January 6, 2016 - Draft Public Participation Plan

Anuncio
Borrador del Plan de
Participación Pública
Actualizado: 7 de enero de 2016
Índice de contenidos
Índice de contenidos ............................................................................................................
1.
2.
Introducción a las partes interesadas del Condado de Los Ángeles de Metro……...1
Objetivos y principios rectores ................................................................................... 2
3.
Estrategias, métodos y procedimientos..................................................................... 7
4.
Gama de métodos de participación pública utilizados por Metro ......................... 21
5.
Evaluación de rendimiento y objetivos .................................................................... 32
6.
Conclusión ................................................................................................................ 33
7.
Documentos adjuntos (ver las páginas siguientes): ............................................... 29
• Proyectos de transporte de
Metro………………………………………………………………….………..….30
• Proyectos de carreteras de Metro……………
………………………………………………………………31
• Base de datos de las partes interesadas ................................................................ 32
• Base de datos de medios de comunicación y medios de comunicación étnicos 40
Autoridad Metropolitana de Transporte del Condado de Los Ángeles
(Metro)
Borrador del Plan de Participación Pública (PPP, por sus siglas en inglés)
2. Introducción a las partes interesadas del Condado de Los Ángeles de Metro
La Autoridad Metropolitana de Transporte del Condado de Los Ángeles (Metro)
considera a todas las personas que residen, trabajan o viajan dentro del Condado de
Los Ángeles, como partes interesadas en la agencia. Los residentes, las instituciones,
las empresas locales y los funcionarios electos que los representan son de particular
importancia para la planificación de la participación pública y los programas de
extensión. La comunicación con el público es un proceso continuo de participación
relativo al servicio, los cambios de tarifas, los estudios e iniciativas, los documentos
de planificación para los programas de corto y largo plazo, los estudios ambientales,
la planificación de proyectos, y la construcción y la seguridad en el transporte.
Este Plan de Participación Pública se ha elaborado para plasmar los métodos, las
innovaciones y las evaluaciones de compromiso de la agencia para no sólo cumplir,
sino superar los requisitos establecidos por la Circular C 4702.1B de la Administración
Federal de Transporte (FTA, por sus siglas en inglés), que establece las
responsabilidades de la agencia con las personas con dominio limitado del inglés, y la
Circular C 4703.1 de la FTA, que establece las bases de integración de los principios de
justicia ambiental en el proceso de la toma de decisiones de transporte. El Plan de
Participación Pública es también consistente con el Título VI, (reglamentos de no
discriminación) de la Ley de Derechos Civiles de 1964.
Área de servicio y funciones de la agencia
Diariamente, Metro pone en marcha más de 2,228 autobuses para brindar servicio a
las 15,967 paradas de las 183 líneas de autobuses, que cubren 1,433 millas de la zona
de servicio de autobús, con más de 1 millón de embarques promedio diarios. En las
88 millas de servicio ferroviario ligero y convencional, se registran 330,000 embarques
diarios adicionales. El número total mensual de embarques en todo el sistema a
menudo supera los 34 millones.
Metro panifica, financia, construye y opera el servicio de transporte público en 4,751
millas cuadradas para el beneficio de casi 10 millones de residentes, lo que hace al
Condado de Los Ángeles el condado más poblado de los 58 condados de California.
El resto de los condados circundantes del sur de California se suma a más de 11
1 | Página
millones de residentes, para formar una población regional total de más de 21
millones. La responsabilidad de la agencia para la transmisión de información a la
población de las 88 ciudades y las áreas no incorporadas que se encuentran dentro de
las fronteras del Condado de Los Ángeles, requiere un compromiso para apreciar la
composición diversa de las partes interesadas, que se han identificado en los datos de
la American Community Survey como el 48.1% de hispanos, el 27.2% de blancos, el
13.8% de asiáticos, el 8.0% de afroamericanos, y un amplio espectro de grupos
étnicos que conforman el 2.9% restante. El 14.6% de la población tiene ingresos
inferiores al nivel de pobreza. Además, 32 idiomas con múltiples dialectos se han
identificado con 1,000 o más hablantes. El Condado de Los Ángeles es un entorno
enriquecido culturalmente y un centro de transporte para la región, el estado y el
mundo.
3. Objetivos y principios rectores
Para lograr los objetivos de sostenibilidad estatales y federales para la región, y de
acuerdo con el cumplimiento de los planes de transporte a corto y largo plazo para
considerar una serie de soluciones multimodales, Metro lleva a cabo normalmente 30
o más estudios en un momento dado en todo el condado de Los Ángeles, para
determinar las alternativas preferidas para ser consideradas para su financiamiento,
construcción y operación. Estos estudios evalúan tanto el transporte público como las
carreteras, así como los impactos a las arteriales locales, e implican los factores que
mejoran la calidad del aire, la movilidad, la accesibilidad peatonal y para los usuarios
de bicicletas, así como todas las disciplinas requeridas por la CEQA y NEPA,
necesarias para la elaboración de un documento ambiental. En todos los casos, para
todos los estudios e iniciativas, Metro aplica los conceptos articulados en el análisis
de Cuatro Factores, como partes fundamentales para la estructura y la aplicación de la
participación pública. Este principio garantiza que la inversión pública incluye a las
partes interesadas que requieren un estímulo a través de los proyectos de difusión
para participar en el proceso de toma de decisiones.
Cada estudio Metro incluye un Plan de Participación Pública individual, dirigido a las
necesidades específicas de las partes interesadas de un proyecto. En este documento,
Metro incluye evidencia de los esfuerzos exitosos de participación pública que han
influido en las decisiones relativas al modo y el diseño de las comunidades que, por
definición, se consideran dentro del marco de la justicia ambiental1.
1 Consulte los anexos 1 y 2 para ver una lista de los proyectos.
2 | Página
Las estrategias para la participación pública varían según el alcance y la amplitud del
estudio o iniciativa, y la familiaridad y la accesibilidad de los lugares, las formas, y los
foros de comunicación. Además de las estrategias personalizadas, todos los estudios
y proyectos de Metro tienen su propio sitio web y cuentas de Facebook y Twitter. Los
avances en la comunicación electrónica y las plataformas de medios sociales han
proporcionado nuevas vías para una amplia distribución de la información, que son
especialmente útiles cuando hay comunidades periféricas en las zonas de estudio con
una amplia extensión geográfica.
Implementación de los principios rectores: un equipo integrado para el compromiso y
la continuidad de las partes interesadas
Dada la variedad de responsabilidades de la agencia y la amplitud del condado al que
sirve, Metro ha desarrollado una vasta experiencia en las actividades de divulgación y
participación pública, que se adaptan cuidadosamente de acuerdo con las necesidades
específicas de cada proyecto o programa, y en el mantenimiento de una relación
continua con las partes interesadas de todo el condado. El compromiso de
participación de las partes interesadas en el proceso de toma de decisiones ha
contribuido al desarrollo de equipos especiales que funcionan bajo el estandarte de
Relaciones con la Comunidad. Estos equipos son los equipos de Asuntos
Comunitarios y Municipales, de Relaciones de Construcción, y de Programas de
Seguridad en el Transporte. Los cinco consejos de servicio subregionales de Metro y el
Consejo Asesor de Ciudadanos también promueven y fomentan la participación
pública. El objetivo de las Relaciones con la Comunidad es garantizar la comunicación
de Metro con las partes interesadas en cuanto a las cuestiones cotidianas, las
operaciones, los estudios, las iniciativas, los impactos de las actividades de
construcción, y la preparación para el uso seguro de un sistema, una vez construido y
listo para el servicio. Todas estas actividades de la agencia requieren una medida de
participación del público.
En un primer plano de los Asuntos Comunitarios y Municipales, está el entendimiento
de que los miembros de la comunidad viven, trabajan y viajan en jurisdicciones locales
dentro del Condado de Los Ángeles. En este reconocimiento de referencia, existen
cualidades y características conocidas de una comunidad, como la composición
cultural o étnica y qué valores pueden expresarse y reflejarse a través de los
representantes locales electos. Cuando un estudio o iniciativa es asumido por Metro,
esta información es esencial para el diseño y la implementación de un programa de
participación pública que incorporará estos factores. Además, una serie de otras
consideraciones, tales como los lugares de reunión convenientes, los anuncios en
publicaciones locales y la identificación de las organizaciones, sirven para establecer
estándares cualitativos y cuantitativos para el compromiso. Cuando el apoyo de
3 | Página
consultores forma parte de un plan, se hace un gran esfuerzo para contratar a
especialistas en difusión que tienen una amplia experiencia y conocimientos sobre el
área de estudio en cuestión, incluyendo habilidades bilingües para las diversas
necesidades de las comunidades.
Si se procede a la construcción de un proyecto, el equipo de Relaciones de
Construcción interviene para gestionar los impactos en la comunidad indicados en los
documentos ambientales. Este equipo es el beneficiario de la experiencia desarrollada
en la etapa de estudio y planificación, en la que se plantearon cuestiones muy
específicas que ahora requieren estrategias de campo, para desarrollar medidas
paliativas para el apoyo a las comunidades a través de los rigores de la construcción
del sistema. El equipo de Relaciones de Construcción de Metro se co-localiza en
sucursales con el equipo del proyecto, que incluye el personal de gestión de la
construcción y el contratista. En julio de 2013, la Junta Directiva de Metro aprobó el
Modelo de Relaciones de Construcción de Metro para apoyar la mitigación de la
construcción de todos los proyectos de transporte y carreteras. El modelo establece
un punto de referencia para los esfuerzos de difusión y comunicación que las
comunidades afectadas por la construcción pueden esperar. Incluye encuestas previas
a la construcción de los residentes y negocios, métodos y estrategias para mantener al
público informado, procesamiento y respuesta de quejas, medidas paliativas para los
impactos de la construcción, el mantenimiento de la seguridad, el acceso y la
visibilidad de los negocios, y la información al público sobre los procedimientos de
reclamación. La participación del público durante la construcción incluye reuniones
programadas regularmente en sitios convenientes dentro de la comunidad. Cabe
destacar que la mayor parte del contacto con la comunidad es a través de sesiones
individuales con el personal del equipo de Relaciones de Construcción, que está
disponible todos los días y, si es necesario, durante todo el día para atender las
preocupaciones de la comunidad. Casi todos los proyectos de Metro cuentan con
personal bilingüe experimentado, lo que refleja la diversidad étnica y el alto porcentaje
de población con un dominio limitado del inglés de la zona del proyecto. Los
materiales informativos, incluyendo los avisos urgentes, se distribuyen en todos los
idiomas necesarios para comunicar exitosamente la información del proyecto a la
población. Para continuar la participación del público hasta la finalización del
proyecto, Metro desarrolla comités de partes interesadas para las reuniones
programadas regularmente, donde se comparten los horarios y las actividades de
construcción, y se solicita la opinión del público con respecto a los controles de
tráfico, los horarios de trabajo, y los posibles impactos a los eventos o actividades
programadas en la comunidad.
4 | Página
A medida que el último año de construcción comienza en un nuevo sistema o
segmento al nivel del suelo, los Programas de Seguridad de Transporte de Metro
tienen la responsabilidad de aumentar la conciencia pública y el conocimiento entre
los residentes del Condado de Los Ángeles, sobre cómo pueden vivir y trabajar con
seguridad alrededor de los trenes y los cruces al nivel del suelo para reducir el número
de accidentes peatonales/vehiculares. El programa cubre un radio de 1.5 millas de
todas las líneas de tren ligero de Metro, y también se ocupa de las solicitudes del
condado. El equipo activa un plan de alcance comunitario integral mediante
presentaciones en escuelas e instituciones, incluyendo centros comunitarios, centros
para personas de la tercera edad, instituciones de salud, bibliotecas y lugares de culto,
una vez al año y a perpetuidad. El plan de alcance deja una impresión permanente por
medio de presentaciones de seguridad y de información específica del sitio, recorridos
de orientación de seguridad, clubes de usuarios de transporte público, participación
en eventos/actividades de la comunidad, y el nombramiento de embajadores de
seguridad ferroviaria. En muchas de las alineaciones de Metro, esto implica el
compromiso con comunidades en las que están representados varios idiomas. Todos
los materiales y las presentaciones se adaptan a diversidad de la comunidad y sus
requisitos lingüísticos para lograr una comunicación exitosa.
Además, para hacer frente continuamente a las cuestiones de los servicios de autobús
y tren de Metro, se han establecido cinco Consejos de Servicio subregionales. Los
Consejos de Servicio de Metro cuentan con personal operativo y con la participación
de Asuntos Comunitarios y Municipales. Las jurisdicciones locales hacen los
nombramientos de los miembros del Consejo para su aprobación por la Junta
Directiva de Metro. Es necesario que los miembros del Consejo vivan o trabajen en la
zona donde se están considerando las cuestiones de servicio. Estos consejos de
reúnen cada mes para evaluar y recomendar cambios en el servicio y recibir
presentaciones sobre todas las iniciativas de la agencia, y se reúnen cada trimestre
con el Director Ejecutivo de la agencia. Todas las reuniones de los Consejos de
Servicio están abiertas al público. Los Consejos, que han estado activos por más de
una década, han demostrado ser una valiosa fuente de aportes de la comunidad y un
importante recurso para la participación pública significativa, de conformidad con el
valor central de la Agencia, que es la mejora continua en el servicio a nuestros clientes.
Finalmente, el Consejo Asesor de Ciudadanos (CAC, por sus siglas en inglés), es un
comité ordenado por el estado, cuyo personal forma parte del equipo de Asuntos
Comunitarios y Municipales. El CAC se reúne dos veces al mes, y se compone de los
miembros del público que son nombrados por la Junta Directiva de Metro. El CAC
consulta, obtiene y reúne las opiniones del público sobre los asuntos de interés y
preocupación para la comunidad, y comunica sus recomendaciones a la agencia.
5 | Página
Con este marco general, el equipo de Relaciones Comunitarias de Metro ha logrado el
objetivo de desarrollar y mantener relaciones de calidad con los grupos de interés,
donde la agencia es responsable de la participación pública en todas las áreas
fundamentales de la misión, la visión y los objetivos de la agencia.
6 | Página
La gráfica a continuación de “El ciclo de vida de los programas de alcance de la
comunidad”, muestra los puntos tradicionales de la interacción de la comunidad
basados en un alcance a la comunidad proactivo y necesario.
4. Estrategias, métodos y procedimientos
Las estrategias, métodos y procedimientos descritos a continuación son componentes
integrales para la eficacia del Plan de Participación Pública de Metro para satisfacer y
exceder las normas federales. Son consistentes dentro de la letra de la ley y la
intención legislativa de: El Título VI de la Ley de los Derechos Civiles de 1964, la Orden
Ejecutiva 12898 (Orden Ejecutiva para las Agencias Federales para la Incorporación de
las Consideraciones de Justicia Ambiental en las Poblaciones Minoritarias y de Bajos
Ingresos.) El Plan de Participación Pública también responde a las instrucciones de la
Circular 4703.1 de la Administración Federal de Tránsito (FTA, por sus siglas en
inglés) que proporciona orientación “para incorporar principios de justicia ambiental
en los planes, proyectos y actividades que reciben fondos de la FTA”. Los
7 | Página
lineamientos de la Circular 4702.1B de la FTA, que orientan a los destinatarios sobre la
responsabilidad de integrar sus programas y actividades para incluir a las personas
con Dominio Limitado del Inglés (LEP, por sus siglas en inglés) (70 FR 74087, 14 de
diciembre de 2005), también son reconocidos por actividades de difusión especificas
definidas en esta sección.
Las estrategias, la descripción de los métodos generales y los procedimientos
resumidos presentan emprendimientos integrales y específicos, personalizados para
servir al público y cumplir con las leyes y normas federales. También amplían el valor
del servicio de tránsito, por medio del acceso y las deliberaciones de las partes
interesadas.
Metro tiene la responsabilidad de desarrollar planes estratégicos e implementar
métodos, de conformidad con la Circular 4702.1B, de la siguiente manera:
a. Garantizar que el nivel y la calidad del servicio de transporte público se
proporcionan en una forma no discriminatoria.
b. Promover la participación plena y justa en la toma de decisiones de los asuntos
relacionados con el transporte público, sin distinción de raza, color u origen
nacional.
c. Asegurar un acceso significativo a los programas y las actividades relacionadas
con el transporte a las personas con dominio limitado del inglés.
Además, de acuerdo con la Circular 4703.1 de la FTA, Metro lleva a cabo un Análisis
de Justicia Ambiental, según sea necesario, para:
“evitar, minimizar y mitigar los efectos que son desproporcionadamente elevados y
adversos, garantizar la participación plena y equitativa de todas las comunidades
posiblemente afectadas, y prevenir la negación, reducción o retraso significativo de
beneficios para las poblaciones minoritarias y de bajos ingresos”.
8 | Página
Raza / Grupo étnico / Ingresos – Condado de LA en 2015
Categoría
Porcentaje
Raza / Grupo étnico
Afroamericano / Raza negra (no hispano)
8%
Indio americano / Nativo de Alaska
.2%
Asiático / Asiático americano
13.8%
Nativo de Hawái / Nativo de las islas del Pacífico
.2%
Hispano
48.1%
Blanco (no hispano)
27.2%
Otro
.3%
Multirracial
2.2%
Ingresos
Ingreso familiar promedio (2010-2014)
$55,8702
Ingreso per cápita (2010-2014)
$27,987
Personas con ingresos inferiores al Nivel Federal de 14.6%
Pobreza (2010-2014)
Fuente: 2010-2014 American Community Survey (ACS) Estimados de 5 años
Idiomas hablados en el Condado de Los Ángeles (con más de 1,000 personas con
LEP)
Poblaciones con Dominio Limitado del Inglés (LEP, por sus siglas en inglés): Los
Estimados de 5 años de ACS de 2010-2015 muestran una población total de 9,974,203
para el Condado de Los Ángeles. La información relativa a los idiomas hablados en el
área de servicio de Metro se obtuvo a partir de múltiples fuentes para el Análisis de
9 | Página
Cuatro Factores.2 De las 9,329,565 personas que tienen por lo menos 5 años de edad,
un estimado de 2,407,270 personas, o el 25.80%, hablan Inglés no tan “bien”. La
siguiente tabla muestra el desglose de esos idiomas en el Condado de Los Ángeles.
Los mapas incluidos en el Análisis factorial del Plan LEP de 20133 muestran
concentraciones de grupos LEP por idiomas dentro del Condado de Los Ángeles,
especialmente dentro de la Ciudad de Los Ángeles, y serán utilizados para elaborar
estrategias de alcance específicas para esos idiomas.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
Español o español criollo
Chino
Coreano
Armenio
Tagalo
Vietnamita
Persa
Ruso
Japonés
Mon-Jemer; Camboyano
Árabe
Tailandés
Otros idiomas índicos
Otros idiomas asiáticos
Otros idiomas de las islas del Pacífico
Francés (incluyendo Patois y Cajún)
Lenguas africanas
Hindi
Hebreo
Otros idiomas indoeuropeos
Portugués o portugués criollo
Italiano
Urdu
Gujarati
Alemán
Otros idiomas eslavos
Otros e idiomas no especificados
TOTAL
3,678,805
354501
183,483
171484
227,733
82,707
73,447
51,529
51,723
30,804
43,105
22,847
26,796
26,059
27,996
39,033
21,177
23,769
23,990
10,842
12,701
15,372
9,081
9,193
23,089
6,211
5,571
Población LEP (que
habla inglés menos
que bien)
1,656,302
212843
112,411
86,432
73,492
49,598
30,391
26,589
25,095
17,561
16,916
14,109
10,634
9,805
9,539
6,081
5,948
5,567
4,762
3,747
3,400
3,021
2,830
2,818
2,817
2,273
2,219
Porcentaje
de la
población
total de más
de 5 años de
edad
2 El Análisis de los Cuatro Factores del Plan LEP de Metro de 2013 está disponible en el Apéndice I de la
Actualización del Programa del Título VI, en https://www.metro.net/about/civil-rights-policy/metro2013-draft-title-vi-program-update/
3 Ibid.
10 | Página
16.61%
2.13%
1.13%
0.87%
0.74%
0.50%
0.30%
0.27%
0.25%
0.18%
0.17%
0.14%
0.11%
0.10%
0.10%
0.06%
0.06%
0.06%
0.05%
0.04%
0.03%
0.03%
0.03%
0.03%
0.03%
0.02%
0.02%
28
29
30
31
32
Húngaro
Griego
Polaco
Serbocroata
Laosiano
4,736
6,745
5,187
5,845
3,232
1,607
1,522
1,497
1,465
1,362
Metro se encarga de desarrollar la estrategia y la implementación de una práctica de
acceso público para informar y comprometer a las comunidades socioeconómicas
distintas dentro de grandes franjas geográficas del Condado de Los Ángeles. Aunque
diversas, estas comunidades están conectadas por una oportunidad de mejorar los
servicios de transporte y el deseo de reducir o mejorar sus viajes diarios al trabajo, los
centros de salud, las escuelas y los negocios. El Plan de Participación Pública describe
formalmente la forma en que Metro ofrece un alcance al público pragmático y
rentable, que es sensible a la información obtenida en las encuestas de la comunidad
LEP, y otros comentarios del público sobre los tipos de información y las interacciones
que se consideran más útiles.
Esta información es fundamental para dar a conocer en Plan de Participación Pública
de Metro. Esto se refleja a través de: la inclusión de materiales electrónicos e
impresos en varios idiomas para cada proyecto, la información en los medios de
comunicación en varios idiomas, la asistencia de traducción telefónica o en las
reuniones, y los materiales para la difusión de información en varios idiomas que se
dejan en los hogares y negocios de la comunidad.
Una estrategia de extensión a la comunidad y de información y participación pública
está diseñada para servir a todas las partes interesadas, incluyendo a las personas con
LEP, los grupos minoritarios, y las personas de bajos ingresos y con discapacidades,
dentro del área de servicio o estudio del proyecto. Las estrategias, los métodos y la
visión general de los elementos de aplicación presentan prácticas de difusión
tradicionales con superposiciones de herramientas tecnológicas evolutivas. Algunos
de estos han sido establecidos durante los últimos años. Metro ha aprovechado el
poder del Internet para ampliar la comunicación, la información y participación del
público, reconociendo que hay muchas comunidades que no tienen un acceso
equitativo a los diferentes medios sociales de comunicación en uso. Por lo tanto, el
desarrollo de cada Plan de Participación Pública específico para un proyecto incluye
una evaluación de la mejor manera de comunicarse de manera efectiva con la
tecnología con las poblaciones de bajos ingresos, LEP, y de grupos minoritarios, junto
con los métodos de difusión para involucrar a las personas con discapacidad, las
comunidades de difícil alcance y las partes interesadas de la población general. Este
11 | Página
0.02%
0.02%
0.02%
0.01%
0.01%
enfoque combinado proporciona al público un acceso significativo y amplio al proceso
público.
La agencia recibe la información rápidamente a través de tecnología que ofrece una
respuesta inmediata y perspectivas sobre el valor de estas aplicaciones en el
compromiso con el público. También presenta indicadores de desempeño de los
usuarios a través de los comentarios. Los resultados cualitativos y cuantitativos se
utilizan para ajustar el proyecto y el alcance del plan para contribuir con el tiempo a la
planificación de alcance estratégico.
El Plan de Participación Pública de Metro ofrece múltiples plataformas para la
comunicación que proporcionan escenarios cómodos, accesibles y de gran alcance
para la participación individual. Los siguientes ejemplos están asociados con los
Planes de Participación Pública de los últimos 3 años en los planes regionales y
locales. Estas estrategias, métodos y herramientas se han superpuesto para fomentar
la participación pública en curso para la toma de decisiones.
Estrategias
Los elementos estratégicos de Metro incluyen:
●
Convocar al equipo de planificación anticipada interinstitucional, que incluye
planificadores de proyectos técnicos, investigadores demográficos y de
recursos de datos, y especialistas en programas de alcance a la comunidad,
para identificar los problemas esperados desde diversas perspectivas de las
partes interesadas.
●
Utilizar los recursos de datos adicionales más allá de las fuentes de los Cuatro
Factores del Dominio Limitado del Inglés de Metro, según corresponda, para
mejorar la eficacia de los métodos de planificación del equipo de alcance en
diversas comunidades socioeconómicas.
●
Avanzar e integrar los principios de justicia ambiental a través del Plan de
Participación Pública, mediante la selección de los miembros del equipo de
Metro con habilidades especiales culturales y lingüísticas, así como
conocimientos históricos, económicos y locales, que puedan contribuir al
desarrollo de una gama de las mejores prácticas para hacer frente a las
barreras y ampliar la participación.
●
Identificar a los líderes de la comunidad y las organizaciones gubernamentales
y comunitarias para proporcionar información sobre las barreras para la
comunicación conocidas.
12 | Página
●
Analizar las conexiones de información existentes en la comunidad, a través de
las redes de organizaciones apropiadas, y a través de la consulta con las
organizaciones cívicas, comunitarias o populares, para mejorar la transmisión
de la información a nivel popular.
●
Identificar y crear prácticas de comunicación continuas que respondan a las
barreras de comunicación, incluyendo plataformas multilingües (incluyendo
traducción a lenguaje de señas) para proporcionar un medio de participación e
intercambio de información.
●
Identificar una serie de actividades de divulgación para informar a los
miembros de las diversas comunidades sobre los proyectos nuevos o en curso,
o para planificar por adelantado un proceso de audiencia pública formal.
●
Desarrollar una plataforma de comunicación multilingüe basada en la
información demográfica y de la comunidad para igualar las oportunidades
entre los grupos de interés identificados para el acceso a la información, desde
el inicio de un proyecto hasta su fase de terminación y operación.
●
Identificar las opciones de difusión que ofrecen oportunidades para los
comentarios iniciales, y crear los medios para incorporar esos comentarios en
el proceso continuo de difusión y, en lo posible, en los planes y proyectos.
●
Identificar los posibles usos de la comunicación electrónica, incluyendo los
sitios web, los vídeos en la web y los medios de comunicación social,
garantizando al mismo tiempo que el Plan de Participación Pública tome en
cuenta a las personas y los hogares de bajos ingresos, y las comunidades de
grupos minoritarios y con dominio limitado del inglés, que posiblemente
tienen un acceso limitado a las computadoras y otras comunicaciones
electrónicas.
●
Evaluar el desempeño del servicio público y ajustar los planes de participación
pública mediante el seguimiento de las métricas del sitio web, y de los
comentarios de las partes interesadas en los sitios web y las redes sociales.
●
Evaluar el desarrollo del servicio público y ajustar los servicios de planificación
de largo alcance, basándose en la consulta y el seguimiento de los comentarios
del público obtenidos de las diferentes interacciones de servicio al cliente y de
los grupos de interesados.
13 | Página
Metodología y menú de herramientas para la participación pública y propósito
Para cada programa, plan, proyecto u otra actividad, los planificadores de divulgación
técnica, ambiental y comunitaria de Metro evalúan y determinan los métodos más
eficaces para involucrar al público durante el proceso de toma de decisiones. Este
equipo avanzado también identifica, diseña e implementa los métodos de
comunicación en curso que involucran a los usuarios de Metro y crean oportunidades
para una mayor participación.
Como parte de nuestro proceso de participación pública, Metro utiliza herramientas
variadas para estimular, facilitar y comprometer al público en el diálogo y las
actividades. Esto se logra mediante la creación de grupos asesores que incluyen a los
organismos cívicos, comunitarios y gubernamentales afectados por el proyecto
cambio de servicio previsto, y la difusión de los avisos y la información del proyecto en
diversos formatos, en persona, por escrito, y a través de los socios de la comunidad
por medio de las redes tecnológicas.
Los métodos de difusión están diseñados para llegar a nuestra población diversa.
Somos conscientes de identificar e incluir en este proceso a las poblaciones de grupos
minoritarios y de bajos ingresos, a las personas con conocimientos limitados del
idioma inglés, y a las personas con discapacidad, y de proporcionar un acceso
significativo a nuestras actividades de difusión, poniendo a disposición de la
comunidad el servicio de traductores y materiales informativos multilingües, y
adaptando una amplia variedad de medios de comunicación para anunciar y aumentar
la participación del público.
El menú de herramientas de participación pública sigue con una explicación de su
valor para este proceso. Los materiales de marketing y las prácticas de traducción son
consistentes con el Plan de Asistencia de Idiomas de Metro y las normas federales. Se
proporcionará asistencia de idiomas adicional, sin importar si es requerida
oficialmente o no, según sea necesario.
Menú de herramientas para la participación pública y propósito
Planificación de reuniones - ubicación y estructura
En primer lugar, los lugares de reunión son accesibles en transporte público y cumplen
con los requisitos de la ADA. La planificación de reuniones toma en cuenta a los grupos
minoritarios, las personas de bajos ingresos, los miembros de la comunidad con LEP, y
las personas con discapacidad en diversos horarios laborales y familiares. Los lugares y
horarios de las reuniones son seleccionados para permitir una mayor participación de
grupos diversos, incluyendo participantes no típicos (jóvenes en edad universitaria,
personas mayores y personas desfavorecidas). Metro publica información sobre
14 | Página
reuniones a través de múltiples canales de distribución, es sensible a las necesidades
lingüísticas, y selecciona lugares accesibles en transporte público y que cumplen con las
disposiciones de la Ley sobre Estadounidenses con Discapacidades de 1990 (ADA, por
sus siglas en inglés).
Los lugares de las reuniones se seleccionan en base a una serie de criterios: (1) el
tamaño del lugar (seleccionado para dar cabida al número previsto de asistentes y para
cumplir con los requisitos de la ADA), (2) la distribución del lugar para ayudar a facilitar
el diálogo/participación, (3) la infraestructura tecnológica para las presentaciones o la
comunicación multilingüe, (4) las horas de funcionamiento de las instalaciones para las
opciones de transporte público en la zona, para asegurar la asistencia de los miembros
de la comunidad que dependen del transporte público, y (5) la ubicación geográfica
dentro de las comunidades afectadas o de difícil acceso para la conveniencia y
comodidad de diálogo.
La selección de los servicios de idiomas toma en consideración el formato de la reunión,
así como los siguientes factores: (1) Interpretación simultánea en inglés y español Aparte del inglés, el español es el idioma más hablado en el área de servicio de Metro, y
por lo tanto se ofrece en casi todas las reuniones públicas. Además, las fichas de datos
y otros documentos para el público son traducidos de acuerdo con el análisis
demográfico. La comunicación multilingüe es necesaria en varias comunidades, y los
documentos y traducciones se ofrecen si son útiles, según sea necesario. Las
adaptaciones de la ADA, como los servicios de intérpretes de lenguaje de señas, se
pueden proporcionar bajo petición siempre y cuando la petición sea presentada al
menos con 72 horas de anticipación. Además, la información también puede estar
disponible en formato de letra grande y Braille, según sea necesario.
Tipos de reuniones
Metro valora la interacción directa con los miembros de la comunidad. Los siguientes
son los tipos de reuniones destinadas para lograr eso.
●
Las Reuniones de Acontecimientos (reuniones obligatorias) introducen al
público al proyecto, presentan las actividades en curso programadas, y
proporcionan maneras de participar y seguir el proyecto, así como de presentar
comentarios e inquietudes. Las reuniones se traducen según sea necesario, de
acuerdo a los factores demográficos y el número de personas con LEP de la
comunidad. También se desarrollan y distribuyen materiales complementarios
cuando es necesario, y para facilitar el diálogo y la comprensión de las
cuestiones de mayor importancia para las partes interesadas.
15 | Página
●
Los talleres y las sesiones informativas se llevan a cabo para actualizar a las
partes interesadas y resolver problemas nuevos o en curso.
●
Las reuniones de los Comités Asesores de la Zona y el Comité Asesor Local entre
los constituyentes a nivel popular ofrecen información y soluciones para los
problemas y las medidas de mitigación.
●
En la introducción del proyecto, servicio o plan, los cronogramas de trabajo del
proyecto se traducen a varios idiomas, según sea apropiado, tomando en cuenta
las investigaciones existentes para facilitar las reuniones de manera razonable.
Al comienzo, las partes interesadas reciben el cronograma del proyecto, el
periodo(s) de compromiso, e información sobre las reuniones públicas y
formales de la Junta Directiva de Metro.
●
Las reuniones de actualización del proyecto se presentan en un formato de taller
durante el proceso de revisión ambiental. Los participantes incluyen a las
organizaciones locales cívicas y de la comunidad, y al público en general. Las reuniones
se anuncian en varios idiomas a través de los nuevos medios de comunicación (Twitter,
YouTube, Facebook), y a través de e-blasts y anuncios publicitarios.
●
Las Relaciones con la Comunidad se han mejorado a través de los Consejos de Servicio
de Metro establecidos, que han sido una fuente importante para conocer las opiniones
del público durante los últimos 15 años.
Avisos de reuniones públicas - Sistema de entrega
Hay una amplia variedad de medios disponibles para informar al público sobre las
reuniones:
●
Servicio postal de EE.UU. - El servicio de correo tradicional se emplea para enviar
avisos iniciales del proyecto, así como para dar a conocer las oportunidades de
asistencia a los talleres comunitarios, las actualizaciones de los proyectos, las
actividades durante el proceso ambiental, las actualizaciones de construcción y
los impactos de servicios.
●
Correo electrónico - El correo electrónico se utiliza además del correo tradicional
para enviar avisos electrónicos a las partes interesadas y los miembros de la
comunidad. Los destinatarios de estos correos electrónicos han elegido recibir
comunicaciones por vía electrónica proporcionando a Metro sus direcciones de
correo electrónico. Los “E-blasts” son enviados por Metro y a través de socios de
la comunidad antes de las reuniones iniciales de hitos para actualizar al público.
16 | Página
●
Publicación de avisos - Los avisos de reuniones se publican en lugares
estratégicos de reunión, incluyendo, pero no limitado a: universidades, parques,
bibliotecas, centros comunitarios, mercados de agricultores y eventos culturales.
●
Transporte público - Los folletos y otros materiales de las reuniones también
pueden estar disponibles en los autobuses y trenes, para notificar a los usuarios
sobre las próximas reuniones y proporcionarles información básica de contacto
de Metro.
●
Redes de la comunidad - Organizaciones cívicas, empresariales y sin fines de
lucro e individuos colaboran con frecuencia con Metro para distribuir avisos a
través de sus canales propios y redes de medios sociales. Además, los avisos de
Metro en varios idiomas se colocan en las oficinas de los funcionarios locales
electos, los centros para personas mayores, las universidades, y en otras
organizaciones locales cívicas y de la comunidad. El equipo de Metro asiste y
distribuye avisos en los eventos culturales y vecinales cuando es posible. Metro
proporciona avisos a grupos comunitarios variados, como las alianzas de
tránsito y los consejos de desarrollo económico, para su publicación en los
calendarios de la comunidad.
●
Posters - Los carteles multilingües que se exhiben en los puntos estratégicos son
también un medio eficaz para informar al público sobre las reuniones y presentar
información general de Metro.
Comunicaciones en línea - reuniones, actualizaciones y comunicaciones continuas
●
La página de inicio de Metro (www.metro.net) ofrece asistencia de información de
transporte a los visitantes en nueve idiomas, además del inglés. Además, Metro
ofrece Google Translate en cada sitio web para la accesibilidad de idiomas, superior
a los requisitos del Título VI.
●
“The Source” de Metro, es un blog de transporte presentado en inglés; su
contraparte en español es “El Pasajero”. “The Source” anuncia reuniones,
actualizaciones de los proyectos, planes de proyectos propuestos, presentaciones de
video, acciones de la Junta y otras noticias del transporte. Los lectores también
pueden hacer comentarios sobre las publicaciones, o compartirlas en sus propios
sitios de medios sociales personales.
●
Metro ha creado una página web única para cada uno de sus proyectos, disponible
en formatos bilingües o multilingües, según sea apropiado. Los visitantes son
invitados a proporcionar comentarios y a ver transmisiones de reuniones grabadas y
17 | Página
presentaciones de Power Point. A través de estas páginas, los usuarios también
pueden inscribirse para recibir actualizaciones sobre el proyecto específico.
●
La publicidad en la web es otro componente importante de las actividades de
comunicación en línea. Metro publica anuncios en la web en inglés, español y otros
idiomas de uso común, dirigidos a grupos demográficos y los parámetros de los
proyectos. También se utilizan anuncios de Facebook.
●
Metro participa activamente en los sitios de medios sociales más populares, como
Facebook y Twitter, para lanzar campañas de difusión y proporcionar actualizaciones
del proyecto, y avisos sobre reuniones y eventos especiales.
●
Metro supervisa cuidadosamente sus medios de comunicación social para asegurar
que el contenido es apropiado y útil, evaluar las áreas de preocupación e interés, y
determinar la satisfacción de los clientes.
●
Se invita al público a comunicarse con el personal del proyecto a través de las líneas
de ayuda del proyecto. El sistema permite a las personas dejar mensajes, para que
el personal con las habilidades lingüísticas adecuadas les devuelva la llamada. El
público recibe información sobre la línea directa de ayuda del proyecto a través del
sitio web de Metro, materiales impresos, anuncios, y actividades de difusión
presencial.
●
Actualizaciones por correo electrónico - Las partes interesadas de la comunidad
reciben actualizaciones por correo electrónico cuando hay un avance en el desarrollo
del proyecto o se alcanza un hito. Metro también comparte estas actualizaciones por
correo electrónico con sus principales partes interesadas, incluyendo los socios y las
organizaciones de la comunidad, para distribuir las actualizaciones a través de sus
propias redes.
Otros sitios o herramientas de acceso a idiomas
Se ha elaborado una tarjeta informativa de Metro que indica cómo se pueden obtener servicios
de asistencia lingüística. Como se identifica en el Plan de Asistencia de Idiomas de Metro, la
información aparece en 9 idiomas aparte del inglés. También se ofrecen guías de transporte de
bolsillo en 9 idiomas, que se distribuyen en las reuniones y a través de los sitios de servicio al
cliente. La distribución en las reuniones puede ayudar a los interesados con intereses a largo
plazo en el plan, el proyecto y la acción de cambio de servicio, a acceder más fácilmente a las
reuniones de la comunidad y obtener más información en su propio idioma.
Medios audiovisuales e impresos
18 | Página
●
Los avisos y comunicados para los medios de comunicación se distribuyen a través de
fuentes informativas en varios idiomas y ruedas de prensa para los periódicos que son
propiedad de grupos minoritarios y que se distribuyen entre los grupos minoritarios.
●
Compra de anuncios gráficos en los medios de comunicación en español y otros puntos
de venta, según corresponda.
●
Los comunicados de prensa se publican en sitios web, blogs y Facebook/Twitter
(Para una lista completa de medios de comunicación, consulte el documento adjunto)
Enfoques adicionales a las comunicaciones
●
Los seminarios de negocios en línea se anuncian en el sitio web del proyecto y por
medio de avisos electrónicos a los interesados, y se promueven a través de sitios de los
medios sociales de un proyecto, en los blogs regionales, y en los sitios web de las
organizaciones locales.
●
La transmisión simultánea de reuniones se utiliza a menudo a través de Ustream y
GoToMeeting, y más tarde se publica en el sitio web de Metro.
●
Los videos de YouTube se producen y publican para proporcionar una amplia
accesibilidad, e incluyen: programas de noticias, información sobre proyectos de
transporte, rutas de autobuses, servicios ferroviarios, e información sobre seguridad y
reuniones públicas. La información publicada a menudo se transmite en varios
idiomas, e incluye doblaje y subtítulos para algunos mensajes de servicio público.
●
Las campañas informativas de puerta a puerta en varios idiomas, tanto en las
comunidades residenciales como comerciales, se emplean para aumentar la
participación y el acceso de las partes interesadas que pueden verse afectadas.
Actividades y enfoques de comunicación en curso
●
Las reuniones informativas y los talleres se llevan a cabo además de las reuniones
necesarias para actualizar al público sobre elementos del proyecto, responder a los
comentarios iniciales, y abordar los conflictos e inquietudes específicos de los
miembros de la comunidad.
●
Las sesiones individuales y grupales se llevan a cabo, incluyendo la comunidad, la
legislación y la respuesta a cuestiones.
●
Las reuniones de determinación de alcance de resultados se llevan a cabo para
presentar al público el debate inicial y los resultados o cambios.
19 | Página
●
Las reuniones específicas de diseño involucran al público mediante la introducción de
las consideraciones técnicas, ofreciendo soluciones para los posibles impactos o
presentando oportunidades de diseño.
●
Se ofrecen recorridos para los interesados de la zona, para obtener una mejor
comprensión del proyecto o los cambios en el servicio propuestos.
Prácticas en evolución constante - Todas las partes interesadas, incluyendo poblaciones LEP,
de grupos minoritarios y de bajos ingresos
●
Gestión: Asignación de “Equipo Avanzado” - Miembros del personal con
conocimientos multilingües, culturales, históricos, económicos o especiales sobre la
comunidad en cuestión, que pueden proporcionar información rápidamente para el
desarrollo de las estrategias de alcance, trabajando en colaboración con el personal
técnico en las cuestiones de planificación, y los expertos en estadísticas para diseñar
modelos de difusión.
●
Tecnología: Desarrollo de la plataforma de participación pública - Mapa geosocial
interactivo
El lanzamiento de un mapa geosocial en línea presenta un modelo para una mejor
participación pública, ya que permite a los interesados, que viven en cualquier lugar
dentro de las 4,751 millas cuadradas del Condado de Los Ángeles, hacer un examen
minucioso de los proyectos de transporte propuestos. Los usuarios pueden examinar
diferentes perspectivas y detalles de las rutas y presentar comentarios sobre mapas e
imágenes, para que sean vistos por todos los interesados y compartidos en los sitios
medios sociales como Facebook y Twitter. Esta innovadora herramienta de información,
que también es compatible con las diferentes aplicaciones de telefonía, aporta una
mayor participación y un nuevo nivel de compromiso, que normalmente se consiguen
por medio de reuniones con la comunidad. Además de su valor como un elemento de
participación del público, también sirve como un mecanismo de supervisión y
seguimiento del proyecto.
20 | Página
5. Gama de métodos de participación pública utilizados por Metro
Una amplia gama de estrategias, métodos y herramientas para la participación pública se
desarrollan y utilizan para comprometer a las comunidades diversas, y crear una participación y un
acceso continuo a través del proceso del EIS/EIR. Si bien la planificación de los programas de
alcance de Metro empieza desde el inicio del proyecto y continúa hasta después de la aprobación
ambiental, el propósito de esta sección es presentar ejemplos concretos de cómo se identifican y se
solucionan los obstáculos para la comunicación, cómo se fortalece la participación de la
comunidad, y cómo se adaptan los proyectos para reflejar los valores del público.
21 | Página
Un plan de participación pública integral es aquel que proporciona un acceso temprano y
continuo a todas las partes interesadas, a la vez que demuestra los principios de justicia
ambiental y el cumplimiento de las obligaciones legales impuestas a los beneficiarios federales,
de conformidad con los reglamentos no discriminatorios del Título VI. A través de los
principios y prácticas del presente documento, cada proceso de alcance público involucra a
diversas partes interesadas: residentes, empresas, usuarios de transporte, funcionarios electos,
industrias locales, organizaciones locales y otros. Los parámetros para el desarrollo de cada
plan de participación pública se basan en los métodos analíticos necesarios, tales como el
análisis demográfico, las evaluaciones lingüísticas, la atención al cliente y las encuestas a los
empleados, expresados en el Análisis de Cuatro Factores4. Otras consideraciones incluyen el
tipo de plan, programa o servicio, y los recursos disponibles. Además, Metro aplica otros
análisis detallados de la comunidad, más allá de los cuatro factores del LEP, para examinar las
barreras lingüísticas, culturales, históricas, económicas y sociales, que pueden impedir que las
partes interesadas participen en el proceso público de toma de decisiones.
Una vez que se ha iniciado el proceso público, se hacen ajustes continuos para mejorar la
divulgación, ofrecer información y fomentar la participación. Las medidas específicas son
personalizadas para retransmitir el diseño del proyecto o responder a los problemas de la
comunidad, para facilitar la discusión sobre los impactos desproporcionados/dispares
determinados, o para ampliar y equilibrar la participación entre las partes interesadas. Las
actualizaciones del proyecto se proporcionan de manera continua a través del sitio web de Metro,
los medios sociales y los medios impresos en varios idiomas, incluyendo boletines y periódicos de
la comunidad para promover aún más la investigación de antecedentes a nivel local.
Los siguientes cuatro ejemplos del Plan de Participación Pública resumen los programas de
alcance personalizados para eliminar las barreras de comunicación, promover la participación,
resolver problemas, y ofrecer oportunidades para una participación significativa.
●
Consejos de Liderazgo de la Comunidad (CLC) de Crenshaw/LAX
●
Grupo de Trabajo de Little Tokyo (LTWG) para el Conector Regional y Consejo de
Liderazgo de la Comunidad (CLC)
●
Marco de Participación del Público de la I-710
●
Grupos Asesores del Corredor de Metro ExpressLanes
●
Convocatoria de Alcance al Público de Metro Bike Share
4 Ibid.
22 | Página
Introducción: Dado el gran alcance geográfico de cada uno de estos proyectos, el Plan de
Participación Pública determinó una serie de medidas para promover la participación inclusiva
y significativa. La descripción completa del Plan de Participación Pública de cada proyecto
mencionado está disponible bajo petición, o se incluye en la Actualización Trienal del Programa
del Título VI de Metro5.
Los cinco (5) casos siguientes ilustran los elementos personalizados para el alcance y la
difusión, destinados a: responder a las preocupaciones o las peticiones específicas de una
comunidad, fomentar la comunicación y la participación de la población de bajos ingresos, con
dominio limitado del inglés y/o de grupos minoritarios, ampliar y equilibrar la participación
entre los diversos grupos de interés, proporcionar un mejor sistema de comunicación entre las
partes interesadas, identificar y tratar las cuestiones de mayor impacto o preocupación, y
ampliar los beneficios a las comunidades adyacentes al proyecto a través del diálogo.
Proyecto: Proyecto de Tránsito de Tren Ligero Crenshaw/LAX
Descripción: El Proyecto de Tránsito de Tren Ligero de Crenshaw/LAX es una
alineación 8.5 millas que comienza en la estación Exposition/Crenshaw en el norte, y
que sigue Crenshaw Blvd al sur y al oeste, hasta conectar con la Green Line de
Metro. El propósito del proyecto es mejorar el servicio de transporte público y la
movilidad en el Corredor Crenshaw, entre los bulevares Wilshire y El Segundo. El
objetivo general del proyecto propuesto es mejorar la movilidad en el corredor
conectando las líneas existentes, como la Green Line y la Expo Line de Metro. La
alineación atraviesa tanto el Sur de Los Ángeles como la Ciudad de Inglewood, que se
componen principalmente de población perteneciente a grupos minoritarios.
Enfoque personalizado - Establecimiento del Consejo de Liderazgo de la Comunidad
(CLC) de Crenshaw/LAX para la participación prolongada y la continuidad a través de
la construcción del proyecto
Además de las medidas de difusión tradicionales y específicas de Metro utilizadas durante las
primeras deliberaciones, en 2010 Metro fue pionero en la formación del CLC. El CLC es un
órgano consultivo de transporte para la comunidad, formado con el propósito de crear
oportunidades para la participación continua de representantes, que tendrán la función de
servir como un enlace con la comunidad en general durante el proceso de transformación de
un proyecto en un sistema operativo. La misión del CLC es fomentar el diálogo en la
comunidad en torno a las oportunidades que surgen del desarrollo del proyecto de la Línea
Crenshaw/LAX, y fomentar la participación de un amplio grupo de interesados de la comunidad
5 La Actualización Trienal del Programa del Título VI de Metro de 2013 está disponible en el Apéndice G
de la Actualización del Programa del Título VI, en en https://www.metro.net/about/civil-rightspolicy/metro-2013-draft-title-vi-program-update/
23 | Página
en las actividades del proyecto en curso, en las comunidades ubicadas a lo largo de la
alineación del proyecto, de una manera equitativa, beneficiosa, ingeniosa, y que cumpla con las
necesidades de la comunidad. El CLC es racialmente diverso, e incluye a representantes de
pequeñas empresas, organizaciones religiosas, sindicatos, medios de comunicación locales,
instituciones académicas, el congreso de empoderamiento local, cámaras de comercio,
corporaciones de desarrollo económico local y las agencias del orden público. La participación
en el CLC también permite la participación en temas que tienen relación directa con los activos
de un nuevo sistema de transporte para unir al corredor con el sistema de tránsito y ferroviario
de Metro en todo el condado. El CLC, dirigido por copresidentes que representan a las
ciudades de Los Ángeles e Inglewood, se reúne trimestralmente y es asistido en sus funciones
por una serie de grupos de trabajo.
Los grupos de trabajo son grupos abiertos al público, formados para tratar temas
específicos, que se reúnen trimestralmente o según sea necesario, para establecer
objetivos y estrategias, e implementar planes de trabajo para apoyar a las
comunidades de la zona del proyecto y/o del Proyecto de Transporte de
Crenshaw/LAX. Estos grupos de trabajo sirven como una plataforma para compartir
información, hacer frente a las inquietudes de la comunidad y desarrollar planes de
trabajo relacionados con las oportunidades para la comunidad que surgen del
Proyecto. Los cuatro grupos de trabajo incluyen:
1) Participación de la comunidad
Solicitar las contribuciones de la comunidad y fomentar el dialogo en la
comunidad sobre los temas relacionados con el proyecto.
2) Desarrollo económico
Establecer oportunidades para la creación de empleos, el desarrollo comercial, la
inversión de capital, y el desarrollo de los empleos y las pequeñas empresas en la
zona del proyecto.
3) Calidad de vida
Identificar oportunidades para mejorar la calidad de vida de la comunidad en los
ámbitos de movilidad, seguridad y salud ambiental.
4) Proyectos especiales
Otras áreas de interés de la comunidad.
Resultados: Metro, en colaboración con el CLC, ha logrado fomentar una mayor participación
y conciencia de la nueva línea de transporte público, la mejora de la movilidad y los beneficios
de desarrollo económico que se recibirá la comunidad. Además, el CLC jugó un papel decisivo
en la identificación de la necesidad de una estación adicional en el vecindario histórico de
Leimert Park - un centro de actividades comunitarias, familiares, artísticas y comerciales. El 27
24 | Página
de junio de 2013, la Junta Directiva de Metro aprobó un contrato para construir la línea que
incluye estaciones en Leimert Park y Westchester/Veterans.
Proyecto: Proyecto de Transporte del Conector Regional
Descripción: El Proyecto del Conector Regional de Metro se extenderá desde la
Estación Little Tokyo/Arts District de Metro Gold Line hasta la Estación 7th St/Metro
Center en el centro de Los Ángeles, y permitirá a los pasajeros trasbordar a las líneas
Blue, Expo, Red y Purple, sin tener que pasar por Union Station. La alineación de 1.9
millas brindará servicio a las áreas de Little Tokyo, el Distrito de las Artes, el Centro
Cívico, el Núcleo Histórico, Broadway, Grand Avenue, Bunker Hill, Flower St. y el
Distrito Financiero.
Esta nueva extensión de Metro Rail también proporcionará un viaje directo para viajar
por todo el Condado de Los Ángeles. Desde la Gold Line de Metro, los pasajeros
podrán viajar desde Azusa hasta Long Beach, y desde el Este de Los Ángeles hasta
Santa Mónica sin tener que trasbordar a otra línea.
El Conector Regional mejorará el acceso a los destinos locales y regionales,
proporcionando un servicio continuo entre norte/sur y este/oeste en el Condado de
Los Ángeles, así como conexiones a otras líneas de tren en la Estación 7th St/Metro
Center.
Enfoque personalizado - Formación del Grupo de Trabajo Little Tokyo para la
resolución de los problemas de impactos y la colaboración con las partes interesadas
diversas de la zona
Además del análisis técnico y demográfico requerido, que da lugar a una plataforma
multilingüe para la comunicación, se han desarrollado medidas de alcance para
responder a las preocupaciones de las repercusiones culturales, históricas y
económicas entre las partes interesadas de la comunidad. Una de las comunidades
en el área del proyecto, Little Tokyo, es uno de los tres restantes "Japantowns" (barrios
japoneses) en los Estados Unidos. Con el paso de los años, Little Tokyo ha
experimentado la pérdida de algunas porciones significativas de su comunidad, por el
derecho de expropiación, para la construcción de edificios de la ciudad, estatales y
federales. Muchos miembros de la comunidad vieron al Conector Regional como un
intento más de invadir Little Tokyo, reduciendo aún más su tamaño e impactando de
manera negativa la identidad cultural de la comunidad y la viabilidad económica. Esta
inquietud alcanzó su punto máximo cuando la comunidad de Little Tokio se opuso a
las dos alternativas de construcción propuestas inicialmente para su estudio en el
Borrador del EIS/EIR, en varias reuniones de la comunidad y de la Junta Directiva de
Metro en el verano y el otoño de 2009.
25 | Página
En 2010, reconociendo los retos y las oportunidades del proyecto propuesto, Metro
desarrolló una respuesta para las cuestiones específicas planteadas durante las
discusiones públicas, destinada a responder a la preocupación de los grupos de
interés específicos en cuanto al diseño e impactos del proyecto, así como para
identificar las medidas de mitigación.
Este proceso culminó con la formación del Grupo de Trabajo de Little Tokyo (LTWG, por sus
siglas en inglés), integrado por el personal de Metro y los líderes del Consejo de la Comunidad
de Little Tokyo (LTCC, por sus siglas en inglés), que representa a más de 100 empresas y
organizaciones de la comunidad. Se incluyó la participación de un grupo diverso de partes
interesadas de la comunidad y líderes de opinión, incluyendo organizaciones empresariales,
cámaras de comercio, Distritos de Mejora Empresarial (BIDs, por sus siglas en inglés), juntas
de vecinos, consejos de la comunidad, organizaciones artísticas y grupos residenciales en el
centro de Los Ángeles
El LTWG trabajó en colaboración para desarrollar una alternativa, y discutió las posibles
medidas de mitigación que podrían hacer frente a los impactos de la construcción y la
operación del Conector Regional. Metro también proporcionó fondos para contratar a un
consultor para ayudar a la comunidad a adquirir un conocimiento profundo del proceso
ambiental y a desarrollar posibles medidas de mitigación para su documentación en el
Borrador del EIS/EIR.
Resultados: El trabajo continuo con el LTWG dio lugar al desarrollo de una nueva alternativa
que no sólo fue aceptable para las partes interesadas de Little Tokyo, sino que también generó
un gran entusiasmo y apoyo para el Conector Regional. En febrero de 2010, en respuesta a los
resultados del LTWG y el LTCC, la Junta Directiva de Metro aprobó la adición de una nueva
alternativa al Borrador del EIS/EIR para una evaluación ambiental completa. Un número
importante de miembros de la comunidad Little Tokyo asistieron a la reunión de la Junta
Directiva de Metro para mostrar su apoyo a la nueva alternativa, y reconocer a Metro por tomar
en cuenta y hacer frente a sus preocupaciones. Después de la conclusión del periodo de
revisión pública del Borrador del EIS/EIR, la Junta Directiva de Metro designó la Alternativa LRT
Totalmente Subterránea como la Alternativa Preferida Localmente, (LPA, por sus siglas en
inglés) en la reunión del 28 de octubre de 2010.
A partir de entonces, la Junta Directiva de Metro aprobó el proyecto en 2012, perfeccionado
para reducir los impactos del proyecto y mejorar el diseño en respuesta a los comentarios de la
comunidad de Little Tokyo y otras partes interesadas en el área del proyecto. Esta interacción
llevó a la Junta Directiva de Metro a aprobar la alternativa de tren ligero totalmente subterránea,
que recibió un considerable apoyo de la comunidad. El proceso de participación comunitaria
continúa hoy con un Consejo de Liderazgo de la Comunidad (CLC, por sus siglas en inglés) de
la alineación del Conector Regional, dirigido por un comité ejecutivo formado por los
26 | Página
copresidentes de cada una de las tres zonas de las estaciones, 1st St/Central Av, 2nd
St/Broadway St, 2nd Pl/Hope St, y el Distrito Financiero. El órgano consultivo se reúne cada
mes para revisar las actividades de construcción, vigilar el cumplimiento de las medidas de
mitigación, e identificar los medios únicos para aprovechar esta inversión de tránsito para
fomentar la vitalidad económica. El Consejo de Liderazgo de la Comunidad del Conector
Regional se mantendrá en vigor durante la construcción del proyecto para fomentar una mayor
participación de los interesados. Además, se llevan a cabo reuniones de actualización de la
construcción del proyecto cada dos meses, con traducción al español disponible, para
mantener al público en general informado sobre este proyecto.
Proyecto: EIR/S del Corredor de la Autopista I-710
Descripción: El corredor de la Autopista I-710 ha sido durante mucho tiempo una arteria de
transporte vital para el movimiento de mercancías desde los puertos de Los Ángeles y Long
Beach. El corredor tiene una longitud de 18 millas desde los puertos hacia el norte, a través de
la región de Gateway Cities, que es el hogar de una de las zonas más socio-económicamente
diversas en el Condado de Los Ángeles. Los puertos forman el mayor complejo de puertos del
país, y el quinto más grande del mundo. Como resultado del crecimiento demográfico, el
crecimiento de los contenedores de carga, el aumento del tráfico y el envejecimiento de la
infraestructura, la Autopista I-710 ahora sufre de problemas graves de congestión vehicular y
seguridad. Las prioridades expresadas por la comunidad son las mejoras a la calidad del aire y
la salud pública, el aumento de la movilidad, la reducción de la congestión vehicular, la mejora
de la la seguridad, y la evaluación de tecnologías alternativas y ecológicas para el transporte de
mercancías.
Enfoque personalizado: Formación de los comités de las diversas partes interesadas
que influyen a los encargados regionales de tomar decisiones y proveer fondos
En este caso, Metro desarrolló un marco de participación comunitaria para identificar y hacer
frente a los diferentes asuntos locales y reunir información de forma continua para informar a
las agencias asociadas y a los encargados de tomar decisiones.
El marco de participación comunitaria para el Estudio del Proyecto del Corredor de la Autopista
I-710 anima a las comunidades del corredor a mantenerse informadas sobre el proyecto y a
compartir sus comentarios durante todo el proceso. Los Comités Asesores Locales (LACs)
representan a las comunidades a lo largo del corredor, y se componen de residentes y
propietarios de negocios de cada una de las comunidades que forman parte del proyecto. El
presidente de cada LAC forma parte del Comité Asesor del Corredor (CAC, por sus siglas en
inglés), junto con otros funcionarios designados que representan los intereses de las
comunidades del corredor.
27 | Página
La responsabilidad principal del CAC es asesorar al Comité del Proyecto (PC, por sus siglas en
inglés), que se compone de los funcionarios elegidos y los socios de financiación, que a su vez
proporcionan recomendaciones a un Comité Ejecutivo compuesto por miembros de la Junta de
Supervisores del Condado, los presidentes de los socios de financiación, y los copresidentes
del Comité del Proyecto. También existe un Comité Técnico Consultivo (TAC, por sus siglas en
inglés), compuesto por expertos técnicos de las jurisdicciones del corredor, el personal de la
ciudad y las comunidades, y los socios financieros que asesoran al PC en los aspectos técnicos
del proyecto. El Comité Ejecutivo (CE, por sus siglas en inglés) es el comité de más alto nivel, y
está compuesto por representantes de Condado de Los Ángeles y las agencias de financiación
asociadas, así como los copresidentes del PC. Este comité proporciona la orientación general y
las recomendaciones finales a Caltrans y la Administración Federal de Carreteras (FHWA, por
sus siglas en inglés).
Resultado: El marco de participación ha promovido un mayor diálogo dentro del área de
estudio, y en varias ocasiones ha resultado en cambios significativos en el proyecto durante las
fases de planificación, como una mayor atención a las cuestiones de salud y la incorporación de
tecnologías de vanguardia en la industria del transporte de mercancías, y la adición de
elementos completos para las calles de la zona del proyecto. Tras la revisión del gran número
de aportaciones del público recibidas durante el período de comentarios públicos del Borrador
del EIR/EIS, Metro, Caltrans, y los socios de financiación del proyecto decidieron en marzo de
2013 seguir adelante con un DEIR Recirculado/DEIS Suplementario (RDEIR/SDEIS) para las
alternativas de no construcción y construcción, que sería publicado para la revisión y los
comentarios del público en el otoño de 2016. El equipo del proyecto continúa trabajando en
estrecha colaboración con los comités asesores, para proporcionar actualizaciones del
progreso y recibir comentarios.
Proyecto: Grupos Asesores del Corredor de Metro ExpressLanes
Descripción: Metro y el Distrito 7 del Departamento de Transporte de California (Caltrans),
junto con otros operadores municipales del Condado de Los Ángeles, se han asociado en un
programa de demostración de un año durante el cual los carriles para vehículos compartidos
en El Monte Busway en la I-10 y Harbor Transitway en la I-110, fueron convertidos en Carriles
de Alta Ocupación (HOT, por sus siglas en inglés), conocidos como Metro ExpressLanes. El
programa fue financiado principalmente con una subvención para la reducción de la congestión
vehicular de $210 millones, del Departamento de Transporte de los Estados Unidos (USDOT,
por sus siglas en inglés). Actualmente, el programa es autosuficiente, y fue hecho permanente
por la legislatura estatal en 2014. Los ExpressLanes de la Autopista I-110 se inauguraron el 10
de noviembre de 2012; los ExpressLanes de la Autopista I-10 se inauguraron el 23 de febrero de
2013. Estos son los primeros carriles de peaje en el Condado de Los Ángeles.
28 | Página
Enfoque personalizado: Grupos Asesores del Corredor en las comunidades LEP y de
bajos ingresos, establecidos para la colaboración con las partes interesadas de la zona
para ampliar su participación en el proyecto
Al principio de la fase de planificación, Metro reconoció que se necesitaba un
programa de alcance sólido para informar e involucrar a las partes interesadas y las
diversas poblaciones, a lo largo de las autopistas I-10 y I-110 en la Ciudad de Los
Ángeles, South Bay y el Valle de San Gabriel. En enero de 2009, la Junta Directiva de
Metro aprobó un Plan de Alcance y Comunicaciones para definir una estrategia para la
difusión de información a los diversos grupos de personas e intereses – incluyendo
grupos minoritarios, personas con dominio limitado del inglés y comunidades de
bajos ingresos – a lo largo de las áreas del proyecto de las autopistas I-110 y I-10. Se
establecieron tres Grupos Consultivos para los Corredores (CAGs), integrados por las
partes interesadas a lo largo de los corredores de las autopistas I-10, I-110 Norte y I110 Sur. Los CAGs facilitaron la participación de la comunidad y la colaboración con
las empresas, los grupos comunitarios, los grupos institucionales/culturales, los
empleadores, las juntas de vecinos de la Ciudad de Los Ángeles, el gobierno local, los
consejos gubernamentales, y los representantes legislativos, entre otros.
Metro realizó varias reuniones de los CAGs para compartir información sobre el
programa y conocer la opinión del público sobre todos los temas, incluyendo el
concepto de las operaciones, las tarifas y las políticas de peaje, y las medidas de
mitigación para los viajeros de bajos ingresos. Se llevaron a cabo ocho audiencias
públicas durante la fase de planificación ambiental, y otras siete para recopilar las
opiniones del público sobre el desempeño del programa en 2014. Se realizaron
reuniones con traducción al español y mandarín, y se anunciaron en periódicos en
inglés y otros idiomas, así como en los periódicos étnicos a lo largo de los corredores.
Desde su creación, el equipo del programa ha llevado a cabo más de 400 sesiones
informativas para grupos interesados con las juntas de vecinos, las organizaciones de
la comunidad, y los consejos locales de la ciudad para obtener aportaciones
significativas de la comunidad.
Resultado: Siempre que se habla de precios, se plantea la cuestión de la equidad. La
medida SB 1422 (Ridley-Thomas), que confirió la autoridad de peaje a Metro, exigió a
Metro realizar una evaluación del impacto del programa en los pasajeros de bajos
ingresos para determinar medidas de mitigación. Como resultado, en marzo de 2010,
la Junta Directiva de Metro autorizó la implementación de un Plan de Asistencia para
Personas de Bajos Ingresos, que es el primer programa de su tipo en el país. Con el
Plan de Asistencia para Personas de Bajos Ingresos, los residentes del Condado de
Los Ángeles con un ingreso familiar anual (familia de 3) igual o inferior a $ 40,180
29 | Página
(dos veces el nivel federal de pobreza 2015) son elegibles para recibir un crédito de
$25 al abrir su cuenta.
Desde que el Programa de Asistencia para Personas de Bajos Ingresos comenzó en
2012, más de 7,991 hogares del Condado de Los Ángeles se han registrado. Cuando
los transpondedores estuvieron disponibles, Metro llevó a cabo una campaña
publicitaria en todo el condado en inglés, español y mandarín, para correr la voz en las
diversas comunidades de todo el condado. La campaña incluyó anuncios publicitarios,
publicidad en radio y televisión, grupos de discusión, medios de comunicación social,
eblasts, sesiones informativas, mesas informativas, y eventos móviles utilizando
camionetas publicitarias para llegar a miles de residentes en el Condado de Los
Ángeles. También se lanzó “MEL”, la camioneta de Metro ExpressLanes, para
distribuir transpondedores y proporcionar información del programa a la población,
con particular énfasis en las zonas de bajos de ingresos y de difícil acceso. Hasta la
fecha, se han llevado a cabo más de 235 eventos MEL y mesas de información en las
ferias de las comunidades, escuelas, iglesias, negocios y conferencias, que han llegado
a miles de residentes directamente en sus vecindarios.
Durante la fase de evaluación, el equipo puso en marcha otra campaña publicitaria
multilingüe, llevó a cabo grupos de discusión sobre los vehículos compartidos y el
Plan de Asistencia para Personas de Bajos Ingresos, y recibió una amplia cobertura de
los medios de comunicación, así como más de 670 comentarios del público.
En respuesta a los comentarios, Metro ha aumentado de manera significativa el
servicio de tránsito en los ExpressLanes, para ofrecer más opciones que no requieren
el pago de un peaje. Como resultado del aumento de la inversión de tránsito, se ha
producido un incremento del 126% en el número de usuarios de la Silver Line de
Metro desde el 2011.
Además, todos los ingresos netos de los peajes deben ser invertidos en mejoras en los
corredores de tránsito donde son generados. Esto ofrece una oportunidad única para
avanzar en el Plan de Transporte a Largo Plazo (LRTP, por sus siglas en inglés) y el
objetivo de Metro de crear un sistema de transporte más sostenible en todo el
condado. Durante la primera ronda, se distribuyeron más de $20 millones en los
corredores de las autopistas I-110 y I-10 para aumentar la movilidad a través de una
serie de estrategias (operaciones de tránsito, la gestión de la demanda del transporte y
de los sistemas de transporte, el transporte activo, y las inversiones de capital).
30 | Página
El Grupo Asesor del Corredor y su Subcomité para los Ingresos Netos de Peaje
continúan reuniéndose al menos dos veces al año para proporcionar una orientación
estratégica e información valiosa sobre el programa de subvenciones, el proceso y los
requisitos de elegibilidad. El Subcomité, que se formó en 2014, evalúa las
recomendaciones para los beneficiarios de las subvenciones. En 2016, volverán a
reunirse para evaluar las solicitudes de subvenciones de la segunda ronda para
asegurar que el proceso sea abierto, transparente, justo y responsable.
Proyecto: Convocatoria de Alcance al Público de Metro Bike Share
Metro se ha asociado con la Ciudad de Los Ángeles para poner en marcha en el centro
de Los Ángeles el Programa Piloto Bike Share en el verano de 2016. El programa piloto
contará con hasta 1,000 bicicletas en 80 estaciones en el Centro de Los Ángeles. El
programa proporcionará una flota de bicicletas que se pueden pedir prestadas por
periodos cortos en las estaciones de Bike Share ubicadas estratégicamente. Este
sistema fácil de utilizar para compartir bicicletas aumentará las opciones de
transporte para las personas que hacen viajes cortos y que viajan hacia y desde las
estaciones de tránsito. Hay opciones para ampliar el sistema a otras comunidades del
Condado de Los Ángeles en los próximos años. Metro está apoyando a las
comunidades de toda la región que se preparan para participar en el programa de Bike
Share de Metro, y está trabajando con otras ciudades que están lanzando programas
para compartir bicicletas, como Santa Mónica y Long Beach, para crear un sistema
interoperativo.
Enfoque personalizado: Participación en los medios de comunicación social,
programas de difusión a nivel popular y distritos empresariales locales para aumentar
la participación de las partes interesadas en la determinación de la ubicación de las
estaciones
En el verano de 2014, el equipo de Bike Share de Metro desarrolló una lista es
estaciones piloto para el programa en el centro de Los Ángeles, Long Beach y
Pasadena, utilizando los comentarios de la comunidad recibidos a través de un mapa
interactivo de colaboración abierta distribuida. En diciembre de 2014, el equipo refinó
aún más esa lista tomando en cuenta las sugerencias adicionales del público para las
ubicaciones de las estaciones de Bike Share en todo el condado. Metro recibió una
gran respuesta del público para las ubicaciones sugeridas de Arleta a Pomona.
Resultado:
Basándose en los estudios preliminares y en este sólido proceso de participación del
público, en el que participaron las partes interesadas de todo el Condado de Los
31 | Página
Ángeles, se identificaron más de 100 posibles ubicaciones de las estaciones para el
programa piloto en el centro de Los Ángeles.
Metro está refinando la ubicación de las estaciones basándose en los comentarios
adicionales del público. En noviembre de 2015, un sitio web de crowdsourcing –
www.metro.net/bikeshare – se puso en marcha para permitir a los miembros del
público ver el mapa de la ubicación de las estaciones propuestas de Bike Share, y
permitirles decir por qué les gustó o por qué no les gustó una ubicación directamente
en el mapa. Los Distritos de Mejora Empresarial y las organizaciones de la comunidad
compartieron este vínculo con sus redes, y el equipo animó a participar a las partes
interesadas que viven y trabajan en todo el centro de Los Ángeles a través de las redes
sociales.
Además, el equipo de Bike Share llevó a cabo varias sesiones de información para los
BIDs y las organizaciones de la comunidad en el centro de Los Ángeles, para conocer
las opiniones de los residentes, las empresas y los propietarios de bicicletas sobre sus
preferencias para la ubicación de las estaciones de Bike Share. Este programa de
participación de la comunidad incluyó a la comunidad en cada paso del proceso de
planificación, permitiendo a cientos de interesados expresar sus preferencias para la
ubicación de las estaciones. Se espera que la gran respuesta del público contribuya al
desarrollo de un sentido sólido de la propiedad y la participación entre los usuarios
cuando el programa sea puesto en marcha en el verano de 2016.
6. Evaluación de rendimiento y objetivos
●
Supervisión y seguimiento
En el Condado de Los Ángeles, una vasta área de servicio que abarca a 10 millones de
habitantes, la capacidad de respuesta del sistema de transporte público a la opinión pública es
esencial para la sostenibilidad del sistema. Para cumplir con las necesidades y expectativas de
los residentes y las partes interesadas, el Plan de Participación Pública de Metro debe ser
supervisado, afinado y adaptado.
El Programa de Participación Pública ha sido desarrollado utilizando una amplia gama de
herramientas y fuentes de datos analíticos - incluyendo el Análisis de Cuatro Factores6 –
personal con conocimientos culturales y de la comunidad, medios de comunicación social,
6 El Análisis de los Cuatro Factores del Plan LEP de Metro de 2013 está disponible en el Apéndice I de la
Actualización del Programa del Título VI, en https://www.metro.net/about/civil-rights-policy/metro2013-draft-title-vi-program-update/
32 | Página
asociaciones con instituciones y organizaciones de la comunidad, incluyendo el gobierno, la
participación de las empresas de la zona, y prácticas de difusión informadas y aplicadas.
La métrica de Metro para el rendimiento y el seguimiento de proyectos/programas/cambios en
el servicio, de acuerdo a la evaluación del EIS/EIR, se basa y se evalúa simultáneamente en tres
niveles:
●
La gerencia del equipo de Relaciones con la Comunidad de Metro, que se reúne
semanalmente para evaluar los métodos empleados y proporcionar la evaluación y
aprobación de los ajustes para el alcance de todo el condado, y que están basados en la
información actualizada de la comunidad, las experiencias del personal, los deseos e
inquietudes de las partes interesadas, los niveles de participación, la información nueva
del proyecto y las cuestiones que se desean presentar.
●
El equipo del proyecto está compuesto por personal con experiencia en los procesos de
participación popular, y que solicitan, reciben y registran los comentarios del público al
inicio del proceso de participación. El mantenimiento de registros y la observación de la
participación de la comunidad ofrecen una idea de ajustes a corto plazo e informa sobre
la planificación estratégica a largo plazo.
●
Las respuestas de los mensajes de los medios sociales pueden ser evaluadas
prácticamente a diario a través de los análisis de la web.
Además, de acuerdo con las medidas de información del Título VI y las actualizaciones del Plan
de Aptitud LEP, el público es estudiado a través de diversos métodos en los planes, el
desempeño y los servicios de Metro. Estos fueron considerados en el desarrollo de este
modelo de Plan.
Los ejemplos de las mejores prácticas del proyecto presentados anteriormente son quizás la
medida más convincente de un acceso significativo: los proyectos que llevan la impresión de
los comentarios de la comunidad a través del diseño de programas.
7. Conclusión
Este Plan de Participación Pública debe, ante todo, rendir cuentas al público. Este Plan
ha sido elaborado para capturar los métodos, las innovaciones y las mediciones
representativas del compromiso de la agencia para cumplir y superar los requisitos de
los receptores de inversión pública, los reglamentos del Título VI y las instrucciones de
la Circular de la FTA relativas a la justicia ambiental, y en nombre de la población con
dominio limitado del inglés, de bajos ingresos, de grupos minoritarios, y las personas
con discapacidad.
33 | Página
8. Documentos adjuntos (ver las páginas siguientes)
•
•
•
•
Anexo 1 - Proyectos de transporte de Metro
Anexo 2 - Proyectos de carreteras de Metro
Anexo 3 - Base de datos de las partes interesadas
Anexo 4 - Base de datos de medios de comunicación y medios de comunicación étnicos
34 | Página
Anexo 1
35 | Página
Anexo 2
36 | Página
Anexo 3 - Base de datos de las partes interesadas
Partes interesadas del transporte activo (incluyendo peatones y
usuarios de bicicletas)
Empresas de publicidad
Organizaciones de defensa
Aeropuertos (incluyendo los aeropuertos de Burbank, John Wayne,
Long Beach, Los Angeles World, Santa Monica y Van Nuys)
Distritos de Mejora Empresarial
Organizaciones empresariales y asociaciones comerciales
(incluyendo LA County Business Federation, Valley Industry Alliance
y Valley Industry and Commerce Association)
Usuarios de vehículos de uso compartido (carpool y vanpool)
Cámaras de comercio
Comités asesores de ciudadanos
Comisiones de la ciudad y del condado
Personal de la ciudad y el condado de las 88 ciudades y las áreas no
incorporadas del Condado de Los Ángeles (incluyendo
administradores municipales y los departamentos de planificación y
obras públicas)
Asociaciones de planificación urbana
Clubes cívicos (incluyendo Rotary y Kiwanis)
Servicios comerciales de autobús, taxi y vehículos compartidos,
agencias de alquiler de coches, y empresas de redes de transporte
(incluyendo Uber y Lyft)
Grupos asesores de la comunidad
Ferias y festivales de la comunidad
Blancos de alimentos y despensas de la comunidad
Consejos de liderazgo de la comunidad
Organizaciones de la comunidad sin fines de lucro
Constituyentes/residentes (miembros del público en general)
Consejos Gubernamentales (incluyendo Arroyo Verdugo, Gateway
Cities, North County Transportation Coalition, Las Virgenes-Malibu,
San Fernando Valley, San Gabriel Valley, South Bay Cities and
Westside Cities) y la Asociación de Gobiernos del Sur de California
Organizaciones culturales y artísticas
Promotores y empresas inmobiliarias
Instituciones educativas (K-12, instituciones de educación superior,
escuelas de comercio y programas de aprendizaje) y servicios de
transporte escolar
Coordinadores de transporte de empleados
Industria de la energía
37 | Página
Industria del entretenimiento y principales lugares de
entretenimiento
Defensores de la justicia ambiental
Organizaciones ambientales y grupos de conservación (medidas de
remediación para el aire, suelo y agua)
Mercados de agricultores
Oficiales electos y personal federal, estatal y local (incluyendo
senadores, miembros del Congreso, senadores y asambleístas
estatales, supervisores del condado, alcaldes, concejales de las
ciudades, que representan las 88 ciudades y las áreas no
incorporadas del Condado de Los Ángeles)
Instituciones financieras
Fundaciones
Agencias gubernamentales (incluyendo la Administración de
Servicios Generales)
Industria de la salud / Hospitales e instituciones médicas
Asociaciones de propietarios de viviendas, clubes de manzanas,
grupos de vigilancia de la comunidad/vecindario
Industria de la Hospitalidad (incluyendo la Junta de Turismo y
Convenciones de Los Ángeles, centros para turistas y visitantes)
Corporación para el Desarrollo Económico del Condado de Los
Ángeles
Defensores y organizaciones de LA River
Organizaciones laborales (incluyendo sindicatos y las partes
interesadas del Acuerdo de Trabajo del Proyecto)
Sector del orden público y organizaciones para la seguridad pública
(incluyendo la Patrulla de Caminos de California, la Oficina de
Servicios de Transporte del Departamento del Alguacil de Los
Ángeles y los departamentos de policía y bomberos de todo el
Condado de Los Ángeles)
Liga de ciudades
Sector jurídico
Las empresas de logística (incluyendo los servicios de entrega y el
Servicio Postal de los Estados Unidos)
Corporación para el Desarrollo Económico del Condado de Los
Ángeles
Medios de comunicación, blogs y medios de comunicación social
Consejos de servicio de Metro, Consejo Asesor de Ciudadanos y
otros comités asesores (incluido el Comité Asesor de Accesibilidad,
el Comité Blue Ribbon, el Comité Asesor Técnico y sus subcomités,
el Comité de Supervisión de la Medida R, y el Consejo Asesor de
38 | Página
Empresas de Transporte)
Organizaciones de tribus de nativos americanos
Ayuntamientos y juntas de vecinos
Oficina del Inspector General
Grupos de parques y recreación
Puertos (incluyendo a la Asociación de Autoridades Portuarias de
California, los puerto de Los Ángeles y Long Beach, y los puertos de
cruceros de San Pedro)
Organizaciones profesionales
Organismos públicos
Bibliotecas públicas
Empresas y agencias ferroviarias (incluyendo Amtrak, BNSF, High
Speed Rail, y Metrolink)
Organizaciones religiosas e instituciones basadas en la fe
Centros para personas mayores
Organismos de servicio social
Grupos de trabajo de los interesados y comités asesores de alcance
Asociaciones comerciales
Defensores del transporte (incluyendo el Sindicato de Pasajeros)
Agencias y proveedores de transporte
Agencias de transporte y defensores (incluyendo AAA)
Asociaciones de camioneros
Vendedores, consultores y contratistas
Departamento de Asuntos de Veteranos
Centros de WorkSource
39 | Página
Anexo 4 - Base de datos de medios de comunicación y medios de comunicación
étnicos
Diarios principales/Mercado general/Agencias de noticias
LA Times-Full Run
Los Angeles News Group Metro (incluye Daily News, Long Beach Press-Telegram,
Torrance Daily Breeze, San Gabriel Valley Tribune, Pasadena Star News, Whittier Daily
News)
City News Service
Associated Press
Reuters
UPI
Bloomberg News
New York Times
EFE (Grupo de noticias en español)
Notimex
Westside Central/Centro de Los Ángeles
The Malibu Times
Santa Monica Mirror
Santa Monica Daily Press
Beverly Hills Courier
Beverly Hills Weekly
Los Angeles Independents (Parte de Wave Nwsp Group. Includes the LA Independent y
Wave Culver City Star)
Prk Labrea Nws/Bev Press
L. A. Downtown News
The Argonaut
Culver Cty Nws/Blue Pacific
Culver City Observer Grp
Incluye: Culver City Observer, Santa Monica Observer
Inglewood Today Weekly
Our Weekly LA
L.A. Business Journal
Beach Reporter
UCLA Daily Bruin
Wehonews.com
Brentwood News
L.A. Weekly
40 | Página
Watts Times
Larchmont Chronicle
Random Length News
Valle de San Fernando
Daily News
Valley News Group (incluye Warner Center News, Valley Vantage y Las Virgenes
Enterprise)
SVF Sun\El Sol
The Tolucan Times
Chatsworth Patch
Encino Patch
San Fernando Valley Business Journal
Glendale News Press
Santa Clarita Signal
Toluca Times
Van Nuys Press
Valle de San Gabriel
San Gabriel Valley News Group
Eastern Group
Pasadena Weekly
Beacon Media Full Group (incluye Pasadena Independent, Arcadia Weekly, Monrovia
Weekly, San Gabriel Sun, Sierra Madre Weekly, Temple City Tribune, Azusa Beacon,
Duarte Dispatch, El Monte Reader, Rosemead Reader)
The Outlooks
Incluye La Canada Flintridge Outlook y Pasadena Outlook
Mid Valley News
East L.A. Times
South Pasadena Review
Whittier Daily News
Alhambra Source
South Bay
Torrance Daily Breeze
Beach Reporter
PV Peninsula News
Herald Pubs Group (incluye: El Segundo Herald, Torrance Tribune, Hawthorne Press
Tribune, Inglewood News, Lawndale Tribune)
Easy Reader
Gardena Valley News
41 | Página
Inglewood Today
Inglewood News
Morningside Park Chronicle
California Crusader
Long Beach Post
L.A. Focus
Gateway Cities
Long Beach Press Telegram
Los Angeles Wave Publications Group (incluye Wave West, Wave East, NE Wave, The
Press, Herald American, Lynwood Press)
Downey Patriot
The Compton Bulletin
Cerritos Community News Group (incluye Los Cerritos Community News, Norwalk
Community News, Pico Rivera Community News, La Mirada Lamplighter, Downey
Community News)
Gazette Newspapers (incluye Downtown Gazette, Grunion Gazette)
Signal Tribune (Signal Hill)
Afroamericano
L.A. Watts Times
Los Angeles Sentinel
Inglewood Today
En español
La Opinión
Impacto USA
Hoy
Día a Día
La Voz Libre
CNN Latino
CNN Español
Vida Nueva
Otros
China Press
Chinese Daily News
World Journal News
Sing Tao Daily
The Korea Daily
The Korea Times
The Rafu Shimpo
42 | Página
Sereechai News Inc.
Asbarez Armenian Daily Newspaper
Nor Gyank
Philippine Media
Asian Journal Pub, Inc.
Asian Pacific News
Panorama
Asian Pacific News
Jewish Journal
Epoch Times
International Daily News
Japanese Daily Sun
Principales canales de televisión/televisión por cable
KCBS/KCAL 2/9
KNBC 4
KTLA 5
KABC 7
KTTV 11
KMEX 34
KTAN & LA 18
KWHY 22
KVEA 52
KAZA 54
KBS 24
KRCA 62
LA City View 35
ETTV America (Chino)
Skylink TV
Crown City News
CNN
KCET
Time Warner Cable
Asahi TV
Annenberg TV News
MBC
NTDTV
TVKZU
Telemundo
43 | Página
Univisión
Estaciones de radio principales
KNX
KFWB
KFI
KCRW
KPCC
KPFK
KROQ
KABC Radio
KWKW Radio
Metro Networks
Radio Exitos
Univisión Radio
KCSN
National Public Radio
Voice of America
Radio Korea
Radio Manila
Radio Seoul
Blogs
L.A. Streetsblog
Curbed L.A.
Laist.com
BlogDowntown
The Source
El Pasajero
Latinola.com
USC Neon Tommy
Huffington Post
L.A. Observed
Planetizen
Transit Coalition
Metroped.net
Latino California
The Eastsider
The Voice
Gremios
44 | Página
Passenger Transport
Fleets and Fuels
Engineering News Record
Mass Transit
Metro Magazine
Builders & Developers
Building Trade News
45 | Página
Descargar