Lunes 5 de marzo: presentación, doc - Portail

Anuncio
LITTÉRATURE ÉTRANGÈRE EN LANGUE ÉTRANGÈREPREMIÈRE- 2012
SÉQUENCE: LES VOYAGES, L’ÉXIL, LA LANGUE
Lunes 5 de marzo:
Presentación de la materia a través de fragmentos del BO correspondiente. La relación de esta
materia con Castellano y Literatura del programa argentino, presentación del trabajo de
armonización que se viene haciendo desde el 2011.
Introducción: la cuestión del lenguaje en relación con las patrias, los países en los que se vivió, las
cuestiones familiares: a partir del árbol genealógico de la profesora o de un alumno que se ofrezca a
hacerlo, identificación de los lenguajes presentes y de la causa de que haya o no más de una lengua
en juego. Expresión oral de cada alumno: presentación de las lenguas implicadas en su árbol
genealógico, las razones, las que continúan y las que se perdieron, etc. Lectura completa del
artículo de la entrevista Semprún / Goytisolo:
http://elpais.com/diario/1981/05/27/cultura/359762412_850215.html. Expresión escrita a partir de
frase de Goytisolo en entrevista, sobre 3 posturas que puede adoptar un exiliado: a partir de una
expresión de Goytisolo sobre 3 posturas posibles para el exiliado y su relación con la "patria"
escriba un breve texto con características autobiográficas (el "yo" puede ser real o ficitcio), en el
que el personaje se ubique en alguna postura, u otra que descubrirán los alumnos, y explique por
qué. (Ayuda de vocabulario y estructuras sintácticas en pizarrón).
Lunes 12 de marzo:
Revisión clase anterior, cuestión del lenguaje y el exilio, recuerdo de expresiones de Goytisolo y
Semprún. Presentación de algunos aspectos biográficos de Carpentier, su aporte al concepto de lo
real maravilloso, su relación con Francia. Entrega a los alumnos de títulos de sus novelas, para que
de a dos, en unos 5’ comenten qué les sugiere y luego lo pongan en común. El reino de este mundo,
Los pasos perdidos, El acoso, El camino de Santiago (agregar explicación luego), Viaje a la semilla,
La consagración de la Primavera, El arpa y la sombra…Puesta en común, identificación de
semejanzas y de diferencias entre quienes tenían el mismo título.
Lunes 19 de marzo:
1h: revisión de lo anterior. Comienzo de lectura del texto de Carpentier, “El escenario y la novela”
Detención en el título (atención con el francés scénario y el español escenario): relación con la
importancia o no del escenario en novelas u otros textos que hayan leído los alumnos; también en
películas: expresión oral guiada por la profesora: ¿daría lo mismo haber ambientado dicha obra en
tal o cual escenario o era imprescindible que fuera ese? ¿Por qué? ¿Por el impacto que le produce al
espectador y/o porque la acción está en relación con dicho escenario? ¿Otros motivos? Pueden
pensar en películas vistas en cualquier país, idioma, etc. Continuación de la lectura. Síntesis de la
problemática presentada. Lectura explicada del resto del texto.Análisis de algunas figuras de estilo
y su función (vgr., ¿para qué le sirve al emisor la anécdota inicial?”) y discusión: ¿cuál es la tesis de
Carpentier? Luego de percibida su tesis, renovación de la discusión: ¿es válido o no y por qué decir
que en el novelista europeo tiene la “novela hecha” y no tiene más que escribirla?
1h: CDI, búsqueda de “lugares inspiradores” que respondan a la idea de Carpentier de que la
novela, para un europeo , “ya está hecha”. Se les distribuye la siguiente guía y trabajan de a dos, de
a tres en algún caso:
Grupos de trabajo sobre Carpentier:
Los alumnos seleccionarán las imágenes pertinentes y luego al siguiente mail, numeradas y con el
correspondiente epígrafe:
(mail de la profesora correspondiente)
Tengan presente que Carpentier toma la anécdota del inicio en relación con la antigüedad de las
construcciones, con la historia viva en cada piedra, de modo que una iglesia de Madrid o un pueblo
de Castilla construidos en el siglo XX/XXI no responden a la consigna.
GRUPO
LÉXICO
INTERTEXTUALIDAD
1
“linaje”
Carpentier (¿cuándo, dónde, qué “pueblo de Castilla”
corriente
estética,
qué
géneros,
“Colmenar de Oreja”
principales obras)
“mezquino”
“trozos de bravura”
IMAGEN
“Villamanrique
Tajo”
del
+
otros similares
buscados
por
los
alumnos
2
“quincalla”
“abolengo”
3
“almireces”
Huysmans (¿cuándo, dónde, qué “vieja aldea de Francia”
corriente
estética,
qué
géneros,
principales obras, a qué novela se refiere “Vezetay”
Carpentier?)
“Senlis” +
otros
similares buscados por
los alumnos
Balzac (¿cuándo, dónde, qué corriente “iglesia”
estética, qué géneros, principales obras,
qué tienen en común todas las obras que “catedral gótica”
enumera Carpentier?)
+
otros similares
buscados
por
los
alumnos
4
“modorra”
“tedioso”
5
“consejas”
“suntuosidad”
6
“blasones”
“portentosa”
Flaubert (¿cuándo, dónde, qué corriente
estética, qué géneros, principales obras,
por qué Carpentier afirma que el
decorado aplasta a los personajes de la
novela que cita?)
“tímpano
románica”
de
talla
“blasones esculpidos en
el siglo XV” + otros
similares buscados por
los alumnos
Faulkner (¿cuándo, dónde, qué corriente “monumentos
estética, qué géneros, principales obras, venerables”
qué adjetivo le atribuye Carpentier a su
“vestigios de un remoto
obra y por qué?)
pasado” +
otros
similares buscados por
los alumnos
Malraux (¿cuándo, dónde, qué corriente “suburbio”
estética, qué géneros, principales obras?
Reformular la cita que ofrece “aldea de la montaña o
del llano”
Carpentier)
“caserío sin historia” +
otros similares buscados
por los alumnos
Tarea para el 26 de marzo: lectura del texto “Literatura y exilio”, de V. Llosa
Lunes 26 marzo:
1h: proyección de imágenes, análisis y comentario a cargo de los alumnos que constituyeron el
grupo. Proyección de Power Point con imágenes de la naturaleza exuberante americana:
contraposición entre lo exuberante arquitectónico en Europa y lo exuberante de la naturaleza en
América: expresión oral guiada por la profesora sobre la relación de esto con la tesis de Carpentier.
1h: preguntas orales de comparación entre las problemáticas tratadas por Carpentier y por V. Llosa
en los textos trabajados previamente; semejanzas y diferencias de sus planteos, vocabulario
relacionado con la argumentación. Luego: lectura de fragmentos de Reivindicación del conde don
Julián (J. Goytisolo) y Rayuela (J. Cortázar). Identificación en dos columnas del campo léxico con
que se habla de los países involucrados (la “patria” y el país de exilio). Percepción de matices
positivos o negativos en dichos campos léxicos. Importancia del epígrafe de Jean Genet en la obra
de Goytisolo.
Presentación del trabajo final sobre 20 puntos que las profesoras enviarán por mail y colgarán en el
blog http://noteagrndesniteachiques.blogspot.com y que los alumnos entregarán en archivo Word al
mail de cada profesora, en la semana del 16 de abril (última fecha para considerar válida la entrega:
viernes 20 de abril,). Importancia de revisar los mails “no deseados”, “spam” o similares para
constatar el acuse de recibo de las docentes y de responder si se recibió la notificación de llegada
del trabajo.
SÉQUENCE 1: “Les voyages, l´éxil, la langue”
TP FINAL
Fecha de entrega: hasta el viernes 20 de abril, en este archivo Word, al correo de la profesora
correspondiente ([email protected] / [email protected])
TÍTULO (elija una frase en francés del sitio http://www.evene.fr que considere relacionada con lo
trabajado en esta secuencia: puede esperar a finalizar su trabajo para elegir la frase adecuada):
________________________________________________________________________________
1- Complete el siguiente cuadro:
(3p.)
Documento
1.
2.
Protagonista
Fecha y lugar Lugar / años / Una frase
de
razones
del documento
nacimiento
exilio
relevante
del
3.
4.
5.
2- Justifique en aproximadamente 5 líneas por qué eligió dicha frase como la más representativa del
documento. Comience con una expresión del tipo “El motivo de mi elección…”, “Elegí / seleccioné
dicha frase porque…”, “El porqué de mi elección”,… Siga la estructura que está a continuación:
(3p.)
Documento 1:
Documento 2:
Documento 3:
Documento 4:
Documento 5:
3- Ilustre cada documento visto con una imagen realista o simbólica y explique el porqué de su
elección Este punto debe respetar la siguiente estructura:
(3p.)
a) Nombre del documento:
b) Imagen (con su fuente):
c) El porqué de su elección (vocabulario útil: interesante / atrayente / una incógnita / un dilema /
una disyuntiva / el amor / el odio / el dolor / el olvido / desesperante / esperanzador / el arraigo / el
desarraigo / la inmigración / la nostalgia / la melancolía / la añoranza / no ser de aquí ni ser de allá /
la patria / el extranjero / la discriminación / la integración / la adaptación / la exclusión / la inclusión
/ el idioma / la lengua / el lenguaje / la lengua materna / nativo / inmigrante / el pasado / el presente
/ el futuro / mirar hacia delante-hacia atrás / apertura / cerrazón / …).
4- Busque otro documento sobre la problemática del exilio (un poema, una canción, un cuento, un
fragmento de novela, de ensayo, un artículo de prensa, una imagen, ...) y comente en
aproximadamente 8 líneas, en qué se parece y en qué se distingue la mirada del autor sobre el exilio
respecto de la de uno de los documentos vistos a su elección. Responda con la siguiente estructura:
(3p.)
a) Nuevo documento buscado por mí (copiarlo y poner título, autor y fuente):
b) Documento elegido para comparar la mirada del exilio: mencionar el título y el autor.
c) Mi comparación (vocabulario útil, atención al uso de las proposiciones: la mirada / la perspectiva
/ puede ser: similar a la de / idéntica a /igual que la de / semejante a la de / distinta de la de / opuesta
a la de / complementaria respecto de la de-con respecto a la de / provocativa / motivada por / con el
acento puesto en / coincidente con la de / divergente de la de / …).
5- Realice una búsqueda en Internet acerca de 4 películas (de cualquier nacionalidad) cuya
problemática central sea el exilio y acompañe cada título de una breve reseña –no más de 5 líneas–
redactada por Ud. (no copie y pegue de ninguna fuente) sobre su argumento (también puede
referirse a películas que ya haya visto, preguntarles a familiares o amigos, ...).
(3p.)
Película 1:
Película 2:
Película 3:
Película 4:
6- Busque y copie los afiches publicitarios de dichas películas; explique en qué aspectos gráficos
aparecen, explícitamente o no, connotaciones del exilio, según la reseña que habrá redactado (puede
recurrir al siguiente sitio para comentar una imagen: http://www.defibac.fr/etudier-un-documenticonographique-en-espagnol, pero tenga en cuenta que se trata de una presentación sin una
estructura demasiado pautada: siga su propio recorrido por la imagen, lo que le llama la atención,
aquello que resulta una incógnita, lo que resulta ambiguo, lo que está indudablemente claro, el
sentido que pueda atribuirle a luces y sombras, a la abundancia o ausencia de variedad de colores, el
grado de conocimiento de los hechos que se supone en el espectador, ...
(3p.)
Película 1, afiche y comentario:
Película 2, afiche y comentario:
Película 3, afiche y comentario:
Película 4, afiche y comentario:
BONUS: una vez realizadas las 6 actividades anteriores, si se le ocurre otra actividad en relación
con la secuencia, agréguela y explique qué relación encuentra con el trabajo realizado en clase.
+ 2p.
Ortografía, puntuación y presentación: 2p.
Puede revisar aquí las reglas básicas de:
- tildación http://www.oni.escuelas.edu.ar/2005/CHUBUT/829/Tildacion.htm
- de ortografía: http://es.scribd.com/full/49655802?access_key=key-18faz4fpjwa0w3eantdh
La presentación se refiere a la correcta diagramación en la hoja del documento en Word: Times
New Roman, Arial o Calibri tamaño 11 - 12 / alineación justificada / interlineado 1,5.
Atención al copiar y reelaborar información de Internet: muchos sitios presentan importantes
errores de ortografía y/o de sintaxis que debe corregir.
FIN DEL TP
Lunes 9 de abril:
1h
lectura
explicada
de
“Convivencia
con
el
Islam”,
de
Goytisolo:
http://www.rebelion.org/hemeroteca/otromundo/040413goytisolo.htm Identificación de tópicos
nuevos y/o ya trabajados, precisión de las relaciones de este texto con los ya vistos, aspectos
enfatizados, aspectos novedosos, relación del texto con los estereotipos occidentales sobre el Islam,
etc. Identificación de recursos argumentativos, de manera sencilla.
1 h: CDI o netbook en sala: ejercicio de búsqueda en Internet relacionado con el trabajo final guiado
por las docentes, criterios para precisar las búsquedas, modo de presentar los créditos de los
documentos (citar url, x ej.), consulta de dudas sobre el trabajo, etc.
Lunes 16 de abril:
Presentación de J. Cortázar: nacimiento, su relación con Argentina y con Francia, el exilio, las
causas que apoyó, su trabajo con lo fantástico, su pertenencia al “boom” latinomericano, etc.:
audición de texto de Cortázar leído por él mismo, “Torito”, previo glosario de términos lunfardos o
similares. Diálogo con los alumnos acerca de expresiones similares en el argot, verlan, o jergas
similares que conozcan en otros idiomas. Lectura de “Julio Cortázar en París”, revista Viva,
recuperación de las principales informaciones sobre su vínculo con Francia, análisis oral a cargo de
los alumnos de las imágenes del reportaje: http://archivo.larevista.ec/me-entretiene/viajemos/elovillo-de-paris. Cierre de la secuencia: diálogo con los alumnos acerca de lo aprendido, críticas
constructivas hacia las actividades, revisión del documento oficial leído la primera clase y
presentación de la nueva secuencia (por definir, pero en principio, aprovechando que en el segundo
trimestre se lee en el curso de Castellano y Literatura/programa argentino, Cien años de soledad,
(que se analiza fundamentalmente desde la perspectiva del realismo maravilloso) se trabajará con lo
fantástico en lit. étrangère, haciendo las comparaciones pertinentes entre lo fantástico y lo
maravilloso, sus diversas definiciones según diferentes autores, etc.
Aviso de que en esta semana corre el último plazo para la entrega del trabajo final sobre 20
Documentos relacionados
Descargar