TEMAS, bloqe 2 geografía HUMANA

Anuncio
IESIESMONTEVIVES,
LAS GABIAS
MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
Bloque II - GEOGRAFÍA HUMANA
2º de Bachillerato
[email protected]
1
D O M I N G O C O R T E S C O UGEOGRAFÍA
SO
DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
TEMARIO GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO
CURSO 2015-16
BLOQUE II - GEOGRAFÍA HUMANA
8. EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. Los
efectivos demográficos y su evolución. Características y factores de la densidad y la distribución espacial.
9. DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. La dinámica natural. Los
movimientos migratorios. Estructura y composición de la población.
10. EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADES. Principales
etapas del proceso de urbanización en España. El sistema interurbano: jerarquía, funciones y zonas de
influencia. Principales áreas y ejes urbanos.
11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA. Principales rasgos morfológicos
de la ciudad en España. El plano de la ciudad. La estructura urbana: los usos del espacio en el interior de la
ciudad.
CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN
Siguiendo las directrices y orientaciones generales para la prueba de acceso a la universidad de
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2015-16, se aplicarán en la corrección de los siguientes criterios:
Parte 1: En las respuestas a los seis conceptos propuestos, se valorará: (hasta tres puntos)
-La precisión conceptual y adecuación del vocabulario empleado a cada respuesta, hasta 0,5 puntos.
(entre 0,0 y 0,5 puntos cada uno de los seis conceptos propuestos)
Parte 2: En el análisis y comentario de mapas y gráficos, se valorará: (hasta cuatro puntos)
-La precisión de la localización y encuadre geográficos (hasta 1 punto).
-La capacidad de observación y descripción (hasta 1 punto).
-El análisis e interrelación de los fenómenos geográficos (hasta 2 puntos).
Parte 3: En el desarrollo del tema propuesto, se valorará: (hasta 3 puntos)
-La ordenación y estructuración de los contenidos y la coherencia de la exposición (hasta 0,5 puntos).
-La precisión y claridad en la exposición del tema (hasta 0,5 puntos).
-La profundidad de los conocimientos (hasta 1 punto).
-La capacidad de síntesis y de interrelación (hasta 1 punto) .
En todos los casos se considerarán elementos de ponderación de la nota final la calidad de la
redacción y corrección gramatical y ortográfica.
2
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
TEMA 8: EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
DE LA POBLACIÓN
0.
1.
2.
Introducción: las fuentes para el estudio de la población española
Los efectivos demográficos y su evolución
Características y factores de la densidad y la distribución espacial
0. INTRODUCCIÓN: FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
La geografía de la población estudia las relaciones entre la población y el espacio y se ayuda de
otras ciencias como la demografía, que analiza cuantitativamente la población a partir de los datos
obtenidos de las fuentes demográficas. En España las más importantes son el censo, el padrón municipal y
el registro civil.

El censo es el recuento individualizado de la población en un momento dado. Hasta 1857 se realizaron
recuentos irregulares (etapa pre-estadística), y desde esa fecha hasta 1981 se han realizado cada diez
años los terminados en 0, y los terminados en 1 desde 1981. Los censos se han ido haciendo más
complejos y hoy recogen información acerca de: Población de hecho y de derecho, movilidad
geográfica, sexo, edad, actividad, fecundidad, instrucción y se acompaña de datos sobre la vivienda. En
el año 2011 pasa de ser universal a tener como base una muestra y a combinar otros registros de
población con una encuesta a, aproximadamente, un 12% de la población.

El padrón municipal lo realizan los ayuntamientos, hasta 1996 cada cinco años (con actualizaciones
anuales) desde 1998 revisión anual en base a la actualización automática (padrón continuo). Se basa
en el empadronamiento obligatorio y personalizado en el ayuntamiento en que se tenga la residencia.
De gran importancia tanto individual (elaboración censo electoral, certificados de empadronamiento,
tasas municipales, etc.) como colectiva (decide, según número de habitantes ingresos municipales por
parte de las otras administraciones pública).

El registro civil anota nacimientos, matrimonios y defunciones, datos con los que el INE elabora las
estadísticas de Movimiento Natural de la población.

Otras fuentes demográficas son las estadísticas sobre datos de diferentes fuentes, y las encuestas, con
información más detallada y con muestras muy inferiores.
1. LOS EFECTIVOS DEMOGRÁFICOS Y SU EVOLUCIÓN 1
Para el estudio de la evolución de la población española, de su distribución espacial, así como de sus
características socio-demográficas y dinámicas de crecimiento y de movilidad espacial, se utilizan una serie
de fuentes de información, como los censos y padrones municipales, los nomenclátor, las estadísticas de
movimiento natural y de migraciones, entre las más importantes. De la elaboración de estas fuentes a nivel
nacional se encarga el Instituto Nacional de Estadística (INE) y, por su parte, cada comunidad autónoma
cuenta con sus propios organismos de estadística, como en Andalucía el Instituto de Estadística de
Andalucía (IEA).
España llegó en 2011 a la cifra de 46.815.916 de habitantes. Este importante contingente de
población es el resultado de un largo proceso de crecimiento que ha conocido etapas de crecimiento
acelerado y otras en las que el aumento ha sido más pausado.
1
Texto sacado de Algaida pp. 363-364 y completado por otros temas de Internet (millarenseurcitano).
3
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
La evolución de la población española se diferencia en dos etapas: la preestadística y la estadística.
Esta división responde a dos razones: a que el ritmo y la intensidad del crecimiento son diferentes entre una
y otra; y a que las fuentes de información difieren en cantidad y calidad.
La etapa preestadística es
anterior a 1857. Se caracteriza por la falta
de fuentes fiables para conocer los
efectivos demográficos 2. Hasta el Siglo
XV hubo grandes altibajos sin llegar nunca
a los 7.000.000. Durante la Edad Moderna
se produjo un sostenido aumento (a
excepción del siglo XVII), que
se
incrementa durante el XVIII, lo que hace
que en el primer censo moderno, en 1857,
se contabilicen más de 15 millones de
personas. En los 150 años posteriores el
incremento poblacional será mucho más
rápido.
La etapa estadística se inicia en 1857 con el primer censo moderno que dio una población de unos
15,5 millones. Durante la segunda mitad del XIX, hasta 1900 la población aumentó en algo más de 3
millones de habitantes, alcanzándose la cifra de unos 18,5 millones de habitantes (con cifras algo bajas de
crecimiento anual medio, propio del Régimen Demográfico Antiguo).
Durante la primera mitad del XX el ritmo de crecimiento aumentó y en cincuenta años se ganan
más de 9 millones de habitantes, llegándose a los 27,9 millones en 1950, gracias a los progresos médicos, a
las mejores condiciones sanitarias e higiénicas y a los mayores recursos alimenticios. Todo ello hizo
descender de manera significativa la tasa de mortalidad; aún así, se produjeron algunos acontecimientos
excepcionales que frenaron el crecimiento, como la guerra de África (1908-27), la gripe de 1918, el gran
desastre demográfico de la Guerra Civil (1936-39) y las penurias de la postguerra, sin olvidar la pérdida que
suponía la emigración hacia Iberoamérica, Argelia o Francia principalmente.
Entre 1950 y 1980, el crecimiento de la población española mantuvo el ritmo interanual más
elevado de su historia por la alta tasa de crecimiento vegetativo. Esto se debió a que tras la Guerra Civil e
inmediata posguerra sigue un periodo de descenso acelerado de la tasa de mortalidad que en los años 60
llega al nivel de los países más avanzados, por debajo del 10‰, mientras que la natalidad se mantiene a
niveles altos por encima del 20‰ hasta los 70, es el llamado “baby boom”. Es el periodo álgido de la etapa
de transición demográfica, que coincide con la recuperación económica ligada a la re-integración
económica de España al mercado mundial, que tiene las fechas claves de 1953 (instalación bases USA) y
1959 (plan de estabilización), combinado con una política pro-natalista. Sin embargo, el crecimiento
absoluto de la población española entre los años 1960-974 se vio reducido por la fuerte emigración de
españoles a Europa.
De 1980 al 2000 el crecimiento vegetativo será escaso, y a veces levemente negativo. Desde 1975 se
produce un fortísima bajada en la tasa de natalidad, que llega a ser, en los 90, de las menores de Europa y
hace que la tasa de hijos por mujer quede lejos del nivel de reemplazo generacional. La mortalidad se
mantiene en limites bajos, lo que no impide que durante los 90 el crecimiento vegetativo en algunos años sea
negativo. Esta fuerte bajada de la natalidad está relacionada con varios factores: el impacto en nuestro país
de la crisis económica internacional que se inició en 1973 (llamada “crisis del petróleo”), la incorporación de
la mujer al mercado laboral, el cambio de mentalidad de la sociedad española, que cada vez valora más el
bienestar individual, y el diferente significado económico de los hijos (fuerte coste en la educación y
mantenimiento en vez de aportar trabajo como en las antiguas sociedades rurales y el sostén en la vejez no
2
De la Edad Moderna datan el Censo de Alonso de Quintanilla de 1482, el primero del que se tiene constancia, pero sus cifras
no son muy fiables. Hay otro recuento de 1541, y se estima que la cifra es de unos 6 millones de habitantes. El de
Floridablanca, de 1785, estima una cifra de algo más de 10 millones, con una densidad de unos 22 hab./km 2.
4
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
dependen ya de la descendencia sino del estado a través de las pensiones).
Los fenómenos migratorios, el retorno de emigrantes a finales de los 70 y primeros 80; comienzo de
la inmigración conforme avanza la década de los 90, hacen que haya un crecimiento global de la población,
si bien a niveles mucho más moderados que en la etapa precedente.
Desde el 2000 hasta hoy 3. La primera década del siglo XXI es la de más importante crecimiento
poblacional de toda nuestra historia. El último censo de 2011, establece la cifra de población de España en
46.815.916 habitantes, con un crecimiento de casi 6 millones de personas en una década. En términos
relativos la población creció un 14,6 % respecto al censo de 2001. La principal causa de este incremento de
la población entre 2001 y 2011 se debe a la inmigración, ya que la población extrajera se ha incrementado en
casi 3.7 millones de personas, ocupando nichos del mercado laboral con especiales dificultades debido a sus
bajos salarios, duras condiciones de vida o estigmatización. Esta inmigración llega, sobre todo de África,
América Latina, y Europa del este (el total de extranjeros según el censo de 2011 es de unos 5.3 millones, el
11% del total).
El crecimiento vegetativo siguió siendo escaso, si bien se frena, y revierte levemente, la tendencia a
la baja de la tasa de natalidad, especialmente por el diferente comportamiento natalicio de las mujeres
inmigrantes.
Desde 2008, debido a la crisis, los
comportamientos demográficos vuelven a
variar. El crecimiento poblacional no sólo
se atenúa sino que desciende: los datos de
población de finales de 2013 son
desoladores: 46.507.760 habitantes, una
pérdida de 308.156 habitantes. La
inmigración se reduce, mientras que
comienza un rebrote de la emigración
(tanto por el retorno de inmigrantes a sus
países de origen ya que aquí no hay
trabajo, o como de una nueva emigración
de jóvenes españoles) 4. En 2012 el saldo
migratorio fue negativo, lo que arrastró a
un decrecimiento de la población en cifras absoluta. Por otra parte, la tasa de natalidad de las inmigrantes
comienza un proceso, no concluido, de acercamiento a la de las españolas (desciende).
Perspectivas de futuro
En demografía, como en el resto de las ciencias sociales, predecir es, con demasiada frecuencia, la forma más
segura de equivocarse. Si no, ahí están las previsiones que en los 90 aseguraban para el estado español en los
decenios siguientes una disminución de la población y lo que vino, por la inmigración, fue, a principios del milenio,
el momento de mayor crecimiento demográfico de toda su historia.
Por ello, conformémonos con algunas reflexiones. El crecimiento vegetativo, salvo catástrofe, parece que se
mantendrá a niveles bajos. Solo una profunda debacle económica-social o situaciones extraordinarias podrían
propiciar una elevación sustancial de la mortalidad. Por lo que está tasa se mantendrá baja o aumentará levemente
debido a que se parte de una población más envejecida. Por parte de la tasa de natalidad también es previsible el
mantenimiento a niveles bajos, pues si bien tras la acusada bajada que culmina en los 90 se observaba un repunte
muy tenue, el mismo se encuentra con dos factores que parece incidir en que no subirá de manera notable: la crisis
económica y el progresivo acomodamiento de la mayor parte de los contingentes de inmigrantes a comportamientos
natalicios parecidos a los autóctonos.
Los movimientos migratorios, siempre tan sensibles a los ciclos económicos, son toda una incertidumbre. La
3
Cifras actualizadas de "España en cifras, 2013", publicada por el INE.
4
Según los datos del INE en 2013 se registró un saldo migratorio negativo de 256.849 personas, ocasionado por el descenso
del 4.3% de la inmigración y un aumento del 22.7 % de la emigración.
5
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
realidad del paro provocado por la crisis económica (que afecta de manera sobresaliente a un mercado laboral muy
dependiente de las fluctuaciones económicas internacionales y mucho más sensible a dichos vaivenes que el de otros
países europeos), hace que se haya frenado la recepción de inmigrantes, mientras que se multiplican los retornos y
una modesta, por ahora (2012), salida de autóctonos, en muchos casos con fuerte bagaje académico. No parece pues
previsible a corto que el saldo migratorio origine un gran incremento de la población.
2. CARACTERÍSTICAS Y FACTORES DE LA DENSIDAD Y LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL 5
Uno de los temas más importantes de
análisis en los estudios de la población es
descubrir las pautas de la distribución de la
población sobre el territorio y comprender y
explicar los procesos y razones que han
conducido a esa situación. El proceso de
ocupación y distribución d la población
española sobre el territorio se puede resumir
en las siguientes características:



Aumento generalizado de la densidad de
población.
Oposición entre el litoral, donde se
produce una fuere concentración de
población, y el interior, que aparece
semivacío.
Concentración en las áreas urbanas
frente al despoblamiento de las áreas
rurales.
3.a.- Características de la densidad de población española
La densidad de población nos permite comparar territorios con diferente extensión y se halla al
poner en relación el número de habitantes de una zona con la superficie de la misma, se suele expresar en
habitantes/Km2.
Evolución de la densidad de población:
Una consecuencia del importante incremento de la población española en los últimos años ha sido el
aumento de la densidad de población. Si en 2001 la densidad era de 78.1 hab/km2, en 2007 se llegó a los
89.3 hab/km2. Este aumento adquiere mayor significación si se tiene en cuenta que la evolución de la
densidad de población no ha tenido un crecimiento uniforme, de hecho, podemos establecer varias etapas
bien definidas:

En la etapa preestadística, la densidad tuvo un ritmo de crecimiento lento: de hecho, pasó de los
13.5 hab/km2 estimados en el siglo XVI a los 22 hab/km2 de finales del XVIII. Durante todo este periodo
destaca el enorme peso de la Corona de Castilla, que acogía las 3/4 partes de la población española, mientras
que en las zonas periféricas, junto a regiones pobladas como Galicia y Valencia, había otras con densidades
más bajas.

En la etapa estadística, a partir de la segunda mitad del siglo XIX, el crecimiento es mayor, lo que
hace que se pase de una densidad de 22 hab/km2 a principios de ese siglo, a los 36.8 de 1900. Comienza así a
cambiar el mapa de densidad y a configurarse el marco actual; a mediados del siglo XX se observa ya una
periferia expansiva frente a un centro deprimido. En este proceso destaca el despegue de regiones como
Cataluña, Valencia, Andalucía y Murcia. Vizcaya y Guipúzcoa, en el norte, y Madrid, en el interior, son las
5
Epígrafe elaborado a partir del libro de ALGAIDA pp. 366-367.
6
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
otras zonas de alta densidad.
Desde la segunda mitad del siglo XX hasta hoy, la densidad sigue elevándose, hasta situarse en los
90.5 hab./km2 del censo de 2011. El ritmo de crecimiento seguido durante este periodo no ha sido tampoco
uniforme: los principales saltos en el aumento de la densidad se produjeron en la década de los 60-70 y,
posteriormente, en la primera década del siglo actual.
En relación con los valores de densidad observados comparados con otros países europeos,
España se ha caracterizado tradicionalmente por tener uno de los más bajos del continente. Hoy la densidad
de población española sigue siendo baja en el conjunto de los países de la UE; de los 27 países actuales, sólo
siete tienen densidades inferiores a las españolas: Irlanda, Bulgaria, Estonia, Letonia, Lituania, Suecia y
Finlandia.
3.b.- Características de la distribución de la población española
El mapa que refleja la distribución actual de la población española comenzó a originarse en la
segunda mitad del siglo XIX, momento en el que se iniciaron los desequilibrios demográficos que se
observan hoy en nuestro país. Lo que ha cambiado en relación con la situación de entonces es la mayor
intensidad con la que se presentan ahora estos contrastes.
El peso demográfico de las comunidades autónomas
El reparto de la población por CC.AA. ofrece el siguiente resultado:

Las cuatro comunidades que reúnen mayor porcentaje de población son, Andalucía 17.8 %; Cataluña
15.9 %; Comunidad de Madrid 13.4 % y Comunidad Valenciana 10.8 %; entre las cuatro concentran el
57.9 % del total. Las de menor población son La Rioja, Comunidad Foral de Navarra, Cantabria, Islas
Baleares, Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla.

Si analizamos los valores de densidad de población, los resultados cambian. Las comunidades
autónomas con mayor densidad, superando los 200 hab/km2 según censo 2011 son: Madríd (810), País
Vasco (303), Canarias (284), Cataluña (236), Baleares (224), C. Valenciana (221). En cada una de ella
se conjuga uno o más de los factores: efecto capitalidad, industrialización, insularidad y excepto Madrid
todas son costeras. Por encima de la media nacional (90.3) sin llegar a los 100, están Andalucía y
Galicia. En el polo opuesto están las CC.AA. que no superan los 50 hab/km2: las dos Castillas,
Extremadura y Aragón.
La localización de estos valores sobre el mapa refleja, pues, el intenso poblamiento que existe en el
litoral mediterráneo y cantábrico y el enorme vacío demográfico del interior peninsular, con la excepción de
la comunidad de Madrid.
Las desigualdades provinciales: periferia llena / interior vacio
A nivel provincial, la distribución de la densidad de población ofrece una visión más matizada, al ser
la provincia una unidad territorial más pequeña; pero se confirma la idea ya expuesta. Si exceptuamos a
Ceuta y Melilla, los valores de densidad a nivel provincial oscilan entre un mínimo de 9.1 hab/km2 de Soria
y un máximo de 757.6 hab/km2 de Madrid.

Mayor densidad. Son 20 las provincias con mayor densidad, superando los 100 hab/km2 , y se
encuentran todas en el litoral peninsular a excepción de Madrid y Sevilla. Los valores más altos los
tienen Madrid, Barcelona, Vizcaya, Guipúzcoa, Alicante, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas, Valencia,
Pontevedra y Málaga.

Menor densidad. Hay 22 provincias que no superan los 50 hab/km2, se corresponden mayoritariamente
con las regiones de Extremadura, Castilla La Mancha, Castilla León, Aragón, el interior de Galicia,
Cataluña y Andalucía. En lo más bajo de la tabla están las provincias de Soria, Teruel, Cuenca, Huesca y
7
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
Guadalajara, que no alcanzan los 20 hab/km2.
En síntesis, el rasgo que mejor define la distribución de la población española es la oposición entre
un interior semivacío y un litoral denso y poblado, si bien es verdad que tanto en el interior como en el
litoral existen áreas que rompen con la norma general, como son los casos de Madrid y Sevilla en el interior,
o los de Huelva y Almería en el litoral. Desde los años 80 se observa que, respecto a la periferia, las
provincias mediterráneas y las islas tienen un nivel de crecimiento mayor que la costa cantábrico-atlántica.
En el interior, con numerosos municipios por debajo de los 10 hab/km2, no obstante, aparecen algunas áreas
con municipios de elevadas densidades como Madrid y su entorno, y los ejes del Ebro y del Guadalquivir.
Población rural y población urbana.
Los municipios con menos de 10.000 habitantes han ido perdiendo peso demográfico en los último
años. El dato de municipios españoles con menos de 10.000 habitantes en 1970 era del 94.3 %, en los que se
concentraba el 33.5 % de la población. Ya en 2007, los municipios de menos de 10.000 habitantes son el 91
% del total de los 8.111 municipios existentes, en los que se concentra el 21 % de la población; las mayores
de 10.000 habitantes son sólo el 9 % y en ellos se concentran el 79 % de la población española.
El poder de atracción de la ciudad durante el S. XX se basa en la posibilidad de empleo, mejores
servicios y comunicaciones, mayor amplitud vital. A medida que nos alejamos de las ciudades grandes y
medias, se observa un decrecimiento progresivo de las densidades de población. Las aureolas en torno a las
áreas urbanas tienen un radio más amplio cuanto mayor es la ciudad que la origina. El caso más claro es el
de Madrid cuya área metropolitana se extiende no solo por su provincia, sino también por el norte de
Toledo y el oeste de Guadalajara. Además, las áreas urbanas crecen más rápidamente que las rurales. Sin
embargo los territorios más dinámicos son las periferias urbanas y no el centro de las ciudades, que
aumentan de forma lenta o incluso pierden población.
La profunda transformación de la sociedad española se explica porque la actividad agraria ha pasado
de ocupar a dos tercio de la población a algo menos el 5% durante el siglo XX, y ha tenido su correlato en el
“éxodo rural” por el que la población se ha desplazado y concentrado en torno a los focos de la industria y
los servicios.
Factores de la distribución poblacional
Las causas que explican la actual distribución de la población son muy variadas. Las más
importantes son de naturaleza geográfica, demográfica y socioeconómica.

Los factores geográficos que presentan un mayor obstáculo para el asentamiento de la población
son el clima y la altitud. Un clima de condiciones extremas, como el del interior peninsular, no favorece la
habitabilidad ni el desarrollo de algunas
actividades económicas. La altitud y la
irregularidad topográfica representan
también un desafío para la ocupación
humana. Por ello, aunque los factores
geográficos no determinan la relación del
ser humano con su espacio, sí son
condiciones que se deben tener en cuenta
a la hora de explicar un gran número de
fenómenos
(desarrollo
agrícola,
comunicaciones, etc.); así, la gran
mayoría de las provincias con baja
densidad son las que presentan unos
climas más continentalizados o están
ocupadas en una gran parte por sistemas
8
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
montañosos 6.

Los factores demográficos son fundamentalmente la dinámica natural y la estructura de la
población. Éste es un factor que está ayudando a consolidar la oposición interior-periferia, pues, como
veremos, las poblaciones del interior son las que presentan un menor crecimiento natural y una estructura de
población más envejecida, frente a un litoral expansivo apoyado por una población joven.

Finalmente, los factores socioeconómicos son hechos o situaciones de naturaleza social o
económica que atraen a la población hacia determinadas zonas geográficas o la repelen de otras.
En este orden, el factor básico de las desigualdades ha sido la emigración que ha actuado como el
auténtico motor impulsor de la redistribución de la población. Las corrientes migratorias internas se han
originado por la concentración de las actividades económicas más productivas (industria, turismo, servicios)
en unas pocas áreas (Madrid, Cataluña, Valencia,...) y la reconversión del sector agrario (Almería, Murcia).
Los principales ejes de transporte (autovías, autopistas) suelen coincidir con las áreas más
dinámicas. Por un lado las grandes infraestructuras tienden a seguir las áreas más densamente pobladas y a
la vez actúan como dinamizadoras de esos espacios, favoreciendo su desarrollo. En cambio, en los espacios
no atravesados por estos ejes las densidades son habitualmente menores.
Junto a la actividad económica, un factor muy importante en la distribución de la población en cada
provincia ha sido la capitalidad administrativa. En 1833 Javier de Burgos establece la división provincial
(que con escasas alteraciones ha llegado a nuestros días) con sus capitales de provincia, siendo desde
entonces focos de atracción.
6
Las áreas llanas presentan mayores densidades que las montañosas. Así por ejemplo, el Pirineo, el Sistema Ibérico o Sierra
Morena destacan como grandes vacíos demográficos. Ello se debe no solo a que las áreas de montaña han estado
tradicionalmente menos poblada por no tener aptitud para las actividades tradicionales, sino también a que resultaron más
afectadas por el éxodo rural. Las áreas montañosas tienen una dinámica demográfica más negativa que las áreas llanas, aunque
existen algunas excepciones, generalmente por efecto del turismo.
9
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
PRÁCTICAS DEL TEMA 8
TEMA 8, PRÁCTICA 1
En la figura siguiente se representan los mapas de DENSIDADES PROVINCIALES DE POBLACIÓN
correspondientes a 1900 y 2001. Analícelos y responda a las siguientes preguntas:
a) Identifique las provincias que, teniendo en 1900 una densidad de población menor de 25 hab/km 2, han aumentado
su densidad hasta tener valores superiores a 25 hab/km2 en el año 2001.
b) Identifique las provincias que presentan los valores de más de 150 hab/km2 en el año 2001.
c) Explique las causas que han contribuido al reparto de la población observado en 2001.
10
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
TEMA 8, PRÁCTICA 2
Los mapas representan la ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN MENOR DE 16 AÑOS Y MAYOR DE 65 AÑOS EN
1991. Analice los mapas y responda a las siguientes preguntas:
1. Nombre todas las Comunidades Autónomas que tienen una “población menor de 16 años” superior al 20%, y las
que tienen una “población mayor de 65 años” superior al 15%.
2. Señale las causas de esta distribución estructural y territorial de la población española.
3. ¿Qué consecuencias tiene esta estructura en la sociedad y en la economía de las regiones afectadas por uno u otro
caso?
11
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
TEMA 8, PRÁCTICA 3
En la figura siguiente se pueden ver dos mapas que representan la DISTRIBUCIÓN PROVINCIAL DE LAS
TASAS DE NATALIDAD Y MORTALIDAD BRUTAS, en tantos por mil, en España, correspondientes al año 1991.
Analícelos y conteste a las siguientes preguntas:
a) Diga el nombre de las provincias que tienen tasas de natalidad superiores al 12 0/00 y de las provincias que tienen
tasas de mortalidad superiores al 11 0/00.
b) Diga qué Comunidad Autónoma tendrá mayor crecimiento natural de población: ¿Galicia o Andalucía?
c) Explique las posibles causas de esta situación
12
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
TEMA 8, PRÁCTICA 4; 2010, 2011, 2012
2. En el mapa siguiente se representa el CRECIMIENTO REAL DE LA POBLACIÓN en España entre 1981 y2008,
por provincias. Analícelo y responda a las siguientes preguntas:
a) ¿Qué provincias crecen más del 35%?
b) ¿Qué provincias pierden más del 10% de su población?
c) Explique las posibles causas del crecimiento en las provincias en las que este es mayor del 10%.
13
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
TEMA 8, PRÁCTICA 5
El mapa siguiente representa la densidad de población en España por provincias. Analícelo y responda a las
siguientes cuestiones:
a) ¿Qué provincias son las que tienen una densidad mayor de 200 habitantes/km2?.
b) ¿Qué diferencia hay entre las densidades de las provincias del interior y las de la periferia?.
c) Explique las causas de esta disimetría y las excepciones.
14
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
15
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
TEMA 9. DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA 7
1.
2.
3.
LA DINÁMICA NATURAL DE LA POBLACIÓN
LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN
1.- LA DINÁMICAL NATURAL DE LA POBLACIÓN
1.a.- NATALIDAD Y FECUNDIDAD
Natalidad y fecundidad son conceptos que se utilizan para referirse a la capacidad
procreadora de una población; sin embargo, no significan lo mismo. La palabra natalidad define un aspecto
demográfico referido a los nacimientos habidos en el seno de una población considerada en su conjunto; en
cambio, la fecundidad es un fenómeno relacionado con los nacidos vivos considerados desde el punto de
vista de la mujer en edad de procrear, y no en el conjunto de la población.
Evolución de la natalidad y de la fecundidad
Hasta fechas recientes, España ha sido un país con alta natalidad en el contexto de los países
europeos. A todos ha sorprendido que, en un período de tiempo muy corto, la natalidad y la fecundidad
españolas se hayan situado entre las más bajas del mundo. Aunque el descenso de la natalidad comenzó en el
siglo XIX, todavía a principios del siglo XX era alta (33,9%0); se mantuvo con valores relativamente altos
durante la primera mitad del siglo; los descensos coyunturales más fuertes se producen a causa de la Guerra
Civil (16,6%0 en 1939). El descenso más drástico llegó a finales de la década de 1990.
¿Por qué han disminuido tanto la natalidad y la fecundidad?
Hoy se consideran que los motivos son múltiples y complejos; junto a causas de índole económica
(coste de la crianza de los hijos, aumento del nivel de renta), existen también razones de tipo sociológico,
7
Tema reelaborado a partir del IES GRAN CAPITÁN.
16
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
cultural e institucional, sin olvidar las estrictamente demográficas. En la actualidad, destaca el desarrollo de
la industrialización, la urbanización y la secularización, junto
a otros factores como:
 La emancipación de la mujer y su incorporación al
mercado laboral.
 El coste de la educación y crianza de los hijos.
 El comportamiento natalista propio de cada generación,
fruto de la experiencia ante la vida.
La marcha de la natalidad en España no puede desligarse
de los diferentes acontecimientos históricos por los que ha
atravesado: Guerra Civil, emigración, crisis económicas
(autarquía), cambios en la estructura por edad, evolución de la
nupcialidad, etc.
La distribución espacial
La natalidad y la fecundidad se
han reducido en todas las comunidades
autónomas, aunque sigue habiendo
diferencias regionales. Tanto si usamos la
tasa de natalidad como el índice sintético
de fecundidad, las regiones meridionales e
insulares son las que poseen las mayores
tasas e índices, seguidas por las regiones
económicamente más desarrolladas. Las
comunidades del centro y del norte
peninsular presentan las tasas más bajas.
En 2001, las comunidades con
tasas de natalidad superiores al 10% eran
Andalucía, Baleares, Canarias, Cataluña,
Comunidad Valenciana, Madrid, Murcia y
Navarra; en cambio, los valores más
bajos, por debajo del 8%, los tenían
Asturias, Castilla-León y Galicia. En
cuanto al índice sintético de fecundidad, sólo la Región de Murcia rebasaba ligeramente la cifra de 1,5 hijos
por mujer en 2001.
1.b.- LA MORTALIDAD
La mortalidad es el fenómeno relacionado con el fallecimiento de los miembros de una población.
Asociado al concepto de mortalidad encontramos el de esperanza de vida, media de la cantidad de años
que vive una población en un cierto periodo de tiempo.
Evolución de la mortalidad
Hasta finales del siglo XIX la población española se caracterizaba por las altas tasas de mortalidad y
la baja esperanza de vida. En la actualidad, la tasa bruta de mortalidad se encuentra en torno al 8,5 por mil,
un nivel a partir del cual resulta ya muy difícil seguir bajando.
La mortalidad infantil ha seguido una trayectoria muy similar. A principios del siglo XX, el valor de
la tasa estaba en el 181 por mil y el descenso se precipitó en la década de los 1940 y 1950; en los años 1970
se alcanzaban ya unas tasas del 24 por mil. En las últimas décadas continuó bajando y hoy se encuentra en
17
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
torno a un 6,0 por mil, un nivel similar al de los países con tasas de mortalidad más bajas.
La esperanza de vida al nacer evolucionó
también a valores muy positivos a lo largo del siglo
XX a causa del descenso de la mortalidad. A principios
de ese siglo se encontraba en torno a los 35 años y en
la actualidad es de unos 78 años.
Especialmente significativo ha sido el aumento
de la esperanza media de vida de la mujer, que ha
pasado de los 35 años en 1900 a los 82,4 que presenta
hoy. La diferencia con la esperanza media de vida de
los hombres es de unos 7 años.
Causas del comportamiento de la mortalidad
Causas exógenas:
En el pasado, cuando dominaba la mortalidad catastrófica, las causas se debían a crisis de
subsistencia, hambrunas, epidemias, guerras, etc., que con su aparición cíclica mantenían estancada a la
población, pese a las elevadas tasas de natalidad.
Causas endógenas:
En la actualidad, las causas de muerte se relacionan con las enfermedades degenerativas en edades
avanzadas y con las enfermedades sociales o propias del modo de vida de la sociedad actual; destacan las
enfermedades del aparato circulatorio y digestivo y las muertes violentas (accidentes de circulación,
asesinatos, suicidios, etc.). Por tanto, las causas predominantes de mortalidad en nuestro país se pueden
resumir bastante bien con las famosas «tres ces» (corazón, cáncer y carretera). La mortalidad se concentra en
aquellos estratos de población de edades más avanzadas y más entre los hombres que entre las mujeres.
Factores explicativos del descenso de la mortalidad
Los factores explicativos del descenso de la mortalidad son:
 Las medidas sanitarias (avances médicos).
 La mejora de los recursos socioeconómicos, sobre todo de la alimentación.
 La combinación de una serie de
factores de tipo social, demográfico,
económico y cultural que han
repercutido positivamente en una
mejora de la salud de la población.
Distribución espacial de la mortalidad
en España
Por comunidades autónomas:
En la actualidad, las comunidades
con una tasa de mortalidad más alta son:
Asturias, Aragón, Baleares y Galicia; en
cambio, las tasas más bajas corresponden
a Canarias, Madrid, Región de Murcia,
Andalucía y Cataluña; sin embargo,
18
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
utilizando el indicador de la esperanza media de vida, las regiones del norte presentan índices más positivos
que las del sur.
Diferencias entra las áreas rurales y las áreas urbanas:
La oposición espacial se presenta también entre áreas rurales y urbanas como consecuencia de los
diferentes modos de vida, la desigualdad en el acceso a la sanidad, la educación y el nivel de bienestar.
1.c.- EL CRECIMIENTO NATURAL
El crecimiento natural o crecimiento vegetativo de la población es el mecanismo que regula los
cambios en el volumen de una población a partir del comportamiento que experimentan la natalidad y la
mortalidad.
Fases del crecimiento natural
El crecimiento natural ha tenido una tendencia positiva desde finales del siglo XIX, debido al
continuo descenso de la mortalidad y a la más lenta reducción de la natalidad. No obstante, se pueden
establecer diferentes etapas:
1. 1850-1900: Se produce una evolución irregular del crecimiento natural debido, sobre todo, a la
mortalidad epidémica.
2. 1900-1950: Las tasas de crecimiento se mantienen más altas que en el periodo anterior, como
consecuencia del descenso de la mortalidad ordinaria y del mantenimiento de unas tasas de natalidad
altas. Los dos puntos de inflexión vendrán marcados por la epidemia de gripe de 1918 y la mortalidad
provocada por la Guerra Civil.
3. 1950-1970: Es el periodo de mayor crecimiento natural, fruto de una mortalidad que ha llegado a sus
valores más bajos y de una natalidad que se mantiene bastante elevada, superior al 20 por mil.
4. A partir de la década de 1970: El crecimiento natural inició su descenso en esta época, a raíz de la
caída de la fecundidad y de un incremento de las tasas de mortalidad; esta caída ha tenido lugar de
manera muy brusca. En consecuencia, se ha producido una fuerte reducción de la tasa de crecimiento
natural en un corto periodo de tiempo, pasando del 1,1% en 1977 al 0,2% en 1999. En los últimos años
se ha iniciado una tímida recuperación.
Razones del cambio en el crecimiento natural
Para poder explicar la evolución de la natalidad y la mortalidad se ha formulado la llamada teoría de
la transición demográfica. Esta teoría describe el paso del antiguo sistema demográfico, caracterizado por
las elevadas tasas de natalidad y mortalidad, que originaban un lento crecimiento, a un sistema demográfico
moderno de nuevo equilibrio, con un lento crecimiento, pero ahora debido a unas tasas de natalidad y
mortalidad reducidas. Entre ambos periodos tendría lugar una fase de transición de elevada crecimiento,
consecuencia de un descenso de la mortalidad anterior al de la natalidad.
Las causas de la transición demográfica se han relacionado con los procesos de modernización
social, cultural y, sobre todo, económica.
La transición demográfica española presenta una cierta singularidad con respecto al resto de los
países europeos, que se concreta en la parición mucho más tardía de la reducción de las tasas de mortalidad y
natalidad; por ello, la época de máximo crecimiento de la población española se retrasó casi un siglo con
respecto a algunos países europeos.
El comportamiento del movimiento natural presenta también diferencias regionales: su rasgo más
destacado es la oposición entre unas comunidades que mantienen incrementos positivos (Canarias, Madrid,
Murcia y Andalucía) frente a otras con incrementos muy débiles o negativos.
19
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
2.- LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
Los movimientos de población en el espacio se denominan migraciones y son decisivas para conocer
el crecimiento real. La salida de efectivos, o emigración, de su lugar de origen, repercute negativamente
en el crecimiento natural porque hace descender la fecundidad y aumenta la mortalidad por
envejecimiento de la población que queda.
La inmigración o llegada de población a un lugar de destino favorece el crecimiento natural, ya que
aumenta la natalidad y desciende la mortalidad. El balance de emigración e inmigración se denomina
saldo migratorio.
Un aspecto destacado de la población española es su movilidad hacia otros países de África,
América o Europa; en épocas más recientes, por el trasvase de población de unas regiones a otras, o de áreas
rurales a urbanas.
Las razones que mueven a las personas a desplazarse pueden ser muy diversas. Por ello, se alude a
un contexto económico-social. En general, se está de acuerdo en que existe una motivación económica: la
búsqueda de un empleo en otro lugar, que permita mejorar la situación económica y, en consecuencia, las
condiciones de calidad de vida y bienestar social. Además, cada etapa presenta sus propias características en
cuanto a condiciones sociales, económicas o políticas que influyen en el proceso.
En la historia de España, los movimientos migratorios se pueden analizar en tres grandes apartados:
2.a.- Las migraciones exteriores
a) La emigración al norte de África fue importante durante el siglo XIX. El principal país destinatario
fue Argelia y los emigrantes procedían de las provincias de Alicante, Murcia y Almería; eran agricultores y
mineros que abandonaron sus lugares de origen por las duras condiciones de vida. El empleo de los
españoles en Argelia se centró en las obras públicas y en la agricultura.
b) La emigración a Ultramar fue importante durante la primera mitad del siglo XX. Los países de destino
fueron Argentina, Cuba, Brasil, México y Uruguay y, más tarde, Estados Unidos y Canadá. Estuvo
protagonizada por campesinos gallegos, asturianos y canarios de escasos recursos. La emigración a
Latinoamérica se prolongó hasta los años 1930, época en la que la crisis económica obligó a esos países a
poner restricciones a la entrada de extranjeros.
c) La emigración a Europa fue muy importante entre los años 1960 y 1970.
Durante la primera mitad del siglo XX, la emigración española a Europa tuvo como país casi
exclusivo a Francia. Fue una corriente de agricultores levantinos que acudían a satisfacer las necesidades de
mano de obra del campo francés y que se incrementó con los españoles que se vieron obligados a emigrar a
causa de la Guerra Civil; así, la presencia de españoles en Francia a comienzos de la Segunda Guerra
Mundial se estima en unas 800000 personas.
La finalización de la Segunda Guerra Mundial y el período de reconstrucción que se inicia en los
países contendientes, marcará una nueva fase en la emigración de españoles a Europa. La necesidad de
mano de obra en países como Francia, Alemania o Suiza, junto con el excedente demográfico y las
deficientes condiciones económicas y sociales reinantes en España, fueron los factores que impulsaron las
nuevas oleadas de emigrantes hacia Europa.
La década de los años 1960-1969 conoce el mayor número de salidas, llegándose a superar en
algunos años la cifra de 100000 emigrantes. Desde 1974, la salida de emigrantes se hace mucho más débil lo
que motivará que el balance migratorio a partir de entonces sea negativo o escasamente positivo.
En esta emigración a Europa, las comunidades que más efectivos aportaron fueron Andalucía y
Galicia.
20
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
Consecuencias de las migraciones exteriores
Entre los efectos positivos de las migraciones se cuentan:
 La reducción de la presión en el mercado laboral: gracias a la emigración se alivió el volumen de la
población en paro.
 El alivio de la presión demográfica: se estima que salieron unos dos millones de personas, lo que
contribuiría a aminorar las tasas de fecundidad.

La entrada de divisas.
Entre las repercusiones negativas destacan:
 Los costes demográficos que supuso la pérdida de población joven en las regiones
migratorias, que provocaría el envejecimiento de la población y la caída de la fecundidad.
 Los costes sociales no fueron menores: ruptura familiar en la mayoría de los casos por ser sólo el
cabeza de familia el que emigraba, difícil adaptación en el país de destino debido al bajo nivel cultural
del emigrante, empleo en trabajos duros y mal remunerados, con elevado nivel de peligrosidad, etc.
 Los ahorros de los emigrantes no servirán para regenerar riqueza, al ser invertidos de forma
mayoritaria en bienes inmuebles o gastados en bienes de consumo.
 Los costes económicos se harán patentes en el despoblamiento de las áreas de origen, con el
consecuente abandono de las tierras y de las infraestructuras, la disminución de las poblaciones, etc.
2.b.- Las migraciones interiores
El desplazamiento de personas entre las distintas provincias y regiones de España, desde las áreas
rurales a las urbanas, es uno de los fenómenos geodemográficos de mayor importancia de los últimos
tiempos.
El proceso de industrialización y urbanización será el causante de las migraciones interiores, que se
desarrolla en España con toda su intensidad entre los años 1960 y
1970.
Existen varios tipos de migraciones interiores:
 Estacionales o temporales de duración limitada y carácter cíclico. Entre ellas la trashumancia, las
realizadas por agricultores para la vendimia…
 Definitivas o de larga duración entre las que encontramos el éxodo rural, migraciones
interurbanas (entre pequeñas y medianas ciudades)suburbanas, traslado de ciudades a zonas rurales
cercanas.
 Movimientos habituales periódicos y habituales, motivados por trabajo, ocio, de uno o varios días
de duración. Las ligadas al trabajo se llaman movimientos pendulares .
Evolución histórica
Las migraciones interiores presentan dos etapas: la primera transcurre desde el siglo XIX hasta
1950; la segunda, desde esa fecha hasta el presente.
a) Desde el siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX, la cuantía de estos desplazamientos no fue
grande; no obstante, la industrialización de Barcelona y el País Vasco y las obras públicas iniciadas en otras
grandes ciudades durante la dictadura de Primo de Rivera intensificaron las migraciones interiores, pero la
Guerra civil y los años de posguerra hicieron disminuir los desplazamientos.
21
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
Las zonas migratorias pertenecían a Galicia, las dos Castillas, Aragón y Andalucía oriental, mientras
que las receptoras de emigrantes fueron Cataluña, Levante, el País Vasco, Andalucía occidental (Sevilla) y
Madrid.
b) En los años 1960 y 1970 se producen importantes migraciones interiores. Se calcula que entre 1960 y
1985 unos 12 millones de personas emigraron de su lugar de origen. Durante esos 25 años, la media
fue de más de 360000 emigrantes anuales.
Las provincias más beneficiadas por la afluencia de emigrantes fueron Madrid, Barcelona y
Valencia, a las que siguieron Vizcaya, Girona, Tarragona, Alicante y Sevilla, las regiones generadoras de
emigrantes fueron Extremadura, Castilla- La Mancha y Andalucía oriental.
Nuevas tendencias
En los últimos años, las migraciones interiores han variado en intensidad y comportamiento
geográfico. Estas son las novedades más sobresalientes:
 La progresiva ampliación de las provincias con saldos migratorios positivos y la pérdida de la
polarización en los lugares de destino que presentaba anteriormente el fenómeno migratorio.
 La reconversión de áreas tradicionalmente de inmigración en áreas de emigración, debido a la salida
de antiguos emigrantes; son los llamados «emigrantes retornados».


El éxodo rural es sustituido por desplazamientos de población entre los diferentes centros urbanos.

Vería también el tipo de emigrante: el actual pertenece de forma mayoritaria al sector servicios.
Consecuencias de las migraciones interiores
Las repercusiones de las migraciones interiores se dejan sentir especialmente en los planos
demográfico, social y económico.
a) Para las zonas que actúan como focos de atracción, los emigrantes suponen un cambio positivo sobre el
crecimiento real, la estructura demográfica y la dinámica natural. Los emigrantes se convierten en la base del
crecimiento demográfico de muchas áreas urbanas, tanto por el aporte directo que suponen como por su
repercusión sobre la fecundidad, al ser una población mayoritariamente joven. Así, la estructura por edad se
ve rejuvenecida; la población activa, incrementada, y la natalidad y la fecundidad, revitalizadas. En el plano
social, el aporte de nuevos contingentes es considerado como un factor que acentúa la riqueza y la diversidad
cultural; en el plano económico, se produce una mejora en la oferta de mano de obra y una mayor
concentración de recursos humanos.
Pero también las zonas de inmigración se ven obligadas a asumir nuevos costes para satisfacer las
demandas de una población en crecimiento: nuevos equipamientos e infraestructuras, mayor número de
viviendas, etcétera.
b) Las zonas de emisión de emigrantes sufren repercusiones de carácter más negativo que positivo.
Demográficamente, se produce un descenso de la población, el envejecimiento de su estructura y la caída de
la fecundidad; en el plano económico, un empobrecimiento de los recursos humanos y una reducción de las
actividades económicas. La emigración supone una mejora de la renta para los que permanecen.
Globalmente, las migraciones interiores han sido las causantes de fuertes desequilibrios en la
distribución de la población; en consecuencia, han propiciado la aparición de zonas de fuerte concentración
poblacional frente a la desertización demográfica de otras.
2.c.- Inmigración de extranjeros en España
22
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
España ha pasado a ser un país de inmigración. Se tienen datos de la inmigración de carácter legal,
pero se desconoce la inmigración irregular o ilegal en su auténtica dimensión.
Durante los últimos treinta años, los extranjeros residentes legalmente en España han pasado de
65.000 a 400.000. Entre 1989 y 1998, el crecimiento ha sido muy rápido, aunque apenas presenta el 1% de
la población total española, porcentaje inferior al de otros países de la UE.
Composición de los inmigrantes extranjeros:
El colectivo de extranjeros residentes en España admite una gran variedad de situaciones:
 Extranjeros nacionalizados. La evolución de peticiones de nacionalidad española se ha paralizado de
manera extraordinaria en los últimos años. Las peticiones se deben a la recuperación de la nacionalidad por
parte de antiguos emigrantes españoles y de sus descendientes. El mayor número de inmigrantes
iberoamericanos entre los extranjeros nacionalizados se explica por el trato preferencial que éstos tienen en
nuestra legislación.
 Trabajadores. En los últimos años se han registrado la salida de muchos efectivos que hace años vinieron
a España buscando trabajo.
 Estudiantes. Los estudiantes extranjeros universitarios forman un colectivo de cierta importancia en la
inmigración internacional, la mayoría correspondió a Madrid, Granada y Salamanca.
 Asilados y refugiados. Entre los inmigrantes extranjeros en España, un colectivo relevante es el de los
refugiados, asilados y desplazados. España no se ve especialmente presionada por este problema, pues
mantiene un número de refugiados que supone la mitad de los que existen en Francia, Bélgica o el Reino
Unido. Las peticiones de refugio y asilo provienen, sobre todo, de países de la Europa del Este (Rumania,
Bosnia), Asia, África (Senegal, Guinea Ecuatorial) y América Latina (Perú, Cuba, Ecuador, Colombia).
 Inmigrantes ilegales. Se define como inmigrante ilegal a todo extranjero que no tienen en regla su
situación de residencia en España. Legalmente, no pueden trabajar, residir o recibir prestaciones sociales.
El número de extranjeros en situación irregular es difícil de precisar. Para legalizar su situación y
saber su número, se han realizado programas de regularización desde que se aprobó la Ley de Extranjería en
1985.
Este colectivo está compuesto por personas jóvenes, de sexo mayoritariamente masculino, que se
emplean en trabajos como la agricultura, la construcción, el servicio doméstico, la hostelería y la venta
ambulante. Proceden de países como Marruecos, Argentina, Perú y Senegal, y se asientan en Madrid y
Barcelona, principalmente.
La pobreza, la carencia de vivienda, la falta de educación y de formación, y la marginación son
algunas de las características que definen a este colectivo.
3.- ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN
El análisis de la estructura de la población caracteriza a ésta según peculiaridades:
Demográficas: composición por sexo y edad
Es básico para entender la natalidad, mortalidad, fecundidad, migraciones. La diferencia entre sexos,
la sex ratio o relación de masculinidad mide la relación entre hombres y mujeres. Actualmente se
encuentra en el 96%. Las migraciones han influido en la oscilación general y regional de la ratio entre los
sexos. La diferencia entre sexos se debe a la mayor mortalidad de hombres, la supermortalidad masculina.
23
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
La composición por edad es de gran interés por sus repercusiones demográficas, sociales,
económicas, de la edad de la población depende la fecundidad, equipamientos docentes y asistenciales,
previsión de futuro. España presenta tendencia al envejecimiento (más del 17% de mayores) y reducción de
la población joven. Las regiones con población más joven don Andalucía, Murcia y Canarias; las más
envejecidas Aragón, Castilla-León y La Rioja.
La composición de la estructura por sexo y edad se observa en la pirámide de edades. La de 1900
traduce alta natalidad y baja esperanza de vida, por alta natalidad. en la de 1950 se aprecia una base más
reducida porque se reducen los nacimientos durante la Guerra Civil. Entre los 25 y 39 añosa la
sobremortalidad de la guerra.
En la pirámide de 1991, la mortalidad de la guerra se refleja en las edades entre los 72- 82 años. La
gripe del año 18, en las generaciones que ahora superan los 70 años, el déficit de nacimientos de la guerra
entre los 50-55 años. La reducción de la base muestra el descenso de la fecundidad a partir de 1977.
En la pirámide de 2001 se aprecia:

una disminución de efectivos entre 0-15 años por reducción de la fecundidad

un engrosamiento de efectivos entre 25 a 34 años por inmigración de población extranjera
La población española va camino al envejecimiento . El fenómeno es interesante por las
consecuencias sociales y económicas: incremento de recursos sanitarios y hospitalarios, mejora de servicios
sociales y aumento del coste de las pensiones.
Sociales: estado civil, formación
Analiza cómo se distribuye la población por estado civil, algo importante por la influencia que tiene
sobre la fecundidad y sobre la formación o ruptura de hogares y familias.
Los datos del último censo indica descenso de población soltera, frente al crecimiento de casados y
separados y divorciados.
El descenso de la fecundidad a partir de 1970 es la causa de la menor cantidad de población joven y
por tanto de población célibe. La mayor parte de solteros está entre los 20 y 50 años, a edades superiores, la
soltería está más generalizada entre las mujeres. Otro dato es el aumento de separados y divorciados
debido al cambio social tan fuerte experimentado en España, que evoluciona hacia una sociedad más laica y
liberal.
El descenso de la tasa de nupcialidad en España es similar a la media europea. El aumento de la
población casada de los últimos años es coyuntural, consecuencia del crecimiento poblacional y del
engrosamiento de la población adulta
Económicas: profesión, actividad, paro
La economía de un país y su estabilidad política y social dependen de las condiciones de su
población en condiciones para trabajar. Esta información se recoge hoy en Encuesta de Población
Activa.
La fuerza de trabajo o población activa ha ido aumentando desde 1900 siendo especialmente
importante desde 1981 por la importancia de la población adulta y por la incorporación de la mujer al
mundo laboral. En al 2000 la tasa de población activa estaba en 54.3%.
La distribución de población activa por edades refleja un fuerte peso entre los 25- 54 años, el
75% se consideran activos, frente al 15% del grupo de 55 años y más. Según el sexo, la diferencia es
apreciable. En el año 2000, la tasa estaba en 67.2% para los hombres frente al 42.05% para las mujeres.
Según las comunidades autónomas, las de mayor tasa de actividad son Cataluña, Canarias, Baleares,
Murcia, Navarra y P. Vasco. Por lo bajo destacan Asturias, las dos Castillas, Cantabria, con tasas sobre el
45% y que sufren efectos de emigración y envejecimiento de sus poblaciones.
24
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
La tasa de actividad española es una de las más bajas de la U.E. Por sectores económicos el país ha
sufrido un profundo cambio en el s. XX . Hay un más alto porcentaje de población dedicada al comercio y
los servicios, menos a la industria y poco a la agricultura. La característica más sobresaliente ha sido la
progresiva terciarización de la población, además de la mayor diversificación de la actividad productiva;
importancia de nuevas actividades (informática, telecomunicaciones,…) aumento de actividades
relacionadas con servicios personales y con empresas…
3.a.- Los problemas demográficos
Nuestro país entra desde el año 1975 marca un cambio de tendencia. Se inicia una bajada de la
natalidad, siendo el descanso especialmente brusco hasta 1998. Las causas se deben la crisis del año 73,
“crisis del petróleo” y el consiguiente aumento del paro, la muerte de Franco que provoca una etapa de
incertidumbre política que se verá unida a la pérdida de influencia de la Iglesia y la aparición de una
sociedad más laica. Los años 80 verán aparecer la Ley del Divorcio y la Ley del Aborto, que contribuirán al
descenso.
La mortalidad se mantiene baja. Las causas de la muerte en nuestro país son enfermedades
cardiovasculares y degenerativas. El país entra en un proceso de envejecimiento, por la esperanza de vida
tan elevada que tienen los españoles ( mayor en las mujeres que en los hombres).
El crecimiento natural de la población es muy bajo. Posteriormente la llegada de inmigrantes
mejorará este crecimiento.
Desde 1960 se inician las migraciones tanto interiores, debido al éxodo rural, como exteriores, al
extranjero donde los países que se recuperan de la Segunda Guerra Mundial dan trabajo a los
españoles que decidan salir del país.
En cuanto a la estructura de la población diremos que a partir de los años 70, la crisis, las
reconversiones industriales y la incorporación de la mujer al trabajo hacen elevarse las tasas de paro.
Actualmente la tasa de paro es muy alta (26%). El fenómeno afecta desigualmente a las comunidades
autónomas, estando Andalucía entre las de más alto porcentaje. Afecta a activos del sector agrario y de la
construcción y más a mujeres que a hombres. Resumiendo :
 España es dentro de la U.E. el país de tasa más alta de desempleo.
 Uno de los recursos más eficaces para el desarrollo es aumentar el nivel de formación para
adaptarse a las exigencias del mercado laboral.
 Aún queda población analfabeta en España, la mayoría mujeres de edad avanzada concentradas en
Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura. Uno de los logros ha sido ampliar la escolarización hasta
los 16 años y ampliar la igualdad de oportunidades para ambos sexos y diferentes estratos sociales
Es importante conocer las perspectivas de futuro de nuestra población, son las siguientes:
 Crecimiento moderado de la población seguido de un descenso
 Incremento de población anciana.
 La fecundidad se seguirá reduciendo.
 En mortalidad, la mujer mantiene la superioridad biológica
 En migraciones. Se amplían los flujos intraprovinciales y se reducen los interprovinciales. La
inmigración extranjera seguirá creciendo
 Progresivo envejecimiento de la población.
25
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
TEMA 9, PRÁCTICA 1 - 2012-13
En el gráfico adjunto se representa el modelo de TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA en España. Analícelo y conteste
a las preguntas siguientes:
a) Reconozca, indicando el número o números, la fase del modelo demográfico antiguo y explique el comportamiento
en España de los elementos implicados.
b) Reconozca, indicando el número o números, las fases de transición demográfica en España y explique los procesos
que durante ella se producen.
c) Señale, indicando el número o números, la fase del comportamiento demográfico moderno en España y diga sus
características.
d) Diga, aproximadamente, a qué fechas corresponden cada una de las fases del modelo en España.
26
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
TEMA 9, PRÁCTICA 2 - 2010
En el siguiente gráfico se representa la evolución del Índice Sintético de Fecundidad en España y en Andalucía.
Analícelo y responda a las siguientes cuestiones:
a) Indique las fases que se observan en la evolución del índice en España. ¿En cuál de estas fases está asegurado el
reemplazo de la población? ¿Por qué?.
b) Explique por qué el índice es más elevado en Andalucía que en España y porqué en la última fase tienden a
aproximarse.
c) Explique las causas del descenso del índice en España.
27
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
TEMA 9, PRÁCTICA 3 - 2003
En la figura siguiente se pueden ver dos mapas que representan la DISTRIBUCIÓN PROVINCIAL DE LAS
TASAS DE NATALIDAD Y MORTALIDAD BRUTAS, en tantos por mil, en España, correspondientes al año 1991.
Analícelos y conteste a las siguientes preguntas:
a) Diga el nombre de las provincias que tienen tasas de natalidad superiores al 12 % 0 y de las provincias que tienen
tasas de mortalidad superiores al 11 % 0.
b) Diga qué Comunidad Autónoma tendrá mayor crecimiento natural de población: ¿Galicia o Andalucía?.
c) Explique las posibles causas de esta situación.
28
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
TEMA 9, PRÁCTICA 4 - 2001, 2002, 2004, 2006
Analice los mapas que siguen y responda a las siguientes cuestiones
1. En la década de 1960-70 ¿qué provincias tienen un incremento demográfico superior al 25 ‰ anual y cuáles
entre el 15 y 24,99 ‰?. Enumérelas diferenciando cada grupo.
2. Explique las causas principales por las que se producen los resultados que muestra el mapa de 1960-70.
3. Compare los dos mapas y explique las causas principales por las que el comportamiento demográfico es tan
diferente en ambos períodos.
29
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
TEMA 9, PRÁCTICA 5
En el siguiente mapa se representa la tasa de CRECIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN de 2001 en España.
Con la información de dicho mapa responda a las siguientes cuestiones:
a) Nombre de las Comunidades Autónomas con una tasa de crecimiento natural superior al 2,12 ‰.
b) Nombre de las Comunidades Autónomas con una tasa de crecimiento natural inferior al 1,9 ‰. Explique las causas
que la motivan.
c) Diferencias que dan lugar a los desequilibrios territoriales en el movimiento natural de la población.
30
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
TEMA 9, PRÁCTICA 6 - 2001, 2003, 2006
Analice el mapa de MIGRACIONES INTERIORES EN 1971-80 y responda a las siguientes cuestiones:
a) En la década de 1971-80 ¿qué Comunidades Autónomas tienen valores emigratorios superiores a 101.000
personas?, ¿cuáles tienen valores inmigratorios superiores a 101.000 personas?
b) Explique las causas principales por las que se producen los resultados que muestra el mapa.
c) ¿Cambia sustancialmente la situación desde la década representada hasta la actualidad?. Explíquelo.
31
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
TEMA 9, PRÁCTICA 7
Los siguientes mapas representan el PORCENTAJE DE EXTRANJEROS CON RESPECTO AL TOTAL DE
POBLACIÓN de cada provincia española en dos años diferentes. Analícelos y conteste a las siguientes
preguntas:
1.
¿Qué provincias tienen más de un 8 % de extranjeros en un año?
2.
¿A qué se debe el cambio entre ambas fechas en esas provincias?
3.
Razone las consecuencias demográficas y sociales de la inmigración en España.
32
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
TEMA 9, PRÁCTICA 8 - 2007, 2005
El mapa representa la localización de la POBLACIÓN EXTRANJERA en las provincias españolas. En función de
ello responda a las siguientes cuestiones:
a) ¿Qué provincias acogen de 20.001 extranjeros en adelante?
b) Exponga a grandes rasgos las tendencias territoriales en la localización de extranjeros ¿por qué se acumulan en
esas provincias?.
c) ¿Cuáles considera que son los principales países de origen de los extranjeros en España y por qué razones son
esos países?.
33
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
TEMA 9, PRÁCTICA 9 - 2003, 2004, 2005, 2007, 2009, 2012
Las figuras muestran la ESTRUCTURA POR EDAD Y SEXO DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA EN 1900 Y EN 2001.
Obsérvelas y conteste:
1. Compare la población de 0-14 años en ambas figuras ¿qué diferencias básicas existen?, ¿qué está ocurriendo
en la figura de 2001?, ¿qué consecuencias sociales tiene?
2. Compare la población de 65 y más años en ambas figuras ¿qué diferencias básicas existen?, ¿qué está
ocurriendo en la figura de 2001?, ¿qué consecuencias sociales tiene.
3. ¿A qué modelo de estructura demográfica corresponde cada una de estas figuras? Razone la respuesta
explicando brevemente las causas que dan lugar a ambos modelos, al comienzo y al final del siglo XX.
4. ¿Cuáles son las causas que explican los entrantes correspondientes a los grupos de edad de entre 60-64
años en la pirámide de 2001?. ¿Y el entrante correspondiente al grupo de edad de 5 a 9 años?.
5. Explique el comportamiento de la población española entre las fechas de una y otra pirámides y las posibles
consecuencias que se pueden derivar de la situación de 2001.
34
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
TEMA 9, PRÁCTICA 10 - 2013, 2010
Las figuras muestran la estructura por edad y sexo de la población española en 1960 y en 2011. Obsérvelas y
conteste:
1. Compare la población de 0-14 años en ambas figuras ¿qué diferencias básicas existen?, ¿qué especificidades
presenta la figura de 2011 en estos grupos de edad?, ¿qué consecuencias sociales tiene ese cabio?
2. Compare la población de 65 y más años en ambas figuras ¿qué diferencias básicas existen?, ¿qué
especificidades presenta la figura de 2011 en estos grupos de edad?, ¿qué consecuencias sociales tiene ese
cambio?.
3. ¿A qué modelo de estructura demográfica corresponde cada una de estas figuras? Razone la respuesta
explicando brevemente las causas que dan lugar a ambos modelos, a mediados del siglo XX y a comienzos del
XXI.
4. Compare la población de 0 a 10 años en ambas figuras y explique las diferencias que observa ¿Qué
consecuencias sociales tiene ese cambio?
5. Compare la población de 65 años y más en ambas figuras. ¿Qué diferencias básicas existen?, ¿Qué
consecuencias sociales tiene ese cambio?
6. Explique el modelo de estructura demográfica que representa cada una de estas pirámides. Razone la
respuesta explicando brevemente las causas que dan lugar a ambos modelos.
35
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
TEMA 9, PRÁCTICA 11 - 2008, 2009
En el siguiente mapa se representa el porcentaje de población vieja en España en 2006, por provincias.
Analícelo y conteste a las siguientes preguntas:
1. Cite las provincias en las que la población es más joven y aquellas en las que está más envejecida.
2. ¿Cuáles son las causas del envejecimiento demográfico?
3. ¿A qué se deben estos contrastes entre las distintas provincias españolas?
36
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
TEMA 9, PRÁCTICA 12 - 2006, 2001
Los mapas representan la estructura de la POBLACIÓN MENOR DE 15 AÑOS Y MAYOR DE 65 AÑOS en el año
2000. Observe los mapas y responda a las siguientes preguntas:
1. Nombre todas las Comunidades Autónomas que tienen una “población joven” superior al 16,5 %; entre el 14,5
-16,5 %; y las que tienen una “población anciana” superior al 18,8 %.
2. Señale las posibles causas de esta distribución estructural y territorial de la población española.
3. ¿Qué consecuencias tiene esta estructura en la sociedad y en la economía de las regiones afectadas por uno
u otro caso?
37
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
TEMA 9, PRÁCTICA 13 - 2009
En el gráfico se representa la evolución de la población activa ocupada, por sectores económicos, en España
desde 1900. Analícelo y conteste a las preguntas siguientes:
1. Describa la evolución de cada sector entre las fechas indicadas indicando las etapas y las tendencias.
2. Explique las causas que dan lugar a esta evolución.
3. Explique las consecuencias que se derivan de esta evolución
38
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
TEMA 10: EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL
SISTEMA DE CIUDADES 8
1.
2.
3.
4.
5.
PRINCIPALES ETAPAS DEL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ESPAÑA.
EL SISTEMA INTERURBANO: JERARQUÍA, FUNCIONES Y ZONAS DE INFLUENCIA.
PRINCIPALES ÁREAS Y EJES URBANOS.
PRÁCTICAS DEL TEMA.
CONCEPTOS DEL TEMA.
***************************************************************************************
El concepto de ciudad es bastante complejo, y resulta de combinar distintos criterios:
a. Criterio cuantitativo: en España una población se considera ciudad si tiene 10.000 habitantes, pero este
solo criterio es incompleto.
b. Criterios cualitativos, según las características:
 morfológicas, los aspectos formales o externos: poblamiento concentrado, altas densidades de
poblamiento y población, viviendas colectivas en altura.
 funcionales, con actividades económicas urbanas: la industria y los servicios.
 sociológicas, con una gran diversidad social, relaciones impersonales y anónimas entre sus
habitantes.
 espaciales, según la capacidad de la ciudad para organizar un espacio, de ejercer una influencia en
un territorio y otros núcleos de población(dependerá del tamaño y de la variedad de sus funciones).
1.- PRINCIPALES ETAPAS DEL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ESPAÑA
Gran parte de las ciudades más importantes del país presentan un largo pasado histórico; cada época
ha dejado su impronta, más o menos perdurable, en la configuración de la ciudad, de tal manera que la
imagen actual está determinada por las sucesivas adecuaciones de la ciudad a cada momento histórico. El
proceso de urbanización en España ha pasado por diferentes etapas: preindustrial, industrial y postindustrial.
1.a.- La urbanización preindustrial
En la EDAD ANTIGUA, tras la etapa preurbana, las primeras ciudades de la Península son de la
época de la colonización fenicia y griega (siglo VIII a. C.). Estos pueblos de comerciantes fundaron una
serie de nuevas poblaciones a lo largo del litoral mediterráneo entre las que destaca Cádiz, la primera ciudad
de Occidente, y Ampurias.
La época romana (desde el siglo III a.C.) representó un avance en la consolidación de la
urbanización en la Península. Los romanos utilizaron la ciudad como vehículo de romanización, por ello, al
mismo tiempo que favorecieron su difusión, crearon un modelo propio. Su legado se concretó en el
surgimiento de nuevas ciudades o colonias romanas: unas sobre poblaciones preexistentes, como por
ejemplo Corduba (Córdoba), Tarraco (Tarragona), Cartago Nova (Cartagena, Murcia), Emporion (Ampurias,
Girona), Barcino (Barcelona) o Carteira (Cartaya, Huelva); otras creadas entonces, como Itálica (Santiponce,
Sevilla), Caesar Augusta (Zaragoza), Valentia (Valencia) o Emerita Augusta (Mérida, Badajoz).
La aportación romana fue la implantación de un plano urbano de carácter geométrico configurado a
partir de dos ejes que se cortaban perpendicularmente: el cardo y el decumano. En su interior, el espacio
urbano se ordenaba en torno a un lugar central donde se localizaban los edificios públicos: el foro, el templo,
el pretorio, etc. Este tipo de plano se puede contemplar todavía hoy en Itálica y en Caesar Augusta.
8
El tema del IES Sagrado Corazón de Málaga es un resumen de 5 páginas (sin apenas espacios) de este tema.
39
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
Tras la caída del imperio romano, la urbanización peninsular que sufrió un retroceso con las
invasiones bárbaras (desurbanización) a partir del siglo III: muchas ciudades desaparecerán (Itálica) y otras
se convertirán en asentamientos rurales.
En la EDAD MEDIA asistimos a una nueva fase deurbanización, pero con dos modelos distintos, el
musulmán y el cristiano.
Gran parte de las ciudades musulmanas se fundaron sobre poblados anteriores. Solían emplazarse
en lugares estratégicos por su carácter defensivo (Loja, Antequera, Lorca, Niebla, Toledo) al lado de ríos y
barrancos, que podían servir de defensa natural, aunque otras ciudades se situaron en lugares llanos, caso de
Valencia, Sevilla, Córdoba o Écija. En algunos casos fundarán nuevas ciudades (Madrid, Murcia, Almería),
pero en su mayoría aprovecharon los asentamientos anteriores. El paisaje de la ciudad islámica se
caracterizaba por un conjunto apretado de edificios rodeados y protegidos por una muralla que la separaba
radicalmente del exterior. Lo más representativo de la ciudad islámica es su plano laberíntico, en el que
destacaban unas cuantas calles transversales o radiales de trazado sinuoso que enlazaban con las entradas o
puertas de la ciudad; sin espacios públicos, con calles estrechas, de trazado irregular, con frecuentes
callejones sin salida o adarves.
La población de la ciudad cristiana vivía de la ganadería y de la agricultura de secano, y la
actividad artesanal y mercantil era muy escasa. Las ciudades desempeñaban una función militar y
estratégica, de ahí que el paisaje urbano se caracterizara por pequeños recintos amurallados cuyas calles
solían ser estrechas y estar bordeadas con pórticos y soportales. En el centro se situaba la plaza, donde se
levantaba la iglesia, utilizada también como lugar para el mercado. Las ciudades se componían de
collaciones o parroquias cuya advocación daba nombre a los barrios. Las ciudades que surgen en esta época
responden a tres tipos de planos: el radiocéntrico, el plano en cuadrícula y el plano irregular.
A partir del siglo XII se produjo un renacimiento urbano por el desarrollo del comercio y de la
artesanía: las ciudades situadas en las rutas comerciales, los grandes puertos y las del Camino de Santiago,
experimentaron un gran crecimiento en estos momentos
La EDAD MODERNA, fue un momento de vaivenes, dependiendo de las circunstancias políticas,
económicas y demográficas del momento.
El XVI, coincidiendo con la expansión económica tras el descubrimiento de América, el peso de
algunas ciudades de Castilla y Andalucía es fundamental, destacando Sevilla (papel en el comercio con
América) y Madrid (desde que se convirtió en la capital del reino en 1563).
El crecimiento urbano se estanca en el XVII, por la crisis demográfica, económica y política. Las
ciudades del interior van perdiendo importancia en relación con las de la periferia peninsular.
El siglo XVIII, coincidiendo con la nueva dinastía, es un momento de recuperación demográfica y
económica, y el proceso de urbanización se reactiva, destacando el crecimiento de Madrid y las ciudades
comerciales del litoral cantábrico y mediterráneo. El aspecto formal de algunas ciudades reflejaban las
nuevas ideas impuestas por el reformismo ilustrado y el nuevo poder político: se mejoran las condiciones
higiénico-sanitarias (saneamiento) y se introduce la estética urbana mediante la creación de puertas
monumentales (Puerta de Alcalá, en Madrid), avenidas o bulevares, puentes e infraestructuras
urbanísticas como el alumbrado. En definitiva, se produce un revalorización del espacio público que
culmina con la creación de plazas mayores (Salamanca o Madrid).
1.b.- La urbanización industrial
Desde el inicio de la industrialización en el XIX hasta la crisis de 1975, el proceso de urbanización
en España experimentó un gran crecimiento, debido a factores administrativos (tras la división provincial de
1833) y económico-sociales, con el desarrollo industrial en las ciudades, lo que atrajo a la población rural
hacia estos núcleos urbanos.
40
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
Hasta mediados del XIX, la población urbana era aún escasa (24,6 %) por la escasa
industrialización, siendo el principal atractivo urbano la capitalidad provincial y el comercio marítimo.
Desde mediados del XIX hasta 1936, la tasa de urbanización casi se dobló, debido a la
industrialización de algunas ciudades que atrajo a gran cantidad de población campesina.
Entre 1936 y 1959, el crecimiento urbano se ralentizó por el deterioro bélico, por la falta de
abastecimiento y por la política franquista de favorecer el poblamiento de las áreas rurales. Sí se desarrolló
el triángulo Madrid-Barcelona-Bilbao, coincidiendo con la política autárquica que favoreció las industrias
básicas.
La etapa de desarrollismo entre 1960-75 es el momento de mayor crecimiento urbano, debido
fundamentalmente al desarrollo industrial, además de las actividades terciarias. Las actividades industriales
hizo que la población urbana se incrementase un 30%, destacando el triángulo NE, además de nuevas zonas
como el eje cantábrico, mediterráneo, del Ebro, los entornos de los polos de desarrollo, el eje litoral gallego,
el triángulo andaluz de Huelva-Sevilla-Cádiz y el arco castellano de Valladolid-Palencia-Burgos. Las
actividades terciarias tuvieron un papel menos destacado en la urbanización, aunque fueron la causa del
crecimiento de grandes áreas metropolitanas como Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia, de los centros
turísticos del Mediterráneo, Baleares y Canarias y de algunas capitales de provincia no industrializadas. El
gran desarrollo urbano del periodo hizo que el espacio urbano se extendiera formando amplias periferias que
llegaron a formar áreas metropolitanas y otras aglomeraciones urbanas.
1.c.- La urbanización postindustrial
Para adaptarse a las nuevas circunstancias, las ciudades pusieron en marcha una serie de operaciones
de crecimiento y remodelación de su espacio interior que se concretaron en los planes de alineaciones y
reforma interior y en los de ensanche.
Los proyectos de reforma interior perseguían aliviar la presión social, mejoras las condiciones de
vida de la población y los servicios urbanos. Se manifestaron en la construcción de cementerios, mataderos
públicos y viviendas, acometidas de aguas, saneamiento, pavimentación de calles, etc. Pero lo que
verdaderamente caracteriza este tipo de proyectos es la remodelación de la trama viaria o
“haussmanización”, que supuso la apertura de nuevas calles o la alineación de las ya existentes con el fin
de adaptarlas a las nuevas necesidades circulatorias. Ejemplos sobresalientes de proyectos de reforma
interior fueron la apertura de grandes vías en ciudades como Madrid, Granada, Barcelona, Salamanca y
Murcia.
Los planes de ensanche son una de las aportaciones más interesantes del urbanismo español de esta
época. Los ensanches consistían en la yuxtaposición de un nuevo conjunto urbano coherente, planeado de
una sola vez y unido a la ciudad consolidada, pero con una morfología y estructuras propias. Con su
creación se pretendía facilitar la construcción de viviendas, el crecimiento de la ciudad y el aumento de las
rentas del suelo urbano.
El nuevo tejido urbano incorporado a la ciudad se caracterizó por su morfología de calles
perfectamente alineadas de trazado ortogonal que dibujaban manzanas de grandes proporciones en las que
se levantaban edificios dispuestos en torno a un gran patio central. Destinados a acoger la vivienda
burguesa, los ensanches eran zonas de una calidad medioambiental muy alta, por lo que terminaron
favoreciendo la segregación social en la ciudad.
Entre las experiencias más importantes que se llevaron a cabo destacan los planes de ensanche de
Madrid (Plan de José María de Castro), de Barcelona (Plan de Ildefonso Cerdá, aprobado en 1860), de
Valencia y de San Sebastián (Plan de Ensanche de Cortázar, en 1864).
2.- EL SISTEMA INTERURBANO: JERARQUÍA, FUNCIONES Y ZONAS DE
41
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
INFLUENCIA
Se entiende por sistema de ciudades la disposición de las ciudades sobre el territorio y las
relaciones que mantienen entre sí y en relación con su entorno, a través de flujos de información, de capital,
de tráfico de personas y mercancías, sociales,….
Las ciudades se organizan de forma jerárquica sobre el territorio, pues no todas tienen la misma importancia
ni desempeñan las mismas actividades económicas o funciones. Las ciudades mantienen entre sí unas
relaciones de interdependencia: las ciudades mayores tienen un área de influencia que prestan servicios
especializados a ciudades menores.
La primacía de una ciudad sobre otra puede medirse por diferentes criterios; se suele utilizar como
medida el volumen de población, que indica la capacidad de atracción de un núcleo urbano y la importancia
de las funciones que desempeña. En definitiva, nos informa sobre el nivel de centralidad urbana.
En el sistema urbano español se diferencias los siguientes niveles de jerarquía:
1. Metrópolis nacionales. Forman el primer nivel jerárquico; en él se encuentran Madrid y Barcelona,
aglomeraciones que superan los tres millones de habitantes. Ejercen su influencia sobre todo el territorio
nacional y se relacionan con otras metrópolis internacionales. La dimensión funcional básica de las
metrópolis nacionales es la de ser sedes de servicios altamente especializados.
2. Metrópolis regionales de primer orden. Este nivel lo integran ciudades como Valencia, Sevilla,
Bilbao y Zaragoza. Su población oscila entre 500.000 y 1.500.000 habitantes y su influencia se extiende
fundamentalmente al ámbito regional, pero estas metrópolis mantienen lazos intensos con las nacionales.
Como en el caso anterior, destacan por ser sedes de servicios especializados.
3. Metrópolis regionales de segundo orden. En este nivel se encuentran ciudades como Murcia,
Alicante, Granada, Santander, etc. Con una población comprendida entre los 200.000 y los 500.000
habitantes, conjugan el ser centros de servicios especializados con otras funciones del sector secundario
y terciario menos especializadas. Su ámbito de influencia es menor.
4. Ciudades medianas. Engloba capitales de provincia y ciudades que conocen un dinamismo
económico: Segovia, Burgos, Castellón, Avilés o Algeciras. Son centros comerciales y de ámbito
provincial.
El modelo de sistema urbano español es un modelo concentrado y polarizado, en las que las
grandes áreas metropolitanas concentran población y actividad económica, además de centros de decisión,
investigación e innovación tecnológica.
La función de la ciudad es la actividad principal que se realiza en ella y que sirve para relacionarla
con el territorio circundante. Las personas que viven en ellas son las que, con sus diferentes empleos,
definen la función general de la ciudad. Estas funciones son las que justifican la existencia de una ciudad en
dicho emplazamiento y situación. Los diferentes tipos de funciones son:
 Función militar: explica el origen de muchas ciudades debido a un emplazamiento en lugares
estratégicos para la defensa, como en lo alto de una colina, o junto a los ríos. Hoy en día esta función
militar principal, se puede observar en las localidades próximas a bases militares, en las que mucha
población trabaja dando servicios a las instalaciones del ejército.
 Función comercial: La ubicación de ferias y mercados en tiempos medievales y modernos,
favoreció el surgimiento de ciudades en lugares bien comunicados, como cruces de caminos o puertos de
mar. Actualmente las ciudades son el centro comercial de un amplio territorio que se abastecen de ellas.
Es por tanto que en las ciudades se concentran las principales empresas comerciales, y todas aquellas
que surgen entorno a ellas (seguros, bancos, transportes, etc.).
42
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
 Función industrial: muchas ciudades buscan la localización en la ciudad, aunque no tienen porque
estar localizadas en el medio urbano, debido a la necesidad de mano de obra y a la concentración de
clientes y otras empresas de servicios necesarias para la producción en las ciudades.
 Función cultural: la concentración de actividades culturales y sociales explican la supervivencia de
ciudades en entornos económicos hostiles. Ejemplos de ciudades con esta función son Venecia o Toledo,
Otras ciudades viven gracias a la afluencia de peregrinos a sus santuarios o iglesias como en Santiago de
Compostela. La existencia de universidades u otras instituciones educativas, también favoreció el
crecimiento de las ciudades donde se localizaban, debido a la atracción durante gran parte del año de una
gran cantidad de población flotante (estudiantes), por ejemplo Salamanca o Granada.
 Función de acogida: aquellos lugares cuya principal actividad es ofrecer alojamiento y diversión a
los turistas y otros visitantes. Los lugares de recreo veraniego e invernal son los que conforman este tipo
de ciudades, ejemplos de las cuales son ciudades como Marbella, Benidorm.
 Función política y administrativa: la designación de la capitalidad de un territorio para una ciudad
le supone la instalación en ella de múltiples organismos públicos, y la necesidad de muchos funcionarios
que los atiendan. Ejemplo es Madrid y las capitales de la CC.AA.
En cuanto al área de influencia urbana diremos que entre un núcleo urbano y su territorio
circundante se establecen múltiples lazos, que corresponden a las distintas formas de relación. Estos
vínculos se superponen y combinan, y el conjunto representa el área de influencia, que se extiende hasta
donde penetran las distintas formas de relación con la ciudad. El área de influencia (hinterland.) se puede
definir como el territorio organizado por una ciudad y que está vinculado socioeconómicamente a ella. En el
área de influencia juega un papel decisivo la distancia, de modo que la intensidad de los flujos de relación
decae al alejarnos del núcleo urbano hacia la periferia del área. Sus límites son fluidos, ya que, sobre las
márgenes, las poblaciones se reparten entre varios centros que compiten entre sí.
La teoría de los lugares centrales de Chrystaller explica las diferentes dimensiones que puede
tener el área de influencia a través del alcance máximo de los servicios ofrecidos por un centro, que
corresponde a un nivel en la jerarquía funcional de los centros.
3.- PRINCIPALES ÁREAS Y EJES URBANOS
En la actualidad, el sistema de ciudades tiende a articularse, formando lo que se conoce como ejes de
desarrollo. Un eje de desarrollo se produce cuando las ciudades se articulan en torno a un conjunto de
infraestructuras de transportes terrestres, fundamentalmente carreteras, a las que se une la
concentración de actividades y de población. Los ejes que conforman el sistema urbano español son los
siguientes:
1) Eje mediterráneo o levantino. Se extiende de Girona a Murcia; es uno de los que tiene mayor potencial
de desarrollo. Está plenamente consolidado desde el punto de vista de la red urbana, su nivel de urbanización
es muy elevado y presenta una estructura económica muy diversificada: industrial, terciaria, agrícola, etc.
2) Eje del Ebro. Discurre desde Bilbao hasta Tarragona y, aunque ofrece un gran potencial, tiene algunos
vacíos demográficos en las provincias de Huesca, Zaragoza y Lleida.
3) Eje cantábrico. Se desarrolla desde el País Vasco a Galicia. Presenta algunas discontinuidades y está
marcado por las relaciones en sentido norte-sur; es el espacio más debilitado porque, además del declive
minero-industrial, carece de recursos sustitutivos. Su alto nivel de urbanización, heredero de las etapas
anteriores, convive con un declive urbano, un débil crecimiento económico y una red urbana estancada y
poco integrada en las redes vecinas.
4) Eje atlántico gallego. Concentra la mayor parte del sector productivo gallego y forma parte de un eje de
mayor envergadura que se prolonga hacia Oporto (Portugal).
43
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
5) Madrid. Su situación central dentro del sistema de infraestructuras le confiere una posición de conexión
entre varios ejes. Tiene un gran peso dentro del sistema económico español, aunque sufre problemas de
congestión; por ello, está extendiendo su área de influencia a las provincias limítrofes.
6) Eje litoral andaluz. El litoral andaluz constituye un gran corredor de gran importancia turística y es,
además la continuación natural del eje mediterráneo y enclave de conexión con África.
7) Eje transversal andaluz. Se articula en torno a la Autovía del 92 y pretende el desarrollo de las
ciudades situadas en el llamado surco intrabético y la conexión del territorio andaluz con el Levante.
8)
Eje Madrid-Andalucía. Además de presentar problemas orográficos, hay grandes zonas con
potenciales demográficos muy bajos a su paso por Castilla-La Mancha y parte de Andalucía; sin embargo,
los ámbitos más meridionales del eje, como la zona de Sevilla y el área de Jerez de la Frontera y Cádiz,
tienen un fuerte crecimiento demográfico.
9) Eje oeste: Ruta de la Plata. Se extiende desde Huelva-Sevilla hasta el Principado de Asturias; mantiene
en todo el interior tasas demográficas bajas, aunque comprende dos focos de alto potencial.
44
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
Tema 10, PRÁCTICA 1, 2001, 2006
PRÁCTICAS TEMA 10
El mapa siguiente muestra el sistema de ciudades en España, en 1991. Analícelo y responda a las
preguntas siguientes:
a) Organización jerárquica del sistema español de ciudades.
b) Relaciones establecidas entre las ciudades y distribución espacial de estos subsistemas en el territorio.
c) Relaciones que existen entre la distribución del sistema urbano y la distribución de la población
45
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
Tema 10, PRÁCTICA 2, 2002, 2003, 2004, 2008, 2009, 2011
En el siguiente mapa se representa el sistema urbano español. Analícelo y conteste a las siguientes preguntas:
a) Describa los principales ejes urbanos que aparecen reflejados en el mapa.
b) Cite el nombre de las aglomeraciones urbanas que tienen entre 500.000 y 1.500.000 habitantes y sitúelas en los ejes
que ha descrito anteriormente.
c) Explique los principales rasgos del sistema urbano español.
d) Explique los condicionantes geográficos que favorecen la bifurcación en dos ramas del eje urbano andaluz.
e) ¿Cómo llamaría usted al eje urbano 3? Diga el nombre de las Comunidades Autónomas que atraviesa dicho eje.
f) ¿Qué contrastes existe en la red urbana de España entre el centro y la periferia. Explique las causas.
46
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
Tema 10, PRÁCTICA 3, 2005, 2007
El mapa muestra el sistema de ciudades de España. Obsérvelo y responda a las siguientes cuestiones:
a) Diga los nombres de las metrópolis nacionales y de las metrópolis regionales de primer orden. Diga a qué
Comunidad Autónoma pertenece cada una.
b) ¿Por qué se establecen las categorías que aparecen en la leyenda del mapa, qué diferencias básicas existen entre
cada una de ellas, o sobre qué bases principales se hacen esas jerarquías urbanas?
c) Explique brevemente el funcionamiento del sistema urbano de Andalucía nombrando al menos las ciudades que
pertenecen a las cuatro categorías primeras.
47
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
TEMA 11: MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
9
1. Principales rasgos morfológicos de la ciudad en España.
2. El plano de la ciudad.
3. La estructura urbana: los usos de espacio en el interior de la ciudad.
1.- PRINCIPALES RASGOS MORFOLÓGICOS DE LA CIUDAD EN ESPAÑA. 10
La morfología es el aspecto externo que presenta la ciudad. Está influenciada por factores como el
emplazamiento y la situación urbana, el plano, la construcción y los usos del suelo.
a. El emplazamiento es el espacio concreto sobre el que se asienta la ciudad. Depende del medio físico, de
la topografía, y, sobre todo, de la función para la que se creó la ciudad. Por ejemplo, las ciudades
fundadas con fines defensivos se emplazaron sobre colinas (Toledo), y las surgidas con función
comercial a lo largo de vías de comunicación como ríos (estuarios como Bilbao; confluencias de ríos en
el caso de Cuenca y Segovia; en vados como Toledo, Salamanca). Otras ciudades buscan buenas
condiciones para establecer fortificaciones militares o controlar una ruta marítima como Cartagena.
b. La situación es la posición relativa de la ciudad respecto a un entorno geográfico amplio. Está
relacionada con la función de la ciudad respecto al entorno (dominio político o militar; control de una
ruta comercial; mercado para áreas de economías distintas, etc.).
c. El plano es el conjunto formado por las superficies construidas y libres de la ciudad: edificios, calles,
plazas y parques. Suelen responder a tres tipos: el plano irregular (con calles tortuosas y estrechas y
plazas sin formas definidas), el plano radiocéntrico (con un centro del que parten calles radiales,
cortadas por otras que forman anillos en torno al centro, pudiendo ser regular o irregular) y el plano
ortogonal, en cuadrícula o damero (formado por calles que se cortan en ángulo recto).
d. La construcción incluye la trama urbana y la edificación:
 La trama es la disposición de los edificios. Puede ser compacta o cerrada, si los edificios se
disponen unos junto a otros a lo largo de grandes extensiones, o abierta, si los edificios dejan
amplios espacios libres entre ellos.
 La edificación puede ser colectiva y en altura (bloques y torres), o individual (viviendas exentas o
adosadas).
e. Los usos del suelo son las diferentes utilizaciones del espacio urbano: comercial y de negocios,
residencial, industrial, de equipamiento, etc.
2.- EL PLANO DE LA CIUDAD.
La situación y el emplazamiento se asocian al plano
de la ciudad. El plano nos muestra el desarrollo de la ciudad a
lo largo de la historia. Las formas básicas de planos son pocas
aunque ofrecen gran número de variantes para adaptarse a las
condiciones naturales. Los tipos de planos son:
 Plano desordenado o irregular. Propio de muchas
ciudades medievales, cristianas y musulmanas. No obedecen a
ningún plan preconcebido, sino a un crecimiento espontáneo.
Tiene aspecto anárquico, no tiene ninguna arteria principal
que organice a las demás. Las calles no tienen orden fijo, son
9
Reelaborado a partir de los apuntes del IES GRAN CAPITÁN, salvo las excepciones marcadas.
Sacado de ANAYA pp. 321-22.
10
48
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
sinuosas y estrechas, generando sensación de laberinto. Constituyen los cascos históricos de muchas
ciudades actuales.
 Plano radiocéntrico: Este tipo de plano es el resultado de un
crecimiento urbano a partir de un núcleo central de donde parten vías
radiales que enlazan el centro con la periferia. En el centro se situaba un
monasterio, un castillo, lugar de mercado, un núcleo fortificado o
encrucijada de caminos. El trazado de las grandes vías circulares en torno
al centro suele corresponderse con el trazado de las sucesivas murallas
que se fueron derribando debido al crecimiento de la ciudad. Estas áreas
son características de los centros históricos de ciudades de origen
medieval. Ciudad de este tipo es Vitoria.
 Plano en cuadrícula: También llamado ortogonal, en damero.
Las calles se cortan perpendicularmente formando un damero. Es el
más extendido porque se ha usado a lo largo de la historia y por
distintas civilizaciones. Obedece a una planificación. Tiene el
inconveniente de que dificulta la circulación por las intersecciones
de las calles. Para evitarlo se han trazado vías diagonales, como se
hizo en Barcelona. El origen de este plano ordenado, racional y
planificado se remonta a los antiguos griegos. Hipódamos de Mileto
lo concibió para organizar el crecimiento de ciudades griegas de la
antigüedad.
 Plano lineal: Es un plano que se genera normalmente en torno a una vía de
comunicación como carreteras o a una línea de fijación como ríos. Fue el
utilizado por Arturo Soria para su Ciudad Lineal.
3. LA ESTRUCTURA URBANA: LOS USOS DEL ESPACIO EN EL INTERIOR DE LA CIUDAD 11
Las personas viven y trabajan en las ciudades. Los usos del suelo están en función de las actividades
y necesidades de la población. En el tejido urbano se distribuyen las actividades económicas y áreas
residenciales.

11
El Centro de Negocios o CBD: Se trata del área comercial y de negocios de la ciudad. No siempre
coincide con el centro histórico. Sus características son:
1. Poca población residente.
2. Buena accesibilidad desde cualquier punto de la ciudad en transporte público o privado.
Ver libro de ANAYA pp. 322-333 para este apartado.
49
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
3.
4.
5.
6.
Gran densidad de tráfico y de personas.
Alto valor del suelo, por lo que se construyen rascacielos.
Escasa actividad industrial
Predominio de actividades comerciales y administrativas: comercios, almacenes, bancos….
Los límites del centro: se establecen considerando las actividades propias del centro, comercio al por
menor, servicios bancarios, concentración de oficinas. Vamos dejando de encontrar el centro cuando va
apareciendo comercio al por mayor, industrias de distinto tipo, textil, joyería, artes gráficas.

Áreas residenciales: Se extiende por todo el tejido urbano, disminuyendo en el CBD y en las zonas
dedicadas a almacenes y centros fabriles. En las ciudades hay una diferenciación entre las zonas
residenciales y las dedicadas a otras funciones. Cuando las ciudades eran pequeñas no había esta
diferenciación zonal. El aspecto de los edificios permite conocer la diferenciación social de los
habitantes que los ocupan. En el siglo XIX se construyeron barrios fuera de la muralla, los ensanches,
ocupados por familias de clases medias. Se construyen bulevares y calles de mayor anchura. A finales
del XIX, los ferrocarriles y los transportes posibilitan el crecimiento de núcleos urbanos más próximos a
las ciudades. Junto a las vías de comunicación surgen arrabales y suburbios. En la segunda mitad del
siglo XX, aparecen áreas residenciales en la periferia. El automóvil y los transportes favorecen la
urbanización de estas nuevas áreas. También han surgido barrios dormitorio, monótonos, con alta
densidad de población, sin zonas verdes, poco agradable para vivir. Del mismo modo, surgen
urbanizaciones cómodas, con zonas verdes, buenos servicios, baja densidad de población, habitadas por
clases medias de elevados ingresos.

Áreas comerciales: Gran parte de los habitantes de las ciudades desarrolladas se dedican a funciones de
servicios, entre las que se incluye el comercio, hoteles, bares, agencias de viaje,… Las funciones
comerciales se distribuyen por la ciudad agrupándose en áreas concretas, en función de la facilidad para
llegar a ellas. En la actualidad, existe la tendencia a concentrar estas áreas en zonas con buenas
comunicaciones y aparcamientos, grandes cadenas de hipermercados que atraen a la población. Estas
zonas se sitúan en las afueras de la ciudad.

Áreas industriales: Las ciudades han ejercido siempre atracción para la localización industrial por
varios factores:
1. Son importantes mercados por la alta densidad de población.
2. Mano de obra abundante.
3. Proximidad de otras industrias que pueden ser complementarias.
Actualmente solo las industrias pequeñas y que no son molestas para los vecinos permanecen en los
barrios del centro. Las que necesitan mucha materia prima, abundante energía, contaminan, se alejan del
centro y se sitúan en la periferia donde se han creado polígonos industriales en zonas suburbanas o
localidades públicas. La localización en estos polígonos se debe al precio del suelo, el espacio y la red
de comunicaciones pues estas zonas industriales carecen de tráfico peatonal, salvo en horas laborales.

Zonas de esparcimiento: Son aquellos espacios reservados al ocio y la cultura. Surgen para solucionar
los problemas de la vida urbana y laboral (strés, angustias, depresiones…). Lo constituyen elementos
tales como los museos, bibliotecas, paseos, recintos para espectáculos, bares, instalaciones deportivas,
etc. Algunos están diseminados por el centro urbano, otros están en zonas periféricas. Su distribución es
muy heterogénea dependiendo del tipo de ciudad y de la disponibilidad de suelo que posean. El
desarrollo de zonas verdes y parques urbanos y metropolitanos se dedican a paliar la falta de
infraestructuras para el ocio y el descanso.

Zonas suburbana: Está configurada por la yuxtaposición del espacio urbano y el rural, confundiéndose
en sus límites. Actualmente tienen un gran desarrollo por la proliferación de urbanizaciones y
edificaciones unifamiliares con espacios verdes y jardines. La característica es que los pobladores están
en contacto directo con la naturaleza, la ausencia de contaminación atmosférica y acústica y que actúa
como redistribución de la población hacia las zonas de influencia de las ciudades en libramiento del
espacio urbano propiamente dicho.
50
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
En cuanto a los usos del espacio en el interior de la ciudad, la ciudad actual ha modificado el uso
del espacio urbano debido a los siguientes rasgos:

Avances en la legislación urbanística: El nuevo marco político, social y económico surgido en España
tras la instauración del régimen democrático exigirá una renovación de la legislación de control y
gestión del desarrollo urbano. La Ley del Suelo de 1956 será sustituida por la Ley del Suelo de 1976; el
nuevo texto pretendía conseguir un crecimiento de las ciudades más ajustado a las necesidades reales,
implicando a todos los agentes sociales y económicos en el proceso y flexibilizando los criterios de
ordenación urbanística.

Cambios en el paisaje urbano: El paisaje urbano sufrió también modificaciones importantes, que
afectaron al casco antiguo y a los ensanches. Los cascos antiguos o centros históricos de las ciudades
españolas se caracterizan por una cierta irregularidad, por calles estrechas de trazado sinuoso y por la
escasez de espacios abiertos. Para revitalizarlos se han practicado dos tipos de operaciones urbanísticas:
las de renovación y las de rehabilitación.

Las operaciones de renovación fueron importantes, sobre todo, durante la década de los 60 del siglo
XX y significaron la sustitución total de la antigua edificación, lo que representó un grave atentado
contra el patrimonio arquitectónico de muchas ciudades y conllevó, además, la expulsión de la antigua
población residente y el cambio del adicional uso residencial por el terciario o de servicios.

Las operaciones de rehabilitación urbana son propias de los años 80 e intentan combatir y paliar las
consecuencias de las operaciones de renovación. Por ello, respetan y se adecuan a las tipologías
del entorno y procuran conservar el elemento social y funcional, aunque esto no siempre se
consiga.

51
Desarrollo de las periferias urbanas: Es el resultado del deseo de las familias con ingresos
medios o altos de buscar espacios residenciales con una mejor calidad ambiental y de la
necesidad de otras muchas familias de conseguir una vivienda de precio más asequible.
Partiendo de una demanda diversificada, en las periferias urbanas se desarrollan viviendas
unifamiliares o conjuntos residenciales de pisos.
Junto al desarrollo de la función residencial, las periferias urbanas conocen la implantación de
nuevos usos como centros y áreas comerciales, zonas de equipamientos públicos (parques
periurbanos) y centros industriales (parques tecnológicos y polígonos industriales). El
desarrollo de esta área trasciende incluso los propios límites de la ciudad principal,
extendiéndose hacia los municipios limítrofes, que se transforman en nuevos centros urbanos;
éstos, junto con la ciudad central, constituyen una nueva realidad territorial, conocida como
aglomeración urbana. En Andalucía se conciben como centros urbanos las ocho capitales de
provincia.
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
TEMA 11, PRÁCTICA 1 - 2004, 2008, 2009, 2010, 2011
La figura siguiente es un fotoplano de la ciudad de Barcelona. Con la información que
contiene, conteste las preguntas siguientes:
a) Identifique, mediante el correspondiente número las siguientes unidades: centro histórico,
ensanche, periferia y alcázar.
b) Defina el tipo de plano de las unidades morfológicas correspondientes a los números 1, 2 y
3. Razone las respuestas.
c) Explique los factores del emplazamiento de la ciudad del Barcelona.
52
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
Tema 11, PRÁCTICA 2, 2005, 2013
La figura siguiente es un plano de la ciudad de Barcelona. Obsérvelo y conteste a las preguntas
siguientes:
a) Identifique, mediante el correspondiente número (o números) las siguientes unidades: centro histórico,
ensanche, puerto, diagonal.
b) Defina el tipo de plano de las unidades morfológicas correspondientes a los números 1, 3 y 4, y diga
qué peculiaridades tiene el ensanche y quién es su autor principal.
c) Comente la situación geográfica de la ciudad de Barcelona en relación con el medio natural.
53
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
Tema 11, PRÁCTICA 3, 2003
La figura siguiente es un fotoplano de la ciudad de Pamplona. Analícelo conteste a las
preguntas siguientes:
a) Identifique, mediante el correspondiente número (o números) que aparecen en rojo
sobre el fotoplano las siguientes unidades: Alcázar, centro histórico y ensanches.
b) Defina el tipo de plano de las unidades morfológicas correspondientes a los números 5, 2, 3
y 4.
c) Explique los factores del emplazamiento de la ciudad de Pamplona, en relación con el
medio natural.
7
6
5
1
2
3
4
54
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
IES MONTEVIVES, Las Gabias. Departamento de Geografía e Historia. Domingo Cortes Couso
55
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Bloque II: GEOGRAFÍA HUMANA
Descargar