manifestacion de impacto ambiental modalidad - sinat

Anuncio
Gobierno del Estado de Baja California Sur
Comisión Estatal del Agua
Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y
Saneamiento del Municipio de Comondú
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR
PROYECTO
“ LAGUNAS DE ESTABILIZACION DE AGUAS
RESIDUALES EN PUERTO SAN CARLOS, MUNICIPIO
DE COMONDU, BAJA CALIFORNIA SUR”
SUR”
N o v iembre 2011
INDICE
I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y
DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
5
I.1. Proyecto
I.1.1. Nom bre del proyecto
I.1.2. Ubicación del proyecto
I.1.3. Tiem po de vida útil del proyecto
6
6
6
6
I.2. Prom ovente
I.2.1. Nom bre o razón s ocial
I.2.2. Regis tro federal de contribuyentes
I.2.3. Nom bre y cargo del repres entante legal
I.2.4. Dirección del prom ovente o de s u repres entante legal
6
6
6
6
7
I.3. Res ponsable de la elaboración del es tudio de impacto am biental7
I.3.1. Nom bre o razón s ocial
7
I.3.2. Regis tro federal de contribuyentes o CURP
7
I.3.3. Nom bre del respons able técnico de la elaboración
del es tudio
7
I.3.4. RFC del res pons able técnico de la elaboración del es tudio 7
I.3.5. CURP del res pons able técnico de la elaboración
del es tudio
8
I.3.6. Cédula profes ional del res pons able técnico de la
Elaboración del es tudio
8
II. DESCRIPCION DEL PROYECTO
10
II.1. Inform ación del proyecto
II.1.1. Naturaleza del proyecto
II.1.2. Selección del sitio
II.1.3. Ubicación fís ica del proyecto
II.1.4. Invers ión requerida
II.1.5. Dim ens iones del proyecto
II.1.6. Uso actual del suelo
II.1.7. Urbanización del área y des cripción de s ervicios
requeridos
10
11
16
17
19
19
22
II.2. Caracterís ticas particulares del proyecto
26
25
1
II.2.1. Program a general de trabajo
II.2.2. Preparación del s itio
II.2.3. Des cripción de obras y actividades provis ionales
del proyecto
II.2.4. Etapa de cons trucción
II.2.5. Etapa de operación y m antenim iento
II.2.6. Des cripción de obras as ociadas al proyecto
II.2.7. Etapa de abandono del s itio
II.2.8. Utilización de explos ivos
II.2.9. Generación, m anejo y dispos ición de res iduos s ólidos ,
líquidos y emis iones a la atm ósfera
II.2.10.Infraes tructura para el m anejo y la dis pos ición
adecuada de los res iduos
III. VINCULACION CON LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS
APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO,
CON LA REGULACION DEL USO DEL SUELO
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Planes de Ordenam iento Ecológico del Territorio decretados
Planes y Program as de Desarrollo Urbano Es tatales ,
Municipales o en s u cas o del Centro de Población
Programas de recuperación y res tablecimiento de zonas
de res tauración ecológicas .
Norm as Oficiales Mexicanas
Decretos y Program as de Manejo de Areas Naturales
Protegidas
Bandos y Reglam entos Municipales
Planes de Desarrollo Regional
φ Plan Es tatal de Desarrollo del Estado de Baja California Sur
φ Plan de Des arrollo Municipal
Programas s ectoriales
φ Plan Nacional de Des arrollo 2007-2012
φ Program a Sectorial de Medio Ambiente y Recurs os
Naturales 2007-2012
φ Program a Nacional Hídrico 2007-2012
φ Program a Nacional de Infraes tructura 2007-2012
Otros instrum entos norm ativos
φ Leyes
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección
33
34
34
35
36
38
39
39
39
42
43
43
43
43
44
52
52
53
53
55
56
57
59
60
61
61
2
•
al Ambiente
Reglam ento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Am biente
Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Am biente del
Es tado de Baja California Sur
Plan Municipal de Des arrollo 2008-2011
IV.DESCRIPCION DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO
DE LA PROBLEMÁTICA DETECTADA EN EL AREA DE
INFLUENCIA DEL PROYECTO
IV.1. Delim itación del área de estudio
IV.2. Caracterización y anális is del s is tem a am biental
IV.2.1. As pectos abióticos
a) Clima
b) Geología y geomorfología
c) Suelos
d) Hidrología s uperficial y s ubterránea
IV.2.2. As pectos bióticos
a) Vegetación terrestre
b) Fauna
IV.2.3. Pais aje
IV.2.4. Medio s ocioeconómico
IV.2.5. Diagnós tico am biental
V. IDENTIFICACION, DESCRIPCION Y EVALUACION DE LOS
IMPACTOS AMBIENTALES
61
65
66
69
72
72
78
78
79
83
92
96
100
100
117
136
141
154
159
V.1. Metodología para identificar y evaluar los im pactos ambientales 159
V.1.1. Indicadores de im pacto
159
Identificación de im pactos
164
Selección y des cripción de los impactos s ignificativos 170
Identificación de im pactos por etapa del proyecto
170
V.1.2. Criterios y m etodologías de evaluación
177
Cons trucción del escenario m odificado por el proyecto 186
VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACION DE LOS
IMPACTOS AMBIENTALES
192
3
VI.1. Des cripción de las m edidas o programas de m edidas de
m itigación o correctivas por componente am biental
Agrupación de los im pactos de acuerdo con las m edidas
de m itigación propues tas
Des cripción de la es trategia o sis tem a de m edidas de
m itigación
VI.2. Im pactos residuales
VII. PRONOSTICOS AMBIENTALES Y, EN SU CASO,
EVALUACION DE ALTERNATIVAS
VII.1. Pronós tico del es cenario
VII.2. Program a de Vigilancia Am biental
VII.3. Conclus iones
192
194
197
212
214
214
215
216
Bibliografía
221
Anexos
225
4
I. DATOS
GENERALES
DEL
PROYECTO,
DEL
PROMOVENTE
Y
DEL
RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
El pres ente Manifies to de Impacto Am biental s e elabora de acuerdo a lo establecido
en la res olución contenida en el oficio S.G.P.A.DGIRA.-DG.1286.09. de fecha 13 de
abril de 2009. En dicho docum ento, con s us tento en las dis posiciones y
ordenamientos aplicables al caso y para es te proyecto, la Dirección General de
Impacto y Riesgo Ambiental en el ejercicio de s us atribuciones res olvió AUTORIZAR
la realización de la actividad que com prende el proyecto “Lagunas de Oxidación en
Puerto San Carlos , Municipio de Com ondú, B.C.S”, pero sujeta a la des cripción
contenida en la Manifes tación de Im pacto Am biental y los planos pres entados para
dicho proyecto, as í com o a una s erie de condicionantes, concediéndole un plazo de 6
mes es para llevar a cabo las actividades de rem oción de vegetación. Ahora bien,
dado a que es ta Com is ión Es tatal del Agua vivió una etapa de trans ición por el
cam bio de Adminis tración, no s e realizaron las ges tiones de rem oción, ni se s olicitó
am pliación de la vigencia otorgada, en térm inos del artículo 31 de la Ley Federal de
Procedim iento Adm inistrativo, por lo que dicha res olución quedó s in efectos . Dadas
es tas circuns tancias el presente documento s e elabora nuevam ente con la intención
de incluir de nueva cuenta toda la información técnica fundamentada en es tudios y
anális is es tandarizados para cumplir con lo dis puesto tanto en la Ley General del
Equilibrio Ecológico (LEGEEPA) com o en el Reglamento de Impacto Am biental
(REIA), y de es ta form a s om eter ante la unidad adminis trativa corres pondiente el
Procedim iento de Evaluación de Im pacto Am biental, previo cum plim iento de todas
las dis pos iciones legales vigentes aplicables, con el objeto de obtener de nueva
cuenta tal autorización.
En el marco del plan de des arrollo de Baja California Sur, del plan de des arrollo
Municipal de Com ondú y del program a estratégico de infraes tructura de s aneamiento
de la Com is ión Es tatal del Agua, s e es tablece com o prioritario, entre otras acciones ,
el proyecto de
“Lagunas de Oxidación en Puerto San Carlos , Municipio de
Com ondú, B.C.S”. Esta localidad requiere del s ervicio de alcantarillado s anitario en el
corto plazo debido a que la totalidad del pueblo carece del s ervicio. Es parte de la
5
urbanización e im plementación de s ervicios públicos básicos. Es una zona pes quera
y turís tica de manera que requiere de infraestructura para m ejorar los s ectores
productivos y la calidad de vida de las familias . Por lo tanto s e jus tifica la
cons trucción de un sis tem a eficiente de tratam iento de aguas res iduales .
I.1 Proyecto
Lagunas de estabilización en Puerto San Carlos, Municipio de Com ondú, B.C.S. (ver
Fig. I.1.)
I.1.1. Nombre del proyecto
“Lagunas de Es tabilización de Aguas Residuales en Puerto San Carlos , Municipio de
Com ondú, B. C. S. “
I.1.2. Ubicación del proyecto
El proyecto de la red de alcantarillado, s e llevará a cabo en Puerto San Carlos ,
Municipio de Com ondú, y s e localiza a 269 kilóm etros al noroes te de la ciudad
de La Paz, capital del es tado de Baja California Sur. (Fig. I.1.)
I.1.3. Tiempo de vida útil del proyecto
100 años
I.2. Promovente
I.2.1. Nombre o razón social
Organis mo Operador del Sis tema de Agua Potable, Alcantarillado y
Saneam iento del Municipio de Comondú
I.2.2. Registro federal de contribuyentes
OOS – 910201 – SD9
I.2.3. Nombre y cargo del representante legal
6
I.2.4. Dirección del promovente o de su representante legal
Alvaro Obregón s /n entre Blvd. Agus tín Olachea y Benito Juárez.
Col. Centro.
23600 Cd. Cons titución, B.C.S.
Tel. 01-613-13-21780.
Correo electrónico: s [email protected] x
I.3. Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental
I.3.1. Nombre o razón social
I.3.2. Registro federal de contribuyentes o CURP.
I.3.3. Nombre del responsable técnico de la elaboración del estudio
I.3.4. RFC del responsable técnico de la elaboración del estudio
I.3.5. CURP del responsable técnico de la elaboración del estudio
I.3.6. Cédula profesional del responsable técnico de la elaboración del
estudio
7
Figura I.1. Plano de localización del área del proyecto
8
II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
II.1. Información del proyecto
De acuerdo al conteo elaborado por Ins tituto Nacional de Geografía e Inform ática en
2010, la población de Puerto San Carlos contó con 5,538 habitantes, población que
se abastece de dos pozos profundos que en conjunto producen 37 lps para el
cons umo humano y los requerim ientos de las plantas proces adoras de pes cado y
otros productos del mar. El poblado s e encuentra rodeado cas i en s u totalidad por
aguas marinas del Océano Pacífico y aunque cuenta con red de alcantarillado
sanitario es te s e encuentra inactivo por la falta de un cuerpo receptor de las aguas
de des echo por lo que s e s iguen usándose fos as s épticas y letrinas principalm ente,
con las m olestias y riegos a la s alud que es ta s ituación conlleva. Actualm ente, el
Gobierno del Es tado de Baja California Sur, a través de la Com is ión Es tatal del Agua
des arrolla trabajos tendientes a corregir la situación. El proyecto aquí expues to
contem pla la cons trucción de una red de atarjeas , plantas de bom beo y emis ores a
pres ión para captar y conducir el agua residual has ta el s itio seleccionado donde s e
ubicará el tratam iento, cons is tente en un sis tema lagunar que produzca efluentes de
caracterís ticas tales que puedan ser utilizadas en la irrigación.
La obra civil cons ta de la cons trucción de un cárcam o de bombeo, líneas de tuberías
de plástico trabajando a gravedad y bom beo, cuatro es tanques a bas e de tierra
com pactada recubiertos con m ezcla de s uelo cem ento y una película de m aterial
plás tico de res inas de polietileno de alta densidad para evitar las des cargas al
medio m arino por infiltración as í com o las es tructuras neces arias para la
interconexión de los es tanques. Estos tendrán inclinació n de taludes en relación 2:1 y
bordo libre de 0.60 metros para s u protección ante oleajes producidos por el viento.
La altura de los bordos es variable bus cando la sim ilitud con la configuración
topográfica predom inante y el funcionamiento por gravedad de los es tanques .
9
II.1.1. Naturaleza del proyecto
En el contexto nacional, en el año 2000, los procesos de tratamiento de aguas
res iduales m unicipales m ás frecuentes en México eran s eis , aunque en la m itad de
los cas os s e utilizaban las lagunas de estabilización (CONAGUA, 2002). Para 2003
se rem plaza, en alguna m edida, el us o de las lagunas de es tabilización por el us o de
lodos activados , al tiem po que deja de utilizars e el tanque s éptico y comienzan a
em plears e las lagunas aireadas (Fig. 2) (CONAGUA, 2004a). Por m edio de estos
proces os s e logra rem over, aproxim adamente, 19% de la carga orgánica de 27.6%
del caudal colectado en alcantarillado municipal y que es tratado en plantas , as í
com o alrededor de 17% de la carga orgánica del 15.3% de las aguas industriales , en
am bos cas os m edida en térm inos de DBO5 (CONAGUA, 2004a). Las lagunas de
es tabilización s on muy eficaces para rem over patógenos, por lo que han sido
prom ovidas para obtener agua de reus o agrícola en país es en desarrollo de clim a
cálido, si existen las condiciones del terreno y las pos ibilidades financieras . Sin
em bargo,
s e debe tener
cuidado en
zonas
áridas
con alta tas a de
evapotrans piración, pues el em pleo de lagunas puede s ignificar una pérdida neta de
agua (Mazari et al.,2005).
En México s e han caracterizado tres tipos de lodos determ inados en la Norma Oficial
Mexicana NOM-004-ECOL-2002 (SEMARNAT, 2002). Esta norm a es pecifica
indicadores biológicos , pres encia de patógenos y de parásitos , pero no tom a en
cuenta los virus. Los lodos son el subproducto de ciertos proces os de tratamiento de
aguas res iduales y contienen tanto los com pues tos rem ovidos com o parte de los
reactivos adicionados . És tos pueden convertirse en un problem a am biental s i son
des cargados s in tratam iento a los drenajes . En México s e produce una cantidad
reducida, pero es to se debe al bajo grado de tratam iento del agua. Cuando un lodo
es tratado adecuadam ente puede s er aplicado para fertilizar s uelos (agrícolas ,
fores tales o en res tauración), o bien transform ado en otros elem entos com o ladrillos .
Sin embargo, s u calidad puede garantizars e, en alguna medida, por m edio de
programas de m onitoreo que consideren varios parám etros en función de su tipo, del
10
us o que s e les dará y de la capacidad de anális is exis tente para s u evaluación en el
país .
A es cala local y en torno al proyecto “Lagunas de Es tabilización en Puerto San
Carlos , Municipio de Comondú, B.C.S” es una obra pública que desarrolla el
Gobierno del Es tado a través de la Comis ión Es tatal del Agua en la localidad de
Puerto San Carlos . Este proyecto cons is te en la cons trucción de un sis tema lagunar
para la es tabilización de aguas residuales domésticas y s u reus o con fines agrícolas .
Es te proyecto, una vez en operación, beneficiará a los 5,538 habitantes (2010) de la
localidad, coadyuvando a elevar los es tándares de salud y bienes tar, y en últim a
ins tancia en la calidad de vida de los habitantes . Aún cuando la población ha crecido
lentam ente 3% anual, entre 2000 (3,990 hab.) y 2010 (5,538 hab.), la demanda de
agua potable ha aumentado, repercutiendo directamente en el volum en de agua
res idual generado e increm entando las necesidades de s aneamiento, m ientras que la
oferta de dichos s ervicios ha permanecido rezagada. Es te crecim iento poblacional ha
ocas ionado en algunos casos la im provis ación de s oluciones con letrinas y fosas
sépticas m al cons truidas . Los s istem as de drenaje y alcantarillado actualm ente s e
encuentran en cons trucción, y las lagunas de es tabilización, proyecto que aquí s e
expone, s erá la parte faltante para com pletar el s is tema de us o, aprovecham iento y
saneamiento hidráulico en la localidad de Puerto San Carlos . As í, actualm ente, tanto
el drenaje como el alcantarillado pres entan una cobertura nula, com parada con el
servicio de agua potable, as í m ism o no s e cuenta con plantas de tratamiento de
aguas res iduales por lo cual el tratam iento no cum ple con las condiciones de calidad
requeridas y las aguas s on vertidas en fosas particulares, es to, en las 1443 viviendas
reportadas por (INEGI, 2010) lo que provoca s erios problem as de contaminación.
La innegable im portancia del agua en la vida humana y s u sus ceptibilidad a
contam inarse la hacen el principal agente de trans m isión de elem entos patógenos :
bacterias , parás itos intes tinales y otros organis mos. Las enferm edades originadas de
es ta form a s e denom inan enfermedades de trans mis ión hídrica, y cuando son
adquiridas por alim entos contaminados con agua y por és ta s e denom inan de
trans m isión digestiva. Si a lo es tablecido se le añade la contam inación del s ubs uelo
11
por efecto de letrinas y fosas s épticas rudimentarias e im provis adas en las zonas sin
s ervicio de drenaje, los potenciales problemas de inundación en eventos tropicales
extraordinarios y sus cons ecuentes problem as de s alubridad, la necesidad de
realizar obras que tiendan a m ejorar el s ervicio, es apremiante.
Figura II.1.1.1. Dis tribución porcentual de los proces os de tratam iento de aguas
res iduales utilizadas en México. Fuente: CONAGUA (2004)
Objetivos
Las lagunas de es tabilización junto con el res to de infraes tructura hidrosanitaria,
pretende otorgar al 100 % de cobertura.
•
Mejorar la imagen urbana con un eficiente s ervicio de drenaje y alcantarillado.
•
Tratar las aguas res iduales generadas para cumplir con la Norma Oficial
Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996.
12
•
Dar cumplim ento a lo que marca la NOM-001-SEMARNAT-1996 al pres entar
ante Comis ión Nacional del Agua (CONAGUA) un programa de acciones y
obras a realizar para el control de la calidad de sus descargas .
El s is tem a de agua potable y alcantarillado del municipio de Com ondú, Baja
California Sur, es tá cons tituido por tres s istem as considerados como urbanos , o sea
con población m ayor a 2500 habitantes y treinta y dos sis temas rurales . Cuenta con
un total de 18,689 usuarios, donde el 79% s on del área urbana y el 21% del área
rural. (Plan Municipal de Desarrollo, 2002-2005).
Figura II.1.1.2. Dis tribución porcentual de los us uarios en el municipio de Com ondú,
de acuerdo con el rango de localidad (Plan Municipal de Desarrollo, 2002-2005).
Puerto San Carlos , la localidad de interés para el pres ente proyecto cuenta con 5,538
habitantes (INEGI, 2010), por lo que en la figura anterior estaría incluida entre los
us uarios del área urbana. La producción de agua a nivel m unicipal es de 566 lps de
donde 301 lps corresponden a la zona urbana y 265 lps abastecen el área rural.
Las deficiencias técnicas , adm inistrativas y financieras en torno a la adm inis tración
de agua por parte del Organis mo Operador en el municipio de Com ondú, y en
13
particular a la inversión y cons ecuente recuperación por la operación de s ervicios , de
drenaje y alcantarillado se aprecian en la figura II.1.1.3. y II.1.1.4. En dichas figuras
s obresale el rezago del 90% en la facturación, m ientras que lo recaudado es
únicamente del 39%. Así m is mo, s e obs erva la es casa cobertura en drenaje en
am bas gráficas .
Figura II.1.1.3. Distribución porcentual por concepto de facturación por parte del
Organis m o operador en el m unicipio de Comondú.
14
Figura II.1.1.4. Dis tribución porcentual de la recaudación por parte del
Organis mo operador en el municipio de Com ondú
II.1.2. Selección del sitio
Criterios am bientales: El sitio escogido para la construcción de la obra es un terreno
fores tal, de 25 Ha. Se cons idera que es un área ideal para es te tipo de proyectos
porque la topografía prácticam ente plana (Anexo 1) favorece la cons trucción, a pesar
de s er un suelo lim o arenoso, (Anexo 6) s e contemplan medidas , técnicas y
m ateriales que aíslen el s uelo de cualquier pos ibilidad de filtración, por otro lado la
vegetación pres enta baja dens idad y una as ociación florística de baja diversidad, los
im pactos negativos s erán m itigados, a través de un Res cate s electivo de flora y
fauna, acorde con lo que dis ponga la autoridad ambiental. El s itio es tá alejado de la
zona poblada y de las maris m as y la dirección de los vientos dom inantes evita que
los olores alcancen al poblado. El predio del proyecto con una s uperficie de 25
hectáreas antes perteneció al Ejido Matancitas y fue cedido al Organis m o Operador
del Sis tem a de Agua Potable, Alcantarillado y Saneam iento del m unicipio de
Com ondú.
15
Criterios
Geográfico–Territoriales:
El
predio
s eleccionado
se
localiza
aproximadam ente a 500m al SE de la carretera Ciudad Cons titución – Puerto San
Carlos a la altura de km y a aproxim adam ente 600m al N del cuerpo es tuario
denom inado El Puente. Esta ubicación le permite una buena conectividad con la
infraes tructura carretera que conecta el s itio del proyecto con la localidad Puerto San
Carlos a 3.5km y al mis m o tiem po es tá lo s uficientemente alejado para no afectar los
salitrales ni los brazos del es tero El Puente. La dis tancia con el poblado en
com binacion con el patrón de vientos permitirá mitigar los posibles olores generados
por la operación de las lagunas .
Criterios de Planeación: El concepto integral del des arrollo económico y social es tá
dirigido a m ejorar la calidad de vida de la población y a reducir las des igualdades .
Es ta concepción, s i bien acepta la res ponsabilidad gubernamental en la atención de
los grupos de m ayor vulnerabilidad, procura la construcción de relaciones mas
equitativas entre los grupos de la población, razón por la cual s e busca el des arrollo
bas ado en mecanis m os , program as y acciones dentro de un espacio de
res ponsabilidad tendientes a elevar la calidad de vida de las com unidades . As í s e
expres a en el Plan de des arrollo del Municipio de Com ondú, incluyendo al
tratam iento de aguas res iduales com o una prioridad.
Criterios socioeconóm icos: En el plan de desarrollo Municipal de Comondú, s e
puntualiza que el Puerto San Carlos requiere del s ervicio de alcantarillado s anitario
en el corto plazo debido a que la totalidad del pueblo carece del s ervicio. El m ismo es
parte de la urbanización e implem entación de s ervicios públicos básicos , San Carlos
es una zona pes quera y turís tica de m anera que requiere de infraes tructura para
mejorar los s ectores productivos y la calidad de vida de las fam ilias por lo que s e
jus tifica la construcción de un s is tem a eficiente de tratam iento de aguas res iduales .
II.1.3. Ubicación física del proyecto
16
La localidad de Puerto San Carlos s e ubica a 269 kilómetros al noroes te de Ciudad
de La Paz, capital del es tado de Baja California Sur, a 57 kilóm etros al poniente de
Ciudad Cons titución, cabecera m unicipal. Las coordenadas geográficas al centro del
poblado s on: 24º47’15” de latitud norte y 112º06’08” de longitud al oes te del
meridiano de Greenwich. La altitud m edia es de 3.00 metros sobre el nivel medio del
mar. El s itio de proyecto s e localiza a 2.5 kilómetros al oriente del cas co urbano. El
área del s is tema de lagunas de es tabilización s e ubicará dentro de las siguientes
coordenadas dadas en m etros :
Tabla II.1.3.1. Puntos de referencia de Perím etro (Lote donado por el ejido
Matancitas )
Puntos
1
2
3
4
X
390,334.000
390,675.7448
391,040.7249
390,698.9801
Y
2’744,549.000
2’744,184.020
2’744,525.765
2’744,890.745
Es te cuadro de coordenadas es el que aparece en el acta de donación del predio por
parte del Ejido Matancitas al Organis m o Operador Municipal del Sis tem a de Agua
Potable y Alcantarillado del Municipio de Com ondú.
Las coordenadas de localización de dichas lagunas , dentro del predio donado por el
ejido s on:
CUADRO DE CONSTRUCCIÓN DEL POLÍGONO PARA EL PREDIO DEL CUSTF
Coordenada UTM Z12 (WGS 84)
Distancia
Lado
Rumbo
Vértice
(m)
E
N
E
390 438.9278
2 744 647.2479
E-F
S 43º 07' 01.04" E
450.00
F
390 746.4982
2 744 318.7659
F- G
N 46º 52' 58.96" E
340.00
G
390 994.6846
2 744 551.1525
G-H
N 43º 07' 01.04" W
450.00
H
390 687.1142
2 744 879.6345
H- E
S 46º 52' 58.96" W
340.00
E
390 438.9278
2 744 647.2479
Superficie = 153 000.00 m
2
17
II.1.4 Inversión requerida
El pres upuesto aproxim ado de los trabajos s e presenta en la siguiente tabla:
Tabla II.1.4.1. Invers ión requerida
CONCEPTO
MONTO
Estanques de estabilización
2’500,000.00
Obras complementarias
1’000,000.00
Servicios ambientales
500,000.00
SUMA
3’500,000.00
El pres upues to de invers ión incluye la cons trucción de 4 es tanques , cárcam o de
bom beo y em isor a pres ión as í como la ges tión de s ervicios am bientales . En dólares
am ericanos la equivalencia es de 325,000.00.
II.1.5. Dimensiones del proyecto
La parcela des tinada al proyecto tiene una s uperficie de 25.00 ha (as í com o s e
es tablece en el convenio con el Ejido Matancitas , Anexo 4). Sin em bargo, para
efectos del cam bio de us o de s uelo (Oficio 029/2008, Dirección de Obras Públicas
as entamientos hum anos y urbanización) se va a des montar un área de 15.30 ha. La
fracción res tante, una s uperficie de 9.70 ha, s e cons ervara como una zona de
am ortiguamiento con vegetación natural y reforzada con la vegetación a rescatar. Se
contem plan patios de m aniobras, de es tacionamiento, de s ecado de lodos y es pacio
suficiente para una am pliación en el m ediano plazo. El des glos e s e indica a
continuación:
18
Tabla II.1.5.1. Superficies asignadas para obras y s ervicios
DISTRIBUCION DE OBRAS Y SERVICIOS
Estanques
Maniobras
Secado de lodos
Ampliación
Acceso y Estacionamiento
Amortiguamiento
Total
SUPERFICIE (ha)
5.80
2.00
2.00
5.00
0.50
9.70
25.00
Tabla II.1.5.2. Tipos de es tanques (lagunas y dim ens iones)
DIMENSIONES (m)
Anaerobia
Facultativa
Maduracion 1
Maduracion 2
SUMA (m2)
ANCHO
47.80
85.30
55.20
54.30
LARGO
69.40
285.00
299.60
256.30
SUPERFICIE (m2)
3,317.32
24,310.50
16,537.92
13,917.09
58,082.83
19
Figura II.1.5.1. Macro y m icrolocalización del s itio del proyecto
20
II.1.6. Uso actual de suelo
El terreno destinado a la cons trucción del s is tema de tratam iento es de tipo forestal
que s e encuentran en buen es tado de cons ervación, s in em bargo, exis ten evidencias
de im pacto y alteración antrópica incipiente. Fuera del lote s in em bargo, en sus
alrededores , y con más intens idad al S-SW, en dirección a Puerto San Carlos, la
contam inación por residuos s ólidos s e increm enta cons iderablem ente, dado que la
población local aprovecha el predio aledaño conform ado por una planicie s alitros a,
com o bas urero a cielo abierto (foto 1 y 2). La s uperficie de 25Ha, des tinada para el
proyecto, Lagunas de es tabilización de Aguas res iduales para Puerto San Carlos ,
obtuvo el cambio de us o de s uelo (Oficio 029/2008, Dirección de Obras Públicas
as entamientos hum anos y urbanización), para realizar las actividades de preparación
del s itio, cons trucción, ins talación y operación de infraes tructura hidráulica, indus trial
o de s ervicio públicos.
De acuerdo con la cartografía esc. 1:1000,000 de INEGI, 1981, el área de Puerto
San Carlos en general y el área del proyecto en particular pres enta una vegetación
de “m atorral sarcocras icaule de neblina”, en alus ión a las caracterís ticas de sus
dom inantes fisonómicos , ya que Según el Inform e del Inventario Fores tal Nacional
(2000-2001) se trata de vegetación con abundancia de tallos sem i-s uculentos
(sarcocaules) y cactáceas (cras icaules), que s e des arrolla únicamente en la cos ta del
Pacífico de Baja California y Baja California Sur, con influencia de neblina de origen
marino. Es pecies típicas : Fouquieria diguetii, Euphorbia m isera, Lycium californicum ,
Lophocereus schottii, Pachycereus pringlei, Stenocereus gum mosus, Jatropha
cinerea, Bursera s p, Rocella s p y Tillandsia recurvata entre otras . Pertenece al tipo
de vegetación "Matorral xerófilo".
En la carta de pos ibilidades de us o agrícola el área pres enta pos ibilidades para
agricultura m ecanizada continua, en cuanto al us o pecuario, el área pres enta
condiciones para el es tablecimiento de praderas cultivadas , en el cas o de
pos ibilidades de us o fores tal, la s uperficie del proyecto no pres enta pos ibilidades de
us o fores tal.
21
Divers os cuerpos de agua m arina rodean el sitio de proyecto: al sur s e localiza a
aproximadam ente 900 m el canal Banderitas que es parte del es tero El Puente, al
es te, a unos 8.5km el es tero El Chis guete, en s u conjunto es tos cuerpos de agua
form an parte del complejo lagunar de Bahía Magdalena. El s itio y s us inm ediaciones,
salvo para basurero a cielo abierto no pres enta utilización actual; a 750 m etros al
noroes te del predio del proyecto, s e ubica la Planta Term oeléctrica de Com isión
Federal de Electricidad que proporciona energía eléctrica al poblado, la cual s e
encuentra a s u vez en la carretera Ciudad Constitución-Puerto San Carlos.
22
BAHIA MAGDALENA
SITIO DEL PROYECTO
Figura II.1.6.2. Basurero a cielo abierto al SSW del predio destinado para el proyecto
CANAL BANDERITAS
ES TERO EL CHIS GUETE
ES TERO EL PUENTE
S AN CARLOS
Figura II.1.6.1. Cuerpos de agua aledaños al sitio del proyecto
Figura II.1.6.3. Planicie de inundación (salitral) al SSW y al W del predio destinado para el proyecto
23
II.1.7. Urbanización del área y descripción de servicios requeridos
Puerto San Carlos , es un puerto de altura y cabotaje en el que s e embarcaban, en
los tiempos de bonanza del valle de Santo Dom ingo, principalm ente algodón y
trigo. En el puerto s e industrializa (enlatado, salado, y congelado), parte de la
captura pes quera de la region, la cual as ciende a *29,374,326 kg. de *ene-jun.
1996), (Cuadernos estadísticos, Gob ierno del Estado de Baja California Sur)
principalm ente para cons umo interno y exportación nacional. En los últimos 10
años debido a la dis minucion de la actividad agrícola del Valle de Santo Dom ingo,
el puerto de San Carlos ha aprovechado el arrivo de la ballena gris a s us lagunas
cos teras, como un atractivo turís tico lo que repres enta un creciente factor
económico para los pobladores. El poblado cuenta con la s iguiente infraes tructura:
El s ervicio de energía es sum inistrado por la planta term oeléctrica de Com is ión
Federal de Electricidad ubicada en las afueras de la población, es ta planta cubre
los requerim ientos de energía del 100% de las viviendas y de las plantas
proces adoras, cuenta con el s ervicio de agua potable que es sum inistrado a través
del acueducto paralelo a la carretera y que tiene s us pozos a 35 kilóm etros al
oriente, en la zona del poblado Jos efa Ortiz. Este s ervicio cubre las necesidades
de 1349 viviendas de las 1448 regis tradas , 90.82% (INEGI, 2005).
Com o se ha mencionado ya, la infraestructura de tratam iento, saneamiento y
dis pos ición de las aguas negras es inexistente. Actualmente, en congruencia con
el plan es tatal de des arrollo y s u s im ilar m unicipal, s e está trabajando en los
proyectos de drenaje y alcantarillado, as í m ism o, parte de es te proceso es el
motivo de la pres ente evaluación de Im pacto Ambiental, la cual expone los efectos
am bientales por los trabajos de preparación del terreno, construcción y operación
del “Proyecto Lagunas de Es tabilización de Aguas Res iduales en Puerto San
Carlos , Municipio de Com ondú, Baja California Sur”. El poblado de Puerto San
Carlos es un lugar es tratégico com o punto de desem barco para la entrada y
salida de productos tanto de la indus tria pes quera como del sector agropecuario,
por ello es importante crear un ordenamiento urbano dotando de los s ervicios
públicos para incrementar el crecim iento económ ico y m ejorar la calidad de vida
24
de las fam ilias . La im plem entación del s istem a de tratam iento es parte
fundamental para regular el s ervicio de alcantarillado y evitar la contam inación del
medio m arino. La urbanización del poblado es precaria: el s ervicio de
alcantarillado no exis te, las calles pavim entadas s on pocas y carecen de
guarniciones y banquetas ; en cambio el s ervicio de dotación de agua potable es
bueno con cobertura de m ás del 90%. En la tabla 5 Se exponen los datos s obre
infraes tructura en la localidad de Puerto San Carlos . La información corres ponde a
datos del conteo de población del año 2010.
Tabla II.1.7.1. Relación de datos s obre infraestructura hidrosanitaria en
Puerto San Carlos , B.C.S. (INEGI, 2010
TOT AL VIVIENDAS VIVIENDAS CON AGUA
HABIT ADAS
ENTUBADA
1448
1348
VIVIENDAS CON DRENAJE
1273
)
Cabe decir que de estos datos las 1273 viviendas con “drenaje” s e refieren a fos as
sépticas y/o letrinas , dado que en el poblado de San Carlos no exis tía ninguna
obra de drenaje y alcantarillado. Hoy s e encuentra en proceso de cons trucción la
red de drenaje y alcantarillado.
II.2. Características particulares del proyecto
El término laguna indica un s is tem a de retención de aguas , de cons trucción
hum ana, con cualquier propósito; el propós ito s uele es tar indicado por el térm ino a
continuación de laguna. Se encuentran lagunas para regadío, para alim entación
de centrales hidroeléctricas, de tratam iento de aguas s ervidas y m uchas otras .
Las lagunas de tratam iento der aguas res iduales , algunas veces llam adas “de
es tabilización”, tienen como propós ito explícito cons eguir que las aguas
acum uladas en ellas lleguen a cum plir un conjunto de parámetros cuantitativos,
fijados por ley, NOM-001-SEMARNAT-1996, que perm itan s u des carga al
am biente receptor s in ocas ionar problemas am bientales ulteriores. Los parámetros
suelen es tar relacionados con el potencial de riesgo a la s alud pública, la cantidad
25
de orgánicos disueltos, los sólidos s uspendidos, las m aterias gras as, el contenido
de nitrógeno orgánico, el contenido de fos fatos , la ausencia de olor y la aus encia
de color. Cada nación del m undo regula, soberanam ente, los parám etros
aplicables , usualm ente por s is tema receptor y/o por región de aplicación de la
regulación (por ejem plo en la regulación por ríos y en la regulación por cuencas ).
El s is tem a de tratam iento por lagunas ha tenido divers as adaptaciones
tecnológicas , según el grado de tratam iento deseado yel m omento histórico de s u
implementación. Desde los prim eros regis tros his tóricos , hace unos 3000 años,
exis ten hoy en día un par de decenas de m iles de lagunas ; las m ayorm ente
conocidas y caracterizadas s on las 7000 (o más ) lagunas en operación en los
Es tados Unidos , s i bien s e han im plementado m uchas en Is rael y en Am érica
Latina de las cuales no s e conocen datos precisos. La im plementación de lagunas
en México, alcanza varias decenas (tal vez un centenar) pero la gran mayoría
corres ponde a lagunas es táticas, sin aireación y enfrentan graves deficiencias de
dis eño, generan
malos
olores ,
tratam ientos
muy por debajo de las
es pecificaciones originales y una grave aus encia de protocolos de m antención.
Las posibles variaciones en lagunas de tratam iento de aguas s ervidas s e pueden
clas ificar de distintas m aneras, pero una de las más habituales las clas ifica s egún
la participación del oxígeno dis uelto en el s is tema:
Lagunas Aerobias : una laguna en que se es pera (por dis eño) que exis ta
oxígeno dis uelto en todo el s is tema s e clas ifica com o laguna aerobia;
Lagunas Anaerobias: s i el oxígeno es tá aus ente en toda la laguna s e
clas ifica com o laguna anaerob ia;
Lagunas Facultativas: s i el oxígeno dis uelto participa s ólo en algunas partes
de la laguna (por ejem plo en el s ector s uperior) pero exis ten regiones s in
oxígeno (por ejem plo en el fondo) s e le clas ifica com o facultativa.
26
Los términos aerob ia, anaerob ia y facultativa se han tom ado de la clas ificación
microbiológica de los microorganis mos participantes . La clas ificación de
microorganis mos s e bas a en divers os conceptos , uno de ellos el m ecanis m o
res piratorio; las bacterias que res piran oxígeno s e llam an aerobias ; las que
res piran m ediante mecanism os de óxido reducción sin participación de oxígeno
gas eoso s on las anaerobias m ientras que aquellas que s e adaptan a uno u otro
mecanism o res piratorio s on las bacterias facultativas
El proyecto “Lagunas de Es tabilización de Aguas Res iduales en Puerto San
Carlos , Municipio de Com ondú, Baja California Sur” cons idera la cons trucción del
sis tem a de tratam iento en una s ola etapa, cons iderando com o caudal de dis eño el
calculado para un período de dis eño de 10 años. De acuerdo a los cálculos , es te
caudal es de 27 lps y debe pres entars e en el año 2020. Se cons idera un influente
típicam ente de aguas de origen dom és tico.
De acuerdo con las ventajas que pres enta el tratam iento lagunar, las condiciones
clim áticas tales como la radiación solar, los vientos , as í com o la dis pos ición de un
terreno cas i plano y s in utilización, ubicado a sotavento del poblado, s e propone
un tratamiento de las aguas res iduales a bas e de es tanques o lagunas en s erie
iniciando el tratam iento con una laguna anaerobia, s eguida por una laguna
facultativa y los es tanques de m aduración o pulimento necesarios has ta abatir los
coliformes fecales has ta valores aceptables por la norm atividad de forma que
perm itan el reus o del agua con fines de riego agrícola.
27
Tabla II.2.1. Caracterización del s istema lagunar
CUATRO LAGUNAS EN SERIE CON GEOM ETRIA ALARGADA
CARACTERISTICAS
2
F A S E
ANAEROBIA
S
D E
T R A T A M I E N T O
FACULTATIVA
MADURACI0N
MADURACI0N
1
2
12,788
9,204
16, 512
SUPERFICIE (m ) (a
prof undidad media)
1,102
Número de celdas
3
4
6
6
LARGO (m) (a la
prof undidad media)
58
258
278
236
ANCHO (m) (a la
prof undidad media)
19
64
46
39
PERIMETRO (m)
154
644
648
550
PROFUNDIDAD (m)
3
1,50
1,50
1,5
VOLUMEN (m3)
3.278
24951
19206
13942
TIEMPO DE RETENCION
(DIAS)
1,14
11
8
6
COLIFORMES INFLUENTE
(NMP/100 ML)
1,82E+07
1,82E+07
4,56E+02
14.785
COLIFORMES EFLUENTE
(NMP/100 ML)
1,82E+07
4,56E+02
14.785
946
HH INFLUENTE (H/LT)
600
150
1
HH EFLUENTE (H/LT)
150
1
>1
SUMAS
39.606,00
1996
26
Para el dis eño del s istem a s e cons ideraron parám etros generales com o:
Lagunas anaeróbicas
Superficie < 5 ha
Profundidad > 2.50 m
Tiem po de retención 1 – 6 días con tem peraturas m edias de 14 – 20 °C
Lagunas facultativas
Superficie < 15 ha
Profundidad 1,25 – 2,2 m prim arias .
28
Los es tanques s e formarán por bordos de tierra producto de la excavación con fin
de compens ar los volúm enes de terracerías; (Anexo 1) tendrán taludes lo
suficientem ente inclinados para asegurar s u es tabilidad, s in des cuidar el as pecto
económico y serán com pactados en capas con adición de agua us ando equipo
mecánico. Para as egurar que el líquido no s e infiltre al terreno, s erán recubiertas
con geom em branas de polietileno de 1.5 m m de es pes or en toda s u extens ión,
que a su vez será cubierto con una m ezcla de suelo cem ento gris en proporción
volum étrica del 10% lo que garantizará s u protección e inm ovilidad. Contarán con
un camino perim etral de ancho tal que perm ita el tráfico vehicular y contarán con
cajas de concreto provis tas de com puertas y tuberías de pvc de 250 m m (10”)
para la interconexión de las mis m as (Anexo 3). Cons iderando que el agua res idual
llegará a las lagunas m ediante bom beo, es tructuras des arenadoras y rejas de
barras elim inadoras de m aterial flotante, se colocarán antes de las bom bas con la
finalidad de proteger las mis m as . El efluente final s e us ará para el riego de
pas tizales en terrenos ejidales , (Anexo 5).
• Descripción del proceso de tratam iento
La m ateria orgánica que ingresa en la laguna de es tabilización s e halla en es tado
de s ólidos s edim entables y s ólidos en s us pens ión, és tos a s u vez en es tado
coloidal y diluidos . Los s ólidos s edimentables y coloidales precipitan al fondo de la
laguna y particularm ente en la zona de ingres o denominada anaeróbica, es tarán
un día para luego pasar a la s egunda laguna facultativa, aquí s e retienen 8 días y
pos teriorm ente pas an al primer vaso o estanque de m aduración donde las aguas
es tán por 11 días y finalm ente termina en el s egundo vas o de m aduración.
29
• Destino Final del efluente tratado y sitio de descargas.
El agua que res ulta del proces o de depuración, será des tinada al uso de riego de
forrajes en una s uperficie aproximada de 12 ha propiedad del ejido Matancitas;
(Anexos 4 y 5) ubicado al oriente del s itio de proyecto.
Lodos
Cons is ten en una mezcla de aguas negras y s ólidos s edim entados . Por s u
naturaleza s on s um am ente ines tables , con apariencia des agradable y contienen
fragm entos de des perdicios , m ateria fecal y otros des echos y tienen olores
des agradables. Son som etidos a tratam iento con dos objetivos prim ordiales com o
la reducción de volum en elim inando parte del agua que lo com pone y
des componer la materia orgánica putres cible en com pues tos orgánicos e
inorgánicos . Para lograr lo anterior s e propone un tratam iento a bas e de secado
natural sobre lechos de arena. Es tos consisten en es pacios delimitados por m uros
de piedra braza con protección para el s ubs uelo a bas e de m em branas plás ticas,
cuya geom etría y dispos ición en el predio s e mues tran en el plano de proyecto
corres pondiente.
Para tal fin los lodos s erán extraídos de los es tanque mediante equipos de
bom beo adecuados m ontados en una barcaza y conducidos a presión m ediante
tuberías plás ticas has ta el sitio de los lechos de arena, para s er depos itados en
capas de 25 a 30 cm. de espes or. La acción del s ol y del viento harán labores de
evaporación y la gravedad precipitará otra parte del líquido hacia los drenes
com unicados con un es tanque. Dependiendo de las caracterís ticas climáticas,
perm anecerán en los lechos de tres a cuatro s emanas para s u rem oción m ediante
herram ienta manual, ras trillos , palas y carretillas , para s u dis pos ición final en el
terreno aledaño donde s e colocará en las depres iones y zonas bajas del terreno,
con funciones de m ejoram iento del s uelo. Son previs ibles pérdidas de arena del
lecho cada vez que se remueva el lodo de forma tal que debe s er repues to con
arena lim pia procedente de bancos autorizados . En condiciones de proyecto s e
30
producirán unas 350 toneladas anuales consistiendo la m ayor parte de agua. Los
lodos depos itados principalmente en los es tanques anaerobio y facultativo s erán
extraídos cada dos o tres años us ando m edios m ecánicos as egurando la no
form ación de capas sem iduras de condiciones anaerobias .
Tabla II.2.2. Res um en de los parámetros de dis eño
Parámetro
Superficie del predio de proyecto
Superficie de los estanques
Superficie a desmontar
Cuerpo receptor
Gasto de diseño
Número de estanques
Eficiencia de remoción de DBO
Eficiencia de remoción bacteriana
Eficiencia de remoción de huevos
de helmintos
Concentración de coliformes del
efluente
Concentración de huevos de
helmintos del efluente
Concentración DBO5
Desinfección
Frecuencia de remoción de lodos
Reuso
Unidad
ha
ha
ha
Valor
%
%
%
15.00
5.80
13.10
Zona de riego
27
4
90%
99%
99%
nmp/100 ml
<1000
h/litro
<1
Mg/litro
<50
Lps
Cada dos años
Riego agrícola de
12 ha
31
II.2.1. Programa general de trabajo
La obra de cons trucción s e es tima terminada en un periodo de s eis m eses s in
em bargo dada la s ituación económica por la que atravies an los gobiernos estatal y
municipal s e s olicita un periodo de 5 años , para s u construcción y pues ta en
operación.
Tabla II.2.1.1. Programa General de trabajo
ACTIVIDADES
1
2
3
4
5
MESES
6 7
8
9
10
11
FASE DE PROYECTOS Y DISEÑO
Dis eño y Proyectos ejecutivos
Perm is os y Autorizaciones
FASE DE PREPARACION DEL
SITIO
Trazo y levantam iento topográfico
Des m onte s electivo (Selección y
res cate de es pecies de flora
silves tre)
Rem oción de vegetación de m atorral
(des m onte)
Form ación de terraplenes
com pactados
FASE DE CONSTRUCCION
Colocación reves tim iento a bas e de
suelo cem ento
Cons trucción de em isor a pres ión,
Cons trucción de cárcam o de
bom beo, es tructuras de entrada y
salida y Colocación de la capa
protectora
FASE DE OPERACION
Actividades realizadas
Actividades por realizar
32
II.2.2. Preparación del sitio
1. Levantam iento topográfico
•
Para determ inar las dim ensiones del terreno
•
Crear un plano de curvas de nivel con is olíneas de 20cm. Es te plano
perm itirá definir la volumetría (cortes y rellenos ) neces arios para la
cons trucción de las lagunas. (Anexo 1)
•
El equipo utilizado para estos trabajos s era un gps gr3 tipo rtk de alta
precis ión
2. Desmonte Selectivo
•
Previa autorización de des monte con base al Estudio Técnico Jus tificativo,
se tras plantarán aquellas especies definidas en el res olutivo, es tas plantas
podrán ser parte del “cinturón de am ortiguam iento” incluido en el proyecto,
la cual cubrirá aproximadamente 9.7 ha.
•
Una vez res catadas las es pecies con algún s tatus de protección, el res to
será rem ovido con maquinaria (tras cabo), la m ateria vegetal resultante
podrá ser ofrecida a la población com o com pos ta o bien dis ponerla en
terrenos aledaños para s u s ecado al sol. Otra alternativa es triturar la
biom asa vegetal para incorporarlos al s uelo.
3. Form ación de terraplenes com pactados
• Una vez con la topografía y los trabajos de volumetría se llevará a cabo los
terraplenes (bordes y valles ) de las lagunas (4). Es ta actividad s e realizará con
tras cabo conforme a las m edidas referidas .
II.2.3. Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto
Es te proyecto no contem pla la construcción provis ional de barracas , com edores o
cam pamentos, s alvo letrinas m óviles para el pers onal de cam po. Se estim a 1
letrina para cada 10 trabajadores . Las pers onas que trabajaran en la obra s erán
en s u mayoría de Puerto San Carlos y en el m enor de los cas os de Ciudad
33
Cons titución por lo que s e trans portarán diariam ente al s itio de trabajo. Exis ten
cam inos vecinales que comunican el s itio de trabajos con la carretera pavimentada
por lo que no se contem pla la apertura de cam inos .
II.2.4. Etapa de construcción
Cons trucción de bordos de tierra con el m aterial producto de la excavación
com pactados con equipo mecánico en capas con adición de hum edad, incluyendo
afine de la s uperficie as í como las es tructuras de entrada y s alida a bas e de m uros
de concreto reforzado y tuberías de pvc de 250 mm . (10”) de diám etro.
Recubrim iento en dos capas de m aterial com puesto a bas e de s uelo s eleccionado
de la excavación m ezclado con cem ento gris al 10% en volum en incluyendo la
colocación de la capa protectora de plás tico entre las capas de s uelo cemento.
• Movim iento de tierras
Para la conformación de los bordos y la configuración de las lagunas, bás icamente
se us ará tierra del lugar. El material es arenos o con material fino. Se excavará de
form a tal que los volúm enes de corte y terraplén s e com pens en en la m ayor
medida. En caso de déficit, es decir que el volumen de los terraplenes s ea m ayor
que el de cortes o excavaciones s e recurrirá a im portar material de banco por
medio de las alianzas locales de trans portis tas , que norm alm ente cuentan con
bancos de explotación autorizados.
• Consum os de agua
Con relación al us o de agua durante la etapa cons tructiva, s e cons ideran más bien
bajos us ándose s ólo para riego de auxilio de las especies a res catar, y para el
apis onamiento de los bordes, donde s e usará a razón de 100 litros por cada m etro
cúbico de m aterial com pactado. En cualquier cas o la fuente de abas tecim iento
será el acueducto que s urte al poblado,
previa autorización del organis m o
34
operador, o bien s e cons iderará utilizar agua tratada proveniente de Ciudad
Cons titución mediante pipas , dis tante 50 kilómetros .
Tabla II.2.4.1. Cons umo de agua estim ado para las fases de preparación del s itio y
Cons trucción
Etapa
Agua
Preparación del sitio
Construcción
Potable/tratada
Potable/tratada
Volumen
37.50 m3
1,265 m3
Consumo estimado
Fuente
Acueducto/agua tratada
Acueducto/agua tratada
Tabla II.2.4.2. Materiales de cons trucción
Material
Etapa
Fuente de suministro
Forma de traslado
Cantidad
requerida
Cemento gris
Construcción
Mercado local
Camión de carga
50 ton
Tuberías de pvc 10”
Construcción
Mercado local
Camión de carga
250 ml
Geomembranas pead 1.5
mm
Acero de refuerzo
Compuertas
Tierra para relleno
Construcción
Construcción
Operación
Construcción
Mercado
Mercado
Mercado
Mercado
Camión
Camión
Camión
Camión
6000 m2
1 ton
6 pza
6,933 m3
nacional
local
nacional
local
de carga
de carga
de carga
de carga
II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento
La operación y m antenim iento de las lagunas de es tabilización s on mínim os
com parados con los s is tem as convencionales . Adem ás , tam poco exis te la
dependencia de equipos electrom ecánicos , ya que los proces os biológicos
involucrados son naturales y s e adecuan a las posibilidades económ icas , de
es pacio, valor de la tierra y de recurs os hum anos de la región donde s e planea
ins talar las lagunas . Sin embargo, s e debe tomar en cuenta la dis ponibilidad y
35
cos to del terreno, ya que es to puede influenciar la elección de es ta tecnología. La
decis ión final obedece a un anális is económico-financiero que involucra los cos tos
de invers ión inicial, de operación y m antenim iento, y la posibilidad de cons truir
progresivam ente por m ódulos , en el caso que nos ocupa, dado que s e trata de
recurs os públicos, esta alternativa de crecer en módulos de acuerdo a la dem anda
es otra ventaja adicional de las lagunas de es tabilización.
La operación del s is tem a de tratamiento cons istirá en la recepción de las aguas
crudas , previa elim inación de s ólidos antes de la es tructura de bombeo, el pas o
del agua por cada estanque y la s alida final del agua tratada al s is tem a de riego.
Las tareas de operación, cons ervación y adm inis tración del servicio, s erán
realizadas por Organis m o Operador Municipal, con el res paldo técnico de
Com is ión Es tatal del Agua, que cons is te en verificación del s is tem a completo,
des de el inicio de la red de atarjeas pas ando por el funcionamiento de las bom bas
has ta la entrega del efluente final. Igualmente s e verificará en form a periódica las
condiciones de los m uros de los es tanques , la lim pieza de las líneas de
interconexión y compuertas para evitar as olvam ientos . En form a periódica s e
retiran los lodos s edim entados por medios m ecánicos
para s u s ecado y
es tabilización agregándole cal, com o prim era opción o s e m ezclan con tierra y
arena en diferentes proporciones para producir compos ta y s u utilización en
labores agrícolas de los ejidatarios . El tiem po de vida útil es de diez años,
pos teriorm ente s e deberá darle limpieza com pleta.
Una vez operando las 4 lagunas de es tabilización los efluentes , por s u calidad
bacteriológica, podrán us ars e en cualquier actividad agropecuaria, des de la
horticultura, los cultivos agroindus triales y acuicultura hasta la fores tación. El
dim ensionam iento de es tos s is temas estará ligado a la calidad de los efluentes
requerida para cada tipo de us o. Si el único objetivo fuese des contaminar el
recurs o hídrico, todos los proyectos s erían inviables financieram ente. Sin
em bargo, s i se aprovecha la excelente calidad bacteriológica y la riqueza en
nutrientes que ofrecen las aguas tratadas m ediante lagunas de es tabilización, es
pos ible obtener otros beneficios como el de una producción agropecuaria próxim a
36
a los centros de consum o. As í, la pronta recuperación del lim itado recurs o hídrico
de la Región s ería una alternativa viable. As í, el us o de las aguas res iduales
perm itirá obtener beneficios, com o el us o eficiente del agua, provis ión de abonos
naturales y generación de alim entos, em pleo e ingres os económ icos , además de
increm entar la frontera agrícola en zonas des érticas .
Se prevé que dadas las dimens iones del proyecto (ver tabla 6) la mayoría de las
ins talaciones se m antienen m ediante s imple operaciones. El pers onal, conformado
por dos operadores, (dos turnos ) deberán contar con des natadoras , im plementos
de jardinería tales como rastrillo, azadón, zapapico, pala, grúa de tijeras , guadaña
y herramientas tales como llave de manguera, llave para tubos , s errucho,
des armador, martillo, cortadora, taladro, alicatas , tijeras , prendas protectoras,
cas cos , botas y guantes , etc. Un bote pequeño o bote salvavidas s erán de utilidad
para recolectar m ues tras .
Con es tas ayudas el operador puede efectuar
pequeñas reparaciones de com puertas de m adera, tuberías, acces orios y otros
dis pos itivos así com o m antener las instalaciones en buen es tado. Se recomienda
que el operador habite junto a la laguna a fin de que tom e interés en la buena
marcha de las ins talaciones y vele porque no s e produzcan inm undicias . En es te
cas o un s ólo hom bre s erá s uficiente para realizar el trabajo relacionado con la
operación y el m antenim iento de una laguna de m ediano tamaño. No hay m ucho
que hacer y con frecuencia habrá tiem po de s obra para otras tareas fuera del s itio
de la laguna tales com o des obs truir alcantarillas y ayudar al pers onal de
mantenim iento del s is tem a de alcantarillado.
II.2.6. Descripción de obras asociadas al proyecto
Durante la operación No se requiere la cons trucción de oficinas , alm acenes o
cualquier obra de apoyo. En s u cas o, debido a la cercanía con el poblado, es
factible rentar oficinas o dorm itorios para los trabajadores foráneos.
37
II.2.7. Etapa de abandono del sitio
La experiencia en México en general y en Baja California Sur en particular, es que
las lagunas de es tabilización pueden durar m ás de 30 años con bas e a un buen
mantenim iento.
II.2.8. Utilización de explosivos
No s e requiere la utilización de explos ivos .
II.2.9 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y
emisiones a la atmósfera
Etapa de Preparación del sitio
•
Los residuos sólidos generados por el pers onal s erán depos itados en
contenedores y pos teriorm ente retirados al bas urero de la población, (no al
bas urero de cielo abierto aledaño) s ino que s e entregarán a la Dirección de
Servicios Públicos Municipales para s u retiro. La Com isión Estatal del Agua,
deberá garantizar una s upervis ión permanente a los contratis tas durante
todas las etapas del proyecto, que as egure la recolección de cualquier
res iduo dom éstico generado por los trabajadores . Una vez res catadas las
es pecies con algún s tatus de protección, el res to de res iduos orgánicos
(biom asa vegetal) será rem ovido con maquinaria (traxcavo), la materia
vegetal res ultante podrá s er ofrecida a la población como compos ta o bien
dis ponerla en terrenos aledaños para s u s ecado al s ol. Otra alternativa es
triturar la foresta para incorporarla al s uelo. De acuerdo con la evaluación,
3
la biomas a total a des m ontar s e es tim a en 375.91m para las 15.3 ha a
afectar durante las obras
•
Las Emis iones a la atm ósfera estarán cons tituidas por polvos y ruidos
derivados de las actividades de maniobra de la m aquinaria al realizar el
38
des m onte. La dis tancia con el poblado permitirá tam bién, junto con el
patrón de vientos m itigar los pos ibles olores generados por la operación de
las lagunas .
Form ación de terraplenes com pactados
Una vez realizado los trazos de acuerdo a la topografía del sitio y los trabajos de
terracerias s e llevará a cabo los terraplenes (bordes y valles ) de las lagunas . Es ta
actividad s e realizará con motos y tras cabo conform e a las m edidas referidas en la
tabla 6, es ta actividad generará tam bién polvo, aunque no será un efecto dañino
dado la dis tancia con la población de Puerto San Carlos. Para m itigar dicho efecto
se utilizará agua para apis onar y com pactar los taludes. Partiendo de un punto de
vis ta puram ente geom étrico, el volum en excavado debe igualar al apilado. Debe
hacers e una com pens ación adicional por la expans ión durante la excavación y la
reducción durante la com pactación. Dependiendo de la com presibilidad de la
tierra, contenido de hum edad y otros factores , por lo general el volum en de s uelo
que entra en la conform ación del dique es m enor al excavado. En condiciones
ideales , una laguna cuadrada con una s uperficie de cuatro hectáreas , una
profundidad en el agua de 2m , parte libre de 0.5m , 2m de ancho en la coronación
y pendientes de 1:3 en el lado húm edo y 1:1.5 en el otro lado, requeriría una
excavación de 0.4 m de profundidad.
Etapa de Construcción
Residuos sólidos: Durante la cons trucción del proyecto se generará bas ura
proveniente de em paques e ins um os de las com pras de m aterial y res iduos
dom és ticos que generan los trabajadores , adem ás de es com bros que arroja la
obra com o pedazos de madera, plás ticos , varillas, pedazos de bloques de
concreto s im ple, piedra, etc. Se es tablecerá un program a de limpieza y retiro
periódico, regulado por las norm as m unicipales y s u retiro al tiradero m unicipal.
Residuos líquidos: s e colocarán es tratégicam ente s anitarios portátiles para los
trabajadores en áreas de des tino general.
Se contratará a una empres a
39
operadora autorizada para es te s ervicio. Las aguas residuales de estos s anitarios
serán retiradas periódicamente dentro del m antenim iento regular de los mis m os.
Se es pecificará en el contrato con la em presa, que el des tino final s ean las
lagunas de oxidación de Ciudad Cons titución, a 57 km al oriente del sitio de
proyecto.
Em isiones a la atm ósfera: s e generarán polvos y ruido por la maniobra de la
maquinaria. El us o de m aquinaría invariablem ente genera em isión de gas es
derivado de la com bus tión de los m otores , así como de ruido, el cual pudiera
rebas ar los limites permitidos s in afectación a los vecinos por la distancia. El us o
de m aquinaria s erá en horas de trabajo norm al y la distancia am inora los efectos.
Las emis iones s on de carácter temporal.
Etapa de Operación
Si la planta opera con las es pecificaciones cons tructivas , de m antenimiento y
operación adecuados, habrá generación mínima de olores , la ubicación del s itio y
la dirección de los vientos ayuda a m itigar la pos ible afectación a la población de
Puerto San Carlos . En m uchas plantas convencionales de tratam iento de aguas
res iduales, s e pueden alcanzar los requerimientos de calidad del efluente a través
de una operación eficiente. En las lagunas de estabilización, la operación eficiente
es im portante, pero la calidad del efluente es tá determinada por las condiciones
clim áticas y, principalm ente, por la tem peratura y la luz s olar.
Cuando s e diseñan lagunas de estabilización s e s abe que la calidad del efluente
cam biará de un m es al otro, de una s em ana a otra, e inclus o de un día a otro. Sin
em bargo, las autoridades de s alud pública y de adm inistración del agua demandan
que los proyectis tas , en es te cas o el contratis ta que defina la Com is ió n Es tatal del
Agua (CEA), indiquen cuál s erá la calidad del efluente. Para el riego
indis criminado con aguas res iduales tratadas , s e requiere que la calidad
bacteriológica s ea buena. Esto s ignifica que la concentración de Coliform e fecales
40
sea m enor de 1,000/100 mL (NMP CF < 1,000/100 mL). La literatura indica que
es to s e puede lograr con 3 o 4 lagunas de es tabilización en s erie (Anexo 3).
Residuos líquidos: la totalidad del efluente del tratam iento s erá us ado en labores
agrícolas como contrapres tación al Ejido Matancitas . Excepcionalmente pudiera
haber derram es al s uelo pero s erá de aguas tratadas lo que dis m inuirá los efectos
Res iduos s ólidos: Son los lodos productos de la s edimentación en la es tación de
bom beo y es tanques , principalmente en las prim eras fas es del tratam iento. Un
vez que s e aprecie contenidos cercanos al 50% de la capacidad del vas o, deben
ser extraídos con m edios mecánicos y depos itados al sol en los lechos es peciales
para s u es tabilización. Se us arán com o mejorador de s uelos agrícolas .
II.2.10. Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los
residuos
Durante el proces o de preparación del sitio, cons trucción, operación y
mantenim iento s e utilizarán contenedores de 200 lt. o de otro tipo para depos itar
la bas ura y s u pos terior retiro al bas urero de la localidad.
41
III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN
MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DE
SUELO
En es te apartado se identifican y analizan los diferentes instrum entos de
planeación que ordenan la zona donde s e pretende ubicar el proyecto “Lagunas de
Es tabilización de Aguas Residuales en Puerto San Carlos , Municipio de Com ondú,
Baja California Sur”, con el fin de s ujetars e a los ins trum entos con validez legal,
tales com o:
• Planes de Ordenam iento Ecológico del Territorio decretados (POET).
No exis ten para la zona es tos ins trum entos de planeación, por lo cual no
res ulta posible des cribir los criterios ecológicos de Unidades de Gestión de
Am biental (UGA) de un POET.
• Planes y Programas de Des arrollo Urbano Es tatales, Municipales o en su cas o
del Centro de Población.
No exis ten para la zona es tos ins trum entos de planeación. Sin em bargo, el
tipo de proyecto, lagunas de es tabilización, no está relacionado con
densidades de ocupación permitidas u otras res tricciones que pudieran exis tir
relacionadas con el Coeficiente de Ocupación del Suelo (CUS), el Coeficiente
de Utilización del Suelo (CUS), niveles o alturas perm itidas para cons trucción
de edificaciones en el predio donde se pretende des arrollar el proyecto.
• Program as de recuperación y res tablecimiento de zonas de res tauración
ecológicas.
De manera s imilar a los puntos anteriores, s e hace m ención de que no exis ten
para la zona es tos Program as.
42
• Normas Oficiales Mexicanas .
Las
normas
oficiales m exicanas en m ateria ambiental y para el
aprovechamiento s us tentable de los recursos naturales , s on em itidas por la
SEMARNAT para garantizar la s us tentabilidad de las actividades económicas.
Es tas normas tienen por objeto es tablecer los requis itos , es pecificaciones,
condiciones , procedim ientos , m etas, parámetros y lím ites perm is ibles que
deberán de observarse en regiones , cuencas o ecos is tem as , en el
aprovechamiento de recurs os naturales , en el des arrollo de actividades
económ icas, en el us o y des tino de bienes , en ins um os y proces os y, fom entar
actividades productivas en un m arco de eficiencia y sus tentabilidad. Las
normas oficiales m exicanas en m ateria am biental, s on de cum plim iento
obligatorio en el territorio nacional y s eñalan s u ámbito de validez, de vigencia
y gradualidad en s u aplicación.
De acuerdo con las características de los proces os , las Normas Oficiales
Mexicanas que es tán vigentes y que regularán las actividades para llevar a
cabo el proyecto propues to s erán:
NOM-001-SEMARNAT-1996
Es tablece los lím ites m áxim os permisibles de contam inantes en las descargas
de aguas res iduales en aguas y bienes nacionales .
El proyecto para el cual se requiere la autorización de la pres ente
Manifes tación de Im pacto Am biental, se vincula ampliam ente con es ta Norm a
Oficial Mexicana, ya que no habrá descargas de aguas residuales durante las
actividades de cam bio de us o de s uelo. Las aguas negras que s e pudieran
generar por los trabajadores , s erán controladas m ediante la ins talación de
letrinas portátiles que s erán m anejadas por pres tadores de s ervicios
43
regionales.
NOM-O15-SEMARNAT/SAGARP A-2007
Que es tablece las es pecificaciones técnicas de m étodos de us o del fuego en
los terrenos forestales y en los terrenos de us o agropecuario, de acuerdo con
lo s iguiente:
“4.1.1. Las personas que pretendan hacer uso del fuego, con excepción de
fogatas, deb erán presentar un Aviso de Uso del Fuego en el form ato
estab lecido com o anexo 1 a la autoridad m unicipal, entregando una copia a la
autoridad agraria correspondiente, de conform idad a lo estab lecido en el
numeral 4.2.”
“5.3.1. La SEMARNAT, la Comisión, la SAGARPA, la CONANP, los Gobiernos
de los Estados y los Municipios conform e al ámb ito de su com petencia,
definirán los sitios y épocas en que se restrinja el uso de fogatas, con base en
el riesgo de incendios forestales en la localidad. Las restricciones aplicab les
se indicarán con letreros visibles en los accesos y pob lados m ás cercanos a
las áreas forestales y sitios de recreación”.
“5.3.2. En caso de que el fuego se salga de control, y se propague a la
vegetación circuncidante, el usuario y la autoridad deb erán seguir el
procedim iento estab lecido en el numeral 4.1.7.”
“5.3.3. Las fogatas deb erán realiz arse en áreas desprovistas de vegetación,
para evitar la propagación del fuego”.
“5.3.4. Previos a la realiz ación de la fogata, se deb erá rem over el material
comb ustible del lugar, en un radio de al m enos dos m etros.”
44
“5.3.5. El usuario deb erá colocar piedras alrededor de la fogata, para evitar
que el m aterial en comb ustión ruede y se propague el fuego fuera de la
fogata.”
“5.3.6. La fogata deb erá permanecer en todo m omento b ajo supervisión del
usuario, a fin de prevenir que se desprendan chispas o pavesas y se dé inicio
a un incendio forestal.”
“5.3.7. El usuario será responsab le de asegurar que la fogata se apague
completamente para lo cual podrá utiliz ar agua y/o tierra. La autoridad
correspondiente y/o el propietario del terreno, procurarán proveer de utensilios
y m ateriales para apagar las fogatas adecuadam ente.”
“7.1. La vigilancia del cum plimiento de la presente Norma corresponde a la
SEMARNAT, a través de PROFEPA y a la SAGARPA, así com o a los
gobiernos de los estados, Gob ierno del Distrito Federal, y autoridades
m unicipales en el ám b ito de sus respectivas com petencias.”
En lo que s e refiere a es ta norm a y s us preceptos , el proyecto s e vincula
am pliam ente, pues to que para el cas o de que s e requiera la elim inación de
vegetación, no se pretende hacer us o del fuego. En cas o extremo, s e
utilizarán fogatas para calentar com ida por parte de la gente que labore en el
predio; ante es ta s ituación s e dará cum plimiento a los apartados 5.3.1, 5.3.2,
5.3.3,
5.3.4,
5.3.5,
5.3.6 y 5.3.7. En todo m omento s e atenderá lo que
m arque la Delegación Federal de la PROFEPA en el Es tado tal com o lo m arca
el apartado 7.1 de la citada norm a.
NOM-041-SEM ARNAT-2006
45
Que es tablece los límites máxim os permis ibles de em is ión de gas es
contam inantes del es cape de vehículos autom otores en circulación que us an
gas olina com o com bustible.
El objetivo y campo de aplicación de la pres ente norma es es tablecer las
condiciones bajo las cuales s e evaluará el cum plimiento de los automotores
m ateria de la presente Norm a, res pecto de los lím ites de em is iones máxim as
permis ibles es tablecidas en las tablas 1, 2, 3 y 4.
Los
Gobiernos
Es tatales , del Dis trito Federal o la Secretaría de
Comunicaciones y Trans portes operarán y/o autorizarán la operación de los
centros de verificación y en s u cas o de las Unidades de Verificación.
Como en el estado de Baja California Sur no exis te un program a de
verificación vehicular, exis tirá un program a de mantenim iento preventivo y
correctivo para el funcionam iento óptim o de los vehículos que s e utilicen en
las actividades del cambio de us o de s uelo que se propone en la pres ente
MIA. De esta m anera s e es tablece la vinculación con el proyecto.
NOM-045-SEMARNAT-2006
Protección am biental.- Vehículos en circulación que us an dies el com o
combus tible.- Límites máxim os permis ibles de opacidad, procedim iento de
prueba y caracterís ticas técnicas del equipo de m edición.
Es ta Norma Oficial Mexicana es tablece los lím ites m áxim os perm is ibles de
coeficiente de abs orción de luz y el porcentaje de opacidad, provenientes del
es cape de los vehículos automotores en circulación que us an dies el com o
combus tible, procedimiento de prueba y caracterís ticas técnicas del equipo de
m edición.
46
Su cum plimiento es obligatorio para los propietarios o legales pos eedores de
los citados vehículos , unidades de verificación y autoridades competentes . Se
excluyen de la aplicación de la pres ente Norm a, la m aquinaria equipada con
m otores a dies el em pleada en las actividades agrícolas , de la cons trucción y
de la m inería.
La Secretaría de Medio Am biente y Recurs os Naturales , la Secretaría de
Comunicaciones y Trans portes , el Gobierno del Distrito Federal y los
gobiernos de los es tados, operarán, aprobarán y/o autorizarán la operación de
centros de verificación de em isiones vehiculares .
Los propietarios o conductores de los autom otores m ateria de la pres ente
Norma deberán pres entarlos a evaluación de s us em isiones contaminantes en
los centros de verificación de emis iones vehiculares autorizados y/o unidades
de verificación acreditadas , de acuerdo al calendario y con los documentos
que es tablezca el Program a de Verificación Vehicular que le corres ponda y
que para tal efecto em ita cada autoridad ambiental.
También con es ta Norma Oficial Mexicana s e vincula altam ente el proyecto,
pues con todas las em presas que s e contraten para realizar actividades en el
proyecto, se es tablecerá en el contrato respectivo la condicionante de que
cada uno de los vehículos catalogados en es ta norma cumpla con las
verificaciones corres pondientes que marque la Secretaría de Medio Ambiente
y Recurs os Naturales , la Secretaría de Comunicaciones y Trans portes , y el
Gobierno del Es tado; de m anera tal que con es to s e as egure que los mis m os
no rebas en los límites máxim os permis ibles contem plados en dicha norm a.
NOM-059-SEMARNAT-2010
Protección am biental - Es pecies nativas de México de flora y fauna s ilves tres Categorías de riesgo y es pecificaciones para s u inclusión, exclusión o cam bio
- Lista de es pecies en ries go. Los lis tados de es pecies de flora y fauna
47
s ilves tre que s e obtuvieron durante la fas e de cam po fueron cotejados
conform e a la lis ta que marca la pres ente Norm a, para determ inar la exis tencia
o no de especies en el s itio del proyecto, enlis tadas en alguna categoría de
ries go.
Se es tablece una fuerte vinculación con el proyecto propues to, toda vez que
s e identificaron dentro de esta Norm a las es pecies Stenocereus eruca
(Chirinola) y Crotalus sp. (Víbora de Cas cabel), mis m as de las cuales en el
apartado corres pondiente s e determina las medidas de mitigación adecuadas.
NOM-080-SEMARNAT-1994
Que es tablece los límites máxim os permis ibles de em is ión de ruidos
provenientes del es cape de los vehículos autom otores, m otocicletas y triciclos
m otorizados en circulación y s u m étodo de medición.
La pres ente norma oficial m exicana s e aplica a vehículos autom otores de
acuerdo a s u peso bruto vehicular, y m otocicletas y triciclos m otorizados que
circulan por las vías de com unicación terrestre, exceptuando los tractores para
us o agrícola, tras cabos , aplanadoras y m aquinaria pesada para la
construcción y los que trans itan por riel.
Los lím ites m áximos permisibles de los autom óviles , camionetas, camiones y
tractocam iones son expres ados en db(A) de acuerdo a s u pes o bruto
vehicular.
La Secretaría de Com unicaciones y Trans portes as í como los Gobiernos de
los Es tados y en su cas o de los Municipios , de acuerdo a s u com petencia s e
encargarán de vigilar el cum plim iento de la Norm a Oficial Mexicana.
48
El proyecto, de igual m anera, se vincula m uy directam ente con es ta norm a, ya
que con todos los contratis tas que s e contraten para ejecutar actividades en el
proyecto, s e establecerá, en el contrato respectivo la neces idad o
condicionante de que cada uno de los vehículos catalogados en es ta norm a
cumpla con las verificaciones correspondientes que m arque el Gobierno del
Es tado, Gobierno del Municipio o la Secretaría de Com unicaciones y
Trans portes ; de m anera tal que con es to s e as egure que los m is mos no
rebas en los lím ites m áxim os permisibles de em is ión de ruidos contemplados
en dicha norm a.
NOM-081-SEMARNAT-1994
Que es tablece los lím ites m áxim os perm isibles de em is ión de ruido de las
fuentes fijas y s u m étodo de medición.
Es ta norma oficial m exicana es tablece los lím ites m áximos perm is ibles de
em isión de ruido que genera el funcionamiento de las fuentes fijas y el método
de medición por el cual s e determ ina s u nivel em itido hacia el am biente.
Es ta norma oficial m exicana s e aplica en la pequeña, m ediana y gran
indus tria, com ercios es tablecidos , s ervicios públicos o privados y actividades
en la vía pública.
La Secretaría de Des arrollo Social, por conducto de la Procuraduría Federal
de Protección al Am biente, as í com o los Es tados y en s u cas o los Municipios,
s on las autoridades competentes para vigilar el cum plimiento de la pres ente
norma oficial m exicana.
También con es ta Norma Oficial Mexicana el proyecto es tablece una fuerte
vinculación, puesto que en ninguna de las etapas del proyecto s e contem pla
alguna fuente fija que pueda s er considerada en esta norma y que por lo tanto,
49
pueda rebas ar los lím ites m áxim os perm is ibles de emis ión de ruido. Sin
em bargo, en todo m om ento s e tendrá en cons ideración es ta norm a.
50
•
Decretos y Program as de Manejo de Areas Naturales Protegidas
El proyecto “Lagunas de Es tabilización de Aguas Res iduales en Puerto San
Carlos , Municipio de Com ondú, B.C.S.” no s e encuentra dentro de ninguna
Area Natural Protegida.
•
Bandos y Reglam entos Municipales
El Bando de policía y Buen Gobierno del Municipio de Com ondú, no
establece ninguna relación con el tipo de proyecto com o para el que s e
pres enta en esta Manifes tación de Im pacto Am biental.
Con el fin de com plem entar los ins trum entos de planeación anteriores , a
continuación se m encionan otros, tam bién dentro del ám bito federal, es tatal y
municipal, y tam bién con validez oficial, con el fin de reforzar el concepto de la
vinculación del proyecto con el ordenam iento de la zona donde s e pretende
ubicarlo:
51
• Planes de Des arrollo Regional
ᵠPlan Es tatal de Desarrollo del Estado de Baja California Sur
En es te Docum ento s e plantea un m odelo para el desarrollo regional, para
el m ejoram iento de la calidad de vida y el aprovechamiento de los
recursos naturales. El modelo planteado le da una gran relevancia y
profundidad a los aspectos relativos al crecim iento económico del Es tado,
enfatizando en los nuevos ins trumentos y objetivos para lograrlo, así com o
en las funciones del gobierno en el m odelo de des arrollo.
Se aborda de m anera general las regiones es tatales y micro regiones
m unicipales ; el desarrollo económ ico, urbano y s ocial a través de las
regiones y micro regiones del es tado; el diagnóstico estratégico; los
principios programáticos rectores del des arrollo; la inves tigación y
aprovecham iento de la flora endém ica sudcaliforniana; la es trategia para
el
des arrollo
s ustentable;
la biodivers idad,
medio am biente
y
s us tentabilidad; y, sobrevivencia, us o y cons ervación del agua.
Dentro del objetivo general, en el rubro de agua, el Plan Es tatal de
Des arrollo 2005-2011 pretende es tablecer las es trategias y líneas de
acción, dentro del marco de concertación y coordinación de las acciones
de los tres niveles de gobierno, ins tituciones académ icas y de
inves tigación s uperio r, que perm itan el aprovecham iento racional de es te
bien ambiental.
Se es tablece as im is m o en es te Plan Es tatal de Des arrollo, que exis ten
s eis plantas de tratam iento a bas e de lagunas de es tabilización, ubicadas
en:
52
Ciudad Constitución, Ciudad Ins urgentes , H. Mulegé, Santa Ros alía,
Nopoló y Todos Santos , con capacidad ins talada de 210 litros por segundo
y 87.5 litros por s egundo operados , y que dentro de los objetivos que s e
pers iguen en el tema del agua, se encuentra:
a. Difundir una cultura del agua bas ada en el us o eficiente y s us tentable
de los recurs os .
b. As ignar máxim a prioridad a las acciones que conduzcan al us o
eficiente y s us tentable del agua.
c. Saneam iento integral
Y para lograr es os, y otros , objetivos , s e deben s eguir es trategias
adecuadas , tales com o:
a. Regular la interacción de los us uarios con el m edio físico, ante todo
para as egurar que s us demandas res pondan a criterios de us o
eficiente y racional del recurs o, que las obras que s e cons truyan s ean
adecuadas y que las aguas residuales que se devuelvan al medio
físico cumplan con las condiciones y normas establecidas.
b. Ampliación de redes de alcantarillado y plantas de tratamiento de
aguas residuales en Ciudad Cons titución, Santa Ros alía, San Carlos,
El Centenario, Loreto, La Paz, Bahía As unción, Bahía Tortugas , etc.
Dentro de las m etas a corto y mediano plazo, es te Plan Es tatal enfatiza
que en lo que s e refiere al aprovecham iento de las aguas res iduales
dentro de las ciudades , es im portante desarrollar acciones que perm itan
incentivar el uso de ellas deb idam ente tratadas, y destinarlas al riego de
53
áreas verdes urb anas, riego agrícola y uso industrial, y evitar con ello la
utilización de aguas de primer us o, para ello es necesario, y que s e bus ca
incrementar en un 30% el volumen actual de tratamiento de las aguas
res iduales, incorporando a los principales centros de población plantas de
tratamiento que cumplan con las normas oficiales relacionadas con el
cuidado y protección del medio am biente.
Con bas e en lo anterior, s e puede concluir que la im plem entación de es te
proyecto, es una propues ta viable que cum ple con todas las
caracterís ticas que se contem plan en el Plan Estatal de Des arrollo, ya que
des de s u origen cons idera el tratamiento de las aguas res iduales
generadas por la com unidad de Puerto San Carlos , contribuyendo as í a la
m ejora de las condiciones de vida de los s udcalifornianos , de la
eficientización del us o y dis posición del agua res idual, as í como una
m ejora en la cultura del manejo de este recurs o natural, contribuyendo
adem ás en la m ejora de las condiciones de s alud y s alubridad en la zona.
ᵠPlan de Desarrollo Municipal
Habla de la im portancia y neces idad im pos tergable del crecim iento
económico, pero des de el punto de vis ta del des arrollo integral que m ejore
la calidad de vida de los habitantes del m unicipio.
Se establece en es te instrum ento que el medio am biente, des de la
pers pectiva de un equilibrio integral entre el crecimiento económico, la
equidad s ocial y la cons ervación de los recurs os naturales , cons tituye uno
de los m ayores retos para la pres ente adm inis tración m unicipal, y que
deberá vis ualizars e el des arrollo s ocial en plena concordancia con el
des arrollo económico, y con pers pectiva de largo plazo. Establece
as im ism o, mejorar la calidad de vida de las com unidades locales
as entadas des de tiem pos rem otos .
54
En este s entido, se considera que la obra para la cual s e s olicita la
autorización de es ta MIA, y el propósito final que es s u us o para el
proyecto “Lagunas de Es tabilización de Aguas Res iduales en Puerto San
Carlos, Municipio de Comondú, B.C.S.” es totalm ente vinculatoria con el
Plan Municipal de Des arrollo del Municipio de Comondú, debido a que
cum ple con las expectativas s eñaladas en es e ins trumento de planeación
del des arrollo regional porque viene a fortalecer los objetivos de es te
ins trumento de planeación.
• Program as s ectoriales
ᵠPlan Nacional de Des arrollo 2007-2012
El Plan Nacional de Des arrollo 2007-2012 consta de cinco ejes rectores:
Es tado de Derecho y s eguridad; Economía competitiva y generadora de
em pleos ; Igualdad
de
oportunidades ; Sus tentabilidad
am biental;
y,
Democracia efectiva y política exterior res ponsable. Es te Plan Nacional
es tablece una estrategia clara y viable para avanzar en la transform ación de
México s obre bases s ólidas ,
realis tas y res pons ables . Este docum ento rector también apunta que la
finalidad de la política económica de la actual adminis tración será lograr un
crecim iento s ostenido más acelerado y al m ism o tiem po, lograr el crecim iento
económ ico s in s acrificar los recursos naturales, respetando el m edio ambiente
y s in com prom eter el bienes tar de las generaciones futuras .
Es te docum ento advierte también, que el des arrollo de México no puede
logrars e s in el progres o de cada una de s us regiones, y que s e requiere contar
55
con una estrategia regional que permita afrontar los retos de bienes tar de s u
población a lo largo del territorio nacional.
En lo que s e refiere a la s us tentabilidad am biental, el Plan Nacional de
Desarrollo 2007-2012 s ubraya que este concepto se refiere a la adm inistración
eficiente y racional de los recurs os naturales , de manera tal que s ea pos ible
m ejorar el bienestar de la población actual sin comprom eter la calidad de vida
de las generaciones futuras. Uno de los principales retos que enfrenta México
es incluir el m edio am biente com o uno de los elementos de la com petitividad y
el des arrollo económ ico y s ocial. Solo as í s e puede alcanzar un desarrollo
s us tentable. México, s eñala este Plan, es tá aún a tiem po de poner en práctica
las medidas necesarias para que todos los proyectos , particularm ente los de
infraes tructura y los del sector productivo, s ean compatibles con la protección
del am biente.
Es ta MIA, que s e pres enta para lograr la autorización para construir lagunas
de es tabilización en Puerto San Carlos , B.C.S., s e vincula fuertem ente con el
Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 al s er el proyecto m encionado
congruente con
es te ins trum ento de planeación, ya que ha definido com o una de s us
es trategias la incorporación de criterios e instrumentos que as eguren la óptima
protección, conservación
y aprovechamiento de recurs os
naturales,
conform ando un pleno res peto al m edio ambiente donde s e llevará a cabo,
que s e incluye dentro del m arco del des arrollo s us tentable para las
comunidades rurales .
ᵠProgram a Sectorial de Medio Am biente y Recurs os Naturales 2007-2012
Es te Program a Sectorial tiene com o principal m arco de referencia la
s us tentabilidad am biental, enfatizando que como elem ento central del
56
des arrollo, la s us tentabilidad am biental es indispens able para m ejorar y
am pliar las capacidades y oportunidades hum anas actuales y venideras , y
forma parte integral de la vis ión de futuro de nuestro país , que contempla la
creación de una cultura de res peto y cons ervación del m edio ambiente. Señala
que hoy m ás que nunca es im portante as egurar la arm onía entre la política de
conservación y protección am biental y las estrategias de des arrollo, por lo que
la prim era deberá dis tinguirse por fomentar proyectos que perm itan m ejorar la
calidad de vida, pero al mis mo tiem po proteger y cons ervar nuestros recurs os
naturales
El Programa Sectorial de Medio Am biente y Recurs os Naturales 2007-2012
s ubraya que para trans formar México y guiar s u des arrollo hacia la
s us tentabilidad, es neces ario aprovechar y utilizar el m edio ambiente y s us
recurs os naturales m ediante pautas que res peten los límites naturales y las
capacidades de carga de los ecos is temas . Dentro de s us objetivos , el
Program a apunta el valorar y aprovechar s us tentablemente los recurs os
naturales , los s ervicios am bientales y la biodiversidad, haciendo énfas is en
que el aprovechamiento s ustentable de los recurs os naturales debe m ejorar el
nivel de vida de la población, en es pecial de la población rural.
Más adelante, este Program a Sectorial es tablece que todas las acciones de
gobierno deben dis eñars e e im plementarse tom ando en cuenta la relación
intríns eca entre los factores de cuidado del medio am biente, los económicos y
los sociales .
La vinculación es en muy alto grado con el Program a Sectorial de Medio
Am biente y Recurs os Naturales 2007-2012 al s er es te Program a Sectorial
acorde con la propues ta del proyecto, toda vez que el propio proyecto y la
entidad prom ovente enfatizan la s us tentabilidad ambiental com o eje central de
la cons trucción y operación de s u proyecto, incorporando las m ejores prácticas
de res peto hacia los recurs os naturales .
57
De es ta m anera, el proyecto es acorde con la vis ión de futuro que s e expres a
en el m encionado Program a Sectorial, as í com o con la creación de cultura y
res peto que el mis m o es tablece, de tal forma que al crear oportunidades de
des arrollo para las comunidades rurales , al darles la pos ibilidad de que
cuenten con un sis tema eficaz de tratam iento de aguas res iduales , lo que
además fom enta la m ejoría de la calidad de vida de los mexicanos que viven
en es as poblaciones , así como la s us tentabilidad.
ᵠProgram a Nacional Hídrico 2007-2012
Si bien es im portante proporcionar la cantidad de agua que requieren los
habitantes, tam bién lo es que s e s um inis tre con la calidad adecuada para
consum o humano, es to es libre de s ustancias tóxicas y microorganis mos que
puedan caus ar problemas a la s alud.
Es te Program a enfatiza que en lo relativo a las coberturas , el 86% de la
población nacional cuenta con el servicio de alcantarillado. Si bien es tos
valores s e cons ideran razonables , deben s er increm entados , principalm ente
en el ám bito rural, que es donde s e pres entan los mayores rezagos , ya que las
coberturas s on del 58.6% en materia de alcantarillado. Es ta s ituación revis te
una es pecial dificultad si s e cons idera que en el país exis ten alrededor de 185
m il localidades rurales, en s u m ayoría, con un alto grado de dis persión. El
Program a Nacional Hídrico, s eñala que el tratam iento de las aguas res iduales
es es encial para garantizar el ciclo del agua, es decir, el ciclo de vida, y que es
por es ta razón que los m unicipios e indus trias deberán cum plir con la
normatividad que s e ha es tablecido en nuestro país en lo que se refiere a las
des cargas que s on vertidas a los cuerpos de aguas nacionales , com o son los
58
ríos , lagos y humedales . Abunda este Program a en el s entido de que en
m ateria de s aneam iento, s i bien s e lograron avances im portantes en los
últimos años , al incrementar el porcentaje de agua res idual tratada del 23 al
36.1%, es necesario redoblar es fuerzos para increm entar s ustancialm ente
es te valor, lo que permitirá s us tituir agua de primer uso por agua res idual
tratada, así como recuperar la calidad de los ríos y lagos del territorio e
increm entar la recarga de acuíferos . Para el año 2012, la meta a nivel nacional
es incrementar el tratam iento de las aguas res iduales en 23.9 puntos
porcentuales el valor de 36.1% del total de aguas res iduales colectadas que
existía hasta el año 2006, para ubicars e en el año 2012 en 60% como m eta
acumulada.
Por lo anterior, exis te un alta concordancia y vinculación del proyecto para el
cual s e pres enta es ta Manifestación de Impacto Am biental con el Program a
Nacional Hídrico 2007-2012, ya que viene a s um ars e a la búsqueda de las
m etas descritas , participando as í en atender y res olver una neces idad
nacional, dentro de la población rural com o lo es Puerto San Carlos , B.C.S.
beneficiaria de las lagunas de es tabilización que se planea cons truir.
ᵠProgram a Nacional de Infraestructura 2007-2012
El programa Nacional de Infraes tructura s e deriva del Plan Nacional de
Desarrollo y es un elemento fundam ental para elevar el crecim iento, generar
m ás y m ejores em pleos y alcanzar el des arrollo humano s us tentable. El
Program a Nacional de Infraes tructura 2007-2012 es tablece los objetivos,
es trategias, m etas y acciones para aum entar la cobertura, calidad y
competitividad de la infraes tructura del país . Dentro de s us objetivos es tá
convertir a México en una de las principales plataformas logísticas del mundo,
aprovechando nues tra pos ición geográfica y nues tra red de tratados
59
internacionales . As im ism o, increm entar el acces o de la población a los
s ervicios , principalm ente en las zonas de mayores carencias .
Por lo tanto, el proyecto propues to s e vincula directam ente con es te Program a
porque tiene dentro de sus objetivos principales
increm entar el acces o de la población a los s ervicios , principalm ente en las
zonas de mayores carencias , en es te cas o, el objetivo del proyecto es proveer
de infraes tructura para dar tratam iento al agua res idual dom és tica de la citada
comunidad cos tera, con el desarrollo de lagunas de es tabilización para cuya
obra s e es tá requiriendo la autorización de la pres ente Manifes tación de
Im pacto Ambiental.
• Otros ins trum entos normativos
ᵠLeyes
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente
De acuerdo con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente, s e encuentran varios elem entos que vinculan el proyecto
propues to con es te instrum ento normativo, com o se enuncia a continuación:
“Artículo 3o.- Para los efectos de esta Ley se entiende por:
Fracción XIX.- Impacto am b iental: Modificación del am b iente ocasionada por
la acción del homb re o de la naturalez a;
Fracción XX.- Manifestación del im pacto amb iental: El docum ento m ediante
el cual se da a conocer, con b ase en estudios, el im pacto am biental,
significativo y potencial que generaría una ob ra o actividad, así com o la
forma de evitarlo o atenuarlo en caso de que sea negativo;
60
En relación con es ta parte de la Ley en com ento, el pres ente docum ento
describe los impactos s ignificativos que generará la cons trucción del
proyecto; as im ismo, analiza y propone m edidas para m itigar y/o m inimizar los
im pactos am bientales negativos provocados por las actividades de cam bio
de us o de s uelo y construcción neces arias para el des arrollo del proyecto.
Más adelante, es te instrum ento normativo es tablece:
Artículo 5o.- Son facultades de la Federación:
Fracción X.- La evaluación del im pacto am biental de las ob ras o actividades
a que se refiere el artículo 28 de esta Ley y, en su caso, la expedición de las
autoriz aciones correspondientes;
Fracción XI.- La regulación del aprovechamiento sustentab le, la protección y
la preservación de los recursos forestales, el suelo, las aguas nacionales, las
b iodiversidad, la flora, la fauna y los dem ás recursos naturales de su
competencia.
Al res pecto, la vinculación del proyecto s e es tablece pues to que con el
pres ente documento (Manifestación de Im pacto Ambiental) para el cambio de
us o de suelo para la cons trucción de lagunas de es tabilización, s e da
cumplim iento a es te artículo.
El Artículo 28 de es ta Ley General, m enciona que …la evaluación del
im pacto am b iental es el procedimiento a través del cual la Secretaría
estab lece las condiciones a que se sujetará la realiz ación de ob ras y
actividades que
puedan causar desequilib rio ecológico o reb asar los lím ites y condiciones
estab lecidos en las disposiciones aplicables para proteger el am biente y
61
preservar y restaurar los ecosistem as, a fin de evitar o reducir al m ínim o sus
efectos negativos sob re el amb iente. Para ello, en los casos que determine el
Reglam ento que al efecto se expida, quienes pretendan llevar a cab o alguna
de las siguientes ob ras o actividades, requerirán previamente la autoriz ación
en m ateria de impacto am b iental de la Secretaría:
Fracción VII. Cam b ios de uso del suelo en áreas forestales, así com o en
selvas y zonas áridas.
As im is mo, el Art. 30 de es ta Ley, es tablece que para ob tener la autoriz ación
a que se refiere el artículo 28 de esta Ley, los interesados deb erán presentar
a la Secretaría una manifestación de impacto am b iental, la cual deb erá
contener, por lo m enos una descripción de los posib les efectos en el
ecosistema que pudiera ser afectados por la ob ra o actividad de que se trate,
considerando el conjunto de los elementos que conform an dichos
ecosistemas, así com o las medidas preventivas, de m itigación y las dem ás
necesarias para evitar y reducir al m ínimo los efectos negativos sob re el
amb iente.
El Artículo 92 s eñala que con el propós ito de as egurar la dis ponibilidad del
agua y abatir los niveles de des perdicio, las autoridades com petentes
prom overán el ahorro y us o eficiente del agua, el tratam iento de aguas
residuales y s u reus o.
Por s u parte, el Artículo 117 dice que para la prevención y control de la
contam inación del agua se consideran los siguientes criterios:
-Corresponde al Estado y la sociedad prevenir la contam inación de ríos,
cuencas, vasos, aguas m arinas y dem ás depósitos y corrientes de agua,
incluyendo las aguas del subsuelo.
62
-Las aguas residuales de origen urb ano deben recibir tratam iento previo a su
descarga en ríos, cuencas, vasos, aguas m arinas y dem ás depósitos o
corrientes de agua, incluyendo las aguas del subsuelo.
El artículo 121 deja en claro que no podrán descargarse o infiltrarse en
cualquier cuerpo o corriente de agua o en el suelo o subsuelo, aguas
residuales que contengan contam inantes, sin previo tratam iento y el perm iso
o autoriz ación de la autoridad federal, o de la autoridad local en los casos de
descargas en aguas de jurisdicción local o a los sistem as de drenaje y
alcantarillado de los centros de población.
El artículo 122 m enciona que las aguas residuales provenientes de usos
públicos urb anos y las de usos industriales o agropecuarios que se
descarguen en los sistem as de drenaje y alcantarillado de las pob laciones o
en las cuencas, ríos, cauces, vasos y dem ás depósitos o corrientes de agua,
así com o las que por cualquier medio se infiltren en el sub suelo, y en
general, las que se derram en en los suelos, deberán reunir las condiciones
necesarias para prevenir:
-Contam inación de los cuerpos receptores;…
Por s u parte, el Artículo 139 hace referencia a que toda descarga, depósito o
infiltración de sustancias o m ateriales contaminantes en los suelos se
sujetará a lo que disponga la Ley General del Equilib rio Ecológico y la
Protección al Am b iente, la Ley de Aguas Nacionales, sus disposiciones
reglam entarias y las norm as oficiales m exicanas que para tal efecto expida la
Secretaría.
63
Con el pres ente documento (Manifestación de Im pacto Am biental Modalidad
Particular para el cam bio de us o de suelo para la cons trucción de lagunas de
es tabilización para el tratam iento de aguas res iduales dom és ticas ) s e da
cabal cumplim iento a es tos mandatos de es ta Ley.
Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente en materia de Evaluación del Impacto Ambiental
Este Reglam ento s os tiene:
Articulo 5°.- Quienes pretendan llevar a cabo algun a de las siguientes ob ras
o actividades, requerirán previam ente la autorización de la Secretaría en
m ateria de im pacto amb iental:
O) cam b ios de uso del suelo de áreas forestales, así como en selvas y z onas
áridas:
Facción I. Cam bio de uso del suelo para actividades agropecuarias,
acuícolas, de desarrollo inm obiliario, de infraestructura urb ana, de vías
generales de comunicación o para el estab lecim iento de instalaciones
comerciales, industriales o de servicios en predios con vegetación
forestal,…
Fracción II. Camb io de uso del suelo de áreas forestales a cualquier
otro uso,…
Q) Desarrollos inm ob iliarios que afecten los ecosistem as costeros:
Construcción y operación de hoteles, condom inios, villas, desarrollos
hab itacionales y urb anos, restaurantes, instalaciones de com ercio y
64
servicios en general, m arinas, m uelles, rompeolas, campos de golf,
infraestructura turística o urb ana,
El proyecto s e vincula en alto grado con los preceptos anteriores del
Reglam ento, en cons ideración a:
Con el pres ente docum ento (Manifes tación de Im pacto Am biental para el
cambio de us o de s uelo con el fin de cons truir lagunas de es tabilización para
el tratam iento de las aguas res iduales domés ticas de la población de Puerto
San Carlos , B.C.S.), s e da cum plim iento a es tos artículos .
Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de
Baja California Sur
Entró en vigor el día prim ero de enero de 1992. Has ta la fecha, carece del
Reglam ento corres pondiente en m ateria de im pacto ambiental.
Tiene por objeto es tablecer los principios, norm as y acciones para determ inar
la concurrencia del Es tado y Municipios para definir los principios de la
política ecológica y reglam entar los instrumentos para s u aplicación; efectuar
el ordenam iento ecológico en el Es tado; la protección de las áreas naturales
de juris dicción es tatal; determ inar acciones para la pres ervación,
restauración y mejoramiento de los ecos is tem as, as í com o la prevención y
control de la contaminación de los elem entos naturales com o s on la
atmós fera, el agua y el suelo; y, es tablecer la coordinación entre la
adminis tración pública es tatal, as í
como prom over la participación de la s ociedad civil en las m aterias de es te
ordenam iento.
65
El Art. 5 fracc. VII de es ta Ley, s eñala que “Corresponde a los gobiernos
m unicipales con el concurso, según el caso, del Gob ierno del Estado, dentro
de sus respectivas circunscripciones territoriales, realiz ar y promover ante los
Gob iernos Federal y Estatal, en las m aterias de la competencia de éste, la
evaluación del im pacto am biental de obras o actividades que vayan a
realiz arse dentro del territorio m unicipal correspondiente, que puedan alterar
el equilibrio ecológico o el amb iente respectivo, y en su caso condicionar el
otorgam iento de autoriz aciones para uso del suelo o de las licencias de
construcción u operación, al resultado satisfactorio de dicha evaluación.”
De la m ism a m anera, la fracción I del Art. 11, expres a que “la responsab ilidad
respecto al equilib rio ecológico y el am b iente com prende tanto las
condiciones presentes com o las que determ inarán la calidad de vida de las
futuras generaciones.” La fracción V indica que “los ecosistem as y sus
elem entos deben ser aprovechados de m anera que se asegure una
productividad óptim a racional y sostenida, compatib le con su equilib rio e
identidad”. Enfatiza tam bién en su fracción X, que “las autoridades del
Estado y los particulares deben asum ir la responsab ilidad de la protección,
preservación, conservación y m ejoram iento del medio am b iente.”
Com o ya s e ha s eñalado, el Proyecto “Lagunas de Es tabilización de Aguas
Res iduales en Puerto As an Carlos, Municipio de Comondú, B.C.S.” es tá
planeado s obre la bas e del pleno res peto a la s ociedad, a los diferentes
niveles
de gobierno, y al m edio ambiente. Es te proyecto realiza y pres enta es ta
Manifes tación de Im pacto Am biental para s ujetars e al procedim iento de
evaluación, acorde con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente, s u Reglam ento en m ateria de evaluación del im pacto
ambiental, y por lo tanto, es acorde en es te s entido con la res pons abilidad y
atribución que tiene el Gobierno Es tatal, s egún s e señala en la Ley del
66
Equilibrio Ecológico y Protección del Am biente del Es tado de Baja California
Sur, al prom over la realización de es te tipo de instrum ento para evaluar los
im pactos am bientales que puede generar una obra o actividad. La
prom ovente entiende perfectam ente que la respons abilidad res pecto al
equilibrio ecológico y el am biente comprende tanto las condiciones presentes
como las que determ inarán la calidad de vida de las futuras generaciones,
as í com o el hecho de que los ecos is temas y sus elem entos deben s er
aprovechados de m anera que s e as egure una productividad óptim a racional
y sos tenida, compatible con su equilibrio e identidad, y que las autoridades
del Es tado y los particulares deben asum ir la respons abilidad de la
protección, preservación, conservación y mejoramiento del m edio am biente.”
Acorde con es tas premis as y m andatos de la Ley del Equilibrio Ecológico y
Protección del Am biente del Es tado de Baja California Sur, la promovente
as ienta su proyecto s obre la bas e del desarrollo s us tentable, con impactos
m ínim os a la vegetación y fauna durante la etapa de preparación del s itio,
durante su construcción y operación. Como m edidas de m itigación, a los
trabajadores que participarán en las dis tintas etapas s e les im partirá un
Curs o de Educación Am biental el cual al m is mo tiempo que privilegie la
comprensión por el cuidado de los recursos naturales y la pres ervación de
las es pecies vegetales y anim ales nativas del área del proyecto, prom ueva
en ellos una
conciencia am biental. As im ism o, s e im plem entará un Programa de Manejo
de Res iduos Sólidos que abarcará las etapas de preparación del s itio,
cons trucción y operación. Todo lo anterior, as í como cada una de las etapas
del proyecto en lo que s e refiere a los cuidados am bientales , s erá incluido
dentro de un Program a General de Supervis ión Am biental, con la
participación de un profes ional de la biología o ecología, experto en trabajo
de gabinete y cam po. De es ta m anera, el proyecto s e as egura de que s us
actividades es tén lo m ás cerca pos ible del concepto de desarrollo
67
s ustentable, s atis faciendo tanto los requerim ientos norm ativos de la ley
es tatal com o de la ley federal.
•
Plan Municipal de Desarrollo 2008-2011 Comondú.
El Plan Municipal de Des arrollo 2008-2010, res ponde al propósito de
acciones coordinadas de dis tintos sectores del gobierno m unicipal y en una
debida vinculación con los órdenes es tatal y federal, para dar cum plimiento a
lo que marcan las leyes y reglam entos corres pondientes . En m ateria de
infraes tructura y s ervicios , el gobierno m unicipal es tablece que es
indis pensable impuls ar un des arrollo s ustentable equilibrado que parta de
aprovechar las potencialidades económicas y humanas del m unicipio y de la
región. Es por lo anterior que s e propone crear una política de desarrollo
urbano que de certidumbre, de ahí que s e bus que es tar en estricto apego a
las leyes y reglam ento en materia de regulación de la tenencia de la tierra,
s olicitudes de us o de s uelo (Oficio 029/2008, Dirección de Obras Púb licas
asentam ientos hum anos y urb aniz ación), y des arrollando un program a
integral de infraes tructura, equipamiento y s ervicios públicos .
Las líneas de Acción que es tablece el Plan Municipal de Des arrollo 2008-2011
en materia de Agua Potable y Alcantarillado s on:
•
Concientizar a los us uarios en el buen us o y aprovecham iento pleno
de la infraes tructura exis tente en cada población m unicipal.
•
Implementar m ecanis m os para inducir
en la población el cam bio
tecnológico de los sis tem as ahorradores de agua en regaderas , W.C.. y
riego de jardines .
68
•
Llevar a cabo un programa permanente de detección y reparación de
fugas de agua en las redes de dis tribución, en todas las localidades del
municipio.
•
Fom entar el servicio autosus tentable del organis mo operador, con una
mayor eficiencia comercial, con una mejor capacitación del pers onal
técnico y adminis trativo y con una es tructura tarifaría adecuada para cada
población.
•
Prom over políticas de recuperación de rezagos exis tentes y fom entar
una cultura de pago a tiempo por parte de los us uarios , para es tar en
condiciones de cum plir con las nuevas dem andas del s ervicio.
•
Prom over la m odernización del m arco jurídico, actualización de los
sis tem as de inform ación y de procedim ientos técnicos y adminis trativos .
•
Propiciar la autos uficiencia financiera y autonom ía adm inis trativa para
mejorar la prestación del s ervicio en las localidades urbanas y rurales .
•
Crear e
im plem entar un program a de
ins talación de m edidores
dom iciliarios de agua, ya que es la forma m ás adecuada y jus ta para el
pago del s ervicio.
•
Mantener inform ada a la sociedad en la planeación, aprovecham iento
y adm inis tración del recurso agua.
•
Cons olidar la cultura del agua, para que promueva un us o eficiente del
agua y el reconocim iento de s u valor económ ico y es tratégico.
•
Fom entar una m ayor participación de la s ociedad en el financiam iento
de las obras y acciones que la benefician, lo que inducirá un us o
más eficiente del agua y s e aprenderá a valorar el cos to del s ervicio.
•
Un
conjunto de políticas
y m edidas encam inadas a s anear y
fortalecer las finanzas del sis tema de agua potable y alcantarillado en
el corto y m ediano plazo, principalmente por medio de s is tem as tarifarios
que permitan recuperar el cos to total de los s ervicios que s e proporcionan.
En s íntes is , el Plan Municipal de Des arrollo de Comondú, habla de la
importancia y neces idad impos tergable del crecim iento económ ico, pero
69
des de el punto de vis ta del des arrollo integral que m ejore la calidad de vida
de los habitantes del m unicipio.
Se es tablece en este instrum ento que el medio am biente, des de la
pers pectiva de un equilibrio integral entre el crecimiento económico, la
equidad s ocial y la cons ervación de los recurs os naturales , cons tituye uno
de los mayores retos para la pres ente adm inis tración m unicipal, y que
deberá vis ualizars e el desarrollo s ocial en plena concordancia con el
des arrollo económ ico, y con pers pectiva de largo plazo. Es tablece
asim ismo, m ejorar la calidad de vida de las com unidades locales as entadas
des de tiem pos rem otos .
En es te s entido, s e cons idera que la obra para la cual s e s olicita la
autorización de es ta MIA, y el propós ito final que es s u us o para el proyecto
“Lagunas de Es tabilización de Aguas Res iduales en Puerto San Carlos,
Municipio de Com ondú, Baja California Sur” es totalmente vinculatoria con
el Plan Municipal de Des arrollo del Municipio de Comondú ya que cum ple
con las expectativas s eñaladas en es e ins trum ento de planeación del
des arrollo regional porque viene a fortalecer los objetivos s eñalados de es te
ins trum ento de planeación.
70
IV. DESCRIPCION DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA
PROBLEMATICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL AREA DE INFLUENCIA
DEL PROYECTO
IV .1. Delimitación del área de estudio
El objetivo de es te apartado s e orienta a ofrecer una caracterización del m edio
en sus elem entos bióticos y abióticos , describiendo y analizando, en form a
integral, los com ponentes del sistema am biental del s itio donde se es tablecerá
el proyecto, todo ello con el objeto de hacer una correcta identificación de s us
condiciones am bientales , de las principales tendencias de des arrollo y/o
deterioro.
En virtud de que no existen planes de ordenam iento ecológicos o territoriales
decretados para toda la zona donde se ins erta el proyecto, para la delimitación
del área de es tudio del proyecto s e cons ideraron y analizaron los criterios de
dim ens iones del proyecto, distribución de obras y actividades a des arrollar;
factores
sociales
(poblado
cercano);
ras gos
geom orfoedafológicos,
hidrográficos , m eteorológicos y tipos de vegetación; tipo, caracterís ticas,
dis tribución, uniform idad y continuidad de los ecos is temas . Com o no exis te
Plan de Des arrollo Urbano ni Plan Parcial de Des arrollo Urbano aplicable para
la zona, este criterio no fue analizado.
Una vez analizados los criterios expues tos , se llegó a la conclusión de que la
delimitación del área de es tudio, buscando s iempre la congruencia con los
ras gos fis iográficos, hidrológicos, s ociales y am bientales, se basaría en el us o
de la m icrocuenca donde s e pretende ubicar el proyecto, s iendo és ta parte
integral de una cuenca hidrográfica, pues to que el carácter abierto de los
ecosis temas obliga a utilizar cuencas hidrográficas com o unidades de es tudio,
m anejo, cons ervación y res tauración (Sarukhan y Maas s 1990), cons iderando
además que las cuencas representan unidades funcionales, ya que s e definen
con bas e en los patrones de flujo de agua dentro del ecosis tema. Representan
además unidades integrales, ya que el flujo de m ateria y energía es tá
íntimam ente ligado al ciclo hidrológico. Dado que el parteaguas de la cuenca
71
constituye un límite natural y bien definido, cons iderando es tos térm inos , un
s is tem a físico o una cuenca puede s er un área de es tudio que repres enta una
unidad delim itada por un parteaguas donde confluyen sus corrientes en un
cuerpo de agua colector y por lo mis m o, exis ten interdependencia de s us
elementos y proces os que pueden ser m ás claram ente es tudiados para la
delimitación del área de es tudio del proyecto.
72
Figura IV.1.1. Ubicación de la microcuenca hidrológica “Estero El Chisguete” donde se
encuentra el sitio del Proyecto
73
El uso de la cuenca con el fin anterior, y de las s ubcuencas o m icrocuencas en
es te cas o, permite entender las interrelaciones entre los recurs os y
condiciones naturales (relieve-suelo- clim a- vegetación), as í como las form as
en las cuales la población s e organiza para apropiars e de los m is mos y s u
im pacto en la cantidad, calidad y tem poralidad del agua. El enfoque de
cuencas nos da la posibilidad de evaluar y de explicar las externalidades
res ultantes de los diferentes us os del s uelo.
Aunado a lo expues to, se considera que para la clas ificación de ecos istem as
tam bién se recom ienda utilizar como es pacio de referencia a la cuenca
hidrográfica, o s istem a geográfico de drenaje s uperficial, ya que constituyen
las entidades territoriales m ínim as de interacción del ciclo hidrológico con la
biósfera . Es por es to que gran parte de los proces os que tienen lugar en el
nivel de cuenca quedan reflejados , con mayor o m enor intens idad, en la
es tructura, el funcionamiento y la dinám ica de los ecos is tem as afectados por
los flujo de agua del sis tema de drenaje s uperficial que, adem ás, es el
res pons able, en gran m edida, del grado de interconexión entre los
ecosis temas del es pacio delimitado por la divis oria de aguas s uperficiales . Por
es te m otivo, fue que s e cons ideró que los ecos is tem as deben analizars e de
acuerdo a las caracterís ticas de las cuencas de drenaje o unidades
hidrológicas (s ubcuencas o m icrocuencas ) e hidrogeológicas donde s e
localizan.
En es te m is m o s entido y reforzando lo expres ado, la propia SEMARNAT en el
Program a Nacional de Medio Am biente y Recursos Naturales 2001-2006,
es tablece en el apartado de “Integralidad de la Nueva Política Am biental”, el
Manejo Integral de Cuencas , que consiste en utilizar las cuencas hidrológicas
y reconocer la pres encia y relaciones de todos los elementos que exis ten e
interactúan dentro de ella. Por ejem plo, recurs os de agua, cuencas
atm os féricas , s uelo, recurs os de la diversidad biológica, hábitat natural y
actividades s ocio-económ icas que ocurren dentro de la cuenca hidrológica.
75
En es te s entido la propia SEMARNAT tam bién cons idera que el m anejo de
cuencas , subcuencas o m icrocuencas , es un ins trumento de ges tión y
planeación am biental muy eficiente, ya que alienta la participación de los
diferentes actores s ociales y económ icos de la cuenca en la tom a de
decis iones, promueve la formación y autonom ía de cons ejo de desarrollo
s us tentable dentro de la cuenca, y genera cam bios de orden ins titucional para
poder m anejar todos los componentes de és ta en forma armónica con el
m edio ambiente. Las jus tificaciones s e fundam entan en que es m ás fácil
identificar proyectos de interés com ún, hay pos ibilidad de m anejo inmediato
por el interés de los actores locales , las condiciones m ás hom ogéneas de la
población y de los problem as biofísicos, m enor costo relativo de los proyectos,
m ás facilidad para la organización, concertación y coordinación (Jim énez F. y
J. Faus tino, 2003).
Con bas e en lo expuesto y siguiendo tanto los lineamientos de la propia
SEMARNAT como las propias m etodologías de evaluación de impacto
am biental, y tomando en cons ideración que el proyecto es de tipo puntual
(lagunas de es tabilización para aguas res iduales dom ésticas ), las variables
bióticas y abióticas deben analizarse al nivel de los potenciales impactos
am bientales que s e ocas ionarían en el sitio mis m o de cons trucción del
acueducto, en relación con el área inm ediatam ente circundante, con el fin de
hacer una m ejor caracterización del s istem a am biental, y al nivel de
m icrocuenca para analizar impactos negativos o positivos a una es cala
paisajís tica y ecológica m ayor. En es te s entido, la delimitación del área de
es tudio engloba dos zonas :
a. Zona de proyecto
Es el área que ocuparán las obras del proyecto, y donde ocurrirán los
im pactos am bientales directos de es tas obras s obre los elem entos bióticos y
abióticos del s is tem a ambiental. En es te cas o es tá repres entada por el área
76
exacta (15.30 ha) donde s e cons truirán las lagunas de es tabilización de aguas
res iduales dom és ticas .
Area de influencia del proyecto
Corres ponde al área empleada para des cribir los elem entos ambientales del
entorno en el cual s e inscribe el proyecto. Es decir, es el área de afectación a
es cala m ayor que la zona de proyecto en la cual inciden las diferentes
acciones de dicho proyecto, cuyos im pactos cons iderados s on tanto aquellos
detectados para el m edio natural como para el m edio s ocioeconóm ico, lo cual
hace pos ible la integración del concepto de des cripción y anális is del sis tem a
am biental. De este m odo, el área de influencia del proyecto, que delim ita el
área de es tudio, es tá representada tom ando com o bas e la m icrocuenca
“Es tero El Chis guete” térm ino con el cual s e puede concluir que s e es tablece
un ám bito m ayor que el área afectada directam ente por el proyecto.
A mayor abundam iento s obre la determinación de m icrocuenca com o
delimitación del área de es tudio (la zona de influencia del proyecto), cabe
recordar que el us o de la cuenca hidrológica s e apoya en los res ultados de
varios es tudios de Ecología (SEMARNAT 2001) que dem uestran que una
planificación adecuada debe cons iderar a la cuenca hidrológica como una
unidad m ínim a integral de m anejo; s in em bargo, tom ando en cuenta el hecho
de que en nuestro país las cuencas hidrológicas abarcan m uy grandes
extens iones , de lo cual no es capa la región de es tudio del proyecto propues to,
es más apropiado técnica y científicamente para el pres ente es tudio y nivel de
evaluación, efectuar des cripciones y anális is particulares e integrales en
unidades hidrológicas más pequeñas, com o las m icrocuencas , s iendo és tas ,
por lo tanto, áreas de influencia m ás representativas al tipo y dimens iones del
proyecto.
El área de es tudio para la pres ente manifes tación de Impacto Am biental, s e
ubica m uy cercano a la cos ta de Océano Pacífico, en lo que s e denom ina
77
Llanos de Hiray, superficie m uyplana, s itio que presenta es cas a precipitación
(77 m m /año) y elevadas tem peraturas (clima m uy árido), de nula pendiente
s obre el terreno y adem ás de es tar conform ado por s uelos de textura grues a,
altamente perm eables (alto contenido de arena).
La clas ificación hidrológica para el País , realizada por la extinta SARH y
reportada en INEGI en s u s erie III, denom ina a es ta zona como s ubcuenca
hidrológica “b” (Bahía Magdalena), s ubcuenca de 3,601 km2 y que agrupa una
s erie de escurrimientos s uperficiales efím eros , y dentro de la cual s e ubica la
m icrocuenca en la que se ins erta el área del proyecto, denom inada “Estero El
2
Chisguete” (ver Fig. IV.1.1.) con una s uperficie de 64,960.18 m . Es ta
m icrocuenca comprende la com unidad de Puerto San Carlos , la central
Hidroeléctrica de la CFE; adem ás de los s is temas de m anglar (esteros ),
m atorral xerófilo y vegetación cos tera de tipo halófito, los cuales se desarrollan
s iguiendo un patrón de gradiente des de la línea de cos ta hacia el interior de la
peníns ula de Baja California Sur. En cuanto al área que ocupa en el s is tem a,
el matorral xerófilo cubre la m ayor extens ión, siguiendo el m anglar y la
vegetación halófita
IV .2. Caracterización y análisis del sistema ambiental
IV .2.1. Aspectos abióticos
Todos los s eres vivos tienen una m anera de vivir que depende de s u
es tructura y fis iología y tam bién del tipo de am biente en que viven, de manera
que los factores fís icos y biológicos s e com binan para formar una gran
variedad de am bientes en dis tintas partes de la bios fera. As í, la vida de un s er
vivo es tá es trecham ente ajus tada a las condiciones fís icas de su am biente y
tam bién a las bióticas , es decir a la vida de s us s em ejantes y de todas las
otras clas es de organismos que integran la com unidad de la cual form a parte.
Dentro de la m icrocuenca “Es tero El Chis guete” donde se ubica el predio del
proyecto, se tiene lo s iguiente:
78
a) Clim a
•
Tipo de clim a
Se s eleccionaron tres es taciones meteorológicas para trabajar los
diferentes
parám etros
requeridos
por
cons iderarlas
las
m ás
representativas , período de tiem po de regis tros y calidad de la
información. Las estaciones elegid as s on: Puerto San Carlos, Santa Rita y
El Molino (antes El Refugio). La inform ación de los diferentes parám etros
clim áticos s e obtuvo de la Delegación Es tatal de la CONAGUA. Se
analizaron los parám etros tem peratura m edia m ens ual y precipitación
m ens ual y anual (Tabla IV.2.1.1.), para obtener la clasificación climática de
acuerdo a Köeppen m odificada por Enriqueta García (1981) y s e obtuvo la
fórm ula clim ática para cada una de ellas . A continuación se describe la
form ula clim ática:
Tabla IV.2.1.1. Datos de tem peratura y precipitación. La tem peratura (T) es tá dada
en ºC y la precipitación (P) en m m .
E
F
M
A
M
J
T 17.0 17.2 18.0 18.6 18.5 20.0
P 20.8 6.9 3.6
1.0
0.0
0.0
J
23.2
3.0
A
25.6
14.0
S
O
N
25.3 22.7 20.6
11.8 6.6
9.7
D
17.6
16.5
Según la clas ificación clim ática de Köppen, m odificado por Enriqueta
García, el clima pres ente es : BWhs (x')(e) en la parte norte y oes te de la
m icrocuenca (Fig.IV.2.1.2.3.) que corres ponde a un clima m uy árido;
s em icálido; con régim en de lluvias de invierno; con un porcentaje de lluvia
invernal m enor de 36 y extrem os o; m ientras que la parte s ur y es te de es ta
m icrocuenca s e caracteriza por un clim a BWhw(x’)e, corres pondiente a un
clim a definido como m uy s eco, s emicálido, con régimen de lluvias
intermedio, porcentaje de lluvias invernal mayor de 10.2 y os cilación
térm ica extremos a, con temperatura prom edio anual entre 18 y 22 ºC.
79
Dirección y velocidad diaria de viento
Se obtuvo información referente a la dirección y velocidad diarias del
viento, para el periodo com prendido de 1980 a 1999 para las es taciones
m eteorológicas El Molino, y de 1980 a 1994 para Santa Rita. Cabe aclarar
que los datos regis trados en es tas estaciones corresponden a una lectura
diaria a las 8 de la m añana.
Las Ros as de viento anual y es tacional s e pres entan en las Figs .IV.2.1.1.
y IV.2.1.2. Los res ultados m ues tran que la dirección de los vientos es
Oes te - Noroes te a lo largo del año, denotando la influencia de la celda
s emiperm anente de alta pres ión que determ ina los vientos costeros
paralelos a la costa en la región penins ular.
Figura IV.2.1.1.Ros a de vientos anual
80
Figura IV.2.1.2. Ros as de Vientos Es tacionales
81
Figura IV.2.1.2.3. Tipo de climas presentes en la microcuenca del proyecto
82
• Fenóm enos clim atológicos
Heladas
En los m eses de invierno las mas as de aire polar invaden la Peníns ula de Baja
California y enfrían m ás el am biente durante la noche, por lo cual s e producen
las heladas en el es tado de Baja California Sur, excepto en la franja occidental
comprendida desde el paralelo 26º N has ta la Bahía Sebas tián Vizcaíno. En la
m icrocuenca, de acuerdo a los regis tros de las estaciones climatológicas , el
promedio de días con helada al año es m enor de cuatro.
Perturbaciones tropicales
La ocurrencia y trayectoria de las perturbaciones m eteorológicas de origen
tropical en la zona comprendida entre los paralelos 23º y 27º N y m eridianos
110º a 114º W s e obtuvo por cons ulta en internet, en la Univers idad de Hawaii,
encontrando que la m ayor incidencia de es tos m eteoros se registra en el m es
de agos to (Tabla IV.2.1.2.):
Tabla IV.2.1..2. Frecuencia de Ciclones en el área de la m icrocuenca “Estero El
Chis guete”
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.
0
0
0
0
0
0
Jul.
3
Ago. Sep. Oct.
8
6
3
Nov.
0
Dic.
0
b) Geología y geom orfología
Caracterís ticas litológicas del área
Las topoform as m ás s obres alientes de la dis continuidad Llanos de Magdalena
pertenecen a llanuras, com únmente con des arrollo de dunas, s obre s uelo s alino,
as im is mo una extens ión de és tas s e ha expandido s obre s uelo regularm ente
83
cem entado que constituyen relieves bajos com plejos .
La unidad litológica de la m icrocuenca, está repres entada por m aterial clástico de
origen continental y m arino, integrada por arena, grava, limo y escas a arcilla –
Q(s )--(Fig. IV.2.1.2.3.). Es tos m ateriales form an los s uelos eólico, litoral, lagunar,
aluvial y s alino, que s e hallan rellenando y coronando a toda la colum na
es tratigráfica del es tado.
En la parte s ur y es te de la m icrocuenca donde s e ubica el predio del proyecto,
afloran unidades litológicas con un rango es tratigráfico del Cuaternario Es tas
unidades de roca s e des criben geocronológicam ente a continuación:
Q (ar) Repres entado por arenis cas de la Form ación Salada, que aflora de manera
irregular, consis te de areniscas y limonitas s emicompactas con intercalaciones de
coquina en es tratos delgados que suprayace discordantemente en ciertas
localidades a las Formaciones Tepetate, San Gregorio y Comondú.
Q (al) Cuaternario aluvial. Form a depós itos heterogéneos de clas tos de roca
volcánica con granulom etría variable que va de arcillas a cantos angulosos,
form an es pes ores que van de 0,5 a 4,0 m, s e encuentran a lo largo de toda la
planicie.
Q(li) Cuaternario litoral. Son depósitos de arenas no cons olidadas de grano m edio
subredondeadas, formadas por cuarzo, feldes patos, fragm entos de conchas y
líticos . Am pliamente dis tribuidos en la franja costera, en algunos s itios s e
encuentran cubiertos por dunas .
Q (la) Cuaternario lacus tre. Son depós itos de am bientes de baja energía es tán
form ados por s edimentos lim o arenos os de color que va de gris a negro con
abundante m ateria orgánica y olor fétido.
Q(eo) Cuaternario eólico. Unidad form ada por material arenoso, trans portado y
depos itado por el viento, de grano fino a medio m uy bien clasificado y s in
cons olidar. Su com posición es de cuarzo, feldespatos y fragmentos de conchas .
Se encuentran m ejor representadas en las flechas e is las de barrera.
84
Figura IV.2.1.2.3. Geología de la m icrocuenca “Estero El Chisguete”
85
Caracterís ticas geomorfológicas y del relieve
Cas i en s u totalidad la m icrocuenca es tá form ada por Llanura Des értica Salina con
Dunas , rom piendo es ta topoform a una pequeña zona de Llanura Des értica con
Dunas localizada hacia el norte de la m icrocuenca. Asim is mo, hacia la parte s urcentral, s e extiende una Llanura Aluvial con Dunas (Fig. IV.2.1.2.4.). Aunque las
dunas son el elem ento s obres aliente en es ta microcuenca, en general es tas s on
bas tante bajas y aplanadas, cons ervándos e por lo tanto la topografía baja.
El Relieve en la región s ur y es te de la microcuenca, se encuentra controlado por
la llanura cos tera que s e extiende a partir del pie de m onte occidental (bajadas con
lom eríos ) de La Sierra La Giganta, has ta la costa del Océano Pacifico, en donde
des taca el com plejo lagunar integrado por tres lagunas principales : Santo
Dom ingo, en la parte norte, Bahía Alm ejas al s ur y Bahía Magdalena en la porción
central; es ta últim a de m ayor interés por encontrars e aquí el Proyecto referido. Los
proces os que actúan en es ta región son principalm ente exógenos : eólicos,
fluviales y m arinos , los cuales han depositado gran cantidad de s edim entos que
han dado origen a is las de barrera paralelas a la línea de costa, y al interior de los
sis tem as lagunares , zonas de bajos , is lotes y pantanos de manglar, planicies de
inundación, etc. lo cual ha favorecido la form ación de cuerpos de agua m arginales
som eros , denom inados por la toponim ia local com o es teros.
La planicie costera de la región s ur, s e caracteriza por un relieve m uy hom ogéneo
de pendiente s uave hacia la cos ta. Su pais aje lo conform an depres iones y
lom eríos con altura máxim as de 10 m s nm, que corres ponden a antiguos cordones
de dunas es tabilizadas por vegetación y cuyos ejes es tán orientados noroes te–
sures te.
Al s ur del Proyecto, s e encuentra en un brazo de tierra (gancho o flecha de
barrera) que da form a a un cuerpo de agua m arginal y cuya protección natural ha
condicionado el es tablecimiento del poblado pesquero de Puerto San Carlos . En la
periferia al Proyecto se reconocen las s iguientes s ubunidades geom orfológicas:
Escarpes erosivos: se encuentran dis eminados en toda el área con alturas de
entre 2 y 10 m. Es tas topoform as s e han ido form ando por la eros ión de la parte
86
que da a s otavento en los remanentes de antiguos cordones de dunas
es tabilizadas .
Marismas: s e encuentran dis eminadas en el área y comunicadas efím eramente a
los cuerpos de agua que la inundan durante los periodos de máxim a m area. Es tas
topoformas s on m ás evidentes en el extrem o s ur de Bahía Magdalena, form ando
es tructuras de m eandros abandonados que infieren el desplazamiento de los
es teros antes m encionados hacia el oriente.
Planicies de inundación: am pliam ente dis tribuidas en el cos tado este del
com plejo lagunar. A diferencia de las m aris m as es tas zonas s on frecuentem ente
inundadas .
Pantanos e islotes de manglar: cubren la m ayor parte de la periferia y el interior
de los sis temas lagunares en is lotes que form an una línea paralela a la cos ta, los
cuales a s u vea dan origen a m uchos de los cuerpos de agua m arginales, es tos
son comunes desde la porción central de Bahía Magdalena has ta el extremo norte
de Santo Domingo.
Playas: s e encuentran restringidas a las zonas que no es tán ocupadas por
manglar o planicies de inundación.
Playas de barrera: Tienen m ayor dis tribución que las playas , cons tituyen los
bordes de las barreras , tóm bolos yflechas arenos as que dan origen a las lagunas,
as í como otras de m enores dimensiones dentro del s istem a lagunar, que al igual
que los pantanos de m anglar propician la form ación de cuerpos marginales .
Dunas activas: Su dis tribución en la cos ta s e lim ita a la parte pos terior de las
zonas de playa y están poco des arrolladas , pero en las barreras arenos as
cons tituyen cas i s u totalidad, pres entan diferente es tados de des arrollo, con
alturas que van de 1 has ta 10 m etros de altura, form ando cordones de dunas con
orientación preferencial noroes te-s ures te, infiriendo la dirección de los vientos
dom inantes de la región.
El relieve des crito es m uy joven y en él tiene una gran im portancia la lenta y
continua em ergencia de la cos ta oes te de la peníns ula, las pendientes en el área
87
de es tudio no son m ayores al 1%.
88
Figura IV.2.2.4. Geom orfología de la m icrocuenca “Es tero El Chisguete”
89
Pres encia de fallas y fracturam ientos
Las caracterís ticas tectónicas m ues tran cierto patrón es tructural el cual
corres ponde a la dorsal divergenente del golfo de California, en donde el margen
divergente (Rift) presenta una orientación NE25-SW45, m ientras que las fallas
trans currentes por donde s e des plaza la expansión oceánica es NW60–SE80. Es
jus tam ente en el s istem a NE25-SW45 el que se refleja en prácticam ente toda la
geología es tructural del es tado (Fig.IV.2.1.2.5.). En el área de interés s in embargo,
las es tructuras des aparecen, o al menos no afloran en superficie por el es pes or de
sedim ento cuaternario acumulado en la vertiente cos tera del Pacífico que sepulta
form aciones más antiguas .
Rift del Golfo de California (margen divergente) NE 25-45°
Falla de transformación resultante del vector rifting NW 60-80°
Q (al - eo – li) Aluvión Cuaternario
T m Ar T erciario Medio (Formación Comondú)
T m Pl BvB-Bva T erciario Medio (Formación Comondú) Brecha
Volcánica basáltica y andesítica
Figura IV.2.1.2.5. Plano Geológico-es tructural del área de es tudio y área de
influencia
90
Sus ceptibilidad de la zona a: s is m icidad, des lizamiento, derrumbes, inundaciones,
otros movim ientos de tierra o roca y pos ible actividad volcánica.
Los alineam ientos obs ervados , s obre todo en la porción oriental del es tado, s on
evidencia de actividad tectónica del golfo de California, donde s e encuentra el
margen activo entre la placa del Pacífico y la Placa de Norte Am érica. Es te
contacto s e caracteriza por la presencia perm anente de actividad tectónica. En la
Fig. IV.2.1.2.6. s e observa la dis tribución de epicentros donde s e han generado los
sis m os m ás importantes de los últimos 30 años (1976-2006, Servicio Sis m ológico
Nacional). En el área de es tudio exis ten regis tros his tóricos de actividad s ís m ica,
entre el 26 y el 30 de octubre de 2000 s e sintieron 7 temblores en la región de San
Carlos , Baja California Sur, s egún lo inform ado por autoridades y habitantes de
dicho poblado. A la s olicitud de autoridades m unicipales y es tatales de Baja
California Sur, personal del Departamento de Sis m ología, del Centro de
Inves tigación Científica y de Educación Superior de Ens enada, B. C. (CICESE
Unidad La Paz) instaló una red s ís mica en el área de los epicentros (Fig.
IV.2.1.2.6.). La red inició sus operaciones con cuatro es taciones analógicas,
siendo és tas reemplazadas pos teriormente por ocho estaciones con s is temas de
regis tro digital. Con es ta red s e regis tró la m icrosismicidad de la región durante los
siguientes ocho m eses. Se regis traron 39 tem blores locales, de és tos s e pudieron
localizar los epicentros de 32 de ellos , todos con m agnitudes m enores a 2.5. Los
epicentros determ inados s e ubican al oeste de San Carlos , en una pequeña zona
de 4.0 km de radio y con centro a ~6 km de San Carlos. Es tos m icro tem blores s e
originaron a profundidades de entre 6 y 10 kilómetros de la superficie. La
proxim idad de la zona de actividad s ís m ica a San Carlos , en com binación con las
caracterís ticas geológicas de la región (s uelos blandos ), son la caus a de que
eventos de m agnitudes de alrededor de 2 s ean sentidos por los habitantes de es te
poblado.
91
La actividad s ísm ica documentada en Puerto San Carlos no repres enta un ries go
para el proyecto de Lagunas de Es tabilización de Aguas Res iduales en dicha
localidad, s in em bargo, habrá que cons iderar durante la cons trucción de las obras
los códigos de s eguridad vigente en el reglamento de cons trucciones de Baja
California Sur. Es to aplica para la cas eta de control, ya que el res to de obras (las 4
lagunas) no repres entan obras civiles s ino de infraestructura hidráulica, y por s u
naturaleza, m ateriales y us o, no aplica el reglamento antes mencionado.
En lo que s e refiere des lizamiento, derrumbes , inundaciones, otros m ovimientos
de tierra o roca y pos ible actividad volcánica, no se cons idera que la zona
pres ente s us ceptibilidad, debido a las condiciones geológicas, tectónicas y s egún
el his torial del área.
c) Suelos
Con base en la inform ación exis tente y conforme al sis tema de clas ificación de
FAO-UNESCO m odificado por DETENAL, el tipo de s uelo de la m icrocuenca
“Es tero El Chis guete” es Regos ol eútrico (Fig. IV.2.1.2.8.). Sin embargo, en la
parte s ur y oes te, en la zona circundante al predio del proyecto, las unidades,
subunidades y as ociaciones de suelos dis tribuidos es pacialm ente, fueron las
siguientes :
La unidad de s uelo Gleys ol éutrico (GLeu) no s e identifica a nivel regional, ni
pres enta as ociaciones. Próxim o al área de es tudio s e caracterizó por pres entar en
la parte en donde s e s aturan con agua, colores gris es, azulos os o verdosos . No
pres enta horizontes de diagnós tico en s us prim eros 50 cm de profundidad,
excepto un horizonte “0" (cero) gleyico, es decir, que pres entaba un drenaje
deficiente. Pres entó un horizonte ”A” orgánico y horizontes “B” y “C” expans ivos,
dis persivos y corros ivos por el exces o de agua de origen m arino. Regis traron una
profundidad prom edio de 50 cm y presentan una elevada cantidad de materia
orgánica. Es te tipo de s uelo conform a los s uelos de m anglar, los cuales es tán
92
sujetos a inundaciones cons tantes (Fig. IV.2.1.2.7.). Es ta unidad no pres enta
ninguna as ociación.
Figura IV.2.1.2.7. Paisaje s uperficial de la unidad Gleys ol éutrico.
Por las caracterís ticas generales de los Regos oles éutricos de acuerdo a s u
clas ificación edafológica, es ta unidad es posible encontrarla distribuida en la
mayor parte de la s uperficie que abarca el predio y área de es tudio (Fig.
IV.2.1.2.9.). Es ta unidad de suelo es repres entada por s uelos claros,
encontrándos e en zonas s ujetas a inundaciones m arinas y form ando dunas. En la
franja cos tera pres enta una fas e s alina, lo cual nos indica que algunos s uelos
pueden llegar a presentar una conductividad eléctrica (C.E.) m ayor de 4 S en
alguna parte del s uelo dentro de los 125 cm s uperiores durante algún período del
año (Troyo-Diéguez y Ortega-Rubio 1988).
93
Figura IV.2.1.2.8. Tipos de suelo en la microcuenca “El Chisguete”
A nivel regional es ta s ubunidad abarca gran parte del área pres entando las
siguientes as ociaciones: Regosol eútrico con una textura grues a (arena) (RGeu/1)
y Regosol éutrico as ociado a un s uelo s ecundario denom inado Solonchak Órtico
con una fas e s ódica s alina de 4 a 16 S a 25°C y de textura grues a (I.N.E.G.I.
1988).
94
Figura IV.2.1.2.9.. Pais aje superficial de la unidad Regosol éutrico.
A nivel regional la unidad de s uelo Solonchak órtico (SCor) se pres enta en zonas
donde se acumula el s alitre, tales com o lagunas costeras o en las partes m ás
bajas de los valles . Las principales as ocia ciones que pres entó es ta unidad a nivel
regional s on: Solonchak órtico as ociado a un s uelo s ecundario denominado
Regos ol Eútrico con una fas e quím ica s ódica del 15 al 40 % del s odio
intercambiable y con una textura grues a (arena) y Solonchak órtico as ociado a un
suelo s ecundario denominado Yermos ol Háplico con una fas e química s ódica del
15 al 40 % de s odio intercambiable y con una textura grues a
--arena-- (I.N.E.G.I. 1988).
Es ta unidad de s uelo dentro del área de es tudio, s e caracteriza por pres entar un
alto contenido de s ales en alguna parte del s uelo e inclus o en todo él, pres entando
vegetación de pas tizales o plantas que toleran la s alinidad (Fig. IV.2.1.2.10.). Se
obs ervó que esta unidad de s uelo es m uys ens ible a la eros ión, por ser s uelos con
una es tructura granular, un tam año de partículas m edia y pres entar una textura
95
franca. Su cons is tencia fue en s eco s uelto y en húmedo friable. La s ubunidad
dom inante de es ta unidad fue la denom inada Solonchak Gléyico, la cual s e
caracterizó por pres entar en s u s ubs uelo una capa en la que se es tanca el agua y
es de color gris o azulos a y al exponers e al aire s e m ancha de rojo.
Figura IV.2.1.2.10. Pais aje superficial de la unidad Solonchak órtico.
d) Hidrología s uperficial y subterránea
Hidrología s uperficial
En la microcuenca no s e aprecia ningún tipo de es currimiento s uperficial debido a
la es casa precipitación pluvial, las altas tem peraturas, la alta permeabilidad del
suelo y la nula pendiente del terreno, mis m os que no permiten la form ación de
corrientes s uperficiales . Aunado a es tas caracterís ticas , la am plitud de mareas,
hace de la costa de la zona de Puerto San Carlos , en la parte s ures te de dicha
96
microcuenca, una planicie de inundación. El excedente de agua por las altas
mareas provoca la inundación y recarga de los es teros y pequeñas áreas anexas;
de los sitios inundables que rodean los brazos de agua que entran al Puerto y de
aquellos s itios inundables que no hacen conexión con la cos ta. De es tos últim os,
uno s e ubica cercano a la carretera que lleva a San Carlos a la altura de la Central
Term oeléctrica y el s egundo que corre paralelo al poblado (Fig. IV.2.1.2.11).
Hidrología Subterránea
A nivel regional, el área de es tudio s e encuentra dentro de lo que s e denom ina
acuífero de Santo Dom ingo, en el que s e ubica la mayor parte de los
aprovecham ientos s ubterráneos de es ta subcuenca hidrológica. La mayor parte de
los pozos productores alcanzan una profundidad que coincide con la profundidad
de los rellenos cuaternarios de 50 a 60 m. Para el caso de la planicie costera de
Bahía Magdalena, s itio que involucra a la m icrocuenca m ulticitada, los es pes ores
son relativam ente delgados . La gran dem anda de agua para las actividades
agrícolas , ha generado una des medida sobreexplotación del acuífero, donde las
3
extracciones han s ido alrededor de 264 millones de m contra 170 millones de m
3
de recarga. El alarmante es tado de s obreexplotación del acuífero del Valle de
Santo Dom ingo, s e obs erva de m ejor m anera en s u comportamiento piezométrico,
ya que s e observa un flujo anormal del agua s ubterránea, contrario al drenaje
superficial que converge en todas direcciones hacia el centro del Valle. Las
caracterís ticas fís icas de las rocas que conform an es ta unidad geológica s on: mala
com pactación, m ala clasificación e inm adurez textural en las arenis cas, las cuales
se encuentran s aturadas por agua s alada, por lo que no se reportan acuíferos
dentro del área de es tudio. De acuerdo con INEGI (1998), el área s e encuentra
conformada por m aterial no cons olidado con pos ibilidades bajas . A nivel regional
se tienen tres zonas de veda controladas por la antigua Secretaría de Agricultura y
Recurs os Hidráulicos . La parte s ur de la m icrocuenca, donde s e ubica el predio
para el cual se s olicita la autorización de cambio de us o de s uelo, entra en la
es tablecida en la zona de veda Santo Domingo; fijada por la Secretaría y
97
publicada
en
octubre
de
1951.
98
Figura IV.2.1.2.11. Hidrología de la m icrocuenca “Estero El Chisguete”.
99
IV.2.2. Aspectos bióticos
a) Vegetación terres tre
De acuerdo con las cuatro regiones fitogeográficas encontradas en la
peníns ula de Baja California (Roberts , 1989), la zona de es tudio s e ubica
en la denom inada Región des értica, dentro de la s ubregión Llanos de
Magdalena (Fig. IV.2.2.1.). Es ta s ubregión em pieza debajo de la laguna y
arroyo San Ignacio y es tá rodeada por la cos ta del océano Pacífico y la
cordillera de la s ierra La Giganta que faldea el Golfo de California hacia el
este. Los Llanos de Magdalena s e extienden hacia el s ur des de El Vizcaíno
hacia la Región del Cabo; hacia el este rumbo a l a Bahٌía de La Paz, y hacia
el oes te rum bo al poblado de Todos Santos . Es ta s ubregión incluye las
laderas del Pacífico de la sierra de La Giganta. El Río La Purís im a es la
única corriente permanente de importancia. La m ayor parte de los Llanos
de Magdalena s on esencialmente planos, con algunas montañas volcánicas
bajas a lo largo de la cos ta del océano Pacífico. Lagunas s aladas, estuarios
de m angles y dunas de arena s e encuentran en la margen cos tera oes te
del des ierto. Dos is las grandes , Isla Magdalena e Is la Santa Margarita, y
varias islas de arena m ás pequeñas contribuyen a form ar la m ás grande
bahía de Baja California.
Los Llanos de Magdalena tienen abundancia de cactus , como el Cardón,
Chirinola, Cholla, Garam bullo y Pitaya Agria, encontrándose tam bién Pitaya
Dulce. En las es tribaciones m ontaños as localizadas al este, s e hallan
Mes quite, Palo Adán, Palo Blanco, Palo Brea, Palo Verde y San Miguel. El
aspecto de “des ierto de niebla” en es ta área favorece la abundancia de
líquenes y “Gallitos ” en los arbus tos y cactus . Rocella (Ram alina sp.). es el
liquen más cons picuo desde el s ur de Punta Prieta. Otras plantas comunes
s on Datilillo, Lom boy, Maguey y Torote.
100
Llanos de M agdalena
Figura IV.2.2.1.. Subregión Llanos de Magdalena
En cuanto a la m icrocuenca “Estero El Chis guete” com prende la com unidad
de Puerto San Carlos , la central Hidroeléctrica de la CFE; adem ás de los
s is temas de m anglar (es teros), m atorral xerófilo y vegetación cos tera de
tipo halófito, los cuales se desarrollan s iguiendo un patrón de gradiente
des de la línea de cos ta hacia el interior de la peníns ula de Baja California
Sur. En cuanto al área que ocupa en el s is tem a, el m atorral xerófilo cubre la
m ayor extensión, siguiendo el m anglar y la vegetación halófita. Cada tipo
de vegetación presenta una alta homogeneidad con poca variabilidad en
cuanto a s us atributos florís ticos (compos ición florís tica, es tratos vertical y
horizontal y form as de crecimiento); s in em bargo, el m atorral xerófilo
pres enta m ayor perturbación antrópica en las colindancias al poblado de
San Carlos (principalm ente bas ura, des m onte y sobrepas toreo) m ientras
que en la vegetación halófita y el m anglar se obs erva menor perturbación
antrópica (principalm ente bas ura y des m onte). Al noreste de Puerto San
101
Carlos y al s uroes te de la microcuenca se localiza el predio del proyecto.
Las es pecies de flora y fauna presentes en la microcuenca, cons iderando
las es pecies que s e incluyen en la NOM-059-SEMARNAT-2010, con s u
categoría de ries go, se enuncia en la tabla s iguiente:
102
Tabla IV.2.2.1. Especies de Flora presentes en el Sistema Am biental donde se encuentra el predio del proyecto.
FAMILIA
NOMBRE DE LA ESPECIE
Encelia farinosa Torr. & A. Gray
ASTERACEAE
Isocom a menziesii (Hook. & Arn.) G. L. Nesom .
AVICENIACEA
Avicennia germ inans (L.) L.
E
BATACEAE
Batis m arítim a L.
BURSERACEA
Bursera microphylla A. Gray
E
Cylindropuntia cholla (F. A. C. Weber) F. M. Knuth in
Backeb. & F. M. Knuth
Ferocatus peninsulae Britt. & Rose
Lophocereus schottii (Engelm.) Britt. & Rose var. schotii
Mamm illaria dioica K. Brandegee
CACTACEAE Opuntia phycnantha
FORMA DE
CRECIMIENT CONDICIÓN NOM-059
O
Ram a Parda Arbusto
Herbácea
perenne
Mangle
Am enaza
Árbol
negro
da
Herbácea
perenne
NOMBRE
COMUN
Torote rojo Árbol
Cholla
Suculenta
Suculenta
Suculenta
Suculenta
Suculenta
Stenocereus gumm osus (Engelm.) A. Gibs. & Horak
Biznaga
Garambullo
viejito
nopal
Cardón
Pelón
Pitaya Agria
S. eruca (Brandg) Gib. & Horn.
Chirinola
Suculenta
Mangle
dulce
Arbusto
Saladito
Herbácea
perenne
Pachycereus pringlei (S. Wats.) Britt. & Rose
CELASTRACE
Maytenus phyllanthoides Benth.
AE
CHENOPODIA
Atriplex b arclayana (Benth.) D. Sens. Lat.
CEAE
Suculenta
Suculenta
Endém ica
Am enaza
da
Am enaza
da
103
Salicornia b igelovii
COMBRETACE
Laguncularia racemosa (L.) C. F. Gaertn.
AE
Euphorb ia califórnica Benth.
EUPHORBIAC Euphorb ia lomeli Benth
EAE
Jatropha cinerea (C. G. Ortega) Muell.-Arg. in D C.
Fouquieria diguetii (Van Tieghem ) I. M. Jhtn.
FOUQUIERAC
EAE
Aristida californica Thurb. ex S.Wats.
Jouvea pilosa (Presl.) Scribn.
POACEAE
Monantochloe littoralis (S. Wats.) Britton & Rose
Pennisetum ciliare (L.) Link
Sporob olus cryptandrus (Torr.) A. Gray
RIZOPHORAC
Rhizophora m angle L.
EAE
SIMMONDSIAC
Simm ondsia chinensis (Link) Schn.
EAE
Lycium sp
SOLANACEAE
Solanum hindsianum Benth.
Salicornia
Mangle
blanco
Lija
Candelilla
Lom boy
Blanco
Palo Adán
Pasto
salado
Pasto
gram a
Pasto
Pasto
Pasto
Herbácea
perenne
Árbol
Am enaza
da
Arbusto
Arbusto
Arbusto
Arbusto
Pasto perenne
Pasto perenne
m onoespecíf
ica
Pasto perenne
Pasto perenne
Pasto perenne
Mangle rojo Árbol
Jojoba
Arbusto
Mariola
Arbusto
Arbusto
m onoespecífAm enaza
ica
da
104
Estimación de la abundancia por especie de flora presente en el
predio.
Para Rzedowski (1978), la localidad de es tudio del presente trabajo
corres ponde al Matorral Xerófilo, el cual es el tipo genérico de vegetación
que cubre a nivel nacional las zonas áridas y s emiáridas. Es ta
conceptualización está concebida para una es cala nacional, por lo que no
es m uy propio para utilizar en la des cripción del presente trabajo, el cual
requiere una des cripción de es cala local.
El s itio del Proyecto pres enta una notable influencia del am biente cos tero,
que s e traduce en influencia de neblina m atutina, alta incidencia solar al
mediodía, y fuerte y cons tante viento la mayor parte del año.
Propiamente la localidad de es tudio s e ubica arriba de la franja litoral,
donde durante el trabajo de cam po fue palpable obs ervar que el s uelo del
ambiente costero, al acumular progres ivam ente la hum edad marina,
gradualmente incrementa el nivel de salinización, lo cual favorece el
des arrollo
de algunas
es pecies
propias del tipo de vegetación
corres pondiente a m atorral s arco-cras icaule de neblina.
105
Figura IV.2.2.2. Vegetación de m atorral s arco-cras icaule de neblina, típico del
predio del proyecto
En cuanto al área que ocupa en el s is tem a, el m atorral xerófilo cubre la
mayor extens ión, en s entido ascendente verticalmente, des pués del
manglar y la vegetación halófita. Cada tipo de vegetación presenta una alta
hom ogeneidad con poca variabilidad en cuanto a s us atributos florís ticos
(com posición florís tica, es tratos vertical y horizontal y formas de
crecim iento); sin em bargo, el m atorral xerófilo pres enta m ayor perturbación
antrópica en las colindancias al poblado de San Carlos (principalm ente
bas ura, des m onte y sobrepastoreo) m ientras que en la vegetación halófita y
el m anglar s e obs erva m enor perturbación antrópica (principalmente basura
y des m onte)
En las zonas s ujetas a la inundación por la influencia de las mareas exis te
un tipo de as ociación vegetal que corres ponde al denominado Manglar de la
Peníns ula de Baja California. En térm inos generales, el m anglar del área de
106
estudio s e caracteriza por la dom inancia fis onóm ica de dos es pecies de
porte arbus tivo; el mangle rojo (Rhiz ophora mangle) es la es pecie m ás
acuática de los m angles, es to es , se des arrolla en el interior de los cuerpos
de agua. Cohabitando con el mis m o, s e encuentra el mangle blanco
(Laguncularia racemosa). No s e encontró el m angle negro o s alado
(Avicenia nitida). Aún cuando s e encuentra dentro de la cuenca hidrológica
donde se ubica el predio del proyecto, en realidad dicho manglar no s e
localiza en el predio del proyecto del cual s e requiere el cambio de us o de
s uelo, sino en la franja litoral colindante con el mar.
Captura de la inform ación de cam po. Metodología.
Para la im plementación del m uestreo, se realizo una caracterización del
área de es tudio, m ediante un estudio preliminar de cam po, donde s e
realizaron recorridos dentro de la s uperficie del proyecto para determinar el
núm ero y tam año de los trans ectos y tipo de vegetación pres ente, así com o
la diversidad de es pecies de flora y s u distribución.
Con bas e en el anális is de la s uperficie del proyecto, s e decidió
implem entar un m uestreo sis tem ático, con trans ectos de longitud variable
de 100 m has ta 157 metros y un ancho fijo de 20 m , donde previam ente s e
encontraron s im ilitudes de divers idad de flora, corres pondiente a matorral
s arco-cras icaule de neblina. La divers idad contem pla dos es pecies de
importancia: Chirinola (Stenocereus eruca) y Saladillo (Atriplex b arclayana).
De es ta m anera para el levantam iento de datos de campo s e es tablecieron
6 trans ectos (Fig. IV.2.2.3.) con una s uperficie de m ues treo total de 14,940
2
m de la s uperficie de es tudio, que repres enta el 9.7%, lo que aunado a la
dis tribución de los sitios de m ues treo, repres enta un adecuado nivel de
confiabilidad. Los s itios de muestreos (Ver Tabla IV.2.2.2.) s e localizaron en
las s iguientes coordenadas UTM
107
Tabla IV.2.2.2. Localización de los s itio de m uestreo en el predio
SITIO
T ransecto MUES1
T ransecto MUES2
T ransecto MUES3
T ransecto MUES4
T ransecto MUES5
T ransecto MUES6
Coodenadas UTM
INICIO
FINAL
390,602 / 2,744,703
390,685 / 2,744,783
390,704 / 2,744,583
390,817 / 2,744,691
390,822 / 2,744 479
390,910 / 2,744,558
390,725 / 2,744,408
390,655 / 2,744,485
390,517 / 2,744,625
390,617 / 2,744,515
390,537 / 2,744,440
390,432 / 2,744,549
TOTAL
SUPERFICIE
0.23 ha (115 m x 20 m)
0.314 ha (157 m x 20 m)
0.234 ha (117 m x 20 m)
0.216 ha (108 m x 20 m)
0.3 ha (150 m x 20 m)
0.2 ha (100 m x 20 m)
1.494 ha
108
Figura IV.2.2.3. Localización en el predio de los transectos de m uestreo
109
En cada trans ecto s e tom o ubicación de los cuatro vértices , s e regis tró cada
individuo de vegetación, obteniendo s u altura (m ) y dos diám etros de
cobertura: DM=Diám etro Mayor (m ) y Dm = Diámetro m enor (m), expos ición,
pendiente m edia, s anidad y grado de cons ervación de la vegetación.
Adicionalm ente para contar con evidencias del tipo de vegetación,
cobertura, degradación de s uelos , especies de flora, trayectoria del
polígono del proyecto, es tado de cons ervación de la vegetación, s e tom aron
una s erie de fotografías para s er cons ideradas com o res paldo docum ental
para la identificación de es pecies yas pectos técnicos de eros ión de suelos.
Materiales utilizados para la captura de inform ación
-
GPS.
-
Hojas para regis tro.
-
Cinta m étrica (50 m y 3 m ).
-
Tabla de apoyo.
-
Brújula.
-
Cám ara fotográfica digital.
-
Cinta dimétrica.
Proces am iento de la inform ación de cam po. Resultados.
Con la inform ación del m ues treo s e obtuvo: Es pecies (nombre com ún y
científico), familia, núm ero de individuos por familia, form a de crecimiento,
núm ero de individuos por especie en el área m ues treada (trans ecto), altura
prom edio, cobertura prom edio, cobertura acum ulada o total, porcentaje de
cobertura, densidad de individuos por unidad de s uperficie de cada es pecie
por trans ecto y s uperficie solicitada para el cam bio de us o de s uelo en
terrenos fores tales , adem ás s e calculó:
110
Abundancia por Transecto
Abundancia
3
Volum en --m -Coeficiente Simple de Dom inancia (%)
Dens idad Relativa (%))
Frecuencia Relativa (%)
Índice de Valor de Im portancia
La vegetación del predio del proyecto corresponde a m atorral s arcocras icaule de neblina, donde únicam ente s e encontraron las es pecies que
s e m encionan en la Tabla IV.2.2.3. s iguiente, donde s e des taca que s e
encontraron 16 es pecies de flora (Riqueza del predio = 16), las cuales
pertenecen a un total de 8 familias y 14 géneros. La fam ilia m ejor
repres entada es la Cactaceae con 6 es pecies, s iguiendo la Euphorbiaceae,
con 3 especies; Burs eraceae con 2; y las res tantes 4 fam ilias –As teraceae,
Chenopodiaceae, Heliantheae, Fouquieriaceae y Solanaceae-- (Tabla
IV.2.2.3.) con una es pecie cada una.
111
Tabla IV.2.2.3. Vegetación pres ente en el predio del proyecto
NOMBRE CIENTIFICO
Atriplex barclayana
Ambrosia ambrosioides
Bursera microphylla
Bursera hindsiana
Cylindropuntia cholla
Encelia farinosa
Euphorbia misera
Euphorbia lomeli
Ferocactus peninsulae
Fouquieira diguetti
Jatropha cinerea
Lycium californicum
Stenocereus eruca
Mamillaria tetrancistra
Pachycereus pringlei
Stenocereus gummosus
NOMBRE COMUN
Saladillo
Chicura
Torote colorado
Copal
Choya
Incienso
Liga
Candelilla
Biznaga
Palo adan
Lomboy
Frutilla
Chirinola
Viejitos
Cardon
Pitaya agria
FAMILIA
Chenopodiaceae
Asteraceae
Burseraceae
Burseraceae
Cactaceae
Heliantheae
Euphorbiaceae
Euphorbiaceae
Cactaceae
Fouquieriaceae
Euphorbiaceae
Solanaceae
Cactaceae
Cactaceae
Cactaceae
Cactaceae
112
En lo que s e refiere a especies relevantes en el predio del proyecto, es de
des tacar la pres encia de la es pecie Stenocereus eruca (Chirinola), especie
endémica cons iderada com o am enazada de acuerdo con la NOM-059SEMARNAT-2010, y la cual es el único cactus en México que no crece
erecto, ya que s u tallo, totalm ente aplanado, crece “arras trándos e” s obre el
s uelo de m anera horizontal, donde s ólo s u ápice s e levanta unos cuantos
centímetros de la superficie del s uelo (Fig. IV.2.2.4.).
Dos es pecies relativamente com unes en la zona de m ues treo s on
Fouquieria diguetti (Fouquieriaceae) yJatropha cinerea (Euphorbiaceae) las
que s in duda s on las especies dom inantes en toda la zona del predio del
proyecto (Figs . IV.2.2.5. y IV.2.2.6.)
Figura IV.2.2.4. Stenocereus eruca, es pecie endémica y bajo es tatus en la NOM059-SEMARNAT-2010
113
Figura IV.2.2.5. Fouquieria diguetti en el s itio del proyecto
Figura IV.2.2.6. Jatropha cinerea (Lomboy) en el s itio del proyecto.
114
Tabla IV.2.2.4. Resum en de taxa por transecto
ESPECIES
NOMBRE CIENTIFICO
Atriplex barclayana
Ambrosia ambrosioides
Bursera microphylla
Bursera hindsiana
Cylindropuntia cholla
Encelia farinosa
Euphorbia misera
Euphorbia lomeli
Ferocactus peninsulae
Fouquieira diguetti
Jatropha cinerea
Lycium californicum
Stnocereus eruca
Mamillaria tetrancistra
Pachyce reus pringlei
Stenocereus gummosus
NOMBRE COMUN
Saladill o
Chicura
Torote colorado
Copal
Choya
Incienso
Liga
Candeli lla
Bi znaga
Pal o adan
Lomboy
Frutil la
Chirinola
Viejitos
Cardon
Pi ta ya agria
ABUNDANCIA POR TRANSECTO
FAMILIA
Chenopodi aceae
Astera ceae
Burseraceae
Burseraceae
Cactaceae
Hel iantheae
Euphorbi aceae
Euphorbi aceae
Cactaceae
Fouquieriaceae
Euphorbi aceae
Solanaceae
Cactaceae
Cactaceae
Cactaceae
Cactaceae
FORMA DE
CRECIMIENTO
(H)
Pe
Hp
Ab
Ab
Su
Hp
Ar
Su
Su
Ab
Ab
Ar
Su
Su
Su
Su
Forma de crecimiento: Ar = arbusto; Ab = árbol;
M1 (0,2300
Has.)
275
0
0
1
6
31
8
3
2
8
11
3
39
0
0
5
392
M2 (0,3140
Has.)
158
0
0
0
0
0
0
0
1
0
6
1
78
0
0
0
244
Hp = herbácea perenne;
M3 (0,2340
Has.)
219
0
0
0
0
0
0
0
2
0
8
3
50
0
0
0
282
M4 (0,2160
Has.)
0
34
0
3
21
7
20
11
0
25
24
4
0
6
2
0
157
M5 (0,2000
Has.)
0
11
1
1
12
51
40
13
0
19
17
1
0
2
1
14
183
M6 (0,3000
Has.)
0
0
0
1
6
31
24
0
0
17
3
0
0
42
0
44
168
Su = suculenta.
115
Tabla IV.2.2.5. Coeficiente Sim ple de Dom inancia e Indice de Valor de Im portancia
ESPECIES
NOMBRE CIENTIFICO
Atriplex b arclayana
Amb rosia ambrosio ides
Burs era m icrophylla
Burs era h indsiana
Cylin drop untia cholla
Encelia fa rinosa
Euph orbia mis era
Euph orbia lom eli
Fero cactu s peninsulae
Fouq uieira dig uetti
Jatro pha cinerea
Lycium californ icum
Stnocereus eruca
Mam illaria tetrancistra
Pachycereus p ringlei
Sten ocereus g ummosus
NOMBRE COMUN
Saladillo
Chicura
Torote colorado
Copal
Choya
Incienso
Liga
Can delilla
Biznaga
Pal o adan
Lomboy
Frutilla
Chirinola
Vie jitos
Cardon
Pitaya agria
ABUNDANCI A
Sup. de custf (15,3 )
1484
358
8
48
358
956
733
215
40
550
550
96
380
398
24
502
6699
DIMEN SION ES
VOLUMEN (m3)
DI AM. (m) ALTURA (m) INDIVIDUO
0.10
0.10
0.10
0.10
0.15
0.10
0.10
0.05
0.20
0.15
0.15
0.10
0.10
0.10
0.30
0.10
0.35
0.8
1.2
2
0.5
1
1
1
0.2
3
2.5
1.5
1
0.15
2
1.5
0.10000
0.10000
0.10000
0.10000
0.15000
0.10000
0.10000
0.05000
0.20000
0.15000
0.15000
0.10000
0.10000
0.10000
0.30000
0.10000
MUESTRA
ha
EN 15.3 ha
0.35000
0.80000
1.20000
2.00000
0.50000
1.00000
1.00000
1.00000
0.20000
3.00000
2.50000
1.50000
1.00000
0.15000
2.00000
1.50000
0. 00165
0. 00377
0. 00565
0. 00942
0. 00530
0. 00471
0. 00471
0. 00118
0. 00377
0. 03181
0. 02651
0. 00707
0. 00471
0. 00071
0. 08482
0. 00707
0. 20287
1.07536968
0.1696464
0.00565488
0.0565488
0.23856525
0.565488
0.4335408
0.0318087
0.0188496
2.1948003
1.82900025
0.0848232
0.7869708
0.035343
0.2544696
0.4453218
8.22620106
C OEFICIENTE
FREC UEN CIA
DEN SIDAD
INDICE DE VALOR
SIMP LE DE
RELATIVA
RELATIVA (%)
DE IMPORTAN CIA
DOMINANCIA
(%)
0.719792289 2.447293783
6.25
65
0.113551807 1.351266506
6.25
11
0.00378506
0.045042217
6.25
6
0.037850602 0.450422169
6.25
7
0.159682229 1.900218524
6.25
12
0.378506024 4.504221687
6.25
22
0.290187952 3.453236627
6.25
18
0.021290964
0.25336247
6.25
9
0.012616867 0.150140723
6.25
7
1.469076506 17.48201042
6.25
38
1.224230422 14.56834202
6.25
33
0.056775904 0.675633253
6.25
8
0.526754217 1.790964337
6.25
28
0.023656627 0.281513855
6.25
10
0.170327711 2.026899759
6.25
10
0.298073494 3.547074578
6.25
16
5.506158675 54.92764293
100
300
116
Es pecies de interés com ercial
La vegetación s ilvestre ofrece algunas alternativas de us o, entre las más
ampliamente reconocidas se encuentra:
a) Alim enticias.- En donde des taca la es pecie Stenocereus gum m osus (Pitaya
Agria) la cual s e cons idera de poca importancia para es te fin, debido a la
escas a pres encia de la es pecie en el predio del proyecto.
b) Combus tibles : Entre las es pecies más ampliamente em pleadas es tá
Cylindropuntia cholla, la que, igualmente que en el rubro anterior, s e cons idera
de m uy es cas a im portancia y us o por la razón expues ta en el párrafo anterior,
aunado a que actualm ente la m ayoría de los hogares utiliza el gas butano
com o com bus tible en el hogar, en la región del proyecto.
Es pecies en algún régim en de protección
De las es pecies regis tradas para el área de es tudio s ólo s e encontró
Stenocereus eruca (Chirinola) cons iderada dentro de la Norma Oficial
Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, com o especie am enazada.
b) Fauna
Se considera Fauna Silves tre a las com unidades que form an el vas to conjunto
de es pecies anim ales , que no se han dom esticado y que viven fuera del
control del hom bre ocupando varios niveles tróficos en el ciclo de los
117
nutrientes del ecos istem a, participando en el flujo de energía o reciclaje
natural de la materia.
La fauna a nivel m undial, tiene s u dis tribución limitada por las condiciones del
medio am biente (Evenary, 1985). Los anim ales de las zonas des érticas han
des arrollado estrategias fis iológicas, m orfológicas y etológicas para s obrevivir
en es os am bientes extrem os (Brown, 1968). La fauna de la cuenca hidrológica
en es tudio tiene una es trecha relación con las condiciones del entorno; sus
condiciones para s obrevivir s on precarias pues el avance cons tante de los
centros de población y de las vías de com unicación m otiva que bus quen
refugio en las zonas más inacces ibles aprovechando la vegetación exis tente
para esconders e, cazar, reproducirs e o utilizarla como fuente de alim ento y
agua. La falta de cultura ecológica de la población propicia que los elem entos
de la fauna s ean pers eguidos aun en el cas o de ser inofens ivos o has ta
benéficos para el hombre. Es ta fauna pres enta notables características de
adaptación al medio am biente, como algunos m amíferos de hábitos nocturnos
cuyas adaptaciones les permite evitar pérdidas corporales de agua durante el
día, algunas es pecies toman el agua necesaria de los alim entos que
cons umen.
Las es pecies faunís ticas registradas en la m icrocuenca hidrológica citada s on:
118
Tabla IV.2.2.6. Especies de m am íferos que se han localizado en el Sistem a Am biental donde
s e encuentra el predio del proyecto.
FAMILIA
CERVIDAE
CANIDAE
FELIDAE
MEPHITIDAE
MUSTELIDAE
EMBALLONURIDAE
MOLOSSIDAE
MORMOOPIDAE
NATALIDAE
PHYLLOSTOMIDAE
NOMBRE CIENTÍFICO
Odocoileus hem ionus
Canis latrans
Urocyon
cinereoargenteus
Vulpes m acrotis devia
Lynx rufus
Pum a concolor
Spilogale gracilis
Mephitis m ephitis
Taxidea taxus
Balantiopteryx plicata
Nyctinom ops
fem orosaccus
Nyctinom ops macrotis
Tadarida b rasiliensis
Pteronotus davyi
Morm oops
megalophylla
Natalus m exicanus
Choeronycteris
mexicana
Leptonycteris
yerb abuenae
Macrotus californicus
Antroz ous pallidus
Eptesicus serotinus
Corynorhinus
townsendii
Lasiurus b lossevillii
Lasiurus cinereus
Lasiurus xanthinus
VESPERTILIONIDAE Myotis californicus
NOMBRE COMÚN
Venado Bura
Coyote
NOM-059
Zorra Gris
Zorra Norteña
Lince, Lince Am ericano
León de Montaña o Puma
Zorrillo Manchado de Occidente
Zorrillo Listado del Sur
Tejón
Am enazada
Am enazada
Murciélago Cola Suelta de Bols a
Murciélago con Cola Suelta Mayor
Murciélago Cola Suelta Bras ileño
Murciélago Barba Arrugada Norteño
Murciélago Trompudo Mexicano
Am enazada
Murciélago Hocicudo de Curazao
Murciélago Orejón Californiano de
Nariz Filiform e
Murciélago Des értico Norteño
Murciélago Moreno Norteam ericano
Murciélago Cola Peluda de Blos s evilli
Murciélago Cola Peluda Am arillo
Miotis Californiano
Myotis evotis
Miotis Oreja Larga
Myotis volans
Myotis peninsularis
Miotis Pata Larga
Miotis Penins ular
Myotis vivesi
Miotis Pescador
Myotis yum anensis
Miotis de Yum a
Protección
es pecial
Peligro de
extinción
119
FAMILIA
SORICIDAE
LEPORIDAE
GEOMYIDAE
HETEROMYIDAE
MURIDAE
SCIURIDAE
NOMBRE CIENTÍFICO
Pipistrellus hesperus
Notiosorex crawfordi
Lepus californicus
Sylvilagus audub onii
Sylvilagus b achmani
Thom omys b ottae
Chaetodipus arenarius
Chaetodipus rudinoris
Chaetodipus spinatus
Dipodom ys merriami
Dipodom ys simulans
Neotoma lepida
Perom yscus erem icus
Perom yscus
maniculatus
Am m ospermophilus
leucurus
NOMBRE COMÚN
NOM-059
Pipis trelo del Oes te Americano
Mus araña Des értica Norteña
Am enazada
Liebre Cola Negra
Conejo Des értico
Conejo Matorralero
Tuza de Botta
Ratón de Abazones
Ratón de Abazones Sonorense
Ratón de Abazones de Baja California
Rata Canguro de Merriam
Rata Canguro de Dulzura
Rata Cambalechera Desértica
Ratón de Cactus
Ratón Norteam ericano
Ardilla Antílope Cola Blanca
Tabla IV.2.2.7. Es pecies de reptiles que se han localizado en el Sistem a Am biental
donde s e encuentra el predio del proyecto.
FAMILIA
NOMBRE DE LA
ESPECIE
NOMBRE COMÚN
BIPEDIDAE
Bipes b iporus
Ajolote
CROTAPHYTIDAE
Gamb elia wisllizenni
Cachorón
Coleonyx variegatus
Salam anquesa
GEKKONIDAE
IGUANIDAE
Phyllodactylus
nocticolus
Hemidacylus frenatus
Dipsosaurus dorsalis
Callisaurus
draconoides
Prhynosoma
coronatum
Sceloporus
z osterom us
NOM-059
Protección
es pecial
Protección
es pecial
Protección
es pecial
Salam anquesa
Salam anquesa
Cachoron Güero
Cachora arroyera
Am enazada
Cam aleón
Bejori, Canarro
Protección
es pecial
120
TEIIDAE
BOIDAE
COLUBRIDAE
VIPERIDAE
DIPSADIDAE
Urosaurus nigricaudus
Uta stansb uriana
Aspidoscelis
hyperytrha
Aspidoscelis tigra
Charina trivirgata
Ariz ona pacata
Chilom eniscus
stramineus
Lam propeltis getula
Pituophis verteb ralis
Salvadora hexalepis
Sonora semiannulata
Tantilla planiceps
Trim orphodon
b iscutatus
Crotalus enyo
Cachora m ezquitera
Lagartija
Crotalus ruber
Víbora de Cascabel
Crotalus m itchelli
Víbora de Cascabel
Eridiphas slevini
Culebra Nocturna
Hypsiglena torquata
Culebra Nocturna
LEPTOTYPHLOPIDA
Rena hum ilis
E
Am enazada
Am enazada
Güico
Güico
Solquate
Víbora Sorda
Culebrilla
Burila
Coralillo
Culebra Chata
Culebra
Culebrita
Am enazada
Protección
es pecial
Am enazada
Víbora Sorda
Víbora de Cascabel
Am enazada
Protección
es pecial
Protección
es pecial
Am enazada
Protección
es pecial
Culebrita Ciega
121
Tabla IV.2.2.8. Especies de aves que s e han localizado en el Sistem a Am biental donde
s e encuentra el predio del proyecto.
NOMBRE DE LA
FAMILIA
NOMBRE COMÚN
NOM-059
ESPECIE
Gavia stellata
Colim bo Menor
GAVIIDAE
Gavia pacifica
Colim bo Pacifico
Gavia im m er
Colim bo Mayor
Tachyb aptus
Protección
Zam bullidor Menor
dom inicus
es pecial
Zam bullidor Pico
Podilym bus podiceps
Grues o
Podiceps nigricollis
Zam bullidor orejudo
PODICIPEDIDAE
Podiceps auritus
Zam bullidor Cornudo
Aechmophorus
Achichilique Pico
occidentalis
Am arillo
Achichilique Pico
Aechmophorus clarkii
Naranja
FREGATIDAE
Fregata m agnificens
Fragata Magnífica
Phalacrocorax
Corm orán de Brant
penicillatus
PHALACROCORACI
Phalacrocorax
DAE
Corm orán Oliváceo
b rasilianus
Phalacrocorax auritus Corm orán Orejudo
Pelecanus
Pelícano Blanco
PELECANIDAE
erythrorhynchos
Pelecanus occidentalis Pelícano Pardo
Protección
Ixob rychus exilis
Avetoro Mínimo
es pecial
Ardea herodias
Garza Morena
Ardea alb a
Garza Blanca
Egretta thula
Garceta Pie-dorado
Egretta caerulea
Garceta Azul
ARDEIDAE
Egretta tricolor
Garceta Tricolor
Egretta rufescens
Garceta Rojiza
Bub ulcus ibis
Garza Ganadera
Pedrete Corona
Nycticorax nycticorax
Negra
Pedrete Corona
Nyctanassa violacea
Clara
Eudocim us alb us
Ibis Blanco
THRESKIORNITHIDA Plegadis chihi
Ibis Cara Blanca
E
Plegadis falcinellus
Ibis Cara Os cura
Platalea ajaja
Es patula Ros ada
CICONIIDAE
Mycteria americana
Cigüeña Am ericana Protección
122
FAMILIA
NOMBRE DE LA
ESPECIE
NOMBRE COMÚN
NOM-059
es pecial
Dendrocygna
autumnalis
Anser alb ifrons
Chen caerulescens
Chen rossii
Branta b ernicla
Branta canadensis
Anser alb ifrons
Chen caerulescens
Chen rossii
ANATIDAE
CATHARTIDAE
PANDIONIDAE
ACCIPITRIDAE
Pijije Ala Blanca
Gando Careto-Mayor
Gans o Blanco
Gans o de Ross
Gans o de Collar
Am enazada
Gans o Canadiense
Gando Careto-Mayor
Gans o Blanco
Gans o de Ross
Peligro de
Cairina m oschata
Pato Real
extinción
Anas strepera
Pato Fris o
Anas am ericana
Pato Chalcuán
Anas platyrhynchos
Pato de Collar
Anas discors
Cerceta Ala Azul
Anas cyanoptera
Cerceta Canela
Pato Cucharón
Anas clypeata
Norteño
Anas acuta
Pato Golondrino
Anas crecca
Cerceta Ala Verde
Aythya valisineria
Pato Coacoxtle
Aythya am ericana
Pato Cabeza Roja
Aythya collaris
Pato pico anillado
Aythya m arila
Pato Boludo-Mayor
Aythya affinis
Pato Boludo-Menor
Melanitta perspicillata Negreta Nuca Blanca
Bucephala alb eola
Pato Monja
Bucephala clangula
Pato Chillon
Lophodytes cucullatus Mergo Cres ta Blanca
Mergus m erganser
Margo Mayor
Mergus serrator
Mergo Copetón
Oxyura jam aicensis
Pato Tepalcate
Cathartes aura
Zopilote Aura
Pandion haliaetus
Gavilán Pes cador
Elanus leucurus
Milano Cola Blanca
Haliaeetus
Águila Cabeza
Peligro de
leucocephalus
Blanca
extinción
Circus cyaneus
Gavilán Ras trero
Protección
Accipiter striatus
Gavilán Pecho Rufo es pecial
123
FAMILIA
NOMBRE DE LA
ESPECIE
FALCONIDAE
ODONTOPHORIDAE
RALLIDAE
CHARADRIIDAE
NOM-059
Protección
es pecial
Protección
Parabuteo unicinctus Aguililla Rojinegra
es pecial
Protección
Buteo lineatus
Aguililla Pecho Rojo
es pecial
Protección
Buteo platypterus
Aguililla Ala Ancha
es pecial
Protección
Buteo swainsoni
Aguililla de Swains on
es pecial
Protección
Buteo alb onotatus
Aguililla Aura
es pecial
Protección
Buteo alb icaudatus
Aguililla Coliblanca
es pecial
Buteo jam aicensis
Aguililla Cola Roja
Protección
Buteo regalis
Aguililla Real
es pecial
Aquila chrysaetos
Águila Real
Am enazada
Caracara
Caracara cheriway
Quebrantahues os
Falco sparverius
Cernicalo Am ericano
Falco columbarius
Halcón Es m erejón
Protección
Falco peregrinus
Halcón Peregrino
es pecial
Falco m exicanus
Halcón Mexicano
A
Callipepla californica
Codorniz Californiana
Peligro de
Laterallus jam aicensis Polluela Negra
extinción
Rallus longirostris
Ras cón Picudo
Am enazada
Rallus lim icola
Ras cón Lim ícola
Am enazada
Porz ana carolina
Polluela Sora
Gallinula chloropus
Gallineta Frente Roja
Fulica am ericana
Gallareta Am ericana
Pluvialis squatarola
Chorlo Fgris
Pluvialis dominica
Chorlo Dom inico
Charadrius collaris
Chorlo de Collar
Charadrius
Chorlo Nevado
alexandrinus
Charadrius wilsonia
Chorlo Pico Grues o
Charadrius
Chorlo
sem ipalmatus
Sem ipalmeado
Charadrius melodus
Chorlo Chiflador
P
Accipiter cooperii
FALCONIDAE
NOMBRE COMÚN
Gavilán de Cooper
124
NOMBRE DE LA
ESPECIE
Charadrius vociferus
Charadrius montanus
Haematopus palliatus
HAEMATOPODIDAE
Haematopus b achmani
Him antopus
RECURVIROSTRIDA m exicanus
E
Recurvirostra
am ericana
Actitis m acularius
Tringa flavipes
Tringa m elanoleuca
Tringa sem ipalm ata
Tringa incana
Num enius phaeopus
Num enius am ericanus
Lim osa fedoa
Arenaria interpres
Arenaria
SCOLOPACIDAE
m elanocephala
Aphriz a virgata
Calidris canutus
Calidris alb a
FAMILIA
Calidris pusilla
SCOLOPACIDAE
LARIDAE
Calidris m auri
Calidris m inutilla
Calidris b airdii
Calidris m elanotos
Calidris alpina
Lim nodromus griseus
Lim nodromus
scolopaceus
Gallinago delicata
Gallinago gallinago
Phalaropus tricolor
Phalaropus lob atus
NOMBRE COMÚN
Chorlo Tildío
Chorlo Llanero
Os trero Am ericano
Os trero Negro
Candelero
Am ericano
NOM-059
Am enazada
Am enazada
Avoceta Am ericana
Playero Alzacolita
Patam arilla Menor
Patam arilla Mayor
Playero Pihuiuí
Playero Vagabundo
Zarapito Trinador
Zarapito Pico Largo
Picopando Canelo
Vuelvepiedras Rojizo
Vuelvepiedras Negro
Playero roquero
Playero Canuto
Playero Blanco
Playero
Sem ipalmeado
Playero Occidental
Playero Chichicuilote
Playero de Baird
Playero Pectoral
Playero Dors o Rojo
Cos turero pico Corto
Cos turero pico largo
Agachona Común
Falaropo Pico Largo
Falaropo Cuello Rojo
Falaropo Pico
Phalaropus fulicarius
Grues o
Rissa tridactyla
Gaviota Pata Negra
Leucophaeus atricilla Gaviota Reidora
Leucophaeus pipixcan Gaviota de Franklin
Chroicocephalus
Gaviota de
125
FAMILIA
NOMBRE DE LA
ESPECIE
philadelphia
Bonaparte
Larus heermanni
Gaviota Plom a
NOMBRE COMÚN
NOM-059
Protección
es pecial
Larus canus
Larus delawarensis
Larus californicus
Larus argentatus
Larus thayeri
COLUMBIDAE
CUCULIDAE
TYTONIDAE
STRIGIDAE
CAPRIMULGIDAE
APODIDAE
Gaviota Cana
Gaviota Pico Anillado
Gaviota Californiana
Gaviota Plateada
Gaviota de Thayer
Gaviota Pata
Protección
Larus livens
Am arilla
es pecial
Larus occidentalis
Gaviota Occidental
Larus glaucescens
Gaviota Ala Glauca
Larus hyperboreus
Gaviota Blanca
Protección
Sternula antillarum
Charrán Mínimo
es pecial
Chlidonias niger
Charran Negro
Gelochelidon nilotica
Charrán Pico Grues o
Hydroprogne caspia
Charrán Cas pia
Sterna hirundo
Charrán Com ún
Sterna forsteri
Charrán de Fors ter
Thalasseus m aximus Charrán Real
Protección
Thalasseus elegans
Charrán Elegante
es pecial
Thalasseus
Charrán de
sandvicensis
Sandwich
Rynchops niger
Rayador Am ericano
Columba livia
Palom a Dom éstica
Exótico
Streptopelia decaocto
Exótico
Zenaida asiatica
Palom a Ala Blanca
Zenaida m acroura
Palom a Huilota
Columbina passerin a Tórtola Coquita
Geococcyx
Correcam inos
californianus
Norteño
Lechuza de
Tyto alb a
Cam panario
Megascops k ennicottii Tecolote Occidental
Bub o virginianus
Búho Cornudo
Micrathene whitneyi
Tecolote Enano
Athene cunicularia
Tecolote Llanero
Chordeiles acutipennis Chotacabras Menor
Phalaenoptilus nuttallii Tapacam ino Tevíi
Streptoprocne z onaris Vencejo Cuello
126
FAMILIA
NOMBRE DE LA
ESPECIE
NOMBRE COMÚN
NOM-059
Blanco
Streptoprocne
sem icollaris
Chaetura vauxi
Aeronautes saxatalis
Hylocharis xantusii
Archilochus colub ris
Archilochus alexandri
Calypte anna
Calypte costae
Megaceryle alcyon
ALCEDINIDAE
Melanerpes uropygialis
Picoides scalaris
Colaptes auratus
Em pidonax m inimus
Em pidonax ham mondii
TYRANNIDAE
LANIIDAE
Em pidonax wrightii
Em pidonax ob erholseri
Em pidonax difficilis
Sayornis nigricans
Sayornis phoeb e
Sayornis saya
Pyrocephalus rub inus
Myiarchus cinerascens
Myiarchus tyrannulus
Tyrannus
m elancholicus
Tyrannus crassirostris
Tyrannus verticalis
Tyrannus vociferans
Lanius ludovicianus
Vireo b ellii
VIREONIDAE
Vireo vicinior
Vireo plum beus
Vencejo Nuca Blanca
Protección
es pecial
Vancejo de Vaux
Vencejo Pecho
Blanco
Zafiro de Xantus
Colibrí Garganta
Rubí
Colibrí Barba Negra
Colibrí Cabeza Roja
Colibrí Cabeza
Violeta
Martín Pes cador
Norteño
Carpintero Del
Des ierto
Carpintero Mexicano
Carpintero de
Pechera
Mos quero Mínim o
Mos quero de
Ham m ond
Mos quero Gris
Mos quero Os curo
Mos quero
Papamos cas Negro
Papamos cas Fibí
Papamos cas Llanero
Mos quero Cardenal
Papamos cas Cenizo
Papamos cas Tirano
Tirano Tropical
Tirano Pico Grues o
Tirano Pálido
Tirano Gritón
Alcaudón Verdugo
Vireo de Bell
Californiano
Vireo Gris
Vireo Plom izo
127
FAMILIA
CORVIDAE
ALAUDIDAE
HIRUNDINIDAE
REMIZIDAE
TROGLODYTIDAE
REGULIDAE
POLIOPTILIDAE
TURDIDAE
MIMIDAE
STURNIDAE
MOTACILLIDAE
BOMBYCILLIDAE
PTILOGONATIDAE
PARULIDAE
NOMBRE DE LA
ESPECIE
Vireo cassinii
Vireo olivaceus
Aphelocom a californica
Corvus corax
Eremophila alpestris
NOMBRE COMÚN
NOM-059
Vireo de Cas sin
Vireo Ojo Rojo
Chara Azuleja
Cuervo Com ún
Alondra Cornuda
Golondrina
Progne sub is
Azulnegra
Tachycineta b icolor
Golondrina Bicolor
Tachycineta thalassina Golondrina Verdem ar
Stelgidopteryx
Golondrina Ala
serripennis
As errada
Hirundo rustica
Golondrina Tijereta
Auriparus flaviceps
Baloncillo
Cam pylorhynchus
Matraca del Des ierto
b runneicapillus
Thryothorus felix
Chivirín Feliz
Thryom anes b ewick ii Chivirín Cola Os cura
Troglodytes aedon
Chivirín Saltapared
Cistothorus palustris
Chivirín Pantanero
Regulus calendula
Reyezuelo de Rojo
Polioptila caerulea
Perlita Azulgris
Polioptila californica
Perlita Californiana
Catharus ustulatus
Zorzal de Swains on
Catharus guttatus
Zorzal Cola Rufa
Mim us polyglottos
Cenzontle Norteño
Cuitlacoche
Toxostom a cinereum
Penins ular
Sturnus vulgaris
Es tornino Pinto
Bis bita Garganta
Anthus cervinus
Blanca
Anthus rub escens
Bis bita de Agua
Bom bycilla cedrorum Am pelis Chinito
Phainopepla nitens
Capulinero Negro
Vermivora peregrina
Chipe Peregrina
Chipe Corona
Oreothlypis celata
Naranja
Oreothlypis ruficapilla Chipe de Coronilla
Oreothlypis luciae
Chipe Rabadilla Rufa
Dendroica petechia
Chipe Am arillo
Dendroica petechia
Chipe Am arillo
Dendroica tigrina
Chipe Atrigrado
Dendroica
Chipe Azulnegro
128
FAMILIA
PARULIDAE
EMBERIZIDAE
NOMBRE DE LA
ESPECIE
caerulescens
Dendroica coronata
Dendroica nigrescens
Dendroica townsendi
NOMBRE COMÚN
NOM-059
Chipe Coronado
Chipe Negrogris
Chipe Negroam arillo
Chipe Cabeza
Dendroica occidentalis
Am arilla
Dendroica palm arum
Chipe Playero
Mniotilta varia
Chipe Trepador
Setophaga ruticilla
Chipe Flam eante
Park esia
Chipe Charquero
noveboracensis
Park esia m otacilla
Chipe Arroyero
Oporornis philadelphia Chipe Enlutado
Oporornis tolm iei
Chipe de Tolmie
Am enazada
Geothlypis trichas
Mas carita Común
Wilsonia pusilla
Chipe Corona Negra
Icteria virens
Bus cabreña
Sporophila torqueola
Sem illero de Collar
Pipilo chlorurus
Toquí Cola Verde
Melozone fusca
Toquí Pardo
Melozone crissalis
Toquí Californiano
Zacatonero Corona
Aim ophila ruficeps
Rufa
Spiz ella passerina
Gorrión Ceja Blanca
Spiz ella pallida
Gorrión Pallido
Spiz ella b reweri
Gorrión de Brewer
Pooecetes gram ineus Gorrión Cola Blanca
Chondestes
Gorrión Arlequín
gramm acus
Zacatonero Garganta
Am phispiza b ilineata
Negra
Zacatonero de
Am phispiza b elli
Artem isa
Calamospiza
Gorrión Gorra Blanca
m elanocorys
Passerculus
Gorrión Sabanero
Am enazada
sandwichensis
Am modramus
Gorrión Chapulín
savannarum
Am modramus b airdii
Gorrión de Baird
Melospiz a melodia
Gorrión Cantor
Zonotrichia leucophrys Gorrión Corona
129
FAMILIA
NOMBRE DE LA
ESPECIE
Piranga flava
Piranga rub ra
Piranga olivacea
Piranga ludoviciana
CARDINALIDAE
ICTERIDAE
Cardinalis cardinalis
Cardinalis sinuatus
Pheucticus
m elanocephalus
Cyanocom psa
parellina
Passerina caerulea
Passerina amoena
Passerina cyanea
Passerina versicolor
PASSERIDAE
Tangará Es carlata
Tangará Capucha
Roja
Cardenal Rojo
Cardenal Pardo
Picogordo Tigrillo
Colorin Azulnegro
Picogordo azul
Colorín Lázuli
Colorín Azul
Colorín Morado
Colorín Siete Colores
Spiz a am ericana
Agelaius phoeniceus
Agelaius tricolor
Sturnella neglecta
Molothrus ater
Arrocero Am ericano
Tordo Sargento
Tordo Tricolor
Pradero Occidental
Tordo Cabeza Café
Bols ero
Encapuchado
Bols ero Tunero
Icterus parisorum
Carpodacus
m exicanus
Spinus pinus
Spinus psaltria
Spinus lawrencei
Passer domesticus
NOM-059
Blanca
Tangará Encinera
Passerina ciris
Icterus cucullatus
FRINGILLIDAE
NOMBRE COMÚN
Protección
es pecial
Exótico
Pinzón Mexicano
Jilguero Pinero
Jilguero Dom inico
Jilguero Gris
Gorrión Cas ero
Exótico
Es m enes ter com entar que no fue pos ible localizar en la bibliografía
especializada, ni en centros de inves tigación, estudios cuantitativos s obre las
especies que s e encuentran en es ta cuenca hidrológica, razón por la cual el
pres ente trabajo s ólo aborda el conocim iento de la presencia de estas
especies . Evidentemente, un es tudio cuantitativo no de todas las es pecies ,
s ino al m enos de una de ellas , puede llevar años de cens os y regis tros
130
continuos en las dis tintas zonas y m icrohábitats de dicha cuenca para tener
res ultados confiables y reales , adem ás del alto cos to económ ico que es to
implica.
131
Zona de Proyecto.
Metodología para la identificación y reconocim iento de la fauna
Para la realización del inventario de fauna en la zona de proyecto, se caminó
la ruta del proyecto en diferentes horas del día, durante cuatro días
cons ecutivos , des de el am anecer has ta media m añana, y por la tarde desde
las 18:00 horas hasta las 19:30 horas, para recopilar los datos que s e
pres entan en es te es tudio, durante el m es de m ayo. Se pres tó m ayor atención
a las áreas de m ayor cobertura vegetal con la intención de identificar los
organis mos pres entes y poder obs ervar la fauna en zonas donde el dos el
estaba más cerrado.
El inventario de aves s e realizó en todo el terreno mediante el método de
obs ervación directa con el us o de binoculares y por la identificación de la
vocalización de las es pecies que s e posaban en las plantas ubicadas en la
ruta y de aquellos que bordeaban el m is mo. Luego s e procedió a la
identificación de los organism os , según Robbins et al., 1983.
El inventario de la herpetofauna y otros grupos de anim ales del lugar, s e
realizó tam bién m ediante la obs ervación directa y fotografías para s u
identificación con las guías correspondientes a es os grupos.
La identificación de los reptiles s e hizo s egún McPeak (2000).
Resultados y análisis
La dis tribución de la fauna en Baja California Sur está relacionada con los
diferentes tipos de vegetación que predominan en el estado, as í como tam bién
con la altitud y orografía que pres enta. Se dis tribuye uniform em ente tanto por
el lado del Pacífico com o por el Golfo, a excepción de las aves , de las cuales
s e reconocen dos grandes grupos: las m igrantes y las res identes. Ambos tipos
s e as ientan en una mayor proporción a lo largo de la vertiente del Pacífico,
132
des de la Bahía de San Sebas tián Vizcaíno has ta la zona de Los Cabos . Es ta
dis tribución tan generalizada s e debe a la gran cantidad de lagunas litorales
que hay en la cos ta pacífica.
De acuerdo con el tipo de ecos is tem a y la s equía que ha venido asolando al
estado de Baja California Sur, es to últim o relacionado directamente con la falta
de dis ponibilidad de recurs os alimenticios, s on factores que s e conjugan, junto
con la escas a superficie del proyecto planteado, para que los res ultados de los
estudios faunísticos arrojen m uy escas os individuos pres entes en la zona de
proyecto
Fauna avis tada. Las es pecies animales avis tadas durante es tos recorridos de
cam po, incluyen 15 es pecies : dos es pecies de m am íferos , tres es pecies de
reptiles y 10 especies de aves , todos encontrados m uy raramente.
De es ta m anera s e obtuvo el lis tado de cada una de las es pecies encontradas
y s u abundancia.
Mam íferos
Dentro de la clas e de los m am íferos, s e obs ervó s ólo indicios de dos es pecies :
Silvilagus audob onii (conejo) y Canis latrans (coyote) –ver Tabla IV.2.2.9.
s iguiente--. Se cons idera que las es pecies de m amíferos m ayores que podrían
vivir en es te tipo de ecos istem as, com o zorras , coyotes y venados , ocupan
grandes área de territorio para vivir, por lo que s e podría s uponer que parte de
la s uperficie que conform a el polígono del proyecto, podría s er área de tránsito.
Sin em bargo, es im portante m encionar, que el área pres enta m odificaciones y
movim iento de hum anos (poblados habitados a m enos de 3 kilómetros y la
carretera que funge com o entronque a San Carlos des de la carretera principal
trans peninsular (a m enos de 500 metros de dis tancia), lo cual s e cons idera que
s on elementos que provocan el des plazam iento de estos anim ales fuera del
s itio del proyecto.
133
Reptiles
Sólo s e pudo obs ervar una es pecie de víbora de cas cabel (Crotalus s p.), y en
una s egunda vis ita al predio s e observaron además cuatro ejem plares de Uta
s tans buriana (Cachora arenera), y un s olo ejemplar de Mas ticophis flagellum
(Chirrionera), pertenecientes todos al grupo de los reptiles . Crotalus s p. s e
encuentra en la NOM-059-SEMARNAT-2010 com o especie bajo protección
especial, y Uta s tansburiana s e encuentra como es pecie amenazada (Tabla
IV.2.2.9.), Mamíferos y reptiles del s itio del proyecto):
Tabla IV.2.2.9. Mam íferos y reptiles encontrados en el s itio del proyecto
ESPECIE
REPTILES
MAMIFEROS
NOMBRE COMUN
Crotalus sp.
Uta stansb uriana
Masticophis flagellum
Silvilagus audobonii
Víbora de cas cabel
Cachora arenera
Chirrionera
Conejo
Canis latrans
Coyote
ESTATUS NOM059-SEMARNAT
2010
Protecc. Es pecial
Am enazada
134
El grupo m ás repres entativo fue el de aves con 10 es pecies (Tabla IV.2.2.10.):
Tabla IV.2.2.10. Es pecies de aves obs ervadas en el sitio del proyecto
ESPECIE
NOMBRE CIENTIFICO
TIPO DE
AVISTAMIENTO
NOMBRE COMUN
Cam pylorhynchus
Guitacoche
ABUNDANCIA
RELATIVA
directo
0.2
b runneicapillus
Callipepla californica
Chacuaca, codorniz Indirecto
0.2
Polioptila caerulea
chivirito
indirecto
0.1
Myiarchus cinerascens
lelo, papamos cas
directo
0.1
Corvus corax
cuervo
directo
0.1
Picoides scalaris
carpintero
indirecto
0.1
Zenaida asiatica
palom a alas blancasdirecto
0.1
Cathartes aura
Zopilote ,aura
directo
0.1
Mim us polyglottos
Cenzontle norteño directo
0.2
Pandion haliaetus
Aguila pescadora
0.2
pertinax
directo
Fauna incluida en la NOM-059-SEMARNAT-2010 y en otras regulaciones
Crotalus sp. se encuentra en la NOM-059-SEMARNAT-2010 como es pecie bajo
protección es pecial, y Uta stansb uriana se encuentra com o es pecie am enazada.
135
IV .2.3. Paisaje
Se des cribe el pais aje circundante dentro y fuera del s itio del
proyecto has ta donde s e extiende la vis ibilidad hacia las partes
norte, s ur, es te y oes te del predio, s iem pre dentro de la subcuenca
hidrográficas que s e relaciona con el s itio del Proyecto y que s e
definió com o el área de es tudio en donde ocurrirían los im pactos
ambientales y donde dicho proyecto puede tener influencia,
cons iderando esta unidad de paisaje como un elem ento donde s e
integran todos los as pectos biofís icos que en ella interactúan y que
podrían vers e m odificados con la im plem entación de dicho
proyecto. As im ism o s e analiza la capacidad que tiene el paisaje
para as imilar los efectos derivados del es tablecimiento del
proyecto y definida como fragilidad.
La des cripción del paisaje s e hace en tres de s us as pectos más
im portantes : la vis ibilidad, la calidad paisajís tica y la fragilidad
visual.
•
Visibilidad
La vis ibilidad s e entiende como el espacio del territorio que puede
apreciarse des de un punto o zona determinada. Se cons ideran
datos topográficos tales como altitud, orientación, pendiente, las
condiciones de trans parencia atm os férica, dis tancia y en función
del perfil de la vegetación y s u dens idad. A m ayor vis ibilidad m ejor
s e verán objetos a la lejanía, m ientras que a m enor vis ibilidad s e
verán únicam ente objetos cercanos.
•
La calidad pais ajís tica
136
Incluye tres elem entos de percepción: las características
intrínsecas del sitio, que s e definen habitualm ente en función de
s u m orfología, vegetación, etc.; la calidad visual del entorno
inmediato, s ituado a una dis tancia de 500 y 700 m ; en él s e
aprecian otros valores tales com o las form aciones vegetales ,
litología, etc.; y la calidad del fondo escénico, es decir, el fondo
visual del área donde s e es tablecerá el proyecto. Incluye
parám etros como intervis ibilidad, altitud, form aciones vegetales, su
divers idad y geom orfológicos.
•
La fragilidad del pais aje
Es la capacidad del mis m o para abs orber los cam bios que s e
produzcan en él. La fragilidad es tá conceptualmente unida a los
atributos anteriorm ente des critos . Los factores que la integran s e
pueden clas ificar en biofís icos (s uelos , estructura y divers idad de
la vegetación, contraste crom ático) y morfológicos (tam año y
forma de la cuenca vis ual, altura relativa, puntos y zonas
s ingulares , etc.).
Para el cas o del proyecto para el cual s e pres enta es ta
Manifes tación de Im pacto Am biental, s e tiene una excelente
visibilidad y calidad pais ajís tica:
El es cenario natural com o característica del paisaje, es tá dado por
los tipos de s uelo, la aus encia de cuerpos de agua dulce pero la
pres encia hacia el s ur del extens o mar del Pacífico, la vegetación
circundante y la geomorfología, todo bajo los efectos del clima
s eco prevaleciente de la zona. De es ta m anera, el es cenario
natural está constituido por un s is tema de topoform as que abriga
grandes planicies que se extienden varios kilóm etros hacia el norte
137
y hacia el es te, topando inm ediatamente hacia el oes te y s ur con
los m anglares típicos de la zona. Se debe hacer m ención de que
hacia la parte oes te, la vista choca inmediatam ente con las
instalaciones de la planta generadora de energía eléctrica de la
CFE, y con las colum nas de hum o proveniente de s us chimeneas .
La vegetación del área colindante al s itio de es tudio, pertenece al
tipo llamado m atorral s arcocrasicaule de neblina
cuya
característica principal es la dom inancia de formas adaptadas al
xerom orfis m o, donde des tacan por su presencia y porte arbustivo
las es pecies Fouquieria diguetti (Fouquieriaceae) y Jatropha
cinerea (Euphorbiaceae). Es ta vegetación s e extiende has ta
donde alcanza la vis ta hacia el norte y hacia el es te es tando el
observador ubicado en el s itio del proyecto. La pres encia hum ana
es notoria debido a la exis tencia de cam inos de terracería donde
desafortunadamente, en la cercanía de del s itio del proyecto
rumbo al s ures te de la población de San Carlos , la bas ura caus a
un fuerte choque con la pulcritud que ofrece el res to del pais aje,
debido a la exis tencia acúm ulos de bas ura a cielo abierto.
El clim a, com o elem ento moderador del pais aje, es s eco con
lluvias en invierno, por lo que el paisaje s e trans form a de grandes
áreas color gris os curo por cons ecuencia de la época de s ecas y
por cons iguiente la falta de agua a la vegetación, a un pais aje de
un verdor vivo en las épocas de lluvia que ocurren en invierno u
ocas ionales lluvias de verano por caus a de eventos clim áticos
extrem os, cuando las plantas enverdecen y el s innúm ero de
herbáceas anuales s e hace presente. As imismo, las vis tas hacia el
s ur del s itio del proyecto, invariablemente conducen primeramente
hacia franjas de m anglar que s e confunden con la vegetación de
las m arism as , y el propio mar. Mención es pecial m erecen los
138
es teros , los cuales s on cuerpos cos teros de agua s emi-cerrado en
el área de es tudio, los cuales tienen conexión libre con el m ar. Los
pastos marinos s on com unes , como la Salicornia s p. La riqueza
faunís tica de es tas zonas incluye un gran núm ero de especies de
invertebrados que forman parte de num eros as cadenas tróficas y
de flujo energético de la zona cos tera, por lo que s e puede ver,
forrajeando, gran cantidad de aves marinas en esta unidad.
Los es teros representan un hábitat en el cual ocurren num erosas
es pecies de invertebrados y vertebrados relacionados a las
distintas com unidades vegetales , dando com o res ultado uno de
los ecos istemas m ás productivos . De tal form a, que los niveles de
m ateria orgánica producidos en es te s istema y que s on exportados
continuamente a la zona costera adyacente, repres entan la bas e
de la producción pes quera de la zona.
A pes ar de la importancia ecológica de los es teros, en esta región,
debido al es cas o es currimiento de agua dulces s uperficiales , son
poco productivos pero s i evidentem ente m ás que las otras
unidades de pais aje.
Esta unidad de Pais aje no se verá afectada por el Proyecto en
ninguna de s us etapas , por lo que s u fragilidad con a dicho
proyecto, es nula.
La vis ibilidad y calidad paisajís tica s e ven reforzadas por las
características fis iográficas , topográficas y de altitud, que s ólo s e
trastoca, com o se dijo, por la pres encia de la planta generadora de
energía eléctrica de CFE hacia el poniente, y el des arrollo urbano
hacia el sur del s itio del proyecto. Sin embargo, la vis ibilidad s e
m antiene am plia, prácticam ente nítida y perm ite la obs ervación de
todos los elem entos del entorno, apreciándos e la compos ición,
139
color y form a de ellos , por lo que s e puede es tablecer que dicha
calidad pais ajística es m uy buena, s obre todo cons iderando que
es ta calidad paisajística s e fundamenta en la compos ición que da
el tipo de vegetación de la zona, lo que permite apreciar el
contras te del des ierto con un limpio cielo azul. Todas estas
características perm iten as everar una muy buena idea de la
calidad pais ajística del s itio.
Las caracterís ticas anteriores, s in duda, favorecen que la fragilidad
pasiajís tica no s ea una potencialidad negativa ante proyectos
como el del tipo que aquí s e ha expues to.
140
IV.2.4. Medio socioeconómico
a) Demografía
La población m unicipal s e localiza principalmente en Ciudad Cons titución, con
40,935 habitantes ; (2010), lo que repres enta un 58% de la población del municipio.
Aproximadam ente el 12 % de la población habita en com unidades m enores a 499
habitantes . El 30% de la población s e dis tribuye en localidades que van de los 500
habitantes a los 14,999 (INEGI), esta población habita en las siguientes localidades :
Ciudad Insurgentes, Villa Morelos, Ignacio Zaragoza, Adolfo López Mateos y
Puerto San Carlos, Benito Juárez y San Juanico. Es tas localidades son lo que
podría denom inarse a es cala es tatal las ciudades m edias. Esta red de ciudades han
cons tituido en algunos casos, ó cons tituyen en el pres ente en s í m is mas , un centro ó
polo s ocioeconóm ico para s us res pectivas com arcas o regiones ; cada una s in
em bargo, tiene vocaciones económ icas diferentes , de acuerdo a los recursos
naturales en los que bas a su actividad, es ta vocación económica define a s u vez el
tipo de vida de cada localidad. Y más allá de s u ám bito es pacial estas localidades
medias tienen un im pacto territorial, definido por las áreas de influencia de cada una
de ellas. O en algunos cas os el área de influencia de otras ciudades de más
jerarquía territorial engloban a éstas ; es te es el caso de Ciudad Insurgentes y
Puerto San Carlos.
El cas o de Ciudad Constitución: Es el centro neurálgico del Valle Agrícola de Santo
Dom ingo, el más im portante del estado. En la ciudad se concentran 3 bancos , 1138
com ercios , (INEGI, 2005) y dem ás s ervicios que apoyan a la actividad agrícola. De
acuerdo a los criterios s obre urbanis mo y ruralidad, podríam os decir que es ta
localidad tiene las caracterís ticas de ambos , hem os apuntado anteriormente los
problemas por los que des de hace algunos años atraviesa és ta localidad; es to
sum ado a factores extra territoriales , condiciona a que el progres o de Ciudad
Cons titución en términos de infraes tructura, nivel y calidad de vida, para la m ayoría
de la población, aún sean de carácter rural. Por otro lado el núm ero de habitantes, el
sector terciario creado alrededor de la actividad agrícola y la función territorial de
141
proveedor de mercancías y flujos económicos que des empeña, podría des ignarse, tal
y com o s e designa com o una ciudad. Ciudad Constitución, engloba dentro de s u área
de influencia a Villa Ins urgentes, y a pequeños poblados y rancherías que s e
abas tecen en és ta ciudad ó bien es en és ta donde venden sus productos.
Cd. Insurgentes. Según datos de 1996 la localidad contaba con 10,447 habitantes y
una tas a de crecim iento anual del 4.3%, sin em bargo, para el año 2000 la población
des cendió a 7,654 habitantes , por lo que s e regis tró un despoblam iento, o déficit
poblacional. Es una localidad con un am biente más bien rural, dedicada totalm ente a
la agricultura, aunque s e encuentra m uy cerca de la carretera trans penins ular, no
pres enta algún as pecto de urbanización. Se encuentra a 27 Km . de Cd. Cons titución
y por lo tanto en el valle agrícola de Santo Dom ingo. Al parecer es ta colonia agrícola
es predeces ora de Cd. Cons titución, pero por alguna razón, Cd. Cons titución creció
has ta llegar a urbanizars e com o has ta ahora. Por lo tanto Ciudad Insurgentes quedó
ubicada dentro del área de influencia comercial y económ ica de Cd. Constitución.
La localidad de Puerto San Carlos, donde s e pretende localizar el proyecto
“Lagunas de Es tabilización de Aguas Residuales en Puerto San Carlos , Municipio de
Com ondú, B.C.S.” des de su concepción, s e cons tituyó como punto es tratégico de
des em barco para la entrada y s alida de productos tanto de la indus tria pes quera
com o del s ector agropecuario, s in em bargo, en los últimos 15 años se ha ido forjando
otra actividad que ha dado gran im pulso a la actividad económ ica y s ocial de la
localidad que es el turis m o atraído para el avistam iento de ballena cada invierno.
Es ta reconvers ión del perfil económico s e refleja en algunos indicadores
socioeconómicos , el prim er as pecto a res altar en la Tabla IV.2.4.1. es la proporción
de personas nacidas en la entidad y los no nacidos en la entidad. El 38% ha llegado
de otras entidades del país atraídos por la actividad agrícola y pes quera de la región.
Es ta inmigración, proveniente principalm ente de los estados vecinos com o Sinaloa,
Sonora, Nayarit y Durango s e han adaptado a la población res idente y encuentran
trabajo principalm ente en la pes ca, la cons trucción y en actividades de s ervicio. En
los últimos años , la actividad terciaria ha repuntado sobre los s ectores prim ario y
142
secundario, as í s e obs erva en la m is ma tabla donde el 16.5% de la Población
Ocupada s e dedica a actividades de s ervicios y gobierno, duplicando a la cantidad de
pers onas que s e dedican a la pesca o a otras actividades prim arias. Es ta s ituación
debe ir a la alza en la actualidad, previendo una tendencia as cendente en el futuro
mediato, dado que cada año s on más turis tas los que arriban no s olo a Puerto San
Carlos , s ino a los otros puertos que reciben la vis ita de las ballenas gris es .
Es ta s ituación obliga m ejorar la im agen urbana de Puerto San Carlos dotando de los
servicios públicos para increm entar el crecim iento económico y m ejorar la calidad de
vida de las fam ilias. La im plementación del s is tem a de tratamiento es parte
fundamental para regular el s ervicio de alcantarillado y evitar la contam inación del
medio marino. Actualm ente la urbanización del poblado es precaria, el servicio de
drenaje y alcantarillado no exis te, el dato que INEGI, reporta (Tabla IV.2.4.1.) en
donde se expone que 1273 viviendas tienen drenaje, s e refiere fos as sépticas y
letrinas dom ésticas , pues no existe drenaje en el pueblo. Las calles pavimentadas
son pocas y carecen de guarniciones y banquetas ; en cam bio el s ervicio de dotación
de agua potable es bueno con cobertura de m ás del 90%
143
Tabla IV.2.4.1. Principales Indicadores s ocioeconómicos de Puerto San Carlos y
localidades aledañas, INEGI, 2000
LOCALIDAD
Ciud ad Constituc ion
Puer to San Car los
Adolfo Lopez Mateos
Ciud ad Ins urg en tes
Puente de Ma de ra
Puerto Alcatraz
Puerto Co rtes
NOMLOC
Ciudad Constitucion
Puerto San Carlos
Adolfo Lopez Mateos
Ciudad Insurgentes
Puente de Madera
Puerto Alcatraz
Puerto Cortes
POBLACION (2000)
35589
3990
2309
7654
3
199
134
P.E.A.
13226
1433
836
2662
*
69
52
P.O.
13106
1407
832
2638
*
69
52
PCIMSS
14208
1699
1261
1935
*
8
1
P.O.S.P.
1562
387
193
950
*
3
0
P.O.S.S
2780
307
297
389
*
2
1
PDERISTE
6161
431
172
1274
*
6
1
P.O.S.T.
8441
658
294
1267
*
64
51
PNACENT
24186
2447
1772
5122
*
182
15
VIV. PAR
8573
985
552
1798
*
53
51
PNACOENT
11139
1504
499
2505
*
13
111
V.AG.ENT.
8224
901
513
1729
*
0
15
V.DRE
6890
660
448
1051
*
45
30
144
GRADOESCO
7.87
7.24
7.20
6.89
*
5.72
11.33
V._ELE
8444
938
541
1766
*
50
31
Con relación a la reserva territorial para des arrollo urbano, la localidad s e ubica
prácticam ente s obre una isla, comunicada con tierra firm e sólo por una angos ta
franja de tierra. Dada la dinám ica poblacional obs ervada, crecim iento anual de
3.7%, (2000-2005), la autoridad m unicipal contem pla el as pecto de res erva
territorial m is mo que s e dará al oriente del poblado, en tierra firme dentro de la
zona conocida com o El Salitral, en terrenos del Ejido Matancitas , m is mos que
serán des incorporados para s u utilización urbana. La totalidad de la población s e
ubica en régimen de propiedad privada y s e encuentra rodeada de terrenos del
ejido Matancitas .
Se cuenta con los s iguientes datos his tóricos de crecimiento de población,
CONAPO, 1996, 2001, INEGI 2000, 2005 y 2010.
Evolución demográfica de Puerto San Carlos
5,000
Población
4,000
3,000
Serie1
2,000
1,000
0
1960
1970
1980
1990
2000
2010
Años
Figura IV.2.2.7. Crecim iento de la población en Puerto San Carlos 1970-2005
Aplicando divers as técnicas de predicción de población es pos ible es tim ar el
crecim iento al horizonte de proyecto s egún s e mues tra:
145
Tabla IV.2.4.2. Proyecciones de crecim iento dem ográfico en Puerto San Carlos
METODO
ARITMETICO
GEOMETRICO
PROMEDIO
PROYECCIONES
2010
2020
5,347
6,608
6,984
15,314
5,850
9,314
Con respecto a la vivienda, de 1448 viviendas , 1445 son propiedad privada. Es to
implica que el 99% de las fam ilias cuenta con cas a propia. Sus construcciones s e
encuentran en buen es tado en general. Referente a la cobertura de s ervicios
bás icos, cuentan con s ervicio de agua potable y s ervicio de electricidad. El servicio
de drenaje s e encuentra en etapa de cons trucción. El poblado s e encuentra
com unicado con el res to del es tado y del país por m edio de teléfono, telégrafos,
correos as í como Internet. Puerto San Carlos s e com unica con el resto del Es tado
por m edio de la carretera Ciudad Cons titución–Puerto San Carlos , que es
trans itable todo el año y pres enta buen es tado de cons ervación.
As pectos Económ icos Es cala Municipal
•
Agricultura
Para el des arrollo Agrícola, el Municipio de Comondú cuenta con un potencial de
26,642-00 hectáreas las que repres entan el 73.49% del total es tatal. El 100.0%
son tierras de riego, donde s e benefician 993 ejidatarios y 692 pequeños
propietarios , además de la población del entorno. La zona Agrícola s e conform a
con 75 colonias bajo el régimen de pequeña propiedad y los ejidos ley
federal de aguas 1,2,3,4 y 5, la Granada, Jos efa Ortiz de Dom ínguez, San
Juan de Matancitas , Santo Domingo, Francisco Villa, El Portón, Cadejé, San
Miguel y San Jos é de Com ondú, San Is idro, la Purís ima, Paso Hondo, La
Poza Grande y Los Naranjos que integran el Sector Social. En es ta zona s e
produce una gran gam a de diferentes cultivos , los principales que s e tienen en
146
explotación son: garbanzo, m aíz, trigo, hortalizas, frijol, alfalfa, naranjo y
es párrago entre otros. La s uperficie s embrada prom edio en los últimos cinco años
es 32,057 has. con un volum en y valor prom edio de la producción de 173,083
ton. y 320.990 m illones de pes os respectivamente. De es to corres ponde a cultivos
bás icos (m aíz, trigo y frijol) una s uperficie de 16,709 has . Con un volumen de
producción
de 73,458 ton. Con un valor de la producción de 107.166
millones de pes os .
Referente a cultivos industriales (garbanzo) la s uperficie prom edio s embrada
en es e mis mo periodo es de 6,473.0 has . Con un volumen de producción de 9,142
ton. Cuyo valor de la producción es de 37,390 m illones de pes os . Para el cas o
de hortalizas s e han s embrado un prom edio de 2,383 ha, cuyo volumen de
la producción es 20,193 ton. con un valor de producción de 103,162 m illones de
pes os . En el cas o de los cultivos forrajeros s e tiene un promedio de una
superficie es timada de 4,360 ha con un volum en promedio de 4,828 toneladas y
un valor de la producción de 54.148 m illones de pes os . De los datos anteriores
nos damos cuenta que los cultivos bás icos s e s ie mbran en el 52% de la s uperficie
con un 42.4 % de volum en de producción y un 33.4 % del valor de la producción;
sin em bargo en el cas o de las hortalizas se s iem bra s olo el 7.4 % de la
superficie y genera un volum en de producción del 11.7 % y un valor de la
producción de 32.14 %. Con los datos que s e m encionan se aprecia que las
hortalizas repres entan una alternativa im portante ya que con una s uperficie de
2,383 ha s e obtiene un valor en la producción de 103.16 m illones de pesos, por
lo que pres entam os el siguiente cuadro a efecto de poder hacer un anális is
com parativo. Los
agricultores
del
s ector
ejidal
y algunos
pequeños
propietarios , es tán clas ificados de acuerdo a su capacidad económica com o de
bajos ingres os , no as í el 3.0 % que son productores de altos ingresos con
actividad em pres arial.
La comercialización de la producción se lleva acabo de la m anera s iguiente:
mercado nacional 30.0 %; m ercado local 45.0 % y exportación principalmente a
Es tados Unidos de Norteamérica y Es paña el 25.0 %. De los cultivos de m ayor
relevancia tanto por su valor de la producción como por la generación de empleos
147
de las hortalizas s on: chile, tom ate, tomatillo, es párrago; de los granos; m aíz,
trigo, frijol, garbanzo y sorgo: de los forrajes ; alfalfa y de las frutas ; la
naranja. Dentro de la infraestructura de riego, el área agrícola es atendida con 714
sis tem as de riego, en 1999 s e regaban 11,859.0 has . Por canales de tierra, a
través del programa alianza para el cam po s e tecnificaron 8,888.0 ha.
Actualmente en el Valle de Santo Dom ingo s e tiene una s uperficie de 5.500 ha
Que s on irrigadas por as pers ión, 1,056 ha Por m icro as pers ión, 2920 ha, Por
goteo 14,304 ha, Por com puertas y s olo 2,420 ha. Con canal de tierra.
•
Ganadería
La ganadería s e ha des arrollado en bas e a las condiciones naturales del
municipio, por lo que en es te s entido s e clas ifica es tá com o extensiva. El
coeficiente de agos tadero de acuerdo a s u capacidad de pas toreo, es de regular a
malo, ya que se tienen índices que van de 30 hectáreas por unidad animal en la
planicie y de 60 hectáreas en la zona s errana del m unicipio. El inventario
ganadero actual es: 39,528 cabezas de ganado bovino, 34,530 de ganado
caprino, 11,154 de ganado porcino, 9,528 de ganado ovino, 10,500 aves
productoras de carne y huevo.
La ganadería de tipo s em i-intensivo s e encuentra en la zona de riego del Valle de
Santo Dom ingo, donde s e ubica la cuenca lechera en los cinco N. C. P E. Ley
Federal de Aguas con el 56.1 % de las cabezas productoras de leche de un
total de 8,024; de la mis m a manera la ganadería productora de carne la
conforman 14,887 cabezas las cuales representan el 48 % del total de es ta
es pecie producto.
Las principales zonas de ganadería extens iva, se encuentran la zona s errana con
el 52.0 % de las cabezas productoras de carne que cons idera a San Luis
Gonzaga, Tepentú, El Batequitos, El Sauce, San Juan de la Noria, Jes ús
María, La Poza-Fco. Villa, San Miguel y San Jos é de Comondú, La Purís im a,
San Is idro, Cadeje, Loa Naranjos y Pas o Hondo.
148
A la actividad ganadera s e dedican el s ector s ocial y privado, sum ando un total de
920 productores .
Las principales zonas ganaderas es tán organizadas en:
- As ociación Ganadera Local del Valle de Santo Domingo.
- As ociación Ganadera Local de Villa Cons titución.
- As ociación Ganadera Local de Productores de Leche.
- As ociación Ganadera Local de caprinocultores del municipio de Com ondú.
- As ociación Ganadera Local de Ovinocultores
- As ociación Ganadera Local de Caprinocultores de la Purísim a y San Is idro.
- Unión de Ejidos 20 de Noviem bre.
- Unión de Ejidos 5 de Mayo, Jacinto López.
La producción de bovinos de carne en los últim os cuatro años en prom edio es de
2,460 toneladas , que repres enta una valor de 49.0 m illones de pesos . De
la m is ma m anera la producción de leche es de 14.0 millones de litros cuyo valor
es de 47.0 millones de pes os . Por otro lado, la producción de carne de
puerco prom edió en los últim os cuatro años 433.0 ton. con un valor de 8.7
millones de pes os .
La producción de carne de Caprinos es de 300.0 toneladas y s u valor es de 5.3
millones de pes os; asimismo la producción de leche caprina en el mis m o periodo
fue en prom edio de 2.0 m illones de litros con valor prom edio de 6.3 m illones de
pes os .
En lo referente a aves la producción en el m is mo tiempo de explotación
mencionado fue de 145.6 toneladas con un valor prom edio de 3.2 m illones de
pes os . Otro producto de im portancia es la producción de huevo el cual ha sido de
57.0 toneladas con valor de 0.56 m illones de pes os . Finalmente la ganadería
divers ificada (Aves truces ) genera un volum en de producción de 275 tríos para
pie de cría y es tos generan 10,000 polluelos al año que repres entan un valor de
23.37 millones de pesos, m as el valor a la carne y s ubproductos que s e generaran
149
des pués de trans currido un año. La problem ática pecuaria en el m unicipio,
incide en la falta de infraes tructura y organización de los productores , así
com o la falta de recurs os económ icos que perm itan fortalecer los proces os
productivos y des arrollar integralmente el s ector.
•
Pesca y Acuacultura
La pes ca y la acuacultura repres entan una de las actividades de mayor potencial
económico en el pres ente y futuro del m unicipio de Com ondú, y el Es tado de
B.C.S., por disponer del cuerpo lagunar de Bahía Magdalena rica en nutrientes y
una gran variedad de es pecies comerciales, as í com o una im portante extens ión
de hectáreas sus ceptibles en el aprovecham iento de la acuicultura en s us aguas
litorales, ZOFEMAT y tierras ejidales de aproxim adam ente 680 km . lineales.
Inicialmente la pes ca en este m unicipio es ta conform ada por las delegaciones de
Puerto San Carlos y Puerto. Adolfo López Mateos y por las subdelegaciones de
Isla Magdalena, Puerto Alcatraz, Ejido Santo Dom ingo, La Poza Grande, Las
Barrancas , San Juanico y Ejido Cadejé. De las com unidades que integran es ta
región y que s e caracterizan por s er las más im portantes , desde el punto de vis ta
de explotación pes quera son: Puerto Adolfo López Mateos , Puerto San Carlos,
Puerto Alcatraz, Ramaditas, Is la Magdalena, las Barrancas y San Juanico.
De igual m anera en la parte noroeste del municipio, s e cuenta con otras zonas con
importancia potencial para des arrollar la pes ca y la acuicultura, des tacan Santo
Dom ingo, Poza Grande, Las Barrancas y San Juanico; en la parte s ures te del
municipio también s e encuentran otros puntos de importancia donde ya se es tá
incurs ionando en el cultivo del camarón cas o concreto el del ejido Ley Federal de
Aguas No. 4. Es ta actividad ha sus tentado su des arrollo en la explotación y
com ercialización de es pecies que tienen un alto valor en el mercado, como s on:
langos ta, abulón camarón, alm eja catarina, adem ás de especies de es cam a
tales com o: macarela y s ardina entre otras de no menor importancia .
La captura regis trada en es ta región, pas o de m ás de 36,000 toneladas en
1999 a
cerca de 59,000 toneladas en el año 2000, de las cuales s e
150
obtuvieron ingres os por
$146.7 m illones de pes os . Es tas cifras ponen de
manifiesto la riqueza de las es pecies m arinas que exis ten en la zona, de ahí
la im portancia de reconocer s u potencialidad, cuya explotación debe de
planears e e ins trumentarse en proyectos de aprovechamiento sus tentable en
mayor es cala y a largo plazo. En es ta región s e encuentran as entadas 64
Sociedades Cooperativas pes queras , que se agrupan en 5 federaciones
pes queras, las cuales además de los permisionarios y pes cadores libres , llevan a
cabo la explotación de los recurs os pesqueros , principalm ente a nivel artes anal,
beneficiándose
en todas
es ta comunidades
una
población de 7,335
habitantes .
•
Industria Pesquera
La pes ca en general es im portante tanto para el Municipio de Com ondú como para
el Es tado de Baja California Sur y para
todo el Noroeste del país por s u
potencialidad y abundancia, ya que s e cuenta en el m unicipio con una de las
bahías m as im portantes a nivel m undial, como es Bahía magdalena y dem ás
litorales incluyendo las 200 m illas de m ar patrimonial donde se encuentran zonas
aptas para desarrollar es ta actividad. En los lugares antes mencionados exis ten
las condiciones adecuadas que propician la generación de una s erie de
nutrientes naturales que perm iten s e des arrolle la cadena alimentaria para
finalm ente contar con una gran variedad de es pecies dentro de las que des tacan
por s u gran valor com ercial: abulón, langosta, cam arón, s ardinas , túnidos,
alm ejas, caracoles y jaibas entre otros . El desarrollo en la industria pes quera
en la geografía m unicipal es todavía incipiente debido a que a la fecha
sigue dom inando el s is tema de pes ca artes anal. Se es tim a que en la actividad
pes quera participa un 42% de la población económ icam ente activa y dentro de la
indus tria pes quera participa aproxim adam ente un 5% del total de la población
económicamente activa, es to es en cuanto s e refiere únicam ente a los técnicos y
pers onal de planta ya que la contratación del pers onal es eventual y s e contrata
de los poblados m ás cercanos y por tem poradas .
151
Las em pres as que mayor participación tienen en la indus tria ya m encionada s on
en el s iguiente orden:
1. Conservera San Carlos, S.A. de C.V .- Su línea de proces o en orden
de im portancia, es el s iguiente: atún y s ardina enlatada, camarón fres co
congelado, calam ar en s almuera y com o s ubproducto harina de pes cado. Es ta
planta tiene capacidad instalada de 80 toneladas generando 450 empleos
directos y por tem porada un prom edio anual de 850. En el 2001 s e obtuvo
una producción de 656.170 cajas de 48 latas de atún y 393.188 cajas con
48 latas de s ardina con un valor de 183’910,000; m ientras que en el año 2000,
se
regis traron 235.291 cajas de atún y 411.570 cajas de s ardina, am bas
es pecies en pres entación de 48 latas/caja, con un valor de 123’329,000.
2.
Semar Internacional, S.A. DE C.V.- Su línea de proces o en orden de
importancia es el s iguiente: jaiba pas teurizada, abulón enlatado en s alm uera,
cangrejo
fres co congelado, pes cado fres co congelado y calam ar fres co
congelado. La capacidad instalada es de 1.8 toneladas, generando 114 empleos
directos.
3.
Productos Pesqueros Golfo de California, S.A. DE C.V .- Su línea de
proces o en orden de im portancia es el s iguiente: Pes cado fres co congelado y
tiburón fres co congelado. Cuenta con una capacidad ins talada de 2 toneladas
y, genera 15 em pleos directos .
4. Productos Pesqueros de M atancitas, S.A. de C.V .- s u línea de proces o en
orden de
importancia es
la siguiente: s ardina, atún y m acarela enlatada,
langos ta cocida congelada, abulón enlatado en salm uera, camarón fres co
congelado, almeja fres ca congelada y harina de pes cado. Cuenta con una
capacidad instalada de 150 toneladas , generando 200 empleos directos y por
tem porada un prom edio anual de 355. En el 2001, s e obtuvo un volumen de
producción de 271.729 cajas de 48 latas de s ardina, 252.618 de atún y 419 de
macarela, am bas en la m ism a pres entación que la prim era y 1.882 toneladas
152
de harina de pes cado, todo con un valor de 75’142,000; m ientras que en el
2000, se
regis traron 212,311 y 2,413, cajas de s ardina
y m acarela,
res pectivam ente, as í com o 272.279 cajas de atún, todas ellas en pres entación
de 48 latas /caja, y 2,392 toneladas de harina de pes cado, con un valor de
68’653,000.
5. En es te punto enlis tamos los nom bres de las plantas que se dedican al
proces am iento del
calamar
gigante. En Cd.
Cons titución tenemos
a
Exporpes ca del Pacifico S.A. de C.V., Alianza Pes quera del Pacifico, S.A.
Proces adora Com ercializadora de Maris cos , S.A. y Comecializadora Sol de
Sudcalifornia S.A., y en Cd. Ins urgentes tenemos a la congeladora Capy-Tan, S.A.
•
Principales actividades productivas en San Carlos
San Carlos , por s us atributos ambientales y localización geográfica no es una
com unidad agrícola ni pecuaria, pero si juega un rol im portante en la cadena
productiva para em barcar productos agrícolas e ins umos requeridos en la región
agrícola del Valle de Santo Dom ingo, dis tante tan s ólo 55 kilóm etros hacia el NE.
Actualmente la principal actividad económ ica del poblado s on las labores
relacionadas con la pes ca ribereña y el buceo, s eguida por actividades de
ecoturism o y s ervicios a em barcaciones de pas o y turism o. La explotación
pes quera s e bas a en es pecies de es cam a, langos ta, abulón y callo. Tam bién,
com o s e ha visto en los apartados anteriores la indus tria pes quera repres enta un
factor económico relevante con 450 em pleos en el 2000. Según la información
dis ponible en 2000, la población económicamente activa s e com pone de 1,433
pers onas y 1,323 inactivas , 1,407 población ocupada, con 387 pers onas ocupadas
en el s ector prim ario, 307 en el s ector s ecundario y 658 en el terciario.
La afluencia Turís tica creciente, dentro del s egm entos Turis m o de Naturaleza,
Ecoturism o, o Turis mo de bajo im pacto, dem anda cada año mejores condiciones
de equipam iento, infraestructura y s ervicios , es to poco a poco s e va reflejando en
una m ejor organización del s ector y en el m ejoram iento paulatino de la im agen
153
urbana del pueblo. Son varios los hoteles , en s u m ayoría rús ticos (de dos
es trellas), res taurantes y com ercios de cara al vis itante que llega en busca del
contacto con los atractivos naturales de Bahía Magdalena: Avistam ientos de
ballena gris y aves de m anglar).
IV.2.5. Diagnóstico ambiental
• Medio Físico
El área de interés para el proyecto Lagunas de Es tabilización de Aguas
Res iduales en Puerto San Carlos , Municipio de Comondú, es un ecosis tem a
terres tre, en un am biente cos tero aluvial – eólico es table, con pres encia de
vegetación s arcocrasicaule de neblina, que perm anece s in deterioro ambiental
relevante. Es to, dentro de s uperficie des tinada para el proyecto, no así en la
periferia, s obre todo en dirección a la localidad de Puerto San Carlos , donde en
una planicie de inundación o s alitral s e ha m al aprovechado com o bas urero a cielo
abierto, es to a unos 200 m al s ur del área del proyecto. El pais aje en Puerto San
Carlos es dominado por la chim enea de la planta termoeléctrica de la Com is ión
Federal de Electricidad Puerto San Carlos, la cual s e eleva unos 50 m dominando
la pers pectiva vis ual en varios centenares de metros a la redonda. As í m ism o, el
hum o que genera la com bustión de s us generadores para la producción de fluido
eléctrico.
Otro as pecto a cons iderar es la dis tancia entre el predio del proyecto y el cuerpo
de m anglar localizado hacia el s ur. Es ta dis tancia es de aproxim adam ente 950m
La Norm a Oficial Mexicana PROY-NOM-022-RECNAT-2000, es tablece las
es pecificaciones para la pres ervación, cons ervación, aprovecham iento s ustentable
y res tauración de los hum edales cos teros en zonas de m anglar. El proyecto de
infraes tructura urbana hidros anitaria
“Lagunas de Es tabilización de Aguas
Res iduales en Puerto San Carlos , Municipio de Com ondú”, cum ple con lo
es tablecido en dicha Norm a:
154
4.18 Las actividades productivas como la agropecuaria, acuícola intensiva o
sem intesiva, infraestructura urb ana, o alguna otra que sea aledaña o
colindante con la vegetación de un humedal costero, deb erá dejar una
distancia m ínim a de 50 m respecto al límite de la vegetación.
4.23 Las actividades productivas como la agropecuaria, acuícola intensiva o
sem i-intensiva, infraestructura urb ana, o alguna otra que sea aledaña o
colindante con la vegetación de un humedal costero, deb erá dejar una
distancia m ínim a de 100 m respecto al lím ite de la vegetación, en la cual
no se perm itirá actividades productivas o de apoyo.
4.37 La construcción de canales deberá garantiz ar que no se fragm entará el
ecosistem a y que los canales permitirán su continuidad, se dará
preferencia a las obras o el desarrollo de infraestructura que tienda a
reducir el número de canales en los m anglares.
Es evidente pues que el proyecto no tendrá ninguna incidencia con el cuerpo de
manglar cercano y por lo tanto res peta lo establecido en la PROY-NOM-022RECNAT-2000 Con relación al suelo a im pactar por el proyecto “Lagunas de
Estab ilización de Aguas Residuales en Puerto San Carlos, Municipio de Com ondú“
la s uperficie s erá de 15.30 ha en las que s e dis tribuirán las obras y s ervicios que
incluye (Tabla 19). Los trabajos requerirán excavar entre 1.5 y 3m de profundidad
para las lagunas (anaeróbica, facultativa, m aduración 1 y maduración 2). Es tas
acciones generarán un volumen de m aterial extraído es tim ado 27,521 m 3 (Anexo
2). Sin em bargo s e pretende reutilizar dicho volum en en la cons trucción de los
bordes de las lagunas . Se des conoce la profundidad del nivel freático dentro del
predio para el proyecto, s in em bargo, s e tiene la referencia cercana del pozo San
Carlos 1, localizado en el poblado, es te pozo de acuerdo con inform ación de la
3
(CONAGUA 2001), produce 2,280 m al año y el nivel freático esta a 1.8m de
profundidad. Al localizars e en la barra arenos a donde se s itúa el pueblo de Puerto
San Carlos es de es perarse que el agua extraída en este pozo s ea de baja calidad
o de alta s alinidad. Con es ta referencia y cons iderando el m aterial arenos o –
perm eable donde se as ienta el s itio de interés y que es te s e localiza a
155
aproximadam ente a menos de 1 km de la interfas e m arina y a 3 m s nm s e es tim a
que el nivel freático podrá es tar muy cerca de los 1m o 2m de profundidad. Con
bas e en la topografía del predio (Anexo 1) las lagunas deberán es tar por lo
menos a 50cm s obre el nivel freático, definido en este cas o por la cercanía a la
cos ta com o el nivel medio del m ar
156
Tabla IV.2.4.3. Superficies de suelo a im pactar durante las labores de
preparación del sitio y cons trucción
DISTRIBUCION DE OBRAS Y SERVICIOS
Estanques
Maniobras
Secado de lodos
Ampliación
Estacionam iento
Total a des m ontar
Amortiguam iento
Total
SUPERFICIE (Ha)
5.80
2.00
2.00
5.00
0.50
15.30
9.70
25.00
El proyecto va a m odificar parte de es te ecos is tema, al realizar el proces o de
des m onte, pero para m itigar los efectos sobre el m edio s e va rem itir a las acciones
que m arca la norm atividad, com o realizar el res cate de es pecies en es tatus (NOM059-SEMARNAT-2010) para garantizar la s upervivencia y cons ervación de
determ inadas plantas. En el cas o de la fauna que s e obs ervó dentro del predio,
és ta por s i m isma s e des plaza y bus ca refugio a nuevos es pacios para construir
las m adrigueras. Es te predio es tá en es pacios ais lados, de form a tal que no s e
verá afectado de m anera extraordinaria por la pres encia hum ana. Sin em bargo, la
calidad ecológica del lugar se considera buena. Por s u relativa cercanía a la
población de San Carlos , s u conectividad, y s u topografía, Se puede calificar
com o un lugar para aprovecham iento, en infraestructura y equipam iento urbano.
La m agnitud del proyecto indica la baja incidencia que tiene s obre el m edio
am biente.
• Medio socioeconóm ico
Es te proyecto representa oportunidades de des arrollo y crecim iento económ ico
para las com unidades de la zona. Las invers iones para el com ercio y el turis m o
serán las principales fuentes de ingres o en el futuro como actividades productivas.
La operación de una s erie de lagunas de es tabilización en la zona s ignifica
mejorar la calidad de vida de los cerca de 6,000 res identes de Puerto San Carlos.
157
La idea es apoyar y extender las actividades productivas exis tentes , s obre todo
aquellas de cara al turis mo, que es el área de s ervicios , incluyendo hoteles,
pos adas, cas as de huéspedes, hostales , res taurantes , cafeterías , bares , etc. Con
un s is tema de drenaje y alcantarillado eficiente, incluyendo la s erie de lagunas de
es tabilización, s e garantizará un tratam iento y reus o de las aguas negras que hoy
día s e tiran en m ás de un 90% en letrinas y fos as sépticas . Invertir en
infraes tructura es la mejor alternativa para im puls ar la econom ía local y regional,
dado que la s inergia productiva podrá des arrollar otras nuevas actividades
utilizando el potencial de la región, la cual, centra s us recurs os principalm ente en
los atributos biológicos de Bahía Magdalena. El proyecto “Lagunas de
Es tabilización de Aguas Residuales en Puerto San Carlos , Municipio de Com ondú,
B.C.S.” coadyuvará a que las familias de Puerto San Carlos tengan un m ejor
servicio de agua para el us o de actividades domésticas, m ejorando la calidad de
vida y eventualm ente las condiciones higiénicas de su localidad, pues el nuevo
sis tem a erradicará prácticamente la proliferación de patógenos que se generan en
las aguas negras . Los argum entos de factibilidad de es te proyecto, des de la
pers pectiva s ocioeconóm ica s on m anifies tos , y en zonas con las caracterís ticas
geodemográficas, geográfico-territoriales y am bientales del cas o que nos ocupa,
se hace urgente la invers ión en infraes tructura y equipam iento.
158
V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS
AMBIENTALES.
V.1. M etodología para identificar y evaluar los impactos ambientales
V.1.1. Indicadores de impacto
Son m uchas las definiciones s obre indicadores exis tentes . Sobre todo, teniendo
en cuenta que la m ayoría de los parám etros o variables es tadís ticas as ociados a
tem as am bientales pueden s er cons iderados com o indicadores s iem pre que
aporten m ensajes sim ples y claros s obre lo que está ocurriendo en el m edio
am biente. De las definiciones existentes , es m uy im portante la es tablecida por la
OCDE que cons idera que un indicador es un parám etro, o valor derivado de otros
parám etros , dirigido a proveer inform ación y des cribir el es tado de un fenóm eno
con un significado añadido mayor que el directamente as ociado a s u propio valor.
A s u vez, es te organis m o define el concepto de índice com o un conjunto
agregado o ponderado de parám etros o indicadores , y es tablece com o definición
de Indicador am biental, como:
« Una variab le que ha sido socialm ente dotada de un significado añadido al
derivado de su propia configuración científica, con el fin de reflejar de form a
sintética una preocupación social con respecto al medio am b iente e insertarla
coherentem ente en el proceso de tom a de decisiones.»
En definitiva, los indicadores ambientales s e refieren s iem pre a problem as
am bientales s ocialmente relevantes y deben comunicar y orientar la interpretación
de un dato de tal modo que puedan ser útiles a los proces os de tom a de
decis iones y, en general, cons tituyan una buena base de cons ulta, completa y
as equible, para un público am plio yno neces ariam ente experto. En res um en: Por
tanto, los indicadores condensan la información, s im plifican la aproxim ación a los
problemas medioambientales —a m enudo m uy com plejos — y s irven de
ins trumento útil para la comunicación de los m is m os .
159
Por la naturaleza del Proyecto “Lagunas de Es tabilización de Aguas Res iduales
en Puerto San Carlos , Municipio de Com ondú, B.C.S”, s e deberá considerar como
indicador básico de des em peño am biental el denom inado “Calidad de Agua”. El
cual cons idera tanto el anális is de la calidad del agua des de el punto de vista de
los usos humanos, com o s u relación con los ecosis temas aledaños.
La determ inación de los indicadores de desem peño ambiental, deberán
cons iderar los indicadores de pres ión, es tado y res puesta.
Figura V.1.1.1. Es quem a conceptual del m odelo de indicador am biental
Pres ión-Es tado-Res pues ta
Indicadores de Presión:
• Indicador Descargas de Aguas Residuales Municipales: Aquí s e deberá
m onitorear a las des cargas de aguas residuales m unicipales que s ean
des cargadas s in previo tratam iento. Es ta agua s on peligrosas para la s alud
hum ana por los agentes tóxicos e infeccios os que contienen, y contribuyen
a la eutrofización de los cuerpos de agua s uperficiales por el aporte de
nutrientes que s e derivan de la m ateria orgánica en descom pos ición.
Indicadores de Estado:
160
•
Indicador Coliformes Fecales en Aguas Superficiales: Las des cargas de
aguas res iduales dom és ticas y pecuarias contienen virus y bacterias
patógenos que afectan la calidad del agua. Las bacterias coliform es fecales
no s uelen causar enferm edades , pero resultan s er buenos indicadores de
es te tipo de contam inación porque s on fáciles de detectar.
•
Indicador Demanda Bioquímica de Oxigeno en Aguas Superficiales: La
contam inación del agua por m ateria orgánica s e evalúa con la dem anda
bioquímica de oxígeno, que refleja la cantidad de es te gas que s e requiere
para des com poner es te tipo de des echos . La putrefacción de la materia
orgánica y la falta de oxígeno s e asocian con condiciones s épticas , de m al
olor y s abor del agua que impiden s u aprovecham iento.
•
Indicador de Fósforo Total en Aguas Superficiales: El fós foro en el agua
aparentem ente no es dañino para la s alud, pero fomenta el crecim iento
explos ivo de algas , algunas de ellas tóxicas , y provoca el abatim iento de
oxígeno debido a la des compos ición de és tas cuando m ueren. El fós foro
juega un papel m ás im portante en cuanto a es te fenómeno en los
ecos is tem as dulceacuícolas que en los m arinos .
•
Nitrato en Aguas Superficiales: La elevada concentración de nitrato en el
agua de consum o caus a una form a de anemia en los recién nacidos.
As im is mo, puede afectar el crecim iento del ganado y puede caus arle
abortos y un padecimiento similar al de los infantes humanos. El exces o de
nitrato propicia tam bién la eutrofización de las aguas superficiales .
Indicadores de Respuesta:
•
Indicador de Población con Acceso a Alcantarillado: Aunque el
alcantarillado originalmente es tá concebido como m edida de s aneamiento,
puede cons iderársele tam bié n el prim er paso para reducir la pres ión de las
161
aguas res iduales m unicipales s obre la calidad de las fuentes de s uminis tro,
ya que perm ite s u recolección para el tratam iento.
•
Indicador de Agua Residual que Recibe Tratamiento: El tratam iento de
las aguas res iduales dis m inuye la pres ión s obre la calidad de las aguas
naturales donde normalmente s e vierten, ya que, dependiendo del proces o
aplicado, es pos ible la rem oción de m ateria orgánica, sólidos s us pendidos,
microorganis mos patógenos , nutrim entos (fosfatos y nitratos ) y metales
pes ados , entre otros contaminantes .
Una vez que entre en operación el proyecto “Lagunas de Es tabilización de Aguas
Res iduales en Puerto San Carlos , Municipio de Comondú, B.C.S.” s e deberán
determ inar los indicadores bás icos de des empeño am biental que s e es tarán
monitoreando, tom ando s iempre en consideración los lím ites permis ibles en las
norm as oficiales m exicanas aplicables. Así, podem os incluir al m odelo de Pres iónEs tado-Res pues ta los s iguientes indicadores :
Indicadores de salud
Por lo que respecta a los litorales , (estuarios , canales y lagunas ) es
conveniente s aber has ta qué grado contam ina nues tros litorales las
des cargas hacia el mar que hace de las aguas negras la población de
Puerto San Carlos , aunadas a la exis tencia de letrinas y pozos de cielo
abierto; as í como el fecalism o que provoca problem as de contam inación
y de s alud.
De acuerdo con datos de s alud del Municipio de Com ondú publicados en el Plan
Municipal de Desarrollo de Comondú, se observa la incidencia de la falta de
infraes tructura, entre otras variables en la s alud de los com undeños :
•
Morb ilidad en el Municipio de Com ondú
La m orbilidad general y cons iderando la m orbilidad Municipal donde s e
integran todas las instituciones prestadoras de servicios de salud s e tiene
162
com o prim era caus a a las infecciones res piratorias agudas y com o
s egunda a las enfermedades diarreicas, lo que da idea de las
grandes neces idades que tenem os de instrum entar programas de
s aneam ie nto básico Municipal. (Plan Municipal de Desarrollo de Comondú,
•
Mortalidad en el Municipio de Com ondú
Entre las principales 20 caus as de m ortalidad general se tiene a la
cabeza, a las enferm edad is quém ica del corazón, s eguida por los
tumores m alignos , s iendo los de m ayor frecuencia el de traquea,
bronquios , pulm ón y de m am a, En tercer lugar s e encuentran la
Diabetes Mellitus y s us com plicaciones , en cuarto lugar s e encuentran los
accidentes de trafico de vehículo de m otor, com o quinta caus a tenemos las
enferm edades cerebro-vasculares , s eguidas por ciertas afecciones
originadas en el periodo perinatal, la enferm edad pulm onar obstructiva
crónica, las enferm edades del hígado, las m alform aciones congénitas ,
la des nutrición y otras deficiencias nutricionales . Figuran tam bién entre
las
primeras
caus as
de m uerte los homicidios, los s uicidios y
particularm ente el s ida ha ganado terreno de no aparecer en las prim eras
20 caus as de mortalidad antes de 1998 ha llegado al lugar numero 15 en el
año 2000. (Plan Municipal de Desarrollo de Comondú,
De los anterior s e desprende otro indicador s ocioambiental que podrá m edirs e en
el m ediano y largo plazo s erá la incidencia de enferm edades gas trointestinales en
la localidad de Puerto San Carlos . Neces ariamente, ya en la operación del sis tema
de drenaje y alcantarillado, los índices de s alud m ejorarán s us tancialm ente.
Otro indicador s ocioam biental que podrá s er medido a través del tiem po es el
rendim iento productivo que obtendrá el ejido Matancitas al aprovechar el efluente
de 27lps de agua tratada para regar por gravedad praderas para forraje en el
predio contiguo al predio del proyecto, hacía el s ur. Es ta transacción,
docum entada en el acta de as amblea realizada el 04 de Noviembre de 2007
(Anexo 4) generará, prim ero el beneficio del proyecto en s í, y s egundo la
163
res tauración de una s uperficie degradada, utilizada des de hace lus tros por la
población como bas urero a cielo abierto.
Identificación de Impactos
Los im pactos am bientales que s e pueden presentar con el des arrollo del Proyecto
“Lagunas de es tabilización de aguas residuales en Puerto San Carlos , Municipio
de Comondú, B.C.S.” es tarán en función de las caracterís ticas y las condiciones
naturales del s itio donde s e tiene program ado desarrollar las obras , en s us
divers as etapas : preparación del sitio, cons trucción y operación. La identificación
de los impactos previos a la ejecución de los proyectos tiene por objeto analizarlos
y evaluarlos para que no s ean atribuibles a las obras propues tas, con el fin de
introducir las medidas preventivas o de mitigación que garanticen la reducción de
los efectos advers os , los cuales s e describirán con detalle en el capítulo s iguiente.
Por otro lado, los efectos benéficos que la realización de la obra implica, tanto a
nivel local como regional s erán analizados en detalle, para finalm ente dictaminar la
viabilidad am biental del proyecto Para la identificación de impactos por el tipo de
proyecto, s e seleccionó una variante de la Matriz de Leopold, que consis te en
correlacionar las actividades que se realizarán durante las obras con los atributos
am bientales ; en la que cada inters ección de colum na y renglones determina el
impacto que tiene pos ibilidad de ocurrir en las diferentes etapas del proyecto. En
las colum nas de la m atriz, s e incluyen las actividades , que de acuerdo al
proponente y la naturaleza de las obras , se realizarán en cada una de s us etapas,
des glosando las m is m as por tipo de proyecto a realizar. Por otra parte, en los
renglones
de la m atriz, s e incluyen los atributos abióticos , bióticos,
socioeconóm icos y de s alud hum ana que pudieran tener alteración con la
ejecución de las obras im plicadas en los proyectos . Para el llenado de la matriz s e
utilizó la s iguiente s imbología:
•
A = Advers o s ignificativo, cuando el im pacto s obre el factor incide en form a
negativa o lo puede modificar durante un laps o de tiempo prolongado.
164
•
a = Advers o poco s ignificativo, cuando el factor incide en form a negativa,
pero la alteración no s e m anifies ta en gran m edida.
•
B = Benéfico s ignificativo, en el cas o en que la actividad previs ta form a
parte de una acción pos itiva o s us efectos repercuten s obre una acción
pos itiva.
•
b = Benéfico poco significativo, cuando la actividad dentro de la obra,
beneficia de alguna manera al m edio.
La identificación de los im pactos que s e pres entarán con la ejecución general de
las obras inm ersas en el pres ente proyecto integral, s e des arrollará en la s iguiente
secuencia de matrices :
165
Tabla V.1.1.1. Matriz de Interacción de factores am bientales y actividades
proyectadas
166
ACTIVIDADES DE LOS PROYECTOS
P REPARACIÓN CONSTRUCCIÓ OPERACIO
BIOTICOS
SOCIOECONOMICOS
FLORA
Perdida de Vegetación
Reforestación
Formación de hábitat
FAUNA
Migración
Afectación al hábitat
Formación hábitat
ECOSITEMA Y PAISAJE
Modificación del Relieve
Modificación del Paisaje
SOCIALES Y
ECONOMICOS
Mano de Obra
Demanda de Servicios
Cambio de Patrón de Vida
Infraestructura
Economía Local
Economía Regional
Calidad de Vida
Salud Publica
x
x
x
x
x
x
x
x
Monitoreo
x
Saneamiento y Recuperación
del Sitio
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
X
X
X
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Mantenimiento
Transito Interno de Vehículos
x
Obra Civil
Cortes y Excavaciones
x
x
x
x
N
Excavación y Nivelación
ABIOTICOS
ATMOSFERA
Calidad del Aire
Microclima
Ruido
Visibilidad
AGUA
Característicasdel Drenaje
Natural
Calidad del Agua
Infiltración
Descargas Líquidas
SUELO
Uso de Suelo
Calidad de Suelo
Erosión
Compactación y
Asentamiento
Estabilidad
Generación de Residuos
terreno
Transporte de Materiales
Establecimiento de
Campamentos
Limpieza
y desmonte del
N
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
167
x
x
Proliferación de Vectores
Disminución de
enfermedades
x
x
x
168
Tabla V.1.1.2. Matriz de Identificación particular de im pactos
BIOTICOS
SOCIOECONOMICOS
FLORA
Perdida de Vegetación
Reforestación
Formación de hábitat
FAUNA
Migración
Af ectación al hábitat
Formación hábitat
ECOSITEMA Y PAISAJE
Modif icación del Reliev e
Modif icación del Paisaje
SOCIALES Y ECONOMICOS
Mano de Obra
Demanda de Serv icios
Cambio de Patrón de Vida
Inf raestructura
Economía Local
Economía Regional
Calidad de Vida
Salud Publica
Prolif eración de Vectores
Disminución de enf ermedades
a
a
a
A
a
a
a
a
Monitoreo
a
Saneamiento y Recuperación del
Sitio
a
B
B
B
a
B
B
B
B
B
B
B
B
b
B
b
b
B
B
B
B
b
b
Mantenimiento
Transito Interno de Vehículos
Cortes y Excavaciones
a
Obra Civil
Excavación y Nivelación
a
a
a
a
Transporte de Materiales
ABIOTICOS
ATMOSFERA
Calidad del Aire
Microclima
Ruido
Visibilidad
AGUA
Características del Drenaje
Natural
Calidad del Agua
Inf iltración
Descargas Líquidas
SUELO
Uso de Suelo
Calidad de Suelo
Erosión
Compactación y Asentamiento
Estabilidad
Generación de Residuos
Limpieza y desmonte del terreno
Establecimiento de Campamentos
ACTIVIDADES DE LOS
PROYECTOS
a
a
a
a
a
a
a
a
b
a
b
a
a
a
a
a
a
b
a
A
A
b
b
B
b
b
b
b
b
B
B
B
b
b
B
b
b
b
B
B
B
B
b
B
b
B
b
b
169
Selección y descripción de los impactos significativos
La interacción previs ta entre cada una de las etapas de las obras (preparación del
sitio, cons trucción y operación) que conform an el Proyecto “Lagunas de
es tabilización de aguas res id uales en Puerto San Carlos , Municipio de Comondú,
B.C.S.” con cada uno de los factores ambientales principales s e exponen en la
Tabla V.1.1.1. Como s e puede apreciar, la m ayor cantidad de pos ibles
interacciones proyecto - ambiente s e dan en la etapa de preparación del s itio,
seguidos por la etapa de cons trucción. Sin em bargo, los im pactos s e presentan en
divers as formas , distribuyéndos e en orden de im portancia s obre los factores
abióticos y s ocioeconóm icos principalmente. En la Tabla V.1.1.2. se presenta la
identificación de los impactos detectados em pleando la clas ificación de impactos
advers os y benéficos, tanto s ignificativos com o poco s ignificativos, des critos de
acuerdo a las etapas de las obras previstas .
Identificación de impactos por etapa del proyecto
Etapa de Preparación del Sitio
Las acciones más relevantes que se presentan en la etapa de preparación del s itio
para la cons trucción de las 4 lagunas de es tabilización de aguas residuales, s on:
Establecim iento de Cam pam entos
Por el tipo de obra y s us dimens iones , no es ta program ado la ins talación de un
cam pamento de trabajadores . Pers onal, m ateriales y equipo neces ario para la
obra podrá trasladarse cada día durante las labores de construcción.
Lim pieza y Desm onte del Terreno
170
Se prevé que los efectos por es tas acciones s erán advers os poco s ignificativos y
de naturaleza tem poral por:
•
Rem oción de la cubierta vegetal (malezas), una vez rescatadas la especies
protegidas .
•
Producción de polvo y partículas por el movim iento de tierra.
•
Increm ento de ruidos producidos por la maquinaria al m odificar el terreno.
•
La vis ibilidad s e verá afectada aunque de m anera no s ignificativa y
tem poralm ente por el polvo en el perím etro cercano a las obras (+ - 450m a
la carretera y 1.0 km . A la población)
•
La m aleza resultante representa la generación de res iduos sólidos.
•
Por la perdida de fores ta herbácea se provocará afectación para la
potencial formación de hábitat (roedores, arácnidos ).
•
Cam bios puntuales en el pais aje original del s itio.
Transporte de Materiales
Conforme el contratista haga la program ación de avance, es tas labores
repres entan efectos advers os poco s ignificativos de naturaleza tem poral a:
•
La calidad del aire por el pas o de cam iones y vehículos de carga.
•
Se producirá ruido por los autom otores circulando.
•
Es tas acciones provocarán la m igración de la es cas a fauna circundante.
•
El transporte y posterior acum ulación y utilización de los m ateriales
provocará un paulatino cambio en el paisaje.
•
Los operadores que efectúan el trans porte de m aterial repres entan un
impacto benéfico en cuanto a m ano de obra y en la econom ía local.
Etapa de Construcción
Excavación, Nivelación y Cortes
171
Las actividades m ás im portantes en es ta etapa s on: excavación, com pactación y
nivelación, principalmente para la preparación del s uelo para las 4 lagunas de
es tabilización, es to incluye el m ovimiento de vehículos, s um inis tro de m ateriales,
colocación de tuberías , entre otros. Se caus arán efectos en general tem porales y
poco s ignificativos , sobre todo por la lejanía al centro de población:
•
La calidad del aire por los trabajos de zanjeo perim etral s e verá im pactado
de m anera temporal y poco s ignificativo
•
Se producirá ruido tem poral y poco s ignificativo por la m aquinaria utilizada
para excavar las zanjas .
•
Durante la temporada de lluvias las excavaciones pueden coadyuvar a una
mayor y rápida infiltración, sin embargo s e pretende sellar el fondo de las
lagunas en un plazo corto, de m anera que no le afecten las lluvias
es tacionales .
•
El trabajo de excavación para las lagunas representa un factor que fom enta
la eros ión, s in em bargo, la pos terior com pactación y s ellam iento con s uelo
cem ento del fondo y bordes, evitará el proces o eros ivo.
•
Los operadores que efectúan las labores de excavación y nivelación
(operadores , topógrafos , técnicos, etc.) representan un im pacto benéfico
en cuanto a mano de obra y as í en la econom ía local.
Ob ra Civil
Todo el proyecto de saneamiento hidráulico, en el que s e incluyen las lagunas de
es tabilización, s e enm arca en una gran obra civil, en los que la inversión en
equipamiento e infraes tructura urbana para Puerto San Carlos tendrán un
inm inentem ente im pacto social, coadyuvando con los objetivos en m ateria de
higiene, s alud, y en definitiva en una m ejora en la calidad de vida. Así, en general,
la obra civil, durante la cons trucción provocará im pactos advers os poco
172
significativos (por las dim ens iones ) para posteriormente impactar de manera
benéfica s ignificativa, s obre todo e los factores s ocioeconómicos .
•
Generación de m ano de obra.
•
Es ta m ano de obra dem andará determ inados servicios alternos
Transito de Vehículos
Durante la cons trucción de las obras el acarreo de m aterial en el perím etro de las
áreas a im pactar, ocas ionarán efectos advers os poco significativos, sobre todo por
la lejanía al centro de población.
•
Incorporación a la atm ós fera de partículas aerotrans portables , por el
movim iento de tierras.
•
Increm ento en el ruido por el trans ito vehicular en las vías de acces o de los
vehículos e carga con m ateriales de construcción e inclus o con m aquinaria.
•
Com pactación y as entam iento del suelo, aunque el acces o al predio es por
una zona ya trans itada por el bas urero a cielo abierto.
•
La es cas a fauna circundante migrará por efecto de la pres encia
de
maquinaria y cam iones de volteo.
•
Beneficios por la utilización de m ano de obra de los alrededores que m ejora
la econom ía local
Mantenim iento
Los trabajos de mantenim iento de las obras cons truidas , (lagunas de
es tabilización, cas eta de control y vigilancia, equipo y s is tem as hidráulicos)
repercutirán en el mediano y largo plazo en impactos benéficos en todos los
factores am bientales:
173
•
La calidad del aire, el m icroclim a y el ruido pres entarán m ejoras por los
trabajos de m antenimiento.
•
La calidad del agua de rechazo, la pos ibilidad de infiltraciones y otras
des cargas líquidas, serán corregidas durante las labores de mantenimiento.
•
Es tas acciones beneficiarán la calidad del s uelo, evitando vertidos .
•
Los trabajos de m antenimiento incluirán plantaciones de es pecies de
vegetación autóctona, m itigando a través de la refores tación del cinturón de
am ortiguam iento los es pacios im pactados y s us alrededores .
•
Beneficios por la utilización de m ano de obra de los alrededores que m ejora
la econom ía local
•
Los s ervicios de agua potable y drenaje s anitario y en particular las obras
de s aneam iento a través de las lagunas de es tabilización, m ejorarán
enorm em ente la calidad de vida de los habitantes de Puerto San Carlos ,
Municipio de Com ondú.
•
En cuanto a s alud pública el im pacto s erá m uy significativo, debido a que se
dis m inuirán
las
enfermedades
relacionadas
con
infecciones
gas trointes tinales y de la piel.
Etapa de Operación
Es en es ta fas e de la operación del proyecto Lagunas de Estabilización de
Aguas Residuales en Puerto San Carlos, B.C.S. donde s e revierten los efectos
negativos generados durante la preparación del s itio y la cons trucción. Una vez
operando todo el s istem a de s aneam iento hidráulico, y en es pecial durante la
operación de las nuevas lagunas de es tabilización, en el corto plazo, los
habitantes de Puerto San Carlos ,
percibirán los efectos advers os poco
significativos , y s obre todo benéficos s ignificativos , de es tas obras :
Saneamiento, Recuperación del Sitio y M onitoreo
174
•
En plena operación, el s is tema de saneamiento conformado por las lagunas
de es tabilización repercutirá de m anera advers a poco significativa en lo que
res pecta la calidad del aire y al m icroclim a, s in em bargo, el radio de acción
repercutirá de m anera poco s ignificativa en la población de Puerto San
Carlos , ubicada a 1km al S-SW.
•
Durante la operación s e resalta el im pacto pos itivo benéfico significativo al
erradicar las des cargas des controladas de aguas res iduales al s uelo
perm eable (arenos ol) y eventualmente a cuerpos de agua s uperficial de
Bahía Magdalena: estero El Puente al sur, estero el Chis guete al es te y
canal banderitas al oes te.
•
Las labores de m antenimiento, s aneam iento y recuperación incluye la
com postura de potenciales descargas líquidas que provocan la infiltración
de aguas negras en alguna porción del s is tema, por lo que s e es tim a un
impacto benéfico s ignificativo en la elim inación de es tas descargas líquidas.
•
Con relación al us o de s uelo, (Oficio 029/2008, Dirección de Ob ras Púb licas
asentamientos hum anos y urb anización) la operación de las 4 lagunas de
es tabilización representa un beneficio cualitativo, dado que un predio
improductivo de 25Ha s e revalorizará por la infraes tructura y equipam iento
urbano. As í m is mo, otras 20Ha s e verán beneficiadas al s er recuperadas y
res tauradas para cultivo de forraje regadas por las aguas tratadas
res ultantes del proceso de saneamiento. Actualmente es ta s uperficie es un
bas urero a cielo abierto.
•
A través del monitoreo continuo, la potencial eros ión s erá elim inada por
caus as de vertidos de líquidos en alguna parte del s is tem a de s aneamiento.
•
Se contem pla un program a paralelo de refores tación de es pecies del área
en la franja de am ortiguam iento que rodeará a las lagunas, esto repercutirá
en la regeneración de hábitats , por lo que estas acciones repres entan
efectos benéficos s ignificativos .
•
La operación de las lagunas , a pes ar que fís icam ente conforman una
alteración al pais aje natural, (visual-m orfológico), s erán imperceptibles
des de el principal cam po vis ual que es des de la carretera.
175
•
El s aneam iento y recuperación del s itio, la cual s e pretende para el predio
aledaño para cultivo de forrajes , cons tituye una acción concertada entre la
Com is ión Es tatal del Agua y el Ejido Matancitas, (Anexos 4 y 5), es te pacto
traerá efectos benéficos con relación a la m ano de obra neces aria para la
producción forrajera.
•
La operación de las 4 lagunas de es tabilización a toda s u capacidad, (27
lps ) junto con el res to del s istem a de s aneamiento para Puerto San Carlos,
es tá concebido para producir un impacto benéfico s ignificativo que se note
en el patrón de vida de los 5,538 habitantes de Puerto San Carlos y de los
9,314 habitantes proyectados para el 2020.
•
Es ta operación depende de un buen mantenim iento y m onitoreo de la
infraes tructura.
•
La operación de las 4 lagunas de es tabilización, junto con el res to del
sis tem a de saneamiento para Puerto San Carlos es tá concebido para
producir un impacto benéfico s ignificativo, el cual repercutirá en la calidad
de vida, la s alud pública y en la cons ecuente disminución de enferm edades
gas trointes tinales .
Para m inim izar los ries gos se tom arán las s iguientes precauciones:
1. Se evitará manipular combus tible, carburantes , aceites y productos
quím icos fuera de la zona expresam ente habilitada para ello, así com o
em is iones típicas de los m otores de com bus tión interna tanto a nivel
puntual, com o a o largo del centro poblacional.
2. Garantizar la es tanqueidad de todos los elem entos de tratamiento,
(Lagunas de es tabilización) para evitar infiltración de las aguas tratadas en
el s ubsuelo m ediante la adición de capas de s uelo cemento y
geom embranas plásticas .
3. Realización de jardinería en es pecífico en los bordes de las lagunas de
es tabilización, para evitar la eros ión y por m ejorar la es tética y paisaje del
entorno.
176
V.1.2. Criterios y metodologías de evaluación
Con bas e en el panel experto del área es pecífica de incidencia, se propone la
metodología de evaluación de impacto am biental que m ás s e apegue a las
caracterís ticas del proyecto y entorno am biental. En es te cas o se optó por la
metodología de Indicadores Caracterís ticos (Lizárraga, 1981), adaptada a las
caracterís ticas particulares del Proyecto “Lagunas de Es tabilización de aguas
res iduales , Puerto San Carlos , Municipio de Com ondú, B.C.S.. “
Pos teriorm ente, de los resultados obtenidos de la evaluación de los impactos
am bientales identificados, se es tablecen las m edidas generales y es pecíficas de
prevención y/o m itigación, que la realización del proyecto requiere para m itigar los
impactos advers os y acrecentar los pos itivos .
Indicadores característicos (IC)
Los im pactos am bientales, sin im portar cual s ea s u origen, pres entan una serie de
caracterís ticas que son comunes a todos ellos; a dichas caracterís ticas s e les
pueden as ignar valores num éricos que s irven para cuantificar s u im portancia,
tanto de form a adversa como benéfica en relación al am biente.
Las principales características de cualquier tipo de im pacto que s e puede
pres entar en el am biente s on:
• Efecto a Corto Plazo. Los efectos del im pacto que s e em piezan a s entir
inm ediatamente.
• Efectos a Largo Plazo. Es neces ario que pase un período de tiempo para que
los efectos del im pacto se em piecen a m anifes tar.
177
• Efectos Directos. El impacto produce efectos directos en la calidad del
am biente que s on im putables a él.
• Efectos Indirectos. Los efectos que s e pres entan son caus ados indirectamente
por el im pacto, pero s u relación con él es tá claram ente establecida.
• Efectos Acumulativos. El im pacto produce efectos que vienen a s um ars e (en
form a aritm ética) a condiciones ya pres entes en el am biente.
• Reversibilidad. Cam bio en el s entido del efecto puede ser revers ible,
parcialm ente revers ible o irrevers ible.
• Controlabilidad. Los efectos que s e presentan pueden s er controlables,
parcialm ente controlables o no controlables .
• Radio de Acción. Los efectos pueden m anifes tars e en parte o en toda la zona
en estudio, e incluso pueden s obrepasar las fronteras fís icas de ella.
• Implicaciones Económicas. Cualquier tipo de im pacto producirá efectos que
pueden tener o no cos tos económ icos im putables a él.
• Implicaciones Socio-Culturales. El cos to s ociocultural de un im pacto puede
s er des de nulo hasta s evero.
• Implicaciones Políticas. Los efectos del im pacto pueden tener implicaciones
políticas desde nulas hasta s everas .
La es cala de valores as ignada (unidades de im portancia) a los indicadores
caracterís ticos va de -5 a + 5, de acuerdo con la m agnitud e im portancia para
las s iguientes m anifestaciones de los im pactos : Efectos a corto plazo, efectos a
largo plazo, efectos directos, efectos indirectos y efectos acum ulativos .
178
De la mis m a manera, a las siguientes características s e les asignan los valores
de unidades de im portancia indicados :
• Revers ibilidad:
-Com pletam ente revers ible: 0
-Parcialmente revers ible:±1
-Irrevers ible: ± 2,3,4 ó 5 ( dependiendo de la im portancia del im pacto)
• Controlabilidad:
-Totalm ente controlable: ±1
-Parcialmente controlable: ±2
-Incontrolable: ±3, 4 ó 5 (dependiendo de la im portancia del impacto)
• Radio de acción:
-Puntual dentro de la zona en es tudio: ±1
-Regional dentro de la zona en es tudio: ±2
-Dentro y fuera de la zona en es tudio: ±3, 4 ó 5
• Im plicaciones económ icas , s ocioculturales y políticas :
-Nulas : 0
-Ligeras : ±1
-Medias : ±2
-Severas : ±3, 4 ó 5
De la matriz de indicadores ambientales elaborada para evaluar el proyecto
“Lagunas de Es tabilización de Aguas Residuales en Puerto San Carlos , B.C.S.” s e
obtuvo un valor global de impactos del orden de 21.56 unidades , lo que nos indica
que el proyecto es viable en todos s us s entidos , debido a que pres enta en s u
conjunto m ás as pectos positivos que negativos , s in cons iderar las m edidas de
179
mitigación que ayudarán a que dichos im pactos increm enten lo pos itivo del
proyecto.
El valor integrado global de los im pactos ambientales obtenido a partir de la
evaluación realizada, nos indica que el proyecto presenta en conjunto mayores
impactos pos itivos que negativos . Cabe señalar que el m étodo en s i, com o toda la
es tructura
conceptual-epistem ológica del
tem a am biental, es
s ubjetiva,
cons iderando a las variables de la calidad de suelo o m igración por ejemplo, los
impactos pueden considerarse negativos o pos itivos dependiendo el enfoque, en
es te cas o, la calidad del suelo, ahora im productiva, s erá provechos a para la
ins talación de infraes tructura, s in em bargo, se corre el ries go de derram es
puntuales de com bustible o de aguas negras , as í m is mo, la m igración; El hecho
de que s e trasladen trabajadores des de Cd. Cons titución a Puerto San Carlos
diariamente para las labores de cons trucción podría ser negativo si s e tratara de
150 trabajadores , por los des echos y requerim ientos de s ervicios que im plicaría.
Sin em bargo, si s on 10 personas los im pactos s on nulos , y si es tos repres entan
una derram a económica en la localidad podría cons iderars e pos itivo. En el cas o
de com patibilidad de uso de suelo, (Oficio 029/2008, Dirección de Ob ras Púb licas
asentamientos hum anos y urb aniz ación) el criterio aplicado
cons idera los
atributos geográficos territoriales de conectividad, cercanía a infraestructura vial y
eléctrica, dis tancia a cuerpos de agua (Es teros), topografía plana, etc. (Anexo 1)
com o atributos pos itivos , as um iendo que los factores biológicos (flora y fauna)
serán protegidos con bas e a m edidas de m itigación.
Se s uma a la evaluación pos itiva del valor del im pacto global el hecho de que el
proyecto traerá un efecto s inérgico pos itivo al utilizar el agua res ultado del
tratam iento para riego por gravedad de 12 ha aledañas al s itio del proyecto. Es ta
trans acción ha s ido ya pactada entre el Ejido Matancitas , quien donó el predio
para las lagunas de es tabilización y la Com is ión Es tatal del Agua, ins tancia de
gobierno quien promueve y realizó los proyectos (Anexo 4). Es to, sum ado a los
beneficios del proyecto en s í, el cual tiene una vertiente totalm ente positiva de
gran im pacto social al englobar obras de infraestructura y s ervicios que evitarán la
180
contam inación principalm ente del s uelo y cuerpos de agua cercanos , al s ur s e
localiza a aproxim adam ente 900 m el canal Banderitas que es parte del estero El
Puente, al este, a unos 8.5km el es tero El Chis guete, en s u conjunto es tos
cuerpos de agua forman parte del com plejo lagunar de Bahía Magdalena. Es ta
obra traerá por cons ecuencia, la erradicación de fauna nociva, la dis minución en la
trans m is ión de enferm edades y la contaminación de aire y suelo, por fecalis m o,
mejorando en el m ediano y largo plazo los índices de s alud.
De es ta m anera de los indicadores caracterís ticos obtenidos, los que pres entan
valores pos itivos m ás altos s on:
•
Fores tación con +17 unidades
•
Em pleo con +21 unidades
•
Economía Regional +17
•
Infraes tructura y s ervicios con +33
•
Salud Hum ana e Infraes tructura y Servicios con +27 unidades
Mientras que los indicadores am bientales negativos identificados más relevantes
fueron los referentes a:
•
Calidad del aire con -3 unidades
•
Ruido con -4unidades
•
Perdida de Vegetación -5 unidades
Sin em bargo, de es tos im pactos todos se pueden atenuar con el implem ento de
medidas de mitigación adecuadas, algunas de las cuales en cierta m anera ya s e
cons ideraron en los proyectos corres pondientes .
Para cada impacto s e as ignará a s us caracterís ticas un valor negativo para
diferentes grados de adversidad, o uno pos itivo para efectos benéficos .
181
La as ignación de los valores numéricos de las unidades de im portancia a cada
una de las características se realiza considerando el proyecto en s u totalidad, es
decir se involucran en la evaluación las etapas de preparación del s itio,
cons trucción y operación.
Para tal fin, a través de la opinión de los divers os profes ionistas que participaron
en la elaboración del presente manifies to, se as ignaron los valores a cada
caracterís tica cuyos res ultados s e m ues tran en la m atriz corres pondiente.
Des pués , s e s um aron dichos valores a cada una de las caracterís ticas que
des criben al impacto, s iendo es te valor así obtenido el indicador característico del
impacto analizado.
Es decir:
IC: Indicador caracterís tico.
ICi = Σ Unidades de im portancia del im pacto i.
Los valores extrem os que se pueden obtener del indicador caracterís tico s on:
Para el cas o más advers o (adv):
ICadv = - 55 y
Para el m ás benéfico (ben):
ICben = +55
Cabe señalar que en una m odificación del método s e integran en una s ola
colum na las implicaciones económicas , s ocioeconómicas y políticas , lo que nos
modifica los valores más advers os a –50 y los más benéficos a +50.
Factores de pes o
Los factores de peso s on valores as ignados a la prioridad de los objetivos de
planeación en el proyecto; la única condición es que la s uma de los factores de
pes o s ea igual a la unidad para cada grupo de im pactos ambientales .
Para el es tudio s e pueden cons iderar los s iguientes objetivos :
182
a) Conservación del medio.
b) Salud y bienes tar de la com unidad
c) Aprovechamiento de recurs os naturales
d) Des arrollo económico de la región.
El factor de pes o total (FPI) es igual a la sum a de los factores de pes o aplicables
al im pacto analizado.
FPI = Σ FP aplicables
Por FP aplicables debe entenderse aquellos factores de pes o de los com ponentes
de la estrategia que pueden s er afectados por el im pacto particular analizado.
El valor de cada im pacto ambiental considerado s e obtiene con el factor de pes o
total m ultiplicado por el valor del indicador caracterís tico, o s ea:
Vli = ICi x FPI
Los valores extrem os de VI s erán:
advers os :
Vladv = -50 x FPI,
benéficos :
Vlben = + 50 x FPI,
Valor Integrado Global de Impactos Am bientales (VIGIA)
183
Para obtener el valor total de la evaluación global de im pactos ambientales , s e
procede a obtener cada uno de los valores de los im pactos am bientales
identificados y s eleccionados y al final s e s uman todos es tos valores,
obteniéndos e el Valor Integrado Global de los Impactos Am bientales (VIGIA).
El cual es :
n
VIGIA = Σ Vl i
i=1
donde: Vl i = Valor del Im pacto i
n = Núm ero de im pactos analizados
El VIGIA obtenido en la evaluación de los im pactos repres enta el resultado final de
la evaluación de los im pactos ambientales identificados y nos indica s i la obra
pres enta m ayores impactos benéficos que im pactos advers os .
Adicionalm ente y de acuerdo con la form a de obtención del VIGIA, los valores
extrem os , advers os y benéficos que s e pueden obtener en el presente proyecto
son:
n
VIGIA adv
= Σ IC adv x FPI
i=1
donde IC adv = -45; por tanto el valor m ás advers o s erá:
n
VIGIA adv = - 45 Σ FPI
i =1
donde n es el núm ero de impactos analizados .
184
De la mis m a form a, el valor m ás benéfico del VIGIA s erá:
n
VIGIA ben = + 45 Σ FPI
i =1
De acuerdo a las características particulares del Proyecto de construcción de 4
lagunas de es tabilización de tratamiento de aguas res iduales, com o parte Integral
del proyecto de Agua Potable y Saneamiento para la localidad de Puerto San
Carlos , Municipio de Comondú, Baja California Sur, s e es pera que por s u
realización s e im pacten los s iguientes factores:
•
Factores Abióticos
- Calidad del aire
- Niveles de ruido
- Calidad del agua s ubterránea
- Caracterís ticas del drenaje
- Us o potencial del s uelo
- Com patibilidad con el us o de s uelo
- Calidad del suelo
•
Factores Bióticos
- Pérdida de vegetación
- Reforestación
- Form ación de hábitat (flora)
- Migración de fauna
- Afectación a fauna
- Form ación de hábitat (fauna)
185
•
Factores Socioeconómicos y de Salud Humana
- Pais aje
- Em pleo
- Economía de la región
- Infraestructura y s ervicios
- Salud hum ana
La evaluación de dichos factores conforme a la es cala de valores propues ta en los
párrafos anteriores , se des cribirá con m ayor detalle en el apartado V.4.1 referente
a la evaluación de los im pactos ambientales , (ver tabla 24)
De acuerdo a la m etodología propuesta en el pres ente capítulo, s e realizaron dos
matrices. La prim era fue para s aber la interacción que hay entre las actividades de
los proyectos y los factores ambientales (Tabla V.1.1.1.); la s egunda m atriz
pres enta la identificación de los impactos detectados , em pleando la clas ificación
de im pactos advers os y benéficos (Tabla V.1.1.2.); y la tercera evaluación es la
que s e analizará a continuación con la m atriz de Indicadores Caracterís ticos,
evaluando en form a global al proyecto,” Lagunas de Es tabilización de Aguas
Res iduales en Puerto San Carlos , Municipio de Com ondú, B.C.S.” (Tabla
V.1.1.3.), m os trando a continuación los res ultados .
Construcción del escenario modificado por el proyecto
El es cenario que se obtendrá por la realización del proyecto “Lagunas de
es tabilización de Aguas res iduales en Puerto San Carlos , Municipio de Comondú,
B.C.S.” alterará de m anera poco s ignificativa el actual es cenario ambiental
regional, debido primero a, la es cala es pacial del proyecto 15.3 ha, en s u conjunto,
el pais aje no será afectado des de la pers pectiva vis ual, dado que el cinturón de
am ortiguam iento vegetal ocultará a las lagunas des de la carretera, el desm onte
selectivo hará que los impactos a la vegetación s ean poco s ignificativos,
186
res catando las es pecies con algún s tatus de protección, además s e contempla la
rehabilitación de un es pacio degradado por res iduos s ólidos urbanos que
actualmente encuentra totalm ente afectado por el crecim iento de la mancha
urbana depues to Puerto San Carlos , predio aledaño al sitio de interés . La
res tauración cons istirá en regar 12 Ha para forrajes , tal y como acordó el Gobierno
del Es tado con el Ejido Matancitas al donarle és te el terreno para el proyecto.
(Anexos 4 y 5). Aunado a lo anterior y en lo que res pecta al us o de s uelo, cabe
mencionar que de una s uperficie (15.3 ha) de s uelo fores tal (improductivo), el cual,
se verá en el corto plazo am enazado por el crecimiento del basurero a cielo
abierto aledaño, és te, una vez operando el proyecto, elevará s u valor con un us o
de s uelo para infraestructura y equipam iento urbano, (Oficio 029/2008, Dirección
de Ob ras Públicas asentamientos hum anos y urb anización), en el entendido de
que las 4 lagunas de es tabilización s on parte de un s is tem a hidráulico–s anitario
integral, por lo que s u cons trucción, aunado al program a de rehabilitación y
mantenim iento, repres enta en conjunto una obra de beneficio s ocial con
afectaciones puntuales es pacial y tem poralm ente.
De m anera general yhaciendo un anális is con mayor detalle de las caracterís ticas
del es cenario am biental modificado y de las
pos ibles afectaciones que s e
regis trarán con la realización de las obras de los proyectos, és tos indican que
serán por lo general adversos poco significativos, principalm ente a los
elem entos s uelo y aire del sis tem a local y regional. Con res pecto al s aneam iento
se tendrá un mayor cuidado tanto en la cons trucción de las lagunas , como en la
operación y abandono de las ins talaciones , y s e tendrán que tom ar en cuenta los
Manuales de Cons trucción de la Com isión Nacional del Agua y la norm atividad
que s e relacione con el tipo de plantas a construir. La experiencia en México en
general y en Baja California Sur en particular, es que las lagunas de es tabilización
pueden durar más de 30 años con bas e a un buen m antenimiento.
Para el anális is de las caracterís ticas del es cenario ambiental m odificado y de las
pos ibles afectaciones que s e regis trarán con la realización de las obras de los
187
proyectos , s e decidió elaborar una tabla com parativa, para lo cual se tom aron en
cons ideración cada uno de los elementos am bientales del s istem a para com parar
el es tado actual de los recurs os naturales, con res pecto al que quedará des pués
de des arrollado el proyecto. Los elem entos ambientales que se consideraron s on
los s iguientes:
a) Clim a
b) Geología y geom orfología
c) Suelos
d) Hidrología
e) Vegetación terres tre
f) Fauna terres tre
g) Ecos is tem a y pais aje
h) Medio socioeconóm ico
En la siguiente Tabla s e m ues tra las condiciones del escenario actual con
res pecto al m odificado.
188
Tabla V.1.1.3. Condiciones del es cenario actual y m odificado
ELEMENTO
Geología y Geomorfología
Clima
AMBIENTA
L
ESCENARIO AMBIENTAL ACTUAL
Según la clasificación vigente es del tipo
BWh, que significa clima muy seco,
semicálido, con temperatura media anual
de 20 ºC, y precipitación pluvial media
anual menor a los 100 mm. La temperatura
media del mes más frío, febrero, es de
17°C y el más caluroso es de 22°C.
Esta región semiplana es moldeada
principalmente por factores exógenos
(escorrentía superficial, viento y oleaje),
estos factores presentan su mayor
intensidad y poder durante los ciclones
tropicales. En la estratigrafía local estos
factores constituyen los elementos
genéticos predominantes de los depósitos
sedimentarios observados en el sitio de
interés y su área de influencia. T odas las
unidades han sido clasificados en la
geocronología dentro del cuaternario,
Pleistoceno (+ - 2.5ma a 12,000 a.p.) y
Holoceno, (+ - 11,000 años al presente)
Esta edad se establece en función a
evidencias
paleontológicas
y
estratigráficas.
ESCENARIO AMBIENTAL
MODIFICADO
Como el clima es un componente
ambiental de nivel regional, que está
determinado por las condiciones
meteorológicas a largo plazo, el cual no
será modificado por el proyecto. A escala
puntual (microclimática) el impacto por la
construcción y operación de las lagunas
de estabilización es no significativo debido
a que los efectos puntuales de
evapotranspiración serán imperceptibles
para la población y no tendrá ningún
efecto para la fauna y flora del perímetro
de amortiguamiento (9.7Ha)
Dadas las propiedades regionales de estos
elementos ambientales, en contraste con la
naturaleza puntual-lineal del proyecto
(15.3 Ha) y la poca afectación al relieve
local (excavaciones de 3m) se considera
poco significativo el impacto ambiental
asociado a este, el escenario ambiental en
términos de la geología y la geomorfología
no cambiarán por causa de las obras
proyectadas.
189
ELEMENTO
Vegetación
Hidrología
Suelo
AMBIENTA
L
ESCENARIO AMBIENTAL ACTUAL
En el radio de influencia del área de
estudio se pueden definir tres tipos de
arenosoles predominantes:
Suelos eólicos (Qeo): Consistentes en
suelos de origen reciente, transportados
por la acción del viento a través de lagunas
abiertas y depositadas en tierra firme,
compuesto por arenas finas formando
dunas longitudinales. Suelo litoral (Q(li), a
base de depósitos recientes sin consolidar
compuestos de cuarzo, feldespato y
fragmentos líticos y de conchas. Suelos
lacustres Q(la), formado por arenas de
grano fino, arcillas y limos y fragmentos
de conchas.
No existen escorrentías superficiales
cercanas al proyecto, Los cuerpos de
agua aledaños (+-1km) son esteros
conectados a Bahía Magdalena, es decir
son de agua marina.
El lote donde se pretende desarrollar el
proyecto de Lagunas de estabilización se
encuentra en relativamente buen estado de
conservación, sin embargo, el matorral
xerófilo sarcocaule, con la asociación
florística
dominante
de
cardón
(Pachycereus pringlei), la pitaya agria
(Stenocereus gum mosus) y la cholla
(Opuntia cholla); y especies suculentas de
tallo grueso como palo adán (Fouquieria
sp.), el lomboy (Jatropha cinerea.), la liga
(Euphorbia sp.) y la candelilla
(Pedilanthus macrocarpus). Se encuentra
cerca de un basurero a cielo abierto que
amenaza su estructura.
ESCENARIO AMBIENTAL
MODIFICADO
La afectación que tendrá el proyecto
en el factor suelo, será mínima y tiene
relación con la ocupación física de la
infraestructura necesaria para la
ejecución del proyecto (15.3Ha) sin
embargo, el proyecto incluye la
compensación por las 25ha donadas
por el ejido Matancitas, ceder las
aguas tratadas para riego de 20ha
para forraje. Esta acción restaurará
este suelo degradado por residuos
sólidos urbanos.
En materia de hidrología, aún cuando no se
trata de cuerpos de agua dulce perenes, se
prevé que el sistema hidrológico-estuarinomarino, se vea favorecido, pues el proyecto
busca tratar las aguas residuales generadas en
San Carlos y que actualmente muchas de ellas
son descargadas directa o indirectamente
(letrinas o fosas sépticas) a los cuerpos
naturales sin tratamiento alguno.
Se rescatarán todas especies menores a 1.5 m
de altura, lincluyendo aquellas especies que
dicta la NOM-059-SEMARNAT -2001. La
vegetación, será rescatada sin importar la
especie que se trate, siempre y cuando sea
apta para un rescate; la finalidad de esto es
que la empresa esta interesada a afectar en lo
mas mínimo a los servicios ambientales de la
zona y para esto se tiene planteado que toda
la vegetación será establecida a los
alrededores del mismo terreno como zona de
amortiguamiento de acuerdo con Estos
individuos serán trasplantados al cinturón o
franja de amortiguamiento dispuesta en la
zonificación (9.7Ha) (Tabla 4). Esto una vez
obtenido el resolutivo del ET J y autorizado el
programa de rescate
190
ELEMENTO
Medio
socioeconómico
Ecosistema y
Paisaje
Fauna
AMBIENTA
L
ESCENARIO AMBIENTAL ACTUAL
El grupo más representativo fue el de aves con
10 especies. Respecto al grupo de los reptiles
se observaron una sola especie (serpiente de
cascabel) la cual se encuentra en el listado de
la CITES como especie protegida y para el
grupo de los mamíferos se observo solo
indicios de dos especies (conejo y coyote). Se
considera que las especies de mamíferos
mayores que suelen vivir en este tipo de
ecosistemas, como lo son: zorras, coyotes,
venados, ocupan grandes área de territorio
para vivir, por lo que se podría suponer que
parte de la superficie que conforma el
polígono del proyecto, podría ser área de
transito Sin embargo, es importante
mencionar,
que
el
área
presenta
modificaciones y movimiento de humanos
(poblados habitados a menos de 3 kilómetros y
la carretera que funge como entronque a San
Carlos desde
la carretera
principal
transpeninsular a menos de 500 metros de
distancia).
El paisaje que actualmente presenta el área
donde se pretende desarrollar el proyecto,
dominado por una planicie costera aluvialeólica, por su cercanía al poblado, esta
dominado por la chimenea de la
termoeléctrica de la CFE, (a 600m al NW)
y por el basurero a cielo abierto (350m al
W). Otro aspecto relevante son los cuerpos
estuarinos cercanos.
San Carlos, basa su economía en la pesca,
en la industria pesquera y en los servicios,
sin embargo sus indicadores de
equipamiento e infraestructura urbana son
muy pobres
ESCENARIO AMBIENTAL
MODIFICADO
El proyecto no afectara en ninguna de sus
fases a especies que estén incluidas en
“ Norma Oficial Mexicana NOM-059SEMARNAT-2001, Protección Am biental.Especies Nativas de México de Flora y
Fauna Silvestres. Categorías de Riegos y
Especificaciones para
su Inclusión,
Exclusión o Cam bio. Lista de Especies en
Riesgo”
La zona de amortiguamiento de 9.7Ha
permitirá conservar el corredor biológico
de pequeños reptiles, roedores y
mamíferos. Cabe señalar por otro lado que
el área aledaña al sitio del proyecto
presenta evidencias de presión antrópica:
basura, caminos, infraestructura, etc.
En general los ecosistemas (terrestre),
conformado por flora y fauna, los
impactos serán poco significativos, con
medidas de mitigación claros. El
ecosistema costero-marino, se verá
beneficiado por que las aguas negras ya no
serán vertidas en esteros o canales. El
medio socioeconómico se verá beneficiado
por una mejor infraestructura.
Al cubrir con una de las necesidades
elementales de tratamiento y saneamiento
de aguas negras, favorecerá el desarrollo
de nuevas actividades económicas,
sumado a la generación de empleo,
ejerciendo un positivo efecto sinérgico.
191
VI. MEDIDAS PREVENTIVAS
AMBIENTALES
Y
DE
MITIGACIÓN DE LOS
IMPACTOS
VI.1. Descripción de las medidas o programa de medidas de mitigación o
correctivas por componente ambiental
Las m edidas de m itigación s on el “conjunto de acciones que deberá ejecutar el
prom ovente para atenuar los im pactos y cons ervar, res tablecer o com pens ar las
condiciones ambientales exis tentes antes de la perturbación que s e caus ará con la
realización de un proyecto en cualquiera de sus etapas . As im is mo, incluye la
implementación o aplicación de cualquier política, es trategia, obra o acción
tendiente a eliminar o m inimizar los im pactos advers os que pueden pres entars e
durante las divers as etapas de un proyecto (dis eño, cons trucción, operación y
abandono del s itio). La im portancia de cons iderar las m edidas de mitigación, es
tras cendental en la prevención y/o rem ediación de los efectos negativos
generados por las actividades de un proyecto, ya que s u aplicación puntual en
cada una de las etapas del proyecto, aunado a s u integración en programas de
conjunto que contemplen des de la s elección del s itio, hasta el abandono del
proyecto, permite la dis m inución de los impactos am bientales . Las m edidas de
mitigación s e clas ifican s egún s e menciona en la Tabla VI.1.1.
Para determ inar la magnitud de las m edidas de m itigación y la incidencia en la
dis m inución de los im pactos ambientales identificados , se cons ideraron los
siguientes valores pres entados en la Tabla VI.1.2.
192
Tabla VI.1.1. Medidas de m itigación de los im pactos am bientales
TIPO DE MEDIDA
Medidas de Prevención
(Pr)
Medidas de Control (Co)
Medidas de Atenuación o
Mitigación (Mi)
Medidas Correctivas (Cr)
Medidas de Compensación
(Cp)
Medidas de Rehabilitación
(Re)
DESCRIPCIÓN
Son aquellas encaminadas a impedir que un impacto ambiental se
presente. Entre ellas se encuentran las actividades de
mantenimiento, planes y programas de emergencia, y algunas
otras medidas encaminadas al mismo fin.
Se aplican cuando no esposible prevenir un impacto ambiental o,
el costo de su prevención es elevado como para aplicar la medida
adecuada; el impacto se controla manejando las variables que
hacen posible que aumenten o disminuyan sus efectos en el
ambiente. Entre las medidas comúnmente utilizadas se encuentra
el control de emisiones a la atmósfera, la disminución de los
contaminantes en la descarga de aguas residuales y el
tratamiento de los residuos sólidos.
Cuando el efecto adverso se presenta en el ambiente sin
posibilidad de eliminarlo, se implementan medidas que tiendan a
disminuir sus efectos; tales medidas se diferencian de las de
control, en que éstas siempre tienden a disminuir el efecto en el
ambiente cuando se aplican, mientras que las de control sólo lo
regulan para que no aumente el impacto en el ambiente. Entre las
medidasde mitigación más comunes se encuentran la toma de
decisión sobre un proyecto o de una actividad del proyecto, a
partir de la posibilidad de emplear diversas alternativas (por
ejemplo, si se emplea cierto método de construcción o no, con lo
cual se puede resolver por la opción menos impactante al
ambiente. Otras medidas de mitigación tienen relación con el
rescate del medio que puede ser afectado, como por ejemplo el
trasplante de organismos.
En algunas ocasiones losproyectos no consideraron los posibles
impactos al ambiente de una alternativa, o en su defecto las
variaciones en el entorno propician la valoración de la toma de
medidas para corregir los impactos que el proyecto provoca al
ambiente. El monitoreo ambiental, está íntimamente vinculado con
las medidas correctivas, ya que el aumento de algún
contaminante al ecosistema puede ser corregido sólo si se conoce
la dinámica del contaminante a través de dichos monitoreos. Las
medidascorrectivas pueden ir desde el cambio de maquinaria y
equipo, hasta el cambio de lugar de disposición de aguas
residuales o desechos, así como de las técnicas empleadas para
su depuración y tratamiento.
Un impacto ambiental puede provocar daños al ecosistema que
hacen necesario aplicar medidasque compensen sus efectos. Por
lo general estos impactos ambientales que requieren
compensación son en su gran mayoría irreversibles. Algunas de
las actividades que se incluyen en este tipo de medidas, son la
repoblación vegetal o la inversión en obras de beneficio al
ambiente.
Su objetivo es rectificar los impactos adversos a través de la
reparación o mejoramiento del recurso afectado.
193
Tabla VI.1.2. Medidas de m itigación en relación con su magnitud (X= Valor del
im pacto ambiental)
TIPO DE MEDIDA
Medida de Mitigación
Sustancial (Ms)
Medida de Mitigación
Moderada (Mm)
Medida de Mitigación
incipiente (Mi)
DESCRIPCIÓN
VAL OR
Es aquella medida de mitigación que incide X-X (0.66)
directamente y de manera importante sobre el
impacto adverso identificado, reduciéndolo a
menos de la mitad del efecto esperado.
La Medida de Mitigación sólo permite la X-X (0.33)
reducción del impacto ambiental adverso en
cierto grado, no alcanzando a disminuir a la
mitad el efecto.
La propuesta de Medida de Mitigación apenas X-X (0.11)
es perceptible y reduce en grado mínimo los
efectos del impacto detectado.
Agrupación de los impactos de acuerdo con las medidas de mitigación
propuestas
En es te apartado s e enlis tan las medidas (preventivas y de m itigación)
recom endadas para el des arrollo en general de las obras consideradas dentro del
proyecto “Lagunas de Es tabilización de Aguas Res iduales en Puerto San Carlos,
Municipio de Com ondú, B.C.S.” en todas sus etapas . Es por es to que las medidas
de m itigación propues tas tendrán como objetivo, reducir la alteración de las
relaciones de interdependencia entre los elem entos naturales que conform an el
am biente, las cuales afectan negativam ente la exis tencia, trans form ación y
des arrollo del hom bre y demás s eres vivos .
Ante tal s ituación todo Manifies to de Im pacto Ambiental deberá es tar enfocado a
generar las políticas, m edidas y acciones para m antener las condiciones que
propicien la evolución y continuidad de los ecos istemas, cons ervar las poblaciones
viables de es pecies en s us entornos naturales, evitar el deterioro del am biente y
controlar s us cam bios .
194
Cabe mencionar que pes e a que el área de es tudio se localiza dentro de la zona
urbana (líneas de conducción) y s uburbana de la localidad de Puerto San Carlos,
(Lagunas de es tabilización), y que en la actualidad ya exis ten im pactos al
am biente, s obre todo por la pres encia del tiradero a cielo abierto localizado al SSW del predio des tinado para el proyecto, es im portante la aplicación de medidas
de m itigación que perm itan atenuar los impactos actuales y por ende, m inimizar al
máxim o los propios impactos del proyecto, evitando así, una potenciación de s us
efectos . En es te s entido s e prevé el beneficio s inérgico del proyecto, utilizando las
aguas res iduales para el riego de 20 ha aledañas para el cultivo de forraje.
En la Tabla VI.1.3. se m ues tran las relaciones que exis ten entre los pos ibles
impactos identificados para el proyecto “Lagunas de Es tabilización de Aguas
Res iduales en Puerto San Carlos , Municipio de Com ondú, B.C.S.” con las
medidas de mitigación propues tas en el pres ente es tudio.
195
Tabla VI.1.3. Relaciones que exis ten entre los impactos identificados y el proyecto
5
NO.
IMPACTO
AMBIENTAL
1
Contaminación al Aire
2
Contaminación por
Ruido
3
Contaminación de
Aguas Superficiales y
Subterráneas
Calidad del agua
X
X
X
X
X
4
Contaminación de
Suelo
Características físicas y químicas
X
X
X
X
X
5
Erosión del Suelo
Grado de erosión
6
Desmonte de la
Vegetación*
Cobertura de cada uno de los tipos
de vegetación, composición y
estatus de conservación
X
X
X
7
Afectaciones a las
Poblaciones de la
Fauna Terrestre
Abundancia relativa de la fauna
que se encuentra en la NOM-059SEMARNAT-2000 y de aquellas
especies de importancia ecológica
X
X
X
8
Economía de la Región
Ingresos
9
Salud Humana
Servicios de calidad
10
Posibles Accidentes
Seguimiento de la cobertura de
servicios en la zona
INDICADOR
Generación de polvo por la
limpieza, construcción y circulación
de vehículos de la construcción.
Contaminación por ruido por las
actividades propias de la limpieza
y construcción de obras
1
2
3
X
6
7
Contratación de Mano de Obra Local
Programa de Educación Ambiental
4
Programa de Rescate de Especies de
Fauna Silvestre
Cumplir con la Legislación Ambiental
Vigente
Programa de Seguridad e Higiene
Programa Integral de Manejo de
Residuos Peligrosos y No Peligrosos
Programa de Contingencias
Ambientales
Uso de Sanitarios Portátiles
M EDIDAS DE M ITIGACION
8
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X…. representa la convergencia entre un impacto negativo y su respectiva medida de
mitigación
X…. representa la convergencia entre un impacto socioambiental y su respectiva medida
de compensación o resultante
196
Aún cuando en la identificación de los impactos am bientales no s e determinaron
pos ibles accidentes , la tabla anterior s e integra como parte de las actividades
cotidianas que el Sis tem a Operador de agua potable y Alcantarillado de Comondú,
deberá des arrollar com o procedimiento para la seguridad de sus trabajadores y de
la población.
Descripción de la estrategia o sistema de medidas de mitigación.
En es te apartado s e enlis tan las medidas recomendadas para el desarrollo en
general de las obras cons ideradas dentro del proyecto “Lagunas de Es tabilización
de Aguas Res iduales en Puerto San Carlos , Municipio de Comondú, B.C.S.” para
la población de Puerto San Carlos , en todas s us etapas.
•
•
•
Preparación del Sitio y Construcción
Operación y Mantenimiento
Monitoreo
A partir de la evaluación de los im pactos ambientales efectuada en el Capítulo V, y
con base en la tipología y m agnitud para las medidas de mitigación, definidas
anteriorm ente, s e pres enta en la Tabla VI.1.4., la relación de las medidas
aplicables para la mitigación del im pacto am biental del proyecto, las cuales s on
explicadas en los párrafos pos teriores .
Tabla VI.1.4. Relación de las m edidas de m itigación
NO.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
MEDIDA
TIPO**
MAGNITUD*
VALOR*
Mi
Mi
X-X(0.11)
Co
Mm
X-X(0.33)
Pr
Pr
Mi
Mm
X-X(0.11)
X-X(0.33)
Pr
Mi
Mm
Mm
X-X(0.33)
X-X(0.33)
Pr
Mm
X-X(0.33)
Co
Ms
X-X(0.11)
Contratación de Mano de Obra Local
Mi
*Magnitud y Valor: Ref eridos a Tablas anteriores
Mi
X-X(0.11)
Uso de Sanitarios Portátiles
Programa Integral de Manejo de Residuos Peligrosos y No
Peligrosos
Programa de Contingencias Ambientales
Programa de Seguridad e Higiene
Programa de Educación Ambiental
Programa de Rescate de Especies de Flora Silv estre
Reglamento Ambiental de Construcción y Operación del
Proy ecto
Cumplir con la legislación Ambiental Vigente
197
Empleo de Sanitarios Portátiles para los Trabajadores de la Obra
Se propone 1 s anitario portátil por cada 5 trabajadores . Los trabajos a realizar
para el proyecto “ Lagunas de Es tabilización de Aguas Res iduales en Puerto San
Carlos , Municipio de Com ondú, B.C.S.” requerirán 2 letrinas portátiles .
•
Naturalez a de la Medida
Se clas ifica com o una m edida de mitigación cuya tipología es de control
•
Impactos que Mitiga la Medida
De acuerdo con lo establecido en la m atriz de Leopold, la aplicación de es ta
medida perm itirá que s e m itiguen los s iguientes impactos:
-
La contam inación del s uelo y las aguas tanto s uperficiales com o
s ubterráneas .
- Afectaciones al hábitat.
•
Justificación de la Medida
Con es ta m edida s e pretende evitar que los trabajadores que s e ubiquen en las
dis tintas etapas del proyecto realicen s us necesidades fis iológicas al aire libre y en
zonas no apropiadas para estas actividades , con el fin de prevenir la
contam inación del s uelo y los s itios de escurrimientos superficiales o de recarga.
•
Procedim iento General de Aplicación
198
Es ta m edida cons iste prim ordialmente en la colocación de 2 sanitarios portátiles
en los sitios donde laboren los trabajadores. Para cubrir la demanda de es te
servicio s e deberán ins talar un s anitario por cada cinco trabajadores en los
diferentes s itios donde s e estén llevando a cabo los trabajos .
Programa Integral de M anejo de Residuos Peligrosos y No peligrosos
•
Naturalez a de la Medida
Medida de control y magnitud m oderada.
•
Impacto o Im pactos que Mitiga
- Trans formación de las caracterís ticas del s uelo y cuerpos acuáticos por
potencial contam inación de los diferentes tipos de res iduos que serán
generados en el proyecto Com bustible, agua-cem ento, aguas negras ,
aguas tratadas )
- Increm ento de los s ervicios de lim pia locales .
- Proliferación de fauna nociva.
-
Mala imagen urbana, lo que pudiera llegar a afectar en las actividades
turísticas .
•
Justificación de la Medida
Es ta m edia es necesaria en virtud de que el tipo de actividades que s e van a
realizar durante el des arrollo del proyecto en s us diferentes fas es y etapas ,
generará res iduos que s i no s on manejados adecuadam ente pueden llegar a
convertirs e en un problem a de contam inación serio.
Durante el des arrollo del proyecto habrá neces ariam ente la producción
com binada de res iduos municipales y de res iduos cons iderados com o
199
peligrosos, los cuales deben s er manejados con bas e en la norm atividad vigente
aplicable y de m anera acorde con las condiciones del área.
•
Procedim iento General de Aplicación
a) Residuos No Peligrosos
Para m itigar los im pactos derivados de la generación de res iduos s ólidos durante
la preparación del s itio, la cons trucción y, pos teriorm ente, durante la operación
del proyecto, será neces ario diseñar los programas corres pondientes al manejo
de dichos res iduos. Se requerirá de program as sencillos y operativos que cubran
los requerim ientos bás icos y perm itan la aplicación de las s iguientes etapas del
manejo:
•
Recolección: Pueden contem plars e dos m ecanis m os , uno m ediante la
colocación de contenedores en núm ero s uficiente en todas las áreas de
trabajo. El otro m ecanis m o de colecta de los res iduos es m ediante la
lim pieza diaria de las áreas , efectuada por los trabajadores , los cuales s e
encargarán de recoger y clas ificar los residuos .
•
Trans porte: Es recomendable contar con un s ervicio que pueda transportar
diariamente o m áximo cada tercer día los residuos hacia los s itios de
dis pos ición final de las poblaciones locales , cuya utilización debe s er
debidamente ges tionada ante las autoridades corres pondientes .
•
Dis pos ición final: Los res iduos deberán s er confinados en el Relleno
Sanitario de la ciudad Cons titución, pues parte del proyecto cons is te en
res taurar, aunque s e una parte, del bas urero a cielo abierto de Puerto
San Carlos , localizado a escas os 450m al s ur del proyecto.
b) Residuos Peligrosos
200
Para este proyecto en particular, s e refiere bás icam ente a los res iduos res ultantes
del us o y m antenim iento de m aquinaria y de vehículos, tales com o com bus tibles,
aceites gas tados y s us envas es, filtros y materiales contaminados (es topas, papel,
cartón, etc.) que hayan es tado en contacto con dichos res iduos .
Es im portante m encionar, que el mantenimiento de las unidades automotrices que
se us en en el proyecto s e realizará en talleres de m antenim iento es tablecidos , s in
em bargo com o m edida preventiva s e plantea la aplicación de és te apartado.
• Alm acenamiento tem poral en algún taller m ecánico de Puerto San
Carlos . Los res iduos peligros os que pudieran llegar a generars e
deberán ser recolectados en los s itios donde s e generen y s e
tras ladarán a es te taller, el cual funcionará com o alm acén tem poral el
cual deberá contar con los s iguientes requerim ientos :
Encontrars e alejado de las áreas de trabajo, s ervicios y oficinas,
Es tar ubicados en zonas donde s e reduzcan los ries gos por pos ibles
em isiones , fugas , incendios , explos iones e inundaciones;
Contar con m uros de contención, y fosas de retención para la captación
de los res iduos o de los lixiviados ;
Contar con pis os con trincheras o canaletas que conduzcan los
derram es a las fos as de retención, con capacidad para contener una
quinta parte de lo alm acenado;
Contar con s is temas de extinción contra incendios y s eñalamientos,
letreros alus ivos a la peligros idad de los m is m os , en lugares y form as
vis ibles
201
No s e alm acenarán res iduos peligrosos incompatibles en los térm inos de la norm a
am biental corres pondiente; en cantidades que rebas en la capacidad ins talada de
alm acenam iento; y en áreas que no reúnan las condiciones previstas ya
mencionadas .
Los residuos peligros os que no sean com patibles , en los térm inos de la Norm a
Oficial Mexicana NOM-054-SEMARNAT-1993, s e m anejarán s eparadam ente.
Los res iduos peligrosos s e envas arán en recipientes que reúnan las condiciones
de s eguridad previstas en el Reglamento de la Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Am biente en materia de Res iduos Peligros os y en las
Norm as Oficiales Mexicanas corres pondientes , observándos e las s iguientes
recom endaciones :
Se utilizarán tam bos de 200 litros en buen es tado, debidam ente pintados,
etiquetados y con tapa.
No s e mezclarán res iduos líquidos con res iduos s ólidos .
Programa de Contingencias Ambientales
•
Naturalez a de la Medida
La elaboración y aplicación del Program a de Contingencias Ambientales s e
cons idera como una m edida de m itigación de tipo preventivo y de m agnitud
incipiente. Es ta m edida s e enfoca en la elaboración de procedim ientos necesarios
a fin de prevenir afectaciones por des astres naturales , en es te cas o,
es pecialm ente los ciclones y tormentas tropicales de verano.
•
Impactos que Mitiga
202
Los im pactos que s u aplicación podrán prevenir s on todas aquellas afectaciones
que un fenómeno meteorológico pueda provocar ya s ea durante las fas es de
preparación del s itio, cons trucción u operación.
•
Justificación de la Medida
Con bas e en lo anterior, la aplicación de un Programa de contingencias
am bientales evitará afectaciones a las instalaciones , ya que hay que recordar que
el área del proyecto se localizar en una zona de influencia de torm entas tropicales
y huracanes .
•
Procedim iento General de Aplicación
El procedim iento general para la aplicación de es ta m edida de mitigación,
deberá ser la elaboración de un program a de contingencias que como m ínim o
cons idere los s iguientes apartados :
1. Introducción
2. Objetivos
3. Conformación del Com ité Interno
4. Anális is General de Vulnerabilidad
5. Form ación de Brigadas
6. Capacitación
7. Fas e de Alarma
8. Señalización
9. Procedimiento de Evacuación
10. Sitios de Refugio
11. Procedim iento de Alarm a
12. Monitoreo de Fenómenos Naturales
203
Para la elaboración de este m anual de procedim iento, se recurrirá a las
autoridades de protección civil del es tado.
Programa Seguridad e Higiene
•
Naturalez a de la Medida
Preventiva de orden moderado.
•
Impacto o Im pactos que Mitiga
Un program a de es ta naturaleza contribuye a m itigar los im pactos que s e
generan s obre la s alud pública, derivados de tanto pos ibles accidentes ajenos
al proyecto, com o de prácticas de trabajo inadecuadas durante la cons trucción
y la operación del proyecto.
•
Justificación de la Medida
Los program as de s eguridad e higiene laboral son un requis ito legal que todo
centro de trabajo debe contem plar en s u es quema operativo, ya que tiene que
ver con la com unicación y participación de las dis tintas dependencias
gubernam entales , así com o las ins tituciones de s alud.
•
Procedim iento General de Aplicación
El program a debe elaborarse con bas e en lo establecido en el título noveno de la
Ley Federal del Trabajo y en el Reglam ento General de Seguridad e Higiene, del
cual s e derivan los ins tructivos y norm as (Normas Oficiales Mexicanas)
corres pondientes para cubrir los alcances es pecificados .
204
Lo anterior se traduce en los s iguientes as pectos que, con bas e a las
caracterís ticas del proyecto, pueden s er incorporados al Program a:
1. Condiciones de Seguridad de las Ins talaciones
2. Medidas de Prevención y Protección Contra Incendios
3. Procedim ientos Seguros de Operación
4. Tipos y Utilización de Herramientas Seguras
5. Manejo de Sus tancias Explos ivas , Corros ivas , Irritantes y Tóxicas (no
aplica)
6. Condiciones del Medio Am biente Laboral
-
Ruido
-
Vibraciones
-
Manejo de Sustancias
-
Condiciones Térm icas
-
Ilum inación (no aplica)
7. Equipo de Protección Pers onal
8. Condiciones Generales de Higiene de las Ins talaciones Temporales
9. Organización de las Dis posiciones de Higiene y Seguridad
-
Res pons ables
-
Com is iones Mixtas
-
Inform es
-
Sanciones
Programa de Educación Ambiental
•
Naturalez a de la Medida
La m agnitud de la m edida de m itigación es m oderada y de acuerdo a s u tipología
es preventiva, ya que la intención del program a es establecer las bas es
neces arias para la concientización de los trabajadores y operarios en la protección
am biental.
205
•
Impacto o Im pactos que Mitiga
Los im pactos am bientales que s e pueden m itigar con es ta m edida, tienen que ver
principalm ente con aspectos preventivos , pues bus ca educar a los trabajadores en
es ta m ateria y as í m inim izar el riesgo de afectación a:
•
Las características físicas y quím icas del s uelo
•
A los recurs os hídricos
•
A los ecos is tem as pres entes en zonas adyacentes
•
A los asentamientos hum anos
•
Justificación de la Medida
El program a tiene como s ustento:
a) El cons iderar la educación am biental com o parte fundamental para el
des arrollo sus tentable de los proyectos .
b) Tomar como punto de referencia el entorno am biental del proyecto, incluyendo
contenidos relacionados con los recurs os naturales , s ociales y culturales .
c) Garantizar la protección am biental, al través de la capacitación de los
trabajadores , operarios y us uarios del proyecto.
•
Procedim iento General de Aplicación
Para el des arrollo de las actividades de educación am biental, s e plantea la
elaboración de una Manual que es taría relacionado con el entorno ambiental de la
región y deberá contener com o m ínim o los s iguie ntes as pectos:
206
a) Síntes is del Entorno Am biental. Contemplaría un resum en de los
principales elem entos que inciden en la conform ación del m arco
am biental la región com o s on: Clim a, geología, fis iografía, s uelo,
hidrología, vegetación, fauna, m edio s ocioeconóm ico (población,
prácticas agropecuarias, actividades productivas y caracterís ticas de
los as entam ientos hum anos ).
b) Recursos Naturales Relevantes de la Región. De los elementos
analizados en el primer apartado, se des tacarán as pectos ecológicos
relevantes como puede s er las caracterís ticas de la vegetación, las
es pecies ecológicamente im portantes o que s e encuentren en
alguno de los es tatus de cons ervación indicados en la NOM-059SEMARNAT-2001.
c) Problemática Am biental. En es te rubro al m enos s e deben incluir los
proces os de la contam inación de las aguas , el s uelo, el aire, as í
com o la pérdida de la biodivers idad.
d) Legis lación Ambiental Vigente. Se incluiría la norm atividad ambiental
relacionada con el des arrollo del proyecto.
Es te m anual es taría dirigido para los respons ables de la obra y los trabajadores
más interes ados, s iendo la bas e para el des arrollo de los cursos . Si s e cons idera
neces ario s e pueden elaborar folletos que es tarían dirigidos a los trabajadores , y
se incluirían algunos aspectos del manual pero en forma m ás didáctica; los folletos
que s e proponen s on los s iguientes :
a) Recurs os Naturales de la Región (res altando los m ás im portantes)
b) Es pecies que deben s er protegidas (incluyendo las que tienen im portancia
ecológica y las que es tán incorporadas en la norm atividad ambiental)
207
c) Norm atividad Am biental Federal, Es tatal y Municipal aplicable.
Programa de Rescate de Especies de Flora Silvestre
•
Naturalez a de la Medida
Es ta m edida aplica al proyecto de lagunas de estabilización de aguas res iduales
en puerto San Carlos, por el hecho de que la s uperficie a desm ontar de 13.10 Ha
(correspondiente a las 4 lagunas, caseta de vigilancia, estacionam iento y patio de
maniobras), conforma un suelo fores tal inalterado, por lo que las es pecies en
algún s tatus de protección deberán s er tras plantadas a la franja de
am ortiguamiento definida en el proyecto. Es ta medida es ta cons iderada como una
medida de m itigación de tipo m oderada.
•
Impactos que Mitiga
Los im pactos que s u aplicación podrán prevenir es la m ortandad de los pos ibles
organism os que s ean encontrados durante la etapa de preparación del s itio y
cons trucción del proyecto.
•
Justificación de la Medida
La pérdida de es pecies en el territorio nacional com o res ultado de la ejecución de
un s in núm ero de proyectos hace neces aria la pres ervación de la biodivers idad y
de los hábitat naturales .
•
Procedim iento General de Aplicación
208
El des arrollo de és ta actividad s e bas a en lo es tablecido en el estudio Técnico
Jus tificativo y en el Programa de res cate res ultante por parte de la Evaluación
hecha por la SEMARNAT.
En General, la información relevante de dichos documentos contempla:
1. Introducción
2. Objetivos
3. Localización del Sitio
4. Lis tado de Es pecies en algún s tatus de protección conform a la NOM-059SEMARNAT-2001
5. Programa de Manejo y tras plante de Es pecies
6. Áreas para la Reubicación de Es pecies
7. Seguimiento y m onitoreo
Cumplimiento con la Legislación Ambiental Vigente
•
Naturalez a de la Medida
Se trata de una m edida de control, de bas e norm ativa. Las leyes , reglamentos y
norm as oficiales m exicanas constituyen el m ejor m arco legal de referencia para
definir los alcances y lím ites del proyecto. Por la naturaleza del proyecto y la zona
en que se ubica, cercana a hum edales, y por estar en suelo fores tal, es ta medida
es de magnitud s us tancial.
•
Impacto o Im pactos que Mitiga
Incum plim iento de la reglamentación ambiental, y los problemas de contaminación
y potenciales afectaciones a la biodivers idad, y a los elementos am bientales
as ociados (agua, s uelo, aire).
209
•
Justificación de la Medida
La obs ervancia de la reglamentación ambiental y la norm atividad es un requis ito
para toda actividad o proyecto de des arrollo y pres enta beneficios tales com o la
garantía de que los trabajos s e desarrollan bajo un es quem a de buenas prácticas
y garantiza una buena im agen ante las ins tituciones (autoridades ), y ante la
población. La aplicación de las m edidas que dicta la norm ativa es una obligación
del promovente.
•
Procedimiento General de Aplicación
La aplicación de la medida cons iste en la obs ervancia de los ins trumentos de
planeación y norm ativos relacionados con el proyecto, com o pudieran s er:
•
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Am biente y s u
Reglamento
•
Plan de Es tatal de des arrollo 2005-2011
•
Plan Municipal de Des arrollo 2002-2005.
•
Norm a Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996. Que es tablece los
lím ites máxim os permisibles de contam inantes en las des cargas de aguas
res iduales en aguas y bienes nacionales.
•
Norm a
Oficial
Mexicana
NOM-059-SEMARNAT-2001,
Protección
am biental-Es pecies nativas de México de flora y fauna s ilves tres Categorías de ries go y especificaciones para s u inclus ión, exclus ión o
cam bio- Lis ta de es pecies en riesgo.
Contratación de M ano de Obra Local
•
Naturalez a de la Medida
210
Des arrollar políticas de contratación de mano de obra donde se de prioridad a los
res identes locales con el fin de cubrir el déficit de em pleo de la región. Es ta
medida es ta cons iderada com o una m edid a de mitigación de tipo incipiente por el
tam año de la obra, la cual neces itará m áxim o de 10 trabajadores .
•
Impactos que Mitigación
Los im pactos que s u aplicación podrán prevenir s on las s iguientes:
- Reducir tem poralm ente el déficit de em pleo.
- Reducir la inm igración
- Mejorar los niveles de ingresos de la población.
- Mejorar los niveles de vida.
- Dis m inuir el núm ero de población inactiva.
- Mejorar la econom ía regional
•
Justificación de la Medida
Un as pecto importante, es la generación directa de fuentes de trabajo. Es ta
política bus cará evitar la m igración, abatir los índices de des empleo y m ejorar en
parte los ingres os y calidad de vida de los habitantes del m unicipio de Comondú,
y en es pecífico de Puerto San Carlos .
•
Procedim iento General de Aplicación
El procedim iento para la realización de es ta m edida de m itigación, será la
adopción de políticas es pecíficas de contratación, donde s e de prioridad de
em pleo a la población de San Carlos , la cual s e ocupa en la pes ca, en la indus tria
de enlatado y proces am iento de productos del mar, y crecientem ente otro sector
alterna en los s ervicios de cara al turis m o. En la etapa de preparación y
cons trucción del proyecto s e generarán em pleos tem porales.
211
VI.2. Impactos residuales
Los im pactos res iduales son aquellos cuyo efecto perm anece en el ambiente
des pués de aplicar las medidas de m itigación. Para el cas o del proyecto
propuesto, dichos impactos s on:
Pais aje
Las lagunas de es tabilización permanecerán com o un elem ento ajeno al pais aje
des értico, contras tando es tos cuerpos de agua con el matorral s arcocras icaule de
neblina que exis te en la región. Es te impacto s e cons idera negativo, puntual,
perm anente, de baja m agnitud, irrevers ible y no m itigable.
Aire
El tránsito vehicular hacia y des de las lagunas de es tabilización por parte de los
operadores , ocas ionará la s us pens ión de partículas del s uelo. Este im pacto es
negativo, puntual, perm anente, de m uy baja magnitud, permanente, m itigable y
revers ible.
Suelo
El tránsito vehicular hacia y des de las lagunas de es tabilización por parte de los
operadores , ocas ionará la s us pens ión de partículas del s uelo contribuyendo de
es ta m anera a la erosión. Este im pacto es negativo, puntual, perm anente, de m uy
baja m agnitud, permanente, m itigable y revers ible.
Vegetación y fauna
La s uperficie ocupada por las lagunas de es tabilización ya no podrán s er
ocupadas por la vegetación y las es pecies anim ales originalm ente allí
encontradas . Es te impacto s e cons idera negativo, puntual, perm anente, de baja
magnitud, no mitigable e irrevers ible.
Agua y Ecos istem as
212
La operación de las lagunas de es tabilización hará posible que ya no s e dispongan
aguas res iduales domésticas en el m edio m arino ni en las zonas de m anglares , ni
al s ubsuelo de la población de Puerto San Carlos . Es te impacto s e cons idera
pos itivo, de escala en toda la zona, permanente, de alta m agnitud, e irrevers ible.
213
VII.
PRONÓSTICOS AMBIENTALES
ALTERNATIV AS
Y,
EN SU CASO, EVALUACIÓN DE
VII.1. Pronóstico del escenario
Com o se ha expues to en el capítulo de identificación y evaluación de los
impactos am bientales , para las diferentes etapas del proyecto los efectos m ás
relevantes s e darán en el medio fís ico, a la calidad del s uelo y a la vegetación.
Por otro lado, en el medio socioeconómico, las virtudes del proyecto m inim izan
los im pactos anteriores , dado que la invers ión en infraes tructura hidros anitaria
repres enta elevar la calidad de vida de los habitantes de Puerto San Carlos, es to
com o parte de los lineam ientos de los planes de des arrollo, tanto Es tatal com o
Municipal. As í, el pronós tico del escenario am biental para el proyecto “Lagunas
de Es tabilización de Aguas Residuales en Puerto San Carlos , Municipio de
Com ondú, B.C.S.” ya ins talado y operando s e prevé, considerando todas las
medidas expuestas, com o bas tante viable y de gran beneficio para la población.
En la (Tabla 30) s e expone la valoración num érica de las m agnitudes as ignadas
para cada tipo de m edida de m itigación. Es tos valores nos dan m ás herramientas
para cons truir el es cenario m odificado, jerarquizando el tipo y frecuencia de las
medidas de mitigación adoptadas. As í, tenem os que las m edidas de control (Co)
son las m ás im portantes a aplicar durante las labores del proyecto, es tas
medidas consisten en: El program a Integral de manejo de residuos peligros os y
no peligros os, (0.33), y principalm ente, a través del cumplim iento de la legislación
am biental (0.66), entre ambas s um an (0.99) puntos, evidenciando que es tas
medidas s on sus tanciales para la buena cons trucción y operación del proyecto.
Las m edidas de protección (Pr) son las que siguen en importancia con 0.77
puntos . El program a de contingencias am bientales , (0.11), el de Seguridad e
Higiene (0.33) y el de Educación ambiental con (0.33) puntos. El últim o grupo de
medidas s on las de mitigación (Mi). Es tas m edidas incluye: El us o de s anitarios
portátiles , El Program a de Rescate de Es pecies de Flora silves tre y la
214
contratación de m ano de obra. Todas es tas son m edidas de m itigación que
deben ser parte de las obligaciones del prom ovente.
Cabe s eñalar que el Program a de Res cate de Es pecies de Flora silves tre es tá
cons iderado dentro de las medidas de control (Co), dado que dicho documento
es parte de los procedim ientos adm inis trativos – técnicos de la legislación
am biental. Así m is mo, el pres ente docum ento
(MIA) y el Es tudio Técnico
Jus tificativo (ETJ), del cual s e des prenderá el res olutivo que defina los
lineam ientos generales para definir program a de res cate de flora silves tre.
Otro aspecto im portante para concebir el escenario am biental futuro, es la
cons ecución del pacto realizado entre la Com is ión Es tatal del Agua (CEA) y el
ejido Matancitas para hacer válido el trato del intercam bio de tierra (25 ha) para el
proyecto “Lagunas de Es tabilización de Aguas Res iduales en Puerto San Carlos ,
Municipio de Com ondú, B.C.S.”por el agua producto del tratamiento de las
lagunas. Es te intercam bio repres enta la restauración paulatina de 15 ha
aledañas , propiedad del ejido, las cuales actualmente, y des de hace lus tros , s on
mal utilizadas com o tiradero a cielo abierto.
Las aguas tratadas s e utilizarán para regar aproxim adam ente 15 ha para forraje.
(Anexo 5).
Tabla VII.1.1. Valoración numérica de las m agnitudes as ignadas para cada tipo de
medida de m itigación
TIPO Y FRECUENCIA DE
MEDIDAS DE MITIGACION
MAGNITUD DE LAS MEDIDAS A
ADOPTAR
SUMATORIA DE
MAGNITUDES
Mi–atenuación o m itigación (3)
Co–Control (2)
Pr – Protección (3)
Ins ipiente-moderada - incipiente
Moderada - s us tancial
Incipiente-m oderada - m oderada
0.55
0.99
0.77
VII.2. Programa de Vigilancia Ambiental
Los trabajadores, tanto de la Com isión Estatal del Agua (CEA) com o de el Sis tema
de Agua potable y Alcantarillado de Com ondú (SAPA), deberán vigilar la
215
operación del sis tema con la finalidad evitar derram es al m edio m arino y terres tre
de m ateria residual, s us tancias que pueda poner en ries go a la flora y fauna del
lugar, as í m is mo de vigilar que la com unidad no tire bas ura tanto en las 15 ha
des tinadas para el cultivo de forraje con el agua tratada res ultante de las lagunas
de es tabilización, como en las ins talaciones m ismas de los vas os de las lagunas ,
evitando a toda cos ta que se puedan azolvar de cualquier otro m aterial.
El organis mo operador cumplirá cabalm ente un program a de m uestreo y anális is
de las condiciones del efluente s egún s e des cribe:
Tabla VII.2.1. Programación y m onitoreo del funcionamiento del
s is tem a de lagunas de es tabilización
Parámetro
Caudal en la salida del sistema lagunar
Sólidos suspendidos
Sólidos sedimentables
Nitratos y nitritos
Fósforo total
DBO total
Coliformes fecales
Huevos de helmintos
Frecuencia de muestreo
Quincenal
Quincenal
Quincenal
Mensual
Mensual
Quincenal
Quincenal
Anual
VII.3. Conclusiones
•
Cons iderando que Baja California Sur, se encuentra dentro de una
franja s em idesértica con escas a precipitación (<150mm /año) y que
es te tipo de proyectos s on prioritarios para un us o res pons able y
sus tentable de es te vital líquido, tal y com o s e plantea en los
principales ordenamientos de planeación es tratégica, la Com is ión
Es tatal del Agua, (CEA) prom ueve el proyecto de “Lagunas de
Es tabilización de aguas Res iduales para Puerto San Carlos,
Municipio de Com ondú, Baja California Sur”, s is tem a que s e
pres enta como una opción económ ica y eficaz para tratar al agua
utilizada para us o doméstico principalm ente, y reutilizarla, para fines
216
agrícolas , eliminando en s u totalidad las des cargas de aguas
res iduales crudas al m ar o al s uelo.
•
La naturaleza del proyecto en donde s e proponen obras y acciones
es tratégicas de carácter urbano, cuyo univers o de acción s e lim ita a
un predio de 25 Has., de las cuales s erán im pactadas s olam ente
15.3 Has . en la zona periurbana (caracterís tica de las zonas de
equipamiento e infraes tructura) de Puerto San Carlos, s e pres enta
un ambiente cos tero (eólico – aluvial) con m atorral xerófito
sarcocaule.
•
Se as ume que la no im plem entación de es te proyecto ocasionará
daños mayores al am biente, ya que actualmente, y des de hace años,
el des agüe de cañerías , fosas s épticas y letrinas , s e infiltran en el
s uelo arenos os y m igran eventualmente hacia el m ar, ya que poblado
está a 1.5 m etros s obre el nivel del m ar.
•
En la zona del proyecto no exis ten aprovecham ientos de agua dulce
s ubterráneos
cercanos
que pudieran s er afectados
por la
cons trucción del s istem a de tratam iento, en todo caso, los
lineam iento de cons trucción de los es tanques , evitarán el potencial
lixiviado de las aguas en tratam iento.
•
Des de el punto de vis ta económ ico, los efectos del proyecto generará
más expectativas de em pleos porque hay infraestructura que sirve de
bas e para las invers iones de todo tipo, des de lo turístico has ta lo
pes quero e indus trial.
•
En el aspecto s ocial, m ejora la calidad de vida de los habitantes al
contar con m ejores s ervicios urbanos .
•
El área de planeación de la Comis ión Es tatal del Agua de Baja
California Sur, ha realizado un convenio con el Ejido Matancitas para
ocupar 25 ha de s uelo fores tal, localizado a aproxim adam ente 1.7
km de Puerto San Carlos , Municipio de Com ondú. El proyecto s e
217
des arrollará con bas e en la calendarización de proyectos y ejercicio
de recurs os 2009. El total de la invers ión es s uperior a los $ 4.594
millones de pes os .
•
Las acciones corres pondientes al sistema de agua potable, drenaje y
saneamiento de Puerto San Carlos , en un plazo m ediato y futuro,
tendrán una gran im portancia en el m edio am biente regional ya que
los efluentes líquidos productos del tratam iento s erán reutilizados
para el riego agrícola. As í, dejarán de verterse m iles de litros de
aguas negras al s uelo, y eventualm ente, por infiltración, a los
cuerpos de agua m arinos de Bahía Magdalena. Las obras que s e
realizarán, “Lagunas de Es tabilización de Aguas Res iduales , en
Puerto San Carlos ”, Municipio de Comondú, B.C.S.” objeto del
pres ente m anifies to, s on com plemento de una s erie de proyectos,
mis m os que es tarán interrelacionados dando com o res ultado el
Proyecto Integral de Agua Potable y Saneam iento para la localidad
de Puerto San Carlos, Municipio de Comondú, Baja California Sur.
•
Dichas obras no contravienen a nivel local o regional ninguna
afectación negativa a la los cuerpos de agua relativam ente cercanos :
s u dinámica, velocidad, curs o, calidad de agua, batimetría, etc. no
s erán afectados, ya que dichas obras , desde la preparación del s itio,
cons trucción y operación, se des arrollarán con es tricto apego a lo
expues to dentro de los ordenamientos legales vigentes en los
ámbitos Federal, Estatal y Municipal, incluyendo la norm atividad
aplicable de acuerdo a los tipos de proyectos planeados y las leyes y
reglam entos ambientales , con lo cual se as egura que el proyecto
contenga un fundam ento legal y as egure, por un lado la aplicación de
las m edidas de m itigación, protección y control descritas para el
medio fís ico, y pos teriorm ente en la cons trucción y operación del
proyecto, una mejora a toda la población de la localidad de Puerto
218
San Carlos , en lo que res pecta a em pleo, econom ía en la región,
infraes tructura y principalm ente s alud humana.
•
La identificación y caracterización de im pactos ambientales s e realizó
en primera ins tancia, em pleando una variante de la Matriz de
Leopold, en la que s e correlacionan las actividades previs tas en el
proyecto, con los atributos am bientales del sitio en es tudio. En
s egundo térm ino, s e valoraron las m edidas de m itigación que s e
aplicarán en cada etapa del proyecto.
•
De acuerdo con el anális is realizado, en las etapas de limpieza,
cons trucción y operación de las obras , es donde s e pres enta el
mayor núm ero de im pactos s iendo el aire, el suelo y la vegetación,
los principales factores am bientales afectados , aunque en los dos
prim eros cas os, es tos s on de carácter puntual, poco s ignificativo y
temporal, aplicando en cada cas o las m edidas de m itigación,
protección y control corres pondientes .
•
La evaluación de im pactos am bientales se llevó a cabo em pleando
una Matriz por Indicadores Caracterís ticos (Liz árraga, 1981), cuyos
res ultados establecen que los m ayores impacto son s obre la Calidad
del Aire, del Suelo, y a la vegetación, mientras que los mayores
efectos pos itivos s e ubicaron en el increm ento de la Infraes tructura y
Servicios y en la m ejora de la Salud Hum ana y Empleo. Es tas
caracterís ticas en conjunto traen un incremento en la Calidad de Vida
de toda la población de Puerto San Carlos. El Valor Integrado Global
de Im pactos Am bientales es tablece la viabilidad ambiental de la
ejecución de las Obras .
•
La pres ente manifestación de impacto am biental se desarrolló
empleando
las
m ejores
técnicas ,
m étodos
e información
especializada disponibles para lograr una valoración adecuada de los
impactos que se producirán sobre los componentes ambientales del
219
s istem a. Del anális is de las variables del sis tema am biental actual y
de las actividades del proyecto, s e concluye que el grado de
afectación a producir s e puede m itigar y com pens ars e m ediante la
correcta ejecución de las m edidas des critas en es ta manifes tación y
en la norm atividad ambiental aplicable.
En conclus ión: el proyecto s e cons idera am bientalm ente procedente en
cons ideración a s u ubicación, niveles de im pacto exis tentes y caracterís ticas
actuales del pais aje; condicionado a la aplicación de medidas preventivas en un
dis eño am igable con la naturaleza y la m itigación o compens ación de los impactos
generados en cada etapa del proyecto.
220
Bibliografía
CANTER, W. L. (1999)
Mcgraw-hill, Madrid.
Metodología de evaluación de im pacto am biental.
COMISIÓN MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO (1988) Nues tro
futuro com ún. Alianza Editorial, Madrid.
CONESA FERNÁNDEZ, V. (2000) Guía m etodológica para la evaluación de
impacto am biental, Mundi Prens a, Madrid.
Com is ión Nacional del Agua. 2007. Program a Nacional Hídrico 2007-2012. México.
www.conagua.gob.m x
Com is ión Nacional del Agua. 2007. Inventario Nacional de Plantas Municipales de
Potabilizacion y de Tratam iento de Aguas Res iduales en Operación. 2007. México.
http://www.conagua.gob.m x/CONAGUA07/Noticias /INVENTARIO
Cons ejo Nacional de Población, 1997. La Situación demográfica de México.
www.conapo.gob.m x/publicaciones/1997/pdf/06.pdf
Cons ejo Nacional de Población, 1991. Sis tema de ciudades y dis tribución espacial
de la población en México. México.
Cons ejo Nacional de Población. 2000. Dis tribución Territorial de la Población,
CONAPO. Ed. Mim eo, México.
CPEHS, 1990. Manual básico de Evaluación de Impacto en el Am biente y la
Salud. Centro Panam ericano de Ecología Hum ana y Salud. OPS-OMS. México.
Diario Oficial de la Federación. 1973. NMX-AA-006, Aguas -Determ inación de
materia flotante-Método vis ual con m alla es pecífica.
Diario Oficial de la Federación. 1977. NMX-AA-004, Aguas -Determ inación de
Sólidos Sedim entables en Aguas Res iduales -Método del cono.
Diario Oficial de la Federación. 1980. NMX-AA-007, Aguas - Determinación de la
temperatura-Método vis ual con termóm etro.
Diario Oficial de la Federación. 1980. NMX-AA-005, Aguas - Determ inación de
Gras as y aceites – Método de extracción.
Diario Oficial de la Federación. 1980. NMX-AA-008, Aguas -Determ inación de pHMétodo potenciom étrico.
221
Diario Oficial de la Federación. 1984. Ley General de Salud. Incluye
actualizaciones a julio 2008. México.
Diario Oficial de la Federación. 1988. Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Am biente. Incluye actualizaciones a julio 2007. México.
Diario Oficial de la Federación. 1992. Ley de Aguas Nacionales . México.
Diario Oficial de la Federación. 1993. NOM-CCA-031-SEMARNAT /1993. Lím ites
máxim os permis ibles de contam inantes en las des cargas de aguas res iduales
provenientes de la indus tria, actividades agroindustriales, de servicios y el
tratam iento de aguas res iduales a los s istemas de drenaje y alcantarillado urbano o
municipal.
Diario Oficial de la Federación. 1997. NOM-127-SSA1-1994. Salud ambiental, agua
para us o y cons um o hum ano-lím ites perm is ibles de calidad y tratam iento a que
debe s om eterse el agua para s u potabilización. Incluye s us m odificaciones del
2000.
Diario Oficial de la Federación. 1997. NOM-001-SEMARNAT -1996, que es tablece
los Lím ites Máxim os Perm isibles de Contam inantes en las Des cargas de Aguas
Res iduales en Aguas y Bienes Nacionales .
Diario Oficial de la Federación. 1997. NOM-003-SEMARNAT -1997, que es tablece
los Lím ites m áxim os perm isibles de contam inantes para las Aguas Res iduales
Tratadas que se rehúsen en s ervicios al público.
Diario Oficial de la Federación. 1998. NOM-002-SEMARNAT -1996, que es tablece
los Lím ites Máxim os Perm isibles de Contam inantes en las Des cargas de Aguas
Res iduales a los s is tem as de alcantarillado urbano o m unicipal.
Diario Oficial de la Federación. 2000. Reglam ento de la Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Am biente en m ateria de Evaluación de Impacto
Ambiental. México.
Diario Oficial de la Federación. 2000. Ley General de Vida Silves tre. México.
Diario Oficial de la Federación. 2001. NOM-059-SEMARNAT-2001, “Protección
ambiental – es pecies nativas de México de flora y fauna s ilvestres – categorías de
ries go y es pecificaciones para s u inclusión, exclus ión o cam bio – lis ta de especies
en ries go”, en la cual s e determ inan las es pecies y s ubes pecies de flora y fauna
s ilves tres terrestres y acuáticas en peligro de extinción, am enazadas , raras y las
s ujetas a protección especial y s e establecen es pecificaciones para su protección.
Diario Oficial de la Federación. 2003. Ley Orgánica de la Adminis tración Publica
Federal. México. http://www.funcionpublica.gob.mx/leyes /loapf2000.htm
222
Escalante V.; Moeller G.; Rivas A. (1999). Pond Evaluation and Upgrading in
Mexico. 4th IAWQ. Specialis t Conference on Was te Stabilis ation Ponds:
Technology and the Environment. Marrakech
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Am biente, Editorial
Porrúa, México 1999.
Ley Fores tal, Editorial Porrúa, México 1989.
Lizárraga Rocha, Jorge. 1981. Evaluación de Im pactos Am bientales : El Método de
Indicadores Característicos . Revis ta de la Ingeniería Mexicana;51(2):68-75, Ilus .
Metcalf & Eddy. 1998. Ingeniería de Aguas Res iduales . Tratam iento, Vertido y
Reutilización. Ed. Mc.Graw-Hill
Instituto Nacional de Es tadís tica Geografía e Inform ática. (INEGI), 1995. Carta
Estatal de Climas , es cala 1:1’000,000.
Instituto Nacional de Es tadís tica Geografía e Inform ática. (INEGI), 1995. Carta
Estatal de Suelos es cala 1:1’000,000.
Instituto Nacional de Es tadís tica Geografía e Inform ática. (INEGI), 1995. Carta
Estatal de Us o Actual y Vegetación, es cala 1:1’000,000.
Instituto Nacional de Es tadís tica Geografía e Inform ática. (INEGI), 1995. Carta
Estatal de Hidrología y Agua Superficiales, es cala 1:1’000,000.
Instituto Nacional de Es tadís tica Geografía e Inform ática. (INEGI), 1995. Carta
Topográfica “San Carlos ”, escala 1:50,000.
Instituto Nacional de Es tadística Geografía e Inform ática. (INEGI), 1995. Síntes is
Geográfica del Es tado de Baja California Sur.
Centro de Investigaciones Biológicas de Baja California Sur. Arriaga L. y Ortega A.
(editores) 1988. La Sierra de La Laguna de Baja California Sur.
León de La Luz y Coria (1992). Flora Iconográfica de Baja California Sur. C.I.B.
México
Instituto Nacional de Es tadís tica Geografía e Inform ática (INEGI). 2002. Tabulados
Bás icos . Baja California Sur. XII Cens o de Población y Vivienda 2000.
Servicio Geológico Mexicano, 2008. www.coremis gm .gob.m x/
Instituto de Geofís ica, UNAM, 2008. www.ss n.unam .m x/
223
Organización Mundial de la Salud, 2002. Inform e Sobre la Salud en el Mundo
2002. Reducir los Ries gos y Prom over una Vida Sana. www.salud.gob.m x
Organización Panam ericana de la Salud. 1991. Guías para el Des arrollo del Sector
de As eo Urbano en Latinoamérica y el Caribe.
Ortíz Villanueva y Ortíz Solorio. 1980. Edafología. Chapingo. México.
Saenz R. 1992. Predicción de la Calidad del Efluente en Lagunas de
Es tabilización. Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de
la Salud. Was hington, USA.
224
Anexos
225
Anexo 1
226
Anexo 2
227
Anexo 3
228
Anexo 4
229
Anexo 5
230
Anexo 6
231
Descargar