Historia de la Ley N° 19.728

Anuncio
Historia de la Ley
Nº 19.728
Establece un Seguro de Desempleo
14 de mayo, 2001
Téngase presente
Esta Historia de Ley ha sido construida por la Biblioteca del Congreso Nacional
a partir de la información proporcionada por el Sistema de Tramitación de
Proyectos del Congreso Nacional (SIL).
Se han incluido los distintos documentos de la tramitación legislativa,
ordenados conforme su ocurrencia en cada uno de los trámites del proceso de
formación de la ley, en ambas Cámaras.
Se han omitido documentos de mera o simple tramitación, que no
proporcionan información relevante para efectos de la Historia de Ley, como
por ejemplo la cuenta en Sala o la presentación de urgencias.
Para efectos de facilitar la impresión de la documentación de este archivo, al
lado izquierdo de su pantalla se incorpora junto al índice, las páginas
correspondientes a cada documento, según la numeración del archivo PDF.
La Biblioteca del Congreso Nacional no se hace responsable de las alteraciones,
transformaciones y/o del uso que se haga de esta información, las que son de
exclusiva responsabilidad de quienes la consultan y utilizan.
INDICE
1. Primer Trámite Constitucional: Cámara de Diputados
1.1. Mensaje del Ejecutivo
1.2. Primer Informe Comisión de Trabajo
1.3. Primer Informe Comisión de Hacienda
1.4. Discusión en Sala
1.5. Segundo Informe Comisión de Trabajo
1.6. Segundo Informe Comisión de Hacienda
1.7. Discusión en Sala
1.8. Oficio de Cámara de Origen a Cámara Revisora
4
4
32
62
69
127
170
173
214
2. Segundo Trámite Constitucional: Senado
2.1. Primer Informe de Comisiones Unidas
2.2. Discusión en Sala
2.3. Boletín de Indicaciones
2.4. Boletín de Indicaciones
2.5. Segundo Informe Comisiones Unidas
2.6. Discusión en Sala
2.7. Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen
236
236
264
315
318
335
426
464
3. Tercer Trámite Constitucional: Cámara de Diputados
3.1. Discusión en Sala
3.2. Oficio de Cámara de Origen a Cámara Revisora
479
479
485
4. Tramite Comisión Mixta: Senado – Cámara de Diputados
4.1. Informe Comisión Mixta
4.2. Discusión en Sala
4.3. Oficio de Cámara de Origen a Cámara Revisora
4.4. Discusión en Sala
4.5. Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen
4.6. Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo
487
487
515
520
521
524
525
5. Tramite Tribunal Constitucional
5.1. Oficio de Cámara de Origen a Tribunal Constitucional
5.2. Oficio de Tribunal Constitucional a Cámara de Origen
551
551
577
6. Trámite de Finalización: Cámara de Diputados
6.1. Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo
580
580
7. Publicación de Ley en el Diario Oficial
7.1. Ley N° 19.728
605
605
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 4 de 635
MENSAJE PRESIDENCIAL
1. Primer Trámite Constitucional: Cámara de
Diputados
1.1. Mensaje del Ejecutivo
Mensaje de S. E. El Presidente de la República. Fecha 18 de abril de 2000.
Cuenta en Sesión 44, Legislatura 341
MENSAJE DE S.E. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CON EL QUE SE
INICIA UN PROYECTO DE LEY QUE ESTABLECE UN SEGURO DE
CESANTIA.
SANTIAGO, abril 18 de 2000.
M E N S A J E Nº 396-341/
A S.E. EL PRESIDENTE DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS.
Honorable Cámara de Diputados:
En uso de mis facultades constitucionales, presento a vuestra consideración un
proyecto de Ley cuyo objeto es establecer un seguro de cesantía en Chile.
I.-
ANTECEDENTES.
1.-
Origen.
Para llegar a la construcción de esta iniciativa, el Gobierno ha realizado un
intenso proceso de consulta y diálogo social, con el propósito de recoger y aunar
al máximo posible los criterios que debieran inspirar el establecimiento de un
adecuado sistema de protección para los trabajadores de nuestra Patria que
sufran la pérdida de su empleo. Para éste y otros efectos de debate en materia
laboral, se ha constituido el Consejo de Diálogo Social, uno de cuyos Grupos de
Trabajo estudió y analizó los principales lineamientos de este proyecto de ley.
Si bien es éste un nuevo proyecto, no descarta las ideas, discusiones y sobre
todo los aportes que desde el ámbito parlamentario y de la sociedad,
particularmente desde el mundo sindical y empresarial, se formularon a
anteriores iniciativas con similar propósito, de cuyas principales observaciones
hemos procurado hacernos cargo, a fin de entregar a vuestra consideración un
nuevo proyecto cuyas bases se explicitarán a continuación.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 5 de 635
MENSAJE PRESIDENCIAL
2.-
Contexto.
Esta iniciativa se enmarca dentro del profundo proceso de transformaciones que
experimenta el trabajo en el mundo, y en nuestro país en particular, con motivo,
por una parte, de la globalización, con sus procesos de integración y progresión
del comercio internacional y, por otra, con motivo de los cambios introducidos
creciente y vertiginosamente al sistema productivo de bienes y servicios y de las
innovaciones en el orden tecnológico. Ello ha traído consigo modificaciones
igualmente substanciales en las modalidades de empresa, empleo y trabajo.
En esta nueva realidad, las empresas se enfrentan a una creciente competencia,
nacional e internacional, que genera una mayor movilidad relativa en el empleo,
como resultado de la exigencia de adaptabilidad a las condiciones de mercado
cada vez más fuertes, así como al cambio tecnológico.
Este proceso inacabado de transformación de antiguos paradigmas productivos,
hace indispensable redefinir instrumentos acordes a las nuevas realidades del
trabajo, particularmente en caso de que el empleo se pierda, por la natural
angustia e incertidumbre que la cesantía provoca.
Por lo tanto, buscamos a través de esta iniciativa facilitar que trabajadores y
empleadores puedan enfrentar estas nuevas condiciones entregándoles mayor
protección, particularmente a aquellos sectores más vulnerables de la fuerza de
trabajo.
3.-
Políticas de empleo.
Dentro de las políticas activas de empleo, naturalmente cabe destacar, en primer
lugar, aquellas que inducen a la contratación, particularmente las que generan
un ambiente económico y financiero favorable a la inversión productiva. Son
también indispensables y forman parte de la política pública, aquellas que miran
al desarrollo educacional y formativo de los trabajadores del país, así como a la
generación de mecanismos más idóneos de intermediación e información laboral.
Pero uno de los elementos indispensables de respuesta a los problemas del
empleo, y por ende del instrumental social para enfrentarlos, es el seguro de
cesantía.
II.-
CRITERIOS BASICOS ORIENTADORES DEL PROYECTO DE LEY.
Los criterios básicos orientadores del proyecto de ley son los siguientes:
1.-
Mayor protección social.
El proyecto responde a una política laboral que, inserta en la política general del
Gobierno, pretende la consecución del progreso social en el marco de un
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 6 de 635
MENSAJE PRESIDENCIAL
desarrollo económico estable y sostenido. Con ello busca obtener resultados de
justicia y equidad a todos los que contribuyen a lograrlo.
En este sentido, el seguro responde a la idea de proteger al trabajador cuando
enfrenta la cesantía, como apoyar sus esfuerzos de búsqueda de un nuevo
empleo y de reinserción productiva.
2.-
Mantención de niveles de ingresos durante el período de cesantía.
El proyecto atiende principalmente a la cesantía e inestabilidad en el empleo, por
la trascendencia que estas contingencias sociales tienen para el trabajador, para
su familia y para la sociedad entera. Si bien es cierto la tasa de desocupación de
nuestro país, se mantiene, en promedio, por debajo de la de muchos países
europeos y de gran parte de los países con similares niveles de desarrollo, la
situación coyuntural ocasionada por la denominada "crisis asiática", demostró
una vez más la necesidad de contar con mecanismos de protección adecuados
para enfrentar las contingencias de la cesantía.
Por otra parte, la realidad económica y laboral indica que cada año hay una gran
cantidad de empleos que nacen y desaparecen en la economía. De allí que sea
necesario buscar un sistema que permita que cuando un trabajador pierda su
empleo, encuentre un mecanismo efectivo que le permita tener un ingreso
mientras busca uno nuevo.
Esta meta debe ser alcanzada, no obstante, sin que se desincentive la búsqueda
de un nuevo empleo.
3.-
Tomar en cuenta la experiencia comparada.
El estudio y análisis de esta propuesta ha vuelto a examinar exhaustivamente la
experiencia y tendencias comparadas de los denominados "seguros de
desempleo" existentes fundamentalmente en los países desarrollados. También
ha tenido el debido cuidado de formular una propuesta acorde con nuestras
posibilidades fiscales y económicas.
Por otra parte, se ha procurado desarrollar incentivos para el uso adecuado del
sistema de forma tal que se cautele el cumplimiento de sus verdaderos objetivos
y se eviten las distorsiones que suelen ocurrir con motivo de los seguros de
desempleo tradicionales.
4.-
Ahorro y fondo solidario.
El proyecto que se propone, combina un esquema de ahorro obligatorio, sobre la
base de Cuentas Individuales por Cesantía, con la creación de un Fondo de
Cesantía Solidario que opera como fondo de reparto.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 7 de 635
MENSAJE PRESIDENCIAL
De este modo, el Seguro tiene dos componentes principales. De una parte, un
sistema de cuentas individuales por cesantía constituido sobre la base de
cotizaciones mensuales de empleadores y trabajadores. Por la otra, tiene un
Fondo Solidario financiado con una fracción de la cotización total de cargo del
empleador, y con un aporte estatal. Este Fondo opera en forma complementaria
al sistema de cuentas individuales, con el objetivo de otorgar prestaciones hasta
por cinco meses de duración de la cesantía, en los casos que el proyecto prevé.
La Cuenta Individual por Cesantía de cada trabajador, tendrá financiamiento
bipartito, compuesto de una cotización de un 0,6% de las remuneraciones
imponibles, de cargo del trabajador, y de un 1,6% de dichas remuneraciones, de
cargo del empleador.
Esta Cuenta representa una forma de ahorro diferido, ya que lo aportado a ella
se integra al patrimonio del trabajador desde el mismo momento en que se
origina la obligación del depósito de las cotizaciones. El objetivo es que mediante
las cotizaciones aportadas, más su rentabilidad, se forme un fondo contra el cual
se podrán hacer giros mensuales, una vez terminada la relación laboral.
Complementariamente, el Fondo de Cesantía Solidario se financiará con aportes
del empleador por un monto equivalente al 0,8% de la remuneración mensual
imponible de cada trabajador, más el apoyo suplementario del Fisco.
Se mantiene subsistente la responsabilidad directa del empleador, en caso de
despido por necesidades de la empresa, por falta de adecuación técnica o laboral
del trabajador o por desahucio del empleador. En tales casos, éste debe pagar la
diferencia entre el monto acumulado como resultado de su aporte en la Cuenta
Individual por Cesantía y el equivalente a 30 días de la última remuneración
mensual devengada por cada año de servicios y fracción superior a seis meses,
sin perjuicio de una indemnización sustitutiva del aviso de despido, cuando
procediere.
Mediante el establecimiento del presente sistema, el trabajador logrará una
mayor certeza en la percepción de los beneficios por cesantía, en el caso de las
contingencias referidas. A su vez, el empleador verá transformada su actual
responsabilidad única de indemnización, por otra en que se combina el pago de
las cotizaciones previas con el pago directo de una prestación.
De este modo, por una parte, se otorga al trabajador una mejor protección, por
el mayor grado de certeza de los beneficios que percibirá y, por otra, facilita al
empleador su obligación de pagar las indemnizaciones que corresponda, lo cual
tiene particular trascendencia en el ámbito de la micro, pequeña y mediana
empresa.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 8 de 635
MENSAJE PRESIDENCIAL
5.-
Efectos adicionales.
Conforme a la normativa vigente, el trabajador no tiene derecho a indemnización
cuando su contrato se extingue por ciertas causales objetivas de terminación
(cumplimiento del plazo o caso fortuito), ni en caso de renuncia o mutuo
acuerdo. Asimismo, la familia sobreviviente no tiene derecho a prestación laboral
alguna en caso de muerte del trabajador, pues ello no implica una situación de
cesantía. Tampoco ésta existiría cuando el trabajador es despedido invocándose
una causal de caducidad que le sea imputable, en circunstancias que muchas
veces la causal es discutida. Sin embargo, habiéndose configurado o no dicha
causal, el trabajador deberá enfrentar una situación de cesantía.
Por tal motivo, esta iniciativa contempla el pago de una prestación a todo evento
en beneficio del trabajador, o de su familia si fallece.
Se ha observado sostenidamente en las negociaciones colectivas, una tendencia
a pactar bajo condiciones diferenciadas, indemnizaciones pagaderas a todo
evento. En este sentido, el propósito del proyecto es generalizar para los
trabajadores dependientes este esquema de indemnizaciones que, en la
actualidad, existe en forma selectiva en algunas empresas donde se negocia
colectivamente y se ha pactado sobre la materia.
Además de esta prestación a todo evento, cabe mencionar que con ella se
favorece la movilidad del trabajador. En efecto, éste podrá acceder a un nuevo
empleo que se le ofrezca o buscar un mejor trabajo, sin que esto implique la
pérdida total de las indemnizaciones que le debería pagar su empleador; con ello
se produce también un mejoramiento de las relaciones laborales dentro de la
empresa y una menor conflictividad.
6.-
Responsabilidad pública.
Adicionalmente y como expresión del principio de la solidaridad nacional, se
consulta una responsabilidad pública. Su objetivo es complementar prestaciones
básicas por un período razonable de búsqueda de empleo, según se explicó.
Los aportes fiscales ingresarán al Fondo de Cesantía Solidario, el que operará
cuando el despido no sea por causales imputables al trabajador.
III.- PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL RECOGIDOS EN LA
INICIATIVA.
Por otra parte, el proyecto recoge los principios centrales de un régimen de
seguridad social.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 9 de 635
MENSAJE PRESIDENCIAL
1.-
Universalidad.
En primer lugar, recoge el principio de la universalidad, pues estarán protegidos
por las normas del Seguro que presento a vuestra consideración todos los
trabajadores dependientes regidos por el Código del Trabajo. Sólo se excluye a
los trabajadores de casa particular, atendido que ya tienen un tratamiento
especial en dicho Código.
2.-
Solidaridad.
Conforme a este principio, la Seguridad Social debe atender los estados de
necesidad. Este es recepcionado en el proyecto por la creación del Fondo de
Cesantía Solidario, de financiamiento bipartito: cotizaciones de los empleadores y
aportes del Estado. Su finalidad es resguardar que trabajadores de escasos
ingresos tengan un régimen de prestaciones básicas si su cuenta individual por
cesantía no se los permite.
3.-
Uniformidad.
En tercer lugar, la uniformidad es respetada por el proyecto desde que no se
proponen normas de privilegio, para algunos, o de perjuicio para otros. Todos los
trabajadores tendrán el mismo tratamiento jurídico frente a su derecho a
prestaciones. Se consultan, eso sí, normas diferenciadas para los contratados por
obra o faena, atendidas las especiales características de esta forma de prestación
de servicios.
4.-
Subsidiariedad.
En lo que respecta a este principio, debe señalarse que la iniciativa no prevé una
administración estatal sino otra, a través de una sociedad de derecho privado; en
el bien entendido que el Estado conserva su facultad y derecho, de fiscalizar el
riguroso cumplimiento de la normativa por parte del organismo administrador.
IV.-
DESCRIPCION DEL PROYECTO.
El Título I del Proyecto trata de su contenido general.
1.-
Personas Protegidas.
El párrafo 1º se refiere a las personas protegidas. Estas serán obligatoriamente
todos los trabajadores por cuenta ajena regidos por el Código del Trabajo.
Sin embargo, se prevé un tratamiento específico, diferenciado, para los
trabajadores contratados por obra, trabajo o servicio determinado; y se excluye
del campo de aplicación subjetivo a los trabajadores de casa particular.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 10 de 635
MENSAJE PRESIDENCIAL
2.-
Financiamiento.
El párrafo 2º trata sobre el financiamiento del sistema. Este será tripartito: una
cotización del 2,4% de las remuneraciones imponibles de cargo del empleador;
otra de un 0,6% de cargo de los trabajadores; y, por último, un aporte estatal
que será fijado anualmente en la Ley de Presupuesto.
El 0,6% de la remuneración imponible de cargo del trabajador más el 1.6%,
como parte de la cotización del empleador, se abonarán en una cuenta personal
de cada afiliado, que será su Cuenta Individual por Cesantía.
Se contempla una cotización en cada Cuenta Individual de Cesantía por un
máximo de once años e indefinida al Fondo de Cesantía Solidario.
Las restantes normas de este párrafo son relativas básicamente al cobro de las
cotizaciones por parte de la Sociedad Administradora.
3.-
Prestaciones.
El párrafo 3ª trata de las prestaciones que se otorgarán con cargo a la Cuenta
Individual por Cesantía, conformada, atendido lo expresado, por la cotización del
1,6% y del 0,6% de las remuneraciones imponibles, de cargo del empleador y
trabajador, respectivamente.
Si al contrato de trabajo se pone término por necesidades de la empresa o
desahucio, el trabajador podrá hacer cinco giros de su cuenta individual.
Conservará el derecho a la indemnización por años de servicios prevista en el
Código del Trabajo, pero a su monto se imputará la parte del saldo de la Cuenta
Individual por Cesantía que sea el resultado de la cotización del empleador a
dicha cuenta.
Si el contrato termina por causales objetivas o de caducidad, el trabajador podrá
retirar, también en forma de cuotas, lo acumulado en su Cuenta Individual; si el
trabajador fallece, los Fondos de su Cuenta Individual se pagarán a la o las
personas que hubiere indicado al momento de afiliarse al Seguro.
4.-
Normas Especiales.
El párrafo 4º trata de las normas especiales que regirán para los trabajadores
contratados para una obra, trabajo o servicio determinado, respecto de los que
no se consulta la obligación de cotización del trabajador. Además, podrán
retirar, en un solo giro, al término del trabajo, el saldo acumulado en su Cuenta
Individual por Cesantía.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 11 de 635
MENSAJE PRESIDENCIAL
5.-
Fondo de Cesantía Solidario.
El párrafo 5º se refiere a las prestaciones de cargo del Fondo de Cesantía
Solidario.
Este Fondo estará constituido por la otra parte de la cotización del empleador,
esto es, el 0,8% de las remuneraciones imponibles que pague y por el aporte
fiscal.
Su objetivo es proporcionar a los trabajadores mayores de 18 años y menores de
65, que registren 12 cotizaciones mensuales en el período inmediatamente
anterior al despido cuando éste haya acaecido por las causales previstas en los
artículos 159, Nº6, 161 y 171 del Código del Trabajo, una prestación de
suficiencia básica, en caso que los recursos de su Cuenta Individual por Cesantía
no se lo permitan.
Los límites máximos de esta prestación serán el 50%, 45%, 40%, 35% y 30%
del promedio de las ultimas doce remuneraciones imponibles devengadas en los
meses 1º a 5º de cesantía, respectivamente, con un límite máximo de
$125.000.- en el primer mes y decreciente en los siguientes.
6.-
Administración.
En el párrafo 6º, el Proyecto opta por la designación de un organismo
Administrador único, recaudador de cotizaciones y pagador de las prestaciones,
el que deberá constituirse como sociedad anónima, a la cual le serán aplicables
las normas que el párrafo prevé y las normas del DL 3.500, de 1980. Este
organismo quedará sujeto a la fiscalización de la Superintendencia de
Administradoras de Fondos de Pensiones.
La administración del seguro se licitará. Quedan facultados para presentar
propuestas y formar la sociedad administradora, las Cajas de Compensación, las
administradoras de fondos fiscalizadas por la Superintendencia de Valores y
Seguros, las entidades bancarias, las compañías de seguros y las
administradoras de fondos de pensiones, y otras personas jurídicas nacionales y
extranjeras que cumplan los requisitos establecidos en las bases de licitación que
se dicten a este efecto.
7.-
Normas Generales.
El párrafo 7º establece un conjunto de preceptos complementarios entre los que
interesa destacar, entre otros, los siguientes:
-
El derecho de los beneficiarios del Seguro a acceder a capacitación laboral.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 12 de 635
MENSAJE PRESIDENCIAL
El derecho de éstos, de acuerdo con su empleador, a optar por la
aplicación de un instrumento colectivo; y
-
Normas sobre inembargabilidad.
8.-
Comisión de usuarios.
EL párrafo 8º establece una Comisión de Usuarios del Seguro que se
orienta a un adecuado nivel de control e información social respecto de su
funcionamiento.
9.-
Vigencia y Normas Transitorias.
Los artículos finales del proyecto se refieren a la fecha de vigencia de la ley y a la
mantención del derecho a indemnización sin el límite de los 330 días, para
quienes mantienen contrato de trabajo suscrito con anterioridad al 14 de agosto
de 1981.En mérito de lo expuesto, someto a vuestra consideración para ser tratado en la
actual Legislatura Extraordinaria de Sesiones del Congreso Nacional, el siguiente
P R O Y E C T O D E L E Y:
"TITULO I
DEL REGIMEN DE SEGURO DE CESANTIA
Artículo 1º.Establécese un seguro obligatorio de cesantía, en adelante "el
Seguro", en favor de los trabajadores dependientes regidos por el Código del
Trabajo, en las condiciones previstas en la presente ley.
Párrafo 1º. De las Personas Protegidas.
Artículo 2º.Estarán sujetos al Seguro los trabajadores dependientes que
inicien o reinicien actividades laborales con posterioridad a la entrada en vigencia
de la presente ley.
El inicio de la relación laboral de un trabajador no sujeto al Seguro
generará la incorporación automática a éste y la obligación de cotizar en los
términos establecidos en el artículo 4º.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 13 de 635
MENSAJE PRESIDENCIAL
Lo dispuesto en esta ley no regirá respecto de los trabajadores de casa
particular.
Artículo 3º.Los trabajadores contratados por obra, trabajo o servicio
determinado, tendrán derecho a las prestaciones por término de contrato, en las
condiciones específicas que establece para tales trabajadores la presente ley.
Párrafo 2º. Del Financiamiento del Seguro.
Artículo 4º.-
El Seguro se financiará con las siguientes cotizaciones:
a)
Un
trabajador.
0,6%
de
las
remuneraciones
imponibles,
de
cargo
del
b)
Un
empleador.
2,4%
de
las
remuneraciones
imponibles,
de
cargo
del
c)
Un aporte del Estado que ascenderá anualmente a un total de
156.000 Unidades Tributarias Mensuales, las que se enterarán en 12 cuotas
mensuales de 13.000 Unidades Tributarias Mensuales.
Para efectos tributarios y de cobro, las cotizaciones referidas en las letras
a) y b) precedentes tendrán el carácter de previsionales.
Artículo 5º.Para los efectos de
considera remuneración la señalada en el
cotizaciones a que se refiere el artículo
hasta el tope máximo equivalente a 90
último día del mes anterior al pago.
lo dispuesto en la presente ley, se
artículo 41 del Código del Trabajo. Las
anterior se calcularán sobre aquéllas,
Unidades de Fomento consideradas al
Artículo 6º.Si un trabajador desempeñare dos o más empleos, se
deberán efectuar cotizaciones por cada una de las remuneraciones y, en cada
una, hasta el tope a que se refiere el artículo precedente. La Sociedad
Administradora deberá llevar saldos y registros separados en la Cuenta Individual
por Cesantía a que se refiere el artículo 8º, en relación con cada uno de los
empleadores del trabajador.
Para poder impetrar en forma independiente el derecho al beneficio de
cesantía, los requisitos a que se refiere el artículo 11, deberán cumplirse respecto
del empleo correspondiente.
Artículo 7º.En caso de incapacidad laboral transitoria del trabajador, la
cotización indicada en la letra a) del artículo 4º, deberá ser retenida y enterada
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 14 de 635
MENSAJE PRESIDENCIAL
en la Sociedad Administradora, por la respectiva entidad pagadora de subsidios.
La cotización indicada en la letra b) del artículo 4º será de cargo del empleador,
quien la deberá declarar y pagar.
Las cotizaciones a que se refiere el inciso precedente deberán efectuarse
sobre la base de la última remuneración imponible efectuada para el Seguro,
correspondiente al mes anterior a aquel en que se haya iniciado la licencia
médica o, en su defecto, la estipulada en el respectivo contrato de trabajo. Para
este efecto, la referida remuneración imponible se reajustará en la misma
oportunidad y porcentaje en que se reajuste el subsidio respectivo.
Artículo 8º.La cotización prevista en la letra a) del artículo 4º y la parte
de la cotización de cargo del empleador prevista en la letra b) del mismo artículo,
que represente el 1,6% de la remuneración imponible del trabajador, se
abonarán en una cuenta personal de propiedad de cada afiliado, que se abrirá en
la Sociedad Administradora, la que se denominará "Cuenta Individual por
Cesantía".
Estas cotizaciones deberán enterarse durante un período máximo de once
años en cada relación laboral.
Artículo 9º.Las cotizaciones, tanto de cargo del empleador como del
trabajador, deberán ser declaradas y pagadas en la Sociedad Administradora por
el empleador o por la entidad pagadora de subsidios, según el caso, dentro de los
primeros diez días del mes siguiente a aquel en que se devengaron las
remuneraciones o subsidios, término que se prorrogará hasta el primer día hábil
siguiente si dicho plazo expirare en día sábado, domingo o festivo.
Para este efecto, el empleador o la entidad pagadora de subsidios
deducirán las cotizaciones de cargo del trabajador, de la remuneración o subsidio
por incapacidad laboral transitoria, respectivamente, que corresponda pagar a
éste.
El empleador o entidad pagadora de subsidios que no pague
oportunamente y cuando correspondiere, según el caso, las cotizaciones del
trabajador o subsidiado, deberá declararlas en la Sociedad Administradora,
dentro del plazo señalado en el inciso primero de este artículo.
La declaración deberá contener, a lo menos, el nombre, rol único tributario
y domicilio del empleador o entidad pagadora de subsidios y de su representante
legal cuando proceda; el nombre y rol único tributario del trabajador o
subsidiado, según el caso; el monto de las respectivas remuneraciones o
subsidios y el monto de las cotizaciones a que se refiere el artículo 4º,
debidamente diferenciadas.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 15 de 635
MENSAJE PRESIDENCIAL
Si el empleador o entidad pagadora de subsidios no efectúa
oportunamente la declaración a que se refiere el inciso anterior, o si ésta es
incompleta o errónea, será sancionado con multa a beneficio fiscal de media
Unidad de Fomento por cada trabajador o subsidiado cuyas cotizaciones no se
declaren o cuyas declaraciones sean incompletas o erróneas. Si la declaración
fuere incompleta o errónea y no existieren antecedentes que permitan presumir
que es maliciosa, quedará exento de esta multa el empleador o entidad pagadora
de subsidios que pague las cotizaciones dentro del mes calendario siguiente a
aquel en que se devengaron las respectivas remuneraciones o subsidios.
Corresponderá a la Dirección del Trabajo la fiscalización del cumplimiento
por los empleadores, de las obligaciones establecidas en este artículo, estando
sus inspectores investidos de la facultad de aplicar las multas a que se refiere el
inciso precedente, las que serán reclamables de acuerdo a lo dispuesto en el
artículo 474 del Código del Trabajo.
Artículo 10.Las cotizaciones que no se paguen oportunamente por el
empleador o la entidad pagadora de subsidios, según el caso, en la Sociedad
Administradora, se reajustarán considerando el período que va entre el último
día del plazo en que debió efectuarse el pago y el día en que éste efectivamente
se realice. Para estos efectos, se aumentarán considerando la variación diaria del
Indice de Precios al Consumidor mensual del período, comprendido entre el mes
que antecede al anterior a aquel en que debió efectuarse el pago y el mes que
antecede al mes anterior a aquel en que efectivamente se realice.
Por cada día de atraso, la deuda reajustada devengará un interés penal
equivalente a la tasa de interés corriente para operaciones reajustables en
moneda nacional a que se refiere el artículo 6º de la ley Nº 18.010, aumentado
en un 20%.
Si en un mes determinado el reajuste e interés penal aumentado en la
forma señalada en el inciso anterior, resultare de un monto inferior al interés que
para operaciones no reajustables determine la Superintendencia de Bancos e
Instituciones Financieras, o a la rentabilidad nominal promedio de los últimos
doce meses del Fondo de Cesantía integrado por las cuentas individuales,
calculada por la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones
conforme al procedimiento establecido en el artículo 36 del Decreto Ley Nº3.500,
en ambos casos reajustados en un 20%, se aplicará la mayor de estas dos
últimas tasas, caso en el cual no corresponderá la aplicación de reajustes. La
rentabilidad mencionada corresponderá a la del mes anteprecedente a aquel en
que se devenguen los intereses y será considerada tasa para efectos de
determinar los intereses que procedan.
En todo caso, para determinar el interés penal, se aplicará la tasa vigente
al día primero del mes anterior a aquel en que se devengue.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 16 de 635
MENSAJE PRESIDENCIAL
La Sociedad Administradora estará obligada a seguir las acciones
tendientes al cobro de las cotizaciones a que se refiere el artículo 4º de esta ley,
que se encuentren adeudadas, más sus reajustes e intereses. Serán de su
beneficio las costas de tal cobranza.
Los representantes legales de la Sociedad Administradora tendrán las
facultades establecidas en el artículo 2º de la ley Nº 17.322, con excepción de la
señalada en el número 3º de la misma disposición legal.
Será aplicable, en lo pertinente, a los deudores a que se refiere este
artículo, lo dispuesto en los artículos 3º, 4º, 5º, 6º, 7º, 8º, 9º, 11, 12, 14 y 18
de la ley Nº 17.322 para el cobro de las cotizaciones, reajustes e intereses
adeudados a la Sociedad Administradora. Dichos créditos gozarán del privilegio
establecido en el Nº 5º del artículo 2.472 del Código Civil.
A los empleadores que no enteren las cotizaciones que hubieren retenido o
debido retener a sus trabajadores, les serán aplicables las sanciones penales que
establece la ley Nº 17.322.
Los reajustes e intereses a que se refiere este artículo, se abonarán en la
Cuenta Individual por Cesantía del afiliado.
La prescripción que extingue las acciones para el cobro de estas
cotizaciones, reajustes e intereses, será de cinco años y se contará desde el
término de los respectivos servicios.
Párrafo 3º. De las Prestaciones financiadas con cargo a la Cuenta
Individual por Cesantía.
Artículo 11.Los afiliados tendrán derecho a una prestación por cesantía,
en los términos previstos en este párrafo, siempre que reúnan los siguientes
requisitos:
a)
Que el contrato de trabajo haya terminado por alguna de las
causales señaladas en los artículos 159, 160 y 161, o por aplicación del artículo
171, todos del Código del Trabajo, con excepción de la causal Nº5 del artículo
159 del mismo Código.
b)
Registrar en la Cuenta Individual por Cesantía un mínimo de 12
cotizaciones mensuales continuas o discontinuas, desde su afiliación al Seguro o
desde la fecha en que se devengó el último giro a que hubieren tenido derecho
conforme a esta ley.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 17 de 635
MENSAJE PRESIDENCIAL
Artículo 12.Si el contrato terminare por las causales previstas en el
artículo 161 del Código del Trabajo, el afiliado tendrá derecho a la indemnización
por años de servicios prevista en el inciso segundo del artículo 163 del mismo
cuerpo legal, calculada sobre la última remuneración mensual definida en el
artículo 172 del mismo, con un límite máximo de trescientos treinta días de
remuneración.
Se imputará a esta prestación la parte del saldo de la Cuenta Individual
por Cesantía constituida por las cotizaciones efectuadas por el empleador más su
rentabilidad, deducidos los costos de administración que correspondan, con cargo
a las cuales el asegurado pueda hacer retiros en la forma que señala el artículo
14.
Artículo 13.Si el contrato de trabajo termina por aplicación de alguna de
las causales señaladas en los números 1, 2, y 4 del artículo 159, en el artículo
160, o en el artículo 171, todos del Código del Trabajo, el beneficio consistirá en
el retiro de los fondos acumulados en la Cuenta Individual por Cesantía, en la
forma dispuesta en el artículo siguiente.
Artículo 14.Tratándose de trabajadores despedidos por alguna de las
causales señaladas en el Nº6 del artículo 159 y en el artículo 161, ambos del
Código del Trabajo, éstos tendrán derecho a realizar tantos giros mensuales de
su Cuenta Individual por Cesantía, como años de cotizaciones y fracción superior
a seis meses registren desde su afiliación al Seguro o desde el último giro por
cesantía, en ambos casos con el límite de cinco giros.
El monto del primer giro se determinará dividiendo lo acumulado en la
Cuenta Individual por Cesantía por el número de giros que el beneficiario deba
efectuar conforme al inciso anterior.
El monto de los siguientes giros se determinará dividiendo el saldo de la
Cuenta Individual por Cesantía por el número de giros que resten.
La prestación se pagará por mensualidades vencidas y se devengará a
partir del primer día del mes siguiente al del término del contrato.
Artículo 15.El goce del beneficio contemplado en los artículos 13 y 14, se
interrumpirá cada vez que se pierda la condición de cesante antes de agotarse la
totalidad de los giros a que se tenga derecho. En este evento, el beneficiario
tendrá las siguientes opciones:
a)
Retirar en un solo giro el saldo de su Cuenta Individual por
Cesantía; o
b)
Mantener dicho saldo en la cuenta. En este caso, el trabajador
mantendrá para un próximo período de cesantía el número de giros no utilizados,
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 18 de 635
MENSAJE PRESIDENCIAL
siempre con el límite máximo de cinco giros. El saldo mantenido en la respectiva
Cuenta Individual por Cesantía, incrementado con las posteriores cotizaciones,
será la nueva base de cálculo de la prestación.
Las opciones que establece este artículo también serán aplicables a
aquellos trabajadores que habiendo terminado una relación de trabajo, sean
contratados en un nuevo empleo antes de haber devengado el primer giro de su
Cuenta Individual por Cesantía a que tengan derecho.
Artículo 16.Sin perjuicio de lo señalado en el inciso quinto del artículo 10,
en el evento de no existir pago de cotizaciones, el trabajador tendrá derecho a
exigir al empleador el pago de todas las prestaciones que tal incumplimiento le
impidió percibir.
El derecho anterior se entiende irrenunciable para todos los efectos y no se
opondrá al ejercicio de las demás acciones que correspondan.
Artículo 17.En caso de fallecimiento del trabajador, los fondos de la
Cuenta Individual por Cesantía, se pagarán a la persona o personas que el
trabajador haya designado al momento de afiliarse a la Sociedad Administradora,
hasta por el límite de 5 unidades tributarias anuales. A falta de expresión de
voluntad del trabajador, dicho pago se hará hasta por el mismo límite, a las
personas designadas en el inciso segundo del artículo 60 del Código del Trabajo.
Estos pagos se efectuarán bastando acreditar, por los beneficiarios, su
identidad o el estado civil respectivo.
El exceso, si lo hubiere, incrementará la masa hereditaria.
Artículo 18.Si un trabajador se pensionare, por cualquier causa, podrá
disponer en un solo giro de los fondos acumulados en su Cuenta Individual por
Cesantía.
Artículo 19.Los afiliados al Seguro que perciban prestaciones por
cesantía, mantendrán la calidad de afiliados al Régimen de la Ley Nº 18.469
durante el período en que se devengan las mensualidades respectivas. Lo
anterior sin perjuicio de las normas de desafiliación contenidas en la Ley Nº
18.933.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 19 de 635
MENSAJE PRESIDENCIAL
Párrafo 4º. Normas especiales de protección para los trabajadores
contratados para una obra, trabajo o servicio determinado.
Artículo 20.Respecto de los trabajadores a que alude este párrafo, no
regirá la obligación de enterar la cotización indicada en la letra a) del artículo 4º.
La cotización del 2,4% de cargo del empleador, prevista en la letra b) de dicho
artículo, se abonará íntegramente en su Cuenta Individual por Cesantía.
Artículo 21.Los trabajadores contratados para una obra, trabajo o
servicio determinado, retirarán en un solo giro el total acumulado en la Cuenta
Individual por Cesantía, una vez acreditada la terminación del contrato de trabajo
y un mínimo de doce cotizaciones mensuales, continuas o discontinuas, desde su
afiliación al Seguro o desde la fecha en que se devengó el último giro a que
hubieren tenido derecho conforme a esta ley.
Párrafo 5º. De las prestaciones con cargo al
Fondo de Cesantía Solidario
Artículo 22.La restante cotización del empleador a que se refiere la letra
b) del artículo 4º, esto es el 0,8% de las remuneraciones imponibles, y el aporte
fiscal a que se refiere la letra c) del mismo artículo, ingresarán a un fondo
denominado Fondo de Cesantía Solidario, que deberá mantener la Sociedad
Administradora, para los efectos de otorgar las prestaciones por cesantía, en
conformidad a los artículos siguientes.
Artículo 23.Tendrán derecho a recibir prestaciones del Fondo de
Cesantía Solidario los trabajadores que cumplan los siguientes requisitos:
a)
Registrar 12 cotizaciones mensuales continuas en el período
inmediatamente anterior al despido;
b)
Ser mayor de 18 y menor de 65 años de edad;
c)
Haber sido despedido por alguna de las causales previstas en el
Nº 6º del artículo 159 o en el artículo 161, ambos del Código del Trabajo;
d)
Que los recursos de su cuenta individual por cesantía sean
insuficientes para obtener una prestación por cesantía por los períodos,
porcentajes y montos señalados en el artículo siguiente; y
e)
Encontrarse cesante al momento de la solicitud.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 20 de 635
MENSAJE PRESIDENCIAL
El derecho a percibir la prestación cesará por el solo ministerio de la ley,
una vez obtenido un nuevo empleo por el beneficiario.
Artículo 24.El monto de esta prestación por cesantía durante los meses
que se indican en la primera columna, corresponderá como máximo al
porcentaje del promedio de las remuneraciones devengadas por el trabajador
en los doce meses anteriores al del despido, que se indica en la segunda
columna. El beneficio estará afecto a los valores superiores e inferiores para
cada mes, a que aluden las columnas tercera y cuarta, respectivamente.
MESES
PORCENTAJE PROMEDIO
REMUNERACION ÚLTIMOS
12 MESES
Primero
Segundo
Tercer
Cuarto
Quinto
50%
45%
40%
35%
30%
VALOR
SUPERIOR
VALOR
INFERIOR
$125.000
$112.500
$100.000
$87.500
$75.000
$65.000
$54.000
$46.000
$38.500
$30.000
Con todo, la responsabilidad directa del Fondo de Cesantía Solidario será
la diferencia entre la prestación mensual a que tenga derecho el trabajador con
cargo a su cuenta individual por cesantía, conforme a lo dispuesto en el
artículo 14, y aquella a que tenga derecho con cargo al Fondo de Cesantía
Solidario.
La responsabilidad del Fondo de Cesantía Solidario operará una vez
agotados los recursos de la Cuenta Individual por Cesantía.
Artículo 25.Sin perjuicio de lo previsto en el artículo 24, el valor total
de los beneficios a pagar con cargo al Fondo de Cesantía Solidario en un mes
determinado, no podrá exceder el 20% del valor acumulado en el Fondo al
último día del mes anterior.
Si el valor total de los beneficios a pagar, en el mes, con cargo al Fondo
de Cesantía Solidario, calculados según la regla de beneficios máximos
porcentuales y numéricos contenida en el artículo 24, excediere el porcentaje
indicado en el inciso anterior, el beneficio a pagar a cada afiliado se disminuirá
proporcionalmente conforme al valor total de beneficios que pueda financiar el
Fondo de Cesantía Solidario de acuerdo al inciso primero.
Artículo 26.Las personas que obtuvieren mediante simulación o engaño
prestaciones con cargo al Fondo de Cesantía Solidario y quienes de igual forma
obtuvieren un beneficio mayor al que les corresponda, serán sancionadas con
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 21 de 635
MENSAJE PRESIDENCIAL
reclusión menor en sus grados mínimo a medio. Igual sanción será aplicable a
quienes faciliten los medios para la comisión de tales delitos. Lo anterior, sin
perjuicio de la obligación de restituir al Fondo las sumas indebidamente
percibidas.
Artículo 27.No habrá derecho a la prestación prevista en este párrafo o
cesará la concedida, según el caso, si el cesante rechazare, sin causa
justificada, la ocupación que le ofrezca la respectiva Oficina Municipal de
Intermediación Laboral, y siempre y cuando ella le hubiere permitido ganar
una remuneración igual o superior al 50% de la última devengada en el
empleo anterior.
Tampoco habrá derecho a prestación o cesará la concedida, en su caso,
si el beneficiario rechazare una oferta de beca de capacitación ofrecida y
financiada por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, en los términos
previstos en el reglamento.
Artículo 28.La prestación se devengará y pagará por mensualidades
vencidas y no estará afecta a cotización previsional alguna, ni a impuestos.
Su goce será incompatible con toda actividad remunerada.
Párrafo 6°. De la Administración.
Artículo 29.La administración del Régimen de Cesantía estará a cargo
de una sociedad anónima de nacionalidad chilena o agencia de una extranjera
constituida en Chile, de giro único, que tendrá como objeto exclusivo
administrar dos Fondos que se denominarán Fondo de Cesantía y Fondo de
Cesantía Solidario y otorgar y administrar las prestaciones y beneficios que
establece esta ley.
La sociedad se denominará Sociedad Administradora de Fondos de
Cesantía, en adelante Sociedad Administradora, tendrá la duración del contrato
que suscriba para la administración del Seguro y sus servicios comprenderán la
recaudación de las cotizaciones previstas en las letras a) y b) del artículo 4°,
del aporte establecido en la letra c) de dicho artículo, su abono en el Fondo de
Cesantía Solidario y en las respectivas Cuentas Individuales por Cesantía, la
actualización de éstas, la inversión de los recursos y el pago de los beneficios.
La Sociedad Administradora, tendrá derecho a una retribución
establecida sobre la base de comisiones, de cargo de los aportantes, las que
serán deducidas de los aportes o de los Fondos de Cesantía. El valor de las
comisiones antes mencionadas se determinará en el contrato de prestación del
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 22 de 635
MENSAJE PRESIDENCIAL
servicio de administración. No obstante, sólo podrán estar sujetos al cobro de
comisiones los trabajadores que se encuentren cotizando.
Artículo 30.El servicio de administración de los Fondos de Cesantía será
adjudicado mediante una licitación pública. La licitación y la adjudicación del
servicio se regirán por las normas establecidas en la presente ley y las
respectivas Bases de Licitación que los Ministerios del Trabajo y Previsión
Social y de Hacienda, aprueben mediante Decreto Supremo para cada contrato
en particular. Dichas Bases se entenderán incorporadas a los respectivos
contratos.
Están facultadas para postular a la licitación mencionada en el inciso
anterior y concurrir a la constitución de la sociedad referida en el artículo
anterior, las Cajas de Compensación de Asignación Familiar, las
Administradoras de Fondos fiscalizados por la Superintendencia de Valores y
Seguros, las entidades bancarias fiscalizadas por la Superintendencia de
Bancos e Instituciones Financieras, las Compañías de Seguros, las
Administradoras de Fondos de Pensiones y demás personas jurídicas,
nacionales o extranjeras, que cumplan con lo establecido en las Bases de
Licitación.
Los Ministerios del Trabajo y Previsión Social y de Hacienda, efectuarán
un proceso de precalificación de los postulantes a la licitación con el fin de
asegurar su idoneidad técnica, económica y financiera.
Artículo 31.La licitación se adjudicará evaluando las ofertas
técnicamente aceptables atendiendo, a lo menos, a los siguientes factores:
a)
Estructura de comisiones;
b)
Forma de reajuste de las comisiones, y
c)
Calificación técnica para la prestación del servicio.
La definición de estos factores y su forma de aplicación para adjudicar la
prestación del servicio serán establecidas en las respectivas Bases de
Licitación.
Artículo 32.La adjudicación del servicio de administración de los Fondos
de Cesantía se efectuará mediante Decreto Supremo conjunto de los
Ministerios del Trabajo y Previsión Social y de Hacienda, el que será publicado
en el Diario Oficial.
Una vez adjudicada la licitación del servicio de administración de Fondos
de Cesantía, el adjudicatario quedará obligado a constituir, en el plazo de 60
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 23 de 635
MENSAJE PRESIDENCIAL
días, contados desde la publicación en el Diario Oficial del Decreto Supremo
mencionado en el inciso anterior, y con los requisitos que las bases de
licitación establezcan, la sociedad de nacionalidad chilena o agencia de la
extranjera constituida en Chile, con quien se celebrará el contrato y cuyo
objeto será el mencionado en el artículo 29.
El inicio de las operaciones de la Sociedad Administradora deberá ser
autorizado por la Superintendencia de Administradoras de Fondos de
Pensiones, en adelante la Superintendencia, previa constatación que aquélla se
ajusta a la calificación técnica aprobada.
Artículo 33.La supervigilancia, control y fiscalización de la Sociedad
Administradora de Fondos de Cesantía, corresponderá a la Superintendencia.
Respecto de dicha sociedad, este Organismo Fiscalizador estará investido de
las mismas facultades que tiene respecto de las Administradoras de Fondos de
Pensiones.
En caso de incumplimiento de sus obligaciones por parte de la Sociedad
Administradora, la Superintendencia podrá imponer a ésta las sanciones
establecidas en esta ley, en el D.L. Nº 3.500 y en el D.F.L. Nº 101, del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social, ambos de 1980.
Artículo 34.La enajenación a terceros de acciones de la Sociedad
Administradora requerirá la autorización de los Ministerios del Trabajo y
Previsión Social y de Hacienda, previa consulta a la Superintendencia, respecto
a la capacidad de la mencionada sociedad para continuar prestando los
servicios estipulados en el contrato de administración. La autorización podrá
ser denegada por resolución fundada.
Artículo 35.Durante
la
vigencia
del
contrato,
la
Sociedad
Administradora deberá asegurar la continuidad de la prestación del servicio en
condiciones de absoluta normalidad y en forma ininterrumpida.
La duración del contrato será fijada en las respectivas Bases de
Licitación, sin que en ningún caso pueda ser superior a diez años.
Artículo 36.El capital mínimo necesario para la formación de la
Sociedad Administradora será el equivalente a 20.000 Unidades de Fomento, el
que deberá encontrarse suscrito y pagado al tiempo de otorgarse la escritura
social. Además, la referida sociedad deberá mantener permanentemente un
patrimonio al menos igual al capital mínimo exigido. Si el patrimonio se
redujere de hecho a una cantidad inferior al mínimo exigido, ella estará
obligada, cada vez que esto ocurra, a completarlo dentro de un plazo de seis
meses. Si así no lo hiciere se declarará la infracción grave de las obligaciones
que le impone la ley y se procederá según lo establecido en el artículo 41.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 24 de 635
MENSAJE PRESIDENCIAL
Artículo 37.Serán aplicables a la Sociedad Administradora las normas
de esta ley, su reglamento y supletoriamente el D.L. N° 3.500, de 1980 y las
disposiciones de la Ley N° 18.046 y sus reglamentos. Con todo, la
mencionada sociedad quedará sujeta a las mismas normas que rigen a las
Administradoras de Fondos de Pensiones, especialmente en lo que respecta a
la adquisición, mantención, custodia y enajenación de instrumentos financieros
pertenecientes a los Fondos de Cesantía, así como las normas sobre Conflictos
de Intereses. No obstante, la Sociedad Administradora quedará eximida de la
constitución de encaje y, en general, de todas las obligaciones que se
establecen en los artículos 37 al 42 del D.L. Nº3.500, de 1980.
Artículo 38.La Sociedad Administradora deberá llevar contabilidad
separada del patrimonio de cada uno de los Fondos de Cesantía.
Los bienes y derechos que componen el patrimonio de los Fondos de
Cesantía serán inembargables y estarán destinados sólo a generar
prestaciones de acuerdo a las disposiciones de la presente ley.
No obstante lo dispuesto en el inciso anterior, los recursos que
componen los Fondos de Cesantía podrán entregarse en garantía en las
Cámaras de Compensación, sólo con el objeto de dar cumplimiento a las
obligaciones emanadas de las operaciones para cobertura de riesgo a que se
refieren las letras l) y o) del artículo 45 del D.L. Nº 3.500, de 1980 y siempre
que éstas cumplan las condiciones de seguridad para custodiar estos títulos, y
otras condiciones que al efecto determine la Superintendencia mediante
normas de carácter general.
En este caso, dichos recursos podrán ser
embargados, sólo para hacer efectivas las garantías constituidas para
caucionar las obligaciones antes mencionadas.
Artículo 39.Los recursos del Fondo de Cesantía y del Fondo de Cesantía
Solidario se invertirán en los instrumentos financieros señalados en el artículo
45 del D.L. Nº 3.500, de 1980. La política de inversión a la que deberán
sujetarse los Fondos de Cesantía se establecerá mediante Decreto Supremo
que contendrá los requisitos de diversificación de las inversiones. El
mencionado Decreto Supremo se dictará durante el primer año de vigencia de
esta ley.
Artículo 40.El
siguientes causales:
a)
contrato
de
administración
se
extinguirá
por
las
Cumplimiento del plazo por el que se otorgó;
b)
Acuerdo entre los Ministerios del Trabajo y Previsión Social y de
Hacienda y la Sociedad Administradora;
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 25 de 635
MENSAJE PRESIDENCIAL
c)
Infracción grave de las obligaciones por parte de la Sociedad
Administradora;
d)
Insolvencia de la Sociedad Administradora; y
e)
Las que se estipulen en las Bases de Licitación.
Las causales señaladas en las letras a), b) y e) darán lugar a una nueva
licitación del servicio, por parte de los Ministerios del Trabajo y Previsión Social
y de Hacienda. La mencionada licitación deberá efectuarse con la anticipación
necesaria para que exista continuidad entre los contratos.
Artículo 41.La declaración de infracción grave de las obligaciones de la
Sociedad Administradora o de insolvencia de ésta, corresponderá a la
Superintendencia y deberá estar fundada en alguna de las causales
establecidas en la ley, en las Bases de Licitación o en el contrato de
administración.
Declarada la infracción grave o la insolvencia, la liquidación de los
Fondos de Cesantía y de la Sociedad Administradora, será practicada por la
Superintendencia, la que estará investida de todas las facultades necesarias
para el adecuado resguardo de los recursos de los Fondos de Cesantía y de los
registros de las cuentas individuales por cesantía y del Fondo de Cesantía
Solidario.
Los Ministerios del Trabajo y Previsión Social y de Hacienda deberán
proceder a licitar públicamente en el plazo de 60 días, contado desde la
declaración de la infracción grave o la insolvencia, el servicio de administración
cuyo contrato se haya extinguido.
Cuando la Sociedad Administradora hubiere incurrido en infracción grave
de sus obligaciones o insolvencia, la Superintendencia, con acuerdo de los
Ministerios del Trabajo y Previsión Social y de Hacienda, podrá nombrar un
Administrador Provisional, el que tendrá todas las facultades del giro ordinario
que la ley y los estatutos señalan al directorio, o a quien haga sus veces, y al
gerente. Dicho administrador tendrá los deberes y estará sujeto a las mismas
responsabilidades de la Sociedad Administradora.
La designación del Administrador Provisional no podrá tener una
duración superior a un año.
Artículo 42.Sufrirán las penas de presidio menor en su grado medio a
presidio mayor en su grado mínimo, los directores, gerentes, apoderados,
liquidadores, operadores de mesa de dinero y trabajadores de la Sociedad
Administradora, que en razón de su cargo y posición y valiéndose de
información privilegiada de aquella que trata el título XXI de la ley 18.045:
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 26 de 635
MENSAJE PRESIDENCIAL
a)
Ejecuten un acto por sí o por intermedio de otras personas, con el
objeto de obtener un beneficio pecuniario para sí o para otros, mediante
cualquier operación o transacción de valores de oferta pública.
b)
Divulguen información privilegiada relativa a las decisiones de
inversión de los Fondos de Cesantía, a personas distintas de las encargadas de
efectuar las operaciones de adquisición y enajenación de valores de oferta
pública por cuenta o en representación de los Fondos.
Igual pena sufrirán los trabajadores de la Sociedad Administradora que,
estando encargados de la administración de la cartera y en especial de las
decisiones de adquisición, mantención y enajenación de instrumentos para los
Fondos de Cesantía, ejerzan por sí o a través de otras personas,
simultáneamente la función de administración de otras carteras de inversiones
y quienes teniendo igual prohibición, infrinjan cualquiera de las prohibiciones
consignadas en las letras a), c), d) y h) del artículo 154 del Decreto Ley Nº
3.500, de 1980.
Párrafo 7º. Normas generales.
Artículo 43.La Sociedad Administradora deberá enviar los antecedentes
necesarios del beneficiario del Seguro, a la oficina de información laboral de la
municipalidad que corresponda o se encuentre más próxima a su domicilio.
Artículo 44.La obtención del beneficio con cargo al Fondo de Cesantía
Solidario establecido en el artículo 22, será compatible con otros beneficios
económicos que otorguen o se obtengan, con los requisitos pertinentes, a
través de las municipalidades.
Artículo 45.Respecto de los trabajadores que ingresen a una empresa
en que exista convenio colectivo, contrato colectivo o fallo arbitral en que se
haya establecido un sistema de indemnización por término de la relación
laboral, el trabajador, de acuerdo con su empleador, podrá incorporarse al
sistema indemnizatorio del instrumento colectivo, en vez de la afiliación o
cotización al Seguro, según corresponda.
Artículo 46.La percepción del subsidio de cesantía a que se refiere el
Párrafo Primero del Título II del decreto con fuerza de ley Nº 150, de 1981, del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social, será incompatible con las prestaciones
del Seguro.
Artículo 47.Los fondos de la Cuenta Individual por Cesantía sólo serán
embargables una vez terminado el respectivo contrato de trabajo, en los casos
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 27 de 635
MENSAJE PRESIDENCIAL
y porcentajes previstos en el inciso segundo del artículo 57 del Código del
Trabajo.
Los referidos fondos y los giros que con cargo a ellos se efectúen, no
constituirán renta para los efectos tributarios.
Artículo 48.Las prestaciones del Seguro se pagarán al trabajador contra
la presentación del finiquito, la comunicación del despido o la certificación del
inspector del trabajo respectivo que verifique el término del contrato.
La Sociedad Administradora estará obligada a verificar el cumplimiento
de los requisitos que establece esta ley para acceder a las prestaciones por
cesantía que ella contempla. Dicho control deberá ser previo al pago de la
respectiva prestación y la Sociedad Administradora estará impedida para
otorgar el beneficio impetrado, si no se acreditan las condiciones para su pago.
Estará especialmente facultada para fiscalizar la subsistencia de la
contingencia.
En los casos en que la Sociedad Administradora hubiera efectuado pagos
manifiestamente improcedentes, por ausencia de los requisitos necesarios para
obtener estos pagos, deberá responder por los perjuicios que experimente el
Fondo de Cesantía Solidario, conforme lo establezcan las bases de licitación.
Artículo 49.Se entenderá que el empleador que pague al trabajador la
prestación prevista en el artículo 12, ha extinguido la obligación de pagar las
indemnizaciones por años de servicios o por desahucio a que se refiere el
artículo 163 del Código del Trabajo, pero no la sustitutiva de aviso previo, si
éste no se dio.
Artículo 50.Cuando el trabajador accionare por despido injustificado,
indebido o improcedente, en conformidad al artículo 168 del Código del
Trabajo, o por despido indirecto, conforme al artículo 171 del mismo Código,
podrá disponer del saldo acumulado en su Cuenta Individual por Cesantía, en
la forma señalada en el artículo 14, a partir del mes siguiente al de la
terminación de los servicios.
Si el Tribunal acogiere la pretensión del trabajador, deberá ordenar que
el empleador pague las prestaciones que correspondan conforme al artículo 12.
A petición del Tribunal, la Sociedad Administradora deberá informar,
dentro del plazo de cinco días contado desde la fecha de recepción del oficio
del Tribunal, el monto equivalente a lo cotizado por el empleador en la Cuenta
Individual por Cesantía, más su rentabilidad.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 28 de 635
MENSAJE PRESIDENCIAL
Los recargos que correspondan conforme al artículo 168 del Código del
Trabajo, habrán de calcularse sobre la prestación de cargo directo del
empleador y las sumas retiradas de la Cuenta Individual por Cesantía
correspondientes a las cotizaciones del empleador, más su rentabilidad.
Además el Tribunal ordenará que el empleador pague al trabajador las sumas
que éste habría obtenido del Fondo de Cesantía Solidario.
Artículo 51.La cotización establecida en la letra a) del artículo 4º se
comprenderá en las excepciones que prevé el Nº 1 del artículo 42 de la Ley
sobre Impuesto a la Renta. Asimismo, quedarán comprendidas en el Nº6 del
artículo 31 de dicha ley, las cotizaciones previstas en la letra b) del artículo 4º
y la indemnización establecida en el inciso 1º del artículo 12, ambos de esta
ley.
Los incrementos que experimenten las cotizaciones aportadas al Fondo
de Cesantía no constituirán renta para los efectos de la Ley sobre Impuesto a
la Renta.
Artículo 52.Las prestaciones establecidas en esta ley de cargo de los
empleadores a favor de los trabajadores afiliados al Seguro, tendrán la calidad
jurídica de indemnizaciones por años de servicio, para todos los efectos
legales, y gozarán del privilegio establecido en el Nº 8º del artículo 2472 del
Código Civil.
Párrafo 8º. De la Comisión de Usuarios
Artículo 53.Existirá una Comisión de Usuarios integrada por tres
representantes de los empleadores; tres representantes de los trabajadores
cotizantes del seguro de cesantía y presidida por un académico universitario.
La Comisión tendrá como función conocer y fiscalizar los criterios
empleados por la Sociedad Administradora para administrar los Fondos de
Cesantía.
Artículo 54.La Comisión a que se refiere este párrafo estará
especialmente facultada para conocer y ser informada por la Sociedad
Administradora, de las siguientes materias:
a)
Procedimientos para asegurar el pago oportuno y pertinente de las
prestaciones del Seguro;
b)
Criterios utilizados por la Sociedad Administradora para cumplir
con las políticas e instrucciones sobre información a los cotizantes en materia
de rentabilidad y comisiones, determinadas por la Superintendencia de
Administradoras de Fondos de Pensiones; y
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 29 de 635
MENSAJE PRESIDENCIAL
c)
En general, las medidas, instrumentos y procedimientos
destinados al adecuado cumplimiento de las obligaciones contenidas en el
contrato de prestación de los servicios de administración de los Fondos de
Cesantía y de Cesantía Solidario y el adecuado ejercicio de las funciones que la
ley asigna a la Sociedad Administradora.
La Comisión no estará facultada para intervenir en la administración de
la Sociedad Administradora y los Fondos de Cesantía. Sus miembros podrán,
sin embargo, concurrir a la junta de accionistas de la Sociedad, con derecho a
voz pero sin derecho a voto.
Artículo 55.Los miembros laborales y empresariales de la Comisión,
deberán tener la calidad de cotizantes del sistema, y serán elegidos por las
organizaciones más representativas de trabajadores y empleadores,
respectivamente, conforme al procedimiento establecido en el reglamento. El
Presidente de la Comisión será designado mediante un Decreto Supremo
conjunto de los Ministerios del Trabajo y Previsión Social y de Hacienda.
Los miembros de la Comisión durarán en sus funciones tres años,
pudiendo ser reelegidos por un nuevo período. El reglamento establecerá
además los requisitos específicos, prohibiciones e inhabilidades y causales de
cesación en sus cargos a que estarán afectos.
Durante sus funciones, los miembros de la Comisión tendrán derecho a
una dieta de cargo de la Sociedad Administradora, la que además deberá
proveer los recursos necesarios para el funcionamiento de la referida entidad.
El monto de las dietas será fijado en las Bases de Licitación.
Artículo 56.La Comisión deberá emitir cada año, dentro de los dos
meses siguientes a la realización de la junta anual de accionistas de la
Sociedad Administradora, un informe que contenga los resultados y
conclusiones de sus observaciones, el que deberá ser difundido conforme al
procedimiento y modalidades que establezca el reglamento.
TITULO II
DISPOSICIONES FINALES
Artículo 57.Los empleadores que
Seguro de Cesantía regulado en esta
provenientes de instituciones públicas o
recursos fiscales de fomento productivo,
no pagaren las cotizaciones del
ley, no podrán percibir recursos
privadas, financiados con cargo a
ni tendrán acceso a los programas
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 30 de 635
MENSAJE PRESIDENCIAL
financiados con cargo al Fondo Nacional de Capacitación administrado por el
Servicio Nacional de Capacitación y Empleo sin acreditar previamente ante las
instituciones que administren los programas e instrumentos referidos, estar al
día en el pago de las cotizaciones establecidas en esta ley. Sin embargo,
podrán solicitar su acceso a tales recursos y programas, los que sólo se
cursarán acreditado que sea el pago respectivo.
Asimismo, las instituciones de la administración pública, empresas del
Estado y municipalidades, que celebren contratos con empresas cuyos
trabajadores estén afectos al Seguro, tendrán las facultades establecidas para
el dueño de la obra, empresa o faena en el artículo 64 bis del Código del
Trabajo, respecto de las cotizaciones del Seguro que éstas adeuden.
Artículo 58.El Párrafo 6º del Título I de la presente ley entrará en
vigencia el primer día del cuarto mes siguiente al de su publicación en el Diario
Oficial. Las restantes disposiciones regirán a partir del primer día del mes
siguiente a la resolución de la Superintendencia de Administradoras de Fondos
de Pensiones, que autorice el inicio de las operaciones de la Sociedad
Administradora.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Artículo Primero.Los trabajadores con contrato vigente a la fecha de la
presente ley, tendrán la opción para ingresar al Seguro generando en dicho
caso la obligación de cotizar que establece el artículo 4º. El trabajador deberá
comunicar dicha decisión al empleador, con a lo menos treinta días de
anticipación, la que se hará efectiva el día 1º del mes siguiente al de la
recepción de la comunicación, conforme a las instrucciones generales que
imparta al efecto la Superintendencia.
Artículo Segundo.Los trabajadores con contrato vigente a la fecha de la
presente ley, que hubieren sido contratados con anterioridad al 14 de agosto
de 1981 y que se incorporen al Seguro, tendrán derecho a la prestación que
les corresponda en conformidad al artículo 12 de la presente ley, sin el límite
máximo a que alude dicho precepto.
Artículo Tercero.Sin perjuicio de lo señalado en la letra c) del artículo
4º, el aporte del Estado durante el primer año de operación del Seguro
ascenderá a 22.285 Unidades Tributarias Mensuales.
Esta cifra se
incrementará anualmente en 22.285 Unidades Tributarias Mensuales hasta
iniciado el séptimo año, momento en el que comenzarán a enterarse las
156.000 Unidades Tributarias Mensuales señaladas en dicho artículo.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 31 de 635
MENSAJE PRESIDENCIAL
En todo caso, los recursos que anualmente el Estado destine al
Fondo de Cesantía Solidario se completarán a razón de un doceavo por mes.
Artículo Cuarto.- Los recursos de los Fondos de Cesantía se invertirán
conforme a lo dispuesto en el D.L. Nº 3.500, de 1980, para el Fondo de
Pensiones Tipo 2, hasta que entre en vigencia el Decreto Supremo señalado en
el artículo 39.
Artículo Quinto.- El gasto fiscal que represente la aplicación de esta ley, se
financiará con cargo a los recursos que se consulten en el presupuesto del año
respectivo.".
Dios guarde a V.E.,
RICARDO LAGOS ESCOBAR
Presidente de la República
NICOLÁS EYZAGUIRRE GUZMÁN
Ministro de Hacienda
RICARDO SOLARI SAAVEDRA
Ministro del Trabajo
y Previsión Social
ALVARO GARCIA HURTADO
Ministro
Secretario General de la Presidencia
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 32 de 635
PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO
1.2. Primer Informe Comisión de Trabajo
Cámara de Diputados. Fecha 16 de mayo de 2000. Cuenta en Sesión 54,
Legislatura 341
INFORME DE LA COMISIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,
RECAIDO EN EL PROYECTO DE LEY QUE ESTABLECE UN SEGURO DE
CESANTÍA.
BOLETÍN N° 2.494-13-1
HONORABLE CAMARA:
La Comisión de Trabajo y Seguridad Social pasa a informar el proyecto de ley,
en primer trámite constitucional, que establece un seguro de cesantía, iniciado
en mensaje de S.E. el Presidente de la República, con urgencia calificada de
“suma”.
Asistieron a las sesiones en que se debatió este proyecto, el señor
Ministro del Trabajo y Previsión Social, don Ricardo Solari Saavedra y el señor
Subsecretario de Trabajo, don Yerko Ljubetic Godoy, quienes se hicieron
acompañar de sus respectivos asesores.
Asistieron además, en representación de la Central Unitaria de
Trabajadores, los señores Arturo Martínez; Roberto Alarcón; Juan Díaz;
Francisco Bello, y Jorge Millán, Secretario General, Vicepresidentes y Tesorero,
respectivamente; de la Confederación de la Producción y del Comercio el señor
Raúl García Astaburuaga, miembro de la Comisión Laboral; de la Asociación
Gremial de Abogados Laboralistas los señores, Rafael Carvallo; Juan Gumucio;
y Cristián Pumarino, Presidente, y Directores, respectivamente; del Consejo de
la Pequeña y Mediana Empresa, el señor Germán Dastres; Vicepresidente y el
señor Ricardo Paredes, Secretario Ejecutivo; de la Central Autónoma de
Trabajadores, el señor Enrique Aravena Santis, Vicepresidente; el señor Sergio
Soto Céspedes, Secretario General de Finanzas; el señor Alfonso Pastene
Uribe, encargado de Comunicaciones; el señor José Videla Villalobos,
Secretario General Adjunto de Relaciones Internacionales; de la Agrupación
Nacional de Empleados Fiscales, los señores Raúl de la Puente; Milenko
Milovilovic; Fresia Arcos, Jeanette Soto; Bernardo Jorquera; Ciprianao Aldea;
Mariluz Navarrete; Angela Rifo, Presidente, Vicepresidente, Secretaria General,
Vecepresidenta de Seguridad Social, Vicepresidente de Modernización,
Secretario de Finanzas, Directoras, respectivamente.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 33 de 635
PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO
I.- ANTECEDENTES GENERALES.
a) Consideraciones previas
En el año 1997 esta Comisión y la Honorable Cámara conocieron y
aprobaron otro proyecto de ley que tenía similares propósitos al que es materia
de este informe, por el que se establecía “Un sistema de protección por
cesantía”, iniciativa legal que cumplió en esta Corporación los dos trámites
reglamentarios y fue comunicado al H. Senado el 9 de julio de 1999. El
Ejecutivo solicitó el archivo de este proyecto y tanto el Senado como la
Cámara, accedieron a esa petición.
En relación con el referido proyecto, en el informe respectivo, se
consideró necesario abordar algunas reflexiones generales, que nos parece
apropiado repetir en esta ocasión.
El problema del desempleo, que tiene una dimensión universal, ha sido
endémico en nuestra historia económica. Ha habido momentos en que él ha
experimentado una acentuada agudización alcanzando niveles de hasta dos
dígitos.
El nuevo escenario económico internacional, caracterizado por una
amplia apertura comercial y acentuados cambios tecnológicos que abren paso
a una creciente competencia tanto interna como externa, exige a las empresas
contar con instrumentos adecuados que les permitan enfrentar los
consiguientes desafíos de competitividad y adaptabilidad.
Tales desafíos también abarcan el ámbito de los recursos humanos, de
donde surge como un imperativo ineludible hacer compatible nuestra
legislación con la indispensable movilidad relativa de los empleos, por lo que se
hace menester dotar a los trabajadores de una adecuada protección durante
los lapsos de desempleo.
No obstante esa constatación, nuestra institucionalidad presenta en
materia de cobertura de cesantía una actitud prácticamente prescindente, dado
que el subsidio vigente resulta tan exiguo que sólo una proporción menor de
los desempleados lo impetra.
El desempleo, en términos generales, puede ser descrito como la
situación de quien teniendo la intención de trabajar, no puede ejercerla por
carecer de un trabajo.
La protección de las personas cesantes siempre ha sido uno de los
objetivos fundamentales de la seguridad social. Las primeras manifestaciones
de un seguro de desempleo se pueden observar hacia la segunda mitad del
siglo XIX en algunos países como Suiza, Dinamarca o Suecia. Dichas formas se
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 34 de 635
PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO
produjeron, principalmente, en virtud de la acción llevada a cabo por sindicatos
u organizaciones mutualistas.
Uno de los padres de la seguridad social moderna, Lord Beveridge, al
referirse al problema de la cesantía, estimaba que era necesario que el número
de empleos vacantes fuese superior al número de candidatos a una fuente
laboral, y que los empleos fueran localizados en tal forma que la cesantía
tuviera breves intervalos de espera. La Organización Internacional del Trabajo,
por su parte, también ha mostrado una preocupación constante por el
problema del desempleo, ya que desde sus orígenes hizo del pleno empleo uno
de sus objetivos primordiales, al reconocer en la Declaración de Filadelfia la
obligación solemne de la Organización en orden a fomentar programas
internacionales orientados a impulsar la ocupación de las personas.
Una política de pleno empleo siempre ha significado una planificación de
todos los entes de la economía, tanto del sector público como del privado, en
orden a crear las condiciones necesarias que permitan establecer nuevas
fuentes de trabajo. El pleno empleo, en consecuencia, es un objetivo que
sobrepasa las finalidades específicas de la seguridad social, en atención a que
es toda la sociedad la que interviene, de diversas formas, en su determinación.
b) La regulación histórica del desempleo en Chile.
Las primeras regulaciones sobre el problema del desempleo se
produjeron en Chile hacia 1924. En dicha oportunidad, la ley N° 4.059,
contempló en beneficio de los empleados particulares una indemnización con
cargo al empleador, equivalente a tantos sueldos mensuales como fueren los
años completos de servicios, cuando el empleador por un acto voluntario
pusiera fin al contrato de trabajo.
Las normas sobre este seguro fueron posteriormente modificadas,
reemplazando la responsabilidad directa del empleador por una cotización que,
en principio, sería administrada por la Caja de Previsión de los Empleados
Particulares. Por su parte, la ley N° 6.020, de 1936, estableció un verdadero
seguro de desempleo en favor de los empleados particulares, constituyéndose
en el primer antecedente chileno sobre esta materia; y la ley N° 7.295, de
1942, estableció un aporte obligatorio de los trabajadores con el objeto de
auxiliar a los empleados particulares que se encontraban cesantes.
En general, y a pesar de las reformas que en cada caso se hicieron, la
estructura de estas normas se mantuvo vigente durante gran parte de este
siglo. Es decir, se privilegió el pago de una indemnización legal de cargo del
empleado, así como un beneficio económico que reunía las características de
un subsidio.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 35 de 635
PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO
c) Las normas sobre desempleo actualmente vigentes.
En nuestro país, las fuentes legales de la protección al trabajador
cesante encuentran un inmediato antecedente en D.L. N° 603, de 1974, el cual
tenía por objeto regular un Sistema de Subsidio de Cesantía para los
trabajadores del sector público y privado, que debía aplicarse a la espera de
que se aprobara un sistema único de protección por desempleo.
Con posterioridad, el DFL N° 150, de 1981, refundió, coordinó y
sistematizó todas las normas existentes sobre la materia, tanto para el sector
público como privado, regulando en un solo cuerpo normativo el pago de un
beneficio de esta naturaleza. Según este texto legal, que se encuentra
actualmente vigente, son beneficiarios del subsidio de cesantía: a) todos los
trabajadores dependientes de los sectores público y privado, sea cual fuese su
régimen previsional, y b) los trabajadores independientes que a la fecha de
publicación del D.L. N° 603, tenían derecho a subsidio en el régimen anterior.
De todas las normas expuestas, se puede observar que el sistema de
protección chileno de la cesantía se establece mediante dos modalidades
claramente definidas. Una de ellas es el establecimiento de un sistema de
indemnización legal por años de servicio financiado directamente por el
empleador, de conformidad con las normas del Código del Trabajo. La segunda
modalidad se encuentra representada bajo el pago de una suma fija de dinero
de cargo del Estado, destinada a paliar durante un tiempo determinado la
situación del trabajador cesante.
En este último supuesto, la legislación chilena establece un sistema de
financiamiento de cargo exclusivamente estatal, mediante la creación de un
Fondo integrado con aportes fiscales que se fijan en la respectiva Ley de
Presupuestos y cuya administración corresponde a la Superintendencia de
Seguridad Social. Sin perjuicio de ello, las Cajas de Compensación de
Asignación Familiar también pueden asumir la administración de este régimen
en los mismos términos establecidos para las demás entidades gestoras.
La normativa actual del DFL N° 150, ha establecido una serie de
requisitos para acceder al subsidio de desempleo. En lo que respecta al sector
privado, conviene destacar los siguientes: a) la persona debe estar cesante,
condición que se aplica a todos aquellos trabajadores dependientes que, con
posterioridad al 1° de agosto de 1974, fueren despedidos por causas ajenas a
su voluntad; b) tener, a lo menos, 52 semanas o doce meses, continuos o
discontinuos, de imposiciones en cualquier régimen previsional, dentro de los
dos años anteriores a la fecha de la cesantía, y c) estar inscrito en el registro
de cesantes que lleva cada institución previsional o la municipalidad.
En todo caso, el propio cuerpo legal se encarga de señalar que no se
tendrá derecho a subsidio cuando el cesante rechace, sin causa justificada, la
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 36 de 635
PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO
ocupación ofrecida por el SENCE; si la solicitud de subsidio contiene datos o
informaciones falsos, y en el supuesto de que el cesante se niegue a realizar
los trabajos de asistencia en beneficio de la comunidad que le haya ofrecido la
municipalidad.
Por su parte, la jurisprudencia también se ha encargado de aclarar que
en la actualidad no procede el goce del subsidio en los casos de término de un
contrato de plazo fijo o cuando la relación laboral se extingue por la conclusión
del trabajo o servicio que dio origen al contrato. En el fondo, lo que se está
señalando es que con el actual sistema de subsidios que consagra la ley
chilena, para que una persona pueda acceder a este beneficio, es preciso que
se encuentre sin trabajo por razones ajenas a su voluntad.
II.- ANÁLISIS DEL PROYECTO DE LEY
El proyecto de ley en informe, según se expresa en el Mensaje, busca
que los trabajadores y empleadores puedan enfrentar las condiciones del
desempleo con una mayor protección dirigida especialmente hacia aquellos
sectores más vulnerables de la fuerza de trabajo.
Criterios básicos orientadores del proyecto de ley.
Los criterios básicos orientadores del proyecto de ley señalados en el mensaje,
son los siguientes:
1.-Mayor protección social.
El proyecto responde a una política laboral que, pretende la consecución del
progreso social en el marco de un desarrollo económico estable y sostenido.
Con ello busca obtener resultados de justicia y equidad a todos los que
contribuyen a lograrlo.
En este sentido, el seguro responde a la idea de proteger al trabajador cuando
enfrenta la cesantía, como apoyar sus esfuerzos de búsqueda de un nuevo
empleo y de reinserción productiva.
2.-Mantención de niveles de ingresos durante el período de cesantía.
El proyecto atiende principalmente a la cesantía e inestabilidad en el empleo, por
la trascendencia que estas contingencias sociales tienen para el trabajador, para
su familia y para la sociedad entera. Si bien es cierto la tasa de desocupación de
nuestro país, se mantiene, en promedio, por debajo de la de muchos países
europeos y de gran parte de los países con similares niveles de desarrollo, la
situación coyuntural ocasionada por la denominada "crisis asiática", demostró
una vez más la necesidad de contar con mecanismos de protección adecuados
para enfrentar las contingencias de la cesantía.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 37 de 635
PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO
Por otra parte, la realidad económica y laboral indica que cada año hay una gran
cantidad de empleos que nacen y desaparecen en la economía. De allí que sea
necesario buscar un sistema que permita que cuando un trabajador pierda su
empleo, encuentre un mecanismo efectivo que le permita tener un ingreso
mientras busca uno nuevo.
Esta meta debe ser alcanzada, no obstante, sin que se desincentive la búsqueda
de un nuevo empleo.
3.-Recoge la experiencia comparada.
El estudio y análisis de esta propuesta ha vuelto a examinar exhaustivamente la
experiencia y tendencias comparadas de los denominados "seguros de
desempleo" existentes fundamentalmente en los países desarrollados. También
ha tenido el debido cuidado de formular una propuesta acorde con nuestras
posibilidades fiscales y económicas.
Por otra parte, se ha procurado desarrollar incentivos para el uso adecuado del
sistema de forma tal que se cautele el cumplimiento de sus verdaderos objetivos
y se eviten las distorsiones que suelen ocurrir con motivo de los seguros de
desempleo tradicionales.
4.-Ahorro y fondo solidario.
El proyecto que se propone, combina un esquema de ahorro obligatorio, sobre la
base de Cuentas Individuales por Cesantía, con la creación de un Fondo de
Cesantía Solidario que opera como fondo de reparto.
De este modo, el Seguro tiene dos componentes principales. De una parte, un
sistema de cuentas individuales por cesantía constituido sobre la base de
cotizaciones mensuales de empleadores y trabajadores. Por la otra, tiene un
Fondo Solidario financiado con una fracción de la cotización total de cargo del
empleador, y con un aporte estatal. Este Fondo opera en forma complementaria
al sistema de cuentas individuales, con el objetivo de otorgar prestaciones hasta
por cinco meses de duración de la cesantía, en los casos que el proyecto prevé.
La Cuenta Individual por Cesantía de cada trabajador, tendrá financiamiento
bipartito, compuesto de una cotización de un 0,6% de las remuneraciones
imponibles, de cargo del trabajador, y de un 1,6% de dichas remuneraciones, de
cargo del empleador.
Esta Cuenta representa una forma de ahorro diferido, ya que lo aportado a ella
se integra al patrimonio del trabajador desde el mismo momento en que se
origina la obligación del depósito de las cotizaciones. El objetivo es que mediante
las cotizaciones aportadas, más su rentabilidad, se forme un fondo contra el cual
se podrán hacer giros mensuales, una vez terminada la relación laboral.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 38 de 635
PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO
Complementariamente, el Fondo de Cesantía Solidario se financiará con aportes
del empleador por un monto equivalente al 0,8% de la remuneración mensual
imponible de cada trabajador, más el apoyo suplementario del Fisco.
Se mantiene subsistente la responsabilidad directa del empleador, en caso de
despido por necesidades de la empresa, por falta de adecuación técnica o laboral
del trabajador o por desahucio del empleador. En tales casos, éste debe pagar la
diferencia entre el monto acumulado como resultado de su aporte en la Cuenta
Individual por Cesantía y el equivalente a 30 días de la última remuneración
mensual devengada por cada año de servicios y fracción superior a seis meses,
sin perjuicio de una indemnización sustitutiva del aviso de despido, cuando
procediere.
Mediante el establecimiento del presente sistema, el trabajador logrará una
mayor certeza en la percepción de los beneficios por cesantía, en el caso de las
contingencias referidas. A su vez, el empleador verá transformada su actual
responsabilidad única de indemnización, por otra en que se combina el pago de
las cotizaciones previas con el pago directo de una prestación.
De este modo, por una parte, se otorga al trabajador una mejor protección, por
el mayor grado de certeza de los beneficios que percibirá y, por otra, facilita al
empleador su obligación de pagar las indemnizaciones que corresponda, lo cual
tiene particular trascendencia en el ámbito de la micro, pequeña y mediana
empresa.
5.-Efectos adicionales.
Conforme a la normativa vigente, el trabajador no tiene derecho a indemnización
cuando su contrato se extingue por ciertas causales objetivas de terminación
(cumplimiento del plazo o caso fortuito), ni en caso de renuncia o mutuo
acuerdo. Asimismo, la familia sobreviviente no tiene derecho a prestación laboral
alguna en caso de muerte del trabajador, pues ello no implica una situación de
cesantía. Tampoco ésta existiría cuando el trabajador es despedido invocándose
una causal de caducidad que le sea imputable, en circunstancias que muchas
veces la causal es discutida. Sin embargo, habiéndose configurado o no dicha
causal, el trabajador deberá enfrentar una situación de cesantía.
Por tal motivo, esta iniciativa contempla el pago de una prestación a todo evento
en beneficio del trabajador, o de su familia si fallece.
Se ha observado sostenidamente en las negociaciones colectivas, una tendencia
a pactar bajo condiciones diferenciadas, indemnizaciones pagaderas a todo
evento. En este sentido, el propósito del proyecto es generalizar para los
trabajadores dependientes este esquema de indemnizaciones que, en la
actualidad, existe en forma selectiva en algunas empresas donde se negocia
colectivamente y se ha pactado sobre la materia.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 39 de 635
PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO
Además de esta prestación a todo evento, cabe mencionar que con ella se
favorece la movilidad del trabajador. En efecto, éste podrá acceder a un nuevo
empleo que se le ofrezca o buscar un mejor trabajo, sin que esto implique la
pérdida total de las indemnizaciones que le debería pagar su empleador; con ello
se produce también un mejoramiento de las relaciones laborales dentro de la
empresa y una menor conflictividad.
6.-Responsabilidad pública.
Adicionalmente y como expresión del principio de la solidaridad nacional, se
consulta una responsabilidad pública. Su objetivo es complementar prestaciones
básicas por un período razonable de búsqueda de empleo, según se explicó.
Los aportes fiscales ingresarán al Fondo de Cesantía Solidario, el que
operará cuando el despido no sea por causales imputables al trabajador.
III.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.
El proyecto consta de cincuenta y ocho artículos permanentes y
cinco transitorios, agrupados en dos títulos y ocho párrafos.
El Título I del Proyecto trata de su contenido general.
1.-Personas Protegidas.
El párrafo 1º se refiere a las personas protegidas. Estas serán obligatoriamente
todos los trabajadores por cuenta ajena regidos por el Código del Trabajo.
Sin embargo, se prevé un tratamiento específico, diferenciado, para los
trabajadores contratados por obra, trabajo o servicio determinado; y se excluye
del campo de aplicación subjetivo a los trabajadores de casa particular.
2.-Financiamiento.
El párrafo 2º trata sobre el financiamiento del sistema. Este será tripartito: una
cotización del 2,4% de las remuneraciones imponibles de cargo del empleador;
otra de un 0,6% de cargo de los trabajadores; y, por último, un aporte estatal
que será fijado anualmente en la Ley de Presupuesto.
El 0,6% de la remuneración imponible de cargo del trabajador más el 1.6%,
como parte de la cotización del empleador, se abonarán en una cuenta personal
de cada afiliado, que será su Cuenta Individual por Cesantía.
Se contempla una cotización en cada Cuenta Individual de Cesantía por un
máximo de once años e indefinida al Fondo de Cesantía Solidario.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 40 de 635
PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO
Las restantes normas de este párrafo son relativas básicamente al cobro de las
cotizaciones por parte de la Sociedad Administradora.
3.-Prestaciones.
El párrafo 3ª trata de las prestaciones que se otorgarán con cargo a la Cuenta
Individual por Cesantía, conformada, atendido lo expresado, por la cotización del
1,6% y del 0,6% de las remuneraciones imponibles, de cargo del empleador y
trabajador, respectivamente.
Si al contrato de trabajo se pone término por necesidades de la empresa o
desahucio, el trabajador podrá hacer cinco giros de su cuenta individual.
Conservará el derecho a la indemnización por años de servicios prevista en el
Código del Trabajo, pero a su monto se imputará la parte del saldo de la Cuenta
Individual por Cesantía que sea el resultado de la cotización del empleador a
dicha cuenta.
Si el contrato termina por causales objetivas o de caducidad, el trabajador podrá
retirar, también en forma de cuotas, lo acumulado en su Cuenta Individual; si el
trabajador fallece, los Fondos de su Cuenta Individual se pagarán a la o las
personas que hubiere indicado al momento de afiliarse al Seguro.
4.-Normas Especiales.
El párrafo 4º trata de las normas especiales que regirán para los trabajadores
contratados para una obra, trabajo o servicio determinado, respecto de los que
no se consulta la obligación de cotización del trabajador. Además, podrán
retirar, en un solo giro, al término del trabajo, el saldo acumulado en su Cuenta
Individual por Cesantía.
5.-Fondo de Cesantía Solidario.
El párrafo 5º se refiere a las prestaciones de cargo del Fondo de Cesantía
Solidario.
Este Fondo estará constituido por la otra parte de la cotización del empleador,
esto es, el 0,8% de las remuneraciones imponibles que pague y por el aporte
fiscal.
Su objetivo es proporcionar a los trabajadores mayores de 18 años y menores de
65, que registren 12 cotizaciones mensuales en el período inmediatamente
anterior al despido cuando éste haya acaecido por las causales previstas en los
artículos 159, Nº6, 161 y 171 del Código del Trabajo, una prestación de
suficiencia básica, en caso que los recursos de su Cuenta Individual por Cesantía
no se lo permitan.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 41 de 635
PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO
Los límites máximos de esta prestación serán el 50%, 45%, 40%, 35% y 30%
del promedio de las ultimas doce remuneraciones imponibles devengadas en los
meses 1º a 5º de cesantía, respectivamente, con un límite máximo de
$125.000.- en el primer mes y decreciente en los siguientes.
6.-Administración.
En el párrafo 6º, el Proyecto opta por la designación de un organismo
Administrador único, recaudador de cotizaciones y pagador de las prestaciones,
el que deberá constituirse como sociedad anónima, a la cual le serán aplicables
las normas que el párrafo prevé y las normas del DL 3.500, de 1980. Este
organismo quedará sujeto a la fiscalización de la Superintendencia de
Administradoras de Fondos de Pensiones.
La administración del seguro se licitará. Quedan facultados para
presentar propuestas y formar la sociedad administradora, las Cajas de
Compensación, las administradoras de fondos fiscalizadas por la
Superintendencia de Valores y Seguros, las entidades bancarias, las compañías
de seguros y las administradoras de fondos de pensiones, y otras personas
jurídicas nacionales y extranjeras que cumplan los requisitos establecidos en
las bases de licitación que se dicten a este efecto.
7.-Normas Generales.
El párrafo 7º establece un conjunto de preceptos complementarios entre los que
interesa destacar, entre otros, los siguientes:
- El derecho de los beneficiarios del Seguro a acceder a capacitación laboral.
- El derecho de éstos, de acuerdo con su empleador, a optar por la aplicación de
un instrumento colectivo; y
- Normas sobre inembargabilidad.
8.-Comisión de usuarios.
El párrafo 8º establece una Comisión de Usuarios del Seguro que se orienta a
un adecuado nivel de control e información social respecto de su
funcionamiento.
9.-Vigencia y Normas Transitorias.
Los artículos finales del proyecto se refieren a la fecha de vigencia de la ley y a la
mantención del derecho a indemnización sin el límite de los 330 días, para
quienes mantienen contrato de trabajo suscrito con anterioridad al 14 de agosto
de 1981.-
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 42 de 635
PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO
IV.- MENCIONES REGLAMENTARIAS
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 287 del la Reglamento de esta
Corporación, se deja constancia de lo siguiente:
1.- La Comisión estimó que por tratarse de un proyecto de ley que regula el
ejercicio de derechos relacionados con la seguridad social, todas sus
disposiciones debían considerarse de quórum calificado, por lo que deben ser
acordadas por la mayoría absoluta de los Diputados y Senadores en ejercicio
(art. 63 inc. 3º, en relación con el art. 19 Nº18 de la Constitución Política de la
República).
2.- De conformidad con el art. 220 del Reglamento, deben ser conocidos por la
Comisión de Hacienda los artículos 1º, 2º y 4º permanentes, y 3º y 5º
transitorios.
3.- El proyecto fue aprobado en general, por unanimidad.
4.- No hubo artículos o indicaciones rechazadas por la Comisión.
**********************
En mérito de las consideraciones e informaciones precedentes, amén de
las que pueda entregar el señor Diputado Informante, la Comisión de Trabajo y
Seguridad Social, propone a la H. Cámara de Diputados la aprobación del
siguiente
P R O Y E C T O D E L E Y:
"TITULO I
DEL REGIMEN DE SEGURO DE CESANTIA
Artículo 1º.Establécese un seguro obligatorio de cesantía, en adelante "el
Seguro", en favor de los trabajadores dependientes regidos por el Código del
Trabajo, en las condiciones previstas en la presente ley.
Párrafo 1º. De las Personas Protegidas.
Artículo 2º.Estarán sujetos al Seguro los trabajadores dependientes que
inicien o reinicien actividades laborales con posterioridad a la entrada en vigencia
de la presente ley.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 43 de 635
PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO
El inicio de la relación laboral de un trabajador no sujeto al Seguro
generará la incorporación automática a éste y la obligación de cotizar en los
términos establecidos en el artículo 4º.
Lo dispuesto en esta ley no regirá respecto de los trabajadores de casa
particular, los sujetos a contrato de aprendizaje, los menores de 18 años de
edad y los pensionados, salvo que, en el caso de estos últimos, la pensión se
hubiere otorgado por invalidez parcial.
Artículo 3º.Los trabajadores contratados por obra, trabajo o servicio
determinado, tendrán derecho a las prestaciones por término de contrato, en las
condiciones específicas que establece para tales trabajadores la presente ley.
Párrafo 2º. Del Financiamiento del Seguro.
Artículo 4º.-
El Seguro se financiará con las siguientes cotizaciones:
a)
Un
trabajador.
0,6%
de
las
remuneraciones
imponibles,
de
cargo
del
b)
Un
empleador.
2,4%
de
las
remuneraciones
imponibles,
de
cargo
del
c)
Un aporte del Estado que ascenderá anualmente a un total de
225.792 Unidades Tributarias Mensuales, las que se enterarán en 12 cuotas
mensuales de 18.816 Unidades Tributarias Mensuales.
Para efectos tributarios y de cobro, las cotizaciones referidas en las letras
a) y b) precedentes tendrán el carácter de previsionales.
Artículo 5º.Para los efectos de
considera remuneración la señalada en el
cotizaciones a que se refiere el artículo
hasta el tope máximo equivalente a 90
último día del mes anterior al pago.
lo dispuesto en la presente ley, se
artículo 41 del Código del Trabajo. Las
anterior se calcularán sobre aquéllas,
Unidades de Fomento consideradas al
Artículo 6º.Si un trabajador desempeñare dos o más empleos, se
deberán efectuar cotizaciones por cada una de las remuneraciones y, en cada
una, hasta el tope a que se refiere el artículo precedente. La Sociedad
Administradora deberá llevar saldos y registros separados en la Cuenta Individual
por Cesantía a que se refiere el artículo 8º, en relación con cada uno de los
empleadores del trabajador.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 44 de 635
PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO
Para poder impetrar en forma independiente el derecho al beneficio de
cesantía, los requisitos a que se refiere el artículo 11, deberán cumplirse respecto
del empleo correspondiente.
Artículo 7º.En caso de incapacidad laboral transitoria del trabajador, la
cotización indicada en la letra a) del artículo 4º, deberá ser retenida y enterada
en la Sociedad Administradora, por la respectiva entidad pagadora de subsidios.
La cotización indicada en la letra b) del artículo 4º será de cargo del empleador,
quien la deberá declarar y pagar.
Las cotizaciones a que se refiere el inciso precedente deberán efectuarse
sobre la base de la última remuneración imponible efectuada para el Seguro,
correspondiente al mes anterior a aquel en que se haya iniciado la licencia
médica o, en su defecto, la estipulada en el respectivo contrato de trabajo. Para
este efecto, la referida remuneración imponible se reajustará en la misma
oportunidad y porcentaje en que se reajuste el subsidio respectivo.
Artículo 8º.La cotización prevista en la letra a) del artículo 4º y la parte
de la cotización de cargo del empleador prevista en la letra b) del mismo artículo,
que represente el 1,6% de la remuneración imponible del trabajador, se
abonarán en una cuenta personal de propiedad de cada afiliado, que se abrirá en
la Sociedad Administradora, la que se denominará "Cuenta Individual por
Cesantía".
Estas cotizaciones deberán enterarse durante un período máximo de once
años en cada relación laboral.
Artículo 9º.Las cotizaciones, tanto de cargo del empleador como del
trabajador, deberán ser pagadas en la Sociedad Administradora por el empleador
o por la entidad pagadora de subsidios, según el caso, dentro de los primeros
diez días del mes siguiente a aquel en que se devengaron las remuneraciones o
subsidios, término que se prorrogará hasta el primer día hábil siguiente si dicho
plazo expirare en día sábado, domingo o festivo.
Para este efecto, el empleador o la entidad pagadora de subsidios
deducirán las cotizaciones de cargo del trabajador, de la remuneración o subsidio
por incapacidad laboral transitoria, respectivamente, que corresponda pagar a
éste.
El empleador o entidad pagadora de subsidios que no pague
oportunamente y cuando correspondiere, según el caso, las cotizaciones del
trabajador o subsidiado, deberá declarar el reconocimiento de la deuda
previsional en la Sociedad Administradora, dentro del plazo señalado en el inciso
primero de este artículo.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 45 de 635
PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO
La declaración deberá contener, a lo menos, el nombre, rol único tributario
y domicilio del empleador o entidad pagadora de subsidios y de su representante
legal cuando proceda; el nombre y rol único tributario del trabajador o
subsidiado, según el caso; el monto de las respectivas remuneraciones o
subsidios y el monto de las cotizaciones a que se refiere el artículo 4º,
debidamente diferenciadas.
Si el empleador o entidad pagadora de subsidios no efectúa
oportunamente la declaración a que se refiere el inciso anterior, o si ésta es
incompleta o errónea, será sancionado con multa a beneficio fiscal de una Unidad
de Fomento por cada trabajador o subsidiado cuyas cotizaciones no se declaren o
cuyas declaraciones sean incompletas o erróneas. Si la declaración fuere
incompleta o errónea y no existieren antecedentes que permitan presumir que es
maliciosa, quedará exento de esta multa el empleador o entidad pagadora de
subsidios que pague las cotizaciones dentro del mes calendario siguiente a aquel
en que se devengaron las respectivas remuneraciones o subsidios.
Corresponderá a la Dirección del Trabajo la fiscalización del cumplimiento
por los empleadores, de las obligaciones establecidas en este artículo, estando
sus inspectores investidos de la facultad de aplicar las multas a que se refiere el
inciso precedente, las que serán reclamables de acuerdo a lo dispuesto en el
artículo 474 del Código del Trabajo.
Artículo 10.Las cotizaciones que no se paguen oportunamente por el
empleador o la entidad pagadora de subsidios, según el caso, en la Sociedad
Administradora, se reajustarán considerando el período que va entre el último
día del plazo en que debió efectuarse el pago y el día en que éste efectivamente
se realice. Para estos efectos, se aumentarán considerando la variación diaria del
Indice de Precios al Consumidor mensual del período, comprendido entre el mes
que antecede al anterior a aquel en que debió efectuarse el pago y el mes que
antecede al mes anterior a aquel en que efectivamente se realice.
Por cada día de atraso, la deuda reajustada devengará un interés penal
equivalente a la tasa de interés corriente para operaciones reajustables en
moneda nacional a que se refiere el artículo 6º de la ley Nº 18.010, aumentado
en un 20%.
Si en un mes determinado el reajuste e interés penal aumentado en la
forma señalada en el inciso anterior, resultare de un monto inferior al interés que
para operaciones no reajustables determine la Superintendencia de Bancos e
Instituciones Financieras, o a la rentabilidad nominal promedio de los últimos
doce meses del Fondo de Cesantía integrado por las cuentas individuales,
calculada por la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones
conforme al procedimiento establecido en el artículo 36 del Decreto Ley Nº3.500,
en ambos casos reajustados en un 20%, se aplicará la mayor de estas dos
últimas tasas, caso en el cual no corresponderá la aplicación de reajustes. La
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 46 de 635
PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO
rentabilidad mencionada corresponderá a la del mes anteprecedente a aquel en
que se devenguen los intereses y será considerada tasa para efectos de
determinar los intereses que procedan.
En todo caso, para determinar el interés penal, se aplicará la tasa vigente
al día primero del mes anterior a aquel en que se devengue.
La Sociedad Administradora estará obligada a seguir las acciones
tendientes al cobro de las cotizaciones a que se refiere el artículo 4º de esta ley,
que se encuentren adeudadas, más sus reajustes e intereses. Serán de su
beneficio las costas de tal cobranza.
Los representantes legales de la Sociedad Administradora tendrán las
facultades establecidas en el artículo 2º de la ley Nº 17.322, con excepción de la
señalada en el número 3º de la misma disposición legal.
Será aplicable, en lo pertinente, a los deudores a que se refiere este
artículo, lo dispuesto en los artículos 3º, 4º, 5º, 6º, 7º, 8º, 9º, 11, 12, 14 y 18
de la ley Nº 17.322 para el cobro de las cotizaciones, reajustes e intereses
adeudados a la Sociedad Administradora. Dichos créditos gozarán del privilegio
establecido en el Nº 5º del artículo 2.472 del Código Civil.
A los empleadores que no enteren las cotizaciones que hubieren retenido o
debido retener a sus trabajadores, les serán aplicables las sanciones penales que
establece la ley Nº 17.322.
Los reajustes e intereses a que se refiere este artículo, se abonarán en la
Cuenta Individual por Cesantía del afiliado.
La prescripción que extingue las acciones para el cobro de estas
cotizaciones, reajustes e intereses, será de cinco años y se contará desde el
término de los respectivos servicios.
Párrafo 3º. De las Prestaciones financiadas con cargo a la Cuenta
Individual por Cesantía.
Artículo 11.Los afiliados tendrán derecho a una prestación por cesantía,
en los términos previstos en este párrafo, siempre que reúnan los siguientes
requisitos:
a)
Que el contrato de trabajo haya terminado por alguna de las
causales señaladas en los artículos 159, 160 y 161, o por aplicación del artículo
171, todos del Código del Trabajo, con excepción de la causal Nº5 del artículo
159 del mismo Código.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 47 de 635
PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO
b)
Registrar en la Cuenta Individual por Cesantía un mínimo de 12
cotizaciones mensuales continuas o discontinuas, desde su afiliación al Seguro o
desde la fecha en que se devengó el último giro a que hubieren tenido derecho
conforme a esta ley.
Artículo 12.Si el contrato terminare por las causales previstas en el
artículo 161 del Código del Trabajo, el afiliado tendrá derecho a la indemnización
por años de servicios prevista en el inciso segundo del artículo 163 del mismo
cuerpo legal, calculada sobre la última remuneración mensual definida en el
artículo 172 del mismo, con un límite máximo de trescientos treinta días de
remuneración.
Se imputará a esta prestación la parte del saldo de la Cuenta Individual
por Cesantía constituida por las cotizaciones efectuadas por el empleador más su
rentabilidad, deducidos los costos de administración que correspondan, con cargo
a las cuales el asegurado pueda hacer retiros en la forma que señala el artículo
14.
Artículo 13.Si el contrato de trabajo termina por aplicación de alguna de
las causales señaladas en los números 1, 2, y 4 del artículo 159, en el artículo
160, o en el artículo 171, todos del Código del Trabajo, el beneficio consistirá en
el retiro de los fondos acumulados en la Cuenta Individual por Cesantía, en la
forma dispuesta en el artículo siguiente.
Artículo 14.Tratándose de trabajadores despedidos por alguna de las
causales señaladas en el Nº6 del artículo 159 y en el artículo 161, ambos del
Código del Trabajo, éstos tendrán derecho a realizar tantos giros mensuales de
su Cuenta Individual por Cesantía, como años de cotizaciones y fracción superior
a seis meses registren desde su afiliación al Seguro o desde el último giro por
cesantía, en ambos casos con el límite de cinco giros.
El monto del primer giro se determinará dividiendo lo acumulado en la
Cuenta Individual por Cesantía por el número de giros que el beneficiario deba
efectuar conforme al inciso anterior.
El monto de los siguientes giros se determinará dividiendo el saldo de la
Cuenta Individual por Cesantía por el número de giros que resten.
La prestación se pagará por mensualidades vencidas y se devengará a
partir del primer día del mes siguiente al del término del contrato.
Artículo 15.El goce del beneficio contemplado en los artículos 13 y 14, se
interrumpirá cada vez que se pierda la condición de cesante antes de agotarse la
totalidad de los giros a que se tenga derecho. En este evento, el beneficiario
tendrá las siguientes opciones:
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 48 de 635
PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO
a)
Retirar en un solo giro el saldo de su Cuenta Individual por
Cesantía; o
b)
Mantener dicho saldo en la cuenta. En este caso, el trabajador
mantendrá para un próximo período de cesantía el número de giros no utilizados,
siempre con el límite máximo de cinco giros. El saldo mantenido en la respectiva
Cuenta Individual por Cesantía, incrementado con las posteriores cotizaciones,
será la nueva base de cálculo de la prestación.
Las opciones que establece este artículo también serán aplicables a
aquellos trabajadores que habiendo terminado una relación de trabajo, sean
contratados en un nuevo empleo antes de haber devengado el primer giro de su
Cuenta Individual por Cesantía a que tengan derecho.
Artículo 16.Sin perjuicio de lo señalado en el inciso quinto del artículo 10,
en el evento de no existir pago de cotizaciones, el trabajador tendrá derecho a
exigir al empleador el pago de todas las prestaciones que tal incumplimiento le
impidió percibir.
El derecho anterior se entiende irrenunciable para todos los efectos y no se
opondrá al ejercicio de las demás acciones que correspondan.
Artículo 17.En caso de fallecimiento del trabajador, los fondos de la
Cuenta Individual por Cesantía, se pagarán a la persona o personas que el
trabajador haya designado al momento de afiliarse a la Sociedad Administradora,
hasta por el límite de 5 unidades tributarias anuales. A falta de expresión de
voluntad del trabajador, dicho pago se hará hasta por el mismo límite, a las
personas designadas en el inciso segundo del artículo 60 del Código del Trabajo.
Estos pagos se efectuarán bastando acreditar, por los beneficiarios, su
identidad o el estado civil respectivo.
El exceso, si lo hubiere, incrementará la masa hereditaria.
Artículo 18.Si un trabajador se pensionare, por cualquier causa, podrá
disponer en un solo giro de los fondos acumulados en su Cuenta Individual por
Cesantía.
Artículo 19.Los afiliados al Seguro que perciban prestaciones por
cesantía, mantendrán la calidad de afiliados al Régimen de la Ley Nº 18.469
durante el período en que se devengan las mensualidades respectivas. Lo
anterior sin perjuicio de las normas de desafiliación contenidas en la Ley Nº
18.933.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 49 de 635
PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO
Párrafo 4º. Normas especiales de protección para los trabajadores contratados
para una obra, trabajo o servicio determinado.
Artículo 20.Respecto de los trabajadores a que alude este párrafo, no
regirá la obligación de enterar la cotización indicada en la letra a) del artículo 4º.
La cotización del 2,4% de cargo del empleador, prevista en la letra b) de dicho
artículo, se abonará íntegramente en su Cuenta Individual por Cesantía.
Artículo 21.Los trabajadores contratados para una obra, trabajo o
servicio determinado, retirarán en un solo giro el total acumulado en la Cuenta
Individual por Cesantía, una vez acreditada la terminación del contrato de trabajo
y un mínimo de doce cotizaciones mensuales, continuas o discontinuas, desde su
afiliación al Seguro o desde la fecha en que se devengó el último giro a que
hubieren tenido derecho conforme a esta ley.
Párrafo 5º. De las prestaciones con cargo al Fondo de Cesantía Solidario
Artículo 22.La restante cotización del empleador a que se refiere la letra
b) del artículo 4º, esto es el 0,8% de las remuneraciones imponibles, y el aporte
fiscal a que se refiere la letra c) del mismo artículo, ingresarán a un fondo
denominado Fondo de Cesantía Solidario, que deberá mantener la Sociedad
Administradora, para los efectos de otorgar las prestaciones por cesantía, en
conformidad a los artículos siguientes.
Artículo 23.Tendrán derecho a recibir prestaciones del Fondo de
Cesantía Solidario los trabajadores que cumplan los siguientes requisitos:
a)
Registrar 12 cotizaciones mensuales continuas en el período
inmediatamente anterior al despido;
b)
Ser mayor de 18 y menor de 65 años de edad;
c)
Haber sido despedido por alguna de las causales previstas en el
Nº 6º del artículo 159 o en el artículo 161, ambos del Código del Trabajo;
d)
Que los recursos de su cuenta individual por cesantía sean
insuficientes para obtener una prestación por cesantía por los períodos,
porcentajes y montos señalados en el artículo siguiente; y
e)
Encontrarse cesante al momento de la solicitud.
El derecho a percibir la prestación cesará por el solo ministerio de la ley,
una vez obtenido un nuevo empleo por el beneficiario.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 50 de 635
PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO
Artículo 24.El monto de esta prestación por cesantía durante los meses
que se indican en la primera columna, corresponderá como máximo al
porcentaje del promedio de las remuneraciones devengadas por el trabajador
en los doce meses anteriores al del despido, que se indica en la segunda
columna. El beneficio estará afecto a los valores superiores e inferiores para
cada mes, a que aluden las columnas tercera y cuarta, respectivamente.
MESES
PORCENTAJE PROMEDIO
REMUNERACION ÚLTIMOS
12 MESES
VALOR
SUPERIOR
VALOR
INFERIOR
Primero
Segundo
Tercer
Cuarto
Quinto
$125.000
$112.500
$100.000
$87.500
$75.000
$65.000
$54.000
$46.000
$38.500
$30.000
50%
45%
40%
35%
30%
Con todo, la responsabilidad directa del Fondo de Cesantía Solidario será
la diferencia entre la prestación mensual a que tenga derecho el trabajador con
cargo a su cuenta individual por cesantía, conforme a lo dispuesto en el
artículo 14, y aquella a que tenga derecho con cargo al Fondo de Cesantía
Solidario.
La responsabilidad del Fondo de Cesantía Solidario operará una vez
agotados los recursos de la Cuenta Individual por Cesantía.
Artículo 25.Sin perjuicio de lo previsto en el artículo 24, el valor total
de los beneficios a pagar con cargo al Fondo de Cesantía Solidario en un mes
determinado, no podrá exceder el 20% del valor acumulado en el Fondo al
último día del mes anterior.
Si el valor total de los beneficios a pagar, en el mes, con cargo al Fondo
de Cesantía Solidario, calculados según la regla de beneficios máximos
porcentuales y numéricos contenida en el artículo 24, excediere el porcentaje
indicado en el inciso anterior, el beneficio a pagar a cada afiliado se disminuirá
proporcionalmente conforme al valor total de beneficios que pueda financiar el
Fondo de Cesantía Solidario de acuerdo al inciso primero.
Artículo 26.Las personas que obtuvieren mediante simulación o engaño
prestaciones con cargo al Fondo de Cesantía Solidario y quienes de igual forma
obtuvieren un beneficio mayor al que les corresponda, serán sancionadas con
reclusión menor en sus grados mínimo a medio. Igual sanción será aplicable a
quienes faciliten los medios para la comisión de tales delitos. Lo anterior, sin
perjuicio de la obligación de restituir al Fondo las sumas indebidamente
percibidas.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 51 de 635
PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO
Artículo 27.No habrá derecho a la prestación prevista en este párrafo o
cesará la concedida, según el caso, si el cesante rechazare, sin causa
justificada, la ocupación que le ofrezca la respectiva Oficina Municipal de
Intermediación Laboral, y siempre y cuando ella le hubiere permitido ganar
una remuneración igual o superior al 50% de la última devengada en el
empleo anterior.
Tampoco habrá derecho a prestación o cesará la concedida, en su caso,
si el beneficiario rechazare una oferta de beca de capacitación ofrecida y
financiada por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, en los términos
previstos en el reglamento.
Artículo 28.La prestación se devengará y pagará por mensualidades
vencidas y no estará afecta a cotización previsional alguna, ni a impuestos.
Su goce será incompatible con toda actividad remunerada.
Párrafo 6°. De la Administración.
Artículo 29.La administración del Régimen de Cesantía estará a cargo
de una sociedad anónima de nacionalidad chilena o agencia de una extranjera
constituida en Chile, de giro único, que tendrá como objeto exclusivo
administrar dos Fondos que se denominarán Fondo de Cesantía y Fondo de
Cesantía Solidario y otorgar y administrar las prestaciones y beneficios que
establece esta ley.
La sociedad se denominará Sociedad Administradora de Fondos de
Cesantía, en adelante Sociedad Administradora, tendrá la duración del contrato
que suscriba para la administración del Seguro y sus servicios comprenderán la
recaudación de las cotizaciones previstas en las letras a) y b) del artículo 4°,
del aporte establecido en la letra c) de dicho artículo, su abono en el Fondo de
Cesantía Solidario y en las respectivas Cuentas Individuales por Cesantía, la
actualización de éstas, la inversión de los recursos y el pago de los beneficios.
La Sociedad Administradora, tendrá derecho a una retribución
establecida sobre la base de comisiones, de cargo de los aportantes, las que
serán deducidas de los aportes o de los Fondos de Cesantía. El valor de las
comisiones antes mencionadas se determinará en el contrato de prestación del
servicio de administración. No obstante, sólo podrán estar sujetos al cobro de
comisiones los trabajadores que se encuentren cotizando.
Artículo 30.El servicio de administración de los Fondos de Cesantía será
adjudicado mediante una licitación pública. La licitación y la adjudicación del
servicio se regirán por las normas establecidas en la presente ley y las
respectivas Bases de Licitación que los Ministerios del Trabajo y Previsión
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 52 de 635
PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO
Social y de Hacienda, aprueben mediante Decreto Supremo para cada contrato
en particular. Dichas Bases se entenderán incorporadas a los respectivos
contratos.
Están facultadas para postular a la licitación mencionada en el inciso
anterior y concurrir a la constitución de la sociedad referida en el artículo
anterior, las Cajas de Compensación de Asignación Familiar, las
Administradoras de Fondos fiscalizados por la Superintendencia de Valores y
Seguros, las entidades bancarias fiscalizadas por la Superintendencia de
Bancos e Instituciones Financieras, las Compañías de Seguros, las
Administradoras de Fondos de Pensiones y demás personas jurídicas,
nacionales o extranjeras, que cumplan con lo establecido en las Bases de
Licitación.
Los Ministerios del Trabajo y Previsión Social y de Hacienda, efectuarán
un proceso de precalificación de los postulantes a la licitación con el fin de
asegurar su idoneidad técnica, económica y financiera.
Artículo 31.La licitación se adjudicará evaluando las ofertas
técnicamente aceptables atendiendo, a lo menos, a los siguientes factores:
a)
Estructura de comisiones;
b)
Forma de reajuste de las comisiones, y
c)
Calificación técnica para la prestación del servicio.
La definición de estos factores y su forma de aplicación para adjudicar la
prestación del servicio serán establecidas en las respectivas Bases de
Licitación.
Artículo 32.La adjudicación del servicio de administración de los Fondos
de Cesantía se efectuará mediante Decreto Supremo conjunto de los
Ministerios del Trabajo y Previsión Social y de Hacienda, el que será publicado
en el Diario Oficial.
Una vez adjudicada la licitación del servicio de administración de Fondos
de Cesantía, el adjudicatario quedará obligado a constituir, en el plazo de 60
días, contados desde la publicación en el Diario Oficial del Decreto Supremo
mencionado en el inciso anterior, y con los requisitos que las bases de
licitación establezcan, la sociedad de nacionalidad chilena o agencia de la
extranjera constituida en Chile, con quien se celebrará el contrato y cuyo
objeto será el mencionado en el artículo 29.
El inicio de las operaciones de la Sociedad Administradora deberá ser
autorizado por la Superintendencia de Administradoras de Fondos de
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 53 de 635
PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO
Pensiones, en adelante la Superintendencia, previa constatación que aquélla se
ajusta a la calificación técnica aprobada.
Artículo 33.La supervigilancia, control y fiscalización de la Sociedad
Administradora de Fondos de Cesantía, corresponderá a la Superintendencia.
Respecto de dicha sociedad, este Organismo Fiscalizador estará investido de
las mismas facultades que tiene respecto de las Administradoras de Fondos de
Pensiones.
En caso de incumplimiento de sus obligaciones por parte de la Sociedad
Administradora, la Superintendencia podrá imponer a ésta las sanciones
establecidas en esta ley, en el D.L. Nº 3.500 y en el D.F.L. Nº 101, del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social, ambos de 1980.
Artículo 34.La enajenación a terceros de acciones de la Sociedad
Administradora requerirá la autorización de los Ministerios del Trabajo y
Previsión Social y de Hacienda, previa consulta a la Superintendencia, respecto
a la capacidad de la mencionada sociedad para continuar prestando los
servicios estipulados en el contrato de administración. La autorización podrá
ser denegada por resolución fundada.
Artículo 35.Durante
la
vigencia
del
contrato,
la
Sociedad
Administradora deberá asegurar la continuidad de la prestación del servicio en
condiciones de absoluta normalidad y en forma ininterrumpida.
La duración del contrato será fijada en las respectivas Bases de
Licitación, sin que en ningún caso pueda ser superior a diez años.
Artículo 36.El capital mínimo necesario para la formación de la
Sociedad Administradora será el equivalente a 20.000 Unidades de Fomento, el
que deberá encontrarse suscrito y pagado al tiempo de otorgarse la escritura
social. Además, la referida sociedad deberá mantener permanentemente un
patrimonio al menos igual al capital mínimo exigido. Si el patrimonio se
redujere de hecho a una cantidad inferior al mínimo exigido, ella estará
obligada, cada vez que esto ocurra, a completarlo dentro de un plazo de seis
meses. Si así no lo hiciere se declarará la infracción grave de las obligaciones
que le impone la ley y se procederá según lo establecido en el artículo 41.
Artículo 37.Serán aplicables a la Sociedad Administradora las normas
de esta ley, su reglamento y supletoriamente el D.L. N° 3.500, de 1980 y las
disposiciones de la Ley N° 18.046 y sus reglamentos. Con todo, la
mencionada sociedad quedará sujeta a las mismas normas que rigen a las
Administradoras de Fondos de Pensiones, especialmente en lo que respecta a
la adquisición, mantención, custodia y enajenación de instrumentos financieros
pertenecientes a los Fondos de Cesantía, así como las normas sobre Conflictos
de Intereses. No obstante, la Sociedad Administradora quedará eximida de la
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 54 de 635
PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO
constitución de encaje y, en general, de todas las obligaciones que se
establecen en los artículos 37 al 42 del D.L. Nº3.500, de 1980.
Artículo 38.La Sociedad Administradora deberá llevar contabilidad
separada del patrimonio de cada uno de los Fondos de Cesantía.
Los bienes y derechos que componen el patrimonio de los Fondos de
Cesantía serán inembargables y estarán destinados sólo a generar
prestaciones de acuerdo a las disposiciones de la presente ley.
No obstante lo dispuesto en el inciso anterior, los recursos que
componen los Fondos de Cesantía podrán entregarse en garantía en las
Cámaras de Compensación, sólo con el objeto de dar cumplimiento a las
obligaciones emanadas de las operaciones para cobertura de riesgo a que se
refieren las letras l) y o) del artículo 45 del D.L. Nº 3.500, de 1980 y siempre
que éstas cumplan las condiciones de seguridad para custodiar estos títulos, y
otras condiciones que al efecto determine la Superintendencia mediante
normas de carácter general.
En este caso, dichos recursos podrán ser
embargados, sólo para hacer efectivas las garantías constituidas para
caucionar las obligaciones antes mencionadas.
Artículo 39.Los recursos del Fondo de Cesantía y del Fondo de Cesantía
Solidario se invertirán en los instrumentos financieros señalados en el artículo
45 del D.L. Nº 3.500, de 1980. La política de inversión a la que deberán
sujetarse los Fondos de Cesantía se establecerá mediante Decreto Supremo
que contendrá los requisitos de diversificación de las inversiones. El
mencionado Decreto Supremo se dictará durante el primer año de vigencia de
esta ley.
Artículo 40.El
siguientes causales:
a)
contrato
de
administración
se
extinguirá
por
las
Cumplimiento del plazo por el que se otorgó;
b)
Acuerdo entre los Ministerios del Trabajo y Previsión Social y de
Hacienda y la Sociedad Administradora;
c)
Infracción grave de las obligaciones por parte de la Sociedad
Administradora;
d)
Insolvencia de la Sociedad Administradora; y
e)
Las que se estipulen en las Bases de Licitación.
Las causales señaladas en las letras a), b) y e) darán lugar a una nueva
licitación del servicio, por parte de los Ministerios del Trabajo y Previsión Social
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 55 de 635
PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO
y de Hacienda. La mencionada licitación deberá efectuarse con la anticipación
necesaria para que exista continuidad entre los contratos.
Artículo 41.La declaración de infracción grave de las obligaciones de la
Sociedad Administradora o de insolvencia de ésta, corresponderá a la
Superintendencia y deberá estar fundada en alguna de las causales
establecidas en la ley, en las Bases de Licitación o en el contrato de
administración.
Declarada la infracción grave o la insolvencia, la liquidación de los
Fondos de Cesantía y de la Sociedad Administradora, será practicada por la
Superintendencia, la que estará investida de todas las facultades necesarias
para el adecuado resguardo de los recursos de los Fondos de Cesantía y de los
registros de las cuentas individuales por cesantía y del Fondo de Cesantía
Solidario.
Los Ministerios del Trabajo y Previsión Social y de Hacienda deberán
proceder a licitar públicamente en el plazo de 60 días, contado desde la
declaración de la infracción grave o la insolvencia, el servicio de administración
cuyo contrato se haya extinguido.
Cuando la Sociedad Administradora hubiere incurrido en infracción grave
de sus obligaciones o insolvencia, la Superintendencia, con acuerdo de los
Ministerios del Trabajo y Previsión Social y de Hacienda, podrá nombrar un
Administrador Provisional, el que tendrá todas las facultades del giro ordinario
que la ley y los estatutos señalan al directorio, o a quien haga sus veces, y al
gerente. Dicho administrador tendrá los deberes y estará sujeto a las mismas
responsabilidades de la Sociedad Administradora.
La designación del Administrador Provisional no podrá tener una
duración superior a un año.
Artículo 42.Sufrirán las penas de presidio menor en su grado medio a
presidio mayor en su grado mínimo, los directores, gerentes, apoderados,
liquidadores, operadores de mesa de dinero y trabajadores de la Sociedad
Administradora, que en razón de su cargo y posición y valiéndose de
información privilegiada de aquella que trata el título XXI de la ley 18.045:
a)
Ejecuten un acto por sí o por intermedio de otras personas, con el
objeto de obtener un beneficio pecuniario para sí o para otros, mediante
cualquier operación o transacción de valores de oferta pública.
b)
Divulguen información privilegiada relativa a las decisiones de
inversión de los Fondos de Cesantía, a personas distintas de las encargadas de
efectuar las operaciones de adquisición y enajenación de valores de oferta
pública por cuenta o en representación de los Fondos.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 56 de 635
PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO
Igual pena sufrirán los trabajadores de la Sociedad Administradora que,
estando encargados de la administración de la cartera y en especial de las
decisiones de adquisición, mantención y enajenación de instrumentos para los
Fondos de Cesantía, ejerzan por sí o a través de otras personas,
simultáneamente la función de administración de otras carteras de inversiones
y quienes teniendo igual prohibición, infrinjan cualquiera de las prohibiciones
consignadas en las letras a), c), d) y h) del artículo 154 del Decreto Ley Nº
3.500, de 1980.
Párrafo 7º. Normas generales.
Artículo 43.La Sociedad Administradora deberá enviar los antecedentes
necesarios del beneficiario del Seguro, a la oficina de información laboral de la
municipalidad que corresponda o se encuentre más próxima a su domicilio.
Artículo 44.La obtención del beneficio con cargo al Fondo de Cesantía
Solidario establecido en el artículo 22, será compatible con otros beneficios
económicos que otorguen o se obtengan, con los requisitos pertinentes, a
través de las municipalidades.
Artículo 45.Respecto de los trabajadores que ingresen a una empresa
en que exista convenio colectivo, contrato colectivo o fallo arbitral en que se
haya establecido un sistema de indemnización por término de la relación
laboral, el trabajador, de acuerdo con su empleador, podrá incorporarse al
sistema indemnizatorio del instrumento colectivo, en vez de la afiliación o
cotización al Seguro, según corresponda.
Artículo 46.La percepción del subsidio de cesantía a que se refiere el
Párrafo Primero del Título II del decreto con fuerza de ley Nº 150, de 1981, del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social, será incompatible con las prestaciones
del Seguro.
Artículo 47.Los fondos de la Cuenta Individual por Cesantía sólo serán
embargables una vez terminado el respectivo contrato de trabajo, en los casos
y porcentajes previstos en el inciso segundo del artículo 57 del Código del
Trabajo.
Los referidos fondos y los giros que con cargo a ellos se efectúen, no
constituirán renta para los efectos tributarios.
Artículo 48.Las prestaciones del Seguro se pagarán al trabajador contra
la presentación del finiquito, la comunicación del despido o la certificación del
inspector del trabajo respectivo que verifique el término del contrato.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 57 de 635
PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO
La Sociedad Administradora estará obligada a verificar el cumplimiento
de los requisitos que establece esta ley para acceder a las prestaciones por
cesantía que ella contempla. Dicho control deberá ser previo al pago de la
respectiva prestación y la Sociedad Administradora estará impedida para
otorgar el beneficio impetrado, si no se acreditan las condiciones para su pago.
Estará especialmente facultada para fiscalizar la subsistencia de la
contingencia.
En los casos en que la Sociedad Administradora hubiera efectuado pagos
manifiestamente improcedentes, por ausencia de los requisitos necesarios para
obtener estos pagos, deberá responder por los perjuicios que experimente el
Fondo de Cesantía Solidario, conforme lo establezcan las bases de licitación.
Artículo 49.Se entenderá que el empleador que pague al trabajador la
prestación prevista en el artículo 12, ha extinguido la obligación de pagar las
indemnizaciones por años de servicios o por desahucio a que se refiere el
artículo 163 del Código del Trabajo, pero no la sustitutiva de aviso previo, si
éste no se dio.
Artículo 50.Cuando el trabajador accionare por despido injustificado,
indebido o improcedente, en conformidad al artículo 168 del Código del
Trabajo, o por despido indirecto, conforme al artículo 171 del mismo Código,
podrá disponer del saldo acumulado en su Cuenta Individual por Cesantía, en
la forma señalada en el artículo 14, a partir del mes siguiente al de la
terminación de los servicios.
Si el Tribunal acogiere la pretensión del trabajador, deberá ordenar que
el empleador pague las prestaciones que correspondan conforme al artículo 12.
A petición del Tribunal, la Sociedad Administradora deberá informar,
dentro del plazo de cinco días contado desde la fecha de recepción del oficio
del Tribunal, el monto equivalente a lo cotizado por el empleador en la Cuenta
Individual por Cesantía, más su rentabilidad.
Los recargos que correspondan conforme al artículo 168 del Código del
Trabajo, habrán de calcularse sobre la prestación de cargo directo del
empleador y las sumas retiradas de la Cuenta Individual por Cesantía
correspondientes a las cotizaciones del empleador, más su rentabilidad.
Además el Tribunal ordenará que el empleador pague al trabajador las sumas
que éste habría obtenido del Fondo de Cesantía Solidario.
Artículo 51.La cotización establecida en la letra a) del artículo 4º se
comprenderá en las excepciones que prevé el Nº 1 del artículo 42 de la Ley
sobre Impuesto a la Renta. Asimismo, quedarán comprendidas en el Nº6 del
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 58 de 635
PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO
artículo 31 de dicha ley, las cotizaciones previstas en la letra b) del artículo 4º
y la indemnización establecida en el inciso 1º del artículo 12, ambos de esta
ley.
Los incrementos que experimenten las cotizaciones aportadas al Fondo
de Cesantía no constituirán renta para los efectos de la Ley sobre Impuesto a
la Renta.
Artículo 52.Las prestaciones establecidas en esta ley de cargo de los
empleadores a favor de los trabajadores afiliados al Seguro, tendrán la calidad
jurídica de indemnizaciones por años de servicio, para todos los efectos
legales, y gozarán del privilegio establecido en el Nº 8º del artículo 2472 del
Código Civil.
Párrafo 8º. De la Comisión de Usuarios
Artículo 53.Existirá una Comisión de Usuarios integrada por tres
representantes de los empleadores; tres representantes de los trabajadores
cotizantes del seguro de cesantía y presidida por un académico universitario.
La Comisión tendrá como función conocer y fiscalizar los criterios
empleados por la Sociedad Administradora para administrar los Fondos de
Cesantía.
Artículo 54.La Comisión a que se refiere este párrafo estará
especialmente facultada para conocer y ser informada por la Sociedad
Administradora, de las siguientes materias:
a)
Procedimientos para asegurar el pago oportuno y pertinente de las
prestaciones del Seguro;
b)
Criterios utilizados por la Sociedad Administradora para cumplir
con las políticas e instrucciones sobre información a los cotizantes en materia
de rentabilidad y comisiones, determinadas por la Superintendencia de
Administradoras de Fondos de Pensiones; y
c)
En general, las medidas, instrumentos y procedimientos
destinados al adecuado cumplimiento de las obligaciones contenidas en el
contrato de prestación de los servicios de administración de los Fondos de
Cesantía y de Cesantía Solidario y el adecuado ejercicio de las funciones que la
ley asigna a la Sociedad Administradora.
La Comisión no estará facultada para intervenir en la administración de
la Sociedad Administradora y los Fondos de Cesantía. Sus miembros podrán,
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 59 de 635
PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO
sin embargo, concurrir a la junta de accionistas de la Sociedad, con derecho a
voz pero sin derecho a voto.
Artículo 55.Los miembros laborales y empresariales de la Comisión,
deberán tener la calidad de cotizantes del sistema, y serán elegidos por las
organizaciones más representativas de trabajadores y empleadores,
respectivamente, conforme al procedimiento establecido en el reglamento. El
Presidente de la Comisión será designado mediante un Decreto Supremo
conjunto de los Ministerios del Trabajo y Previsión Social y de Hacienda.
Los miembros de la Comisión durarán en sus funciones tres años,
pudiendo ser reelegidos por un nuevo período. El reglamento establecerá
además los requisitos específicos, prohibiciones e inhabilidades y causales de
cesación en sus cargos a que estarán afectos.
Durante sus funciones, los miembros de la Comisión tendrán derecho a
una dieta de cargo de la Sociedad Administradora, la que además deberá
proveer los recursos necesarios para el funcionamiento de la referida entidad.
El monto de las dietas será fijado en las Bases de Licitación.
Artículo 56.La Comisión deberá emitir cada año, dentro de los dos
meses siguientes a la realización de la junta anual de accionistas de la
Sociedad Administradora, un informe que contenga los resultados y
conclusiones de sus observaciones, el que deberá ser difundido conforme al
procedimiento y modalidades que establezca el reglamento.
TITULO II
DISPOSICIONES FINALES
Artículo 57.Los empleadores que no pagaren las cotizaciones del
Seguro de Cesantía regulado en esta ley, no podrán percibir recursos
provenientes de instituciones públicas o privadas, financiados con cargo a
recursos fiscales de fomento productivo, ni tendrán acceso a los programas
financiados con cargo al Fondo Nacional de Capacitación administrado por el
Servicio Nacional de Capacitación y Empleo sin acreditar previamente ante las
instituciones que administren los programas e instrumentos referidos, estar al
día en el pago de las cotizaciones establecidas en esta ley. Sin embargo,
podrán solicitar su acceso a tales recursos y programas, los que sólo se
cursarán acreditado que sea el pago respectivo.
Asimismo, las instituciones de la administración pública, empresas del
Estado y municipalidades, que celebren contratos con empresas cuyos
trabajadores estén afectos al Seguro, tendrán las facultades establecidas para
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 60 de 635
PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO
el dueño de la obra, empresa o faena en el artículo 64 bis del Código del
Trabajo, respecto de las cotizaciones del Seguro que éstas adeuden.
Artículo 58.El Párrafo 6º del Título I de la presente ley entrará en
vigencia el primer día del cuarto mes siguiente al de su publicación en el Diario
Oficial. Las restantes disposiciones regirán a partir del primer día del mes
siguiente a la resolución de la Superintendencia de Administradoras de
Fondos de Pensiones, que autorice el inicio de las operaciones de la Sociedad
Administradora.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Artículo Primero.Los trabajadores con contrato vigente a la fecha de la
presente ley, tendrán la opción para ingresar al Seguro generando en dicho
caso la obligación de cotizar que establece el artículo 4º. El trabajador deberá
comunicar dicha decisión al empleador, con a lo menos treinta días de
anticipación, la que se hará efectiva el día 1º del mes siguiente al de la
recepción de la comunicación, conforme a las instrucciones generales que
imparta al efecto la Superintendencia.
Artículo Segundo.Los trabajadores con contrato vigente a la fecha de la
presente ley, que hubieren sido contratados con anterioridad al 14 de agosto
de 1981 y que se incorporen al Seguro, tendrán derecho a la prestación que
les corresponda en conformidad al artículo 12 de la presente ley, sin el límite
máximo a que alude dicho precepto.
Artículo Tercero.Sin perjuicio de lo señalado en la letra c) del artículo
4º, el aporte del Estado durante el primer año de operación del Seguro
ascenderá a 22.285 Unidades Tributarias Mensuales.
Esta cifra se
incrementará anualmente en 22.285 Unidades Tributarias Mensuales hasta
iniciado el séptimo año, momento en el que comenzarán a enterarse las
156.000 Unidades Tributarias Mensuales señaladas en dicho artículo.
En todo caso, los recursos que anualmente el Estado destine al
Fondo de Cesantía Solidario se completarán a razón de un doceavo por mes.
Artículo Cuarto.- Los recursos de los Fondos de Cesantía se invertirán
conforme a lo dispuesto en el D.L. Nº 3.500, de 1980, para el Fondo de
Pensiones Tipo 2, hasta que entre en vigencia el Decreto Supremo señalado en
el artículo 39.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 61 de 635
PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO
Artículo Quinto.- El gasto fiscal que represente la aplicación de esta ley, se
financiará con cargo a los recursos que se consulten en el presupuesto del año
respectivo.”.
****************
SE DESIGNO DIPUTADO INFORMANTE A DON ANIBAL PÉREZ LOBOS.
Tratado y acordado en sesiones de fechas 2, 8, 9, 10, 15 y 16 de mayo
de 2000, con asistencia de los señores Pérez, don Aníbal (Presidente);
Bertolino, don Mario; Dittborn, don Julio; Fossa, don Haroldo; León, don
Roberto; Muñoz, don Pedro; Muñoz, doña Adriana; Navarro, don
Alejandro;Paya, don Darío; Riveros, don Edgardo; Rozas, doña María, y
Seguel, don Rodolfo.
Asistieron, asimismo, a sus sesiones, los señores; Van Rysselberghe,
don Enrique; Vilches, don Carlos; Letelier, don Juan Pablo; en reemplazo de
integrantes de la Comisión de sus respectivos partidos, Alvarado, don Claudio;
y Molina, don Darío.
SALA DE LA COMISIÓN, a 16 de mayo de 2000.
JOSÉ VICENCIO FRIAS
Abogado Secretario Accidental de la Comisión.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 62 de 635
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
1.3. Primer Informe Comisión de Hacienda
Cámara de Diputados. Fecha 17 de mayo de 2000. Cuenta en Sesión 54,
Legislatura 341.
Certificado de la Comisión de Hacienda.
"Valparaíso, 17 de mayo de 2000.
El Secretario de Comisiones que suscribe, certifica:
Que la Comisión de Hacienda, en sesión del día de hoy, con la asistencia de los
diputados señores Ortiz, don José Miguel (Presidente); Alvarado, don Claudio;
Álvarez, don Rodrigo; Galilea, don Pablo; García, don José; Jaramillo, don
Enrique; Jocelyn-Holt, don Tomás; Letelier, don Juan Pablo; Lorenzini, don
Pablo; Sciaraffia, señorita Antonella, y Vilches, don Carlos, ha tomado
conocimiento del proyecto de ley que establece un seguro de cesantía. (Boletín
Nº 2494-13), con urgencia calificada de "suma".
Concurrieron a esta sesión, en representación del Ejecutivo, los señores
Ricardo Solari y Yerko Ljubetic, ministro y subsecretario del Trabajo; Mario
Marcel, director de Presupuestos; Alberto Arenas, subdirector de
Racionalización y Función Pública de dicha Dirección; Cristóbal Pascal, Germán
Acevedo y Mario Velásquez, Jefe de Gabinete y Asesores de la citada Cartera,
respectivamente, y Eduardo Azócar, Asesor Jurídico de la Dirección de
Presupuestos.
La Comisión de Trabajo y Seguridad Social dispuso en su informe que esta
Comisión tomara conocimiento de los artículos 1º, 2º y 4º permanentes, 3º y
5º transitorios. La Comisión de Hacienda acordó incorporar a su conocimiento
los artículos 9º incisos quinto y sexto, 22 al 28, 33, 37, 47 inciso segundo, 51
y 58.
La votación en particular del proyecto fue la siguiente:
Los artículos 1º, 2º, 9º inciso quinto y sexto, 26, 28, 33, 37, 47 inciso
segundo, 51 inciso segundo, 58 con la indicación del Ejecutivo, 3º transitorio
con la indicación del Ejecutivo y 5º transitorio, fueron aprobados por
unanimidad.
El artículo 4º fue aprobado por 3 votos a favor y 4 abstenciones.
El artículo 22 fue aprobado por 5 votos a favor y 3 abstenciones.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 63 de 635
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
El artículo 23 fue aprobado por 2 votos a favor, 3 votos en contra y 3
abstenciones, en segunda votación.
El artículo 24 fue aprobado con la indicación del Ejecutivo, por 5 votos a favor
y 3 abstenciones.
El artículo 25 fue aprobado por 4 votos a favor y 4 abstenciones.
El artículo 27 fue aprobado por 5 votos a favor y 3 abstenciones.
El Ejecutivo formuló las siguientes indicaciones que fueron aprobadas:
Artículo 24
1) Para modificarlo del siguiente modo:
a) Sustitúyese el inciso primero por el siguiente:
"Artículo 24.- El monto de la prestación por cesantía durante los meses que se
indican en la primera columna, corresponderá el porcentaje del promedio de
las remuneraciones devengadas por el trabajador en los doce masas anteriores
al del despido, que se indica en la segunda columna. El beneficio estará afecto
a los valores superiores e inferiores para cada mes, a que aluden las columnas
tercera y cuarta, respectivamente:
MESES PORCENTAJE PROMEDIO
REMUNERACIÓN ÚLTIMOS
12 MESES
Primero
Segundo
Tercer
Cuarto
Quinto
50%
45%
40%
35%
30%
VALOR
SUPERIOR
$
$
$
$
$
125.000
112.500
100.000
87.500
75.000
VALOR
INFERIOR
$
$
$
$
$
65.000
54.000
46.000
38.500
30.000
b) Intercálase el siguiente inciso segundo, nuevo, pasando los actuales
segundo y tercero a ser tercero y cuarto, respectivamente.
"Los valores inferiores y superiores establecidos en el inciso anterior, se
reajustarán el 1 de febrero de cada año, en el 100% de la variación que haya
experimentado en el año calendario el Índice de Precios al Consumidor,
determinado por el Instituto Nacional de Estadísticas o por el organismo que lo
reemplace.".
Artículo 58
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 64 de 635
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
2) Para insertar los siguientes incisos segundo y tercero, nuevos:
"El primer reajuste de los valores inferiores y superiores señalados en la tabla
contenida en el inciso primero del artículo 24, se concederá a contar del 1 de
febrero posterior a los primeros doce meses de operación del Seguro de
Cesantía por la Sociedad Administradora, aplicándose para este efecto lo
dispuesto en el inciso segundo del mencionado artículo 24.
Cualquier modificación que se introduzca a la normativa que regula el monto y
cobertura de los beneficios que otorga el Fondo de Cesantía Solidario, así como
a toda aquella que se refiera a las cotizaciones que financian el Seguro, podrá
ser acompañada de un estudio actuarial que será encargado por la
Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones y que será de
cargo de la Sociedad Administradora.".
Artículo tercero transitorio
3) Para sustituirlo por el siguiente:
"Artículo Tercero.- El aporte del Estado durante el primer año de operación del
Seguro ascenderá a 32.256 Unidades Tributarias Mensuales. Esta cifra se
ajustará anualmente en función de la cobertura de los cotizantes al Seguro que
se registre en el año anterior.
Para los efectos de lo dispuesto en el inciso precedente, la cobertura se define
como el porcentaje entre el total de cotizantes en el Seguro de Cesantía,
reportado por la Sociedad Administradora al 31 de agosto de cada año,
respecto del total de asalariados reportados por el Instituto Nacional de
Estadísticas (INE) para el trimestre julio-septiembre. El porcentaje obtenido se
aplicará sobre el aporte total del Estado señalado en la letra c) del artículo 4º,
para determinar el monto del aporte efectivo.
Este procedimiento se utilizará hasta el sexto año inclusive. A contar del
séptimo año, se aportará el monto a que se refiere la letra c) del artículo 4º.
En todo caso, los recursos que anualmente el Estado destine al Fondo de
Cesantía Solidario se completarán a razón de un doceavo por mes.".
En Anexos a este certificado se adjuntan dos informes financieros elaborados
por la Dirección de Presupuestos.
La Comisión acordó, asimismo, que el informe se emita en forma verbal,
directamente en la Sala, para lo cual designa diputado informante al señor
Ortiz, don José Miguel.
JAVIER ROSSELOT JARAMILLO
Secretario de la Comisión".
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 65 de 635
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
ANEXOS
NUEVO INFORME FINANCIERO
PROYECTO DE LEY QUE ESTABLECE UN SEGURO DE CESANTÍA
Mensaje Nº 396-341
El proyecto de ley crea un seguro de cesantía que beneficiará a los
trabajadores dependientes, regidos por el Código del Trabajo, que cumplan con
los requisitos definidos en el propio proyecto.
Los beneficios que otorgará el seguro provendrán de Cuentas Individuales de
Cesantía y de un Fondo de Cesantía Solidario (FCS), los que se financiarán con
aporte de los trabajadores (0,6% de la remuneración imponible); de los
empleadores (2,4% de la remuneración imponible), y con un aporte fiscal cuyo
monto se señala en el proyecto.
De acuerdo a lo establecido en la letra c) del inciso primero del Artículo 4º y en
el Artículo Tercero Transitorio, se considera un aporte fiscal al Fondo de
Cesantía Solidario, los que en todo caso provendrán del financiamiento
destinado al subsidio de cesantía al que tenían derecho los trabajadores que se
traspasen al Seguro (Cuadro 1, columna 1).
En función del carácter del empleador que el Fisco cumple, el Artículo 4º, inciso
primero, letra b) establece que deberá aportar un 2,4% de la remuneración
imponible del trabajador, elemento que constituye el costo fiscal neto del
presente proyecto. (Cuadro 1, columna 6).
En la página siguiente se presenta el Cuadro 1, donde se especifican la
dimensión y componentes de los costos fiscales bruto y neto del proyecto
(expresados en millones de pesos). Para efectos de estos cálculos, se asumió
que el sistema que establece el proyecto comienza a operar a partir del año
2002.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 66 de 635
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
Cuadro 1
Año
Aporte Cotizaciones
Fiscal
al FCS
Costo
Bruto
Fiscal Costo
Fiscal
Neto
Empresas Ministerio Gobierno
Públicas
Público
Central
(5)=(1)+(2)+ (6)=(5)(1)
(1)
(2)
(3)
(4)
(3)+(4)
1
600
1.604
190
95
2.489
1.889
2
1.200
3.207
544
191
5.142
3.942
3
1.800
4.811
736
286
7.633
5.833
4
2.400
6.414
762
382
9.959
7.559
5
3.000
8.018
789
477
12.285
9.285
6
3.600
9.622
816
573
14.611
11.011
11.225
843
668
16.936
12.736
7
y 4.200
siguientes
El presente proyecto de ley no irroga un mayor gasto fiscal en el año 2000.
(Fdo.):
MARIO MARCEL CULLELL
Director de Presupuestos"
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 67 de 635
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
INFORME FINANCIERO
INDICACIONES AL PROYECTO DE LEY QUE ESTABLECE
UN SEGURO DE CESANTÍA
(Boletín Nº 2494-13)
Las indicaciones propuestas, por una parte, elevan el monto del aporte fiscal al
Fondo de Cesantía Solidario (FCS) artículo 4º y artículo tercero transitorio)
estableciendo que, en régimen, dicho aporte ascenderá anualmente a 225.792
Unidades Tributarias Mensuales.
Por otra parte, al elevarse desde un 2,4% a un 3,0% de la remuneración
imponible, el monto que el empleador debe enterar en la Cuenta Individual de
Cesantía para los trabajadores contratados por una obra, trabajo o servicio
determinado, el Estado debe asumir el mayor gasto fiscal que ello implica en
relación a los trabajadores por él contratados bajo dicha figura.
La contribución comprometida en aporte fiscal al FCS está dentro de lo que
podría haberse previsto como evolución probable del subsidio de cesantía en
caso de no haberse creado el seguro que lo sustituye. Esto se debe a que el
eventual gasto que se habría producido en subsidio de cesantía habría
dependido de un conjunto de factores, tales como la tasa de desocupación, la
fuerza de trabajo y el comportamiento de los desocupados al demandar este
subsidio, los cuales podrían evolucionar en tendencias opuestas.
En conclusión, el Cuadro 1 del I.F. Nº 14-A se modifica de forma que queda
como sigue:
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 68 de 635
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
Cuadro 1
Año
Aporte Cotizaciones
Fiscal
al FCS
Costo
Bruto
Fiscal Costo
Fiscal
Neto
Empresas Ministerio Gobierno
Públicas
Público
Central
(5)=(1)+(2)+ (6)=(5)(1)
(1)
(2)
(3)
(4)
(3)+(4)
1
868
1.604
190
107
2.769
1.901
2
1.737
3.207
544
215
5.703
3.966
3
2.605
4.811
736
322
8.474
5.869
4
3.473
6.414
762
430
11.079
7.606
5
4.341
8.018
789
537
13.685
9.344
6
5.210
9.622
816
645
16.293
11.083
11.225
843
752
18.898
12.820
7
y 6.078
siguientes
El presente proyecto de ley no irroga un mayor gasto fiscal en el año 2000.
(Fdo.):
MARIO MARCEL CULLELL
Director de Presupuestos"
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 69 de 635
DISCUSIÓN SALA
1.4. Discusión en Sala
Cámara de Diputados. Legislatura 341, Sesión 54. Fecha 17 de mayo de 2000.
Discusión general. Se aprueba en general
ESTABLECIMIENTO DE SEGURO DE CESANTÍA.
Primer trámite constitucional.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Corresponde conocer, en
primer trámite constitucional, el proyecto de ley que establece un seguro de
cesantía.
Diputado informante de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social es el
señor Aníbal Pérez.
Antecedentes:
-Mensaje, boletín Nº 2494-13, sesión 44ª, en 2 de mayo de 2000.
Documentos de la Cuenta Nº 2.
-Informe de la Comisión de Trabajo y certificado de la Comisión de
Hacienda. Documentos de la Cuenta Nºs 2 y 3 de esta sesión,
respectivamente.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Informo a la Sala que llegó
el retiro de la urgencia “suma” por parte del Presidente de la República, con lo
cual la discusión y votación, según lo acordado por los Comités, se hará sólo
en general.
Tiene la palabra el señor diputado informante.
El señor PÉREZ (don Aníbal).- Señor Presidente, antes de emitir el
informe de la Comisión, solicito que recabe la anuencia de la Sala para que
ingresen a ésta los asesores del ministro del Trabajo.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Si le parece a la Sala, se
accederá a lo solicitado.
No hay acuerdo.
El señor PÉREZ (don Aníbal).- Señor Presidente, en mi calidad de
Presidente de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, informo sobre el
proyecto de ley, en primer trámite constitucional, iniciado en mensaje, que
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 70 de 635
DISCUSIÓN SALA
establece un seguro de cesantía, originalmente calificado con urgencia de
“suma”.
Aprovecho la oportunidad para agradecer al ministro la acogida de la
petición de retirar la “suma” urgencia, que, por unanimidad, formuló la
Comisión de Trabajo.
Asistieron a la discusión del proyecto el ministro del Trabajo, señor
Ricardo Solari; el subsecretario de la Cartera, señor Yerko Ljubetic, y
representantes de la Central Unitaria de Trabajadores, de la Confederación de
la Producción y el Comercio, de la Asociación Gremial de Abogados
Laboralistas, del Consejo de la Pequeña y Mediana Empresa, de la Central
Autónoma de Trabajadores y de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales.
Consideraciones previas.
El problema del desempleo, que tiene una dimensión universal, ha sido
endémico en nuestra historia económica. Ha habido momentos en que incluso
ha experimentado una acentuada agudización, alcanzando niveles de hasta dos
dígitos.
El nuevo escenario económico internacional, caracterizado por una
amplia apertura comercial y acentuados cambios tecnológicos, que abren paso
a una creciente competencia, tanto interna como externa, exige a las
empresas contar con instrumentos adecuados que les permitan enfrentar los
consiguientes desafíos de competitividad y adaptabilidad.
Tales desafíos abarcan también el ámbito de los recursos humanos, de lo
cual surge, como imperativo ineludible, hacer compatible nuestra legislación
con la indispensable movilidad relativa de los empleos, por lo que es menester
dotar a los trabajadores de una adecuada protección durante los lapsos de
desempleo.
No obstante esa constatación, nuestra institucionalidad presenta, en
materia de cobertura de cesantía, una actitud prácticamente prescindente,
dado que el subsidio vigente resulta tan exiguo que sólo una pequeña
proporción de los desempleados lo impetra normalmente.
El desempleo, en términos generales, puede ser descrito como la
situación de quien, teniendo la intención de trabajar, no puede ejercerla por
carecer de un trabajo.
Una política de pleno empleo siempre ha significado una planificación de
todos los entes de la economía, tanto del sector público como del privado, en
orden a crear las condiciones necesarias para establecer nuevas fuentes de
trabajo. El pleno empleo, en consecuencia, es un objetivo que sobrepasa las
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 71 de 635
DISCUSIÓN SALA
finalidades específicas de la seguridad social, en atención a que es toda la
sociedad la que interviene de diversas formas en su determinación.
En esta perspectiva, a partir del 11 de marzo, las nuevas autoridades de
Gobierno han impulsado la decisión de abordar éste y otros temas laborales de
importancia y trascendencia para el país, y lo han hecho conjuntamente con la
participación efectiva de los actores sociales relevantes involucrados en estos
temas. Así, se conformó la mesa de diálogo social, que contó y cuenta con la
participación de la Central Unitaria de Trabajadores, la Confederación de
Pequeños Empresarios y la Confederación de la Producción y el Comercio.
Su trabajo dio origen a este proyecto de ley, que reemplaza al Programa
de protección al trabajador cesante, Protrac. Si bien mantiene algunas
semejanzas, incorpora algunas modificaciones sustanciales, como se irá viendo
en el transcurso de este informe.
¿Qué ocurre en la actualidad con estas normas sobre desempleo?
En nuestro país, las fuentes legales de la protección al trabajador cesante
tienen un antecedente inmediato en el decreto ley Nº 603, de 1974, cuyo objeto
era regular un sistema de subsidio de cesantía para los trabajadores de los
sectores público y privado, que debía aplicarse a la espera de que se aprobara un
sistema único de protección por desempleo.
En 1981, se dictó el DFL Nº 150, actualmente vigente, según el cual
son beneficiarios del subsidio de cesantía, en primer lugar, todos los
trabajadores dependientes de los sectores público y privado, sea cual fuere
su régimen previsional, y, en segundo lugar, los trabajadores independientes
que, a la fecha de la publicación del decreto ley Nº 603, tenían derecho a
subsidio en el régimen anterior.
De todas las normas expuestas, puede observarse que el sistema de
protección chileno de cesantía se establece mediante dos modalidades
claramente definidas. Una de ellas está en el Código del Trabajo, y consagra
un sistema de indemnización legal por años de servicio, financiada
directamente por el empleador. La segunda modalidad consiste en el pago
de una suma fija de dinero, de cargo del Estado, destinada a paliar durante
un tiempo determinado la situación del trabajador cesante.
En este último supuesto, la legislación chilena establece un sistema
financiamiento de cargo exclusivamente estatal, mediante la creación de
fondo integrado con aportes fiscales que se fijan en la respectiva ley
Presupuestos y cuya administración corresponde a la Superintendencia
Seguridad Social.
de
un
de
de
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 72 de 635
DISCUSIÓN SALA
Análisis del proyecto.
El proyecto de ley en informe, según se expresa en el mensaje, busca
fundamentalmente que los trabajadores y empleadores puedan enfrentar las
condiciones del desempleo con una mayor protección dirigida especialmente
hacia aquellos sectores más vulnerables de la fuerza de trabajo.
En ese sentido, el mensaje señala algunos criterios básicos orientadores
del proyecto.
El primero de ellos es la universalidad.
Se incorpora dicho principio, pues las normas de este seguro protegen a
todos los trabajadores dependientes regidos por el Código del Trabajo, y sólo
se excluye a los trabajadores de casa particular, en atención a que ya tienen
un tratamiento especial en el Código del Trabajo.
El segundo aspecto fundamental es la solidaridad. Conforme a este
principio, la seguridad social debe atender en forma común los estados de
necesidad. Ello está recogido en el proyecto con la creación del Fondo de
cesantía solidario, de financiamiento bipartito, con cotizaciones de los
empleadores y aportes del Estado. Su finalidad es resguardar que los
trabajadores de escasos ingresos tengan un régimen de prestaciones básicas si
su cuenta individual no lo permite.
El tercer criterio es la uniformidad, respetada por el proyecto, dado que
no se proponen normas de privilegio para algunos o de perjuicio para otros.
Todos los trabajadores tendrán el mismo tratamiento jurídico frente a sus
derechos o beneficios, pero se consultan normas diferenciadas para los
contratados por obras y faena, atendidas las especiales características de esta
forma de prestación de servicios.
El cuarto criterio que emplea el proyecto es la subsidiariedad. La
iniciativa no prevé una administración estatal, sino que ella corresponde a una
sociedad de derecho privado; ello, en el bienentendido de que el Estado
conserva su facultad y derecho de regular y fiscalizar el cumplimiento de la
normativa por parte del organismo administrativo; en este caso, por la
Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones.
Algunos efectos adicionales que genera el proyecto en discusión.
Conforme a la normativa vigente, el trabajador no tiene derecho a
indemnización cuando su contrato se extingue por ciertas causales objetivas de
terminación -como cumplimiento del plazo o caso fortuito-, ni en caso de
renuncia o mutuo acuerdo. Asimismo, la familia sobreviviente no tiene derecho
a prestación laboral alguna en caso de muerte del trabajador, pues ello no
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 73 de 635
DISCUSIÓN SALA
implica una situación de cesantía. Tampoco ésta existe cuando el trabajador es
despedido por una causal de caducidad que le sea imputable, en circunstancias
que muchas veces la causal es discutible. Sin embargo, habiéndose configurado
o no dicha causal, el trabajador deberá enfrentar una situación de cesantía.
Por tal motivo, esta iniciativa establece el pago de una prestación a todo
evento en beneficio del trabajador o de su familia, si fallece.
Se ha observado sostenidamente en las negociaciones colectivas una
tendencia a pactar, bajo condiciones diferenciadas, indemnizaciones pagaderas
a todo evento. El propósito del proyecto es generalizar, para los trabajadores
dependientes, este esquema de indemnizaciones que existe en la actualidad en
forma selectiva en algunas empresas donde se negocia colectivamente y se ha
pactado sobre la materia.
Además de esta prestación a todo evento, cabe mencionar que con ella
se favorece la movilidad del trabajador. En efecto, éste podrá acceder a un
nuevo empleo que se le ofrezca o buscar un mejor trabajo, sin que esto
implique la pérdida total de las indemnizaciones que le debería pagar su
empleador. Con ello se logra también un mejoramiento de las relaciones
laborales dentro de la empresa y una menor conflictividad.
En seguida, describiré someramente en qué consiste el proyecto, que
consta de 58 artículos permanentes y 5 transitorios, agrupados en 2 títulos y 8
párrafos.
En primer lugar, me referiré a su párrafo 1º, que señala quiénes son las
personas protegidas por la iniciativa. Éstas serán obligatoriamente todos los
trabajadores por cuenta ajena regidos por el Código del Trabajo. Sin embargo,
se prevé un tratamiento específico, diferenciado, para los trabajadores
contratados por obra, trabajo o servicio determinado, y se excluye del campo
de aplicación subjetivo a los trabajadores de casa particular.
En este sentido, la unanimidad de los parlamentarios hizo presente en la
Comisión de Trabajo que el proyecto no cubría a los empleados públicos o
fiscales, básicamente a los empleados a contrata o a honorarios. Obviamente,
allí se discrimina en contra de un sector importante de trabajadores, quienes
no tendrían protección.
Financiamiento del proyecto.
El párrafo 2º trata sobre el financiamiento del sistema. Éste será
tripartito: una cotización del 2,4 por ciento de las remuneraciones imponibles
de cargo del empleador; otra del 0,6 por ciento de cargo de los trabajadores;
y, por último, un aporte estatal que será fijado anualmente en la ley de
Presupuestos.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 74 de 635
DISCUSIÓN SALA
El 0,6 por ciento de la remuneración imponible de cargo del trabajador,
más el 1,6 por ciento como parte de la cotización del empleador, se abonarán
en una cuenta personal de cada afiliado, que será su cuenta individual por
cesantía.
Se contempla una cotización en cada cuenta individual de cesantía por
un máximo de once años e indefinida al Fondo de cesantía solidario.
Las restantes normas de este párrafo se refieren básicamente al cobro
de las cotizaciones por parte de la sociedad administradora.
Veamos qué pasa con las prestaciones que establece el proyecto.
El párrafo 3º trata de las prestaciones que se otorgarán con cargo a la
cuenta individual por cesantía, conformada, atendido lo expresado, por la
cotización del 1,6 por ciento y del 0,6 por ciento de las remuneraciones
imponibles, de cargo del empleador y trabajador, respectivamente.
Si se pone término al contrato de trabajo por necesidades de la empresa
o desahucio, el trabajador podrá hacer cinco giros de su cuenta individual.
Conservará el derecho a la indemnización por años de servicio prevista en el
Código del Trabajo, pero a su monto se imputará la parte del saldo de la
cuenta individual por cesantía que sea el resultado de la cotización del
empleador a dicha cuenta. Es decir, aquí se asegura el pago efectivo de la
indemnización por años de servicio, mediante una parte de la cuenta
individual que se complementa con el total de la indemnización por años de
servicio.
Si el contrato termina por causales objetivas o de caducidad, el
trabajador podrá retirar, también en forma de cuotas, lo acumulado en su
cuenta individual. Si el trabajador fallece, los fondos de su cuenta individual se
pagarán a la persona o a las personas que hubiere indicado al momento de
afiliarse al respectivo seguro de desempleo.
Algunas normas especiales que contiene el proyecto.
El párrafo 4º trata de las normas especiales que regirán para los
trabajadores contratados para una obra, trabajo o servicio determinado, como
los temporeros, respecto de los que no se consulta la obligación de cotización
del trabajador, ya que toda la cotización va por cuenta del empleador.
Además, al término del trabajo podrán retirar, en un solo giro, el saldo
acumulado en su cuenta individual por cesantía.
Es un régimen especial para trabajadores temporeros, por obra, trabajo
o servicio determinado.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 75 de 635
DISCUSIÓN SALA
Fondo de cesantía solidario.
El párrafo 5º se refiere a las prestaciones de cargo del Fondo de cesantía
solidario.
Este Fondo estará constituido por la otra parte de la cotización del
empleador, esto es, el 0,8 por ciento de las remuneraciones imponibles que
pague, más el aporte fiscal que haga el fisco anualmente a este Fondo.
Su objetivo es proporcionar a los trabajadores mayores de 18 años y
menores de 65, que registren doce cotizaciones mensuales en el período
inmediatamente anterior al despido cuando éste haya acaecido por las
causales previstas en los artículos 159, Nº 6; 161 y 171 del Código del
Trabajo, una prestación de suficiencia básica, en caso de que los recursos de
su cuenta individual por cesantía no lo permitan.
Se han fijado también los límites máximos de esta prestación, que serán
50 por ciento, 45 por ciento, 40 por ciento, 35 por ciento y 30 por ciento del
promedio de las últimas doce remuneraciones imponibles devengadas en los
meses primero a quinto de cesantía, respectivamente, con un tope máximo de
125 mil pesos en el primer mes y decreciente en los siguientes.
En relación con la administración del sistema, el proyecto opta en el
párrafo 6º por la designación de un organismo administrador único -un
monooperador-, recaudador de cotizaciones y pagador de las prestaciones, el
que deberá constituirse como sociedad anónima, a la cual le serán aplicables
las normas que el párrafo prevé y las del decreto ley Nº 3.500, de 1980. Este
organismo quedará sujeto a la fiscalización de la Superintendencia de
Administradoras de Fondos de Pensiones.
La administración del seguro se licitará, y quedan facultadas para
presentar propuestas y formar la sociedad administradora, por ejemplo, las
cajas de compensación, las administradoras de fondos fiscalizadas por la
Superintendencia de Valores y Seguros, las entidades bancarias, las compañías
de seguros y, por cierto, las administradoras de fondos de pensiones y otras
personas jurídicas nacionales y extranjeras que cumplan los requisitos
establecidos en las bases de licitación que se dicten para este efecto. Es decir,
habrá bastante competencia para establecer el organismo que administrará
este fondo.
En cuanto a las normas generales, el párrafo 7º establece un conjunto
de preceptos complementarios que interesa destacar en la discusión general,
entre otros, el derecho de los beneficiarios del seguro a acceder a capacitación
laboral; el derecho de éstos, de acuerdo con su empleador, a optar por la
aplicación de un instrumento colectivo, y normas sobre inembargabilidad de los
recursos que se depositen en sus cuentas individuales.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 76 de 635
DISCUSIÓN SALA
En el párrafo 8º se crea una figura nueva: la Comisión de Usuarios del
Seguro, orientada a un adecuado nivel de control e información social respecto
de su funcionamiento.
Además, hay normas transitorias, y los artículos finales del proyecto se
refieren a la fecha de vigencia de la ley y a la mantención del derecho a
indemnización, sin el límite de los 330 días, para quienes mantienen contrato
de trabajo suscrito con anterioridad al 14 de agosto de 1981.
El proyecto fue aprobado en general por la unanimidad de la Comisión y
no hubo artículos o indicaciones rechazados.
Termino señalando que el proyecto tiene enorme trascendencia para el
porvenir económico y social del país, lo cual exige que su discusión, análisis y
decisión estén a la altura de las circunstancias y de los desafíos que la gente
espera de los parlamentarios. Estoy convencido de que, transformado en ley
de la República, va a constituir un componente importante de la estabilidad
social del país.
Por estas consideraciones, en nombre de la Comisión de Trabajo y
Seguridad Social, solicito la aprobación en general del proyecto.
He dicho.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Tiene la palabra el diputado
señor Ortiz, informante de la Comisión de Hacienda.
El señor ORTIZ.- Señor Presidente, la Comisión de Hacienda sesionó
hoy desde las 12 hasta, aproximadamente, las 14.30 horas, para examinar
este proyecto, cuya urgencia ha sido calificada de “suma” y sobre la cual
existía el compromiso -así se planteó al Ejecutivo- de retirarla -de lo que se
informó al comienzo de esta sesión-, a fin de aprobar hoy sólo la idea de
legislar.
En la Comisión de Hacienda no lo hicimos porque el Reglamento de la
Corporación establece que un proyecto de ley se vota en general en la
comisión técnica, en este caso, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, y
nuestra comisión es complementaria y considera sólo los temas de su
incumbencia.
El informe de la Comisión técnica planteó que la Comisión de Hacienda
debía conocer los artículos 1º, 2º y 4º, permanentes, y 3º y 5º, transitorios.
Sin embargo, analizando el proyecto, que consta de 58 artículos permanentes
y 5 transitorios, agrupados en dos títulos y ocho párrafos, llegamos a la
conclusión de que, fuera de los artículos señalados por la Comisión de Trabajo,
la Comisión de Hacienda estaba obligada a estudiar y votar en particular los
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 77 de 635
DISCUSIÓN SALA
artículos 9º, incisos quinto y sexto; 22 al 28, permanentes, porque todos
tienen relación con el aporte solidario, tema de nuestra competencia, además
de los artículos 33, 37, 47, inciso segundo; 51 y 58.
Al momento de sesionar la Comisión de Hacienda -a las 12.10 horas-,
ingresaron a la Oficina de Partes de la Corporación tres indicaciones, firmadas
por el Presidente de la República y por los ministros de Hacienda, del Trabajo y
Previsión Social y Secretario General de la Presidencia, que inciden,
especialmente, en el aporte del Estado. Esas indicaciones no fueron vistas por
la comisión técnica, por lo que es muy importante el segundo trámite
reglamentario, para que sean tratadas en las Comisiones de Trabajo y
Seguridad Social y también en la de Hacienda.
Concurrieron a esta sesión el señor ministro del Trabajo y Previsión
Social y sus asesores; el director de Presupuestos, señor Mario Marcel, y los
profesionales que lo asesoran en el tema.
Los artículos 1º, 2º y 9º tienen que ver con el seguro de cesantía,
instrumento de seguridad social cuyo objetivo es financiar beneficios en el
evento de la cesantía, establecen que su financiamiento es tripartito y que los
beneficios monetarios que otorgan son complementarios con otros beneficios
sociales.
La votación en particular del proyecto fue la siguiente:
Los artículos 1º, 2º, 9º, incisos quinto y sexto; 26, 28, 33, 37, 47, inciso
segundo; 51, inciso segundo; 58, con la indicación del Ejecutivo; 3º
transitorio, con la indicación del Ejecutivo que significa aumentar el aporte del
Estado durante el primer año de operación del seguro a 32.256 unidades
tributarias mensuales, y el 5º transitorio, fueron aprobados por la unanimidad
de todos los diputados presentes en la Comisión de Hacienda.
El artículo 4º fue aprobado por 3 votos a favor y 4 abstenciones.
El artículo 22 fue aprobado por 5 votos a favor y 3 abstenciones.
El artículo 23 fue aprobado por 2 votos a favor, 3 votos en contra y 3
abstenciones, en segunda votación, interpretándose que el último inciso del
artículo 198 del Reglamento de la Corporación plantea claramente que, en una
segunda votación, las abstenciones se suman a la mayoría.
El artículo 24 fue aprobado con la indicación del Ejecutivo, por 5 votos a
favor y 3 abstenciones.
El artículo 25 fue aprobado por 4 votos a favor y 4 abstenciones.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 78 de 635
DISCUSIÓN SALA
El artículo 27 fue aprobado por 5 votos a favor y 3 abstenciones.
Las indicaciones del Ejecutivo y que -reitero- no se vieron en la
Comisión de Trabajo y Seguridad Social porque solamente ingresaron hoy,
consisten en sustituir el inciso primero del artículo 24, por el siguiente:
“El monto de la prestación por cesantía durante los meses que se indican
en la primera columna, corresponderá al porcentaje del promedio de las
remuneraciones devengadas por el trabajador en los doce meses anteriores al
del despido, que se indica en la segunda columna. El beneficio estará afecto a
los valores superiores e inferiores para cada mes, a que aluden las columnas
tercera y cuarta, respectivamente:”.
Las columnas aparecen en el informe que tiene cada señor diputado y
que alcanzó a hacer, entre las 15 y las 16 horas -lo menciono como
reconocimiento especial-, el personal que labora en la Comisión de Hacienda.
En el artículo 58 se insertaron los siguientes incisos segundo y tercero,
nuevos, que establecen:
“El primer reajuste de los valores inferiores y superiores señalados en la
tabla contenida en el inciso primero del artículo 24, se concederá a contar del
1º de febrero -aquí se propone que el Ejecutivo especifique que ese día y mes
son del año 2001- posterior a los primeros doce meses de operación del seguro
de cesantía por la sociedad administradora, aplicándose para este efecto lo
dispuesto en el inciso segundo del mencionado artículo 24”.
“Cualquier modificación que se introduzca a la normativa que regula el
monto y cobertura de los beneficios que otorga el Fondo de Cesantía Solidario,
así como a toda aquella que se refiera a las cotizaciones que financian el
seguro, podrá ser acompañada de un estudio actuarial que será encargado por
la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones y que será de
cargo de la Sociedad Administradora”.
La indicación al artículo tercero transitorio, como ya lo expresé, eleva el
aporte del Estado a 32.256 unidades tributarias mensuales, en circunstancias
que en la Comisión del Trabajo, cuando ingresó este proyecto, sólo se
aprobaron 22.285 unidades tributarias mensuales. El aumento es sustancial y
revela que el Ejecutivo recogió las inquietudes de la Comisión técnica y de
diferentes parlamentarios.
Por otro lado, se adjuntan dos informes financieros. Uno quedó sin
efecto y el otro, recibido ayer, 16 de mayo, a las 18.05 horas, indica que el
costo fiscal neto del proyecto para el próximo año -porque este año no existeserá de 1.901 millones de pesos; en el segundo año de funcionamiento del
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 79 de 635
DISCUSIÓN SALA
proceso será de 3.966 millones de pesos, y en el séptimo año, cuando esté
funcionando absolutamente el sistema, alcanzará a 12.820 millones de pesos.
Recalco que este proyecto de ley beneficiará a trabajadores
dependientes, regidos por el Código del Trabajo, que cumplan con los
requisitos que en él se dan a conocer.
Quienes participamos hoy en la Comisión de Hacienda, queremos dar una
señal al país de que, efectivamente, el consenso que se produjo en la última
campaña presidencial entre el actual presidente y el candidato de la Oposición,
en el sentido de reconocer -todos- la necesidad de crear un seguro de cesantía,
lo empezaremos a concretar en esta sesión al votar favorablemente -así lo hará
nuestra bancada- la idea de legislar sobre la materia, para que la iniciativa
vuelva a las Comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Hacienda, en su
segundo trámite reglamentario, a fin de perfeccionarla.
He dicho.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- En discusión el proyecto.
Tiene la palabra el diputado Darío Paya.
El señor PAYA.- Señor Presidente, la Unión Demócrata Independiente
quiere que los trabajadores chilenos y sus familias dispongan de un sistema de
protección frente al drama de la cesantía por el que, prácticamente, toda
familia, todo trabajador, debe pasar en algún momento de su vida. Queremos
que exista un procedimiento de protección al cesante, un seguro de cesantía, y
mediante proyectos, desde 1996 lo hemos venido planteando abierta y
públicamente.
En 1997, entregamos un proyecto al gobierno de la época, después de
que fuera declarado inadmisible en esta Corporación.
Asimismo, el año pasado, cuando se discutió otra iniciativa respecto del
tema, se avanzó muy rápido porque había grados enormes de consenso en un
sistema, propuesto por el gobierno de Frei, muy semejante al que nosotros
venimos sugiriendo desde hace ya bastantes años.
En consecuencia, desde luego que hoy la Unión Demócrata
Independiente va a votar favorablemente la idea de legislar sobre la materia,
pero seremos muy francos: no queremos hacernos cómplices de que se sigan
inventando espejismos, sistemas de protección de papel, para los trabajadores
que ya han sido engañados demasiadas veces. Si este proyecto no es
modificado sustancialmente -y nos atrevemos a anticiparlo-, tiene un porvenir
bastante limitado en su tramitación en el Congreso.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 80 de 635
DISCUSIÓN SALA
Es necesario -y me permito hacer una digresión- que la Sala se pregunte
por qué estamos votándolo hoy. Me parece bastante notable que el señor
diputado informante haya soslayado el punto -lo digo de manera descriptivaen forma olímpica, lo que fue causa de profunda molestia al interior de la
Comisión. El seguro de desempleo es un tema que se discutió durante
semanas fuera del Congreso, con otros actores, lo que nos parece muy bien.
Celebramos la disposición al diálogo, a escuchar a la gente, a buscar el
acuerdo y el entendimiento, y, desde luego, a nadie se le habría ocurrido
protestar por el hecho de que el proyecto se discutiera fuera del Congreso
antes de su envío.
Pero sucede que la urgencia de esta iniciativa, que plantea un sistema
extraño que no se parece a nada de lo vigente en nuestro país -que reviste
importancia social y económica evidente para cualquiera que le interese el
tema, perla novedosa para el futuro de los trabajadores chilenos-, fue
calificada de “suma”, lo que significa que el Congreso debe escuchar y votarla
“rapidito”, es decir, tiene que resolver y despacharla en forma apresurada, sin
discutirla mucho, no obstante las falencias evidentes de su texto, como
cualquier proyecto de envergadura, las cuales se van corrigiendo a través de
indicaciones.
Esto produjo molestia unánime de todos los sectores en la Comisión. No
fue sólo una reacción de la Oposición, sino de todos los parlamentarios que,
muy indignados, manifestaron al Gobierno lo insólito de que la urgencia del
proyecto fuera calificada de “suma”, un tranco forzado, punto de vista del cual
nosotros participamos. Sin embargo, la urgencia no se retiró y sólo se hizo
aquí, a la hora nona, hace cinco minutos. Se nos hizo llegar al ritmo impuesto
por el Gobierno, que, permítanme decirlo, no es el de la eficiencia, del trabajo
concienzudo, sino del ritmo apurado, propio de las necesidades
comunicacionales de un gobierno al que se le ha enredado el camino en sus
primeras semanas; propio de las necesidades de un equipo político que
necesita presentar en pocos días más, el 21 de mayo, en este mismo edificio,
el discurso del Presidente Lagos, pues necesitan exhibir algo. Desde luego,
dirá, con orgullo, que unánimemente la Cámara de Diputados ha apoyado el
proyecto de seguro de cesantía que enviara al Congreso. Desde luego, no nos
opondremos; pero no nos engañemos. Al final, los diputados que con
indignación protestaron porque se los obligaba a decidir a la rápida, terminaron
votando igual, a pesar de que se formularon indicaciones que luego se
retiraron y que, a lo mejor, hoy se presentan de nuevo. No nos parece la
manera adecuada de abordar el tema.
Concretamente, en cuanto al proyecto, a mi modo de ver, tiene
bastantes falencias. Me referiré sólo a las más palmarias. En primer lugar, a su
carácter discriminatorio con los trabajadores del sector público, que no son
pocos, cuestión no contradicha y respecto de la cual ni siquiera se ha intentado
una defensa por parte del Gobierno.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 81 de 635
DISCUSIÓN SALA
Aquí se dijo que dichos trabajadores gozan de inamovilidad.
Perdónenme, pero ¿qué porcentaje de trabajadores del sector público goza de
verdadera inamovilidad? ¿Acaso una cantidad enorme, decenas de miles, no
está a contrata? En la Administración Pública hay personas que llevan años y
años sin un contrato de trabajo propiamente tal, sin ser parte formal de ella. Al
carecer de inamovilidad, no tienen protección relativa, y cuando son
despedidos, tampoco pueden hacer uso de los derechos que la legislación
común establece para cualquier otro trabajador.
Es de toda justicia y lógica que esos funcionarios, bajo el régimen de
contrata, que año a año deben firmar un contrato de trabajo, puedan tener
derecho a los beneficios que este proyecto otorga a los demás trabajadores.
No hay razón que justifique tal discriminación. Por ello, hoy presentaremos una
indicación en tal sentido. La presentaremos en dos copias, y como la primera
será declarada inadmisible, la segunda será dejada sin firmas en la Mesa.
Esperamos que el Gobierno, en algo tan obvio y discriminatorio con los
trabajadores del sector público, enmiende el camino y acoja la indicación.
De su análisis se desprende que, además de discriminatorio, quizás el
reparo más profundo o general que se pueda hacer al proyecto es que los
beneficios para los trabajadores son bastante pocos, muy limitados, tanto, que
produce frustración constatarlo. La iniciativa es pobre, establece poquito y
tiende a la nada.
Por si existiera alguna confusión -por desgracia, esto hay que decirlo-,
basta recordar que cada vez que se menciona el tema del desempleo que
afecta hoy a cientos de miles de chilenos, de inmediato surge la respuesta
comunicacional del personero de gobierno, aludiendo al sistema de seguro de
cesantía que se está mandando al Congreso, con amplio grado de consenso;
pero esto no ayuda en nada a ningún cesante. Es lamentable tener que decirlo
para sacar de la confusión a la que se quiere inducir a la ciudadanía. Tampoco
beneficia en nada a los trabajadores con contrato vigente; es decir, no
beneficia ni a los cesantes ni a los que tienen contrato vigente. El sistema
operará respecto de los que suscriban nuevos contratos. O sea, a los actuales
desempleados les servirá en varios años, después de que, habiendo
encontrado trabajo, lo vuelvan a perder.
Sin embargo, lo más grave es que los beneficios son muy limitados. Con
las cotizaciones que se establecen, la posibilidad de acumular fondos
suficientes para paliar el problema de la cesantía requerirá muchos años de
ahorro. La solución vendría -es una hipótesis- con el aporte que se haría desde
el Fondo Solidario que establece el proyecto. Como la plata de la cuenta
individual es poca, se iría echando mano a los recursos del Fondo Solidario.
En verdad, hay muchas maneras de hacer matemática. Hemos hecho el
cálculo más de una vez y con gran generosidad hacia el sistema, tratando de
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 82 de 635
DISCUSIÓN SALA
descubrir para cuántos alcanza el monto solidario. Al ritmo con que se firman
los nuevos contratos en Chile, contando el aporte del Gobierno al Fondo
Solidario y las cotizaciones de los trabajadores incorporados al sistema, que
irían a incrementarlo, en un buen año de funcionamiento del sistema, si fuera
el primero, solucionaríamos el problema a no más de diez mil trabajadores y el
Fondo Solidario se agotaría. Al respecto hay que tener presente que hoy en
Chile existen quinientos mil cesantes.
Así de claro y de exiguo es el horizonte de esperanza que establece el
sistema. De manera que se deben matizar mucho sus bondades. Si causa más
o menos daño a la economía, si está mejor o peor pensado, son discusiones
muy importantes; pero a la hora de sopesar los beneficios, el bienestar real
que puede producir esto a los trabajadores, hay que reconocer que es poquito
o poco.
Otra limitante más profunda pasa por la raíz de lo que ha sido nuestro
planteamiento. Para acceder al fondo solidario un trabajador necesitará que su
despido haya sido por una causa que le dé derecho a indemnización. El
problema grave que ocurre en Chile es que muchos trabajadores son
despedidos a la mala por empleadores inescrupulosos que no quieren pagar la
indemnización. Para ello, inventan cosas: lo acusan de ladrón, es lo más
simple.
Hay empleadores responsables que pagan su indemnización, y otros, no.
Los últimos recurren al expediente de acusar al trabajador, de imputarle
alguna culpa para no pagar la indemnización. Justamente ése es el problema
que enfrentamos hoy, ése es el trabajador más desprotegido, porque se queda
sin trabajo y sin indemnización.
La misma situación que deja al trabajador sin indemnización, también lo
dejará sin la posibilidad de acceder al Fondo Solidario. El proyecto lo dice con
todas sus letras. Se lo hicimos presente al ministro en la Comisión y vi un
conjunto de indicaciones que se presentarían. Es decir, el problema no está
corregido y al trabajador más desprotegido le estamos negando, por la
realidad de los hechos, la posibilidad de acceder al Fondo Solidario.
En definitiva, nos hallamos ante una dramática realidad. Al respecto, los
parlamentarios debemos hacernos cargo de la realidad: hoy, en materia de
indemnización, la legislación establece derechos de papel, espejismos legales,
ficciones de protección. En gran medida, las indemnizaciones por años de
servicio no se pagan y no se van a pagar nunca, mientras contemos con un
sistema que permita a inescrupulosos acusar al trabajador de esto o de aquello
para no pagar.
Es un sistema que, además, produce múltiples conflictos laborales y
tensión entre trabajadores con gran cantidad de años de servicio y que, por
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 83 de 635
DISCUSIÓN SALA
tanto, deberían ser considerados más valiosos para la empresa y para ellos
mismos. Sucede que entran en una espiral en la que sólo si los echan tienen
acceso a indemnización. Ello provoca conflictos, tensiones, juicios, en los que
no gana el trabajador ni la empresa -algo ganará algún abogado-, pero se llega
a un sistema de ficción, y las indemnizaciones, concebidas, según algunos,
para castigar al empleador que despide mal -desde mi perspectiva, para dar un
colchón o piso de protección al que queda cesante-, dan lo mismo. No se
pagan, son música, espejismos legales.
Me temo que con el proyecto se cree otro espejismo, otro fantasma que
no dé protección ni solución al problema de los trabajadores. Por eso, espero
que en su discusión posterior sufra adiciones sustantivas que permitan decir,
con seguridad y confianza, que en verdad hemos dado un nuevo derecho a los
trabajadores y no un espejismo que sólo hará que sigan reclamando ante los
tribunales por los derechos que no se cumplen.
Sin embargo, votaré a favor en general, a la espera de las mejoras
necesarias en la discusión en particular del proyecto.
He dicho.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Tiene la palabra la diputada
señora María Rozas.
La señora ROZAS (doña María).- Señor Presidente, a pesar de las
dificultades que ha encontrado el proyecto, quiero valorar que se le haya
retirado la “suma” urgencia, pues ello permitirá discutirlo a fondo y que nos
pongamos de acuerdo.
Sobre el seguro de desempleo, desde hace años viene planteándose la
necesidad de que exista un mecanismo que proteja a los trabajadores que
quedan cesantes. Sin embargo, la gran dificultad en los últimos diez años ha
sido encontrar el sistema capaz de conciliarlo con los derechos adquiridos.
En este tiempo, los distintos actores -empresarios, trabajadores y
autoridades- han elaborado proposiciones y proyectos para sacar adelante la
tarea. Finalmente, hace un par de años, se llegó al acuerdo de que el Ejecutivo
enviara un proyecto al Parlamento, que se ha denominado “Protrac”, de
protección al trabajador cesante.
La gran dificultad de fondo que planteaba el mensaje radica en que, en
la actualidad, los cinco millones de trabajadores chilenos tienen establecido en
el Código del Trabajo el derecho a pago de indemnizaciones por años de
servicio, con un tope de once. Sin embargo, se agregaba que, dado que el
cumplimiento de esa norma laboral sólo beneficia al diez por ciento, era
necesario un mecanismo para superar la situación.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 84 de 635
DISCUSIÓN SALA
¿Por qué retrotraigo el Protrac? Porque se ha evitado enfrentar el
problema de fondo y quiero, por lo menos, que se tenga presente este hecho
en la discusión que sostendremos en los próximos días.
Además, hay un problema no menor. Algunos han entendido que la
indemnización por años de servicio se paga al trabajador cuando se le despide;
pero, si se recurre a la historia fidedigna de la ley, se concluye que su origen
no sólo obedece a esa eventualidad, sino al aporte que el trabajador ha hecho
a la empresa durante los años de servicio.
No olvidemos que hasta 1973, la indemnización por años de servicio no
tenía tope, o sea, se entregaba por el desgaste que producía su aporte a la
empresa.
Menciono esto, porque con motivo del Protrac se dijo a la opinión pública
que se discutía un mecanismo de seguro de desempleo, en circunstancias que
se trataba de cubrir el incumplimiento por parte de los empleadores de un
derecho adquirido de los trabajadores.
Eso, obviamente, produjo una tremenda dificultad. El proyecto, que
intentaba suplir el déficit en el Código del Trabajo, llegó al Parlamento sin el
acuerdo de los empresarios ni de los trabajadores. Naturalmente, después de
una larga discusión -dos años y medio- en las comisiones de Trabajo de ambas
cámaras, no prosperó.
Del nuevo proyecto que se ha enviado, otra vez denominado “seguro de
cesantía”, comparto toda su argumentación central, pues pretende subsanar lo
que no cubría el Protrac. Sin embargo, tiene una diferencia sustancial que
quiero destacar: ha sido concebido mediante una participación protagónica de
los actores afectados. O sea, tiene la ventaja de que ha sido discutido por
representantes del Gobierno, de los trabajadores y de los empresarios, lo cual
significa que el diálogo social ha empezado a tomar forma, cuestión que hemos
reclamado desde hace muchos años.
En la mesa de diálogo social se avanzó sustancialmente en los acuerdos,
a diferencia del Protrac, lo que me parece bien. Cuanto más acuerdo, mejor
para nosotros los parlamentarios, porque los afectados han discutido los
problemas. Sin embargo, más allá de los acuerdos generales, hay dos aspectos
que deben ser dimensionados por el Gobierno y por el Parlamento.
Cuando hablamos de diálogo social lo hemos planteado como una
inversión social, pero tengo la impresión de que en el país todavía no se
entiende su necesidad. Así, frente al esfuerzo enorme por parte del Ministerio
del Trabajo para hacerlo realidad, actores intermedios metieron su cola y
analizaron el proyecto sólo desde el punto de vista económico. O sea, midieron
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 85 de 635
DISCUSIÓN SALA
económicamente el diálogo social y no desde el punto de vista político, con lo
que rebajaron su jerarquía.
De hecho, en la mesa tripartita se habló de que el Estado aportaría ocho
mil millones de pesos anuales. Según el informe de la Comisión de Hacienda,
sólo en el séptimo año se completará esa cantidad. También se cambió el
monto de los subsidios acordado en esa instancia.
¿Qué significa esto? Aspiro a que en los próximos días se logre un mayor
consenso y se dé el protagonismo, el control y la decisión al Ministerio del
Trabajo, sin que intervengan los técnicos que no han participado en la
discusión.
En este sentido, pretendo:
1º
Que se elimine del proyecto de seguro de cesantía todo lo que tenga que
ver con las normas de la indemnización por años de servicio, derecho
adquirido, derecho que al movimiento sindical costó años homologar a nivel
internacional. No puede rebajarse ni ser considerado como parte, aunque sea
disimuladamente.
2º
Que se rescate la universalidad del proyecto, pues no considera la
situación de los trabajadores temporales.
En cuanto al sector público, como dijo el diputado informante de la
comisión, no se trata sólo de los a honorarios o a contrata, sino de todos los
trabajadores del sector público, es decir, de la salud, municipales, profesores,
de la Anef, o sea, la universalidad.
Si estamos creando un mecanismo de cuenta individual con aportes del
empresario, del trabajador y del Estado, todos los trabajadores tienen derecho
a eso. Por lo tanto, también rescato el tema de la solidaridad.
Entonces, es necesario que a través del diálogo social entre estos tres
actores podamos rescatar, primero, el aumento de los montos establecidos
inicialmente, o sea, los 8 mil millones de pesos anuales, pues hasta hoy
Hacienda no nos ha explicado cómo se haría en los dos primeros años;
segundo, que no se toque la indemnización por años de servicio; tercero, que
se respeten los derechos adquiridos y se busquen mecanismos para su
cumplimiento sin que signifiquen cambiarlos por otros, y cuarto, la
universalidad, es decir, que todos los trabajadores queden incluidos en el
proyecto.
Chile puede mostrar que está modernizándose y creciendo. Para estar a
la altura de ese crecimiento y desarrollo debe también crecer desde el punto
de vista social.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 86 de 635
DISCUSIÓN SALA
Quiero terminar con un argumento que se ha venido haciendo valer
durante años. Comparemos nuestra legislación laboral con la de otros países
modernos y desarrollados. En España, por ejemplo, hace nueve años se inició
un proceso de diálogo social donde empresarios, trabajadores y gobierno se
pusieron de acuerdo. Los trabajadores aceptaron rebajar beneficios de su
código laboral; los empresarios, contratar por años de servicio en forma
indefinida y, el Estado, subsidiar esos empleos. Hace dos años se puso en
práctica este mecanismo y en España se han logrado 1 millón 800 mil nuevos
empleos, con estabilidad, con seguro de cesantía y con pago de indemnización
por años de servicio. Si decimos que somos un país desarrollado
económicamente o en vías de desarrollo, ¿por qué no podemos compararnos
con otros países desde el punto de vista social?
Estoy colocando como ejemplo el país más cercano; pero también
podemos compararnos con los japoneses, con los alemanes, y encontrarnos
con que en esos países no es retrógrado decir que se puede tener la
indemnización por años de servicio y un mecanismo de seguro de desempleo
con aportes de los empresarios, de los trabajadores y del Estado.
Estamos hablando de una situación que puede ser complicada, pero el
ministro ha iniciado hoy algo que valoro por sobre el proyecto: ha visto la
necesidad de sentar a trabajadores, empresarios y gobierno a la mesa y que
éstos sean capaces de ponerse de acuerdo, siempre y cuando el ministro de
Hacienda y sus asesores se mantengan en sus oficinas, saquen los cálculos que
correspondan y cumplan su papel sin intervenir políticamente en decisiones
importantes para el país y que tienen un valor muy superior al económico.
He dicho.
El señor ORTIZ (Presidente accidental).- Tiene la palabra el diputado
señor Mario Bertolino.
El señor BERTOLINO.- Señor Presidente, estamos analizando un
proyecto de mucha trascendencia, respecto del cual quiero dejar en claro que
la bancada de Renovación Nacional valora la decisión del Ejecutivo de retirarle
la suma urgencia. Ello, porque nos preocupaba que no se diera fiel
cumplimiento a lo que el Presidente Ricardo Lagos anunció al inicio de su
mandato, en el sentido de que se respetaría la acción de cada uno de los
Poderes del Estado.
En verdad, nos sentíamos atropellados al no tener el tiempo suficiente,
dado que el proyecto estuvo más tiempo fuera que dentro de la Comisión de
Trabajo de la Cámara discutiéndose, analizándose y tratando de lograr
consensos, lo que no nos dio la oportunidad de compartir opiniones con
distintos actores.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 87 de 635
DISCUSIÓN SALA
El hecho de ser éste el primer proyecto de significativa importancia
enviado por la administración del Presidente Lagos, nos lleva a pensar que se
han equivocado un poco las prioridades. Digo esto, porque en estos momentos
el problema es de empleo. Tenemos todavía 500 mil cesantes y, si bien es
cierto apoyaremos el proyecto para prevenir futuras crisis y mejorar la
movilidad laboral y la búsqueda de nuevos trabajos, a mi juicio, viene a dar
una señal de que no está bien claro lo que vamos a vivir a futuro en nuestro
país.
Ello, porque se está dando mucha importancia al seguro de desempleo y
no hemos visto capacidad para revertir la situación y favorecer la creación de
nuevas fuentes de trabajo. Por otra parte, los análisis dicen que en los
próximos tres, cuatro, cinco o seis años no vamos a tener las tasas de
desempleo que nuestro país exhibió durante los últimos años, del orden del 5
al 6 por ciento. Si el diputado que me antecedió en el uso de la palabra dijo
que podía ser una solución de papel, más grave se transforma aún la señal,
pues estamos priorizando un proyecto que empezará a operar en
prácticamente dos años más y, en verdad, no sabemos cómo.
A mi entender, el proyecto tiene algunas deficiencias. Por ejemplo, el
artículo 23 dice que sólo podrán acogerse al beneficio las personas de entre 18
y 65 años de edad. Las de 65 años se pueden acoger a jubilación, pero en
Chile hay menores de 18 años a los cuales el Código del Trabajo les permite
trabajar con las respectivas autorizaciones. ¿Por qué los estamos
discriminando y dejando fuera si en estos momentos el mayor índice de
cesantía se presenta, justamente, en los jóvenes?
También debemos tener presente que, por tratarse de un proyecto sobre
seguridad social, como parlamentarios sólo podemos apoyar o rechazar sus
normas, salvo que una de nuestras indicaciones sea patrocinada por el
Ejecutivo. Si bien este aspecto ya está normado así y respetamos la ley,
creemos que juega en contra del proyecto, que requiere ser analizado muy a
fondo.
Es importante considerar que no se han analizado con el debido tiempo
otras alternativas de brindar este tipo de seguro. Tengo mis reparos en cuanto
al nombre de “seguro”, porque, en mi concepto, significa obtener una cantidad
de dinero sobre la base del pago de una póliza. Esto no es así, sino un ahorro
obligatorio que se presenta como una cuenta individual y un fondo solidario.
Cuando se analiza el porcentaje con que se formarían tales fondos, podemos
ver que con suerte un trabajador podrá tener derecho, una vez en su vida
laboral, a obtener los mínimos o máximos que el proyecto contempla, porque
en su cuenta individual jamás logrará tener recursos para solventar los meses
que esté sin trabajar.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 88 de 635
DISCUSIÓN SALA
También es necesario considerar lo que señalaron otros colegas. ¿Por
qué los empleados públicos no están incluidos? Puede haber varios motivos,
entre ellos, porque tienen inamovilidad laboral, pero ¿no será que el ministro
de Hacienda no está en condiciones de agregar a su planilla un 2,4 por ciento,
que es lo que corresponde pagar al empleador? Y si el Estado de Chile lo
considera caro o excesivo, ¿por qué para los privados, que dan el 80 por ciento
del trabajo en nuestro país, no va a ser un costo alto?
Estas cosas nos inducen a pensar que nuestras decisiones no consisten
sólo en aplicar un impuesto a quienes hoy más necesitamos: los creadores de
fuentes de trabajo. Aunque den uno o muchos puestos de trabajo, el país los
necesita para que nuestros compatriotas tengan la oportunidad de trabajar y
así mantener en forma digna a su familia. Lo que estamos haciendo con el
proyecto es aplicar un impuesto a la persona que está dispuesta a arriesgar y a
crear. Es necesario tener en cuenta estos reparos, a fin de no desincentivar la
creación de puestos de trabajo, que tanto se necesitan.
Además, el proyecto dice que el fondo solidario no se puede utilizar más
allá de un 20 por ciento cada mes, del total de lo que exista en ese momento.
Es obvio, porque se tiene que usar durante cinco meses; de lo contrario,
desaparecería el fondo. Pero ¿qué pasará en situaciones de crisis puntuales si
dicho porcentaje no alcanza para subsidiar las necesidades de todos los
trabajadores desempleados? ¿Vamos a prorratear a cada trabajador una menor
cantidad o sólo serán acreedores del beneficio los que lleguen primero?
Tengo aprensiones también respecto de por qué no se permite que un
problema que es entre privados, empleado-empleador, pueda tener un camino
de solución entre privados.
Renovación Nacional hizo llegar un planteamiento al ministro, quien con
muy buena disposición ha dicho que lo analizará una vez que se vote en
general el proyecto.
En la Comisión no tuvimos la oportunidad de analizar -ésta es una
opinión personal-, por ejemplo, la posibilidad de contratar un real seguro de
desempleo, en que las empresas aseguradoras ofrezcan pólizas de todo tipo a
las empresas y éstas, con sus trabajadores, sobre la base de la planilla
mensual y el cálculo del despido promedio histórico, contraten una póliza que
les permita mantener el cincuenta, el sesenta o el ciento por ciento de las
asignaciones a los trabajadores por cinco meses.
Digo esto, porque hay empresas -afortunadamente existen- muy
permanentes en el tiempo y con baja siniestralidad, o sea, mantienen un nivel
de empleo promedio. Obviamente, hay otras en que los vaivenes del mercado
o la menor capacidad de administración o de recursos, hacen que tengan
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 89 de 635
DISCUSIÓN SALA
mayor variación. Por lo tanto, las con mayor estabilidad tendrán una prima
menor, lo que les permitirá destinar esos recursos a crear nuevos empleos.
En verdad, no le hemos dado el tiempo necesario a un proyecto de esta
naturaleza, que afectará el ámbito laboral del país para siempre.
Este seguro de desempleo es parte importante del Código del Trabajo y
de las reformas laborales que el Gobierno del Presidente Lagos quiere
impulsar. Por lo tanto, no procede tratarlo en forma separada, porque
estaríamos actuando al igual que con el salame, comiéndolo por rodajas, y ésa
puede no ser la mejor forma.
Hay otros reparos. Algunos colegas no están de acuerdo en usar como
indemnización por años de servicio, para cumplir con la exigencia que la ley
impone, el porcentaje que aporta el empleador al fondo de ahorro individual.
En la práctica, se trata de un proyecto que está fuera del contexto de las
leyes laborales. A lo mejor, si se viesen en conjunto, sería más claro y daría
una mejor señal de estabilidad para todos los actores que esperan una buena
decisión de parte nuestra. En fin, todo esto se podría analizar con mayor
profundidad, pero hemos sido convocados para tratar y votar el proyecto en
general.
Nadie puede estar en contra de un seguro de desempleo, pero queremos
que dicho instrumento realmente sirva y funcione y que no sea objeto de mal
uso, ya que con nuestra idiosincrasia es muy común aprovechar todos los
resquicios de la ley para transgredirla. De esta forma, aparte de desprestigiar
el sistema legislativo, no cumpliremos con la función que nos hemos
propuesto.
Las señales son importantes. Comprendo que el Gobierno, en su
discurso del 21 de mayo, quiera anunciar la aprobación de un proyecto que
beneficia a los trabajadores; pero no se puede abusar de todas las instancias
comunicacionales, porque las personas que lo necesitan se imaginan que este
sistema las favorecerá de inmediato, y ésa no es la realidad. A mi juicio,
legislar para satisfacer aspiraciones y no darles cumplimiento, puede resultar
peor que no legislar.
Por eso, con la misma seriedad con que ha actuado el Gobierno al
quitarle la “suma” urgencia, pido que otorgue el tiempo que sea necesario para
estudiar un proyecto del cual nos podamos sentir orgullosos, y tenga el efecto
que esperan los trabajadores de Chile.
He dicho.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 90 de 635
DISCUSIÓN SALA
El señor LEÓN (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor
Jaramillo.
El señor JARAMILLO.- Señor Presidente, tal como lo han expresado los
diputados informantes, señores Aníbal Pérez y José Miguel Ortiz, presidentes
de las Comisiones de Trabajo y Seguridad Social, y de Hacienda,
respectivamente -resalto este detalle, por el profesionalismo y la calidad de
sus informes-, la iniciativa en discusión tiene por finalidad establecer un
mecanismo que permita a los trabajadores que han perdido su empleo por
cualquier causa, por hechos imputables a ellos o por decisión patronal, contar
con los medios materiales mínimos para sostenerse él y a su familia, mientras
se encuentre desempleado.
En esta línea de ideas, quiero recordar el compromiso de su Excelencia
el Presidente de la República, don Ricardo Lagos, con los trabajadores del país.
Envió un proyecto que reemplazó la iniciativa presentada por la administración
anterior, que no concitó consenso -hay que decirlo- entre los sectores
empresariales y las organizaciones sindicales y tampoco entre las bancadas
parlamentarias de todo el espectro político.
A pesar de lo que se ha señalado, los estudios sobre seguro de
desempleo en las Comisiones de Hacienda y de Trabajo datan, al menos, de
1998.
En Chile, la flexibilidad del mercado permite prescindir de los servicios
de los trabajadores. Se nos dice a diario y con poco recato que poder despedir
trabajadores es fundamental para una correcta administración de las empresas
-entre comillas “necesidad de la empresa”-, de modo tal de adecuarse a las
necesidades del mercado. Mucho dista este tipo de pensamiento del reinante
en otros tiempos, en que la protección del trabajador y de su empleo era la
idea matriz del desempeño empresarial y económico del país.
No entraré a discutir en esta Sala asuntos macroeconómicos ni mucho
menos ideológicos, pero sí respecto del modelo económico y, en consecuencia,
de los mercados laborales. Pregunto: ¿es más justo y más humano construir
un país de esta forma, con este imperante sistema económico que algunos
sustentan y que yo no comparto? Sólo quiero hacerme cargo de una promesa
del Presidente Lagos y de su advertencia a los agentes económicos, oportuna y
muy justa: si desean flexibilidad laboral, deben asumir, al menos, el
establecimiento -muy justo- de un seguro de desempleo.
Las mejoras introducidas por el Gobierno del Presidente Lagos al modelo
anterior presentado por la administración del Presidente Frei son plausibles -era
clara su necesidad-; sin embargo, aún tengo dudas respecto de dos puntos. En
primer lugar, en relación con la administración de los fondos por parte de
entidades privadas y sobre sus posibilidades de negocios para acrecentarlos. En
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 91 de 635
DISCUSIÓN SALA
segundo lugar, respecto de los montos de los beneficios, que siguen siendo
menores.
Por eso, me permito solicitar al ministro que me ilustre de mejor
manera, para afianzar mi decisión, ya tomada, que es, por supuesto, favorable
a la iniciativa del Ejecutivo.
He dicho.
El señor LEÓN (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor Julio
Dittborn.
El señor DITTBORN.- Señor Presidente, por primera vez en estos poco
más de dos años en que he formado parte de esta Corporación, la discusión de
este proyecto, que establece un seguro de cesantía, y la “suma” urgencia con
que el Ejecutivo había calificado su tramitación, han hecho que me sienta
utilizado y que, a pesar de haber sido elegido diputado por votación popular,
he jugado un rol tremendamente disminuido e indigno. Hoy quiero levantar mi
voz para protestar por este hecho.
Éste es el primer proyecto de ley que el Presidente Lagos remite a esta
Corporación; por lo tanto, entiendo que reviste suma importancia para él.
Recién enviado, declaró públicamente que, a su juicio, era prudente otorgar a
cada cámara un plazo de 45 días para su discusión. Concuerdo con su
apreciación de que 45 días era un tiempo razonable y prudente para discutir un
proyecto tan complejo. Por lo mismo, he visto con mucha sorpresa que, a
pocos días de que el proyecto empezó a discutirse en la Comisión de Trabajo
y Seguridad Social, el Ejecutivo hizo presente la “suma” urgencia para el
despacho de esta iniciativa, que establece un seguro de cesantía. Dicha
calificación significa que la Cámara deberá despacharlo en diez días y que la
comisión respectiva no dispondrá de más de cinco días para su discusión,
período claramente insuficiente para tratar un proyecto complejo.
Tanto la UDI como Renovación Nacional plantearon proyectos
alternativos y, por lo menos la primera, envió un resumen escrito al ministro
del Trabajo.
¿Por qué este cambio del Ejecutivo, que, inicialmente, fijó un plazo de
45 días y que, luego, redujo a 10? Considero necesario preguntarse eso. Lo
triste y lamentable es la respuesta que nos vemos obligados a darnos: el
Ejecutivo le fijó “suma” urgencia por un motivo absolutamente comunicacional,
por una razón política -con minúsculas-, debido a lo cual los políticos -también
con minúsculas- están tan desprestigiados en el país.
Ahora afirmo que es por una razón comunicacional, porque el Presidente
Lagos quiere anunciar, el próximo domingo, en este mismo edificio, que su
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 92 de 635
DISCUSIÓN SALA
primer proyecto de ley fue aprobado por amplia mayoría en esta Corporación.
Ésa es la razón por la cual el mismo Presidente Lagos se contradijo, reduciendo
el período de análisis del proyecto, de 45 -que había anunciado originalmentea sólo 10 días. Pero todo esto es falso, porque si bien es cierto que el proyecto
hoy será aprobado por la Cámara, no lo es menos que no tendrá
inmediatamente un efecto práctico en la sociedad chilena. Como el Ejecutivo
acaba de retirar la “suma” urgencia, el proyecto deberá volver a la Comisión de
Trabajo, se presentarán las indicaciones pertinentes y, probablemente,
tendremos uno o dos meses de larga discusión.
De manera que estamos frente a lo que llamo una pirotecnia
comunicacional: con el único objeto de anunciar la aprobación de este
proyecto, el Presidente Lagos retiró la calificación de urgencia, lo que
constituye una chacota, evidentemente, y una de las razones por las cuales...
-Hablan varios señores diputados a la vez.
El señor DITTBORN.- ...esta Corporación aparece tan desprestigiada en
cualquier encuesta de opinión pública que se efectúe.
El país quiere que en el Congreso Nacional se aprueben leyes que
solucionen los problemas de verdad; que cuando decimos que un proyecto fue
aprobado, que haya ocurrido efectivamente así, y que a las pocas semanas
verá la luz pública y tendrá efectos prácticos. Pero nada de eso sucederá con
este proyecto, porque recién estamos comenzando su discusión, y se miente a
la gente al decirle que fue aprobado, en circunstancias que, en la práctica, está
iniciando una larga tramitación en el Parlamento.
Esto me parece tremendamente negativo, y aunque no corresponde al
fondo del proyecto, no podía dejar de desenmascarar este hecho en mi
intervención; porque me parece -lo digo sinceramente- que no nos prestigia en
absoluto como Cámara de Diputados. El Ejecutivo ha usado su facultad de fijar
las urgencias -efectivamente la tiene-, para lograr un elemento
comunicacional, efectista, que, en la práctica, nada significa, porque el
proyecto -reitero- recién empieza su tramitación.
Sin embargo, a pesar de que este episodio me ha hecho sentirme
indigno, tanto a mí como a mis colegas de la Comisión de Trabajo, al igual
como lo anunció el diputado señor Paya, voy a votar favorablemente en
general el proyecto que hoy se somete a nuestra consideración. Estimo que, a
pesar de todas sus limitaciones y defectos que pasaré a enunciar a
continuación, los trabajadores chilenos necesitan un seguro de cesantía más
potente e importante que el que tenemos hoy, que, en verdad, es
absolutamente insuficiente e insignificante. Por lo tanto, cualquier iniciativa
que lo robustezca contará con nuestro apoyo.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 93 de 635
DISCUSIÓN SALA
Ahora bien, yendo al fondo de la iniciativa, considero que es
tremendamente insuficiente y que defraudará las expectativas que se han
forjado muchos chilenos. Quiero citar sólo algunas de las deficiencias o
limitaciones que, a mi juicio, tiene el proyecto.
En primer lugar, los trabajadores chilenos deben tener claro que este
proyecto no beneficia a ningún trabajador que hoy carezca de empleo; a
ninguno. Es importante decirlo claramente; porque hay mucha gente que
piensa que, en cuanto se apruebe este proyecto, podrá presentarse a alguna
oficina pública y conseguir una ayuda mientras encuentra trabajo. Pero no es
así; cero beneficio para los trabajadores que actualmente están cesantes.
En segundo lugar, los futuros cesantes, es decir, aquellos trabajadores
que firmen contratos laborales, una vez aprobado el proyecto, deberán
enterar, al menos, doce cotizaciones continuadas en su cuenta individual para
tener acceso a un subsidio de cesantía, el cual, por ser claramente insuficiente,
a mi juicio, defraudará las expectativas que los trabajadores chilenos tienen
respecto del proyecto.
En tercer lugar, el proyecto -como ya lo decía el diputado señor Paya- es
tremendamente discriminatorio con los empleados públicos, en especial con
aquellos a contrata, asimilados a un grado de la escala única de
remuneraciones. Esos trabajadores -que hoy viven en la más grande de las
inseguridades, porque firman contrato cada doce meses, y si no se les
renueva, no reciben nada- no tienen la indemnización por años de servicio de
que gozan los trabajadores del sector privado. No tienen nada, ni tampoco
percibirán nada con este proyecto de ley.
No puede dejar de llamar la atención que el empleador más grande del
país, que es el Estado, no considere a sus empleados en el proyecto y que, sin
embargo, obligue, por el solo ministerio de la ley, a todas las empresas
privadas -grandes y pequeñas, con problemas económicos o no, sin importar la
situación en que se encuentren- a pagar el 2,4 por ciento de las
remuneraciones para este seguro de desempleo.
Llama la atención la inconsecuencia de esta conducta. Es evidente que si
esto es beneficioso -y creo que lo es, aunque insuficiente-, el Estado, el más
grande empleador del país, debiera considerar a sus propios empleados. Es
una conducta claramente inexplicable, y el ministro deberá hacer arduos
esfuerzos para explicar a la ciudadanía la ausencia de estos trabajadores en
este proyecto.
Finalmente, el proyecto es tremendamente lento en otorgar beneficios a
las personas que ha de favorecer. Nuestros cálculos nos indican que, después
del primer año de vigencia del proyecto, alrededor de diez mil cesantes
tendrán acceso a sus beneficios, cantidad que es insignificante frente al medio
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 94 de 635
DISCUSIÓN SALA
millón de desempleados que hoy tenemos. Quiero ilustrar con esto que
deberán pasar muchos años, pero muchos años, antes de que el proyecto
realmente sea una solución para todos los chilenos que pierdan su empleo. La
aplicación del proyecto empieza muy lentamente a surtir efectos benéficos
sobre los chilenos que pierdan su empleo, lo cual constituye otro problema del
mismo.
Considerando todos estos problemas, en la UDI nos parece razonable
enriquecer este debate con opciones. Se las planteamos al ministro tanto en su
gabinete como a través de una propuesta escrita.
Como seguramente muchos colegas no la conocen, quiero explicar
brevemente en qué consiste nuestra propuesta alternativa.
Hoy existe para los trabajadores del sector privado un régimen de
indemnización por años de servicio, que establece que cada trabajador
despedido, a excepción de ciertas causales, por necesidades de la empresa,
recibe de su empleador una indemnización de un mes por año de servicio, con
un tope de once años. Este sistema, según nuestro diagnóstico -que en parte
es compartido por el señor ministro, según nos informó en su gabinete-,
funciona razonablemente bien en las empresas grandes. De hecho, muchas de
ellas tienen incorporada dicha indemnización en sus convenios colectivos;
incluso algunas tienen regímenes de indemnización mucho más generosos que
los que la ley establece. Sin embargo, en la pequeña y mediana empresa, que
en Chile genera, de acuerdo con cifras oficiales, alrededor del 80 por ciento del
empleo, este sistema no funciona bien, principalmente por culpa de los
empleadores, quienes no tienen la obligación de cotizar para esta
indemnización, sino que sólo anotan una especie de deuda, una provisión en
sus balances. Cuando llegan los problemas económicos en la pequeña y
mediana empresa, no está la plata para pagar la indemnización, y los
trabajadores deben recurrir a los tribunales del trabajo, contratar abogados;
tratar de cobrar parte de la indemnización; a veces cobran una parte contra un
finiquito, y el abogado se lleva, muchas veces, otra parte importante.
Este diagnóstico es bastante compartido, independientemente de las
posiciones políticas que tengamos; lo que no es compartido es la reacción
frente a este hecho. Algunos colegas democratacristianos y socialistas
sostienen que esto está mal, en lo cual concordamos. Entonces, hay que hacer
que la ley se cumpla, que las indemnizaciones se paguen.
Todos estamos de acuerdo con ello; pero cómo hacerlo. Es una actitud
voluntarista; pero, en la práctica, cómo vamos a lograr que las Pymes paguen
efectivamente las indemnizaciones. No es fácil. Lo razonable es, en vez de esta
actitud voluntarista, que probablemente no surtirá ningún efecto práctico,
corregir el sistema de indemnizaciones para que, efectivamente, los
trabajadores reciban este beneficio.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 95 de 635
DISCUSIÓN SALA
Somos partidarios -es nuestra propuesta- de corregir el actual sistema
de indemnizaciones en el siguiente sentido: disminuir el mes por año de
beneficio a medio mes por año, lo cual es evidentemente perjudicial para el
trabajador hasta ahí, y lo quiero decir muy claramente. Pero para compensar
esta menor indemnización existen tres elementos adicionales. En primer lugar,
eliminar el tope de once años, es decir, hacerlo indefinido. Y lo más importante
-y aquí está el meollo y la médula de nuestra propuesta- es hacer que este
medio mes por año de servicio, sin tope, se pague a todo evento; es decir, se
pague cuando el trabajador es despedido por razones de la empresa y se lleve
con dignidad su indemnización cuando él quiera renunciar por cualquier razón:
no le gusta el jefe, tiene otro trabajo, se cambia de un lugar de Chile a vivir en
otro. Cualquiera que sea la razón, él se lleva el medio mes por año.
A nuestro juicio, esto tiene una tremenda ventaja. Un tercer elemento
adicional: sugerimos que este medio mes por año sea puesto en una libreta, de
manera que el empleador nunca pueda argumentar dificultades de la empresa
para no cumplir con este compromiso. En tal sentido, rescatamos ese elemento
del proyecto del Gobierno.
Estimamos que nuestra proposición tiene enormes ventajas. En primer
lugar, hará que los tribunales se despejen de la inmensa cantidad de juicios
que tratan de cobrar esta indemnización por años de servicio. En segundo
lugar, mejorará las relaciones laborales al interior de la empresa. Muchos
trabajadores sienten que éste es un capital, después que han trabajado un
tiempo, y no quieren irse voluntariamente de la empresa, porque si lo hacen,
pierden la indemnización. Entonces, tratan de ser echados, pero no por
causales muy graves, porque si no, no la reciben. Se genera, entonces, una
serie de dificultades al interior de la empresa.
Además, este sistema incentiva la movilidad social. Los trabajadores
podrán irse dignamente de un trabajo a otro llevándose su medio mes por año,
sin tope y a todo evento.
Dado que tampoco se trata de imponer nuestra idea, si los trabajadores
no la aceptan, somos partidarios de que este sistema sea voluntario: que un
grupo de trabajadores, un sindicato con su empleador, opten libremente por
sustituir el actual régimen de indemnizaciones por el que planteamos, de
manera que este sistema tampoco sea impuesto a todos los trabajadores. La
diputada señora María Rozas, ante lo que digo, siempre argumenta que los
trabajadores están perdiendo un derecho adquirido. Pregunto: ¿qué
trabajadores pierden un derecho adquirido? Los trabajadores de los grandes
sindicatos, de las grandes empresas, quienes, efectivamente, cobran la
indemnización; pero vayan a las Pymes y pregunten a la gente si realmente
están perdiendo un derecho adquirido. No lo están.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 96 de 635
DISCUSIÓN SALA
Mi colega Aníbal Pérez, en una sesión de la Comisión de Trabajo, se reía
y me decía: “Pero esta propuesta tuya, Dittborn, los trabajadores jamás la
aceptarían, porque tienen un mes por año”. Y yo le contesto, colega Pérez, que
una minoría de trabajadores tiene un mes por año.
El señor PÉREZ (don Aníbal).- ¡Todos la tienen!
El señor DITTBORN.- Claro, todos tienen escrito el mes por año, pero
cuántos lo cobran, le pregunto al colega.
El señor LEÓN (Vicepresidente).- Señor diputado, le quedan dos
minutos de su segundo discurso.
El señor DITTBORN.- Muchas gracias.
Le
ministro,
entre los
prefieren
votar y a
digo, colega Aníbal Pérez, y aprovecho de expresárselo también al
con el mejor ánimo: ¿por qué esta Cámara no hace una encuesta
trabajadores chilenos y les preguntamos qué sistema prefieren? ¿Si
el sistema que el Gobierno nos está planteando, que hoy vamos a
aprobar todos, o el que nosotros estamos proponiendo?
Vamos a las empresas, a las pymes, expliquemos a los trabajadores
ambos regímenes y hagamos una encuesta amplia, para tener el
convencimiento de que estamos aprobando algo que ellos efectivamente
desean.
Señor ministro, dado que con el colega Paya hemos hecho algunas
encuestas en empresas pequeñas, creo que nuestra propuesta contaría con
una tremenda adhesión de los trabajadores de empresas pequeñas y
medianas, quienes, muchas veces, no tienen sindicatos y, la gran mayoría de
las veces, no pueden, como ya les decía, cobrar indemnización.
Esa es nuestra propuesta y esperamos que en la discusión que
tendremos en la comisión técnica realmente discutamos estos temas a fondo.
La maniobra política de calificar con “suma” urgencia el proyecto para
que el Presidente pueda anunciar su aprobación el domingo, nos hace mal
como Corporación. Es una mentira ante la ciudadanía. No tenemos el proyecto
aprobado, y llamo al Gobierno, leal y abiertamente, a discutir una iniciativa que
sea mejor para los trabajadores.
He dicho.
El señor LEÓN (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor
Rodolfo Seguel.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 97 de 635
DISCUSIÓN SALA
El señor SEGUEL.- Señor Presidente, en primer lugar, quiero referirme a
cuestiones de orden formal suscitadas en el análisis de este proyecto. Me ha
llamado mucho la atención que la Comisión de Hacienda discutiera temas que
la Comisión de Trabajo no le requirió. Ésta le envió sólo un artículo, y la de
Hacienda conoció de, aproximadamente, 10 disposiciones. Se trata de una
intromisión indebida.
Por otro lado, me llama la atención que el informe del secretario de la
Comisión de Trabajo sea un documento de apenas 16 páginas, en
circunstancias que se trata de un proyecto de 58 artículos permanentes y 5
transitorios. En él no se consigna cómo se llevaron a cabo las votaciones ni la
discusión del mismo. Hago presente esta situación, que no había ocurrido en la
Comisión de Trabajo.
Tuve la suerte de participar en la discusión del proyecto y también en
todo el debate realizado en torno del llamado Protrac; por lo tanto, puedo
hablar con pleno conocimiento de causa de lo que han sido estos dos temas.
Asimismo, en los 10 años que llevó como diputado, he integrado la
Comisión de Trabajo, lo que me da el conocimiento necesario para referirme
a algunos temas que han sido tocados por algunos parlamentarios.
Hablo también en nombre del diputado señor Riveros, miembro de la
Comisión de Trabajo, porque hemos presentado, en conjunto, algunas
indicaciones, que más adelante daré a conocer. Él se encuentra enfermo y
esperamos su pronta mejoría.
La Comisión de Trabajo recibió a un grupo importante de entidades para
que sus representantes nos entregaran información sobre el proyecto. La
Confederación de la Producción y el Comercio estuvo el 8 de mayo y planteó
19 objeciones; la Central Unitaria de Trabajadores se presentó el mismo día y
formuló 14 objeciones; la Asociación de Abogados Laboralistas estuvo el 9 de
mayo y explicitó 14 objeciones; la Central Autónoma de Trabajadores concurrió
el 10 de mayo y expuso 10 objeciones, más las observaciones planteadas por
la Anef el lunes recién pasado, que dicen relación con el tema de los
trabajadores del sector público. Tengo en mi poder toda la información para
que la podamos analizar.
Teniendo en vista todas estas observaciones, un grupo de
parlamentarios de la Comisión de Trabajo solicitó oficialmente al señor ministro
que retirara la “suma” urgencia con que había sido calificado el proyecto.
Agradezco que el Gobierno se la haya retirado no porque la petición la
formuló tal o cual persona, sino porque todos lo hicimos en razón de la
documentación que obra en nuestro poder.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 98 de 635
DISCUSIÓN SALA
Desmiento categóricamente las afirmaciones de que se planteó la
urgencia porque el Presidente quiere lucirse este domingo con la aprobación
del proyecto. Si así fuera, estaría en su justo y legítimo derecho; por algo es el
Presidente de la República, elegido para que gobierne este país y le explicite
los fundamentos de los proyectos que lleva adelante.
Nosotros somos los parlamentarios de la Concertación. Vamos a trabajar
con el Gobierno, apoyar todos sus proyectos y modificar, en la medida de lo
posible, aquellos que corresponda.
Bienvenida sea la aprobación del proyecto y bienvenido el hecho de que
el Presidente de la República, el próximo 21 de mayo, le diga al país que esta
Cámara aprobó su primer proyecto de ley, referido a los trabajadores chilenos.
Muchas gracias, señor ministro, y mis felicitaciones al señor Presidente
de la República por esta iniciativa.
Se han hecho críticas fuertes. Algunas las comparto, pero no la forma de
expresarlas. Como diputado, no me siento disminuido en mi labor
parlamentaria, porque todos tenemos oportunidades y espacios para hacernos
valer; y si alguien se siente disminuido, lo lamento.
El diputado señor Dittborn ha tenido todo el tiempo necesario para
expresar sus inquietudes respecto del proyecto, que consta de 58 artículos
permanentes y 5 transitorios. Hemos tenido más de 20 horas de trabajo en la
Comisión para discutir; de manera que no comparto sus expresiones -lo voy a
criticar con mucho respeto, porque quiero ayudar a ordenar el vocabulario de
esta Corporación- cuando habla de la “pirotecnia” de la legislación.
No comparto eso, porque es una falta de respeto hacia el trabajo
realizado por el Ejecutivo. Yo le podría responder de otra forma. Él,
efectivamente, entregó una propuesta, contenida en no más de media hoja,
porque el último punto que tocó se lo expresé yo a los colegas de mi bancada.
Solamente entrega tres ideas, que han sido recogidas; las hemos discutido,
aun cuando ellas no tienen ninguna consistencia en la forma como ordena su
propuesta.
Se lo dijimos: “Trabajemos, veamos la posibilidad”. El ministro lo recibió
a él, junto al diputado Orpis y a un grupo de parlamentarios de la
Concertación. Conversamos más de una hora sobre esta propuesta, la cual
hemos mirado, en su punto primero, con bastante simpatía. El punto segundo
no lo hemos acogido con la misma complacencia; pero era interesante y
estábamos dispuestos a dialogar.
Por lo tanto, quiero pedirle, de verdad, que ese vocabulario de la
“pirotecnia” lo deje de lado; porque si de eso se trata, podemos sacar varios
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 99 de 635
DISCUSIÓN SALA
documentos que tenemos a nuestro alcance. No es mi intención, porque mi
deseo es seguir trabajando.
Tengo una propuesta alternativa presentada por Renovación Nacional,
consignada en tres hojas. Personalmente les he dicho a sus parlamentarios que
estamos en condiciones de conversar sobre los temas planteados.
No hablo por el Gobierno, sino como parlamentario de la Democracia
Cristiana y con el respaldo de mi partido. Estamos dispuestos a dialogar sobre
los temas laborales; a seguir conversando sobre el proyecto alternativo
presentado por el diputado Fossa y otros parlamentarios de Renovación
Nacional. La legislatura no concluye con un proyecto, sino que se termina en la
medida en que vamos apoyando uno a uno los proyectos presentados.
Una vez aclarados los dichos de los honorables colegas, es sumamente
importante referirse a los fundamentos del proyecto.
Debo reconocer que los gobiernos de la Concertación han tenido gran
preocupación por el tema de la cesantía de los trabajadores. Es así como desde
el gobierno del Presidente Aylwin, pasando por el del Presidente Frei y ahora
en el del Presidente Lagos, se ha discutido el tema de la cesantía y cómo
abordarla a través de un proyecto.
Es efectivo lo que dijo la diputada María Rozas, cuando manifestó que
discutimos lata y exhaustivamente el proyecto del Protrac; y es cierto,
también, que le propuse al Gobierno del Presidente Lagos que presentara una
indicación sustitutiva en el Senado con respecto a este proyecto de seguro de
cesantía.
Mi proposición no ha prosperado, pero la discusión se ha estado
haciendo permanentemente. Durante estos 10 años, los gobiernos de la
Concertación han estado permanentemente preocupados de los temas
laborales y de cómo mejorar la situación de los trabajadores chilenos.
No hemos sido nosotros quienes hemos rechazado los proyectos. En la
Cámara, siempre la Concertación ha aprobado todos los que ha mandado el
Gobierno. Tampoco los senadores de la Concertación han rechazado o
estancado las iniciativas que se envían al Senado. Hay proyectos que durante
más de cuatro años no han sido discutidos o despachados, por ejemplo, las
reformas laborales, las que finalmente fueron rechazadas por parlamentarios
de la Oposición; otro caso, una iniciativa -sus autores, entre los que me
encuentro, pertenecen tanto a la Oposición como al Gobierno- sobre la
abolición del trabajo infantil, la que luego de cuatro años, sólo ayer fue
aprobada. Nosotros y el Gobierno -esto se lo digo al diputado señor Bertolinoestamos decididamente en contra del trabajo infantil y no haremos nada para
que los niños chilenos tengan espacios para trabajar. Creemos que ellos
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 100 de 635
DISCUSIÓN SALA
deben estudiar, descansar, recrearse y prepararse para el futuro. Insisto,
consideramos que los menores no deben trabajar y no vamos a hacer nada
que vaya en esa dirección.
Como bien decía la diputada señora María Rozas, hay varios temas que
se vinculan con el Protrac. Sin embargo, no podemos desconocer que el
proyecto considera materias que es necesario modificar, especialmente en los
artículos 4º y 24, que incluyen temas económicos importantes para los
trabajadores.
Los artículos 4º y 24, nuevos, crean la posibilidad de que los
trabajadores tengan acceso a un seguro de cesantía, lo que no consideraba el
Protrac. Si bien es cierto existen problemas respecto de esta materia, no lo es
menos que las puertas están abiertas -así lo planteó el ministro del Trabajopara discutir sus alcances. Por esa razón, reitero que los diputados de la
Democracia Cristiana están por aprobar la idea de legislar el proyecto y por
considerar detenidamente, ahora que el ministro y el Presidente de la
República han retirado la “suma” urgencia de la iniciativa, las indicaciones que
hemos presentado en conjunto con otros diputados de la Concertación. En esta
materia, también tenemos intención de conversar con parlamentarios de la
Oposición, pero no queremos que se festine esta situación.
Ahora tenemos la oportunidad de legislar a fin de crear los instrumentos
necesarios para que en el futuro los trabajadores chilenos accedan a este
seguro de cesantía. Nos preocupa -hemos manifestado al ministro que
queremos conversarlo en forma seria- el tema de la indemnización por años de
servicio. Creemos firmemente en que, a corto plazo, se perderá este beneficio.
En la medida en que se sigan efectuando negociaciones colectivas en los
grandes sindicatos -a lo que se refirió muy bien el diputado señor Dittborn-, no
cabe duda de que luego de las próximas tres que se realicen, efectivamente se
perderá. Cada empleador presionará de tal forma a su sindicato que en las
futuras negociaciones ofrecerá un porcentaje mayor de regalías del que pidan
los trabajadores, lo que se hará a cambio de que el sindicato opte por el
seguro de cesantía. Como el sindicato, sus dirigentes o la asamblea
considerarán que es difícil acceder a la indemnización por años de servicio, se
optará por tener dinero en el bolsillo y tomar el seguro de cesantía.
Reitero, esa situación se producirá al cabo de la tercera negociación
colectiva que se lleve a cabo en los sindicatos más poderosos del país. Ello
quiere decir que en la primera que se efectúe, todos los sindicatos pequeños,
en especial los de las Pymes, perderán la indemnización por años de servicio.
Señor ministro, debemos crear un instrumento que asegure la
indemnización por años de servicio a los sindicatos que cuenten con ese
beneficio, como los vinculados con el cobre, el petróleo y los bancos. Si la
obtuvieron mediante convenio, nunca la perderán por el peso político y sindical
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 101 de 635
DISCUSIÓN SALA
que crean al interior de las empresas. Sin embargo, ¿qué ocurrirá con las
Pymes que cuentan con 15 ó 20 trabajadores? El empleador les ofrecerá 5.000
pesos más a cambio de que todos quienes están en condiciones de optar por la
indemnización por años de servicio no lo hagan y tomen el seguro de cesantía.
Como señala el proyecto de ley, quien se sume voluntariamente al seguro,
perderá la indemnización que, como se sabe, es un beneficio histórico.
Señor ministro, en esta línea comparto lo dicho por la diputada María
Rozas. Como se lo he dicho en varias oportunidades, los diputados de la
Democracia Cristiana no estamos dispuestos a aceptar que se pierda la
indemnización por años de servicio, aunque ello sólo se refiera a los sindicatos
más grandes. Por consiguiente, espero que se reflexione sobre esta materia.
No nos parece correcta la manera en que se ha llevado adelante este tema. Se
lo digo con la tranquilidad que nos da el hecho de que respaldamos el
proyecto, al Gobierno y la gestión llevada a cabo por usted.
El artículo 24 conlleva un problema que nos interesa solucionar y que se
relaciona con los montos máximos y mínimos que recibirá cada trabajador una
vez que quede cesante, esto es, 125.000 pesos y 65.000 pesos para el primer
mes, 112.500 pesos y 54.000 pesos para el segundo, 100.000 pesos y 46.000
pesos para el tercero, 87.500 pesos y 38.500 pesos para el cuarto y 75.000
pesos y 30.000 pesos para el quinto. Hemos hecho una petición formal al
ministro para incrementar el valor superior a 150.000 pesos y bajar en 5.000
pesos los valores inferiores, tomando como base el monto considerado para el
primer mes, esto es, 65.000 pesos. Sabemos que se trata de una petición
difícil, pero como dijo la diputada señora María Rozas, ojalá el diablo cojuelo
deje su cola algo afuera y podamos ordenar este artículo que nos preocupa.
Respecto de los trabajadores del sector público, diputados de distintas
bancadas han estado de acuerdo en buscar alguna fórmula para que ellos sean
considerados.
Otro tema que nos preocupa es el planteado por los abogados
laboralistas. Cuando el trabajador queda cesante, se aseguran sus
prestaciones de salud. Sin embargo, estos profesionales plantearon un tema
que es importante considerar: la asignación familiar. Muchos trabajadores que
quedan cesantes tienen tres, cuatro u ocho cargas familiares, por lo que es
importante que ese beneficio se mantenga.
Por último, deseo señalar que lucharemos por las modificaciones que
hemos planteado, y con la misma fuerza con que la Oposición ha formulado
críticas, defenderemos el proyecto del Gobierno. Aplaudiremos el hecho de
que el próximo domingo el Presidente de la República dirija un lindo mensaje
al país y diga a Chile que la Cámara de Diputados, ojalá con todos sus
parlamentarios, ha aprobado su primer proyecto de ley.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 102 de 635
DISCUSIÓN SALA
He dicho.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Informo a la Sala que se
encuentra en las tribunas una delegación de funcionarios y funcionarias de
Carabineros de Chile, pertenecientes a la promoción 1975-1976. Además,
quiero destacar que también asiste la primera promoción de personal femenino
de esa institución.
-Aplausos.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Tiene la palabra el ministro
del Trabajo, señor Ricardo Solari.
El señor SOLARI (Ministro del Trabajo y Previsión Social).Presidente, mi intervención no tiene otro ánimo que, en primer
agradecer la disposición de la Cámara de aprobar el proyecto en general
lo tanto, continuar su tramitación hasta que se convierta en ley
República.
Señor
lugar,
y, por
de la
De ese modo, recogemos la voluntad expresada en el debate político que
acompañó a las últimas elecciones presidenciales. El empleo y el desempleo
fueron aspectos esenciales abordados en ese intenso período de la vida política
del país.
La voluntad de todos para trabajar en la creación de instrumentos de
seguridad social es algo que el país espera de nosotros; por eso, más que
establecer en este debate un clima de calificación y de descalificación, lo que
importa es el modo en que juntos logremos la construcción de un instrumento
que, con el paso del tiempo, el dinamismo de la economía, el fortalecimiento
de nuestra cohesión social, sea imprescindible en nuestro escenario de
beneficios sociales disponibles.
Esta discusión, con la pasión con que se ha realizado, probablemente ha
sido del mismo tipo de las que acompañaron el inicio de instrumentos de
beneficio social -cuyo establecimiento no fue fácil-, tales como los salarios
mínimos, los fueros maternales y otros de esa naturaleza, que benefician a
millones de trabajadores.
Respecto del seguro de cesantía, recuerdo lo que señaló un alto dirigente
de la Confederación de la Producción y el Comercio que ha seguido por muchos
años los debates relacionados con temas laborales: éste es por lo menos el
quinto intento en las últimas dos décadas por establecerlo. Eso justifica y valida
plenamente el esfuerzo por dar un trámite rápido al proyecto, porque, como
bien dice el mensaje, se entronca con discusiones anteriores habidas en esta
Cámara en relación con asuntos de la misma naturaleza.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 103 de 635
DISCUSIÓN SALA
Bien ha recordado el diputado señor Seguel -por eso quise intervenir
después de él, porque es el mismo espíritu y la misma voluntad- que hay
aspectos del proyecto que están en la tradición de los debates anteriores en
torno al establecimiento de mecanismos de protección a los trabajadores
desempleados. Ello es así porque tiene que ver con el mismo esfuerzo
desplegado por el Parlamento y el Ejecutivo por recoger esta demanda
ciudadana importante: establecer métodos universales y eficientes para
entregar ingresos monetarios a quienes sufren la desgracia del desempleo.
Hemos querido hacer esto en un contexto donde, además, hemos
entendido que debemos salvaguardar por lo menos dos bienes muy
importantes. En primer lugar, estamos viviendo la salida de una crisis donde el
esfuerzo por crear puestos de trabajo se transforma en un asunto esencial. Por
lo tanto, el mecanismo que establezcamos no puede perturbar ese esfuerzo de
la economía, especialmente el del sector privado, por crear puestos de trabajo.
En segundo lugar, debemos procurar que los beneficios que entregue el
proyecto tampoco afecten derechos que los trabajadores consideran que les
son propios, logrados después de una larga trayectoria de sus luchas.
En definitiva, debemos considerar ambos aspectos.
Estimamos también que estamos en un momento del ciclo económico en
que es posible que los distintos instrumentos que define el proyecto, y que los
parlamentarios conocen bien, como las cuentas individuales y estos fondos
solidarios, puedan crecer, con el objeto de prepararnos para aquello que ocurre
en toda economía abierta: a los ciclos de crecimiento siguen ciclos de crisis, los
que pueden ser atenuados si disponemos de instrumentos de esta naturaleza.
Por lo tanto, defiendo la legitimidad política de seguir adelante con el
proyecto, originado en la preocupación expresada por los ciudadanos; defiendo
la oportunidad, en el sentido de que estamos viviendo un período de expansión
del ciclo económico; además, defiendo la prudencia con que el Gobierno ha
tratado de preservar dos aspectos fundamentales: la creación de puestos de
trabajo y el respeto de los derechos esenciales de los trabajadores.
Ésta es una intervención general. No queremos hacernos cargo de cada
tema mencionado. Entendemos que al retirar la “suma” urgencia del proyecto,
se da lugar a una nueva etapa de discusión, en que las propuestas presentadas
por el Ejecutivo y distintos diputados de la Concertación y de la Oposición
deberán ser consideradas con el máximo de respeto y apertura por nosotros.
En relación a estos puntos, quiero decir dos cosas.
En primer lugar, estamos convencidos de que nuestro proyecto no
afecta, sino que garantiza la vigencia y existencia del derecho a la
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 104 de 635
DISCUSIÓN SALA
indemnización por años de servicio; en lo sucesivo, vamos a trabajar en la idea
de esclarecer aún más la convivencia de ambos beneficios en el mundo del
trabajo. Para nosotros es un asunto esencial.
En segundo lugar, el mecanismo contemplado en el proyecto ofrecerá
beneficios ciertos a un número significativo y creciente de trabajadores.
La única crítica de la que me voy a hacer cargo es la formulada por la
UDI -porque éste no es el espacio ni el momento para iniciar un debate, menos
para calificaciones o descalificaciones y, además, no es nuestro espíritu-. El
proyecto tiene la tremenda virtud de caminar hacia la universalidad del
beneficio del seguro de cesantía. Lo hacemos estableciendo claramente y sin
ambigüedades la transición para los trabajadores nuevos o para aquellos que
opten por este beneficio, por la sola razón de que entendemos que gravar el
total de las planillas laborales de las empresas, particularmente de las
pequeñas y medianas, podría significar algún costo agobiante para empresas
que hoy atraviesan por dificultades.
Por ese motivo, haciéndonos cargo de una petición simultánea, tanto de
empresarios como de trabajadores, hemos querido hacer una transición que
permita que este sistema entre en vigencia ahora, para los contratos nuevos, y
consecutivamente para aquellos que se vayan suscribiendo o para los
trabajadores que opten por él. De ese modo, hacemos que para las empresas preocupación manifestada por distintos diputados- esto tenga un costo menor.
Por otro lado, nos hacemos cargo de un asunto que ha sido mencionado
reiteradamente por los dirigentes sindicales. Hay una serie de instrumentos,
que podrían ser calificados como de seguridad social, que fueron impuestos a
los trabajadores, los que no tuvieron la posibilidad de ser discutidos como lo
hacemos hoy en el Congreso.
Por eso, la libertad de opción es muy importante. Hay trabajadores que
entienden razonablemente que tienen beneficios que pueden ser iguales o
superiores a éste. Para ellos, este mecanismo, sin ambigüedades, focalizado
particularmente en los trabajadores más pobres, es decir, aquellos que no
cuentan con la capacidad de generar sus recursos para enfrentar el desempleo,
puede ser optativo. O sea, hacemos la transición que protege a las empresas
que pueden tener mayores dificultades y que respeta la libertad de los
trabajadores por optar.
Nos interesa que en la discusión de este proyecto se entienda que
nuestra voluntad de ir hacia una cobertura universal está limitada sólo por otro
objetivo importante, como es procurar que la iniciativa dé beneficios a la altura
de nuestra economía. Es muy fácil decir que el seguro de desempleo otorgue
los beneficios que se dan en muchos países desarrollados, pero,
lamentablemente, como todos saben, no somos un país desarrollado. Sin
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 105 de 635
DISCUSIÓN SALA
embargo, hacemos convivir dos beneficios: las indemnizaciones por años de
servicio con la instauración del seguro de cesantía, que dará beneficios que
pueden ser considerados limitados -con esto respondo la consulta del diputado
señor Jaramillo-, claro, pero no son insignificantes, ya que triplican el actual
subsidio de cesantía que se entrega en las municipalidades. Además de ello,
incentivará a muchos trabajadores que hoy están laborando de manera
informal a tratar de ser trabajadores formales, dado que la firma de un
contrato les va a permitir acceder a este beneficio.
En la actualidad, el subsidio de cesantía asciende a un monto pequeño,
por lo que no estimula la formalización de los trabajadores.
En relación con la administración de estos recursos, aspecto que ha sido
mencionado, debo señalar que lo que nos importa básicamente no es que el
ente administrador sea público o privado, sino que entregue sus servicios al
menor costo posible y garantice una rentabilidad al Fondo, que va a tener
mayor exigencia de liquidez que los de las AFP, de las cajas y de las mutuales.
Estamos incorporando un instrumento nuevo de seguridad social.
Creemos que hay plena coincidencia entre Oposición y Gobierno sobre la
necesidad de establecer un seguro de cesantía en Chile. Además, estamos en
un ciclo de activación económica, tal como lo ha señalado anteayer el Banco
Central. Por lo tanto, me parece absurdo acusar al Gobierno de “pirotecnia”,
sobre todo cuando tenemos el antecedente de que la discusión de un proyecto
parecido se ha demorado tres años -el Protrac-, y su objetivo era proteger del
mismo fenómeno, de la misma desgracia, de la misma catástrofe que afecta a
los trabajadores: el desempleo.
El Ejecutivo quiere que este proyecto sea ley de la República cuanto
antes.
Por otra parte, no deseaba hacer una intervención que tuviera, ni de
lejos, un corte político; pero quiero decir lo siguiente: si insistimos en que se
apruebe esta iniciativa pasado el 21 de mayo, lo más seguro es que nos
acusarán de involucrar este proyecto con los debates que se generarán para
las elecciones municipales. No es nuestra voluntad. Queremos que esta
iniciativa sea pronto ley de la República para que no suceda lo que ocurrió en
1998 y 1999, que luego de casi 15 años de crecimiento sistemático de la
economía, se produce una crisis por efectos externos y varios cientos de miles
de trabajadores y de trabajadoras pierden sus empleos sin poder acceder a
ninguna forma de protección. ¡Eso no puede volver a ocurrir!
Estamos en un momento económico en donde requerimos crear este
mecanismo, pero con la mirada hacia delante, pues lo prioritario es la creación
de empleos, para lo cual la política económica del Gobierno, que también ha
sido explicitada por el ministro de Hacienda, es extremadamente rigurosa, con
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 106 de 635
DISCUSIÓN SALA
el objeto de no presionar las tasas de interés, favorecer una activación rápida
de la economía y dar el máximo espacio al sector privado, a fin de que ahí se
creen puestos de trabajo, manteniendo además, con un esfuerzo fiscal
inmenso, programas de empleos municipales.
Estamos preocupados de enfrentar el tema del empleo y del desempleo.
Por ello no me parece justo que se diga que se calificó con “suma” urgencia
este proyecto por motivos circunstanciales, como que el Presidente tenga que
rendir su mensaje al Congreso, labor que debe cumplir año tras año. Lo
calificamos con “suma” urgencia, que hoy hemos retirado, porque creemos en
la pertinencia de la oportunidad para hacerlo y en la absoluta urgencia ética
que nos asiste para que exista un seguro de cesantía en Chile.
Por cierto, también creemos -digo esto particularmente a los diputados
de la Oposición- que este proyecto, como todos los que envía el Ejecutivo al
Parlamento, es perfectible, por lo que debo informar a la Mesa de la
Corporación que estamos presentando nuevas indicaciones a la iniciativa.
He dicho.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Tiene la palabra el honorable
diputado señor Haroldo Fossa.
El señor FOSSA.- Señor Presidente, el señor ministro acaba de hablar de
una transición y de que esto es perfectible y se puede llegar, por lo tanto, en
algún momento a lo que todos idealmente queremos.
Esta misma premisa nos movió a estudiar a fondo el proyecto, con el
objeto de presentar una propuesta alternativa, que también es perfectible, la
cual no tiene por objeto destruir el proyecto del Gobierno, sino presentar algo
que sea factible y que, dentro de esta etapa de transición, la consideramos
más barata que la iniciativa del Gobierno. Incluso, el día de mañana pueden
llegar a complementarse.
Echo de menos en el informe del colega Aníbal Pérez las variadas
indicaciones que se hicieron al proyecto del Gobierno; incluso, hay muchas
coincidentes. Tampoco se recogen en el informe las opiniones de quienes nos
visitaron y fueron consultados. Todo ello indica que se requiere de más tiempo
para estudiar el proyecto, por lo que agradezco al señor ministro que haya
retirado la “suma” urgencia con la que lo calificó el Ejecutivo.
También quiero aprovechar esta instancia para decirle que en la mesa de
diálogo social no han participado los trabajadores independientes. La CUT no
representa a los trabajadores independientes, sino sólo al 9 por ciento de los
trabajadores de este país, de los cuales el 92 por ciento de ese 9 por ciento
son funcionarios públicos o de empresas del Estado. Consecuentemente, sería
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 107 de 635
DISCUSIÓN SALA
bueno consultar esa opinión -ahora que se va a disponer de tiempo- dado que
la propuesta de Renovación Nacional está basada en forma importante en lo
señalado por los representantes de los trabajadores independientes, que nos
han dicho: “No nos toquen la indemnización por años de servicio”, por lo que la
hemos dejado afuera.
Le comentaba al ministro que este tema de la indemnización por años de
servicio deberíamos tratarlo durante el estudio de las reformas laborales y no
mezclarlo con este seguro de desempleo.
En consecuencia, dejo planteada la petición que me formularon los
representantes de los trabajadores independientes: poder asistir y dar sus
puntos de vista en una nueva reunión de la mesa de diálogo social.
Lamentablemente, el proyecto presentado no establece un seguro de
desempleo para todos, ya que figura como opcional para los actuales
trabajadores y como obligatorio para quienes sean contratados con
posterioridad a la vigencia de la ley.
¿Cuándo ese trabajador, que se siente protegido por este proyecto,
podría recibir ese seguro de cesantía? Cuando sea despedido, mucho más
adelante de que inicie su trabajo, al menos un año. Consecuentemente, y
tenemos que decirlo, esta iniciativa no nos ayuda a resolver el actual problema
de cesantía del país. Tampoco nos ayuda a resolver los problemas de quienes
generan la mayor cantidad de puestos trabajo -el 80 por ciento- en este país,
que son los micro, pequeños y medianos empresarios -tema que vamos a
tratar mañana en un encuentro que ha programado la Cámara-, quienes tienen
un endeudamiento tremendo. Muchas de estas empresas están colapsadas, no
están en condiciones de generar nuevos empleos, ni menos de pagar uno
adicional, porque al contratar gente por primera vez, con la obligación de
ingresar al sistema, automáticamente les estamos agregando un costo que no
todos los empleadores estarán en condiciones de pagar.
Insisto, entonces, que el proyecto es un buen sistema de protección
para el trabajador a futuro; mezcla la indemnización por años de servicio porque hay malos empresarios, que no la pagan- con un seguro de desempleo.
A nosotros no nos corresponde redactar el articulado de nuestro proyecto,
aunque está presentado en tres páginas, pues es bastante bueno el texto del
Ejecutivo; pero están las bases para estudiar lo que estimamos como seguro
de desempleo más barato, que a corto plazo puede dar frutos, ser perfectible,
ágil, que refleje lo que todos queremos: si pierdo mi trabajo voy a una
ventanilla que me entregará alguna remuneración que me permita subsistir
mientras encuentro otro.
El problema de la indemnización por años de servicio, que se estima
como derecho adquirido, radica en que no lo es, porque se paga bajo una
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 108 de 635
DISCUSIÓN SALA
determinada causal de despido: necesidades de la empresa. Por eso mismo la
dejamos fuera. Creo que hay otros mecanismos que deben y pueden exigir el
pago de la indemnización por años de servicio, cuando corresponda.
Las diferencias fundamentales entre el proyecto enviado por el Gobierno
y el que presentamos para que lo tengan todos los colegas, para que se
entregue a la mesa de diálogo, se destruya si se quiere -aunque es un aporte
positivo, adecuado y técnico-, radican en que el nuestro es más barato, pues
mientras aquel tiene un costo de 3 por ciento, para efectos del seguro nosotros
planteamos un 1,7 por ciento. Además, el proyecto del Gobierno apunta
solamente a la creación de un fondo solidario al que concurren empleadores,
trabajadores y el Estado. Proponemos una proporción de 1,2 por ciento para el
empleador, 0,2 por ciento para el trabajador y 0,3 por ciento para el Estado.
Además, no contempla las cuentas individuales. Estimamos que los
trabajadores de las pequeñas y medianas empresas no están en condiciones de
hacer ahorro ni de soportar una exigencia de esta naturaleza.
Reiteramos que no afecta la indemnización por años de servicio, capítulo
que queda absolutamente aparte, e incorpora a todos los trabajadores. En el
cálculo hemos considerado un universo de 2 millones 700 mil trabajadores; no
hacemos diferencia entre el que se contrata hoy o el que tiene contrato
vigente, e incluimos también a todos los trabajadores dependientes del Estado.
Hay que profundizar, en eso estamos de acuerdo, en la situación de los
trabajadores temporeros, de la construcción, de las cosechas, de la vendimia,
de las forestales.
Hemos señalado -en eso concordamos con el ministro- que debemos ser
cuidadosos al buscar a los administradores del fondo solidario. Sugerimos las
cajas de compensación, que han demostrado ser eficientes, sin fines de lucro.
También estudiamos la posibilidad de trabajar, como decía mi colega señor
Bertolino, con algunas pólizas de seguro, pero no nos gustan los deltas que
agregarían al costo del fondo solidario, ya que no estamos por la idea
economicista, dado que es un proyecto social, sino de hacerlo ahora más
barato porque todavía la crisis persiste, aún tenemos una cesantía tremenda y
problemas de endeudamiento y de capacidad de operación.
El proyecto nuestro lo tiene en sus manos el ministro y esperamos
contar con el tiempo necesario para analizarlo, lo más rápido posible, en
conjunto.
He dicho.
El señor PÉREZ (don Aníbal).- Pido la palabra por un asunto de
Reglamento.
El señor LEÓN (Vicepresidente).- Tiene la palabra su Señoría.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 109 de 635
DISCUSIÓN SALA
El señor PÉREZ (don Aníbal).- Señor Presidente, según la convocatoria,
el Orden del Día termina a las 19 horas, o sea, restan 25 minutos y hay varios
parlamentarios inscritos para usar de la palabra; de manera que solicito
acortar los discursos a cinco minutos para tener la posibilidad de intervenir. De
lo contrario, deberemos insertarlos en la versión de sesiones.
El señor LEÓN (Vicepresidente).- El acuerdo unánime de los Comités fue
que el Orden del Día termina a las 19 horas, de manera que van a quedar
entre diez y doce señores parlamentarios sin intervenir. En su momento, la
Sala debe acordar, por unanimidad, la prórroga del Orden del Día -de no
aprobarse, habrá que insertar los discursos- y luego proceder a votar.
Obviamente, dejamos al buen criterio de los señores diputados la extensión de
sus discursos.
Tiene la palabra el diputado señor Navarro.
El señor NAVARRO.- Señor Presidente, sin duda, la discusión del
proyecto ha estado marcada por un debate más político que técnico. Se ha
criticado duramente la “suma” urgencia con que se ha calificado. El diputado
señor Dittborn señaló que ha perdido la dignidad por el hecho de discutirlo con
tanta urgencia, que se ha sentido usado.
En verdad, se ha argumentado fuertemente para retirar la “suma”
urgencia al proyecto. En las comisiones se emplazó al Presidente Lagos, al
ministro, pero cuando se accede a retirarla, se dice que ello obedece a que
deseamos que el Presidente Lagos tenga listo el discurso del 21 de mayo y que
ése era el gran objetivo. Es decir, palos porque bogas y palos porque no
bogas.
La “suma” urgencia está consagrada en la Constitución de 1980, a la que
he sido opositor, y si hay ánimo de la Derecha para ir a una reforma
constitucional que brinde más prestigio, más presencia, más soberanía al
Congreso, estamos disponibles, porque quedamos disminuidos con la
Constitución de Pinochet y necesitamos recuperar la dignidad del Parlamento.
Hoy, el Ejecutivo aplica las atribuciones que tiene.
Se critica que vamos muy rápido, pero los señores diputados han hecho
una historia de las promesas de Ricardo Lagos. El diputado señor Prokurica
enumeró 180 de sus promesas y, a menos de 60 días desde que asumió el
nuevo Gobierno, señala que no se han cumplido o no se están cumpliendo, es
decir, hay que apresurar su cumplimiento. Sin embargo, cuando el Presidente
Lagos manda un proyecto con “suma” urgencia para que se cumpla la promesa
de campaña sobre el seguro de desempleo, dicen que no vayamos tan rápido,
que no nos apuremos, no nos precipitemos. Es decir, palos porque bogas y
palos porque no bogas.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 110 de 635
DISCUSIÓN SALA
Nos apuramos, apretamos el acelerador para satisfacer una necesidad no
del Presidente Lagos, sino de 500 mil cesantes. Queremos avanzar en el seguro
de desempleo, porque no tendrá efecto inmediato, sino que necesitará doce
cotizaciones y, a lo menos -esto es un compromiso con el ministro-, seis para
los trabajadores eventuales, transitorios o de otras faenas. Sin embargo,
queremos ir rápido porque queremos avanzar.
Dos años y medio estuvieron las reformas laborales en el Senado y allí
nadie se sintió ofendido, ni a nadie se le afectó la dignidad, y fueron rechazadas.
El proyecto sobre el Sence estuvo tres años y medio en esa cámara.
No queremos que el proyecto del seguro de desempleo tenga el mismo
trámite que el del Protrac, que estuvo más de dos años en estudio. Queremos
avanzar rápidamente en el tema del seguro de desempleo y poder enriquecerlo
en el debate. A los diputados de Oposición que integran la Comisión de Trabajo
les constan las múltiples observaciones que los diputados de las bancadas
socialista, del PPD y de la DC hicimos al texto del proyecto, y los compromisos
que el Gobierno, a través del ministro del Trabajo, puso sobre la mesa para
abordarlo mediante indicaciones, porque hoy el proyecto volverá a las
Comisiones.
Hay que señalar que la cesantía es un flagelo que nos golpea. En 1999
fue extremadamente alta, pasamos por situaciones difíciles, pero hemos tenido
tiempos mejores. Hasta antes de 1998 la tasa promedio era de 6,2 por ciento y
hemos llegado a una de 9,7 por ciento. Pero en el resto del país, en el distrito
que represento, en Lota, alcanza a 15, 18 y 24 por ciento. Existe una cesantía
disfrazada, porque el INE no la mide en forma exacta, razón por la cual hay
que cambiar el factor de medición para sincerar el porcentaje de cesantes,
porque eso ayuda a tomar medidas adecuadas y efectivas.
Este año ha presentado una tasa de 8,4 por ciento promedio,
preocupante, superior en un punto a los trimestres de 1996, 1997 y 1998;
pero lo importante es que existe un proyecto en debate sobre la materia. Lavín
y Lagos prometieron, durante la campaña, el envío de una iniciativa, pero, en
verdad, la propuesta de la UDI son tres hojas con ideas generales que, como
se ha dicho, todos compartimos. Efectivamente, deben discutirse, pero no es
un proyecto.
Esperábamos mayor responsabilidad, porque se hablaba de un proyecto
de ley. Reitero: no hay proyecto de la UDI, sino ideas generales, repetidas,
manoseadas durante campañas presidenciales. En cambio, hoy estamos
analizando una iniciativa con propuestas concretas, manejadas por el
Ministerio de Hacienda, sobre las cuales podemos tener observaciones, pero
que no permiten avanzar en el tema.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 111 de 635
DISCUSIÓN SALA
En Chile no hay seguro de desempleo. En términos muy simples, el
seguro se contrata con un agente económico, de manera que ante la
posibilidad de un evento inesperado, de un siniestro, de un robo o incendio,
pueda haber una compensación. Por lo tanto, se paga una prima y se impone
una condición para poder establecer que existe dicho seguro. Lo que tenemos
en Chile hoy es un subsidio estatal de pequeña magnitud, absolutamente
limitado. En cifras concretas, es un subsidio de cesantía que alcanza -desde
1996 que no es reajustado- a 17.338 pesos mensuales los tres primeros
meses; a 11.560 pesos del cuarto al sexto mes, y a 8.669 pesos hasta
completar un año. Muchos de los cesantes ni siquiera concurren a cobrarlo,
porque, en verdad, eso sí que es indigno. Es indigno contar con un subsidio de
cesantía que no cubre siquiera las necesidades básicas de las personas. Hemos
dicho que, en su reemplazo, debemos apuntar hacia uno que establezca
posibilidades de remuneraciones compatibles con la búsqueda tranquila de un
nuevo empleo.
No tenemos seguro de desempleo en Chile, pero lo queremos crear y a
eso estamos abocados.
Se ha planteado, de manera absolutamente legítima por la CUT, por la
Oposición y por las bancadas de la Concertación, que es necesario discutir más
la vinculación de indemnización por años de servicio con el seguro de
desempleo. Hay elementos que deben revisarse; pero, lo concreto -en eso
todos concordamos- es que hoy las indemnizaciones por años de servicio, que
en teoría podrían ser un factor de resguardo para los eventos de desempleo,
no se cumplen porque entre el 45 y el 54 por ciento de los trabajadores que
terminan su contrato de trabajo reciben menos del 60 por ciento y, en algunos
casos, hasta el 20 por ciento del total que les correspondería. Es decir, se han
desempeñado durante seis años en un trabajo y se les paga un año y medio de
indemnización. Como ellos no tienen abogado, no quieren ir a un juicio largo y
requieren el dinero, pactan en el tribunal. Hay un acuerdo y, por lo tanto, no
se pagan como corresponde las indemnizaciones por años de servicio. Por eso,
es necesario revisar el sistema de manera consensuada con trabajadores y
empleadores y convertirlo en un mecanismo que posibilite la mantención de
ambos. Ese es nuestro compromiso y estamos dispuestos a discutirlo. No le
vamos a dar carta blanca al Gobierno, porque necesitamos discutir el tema.
Aquí estamos en el Parlamento, que es un Poder del Estado diferente del
Ejecutivo.
Entre 1995 y 1997, el tiempo promedio de desempleo en el país se
calculó en tres meses, es decir, la gente se demoraba tres meses en encontrar
empleo. Lamentablemente, hoy ha aumentado ese promedio a cuatro y cinco
meses, y el 22 por ciento de los trabajadores permanece desempleado más de
seis meses. En casos como Alemania, Bélgica y España, supera el 77 por
ciento; pero no podemos mirar hacia los sistemas de seguro europeos porque
son de otra naturaleza y han demostrado ineficacia en forma reiterada y todos
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 112 de 635
DISCUSIÓN SALA
lo sabemos. Claramente, no hay posibilidades de establecer una comparación
con los regímenes europeos, aun cuando contienen muchos elementos que hoy
queremos introducir. Aquí no estamos innovando, no hay mucha inteligencia,
sino un proceso de adaptación a las realidades locales, porque en los países de
la Comunidad Económica Europea no se paga más del 50 por ciento de la
remuneración y varían las posibilidades en cuanto al tiempo que el trabajador
debe estar ocupado antes de acceder al seguro de desempleo.
Por tanto, nuestra alternativa es tener un seguro. Si como dice el
diputado señor Paya las indemnizaciones por años de servicio no se pagan y no
se pagarán nunca, hay que hacer un cambio. Si no en el seguro de desempleo,
tendremos que introducirlo en el régimen de indemnizaciones, porque,
lamentablemente, tiendo a creerle al diputado la UDI. En consecuencia, insisto,
hay una sola alternativa: el seguro de desempleo. En ese sentido, la
introducción de la cláusula de todo evento es un asunto que lo distingue de las
indemnizaciones.
Asimismo, tenemos observaciones sobre el monooperador. No queremos
que sean las AFP, no por desconfianza hacia el sector privado, sino porque en
la licitación, quienes estén en mejores condiciones de recibir los 450 millones
de pesos anuales con que contará de manera progresiva el sistema, van a
hacer la mejor oferta. Es necesario introducir importantes modificaciones al
sistema previsional de las AFP antes de otorgarle mayores condiciones.
Tampoco ha sido mencionada la comisión de usuarios. En este caso, al
igual que las cotizaciones previsionales, la plata es de los trabajadores. Sin
embargo, en las AFP no hay participación en el control del directorio. El
proyecto incluye una comisión de usuarios: tres representantes de los
trabajadores y tres de los empleadores, lo que posibilita una real participación
en la administración de los fondos.
Apoyaremos la iniciativa en estudio, porque constituye una posibilidad
para aquellos trabajadores que hoy nada tienen. Podemos perfeccionarla y
discutirla abiertamente, en confianza, con franqueza, pero no queremos
pasarnos todo el año pendientes de ella, sino iniciar la discusión cuanto antes
sin ningún tipo de voladores de luces o propuestas que después no sean
defendidas.
Espero que la indemnización sin tope, que es atractiva e interesante,
pueda ser recogida cuando discutamos la indemnización por años de servicio.
Sin embargo, la trampita está en que sea voluntaria, porque la UDI ha dicho
“rompamos con los once años y vamos a lo que sea”, pero sólo el 6 por ciento
de los trabajadores permanece más de once años en un empleo y únicamente
10 por ciento está sindicalizado. La voluntariedad en Chile equivale a la
imposición del empleador, porque no hay cómo organizarse para imponer la
voluntad del trabajador por carecer de sindicatos. Por lo tanto, la trampita de
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 113 de 635
DISCUSIÓN SALA
la voluntariedad, en un sistema de desprotección absoluta del trabajador, no
me parece.
Por último, hagamos la encuesta. Creo que en las elecciones de 1999
quedó claro lo que quiere la gente: reformas laborales y protección.
Pregúntenselo a Lavín, porque él, sin duda, lo sabe muy bien.
He dicho.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Tiene la palabra el diputado
José Pérez.
El señor PÉREZ (don José).- Señor Presidente, en virtud del escaso
tiempo de que disponemos, acortaré mi intervención. Como diputado de la
bancada radical, quiero manifestar nuestra satisfacción por haber recibido en
esta Sala el proyecto que establece un seguro de cesantía, que representa el
cumplimiento de un compromiso contraído por el Presidente Lagos con los
trabajadores durante la campaña presidencial.
Podrá haber objeciones y puntos de desacuerdo -es natural que así sea-,
porque, a nuestro juicio, todos los trabajadores de Chile debieran estar
insertos en él, sean del sector privado, público o a contrata. Algunos renuevan
sus contratos año a año y también tienen derecho a obtener este beneficio.
A pesar del notorio avance del país en los últimos años, había
descuidado esta protección para con nuestros trabajadores. Quisiéramos que
fuese mayor, pero en todo caso estamos legislando en una materia muy
importante. El año pasado y el antepasado, millares de trabajadores quedaron
sin un ingreso mínimo, después de perder sus fuentes laborales, lo que
también afectó a sus familias. Este seguro de cesantía protege esas
situaciones. Por consiguiente, respaldaremos con todas nuestras fuerzas el
proyecto, sin perjuicio de que durante la discusión podamos seguir
perfeccionándolo, a fin de que los trabajadores no queden en absoluto
desamparo una vez terminada su fuente laboral.
En consecuencia, no nos queda otra cosa que felicitar al ministro,
presente en la Sala, y al Ejecutivo, por la iniciativa. Pensamos que en su
momento habrá mucho que conversar acerca de los distintos puntos y artículos
de la misma. En materias tan importantes para Chile, para su pueblo, para los
trabajadores es lamentable que no haya un diálogo más fructífero, delicado y
consensuado entre los parlamentarios de la Oposición y de Gobierno. Debemos
mejorar la forma de marcar nuestras discrepancias, con altura de miras y con
mucho respeto, pues éste no es el único tema que preocupa al país, a la
Derecha y al Gobierno. Hay otros mucho más delicados y, para ir creando el
clima de entendimiento que necesita el país, debemos ser mucho más
respetuosos entre nosotros.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 114 de 635
DISCUSIÓN SALA
Por lo expuesto, anuncio el voto favorable de nuestra bancada al
proyecto.
He dicho.
El señor LEÓN (Vicepresidente).- ¿Habría unanimidad para prorrogar la
discusión del proyecto?
No hay acuerdo.
Hago presente a la Sala que está pendiente la intervención de la
bancada del PPD, la cual dispone de cinco minutos.
El resto de los diputados inscritos deberá insertar sus discursos.
Nuevamente solicito el asentimiento de la Sala para prorrogar la
discusión del proyecto.
No hay acuerdo.
Tiene la palabra la diputada señora Adriana Muñoz.
La señora MUÑOZ (doña Adriana).- Señor Presidente, por la escasez de
tiempo, es prácticamente imposible desarrollar una argumentación. A mi juicio,
los tiempos fueron mal distribuidos, con lo cual no hubo equilibrio en la
intervención de las distintas bancadas.
En todo caso, anuncio el voto favorable de nuestra bancada al proyecto
en su votación en general. También deseo reiterar al Ejecutivo mi enorme
preocupación por la tramitación de iniciativas de esta naturaleza. No es por
temor a innovar o explorar nuevas fórmulas de figuras jurídico-legislativas,
pero tanto en el tratamiento de ésta como en la anterior, sobre el Protrac,
hemos manifestado nuestra preocupación por la vinculación entre dos
regímenes jurídicos tan distintos como son los del derecho laboral y de la
seguridad social.
Respecto de este híbrido o engendro, como le hemos llamado en la
Comisión de Trabajo, no podemos aventurar su desarrollo, en particular en lo
que respecta al futuro del sistema de indemnizaciones por años de servicio.
Insisto en lo señalado por los diputados señor Seguel y señora María Rozas,
porque hoy en nuestra legislación existe la indemnización por años de servicio
como mecanismo de protección a la estabilidad del trabajo. No es sólo un
derecho adquirido por los trabajadores, que les da seguridad para protegerse
de un despido arbitrario, sino que también es una señal de nuestra legislación
en el sentido de que nos importa la estabilidad del empleo.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 115 de 635
DISCUSIÓN SALA
Temo que con este engendro estemos dando señales de una
flexibilización extrema de nuestra normativa legal, que lleve a una precariedad
muy profunda del empleo y a la desprotección absoluta de los trabajadores. Mi
gran temor radica en que no podemos prever el futuro de este híbrido que hoy
estamos consagrando en nuestra legislación, no sé si de seguridad social o de
derecho laboral, pero es una muy mala señal. Hoy la causa de infelicidad de
nuestra gente es no saber si mañana tendrá o no empleo.
Esta normativa me provoca un profundo llamado de conciencia como
legisladora. Explorar este híbrido, que nace de juntar y vincular derechos
laborales con derechos de seguridad social, e incluir dentro de la legislación
laboral una figura de flexibilización extrema del empleo, podría dejar a los
trabajadores a la deriva, sin una protección real.
A pesar de todo, el proyecto trae buenas noticias, le da mayor
importancia al fondo de cesantía solidario, saca a las AFP de la administración
de los fondos, todo lo cual es una buena señal. Sin embargo, me preocupa que
la nueva administración sea licitada, incluso, por empresas extranjeras.
También me inquieta la cobertura mínima que tendrá el seguro de
cesantía si se siguen exigiendo los doce meses de cotización previsional como
requisito para postular. Si se disminuyera a seis meses ese requisito, sería una
señal muy importante para enfatizar que el proyecto da seguridad social. En
caso contrario, quedará una duda eterna sobre si es un beneficio real o a
medias.
Con todas estas observaciones y temores que me asisten al establecer
figuras extrañas en nuestra legislación, sobre todo por la desprotección que
pueden significar para los trabajadores, espero que en la discusión en
particular podamos profundizar estas materias.
He dicho.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Cerrado el debate.
Se insertarán los discursos de los diputados señores Claudio Alvarado,
Enrique van Rysselberghe, Rodrigo Álvarez, Juan Masferrer, Carlos Vilches,
Osvaldo Palma, Roberto León, Jaime Mulet, Aníbal Pérez, Leopoldo Sánchez,
Juan Pablo Letelier, Pedro Muñoz y señorita Antonella Sciaraffia.
-En conformidad al acuerdo anterior y al artículo 85 del Reglamento, se
incluyen las siguientes intervenciones no pronunciadas en la Sala:
El señor ALVARADO.- Señor Presidente, al discutir este proyecto de ley
y al escuchar los distintos argumentos que se han dado sobre él, da la
impresión de que estamos repitiendo la sesión del 24 de junio de 1999 sobre el
Protrac.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 116 de 635
DISCUSIÓN SALA
Por qué señalo esto, señor Presidente.
¿Qué hemos escuchado hoy día? Este proyecto en la práctica no
constituye un seguro de cesantía, sino que es más bien un cambio en la
aplicación del actual sistema de indemnización por años de servicio.
También se ha dicho que este proyecto no entrega respuesta a las
necesidades de los 500 mil cesantes actuales, sino que va a operar para
aquellas personas que pierdan su empleo con posterioridad al 2005.
Por otra parte, se ha señalado que se debe tener cuidado con las
expectativas que tienen los trabajadores con este proyecto. Se tiene la
sensación de que el trabajador encuentra solución inmediata a su problema
de cesantía y todos sabemos que eso no es así.
Otro planteamiento muy razonable es la discriminación del proyecto
respecto de los trabajadores del sector público y empleados municipales, a los
cuales no los protege ante la pérdida del trabajo; en otras palabras, se trata de
un proyecto limitado sólo a aquellos que en adelante suscriban nuevos
contratos de trabajo exclusivamente en el sector privado, es decir, su
cobertura es reducida.
También nos damos cuenta de que el aporte del Fisco al fondo solidario
es precario, apenas 12 millones de dólares, situación que atrasa la oportuna y
adecuada operación del sistema.
En definitiva, señor Presidente, nos encontramos en este proyecto
haciendo presente los mismos cuestionamientos que en la sesión de junio del
‘99 que todos nosotros le hacíamos al Protrac, proyecto que el gobierno
desechó por no satisfacer los requerimientos de seguridad de los trabajadores
ante su eventual cesantía; en consecuencia, me parece insólito que casi un año
después el Gobierno nos lleve a discutir un proyecto de seguro de cesantía con
las mismas debilidades que el anterior y que durante todo este período no
haya tenido la capacidad para escuchar y atender propuestas de alternativa,
como las planteadas por los parlamentarios de la UDI, en la Comisión de
Trabajo, que dicen relación con un sistema de indemnización a todo evento de
medio mes por año, sin tope para quienes dejen o pierdan su trabajo.
Cuesta entender por qué se insiste y se nos apura a discutir con
“suma” urgencia algo tan relevante para los trabajadores del país cuando las
propias autoridades gubernamentales señalan que esto es un paso adelante,
pero que requiere perfeccionamiento.
Invito entonces, señor Presidente, a que el Gobierno cambie su
actitud, brinde los espacios de discusión suficiente para una iniciativa
relevante como ésta y ojalá, por el bien de los trabajadores, recoja los
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 117 de 635
DISCUSIÓN SALA
planteamientos de quienes proponemos alternativas diferentes como las ya
expresadas.
De no ser así, de igual manera contribuiremos con nuestro voto
favorable al proyecto, pero dejo en claro que la insuficiencia de los beneficios
considerados para los cesantes del futuro, la escasa cobertura de los mismos,
los costos de operación del sistema, la discriminación con los trabajadores
públicos y municipales, entre otros, serán de exclusiva responsabilidad del
Gobierno.
He dicho.
El señor MASFERRER.- Señor Presidente, honorable Cámara:
En esta sesión le corresponde a esta Cámara analizar el primer proyecto
enviado por el Gobierno en materia social. Su objetivo central consiste en
establecer un seguro para el trabajador cesante.
El país debe estar consciente que habiendo transcurrido dos meses
desde la asunción de Lagos como Presidente de Chile, el único proyecto de ley
que en teoría va dirigido a la “solución” de los problemas concretos y reales de
nuestra población es el que discutimos.
No hay ningún otro proyecto en este sentido. El ministro García, con
mucha parafernalia, ha anunciado el ingreso de veinte iniciativas legales con
este mismo objeto. Desde ese anuncio han transcurrido otras dos semanas y
aún nada.
Los pobres deben seguir esperando. En el “ranking” de prioridades del
Gobierno, los problemas de los chilenos descienden todos los días un lugar.
No nos llama la atención, en todo caso, que el proyecto enviado diga
relación con los trabajadores. Cada vez que el Gobierno baja en popularidad o
se ve enfrentado a una elección de cualquier tipo, trata de mejorar posición
mediante campañas comunicacionales cuyos destinatarios son los trabajadores
de este país.
Fuimos testigos de ello en la pasada elección presidencial. Cuando el
candidato socialista estaba afligido ante la embestida del denominado
“cosista”, desde el Gobierno se orquestó una campaña destinada a presionar
a la oposición a aprobar una reforma laboral cuyos efectos hubieran sido
devastadores para una gran mayoría de los trabajadores del país. Sin
embargo, el “tiro les salió por la culata”. El proyecto fue rechazado por
amplios sectores de la comunidad nacional y particularmente por
parlamentarios del propio Gobierno, quienes no quisieron responder ante el
país del desempleo que la aprobación de un proyecto como ése tendría.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 118 de 635
DISCUSIÓN SALA
Hoy, a días de iniciarse una nueva legislatura, el Gobierno pretende a
costa nuestra tratar de mostrar algo al país.
Pero hay otro punto igualmente grave. Un trabajador de mi distrito,
cuando supo de este proyecto, me hizo una pregunta que no fue fácil
responder. Me dijo: “¿Pero don Juan, ustedes no llevan discutiendo mucho
tiempo un proyecto que llaman Protrac?”. Efectivamente. Tiene razón ese
trabajador cuando me recuerda que en este Parlamento hay un proyecto cuyo
fin último es similar. Entonces, yo me pregunto ¿qué pasó con ese proyecto?
Debemos dar una explicación al país de lo ocurrido con él. ¿Quién le garantiza
a nuestros trabajadores que pasada la ceremonia del 21 de mayo, el proyecto
que discutimos no seguirá igual suerte? Debo ser muy claro: nadie.
El proyecto, como está concebido y como muy bien lo han expresado los
diputados Dittborn y Paya, no soluciona en nada la situación de los cesantes de
nuestro país. Esto lo deben saber nuestros trabajadores. Debemos advertir a
quienes actualmente no tienen trabajo que los eventuales beneficios de este
proyecto no se les aplican. El proyecto considera dentro de sus beneficiarios
sólo a aquellos chilenos que pierdan su empleo a contar de la vigencia de la
ley.
Por otra parte y debido a que el seguro se forma con aportes de
empresarios, trabajadores y del Gobierno, los escasos trabajadores que
puedan verse beneficiados recibirán sumas ínfimas, pues se requiere de
muchos años de aporte para recibir durante un período limitado de tiempo
sumas muy inferiores a su última remuneración.
En suma, el proyecto es la nada misma. Nada para los trabajadores,
nada para los empresarios, nada para el país.
El Gobierno no ha valorado la propuesta alternativa presentada por la
bancada de la Unión Demócrata Independiente y ha optado por continuar
aceleradamente con la tramitación de esta iniciativa. Incluso la ha calificado
con “suma” urgencia. Lo entendemos, forma parte del “show” comunicacional
del Ejecutivo.
El Gobierno, apremiado por las últimas cifras de desempleo y en una
medida exclusivamente propagandística, somete a consideración de este
Parlamento un proyecto inútil que en nada solucionará la aflictiva situación de
los cesantes y de miles de familias de nuestra patria.
La bancada de diputados de la Unión Demócrata Independiente votará a
favor la idea de legislar, pues estamos conscientes de la necesidad de
establecer un beneficio para los trabajadores que pierdan su trabajo; pero
anunciamos que no estaremos dispuestos a aprobar en particular disposiciones
que no sean efectivas en el logro de este objetivo y que por el contrario
afecten la necesaria reactivación de nuestro país.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 119 de 635
DISCUSIÓN SALA
He dicho.
El señor PALMA (don Osvaldo).- Señor Presidente, nadie podría estar en
desacuerdo con proteger a los trabajadores, y además, creo que nadie se
atrevería a hacerlo.
Es necesario, todos están de acuerdo, medido en las recientes elecciones
presidenciales, en crear un seguro de desempleo, un seguro de cesantía. Todo
Chile está de acuerdo.
El desempleo es un mal endémico, que camina permanentemente con
nuestra sociedad, esto en todas las latitudes del planeta; hay que aceptar este
mal, y hay que trabajar todos juntos para eliminarlo o disminuirlo.
El desempleo en Chile alcanza a cifras de cientos de miles de
trabajadores, y peor aún, estas cifras no disminuirán, y más todavía,
aumentarán en los meses siguientes; esto no se debe desconocer.
Los problemas de la economía chilena son mayores y más permanentes
o menos reversibles de lo que muchos creen.
Se necesita mucho tiempo, fuerza y claridad mental para reconocer
errores y más fuerza aún para enmendarlos.
Más lamentable aún es que ninguna medida de las que se proponen
soluciona el problema actual, de ningún trabajador cesante, y tampoco
ninguno en mucho tiempo.
Pero hay que legislar sobre esta tremenda falta o deuda con los
trabajadores, y esto hay que decirlo: esta es una deuda legislativa histórica
con un sector trascendente en la sociedad chilena, que urge reparar.
Y esto es, sin duda, culpa de todos y obligación también de todos hacer
lo necesario para solucionarlo.
Creo, señor Presidente, que cualquier proyecto debe discutirse con
tranquilidad, con seriedad, con transparencia, con acuciosidad, hasta lograr un
buen proyecto y una buena ley.
Por esto considero un buen gesto del Gobierno retirar la urgencia; es un
signo de seriedad para los trabajadores.
Creo, señor Presidente, que ningún proyecto debe tocar en nada el
desahucio o la indemnización por años de servicio, por ser éste un derecho
adquirido e intocable de los trabajadores que nada tiene que ver con la
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 120 de 635
DISCUSIÓN SALA
cesantía, son problemas diferentes, que no es bueno relacionar, pues
relacionarlos es un error.
En otro punto, señor Presidente, creo que este seguro de cesantía no
puede dejar a nadie fuera; todos tienen igual derecho a este beneficio básico
¿Cómo y por qué excluir a los trabajadores fiscales, por ejemplo?
Además, creo que en las condiciones actuales en que se encuentran los
trabajadores, y lo más probable que siempre, el aporte debe ser del Estado y
de los empleadores.
El aporte de los trabajadores debe ser cero, sus condiciones son menos
que buenas para desmejorarlas aún más con este proyecto, por lo menos a
los de ingresos menores.
Por último, señor Presidente, sin duda mi voto como el de toda
Renovación Nacional será favorable para legislar sobre este proyecto, que
considero necesario, imprescindible de tratar, de modificar y mejorar, lo que
sin duda se logrará en su trámite, para hacer una buena ley que beneficie
realmente a todos los trabajadores chilenos.
He dicho.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- En votación general el
proyecto.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio
el siguiente resultado: por la afirmativa, 90 votos; por la negativa, 0 voto. Hubo
2 abstenciones.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Acuña, Aguiló, Alessandri, Alvarado, Álvarez, Allende (doña Isabel),
Ascencio, Ávila, Bartolucci, Bertolino, Rozas (doña María), Bustos, Caraball
(doña Eliana), Cardemil, Ceroni, Coloma, Cornejo (don Aldo), Correa, Cristi
(doña María Angélica), Delmastro, Díaz, Dittborn, Elgueta, Encina, Espina,
Fossa, Galilea (don Pablo), García (don René Manuel), García (don José),
García-Huidobro, Girardi, González (doña Rosa), Gutiérrez, Hales, Hernández,
Huenchumilla, Jaramillo, Jarpa, Jeame Barrueto, Jiménez, Krauss, Leal, Leay,
León, Letelier (don Felipe), Longueira, Luksic, Masferrer, Melero, Mesías,
Molina, Monge, Montes, Mora, Moreira, Mulet, Muñoz (don Pedro), Muñoz
(doña Adriana), Naranjo, Navarro, Núñez, Ojeda, Orpis, Ortiz, Palma (don
Osvaldo), Palma (don Joaquín), Pareto, Paya, Pérez (don José), Pérez (don
Aníbal), Pérez (don Víctor), Pollarolo (doña Fanny), Prokurica, Reyes, Rocha,
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 121 de 635
DISCUSIÓN SALA
Saa (doña María Antonieta), Sánchez, Seguel, Silva, Soria, Soto (doña Laura),
Tuma, Valenzuela, Van Rysselberghe, Vargas, Vega, Velasco, Venegas, Vilches y
Walker (don Patricio).
-Se abstuvieron los diputados señores:
Rincón y Sciaraffía (doña Antonella).
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- En consecuencia, el proyecto
volverá a Comisión para segundo informe.
-El proyecto fue objeto de las siguientes indicaciones:
Al artículo 1º
1.
De los diputados Paya, Álvarez y Dittborn para intercalar después de la
coma (,) que sigue a la palabra “Trabajo”, la siguiente frase: “y a los
trabajadores a contrata asimilados a un grado de la escala única de
remuneraciones de la administración pública,”.
Al artículo 2º
2.
De la diputada Rozas y de los diputados Hernández, León, Seguel, Ortiz
y Aníbal Pérez para agregar en el inciso tercero, la palabra “exclusivamente”
entre las palabras “regirá” y “respecto”.
3.
De la diputada Rozas y de los diputados Hernández, León, Seguel, Ortiz
y Aníbal Pérez para agregar el siguiente inciso final:
“Este convenio afectará a todos los trabajadores, incluido el sector
público y municipalizado.”.
Artículo nuevo
4.
De las diputadas Rozas y Muñoz y de los diputados León, Seguel,
Rincón, Krauss, Bustos, Juan Pablo Letelier y Ortiz para incorporar el siguiente
artículo 4º, nuevo:
“Artículo 4º.- Los derechos establecidos en esta ley son independientes y
compatibles con los establecidos para los trabajadores en el Título V, artículos
159 a 171, inclusive, del Código del Trabajo.”.
Al artículo 4º
5.
De la diputada Rozas y de los diputados Hernández, León, Seguel, Ortiz
y Aníbal Pérez para sustituir la letra c), por la siguiente:
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 122 de 635
DISCUSIÓN SALA
“c) Un aporte del Estado que ascenderá anualmente a un total de 12
millones de dólares.”.
Al artículo 9º
6.
De la diputada Rozas y de los diputados Hernández, León, Seguel, Ortiz
y Aníbal Pérez para eliminar, en el inciso primero, la palabra “declaradas”.
7.
De la diputada Rozas y de los diputados Hernández, León, Seguel, Ortiz y
Aníbal Pérez para sustituir, en el inciso tercero, la frase final: “deberá declararlas
en la sociedad administradora, dentro del plazo señalado en el inciso primero de
este artículo” por “deberá ser multado por los organismos fiscalizadores
correspondientes”.
Al artículo 12
8.
De la diputada Rozas y de los diputados Hernández, León, Seguel, Ortiz
y Aníbal Pérez para sustituir el inciso segundo por el siguiente:
“El empleador tendrá el deber de imputar la parte de la cuenta individual
del trabajador que corresponda a sus aportes a la obligación que tenga
conforme a las normas del Código del Trabajo de pagar la indemnización por
años de servicios.”.
Al artículo 13
9.
De la diputada Rozas y de los diputados Hernández, León, Seguel, Ortiz
y Aníbal Pérez para eliminar la referencia que se hace al artículo 171 del
Código del Trabajo.
Al artículo 16
10. De la diputada Rozas y de los diputados Hernández, León, Seguel, Ortiz y
Aníbal Pérez para agregar al final del inciso primero la siguiente frase:
“incluidas las cotizaciones y deudas previsionales”.
Al artículo 17
11. De la diputada Rozas y de los diputados Hernández, León, Seguel, Ortiz y
Aníbal Pérez para sustituir en el inciso primero la frase “, hasta por el límite de
5 unidades tributarias mensuales.” por “, hasta el límite de todo lo acumulado
en su cuenta individual.”.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 123 de 635
DISCUSIÓN SALA
12. De la diputada Rozas y de los diputados Hernández, León, Seguel, Ortiz y
Aníbal Pérez para sustituir en el inciso segundo las palabras “o el estado civil
respectivo.” por “y/o cargas familiares respectivas cuando corresponda.”.
Al artículo 19
13. De la diputada Rozas y de los diputados Hernández, León, Seguel, Ortiz y
Aníbal Pérez para agregar al final lo siguiente: “Sin perjuicio de lo anterior, se
agrega el derecho a prestaciones familiares.”.
Al artículo 23
14. De la diputada Rozas y de los diputados Hernández, León, Seguel, Ortiz y
Aníbal Pérez para sustituir la letra a) del inciso primero, por la siguiente:
“a) Registrar 12 cotizaciones mensuales continuas y discontinuas dentro
del bienio que precede al despido, de los cuales seis deberán corresponder al
último semestre;”.
15. De la diputada Rozas y de los diputados Hernández, León, Seguel, Ortiz y
Aníbal Pérez para sustituir la frase que figura a continuación del guarismo
“159” por la siguiente: “del Código del Trabajo, la declaración judicial de
injustificación del despido que el Código asimila a las causales del artículo 61 y
la situación de despido indirecto que establece el artículo 171 del Código del
Trabajo;”.
Al artículo 24
16. De la Comisión de Hacienda (formulada por el Ejecutivo) para sustituir el
inciso primero, por el siguiente:
“Artículo 24.- El monto de la prestación por cesantía durante los
meses que se indican en la primera columna, corresponderá al porcentaje
del promedio de las remuneraciones devengadas por el trabajador en los
doce meses anteriores al del despido, que se indica en la segunda columna.
El beneficio estará afecto a los valores superiores e inferiores para cada
mes, a que aluden las columnas tercera y cuarta, respectivamente:
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 124 de 635
DISCUSIÓN SALA
Meses
Porcentaje promedio
Valor
Superior
Valor
Inferior
remuneración últimos
12 meses
Primero
50%
$ 125.000
$65.000
Segundo
45%
$ 112.500
$54.000
Tercer
40%
$ 100.000
$46.000
Cuarto
35%
$ 87.500
$38.500
Quinto
30%
$ 75.000
$30.000
17. De la diputada Rozas y de los diputados Hernández, León, Seguel, Ortiz y
Aníbal Pérez sustituir en el inciso primero, los valores expresados bajo los
títulos “Valor Superior” y “Valor Inferior”, por los siguientes:
“Valor
Valor
Superior
Inferior
$
150.000
$ 75.000
$
145.500
$ 70.000
$
140.000
$ 65.000
$
135.000
$ 60.000
$
130.000
$ 55.000”.
18. De la Comisión de Hacienda (formulada por el Ejecutivo) para intercalar el
siguiente inciso segundo, nuevo, pasando los actuales segundo y tercero a ser
tercero y cuarto, respectivamente:
“Los valores inferiores y superiores establecidos en el inciso anterior, se
reajustarán el 1º de febrero de cada año, en el 100% de la variación que haya
experimentado en el año calendario anterior el Índice de Precios al Consumidor,
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 125 de 635
DISCUSIÓN SALA
determinado por el Instituto Nacional de Estadísticas o por el organismo que lo
reemplace.”.
Al artículo 45
19. De la diputada Rozas y de los diputados Hernández, León, Seguel, Ortiz y
Aníbal Pérez para sustituir la expresión “, en vez de la afiliación o cotización al
Seguro, según corresponda.” por “, sin perder derechos adquiridos.”.
Al artículo 48
20. De la diputada Rozas y de los diputados Hernández, León, Seguel, Ortiz y
Aníbal Pérez para agregar en el inciso primero, a continuación de la palabra
“contrato”, lo siguiente: “, la certificación del inspector respectivo que verifique
el término del contrato o el certificado que compruebe la sentencia judicial que
ha declarado injustificado el despido o ha accedido a la demanda del
trabajador en caso de despido indirecto”.
Al artículo 49
21. De la diputada Rozas y de los diputados Hernández, León, Seguel, Ortiz y
Aníbal Pérez para suprimirlo.
Al artículo 58
22. De la Comisión de Hacienda (formulada por el Ejecutivo) para insertar los
siguientes incisos segundo y tercero, nuevos:
“El primer reajuste de los valores inferiores y superiores señalados en la
tabla contenida en el inciso primero del artículo 24, se concederá a contar del
1º de febrero posterior a los primeros doce meses de operación del Seguro de
Cesantía por la Sociedad Administradora, aplicándose para este efecto lo
dispuesto en el inciso segundo del mencionado artículo 24.
Cualquier modificación que se introduzca a la normativa que regula el
monto y cobertura de los beneficios que otorga el Fondo de Cesantía Solidario,
así como a toda aquella que se refiera a las cotizaciones que financian el
Seguro, podrá ser acompañada de un estudio actuarial que será encargado por
la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones y que será de
cargo de la Sociedad Administradora.”.
Al artículo tercero transitorio
23. De la Comisión de Hacienda (formulada por el Ejecutivo) para sustituirlo
por el siguiente:
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 126 de 635
DISCUSIÓN SALA
“Artículo Tercero.- El aporte del Estado durante el primer año de
operación del Seguro ascenderá a 32.256 Unidades Tributarias Mensuales. Esta
cifra se ajustará anualmente en función de la cobertura de los cotizantes al
Seguro que se registre en el año anterior.
Para los efectos de lo dispuesto en el inciso precedente, la cobertura se
define como el porcentaje entre el total de cotizantes en el Seguro de
Cesantía, reportado por la Sociedad Administradora al 31 de agosto de cada
año, respecto del total de asalariados reportados por el Instituto Nacional de
Estadísticas (INE) para el trimestre julio-septiembre. El porcentaje obtenido se
aplicará sobre el aporte total del Estado señalado en la letra c) del artículo 4º,
para determinar el monto del aporte efectivo.
Este procedimiento se utilizará hasta el sexto año inclusive. A contar del
séptimo año, se aportará el monto a que se refiere la letra c) del artículo 4º.
En todo caso, los recursos que anualmente el Estado destine al Fondo de
Cesantía Solidario se completarán a razón de un doceavo por mes.”.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 127 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO
1.5. Segundo Informe Comisión de Trabajo
Cámara de Diputados. Fecha 01 de agosto de 2000. Cuenta en Sesión 24,
Legislatura 342.
Segundo informe de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, recaído
en el proyecto de ley que establece un seguro de cesantía.
(boletín Nº 2494-13-2)
Honorable Cámara:
Vuestra Comisión de Trabajo y Seguridad Social pasa a informar, en
segundo trámite reglamentario, sobre el proyecto de ley, en primer trámite
constitucional, que establece un seguro de cesantía.
A las sesiones que esta Comisión destinó al estudio de esta materia,
asistió el señor ministro del Trabajo y Previsión Social, don Ricardo Solari
Saavedra; quien se hizo acompañar de sus asesores señores Patricio Novoa
Fuenzalida, Mario Velásquez Pinto, Germán Acevedo Castro y Gonzalo Islas
Rojas. Además, asistieron el señor ministro de Hacienda, don Nicolás
Eyzaguirre Guzmán; el Director de Presupuesto y el Subdirector de
Racionalización y Función Pública del Ministerio de Hacienda, señores Mario
Marcel Cullel y Alberto Arenas de Mesa, respectivamente, y el asesor analista
señor Marcelo Cerna Gómez.
-oI. ANTECEDENTES GENERALES.
En su sesión ordinaria celebrada el día 17 de mayo del año en curso, la
Sala de la Corporación aprobó, en general, el proyecto de ley que establece un
seguro de cesantía, iniciado en mensaje de su Excelencia el Presidente de la
República, recibido con fecha 25 de abril del presente año.
De acuerdo con lo preceptuado en el artículo 268 del Reglamento, el
proyecto de ley con todas las indicaciones cursadas durante su tramitación fue
remitido a esta Comisión para su segundo informe reglamentario, el que fue
discutido durante las sesiones celebradas los días 13 y 20 de junio; 5, 11 y 18
de julio, y 1 de agosto del presente año, evacuando el presente informe en
conformidad con lo establecido en el artículo 288 del Reglamento.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 128 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO
II. ARTÍCULOS QUE NO HAN SIDO OBJETO DE INDICACIONES NI DE
MODIFICACIONES.
No fueron objeto de indicaciones ni de modificaciones los artículos 3º,
5º, 6º, 7º, 8º, 15, 18, 22, 26, 27, 28, 29, 31, 32, 34, 36, 38, 39, 40, 41, 42,
43, 44, 46, 47, 51, 52, 53, 54, 55, 56 y 57 permanentes, y 2º, 4º y 5º
transitorios consignados en el primer informe de esta Comisión.
III.
ARTÍCULOS
CALIFICADOS
COMO
NORMAS
CONSTITUCIONALES O DE QUÓRUM CALIFICADO.
ORGÁNICAS
La Comisión acordó mantener, después de un exhaustivo análisis
realizado en conjunto con el Ejecutivo, la calificación hecha en su primer
informe, determinando que todas revisten el carácter de normas de quórum
calificado.
Durante el análisis efectuado por la Comisión, que generó un largo
intercambio de opiniones, tanto entre sus miembros como con el Ejecutivo, se
tuvieron en vista los siguientes antecedentes para adoptar tal calificación:
1.
El Mensaje señala en sus considerandos, páginas 2, 3 y 4 de su texto,
que la iniciativa del Ejecutivo busca transformar el actual mecanismo de
subsidio de cesantía y estructurar la protección al trabajador cesante,
fundamentalmente, como un “sistema de previsión social”;
2.
El Convenio Nº 102 de la Organización Internacional del Trabajo, sobre
seguridad social, establece como una de las prestaciones consideradas en ese
ámbito, en su Parte IV, Prestaciones por Desempleo, artículo 19, que “Todo
miembro para el cual esté en vigor esta parte del Convenio deberá garantizar a
las personas protegidas la concesión de prestaciones de desempleo”;
3.
El proyecto establece todo un sistema autónomo de protección al
trabajador cesante, con subsidios fiscales y con cotizaciones que administran
instituciones que serán fiscalizadas por la Superintendencia de Administradoras
de Fondos de Pensiones, Institución del ámbito de la seguridad social,
independiente absolutamente de las normas del Código del Trabajo, al cual
sólo se hacen referencia para determinar la procedencia y la cuantía del
beneficio;
4.
El proyecto no modifica ninguna norma contenida en el Código del
Trabajo ni lo suplementa ni adiciona, a diferencia de lo que sucedió cuando se
discutieron los proyectos que beneficiaron a la trabajadora de casa particular y
el de la indemnización sustitutiva a todo evento, que pueden pactar los
trabajadores después del séptimo año de relación laboral, casos, ambos, en
que dichos proyectos incidieron directamente en modificaciones al Código del
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 129 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO
Trabajo y que legislaron sobre modalidades de la indemnización por años de
servicios que, en un caso, se amplió para la primera;
5.
El sistema de seguridad social chileno está conformado por una frondosa
normativa legal, en la cual es posible identificar, tanto legal como
doctrinariamente, los distintos regímenes que lo conforman. Los principales,
entre otros, que pueden identificarse son: a) Regímenes de Salud; b)
Regímenes de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales; c)
Regímenes de protección al desempleo; d) Regímenes de prestaciones
familiares; e) Regímenes de pensiones, y f) Regímenes de asignación por
muerte, y
6.
El artículo 19 Nº 18 de la Carta Fundamental establece con claridad
meridiana el derecho a la seguridad social, agregando que las leyes que
regulen su ejercicio serán de quórum calificado.
Por su parte, el señor ministro del Trabajo y Previsión Social coincidió
con la mayoría de la Comisión haciendo entrega de un Informe en Derecho
elaborado por el profesor Luis Orlandini Molina, que es enteramente
coincidente con dicho criterio.
Para los efectos de lo preceptuado en el numeral 8º del artículo 288 del
Reglamento de la Corporación, cabe precisar que la Comisión adoptó su
acuerdo por mayoría.
IV. ARTÍCULOS SUPRIMIDOS.
Artículo 49
Indicación de su Excelencia, el Presidente de la República, para
suprimirlo, pasando los actuales artículos 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56 57 y 58, a
ser 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56 y 57, respectivamente.
El Ejecutivo sostuvo que la eliminación de este artículo obedece al hecho
de que se considera redundante. En efecto, en el artículo 12 del proyecto
queda claramente establecida la responsabilidad del empleador respecto del
pago de las indemnizaciones establecidas en el artículo 163 del Código del
Trabajo. Adicionalmente, el citado artículo ha sido objeto de indicaciones que
contribuyen a precisar que: a) si existe acuerdo sobre montos de
indemnizaciones superiores a las legales serán éstas las aplicables; b) que en
ningún caso se considerarán los aportes del trabajador para efectos de
imputación, y c) que el derecho a imputación sólo se reconocerá al empleador
que pague oportunamente la indemnización por años de servicio.
-Fue aprobada por siete votos a favor, uno en contra y una abstención.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 130 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO
V. ARTÍCULOS MODIFICADOS.
Vuestra Comisión, aprobó, por mayoría de votos, las indicaciones que
modifican los artículos permanentes y transitorios del primer informe que se
indican a continuación:
Artículo 2º
Indicación de su Excelencia, el Presidente de la República, para agregar
el siguiente inciso final, nuevo:
“La incorporación de un trabajador al Seguro no autorizará al empleador
a pactar, ya sea por la vía individual o colectiva, una reducción del monto de
las indemnizaciones por años de servicio contempladas en el artículo 163 del
Código del Trabajo.”.
La modificación introducida por esta indicación del Ejecutivo tiene por
objeto aclarar que por la incorporación del trabajador al seguro, no se puede
pactar indemnizaciones por años de servicio inferiores a las actualmente
vigentes en el Código.
-Fue aprobada por seis votos a favor, ninguno en contra y una
abstención.
Artículo 10
(Ha pasado a ser 11 en el texto propuesto en este Informe)
Indicación de su Excelencia, el Presidente de la República, para
modificarlo del siguiente modo:
a)
Para agregar en el inciso segundo, a continuación del punto final (.), que
pasa a ser seguido, la siguiente oración: “Con todo, a contar de los 90 días de
atraso, la tasa antes referida se aumentará en un 50%.”.
-Fue aprobada por seis votos a favor, ninguno en contra y una
abstención.
b)
Para intercalar en el inciso tercero, a continuación del porcentaje “20%”
la siguiente frase “o en un 50% si han transcurrido los 90 días de atraso a que
se refiere el inciso precedente”.
-Fue aprobada por cinco votos a favor, ninguno en contra y tres
abstenciones.
c)
Para sustituir el punto final (.) por una coma (,) del inciso noveno, y
agregar a continuación el siguiente texto: “o al Fondo Solidario, según
corresponda”.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 131 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO
-Fue aprobada por cinco votos a favor, dos en contra y ninguna
abstención.
d)
Para agregar el siguiente inciso final, nuevo:
“Las sanciones establecidas en este artículo, son sin perjuicio de las
contenidas en la ley Nº 19.361. Asimismo, la Sociedad Administradora estará
obligada a despachar la nómina de empleadores morosos a la Dirección del
Trabajo y a los registros de antecedentes comerciales y financieros que tengan
por objeto proporcionar antecedentes públicos, siendo aplicables en este último
caso las disposiciones de la ley Nº 19.628.”.
Con estas indicaciones se elevan las sanciones en caso de morosidad en
el pago de cotizaciones, sin perjuicio de la eventual nulidad del despido por
aplicación de la ley Nº 19.631.
-Fue aprobada por seis votos a favor, ninguno en contra y una
abstención.
Artículo 11
(Ha pasado a ser 12 en el texto propuesto en este Informe)
Indicación de su Excelencia, el Presidente de la República, para insertar
en la letra a) antes de las palabras “artículo 171” las voces “inciso primero
del”.
-Fue aprobada por ocho votos a favor, ninguno en contra y dos
abstenciones.
Artículo 12
(Ha pasado a ser 13 en el texto propuesto en este Informe)
Indicación de su Excelencia, el Presidente de la República, para
modificarlo de la siguiente manera:
a)
Agrégase en el inciso primero, sustituyendo el punto final (.) por una
coma (,), la siguiente frase: “a menos que se haya pactado, individual o
colectivamente, una superior, caso en el cual se aplicará esta última.”.
Esta indicación aclara que si las partes han convenido una indemnización
por años de servicio, superior a la establecida en el Código, prima el pacto
entre las partes.
b)
Agrégase el siguiente inciso tercero, nuevo:
“En ningún caso se podrá tomar en cuenta el monto constituido por los
aportes del trabajador, para los efectos de la imputación a que se refiere el
inciso anterior.”.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 132 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO
Esta indicación aclara, en forma enfática, que los aportes del trabajador
a su Cuenta Individual por Cesantía, no se pueden considerar para imputarlos
a las prestaciones por años de servicio de cargo del empleador.
c)
Agrégase el siguiente incido final, nuevo:
“El derecho a imputación a que se refiere el inciso segundo, sólo se
reconocerá al empleador que pague la indemnización por años de servicio que
corresponda dentro del mes siguiente a la fecha del despido.”.
La modificación busca incentivar el pago de las indemnizaciones por
años de servicio por el empleador. Si no lo hace dentro del mes siguiente al
despido, pierde el derecho a imputar a la indemnización sus aportes a la
cuenta individual por cesantía.
-Fue aprobada por cinco votos a favor, ninguno en contra y dos
abstenciones.
Artículo 13
(Ha pasado a ser 14 en el texto propuesto en este Informe)
Indicación de su Excelencia, el Presidente de la República, para insertar
en el inciso primero, antes de la frase “artículo 171”, las voces: “inciso primero
del”.
-Fue aprobada por ocho votos a favor, ninguno en contra y dos
abstenciones.
Artículo 14
(Ha pasado a ser 15 en el texto propuesto en este Informe)
Indicación de su Excelencia, el Presidente de la República, para sustituir
el inciso final por el siguiente:
“La prestación se pagará por mensualidades vencidas y se devengará a
partir del día siguiente al del término del contrato.”.
-Fue aprobada por cuatro votos a favor, ninguno en contra y tres
abstenciones.
Artículo 16
(Ha pasado a ser 17 en el texto propuesto en este Informe)
Indicación de su Excelencia, el Presidente de la República, para agregar
el siguiente inciso final nuevo:
“La sentencia que establezca el pago de las prestaciones ordenará,
además, a título de sanción, el pago de las cotizaciones que adeude el
empleador con los reajustes e intereses que correspondan, de acuerdo al
artículo 10, para que éstas sean enteradas en la Sociedad Administradora.”.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 133 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO
-Fue aprobada por seis votos a favor, dos en contra y una abstención.
Artículo 17
(Ha pasado a ser 18 en el texto propuesto en este Informe)
Indicación de su Excelencia, el Presidente de la República, para
introducir las siguientes modificaciones:
a)
Sustitúyese en el inciso primero la frase “hasta por el límite de 5
unidades tributarias anuales”, por la siguiente: “hasta el límite de todo lo
acumulado en su cuenta individual”.
b)
Suprímese el inciso tercero.
Esta indicación tiene por objeto decidir que en caso de fallecimiento del
trabajador, todo lo acumulado en su Cuenta Individual, pase a su beneficiario,
cónyuge o hijos, bastando acreditar la identidad o estado civil, esto es, sin
necesidad de que se obtenga la posesión efectiva de la herencia.
-Fue aprobada por nueve votos a favor, ninguno en contra y una
abstención.
Artículo 19
(Ha pasado a ser 20 en el texto propuesto en este Informe)
Indicación de su Excelencia, el Presidente de la República, para agregar
el siguiente inciso segundo nuevo:
“Aquellos trabajadores que tengan derecho a las prestaciones del Fondo
de Cesantía Solidario, según lo dispuesto en el párrafo quinto de este Título,
que al momento de quedar cesantes percibían asignaciones familiares en
calidad de beneficiarios, según el ingreso mensual y valores correspondientes
establecidos en las letras a) y b) del artículo 1º de la ley Nº 18.987 y sus
modificaciones, tendrán derecho a continuar impetrando este beneficio por los
mismos montos que estaban recibiendo a la fecha del despido, mientras
perciban giros mensuales conforme a esta ley. Con todo, a los trabajadores
cesantes que reciban prestaciones conforme a esta ley y no estén
comprendidos en este inciso, no les serán aplicables las disposiciones del DFL
Nº 150, de 1981, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, sin perjuicio de
que sus respectivos causantes de asignación familiar mantengan su calidad de
tales para los demás efectos que en derecho correspondan.”.
El ministro de Hacienda, señor Eyzaguirre, explicó que la política del
Gobierno en esta materia estaba enmarcada en principios fundamentales, que
buscan focalizar la acción hacia los sectores más vulnerables (como forma de
redistribución de la riqueza) y que han perdido su fuente laboral por causas
ajenas a su voluntad, haciéndolos compatibles con el manejo de una política
económica sana.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 134 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO
Explicó que con la indicación que posibilita el pago de la asignación
familiar se llegó casi a exceder el límite de lo prudente.
De esta forma, sólo tendrán derecho a la asignación familiar los
trabajadores contemplados en las letras a) y b) de la ley Nº 18.987, es decir,
aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda los $ 101.113 y $
204.321, respectivamente.
-Fue aprobada por ocho votos a favor, ninguno en contra y una
abstención.
Artículo 20
(Ha pasado a ser 21 en el texto propuesto en este Informe)
Indicación de su Excelencia, el Presidente de la República, para sustituir
la oración que va a continuación del punto seguido (.) y que comienza con las
palabras “La cotización” y termina con “Cesantía” por la siguiente: “La
cotización de cargo del empleador será el 3% de las remuneraciones
imponibles y se abonará íntegramente en su Cuenta Individual de Cesantía.”.
Con esta indicación, se elevan los beneficios del Seguro para los
trabajadores por obra y faena. Estos trabajadores están eximidos de la
cotización de cargo del trabajador, por lo que los recursos acumulados en la
Cuenta Individual por Cesantía corresponderán a aquellas cotizaciones de
cargo del empleador, las cuales, con esta indicación, aumentan de 2,4% a
3,0%. Cabe recordar que en el caso de los trabajadores por obra y faena no
existe cotización al Fondo Solidario.
-Fue aprobada por siete votos a favor, dos en contra y ninguna
abstención.
Artículo 21
(Ha pasado a ser 22 en el texto propuesto en este Informe)
Indicación de su Excelencia, el Presidente de la República, para sustituir
la frase “un mínimo de doce cotizaciones mensuales por “un mínimo de seis
cotizaciones mensuales”.
Mediante esta indicación, se rebajan los requisitos de acceso a los
recursos acumulados en las cuentas individuales por Cesantía para los
trabajadores por obra y faena, al reducirse el número de cotizaciones,
continuas o discontinuas, necesarias de doce a seis. Esta medida beneficia
especialmente a los trabajadores de temporada, los cuales, por las
características del trabajo que realizan, podrían demorar demasiado tiempo en
acumular 12 meses de cotizaciones, impidiendo, por lo tanto, su acceso
oportuno a las prestaciones del Seguro.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 135 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO
-Fue aprobada por ocho votos a favor, ninguno en contra y una
abstención.
Artículo 23
(Ha pasado a ser 24 en el texto propuesto en este Informe)
Indicación de su Excelencia, el Presidente de la República, para suprimir
la letra b), pasando las actuales letras c), d) y e) a ser b), c) y d),
respectivamente.
Con esta modificación se elimina la restricción que impedía a los
trabajadores mayores de 65 años y menores de 18 acceder a las prestaciones
del Fondo Solidario. De este modo se corrige una inequidad con estos
trabajadores, ya que en la redacción original su empleador estaba obligado a
enterar la cotización al Fondo Solidario, sin que ellos pudieran acceder al
beneficio.
-Fue aprobada por siete votos a favor, ninguno en contra y una
abstención.
Artículo 24
(Ha pasado a ser 25 en el texto propuesto en este Informe)
Indicación de su Excelencia, el Presidente de la República, para
modificarlo del siguiente modo:
a)
Para sustituir el inciso primero por el siguiente:
“El monto de la prestación por cesantía durante los meses que se indican
en la primera columna, corresponderá al porcentaje del promedio de las
remuneraciones devengadas por el trabajador en los doce meses anteriores al
del despido, que se indica en la segunda columna. El beneficio estará afecto a
los valores superiores e inferiores para cada mes, a que aluden las columnas
tercera y cuarta, respectivamente:
MESES PORCENTAJE PROMEDIO
REMUNERACIÓN
ÚLTIMOS 12 MESES
Primero
Segundo
Tercer
Cuarto
Quinto
50%
45%
40%
35%
30%
VALOR
SUPERIOR
$
$
$
$
$
125.000
112.500
100.000
87.500
75.000
VALOR
INFERIOR
$
$
$
$
$
65.000
54.000
46.000
38.500
30.000
b)
Para intercalar el siguiente inciso segundo, nuevo, pasando los actuales
segundo y tercero a ser tercero y cuarto, respectivamente.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 136 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO
“Los valores inferiores y superiores establecidos en el inciso anterior, se
reajustarán el 1 de febrero de cada año, en el 100% de la variación que haya
experimentado en el año calendario anterior el Índice de Precios al
Consumidor, determinado por el Instituto Nacional de Estadísticas o por el
organismo que la reemplace.”.
Este artículo motivó una profunda discusión, especialmente por parte de
algunos parlamentarios que objetaron el monto de las prestaciones.
Frente a estas críticas, el Ejecutivo, a través de sus representantes,
sostuvo que esta ley es sólo el comienzo de un proceso y obedece a un
tratamiento serio y responsable del Gobierno.
La modificación propuesta por el Ejecutivo al inciso primero, corresponde
a una corrección formal, a fin de hacer más clara la redacción del proyecto. En
tanto, la indicación al inciso segundo, asegura que los valores mínimos y
máximos establecidos para los beneficios del Fondo Solidario mantengan su
valor real en el tiempo, evitando que eventuales alzas en el nivel de precios
reduzcan el valor real de los beneficios recibidos por los trabajadores.
-Fue aprobada por seis votos a favor, dos en contra y dos abstenciones.
Artículo 25
(Ha pasado a ser 26 en el texto propuesto en este Informe)
Indicación de su Excelencia, el Presidente de la República, para sustituir
el inciso primero por el siguiente:
“El valor total de los beneficios a pagar con cargo al Fondo de Cesantía
Solidario en un mes determinado, no podrá exceder el 20% del valor
acumulado en el Fondo al último día del mes anterior.”.
La modificación propuesta por el Ejecutivo corresponde a una corrección
formal, a fin de hacer más clara la redacción del proyecto.
-Fue aprobada por cinco
abstenciones.
votos
a favor, dos
en contra y dos
Artículo 30
(Ha pasado a ser 31 en el texto propuesto en este Informe)
Indicación de su Excelencia, el Presidente de la República, para agregar
el siguiente inciso final, nuevo:
“Si no hubiere interesados en la licitación o ésta fuere declarada
desierta, deberá llamarse, dentro del plazo de 30 días, a una nueva licitación
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 137 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO
pública. Dicho plazo se contará desde la fecha del decreto que declara desierta
la licitación.”.
Esta indicación tiene por objeto, a juicio del Gobierno, corregir una
omisión en el proyecto original, estableciéndose procedimientos a seguir y
plazos en el caso de que no existiera adjudicatario en la licitación.
-Fue aprobada por cinco votos a favor, uno en contra y tres
abstenciones.
Artículo 33
(Ha pasado a ser 34 en el texto propuesto en este Informe)
Indicación de su Excelencia, el Presidente de la República, para
intercalar en el inciso primero, a continuación de la palabra
“Superintendencia”, las palabras “de Administradoras de Fondos de Pensiones”.
Se trata de una modificación formal, a fin de establecer claramente, tal
como lo señala el mensaje del proyecto, el rol fiscalizador de la
Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones.
-Fue aprobada por seis votos a favor, ninguno en contra y tres
abstenciones.
Artículo 35
(Ha pasado a ser 36 en el texto propuesto en este Informe)
Indicación de su Excelencia, el Presidente de la República, para
intercalar el siguiente inciso segundo, nuevo, pasando el actual a ser tercero:
“La Sociedad deberá realizar cada dos años un estudio actuarial que
permita evaluar la sustentabilidad del Seguro, en especial del Fondo de
Cesantía Solidario, el cual deberá ser presentado a la Superintendencia de
Administradoras de Fondo de Pensiones. En todo caso, el primero de dichos
estudios deberá ser presentado por la Sociedad Administradora antes de
cumplirse un año desde que ella se haga cargo de la administración del Seguro
de Cesantía.”.
El Ejecutivo sostuvo, en la fundamentación de esta indicación, que en
razón de que el Seguro de Cesantía incorpora un componente de reparto, a
través de la incorporación del Fondo de Cesantía Solidario, es necesario
supervisar continuamente la solvencia y proyecciones futuras del Fondo, a fin
de asegurar que éste pueda cumplir en forma óptima con los objetivos
establecidos en la Ley. La indicación obliga a la empresa administradora a
realizar estudios actuariales periódicos, que permitan detectar eventuales
problemas y anticipar mecanismos de solución.
-Fue aprobada por cinco votos a favor, dos en contra y dos
abstenciones.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 138 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO
Artículo 37
(Ha pasado a ser 38 en el texto propuesto en este Informe)
Indicación de su Excelencia, el Presidente de la República, para
reemplazar la última oración por la siguiente:
“No obstante, la Sociedad Administradora quedará eximida de la
constitución de encaje y de todas las obligaciones que se establecen en los
artículos 37 al 42 del D.L. Nº 3.500, de 1980.”.
Este indicación sólo tiene por objeto realizar una corrección formal, a fin
de hacer más clara la redacción del proyecto.
-Fue aprobada por seis votos a favor, ninguno en contra y cuatro
abstenciones.
Artículo 45
(Ha pasado a ser 46 en el texto propuesto en este Informe)
Indicación de su Excelencia, el Presidente de la República, para
sustituirlo por el siguiente:
“Respecto de los trabajadores afiliados al Seguro, que ingresen a una
empresa en que exista convenio colectivo, contrato colectivo o fallo arbitral en
que se haya establecido un sistema de indemnización por término de la
relación laboral, éstos, de acuerdo con su empleador, podrán incorporarse al
sistema indemnizatorio contemplado en el instrumento colectivo, en cuyo caso
tendrán derecho a los beneficios adicionales al Seguro que les otorgue dicho
instrumento. Dicha incorporación mantendrá vigente la obligación de cotizar a
que se refieren los artículos 4º y 10, así como el derecho de imputación a que
se refiere el inciso segundo del artículo 12.”.
A través de esta modificación se busca armonizar el derecho de los
trabajadores a percibir los nuevos beneficios que el Seguro de Cesantía
establece, con la conservación de beneficios adicionales a los legales y que ya
hayan sido acordados con su empleador.
-Fue aprobada por ocho votos a favor, ninguno en contra y tres
abstenciones.
Artículo 50
Indicación de su Excelencia, el Presidente de la República, para agregar
el siguiente inciso final nuevo.
“Para el efecto a que se refiere el inciso anterior, se presumirá que el
trabajador mantuvo la condición de cesante durante los cinco meses siguientes
al término del contrato.”.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 139 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO
-Fue aprobada por ocho votos a favor, ninguno en contra y dos
abstenciones.
Artículo 58
Indicación de su Excelencia, el Presidente de la República, para insertar
lo siguientes incisos segundo y tercero, nuevos:
“El primer reajuste de los valores inferiores y superiores señalados en la
tabla contenida en el inciso primero del artículo 24, se concederá a contar del 1
de febrero posterior a los primeros doce meses de operación del Seguro de
Cesantía por la Sociedad Administradora, aplicándose para este efecto lo
dispuesto en el inciso segundo del mencionado artículo 24.
Cualquier modificación que se introduzca a la normativa que regula el
monto y cobertura de los beneficios que otorga el Fondo de Cesantía Solidario,
así como a toda aquella que se refiera a las cotizaciones que financian el
Seguro, podrá ser acompañada de un estudio actuarial que será encargado por
la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones y que será de
cargo de la Sociedad Administradora.”.
El ministro del Trabajo justificó la incorporación del inciso segundo con el
objeto de establecer el mecanismo de reajuste para mantener el valor real en
el tiempo de los valores inferiores y superiores que se han establecido para los
beneficios que asegura el Sistema. Se adopta el criterio de fijar el momento de
su actualización al 1 de febrero considerando que a esa fecha ya se conoce la
variación del IPC del año anterior.
Por su parte, el tercer inciso apunta a que futuras modificaciones en los
beneficios así como en su financiamiento sea acompañado de antecedentes
que las justifiquen; especialmente de aquéllos que informen sobre cambios en
las tendencias demográficas y relativas al comportamiento de la fuerza de
trabajo.
-Fue aprobada por siete votos a favor, ninguno en contra y tres
abstenciones.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Artículo Primero
Indicación de su Excelencia, el Presidente de la República, para agregar
el siguiente inciso segundo, nuevo:
“Con todo, estos trabajadores conservarán la antigüedad que registren
con su empleador para los efectos del pago de la prestación a que se refiere el
inciso primero del artículo 12 de la presente ley.”.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 140 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO
Con este inciso se busca precisar que, no obstante que
que se encuentren contratados decidan ingresar al Seguro,
antigüedad que registraren en la empresa y que ésta deberá
para el pago de las indemnizaciones por años de servicio
corresponda.
los trabajadores
no perderán la
ser considerada
en el caso que
-Fue aprobada por siete votos a favor, ninguno en contra y tres
abstenciones.
Artículo Tercero
Indicación de su Excelencia, el Presidente de la República, para
sustituirlo por el siguiente:
“El aporte del Estado durante el primer año de operación del Seguro
ascenderá a 32.256 Unidades Tributarias Mensuales. Esta cifra se ajustará
anualmente en función de la cobertura de los cotizantes al Seguro que se
registre en el año anterior.
Para los efectos de lo dispuesto en el inciso precedente, la cobertura se
define como el porcentaje que represente el total de cotizantes en el Seguro de
Cesantía, reportado por la Sociedad Administradora al 31 de agosto de cada
año, respecto del total de asalariados reportados por el Instituto Nacional de
Estadísticas (INE) para el trimestre julio-septiembre. El porcentaje obtenido se
aplicará sobre el aporte total del Estado señalado en la letra c) del artículo 4º,
para determinar el monto del aporte efectivo.
Este procedimiento se utilizará hasta el sexto año inclusive. A contar del
séptimo año, se aportará el monto a que se refiere la letra c) del artículo 4º.
En todo caso, los recursos que anualmente el Estado destine al Fondo de
Cesantía Solidario se completarán a razón de un doceavo por mes.”.
Con esta indicación se establece un monto mayor de aporte fiscal al
Fondo de Cesantía Solidario que el considerado inicialmente. Con ello el monto
del aporte fiscal se hará equivalente a partir del 7º año de vigencia del Seguro
de Cesantía, al monto actual del gasto efectuado por concepto de Subsidio de
Cesantía y que alcanza a US$ 12 millones.
Se establece, además, un mecanismo para que el aporte fiscal se
incremente en directa correspondencia con el ritmo de incorporación al Seguro
entre el año 2º y 6º de funcionamiento, considerando para ello el aumento de
la proporción de afiliados respecto del total de asalariados. Además se
establece que los aportes establecidos para un año determinado se enterarán
mensualmente a razón de un doceavo por mes.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 141 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO
-Fue aprobada por siete votos a favor, ninguno en contra y tres
abstenciones.
-oVI. ARTÍCULOS NUEVOS INTRODUCIDOS.
Artículo 4º
Indicación de las diputadas Rozas y Muñoz y de los diputados León,
Seguel, Rincón, Krauss, Bustos, Juan Pablo Letelier y Ortiz para incorporar el
siguiente artículo 4º, nuevo:
“Los derechos establecidos en esta ley son independientes y compatibles
con los establecidos para los trabajadores en el Título V, artículos 159 a 171,
inclusive, del Código del Trabajo.”.
-Fue aprobado por seis votos a favor, ninguno en contra y dos
abstenciones.
Como consecuencia de la aprobación de este artículo nuevo, los artículos
signados en el Primer Informe con los números 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13,
14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 309, 31, 32, 33,
34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48 pasaron a signarse,
en el texto propuesto en este Segundo Informe, con los números 6, 7, 8, 9,
10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29,
309, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48 y
49.
VII. ARTÍCULOS QUE DEBAN SER CONOCIDOS POR LA COMISIÓN DE
HACIENDA.
Vuestra Comisión acordó, por unanimidad, que en este segundo trámite
reglamentario, debe ser conocido e informado por la Comisión de Hacienda el
artículo diecinueve del Primer Informe, que ha pasado a signarse con el
número 20 en el texto propuesto en este Segundo Informe, modificado por una
indicación del Ejecutivo y aprobado por la Comisión.
VIII. INDICACIONES RECHAZADAS O DECLARADAS INADMISIBLES
POR LA COMISIÓN.
En esta situación se encuentran las siguientes indicaciones formuladas a
los artículos contenidos en el Primer Informe de esta Comisión.
Al artículo 1º
Indicación de los diputados señores Álvarez, don Rodrigo; Dittborn y
Paya, para intercalar después de la coma (,) que sigue a la palabra “trabajo”,
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 142 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO
la siguiente frase: “y a los trabajadores a contrata asimilados a un grado de la
escala única de remuneraciones de la administración pública,”.
Este artículo fue objeto de una ardua discusión en la cual los diputados
plantearon que el Gobierno debía explicitar su compromiso de legislar en favor
de los trabajadores que han sido excluidos de este proyecto, para buscar algún
mecanismo que les diera seguridad y estabilidad. Se sostuvo que cuando estos
trabajadores son despedidos no tienen derecho a ningún beneficio.
Se agregó, asimismo, que este artículo establece una discriminación en
contra de un grupo importante de trabajadores y que al Ejecutivo se le ha
hecho presente la necesidad de ampliar la cobertura del seguro, si bien no a
toda la administración pública por lo menos en favor de los trabajadores a
contrata. Más aún, se planteó que el proyecto contiene una discriminación
odiosa y que no es posible que al sector productivo se le pida que haga un
nuevo sacrificio económico en circunstancias que el Estado no actúa en
consonancia. Del mismo modo, se señaló que tal es así que si un trabajador
que se desempeña en el sector privado se le renueva su contrato, éste se
transforma en permanente; en cambio los trabajadores en el sector público
pueden mantenerse durante muchos años en calidad de a contrata.
Por su parte, el Gobierno sostuvo que los funcionarios de planta y a
contrata tienen la calidad de funcionarios públicos, regidos por la Ley de Bases
de la Administración del Estado y el Estatuto Administrativo. Tienen el mismo
trato en lo relacionado con derechos funcionarios (feriados, permiso, licencias,
etcétera), obligaciones, capacitación y remuneración y las diferencias se centran
principalmente en que los funcionarios a contrata no gozan de estabilidad en los
términos de los funcionarios de planta y no tienen asegurado el derecho a
ascenso.
No obstante, se señaló por el Ejecutivo que, en la práctica, los
funcionarios a contrata gozan de una relativa estabilidad, muy homologable a
los de planta, por cuanto sus contratos son renovados anualmente, salvo
situaciones excepcionales. Además, en este momento, y con carácter de
prioridad definida por el Presidente de la República, se está elaborando una
política y rediseñando un nuevo trato para los funcionarios públicos que, entre
otras materias, considera las condiciones al cese de funciones de todos los
servidores del Estado.
Acorde lo anterior, el Ejecutivo fue enfático en señalar que el término de
los servicios de los funcionarios a contrata corresponde tratarlo dentro de la
reforma del sistema de personal aplicable a los recursos humanos que se
desempeñan en el sector público, regidos por el Estatuto Administrativo, y no a
la regulación específica de los trabajadores del sector privado a quienes
corresponde, exclusivamente, el régimen de seguro de desempleo”.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 143 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO
Por último, se acotó que en la discusión de esta materia hay que
considerar que el costo fiscal que se generaría sería muy significativo y que en
el sector público no existe la indemnización por años de servicios lo que
llevaría a tener que rediseñar toda la estructura de la iniciativa.
-Fue declarada inadmisible por el Presidente de la Comisión.
Al artículo 2º
De los diputados señores León, Hernández, Ortiz, Pérez, don Aníbal;
Rozas, y Seguel, para agregar en el inciso tercero la palabra “exclusivamente”
entre las frases “no regirá” y “respecto de los trabajadores de casa particular”.
-Fue declarada inadmisible por el Presidente de la Comisión.
De los diputados señores León, Hernández, Ortiz, Pérez, don Aníbal;
Rozas, y Seguel, para agregar el siguiente inciso final: “Este convenio afectará
a todos los trabajadores, incluido el sector público y municipalizado”.
-Fue declarada inadmisible por el Presidente de la Comisión.
Al artículo 4º (5º nuevo)
De los diputados señores Bustos, don Juan; Krauss, León, Letelier, don
Juan Pablo, Muñoz, doña Adriana; Ortiz, Rincón, Rozas, y Seguel, para sustituir
la letra c) del artículo 4º, por la siguiente: “c) Un aporte del Estado que
ascenderá anualmente a un total de 12 millones de dólares”.
-Fue declarada inadmisible por el Presidente de la Comisión, por implicar
gastos cuya iniciativa le corresponde exclusivamente al Presidente de la
República.
No obstante la declaración de inadmisibilidad, el señor ministro del
Trabajo y Previsión Social solicitó que se dejara constancia de que el Gobierno,
a través de una indicación, acogió la petición formulada por los miembros de la
Comisión.
Al Artículo 9º (10 nuevo)
De la diputada Rozas y de los diputados Hernández, León, Ortiz; Pérez,
don Aníbal, y Seguel para eliminar en el inciso primero, la palabra
“declaradas”.
El Gobierno sostuvo, a través del ministro del Trabajo y Previsión Social,
que el contenido de esta indicación fue recogido en una indicación presentada
por el Ejecutivo, por cuanto incide en una materia de exclusiva iniciativa del
Presidente de la República.
-Fue declarada inadmisible por el Presidente de la Comisión.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 144 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO
De la diputada Rozas y de los diputados Hernández, León, Ortiz; Pérez,
don Aníbal, y Seguel para sustituir en el inciso tercero, la frase final “....,
deberá declararlas en la Sociedad Administradora, dentro del plazo señalado
en el inciso primero de este artículo” por “deberá ser multado por los
organismos fiscalizadores correspondientes”.
-Fue declarada inadmisible por el Presidente de la Comisión.
Al artículo 10. (11 nuevo)
Del diputado señor Navarro, para eliminar en el inciso séptimo la frase
final que indica: “Dichos créditos gozarán del privilegio establecido en el Nº 5º
del artículo 2472 del Código Civil”.
Su autor fundamentó esta indicación diciendo que en la práctica esta
disposición legal ha sido lesiva para los trabajadores.
Sin embargo, la mayoría de los diputados estimó que en casos muy
excepcionales las cotizaciones no son cubiertas en las quiebras y porque,
además, de ser eliminada esta disposición los trabajadores quedarían más
desprotegidos.
-Fue rechazada la indicación por un voto a favor, cuatro en contra y dos
abstenciones.
Al artículo 12. (13 nuevo)
De la diputada Rozas y de los diputados Hernández, León, Ortiz; Pérez,
don Aníbal, y Seguel para sustituir el inciso segundo por el siguiente:
“El empleador tendrá el deber de imputar la parte de la cuenta individual
del trabajador que corresponda a sus aportes a la obligación que tenga
conforme a las normas del Código del Trabajo de pagar la indemnización por
años de servicios.”.
El Ejecutivo planteó que en la indicación del Ejecutivo que modifica esta
norma se recoge la idea contenida en la indicación anterior.
-Fue declarada inadmisible por el Presidente de la Comisión.
Al artículo 13. (14 nuevo)
De la diputada Rozas y de los diputados Hernández, León, Ortiz; Pérez,
don Aníbal, y Seguel para eliminar la referencia que se hace al artículo 171 del
Código del Trabajo.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 145 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO
-Fue declarada inadmisible por el Presidente de la Comisión.
Al artículo 16. (17 nuevo)
De la diputada Rozas y de los diputados Hernández, León, Ortiz; Pérez,
don Aníbal, y Seguel para agregar al final del inciso primero la siguiente frase
“incluidas las cotizaciones y deudas previsionales”.
Los autores de la indicación sostuvieron que independientemente de que
el trabajador pueda cobrar el seguro de cesantía, la modificación reafirma su
derecho a exigir el pago de las cotizaciones y demás prestaciones.
Por su parte, el ministro del Trabajo señaló que esta indicación está
contenida y mejor explicitada en la indicación del Gobierno
-Fue rechazada por dos votos a favor, seis en contra y una abstención.
Al artículo 17. (18 nuevo)
De la diputada Rozas y de los diputados Hernández, León, Ortiz; Pérez,
don Aníbal, y Seguel para sustituir en el inciso primero, la frase “, hasta por el
límite de 5 unidades tributarias mensuales.”, por “, hasta el límite de todo lo
acumulado en su cuenta individual”.
-Fue declarada inadmisible por el Presidente de la Comisión.
De la diputada Rozas y de los diputados Hernández, León, Ortiz; Pérez,
don Aníbal, y Seguel para sustituir en el inciso segundo las palabras “o el
estadio civil respectivo.” por “....y/o cargas familiares respectivas cuando
corresponda”.
-Fue rechazada por cero voto a favor, siete en contra y tres
abstenciones.
Con respecto a estas dos indicaciones, una declarada inadmisible por el
Presidente de la Comisión y la otra, rechazada, hubo consenso mayoritario en
el sentido de que estaban contenidas en las indicaciones presentadas por el
Ejecutivo.
Al artículo 19. (20 nuevo)
De la diputada Rozas y de los diputados Hernández, León, Ortiz; Pérez,
don Aníbal, y Seguel para agregar al final lo siguiente: “Sin perjuicio de lo
anterior, se agrega el derecho a prestaciones familiares”.
-Fue declarada inadmisible por el Presidente de la Comisión.
Esta fue una de las materias más arduamente discutidas, por cuanto en
el proyecto original no se incluía el otorgamiento de este beneficio.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 146 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO
Los autores de la indicación recordaron que en el anterior proyecto que
establecía un sistema de protección por cesantía, denominado “Protrac”
(boletín Nº 2053-13) se da este beneficio, por lo cual no era entendible que se
excluyera del actual. Además, la disposición en estudio significaba un retroceso
frente al actual subsidio de cesantía y al Protrac. Se sostuvo, incluso, que si
bien el Estado hacía un aporte determinado al Fondo se ahorraba a la vez el
pago de la asignación familiar.
El Ejecutivo manifestó que la indicación significaba un gasto mayor que
el gobierno no podía atender responsablemente y que la contribución fiscal del
Protrac era menor que la que se hacía en el actual proyecto.
Asimismo, el Director de Presupuesto, señor Mario Marcel, hizo presente
que el proyecto de ley genera un mayor gasto fiscal anual derivado del aporte
fiscal al Fondo de Cesantía Solidario; en el pago de cotizaciones de los
trabajadores del sector público regidos por el Código del Trabajo que quedan al
amparo de este seguro de cesantía, y por la disminución en la recaudación de
impuestos a la renta, puesto que para los empresarios la cotizaciones de su
cargo es un gasto que se rebaja de su base tributaria.
Posteriormente, a través de una indicación del Ejecutivo se consagró el
derecho a la asignación familiar para aquellos trabajadores que tuvieren un
ingreso mensual inferior a $ 204.321, en los términos dispuestos en el artículo
20 del texto propuesto en este Segundo Informe.
Al artículo 23. (24 nuevo)
De la diputada Rozas y de los diputados Hernández, León, Ortiz; Pérez,
don Aníbal, y Seguel para sustituir la letra a) del inciso primero, por la
siguiente:
“a) Registrar 12 cotizaciones mensuales continuas o discontinuas dentro
del bienio que precede al despido, de las cuales seis deberán corresponder al
último semestre;”.
-Fue declarada inadmisible por el Presidente de la Comisión.
De la diputada Rozas y de los diputados Hernández, León, Ortiz; Pérez,
don Aníbal, y Seguel para sustituir la frase que figura a continuación del
guarismo “159” por la siguiente:
“del Código del Trabajo, la declaración judicial de injustificación del
despido que el Código asimila a las causales del artículo 161 y la situación de
despido indirecto que establece el artículo 171 del Código del Trabajo;”.
-Fue declarada inadmisible por el Presidente de la Comisión.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 147 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO
Al artículo 24. (25 nuevo)
De la diputada Rozas y de los diputados Hernández, León, Ortiz; Pérez,
don Aníbal, y Seguel para sustituir en el inciso primero, los valores expresados
bajo los títulos “Valor Superior” y “Valor Inferior”, por los siguientes:
VALOR
SUPERIOR
VALOR
INFERIOR
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
150.000
145.500
140.000
135.000
130.000
75.000
70.000
65.000
60.000
55.000
Los diputados recordaron que si bien es cierto que en la Mesa de Diálogo
Social no hubo un compromiso en cuanto a los montos, el espíritu de la
discusión fue el de aumentarlos. Señalaron que esta disposición constituía su
gran preocupación por la actitud que ha tenido el Ministerio de Hacienda, lo
que no significa dejar de reconocer la actitud abierta y favorable que ha
mantenido el ministro del Trabajo. Frente al mismo tema, se señaló, por otros
señores diputados, que no podían cerrarse los ojos frente a la situación que
atraviesa el país, que calificaron de difícil, y compartieron la seriedad con que
está actuando el ministro de Hacienda.
El Gobierno sostuvo que si bien los montos contenidos en el Mensaje no
son espectaculares, ellos constituyen el inicio de un proceso. Además, había
que considerar que la nueva ley se aplicará sólo a los nuevos trabajadores que
se incorporen al mundo laboral.
-Fue declarada inadmisible por el Presidente de la Comisión.
Al artículo 30. (31 nuevo)
Del diputado señor Navarro para eliminar en su inciso segundo la frase:
“las Administradoras de Fondos de Pensiones”.
-Fue rechazada por cinco votos en contra, dos a favor y dos
abstenciones.
Al artículo 45. (46 nuevo)
De la diputada Rozas y de los diputados Hernández, León, Ortiz; Pérez,
don Aníbal, y Seguel para sustituir la expresión “, en vez de la afiliación o
cotización al Seguro, según corresponda.” por “, sin perder derechos
adquiridos.”.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 148 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO
-Fue declarada inadmisible por el Presidente de la Comisión, en razón de
estar contenida en la indicación presentada por el Ejecutivo.
Al artículo 48. (49 nuevo)
De la diputada Rozas y de los diputados Hernández, León, Ortiz; Pérez,
don Aníbal, y Seguel para agregar en el inciso primero, a continuación de la
palabra “contrato”, lo siguiente: “, la certificación del inspector respectivo que
verifique el término del contrato o el certificado que compruebe la sentencia
judicial que ha declarado injustificado el despido o ha accedido a la demanda
del trabajador en caso de despido indirecto”.
-Fue rechazada por cinco votos en contra, ninguno a favor y dos
abstenciones.
De la diputada Rozas y del diputado León, para agregar, en el inciso
primero, a continuación de la palabra “contrato.” la oración: “La certificación
del inspector respectivo que certifique el término del contrato o el certificado
emitido por el tribunal competente que dé cuenta del envío de una demanda
debidamente notificada al empleador”.
-Fue rechazada por seis votos en contra, tres a favor y ninguna
abstención.
Al artículo 49
De la diputada Rozas y de los diputados Hernández, León, Ortiz; Pérez,
don Aníbal, y Seguel para suprimirlo.
-Fue declarada inadmisible por el Presidente de la Comisión, en razón de
estar contenida en la indicación presentada por el Ejecutivo.
IX. DISPOSICIONES LEGALES QUE EL PROYECTO MODIFICA O DEROGA.
No existen disposiciones legales que el proyecto modifique o derogue.
X. TEXTO DEL PROYECTO DE LEY APROBADO POR LA COMISIÓN.
Como consecuencia de todo lo expuesto y por las consideraciones que
oportunamente os dará a conocer el señor diputado informante, el texto
íntegro del proyecto de ley aprobado por la Comisión, es el siguiente:
PROYECTO DE LEY:
“TÍTULO I
PROYECTO DE LEY:
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 149 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO
“TÍTULO I
DEL RÉGIMEN DE SEGURO DE CESANTÍA
Artículo 1º.- Establécese un seguro obligatorio de cesantía, en adelante
“el Seguro”, en favor de los trabajadores dependientes regidos por el Código
del Trabajo, en las condiciones previstas en la presente ley.
Párrafo 1º. De las Personas Protegidas
Artículo 2º.- Estarán sujetos al Seguro los trabajadores dependientes
que inicien o reinicien actividades laborales con posterioridad a la entrada en
vigencia de la presente ley.
El inicio de la relación laboral de un trabajador no sujeto al Seguro
generará la incorporación automática a éste y la obligación de cotizar en los
términos establecidos en el artículo 5º.
Lo dispuesto en esta ley no regirá respecto de los trabajadores de casa
particular, los sujetos a contrato de aprendizaje, los menores de 18 años de
edad y los pensionados, salvo que, en el caso de estos últimos, la pensión se
hubiere otorgado por invalidez parcial.
La incorporación de un trabajador al Seguro no autorizará al empleador
a pactar, ya sea por la vía individual o colectiva, una reducción del monto de
las indemnizaciones por años de servicio contempladas en el artículo 163 del
Código del Trabajo.
Artículo 3º.- Los trabajadores contratados por obra, trabajo o servicio
determinado, tendrán derecho a las prestaciones por término de contrato, en
las condiciones específicas que establece para tales trabajadores la presente
ley.
Artículo 4º.- Los derechos establecidos en esta ley son independientes y
compatibles con los establecidos para los trabajadores en el Título V, artículos
159 a 171, inclusive, del Código del Trabajo.
Párrafo 2º. Del Financiamiento del Seguro
Artículo 5º.- El Seguro se financiará con las siguientes cotizaciones:
a)
b)
Un 0,6% de las remuneraciones imponibles, de cargo del trabajador.
Un 2,4% de las remuneraciones imponibles, de cargo del empleador.
c)
Un aporte del Estado que ascenderá anualmente a un total de 225.792
Unidades Tributarias Mensuales, las que se enterarán en 12 cuotas mensuales
de 18.816 Unidades Tributarias Mensuales.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 150 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO
Para efectos tributarios y de cobro, las cotizaciones referidas en las
letras a) y b) precedentes tendrán el carácter de previsionales.
Artículo 6º.- Para los efectos de lo dispuesto en la presente ley, se
considera remuneración la señalada en el artículo 41 del Código del Trabajo.
Las cotizaciones a que se refiere el artículo anterior se calcularán sobre
aquéllas, hasta el tope máximo equivalente a 90 Unidades de Fomento
consideradas al último día del mes anterior al pago.
Artículo 7º.- Si un trabajador desempeñare dos o más empleos, se
deberán efectuar cotizaciones por cada una de las remuneraciones y, en cada
una, hasta el tope a que se refiere el artículo precedente. La Sociedad
Administradora deberá llevar saldos y registros separados en la Cuenta
Individual por Cesantía a que se refiere el artículo 9º, en relación con cada uno
de los empleadores del trabajador.
Para poder impetrar en forma independiente el derecho al beneficio de
cesantía, los requisitos a que se refiere el artículo 12, deberán cumplirse
respecto del empleo correspondiente.
Artículo 8º.- En caso de incapacidad laboral transitoria del trabajador, la
cotización indicada en la letra a) del artículo 5º, deberá ser retenida y enterada
en la Sociedad Administradora, por la respectiva entidad pagadora de
subsidios. La cotización indicada en la letra b) del artículo 5º será de cargo del
empleador, quien la deberá declarar y pagar.
Las cotizaciones a que se refiere el inciso precedente deberán efectuarse
sobre la base de la última remuneración imponible efectuada para el Seguro,
correspondiente al mes anterior a aquel en que se haya iniciado la licencia
médica o, en su defecto, la estipulada en el respectivo contrato de trabajo.
Para este efecto, la referida remuneración imponible se reajustará en la misma
oportunidad y porcentaje en que se reajuste el subsidio respectivo.
Artículo 9º.- La cotización prevista en la letra a) del artículo 5º y la parte
de la cotización de cargo del empleador prevista en la letra b) del mismo
artículo, que represente el 1,6% de la remuneración imponible del trabajador,
se abonarán en una cuenta personal de propiedad de cada afiliado, que se
abrirá en la Sociedad Administradora, la que se denominará “Cuenta Individual
por Cesantía”.
Estas cotizaciones deberán enterarse durante un período máximo de
once años en cada relación laboral.
Artículo 10.- Las cotizaciones, tanto de cargo del empleador como del
trabajador, deberán ser pagadas en la Sociedad Administradora por el
empleador o por la entidad pagadora de subsidios, según el caso, dentro de los
primeros diez días del mes siguiente a aquel en que se devengaron las
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 151 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO
remuneraciones o subsidios, término que se prorrogará hasta el primer día
hábil siguiente si dicho plazo expirare en día sábado, domingo o festivo.
Para este efecto, el empleador o la entidad pagadora de subsidios
deducirán las cotizaciones de cargo del trabajador, de la remuneración o
subsidio por incapacidad laboral transitoria, respectivamente, que corresponda
pagar a éste.
El empleador o entidad pagadora de subsidios que no pague
oportunamente y cuando correspondiere, según el caso, las cotizaciones del
trabajador o subsidiado, deberá declarar el reconocimiento de la deuda
previsional en la Sociedad Administradora, dentro del plazo señalado en el
inciso primero de este artículo.
La declaración deberá contener, a lo menos, el nombre, rol único
tributario y domicilio del empleador o entidad pagadora de subsidios y de su
representante legal cuando proceda; el nombre y rol único tributario del
trabajador o subsidiado, según el caso; el monto de las respectivas
remuneraciones o subsidios y el monto de las cotizaciones a que se refiere el
artículo 5º, debidamente diferenciadas.
Si el empleador o entidad pagadora de subsidios no efectúa
oportunamente la declaración a que se refiere el inciso anterior, o si ésta es
incompleta o errónea, será sancionado con multa a beneficio fiscal de una
Unidad de Fomento por cada trabajador o subsidiado cuyas cotizaciones no se
declaren o cuyas declaraciones sean incompletas o erróneas. Si la declaración
fuere incompleta o errónea y no existieren antecedentes que permitan
presumir que es maliciosa, quedará exento de esta multa el empleador o
entidad pagadora de subsidios que pague las cotizaciones dentro del mes
calendario siguiente a aquel en que se devengaron las respectivas
remuneraciones o subsidios.
Corresponderá a la Dirección del Trabajo la fiscalización del
cumplimiento por los empleadores, de las obligaciones establecidas en este
artículo, estando sus inspectores investidos de la facultad de aplicar las multas
a que se refiere el inciso precedente, las que serán reclamables de acuerdo a lo
dispuesto en el artículo 474 del Código del Trabajo.
Artículo 11.- Las cotizaciones que no se paguen oportunamente por el
empleador o la entidad pagadora de subsidios, según el caso, en la Sociedad
Administradora, se reajustarán considerando el período que va entre el último
día del plazo en que debió efectuarse el pago y el día en que éste
efectivamente se realice. Para estos efectos, se aumentarán considerando la
variación diaria del Índice de Precios al Consumidor mensual del período,
comprendido entre el mes que antecede al anterior a aquel en que debió
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 152 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO
efectuarse el pago y el mes que antecede al mes anterior a aquel en que
efectivamente se realice.
Por cada día de atraso, la deuda reajustada devengará un interés penal
equivalente a la tasa de interés corriente para operaciones reajustables en
moneda nacional a que se refiere el artículo 6º de la ley Nº 18.010, aumentado
en un 20%. Con todo, a contar de los 90 días de atraso, la tasa antes referida
se aumentará en un 50%.
Si en un mes determinado el reajuste e interés penal aumentado en la
forma señalada en el inciso anterior, resultare de un monto inferior al interés
que para operaciones no reajustables determine la Superintendencia de Bancos
e Instituciones Financieras, o a la rentabilidad nominal promedio de los últimos
doce meses del Fondo de Cesantía integrado por las cuentas individuales,
calculada por la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones
conforme al procedimiento establecido en el artículo 36 del Decreto Ley Nº
3.500, en ambos casos reajustados en un 20%, o en un 50% si han
transcurrido los 90 días de atraso a que se refiere el inciso precedente se
aplicará la mayor de estas dos últimas tasas, caso en el cual no corresponderá
la aplicación de reajustes. La rentabilidad mencionada corresponderá a la del
mes anteprecedente a aquel en que se devenguen los intereses y será
considerada tasa para efectos de determinar los intereses que procedan.
En todo caso, para determinar el interés penal, se aplicará la tasa
vigente al día primero del mes anterior a aquel en que se devengue.
La Sociedad Administradora estará obligada a seguir las acciones
tendientes al cobro de las cotizaciones a que se refiere el artículo 5º de esta
ley, que se encuentren adeudadas, más sus reajustes e intereses. Serán de su
beneficio las costas de tal cobranza.
Los representantes legales de la Sociedad Administradora tendrán las
facultades establecidas en el artículo 2º de la ley Nº 17.322, con excepción de
la señalada en el número 3º de la misma disposición legal.
Será aplicable, en lo pertinente, a los deudores a que se refiere este
artículo, lo dispuesto en los artículos 3º, 4º, 5º, 6º, 7º, 8º, 9º, 11, 12, 14 y 18
de la ley Nº 17.322 para el cobro de las cotizaciones, reajustes e intereses
adeudados a la Sociedad Administradora. Dichos créditos gozarán del privilegio
establecido en el Nº 5º del artículo 2.472 del Código Civil.
A los empleadores que no enteren las cotizaciones que hubieren retenido
o debido retener a sus trabajadores, les serán aplicables las sanciones penales
que establece la ley Nº 17.322.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 153 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO
Los reajustes e intereses a que se refiere este artículo, se abonarán en
la Cuenta Individual por Cesantía del afiliado, o al Fondo Solidario, según
corresponda.
La prescripción que extingue las acciones para el cobro de estas
cotizaciones, reajustes e intereses, será de cinco años y se contará desde el
término de los respectivos servicios.
Las sanciones establecidas en este artículo, son si perjuicio de las
contenidas en la ley Nº 19.361. Asimismo, la Sociedad Administradora estará
obligada a despachar la nómina de empleadores morosos a la Dirección del
Trabajo y a los registros de antecedentes comerciales y financieros que tengan
por objeto proporcionar antecedentes públicos, siendo aplicables en este último
caso las disposiciones de la ley Nº 19.628.
Párrafo 3º. De las Prestaciones financiadas con cargo a
la Cuenta Individual por Cesantía
Artículo 12.- Los afiliados tendrán derecho a una prestación por cesantía,
en los términos previstos en este párrafo, siempre que reúnan los siguientes
requisitos:
a)
Que el contrato de trabajo haya terminado por alguna de las causales
señaladas en los artículos 159, 160 y 161, o por aplicación del inciso primero
del artículo 171, todos del Código del Trabajo, con excepción de la causal Nº 5
del artículo 159 del mismo Código.
b)
Registrar en la Cuenta Individual por Cesantía un mínimo de 12
cotizaciones mensuales continuas o discontinuas, desde su afiliación al Seguro
o desde la fecha en que se devengó el último giro a que hubieren tenido
derecho conforme a esta ley.
Artículo 13.- Si el contrato terminare por las causales previstas en el
artículo 161 del Código del Trabajo, el afiliado tendrá derecho a la
indemnización por años de servicio prevista en el inciso segundo del artículo
163 del mismo cuerpo legal, calculada sobre la última remuneración mensual
definida en el artículo 172 del mismo, con un límite máximo de trescientos
treinta días de remuneración, a menos que se haya pactado, individual o
colectivamente, una superior, caso en el cual se aplicará esta última.
Se imputará a esta prestación la parte del saldo de la Cuenta Individual
por Cesantía constituida por las cotizaciones efectuadas por el empleador más
su rentabilidad, deducidos los costos de administración que correspondan, con
cargo a las cuales el asegurado pueda hacer retiros en la forma que señala el
artículo 15.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 154 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO
En ningún caso se podrá tomar en cuenta el monto constituido por los
aportes del trabajador, para los efectos de la imputación a que se refiere el
inciso anterior.
El derecho a imputación a que se refiere el inciso segundo, sólo se
reconocerá al empleador que pague la indemnización por años de servicio que
corresponda dentro del mes siguiente a la fecha del despido.
Artículo 14.- Si el contrato de trabajo termina por aplicación de alguna
de las causales señaladas en los números 1, 2, y 4 del artículo 159, en el
artículo 160, o en el inciso primero del artículo 171, todos del Código del
Trabajo, el beneficio consistirá en el retiro de los fondos acumulados en la
Cuenta Individual por Cesantía, en la forma dispuesta en el artículo siguiente.
Artículo 15.- Tratándose de trabajadores despedidos por alguna de las
causales señaladas en el Nº 6 del artículo 159 y en el artículo 161, ambos del
Código del Trabajo, éstos tendrán derecho a realizar tantos giros mensuales de
su Cuenta Individual por Cesantía, como años de cotizaciones y fracción
superior a seis meses registren desde su afiliación al Seguro o desde el último
giro por cesantía, en ambos casos con el límite de cinco giros.
El monto del primer giro se determinará dividiendo lo acumulado en la
Cuenta Individual por Cesantía por el número de giros que el beneficiario deba
efectuar conforme al inciso anterior.
El monto de los siguientes giros se determinará dividiendo el saldo de la
Cuenta Individual por Cesantía por el número de giros que resten.
La prestación se pagará por mensualidades vencidas y se devengará a
partir del día siguiente al del término del contrato.
Artículo 16.- El goce del beneficio contemplado en los artículos 14 y 15,
se interrumpirá cada vez que se pierda la condición de cesante antes de
agotarse la totalidad de los giros a que se tenga derecho. En este evento, el
beneficiario tendrá las siguientes opciones:
a)
Retirar en un solo giro el saldo de su Cuenta Individual por Cesantía; o
b)
Mantener dicho saldo en la cuenta. En este caso, el trabajador
mantendrá para un próximo período de cesantía el número de giros no
utilizados, siempre con el límite máximo de cinco giros. El saldo mantenido en
la respectiva Cuenta Individual por Cesantía, incrementado con las posteriores
cotizaciones, será la nueva base de cálculo de la prestación.
Las opciones que establece este artículo también serán aplicables a
aquellos trabajadores que habiendo terminado una relación de trabajo, sean
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 155 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO
contratados en un nuevo empleo antes de haber devengado el primer giro de
su Cuenta Individual por Cesantía a que tengan derecho.
Artículo 17.- Sin perjuicio de lo señalado en el inciso quinto del artículo
11, en el evento de no existir pago de cotizaciones, el trabajador tendrá
derecho a exigir al empleador el pago de todas las prestaciones que tal
incumplimiento le impidió percibir.
El derecho anterior se entiende irrenunciable para todos los efectos y no
se opondrá al ejercicio de las demás acciones que correspondan.
La sentencia que establezca el pago de las prestaciones ordenará,
además, a título de sanción, el pago de las cotizaciones que adeude el
empleador con los reajustes e intereses que correspondan, de acuerdo al
artículo 11, para que éstas sean enteradas en la Sociedad Administradora.
Artículo 18.- En caso de fallecimiento del trabajador, los fondos de la
Cuenta Individual por Cesantía, se pagarán a la persona o personas que el
trabajador haya designado al momento de afiliarse a la Sociedad
Administradora, hasta el límite de todo lo acumulado en su cuenta individual. A
falta de expresión de voluntad del trabajador, dicho pago se hará hasta por el
mismo límite, a las personas designadas en el inciso segundo del artículo 60
del Código del Trabajo.
Estos pagos se efectuarán bastando acreditar, por los beneficiarios, su
identidad o el estado civil respectivo.
Artículo 19.- Si un trabajador se pensionare, por cualquier causa, podrá
disponer en un solo giro de los fondos acumulados en su Cuenta Individual por
Cesantía.
Artículo 20.- Los afiliados al Seguro que perciban prestaciones por
cesantía, mantendrán la calidad de afiliados al Régimen de la ley Nº 18.469
durante el período en que se devengan las mensualidades respectivas. Lo
anterior sin perjuicio de las normas de desafiliación contenidas en la ley Nº
18.933.
Aquellos trabajadores que tengan derecho a las prestaciones del Fondo
de Cesantía Solidario, según lo dispuesto en el párrafo quinto de este Título,
que al momento de quedar cesantes percibían asignaciones familiares en
calidad de beneficiarios, según el ingreso mensual y valores correspondientes
establecidos en las letras a) y b) del artículo 1º de la ley Nº 18.987 y sus
modificaciones, tendrán derecho a continuar impetrando este beneficio por los
mismos montos que estaban recibiendo a la fecha del despido, mientras
perciban giros mensuales conforme a esta ley. Con todo, a los trabajadores
cesantes que reciban prestaciones conforme a esta ley y no estén
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 156 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO
comprendidos en este inciso, no les serán aplicables las disposiciones del DFL
Nº 150, de 1981, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, sin perjuicio de
que sus respectivos causantes de asignación familiar mantengan su calidad de
tales para los demás efectos que en derecho correspondan.
Párrafo 4º. Normas especiales de protección para los trabajadores
contratados para una obra, trabajo o servicio determinado
Artículo 21.- Respecto de los trabajadores a que alude este párrafo, no
regirá la obligación de enterar la cotización indicada en la letra a) del artículo
5º. La cotización de cargo del empleador será el 3% de las remuneraciones
imponibles y se abonará íntegramente en su Cuenta Individual de Cesantía.
Artículo 22.- Los trabajadores contratados para una obra, trabajo o
servicio determinado, retirarán en un solo giro el total acumulado en la Cuenta
Individual por Cesantía, una vez acreditada la terminación del contrato de
trabajo y un mínimo de seis cotizaciones mensuales, continuas o discontinuas,
desde su afiliación al Seguro o desde la fecha en que se devengó el último giro
a que hubieren tenido derecho conforme a esta ley.
Párrafo 5º. De las prestaciones con cargo al Fondo de Cesantía
Solidario
Artículo 23.- La restante cotización del empleador a que se refiere la
letra b) del artículo 5º, esto es el 0,8% de las remuneraciones imponibles, y el
aporte fiscal a que se refiere la letra c) del mismo artículo, ingresarán a un
fondo denominado Fondo de Cesantía Solidario, que deberá mantener la
Sociedad Administradora, para los efectos de otorgar las prestaciones por
cesantía, en conformidad a los artículos siguientes.
Artículo 24.- Tendrán derecho a recibir prestaciones del Fondo de
Cesantía Solidario los trabajadores que cumplan los siguientes requisitos:
a)
Registrar 12 cotizaciones mensuales
inmediatamente anterior al despido;
continuas
en
el
período
b)
Haber sido despedido por alguna de las causales previstas en el Nº 6º
del artículo 159 o en el artículo 161, ambos del Código del Trabajo;
c)
Que los recursos de su cuenta individual por cesantía sean insuficientes
para obtener una prestación por cesantía por los períodos, porcentajes y
montos señalados en el artículo siguiente; y
d)
Encontrarse cesante al momento de la solicitud.
El derecho a percibir la prestación cesará por el solo ministerio de la ley,
una vez obtenido un nuevo empleo por el beneficiario.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 157 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO
Artículo 25.- El monto de la prestación por cesantía durante los meses
que se indican en la primera columna, corresponderá al porcentaje del
promedio de las remuneraciones devengadas por el trabajador en los doce
meses anteriores al del despido, que se indica en la segunda columna. El
beneficio estará afecto a los valores superiores e inferiores para cada mes, a
que aluden las columnas tercera y cuarta, respectivamente:
MESES PORCENTAJE PROMEDIO
REMUNERACIÓN
ÚLTIMOS 12 MESES
Primero
Segundo
Tercer
Cuarto
Quinto
50%
45%
40%
35%
30%
VALOR
SUPERIOR
$
$
$
$
$
125.000
112.500
100.000
87.500
75.000
VALOR
INFERIOR
$
$
$
$
$
65.000
54.000
46.000
38.500
30.000
Los valores inferiores y superiores establecidos en el inciso anterior, se
reajustarán el 1 de febrero de cada año, en el 100% de la variación que haya
experimentado en el año calendario anterior el Índice de Precios al
Consumidor, determinado por el Instituto Nacional de Estadísticas o por el
organismo que lo reemplace.
Con todo, la responsabilidad directa del Fondo de Cesantía Solidario será
la diferencia entre la prestación mensual a que tenga derecho el trabajador con
cargo a su cuenta individual por cesantía, conforme a lo dispuesto en el
artículo 15, y aquella a que tenga derecho con cargo al Fondo de Cesantía
Solidario.
La responsabilidad del Fondo de Cesantía Solidario operará una vez
agotados los recursos de la Cuenta Individual por Cesantía.
Artículo 26.- El valor total de los beneficios a pagar con cargo al Fondo
de Cesantía Solidario en un mes determinado, no podrá exceder el 20% del
valor acumulado en el Fondo al último día del mes anterior.”.
Si el valor total de los beneficios a pagar, en el mes, con cargo al Fondo
de Cesantía Solidario, calculados según la regla de beneficios máximos
porcentuales y numéricos contenida en el artículo 25, excediere el porcentaje
indicado en el inciso anterior, el beneficio a pagar a cada afiliado se disminuirá
proporcionalmente conforme al valor total de beneficios que pueda financiar el
Fondo de Cesantía Solidario de acuerdo al inciso primero.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 158 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO
Artículo 27.- Las personas que obtuvieren mediante simulación o engaño
prestaciones con cargo al Fondo de Cesantía Solidario y quienes de igual forma
obtuvieren un beneficio mayor al que les corresponda, serán sancionadas con
reclusión menor en sus grados mínimo a medio. Igual sanción será aplicable a
quienes faciliten los medios para la comisión de tales delitos. Lo anterior, sin
perjuicio de la obligación de restituir al Fondo las sumas indebidamente
percibidas.
Artículo 28.- No habrá derecho a la prestación prevista en este párrafo o
cesará la concedida, según el caso, si el cesante rechazare, sin causa
justificada, la ocupación que le ofrezca la respectiva Oficina Municipal de
Intermediación Laboral, y siempre y cuando ella le hubiere permitido ganar
una remuneración igual o superior al 50% de la última devengada en el
empleo anterior.
Tampoco habrá derecho a prestación o cesará la concedida, en su caso,
si el beneficiario rechazare una oferta de beca de capacitación ofrecida y
financiada por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, en los términos
previstos en el reglamento.
Artículo 29.- La prestación se devengará y pagará por mensualidades
vencidas y no estará afecta a cotización previsional alguna, ni a impuestos.
Su goce será incompatible con toda actividad remunerada.
Párrafo 6º. De la Administración
Artículo 30.- La administración del Régimen de Cesantía estará a cargo
de una sociedad anónima de nacionalidad chilena o agencia de una extranjera
constituida en Chile, de giro único, que tendrá como objeto exclusivo
administrar dos Fondos que se denominarán Fondo de Cesantía y Fondo de
Cesantía Solidario y otorgar y administrar las prestaciones y beneficios que
establece esta ley.
La sociedad se denominará Sociedad Administradora de Fondos de
Cesantía, en adelante Sociedad Administradora, tendrá la duración del contrato
que suscriba para la administración del Seguro y sus servicios comprenderán la
recaudación de las cotizaciones previstas en las letras a) y b) del artículo 5º,
del aporte establecido en la letra c) de dicho artículo, su abono en el Fondo de
Cesantía Solidario y en las respectivas Cuentas Individuales por Cesantía, la
actualización de éstas, la inversión de los recursos y el pago de los beneficios.
La Sociedad Administradora, tendrá derecho a una retribución
establecida sobre la base de comisiones, de cargo de los aportantes, las que
serán deducidas de los aportes o de los Fondos de Cesantía. El valor de las
comisiones antes mencionadas se determinará en el contrato de prestación del
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 159 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO
servicio de administración. No obstante, sólo podrán estar sujetos al cobro de
comisiones los trabajadores que se encuentren cotizando.
Artículo 31.- El servicio de administración de los Fondos de Cesantía será
adjudicado mediante una licitación pública. La licitación y la adjudicación del
servicio se regirán por las normas establecidas en la presente ley y las
respectivas Bases de Licitación que los Ministerios del Trabajo y Previsión
Social y de Hacienda, aprueben mediante Decreto Supremo para cada contrato
en particular. Dichas Bases se entenderán incorporadas a los respectivos
contratos.
Están facultadas para postular a la licitación mencionada en el inciso
anterior y concurrir a la constitución de la sociedad referida en el artículo
anterior, las Cajas de Compensación de Asignación Familiar, las
Administradoras de Fondos fiscalizados por la Superintendencia de Valores y
Seguros, las entidades bancarias fiscalizadas por la Superintendencia de
Bancos e Instituciones Financieras, las Compañías de Seguros, las
Administradoras de Fondos de Pensiones y demás personas jurídicas,
nacionales o extranjeras, que cumplan con lo establecido en las Bases de
Licitación.
Los Ministerios del Trabajo y Previsión Social y de Hacienda, efectuarán
un proceso de precalificación de los postulantes a la licitación con el fin de
asegurar su idoneidad técnica, económica y financiera.
Si no hubiere interesados en la licitación o ésta fuere declarada desierta,
deberá llamarse, dentro del plazo de 30 días, a una nueva licitación pública.
Dicho plazo se contará desde la fecha del decreto que declara desierta la
licitación.
Artículo 32.- La licitación se adjudicará evaluando las ofertas
técnicamente aceptables atendiendo, a lo menos, a los siguientes factores:
a)
Estructura de comisiones;
b)
Forma de reajuste de las comisiones, y
c)
Calificación técnica para la prestación del servicio.
La definición de estos factores y su forma de aplicación para adjudicar la
prestación del servicio serán establecidas en las respectivas Bases de
Licitación.
Artículo 33.- La adjudicación del servicio de administración de los Fondos
de Cesantía se efectuará mediante Decreto Supremo conjunto de los
Ministerios del Trabajo y Previsión Social y de Hacienda, el que será publicado
en el Diario Oficial.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 160 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO
Una vez adjudicada la licitación del servicio de administración de Fondos
de Cesantía, el adjudicatario quedará obligado a constituir, en el plazo de 60
días, contados desde la publicación en el Diario Oficial del Decreto Supremo
mencionado en el inciso anterior, y con los requisitos que las bases de
licitación establezcan, la sociedad de nacionalidad chilena o agencia de la
extranjera constituida en Chile, con quien se celebrará el contrato y cuyo
objeto será el mencionado en el artículo 30.
El inicio de las operaciones de la Sociedad Administradora deberá ser
autorizado por la Superintendencia de Administradoras de Fondos de
Pensiones, en adelante la Superintendencia, previa constatación que aquélla se
ajusta a la calificación técnica aprobada.
Artículo 34.- La supervigilancia, control y fiscalización de la Sociedad
Administradora de Fondos de Cesantía, corresponderá a la Superintendencia de
Administradoras de Fondos de Pensiones. Respecto de dicha sociedad, este
Organismo Fiscalizador estará investido de las mismas facultades que tiene
respecto de las Administradoras de Fondos de Pensiones.
En caso de incumplimiento de sus obligaciones por parte de la Sociedad
Administradora, la Superintendencia podrá imponer a ésta las sanciones
establecidas en esta ley, en el D.L. Nº 3.500 y en el D.F.L. Nº 101, del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social, ambos de 1980.
Artículo 35.- La enajenación a terceros de acciones de la Sociedad
Administradora requerirá la autorización de los Ministerios del Trabajo y
Previsión Social y de Hacienda, previa consulta a la Superintendencia, respecto
a la capacidad de la mencionada sociedad para continuar prestando los
servicios estipulados en el contrato de administración. La autorización podrá
ser denegada por resolución fundada.
Artículo 36.- Durante la vigencia del contrato, la Sociedad
Administradora deberá asegurar la continuidad de la prestación del servicio en
condiciones de absoluta normalidad y en forma ininterrumpida.
La Sociedad deberá realizar cada dos años un estudio actuarial que
permita evaluar la sustentabilidad del Seguro, en especial del Fondo de
Cesantía Solidario, el cual deberá ser presentado a la Superintendencia de
Administradoras de Fondo de Pensiones. En todo caso, el primero de dichos
estudios deberá ser presentado por la Sociedad Administradora antes de
cumplirse un año desde que ella se haga cargo de la administración del Seguro
de Cesantía.
La duración del contrato será fijada en las respectivas Bases de
Licitación, sin que en ningún caso pueda ser superior a diez años.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 161 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO
Artículo 37.- El capital mínimo necesario para la formación de la
Sociedad Administradora será el equivalente a 20.000 Unidades de Fomento, el
que deberá encontrarse suscrito y pagado al tiempo de otorgarse la escritura
social. Además, la referida sociedad deberá mantener permanentemente un
patrimonio al menos igual al capital mínimo exigido. Si el patrimonio se
redujere de hecho a una cantidad inferior al mínimo exigido, ella estará
obligada, cada vez que esto ocurra, a completarlo dentro de un plazo de seis
meses. Si así no lo hiciere se declarará la infracción grave de las obligaciones
que le impone la ley y se procederá según lo establecido en el artículo 42.
Artículo 38.- Serán aplicables a la Sociedad Administradora las normas
de esta ley, su reglamento y supletoriamente el D.L. Nº 3.500, de 1980 y las
disposiciones de la ley Nº 18.046 y sus reglamentos. Con todo, la mencionada
sociedad quedará sujeta a las mismas normas que rigen a las Administradoras
de Fondos de Pensiones, especialmente en lo que respecta a la adquisición,
mantención, custodia y enajenación de instrumentos financieros pertenecientes
a los Fondos de Cesantía, así como las normas sobre Conflictos de Intereses.
No obstante, la Sociedad Administradora quedará eximida de la constitución de
encaje y de todas las obligaciones que se establecen en los artículos 37 al 42
del D.L. Nº 3.500, de 1980.
Artículo 39.- La Sociedad Administradora deberá llevar contabilidad
separada del patrimonio de cada uno de los Fondos de Cesantía.
Los bienes y derechos que componen el patrimonio de los Fondos de
Cesantía serán inembargables y estarán destinados sólo a generar
prestaciones de acuerdo a las disposiciones de la presente ley.
No obstante lo dispuesto en el inciso anterior, los recursos que
componen los Fondos de Cesantía podrán entregarse en garantía en las
Cámaras de Compensación, sólo con el objeto de dar cumplimiento a las
obligaciones emanadas de las operaciones para cobertura de riesgo a que se
refieren las letras l) y o) del artículo 45 del D.L. Nº 3.500, de 1980 y siempre
que éstas cumplan las condiciones de seguridad para custodiar estos títulos, y
otras condiciones que al efecto determine la Superintendencia mediante
normas de carácter general. En este caso, dichos recursos podrán ser
embargados, sólo para hacer efectivas las garantías constituidas para
caucionar las obligaciones antes mencionadas.
Artículo 40.- Los recursos del Fondo de Cesantía y del Fondo de Cesantía
Solidario se invertirán en los instrumentos financieros señalados en el artículo
45 del D.L. Nº 3.500, de 1980. La política de inversión a la que deberán
sujetarse los Fondos de Cesantía se establecerá mediante Decreto Supremo
que contendrá los requisitos de diversificación de las inversiones. El
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 162 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO
mencionado Decreto Supremo se dictará durante el primer año de vigencia de
esta ley.
Artículo 41.- El contrato de administración se extinguirá por las
siguientes causales:
a)
Cumplimiento del plazo por el que se otorgó;
b)
Acuerdo entre los Ministerios del Trabajo y Previsión Social y de
Hacienda y la Sociedad Administradora;
c)
Infracción
Administradora;
grave
de
las
obligaciones
por
d)
Insolvencia de la Sociedad Administradora; y
e)
Las que se estipulen en las Bases de Licitación.
parte
de
la
Sociedad
Las causales señaladas en las letras a), b) y e) darán lugar a una nueva
licitación del servicio, por parte de los Ministerios del Trabajo y Previsión Social
y de Hacienda. La mencionada licitación deberá efectuarse con la anticipación
necesaria para que exista continuidad entre los contratos.
Artículo 42.- La declaración de infracción grave de las obligaciones de la
Sociedad Administradora o de insolvencia de ésta, corresponderá a la
Superintendencia y deberá estar fundada en alguna de las causales
establecidas en la ley, en las Bases de Licitación o en el contrato de
administración.
Declarada la infracción grave o la insolvencia, la liquidación de los
Fondos de Cesantía y de la Sociedad Administradora, será practicada por la
Superintendencia, la que estará investida de todas las facultades necesarias
para el adecuado resguardo de los recursos de los Fondos de Cesantía y de los
registros de las cuentas individuales por cesantía y del Fondo de Cesantía
Solidario.
Los Ministerios del Trabajo y Previsión Social y de Hacienda deberán
proceder a licitar públicamente en el plazo de 60 días, contado desde la
declaración de la infracción grave o la insolvencia, el servicio de administración
cuyo contrato se haya extinguido.
Cuando la Sociedad Administradora hubiere incurrido en infracción grave
de sus obligaciones o insolvencia, la Superintendencia, con acuerdo de los
Ministerios del Trabajo y Previsión Social y de Hacienda, podrá nombrar un
Administrador Provisional, el que tendrá todas las facultades del giro ordinario
que la ley y los estatutos señalan al directorio, o a quien haga sus veces, y al
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 163 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO
gerente. Dicho administrador tendrá los deberes y estará sujeto a las mismas
responsabilidades de la Sociedad Administradora.
La designación del Administrador Provisional no podrá tener una
duración superior a un año.
Artículo 43.- Sufrirán las penas de presidio menor en su grado medio a
presidio mayor en su grado mínimo, los directores, gerentes, apoderados,
liquidadores, operadores de mesa de dinero y trabajadores de la Sociedad
Administradora, que en razón de su cargo y posición y valiéndose de
información privilegiada de aquella que trata el título XXI de la ley Nº 18.045:
a)
Ejecuten un acto por sí o por intermedio de otras personas, con el objeto
de obtener un beneficio pecuniario para sí o para otros, mediante cualquier
operación o transacción de valores de oferta pública.
b)
Divulguen información privilegiada relativa a las decisiones de inversión
de los Fondos de Cesantía, a personas distintas de las encargadas de efectuar
las operaciones de adquisición y enajenación de valores de oferta pública por
cuenta o en representación de los Fondos.
Igual pena sufrirán los trabajadores de la Sociedad Administradora que,
estando encargados de la administración de la cartera y en especial de las
decisiones de adquisición, mantención y enajenación de instrumentos para los
Fondos de Cesantía, ejerzan por sí o a través de otras personas,
simultáneamente la función de administración de otras carteras de inversiones
y quienes teniendo igual prohibición, infrinjan cualquiera de las prohibiciones
consignadas en las letras a), c), d) y h) del artículo 154 del decreto ley Nº
3.500, de 1980.
Párrafo 7º. Normas generales
Artículo 44.- La Sociedad Administradora deberá enviar los antecedentes
necesarios del beneficiario del Seguro, a la oficina de información laboral de la
municipalidad que corresponda o se encuentre más próxima a su domicilio.
Artículo 45.- La obtención del beneficio con cargo al Fondo de Cesantía
Solidario establecido en el artículo 23, será compatible con otros beneficios
económicos que otorguen o se obtengan, con los requisitos pertinentes, a
través de las municipalidades.
Artículo 46.- “Respecto de los trabajadores afiliados al Seguro, que
ingresen a una empresa en que exista convenio colectivo, contrato colectivo o
fallo arbitral en que se haya establecido un sistema de indemnización por
término de la relación laboral, éstos, de acuerdo con su empleador, podrán
incorporarse al sistema indemnizatorio contemplado en el instrumento
colectivo, en cuyo caso tendrán derecho a los beneficios adicionales al Seguro
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 164 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO
que les otorgue dicho instrumento. Dicha incorporación mantendrá vigente la
obligación de cotizar a que se refieren los artículos 5º y 11, así como el
derecho de imputación a que se refiere el inciso segundo del artículo 13.”.
Artículo 47.- La percepción del subsidio de cesantía a que se refiere el
Párrafo Primero del Título II del decreto con fuerza de ley Nº 150, de 1981, del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social, será incompatible con las prestaciones
del Seguro.
Artículo 48.- Los fondos de la Cuenta Individual por Cesantía sólo serán
embargables una vez terminado el respectivo contrato de trabajo, en los casos
y porcentajes previstos en el inciso segundo del artículo 57 del Código del
Trabajo.
Los referidos fondos y los giros que con cargo a ellos se efectúen, no
constituirán renta para los efectos tributarios.
Artículo 49.- Las prestaciones del Seguro se pagarán al trabajador
contra la presentación del finiquito, la comunicación del despido o la
certificación del inspector del trabajo respectivo que verifique el término del
contrato.
La Sociedad Administradora estará obligada a verificar el cumplimiento
de los requisitos que establece esta ley para acceder a las prestaciones por
cesantía que ella contempla. Dicho control deberá ser previo al pago de la
respectiva prestación y la Sociedad Administradora estará impedida para
otorgar el beneficio impetrado, si no se acreditan las condiciones para su pago.
Estará especialmente facultada para fiscalizar la subsistencia de la
contingencia.
En los casos en que la Sociedad Administradora hubiera efectuado pagos
manifiestamente improcedentes, por ausencia de los requisitos necesarios para
obtener estos pagos, deberá responder por los perjuicios que experimente el
Fondo de Cesantía Solidario, conforme lo establezcan las bases de licitación.
Artículo 50.- Cuando el trabajador accionare por despido injustificado,
indebido o improcedente, en conformidad al artículo 168 del Código del
Trabajo, o por despido indirecto, conforme al artículo 171 del mismo Código,
podrá disponer del saldo acumulado en su Cuenta Individual por Cesantía, en
la forma señalada en el artículo 15, a partir del mes siguiente al de la
terminación de los servicios.
Si el Tribunal acogiere la pretensión del trabajador, deberá ordenar que
el empleador pague las prestaciones que correspondan conforme al artículo 13.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 165 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO
A petición del Tribunal, la Sociedad Administradora deberá informar,
dentro del plazo de cinco días contado desde la fecha de recepción del oficio
del Tribunal, el monto equivalente a lo cotizado por el empleador en la Cuenta
Individual por Cesantía, más su rentabilidad.
Los recargos que correspondan conforme al artículo 168 del Código del
Trabajo, habrán de calcularse sobre la prestación de cargo directo del
empleador y las sumas retiradas de la Cuenta Individual por Cesantía
correspondientes a las cotizaciones del empleador, más su rentabilidad.
Además el Tribunal ordenará que el empleador pague al trabajador las sumas
que éste habría obtenido del Fondo de Cesantía Solidario.
Para el efecto a que se refiere el inciso anterior, se presumirá que el
trabajador mantuvo la condición de cesante durante los cinco meses siguientes
al término del contrato.
Artículo 51.- La cotización establecida en la letra a) del artículo 5º se
comprenderá en las excepciones que prevé el Nº 1 del artículo 42 de la Ley
sobre Impuesto a la Renta. Asimismo, quedarán comprendidas en el Nº 6 del
artículo 31 de dicha ley, las cotizaciones previstas en la letra b) del artículo 5º
y la indemnización establecida en el inciso 1º del artículo 13, ambos de esta
ley.
Los incrementos que experimenten las cotizaciones aportadas al Fondo
de Cesantía no constituirán renta para los efectos de la Ley sobre Impuesto a
la Renta.
Artículo 52.- Las prestaciones establecidas en esta ley de cargo de los
empleadores en favor de los trabajadores afiliados al Seguro, tendrán la
calidad jurídica de indemnizaciones por años de servicio, para todos los efectos
legales, y gozarán del privilegio establecido en el Nº 8º del artículo 2472 del
Código Civil.
Párrafo 8º. De la Comisión de Usuarios
Artículo 53.- Existirá una Comisión de Usuarios integrada por tres
representantes de los empleadores; tres representantes de los trabajadores
cotizantes del seguro de cesantía y presidida por un académico universitario.
La Comisión tendrá como función conocer y fiscalizar los criterios
empleados por la Sociedad Administradora para administrar los Fondos de
Cesantía.
Artículo 54.- La Comisión a que se refiere este párrafo estará
especialmente facultada para conocer y ser informada por la Sociedad
Administradora, de las siguientes materias:
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 166 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO
a)
Procedimientos para asegurar el pago oportuno y pertinente de las
prestaciones del Seguro;
b)
Criterios utilizados por la Sociedad Administradora para cumplir con las
políticas e instrucciones sobre información a los cotizantes en materia de
rentabilidad y comisiones, determinadas por la Superintendencia de
Administradoras de Fondos de Pensiones, y
c)
En general, las medidas, instrumentos y procedimientos destinados al
adecuado cumplimiento de las obligaciones contenidas en el contrato de
prestación de los servicios de administración de los Fondos de Cesantía y de
Cesantía Solidario y el adecuado ejercicio de las funciones que la ley asigna a
la Sociedad Administradora.
La Comisión no estará facultada para intervenir en la administración de
la Sociedad Administradora y los Fondos de Cesantía. Sus miembros podrán,
sin embargo, concurrir a la junta de accionistas de la Sociedad, con derecho a
voz pero sin derecho a voto.
Artículo 55.- Los miembros laborales y empresariales de la Comisión,
deberán tener la calidad de cotizantes del sistema, y serán elegidos por las
organizaciones más representativas de trabajadores y empleadores,
respectivamente, conforme al procedimiento establecido en el reglamento. El
Presidente de la Comisión será designado mediante un Decreto Supremo
conjunto de los Ministerios del Trabajo y Previsión Social y de Hacienda.
Los miembros de la Comisión durarán en sus funciones tres años,
pudiendo ser reelegidos por un nuevo período. El reglamento establecerá
además los requisitos específicos, prohibiciones e inhabilidades y causales de
cesación en sus cargos a que estarán afectos.
Durante sus funciones, los miembros de la Comisión tendrán derecho a
una dieta de cargo de la Sociedad Administradora, la que además deberá
proveer los recursos necesarios para el funcionamiento de la referida entidad.
El monto de las dietas será fijado en las Bases de Licitación.
Artículo 56.- La Comisión deberá emitir cada año, dentro de los dos
meses siguientes a la realización de la junta anual de accionistas de la
Sociedad Administradora, un informe que contenga los resultados y
conclusiones de sus observaciones, el que deberá ser difundido conforme al
procedimiento y modalidades que establezca el reglamento.
TÍTULO II
DISPOSICIONES FINALES
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 167 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO
Artículo 57.- Los empleadores que no pagaren las cotizaciones del
Seguro de Cesantía regulado en esta ley, no podrán percibir recursos
provenientes de instituciones públicas o privadas, financiados con cargo a
recursos fiscales de fomento productivo, ni tendrán acceso a los programas
financiados con cargo al Fondo Nacional de Capacitación administrado por el
Servicio Nacional de Capacitación y Empleo sin acreditar previamente ante las
instituciones que administren los programas e instrumentos referidos, estar al
día en el pago de las cotizaciones establecidas en esta ley. Sin embargo,
podrán solicitar su acceso a tales recursos y programas, los que sólo se
cursarán acreditado que sea el pago respectivo.
Asimismo, las instituciones de la administración pública, empresas del
Estado y municipalidades, que celebren contratos con empresas cuyos
trabajadores estén afectos al Seguro, tendrán las facultades establecidas para
el dueño de la obra, empresa o faena en el artículo 64 bis del Código del
Trabajo, respecto de las cotizaciones del Seguro que éstas adeuden.
Artículo 58.- El Párrafo 6º del Título I de la presente ley entrará en
vigencia el primer día del cuarto mes siguiente al de su publicación en el Diario
Oficial. Las restantes disposiciones regirán a partir del primer día del mes
siguiente a la resolución de la Superintendencia de Administradoras de Fondos
de Pensiones, que autorice el inicio de las operaciones de la Sociedad
Administradora.
El primer reajuste de los valores inferiores y superiores señalados en la
tabla contenida en el inciso primero del artículo 25 se concederá a contar del 1
de febrero posterior a los primeros doce meses de operación del Seguro de
Cesantía por la Sociedad Administradora, aplicándose para este efecto lo
dispuesto en el inciso segundo del mencionado artículo 25.
Cualquier modificación que se introduzca a la normativa que regula el
monto y cobertura de los beneficios que otorga el Fondo de Cesantía Solidario,
así como a toda aquella que se refiera a las cotizaciones que financian el
Seguro, podrá ser acompañada de un estudio actuarial que será encargado por
la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones y que será de
cargo de la Sociedad Administradora.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Artículo Primero.- Los trabajadores con contrato vigente a la fecha de la
presente ley, tendrán la opción para ingresar al Seguro generando en dicho
caso la obligación de cotizar que establece el artículo 5º. El trabajador deberá
comunicar dicha decisión al empleador, con a lo menos treinta días de
anticipación, la que se hará efectiva el día 1º del mes siguiente al de la
recepción de la comunicación, conforme a las instrucciones generales que
imparta al efecto la Superintendencia.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 168 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO
Con todo, estos trabajadores conservarán la antigüedad que registren
con su empleador para los efectos del pago de la prestación a que se refiere el
inciso primero del artículo 13 de la presente ley.
Artículo Segundo.- Los trabajadores con contrato vigente a la fecha de la
presente ley, que hubieren sido contratados con anterioridad al 14 de agosto
de 1981 y que se incorporen al Seguro, tendrán derecho a la prestación que
les corresponda en conformidad al artículo 13 de la presente ley, sin el límite
máximo a que alude dicho precepto.
Artículo Tercero.- El aporte del Estado durante el primer año de
operación del Seguro ascenderá a 32.256 Unidades Tributarias Mensuales. Esta
cifra se ajustará anualmente en función de la cobertura de los cotizantes al
Seguro que se registre en el año anterior.
Para los efectos de lo dispuesto en el inciso precedente, la cobertura se
define como el porcentaje que represente el total de cotizantes en el Seguro de
Cesantía, reportado por la Sociedad Administradora al 31 de agosto de cada
año, respecto del total de asalariados reportados por el Instituto Nacional de
Estadísticas (INE) para el trimestre julio-septiembre. El porcentaje obtenido se
aplicará sobre el aporte total del Estado señalado en la letra c) del artículo 5º,
para determinar el monto del aporte efectivo.
Este procedimiento se utilizará hasta el sexto año inclusive. A contar del
séptimo año, se aportará el monto a que se refiere la letra c) del artículo 5º.
En todo caso, los recursos que anualmente el Estado destine al Fondo de
Cesantía Solidario se completarán a razón de un doceavo por mes.”.
Artículo Cuarto.- Los recursos de los Fondos de Cesantía se invertirán
conforme a lo dispuesto en el D.L. Nº 3.500, de 1980, para el Fondo de
Pensiones Tipo 2, hasta que entre en vigencia el Decreto Supremo señalado en
el artículo 39.
Artículo Quinto.- El gasto fiscal que represente la aplicación de esta ley,
se financiará con cargo a los recursos que se consulten en el presupuesto del
año respectivo.”.
-oSe designó diputado informante a don Alejandro Navarro Brain.
Sala de la Comisión, a 1 de agosto de 2000.
Acordado en sesiones celebradas los días 13 y 20 de junio; 5, 11 y 18 de
julio, y 1 de agosto del presente año, con asistencia de los señores Bertolino
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 169 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO
Rendic, don Mario; Dittborn Cordua, don Julio; Fossa Rojas, don Haroldo; León
Ramírez, don Roberto; Muñoz Aburto, don Pedro; Muñoz D’Albora, doña
Adriana; Navarro Brain, don Alejandro; Paya Mira, don Darío; Pérez Lobos, don
Aníbal
(Presidente);
Prochelle
Aguilar,
doña
Marina;
Riveros
Marín, don Edgardo; Rozas Velásquez, doña María, y Seguel Molina, don
Rodolfo.
PEDRO N. MUGA RAMÍREZ
Secretario Abogado de la Comisión
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 170 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIÓN HACIENDA
1.6. Segundo Informe Comisión de Hacienda
Cámara de Diputados. Fecha 03 de agosto de 2000. Cuenta en Sesión 24,
Legislatura 342.
SEGUNDO INFORME DE LA COMISIÓN DE HACIENDA RECAÍDO EN EL
PROYECTO DE LEY QUE ESTABLECE UN SEGURO DE CESANTÍA.
BOLETÍN Nº 2.494-13
HONORABLE CÁMARA:
Vuestra Comisión de Hacienda pasa a emitir este segundo informe
relativo al proyecto de ley mencionado en el epígrafe, en conformidad a lo
dispuesto en el inciso segundo del artículo 17 de la ley N° 18.918, Orgánica
Constitucional del Congreso Nacional, y en los artículos 220 y siguientes del
Reglamento de la Corporación.
Asistieron a la Comisión durante el estudio del segundo informe los
señores Ricardo Solari, Ministro del Trabajo y Previsión Social; Mario Marcel y
Alberto Arenas, Director y Subdirector de Racionalización y Función Pública de
la Dirección de Presupuestos, respectivamente; Germán Acevedo, Patricio
Novoa, la señora Florencia Torche, Mario Velásquez, Gonzalo Islas y Marcelo
Cerna, Coordinador y Asesores del Ministerio del Trabajo y de la Dirección de
Presupuestos, respectivamente.
La disposición aprobada por la Comisión Técnica que se puso en
conocimiento de esta Comisión, en este trámite, es el artículo 20 del proyecto
aprobado por ella.
El informe financiero elaborado por la Dirección de Presupuestos, con
fecha 2 de agosto de 2000, sustituye los informes anteriores 14-C y 14-D, en
razón a las modificaciones introducidas al proyecto durante su tramitación
legislativa. El mayor costo fiscal anual del proyecto a partir del octavo año de
funcionamiento del sistema se estima en $ 60.600 millones, cuyo detalle se
consigna en informe que se adjunta como Anexo.
El señor Director de Presupuestos precisó que, entre otras
modificaciones introducidas en la Comisión Técnica al proyecto, se otorga a los
trabajadores el derecho a continuar percibiendo la asignación familiar,
tratándose de los tramos A y B, cuyo ingreso máximo es de $ 209 mil, lo que
favorece a un total de 190 mil cargas familiares.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 171 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIÓN HACIENDA
Destacó que existirá una menor recaudación fiscal, como se consigna en
el informe financiero, por concepto de cotizaciones previsionales que efectúen
los empleadores del sector privado, las que podrán ser consideradas como
gasto necesario para producir la renta.
En relación con la discusión particular del articulado, cabe señalar lo
siguiente:
En el artículo 19, que pasa a ser artículo 20 del proyecto, se establece
que los afiliados al Seguro que perciban prestaciones por cesantía, mantendrán
la calidad de afiliados al régimen de la ley N° 18.469 durante el período en que
se devengan las respectivas mensualidades, sin perjuicio de las normas de
desafiliación de la ley N° 18.933.
En el inciso segundo, se señala que aquellos trabajadores que tengan
derecho a las prestaciones del Fondo de Cesantía Solidario que al momento de
quedar cesantes percibían asignaciones familiares en calidad de beneficiarios,
en las condiciones que indica, tendrán derecho a continuar impetrando este
beneficio por los mismos montos que estaban recibiendo a la fecha del
despido, mientras perciban giros mensuales conforme al proyecto. Con todo, a
los trabajadores cesantes que reciban prestaciones conforme al proyecto y no
estén comprendidos en este inciso, no les serán aplicables las disposiciones del
D.F.L N° 150, de 1981, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, sin
perjuicio de que sus respectivos causantes de asignación familiar mantengan
su calidad de tales para los demás efectos que correspondan en derecho.
Puesto en votación este artículo fue aprobado por unanimidad.
SALA DE LA COMISIÓN, a 3 de agosto de 2000.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 172 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIÓN HACIENDA
Acordado en sesión de fecha 2 de agosto de 2000, con la asistencia de
los Diputados señores Ortiz, don José Miguel (Presidente); Alvarado, don
Claudio; Alvarez, don Rodrigo; Dittborn, don Julio; Galilea, don Pablo;
Jaramillo, don Enrique; Jocelyn-Holt, don Tomás (Seguel, don Rodolfo);
Lorenzini, don Pablo; Montes, don Carlos; Palma, don Andrés y Silva, don
Exequiel.
Se designó Diputado Informante al señor ORTIZ, don JOSE MIGUEL.
JAVIER ROSSELOT JARAMILLO
Abogado Secretario de la Comisión
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 173 de 635
DISCUSIÓN SALA
1.7. Discusión en Sala
Cámara de Diputados. Legislatura 342, Sesión 25. Fecha 09 de agosto de
2000. Discusión particular. Se aprueba.
ESTABLECIMIENTO DE SEGURO DE CESANTÍA.
Primer trámite constitucional.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).-En el Orden del Día, corresponde
conocer, en primer trámite constitucional y segundo reglamentario, el proyecto
de ley que establece un seguro de cesantía.
Diputados informantes de las Comisiones de Trabajo y Seguridad Social y de
Hacienda son los señores Navarro y Ortiz, respectivamente.
Antecedentes:
-Segundos informes de las Comisiones de Trabajo y de Hacienda, sesión 24ª,
en 8 de agosto de 2000. Documentos de la Cuenta Nºs 13 y 14,
respectivamente.
El señor GARCÍA (don René Manuel).- Señor Presidente, cuestión de
Reglamento.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Tiene la palabra señor diputado.
El señor GARCÍA (don René Manuel).- Señor Presidente, como su Señoría citó
a una reunión de Comités, le pido que informe a la Sala sobre cuáles fueron los
acuerdos adoptados, en especial respecto de la hora de votación.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Señor diputado, no informé porque
no hubo ningún acuerdo. En este caso, corresponde aplicar el Reglamento e
iniciar la discusión del proyecto.
18 CÁMARA DE DIPUTADOS El señor MONTES.- Señor Presidente, ¿por qué no
somete a la consideración de la Sala la posibilidad de votar al final de la
sesión? El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Señor diputado, ése fue el
tema principal que se trató en la reunión de Comités.
Tiene la palabra el diputado señor Paya. El señor PAYA.- Señor Presidente, en
el ánimo de lo tratado en la reunión de Comités, hay un listado de más de
veinte artículos que podrían votarse en conjunto, sin discusión.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Señor diputado, oportunamente,
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 174 de 635
DISCUSIÓN SALA
pediré el acuerdo de la Sala. Mientras tanto, haré las consultas del caso a los
Comités.
Por lo tanto, tiene la palabra el diputado informante de la Comisión de Trabajo
y Seguridad Social, señor Alejandro Navarro.
El señor NAVARRO.- Señor Presidente, me corresponde entregar el segundo
informe de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, recaído en el proyecto
de ley que establece un seguro de cesantía.
Quiero recordar a los colegas que este proyecto se originó en otra iniciativa
que tratamos en 1997, el cual creaba un sistema de protección para el
trabajador cesante, Protrac, boletín Nº 2053-13. De aquel proyecto se dio
cuenta en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social el 9 de julio de 1997.
El Ejecutivo solicitó su archivo el 9 de mayo de 2000, petición a la cual se
accedió.
El segundo proyecto de ley que establece un seguro de cesantía ingresó a la
Comisión de Trabajo el 25 de abril del año en curso, mediante el mecanismo
de un nuevo mensaje, y el 17 de mayo la Sala aprobó el primer informe.
En esa oportunidad se presentó una serie de indicaciones, por lo cual el
proyecto debió volver a la Comisión mencionada para su segundo informe.
Después de seis sesiones, la Comisión evacuó el informe que hoy entrego a la
Sala.
Quiero recordar que, después de un exhaustivo análisis realizado en conjunto
con el Ejecutivo, la Comisión acordó mantener la calificación hecha en su
primer informe, en cuanto a que todos los artículos del proyecto revisten el
carácter de normas de quórum calificado.
Tal como lo señala el mensaje, la iniciativa del Ejecutivo busca transformar el
actual instrumento de subsidio de cesantía y estructurar un sistema de
protección al trabajador cesante, fundamentalmente como un sistema de
previsión social.
Asimismo, la Comisión hace presente que el Convenio Nº 102 de la
Organización Internacional del Trabajo, OIT, sobre seguridad social -suscrito
por Chile-, establece en su artículo 19 que “Todo miembro para el cual esté en
vigor esta parte del Convenio deberá garantizar a las personas protegidas la
concesión de prestaciones de desempleo”.
Sin duda, ése es el objetivo del proyecto.
Hay un conjunto de 23 artículos modificados, uno suprimido y otro nuevo.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 175 de 635
DISCUSIÓN SALA
El artículo 19, suprimido, establecía que, en definitiva, se eliminaban los años
de servicio.
El texto del primer informe señalaba que se entenderá que el empleador que
pague al trabajador la prestación prevista en el artículo 12, ha extinguido la
obligación de pagar la indemnización por años de servicio o por desahucio, a
que se refiere el artículo 163 del Código del Trabajo.
Este artículo fue suprimido por indicación del Presidente de la República, quien
sostuvo que su eliminación obedece al hecho de que se considera redundante,
dado que el artículo 12 del proyecto consigna claramente la responsabilidad del
empleador respecto del pago de las indemnizaciones establecidas en el artículo
163 del Código del Trabajo. Adicionalmente, el citado artículo había sido objeto
de indicaciones que contribuían a entregar mayores precisiones.
Sin embargo, queda claramente establecido que las indemnizaciones por años
de servicio deben ser pagadas por el empleador.
A continuación cabe señalar que ninguno de los 23 artículos modificados, en
cuyo análisis me detendré, pues no corresponde discutir el proyecto en
general, contó con la unanimidad de la Comisión, puesto que hubo votos a
favor, en contra y abstenciones.
En el artículo 2º, el Ejecutivo presentó indicación para agregar un inciso final,
nuevo, que preceptúa lo siguiente:
“La incorporación de un trabajador al Seguro no autorizará al empleador a
pactar, ya sea por la vía individual o colectiva, una reducción del monto de las
indemnizaciones por años de servicio contempladas en el artículo 163 del
Código del Trabajo”.
La modificación introducida por esta indicación del Ejecutivo tiene por objeto
aclarar que por la incorporación del trabajador al seguro, no se pueden pactar
indemnizaciones por años de servicio inferiores a las actualmente vigentes en
el Código.
La indicación fue aprobada por 6 votos a favor, ninguno en contra y una
abstención.
En el artículo 10, relacionado con el no pago de las cotizaciones, el Presidente
de la República formuló indicación para modificarlo.
El señor SEGUEL.- Señor Presidente, solicito una interrupción.
El señor LEÓN (Vicepresidente).- Al término de la exposición se le pueden
formular consultas al diputado informante.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 176 de 635
DISCUSIÓN SALA
Puede continuar, señor diputado.
El señor NAVARRO.- Expresaba que la modificación introducida por la Comisión
al artículo 10, frente al evento del no pago de las cotizaciones, señala que “Con
todo, a contar de los 90 días de atraso, la tasa antes referida se aumentará en
un 50%”. O sea, se establece un incremento en el porcentaje de la multa por
los días de atraso.
La modificación fue aprobada por 6 votos a favor, ninguno en contra y una
abstención.
En el mismo artículo 10, además de la modificación ya explicada, se introducen
otros cambios por medio de las letras b), c) y d) del informe.
Cabe hacer presente que a través de la letra c), que fue punto de debate, se
agrega la expresión “o al Fondo Solidario, según corresponda”. O sea, cuando
se cobre intereses y multas al empleador, éstos podrán ser derivados al Fondo
Solidario. Anteriormente se establecía que éstos podían ser derivados a la
cuenta individual. El Ejecutivo ha aclarado que las correspondientes al 0,6 por
ciento del trabajador van a su cuenta, pero que los reajustes e intereses por el
no pago del 2,4 por ciento de cargo del empleador ingresan Fondo Solidario.
Asimismo, en la letra d),
desincentivar el no pago
Sociedad Administradora
empleadores morosos a
antecedentes comerciales
antecedentes públicos”.
se establece una normativa muy importante para
de las cotizaciones. En efecto, se señala que “la
estará obligada a despachar la nómina de los
la Dirección del Trabajo y a los registros de
y financieros que tengan por objeto proporcionar
Esta indicación eleva la sanción en el caso de la morosidad en el pago de las
cotizaciones, sin perjuicio de la eventual nulidad del despido por aplicación de
la ley Nº 19.631.
Es decir, la morosidad será informada tanto a la Dirección del Trabajo como a
los organismos de manejo de información pública.
La indicación fue aprobada por seis votos a favor, ninguno en contra y una
abstención.
El artículo 11 también fue modificado.
El Ejecutivo planteó una observación para precisar que la aplicación de la
norma está referida sólo al inciso primero del artículo 171.
Fue aprobada por ocho votos a favor, ninguno en contra y dos abstenciones.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 177 de 635
DISCUSIÓN SALA
El Presidente de la República formuló indicación al artículo 12, sobre monto de
la indemnización.
Es así como por la letra a) se agrega una frase al inciso primero para señalar
que si se ha pactado, “individual o colectivamente, una superior,... se aplicará
esta última”.
Esta indicación aclara que si las partes han convenido indemnización por años
de servicios superior a la establecida en el Código, como normalmente ocurre,
prima la pactada entre ellas.
En la letra b) se consigna que se agrega un inciso para fortalecer la protección
de los recursos del trabajador:
“En ningún caso se podrá tomar en cuenta el monto constituido por los aportes
del trabajador para los efectos de la imputación a que se refiere el inciso
anterior”. Es decir, para el monto del cálculo de la indemnización por años de
servicios, en ningún caso los depósitos que de su peculio ha hecho el
trabajador a la cuenta individual, podrán ser considerados para imputarlos a
las prestaciones por años de servicios de cargo del empleador. Aunque esto
está establecido en el proyecto en general, se estimó necesario precisar, de
manera enfática, que tales aportes no se pueden imputar a la indemnización
por años de servicio, porque son fondos que le pertenecen al trabajador.
En la letra c) se dice que se establece una sanción adicional respecto del no
pago de las cotizaciones.
En efecto, el empleador que no pagare las indemnizaciones por años de
servicio dentro del plazo establecido, correspondiente al mes siguiente a la
fecha del despido, pierde la posibilidad de imputar los ahorros, es decir, el 2,6
por ciento que había establecido.
La modificación fue aprobada por cinco votos a favor, ninguno en contra y dos
abstenciones.
Modificación del artículo 13.
Al igual que en el artículo 11, hay una modificación respecto del artículo 171,
en el sentido de que la aplicación se entiende referida sólo al inciso primero de
dicho artículo.
Sobre esta norma no hubo mayor debate.
Su Excelencia el Presidente de la República formuló indicación al artículo 14
para precisar cómo se realiza el pago de las prestaciones.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 178 de 635
DISCUSIÓN SALA
En el primer informe se establecía que el pago de la prestación se realizaba el
primer día del mes siguiente al del despido.
La Comisión modificó esta situación y dispuso que el pago “se devengará a
partir del día siguiente al del término del contrato”, dado que el primer informe
posibilitaba que este pago se extendiera, incluso, a 60 días.
La modificación establece con claridad que el pago tendrá un plazo máximo de
30 días.
Fue aprobada por cuatro votos a favor, ninguno en contra y tres abstenciones.
Su Excelencia el Presidente de la República formula también indicación al
artículo 16, para agregar un inciso, nuevo, que dispone que “La sentencia que
establezca el pago de las prestaciones ordenará, además, a título de sanción,
el pago de las cotizaciones que adeude el empleador con los reajustes e
intereses que correspondan, de acuerdo al artículo 10, para que éstas sean
enteradas en la Sociedad Administradora”.
Es decir, no sólo se preceptúa el pago de las prestaciones respecto del seguro
de cesantía, sino que también se le obliga a pagar el conjunto de las
cotizaciones que estuvieren pendientes, más reajustes e intereses.
Esta exigencia tiene como objetivo establecer que el empleador no incurra en
retrasos en los pagos y entre las cotizaciones adecuadamente y a tiempo.
La modificación fue aprobada por seis votos a favor, dos en contra y una
abstención.
El artículo 17 dice relación con el fallecimiento del trabajador.
El Ejecutivo formuló indicaciones, aunque varios diputados en la Comisión
hicieron presentes en el debate las situaciones observadas.
En virtud de la primera indicación, se sustituye la frase “hasta por el límite de
5 unidades tributarias anuales”, las que podían ser retiradas por los
sobrevivientes del trabajador, por “hasta el límite de todo lo acumulado en su
cuenta individual”.
La indicación tiene por objeto que en caso de fallecimiento del trabajador, todo
lo acumulado en su cuenta individual pasa a su beneficiario -cónyuge o hijos-,
bastando acreditar la identidad o estado civil, sin necesidad de que se obtenga
la posesión efectiva de la herencia, dado que la naturaleza de los fondos -y ahí
se centró el debate- constituye un ahorro del trabajador y, por la cuantía,
debiera estar a disposición de los beneficiarios a la brevedad. No pasa a la
masa hereditaria.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 179 de 635
DISCUSIÓN SALA
Se entrega inmediatamente a los beneficiarios.
Fue aprobada por 9 votos a favor, ninguno en contra y una abstención.
La modificación del artículo 19 corresponde a una indicación del Presidente de
la República. No obstante, cabe precisar que la diputada Rozas y los diputados
Hernández, León, Ortiz, Aníbal Pérez y Seguel fueron quienes -en una
indicación declarada inadmisible por el Presidente de la Comisión, porque
abordaba materias de seguridad social propias de la iniciativa exclusiva del
Presidente de la República- propusieron incluir en esa normativa las
asignaciones familiares.
El Ejecutivo hizo suya la indicación de los parlamentarios, con lo cual queda
establecido que los trabajadores percibirán, durante los meses que tengan
derecho a la prestación del servicio del pago del seguro, la asignación familiar
que estuvieren percibiendo o a la cual tuvieren derecho.
Así se establece que “tendrán derecho a continuar impetrando este beneficio
por los mismos montos que estaban recibiendo a la fecha del despido,
mientras perciban giros mensuales conforme a esta ley”.
Es decir, si es un giro, será un mes en el que se le pague la asignación
familiar. Así, durante 5 meses el trabajador continúa con la misma asignación
familiar que recibía cuando tenía empleo, hasta completar el tope de los 5
meses.
El ministro de Hacienda dio cuenta claramente, en la Comisión, de los
principios que había tenido en vista el Gobierno al introducir o aceptar la
indicación solicitada por los parlamentarios, que posibilita el pago de la
asignación, no sin señalar que resulta onerosa para el Ejecutivo.
De esta forma, sólo tendrán derecho a percibir la asignación familiar los
trabajadores contemplados en las letras a) y b) de la ley Nº 18.987, es decir,
aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda los 101.113 y 204.321
pesos, respectivamente.
Sin duda, se ha querido focalizar el beneficio en los trabajadores de menores
ingresos.
Fue aprobada por 8 votos a favor, ninguno en contra y una abstención. Es una
de las indicaciones de mayor consenso entre las votadas en la Comisión.
Artículo 20, que pasa a ser 21, relativo a los trabajadores por obra y faena, es
decir, los temporeros.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 180 de 635
DISCUSIÓN SALA
Indicación de su Excelencia el Presidente de la República para modificar el
artículo y establecer lo siguiente:
“La cotización de cargo del empleador será del 3 por ciento de las
remuneraciones imponibles y se abonará íntegramente en su Cuenta Individual
de Cesantía”.
La indicación exime de la cotización a los trabajadores temporeros, por lo que
los recursos acumulados en su cuenta individual de cesantía corresponderán a
las cotizaciones de cargo del empleador, las cuales aumentan de 2,4 por
ciento, que es el régimen global para todos los trabajadores, a 3 por ciento.
Cabe recordar que en el caso de los trabajadores por obra y faena no existe
cotización al fondo solidario.
Por lo tanto, con esto se equipara el déficit que se produce en dicho fondo.
Fue aprobada por siete votos a favor, dos en contra y ninguna abstención.
Artículo 21, que pasa a ser 22.
Indicación del Presidente de la República para sustituir la frase “un mínimo de
doce cotizaciones mensuales” por “un mínimo de seis cotizaciones mensuales”.
Al igual que en el artículo 19, respecto de las asignaciones familiares, la
indicación fue presentada por un conjunto de parlamentarios y declarada
inadmisible por el presidente de la Comisión. Tiene por objeto rebajar los
requisitos de acceso a los recursos acumulados en las cuentas individuales por
cesantía para los trabajadores por obra y faena, estableciéndose un mínimo de
seis cotizaciones continuas o discontinuas en vez de doce, como opera para el
resto de los trabajadores.
Esto beneficiará especialmente a los trabajadores de temporada, los cuales,
por sus características y condiciones de trabajo demoran demasiado tiempo en
acumular doce meses de cotización, imposibilitándoles un acceso más rápido al
seguro.
Fue aprobada por ocho votos a favor, ninguno en contra y una abstención.
Artículo 23, que pasa a ser 24, sobre derecho al fondo solidario.
Indicación del Presidente de la República para suprimir la letra b), por cuanto
se había establecido un elemento discriminatorio que impedía acceder a las
prestaciones del fondo solidario a los trabajadores mayores de 65 años y
menores de 18. Se ha corregido lo que todos estimamos una gran inequidad,
pues si están desarrollando tareas productivas mediante un contrato de
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 181 de 635
DISCUSIÓN SALA
trabajo, pueden acceder al fondo, aunque sean menores de 18 o mayores de
65 años.
Como todos sabemos, no siempre se puede jubilar a los 65 años, por no tener
las cotizaciones necesarias, y también se puede empezar a trabajar y quedar
cesante antes de los 18 años.
Fue aprobada por siete votos a favor, ninguno en contra y una abstención.
Artículo 24, que pasa a ser 25, relativo al monto de la prestación.
Indicación del Presidente de la República para sustituir el inciso primero y
establecer que el monto de la prestación por cesantía durante los primeros
cinco meses tendrá un valor superior de 125.000 pesos e inferior de 65.000
pesos para la primera cuota.
Debo señalar que hubo un gran debate en la Comisión respecto del monto de
los beneficios, pues todos aspirábamos a que fueran aumentados.
Sin embargo, dada la situación económica y la imposibilidad de los diputados
de presentar indicaciones, por tratarse de materias que implican gasto, el
Ejecutivo accedió a una mejora sustancial en cuanto a asegurar que las
cotizaciones no se deprecien, es decir, que estén protegidas del alza del IPC.
Por ello, se establece que los valores inferiores y superiores se reajustarán a
partir del 1 de febrero de cada año en el ciento por ciento de la variación que
haya experimentado en el año calendario anterior el Índice de Precios al
Consumidor determinado por el Instituto Nacional de Estadísticas.
Si bien puede pensarse
fue considerada muy
mantendrán su valor
desvaloricen los montos
que esto aparecía en el primer informe, la aclaración
necesaria, pues los valores mínimo y máximo
real, evitando que eventuales alzas de precios
recibidos por los trabajadores.
Fue aprobada por seis votos a favor, dos en contra y dos abstenciones.
Artículo 25, que pasa a ser 26. Indicación del Presidente de la República para
introducir una corrección formal, de redacción, que sustituye el inciso primero
por el siguiente: “El valor total de los beneficios a pagar con cargo al Fondo de
Cesantía Solidario en un mes determinado, no podrá exceder del 20% del valor
acumulado en el Fondo al último día del mes anterior”.
La indicación no fue objeto de debate y se aprobó por cinco votos a favor, dos
en contra y dos abstenciones.
Artículo 30, que pasa a ser 31, sobre licitación pública y adjudicación.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 182 de 635
DISCUSIÓN SALA
La indicación del Ejecutivo establece que si no hubiere proponentes, es decir, si
la licitación pública fuere declarada desierta, deberá llamarse a una nueva
dentro del plazo de 30 días.
Fue aprobada por cinco votos a favor, uno en contra y tres abstenciones.
Artículo 33, que pasa a ser 34. Fue objeto de una indicación formal del
Presidente de la República para establecer claramente el rol fiscalizador de la
Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones.
Fue aprobada por seis votos a favor, ninguno en contra y tres abstenciones.
Artículo 35, que pasa a ser 36. Indicación del Presidente de la República para
establecer la obligación de efectuar estudios actuariales que permitan evaluar
la sustentabilidad del seguro, en especial del fondo de cesantía solidario. Se le
pide a la sociedad administradora del fondo que cada dos años realice un
estudio, a fin de proyectar si efectivamente el fondo solidario dará cuenta de la
cesantía que se produzca y, por lo tanto, tendrá los recursos necesarios del
Gobierno disponibles para los trabajadores.
Fue aprobada por cinco votos a favor, dos en contra y dos abstenciones.
Artículo 37, que pasa a ser 38.
Fue objeto de una indicación formal del Presidente de la República para hacer
más clara la redacción del proyecto.
Señala lo siguiente: “No obstante, la Sociedad Administradora quedará eximida
de la constitución de encaje y de todas las obligaciones que se establecen en
los artículos 37 al 42 del decreto ley Nº 3.500, de 1980”.
Fue aprobada por seis votos a favor, ninguno en contra y cuatro abstenciones.
Artículo 45, que pasa a ser 46.
Indicación de su Excelencia el Presidente de la República, para sustituirlo por el
siguiente:
“Respecto de los trabajadores afiliados al Seguro, que ingresen a una empresa
en que exista convenio colectivo, contrato colectivo o fallo arbitral en que se
haya establecido un sistema de indemnización por término de la relación
laboral, éstos, de acuerdo con su empleador, podrán incorporarse al sistema
indemnizatorio contemplado en el instrumento colectivo, en cuyo caso tendrán
derecho a los beneficios adicionales al Seguro que les otorgue dicho
instrumento. Dicha incorporación mantendrá vigente la obligación de cotizar a
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 183 de 635
DISCUSIÓN SALA
que se refieren los artículos 4º y 10, así como el derecho de imputación a que
se refiere el inciso segundo del artículo 12”.
La modificación busca armonizar el derecho de los trabajadores a percibir los
nuevos beneficios del seguro de cesantía con la conservación de beneficios
adicionales pactados y acordados con el empleador; es decir, los convenios,
contratos colectivos o fallos arbitrales no son incompatibles con el sistema de
indemnización, sino que se suman ambos beneficios.
Fue aprobada por ocho votos a favor, ninguno en contra y tres abstenciones.
Artículo 50.
Indicación de su Excelencia el Presidente de la República para agregar el
siguiente inciso final, nuevo.
“Para el efecto a que se refiere el inciso anterior, se presumirá que el
trabajador mantuvo la condición de cesante durante los cinco meses siguientes
al término del contrato”.
Se trata de una corrección formal, de modo que la materia no fue debatida.
Fue aprobada por ocho votos a favor, ninguno en contra y dos abstenciones.
Artículo 58.
Indicación de su Excelencia el Presidente de la República, en virtud de la cual
se adopta un criterio nuevo respecto del primer reajuste de los valores
inferiores y superiores señalados en la tabla contenida en el inciso primero del
artículo 24, que consiste en que se concederá a contar del 1 de febrero de
cada año, fecha en que ya se conoce la variación del IPC.
La Comisión señaló que el criterio para aumentar los beneficios debe estar
constantemente abierto a la evaluación de los mismos.
En tal sentido, el inciso tercero apunta a que futuras modificaciones en los
beneficios así como en su financiamiento, sean acompañadas de antecedentes
que las justifiquen, en especial de los que informen sobre cambios en las
tendencias demográficas y relativas al comportamiento de la fuerza de trabajo.
Es decir, en atención a la realidad de los ciclos de cesantía nacionales, el
proyecto no sólo establece que deberán acompañarse antecedentes que
justifiquen las modificaciones de los beneficios, sino también de informes que
permitan detectar los cambios en la masa laboral, la fuerza de trabajo y la
variación de la cesantía, a fin de discutir a futuro modificaciones que
fortalezcan y aumenten los beneficios a los trabajadores.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 184 de 635
DISCUSIÓN SALA
Fue aprobada por siete votos a favor, ninguno en contra y tres abstenciones.
Disposiciones transitorias.
Artículo primero.
Indicación de su Excelencia el Presidente de la República, que busca mantener
un elemento planteado por los trabajadores y por los diputados de la Comisión,
a través de indicaciones que fueron declaradas inadmisibles, lo que fue una
constante en el debate del proyecto en la Comisión de Trabajo.
La indicación agrega el siguiente inciso segundo, nuevo:
“Con todo, estos trabajadores conservarán la antigüedad que registren con su
empleador para los efectos del pago de la prestación a que se refiere el inciso
primero del artículo 12 de la presente ley.”.
Con este inciso se busca precisar que no obstante que los trabajadores que se
encuentren contratados decidan ingresar al seguro, no perderán la antigüedad
que registraren en la empresa y que ésta deberá ser considerada para el pago
de las indemnizaciones por años de servicios en el caso que corresponda.
Se trata de una aclaración necesaria, porque hubo una interpretación que
apuntaba a que el cambio de régimen anulaba los años de servicio.
El artículo ratifica que la antigüedad deberá ser considerada al pagar las
indemnizaciones por años de servicio y que bajo ningún pretexto el trabajador
perderá la antigüedad que registra en la empresa en que se desempeña por el
hecho de ingresar al seguro de desempleo.
Fue aprobada por siete votos a favor, ninguno en contra y tres abstenciones.
Artículo tercero.
Su Excelencia el Presidente de la República formuló indicación, pues el
proyecto, en su primer informe, estableció que el Estado debía aportar durante
el primer año de operación del seguro un monto ascendente a 22.285 unidades
tributarias mensuales.
La indicación eleva esa cantidad a 32.256 unidades tributarias mensuales, más
el ajuste anual en función de la cobertura de los cotizantes al seguro que
registre el año anterior, es decir, un reajuste coherente con la cobertura de los
cotizantes y el aumento de participantes.
Cabe hacer presente que, durante el primer año, el aporte del Estado al fondo
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 185 de 635
DISCUSIÓN SALA
solidario alcanzará a 1,6 millones de dólares, para llegar al cabo del séptimo
año a los 12 millones de dólares.
Esta materia fue muy debatida. El Ejecutivo presentó una secuencia del gasto
que garantiza que el fondo solidario estará cubierto en forma permanente por
las proyecciones efectuadas. Además, se establece un mecanismo para que el
aporte fiscal se incremente en directa correspondencia con el ritmo de
incorporación al seguro entre el segundo y sexto año de funcionamiento,
considerando para ello el aumento de la proporción de afiliados respecto del
total de asalariados. Esto se planteó dado que en la medida en que el sistema
crezca, también lo harán los cotizantes y eventuales cesantes, lo que supondrá
el establecimiento de un fondo creciente, con una proyección que permita
cubrir siempre la totalidad de la demanda en los porcentajes calculados para
una cesantía media.
Fue aprobada por siete votos a favor, ninguno en contra y tres abstenciones.
Artículos nuevos introducidos.
Artículo 4º.
Indicación de las diputadas señoras Rozas y Muñoz, y de los diputados señores
León, Seguel, Rincón, Krauss, Bustos, Letelier, don Juan Pablo, y Ortiz, para
incorporar el siguiente artículo 4º, nuevo:
“Los derechos establecidos en esta ley son independientes y compatibles con
los establecidos para los trabajadores en el Título V, artículos 159 a 171,
inclusive, del Código del Trabajo.”.
La materia ameritó una aclaración, pues respecto del seguro de desempleo,
todos los derechos adquiridos con motivo de esta normativa son
absolutamente compatibles e independientes del resto Fue aprobada por seis
votos a favor, ninguno en contra y dos abstenciones.
Como resulta muy difícil dar cuenta de la riqueza del debate, de las diversas
posiciones y del significado de la votación, a sugerencia de los miembros de la
Comisión de Trabajo me permitiré señalar brevemente las indicaciones
rechazadas o declaradas inadmisibles, puesto que no están contenidas en los
24 artículos modificados y fueron objeto de un extenso debate y de gran
coincidencia de todos los diputados, tanto de la Concertación como de la
Oposición.
Una de ellas es al artículo 1º, con el fin de incluir a los trabajadores a contrata
asimilados a un grado de la escala única de remuneraciones de la
Administración Pública.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 186 de 635
DISCUSIÓN SALA
Este fue uno de los puntos de mayor debate.
Para muchos refleja una de las carencias del proyecto, pero la ardua discusión
destinada a no discriminar en contra de los trabajadores se centró en si los
funcionarios de planta y a contrata que tienen la calidad de funcionarios
públicos regidos por la ley de bases de Administración del Estado y por el
Estatuto Administrativo gozan del mismo trato en lo relacionado con derechos
funcionarios, como permisos, feriados, licencias, obligaciones de capacitación,
etcétera.
De acuerdo a lo planteado por el Ejecutivo, las diferencias se centran
principalmente en que los funcionarios a contrata no gozan de estabilidad en
los mismos términos que los funcionarios de planta y no tienen asegurado el
derecho a ascenso.
La indicación tenía por objeto incorporar a los funcionarios a contrata al
beneficio del seguro. Respecto de los funcionarios públicos, el Ejecutivo
argumentó que gozaban de inamovilidad laboral, razón por la cual no resultaba
compatible ofrecerles un seguro de desempleo.
Los diputados señores Álvarez, Dittborn y Paya y la diputada señora Rozas
plantearon la necesidad de considerar la situación de los trabajadores a
contrata.
La Comisión aceptó la propuesta del Ejecutivo, debido a que éste se encuentra
elaborando una política y rediseñando un nuevo trato para los funcionarios
públicos que, como lo señaló el ministro Eyzaguirre, entre otras materias,
considera las condiciones al cese de funciones de todos los servidores del
Estado.
Quiero recordar que el compromiso del Ejecutivo, a través del ministro de
Hacienda, fue que la situación se conversaría con la Anef. Está en debate y en
elaboración una nueva política, que podría generar otro proyecto, pero la
situación se conversaría directamente con la Asociación Nacional de Empleados
Fiscales, lo que tranquilizó a los miembros de la Comisión, pues demuestra que
es un tema por considerar por parte del Ejecutivo.
La larga discusión sobre el particular, la defensa del Ejecutivo y su argumento
principal fue que se generaría un costo muy significativo, imposible de
sustentar por parte del Gobierno, para financiar el eventual subsidio de
cesantía a estos trabajadores.
La indicación fue declarada inadmisible por el presidente de la Comisión y las
explicaciones quedaron en el informe para la historia de la ley.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 187 de 635
DISCUSIÓN SALA
Existe un número importante de indicaciones declaradas inadmisibles, muchas
de las cuales, por su carácter social, fueron recogidas por el Ejecutivo.
La única indicación rechazada es al artículo 30, y tenía por objeto eliminar a las
AFP de la administración del fondo del seguro de desempleo. Fue rechazada
por cinco votos en contra, dos a favor y dos abstenciones.
Tal como lo manifestaron los diputados de la Comisión de Trabajo, esperamos
tener un trámite efectivo y ágil del proyecto, en lo posible discriminando los
artículos en que hubo debate y contradicción, a fin de agilizar la discusión
artículo por artículo y aclarar las diferencias, dado que ninguno de los 23
artículos fue modificado por unanimidad.
Esperamos que el debate refleje y haga explícita esa diferencia.
Es todo cuanto puedo informar.
He dicho.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Tiene la palabra el señor José Miguel
Ortiz, diputado informante de la Comisión de Hacienda.
El señor ORTIZ.- Señor Presidente, honorables diputados, señores ministros
del Trabajo y Previsión Social y Secretario General de la Presidencia:
En nombre de la Comisión de Hacienda, paso a informar, en segundo trámite
reglamentario, el proyecto que establece un seguro de cesantía, que ingresó a
la Oficina de Partes de la Cámara de Diputados sólo el 25 de abril de este año.
Recalco esto, porque han pasado sólo tres meses y algunos días y ya estamos
analizando el segundo informe, lo que demuestra la eficiencia de las
Comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Hacienda.
El 3 de agosto, es decir, hace seis días, analizamos el informe de la Comisión
técnica, el cual expresaba que nuestra Comisión debía tomar conocimiento del
artículo 20 del proyecto, aprobado por ella.
Tal como lo expresó el diputado informante de la Comisión de Trabajo y
Previsión Social, resulta bastante grato señalar que indicaciones declaradas
inadmisibles, entre cuyos coautores están el Primer Vicepresidente, señor
Roberto León; los diputados señores Seguel, Ortiz y varios más, fueran
patrocinadas por el Gobierno, en especial por el Ministerio de Hacienda.
Voy a dar cuenta, precisamente, del artículo 20, que nos correspondió tratar
en la Comisión de Hacienda.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 188 de 635
DISCUSIÓN SALA
El informe financiero elaborado por la Dirección de Presupuestos, con fecha 2
de agosto de 2000, que sustituyó los informes anteriores dados a conocer
tanto en la Comisión de Trabajo como en la de Hacienda, señala que el mayor
costo fiscal anual del proyecto, a partir del octavo año de funcionamiento del
sistema, se estima en 60.600 millones de pesos.
Para mejor comprensión, especialmente de los trabajadores que están
enfrentando lo más cruel que puede vivir una persona, la cesantía, es bueno
darles a conocer este informe financiero sustitutivo de los anteriores.
El proyecto genera un mayor gasto fiscal anual por cuatro elementos
diferentes.
En primer lugar, un aporte fiscal al Fondo de Cesantía Solidario; en segundo
lugar, un mayor gasto fiscal en remuneraciones de los trabajadores del sector
público regidos por el Código del Trabajo; en tercer lugar, la disminución en la
recaudación del impuesto a la renta, y en cuarto lugar, el mayor gasto en
asignación familiar correspondiente a la indicación que estamos tratando en
este informe de la Comisión de Hacienda.
En relación con el aporte fiscal al Fondo de Cesantía Solidario, la magnitud del
mismo, que se encuentra definida en el inciso primero, letra c), del artículo 4º,
y por el artículo tercero transitorio, corresponderá a 225.792 UTM anuales en
régimen, que en pesos alcanza a más o menos 6 mil millones, los cuales se
enterarán -quiero dejarlo claro-, en 12 cuotas mensuales.
La contribución comprometida por este concepto está dentro de lo que se
podría haber previsto como la evolución probable del gasto en el subsidio de
cesantía vigente, en caso de no haberse creado el seguro que lo sustituye, más
el gasto en asignación familiar por los beneficiarios de dicho subsidio, lo que
implica que el aporte fiscal directo neto anual por este concepto es igual a
cero.
Respecto del mayor gasto fiscal en remuneraciones de los trabajadores del
sector público regidos por el Código del Trabajo, debo señalar que también
existe un mayor gasto fiscal asociado a las cotizaciones que el Estado, como
empleador, debe enterar en la Cuenta individual de cesantía.
En cuanto a la disminución de la recaudación de impuestos a la renta, ésta se
produce en el caso del impuesto de primera categoría, como consecuencia del
aumento en los gastos en remuneraciones que implican las mayores
cotizaciones de cargo de los empleadores de las empresas privadas.
Por otra parte, existe una disminución en la recaudación anual de los
impuestos de segunda categoría, como consecuencia del impacto de las
cotizaciones de cargo de los trabajadores.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 189 de 635
DISCUSIÓN SALA
El mayor gasto fiscal en asignación familiar corresponde a la indicación del
Ejecutivo que tiene por objeto otorgar la calidad de beneficiarios de asignación
familiar a los trabajadores que tienen derecho a las prestaciones del Fondo de
Cesantía Solidario, que al momento de quedar cesantes percibían este
beneficio para los valores correspondientes establecidos en las letras a) y b)
del artículo 1º de la ley Nº 18.987 y sus modificaciones.
En consecuencia, el mayor costo fiscal del proyecto, relacionado con los cuatro
ítem descritos, asciende a 60.600 millones de pesos anuales, a partir del
octavo año de funcionamiento del sistema.
Debo recordar que esta iniciativa se enmarca dentro del profundo proceso de
transformaciones que experimenta el trabajo en el mundo y en nuestro país,
en particular, con motivo de la globalización, proceso de integración y
progresión del comercio internacional; además, debido a los cambios
introducidos en forma creciente y vertiginosa al sistema productivo de bienes y
servicios por las innovaciones de orden tecnológico.
Creo que hoy, más que nunca, es importante que demos una nueva señal, cual
es aprobar el proyecto en particular en este segundo informe reglamentario,
con el objeto de cumplir con el primer trámite legislativo de esta iniciativa que
establece un seguro de cesantía pensando en los 500 mil cesantes que hay en
nuestro país.
En la discusión particular, el articulado fue aprobado por la unanimidad de los
diputados que participamos en esa sesión, es decir, los señores Claudio
Alvarado, Rodrigo Álvarez, Julio Dittborn, Pablo Galilea, Enrique Jaramillo,
Tomás Jocelyn-Holt, Rodolfo Seguel, que actuó como titular en esa sesión;
Pablo Lorenzini, Carlos Montes, Exequiel Silva y quien les habla, José Miguel
Ortiz.
El artículo 19, que pasa a ser artículo 20 del proyecto, establece: “Los afiliados
al Seguro que perciban prestaciones por cesantía, mantendrán la calidad de
afiliados al Régimen de la Ley Nº 18.469 durante el período en que se
devengan las mensualidades respectivas.
Lo anterior sin perjuicio de
Nº 18.933”.
las normas de desafiliación contenidas en la Ley
El inciso segundo señala que aquellos trabajadores que tengan derecho a las
prestaciones del Fondo de Cesantía Solidario, que al momento de quedar
cesantes percibían asignaciones familiares en calidad de beneficiarios en las
condiciones que se indican, tendrán derecho a continuar impetrando este
beneficio por los mismos montos que estaban recibiendo a la fecha del
despido, mientras perciban giros mensuales conforme al proyecto. Agrega:
“Con todo, a los trabajadores cesantes que reciban prestaciones conforme a
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 190 de 635
DISCUSIÓN SALA
esta ley y no estén comprendidos en este inciso, no les serán aplicables las
disposiciones del DFL Nº 150, de 1981, del Ministerio del Trabajo y Previsión
Social, sin perjuicio de que sus respectivos causantes de asignación familiar
mantengan su calidad de tales para los demás efectos que en derecho
correspondan”.
Señor Presidente, en nombre de todos los diputados que participamos en la
Comisión ese 3 de agosto, debo manifestar que este seguro de cesantía es
importante, positivo y bueno, por lo cual solicitamos su aprobación en la Sala.
He dicho.
-Aplausos.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Se cita a reunión de Comités en la
Sala de Lectura.
Se suspende la sesión.
-Transcurrido el tiempo de suspensión:
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Se reanuda la sesión.
En la reunión de Comités, hemos acordado tratar y despachar hoy el proyecto,
por lo cual se ha solicitado a las bancadas hacer un esfuerzo especial para
reducir las intervenciones sobre los artículos que se discutirán.
Para facilitar la aprobación de la iniciativa, hemos acordado efectuar las
votaciones en tres áreas.
En primer lugar, se votarán todos los artículos, más de veinte, que no fueron
objeto de indicaciones o modificaciones.
Para facilitar el trámite, hemos dividido los artículos
manera de reducir las votaciones sólo a dos.
en dos bloques, de
Posteriormente, correspondería votar, uno por uno, aquellos artículos que
tuvieron indicaciones o modificaciones. Sin embargo, por lo menos respecto de
ocho habría unanimidad y, por lo tanto, podríamos aprobarlos sin discusión,
también en bloque.
Después de estas tres votaciones, entraríamos en la discusión artículo por
artículo, en forma reglamentaria, como corresponde.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 191 de 635
DISCUSIÓN SALA
Advierto a la Sala que todos los artículos del proyecto son de quórum
calificado, por lo cual, para su aprobación, se requieren 59 votos, porque tres
diputados se encuentran con permiso constitucional.
En votación los artículos 3º, 6º, 7º, 8º, 9º, 16, 19, 27, 28, 29, 47, 48, 51, 52 y
57 permanentes, y segundo transitorio.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el
siguiente resultado: por la afirmativa, 80 votos. No hubo votos por la negativa
ni abstenciones.
El señor JEAME
mencionados.
BARRUETO
(Presidente).-
Aprobados
los
artículos
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Acuña, Aguiló, Alessandri, Arratia, Ascencio, Ávila, Bertolino, Rozas (doña
María), Caraball (doña Eliana), Ceroni, Cornejo (don Aldo), Cornejo (don
Patricio), Delmastro, Elgueta, Encina, Errázuriz, Espina, García (don René
Manuel), García- Huidobro, Girardi, González (doña Rosa), Gutiérrez, Guzmán
(doña Pía), Hales, Hernández, Huenchumilla, Ibáñez, Jaramillo, Jarpa, Jeame
Barrueto, Jiménez, Jocelyn- Holt, Krauss, Leal, Letelier (don Juan Pablo),
Letelier (don Felipe), Lorenzini, Luksic, Martínez (don Gutenberg), Mesías,
Montes, Mora, Mulet, Muñoz (don Pedro), Muñoz (doña Adriana), Naranjo,
Navarro, Núñez, Ojeda, Olivares, Ortiz, Ovalle (doña María Victoria), Palma
(don Osvaldo), Palma (don Andrés), Palma (don Joaquín), Pareto, Paya, Pérez
(don José), Pérez (don Aníbal), Pérez (doña Lily), Pollarolo (doña Fanny),
Prochelle (doña Marina), Prokurica, Reyes, Rincón, Riveros, Rocha, Saa (doña
María Antonieta), Salas, Sánchez, Sciaraffia (doña Antonella), Seguel, Silva,
Soria, Soto (doña Laura), Tuma, Valenzuela, Velasco, Venegas y Villouta.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- En votación los siguientes artículos
que no tuvieron modificaciones ni indicaciones:
23, 30, 32, 33, 35, 37, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 53, 54, 55 y 56
permanentes, y cuarto y quinto transitorios.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el
siguiente resultado: por la afirmativa, 64 votos; por la negativa, 0 voto. Hubo
15 abstenciones.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Aprobados.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Acuña, Aguiló, Arratia, Ascencio, Ávila, Caraball (doña Eliana), Ceroni, Cornejo
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 192 de 635
DISCUSIÓN SALA
(don Aldo), Cornejo (don Patricio), Elgueta, Encina, Errázuriz, Girardi,
Gutiérrez, Hales, Hernández, Huenchumilla, Jaramillo, Jarpa, Jeame Barrueto,
Jiménez, Jocelyn-Holt, Krauss, Leal, Letelier (don Juan Pablo), Letelier (don
Felipe), Lorenzini, Luksic, Martínez (don Gutenberg), Mesías, Montes, Mora,
Mulet, Muñoz (don Pedro), Muñoz (doña Adriana), Naranjo, Navarro, Núñez,
Ojeda, Olivares, Ortiz, Palma (don Andrés), Palma (don Joaquín), Pareto, Pérez
(don José), Pérez (don Aníbal), Pollarolo (doña Fanny), Reyes, Rincón, Riveros,
Rocha, Saa (doña María Antonieta), Salas, Sánchez, Sciaraffia (doña
Antonella), Seguel, Silva, Soria, Soto (doña Laura), Tuma, Valenzuela, Velasco,
Venegas y Villouta.
-Se abstuvieron los diputados señores:
Alessandri, Bertolino, Delmastro, Espina, García (don René Manuel), GarcíaHuidobro, González (doña Rosa), Guzmán (doña Pía), Ibáñez, Longton, Ovalle
(doña María Victoria), Palma (don Osvaldo), Paya, Pérez (doña Lily) y
Prokurica.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- A continuación, corresponde votar
los artículos que fueron objeto de modificaciones e indicaciones, respecto de
los cuales los Comités han concordado en que existe unanimidad y que, por lo
tanto, podrían votarse en conjunto. Me refiero a los artículos 2º, 10, 11, 17,
18, 20, 46 y 50.
El señor PAYA.- Señor Presidente, pido la palabra para plantear un punto de
Reglamento.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Tiene la palabra su Señoría.
El señor PAYA.- Advierto que su Señoría no mencionó el artículo 5º, que
originalmente se había incluido.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- El Comité de Renovación Nacional
solicitó votarlo por separado, señor diputado.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el
siguiente resultado: por la afirmativa, 77 votos. No hubo votos por la negativa
ni abstenciones.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Debe agregarse el voto del diputado
señor Jiménez.
Aprobados los artículos.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 193 de 635
DISCUSIÓN SALA
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Acuña, Aguiló, Alessandri, Arratia, Ascencio, Ávila, Bertolino, Caraball (doña
Eliana), Ceroni, Cornejo (don Aldo), Cornejo (don Patricio), Delmastro,
Elgueta, Encina, Errázuriz, Espina, García (don René Manuel), García-Huidobro,
Girardi, González (doña Rosa), Gutiérrez, Guzmán (doña Pía), Hales,
Hernández, Huenchumilla, Ibáñez, Jarpa, Jeame Barrueto, Jiménez, JocelynHolt, Krauss, Leal, Letelier (don Juan Pablo), Letelier (don Felipe), Lorenzini,
Luksic, Martínez (don Gutenberg), Mesías, Montes, Mulet, Muñoz (don Pedro),
Muñoz (doña Adriana), Naranjo, Navarro, Núñez, Ojeda, Olivares, Ortiz, Ovalle
(doña María Victoria), Palma (don Osvaldo), Palma (don Andrés), Palma (don
Joaquín), Pareto, Paya, Pérez (don José), Pérez (don Aníbal), Pérez (doña Lily),
Pollarolo (doña Fanny), Prochelle (doña Marina), Prokurica, Reyes, Rincón,
Riveros, Rocha, Saa (doña María Antonieta), Salas, Sánchez, Sciaraffia (doña
Antonella), Seguel, Silva, Soria, Soto (doña Laura), Tuma, Valenzuela, Velasco,
Venegas y Villouta.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- A continuación, corresponde tratar
aquellos artículos en que no ha habido acuerdo y que tienen indicaciones o
modificaciones.
Solicito a los diputados su autorización para que pueda ingresar a la Sala el
director de Presupuestos, señor Mario Marcel.
¿Habría acuerdo? No hay acuerdo.
En primer lugar, se votará el artículo 1º, por cuanto las modificaciones que se
le hicieron fueron rechazadas.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el
siguiente resultado: por la afirmativa, 66 votos; por la negativa, 0 voto. Hubo
12 abstenciones.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Acuña, Aguiló, Arratia, Ascencio, Ávila, Ceroni, Cornejo (don Aldo), Cornejo
(don Patricio), Elgueta, Encina, Errázuriz, Espina, García (don René Manuel),
Girardi, Gutiérrez, Hales, Hernández, Huenchumilla, Jaramillo, Jarpa, Jeame
Barrueto, Jiménez, Jocelyn- Holt, Krauss, Leal, León, Letelier (don Juan Pablo),
Letelier (don Felipe), Lorenzini, Luksic, Martínez (don Gutenberg), Mesías,
Montes, Mora, Mulet, Muñoz (don Pedro), Muñoz (doña Adriana), Naranjo,
Navarro, Núñez, Ojeda, Olivares, Ortiz, Palma (don Andrés), Palma (don
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 194 de 635
DISCUSIÓN SALA
Joaquín), Pareto, Pérez (don José), Pérez (don Aníbal), Pollarolo (doña Fanny),
Reyes, Rincón, Riveros, Rocha, Saa (doña María Antonieta), Salas, Sánchez,
Sciaraffia (doña Antonella), Seguel, Silva, Soria, Soto (doña Laura), Tuma,
Valenzuela, Velasco, Venegas y Villouta.
-Se abstuvieron los diputados señores:
Bertolino, Delmastro, García-Huidobro, Guzmán (doña Pía), Ibáñez, Longton,
Ovalle (doña María Victoria), Palma (don Osvaldo), Paya, Pérez (doña Lily),
Prochelle (doña Marina) y Prokurica.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- En discusión el artículo 4º.
Tiene la palabra el diputado señor Darío Paya.
El señor PAYA.- Señor Presidente, la Oposición quiere que exista un seguro de
cesantía y lo ha venido planteando, desde 1995, a distintos gobiernos de la
Concertación.
Esa es la razón por la cual aprobamos en general este proyecto y le dimos la
bienvenida cuando se anunció, tal como sucedió con otra iniciativa que mandó
el gobierno del ex Presidente Frei.
Sin embargo, este proyecto genera, como nota predominante, una sensación
de frustración, de pequeñez, de irrelevancia; casi parece una cosa fantasiosa,
alambicada, complicada que, al final, sirve de muy poco.
Personalmente, sólo votaré en contra dos de sus artículos, luego de haber
contribuido, repito, a la aprobación expedita de más del 90 por ciento de la
iniciativa. Las normas a las cuales me opondré son aquellas que excluyen de
los beneficios de la iniciativa a los empleados públicos a contrata. Son miles de
Trabajadores que, al ser despedidos, no contarán con ninguna protección, pues
no tienen derecho a indemnización ni a nada; por tanto, son parte de un grupo
de chilenos que requieren con urgencia un sistema de protección frente a la
cesantía.
Lamento decirlo, pero los parlamentarios de la Concertación han optado por
hacer la vista gorda ante una discriminación obvia, burda y socialmente brutal.
En segundo lugar, y lo más grave de todo, ¿quiénes son los que más necesitan
de un sistema de protección ante la cesantía? Son aquellos trabajadores que,
al ser despedidos, no tienen derecho siquiera a una indemnización.
En la práctica, ¿quiénes no reciben indemnización? Más de la mitad de los
trabajadores que, al momento de ser despedidos, son acusados por el
empresario de una u otra conducta, con el fin de evitar el pago de la
indemnización; no les da el finiquito, obliga al trabajador a ir a un juicio, que
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 195 de 635
DISCUSIÓN SALA
dura una eternidad; si logra ganar, recibirá sólo una parte de la indemnización,
la que a su vez debe compartir con el abogado laboralista respectivo. Pero
durante el período de cesantía, esta persona no recibe nada. Y este proyecto
exige, como requisito central para acceder a sus beneficios, tener derecho a la
Indemnización. Parece un contrasentido. El proyecto excluye justamente a
quienes necesitan más ayuda, a quienes no reciben indemnización, a quienes
quedan en la calle sin un veinte.
Alguien podrá preguntarse qué puede hacer Hacienda. Todo lo que quiera, pero
no es un tema discutible: se quedan fuera los trabajadores sin derecho a
indemnización, quienes más la necesitan.
Es obvio que no podemos estar de acuerdo con esa norma. Hace años venimos
planteando la existencia de una indemnización a todo evento, sin tope, para
todos los trabajadores, a fin de poner término a los grandes conflictos
laborales que se generan como resultado del actual sistema, con juicios que al
final terminan pagando los trabajadores y que les sirven de poco, además de
que -reitero- este proyecto excluye de sus beneficios a quienes más lo
necesitan.
Por otra parte, junto con no beneficiar a los empleados públicos a contrata ni a
los trabajadores despedidos sin derecho a indemnización, es necesario
recordar, por el manejo comunicacional que el Gobierno tiene todo el derecho
de hacer, que el proyecto hoy tampoco beneficia a ningún cesante.
Eso es evidente. A lo mejor, en una futura década permita solucionar algún
problema a un trabajador, pero en un monto más justo. Invito a los señores
parlamentarios a revisar los informes financieros y los montos fiscales
involucrados para el Fondo Solidario. Basta con dividirlos por el número de
cesantes para darse cuenta de que dicho fondo no es más que una cucharita
de té solidaria.
El dinero disponible para ayudar a los trabajadores en una década más -porque
antes de eso tampoco existe la cucharita de té-, no alcanza a constituir un
fondo ni un plato.
Nos parece bien que haya un sistema.
Votamos a favor en general el proyecto y aprobaremos gran parte de sus
normas. Una cucharita de té es mejor que nada; pero es absolutamente
insuficiente, no soluciona el problema. Más bien es un juego de espejismos
comunicacionales que una solución real del problema que afecta todos los
años, incluso en los que no hay crisis económica, a cientos de miles de chilenos
que se quedan sin trabajo. A nuestro juicio, la esencia del problema queda sin
solución, con la evidente discriminación de parte importante de los empleados
públicos y de los trabajadores sin derecho a indemnización.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 196 de 635
DISCUSIÓN SALA
A pesar de que con la Mesa y demás Comités acordamos facilitar la votación,
sobre todo en los artículos en los que no se pudo presentar indicaciones,
quiero dejar constancia de que en la Comisión de Trabajo se vivió una
situación insólita, nunca vista antes, pues en cada sesión -a veces más de una
vez por reunión- se variaba el criterio con el cual se permitía la presentación
de indicaciones. En resumidas cuentas, se nos impidió introducir, en el
proyecto entero, cualquier modificación sustantiva. Eso explica -de mi parte al
menos- la razón de mi abstención en gran parte del articulado.
En el debate en particular intervendré sobre varias normas; pero quería
aprovechar esta oportunidad para fijar mi posición respecto de lo que fue en
conjunto el tratamiento particular del proyecto en la Comisión.
He dicho.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor
Silva para plantear un asunto reglamentario.
El señor SILVA.- Señor Presidente, a los señores diputados les asiste el
legítimo derecho de tener la opinión que quieran sobre el proyecto, pero en
este momento estamos en la discusión particular. En consecuencia,
corresponde pronunciarse sobre el artículo 4º, en discusión, y no sobre el
proyecto en general, debate que ya se realizó.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Tiene razón, señor diputado. En
adelante, tendré en cuenta su alcance.
Tiene la palabra el diputado señor Muñoz.
El señor MUÑOZ (don Pedro).- Señor Presidente, sin personalizar la discusión,
deseo aclararle al diputado señor Paya que, precisamente, los diputados
oficialistas fuimos quienes señalamos el problema que se suscita en el artículo
4º en relación con los funcionarios públicos a contrata.
Vamos a aprobar el proyecto, pues el Gobierno nos ha asegurado que la
situación se resolverá en el futuro. Pero aparte de ello, quiero recordar que si
los funcionarios a contrata de la Administración Pública carecen de estabilidad
ha sido porque la Oposición, la Derecha, se ha opuesto a la ampliación de las
plantas, única forma de asegurarles estabilidad y derecho a indemnización.
Hemos presentado diez proyectos, a los cuales se ha opuesto en forma
sistemática.
Hago la aclaración para que no quede flotando en el ambiente que los
diputados de Gobierno hemos hecho vista gorda sobre el artículo. En un
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 197 de 635
DISCUSIÓN SALA
principio no estuvimos de acuerdo con el planteamiento del Ejecutivo; pero
confiamos en que la negociación que sostiene con la Anef resolverá la situación
en forma favorable para los intereses de los funcionarios públicos a contrata.
En cuanto al segundo tema planteado por el diputado señor Paya, le recuerdo tal vez se haya olvidado, pues no asiste con mucha frecuencia a las reuniones
de la Comisión de Trabajo- que esos trabajadores pueden acceder a una fuente
individual.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Ruego a los señores diputados
centrar su intervención en el artículo en discusión.
Tiene la palabra el diputado señor Rodolfo Seguel.
El señor SEGUEL.- Señor Presidente, en primer lugar, quiero hacer presente
que nuestra bancada respetará el acuerdo contraído para referirse, como
corresponde, a los artículos planteados por la Mesa.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Agradezco el gesto, señor diputado.
El señor SEGUEL.- El artículo 4º es bastante claro. Fue un acuerdo logrado en
la mesa de diálogo respecto de las cotizaciones que entregarán los
trabajadores, empleadores y el Estado. Debemos reconocer que hubo una
modificación -que respaldamos y lo seguiremos haciendo- sobre los aportes:
Un 0,6 por ciento de las remuneraciones imponibles, de cargo del trabajador;
un 2,4 por ciento de las remuneraciones imponibles, de cargo del empleador, y
un aporte del Estado, que ascenderá anualmente a un total de 225.792
Unidades Tributarias Mensuales, las que se enterarán en 12 cuotas mensuales
de 18.816 Unidades Tributarias Mensuales.
Anunciamos nuestro voto favorable a esta indicación.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor
Paya por un asunto reglamentario.
El señor PAYA.- Señor Presidente, deseo que no quede la impresión de que
estamos en desacuerdo en algo que estamos de acuerdo. Su Señoría puso en
debate el artículo 4º del proyecto.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Así es.
El señor PAYA.- Y el diputado señor Seguel, que ha tenido una sobresaliente
participación, se está refiriendo al artículo 5º, sobre el cual estamos
absolutamente de acuerdo. Formulo esta precisión para que quede claro, en la
versión oficial, que nuestra posición en lo que se acaba de decir, es amén.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 198 de 635
DISCUSIÓN SALA
El señor SEGUEL.- El diputado Darío Paya debe ver el boletín comparado.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Un cambio de numeración causó la
Confusión.
Tiene la palabra el diputado señor Bertolino.
El señor BERTOLINO.- Señor Presidente, en primer lugar, quiero aclarar las
palabras de mi colega Pedro Muñoz, quien, no sé si por falta de conocimiento o
mala intención, ha culpado a nuestro sector por no haber aprobado las
ampliaciones de planta.
Por lo demás, la única que se ha hecho fue en 1993, por iniciativa del Estado,
año en que la aprobamos.
En consecuencia, es una mala forma la de desinformar a la gente con este
proyecto, que, en verdad, no tendrá los resultados que se esperan.
He dicho.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Para un punto de Reglamento, tiene
la palabra el diputado señor Aníbal Pérez.
El señor PÉREZ (don Aníbal).- Señor Presidente, es conveniente que nos
pongamos de acuerdo en el texto por el cual se regirán el debate y la votación,
porque puede que se discutan artículos distintos: ¿Por el informe que entregó
el diputado señor Navarro o por el boletín comparado? De lo contrario, nadie
va a entender el desarrollo del debate.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Para un punto de Reglamento, tiene
la palabra la diputada señora María Rozas.
La señora ROZAS (doña María).- Señor Presidente, no está claro en función de
qué se vota. ¿Del informe? ¿Del comparado? Pregunto porque no cuadra un
artículo con otro. Es importante esclarecer el punto, porque no hay
concordancia entre el articulado que se aprobó por unanimidad en la Comisión
y lo que se está viendo en la Sala.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Nos estamos rigiendo por el segundo
informe de la Comisión, que es el oficial, pues el comparado es un instrumento
de trabajo y no vale en este momento. Algunos diputados tienen el informe
emitido en el primer trámite reglamentario y cuyo articulado fue modificado en
la Comisión.
En votación el artículo 4º.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 199 de 635
DISCUSIÓN SALA
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el
siguiente resultado: por la afirmativa, 66 votos; por la negativa, 8 votos. Hubo
2 abstenciones.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Acuña, Aguiló, Arratia, Ascencio, Ávila, Rozas (doña María), Caraball (doña
Eliana), Ceroni, Cornejo (don Aldo), Cornejo (don Patricio), Elgueta, Encina,
Errázuriz, García (don René Manuel), Girardi, Gutiérrez, Hales, Hernández,
Huenchumilla, Jaramillo, Jarpa, Jeame Barrueto, Jiménez, Jocelyn- Holt,
Krauss, Leal, León, Letelier (don Juan Pablo), Letelier (don Felipe), Lorenzini,
Luksic, Martínez (don Gutenberg), Mesías, Montes, Mora, Mulet, Muñoz (don
Pedro), Muñoz (doña Adriana), Naranjo, Navarro, Núñez, Ojeda, Olivares,
Ortiz, Palma (don Andrés), Palma (don Joaquín), Pareto, Pérez (don José),
Pérez (don Aníbal), Pollarolo (doña Fanny), Reyes, Rincón, Riveros, Rocha, Saa
(doña María Antonieta), Salas, Sánchez, Sciaraffia (doña Antonella), Seguel,
Silva, Soto (doña Laura), Tuma, Valenzuela, Velasco, Venegas y Villouta.
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Bertolino, Delmastro, García-Huidobro, Guzmán (doña Pía), Ovalle (doña María
Victoria), Palma (don Osvaldo), Pérez (doña Lily) y Prokurica.
-Se abstuvieron los diputados señores:
Ibáñez y Paya.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- En votación el artículo 5º.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el
siguiente resultado: por la afirmativa, 65 votos; por la negativa, 7 votos. No
hubo abstenciones.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Acuña, Arratia, Ascencio, Ávila, Rozas (doña María), Caraball (doña Eliana),
Ceroni, Cornejo (don Aldo), Cornejo (don Patricio), Elgueta, Encina, García
(don René Manuel), Girardi, Gutiérrez, Hales, Hernández, Huenchumilla,
Ibáñez, Jaramillo, Jarpa, Jeame Barrueto, Jiménez, Jocelyn-Holt, Krauss, Leal,
León, Letelier (don Juan Pablo), Letelier (don Felipe), Lorenzini, Luksic,
Martínez (don Gutenberg), Mesías, Mora, Mulet, Muñoz (don Pedro), Muñoz
(doña Adriana), Naranjo, Navarro, Núñez, Ojeda, Olivares, Ortiz, Palma (don
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 200 de 635
DISCUSIÓN SALA
Andrés), Palma (don Joaquín), Pareto, Paya, Pérez (don José), Pérez (don
Aníbal), Pollarolo (doña Fanny), Reyes, Rincón, Rocha, Saa (doña María
Antonieta), Salas, Sánchez, Sciaraffia (doña Antonella), Seguel, Silva, Soria,
Soto (doña Laura), Tuma, Valenzuela, Velasco, Venegas y Villouta.
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Alessandri, Bertolino, García-Huidobro, Guzmán (doña Pía), Ovalle (doña María
Victoria), Palma (don Osvaldo) y Prokurica.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- En discusión el artículo 12.
Tiene la palabra el diputado señor Bertolino.
El señor BERTOLINO.- Señor Presidente, según la letra b) de este artículo, los
afiliados deberán registrar en la cuenta individual por cesantía un mínimo de
doce cotizaciones mensuales; pero la verdad es que no estoy de acuerdo con
dicha cuenta porque es el mecanismo menos eficiente para proteger a los que
tienen menos.
Sin duda, quien recibe un ingreso menor es el que está más expuesto a perder
su trabajo.
Por lo tanto, con el porcentaje que se le reste, prácticamente, el movimiento
de ahorro en la cuenta individual será mínimo.
Necesitaría siete u ocho años para obtener la protección que se pretende; pero
el problema radica en que el promedio de cada trabajador en una empresa no
supera los seis años. En consecuencia, antes necesitaría de los fondos
acumulados en la cuenta individual.
Además, según se verá más adelante, como del fondo de solidaridad,
establecido por otro lado, no puede usarse más allá del 20 por ciento mensual
de lo recaudado, puede que con ese porcentaje no logre completarse la
diferencia que se genera en el caso de los cesantes de menores ingresos.
De verdad, creo que el proyecto no cubre a quienes se pretende. Por eso, la
mejor forma sería el fondo de solidaridad, pues sólo quienes tienen trabajo
pueden ayudar a los cesantes.
Si todos quienes tienen trabajo cotizan para crear un fondo único de
solidaridad, podría disponerse de los fondos para otorgar el seguro de
desempleo a los cesantes.
Más aún. Hay que rectificar: no se trata de un seguro de desempleo, sino de
un ahorro o capitalización obligatorios.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 201 de 635
DISCUSIÓN SALA
Por lo tanto, al igual que yo, mi bancada votará en contra de este artículo.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Tiene la palabra la diputada señora
Adriana Muñoz.
La señora MUÑOZ (doña Adriana).- Señor Presidente, en realidad, han sido
enternecedoras las intervenciones de los diputados señores Paya y Bertolino en
esta materia; pero me gustaría saber si estarían dispuestos a hacer las
mismas proposiciones respecto de las administradoras de fondos previsionales.
Incluso para aprovechar iniciativas tan innovadoras, ahora mismo podría
modificarse el decreto ley Nº 3.500.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Tiene la palabra el ministro del
Trabajo.
El señor SOLARI (Ministro del Trabajo y Previsión Social).- Señor Presidente,
sobre sistemas de protección a los trabajadores cesantes, en el mundo hay dos
estrategias.
La primera basada en ahorros individuales, y la segunda, en fondos de reparto.
La estrategia basada en fondos de reparto solidario, habitualmente, tiene la
dificultad de que impone al sector fiscal un costo muy alto.
Tanto es así, que parte importante del déficit de los países desarrollados tiene
que ver con contribuciones sistemáticas en este sentido.
Por tanto, se ha hecho una combinación de ambos sistemas con el objeto de
focalizar el uso del fondo en los trabajadores más pobres. Por eso el acceso al
fondo solidario, cuya inspiración sería la misma, supongo, del diputado señor
Bertolino, está concentrado para los trabajadores de menores ingresos, sobre
todo en el entendido de que los de mayores ingresos pueden ahorrar más para
su propio desempleo.
Ese es el sentido de este artículo.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor
Edgardo Riveros.
El señor RIVEROS.- Señor Presidente, la verdad de las cosas es que debe
partirse por ver el doble estándar de algunas bancadas, que ha sido expresado
por el colega Bertolino.
Hay preocupación por las cuentas individual de cesantía; pero no se tiene la
misma inquietud cuando las de capitalización tienen la evolución que muestran
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 202 de 635
DISCUSIÓN SALA
en el sistema de AFP, porque es de responsabilidad exclusiva de los
trabajadores.
Sólo existe preocupación cuando hay participación de la parte empresarial en
el ahorro. Ojalá que la que se ha expresado ahora se manifieste en los mismos
términos a propósito de la evaluación que se hace en la Comisión de Trabajo y
Seguridad Social del régimen de pensiones que rige a partir del decreto ley Nº
3.500, de 1981. Si hay coherencia, debería ser así.
He dicho.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor
Darío Paya.
El señor PAYA.- Señor Presidente, éste es uno de los dos artículos respecto de
los cuales votaré en forma negativa, por la razón que daré al final.
El artículo 12 excluye de los beneficios a los trabajadores que más los
necesitan, que son los despedidos sin derecho siquiera a indemnización. En la
práctica, el actual sistema de indemnizaciones eventuales causa más de la
mitad de los despidos en Chile.
Nuestro planteamiento en esta materia ha sido, desde hace varios años,
establecer un sistema de indemnización a todo evento y sin tope, como quedó
de manifiesto a propósito de una indicación presentada por parlamentarios de
la Concertación en la Comisión, de eliminar el requisito de la presentación de
un finiquito. Con ella, los parlamentarios estaban sugiriendo una indemnización
a todo evento, de modo que, tal cual lo manifesté en esa oportunidad a la
diputada señora Muñoz, deberíamos discutir cuál sería su monto -un mes o
mes y medio por año en lugar de estar haciendo fantasías legislativas con un
proyecto que va a solucionar muy pocos problemas en mucho tiempo más y a
muy pocos trabajadores.
Por lo tanto, como el proyecto margina al grupo más perjudicado de los
trabajadores cesantes chilenos, lo voy a votar en contra.
He dicho.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).-Están inscritos los diputados señores
Aníbal Pérez y Bertolino, en su segundodiscurso, y la diputada señora María
Rozas.
Recuerdo a los señores diputados que en reunión de Comités se contrajo el
compromiso de intervenir en lo posible en dos posiciones distintas y referirse
directamente al tema de discusión en cada artículo, dado que existe voluntad
para despachar el proyecto en esta sesión.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 203 de 635
DISCUSIÓN SALA
Tiene la palabra el diputado señor Aníbal Pérez.
El señor PÉREZ (don Aníbal).- Señor Presidente, tenemos que actuar de buena
fe en este debate. En verdad, el diputado Paya incurre en un craso error,
porque lo que caracteriza a este sistema es el beneficio a todo evento. O sea,
cualquiera que sea la causal de despido se pagará al trabajador un seguro de
cesantía.
En primer lugar, se asegura a los trabajadores cesantes despedidos por
necesidad de la empresa, beneficios monetarios según una proporción de su
última remuneración y hasta por un período de cinco meses. En los casos en
que sea necesario, el fondo solidario operará en forma complementaria a la
cuenta individual del trabajador.
En segundo lugar, cuando la relación termine por otras causales de despido,
como renuncia voluntaria o jubilación, el trabajador podrá disponer de los
recursos acumulados en su cuenta individual. En consecuencia, en ambos
casos el trabajador siempre tendrá derecho al seguro de cesantía.
Hoy, el trabajador cesante no recibe más de 15 mil pesos mensuales como
subsidio.
Con este sistema la cantidad será cuatro o cinco veces superior a ese monto.
En consecuencia, es erróneo lo que ha afirmado el diputado Paya.
He dicho.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor
Bertolino.
El señor BERTOLINO.- Señor Presidente, la buena fe a que aludía mi colega
Aníbal Pérez es la misma que quiero requerir de quienes me antecedieron en el
uso de la palabra. En verdad, la proposición que planteé en esta Sala la
hicimos mediante un proyecto de la bancada de Renovación Nacional que
presentamos al ministro. Desgraciadamente, no fue acogida en ninguna de sus
partes.
Por otra parte, no guarda ninguna relación y, por lo tanto, es poco serio –
estamos acá para legislar para el país y no para la galería- asemejar lo que
significa la previsión con un seguro de desempleo. La previsión es algo que
pasará obligatoriamente cuando la persona cumpla 65 años; un seguro de
desempleo es eventual y, por ende, a mi juicio, esa comparación es una
liviandad.
Por otra parte, me alegra que mis palabras enternezcan a la diputada señora
Adriana Muñoz.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 204 de 635
DISCUSIÓN SALA
He dicho.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Tiene la palabra la diputada señora
María Rozas.
La señora ROZAS (doña María).- Señor Presidente, a raíz de que no se discute
artículo por artículo -habría sido más fácil para que los trabajadores
entendieran el proyecto, y yo sí estoy preocupada de la galería, esa gran
mayoría de chilenos a los cuales me debo- algunos diputados intervienen en
una cantidad de temas en general que confunden a la gente, pues se refieren a
otros artículos.
Jamás ningún parlamentario de la Concertación ha estado en contra de la
existencia ni de la eliminación del finiquito, documento en el cual el trabajador
acepta las razones de por qué lo despidieron; y por eso me parece grave que
el diputado Paya haga ese tipo de afirmación. Estamos diciendo que para que
el trabajador acceda al seguro de cesantía no ha de ser condición tener el
finiquito cuando él se encuentra en trámite en los tribunales del trabajo, y, por
ende, sin el finiquito aceptado, lo cual es distinto de avalar el término del
finiquito.
Segundo, jamás hemos aceptado la propuesta de la UDI de pagar una
indemnización a todo evento, sin precisar que es un cincuenta por ciento de la
indemnización por años de servicio que hoy se entrega por ley al trabajador y
que los empresarios –que ellos defienden en este artículo-, no pagan a los
trabajadores, obligándolos así a recurrir a los tribunales de justicia.
En este artículo no se habla de monto.
Aquí se está diciendo a los trabajadores que aporten a una cuenta individual.
Hay quienes hablan de que los pobres empresarios, o algunos, tendrán que
poner plata a esta cuenta individual; pero no dicen que en la Comisión el
ministro de Hacienda nos demostró que, por un lado, el seguro de desempleo
cuesta al Estado 100 millones de dólares y, por otro, que deja de percibir 35
millones de dólares, porque los empresarios los van a deducir de sus
impuestos. O sea, no ponen al fondo el 2,4 a que se refiere el artículo 1º, que
aprobamos como paquete general, porque había que pasar “piola” en esta
historia y no decir que los empresarios se estaban ahorrando 35 millones de
dólares al rebajarlos de los impuestos. Esos son los temas que están detrás del
artículo 12.
Por lo tanto, lo votaré a favor, pues no tiene nada que ver ni con los montos ni
con la cotización individual.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Tiene la palabra, en su segundo
discurso, el diputado señor Darío Paya.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 205 de 635
DISCUSIÓN SALA
El señor PAYA.- Señor Presidente, entiendo que mi dominio del idioma español
es limitado y lamento que no me haya entendido la diputada Rozas.
Efectivamente, la Concertación presentó una indicación para eliminar el
finiquito como requisito para acceder a los beneficios del proyecto, cosa que
me pareció fantástica; pero yo la voté a favor y ellos en contra.
Justamente, en este artículo está la esencia de sus defectos.
Como se señala en el informe, una indicación presentada al artículo 49 por
parlamentarios de la Concertación, tuvo tres votos a favor: los de la Oposición.
En todo caso, lo que estamos planteando desde 1996 no resulta más barato
para los empresarios. Es más caro, pero útil, y tampoco es una fantasía.
En cuanto a lo que manifiesta el distinguido diputado Aníbal Pérez en el sentido
de que la indemnización es a todo evento, lo es en el papel, en el mundo de
Bilz y Pap; porque en la vida real a la mayoría de los trabajadores se les
despide imputándoles como causal robo, ausencia o lo que se quiera. No hay
un despido que dé derecho a indemnización en la vida real. Por eso el
trabajador acusado de ladrón, por ejemplo, no firma el finiquito y, por tanto,
no accederá a los beneficios del proyecto. Esa es la razón de por qué voto en
contra de este artículo.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- En votación el artículo 12.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el
siguiente resultado: por la afirmativa, 63 votos; por la negativa, 9 votos. Hubo
1 abstención.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Acuña, Aguiló, Arratia, Ascencio, Ávila, Rozas (doña María), Caraball (doña
Eliana), Ceroni, Cornejo (don Aldo), Cornejo (don Patricio), Elgueta, Encina,
Girardi, González (doña Rosa), Gutiérrez, Hales, Hernández, Huenchumilla,
Jarpa, Jeame Barrueto, Jiménez, Jocelyn-Holt, Krauss, Leal, León, Letelier (don
Juan Pablo), Letelier (don Felipe), Lorenzini, Luksic, Martínez (don Gutenberg),
Mesías, Montes, Mora, Mulet, Muñoz (don Pedro), Muñoz (doña Adriana),
Naranjo, Navarro, Núñez, Ojeda, Olivares, Ortiz, Palma (don Andrés), Pareto,
Pérez (don José), Pérez (don Aníbal), Pollarolo (doña Fanny), Reyes, Rincón,
Riveros, Rocha, Saa (doña María Antonieta), Salas, Sánchez, Sciaraffia (doña
Antonella), Silva, Soria, Soto (doña Laura), Tuma, Valenzuela, Velasco,
Venegas y Villouta.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 206 de 635
DISCUSIÓN SALA
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Alessandri, Bertolino, Delmastro, García- Huidobro, Guzmán (doña Pía), Palma
(don Osvaldo), Paya, Prokurica y Vargas.
-Se abstuvo la diputada señora Pérez (doña Lily) El señor PAYA.- Punto de
Reglamento, señor Presidente.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Tiene la palabra su Señoría.
El señor PAYA.- Señor Presidente, si le parece a la Mesa y a los señores
parlamentarios, por nuestra parte no habría inconveniente en votar en
conjunto y sin debate los artículos 13, 14, 15, 21, 22, 24, 25, 26, 31, 34, 36,
38 y 58.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- ¿Habría acuerdo para votar en
conjunto los artículos aludidos por el diputado señor Paya? Tiene la palabra el
diputado señor Seguel.
El señor SEGUEL.- Señor Presidente, no veo el problema para votar de una vez
los artículos a que ha hecho referencia el colega Paya. Si hubiese planteado lo
mismo antes, nos habríamos evitado una discusión innecesaria y habríamos
aprobado el proyecto en los mismos términos propuestos por la Comisión. Aun
cuando debió señalarlo antes, me parece una buena proposición.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Acordado.
En votación los artículos 13, 14, 15, 21, 22, 24, 25, 26, 31, 34, 36, 38 y 58. Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el
siguiente resultado: por la afirmativa, 67 votos; por la negativa, 0 voto. Hubo
8 abstenciones.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Aprobados.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Acuña, Aguiló, Arratia, Ascencio, Ávila, Rozas (doña María), Caraball (doña
Eliana), Ceroni, Cornejo (don Aldo), Cornejo (don Patricio), Delmastro,
Elgueta, Encina, Errázuriz, García (don René Manuel), Girardi, Gutiérrez, Hales,
Hernández, Huenchumilla, Jaramillo, Jarpa, Jeame Barrueto, Jiménez, JocelynHolt, Krauss, Leal, León, Letelier (don Felipe), Lorenzini, Luksic, Martínez (don
Gutenberg), Mesías, Montes, Mora, Mulet, Muñoz (don Pedro), Muñoz (doña
Adriana), Naranjo, Navarro, Núñez, Ojeda, Olivares, Ortiz, Ovalle (doña María
Victoria), Palma (don Andrés), Pareto, Pérez (don José), Pérez (don Aníbal),
Pollarolo (doña Fanny), Reyes, Rincón, Riveros, Rocha, Saa (doña María
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 207 de 635
DISCUSIÓN SALA
Antonieta), Salas, Sánchez, Sciaraffia (doña Antonella), Seguel, Silva, Soria,
Soto (doña Laura), Tuma, Valenzuela, Velasco, Venegas y Villouta.
-Se abstuvieron los diputados señores:
Bertolino, García-Huidobro, Guzmán (doña Pía), Palma (don Osvaldo), Paya,
Pérez (doña Lily), Prokurica y Vargas.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- En votación el artículo 49.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el
siguiente resultado: por la afirmativa, 64 votos; por la negativa, 10 votos. No
hubo abstenciones.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Aprobado.
Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Acuña, Aguiló, Arratia, Ascencio, Rozas (doña María), Caraball (doña Eliana),
Ceroni, Cornejo (don Aldo), Cornejo (don Patricio), Elgueta, Encina, Errázuriz,
Girardi, González (doña Rosa), Gutiérrez, Hales, Hernández, Huenchumilla,
Jaramillo, Jarpa, Jeame Barrueto, Jiménez, Jocelyn-Holt, Krauss, Leal, León,
Letelier (don Felipe), Lorenzini, Luksic, Martínez (don Gutenberg), Mesías,
Montes, Mora, Mulet, Muñoz (don Pedro), Muñoz (doña Adriana), Naranjo,
Navarro, Núñez, Ojeda, Olivares, Ortiz, Palma (don Andrés), Pareto, Pérez
(don José), Pérez (don Aníbal), Pollarolo (doña Fanny), Reyes, Rincón, Riveros,
Rocha, Saa (doña María Antonieta), Salas, Sánchez, Sciaraffia (doña
Antonella), Seguel, Silva, Soria, Soto (doña Laura), Tuma, Valenzuela, Velasco,
Venegas y Villouta.
-Se abstuvieron los diputados señores:
Alessandri, Bertolino, Delmastro, García- Huidobro, Guzmán (doña Pía), Ovalle
(doña María Victoria), Palma (don Osvaldo), Paya, Prokurica y Vargas.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- En discusión el artículo primero
transitorio.
Tiene la palabra el diputado señor Darío Paya.
El señor PAYA.- Señor Presidente, pido disculpas porque me referiré al artículo
49 recién aprobado, sobre el cual no tuve oportunidad de emitir opinión.
El señor PALMA (don Andrés).- No puede.
El señor PAYA.- La censura no existe, diputado señor Andrés Palma.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 208 de 635
DISCUSIÓN SALA
Es crucial hacer ver que el artículo 49 fue objeto de indicación por parte de
parlamentarios de la Concertación, porque se dieron cuenta de que, en la
práctica, exigir la presentación de un finiquito para acceder a los beneficios,
dejaba en la indefensión al grupo de trabajadores al que me he referido hoy
más de una vez.
La indicación eliminaba como requisito la presentación del finiquito, bastando
sólo certificar que el trabajador no estaba discutiendo su derecho a
indemnización ante un tribunal. Sin embargo, el Gobierno rápidamente se dio
cuenta de que eso constituía un proyecto distinto, ordenó sus filas, y quienes
la presentaron terminaron votando en contra de ella.
La indicación presentada por los parlamentarios de la Concertación se acercaba
mucho más al espíritu de lo que queremos:
Una indemnización a todo evento, que evite juicios, que elimine la razón por la
cual hoy se le imputa a trabajadores honestos el que sean ladrones o
irresponsables.
Una vez más invito a los parlamentarios de la Concertación -la diputada señora
Muñoz recién estaba haciendo uso de su aparato telefónico- a discutir lo que
señalé en la Comisión: el monto de la indemnización a todo evento. Considero
que un mes es tremendamente caro, medio mes se estima poco.
Por eso, habría que discutir el monto, pero en un sistema más sano, que
beneficie de verdad a todo evento a todos los trabajadores.
En consecuencia, sigue abierta la invitación que hicimos en 1996.
He dicho.
La señora MUÑOZ (doña Adriana).- Señor Presidente, he sido aludida por el
diputado señor Paya. Por lo tanto, quiero responder a ello brevemente.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Tiene la palabra su Señoría.
La señora MUÑOZ (doña Adriana).- Señor Presidente, es muy poco creíble y
Paya. Nosotros sabemos a quienes representan los diputados de la UDI y de
Renovación Nacional. En Chile es un escándalo el comportamiento que hoy ha
tenido el empresariado con los trabajadores.
Es molesto y demagógico lo que plantea el diputado señor Paya, quien es el
único parlamentario de la UDI que se encuentra en la Sala para legislar sobre
una materia que considera de suma importancia. Están todos en La Dehesa, en
la casa del ex general y ex senador.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 209 de 635
DISCUSIÓN SALA
Hay que tener seriedad, porque esta sesión se transmite a la opinión pública.
Ahora, quiere achacar a los parlamentarios de la Concertación
irresponsabilidad e inconsecuencia con los trabajadores, lo que considero
inadmisible e inaceptable.
Es una irresponsabilidad de la UDI el que esté solo en la Sala. Las cámaras de
televisión podrían acercarse a las bancadas de la Oposición y mostrar quiénes
están legislando en materia de seguro de desempleo.
Es inaceptable que el diputado Paya siga insistiendo en que los diputados de la
Concertación hemos dado la espalda a los trabajadores, al no querer pagar
indemnización, negar los finiquitos, etcétera. Tenemos una lista de las
irregularidades que cometen los empresarios en contra de los trabajadores,
dignas de una sociedad esclavizada.
Por lo tanto, diputado señor Paya, haga aparecer a los diputados de la UDI.
Que vengan desde La Dehesa, que dejen de idolatrar a Pinochet y tomen
responsabilidades legislativas y parlamentarias para defender a los
trabajadores.
He dicho.
-Aplausos.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor
Bertolino.
El señor BERTOLINO.- Señor Presidente, el motivo por el cual la bancada de
Renovación Nacional -que está presente en la Salase opuso al artículo 49 es el
siguiente:
Nosotros hicimos una propuesta en la línea de la securitización y el diputado
Paya lo acaba de plantear muy bien. Incluso, en la Comisión hubo diputados de
la Concertación que también estuvieron de acuerdo en que los montos con que
indemniza este seguro o ahorro obligatorio no solucionarán los problemas de
los cesantes ni menos los de quienes hoy no tienen trabajo, porque recién
empezará a dar beneficios después de un año.
Quiero comparar esto con una publicidad comercial que ofrece un seguro de
desempleo que paga hasta seis sueldos líquidos de hasta 90 UF, es decir,
1.400.000 pesos, que es el monto que todo chileno tiene derecho a imponer
como máximo para este seguro, por un valor de 3.550 pesos. Sin embargo, a
la persona que gana 100.000 pesos, o sea, el sueldo mínimo, este seguro le
significará un costo de 3 por ciento, o sea, 3.000 pesos, y sólo recibirá la
primera vez y con suerte el 50 por ciento, o sea, 50.000 pesos. Con esto
quiero dejar en claro que Renovación Nacional siempre ha apoyado un seguro
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 210 de 635
DISCUSIÓN SALA
de cesantía. Lo hizo la primera vez, en la votación en general, y ahora al
aprobar algunos artículos; pero no estamos dispuestos a dictar una ley que no
cumplirá con lo que la gente espera o necesita. No se buscó la securitización ni
alternativas para lograr un costo menor, porque el 80 por ciento del trabajo es
proporcionado por las pequeñas y medianas empresas, en contra de las cuales
existen 130 mil juicios en los juzgados del trabajo por no pago de cotizaciones
previsionales.
Con esto, lo único que estamos haciendo es despachar una ley que puede
aparecer muy bonita en los medios de comunicación, pero que, en la práctica,
mantendrá el problema; más aún, cuando aplica una serie de multas que las
personas afectadas no podrán pagar, con lo cual se acrecentará el
problema.¿No sería más lógico, por ejemplo, que las multas se calcularan
sobre la base de lo que genera el fondo, de manera que el trabajador no vea
desmedrado su ahorro, y no aplicar las penas del infierno que sólo conducirán
a que no le paguen su ahorro obligatorio?
Ese problema ha llevado a Renovación Nacional a dar estas señales. Por
desgracia, no pudimos formular indicaciones, porque se trata de un proyecto
de seguridad social, y sólo el Ejecutivo tiene la facultad de presentarlas, salvo
que hubiese acogido las sugerencias de algunos parlamentarios que estaban en
la línea que he indicado.
Pido disculpas a mis colegas por extenderme y no referirme sólo al artículo 49.
pero quería dejar establecido, para la historia fidedigna de la ley, el verdadero
sentido de nuestro pensamiento.
He dicho.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor
Ávila.
El señor ÁVILA.- Señor Presidente, creo que hemos sido injustos con los
diputados de la UDI. Ellos han ido a solidarizar con un “desempleado” por la
Corte Suprema. -Risas.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Tiene la palabra el ministro del
Trabajo, señor Ricardo Solari.
El señor SOLARI (Ministro del Trabajo y Previsión Social).- Señor Presidente,
sólo para rectificar al diputado señor Paya.
En primer lugar, tal como lo explicamos en detalle en la Comisión, los
instrumentos que menciona el artículo 49 para verificar la condición de
desempleado son tres: la presentación del finiquito, la comunicación del
despido -por ejemplo, una carta de despido y la certificación dada por el
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 211 de 635
DISCUSIÓN SALA
inspector del trabajo que registre el despido. Las dos primeras son de
responsabilidad del empleador, pero la tercera depende de la capacidad que
tenga el trabajador de accionar ante la Inspección del Trabajo. De manera que
el diputado señor Paya no está en lo correcto.
En segundo lugar, quiero decir que la primera causal de despido en Chile es
por necesidades de la empresa; la segunda, por hechos fortuitos o de fuerza
mayor, y sólo la tercera es la que señaló el diputado. Las dos primeras, que
son la mayoría, están cubiertas por el proyecto. En todo caso, podemos
entregarle las cifras en el momento en que el diputado las solicite.
He dicho.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor
Navarro.
El señor NAVARRO.- Señor Presidente, ¿vamos a seguir discutiendo el resto de
los artículos?
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Ésa es la idea, señor diputado. En
este momento estamos discutiendo el artículo 1º transitorio y, a continuación,
corresponde votarlo.
El señor NAVARRO.- Señor Presidente, en mi opinión, no cabría mayor debate
porque dicho artículo se incluyó en la discusión.
Por lo tanto, pido votarlo.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Había solicitado la palabra el
diputado señor Andrés Palma.
El señor PALMA (don Andrés).- Señor Presidente, sólo para corregir al diputado
señor Ávila. La actitud de la UDI no es tan solidaria, porque la persona aludida
tiene un suculento “seguro de desempleo”.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor
Paya en el tiempo de su segundo discurso.
El señor PAYA.- Señor Presidente, para acallar lo que venimos sosteniendo
desde 1996 -hemos entregado documentos escritos a los dos ministros que
ocuparon la cartera del Trabajo desde esa fecha y también presentamos un
proyecto en la Cámara-, la diputada Muñoz tiene que decir que es mentira y
recurrir al caso Pinochet para ocultar algo que es cierto.
Respecto de los trabajadores, podemos discutir con el ministro cuántos son los
afectados. La última vez que solicitamos el dato estadístico se nos respondió
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 212 de 635
DISCUSIÓN SALA
que los que tienen derecho a indemnización alcanzan aproximadamente el 58
por ciento; pero, en la práctica, no la reciben, porque son acusados de a, b o c.
Podemos discutir sobre el número de trabajadores, pero el hecho objetivo es
que hoy les podríamos garantizar que recibirán el beneficio -ahorrándoles
falsas acusaciones y el problema de juicios eternos que terminan pagando ellos
mismos-, estableciendo una indemnización a todo evento. Lo venimos
proponiendo desde hace bastante tiempo, diputada Muñoz y diputados de la
Concertación, porque consideramos que es bueno hacerlo. Pueden solazarse
con el tema de Pinochet -considero que es de mal gusto traerlo a colación en
esta oportunidad-, pero ahí están los proyectos que presentamos.
Si a la diputada Muñoz no le gusta y considera que estoy diciendo mentiras, lo
que tiene que hacer es votar a favor.
La invito a hacerlo, tal como lo estamos haciendo nosotros desde hace cinco
años.
He dicho.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Advierto a la Sala que los Comités
tienen la facultad de solicitar el cierre del debate en cualquier momento, y pido
a los diputados referirse a la materia en discusión.
Tiene la palabra la diputada señora María Rozas.
La señora ROZAS (doña María).- Señor Presidente, iba a pedir exactamente lo
mismo, porque mi preocupación no es Pinochet, sino los trabajadores.
El diputado Paya tiene toda la razón cuando dice que a la mayoría de los
trabajadores no se les paga indemnización por años de servicio. Eso se debe a
que nunca hemos contado con los votos de la Derecha para llevar adelante las
reformas laborales que protejan los derechos de los trabajadores frente al
empresariado.
Por lo tanto, atengámonos al proyecto y empecemos a votar.
He dicho.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- En votación el artículo primero
transitorio.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el
siguiente resultado: por la afirmativa, 74 votos. No hubo votos por la negativa
ni abstenciones.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- Aprobado.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 213 de 635
DISCUSIÓN SALA
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Acuña, Aguiló, Alessandri, Arratia, Ascencio, Ávila, Bertolino, Rozas (doña
María), Caraball (doña Eliana), Ceroni, Cornejo (don Aldo), Cornejo (don
Patricio), Delmastro, Encina, Errázuriz, Espina, García- Huidobro, Girardi,
González (doña Rosa), Gutiérrez, Guzmán (doña Pía), Hales, Hernández,
Huenchumilla, Jaramillo, Jarpa, Jeame Barrueto, Jiménez, Jocelyn-Holt,
Krauss, Leal, León, Letelier (don Felipe), Martínez (don Gutenberg), Mesías,
Montes, Mulet, Muñoz (don Pedro), Muñoz (doña Adriana), Naranjo, Navarro,
Núñez, Ojeda, Olivares, Ortiz, Ovalle (doña María Victoria), Palma (don
Osvaldo), Palma (don Andrés), Pareto, Paya, Pérez (don José), Pérez (don
Aníbal), Pérez (doña Lily), Pollarolo (doña Fanny), Prochelle (doña Marina),
Prokurica, Reyes, Rincón, Riveros, Rocha, Saa (doña María Antonieta), Salas,
Sánchez, Sciaraffia (doña Antonella), Seguel, Silva, Soria, Soto (doña Laura),
Tuma, Valenzuela, Vargas, Velasco, Venegas y Villouta.
El señor JEAME BARRUETO (Presidente).- En discusión y votación el artículo
tercero transitorio.
Si le parece a la Sala, se aprobará por unanimidad.
Aprobado.
Despachado en particular el proyecto.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 214 de 635
OFICIO LEY
1.8. Oficio de Cámara de Origen a Cámara Revisora
Oficio de Ley a Cámara Revisora. Comunica texto aprobado. Fecha 09 de
agosto de 2000. Cuenta en Sesión 17, Legislatura 342. Senado.
Oficio Nº 3018
VALPARAISO, 9 de agosto de 2000
A S.E. EL PRESIDENTE DEL H. SENADO
Con motivo del Mensaje, Informes y demás antecedentes que tengo a
honra pasar a manos de V.E., la Cámara de Diputados ha tenido a bien prestar
su aprobación al siguiente
meg/ml
p
PROYECTO DE LEY:
S.25ª
"TITULO I
DEL REGIMEN DE SEGURO DE CESANTIA
Artículo 1º.- Establécese un seguro obligatorio de cesantía, en adelante "el
Seguro", en favor de los trabajadores dependientes regidos por el Código del
Trabajo, en las condiciones previstas en la presente ley.
Párrafo 1º.
De las Personas Protegidas.
Artículo 2º.- Estarán sujetos al Seguro los trabajadores dependientes que
inicien o reinicien actividades laborales con posterioridad a la entrada en vigencia
de la presente ley.
El inicio de la relación laboral de un trabajador no sujeto al Seguro
generará la incorporación automática a éste y la obligación de cotizar en los
términos establecidos en el artículo 5º.
Lo dispuesto en esta ley no regirá respecto de los trabajadores de casa
particular, los sujetos a contrato de aprendizaje, los menores de 18 años de
edad y los pensionados, salvo que, en el caso de estos últimos, la pensión se
hubiere otorgado por invalidez parcial.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 215 de 635
OFICIO LEY
La incorporación de un trabajador al Seguro no autorizará al
empleador a pactar, ya sea por la vía individual o colectiva, una
reducción del monto de las indemnizaciones por años de servicio
contempladas en el artículo 163 del Código del Trabajo.
Artículo 3º.- Los trabajadores con- tratados por obra, trabajo o servicio
determinado, tendrán derecho a las prestaciones por término de contrato, en las
condiciones específicas que establece para tales trabajadores la presente ley.
Artículo 4°.Los derechos estable-cidos en esta ley son
independientes y compatibles con los establecidos para los trabajadores en el
Título V, artículos 159 a 171, inclusive, del Código del Trabajo.
Párrafo 2º.
Del Financiamiento del Seguro.
Artículo 5º.- El Seguro se financiará con las siguientes cotizaciones:
a)
Un 0,6% de las remuneraciones imponibles, de cargo del
trabajador.
b) Un 2,4% de las remuneraciones imponibles, de cargo del empleador.
c)
Un aporte del Estado que ascenderá anualmente a un total de
225.792 unidades tributarias mensuales, las que se enterarán en 12 cuotas
mensuales de 18.816 unidades tributarias mensuales.
Para efectos tributarios y de cobro, las cotizaciones referidas en las letras
a) y b) precedentes tendrán el carácter de previsionales.
Artículo 6º.- Para los efectos de
considera remuneración la señalada en el
cotizaciones a que se refiere el artículo
hasta el tope máximo equivalente a 90
último día del mes anterior al pago.
lo dispuesto en la presente ley, se
artículo 41 del Código del Trabajo. Las
anterior se calcularán sobre aquéllas,
unidades de fomento consideradas al
Artículo 7º.- Si un trabajador desempeñare dos o más empleos, se
deberán efectuar cotizaciones por cada una de las remuneraciones y, en cada
una, hasta el tope a que se refiere el artículo precedente. La Sociedad
Administradora deberá llevar saldos y registros separados en la Cuenta Individual
por Cesantía a que se refiere el artículo 9º, en relación con cada uno de los
empleadores del trabajador.
Para poder impetrar en forma independiente el derecho al beneficio de
cesantía, los requisitos a que se refiere el artículo 12, deberán cumplirse respecto
del empleo correspondiente.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 216 de 635
OFICIO LEY
Artículo 8º.- En caso de incapacidad laboral transitoria del trabajador, la
cotización indicada en la letra a) del artículo 5º, deberá ser retenida y enterada
en la Sociedad Administradora, por la respectiva entidad pagadora de subsidios.
La cotización indicada en la letra b) del artículo citado, será de cargo del
empleador, quien la deberá declarar y pagar.
Las cotizaciones a que se refiere el inciso precedente deberán efectuarse
sobre la base de la última remuneración imponible efectuada para el Seguro,
correspondiente al mes anterior a aquél en que se haya iniciado la licencia
médica o, en su defecto, la estipulada en el respectivo contrato de trabajo. Para
este efecto, la referida remuneración imponible se reajustará en la misma
oportunidad y porcentaje en que se reajuste el subsidio respectivo.
Artículo 9º.- La cotización prevista en la letra a) del artículo 5º y la parte
de la cotización de cargo del empleador prevista en la letra b) del mismo artículo,
que represente el 1,6% de la remuneración imponible del trabajador, se
abonarán en una cuenta personal de propiedad de cada afiliado, que se abrirá en
la Sociedad Administradora, la que se denominará "Cuenta Individual por
Cesantía".
Estas cotizaciones deberán enterarse durante un período máximo de once
años en cada relación laboral.
Artículo 10.- Las cotizaciones, tanto de cargo del empleador como del
trabajador, deberán ser pagadas en la Sociedad Administradora por el empleador
o por la entidad pagadora de subsidios, según el caso, dentro de los primeros
diez días del mes siguiente a aquél en que se devengaron las remuneraciones o
subsidios, término que se prorrogará hasta el primer día hábil siguiente si dicho
plazo expirare en día sábado, domingo o festivo.
Para este efecto, el empleador o la entidad pagadora de subsidios
deducirán las cotizaciones de cargo del trabajador, de la remuneración o subsidio
por incapacidad laboral transitoria, respectivamente, que corresponda pagar a
éste.
El empleador o entidad pagadora de subsidios que no pague
oportunamente y cuando correspondiere, según el caso, las cotizaciones del
trabajador o subsidiado, deberá declarar el reconocimiento de la deuda
previsional en la Sociedad Administradora, dentro del plazo señalado en el inciso
primero de este artículo.
La declaración deberá contener, a lo menos, el nombre, rol único tributario
y domicilio del empleador o entidad pagadora de subsidios y de su representante
legal cuando proceda; el nombre y rol único tributario del trabajador o
subsidiado, según el caso; el monto de las respectivas remuneraciones o
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 217 de 635
OFICIO LEY
subsidios y el monto de las cotizaciones a que se refiere el artículo 5º,
debidamente diferenciadas.
Si el empleador o entidad pagadora de subsidios no efectúa
oportunamente la declaración a que se refiere el inciso anterior, o si ésta es
incompleta o errónea, será sancionado con multa a beneficio fiscal de una unidad
de fomento por cada trabajador o subsidiado cuyas cotizaciones no se declaren o
cuyas declaraciones sean incompletas o erróneas. Si la declaración fuere
incompleta o errónea y no existieren antecedentes que permitan presumir que es
maliciosa, quedará exento de esta multa el empleador o entidad pagadora de
subsidios que pague las cotizaciones dentro del mes calendario siguiente a aquél
en que se devengaron las respectivas remuneraciones o subsidios.
Corresponderá a la Dirección del Trabajo la fiscalización del cumplimiento
por los empleadores de las obligaciones establecidas en este artículo, estando
sus inspectores investidos de la facultad de aplicar las multas a que se refiere el
inciso precedente, las que serán reclamables de acuerdo a lo dispuesto en el
artículo 474 del Código del Trabajo.
Artículo 11.- Las cotizaciones que no se paguen oportunamente por el
empleador o la entidad pagadora de subsidios, según el caso, en la Sociedad
Administradora, se reajustarán considerando el período que va entre el último
día del plazo en que debió efectuarse el pago y el día en que éste efectivamente
se realice. Para estos efectos, se aumentarán considerando la variación diaria del
Indice de Precios al Consumidor mensual del período, comprendido entre el mes
que antecede al anterior a aquél en que debió efectuarse el pago y el mes que
antecede al mes anterior a aquél en que efectivamente se realice.
Por cada día de atraso, la deuda reajustada devengará un interés penal
equivalente a la tasa de interés corriente para operaciones reajustables en
moneda nacional a que se refiere el artículo 6º de la ley Nº 18.010, aumentado
en un 20%. Con todo, a contar de los noventa días de atraso, la tasa antes
referida se aumentará en un 50%.
Si en un mes determinado el reajuste e interés penal aumentado en la
forma señalada en el inciso anterior, resultare de un monto inferior al interés que
para operaciones no reajustables determine la Superintendencia de Bancos e
Instituciones Financieras, o a la rentabilidad nominal promedio de los últimos
doce meses del Fondo de Cesantía integrado por las cuentas individuales,
calculada por la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones
conforme al procedimiento establecido en el artículo 36 del decreto ley Nº 3.500,
de 1980, en ambos casos reajustados en un 20%, o en un 50% si han
transcurrido los noventa días de atraso a que se refiere el inciso precedente se
aplicará la mayor de estas dos últimas tasas, caso en el cual no corresponderá la
aplicación de reajustes. La rentabilidad mencionada corresponderá a la del mes
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 218 de 635
OFICIO LEY
anteprecedente a aquél en que se devenguen los intereses y será considerada
tasa para efectos de determinar los intereses que procedan.
En todo caso, para determinar el interés penal, se aplicará la tasa vigente
al día primero del mes anterior a aquél en que se devengue.
La Sociedad Administradora estará obligada a seguir las acciones
tendientes al cobro de las cotizaciones a que se refiere el artículo 5º de esta ley,
que se encuentren adeudadas, más sus reajustes e intereses. Serán de su
beneficio las costas de tal cobranza.
Los representantes legales de la Sociedad Administradora tendrán las
facultades establecidas en el artículo 2º de la ley Nº 17.322, con excepción de la
señalada en el número 3º de la misma disposición legal.
Será aplicable, en lo pertinente, a los deudores a que se refiere este
artículo, lo dispuesto en los artículos 3º, 4º, 5º, 6º, 7º, 8º, 9º, 11, 12, 14 y 18
de la ley Nº 17.322 para el cobro de las cotizaciones, reajustes e intereses
adeudados a la Sociedad Administradora. Dichos créditos gozarán del privilegio
establecido en el Nº 5º del artículo 2.472 del Código Civil.
A los empleadores que no enteren las cotizaciones que hubieren retenido o
debido retener a sus trabajadores, les serán aplicables las sanciones penales que
establece la ley Nº 17.322.
Los reajustes e intereses a que se refiere este artículo, se abonarán en la
Cuenta Individual por Cesantía del afiliado, o al Fondo Solidario, según
corresponda.
La prescripción que extingue las acciones para el cobro de estas
cotizaciones, reajustes e intereses, será de cinco años y se contará desde el
término de los respectivos servicios.
Las sanciones establecidas en este artículo, son sin perjuicio de las
contenidas en la ley N° 19.361. Asimismo, la Sociedad Administradora estará
obligada a despachar la nómina de empleadores morosos a la Dirección del
Trabajo y a los registros de antecedentes comerciales y financieros que tengan
por objeto proporcionar antecedentes públicos, siendo aplicables en este último
caso las disposiciones de la ley N° 19.628.
Párrafo 3º.
De las Prestaciones financiadas con cargo a la Cuenta Individual por Cesantía.
Artículo 12.- Los afiliados tendrán derecho a una prestación por cesantía,
en los términos previstos en este párrafo, siempre que reúnan los siguientes
requisitos:
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 219 de 635
OFICIO LEY
a)
Que el contrato de trabajo haya terminado por alguna de las
causales señaladas en los artículos 159, 160 y 161, o por aplicación del inciso
primero del artículo 171, todos del Código del Trabajo, con excepción de la
causal Nº 5 del artículo 159 del mismo Código.
b) Que registre en la Cuenta Individual por Cesantía un mínimo de 12
cotizaciones mensuales continuas o discontinuas, desde su afiliación al Seguro o
desde la fecha en que se devengó el último giro a que hubieren tenido derecho
conforme a esta ley.
Artículo 13.- Si el contrato terminare por las causales previstas en el
artículo 161 del Código del Trabajo, el afiliado tendrá derecho a la indemnización
por años de servicios prevista en el inciso segundo del artículo 163 del mismo
cuerpo legal, calculada sobre la última remuneración mensual definida en el
artículo 172 del mismo, con un límite máximo de trescientos treinta días de
remuneración, a menos que se haya pactado, individual o colectivamente, una
superior, caso en el cual se aplicará esta última.
Se imputará a esta prestación la parte del saldo de la Cuenta Individual
por Cesantía constituida por las cotizaciones efectuadas por el empleador más su
rentabilidad, deducidos los costos de administración que correspondan, con cargo
a las cuales el asegurado pueda hacer retiros en la forma que señala el artículo
15.
En ningún caso se podrá tomar en cuenta el monto constituido
por los aportes del trabajador, para los efectos de la imputación a que
se refiere el inciso anterior.
El derecho a imputación a que se refiere el inciso segundo, sólo se
reconocerá al empleador que pague la indemnización por años de servicio que
corresponda dentro del mes siguiente a la fecha del despido.
Artículo 14.- Si el contrato de trabajo termina por aplicación de alguna de
las causales señaladas en los números 1, 2, y 4 del artículo 159, en el artículo
160, o en el inciso primero del artículo 171, todos del Código del Trabajo, el
beneficio consistirá en el retiro de los fondos acumulados en la Cuenta Individual
por Cesantía, en la forma dispuesta en el artículo siguiente.
Artículo 15.- Tratándose de traba-jadores despedidos por alguna de las
causales señaladas en el Nº 6 del artículo 159 y en el artículo 161, ambos del
Código del Trabajo, éstos tendrán derecho a realizar tantos giros mensuales de
su Cuenta Individual por Cesantía como años de cotizaciones, y fracción superior
a seis meses, registren desde su afiliación al Seguro o desde el último giro por
cesantía, en ambos casos con el límite de cinco giros.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 220 de 635
OFICIO LEY
El monto del primer giro se determinará dividiendo lo acumulado en la
Cuenta Individual por Cesantía por el número de giros que el beneficiario deba
efectuar conforme al inciso anterior.
El monto de los giros siguientes se determinará dividiendo el saldo de la
Cuenta Individual por Cesantía por el número de giros que resten.
La prestación se pagará por mensualidades vencidas y se
devengará a partir del día siguiente al del término del contrato.
Artículo 16.- El goce del beneficio contemplado en los artículos 14 y 15, se
interrumpirá cada vez que se pierda la condición de cesante antes de agotarse la
totalidad de los giros a que se tenga derecho. En este evento, el beneficiario
tendrá las siguientes opciones:
a)
Retirar en un solo giro el saldo de su Cuenta Individual por
Cesantía, o
b)
Mantener dicho saldo en la cuenta. En este caso, el trabajador
mantendrá para un próximo período de cesantía el número de giros no utilizados,
siempre con el límite máximo de cinco giros. El saldo mantenido en la respectiva
Cuenta Individual por Cesantía, incrementado con las posteriores cotizaciones,
será la nueva base de cálculo de la prestación.
Las opciones que establece este artículo también serán aplicables a
aquellos trabajadores que habiendo terminado una relación de trabajo, sean
contratados en un nuevo empleo antes de haber devengado el primer giro de su
Cuenta Individual por Cesantía a que tengan derecho.
Artículo 17.- Sin perjuicio de lo señalado en el inciso quinto del artículo 11,
en el evento de no existir pago de cotizaciones, el trabajador tendrá derecho a
exigir al empleador el pago de todas las prestaciones que tal incumplimiento le
impidió percibir.
El derecho anterior se entiende irrenunciable para todos los efectos y no se
opondrá al ejercicio de las demás acciones que correspondan.
La sentencia que establezca el pago de las prestaciones ordenará, además,
a título de sanción, el pago de las cotizaciones que adeude el empleador con los
reajustes e intereses que correspondan, de acuerdo al artículo 11, para que éstas
sean enteradas en la Sociedad Administradora.
Artículo 18.- En caso de fallecimiento del trabajador, los fondos de la
Cuenta Individual por Cesantía, se pagarán a la persona o personas que el
trabajador haya designado al momento de afiliarse a la Sociedad Administradora,
hasta el límite de todo lo acumulado en su cuenta individual. A falta de
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 221 de 635
OFICIO LEY
expresión de voluntad del trabajador, dicho pago se hará hasta por el mismo
límite, a las personas designadas en el inciso segundo del artículo 60 del Código
del Trabajo.
Estos pagos se efectuarán bastando acreditar, por los beneficiarios, su
identidad o el estado civil respectivo.
Artículo 19.- Si un trabajador se pensionare, por cualquier causa, podrá
disponer en un solo giro de los fondos acumulados en su Cuenta Individual por
Cesantía.
Artículo 20.- Los afiliados al Seguro que perciban prestaciones por
cesantía, mantendrán la calidad de afiliados al régimen de la ley Nº 18.469
durante el período en que se devenguen las mensualidades respectivas. Lo
anterior sin perjuicio de las normas de desafiliación contenidas en la ley Nº
18.933.
Aquellos trabajadores que tengan derecho a las prestaciones del Fondo
de Cesantía Solidario, según lo dispuesto en el párrafo quinto de este Título,
que al momento de quedar cesantes percibían asignaciones familiares en
calidad de beneficiarios, según el ingreso mensual y valores correspondientes
establecidos en las letras a) y b) del artículo 1º de la ley Nº 18.987 y sus
modificaciones, tendrán derecho a continuar impetrando este beneficio por los
mismos montos que estaban recibiendo a la fecha del despido, mientras
perciban giros mensuales conforme a esta ley. Con todo, a los trabajadores
cesantes que reciban
prestaciones conforme a esta ley y no estén
comprendidos en este inciso, no les serán aplicables las disposiciones del
decreto con fuerza de ley Nº 150, de 1981, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, sin perjuicio de que sus respectivos causantes de asignación
familiar mantengan su calidad de tales para los demás efectos que en derecho
correspondan.
Párrafo 4º.
Normas especiales de protección para los trabajadores contratados
para una obra, trabajo o servicio determinado.
Artículo 21.- Respecto de los trabajadores a que alude este párrafo, no
regirá la obligación de enterar la cotización indicada en la letra a) del artículo 5º.
La cotización de cargo del empleador será el 3% de las remuneraciones
imponibles y se abonará íntegramente en su Cuenta Individual de Cesantía.
Artículo 22.- Los trabajadores contra-tados para una obra, trabajo o
servicio determinado, retirarán en un solo giro el total acumulado en la Cuenta
Individual por Cesantía, una vez acreditada la terminación del contrato de trabajo
y un mínimo de seis cotizaciones mensuales, continuas o discontinuas, desde su
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 222 de 635
OFICIO LEY
afiliación al Seguro o desde la fecha en que se devengó el último giro a que
hubieren tenido derecho conforme a esta ley.
Párrafo 5º.
De las prestaciones con cargo al Fondo de Cesantía Solidario
Artículo 23.- La restante cotización del empleador a que se refiere la letra
b) del artículo 5º, esto es el 0,8% de las remuneraciones imponibles, y el aporte
fiscal a que se refiere la letra c) del mismo artículo, ingresarán a un fondo
denominado Fondo de Cesantía Solidario, que deberá mantener la Sociedad
Administradora, para los efectos de otorgar las prestaciones por cesantía, en
conformidad a los artículos siguientes.
Artículo 24.- Tendrán derecho a recibir prestaciones del Fondo de
Cesantía Solidario los trabajadores que cumplan los siguientes requisitos:
a)
Registrar 12 cotizaciones mensuales continuas en el período
inmediatamente anterior al despido;
b)
Haber sido despedido por alguna de las causales previstas en el
Nº 6º del artículo 159 o en el artículo 161, ambos del Código del Trabajo;
c)
Que los recursos de su cuenta individual por cesantía sean
insuficientes para obtener una prestación por cesantía por los períodos,
porcentajes y montos señalados en el artículo siguiente, y
d)
Encontrarse cesante al momento de la solicitud.
El derecho a percibir la prestación cesará por el solo ministerio de la ley,
una vez obtenido un nuevo empleo por el beneficiario.
Artículo 25.- El monto de la prestación por cesantía durante los meses
que se indican en la primera columna, corresponderá al porcentaje del
promedio de las remuneraciones devengadas por el trabajador en los doce
meses anteriores al del despido, que se indica en la segunda columna. El
beneficio estará afecto a los valores superiores e inferiores para cada mes, a
que aluden las columnas tercera y cuarta, respectivamente:
MESES PORCENTAJE PROMEDIO
REMUNERACION ÚLTIMOS
12 MESES
Primero
50%
Segundo
45%
Tercer
40%
Cuarto
35%
Quinto
30%
VALOR
SUPERIOR
VALOR
INFERIOR
$125.000
$112.500
$100.000
$87.500
$75.000
$65.000
$54.000
$46.000
$38.500
$30.000
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 223 de 635
OFICIO LEY
Los valores inferiores y superiores establecidos en el inciso anterior, se
reajustarán el 1º de febrero de cada año, en el 100% de la variación que haya
experimentado en el año calendario anterior el Indice de Precios al Consumidor,
determinado por el Instituto Nacional de Estadísticas o por el organismo que lo
reemplace.
Con todo, la responsabilidad directa del Fondo de Cesantía Solidario será
la diferencia entre la prestación mensual a que tenga derecho el trabajador con
cargo a su cuenta individual por cesantía, conforme a lo dispuesto en el
artículo 15, y aquélla a que tenga derecho con cargo al Fondo de Cesantía
Solidario.
La responsabilidad del Fondo de Cesantía Solidario operará una vez
agotados los recursos de la Cuenta Individual por Cesantía.
Artículo 26.- El valor total de los beneficios a pagar con cargo al Fondo
de Cesantía Solidario en un mes determinado, no podrá exceder el 20% del
valor acumulado en el Fondo al último día del mes anterior.
Si el valor total de los beneficios a pagar, en el mes, con cargo al Fondo
de Cesantía Solidario, calculados según la regla de beneficios máximos
porcentuales y numéricos contenida en el artículo 25, excediere el porcentaje
indicado en el inciso anterior, el beneficio a pagar a cada afiliado se disminuirá
proporcionalmente conforme al valor total de beneficios que pueda financiar el
Fondo de Cesantía Solidario de acuerdo al inciso primero.
Artículo 27.- Las personas que obtuvieren mediante simulación o engaño
prestaciones con cargo al Fondo de Cesantía Solidario y quienes de igual forma
obtuvieren un beneficio mayor al que les corresponda, serán sancionadas con
reclusión menor en sus grados mínimo a medio. Igual sanción será aplicable a
quienes faciliten los medios para la comisión de tales delitos. Lo anterior, sin
perjuicio de la obligación de restituir al Fondo las sumas indebidamente
percibidas.
Artículo 28.- No habrá derecho a la prestación prevista en este párrafo o
cesará la concedida, según el caso, si el cesante rechazare, sin causa
justificada, la ocupación que le ofrezca la respectiva Oficina Municipal de
Intermediación Laboral, y siempre y cuando ella le hubiere permitido ganar
una remuneración igual o superior al 50% de la última devengada en el
empleo anterior.
Tampoco habrá derecho a prestación o cesará la concedida, en su caso,
si el beneficiario rechazare una beca de capacitación ofrecida y financiada por
el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, en los términos previstos en el
reglamento.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 224 de 635
OFICIO LEY
Artículo 29.- La prestación se devengará y pagará por mensualidades
vencidas y no estará afecta a cotización previsional alguna, ni a impuestos.
Su goce será incompatible con toda actividad remunerada.
Párrafo 6°.
De la Administración.
Artículo 30.- La administración del Régimen de Cesantía estará a cargo
de una sociedad anónima de nacionalidad chilena o agencia de una extranjera
constituida en Chile, de giro único, que tendrá como objeto exclusivo
administrar dos Fondos que se denominarán Fondo de Cesantía y Fondo de
Cesantía Solidario y otorgar y administrar las prestaciones y beneficios que
establece esta ley.
La sociedad se denominará Sociedad Administradora de Fondos de
Cesantía, en adelante Sociedad Administradora, tendrá la duración del contrato
que suscriba para la administración del Seguro y sus servicios comprenderán la
recaudación de las cotizaciones previstas en las letras a) y b) del artículo 5°,
del aporte establecido en la letra c) de dicho artículo, su abono en el Fondo de
Cesantía Solidario y en las respectivas Cuentas Individuales por Cesantía, la
actualización de éstas, la inversión de los recursos y el pago de los beneficios.
La Sociedad Administradora, tendrá derecho a una retribución
establecida sobre la base de comisiones, de cargo de los aportantes, las que
serán deducidas de los aportes o de los Fondos de Cesantía. El valor de las
comisiones antes mencionadas se determinará en el contrato de prestación del
servicio de administración. No obstante, sólo podrán estar sujetos al cobro de
comisiones los trabajadores que se encuentren cotizando.
Artículo 31.- El servicio de administración de los Fondos de Cesantía será
adjudicado mediante una licitación pública. La licitación y la adjudicación del
servicio se regirán por las normas establecidas en la presente ley y las
respectivas Bases de Licitación que los Ministerios del Trabajo y Previsión
Social y de Hacienda, aprueben mediante Decreto Supremo para cada contrato
en particular. Dichas Bases se entenderán incorporadas a los respectivos
contratos.
Están facultadas para postular a la licitación mencionada en el inciso
anterior y concurrir a la constitución de la sociedad referida en el artículo
anterior, las Cajas de Compensación de Asignación Familiar, las
Administradoras de Fondos fiscalizados por la Superintendencia de Valores y
Seguros, las entidades bancarias fiscalizadas por la Superintendencia de
Bancos e Instituciones Financieras, las Compañías de Seguros, las
Administradoras de Fondos de Pensiones y demás personas jurídicas,
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 225 de 635
OFICIO LEY
nacionales o extranjeras, que cumplan con lo establecido en las Bases de
Licitación.
Los Ministerios del Trabajo y Previsión Social y de Hacienda, efectuarán
un proceso de precalificación de los postulantes a la licitación con el fin de
asegurar su idoneidad técnica, económica y financiera.
Si no hubiere interesados en la licitación o ésta fuere declarada desierta,
deberá llamarse, dentro del plazo de treinta días, a una nueva licitación
pública. Dicho plazo se contará desde la fecha del decreto que declara desierta
la licitación.
Artículo 32.- La licitación se adjudicará evaluando las ofertas
técnicamente aceptables atendiendo, a lo menos, a los siguientes factores:
a)
Estructura de comisiones;
b)
Forma de reajuste de las comisiones, y
c)
Calificación técnica para la prestación del servicio.
La definición de estos factores y su forma de aplicación para adjudicar la
prestación del servicio serán establecidas en las respectivas Bases de
Licitación.
Artículo 33.- La adjudicación del servicio de administración de los Fondos
de Cesantía se efectuará mediante decreto supremo conjunto de los Ministerios
del Trabajo y Previsión Social y de Hacienda, el que será publicado en el Diario
Oficial.
Una vez adjudicada la licitación del servicio de administración de Fondos
de Cesantía, el adjudicatario quedará obligado a constituir, en el plazo de
sesenta días, contado desde la publicación en el Diario Oficial del decreto
supremo mencionado en el inciso anterior, y con los requisitos que las bases
de licitación establezcan, la sociedad de nacionalidad chilena o agencia de la
extranjera constituida en Chile, con quien se celebrará el contrato y cuyo
objeto será el mencionado en el artículo 30.
El inicio de las operaciones de la Sociedad Administradora deberá ser
autorizado por la Superintendencia de Administradoras de Fondos de
Pensiones, en adelante la Superintendencia, previa constatación que aquélla se
ajusta a la calificación técnica aprobada.
Artículo 34.- La supervigilancia, control y fiscalización de la Sociedad
Administradora de Fondos de Cesantía, corresponderá a la Superintendencia de
Administradoras de Fondos de Pensiones. Respecto de dicha sociedad, este
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 226 de 635
OFICIO LEY
organismo fiscalizador estará investido de las mismas facultades que tiene
respecto de las administradoras de fondos de pensiones.
En caso de incumplimiento de sus obligaciones por parte de la Sociedad
Administradora, la Superintendencia podrá imponer a ésta las sanciones
establecidas en esta ley, en el decreto ley Nº 3.500 y en el decreto con fuerza
de ley Nº 101, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, ambos de 1980.
Artículo 35.- La enajenación a terceros de acciones de la Sociedad
Administradora requerirá la autorización de los Ministerios del Trabajo y
Previsión Social y de Hacienda, previa consulta a la Superintendencia, respecto
a la capacidad de la mencionada sociedad para continuar prestando los
servicios estipulados en el contrato de administración. La autorización podrá
ser denegada por resolución fundada.
Artículo 36.- Durante
la
vigencia
del
contrato,
la
Sociedad
Administradora deberá asegurar la continuidad de la prestación del servicio en
condiciones de absoluta normalidad y en forma ininterrumpida.
La Sociedad deberá realizar cada dos años un estudio actuarial que
permita evaluar la sustentabilidad del Seguro, en especial del Fondo de
Cesantía Solidario, el cual deberá ser presentado a la Superintendencia de
Administradoras de Fondo de Pensiones. En todo caso, el primero de dichos
estudios deberá ser presentado por la Sociedad Administradora antes de
cumplirse un año desde que ella se haga cargo de la administración del Seguro
de Cesantía.
La duración del contrato será fijada en las respectivas Bases de
Licitación, sin que en ningún caso pueda ser superior a diez años.
Artículo 37.- El capital mínimo necesario para la formación de la
Sociedad Administradora será el equivalente a 20.000 unidades de fomento, el
que deberá encontrarse suscrito y pagado al tiempo de otorgarse la escritura
social. Además, la referida sociedad deberá mantener permanentemente un
patrimonio al menos igual al capital mínimo exigido. Si el patrimonio se
redujere de hecho a una cantidad inferior al mínimo exigido, ella estará
obligada, cada vez que esto ocurra, a completarlo dentro de un plazo de seis
meses. Si así no lo hiciere se declarará la infracción grave de las obligaciones
que le impone la ley y se procederá según lo establecido en el artículo 42.
Artículo 38.- Serán aplicables a la Sociedad Administradora las normas
de esta ley, su reglamento y supletoriamente el decreto ley N° 3.500, de 1980
y las disposiciones de la ley N° 18.046 y sus reglamentos. Con todo, la
mencionada sociedad quedará sujeta a las mismas normas que rigen a las
administradoras de fondos de pensiones, especialmente en lo que respecta a la
adquisición, mantención, custodia y enajenación de instrumentos financieros
pertenecientes a los Fondos de Cesantía, así como las normas sobre conflictos
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 227 de 635
OFICIO LEY
de intereses. No obstante, la Sociedad Administradora quedará eximida de la
constitución de encaje y de todas las obligaciones que se establecen en los
artículos 37 al 42 del decreto ley Nº 3.500, de 1980.
Artículo 39.- La Sociedad Adminis-tradora deberá llevar contabilidad
separada del patrimonio de cada uno de los Fondos de Cesantía.
Los bienes y derechos que componen el patrimonio de los Fondos de
Cesantía serán inembargables y estarán destinados sólo a generar
prestaciones de acuerdo a las disposiciones de la presente ley.
No obstante lo dispuesto en el inciso anterior, los recursos que
componen los Fondos de Cesantía podrán entregarse en garantía en las
Cámaras de Compensación, sólo con el objeto de dar cumplimiento a las
obligaciones emanadas de las operaciones para cobertura de riesgo a que se
refieren las letras l) y o) del artículo 45 del decreto ley Nº 3.500, de 1980 y
siempre que éstas cumplan las condiciones de seguridad para custodiar estos
títulos, y otras condiciones que al efecto determine la Superintendencia
mediante normas de carácter general. En este caso, dichos recursos podrán
ser embargados, sólo para hacer efectivas las garantías constituidas para
caucionar las obligaciones antes mencionadas.
Artículo 40.- Los recursos del Fondo de Cesantía y del Fondo de Cesantía
Solidario se invertirán en los instrumentos financieros señalados en el artículo
45 del decreto ley Nº 3.500, de 1980. La política de inversión a la que deberán
sujetarse los Fondos de Cesantía se establecerá mediante decreto supremo
que contendrá los requisitos de diversificación de las inversiones. El
mencionado Decreto Supremo se dictará durante el primer año de vigencia de
esta ley.
Artículo 41.- El
siguientes causales:
a)
contrato
de
administración
se
extinguirá
por
las
Cumplimiento del plazo por el que se otorgó;
b)
Acuerdo entre los Ministerios del Trabajo y Previsión Social y de
Hacienda y la Sociedad Administradora;
c)
Infracción grave de las obligaciones por parte de la Sociedad
Administradora;
d)
Insolvencia de la Sociedad Administradora, y
e)
Las que se estipulen en las Bases de Licitación.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 228 de 635
OFICIO LEY
Las causales señaladas en las letras a), b) y e) darán lugar a una nueva
licitación del servicio, por parte de los Ministerios del Trabajo y Previsión Social
y de Hacienda. La mencionada licitación deberá efectuarse con la anticipación
necesaria para que exista continuidad entre los contratos.
Artículo 42.- La declaración de infracción grave de las obligaciones de la
Sociedad Administradora o de insolvencia de ésta, corresponderá a la
Superintendencia y deberá estar fundada en alguna de las causales
establecidas en la ley, en las Bases de Licitación o en el contrato de
administración.
Declarada la infracción grave o la insolvencia, la liquidación de los
Fondos de Cesantía y de la Sociedad Administradora, será practicada por la
Superintendencia, la que estará investida de todas las facultades necesarias
para el adecuado resguardo de los recursos de los Fondos de Cesantía y de los
registros de las cuentas individuales por cesantía y del Fondo de Cesantía
Solidario.
Los Ministerios del Trabajo y Previsión Social y de Hacienda deberán
proceder a licitar públicamente en el plazo de 60 días, contado desde la
declaración de la infracción grave o la insolvencia, el servicio de administración
cuyo contrato se haya extinguido.
Cuando la Sociedad Administradora hubiere incurrido en infracción grave
de sus obligaciones o insolvencia, la Superintendencia, con acuerdo de los
Ministerios del Trabajo y Previsión Social y de Hacienda, podrá nombrar un
Administrador Provisional, el que tendrá todas las facultades del giro ordinario
que la ley y los estatutos señalan al directorio, o a quien haga sus veces, y al
gerente. Dicho administrador tendrá los deberes y estará sujeto a las mismas
responsabilidades de la Sociedad Administradora.
La designación del Administrador Provisional no podrá tener una
duración superior a un año.
Artículo 43.- Sufrirán las penas de presidio menor en su grado medio a
presidio mayor en su grado mínimo, los directores, gerentes, apoderados,
liquidadores, operadores de mesa de dinero y trabajadores de la Sociedad
Administradora, que en razón de su cargo y posición y valiéndose de
información privilegiada de aquella que trata el título XXI de la ley 18.045:
a)
Ejecuten un acto por sí o por intermedio de otras personas, con el
objeto de obtener un beneficio pecuniario para sí o para otros, mediante
cualquier operación o transacción de valores de oferta pública.
b)
Divulguen información privilegiada relativa a las decisiones de
inversión de los Fondos de Cesantía, a personas distintas de las encargadas de
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 229 de 635
OFICIO LEY
efectuar las operaciones de adquisición y enajenación de valores de oferta
pública por cuenta o en representación de los Fondos.
Igual pena sufrirán los trabajadores de la Sociedad Administradora que,
estando encargados de la administración de la cartera y en especial de las
decisiones de adquisición, mantención y enajenación de instrumentos para los
Fondos de Cesantía, ejerzan por sí o a través de otras personas,
simultáneamente la función de administración de otras carteras de inversiones
y quienes teniendo igual prohibición, infrinjan cualquiera de las prohibiciones
consignadas en las letras a), c), d) y h) del artículo 154 del decreto ley Nº
3.500, de 1980.
Párrafo 7º.
Normas generales.
Artículo 44.- La Sociedad Administradora deberá enviar los antecedentes
necesarios del beneficiario del Seguro, a la oficina de información laboral de la
municipalidad que corresponda o se encuentre más próxima a su domicilio.
Artículo 45.- La obtención del beneficio con cargo al Fondo de Cesantía
Solidario establecido en el artículo 23, será compatible con otros beneficios
económicos que otorguen o se obtengan, con los requisitos pertinentes, a
través de las municipalidades.
Artículo 46.- Respecto de los trabajadores afiliados al Seguro, que
ingresen a una empresa en que exista convenio colectivo, contrato colectivo o
fallo arbitral en que se haya establecido un sistema de indemnización por
término de la relación laboral, éstos, de acuerdo con su empleador, podrán
incorporarse al sistema indemnizatorio contemplado en el instrumento
colectivo, en cuyo caso tendrán derecho a los beneficios adicionales al Seguro
que les otorgue dicho instrumento. Dicha incorporación mantendrá vigente la
obligación de cotizar a que se refieren los artículos 5º y 11, así como el
derecho de imputación a que se refiere el inciso segundo del artículo 13.
Artículo 47.- La percepción del subsidio de cesantía a que se refiere el
párrafo primero del Título II del decreto con fuerza de ley Nº 150, de 1981, del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social, será incompatible con las prestaciones
del Seguro.
Artículo 48.- Los fondos de la Cuenta Individual por Cesantía sólo serán
embargables una vez terminado el respectivo contrato de trabajo, en los casos
y porcentajes previstos en el inciso segundo del artículo 57 del Código del
Trabajo.
Los referidos fondos y los giros que con cargo a ellos se efectúen, no
constituirán renta para los efectos tributarios.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 230 de 635
OFICIO LEY
Artículo 49.- Las prestaciones del Seguro se pagarán al trabajador contra
la presentación del finiquito, la comunicación del despido o la certificación del
inspector del trabajo respectivo que verifique el término del contrato.
La Sociedad Administradora estará obligada a verificar el cumplimiento
de los requisitos que establece esta ley para acceder a las prestaciones por
cesantía que ella contempla. Dicho control deberá ser previo al pago de la
respectiva prestación y la Sociedad Administradora estará impedida para
otorgar el beneficio impetrado, si no se acreditan las condiciones para su pago.
Estará especialmente facultada para fiscalizar la subsistencia de la
contingencia.
En los casos en que la Sociedad Administradora hubiera efectuado pagos
manifiestamente improcedentes, por ausencia de los requisitos necesarios para
obtener estos pagos, deberá responder por los perjuicios que experimente el
Fondo de Cesantía Solidario, conforme lo establezcan las bases de licitación.
Artículo 50.- Cuando el trabajador accionare por despido injustificado,
indebido o improcedente, en conformidad al artículo 168 del Código del
Trabajo, o por despido indirecto, conforme al artículo 171 del mismo Código,
podrá disponer del saldo acumulado en su Cuenta Individual por Cesantía, en
la forma señalada en el artículo 15, a partir del mes siguiente al de la
terminación de los servicios.
Si el Tribunal acogiere la pretensión del trabajador, deberá ordenar que
el empleador pague las prestaciones que correspondan conforme al artículo 13.
A petición del tribunal, la Sociedad Administradora deberá informar,
dentro del plazo de cinco días contado desde la fecha de recepción del oficio
del Tribunal, el monto equivalente a lo cotizado por el empleador en la Cuenta
Individual por Cesantía, más su rentabilidad.
Los recargos que correspondan conforme al artículo 168 del Código del
Trabajo, habrán de calcularse sobre la prestación de cargo directo del
empleador y las sumas retiradas de la Cuenta Individual por Cesantía
correspondientes a las cotizaciones del empleador, más su rentabilidad.
Además el tribunal ordenará que el empleador pague al trabajador las sumas
que éste habría obtenido del Fondo de Cesantía Solidario.
Para el efecto a que se refiere el inciso anterior, se presumirá que el
trabajador mantuvo la condición de cesante durante los cinco meses siguientes
al término del contrato.
Artículo 51.- La cotización esta-blecida en la letra a) del artículo 5º se
comprenderá en las excepciones que prevé el Nº 1 del artículo 42 de la Ley
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 231 de 635
OFICIO LEY
sobre Impuesto a la Renta. Asimismo, quedarán comprendidas en el Nº 6 del
artículo 31 de dicha ley, las cotizaciones previstas en la letra b) del artículo 5º
y la indemnización establecida en el inciso primero del artículo 13, ambos de
esta ley.
Los incrementos que experimenten las cotizaciones aportadas al Fondo
de Cesantía no constituirán renta para los efectos de la Ley sobre Impuesto a
la Renta.
Artículo 52.- Las prestaciones establecidas en esta ley de cargo de los
empleadores a favor de los trabajadores afiliados al Seguro, tendrán la calidad
jurídica de indemnizaciones por años de servicio, para todos los efectos
legales, y gozarán del privilegio establecido en el Nº 8º del artículo 2472 del
Código Civil.
Párrafo 8º.
De la Comisión de Usuarios
Artículo 53.- Existirá una Comisión de Usuarios integrada por tres
representantes de los empleadores; tres representantes de los trabajadores
cotizantes del seguro de cesantía y presidida por un académico universitario.
La Comisión tendrá como función conocer y fiscalizar los criterios
empleados por la Sociedad Administradora para administrar los Fondos de
Cesantía.
Artículo 54.- La Comisión a que se refiere este párrafo estará
especialmente facultada para conocer y ser informada por la Sociedad
Administradora, de las siguientes materias:
a)
Procedimientos para asegurar el pago oportuno y pertinente de las
prestaciones del Seguro;
b)
Criterios utilizados por la Sociedad Administradora para cumplir
con las políticas e instrucciones sobre información a los cotizantes en materia
de rentabilidad y comisiones, determinadas por la Superintendencia de
Administradoras de Fondos de Pensiones, y
c)
En general, las medidas, instrumentos y procedimientos
destinados al adecuado cumplimiento de las obligaciones contenidas en el
contrato de prestación de los servicios de administración de los Fondos de
Cesantía y de Cesantía Solidario y el adecuado ejercicio de las funciones que la
ley asigna a la Sociedad Administradora.
La Comisión no estará facultada para intervenir en la administración de
la Sociedad Administradora y los Fondos de Cesantía. Sus miembros podrán,
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 232 de 635
OFICIO LEY
sin embargo, concurrir a la junta de accionistas de la Sociedad, con derecho a
voz pero sin derecho a voto.
Artículo 55.- Los miembros laborales y empresariales de la Comisión,
deberán tener la calidad de cotizantes del sistema, y serán elegidos por las
organizaciones más representativas de trabajadores y empleadores,
respectivamente, conforme al procedimiento establecido en el reglamento. El
Presidente de la Comisión será designado mediante un Decreto Supremo
conjunto de los Ministerios del Trabajo y Previsión Social y de Hacienda.
Los miembros de la Comisión durarán en sus funciones tres años,
pudiendo ser reelegidos por un nuevo período. El reglamento establecerá
además los requisitos específicos, prohibiciones e inhabilidades y causales de
cesación en sus cargos a que estarán afectos.
Durante sus funciones, los miembros de la Comisión tendrán derecho a
una dieta de cargo de la Sociedad Administradora, la que además deberá
proveer los recursos necesarios para el funcionamiento de la referida entidad.
El monto de las dietas será fijado en las Bases de Licitación.
Artículo 56.- La Comisión deberá emitir cada año, dentro de los dos
meses siguientes a la realización de la junta anual de accionistas de la
Sociedad Administradora, un informe que contenga los resultados y
conclusiones de sus observaciones, el que deberá ser difundido conforme al
procedimiento y modalidades que establezca el reglamento.
TITULO II
DISPOSICIONES FINALES
Artículo 57.- Los empleadores que no pagaren las cotizaciones del
Seguro de Cesantía regulado en esta ley, no podrán percibir recursos
provenientes de instituciones públicas o privadas, financiados con cargo a
recursos fiscales de fomento productivo, ni tendrán acceso a los programas
financiados con cargo al Fondo Nacional de Capacitación administrado por el
Servicio Nacional de Capacitación y Empleo sin acreditar previamente ante las
instituciones que administren los programas e instrumentos referidos, estar al
día en el pago de las cotizaciones establecidas en esta ley. Sin embargo,
podrán solicitar su acceso a tales recursos y programas, los que sólo se
cursarán acreditado que sea el pago respectivo.
Asimismo, las instituciones de la administración pública, empresas del
Estado y municipalidades, que celebren contratos con empresas cuyos
trabajadores estén afectos al Seguro, tendrán las facultades establecidas para
el dueño de la obra, empresa o faena en el artículo 64 bis del Código del
Trabajo, respecto de las cotizaciones del Seguro que éstas adeuden.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 233 de 635
OFICIO LEY
Artículo 58.- El Párrafo 6º del Título I de la presente ley entrará en
vigencia el primer día del cuarto mes siguiente al de su publicación en el Diario
Oficial. Las restantes disposiciones regirán a partir del primer día del mes
siguiente a la resolución de la Superintendencia de Administradoras de Fondos
de Pensiones, que autorice el inicio de las operaciones de la Sociedad
Administradora.
El primer reajuste de los valores inferiores y superiores señalados en la
tabla contenida en el inciso primero del artículo 25, se concederá a contar del 1º
de febrero posterior a los primeros doce meses de operación del Seguro de
Cesantía por la Sociedad Administradora, aplicándose para este efecto lo
dispuesto en el inciso segundo del mencionado artículo.
Cualquier modificación que se introduzca a la normativa que regula el
monto y cobertura de los beneficios que otorga el Fondo de Cesantía Solidario,
así como a toda aquella que se refiera a las cotizaciones que financian el Seguro,
podrá ser acompañada de un estudio actuarial que será encargado por la
Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones y que será de
cargo de la Sociedad Administradora.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Artículo primero.- Los trabajadores con contrato vigente a la fecha de la
presente ley, tendrán la opción para ingresar al Seguro generando en dicho
caso la obligación de cotizar que establece el artículo 5º. El trabajador deberá
comunicar dicha decisión al empleador, con a lo menos treinta días de
anticipación, la que se hará efectiva el día 1º del mes siguiente al de la
recepción de la comunicación, conforme a las instrucciones generales que
imparta al efecto la Superintendencia.
Con todo, estos trabajadores conservarán la antigüedad que
registren con su empleador para los efectos del pago de la prestación a
que se refiere el inciso primero del artículo 13 de la presente ley.
Artículo segundo.- Los trabajadores con contrato vigente a la fecha de la
presente ley, que hubieren sido contratados con anterioridad al 14 de agosto
de 1981 y que se incorporen al Seguro, tendrán derecho a la prestación que
les corresponda en conformidad al artículo 13 de la presente ley, sin el límite
máximo a que alude dicho precepto.
Artículo tercero.- El aporte del Estado durante el primer año de
operación del Seguro ascenderá a 32.256 unidades tributarias mensuales. Esta
cifra se ajustará anualmente en función de la cobertura de los cotizantes al
Seguro que se registre en el año anterior.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 234 de 635
OFICIO LEY
Para los efectos de lo dispuesto en el inciso precedente, la
cobertura se define como el porcentaje que represente el total de
cotizantes en el Seguro de Cesantía, reportado por la Sociedad
Administradora al 31 de agosto de cada año, respecto del total de
asalariados reportados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE)
para el trimestre julio-septiembre. El porcentaje obtenido se aplicará
sobre el aporte total del Estado señalado en la letra c) del artículo 5º,
para determinar el monto del aporte efectivo.
Este procedimiento se utilizará hasta el sexto año inclusive. A
contar del séptimo año, se aportará el monto a que se refiere la letra
c) del artículo 5º.
En todo caso, los recursos que anualmente el Estado destine al
Fondo de Cesantía Solidario se completarán a razón de un doceavo por
mes.
Artículo cuarto.- Los recursos de los Fondos de Cesantía se invertirán
conforme a lo dispuesto en el decreto ley Nº 3.500, de 1980, para el Fondo de
Pensiones Tipo 2, hasta que entre en vigencia el decreto supremo señalado en
el artículo 40.
Artículo quinto.El gasto fiscal que represente la aplicación de esta
ley, se financiará con cargo a los recursos que se consulten en el presupuesto
del año respectivo.".
****
Hago presente a V.E. que la totalidad del articulado del proyecto, -con
excepción del artículo 4° que fue incorporado en el segundo trámite
reglamentario- fue aprobado en general, por los más de 90 Diputados
presentes, de 118 en ejercicio, en tanto que en particular como se indica a
continuación:
- Los artículos 3°, 6°, 7°, 8°, 9°, 16, 19, 27, 28, 29, 47, 48, 51, 52, 57
permanentes y segundo transitorio, por la unanimidad de
80 señores
Diputados;
- Los artículos 23, 30, 32, 33, 35, 37, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 53, 54,
55, 56 permanentes y cuarto y quinto transitorios, con el voto afirmativo de 64
Diputados;
- Los artículos 2°, 10, 11, 17, 18, 20, 46 y 50, con el voto a favor de 77
Diputados;
- Los artículos 1° y 4° con el voto a favor de 66 Diputados;
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 235 de 635
OFICIO LEY
- El artículo 5°, por 65 votos;
- El artículo 12, con el voto conforme de 63 señores Diputados;
- Los artículos 13, 14, 15, 21, 22, 24, 25, 26, 31, 34, 36, 38 y 58
permanentes, con el voto conforme de 67 Diputados;
- El artículo 49 permanente, con el voto a favor de 64 señores
Diputados;
- El primero transitorio, con el voto a favor de 74 Diputados, y
- El tercero transitorio, por los más de 70 Diputados presentes, en todos
los casos de 117 en ejercicio, dándose cumplimiento a lo preceptuado en el
inciso tercero del artículo 63 de la Carta Fundamental.
Dios guarde a V.E.
VICTOR JEAME BARRUETO
Presidente de la Cámara de Diputados
CARLOS LOYOLA OPAZO
Secretario de la Cámara de Diputados
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 236 de 635
PRIMER INFORME COMISIONES UNIDAS
2. Segundo Trámite Constitucional: Senado
2.1. Primer Informe Comisiones Unidas de Hacienda y
de Trabajo
Senado. Fecha 17 de octubre de 2000. Cuenta en Sesión 05, Legislatura 343.
INFORME DE LAS COMISIONES DE HACIENDA Y DE TRABAJO Y
PREVISION SOCIAL recaído en el proyecto de ley, en segundo trámite
constitucional, que establece un seguro de desempleo.
(Boletín Nº 2.494-13)
HONORABLE SENADO:
Vuestras Comisiones de Hacienda y de Trabajo y Previsión Social,
Unidas, tienen el honor de informaros el proyecto de ley, en segundo trámite
constitucional, que establece un seguro de desempleo, iniciado en Mensaje de
S.E. el Presidente de la República.
Para el despacho de esta iniciativa legal, S.E. el Presidente de la República
hizo presente la urgencia constitucional calificándola de “simple”.
A las sesiones en que vuestras Comisiones Unidas analizaron esta
iniciativa legal, concurrió el H. Senador señor Ramón Vega.
Además – especialmente invitados -, asistieron el Ministro del Trabajo y
Previsión Social, señor Ricardo Solari; el Director de Presupuestos del Ministerio
de Hacienda, señor Mario Marcel; El Subdirector Normativo de la Dirección de
Presupuestos, señor Alberto Arenas; el Jefe de Estudios de la Dirección de
Presupuestos, señor Marcelo Tokmann; el Analista de la Dirección de
Presupuestos, señor Julio Guzmán; el Asesor del Ministerio de Hacienda, señor
Heinz Rudolph; el Jefe de Gabinete del Ministro del Trabajo y Previsión Social,
señor Cristóbal Pascal; el Asesor Jefe del Ministro del Trabajo y Previsión Social,
señor Germán Acevedo; el Asesor del Ministerio del Trabajo, señor Patricio
Novoa; el Asesor de la Superintendencia de Administradoras de Fondos de
Pensiones, señor Gonzalo Isla; la Asesora del Ministro de Economía, Fomento y
Reconstrucción, señora Andrea Butelmann; el Presidente de la Central Unitaria
de Trabajadores (CUT), señor Arturo Martínez; el Secretario General de la
misma, señor José Ortiz; el Presidente de la CUT Provincial, señor Jorge Araya; el
Presidente del Sindicato de Trabajadores del Instituto de Seguridad del Trabajo,
señor Nabor Reyes; el Presidente de la Comisión Laboral y de Capacitación de la
Confederación Nacional de la Producción y el Comercio (C.P.C.) señor Augusto
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 237 de 635
PRIMER INFORME COMISIONES UNIDAS
Bruna, y el Vicepresidente de la misma, señor Raúl García; el Secretario General
de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), señor Andrés Concha; el Asesor
Laboral de la misma, señor Huberto Berg; el Asesor señor Juan Videla; el
Subgerente de la Confederación Nacional Unida de la Pequeña Industria y
Artesanado de Chile (CONUPIA), señor René Leal; el Gerente General del
Consejo Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Chile, señor
Marcos Veragua; el Presidente de la Cámara Regional del Comercio y la
Producción, Valparaíso AG, señor Guillermo Zedán; el Gerente General de la
misma, señor Francisco Sanz; la Gerente del Departamento de Estudios, señora
Pamela Gutiérrez y el Relacionador Público de la misma, señor Juan Ibarra.
NORMAS DE QUORUM ESPECIAL
Se previene que el proyecto de ley en informe incide en normas de
seguridad social, por lo que requiere para su aprobación del voto conforme de
la mayoría absoluta de los Senadores en ejercicio, de conformidad a lo
establecido en el artículo 19, Nº 18, de la Constitución Política de la República
en relación con lo dispuesto en el artículo 63 inciso tercero de la Carta
Fundamental.
---
ANTECEDENTES DE DERECHO
La iniciativa legal en estudio dice relación con las siguientes
normas legales vigentes:
1.- El artículo 163 del Código del Trabajo que regula la indemnización que
corresponderá percibir al trabajador si el contrato de trabajo hubiere estado
vigente un año o más y el empleador le pusiere término en conformidad a las
causales establecidas en el artículo 161 del citado texto legal.
2.- El artículo 159 del Código del Trabajo que señala las causales de
terminación del contrato de trabajo.
3.- El artículo 160 del Código del Trabajo que indica las causales en virtud de
las cuales el contrato de trabajo terminará sin derecho a indemnización alguna
para el trabajador.
4.- El artículo 161 del Código del Trabajo que señala las causales de
responsabilidad de la empresa en la terminación del contrato de trabajo.
5.- El artículo 162 del Código del Trabajo que reglamenta la terminación del
contrato de trabajo cuando el empleador le hubiere puesto término en virtud
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 238 de 635
PRIMER INFORME COMISIONES UNIDAS
de las causales contenidas en los números 4, 5 ó 6 del artículo 159 o del
artículo 160 del mismo código.
6.- El artículo 164 del Código del Trabajo que contempla la facultad de las
partes para sustituir la indemnización a que se refiere el artículo 163 por otra a
todo evento, a contar del inicio del séptimo año de la relación laboral.
7.- El artículo 165 del Código del Trabajo que regula los depósitos que deberán
efectuarse para los efectos de la indemnización sustitutiva contemplada en el
artículo anterior.
8.- El artículo 166 del Código del Trabajo que dispone que los trabajadores no
afectos al sistema de pensiones establecido en el decreto ley Nº 3.500, de
1980 se afiliarán a alguna A.F.P. para el solo efecto del cobro y administración
del aporte de la indemnización sustitutiva.
9.- El artículo 167 del Código del Trabajo que regula el pacto que pueden
acordar el empleador con el trabajador respecto de la indemnización sustitutiva
contemplada en el artículo 164 del mismo Código, la que no podrá en caso
alguno afectar el pago de la indemnización legal que corresponda por los
primeros seis años de servicios.
10.- El artículo 168 del Código del Trabajo que faculta al trabajador cuyo
contrato termine por aplicación de una o más de las causales establecidas en
los artículos 159, 160 y 161, y que considere que tal aplicación es injustificada,
indebida o improcedente, o que no se ha invocado ninguna causal legal, para
concurrir ante el tribunal competente dentro del plazo de sesenta días hábiles
contado desde la separación del cargo, para que éste así lo declare.
11.- El artículo 169 del Código del Trabajo que regula el procedimiento a seguir
cuando el contrato de trabajo terminare en virtud de las causales contenidas
en el artículo 161 del mismo código.
12.- El artículo 170 del Código del Trabajo que autoriza a los trabajadores
cuyos contratos de trabajo terminaren en virtud de lo dispuesto en el inciso
segundo del artículo 161 y que tengan derecho a la indemnización señalada en
los incisos primero o segundo del artículo 163, para instar por su pago y por la
del aviso previo, si fuese el caso, dentro de los sesenta días hábiles, contados
desde la fecha de separación.
13.- El artículo 171 del Código del Trabajo que dispone que si quien incurriere
en las causales de los números 1, 5 o 7 del artículo 160 fuere el empleador, el
trabajador podrá poner término al contrato respectivo dentro del plazo de
sesenta días hábiles, contado desde la terminación, para que éste ordene el
pago de las indemnizaciones que correspondan.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 239 de 635
PRIMER INFORME COMISIONES UNIDAS
14.- El artículo 41 del Código del Trabajo que define el concepto de
remuneración.
15.- El artículo 474 del Código del Trabajo que prescribe que las sanciones por
infracciones a las legislaciones laboral y de seguridad social como a sus
reglamentos se aplicarán administrativamente por los funcionarios que se
determine en los reglamentos. Dichos funcionarios actuarán como ministros de
fe.
16.- El artículo 6º de la ley Nº 18.010 que define el interés corriente.
17.- El artículo 36 del decreto ley Nº 3.500, de 1980 que expresa que por
rentabilidad nominal mensual de un Fondo debe entenderse el porcentaje de
variación del valor promedio de la cuotas de un mes del Fondo de que se
trate, respecto al valor promedio mensual de la cuota en el mes anterior.
18.- Los artículos 2º; 3º, 4º; 5º; 6º; 7º; 8º; 9º; 11; 12; 14 y 18 de la ley Nº
1.7322 que regulan el procedimiento de cobranza judicial de imposiciones,
aportes y multas de los Institutos de Previsión.
19.- El artículo 2.472 del Código Civil que señala en su número 5º que dentro
de la primera clase de créditos se comprenden las remuneraciones de los
trabajadores y las asignaciones familiares.
20.- El artículo 172 del Código del Trabajo que estipula que para el pago de las
indemnizaciones establecidas en los artículos 168, 169, 170 y 171 del mismo
texto legal se considerará la última remuneración mensual que comprenderá
toda cantidad que estuviere percibiendo el trabajador por la prestación de sus
servicios al momento de terminar el contrato, incluidas las imposiciones y
cotizaciones de previsión o seguridad social de cargo del trabajador y las
regalías o especies avaluadas en dinero, con exclusión de la asignación familiar
legal, pago por sobretiempo y beneficios o asignaciones que se otorguen en
forma esporádica o por una sola vez en el año, tales como gratificaciones y
aguinaldos de Navidad.
21.- El artículo 60 del Código del Trabajo que regula el
remuneraciones adeudadas en caso de fallecimiento del trabajador.
pago
de
22.- El artículo 1º de la ley Nº 18.987 que fija a contar del 1º de julio de 2000
el valor de las asignaciones familiar y maternal del Sistema Único de
Prestaciones Familiares, reguladas por el decreto con fuerza de ley Nº 150, de
1981, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, según el ingreso mensual
del beneficiario.
23.- El artículo 37 del decreto ley Nº 3.500, de 1980 que prescribe que en
cada mes, las Administradoras serán responsables de que la rentabilidad real
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 240 de 635
PRIMER INFORME COMISIONES UNIDAS
anualizada de los últimos treinta y seis meses de cada uno de sus Fondos no
sea menor a la que resulte inferior entre cada uno de los factores que la propia
norma señala.
24.- El artículo 38 del decreto ley Nº 3.500, de 1980 que dispone que con el
objeto de garantizar la rentabilidad real anualizada en cada Fondo existirá una
“Reserva de Fluctuación de Rentabilidad”, que será parte de cada uno de ellos,
y de un “Encaje” de propiedad de la Administradora, que deberá mantenerse
invertido en cuotas del Fondo respectivo.
25.- El artículo 39 del decreto ley Nº 3.500, de 1980 que determina que la
Reserva de Fluctuación de Rentabilidad de cada Fondo estará expresada en
cuotas del respectivo Fondo de Pensiones y se formará con los excesos de
rentabilidad real anualizada de los últimos treinta y seis meses de un Fondo,
que en un mes supere la cantidad que resulte mayor entre diversos factores
que la propia norma indica.
26.- El artículo 40 del decreto ley Nº 3.500, de 1980, que señala que la
Administradora deberá mantener un activo denominado Encaje, equivalente a
un uno por ciento de cada Fondo. Este Encaje se invertirá en cuotas del
respectivo Fondo y tendrá por objeto responder de la rentabilidad mínima
consignada en el artículo 37 del mismo texto legal. Los títulos representativos
del Encaje serán inembargables.
27.- El artículo 42 del decreto ley Nº 3.500, de 1980, que regula el caso de
que la rentabilidad real anualizada de un Fondo para el período que le
corresponde fuere, en un determinado mes, inferior a la rentabilidad mínima
señalada en el artículo 37, y esa diferencia no pudiere ser cubierta con la
Reserva de Fluctuación de Rentabilidad, la Administradora deberá enterar la
diferencia dentro del plazo de cinco días.
28.- El artículo 45 del decreto ley Nº 3.500, de 1980, que prescribe que las
inversiones que se efectuaren con recursos de un Fondo de Pensiones tendrán
como únicos objetivos la obtención de una adecuada rentabilidad y seguridad,
indicando a continuación en forma taxativa los instrumentos en los cuales se
podrá efectuar dicha inversión.
29.- El artículo 154 del decreto ley Nº 3.500, de 1980, que indica las
actividades prohibidas a las Administradoras de Fondos de Pensiones.
30.- El artículo 57 del Código del Trabajo que determina la inembargabilidad de
las remuneraciones y cotizaciones de seguridad social, ello sin perjuicio de que
pueden ser embargadas en lo que excedan de 50 unidades de fomento al igual
que las retenciones judiciales emanadas de tribunales por pago de pensiones
alimenticias, o por delitos de hurto, robo y defraudaciones.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 241 de 635
PRIMER INFORME COMISIONES UNIDAS
31.- El artículo 42, del decreto ley Nº 824, de 1974, Ley sobre Impuesto a la
Renta, que señala que se aplicará, calculará y cobrará un impuesto sobre los
sueldos, sobresueldos, salarios, premios, dietas, gratificaciones, participaciones
y cualquiera otras asignaciones que aumenten la remuneración pagada por
servicios personales, montepíos y pensiones, con excepción de las
imposiciones obligatorias que se destinen a la formación de fondos de previsión
y retiro, y las cantidades percibidas por concepto de gastos de representación.
32.- El artículo 2.472 del Código Civil que señala dentro de la primera clase de
créditos, las indemnizaciones legales y convencionales de origen laboral que
les correspondan a los trabajadores, que estén devengadas a la fecha en que
se hagan valer y hasta un límite de tres ingresos mínimos mensuales por cada
año de servicio y fracción superior a seis meses por cada trabajador con un
límite de diez años. Por el exceso, si lo hubiere, se considerarán valistas.
33.- El artículo 64 bis del Código del Trabajo, que dispone que el dueño de la
obra, empresa o faena, cuando así lo solicite, tendrán derecho a ser informado
por los contratistas sobre el monto y estado de cumplimiento de las
obligaciones laborales y previsionales que éstos correspondan respecto a sus
trabajadores, como asimismo de igual tipo de obligaciones que tengan los
subcontratistas con sus trabajadores. Igual derecho tendrán los contratistas
respecto de los subcontratistas.
----
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El proyecto de ley en informe consta de dos Títulos compuestos de 58
artículos permanentes y 5 transitorios.
El Título I del proyecto - que, a su vez, consta de ocho párrafos -, trata
del carácter obligatorio del seguro de cesantía en favor de los trabajadores
dependientes regidos por el Código del Trabajo.
El párrafo 1º se refiere a las personas protegidas por el Seguro, aquellos
trabajadores por cuenta ajena regidos por el Código del Trabajo. Se prevé un
tratamiento diferenciado para los trabajadores contratados por obra, trabajo o
servicio determinado; y se excluye a los trabajadores de casa particular,
sujetos a contrato de aprendiz, los menores de 18 años de edad y los
pensionados, salvo que la pensión se hubiese otorgado por invalidez parcial.
El párrafo 2º trata sobre el financiamiento del seguro. El articulado
propone un sistema de financiamiento tripartito, de cargo del empleador,
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 242 de 635
PRIMER INFORME COMISIONES UNIDAS
trabajador y un aporte estatal que ascenderá anualmente a un total de
225.792 UTM.
El aporte del trabajador más los dos tercios de la cotización de cargo del
empleador, se abonarán a una cuenta personal de cada afiliado, que será su
Cuenta Individual por Cesantía. Se contempla una cotización en cada Cuenta
Individual por un máximo de once años en cada relación laboral e indefinida al
Fondo de Cesantía Solidario.
El párrafo 3º trata de las prestaciones que se otorgarán con cargo a la
Cuenta Individual de Cesantía. Si al contrato de trabajo se le pone término por
necesidades de la empresa o desahucio, el trabajador podrá hacer cinco giros
de su cuenta individual. Si el contrato termina por causales objetivas o de
caducidad, el trabajador podrá retirar lo acumulado en forma de cuotas. Por
último, si el trabajador fallece los fondos de su Cuenta se pagarán a la persona
que hubiere indicado al momento de afiliarse al Seguro.
El párrafo 4º trata de las normas especiales que regirán para los
trabajadores contratados para una obra, trabajo o servicio determinado,
respecto de los cuales no se contempla la obligación de cotización del
trabajador, teniendo como contrapartida una cotización del empleador mayor
que la norma general. Estos trabajadores podrán retirar, en un solo giro, el
saldo acumulado en su Cuenta Individual al término del contrato de trabajo.
El párrafo 5º se refiere a las prestaciones de cargo del Fondo de
Cesantía Solidario. Este Fondo estará constituido por el otro tercio de la
cotización del empleador y por el aporte fiscal. Su objetivo es proporcionar a
los trabajadores, que registren al menos doce cotizaciones mensuales
continuas en el período inmediatamente anterior al despido, una prestación de
suficiencia básica en caso que los recursos de su Cuenta Individual por
Cesantía no le permitan financiar al menos el 50% de su remuneración
imponible, con determinados límites inferiores y superiores que se indican en
el artículo 25 del proyecto.
El párrafo 6º trata de la Administración del Seguro. El proyecto opta por
la designación de un organismo administrador único, recaudador de
cotizaciones y pagador de las cotizaciones. Este administrador deberá
constituirse como sociedad anónima de giro único, siéndole aplicables las
normas que el párrafo prevé y las del decreto ley 3.500 de 1980, quedando
sujeto a la fiscalización de la Superintendencia de Administradoras de Fondos
de Pensiones. La administración del Seguro se otorgará mediante licitación
pública, por un plazo que no podrá ser superior a diez años.
El párrafo 7º establece un conjunto de normas complementarias
referidas al derecho de los beneficiarios del Seguro a acceder a la capacitación
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 243 de 635
PRIMER INFORME COMISIONES UNIDAS
laboral, la incompatibilidad con el subsidio de cesantía y los preceptos sobre
inembargabilidad, entre otros.
El párrafo 8º establece una Comisión de Usuarios del Seguro que se
orienta a conocer y fiscalizar los criterios empleados por la Sociedad
Administradora para administrar los Fondos de Cesantía.
El Título II del proyecto se refiere a la fecha de vigencia de la ley y a la
prohibición de percibir recursos provenientes de instituciones públicas o
privadas, financiados con cargo a recursos fiscales de fomento productivo por
parte de aquellos empleadores que no pagaren las cotizaciones del Seguro de
Cesantía.
Además, en el articulado transitorio se establece la gradualidad del
aporte estatal, hasta enterar en el 7º año de funcionamiento la totalidad del
aporte establecido en el artículo 5º y la mantención del derecho a la
indemnización sin el límite de 330 días para quienes mantienen el contrato de
trabajo suscrito con anterioridad al 14 de agosto de 1981.
AUDIENCIAS
En sesión de 6 de septiembre del 2000, las Comisiones Unidas recibieron en
audiencia pública a los representantes de cinco organizaciones sindicales y
empresariales que solicitaron realizar sus planteamientos sobre el proyecto.
La Central Unitaria de Trabajadores representada por su Presidente, señor
Arturo Martínez, valoró el proyecto en la medida que se conciben las
prestaciones del desempleo como parte de la Seguridad Social. No obstante,
centró sus críticas en la insuficiencia del aporte del Estado al Fondo Solidario
así como en el bajo aporte empresarial al mismo, proponiendo que un 1% de
la cotización empresarial debería destinarse al Fondo Solidario. Atendida la
dificultad para la reubicación laboral de los trabajadores mayores de 45 años,
la CUT propone aumentar la cantidad de meses que percibirían beneficios estos
trabajadores. Finalmente, la CUT estima inapropiado que el artículo 13 del
proyecto permita que parte de los fondos acumulados en la cuenta individual
sean imputables a la indemnización por años de servicio que debería pagarse
en forma adicional al seguro.
La Confederación Nacional de la Producción y el Comercio (CPC) representada
por su Presidente y Vicepresidente de la Comisión Laboral y de Capacitación,
señores Augusto Bruna y Raúl García, manifestó que todo sistema de seguro
de desempleo debía considerar cuentas individuales, pues los fondos de
reparto a menudo son objeto de defraudaciones. Sus principales reparos al
proyecto se fundan en restricciones y discriminaciones presentes en el
articulado, tales como la situación de aquellos trabajadores con término de
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 244 de 635
PRIMER INFORME COMISIONES UNIDAS
contrato por causales de caducidad (artículo 160 del Código del Trabajo),
quienes no reciben pagos del Fondo Solidario pero sí tienen derecho a retiros
de su cuenta individual. Asimismo, el plazo de 30 días para pagar las
indemnizaciones por años de servicio es demasiado reducido para las PYME, las
cuales a menudo enfrentan problemas de liquidez y capital de trabajo. En el
artículo 46 existiría duplicidad de beneficios, pues los beneficios obtenidos del
contrato colectivo se suman al seguro de cesantía.
La Sociedad de Fomento Fabril, por intermedio de su Secretario General, señor
Andrés Concha, opinó que el sistema propuesto en el proyecto de ley es
excesivamente caro, proyectándose que la recaudación total será superior a los
recursos necesarios para financiar las prestaciones. A juicio de la SOFOFA, el
seguro de cesantía podría funcionar con un 50% del costo propuesto,
estableciendo un subsidio tope de 32 UF. En segundo lugar, la SOFOFA se
opone a un sistema de auto-seguro que contemplaría todas las causales de
término de contrato. En otras palabras, existiría una sobreposición de las
prestaciones del seguro de cesantía con otros beneficios tales como pensión de
sobrevivencia en caso de muerte del trabajador, pensión de jubilación o
invalidez, todo lo cual aumenta los costos del nuevo sistema innecesariamente.
Por último, la SOFOFA criticó la generación de un monopolio al existir un
operador único, lo cual incrementaría los costos de administración.
La Confederación Nacional Unida de la Pequeña Industria y Artesanado
(CONUPIA), representada por su Subgerente, señor René Leal, estimó que el
proyecto generalizaba el mercado del trabajo, puesto que la realidad de la
micro, pequeña y mediana empresa no tiene relación alguna con la gran
empresa. La preocupación fundamental de la CONAPYME es que los impactos
negativos del financiamiento del seguro de cesantía no generen un efecto
negativo sobre el empleo. La propuesta de la Confederación plantea generar
un subsidio selectivo y no universal, que sólo sea aplicable a los trabajadores
de menos de tres ingresos mínimos mensuales, establecer una
incompatibilidad entre el seguro de cesantía y las indemnizaciones por años de
servicio y un mecanismo de segmentación de costos de acuerdo al tamaño de
la empresa, de manera que las micro y pequeña empresas no aporten más del
1,75% como cotización mensual.
La Cámara Regional de Comercio y la Producción de la Región de Valparaíso,
representada por su Presidente, señor Guillermo Zedan, presentó ante la
Comisión un sistema alternativo que tiene como objetivo evitar el riesgo de
abuso y la selección adversa. Según la Cámara del Comercio, se deben
distinguir dos objetivos para aplicar una tasa de cotización: si el objetivo es
proteger al trabajador cesante, así como suavizar los efectos que tiene en la
demanda agregada los períodos negativos del ciclo económico, entonces se
debiera optar por un tipo de seguro que excluya el pago de indemnización por
años de servicio. En contraste, si el objetivo es flexibilizar el mercado laboral,
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 245 de 635
PRIMER INFORME COMISIONES UNIDAS
debe aplicarse un modelo que incorpore la indemnización por años de servicio
como parte del seguro.
De acuerdo a las simulaciones realizadas, para un seguro que no cubra
indemnizaciones, la tasa de cotización debe ser del 1,18% en tanto para uno
que incorpore la indemnización como parte integrante de los beneficios del
proyecto, la tasa de cotización debe ascender a 4,52%. Adicionalmente, la
propuesta de la CRCP-V incluye un sistema de premios o incentivos que
promuevan la mantención del personal en una empresa, de forma que las
primas a pagar sean similares a las tasas pagadas por seguro de
accidentabilidad, donde aumenta la prima por alta rotación a través del tiempo
y se reduce la misma por un menor uso de los beneficios del seguro.
DISCUSION GENERAL
Al iniciar la discusión general, el Presidente de la Comisión, H. Senador señor
Carlos Ominami, informó que este proyecto ingresó al Senado con un sustento
desde el punto de vista de los acuerdos y la aceptación de esta legislación por
parte de la Mesa de Diálogo Social, lo que, en su concepto, debería facilitar el
despacho de la misma.
A continuación, el señor Ministro de Trabajo y Previsión Social expuso ante los
miembros de las Comisiones Unidas los objetivos fundamentales del proyecto
de ley y sus principales disposiciones, de conformidad al texto aprobado por la
Cámara de Diputados.
De acuerdo a lo expuesto por el señor Ministro, el Ejecutivo concibe el
establecimiento de un seguro de cesantía en Chile como parte de una política
de inversión en bienestar social, cuyos objetivos fundamentales son los
siguientes:
Otorgar estabilidad a lo largo de los ciclos económicos de distinto signo a los
ingresos de las personas y familias;
Facilitar la capacidad de adaptación de las empresas frente a un cambiante
mercado del trabajo, caracterizado por la globalización y el proceso de
creciente competencia nacional e internacional;
Reducir las contracciones agudas del consumo que caracterizan los ciclos
económicos con repentinos aumentos de los niveles de cesantía;
Mejorar la eficiencia y balance del gasto fiscal, proveyendo de beneficios de
mayor cuantía y un universo mayor que el subsidio de cesantía actualmente
existente.
En términos conceptuales – agregó -, el nuevo sistema busca proporcionar
beneficios monetarios, a todo evento, en el caso de la cesantía. Se distingue
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 246 de 635
PRIMER INFORME COMISIONES UNIDAS
así del esquema analizado en el PROTRAC, por integrar un sistema de
financiamiento tripartito que combina cuentas individuales con un Fondo
Solidario. Adicionalmente, el seguro de cesantía propuesto otorga prestaciones
complementarias con otros beneficios sociales.
El señor Ministro puntualizó que la cobertura del sistema alcanza a todos los
trabajadores dependientes regidos directamente por el Código del Trabajo, con
la excepción de los trabajadores de casa particular, menores de 18 años y
pensionados. En el caso de los trabajadores por obra o faena tendrán normas
de cotización y de acceso al Fondo Solidario distintas a las de los restantes
trabajadores. Para gozar de cobertura se contempla un mecanismo de
afiliación automática para aquellos trabajadores, que inicien o reinicien sus
actividades laborales, a contar de la fecha de vigencia de la ley. La afiliación al
sistema será optativa en el caso de los trabajadores con contratos suscritos
con anterioridad.
En términos operativos, el sistema contempla un financiamiento de cargo del
trabajador del 0,6%, del empleador del 2,4% y del Fisco por un monto total
que asciende a 225.792 UTM. La cotización del trabajador y el 66,7% de la
cotización del empleador se enterarán a una cuenta individual de cesantía por
trabajador. El Fondo Solidario se constituirá por el 33,3% de la cotización del
empleador y el aporte fiscal que corresponda cada año. El esquema siguiente
explicita los flujos de recursos del seguro de cesantía:
E SQ U E M A D E F L U JO S
F IN A N C IA M IE N T O
A D M IN IST R A C IO N
B E N E F IC IO S
O P E R A D O R Ú N IC O
T R A B A JA D O R
TO DO EVENTO
O ,6%
CUENTA
IN D IV ID U A L P O R
T R A B A JA D O R
EM PRESA
2,4%
1,6%
0,8%
D E S P ID O P O R N E C E SID A D
D E L A E M P R E SA
FONDO
S O L ID A R IO
F IS C O
M on to segú n
L ey d e P resup u estos
B eneficios dependientes del
el nivel de ahorro en la
cuenta individual
B en eficios se
financian con los recursos de la
cuenta individual y
com plem entariam ente
por los Fondos.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 247 de 635
PRIMER INFORME COMISIONES UNIDAS
Como se indica en el esquema, la cuenta individual de cesantía se constituirá
por el 0,6% de la cotización de cargo del trabajador, más un 0,8% proveniente
de la cotización del empleador (equivalente a un tercio de su cotización total).
Los recursos acumulados en estas cuentas son de propiedad del trabajador.
Para acceder a su utilización se requiere al menos de doce cotizaciones
continuas o discontinuas, permitiéndose su utilización a todo evento, sin
distinción de la causal de término de contrato laboral. El monto de los
beneficios dependerá estrictamente del monto de los recursos acumulados al
momento de impetrar el beneficio.
Por su parte, el Fondo de Cesantía Solidario tendrá como objetivo una
distribución solidaria y focalizada según el nivel de ingresos del trabajador.
Para acceder a su utilización, el trabajador deberá registrar al menos doce
cotizaciones mensuales continuas en el período inmediatamente anterior al
despido. Su uso se restringe a las causales de despido previstas en el Nº 6 del
artículo 159 o en el artículo 161 del Código del Trabajo, excluyendo las
causales de término del trabajo por mutuo acuerdo, renuncia voluntaria,
muerte del trabajador, término del contrato a plazo fijo, así como las causales
de caducidad establecidas en el artículo 160 del Código del Trabajo.
El Fondo de Cesantía Solidario actúa como complemento de la Cuenta
Individual de Cesantía, una vez que se agotan los recursos y se mantiene la
condición de cesantía del trabajador. Las prestaciones del Fondo Solidario de
Cesantía se calculan en base a una proporción del promedio de la
remuneración imponible en los doce meses anteriores al despido, siendo
declinantes en tiempo y afectos a límites superiores e inferiores para cada
mes, conforme a la siguiente escala:
Meses
Primero
Segundo
Tercero
Cuarto
Quinto
Porcentaje
Promedio
Remuneración
50%
45%
40%
35%
30%
Límite
Superior
$ 125.000
$ 112.500
$ 100.000
$ 87.500
$ 75.000
Límite Inferior
$
$
$
$
$
65.000
54.000
46.000
38.500
30.000
En cuanto a las indemnizaciones por años de servicio, el señor Ministro expresó
que éstas se mantienen en los mismos términos actuales del Código del
Trabajo. Sin embargo, en caso de despido, los recursos acumulados por el
empleador en la Cuenta Individual de Cesantía contribuyen al financiamiento
de las indemnizaciones. Además, el proyecto establece que las
indemnizaciones por años de servicio no serán incompatibles con el acceso al
Fondo de Cesantía Solidario.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 248 de 635
PRIMER INFORME COMISIONES UNIDAS
En el caso de los trabajadores por obra o faena, el proyecto establece que
tendrán derecho al retiro de los recursos acumulados en la Cuenta Individual
de Cesantía, una vez que haya terminado el contrato, pero no tendrán acceso
al Fondo Solidario. Para este tipo de trabajadores no existirá la obligación de
cotizar el 0,6% de cargo del trabajador, acumulándose solamente el 2,4% de
la cotización del empleador.
Por último, el señor Ministro señaló que la Cuenta Individual por
trabajador y el Fondo Solidario serán administrados por un operador
único privado, quien percibirá como remuneración una comisión sobre
el saldo de las cuentas y los fondos. El administrador único será
seleccionado por la vía de un proceso de licitación pública nacional e
internacional.
Finalizada la exposición general del señor Ministro del Trabajo y Previsión
Social, las sesiones siguientes se dedicaron a debatir y analizar los siguientes
aspectos del proyecto:
Discusión sobre concepción del sistema y su rol en las redes de protección
social;
Problemática de Riesgo Moral y Abusos del Sistema;
Temas de Cobertura;
Impacto del sistema sobre la generación de empleo;
Sistema de Administración y disposiciones relativas al operador único, y
Financiamiento.
a) Discusión sobre concepción del sistema y su rol en las redes de
protección social
El H. Senador señor Alejandro Foxley planteó que cabría analizar cuáles
serán las prioridades en materia de política social que se plantearán en el
mediano plazo por parte del Gobierno. En un esquema de vulnerabilidad
económica generada por la globalización, es preciso analizar cuáles serán las
redes de protección que se diseñarán y financiarán con fondos públicos.
Tradicionalmente estas reformas se han planteado en términos de reformas
globales al sistema de salud, previsional, etc., pero quizás el enfoque más
adecuado es una proyección estructural de gastos que incluya un diseño de
sistema de protección, en etapas, con la proyección de la demanda de
financiamiento para un sistema de servicios de protección social básicos.
El H. Senador señor Edgardo Boeninger recalcó la necesidad de contar con
una carta de navegación de mediano plazo que diseñe la política social que el
país necesita en la Nueva Economía, que combine flexibilidad en el mercado
del trabajo con una red de protección frente a los shocks económicos.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 249 de 635
PRIMER INFORME COMISIONES UNIDAS
Seguidamente, el H. Senador señor Alejandro Foxley dijo reconocer el
esfuerzo desplegado en la creación de una nueva institución que tiene como
objetivo el resguardo de un segmento de la fuerza de trabajo del país,
advirtiendo que en cuanto régimen de protección social, si es que no se
establecen otros beneficios, se estaría instaurando una dualidad en el mercado
laboral que formará, a su vez, una contraparte en la estructura de los ingresos,
porque va a producirse una gran superposición entre las personas que no
están afiliadas al régimen de pensiones o que no están cotizando, o que no
tienen seguro de desempleo y que tampoco cotizan regularmente en salud, con
la gente que está adscrita al régimen formal, significándoles claramente
mayores beneficios a estos últimos. En consecuencia, indicó, es preciso
determinar el camino a seguir en relación al sector más desvalido, respecto del
que cobra mayor urgencia la cobertura del sistema previsional y también la
concreción de una idea largamente anhelada, cual es tener un seguro básico
de salud.
El H. Senador señor Jaime Gazmuri manifestó su preocupación por los
trabajadores de temporada, en razón de su gran número a lo largo del país y
en la Región que representa, consultando si se analizaron otras fórmulas u
opciones, antes de la decisión plasmada en el proyecto, respecto a estos
trabajadores, puesto que los beneficios concedidos son bastante bajos en
términos monetarios.
El señor Ministro del Trabajo y Previsión Social expresó que el Ejecutivo
tiene una gran preocupación por la falta de cobertura del sistema de seguridad
social, señalando que se ha configurado un conjunto de ideas para
incrementarla. Es así que en el caso de los trabajadores independientes es
posible identificar algunos tipos de incentivos tributarios que favorezcan el que
ellos efectúen sus cotizaciones. Respecto de los trabajadores temporeros,
podrían anualizarse sus cotizaciones mensuales, para que configuren la masa
previsional de 240 meses necesaria para obtener la pensión mínima. Aclaró
que estas y otras medidas factibles de ejecutar implican gasto fiscal, pero, a la
vez, constituirían un acto de justicia social, ya que cerca de quinientas mil
personas podrían ingresar al sistema de seguridad social, en lo que a previsión
se refiere.
En el caso de la salud ocupacional, dijo existir la posibilidad de efectuar
reformas como el de ingresar a cuatrocientas mil personas en el sistema
contenido en la Ley sobre seguro social contra riesgos de accidentes del
trabajo y enfermedades profesionales, siempre que puedan descontar la
cotización correspondiente como un gasto, agregando que aquí también se
deriva un costo fiscal.
El H. Senador señor Edgardo Boeninger opinó que el problema de
darle solución a tantas situaciones de desprotección debe canalizarse hacia un
sistema de prioridades, teniendo como ejemplo el caso de la educación chilena
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 250 de 635
PRIMER INFORME COMISIONES UNIDAS
que conduce a la conclusión de la necesidad de invertir en ella dos o tres
puntos más del Producto, en todos los niveles, los que se financiarían a costa
de otros gastos fiscales o elevando la carga tributaria.
En cuanto al proyecto de ley, estimó que era valioso, puesto que por un
lado se le daría un piso de protección al trabajador despedido por causales de
caducidad o renuncia, al forzarlo, por la vía de las cuentas individuales, a
efectuar un ahorro por un tiempo determinado y en el caso del trabajador
despedido por necesidades de la empresa, aparte del Fondo Solidario que
contemplará la prestación por cesantía, los giros equivalentes al 50%, 45%,
40%, 35% y 30% del promedio de las remuneraciones de los últimos 12
meses, significan que al cabo de los cinco meses de pago del subsidio de
cesantía se habrán librado dos meses de sueldo.
De este modo, un trabajador con dos años de cotizaciones obtiene un
derecho de indemnización por años de servicios de dos meses, lo que no es
despreciable, puesto que la iniciativa legal busca asegurar a los trabajadores
despedidos por necesidades de la empresa que efectivamente perciban lo que
en la actualidad es meramente aleatorio y que sólo en las grandes empresas se
cumple a cabalidad. Estos dos elementos son el aporte fundamental del
proyecto de ley en análisis, existiendo, en todo caso, un gran error conceptual
frente al mismo en cuanto a si esta protección para los trabajadores,
compensa que al cabo de ocho años, signifique el 0,7% del costo de
producción de las empresas, explicando que, en su parecer, ese costo
representa un esfuerzo de productividad para compensarlo, esto es, para no
perder competitividad, agregando que, además, en el proyecto subyace una
inversión en paz social que debe ser considerada entre los elementos de la
discusión.
El H. Senador señor Francisco Prat estimó que también debiera
considerarse que este proyecto, al hacer real algo que hoy día es eventual,
cual es el pago de indemnizaciones, le va a exigir un punto más de rentabilidad
a los proyectos económicos, debiendo tenerse presente que la pequeña
empresa no internaliza en la evaluación de los proyectos el costo de las
indemnizaciones. Dicho punto extra en la rentabilidad va a tener un costo en
términos de empleo, de manera que correspondería iniciar su aplicación en un
momento de pleno o alto empleo en el país.
Opinó que el tema de la inversión en paz social debe ser evaluada desde
la perspectiva de cómo se garantiza mejor dicha situación, esto es, atendiendo
a la realidad de todos, incluyendo a los desempleados, o si sólo se toma en
cuenta a los trabajadores que cuenten con empleo. Hizo presente que la paz
social debe alcanzar a todos los trabajadores y no sólo a los que tienen un
empleo.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 251 de 635
PRIMER INFORME COMISIONES UNIDAS
El H. Senador señor Jaime Gazmuri señaló que la existencia de un 40% de la
fuerza laboral fuera del sistema previsional revela una gran vulnerabilidad del
actual sistema económico que no es capaz de integrar a este importante sector
de la población.
El H. Senador señor Francisco Prat estimó que la flexibilidad en el mercado
laboral tiene estrecha relación con los períodos de auge económico. La
movilidad de los trabajadores se estimula en épocas donde los trabajadores
visualizan nuevas oportunidades y opera la "grúa laboral". Por el contrario, la
movilidad laboral se reduce en períodos de enfriamiento, por lo que la variable
central es centrarse en la competitividad. Destinar los recursos fiscales a
fomentar la competitividad otorgaría un auténtico sistema de protección a los
trabajadores.
b) Problemática de Riesgo Moral y Abusos del Sistema
La H. Senadora señora Evelyn Matthei y el H. Senador señor Francisco Prat
solicitaron antecedentes respecto a qué mecanismos de resguardos existen
para evitar el engaño y abuso del sistema por la vía de la simulación de
contratos. Al respecto manifestaron que con el subsidio estatal, la cobertura de
prestaciones de salud, el aumento de los años imponibles de previsión y de las
asignaciones familiares, existía un incentivo para incurrir en simulaciones tales
como contratos entre familiares o acuerdos trabajador-empleador. Por lo tanto,
se requiere una evaluación integral del riesgo moral del nuevo sistema.
El Ejecutivo, a solicitud de los HH. Senadores integrantes de las Comisiones
Unidas, preparó un ejercicio de simulación que evalúa los costos y beneficios
de engañar al sistema, según distintos tramos de ingreso imponible y número
de cargas familiares. Del análisis pormenorizado de los casos y sus beneficios
en términos de subsidio por parte del Fondo Solidario, el Ejecutivo acogió la
propuesta de algunos Senadores en el sentido de introducir una indicación al
Segundo Informe que limitara el uso del Fondo Solidario a un máximo de dos
veces en un período de cinco años.
El H. Senador señor José Ruiz De Giorgio manifestó sus aprensiones respecto
de este tipo de limitaciones, pues podría afectar a aquellos trabajadores que no
utilizan el engaño y realmente necesitan de los beneficios del seguro. Tal es el
caso de los trabajadores mayores de 45 años, quienes por razones de
adaptación tecnológica sufren mayores episodios de cesantía y períodos más
prolongados de desempleo entre un empleo y otro. Dichos trabajadores serán
discriminados con este tipo de limitaciones al uso del Fondo Solidario,
contraviniendo los principios de Seguridad Social que sustentan este sistema.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 252 de 635
PRIMER INFORME COMISIONES UNIDAS
c) Temas de Cobertura
El H. Senador señor Augusto Parra solicitó que se expliquen las razones del
cambio del PROTRAC al Seguro de Cesantía y el fundamento de excluir al
personal a contrata del Sector Público del seguro de cesantía, considerando
que estos funcionarios no gozarían de inamovilidad funcionaria.
El señor Ministro precisó que el Ejecutivo optó por abandonar el proyecto de
ley PROTRAC dado que las conclusiones emanadas del Consejo de Diálogo
Social proponían lineamientos distintos. El PROTRAC se basaba solamente en
cuentas individuales en tanto que el Seguro de Cesantía incorpora los
beneficios del Fondo Solidario. Al ser individual, el monto de la cotización del
PROTRAC debía ser mayor, no obstante que entregaba menores beneficios.
En relación a los empleados públicos, el Director de Presupuestos, señor Mario
Marcel, precisó que si bien no existía inamovilidad en los funcionarios del
Sector Público a contrata, en la práctica, la rotación era muy reducida. En
opinión del Ejecutivo, no corresponde mezclar beneficios por término de la
relación laboral de regímenes laborales distintos como el Estatuto
Administrativo y el Código del Trabajo. Al respecto, la Dirección de
Presupuestos se encuentra en conversaciones con la ANEF para diseñar un
“nuevo trato” con los funcionarios públicos que contemple protección similar a
la del seguro de cesantía, pero en condiciones de flexibilidad de los cargos
públicos distintas a las existentes actualmente.
Con respecto a la cobertura de los trabajadores informales y los posibles
efectos del Seguro de Cesantía sobre el mercado laboral, el Asesor Jefe del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social, señor Germán Acevedo, presentó
ante las Comisiones Unidas un informe técnico que estima los impactos sobre
el Fondo Solidario. El estudio asume que al ser los beneficios del Seguro como
más tangibles e inmediatos que los del resto de los programas de la Seguridad
Social Contributiva, la creación del Seguro podría llevar a que trabajadores
actualmente en el sector informal tengan un mayor incentivo para exigir la
formalización de sus contratos de trabajo o, por otra parte, disminuye el
incentivo a cambiar formalización por una mayor remuneración no imponible.
Asimismo, se presume que los trabajadores que se formalicen tendrían bajos
ingresos y un mayor grado de inestabilidad laboral, por lo que existiría una
mayor posibilidad de acceder a los beneficios del Fondo Solidario de Cesantía.
Según los datos del INE y Superintendencia de AFP, a diciembre de 1999, el
número de trabajadores informales ascendía a 560.000 personas. Bajo el
supuesto de que un tercio de los actuales informales se traslada al sector
formal, se llegaría aproximadamente a 200.000 trabajadores. De este total, se
asume que 100.000 trabajadores son por obra y faena y 100.000 tienen
contrato indefinido. De acuerdo a las estimaciones elaboradas, al séptimo año
con una tasa de cesantía del 10%, los beneficios pagados por parte del Fondo
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 253 de 635
PRIMER INFORME COMISIONES UNIDAS
Solidario aumentarían desde US$95,91 millones, en el Escenario Base, a
US$107,23 millones en el Escenario con Aumento de Formalización. El valor
acumulado del Fondo Solidario al séptimo año disminuiría de US$124,83
millones, en el Escenario Base, a US$106,95 millones en el Escenario con
Aumento de la Formalización.
d) Impacto del sistema sobre la generación de empleo
La H. Senadora señora Evelyn Matthei consultó al Ministro respecto a los
impactos del nuevo sistema de seguro de cesantía sobre la recuperación del
empleo, solicitando un análisis más pormenorizado de la elasticidad precio que
presentaría la generación de empleo ante un aumento en los costos laborales
por la vía de las cotizaciones de cargo del empleador. El H. Senador señor
Francisco Prat reforzó este aspecto, pues considera que las indemnizaciones
por años de servicio no son consideradas en la evaluación de proyectos en la
actualidad.
El Subdirector Normativo de la Dirección de Presupuestos, señor Alberto
Arenas, presentó un informe técnico con estimaciones del efecto empleo por
el seguro de cesantía. Dicho informe se basa en las siguientes variables:
valores de elasticidad precio-demanda elaborados en 1987 por un estudio de
Mario Marcel, la probabilidad de despido, el supuesto que en los trabajadores
con salario superior al ingreso mínimo una fracción del costo del seguro de
cargo del empleador será trasladado al trabajador, en función de las
elasticidades de oferta y demanda por trabajo y que el impacto del incremento
de costos por cotizaciones de cargo del empleador sólo se verificará una vez
que el sistema se encuentre en régimen, período que se estima en siete años.
En base a estos guarismos, el estudio concluye que el aumento de costos del
seguro de cesantía generaría una disminución en la contratación de mano de
obra en un rango que va desde un mínimo de 1.061 empleos hasta un máximo
de 2.508 empleos por año en la transición.
No obstante los resultados señalados, el Subdirector precisó que, debido a los
plazos para realizar la licitación del operador único y el plazo administrativo
otorgado al operador adjudicado para la puesta en marcha de la recaudación
de las cotizaciones, sólo los contratos a partir del año 2002 estarían afectos a
las cotizaciones adicionales, fecha en la cual se espera tener niveles de
desempleo sustancialmente inferiores a los actuales.
e) Sistema de Administración y disposiciones relativas al operador
único
La H. Senadora señora Evelyn Matthei manifestó sus aprensiones respecto de
los costos de administración del sistema de seguro de cesantía, extrañándose
que no se permitiera a las Administradoras de Fondos de Pensiones ampliar su
giro para administrar las cuentas, sobre todo dada la experiencia que tienen
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 254 de 635
PRIMER INFORME COMISIONES UNIDAS
las AFP en administrar la cotización adicional para efectos de indemnización de
que gozan las trabajadoras de casa particular, cuyo costo para los afiliados y
empleadores es cero.
Para las AFP, recaudar y administrar un seguro de cesantía tendría un costo
marginal igual a cero, pues con la misma planilla y red de sucursales ya
existentes se recauda y administra una segunda cuenta obligatoria. Dadas las
múltiples proyecciones que se elaboraron con ocasión del proyecto de ley del
PROTRAC que indicaban altos costos de administración se requiere un estudio
que analice el costo marginal que tendría para las AFP recaudar las
cotizaciones y administrar el Fondo Solidario y las cuentas individuales de
cesantía.
El Coordinador de Finanzas Internacionales y Mercados de Capitales del
Ministerio de Hacienda, señor Heinz Rudolph, presentó un estudio de costos
de las entidades administradoras del seguro de cesantía, proyectados para el
funcionamiento durante diez años de la primera licitación del sistema. La idea
del Ministerio de Hacienda es que exista un operador único para aprovechar al
máximo las economías de escala. Las simulaciones elaboradas por un consultor
externo revelan que los costos totales de la empresa de giro único, incluyendo
una rentabilidad anual del 15%, van desde las 164.000 U.F. en el primer año a
las 355.000 U.F. en el año 2010. La variación anual se explica por la
incorporación de sucursales en el primer cuatrienio, incrementos de personal
para atender a los beneficiarios y crecimiento del número de prestaciones
otorgadas por el sistema. En un análisis unitario mensual, el costo asciende a
$501 por afiliado para el primer año hasta $217 por afiliado en el año 2010.
Sobre el esquema de operador único propuesto, el H. Senador señor
Francisco Prat consideró que, a su juicio, un sistema vertical de economías
de escala aplicado desde arriba es una alternativa que a su juicio no operará
mejor que el sistema de competencia asegurado por el mercado, subrayando
que el operador único sólo será fiscalizado ocasionalmente. Por su parte, el H.
Senador señor Ignacio Pérez concordó con que la fórmula propuesta sólo
establece competencia al momento de la licitación, pero después de ella no
existiría.
El H. Senador señor José Ruiz De Giorgio precisó que el nuevo sistema de
recaudación corregía una serie de problemas que contenía el PROTRAC.
Manifestó sus dudas respecto a lo excesivamente extensa que podría ser una
licitación de diez años. Quizás el plazo podría ser menor pero, de todas formas,
razonable, para permitir la rentabilidad necesaria y que existan interesados en
operar el sistema a costos moderados para los montos de las cotizaciones.
Por su parte, el H. Senador señor Augusto Parra consultó si se ha evaluado
en un sistema de tipo mixto, en el cual las AFP administren las cuentas de
capitalización individuales en tanto que el INP administre el Fondo Solidario.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 255 de 635
PRIMER INFORME COMISIONES UNIDAS
El señor Ministro del Trabajo y Previsión Social manifestó que no se ha
descartado ninguna opción, pero se ha optado por el sistema de administrador
único puesto que aseguraría un costo de administración más bajo para los
afiliados. Según los estudios elaborados por la cartera, no pueden aplicarse las
normas de las AFP para administrar el Seguro de Cesantía, puesto que, entre
otras variables, ellas operan con cuentas que dan frutos en 40 años y no en
plazos menores como ocurriría con el Seguro de Cesantía.
f) Financiamiento Fiscal
El H. Senador señor Augusto Parra solicitó aclarar el aumento sustantivo que
tuvo el aporte fiscal durante el primer trámite constitucional. Estimó que se
requería clarificar si el aumento de recursos fiscales se debería a un aumento
de los beneficios o bien, a causa de errores en los cálculos actuariales que
obligaron a aumentar los aportes fiscales. Colateral a lo anterior, se requiere
considerar que las cotizaciones empresariales tienen implícito un aporte fiscal
adicional por la vía de la reducción de costos para efectos del cálculo de las
utilidades y menor recaudación tributaria, por lo que sería preciso valorar cuál
es la magnitud del aporte que realiza el Fisco por la vía de la reducción de
recaudación de impuestos.
El Subdirector Normativo de la Dirección de Presupuestos precisó que durante
la tramitación en la H. Cámara de Diputados se introdujeron una serie de
indicaciones que irrogan un mayor gasto fiscal. Tal es el caso de la indicación
introducida al artículo 20 que otorga la calidad de beneficiarios de la
Asignación Familiar a los trabajadores que tienen derecho a las prestaciones
del Fondo de Cesantía Solidario. En régimen, esta indicación tiene un mayor
gasto fiscal que asciende a $ 7.180 millones. En cuanto a la disminución de la
recaudación del Impuesto a la Renta, se proyectó que, en régimen, la
recaudación de Primera Categoría disminuiría en $ 33.164 millones y la de
Segunda Categoría en $ 3.136 millones.
--APROBACION EN GENERAL
Luego, de un exhaustivo debate y escuchadas las diferentes opiniones
relativas a la conveniencia de aprobar de legislar sobre esta materia, vuestras
Comisiones de Hacienda y de Trabajo y Previsión Social, Unidas, acordaron
aprobar la idea de legislar por 8 votos a favor y una abstención. Por la
aprobación del proyecto se pronunciaron los HH. Senadores señora Evelyn
Matthei y señores Jaime Gazmuri, Carlos Ominami, Augusto Parra, José Ruiz
de Giorgio (con dos votos), Hosain Sabag y Beltrán Urenda. Se abstuvo el H.
Senador señor Francisco Prat.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 256 de 635
PRIMER INFORME COMISIONES UNIDAS
Los fundamentos de los votos fueron los siguientes:
El H. Senador señor José Ruiz de Giorgio manifestó que aprobaba la idea de
legislar porque la propuesta del Ejecutivo se aproxima bastante a lo que debe
ser un sistema de seguridad social; tiene elementos que son importantes,
especialmente el tema de la solidaridad que aparece como una característica
muy notoria de este proyecto, y además porque elimina el exceso de
competencia que aumenta los costos como sucede en el caso de las A.F.P. En
el sistema que implementa el proyecto existirá una competencia inicial en la
cual se resolverá el problema de los altos costo y posteriormente debería
funcionar con normalidad. Agregó que habrá que buscar y fortalecer los
mecanismos de control y fiscalización porque el sistema de un operador único
requiere de mayor fiscalización que en un sistema en que la competencia juega
un papel relevante.
Finalmente, expresó el señor Senador que el proyecto con las observaciones
que se han planteado dentro de las Comisiones Unidas, permite augurar que se
podrán mejorar ciertos aspectos para tener una respuesta que si bien es cierto
no va a satisfacer todas las exigencias, es adecuada a los tiempos actuales.
El H. Senador señor Jaime Gazmuri votó a favor de la idea de legislar porque
considera indispensable avanzar en un sistema de protección mínima al
desempleado, agregando que el proyecto consagra un sistema modesto que
otorga beneficios adecuados al nivel de desarrollo del país. Añadió el señor
Senador que le preocupa que quede un gran número de trabajadores fuera de
cualquier sistema de protección, ya que no se ha logrado todavía establecer
una red mínima de protección a los trabajadores que han perdido su empleo.
Sin embargo, este proyecto de ley representa un avance significativo, pues se
trata de un sistema que en lo esencial, está bien concebido.
El H. Senador señor Augusto Parra hizo presente que ha votado a favor de la
idea de legislar por las razones que se han expresado anteriormente. Agregó
que, sin duda, ello constituye un desarrollo en nuestro sistema de seguridad
social que, en la actualidad, prácticamente tiene un solo componente como es
el sistema de pensiones. Este proyecto representa entonces un paso modesto
en la expansión de las redes de seguridad social. Añadió que le preocupa
particularmente la situación de la cobertura de los funcionarios del Sector
Público, ya que sobre la base de los principios de universalidad y uniformidad
que son propios de la seguridad social, es dable esperar que en el futuro pueda
complementarse dicha cobertura a los trabajadores referidos. Terminó
expresando que, en todo caso, la iniciativa constituye una herramienta
sustancialmente mejor que aquellas que ha tenido históricamente el país, en
particular la ley de subsidios de cesantía actualmente vigente, y, por la misma
razón, el proyecto merece el respaldo que le están otorgando las Comisiones
Unidas.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 257 de 635
PRIMER INFORME COMISIONES UNIDAS
El H. Senador señor Hosain Sabag votó a favor de la iniciativa porque
considera que ésta es un medio para enfrentar el período de crisis y favorecer
al sector asalariado que no tiene una protección mayor, lo que se ha visto en
estos últimos años, en que se ha registrado una alta cesantía y ninguna red de
protección. Este proyecto de ley representa un paso importante pero modesto,
por lo que será necesario buscar los perfeccionamientos pertinentes. Advirtió,
en seguida, el señor Senador que es de esperar que en el proyecto no existan
fuentes de escape que se conviertan en abusos, como ha sucedido en España.
El H. Senador señor Beltrán Urenda manifestó que votaba a favor de la idea
de legislar no obstante tener varias observaciones al texto del proyecto de ley.
Señaló su acuerdo con la necesidad de contar con un sistema de seguro de
cesantía que ante el nivel de desarrollo del país, debería cumplir condiciones
de equilibrio que no son fáciles. Por una parte las nuevas normas no deben
convertirse en un elemento perverso que induzca a una mayor cesantía, como
es el caso de España. En este sentido, se debe considerar que en la medida
que el proyecto sea demasiado generoso, ello puede encarecer el costo del
trabajo o provocar una carga económica tan sustancial que en algunos países
ha ocasionado grandes problemas de financiamiento. Por otra parte, señaló el
señor Senador que no se puede continuar con un sistema de subsidio de
cesantía que las personas no lo cobran porque resulta más caro concurrir a su
obtención que el monto mismo que se recibe.
La H. Senadora señora Evelyn Matthei votó a favor de la idea de legislar
porque en realidad se reconoce que la mayoría de las personas viven de un
salario y por eso en todos los países se han desarrollado sistemas de
protección cuando el trabajador, ya sea por muerte, por vejez o invalidez no
puede seguir trabajando; para ello existen sistemas de pensiones que son
obligatorios. Con este proyecto, se enfrenta otro riesgo, que puede tener una
persona, que es el desempleo, y en ese sentido parece correcto que se le dé
una entrada que sustituya en parte la remuneración que no puede ganar;
como concepto, lo considera correcto y lo apoya. Ello no significa que esté
necesariamente de acuerdo con todas las disposiciones del proyecto de ley que
después se revisarán con mayor detalle. En cuanto al tema de las
indemnizaciones por años de servicio, esta es una de las rigideces arcaicas del
mercado laboral, debiendo en el futuro ser reemplazadas por este tipo de
seguros.
El H. Senador señor Francisco Prat se abstuvo expresando que siempre es
bueno que en todo proyecto haya una luz distinta porque, de otro modo, todo
el sector político aparece amarrado en la fórmula de una solución y es bueno
que existan distintas señales. Este proyecto de ley, si bien está inspirado
positivamente, y en el cual reconoce un esfuerzo muy grande de seriedad al
formularlo, tiene elementos que siguen generando grandes dudas en cuanto a
su calidad o bondad final. Por esta vía no se solucionarán problemas como la
cesantía, que es un hecho que debería resolverse por la vía de una economía
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 258 de 635
PRIMER INFORME COMISIONES UNIDAS
abundante y flexible capaz de acomodarse al alza y también a la baja y esa es
la verdadera solución que sería digna de todos los esfuerzos que se han hecho
en este proyecto. Si nos aplicáramos con el mismo énfasis y buena voluntad
hacia fórmulas de mejoramiento de la competitividad, avanzaríamos mucho
más rápido en solucionar el tema de la cesantía. Este proyecto involucra un
argumento al costo de contratación y a la vez, para los que estén contratados,
va a significar una nueva imposición, lo que debe mirarse con mucha cautela.
Finalmente, agregó que los proyectos deben ser analizados en cuanto a su
evolución, haciendo presente que, en su concepto, este proyecto va a generar
muchas frustraciones, ya que tiene un gran nombre, como fue el caso de la ley
de inamovilidad, pero ella provocó grandes problemas. Cuando las personas
conozcan todas las limitaciones que tiene, que no rige para los contratos
antiguos, que requiere de un período mínimo de permanencia y los beneficios
son pocos, va generar una frustración que luego generará acciones, como subir
el aporte del Estado.
El H. Senador señor Carlos Ominami votó a favor manifestando que se trata
de un avance significativo en materia de seguridad social; es éste un proyecto
que está a la altura del nivel de desarrollo del país, con lo cual no será un
freno al desarrollo, como tampoco a la contratación de nuevos trabajadores; es
un beneficio modesto y será responsabilidad parlamentaria legislar en relación
a los alcances de este proyecto. Si se hubiere contado con un mecanismo de
protección a la cesantía, la situación de varios miles de chilenos que han caído
en el desempleo en los últimos años, habría sido menos angustiosa.
FINANCIAMIENTO
Según informe financiero sustitutivo de fecha 2 de agosto de 2000, de la
Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, el proyecto de ley bajo
análisis genera un mayor gasto fiscal anual por los siguientes elementos:
Aporte fiscal al Fondo de Cesantía Solidario;
Mayor gasto fiscal en remuneraciones de los trabajadores del sector público
regidos por el Código del Trabajo;
Disminución en la recaudación de impuestos a la renta, y
Mayor gasto fiscal en asignación familiar correspondiente a la indicación del
Ejecutivo al artículo 20 del proyecto de ley introducida en la H. Cámara de
Diputados.
En relación con el aporte fiscal al Fondo de Cesantía Solidario, la
magnitud de este aporte, que se encuentra definida por el artículo 4º, inciso
primero, letra c) y por el artículo tercero transitorio, corresponderá a 225.792
UTM anuales en régimen. Este aporte fiscal se destina directamente al Fondo
de Cesantía Solidario. Dado que este gasto debe ser asumido en la medida que
los trabajadores se trasladan al nuevo sistema, se asumió que ello ocurriría en
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 259 de 635
PRIMER INFORME COMISIONES UNIDAS
el transcurso de siete años, a razón de un séptimo cada año. Sin embargo, el
aporte a realizar cada año será función de la incorporación efectiva de los
cotizantes al sistema.
La contribución comprometida por este concepto está dentro de lo que
podría haberse previsto como la evolución probable del gasto en el subsidio de
cesantía vigente en la actualidad, en caso de no haberse creado el seguro que
lo sustituye, más el gasto en asignación familiar por los beneficiarios de dicho
subsidio, lo que implica que el aporte fiscal directo neto anual por este
concepto es igual a 0.
Respecto del mayor gasto fiscal en remuneraciones de los trabajadores
del sector público regidos por el Código del Trabajo, existe un mayor gasto
fiscal asociado a las cotizaciones que el Estado como empleador debe enterar
en la Cuenta Individual de Cesantía.
En relación con la disminución en la recaudación de impuesto a la renta,
ésta se produce en el caso del impuesto de Primera Categoría, como
consecuencia del aumento en los gastos en remuneraciones que implican las
mayores cotizaciones de cargo de los empleadores de las empresas privadas.
Por otra parte, existe una disminución en la recaudación anual de los
impuestos de Segunda Categoría, como consecuencia del impacto de las
cotizaciones de cargo de los trabajadores.
Respecto del mayor gasto fiscal en asignación familiar correspondiente a
la indicación del Ejecutivo al artículo 20 del proyecto de ley, introducida en la
H. Cámara de Diputados, ésta tiene por objeto otorgar la calidad de
beneficiarios del la asignación familiar a los trabajadores que tienen derecho a
las prestaciones del Fondo de Cesantía Solidario, que al momento de quedar
cesantes percibían este beneficio para los valores correspondientes
establecidos en las letras a) y b) del artículo 1º de la ley Nº 18.987 y sus
modificaciones.
En consecuencia, el mayor costo fiscal anual del proyecto relacionado
con los ítem descritos anteriormente corresponde a lo informado en el Cuadro
1 adjunto, siendo de $60.600 millones anuales a partir del octavo año de
funcionamiento del sistema. (*)
En dicho cuadro se especifican la dimensión y componentes de los costos
fiscales bruto y neto del proyecto, expresados en millones de pesos de 1999.
Para efectos de estos cálculos, se asumió que el sistema que establece el
proyecto comienza a operar a partir del año 2002.
Por último, el artículo 5º transitorio prescribe que el gasto fiscal que
representa la aplicación de esta ley, se financiará con cargo a los recursos que
se consulten en el presupuesto del año respectivo.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 260 de 635
PRIMER INFORME COMISIONES UNIDAS
*VER CUADRO Nº 1 ANEXO*
En consecuencia, este proyecto de ley no irroga un mayor gasto fiscal en
el año 2000 debido a las razones antes referidas, por lo cual sus normas no
incidirán negativamente en la economía del país.
--Por las razones anteriormente expuestas, vuestras Comisiones Unidas
tienen el honor de proponeros que aprobéis en general el proyecto de ley de la
H. Cámara de Diputados en informe.
El texto de esta iniciativa legal consta en el oficio Nº 3.018, de 9 de
agosto de 2000, de la H. Cámara de Diputados.
---
Acordado en sesiones realizadas con fecha 30 de agosto; 6 y 12 de
septiembre; 3 y 4 de octubre de 2000, con asistencia de los HH. Senadores
señor Carlos Ominami (Presidente), señora Evelyn Matthei y señores Edgardo
Boeninger; Alejandro Foxley (Hosain Sabag), Jaime Gazmuri, Augusto Parra,
Ignacio Pérez, José Ruiz de Giorgio y Beltrán Urenda.
Sala de la Comisión, a 10 de octubre de 2000.
CESAR BERGUÑO BENAVENTE
Secretario de la Comisión
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 261 de 635
PRIMER INFORME COMISIONES UNIDAS
RESEÑA
I.
BOLETIN Nº: 2.494-13
II.
MATERIA: Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que
establece un seguro de cesantía.
III.
ORIGEN: Mensaje de S.E. el Presidente de la República.
IV.
TRAMITE CONSTITUCIONAL: Segundo trámite constitucional.
V.
APROBACION POR LA CAMARA DE DIPUTADOS: Fue aprobado con
fecha 17 de mayo de 2000, en sesión 54 con 90 votos afirmativos y 2
abstenciones.
VI.
INICIO TRAMITACION EN EL SENADO: 10 de agosto de 2000.
VII. TRAMITE REGLAMENTARIO: Primer informe
VIII. URGENCIA: Simple
LEYES QUE SE MODIFICAN O QUE SE RELACIONAN CON LA MATERIA:
1) Código del Trabajo; 2) Ley Nº 18.010, que establece normas para las
operaciones de crédito y otras obligaciones de dinero que indica; 3) Decreto
ley Nº 3.500 de 1980, que establece un nuevo Sistema de Pensiones; 4) Ley
Nº 17.322, que establece normas para cobranza judicial de imposiciones,
aportes y multas de los Institutos de Previsión; 5) Código Civil, artículo 2472
Nºs 5 y 8; 6) Ley Nº 19.361 que posterga la aplicación de la norma que indica
de la ley Nº 18.041; 7) Ley Nº 19.628, sobre protección de la vida privada; 8)
Ley Nº 18.469 que regula el ejercicio del derecho constitucional a la protección
de la salud y crea un Régimen de Prestaciones de Salud; 9) Ley Nº 18.933,
que crea la Superintendencia de Instituciones de Salud Previsional, dicta
normas sobre el otorgamiento de prestaciones por Isapre y deroga el decreto
con fuerza de ley Nº 3 de Salud, de 1981; 10) Ley Nº 18.987, que incrementa
asignaciones, subsidio y pensiones que indica; 11) Ley Nº 18.046 sobre
Sociedades Anónimas; 12) Ley Nº 18.045 sobre Mercado de Valores; 13)
Decreto
ley
Nº 824, de 1974, Ley sobre Impuesto a la Renta;
X.
ESTRUCTURA DEL PROYECTO PROPUESTO: El proyecto propuesto
consta de 58 artículos permanentes y 5 transitorios.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 262 de 635
PRIMER INFORME COMISIONES UNIDAS
PRINCIPALES
COMISION:
OBJETIVOS
DEL
PROYECTO
PROPUESTO
POR
LA
Creación de un Seguro de Desempleo de financiamiento tripartito que
responde a la idea de proteger al trabajador cesante, manteniendo su
nivel de ingreso durante el período de cesantía.
Facilitar la capacidad de adaptación de las empresas frente a un
cambiante mercado del trabajo, caracterizado por la globalización y el
proceso de creciente competencia nacional e internacional;
Reducir las contracciones agudas del consumo que caracterizan los
ciclos económicos con repentinos aumentos de los niveles de cesantía;
Mejorar la eficiencia y balance del gasto fiscal, proveyendo de
beneficios de mayor cuantía y a un universo mayor que el subsidio de
cesantía actualmente existente.
XII. NORMAS DE QUORUM ESPECIAL:
Se previene que el proyecto de ley en informe incide en normas de
seguridad social, por lo que requiere para su aprobación del voto conforme de
la mayoría absoluta de los Senadores en ejercicio, de conformidad a lo
establecido en el artículo 19, Nº 18, de la Constitución Política de la República
en relación con lo dispuesto en el artículo 63 inciso tercero de la Carta
Fundamental.
XIII. ACUERDOS: El proyecto de ley en informe fue aprobado en general por
8 votos a favor y una abstención.
Valparaíso, 10 de octubre de 2000.
CESAR BERGUÑO BENAVENTE
SECRETARIO DE LA COMISIÓN
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 263 de 635
PRIMER INFORME COMISIONES UNIDAS
INDICE
Página
Normas de Quórum Especial
2
Antecedentes de Derecho
2
Descripción del Proyecto
6
Audiencias
8
Discusión General
10
Aprobación en General
22
Financiamiento
25
Reseña
30
----
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 264 de 635
DISCUSIÓN SALA
2.2. Discusión en Sala
Senado. Legislatura 343. Sesión 10. Fecha 14 de noviembre de 2000.
Discusión general. Se aprueba en general.
ESTABLECIMIENTO DE SEGURO DE DESEMPLEO
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Proyecto de ley, en segundo
trámite constitucional, que establece un seguro de desempleo, con informe de
las Comisiones de Hacienda y de Trabajo y Previsión social, unidas.
Boletín N° 2494-13
--Los antecedentes sobre el proyecto (2494-13) figuran en los Diarios de
Sesiones que se indican:
Proyecto de ley:
En segundo trámite, sesión 17ª, en 16 de agosto de 2000.
Informe de Comisión:
Hacienda y Trabajo, unidas, sesión 5ª, en 17 de octubre de 2000.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Solicito autorización para que
ingrese a la Sala el Asesor Jefe del Ministro del Trabajo y Previsión Social,
señor Germán Acevedo.
--Así se acuerda.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Tiene la palabra el señor
Secretario.
El señor HOFFMANN (Secretario).- Su Excelencia el Presidente de la República
hizo presente la urgencia para el despacho de esta iniciativa, calificándola de
“simple”.
Las Comisiones unidas señalan en su informe que el principal
objetivo de la iniciativa es crear un seguro de desempleo de financiamiento
tripartito. Asimismo, dejan testimonio de los antecedentes del proyecto y de la
discusión general habida en su seno, consignando, además, que aquél fue
aprobado en general por ocho votos a favor, de los Honorables señora Matthei
y señores Gazmuri, Ominami, Parra, Ruiz De Giorgio (con dos votos), Sabag y
Urenda, y con la abstención del Senador señor Prat.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 265 de 635
DISCUSIÓN SALA
En consecuencia, las Comisiones unidas proponen a la Sala
aprobar en general el proyecto de la Honorable Cámara de Diputados.
Cabe finalmente destacar que la iniciativa incide en normas de
seguridad social, por lo que requiere para su aprobación la mayoría absoluta
de los señores Senadores en ejercicio, esto es, 24 votos favorables.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable
señor Ominami, Presidente de las Comisiones unidas.
El señor OMINAMI.- Señor Presidente, creo que la Sala del Senado debe tener
consciencia de que no estamos frente a un proyecto menor sino ante una
iniciativa de envergadura en materia de protección social. Ello, porque viene a
enfrentar un gran déficit nuestro: en Chile prácticamente no existe un seguro
de desempleo y esa situación resulta de una cierta paradoja: es la herencia
negativa de un período tan alto, tan largo en el tiempo, de crecimiento
sostenido como el que tuvo la economía chilena entre 1984 y 1988. Como
teníamos un crecimiento tan elevado y una tasa de desempleo casi
permanentemente en baja, nunca se planteó con una gran urgencia la
necesidad de discutir sobre estos temas. Quizás creímos un poco
soberbiamente que habíamos clavado la rueda de la fortuna, que se habían
acabado los ciclos económicos para la economía chilena y que no íbamos a
tener que enfrentar situaciones como las que estamos viviendo en la
actualidad. Y ¡por Dios que se ha echado de menos la existencia de un
mecanismo adecuado a las posibilidades de desarrollo de nuestra economía
para enfrentar la crisis de empleo que con tanta fuerza ha vivido nuestro país a
partir de 1998! De alguna manera, nos malacostumbramos al crecimiento alto,
nos malacostumbramos a tasas de desempleo que fueron cayendo en el tiempo
y que se mantuvieron en niveles extraordinariamente bajos, en torno al 6 por
ciento. Habría sido distinta la situación de muchos sectores, particularmente de
los más modestos, si hubieran podido enfrentar con un seguro de desempleo la
crisis que hemos vivido durante los años 1998, 1999 y 2000. El seguro de
desempleo es la necesaria contrapartida a la flexibilidad que deben tener los
mercados de trabajo.
Es evidente que en las condiciones de la economía moderna se
requieren mercados de trabajo con flexibilidad. Nadie puede tener asegurada
su estabilidad, su inamovilidad en el trabajo. De lo contrario, se rigidizarían de
manera muy peligrosa las estructuras productivas. Eso implicaría finalmente
hacerle un daño a los propios trabajadores. Pero -y ése me parece el punto
fundamental-, la flexibilidad de los mercados de trabajo debe tener como
contrapartida la existencia de un dispositivo de protección social para aquellas
personas que pueden terminar perdiendo sus empleos sin haber tenido la más
mínima responsabilidad por ello. Aquí estamos buscando proteger a aquellas
personas que son víctimas del ciclo económico. Estamos buscando dar una
protección a quienes pierden su fuente de trabajo, a quienes pierden la
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 266 de 635
DISCUSIÓN SALA
posibilidad de ganarse su sustento, por razones que les son completamente
ajenas. Y, en mi opinión, los mecanismos de protección consignados en el
proyecto son moderados; están acordes con nuestro grado de desarrollo.
El proyecto ha sido muy ampliamente discutido tanto en la
Cámara de Diputados como en las Comisiones unidas, y creo muy importante
constatar que, en el caso de nuestras Comisiones unidas, fue aprobado
prácticamente por unanimidad: ocho votos a favor y solamente una
abstención.
En
cuanto
a
materias
más
específicas,
yo
destacaría
las
siguientes.
En lo relativo a la cobertura de este mecanismo, cabe señalar que
se trata de un seguro de carácter obligatorio en favor de todos los trabajadores
dependientes regidos por el Código del Trabajo. Ése es el universo que abarca
el proyecto. En él se prevé un tratamiento diferenciado para los trabajadores
contratados por obra, trabajo o servicio determinado, y se excluye a los
trabajadores de casa particular sujetos a contratos de aprendiz, a los menores
de 18 años y a los pensionados, salvo que la pensión se hubiese otorgado por
invalidez parcial.
En lo que se refiere al financiamiento del seguro, el proyecto
propone un sistema tripartito, de cargo del empleador, del trabajador y con un
aporte estatal anual del orden de las 225 mil UTM.
Con respecto a las prestaciones que garantiza este sistema, se
establece que se otorgarán con cargo a la cuenta individual de cesantía. Si al
contrato de trabajo se le pone término por necesidad de la empresa o por
desahucio, el trabajador podrá hacer cinco giros de su cuenta individual. Si el
contrato termina por causales objetivas o de caducidad, el trabajador podrá
retirar lo acumulado en forma de cuotas. Por último, si el trabajador fallece, los
fondos de su cuenta se pagarán a la persona que hubiese indicado en el
momento de afiliarse al seguro.
Me parece importante agregar que hay también normas especiales
que regirán para los trabajadores contratados para una obra, trabajo o servicio
determinado, respecto de los cuales no se contempla la obligación de
cotización del trabajador, teniendo como contrapartida una cotización del
empleador mayor que la norma general. Estos trabajadores podrán retirar en
un solo giro el saldo acumulado en su cuenta individual al término del contrato
de trabajo.
Con relación a las prestaciones de cargo del Fondo de Cesantía
Solidario, éste estará constituido por el otro tercio de la cotización del
empleador, más el aporte fiscal. Su objetivo es proporcionar a los trabajadores
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 267 de 635
DISCUSIÓN SALA
que registren al menos doce cotizaciones mensuales continuas en el período
inmediatamente anterior al despido, una prestación de suficiencia básica, en
caso de que los recursos de su cuenta individual por cesantía no le permitan
financiar al menos el 50 por ciento de su remuneración imponible, con
determinados límites inferiores y superiores que se indican en el artículo 25 del
proyecto.
Otro aspecto importante se refiere a la administración del seguro.
El proyecto propuesto a consideración de esta Sala opta por la designación de
un organismo administrador único, recaudador de cotizaciones y pagador de
las cotizaciones. Este administrador deberá constituirse como sociedad
anónima de giro único, siéndole aplicables las normas que el párrafo pertinente
prevé y las del decreto ley Nº 3.500, de 1980, quedando sujeto a la
fiscalización de la Superintendencia de Administradoras de Fondos de
Pensiones. Es muy importante destacar que la administración de este seguro, a
través de un organismo único deberá asignarse mediante licitación pública, y
por un plazo que no podrá ser superior a diez años.
Por último, respecto del financiamiento, cabe indicar que, según el
último informe conocido por las Comisiones unidas –entregado el 2 de agosto
del presente año por la Dirección de Presupuestos- el proyecto genera un
mayor gasto fiscal anual por los siguientes conceptos:
Por aporte fiscal al Fondo de Cesantía Solidario y por mayor gasto
fiscal en remuneraciones de los trabajadores del sector público regidos por el
Código del Trabajo. También involucra una cierta disminución en la
recaudación del Impuesto a la Renta y un mayor gasto fiscal por la asignación
familiar propuesta por el Ejecutivo en el artículo 20 concretamente, introducido
en la Cámara de Diputados.
En relación con el aporte fiscal al fondo en cuestión, la magnitud
del mismo se encuentra definida en el artículo 4º, y alcanza a 225 mil 792 UTM
anuales, considerando el funcionamiento del sistema en régimen. Tal aporte
fiscal se destina directamente al Fondo de Cesantía Solidario. Dado que dicho
gasto debe regir a medida que los trabajadores se trasladan al nuevo sistema,
se asumió que ello ocurriría en el transcurso de siete años, a razón de un
séptimo por cada año. Sin embargo, el aporte anual será en función de la
incorporación efectiva de los cotizantes al sistema.
Por otra parte, la contribución comprometida por ese concepto
está dentro de lo que podría haberse previsto como la evolución probable del
gasto del subsidio de cesantía vigente en la actualidad, en caso de no haberse
creado el seguro que lo sustituye, más el gasto en asignación familiar por los
beneficiarios de dicho subsidio, lo que implica que el aporte fiscal directo neto
anual por este concepto sea igual a cero.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 268 de 635
DISCUSIÓN SALA
Respecto de las remuneraciones de los trabajadores del sector
público regidos por el Código del Trabajo, existe un mayor gasto fiscal asociado
a las cotizaciones que el Estado, como empleador, deberá enterar en la Cuenta
Individual de Cesantía.
En relación con la disminución en la recaudación del Impuesto a la
Renta, ésta se produce en el caso del Impuesto de Primera Categoría, como
consecuencia del aumento de los gastos en remuneraciones que implican las
mayores cotizaciones de cargo de las empresas privadas empleadoras.
Existe también una disminución en la recaudación anual de los
Impuestos de Segunda Categoría como consecuencia del impacto de las
cotizaciones de cargo de los trabajadores.
Señor Presidente, lo anterior es cuanto puedo informar respecto
de la discusión habida en las Comisiones unidas de Hacienda y de Trabajo, las
que recomiendan, prácticamente por la unanimidad de sus integrantes, la
aprobación del proyecto en general, para posteriormente entrar a la discusión
en particular, durante la cual gran cantidad de temas tendrá que ser objeto de
un debate y de un análisis más detallado y específico.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable
señor Pérez.
El señor PÉREZ.- Señor Presidente, no quisiera reiterar los conceptos
específicos señalados por el Presidente de las Comisiones unidas, porque, a mi
juicio, sería entrar a la base técnica del proyecto.
Sólo deseo resaltar cuatro puntos sobre la materia.
El primero es que el proyecto en debate fue enviado al Parlamento
tras un acuerdo político o social –por así decir- entre el Poder Ejecutivo y la
Mesa de Diálogo Social. O sea, se trata de una iniciativa que cuenta con el
visto bueno de los sectores empleador y trabajador.
El segundo dice relación a que el proyecto tiene básicamente
cuatro propósitos. Primero, reducir las contracciones agudas del consumo, que
caracterizan los ciclos económicos con repentinos aumentos de los niveles de
cesantía. Segundo, otorgar estabilidad a lo largo de los ciclos económicos de
distintos signos a los ingresos de las personas y de las familias. Tercero,
facilitar la capacidad de adaptación de las empresas frente a un cambiante
mercado de trabajo, caracterizado por la globalización y el proceso de
creciente competencia nacional e internacional. Y, cuarto, mejorar la eficiencia
y balance del gasto fiscal, proveyendo beneficios de mayor cuantía y un
universo mayor que el subsidio de cesantía actualmente existente.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 269 de 635
DISCUSIÓN SALA
El nuevo sistema busca proporcionar beneficios monetarios a todo
evento en el caso de la cesantía; y, como lo ha señalado el Presidente de las
Comisiones unidas, la cobertura del sistema alcanza a todos los trabajadores
dependientes regidos por el Código del Trabajo, con la excepción de los
trabajadores de casas particulares menores de 18 años y pensionados.
En el caso de los trabajadores por obra o faena, tendrán normas
de cotización y de acceso al fondo solidario que son distintas a la de los
restantes trabajadores.
Para gozar de cobertura, se contempla un mecanismo de afiliación
automática para aquellos trabajadores que inicien o reinicien sus actividades
laborales a contar de la fecha de vigencia de la ley. La afiliación al sistema será
optativa en el caso de las personas con contratos suscritos con anterioridad.
Señor Presidente, como se ha señalado, el sistema contempla un
financiamiento con costo del trabajador del 0,6 por ciento; del empleador, de
2,4 por ciento –ambos suman 3 por ciento-, y del Fisco por un monto total
ascendente a 225 mil 792 UTM.
¿Cuáles son las dudas que nos merece el proyecto?
En primer lugar, se aumenta el costo de la contratación de la
mano de obra en 3 por ciento a lo menos.
En segundo término, en una época de alto índice de cesantía,
debemos señalar que en la hora actual la iniciativa no ayuda a quienes se
encuentran en la condición de desempleados. Porque opera una vez que el
trabajador haya hecho su cotización durante 12 meses. Y, por lo tanto, al
encarecer la mano de obra, no sabemos si éste es el momento para dar
vigencia a la ley propuesta, dado el alto índice de desempleo existente en el
país.
Desde ese punto de vista, creemos que esta legislación debería
haber operado con anterioridad. Pero actualmente, en un mundo globalizado y
con la competencia por la productividad en el mundo del trabajo y en el sector
empresarial, no nos parece que ésta sea la ocasión más adecuada. Pero, en
algún momento habrá que legislar sobre el tema. Nos parece que se trata de
una institución con la cual debe contar un país moderno, razón por la cual los
Senadores de estas bancas vamos a votar en su favor.
Señor Presidente, las dudas que nos merece el proyecto se
refieren al tema del operador único que va a haber en el sistema.
Me gustaría que la Mesa –de ser posible- pudiera repartir el
informe hecho llegar a algunos señores Senadores en el día de hoy por parte
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 270 de 635
DISCUSIÓN SALA
de la Asociación de AFP, las cuales, obviamente, están en contra del operador
único. Y señalan las principales diferencias en costo que tendría el operador
único con las cotizaciones marginales que debería hacer cada asociación de
fondos de pensiones.
En realidad, señor Presidente, sobre el tema tengo más dudas y
preguntas que respuestas; pero, en todo caso, en mi opinión, sería importante
continuar el diálogo sobre este punto y ver el mejor mecanismo técnico para
este seguro de desempleo. Creo importante que todos los señores Senadores
tengan como elemento de análisis el informe a que me he referido, que
corresponde a una serie de estudios efectuados por la Asociación de AFP.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable
señor Ruiz De Giorgio.
El señor RUIZ (don José).- Señor Presidente, el Gobierno ha sometido a la
consideración del Congreso Nacional un proyecto de ley que establece un
seguro de desempleo. Ésta no es la primera iniciativa de la Concertación
destinada a crear un mecanismo de protección para los trabajadores que
pierdan su empleo. Durante la Administración del Presidente Aylwin, se elaboró
una iniciativa en dicho sentido, sin que ella llegase a ser presentada a trámite
legislativo. A su vez, el Gobierno del Presidente Frei promovió un proyecto de
ley destinado a establecer un régimen de protección al trabajador cesante,
conocido como PROTRAC, el cual después de tres años de difícil tramitación fue
finalmente archivado. La propuesta de la actual Administración se hace cargo
de varias de las observaciones formuladas a las anteriores iniciativas, y su
elaboración ha contado con la participación de organizaciones sindicales y
empresariales ante de su presentación al Congreso.
Debemos tener claro que las economías de mercado funcionan
permanentemente con desempleo. El nivel de éste puede variar en fases
expansivas o recesivas de la economía, pero siempre existe algún grado de
desempleo. Los economistas han buscado dar explicaciones a este
desequilibrio entre el trabajo demandado por las empresas y el ofrecido por los
trabajadores sin llegar a un pleno acuerdo. Pero lo que constatamos es que
existe desempleo y que ello tiene lamentables efectos para las personas y las
economías.
Por lo anterior, es pertinente que a través de los sistemas de
seguridad social se otorgue protección a los trabajadores cesantes. Cabe tener
presente, además, que un buen sistema de prestación económica a los
desempleados no sólo será beneficioso para éstos y sus familias,
proporcionándoles mayor estabilidad y seguridad, sino que se traducirá en un
beneficio para toda la sociedad. En efecto, los seguros de desempleo
garantizan ingresos a los cesantes, contribuyen a regularizar el consumo de los
individuos, permiten estabilizar la demanda agregada y facilitan la búsqueda
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 271 de 635
DISCUSIÓN SALA
de trabajo y la reinserción del individuo en ocupaciones acordes a su
calificación.
A partir de la recuperación económica después de la crisis de los
ochenta y de las políticas de generación de empleos implementadas por los
Gobiernos de la Concertación, la cesantía experimentó una baja sostenida en
sus niveles, llegando, en 1996, a 5,4 por ciento. Como consecuencia de la
crisis asiática, superó el 9 por ciento, en 1998, y este año ha superado el 10
por ciento, resistiéndose a bajar, pese a las señales positivas de la economía.
Si bien esos niveles no son más graves que los de otros países de América
Latina -incluso me atrevería a decir que son menores que los de varias
naciones europeas-, el país carece de una adecuada protección para quienes la
soportan. La mayor importancia de un seguro de desempleo radica en que
detrás de cada trabajador cesante hay una familia que sufre; y, en este
sentido, reviste gran relevancia que el desempleo sea considerado no sólo
desde la fría estadística, sino teniendo en cuenta la realidad de las familias
afectadas. Como lo destaca el Director General de la OIT: “el olvidar esta
asociación implica que la política se desvinculará cada vez más de la sociedad,
lo que finalmente será una fuente de inestabilidad y de debilitamiento de la
democracia”.
El modelo de economía imperante se caracteriza por un desarrollo
tecnológico que permite a las empresas producir cada vez más, ocupando cada
vez menos mano de obra y exigiendo una cada vez mayor calificación de la
misma. A ello se suma la creciente interdependencia de las economías
nacionales, por el proceso de globalización, con la consiguiente exposición a los
vaivenes de las economías de los países de mayor desarrollo e influencia.
En consecuencia, si estamos y estaremos expuestos a un
desempleo de carácter cíclico y a uno de carácter estructural, se requiere de
una especial atención de las autoridades del Estado y de los actores sociales
involucrados -es decir, trabajadores y empresarios- para el diseño e
implementación de diversas políticas que permitan enfrentar estos fenómenos
en un marco de mayor equidad y solidaridad.
Algunas voces, con un simplismo y una ingenuidad propios de
visiones microeconómicas clásicas, sostienen que la mejor política en contra
del desempleo es eliminar todas las posibles interferencias al libre juego de la
oferta y la demanda en el mercado del trabajo, y proponen en esa línea la
derogación de todas las normas legales de protección hacia el mundo del
trabajo, terminar con el salario mínimo, establecer una absoluta libertad de
contratación y despido, establecimiento arbitrario de horarios de trabajo,
eliminación de toda exigencia de financiamiento de la seguridad social. Olvidan
las enseñanzas de la doctrina social de la Iglesia Católica que sostiene: “El
trabajo humano no es una mercancía que se pueda transar por las simples
leyes del mercado”. Olvidan también que el mundo del trabajo no es como el
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 272 de 635
DISCUSIÓN SALA
mercado de las papas o de las lechugas, el cual tiene particularidades que no
se pueden desconocer y que, por lo tanto, requiere de la aplicación coherente
de diversas políticas.
Existe suficiente evidencia empírica para sostener que sus
postulados se alejan de la realidad. ¿Acaso olvidan que junto a las reformas
laborales de la década de los noventa, el país redujo la cesantía o que fruto de
las medidas protectoras para las trabajadoras de casas particulares aquéllas
han presionado para terminar con la informalidad, aumentando notoriamente
el número de imponentes en las AFP?
Podemos reconocer que los países que han logrado los más altos
niveles de desarrollo son los que han sabido combinar la eficiencia económica
con la justicia social. Pretender flexibilizar las leyes laborales, sin entregar
previamente a los trabajadores la adecuada protección social contra el
desempleo, es simplemente accionar una bomba de tiempo que explotará en la
cara de quienes sólo velan por sus mezquinos intereses económicos.
El desempleo debemos enfrentarlo considerando sus diversas
causas y sus múltiples consecuencias, y atendiendo a los elementos sociales y
económicos implicados en él. Así, al elaborar un sistema de protección, junto
con tener en cuenta las condiciones concretas del país y del mercado del
trabajo, debe considerarse un correcto equilibrio entre los diversos
instrumentos de protección, de modo de proporcionar beneficios adecuados en
el diseño de la modalidad del seguro de desempleo. Se debe establecer
también una estructura coherente de incentivos y desincentivos. En ese
sentido, estimamos apropiado para una sociedad como la nuestra, que se
considere un diseño mixto, tanto en lo que se refiere a los instrumentos de
protección, como a las modalidades del seguro, pues con ello podría lograrse
un óptimo que potencie las ventajas y elimine o minimice las desventajas de
cada opción.
El desempleo es un estado de necesidad que se ha considerado y
que debe estimarse protegido por la seguridad social, por lo que será
pertinente evaluar la normativa propuesta a la luz de los principios rectores de
dicha disciplina. En ese sentido, no podemos perder de vista que el gran
objetivo de la seguridad social es garantizar, en forma estable, un nivel de vida
digno para el trabajador y su familia.
El proyecto en actual tramitación crea una modalidad de seguro
para atender los requerimientos sociales de la cesantía tanto en períodos de
desempeño normal de la economía como durante los ciclos recesivos, con
financiamiento tripartito de empleadores, trabajadores y el Estado, que
beneficia a los cesantes cualquiera sea la causa por la cual finalice la relación
laboral, otorgando diversas prestaciones según la causa del término del
contrato de trabajo, en una modalidad que combina la existencia de cuentas
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 273 de 635
DISCUSIÓN SALA
individuales de cesantía y de un fondo solidario que garantiza prestaciones
mínimas.
En el sistema propuesto se mantiene la indemnización por años de
servicios por las causales en virtud de las cuales hoy es procedente, con los
mismos topes existentes; no obstante, el empleador podrá imputar a ella lo
acumulado en la cuenta individual de cesantía, como producto de sus
cotizaciones. En este esquema mixto de seguro de desempleo e indemnización
por años de servicios, se toma en cuenta la realidad chilena, que tiene una
larga tradición de protección frente al despido, a través del pago de
indemnizaciones, las cuales son consideradas por los trabajadores como una
conquista histórica que los protege y les otorga un mayor poder de
negociación.
El proyecto constituye un avance, pues es preciso tener en
consideración que en la situación actual no existe certeza para el trabajador de
que al momento de perder su empleo reciba la indemnización, ya que puede
ser despedido por una causal no indemnizable, la empresa puede no estar en
condiciones económicas de pagarle lo adeudado o, simplemente, no cumplir la
ley y presionar al trabajador para que reciba un monto menor o se vea
enfrentado a un largo juicio. Con la iniciativa se amplía la protección a todo
evento y se permite que la parte de la indemnización que se deposite en la
cuenta del trabajador sea ya de su propiedad.
Por otra parte, al establecer este esquema mixto, se hace posible
minimizar los subsidios entre los empleadores con diferentes grados de
siniestralidad, que se producen normalmente en los seguros de desempleo,
puesto que el que más despide más deberá indemnizar.
Podemos revisar el seguro propuesto de acuerdo a seis criterios
de evaluación: monto de los beneficios, incentivos correctos, máxima
cobertura, financiamiento no deficitario, vínculo con los servicios de empleo y
con la capacitación laboral, y una adecuada administración.
El sistema provee una protección proporcional a los ingresos
anteriores a la pérdida del empleo, garantizando un nivel de prestaciones
básicas a aquellos trabajadores que tienen derecho a prestaciones del Fondo
Solidario de Cesantía. Si bien sus valores son substancialmente mayores que
los montos que hoy proporciona el subsidio de cesantía, todavía son un tanto
bajos. Al respecto, estimo oportuno hacer las siguientes observaciones:
1) Me parece necesario elevar los valores inferiores, de modo que
el cesante, al quinto mes, pueda recibir una prestación mínima de 40 mil
pesos.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 274 de 635
DISCUSIÓN SALA
2) Cambiar el mecanismo de reajustabilidad de dichos valores
establecido en el artículo 25 –conforme al cual el 1º de febrero de cada año se
reajustará en ciento por ciento de la variación experimentada por el IPC el año
calendario anterior-- por el porcentaje de reajuste que experimenta
anualmente el salario mínimo, de manera que se mantenga una relación entre
el valor de este último y la prestación por cesantía.
3) Elevar el aporte estatal o, al menos, que exista un mecanismo
de garantía de la suficiencia de las prestaciones que impida reducirlas por el
agotamiento del fondo solidario, según lo establece hasta ahora el artículo 26
del proyecto.
4) Respecto de los trabajadores mayores de 45 años, me
preocupa la limitación del uso del Fondo Solidario de Cesantía a un máximo de
dos veces en un periodo de cinco años, como también lo relativo a la duración
de los beneficios, pues ellos sufren períodos de cesantía más prolongados,
dada la resistencia de las empresas a contratarlos.
Por otra parte, en relación con los trabajadores que no son
elegibles para el fondo en cuestión, las prestaciones, en el caso de quienes
hayan tenido poca antigüedad en sus empleos, podrían ser insuficientes para
enfrentar esta contingencia, si ella se prolonga por algunos meses. Sin
embargo, cabe tener presente que hasta ahora carecían de toda prestación
frente a la eventualidad del desempleo.
El sistema propuesto, en general, tiene una adecuada
estructuración de incentivos, comenzando por un esquema mixto de seguro de
desempleo e indemnizaciones por años de servicios, que atenúa las
desventajas de cada uno de los sistemas y potencia sus ventajas.
El hecho de que los fondos sean de propiedad del trabajador
estimula un comportamiento más responsable frente a seguros con
financiamiento exclusivamente estatal.
En relación con el Fondo Solidario de Cesantía, que en teoría
podría enfrentar los problemas clásicos de los seguros de selección adversa y
de riesgo moral, se han dispuesto mecanismos adecuados para evitarlos:
obligatoriedad, número mínimo de contribuciones previas, causales específicas
de cesantía no voluntaria, tiempo limitado de prestación, montos decrecientes
de la misma, requisito de haber agotado los fondos de la cuenta individual, y el
fin del beneficio, si se rechaza un trabajo de ciertas características o una beca
de capacitación.
Estarán protegidos por la norma del seguro de cesantía todos los
trabajadores dependientes regidos por el Código del Trabajo. Ello es un
enorme avance. Si bien existen algunas exclusiones y ciertas normas
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 275 de 635
DISCUSIÓN SALA
especiales para trabajadores contratados para una obra, trabajo o servicio
determinado, ellas tendrían una adecuada justificación.
Creo que en el estudio en particular debemos analizar lo relativo a
los menores de 18 años, pues su exclusión podría generar incentivos
contradictorios para la demanda y oferta de trabajo. Lo importante en esta
materia es precisar cuál es el bien jurídico que se quiere proteger: la
eliminación del trabajo infantil o del desempleo juvenil.
Por otra parte, ya que el seguro de cesantía es para los
trabajadores dependientes, no se considera la protección mediante este
mecanismo respecto de los trabajadores independientes o por cuenta propia.
Los trabajadores se este tipo están excluidos de casi la totalidad de los seguros
de desempleo, ya que el problema de riesgo de abuso sería inmanejable si es
que se les permitiera acceder. Mientras que en lo que respecta a los
trabajadores del sector informal hay que considerar que por muy bien diseñado
y completo que sea un seguro de desempleo, no es posible que se los proteja,
atendidas las particulares características de estas formas de empleo. Para este
seguro de trabajadores es necesaria la implementación de otro tipo de
políticas.
A fin de determinar el impacto que el seguro de cesantía tendría
en el grado de formalización de las relaciones laborales, es necesario
considerar cómo afectaría a la oferta y a la demanda de trabajo. Desde la
perspectiva de la oferta de trabajo, la creación de este mecanismo de
protección podría llevar a que los trabajadores actualmente informales valoren
positivamente la protección y tengan mayores incentivos para exigir la
formalización de sus contratos. Además, quienes se encuentren actualmente
desempleados y protegidos por el seguro de desempleo podrían ser más
selectivos respecto de las posibilidades de empleo y exigir formalidad. Pero se
sostiene que ello también podría fomentar la informalidad, particularmente de
quienes están recibiendo beneficios como desempleados y pudieran trabajar
informalmente para poder seguir percibiendo los beneficios. Desde la
perspectiva de la demanda de trabajo, en la medida en que el seguro de
desempleo significa aumentos sustantivos de costos -lo que no sucede con este
proyecto-, las empresas tendrían incentivos para no formalizar la relaciones de
trabajo. El Gobierno, de acuerdo con sus estudios, ha estimado que el impacto
se inclinaría hacia una mayor formalización.
También se ha excluido implícitamente a los trabajadores del
sector público. Ello se justificaría con el argumento de que se trata de empleos
de una naturaleza tan estable que la protección contra el desempleo sería
innecesaria. Dicha estabilidad no alcanzaría a los funcionarios a contrata, pero
el Ejecutivo ha señalado que se encuentra elaborando una política para
funcionarios públicos que, entre otras materias, considera las condiciones del
cese de funciones de todos los servidores del Estado.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 276 de 635
DISCUSIÓN SALA
En un sistema que considera cuentas de capitalización individual,
se minimiza el riesgo de déficit en el financiamiento, ya que las prestaciones se
financian con lo acumulado en ellas. Lo importante es que se establezcan
incentivos y sanciones para que los empleadores efectivamente abonen a las
cuentas de los trabajadores las respectivas cotizaciones, lo que, a mi entender,
hace el proyecto. No obstante, me parece necesario eliminar la posibilidad de
declarar y no pagar las cotizaciones.
En lo que respecta al fondo solidario, el sistema tiene un adecuado
diseño para enfrentar el riesgo sistémico de desempleo masivo y su eventual
impacto financiero en el sistema. Por una parte, se ha establecido una tasa de
contribución que garantice el equilibrio financiero en el largo plazo,
produciéndose en diversas fases expansivas superávit que financiarían los
déficit de las fases recesivas. Existiría además una limitación de los beneficios
en relación con los montos acumulados en el Fondo, lo que si bien garantiza la
inexistencia de déficit, podría –como hemos señalado- conspirar en contra de
la suficiencia de las prestaciones si el fondo no alcanzara las dimensiones que
se ha estimado que debiera tener.
Considero que el proyecto en debate constituye un importante
avance, y esperando que el Ejecutivo acoja tanto los planteamientos que
estamos haciendo como los que formularemos en la discusión en particular, ya
que carecemos de iniciativa en esta materia, anuncio mi voto favorable a la
idea de legislar.
He dicho.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable
señor Silva.
El señor SILVA.- Señor Presidente, el proyecto que se somete a nuestra
consideración requiere, a mi juicio, de una reflexión indispensable en torno a
su justificación.
En el actual estado del debate nacional, se suele señalar que es
necesario tener señales claras para la reactivación que, indudablemente, todos
se esfuerzan por dar a los empresarios, es decir, a este grupo de miembros de
la sociedad chilena de la que dependen, en verdad, en gran medida, los
destinos de la nación. Sin embargo, las señales que se piden y las razones que
se dan no consideran con la misma magnitud a quienes, por las labores que
desempeñan, hacen posible que las “empresas” cumplan aquel afán.
Cuando se produce este tipo de olvidos, lo que estamos
contribuyendo a generar es una marginación. Los trabajadores son, guste o
no, uno de los elementos centrales de la economía, sin los cuales los efectos
en la misma se dejan sentir tanto como la falta de capital o como la del grupo
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 277 de 635
DISCUSIÓN SALA
empresarial. Sin embargo, con frecuencia se olvida la adecuada dignidad y
consecuente sentido de justicia y equidad de que deben estar investidos los
distintos sectores de la colectividad.
El 90 por ciento del país está constituido por trabajadores o, por lo
menos, por figuras potenciales del mismo sector, de modo que cuando se
margina de este debate a importantes contingentes de ese grupo social, se
crea una marginalidad nacional.
El sistema económico imperante puede resultar así cruel e
inhumano. No garantiza ni ética ni personas, sino sólo números. A mi juicio,
esta situación es fundamental, pues la falta de una ética social es el factor de
muchos de los males de nuestros días: un consumo irritante, una
despersonalización de la vida, una materialidad de los valores.
Durante los últimos diez años, las clases económicas más
elevadas en este país han obtenido utilidades como nunca antes en la historia
de Chile. Ellas contaron con trabajadores incondicionales; sin embargo, en la
primera de cambios, la aterradora cifra númerica indicada hizo que en la tan
entrañable frase de “los costos” se afectara la subordinación que los
trabajadores debían tener con los empresarios. Éstos piden confianza. Creo
que los trabajadores también la desean. El proyecto de seguro de desempleo
es un paso hacia esa confianza. Resulta inhumano e indigno que frente a
coyunturas sociales que afecten a los trabajadores, la sociedad se manifieste
insensible a sus requerimientos.
El seguro de desempleo responde a la idea de proteger al
trabajador cuando enfrenta la cesantía, así como persigue apoyar sus
esfuerzos de búsqueda de un nuevo empleo y reinserción productiva.
Este proyecto, a nuestro juicio, constituye un mínimo al cual es
factible aspirar en el cuadro de un marco de justicia y equidad. Es un elemento
básico si es que queremos construir una sociedad solidaria. No hay desarrollo
económico estable y sostenido que no contemple como una realidad velar por
la calidad de vida de los trabajadores, que pueden y deben seguir prestando su
capacidad productiva al país. Es necesario revertir la tendencia en el sentido de
que, para muchos, el desempleo carece de contenido, mientras a causa de él
miles de vidas son destruidas, y sus destinos, aniquilados.
Es fundamental imprimir en nuestra vida pública y privada un
toque de humanidad. De lo contrario, avanzaremos inexorablemente, cada día
más, hacia el despeñadero que una eminente politóloga francesa ha
denominado el “horror económico”, en donde las personas son cada vez menos
necesarias.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 278 de 635
DISCUSIÓN SALA
Por todas estas razones, anunciamos nuestro voto favorable a la
iniciativa del Ejecutivo. Sostenemos que falta todavía mucho para lograr esa
justicia con equidad de la que se ha venido hablando. De allí que esperamos
con real interés el pronto envío al Congreso del anunciado Plan Laboral.
Dentro de tales entendidos, votamos que sí.
He dicho.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable
señor Boeninger.
El señor BOENINGER.- Señor Presidente, el tema que hoy nos convoca incide
directamente en las decisiones colectivas en que es preciso conciliar las
condiciones requeridas para sostener un crecimiento dinámico, vale decir,
conciliar la competitividad de las empresas y el nivel de inversión con el
imperativo de fortalecer, en la medida de lo posible, las redes de protección
social.
Suele no ser fácil mantener un buen equilibrio entre ambas
dimensiones de la política económica y social. Es evidente que el crecimiento
es la principal fuente de recursos para financiar esquemas de protección
progresivamente mejores. Pero también es verdad que la paz social y, por
consiguiente, el funcionamiento fluido de la economía se verán facilitados si los
trabajadores perciben una preocupación cotidiana por mejorar su propia
condición, compartiéndose en el día a día los beneficios del progreso, los
cuales no se valoran si el derrame hacia los más desfavorecidos se mantiene
en buena medida a nivel de expectativas de largo plazo.
En ese contexto, votaré afirmativamente el proyecto en debate.
Ahora
consideraciones:
bien,
al
respecto,
deseo
hacer
las
siguientes
1.- La protección al trabajador cesante es hoy extremadamente precaria.
Existe un subsidio de cesantía de escasa relevancia, de modo que el principal
instrumento vigente es el régimen de indemnizaciones por años de servicio,
que sólo rige en casos de despido por necesidades de la empresa, los que en
promedio corresponden a un 50 por ciento de los términos de contrato que se
producen. Este régimen es, pues, de aplicación limitada y cobertura
insuficiente; además, presenta dificultades en su operación, porque, por lo
general, las empresas no provisionan mensualmente los fondos para el pago
eventual de indemnizaciones, por lo que suelen producirse dilaciones en el
pago o difíciles negociaciones para lograr, al final, un pago efectivo menor y a
plazo, o bien se traba en los tribunales un litigio de alto costo para el
trabajador.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 279 de 635
DISCUSIÓN SALA
También, el sistema tiene incentivos inadecuados, porque, por
una parte, conspira contra la movilidad laboral ascendente propia de los
mercados contemporáneos, al mantener amarrado al trabajador a su empleo
para ganar antigüedad, y, por otra, induce a las empresas a prescindir de él
antes de que acumule muchos años de servicio, perdiendo el plus que aporta la
experiencia y capacitación generadas.
Por último, estimula el incumplimiento de la ley por parte de las
empresas cuando se encuentran frente a un pago no provisionado, porque los
recursos pertinentes, en la práctica, se utilizan como capital de trabajo.
2.- En virtud de lo anterior, es imprescindible contar con un
sistema de protección al trabajador cesante más amplio en cobertura y a todo
evento en relación con las causales de término del empleo. Por otro lado, debe
reconocerse que el proyecto corrige sólo parcialmente los defectos del actual
sistema, pues, al mantenerse inalterables las normas sobre indemnizaciones,
persiste un sesgo antimovilidad.
Por ello, lo que hoy se nos propone y que, a mi juicio, debemos
aprobar, será, en una mirada de largo plazo, un sistema de transición que no
resuelve del todo las contradicciones existentes. Estoy consciente de que sería
políticamente del todo inviable pretender hoy sustituir o alterar
significativamente las normas sobre indemnización por años de servicio,
consideradas por los trabajadores como una conquista emblemática
irrenunciable. La elaboración definitiva de un mecanismo moderno único de
protección continuará siendo, quizás por largo tiempo, una tarea pendiente.
3.- Más allá de estas consideraciones, el proyecto tiene, a mi
juicio, méritos indiscutibles. En efecto:
Primero, mejora y amplía de modo significativo la protección al
trabajador cesante, al aumentar los beneficios y hacerlos aplicables a todo
evento.
Segundo, la implantación de un esquema de cuenta individual de
ahorro previo con corresponsabilidad en el financiamiento de los beneficios y la
limitación a cinco giros, evitan el incentivo perverso de sistemas que inducen a
conductas oportunistas, prolongando voluntariamente la cesantía. En igual
sentido opera el hecho de que los giros del fondo solidario sean decrecientes
mes a mes.
Tercero, la creación, precisamente, de dicho fondo solidario en
beneficio de los trabajadores de menores ingresos con contribución
empresarial y un aporte fiscal limitado en régimen a aproximadamente 12
millones de dólares anuales, evita fenómenos de desborde fiscal y el
consiguiente riesgo sistémico, como ha ocurrido en otros países.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 280 de 635
DISCUSIÓN SALA
Aunque ni éste ni ningún otro esquema podrán soportar una
cesantía masiva prolongada, los cálculos que se nos han presentado indican
que en el marco de la modestia de los beneficios se ha diseñado un colchón
significativo que permite absorber tasas de cesantía transitorias bastante altas,
utilizando los superávit generados en fases expansivas para paliar los déficit de
períodos contractivos.
Cuarto, se extiende a las familias sobrevivientes de un trabajador
fallecido el derecho a giro sobre su cuenta individual.
Quinto, aunque se produzcan situaciones litigiosas al momento del
despido, el trabajador cesante podrá girar de inmediato cinco mensualidades
con cargo a su cuenta individual, lo que será aumentado por la contribución del
fondo solidario, si correspondiere.
Sexto, el empleador, vía cotización, hará mensualmente una
provisión parcial, al menos para el pago eventual de la indemnización que
corresponda en caso de despido por necesidades de la empresa, reduciendo el
impacto financiero actual de esta situación.
Séptimo, se incorpora a los beneficiarios al sistema nacional de
información y orientación ocupacional, y tienen acceso a capacitación y a
continuidad por un año, tanto de asignación familiar como de prestaciones
médicas.
Octavo, son incorporados a todos estos beneficios los trabajadores
a plazo fijo (agricultores y construcción principalmente) y existe el propósito de
hacerlo también con los trabajadores por obra y faena.
Noveno, aunque se trata de un tema controvertido, concuerdo con
la propuesta del operador único, no compartiendo la crítica de rigidez y falta de
competencia que se le atribuye: a) porque la elección del operador implica
una licitación por precio, vale decir, menores comisiones, y otras variables
relevantes, como la calificación técnica de los postulantes; b) porque para
participar en dicha licitación se pueden formar toda clase de asociaciones para
aprovechar economías de escala, como, por ejemplo, una asociación eventual
de todas las AFP,
y c) porque, a su vez, el operador elegido podrá
descentralizar la administración de la inversión de los recursos entre diversas
entidades especializadas en la materia.
Por último, esta modalidad debiera reducir los costos de
comercialización, que tantos problemas han causado en el sistema de AFP y en
el de las rentas vitalicias.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 281 de 635
DISCUSIÓN SALA
Naturalmente, se corre el riesgo de que no se produzcan tales
asociaciones virtuosas para el aprovechamiento de externalidades, por lo que
podrían estudiarse mecanismos que las incentiven.
4.- Sin perjuicio de los méritos enunciados, en la discusión
particular del proyecto deberán aclarase, a mi juicio, algunas materias y
resolverse varios problemas que quedaron planteados durante el debate en
general. Entre ellos, me parecen relevantes los siguientes:
Primero, la menor conflictividad relativa del nuevo sistema será
sólo parcial, porque el término de la relación de trabajo por necesidades de la
empresa seguirá asociado, aunque amortiguado, al pago oportuno y pleno de
parte de la indemnización, aquella no imputable a los aportes patronales a la
cuenta individual.
Segundo, el costo mensual, para las empresas, de 2,4 por ciento
del salario sigue siendo relativamente elevado, especialmente para las PYMES,
y en las circunstancias actuales, requiriendo esfuerzos adicionales de aumento
de productividad. Por ello, sería conveniente verificar si las alternativas de
menor costo propuestas resultan viables y razonables en términos del monto
de los beneficios.
Tercero, el mayor costo es un desincentivo en las PYMES a la
contratación de trabajadores formales (cosa que también valdría la pena volver
a examinar).
Cuarto, la cotización de 3 por ciento en el caso de trabajadores
por obra o faena puede llegar a ser un mecanismo meramente aparente, si de
hecho se incorpora a la negociación del respectivo contrato.
Quinto, no queda clara la conveniencia de que el trabajador pueda
girar la totalidad del saldo de su cuenta individual cuando encuentra empleo
antes de completarse los cinco meses con derecho a giro. Es cierto que así se
incentiva no dilatar voluntariamente el período de cesantía, pero quizás podría
adoptarse una fórmula intermedia que le permita girar -digamos- el 50 por
ciento de dicho saldo, quedando el resto disponible para una nueva situación
de cesantía.
Sexto, me parece excesivo, e incluso contraproducente, sancionar
a empresas morosas excluyéndolas del acceso a recursos de fomento
productivo mientras no cubran sus deudas, porque tales recursos (casos
PYMES, específicamente), podrían permitirles justamente mejorar su situación
financiera y ponerse al día. Tal vez, podrían ligarse ambas materias mediante
compromisos específicos eficaces.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 282 de 635
DISCUSIÓN SALA
Séptimo, parece necesario analizar más a fondo la operación del
sistema cuando hay contrato o convenio colectivo vigente. Se ha hecho
presente, por ejemplo, que, como la empresa tiene derecho a imputación sólo
en caso de despido por necesidades de la empresa, no podrá hacerlo cuando
un contrato colectivo contemple también indemnizaciones por otras causales
de término de contrato.
Y, finalmente, considero atendible el reparo empresarial respecto
de que sus aportes financien beneficios cuando el despido se produce por
hechos que involucren culpa del trabajador (me refiero a beneficios con cargo
al aporte empresarial a la cuenta individual), materia que convendría examinar
con más cuidado.
Como dije al comienzo de mi intervención, voto afirmativamente
el proyecto.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Tiene la palabra el Senador
señor Foxley.
El señor FOXLEY.- Señor Presidente, como expresaron los oradores que me
antecedieron en el uso de la palabra, el proyecto que establece un seguro de
desempleo representa un primer paso para dar cuenta de un problema muy
frecuente que afecta hoy a quienes se desempeñan en el mundo del trabajo.
En estudios empíricos realizados recientemente en América Latina
-también en Chile-, se preguntó a la gente acerca de sus temores e
inquietudes respecto del futuro. Ellos demostraron que 60 por ciento cree que
puede perder el empleo en los próximos doce meses; en Chile, la cifra es aun
mayor: 65 por ciento.
Lo anterior revela una situación de inseguridad subjetiva, avalada
por la inexistencia de una institucionalidad que dé alguna protección a quien se
ve enfrentado a la desocupación. Y por eso el temor a la cesantía puede ser
una fuerza tan paralizante del comportamiento económico lógico y racional de
las personas, particularmente cuando ella aumenta, que es lo ocurrido en Chile
en los últimos 18 meses. Ese temor a perder el trabajo lleva a una parálisis
que finalmente se traduce en que el consumo sufre una contracción o un freno
tan absoluto que detiene la producción y provoca un daño en los procesos de
inversión.
La cifra indicada podría complementarse con otra información
proveniente de estudios de organismos internacionales, también referida a
América Latina, que señala que 50 por ciento de su población, en algún
momento en los últimos cinco años, cayó bajo la línea de pobreza.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 283 de 635
DISCUSIÓN SALA
Naturalmente, en la región hay un conjunto de países donde el
porcentaje de personas bajo la línea de pobreza es significativamente inferior a
50 por ciento. En el caso chileno, se sitúa entre 20 y 25 por ciento.
Sin embargo, producto de eventos que ocurren en el plano
internacional o de crisis internas, las economías entran en una caída vertical y
gente habitualmente caracterizada como de clase media perfora –por decirlo
de algún modo- la línea de pobreza y queda sumida en un estado
socioeconómico inferior al que ha tenido por lo general en su vida.
Esa caída bajo la línea de pobreza puede ser transitoria o de
carácter más permanente. Si quien llega a ese estado tiene más de 40 ó 45
años de edad, por ejemplo, hay una probabilidad relativamente alta de que su
caída no sea transitoria sino permanente, porque el desempleo será, o muy
prolongado, o simplemente indefinido.
Tal es el telón de fondo que motiva, en último término, un
proyecto como el que hoy estamos considerando. Y las cifras que di no se
refieren a hechos históricos distantes en el pasado, sino que dicen relación a la
percepción actual de los ciudadanos o a hechos que efectivamente ocurrieron
durante los últimos cinco años en cuanto a la situación de ingresos de las
familias en América Latina.
Por eso la iniciativa en análisis resulta oportuna. Y –diría yodeberíamos haberla aprobado hace mucho. Pero, en todo caso, la institución
propuesta es necesaria para enfrentar las inseguridades a que lleva el proceso
de economías abiertas en un mundo global.
Ahora bien, en cuanto al proyecto mismo, cabe recordar que
tuvimos una discusión en el período legislativo anterior, la que incluso llegó al
Senado, donde hubo una larga tramitación en las Comisiones de Hacienda y de
Trabajo. Y el debate ha sido muy complejo aquí como en cualquier otro país,
porque las opciones que se tomen respecto del tipo de institución que da
cuenta mejor de la necesidad de proteger al desempleado están abiertas y las
respuestas institucionales en las distintas naciones han sido muy diferentes.
En América Latina, Brasil y Colombia, por ejemplo, han
desarrollado un sistema exclusivo de cuentas individuales. Los trabajadores y
el empleador ponen cierto porcentaje en una libreta individual o –es el caso de
Brasil- en un fondo social para el desempleo, donde cada individuo tiene
asignados los recursos que ha depositado en conjunto con su empresa.
La evaluación de esas experiencias, que ya tienen algún tiempo en
Latinoamérica, indica que tales mecanismos son útiles o pueden serlo para
cubrir la eventualidad del desempleo en personas de ingresos medios hacia
arriba, por la sencilla razón de que ganan lo suficiente como para que el monto
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 284 de 635
DISCUSIÓN SALA
acumulado en un período razonable alcance para financiar una entrada,
también razonable, durante los cinco o seis meses en que estén cesantes.
En cambio, para quienes tienen remuneraciones bajas, el
mecanismo exclusivo de cuenta individual presenta bastantes problemas. En
primer lugar, el porcentaje de su ingreso disponible destinado a la cotización,
aunque sea poco elevado, termina inevitablemente afectando las capacidades
de esas personas para sostener un nivel de consumo adecuado o para
canalizar ese dinero hacia pequeñas inversiones que los más pobres deben
hacer. Y por otro lado, a pesar de ese sacrificio en consumo e inversión, los
beneficios obtenidos con el sistema de cuenta individual son absolutamente
insuficientes para sostenerse durante el período de cesantía.
La otra alternativa es la de los fondos solidarios, con dos opciones.
Una de ellas se financia completamente con recursos del Estado, y la otra, con
dineros privados.
Cuando se trata de fondos solidarios financiados con recursos
exclusivamente públicos -la experiencia es bastante conocida, sobre todo en el
contexto de algunos países desarrollados-, el sistema funciona en la medida en
que las tasas de desempleo sean relativamente moderadas o bajas. Cuando se
disparan, la demanda de dineros públicos es de tal naturaleza que provoca un
desequilibrio presupuestario fiscal, genera presiones inflacionarias y termina
obligando al Estado, o a disminuir fuertemente los beneficios, o a sostenerlos,
acompañado ello de un proceso inflacionario cuya consecuencia es un ajuste
macroeconómico que, en vez de ayudar a resolver el problema de desempleo,
lo agrava. Por lo tanto, los países quedan en situación bastante delicada:
gastan mucho para sostener a los desocupados actuales, y luego, en un corto
período deben generar mayor cesantía vía un ajuste macroeconómico, por la
demanda de recursos fiscales que el elevado desempleo genera.
En el caso de los fondos solidarios financiados sólo con recursos
privados, el problema –lo decía recién el Honorable señor Boeninger- es
distinto: si el costo ya es relativamente significativo en el esquema que aquí se
nos propone, en uno del todo particular la carga sobre las empresas puede ser
tan alta como para provocar pérdida de competitividad en los sectores
productivos de los países que lo aplican y, consecuentemente, generar un
desempleo estructural permanentemente mayor.
Hago esta introducción en la discusión general del proyecto
porque me parece importante destacar que el mérito de la versión que aquí se
presenta del ex PROTRAC estriba en que, reconociendo esas dos alternativas,
nos propone una combinación de ambas, en la cual, por un lado, se desarrolla
un programa de capitalización individual para el desempleo, y por otro, se crea
al mismo tiempo un fondo solidario que permite dar cuenta de la situación de
las personas con ingresos más bajos.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 285 de 635
DISCUSIÓN SALA
Ahora bien, señor Presidente, tengo algunas sugerencias en el
esquema actual.
En primer término, si existe un esquema de cuenta individual -de
libreta de ahorro individual, para decirlo de algún modo-, ¿por qué no
convertirlo al mismo tiempo en un mecanismo permanente de ahorro que sirva
para la jubilación del trabajador?
El proyecto establece un tope de 90 UF en las cotizaciones a la
cuenta individual, por un período máximo de 11 años.
Yo pregunto, señor Presidente, por qué no dar la siguiente opción
a los sectores de ingresos medios y altos, que tienen mayor capacidad de
ahorro: si no impetran el beneficio de la cesantía, que puedan utilizar los
fondos depositados en la libreta individual pertinente como recursos
suplementarios para su jubilación, para lo cual habría que permitirles seguir
ahorrando más allá del límite de once años establecido en la iniciativa.
Conversamos recién con el asesor del señor Ministro y coincidimos
en que una de las cosas que se pueden afirmar empíricamente es que, si una
persona ha estado laborando once años en una empresa, es altamente
probable que continúe en ella por el resto de su vida útil; es decir, mientras
más avanzan los años, menos cambios de trabajo se producen. Por lo tanto,
tendría mucho sentido que esa persona pudiera continuar ahorrando conforme
a un mecanismo exento de impuesto y que los dineros pertinentes se utilizaran
finalmente como suplemento del ahorro, en una AFP o en otro sistema, y
formaran parte integral de una renta vitalicia o lo que fuere. Obviamente, el
aporte patronal concluiría tras los once años y después, según expresé, sólo
seguiría cotizando el trabajador.
Con ello ayudaríamos de paso a resolver una de las
preocupaciones latentes en el sistema actual de pensiones: en el caso de
muchos trabajadores, lo que ahorran en su AFP no será suficiente para obtener
una pensión adecuada, digna, o la que necesiten para sostener determinado
nivel de vida.
Este proyecto, señor Presidente –concluyo mi intervención-, sirve
únicamente para una transición –una transición breve, diría yo- en el proceso
de búsqueda luego de haber perdido el empleo.
El mecanismo no será muy efectivo si al mismo tiempo no somos
capaces de operar por la vía de un manejo macroeconómico que impida
fluctuaciones excesivas en la tasa de desocupación. Tampoco lo será si la
duración del fenómeno del desempleo es demasiado prolongada, porque los
fondos no estarán disponibles después de cinco meses y, además, en esa
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 286 de 635
DISCUSIÓN SALA
situación la persona adquiere una especie de dificultad a menudo irreversible
para encontrar trabajo nuevamente.
Por consiguiente, pienso que el tema del seguro de desempleo
debe colocarse en el marco de la discusión de políticas macroeconómicas que
potencien al máximo este tipo de instrumentos. Y, para eso, hay que pensar en
estabilizadores macroeconómicos que garanticen a la gente que la tasa de
desempleo se mueve dentro de un rango razonable y no se dispara por
descontrol en el manejo de instrumentos que, desde el punto de vista
macroeconómico, generan situaciones catastróficas que un seguro de cesantía
como éste no podrá aminorar ni resolver.
Muchas gracias.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable
señor Bitar.
El señor BITAR.- Señor Presidente, me adentraré en el debate que adelantó el
Senador señor Foxley respecto de la calidad y eficacia de un instrumento como
éste en el contexto de la economía contemporánea y su evolución hacia el
futuro.
Yo parto del hecho –y aquí difiero de lo señalado por Su Señoría
en el sentido de que la gente tendería a mantenerse en el trabajo luego de
estar 11 años en él- de que todas las evidencias actuales revelan el fin de las
carreras. El concepto de carrera, que una persona puede especializarse en un
área o quedarse en una empresa para toda la vida, ha terminado. En el siglo
XXI ya no existirá más la permanencia de por vida en una labor. Por el
contrario, las personas cambiarían varias veces de trabajo, e incluso de
especialidad, a lo largo de la vida.
Si a ello agregamos la extensión de la vida útil de cada ser
humano, tenemos un doble fenómeno, que apunta en la misma dirección: gran
velocidad de cambio tecnológico-productivo y prolongación de la vida útil de la
gente, lo que introduce, por ende, elementos de oscilación, no sólo en la
actividad económica, sino también en la vida personal, que requieren creciente
innovación en políticas adecuadas a esa nueva realidad.
En tal sentido, en la gran meta de toda sociedad avanzada, la
felicidad, que se busca a través del pleno empleo, para luchar contra las
angustias y dar estabilidad, se van necesitando nuevas políticas laborales y
macroeconómicas.
En esa línea, creo que el proyecto en debate avanza al enfrentar
los temas de la oscilación y del cambio en el trabajo en períodos cortos e
introduce la flexibilidad.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 287 de 635
DISCUSIÓN SALA
A mi entender, se trata de una demostración práctica de lo que
debe ser una política novedosa en el marco de un modelo de desarrollo con
equidad. Y en la perspectiva más amplia de un desarrollo con equidad sitúo
una política como ésta. ¿En qué sentido? Que por un lado protege a los
trabajadores más vulnerables y en un momento especialmente álgido, pero,
además, flexibiliza con ellos la capacidad de adaptación económica a los
cambios tecnológicos y financieros internacionales.
Obviamente, hoy todos los estudios demuestran que dejar a los
trabajadores en la indefensión y con grandes desigualdades es una receta a
mediano plazo para la debilidad del país, el resquebrajamiento de su unidad y
el despertar de conflictos. Además, sabemos que la inestabilidad política
genera inestabilidad económica. De allí, entonces, que una política de
desarrollo con equidad con este tipo de instrumentos resulta más exitosa en el
mundo contemporáneo.
De otro lado, no puedo dejar de considerar lo que significa la
pérdida de talento creativo en los trabajadores cuando se desconoce su
capacidad de participación o cuando pierden autoestima y dignidad debido a la
situación de cesantía.
En consecuencia, creo que la equidad y los equilibrios en esta
materia resultan mejores para la competitividad externa.
Por otra parte, es mi convicción que, en una economía
globalizada, existen por lo menos dos requisitos para el éxito que inciden en el
diseño de las políticas económicas (y en dicho marco sitúo este debate).
Primero, la necesidad de atenuar los ciclos externos derivados de crisis
financieras, como también los ciclos externos en regiones específicas
provocados por cambios en la estructura productiva de actividades que quedan
obsoletas. Para el amortiguamiento de fenómenos financieros externos se
requiere de mecanismos de compensación que protejan el empleo,
manteniéndolo en rangos más restringidos en las tasas de desocupación que
hagan posible manejar estas políticas. Además, la agilización de la capacidad
de reacción frente a los cambios productivos -lo que implica más capacitación y
más desarrollo tecnológico- permite generar nuevas actividades a tiempo y
abandonar oportunamente las que van declinando. Por lo tanto, resulta
decisiva la reconversión rápida, la cual se favorece con las normas que ahora
se proponen.
Me parece que de este modo el Gobierno de la Concertación está
cumpliendo el compromiso del Presidente Lagos durante su campaña en cuanto
a que una de las materias prioritarias era el seguro de desempleo. Estimo
indispensable -y entiendo que es la voluntad del Gobierno- que las demás
iniciativas de carácter laboral se envíen al Congreso en los próximos días, con
el propósito de estudiarlas desde este mismo punto de vista -modernización
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 288 de 635
DISCUSIÓN SALA
con equidad, flexibilidad para adaptarse a los cambios productivos y
tecnológicos mundiales- y de garantizar de mejor manera la seguridad al
trabajador y su familia.
En julio recién pasado, en un encuentro del Banco Mundial, donde
tuve la ocasión de participar, escuché análisis respecto de cuáles eran las
mejores recetas o prácticas de política económica para enfrentar con cara más
humana los ajustes económicos internacionales, inevitables en un desarrollo
globalizado y con gran avance tecnológico. Se concluyó que este tipo de
fórmulas era uno de los más ventajosos: períodos cortos, atenuar el ciclo,
proteger para la reconversión y, también, fondos solidarios. Así, habría una
ventaja económica y otra, que no puede dejarse de lado, relativa a la angustia
que embarga al trabajador impedido de mantener a su familia y que piensa esto es lo peor-, ante cambios tan acelerados, que ya no está en condiciones
de enfrentar la vida, ni de adaptarse a esos cambios ni de prepararse para
abordarlos.
Por eso, considero
importante en esa dirección.
que
este
proyecto
constituye
un
paso
En particular, valoro tres aspectos: primero, amplía la cobertura a
los sectores más débiles y también a los trabajadores por obra o faena;
segundo, establece un fondo solidario en parte, combinando lo individual con lo
solidario; y tercero, contempla un mecanismo de operador único, el cual,
cuando discutimos el PROTRAC, me pareció evidente que podía generar costos
mucho más bajos para el manejo de los recursos en comparación a las
comisiones del sistema de AFP.
Con todo, es necesario precisar algunos aspectos adicionales
mencionados por algunos señores Senadores, como colocar bien los recursos
financieros que administra este ente único; o sea, no sólo respecto de los
recibidos y de los pagos, sino también de cómo se invierten de manera de
obtener el máximo rendimiento con el mínimo riesgo. También es necesario
afinar los aspectos que garanticen incentivos a la contratación en la pequeña y
microempresas, que es donde debe generarse más avance tecnológico y, por
lo tanto, mayor potencial expansivo para el empleo.
Por esas consideraciones, anuncio que votaré favorablemente.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable
señor Urenda.
El señor URENDA.- Señor Presidente, las opiniones expresadas esta tarde me
liberan de realizar un examen más a fondo del proyecto. Más bien, me inducen
a exponer algunas precisiones o comentarios.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 289 de 635
DISCUSIÓN SALA
Desde luego, la iniciativa es necesaria. No parece posible que a
estas alturas del avance del país no haya algún sistema de seguro de cesantía
razonable. El que hoy existe es tan limitado que gran parte de los trabajadores
ni siquiera se molestan en utilizarlo.
Pero, sin duda, estas normas -como se ha dicho- apuntan en una
dirección determinada, para tratar de solucionar otros aspectos. Desde luego,
no es propia ni exclusivamente un seguro, ya que, además, implica ahorro. Y
simultáneamente con este concepto de seguro-ahorro y de acumulación de
recursos, que no son pequeños, se busca también, como sucede con muchos
seguros de cesantía, un equilibrio de la economía. Es decir, que al aumentar el
desempleo (como está ocurriendo en la actualidad), no se produzcan otros
efectos paralelos, perversos, de disminución excesiva del consumo que frene la
economía o precipite el problema que ha provocado, precisamente, la cesantía.
Lo anterior está ligado -como se ha dicho- a la flexibilidad del
empleo y a la indemnización por años de servicio. Hoy día la tendencia en el
mundo es que las personas cambien de ocupación con mucha más frecuencia
que en el pasado. Un estudio realizado por la Cámara de Comercio de
Valparaíso estableció que la permanencia promedio de un trabajador fue sólo
de 6,4 años en el decenio pasado. Esto significa que en su vida laboral ha
ocupado seis o siete empleos diferentes. Dicha tendencia va en aumento como
consecuencia del avance tecnológico, lo que conduce a que determinadas
actividades necesiten cada vez menos gente o que surjan otras que requieran
conocimientos distintos.
En consecuencia, el proyecto abre un camino en tal sentido,
porque la indemnización por años de servicio produce algunos efectos
negativos. Esto se traduce en que, según una cifra que escuché -y no sin cierta
sorpresa-, la estimación de su costo para las empresas no llega al 3 por ciento,
en circunstancias de que debería acercarse al 8,33. Para determinado tipo de
empresas, especialmente pequeñas y medianas, la indemnización por años de
servicio representa, a veces, una carga de tal naturaleza que las induce a
eludirla. A su vez, desde el punto de vista del trabajador, ello atenta contra la
flexibilidad del empleo, por cuanto su retiro voluntario lo hace perder la
indemnización por años de servicio. Y, por consiguiente, si busca otra
ocupación, procurará que lo despidan de la actual, o bien no tomará la decisión
de retirarse porque no desea perder un beneficio que es importante.
Yo diría que en este sentido la iniciativa va por el camino
adecuado, como se ha señalado. No es la solución integral, pero, primero,
facilita el cambio voluntario de trabajo; segundo, permite el cambio de empleo
en un momento determinado o el alejamiento de la fuente de trabajo con un
costo inferior al normal; y finalmente, tiende a evitar que la economía sufra un
efecto adicional al disminuir sustancialmente el consumo a raíz de la existencia
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 290 de 635
DISCUSIÓN SALA
de un enorme grupo de cesantes que no cuenta con ingresos de ninguna
naturaleza.
Conviene destacar que el proyecto, no obstante ser bueno, se
plantea con mucho atraso, tal vez porque desde fines de los años 80 y hasta
casi terminada la década del 90 se tuvo la convicción de que los niveles de
desempleo eran muy reducidos o razonables para una economía. Además, sus
efectos prácticos comenzarán a producirse en el futuro; desde luego de
ninguna manera antes de 12 meses. Y su verdadero efecto en la economía
está previsto -según se ha explicado- para siete años más. En todo caso, más
vale tarde que nunca emprender este camino que, a mi juicio, debería ir
paralelamente mejorando el pago por concepto de seguro de cesantía, que en
este proyecto cubre medianamente a los trabajadores de rentas bajas o muy
bajas y sólo de manera parcial a los de remuneraciones medias. Si bien la
fórmula propuesta resulta incompleta, es obvio que las personas de rentas
bajas son las que más la necesitan y las que en mayor número sufren la
situación de desempleo. Por lo tanto, es conveniente avanzar más.
En la Comisión se nos dio a conocer un sistema elaborado por la
Cámara Regional de Comercio de Valparaíso, el que consigna dos alternativas.
Una de ellas consiste en un seguro de cesantía obligatorio que cubre también
las indemnizaciones por años de servicio mediante un pequeño costo adicional,
que permitiría resolver el grave problema -muchas veces insoluble- que
enfrentan algunas empresas medianas cuando deben pagar este tipo de
indemnización.
Pedro Lizana, ex Presidente de la SOFOFA, es autor de un libro
donde relata el caso de una mediana empresaria. Tenía 25 trabajadores, había
trabajado toda su vida, estaba cansada y quería jubilar, pero no podía hacerlo
porque si ponía término a la empresa, simplemente ni con todo su patrimonio
alcanzaba a pagar las indemnizaciones por años de servicio.
Entonces, es preciso buscar otra fórmula. Ella puede derivar de la
sugerida por la Cámara de Comercio, que el Ministerio del Trabajo podría
considerarla o, en todo caso, tenerla presente porque -como aquí se ha dichoseguramente el texto en debate requerirá de perfeccionamientos para hacerlo
más efectivo y resolver los problemas derivados de la cesantía tanto en lo
relativo al trabajador mismo como en cuanto a sus efectos en la economía.
Además, debe contribuir a la flexibilización del empleo -tan necesaria hoy y
que proviene no sólo de la voluntad de empresarios o de trabajadores, sino
también de los adelantos técnicos-, a fin de que, por la vía de los cambios de
ocupación, muchas veces voluntarios pero en ocasiones forzados, se logre una
mayor eficiencia de la economía y aumentar el nivel general de
remuneraciones en el país.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 291 de 635
DISCUSIÓN SALA
Por eso, reitero que votaré favorablemente el proyecto (considero
que es mejor que el de PROTRAC e indica un camino), en el entendido de que
no es la solución perfecta, ni mucho menos; que no producirá efectos
inmediatos y que, en consecuencia, en su aplicación práctica dará tiempo para
ir introduciendo las correcciones pertinentes.
Espero que por esa vía, u otra, se logre revertir el efecto perverso
no deseado derivado de la indemnización por años de servicio, que muchas
veces afecta a la propia empresa, al trabajador y, obviamente, a la economía
del país.
Dado que en este proyecto los Parlamentarios tenemos una
mínima capacidad de iniciativa, invitamos al señor Ministro del Trabajo y a
otras autoridades de Gobierno a seguir explorando mecanismos propuestos por
algunas organizaciones y, al mismo tiempo, a aprovechar la experiencia
alcanzada en diferentes partes del mundo en materia de seguro de cesantía,
que demuestra que puede caerse en el extremo perverso: cuando se exceden
los beneficios se produce una cesantía artificial. Así ocurre en diversos países
europeos.
Sería recomendable aprovechar esa experiencia a fin de llegar a
una flexibilidad como la que en este momento existe en la economía
norteamericana, que ha experimentado un crecimiento extraordinario en
diversos aspectos. Ese sistema le permite mayor flexibilidad, pero también
más facilidad para despedir. Sin embargo, esto se contrarresta con un seguro
de cesantía que hace el problema mucho menos grave para el trabajador y a la
larga se traduce en que en la actualidad en Estados Unidos prácticamente no
hay cesantía.
Como dije, votaré favorablemente. Se trata de una buena
iniciativa, que deberemos perfeccionar en algunos puntos. Estoy seguro de que
el señor Ministro del Trabajo y otros personeros del Ejecutivo también se
encuentran empeñados en esta línea, que al parecer compartimos todos en el
Senado.
He dicho.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).De acuerdo a lo resuelto por
los Comités, a las 18 corresponde iniciar la votación. Como restan sólo algunos
minutos, procederemos a ella de inmediato, comenzando con la
fundamentación de voto de los oradores pendientes. Posteriormente se
continuará en el orden reglamentario.
En votación.
--(Durante la votación).
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 292 de 635
DISCUSIÓN SALA
El señor SABAG.- Señor Presidente, el empleo es uno de los factores
productivos de la economía nacional junto con el capital y los recursos
naturales, y a la vez constituye una fuente de ingresos para los hogares y
personas. En consecuencia, los cambios en este indicador generan efectos a
nivel agregado (macroeconómico) e individual (microeconómico). En el último
tiempo, los sectores de menores ingresos son los que más han sufrido la
pérdida de su fuente de trabajo, lo cual constituye un problema de la mayor
gravedad para los hogares más pobres y, por consiguiente, demanda de las
autoridades la búsqueda de una solución.
En el Gobierno del Presidente Frei se envió al Congreso el
proyecto del denominado Sistema de Protección al Trabajador Cesante
(PROTRAC), que no prosperó.
El objeto de la presente iniciativa es establecer un seguro
obligatorio de cesantía a favor de los trabajadores que rigen su relación laboral
por el Código del Trabajo. Se inició en mensaje del Presidente de la República,
señor Ricardo Lagos, y tiene otras características que analizaré desde
diferentes ángulos.
Desde luego, protege a los trabajadores dependientes que inicien
o reinicien actividades laborales con posterioridad a su entrada en vigencia
como futura ley. Uno de sus rasgos distintivos lo constituye la incorporación
automática del trabajador al seguro, generando a su turno la obligación de
cotizar en los términos que establece.
El seguro no cubre a los trabajadores de casa particular, a los
sujetos a aprendizaje, a los menores de 18 años de edad ni a los pensionados,
salvo que la pensión se hubiese otorgado por invalidez parcial.
El financiamiento será tripartito, distribuido de la siguiente
manera: a) un 0,6 por ciento de las remuneraciones imponibles de cargo del
trabajador; b) un 2,4 por ciento de las remuneraciones imponibles pagadas por
el empleador, y c) un aporte del Estado que ascenderá anualmente a un total
de 225 mil 792 unidades tributarias mensuales, las que se enterarán en 12
cuotas mensuales de 18 mil 816 UTM.
Para los efectos tributarios y de cobro, las cotizaciones referidas a
los trabajadores y empleadores tendrán el carácter de previsionales.
Con la aprobación de esta normativa Chile crearía finalmente un
seguro de desempleo que ya está en plena vigencia en varios países
latinoamericanos, tales como Argentina, Brasil, Colombia, Venezuela y otros.
Se encuentra contemplado también en las legislaciones de España, Bélgica,
Italia, Francia, sólo por nombrar algunas.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 293 de 635
DISCUSIÓN SALA
El seguro de cesantía responde a los distintos tipos de desempleo
que las sociedades avanzadas y las que se encuentran en desarrollo (como la
nuestra) deben enfrentar.
La doctrina considera los siguientes tipos de desempleo:
a)
Estacional. Afecta regularmente a determinadas actividades profesionales
durante ciertos períodos del año, y como consecuencia de las variaciones
climáticas. Tal fenómeno ocurre en la agricultura; en la construcción, durante
el período de mal tiempo y en la hotelería de temporada. Esta clase de
cesantía es bastante previsible y puede planificarse.
b) Friccional. Se produce al estimar la situación conjunta de los
trabajadores que dejan su trabajo y mientras son ocupados en otro.
c) Tecnológico. Se produce en sectores industriales por adopción
de nuevos métodos, nuevas técnicas o nuevas maquinarias o formas de
producción que permiten prescindir de mano de obra y reducir personal.
d) Estructural.
e) Encubierto, o subempleo.
f) Cíclico. Se halla constituido por grandes recesiones económicas
que periódicamente colocan a la economía de un país en situación de crisis.
Éste es el tipo más grave de desocupación, no sólo por ser imprevisible, sino
también porque debilita y desarma las defensas económicas con las que podría
combatirse.
Este último es justamente el tipo de desempleo que sufre hoy
nuestro país. Ello, por el impacto de las crisis económicas generadas por la
globalización de la economía, sea por la crisis asiática, sea por el deterioro del
precio de nuestro cobre. Además, es un proceso que se ha complicado por la
falta de voluntad en lo relativo a las inversiones.
En todo caso, existe la necesidad imperiosa de crear el tipo de
seguro que propone el proyecto en debate para, al menos, precaver de una
manera limitada las consecuencias dramáticas de la cesantía. Sin embargo,
entiendo que es imprescindible la creación de puestos de trabajo, que debería
fluir en especial de los inversores privados. También el Estado ha de cumplir
un papel fundamental en este esfuerzo, dando un fuerte impulso a la
generación de obras públicas de infraestructura. Además, constituye una tarea
importante para los municipios, encabezados por sus nuevas autoridades, el
promover mediante fondos públicos y privados la creación de nuevas fuentes
de trabajo.
El sistema propuesto otorga beneficios a todo evento:
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 294 de 635
DISCUSIÓN SALA
-Asegura a los trabajadores despedidos por necesidades de la
empresa, beneficios monetarios en proporción a la última remuneración, por
un período de hasta cinco meses de búsqueda de nueva ocupación. Si el caso
lo amerita, se dispone que entre en acción la Cuenta Individual del Trabajador,
que se conoce como Fondo Solidario.
-Si el contrato laboral termina por renuncia o por jubilación del
trabajador, éste podrá disponer de los recursos acumulados en su Cuenta
Individual por Cesantía. En caso de muerte, tales recursos se trasladarán a la
masa hereditaria.
-El trabajador conservará el derecho a percibir asignaciones
familiares; mantendrá sus beneficios de salud en FONASA, y tendrá derecho a
buscar orientación laboral en las oficinas municipales de información laboral.
Asimismo, tendrá acceso preferente a los programas de capacitación a través
del Fondo Nacional de Capacitación.
Un punto importante de destacar se refiere a que el servicio de
administración de fondos de cesantía deberá ser entregado a una sociedad
administradora, que será responsable de la operación de las cuentas
individuales y de los beneficios contemplados en la ley.
La incorporación al sistema se rige, ante todo, por el principio de
la obligatoriedad en lo que se refiere a los contratos suscritos con posterioridad
a la entrada en vigencia de la ley en proyecto. Y, para quienes tengan
contratos vigentes, la aplicación de sus normas se regirá por el sistema de
voluntariedad.
Tal como lo señalé en las Comisiones unidas, considero que el
proyecto en debate constituye un medio para enfrentar el período de crisis y
favorecer al sector asalariado, que es, justamente, el que registra un mayor
índice de cesantía y no cuenta con red de protección alguna.
Por las razones expuestas, voto que sí.
La señora MATTHEI.- Señor Presidente, en la medida en que las sociedades y
los países van adquiriendo mayores grados de desarrollo, tratan de encontrar
fórmulas para proteger a los sectores más débiles de la sociedad.
Generalmente, la primera decisión que se toma es la de instaurar
sistemas obligatorios de pensiones, de jubilaciones, que tienen por objeto
amparar al trabajador cuando éste, ya sea por edad, invalidez o muerte, no
puede seguir laborando. Se trata de que la persona, al alcanzar una edad en
que no le es posible continuar en actividad, perciba un ingreso que sustituya
en parte la remuneración que recibía en el ejercicio de su ocupación.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 295 de 635
DISCUSIÓN SALA
Asimismo, comúnmente los países mantienen un sistema obligatorio de
protección que, en caso de muerte prematura o invalidez del trabajador,
proporciona a éste, o a su familia si fallece, un sustituto del salario que ya no
puede ganar.
En el caso que nos ocupa, pienso que estamos avanzando en la
dirección correcta. Porque cuando una persona sufre cesantía, requiere contar
de algún modo con los ingresos que dejó de obtener. En tal sentido, la
iniciativa tiende a brindar protección social a los trabajadores.
Obviamente, hay que fijar límites. Hemos visto cómo, en algunos
países, sobre todo en Europa, una protección social puede convertirse muy
fácilmente en un tremendo abuso. En efecto, hay personas que viven años
recibiendo gratis recursos del Gobierno, no porque no puedan salir de la
cesantía, sino porque en realidad no tienen deseo alguno de trabajar.
Para tratar de evitar esta clase de abusos, generalmente se otorga
el beneficio de cesantía por períodos cortos. Además, se limita el número de
veces que pueden acceder a aquél, y, por otra parte, se procura que el monto
vaya disminuyendo con el transcurrir del tiempo. Con esto se persigue crear un
incentivo para que la persona busque y consiga un nuevo trabajo.
Diría que los tres elementos están consignados en el proyecto que
estamos votando. Efectivamente, el período es corto: el beneficio se entrega
sólo por cinco meses. En segundo lugar, se ha introducido una indicación que
limita el uso del fondo solidario a un máximo de dos veces cada cinco años. De
este modo, se evita la posibilidad de acceder en forma reiterada y constante al
beneficio. Hay que agregar que el monto va disminuyendo mensualmente.
Por todo ello, creo que hemos llegado a un buen equilibrio entre
protección a un trabajador cesante, y la cortapisa que impide abusar del
sistema. Chile, todavía, es un país con muchas necesidades: se requiere dinero
en educación, así como en salud, en vivienda y en muchos otros rubros. No
podemos darnos el lujo de estar pagando seguros de cesantía a quienes no
desean trabajar.
Creo que hemos llegado a un justo equilibrio. Por eso, aprobé el
proyecto en las Comisiones unidas y ahora lo votaré a favor.
Deseo añadir, señor Presidente, que igualmente hay que tener
cuidado en cuanto a que los costos de tales sistemas de protección, o de
avance de la sociedad, se carguen a las empresas. En este momento hay una
serie de proyectos o de proposiciones, que no hacen sino elevar el costo de
producción de la actividad empresarial. La misma iniciativa que estamos
votando conlleva tal efecto, como también la que aumentó el salario mínimo.
El proyecto sobre evasión de impuestos incrementa muy fuertemente aquella
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 296 de 635
DISCUSIÓN SALA
carga, y lo mismo puede decirse en cuanto al de rentas municipales. La
proposición de rebajar el impuesto a las personas igualmente supone una
compensación basada en el incremento de tributos a las empresas. En fin.
Observo demasiadas iniciativas que en definitiva redundan en
mayores costos de producción. Al respecto, debe tenerse cuidado y ver cuál es
realmente el equilibrio razonable. Porque hay una materia que a lo mejor no es
de nuestro gusto; pero es inevitable y constituye un dato para nosotros: el
capital es el factor productivo más movible que existe. Para que un trabajador
se traslade de un país a otro habría que superar muchas dificultades; en
cambio, cada día resulta más fácil mover el capital.
Por lo tanto, si
se imponen excesivos costos de producción a las empresas, en algún momento
nos encontraremos con que empezará a mermar la inversión en Chile y, por
ende, se afectará también la posibilidad de generar empleos. Finalmente, lo
que estamos tratando de proteger -que es la seguridad del trabajador- va a
quedar desprotegido por falta de inversión.
Al respecto, lo único que podemos señalar es que se trata de un
asunto de sentido común, de prudencia, de cuánto es posible proteger sin
llegar a afectar el crecimiento del país, la generación de empleo y la inversión.
Voto que sí.
El señor GAZMURI.- Señor Presidente, voy a votar favorablemente el proyecto,
acerca de cuyas virtudes ya se ha argumentado extensamente.
Mi primera reflexión es que, si uno mira las cosas desde fuera,
aparece sorprendente que nos hayamos demorado tantos años en establecer
en el país protecciones mínimas contra el desempleo. Todavía existe atraso en
un conjunto de materias que apuntan a la creación de una red básica de
protección para todos los sectores que, de una manera u otra, sufren
situaciones precarias en una economía y una sociedad tan dinámicas como las
nuestras.
Hago esa reflexión porque, si bien esta iniciativa viene a llenar un
vacío, aún quedan, en mi opinión, muchos otros. Tengo la impresión de que
Chile no va a alcanzar un desarrollo socialmente sustentable y
económicamente viable a largo plazo si, junto con un fuerte impulso a todas
las dinámicas aperturistas y modernas de la economía, no generamos sistemas
de protección social que permitan una sociedad con grados mínimos de
integración.
En ese sentido, me alegro de que, aunque con tardanza, estemos
legislando sobre un mecanismo que ya existe en todas las economías con
desarrollos análogos al nuestro. Y para qué mencionar las economías más
desarrolladas del mundo, donde los sistemas de protección contra el
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 297 de 635
DISCUSIÓN SALA
desempleo tienen ya más de cincuenta, sesenta y, en algunos casos, superan
los setenta años.
Me parece que el proyecto está acorde con un país de desarrollo
medio como el nuestro, en cuanto establece una protección que, sin ser para
nada excesiva, mejora bastante la situación actual. Hoy, frente a la cesantía,
motivada por razones ajenas a la voluntad de los trabajadores, sólo existe un
sistema de indemnizaciones que se aplica a un porcentaje muy reducido de
ellos. Desde esa perspectiva, la iniciativa extiende el beneficio de la protección
a todos los trabajadores sujetos al Código del Trabajo, que representan una
masa laboral que supera levemente los 3 millones.
Por lo tanto, el proyecto otorga estabilidad a los ingresos de las
personas y sus familias durante un período de tiempo –mientras se encuentren
cesantes-; facilita, como aquí se ha dicho, la readaptación de aquellos
trabajadores que buscan nuevos empleos, quienes pueden obtenerlos en las
fases dinámicas del desarrollo; produce, asimismo, efectos macroeconómicos
positivos, en la medida en que previene caídas drásticas de la demanda interna
causadas por aumentos en la desocupación (hemos visto cómo esto, sobre
todo en la última crisis, ha sido un factor de retraso en los niveles de
reactivación de la economía), y, finalmente, contribuye, también desde el
punto de vista macroeconómico, a generar una nueva fuente de ahorro, y por
tanto de inversión, en el país.
Considero que todos estos elementos son positivos y apuntan en
la dirección de una economía moderna que pretenda establecer mínimos de
protección y de seguridad social.
Por otro lado, estoy de acuerdo en que, después de muchos años,
se introduzcan elementos de solidaridad en materia de previsión social. Creo
que esto rompe la tradición neoliberal impuesta al país en los años 80, que en
todos los sistemas de protección, tanto de salud como de otros ámbitos,
desconocía esta característica esencial en un régimen de previsión, cual es la
existencia de elementos de solidaridad. Creo que el Fondo Solidario, que
representa una parte del conjunto de recursos destinados a ese fin, viene a
reponer en la legislación chilena sobre la materia un componente central de
todo régimen previsional justo.
Finalmente, el proyecto recoge la experiencia vivida por el país en
los últimos años al establecer la idea de un operador único del Fondo, porque
eso va a significar disminución de costos. En la medida en que su
administración sea licitada con amplitud a todos los agentes existentes en el
mercado, se consagra además el criterio de una sana competencia, todo lo cual
redundará en un sistema que, espero, se caracterice por sus bajos costos de
administración, en contraste con los altísimos que deben soportar los
trabajadores afiliados a las AFP.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 298 de 635
DISCUSIÓN SALA
Por este conjunto de razones, señor Presidente, voto a favor del
proyecto.
El señor VEGA.- Señor Presidente, como aquí se ha dicho, ésta es una iniciativa
esencial para la estabilidad de un sistema laboral moderno.
La seguridad social es un factor amortiguador que debe operar
siempre que haya un hecho nuevo que genere a un trabajador pérdida de su
capacidad de ganancia o incremento de sus gastos de supervivencia, por
enfermedad, invalidez, accidentes, necesidades de la empresa, etcétera. La
seguridad social, entonces, debe contar con normativas eficientes para
mantener a las personas afectadas estabilizadas personal y familiarmente
dentro de nuestro escenario social.
Es característico del libre mercado pasar por ciclos de expansión y
contracción derivados del dinámico proceso de la economía y del accionar
competitivo de las empresas.
En nuestra legislación, existen dos regímenes que están
íntimamente ligados con el término de la relación laboral: el de auxilio de
cesantía y el de indemnización por años de servicio. Ambos operan cuando se
pierde el trabajo, pero en circunstancias distintas. La idea fundamental en la
indemnización por años de servicio es entregar un ahorro significativo cuando
se pierde definitivamente el trabajo o al término de un largo período (por
ejemplo, 20 años, más o menos). En cambio, el subsidio de cesantía del DFL
Nº 150, de 1982, es una ayuda temporal, para alguien que pierde su trabajo
pero debe buscar otro en el corto plazo. Este subsidio ha demostrado ser
ineficiente, por lo que debe ser perfeccionado. Tal es el propósito del proyecto
y por ello su idea central cuenta con amplio consenso.
Las instituciones públicas tienen un régimen jurídico que se ha
caracterizado por dar menos beneficios económicos al trabajador y más
cuidado a su contingencia social, y, por lo tanto, genera mayor estabilidad. Es
la política del sector público.
Por el contrario, en el sector particular hay sueldos más altos,
menor estabilidad y una previsión más flexible y relacionada a su sistema de
libre competencia; tan así es que los empleados particulares sólo reciben el
beneficio de la jubilación desde 1947, con la ley Nº 10.475. Inicialmente la
tenían sólo los obreros, pero todos aspiraban a ser empleados porque éstos
tenían un sueldo vital más alto.
Esto, como sabemos, se complicó a través del tiempo. La
indemnización fue primero de 5 meses, y con la ley Nº 19.010, de 1991, subió
a 11 meses. Según consta en la historia de este último cuerpo legal, se estimó
en esa época que el promedio de tiempo en encontrar un nuevo empleo
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 299 de 635
DISCUSIÓN SALA
fluctuaba entre 7 y 8 meses, en circunstancias de que se disponía de un tope
de 5. Fue la razón por la cual los distintos sectores convinieron en fijar un tope
de 11 meses. Es decir, en la práctica fue concebida como un beneficio de
cesantía.
En consecuencia, se han creado dos beneficios: uno pequeño,
temporal, que es el del DFL Nº 150, y otro que implicaba pagar un mes por
año, con tope de 11 meses, sobre la base del promedio de la última
remuneración, con beneficio laboral de cargo de la empresa. Esta
indemnización por años de servicio correspondía más bien a premios de
producción y, particularmente, estabilidad del trabajador.
Actualmente, somos testigos de cómo la velocidad de los cambios
que genera el comercio internacional y la libre competencia hacen que el
trabajador esté en constante movilidad laboral, lo que agudiza la necesidad de
atender, por la vía de la seguridad social, la repentina contingencia del
desempleo, y disminuye, como es natural, el interés por el pago del monto que
significa tener antigüedad.
Lo que falta en nuestra legislación, entonces, es mejorar el
beneficio de la cesantía y regular mejor la indemnización. Sin embargo, en los
países desarrollados, como, por ejemplo, Canadá y los europeos, se ha
generado –como aquí se ha indicado- un gran problema con este tipo de
bonificaciones, las que se han ido transformando en algo insostenible para los
presupuestos de los Gobiernos y de las empresas, que requieren ajustes
macroeconómicos que finalmente terminan generando más desempleo.
En nuestro caso, es necesario considerar que cerca del 80 por
ciento de la ocupación la proporcionan las PYME, que, en general, no tienen
capacidad de previsión.
Soy partidario de legislar sobre esta importante materia, pero
considero que hay algunos aspectos que requieren mayor consenso, como el
financiamiento tripartito; la protección de los trabajadores contratados por
obra o faena; la conveniencia de mantener la norma del artículo 1º transitorio,
que permite a los trabajadores con contrato vigente, ya sea individual o
colectivo, optar al seguro en la fecha en que empiece a regir la ley.
Señor Presidente, me parece que ésta es una iniciativa muy
compatible con nuestra economía social de mercado, y constituye un sistema
moderno, de respeto y de confianza para los principales actores del sistema
productivo.
Voto favorablemente.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 300 de 635
DISCUSIÓN SALA
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable
señor Canessa.
El señor CANESSA.- Señor Presidente, el proceso de globalización que se vive
actualmente hace que las economías de los países se encuentren relacionadas
las unas con las otras, con lo cual los procesos de caída o de baja que éstas
puedan experimentar, fundamentalmente en las naciones desarrolladas, afecta
directamente a la economía de los países menos desarrollados, repercutiendo,
en consecuencia, fuertemente en el nivel de vida de sus habitantes.
Por cierto, Chile no escapa a esta realidad, y es así como hace dos
años ya hemos venido experimentado un fuerte retroceso en el desarrollo
económico que nuestro país, de manera sostenida, exhibía en las últimas
décadas, lo cual, en parte, se ha debido en cierta manera a lo que en su
momento se llamó la crisis asiática, ya que además ha habido algunos manejos
discutibles de parte de las autoridades de Gobierno en el ámbito
macroeconómico.
Ante esa situación, no cabe duda de que uno de los factores
productivos que más se resiente es el trabajo, aumentando los niveles de
desocupación y produciendo en la ciudadanía una sensación de angustia y de
inestabilidad, con el consiguiente daño que acarrea a todo el grupo familiar del
desocupado.
Todo país, señor Presidente, debe poseer las herramientas legales
necesarias para paliar, de alguna manera, los problemas que en materia
laboral presenta la situación antes descrita.
Es así como se somete ahora a votación el proyecto de ley
denominado "Seguro Solidario de Cesantía", que tiene precisamente esa
finalidad: otorgar a los afiliados a él los recursos económicos indispensables
para afrontar por breve tiempo la penosa realidad de haber perdido su fuente
de trabajo.
Por eso, señor Presidente, aprobaré la idea de legislar; sin
embargo, dentro del estudio particular de cada una de las normas del
proyecto, habrá que ir determinando con sumo cuidado los elementos
integrantes de tal seguro de cesantía, para que cumpla de la mejor manera la
finalidad para la cual ha sido propuesto.
Con relación al contenido de la iniciativa, me parece acertada la
idea del financiamiento tripartito, con aportes tanto de los trabajadores como
de los empleadores y, en último término, del Estado. De esta manera, con la
Cuenta Individual de Cesantía y el Fondo de Cesantía Solidario se ha avanzado,
a mi juicio, en lo que fue el proyecto denominado PROTRAC, de similar
naturaleza que el presente, pero que no contemplaba dicho mecanismo.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 301 de 635
DISCUSIÓN SALA
Importante será, en todo caso, precisar claramente el nivel óptimo
del aporte que a cada actor corresponderá. Sin duda, éste es un punto de vital
importancia, por cuanto si se establece un aporte excesivo de cargo de los
empleadores esto podría devenir con el tiempo en una disminución de la
contratación de trabajadores, ya que dentro de los costos que cualquier
relación laboral involucra, habrá que considerar el aporte de este seguro de
cesantía.
Se hace necesario, además, elaborar un mecanismo más
adecuado para imputar los montos percibidos con cargo a la Cuenta Individual
de Cesantía, en el caso de que esté operando el seguro, a las prestaciones
percibidas por el trabajador que constituyen su indemnización por años de
servicios. El proyecto establece la posibilidad de la imputación, pero señala
como requisito que la indemnización sea pagada dentro del mes siguiente a la
fecha de despido, condición que difícilmente podrá ser cumplida por los
empleadores.
Otro aspecto importante que será necesario ver en detalle es el
relativo al organismo que administrará este seguro denominado "Sociedad
Administradora de Fondos de Cesantía", ya que la existencia de un único ente
administrador podría ir en contra de la calidad del servicio prestado y de los
costos que ello involucra, situaciones que podrían ser corregidas al existir otros
organismos o instituciones que presten similar servicio.
Es necesario que existan mecanismos adecuados que permitan
combatir el flagelo del desempleo, tanto individual como colectivo; y en esto el
presente proyecto puede ser una herramienta eficaz, pero también se hace
indispensable atacar las causas del problema con políticas económicas
acertadas, tanto de corto plazo -que permiten disminuir el presente índice de
cesantía- como de mediano y largo plazo, que aumenten de manera creciente
la producción interna y el desarrollo económico nacional, ya que en definitiva el
mejor seguro de desempleo es la existencia de fuentes de trabajo estables y
seguras.
En virtud de estas consideraciones, votaré favorablemente el
proyecto para legislar respecto de la materia de que trata.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable
señor Parra.
El señor PARRA.- Señor Presidente, cuando mañana votemos el proyecto de
Ley de Presupuestos del año 2001, constataremos que el gasto del Estado en
seguridad social supera los dos billones de pesos. Eso implica bastante más del
20 por ciento del gasto total del Estado. A eso deben añadirse los alrededor de
mil 300 millones de dólares que los chilenos capitalizan en sus cuentas en las
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 302 de 635
DISCUSIÓN SALA
AFP año tras año. Y todo ese gigantesco esfuerzo es para sostener un sistema
de seguridad social mediocre e incompleto.
Felizmente, señor Presidente, uno de estos factores críticos se
corrige parcialmente con el proyecto que ahora votamos. El seguro de
desempleo es un elemento de los sistemas de seguridad social desde que se
dictara la Social Security Act de Estados Unidos en 1935. En su momento fue
también incorporado en el Plan Beveridge y en el Convenio 102 de la OIT del
año 1952. Chile viene recién ahora a ponerse al día con el compromiso que
siempre tuvo, en cuanto a desarrollar un verdadero sistema de seguridad
social.
Sin embargo, señor Presidente, el proyecto que se nos presenta
tiene un defecto importante. Es principio de la seguridad social la universalidad
tanto objetiva como subjetiva. La universalidad objetiva exige cubrir todos
aquellos riesgos que señala el Convenio 102 de la OIT a que hice referencia,
entre los cuales figura el desempleo. Y la universalidad subjetiva requiere que
el beneficio alcance a todos aquellos expuestos al mismo riesgo.
En el proyecto en debate quedan excluidos los trabajadores del
sector público, para quienes sólo subsistirán los mecanismos que contempla la
legislación actual, que son incomparablemente de inferior calidad que los ahora
propuestos. Éste es un desafío que deberá corregirse en un plazo razonable de
tiempo, para que el sistema satisfaga esta exigencia de la universalidad
subjetiva.
Yo entiendo que no ha sido posible dar ese paso, principalmente
por razones financieras, porque frecuentemente se sostiene que este proyecto
desincentiva la contratación de mano de obra y que puede retardar la anhelada
reactivación de nuestra economía, que representa un verdadero impuesto al
trabajo, lo que constituye costos adicionales para los empleadores. No
comparto ese punto de vista.
El sistema de seguridad social chileno, hoy día, se financia con el
esfuerzo de los trabajadores y con el de la sociedad a través del gasto estatal.
Y el seguro de desempleo que se nos propone tendrá en el aporte laboral y en
el fiscal sus principales soportes.
Repárese en el hecho de que al constituir las cotizaciones
patronales un gasto necesario para producir la renta, ellas representarán un
menor ingreso estatal -según se indica en el informe financiero en régimendel orden de los 35 mil millones de pesos. De manera que una parte
importante del costo empresarial no es tal, porque también es transferido, por
esta vía tributaria, al Fisco. Del mismo modo se viene operando mediante las
indemnizaciones por años de servicios, a las cuales será imputable, en parte, el
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 303 de 635
DISCUSIÓN SALA
aporte patronal al Fondo Solidario de Cesantía y a las cuentas de capitalización
individual aquí contempladas.
Esas indemnizaciones por años de servicios, en las condiciones
señaladas en las circulares 29, 52 y 127 del Servicio de Impuestos Internos,
son reconocidas hoy como gasto necesario para producir la renta y, por la
misma razón, aligeran el impacto tributario sobre el sector empresarial.
En consecuencia, éste es un paso indispensable, por razones de
justicia y para tener un verdadero sistema de seguridad social.
Hago mías, además, las razones expuestas esta tarde en la Sala
por mi correligionario el Honorable señor Silva.
Voto a favor.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Tiene la palabra, para
fundamentar su voto, el Senador señor Moreno, último inscrito.
El señor MORENO.- Señor Presidente, en primer término, dejo constancia en la
Sala del grado de consenso que la iniciativa del Presidente de la República, don
Ricardo Lagos, ha encontrado tanto en la Cámara de Diputados como en el
Senado. Éste no es un hecho cualquiera, dado que la materia formó parte de
sus planteamientos en la campaña presidencial. Lo anunció, en forma enfática,
precisamente cuando enfrentaba a los grupos de trabajadores que estaban en
una situación de incertidumbre y angustia ante un cuadro económico
relativamente complejo.
Junto con dejar constancia de esto, hago un llamado, que aunque
podría parecer superficial, en el fondo, no es tal.
El informe emitido por las Comisiones de Hacienda y de Trabajo y
Previsión Social, unidas, se refiere a un seguro de desempleo, en
circunstancias de que el proyecto enviado por el Ejecutivo al Senado y a la
Cámara de Diputados habla de un seguro de cesantía.
Alguien podría decir: “Es lo mismo”; pero no es así. En el lenguaje
chileno tiene una connotación distinta. El desempleado es una persona que
normalmente estaba catalogada bajo el término “de cuello y corbata”, o sea,
un empresario, un administrador, un gerente. El cesante, en la terminología
criolla, es un trabajador, el cual obviamente quedó sin trabajo, hecho al que
está expuesto varias veces en su vida. El desempleado normalmente queda en
tal condición una vez en su vida.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 304 de 635
DISCUSIÓN SALA
Llamo la atención sobre ese aspecto, porque de la lectura de
ambos informes me doy cuenta de que se han cambiado las terminologías sin
haber resuelto hacia donde apuntaba el fondo del tema.
Sin embargo, me quedo con la aceptación más amplia del
concepto; vale decir, la creación de un colchón de seguridad de un máximo de
cinco meses, en una etapa decreciente, para quien pierde su trabajo, sea “de
cuello y corbata” o un trabajador manual.
Desde ese punto de vista, no cabe duda de que introducimos un
concepto nuevo en nuestro país. Pregunté al señor Ministro y a los
representantes del Ministerio del Trabajo y Previsión Social si algún país en el
mundo aplica un esquema mixto como el que aquí estamos discutiendo. Y la
respuesta fue que tal sistema aún no se ha establecido en ninguno. Existen
seguros de desempleo y también cuentas individuales, pero no la combinación
de un fondo solidario de cesantía con una cuenta individual.
En mi opinión, resulta indispensable que el Parlamento deje
establecido lo positivo del mecanismo y lo auspicioso que puede significar
extender el sistema tanto a la legislación laboral de nuestro país como a las de
otras naciones del mundo.
Me sumo a una pregunta y a las sugerencias aquí formuladas. La
primera es: ¿Cómo quedan contempladas en este sistema las miles de
personas que hoy en día, dado el régimen económico abierto que nos rige y el
debilitamiento de las leyes laborales de nuestro país, tienen condiciones
laborales distintas bajo el sistema de contrato de contratistas?
En Chile se ha extendido un procedimiento de contratación que
significa crear formas de empleos análogas a las de un trabajador permanente,
pero que bajo el sistema de contrato, quedan sometidas a inestabilidad o,
mejor dicho, no tienen estabilidad en el empleo. Por lo tanto, el mecanismo
que aquí estamos aprobando establece la posibilidad de que quienes no sean
despedidos por la causal denominada “necesidades de la empresa,” estarán
aparentemente en una situación de inseguridad.
Pregunto: ¿Cómo se resolverá esto en el futuro?
Obviamente, queda una segunda categoría. Me refiero a las miles
de personas que en nuestro país laboran bajo el régimen de temporeras y
temporeros, cuyo trabajo, dada su naturaleza, es limitado en el tiempo. El
proyecto ha incluido seis meses como mínimo -lo que me parece adecuado-,
pero las temporeras y los temporeros no quedan cubiertos durante ese
período. La de ellos es una forma tradicional de contrato y empleo que, a mi
juicio, no debería estar excluida en la iniciativa.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 305 de 635
DISCUSIÓN SALA
Por lo tanto, junto con votar a favor, anuncio que haré algunas
indicaciones con miras a cubrir dentro del sistema a las trabajadoras y
trabajadores que he mencionado.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Continúa la votación de acuerdo
con el orden alfabético.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).Pido a Sus Señorías que, en
lo posible, sean breves en su fundamentación de voto, porque en seguida
tenemos el homenaje.
Tiene la palabra el Senador señor Horvath.
El señor LARRAÍN.- ¿Por qué no suspendemos la votación, señor Presidente?
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Reglamentariamente no se
puede, señor Senador.
El señor BITAR.- Señor Presidente, sugiero que se someta a consideración de
la Sala, en vista de que tenemos un homenaje, que quienes tengan alguna
presentación escrita, la puedan incluir en la versión taquigráfica, o
simplemente que se vote, sin fundamentación de voto.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- No se puede, señor Senador, a
pesar de nuestras buenas intenciones. De acuerdo con el Reglamento se debe
terminar la votación.
El señor BITAR.- Entonces, solicito a los señores Senadores que cooperen para
poder realizar pronto el homenaje.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Prosigue la votación.
Tiene la palabra el Honorable señor Horvath.
El señor HORVATH.- Señor Presidente, seré breve, justamente por las razones
señaladas.
El punto es que el proyecto fue presentado, en su oportunidad,
por el Gobierno como una de las soluciones para resolver el problema de la
cesantía y desempleo en Chile. Obviamente ésta no es la fórmula de solución.
La fórmula consiste en sacar del inmovilismo al sector forestal a
través de la aplicación efectiva del decreto ley Nº 701; de entregar las
concesiones de acuicultura, de acuerdo con un ordenamiento territorial
bastante clave, y de tener reglas del juego claras en cuanto al sistema laboral,
al sistema tributario, a las normas ambientales, de manera que haya confianza
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 306 de 635
DISCUSIÓN SALA
y resolver el problema de la inversión y la creatividad. Pienso que a través de
tales vías es posible absorber la cesantía.
En cuanto a la iniciativa, hay un estudio de un departamento de la
Dirección de Presupuestos conforme al cual el proyecto que nos ocupa
generará un aumento de los costos de la contratación que disminuirá la mano
de obra, la cual, en el período de la transición, se ha incrementado de mil 61
empleos a un máximo de mil 508.
Por otro lado, cabe tener presente que no deben crearse
expectativas en este sentido, como una forma de solucionar el problema de la
cesantía.
Asimismo, en su momento, habrá que verificar si el seguro de
desempleo es obligatorio; y, de ser así, habrá que presentar indicaciones para
crear fórmulas voluntarias.
Tampoco es un seguro, sino que más bien constituye un ahorro. Y
por la vía del seguro, si uno considera las transferencias de riesgos, esto se
podría corregir tal vez mediante una fórmula más adecuada. La administración
del Fondo podría quedar entregada a instancias mejor preparadas y que tienen
competencia al respecto, en vez de generar otra fórmula compleja que podría
dar lugar a bastantes complicaciones administrativas, atentando también
contra el buen uso de este mecanismo.
Hay otras opciones, pero creo que todavía merecen algunas
correcciones y, obviamente, es conveniente destacar la idea de que a través de
fórmulas creativas haya una amortiguación entre los períodos de trabajo y los
de cesantía.
Por eso, voto a favor.
El señor LARRAÍN.- Señor Presidente, intervendré brevemente, porque algunos
señores Senadores que ya han usado de la palabra han pedido que quienes
todavía no lo hemos hecho, seamos breves.
Anuncio mi voto favorable a esta iniciativa por razones que ya
han sido expuestas, por lo cual no las reiteraré, pero quiero, sí, subrayar
algunos comentarios.
El primero de ellos -aunque ya ha sido dicho, es importante
insistir al respecto- es el de que este sistema bajo ningún concepto contribuirá
a resolver el problema del desempleo actual. Los efectos de esta normativa,
una vez puesta en funcionamiento, empezarán a regir un año después de que
terminen las cotizaciones de los interesados. En consecuencia, estamos
hablando del año 2002.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 307 de 635
DISCUSIÓN SALA
Reitero que estas disposiciones no resolverán los problemas que
en esta materia el país afronta actualmente y que lo afectarán también en el
futuro próximo, y que son de suyo delicado. Es necesario que el país así lo
entienda, para que no se preste a confusiones.
En seguida, este sistema deja afuera a un vasto sector de los
trabajadores chilenos. No están incluidos ciertamente quienes buscan trabajo
por primera vez. Mal podrían estarlo, ya que no tienen un contrato, no son
dependientes. Tampoco incluye, como ya se ha mencionado, a los temporeros,
los que no cuentan con la posibilidad de un seguro de desempleo en los
términos que esta legislación propone. Desde luego, los trabajadores
independientes también quedan excluidos, como, asimismo, los informales,
vale decir, aquellos que desempeñan labores de hecho dependientes, pero sin
contrato de trabajo, por lo que no pueden apelar a este mecanismo. Asimismo,
no están considerados los funcionarios públicos a contrata, según los
antecedentes que se han dado a conocer.
Vale decir, aquí hay un porcentaje considerable de la fuerza de
trabajo que no podrá contar con la protección que este seguro implica.
Por otra parte, el proyecto se presta para algunos incentivos
perversos, como por lo demás se ha comprobado en países donde estos
mecanismos operan desde hace algunos años. De alguna manera se incentiva
la rotación laboral, como asimismo la rotación ficticia. Es decir, el sistema
permite, previo entendimiento entre el empleador y el trabajador, aprovechar
los recursos del fondo solidario en forma ficticia, en beneficio recíproco y el
consiguiente ahorro de los fondos de la empresa o de los trabajadores. Estas
cuestiones no parecieran estar enteramente cubiertas por los mecanismos de
resguardo que se han diseñado.
Finalmente, desde un punto de vista técnico, no estamos
hablando realmente de un seguro de desempleo, ya que no existe un pago por
transferencia de riesgo. Un seguro, en los términos de nuestra legislación -por
lo menos, los contratos de seguros-, tiene características distintas, y es
importante definirlo desde un punto de vista jurídico. Estamos frente a un
sistema de cotizaciones para ahorro que será utilizado en caso de desempleo,
y en el que, además del aporte del empresario y el trabajador, hay una
contribución estatal. Esto es lo que estamos aprobando, lo que no es
técnicamente un seguro de desempleo o cesantía. Y es conveniente precisarlo,
por las consecuencias jurídicas que podría producir el entender como seguro
algo que la legislación ha definido siempre de manera distinta.
Esperamos que todas estas observaciones, y otras que se han
vertido en este debate, puedan ser corregidas en la discusión particular.
Voto que sí.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 308 de 635
DISCUSIÓN SALA
El señor RÍOS.- Señor Presidente, ante todo doy excusas a los familiares del
General Schneider, pero el hecho de que en estos momentos se va a aprobar
una ley tan trascendente para los trabajadores chilenos, podría estimarse
también como un homenaje a su memoria, que justifica la espera.
Sólo quiero recordar que no hace mucho tiempo el Senado
rechazó un proyecto muy trascendente, relacionado en cierta forma con el
seguro de desempleo, pero que se refería específicamente a los dividendos
hipotecarios. Esa iniciativa, que fue posteriormente aprobada por la Cámara de
Diputados, se encuentra en la actualidad en la Comisión de Vivienda de esta
Corporación para ser resuelta en Comisión Mixta.
Señalo lo anterior porque el tema lo analizamos hace años, y uno
de los problemas más complicados que afectaban a la construcción de
viviendas en Chile, desde 1992 en adelante, era el de que las inversiones
privadas y públicas en esta área, nacionales e internacionales, debían contar
con la seguridad absoluta del pago de los dividendos correspondientes,
conforme a los contratos establecidos. Esta obligación era fundamental, y
debido a ello, en una labor conjunta con el entonces Ministro de la Vivienda,
don Alberto Etchegaray, se creó un sistema para el pago de dividendos en el
caso de las personas desempleadas, para lo cual se fijó un máximo de diez por
ciento de las cuotas pendientes. Así que hay antecedentes y estudios al
respecto, lo cual considero muy interesante y conveniente, y esperamos
mucho éxito sobre esta materia en nuestro país.
Un señor Senador acaba de referirse a los temporeros, tema que
será eterno en un país básicamente fruticultor, que ha tenido un crecimiento
notable y exitoso en esta área, y en cuyas faenas participa la familia como
conjunto laboral y social muy trascendente, con muchas soluciones
económicas. Por ello, evidentemente, deben constituir parte de nuestra
preocupación, pero cuidando de que ello no signifique el término del trabajo de
unos trescientos cincuenta mil o cuatrocientas mil personas que anualmente lo
desarrollan en temporadas muy cortas –a veces, por lapsos de quince días, un
mes, o incluso menos-, con empleadores que también van cambiando en el
transcurso del tiempo, lo que, en todo caso, provoca una continuidad laboral
importante.
Voto favorablemente el proyecto, entendiendo y recogiendo
algunas inquietudes como las señaladas por el Honorable señor Larraín, las
que, por su trascendencia, deben ser estudiadas más en detalle durante la
discusión en particular.
El señor ROMERO.- Señor Presidente, al mismo tiempo que pido la
comprensión de quienes hoy día se encuentran en las tribunas a la espera del
inicio de un justificado homenaje, debo señalar que este proyecto
efectivamente constituye un buen inicio de un análisis que debemos realizar
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 309 de 635
DISCUSIÓN SALA
para resolver una situación que como nunca antes afecta hoy al país. Porque
no cabe la menor duda de que el seguro de desempleo se inserta y se inscribe
dentro de una economía que, desgraciadamente, se está estructurando en
función de un alto desempleo.
En los países desarrollados coexisten dos sistemas: uno de
economía de pleno empleo, y otro de economías con desempleo bastante alto,
como es el caso de los países europeos. En el caso de estos últimos, su
capacidad financiera y económica atenúa la situación social derivada de ese
desempleo estructural a través de ciertos mecanismos, entre los cuales se
cuenta el seguro de desempleo, que han experimentado crisis muy serias.
Como es natural debemos prestarles especial atención particularmente por los
vacíos y las complicidades evasivas que produce su aplicación, y que lleva a
que muchas veces personas que podrían estar empleadas, evitan hacerlo
porque en definitiva prefieren estar desempleadas y recibir un beneficio que de
otra manera no percibirían.
En este cuadro en el que estoy tratando positivamente de hacer
una reflexión, quiero señalar que tal vez, en esta economía, no debiéramos
aceptar que Chile es un país con un alto desempleo. Pienso que éste es un
tema mucho más de fondo que el que hoy día nos congrega. A nuestro juicio,
estamos en un país que, tal como en el pasado reciente, podría perfectamente
contar con un índice de desocupación sólo de un cuatro o cinco por ciento, pero
no sobre dos dígitos. Eso conforma una economía desarrollada, o en desarrollo,
con un desempleo que prácticamente se convierte en un desempleo
estructural.
Por otra parte, creo que este proyecto no va a operar en el corto
plazo, de modo que tampoco deben darse ilusión y esperanza a personas que
hoy se encuentran desempleadas, induciéndolas a pensar que será la panacea
en el corto plazo. Todos sabemos que un sistema de esta naturaleza requiere
de la madurez de tiempo necesaria para entrar en operación.
Y la tercera reflexión que quería efectuar dice relación con los
temporeros.
A mí me preocupa este tema, al igual que a otros señores
Senadores. Se trata de una cuestión muy profunda, porque se refiere a un
grupo de personas que, sin duda, se halla hoy ante una grave crisis,
particularmente previsional y de salud. Ojalá pudiéramos, a través de este
mismo proyecto, considerar soluciones -por lo demás, las planteamos en su
oportunidad- que el Gobierno recogiera, entendiendo que para ese sector se
hace difícil el estudio de un sistema de desempleo en el corto plazo. Por lo
menos iniciemos este trabajo mediante la creación de un sistema de seguridad
y de previsión familiar que les permita enfermarse sin temor durante el año y
no quedar sin esta protección en los meses en que ellos no puedan trabajar.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 310 de 635
DISCUSIÓN SALA
Me parece que una iniciativa de esta naturaleza podría
perfectamente considerarse. Me sumo a lo señalado por los señores Senadores
que me antecedieron en el uso de la palabra, porque voy a plantear la
posibilidad (que naturalmente requiere del patrocinio del Ejecutivo, por irrogar
un gasto) de estudiar algún sistema que permita la protección de este grupo
de trabajadores. Naturalmente, mi aspiración es que éstos no sean temporeros
siempre, sino que vayan evolucionando. Por lo menos, se han ido acercando
los plazos, incluso por hasta seis meses, de personas que antes sólo
trabajaban tres meses. ¿Por qué? Porque el desarrollo agroindustrial o de
actividades hace que puedan realizar otro tipo de actividades, incluso dentro
de la propia empresa. Se ha ido creando tecnológicamente dentro de la
empresa un desarrollo que a ellos les ha ido dando oportunidades de empleo y
trabajos de esa naturaleza.
En todo caso, dejo constancia de que estoy a favor de esta
iniciativa.
Voto que sí.
El señor VIERA-GALLO.- Señor Presidente, lamento tener que usar de la
palabra. Lo hago, sí, pensando en que el General Schneider sacrificó su vida
por el buen funcionamiento de las instituciones del país, y ésta es una de las
más importantes.
Entre las principales prioridades planteadas durante la pasada
campaña electoral cabe señalar la necesidad de dotar a nuestra legislación de
un mecanismo que permita proteger a los trabajadores que pierden su empleo.
Lo anterior no sólo resulta muy importante en situaciones de crisis
económica como la que enfrentó el país, sino también en procesos de
adecuación laboral y reestructuración de las empresas y como una forma de
atenuar el impacto de la estacionalidad en el empleo. Pero no se nos escapa
que durante los períodos de funcionamiento llamado "normal" de la economía
moderna es muy frecuente que una persona cambie de trabajo con un
promedio de 16 veces durante toda su vida. Ha terminado la idea de que
cuando alguien ingresaba a una empresa, ésta era su destino final.
Se trata de buscar, entonces, una fórmula que permita asegurar
la continuidad de cierto porcentaje de ingresos para evitar que el grupo
familiar se vea afectado. Resulta importante destacar el consenso existente
sobre la necesidad de contar con un seguro de desempleo, tal como se ve esta
tarde, en el Senado. La discusión se ha centrado en algunos aspectos
puntuales del contenido del proyecto.
Todo sistema de esta naturaleza debe conseguir determinados
objetivos generales, los que paso a señalar:
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 311 de 635
DISCUSIÓN SALA
a) Tener una cuantía y duración suficientes para satisfacer los
objetivos perseguidos.
b) No encarecer excesivamente el empleo.
c) Favorecer la búsqueda de un nuevo trabajo.
Entre los aspectos puntuales a analizar, cabe destacar la
determinación de los aportantes; la cuantía de las cotizaciones; su vinculación
con la actual indemnización por años de servicio, y la administración de las
cuentas de capitalización individual que se crean con este fin.
Al respecto, me parece adecuado el financiamiento tripartito que
considera esta iniciativa, ya que el esfuerzo compromete tanto a los
empresarios como a los trabajadores que se verán beneficiados con el sistema
y también al Estado, responsable último de la seguridad social.
El mecanismo planteado es interesante, pues combina en su
diseño la cuenta individual con un fondo solidario, lo que asegura la
continuidad y estabilidad en los beneficios.
En torno a la cobertura, el seguro queda a disposición de la casi
totalidad de los trabajadores del sector privado, con excepción de las
trabajadoras de casa particular, que se rigen por un mecanismo especial.
También, parece acertado el sistema de incorporación que se
plantea y por el cual el mecanismo se hace obligatorio para los nuevos
contratos y voluntario para los vigentes.
Asimismo, la existencia de una entidad única recaudadora y
pagadora de beneficios, determinada mediante una licitación, asegura
optimizar los recursos, evitando la pérdida de fondos por concepto de
duplicación de gastos en administración.
Por lo anterior, considero que el proyecto es un importante avance
y cumple con una de las principales prioridades de la primera etapa del
Gobierno del Presidente Lagos, permitiendo que los trabajadores puedan
contar con una mayor protección y que el país enfrente con mejores
perspectivas la flexibilidad laboral.
Voto que sí.
El señor DÍEZ.- Señor Presidente, votaré a favor de la iniciativa, porque estimo
que los trabajadores chilenos del futuro necesitan ser protegidos y el sistema
propuesto en la iniciativa representa, por lo menos, un intento de protección.
Sin embargo, no puedo dejar de hacer públicas algunas aprensiones.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 312 de 635
DISCUSIÓN SALA
Ello, en primer lugar, por la oportunidad de la vigencia de las
normas propuestas. En mi opinión, sería razonable dejar establecido todo lo
sugerido, pero que empezara a regir cuando hayan subido los índices de
ocupación, de manera que no se afecte el encarecimiento de la contratación de
mano de obra, teniendo presente lo que se ha dicho sobre el plazo de la
vigencia respectiva. A mi entender, antes de proteger a quienes están
trabajando, tenemos la obligación de preocuparnos de aquellos que no tienen
empleo.
En seguida, pienso que tenemos conciencia, como país, de la
necesidad de mantener un sistema jurídico y económico que impulse su
crecimiento, pues es la única manera de asegurar que los grupos familiares
dispongan de los recursos indispensables. Y, quizás, sería adecuado dejar este
sistema con el carácter de experimental, porque si analizamos los efectos que
su introducción ha tenido en otras economías desarrolladas, podemos apreciar
que les ha costado muchos años modificar los abusos del mismo.
Señor Presidente, con estas aprensiones y esperando que de
alguna manera ellas sean recogidas en el segundo informe, voto a favor del
proyecto.
El señor HOFFMANN (Secretario).- ¿Algún señor Senador no ha emitido su
voto?
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Terminada la votación.
--Se aprueba en general el proyecto, dejándose constancia de
que, para los efectos del quórum constitucional exigido, se pronunciaron
favorablemente 43 señores Senadores.
Votaron por la afirmativa los señores Aburto, Bitar, Boeninger,
Bombal, Canessa, Cariola, Cordero, Chadwick, Díez, Fernández, Foxley, Frei
(doña Carmen), Frei (don Eduardo), Gazmuri, Hamilton, Horvath, Lagos,
Larraín, Lavandero, Matta, Matthei, Moreno, Muñoz Barra, Núñez, Ominami,
Páez, Parra, Pérez, Pizarro, Ríos, Romero, Ruiz (don José), Ruiz-Esquide,
Sabag, Silva, Stange, Urenda, Valdés, Vega, Viera-Gallo, Zaldívar (don Adolfo),
Zaldívar (don Andrés) y Zurita.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Tiene la palabra el señor
Ministro.
El señor SOLARI (Ministro del Trabajo y Previsión Social).- Señor Presidente,
en primer lugar, deseo agradecer al Senado la aprobación general que ha dado
al proyecto, que también fue acogido por unanimidad, en general y particular,
por la Cámara de Diputados. Esto significa que estamos avanzando hacia la
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 313 de 635
DISCUSIÓN SALA
instalación de una nueva institución de nuestra seguridad social, vinculada y
asociada a una economía que se ha transformado de modo importante.
No quiero pronunciar un discurso extenso, sino simplemente
manifestar a los señores Senadores que tenemos la disposición de perfeccionar
el proyecto, porque sabemos que reviste gran importancia para el modo en
que las instituciones y los mercados de trabajo funcionarán hacia el futuro.
Además, deseo señalar que la iniciativa no se explica por sí
misma, sino asociada a un conjunto de instrumentos de la política pública, que
forman parte del diseño del Gobierno. En primer lugar, cabe señalar la política
del superávit estructural del uno por ciento. Este seguro de desempleo se
elabora simultáneamente con un tipo de política económica que favorece la
existencia de bajas tasas de interés; un tipo de cambio real alto que estimula
las exportaciones, y, en general, un contexto de política fiscal equilibrada que
hará más fuerte y competitiva nuestra economía. Está asociado, también, a la
existencia de reformas laborales que coetáneamente incrementan la protección
a los trabajadores y, a la vez, se hacen cargo de las flexibilidades necesarias
para tornar más competitivas nuestras empresas. Y se diseña, asimismo, en el
contexto de un esfuerzo por mejorar la calidad de nuestra justicia laboral que
ponga el acento en el cumplimiento más eficiente de la ley.
Es decir, queremos una economía que funcione mejor,
instituciones más eficientes para la protección de los derechos de los
trabajadores y una capacidad de adaptación de nuestra fuerza laboral a nuevas
y superiores condiciones de mercado.
En ese contexto entendemos este proyecto, que se halla
concebido como un instrumento que se aplicará cuando las personas pierdan
de modo dramático su trabajo y requieran algún tipo de protección; que
modernizará las relaciones laborales y nuestra economía, y que no significará
un costo laboral adicional, sino una forma de estabilizar la situación de los
mercados de trabajo en los períodos contracíclicos.
Reitero nuestra disposición a perfeccionar este instrumento. Sin
embargo, quiero decir al Senador señor Díez que vivimos una situación de
desempleo más bien alto, con un elevado costo fiscal. Este año el Estado
chileno ha gastado cerca de 300 millones de dólares en programas municipales
de ocupación. Y probablemente habríamos ahorrado parte muy importante de
dichos recursos si hubiésemos contado con un mecanismo de esa naturaleza.
Deseo recordar, también, que éste no es el primer intento por
instalar un sistema de tal índole. En el Gobierno del Presidente Frei, y a
iniciativa suya, se envió a tramitación al Congreso el proyecto denominado
PROTRAC. Muchas de sus ideas se incorporaron a la iniciativa que hoy ocupa al
Senado; otras son nuevas. Pero la importancia radica en que se está actuando
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 314 de 635
DISCUSIÓN SALA
sobre la materia precisamente ahora, cuando iniciamos un nuevo ciclo de
crecimiento económico, con disminución de la cesantía. Y el sistema se pondrá
en marcha al presentarse la oportunidad propia de las economías abiertas de
vivir las circunstancias inevitables de una crisis, las que deseamos aminorar
mediante una política de superávit estructural y estos instrumentos de
seguridad social, entre otros.
Reitero los agradecimientos del Ejecutivo y nuestra plena
disposición a acoger los planteamientos que se han formulado para mejorar
este instrumento de seguridad social.
Gracias, señor Presidente.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Corresponde fijar plazo para
formular indicaciones.
Sugiero el lunes 27 de noviembre.
No sé si ese lapso es suficiente, señor Ministro. Porque la mayoría
de las indicaciones son de iniciativa del Ejecutivo.
¿O prefiere el 4 de diciembre?
El señor SOLARI (Ministro del Trabajo y Previsión Social).- El 4 de diciembre,
señor Presidente.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Muy bien: el lunes 4 de
diciembre, a las 12.
--Así se acuerda.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 315 de 635
BOLETÍN INDICACIONES
2.3. Boletín de Indicaciones
Senado. Fecha 04 de enero de 2001. Indicaciones de Parlamentarios
BOLETIN N° 2494-13
INDICACIONES FORMULADAS DURANTE LA DISCUSION GENERAL DEL
PROYECTO DE LEY QUE ESTABLECE UN SEGURO DE DESEMPLEO
TITULO I
1.Del H. Senador señor Urenda, para reemplazar su denominación por
“Régimen del Sistema de Fondos para la Cesantía”.
ARTICULO 1°
2.Del H. Senador señor Urenda, para sustituir la frase “seguro obligatorio
de cesantía” por “sistema de fondos para la cesantía” y la expresión “el
Seguro” por “el Sistema”.
ARTICULO 2°
3.Del H. Senador señor Urenda, para reemplazar, en el inciso primero, la
palabra “Seguro” por “Sistema”.
4.Del H. Senador señor Urenda, para sustituir, en el inciso segundo, la
palabra “Seguro” por “Sistema”.
5.Del H. Senador señor Parra, para intercalar, en el inciso tercero, a
continuación de “los menores de 18 años de edad”, la frase “hasta que los
cumplan”.
6.Del H. Senador señor Urenda, para reemplazar, en el inciso cuarto, la
palabra “Seguro” por “Sistema”.
PARRAFO 2°
7.Del H. Senador señor Urenda, para reemplazar su denominación por
“Del financiamiento del Sistema de Fondos para la Cesantía”.
ARTICULO 5°
8.Del H. Senador señor Urenda, para sustituir, en su encabezamiento, la
palabra “Seguro” por “Sistema”.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 316 de 635
BOLETÍN INDICACIONES
ARTICULO 7°
9.Del H. Senador señor Parra, para agregar, al inciso segundo, la siguiente
oración final: “En tal caso podrá girarse en una sola cuota el total de lo
capitalizado en su cuenta individual por el empleo a cuyo respecto hubiese
terminado la relación laboral y no procederá beneficio alguno con cargo al
Fondo Solidario.”.
ARTICULO 8°
10.- Del H. Senador señor Urenda, para reemplazar, en el inciso segundo, la
palabra “Seguro” por “Sistema”.
ARTICULO 9°
11.-
Del H. Senador señor Parra, para suprimir su inciso segundo.
ARTICULO 12
(letra a)
12.- Del H. Senador señor Parra, para reemplazar la expresión “causal N°5”
por “causal N°2”.
(letra b)
13.- Del H. Senador señor Urenda, para sustituir la palabra “Seguro” por
“Sistema”.
ARTICULOS 15 (inciso primero, 20 (inciso primero y 22
14.- Del H. Senador señor Urenda, para reemplazar la palabra “Seguro” por
“Sistema”.
ARTICULO 28
15.- Del H. Senador señor Parra, para sustituir el punto final (.) del inciso
segundo por coma (,) y agregar la frase “cuyo monto fuere al menos
equivalente al beneficio otorgado por el Seguro .”.
ARTICULO 29
16.- Del H. Senador señor Parra, para suprimir, en el inciso primero, la frase
final “ni a impuestos” y la coma (,) y agregar la frase “cuyo monto fuere al
menos equivalente al beneficio otorgado por el Seguro.”.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 317 de 635
BOLETÍN INDICACIONES
ARTICULO 30
17.- Del H. Senador señor Horvath, para reemplazar, en el inciso primero, la
frase “de una sociedad anónima de nacionalidad chilena o agencia de una
extranjera constituida en Chile, de giro único, que tendrá como objeto
exclusivo” por “por una de las Administradoras de Fondos de Pensiones o
Compañías de Seguro ya existentes en el país”.
18.- Del
frase “La
Cesantía”
Pensiones
H. Senador señor Horvath, para sustituir, en el inciso segundo, la
sociedad se denominará Sociedad Administradora de Fondos de
por “La sociedad se denominará Administradora de Fondo de
o Compañía de Seguro con su denominación respectiva”.
19.- Del H. Senador señor Urenda, para reemplazar, en el inciso segundo, la
palabra “Seguro” por “Sistema”.
ARTICULOS 36 (incisos segundo, dos veces), 44, 46 (dos veces), 47, 49
(inciso primero), 52,53 (inciso primero), 54 (letra a) ), 57 (incisos primero y
segundo, dos veces), 58 (incisos segundo y tercero), PRIMERO (inciso
primero), SEGUNDO y TERCERO (inciso primero, dos veces, e inciso segundo)
TRANSITORIO.
20.- Del H. Senador señor Urenda, para sustituir la palabra “Seguro” por
“Sistema”.
°°°
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 318 de 635
BOLETÍN INDICACIONES
2.4. Boletín de Indicaciones
Senado. Fecha
Parlamentarios.
12
de
enero
de
2001.
Indicaciones
del
Ejecutivo
y
BOLETIN N° 2494-13
(Indicaciones – Definitivo)
INDICACIONES FORMULADAS DURANTE LA DISCUSION GENERAL DEL
PROYECTO DE LEY QUE ESTABLECE UN SEGURO DE DESEMPLEO
TITULO I
1.Del H. Senador señor Urenda, para reemplazar su denominación por
“Régimen del Sistema de Fondos para la Cesantía”.
ARTICULO 1°
2.Del H. Senador señor Urenda, para sustituir la frase “seguro obligatorio
de cesantía” por “sistema de fondos para la cesantía” y la expresión “el
Seguro” por “el Sistema”.
3.De S.E. el Presidente de la República, para agregar el siguiente inciso
segundo, nuevo:
“El Seguro será administrado por una Sociedad Anónima,
denominada Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía, en adelante,
Sociedad Administradora, que se regulará conforme a las disposiciones de la
presente ley.”.
ARTICULO 2°
4.Del H. Senador señor Urenda, para reemplazar, en el inciso primero, la
palabra “Seguro” por “Sistema”.
5.Del H. Senador señor Urenda, para sustituir, en el inciso segundo, la
palabra “Seguro” por “Sistema”.
6.Del H. Senador señor Parra, para intercalar, en el inciso tercero, a
continuación de “los menores de 18 años de edad”, la frase “hasta que los
cumplan”.
7.Del H. Senador señor Urenda, para reemplazar, en el inciso cuarto, la
palabra “Seguro” por “Sistema”.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 319 de 635
BOLETÍN INDICACIONES
ARTICULO 3°
8.-
De S.E. el Presidente de la República, para sustituirlo por el siguiente:
“Artículo 3º.- Los trabajadores contratados a plazo o por
obra, trabajo o servicio determinado, tendrán derecho a las prestaciones por
término de contrato, en las condiciones específicas que establece para tales
trabajadores la presente ley.”.
ARTICULO 4°
9.De S.E. el Presidente de la República, para sustituir la expresión
“artículos 159 a 171, inclusive, del Código del Trabajo.”, por la siguiente: “del
Libro Primero, del Código del Trabajo, sin perjuicio de lo establecido en el
inciso segundo del artículo 13 de la presente ley.”.
PARRAFO 2°
10.- Del H. Senador señor Urenda, para reemplazar su denominación por
“Del financiamiento del Sistema de Fondos para la Cesantía”.
ARTICULO 5°
11.- Del H. Senador señor Urenda, para sustituir, en su encabezamiento, la
palabra “Seguro” por “Sistema”.
12.- De S.E. el Presidente de la República, para sustituir en el inciso final la
frase “Para efectos tributarios y de cobro” por la siguiente: “Para todos los
efectos legales”.
13.- De S.E. el Presidente de la República, para agregar el siguiente inciso
final, nuevo,:
“El empleador deberá comunicar la iniciación o la cesación
de los servicios de sus trabajadores a la Sociedad Administradora, dentro del
plazo de quince días contados desde dicha iniciación o término. La infracción a
esta obligación será sancionada con multa a beneficio fiscal equivalente a 0,5
Unidades de Fomento, cuya aplicación se sujetará a lo dispuesto en el inciso
sexto del artículo 19 del Decreto Ley Nº 3.500, de 1980.”.
ARTICULO 7°
14.- Del H. Senador señor Parra, para agregar, al inciso segundo, la siguiente
oración final: “En tal caso podrá girarse en una sola cuota el total de lo
capitalizado en su cuenta individual por el empleo a cuyo respecto hubiese
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 320 de 635
BOLETÍN INDICACIONES
terminado la relación laboral y no procederá beneficio alguno con cargo al
Fondo Solidario.”.
ARTICULO 8°
15.- Del H. Senador señor Urenda, para reemplazar, en el inciso segundo, la
palabra “Seguro” por “Sistema”.
ARTICULO 9°
16.-
Del H. Senador señor Parra, para suprimir su inciso segundo.
ARTICULO 10°
17.- De S.E. el Presidente de la República, para sustituir, en el inciso final, la
expresión “el artículo 474 del Código del Trabajo”, por la siguiente: “los
artículos 474 y 481 del Código del Trabajo”.
ARTICULO 11°
18.- De S.E. el Presidente de la República, para eliminar, en el inciso tercero,
la expresión: “conforme al procedimiento establecido en el artículo 36 del
Decreto Ley Nº 3.500”.
19.- De S.E. el Presidente de la República, para agregar, en el inciso tercero,
a continuación del punto aparte (.) que pasa a ser seguido, la siguiente oración
final: “Se entiende por rentabilidad nominal de los últimos 12 meses del Fondo
de Cesantía integrado por las Cuentas Individuales, al porcentaje de variación
del valor promedio de la cuota de un mes de tal Fondo, respecto al valor
promedio mensual de ésta en el mismo mes del año anterior. La forma de
cálculo será determinada por la Superintendencia de Administradoras de
Fondos de Pensiones, mediante una norma de carácter general.”.
20.- De S.E. el Presidente de la República, para agregar, en el inciso cuarto,
la siguiente oración final, a continuación del punto (.) aparte, que pasa a ser
seguido: “El interés que se determine en conformidad a lo dispuesto en los
incisos anteriores se capitalizará mensualmente.”.
ARTICULO 12
(letra a)
21.- De S.E. el Presidente de la República, para reemplazar la expresión “la
causal Nº 5” por “las causales Nº 4 ó Nº 5”.
22.- Del H. Senador señor Parra, para reemplazar la expresión “causal N°5”
por “causal N°2”.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 321 de 635
BOLETÍN INDICACIONES
(letra b)
23.- Del H. Senador señor Urenda, para sustituir la palabra “Seguro” por
“Sistema”.
ARTICULO 13
24.- De S.E. el Presidente de la República, para agregar, en el inciso cuarto,
suprimiendo el punto final (.), la siguiente frase “o a la fecha en que quedó
ejecutoriada la sentencia judicial, en su caso, o bien, siempre que dentro de
dicho plazo haya suscrito un finiquito con el trabajador que contemple la
obligación de pago de la indemnización, cuyo plazo total no podrá exceder de
12 meses.”.
ARTICULO 15
25.- Del H. Senador señor Urenda, para reemplazar, en el inciso primero, la
palabra “Seguro” por “Sistema”.
26.- De S.E. el Presidente de la República, para reemplazar los incisos
segundo y tercero, por los siguientes incisos segundo, tercero, cuarto, quinto y
sexto, nuevos, pasando el actual inciso cuarto a ser séptimo:
“En el caso de los trabajadores que, conforme al inciso
anterior, tengan derecho a un solo giro, el monto de éste corresponderá al
total acumulado en la Cuenta Individual por Cesantía.
Para el caso de trabajadores que tengan derecho a más de
un giro, el monto del primero de éstos se determinará dividiendo el saldo
acumulado en la Cuenta Individual por Cesantía por el factor correspondiente,
de aquéllos que se indican en la segunda columna de la siguiente tabla:
Derecho a Nº de giros
2
3
4
5
Factor
1,9
2,7
3,4
4,0
El monto del segundo, tercero y cuarto giro, corresponderá
a un 90%, 80% y 70%, respectivamente, del monto del primer giro indicado
en el inciso anterior. El monto del quinto giro corresponderá al saldo pendiente
de la Cuenta Individual por Cesantía.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 322 de 635
BOLETÍN INDICACIONES
En el caso de los trabajadores que tuviesen derecho a
menos de cinco giros, conforme a lo dispuesto en el inciso primero, el último
giro al cual tengan derecho corresponderá al saldo pendiente de la Cuenta
Individual por Cesantía.
No obstante lo anterior, en el caso de trabajadores que,
cumpliendo con los requisitos establecidos en el artículo 24, hayan optado por
recibir beneficios con cargo al Fondo de Cesantía Solidario, el monto de las
prestaciones a las cuales tengan derecho se regirán por lo establecido en el
artículo 25.”.
ARTICULO 16
27.- De S.E. el Presidente de la República, para reemplazar la letra a) del
inciso primero, por la siguiente:
“a) Retirar el monto correspondiente a la prestación a que
hubiese tenido derecho en el mes siguiente, en el caso de haber permanecido
cesante.”.
28.- De S.E. el Presidente de la República, para reemplazar, en la letra b) del
inciso primero, a continuación de la primera oración, el punto seguido (.) por
un punto aparte (.), pasando las actuales segunda y tercer oraciones a ser
inciso segundo.
29.- De S.E. el Presidente de la República, para reemplazar, al inicio del
nuevo inciso segundo que se origina, la expresión: “En este caso” por “En
ambos casos”.
30.- De S.E. el Presidente de la República, para agregar, en el inciso
segundo, a continuación del punto aparte (.), que pasa a ser coma (,) lo
siguiente: “y para aquellos trabajadores que habiendo terminado una relación
laboral mantengan otra vigente.”.
ARTICULO 18
31.- De S.E. el Presidente de la República, para reemplazar, en el inciso
primero, las frases “haya designado al momento de afiliarse a la Sociedad
Administradora, hasta el límite de todo lo acumulado en su cuenta individual.”
por “designe ante la Sociedad Administradora.”.
ARTICULO 20
32.- Del H. Senador señor Urenda, para reemplazar, en el inciso primero, la
palabra “Seguro” por “Sistema”.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 323 de 635
BOLETÍN INDICACIONES
PARRAFO 4º
33.- De S.E. el Presidente de la República, para sustituir el epígrafe por el
siguiente:
“Normas especiales de protección para los trabajadores
contratados a plazo o para una obra, trabajo o servicio determinado.”.
ARTICULO 21
34.- De S.E. el Presidente de la República, para agregar el siguiente inciso
segundo, nuevo:
“Con todo, si el contrato de plazo fijo se hubiere
transformado en contrato de duración indefinida, el trabajador quedará afecto
a la cotización prevista en la letra a) del artículo 6º de la presente ley, y el
empleador a la establecida en la letra b) del mismo artículo, a contar de la
fecha en que se hubiere producido tal transformación, o a contar del día
siguiente al vencimiento del período de quince meses a que alude el Nº 4º del
artículo 159 del Código del Trabajo, según corresponda.”.
ARTICULO 22
35.- De S.E. el Presidente de la República, para sustituir la frase inicial “Los
trabajadores contratados” por “Los trabajadores contratados a plazo o”.
36.- Del H. Senador señor Urenda, para reemplazar la palabra “Seguro” por
“Sistema”.
ARTICULO 24
37.- De S.E. el Presidente de la República, para sustituir la letra a) del inciso
primero, por la siguiente:
“a) Registrar 12 cotizaciones mensuales continuas en el
Fondo de Cesantía Solidario en el período inmediatamente anterior al
despido;”.
38.- De S.E. el Presidente de la República, para intercalar el siguiente inciso
penúltimo, nuevo:
“Con todo, un trabajador no podrá recibir prestaciones, con
cargo al Fondo de Cesantía Solidario, más de dos veces en un período de 5
años.”.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 324 de 635
BOLETÍN INDICACIONES
ARTICULO 25
39.- De S.E. el Presidente de la República, para reemplazar el inciso tercero
por el siguiente:
“En el caso de trabajadores que, durante los últimos doce
meses, hubiesen percibido una o más remuneraciones correspondiente a
jornadas parciales, deberá efectuarse un ajuste de los valores superiores e
inferiores a que se refiere este artículo en forma proporcional a la jornada
promedio mensual de los últimos doce meses.”.
ARTICULO 28
40.- Del H. Senador señor Parra, para sustituir el punto final (.) del inciso
segundo por coma (,) y agregar la frase “cuyo monto fuere al menos
equivalente al beneficio otorgado por el Seguro .”.
ARTICULO 29
41.- Del H. Senador señor Parra, para suprimir, en el inciso primero, la frase
final “ni a impuestos” y la coma (,) que la precede.
ARTICULO 30
42.- Del H. Senador señor Horvath, para reemplazar, en el inciso primero, la
frase “de una sociedad anónima de nacionalidad chilena o agencia de una
extranjera constituida en Chile, de giro único, que tendrá como objeto
exclusivo” por “por una de las Administradoras de Fondos de Pensiones o
Compañías de Seguro ya existentes en el país”.
43.- De S.E. el Presidente de la República, para reemplazar el inciso segundo,
por el siguiente:
“La Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía, deberá
prestar los servicios de recaudación de las cotizaciones previstas en las letras
a) y b) del artículo 5º y del aporte establecido en la letra c) de dicho artículo,
su abono en el Fondo de Cesantía Solidario y en las respectivas Cuentas
Individuales por Cesantía, la actualización de éstas, la inversión de los recursos
y el pago de los beneficios.”.
44.- Del
frase “La
Cesantía”
Pensiones
H. Senador señor Horvath, para sustituir, en el inciso segundo, la
sociedad se denominará Sociedad Administradora de Fondos de
por “La sociedad se denominará Administradora de Fondo de
o Compañía de Seguro con su denominación respectiva”.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 325 de 635
BOLETÍN INDICACIONES
45.- Del H. Senador señor Urenda, para reemplazar, en el inciso segundo, la
palabra “Seguro” por “Sistema”.
De S.E. el Presidente de la República, para:
46.inciso nuevo:
Agregar, a continuación del inciso segundo, el siguiente
“La Sociedad Administradora será de duración indefinida y
subsistirá hasta el cumplimiento del plazo de vigencia del contrato de
administración. Disuelta aquélla, se aplicará lo dispuesto en los artículos 109 y
siguientes de la Ley Nº 18.046. Con todo, para dar término al proceso de
liquidación de la Sociedad Administradora, se requerirá la aprobación de la
cuenta de la liquidación por la Superintendencia de Administradoras de Fondos
de Pensiones.”.
47.-
Reemplazar el inciso tercero, por el siguiente:
“La Sociedad Administradora, tendrá derecho a una
retribución establecida sobre la base de comisiones, de cargo de los
aportantes, las que serán deducidas de los aportes o de los Fondos de
Cesantía. El valor base de las comisiones antes mencionadas se determinará
en el contrato de prestación del servicio de administración. Con todo, el valor
de las comisiones cobradas se establecerá conforme lo señalado en el artículo
42, y sólo podrán estar sujetos al cobro de comisiones los trabajadores que se
encuentren cotizando.”.
48.incisos nuevos:
Agregar, a continuación del inciso tercero, los siguientes
“Ninguna persona natural o jurídica que no se hubiere
constituido conforme a las disposiciones de esta ley como Sociedad
Administradora de Fondos de Cesantía, podrá arrogarse la calidad de tal o
hacer uso de documentos, que contengan nombres u otras palabras que
sugieran que los negocios a que se dedican dichas personas son los de la
Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía.
Las infracciones al inciso anterior se sancionarán con las
penas de presidio menor en su grado mínimo a presidio menor en su grado
medio. En todo caso, si a consecuencia de estas actividades ilegales, el público
sufriere perjuicio de cualquier naturaleza, los responsables serán castigados
con las penas establecidas en el artículo 467 del Código Penal.
Cuando a juicio de la Superintendencia, pueda presumirse
que existe una infracción a lo dispuesto en este artículo, ella tendrá respecto
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 326 de 635
BOLETÍN INDICACIONES
de los presuntos infractores las mismas facultades de inspección que su ley
orgánica le confiere para con sus instituciones fiscalizadas.”.
ARTICULO 31
49.- De S.E. el Presidente de la República, para reemplazar, en el inciso
segundo, a continuación de la expresión “inciso anterior”, la conjunción “y”,
por una coma (,).
50.- De S.E. el Presidente de la República, para intercalar, en el inciso
segundo, a continuación de la expresión “artículo anterior”, reemplazando la
coma (,) que la sigue, por la conjunción “y”, lo siguiente: “prestar los servicios
propios de su giro a la Sociedad Administradora”.
ºººº
51.- De S.E. el Presidente de la República, para intercalar, a continuación del
artículo 33, el siguiente, nuevo:
“Artículo...- La Sociedad Administradora deberá mantener
una Base de Datos de los trabajadores sujetos al Seguro, con los registros
necesarios para la operación del Seguro que incluirá, el registro general de
información del trabajador, los movimientos de las cuentas individuales por
cesantía y el archivo de documentos. La mencionada Base de Datos será de
propiedad estatal.
La Sociedad Administradora tendrá la responsabilidad de
efectuar el tratamiento de la Base de Datos de los trabajadores sujetos al
Seguro, sólo para cumplir las funciones definidas en la Ley y aquéllas que
establezca la Superintendencia mediante una norma de carácter general. El
objeto único de la Base de Datos será servir de soporte a las funciones de la
Sociedad.
Para efectos de esta ley, se entenderá por tratamiento de
datos de los trabajadores sujetos al seguro, cualquier operación o complejo de
operaciones o procedimientos técnicos, de carácter automatizado o no, que
permitan recolectar, almacenar, grabar, organizar, elaborar, seleccionar,
extraer, confrontar, interconectar, disociar, comunicar, ceder, transferir,
transmitir o cancelar datos o utilizarlos en cualquier otra forma.
La Superintendencia, mediante una norma de carácter
general, establecerá los mecanismos necesarios para garantizar el control y
resguardo de la Base de Datos.
Extinguido el contrato de administración por cualquier
causa, la Sociedad Administradora que estuviere prestando el servicio, deberá
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 327 de 635
BOLETÍN INDICACIONES
transferir a la nueva sociedad adjudicataria la Base de Datos que permita la
continuidad del funcionamiento del Seguro.
El que, durante el período de vigencia del Contrato de
Administración o con posterioridad a él, haga uso de la información incluida en
la Base de Datos que mantenga la Sociedad Administradora para un fin distinto
al establecido en esta ley, será sancionado con las penas de presidio menor en
cualquiera de sus grados, sin perjuicio de las sanciones administrativas que
procedan de conformidad con lo dispuesto en el Decreto con Fuerza de Ley Nº
101, de 1980, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
La Sociedad Administradora que durante el traspaso de la
concesión provoque un daño no fortuito a la Base de Datos que mantenga, o
niegue u obstaculice su entrega o la otorgue en forma incompleta, será
sancionada de conformidad con lo dispuesto en el Decreto con Fuerza de Ley
Nº 101, de 1980, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.”.
ºººº
ARTICULO 34
52.- De S.E. el Presidente de la República, para reemplazar el inciso primero,
por el siguiente:
“Artículo...- La supervigilancia, control y fiscalización de la
Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía, corresponderá a la
Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones. Para estos
efectos, estará investida de las mismas facultades que el Decreto Ley Nº 3.500
y el Decreto con Fuerza de Ley Nº 101, del Ministerio del Trabajo y Previsión
Social, ambos de 1980, le otorgan respecto de sus fiscalizados. Asimismo,
corresponderá a la Superintendencia de Administradoras de Fondos de
Pensiones, fijar la interpretación de la legislación y reglamentación del
Régimen, con carácter obligatorio para la Sociedad Administradora, y dictar
normas de carácter general para su aplicación.”.
ARTICULO 35
53.- De S.E. el Presidente de la República, para reemplazarlo por el
siguiente:
“Artículo...- Cuando una enajenación de acciones de la
Sociedad Administradora a un tercero o a un accionista minoritario, alcance por
sí sola o sumada a las que aquél ya posea, más del 10% de las acciones de la
mencionada sociedad, el adquirente deberá requerir autorización a los
Ministerios del Trabajo y Previsión Social y de Hacienda. La autorización podrá
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 328 de 635
BOLETÍN INDICACIONES
ser denegada por resolución fundada en la capacidad de la Sociedad
Administradora para continuar prestando los servicios estipulados en el
contrato de administración.
Las acciones que se encuentren en la situación prevista en
el inciso anterior, y cuya adquisición no haya sido autorizada, no tendrán
derecho a voto.”.
ARTICULO 36
54.- De S.E. el Presidente de la República, para agregar, en el inciso primero,
a continuación del punto aparte (.), que pasa a ser punto seguido (.), la
siguiente oración: “El incumplimiento de esta obligación constituirá infracción
grave de las obligaciones de la Sociedad Administradora.”.
55.- De S.E. el Presidente de la República, para intercalar, a continuación del
inciso primero, el siguiente, nuevo:
“La Sociedad Administradora podrá celebrar contratos de
prestación de servicios con entidades externas, según lo que al respecto
establezcan las Bases de Licitación y el contrato de administración del
Seguro.”.
56.- Del H. Senador señor Urenda, para sustituir, en el inciso segundo, la
palabra “Seguro” por “Sistema”, las dos veces que aparece.
ARTICULO 37
De S.E. el Presidente de la República, para:
57.Intercalar, en la primera oración, a continuación de la
expresión “el que deberá”, lo siguiente: “enterarse en dinero efectivo y”.
58.-
Reemplazar en la oración final, el guarismo “42” por “44”.
59.-
Agregar el siguiente inciso segundo, nuevo:
“Las inversiones y acreencias en empresas que sean
personas relacionadas a la Sociedad Administradora, se excluirán del cálculo
del patrimonio mínimo exigido a ésta.”.
ARTICULO 38
60.- De S.E. el Presidente de la República, para intercalar, en la primera
oración, entre las expresiones “su reglamento” y “y supletoriamente”, lo
siguiente: “, el contrato para la administración del Seguro”.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 329 de 635
BOLETÍN INDICACIONES
ARTICULO 39
61.- De S.E. el Presidente de la República, para agregar, en el inciso
segundo, a continuación del punto aparte (.), que pasa a ser una coma (,), lo
siguiente: “sin perjuicio de lo establecido en el artículo 50.”.
ARTICULO 40
62.- De S.E. el Presidente de la República, para reemplazarlo por el
siguiente:
“Artículo ...- Los recursos del Fondo de Cesantía y del Fondo
de Cesantía Solidario, se invertirán en los instrumentos financieros que el
artículo 45 del Decreto Ley Nº 3.500, de 1980, autorice para el Fondo de
Pensiones Tipo 2. El Banco Central, previo informe de la Superintendencia de
Administradoras de Fondos de Pensiones, establecerá los límites de inversión
para ambos Fondos, y para la suma de éstos, cuando corresponda, de acuerdo
a los rangos que dicho cuerpo legal establece para el Fondo de Pensiones Tipo
2.”.
ºººº
63.- De S.E. el Presidente de la República, para intercalar, a continuación del
artículo 40, el siguiente, nuevo:
“Artículo...- En cada mes en que la rentabilidad nominal
promedio ponderado de los Fondos de Cesantía y de Cesantía Solidario de los
últimos treinta y seis meses, supere a la rentabilidad nominal promedio simple
de los tres Fondos Tipo 2, de mayor rentabilidad, en el mismo período, la
comisión cobrada será la comisión base a que se refiere el artículo 30,
incrementada en un diez por ciento.
A su vez, en cada mes en que la rentabilidad nominal
promedio ponderado de los Fondos de Cesantía y de Cesantía Solidario de los
últimos treinta y seis meses, sea inferior a la rentabilidad nominal promedio
simple de los tres Fondos Tipo 2 de menor rentabilidad, en el mismo período,
la comisión cobrada será la comisión base a que se refiere el artículo 30,
reducida en un diez por ciento.
Sin perjuicio de lo establecido en los incisos precedentes,
cuando el Fondo de Cesantía y de Cesantía Solidario cuenten con menos de
treinta y seis meses de funcionamiento, el cálculo de la rentabilidad se
realizará considerando el período de operación de los Fondos, siempre que éste
sea superior a doce meses.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 330 de 635
BOLETÍN INDICACIONES
Los cálculos mencionados en los incisos anteriores se
efectuarán en forma separada para cada período de vigencia del contrato de
administración respectivo.”.
ºººº
ARTICULO 42
64.- De S.E. el Presidente de la República, para reemplazarlo por el
siguiente:
“Artículo...- La declaración de infracción grave de las
obligaciones de la Sociedad Administradora o de insolvencia de ésta,
corresponderá la Superintendencia y deberá estar fundada en alguna de las
causales establecidas en esta ley, en la Ley Nº 18.046, en el Decreto Ley Nº
3.500, de 1980, en las Bases de Licitación o en el contrato de administración
del seguro.
Producida alguna de las situaciones mencionadas en el
inciso precedente, cesará la administración ordinaria de la sociedad y la
Superintendencia nombrará un Administrador Provisional, el que tendrá todas
las facultades del giro ordinario que la ley y los estatutos señalan al directorio,
o a quien haga sus veces, y al gerente. Dicho Administrador tendrá los deberes
y estará sujeto a las responsabilidades que establece la Ley Nº 18.046. La
Administración Provisional podrá durar hasta un año, prorrogable por igual
período mediante resolución fundada de la Superintendencia.
Los Ministerios del Trabajo y Previsión Social y de Hacienda,
deberán llamar a licitación pública en el plazo de 60 días, contado desde la
declaración de la infracción grave o la insolvencia, con el objeto de seleccionar
a la nueva Sociedad Administradora.
Adjudicado el nuevo contrato de administración del seguro,
el Administrador Provisional efectuará el traspaso de los Fondos de Cesantía y
de los registros de las cuentas individuales, concluido lo cual la Sociedad
Administradora se disolverá por el solo ministerio de la ley. Posteriormente, la
liquidación de la Sociedad Administradora será practicada por la
Superintendencia.”.
ARTICULO 44
65.- Del H. Senador señor Urenda, para sustituir la palabra “Seguro” por
“Sistema”.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 331 de 635
BOLETÍN INDICACIONES
ARTICULO 46
66.- Del H. Senador señor Urenda, para reemplazar la palabra “Seguro” por
“Sistema”, las dos veces que aparece.
67.- De S.E. el Presidente de la República, para agregar la siguiente frase
final, sustituyendo el punto aparte (.) por una coma (,): “el cual operará
cualquiera sea la causal de término de contrato que, conforme a dicho sistema,
otorgue al trabajador el beneficio indemnizatorio que en él se contempla.”.
ARTICULO 47
68.-
De S.E. el Presidente de la República, para sustituirlo por el siguiente:
“Artículo ...- El sistema del subsidio de cesantía a que se
refiere el Párrafo primero del Título II, del Decreto con Fuerza de Ley Nº 150,
de 1981, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, será incompatible con la
afiliación al Seguro de Cesantía.”.
69.- Del H. Senador señor Urenda, para reemplazar la palabra “Seguro” por
“Sistema”.
ARTICULO 48
70.- De S.E. el Presidente de la República, para intercalar el siguiente inciso
segundo, nuevo:
“No obstante, en caso de defraudación, hurto o robo
cometidos por el trabajador contra el empleador, podrá embargarse el ciento
por ciento de los fondos acumulados en la Cuenta Individual por Cesantía.”.
ARTICULO 49
71.- Del H. Senador señor Urenda, para sustituir, en el inciso primero, la
palabra “Seguro” por “Sistema”.
De S.E. el Presidente de la República, para:
72.-
Intercalar el siguiente inciso tercero, nuevo:
“Los afiliados al Seguro, al momento de acreditar las
condiciones que autorizan el pago de prestaciones con cargo al Fondo de
Cesantía Solidario, deberán manifestarle a la Sociedad Administradora su
opción de recibir beneficios con cargo a dicho Fondo o bien hacer uso exclusivo
de los fondos acumulados en su Cuenta Individual por Cesantía. La opción
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 332 de 635
BOLETÍN INDICACIONES
ejercida será aplicable para cada uno de los giros a los cuales tuviere derecho
el afiliado conforme a esta ley.”.
73.-
Reemplazar el inciso tercero, por el siguiente:
“A su vez, dicha Sociedad estará especialmente facultada
para exigir la documentación que acredite el pago de la indemnización a que se
refiere el artículo 13 o la existencia de acciones judiciales pendientes para su
cobro, si el trabajador tuviese derecho a ella y fiscalizar la subsistencia de la
contingencia.”.
74.Suprimir, en el inciso cuarto, la expresión “conforme lo
establezcan las bases de licitación”, pasando la coma (,) que la precede a ser
punto aparte (.).
75.-
Agregar el siguiente inciso final, nuevo:
“Asimismo, la Sociedad Administradora estará obligada a
abonar, con recursos propios, en la Cuenta Individual por Cesantía del
trabajador, cualquier cargo indebido que haya efectuado en dicha cuenta.”.
ARTICULO 52
76.- Del H. Senador señor Urenda, para sustituir la palabra “Seguro” por
“Sistema”.
ARTICULO 53
77.- Del H. Senador señor Urenda, para reemplazar, en el inciso primero, la
palabra “Seguro” por “Sistema”.
78.- De S.E. el Presidente de la República, para suprimir, en el inciso
segundo, la expresión “y fiscalizar”.
ARTICULO 54
(letra a)
79.- Del H. Senador señor Urenda, para sustituir la palabra “Seguro” por
“Sistema”.
ARTICULO 57
80.- Del H. Senador señor Urenda, para reemplazar, en el inciso primero y
las dos veces que aparece en el inciso segundo, la palabra “Seguro” por
“Sistema”.
ºººº
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 333 de 635
BOLETÍN INDICACIONES
81.- De S.E. el Presidente de la República, para intercalar, a continuación del
artículo 57, el siguiente, nuevo:
“Artículo...- Los afiliados al Seguro podrán suscribir
contratos de seguro de desempleo con compañías privadas, para financiar
beneficios adicionales a los establecidos en los artículo 12 al 20, Párrafo 3º de
la presente ley.”.
ºººº
ARTICULO 58
82.- De S.E. el Presidente de la República, para sustituir el inciso primero,
por el siguiente:
“Artículo ...- El Párrafo 6º del Título I de la presente ley,
entrará en vigencia el primer día del mes siguiente al de su publicación en el
Diario Oficial. Las restantes disposiciones regirán a partir del primer día del
duodécimo mes siguiente al de su publicación en el Diario Oficial o a partir del
primer día del mes siguiente al de la publicación en el Diario Oficial de la
resolución de la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones
que autorice el inicio de las operaciones de la Sociedad Administradora, en el
caso que esta última fecha fuere posterior.”.
83.- De S.E. el Presidente de la República, para suprimir en el inciso primero
la expresión “cuarto”.
84.- De S.E. el Presidente de la República, para intercalar en el inciso
primero, entre las palabras “siguiente a” y la expresión “la resolución”, la frase
“la fecha de publicación en el Diario Oficial de”.
85.- Del H. Senador señor Urenda, para sustituir, en el inciso segundo, la
palabra “Seguro” por “Sistema”.
86.- Del H. Senador señor Urenda, para reemplazar, en el inciso tercero, la
palabra “Seguro” por “Sistema”.
87.- De S.E. el Presidente de la República, para sustituir, en el inciso tercero,
la palabra “podrá” por “deberá”.
ARTICULO PRIMERO TRANSITORIO
88.- Del H. Senador señor Urenda, para reemplazar, en el inciso primero, la
palabra “Seguro” por “Sistema”.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 334 de 635
BOLETÍN INDICACIONES
ARTICULO SEGUNDO TRANSITORIO
89.- Del H. Senador señor Urenda, para reemplazar la palabra “Seguro” por
“Sistema”.
ARTICULO TERCERO TRANSITORIO
90.- Del H. Senador señor Urenda, para reemplazar, en el inciso primero, las
dos veces que aparece, y en el inciso segundo, la palabra “Seguro” por
“Sistema”.
ARTICULO CUARTO TRANSITORIO
91.- De S.E. el Presidente de la República, para reemplazarlo por el
siguiente:
“Artículo cuarto.- Durante los tres primeros años contados
desde la fecha de inicio de las operaciones de la Sociedad Administradora, el
Banco Central de Chile podrá establecer, previo informe de la Superintendencia
de Administradoras de Fondos de Pensiones, límites máximos de inversión para
los Fondos de Cesantía, superiores a los permitidos en el Decreto Ley Nº
3.500, de 1980, para el Fondo de Pensiones Tipo 2.”.
ºººº
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 335 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
2.5. Segundo Informe Comisiones Unidas de Hacienda y
de Trabajo
Senado. Fecha 08 de marzo de 2001. Cuenta en Sesión 27, Legislatura 343.
SEGUNDO INFORME DE LA COMISIONES DE HACIENDA Y TRABAJO Y
PREVISION SOCIAL, UNIDAS, recaído en el proyecto de ley, en segundo
trámite constitucional, que establece un seguro de desempleo.
(Boletín Nº 2 494-13).
HONORABLE SENADO:
Vuestras Comisiones de Hacienda y Trabajo y Previsión Social, Unidas, tienen
el honor de informaros del proyecto de ley, en segundo trámite constitucional,
que establece un seguro de desempleo.
Para el despacho de esta iniciativa legal, S.E. el Presidente de la República hizo
presente la urgencia constitucional, calificándola de “suma”.
A las sesiones en que vuestras Comisiones consideraron esta iniciativa
legal, asistieron el Ministro del Trabajo y Previsión Social don Ricardo Solari ;
el Jefe de Gabinete del Ministro, don Cristóbal Pascal; el Superintendente de
A:F.P. don Alejandro Ferreiro; el Jefe de Estudios de la Superintendencia de
A.F.P., don Osvaldo Macías; el Coordinador de Asesores del Ministro, don
Germán Acevedo; el Abogado de la Dirección de Presupuestos, don Marcelo
Cerna; el Asesor del Ministro del Trabajo y Previsión Social, don Patricio Novoa,
y el Asesor del Ministro de Hacienda, don Julio Guzmán.
NORMAS DE QUORUM ESPECIAL
Se previene que los artículos 41 y cuarto transitorio del texto
despachado por las Comisiones Unidas deben ser aprobados con el voto
conforme de las cuatro séptimas partes de los Senadores en ejercicio, para dar
cumplimiento a lo preceptuado en el inciso segundo del artículo 63 de la
Constitución Política de la República, por relacionarse con atribuciones del
Banco Central de Chile.
Asimismo, todo el articulado del proyecto, con excepción del artículo quinto
transitorio, debe ser aprobado con el voto conforme de la mayoría absoluta de
los Senadores en ejercicio, de conformidad a lo establecido en el artículo 19,
Nº 18, de la Constitución Política en relación con lo dispuesto en el artículo 63,
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 336 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
inciso tercero, de la Carta Fundamental, ya que esta iniciativa de ley incide en
normas de seguridad social.
--Para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 124 del
Reglamento del Senado, es preciso dejar constancia de lo siguiente:
I.- Artículos que no fueron objeto de indicaciones ni de
modificaciones: 6º, 7º,14,17;19,23,26,27,32,33,41 (que ha pasado a ser
43); 43 (que ha pasado a ser 45); 45 (que ha pasado a ser 47); 50 (que ha
pasado a ser 52); 51 (que ha pasado a ser 53); 55 (que ha pasado a ser 57) y
56 ( que ha pasado a ser 58).
II.- Indicaciones aprobadas sin modificaciones:
3,6,8,9,12,17, 18,19, 20, 21, 24, 26,27,28,29,30, 31, 33, 34,35,37,38,39,
43,46,47,48,49,50,52,53,54,55,57,58,59,60,61,68,70,72,73,74,75,78,81 y 82.
III.-Indicaciones aprobadas con modificaciones: 13,51,62,63, 64 y
91.
IV.- Indicaciones rechazadas: 16,22,40 y 87.
V.- Indicaciones retiradas:
1,2,4,5,7,10,11,15,23,25,32,36,45,56,65,66,67,69,71,76,77,79,80,83,84,85,
86,88,89 y 90.
VI.-Indicaciones declaradas inadmisibles: 14,41,42 y 44.
---
A continuación se hará un breve comentario acerca de las
indicaciones antes referidas:
Título I
Artículo 1º
Establece un seguro obligatorio de cesantía a favor de los trabajadores
dependientes regidos por el Código del Trabajo en las condiciones que
establece esta iniciativa.
Indicaciones Nºs
1,2,4,5,7,10,11,15,23,25,32,36,45,56,65,66,69,71,76,77,79,80,85,86,88,89 y
90.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 337 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
El H. Senador señor Beltrán Urenda presentó las referidas indicaciones
para cambiar la denominación “seguro obligatorio de cesantía” por “sistema de
fondos para la cesantía”, por estimar fundamentalmente que la palabra
“seguro” podría ser equívoca.
Los representantes del Ejecutivo explicaron que la iniciativa legal en
informe corresponde a una forma de seguro obligatorio propia de los seguros
sociales, acorde con los principios y normas de la teoría del Derecho de la
Seguridad Social y con las normas constitucionales y legales de nuestra
legislación positiva.
Después de un breve debate, el autor de las indicaciones las retiró.
Indicación Nº 3
De S.E. el Presidente de le República para agregar el siguiente inciso
segundo, nuevo:
“El Seguro será administrado por una Sociedad Anónima, denominada
Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía, en adelante, Sociedad
Administradora, que se regulará conforme a las disposiciones de la presente
ley.”.
El Ejecutivo explicó que se trata de una modificación formal, dado que
en el proyecto aparece en reiteradas oportunidades la referencia a “Sociedad
Administradora”, de modo que el Gobierno ha considerado necesario reubicar
su definición antes del Párrafo correspondiente a la Administración del Seguro.
- Las Comisiones Unidas primero dejaron pendiente esta indicación y
luego la aprobaron después de haber despachado las correspondientes al
Párrafo 6º, De la Administración, por seis votos a favor, de los HH. Senadores
señores Edgardo Boeninger (con dos votos), Alejandro Foxley, Carlos Ominami
(con dos votos) y José Ruiz de Giorgio, y cuatro en contra, de los HH.
Senadores señora Evelyn Matthei (con dos votos) y señor Beltrán Urenda (con
dos votos).
Artículo 2º
Determina que estarán sujetos al Seguro los trabajadores dependientes
que inicien o reinicien actividades laborales con posterioridad a la entrada en
vigencia de esta ley.
Su inciso tercero señala que lo dispuesto en esta ley no regirá, entre
otros, respecto de, los menores de 18 años de edad.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 338 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
Indicación Nº 4
Del H. Senador señor Augusto Parra, para agregar en el inciso tercero,
después de la expresión “los menores de 18 años de edad”, las palabras “hasta
que los cumplan”, con el objeto de dar mayor precisión a la norma.
- Fue aprobada, por unanimidad con los votos de los HH. Senadores
señora Evelyn Matthei y señores Edgardo Boeninger (con dos votos), Alejandro
Foxley, Jaime Gazmuri, Carlos Ominami, Francisco Prat, José Ruiz de Giorgio y
Beltrán Urenda.
Artículo 3º
Prescribe que los trabajadores contratados por obra, trabajo o servicio
determinado, tendrán derecho a las prestaciones por término de contrato en
las condiciones que se establecen.
Indicación Nº 8
El Ejecutivo presentó una indicación para sustituirlo por el siguiente:
“Artículo 3º.- Los trabajadores contratados a plazo o por
obra, trabajo o servicio determinado, tendrán derecho a las prestaciones por
término de contrato, en las condiciones específicas que establece para tales
trabajadores la presente ley.”.
Mediante esta modificación se incorporan los trabajadores contratados a
plazo fijo dentro de las normas especiales contempladas para los trabajadores
por obra y faena. Lo anterior, debido a que en este tipo de contrato es
altamente improbable que un trabajador pudiera cumplir los requisitos para
acceder al Fondo Solidario (dado que la principal causal de término es el
vencimiento del plazo y la mayoría de los contratos termina antes de 12
meses), por lo cual la cotización al Fondo Solidario se transformaba en una
carga excesiva sin que existieran beneficios para el trabajador.
- Fue aprobada, por unanimidad con los votos de los HH.
Senadores señora Evelyn Matthei y señores Edgardo Boeninger (con dos
votos), Alejandro Foxley, Jaime Gazmuri, Carlos Ominami, Francisco Prat, José
Ruiz de Giorgio y Beltrán Urenda.
Artículo 4º
Prescribe que los derechos establecidos en esta ley son independientes y
compatibles con los establecidos para los trabajadores en el Título V, artículos
159 a 171, inclusive, del Código del Trabajo.
Indicación Nº 9
El Ejecutivo presentó indicación para sustituir la expresión “artículos 159
a 171, inclusive, del Código del Trabajo.”, por la siguiente: “del Libro Primero
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 339 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
del Código del Trabajo, sin perjuicio de lo establecido en el inciso segundo del
artículo 13 de la presente ley.”.
Se trata de una modificación formal, que establece con mayor claridad
las normas referidas a la imputación de los aportes efectuados por el
empleador en la Cuenta de Cesantía en la indemnización por años de servicio.
- Fue aprobada, por unanimidad con los votos de los HH.
Senadores señora Evelyn Matthei y señores Edgardo Boeninger (con dos
votos), Alejandro Foxley, Jaime Gazmuri, Carlos Ominami, Francisco Prat, José
Ruiz de Giorgio y Beltrán Urenda.
Artículo 5
Establece que el Seguro se financiará con las siguientes cotizaciones:
Un 0,6% de las remuneraciones imponibles, de cargo del trabajador.
Un 2,4% de las mismas, de cargo del empleador, y
Un aporte estatal que ascenderá anualmente a un total de 225.792 unidades
tributarias mensuales, las que se enterarán en 12 cuotas mensuales de 18.816
unidades tributarias mensuales.
Sin inciso segundo dice que, para efectos tributarios y de cobro, las
cotizaciones de las letras a) y b) referidas tendrán el carácter de previsionales.
Indicación Nº 12
El Ejecutivo presentó indicación para sustituir, en el inciso final, la frase
“Para efectos tributarios y de cobro” por la siguiente: “Para todos los efectos
legales”.
El Ejecutivo ha justificado esta indicación, explicando que se trata de
una modificación formal, dado que la expresión “para todos los efectos
legales”, abarca también aspectos tales como la prescripción legal de las
cotizaciones.
- Fue aprobada, por unanimidad con los votos de los HH.
Senadores señora Evelyn Matthei y señores Edgardo Boeninger (con dos
votos), Alejandro Foxley, Jaime Gazmuri, Carlos Ominami, Francisco Prat, José
Ruiz de Giorgio y Beltrán Urenda.
Indicación Nº 13
Para agregar el siguiente inciso final, nuevo:
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 340 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
“El empleador deberá comunicar la iniciación o
la cesación de los servicios de sus trabajadores a la Sociedad Administradora,
dentro del plazo de quince días contados desde dicha iniciación o término. La
infracción a esta obligación será sancionada con multa a beneficio fiscal
equivalente a 0,5 Unidades de Fomento, cuya aplicación se sujetará a lo
dispuesto en el inciso sexto del artículo 19 del Decreto Ley Nº 3.500, de
1980.”.
El Ejecutivo explicó que para permitir el pago oportuno de las
presentaciones del Seguro, es fundamental que la Sociedad Administradora
cuente en forma rápida con la información de los trabajadores que han iniciado
o terminado servicios. Mediante esta modificación se incorpora la obligación
para los empleadores de informar sobre tales materias en un plazo breve pero
a la vez razonable. Cabe destacar que una disposición similar existe en el
decreto ley Nº 3.500, para el caso del Sistema de AFP, sin embargo, en el caso
del Seguro y dada la importancia de esta comunicación, se optó por reducir el
plazo y aumentar la multa en caso de no cumplimiento por parte del
empleador de su obligación.
Durante el debate se hicieron presente diversas objeciones, entre ellas
que la multa es mayor que la cotización.
- Por último, se aprobó esta indicación, con una enmienda tendiente a
agregar después de la denominación “Sociedad Administradora”, la expresión
“pertinente, si hubiere más de una,”. Ello con los votos de los HH. Senadores
señora Evelyn Matthei y señores Edgardo Boeninger (con dos votos), Alejandro
Foxley, Jaime Gazmuri, Carlos Ominami, Francisco Prat, José Ruiz de Giorgio y
Beltrán Urenda.
Artículo 7º
Señala que si un trabajador desempeñare dos o más empleos, se deberá
efectuar cotizaciones por cada una de las remuneraciones hasta el tope (en
cada una de ellas) a que se refiere el artículo precedente, debiendo la Sociedad
Administradora llevar saldos y registros separados en la Cuenta Individual de
Cesantía en relación con cada uno de los empleadores.
Agrega su inciso segundo que para impetrar en forma independiente el
derecho al beneficio de cesantía, deberán cumplirse los requisitos del artículo
12 (que el contrato de trabajo haya terminado por las causales que indica y
que el trabajador registre en la Cuenta Individual de Cesantía un mínimo de 12
cotizaciones mensuales) respecto del empleo correspondiente.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 341 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
Indicación Nº 14
Del H. Senador señor Augusto Parra, para agregar en el inciso segundo,
la siguiente oración final: “En tal caso podrá girarse en una sola cuota el total
de lo capitalizado en su cuenta individual por el empleo a cuyo respecto
hubiese terminado la relación laboral y no procederá beneficio alguno con
cargo al Fondo Solidario.”.
- El Presidente de las Comisiones Unidas declaró inadmisible la
indicación por incidir en una materia de seguridad social de iniciativa exclusiva
de S.E. el presidente de la República
Artículo 9º
Este precepto establece que la cotización prevista en la letra a) del
artículo 5º (0,6% de remuneración imponible de cargo del trabajador) y parte
de la cotización de cargo del empleador prevista en la letra b) de dicho
artículo, que represente el 1,6% de la remuneración imponible del trabajador,
se abonarán en una cuenta personal de propiedad de cada afiliado que se
abrirá en la Sociedad Administradora con el nombre de “Cuenta Individual de
Cesantía”.
Su inciso segundo dice que estas cotizaciones deberán enterase durante
un período máximo de once años en cada relación laboral.
Indicación Nº 16
Del H. Senador señor Augusto Parra, para suprimir el referido inciso
segundo.
- Fue rechazada esta indicación, con los votos de los HH. Senadores
presentes señora Evelyn Matthei, y señores Edgardo Boeninger, (con dos
votos) Alejandro Foxley, Jaime Gazmuri, Carlos Ominami, Francisco Prat, José
Ruiz de Giorgio y Beltrán Urenda.
Artículo 10
Prescribe que las cotizaciones tanto de cargo del empleador como del
trabajador deberán ser pagadas en la Sociedad Administradora por el
empleador o la entidad pagadora de subsidios en el plazo de 10 días del mes
siguiente al que se devengaron, con las modalidades que indica la disposición.
Su inciso final dice que la Dirección del Trabajo deberá fiscalizar el
cumplimiento por los empleadores de las obligaciones establecidas en este
precepto, pudiendo sus inspectores aplicar multas, las que serán reclamables
de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 474 del Código del Trabajo.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 342 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
Indicación Nº 17
S. E. El Presidente de la República presentó indicación para sustituir en
su inciso final, la expresión: “ el artículo 474 del Código del Trabajo”, por la
siguiente: “los artículos 474 y 481 del código del Trabajo”.
Los representantes del Ejecutivo señalaron que el artículo 481 de Código
del Trabajo complementa al artículo 474 en lo referente a los procedimientos
de pago y reclamación de multas, al establecer que el Director del Trabajo
podrá dejar sin efecto multas o sanciones en los casos en que el empleador
acredite haber dado íntegro cumplimiento a las disposiciones cuya infracción
motivó la sanción o que aparezca de manifiesto la existencia de un error al
imponerse la multa.
- Fue aprobada, por unanimidad con los votos de los HH.
Senadores señora Evelyn Matthei y señores Edgardo Boeninger (con dos
votos), Alejandro Foxley, Jaime Gazmuri, Carlos Ominami, Francisco Prat, José
Ruiz de Giorgio y Beltrán Urenda.
Artículo 11
Este precepto prescribe que las cotizaciones que no se paguen oportunamente
por el empleador o la entidad pagadora de subsidios, según el caso, en la
Sociedad Administradora, se reajustarán considerando el período que va entre el
último día del plazo en que debió efectuarse el pago y el día en que éste
efectivamente se realice. Para estos efectos, se aumentarán considerando la
variación diaria del Indice de Precios al Consumidor mensual del período
comprendido entre el mes que antecede al anterior a aquél en que debió
efectuarse el pago y el mes que antecede al mes anterior a aquél en que
efectivamente se realice.
Su inciso segundo agrega que por cada día de atraso, la deuda reajustada
devengará un interés penal equivalente a la tasa de interés corriente para
operaciones reajustables en moneda nacional a que se refiere el artículo 6º de la
ley Nº 18.010, aumentado en un 20%. Con todo, a contar de los noventa días de
atraso, la tasa antes referida se aumentará en un 50%.
El inciso tercero establece que si en un mes determinado el reajuste e interés
penal aumentado en la forma señalada en el inciso anterior, resultare de un
monto inferior al interés que para operaciones no reajustables determine la
Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, o a la rentabilidad
nominal promedio de los últimos doce meses del Fondo de Cesantía integrado
por las cuentas individuales, calculada por la Superintendencia de
Administradoras de Fondos de Pensiones conforme al procedimiento establecido
en el artículo 36 del decreto ley Nº 3.500, de 1980, en ambos casos reajustados
en un 20%, o en un 50% si han transcurrido los noventa días de atraso a que se
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 343 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
refiere el inciso precedente se aplicará la mayor de estas dos últimas tasas, caso
en el cual no corresponderá la aplicación de reajustes. La rentabilidad
mencionada corresponderá a la del mes anteprecedente a aquél en que se
devenguen los intereses y será considerada tasa para efectos de determinar los
intereses que procedan.
En todo – dice su inciso cuarto -, caso, para determinar el interés penal, se
aplicará la tasa vigente al día primero del mes anterior a aquél en que se
devengue.
El inciso quinto preceptúa que la Sociedad Administradora estará obligada a
seguir las acciones tendientes al cobro de las cotizaciones a que se refiere el
artículo 5º de esta ley, que se encuentren adeudadas, más sus reajustes e
intereses. Serán de su beneficio las costas de tal cobranza.
El inciso sexto declara que los representantes legales de la Sociedad
Administradora tendrán las facultades establecidas en el artículo 2º de la ley Nº
17.322, con excepción de la señalada en el número 3º de la misma disposición
legal.
El inciso séptimo establece que será aplicable, en lo pertinente, a los deudores a
que se refiere este artículo, lo dispuesto en los artículos 3º, 4º, 5º, 6º, 7º, 8º,
9º, 11, 12, 14 y 18 de la ley Nº 17.322 para el cobro de las cotizaciones,
reajustes e intereses adeudados a la Sociedad Administradora. Dichos créditos
gozarán del privilegio establecido en el Nº 5º del artículo 2.472 del Código Civil.
El inciso octavo agrega que a los empleadores que no enteren las cotizaciones
que hubieren retenido o debido retener a sus trabajadores, les serán aplicables
las sanciones penales que establece la ley Nº 17.322.
El inciso noveno prescribe que los reajustes e intereses a que se refiere este
artículo, se abonarán en la Cuenta Individual por Cesantía del afiliado, o al Fondo
Solidario, según corresponda.
Su inciso penúltimo establece que la prescripción que extingue las acciones para
el cobro de estas cotizaciones, reajustes e intereses, será de cinco años y se
contará desde el término de los respectivos servicios.
Su inciso final dice que las sanciones establecidas en este artículo, son sin
perjuicio de las contenidas en la ley N° 19.361. Asimismo, la Sociedad
Administradora estará obligada a despachar la nómina de empleadores
morosos a la Dirección del Trabajo y a los registros de antecedentes
comerciales y financieros que tengan por objeto proporcionar antecedentes
públicos, siendo aplicables en este último caso las disposiciones de la ley N°
19.628.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 344 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
Indicaciones Nºs 18 y 19
El Ejecutivo presentó sendas indicaciones para
eliminar, en el inciso tercero, la expresión: “conforme al procedimiento
establecido en el artículo 36 del Decreto Ley Nº 3.500” y agregar la siguiente
oración final: “Se entiende por rentabilidad nominal de los últimos 12 meses
del Fondo de Cesantía integrado por las Cuentas Individuales, al porcentaje de
variación del valor promedio de la cuota de un mes de tal Fondo, respecto al
valor promedio mensual de ésta en el mismo mes del año anterior. La forma
de cálculo será determinada por la Superintendencia de Administradoras de
Fondos de Pensiones, mediante una norma de carácter general.”.
Los representantes del Ejecutivo explicaron que ahora se establece con
mayor claridad el procedimiento de cálculo de la rentabilidad de los Fondos de
Cesantía, toda vez que la ley Nº 19.961 modificó el decreto ley Nº 3.500,
dejando desactualizada la referencia actualmente existente en este proyecto
de ley.
Indicación Nº 20
Asimismo, S. E. el Presidente de la República presentó otra indicación
para agregar, en su inciso cuarto, la siguiente frase final, a continuación del
punto (.) aparte, que pasa a ser seguido:
“El interés que se determine en conformidad a lo dispuesto en los
incisos anteriores se capitalizará mensualmente.”.
Los representantes del Ejecutivo señalaron, que, a fin de evitar
posteriores conflictos en la interpretación, se incorpora, al igual que en el
decreto ley Nº 3.500, expresamente la norma que indica que los intereses
penales derivados de la deuda de cotizaciones en el caso del Seguro se
capitalizarán mensualmente.
- La tres indicaciones en comento fueron aprobadas por unanimidad, con
los votos de la H. Senadora señora E. Matthei y señores Edgardo Boeninger
(con dos votos), Alejandro Foxley, Jaime Gazmuri, Carlos Ominami, Francisco
Prat, José Ruiz de Giorgio y Beltrán Urenda.
Artículo 12
- Prescribe que los afiliados tendrán derecho a una prestación por cesantía, en
los términos previstos en este párrafo, siempre que reúnan los siguientes
requisitos:
a) Que el contrato de trabajo haya terminado por alguna de las causales
señaladas en los artículos 159, 160 y 161, o por aplicación del inciso primero del
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 345 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
artículo 171, todos del Código del Trabajo, con excepción de la causal Nº 5 del
artículo 159 del mismo Código.
b) Que registre en la Cuenta Individual por Cesantía un mínimo de 12
cotizaciones mensuales continuas o discontinuas, desde su afiliación al Seguro
o desde la fecha en que se devengó el último giro a que hubieren tenido
derecho conforme a esta ley.
Indicación Nº 21
El Ejecutivo presentó indicación para reemplazar la expresión “la causal
Nº 5” por “las causales Nº 4 ó Nº 5”.
Se explicó que la causal Nº 4 del artículo 160 del Código del Trabajo,
corresponde al vencimiento del plazo. Dado lo anterior, se excluye esta causal
de las normas generales de retiro de la Cuenta de Cesantía, ya que los
trabajadores a plazo fijo pasan a regirse por las normas especiales que la ley
contempla para los trabajadores por obra y faena.
Esta indicación fue aprobada unánimemente, con los votos de los HH
Senadores señora Evelyn Matthei y señores Edgardo Boeninger (con dos
votos), Alejandro Foxley, Jaime Gazmuri, Carlos Ominami, Francisco Prat, José
Ruiz de Giorgio y Beltrán Urenda.
Indicación Nº 22
Una indicación del H. Senador señor Augusto parra para reemplazar en
la letra a) del inciso primero del artículo en comento, la expresión “causal Nº5”
por “causal Nº 2”, fue rechazada por unanimidad, con los votos de los HH:
Senadores señora Evelyn Matthei y señores Edgardo Boeninger (con dos
votos), Alejandro Foxley, Jaime Gazmuri, Carlos Ominami, Francisco Prat, José
Ruiz de Giorgio y Beltrán Urenda.
Artículo 13
Establece que si el contrato terminare por las causales previstas en el artículo
161 del Código del Trabajo, el afiliado tendrá derecho a la indemnización por
años de servicios prevista en el inciso segundo del artículo 163 del mismo cuerpo
legal, calculada sobre la última remuneración mensual definida en el artículo 172
del mismo, con un límite máximo de trescientos treinta días de remuneración, a
menos que se haya pactado, individual o colectivamente, una superior, caso en
el cual se aplicará esta última.
Se imputará a esta prestación la parte del saldo de la Cuenta Individual por
Cesantía constituida por las cotizaciones efectuadas por el empleador más su
rentabilidad, deducidos los costos de administración que correspondan, con cargo
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 346 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
a las cuales el asegurado pueda hacer retiros en la forma que señala el artículo
15.
En ningún caso se podrá tomar en cuenta el monto constituido por los aportes
del trabajador, para los efectos de la imputación a que se refiere el inciso
anterior.
El derecho a imputación a que se refiere el inciso segundo, sólo se reconocerá al
empleador que pague la indemnización por años de servicio que corresponda
dentro del mes siguiente a la fecha del despido
Indicación Nº 24
El Ejecutivo presentó indicación para agregar en el inciso cuarto,
suprimiendo el punto final (.), la siguiente frase “o a la fecha en que quedó
ejecutoriada la sentencia judicial, en su caso, o bien, siempre que dentro de
dicho plazo haya suscrito un finiquito con el trabajador que contemple la
obligación de pago de la indemnización, cuyo plazo total no podrá exceder de
12 meses.”.
Los representantes del Gobierno explicaron que en esta norma se
establecen los requisitos para que el empleador pueda acceder al derecho de
imputación de los fondos acumulados en la cuenta individual por cesantía.
Previo a esta modificación, la ley establecía que sólo era posible imputar en el
caso en que el empleador daba pago a la indemnización en un plazo inferior a
30 días, lo cual resultaba ser muy restrictivo e imponía una carga excesiva
sobre las empresas.
El H. Senador señor José Ruiz de Giorgio hizo presente que el actual
plazo de 30 días se alarga a 12 meses, lo que le parece excesivo.
El Asesor del Ministro señor Germán Acevedo explicó que el plazo que se
propone está sujeto a que el trabajador acepte el finiquito. En caso contrario,
no habrá plazo de 12 meses.
Fue aprobada por los votos a favor de los HH. Senadores señora Evelyn
Matthei y señores Edgardo Boeninger (con dos votos), Alejandro Foxley, Carlos
Ominami, Francisco Prat, José Ruiz de Giorgio y Beltrán Urenda. Se abstuvo el
H. Senador señor Jaime Gazmuri.
Artículo 15
Preceptúa en su inciso primero que tratándose de trabajadores despedidos por
alguna de las causales señaladas en el Nº 6 del artículo 159 y en el artículo 161,
ambos del Código del Trabajo, éstos tendrán derecho a realizar tantos giros
mensuales de su Cuenta Individual por Cesantía como años de cotizaciones, y
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 347 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
fracción superior a seis meses, registren desde su afiliación al Seguro o desde el
último giro por cesantía, en ambos casos con el límite de cinco giros.
Indicación Nº 26
El Ejecutivo presentó indicación para reemplazar los incisos segundo y
tercero, por los siguientes incisos segundo, tercero, cuarto, quinto y sexto,
nuevos, pasando el actual inciso cuarto a ser séptimo:
“En el caso de los trabajadores que, conforme al inciso
anterior, tengan derecho a un solo giro, el monto de éste corresponderá al
total acumulado en la Cuenta Individual por Cesantía.
Para el caso de trabajadores que tengan derecho a más de
un giro, el monto del primero de éstos se determinará dividiendo el saldo
acumulado en la Cuenta Individual por Cesantía por el factor correspondiente,
de aquéllos que se indican en la segunda columna de la siguiente tabla:
Dderecho a Nº de giros
2
3
4
5
Ffactor
1,9
2,7
3,4
4,0
El monto del segundo, tercero y cuarto giro, corresponderá
a un 90%, 80% y 70%, respectivamente, del monto del primer giro indicado
en el inciso anterior. El monto del quinto giro corresponderá al saldo pendiente
de la Cuenta Individual por Cesantía.
En el caso de los trabajadores que tuviesen derecho a
menos de cinco giros, conforme a lo dispuesto en el inciso primero, el último
giro al cual tengan derecho corresponderá al saldo pendiente de la Cuenta
Individual por Cesantía.
No obstante lo anterior, en el caso de trabajadores que,
cumpliendo con los requisitos establecidos en el artículo 24, hayan optado por
recibir beneficios con cargo al Fondo de Cesantía Solidario, el monto de las
prestaciones a las cuales tengan derecho se regirá por lo establecido en el
artículo 25.”.
Los representantes del Gobierno explicaron que esta modificación perfecciona
el método de retiros de Fondos en el caso de los trabajadores que sólo tienen
derecho u optan a retirar sólo los fondos acumulados en su cuenta individual.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 348 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
En efecto, se reemplaza el sistema de giros iguales, por un sistema de
escala decreciente, al igual que en el caso de los giros con cargo al Fondo
Solidario; de esta forma se genera un incentivo mayor a la búsqueda de
empleo y se evita que la existencia del Seguro derive en un período de
desempleo mayor al óptimo.
El siguiente ejemplo explica el funcionamiento del mecanismo:
Antigüedad del trabajador: 4 años
Saldo acumulado en su cuenta individual: $340.000.
Dado que este trabajador tiene una antigüedad de 4 años, tiene derecho
a 4 giros desde su cuenta de cesantía. La siguiente tabla explica la fórmula de
calculo y el monto de cada uno de los giros.
Primer Giro
Segundo Giro
Tercer Giro
Cuarto Giro
Formula
Saldo/3,4
90% primer giro
80% primer giro
Saldo restante
Equivale a:
$340.000/3,4
90% $100.000
80% $100.000
Monto del giro
$100.000
$ 90.000
$ 80.000
$ 70.000
- Fue aprobada, por unanimidad con los votos de los HH. Senadores
señora Evelyn Matthei y señores Edgardo Boeninger (con dos votos), Alejandro
Foxley, Jaime Gazmuri, Carlos Ominami, Francisco Prat, José Ruiz de Giorgio y
Beltrán Urenda.
Artículo 16
Establece que el goce del beneficio contemplado en los artículos 14 y 15, se
interrumpirá cada vez que se pierda la condición de cesante antes de agotarse la
totalidad de los giros a que se tenga derecho. En este evento, el beneficiario
tendrá las siguientes opciones:
a) Retirar en un solo giro el saldo de su Cuenta Individual por Cesantía, o
b) Mantener dicho saldo en la cuenta. En este caso, el trabajador mantendrá
para un próximo período de cesantía el número de giros no utilizados, siempre
con el límite máximo de cinco giros. El saldo mantenido en la respectiva Cuenta
Individual por Cesantía, incrementado con las posteriores cotizaciones, será la
nueva base de cálculo de la prestación.
Las opciones que establece este artículo también serán aplicables a aquellos
trabajadores que habiendo terminado una relación de trabajo, sean contratados
en un nuevo empleo antes de haber devengado el primer giro de su Cuenta
Individual por Cesantía a que tengan derecho.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 349 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
El Ejecutivo presentó sendas indicaciones para modificarlo de la
siguiente forma:
a) para reemplazar la letra a) del inciso primero, por la siguiente:
“a) Retirar el monto correspondiente a la prestación a que
hubiese tenido derecho en el mes siguiente, en el caso de haber permanecido
cesante.”.
Se explicó que aquí se establece un incentivo a la búsqueda de empleo,
por medio de permitirle al trabajador que encuentra trabajo antes de haber
transcurrido el número de meses a los que tenía derecho a giro, retirar de su
cuenta individual por cesantía, el monto correspondiente al giro del mes
siguiente.
b) Sustituir en la letra b) del inciso primero, a continuación de la primera
oración, el punto seguido (.) por un punto aparte (.), pasando las actuales
segunda y tercer oraciones a ser inciso segundo.
c) Reemplazar al inicio del inciso segundo nuevo, la expresión “En este
caso” por “En ambos casos”, y.
d) Agregar, en el inciso segundo, a continuación del punto aparte (.) que
pasa a ser coma (,) lo siguiente: “y para aquellos trabajadores que habiendo
terminado una relación laboral mantengan otra vigente.”.
Mediante estas modificaciones se establece con claridad el acceso a los
beneficios de la cuenta individual de aquellos trabajadores que mantienen dos
empleos. En efecto, se establece que ellos pueden acceder al retiro de los
Fondos acumulados en el saldo correspondiente al empleador con el cual se ha
dado término a la relación laboral.
- Fueron aprobadas unánimemente con los votos de los HH. Senadores
presentes señores Edgardo Boeninger (con dos votos), Alejandro Foxley,
Carlos Ominami (con dos votos), y José Ruíz de Giorgio.
Artículo 18
Prescribe que en caso de fallecimiento del trabajador, los fondos de la
Cuenta Individual por Cesantía, se pagarán a la persona o personas que el
trabajador haya designado al momento de afiliarse a la Sociedad Administradora,
hasta el límite de todo lo acumulado en su cuenta individual. A falta de expresión
de voluntad del trabajador, dicho pago se hará hasta por el mismo límite, a las
personas designadas en el inciso segundo del artículo 60 del Código del Trabajo.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 350 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
Estos pagos se efectuarán bastando acreditar, por los beneficiarios, su identidad
o el estado civil respectivo.
Indicación Nº 31
El Ejecutivo presentó una indicación para reemplazar, en el inciso
primero, las frases “haya designado al momento de afiliarse a la Sociedad
Administradora, hasta el límite de todo lo acumulado en su cuenta individual.”
por “designe ante la Sociedad Administradora.”.
Los representantes del Ejecutivo explicaron que este artículo
señala que los fondos de cesantía se entregarán, en caso de fallecimiento del
trabajador, a quienes él haya designado al momento de afiliarse a la Sociedad
Administradora, y a falta de tal expresión de voluntad, se entregarán a los
herederos legales. Se considera que debe flexibilizarse el momento de designar
beneficiarios de dichos fondos, dado el tiempo que puede transcurrir entre el
momento de afiliarse y el de fallecer.
- Fue aprobada por unanimidad, con los votos de los HH. Senadores
señores Edgardo Boeninger (con dos votos), Alejandro Foxley, Carlos Ominami
(con dos votos) y José Ruiz de Giorgio.
Párrafo 4º
Indicación Nº 33
De S.E. el Presidente de la República para sustituir el epígrafe por el
siguiente:
“Normas especiales de protección para los trabajadores contratados a
plazo o para una obra, trabajo o servicio determinado.”.
Se trata de una modificación formal, dado que se incorporan en este Párrafo
los trabajadores con contrato a plazo fijo dentro de las normas para
trabajadores por obra o faena.
Artículo 21
Establece que respecto de los trabajadores a que alude este párrafo, no
regirá la obligación de enterar la cotización indicada en la letra a) del artículo 5º.
La cotización de cargo del empleador será el 3% de las remuneraciones
imponibles y se abonará íntegramente en su Cuenta Individual de Cesantía.
Indicación Nº 34
El Ejecutivo presentó una indicación para agregar el
siguiente inciso cuarto nuevo:
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 351 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
“Con todo, si el contrato de plazo fijo se hubiere
transformado en contrato de duración indefinida, el trabajador quedará afecto
a la cotización prevista en la letra a) del artículo 6º de la presente ley, y el
empleador a la establecida en la letra b) del mismo artículo, a contar de la
fecha en que se hubiere producido tal transformación, o a contar del día
siguiente al vencimiento del período de quince meses a que alude el Nº 4º del
artículo 159 del Código del Trabajo, según corresponda.”.
Mediante esta modificación se resuelve la situación de aquellos contratos
que, ya sea por decisión del empleador o por requerimientos de la ley, pasan
de ser contratos a plazo fijo a ser contratos indefinidos.
- Fue aprobada por unanimidad, con los votos de los HH. Senadores
señores Evelyn Matthei y señores Edgardo Boeninger (con dos votos),
Alejandro Foxley, Carlos Ominami (con dos votos) y José Ruiz de Giorgio.
Artículo 22
Determina que los trabajadores contratados para una obra, trabajo o
servicio determinado, retirarán en un solo giro el total acumulado en la Cuenta
Individual por Cesantía, una vez acreditada la terminación del contrato de trabajo
y un mínimo de seis cotizaciones mensuales, continuas o discontinuas, desde su
afiliación al Seguro o desde la fecha en que se devengó el último giro a que
hubieren tenido derecho conforme a esta ley.
Indicación Nº 35
El Ejecutivo presentó una indicación para sustituir la frase inicial “Los
trabajadores contratados” por “Los trabajadores contratados a plazo o”.
Se trata de una modificación formal, dado que se incorporan los
trabajadores con contrato a plazo fijo dentro de las normas para trabajadores
por obra o faena.
- Fue aprobada por unanimidad, con los votos de los HH. Senadores
señores Evelyn Matthei y señores Edgardo Boeninger (con dos votos),
Alejandro Foxley, Carlos Ominami (con dos votos) y José Ruiz de Giorgio.
Artículo 24
Dice que tendrán derecho a recibir prestaciones del Fondo de Cesantía
Solidario los trabajadores que cumplan los siguientes requisitos:
a) Registrar 12 cotizaciones mensuales
inmediatamente anterior al despido;
continuas
en
el
período
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 352 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
b) Haber sido despedido por alguna de las causales previstas en el Nº 6º del
artículo 159 o en el artículo 161, ambos del Código del Trabajo;
c) Que los recursos de su cuenta individual por cesantía sean insuficientes para
obtener una prestación por cesantía por los períodos, porcentajes y montos
señalados en el artículo siguiente, y
d) Encontrarse cesante al momento de la solicitud.
El derecho a percibir la prestación cesará por el solo ministerio de la ley, una
vez obtenido un nuevo empleo por el beneficiario.
Indicaciones Nºs 37 y 38
S.E. el Presidente de la República presentó 2 indicaciones a este precepto.
La primera de ellas para sustituir la letra a) del inciso primero, por la
siguiente:
“a) Registrar 12 cotizaciones mensuales continuas en el
Fondo de Cesantía Solidario en el período inmediatamente anterior al
despido;”.
Mediante esta modificación, se establece con mayor precisión el requisito
de acceso a los beneficios del Fondo Solidario.
La segunda indicación agrega el siguiente inciso penúltimo:
“Con todo, un trabajador no podrá recibir prestaciones, con
cargo al Fondo de Cesantía Solidario, más de dos veces en un período de 5
años.”.
Con esta modificación se perfeccionan los mecanismos de resguardo
frente al riesgo moral en el Seguro, al establecerse que cada trabajador sólo
podrá hacer uso del Fondo Solidario 2 veces cada cinco años, de modo tal de
impedir la proliferación de relaciones laborales fraudulentas cuyo único fin sería
el de cobrar los beneficios del Seguro.
- Ambas indicaciones fueron aprobadas unánimemente, con los votos de
los HH. Senadores presentes señora Evelyn Matthei y señores Edgardo
Boeninger (con dos votos), Alejandro Foxley, Carlos Ominami (con dos votos)
y José Ruiz de Giorgio.
Artículo 25
Establece que el monto de la prestación por cesantía durante los meses
que se indican en la primera columna, corresponderá al porcentaje del
promedio de las remuneraciones devengadas por el trabajador en los doce
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 353 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
meses anteriores al del despido, que se indica en la segunda columna. El
beneficio estará afecto a los valores superiores e inferiores para cada mes, a
que aluden las columnas tercera y cuarta, respectivamente:
MESES
PORCENTAJE PROMEDIO
REMUNERACIÓN
ULTIMOS 12 MESES
Primero
50%
Segundo
45%
Tercero
40%
Cuarto
35%
Quinto
30%
VALOR
SUPERIOR
$125.000
$112.500
$100.000
$ 87.500
$ 75.000
VALOR
INFERIOR
$65.000
$54.000
$46.000
$38.500
$30.000
Los valores inferiores y superiores establecidos en el inciso anterior, se
reajustarán el 1º de febrero de cada año, en el 100% de la variación que haya
experimentado en el año calendario anterior el Indice de Precios al Consumidor,
determinado por el Instituto Nacional de Estadísticas o por el organismo que lo
reemplace.
Con todo, la responsabilidad directa del Fondo de Cesantía Solidario será la
diferencia entre la prestación mensual a que tenga derecho el trabajador con
cargo a su cuenta individual por cesantía, conforme a lo dispuesto en el
artículo 15, y aquélla a que tenga derecho con cargo al Fondo de Cesantía
Solidario.
La responsabilidad del Fondo de Cesantía Solidario operará una vez agotados
los recursos de la Cuenta Individual por Cesantía.
Indicación Nº 39
S.E. el Presidente de la República presentó una indicación para
reemplazar el inciso tercero por el siguiente:
“En el caso de trabajadores que, durante los últimos doce
meses, hubiesen percibido una o más remuneraciones correspondientes a
jornadas parciales, deberá efectuarse un ajuste de los valores superiores e
inferiores a que se refiere este artículo en forma proporcional a la jornada
promedio mensual de los últimos doce meses.”.
Mediante esta modificación se establece que en el caso de trabajadores
contratados a jornada parcial, las prestaciones del Fondo Solidario se
prorratean según sea la duración de la jornada, de forma tal de impedir
eventuales “contratos falsos” que tengan como objetivo conseguir prestaciones
del Seguro. Es decir, se elimina una posible fuente de riesgo de abuso (riesgo
moral).
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 354 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
- Fue aprobada por unanimidad, con los votos de los HH. Senadores
señores Evelyn Matthei y señores Edgardo Boeninger (con dos votos),
Alejandro Foxley, Carlos Ominami (con dos votos) y José Ruiz de Giorgio.
Artículo 28
Prescribe en su inciso primero que no habrá derecho a la prestación
prevista en este párrafo o cesará la concedida, según el caso, si el cesante
rechazare, sin causa justificada, la ocupación que le ofrezca la respectiva
Oficina Municipal de Intermediación Laboral, y siempre y cuando ella le hubiere
permitido ganar una remuneración igual o superior al 50% de la última
devengada en el empleo anterior.
Su inciso segundo agrega que tampoco habrá derecho a prestación o
cesará la concedida, en su caso, si el beneficiario rechazare una beca de
capacitación ofrecida y financiada por el Servicio Nacional de Capacitación y
Empleo, en los términos previstos en el reglamento.
Indicación Nº 40
Del H. Senador señor Augusto Parra, para agregar, en el inciso
segundo del precepto en estudio, la frase final “cuyo monto fuere al menos
equivalente al beneficio otorgado por el Seguro”.
- Fue rechazada por cinco votos, de los HH. Senadores señores Edgardo
Boeninger (con dos votos), Alejandro Foxley y Carlos Ominami (con dos
votos). Por la aprobación de la indicación se pronunció el H. Senador señor
José Ruiz de Giorgio.
Artículo 29
Expresa que la prestación se devengará y pagará por mensualidades
vencidas y no estará afecta a cotización previsional alguna ni a impuestos.
Su inciso segundo agrega que su goce será incompatible con toda
actividad remunerada.
Indicación Nº 41
Del H. Senador señor Augusto Parra, para suprimir en el inciso primero,
la frase final “ni a impuestos”.
- Fue declarada inadmisible por el Presidente de las Comisiones Unidas,
por incidir en materias de seguridad social que son de iniciativa exclusiva del
Presidente de la República.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 355 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
Párrafo 6º
De la Administración
Artículo 30
Este precepto determina que la administración del Régimen de Cesantía estará
a cargo de una sociedad anónima de nacionalidad chilena o agencia de una
extranjera constituida en Chile, de giro único, que tendrá como objeto
exclusivo administrar dos Fondos que se denominarán Fondo de Cesantía y
Fondo de Cesantía Solidario y otorgar y administrar las prestaciones y
beneficios que establece esta ley.
La sociedad se denominará Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía,
en adelante Sociedad Administradora, tendrá la duración del contrato que
suscriba para la administración del Seguro y sus servicios comprenderán la
recaudación de las cotizaciones previstas en las letras a) y b) del artículo 5°,
del aporte establecido en la letra c) de dicho artículo, su abono en el Fondo de
Cesantía Solidario y en las respectivas Cuentas Individuales por Cesantía, la
actualización de éstas, la inversión de los recursos y el pago de los beneficios.
La Sociedad Administradora, tendrá derecho a una retribución establecida
sobre la base de comisiones, de cargo de los aportantes, las que serán
deducidas de los aportes o de los Fondos de Cesantía. El valor de las
comisiones antes mencionadas se determinará en el contrato de prestación del
servicio de administración. No obstante, sólo podrán estar sujetos al cobro de
comisiones los trabajadores que se encuentren cotizando.
A instancias de la H. Senadora señora Evelyn Matthei, el señor Ministro del
Trabajo y Previsión Social explicó las razones por las cuales el proyecto postula
a que sea una sola
Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía,
seleccionada mediante licitación pública, la que administre los fondos creados
en el proyecto, en lugar de establecer varios operadores de dichos fondos. El
principal argumento es que el Administrador único permite aprovechar
economías de escala para reducir los costos de administración. En segundo
lugar – agregó - el Gobierno piensa que este sistema reduce prácticamente a
cero los costos de comercialización (publicidad, fuerzas de venta) que en los
sistemas de competencia suman más menos un 40% de los costos totales. El
tercer punto es la necesidad de evitar que se genere una competencia perversa
en la disputa del mercado.
El señor Ministro explicó que el Gobierno no tiene ningún tipo de oposición
ideológica o doctrinaria a los sistemas de competencia, pero considera que, en
este caso, la competencia no presenta ventajas para reducir al máximo el
costo de administración que es lo que verdaderamente interesa.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 356 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
En efecto – añadió - se ha establecido en el proyecto un conjunto de normas
que permite utilizar economías de ámbito o posibilidades de externalizar
funciones con el objeto de contar con el beneficio de los actuales sistemas
existentes, tanto de AFP como bancarios. Concluyó el señor Ministro diciendo
que esta puede ser una buena combinación de las ventajas actuales del
sistema ya instalado con un operador único que reduce los costos
mencionados, y que una licitación abierta puede generar la certeza de que
este sistema resolverá con éxito los riesgos de costos de administración altos y
sistemas regresivos.
La H. Senadora señora Evelyn Matthei se manifestó partidaria de la libre
concurrencia de empresas al sistema de Administración de los Fondos de los
trabajadores. Al respecto manifestó que no tenía objeción en cuanto a que el
Fondo Solidario fuera manejado por un solo operador, pero que en el caso del
Fondo Individual y teniendo en cuenta que mientras menos se dupliquen
acciones, menor será el costo de administración y que si un empleador ya está
haciendo una planilla para una AFP, y si a dicha planilla le agregan una o dos
columnas más en las que figura el porcentaje que paga el trabajador a la
cuenta individual y abajo un total de lo que el empleador paga por todos sus
trabajadores al Fondo Solidario, evidentemente el costo de administración
será menor que si hay que preparar una planilla para la AFP y otra para el
Administrador de los Fondos de Desempleo porque en este último caso se
duplicarían muchas labores.
Con respecto al tema de los precios, la H. Senadora señora Evelyn Matthei
manifestó que en el caso de las trabajadoras de casas particulares, se ha
creado una cuenta extra donde se deposita el 4,11%, y el costo ha sido cero.
Eso es lo que cobra la Administradora por este servicio agregado. Sostuvo que
podrá decirse que el costo no es cero porque el cobro se lo hacen por otro
concepto, y concedió que, ello puede ser efectivo, pero, expresó que, en lo que
interesa, que es en el caso del Seguro de Desempleo, éste también podría ser
cero. Continuó diciendo que, a su entender, nunca se ha hablado con las
Administradoras para saber si están dispuestas a cobrar por este servicio
también cero pesos o un mínimo.
Indicación Nº 42
Del H. Senador señor Antonio Horvath, para reemplazar, en el inciso
primero, la frase “de una sociedad anónima de nacionalidad chilena o agencia
de una extranjera constituida en Chile, de giro único, que tendrá como objeto
exclusivo “ por esta otra: “por una de las Administradoras de Fondos de
Pensiones o Compañías de Seguros ya existentes en el país”.
- Fue declarada inadmisible por el Presidente de las Comisiones Unidas, por
incidir en una materia de seguridad social, que es de exclusiva iniciativa del
Ejecutivo.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 357 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
Indicación Nº 43
De S.E. el Presidente de la república para Reemplazar el actual inciso segundo,
del artículo 30, por el siguiente:
“La Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía deberá
prestar los servicios de recaudación de las cotizaciones previstas en las letras
a) y b) del artículo 5º y del aporte establecido en la letra c) de dicho artículo,
su abono en el Fondo de Cesantía Solidario y en las respectivas Cuentas
Individuales por Cesantía, la actualización de éstas, la inversión de los recursos
y el pago de los beneficios.”.
- Esta indicación fue aprobada por seis votos a favor, de los HH.
Senadores señores Edgardo Boeninger (con dos votos), Alejandro Foxley,
Carlos Ominami (con dos votos) y José Ruiz de Giorgio. Votaron en contra de
ella, los HH. Senadores señora Evelyn Matthei (con dos votos) y señor Beltrán
Urenda (con dos votos).
Indicación Nº 44
Del H. Senador señor Antonio Horvath para sustituir, en el inciso
segundo, la frase “la sociedad se denominará Sociedad Administradora de
Fondos de Cesantía” por “La sociedad se denominará Administradora de Fondo
de Pensiones o Compañía de Seguro con su denominación respectiva”.
- Fue declarada inadmisible por el Presidente de las Comisiones Unidas,
por incidir en una materia de seguridad social, que es de exclusiva iniciativa
del Ejecutivo.
Indicación Nº 46
De S. E. el Presidente de la República para agregar a continuación del
inciso segundo, el siguiente inciso nuevo:
“La Sociedad Administradora será de duración indefinida y
subsistirá hasta el cumplimiento del plazo de vigencia del contrato de
administración. Disuelta aquélla, se aplicará lo dispuesto en los artículos 109 y
siguientes de la ley Nº 18.046. Con todo, para dar término al proceso de
liquidación de la Sociedad Administradora, se requerirá la aprobación de la
cuenta de la liquidación por la Superintendencia de Administradoras de Fondos
de Pensiones.”.
Se explicó que esta modificación tiende a establecer la subsistencia de la
Sociedad Administradora hasta que se extingan las obligaciones del contrato.
- Fue aprobada por la unanimidad de los HH. Senadores presentes
señores Edgardo Boeninger (con dos votos), Alejandro Foxley, Carlos Ominami
(con dos votos) y José Ruiz de Giorgio.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 358 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
Indicación Nº 47
De S.E. el Presidente de la República para reemplazar el actual inciso
tercero por el siguiente:
“La Sociedad Administradora, tendrá derecho a una retribución
establecida sobre la base de comisiones, de cargo de los aportantes, las que
serán deducidas de los aportes o de los Fondos de Cesantía. El valor base de
las comisiones antes mencionadas se determinará en el contrato de prestación
del servicio de administración. Con todo, el valor de las comisiones cobradas se
establecerá conforme lo señalado en el artículo 42, y sólo podrán estar sujetos
al cobro de comisiones los trabajadores que se encuentren cotizando.”.
Los representantes del Ejecutivo explicaron que esta modificación,
incluye, por una parte, la referencia al concepto de “comisión base” necesario
para establecer el mecanismo de incentivo a la eficiencia en la gestión de
inversiones (ver artículo 42 nuevo) y, por otra parte, una modificación formal
que establece con mayor claridad la referencia al Contrato de Administración
para el Seguro.
- Fue aprobada por la unanimidad de los HH. Senadores presentes señores
Edgardo Boeninger (con dos votos), Alejandro Foxley, Carlos Ominami (con
dos votos) y José Ruiz de Giorgio.
Indicación Nº 48
De S. E. el Presidente de la República para agregar, a continuación del
inciso tercero, que ha pasado a ser cuarto, los siguientes incisos quinto a
séptimo, nuevos:
“Ninguna persona natural o jurídica que no se hubiere
constituido conforme a las disposiciones de esta ley como Sociedad
Administradora de Fondos de Cesantía, podrá arrogarse la calidad de tal o
hacer uso de documentos que contengan nombres u otras palabras que
sugieran que los negocios a que se dedican dichas personas son los de la
Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía.
Las infracciones al inciso anterior se sancionarán con las
penas de presidio menor en su grado mínimo a presidio menor en su grado
medio. En todo caso, si a consecuencia de estas actividades ilegales, el público
sufriere perjuicio de cualquier naturaleza, los responsables serán castigados
con las penas establecidas en el artículo 467 del Código Penal.
Cuando a juicio de la Superintendencia, pueda presumirse
que existe una infracción a lo dispuesto en este artículo, ella tendrá respecto
de los presuntos infractores las mismas facultades de inspección que su ley
orgánica le confiere para con sus instituciones fiscalizadas.”.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 359 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
Los representantes del gobierno explicaron que se establecen sanciones
para las personas naturales o jurídicas que aparenten ejercer o ejerzan las
funciones propias de la Sociedad Administradora del Seguro sin estar
constituidas como tal.
- Fue aprobada por la unanimidad de los HH. Senadores presentes
señores Edgardo Boeninger (con dos votos), Alejandro Foxley, Carlos Ominami
(con dos votos) y José Ruiz de Giorgio.
Artículo 31
Expresa que el servicio de administración de los Fondos de Cesantía será
adjudicado mediante una licitación pública. La licitación y la adjudicación del
servicio se regirán por las normas establecidas en la presente ley y las
respectivas Bases de Licitación que los Ministerios del Trabajo y Previsión
Social y de Hacienda, aprueben mediante Decreto Supremo para cada contrato
en particular. Dichas Bases se entenderán incorporadas a los respectivos
contratos.
Están facultadas para postular a la licitación mencionada en el inciso anterior y
concurrir a la constitución de la sociedad referida en el artículo anterior, las
Cajas de Compensación de Asignación Familiar, las Administradoras de Fondos
fiscalizados por la Superintendencia de Valores y Seguros, las entidades
bancarias fiscalizadas por la Superintendencia de Bancos e Instituciones
Financieras, las Compañías de Seguros, las Administradoras de Fondos de
Pensiones y demás personas jurídicas, nacionales o extranjeras, que cumplan
con lo establecido en las Bases de Licitación.
Los Ministerios del Trabajo y Previsión Social y de Hacienda, efectuarán un
proceso de precalificación de los postulantes a la licitación con el fin de
asegurar su idoneidad técnica, económica y financiera.
Si no hubiere interesados en la licitación o ésta fuere declarada desierta,
deberá llamarse, dentro del plazo de treinta días, a una nueva licitación
pública. Dicho plazo se contará desde la fecha del decreto que declara desierta
la licitación.
Indicaciones Nºs 49 y 50
De S. E. el Presidente de la República para reemplazar, en el
inciso segundo, a continuación de la expresión “inciso anterior”, la
conjunción “y”, por una coma (,), y
b) Agregar, en el inciso segundo, a continuación de la expresión
“artículo anterior”, reemplazando la coma (,) que la sigue, por la conjunción
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 360 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
“y”, lo siguiente: “prestar los servicios propios de su giro a la Sociedad
Administradora”.
Se explicó que mediante esta modificación se autoriza a Bancos, AFP,
Fondos Mutuos, Cajas de Compensación, etc., para prestar servicios a la
Sociedad Administradora del Seguro. De esta forma, se permite un mejor
aprovechamiento de economías de escala y de ámbito, con lo cual se
contribuye a minimizar los costos de administración del Seguro.
- Fueron aprobada por la unanimidad de los HH. Senadores presentes
señores Edgardo Boeninger (con dos votos), Alejandro Foxley, Carlos Ominami
(con dos votos) y José Ruiz de Giorgio.
Indicación 51
A continuación el Ejecutivo agregó una indicación para intercalar el
siguiente artículo 34 nuevo:
“Artículo 34.- La Sociedad Administradora deberá mantener
una Base de Datos de los trabajadores sujetos al Seguro, con los registros
necesarios para la operación del Seguro que incluirá el registro general de
información del trabajador, los movimientos de las cuentas individuales por
cesantía y el archivo de documentos. La mencionada Base de Datos será de
propiedad estatal.
La Sociedad Administradora tendrá la responsabilidad de
efectuar el tratamiento de la Base de Datos de los trabajadores sujetos al
Seguro, sólo para cumplir las funciones definidas en la ley y aquéllas que
establezca la Superintendencia mediante una norma de carácter general. El
objeto único de la Base de Datos será servir de soporte a las funciones de la
Sociedad.
Para efectos de esta ley, se entenderá por tratamiento de
datos de los trabajadores sujetos al seguro, cualquier operación o complejo de
operaciones o procedimientos técnicos, de carácter automatizado o no, que
permitan recolectar, almacenar, grabar, organizar, elaborar, seleccionar,
extraer, confrontar, interconectar, disociar, comunicar, ceder, transferir,
transmitir o cancelar datos o utilizarlos en cualquier otra forma.
La Superintendencia, mediante una norma de carácter
general, establecerá los mecanismos necesarios para garantizar el control y
resguardo de la Base de Datos.
Extinguido el contrato de administración por cualquier
causa, la Sociedad Administradora que estuviere prestando el servicio, deberá
transferir a la nueva sociedad adjudicataria la Base de Datos que permita la
continuidad del funcionamiento del Seguro.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 361 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
El que, durante el período de vigencia del Contrato de
Administración o con posterioridad a él, haga uso de la información incluida en
la Base de Datos que mantenga la Sociedad Administradora para un fin distinto
al establecido en esta ley, será sancionado con las penas de presidio menor en
cualquiera de sus grados, sin perjuicio de las sanciones administrativas que
procedan de conformidad con lo dispuesto en el Decreto con Fuerza de Ley Nº
101, de 1980, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
La Sociedad Administradora que durante el traspaso de la
concesión provoque un daño no fortuito a la Base de Datos que mantenga, o
niegue u obstaculice su entrega o la otorgue en forma incompleta, será
sancionada de conformidad con lo dispuesto en el Decreto con Fuerza de Ley
Nº 101, de 1980, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.”.
Los representantes del Ejecutivo explicaron que mediante este artículo
se regula todo lo referente a la base de datos de los trabajadores sujetos al
Seguro. Se establece que su propiedad será estatal y se norma su uso, su
traspaso a una nueva sociedad adjudicataria de la licitación y se establecen
sanciones por el mal uso o por causar daño a la base de datos. Cabe señalar
que las sanciones corresponden a las que establece el decreto ley Nº 211, de
1973, sobre normas de libre competencia.
Después de un breve debate sobre esta indicación, las Comisiones
Unidas la aprobaron rechazando, en su inciso primero, la frase final que dice:
“La mencionada base de datos será de propiedad estatal.” Ello por la
unanimidad de sus miembros presentes, HH. Senadores señora Evelyn Matthei,
y señores Edgardo Boeninger (con dos votos), Alejandro Foxley, Carlos
Ominami (con dos votos), José Ruiz de Giorgio y Beltrán Urenda (con dos
votos).
Artículo 34
Ha pasado a ser artículo 35.
Prescribe que la supervigilancia, control y fiscalización de la Sociedad
Administradora de Fondos de Cesantía, corresponderá a la Superintendencia de
Administradoras de Fondos de Pensiones. Respecto de dicha sociedad, este
organismo fiscalizador estará investido de las mismas facultades que tiene
respecto de las administradoras de fondos de pensiones.
En caso de incumplimiento de sus obligaciones por parte de la Sociedad
Administradora, la Superintendencia podrá imponer a ésta las sanciones
establecidas en esta ley, en el decreto ley Nº 3.500 y en el decreto con fuerza
de ley Nº 101, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, ambos de 1980.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 362 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
Indicación Nº 52
De S.E. el Presidente de la República para reemplazar el inciso primero
por el siguiente:
“Artículo 35.- La supervigilancia, control y fiscalización de la Sociedad
Administradora de Fondos de Cesantía corresponderá a la
Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones. Para
estos efectos, estará investida de las mismas facultades que el decreto
ley Nº 3.500 y el decreto con fuerza de ley Nº 101, del Ministerio del
Trabajo y Previsión Social, ambos de 1980, le otorgan respecto de sus
fiscalizados. Asimismo, corresponderá a la Superintendencia de
Administradoras de Fondos de Pensiones, fijar la interpretación de la
legislación y reglamentación del Régimen, con carácter obligatorio
para la Sociedad Administradora, y dictar normas de carácter general
para su aplicación.”.
Los representantes del Ejecutivo explicaron que mediante esta
modificación se establecen con mayor claridad, las atribuciones de la
Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones como Organismo
fiscalizador del Seguro de Cesantía.
- Esta indicación fue aprobada por seis votos a favor, de los HH.
Senadores señores Edgardo Boeninger (con dos votos), Carlos Ominami (con
dos votos) y José Ruiz de Giorgio (con dos votos); dos en contra, de la H.
Senadora señora Evelyn Matthei (con dos votos) y dos abstenciones, del H.
Senador señor Beltrán Urenda (con dos votos).
Artículo 35
Ha pasado a ser artículo 36.
Determina que la enajenación a terceros de acciones de la Sociedad
Administradora requerirá la autorización de los Ministerios del Trabajo y
Previsión Social y de Hacienda, previa consulta a la Superintendencia, respecto
a la capacidad de la mencionada sociedad para continuar prestando los
servicios estipulados en el contrato de administración. La autorización podrá
ser denegada por resolución fundada.
Indicación Nº 53
De S.E. el Presidente de la República para sustituirlo por el siguiente:
“Artículo 36..- Cuando una enajenación de acciones de la Sociedad
Administradora a un tercero o a un accionista minoritario, alcance por sí sola o
sumada a las que aquél ya posea, más del 10% de las acciones de la
mencionada sociedad, el adquirente deberá requerir autorización a los
Ministerios del Trabajo y Previsión Social y de Hacienda. La autorización podrá
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 363 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
ser denegada por resolución fundada en la capacidad de la Sociedad
Administradora para continuar prestando los servicios estipulados en el
contrato de administración.
Las acciones que se encuentren en la situación prevista en
el inciso anterior, y cuya adquisición no haya sido autorizada, no tendrán
derecho a voto.”.
- Fue aprobada por la unanimidad con los votos de los HH. Senadores
presentes señora Evelyn Matthei y señores Edgardo Boeninger, Carlos
Ominami, José Ruiz de Giorgio y Beltrán Urenda, todos con dos votos cada
uno.
Señalaron los representantes del Ejecutivo que en esta indicación se
establecen normas en relación a los traspasos de propiedad que afecten a la
Sociedad Administradora, a fin de que aquellos no comprometan la capacidad
de esta empresa para prestar los servicios del Seguro de Cesantía. Esta norma
corresponde a la misma que la Ley General de Bancos establece para el caso
de los traspasos de propiedad de Bancos e Instituciones Fiancieras.
Artículo 36
Ha pasado a ser 37.
Señala que durante la vigencia del contrato, la Sociedad Administradora
deberá asegurar la continuidad de la prestación del servicio en condiciones de
absoluta normalidad y en forma ininterrumpida.
La Sociedad deberá realizar cada dos años un estudio actuarial que permita
evaluar la sustentabilidad del Seguro, en especial del Fondo de Cesantía
Solidario, el cual deberá ser presentado a la Superintendencia de
Administradoras de Fondo de Pensiones. En todo caso, el primero de dichos
estudios deberá ser presentado por la Sociedad Administradora antes de
cumplirse un año desde que ella se haga cargo de la administración del Seguro
de Cesantía.
La duración del contrato será fijada en las respectivas Bases de Licitación, sin
que en ningún caso pueda ser superior a diez años.
Indicación Nº 54
De S. E. el Presidente de la República para agregar, en el inciso primero, a
continuación del punto aparte (.), que pasa a ser punto seguido (.), la
siguiente oración: “El incumplimiento de esta obligación constituirá infracción
grave de las obligaciones de la Sociedad Administradora.”.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 364 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
Se trata de una modificación formal, que precisa las normas sobre
término del contrato de administración del seguro.
- Fue aprobada unánimemente por los HH. Senadores presentes señora
Evelyn Matthei y señores Edgardo Boeninger, Carlos Ominami, José Ruiz de
Giorgio y Beltrán Urenda, todos con dos votos cada uno.
Indicación Nº 55
De S.E. el Presidente de la República para intercalar, a continuación del
inciso primero del artículo 36, el siguiente, nuevo:
“La Sociedad Administradora podrá celebrar contratos de prestación de
servicios con entidades externas, según lo que al respecto establezcan las
Bases de Licitación y el contrato de administración del Seguro.”.
Los representantes del Ejecutivo explicaron que mediante esta
modificación se establece la posibilidad para la sociedad Administradora del
Seguro de subcontratar servicios con entidades externas, lo que contribuye al
objetivo de que esta empresa opere con el menor costo posible.
- Fue aprobada unánimemente por los HH. Senadores presentes señora
Evelyn Matthei y señores Edgardo Boeninger, Carlos Ominami, José Ruiz de
Giorgio y Beltrán Urenda, todos con dos votos cada uno.
Artículo 37
Ha pasado a ser artículo 38
Expresa que el capital mínimo necesario para la formación de la
Sociedad Administradora será el equivalente a 20.000 unidades de fomento, el
que deberá encontrarse suscrito y pagado al tiempo de otorgarse la escritura
social. Además, la referida sociedad deberá mantener permanentemente un
patrimonio al menos igual al capital mínimo exigido. Si el patrimonio se
redujere de hecho a una cantidad inferior al mínimo exigido, ella estará
obligada, cada vez que esto ocurra, a completarlo dentro de un plazo de seis
meses. Si así no lo hiciere se declarará la infracción grave de las obligaciones
que le impone la ley y se procederá según lo establecido en el artículo 42.
Indicaciones Nºs 57,58 y59
S.E. el Presidente de la República presentó tres indicaciones a este
precepto.
La primera de ellas tiene por objeto agregar, en la primera oración, a
continuación de la expresión “el que deberá”, lo siguiente: “enterarse en dinero
efectivo y”.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 365 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
La segunda persigue reemplazar en la oración final, el guarismo “42” por “44”.
La tercera indicación agrega el siguiente inciso segundo, nuevo:
“Las inversiones y acreencias en empresas que sean
personas relacionadas a la Sociedad Administradora, se excluirán del cálculo
del patrimonio mínimo exigido a ésta.”.
Con estas indicaciones se establece con mayor precisión la normativa
patrimonial que rige a la Sociedad Administradora:
- Fueron aprobadas unánimemente por los HH. Senadores presentes
señora Evelyn Matthei y señores Edgardo Boeninger, Carlos Ominami, José
Ruiz de Giorgio y Beltrán Urenda, todos con dos votos cada uno.
Artículo 38
Ha pasado a ser artículo 39.
Determina que serán aplicables a la Sociedad Administradora las normas
de esta ley, su reglamento y supletoriamente el decreto ley N° 3.500, de 1980
y las disposiciones de la ley N° 18.046 y sus reglamentos. Con todo, la
mencionada sociedad quedará sujeta a las mismas normas que rigen a las
administradoras de fondos de pensiones, especialmente en lo que respecta a la
adquisición, mantención, custodia y enajenación de instrumentos financieros
pertenecientes a los Fondos de Cesantía, así como las normas sobre conflictos
de intereses. No obstante, la Sociedad Administradora quedará eximida de la
constitución de encaje y de todas las obligaciones que se establecen en los
artículos 37 al 42 del decreto ley Nº 3.500, de 1980.
Indicación Nº 60
De S.E. el Presidente de la República para agregar, en la primera
oración, entre las expresiones “su reglamento” y “y supletoriamente”, lo
siguiente: “, el contrato para la administración del Seguro”.
Esta modificación tiene por objeto consagrar también expresamente la
aplicabilidad del contrato, en forma previa al decreto ley Nº 3.500 y a la ley
Nº 18.046.
- Fue aprobada unánimemente por los HH. Senadores presentes señora
Evelyn Matthei y señores Edgardo Boeninger, Carlos Ominami, José Ruiz de
Giorgio y Beltrán Urenda, todos con dos votos cada uno.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 366 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
Artículo 39
Ha pasado a ser artículo 40.
Expresa que la Sociedad Administradora deberá llevar contabilidad
separada del patrimonio de cada uno de los Fondos de Cesantía.
Los bienes y derechos que componen el patrimonio de los Fondos de Cesantía
serán inembargables y estarán destinados sólo a generar prestaciones de
acuerdo a las disposiciones de la presente ley.
No obstante lo dispuesto en el inciso anterior, los recursos que componen los
Fondos de Cesantía podrán entregarse en garantía en las Cámaras de
Compensación, sólo con el objeto de dar cumplimiento a las obligaciones
emanadas de las operaciones para cobertura de riesgo a que se refieren las
letras l) y o) del artículo 45 del decreto ley Nº 3.500, de 1980 y siempre que
éstas cumplan las condiciones de seguridad para custodiar estos títulos, y
otras condiciones que al efecto determine la Superintendencia mediante
normas de carácter general.
En este caso, dichos recursos podrán ser
embargados, sólo para hacer efectivas las garantías constituidas para
caucionar las obligaciones antes mencionadas.
Indicación Nº 61
De S.E. el Presidente de la República para agregar, en el inciso segundo,
a continuación del punto aparte (.), que pasa a ser una coma (,), lo siguiente:
“sin perjuicio de lo establecido en el artículo 50.”.
Los representantes del Ejecutivo explicaron que con esta indicación se
adecua la norma sobre inembargabilidad de los recursos de las Cuentas
Individuales de Cesantía a las disposiciones que al respecto establece el
artículo 50.
- Fue aprobada unánimemente por los HH. Senadores presentes señora
Evelyn Matthei y señores Edgardo Boeninger, Carlos Ominami, José Ruiz de
Giorgio y Beltrán Urenda, todos con dos votos cada uno.
Artículo 40
Ha pasado a ser artículo 41.
Plantea que los recursos del Fondo de Cesantía y del Fondo de Cesantía
Solidario se invertirán en los instrumentos financieros señalados en el artículo
45 del decreto ley Nº 3.500, de 1980. La política de inversión a la que deberán
sujetarse los Fondos de Cesantía se establecerá mediante decreto supremo
que contendrá los requisitos de diversificación de las inversiones. El
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 367 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
mencionado Decreto Supremo se dictará durante el primer año de vigencia de
esta ley.
Indicación Nº 62
De S.E. el Presidente de la República para reemplazarlo por el siguiente:
“Artículo 41.- Los recursos del Fondo de Cesantía y del
Fondo de Cesantía Solidario, se invertirán en los instrumentos financieros que
el artículo 45 del Decreto Ley Nº 3.500, de 1980, autorice para el Fondo de
Pensiones Tipo 2. El Banco Central, previo informe de la Superintendencia de
Administradoras de Fondos de Pensiones, establecerá los límites de inversión
para ambos Fondos, y para la suma de éstos, cuando corresponda, de acuerdo
a los rangos que dicho cuerpo legal establece para el fondo de Pensiones Tipo
2.”.
Los representantes del Ejecutivo explicaron que a través de esta
modificación se establece que los recursos del Fondo de Cesantía y del Fondo
Solidario de Cesantía, se invertirán de acuerdo a las disposiciones que el
decreto ley Nº 3.500, de 1980, establece para el Fondo de Pensiones tipo 2, es
decir, instrumentos de renta fija, con un plazo promedio acotado. Cabe señalar
que a los Fondos de Cesantía se le aplican todas las normas contempladas en
el decreto ley. Nº 3.500 para la gestión de cartera de los Fondos de Pensiones.
Además, la política de diversificación de las inversiones que anteriormente se
debía establecer mediante decreto supremo ahora pasa al mismo rango del
Fondo de Pensiones Tipo 2, con fijación de límites de inversión por el Banco
Central.
Después de un amplio debate y acogiendo una observación de la H.
Senadora señora Evelyn Matthei, el Gobierno propuso una nueva redacción del
siguiente tenor:
“Artículo 41.Los recursos del Fondo de Cesantía y del Fondo de Cesantía
Solidario se invertirán en los instrumentos financieros que el artículo 45 del
decreto ley Nº 3.500, de 1980, autorice para el Fondo de Pensiones Tipo 2, de
acuerdo a los límites que el Banco Central de Chile haya establecido para ese
Fondo.”.
- Fue aprobada unánimemente por los HH. Senadores presentes señora
Evelyn Matthei y señores Edgardo Boeninger, Carlos Ominami, José Ruiz de
Giorgio y Beltrán Urenda, todos con dos votos cada uno.
Indicación Nº 63
De S.E. el Presidente de la República para intercalar el siguiente artículo 42,
nuevo:
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 368 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
“Artículo 42.- En cada mes en que la rentabilidad nominal
promedio ponderado de los Fondos de Cesantía y de Cesantía Solidario de los
últimos treinta y seis meses, supere a la rentabilidad nominal promedio simple
de los tres Fondos Tipo 2, de mayor rentabilidad, en el mismo período, la
comisión cobrada será la comisión base a que se refiere el artículo 30,
incrementada en un diez por ciento.
A su vez, en cada mes en que la rentabilidad nominal
promedio ponderado de los Fondos de Cesantía y de Cesantía Solidario de los
últimos treinta y seis meses, sea inferior a la rentabilidad nominal promedio
simple de los tres Fondos Tipo 2 de menor rentabilidad, en el mismo período,
la comisión cobrada será la comisión base a que se refiere el artículo 30,
reducida en un diez por ciento.
Sin perjuicio de lo establecido en los incisos precedentes,
cuando el Fondo de Cesantía y de Cesantía Solidario cuenten con menos de
treinta y seis meses de funcionamiento, el cálculo de la rentabilidad se
realizará considerando el período de operación de los Fondos, siempre que éste
sea superior a doce meses.
Los cálculos mencionados en los incisos anteriores se
efectuarán en forma separada para cada período de vigencia del contrato de
administración respectivo.”.
Mediante esta modificación se introduce un mecanismo de incentivo a la
eficiencia en la administración de cartera por parte de la sociedad
Administradora del Seguro. Este mecanismo consiste en lo siguiente:
Mensualmente, se calcularía la rentabilidad de los Fondos de Cesantía
para los últimos 36 meses, la que se compararía con la rentabilidad obtenida
por los fondos tipo 2 en el mismo período . Entonces, si la rentabilidad de los
fondos de Cesantía es mayor que el promedio simple de los tres Fondos Tipo 2
con mayor rentabilidad, la comisión porcentual sobre el saldo determinada en
el proceso de licitación se incrementaría en 10%. A su vez, si la rentabilidad de
los Fondos de Cesantía es menor que el promedio simple de los tres fondos
tipo 2 con menor rentabilidad, la comisión porcentual sobre el saldo
determinada en el proceso de licitación se reduciría en 10%
De este modo, se crean premios y castigos a la gestión de las
inversiones de los Fondos de Cesantía, lo que genera incentivos para que el
administrador se preocupe de la rentabilidad del Fondo.
La H. Senadora señora Evelyn Matthei comentó que en el caso de que
sea mayor que el promedio de la rentabilidad de los Fondos Tipo 2, la comisión
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 369 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
cobrada será la comisión base incrementada en 10%. Pero ¿qué pasa si ese
10% es mayor que el exceso de rentabilidad?.
El H. Senador señor Edgardo Boeninger sugirió colocar el 50% de esa
diferencia, agregando que sería necesario construir un sistema para compartir
la pérdida. Por ello debe haber una redacción simétrica en los dos incisos.
El Ejecutivo, entonces, propuso la siguiente redacción a este precepto:
“Artículo 42.- En cada mes en que la rentabilidad nominal promedio ponderado
de los Fondos de Cesantía y de Cesantía Solidario de los últimos treinta y seis
meses, supere a la rentabilidad nominal promedio simple de los tres Fondos
Tipo 2, de mayor rentabilidad, en el mismo período, la comisión cobrada será
la comisión base a que se refiere el artículo 30, incrementada en un diez por
ciento. En todo caso, el incremento de la comisión no podrá ser superior al
cincuenta por ciento de la diferencia de rentabilidad.
A su vez, en cada mes en que la rentabilidad nominal promedio
ponderado de los Fondos de Cesantía y de Cesantía Solidario de los últimos
treinta y seis meses, sea inferior a la rentabilidad nominal promedio simple de
los tres Fondos Tipo 2 de menor rentabilidad, en el mismo período, la comisión
cobrada será la comisión base a que se refiere el artículo 30, reducida en un
diez por ciento. En todo caso, la disminución de la comisión no podrá ser
superior al cincuenta por ciento de la diferencia de rentabilidad.
Sin perjuicio de lo establecido en los incisos precedentes, cuando los
Fondos de Cesantía y de Cesantía Solidario cuenten con menos de treinta y
seis meses de funcionamiento, el cálculo de la rentabilidad se realizará
considerando el período de operación de los Fondos, siempre que éste sea
superior a doce meses.
Los cálculos mencionados en los incisos anteriores se efectuarán en
forma separada para cada período de vigencia del contrato de administración
respectivo.”.
- Fue aprobado este precepto con la redacción acordada, en forma
unánime, por los HH. Senadores presentes señora Evelyn Matthei y señores
Edgardo Boeninger, Carlos Ominami, José Ruiz de Giorgio y Beltrán Urenda,
todos con dos votos cada uno.
Artículo 42
Ha pasado a ser artículo 44.
Establece que la declaración de infracción grave de las obligaciones de la
Sociedad Administradora o de insolvencia de ésta, corresponderá a la
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 370 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
Superintendencia y deberá estar fundada en alguna de las causales
establecidas en la ley, en las Bases de Licitación o en el contrato de
administración.
Declarada la infracción grave o la insolvencia, la liquidación de los Fondos de
Cesantía
y de la Sociedad Administradora, será practicada por la
Superintendencia, la que estará investida de todas las facultades necesarias
para el adecuado resguardo de los recursos de los Fondos de Cesantía y de los
registros de las cuentas individuales por cesantía y del Fondo de Cesantía
Solidario.
Los Ministerios del Trabajo y Previsión Social y de Hacienda deberán proceder
a licitar públicamente en el plazo de 60 días, contado desde la declaración de
la infracción grave o la insolvencia, el servicio de administración cuyo contrato
se haya extinguido.
Cuando la Sociedad Administradora hubiere incurrido en infracción grave de
sus obligaciones o insolvencia, la Superintendencia, con acuerdo de los
Ministerios del Trabajo y Previsión Social y de Hacienda, podrá nombrar un
Administrador Provisional, el que tendrá todas las facultades del giro ordinario
que la ley y los estatutos señalan al directorio, o a quien haga sus veces, y al
gerente. Dicho administrador tendrá los deberes y estará sujeto a las mismas
responsabilidades de la Sociedad Administradora.
La designación del Administrador Provisional no podrá tener una duración
superior a un año.
Indicación Nº 64
De S.E. el Presidente de la República para reemplazarlo por el siguiente:
“Artículo 44.- La declaración de infracción grave de las
obligaciones de la Sociedad Administradora o de insolvencia de ésta,
corresponderá a la Superintendencia y deberá estar fundada en alguna de las
causales establecidas en esta ley, en la ley Nº 18.046, en el decreto ley Nº
3.500, de 1980, en las Bases de Licitación o en el contrato de administración
del seguro.
Producida alguna de las situaciones mencionadas en el
inciso precedente, cesará la administración ordinaria de la sociedad y la
Superintendencia nombrará un Administrador Provisional, el que tendrá todas
las facultades del giro ordinario que la ley y los estatutos señalan al directorio,
o a quien haga sus veces, y al gerente. Dicho Administrador tendrá los deberes
y estará sujeto a las responsabilidades que establece la ley Nº 18.046. La
Administración Provisional podrá durar hasta un año, prorrogable por igual
período mediante resolución fundada de la Superintendencia.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 371 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
Los Ministerios del Trabajo y Previsión Social y de Hacienda,
deberán llamar a licitación pública en el plazo de 60 días, contado desde la
declaración de la infracción grave o la insolvencia, con el objeto de seleccionar
a la nueva Sociedad Administradora.
Adjudicado el nuevo contrato de administración del seguro,
el Administrador Provisional efectuará el traspaso de los Fondos de Cesantía y
de los registros de las cuentas individuales, concluido lo cual la Sociedad
Administradora se disolverá por el solo ministerio de la ley. Posteriormente, la
liquidación de la Sociedad Administradora será practicada por la
Superintendencia.”.
Esta modificación establece la forma de proceder en el caso de infracción
grave o insolvencia de la Sociedad Administradora. En efecto, se dispone que
una vez constatada alguna de estas situaciones por parte de la
Superintendencia de AFP, este Organismo procede a nombrar un Administrador
Provisional que tiene por objeto mantener la continuidad de las operaciones del
Seguro hasta que exista un nuevo Administrador elegido por medio de un
proceso de licitación.
La H. Senadora señora Evelyn Matthei opinó que es excesivo que la
administración provisional dure un año. Debería llamarse a licitación en un
período razonable.
El Presidente de las Comisiones Unidas, H. Senador señor Carlos
Ominami, propuso eliminar la frase “prorrogable por igual período mediante
resolución fundada de la Superintendencia” y realizar un cambio de orden en el
precepto para que la licitación figure antes.
- Fue aprobado este artículo 44, nuevo, contenido en la indicación del
Ejecutivo, con las enmiendas propuestas por el Presidente de las Comisiones
Unidas, en forma unánime por los HH. Senadores presentes señora Evelyn
Matthei y señores Edgardo Boeninger, Carlos Ominami, José Ruiz de Giorgio y
Beltrán Urenda, todos con dos votos cada uno.
Artículo 46
Ha pasado a ser artículo 48.
Indica que respecto de los trabajadores afiliados al Seguro, que ingresen a una
empresa en que exista convenio colectivo, contrato colectivo o fallo arbitral en
que se haya establecido un sistema de indemnización por término de la
relación laboral, éstos, de acuerdo con su empleador, podrán incorporarse al
sistema indemnizatorio contemplado en el instrumento colectivo, en cuyo caso
tendrán derecho a los beneficios adicionales al Seguro que les otorgue dicho
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 372 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
instrumento. Dicha incorporación mantendrá vigente la obligación de cotizar a
que se refieren los artículos 5º y 11, así como el derecho de imputación a que
se refiere el inciso segundo del artículo 13.
Indicación Nº 67
De S.E. el Presidente de la República para agregar la siguiente frase
final, sustituyendo el punto aparte (.) por una coma (,): “el cual operará
cualquiera sea la causal de término de contrato que, conforme a dicho sistema,
otorgue al trabajador el beneficio indemnizatorio que en él se contempla.”.
Mediante esta indicación se extiende el derecho a imputación de los
fondos depositados por el empleador en la cuenta individual por cesantía a las
indemnizaciones a todo evento pactadas en un contrato o convenio colectivo
entre un empleador y sus trabajadores.
- Esta indicación fue retirada por el Ejecutivo.
Artículo 47
Ha pasado a ser artículo 49.
Expresa que la percepción del subsidio de cesantía a que se refiere el párrafo
primero del Título II del decreto con fuerza de ley Nº 150, de 1981, del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social, será incompatible con las prestaciones
del Seguro.
Indicación Nº 68
De S.E. el Presidente de la República para sustituirlo por el siguiente:
“Artículo 49.- El sistema del subsidio de cesantía a que se
refiere el Párrafo primero del Título II, del Decreto con Fuerza de Ley Nº 150,
de 1981, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, será incompatible con la
afiliación al Seguro de Cesantía.”.
Mediante esta modificación se establece claramente la separación entre
el seguro de Cesantía nuevo y el antiguo subsidio de cesantía.
- Fue aprobado unánimemente por los HH. Senadores presentes señora
Evelyn Matthei y señores Edgardo Boeninger, Carlos Ominami, José Ruiz de
Giorgio y Beltrán Urenda, todos con dos votos cada uno.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 373 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
Artículo 48
Ha pasado a ser artículo 50
Establece que los fondos de la Cuenta Individual por Cesantía sólo serán
embargables una vez terminado el respectivo contrato de trabajo, en los casos
y porcentajes previstos en el inciso segundo del artículo 57 del Código del
Trabajo.
Los referidos fondos y los giros que con cargo a ellos se efectúen, no
constituirán renta para los efectos tributarios.
Indicación Nº 70
De S.E. el Presidente de la República para intercalar el siguiente
inciso, segundo, nuevo:
“No obstante, en caso de defraudación, hurto o robo cometidos por el
trabajador contra el empleador, podrá embargarse el ciento por ciento de los
fondos acumulados en la Cuenta Individual por Cesantía.”.
- Fue aprobada con los votos de los HH. Miembros de las Comisiones,
excepto el H. Senador Ruiz de Giorgio que votó en contra y la H. Senadora
Matthei que se abstuvo (con dos votos).
Artículo 49
Ha pasado a ser artículo 51.
Prescribe que las prestaciones del Seguro se pagarán al trabajador contra la
presentación del finiquito, la comunicación del despido o la certificación del
inspector del trabajo respectivo que verifique el término del contrato.
La Sociedad Administradora estará obligada a verificar el cumplimiento de los
requisitos que establece esta ley para acceder a las prestaciones por cesantía
que ella contempla. Dicho control deberá ser previo al pago de la respectiva
prestación y la Sociedad Administradora estará impedida para otorgar el
beneficio impetrado, si no se acreditan las condiciones para su pago.
Estará especialmente
contingencia.
facultada
para
fiscalizar
la
subsistencia
de
la
En los casos en que la Sociedad Administradora hubiera efectuado pagos
manifiestamente improcedentes, por ausencia de los requisitos necesarios para
obtener estos pagos, deberá responder por los perjuicios que experimente el
Fondo de Cesantía Solidario, conforme lo establezcan las bases de licitación.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 374 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
Indicaciones Nºs 72,73,74 y 75
De S.E. el Presidente de la República para intercalar en el artículo 49 el
siguiente inciso tercero nuevo:
“Los afiliados al Seguro, al momento de acreditar las
condiciones que autorizan el pago de prestaciones con cargo al Fondo de
Cesantía Solidario, deberán manifestarle a la Sociedad Administradora su
opción de recibir beneficios con cargo a dicho Fondo o bien hacer uso exclusivo
de los fondos acumulados en su Cuenta Individual por Cesantía. La opción
ejercida será aplicable para cada uno de los giros a los cuales tuviere derecho
el afiliado conforme a esta ley.”.
Esta indicación se explica ya que pueden existir casos donde sea del
interés del trabajador renunciar a recibir los beneficios del fondo Solidario a fin
de retirar más rápidamente los fondos acumulados en su cuenta individual por
cesantía. Mediante esta modificación se permite a los trabajadores ejercer tal
opción.
b) Reemplazar el inciso tercero que ha pasado a ser cuarto, por el siguiente:
“A su vez, dicha Sociedad estará especialmente facultada
para exigir la documentación que acredite el pago de la indemnización a que se
refiere el artículo 13 o la existencia de acciones judiciales pendientes para su
cobro, si el trabajador tuviese derecho a ella y fiscalizar la subsistencia de la
contingencia.”.
Mediante esta modificación se otorgan facultades a la Sociedad
Administradora que limitan el problema del riesgo moral y aseguran que las
prestaciones se otorguen a quienes realmente corresponda.
c) Suprimir, en el inciso cuarto que ha pasado a ser quinto, la expresión
“conforme lo establezcan las bases de licitación “, pasando la coma (,) a ser
punto aparte(.)
Esta indicación modifica la norma, debido a que no corresponde que las
bases de licitación se pronuncien respecto de la forma de responder por los
perjuicios que provoque la sociedad administradora.
d)Agregar el siguiente inciso final, nuevo:
“Asimismo, la Sociedad Administradora estará obligada a
abonar, con recursos propios, en la Cuenta Individual por Cesantía del
trabajador, cualquier cargo indebido que haya efectuado en dicha cuenta.”.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 375 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
En esta indicación se extiende la responsabilidad de la Sociedad
Administradora que el artículo 49 establece para el Fondo Solidario, a aquellos
casos donde se efectúen cargos indebidos en las Cuentas Individuales por
Cesantía.
- Fueron aprobadas unánimemente por los HH. Señora Evelyn Matthei y
señores Edgardo Boeninger, Carlos Ominami, José Ruiz de Giorgio y Beltrán
Urenda, todos con dos votos cada uno.
Artículo 53
Ha pasado a ser artículo 55.
Expresa que existirá una Comisión de Usuarios integrada por tres
representantes de los empleadores; tres representantes de los trabajadores
cotizantes del seguro de cesantía y presidida por un académico universitario.
La Comisión tendrá como función conocer y fiscalizar los criterios empleados
por la Sociedad Administradora para administrar los Fondos de Cesantía.
Indicación Nº 78
De S.E. el Presidente de la República para suprimir en el inciso segundo
la expresión “y fiscalizar”.
Esta modificación precisa la función de la Comisión de Usuarios, ya a
ésta no le corresponde asumir labores de fiscalización, evitando conflictos de
atribuciones, por cuanto tal tarea es propia de la Superintendencia de AFP.
- Fue aprobada por seis votos a favor, de los HH. Senadores señores
Edgardo Boeninger, Carlos Ominami y José Ruiz de Giorgio, con dos votos cada
uno, y cuatro en contra, de los HH. Senadores señora Evelyn Matthei y señor
Beltrán Urenda, también con dos votos cada uno.
- Asimismo, a petición de la H. Senadora señora Evelyn Matthei, las
Comisiones Unidas, por unanimidad, acordaron votar los artículos 53,54,55 y
56 (numeración de la H. Cámara de Diputados) del Párrafo 8º del proyecto,
que se refieren a la Comisión de Usuarios. Resultaron aprobados con la misma
votación anterior.
---
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 376 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
Indicación Nº 81
De S.E. el Presidente de la República para intercalar el siguiente artículo
60, nuevo:
“Artículo 60..- Los afiliados al Seguro podrán suscribir
contratos de seguro de desempleo con compañías privadas, para financiar
beneficios adicionales a los establecidos en los artículo 12 al 20, Párrafo 3º de
la presente ley.”.
Se establece en este precepto que no existe incompatibilidad entre la
afiliación al Seguro de Cesantía y contratar seguros de desempleo con otras
instituciones del mercado asegurador.
- Fue aprobado esta artículo 60, nuevo, por ocho votos a favor, de los HH.
Senadores señores Edgardo Boeninger, Carlos Ominami, José Ruiz de Giorgio y
Beltrán Urenda, con dos votos cada uno. Se abstuvo la H. Senadora señora
Evelyn Matthei, con dos votos.
Artículo 58
Ha pasado a ser artículo 61.
Determina que el Párrafo 6º del Título I de la presente ley entrará en vigencia
el primer día del cuarto mes siguiente al de su publicación en el Diario Oficial.
Las restantes disposiciones regirán a partir del primer día del mes siguiente a
la resolución de la Superintendencia de Administradoras de Fondos de
Pensiones, que autorice el inicio de las operaciones de la Sociedad
Administradora.
El primer reajuste de los valores inferiores y superiores señalados en la tabla
contenida en el inciso primero del artículo 25, se concederá a contar del 1º de
febrero posterior a los primeros doce meses de operación del Seguro de Cesantía
por la Sociedad Administradora, aplicándose para este efecto lo dispuesto en el
inciso segundo del mencionado artículo.
Cualquier modificación que se introduzca a la normativa que regula el monto y
cobertura de los beneficios que otorga el Fondo de Cesantía Solidario, así como a
toda aquella que se refiera a las cotizaciones que financian el Seguro, podrá ser
acompañada de un estudio actuarial que será encargado por la Superintendencia
de Administradoras de Fondos de Pensiones y que será de cargo de la Sociedad
Administradora.
Indicación Nº 82
De S.E. el Presidente de la República para sustituir el inciso primero por
el siguiente:
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 377 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
“Artículo 61.- El Párrafo 6º del Título I de la presente ley,
entrará en vigencia el primer día del mes siguiente al de su publicación en el
Diario Oficial. Las restantes disposiciones regirán a partir del primer día del
duodécimo mes siguiente al de su publicación en el Diario Oficial o a partir del
primer día del mes siguiente al de la publicación en el Diario Oficial de la
resolución de la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones
que autorice el inicio de las operaciones de la Sociedad Administradora, en el
caso que esta última fecha fuere posterior.”.
Esta norma establece que la Ley entrará plenamente en vigencia (es
decir, se comenzarán a recibir las afiliaciones al seguro) un año después de su
aprobación o cuando reciba la autorización de existencia la sociedad
Administradora, en caso de ser tal fecha posterior.
- Fue aprobada unánimemente por los HH. Senadores señora Evelyn Matthei y
señores Edgardo Boeninger, Carlos Ominami, José Ruiz de Giorgio y Beltrán
Urenda, todos con dos votos cada uno.
Indicación Nº 83
De S.E. el Presidente de la República, para suprimir en el inciso primero
la palabra “cuarto”.
Esta indicación fue retirada por el Ejecutivo, por innecesaria, como
consecuencia de la aprobación contenida en la indicación Nº 82.
Indicación Nº 87
De S.E. el Presidente de la República para reemplazar en el inciso
tercero, la palabra “podrá” por “deberá”
Los representantes del Ejecutivo explicaron que la Sociedad
Administradora podrá entregar cada 2 años un estudio actuarial sobre el
funcionamiento del Seguro. De este modo se mantiene un continuo control
sobre la evolución de sus parámetros de funcionamiento y es posible anticipar
la necesidad de cambios en sus niveles de cotización y beneficios.
Fue rechazada esta indicación unánimemente por los HH. Senadores
señores Evelyn Matthei y señores Edgardo Boeninger, Carlos Ominami, José
Ruiz de Giorgio y Beltrán Urenda, todos con dos votos cada uno, ya que las
Comisiones Unidas no estuvieron de acuerdo en hacer obligatorio el estudio
actualizado que pida la superintendencia de AFP y, además cargar su costo a la
Sociedad Administradora.
- Más aún, las Comisiones Unidas, con la misma votación acordaron
rechazar el inciso tercero de este artículo 58 ( numeración de la H. Cámara de
Diputados).
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 378 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
Artículo cuarto transitorio
Expresa que los recursos de los Fondos de Cesantía se invertirán conforme a lo
dispuesto en el decreto ley Nº 3.500, de 1980, para el Fondo de Pensiones
Tipo 2, hasta que entre en vigencia el decreto supremo señalado en el artículo
40.
Indicación Nº 91
De S.E. el Presidente de la República paraPara reemplazarlo por el
siguiente:
“Artículo cuarto.- Durante los tres primeros años contados
desde la fecha de inicio de las operaciones de la Sociedad Administradora, el
Banco Central de Chile podrá establecer, previo informe de la Superintendencia
de Administradoras de Fondos de Pensiones, límites máximos de inversión para
los Fondos de Cesantía, superiores a los permitidos en el Decreto Ley Nº
3.500, de 1980, para el Fondo de Pensiones Tipo 2.”.
Mediante esta norma, se faculta al Banco Central, durante los primeros
años de vigencia de la ley, para flexibilizar los límites de inversión. Esta norma
es necesaria, toda vez que al iniciarse la operación del Seguro, los montos
acumulados en los Fondos de Cesantía y de Cesantia Solidario serán
relativamente pequeños, lo cual dificulta la diversificación de estos Fondos.
El Presidente de las Comisiones Unidas, H. Senador señor Carlos
Ominami, fue partidario de suspender la aplicación del artículo 42 durante los
primeros tres años señalados en este precepto.
- Fue aprobado este artículo cuarto transitorio, con la
enmienda
sugerida, por unanimidad, con los votos de los HH: Senadores señora Evelyn
Matthei y señores Edgardo Boeninger, Carlos Ominami, José Ruiz de Giorgio y
Beltrán Urenda, todos con dos votos cada uno. El texto aprobado es el
siguiente:
“Artículo cuarto.- Durante los tres primeros años contados desde la
fecha de inicio de las operaciones de la Sociedad Administradora, el Banco
Central de Chile podrá establecer, previo informe de la Superintendencia de
Administradoras de Fondos de Pensiones, límites máximos de inversión para
los Fondos de Cesantía, superiores a los permitidos en el decreto ley Nº 3.500,
de 1980, para el Fondo de Pensiones Tipo 2. Durante dicho plazo, no se
aplicará el procedimiento establecido en el artículo 42.”.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 379 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
FINANCIAMIENTO
Se deja constancia que los preceptos que han resultado modificados en este
segundo informe, no modifican el financiamiento de esta iniciativa de ley, por
lo cual nos remitimos a lo expresado en el Primer Informe de las Comisiones
Unidas.
---
En mérito de las consideraciones anteriores, vuestras Comisiones Unidas
tienen el honor de proponeros que aprobéis el proyecto de ley de la H. Cámara
de Diputados en informe despachado en general por el Senado, con las
siguientes modificaciones:
--Artículo 1º
Agregar como inciso segundo, nuevo, el siguiente:
“El Seguro será administrado por una sociedad anónima
denominada Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía, en
adelante, Sociedad Administradora, que se regulará conforme a las
disposiciones de la presente ley.”
Aprobado por 6 votos contra 4.
Artículo 2º
Inciso tercero
Agregar, a continuación de la frase “ los menores de 18 años de edad” lo
siguiente: “hasta que los cumplan”.
Unanimidad
Artículo 3º
Intercalar entre el vocablo “contratados” y la expresión “por obra”, las
palabras “a plazo o”.
Unanimidad
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 380 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
Artículo 4º
Sustituir la frase “artículos 159 a 171, inclusive, del Código del Trabajo”
y la coma (,) que la antecede, por esta otra: “del Libro Primero del Código
del Trabajo, sin perjuicio de lo establecido en el inciso segundo del
artículo 13 de la presente ley.”.
Unanimidad
Artículo 5º
Inciso segundo
Reemplazar la frase “Para efectos tributarios y de cobro” por la
siguiente: “Para todos los efectos legales”.
Unanimidad
Luego, agregar el siguiente inciso tercero, nuevo:
“El empleador deberá comunicar la iniciación o la cesación
de los servicios de sus trabajadores a la Sociedad Administradora
pertinente, si hubiere más de una, dentro del plazo de quince días
contado desde dicha iniciación o término. La infracción a esta
obligación será sancionada con multa a beneficio fiscal equivalente a
0,5 unidades de fomento, cuya aplicación se sujetará a lo dispuesto en
el inciso sexto del artículo 19 del decreto ley Nº 3.500, de 1980.”.
Unanimidad
Artículo 10
Inciso final
Sustituir la expresión “el artículo 474 del Código del Trabajo” por la
siguiente “los artículos 474 y 481 del Código del Trabajo”.
Unanimidad
Artículo 11
Inciso tercero
Suprimir la frase “conforme al procedimiento establecido en el artículo
36 del decreto ley Nº 3.500, de 1980”.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 381 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
Unanimidad
Agregar, a continuación del punto aparte (.), que pasa a ser seguido, la
siguiente oración final: “Se entiende por rentabilidad nominal de los
últimos 12 meses del Fondo de Cesantía integrado por las Cuentas
Individuales, al porcentaje de variación del valor promedio de la cuota
de un mes de tal Fondo, respecto al valor promedio mensual de ésta en
el mismo mes del año anterior. La forma de cálculo será determinada
por la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones,
mediante una norma de carácter general.”.
Unanimidad
Inciso cuarto
Agregar la siguiente oración final, a continuación del punto aparte (.),
que pasa a ser seguido: “El interés que se determine en conformidad a lo
dispuesto en los incisos anteriores se capitalizará mensualmente.”.
Unanimidad
Artículo 12
(Letra a)
Sustituir la expresión “la causal Nº 5” por “las causales Nº 4 ó Nº 5”.
Unanimidad
Artículo 13
Inciso cuarto
Agregar, suprimiendo el punto final (.), la siguiente frase: “o a la fecha
en que quedó ejecutoriada la sentencia judicial, en su caso, o bien,
siempre que dentro de dicho plazo haya suscrito un finiquito con el
trabajador que contemple la obligación de pago de la indemnización,
cuyo plazo total no podrá exceder de 12 meses.”.
Aprobado con abstención del H. Senador señor Gazmuri.
Artículo 15
Incisos segundo y tercero
Reemplazarlos por los siguientes nuevos:
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 382 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
“
En el caso de los trabajadores que, conforme al
inciso anterior, tengan derecho a un solo giro, el monto de éste
corresponderá al total acumulado en la Cuenta Individual por Cesantía.
Para el caso de trabajadores que tengan derecho a
más de un giro, el monto del primero de éstos se determinará
dividiendo el saldo acumulado en la Cuenta Individual por Cesantía por
el factor correspondiente, de aquéllos que se indican en la segunda
columna de la siguiente tabla:
Derecho a Nº de giros
2
3
4
5
Factor
1,9
2,7
3,4
4,0
El monto del segundo, tercero y cuarto giro, corresponderá a un 90%,
80% y 70%, respectivamente, del monto del primer giro indicado en el
inciso anterior. El monto del quinto giro corresponderá al saldo
pendiente de la Cuenta Individual por Cesantía.
En el caso de los trabajadores que tuviesen derecho a
menos de cinco giros, conforme a lo dispuesto en el inciso primero, el
último giro al cual tengan derecho corresponderá al saldo pendiente de
la Cuenta Individual por Cesantía.
No obstante lo anterior, en el caso de trabajadores que,
cumpliendo con los requisitos establecidos en el artículo 24, hayan
optado por recibir beneficios con cargo al Fondo de Cesantía Solidario,
el monto de las prestaciones a las cuales tengan derecho se regirá por
lo establecido en el artículo 25.”.
Unanimidad
Inciso cuarto
Ha pasado a ser inciso séptimo, sin otra enmienda.
Artículo 16
Inciso primero
(Letra a)
Sustituirla por la siguiente:
“a) Retirar el monto correspondiente a la prestación a que
hubiese tenido derecho en el mes siguiente, en el caso de haber
permanecido cesante.”.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 383 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
Unanimidad
(Letra b)
Reemplazar, al final de la primera oración, el punto seguido (.) por un
punto aparte, pasando las actuales segunda y tercera oraciones a constituir un
inciso segundo.
Luego, en este inciso segundo, sustituir la expresión “En este caso” por
esta otra: “En ambos casos”.
Unanimidad
Inciso segundo
Ha pasado a ser inciso tercero.
Agregar, a continuación del punto aparte (.) que pasa a ser coma (,), lo
siguiente:” y para aquellos trabajadores que habiendo terminado una
relación laboral mantengan otra vigente.”.
Unanimidad
Artículo 18
Inciso primero
Reemplazar las frases “haya designado al momento de afiliarse a la
Sociedad Administradora, hasta el límite de todo lo acumulado en su cuenta
individual.” por: “designe ante la Sociedad Administradora.”.
Unanimidad
Párrafo 4º
En su acápite, intercalar entre las expresiones
contratados” y “para una obra”, lo siguiente: “a plazo o”.
“trabajadores
Unanimidad
Artículo 21
Agregar el siguiente inciso final, nuevo:
“Con todo, si el contrato de plazo fijo se hubiere transformado en
contrato de duración indefinida, el trabajador quedará afecto a la
cotización prevista en la letra a) del artículo 6º de la presente ley, y el
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 384 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
empleador a la establecida en la letra b) del mismo artículo, a contar
de la fecha en que se hubiere producido tal transformación, o a contar
del día siguiente al vencimiento del período de quince meses a que
alude el Nº 4º del artículo 159 del Código del Trabajo, según
corresponda.”.
Unanimidad
Artículo 22
Intercalar entre las expresiones “trabajadores contratados” y “para una
obra”, lo siguiente: “a plazo o”.
Unanimidad
Artículo 24
Inciso primero
(Letra a)
Agregar después de la expresión “12 cotizaciones mensuales continuas”,
esta otra: “en el Fondo de Cesantía Solidario”.
Unanimidad
Luego, intercalar un inciso segundo, nuevo, del siguiente tenor:
“Con todo, un trabajador no podrá recibir prestaciones, con
cargo al Fondo de Cesantía Solidario, más de dos veces en un período
de 5 años.”.
Unanimidad
Inciso segundo
Ha pasado a ser inciso tercero, sin otra enmienda.
Artículo 25
Inciso tercero
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 385 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
Reemplazarlo por el siguiente:
“
En el caso de trabajadores que, durante los últimos doce
meses,
hubiesen
percibido
una
o
más
remuneraciones
correspondientes a jornadas parciales, deberá efectuarse un ajuste de
los valores superiores e inferiores a que se refiere este artículo en
forma proporcional a la jornada promedio mensual de los últimos doce
meses.”.
Unanimidad
Artículo 30
Inciso segundo
Sustituirlo por el siguiente:
“La Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía deberá
prestar los servicios de recaudación de las cotizaciones previstas en
las letras a) y b) del artículo 5º y del aporte establecido en la letra c)
de dicho artículo, su abono en el Fondo de Cesantía Solidario y en las
respectivas Cuentas Individuales por Cesantía, la actualización de
éstas, la inversión de los recursos y el pago de los beneficios.”.
Aprobado por 6 votos contra 4
Luego, intercalar como inciso tercero, el siguiente, nuevo:
“
La Sociedad Administradora será de duración indefinida y
subsistirá hasta el cumplimiento del plazo de vigencia del contrato de
administración. Disuelta aquélla, se aplicará lo dispuesto en los
artículos 109 y siguientes de la ley Nº 18.046. Con todo, para dar
término al proceso de liquidación de la Sociedad Administradora, se
requerirá la aprobación de la cuenta de la liquidación por la
Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones.”.
Unanimidad
Inciso tercero
Ha pasado a ser inciso cuarto, sustituido por el siguiente:
“La Sociedad Administradora tendrá derecho a una retribución
establecida sobre la base de comisiones, de cargo de los aportantes,
las que serán deducidas de los aportes o de los Fondos de Cesantía. El
valor base de las comisiones antes mencionadas se determinará en el
contrato de prestación del servicio de administración. Con todo, el
valor de las comisiones cobradas se establecerá conforme lo señalado
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 386 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
en el artículo 42, y sólo podrán estar sujetos al cobro de comisiones
los trabajadores que se encuentren cotizando.”.
Unanimidad
En seguida, agregar los siguientes incisos quinto, sexto y séptimo nuevos:
“
Ninguna persona natural o jurídica que no se hubiere constituido
conforme a las disposiciones de esta ley como Sociedad
Administradora de Fondos de Cesantía, podrá arrogarse la calidad de
tal o hacer uso de documentos que contengan nombres u otras
palabras que sugieran que los negocios a que se dedican dichas
personas son los de la Sociedad Administradora de Fondos de
Cesantía.”.
“Las infracciones al inciso anterior se sancionarán con las penas de
presidio menor en su grado mínimo a presidio menor en su grado
medio. En todo caso, si a consecuencia de estas actividades ilegales, el
público sufriere perjuicio de cualquier naturaleza, los responsables
serán castigados con las penas establecidas en el artículo 467 del
Código Penal.”.
“Cuando a juicio de la Superintendencia, pueda presumirse que
existe una infracción a lo dispuesto en este artículo, ella tendrá
respecto de los presuntos infractores las mismas facultades de
inspección que su ley orgánica le confiere para con sus instituciones
fiscalizadas.”.
Unanimidad
Artículo 31
Inciso segundo
Reemplazar la conjunción copulativa “y” que sigue a la expresión
“mencionada en el inciso anterior”, por una coma (,).
Luego, intercalar, a continuación de la expresión “artículo anterior”,
reemplazando la coma (,) que la sigue por la conjunción copulativa “y”, la frase
“prestar los servicios propios de su giro a la Sociedad
Administradora,”.
Unanimidad
--En seguida, intercalar el siguiente artículo 34, nuevo:
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 387 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
“Artículo 34.- La Sociedad Administradora deberá mantener una
Base de Datos de los trabajadores sujetos al Seguro, con los registros
necesarios para la operación del Seguro que incluirá el registro general
de información del trabajador, los movimientos de las cuentas
individuales por cesantía y el archivo de documentos.
La Sociedad Administradora tendrá la responsabilidad de efectuar el
tratamiento de la Base de Datos de los trabajadores sujetos al Seguro,
sólo para cumplir las funciones definidas en la ley y aquéllas que
establezca la Superintendencia mediante una norma de carácter
general. El objeto único de la Base de Datos será servir de soporte a
las funciones de la Sociedad.
Para efectos de esta ley, se entenderá por tratamiento de datos de los
trabajadores sujetos al seguro, cualquier operación o complejo de
operaciones o procedimientos técnicos, de carácter automatizado o no,
que permitan recolectar, almacenar, grabar, organizar, elaborar,
seleccionar, extraer, confrontar, interconectar, disociar, comunicar,
ceder, transferir, transmitir o cancelar datos o utilizarlos en cualquier
otra forma.
La Superintendencia, mediante una norma de carácter general,
establecerá los mecanismos necesarios para garantizar el control y
resguardo de la Base de Datos.
Extinguido el contrato de administración por cualquier causa, la
Sociedad Administradora que estuviere prestando el servicio, deberá
transferir a la nueva sociedad adjudicataria la Base de Datos que
permita la continuidad del funcionamiento del Seguro.
El que, durante el período de vigencia del Contrato de Administración o
con posterioridad a él, haga uso de la información incluida en la Base
de Datos que mantenga la Sociedad Administradora para un fin
distinto al establecido en esta ley, será sancionado con las penas de
presidio menor en cualquiera de sus grados, sin perjuicio de las
sanciones administrativas que procedan de conformidad con lo
dispuesto en el decreto con fuerza de ley Nº 101, de 1980, del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
La Sociedad Administradora que durante el traspaso de la
concesión provoque un daño no fortuito a la Base de Datos que
mantenga, o niegue u obstaculice su entrega o la otorgue en forma
incompleta, será sancionada de conformidad con lo dispuesto en el
decreto con fuerza de ley Nº 101, de 1980, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social.”.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 388 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
Unanimidad (9x0)
Artículo 34
Ha pasado a ser artículo 35.
Inciso Primero
Sustituirlo por el siguiente:
“Artículo 35.La supervigilancia, control y fiscalización de la
Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía corresponderá a la
Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones. Para
estos efectos, estará investida de las mismas facultades que el decreto
ley Nº 3.500 y el decreto con fuerza de ley Nº 101, del Ministerio del
Trabajo y Previsión Social, ambos de 1980, le otorgan respecto de sus
fiscalizados. Asimismo, corresponderá a la Superintendencia de
Administradoras de Fondos de Pensiones, fijar la interpretación de la
legislación y reglamentación del Régimen, con carácter obligatorio
para la Sociedad Administradora, y dictar normas de carácter general
para su aplicación.”.
Aprobado 6 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones.
Artículo 35
Ha pasado a ser artículo 36, reemplazado por el siguiente:
“Artículo 36.- Cuando una enajenación de acciones de la Sociedad
Administradora a un tercero o a un accionista minoritario, alcance por
sí sola o sumada a las que aquél ya posea, más del 10% de las
acciones de la mencionada sociedad, el adquirente deberá requerir
autorización a los Ministerios del Trabajo y Previsión Social y de
Hacienda. La autorización podrá ser denegada por resolución fundada
en la capacidad de la Sociedad Administradora para continuar
prestando los servicios estipulados en el contrato de administración.
Las acciones que se encuentren en la situación prevista en el
inciso anterior, y cuya adquisición no haya sido autorizada, no tendrán
derecho a voto. “.
Unanimidad
Artículo 36
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 389 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
Ha pasado a ser artículo 37.
Inciso primero
Agregar, a continuación del punto aparte (.), que pasa a ser punto
seguido (.), la siguiente oración: “El incumplimiento de esta obligación
constituirá infracción grave de las obligaciones de la Sociedad
Administradora.”.
Unanimidad
Luego, intercalar como inciso segundo, nuevo, el siguiente:
“
La Sociedad Administradora podrá celebrar contratos de
prestación de servicios con entidades externas, según lo que al
respecto establezcan las Bases de Licitación y el contrato de
administración del Seguro.”.
Unanimidad
Incisos segundo y tercero
Han pasado a ser incisos tercero y cuarto, respectivamente, sin
enmiendas:
Artículo 37
Ha pasado a ser artículo 38.
Intercalar entre las expresiones “el que deberá” y “encontrarse suscrito”,
esta otra: “enterarse en dinero efectivo y”.
Unanimidad
Además, sustituir la referencia al artículo “42” por otra al artículo “44”.
Unanimidad
--Luego, agregar el siguiente inciso segundo, nuevo:
“Las inversiones y acreencias en empresas que sean personas
relacionadas a la Sociedad Administradora, se excluirán del cálculo del
patrimonio mínimo exigido a ésta.”.
Unanimidad
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 390 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
Artículo 38
Ha pasado a ser artículo 39.
Intercalar entre las expresiones “su reglamento” e “y supletoriamente”,
lo siguiente: “el contrato para la administración del Seguro”, antecedido
de una coma (,).
Unanimidad
Artículo 39
Ha pasado a ser artículo 40.
Inciso segundo
Agregar, sustituyendo el punto final (.) por una coma (,), la siguiente
frase: “sin perjuicio de lo establecido en el artículo 50.”.
Unanimidad
Artículo 40
Ha pasado a ser artículo 41, reemplazado por el siguiente:
“Artículo 41.Los recursos del Fondo de Cesantía y del Fondo
de Cesantía Solidario se invertirán en los instrumentos financieros que
el artículo 45 del decreto ley Nº 3.500, de 1980, autorice para el Fondo
de Pensiones Tipo 2, de acuerdo a los límites que el Banco Central de
Chile haya establecido para ese Fondo.”.
Unanimidad
--A continuación, intercalar como artículo 42, el siguiente, nuevo:
“Artículo 42.- En cada mes en que la rentabilidad nominal
promedio ponderado de los Fondos de Cesantía y de Cesantía Solidario
de los últimos treinta y seis meses, supere a la rentabilidad nominal
promedio simple de los tres Fondos Tipo 2, de mayor rentabilidad, en
el mismo período, la comisión cobrada será la comisión base a que se
refiere el artículo 30, incrementada en un diez por ciento. En todo
caso, el incremento de la comisión no podrá ser superior al cincuenta
por ciento de la diferencia de rentabilidad.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 391 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
A su vez, en cada mes en que la rentabilidad nominal promedio
ponderado de los Fondos de Cesantía y de Cesantía Solidario de los
últimos treinta y seis meses, sea inferior a la rentabilidad nominal
promedio simple de los tres Fondos Tipo 2 de menor rentabilidad, en el
mismo período, la comisión cobrada será la comisión base a que se
refiere el artículo 30, reducida en un diez por ciento. En todo caso, la
disminución de la comisión no podrá ser superior al cincuenta por
ciento de la diferencia de rentabilidad.
Sin perjuicio de lo establecido en los incisos precedentes, cuando
los Fondos de Cesantía y de Cesantía Solidario cuenten con menos de
treinta y seis meses de funcionamiento, el cálculo de la rentabilidad se
realizará considerando el período de operación de los Fondos, siempre
que éste sea superior a doce meses.
Los cálculos mencionados en los incisos anteriores se efectuarán
en forma separada para cada período de vigencia del contrato de
administración respectivo.”.
Unanimidad
Artículo 41
Ha pasado a ser artículo 43, sin otra enmienda.
Artículo 42
Ha pasado a ser artículo 44, sustituido por el siguiente:
“Artículo 44.La declaración de infracción grave de las
obligaciones de la Sociedad Administradora o de insolvencia de ésta,
corresponderá a la Superintendencia y deberá estar fundada en alguna
de las causales establecidas en esta ley, en la ley Nº 18.046, en el
decreto ley Nº 3.500, de 1980, en las Bases de Licitación o en el
contrato de administración del seguro.
Los Ministerios del Trabajo y Previsión Social y de Hacienda deberán
llamar a licitación pública en el plazo de 60 días, contado desde la
declaración de la infracción grave o la insolvencia, con el objeto de
seleccionar a la nueva Sociedad Administradora.
Producida alguna de las situaciones mencionadas en el inciso primero,
cesará la administración ordinaria de la sociedad y la Superintendencia
nombrará un Administrador Provisional, el que tendrá todas las
facultades del giro ordinario que la ley y los estatutos señalan al
directorio, o a quien haga sus veces, y al gerente. Dicho Administrador
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 392 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
tendrá los deberes y estará sujeto a las responsabilidades que
establece la ley Nº 18.046. La Administración Provisional podrá durar
hasta un año.
Adjudicado el nuevo contrato de administración del seguro, el
Administrador Provisional efectuará el traspaso de los Fondos de
Cesantía y de los registros de las cuentas individuales, concluido lo
cual la Sociedad Administradora se disolverá por el solo ministerio de
la ley. Posteriormente, la liquidación de la Sociedad Administradora
será practicada por la Superintendencia.”.
Unanimidad
Artículos 43 a 46
Han pasado a ser artículos 45 a 48, respectivamente, sin modificaciones.
Artículo 47
Ha pasado a ser artículo 49, sustituido por el siguiente:
“Artículo 49.- El sistema del subsidio de cesantía a que se refiere
el Párrafo primero del Título II del decreto con fuerza de ley Nº 150,
de 1981, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, será
incompatible con la afiliación al Seguro de Cesantía.”.
Unanimidad
Artículo 48
Ha pasado a ser artículo 50.
Intercalar el siguiente inciso segundo, nuevo:
“No obstante, en caso de defraudación, hurto o robo cometido
por el trabajador contra el empleador, podrá embargarse el ciento por
ciento de los fondos acumulados en la Cuenta Individual por Cesantía.”
Aprobado por 7 votos a favor; 1 en contra y 2 abstenciones.
Inciso segundo
Ha pasado a ser inciso tercero, sin enmiendas.
Artículo 49
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 393 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
Ha pasado a ser artículo 51.
Intercalar, como inciso tercero, nuevo, el siguiente:
“Los afiliados al Seguro, al momento de acreditar las condiciones
que autorizan el pago de prestaciones con cargo al Fondo de Cesantía
Solidario, deberán manifestarle a la Sociedad Administradora su
opción de recibir beneficios con cargo a dicho Fondo o bien hacer uso
exclusivo de los fondos acumulados en su Cuenta Individual por
Cesantía. La opción ejercida será aplicable para cada uno de los giros a
los cuales tuviere derecho el afiliado conforme a esta ley.”.
Unanimidad
Inciso tercero
Ha pasado a ser inciso cuarto, reemplazado por el siguiente:
“A su vez, dicha Sociedad estará especialmente facultada para
exigir la documentación que acredite el pago de la indemnización a
que se refiere el artículo 13 o la existencia de acciones judiciales
pendientes para su cobro, si el trabajador tuviese derecho a ella y
fiscalizar la subsistencia de la contingencia.”.
Unanimidad
Inciso cuarto
Ha pasado a ser inciso quinto.
Suprimir la expresión “conforme lo establezcan las bases de licitación.”,
pasando la coma (,) que la precede a ser punto aparte (.).
Unanimidad
Luego, agregar el siguiente inciso final, nuevo:
“
Asimismo, la Sociedad Administradora estará obligada a
abonar, con recursos propios, en la Cuenta Individual por Cesantía del
trabajador, cualquier cargo indebido que haya efectuado en dicha
cuenta.”
Unanimidad
Artículos 50,51 y 52
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 394 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
Han pasado a ser artículos 52, 53 y 54, respectivamente, sin
modificaciones.
Artículo 53
Ha pasado a ser artículo 55.
Inciso segundo
Suprimir la expresión “y fiscalizar”.
Aprobado (6x4)
Artículos 54,55,56 y 57.
Han pasado a ser artículos 56,57,58 y 59,
modificaciones.
respectivamente, sin
--Luego intercalar, como artículo 60 nuevo, el siguiente:
“Artículo 60.- Los afiliados al Seguro podrán suscribir contratos
de seguro de desempleo con compañías privadas, para financiar
beneficios adicionales a los establecidos en los artículo 12 al 20,
Párrafo 3º de la presente ley.”.
Aprobado por 8 votos a favor y 2 abstenciones.
Artículo 58
Ha pasado a ser artículo 61.
Inciso primero
Sustituirlo por el siguiente:
“Artículo 61.- El Párrafo 6º del Título I de la presente ley entrará
en vigencia el primer día del mes siguiente al de su publicación en el
Diario Oficial. Las restantes disposiciones regirán a partir del primer
día del duodécimo mes siguiente al de su publicación en el Diario
Oficial o a partir del primer día del mes siguiente al de la publicación
en el Diario Oficial de la resolución de la Superintendencia de
Administradoras de Fondos de Pensiones que autorice el inicio de las
operaciones de la Sociedad Administradora, en el caso que esta última
fecha fuere posterior.”.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 395 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
Unanimidad
Inciso tercero
Suprimirlo.
Disposiciones transitorias
Artículo cuarto
Reemplazarlo por el siguiente:
“Artículo cuarto.- Durante los tres primeros años contados desde
la fecha de inicio de las operaciones de la Sociedad Administradora, el
Banco Central de Chile podrá establecer, previo informe de la
Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones, límites
máximos de inversión para los Fondos de Cesantía, superiores a los
permitidos en el decreto ley Nº 3.500, de 1980, para el Fondo de
Pensiones Tipo 2. Durante dicho plazo, no se aplicará el procedimiento
establecido en el artículo 42.”.
Unanimidad
En consecuencia, el proyecto de ley despachado por esta Comisión es del
siguiente tenor:
PROYECTO DE LEY:
"TITULO I
DEL REGIMEN DE SEGURO DE CESANTIA
Artículo 1º.- Establécese un seguro obligatorio de cesantía, en adelante "el
Seguro", en favor de los trabajadores dependientes regidos por el Código del
Trabajo, en las condiciones previstas en la presente ley.
El Seguro será administrado por una sociedad anónima
denominada Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía, en
adelante, Sociedad Administradora, que se regulará conforme a las
disposiciones de la presente ley.
Párrafo 1º.
De las Personas Protegidas.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 396 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
Artículo 2º.- Estarán sujetos al Seguro los trabajadores dependientes que inicien
o reinicien actividades laborales con posterioridad a la entrada en vigencia de la
presente ley.
El inicio de la relación laboral de un trabajador no sujeto al Seguro
generará la incorporación automática a éste y la obligación de cotizar en los
términos establecidos en el artículo 5º.
Lo dispuesto en esta ley no regirá respecto de los trabajadores de casa
particular, los sujetos a contrato de aprendizaje, los menores de 18 años de
edad hasta que los cumplan y los pensionados, salvo que, en el caso de
estos últimos, la pensión se hubiere otorgado por invalidez parcial.
La incorporación de un trabajador al Seguro no autorizará al empleador
a pactar, ya sea por la vía individual o colectiva, una reducción del monto de
las indemnizaciones por años de servicio contempladas en el artículo 163 del
Código del Trabajo.
Artículo 3º.- Los trabajadores contratados a plazo o por obra, trabajo o
servicio determinado, tendrán derecho a las prestaciones por término de
contrato, en las condiciones específicas que establece para tales trabajadores la
presente ley.
Artículo 4°.Los derechos establecidos en esta ley son
independientes y compatibles con los establecidos para los trabajadores en el
Título V del Libro Primero del Código del Trabajo, sin perjuicio de lo
establecido en el inciso segundo del artículo 13 de la presente ley.
Párrafo 2º.
Del Financiamiento del Seguro.
Artículo 5º.- El Seguro se financiará con las siguientes cotizaciones:
a)
Un 0,6% de las remuneraciones imponibles, de cargo del
trabajador.
b) Un 2,4% de las remuneraciones imponibles, de cargo del empleador.
c)
Un aporte del Estado que ascenderá anualmente a un total de
225.792 unidades tributarias mensuales, las que se enterarán en 12 cuotas
mensuales de 18.816 unidades tributarias mensuales.
Para todos los efectos legales, las cotizaciones referidas en las letras a)
y b) precedentes tendrán el carácter de previsionales.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 397 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
El empleador deberá comunicar la iniciación o la cesación de los
servicios de sus trabajadores a la Sociedad Administradora pertinente,
si hubiere más de una, dentro del plazo de quince días contado desde
dicha iniciación o término. La infracción a esta obligación será
sancionada con multa a beneficio fiscal equivalente a 0,5 unidades de
fomento, cuya aplicación se sujetará a lo dispuesto en el inciso sexto
del artículo 19 del decreto ley Nº 3.500, de 1980.
Artículo 6º.- Para los efectos de
considera remuneración la señalada en el
cotizaciones a que se refiere el artículo
hasta el tope máximo equivalente a 90
último día del mes anterior al pago.
lo dispuesto en la presente ley, se
artículo 41 del Código del Trabajo. Las
anterior se calcularán sobre aquéllas,
unidades de fomento consideradas al
Artículo 7º.- Si un trabajador desempeñare dos o más empleos, se
deberán efectuar cotizaciones por cada una de las remuneraciones y, en cada
una, hasta el tope a que se refiere el artículo precedente. La Sociedad
Administradora deberá llevar saldos y registros separados en la Cuenta Individual
por Cesantía a que se refiere el artículo 9º, en relación con cada uno de los
empleadores del trabajador.
Para poder impetrar en forma independiente el derecho al beneficio de
cesantía, los requisitos a que se refiere el artículo 12, deberán cumplirse respecto
del empleo correspondiente.
Artículo 8º.- En caso de incapacidad laboral transitoria del trabajador, la
cotización indicada en la letra a) del artículo 5º, deberá ser retenida y enterada
en la Sociedad Administradora, por la respectiva entidad pagadora de subsidios.
La cotización indicada en la letra b) del artículo citado, será de cargo del
empleador, quien la deberá declarar y pagar.
Las cotizaciones a que se refiere el inciso precedente deberán efectuarse
sobre la base de la última remuneración imponible efectuada para el Seguro,
correspondiente al mes anterior a aquél en que se haya iniciado la licencia
médica o, en su defecto, la estipulada en el respectivo contrato de trabajo. Para
este efecto, la referida remuneración imponible se reajustará en la misma
oportunidad y porcentaje en que se reajuste el subsidio respectivo.
Artículo 9º.- La cotización prevista en la letra a) del artículo 5º y la parte
de la cotización de cargo del empleador prevista en la letra b) del mismo artículo,
que represente el 1,6% de la remuneración imponible del trabajador, se
abonarán en una cuenta personal de propiedad de cada afiliado, que se abrirá en
la Sociedad Administradora, la que se denominará "Cuenta Individual por
Cesantía".
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 398 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
Estas cotizaciones deberán enterarse durante un período máximo de once
años en cada relación laboral.
Artículo 10.- Las cotizaciones, tanto de cargo del empleador como del
trabajador, deberán ser pagadas en la Sociedad Administradora por el empleador
o por la entidad pagadora de subsidios, según el caso, dentro de los primeros
diez días del mes siguiente a aquél en que se devengaron las remuneraciones o
subsidios, término que se prorrogará hasta el primer día hábil siguiente si dicho
plazo expirare en día sábado, domingo o festivo.
Para este efecto, el empleador o la entidad pagadora de subsidios
deducirán las cotizaciones de cargo del trabajador, de la remuneración o subsidio
por incapacidad laboral transitoria, respectivamente, que corresponda pagar a
éste.
El empleador o entidad pagadora de subsidios que no pague
oportunamente y cuando correspondiere, según el caso, las cotizaciones del
trabajador o subsidiado, deberá declarar el reconocimiento de la deuda
previsional en la Sociedad Administradora, dentro del plazo señalado en el inciso
primero de este artículo.
La declaración deberá contener, a lo menos, el nombre, rol único tributario
y domicilio del empleador o entidad pagadora de subsidios y de su representante
legal cuando proceda; el nombre y rol único tributario del trabajador o
subsidiado, según el caso; el monto de las respectivas remuneraciones o
subsidios y el monto de las cotizaciones a que se refiere el artículo 5º,
debidamente diferenciadas.
Si el empleador o entidad pagadora de subsidios no efectúa
oportunamente la declaración a que se refiere el inciso anterior, o si ésta es
incompleta o errónea, será sancionado con multa a beneficio fiscal de una unidad
de fomento por cada trabajador o subsidiado cuyas cotizaciones no se declaren o
cuyas declaraciones sean incompletas o erróneas. Si la declaración fuere
incompleta o errónea y no existieren antecedentes que permitan presumir que es
maliciosa, quedará exento de esta multa el empleador o entidad pagadora de
subsidios que pague las cotizaciones dentro del mes calendario siguiente a aquél
en que se devengaron las respectivas remuneraciones o subsidios.
Corresponderá a la Dirección del Trabajo la fiscalización del cumplimiento
por los empleadores de las obligaciones establecidas en este artículo, estando
sus inspectores investidos de la facultad de aplicar las multas a que se refiere el
inciso precedente, las que serán reclamables de acuerdo a lo dispuesto en los
artículos 474 y 481 del Código del Trabajo.
Artículo 11.- Las cotizaciones que no se paguen oportunamente por el
empleador o la entidad pagadora de subsidios, según el caso, en la Sociedad
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 399 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
Administradora, se reajustarán considerando el período que va entre el último
día del plazo en que debió efectuarse el pago y el día en que éste efectivamente
se realice. Para estos efectos, se aumentarán considerando la variación diaria del
Indice de Precios al Consumidor mensual del período, comprendido entre el mes
que antecede al anterior a aquél en que debió efectuarse el pago y el mes que
antecede al mes anterior a aquél en que efectivamente se realice.
Por cada día de atraso, la deuda reajustada devengará un interés penal
equivalente a la tasa de interés corriente para operaciones reajustables en
moneda nacional a que se refiere el artículo 6º de la ley Nº 18.010, aumentado
en un 20%. Con todo, a contar de los noventa días de atraso, la tasa antes
referida se aumentará en un 50%.
Si en un mes determinado el reajuste e interés penal aumentado en la
forma señalada en el inciso anterior, resultare de un monto inferior al interés que
para operaciones no reajustables determine la Superintendencia de Bancos e
Instituciones Financieras, o a la rentabilidad nominal promedio de los últimos
doce meses del Fondo de Cesantía integrado por las cuentas individuales,
calculada por la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones,
en ambos casos reajustados en un 20%, o en un 50% si han transcurrido los
noventa días de atraso a que se refiere el inciso precedente se aplicará la mayor
de estas dos últimas tasas, caso en el cual no corresponderá la aplicación de
reajustes. La rentabilidad mencionada corresponderá a la del mes
anteprecedente a aquél en que se devenguen los intereses y será considerada
tasa para efectos de determinar los intereses que procedan. Se entiende por
rentabilidad nominal de los últimos 12 meses del Fondo de Cesantía
integrado por las Cuentas Individuales, al porcentaje de variación del
valor promedio de la cuota de un mes de tal Fondo, respecto al valor
promedio mensual de ésta en el mismo mes del año anterior. La forma
de
cálculo
será
determinada
por
la
Superintendencia
de
Administradoras de Fondos de Pensiones, mediante una norma de
carácter general.
En todo caso, para determinar el interés penal, se aplicará la tasa vigente
al día primero del mes anterior a aquél en que se devengue. El interés que se
determine en conformidad a lo dispuesto en los incisos anteriores se
capitalizará mensualmente.
La Sociedad Administradora estará obligada a seguir las acciones
tendientes al cobro de las cotizaciones a que se refiere el artículo 5º de esta ley,
que se encuentren adeudadas, más sus reajustes e intereses. Serán de su
beneficio las costas de tal cobranza.
Los representantes legales de la Sociedad Administradora tendrán las
facultades establecidas en el artículo 2º de la ley Nº 17.322, con excepción de la
señalada en el número 3º de la misma disposición legal.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 400 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
Será aplicable, en lo pertinente, a los deudores a que se refiere este
artículo, lo dispuesto en los artículos 3º, 4º, 5º, 6º, 7º, 8º, 9º, 11, 12, 14 y 18
de la ley Nº 17.322 para el cobro de las cotizaciones, reajustes e intereses
adeudados a la Sociedad Administradora. Dichos créditos gozarán del privilegio
establecido en el Nº 5º del artículo 2.472 del Código Civil.
A los empleadores que no enteren las cotizaciones que hubieren retenido o
debido retener a sus trabajadores, les serán aplicables las sanciones penales que
establece la ley Nº 17.322.
Los reajustes e intereses a que se refiere este artículo, se abonarán en la
Cuenta Individual por Cesantía del afiliado, o al Fondo Solidario, según
corresponda.
La prescripción que extingue las acciones para el cobro de estas
cotizaciones, reajustes e intereses, será de cinco años y se contará desde el
término de los respectivos servicios.
Las sanciones establecidas en este artículo, son sin perjuicio de las
contenidas en la ley N° 19.361. Asimismo, la Sociedad Administradora estará
obligada a despachar la nómina de empleadores morosos a la Dirección del
Trabajo y a los registros de antecedentes comerciales y financieros que tengan
por objeto proporcionar antecedentes públicos, siendo aplicables en este último
caso las disposiciones de la ley N° 19.628.
Párrafo 3º.
De las Prestaciones financiadas con cargo a la Cuenta Individual por Cesantía.
Artículo 12.- Los afiliados tendrán derecho a una prestación por cesantía,
en los términos previstos en este párrafo, siempre que reúnan los siguientes
requisitos:
a)
Que el contrato de trabajo haya terminado por alguna de las
causales señaladas en los artículos 159, 160 y 161, o por aplicación del inciso
primero del artículo 171, todos del Código del Trabajo, con excepción de las
causales Nº 4 ó Nº 5 del artículo 159 del mismo Código.
b) Que registre en la Cuenta Individual por Cesantía un mínimo de 12
cotizaciones mensuales continuas o discontinuas, desde su afiliación al Seguro o
desde la fecha en que se devengó el último giro a que hubieren tenido derecho
conforme a esta ley.
Artículo 13.- Si el contrato terminare por las causales previstas en el
artículo 161 del Código del Trabajo, el afiliado tendrá derecho a la indemnización
por años de servicios prevista en el inciso segundo del artículo 163 del mismo
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 401 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
cuerpo legal, calculada sobre la última remuneración mensual definida en el
artículo 172 del mismo, con un límite máximo de trescientos treinta días de
remuneración, a menos que se haya pactado, individual o colectivamente, una
superior, caso en el cual se aplicará esta última.
Se imputará a esta prestación la parte del saldo de la Cuenta Individual
por Cesantía constituida por las cotizaciones efectuadas por el empleador más su
rentabilidad, deducidos los costos de administración que correspondan, con cargo
a las cuales el asegurado pueda hacer retiros en la forma que señala el artículo
15.
En ningún caso se podrá tomar en cuenta el monto constituido por los
aportes del trabajador, para los efectos de la imputación a que se refiere el
inciso anterior.
El derecho a imputación a que se refiere el inciso segundo, sólo se
reconocerá al empleador que pague la indemnización por años de servicio que
corresponda dentro del mes siguiente a la fecha del despido o a la fecha en
que quedó ejecutoriada la sentencia judicial, en su caso, o bien,
siempre que dentro de dicho plazo haya suscrito un finiquito con el
trabajador que contemple la obligación de pago de la indemnización,
cuyo plazo total no podrá exceder de 12 meses.
Artículo 14.- Si el contrato de trabajo termina por aplicación de alguna de
las causales señaladas en los números 1, 2, y 4 del artículo 159, en el artículo
160, o en el inciso primero del artículo 171, todos del Código del Trabajo, el
beneficio consistirá en el retiro de los fondos acumulados en la Cuenta Individual
por Cesantía, en la forma dispuesta en el artículo siguiente.
Artículo 15.- Tratándose de trabajadores despedidos por alguna de las
causales señaladas en el Nº 6 del artículo 159 y en el artículo 161, ambos del
Código del Trabajo, éstos tendrán derecho a realizar tantos giros mensuales de
su Cuenta Individual por Cesantía como años de cotizaciones, y fracción superior
a seis meses, registren desde su afiliación al Seguro o desde el último giro por
cesantía, en ambos casos con el límite de cinco giros.
En el caso de los trabajadores que, conforme al
inciso anterior, tengan derecho a un solo giro, el monto de éste
corresponderá al total acumulado en la Cuenta Individual por Cesantía.
Para el caso de trabajadores que tengan derecho a
más de un giro, el monto del primero de éstos se determinará
dividiendo el saldo acumulado en la Cuenta Individual por Cesantía por
el factor correspondiente, de aquéllos que se indican en la segunda
columna de la siguiente tabla:
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 402 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
Derecho a Nº de giros
2
3
4
5
Factor
1,9
2,7
3,4
4,0
El monto del segundo, tercero y cuarto giro, corresponderá a un 90%,
80% y 70%, respectivamente, del monto del primer giro indicado en el
inciso anterior. El monto del quinto giro corresponderá al saldo
pendiente de la Cuenta Individual por Cesantía.
En el caso de los trabajadores que tuviesen derecho a
menos de cinco giros, conforme a lo dispuesto en el inciso primero, el
último giro al cual tengan derecho corresponderá al saldo pendiente de
la Cuenta Individual por Cesantía.
No obstante lo anterior, en el caso de trabajadores que,
cumpliendo con los requisitos establecidos en el artículo 24, hayan
optado por recibir beneficios con cargo al Fondo de Cesantía Solidario,
el monto de las prestaciones a las cuales tengan derecho se regirá por
lo establecido en el artículo 25.
La prestación se pagará por mensualidades vencidas y se devengará a
partir del día siguiente al del término del contrato.
Artículo 16.- El goce del beneficio contemplado en los artículos 14 y 15, se
interrumpirá cada vez que se pierda la condición de cesante antes de agotarse la
totalidad de los giros a que se tenga derecho. En este evento, el beneficiario
tendrá las siguientes opciones:
a) Retirar el monto correspondiente a la prestación a que
hubiese tenido derecho en el mes siguiente, en el caso de haber
permanecido cesante.
b)
Mantener dicho saldo en la cuenta.
En ambos casos, el trabajador mantendrá para un próximo período de cesantía
el número de giros no utilizados, siempre con el límite máximo de cinco giros. El
saldo mantenido en la respectiva Cuenta Individual por Cesantía, incrementado
con las posteriores cotizaciones, será la nueva base de cálculo de la prestación.
Las opciones que establece este artículo también serán aplicables a
aquellos trabajadores que habiendo terminado una relación de trabajo, sean
contratados en un nuevo empleo antes de haber devengado el primer giro de su
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 403 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
Cuenta Individual por Cesantía a que tengan derecho, y para aquellos
trabajadores que habiendo terminado una relación laboral mantengan
otra vigente.
Artículo 17.- Sin perjuicio de lo señalado en el inciso quinto del artículo 11,
en el evento de no existir pago de cotizaciones, el trabajador tendrá derecho a
exigir al empleador el pago de todas las prestaciones que tal incumplimiento le
impidió percibir.
El derecho anterior se entiende irrenunciable para todos los efectos y no se
opondrá al ejercicio de las demás acciones que correspondan.
La sentencia que establezca el pago de las prestaciones ordenará, además,
a título de sanción, el pago de las cotizaciones que adeude el empleador con los
reajustes e intereses que correspondan, de acuerdo al artículo 11, para que éstas
sean enteradas en la Sociedad Administradora.
Artículo 18.- En caso de fallecimiento del trabajador, los fondos de la
Cuenta Individual por Cesantía, se pagarán a la persona o personas que el
trabajador designe ante la Sociedad Administradora. A falta de expresión
de voluntad del trabajador, dicho pago se hará hasta por el mismo límite, a las
personas designadas en el inciso segundo del artículo 60 del Código del Trabajo.
Estos pagos se efectuarán bastando acreditar, por los beneficiarios, su
identidad o el estado civil respectivo.
Artículo 19.- Si un trabajador se pensionare, por cualquier causa, podrá
disponer en un solo giro de los fondos acumulados en su Cuenta Individual por
Cesantía.
Artículo 20.- Los afiliados al Seguro que perciban prestaciones por
cesantía, mantendrán la calidad de afiliados al régimen de la ley Nº 18.469
durante el período en que se devenguen las mensualidades respectivas. Lo
anterior sin perjuicio de las normas de desafiliación contenidas en la ley Nº
18.933.
Aquellos trabajadores que tengan derecho a las prestaciones del Fondo
de Cesantía Solidario, según lo dispuesto en el párrafo quinto de este Título,
que al momento de quedar cesantes percibían asignaciones familiares en
calidad de beneficiarios, según el ingreso mensual y valores correspondientes
establecidos en las letras a) y b) del artículo 1º de la ley Nº 18.987 y sus
modificaciones, tendrán derecho a continuar impetrando este beneficio por los
mismos montos que estaban recibiendo a la fecha del despido, mientras
perciban giros mensuales conforme a esta ley. Con todo, a los trabajadores
cesantes que reciban
prestaciones conforme a esta ley y no estén
comprendidos en este inciso, no les serán aplicables las disposiciones del
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 404 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
decreto con fuerza de ley Nº 150, de 1981, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, sin perjuicio de que sus respectivos causantes de asignación
familiar mantengan su calidad de tales para los demás efectos que en derecho
correspondan.
Párrafo 4º.
Normas especiales de protección para los trabajadores
contratados a plazo o para una obra, trabajo o servicio determinado.
Artículo 21.- Respecto de los trabajadores a que alude este párrafo, no
regirá la obligación de enterar la cotización indicada en la letra a) del artículo 5º.
La cotización de cargo del empleador será el 3% de las remuneraciones
imponibles y se abonará íntegramente en su Cuenta Individual de Cesantía.
Con todo, si el contrato de plazo fijo se hubiere transformado en
contrato de duración indefinida, el trabajador quedará afecto a la
cotización prevista en la letra a) del artículo 6º de la presente ley, y el
empleador a la establecida en la letra b) del mismo artículo, a contar
de la fecha en que se hubiere producido tal transformación, o a contar
del día siguiente al vencimiento del período de quince meses a que
alude el Nº 4º del artículo 159 del Código del Trabajo, según
corresponda.
Artículo 22.- Los trabajadores contratados a plazo o para una obra,
trabajo o servicio determinado, retirarán en un solo giro el total acumulado en la
Cuenta Individual por Cesantía, una vez acreditada la terminación del contrato de
trabajo y un mínimo de seis cotizaciones mensuales, continuas o discontinuas,
desde su afiliación al Seguro o desde la fecha en que se devengó el último giro a
que hubieren tenido derecho conforme a esta ley.
Párrafo 5º.
De las prestaciones con cargo al Fondo de Cesantía Solidario
Artículo 23.- La restante cotización del empleador a que se refiere la letra
b) del artículo 5º, esto es el 0,8% de las remuneraciones imponibles, y el aporte
fiscal a que se refiere la letra c) del mismo artículo, ingresarán a un fondo
denominado Fondo de Cesantía Solidario, que deberá mantener la Sociedad
Administradora, para los efectos de otorgar las prestaciones por cesantía, en
conformidad a los artículos siguientes.
Artículo 24.- Tendrán derecho a recibir prestaciones del Fondo de
Cesantía Solidario los trabajadores que cumplan los siguientes requisitos:
a)
Registrar 12 cotizaciones mensuales continuas en el Fondo de
Cesantía Solidario en el período inmediatamente anterior al despido;
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 405 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
b)
Haber sido despedido por alguna de las causales previstas en el
Nº 6º del artículo 159 o en el artículo 161, ambos del Código del Trabajo;
c)
Que los recursos de su cuenta individual por cesantía sean
insuficientes para obtener una prestación por cesantía por los períodos,
porcentajes y montos señalados en el artículo siguiente, y
d)
Encontrarse cesante al momento de la solicitud.
Con todo, un trabajador no podrá recibir prestaciones, con cargo
al Fondo de Cesantía Solidario, más de dos veces en un período de 5
años.
El derecho a percibir la prestación cesará por el solo ministerio de la ley, una
vez obtenido un nuevo empleo por el beneficiario.
Artículo 25.- El monto de la prestación por cesantía durante los meses
que se indican en la primera columna, corresponderá al porcentaje del
promedio de las remuneraciones devengadas por el trabajador en los doce
meses anteriores al del despido, que se indica en la segunda columna. El
beneficio estará afecto a los valores superiores e inferiores para cada mes, a
que aluden las columnas tercera y cuarta, respectivamente:
MESES PORCENTAJE PROMEDIO
REMUNERACION ÚLTIMOS
12 MESES
Primero
Segundo
Tercer
Cuarto
Quinto
50%
45%
40%
35%
30%
VALOR
SUPERIOR
VALOR
INFERIOR
$125.000
$112.500
$100.000
$ 87.500
$ 75.000
$65.000
$54.000
$46.000
$38.500
$30.000
Los valores inferiores y superiores establecidos en el inciso anterior, se
reajustarán el 1º de febrero de cada año, en el 100% de la variación que haya
experimentado en el año calendario anterior el Indice de Precios al Consumidor,
determinado por el Instituto Nacional de Estadísticas o por el organismo que lo
reemplace.
En el caso de trabajadores que, durante los últimos doce meses,
hubiesen percibido una o más remuneraciones correspondientes a
jornadas parciales, deberá efectuarse un ajuste de los valores
superiores e inferiores a que se refiere este artículo en forma
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 406 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
proporcional a la jornada promedio mensual de los últimos doce
meses.
La responsabilidad del Fondo de Cesantía Solidario operará una vez
agotados los recursos de la Cuenta Individual por Cesantía.
Artículo 26.- El valor total de los beneficios a pagar con cargo al Fondo
de Cesantía Solidario en un mes determinado, no podrá exceder el 20% del
valor acumulado en el Fondo al último día del mes anterior.
Si el valor total de los beneficios a pagar, en el mes, con cargo al Fondo
de Cesantía Solidario, calculados según la regla de beneficios máximos
porcentuales y numéricos contenida en el artículo 25, excediere el porcentaje
indicado en el inciso anterior, el beneficio a pagar a cada afiliado se disminuirá
proporcionalmente conforme al valor total de beneficios que pueda financiar el
Fondo de Cesantía Solidario de acuerdo al inciso primero.
Artículo 27.- Las personas que obtuvieren mediante simulación o engaño
prestaciones con cargo al Fondo de Cesantía Solidario y quienes de igual forma
obtuvieren un beneficio mayor al que les corresponda, serán sancionadas con
reclusión menor en sus grados mínimo a medio. Igual sanción será aplicable a
quienes faciliten los medios para la comisión de tales delitos. Lo anterior, sin
perjuicio de la obligación de restituir al Fondo las sumas indebidamente
percibidas.
Artículo 28.- No habrá derecho a la prestación prevista en este párrafo o
cesará la concedida, según el caso, si el cesante rechazare, sin causa
justificada, la ocupación que le ofrezca la respectiva Oficina Municipal de
Intermediación Laboral, y siempre y cuando ella le hubiere permitido ganar
una remuneración igual o superior al 50% de la última devengada en el
empleo anterior.
Tampoco habrá derecho a prestación o cesará la concedida, en su caso,
si el beneficiario rechazare una beca de capacitación ofrecida y financiada por
el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, en los términos previstos en el
reglamento.
Artículo 29.- La prestación se devengará y pagará por mensualidades
vencidas y no estará afecta a cotización previsional alguna, ni a impuestos.
Su goce será incompatible con toda actividad remunerada.
Párrafo 6°.
De la Administración.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 407 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
Artículo 30.- La administración del Régimen de Cesantía estará a cargo
de una sociedad anónima de nacionalidad chilena o agencia de una extranjera
constituida en Chile, de giro único, que tendrá como objeto exclusivo
administrar dos Fondos que se denominarán Fondo de Cesantía y Fondo de
Cesantía Solidario y otorgar y administrar las prestaciones y beneficios que
establece esta ley.
La Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía deberá
prestar los servicios de recaudación de las cotizaciones previstas en
las letras a) y b) del artículo 5º y del aporte establecido en la letra c)
de dicho artículo, su abono en el Fondo de Cesantía Solidario y en las
respectivas Cuentas Individuales por Cesantía, la actualización de
éstas, la inversión de los recursos y el pago de los beneficios.
La Sociedad Administradora será de duración indefinida y
subsistirá hasta el cumplimiento del plazo de vigencia del contrato de
administración. Disuelta aquélla, se aplicará lo dispuesto en los
artículos 109 y siguientes de la ley Nº 18.046. Con todo, para dar
término al proceso de liquidación de la Sociedad Administradora, se
requerirá la aprobación de la cuenta de la liquidación por la
Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones.
La Sociedad Administradora tendrá derecho a una retribución
establecida sobre la base de comisiones, de cargo de los aportantes,
las que serán deducidas de los aportes o de los Fondos de Cesantía. El
valor base de las comisiones antes mencionadas se determinará en el
contrato de prestación del servicio de administración. Con todo, el
valor de las comisiones cobradas se establecerá conforme lo señalado
en el artículo 42, y sólo podrán estar sujetos al cobro de comisiones
los trabajadores que se encuentren cotizando.
Ninguna persona natural o jurídica que no se hubiere constituido
conforme a las disposiciones de esta ley como Sociedad
Administradora de Fondos de Cesantía, podrá arrogarse la calidad de
tal o hacer uso de documentos que contengan nombres u otras
palabras que sugieran que los negocios a que se dedican dichas
personas son los de la Sociedad Administradora de Fondos de
Cesantía.
Las infracciones al inciso anterior se sancionarán con las penas de
presidio menor en su grado mínimo a presidio menor en su grado
medio. En todo caso, si a consecuencia de estas actividades ilegales, el
público sufriere perjuicio de cualquier naturaleza, los responsables
serán castigados con las penas establecidas en el artículo 467 del
Código Penal.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 408 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
Cuando a juicio de la Superintendencia, pueda presumirse que existe
una infracción a lo dispuesto en este artículo, ella tendrá respecto de
los presuntos infractores las mismas facultades de inspección que su
ley orgánica le confiere para con sus instituciones fiscalizadas.
Artículo 31.- El servicio de administración de los Fondos de Cesantía será
adjudicado mediante una licitación pública. La licitación y la adjudicación del
servicio se regirán por las normas establecidas en la presente ley y las
respectivas Bases de Licitación que los Ministerios del Trabajo y Previsión
Social y de Hacienda, aprueben mediante Decreto Supremo para cada contrato
en particular. Dichas Bases se entenderán incorporadas a los respectivos
contratos.
Están facultadas para postular a la licitación mencionada en el inciso
anterior, concurrir a la constitución de la sociedad referida en el artículo
anterior y prestar los servicios propios de su giro a la Sociedad
Administradora, las Cajas de Compensación de Asignación Familiar, las
Administradoras de Fondos fiscalizados por la Superintendencia de Valores y
Seguros, las entidades bancarias fiscalizadas por la Superintendencia de
Bancos e Instituciones Financieras, las Compañías de Seguros, las
Administradoras de Fondos de Pensiones y demás personas jurídicas,
nacionales o extranjeras, que cumplan con lo establecido en las Bases de
Licitación.
Los Ministerios del Trabajo y Previsión Social y de Hacienda, efectuarán
un proceso de precalificación de los postulantes a la licitación con el fin de
asegurar su idoneidad técnica, económica y financiera.
Si no hubiere interesados en la licitación o ésta fuere declarada desierta,
deberá llamarse, dentro del plazo de treinta días, a una nueva licitación
pública. Dicho plazo se contará desde la fecha del decreto que declara desierta
la licitación.
Artículo 32.- La licitación se adjudicará evaluando las ofertas
técnicamente aceptables atendiendo, a lo menos, a los siguientes factores:
a)
Estructura de comisiones;
b)
Forma de reajuste de las comisiones, y
c)
Calificación técnica para la prestación del servicio.
La definición de estos factores y su forma de aplicación para adjudicar la
prestación del servicio serán establecidas en las respectivas Bases de
Licitación.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 409 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
Artículo 33.- La adjudicación del servicio de administración de los Fondos
de Cesantía se efectuará mediante decreto supremo conjunto de los Ministerios
del Trabajo y Previsión Social y de Hacienda, el que será publicado en el Diario
Oficial.
Una vez adjudicada la licitación del servicio de administración de Fondos
de Cesantía, el adjudicatario quedará obligado a constituir, en el plazo de
sesenta días, contado desde la publicación en el Diario Oficial del decreto
supremo mencionado en el inciso anterior, y con los requisitos que las bases
de licitación establezcan, la sociedad de nacionalidad chilena o agencia de la
extranjera constituida en Chile, con quien se celebrará el contrato y cuyo
objeto será el mencionado en el artículo 30.
El inicio de las operaciones de la Sociedad Administradora deberá ser
autorizado por la Superintendencia de Administradoras de Fondos de
Pensiones, en adelante la Superintendencia, previa constatación que aquélla se
ajusta a la calificación técnica aprobada.
Artículo 34.- La Sociedad Administradora deberá mantener una
Base de Datos de los trabajadores sujetos al Seguro, con los registros
necesarios para la operación del Seguro que incluirá el registro general
de información del trabajador, los movimientos de las cuentas
individuales por cesantía y el archivo de documentos.
La Sociedad Administradora tendrá la responsabilidad de efectuar el
tratamiento de la Base de Datos de los trabajadores sujetos al Seguro,
sólo para cumplir las funciones definidas en la ley y aquéllas que
establezca la Superintendencia mediante una norma de carácter
general. El objeto único de la Base de Datos será servir de soporte a
las funciones de la Sociedad.
Para efectos de esta ley, se entenderá por tratamiento de datos de los
trabajadores sujetos al seguro, cualquier operación o complejo de
operaciones o procedimientos técnicos, de carácter automatizado o no,
que permitan recolectar, almacenar, grabar, organizar, elaborar,
seleccionar, extraer, confrontar, interconectar, disociar, comunicar,
ceder, transferir, transmitir o cancelar datos o utilizarlos en cualquier
otra forma.
La Superintendencia, mediante una norma de carácter general,
establecerá los mecanismos necesarios para garantizar el control y
resguardo de la Base de Datos.
Extinguido el contrato de administración por cualquier causa, la
Sociedad Administradora que estuviere prestando el servicio, deberá
transferir a la nueva sociedad adjudicataria la Base de Datos que
permita la continuidad del funcionamiento del Seguro.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 410 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
El que, durante el período de vigencia del Contrato de Administración o
con posterioridad a él, haga uso de la información incluida en la Base
de Datos que mantenga la Sociedad Administradora para un fin
distinto al establecido en esta ley, será sancionado con las penas de
presidio menor en cualquiera de sus grados, sin perjuicio de las
sanciones administrativas que procedan de conformidad con lo
dispuesto en el decreto con fuerza de ley Nº 101, de 1980, del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
La Sociedad Administradora que durante el traspaso de la concesión
provoque un daño no fortuito a la Base de Datos que mantenga, o
niegue u obstaculice su entrega o la otorgue en forma incompleta, será
sancionada de conformidad con lo dispuesto en el decreto con fuerza
de ley Nº 101, de 1980, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Artículo 35.La supervigilancia, control y fiscalización de la
Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía corresponderá a la
Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones. Para
estos efectos, estará investida de las mismas facultades que el decreto
ley Nº 3.500 y el decreto con fuerza de ley Nº 101, del Ministerio del
Trabajo y Previsión Social, ambos de 1980, le otorgan respecto de sus
fiscalizados. Asimismo, corresponderá a la Superintendencia de
Administradoras de Fondos de Pensiones, fijar la interpretación de la
legislación y reglamentación del Régimen, con carácter obligatorio
para la Sociedad Administradora, y dictar normas de carácter general
para su aplicación.
En caso de incumplimiento de sus obligaciones por parte de la Sociedad
Administradora, la Superintendencia podrá imponer a ésta las sanciones
establecidas en esta ley, en el decreto ley Nº 3.500 y en el decreto con fuerza
de ley Nº 101, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, ambos de 1980.
Artículo 36.- Cuando una enajenación de acciones de la Sociedad
Administradora a un tercero o a un accionista minoritario, alcance por
sí sola o sumada a las que aquél ya posea, más del 10% de las
acciones de la mencionada sociedad, el adquirente deberá requerir
autorización a los Ministerios del Trabajo y Previsión Social y de
Hacienda. La autorización podrá ser denegada por resolución fundada
en la capacidad de la Sociedad Administradora para continuar
prestando los servicios estipulados en el contrato de administración.
Las acciones que se encuentren en la situación prevista en el
inciso anterior, y cuya adquisición no haya sido autorizada, no tendrán
derecho a voto.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 411 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
Artículo 37.- Durante
la
vigencia
del
contrato,
la
Sociedad
Administradora deberá asegurar la continuidad de la prestación del servicio en
condiciones de absoluta normalidad y en forma ininterrumpida. El
incumplimiento de esta obligación constituirá infracción grave de las
obligaciones de la Sociedad Administradora.
La Sociedad Administradora podrá celebrar contratos de
prestación de servicios con entidades externas, según lo que al
respecto establezcan las Bases de Licitación y el contrato de
administración del Seguro.
La Sociedad deberá realizar cada dos años un estudio actuarial que
permita evaluar la sustentabilidad del Seguro, en especial del Fondo de
Cesantía Solidario, el cual deberá ser presentado a la Superintendencia de
Administradoras de Fondo de Pensiones. En todo caso, el primero de dichos
estudios deberá ser presentado por la Sociedad Administradora antes de
cumplirse un año desde que ella se haga cargo de la administración del Seguro
de Cesantía.
La duración del contrato será fijada en las respectivas Bases de
Licitación, sin que en ningún caso pueda ser superior a diez años.
Artículo 38.- El capital mínimo necesario para la formación de la
Sociedad Administradora será el equivalente a 20.000 unidades de fomento, el
que deberá enterarse en dinero efectivo y encontrarse suscrito y pagado al
tiempo de otorgarse la escritura social. Además, la referida sociedad deberá
mantener permanentemente un patrimonio al menos igual al capital mínimo
exigido. Si el patrimonio se redujere de hecho a una cantidad inferior al
mínimo exigido, ella estará obligada, cada vez que esto ocurra, a completarlo
dentro de un plazo de seis meses. Si así no lo hiciere se declarará la infracción
grave de las obligaciones que le impone la ley y se procederá según lo
establecido en el artículo 44.
Las inversiones y acreencias en empresas que sean personas
relacionadas a la Sociedad Administradora, se excluirán del cálculo del
patrimonio mínimo exigido a ésta.
Artículo 39.- Serán aplicables a la Sociedad Administradora las normas
de esta ley, su reglamento, el contrato para la administración del Seguro
y supletoriamente el decreto ley N° 3.500, de 1980 y las disposiciones de la
ley N° 18.046 y sus reglamentos. Con todo, la mencionada sociedad quedará
sujeta a las mismas normas que rigen a las administradoras de fondos de
pensiones, especialmente en lo que respecta a la adquisición, mantención,
custodia y enajenación de instrumentos financieros pertenecientes a los
Fondos de Cesantía, así como las normas sobre conflictos de intereses. No
obstante, la Sociedad Administradora quedará eximida de la constitución de
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 412 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
encaje y de todas las obligaciones que se establecen en los artículos 37 al 42
del decreto ley Nº 3.500, de 1980.
Artículo 40.- La Sociedad Administradora deberá llevar contabilidad
separada del patrimonio de cada uno de los Fondos de Cesantía.
Los bienes y derechos que componen el patrimonio de los Fondos de
Cesantía serán inembargables y estarán destinados sólo a generar
prestaciones de acuerdo a las disposiciones de la presente ley, sin perjuicio
de lo establecido en el artículo 50.
No obstante lo dispuesto en el inciso anterior, los recursos que
componen los Fondos de Cesantía podrán entregarse en garantía en las
Cámaras de Compensación, sólo con el objeto de dar cumplimiento a las
obligaciones emanadas de las operaciones para cobertura de riesgo a que se
refieren las letras l) y o) del artículo 45 del decreto ley Nº 3.500, de 1980 y
siempre que éstas cumplan las condiciones de seguridad para custodiar estos
títulos, y otras condiciones que al efecto
determine la Superintendencia
mediante normas de carácter general. En este caso, dichos recursos podrán
ser embargados, sólo para hacer efectivas las garantías constituidas para
caucionar las obligaciones antes mencionadas.
Artículo 41.- Los recursos del Fondo de Cesantía y del Fondo de Cesantía
Solidario se invertirán en los instrumentos financieros que el artículo 45 del
decreto ley Nº 3.500, de 1980, autorice para el Fondo de Pensiones
Tipo 2, de acuerdo a los límites que el Banco Central de Chile haya
establecido para ese Fondo.
Artículo 42.- En cada mes en que la rentabilidad nominal
promedio ponderado de los Fondos de Cesantía y de Cesantía Solidario
de los últimos treinta y seis meses, supere a la rentabilidad nominal
promedio simple de los tres Fondos Tipo 2, de mayor rentabilidad, en
el mismo período, la comisión cobrada será la comisión base a que se
refiere el artículo 30, incrementada en un diez por ciento. En todo
caso, el incremento de la comisión no podrá ser superior al cincuenta
por ciento de la diferencia de rentabilidad.
A su vez, en cada mes en que la rentabilidad nominal promedio
ponderado de los Fondos de Cesantía y de Cesantía Solidario de los
últimos treinta y seis meses, sea inferior a la rentabilidad nominal
promedio simple de los tres Fondos Tipo 2 de menor rentabilidad, en el
mismo período, la comisión cobrada será la comisión base a que se
refiere el artículo 30, reducida en un diez por ciento. En todo caso, la
disminución de la comisión no podrá ser superior al cincuenta por
ciento de la diferencia de rentabilidad.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 413 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
Sin perjuicio de lo establecido en los incisos precedentes, cuando
los Fondos de Cesantía y de Cesantía Solidario cuenten con menos de
treinta y seis meses de funcionamiento, el cálculo de la rentabilidad se
realizará considerando el período de operación de los Fondos, siempre
que éste sea superior a doce meses.
Los cálculos mencionados en los incisos anteriores se efectuarán
en forma separada para cada período de vigencia del contrato de
administración respectivo.
Artículo 43.- El
siguientes causales:
a)
contrato
de
administración
se
extinguirá
por
las
Cumplimiento del plazo por el que se otorgó;
b)
Acuerdo entre los Ministerios del Trabajo y Previsión Social y de
Hacienda y la Sociedad Administradora;
c)
Infracción grave de las obligaciones por parte de la Sociedad
Administradora;
d)
e)
Insolvencia de la Sociedad Administradora, y
Las que se estipulen en las Bases de Licitación.
Las causales señaladas en las letras a), b) y e) darán lugar a una nueva
licitación del servicio, por parte de los Ministerios del Trabajo y Previsión Social
y de Hacienda. La mencionada licitación deberá efectuarse con la anticipación
necesaria para que exista continuidad entre los contratos.
Artículo 44.La declaración de infracción grave de las
obligaciones de la Sociedad Administradora o de insolvencia de ésta,
corresponderá a la Superintendencia y deberá estar fundada en alguna
de las causales establecidas en esta ley, en la ley Nº 18.046, en el
decreto ley Nº 3.500, de 1980, en las Bases de Licitación o en el
contrato de administración del seguro.
Los Ministerios del Trabajo y Previsión Social y de Hacienda deberán
llamar a licitación pública en el plazo de 60 días, contado desde la
declaración de la infracción grave o la insolvencia, con el objeto de
seleccionar a la nueva Sociedad Administradora.
Producida alguna de las situaciones mencionadas en el inciso primero,
cesará la administración ordinaria de la sociedad y la Superintendencia
nombrará un Administrador Provisional, el que tendrá todas las
facultades del giro ordinario que la ley y los estatutos señalan al
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 414 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
directorio, o a quien haga sus veces, y al gerente. Dicho Administrador
tendrá los deberes y estará sujeto a las responsabilidades que
establece la ley Nº 18.046. La Administración Provisional podrá durar
hasta un año.
Adjudicado el nuevo contrato de administración del seguro, el
Administrador Provisional efectuará el traspaso de los Fondos de
Cesantía y de los registros de las cuentas individuales, concluido lo
cual la Sociedad Administradora se disolverá por el solo ministerio de
la ley. Posteriormente, la liquidación de la Sociedad Administradora
será practicada por la Superintendencia.
Artículo 45.- Sufrirán las penas de presidio menor en su grado medio a
presidio mayor en su grado mínimo, los directores, gerentes, apoderados,
liquidadores, operadores de mesa de dinero y trabajadores de la Sociedad
Administradora, que en razón de su cargo y posición y valiéndose de
información privilegiada de aquella que trata el título XXI de la ley 18.045:
a)
Ejecuten un acto por sí o por intermedio de otras personas, con el
objeto de obtener un beneficio pecuniario para sí o para otros, mediante
cualquier operación o transacción de valores de oferta pública.
b)
Divulguen información privilegiada relativa a las decisiones de
inversión de los Fondos de Cesantía, a personas distintas de las encargadas de
efectuar las operaciones de adquisición y enajenación de valores de oferta
pública por cuenta o en representación de los Fondos.
Igual pena sufrirán los trabajadores de la Sociedad Administradora que,
estando encargados de la administración de la cartera y en especial de las
decisiones de adquisición, mantención y enajenación de instrumentos para los
Fondos de Cesantía, ejerzan por sí o a través de otras personas,
simultáneamente la función de administración de otras carteras de inversiones
y quienes teniendo igual prohibición, infrinjan cualquiera de las prohibiciones
consignadas en las letras a), c), d) y h) del artículo 154 del decreto ley Nº
3.500, de 1980.
Párrafo 7º.
Normas generales.
Artículo 46.- La Sociedad
Adminis-tradora deberá enviar los
antecedentes necesarios del beneficiario del Seguro, a la oficina de información
laboral de la municipalidad que corresponda o se encuentre más próxima a su
domicilio.
Artículo 47.- La obtención del beneficio con cargo al Fondo de Cesantía
Solidario establecido en el artículo 23, será compatible con otros beneficios
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 415 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
económicos que otorguen o se obtengan, con los requisitos pertinentes, a
través de las municipalidades.
Artículo 48.- Respecto de los trabajadores afiliados al Seguro, que
ingresen a una empresa en que exista convenio colectivo, contrato colectivo o
fallo arbitral en que se haya establecido un sistema de indemnización por
término de la relación laboral, éstos, de acuerdo con su empleador, podrán
incorporarse al sistema indemnizatorio contemplado en el instrumento
colectivo, en cuyo caso tendrán derecho a los beneficios adicionales al Seguro
que les otorgue dicho instrumento. Dicha incorporación mantendrá vigente la
obligación de cotizar a que se refieren los artículos 5º y 11, así como el
derecho de imputación a que se refiere el inciso segundo del artículo 13.
Artículo 49.- El sistema del subsidio de cesantía a que se refiere
el Párrafo primero del Título II del decreto con fuerza de ley Nº 150,
de 1981, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, será
incompatible con la afiliación al Seguro de Cesantía.
Artículo 50.- Los fondos de la Cuenta Individual por Cesantía sólo serán
embargables una vez terminado el respectivo contrato de trabajo, en los casos
y porcentajes previstos en el inciso segundo del artículo 57 del Código del
Trabajo.
No obstante, en caso de defraudación, hurto o robo cometido por
el trabajador contra el empleador, podrá embargarse el ciento por
ciento de los fondos acumulados en la Cuenta Individual por Cesantía.
Los referidos fondos y los giros que con cargo a ellos se efectúen, no
constituirán renta para los efectos tributarios.
Artículo 51.- Las prestaciones del Seguro se pagarán al trabajador contra
la presentación del finiquito, la comunicación del despido o la certificación del
inspector del trabajo respectivo que verifique el término del contrato.
La Sociedad Administradora estará obligada a verificar el cumplimiento
de los requisitos que establece esta ley para acceder a las prestaciones por
cesantía que ella contempla. Dicho control deberá ser previo al pago de la
respectiva prestación y la Sociedad Administradora estará impedida para
otorgar el beneficio impetrado, si no se acreditan las condiciones para su pago.
Los afiliados al Seguro, al momento de acreditar las condiciones
que autorizan el pago de prestaciones con cargo al Fondo de Cesantía
Solidario, deberán manifestarle a la Sociedad Administradora su
opción de recibir beneficios con cargo a dicho Fondo o bien hacer uso
exclusivo de los fondos acumulados en su Cuenta Individual por
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 416 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
Cesantía. La opción ejercida será aplicable para cada uno de los giros a
los cuales tuviere derecho el afiliado conforme a esta ley.
A su vez, dicha Sociedad estará especialmente facultada para
exigir la documentación que acredite el pago de la indemnización a
que se refiere el artículo 13 o la existencia de acciones judiciales
pendientes para su cobro, si el trabajador tuviese derecho a ella y
fiscalizar la subsistencia de la contingencia.
En los casos en que la Sociedad Administradora hubiera efectuado pagos
manifiestamente improcedentes, por ausencia de los requisitos necesarios para
obtener estos pagos, deberá responder por los perjuicios que experimente el
Fondo de Cesantía Solidario.
Asimismo, la Sociedad Administradora estará obligada a abonar,
con recursos propios, en la Cuenta Individual por Cesantía del
trabajador, cualquier cargo indebido que haya efectuado en dicha
cuenta.
Artículo 52.- Cuando el trabajador accionare por despido injustificado,
indebido o improcedente, en conformidad al artículo 168 del Código del
Trabajo, o por despido indirecto, conforme al artículo 171 del mismo Código,
podrá disponer del saldo acumulado en su Cuenta Individual por Cesantía, en
la forma señalada en el artículo 15, a partir del mes siguiente al de la
terminación de los servicios.
Si el Tribunal acogiere la pretensión del trabajador, deberá ordenar que
el empleador pague las prestaciones que correspondan conforme al artículo 13.
A petición del tribunal, la Sociedad Administradora deberá informar,
dentro del plazo de cinco días contado desde la fecha de recepción del oficio
del Tribunal, el monto equivalente a lo cotizado por el empleador en la Cuenta
Individual por Cesantía, más su rentabilidad.
Los recargos que correspondan conforme al artículo 168 del Código del
Trabajo, habrán de calcularse sobre la prestación de cargo directo del
empleador y las sumas retiradas de la Cuenta Individual por Cesantía
correspondientes a las cotizaciones del empleador, más su rentabilidad.
Además el tribunal ordenará que el empleador pague al trabajador las sumas
que éste habría obtenido del Fondo de Cesantía Solidario.
Para el efecto a que se refiere el inciso anterior, se presumirá que el
trabajador mantuvo la condición de cesante durante los cinco meses siguientes
al término del contrato.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 417 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
Artículo 53.- La cotización establecida en la letra a) del artículo 5º se
comprenderá en las excepciones que prevé el Nº 1 del artículo 42 de la Ley
sobre Impuesto a la Renta. Asimismo, quedarán comprendidas en el Nº 6 del
artículo 31 de dicha ley, las cotizaciones previstas en la letra b) del artículo 5º
y la indemnización establecida en el inciso primero del artículo 13, ambos de
esta ley.
Los incrementos que experimenten las cotizaciones aportadas al Fondo
de Cesantía no constituirán renta para los efectos de la Ley sobre Impuesto a
la Renta.
Artículo 54.- Las prestaciones establecidas en esta ley de cargo de los
empleadores a favor de los trabajadores afiliados al Seguro, tendrán la calidad
jurídica de indemnizaciones por años de servicio, para todos los efectos
legales, y gozarán del privilegio establecido en el Nº 8º del artículo 2.472 del
Código Civil.
Párrafo 8º.
De la Comisión de Usuarios
Artículo 55.- Existirá una Comisión de Usuarios integrada por tres
representantes de los empleadores; tres representantes de los trabajadores
cotizantes del seguro de cesantía y presidida por un académico universitario.
La Comisión tendrá como función conocer los criterios empleados por la
Sociedad Administradora para administrar los Fondos de Cesantía.
Artículo 56.- La Comisión a que se refiere este párrafo estará
especialmente facultada para conocer y ser informada por la Sociedad
Administradora, de las siguientes materias:
a)
Procedimientos para asegurar el pago oportuno y pertinente de las
prestaciones del Seguro;
b)
Criterios utilizados por la Sociedad Administradora para cumplir
con las políticas e instrucciones sobre información a los cotizantes en materia
de rentabilidad y comisiones, determinadas por la Superintendencia de
Administradoras de Fondos de Pensiones, y
c)
En general, las medidas, instrumentos y procedimientos
destinados al adecuado cumplimiento de las obligaciones contenidas en el
contrato de prestación de los servicios de administración de los Fondos de
Cesantía y de Cesantía Solidario y el adecuado ejercicio de las funciones que la
ley asigna a la Sociedad Administradora.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 418 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
La Comisión no estará facultada para intervenir en la administración de
la Sociedad Administradora y los Fondos de Cesantía. Sus miembros podrán,
sin embargo, concurrir a la junta de accionistas de la Sociedad, con derecho a
voz pero sin derecho a voto.
Artículo 57.- Los miembros laborales y empresariales de la Comisión,
deberán tener la calidad de cotizantes del sistema, y serán elegidos por las
organizaciones más representativas de trabajadores y empleadores,
respectivamente, conforme al procedimiento establecido en el reglamento. El
Presidente de la Comisión será designado mediante un Decreto Supremo
conjunto de los Ministerios del Trabajo y Previsión Social y de Hacienda.
Los miembros de la Comisión durarán en sus funciones tres años,
pudiendo ser reelegidos por un nuevo período. El reglamento establecerá
además los requisitos específicos, prohibiciones e inhabilidades y causales de
cesación en sus cargos a que estarán afectos.
Durante sus funciones, los miembros de la Comisión tendrán derecho a
una dieta de cargo de la Sociedad Administradora, la que además deberá
proveer los recursos necesarios para el funcionamiento de la referida entidad.
El monto de las dietas será fijado en las Bases de Licitación.
Artículo 58.- La Comisión deberá emitir cada año, dentro de los dos
meses siguientes a la realización de la junta anual de accionistas de la
Sociedad Administradora, un informe que contenga los resultados y
conclusiones de sus observaciones, el que deberá ser difundido conforme al
procedimiento y modalidades que establezca el reglamento.
TITULO II
DISPOSICIONES FINALES
Artículo 59.- Los empleadores que no pagaren las cotizaciones del
Seguro de Cesantía regulado en esta ley, no podrán percibir recursos
provenientes de instituciones públicas o privadas, financiados con cargo a
recursos fiscales de fomento productivo, ni tendrán acceso a los programas
financiados con cargo al Fondo Nacional de Capacitación administrado por el
Servicio Nacional de Capacitación y Empleo sin acreditar previamente ante las
instituciones que administren los programas e instrumentos referidos, estar al
día en el pago de las cotizaciones establecidas en esta ley. Sin embargo,
podrán solicitar su acceso a tales recursos y programas, los que sólo se
cursarán acreditado que sea el pago respectivo.
Asimismo, las instituciones de la administración pública, empresas del
Estado y municipalidades, que celebren contratos con empresas cuyos
trabajadores estén afectos al Seguro, tendrán las facultades establecidas para
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 419 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
el dueño de la obra, empresa o faena en el artículo 64 bis del Código del
Trabajo, respecto de las cotizaciones del Seguro que éstas adeuden.
Artículo 60.- Los afiliados al Seguro podrán suscribir contratos de
seguro de desempleo con compañías privadas, para financiar
beneficios adicionales a los establecidos en los artículo 12 al 20,
Párrafo 3º de la presente ley.
Artículo 61.- El Párrafo 6º del Título I de la presente ley entrará
en vigencia el primer día del mes siguiente al de su publicación en el
Diario Oficial. Las restantes disposiciones regirán a partir del primer
día del duodécimo mes siguiente al de su publicación en el Diario
Oficial o a partir del primer día del mes siguiente al de la publicación
en el Diario Oficial de la resolución de la Superintendencia de
Administradoras de Fondos de Pensiones que autorice el inicio de las
operaciones de la Sociedad Administradora, en el caso que esta última
fecha fuere posterior.
El primer reajuste de los valores inferiores y superiores señalados en la
tabla contenida en el inciso primero del artículo 25, se concederá a contar del 1º
de febrero posterior a los primeros doce meses de operación del Seguro de
Cesantía por la Sociedad Administradora, aplicándose para este efecto lo
dispuesto en el inciso segundo del mencionado artículo.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Artículo primero.- Los trabajadores con contrato vigente a la fecha de la
presente ley, tendrán la opción para ingresar al Seguro generando en dicho
caso la obligación de cotizar que establece el artículo 5º. El trabajador deberá
comunicar dicha decisión al empleador, con a lo menos treinta días de
anticipación, la que se hará efectiva el día 1º del mes siguiente al de la
recepción de la comunicación, conforme a las instrucciones generales que
imparta al efecto la Superintendencia.
Con todo, estos trabajadores conservarán la antigüedad
que registren con su empleador para los efectos del pago de la
prestación a que se refiere el inciso primero del artículo 13 de la
presente ley.
Artículo segundo.- Los trabajadores con contrato vigente a la fecha de la
presente ley, que hubieren sido contratados con anterioridad al 14 de agosto
de 1981 y que se incorporen al Seguro, tendrán derecho a la prestación que
les corresponda en conformidad al artículo 13 de la presente ley, sin el límite
máximo a que alude dicho precepto.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 420 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
Artículo tercero.- El aporte del Estado durante el primer año de
operación del Seguro ascenderá a 32.256 unidades tributarias mensuales. Esta
cifra se ajustará anualmente en función de la cobertura de los cotizantes al
Seguro que se registre en el año anterior.
Para los efectos de lo dispuesto en el inciso precedente, la cobertura se define
como el porcentaje que represente el total de cotizantes en el Seguro de
Cesantía, reportado por la Sociedad Administradora al 31 de agosto de cada
año, respecto del total de asalariados reportados por el Instituto Nacional de
Estadísticas (INE) para el trimestre julio - septiembre. El porcentaje obtenido
se aplicará sobre el aporte total del Estado señalado en la letra c) del artículo
5º, para determinar el monto del aporte efectivo.
Este procedimiento se utilizará hasta el sexto año inclusive. A contar del
séptimo año, se aportará el monto a que se refiere la letra c) del artículo 5º.
En todo caso, los recursos que anualmente el Estado destine al Fondo de
Cesantía Solidario se completarán a razón de un doceavo por mes.
Artículo cuarto.- Durante los tres primeros años contados desde
la fecha de inicio de las operaciones de la Sociedad Administradora, el
Banco Central de Chile podrá establecer, previo informe de la
Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones, límites
máximos de inversión para los Fondos de Cesantía, superiores a los
permitidos en el decreto ley Nº 3.500, de 1980, para el Fondo de
Pensiones Tipo 2. Durante dicho plazo, no se aplicará el procedimiento
establecido en el artículo 42.
Artículo quinto.El gasto fiscal que represente la aplicación de esta
ley, se financiará con cargo a los recursos que se consulten en el presupuesto
del año respectivo.".
***
Acordado en sesiones realizadas los días, 9, 16 y 23 de enero de 2001, con
asistencia de los HH. Senadores señor Carlos Ominami (Presidente), señora
Evelyn Matthei y señores Edgardo Boeninger, Alejando Foxley, Jaime Gazmuri,
Augusto Parra, Ignacio Pérez, Francisco Prat, José Ruiz de Giorgio y Beltrán
Urenda.
Sala de la Comisión, a 8 de marzo de 2001.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 421 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
CESAR BERGUÑO BENAVENTE
Secretario de las Comisiones Unidas
RESEÑA
BOLETIN Nº: 2.494-13.
MATERIA: Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que establece
un seguro de cesantía.
ORIGEN: Mensaje de S.E. el Presidente de la República.
TRAMITE CONSTITUCIONAL: Segundo trámite constitucional.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 422 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
APROBACION POR LA CAMARA DE DIPUTADOS: Fue aprobado con fecha
17 de mayo de 2000, en sesión 54 con 90 votos afirmativos y 2 abstenciones.
INICIO TRAMITACION EN EL SENADO: 10 de agosto de 2000.
APROBACIÓN POR EL SENADO EN GENERAL: 14 de noviembre de 2000.
TRAMITE REGLAMENTARIO: Segundo Informe
URGENCIA: Suma
LEYES QUE SE MODIFICAN O QUE SE RELACIONAN CON LA MATERIA:
Código del Trabajo; 2) Ley Nº 18.010, que establece normas para las
operaciones de crédito y otras obligaciones de dinero que indica; 3) Decreto
ley Nº 3.500 de 1980, que establece un nuevo Sistema de Pensiones; 4) Ley
Nº 17.322, que establece normas para cobranza judicial de imposiciones,
aportes y multas de los Institutos de Previsión; 5) Código Civil, artículo 2472
Nº s 5 y 8; 6) Ley Nº 19.361 que posterga la aplicación de la norma que indica
de la ley Nº 18.041; 7) Ley Nº 19.628, sobre protección de la vida privada; 8)
Ley Nº 18.469 que regula el ejercicio del derecho constitucional a la protección
de la salud y crea un Régimen de Prestaciones de Salud; 9) Ley Nº 18.933,
que crea la Superintendencia de Instituciones de Salud Previsional, dicta
normas sobre el otorgamiento de prestaciones por Isapre y deroga el decreto
con fuerza de ley Nº 3 de Salud, de 1981; 10) Ley Nº 18.987, que incrementa
asignaciones, subsidio y pensiones que indica; 11) Ley Nº 18.046 sobre
Sociedades Anónimas; 12) Ley Nº 18.045 sobre Mercado de Valores; 13)
Decreto ley Nº 824, de 1974, Ley sobre Impuesto a la Renta;
ESTRUCTURA DEL PROYECTO PROPUESTO: El proyecto propuesto consta
de 61 artículos permanentes y 5 transitorios.
PRINCIPALES
COMISION:
OBJETIVOS
DEL
PROYECTO
PROPUESTO
POR
LA
Creación de un Seguro de Desempleo de financiamiento tripartito que responde
a la idea de proteger al trabajador cesante, manteniendo su nivel de ingreso
durante el período de cesantía.
Facilitar la capacidad de adaptación de las empresas frente a un cambiante
mercado del trabajo, caracterizado por la globalización y el proceso de
creciente competencia nacional e internacional;
Reducir las contracciones agudas del consumo que caracterizan los ciclos
económicos con repentinos aumentos de los niveles de cesantía;
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 423 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
Mejorar la eficiencia y balance del gasto fiscal, proveyendo de beneficios de
mayor cuantía y a un universo mayor que el subsidio de cesantía actualmente
existente.
NORMAS DE QUORUM ESPECIAL:
Se previene que los artículos 41 y cuarto transitorio del texto despachado por
las Comisiones Unidas deben ser aprobados con el voto conforme de las cuatro
séptimas partes de los Senadores en ejercicio, para dar cumplimiento a lo
preceptuado en el inciso segundo del artículo 63 de la Constitución Política de
la República, por relacionarse con atribuciones del Banco Central de Chile.
Asimismo, todo el articulado del proyecto, con excepción del artículo quinto
transitorio, debe ser aprobado con el voto conforme de la mayoría absoluta de
los Senadores en ejercicio, de conformidad a lo establecido en el artículo 19,
Nº 18, de la Constitución Política en relación con lo dispuesto en el artículo 63,
inciso tercero, de la Carta Fundamental, ya que esta iniciativa de ley incide en
normas de seguridad social
ACUERDOS:
Indicaciones aprobadas, por unanimidad, sin modificaciones: 4,
6, 8, 9, 12, 17, 18, 19, 20, 21, 26,27, 28, 29, 30, 31, 33, 34, 35, 37, 38,
39, 46, 47, 48, 49, 50, 53, 54, 55, 57, 58, 59, 60, 61, 68, 72, 73, 74, 75,
y 82.
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Nº
Nº
Nº
Nº
Nº
Nº
Nº
3:
24:
43
52
70
78
81
(6x4)
(8 x 1 abstención)
(6 x4)
(6x 2x 2 abstenciones)
(aprobada con 1 voto en contra y 2 abstenciones)
(6x4)
(8 x 2 abstenciones)
Indicaciones aprobadas, por unanimidad, con modificaciones: 13, 51, 62, 63,
64 y 91.
Indicaciones rechazadas: 16, 22, y 87.
Indicación Nº 40 (5 x 1)
Indicaciones retiradas:
1,2,5,7,10,11,15,23,25,32,36,45,56,65,66,67,69,71,76,77,79,80,83,8485,
86,88,89 y 90.
Indicaciones declaradas inadmisibles: 14, 41, 42 y 44.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 424 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
Valparaíso, 8 de marzo de 2001.
CESAR BERGUÑO BENAVENTE
SECRETARIO DE LAS COMISIONES UNIDAS
INDICE
Página
Normas de Quórum Especial
1
Cuadro reglamentario de Indicaciones
2
Descripción de las Indicaciones
2
Financiamiento
49
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 425 de 635
SEGUNDO INFORME COMISIONES UNIDAS
Modificaciones propuestas
49
Texto despachado por las Comisiones
Unidas.
67
----
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 426 de 635
DISCUSIÓN SALA
2.6. Discusión en Sala
Senado. Legislatura 343, Sesión 29. Fecha 20 de marzo de 2001. Discusión
particular. Se aprueba con modificaciones
ESTABLECIMIENTO DE SEGURO DE DESEMPLEO
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Corresponde ocuparse en el
proyecto de ley de la Honorable Cámara de Diputados que establece un seguro
de desempleo, con segundo informe de las Comisiones de Hacienda y de
Trabajo y Previsión Social, unidas.
--Los antecedentes sobre el proyecto (2494-13) figuran en los Diarios de
Sesiones que se indican:
Proyecto de ley:
En segundo trámite, sesión 17ª, en 16 de agosto de 2000.
Informes de Comisión:
Hacienda y Trabajo, unidas, sesión 5ª, en 17 de octubre de 2000.
Hacienda y Trabajo, unidas (segundo), sesión 27ª, en 13 de marzo de
2001.
Discusión:
Sesión 10ª, en 14 de noviembre de 2000 (se aprueba en general).
El señor HOFFMANN (Secretario).- El proyecto fue aprobado en general por el
Senado el 14 de noviembre del año pasado y tiene urgencia calificada de
“suma”.
Las Comisiones unidas dejan constancia en su informe, para los
efectos reglamentarios, de que no fueron objeto de indicaciones ni de
modificaciones los artículos 6º, 7º, 14, 17, 19, 23, 26, 27, 32, 33, 41 (que
pasa a ser 43), 43 (que pasa a ser 45), 45 (que pasa a ser 47), 50 (que pasa a
ser 52), 51 (que pasa a ser 53), 55 (que pasa a ser 57) y 56 (que pasa a ser
58).
En conformidad al artículo 124 del Reglamento, corresponde dar
por aprobada esas disposiciones.
--Se aprueban.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 427 de 635
DISCUSIÓN SALA
El señor HOFFMANN (Secretario).- La Secretaría ha elaborado un boletín
comparado, dividido en tres columnas: en la primera figura el texto aprobado
en general; en la segunda, las modificaciones propuestas en el segundo
informe, indicándose la votación de cada una de ellas, y en la tercera, el texto
final sugerido por las Comisiones unidas.
Cabe hacer presente que, según consta en el informe, los artículos
41 y cuarto transitorio del texto despachado por las Comisiones unidas deben
ser aprobados con el voto conforme de las cuatro séptimas partes de los
señores Senadores en ejercicio (27 votos).
El resto del articulado del proyecto, con excepción del quinto
transitorio, debe ser aprobado con quórum calificado, es decir, la mayoría
absoluta de los señores Senadores en ejercicio (24 votos).
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- De acuerdo con el artículo 133,
inciso sexto, del Reglamento, corresponde votar sin debate todas aquellas
disposiciones aprobadas por unanimidad en la Comisión, salvo que un señor
Senador manifieste su intención de impugnar alguna de ellas. De otro lado,
deberán discutirse y votarse separadamente, por no haber sido acogidos
unánimemente en las Comisiones unidas, los artículos 1º, 13, 30, 34 (que pasó
a ser 35), 48 (que pasó a ser 50) y 60, nuevo.
Los señores Senadores que deseen agregar otros preceptos
pueden solicitarlo a la Mesa.
El señor PRAT.- ¿Me permite?
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Tiene la palabra, Su Señoría.
El señor PRAT- Señor Presidente, entiendo que las normas de quórum especial
también deben votarse separadamente.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Sí, señor Senador. Se votarán
sin debate, pero en cada caso se dejará constancia del quórum de aprobación.
)----------(
--Se autoriza el ingreso del Superintendente de AFP, señor
Alejandro Ferreiro; de su asesor, señor Gonzalo Isla, y del asesor del Ministro
del Trabajo y Previsión Social, señor Germán Acevedo.
)----------(
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- En discusión particular el
proyecto.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 428 de 635
DISCUSIÓN SALA
Corresponde votar, sin debate, los artículos acogidos por
unanimidad en las Comisiones unidas y cuya aprobación requiere quórum
especial.
Si le parece a la Sala, se aprobarán.
El señor PÁEZ.- De acuerdo.
--Se aprueban, dejándose constancia, para los efectos de los
quórum constitucionales exigidos, de que se pronunciaron favorablemente 28
señores Senadores.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- En discusión el artículo 1º.
El señor HOFFMANN (Secretario).- Las Comisiones unidas proponen agregar
como inciso segundo, nuevo, el siguiente:
“El seguro será administrado por una sociedad anónima
denominada Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía, en adelante,
Sociedad Administradora, que se regulará conforme a las disposiciones de la
presente ley.”.
Fue aprobado por 6 votos contra 4.
La señora MATTHEI.- Pido la palabra.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Puede hacer uso de ella, Su
Señoría.
La señora MATTHEI.- Señor Presidente, los Senadores de estas bancas nos
hemos opuesto desde un principio a que haya una sola sociedad anónima, un
monooperador, para administrar el sistema.
Recuerdo que en el caso de las trabajadoras de casa particular, se
solicitó a las AFP abrir una cuenta aparte para las que ya estaban afiliadas a
una de ellas. Y ese mecanismo cuesta cero peso. ¿Por qué? Porque los gastos
marginales en que incurren dichas administradoras por recaudar una cantidad
extra son prácticamente inexistentes: ya tienen en el computador los datos
tanto del empleador como del imponente; reciben una planilla cuyo costo es
fijo; deben recibir el dinero y asignarlo computacionalmente a las diferentes
cuentas; disponen de mesa de dinero y especialistas para decidir dónde
invertir los fondos; poseen fórmulas para calcular las cuotas, etcétera.
Por lo tanto, lejos, la mejor opción es que las propias AFP donde
están afiliados los trabajadores abran una cuenta aparte o subcuenta para
registrar su seguro de cesantía.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 429 de 635
DISCUSIÓN SALA
En este caso, por razones de carácter ideológico, se ha tratado de
dejar fuera del sistema a las AFP. Resulta claro que a muchas personas de la
Concertación les cargan esas instituciones. No se atreven a decirlo, pero la
verdad es que procuran excluirlas de todo cuanto sea posible.
Ahora bien, el monto de la cotización por concepto de seguro de
desempleo será muy bajo: poco más de 2 por ciento del sueldo del trabajador.
Si agregamos un descuento por concepto de administración, que se va a
duplicar, irá a las cuentas individuales un monto mísero. Porque se duplicarán
los costos del empleador, que deberá hacer distintas planillas; el costo de
recaudación por los bancos, al recibir un formulario más; el trabajo
computacional; los equipos encargados de realizar las inversiones; las oficinas
a lo largo de todo Chile, etcétera.
Tal duplicidad carece de sentido, señor Presidente. Desde el punto
de vista del interés de los trabajadores, pretendemos que el sistema sea lo
más barato posible.
Insisto: en el caso de las trabajadoras de casa particular, en que
se lleva una cuenta aparte para la indemnización por años de servicio, se ha
demostrado que para ellas el sistema cuesta cero.
Por eso nos hemos opuesto, sobre todo, al nuevo inciso segundo
agregado al artículo 1º en el segundo informe.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Tiene la palabra el señor
Ministro.
El señor SOLARI (Ministro del Trabajo y Previsión Social).- Señor Presidente,
sobre esta materia, que ha sido objeto de un largo debate, me parece
importante esclarecer algunos hechos.
En primer lugar, se realizó un estudio a fin de determinar los
principales aspectos que hasta el día de hoy han imposibilitado que exista un
seguro de cesantía en Chile. Porque no es primera vez que se discute en el
Parlamento. Lo cierto es que nunca habíamos estado tan cerca de verlo
consagrado como una institución de la seguridad social. Empero, siempre ha
habido aquí un problema con relación al costo unitario de administración del
sistema. Y ése fue uno de los puntos que en 1999 interrumpieron el trámite
legislativo del proyecto denominado “PROTRAC”.
Para el Gobierno, la esencia de la presente iniciativa radica en los
costos de administración. Por lo tanto, al igual que a la Senadora señora
Matthei, nos interesa sobremanera que ellos sean los más bajos posibles.
Ahí tenemos una primera coincidencia.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 430 de 635
DISCUSIÓN SALA
En segundo término, pensamos que aquello puede conseguirse
mediante un procedimiento de competencia que, en forma clara y definitiva,
garantice un bajo costo de administración antes de la entrada en
funcionamiento del sistema: licitación pública, sobre la base de que la
administración del seguro de cesantía será adjudicada a quien ofrezca el menor
costo para los afiliados.
La idea es no repetir la experiencia de las AFP y otras instituciones
de seguridad social, donde la lucha por captar afiliados genera altos costos. Y
el problema tiene mayor gravedad en el caso del seguro de cesantía, porque la
cotización no alcanzará a 10 por ciento, como en el caso de la previsión, sino
sólo a 2,2 por ciento. De modo que para nosotros es sobremanera relevante lo
atinente al costo.
En tercer lugar, no se excluye de la administración del sistema a
ninguno de los actuales operadores, tanto de cuentas individuales como de
fondos. Eso descarta el prejuicio ideológico que atribuye a la Concertación la
Senadora señora Matthei.
Razonablemente, nos parece que las administradoras de cuentas y
de fondos, como las AFP –y quizá, también, las cajas de compensación y los
demás entes privados-, pueden administrar muy bien el seguro de cesantía. La
idea de un operador que gane la administración de aquél al ofrecer servicios de
menor costo no encierra ningún tipo de apreciación de orden ideológico. Por el
contrario, creemos que debe garantizarse aquello. Y hemos elaborado estudios
que demuestran que la adjudicación tras un proceso de licitación puede
asegurar con contundencia que el 2,2 por ciento que irá a las cuentas
individuales de los trabajadores no afectará los beneficios de éstos a raíz de
altos costos de gestión.
Sabe el señor Presidente que distintas iniciativas legales
analizadas y despachadas por este Congreso han tendido a disminuir los costos
de administración de las AFP precisamente sobre la base de restringir la
movilidad de los afiliados. Es decir, este ejercicio de libertad se ha ido reducido
crecientemente, por acción y decisión legal, con el objeto de que los ingentes
gastos de comercialización, marketing, fuerza de ventas, etcétera, no mermen
los fondos que van directamente a las cuentas individuales.
Queremos maximizar, con una lógica de administración
previamente garantizada, la capacidad de manejar en conjunto fondos (como
el que nos ocupa esta tarde) y cuentas individuales.
Una última consideración.
Respecto de las trabajadoras de casa particular, es preciso señalar
con claridad que la administración de sus fondos por parte de las AFP no es
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 431 de 635
DISCUSIÓN SALA
gratis; nada es gratis. El punto estriba en que esas administradoras tienen un
margen para aumentar su eficiencia o ampliar de modo significativo los
servicios que ofrecen a sus afiliados sin necesidad de incrementar sus costos.
Porque se ha demostrado en los últimos años que las AFP han reducido las
comisiones que cobran a sus afiliados debido a que, en la medida en que el
sistema se va concentrando, tienen mayor margen de maniobra para ese
efecto.
Insisto: lo que aquí está de por medio es la certeza de garantizar
en una disputa amplia, abierta, de mercado, que en el momento en que entre
a funcionar el sistema lo haga con el menor costo de administración posible.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable
señor Lavandero.
El señor LAVANDERO.- Señor Presidente, algunos de nosotros fuimos
partidarios de que la administración del seguro de cesantía se entregara al
Instituto de Normalización Previsional.
Sin embargo, tengo algunas dudas.
Dice el nuevo inciso segundo del artículo 1º: “El seguro será
administrado por una sociedad anónima denominada Sociedad Administradora
de Fondos de Cesantía, en adelante, Sociedad Administradora, que se regulará
conforme a las disposiciones de la presente ley.”.
Me gustaría que el Ejecutivo informara quién va a constituir esa
sociedad anónima. ¿Debe ser una? ¿Pueden ser varias? ¿Y qué pasa si se
constituyen dos? ¿Quién dará visto bueno a una sociedad anónima que,
imagino, será privada, no mixta?
Por tanto, tengo dudas al respecto.
Supongamos que comienzan a depositarse los fondos. ¿Quién
organiza la sociedad anónima si no es el Estado? ¿Cómo parte
administrativamente?
Son interrogantes que no se absuelven en la proposición expuesta
por la Senadora señora Matthei, como tampoco en la que formulamos con
relación al INP.
Reitero: ¿Quién va a organizar esa sociedad anónima? ¿Quién se
hará responsable de la tarea administrativa de conformarla?
Ésas son mis dudas, señor Presidente, y me interesaría que
alguien pudiera aclararlas.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 432 de 635
DISCUSIÓN SALA
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Tiene la palabra el señor
Ministro.
El señor SOLARI (Ministro del Trabajo y Previsión Social).- Señor Presidente, el
artículo 31 del proyecto define con mucha precisión el modo como se
constituirá y operará el administrador, que será único. No pueden formarse
varias sociedades para el efecto; una sola llevará a cabo el correspondiente
proceso.
El servicio será adjudicado mediante una licitación pública que
organizará el Estado. Éste constituirá esa institución de la seguridad social,
como en otras épocas lo hizo con el Seguro Obrero o con las Mutuales, en el
caso de la Ley de Accidentes del Trabajo, etcétera. En este caso lo hace con un
administrador único, que podrá constituirse con entes privados, públicos o
mixtos. Nada está descartado.
Lo único que queremos, Honorable Senado, es garantizar que la
sociedad administradora ofrezca los menores costos de administración
posibles. Ello, porque Sus Señorías entenderán que con una cotización de 2,2
por ciento del sueldo (la remuneración promedio del trabajador chileno es de
entre 250 mil y 300 mil pesos) no existe posibilidad de pagar un administrador
que, además, debe afrontar gastos de competencia, de marketing, de fuerza
de ventas, etcétera. Será una administración adjudicada mediante licitación y
supervisada luego por la Superintendencia de Administradoras de Fondos de
Pensiones.
Además, existirá una Comisión de Usuarios, que será responsable
de la marcha general de la entidad.
El cuerpo del proyecto contiene, asimismo, precisiones respecto
del modo como la administradora deberá cumplir sus funciones y de los
derechos de los afiliados y de ella.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Tiene la palabra la Senadora
señora Matthei, en su segundo discurso.
La señora MATTHEI.- Señor Presidente, debo contradecir al señor Ministro
cuando afirma que no están excluidas las Administradoras de Fondos de
Pensiones: sí lo están, y totalmente. Las AFP son más de una, y el proyecto
dispone que sólo puede haber una sociedad anónima administradora.
Por lo tanto, cada AFP, como tal, está excluida. Sí será factible,
quizá, que todas las Administradoras de Fondos de Pensiones formen una
sociedad anónima, si logran ponerse de acuerdo. Pero eso es muy distinto de
que las AFP administren el seguro de cesantía. Y ello las obligará a incurrir en
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 433 de 635
DISCUSIÓN SALA
costos que no deberían asumir si la administración se asignara a cada AFP que
lleva la cuenta principal del trabajador en forma automática.
El señor Ministro tiene razón cuando sostiene que nada es gratis;
que, por ejemplo, administrar las cuentas de las trabajadoras de casa
particular no lo es. Está claro: no es gratis. Pero sucede que, en economía, los
precios se fijan atendiendo, no a si existe gratuidad o no, sino al costo
marginal. Y en este caso el costo marginal sería ínfimo, tanto más cuanto que
la propia AFP lleva todas las cuentas y el llevar una más o agregar otra
columna en la respectiva papeleta redundaría en un costo adicional
prácticamente cero. Y es justamente por eso que tales Administradoras pueden
cobrar cero por administrar las cuentas de las trabajadoras de casa particular.
Obviamente, entonces, resulta mucho más barato que administren
el seguro de cesantía las AFP, como sucede en el caso de las tantas veces
mencionadas trabajadoras. De la otra forma, se están duplicando esfuerzos,
tareas, costos. Y nunca he visto que sea más barato duplicar que agregar un
pequeño costo marginal a algo que ya se está haciendo.
Por otra parte, respecto de la licitación dispuesta en el artículo 31,
he de señalar que ese mecanismo está bastante desprestigiado en nuestro
país, porque muchas veces se mezclan aspectos económicos de la oferta con
cuestiones técnicas. Por ejemplo, se asignan puntajes.
Sobre el particular, señor Presidente, recuerdo muy bien la
licitación del estacionamiento del aeropuerto Arturo Merino Benítez. En ella se
mezclaron, entre otras cosas, los costos con la arborización del sistema de
aparcamiento. Y se asignaban puntos, sin que nadie supiera por qué: si iban a
preferir una arborización con especies de hoja caduca o de hoja perenne; o si
querían árboles autóctonos o palmeras, en fin.
Es decir, se mete una serie de elementos, nadie puede decir cómo
se dan los puntajes y, finalmente, la licitación no tiene que ver necesariamente
con costos, sino con una decisión predeterminada de quien ha confeccionado
las bases de licitación.
Por lo tanto, si ha de existir una licitación en este caso, deseo
que, por lo menos, las autoridades se comprometan a adjudicarla a la
institución que cobre menos. Ello, en razón del planteamiento en el sentido de
que se precalificarán aspectos técnicos, de competencia, económicos y
financieros. Porque la verdad es que las licitaciones de este tipo dan para
cualquier cosa, y finalmente, para adjudicarlas a los amigos, como
consecuencia de bases hechas especialmente a su medida.
Por tanto, si los señores Ministros del Trabajo y Secretario General
de la Presidencia se comprometen aquí a que gane la licitación quien menos
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 434 de 635
DISCUSIÓN SALA
cobre, yo estaré
compromiso.
de
acuerdo.
Sin
embargo,
nunca
han
tomado
ese
El señor DÍEZ.- Pido la palabra, señor Presidente.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Tiene la palabra el Senador
señor Boeninger, y luego, el Honorable señor Díez.
El señor BOENINGER.- Señor Presidente, la disyuntiva entre el monooperador y
los operadores múltiples ha sido objeto de una larga discusión. Yo he llegado a
la conclusión de que el monooperador, tal como aparece redactado el texto,
con las indicaciones enviadas por el Ejecutivo, tiene claras ventajas.
Estoy convencido de que uno de los pecados cometidos en el caso
de las AFP –y todos lo sabemos- ha sido el hecho de que se compite por
problemas de imagen, por venta de elementos absolutamente marginales, e
incluso, a veces, por aspectos que nada tienen que ver con el rubro, lo que ha
encarecido su administración en forma del todo innecesaria.
Creo que la legislación en proyecto, tal como se está proponiendo,
conduce a que, si se compite en una licitación, participen asociaciones de
entidades con economías de escala, porque manejan elevado número de
cuentas. Entonces, lógico es suponer que, si las AFP tienen interés en el asunto
y cuentan con esa ventaja inicial, se van a asociar y, en el hecho, cada una
manejará sus propias cuentas. Pero con esto se establece una competencia
que las obliga a visualizar la posibilidad de enfrentar a los bancos, o a las
compañías de seguros, o a otras instituciones que también pueden asociarse.
Por todo ello, me parece que aquí se está más bien en el mejor de
los mundos, en el sentido de que se puede establecer una entidad
administradora que a la vez será una asociación de muchos que tienen
economías de escala, sin que existan gastos de comercialización, de ventas, de
competencias inútiles, como ha sido el caso histórico de las AFP.
Por ende, pienso que la propuesta, tal como la estamos
conociendo en este momento, tiene ventajas.
De otro lado, pensar que una licitación de esta envergadura aunque el fondo inicial sea pequeño, potencialmente y a la larga afectará a
todos los trabajadores del país- no va a ser seria, francamente no me parece
razonable. Y, como es evidente, cuando llegue el momento de llamar a
licitación el Ejecutivo tendrá que tomar las providencias necesarias para que
exista una adecuada transparencia pública, porque, de otra manera, el propio
Gobierno se va a ver enfrentado a una cantidad de críticas brutales, que no va
a ser capaz de resistir. Por consiguiente, lo que me inspira suficiente garantía
en este caso es la vigilancia ciudadana respecto de un proceso cuya
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 435 de 635
DISCUSIÓN SALA
transparencia todos van a exigir, porque compromete potencialmente, vuelvo a
decirlo, a millones de trabajadores.
Por tales razones, señor Presidente, me declaro partidario del
sistema monooperador, tal como viene en el proyecto.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable
señor Díez.
El señor DÍEZ.- Señor Presidente, quisiera aclarar una duda con respecto a la
Sociedad Administradora. El señor Ministro ha dicho que pueden participar
entidades públicas o privadas y que después el Estado resuelve en una
licitación pública. Eso no es transparente ni posible. Las instituciones públicas
no pueden participar. Se dice que pueden hacerlo las sometidas a la
fiscalización de la Superintendencia de Bancos. ¡Pero el Banco del Estado no
puede participar! El Estado no puede ser juez y parte. Y esta legislación
debería referirse en esta materia exclusivamente a empresas privadas; por los
intereses comprometidos no puede pretenderse que la licitación sea honesta si
en ella pueden tomar parte empresas públicas y privadas.
Me gustaría que la situación quedara aclarada desde el comienzo.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Tiene la palabra el señor
Ministro.
El señor SOLARI (Ministro del Trabajo y Previsión Social).- Voy a abordar esa
inquietud después de aludir a un par de puntos que me parece importante
esclarecer. Hay un aspecto esencial del Administrador: que puede externalizar
servicios. Desde ese punto de vista, puede hacer uso de todas las
potencialidades que existen en nuestro mercado, tanto de capitales cuanto en
lo que se refiere a la administración de cuentas individuales. La administración
de fondos es una especialidad no sólo de las AFP, sino también de los bancos,
los fondos mutuos, etcétera. Y la administración de cuentas individuales es una
especialidad que tiene una serie de instituciones en Chile, como las
Administradoras de Fondos de Pensiones, las cajas de compensación y también
los bancos. Entonces, desde ese punto de vista, la Sociedad Administradora
puede hacer uso de la más eficiente combinación de todas estas fórmulas y, de
ese modo, llegar a aquello que preocupa tanto a la señora Matthei: tener los
menores costos.
Cualquier servicio puede tener los menores costos, pero eso no
significa que tenga los menores precios. Los costos y los precios son cosas
distintas, y una de las dificultades que se presentan es la de traducir esos
costos menores en precios más bajos para los usuarios, toda vez que éstos
dicen relación a los flujos existentes en sus cuentas individuales. Entonces,
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 436 de 635
DISCUSIÓN SALA
cuando ésos son pequeños, obviamente un precio alto tiene un efecto muy
negativo.
En suma, se quiere garantizar el bajo costo, el cual puede
producirse por una eficiente combinación de prestadores de cuentas
individuales más un buen administrador de fondos.
En lo que se refiere a la participación del sector público, tendría
que ser garantizada por una iniciativa de ley que los Parlamentarios aprobaran.
Eso es claramente así. No hay por parte de nosotros ninguna confusión, y…
El señor DÍEZ.- ¿Me permite una breve interrupción, señor Ministro?
El señor SOLARI (Ministro del Trabajo y de Previsión Social).-…obviamente la
Sociedad Administradora podría tener -siempre que los señores Senadores lo
establecieran así- algún componente público, pero lo señalo a modo ejemplar.
Conforme a la normativa que hoy se está debatiendo eso no es posible, por lo
menos en relación a la Sociedad Administradora. Ese punto está fuera de
discusión, así que no hagamos un debate en relación a algo que nosotros no
estamos inspirando, porque no es nuestra idea.
El señor Díez me ha solicitado una interrupción, señor Presidente.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Tiene la palabra el señor Díez.
El señor DÍEZ.- Señor Presidente, en materia de licitación el proyecto se refiere
a “entidades bancarias fiscalizadas por la Superintendencia de Bancos e
Instituciones Financieras”. Luego, la ley autoriza la participación del Banco del
Estado. Por eso puse el ejemplo.
El señor SOLARI (Ministro del trabajo y de Previsión Social).- No es así, señor
Senador.
El señor DÍEZ.- Si existe claridad en cuanto a que, conforme a la formulación
actual de la iniciativa, sólo las entidades privadas podrán constituir la Sociedad
Administradora, sin perjuicio de que ésta después externalice los servicios en
instituciones de otra naturaleza, y si ése es el compromiso del señor Ministro,
quedo satisfecho.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Tiene la palabra el señor
Ministro.
El señor SOLARI (Ministro del Trabajo y de Previsión Social).- No tengo más
que aportar, señor Presidente.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 437 de 635
DISCUSIÓN SALA
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable
señor Moreno.
El señor MORENO.- Señor Presidente, deseo precisar algunos conceptos en
torno al punto que se está discutiendo.
En primer término, todos estamos de acuerdo en que se trata de
una sociedad anónima. No está hablando de un administrador que va a estar
regulado por un poder del Estado, y ése es un punto que debe quedar
claramente establecido. Lo señalo porque se han hecho algunas afirmaciones
en el sentido de que Senadores de estas bancadas o de la Concertación no
miran con buenos ojos a las AFP. Ése no es el punto en discusión ahora; nadie
lo ha planteado como tal, y, por lo tanto, no creo correcto inferir algo de esa
naturaleza.
En segundo término, aquí obviamente está en discusión si se trata
de un sistema monooperador o uno de operación múltiple, y ése es un
elemento que también tenemos que dejar claramente establecido. Ante un
seguro que, en el fondo, toca uno de los elementos más sensibles de la vida de
un trabajador, cual es, la cesantía, creo que no puede instituirse un
mecanismo de multiplicidad que vuelva a incurrir en algunos problemas que
han afectado a otras áreas, en donde esa competencia, que podrá ser muy
adecuada en otros planos, en éste no da los mismos frutos.
Por tales razones, quiero dejar precisada al menos mi posición:
voy a votar a favor de la proposición del Ejecutivo, por estimar que las dudas
aquí expuestas, por muy legítimas que sean, no justifican un rechazo a la
misma.
He dicho.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable
señor Prat.
El señor PRAT.- Señor Presidente, la concepción que inspira el sistema
monooperador es bastante regresiva. Nosotros, en toda la legislación que
hemos ido aprobando en este tiempo, siempre hemos tratado de evitar el
monopolio y lo hemos logrado en muchas áreas. Por ejemplo, en las
telecomunicaciones se consiguió establecer el “carrier” para romper el
monopolio. Naturalmente, ello conlleva algunas complejidades: hay que
marcar un número antes de acceder a la larga distancia, pero, en definitiva,
hemos mejorado la calidad y el precio de los servicios de las comunicaciones
por la vía de evitar el monopolio. En la electricidad también se busca siempre
lo mismo, y hoy hay proyectos que intentan que su distribución a nivel
domiciliario no esté en manos monopólicas sino que corresponda a la voluntad
de los consumidores, quienes pueden elegir en qué empresa inscribirse.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 438 de 635
DISCUSIÓN SALA
El presente proyecto, en cambio, está creando un monopolio
donde podría no haberlo. La legislación en general trata de abordar los
monopolios naturales, aquellos que, por la naturaleza misma, no pueden ser
sino monopolios. De ahí que la ley los trate de regular. Pero, lo que parece
absurdo es que donde todo se da para que no haya monopolio se esté creando
uno por vía legal. Esto me recuerda en algo el estanco del tabaco de
comienzos de la República. ¿Para qué hacer un monopolio legal donde la
naturaleza de la gestión permite evitarlo? Entonces, cuando algunos
Parlamentarios se preguntan si aquí subyace o no una cuestión ideológica,
realmente cuesta no contestar que sí, porque, de otra manera, no tiene
explicación racional que en una actividad donde todo se presta para que no
haya acción monopólica se la imponga mediante ley.
Entonces, yo diría que los argumentos regresivos que están
pesando en el presente proyecto de ley tienen también aplicación en otras
áreas y pueden llevar a situaciones realmente inconvenientes en muchas otras.
En mi opinión, ya está bastante comprobado que los monopolios respresentan
la situación más indeseable que se puede dar. Ello es patente en el momento
en que fallan. Respondiendo en cierto modo a las palabras del Senador señor
Moreno, quiero traer a colación el ejemplo de las concesiones de construcción
de carreteras. Sobre el particular, recuerdo el caso de TRIBASA -que es típico
monopolio-, en el que por ley se entregó en concesión un tramo de carretera.
Pero eso, cuando llega a mal término, produce un efecto social muy pernicioso.
Pues bien, ahora también por ley, se crea un monopolio, en el que
cualquier traspié en su funcionamiento o pérdida de incentivos para dar un
buen servicio, afectará directamente a las personas de bajos recursos.
Entonces, pregunto: ¿para qué incurrir en los riesgos de un monopolio cuando
toda la legislación económica moderna trata de evitarlos? Sin embargo, aquí
en el Senado, al empezar el siglo, se está creando -repito- un monopolio por
ley. Me parece algo realmente inexplicable y tremendamente regresivo.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable
señor Parra.
El señor PARRA.- Señor Presidente, quiero manifestar que estoy un poco
sorprendido con el debate que se ha producido. En primer lugar, lo estoy
porque el proyecto ya fue discutido en general. La Cámara de Diputados lo
despachó con un sistema de monooperador, aspecto que en la discusión
general fue parte del proyecto que analizó el Senado. Y no recuerdo haber
escuchado en esa oportunidad voces que cuestionaran el sistema de
administración que se proponía.
Yo también tengo reservas frente a este sistema de
administración. No debe olvidarse que el ente que se crea no va a administrar
sólo recursos producto de los aportes de los trabajadores y de los
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 439 de 635
DISCUSIÓN SALA
empleadores, sino también fondos fiscales. Un aporte significativo del Estado
irá al fondo solidario. Y al lado de las cuentas de capitalización se encuentra el
fondo solidario, generado principalmente a partir del esfuerzo de la sociedad
para hacer frente a una contingencia tan extraordinariamente grave desde el
punto de vista humano como es la desocupación.
Por lo mismo, habría preferido un mayor grado de apertura a la
presencia pública en la administración de estos fondos. Incluso, en su minuto,
en la Comisiones unidas solicité al Gobierno considerar una alternativa mixta,
en el que las cuentas individuales fueran administradas por las
Administradoras de Fondos de Pensiones, pero el fondo solidario quedara bajo
la administración del Instituto de Normalización Previsional. Sin embargo, no
hubo cambios en la materia.
Creo del caso recordar al Senado, en primer lugar, que ésta es
una materia de iniciativa exclusiva del Presidente de la República. En
consecuencia, una vez que el Jefe del Estado opta, al Parlamento sólo
corresponde aprobarla o rechazarla.
En segundo lugar, quiero hacer notar que debemos ser
consistentes. El señor Presidente, con la aquiescencia de la Sala, ha dado por
aprobada gran parte de las disposiciones del texto, y todas ellas suponen la
existencia de este sistema de administración. De manera que, si se rechaza
ahora este artículo, se caería el proyecto prácticamente en su integridad y se
volvería, después de una larga tramitación en una materia que ha despertado
justificada expectación en la sociedad chilena, al punto de inicio. Por eso,
considero que lo consecuente es votar a favor de la norma y, más allá de
nuestras propias reservas y cuestionamientos, aceptar que el sistema opera en
los términos en que está diseñado.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable
señor Ruiz De Giorgio.
El señor RUIZ (don José).- Señor Presidente, debo recordar que esta iniciativa
se está discutiendo porque con anterioridad el Senado no logró despachar un
proyecto similar enviado por el Presidente Frei –el PROTRAC-, debido al
problema de costos de administración de todos estos sistemas que hoy existen
en el país. Ése fue uno de los elementos que más influyó en su no aprobación.
En ese aspecto, el debate en las Comisiones unidas se centró
fundamentalmente en esta materia, pero finalmente el proyecto no se
despachó ni tampoco se convirtió en ley.
El Gobierno escuchó las opiniones que se dieron en esa
oportunidad. El actual Ministro del Trabajo, junto con su equipo, recogió buena
parte de todas las propuestas que se formularon con ocasión del debate del
anterior proyecto. Y una de las conclusiones que aparecía como más obvia era
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 440 de 635
DISCUSIÓN SALA
la de que en este tipo de actividad económica no es procedente desatar un
proceso de competencia tan abierto como en otros campos de la economía. El
bien que se está transando aquí corresponde precisamente a derechos de los
trabajadores, aspecto que es muy sensible en un momento dado, porque parte
importante del esfuerzo que se realiza para acumular recursos termina
yéndose por la vía de la comercialización.
También se tuvo en cuenta que los montos de las imposiciones
que se van a efectuar en este sistema son mucho menores que los del sistema
previsional, así como también el tiempo durante el cual se produce la
acumulación es mucho más breve. Se supone que ella crece mientras los
trabajadores están desempeñándose en una empresa en forma estable, con un
promedio actual de no más allá de cinco años. Por lo tanto, hay cinco años de
acumulación durante los cuales se reúne cierto monto de recursos que se
destinarán a hacer frente una emergencia como es la cesantía. Todos esos
elementos llevaron a concluir que el sistema monooperador era mucho más
adecuado.
En cuanto al tema de las AFP, quiero decir algo muy simple. Las
Administradoras de Fondos de Pensiones hoy en día se están concentrando
paulatinamente e ignoro qué pasará si en un momento dado quedan dos o una
AFP. Porque la economía de escala conduce finalmente a la fusión de las
empresas. Lo anterior no sólo ocurre en este campo, sino también en muchos
otros, donde hoy diferentes empresas se están concentrando. Por lo tanto, en
vez de esperar que esa concentración se produzca -y a costa de los ahorros de
los trabajadores-, es preferible comenzar con un sistema operador único, que
parece lo más racional, para tener un mayor rendimiento en los recursos,
porque la economía de escala efectivamente funciona.
Por lo tanto, reitero lo planteado por el Honorable señor Parra, en
cuanto a que si esta norma no se acoge, el proyecto quedará absolutamente
invalidado, se habrá perdido nuevamente el tiempo y los trabajadores seguirán
esperando una iniciativa que los ayude a enfrentar la cesantía.
Anuncio que aprobaré este artículo.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable
señor Urenda.
El señor URENDA.- Señor Presidente, es indudable que estamos ante una
materia de carácter técnico y que puede considerarse desde diversos puntos
de vista.
Quiero partir señalando –para que no nos olvidemos- que esta
normativa no va a producir efectos inmediatos en la cesantía, toda vez que no
se aplicará a los actuales desempleados y sólo empezará a regir sobre la base
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 441 de 635
DISCUSIÓN SALA
de la cotización de quienes empiezan a trabajar. Es decir, se trata de un
proceso cuya aplicación será necesariamente paulatina y que comenzará con
un monto de recursos muy reducido.
De allí que adquiera tanta trascendencia aprovechar una
organización que ya va cumplir veinte años en Chile y que se traduce, de
partida, en un gasto, pues, según las estimaciones, equivale más o menos a la
novena parte. Es decir, se inicia el procedimiento con empresas ya conocidas y
organizadas, con un gasto estimado –adicional o marginal- muy inferior al que
pueda tener el operador único.
Por otra parte, no debemos olvidar que, cuando hablamos de
economías, también tenemos que pensar en los empleadores, para los cuales
va a ser siempre más sencillo completar las planillas que deben hacer -y que
seguirán haciendo- a las AFP que efectuar una ajena a ellas.
Además, tal como lo comentó un señor Senador que me antecedió
en el uso de la palabra, encomendar este sistema a las AFP significa abrir la
posibilidad de competencia e incentivar su eficiencia En cambio, el proyecto
plantea una licitación por una sola vez, que va a durar normalmente diez años
-período durante el cual perfectamente podría comprobarse que el sistema no
camina-, sin perjuicio de que la empresa adjudicataria partirá, como he dicho,
con un escaso margen de imposiciones.
De ahí, entonces, que deberíamos aprovechar la experiencia y
llevar a cabo lo que hizo en su oportunidad el Ministro señor Cortázar, de la
Concertación, quien precisamente, cuando se trató el tema de las imposiciones
para los empleados domésticos, estimó que lo más conveniente era agregarlos
a las AFP.
Al respecto, hay un elemento importante: el sistema ha
funcionado; son organizaciones conocidas. En definitiva, cualesquiera que sean
las fallas que puedan detectarse en la operación de las AFP, estamos ante un
“diablo conocido”. Es decir, el sistema se halla perfectamente controlado, el
Estado se encuentra organizado para tal efecto y lo hace en forma eficiente.
En consecuencia, no se ve razón para crear un sistema cuyo costo
mensual inicial para un operador único se estima que debería ser de 951
pesos, en tanto que para una AFP ascenderá sólo a 116 pesos adicionales, el
que va a permanecer competitivo, esto es, con el control de los propios
trabajadores y con los efectos que genera la misma competencia, pues, como
señaló el Senador señor Prat, no es monopólico y, por ende, permitirá ejercer
los derechos de los trabajadores en mucho mejor forma.
En tal virtud, sobre la base de la experiencia habida al respecto y
precisamente para no arriesgar con un nuevo experimento, parece evidente el
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 442 de 635
DISCUSIÓN SALA
aprovechar la existencia de las AFP y que sean ellas las encargadas de manejar
dichos recursos adicionales.
He dicho.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable
señor Gazmuri.
El señor GAZMURI.- Señor Presidente, la administración de fondos
previsionales -nos referimos a instituciones de seguridad social-, sin duda,
genera un mercado muy específico. No se le pueden aplicar necesariamente las
reglas universales de mercados distintos, como son las que norman los
mercados libres, donde no hay fondos generados por ley, ni tampoco la
administración obligatoria de fondos de terceros.
Por tanto, en modo alguno estamos ante un debate de naturaleza
ideológica sobre la mejor manera de administrar mercados en general, sino
que se trata de una discusión muy específica acerca de cuál es el sistema más
eficiente para administrar los fondos en la forma más barata posible, que
asegure un mínimo de protección frente al desempleo. Con tal objeto, hay que
mirar tanto la experiencia propia como la ajena.
La verdad es que, después de un largo proceso de discusión, la
mayoría de quienes analizamos esta materia llegó a la conclusión de que
hubiera un administrador único privado -pues hubo también la idea de que
éste fuese público- que se constituyera sobre la base de la competencia de las
ofertas. Es decir, con ello se genera un cuadro de competencia para
adjudicarse la administración. No hay, como se sugirió aquí, espacio alguno
para una adjudicación arbitraria. Además, se trata de un administrador que se
halla sujeto a plazos, lo cual constituye otra garantía dada por el Estado.
Por último, se suscitó también un largo debate acerca del proceso
de selección del administrador único, en el sentido de que puedan concurrir
todos los sectores con capacidad y experiencia en la administración de fondos
previsionales o de otros fondos. Es decir, el acceso a la competencia inicial es
muy abierto. Obviamente, las AFP también pueden acceder a dicha
administración, ya sea en forma individual o asociadas, como asimismo otras
instituciones que administren fondos de distinta naturaleza, incluso los bancos.
Por lo tanto, el sistema es muy abierto. La idea de que hay cierta
“regresión estatista”, que a veces ha rondado en los argumentos de algunos
señores Senadores que intervinieron, no tiene nada que ver con la naturaleza
del proyecto en debate.
Me parece que todos estamos contestes en esta materia. Tanto es
así que se han introducido diversas modificaciones. Aquí no se trata –como
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 443 de 635
DISCUSIÓN SALA
señaló un señor Senador- de amar u odiar a las AFP. Ése no es el tema. Ésta
no es una discusión pasional. Se trata de que las cosas funcionen bien. Y todos
hemos concordado, sin perjuicio de otras discusiones sobre materia
previsional, en que el exceso de competencia –entre comillas-, es decir, la
extrema movilidad de los afiliados, finalmente, después de un largo período, no
ha significado mejor servicio, pero sí encarecimiento de la administración.
Por lo tanto, respecto de fondos de menor cuantía, no parece una
buena solución establecer un sistema donde haya un incentivo estructural al
aumento del costo de administración. En cambio, sí resulta adecuado el
sistema abierto en comento, donde todos pueden participar. Hubo gran debate
y presiones por parte de los distintos sectores interesados en torno a excluir
del proyecto a algunos de los eventuales operadores.
La iniciativa –reitero- contempla la idea de la competencia al inicio
del proceso, toda vez que permite la concurrencia de distintos oponentes para
adjudicarse, mediante licitación, la administración. Al mismo tiempo, existe el
criterio de favorecer el menor costo posible de administración, lo cual redunda
en interés de los usuarios del fondo, que son los trabajadores que cotizan,
quienes pueden verse beneficiados al perder su ocupación.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Corresponde hacer uso de la
palabra al Honorable señor Silva, quien es el último inscrito, y luego se
procederá a votar.
El señor SILVA.- Señor Presidente, aun corriendo el riesgo de que el Senador
señor Gazmuri me tilde de "estatista”, voy a hacer presente que en el proyecto
en análisis hay una cuestión fundamental.
En efecto, como la materia de que trata el artículo que estamos
discutiendo es de iniciativa exclusiva del Presidente de la República, conforme
a la Constitución, bien podría pensarse que todo el debate ha sido un tanto
banal, irrelevante. Porque, en el fondo, como señaló el Senador señor Parra,
tendríamos que decir votemos “sí” o “no”.
Estoy en desacuerdo con el contenido del precepto en cuanto a
que, mediante él, se pretende entregar a una entidad privada, como es una
sociedad anónima, fondos que corresponden al Estado y que cuando no son de
éste, sino erogaciones que nacen de los empleadores y de los empleados, son
impuestos imperativamente por ley. En ambos casos, de acuerdo con los
principios que para muchos señores Senadores están pasando a la
obsolescencia, pero que a mi juicio no sucede categóricamente así, esto
debería ser administrado por una entidad estatal.
Por lo tanto, comprendo la inquietud que primigeniamente formuló
el Honorable señor Lavandero al inicio del debate. Comparto todas sus
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 444 de 635
DISCUSIÓN SALA
inquietudes. Ellas surgen justamente de la incongruencia que el artículo
establece en su fondo. Se trata aquí de una sociedad anónima, que es un
remedo de sociedad anónima, y por ello muchos señores Senadores dicen:
“Son muchas las sociedades anónimas que deben intervenir, pero no una
sociedad anónima monopólica”. Lo absurdo es que haya una entidad privada
monopólica como consecuencia de la incongruencia que entraña en cuanto a su
nacimiento.
Sin embargo, en definitiva, me pregunto: ¿deberemos rechazar
por incongruente esa disposición, cuando al amparo del modo como se ha
concebido la iniciativa que nos ocupa constituye la única posibilidad de que
nazca, por lo menos, una modesta forma de seguro de cesantía para los
trabajadores? ¿Qué ocurriría si rechazáramos dicho artículo? Se perdería la
única posibilidad de que la inmensa masa de quienes han pasado a formar
parte de la marginalidad y que carecen de otra solución al problema de su
cesantía, cuente con el seguro modestísimo que se está proponiendo.
El señor PRAT.- ¿Me permite una interrupción, Su Señoría?
El señor SILVA.- Sí, con la venia de la Mesa.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable
señor Prat.
El señor PRAT.- Señor Presidente, lo que proponemos es que se voten en
forma dividida los incisos primero y segundo. Nadie es partidario de
descabezar el proyecto eliminando el artículo 1º. Lo que debatimos es si se
establece un operador único o no. No está en discusión el seguro de cesantía.
El señor SILVA.- Con todo respeto he escuchado a Su Señoría. Sin embargo, a
mi juicio, esa posible solución de dividir la votación entrañaría prácticamente
descabezar el proyecto y, en el fondo, todo lo que ya se ha aprobado por
unanimidad.
En suma, termino mi intervención deplorando que se quiebren
principios que, a mi juicio, deben ser inconmovibles en esta materia. Porque no
concibo que recursos aportados por el Estado y fondos impuestos como
erogación tanto a empresarios como a trabajadores sean invertidos y
manejados por una sociedad anónima.
No obstante lo anterior, como no hay otra solución, anuncio mi
voto favorable.
La señora MATTHEI.- ¿Me permite una aclaración, señor Presidente?
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Tiene la palabra Su Señoría.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 445 de 635
DISCUSIÓN SALA
La señora MATTHEI.- El inciso final del artículo 5º del proyecto señala que “El
empleador deberá comunicar la iniciación o la cesación de los servicios de sus
trabajadores a la Sociedad Administradora pertinente, si hubiere más de una,
dentro del plazo”. Es decir, aquí se consagra la posibilidad de que exista más
de una sociedad administradora.
Aunque se rechace el inciso segundo del artículo 1º, el proyecto
no queda incongruente ni complicado, sino mejor, pues tal posibilidad ya está
contemplada en la iniciativa.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- No haremos en la Sala el
trabajo que corresponde a las Comisiones.
Cerrado el debate.
Procederemos a votar el artículo 1º.
El señor PRAT.- Señor Presidente, solicito votar separadamente el inciso
segundo del primero, pues éste cuenta con la anuencia de todos.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Como el inciso primero no fue
objeto de indicaciones, se dará por aprobado.
--Se aprueba.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- En votación el inciso segundo.
--(Durante la votación).
El señor RUIZ (don José).- Señor Presidente, voto a favor del inciso segundo
del artículo 1º porque de no aprobarse el proyecto queda trunco, por más que
en el artículo 5º figure la posibilidad de que exista más de una sociedad
administradora. Esta disposición puede estimarse pertinente cuando, en algún
momento, una de ellas se encuentre intervenida por el Estado o esté
atravesando cualquier otra situación difícil.
En todo caso, el artículo 1º -que es el más importante, ya que fija
la parte medular del sistema- establece la existencia de una administradora, y
si no está, el resto del proyecto queda absolutamente en el aire.
Me gustaría que alguien me explicara cómo se administraría el
sistema si la iniciativa se aprueba sin el inciso segundo del artículo 1º.
Posteriormente habría que enviar otra que dispusiera un sistema de
administración, y el proyecto en debate se transformaría en un ejercicio
absolutamente inútil.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 446 de 635
DISCUSIÓN SALA
Por eso, voto por la aprobación.
El señor URENDA.- Señor Presidente, quiero hacer dos alcances.
En primer lugar, obviamente, si se decide que este sistema puede
ser administrado por sociedades como las AFP, es perfectamente posible
adaptar el texto final del proyecto.
En segundo término, tales sociedades no manejarán recursos
fiscales. Habrá aportes fiscales, y una vez recibidos son de propiedad de los
trabajadores como los que ellos mismos han entregado de sus propias
remuneraciones.
Voto en contra.
El señor ZURITA.- Señor Presidente, el problema es arduo de resolver, porque
si bien el artículo 5º abre la posibilidad de que exista más de una sociedad
administradora, todo el resto de la iniciativa siempre habla de una sola.
Por ello, el aprobar el inciso segundo del artículo 1º significa
mantener -por así decirlo- la unidad del proyecto, y rechazarlo nos podría
llevar a un mal proyecto, como muchos otros que hemos despachado.
En cuanto a los fondos fiscales, me alegro de que no los
administre el Fisco. Nuestro viejo sistema previsional fracasó porque, si bien
imponían el obrero, el empleado y el patrón, el Fisco se quedaba con las
imposiciones. Tarde o temprano, vino la quiebra, y era sorprendente observar
que 5 por ciento de la jubilación era pagado por la Caja de Empleados Públicos
y Periodistas, y el 95 por ciento restante, por la sección de pensiones que hubo
de crearse en el Ministerio de Hacienda.
Por lo anterior, considero que la administración privada de fondos
fiscales -aunque a algunos señores Senadores les ha parecido extraña- no es
mala, sino buena.
Por estas razones y por las grandes dudas, voto que sí.
El señor BITAR.- Señor Presidente, en primer lugar, el tema de la
administradora cruza todo el proyecto y, por lo tanto, debe mantenerse su
coherencia mediante la existencia de una administradora. De lo contrario, el
proyecto puede caerse.
En segundo término, la necesidad de
naturaleza en la situación particularmente delicada
cuadro de incertidumbre internacional, además de la
nueva economía y sus variaciones, exige un proyecto
una disposición de esta
que vive el país, más el
necesidad de enfrentar la
como el que nos ocupa.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 447 de 635
DISCUSIÓN SALA
Tan importante como las consideraciones anteriores es el hecho
de que considero más eficiente el sistema propuesto por la simple razón de
que el producto que administrará es sencillo. Corresponde a un seguro de
desempleo, es decir, no hay una variedad de situaciones, pues es
extremadamente simple.
Por lo tanto, al revés de lo argumentado por señores Senadores
de la Oposición, resulta más fácil supervisar su eficacia y medir sus costos
estando en una mano, que en una dispersión de sociedades, debido a que es la
administración de un servicio simple. Si habláramos de algunos muy complejos
o diversos, tal vez el análisis podría ser distinto.
En consecuencia, creo que el sistema propuesto es más eficiente,
y por esa razón voto a favor.
El señor BOMBAL.- Señor Presidente, voto en contra, porque lo señalado por la
Honorable señora Matthei me interpreta plenamente. Los argumentos
entregados en favor del proyecto no me resultan convincentes, si se los
compara con lo planteado por la señora Senadora.
En cuanto a que el proyecto eventualmente pueda caerse -como
se señaló recién-, el problema es de perfecta adecuación y podría resolverse si
se acogiera el planteamiento propuesto por la Senadora señora Matthei, el cual
me parece correcto.
Por consiguiente, voto que no.
El señor CANESSA.- Señor Presidente, voto en contra, con el objeto de que el
proyecto permita la existencia de varias organizaciones administradoras, y no
sólo de una.
El señor FOXLEY.- Señor Presidente, votaré favorablemente, reforzando algo
ya dicho: que en la versión anterior del proyecto, conocido como el PROTRAC,
durante la larga discusión del mismo, se pidieron varios informes al Ministerio
de Hacienda, el que, a su vez, los solicitó a los eventuales operadores del
sistema: AFP, compañías de seguros, incluso el INP y otros, para hacer una
buena estimación de los costos. En todos los casos, si no había un elemento de
escala a favor; es decir, si no se podía operar con una gran masa de
contribuyentes al sistema, los costos no compensaban el esfuerzo de ahorro
que harían los trabajadores en su libreta de capitalización para el seguro de
desempleo. Y después de ese largo proceso de elaboración, con datos en la
mano, llegamos a la conclusión –que me pareció unánime en esa oportunidadde que era indispensable operar con un solo operador por la vía de la licitación.
Me parece lo más racional, y por eso voto a favor.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 448 de 635
DISCUSIÓN SALA
La señora FREI (doña Carmen).- Señor Presidente, aunque ya estaba
convencida de que debía votar a favor, las palabras del Honorable señor Foxley
reforzaron mi posición.
Voto que sí.
El señor LARRAÍN.- Señor Presidente, voy a votar en contra de la disposición
porque, sin entrar al análisis de los prejuicios ideológicos subyacentes en el
debate, creo que debiéramos tener coherencia como Estado. Aquí en Chile
existe un sistema que administra fondos de seguros, porque las AFP tienen a
su cargo la previsión, y ésta no es sino un seguro. En consecuencia, si el
Estado ya cuenta con un sistema que administra un tipo de seguro –los de
carácter social, los que permiten la jubilación-, no se ve para qué crear otro
distinto, si no fuera porque hay desconfianza, fundamentalmente ideológica,
respecto de un sistema que ha funcionado, que está supervisado y que se
encuentra debidamente fiscalizado.
En consecuencia, lamento la falta de coherencia del Estado, en
cuanto a mantener políticas estatales sobre materias que exigen lógica, que
subyacen las decisiones. Aquí hay realmente una forma muy casuista de
definir, de avanzar, y que, a mi juicio, van corrigiendo las definiciones que
como Estado hemos tomado, sin entrar al fondo del asunto. Creo que es una
regresión, sin justificación alguna, aparte de las consideraciones que han
hecho la Senadora señora Matthei, el Honorable señor Urenda y muchos otros,
pues introducirán ineficacia en el sistema, junto con encarecer el
funcionamiento de este seguro que, desde ya, es oneroso y agrava la situación
económica del sector.
Por todas esas razones, voto que no.
El señor LAVANDERO.- Señor Presidente, la primera reflexión que se me viene
a la mente en este instante es que, al haberse ya aprobado los artículos 8º,
11, 30, incisos segundo, tercero y cuarto, y el 31, aun cuando se rechazase la
existencia de esta sociedad administradora, igualmente podría funcionar.
Por otra parte, el proyecto no podría haber sido sometido a
votación, porque su rechazo es contradictorio con lo ya aprobado. De manera
que da lo mismo que ahora se apruebe o no se apruebe. No obstante, lo votaré
favorablemente, para ser coherente con lo ya resuelto.
El segundo aspecto que deseo señalar, y que motivó mi pregunta
al señor Ministro –y a la cual no ha dado respuesta-, se refiere a que para los
efectos de la licitación deberían constituirse varias sociedades anónimas, o, por
lo menos, más de una. ¿Y qué harán las que se formen con tal propósito y que
no ganen la licitación? ¿Deberán disolverse? Y todas las personas que han
aportado para su constitución, ¿van a tener que devolver los fondos?
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 449 de 635
DISCUSIÓN SALA
En fin, creo que éste es un enredo de la “madona”. Por eso, y
conforme a lo señalado aquí por los Honorables señores Parra y Silva, sería
preferible la proposición de la Senadora señora Matthei. Pero éste es un injerto
de cosas, cuya puesta en marcha resultará muy complicada.
Las dudas no han sido despejadas. Sin embargo, como ya hemos
aprobado en los artículos mencionados la existencia de la Sociedad
Administradora de Fondos de Cesantía, para ser coherente con ello, voto que
sí.
El señor MARTÍNEZ.- Señor Presidente, voto en contra, porque ninguno de los
argumentos
expuestos
para justificar
la
idea
de
una sociedad
monoadministradora me convence desde el punto de vista de una buena
administración y eficiencia económica. Por lo tanto, el problema es de
administración en el tiempo.
Ahora, ¿quién podría asegurar que en los próximos años el Estado
pueda mantener el monto de los valores que está proponiendo, cuando es
crítico frente a este tipo de aportes, como en el caso de la CAPREDENA? Creo
que la existencia de una sola sociedad administradora significa ampliar el
concepto de monopolio, fijarlo, ir para atrás, y sencillamente, perder eficiencia.
Voto que no.
La señora MATTHEI.- Señor Presidente, reforzando lo sostenido por el
Honorable señor Larraín, quiero señalar que las AFP administran recursos
destinados a distintos fines. Por una parte, están los seguros de invalidez y de
sobrevivencia, en los que cada persona aporta una cierta cotización para
formar un fondo que se reparte entre los infortunados que son declarados
inválidos o entre los familiares de los imponentes fallecidos. Este beneficio
constituye típicamente un seguro, el que además es plenamente solidario.
Asimismo, administra también una cuenta de capitalización, que
financia la jubilación por edad. Y en este proyecto de seguro de desempleo se
dan también ambos elementos. Hay una capitalización en una cuenta
individual, constituida por aportes del trabajador y del empleador, y una gran
cuenta única, que es el seguro.
Por lo tanto, lo que aquí se propone es de muy similar naturaleza
a lo que deben administrar las AFP. Una parte es el seguro de invalidez y
sobrevivencia –de características muy parecidas a este fondo solidario-, y la
otra, la capitalización individual para financiar las pensiones de vejez. En este
caso sería para que la persona tenga su cuenta particular.
Por eso, sostengo que esta iniciativa, obviamente, cabía dentro
del sistema de las AFP. Quiero recalcar que éste ha sido un problema
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 450 de 635
DISCUSIÓN SALA
ideológico y no una materia que sólo ahora estemos cuestionando, porque lo
hemos hecho en cada una de las etapas de la tramitación del proyecto. Incluso
si Sus Señorías leen la página 24 del informe advertirán que lo que acaba de
proponer el Honorable señor Parra también lo sugerí en su oportunidad. La
parte de capitalización individual perfectamente la pueden llevar las AFP,
porque ahí es donde se produce el ahorro de costos. Y si el Estado pretendía
que la parte de seguro -es decir, el fondo solidario- lo administrara una
compañía única, no teníamos ningún problema al respecto.
Desgraciadamente, el Gobierno se ha negado sistemáticamente a
aceptar la conveniencia de tal procedimiento. Sus Señorías saben que, por
tratarse de una materia de índole previsional, contamos con muy pocas
atribuciones para hacer indicaciones y, por lo tanto, no nos queda sino
rechazar el segundo inciso del artículo 1º.
Voto que no.
--Se aprueba el inciso segundo del artículo 1º (27 votos contra
17).
Votaron por la afirmativa los señores Aburto, Bitar, Boeninger,
Foxley, Frei (doña Carmen), Frei (don Eduardo), Gazmuri, Hamilton,
Lavandero, Matta, Moreno, Muñoz Barra, Núñez, Ominami, Páez, Parra,
Pizarro, Ruiz (don José), Ruiz-Esquide, Sabag, Silva, Valdés, Vega, Viera-Gallo,
Zaldívar (don Adolfo), Zaldívar (don Andrés) y Zurita.
Votaron por la negativa los señores Bombal, Canessa, Cantero,
Cariola, Cordero, Chadwick, Díez, Fernández, Horvath, Larraín, Martínez,
Matthei, Novoa, Pérez, Prat, Stange y Urenda.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Hago presente a la Sala -no
quise interrumpir la votación- que el inciso recién aprobado se agregó en las
Comisiones unidas del Senado. No venía consignado en el proyecto de la
Cámara de Diputados.
Ello, porque esta materia se halla regulada en el artículo 30,
respecto del cual propongo que lo aprobemos con la misma votación. La norma
dice: “La administración del Régimen de Cesantía estará a cargo de una
sociedad anónima de nacionalidad chilena o agencia...”, etcétera.
Las Comisiones unidas agregaron -y ahí hubo votación dividida- el
inciso segundo, que señala: “La Sociedad Administradora de Fondos de
Cesantía deberá prestar los servicios de recaudación de las cotizaciones
previstas en las letras a) y b)...”.
Es lo único que se incorporó.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 451 de 635
DISCUSIÓN SALA
Entonces, para avanzar en el despacho del proyecto, ya que ha
habido una clara manifestación de voluntad de la Sala al aprobar el inciso
segundo del artículo 1º con 27 votos, sugiero que se dé por aprobado el
artículo 30 con la misma votación. Porque si no, habría una contradicción.
Si le parece a la Sala, así se procederá.
Acordado.
--Se aprueba el artículo 30 del proyecto (27 votos contra 17).
El señor HOFFMANN (Secretario).- Corresponde ocuparse en el inciso cuarto
del artículo 13.
El señor RUIZ (don José).- Señor Presidente, antes de seguir, sugiero que
arreglemos el artículo 5º, en el cual quedó la frase “pertinente, si hubiere más
de una”.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Lo veremos al final, señor
Senador. Debemos seguir el orden de acuerdo con el Reglamento.
El señor HOFFMANN (Secretario).- La Comisión propone en el artículo 13,
inciso cuarto, agregar, suprimiendo el punto final, la siguiente frase: “o a la
fecha en que quedó ejecutoriada la sentencia judicial, en su caso, o bien,
siempre que dentro de dicho plazo haya suscrito un finiquito con el trabajador
que contemple la obligación de pago de la indemnización, cuyo plazo total no
podrá exceder de 12 meses.”.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- La proposición fue aprobada con
la abstención del Honorable señor Gazmuri.
Si le parece a la Sala, se aprobará, dejándose constancia de la
abstención del mencionado señor Senador.
Acordado.
--Se aprueba, con la abstención del Senador señor Gazmuri (41
votos a favor).
El señor HOFFMANN (Secretario).- En seguida, en el artículo 34, que pasa a ser
35, la Comisión propone sustituir su inciso primero por el siguiente:
“Artículo 35.- La supervigilancia, control y fiscalización
Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía corresponderá
Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones. Para
efectos, estará investida de las mismas facultades que el decreto ley Nº
de la
a la
estos
3.500
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 452 de 635
DISCUSIÓN SALA
y el decreto con fuerza de ley Nº 101, del Ministerio del Trabajo y Previsión
Social, ambos de 1980, le otorgan respecto de sus fiscalizados. Asimismo,
corresponderá a la Superintendencia de Administradoras de Fondos de
Pensiones, fijar la interpretación de la legislación y reglamentación del
Régimen, con carácter obligatorio para la Sociedad Administradora, y dictar
normas de carácter general para su aplicación.”.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- En discusión.
Tiene la palabra la Senadora señora Matthei.
La señora MATTHEI.- Señor Presidente, esto me recuerda el chiste de los dos
españoles, de los cuales uno dice al otro: “Esto parece queso, tiene sabor a
queso, huele a queso, pero es jabón.”.
En verdad aquí se trata de un seguro que se parece al de las AFP:
debiera estar administrado por éstas; tiene todas las normas de inversión de
las AFP. ¡Todo! Además, ahora será supervigilado por la Superintendencia de
Administradoras de Fondos de Pensiones. Pero no lo quieren entregar a las
AFP. ¿Por qué? Por problemas ideológicos. ¡Aquí está claramente!
Nosotros señalamos que las AFP administran un sistema de
capitalización y uno de seguro. Lo mismo que se propone ahora. Se podrá
invertir en los mismos instrumentos en que lo hacen los fondos de pensiones;
va a estar supervigilado por la Superintendencia de Administradoras de Fondos
de Pensiones. ¡Todo! Pero esto no se lo quieren entregar a las AFP, a pesar de
que sería mucho más barato.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Tiene la palabra el Senador
señor Díez.
El señor DÍEZ.- Señor Presidente, quienes no integramos la Comisión técnica
que elaboró el informe sobre el proyecto que nos ocupa, tenemos dudas acerca
del párrafo final, que comienza con la palabra “Asimismo”. Porque al principio
del artículo 35, se consigna que la Superintendencia tiene las mismas
facultades que el decreto Nº 3.500 y el decreto con fuerza de ley Nº 101, del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social le otorgan con respecto a su
fiscalizados. Se señala: “Asimismo, corresponderá a la Superintendencia de
Administradoras de Fondos de Pensiones, fijar la interpretación de la
legislación y la reglamentación del Régimen, con carácter obligatorio para la
Sociedad Administradora, y dictar normas de carácter general para su
aplicación.”.
Creo que el lenguaje usado no se condice con nuestro sistema
jurídico. La interpretación le corresponde en general al legislador y, en
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 453 de 635
DISCUSIÓN SALA
particular, a los tribunales de justicia. Tampoco compete a la Superintendencia
dictar normas de carácter general.
Con respecto a sus atribuciones reglamentarias y de
procedimiento, están las facultades del decreto ley Nº 3.500 y el decreto con
fuerza de ley Nº 101.
Por ello, pido división de la votación antes de la palabra
“Asimismo”, en el punto seguido. Y, de ser aprobado el artículo, formulo
reserva de constitucionalidad.
El señor BOENINGER.- Pido la palabra.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Tiene la palabra Su Señoría.
El señor BOENINGER.- Señor Presidente, a propósito de las observaciones
planteadas por el Senador señor Díez, ¿podría el Ejecutivo explicar la razón de
esta última frase?
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Tiene la palabra el señor
Ministro.
El señor SOLARI (Ministro del Trabajo y Previsión Social).- Señor Presidente,
esto se refiere estrictamente a lo que se encuentra establecido en el decreto
ley Nº 3.500. Simplemente, se remite a reproducir lo contenido en él. Y como
en su extensión el párrafo anterior del mismo artículo está dedicado a la
Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones, precisamente
en el Título X del decreto ley Nº 3.500, en el artículo 94, número 3, se halla
definida ésta como una atribución que corresponde a la Superintendencia.
Ése es el sentido de la disposición.
El señor DÍEZ.- Señor Presidente, si el señor Ministro dice que esto se halla
incluido en las disposiciones legales citadas, ¿para qué repetirlo aquí?
Me parece mal insistir en errores del pasado. La legislación debe
irse corrigiendo. No podemos facultar a la Superintendencia a fin de “dictar
normas de carácter general para su aplicación”. Así de claro. En castellano, la
palabra “norma” tiene un significado muy preciso: es la regla. Y la regla es la
ley.
Reitero: no podemos dar a dicha repartición esta facultad de
dictar normas de carácter general. Y si tal prerrogativa está en textos vigentes,
pido al Senado que eliminemos la oración final, que comienza con “Asimismo,
corresponderá a la Superintendencia”, etcétera.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 454 de 635
DISCUSIÓN SALA
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable
señor Valdés.
El señor VALDÉS.- Señor Presidente, estoy de acuerdo con lo expresado por el
Senador señor Díez, porque no es posible que en una ley se establezca que
una organización cualquiera, que no sean los tribunales, pueda interpretar la
legislación. Podría dictar las normas correspondientes para la aplicación de una
ley, en un caso determinado. Pero también soy de la idea de suprimir esa parte
de la disposición.
Además, aprovecho que estoy con el uso de la palabra para hacer
una observación respecto de variados comentarios formulados, muy
inteligentemente, como es su costumbre, por la Honorable señora Matthei. Su
Señoría ha expresado varias veces que en estas bancas o en aquellas que no
son las suyas se tiene una visión ideológica o que esta discusión es
ideologizada.
Quiero decir a la señora Senadora que mi larga experiencia, por
los años que tengo, me indica que es muy difícil encontrar una persona que no
tenga una carga ideológica que la haga mirar el mundo, la sociedad, el Estado,
de una manera determinada. Esa persona desideologizada no existe. Y, de
haberla, es un fenómeno genético que ojalá nunca pueda procrear.
Creo en la ideología, creo en las visiones. En mi concepto, esta ley
en proyecto, así como otras, corresponden a una visión de la sociedad, de la
economía y de la política. Eso no puede ser censurable, ni creo que la bancada
a que Su Señoría pertenece esté libre de tener una clara, notable y muy fuerte
ideología.
El señor PRAT.- ¡Su Señoría no puede negar a ese ser la posibilidad de
procrear…!
El señor RUIZ (don José).- ¡Ellos son independientes…!
La señora MATTHEI.- ¡En relación con las administradoras de fondos de
pensiones, lo censurable es la presión que se...!
El señor BITAR.- ¡Se refiere a que no conviene clonar a esa gente...!
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).Senador señor Díez para dividir la votación.
Hay
una
proposición
del
¿Habría acuerdo en aprobar el artículo 35 sin la oración final, que
se votará separadamente?
La señora MATTHEI.- No, señor Presidente.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 455 de 635
DISCUSIÓN SALA
--En votación económica, se aprueba el artículo 35 sin la oración
final (35 votos afirmativos y uno en contra, de la Senadora señora Matthei).
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- ¿Habría acuerdo para rechazar
la oración final de la disposición?
El señor VIERA-GALLO.- ¿Me permite, señor Presidente?
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Tiene la palabra, Su Señoría.
El señor VIERA-GALLO.- Señor Presidente, deseo consultar al Honorable señor
Díez si repara en toda la última parte de la disposición o sólo en lo relativo a
interpretar la legislación por la Superintendencia, que me parece objetable, en
realidad, porque se facultaría en lo relativo a la dictación de normas de
carácter general para la aplicación de la ley.
El señor LARRAÍN.- Para eso no se necesita esta disposición.
El señor VIERA-GALLO.- Ésa es otra cosa, pero no entiendo que el señor
Senador objete esa parte.
El señor DÍEZ.- Señor Presidente, deseo clarificar los conceptos. Prefiero que
las normas reglamentarias las dicte el Presidente de la República y no el
Superintendente.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Como hay discrepancia, se
procederá a votar en forma económica la mantención de la oración final del
artículo 35.
--Se rechaza la oración final del artículo 35 (9 votos a favor), por
no reunirse el quórum constitucional requerido.
El señor HOFFMANN (Secretario).- Corresponde ocuparse en el artículo 48, que
ha pasado a ser 50. La Comisión propone intercalar el siguiente inciso
segundo, nuevo:
“No obstante, en caso de defraudación, hurto o robo cometido por
el trabajador contra el empleador, podrá embargarse el ciento por ciento de los
fondos acumulados en la Cuenta Individual por Cesantía.”.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- En discusión.
Ofrezco la palabra.
El señor VIERA-GALLO.- ¿Me permite, señor Presidente?
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 456 de 635
DISCUSIÓN SALA
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Tiene la palabra, Su Señoría.
El señor VIERA-GALLO.- Señor Presidente, quiero solicitar que alguien explique
la razón de ser de esta excepción para embargar los fondos individuales del
trabajador en caso de defraudación, hurto o robo. Porque habría que pensar en
una sentencia que así lo dispusiera. De haberla –esperemos que el
procedimiento consignado en el nuevo Código Procesal Penal sea ágil-, tomará
bastante tiempo. Aun así, me parece discutible que se puedan embargar dichos
fondos.
El señor ZURITA.- ¿Me concede una interrupción, señor Senador?
El señor VIERA-GALLO.- Con todo agrado, con la venia de la Mesa.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Puede hacer uso de ella, Su
Señoría.
El señor ZURITA.- Es inconstitucional este agregado. De acuerdo con la actual
Constitución, son absolutamente inatacables, aun por sentencia condenatoria,
los derechos previsionales. Así que el embargo no podría ser más injusto e
inconstitucional.
Gracias por la interrupción, Honorable colega.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Recupera el uso de la palabra el
Honorable señor Viera-Gallo.
El señor VIERA-GALLO.- La explicación escuchada aclara bastante. Pienso que
es necesario precisar más este punto, pues no se ve por qué pueden ser
embargables los fondos, y sólo por esas razones y no por otras.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable
señor Fernández.
El señor FERNÁNDEZ.- Señor Presidente, considero muy defectuoso este
artículo. En primer lugar, los fondos sólo son embargables una vez terminado
el respectivo contrato de trabajo, vale decir, cuando el trabajador está en
situación de poder disponer de ellos.
En seguida, la norma que se pretende intercalar dispone que en
caso de defraudación, hurto o robo cometido por el trabajador contra el
empleador podrá embargarse el ciento por ciento de los fondos acumulados.
Desde luego, surge una interrogante en cuanto al embargo de un porcentaje
menor. Es obvio que al consignar que son embargables puede ser todo y no es
necesario hablar de ciento por ciento. De modo que hay un error de redacción,
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 457 de 635
DISCUSIÓN SALA
pues no tiene sentido hablar de ciento por ciento. Basta decir que podrán
embargarse.
En todo caso, como dijo el Honorable señor Viera-Gallo, esto
tendría que ser después de una sentencia. Y se supone que ha transcurrido un
plazo, pues, obviamente, el contrato de trabajo debe estar terminado mucho
antes.
Entonces, me parece que es una norma absolutamente
innecesaria, aparte que el embargo debiera proceder también por otras
razones. Si abrimos la embargabilidad, tendría que ser también por otras
causales y no sólo a favor del empleador.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- ¿Habría acuerdo para dar por
rechazado el inciso segundo que se propone intercalar?
El señor DÍEZ.- El artículo entero.
El señor RUIZ (don José).- El inciso que se propone intercalar solamente.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- El inciso primero está
reglamentariamente aprobado.
El señor DÍEZ.- En todo caso, me alegro de que se elimine el referido precepto,
pues, en mi opinión, es absolutamente inconstitucional, al señalar claramente
un caso de falta de igualdad ante la ley. ¿Por qué el empleador va a tener más
derecho que otra persona que ha sido objeto igualmente de los mismos delitos
de parte del trabajador?
Reitero que el inciso es abiertamente inconstitucional, por violar el
principio de igualdad ante la ley.
--Por unanimidad, se rechaza la proposición de las Comisiones
unidas.
El señor HOFFMANN (Secretario).- Finalmente, corresponde ocuparse en el
artículo 60, nuevo, que la Comisión sugiere intercalar, y que es del siguiente
tenor: “Los afiliados al Seguro podrán suscribir contratos de seguro de
desempleo con compañías privadas, para financiar beneficios adicionales a los
establecidos en los artículos 12 al 20, Párrafo 3º de la presente ley.”.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- En discusión.
Tiene la palabra la Senadora señora Matthei.
Historia de la Ley Nº 19.728
Página 458 de 635
DISCUSIÓN SALA
La señora MATTHEI.- Señor Presidente, en la Comisión me abstuve con
respecto a este artículo, porque en realidad lo considero absolutamente
innecesario, ya que nadie puede impedir que una persona contrate el seguro
que desee. En tal virtud, no veo por qué debe establecerse un permiso especial
para celebrar un contrato de seguro de desempleo con compañías privadas,
por cuanto se trata de un acto entre privados y es voluntario.
Por lo tanto, la normativa en análisis nada tiene que decir sobre el
particular.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Creo que tiene razón la señora
Senadora. En todo caso, para disipar cualquier duda, me parece conveniente
dejar constancia de que cualquier persona de todas maneras puede contratar
un seguro extra, un sobreseguro, con una compañía privada.
Sobre esa base, ¿habría acuerdo para rechazar el artículo 60
propuesto por la Comisión?
--Se rechaza.
El señor RUIZ (don José).- ¿Me permite, señor Presidente?
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).- Tiene la palabra Su Señoría.
El señor RUIZ (don José).- Solicito a la Mesa que recabe la unanimidad de la
Sala para corregir el artículo 5º, por cuanto, de lo contrario, quedará mal
redactado el proyecto seguramente por un equívoco inicial.
Asimismo, pido que sea corregido el artículo 18, ya que, por un
error de la Comisión, pasaron inadvertidos una serie de cambios efectuados
primero en la Cámara de Diputados y después en el Senado. Dice la norma:
“En caso de fallecimiento del trabajador, los fondos de la Cuenta Individual por
Cesantía, se pagarán a la persona o personas que el trabajador designe ante la
Sociedad Administradora. A falta de expresión de voluntad del trabajador,
dicho pago se hará hasta por el mismo límite, a las personas designadas e
Descargar