especial “leyendas”

Anuncio
VOL. XXIII, Noviembre 2014
ESPECIAL “LEYENDAS”
CALAVERAS Y CATRINA // LA APUESTA // RECETA PAN DE MUERTO // EL LIBRO PERDIDO
EL MISTERIO DETRÁS DE LOS BOSQUES
@Universitorio
/Universitorio//3
Editorial
Editorial
Equipo de trabajo
Director de Imagen Editorial
Karina Sánchez
Jefe de Diseño Editorial
Laura Susana Aguilar Alcaráz
Fotografía
Rodolfo Pinedo
Mario Díaz Cárdenas
©UNIVERSITORIO Mag. Registro en trámite.
Volumen XXIII Noviembre 2014 Revista mensual,
editada y publicada por UNIVERSITORIO.
Guadalajara, Jalisco, México
Publicación gratuita a través de
www.universitorio.com
al revés: fueron leyenda y de tanto contarlos se volvieron verdad. Es
lo de menos” -Laura Restrepo
... y con ésta frase podemos resumirla idea de lo que es una
leyenda: Algo que se cuenta de boca en boca, y que pasa de generación en generación.
Nuestra cultura mexicana esta llena de leyendas y tradiciones,
y que mejor ejemplo que la tradición de la celebración del Día de
Muertos, que está rodeada de historias, leyendas y mitos... o realidades.
En ésta edición hacemos honores a ésta celebración conocida
en todo el mundo; te contaremos acerca de cómo surgió la leyenda
de la catrina y las calaveras. También te compartimos la receta del
tradicional pan de muertos, para que celebres el 02 de Noviembre
con todo el sabor.
En la sección “Crónicas literarias” te recomendamos algunos
libros que tratan el tema de la muerte de una perspectiva diferente.
Y recuerda no dejar éste mundo sin dejar de ser una Leyenda.
¡Feliz día de Muertos!
www.universitorio.com
Karina Sánchez
/Universitorio//5
4//www.universitoio.com
Agradecimientos Especiales
Ana Cristina Barragán Gutierrez
“Fueron reales, pero de tanto contarlos se hicieron leyenda. O
@Universitorio
En Portada:
Fotografía. Rodolfo Pinedo
Modelo: Vianney Alonso
Colaboradores y Columnistas
Carlos Mauricio Carapia Martínez
Elizabeth Vianney Alonso Ibarra
Valeria Bravo
Noé Cruz Olmos
Juan Guillermo Delgado Ramírez
Miguel Ángel Macias Alonso
Raymundo Correa Luévanos
Carta del Editor
Contenido
La botana
Top 5 apps: Apps de leyenda
Las
Ponte al tiro
Birrete
páginas del saber
El misterio detraás de los bosques
Las calaveras y la catrina de
México para el mundo
Pan de Muerto
Altares
de muerto
La apuesta
Vida libre
Crónicas literarias
El libro
perdido
Saltos,
remates y
Bloqueos
Angela Leyva
6//www.universitorio.com
Lanzamientos musicales
8
12
14
18
20
21
22
24
27
28
31
32
Recuerda que puedes leer
y descargar GRATIS todas
nuestras revistas en
www.universitorio.com
saca el plan
#Armaelpancho
Eventos culturales Noviembre
MéxicoSinViolencia
34
37
#COMPARTE
LEE y
top 5 apps
Apps de leyenda
Apps de
leyenda
4. Shazam
¿Cuántas veces has escuchado una canción que te encanta y no sabes
ni por donde empezar a buscar para descargarla a tu playlist? Con
shazam no tendras que preocuparte nunca más, ya que sólo basta correr la aplicación mientras la canción está tocando, y te dirá el artista,
nombre de la canción e incluso te dará opciones para reproducirla en
línea. Incluso puedes intentar tarareando la canción e igual te dará
resultados. Para mí, ¡una gran aplicación!
3. Flappy Bird
8//www.universitorio.com
¿Alguna vez tuviste de los celulares con lamparita y cuando cambiaste
a smartphone tenías que usar la luz de la pantalla para buscar cosas
en la oscuridad? Pues gracias a esta sencilla pero útil aplicación, nunca
más extrañaremos nuestros viejos celulares, ya que utiliza el LED del
flash para
2. Angry Birds
Ésta aplicación salió a la luz en el 2009 y actualmente es una multimillonaria sere de videojuegos con ¡17 diferentes versiones! Sin duda alguna,
ésta firma ha sabido aprovechar su éxrito utilizando su imagen como un
producto publicitario, como en el caso de la version “Angry Birds Rio”
que sirvió para promocionar la película “Rio”. Por su puesto que ahora
cuentan con un sin número de artículos promocionales como juguetes,
ropa, utensilios de cocina y próximamente una película que será proyectada en verano del 2016.
/Universitorio//9
5. Linterna - Tiny Flashlight
@Universitorio
E
ste mes tenemos un listado de las applicaciones que han hecho
historia y han cambiado nuestra manera de usar los smartphones volviendo nuestra vida más simple, entretenida y productiva. Sin duda la existencia de aplicaciones como éstas han marcado
una diferencia y es por esto que se han vuelto legendarias.
Resulta imposible hablar de aplicaciónes legendarias sin mencionar “Flappy Bird”, que como todos sabemos, fué un juego del 2013 creada por el
ya famoso Dong Nguyen, quién desarrolló la aplicación en tan sólo tres
día, y no tardó demasiado en posicionarse como la aplicación más descargada de la semana, de hecho bastaros tres días para que la aplicación furea descargada por millones de usuarios, y por su puesto, el joven
Nguyen se convirtió en millonario de la noche a la mañana ganando
hasta 90,000 dolares diarios por publicidad.
Cuanta la leyenda que la aplicación ser retiró del mercado por su mismo
creador, ya que era adictiva para los usuarios quienes lo “acosaban” a
diarios por medio de correos y llamdas.
top 5 apps
Google Googles
10//www.universitorio.com
Hace algunos años, en las películas de super espías veíamos aparatos capaces de escanear cosas y darte información acerca de ellas.. Hoy, eso ha
dejado de ser ciencia ficción, ya que con ésta aplicación puedes apuntar
tu cámara a cualquier objeto y tu celular escaneará la imagen proporcionandote un listado de Google search con los resultados más relevantes
acerca de tu búsqueda. Otra opción interesante es que puede escanear
texto en francés, inglés, italiano, español, portugués, turco y ruso, y traducirlo a otros idiomas. Y por supuesto, también te sirve para escanear
códigos de barras y QR
Las paginas del saber
Sabías qué...
Por: Carlos Mauricio Carapia Martínez
E
l 30 de Noviembre de 1835 nace en Estados Unidos, el escritor Mark Twain.
Creció en Missouri donde trabajó como aprendiz de impresor y cajero.
Desde joven participaba en la creación de artículos periodísticos para su
hermano mayor. Trabajo también como piloto navegante, minero y reportero
humorístico, donde escribió su primera obra “La célebre rana saltarina del condado
de Calaveras” que se hizo muy popular en su ciudad, y es ahí donde descubre su
pasión por escribir. Su ingenio y sátira se ven reflejados en muchas de sus obras
como: “Pasando fatigas”, “Los inocentes en el extranjero”, “La edad dorada”, y
“Viejos tiempos en el Mississippi”. Una de sus obras más conocidas la publica en
1876, “La aventuras de Tom Sawyer” escrita inspirada en su niñez. “El Príncipe y el
mendigo” y “Las aventuras de HuckleberryFinn”. En 1884 lo consolidaron como uno
de los escritores norteamericanos más relevantes de la época. Finalmente Twain
murió el 21 de Abril de 1910, curiosamente ese día paso por la Tierra el Cometa
“Halley”.
12//www.universitorio.com
l 9 de Noviembre de 1989 cae el Muro de Berlín que separaba a Alemania desde Agosto de 1961. El Muro fue construido para separar Alemania después de la Segunda Guerra Mundial, cuando el país teutón había
caído en manos de los países Aliados: Reino Unido, Francia, Estados Unidos y
la Unión Soviética, donde cada entidad se quedó con una parte del control
administrativo y militar de Alemania, además de la capital: Berlín, donde en
1961 se construyó el Muro por diferencias entre los norteamericanos y soviéticos,
dando inicio a la Guerra Fría. 28 años después la noche del 9 de Noviembre de
1989, el muro fue destruido, por los mismos alemanes que después de superar
a los guardias, comenzaron a golpear el muro con piedras, palos, martillos,
todo lo que encontraban a su alrededor, finalmente a primeras horas del día
siguiente, el muro había caído y los alemanes se rencontraban con sus seres
queridos del este o del oeste, la libertad volvía a Alemania, para que se
E
l 8 de Noviembre de 1847, nace en Clontarf, Irlanda, el escritor y novelista Bram Stoker, famoso por ser el autor de “Drácula”. Hijo de burgueses trabajadores, tuvo mucha influencia literaria de sus padres, ya que
su casa estaba llena de libros, y muchos de ellos se los leía su madre. Estudió
en Trinity College donde se graduó con honores en Matemáticas y Ciencias,
trabajó como funcionario en el Castillo de Dublín y logró también estudiar
y graduarse de abogado. Sus primeros escritos literarios fueron en 1872, “La
Copa de Cristal” y “La Cadena del Destino” publicadas en la revista “Shamrock” donde destacaba el matiz de terror. Pero fue hasta 1897 donde publica su obra más reconocida: “Drácula”, historia ficticia de VladDraculea el
más temido vampiro de la Tierra. Para esto, Stoker tuvo que estudiar sobre
tradiciones y costumbres húngaras y rumanas. Muchos escritores catalogan
a ésta obra como “La Novela de Terror más hermosa jamás escrita”. Stoker
E
l 2 de Noviembre se celebra el Día de los Muertos, festividad de origen
mesoamericano, donde se rinde homenaje a los difuntos. Se celebra en
México y en algunos países de Centroamérica. La UNESCO, ha proclamado
a ésta festividad como “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”.
Sus raíces vienen desde antes de la llegada de los españoles a América, pues
el culto a la muerte se ha practicado en Mesoamérica desde antes de Cristo.
Se ha descubierto que los antiguos calendarios mexicas y aztecas tenían por lo
menos 6 festividades en honor a la muerte por año. Pero la festividad llamada
“Día de Muertos” se conmemoraba en el noveno mes del calendario mexica
donde se honra a la diosa Mictecacíhuatl “La Dama de la Muerte” (hoy la
conocemos popularmente como “La Catrina” por Guadalupe Posada). Sin
embargo es una gran festividad mexicana, sincera y celebrada con gran pasión, donde rendimos culto a los seres queridos que ya no están con nosotros.
Sigamos rindiendo honor a la muerte, ya que sigue siendo un gran misterio
/Universitorio//13
E
l 11 de Noviembre de 1918, se da por concluida la Primer Guerra Mundial
con la rendición de Alemania. Después de cuatro años de guerra entre los
aliados y las potencias centrales, la guerra finaliza con los últimos ataques de los
alemanes que durante todo 1918 veían caer a sus tropas y retroceder en los ataques, donde sin aliados centrales los alemanes caían en Agosto en su propia tierra
en Amiens (hoy Bélgica). Los aliados penetraron y Estados Unidos declaró que
la guerra estaba terminada, solo que negociaran la rendición con los alemanes.
Finalmente el Káiser alemán huye a Holanda y el 11 de Noviembre de 1918 el nuevo gobierno alemán firma el armisticio de Compiégne donde se declara el fin de
la guerra y la victoria de los países aliados: Estados Unidos, Francia, Reino Unido,
Imperio Ruso, Reino de Italia, entre otras naciones.
E
@Universitorio
E
l 18 de Noviembre de 1928, el famoso Walt Disney crea a Mickey Mouse. Los
orígenes del famoso antropomórfico ratón son disputados, ya que la versión
original dice que Disney lo creó en un viaje de tren donde su primer nombre fue:
Mortimer, pero que cambio a Mickey a petición de su esposa. Hay otra versión de
que el personaje fue creado por UbIwerks a petición de Disney, para compensar la
pérdida de los derechos del conejo Oswald, a manos de Universal.Lo cierto es que
Walt le dio vida y voz al personaje durante 17 años. “The Walt Disney Company”
celebra el nacimiento de Mickey este día a raíz del estreno de “Steamboat Willie”,
primer cortometraje con sonidos animados y tercera aparición del ratón. Hoy en
día BretIwan es quién hace la voz del ratón más famoso e ícono de la compañía
Disney.
sabias que..
Ecologia
Elizabeth Vianney Alonso Ibarra
U de G CUCBA
Ing. Agrónomo
Pasante
El misterio detrás de los bosques
Les contaremos un poco sobre algunos de los bosques más misteriosos en el mundo:
El misterio detrás
de los bosques
.- Hoia Baciu (Apodado como “El Triángulo de
las Bermudas de Rumanía”) se encuentra cerca de
Cluj-Napoca, Rumanía y se dice que es el más misterioso del mundo ya que ahí existe una intensa actividad paranormal y eventos inexplicables, tales como
avistamiento de fantasmas o caras en fotografías que
no son visibles a simple, vista hasta avistamientos de
OVNIS.
Algunos de los visitantes afirman sentir intensos sentimientos de ansiedad o la sensación de ser observados
constantemente.
Por otra parte, la vegetación local tiene la apariencia
de haber salido de un cuento de hadas con árboles de
formas extrañas o carbonización de ramas sin explicación. Existen infinidad de leyendas urbanas y las personas que viven cerca del bosque le tienen mucho respeto.Algunos valientes que se han introducido a lo más
profundo y logrado salir, han regresado con rasguños,
erupciones y afirman haberse sentido mal, mareados
o enfermos. Muchas personas creen que el bosque es
una puerta a otra dimensión.
/Universitorio//15
14//www.universitorio.com
2
@Universitorio
M
uchas veces visitamos lugares sin
saber su historia o lo que hubo antes y en particular los bosques son
escenarios de muchos acontecimientos ya sea
extraordinarios por su apariencia o misteriosos
por desapariciones.
1
.- El bosque Aokigahara a los pies del monte
Fuji en Japón, también conocido como “Mar de árboles” o “Bosque de los suicidios”. A nivel mundial, es
el segundo lugar donde ocurre el mayor número de
suicidios. Según estudios, anualmente se encuentran
alrededor de 100 cuerpos algunos ya con varios años
de muerto ya que el bosque es tan denso, que es difícil
encontrar a quienes se adentran en lo más profundo.
Existen varias teorías del porqué las personas se
suicidan,una de ellas es la naturaleza del bosque, por
otro lado fenómenos paranormales y hasta se dice
que el sonido del viento es el aullido de los difuntos.
A lo largo del bosque existen infinidad de carteles con
mensajes para las personas tales como “por favor reconsidere” o “por favor consulte a la policía antes de
que decida morir”.Al igual existen teléfonos con línea
directa a psicólogos y el bosque tiene video vigilancia
pero aun así se siguen encontrando cuerpos.
El misterio detrás de los bosques
Ecología
3
.- Bosque de Rendlesham se encuentra en el
condado de Suffolk, Inglaterra, es muy conocido
por los incidentes que ocurrieron con objetos no identificados ya que se dice que luces extrañas y objetos
suspendidos en la superficie se han observado un sin
número de veces.
El “Incidente OVNI de Rendlesham Forest” es el más
conocido, ocurrido el 26 de diciembre de 1980, día en
que se vio un “objeto” y luces brillantes dentro del bosque.
4
/Universitorio//17
16//www.universitorio.com
5
.- El Bosque Crooked que se encuentra al oestede Polonia, es un bosque con pinos en forma de
gancho lo cual hace que sea un lugar único y misterioso.
Consta de al menos 400 pinos que crecen con una curva de 90 grados en su base, la gran mayoría se inclina
al norte. Se estimaque los árboles fueron plantados en
la década de 1930.
Existen varias teorías como que una fuerte nevada
podría haber derribado los árboles durante un periodo prolongado de tiempo, mientras todavía eran retoños o bien que durante la Segunda Guerra Mundial,
los tanques enemigos cruzando a través del bosque
aplanaron los árboles llegando al punto de volvieron a
crecer pero torcidos. El por qué éstos árboles tomaron
ésta forma y los demás no, sigue siendo un misterio.
6
.- El Bosque rojo en Ucrania,
allí se produjo el accidente de la
central Chernobyl, el peor accidente nuclear de la Historia.
Llamado bosque rojo por las consecuencias de la tragedia pues la alta
radioactividad hizo que los pinos se
tornaran de color rojizo.Aparentemente, este hecho hizo que numerosos animales se trasladaran allí
pues quedo completamente deshabitada por los humanos. Se dice
que después de la catástrofe, se encontraron especímenes de especies
que se creían extintas, tales como
búhos reales, linces, lobos, jabalíes,
osos pardos, bisontes y caballos
salvajes mongoles. Todo esto llevó
al gobierno ucraniano a declarar
oficialmente al Bosque Rojo como
“refugio para la vida silvestre” en
2007.
Los científicos no dejan de señalar que aún sigue siendo una de
las partes más contaminadas del
mundo.
@Universitorio
.- La Montaña Untersberg pertenece a los Alpes Alemanes de Berchtesgarden entre la parte de
Alemania y la ciudad austriaca de Salzburgo.
En la montaña existen cavernas las cuales han sido
muy visitadas por alpinistas o turistas que han desaparecido.Un caso muy peculiar fue el de un grupo de
aventureros que en Agosto de 1987 decidieron explorar
las cavernas y túneles de la montaña. Pasaron los días
y no supieron de ellos; la policía tras la denuncia de sus
familiares comenzó a buscarlos sin obtener resultado,
lo único que encontraron fue el vehículo en el que se
transportaban. Después de tresmeses los jóvenes desaparecidos llamaron a sus parientes desde un barco
en el mar rojo que se dirigía hacia Alejandría, Egipto.
Afirmaron que no sabían cómo habían llegado a ese
barco y que lo último que recuerdan era haber entrado a las cavernas.
birrete
Las Calaveras y la catrina
Las Calaveras y
La Catrina,
De México Para El Mundo
A
finales de la época virreinal, en México, la situación con las personas de bajos recursos, trabajadores de haciendas y otros que estaban
en las profundidades de la estructura socioeconómica, originó un sin número de descontentos, agrias situaciones que pusieron en evidencia muchos de los
problemas ocasionados por los altos funcionarios del
virrey y hacendados.
Lejos de tomarlo como algo altamente negativo, lo
aprovecharon para crear un nuevo género literario
llamado “Calaveras”, en donde ponían en situaciones
burlescas parecidas a los epitafios a todas esas personas que gozaban de poder, y de una manera muy
ingeniosa se salían con la suya.
Llega un caricaturista “monero” llamado José Guadalupe Posada, quien con
un tono burlesco creó a la “Calavera Garbancera”, una imagen de un esqueleto con
un sombrero grande y con plumas al modo
francés, su razón de hacerlo y del nombre
fue que en esa época vivían muchas personas de sangre indígena que se hacían pasar
por europeos y que vendían garbanzos, sobre todo franceses en el porfiriato, y él a su
modo muy personal decía “… en los huesos
pero con sombrero francés con sus plumas
de avestruz”.
@Universitorio
Al final, las calaveras, fueron bastante reprimidas.Incluso después de la independencia, al no poder parar
las burlas de la gente a altos funcionarios gubernamentales, se buscaron miles de formas para pararlos.
Pero no se puede detener una cultura que se estuvo
arraigando desde hace tanto tiempo.
La Catrina…
“… en los huesos pero con sombrero francés con sus plumas de avestruz”.
-José Guadalape Posadas
/Universitorio//19
18//www.universitorio.com
El regalo de José Guadalupe Posada le dio una protagonista al uso de las calaveras, dando ya como reMientras en el mundo existían las “caricaturas” burferencia no solo a la muerte en sí, si no a la alegolándose de la política en general, en México tuvo una
ría de una muerte bien vestida y que siempre estará
importante participación este nuevo género literario,
dispuesta a hacer de las suyas. Fue Diego Rivera en
y en la segunda mitad del siglo XIX ya era una de las
su mural “Sueño de una tarde dominical en la Alamás fuertes y populares de la nación.
meda Central” donde fue dibujada por primera vez
birrete
Muerto
Pan de
Por Valeria Bravo
S
20//www.universitorio.com
¡Hasta la próxima!
Mas recetas, sugerencias o quejas: bravo.valeri@
gmail.com
Gracias por leer.
Muerto
Altares de
/Universitorio//21
Ingredientes:
• -1 kilo de harina.
• -30 gramos de levadura instantánea
• -300 gramos de azúcar
• -5 gramos de sal
• -6 huevos
• -180 gramos de mantequilla
• -200 mililitros de agua (1 taza)
Preparación:
Calienta el agua hasta que se encuentre tibia, añade el azúcar y disuelve, agrega la levadura y espera
que se active(se formará espuma). Mezcla los ingredientes formando una fuente y en el centro añade la
sal, el azúcar y la levadura diluidos y la mantequilla.
Posteriormente, agrega poco a poco los huevos, mezclando a la perfección y amasa 30 minutos manualmente o 15 minutos en la batidora con el gancho
especial.
Deja reposar la masa hasta que doble su tamaño.
Después, dale forma a los panes, decorándolos con
huesitos hechos de la misma masa o con unas figurillas que parezcan muertitos. Puedes barnizarlos con
una mezcla de huevo y agua y se espolvorear con
ajonjolí o con azúcar.
Precalienta el horno a 180º C y hornea durante 25
minutos o hasta que estén cocidos. Esto se sabe cuando al pegarles por la parte de abajo, suene hueco.
os orígenes de la
celebración del Día
de Muertos son anteriores a la llegada
de los españoles a México, e
inclusive existen registros de
ésta celebración en las etnias
Maya, mexica, purépecha y
totonaca, y se dice que ésto
rituales tienen una antigüedad
de más de tres mil años.
La fecha de celebración de
éste festival coincide con el
noveno mes del calendario
solar mexica, que antes se celebraba durante un mes completo y eran dedicadas a los
niños y parientes fallecidos.
A continuación te platicamos
del significado de algunos de
los elementos del altar.
Se cree que las flores de cempasúchitl atraen las almas de
los fallecidos para guiarlos por
el buen camino y representa la
luz como los rayos del sol.
La vara de tejocote le servirá
al alma para abrirse paso para
visitar a sus pariente, por eso
no deben quitarsele las espinas.
El agua refleja la pureza del
alma y la regeneración de la
vida.
En algunos lugares se decora
con arcos de caña, que simbolizan el paso a una vida de
purificación y la despedida del
cuerpo etéreo.
Y por supuestono puede faltar
la foto de nuestro familiar con
todas aquellas comidas y cosas
que le gustaban en vida.
@Universitorio
egún leí por ahí, el INAH(Instituto nacional de Antropología e Historia) las raíces del
pan de muerto no son prehispánicas sino europeas y bueno, es algo lógico ya que el
trigo, la mantequilla, el azúcar… etc. no son ingredientes prehispánicos, cómo sea, la
historia depende de quien la cuenta. Éste mes en vista de mi falta de inspiración literaria
simplemente quiero compartirles esta deliciosa recetita para que se endulcen la vida, pues
a final de cuentas, no sabemos cuándo nos vamos a morir.
Y cómo dice el dicho: El muerto al pozo y el vivo al gozo. ¡ Provecho!
L
birrete
birrete
apuesta
E
n la ciudad de Guadalajara
comenzaba el otoño, las hojas
naturalmente caían una por
una de los árboles, el sol recién se
ocultaba. Gerardo, Roberto, Arturo y Carlos terminaban sus labores estudiantiles; habían recibido
sus calificaciones de los exámenes
parciales. Al comienzo del curso
apostaron que aquel que obtuviera el menor resultado, entraría
al panteón de Belén y clavaría un
calvo en una de las paredes para
constatar su presencia. Todos mostraron su calificación, por tan solo
un punto detrás de Carlos, Gerardo
fue el perdedor. Tal y como habían
quedado Roberto llevó un martillo
y un clavo y se lo entregó a su compañero.
Ya adentro no sabía a donde dirigirse, dio solo dos pasos y percibió
una penumbra que paralizaban
sus pies; sin embargo respiró pro-
Noé Cruz Olmos
Egresado Lic. en Turismo
CUCEA, Universidad de
Guadalajara
/Universitorio//23
Según la creencia a partir de que se
oculta el Sol −aproximadamente a
las 8 de la noche− salen los muertos
de sus sepulcros, esto fue el motivo
por el cual se decidieron a apostar
algo que fuese todo un reto. Salieron del hospital, posteriormente se
dirigieronal bar más cercano para
beber una cerveza y de esta forma
darle ánimos al ‘pobre’ de Gerardo. Al terminarse la cerveza y después de bromear un rato, se llegó
el momento; Gerardo firme a su
palabra se paró, tomó el martillo
y el clavo. Sus compañeros se quedaron esperando. Al salir a la calle
se sintió una fría ventisca que provocó escalofríos al joven estudiante. Cruzó el jardín y llego hasta el
panteón, trepó la barda y entró al
oscuro lugar.
fundamente y siguió con su objetivo. En la pared al final del pasillo
fue donde decidió clavar el puntiagudo metal; después de esto al
querer retirarse del lugar, notó que
alguien o algo detenía su saco, intentó voltear pero su miedo no le
permitió ni siquiera abrir lo ojos, a la
vez que tiraba del saco no lograba
zafarse de aquella fuerza.Desesperadamente lanzaba oraciones volteando su cabeza al cielo, además
de suplicar que lo dejaran ir, pero
nada. Comenzó a gritar pidiendo
auxilio, a los pocos segundos el pavor y el terror que lo abrumaban
hicieron que perdiera la conciencia. Sus compañeros luego de casi
una hora al notar que no llegaba,
entraron al panteón para ver que
sucedía. Era demasiado tarde su
amigo yacía muerto, mostraba la
boca abierta sangrando y con los
ojos llenos de sangre en forma de
lagrimas. Lo más sorprendente fue
que Gerardo estaba tendido en el
piso con su saco sujeto a la pared.
Sus compañeros, se dice, enloquecieron.
@Universitorio
22//www.universitorio.com
La
La Apuesta
VIDA LIBRE
LITERATURA
Crónicas
literarias
Juan Guillermo Delgado Ramírez
E
Tras la reciente muerte de su esposa después de una larga enfermedad, el historiador de arte Max Morden se retira a escribir al pueblo
costero en el que de niño veraneó junto a sus padres. El pasado se
convierte entonces en el único refugio y consuelo para Max, que rememorará el intenso verano en el que conoció a los Grace por quienes se
sintió inmediatamente fascinado, y con quienes conoció la amistad y
el amor, pero también, al dolor y la muerte.
Una pena en observación, C.S. Lewis
El vacío, la soledad, la impotencia, el recuerdo, el amor, la fe, la esperanza, la búsqueda de un sentido a tanto sufrimiento, los lugares aún
impregnados del ser amado irremisiblemente perdido son el punto de
partida de este intenso y emotivo libro, que es un valiente enfrentamiento con lo más íntimo y recóndito de nuestros sentimientos, de
nuestro yo confrontado con la tragedia, con el aparente sinsentido
que gobierna la vida de los seres humanos, con la enigmática voluntad divina.
El presente libro, Lewis reflexiona sobre su desdicha, sobre la pérdida
del ser amado, y se confronta con su dios, con su aparente ausencia y
con la que parece ser su verdadera naturaleza.
@Universitorio
¿Cómo es posible??¡La historia de Elvis!, Peter Shössow
Nadie sabe por qué la pequeña niña, con el gran bolso, increpa a
gente desconocida, hasta que alguien se atreve a preguntarle.
Ella está triste porque Elvis ha muerto. No el famoso Elvis,
sino su canario, que ahora recibirá un enterramiento digno. También puede contarles a sus
nuevos amigos cómo era Elvis y lo bien que
cantaba.
Los más pequeños de la casa también se ven afectados por la pérdida de un amigo y más si es su mascota. Es difícil encontrar palabras
para explicarle al niño que su mascota murió y aún más difícil el ayu-
/Universitorio//25
24//www.universitorio.com
s casi imposible no habernos topado de frente con la muerte de algún ser querido
o cuando menos cercano, es difícil saber cómo reaccionar ante tal circunstancia,
tomando en cuenta que en nuestro país se retrata de forma burlesca un tema que
es desagradable para unos y que para otros genera una gran curiosidad debido a
nuestras arraigadas costumbres. El otoño nos vuelve más receptivos y propensos a caer en
depresión y que al toparnos con la noticia de muerte de alguien cercano puede terminar
de forma fatal también para nosotros.
Aprovechando la festividad del día de muertos en esta edición te presentamos la interpretación de varios escritores que a través de sus páginas han plasmado situaciones con las
que quizá te sientas identificado si acabas de pasar por una situación similar.
El mar, John Banville
crónicas
literatura
Para siempre, Alan Durant y Debi Glioli
El
libro
perdido
(crónica)
U
n libro de pasta antigua había
cumplido ya 14
años sin que su
dueño lo reclamara. Había aparecido un 13 de Junio de 1999 en una de
las mesas de la biblioteca junto a un
paquete de gomitas que el bibliotecario, por supuesto, se comió.
La nutria, el topo, el zorro y la liebre formaban una
gran familia feliz; pero un día el zorro se enfermó y
falleció. Todos estaban muy tristes, pero en sus corazones, recuerdos y en su sonrisa el zorro seguía allí, a
su lado...para siempre. Un libro de bellas ilustraciones
que ayudan a que el niño comprenda la importancia
de mantener el recuerdo de quienes ya no están con
nosotros siempre vivos en nuestros corazones.
El paquete ni siquiera estaba abierto y el libro estaba desgastado y
no anunciaba nada en su portada. Desprendió la pasta, trazó delicadaCuando el hombre lo abrió para co- mente cada una de las letras que se
nocer el título vio que decía:
habían borrado y resaltó los títulos
y los números de las páginas con un
“El orden del tiempo perdido”
color diferente.
El camino de las lágrimas, Jorge Bucay
26//www.universitorio.com
Nota:
Si eres de esos que se hacen el fuerte y prefieres no te vean llorar, lo cual es completamente normal y saludable, por eso te comparto unas bellas melodías que te ayudarán a que los recuerdos fluyan en privacidad y te
desahogues, el primer paso para superar la pérdida.
Jim Chappell – Gone
Fox Amoore – Relive
Bosques de mi mente – Nostalgia
MIGUEL ÁNGEL MACÍAS
ALONSO
Egresado de Lic. en Diseño
Industrial.
CUAAD UdeG
Algunas de sus páginas faltaban y
como no quiso tirarlo o regalarlo,
lo guardó en el almacén de objetos
perdidos. Durante tanto tiempo nadie fue a reclamarlo y ninguna persona que había ido ese mismo día al
inmueble lo reconoció como propio.
Irónico ¿no? Un libro perdido en
una biblioteca. “Como un hombre
perdido en su propio hogar”, había
pensado el bibliotecario, nadie sabe
cuándo dejará de ser importante,
pero el libro nunca se “rindió”. Ninguna de sus páginas había cedido
desde entonces y su pasta conservaba el tiempo congelado de cada uno
de los que lo habían leído.
Ni siquiera se atrevió a leerlo...
No le correspondía, o al menos eso
pensaba. ¿Debía darle nueva a vida a
un libro que no era suyo? ¿Volvería
Engrosó las hojas y las pegó en una
nueva pasta de color verde esmeralda con tres separadores de seda pegados en la parte interior.
Cuando terminó pintó el título con
letras doradas y la leyenda “Anónimo” debajo de él.
Lo guardó en su estantería y decidió que cada persona que visitara su
casa sería digna de llevarse aquél libro no sin antes conocer su historia.
Todo, pensó, debe recibir una nueva
oportunidad para bien o para mal.
No importa si son hombres, mujeres, animales, pensamientos, libros
perdidos...que a veces necesitan que
alguien los ayude simplemente porque así lo decidieron. No importa si
ha pasado un día, tres semanas, o 14
años, 6 meses y 18 días.
/Universitorio//27
universales e insoslayables. Y las llamamos pérdidas necesarias
porque crecemos através de ellas.”
La pérdida de un ser querido puede hundirnos en la tristeza, el aislamiento e incluso empujarnos a la desesperación. En
estas páginas Bucay nos invita a reflexionar sobre uno de los
desafíos más difíciles pero, al mismo tiempo, más importantes que todos los seres humanos debemos enfrentar: el proceso
de duelo. Con su elocuencia y claridad características, Bucay
plantea que no solamente es posible sobrevivir a las experiencias más dolorosas, sino que, además, éstas son necesarias para
madurar interiormente. Si estás en busca de una guía de autoayuda esto puede ser lo indicado.
@Universitorio
“Las pérdidas forman parte de nuestra vida, son constantes
alguien por él?
El día que cumplió 14 años, 6 meses
y 18 días, decidió llevarlo a su casa, y
lo leyó completo. Al día siguiente se
sentía un hombre nuevo, el libro narraba posturas extraordinarias sobre
el orden de las cosas y el manejo del
tiempo que él no conocía, y el libro
no mencionaba ningún autor. Decidió que como el libro lo había cambiado, lo restauraría como una especie de regalo a él y al mundo.
vida libre
Saltos, remates
y bloqueos
Por Carlos Mauricio Carapia Martínez
CUCEI UdeG
Ing. Química 7mo Sem
El primer balón de voleibol fue diseñado a petición de Morgan a la firma
A.G. SpaldingBros de Massachusetts. Años más tarde, en 1912 se revisaron
las reglas iniciales, es decir, revisión de las dimensiones de la chancha y
del balón, se delimita el número de jugadores a seis por equipo y se incorpora la rotación de éstos para el saque. En 1922 se regula el número
de toques y se establecen los dos puntos de ventaja para la consecución
del set.
La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) se funda en 1947 y los
primeros campeonatos mundiales tienen lugar en 1949 para los hombres
y 1952 para las damas, desde 1964 se establece como deporte olímpico. El
voleibol playero se incorpora al FIVB en 1986 y se establece como deporte
olímpico hasta 1996.
En la historia reciente se han introducido nuevas reglas
y cambios sustanciales al juego para hacerlo
más vistoso. En 1998 se introduce la figura
del líbero, aquel jugador con color diferente de uniforme y es aquel que puede
reemplazar a cualquier jugador en cualquier momento, pero no puede sacar
ni ser el capitán del equipo. En los años
recientes se han revisado otras posibilidades como tener doble líbero, menor
tiempo de saque y diferentes tipos de
rotaciones, algunas reglas se han aprobado pero otras siguen en cuestionamientos.
Ahora hablemos un poco de la cancha de juego, un
rectángulo de 18 metros de largo por 9 de ancho, dividido por una red central que divide a los dos equipos;
ésta red tiene una altura de 2.43 metros para los hombre y
/Universitorio//29
28//www.universitorio.com
E
l voleibol, que inicialmente se llamaba mintonette, surgió el 9 de Febrero de
1895 en Massachussets, Estados Unidos. Su inventor fue William George Morgan,
un profesor de educación física de Asociación Cristiana de Jóvenes de dicho
estado.
@Universitorio
C
reado en 1895, el voleibol es un
deporte en el que dos equipos
se enfrentan en un terreno liso
separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de ésta hacia el suelo del campo
contrario. El balón podrá ser tocado
con golpe limpio, pero no puede ser
retenido. Cada equipo cuenta con
tres toques para devolver el balón
al contrario, generalmente se utiliza
la mano, pero se puede utilizar cualquier parte del cuerpo. Hoy en día se
practica tanto en sala como en playa
y ambos son deportes olímpicos.
deportes
deportes
2.24 metros para las damas. La red es el eje central
del campo y mide aproximadamente 10 metros de
largo.
30//www.universitorio.com
Se gana un punto cuando un equipo logra clavar el
balón en la superficie del rival, o el rival manda el
balón afuera de las líneas de la cancha. De ser necesario un quinto parcial, se baja a 15 puntos pero
se sigue con la regla de dos de ventaja. Un partido
de voleibol dura entre una hora a dos horas, pero
puede ser muy variable.
En Septiembre pasado se celebró el Campeonato
Mundial de Voleibol Masculino en Polonia donde
compitieron 24 selecciones afiliadas al FIVB. Los locales se proclamaron campeones al vencer a Brasil
en 4 sets, Alemania se llevó el tercer lugar. Nuestro país estuvo en la competencia pero se quedó en
fase de grupos al ganar un solo partido y caer en
cuatro ocasiones.
En cuanto a las damas se celebró el Campeonato
Mundial de Voleibol Femenino en Italia, donde al
igual que en el masculino participan 24 selecciones
de todo el mundo. México se fue temprano en la
fase de grupos al perder todos sus encuentros.
Si quieres saber más sobre este bonito deporte te
invitamos a que leas en:
http://www.fivb.org/
http://es.wikipedia.org/wiki/Voleibol
http://www.ibertalleres.com/guias/Guia%20
deportes%20adaptados%20de%20
Valencia/34voleibol/01.htm
ANGELA Leyva
N
acida en la ciudad de Lima,
Perú el 22 de noviembre de
1996, Ángela María Leyva
Tagle a sus tan sólo 17 años, ha sido
nombrada la mejor voleibolista del
mundo en el 2014. Logró esta nominación ya que fue nombrada la
mejor atacante en el Mundial de
Menores de Tailandia 2013, en el
que su bandera quedó en el cuarto
puesto. Su posición: Punta/Receptora en la Selección femenina de
Voleibol de Perú y ayudó a su país
a ganar contra Brasil en el Sudamericano de Menores del 2012, logrando la primer medalla de oro
para el Vóley Peruano después de
32 años.
/Universitorio//31
Un partido de voleibol está formado por tres, cuatro
o cinco “sets” o parciales. Éstos se disputan al mejor
de cinco tandas, aquel que gane tres parciales se
lleva el partido y se da por concluido el encuentro.
Un equipo gana un parcial cuando logra ganar 25
puntos con ventaja de dos, por ejemplo 25-23 o 2624 así sucesivamente.
Cada equipo debe contar con seis jugadores en cancha, que puedan ser sustituidos. Tres jugadores forman la línea delantera que es la que está más cerca
de la red y fungen como jugadores ofensivos, y los
otros tres se colocan detrás con funciones defensivas.
Un equipo completo consta de un máximo de 14
jugadores (12 jugadores y 2 líberos), un entrenador,
un asistente, un masajista y un médico. Cada jugador tiene un número distinto, del 1 al 20. El capitán
del equipo una banda visible debajo de su número.
Los líberos tienen colores diferentes de uniforme.
@Universitorio
La superficie del terreno debe ser lisa, puede ser piso
de concreto, madera o hasta arcilla, en el caso del
playero la arena, por lo cual los jugadores tienden
a usar protecciones en rodillas y codos para evitar
lesiones.
El balón de juego es esférico y flexible de 65 a 67
centímetros de diámetro y un peso aproximado de
270 gramos. Es más pequeño, suave y ligero que
los balones de futbol y baloncesto; el material más
común en los balones es el cuero, aunque también
se han dado casos que se juega con balones de
plástico. La vestimenta para los jugadores debe de
ser ropa cómoda, desde camiseta, pantalón corto,
calcetines, calzado deportivo y rodilleras, coderas y
otros accesorios son opcionales.
Angela Leyva
VIDA LIBRE
Lanzamientos Musicales
Miguel Bosé – Amo
04/11/2014
El regreso de Miguel Bosé con su nuevo disco “Amo” es inminente, con
su incomparable voz e inigualable estilo, el artista multinacional nos
regresa al estado que solo él puede llevarnos.
Foo Fighters - Sonic Highways
10/11/2014 Confirmadísimo, los rumores eran ciertos y el nuevo material discográfico de Foo Figthers “Sonic Higways” promete ser lo que se espera de
esta excelente banda de Seattle. Estoy confiado de que Dave Grohl y
sus brothers no nos dejarán abajo y nos mostraran de qué están hechos.
Con otros discos por venir sin fecha definida aún como los de Amaral, Natalia Jiménez, Ricardo Montaner (Montaner agradecido), y Juan Luis Guerra
(Todo tiene su Hora), esperamos que sigan creciendo y que confirmen aún
más artistas en los siguientes días.
/Universitorio//33
32//www.universitorio.com
04/11/2014
Otra banda rockera regresa después de tres años de ausencia, Nickelback (que están en medio escándalo en Inglaterra debido a que no
quieren que se presenten ahí) ya nos presentó su primer sencillo de este
disco llamado “Edge of a revolution”, y parece ser que el disco estará
muy interesante.
Laura
Restrepo
@Universitorio
Nickelback – No fixed address
Fueron reales,
pero de tanto
contarlos se hicieron leyenda. O al
revés: fueron leyenda y de tanto
contarlos se volvieron verdad.
Es lo de menos.
saca el plan
eventos culturales noviembre
Eventos Culturales
Noviembre
Empezamos el mes con un concierto especial de Maurice Ravel llamado “L’Enfant et les Sortilèges”, entregado por el director de escena Jorge Taddeo y la
Directora huésped María Theresa Rodríguez, presentándose el 1 de Nov. A las 18:30 y 20:00 hrs. Y el 2 de
Nov. A las 17:00 y 19:00 hrs.
@Universitorio
Los días 12, 14 y 16 de noviembre, y después de algunos años, la orquesta filarmónica y el Coro del Estado
de Jalisco nos traen la Ópera de Carmen, de Georges
Bizet, con J. María Lo Monaco, una mezzosoprano italiana que nos dejara deslumbrados con su belleza y
su increíble voz, Giancarlo Monsalve, Maija Kovaleska,
Luis Ledesma y Cassandra Zoe, un reparto internacional para una de las más recordadas y famosas obras
que no puedes perderte. Los horarios serán 12:14 de
noviembre a las 20:00 hrs. y el 16 a las a las 18:30 hrs.
Estamos en Sevilla, España, cerca del año de 1820, vemos la historia de una hermosa mujer, con la fuerza
y determinación de hacer cualquier cosa y manejar a
cualquier hombre que caiga ante sus deslumbrantes
encantos; así le paso a Don José, un joven militar que
no pudo resistirse ante la maravilla de su seducción.
¿Hasta dónde llegará Don José por Carmen? ¿Carmen
se saldrá con la suya o existirá algún otro hombre que
la haga perder el juicio? Una historia increíble con
una música inolvidable.
/Universitorio//35
34//www.universitorio.com
Tengo que decirlo… Este noviembre será uno de los mas agitados en mucho tiempo, ya que, como están a punto de ver, la filarmónica de Jalisco
nos da la oportunidad de agasajarnos (a un accesible costo) de grandes
piezas que empezaron desde septiembre, pero lo mejor está por llegar:
#ARMAELPANCHO
saca el plan
En el Teatro del IMSS nos encontraremos “Memento
Mori” una obra contemporánea española con un contenido bastante fuerte, donde todos tarde o temprano pagan el precio por sus acciones. Estarán presentándose todos los viernes y sábados de noviembre a
las 20:30 hrs.
En el Teatro Diana llegaran cosas excelentes:
Para concluir el Ciclo de óperas este año tendremos
una de mis favoritas: de Gaetano Donizetti; El Elixir
de Amor, obra en dos actos que te transporta a un
pequeño pueblo vasco de la Francia a finales del siglo
XVII, donde observamos a unos campesinos, en especial a uno, Nemorino, suspirando por una hermosa joven llamada Adina.
36//www.universitorio.com
El día 20 de Noviembre, a las 20:00 hrs, se presentará la Orquesta del Gäertmerplatztheater. Llegado de
Munich, esta orquesta nos llevara a un viaje a través
de la historia con una exquisita selección de piezas barrocas hasta piezas contemporáneas.
Por último, Cada vez nos despedimos mejor, con Diego Luna, contando la historia de una pareja que ha
pasado por más cosas que nadie, pero por menos cosas
que todos. Este monólogo de humor negro y cachetadas a la sociedad fascinará a todos los que asistan el
jueves 27 de noviembre a las 19:00 y 21:30 hrs.
Arma el pancho dejándonos tus comentarios en Facebook o Twitter: etiquétanos @Universitorio con este Hashtag. Publicaremos los mejores comentarios en nuestra siguiente edición de
¡Arma el pancho! en la revista de Diciembre 2014.
¿Y tú qué opinas?
@Universitorio
/Universitorio//37
El doctor Dalcamara, después de una interesante platica, le cuenta a Nemorino que tiene en su poder un
elixir que podría ser la solución a su problema (solo
vino de Burdeos); el armado con el “Elixir” va a intentarlo nuevamente con Adina. A pesar de su burlesco tono, se siente una interesante atracción entre los
dos, pero todo se arruina cuando el sargento Belcore anuncia su próximo casamiento con ella… las cosas
que pasan durante los siguientes acontecimientos no
te los puedes perder; y con la participación de Dante Alcalá, Rosendo Flores, Luis Ledesma, Anabel de la
Mora y Karen Barranza, aseguran una velada increíble. Se presentarán los días 28 de Nov. A las 20:00 hrs.
Y el 30 de Nov. A las 18:30 hrs.
El Violinista en el Tejado. Estamos en Rusia a inicios del
siglo XX, vemos la historia de
Tevye, el lechero, y sus 5 hijas.
Una historia que te atrapa y
te vuelve uno con los personajes. En una breve temporada con tres presentaciones
podrás asistir los días 6 a las 21:30 hrs. y el 7 a las 17:30
y 21:30 hrs.
Todos escuchamos las noticias del pasado Viernes 31 de Octubre en donde se armó el zafarrancho en pleno centro de Guadalajara. No nos interesa pornernos del lado de nadie, lo que
nos interesa es que armemos una discusión para proporner soluciones.
@Universitorio
A pesar de que él siente que ella esta tan lejos físicamente como sentimentalmente, él no puede alejar la
idea de estar con ella rogando al mundo por un elixir
que se lo permita. Después de un batazo Nemorino
observa con atención a un médico que va llegando y
que, él cree, será el salvador de su pequeño dilema.
31 Minutos. El mejor noticiero de todos los tiempos
llegara con su “transmisión
en vivo” a Guadalajara
este 23 de Noviembre a las
19:00 hrs. Si recuerdas tan
bien como muchos de nosotros este excelente noticiero, te recomiendo que vayas,
y regreses a ese niño que tienes dentro.
#MEXICOSinViolencia
38//www.universitorio.com
Descargar