Request for Information (RFI) “PRECALIFICACIÓN

Anuncio
Request for Information (RFI)
“PRECALIFICACIÓN PROYECTO EPC, CONSTRUCCIÓN DE
NUEVO PARQUE EÓLICO CABO NEGRO, MAGALLANES”
El presente documento de solicitud de información forma parte de la investigación de mercado que
viene realizando la Empresa Nacional del Petróleo (en adelante ENAP), con el afán de encontrar
potenciales interesados en entregar una solución y en un futuro proporcionar el Servicio de un
Contrato en modalidad EPC (Engineering, Procurement and Construction), para el desarrollo de la
Construcción del Nuevo Parque Eólico Cabo Negro, Magallanes.
Este documento persigue el objetivo de explorar el interés de las empresas en participar en este
proceso licitatorio llamando a la precalificación de antecedentes Financieros, Legales, de
Seguridad y Medio Ambiente.
Para ello, el potencial proveedor deberá informar lo siguiente:
I. General
• Manifestar interés de participar en este proceso licitatorio por el EPC para la construcción
del Proyecto Nuevo Parque Eólico Cabo Negro, Enap Magallanes.
•
La experiencia con empresas y clientes de características similares (zonas remotas, similar
desafío logístico, altos niveles de exigencia de Seguridad, etc.)
II. Financieros:
•
Para evaluar la capacidad económica del proponente, se deberá presentar el balance
general y el estado de resultados correspondientes al cierre de los dos últimos ejercicios y
adicionalmente la información requerida según el formato adjunto en el Anexo N° 4, en
idioma español, en archivo PDF y en archivo Excel, expresada en miles de dólares
americanos (M US$). Tales documentos en el formato PDF deberán estar firmados por el
representante legal del proponente y por un contador titulado, mediante el uso de firma
electrónica avanzada. Los proponentes pluripersonales presentarán los estados financieros
de todos sus integrantes auditados.
•
Asimismo, todos los proponentes deberán presentar:
o
Certificados de saldos extendido por el o los bancos con que opera el proponente,
actualizado a la fecha de presentación de oferta, en los que consten su
endeudamiento directo a corto y largo plazo y el detalle de las garantías vigentes.
III. Legal:
En esta sección los proponentes deberán incluir los antecedentes que se detallan a continuación,
presentando lo solicitado para cada literal, en archivos separados e identificados con las letras de
cada apartado.
•
Certificado de Acreditación en el Registro de Proveedores Grupo de Empresas Enap.
Será requisito para la presentación de ofertas en la presente licitación, que el proponente, al
momento de presentación de la oferta, se encuentre con acreditación vigente o, al menos, en
proceso de acreditación en el Registro de Proveedores de Bienes y Servicios del Grupo de
Empresas ENAP.
Página 1 de 16
Para tal efecto las empresas deberán adjuntar un certificado de la empresa acreditadora que
indique su acreditación en el Registro de Proveedores Grupo de Empresas Enap (Aquiles-ENAP).
Para mayor información acceder al sitio ENAP www.enap.cl sección Proveedores.
•
Antecedentes de la Empresa.
Los proponentes deberán presentar, debidamente completado y firmado, el documento
“Antecedentes Generales de la Empresa”, conforme formato contenido en Anexo N°3. Asimismo
deberán acompañar:
1.
2.
Certificado Boletín “Laboral y Previsional” y “Comercial" de DICOM (EQUIFAX o alguna de sus
filiales), con una antigüedad no superior a una semana de la fecha de recepción de las
ofertas.
Las personas jurídicas constituidas en Chile deben además incluir:
i.
ii.
iii.
iv.
3.
Certificado de vigencia de la sociedad otorgado por el Conservador de Bienes
Raíces competente, con una antigüedad no superior a 3 meses anteriores a la
fecha de apertura.
Escritura pública de constitución de la sociedad, su inscripción en Registro de
Comercio y publicación en Diario Oficial y, de corresponder, sus modificaciones
posteriores con las respectivas inscripciones y publicaciones.
Individualización del representante legal de la sociedad y copia de la escritura en
que consten los poderes que se le hayan conferido.
Fotocopia del RUT de la sociedad y fotocopia de la cédula nacional de identidad o
del documento que la reemplace, de su representante legal, autorizadas ante
Notario Público.
Tratándose de sociedades constituidas en el extranjero, éstas deberán incluir los siguientes
antecedentes, en español o en inglés:
i.
Informe Jurídico suscrito por un abogado habilitado externo, de la jurisdicción del
proponente, que emita un informe legal, con una antigüedad no superior a 90 días,
contados desde la recepción por ENAP del mismo. Dicho Informe deberá indicar
los siguientes datos de la sociedad:






razón social actual;
objeto;
domicilio;
socios actuales y su participación;
fecha de constitución y duración; y
su(s) representante(s) legal(es).
Asimismo, el Informe deberá contener la apreciación del abogado informante en cuanto a si la
sociedad ha sido válidamente constituida y está actualmente vigente y si su(s) representante(s)
cuentan con poder suficiente para suscribir el contrato licitado.
Página 2 de 16

4.
La representación legal de la sociedad se acreditará además
conforme al uso de la jurisdicción del proponente.
Declaración Jurada Causas Judiciales.
El proponente deberá adjuntar una declaración jurada indicando si tiene o no juicios pendientes,
sea como demandante o demandado, directamente o a través de alguna de sus filiales o empresas
incluidas en su Grupo Empresarial, en los términos del artículo 96 de la Ley de Mercado de
Valores, con ENAP, Enap Refinerías S.A. o Enap Sipetrol S.A.
De ser ello afirmativo, el proponente deberá detallar en dicha declaración los juicios que tiene
pendientes con alguna(s) de dichas empresas, indicando las partes del proceso, número de rol y
tribunal que conoce de las mismas.
5.
Declaración sobre no concurrencia de inhabilidades.
ENAP, sus filiales y sociedades en las que participe, declaran que no suscribe contratos de
prestación de servicios ni realiza compras de bienes con las siguientes personas:
i.
Los directores y ejecutivos del Grupo de Empresas ENAP (ENAP, Enap
Refinerías S.A. y Enap Sipetrol S.A.) hasta el nivel de gerentes, sus cónyuges,
hijos, adoptados, padres, abuelos, nietos, hermanos, tíos, sobrinos, yernos,
nueras, suegros y cuñados.
ii.
Las sociedades de personas, sociedades en comandita por acciones y
sociedades anónimas cerradas en que los directores, ejecutivos y demás
personas indicadas en el numeral 1 anterior sean socios o accionistas, cualquiera
sea el porcentaje de participación de éstos en aquellas.
iii.
Las sociedades anónimas abiertas en que los directores, ejecutivos y demás
personas indicadas en el numeral 1 anterior sean dueños de acciones que
representen el 10% o más del capital.
iv.
Los gerentes, administradores, representantes o directores de cualquiera de las
sociedades indicadas en los numerales ii y iii anteriores.
En atención a lo anterior, los proponentes que sean persona jurídica deberán adjuntar una
declaración jurada firmada ante Notario o Ministro de Fe (o escribano), suscrita por su
representante legal, con el atestado del Notario utilizando firma electrónica avanzada, indicando
que la sociedad no se encuentra en ninguna de las situaciones indicadas en los numerales ii y iii
del párrafo anterior.
La exigencia establecida en los párrafos anteriores no aplica respecto de los proponentes inscritos
en el Registro de Proveedores del Grupo de Empresas ENAP. Sin embargo, sí tendrán tal
obligación en el evento de alguna inhabilidad sobreviniente en esta materia, al momento de
participar en la licitación.
De concurrir alguna de las situaciones indicadas en los numerales i ii iii y iv, el interesado deberá
así comunicarlo a ENAP y abstenerse de participar en la licitación.
6.
Declaración Proponentes Pluripersonales
Los proponentes pluripersonales deberán entregar, debidamente llenado y firmado ante Notario o
Ministro de Fe (escribano), con su atestado utilizando firma electrónica avanzada el documento
contenido en el Anexo N° 10.
Página 3 de 16
Asimismo, en el evento que la sociedad constituida en el extranjero participe en la presente
licitación a través de una sociedad filial o agencia constituida en Chile y que, por lo tanto, deba
constituirse en garante solidario del contrato, deberán entregar ambas sociedades la información
requerida en los puntos precedentes.
IV.
Seguridad y Medio Ambiente
El proponente deberá indicar su estrategia detallada de seguridad, salud ocupacional y medio
ambiente para los trabajos y faenas. Su plan deberá ser consistente con los reglamentos
establecidos en ENAP.
El proponente indicará su estrategia detallada de HSE para los servicios a licitar, de acuerdo a lo
señalado en el Anexo N° 12 “Reglamento Seguridad y Salud para empresas contratistas de ENAP
Magallanes N° R2 Crocont – 002”, para lo cual deberá presentar los siguientes documentos, los
que serán parte de la evaluación técnica de las propuestas:
Los certificados corresponderán a un período equivalente a los últimos tres (3) años, y contendrán
la siguiente información otorgado por el organismo de seguridad al cual se encuentre asociado la
empresa. (Mutual de Seguridad, ACHS, CCHC, etc.), con una antigüedad no superior a un mes a
la fecha de recepción de las ofertas:
Página 4 de 16







Tasa de frecuencia.
Tasa de gravedad.
Nº de días perdidos.
Nº de accidentes con tiempo perdido.
Nº de fatalidades registradas.
N° de enfermos profesionales.
Tasa de siniestralidad.
Los certificados deben incluir información de:



01 Agosto 2013 / 31 Julio 2014
01 Agosto 2014 / 31 Julio 2015
01 Agosto 2015 / 31 Julio 2016.
En caso de que un proponente entregue antecedentes considerando la participación de
subcontratistas, deberá entregar el certificado precedente con los mismos períodos respecto de
cada una de las empresas que considere subcontratar.
Para proponentes extranjeros, éstos deben acreditar su tasa de frecuencia (cantidad de
accidentes con tiempo perdido que ha tenido la empresa en cada uno de los tres últimos periodos
anuales, por cada millón de HH trabajadas) formalmente con un respaldo de la institución que
administra el seguro de accidentes en su país de origen y la correspondiente explicación o modo
de cálculo de la empresa que avalen los datos entregados. La información requerida es la
siguiente:
Periodo 1
(12 meses)
Periodo 2
(12 meses)
Periodo
(12 meses)
Número de accidentes con
incapacidad (Accidentes CTP)
Horas Hombre trabajadas en el
periodo
Tasa (o Índice) de Frecuencia. TF
Tasa Frecuencia = (N° de accidentes CTP X 1.000.000/ HH trabajadas)
Nota: Para los efectos de la información entregada, se hace presente que un accidente es
considerado con tiempo perdido (CTP), cuando el accidentado no puede continuar con su trabajo
habitual y es enviado a reposo laboral, según consta en diagnóstico médico correspondiente.
Si un proponente constituido en Chile no presenta actividad en el país a la fecha de presentación
de los antecedentes, además del certificado de mutualidad obligatorio deberá entregar la
información descrita en párrafo anterior correspondiente a la actividad en el extranjero de su casa
matriz y otras filiales.
Página 5 de 16
V.
Tributario
El proponente extranjero deberá entregar un certificado de residencia tributaria del país de origen,
en caso de ser una empresa chilena deberá indicar la región del País a la que pertenece.
Antecedentes Generales
ENAP es una empresa pública de propiedad del Estado de Chile cuyo giro principal es la
exploración, producción, refinación y comercialización de hidrocarburos y sus derivados.
ENAP desarrolla actividades y operaciones en Chile, Argentina, Ecuador y Egipto. La Casa Matriz
está ubicada en Santiago de Chile.
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP Magallanes), coherente con las políticas del Ministerio de
Energía y los compromisos adquiridos por el Gobierno de Chile, tendientes a diversificar la Matriz
Energética de la XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, y propendiendo al incremento
del uso de Energías Limpias y Renovables, requiere llevar a cabo el Proyecto “Nuevo Parque
Eólico Cabo Negro”, en adelante el Proyecto, y de este modo, alimentar en parte el Sistema
Mediano de Generación Eléctrica de la Ciudad de Punta Arenas.
De acuerdo a las características del Proyecto, éste debe ser sometido al Sistema de Evaluación de
Impacto Ambiental (SEIA), según lo indicado en el Decreto Supremo Nº 40 del 2012 del Ministerio
de Medio Ambiente (MMA), donde se estipula en el Artículo Nº 3 que este tipo de proyecto
corresponde a lo descrito en la letra:
Centrales generadoras de energía mayores a 3 MW.
En relación a esta tipificación, los resultados derivados de las evaluaciones que se presentan más
adelante, permiten determinar que este Proyecto no generará ninguno de los efectos,
1
características o circunstancias descritos en el Artículo 11° de la Ley N° 19.300 Sobre Bases
Generales del Medio Ambiente, por lo cual, el ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental será a través de Declaración de Impacto Ambiental (DIA).
Descripción del Proyecto
El Proyecto se ubicará en la planicie del lado norte del camino de ingreso al actual Complejo
Industrial Cabo Negro de la Empresa Nacional del Petróleo, específicamente a 5.303 m del
Aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo.
La potencia instalada propuesta será de 9 a 10 Megawatts (MW), la cual se inyectará en la
cantidad disponible, de acuerdo al recurso viento que se estima posee un factor de planta del
orden de 50%. Lo anterior considerando la construcción de 2 a 4 aerogeneradores, para lo cual se
han establecido 6 alternativas de posicionamiento.
La energía generada por cada aerogenerador a 690 v (volt), será elevada por una Subestación
(transformador) Individual, a media tensión de 23 KV (Kilo Volt), energía que será conducida a
través de conductores eléctricos a la sala de control del parque, donde a través de un “Swich Gear”
(Tableros de Conexionados en Media Tensión con Protecciones Eléctricas), será inyectada a una
línea de transmisión de media tensión (23 KV), de un tercero.
Inicio de la Ejecución del Proyecto
Una vez obtenida la aprobación ambiental, se estima un periodo para dar inicio a la construcción
del Proyecto, en base a consideraciones de tramitación de permisos, gestión de contratos y
1
Legislación Chilena.
Página 6 de 16
compras de insumos, entre otros. De esta manera, se espera iniciar la construcción una vez
adjudicado. El hito de inicio de la construcción del Proyecto será la instalación de faenas.
Secuencia del RFI
Para responder este RFI, agradecemos atender las consultas. Las respuestas a este RFI serán
evaluadas por un equipo multidisciplinario al interior de ENAP.

Cómo entregar este documento
Envíe este documento en formato Word (sin modificar el formato), identificando claramente
las siguientes secciones: General, Financiero, Legal, Seguridad y Medio Ambiente y
Tributario; vía correo electrónico a [email protected].

Contactos
Para consultas con respecto a este RFI, favor contactar: [email protected];

Tiempos y plazos
El plazo final para enviar este RFI es a las 09:00 horas (GTM-3) del día viernes 25 de
agosto de 2016.
Registro de Proveedores de ENAP:
Lo invitamos a acreditarse como proveedor de ENAP favor seguir las instrucciones señaladas en la
página Web de ENAP, www.enap.cl.sección Proveedores.
Página 7 de 16
ANEXO 3
“PRECALIFICACIÓN PROYECTO EPC, CONSTRUCCIÓN DE NUEVO PARQUE
EÓLICO CABO NEGRO, MAGALLANES”
ANTECEDENTES GENERALES DE LA EMPRESA
Antecedentes Generales:
Nombre o Razón Social
R.U.T. Nº
Giro
Fecha de Constitución (mes - año)
Domicilio Social
Ciudad
Casilla
Teléfonos
Télex
Fax
Representantes Legales:
Nombre
Profesión
Cédula nacional de identidad
Nombre
Profesión
Cédula nacional de identidad
Página 8 de 16
Fecha de escritura pública que lo o los acredite
Nombre del Notario que la otorga
Representante durante la licitación:
Nombre
E-mail
Teléfonos
Página 9 de 16
ANEXO 4
PRECALIFICACIÓN PROYECTO EPC, CONSTRUCCIÓN DE NUEVO PARQUE
EÓLICO CABO NEGRO, MAGALLANES
FORMATO ESTADOS FINANCIEROS
BALANCE GENERAL
<NOMBRE DE LA EMPRESA>
ACTIVOS
2014
2015
PASIVOS
Activo Circulante
Pasivo Circulante
Disponible
Oblig. Con Bancos e Inst. Financ a C.P.
Depósitos a plazo
Obligaciones con Bcos. e Inst. financ.
Valores Negociables
Oblig. Con el púb. (efectos de comercio)
Deudores por ventas
Obligaciones con el Público (Bonos)
Documentos por cobrar
Oblig. A L.P. con venc. dentro de 1 año
Deudores varios
Dividendos por pagar
Doctos y Cuentas por cobrar emp. relac.
Cuentas por Pagar
Impuestos por recuperar
Documentos por pagar
Existencias
Acreedores varios
Gastos pagados por anticipado
Doctos y ctas x pagar a empresas relac.
Impuestos Diferidos
Provisiones
Otros Activos circulantes
Retenciones
Impuesto a la Renta
Ingresos percibidos por Adelantado
Impuestos Diferidos
Otros Pasivos Circulantes
Total Activo Circulante
Total Pasivo Circulante
Activo Fijo
Pasivo a Largo Plazo
Página 10 de 16
2014
2015
Terrenos
Oblig. Con Bcos e Inst. Financieras
Const. y Obras de Infraestructura
Obligaciones con el Público (Bonos)
Máquinas y Equipos
Documentos por pagar
Vehículos
Acreedores varios
Otros Activos Fijos
Doctos y ctas por pagar a emp. relac.
Mayor valor por retasación técnica del A.F.
Provisiones
Depreciación
Otros Pasivos a Largo Plazo
Total Activo Fijo
Total Pasivo Largo Plazo
Otros Activos
INTERES MINORITARIO
Inversiones en Empresas relacionadas
TOTAL INT. MINORITARIO
Inversiones en otras sociedades
Menor valor de Inversiones
PATRIMONIO
Mayor valor de Inversiones
Capital Pagado
Deudores a Largo Plazo
Reserva valorización capital
Doctos y Cuentas por Cobrar a emp. relac.
Sobreprecio venta de acciones propias
Intangibles
Res. Mayor valor en ret. técnica del A.F.
Amortización
Otras reservas
Otros
Déficit acum. período de desarrollo
Total Otros Activos
Utilidades retenidas
Reserva futuros dividendos
Utilidades acumuladas
Pérdidas acumuladas
Utilidad (pérdida) del Ejercicio
Dividendos Provisorios
TOTAL PATRIMONIO
TOTAL ACTIVOS
TOTAL PASIVOS
_____________________________
Página 11 de 16
_____________________________
FIRMA REPRESENTANTE LEGAL
Página 12 de 16
FIRMA CONTADOR
ESTADO DE RESULTADOS
<NOMBRE DE LA EMPRESA>
2014
RESULTADOS OPERACIONALES
Ingresos de Explotación
Costos de Explotación
Margen de Explotación
Gastos de Administración y Ventas
RESULTADO OPERACIONAL
RESULTADOS NO OPERACIONALES
Ingresos Financieros
Utilidad Inversión Empresas Relacionadas
Otros Ingresos fuera de Explotación
Pérdida Inv. Empresas Relacionadas
Amortización menor valor de inversiones
Gastos Financieros
Otros Egresos fuera de explotación
Corrección Monetaria
RESULTADO NO OPERACIONAL
Página 13 de 16
2015
RESULTADO ANTES DE IMPUESTO
IMPUESTO A LA RENTA
Utilidad (pérdida) Consolidada
Interés Minoritario (menos)
UTILIDAD (PERDIDA) LIQUIDA
Amortización mayor valor de inversiones
UTILIDAD (PERDIDA) EJERCICIO
_____________________________
FIRMA REPRESENTANTE LEGAL
Página 14 de 16
_____________________________
FIRMA CONTADOR
ANEXO 5
“PRECALIFICACIÓN PROYECTO EPC, CONSTRUCCIÓN DE NUEVO PARQUE
EÓLICO CABO NEGRO, MAGALLANES”
FORMATO “SERIE DE PREGUNTAS, RESPUESTAS Y
ACLARACIONES”
FECHA
1.1
CONSULT
A
1
N
°
CONSULTAS/ RESPUESTAS, ACLARACIONES Y
MODIFICACIONES
Pregunta:
Respuesta:
2
Pregunta:
Respuesta:
3
Pregunta:
Respuesta:
Página 15 de 16
ANEXO 10
“PRECALIFICACIÓN PROYECTO EPC, CONSTRUCCIÓN DE NUEVO PARQUE
EÓLICO CABO NEGRO, MAGALLANES”
FORMATO DECLARACIÓN PROPONENTES PLURIPERSONALES
(Debe ser suscrita ante Notario)
En <indicar ciudad>, República de Chile, a <día> de <mes> de <año>, comparecen:
<Entregar la misma información para cuantos integrantes tenga el consorcio u asociación>
Don <indicar nombre y apellidos de representante legal del proponente>, cédula nacional de
identidad Nº <indicar número>, en representación de <indicar nombre o razón social de
proponente>, RUT Nº <indicar RUT del proponente>, ambos domiciliados para estos efectos en
<dirección indicando ciudad>;
Don <indicar nombre y apellidos de representante legal del proponente>, cédula nacional de
identidad Nº <indicar número>, en representación de <indicar nombre o razón social de
proponente>, RUT Nº <indicar RUT del proponente>, ambos domiciliados para estos efectos en
<dirección indicando ciudad>;
Quienes manifiestan que concurren todos en forma conjunta a la licitación <indicar número y
nombre de la licitación> en calidad de proponentes pluripersonales, asumiendo cada uno de los
proponentes antes individualizados los derechos y obligaciones señaladas para
PRECALIFICACIÓN PROYECTO EPC, CONSTRUCCIÓN DE NUEVO PARQUE EÓLICO CABO
NEGRO, MAGALLANES CABO NEGRO, ENAP MAGALLANES.
Los proponentes firmantes declaran además que en caso de adjudicarse el contrato,
objeto de la referida licitación, concurrirán a él constituyéndose todos los integrantes en
responsables solidarios del cumplimiento del mismo.
NOMBRE Y FIRMA EL
REPRESENTANTE DE LA SOCIEDAD A
NOMBRE Y FIRMA EL REPRESENTANTE
DE LA SOCIEDAD B
FIRMARON ANTE MÍ
Página 16 de 16
NOTARIO
Descargar