to - La Chincheta

Anuncio
09
memoria económica y de actividad
PROLEC
Federación Española de Empresarios
Productores de Leche
índi
www.prolec-fed.com
Tel.:932031208
Fax:932031210
[email protected]
ice
01
Carta del Presidente
3
02
Organización
4
2.1
2.2
2.3
2.4
4
4
5
6
03
Datos económicos y gestión
7
3.1
3.2
7
7
04
Objetivos y logros
8
4.1
4.2
8
9
05
Doce meses
10
5.1
5.2
5.3
5.4
10
15
16
18
06
Estrategia
Junta directiva
Organigrama
Relaciones institucionales
Va l o r r e l a c i o n a l Balance 2009
Previsiones 2010
Objetivos
Logros
Actividad, mes a mes
PROLEC en Europa: EMB
Comunicando
Publicaciones
19
01
carta
del presidente
Apreciado/a socio/a:
Desde el año 2002, la Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC) trabaja en la mejora
del sector lácteo de España, haciendo especial hincapié
en la mentalidad empresarial y en la profesionalidad de
sus integrantes, lo que nos hace fuertes ante las Administraciones Públicas y los organismos de referencia sectorial.
Nuestra independencia económica, que a su vez nos confiere independencia de actuación, procede del esfuerzo
que, año tras año, profesionales de las explotaciones leJosé Ramón Arronte
cheras de muchas zonas de la geografía española llevaPresidente
mos a cabo para mantener una estructura propia, consolidada con personas altamente formadas en las áreas de comunicación y de leche.
Esta es precisamente nuestra diferencia, el valor de un equipo humano de empleados, Junta Directiva y socios de PROLEC, que remamos en una misma dirección.
El año 2009 ha sido un año económicamente difícil para las explotaciones de leche y, por ende, para PROLEC. Un año de cambios, también a nivel interno, con el
nombramiento de una nueva Dirección para la Federación y del reposicionamiento
de nuestra imagen, que todo el mundo identifica ya con el “trabajo bien hecho”.
Un año en el que hemos mejorado nuestra posición como lobby en Europa, de la
mano de la European Milk Board (EMB), donde cada vez España tiene un papel
más relevante. Un año en el que hemos comenzado a defender nuestro producto,
la leche, ante los consumidores, mediante la organización de catas y la elaboración de un manual con el que demostrar que “no todas las leches son iguales”.
Un año en el que PROLEC ha puesto en marcha un nuevo servicio, ServiPROLEC
(SP), por el que ofrecer servicios de comunicación, diseño e impresión a precios
ventajosos.
Y todo ello lo hemos conseguido con un ahorro de costes y el incremento de ingresos extraordinarios -al margen de la cuota que pagan los socios y socias-. Esta
memoria anual de resultados pretende explicar de una forma esquemática, cómo
invierte PROLEC las cuotas de sus afiliados, en un ejercicio de transparencia.
Vamos por buen camino para convertirnos a corto plazo en la organización de
referencia de los productores de leche. Aún así, hay que salvar los baches y seguimos necesitando el apoyo de todos los que creéis en el proyecto de PROLEC, un
plan basado en el mantenimiento de un tejido productivo profesional, transparente, cada vez más y mejor formado y con mayor fuerza de negociación. Para ello,
debemos seguir unidos, pese a los baches que nos encontremos en la travesía.
3
C A R TA
D E L
P R E S I D E N T E
02
organización
En 2009, PROLEC ha terminado la renovación de
2.1
su Junta Directiva. Sílvia Rodríguez, licenciada en
Publicidad y Relaciones Públicas, con master en Dirección Estratégica de Comunicación, pasó a ocupar el cargo de Secretaria General y Gerente de
PROLEC, desde el 19 de enero de 2009, en sustitución de Carlos Gil. Rodríguez, que entró a formar
parte de la Federación el 3 de diciembre de 2002,
se responsabilizaba hasta ese momento del área
de comunicación (gabinete de prensa, coordinación de LACTualidad y eventos), entre otras funciones de apoyo a la Dirección y a la Junta Directiva.
Junta directiva
Presidente:
José Ramón Arronte (Cantabria)
Vice-presidente
Xosé Carlos Vega (Galicia)
Tesorero:
Jesús Mª Echarri (Navarra)
Secretaria General:
Sílvia Rodríguez (Cataluña)
Vocales:
Alberto Benito (Zona Centro)
Eugenio Martín (Zona Centro)
Javier González (Asturias)
José A. Santovenia (Asturias)
Ricardo Cobo (Aragón)
Fernando Martínez Abascal (Cantabria)
Santiago Ruiz (Cantabria)
Fernando Sainz de la Maza (Cataluña)
Joan Ll. Gelabert (Cataluña)
Ricardo Cobo (Castilla y León)
Mariano Astiz (Navarra)
Alberto Guerendiain (Navarra)
2.2
Organigrama
JUNTA DIRECTIVA
Gabinete Jurídico
Comunicación, Información y
Prensa
Esther Lopera
Lda. Publicidad y RRPP
[email protected]
Gerencia y Dirección Estratégica de Comunicación
Sílvia Rodríguez
Lda. Publicidad y RRPP
[email protected]
Contabilidad y finanzas
Marisa Guardia
Contable
[email protected]
Administración, BBDD y
Eventos
Yolanda Bravo
Administrativa
[email protected]
Personal de apoyo
Personal con dedicación parcial
4
O R G A N I Z A C I Ó N
Personal con dedicación completa
Apoyos temporales (becarios/as)
2.3
Relaciones institucionales
PROLEC
está integrada en la European
Milk Board (EMB), una organización que
agrupa a más de 100.000 productores de
leche de toda la Unión Europea (UE) y
que en el ultimo año se ha constituido en
un lobby de referencia para los empresarios ganaderos de toda la UE, que opera en la esfera política comunitaria (Comisión Europea, Parlamento
Europeo, etc.).
En el último año, la Federación ha comen-
zado a participar en distintas comisiones de
trabajo coordinadas por el MARM.
• Observatorio de Precios de los Alimentos,
como Federación invitada en el Pleno del Observatorio.
• Grupo de trabajo para la implantación de un
Código de buenas prácticas comerciales a
lo largo de la cadena alimentaria, bajo la
presidencia de la Directora General de Industria y Mercados Alimentarios.
• Aportación de datos para el estudio de la Ca-
La Federación forma parte de distintos comités
organizadores de ferias y congresos y trabaja de
forma activa en colaboración con los organizadores de eventos para situar a la leche y su problemática sectorial en los centros de debate.
• Agropec (Gijón - Asturias).
• Alimentaria (Barcelona - Cataluña).
• Eurovacum (Vic - Cataluña).
• Expoaviga (Barcelona - Cataluña).
• Federación Nacional de Industrias Lácteas,
FENIL (Madrid).
• FIMA Ganadera (Zaragoza - Aragón).
• Fundació Mies Van der Rohe (Barcelona - Cataluña).
• Industrias Lácteas Españolas, ILE (Madrid).
• Servet-Talavera, Jornadas de vacuno de leche (Talavera de la Reina - Toledo).
dena de valor y formación de precios de la
leche líquida envasada.
PROLEC
también participa estrechamente con
distintos organismos autonómicos.
• Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria
(ACSA) para la elaboración Guía de Buenas
Prácticas en Explotaciones Lecheras. PROLEC participa en el Comité de Seguimiento
de la Calidad de la Leche en Cataluña.
• Laboratorio Interprofesional Lechero de Cataluña (ALLIC).
• Mesa Regional de la Leche de Castilla Mancha, al mismo nivel que las organizaciones
profesionales agrarias.
• Mesa
Regional Láctea de Cantabria, como
Federación invitada.
5
O R G A N I Z A C I Ó N
02
02
2.4
Va l o r re l a c i o n a l
Gracias a la unión y al intercambio de información • Milkcom es la primera central de compras inque fomenta una organización empresarial como
PROLEC, algunos ganaderos han conseguido poner en marcha iniciativas pioneras en España:
• Algunos productores agrupados en PROLEC
transforman su propia producción en productos de valor añadido.
6
O R G A N I Z A C I Ó N
dependiente española del sector productor
de leche, que agrupa hasta 15.000 vacas.
• Ganaderos catalanes han conseguido adquirir
el 60% de la Sociedad Llet ATO, para producir
un producto de alta calidad diferenciada: ATO
Natura.
03
datos económicos
3.1
Balance 2009
El ejercicio económico correspondiente al año 2009 se ha cerra-
do con unos beneficios por actividad de 23.031,69 euros que compensan parte de las pérdidas generadas en los dos últimos años
y reflejan un gran cambio de dirección y gestión de los recursos
de PROLEC, aunque debido al coste de despido e indeminización
del anterior director el resultado fiscal es de 11.193,31 euros de
pérdidas.
Hay que destacar que el objetivo de PROLEC como federación no
radica en la obtención de beneficios, puesto que no es una sociedad mercantil, sino en obtener la financiación necesaria para realizar
las acciones y metas acordadas por la Junta Directiva, en beneficio
de sus socios y socias, en particular, y del sector lácteo en general.
INGRESOS
Cuotas afiliciación
248.841,33
Publicidad
71.516,01
Proyectos de investigación y desarrollo
18.000,00
Acciones comerciales
10.436,00
Total ingresos
348.793,44
GASTOS
Estructura
(salarios, alquileres, suministros, etc.)
Relaciones institucionales y gestión
(EMB, desplazamientos, servicios, etc.)
Actividad
(revista, boletines, eventos, etc.)
Total gastos
100.099,31
-325.761,75
BENEFICIOS POR ACTIVIDAD
23.031,69
178.862,79
46.799,65
Despido + Indemnización anterior
director
34.225,00
PÉRDIDAS FISCALES
-11.193,31
3.2
Previsiones 2010
Para el año 2010 ya se han iniciado una serie de acciones que de-
berán traducirse en un incremento de financiación en publicidad,
estudios y proyectos de investigación, colaboraciones y organización de ferias y congresos, entre otros. El objetivo es consolidar la
presencia y la representación de los afiliados de PROLEC en los
foros de decisión sectorial y en los organismos competentes, para
defender así sus intereses.
7
D AT O S
E C O N Ó M I C O S
04
objetivos y logros
4.1
Objetivos
la Interprofesional Láctea, INLAC, organismo que
poco a poco cobra mayor fuerza de decisión. De
este modo, en 2010, PROLEC espera poder
demostrar ante la Administración que representa a una masa social suficiente para
formar parte de esta organización.
En la UE, la Federación ha continuado con su trabajo junto a la European Milk Board (EMB), con el
objetivo de incidir en la política
láctea en el seno de la Comisión
Europea (CE). Bruselas ha sido el
punto de encuentro de los miembros de EMB en varias ocasiones y
PROLEC se ha acercado más que
nunca a sus homólogos, apoyando
algunas acciones y colaborando en
todos los actos.
C rear
un clima de
confianza entre las
partes es fundamental para establecer vínculos
de negociación en el presente y en el futuro. Por
ello, durante 2009, la Federación ha realizado una
intensa labor institucional, presentando su ideario
a todos los eslabones de la cadena de valor, incluidos los consumidores y la Administración central,
autonómica y europea, así como la industria transformadora y la distribución.
En este sentido, PROLEC ha conseguido integrarse ya en algunos grupos de trabajo de interés, coordinados por la Administración (ver punto
2.3., pág. 5), sin dejar de insistir en su entrada en
8
O B J E T I V O S
Y
L O G R O S
Respecto al consumo, posicionar a la
leche donde se merece, acabar con las leyendas urbanas y, en definitiva, revalorizar el
producto ha sido el caballo de batalla de PROLEC en 2009, un año en que la crisis ha empañado
el consumo de leche y sus derivados y ha desplazado las marcas de los lineales para abrirse al fenómeno de las marcas de distribuidor (o marcas
blancas). La Federación ha lanzado campañas de
apoyo al consumo de la leche de calidad, mediante la celebración de catas, para enseñar a diferenciar este producto como elemento necesario en
nuestra dieta.
Asimismo, PROLEC ha participado en multitud
de reuniones y conferencias, continuando con su
labor de asesorar e informar a todos sus afiliados, en particular, y al sector lácteo en general.
En esa misma línea, la Federación ha mejorado
sus principales herramientas de comunicación,
LACTualidad e InfoPROLEC y está a punto de
lanzar su nueva web www.prolec-fed.com.
4.2
Logros
PROLEC
ha informado puntualmente a los socios y al sector de la evolución de los precios en
origen, de los costes de producción y de las entregas de leche, entre otros temas de candente
actualidad, poniendo la máxima información al
alcance de todos.
Las distintas reuniones y la estratégica labor de
acercamiento a todos los eslabones del sector, en
la que ha participado activamente la Junta Directiva, ha desencadenado una mejora sustancial de
la imagen pública de la Federación, de la que se
valora sobretodo su seriedad y objetividad. PROLEC ha conseguido difundir mensajes y líneas
claras de actuación desde el punto de vista empresarial y profesional a todos los eslabones de
la cadena.
La Federación ha consolidado también una nue-
va vía de diálogo entre ganaderos y el sector, los
“Lechálogos”, nombre bajo el que se han bautizado a los diálogos sobre la leche, que se han
materializado en 2009 con responsables de la industria láctea y la distribución.
Por otro lado y junto a EMB, el lobby europeo se
ha posicionado como el instrumento de presión
de los productores de leche en Bruselas.
PROLEC también ha colaborado, mediante las
catas de leche que se organizaron de forma pionera en España para el Día Mundial de la Leche,
en mejorar el posicionamiento del producto. Gracias a éstas y al Manual para diferenciar una leche de calidad, elaborado por la Federación, se
realiza una labor pedagógica para reconocer en
la leche signos de calidad, mediante el gusto, el
olfato y la vista.
9
O B J E T I V O S
Y
L O G R O S
05
doce meses
5.1
Actividad, mes a mes
E N E R O
F E B R E R O
M A R Z O
REESTRUCTURACIÓN de la
dirección de PROLEC, presentación del proyecto 2009,
definición de agenda y Junta
Directiva.
RELACIONES INSTITUCIONALES (RRII). PROLEC inicia
una ronda de reuniones institucionales con la Xunta de
Galicia, la Agencia Catalana
de Seguridad Alimentaria
(ACSA), la Entidad Estatal de
Seguros Agrarios (ENESA),
el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) y el Gobierno de
Aragón.
RRII. Reuniones con el Fondo
Español de Garantía Agraria
(FEGA); la Agencia Española de Seguridad Alimentaria
(AESAN), la Junta de Castilla
La Mancha y el Gobierno de
Navarra.
OBJETIVOS. Potenciar la
imagen de la Federación y
proyectarla a nivel institucional en España y Europa.
UNIÓN EUROPEA (UE).
Asamblea de miembros de
EMB en Bruselas. La Federación asiste para la planificación estratégica y el posicionamiento de PROLEC dentro
de EMB. Se germina el año
más importante para EMB
desde su creación.
10
D O C E
M E S E S
FIMA. Primera Cumbre Europea de Productores de Leche
en el marco de la feria FIMA
Ganadera (Zaragoza). Los directivos de las organizaciones más importantes de EMB
acuden a nuestro país para
intercambiar opiniones. Se
crea la primera plataforma de
debate a nivel europeo. Los
productores españoles inician
su carrera hacia la UE.
JUNTA. PROLEC celebra su
segunda Junta Directiva del
año para valorar los primeros
resultados en el marco de la
feria agrícola FIMA.
A B R I L
M A Y O
J U N I O
RRII. Encuentros con responsables del Gobierno de Cantabria, el Departamento de
Agricultura y Ganadería de la
Generalitat Cataluña (DAR),
el Partido Popular (PP), el
Gobierno de Asturias y el Gobierno de Cantabria.
RRII. Reunión con la Secretaria General de Medio Rural,
Alicia Villauriz, y con el Director General de Ganadería,
Carlos Escribano (MARM). Se
debaten temas como los criterios sociales de reparto de
las ayudas lácteas y el fin del
sistema de cuotas.
DÍA MUNDIAL DE LA LECHE.
PROLEC organiza su esperada
rueda de prensa, con la participación del MARM, veterinarios, industria, consumidores
y distribución, entre otros. La
Federación organiza la Primera
Cata de Leche en España, junto
a la Escuela Española de Cata
(EEC). El objetivo es revalorizar
el producto y evitar la proliferación de leyendas urbanas que
dañan su comercialización.
MESA DE LA LECHE. PROLEC participa por primera
vez en el principal foro de
debate sobre precios en Catabria.
LECHÁLOGOS. La Federación celebra su primer diálogo con la industria. Senoble,
principal elaboradora de
“marca blanca” -Hacendado
(Mercadona), entre otras-,
inaugura esta nueva iniciativa
de los productores de leche,
creada para intercambiar posturas y buscar soluciones a la
crisis.
MANIFESTACIÓN sectorial.
PROLEC acude a Madrid al
encuentro más multitudinario
y pacífico del sector productor de leche que, por primera
vez, se une sin condiciones
ante la crisis de los precios en
origen, reclamando cambios
urgentes ante el MARM.
CAMPAÑA DE FIRMAS. La
Federación inicia la recolecta
de firmas en apoyo de “una
leche de calidad a un precio
justo”, con objeto de denunciar la situación actual y reclamar medidas al MARM.
ACCIÓN mundial en toda
la UE: Productores de toda
la Europa se manifiestan en
sus respectivos países para
pedir “un mercado regulado y un cambio en la política
láctea”. PROLEC participa
en la Granja Pla de Vencilló
(Lérida) en un encuentro entre productores para hablar
del crossbreeding o cruce de
razas.
MESA SECTORIAL. PROLEC
solicita oficialmente entrar en
la Mesa Sectorial de la leche y
en el Observatorio de precios
del Departamento de Agricultura Alimentación y Acción
Rural de Cataluña (DAR).
RRII. Reunión con la portavoz
de la Comisión de Agricultura en el Congreso de Diputados de Convergència i Unió
(CIU).
UE. EMB levanta su voz en
Bruselas. Manifestación de
los productores reunidos en
EMB, quienes amenazan con
realizar una huelga de las entregas de leche, si no mejora
la situación de los precios.
La Comisaria de Agricultura,
Fischer Boël, advierte a los
productores que la causa de
la crisis de los precios es la
bajada del consumo a nivel
mundial.
DIPUTADOS UE. El portavoz
de la Comisión de Agricultura
del Congreso de los Diputados
se reúne con PROLEC, para escuchar las propuestas de la Federación y estudiar estrategias
comunes.
CALIDAD. La Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria
y PROLEC continúan con la
Comisión de Seguimiento de
la Calidad de la Leche.
JUNTA. La cúpula directiva de
PROLEC se reúne en Zaragoza
para celebrar su tercera Junta
Directiva del año.
UE. La cúpula directiva de EMB
se reúne en Alemania para definir estrategias. Se organizan los
primeros pasos de una huelga
de las entregas de leche.
MANIFESTACIÓN UE. Productores de leche europeos se
aglomeran ante las puertas del
Consejo de Ministros en Bruselas para pedir un “mercado
regulado, basado en la oferta y
la demanda”.
FENIL. PROLEC se reúne con
Luis Calabozo, director general
de la Federación Nacional de
Industrias Lácteas (FENIL), para
estrechar los vínculos y planificar nuevas acciones conjuntas.
COMPETENCIA. La Comisión Nacional de Competencia (CNC) expone a PROLEC
las posibilidades de denuncia
del “dumping” de precios, en
un mercado único europeo, a
colación de las prácticas de la
industria con producto proveniente de Francia y Portugal.
PLENO. PROLEC asiste al
Pleno del Observatorio de
Precios de los Alimentos, organizado y coordinado por el
MARM.
EUROVACUM. PROLEC asiste al congreso de vacuno de
leche de Vic (Cataluña), después de haber coordinado
todo el evento, como integrante de la comisión de trabajo.
11
D O C E
M E S E S
05
05
J U L I O
RRII. Reunión con la dirección general de Producción Agropecuaria de la Junta de Castilla y
León.
CONSUMIDORES. Responsables de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) y
de la Confederación de Consumidores y Amas
de Casa (CEACCU) se reúnen con PROLEC para
debatir los problemas del consumo de leche y
de las posibilidades de colaboración para acabar
con las leyendas urbanas. El consumidor, pieza
clave en el sector, ha de tomar parte de la crisis
láctea.
DISTRIBUCIÓN. PROLEC continúa con las reuniones con los distintos eslabones del sector
para acercar posiciones y recabar información.
El director general de la Asociación Nacional
de Grandes Empresas de Distribución (ANGED)
mantiene un encuentro con la Federación para
debatir el creciente protagonismo de las marcas
blancas en el mercado lácteo.
RRII. La dirección del Departamento de Producción Agropecuaria de la Xunta de Galicia debate
junto a PROLEC la grave crisis de los precios en
origen.
MANIFIESTO. PROLEC, Conafe, Feplac y Ganaderos Unidos firman conjuntamente un manifiesto “Para la estabilidad del sector lácteo” que
trasladan al MARM, a la espera de una respuesta
oficial. Es la primera vez que las tres organizaciones independientes de productores de Leche aúnan sus fuerzas para buscar soluciones.
AECOC. PROLEC se presenta ante Miguel Flavián, responsable de Productos Frescos de la
Asociación Española de Codificación Comercial
AECOC.
INDUSTRIA. Reuniones con directivos de la industria: Danone, Reny Picot e Ilas, en Asturias,
intercambian opiniones sobre la situación del
sector lácteo con PROLEC.
12
D O C E
M E S E S
A G O S T O
UE. PROLEC vuela hacia Colonia (Alemania)
para reunirse con los miembros de EMB y definir los pasos necesarios para llevar a cabo la
esperada huelga de las entregas de leche, que
se establece para el 10 de septiembre, en París.
PROLEC muestra su total apoyo mediático a la
acción de sus homólogos, aunque no participa
de la huelga directamente por tratarse de un
país deficitario en cuota.
O
TB
URB
S E P T
I C
E M
E RE
OO
CC
TTU
E
UB
BR
R E
PARLAMENTO UE. Los eurodiputados del Parlamento Europeo (PE) se congregan en Bruselas.
EMB y PROLEC establecen contactos de gran relevancia en política láctea (eurodiputados españoles, como Francisco Sosa Wagner -UpyD- y Ramón
Tremosa -CiU-). EMB entrega su posicionamiento
a la comisaria de Agricultura y ofrece un gran discurso ante sus miembros y ante los eurodiputados,
quienes se muestran cercanos a los productores
de leche europeos.
RRII. Reunión con la subdirectora de Promoción y
Relaciones Interprofesionales, Mª Josefa Lueso.
INDUSTRIA Y DISTRIBUCIÓN. Encuentros con
FENIL y Constan Dacosta, presidente del Grupo
Eroski, en una interesante conferencia sobre las
tendencias de la gran distribución.
SOCIAL. Reunión con el Banco de Alimentos de
Madrid, con objeto de valorar un convenio de colaboración.
SERVIPROLEC (SP). La Federación lanza su nuevo
Servicio de Comunicación (SP), con el objetivo de
mejorar ingresos, mediante la oferta de servicios
de comunicación a los ganaderos y al sector en
general.
HUELGA. El día 10, EMB declara la guerra al
Consejo de Ministros de la UE: los productores
franceses inician una huelga de las entregas de
leche en París que será seguida por Alemania,
Bélgica, Luxemburgo, Holanda, Suiza, Austria e
Italia. Desde PROLEC, se apoya la huelga y se
definen acciones paralelas que incrementarán la
repercusión de la revuelta. EMB se mantiene en
huelga durante 14 días (unos 500 millones de litros dejan de entregarse a la industria) mientras
los precios en origen sufren un ligero incremento
en algunos países, a causa del desabastecimiento del mercado.
AGROPEC. PROLEC asiste a Gijón, a las jornadas
lácteas de la feria Agropec e imparte una charla a
los asistentes, junto a Ganadero Unidos, ofreciendo una visión de equipo con objeto de reestructurar el sector y buscar salidas a la crisis a corto,
medio y largo plazo.
MANUAL DE CATA. A raíz de la campaña de
PROLEC de revalorizar la leche como producto
de primera necesidad, la Federación distribuye su
“Manual de Cata”, un sencillo documento mediante el que se enseña al consumidor a distinguir
signos de calidad en la leche.
JUNTA. La Federación celebra en Gijón su cuarta
Junta Directiva en 2009, en el marco de la feria
agrícola Agropec.
REPRESENTACIÓN. PROLEC inicia un proceso
de recogida de firmas para la representatividad
del sector, con el objetivo de entrar en el principal
foro de decisión sectorial de España: INLAC.
RRII. PROLEC y JARC (brazo catalán de COAG)
se reúnen para un intercambio impresiones sobre
el sector.
VÍNCULOS. Reunión con ASOPROVAC, para conocer la organización de productores de carne y
establecer vínculos. PROLEC se reúne también
con la dirección de los supermercados masymas.
LECHÁLOGOS. Segundo diálogo con la industria.
El Grupo Leche Pascual abre sus puertas a los productores de leche de PROLEC para intercambiar
impresiones y llegar a acuerdos.
ALIMENTARIA. PROLEC cierra con la subdirección
general de Alimentación, Calidad e Industrias Agroalimentarias Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural de Cataluña (DAR) la realización
de una cata de leche en el marco de la feria Alimentaria 2010, la mayor feria del sector alimentario.
CALIDAD. Reunión con la Comisión de Seguimiento de Calidad de la Leche de ACSA (Cataluña). PROLEC presenta el trabajo realizado con
Q-Llet, una auditoría sobre la aplicación de la
Guía de Buenas Prácticas.
JUSTINA. PROLEC envía a Justina, una vaca de
cartón piedra, a la Ministra Elena Espinosa, junto
con una serie de demandas para salir de la crisis.
HLG-CE. Primer resultado del trabajo de EMB y
PROLEC como lobby europeo: la Comisión Europea decide crear un Grupo de Expertos de Alto
Nivel (HLG-CE) que valore el mercado lácteo y
proponga soluciones.
HLG-EMB. Gran manifestación en Luxemburgo
ante la sede de reunión del Consejo de Ministros
de Agricultura. Los ministros acceden a las peticiones de EMB y le permite crear su propio Grupo
de Expertos de Alto Nivel (HLG-EMB), para que
trabaje de manera paralela al de la CE.
13
D O C E
M E S E S
05
05
N O V I E M B R E
JORNADAS de Vacuno de Leche de Servet Talavera. Intervención de PROLEC en
Mesa Redonda con Feplac, Ganaderos
Unidos, EMB, Senoble y Fenil.
CONSUMO. PROLEC asiste a la Jornada
sobre “El consumo de productos alimentarios de proximidad”, organizado por
la asociación de consumidores catalana
CUS.
CAPRABO celebra su 50 aniversario y PROLEC acude como organización invitada.
MANIFIESTO. PROLEC, Africama, Cooperativas Agroalimentarias de Castilla La
mancha, COAG, UPA y ASAJA firman un
manifiesto conjunto donde se pide a la
Junta de Castilla medidas urgentes.
RRII. Reunión con el eurodiputado Francisco Sosa Wagner (UPyD), miembro independiente del Parlamento Europeo, para
definir líneas de actuación en el marco de
la UE. Se concreta la realización de una
pregunta escrita a la Comisión, para poner
en evidencia que las medidas tomadas en
el seno de la CE no son efectivas.
DISTRIBUCIÓN. Los representantes de
Asociación Española de Distribuidores,
Autoservicios y Supermercados (ASEDAS)
reciben a PROLEC para hablar sobre la situación de los precios de la leche, la situación
de las marcas blancas y la creación de una
campaña de comunicación para valorizar la
leche en 2010.
RRII. Intercambio de opiniones entre PROLEC y Eroski y búsqueda de colaboración
en un futuro muy próximo.
OJO EUROPEO. Bruselas se convierte en
el ojo de los productores de leche, reunidos en EMB. Manifestación simbólica de
los ganaderos ante el edificio del Consejo
de Ministros de la UE.
D I C I E M B R E
CONVENIOS. La Federación se reúne con sus colaboradores
más fieles: Intervet Schering-Plough, Anagan, Albaitaritza y
Progenex para retomar los convenios en 2010.
COMPETENCIA. El MARM organiza una jornada sobre “Competencia en el Sector Agroalimentario” y una nueva sesión del
Pleno del Observatorio de Precios de los Alimentos. PROLEC
asiste para representar a sus afiliados.
COAG-IR Castilla La Mancha organiza unas Jornadas Lácteas. PROLEC expone su visión sobre la calidad de la leche en
una mesa redonda y colabora en la celebración de una cata/
degustación de leche y productos lácteos, dirigida por la Escuela Española de Cata y orientada a niños de primaria. Es la
primera vez que una OPA invita a PROLEC a participar en un
acto propio.
ARTE. PROLEC colabora con la Fundación Mies Van der Rohe
en la exposición del polémico artista chino Ai Weiwei, “Con la
leche, encuentra algo que utiliza todo el mundo”. Por primera
vez, la leche y el arte unidos.
FRANCIA. Gran Congreso sectorial en Biarritz (País Vasco
francés). Las organizaciones OPL, APLI, Coordination Rurale,
PROLEC y EMB comparten mesa para debatir los problemas
de los productores franceses, españoles y europeos.
OJO. El ojo de EMB se planta de nuevo bajo la torre Eiffel para demostrar a los ministros de Agricultura
que los productores de leche no bajan la guardia.
14
D O C E
M E S E S
5.2
PROLEC en Europa, EMB
La
relación entre PROLEC y la European Milk
Board (EMB) se ha estrechado durante 2009. Las
asambleas de miembros, los congresos sectoriales, las manifestaciones ante el Consejo de Ministros de la CE y la huelga de las entregas de
leche de los productores han situado a EMB a la
cabeza de la política láctea europea.
No hay que olvidar que las decisiones más importantes referentes al sector lácteo se toman en
la UE. La Federación ha incrementado su presencia en EMB y ha acercado posturas, a pesar de
las diferencias entre España y los países vecinos,
con el claro objetivo de incidir en las decisiones
que se toman en Bruselas e internacionalizar la
imagen de la Federación. Entre todas las acciones que se han llevado a cabo, destaca la huelga
de las entregas de leche que se mantuvo durante
14 días, bajo el paraguas de EMB y que ha dado
mucho que hablar política y socialmente.
Los resultados de dicha huelga ha sido claros:
cohesión entre todos los productores de leche
de la UE, demostración de unión ante los responsables de la política láctea de la UE, así como la
formación de grupos de expertos que están dispuestos a analizar el sector y aportar soluciones
reales que eviten la desaparición de las granjas,
así como permitir que el ganadero europeo pueda vivir dignamente.
15
D O C E
M E S E S
05
05
5.3
Comunicando
PROLEC ha emitido, en 2009, un total de 70 no-
tas a los medios y ha realizado cuatro ruedas de
prensa. La primera de éstas se celebró en el marco
de la Feria agrícola FIMA, aprovechando la visita
de los directivos de EMB; la segunda se organizó el 1 de junio, con motivo del Día Mundial de la
Leche; a la que le siguió la rueda de prensa para
presentar un Manifiesto Sectorial conjunto, en
Madrid. La última rueda de prensa se realizó en
septiembre, en Agropec (Gijón) y reunió a todo el
sector. Las notas de prensa han supuesto un total
de 799 noticias publicadas sobre la Federación, lo
que significa una valoración económica (en valor
publicitario) de 1.722.387 euros, según las tarifas
de publicidad vigentes de cada medio. En dicha
valoración, las apariciones en radio y televisión
sólo están contempladas en parte, ya que el coste de su seguimiento es muy alto”.
Notas de prensa enviadas
Ruedas de prensa celebradas
Peticiones directas de los medios
AÑO 2009
70
4
34
Noticias publicadas
799
Medios que han publicado noticias
sobre PROLEC
206
Valoración en coste publicidad
1.722.387 €
(286.581.063,19 ptas.)
16
D O C E
M E S E S
NO
VE
DA
D
SERVI
Ponemos la comunicación a tu alcance
SP
Un servicio 5 estrellas a precios muy económicos.
Elimina un problema de tu lista. El equipo de PROLEC,
experto en el sector lácteo y en comunicación, te ayuda en todo lo que necesites: asesoría, control y coordinación de campañas, creación y redacción de tarjetas y
documentos (catálogos, memorias, guías…), organización
de actos, marketing, publicidad, etc. Consúltanos.
Dirigido a titulares de explotación, cooperativas, centrales lecheras, veterinarios y organismos públicos, entre
otros.
Descuentos para socios de PROLEC.
Confía en nosotros. Comunicamos por tí.
CAMPAÑAS DE COMUNICACIÓN: Asesoramiento y creación
SERVI
CAMPAÑAS DE COMUNICACIÓN
PRODUCCIÓN
GABINETE DE PRENSA
EVENTOS
FORMACIÓN
INTERNET / WEB
93 203 12 08 / [email protected]
de campañas de comunicación y marketing para la promoción de productos lácteos elaborados desde la granja.
PRODUCCIÓN: Diseño e impresión de material de papelería,
folletos, catálogos y todo tipo de documentación y material (tarjetas de visita, bolígrafos, carpetas, dípticos, catálogos,
etc.).
GABINETE DE PRENSA: Recopilación de las noticias sobre
la empresa y/o sobre la competencia (buscamos todo lo que
te interese); elaboración, envío, seguimiento y valoración de
resultados de notas de prensa y de lo que se publique sobre
ellas; organización, seguimiento y valoración de resultados de
ruedas de prensa.
EVENTOS: Asesoramiento en la celebración de actos y organización de los mismos: visitas guiadas,
cursos,...
FORMACIÓN: Asesoramos y participamos en planes de formación e información para trabajadores.
INTERNET: Asesoramiento y creación de páginas web.
05
05
5.4
Publicaciones
La Federación publica de forma bimestral su re-
vista, LACTualidad, dirigida a todo el sector, con
una tirada de 5.500 ejemplares y financiada exclusivamente a través de la publicidad. También edita
InfoPROLEC, un boletín mensual autofinanciado,
dirigido exclusivamente a socios y otro, dirigido
a todo el sector. Además, PROLEC utiliza las nuevas tecnologías para ofrecer un servicio mejor en
tiempo real, mediante sus e-Boletines semanales
y la alimentación diaria de información en su página web, www.prolec-fed.com, que cambiará de
aspecto y mejorará sus contenidos en 2010.
LACTualidad, la puerta de entrada al sector
En un año de cambios, la revista LACTualidad no
podía ser menos. La portada de LACTualidad cambió a principios de año, dando un giro innovador
al diseño y reforzando el aspecto periodístico de
la misma.
Durante 2009, en LACTualidad se
han tratado temas de gran releEl lobby
vancia en el sector como el poeuropeo de
ga
ncia, ro
. tra nadeCompete
sve
en
lo
do
en
to
lémico contrato homologado;
e
el
Parlamen
el ojo qu
to.
el consumo de la leche frente
a enfermedades crónicas; temas internacionales como
la evolución mundial de
los
precios, la reforma de la
Día M
de calidad
la lechundial de
Beber leche
e 2009
política
agrícola de la UE, el
:
nos beneficia.
informe del Tribunal de Cuentas o de la Comisión Nacional
de Competencia y el sistema
de producción de Canadá, entre muchos otros. De la misma
manera, se han entrevistado a
personas representativas como
los eurodiputados del Parlamento Europeo, el responsable de los
análisis de los briks de leche, dirigidos
por AFCA o los representantes de las organizaciones independientes de productores de leche. También se ha contado con la opinión de profesionales
economistas, veterinarios, académicos, dietistas,
nutrólogos, entre muchos otros.
• “Los
ganaderos no
tenemos
margen”
. Pág. 2
s
resario
pri-
Emp
l sector
er
ario, el prim
2
slabón. Pág.
Pág. 28
• Galicia
afronta
el futuro
con esperanza
e incertidumbr
e. Pág. 5
Pág. 36
• El
contrato • Jos
Cantabria
é
homolog
analiza
Ramón
ado
Arronte
la leche
, presiden
se generaliz no
en el brik
te de
a.
.
Pág. 6
Pág. 10
PROLEC
“Querem
:
os neg
ociar pre
cios”.
Pág. 5
• El
mercado Pág. 2
lácteo
mundial
reclaLEC
PRO
sigue sufr
•
iendo. • Genétic
rtir las
ma repa
Pág. 20
a:Pág
. 36
Cru
eas
ce
láct
de raz
ayud as
de la
razas pur as vs.
en función
as, dos
• La expe
10
riencia opciones par
cuota. Pág.
de cruzar
El sec
a un
Pág. 30
tor eu
razas, mismo fin. Pág
en cifras.
rop
.4
n del
se une
Pág. 22
, un
• Evolució
en pro eo
lácteo
Can adá
testa
• 10.0
por la
mercado
00 pro
exitoso
crisis.
ducpectivas.
ejemplo
tore
pers
Con sum
Pág. 36
• Manifiest
s de
y
ción
ir lec he
leche
o sec- pid
de produc
en en Ma
torial. Pág.
Pág. 22
pro
tege
23
39
drid
. Pág.
frente
un con
regulada
trol y pre
a
enfermeda
cios dign
na alicade
des
• Falta
os. Pág.
cró• La
nicas (II)
voluntad
12
a en
.
política.
Pág. 28
mentari
o
Pág. 40 •
cóm
•
Día Mu
Europa:
ndial de La Federa
su funció
la Lec
mejorar
he 200 lanza el deb n
nto.
9:
ate
sobre
cionamie
rí-“Por un con
la calida
y 38
22sum
Luis Rod r e s pPág.
o .
d.
Pág. 30
o n s a b Pág
2
l
diguez, ex PROLEC pro e ” .
la
mo
adeciona la
Control de año más
• or de
leche de El “dump
Tauste Gan
• Und y
rect
calida
por
cali
ing”
che:
pone
do
maen
Pág. 24
s: dad. Pág. 14
trabajan
S.A., la
Lade Fag
uidad. Pág. 2 dero prola existe peligro ra
masyma
eda, una
ja
gana
el
40nº 42. 2009 lubr•idad
yor granganade
sector ncia del
Los
“Querid
nal. Pág.
“Sa
lácteo
fesioEs. Pág. 16 ría soc
producto
a
www.
Francia y
Sra
Esp
en
una
prole
España
Fisc
. aña
Pág. 16
ificaher Boë c-fed
.com
penial.
. Pág. 4Crónica de
euro
, dip
no signpor
diente Losres
aña, un largo
l...”
Euro
s ev
en
a
utado
6
dealú
rehuelg
Pág.
Romual
nuevo
”.
s
amino que
an el
calidadSch
• dTím
Plan Sec un
aber,
Pág. 34
idaErec
pa.
juntos.
sector
n upe
lácteo
prerac
t
ria
orrer
r
tosi.com
den
e
l.
Pág. 25
. Pág. 6
- te de
ión del
Ramó
prolenc-fed
vista
José www.
EMcad
•
Pág. 4
mer- a
B. o
Pág. 39
Pág
ro y39
gande
Gra
lác
2009
F
te,
e p eunja La
teo
nº 44.
Arron
lac:
ropeo.
Arapin
de PROPág
A .s23
ta y La
serradura:
presidente
o
c
Cantabria:
i
Hea
go con“No tod
de
cio nis
LEC: “Diálo
co y en
o lo bla
gunda ronda
mo
• Menos
Pág. 2
bot
LEC
nnte”.
ella
PRO
brik
s
tunde
ecuo
es leche”.
t o - nes:
análisis en
comu
sc ta:
EMB pla
tegia
Pág. 18
Estra
s de
ria
nteal una
a 24 marca
(II). blea de Miem
reducc
la Asam
ne
a del
eión
asist
EEUU propo
nº 40. 2009
6 5%
leche. Pág. 10
•
en la UE Pág.
. Pág. 35
de cuo. Pág
EMB
. 36
un sistema
bros de
de
www.pro
lizar
a la
lec-fed.c
La reforma
tas para estabi
om
• “Regalo”
• ¿Qu
Pág. 13
é
la política agrílos precios.
busca
ministra Elena
el con
Co
UE.
la
ns
Justisum
um
cola de
idor
Espinosa:
cuando
vaprotege ir lec he
secompra
na, la última
Pág. 28
leche?
El FEGA
nal de
•
1 de
Pág. 39
El Tribu
Junio de
enferme frente a
lando
ca. Pág. 12
sus- 2009
guirá contro
tas
dades
Cuen
del
DIA MU
nicas
crópolíhasta el final
laND
(I). Pág.
• S.O.S.
pende a
14
s en
IAL
30
- DE
sistema. Pág.
sector
• Los lácteo
LA
ial.
Pág. 40
actica de la
L Comi
E
el contexto
26 C H E
Pág.
nsión.
tual de la alime
mercado
Un
•
26
to: la
tación. Pág.
inquie
lácteo
No hay cultu
e la
a difícil
POR UN
UE debat
ulevist
:
s
Entr
o
agric
g
CONSUM
sin
del seción es
• Lechálo
O RESPONS ra
Hann
entre
asituac
ABL
. Pág. 38
encuentro
E
tura
tor. Pág. 22
y el
Lorenzen
productores
PasGranja
Grupo Leche
(PE): Alian- pide
el nº
PROL
en EC
•
cual. Pág. 40
zas
San José:
con41. 200
de- emerGan
9 Entrevista aucción ecológica:
men
un “plan
10
Prod
Parla
ería
dea dganaorígenes. Pág.
al MARM.
www
” peo.
los
deros
Ma
San
gencia
ndo
.pro
Gana
Euro
rtí
serva
lec-f
to
y certiCalidad
al servificación,
dero.
cio del gana
Estudi
o sobr
e
la cade
na de
valor de
la
leche.
s en EMB.
Experto
Por un
co
responLa nsumo
sable.
Federación
apuesta por
la apertura
al diálogo.
Pág.
Pág. 6
nº 43. 2009
26
.com
www.prolec-fed
n, ala
deros
borde
del ab
ismo.
saempre
Pág. 18
ed.com
Unidos (I):
Asociacionismo sec-
rios.
Pág. 16
torial.
Pág. 6
.com
www.prolec-fed
nº 39. 2009
1 de Jun
DIA MU
io de 200
9
NDIAL
DE LA
LECH
E
POR UN
CONSUM
O RESPONS
ABLE
18
D O C E
M E S E S
InfoPROLEC, una vía directa
InfoPROLEC es una herramienta que PROLEC lanzó en 2008 y que ha mejorado en 2009, con el objetivo de hacer llegar la información más inmediata,
con rigurosa periodicidad, tanto al afiliado como
a una base de datos de más de 5.200 productores
de leche de toda España.
InfoPROLEC
El sector lácteo
firma a 0,30 euros el
precio de la leche.
Madrid. 22/07/09.
Histórico. Éste fue
el calificativo que
alguno de los firmantes dieron al
acuerdo
alcanzado para garantizar
un precio fijo a la
leche en origen de
entre 0,30 y 0,31
euros/litro, un documento que fue rubricado
por
los
representantes de
la industria, la
distribución,
las
cooperativas y los
sindicatos ganaderos –excepto COAG-.
El acuerdo de la
leche genera reacciones diversas.
Madrid. 22/07/09.
La opinión de los
representantes de
los ganaderos está
dividida en relación con el acuerdo de los contratos homologados de
la leche. Las sectoriales
lácteas
PROLEC, Feplac, CONAFE y Ganaderos
Unidos han elaborado un manifiesto
en el que se quejan
de que las organizaciones profesionales agrarias no
representan a la
mayoría de los productores de leche.
CONTRATO HOMOLOGADO
Los empresarios productores tachan el acuerdo de “vacío”
Hace tan sólo unos días la interprofesional láctea, INLAC, se reunió para firmar un acuerdo sobre los contratos homologados que debía ofrecer una salida a la crisis actual de los precios en origen. Una vez más, la Administración
dejó al margen de la negociación a los empresarios productores de leche.
Una vez más, INLAC se reúne sin PROLEC. Una vez más, se firma un acuerdo
vacío que deja al ganadero en inferioridad de oportunidades. A continuación,
el texto íntegro de dicho acuerdo, tan sólo una artimaña política “para amansar a las OPAs”.
ACUERDO SOBRE LOS CONTRATOS HOMOLOGADOS EN EL
SECTOR LÁCTEO
1. Las industrias y las cooperativas se comprometen a generalizar el sistema
de contratos homologados para el pago de la leche recogida en las explotaciones. Se utilizará como base el contrato tipo homologado registrado oficialmente
para el sector lechero español y recogido en la correspondiente Orden del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. En cada contrato individual
que se suscriba figurará, al menos, obligatoriamente:
a) El precio acordado entre ganadero/suministrador e industria/comprador,
a partir de un sistema de indexación que tendrá en cuenta, a falta de referencia nacional, la media anual de los precios practicados en otros Estados miembros, principales suministradores de leche a España, en particular Francia, en cuyo caso se referenciará en el publicado por l´Office
de l´Élevage junto con el coste medio de los servicios de transporte.
b) La duración temporal del acuerdo.
c) Las cantidades vinculadas por el mismo.
2. La distribución valorará positivamente en sus suministros de leche y productos lácteos, los que tengan su origen en proveedores que acrediten el cumplimiento de las relaciones contractuales a las que se refiere este acuerdo.
3. La distribución se compromete a utilizar todos los mecanismos a su alcance para garantizar tanto la calidad como la trazabilidad de la leche y productos
lácteos, y a la realización de los controles necesarios para ello, sin perjuicio de
los controles que competen a las Administraciones.
¿Sabías que…
... PROLEC ha presentado en el MARM, junto a CONAFE, Ganaderos
Unidos y Feplac, un manifiesto conjunto que incluye una serie de
medidas para dar estabilidad al sector lácteo?
InfoPROLEC
InfoPROLEC
Primera quincena de julio, nº 28 / 2009
Recortes de
prensa
Primera quincena de abril, nº 22 / 2009
Primera quincena de marzo, nº 20 / 2009
Recortes de
prensa
Productores europeos
leche piden mantener
regulación mercado a
partir 2015. Madrid,
24/03/2009.Representantes de los productores europeos de
leche han insistido
en la necesidad de
mantener un sistema de regulación del
mercado a partir de
2015, año en el que
previsiblemente finalizará el actual sistema de cuotas lácteas. Así se ha puesto de manifiesto en la
primera Cumbre Europea de Productores de
Leche que ha tenido
lugar en el marco de
FIMA Ganadera, que se
ha celebrado en Zaragoza del 23 al 27 de
marzo, y en la que se
ha analizado la situación del sector en
la Unión Europea (UE).
Los productores de
leche reclaman mantener la regulación
del mercado. Zaragoza, 25/03/09.- Representantes de los
productores europeos
de leche, entre ellos
la asociación aragonesa del sector APLA,
reclamaron en la FIMA
Ganadera que se mantenga un sistema de
regulación del mercado a partir de 2015,
año en el que previsiblemente finalizará
el actual sistema de
cuotas lácteas. Así
lo pusieron de manifiesto en la primera Cumbre Europea de
Productores de Leche,
que analizó la situación del sector en la
Unión Europea (UE) y
centró la actividad
de la primera jornada de la feria agropecuaria.
QUEREMOS UN MERCADO REGULADO POR EL PRODUCTOR
La 1ª Cumbre de Productores de Leche se cierra con éxito
CUMBRE EUROPEA
DE PRODUCTORES DE
LECHE
L
a 1ª Cumbre Europea de Productores
de Leche, celebrada en la Feria Agrícola
FIMA (Zaragoza) durante los días 23 y 24 de
marzo, se ha cerrado con éxito. Representantes de las organizaciones de productores de
leche de Austria, Dinamarca, Francia, Holanda, Italia, Suiza y España, representada por
PROLEC, han ofrecido durante dos días la
actualidad sectorial y han marcado las pautas para paliar la crisis que los ganaderos
están viviendo en toda la Unión Europea
(UE) y dar estabilidad al sector.
Los responsables de la Federación Española de Empresarios Productores de Leche
(PROLEC), encabezados por su presidente,
José Ramón Arronte, han explicado la situación de los precios y costes de producción,
así como las posibles soluciones que la Federación plantea. En este sentido, hay que
recordar que el precio medio de la leche
en origen en el mes de enero se ha situado sobre los 0,346 euros/litro, lo que significa un 26,5% menos que el mismo mes
del año pasado. Ante esta situación, PROLEC ha reclamado cambios en el contrato
homologado, así como una negociación
real productor/industria del precio. En este
sentido, el Ministerio de Medio Ambiente y
Medio Rural y Marino (MARM) ha admitido
a la Federación en un grupo de trabajo para
la implantación de un “código de buenas
prácticas comerciales a lo largo de la cadena
alimentaria”.
¿Sabías que…
…una de las medidas que se han reclamado en el encuentro ha sido la
creación de un fondo de reserva europeo para almacenar el incremento
de cuota, decidido por la UE?
…EMB ha instado a la comisaria de Agricultura de la UE, Mariann Fischer
Boël, a crear una base política que garantice la estabilidad de un precio
justo que cubra los costes?
Recortes de
prensa
PROLEC recoge firmas por “un precio digno de la leche”.
Salamanca.
09/04/2009.
PROLEC ha iniciado una
campaña de recogida
de firmas dirigida a
los productores de
leche, organizaciones y federaciones
agrarias, cooperativas,
asociaciones y profesionales
del sector, proveedores, empresas de
servicios ganaderos
y consumidores, con
objeto de denunciar
la crisis que atraviesa el sector lácteo y reclamar una
serie de medidas a
la Administración.
Recogida
de
firmas por el precio
de la leche. Oviedo. 09/04/2009. La
Federación Española
de Empresarios Productores de Leche
(PROLEC) ha iniciado una campaña de
recogida de firmas
para denunciar la
crisis que atraviesa el sector lácteo
y reclamar una serie de medidas a la
Administración después de que los precios de la leche en
origen hayan caído
un 26,5% en un año.
POR UNA LECHE DE CALIDAD A UN PRECIO JUSTO
PROLEC lanza una campaña de recogida de firmas
A
nte la difícil situación que atraviesa el sector productor de leche y que afecta, tanto a los productores como a todos los agentes
implicados, PROLEC ha puesto en marcha una
campaña de recogida de firmas para denunciar
esta situación y reclamar a la Administración
una serie de medidas que aporten estabilidad
al sector.
Para paliar los efectos de esta crisis sectorial, protagonizada por las indiscriminadas bajadas de los precios en origen, necesitamos tu ayuda. Lee el
siguiente manifiesto atentamente.
M A N I F I E S T O
Los firmantes: productores de leche, organizaciones y federaciones agrarias,
cooperativas, asociaciones y profesionales del sector, proveedores y consumidores, etc., manifiestan:
Que el sector productor, que da empleo directo a más de 100.000 personas,
se encuentra en una situación ruinosa ante las indiscriminadas y unilaterales bajadas de precios, realizadas por las industrias.
Que nuestro país es deficitario en leche en un 50%
aproximadamente. Nuestra cuota es de 6,2 millones de toneladas
y nuestro consumo de 9 millones.
La diferencia es casi de 3 millones
de toneladas. Por otro lado, nuestra producción real no llega a los
6 millones de toneladas, según el
FEGA.
ANAGAN siempre comprometido
con el sector Ganadero y Agrícola
Que actualmente puede
existir un exceso de leche
en el mercado cuyas causas son:
la leche producida fuera de cuota o la que se recoge que no cumple los requisitos higiénico-sanitarios; y las importaciones masivas
de leche barata, procedente de
Francia, que no cumple la trazabilidad exigida en España y que
obedece a la práctica ilegal del
dumping o competencia desleal.
Infórmese de nuestra financiación gratuita para
pólizas de seguros Agrarios y Pecuarios.
En ANAGAN conocemos las necesidades de
cada cliente, ya que estamos especializados en
el sector Ganadero y Agrícola. Esto nos permite
ofrecerle las mejores coberturas a los mejores
precios.
Estudiamos detalladamente lo que usted necesita
ajustándonos al momento en que vivimos, donde
el ahorro es primordial y le mostramos que con
nosotros es posible conseguirlo.
También le ofrecemos: Seguro de Vehículos y Maquinaria Agrícola, Bajas Laborales, R.C., Enfermedad o Accidente, Jubilación...
Con nuestro seguro de salud, elimine listas de espera y trabas administrativas y decida a qué médico o a qué centro hospitalario quiere acudir, sin
copagos, desde 35,50 €/mes.
Queremos que nos ponga a prueba y demostrarle cuanto podemos hacer por usted.
ANAGAN, aseguramos soluciones 902 303 110
e-Boletín, la actualidad de cada lunes
e-Boletín es un resumen de prensa que se envía
por e-mail, con ánimo de mantener a todo el sector informado y al día de la actualidad. Recoge noticias de todos los medios de comunicación que
publican en la red información relacionada con la
leche.
Manual de Cata
A raíz de las catas de leche celebradas durante
2009, PROLEC ha publicado su “Manual de Cata”,
un dossier en el que se enseña al consumidor de
manera muy
sencilla a identificar signos
de calidad en
Manual para identificar
una leche de calidad
la leche a través del olfato,
de la vista, y
del sabor. El
Manual
de
Cata, elaborado por PROLEC, se ha
distribuido por Internet a múltiples contactos, así
como en ferias y jornadas o congresos y se ha publicado en distintos medios de comunicación.
06
estrategia
PROLEC continúa trabajando, tras cerca de ocho años desde su creación, para
defender los derechos e intereses de los productores de leche de toda España.
La Federación, democrática, apolítica y autofinanciada, pretende mantener su
carácter independiente, hecho diferencial con las OPAs, y aboga por un diálogo real entre los distintos agentes para dotar de estabilidad al sector.
Asimismo, PROLEC apuesta por los ganaderos profesionales,
con un punto de vista empresarial, por la innovación y la
formación en el sub-sector productor y por la defensa de
la leche de calidad, como principales herramientas para
favorecer la competitividad y viabilidad de las explotaciones de leche españolas y asegurar el futuro de los
empresarios productores.
PROLEC dirige su estrategia al cumplimiento de la normativa
vigente y a incidir en las decisiones políticas que afectan al sector productor de leche, por lo que, cada vez pone más énfasis en las
relaciones institucionales y en su papel como lobby o grupo de presión
sectorial.
Lobby
Objetivo: Reforzar las relaciones institucionales,
incrementar la representatividad y el peso específico sectorial de PROLEC.
Herramientas:
• Relaciones Institucionales: Reuniones periódicas con los máximos representantes de las Administraciones Públicas autonómicas, españolas y
europeas, así como partidos políticos y otros estamentos oficiales.
• EMB: Incrementar el nivel de colaboración con
los socios europeos de PROLEC, la European Milk
Board.
• Comité de Expertos Nacional: Grupo multidisciplinar de intercambio de información y propuestas
con el High Level Group de la CE y el de EMB.
• Convenios: Con organizaciones de consumidores, para la promoción de la leche.
• Estudios e informes: Elaboración de estudios e
informes sectoriales.
Comunicación
Objetivo: Mejorar las herramientas actuales, crear
nuevas y aportar recursos económicos a la Federación mediante la venta de publicidad.
Herramientas:
• Gabinete de prensa: Elaboración de informes,
notas de prensa y relación con los medios de comunicación.
• LACTualidad: Revista dirigida al sector productor de leche, industrias, Administraciones Públicas, distribución, organizaciones de consumidores
y líderes de opinión, entre otros.
NU
• InfoPROLEC: Afiliados, Sectorial y Veterinarios
EV
NU
• Web: Portal de información sobre la leche y el
19
E S T R AT E G I A
O
EV
O
06
06
sector lácteo en www.prolec-fed.com. Con información privilegiada
para socios de PROLEC, mediante clave de acceso.
• Campañas: Recogida de firmas, manifiestos sectoriales, promoción de la leche, exposiciones, etc.
• Eventos: Hemos institucionalizado los Lechálogos (diálogos
sobre la leche), el Día Mundial de la Leche, las catas de leche y
la participación de PROLEC en ferias y jornadas.
Formación Empresarial
Objetivo: Acciones formativas sobre temas prácticos -negociación de contratos, análisis de casos,
buenas prácticas, optimización costes, etc.-, gratuitas para socios, con descuentos para los representados y abierta también (de pago) para
no socios.
Servicios
ral.
Objetivo: Incrementar los servicios de PROLEC
para socios en particular y para el sector en gene-
Herramientas:
• ServiPROLEC (SP): Servicios de asesoría en comunicación,
diseño e impresión de material gráfico para explotaciones
lecheras, industrias lácteas, Administraciones Públicas,
laboratorios y marcas, entre otros.
• Seguros ganaderos: Precios preferenciales
para socios de PROLEC en los seguros contratados con ANAGAN.
• Asesoría legal: Precios preferenciales
para socios de PROLEC en asesoría legal.
• Servicios para la explotación: Genética, gestoría, informática, etc.
• Servicios extra sectoriales: Seguros, viajes y
ocio.
20
E S T R AT E G I A
Juntos somos la leche...
PROLEC agradece su apoyo económico durante 2009 a las
siguientes empresas y colaboradores:
Aberekin
GEA Surge Ibérica
Agrobanesto
Global Genetics
Agroseguro
Hypred Laboratorios
Albaitaritza
Impevic – Eurovacum
Axón Comunicación
Instituto Nacional de Estadística
(INE)
Bayer
La Caixa
BBVA
Lallemand
Cámara Agraria de Gijón - Agropec
Lavialattea
Dezalys
Progenex
Entidad Estatal de Seguros Agrarios
(ENESA)
Promettea Máquinas
Eurodistribución Ganadera – Inatega
Proquimia
FIMA Zaragoza
Xenética Fontao
09
memoria económica y de actividad
PROLEC
Federación Española de Empresarios
Productores de Leche
Descargar