Informe diversidad de frutales nativos comestibles caricaceae

Anuncio
R UNIVERSIDAD DEL AZUAY PROYECTO IQCV045 “ DIVERSIDAD DE FRUTALES NATIVOS COMESTIBLES CARICACEAE – SOLANACEAE , FENOLOGÍA, USOS Y RECOLECCIÓN DE GERMOPLASMA EN EL SUR DEL ECUADOR” INFORME FINAL Solanum cf. caripense Vasconcellea sp. 2003
DIVERSIDAD DE FRUTALES NATIVOS COMESTIBLES CARICACEAE ­ SOLANACEAE , FENOLOGIA, USOS Y RECOLECCION DE GERMOPLASMA EN EL SUR DEL ECUADOR. 1. Resumen Ejecutivo La agrobiodiversidad en el Ecuador, por su importancia mundial, ha sido motivo de varias investigaciones, exploraciones y recolecciones, especialmente en el sur del país, realizadas por instituciones gubernamentales y no gubernamentales. Sin embargo, su conocimiento es limitado, considerando que las áreas montañosas, son uno de los centros de origen de las plantas cultivas determinadas por Vavilov (1951). Basándonos en las Prioridades de Investigación y Conservación para la Biodiversidad del Ecuador, (Ecociencia, 1997), las estribaciones de las provincias de Azuay, Cañar y Loja, son consideradas áreas geográficas de alta agrobiodiversidad. Los frutales nativos comestibles como parte de ésta, son pilar fundamental en la seguridad alimentaria, siendo hasta ahora recursos genéticos valiosos poco fomentados, pese a su valor nutricional, medicinal y económico permaneciendo sometidos a un proceso de constante erosión genética. Este proyecto con la participación institucional y comunitaria, contribuye al conocimiento de la diversidad y fenología de las plantas de los frutales nativos comestibles de Car icaceae y Solanaceae y su respectivo uso tradicional en la región sierra sur del Ecuador. La investigación se realizó en las provincias Azuay; Cañar y Loja en altitudes comprendidas entre los 770 m hasta los 3261 m y se priorizaron las zonas de exploración y colección de acuerdo con los siguientes criterios: a. Areas con vegetación nativa b. Zonas de cultivo tradicionalmente frutícolas c. Comunidades caracterizadas por una mayor conservación del conocimiento tradicional (Ej. Saraguros) d. Estudios, reportes y datos de registros de las familias Caricaceae – Solanaceae. La Diversidad se registró a través de la identificación taxonómica realizada en el campo y/o a través de las muestras botánicas colectadas y preparadas. Se realizaron 218 colecciones botánicas, constituidas por un 71% de la familia Car icaeae y un 29% de la familia Solanaceae. Estas muestras se encuentran a disposición de los interesados en el Herbario Azuay en la ciudad de Cuenca. Loja por su mayor biodiversidad alcanzó un 49% del total colectado, seguida por Azuay 41%, Cañar con 6% y Zamora Chinchipe con un 4%. Se han identificado 13 especies comestibles para la familia Car icaceae, representadas principalmente por el género Vasconcellea, una de Car ica y una de J acar atia y 18 especies de la familia Solanaceae correspondientes a 7 géneros: Solanum, Physalis, Iochr oma, J altomata, Lycoper sicum, Capsicum y Salpichr oa. Con la información generada por el proyecto se ha implementado un Sistema de Información Geográfica (SIG), este sistema tiene como base la información generada por el INFOPLAN, la internet y la base de datos georeferenciada generada por el proyecto. Los elementos que conforman este SIG son:
2 ­ Modelo digital del terreno a escala 1: 200000 ­ Mapas digitales temáticos ­ Cartas Topográficas a escala 1:200000 ­ Base de datos georefenciada con coordenadas en grados, minutos, segundos y UTM. El SIG se encuentra disponible para los interesados en CD, en las instituciones ejecutoras del proyecto. El germoplasma colectado consta de 42 accesiones que se encuentran en conservación en el Banco de Germoplasma del DENAREF, este material está constituido exclusivamente por semillas. Además se dispone de una colección viva en la Granja Experimental Bullcay del INIAP, en el cantón Gualaceo, Provincia del Azuay con 73 accesiones constituidas por tres individuos (plantas) por accesión, correspondiendo un 60% a la familia Car icaceae y 40% a la familia Solanaceae. Todos los materiales conservados en el banco de germoplasma, como los mantenidos en la colección viva están a disposición de los interesados en las instalaciones respectivas del INIAP. El estado fenológico de frutos maduros, (época de cosecha) tanto en Solanaceae como Car icaeae está muy relacionado con su sistema de cultivo, si es un cultivar mejorado, primitivo o silvestre. Generalmente si las plantas se encuentran cultivadas en los patios de las casas y estas son regadas pueden producir todo el año, pero si se encuentran creciendo en forma silvestre su época de cosecha se limita generalmente al invierno (época lluviosa) de febrero a mayo. De las Car icaceae, la papaya (Carica papaya, L), el babaco (Vasconcellea x heilbornii cv ‘babaco’) y el chamburo (Vasconcellea x heilbornii var. chrysopetala (Heilbor) V. Badillo), son las únicas especies cultivadas comercialmente en el Ecuador, otras especies a veces son comercializadas, pero estas frutas provienen de plantas de patio o de plantas silvestres. Entre las Solanaceae nativas cultivadas comercialmente tenemos el tomate de árbol (Solanum betaceum, Cav.), la naranjilla (Solanum quitoense, Lam), el pepino dulce (Solanum muricatum, Aiton.), el tomate de mesa (Licopersicum esculentum, Mill) y la uvilla (Physalis peruviana , L). Estas especies cultivadas y comercializadas en mayor escala, tienen una oferta permanente de fruta lo que tiene una ventaja comparativa frente a otros frutales de oferta o cosecha estacional. El género Vasconcellea constituido básicamente por lo que se conoce como “caricas de altura”, es muy importante en el sur del país, ya que 12 de la 15 especies reportadas para el Ecuador se encuentran en esta zona y posiblemente dos especies nuevas más. También la familia Solanaceae tiene gran diversidad e importancia en la sierra sur principalmente con su género Solanum (tomate de árbol y naranjilla, entre otros) ya que materiales nativos podrían servir para programas de mejoramiento genético de nuestros frutales. Investigado el conocimiento ancestral de nuestras comunidades, los frutales nativos tienen usos o aplicaciones desde alimenticios, medicinales, industriales hasta ornamentales. Alimenticios, casi la totalidad de los estudiados, principalmente alimentación humana y unos pocos para alimentación animal. En las Car icaceae sus usos pueden ser desde hortícolas como las llamadas col de monte (Vasconcellea monoica y Vasconcellea microcarpa ), medicinal como antiinflamatorios y tranquilizantes (para los nervios) (Vasconcellea cundinamarcensis), Vasconcellea x heilbornii y Carica papaya , usadas sus semillas como laxantes. Como uso ornamental Vasconcellea parviflora por sus flores de colores muy llamativos. La mayoría se usa como fruta fresca, en jugos semielaborados, elaborados y algunos industrializados para extracción de papaina y enzimas proteolíticas (SINAB, ).
3 Confirmada la megadiversidad de la región sierra sur del Ecuador, se torna imprescindible su conservación principalmente in situ y el fomento o desarrollo del cultivo de estas especies. Además estos materiales se deben usar en programas de mejoramiento para poner al servicio de la humanidad este legado de la naturaleza que ha recibido el hombre de la parte austral del país.
4 2. Identificación del Pr oyecto Código: IQCV045 Título: “Diversidad de frutales nativos comestibles Caricaceae – Solanaceae, fenología, usos y recolección de germoplasma en el sur del Ecuador” Rubro y área temática: Frutales nativos Medio Ambiente (Agrobiodiversidad). Fecha de inicio y fin: Agosto 2000 – Julio 2003 Institución ejecutora: Instituto Nacional Autónomo Agropecuarias­INIAP Estación Experimental Chuquipata Granja Experimental Bullcay Instituciones colaboradoras: Universidad del Azuay­UDA. Departamento Nacional de Recursos Fitogenéticos y Biotecnología­DENAREF. Investigador principal: Ing. Agr. Claudio Encalada Investigadores asociados: Blga. Ximena Palomeque Blgo. Adolfo Verdugo Blga. Sandra Criollo (Tesista) Blga. Denisse Peña. (Tesista) Colaboradores: Ing. Catalina Bravo Ing. M. Sc. Carlos Feicán Ing. M. Sc. César Tapia Ing. PhD. Jaime Estrella
de Investigaciones 5 3. Contenido Pág. Resumen ejecutivo............................................................................................................ 2 Identificación del Proyecto............................................................................................... 5 Justificación...................................................................................................................... 7 Objetivos........................................................................................................................... 8 Actividades desarrolladas.................................................................................................. 8 Resultados obtenidos......................................................................................................... 16 Discusión de resultados..................................................................................................... 30 Situación inicial y final del grupo meta............................................................................. 33 Estimación de efectos e impactos...................................................................................... 33 Productos del proyecto...................................................................................................... 34 Logros adicionales............................................................................................................. 35 Limitaciones en el desarrollo del proyecto........................................................................ 36 Conclusiones, lecciones aprendidas y recomendaciones................................................... 36 Fecha y firma del investigador principal............................................................................ 38 Lista de cuadr os Cuadro 1. Especies seleccionadas para el análisis molecular............................................ 12 Cuadro 2. Comunidades participantes en los talleres de información y diagnóstico......... 18 Cuadro 3. Diversidad de las familias Car icaceae y Solanaceae del sur del Ecuador....... 19 Cuadro 4. Fenología de la producción de algunas especies de las familias Car icaceae y Solanaceae.................................................................................. 21 Cuadro 5. Germoplasma enviado para su conservación al DENAREF............................. 23 Cuadro 6. Usos de las especies frutales Car icaceae y Solanaceae.................................... 25 Lista de figur as Figura 1. Mapa de ubicación de las zonas prioritarias de estudio...................................... 17 Figura 2. Porcentajes de accesiones de las familias Car icaceae y Solanaceae................. 21 Figura 3. Porcentaje de accesiones por provincias............................................................. 22 Figura 4. Porcentaje de accesiones por especie dentro de la familia Car icaceae.............. 31 Figura 5. Porcentaje de accesiones por especie dentro de la familia Solanaceae.............. 32 Anexos Anexo 1. Formato de colección.......................................................................................... 40 Anexo 2. Matriz fenológica................................................................................................ 41 Anexo 3. Descriptores para Vasconcellea en el sur del Ecuador........................................42 Anexo 4. Matriz para datos etnobotánicos.......................................................................... 49 Anexo 5. Especies no comestibles de la familia Solanaceae..............................................52
6 4. J ustificación del Pr oyecto El Ecuador con 256370 km² de extensión, es considerado un país megadiverso con aproximadamente 20000 especies vasculares de gran importancia medicinal y alimenticia para el hombre (Bravo, 1991). De esta amplia diversidad son parte no sólo la vida silvestre, sino también las especies que han sido domesticadas por varias generaciones; incluyéndose la diversidad cultural y étnica (Suárez, 1997). Los bosques montanos en el Ecuador se hallan distribuidos en pequeños parches a lo largo de las dos cordilleras, en estos bosques existen recursos genéticos, parientes silvestres de los cultivos del nuevo mundo que proveen un valioso potencial económico (Debouck y Libreros, 1995). Según Ortega (1991), muchas de las especies frutales son poco domesticadas o en muchos casos aún silvestres. Lamentablemente estos recursos están amenazados por la destrucción de los bosques y la erosión genética, aumentando el riesgo de extinción y/o pérdida de la diversidad. Con la pérdida de esta agrobiodiversidad desaparecen en forma irreparable muchas soluciones a los problemas que amenazan a la población mundial (CIAT, 1998). La riqueza biológica de los países del tercer mundo ha aportado con el 91.1% del germoplasma al Banco Internacional de Recursos Genéticos de Plantas, siendo el 23% proveniente de Latinoamérica. El beneficio es del 15.1% para los países del tercer mundo y el 6.3% para América Latina (Bravo, 1991), esto explica el gran aporte de nuestros países para la alimentación y agricultura. Sin embargo, Jacques Diouf, Director General de la FAO, en 1998 manifiesta que “en el mundo en que vivimos ya no se puede hablar de seguridad alimentaria, 800 millones de personas de los países en desarrollo, de los cuales 200 millones son niños, se encuentran crónicamente desnutridos. La producción alimentaria mundial deberá incrementarse en más de un 75% en los próximos años”. Frente a esta situación es necesario ofrecer a la población alternativas de consumo manteniendo el equilibrio del entorno natural y respetando las prácticas agrícolas tradicionales. Indudablemente los frutales al igual que otros productos nativos tradicionales ofrecen esta ventaja. En el sur del Ecuador, específicamente en la provincia de Loja se han llevado a cabo varias investigaciones con relación a la agrobiodiversidad. Castro (1990), señala que esta provincia tiene una gran variedad de climas térmicos y pluviométricos y esto hace suponer que las especies han evolucionado en forma diferente en cada microclima, dando muchos ecotipos aún desconocidos en el país y en el mundo, lo que ha sido motivo de estudio sobre la abundante variabilidad de especies nativas como son las caricáceas. En este proyecto se amplía el ámbito de la investigación a las provincias del Azuay y Cañar y se trabaja en el tema de frutales nativos, involucrando a las actividades de investigación agrícola nacional, las actividades de recolectar, conservar, multiplicar, evaluar y proyectar sus usos a especies frutícolas en el país. La ejecución de este proyecto permite tener las bases para iniciar y/o fortalecer programas de manejo y conservación in situ y ex situ de los frutales nativos comestibles para emplearlos en primera instancia como fuente de alimento para las comunidades locales y después explotar su uso en programas de mejoramiento, conservación y producción que contribuirán a mejorar el ingreso de los agricultores. La recolección de frutales nativos como germoplasma permite cumplir los objetivos que percibe el Departamento Nacional de Recursos Fitogenéticos (DENAREF), como conservar y servir de fuente de germoplasma para los programas de mejoramiento del INIAP y otras instituciones nacionales, además evaluar, regenerar y usar las colecciones de germoplasma en las estaciones experimentales, comunidades agrícolas y centros de investigación del Ecuador (Mazón, 1998).
7 Este estudio involucra también a comunidades indígenas y campesinas, que son fuente primaria de información, personas que a lo largo de muchas generaciones han contribuido al mantenimiento de la agrobiodiversidad. Cabe recalcar que este conocimiento originario se está perdiendo, pues muchas prácticas agrícolas son irrecuperables por la muerte de personas mayores (Espinoza, 1996). Por tanto, el rescate del conocimiento de los frutales bajo los sistemas de cultivo tradicionales que aún quedan en las comunidades de las provincias del Azuay, Cañar y Loja es esencial para futuros programas. 5. Objetivos de la Investigación ­ Determinar la diversidad y fenología de Car icáceas y Solanáceas comestibles silvestres y cultivadas en las provincias del Azuay, Cañar y Loja. ­ Recolectar germoplasma y sistematizar la información etnobotánica obtenida en las diferentes comunidades de las provincias del Azuay, Cañar y Loja. ­ Disponer de la información base para posteriores programas de manejo y conservación in situ y ex situ de los frutales nativos comestibles de las familias Car icaceae y Solanaceae. 6. Actividades desar r olladas 6.1 Recopilación y selección de la infor mación En el transcurso del primer año se realizó la adquisición de material bibliográfico y cartográfico de los diferentes componentes del proyecto (taxonómica, etnobotánica, fenología y recolección de germoplasma) en centros especializados, además se estableció contacto con el International Plant Genetic Resources Institute (IPGRI) , ECOCIENCIA y DENAREF, de las cuales se recibió donaciones de bibliografía. Además se visitaron herbarios, principalmente en las ciudades de Quito y Loja. 6.2 Selección y ver ificación de las zonas de estudio Los puntos de registro y colección de Car icaceae y Solanaceae, se basaron en investigaciones publicadas, muestras botánicas de los herbarios de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (QCA) y de la Universidad Nacional de Loja. A la vez se accedió a la base de datos de las colecciones realizadas en las provincias de Azuay y Cañar por el Herbario Nacional (QCNE) y Herbario Azuay. Una vez ubicados los puntos de colección en las cartas topográficas a escala 1:50000, se procedió a realizar la selección de los sitios donde se tenía la posibilidad de encontrar material para registrar la información de interés. Sin embargo, fue necesario incluir criterios que permitan priorizar los sitios de exploración para llevar a cabo la colección de los materiales en estudio; estos criterios fueron: a.­ Áreas con vegetación nativa b.­ Zonas de cultivo tradicionalmente frutícolas c.­ Comunidades caracterizadas por una mayor conservación del conocimiento tradicional (Ej. Saraguros). d.­ Estudios y/o datos de registro de las familias Car icaceae y Solanaceae. 6.3 Planificación y ejecución de taller es de infor mación y diagnóstico par ticipativo Los talleres se realizaron en las zonas de estudio seleccionadas, en áreas con vegetación nativa y áreas tradicionalmente frutícolas. Se solicitó la participación de organizaciones comunitarias,
8 asociaciones de productores, siendo indispensable la coyuntura institucional del INIAP en las diferentes localidades para la realización de los talleres, ya que de esta manera se obtuvo mayor aceptación y participación de la comunidad. El taller fue denominado “La participación de la comunidad en la investigación”, con la finalidad de destacar la importancia de su colaboración en el proyecto y de comprometerlos en actividades tales como proporcionar la información etnobotánica y en la toma de datos fenológicos. 6.4 Registr o de la diver sidad de Car icaceae y Solanaceae comestibles en el medio natur al y en los sistemas de cultivo Una vez ubicados los puntos de colección, se planificó y coordinó las expediciones con el equipo de trabajo, se procedió a explorar las zonas de interés, en huertos caseros o en la vegetación nativa. Para registrar la diversidad de Car icaceae y Solanaceae en el rango altitudinal de los 1500 – 3000 msnm, fue necesario contar con equipos y materiales como: GPS, equipo fotográfico, libreta de campo, registro para datos pasaporte, etiquetas, podadoras, prensa de herbario, flexómetro , calibrador, entre otros. En los sitios de colección de las muestras se tomaron las correspondientes coordenadas geográficas y una breve descripción del entorno ecológico. 6.4.1 Ejecución de expediciones: toma de datos de diver sidad de Car icaceae y Solanaceae e identificación taxonómica de las especies. Se registró la diversidad de Car icaceae – Solanaceae en la región sur del Ecuador, tomando en consideración sitios aún no explorados, vegetación nativa y huertos familiares. En el primer caso fue necesario la colaboración de un guía. En el campo se recolectó muestras botánicas en el rango altitudinal mayor a 1500 m previsto en el proyecto, sin embargo, se accedió a sitios desde los 700 m, en la cordillera occidental y oriental de los Andes, cubriendo además parte de las provincias de Morona Santiago y Zamora Chinchipe en lugares específicos de los que tuvimos reportes de la existencia de especies de interés para este estudio. En campo se colectó muestras botánicas con los respectivos datos morfológicos de la planta, asociaciones con otras especies y las coordenadas geográficas con un GPS (Magellan). Todos los registros de las muestras botánicas fueron ingresados en una base de datos en Microsoft Access, para facilitar el ordenamiento de información y el posterior etiquetado de las muestras y su respectivo enlace al Sistema de Información Geográfica. 6.5 Registr o de fenología de las especies testigo Durante las primeras salidas de campo se establecieron los contactos con las comunidades principalmente de Bulán, identificando a personas que colaborarían en la toma de datos fenológicos durante un año a los mismos que se les proporcionó la matriz y la respectiva capacitación para la toma de datos. Los talleres de información y diagnóstico participativo, contribuyeron a la selección de agricultores para realizar y cumplir las expectativas del proyecto en cuanto a investigación participativa. El número de copias de la matriz que fue llenada por los agricultores fue de 32, distribuidos en especies tales como: Vasconcellea x heilbornii var. chrysopetala, Vasconcellea x heilbornii cv ´babaco´ , Physalis peruviana . Para registrar la información fenológica se elaboró una matriz en la que mensualmente se registran los datos por el lapso de un año (Anexo 2).
9 Conjuntamente con el agricultor (a), se identificaron los individuos o unidades de muestreo de las especies de interés, proporcionándoles herramientas y las debidas instrucciones. 6.6 Recolección de ger moplasma de Caricaceae y Solanaceae comestibles Esta actividad fue encaminada básicamente a recolectar la máxima variabilidad posible de las especies objeto de estudio en las tres provincias. El material recolectado, constituye material vegetativo y semillas. Con estos se implementó la colección viva en la Granja Bullcay del INIAP; y algunas semillas se enviaron al Banco Nacional de Recursos Fitogenéticos y Biotecnología para su conservación ex situ. Para la caracterización morfológica de las especies: V. x heilbornii, V. Cundinamarcensis y V. Stipulata se colectaron las muestras de acuerdo al requerimiento específico de los descriptores y para la caracterización molecular se colectó material vegetativo correspondiente a los brotes terminales. La información obtenida en el campo, específicamente los datos pasaporte de cada accesión se registró utilizando el formato del DENAREF (Anexo 1), el enlace con la muestra botánica y con el material caracterizado, fue ingresada a una base de datos. 6.7 Ejecución de taller es y entr evistas, r egistr o de infor mación etnobotánica La información etnobotánica se registró de manera personalizada con el agricultor/a, utilizando una “matriz etnobotánica”, basada en la que emplea la Universidad del Cauca (Colombia), que a su vez fue tomada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y que fue adaptada a los objetivos del componente del proyecto. La información etnobotánica que se registró, involucra aspectos tales como: Uso o valor, conocimiento, manejo y comercialización. En el Anexo 4, se muestra la matriz utilizada. Además se llevó a cabo talleres denominados “La participación de la comunidad en el rescate de conocimientos de los frutales nativos”, en la provincia del Azuay, en las parroquias Bulán y Molleturo esta última constituyó una zona de gran interés para el proyecto, por la diversidad encontrada para las dos familias. En la provincia de Loja en el Cantón Saraguro se realizó el mismo taller con amplia participación de los agricultores de la zona y otros invitados. Esta información ha sido ingresada a una base de datos, dispuesta en una hoja de cálculo (Microsoft Excel). 6.8 Car acter ización mor fológica Esta actividad se llevó a cabo mediante un trabajo de Tesis, previo a la obtención del Título de Bióloga del Medio Ambiente. Para la ejecución de las actividades de campo se utilizaron descriptores con los cuales se obtiene información de datos cualitativos y cuantitativos de cada especie. El descriptor final fue adaptado de acuerdo a los requerimiento de la investigación, teniendo como base diferentes estudios realizados por el IPGRI y en estudios de caracterización morfológica ejecutados por Romero J. & Y. Jiménez (1998) (Anexo 4). Los datos faltantes de la caracterización fueron completados en el laboratorio de la Granja Experimental Bullcay ya que para la obtención de los mismos se requería equipo de mayor precisión. Los resultados de esta actividad se encuentran detallados en el documento de tesis “ Caracterización Morfológica y Colección de Vasconcellea x heilbornii, Vasconcellea cundinamarcensis y Vasconcellea stipulata en la Provincias de Azuay, Cañar y Loja” (Criollo, 2003).
10 6.9 Car acter ización Molecular Esta actividad se viene desarrollando a través de un proyecto de tesis de maestría denominado “Implementación de la Técnica de AFLP Aplicada al Estudio de la Diversidad Genética de Caricáceas en el Sur del País”, que nos permitirá conocer con precisión los genotipos de las accesiones promisorias encontrados en el desarrollo del presente proyecto con la utilización de la técnica conocida como Marcadores Moleculares. Inicialmente y durante milenios, el tipaje o clasificación de la variabilidad en las poblaciones se hizo única y exclusivamente en base a caracteres morfológicos (cualitativos y cuantitativos). En los años recientes se han desarrollado nuevas y diversas metodologías para identificar a organismos celulares (animales, plantas y microorganismos), así como a entidades acelulares (virus, viroides y priones). Estas tecnologías se basan en la identificación de las diferencias existentes en determinadas biomoléculas (proteínas o ácidos nucléicos). Son conocidas genéricamente bajo la denominación de “huella digital”, “huella genética”, “tipaje”, “genotipaje” y “mapa genético o peptídico” (del inglés “fingerprinting”). Recientemente también reciben el nombre de “Marcadores Moleculares” (del inglés “Molecular Markers”) . Los avances de la biología molecular durante la década de los 80, han portado una clase nueva de marcadores genéticos que permiten visualizar diferencias tangibles entre las secuencias homologas del ADN de los organismos. Estas diferencias resultan de cambios o arreglos entre los pares de bases que conforman este tipo de molécula, tales como: traslocaciones, inversiones, inserciones o delecciones en regiones homólogas. Este tipo de marcadores detecta variaciones directas a nivel del ADN y tienen ventajas como el hecho de desarrollarse de manera estable, de carecer de efectos pleiotrópicos y sobre todo, de no estar sujetos al ambiente en donde se desarrolla el organismo en estudio, principalmente. Las propiedades mencionadas hacen que estos sean extremadamente útiles, comparados con los análisis a nivel morfológico o de proteínas. Para este análisis se colectaron 92 muestras en las provincias de Azuay, Cañar y Loja, luego se realizaron las extracciones de todas las muestras para finalmente seleccionar de acuerdo a su importancia en base a las características morfológicas, localidad, y calidad del ADN extraído, las extracciones de las muestras que no presentaron una buena cantidad de ADN pero que resultan muy interesantes por sus características morfológicas, se repitieron hasta obtener buenos resultados, todas las muestras fueron evaluadas y tratadas con RnaAsas.
11 Cuadro 1. Especies seleccionadas para el análisis molecular. Código Fecha Recolección Nombr e científico 54 07/01/03 V. omnilingua 82 07/01/03 V. parviflora 53 07/01/03 V. omnilingua 35 08/01/03 V. sp 31 08/01/03 V. sp 32 08/01/03 V. sp 34 08/01/03 V. stipulata 46 09/01/03 V. candicans 36 09/01/03 V. stipulata 80 29/01/03 V.sp. 48 29/01/03 V. microcarpa 29 29/01/03 V. sp 43 29/01/03 V.sp. 14 29/01/03 V. sp 49 29/01/03 V. sp 16 04/02/03 V. microcarpa 40 04/02/03 V. microcarpa 5 10/02/03 V. heilbornii 8 10/02/03 V. heilbornii 74 10/02/03 V. heilbornii 23 10/02/03 V. cundinamarcensis 24 10/02/03 V. cundinamarcensis 50 11/02/03 V. cundinamarcensis 25 12/02/03 C. papaya 73 12/02/03 V. stipulata 58 12/02/03 V. heilbornii 81 18/02/03 V. sp 69 18/02/03 V. sp 27 06/03/03 V. sp 52 06/03/03 V. cundinamarcensis 21 03/04/03 V stipulata 17 03/04/03 V. palandensis 66 03/04/03 V. weberbaueri 7 04/04/03 V. candicans 18 04/04/03 V. parviflora 1 04/04/03 V. candicans 20 07/04/03 V. palandensis 19 07/04/03 V. monoica 77 07/04/03 V. palandensis 10 07/04/03 V. weberbaueri 15 23/04/03 V. heilbornii 56 23/04/03 C. papaya 86 07/04/03 V. monoica 88 12/05/03 V. longuiflora 89 12/05/03 V. microc. cf longuiflora 92 26/05/03 V. heilbornii Localidad San Antonio­ El Oro 2Km. Zamby San Antonio­ El Oro Yambala – Vilcabamba Yambala – Vilcabamba Yambala – Vilcabamba Rumishitana – Loja Parroquia Lourdes ­Ayuma Chuquiribamba – centro Guayllo Molleturo El Olvido – Molleturo Molleturo Molleturo Guayllo Molleturo Molleturo Guarumales Guarumales Bulán – Paute Bulán – Paute Bulán – Paute Bulán – Paute Bulán – Paute Sayausi La Asunción Girón San Fernando Ducur – Cañar Ducur – Cañar Chaucha Barabón Rumishitana – Loja Jardín Botánico – Loja Uritusinga Via Tacamoros Casanga Sosoranga Palanda – Loja Puyo San Andrés cerro Toledo ­ Ayuma ­ Loja Granja Bullcay Granja Bullcay Valladolid. Zamora­palanda Molleturo ­ El Olvido Molleturo El Olvido Zona alta del Oro
12 Para obtener marcadores del ADN se usan diferentes métodos. La metodología utilizada para esta actividad implica: Extracción Los problemas en el aislamiento de ADN, específicamente de plantas, son la presencia de actividades de enzimas nucleasas tales como la ADNasa y de otras macromoléculas que son aisladas simultáneamente durante el proceso de purificación. El problema de las nucleasas se reduce mediante la remoción de cationes tales como el Magnesio, que es necesario para la actividad de las mismas. Agentes como EDTA, EGTA y fenantrolina, se han usado en diferentes protocolos y a diversas concentraciones, en función de las especies de plantas o de animales analizados. Además detergentes como el deodecil sulfato de sodio (SDS) frecuentemente se utilizan para inhibir la actividad de las enzimas. Frecuentemente se encuentran macromoléculas no deseables asociadas al ADN, que crean dificultades en la técnica de aislamiento del mismo. Un reactivo utilizado en varios procedimientos es el bromuro de hexadeciltrimetilamonio (CTAB), el cual se pega frecuentemente al ADN, desplaza las proteínas y previene la degradación. El CTAB se remueve mediante extracciones con cloroformo, y el DNA permanece en fase acuosa y listo para ser precipitado con etanol. La extracción de ADN se realizó con una combinación de los protocolos de Ferreira & Grattapaglia (1998) y Del Río y Bambey (1993), tal como lo describe Medina et. al. (2003) en su trabajo realizado en Vasconcelleas. AFLPs La tecnología de los Polimorfismos de los Fragmentos de Restricción Amplificados (AFLP) es una técnica para huellas en ADN genómico. Las huellas de ADN son usadas para visualizar los polimorfismos entre muestras. Estas huellas pueden ser usadas como una herramienta para determinar la identidad de una muestra de ADN específica o para evaluar las relaciones entre muestras. Las huellas son también usadas como una fuente para generar marcadores genéticos o identificar marcadores moleculares ligados a características fenotípicas y/o loci genéticos. Muchas técnicas para huellas de ADN han sido desarrolladas en los años pasados y están generalmente basadas en una de las dos estrategias: Huellas basadas en la hibridación clásica: involucra el corte del ADN genómico con endonucleasas de restricción seguido por una separación electroforética de los fragmentos de ADN. Los polimorfismos de los tamaños de los fragmentos de restricción (RFLP) son detectados por hibridación Southern con sondas dirigidas a regiones hipervariables del ADN. Huellas basadas en PCR: Involucra la amplificación in vitro de secuencias de ADN particulares usando primers arbitrarios o específicos y una polimerasa termoestable. Los productos de amplificación son separados por electroforesis y detectados por tinción o el uso de primers marcados. Se incluyen en esta categoría técnicas como: Amplificación aleatoria de ADN polimórfico (RAPD), Huellas de amplificación de ADN (DAF) y PCR con primers arbitrarios (AP­PCR). La técnica de AFLP (Amplification Fragment Legnth Polymorphism, por sus siglas en inglés) es una combinación de las dos estrategias basada en la amplificación selectiva de un subset de fragmentos de restricción genómicos usando PCR. Al igual que otras técnicas de marcadores, la AFLP inicia con el aislamiento del ADN genómico y su restricción completa con dos endonucleasas distintas. Una de ellas, EcoRI, es una enzima que reconoce 6 pb y corta dentro de ellas, la otra es Mse I, que reconoce y corta dentro de una secuencia de 4 pb. La primer enzima
13 corta por ejemplo, al ADN de Arabidopsis cada 2 a 2.5 kb, mientras que Mse I lo hace cada 0.3 a 0.4 kb. A través de la acción combinada de ambas endonucleasas, se genera un gran número de fragmentos cuyas frecuencias son en número descendente: Mse I­MseI >>>Mse I­EcoRI >>> Eco RI­Eco RI. La técnica AFLP selecciona únicamente a los fragmentos Mse I­Eco RI. La restricción es seguida por la ligación de un adaptador específico de doble cadena de 25 a 30 pb a cada lado del fragmento de restricción, dichos adaptadores presentan una pequeña cola 5’. Las secuencias de los adaptadores son reconocidas por iniciadores específicos y complementarios que se unen para dar inicio a la primera amplificación. Sin embargo, si todos los fragmentos de restricción Mse I­Eco RI se amplifican, el número de productos podría ser muy grande y las ampliaciones analizados serían muy complejos. Por lo que solo una parte de dichos fragmentos de restricción se amplifican selectivamente en la primer etapa, “amplificación preselectiva”. Esta amplificación, se lleva a cabo con el uso de iniciadores que contienen una base extra en el extremo 3’; resultando un conjunto de fragmentos que a más de llevar la secuencia complementaria al adaptador, se complementan a la base extra adicionada. Posteriormente estos productos amplificados, sirven para hacer una segunda selección, que es más rigurosa, en donde se consideran iniciadores con dos o tres bases extras. Los fragmentos resultantes son complementarios, además del iniciador, a las extensiones consideradas, razón por la cual solo una porción del genoma fragmentado es amplificado finalmente. Los productos de la amplificación son separados en geles de poliacrilamida al 6%. Entonces los patrones de las bandas resultantes “fingerprint” pueden ser analizados. Cuando las huellas de ADN de muestras relacionadas son comparadas, bandas comunes, así como bandas diferentes son observadas. Estas diferencias conocidas como polimorfismos del ADN son observadas en huellas digitales por lo demás idénticas. El polimorfismo detectado en las huellas de ADN por restricción puede ser el resultado de alteraciones en la secuencia de ADN incluyendo mutaciones, aboliendo o creando un sitio de restricción, inserciones, delecciones o inversiones entre dos sitios de restricción. Tinción de geles La visualización de las moléculas de ADN, ARN y proteínas separadas mediante electroforesis, se lleva acabo mediante el uso de ciertos compuestos químicos en solución que tienen la capacidad de reconocer a estas macromoléculas en el gel e interaccionar con ellas. Dependiendo del tipo de compuesto químico que se utilice, su visualización puede ser directa o con luz UV. Varios métodos se han desarrollado para tales efectos, el que usamos para este trabajo es el de tinción con sales de plata. Esta técnica de tinción se utiliza para la visualización de proteínas y ácidos nucleicos en geles de poliacrilamida, en donde los iones de plata reaccionan con las macromoléculas a un pH mayor de 10 formando complejos. Durante la reacción, las macromoléculas quedan reducidas y la plata se deposita en los sitios de reducción, por lo que los ácidos nucleico o las proteínas pueden ser fácilmente visualizados. Esta técnica de tinción es altamente sensible a impurezas contenidas en las substancias químicas. Sin embargo la pureza de éstas, provee tinciones reproducibles sobre todo en geles con productos amplificados.
14 Protocolos El protocolo utilizado en la presente actividad comprende: a. Extracción: b. Purificación: después de la extracción, se aplicó una purificación adicional basada en el protocolo de Jhingan (1992). c. Evaluación de la extracción d. AFLP: Digestión por restricción del ADN genómico e. Ligación de Adaptadores f. Reacción de Preamplificación g. Amplificación Selectiva h. Electroforesis en gel de Poliacrilamida i. Tinción del Gel en Sales de Plata 6.10 Implementación de un Sistema de Infor mación Geogr áfica SIG Esta actividad se llevó adelante buscando optimizar la información generada en el proyecto utilizando la innovación tecnológica, facilitando así el acceso y conocimiento de la biodiversidad y la utilización de estos datos en futuras investigaciones. La implementación de un sistema de información geográfica se ha desarrollado teniendo como base la información generada por el INFOPLAN y otras fuentes disponibles como la internet. La condición para enlazar la base de datos del herbario como la del germoplasma al SIG son las coordenadas geográficas en UTM y grados, minutos y segundos. Se ha utilizando como Sofware DIVA – GIS y ArcView 3.0; ubicando en los mapas base previamente georeferenciados, los puntos geográficos de colección de las especies de interés, y con ello determinar su distribución altitudinal y espacial, las condiciones ecológicas y topográficas en donde se desarrollan. 6.11 Difusión del pr oyecto Con la finalidad de dar a conocer el proyecto a la comunidad científica, instituciones y sociedad en general, se han llevado adelante las siguientes actividades: ­ Coordinación, texto y edición de un tríptico publicitario en Agosto del 2001. ­ Publicación de un articulo de prensa con el tema: “Potencial Frutícola en el sur del Ecuador”. Diario Mercurio de la ciudad de Cuenca, 16 de agosto del 2001. ­ Presentación de la conferencia “El Uso del SIG como una herramienta para el conocimiento y conservación de frutales nativos (Caricaceae – Solanaceae) en el sur del Ecuador”, en la I Jornada Científica y Técnica de la Producción Animal y Vegetal en la Universidad de Cuenca, el 9 de abril del 2002. ­ Realización de un póster científico cuyo titulo se denomina “EL uso del SIG como herramienta para el conocimiento y conservación de frutales nativos (Caricaceae – Vasconcellea ) en el sur del Ecuador”, 2002. ­ Presentaciones informales a grupos de estudiantes de la Universidad del Azuay, Universidad de Cuenca, Universidad Nacional de Loja, grupos de agricultores, entre otros. ­ Envío de resumen y aceptación del comité técnico para participar en la VIII Congreso Latinoamericano de Botánica, con un poster científico, a realizarse en Cartagena – Colombia, octubre del 2002.
15 ­ Realización de una presentación de los resultados preliminares alcanzados por el proyecto en el Atlanta Botanical Garden, Georgia – EEUU, 2003. ­ Presentación en el Congreso Ecuatoriano de Botánica con el tema “Ecogeografía y el Género Vasconcellea en el sur del Ecuador”, agosto 2003. ­ Texto y edición de un catálogo titulado "Frutales Nativos Comestibles Caricaceae y Solanaceae del sur del Ecuador", agosto del 2003. 7. Resultados obtenidos Luego de concluir la presente investigación, se vislumbra nuevas hipótesis que nos llevan a presumir teorías que son analizadas con profesionales de diferentes instituciones y áreas, los mismos que se han interesado en profundizar la investigación en el campo de la botánica, bioquímica, agronomía, entre otros. Se cita como ejemplo el particular interés de la Universidad de Cuenca, a través de la Facultad de Química de realizar el estudio fitoquímico y nutricional de los frutos de tres especies de Vasconcellea , ello manifiesta la proyección futura de los resultados de este proyecto. A continuación presentamos los resultados obtenidos de acuerdo a las actividades desarrolladas. 7.1 Colección de mater ial bibliogr áfico y car togr áfico básico El proyecto cuenta con material bibliográfico básico que se encuentra debidamente registrado, mismo que ha sido donado por instituciones que trabajan en temas afines al proyecto. Además existe material cartográfico que ha facilitado los desplazamientos y ubicación de lugares relacionados con el proyecto. 7.2 Zonas de estudio Luego de la investigación bibliográfica correspondiente, se determinaron zonas de estudio que permitieron obtener valiosa información inherente a especies comestibles de las familias Caricaceae y Solanaceae. Para el efecto se priorizó áreas con vegetación nativa, zonas de cultivo tradicionalmente frutícolas y comunidades caracterizadas por una mayor conservación del conocimiento tradicional. En el siguiente mapa se pueden identificar algunas de las áreas que se consideran prioritarias por la presencia de frutales comestibles de las familias antes mencionadas.
16 Figura 1. Mapa de ubicación de las zonas prioritarias de estudio
17 7.3 Par ticipación de las comunidades en la ejecución del pr oyecto Es preciso mencionar que el principal resultado que se logró fue captar un particular interés de los agricultores en la conservación de frutales nativos comestibles, especialmente de aquellos que por tradición se mantienen en sus huertos. Es importante recalcar la participación y apoyo de los agricultores/as, que permitió conocer aspectos relacionados a las dos familias Car icaceae y Solanaceae facilitando así su posterior ubicación, descripción y colección. Cuadro 2. Comunidades participantes en los talleres de información y diagnóstico PROVINCIA COMUNIDAD FECHA # DE PARTICIPANTES Azuay Bulán 7 – abril ­01 15 Azuay Bulán 9 – mayo­01 14 Loja “Las Lagunas” 18­mayo­01 24 Azuay Molleturo 31 – mayo ­ 02 9 7.4 Registr o de diver sidad de Car icaceae y Solanaceae comestibles en el medio natur al y en los sistemas de cultivo. Identificación taxonómica de las especies La diversidad de especies de las dos familias ha sido registrada a partir de la identificación taxonómica realizada en el campo y/o a través de las muestras botánicas colectadas, catalogadas, prensadas, secadas y congeladas para evitar el ataque de plagas. Las muestras se fijaron en cartulina para su herborización y se encuentran a disposición en el Herbario Azuay; en algunos casos los especimenes se enviaron al Herbario de la Universidad Central bajo la asesoría del Dr. Carlos Cerón Martínez, para su identificación. Se han identificado como especies comestibles, 13 para la familia Car icaceae, representadas casi en su totalidad por el género Vasconcellea, y 18 especies de la familia Solanaceae, representadas por 7 géneros. También se ha identificado y colectado parientes silvestres de los cuáles no se reportan usos comestibles, no obstante, determinadas especies son consideradas de uso potencial utilitario tal es el caso de V. parviflora A.DC., cuyo uso es ornamental. La lista de especies que demuestran la diversidad de Car icaceae – Solanaceae, distribuidas altitudinalmente y espacialmente en las provincias de Azuay, Cañar y Loja, se muestra en el cuadro 3, y una representación gráfica de esta diversidad se observa en las figuras 4 y 5. Cabe mencionar que existen 2 especies de la familia Car icaceae, que pueden constituir nuevas para la ciencia y se han reportado especies identificadas en sitios no explorados en la región surandina del Ecuador. La familia Solanaceae contempla especies aún no identificadas, sin conocer a certeza que se tratan de nuevas, al no contar con un especialista en este taxón. Especies reportadas como no comestibles (Solanaceae) que han sido colectadas en el proyecto se presentan en el Anexo 5.
18 El número de colecciones botánicas del proyecto es de 218, siendo la familia Car icaceae con mayor número de colecciones (71%), y la familia Solanaceae con 29%. La provincia que reporta el mayor número de colecciones corresponde a Loja. Las figuras 2 y 3, representan lo señalado. Con el presente proyecto se ha verificado la megadiversidad del Ecuador, especialmente de la zona sur que comprende el área de estudio. Cuadro 3. Diversidad de las familias Car icaceae y Solanaceae del sur del Ecuador FAMILIA CARICACEAE Nº 1 ESPECIE ALTITUD VULGAR (msnm) Vasconcellea cundinamarcensis V. Siglalón, Badillo 2 NOMBRE chamburo, 2000 – 2939 gullán PROVINCIA Azuay, Cañar y Nº ACCESIONES 18 Loja Vasconcellea x heilbornii var. Chamburo, babaquillo, 1720 – 2884 Azuay, Cañar y chrysopetala (heilbor) V. Badillo Loja toronche, babaco de castilla, 36 gigacho, toronche de castilla, siglalón de castilla Vasconcellea x heilbornii cv Babaco 1709 ­ 2884 ‘babaco’ 3 Vasconcellea Azuay, Cañar y 8 Loja microcarpa subs. Col de monte 800 – 1592 M. Santiago y Z. 5 bacata (Heilborn) V. Badillo Chinchipe Vasconcellea microcarpa (Jacq) A. Col de monte, col sacha 1200 Azuay 3 Loja 5 Azuay y Loja 38 Loja 3 DC. subs. microcarpa 4 Vasconcellea candicans (A. Gray) Toronche 1500 A. DC. 5 Vasconcellea stipulata (V. Badillo) Toronche, V. Badillo 6 siglo, 1740 – 2758 chamburo, siglalón Vasconcellea weberbaueri (Harms) 2860 V. Badillo 7 Vasconcellea omnilingua (V. Col de monte 1 Badillo) V. Badillo 8 Vasconcellea palandensis (V. Papaillo 1968 Z. Chinchipe 1 Cañar y Azuay 16 1800 Z. Chinchipe 5 Badillo et al.) V. Badillo 9 Vasconcellea sp. Gullán, chamburo, 2098 – 2595 sacha gullán 10 Vasconcellea monoica (Desf.) A. Chamburo DC. 11 Vasconcellea parviflora A. DC. Sacha papaillo 898 – 1300 Loja 10 12 Carica papaya , L Papaya <769 – 2000 Azuay y Loja 5 13 Jacaratia sp. 1 Z. Chinchipe 1
19 FAMILIA SOLANACEAE Nº ESPECIE NOMBRE ALTITUD VULGAR (msnm) 1 Capsicum sp. 2 Iochroma cyaneum (Lindl.) G.H.M. Pepinillo Cachetón 1445 – 2204 Azuay 3113 Azuay, Cañar y Lawr. & J.M. Tucker 3 PROVINCIA Nº ACCESIONES 1 Loja Jaltomata procumbens (Cav.) J.L. Uvilla 2634 – 2840 Azuay Gentry 4 Jaltomata sp. 2776 Cañar 5 Jaltomata virdiflora (Kunth) M. Nee Uvilla de monte 2700 Azuay & Mione 6 7 Physalis peruviana L. Salpichroa difusa Miers Uvilla, pushasha, sacha 1482 – 2893 Azuay, Cañar y uvilla Loja Shulalag, shulalaji 3189 15 Azuay, Cañar y Loja 8 Solanum cf caripense Col de monte 2500 – 3261 Azuay y Loja 9 Solanum betaceum Cav. Tomate de árbol 1990 – 2700 Azuay, Cañar y 18 Loja 10 Solanum cacosmum Bohs Pepinillo 1592 – 2700 Azuay y Cañar 1 11 Solanum cajanumense Kunth Pepinillo 2220 – 2800 Loja 1 12 Solanum caripense Dunal Zímbalo, tzímbalo, 1968 – 2700 Azuay, Cañar y 4 samboshuyo 13 Solanum cf hispidum 14 Solanum endopogon (Bitter) Bohs Pepinillo 15 Solanum muricatum Aiton Loja 2630 Loja 805 Zamora Chinchipe 5 Pepino dulce, pepino 1803 – 2884 Azuay, Cañar y 8 blanco, pepino morado Loja 16 Solanum pseudocapsicum L. Pepinillo 17 Solanum quitoense var. quitoense Naranjilla, 2500 naranjilla 770 – 2436 criolla Solanum quitoense var. Naranjilla Azuay 1 Azuay, Cañar y 8 Loja 2000 Azuay 1 septentrionale 18 Solanum cf quitoense Naranjilla de monte 800 Zamora Chinchipe 1 19 Solanum sisymbrifolium Lam. Uvilla 2245 Azuay y Loja 1 20 Solanum sp. Sacha tomate 1600 Morona Santiago 21 Lycopersicon hirsutum Dunal Tomate riñón 7.5 Infor mación fenológica de las especies de Car icaceae y Solanaceae De acuerdo a registros y observaciones de campo efectuadas principalmente en huertos de agricultores, se puede presumir que determinadas especies como: Solanum muricatum Aiton, Physalis peruviana L. y Solanum betaceum Cav., tienen una producción continua en el año, ofreciendo competitividad frente a otros frutales tradicionales. Esto es importante porque estas frutas tienen buen precio en el mercado internacional y el Ecuador puede producir durante todo el año, siendo factible su ubicación en estos mercados (PROCIANDINO, ). El seguimiento fenológico a las especies silvestres de la familia Solanaceae, no ha sido posible realizar, sin embargo, en el cuadro 4, se indica el mes de colección con frutos maduros de ciertas especies, independiente de los sitios explorados.
20 Para el caso de la familia Caricaceae, no existe un patrón claro en el comportamiento fenológico de las plantas, evidentemente están condicionados a factores de clima, topografía, entre otros. No obstante y a manera de ejemplo se puede indicar en forma general que V. stipulata (V. Badillo) V. Badillo., con una distribución y variabilidad amplia en la provincia de Loja, llegando espacialmente hasta el sur de la provincia del Azuay, inicia su estado de agostamiento en el período que coincide con la época de finalización de invierno y el período de verano, en donde las plantas pierden totalmente sus hojas y la proporción de flores disminuye, esta información se corrobora con lo mencionado durante las encuestas etnobotánicas. Cuadro 4. Fenología de la producción de algunas especies de las familias Car icaceae y Solanaceae FAMILIA SOLANACEAE SOLANACEAE SOLANACEAE SOLANACEAE SOLANACEAE SOLANACEAE CARICACEAE CARICACEAE CARICACEAE CARICACEAE CARICACEAE CARICACEAE CARICACEAE CARICACEAE CARICACEAE CARICACEAE FECHA PRODUCCIÓN DE FRUTOS MADUROS Solanum muricatum Todo el año Solanum sp. ­­­ Physalis peruviana Todo el año Solanum caripense Julio a Septiembre Solanum betaceum Todo el año Capsicum sp. Febrero Vasconcellea cundinamarcensis Todo el año V. stipulata Enero a Junio V. microcarpa subsp. baccata Febrero a Marzo V. microcarpa subsp. microcarpa Febrero V. heilborrnii nv chrysopetala Todo el año V. heilbornii cv ‘babaco’ Todo el año V. palandensis Abril V. parviflora Abril V. weberbaueri Septiembre V. monoica Abril ESPECIE 7.6 Colección de Car icaceae y Solanaceae comestibles r ecolectadas El número de colecciones realizadas durante los tres años del proyecto es de 218. Tal como indica la figura 2, el mayor porcentaje de germoplasma colectado corresponde a la familia Car icaceae con un 71%, mientras que la familia Solanaceae un 29 %. SOLANACEAE 29% CARICACEAE 71% Figura 2. Porcentajes de accesiones de las familias Car icaceae y Solanaceae.
21 La provincia de Loja resultó tener el mayor número de colecciones de acuerdo a la figura 3, determinado por su riqueza inter e intraespecífica principalmente del género Vasconcellea (Caricaceae). Dicha provincia es exclusiva de albergar especies tales como: Vasconcellea candicans (A. Gray) A. DC., Vasconcellea weberbaueri (Harms) V. Badillo, Vasconcellea parviflora A. DC. ZAMORA CHINCHIPE 4% AZUAY 41% LOJA 49% CAÑAR 6% Figura 3. Porcentaje de accesiones por provincias. Las especies registradas y colectadas como germoplasma para la familia Solanaceae corresponden en su mayoría a Physalis peruviana L., Solanum betaceum Cav., Solanum cajanumensis Kunth, Solanum sysimbrifolium Lam., entre otras. El germoplasma conservado en el DENAREF, es de 42 accesiones, tal como indica el Cuadro 5. Cabe recalcar que en este Departamento se conserva V. palandensis (V. Badillo et al.) V. Badillo, endémica del sur del Ecuador en vías de extinción por la ampliación de la frontera agrícola, constituyéndose en un alto valor potencial al tener el mayor porcentaje de grados Brix (15) , al compararse con otras especies del género Vasconcellea .
22 Cuadro 5. Germoplasma enviado para su conservación al DENAREF ACX 005 Solanum betaceum Cav. Origen (Provincia – Cantón) Loja – Saraguro ACX 006 Solanum betaceum Cav. Loja – Saraguro ACX 007 Solanum betaceum Cav. Loja – Saraguro ACX 008 Solanum betaceum Cav. Loja – Saraguro ACX 010 Solanum betaceum Cav. Loja – Saraguro ACX 018 Physalis peruviana, L. Loja – Saraguro ACX 020 V. cundinamarcensis Loja – Saraguro ACX 023 Physalis peruviana, L. Loja – San Lucas ACX 025 Carica papaya, L. Loja – Saraguro ACX 026 Carica papaya. L. Loja – Saraguro ACX 027 Physalis peruviana, L. Loja – Saraguro ACX 051 Solanum betaceum Cav. Azuay – Guachapala 1704 ACX 053 Solanum betaceum Cav. Azuay – Guachapala 1507 ACX 055 Solanum betaceum Cav. Azuay – El Pan 2316 ACX 065 V. cundinamarcensis Azuay – San Fernando 3618 ACX 081 Physalis peruviana, L. Azuay – Cuenca 2595 ACX 082 Physalis peruviana, L. Azuay – Cuenca 3040 ACX 088 Solanum quitoense Azuay – Cuenca 2741 ACX 104 Solanum quitoense Loja – Paltas 8194 ACX 113 Solanum quitoense Azuay – Cuenca 6448 ACX 114 Physalis peruviana Cañar – Cañar 4010 ACX 119 V. stipulata Loja – Paltas 1131 ACX 123 V. stipulata Loja – Loja 1148 ACX 124 Solanum cajanumense Loja – Loja 648 ACX 129 V. cundinamarcensis Azuay – Paute 1460 ACX 130 V. cundinamarcensis Azuay – Paute 1116 ACX 131 ACX 131 ACX 132 V. cundinamarcensis V. cundinamarcensis V. cundinamarcensis Azuay – Sigsig Azuay – Sigsig Cañar ­ Azogues 2411 1163 ACX 134 ACX 135 ACX 136 ACX 149 ACX 164 ACX 167 ACX 174 ACX 176 ACX 178 ACX 184 Vasconcellea sp. Vasconcellea sp. Vasconcellea sp. Solanum cf quitoense Solanum sp. Solanum quitoense Vasconcellea palandensis Physalis peruviana Physalis peruviana V. stipulata Azuay – Cuenca Azuay – Cuenca Azuay – Cuenca Zamora Chinchipe – Pangui Loja – Saraguro Loja – Loja Zamora Chinchipe – Palanda Azuay – Nabón Azuay – Nabón Loja – Loja 688 796 2123 1665 5839 1471 8780 7850 755
Accesión Especie Nº de semillas 23 Accesión ACX 187 ACX 189 ACX 195 Especie V. stipulata V. cundinamarcensis V. cundinamarcensis Origen (Provincia – Cantón) Loja­ Paltas Loja­ Saraguro Cañar – Biblián Nº semillas 570 1116 1407 7.7 Registr o de infor mación etnobotánica Se ha registrado información etnobotánica de 65 agricultores utilizando la matriz adecuada para el efecto (Anexo 4). De la información proporcionada por éstas, se deduce que la mayoría de frutos comestibles de la familia Solanaceae, son consumidos sin ninguna modificación a excepción de Solanum betaceum Cav. (tomate de árbol), Physalis peruviana L. (uvilla), y en menor uso Solanum muricatum Aiton (pepino). Los principales usos que se han mencionado para estas especies son: jugos, dulces, pastelería, y medicina humana. En el caso de las especies del género Vasconcellea , registradas a nivel de huertos, son de vida perenne, vida larga a muy larga, y poseen un determinado grado de manejo al encontrarse asociados a otras especies de interés alimenticio, medicinal u ornamental para los agricultores. Los frutos son consumidos sin modificación, fresco, batidos, jugos, colada; se menciona también un potencial uso medicinal, para cuyo objetivo la parte usada constituye la hoja y preparados a partir de la pulpa del fruto (Cuadro 6). Los principales depredadores de las frutas comestibles son: aves y pequeños mamíferos (guanchaca, zorro, ratones).
24 Cuadro 6. Usos de las especies frutales Car icaceae y Solanaceae NOMBRE CIENTÍFICO Vasconcellea x heilbornii cv. ‘babaco’ Vasconcellea x heilbornii (V. NOMBRE LOCAL Babaco, babaco gigante, babaco pepudo Chamburo Badillo) V. Badillo Vasconcellea Toronche, candicans (A. Gray) toronche verde A. DC Vasconcellea microcarpa (Jacq.) Col de monte ESTADO USOS Cultivar mejorado Principalmente en jugos, ensaladas de frutas, pastelería, pedazos en almíbar y medicinal como laxante Cultivar primitivo Principalmente en jugos, pedazos en almíbar, ensaladas de frutas y medicinal como laxante Silvestre Se utiliza en dulces en varias formas, la pulpa con miel, asado con cáscara y picado con azúcar o cocinado con cáscara, luego desaguado más panela Silvestre Las hojas maduras se utilizan en sopas o picadas en refritos A. DC. subsp. Microcarpa Vasconcellea weberbaueri (Harms) V. Badillo Vasconcellea parviflora A. DC Vasconcellea monoica (Desf.) A. DC Vasconcellea palandensis (V. No se conocen Silvestre Potencialmente como portainjerto para el babaco, por su resistencia y/o tolerancia a fusarium y nematodos Frecuentemente se lo utiliza como una planta ornamental Sacha papaillo, Silvestre papaillo, yuca de monte Col de monte, Cultivar primitivo Se utiliza sus hojas para hacer rolaquimba, sopas junto a otros ingredientes berenjena Papaillo Silvestre En jugos y consumo directo
Badillo et al.) V. Badillo 25 NOMBRE CIENTÍFICO Vasconcellea cundinamarcensis V. Badillo Vasconcellea stipulata (V. Badillo) V. Badillo Vasconcellea sp. Jacaratia sp. Solanum betaceum Cav. Solanum quitoense Lam. NOMBRE ESTADO USOS LOCAL Siglalón, siglalón Cultivar primitivo En fresco se utiliza en jugos y de castilla, batidos con agua y azúcar toronche, (generalmente con sus semillas, chamburo, gullán pero en este caso se cierne), siendo aprovechada ésta bebida para curar problemas inflamatorios. Su corteza se hace dulce con panela y poco agua. Se usa como medicina para los nervios. Con la fruta pelada y batida con bicarbonato más azúcar se obtiene una bebida conocida como rompope. Se usa también sus hojas ya sea calentándolas para poner en los golpes para su curación o asada en la ceniza para abrigar las heridas o envolver la parte que duele por “pasado de frío” o “tronchadura” (luxación). Tiene uso diurético, antiinflamatorio y laxante. Se puede también servir cocido con azúcar o en coladas. Toronche, Cultivar primitivo En coladas pelado y picado más toronche de harina de maíz, arroz de cebada o campo, siglalón, avena. Para la elaboración de chamburo, siglo, dulces primero se hierve en agua tomate y se escurre para eliminar el látex y luego se cocina con panela. El látex cura las mishas o verrugas. En batidos con azúcar. Se puede consumir también en fresco quitándole la corteza. Sus hojas se utilizan también para aliviar las torceduras. Se utiliza en dulce con panela Consumo en fresco y para jugos y sus hojas como forraje Tomate de árbol, Cultivar mejorado En jugos, enteros en almíbar, tomate, amarillo, salsas, consumo directo, amarillo medicinal para bajar el colesterol redondo. y en emplastos de frutos asados para inflamaciones de las amígdalas Naranjilla, Cultivar mejorado Consumo en fresco, para jugos, naranjilla criolla, batidos, mermeladas y en aguas sacha naranjilla, calientes con licor
naranjilla blanca Gullán Chamburo Silvestre Silvestre 26 NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE ESTADO USOS LOCAL Solanum muricatum Pepino, pepino Cultivar mejorado Consumo en fresco Aiton blanco, pepino dulce Physalis peruviana Pushasha, uvilla, Silvestre Para consumo directo, L. sacha uvilla, mermeladas, pastelería y sus chuzaza raíces en infusión tienen aplicación medicinal contra afecciones pulmonares. En algunos lugares se utiliza esta especie como forraje para los cuyes (cobayos). Solanum Uvilla roja, Silvestre Sus frutos se consumen en fresco. sisymbrifolium Lam. uvilla, pushasha roja. Solanum quitoense Naranjilla Cultivar En consumo directo, jugos, cv. septentrionale. mejorado. mermeladas y aguas calientes con licor. Solanum sp. Tomate silvestre, Silvestre. Consumo directo y en jugos. sacha tomate. Solanum caripense Zímbalo, Silvestre y Se usa como cuajo para la Dunal. tzímbalo, cultivar primitivo. elaboración de quesillo y samboshuyo. consumo en fresco. Salpichroa diffusa Shulalag, Silvestre. Consumo en fresco. Miers. shulalaji, shulilaji. Solanum Pepino. Silvestre No se conocen. cajanumense Kunth Lycopersicum sp. Tomate riñón Silvestre. No se han reportado. silvestre. 7.8 Car acter ización mor fológica Los resultados de esta actividad se encuentran en el documento de Tesis titulado “CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA Y COLECCIÓN DE Vasconcellea x heilbornii (Heilborn), Vasconcellea stipulata (V. Badillo) V. Badillo y Vasconcellea cundinamarcensis V. Badillo EN LAS PROVINCIAS DE AZUAY, CAÑAR Y LOJA” (Criollo, 2003), que se adjunta al presente informe. A manera de resumen cabe indicar que se han caracterizado 97 ecotipos, a los cuales se ha aplicando un análisis cluster; y mediante un gráfico de agrupación o dendrograma se ha logrado definir 4 grupos : 1. Vasconcellea x heilbornii (Heilborn) 2. Vasconcellea stipulata (V. Badillo) V. Badillo 3. Vasconcellea cundinamarcensis V. Badillo 4. Vasconcellea spp. Dentro de Grupo 1: Vasconcellea x heilbornii (Heilborn) se pueden distinguir 8 subgrupos; estos fueron colectados básicamente en las Provincias de Azuay y Loja entre los 1482 m y 2884 m siendo estas las alturas mínimas y máximas de colección, pero el material caracterizado
27 se encuentra en su mayoría en rangos altitudinales que oscilan entre 2519 y 2799 m. Según Sierra (1999) estas alturas corresponde a Matorral Húmedo Montano en los sistemas de clasificación vegetal. A pesar de que la mayoría del material fue encontrado a estas alturas, algunos ecotipos estuvieron en rangos altitudinales menores a los 2500 m lo cual según Sierra et al. (1999), las alturas comprendidas entre 1400 y 2500 m corresponden a Matorral Seco Montano por consiguiente esta especie no tiene una localización puntual y las barreras geográficas y culturales no son impedimento para su amplia distribución geográfica, debido principalmente a lo apetecido que resulta este fruto. Este grupo es el que presenta mayor variabilidad, muchos de ellos se los puede clasificar según Badillo (1993), dentro de los notomorfos que el código de Berlín, recomienda (actualmente vigente); es decir dentro de var. Chrysopetala y var. babaco. Pero también encontramos variedades o notomorfos que no se las puede ubicar en esta clasificación pues se salen de la descripción realizada para estos grupos, por lo tanto se trata de otros notomorfos. De los resultados obtenidos en la investigación, algunos datos cuantitativos no coinciden con los datos publicados por Badillo (1971), por ejemplo para este autor estas plantas pueden llegar hasta 2 m de altura, dato con el que no se concuerda porque se han encontrado plantas de hasta 11,50 m., de igual manera pasa en el ancho de la hoja, el largo del pecíolo, el tamaño del fruto, entre otros. En los datos de flor como el tipo de estigma y datos de fruto como las formas, coincide con lo expuesto por Badillo. Otro dato diferente al de Badillo es lo relacionado con la altura en la que encontramos estas plantas, según este autor se lo puede encontrar hasta 2500 m, pero en este estudio se han registrado plantas sobre los 2799 m. En el Grupo 2: Vasconcellea stipulata (V. Badillo) V. Badillo , se ha encontrado tres subgrupos, cuyos ecotipos han sido colectados en Azuay y Loja entre alturas que van desde los 2467 y 2722 m. Estos rangos altitudinales se encuentran dentro de los establecidos por Sierra (1999) para determinar el Bosque de Neblina Montano (1500 a 2900m); por consiguiente esta especie de acuerdo a los datos obtenidos en la Provincia del Azuay se ha restringido a lugares que cuentan con estas características como son Girón y Santa Isabel, siendo su presencia localizada y determinada por factores abióticos correspondientes a estas zonas geográficas. En lo que se refiere a la Provincia de Loja esta especie se ha colectado y caracterizado en las siguientes localidades Chantaco, Colaizaca, Chuquiribamba, Celica, Guachanamá que se encuentran en el sector sur de la cordillera occidental. Por lo tanto la localización de esta especie si se encuentra determinada por barreras geográficas. La variabilidad dentro de esta especie es notoria por las formas que presenta el fruto, distinguiéndose básicamente tres grupos por la característica ya mencionada (de acuerdo al corte longitudinal del fruto los tres grupos definidos se encuentran dentro de las formas: oblanceolada, elíptico y lanceolado (Anexo 3)). En cuanto a las demás características son similares por lo tanto no son relevantes para determinar subgrupos. Si comparamos los datos cuantitativos que Badillo presenta para esta especie, con los datos de caracterización de este trabajo, la mayoría de estos difieren, especialmente en el tamaño de la estipula que es característica fundamental para diferenciar esta especie, Badillo expone que las estipulas pueden alcanzar una longitud de 1 a 3 mm y en las entradas colectadas la longitud de la estipula supera a 1 cm. En datos cualitativos, así como en datos de alturas y diámetros son similares a los que indica Badillo (1971). El Grupo 3: Vasconcellea cundinamarcensis V. Badillo, colectado en Azuay, Cañar y Loja; presenta tres subgrupos y se encuentra localizado en zonas que van desde los 2150 m hasta 2939 m en sus valores mínimos y máximos, concentrándose su presencia entre los 2288 y 2519 m datos que se encuentran dentro del rango altitudinal que según Sierra (1999) corresponde a Matorral Húmedo Montano. En la provincia de Azuay se ha colectado en Sayausí, Bulán, San Bartolomé y Asunción; en la provincia de Cañar en Taday, San Marcos, Cashcai, Vaquería
28 Babarcoto y en la provincia de Loja en San Lucas. Por la localización de esta especie, no se encuentra completamente limitada por barreras geográficas sino está influenciada por ciertos factores abióticos que pueden determinar la presencia de estas plantas en otras zonas. De igual manera este grupo de acuerdo a sus características es similar, y la determinación de los tres subgrupos se da básicamente por la forma del fruto ( oblanceolado, elíptico y obovado). En términos generales esta especie es la que presenta mayor uniformidad en todas las localidades encontradas, y no presenta características especiales que estén vinculadas con el clima o ubicación geográfica. La mayoría de las características cualitativas y cuantitativas encontradas en esta especie concuerdan o son similares por lo expresado con Badillo a excepción de ciertas características en tamaño de hoja y otras relacionadas con la flor. Finalmente el Grupo 4: Vasconcellea spp, se encuentra en la parte occidental de la provincia del Azuay en Molleturo y Chaucha, a una altura de 2440m, que según Sierra (1999) corresponde a una clasificación de Bosque de Neblina Montano, esta misma especie se ha registrado en la localidad de Ducur región occidental de la provincia del Cañar. Este es un grupo que por tener poca pubescencia y otras características similares al tercer grupo se lo podría estar incluyendo dentro de Vasconcellea cundinamarcensis V. Badillo, pero se ha colocado en un grupo diferente por las características que presenta, básicamente en lo que se refiere al fruto que son características que no concuerdan con las ya establecidas por Badillo para las especies de Vasconcellea presentes en el Sur del Ecuador; además de que esta especie se encuentra restringida para la parte de la cordillera occidental entre las provincias de Azuay y Cañar, sin haberse registrado hasta el momento en otras localidades. Este último grupo se cree que sería un registro nuevo para la parte austral en lo que se refiere específicamente a la cordillera occidental, ya que Badillo no reporta una especie con estas características para esta zona en sus publicaciones, pero para corroborar lo mencionado es necesario realizar una exploración y colección de estos ecotipos más minuciosamente y comprobarlo con un análisis molecular. 7.9 Car acter ización molecular Este trabajo se encuentra en plena ejecución y en el futuro sus resultados serán plasmados en un documento de tesis de Maestría. Hasta el momento se han realizado las extracción de ADN de todas las muestras en estudio, estas fueron evaluadas en geles de agarosa, tratadas con RNAsa y finalmente cuantificadas en un espectrofotómetro para evaluar la calidad del material. Una vez que se obtuvieron dichos resultados se procedió a la digestión, ligación, preamplificación, amplificación selectiva, la migración en geles y finalmente la tinción, este proceso se practicó varias veces, modificando parámetros como: cantidad de ADN, tiempo de digestión y ligación, entre otros, sin obtenerse aún resultados satisfactorios. Hemos descartado la posibilidad de que las fallas de deban al proceso de tinción ya que hemos podido observar tanto bandas de otras muestras así como el marcador de peso molecular al finalizar la tinción. En cuanto a la preamplificación de las muestras, hemos observado bandas que aparentemente responden a un proceso adecuado de premplificación, parece ser que los problemas se han presentado durante la amplificación selectiva. Actualmente nos encontramos probando y evaluando nuevamente la preamplificación. 7.10 CD de enlace al Sistema de Infor mación Geogr áfica (SIG) El SIG se caracteriza por ser dinámico y flexible, cuyas aplicaciones son diversas, desde simular condiciones y predecir su distribución espacial hasta identificar áreas prioritarias para la conservación.
29 El uso de herramientas como el sistema de información geográfica (SIG), apoya al ordenamiento y análisis objetivo de la información enlazada a la base de datos generada a partir de los puntos de colección de muestras botánicas y germoplasma provenientes del proyecto. La utilidad del SIG para el caso específico de este proyecto es: ­ Determinar la distribución espacial de los frutales nativos andinos Caricaceae y Solanaceae ­ Determinar áreas prioritarias para la conservación in situ de las especies en estudio ­ Desarrollar planes y estrategias para futuras colecciones. Los elementos que conforman el Sistema son: ­ Sofware: ArcView 3.0 ­ Modelo digital del terreno (Escala 1:200000) ­ Mapas digitales temáticos ­ Cartas topográficas (Escala 1:200000) ­ Base de datos georeferenciada de herbario (“Herbario Azuay”) y colecciones de germoplasma. 7.11 Nivel de difusión del pr oyecto El proyecto ha generado muchas expectativas dentro principalmente de la comunidad científica local, regional e internacional. Existe un especial interés de los agricultores (as), ONGs, instituciones como las universidades y estudiantes. En el caso de los agricultores (as) el conocimiento de la diversidad ha permitido valorar los recursos existentes en sus predios y bosque nativo, así como también tener alternativas al momento de producir y vender frutas nativas. 8. Discusión de r esultados El presente proyecto evidencia la gran variabilidad inter e intra específica de las familias estudiadas. De manera especial de la familia Caricaceae. Se han realizado 218 colecciones de las cuales el 71% corresponde a la familia Caricaceae y el 29% a la familia Solanaceae. La familia Caricaceae cuenta con tres géneros a nivel mundial: Carica, Vasconcellea y Jacaratia , el Ecuador a pesar de su reducida área territorial, cuenta con representantes de los tres géneros, principalmente del género Vasconcellea que tiene 21 especies a nivel mundial, de las cuales 15 se encuentran en Ecuador. Se ha corroborado que de las 15 especies de Vasconcelleas reportadas para Ecuador 12 se encuentran en el área de estudio (incluido localidades específicas de las provincias del El Oro y Zamora Chinchipe), las mismas que son: Vasconcellea x heilbornii (híbrido natural), Vasconcellea stipulata, Vasconcellea cundinamarcensis, Vasconcellea parviflora, Vasconcellea candicans, Vasconcellea monoica, Vasconcellea microcarpa, Vasconcellea weberbaueri, Vasconcellea palandensis (endémica de la provincia de Zamora Chinchipe), Vasconcellea omnilingüa (endémica de la provincia de El Oro), Vasconcellea goudotiana (primer registro para Ecuador), Vasconcellea longiflora (primer registro para el Sur del Ecuador) y una posible nueva especie Vasconcellea spp., localizada en las estribaciones de la cordillera occidental en las provincias de Azuay y Cañar. En la figura 4 se presenta el porcentaje de accesiones por especie de la familia Caricaceae, siendo las de mayor variabilidad V. x heilbornii y V. stipulata .
30 28,4 Porcentaje (%) 24,5 11,6 10,3 6,5 5,2 3,2 3,2 3,2 2,0 V.
V.
c
u
V.
h
e
ilb
or
nd sti nii p
in
am ula
ar ta ce
ns
is
V. V.
p sp.
V. arv m
if
ic lora
ro
V . ca r
m pa
V. o n o
c
an ica
C
ar dica
ic
a ns V.
p
w ap
eb ay
a e
V.
p rba
al
ue
a
r
V. nde i o
ns
m
is n
Ja iling
ca
ua
ra
tia
s
p.
0,6 0,6 0,6 Especies Figura 4. Porcentaje de accesiones por especie dentro de la familia Caricaceae La familia Solanaceae está representada por 40 especies, de las cuales 17 son especies de frutales comestibles, cuyos géneros son: Iochroma , Jaltomata , Physalis, Salpichroa y Solanum principalmente. Es importante destacar que se han registrado 4 especies de tomate de árbol silvestre: Solanum cacosmum, S. cajanumense, S. endopogon y S. cf. hispidum, en diferentes localidades de las tres provincias en estudio, las mismas que inicialmente fueron registradas como Solanum spp. En la figura 5, se observa el porcentaje de accesiones por especie dentro de la familia solanaceae.
31 28,6 Porcentaje (%) 23,8 12,7 12,7 9,5 6,3 3,2 1,6 1,6 Especies Figura 5. Porcentaje de accesiones por especie dentro de la familia Solanaceae. En lo relativo a la fenología, se determinó que las especies de la familia Caricaceae tienen diferentes patrones de comportamiento, influenciados posiblemente por el clima, la topografía y otros, pero las especies y notomorfos que han presentado características más relevantes tienen una producción continua durante todo el año (Cuadro 4), a excepción de V. stipulata que tiene un período receso vegetativo que va de abril a septiembre dependiendo de la zona en donde esté ubicada. Las especies de la familia Solanaceae son frutales siempre verdes, teniendo por tanto una producción continua y un ciclo de vida más corto (entre 2 y tres años aproximadamente). Los frutos de las especies estudiadas tienen un alto valor nutricional, medicinal y económico, siendo sus precios altos en los mercados internacionales, lo que hace prever un futuro promisorio para los productores (as) de estas frutas. La recolección de germoplasma consistió principalmente en la recolección de material vegetativo y semillas de las especies dentro de las dos familias en estudio. Estas últimas fueron enviadas al DENAREF para su conservación casi en su totalidad. Con el material vegetativo y algunas semillas se procedió a establecer una colección viva en la Granja Bullcay del INIAP, Estación Experimental Chuquipata, para la conservación ex situ de las especies colectadas. La información etnobotánica obtenida es de vital importancia para la comunidad científica y población en general, principalmente en lo relativo a sus usos (Cuadro 6 ) que le dan a estas especies los agricultores (as). Toda la información generada con el presente proyecto se encuentran en archivos electrónicos (Bases de datos) a disposición de la comunidad científica. Los logros alcanzados por el proyecto son de gran significancia para iniciar nuevas investigaciones de conservación in situ y ex situ y a la vez determinar especies con potencial agroindustrial, medicinal y genético, teniendo como base resultados sólidos de tres años de investigación en diversidad, fenología, etnobotánica y otros aportes de gran relevancia para la conservación y potencialización de las familias Solanaceae y Caricaceae, en especial del género Vasconcellea dentro de esta última.
32 9. Situación inicial y final del gr upo meta El proyecto Diversidad de Frutales Nativos Comestibles Solanaceae y Caricaceae, Fenología, Usos y Recolección de Germoplasma en el Sur del Ecuador, surgió ante la necesidad de conocer la diversidad de frutales nativos de estas dos familias botánicas cuyas especies tienen un alto valor nutritivo y medicinal. Es apremiante como ha sido arrasado el bosque nativo en esta última década debido a un sinnúmero de causas, lo que ocasionado la pérdida de especies aún desconocidas para la ciencia y de valor incalculable para la humanidad. El valioso conocimiento sobre especies nativas de nuestros agricultores (as) de edad más avanzada sobre fenología, manejo y usos, también ha ido perdiéndose debido a la falta de interés de las nuevas generaciones en estas especies precisamente por desconocer la utilidad que ellas pueden brindar. La comunidad científica necesita continuar avanzando en el conocimiento de frutales nativos de estas dos familias y otras que han sido el sustento de nuestros antepasados, mismos que han sido valorados en los países desarrollados debido principalmente a su poder nutritivo y medicinal. La falta de información sobre estas especies ha impedido que los agricultores (as) valoren sus frutales nativos en su real dimensión y la comunidad científica disponga de elementos para continuar con la investigación en este campo. No obstante, la convivencia mantenida con los agricultores (as) durante el desarrollo del proyecto hace prever un cambio en su actitud hacia estos frutales basado en el conocimiento y valoración de su propio saber lo que lleva a consumir estas frutas y darles un manejo básico con la finalidad de obtener ingresos con su venta. La difusión del proyecto ha conseguido captar la atención de la comunidad científica local, regional e internacional, lo cual se manifiesta en las múltiples visitas e interés de desarrollar nuevos proyectos de investigación en base a los resultados obtenidos en el presente proyecto. El INIAP está interesado en continuar con estudios de sanidad vegetal sobre el material existente en la colección viva. Cabe destacar como ejemplo, el interés demostrado por Egdos. de la Maestría en Producción Agrícola Sustentable de la Universidad Técnica de Ambato en desarrollar proyectos de investigación a nivel de tesis de grado en la colección viva del proyecto. 10. Estimación de efectos e impactos Al concluir el proyecto se pueden evidenciar únicamente efectos positivos en lo tecnológico, económico, social y ambiental por lo que se asegura su sostenibilidad en todos los ámbitos. 10.1 Tecnológicos Con los datos obtenidos y la información generada se sientan las bases para iniciar programas de conservación in situ y ex situ de Caricáceae y Solanáceae comestibles en el sur del país. Se han determinado especies y notomorfos promisorios sobre los cuales se deberían desarrollar programas de mejoramiento genético dirigidos hacia la calidad del producto e iniciar proyectos de multiplicación in vitro con el fin mejorar la productividad y competitividad de nuestros productores y productoras, garantizando así la sostenibilidad del proyecto en el ámbito tecnológico e institucional.
33 Al conocer el uso que dan nuestros campesinos a estos frutales, al margen del alimenticio, se vislumbra un campo aún no explorado por la ciencia que es el uso medicinal de estas familias botánicas lo cual generará un impacto tecnológico altamente positivo. 10.2 Económicos El conocimiento del valor nutricional y medicinal de las especies de las familias Caricaeae y Solanaceae lleva a la utilización de estas especies con mayor frecuencia en los hogares, lo que implica un ahorro de dinero al no adquirir otras frutas fuera de la finca del productor (a). Además el hecho de diversificar la producción le permitirá ofrecer una amplia variedad de frutas al mercado con la consiguiente mejora de sus ingresos. 10.3 Sociales Se ha conseguido que los productores (as) valoren a los frutales nativos y sus conocimientos sobre éstos. Se ha creado conciencia de la necesidad de un uso sostenible de la vegetación nativa debido a su vulnerabilidad, siendo ésta el habitat de la mayoría de accesiones colectadas. Se ha enfatizado en el cultivo y uso de las familias Caricaceae y Solanaceae propias con un alto nivel nutricional y medicinal. De manera global toda la información obtenida se enmarca dentro de la búsqueda del bienestar de toda nuestra sociedad, lo cual generará por tanto un impacto altamente positivo. 10.4 Ambientales El conocimiento de las especies comestibles de las familias Caricaceae y Solanaceae, sus habitats, zonas de cultivo, su fenología y usos permitirán establecer programas de manejo y conservación in situ y ex situ sin deterioro ambiental, cumpliendo con una prioridad descrita por la FAO. Al desarrollar el cultivo de estos frutales en su medio natural se asume que no requerirán el uso de insumos y pesticidas como cuando se cultivan o desarrollan fuera de su hábitat. 11. Pr oductos del pr oyecto. Con el presente proyecto se ha conseguido generar los siguientes productos: 11.1 Catálogo titulado “Fr utales Nativos Comestibles Caricaceae y Solanaceae del sur del Ecuador ” En este catálogo se presenta la información obtenida de manera sencilla y asequible para el público interesado en conocer los frutales nativos promisorios de las familias investigadas. Se presenta su taxonomía actualizada y datos que el equipo de investigación consideró relevantes para cada uno de ellos. 11.2 Bases de datos Toda la información generada con el proyecto, se han ingresado en bases de datos la mismas que se encuentran a disposición de las instituciones y comunidad científica. Estas bases tanto en Microsoft Access y Microsoft Excel se titulan: Datos Pasaporte, Entobotánica y una base de datos georeferenciada para el uso del Sistema de Información Geográfica. 11.3 Her bar io Con el presente proyecto se ha conseguido incrementar las muestras botánicas del Herbario Azuay, las cuales se encuentran a disposición de las Instituciones interesadas y la comunidad científica en general. En las expediciones realizadas en las tres provincias, se han colectado 168
34 muestras, de las cuales 107 corresponden a la familia Caricaceae y 61 a la familia Solanaceae. Las colecciones han sido etiquetadas e intercaladas en los canceles del Herbario Azuay, de acuerdo al Código Internacional de Nomenclatura Botánica. 11.4 Banco de ger moplasma Existe germoplasma que corresponde a 42 accesiones del proyecto en el Departamento Nacional de Recursos Fitogenéticos y Biotecnología (DENAREF), dentro de las cuales existe material de especies endémicas del sur del Ecuador con un altísimo potencial nutricional, medicinal y económico y en peligro de extinción. Además se ha establecido la colección viva de Caricaceae y Solanaceae para la conservación ex situ en la Granja Bullcay del INIAP constituida por 73 accesiones. Los materiales antes indicados se encuentran a disposición de las Instituciones y comunidad científica en el DENAREF y Bullcay respectivamente. 11.5 Tesis En el proyecto se han desarrollado dos trabajo de tesis, titulados: a. “Caracterización morfológica y colección de Vasconcellea x heilbornii (Heilborn), Vasconcellea stipulata (V. Badillo) V. Badillo y Vasconcellea cundinamarcensis V. Badillo en las provincias de Azuay, Cañar y Loja” para la obtención del Título de Bióloga de Medio Ambiente de la Universidad del Azuay. b. “Implementación de la Técnica de AFLP Aplicada al Estudio de la Diversidad Genética de Caricáceas en el Sur del País” para la obtención del Título de Magíster en Biotecnología de la Universidad Estatal de Guayaquil (en ejecución). Toda la información generada con estos trabajos de investigación se encuentran a disposición de las Instituciones y comunidad científica. 11.6 Sistema de Infor mación Geogr áfica (SIG) Los elementos que conforman el SIG – INIAP son: Software: ArcView 3.0 Modelo digital del terreno Cartas topográficas digitales Bases de datos georeferenciadas de herbario y colecciones de germoplasma. Se encuentra disponible en CD. 12. Logr os adicionales 12.1 Establecimiento de la colección viva El establecimiento de una colección de viva, si bien no fue una actividad planificada en un inicio ha sido desarrollada desde junio del 2001. Un alto porcentaje de las especies introducidas al huerto provienen de material vegetativo (59%), tal es el caso de Vasconcellea x heibornii var. chrysopetala (Heilborn) V. Badillo., Vasconcellea x heilbornii cv. ´babaco´, V. parviflora A.DC. , y en algunos casos para Vasconcellea stipulata (V. Badillo) V. Badillo de la familia caricaceae y Solanum muricatum Aiton, Solanum quitoense Lam de la familia Solanaceae. En el caso de las especies y/o accesiones que provienen de semilla (41%), se implementaron
35 semilleros, luego se repicaron las plántulas a fundas (cuando tenían de 8 – 12 cm), manteniéndose posteriormente en un umbráculo hasta que alcancen el tamaño de 15 a 20 cm, para su paso definitivo al campo. Hasta el momento se conserva en campo 73 accesiones con una representatividad de 3 individuos por cada entrada, distribuidas en un diseño de bloque; el 60 % corresponde a la familia Caricaceae y el 40% a la familia Solanaceae. 12.2 Convenio con la Fundación Científica San Fr ancisco de Loja Con la finalidad de optimizar la información obtenida en el proyecto, se realizó un convenio con la Fundación Científica San Francisco de Loja, con el objeto de enlazar las bases de datos de los dos proyectos que se vienen desarrollando a través de Sistema de Información Geográfica. Esta Fundación lleva adelante el Proyecto “Conservación ex situ y determinación de parámetros para el manejo agrotécnico y micropropagación de los géneros Carica y Rubus en la región sur del Ecuador”, ejecutado con el financiamiento PROMSA­MAG, lo cual, sin duda, ha beneficiado a los dos proyectos. 13. Limitaciones en el desar r ollo del Pr oyecto Las limitaciones en el desarrollo del proyecto han sido básicamente de carácter tecnológico, administrativo y financiero. Tecnológicamente en el Ecuador no contamos con Botánicos especialistas, dedicados a investigar las familias Caricaceae y Solanaceae, por lo que hemos tenido que recurrir para las identificaciones más complicadas a Botánicos de buena voluntad, profesores universitarios, curadores, directores de herbarios que no necesariamente son autoridades mundiales en identificar muestras nuevas de los frutales investigados en el proyecto. Las metodologías y protocolos utilizados en la caracterización molecular de estos frutales no se han usado mucho ni están debidamente determinados para Caricaceae principalmente, ni es una práctica muy desarrollada en el Ecuador y conjuntamente con la dificultad y demora en la consecución de reactivos nos han ocasionado la tardanza en la consecución de resultados. Las trabas administrativas dentro del sector público en lo que se refiere a importaciones, cotizaciones, adquisiciones y contrataciones, muchas veces han demorado la ejecución de ciertas actividades. El dinero presupuestado para la ejecución del proyecto debería ser entregado en su totalidad (100%) al inicio del mismo, para tenerlo disponible en todo momento hasta la consecución de todo lo programado. Las reposiciones, valores no repuestos, descuentos, IVA, etc. han interrumpido ocasionalmente la buena marcha del proyecto. A pesar de todas estas limitaciones, la feliz culminación del proyecto, sus resultados relevantes, han sido producto de la colaboración decidida del INIAP, investigadores asistentes, directivos, personal financiero y administrativo y de todos quienes hemos requerido durante el desarrollo de nuestro trabajo, sin todos ustedes no hubiera sido posible alcanzar todo lo que la comunidad científica puede disponer actualmente de este proyecto. 14. Conclusiones, lecciones apr endidas y r ecomendaciones 14.1 Conclusiones: ­ Existe una alta diversidad de los frutales comestibles de las familias Caricaceae y Solanaceae, así mismo se ve una gran variabilidad dentro de algunas especies, principalmente del género Vasconcellea . Esto se confirma porque de las 15 especies de Vasconcellea reportadas para
36 Ecuador, 12 se encuentran en el sur del país, existiendo además la posibilidad de una nueva especie de este género, localizada en las estribaciones de la cordillera occidental de las provincias de Azuay y Cañar. ­ El estudio fenológico de las principales especies de estas familias indica, en la mayoría de los casos, que su producción se mantiene durante todo el año, sobre todo en las especies cultivadas, lo que nos permitiría contar con esta ventaja comparativa al poder ubicar estas frutas en los mercados internacionales con una oferta permanente. En el caso de las plantas silvestres estas reaccionan a estímulos producidos por los cambios climáticos, principalmente a épocas húmedas o secas, siendo por tanto su producción estacional. Muchas de las especies silvestres al someterlas a prácticas de cultivo tecnificado pueden proporcionarnos una disponibilidad permanente de frutas. ­ El rescate del conocimiento tradicional acerca de estos frutales, sobre todo en lo relacionado a sus usos, nos indica que las Caricáceas y Solanáceas están siendo utilizadas en su mayoría para alimentación humana en fresco, semielaboradas y elaboradas; en algunos casos también para alimentación animal, principalmente sus hojas. Es también relevante su uso medicinal como antiinflamatorios, tranquilizantes para los nervios y como laxantes. ­ El manejo que las comunidades dan a estos frutales va desde cultivarlos comercialmente como en el caso del tomate de árbol, naranjilla, uvilla, pepino dulce dentro de las Solanáceas; babaco, chamburo y papaya en el caso de las Caricáceas. Tenerlos como plantas de patio, ejemplo toronches, siglalones, chamburos; shulalac, naranjillas. Hasta respetarlos en las zonas de crecimiento espontáneo y áreas boscosas. ­ El germoplasma identificado y recolectado ha sido utilizado en el establecimiento de una colección viva con 73 accesiones en la Granja Experimental Bullcay del INIAP para la conservación ex situ de las especies promisorias de las dos familias Caricaceae y Solanaceae, así como también entregadas semillas de 42 accesiones al DENAREF para su conservación. 14.2 Lecciones apr endidas ­ Es importante que la institución base disponga desde el inicio de la ejecución del proyecto hasta la finalización del mismo, de todos los recursos financieros presupuestados (100%) para evitar retrasos e interrupciones que se dan generalmente durante los reembolsos solicitados. ­ En proyectos con colaboración interinstitucional, es importante que todas las instituciones involucradas formalicen su compromiso directamente con el PROMSA , se especifique claramente sus responsabilidades con el proyecto y al mismo tiempo reciba directamente la parte del presupuesto asignado para que pueda cumplir con lo acordado. 14.3 Recomendaciones ­ Ejecutar proyectos de manejo y conservación in situ y ex situ de los frutales nativos de Caricaceae y Solanaceae principalmente en las provincias de Azuay y Loja. ­ Continuar con investigaciones dentro de estas dos familias botánicas en lo referente al manejo agrotécnico de las especies y notomorfos considerados promisorios dentro del proyecto, con la finalidad de generar tecnología que permita obtener fruta de calidad con oferta permanente. ­ Iniciar proyectos de investigación en el área de mejoramiento genético con los materiales sobresalientes de estas dos familias.
37 ­ Ejecutar programas de fomento del cultivo y promoción del consumo de estas especies frutales. ­ Realizar trabajos de investigación dirigidos a determinar los niveles nutricionales de estas frutas, así como también determinar los principios activos útiles contenidos en ellas. 15. Fecha y fir ma del investigador pr incipal Cuenca, 15 de septiembre del 2003 Ing. Agr. Claudio Encalada A. Investigador Pr incipal
38 A N E X O S
39 Anexo 1. For mato de colección
40 Anexo 2. Matr iz fenológica OBSERVACIONES FENOLOGICAS Datos Gener ales Nombre del Coor. propietario Provincia Localidad Nombre vulgar Geográficas Especie Altura del árbol Diámetro del tronco FLORES FRUTOS HOJ AS OBSERVACIONES # # # # # SIN CON inflorescencias Cerradas Abiertas inmaduros maduros Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
41 Anexo 3. Descr iptor es par a Vasconcellea en el sur del Ecuador 1. Datos de Colección 1.1 Código de colección 1.2 Nombre del colector y instituto 1.3 Fecha de colección 1.4 Lugar de colección 1.4.1 Provincia 1.4.2 Cantón 1.4.3 Parroquia 1.4.4 Sitio 1.4.5 Latitud (grados, minutos y segundos, seguido por S ( o N)) 1.4.6 Longitud (grados, minutos y segundos, seguido por W) 1.4.7 Altitud (elevación sobre nivel del mar) 1.4.8 Nombre del dueño 1.5 Fuente de colección 1 silvestre 2 tolerada 3 huerto casero 4 mercado 5 invernadero 6 Instituto (especificar) 1.6 Tipo de la muestra 1 fruto 2 material vegetativa 3 ambos 1.7 Fotografía (SI/NO) 2. Datos de Accesión 2.1 Código de accesión 2.2 Nombre científico (género ­ especie ­ subespecie) 2.3.Nombre vulgar 2.4 Propagación de la muestra 1 por semilla 2 por método de propagación vegetativa 3 ambos 3. Datos par a mor fología y car acter ización 3.1 Tallo 3.1.1 Habito: numero de tallos 3.1.2 Altura de la planta (cm) 3.1.3 Diámetro del tallo principal medido a 10­15 cm sobre el suelo (cm) 3.1.4 Presencia de estipulas (SI/NO) 3.1.5 Presencia de lenticelas (SI/NO) 3.1.6 Color del tallo 1 Verde claro 2 Verde medio 3 Verde intenso 4 Morado 5 Otro 3.1.7 Número de ramificaciones 3.1.8 Número de estipulas es cada vértice de la cicatriz
42 3.1.9 Longitud de las estipulas 3.1.10 forma de la cicatriz foliar 1 Media luna 2 Triangular 3 Otro 3.1.11 Pubescencia en los brotes terminales (SI/NO) 3.2 Hoja 3.2.1 presencia de hojas normales (SI/NO) 3.2.2 Ancho de la hoja (entre segundos nervios) (5 hojas maduras) 3.2.3 color del pecíolo 1 Verde claro 2 Verde medio 3 Verde intenso 4 Morado 5 Otro 3.2.4Longitud del pecíolo en cm (5 hojas maduras) 3.2.5 Longitud del nervio principal en cm (5 hojas maduras) 3.2.6 Pubescencia del pecíolo 1. mucho nervio 2. poco 3. nada 3.2.7 Forma de la hoja madura 1. Sectado 2. Partido 3. Lobado 3.2.8 Forma del pecíolo/base de la hoja (hoja madura) 1. Abierto 2. Cerrado 3.2.9 Ápice de la hoja 1 Agudo 2 Obtuso 3 Acuminado 4 Otro 3.2.10 Pubescencia en el envés de la hoja madura 1. mucho 2. considerable 3. poco 4. nada 3.2.11 Presencia de glándulas en el pecíolo de las hojas jóvenes 1 Sin glándulas
43 2 Pocas glándulas 3 Muchas glándulas 3.2.12 Color hoja madura: 1 verde claro 2 verde medio 3 verde intenso 3.2.13 Color de las nervaduras de las hojas jóvenes (haz) 1 Verde claro 2 Blanco 3 Rosado 3.2.14 Color de las nervaduras de las hojas jóvenes (envés) 1 Verde claro 2 Blanco 3 Rosado 3.2.15 Número de lobulillos 3.2.16 Largo del lobo 3.2.17 Relación largo­ancho de la hoja 3.2.18 Disposición de las nervaduras 1 Pinnada 2 Palmada 3 Otro 3.2.19 Número de nervaduras primarias 3.2.20 Prominencia de las nervaduras 1 Primarias 2 Secundarias 3 Terciarias 4 Primarias­secundarias 5 prim.­secun­terciarias 4.3 Inflor escencia 4.3.1 Sexo de la planta 1 Femenino (solo flores femeninas) 2 Masculino (solo flores masculinas) 3 Monoico (flores femeninas y masculinas) + relación 4 Hermafrodita (solo flores perfectas) 5 Ginomonoico (flores femeninas y flores perfectas) + relación 6 Andromonoico (flores masculinas y flores perfectas) + relación 7 Polígama 4.3.2 Numero de flores por inflorescencia madura (5 inflorescencias) 4.3.3 Longitud del pedúnculo de inflorescencia madura en cm (5 inflorescencias) 4.3.4 Longitud del pedicelo (5 inflorescencias) 4.3.5 Presencia de pubescencia en el pedúnculo 4.3.6 Presencia de brácteas en el pedúnculo 4.3.7 Longitud máxima de la inflorescencia madura en cm (5 inflorescencias) 4.3.8 Longitud de la corola en cm (5 flores) 4.3.9 Diámetro de la corola (5 flores) 4.3.10 Longitud del cáliz (longitud mas larga) en cm (5 flores) 4.3.11 Diámetro del cáliz en cm (5 flores) 4.3.12 Forma del cáliz
44 1. 2. 4.3.13 Posición de lobos cáliz ­ corola 1 alterno 2 opuesto 4.3.14 Pubescencia en el cáliz (SI/NO) 4.3.15 Número de sépalos 4.3.16 Color de cáliz 1 Verde claro 2 Verde medio 3 Verde intenso 4.3.17 Largo del lobo 4.3.18 Ancho del lobo 4.3.19 Unión de sépalos 1 Gamosépalo 2 Dialisépalo 4.3.20 Color de la corola dentro 1 Blanco 2 Verde claro 3 Verde claro­amarillo pálido 4 Amarillo 5 Anaranjado 6 Verde claro­amarillo intenso 4.3.21 Color corola fuera 1 Blanco 2 Verde claro 3 Verde claro­amarillo pálido 4 Amarillo 5 Anaranjado 6 Verde claro­amarillo intenso 4.3.22 Forma del tubo de la corola 1 recto 2 poco torcido 3 muy torcido 4.3.23 Pubescencia en la corola (Si/No) 4.3.24 Longitud del pistilo (5 flores) 4.3.25 Longitud del ovario (5 flores) 4.3.26 Tipo de Estigma 1 entero 2 bifurcado 4.3.27 Longitud de las ramas de estigma (5 flores) 4.3.28 Número de pétalos 4.3.29 Largo de lobos 4.3.30 Ancho de lobos 4.3.31 Unión de pétalos 1 Gamopétalo 2 Dialipétalo 4.3.32 Número de carpelos 4.3.33 Placentación
45 1 Axilar 2 Central 3 Otro 4.3.34 Disposición del ovario 1 Súpero 2 Ínfero 3 Semi­ínfero 4 Otro 4.3.35 Número de estambres (5 flores) 4.3.36 Longitud de estambres (5 flores) 4.3.37 Filamentos 1 Recto 2 Curvo 4.3.38 Forma de la antera 1 Alargada 2 Otro 4.3.49 Posición de la antera 1 Longitudinal 2 Otro 4.3.40 Posición de los estambres en la flor 1 En una serie 2 En dos series 4.3.41 Largo de la teca 4.3.42 Pubescencia de los estambres (SI/NO) 4.3.43 Largo del tubo de la corola 4.4 Fr uto 4.4.1 Fecha de la caracterización 4.4.2 Número de frutos por nudo (5 nudos) 4.4.3 Longitud del pedúnculo en cm (5 frutos) 4.4.4 Peso del fruto en gramos (5 frutos) 4.4.5 Longitud del fruto en cm (5 frutos) 4.4.6 Diámetro (mayor ancho) del fruto en cm (5 frutos) 4.4.7 Color de la piel del fruto (con tablas de color) (5 frutos) 4.4.8 Forma de la base del fruto 4.4.9 Forma del ápice del fruto 4.4.10 Forma del fruto (corte transversal) 4.4.11Forma del fruto (corte longitudinal) 4.4.12 Aroma (5 frutos) 1 sin aroma 2 aroma suave 3 aroma fuerte 4.4.13 Sólidos solubles (° Brix) del fruto maduro (5 frutos) 4.4.14 Peso de la corteza (5 frutos) 4.4.15 Textura de la piel del fruto 1 Liso 2 Rugoso 4.4.16 Número de frutos en la planta 4.4.17 Uniformidad del fruto 1 uniforme 2 no uniforme 4.4.18 Número de lóculos 4.4.19 Color de la pulpa
46 1 Blanco amarillento 2 Amarillo 3 Naranja 4 Otro 4.4.20 Peso de la porción comestible 4.4.21 Ancho del mesodermo con el epidermis Fig. 1 For mas de la base del fr uto 1. Truncada 2. Redondo ­ Obtuso 3. Prolongada 4. Otro Fig. 2 For mas del ápice del fr uto 1. Redondeada cóncava) 2. Aguda (pequeña ­ convexa) 3. Acuminada (larga ­ Fig. 3 For mas de los cor tes tr ansver sales 1. Pentágona Lobada(10) (fuerte) 2. Redonda 3. Lobada (5) 4. Lobada (5) (suave) 5. Fig. 4 For mas de los cor tes longitudinales
47 1. Elíptica ­ Alargada 2. Oblanceolada Oblonga ­ Pentágona 5. Elíptica (describir) 4.5 Semilla 6. Obovado 3. Lanceolada 7. Ovado 4. 8. Otro 4.5.1 Número de semillas por fruto 4.5.2 Longitud de la semilla (5 semillas) 4.5.3 Diámetro máximo de la semilla (5 semillas) 4.5.4 Color de la semilla fresca 4.5.5 Color de la semilla seca 4.5.6 Peso de la semilla fresca (con mucílago) 4.5.7 Peso de la semilla seca 4.5.8 Rugosidad 1Ausente 2 Ligero 3 Medio 4 Fuerte 4.6 Plagas y enfer medades 4.6.1. Existe presencia de una plaga importante: (sí / no). ¿Cuál? Observaciones: 4.6.2. Existe presencia de una enfermedad importante: (sí / no) Cuál? Observaciones: OTRAS OBSERVACIONES .......................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................... ..........................................................................................................................................................
48 Anexo 4. Matriz para datos etnobotánicos 1.­ Datos Gener ales Informante principal..............................N°Colección.......................Edad................Sexo.........Provincia.................Localidad........ Fecha........................................................ 2.­ Datos muestr a I. Nombres comunes...............................................y ............................................. II. Identidad botánica: Familia .................................. Nombre científico.................................... III. USO Uso o Valor Uso Potencial 01 Sombra o cerca 05 Medicina animal 01 Alimento XX No se obtuvo inf. 02 Fresco, batido, jugos 06 Medicina humana 02 Maderable 99 Desconocido 03 Colada 07 V. estética 03 Ornamental 04 Dulce o jaleas 08 Otro .......................... 04 Otro .............................................. XX No se obtuvo inf. 99 Desconocido . Objetivo de uso Par te Usada A......................... 01 Madera 04 Pulpa del fruto XX No se obtuvo inf. B......................... 02 Hoja o yema 05 Corteza 99 Desconocida 03 Todo el fruto 06 Otro............................................... Propiedades atribuidas Periodo de recolección y cosecha A................................ B................................. E F M A M J J A S O N D 01 No hay 02 Poco material 03 Regular 04 Mucho 05 Desconocido XX No se obtuvo inf. PREPARACIÓN FORMAS DE PREPARACION 01 Sin modificación 06 Otro A.................................................... 02 Cocido XX No se obtuvo inf. 03 Cocido más licuado 99 Desconocido B..................................................... 04 Licuado 05 Batido Dosis Evaluación de inf. Plantas combinadas
Fr ecuencia de uso Destino del pr oducto 01 Cotidiano 01 Autoconsumo 02 Frecuencia 02 Autoconsumo y mercado 03 Ocasional 03 Mercado y Autoconsumo xx No se obtuvo inf. 04 Mercado xx No se obtuvo información COMERCIALIZACIÓN: Costo US$......... Mercados de expendio.......... 49 IV CONOCIMIENTO Ciclo biológico Forma de reproducción 01 Anual 06 Otro 01 Semilla XX No se obtuvo inf. 02 Perenne vida corta XX No se obtuvo inf. 02 Vegetativa 99 Desconoce 03 Perenne vida media 99 Desconoce 03 Ambas 04 Perenne vida larga 05 Perenne vida muy larga PERIODO DE FLORACION PERIODO DE CAIDA DE HOJAS E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D 00 No hay flores 00 No hay caída de hojas 01 Pocas flores 01 Caída moderada 02 Floración moderado 02 Caída máxima 03 Máximo floración 99 Desconocido 99 Desconocido XX No se obtuvo información XX No se obtuvo inf. Condiciones de crecimiento LUZ HUMEDAD
01 Soleado 99 Desconocido 01 Muy seco 04 Muy húmedo 02 Medio sombreado XX No se obtuvo inf. 02 Seco XX No se obtuvo inf 03 Sombreado 03 Semi­húmedo 99 Desconocido Dispersor: Nombre..................................................... Depredadores Nombre............................................... Estructuras depredadas 01 Hojas y/o tallos 05 Todo 02 Flores 06 Otro............... 03 Frutos XX No se obtuvo inf. 04 Semilla 99 Desconocida V MANEJO Gr ado de manejo Tipo de manejo Or igen del mater ial 01 Silvestre 01 No tiene 01 Espontánea 02 Cultivar primitivo 02 Individual no asociada 02 Silvestre 03 Cultivar mejorado 03 Individual asociada 03 Repro. en cultivo o huerto 04 Línea de mejoramiento 04 Población no asociada 05 Híbrido o var. mejorada 99 Desconocido 05 Población asociada 99 Desconocido XX No se obtuvo inf. 99 Desconocido XX No se obtuvo inf. XX No se obtuvo inf. Modificaciones del suelo Fr ecuencia de riego Tipo de fer tilización 01 Sin modificación 01 Sin riego 01 Sin fertilización 02 Remoción superficial 02 Ocasional 02 Residuos caseros 03 Remoción profunda 03 Períodos críticos 03 Abonos verdes 04 Otro ................ 04 Regular 04 Estiércol y/o Gallinaza XX No se obtuvo inf.. XX No se obtuvo inf . 05 Fertilizantes químicos 99 Desconocido 99 Desconocido 06 Varios 07 Otros ...................... XX No se obtuvo información 99 Desconocido 50 GRADO DE DESHIERBE CONTROL, DEPREDADORES, PLAGAS Y ENFER. 01 Sin deshierbe 01 Sin control 02 Ocasional 02 Ocasional 03 Periodos críticos 03 Periodos críticos 04 Regular 04 Permanente XX No se obtuvo información XX No se obtuvo información 99 Desconocido 99 Desconocido OBSERVACIONES.................................................................................................................... ...................................................................................................................................................... ......................................................................................................................................................
51 Anexo 5. Especies no comestibles de la familia Solanaceae Acnistus arborescens (L.) Schltdl. Capsicum annum L. Capsicum sp. Cestrum peruvianum Wild. Ex Roem. & Schult. Cestrum senatherianum Iochroma fuchisoides (Bonpl.) Miers Iochroma gesneiroides (Kunth) Miers Larnax sachapapa Hunz. Lycopersicon hirsutum Dunal Saracha quitensis (Hook.) Miers Solanum aphyodendron S. Knapp Solanum asperolanatum Ruiz & Pav. Solanum aureum Dunal Solanum brevifolium Dunal Solanum colombianum Dunal Solanum nigrescens M. Martens & Galeotii Solanum nitidum Ruiz & Pav. Solanum oblongifolium Dunal Solanum ochranthum Dunal Solanum pensile Sendth. Solanum riparium Pers. Solanum sp. Witheringia solanaceae L. Hér.
52 
Descargar