
3. Un autor imprescindible del teatro inglés que escribió su obra en el
renacimiento es:
a) William Blake
b) Tennessee Williams
c) William Shakespeare
4. Los momentos básicos de la historia dramática son situación inicial, ruptura
del equilibrio y desarrollo, nuevo equilibrio, resolución del conflicto y desenlace,
los cuales integran la:
a) Acción
b) Estructura
c) El contexto
5. Consideramos que el contexto de producción está integrado por los datos
biográficos del escritor, la época histórica en que vivió y:
a) Las obras completas de un autor.
b) Las corrientes literarias a las que se adscribe una obra.
c) c) La producción literaria dé un siglo.
6. Entre las obras dramáticas más importantes escritas por Shakespeare están:
a) Los cuentos de Canterbury
b) Otelo. Macbeth y Hamlet
BLOQUE 6
[88]
c) El Decamerón
EL TEATRO CONTEMPORÁNEO Y LA REPRESENTACIÓN DE UNA
OBRA DEL GÉNERO DRAMÁTICO
CONOCIMIENTOS
• Reconocer la modalidad del género dramático:
representación teatral.
• Identificar los elementos para la realización de un montaje
escénico: director, actor, escenografía, vestuario, música,
iluminación, sonido y utilería
HABILIDADES
• Verificar la modalidad del género dramático a partir de la
representación teatral ante un público.
• Identificar en un guión o texto dramático cuáles son los
elementos que se consideran en el montaje escrito de una
obra dramática del teatro contemporáneo.
• Experimentar, asumiendo un papel, en una representación
teatral de una obra dramática del teatro contemporáneo,
• Presentar una obra dramática del teatro moderno: espacios
y elementos de un teatro: tecnología aplicada: el espectador
y la obra: problemas reales del hombre común: el teatro
como toma de conciencia.
ACTITUDES Y VALORES
• Mostrar una actitud reflexiva al expresar sus emociones a
través del teatro.
• En trabajo colaborativo, emplear de manera asertiva los
elementos a considerar en la realización de una obra de
teatro
• Apreciar el arte y disfrutar junto con sus compañeros al
montar las obras de teatro y presentarlas ante un público.
[89]
Unidad de Competencia del Bloque 6
[90]
El teatro contemporáneo
y
La modalidad del género dramático
Vista a través
de
Representación teatral
Comprendida por los
Elementos para realizar un montaje escénico
Integrados por


Director
Actores




Escenografía
Vestuario
Música
Sonido


Iluminación
Utilería
En función de la
Presentación de una obra teatral
Que implica considerar




Espacios y elementos de un teatro
Tecnología aplicada
El espectador y la obra
Problemas reales de seres comunes
Para lograr expresar
El teatro como toma de conciencia
Abordados a través de
Lecturas, actividades, reto y propuestas de estudio
[91]
Explica con tus propias palabras el mapa conceptual del Bloque 6:
6.1 Modalidad del género dramático
1. El género dramático tiene básicamente dos modalidades de expresión o
manifestación ¿Cuáles son?
2. ¿Qué entiendes por representación teatral?
3. ¿Que realiza un productor de teatro?
[92]
6.2 Elementos para la realización de un montaje escénico
AMPLIA TU CONOCIMIENTO
Se habla de actuación indirecta cuando el actor se encuentra detrás de los títeres o
marionetas, en el caso de estos géneros de representación teatral, donde sólo se actúa
con la voz.
1. Los personajes literarios en tanto son encarnados por los actores obligan a
estos a presentarse mediante una descripción o caracterización son tres tipos de
caracterización describe cada una ellas:
Física:
Psicológica:
Mixta:
2. Menciona a los tres partidarios del distanciamiento o despersonalización,
controlada en la actuación.
3. En el caso en que una obra de teatro se represente mediante la danza que
factor marcara el tiempo de la representación de tal obra ya que da el tono y ritmo
de la historia
[93]
4. Es la que está conformada por los objetos que en el escenario permiten dar
veracidad al ambiente, época y entorno de los personajes-actores
5. A que se le llama Mass media
6. ¿Qué es la farsa?
Selecciona de las tres opciones que se presentan la que complete de manera
correcta cada cuestión.
1. Las modalidades básicas del género dramático son:
a) La descripción y
las acotaciones
b) La escritura y la
producción
c) La lectura y la
representación
2. Para la representación teatral es indispensable un equipo artístico integrado
por:
a) un dramaturgo, el director y el libro de dirección.
b) un empresario, el productor y el publicista
c) un teatro, la escenografía y los actores.
3. El equipo de producción que es necesario para montar una obra de teatro tiene
como funciones:
a) Escribir el guión y actuar en la obra.
b) Conseguir los recursos necesarios para la representación.
c) Montar el espectáculo teatral a través de una escenografía.
4. Los elementos más básicos para la realización de un montaje escénico son:
a) El texto, los actores y el público.
[94]
b) El vestuario, la escenografía y la utilería.
c) Los efectos musicales, la luz y el sonido.
5. La esencia del teatro está constituida por la suma de:
a) Director y actores
b) Literatura y espectáculo
c) Escenografía y danzas
6. Entre la obra escrita y su representación se dan las siguientes etapas:
a) Escritura artística, dirección y actuación.
b) Lectura, representación e interpretación.
c) Difusión, publicidad y montaje.
[95]
Descargar