INVENTARIO DE EXPERIENCIAS Organización

Anuncio
Proyecto:
SISTEMATIZACION DE
BUENAS PRÁCTICAS EN PREPARATIVOS DE DESASTRES
Y GESTION LOCAL DEL RIESGO EN LA REGIÓN ANDINA
INVENTARIO DE EXPERIENCIAS
Organización Comunitaria de la Gestión del Riesgo
Colombia
FICHA DATOS GENERALES
1.
EXPERIENCIA No. ......... promovida por
ECHO/DIPECHO
2.
PNUD
AUTÓCTONA
X
Información sobre la institución u organización implementadora o ejecutora:
Institución u Organización : Grupo de Prevención y Atención de Desastres GPAD, de la Alcaldía de Ibagué
Director o Representante
: Hernán Augusto Sánchez Hernández
Persona de Contacto
: Miguel Thomas C – Comisión Educativa Comité Local
Alberto Núñez Cortés
: Estación de Bomberos Oficiales de Ibagué
Dirección
Teléfono:
57 – 8 - 2611418
Fax:
57 – 8 -2611418
E-mail:
[email protected]
Líneas o ejes de trabajo que desarrolla la institución:
Programas de capacitación en la gestión local del riesgo
Coordinación de los organismos de socorro
Análisis de vulnerabilidad de las comunidades
Asistencia a comunidades afectadas por desastre
Zonas o ámbitos de intervención
Departamento / Región
Tolima
____________________
____________________
____________________
Municipios
Ibagué
________________________
________________________
________________________
Organización Comunitaria de la Gestión del Riesgo , Colombia
Linda Zilbert Soto
LBFI
Localidad / Comunidad
13 comunas de la ciudad de
Ibagué
________________________
________________________
Proyecto:
SISTEMATIZACION DE
BUENAS PRÁCTICAS EN PREPARATIVOS DE DESASTRES
Y GESTION LOCAL DEL RIESGO EN LA REGIÓN ANDINA
Comentarios u observaciones
El grupo de Prevención y Atención de Desastres GPAD, es un organismo, creado por acuerdo del
Consejo Municipal de la Alcaldía de Ibagué, encargado de coordinar las acciones y el comité local..v,.
3.
Información sobre la EXPERIENCIA a inventariar:
Proyecto
Programa
Propuesta
XX
Nombre:. Organización Comunitaria de la Gestión del Riesgo
Período de duración : Nueve meses
Fecha de inicio: Septiembre 28 de 2002
Fecha de término: Junio 14 de 2003
Ámbito o área de aplicación:
Departamento / Región
Tolima
Municipio
Ibagué
Comunidad
Trece comunas de la ciudad de Ibagué
PARTICIPACIÓN DE ACTORES
Beneficiarios del Proyecto:
Directos
220 líderes comunitarios
Indirectos
Habitantes de las trece comunas
Vinculación y/o coordinación con otras contrapartes, socios o actores locales, nacionales o regionales:
Organización Comunitaria de la Gestión del Riesgo , Colombia
Linda Zilbert Soto
LBFI
Proyecto:
SISTEMATIZACION DE
BUENAS PRÁCTICAS EN PREPARATIVOS DE DESASTRES
Y GESTION LOCAL DEL RIESGO EN LA REGIÓN ANDINA
(Instituciones)
(El por qué de la coordinación)
Dirección General para la Facilitando cartillas, videos y la socialización de la experiencia
Prevención y Atención de
Desastres DOPAD
Universidad del Tolima
Garantizando el aval académico del diplomado y colaborando con
profesores
Ingeominas
Asesorando y orientando temas Técnico-Científicos
Cruz Roja
Desarrollando el módulo de Primeros Auxilios
Defensa Civil
Apoyando la constitución de las brigadas y el tema escenarios de riesgo
Bomberos Oficiales
Orientando el tema Gestión de Riesgo por Incendios Estructurales y
Forestales
Corprever
Orientando los temas: Evolución del manejo de los desastres y el de
factores de riesgos naturales, antrópicos y biológicos
GPAD – Ibagué
Coordinando las actividades del diplomado y apoyando el tema
escenarios de riesgo
INFORMACIÓN FINANCIERA
Costo total de la experiencia:
Monto
Financiado por:
$14.000.000 equivalente
a US$ 5.500 dólares
Por la administración municipal mediante los convenios 021 y 072,
establecidos en el 2002, con la Cruz Roja y la Defensa Civil,
respectivamente.
OBJETIVOS de la Experiencia:
General / Desarrollo
Específicos
Capacitar a los líderes comunitarios de la ciudad de Ibagué, para que participen
en forma activa en los procesos de gestión local del riesgo en sus respectivas
comunas.
1. Caracterizar las fases de atención, prevención y atención de desastres y la
gestión del riesgo en el contexto nacional.
2. Identificar cada una de las fases de la gestión local del riesgo.
3. Formular planes de prevención y de emergencia frente a las
amenazas de las comunas.
4. Capacitar en primeros auxilios a los líderes comunitarios de Ibagué.
Organización Comunitaria de la Gestión del Riesgo , Colombia
Linda Zilbert Soto
LBFI
Proyecto:
SISTEMATIZACION DE
BUENAS PRÁCTICAS EN PREPARATIVOS DE DESASTRES
Y GESTION LOCAL DEL RIESGO EN LA REGIÓN ANDINA
RESULTADOS ESPERADOS de la Experiencia:
1.
Participación de los líderes en los procesos de gestión local del riesgo
2.
Incorporación del componente de gestión de riesgo en los programas de los candidatos al Concejo y la
Alcaldía de la ciudad de Ibagué.
Incluir el componente de gestión de riesgo en los proyectos educativos institucionales PEI.
3.
4.
Implementación de las políticas de prevención y mitigación de los riesgos, establecidas en el Plan de
Ordenamiento Territorial.
ACTIVIDADES:
Reflexionar sobre el manejo de los desastres en Colombia.
Identificar las amenazas naturales en cada comuna o sector de la ciudad.
Analizar la vulnerabilidad física y social frente a las amenazas identificadas.
Elaborar los mapas de riesgo con las comunidades de los sectores que ellos mismos identifican.
Identificar los actores sociales e institucionales que participan en la gestión local de riesgo.
Preparar y ejecutar simulacros de actuación frente a posibles fenómenos naturales
Elaborar planes de emergencia y contingencia en las comunas
4.
Productos concretos logrados / Instrumentos desarrollados durante el proyecto
(tipos)
Mapas de riesgos por amenazas naturales de las comunas de la ciudad de Ibagué,
elaborados.
Inventario de recursos de cada comuna.
Plan de desarrollo municipal 2004 – 2007 con el componente de gestión de riesgo
incorporado.
Brigadas de primeros auxilios, búsqueda y rescate, contra incendio y de seguridad y
evacuación, constituidas.
Documento final (Trabajo de Grado) por parte de los asistentes al diplomado.
Organización Comunitaria de la Gestión del Riesgo , Colombia
Linda Zilbert Soto
LBFI
Proyecto:
5.
N
°
Realización de cursos, seminarios, talleres, foros, eventos u otras actividades de
difusión y formación promovidas:
Nombre del curso o
capacitación
implementada
Diplomado.
Organización
Comunitaria en la
Gestión del Riesgo
6.
SISTEMATIZACION DE
BUENAS PRÁCTICAS EN PREPARATIVOS DE DESASTRES
Y GESTION LOCAL DEL RIESGO EN LA REGIÓN ANDINA
Temas o
contenidos
desarrollados
Metodología
empleada
Numero de
capacitados
Exposición de
temas en plenaria.
Trabajos en grupo
Practicas de
campos
220 líderes 13 comunas
comunitarios de la ciudad
de Ibagué
(propia o de terceros)
Están
desarrolladas en el
punto 6
Dirigido a:
(beneficiario)
Fecha de
realización
Inicio
28/09/02
Final
14/06/03
Desarrollo y aplicación de estudios (por ejemplo: estudios de riesgo, amenaza, vulnerabilidad, de
preparativos, etc.) y metodologías (por ejemplo: metodologías para la realización de planes de
emergencia, mapas de riesgos, etc.) en preparativos de desastres y/o gestión local del riesgo:
Tipo de estudio y/o metodología aplicada
Temas o contenidos desarrollados
Evolución del manejo de los desastres De la atención de la emergencia a
en Colombia.
la gestión del riesgo: una nueva
visión de los desastres
El desarrollo sostenible en la
gestión del riesgo
Análisis de vulnerabilidad y evaluación Las amenazas y la vulnerabilidad
del riesgo en las comunas de Ibagué.
como factores de riesgo
Mapas de riesgo y formulación de
proyectos
Participantes
Corprever
Universidad Del Tolima
Ingeominas – Corprever
Lideres – Universidad Del Tolima
Participación comunitaria y ciudadana Los escenarios de riesgo en la
en los escenarios de planeación y de definición de los niveles de riesgo
gestión.
y la identificación de los proyectos
de prevención y mitigación
GPAD – Defensa Civil – Corprever
Elaboración de planes de emergencia y Primeros auxilios y atención
de contingencias.
prehospitalaria
Cruz Roja
La organización comunitaria y los
planes de emergencia y de
contingencias
Organización Comunitaria de la Gestión del Riesgo , Colombia
Linda Zilbert Soto
LBFI
Defensa Civil – Bomberos - GPAD
Proyecto:
6.
SISTEMATIZACION DE
BUENAS PRÁCTICAS EN PREPARATIVOS DE DESASTRES
Y GESTION LOCAL DEL RIESGO EN LA REGIÓN ANDINA
Publicaciones, materiales de capacitación y de difusión producidos:
MATERIALES DE CAPACITACIÓN
MATERIALES DE DIFUSIÓN
La comuna 6 con la colaboración de la
Universidad de Ibagué, Coruniversitaria,
trabaja en la elaboración de un
instrumento pedagógico.
Organización Comunitaria de la Gestión del Riesgo , Colombia
LBFI
Tipo o formato de la
producción
Cartilla
La universidad del Tolima, elabora un SIG,
en la gestión de riesgo en Ibagué
Linda Zilbert Soto
OTRAS PUBLICACIONES
Proyecto:
7.
SISTEMATIZACION DE
BUENAS PRÁCTICAS EN PREPARATIVOS DE DESASTRES
Y GESTION LOCAL DEL RIESGO EN LA REGIÓN ANDINA
Sólo aplicar en caso se cuente con la información:
Por lo general esta información se encuentra registrada en los Informes de proyectos, y es más factible de
completar en el caso de experiencias ejecutadas por PNUD y DIPECHO
A la luz de la EXPERIENCIA:
Durante el proceso
de ejecución
Lecciones
aprendidas
Problemas encontrados
Dificultades en el manejo de los recursos
Desfase presupuestal
Proliferación de sedes
Retardo de los desembolsos
Informalidad en los acuerdos
Descoordinación en el apoyo institucional
Niveles de escolaridad diversos
Aciertos
Capacitación a líderes comunitarios, 30%
fueron hombres y 70% mujeres, habitantes
de las trece comunas de Ibagué.
Mapas de riesgos de la comuna
Inventario de recursos de la comuna
Plan de desarrollo municipal 2.004 – 2.007
con el componente de Gestión de Riesgo
incorporado.
Brigada de Primeros Auxilios, Búsqueda y
Rescate, contra Incendios y de Seguridad y
Evacuación constituidas.
Documento final – Trabajo de Grado
Líneas de actuación futura
Se identificaron …
Socios e iniciativas
¿procesos
paralelos o
entrecruzados?
LBFI
Se intentó nivelar el grado de conociemitnos de los
asistentes, sin tener un nivel básico ni mjy
especiliazado.
Desaciertos
Informalidad en los acuerdos
Descoordinación en el apoyo institucional
Niveles de escolaridad diversos
Eventos de esta naturaleza requieren compromiso y
responsabilidad de las entidades que integran los
CLOPAD.
Los grupos participantes deben ser homogéneos en
cuanto a la escolaridad.
• Los presupuestos deben ser acordes con los gastos.
Necesidad de apoyo en …
Capacitación de base
(por ejemplo: asistencia
Asistencia técnica para los comités locales de
técnica, capacitación, etc.)
emergencias.
Apoyo económico para la continuación del diplomado.
¿Quiénes? (especificar)
¿Se dieron coordinaciones
con otros socios?
Corporación autónoma regional del Tolima, Comunidad, gerentes
Universidad del Tolima
de hospitales, rectores, docentes y alumnos de colegios, directivos
Ingeominas
y voluntarios de entidades de socorro, alcaldes, secretarios de
Comité Local de Emergencias despachos locales, dirección de prevención y atención de
de Ibagué
desastres.
Comité Regional de
emergencias de Tolima
Existencia de otros proyectos ¿Cuáles? (especificar)
Desarrollado por quiénes
(especificar)
en la misma área, zona o
ámbito de intervención
Organización Comunitaria de la Gestión del Riesgo , Colombia
Linda Zilbert Soto
¿Cómo se resolvieron?
Solicitando apoyo a diferentes instituciones, con el
fin de que realizaran los desembolsos en el tiempo
acordado.
Proyecto:
SISTEMATIZACION DE
BUENAS PRÁCTICAS EN PREPARATIVOS DE DESASTRES
Y GESTION LOCAL DEL RIESGO EN LA REGIÓN ANDINA
Mapa de Colombia resaltando el área del programa
Organización Comunitaria de la Gestión del Riesgo , Colombia
Linda Zilbert Soto
LBFI
Descargar