Jurisprudencia - Asofiduciarias

Anuncio
Relación de Jurisprudencia sobre con el negocio fiduciario
SENTENCIA
C – 086 1995
TEMA
FIDUCIA
PUBLICA Y
ENCARGO
FIDUCIARIO
FECHA
01 – 03 1995
ACTORES
Carlos Eduardo
Manrique, Juan
Carlos Botero y
Manuel Enrique
Cifuentes.
NORMAS
DEMANDADAS
Artículo 32
(parcial) de la Ley
80 de 1993,
(Estatuto
General de
Contratación
Administrativa).
MAGISTRADO
PONENTE
Dr.
VLADIMIR
O
NARANJO
MESA.
TESIS









Fiducia Publica: Contrato autónomo e independiente, más parecido a un encargo
fiduciario que a una fiducia (por el no traspaso de la propiedad, ni la constitución
de un patrimonio autónomo), al que le serán aplicables las normas del Código de
Comercio sobre fiducia mercantil, en cuanto sean compatibles con lo dispuesto
en esta ley.
La Corte entiende que el establecer requisitos respecto de la fiducia pública,
como la prohibición de delegar contratos o la necesidad de convocar siempre a
un concurso o a una licitación, entre otros, apuntan al querer del legislador de
garantizar una transparencia y una igualdad de todos los interesados en contratar
con el Estado, para que todos ellos, incluidas las sociedades fiduciarias y demás
entidades del sistema financiero, se sometan a unas mismas circunstancias y
condiciones.
Las entidades estatales sólo podrán celebrar contratos de fiducia pública, cuando
así lo autorice la ley, la Asamblea Departamental o el Concejo Municipal.
Los encargos fiduciarios que celebren las entidades estatales con las entidades
fiduciarias autorizadas por la Superintendencia Bancaria tendrán por objeto la
administración o el manejo de los recursos vinculados a los contratos que tales
entidades celebren.
En ningún caso las entidades públicas fideicomitentes podrán delegar en las
sociedades fiduciarias la adjudicación de los contratos que se celebren en
desarrollo del encargo o de la fiducia pública, ni pactar su remuneración con
cargo a los rendimientos del fideicomiso.
La selección de la sociedad fiduciaria a contratar, sea pública o privada, se hará
con rigurosa observancia del procedimiento de licitación o concurso previsto en la
presente ley.
Sin perjuicio de la inspección y vigilancia que sobre las sociedades fiduciarias
corresponde ejercer a la Superintendencia Bancaria y del control posterior que
deben realizar la Contraloría General de la República sobre la administración de
los recursos públicos por tales sociedades, las entidades estatales ejercerán un
control sobre la actuación de la sociedad fiduciaria en desarrollo de los encargos
fiduciarios o contratos de fiducia.
La fiducia que se autoriza para el sector público, nunca implicará transferencia de
dominio sobre bienes o recursos estatales, ni constituirá patrimonio autónomo
del propio de la respectiva entidad oficial, sin perjuicio de las responsabilidades
propias del ordenador del gasto.
El negocio fiduciario en el que no se efectúa necesariamente la transferencia del
dominio sino la mera entrega de bienes, ni se constituye un patrimonio
autónomo, corresponde a un encargo fiduciario; mientras que en aquellos casos
en que se transfiera la propiedad y se constituya un patrimonio autónomo, se
SUBTEMAS
-
-
-
Fiducia pública.
Fideicomitente.
Sociedades fiduciarias.
Licitación.
Encargo fiduciario.
Deber de imparcialidad
administrativa.
Principio y derecho a la
igualdad.
Derecho a la libre
competencia
económica.
Libre iniciativa privada
– libertad de empresa.
Principio de unidad de
materia.
Principio de
transparencia,
economía y
responsabilidad.
Principio de la
tridivision de poderes.
Contratos
administrativos.
Trust anglosajón.
FALLO
Declarar
EXEQUIBLES los
apartes
del
numeral 5o. del
artículo 32 de la
Ley 80 de 1993,
salvo el inciso
primero de la
citada
normatividad, que
se
declara
INEXEQUIBLE.

C-221 DE
1996
INHABILIDAD 16 – 05 ES
EN 1996.
CONTRATACI
ON/INCOMP
ATIBILIDADES
EN
CONTRATACI
ON
Luis
Alfonso Artículo 9º de la
Colmenares
Ley 80 de 1993.
Rodríguez
Dr. JOSE
GREGORIO
HERNANDE
Z GALINDO
estaría ante una verdadera fiducia mercantil.
Los bienes afectados por el fideicomiso no pueden ser perseguidos por los
acreedores del fiduciario, razón por la cual deben figurar contablemente en
forma separada y, además, el beneficiario deja de ser "dueño" de sus bienes,
aunque sí lo es de los beneficios que ellos reporten.



En nada se ofende el imperio de la Constitución por haberse establecido que
el hecho de sobrevenir una causal de inhabilidad o incompatibilidad en cabeza
de quien ya es contratista da lugar a la obligación de éste de ceder el contrato
previa autorización escrita de la entidad contratante, o a la de renunciar a su
ejecución si aquello no fuere posible. Tampoco se vulnera la Carta por
consagrar que quien participa en un proceso de licitación o concurso y resulta
intempestivamente afectado por inhabilidades o incompatibilidades deba
renunciar a dicha participación, ni se desconoce la normatividad superior por
prever, como lo hace la norma, la cesión en favor de un tercero de la
participación en el consorcio o unión temporal que licita o es contratista
cuando la causa de inhabilidad o incompatibilidad se radica en uno de sus
miembros.
Las inhabilidades e incompatibilidades lo que buscan es la transparencia en el
proceso de contratación, soportada tal regulación en tres principios
esenciales como son la transparencia, la economía y la responsabilidad, todo
para garantizar la imparcialidad y selección objetiva del contratista y la
celeridad, austeridad en gastos y trámites contractuales.
Las consecuencias que trae consigo el incurrir en causal de inhabilidad o
incompatibilidad no tiene un sentido sancionatorio sino el carácter de reglas
objetivas, en guarda de la pureza y la transparencia de la contratación
administrativa.
-
Principio de moralidad
en la función publica.
Cesión de contrato.
Consorcio.
Unión temporal.
Equilibrio contractual.
Declárase EXEQUIBLE
el artículo 9 de la Ley
80 de 1993.
T-339/97
FIDUCIA
17 – 07 – Jubilados de la Derechos
Alejandro
Flota Mercante vulnerados:
Martínez
MERCANTIL 1997.
Gran
Colombiana
Caballero.
Garantía
derechos
adicional en
fundamentales al
obligaciones
trabajo, la
seguridad social,
pensionales
la vida, la
igualdad y de
petición, libre
desarrollo de la
personalidad y
debida
protección a las
personas de la
tercera edad.










El estado de subordinación alude a una relación de índole jurídica, por cuya
virtud una persona depende de otra, en tanto que el estado de indefensión
comporta, de igual manera, una dependencia pero derivada de circunstancias
fácticas que colocan a quien lo padece en imposibilidad de defenderse de una
agresión.
En el caso de las personas de la tercera edad el derecho a la seguridad social,
que se hace efectivo a través del pago de las correspondientes mesadas
pensionales y la prestación de los servicios médico-asistenciales, adquiere el
carácter de derecho fundamental, como quiera que el mínimo vital de los
ancianos, quienes se encuentran excluidos del mercado laboral o hallan serias
dificultades para acceder a un empleo, depende por entero de los recursos
que perciben por concepto de las pensiones.
El mínimo vital de las personas de la tercera edad no sólo resulta vulnerado
por la falta de pago de las mesadas pensionales sino, también, por el retraso
injustificado en la cancelación de las mismas.
Requisitos de procedencia de tutela con el objeto de evitar un perjuicio
irremediable: El perjuicio ha de ser inminente, o sea, que amenaza o está por
suceder prontamente, las medidas que se requieren para conjurar el perjuicio
irremediable han de ser urgentes, no basta cualquier perjuicio, se requiere
que éste sea grave, lo que equivale a la gran intensidad del daño o
menoscabo material o moral en el haber jurídico de la persona, la urgencia y
la gravedad determinan que la acción de tutela sea impostergable, ya que
tiene que ser adecuada para restablecer el orden social justo en su integridad.
El derecho prestacional no se limita a lo presupuestal, sino también a la
seguridad de la continuidad del servicio público esencial de la seguridad
social, y esto implica organización y procedimiento dentro de un contexto
democrático.
El derecho social a la salud y a la seguridad social, lo mismo que los demás
derechos sociales, económicos y culturales, se traducen en prestaciones a
cargo del Estado, que asume como función suya el encargo de procurar las
condiciones materiales sin las cuales el disfrute real tanto de la vida como de
la libertad resultan utópicos.
La Seguridad Social es un servicio público de carácter obligatorio que se
prestará bajo la dirección, coordinación y control del Estado.
La conmutación pensional: Es un mecanismo excepcional en virtud del cual el
I.S.S. sustituye a una empresa en el pago de las pensiones legales y
convencionales.
El derecho a la seguridad social es fundamental en tratándose de las personas
de la tercera edad, éste puede resultar comprometido de dos maneras: por
vía de una lesión directa; y por vía de una amenaza que ponga en peligro su
efectividad.
Los aportes que administran los fondos de pensiones, ya sean públicos o
privados, son recursos parafiscales.
-
-
-
-
Fiducia mercantil.
Derechos
prestacionales.
Sistema de seguridad
social integral.
Derecho fundamental
a al seguridad social
para personas de
tercera edad.
Garantía para el pago
de pensiones.
Derecho al libre
desarrollo de la
personalidad.
Principio de
universalidad del
sistema de seguridad
social.
Perjuicio irremediable.
REVOCAR
las
sentencias materia de
la presente revisión y
en su lugar TUTELAR
los derechos a la vida,
a la igualdad y al
derecho a la seguridad
social
de
los
solicitantes por estar
amenazado el mínimo
vital de éstos.



C-136/99
Expedición
de decreto
legislativo en
estado de
emergencia
económica y
social por el
cual se crea
el fondo de
Solidaridad
de
Ahorradores
y
Depositantes
de Entidades
Cooperativas
en
Liquidación.
04 – 03 – NO ACTORES.
1999.
Decreto
Legislativo 2331
del 16 de
noviembre de
1998, "Por el cual
se dictan
medidas
tendientes a
resolver la
situación de los
sectores
financiero y
cooperativo
JOSE
GREGORIO
HERNANDE
Z
GALINDO.



Naturaleza jurídica de los fondos administradores de pensiones: Son los
encargados de reconocer el derecho constitucional a la pensión, garantizan la
administración de recursos con destinación prioritaria y autónoma de los
dineros recaudados por el sector trabajador.
Los fondos de pensiones de jubilación e invalidez sólo podrán ser
administrados por sociedades fiduciarias y compañías de seguros, previa
autorización de la Superintendencia Bancaria, la cual se podrá otorgar cuando
la naturaleza de los planes de pensiones lo exija y siempre que no se pongan
en peligro los intereses de los partícipes de los diversos planes y fondos.
La administración de recursos parafiscales que provienen de los trabajadores
para financiar las pensiones de jubilación e invalidez, no puede dejarse en
manos de entidades que no reúnan los requisitos de ley, luego un patrimonio
autónomo no reemplaza a un fondo de pensiones, y, si ese patrimonio es
administrado por una fiduciaria, esto constituye una garantía adicional al
derecho a ingresar al sistema de seguridad social, pero no lo suple.
La garantía constitucional del derecho de asociación no comprende sólo el
momento inicial de la asociación sino que se extiende a lo largo de la vida del
ente societario, siendo parte de la libertad misma de los asociados la que se
refiere tanto a la decisión de mantener su subsistencia, a menos que
circunstancias extremas que comprometan el interés general prevalente
lleven a su liquidación forzosa por el Estado, como a la forma societaria que
han escogido, de tal manera que las transformaciones son actos de voluntad
de quienes están asociados, eso sí dentro de los requisitos que la ley señale y
con las precauciones que las autoridades de vigilancia y control deben
mantener, dentro de la órbita de sus atribuciones, en guarda de los intereses
de terceros y del cumplimiento de las obligaciones del ente que se
transforma.
Ordenes de capitalización: Son medidas tendientes a asegurar unos límites
mínimos de capital para evitar la crisis que pudiera generarse en una
deficiencia del mismo.
En el Estado de Emergencia aun con la limitante de la relación específica y
exclusiva entre las causas de la crisis y las medidas que se adopten, es
probable que, por la misma naturaleza de las materias que conforman su
objeto, se requieran disposiciones de mayor profundidad en la estructura
normativa sobre cuestiones económicas o sociales, de manera tal que para
impedir la extensión de los efectos de la perturbación producida o inclusive
con el propósito de mantener las condiciones que impidan su reaparición,
puede resultar indispensable no sólo la vigencia permanente de los decretos
legislativos en esto se distinguen, además del objeto, de los que se dictan en
-
-
-
-
Contrato de fiducia
mercantil de
administración.
Declaratoria de estado
de emergencia
económica y social.
Libertad de asociación.
Principio constitucional
de solidaridad.
Dación en pago.
Exenciones tributarias.
Principio de legalidad
del gasto.
Rentas de destinación
específicas.
Principio de equidad
tributaria.
Principio de
progresividad del
tributo.
Principio de igualdad.
Declárase EXEQUIBLE
el Decreto Legislativo
2331 de 1998, "por el
cual se dictan medidas
tendientes a resolver
la situación de los
sectores financiero y
cooperativo.










los casos de los artículos 212 y 213 C.P. sino la reforma de los estatutos
ordinarios que rigen para determinado sector.
Es posible al Presidente de la República en los estado de excepción establecer
o modificar contribuciones y reformar, con miras al efectivo control de la
situación de la emergencia, y únicamente en la medida de su necesidad y
apremio, las partidas del presupuesto, y también imponer tributos
enderezados específica y directamente a atacar las causas de perturbación y a
impedir que sus consecuencias proliferen.
Los dineros que se recauden por concepto de los mecanismos de financiación
propios de la emergencia deben dirigirse todos y exclusivamente a los
sectores materialmente afectados por las circunstancias críticas.
Durante el Estado de Emergencia el Ejecutivo está facultado inclusive para
asumir la función legislativa de modificar la estructura de la administración
nacional (art. 150, numeral 7, C.P.), si ello se revela como apropiado y urgente
para controlar de manera efectiva la situación de anormalidad.
Las empresas estatales que se privaticen deben ser ofrecidas a sus
trabajadores, a las organizaciones solidarias y de trabajadores, en condiciones
especiales.
La constitución confía al Estado la dirección general de la economía y le
ordena intervenir, por mandato de la ley que no solamente puede serlo la
expedida por el Congreso sino también la contenida en decretos legislativos
expedidos por causa de grave emergencia, para racionalizar aquélla, con el fin
de conseguir, entre varios objetivos más, el mejoramiento de la calidad de
vida de los habitantes, la distribución equitativa de las oportunidades y los
beneficios del desarrollo.
El Estado tiene los deberes de promover las condiciones para que la igualdad
sea real y efectiva, de adoptar medidas en favor de grupos discriminados o
marginados y de proteger especialmente a aquellas personas que por su
condición económica entre otras causas se encuentren en circunstancia de
debilidad manifiesta.
Nuestro sistema jurídico, reconoce aunque no con carácter absoluto la
autonomía de la voluntad privada.
El Estado de Emergencia no representa una investidura legislativa plena para
el Presidente de la República. Es decir, declarada la perturbación en el orden
económico, social o ecológico del país, las atribuciones que asume el Ejecutivo
están delimitadas por la propia Constitución.
El principio de legalidad del gasto que también impera durante los estados de
excepción, en la medida en que el gobierno, actuando como legislador
extraordinario, debe hacer las correspondientes adiciones presupuestales
para que tales inversiones puedan ser efectivamente realizadas.
Son contribuciones parafiscales los gravámenes establecidos con carácter
obligatorio por la ley, que afectan a un determinado y único grupo social o
económico y se utilizan para beneficio del propio sector.
-
-
-
Equilibrio económico.
Contrato de
empréstito.
Cosa juzgada
constitucional.
Principio de
efectividad.
Principio de
prevalencia del interés
general sobre el bien
particular.
Contrato de leasing o
arrendamiento
financiero.
Principio de buena fe.




Son usuarios del sistema financiero las personas que con él establecen
relaciones crediticias o de ahorro y manejo de dinero, a través de la
celebración de contratos como los de cuenta corriente, cuenta de ahorros, o
apertura de crédito en sus distintas modalidades.
Las rentas nacionales de destinación específica, se refieren exclusivamente a
rentas de naturaleza tributaria o impuestos.
El principio de igualdad contemplado en la Constitución implica que el Estado
y sus autoridades den el mismo trato a las situaciones que son asimilables y
trato diverso a las que presentan características distintas
El sistema tributario debe fundarse en los principios de equidad y
progresividad.
C-783/99
Fiducia
pública.
Libre
competencia,
libertad de
empresa e
igualdad
13-1099
Patricia
Mier Barros
Artículo
2o.
(parcial)
de la Ley
448
de
1998
Dr. ALVARO
TAFUR
GALVIS
 El Fondo es una cuenta especial sin personería jurídica, por fuera
del presupuesto nacional y a su vez se instituye como un conjunto
de recursos de entidades de derecho público afectados a un fin
preciso, vinculado a la realización de programas a ellas asignados.
Adicionalmente, la configuración de dicho Fondo constituyó un
mecanismo de liquidez de las garantías otorgadas para respaldar las
obligaciones contingentes de esas entidades públicas, permitiendo
el cubrimiento de eventos no esperados, siendo una forma de
ahorro público, y un instrumento de eficiencia en el uso de los
recursos estatales.
 Las medidas adoptadas en la Ley 448 de 1998 encuentran sustento
en diversas disposiciones constitucionales que le otorgan al Estado
la dirección general de la economía. Al Presidente de la República le
da la facultad de organizar el crédito público, reconocer la deuda
nacional y arreglar su servicio y, al Contralor General de la
República, la obligación de llevar un registro de la deuda pública de
la Nación y de las entidades territoriales.
 El Estado está obligado a adoptar todas las medidas que resulten
necesarias para garantizar la planeación y control de las variables
macroeconómicas, con el objetivo de que su monto se conozca con
certeza y se encuentre suficientemente garantizado con los
recursos estatales con que se dispone. Las obligaciones
contingentes de la Nación, las entidades territoriales y las entidades
descentralizadas de cualquier orden, claramente forman parte de la
deuda pública. Por lo tanto, el manejo racional de aquellas,
requiere de una regulación legal que fije condiciones seguras de
estabilidad presupuestal en la administración de los recursos
públicos de las entidades estatales.
 Las características de la función administrativa se mantienen
cuando el legislador, en ejercicio de su autonomía constitucional,
afecta unos recursos públicos a un determinado fin, crea un fondo
para su administración y encarga de ésta a una persona pública,
como en el presente caso. Incluso cuando es más, continúa
desenvolviéndose bajo los mismos parámetros administrativos, la
asignación que de esa administración realice el legislador aún en
- Contratos de
fiducia mercantil y
encargos
fiduciarios
-Descentralización
por servicios
- Función
administrativa
- Fondos
especializados
para administrar
recursos públicos
- Contrato de
fiducia
- Discriminación
negativa
Declarar EXEQUIBLE la expresión
“administrada por la fiduciaria La Previsora”
contenida en el artículo 2o. de la Ley 448 de
1998 “por medio de la cual se adoptan
medidas en relación con el manejo de las
obligaciones contingentes de las entidades
estatales y se dictan otras disposiciones en
materia de endeudamiento”.
cabeza de una persona de naturaleza privada.
 Del fin perseguido con la creación del Fondo resulta la especificidad
en el señalamiento de la entidad que realizará el manejo y
administración del mismo, dadas las especiales características que
presenta en su propia organización interna y objeto social, como en
su ubicación y participación dentro de la organización del Estado.
 La fiduciaria La Previsora es una entidad descentralizada por
servicios que en desarrollo de su objeto social gestiona un interés
propio del Estado, a través de la realización de una actividad de
naturaleza financiera. Esta Fiduciaria, para el desarrollo de su
objeto social, entre muchas otras actividades que le señala el
artículo 6o. de sus Estatutos Sociales, podrá:
“i.
En virtud de contratos de fiducia mercantil y encargos
fiduciarios, llevar la representación y administración de cuentas
especiales de la Nación y de los fondos de que trata el artículo 276
del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero…”
En forma complementaria a la actividad fiduciaria que dicha sociedad
adelanta ordinariamente, ha sido amplia su experiencia en el
manejo de fondos especializados para administrar recursos
públicos destinados al cumplimiento de una finalidad estatal de
interés general
 La Ley 448 de 1998, designó a la Fiduciaria La Previsora como
administradora del Fondo de Contingencias de las Entidades
Estatales acogiendo la recomendación hecha por el gobierno
nacional al efectuar la respectiva propuesta legislativa, en virtud de
su carácter de entidad financiera estatal “con amplia experiencia en
el manejo de fondos especializados”
 La razón primaria para que hubiese operado dicha escogencia
radica en la atribución legal de una función administrativa estatal a
una entidad que forma parte de la estructura del Estado, lo que en
consonancia con la jurisprudencia de la Corte cumple con la
posibilidad del Legislador “... de conferir nuevas funciones y
atribuciones a ciertos órganos estatales, pero siempre respetando
la estructura del Estado prevista por el Constituyente.”
 Finalmente, es claro que el señalamiento de La Fiduciaria La
T-014/99
Solidaridad en
contrato de
fiducia
21-01-99
Fermín
Salamanca y
otros
Dr.
ALEJANDRO
MARTINEZ
CABALLERO
Previsora como responsable de la administración del Fondo de
Contigencias de las Entidades Estatales no configura una
discriminación negativa para las demás sociedades fiduciarias
privadas ni públicas del sector financiero del país, pues en la norma
acusada, la determinación de un trato diverso presenta una
justificación objetiva y razonable, dado que, la administración del
Fondo de Contingencias de las Entidades Estatales, por La Fiduciaria
La Previsora, no está sujeta a la celebración de una fiducia; por lo
tanto, la disposición demandada no formula una regulación
privilegiada de un contrato específico, en desmedro de aquellos
que puedan celebrar quienes realizan de manera lícita la misma
actividad fiduciaria.
 La Corte ha establecido que, si bien el derecho a la seguridad social
no tiene el carácter de fundamental, puede llegar a tenerlo cuando
se vulnera o amenace algún derecho fundamental per se. Sin
embargo, en el caso de las personas de la tercera edad, el derecho
a la seguridad social adquiere el carácter de derecho fundamental,
porque afecta el mínimo vital de los ancianos, ya que ellos se
encuentran excluidos del mercado laboral y dependen de los
recursos que perciben por concepto de las pensiones para
dignamente sobrevivir.
 La jurisprudencia es unánime al señalar el proceso ejecutivo laboral
como mecanismo judicial de defensa al que deben acudir los
actores, y el que hace improcedente amparar los derechos
fundamentales cuya efectividad ellos reclaman. Sin embargo, la
eficacia del mecanismo alterno para la defensa de los derechos
fundamentales, debe ser evaluada por el juez de tutela teniendo en
cuenta la situación del actor. En los procesos que se revisan, dos de
los actores son personas de la tercera edad, y la doctrina
constitucional ha sido clara al señalar que la ancianidad es una
situación de debilidad manifiesta, que amerita una protección
especial
 La empresa que originariamente tiene la carga pensional es
Colcurtidos S. A. El hecho de haber celebrado un contrato de fiducia
no la exonera de la responsabilidad laboral.
- Seguridad social
personas de la
tercera edad
- Subordinación e
indefensión
- Conmutación
pensional
- Procesos
concursales
- Derechos
prestacionales
- Solidaridad
- Fiducia de
administración y
fiducia de garantía
Primero.- REVOCAR, las sentencias motivo de
revisión y, en consecuencia, CONCEDER la tutela
del derecho fundamental a la seguridad social de
los solicitantes por estar comprobada su lesión al
mínimo vital.
Segundo.- ORDENAR a Colcurtidos S.A. que
aunque esté en curso un proceso de liquidación
y haya garantía fiduciaria adicional, pague en
forma oportuna las mesadas pensionales a que
tienen derecho los actores hasta cuando opere la
conmutación pensional y/o finalice el proceso de
liquidación obligatoria de Colcurtidos.
Tercero.- ORDENAR a Colcurtidos S.A. y
Fiduanglo S.A. que en el término de quince días a
partir de la notificación de esta sentencia hagan
los reajustes necesarios al contrato de fiducia
para facilitar la venta de los bienes
fideicomitidos y proceder de inmediato al pago
de mesadas de los solicitantes y a la
conmutación pensional, una vez cumplido lo
señalado en el punto sexto de esta parte
resolutiva.
Cuarto.- SOLICITAR al director del I.S.S. que la
conmutación pensional de los pensionados de
 El contrato de fiducia no es una sustitución patronal en el pago de
mesadas pensionales porque no implica cambio de patrono, ni
continuidad de la empresa, ni continuidad de los trabajadores,
luego no opera la solidaridad del artículo 69 del Código Sustantivo
del Trabajo. Tampoco existe otra norma jurídica de la cual se
deduzca la solidaridad para obligaciones laborales por parte de
quien celebre un fideicomiso.
 Según el artículo 90 de la ley 222 de 1995, la Superintendencia de
Sociedades en los procesos concursales asume la función
jurisdiccional en uso de la facultad concebida en el artículo 116,
inciso 3º, de la Constitución Política. Luego la tutela cabe como
mecanismo transitorio si hay un perjuicio irremediable por el no
pago de mesadas. En el presente caso, los solicitantes, salvo José
Israel Rodríguez Bossa, son jubilados que al no recibir la mesada se
ven gravemente perjudicados y es la tutela el medio válido para
solucionarles provisionalmente la ausencia de su mínimo vital con
el pago de mesadas actuales.
Colcurtidos se lleve a cabo procediéndose a
dictar la correspondiente Resolución; y
SOLICITAR a la Superintendencia de Sociedades
que agilice los trámites de su competencia en el
proceso de liquidación de Colcurtidos, trámite
necesario para que no haya obstáculos a la
conmutación, en especial lo referente a la
realización de activos y pago a los acreedores;
todo ello en los términos razonables y legales.
Quinto.- Llamar a prevención al liquidador y a su
junta asesora para que prontamente finalice el
proceso de liquidación de Colcurtidos y, si es
posible se proceda, como medida transitoria, a
pagar las pensiones antes de la providencia de
calificación y graduación de crédito.
Sexto.- ORDENAR A Colcurtidos S.A. que en el
término de 48 horas, a partir de notificación que
la Secretaría de la Corte Constitucional hará por
telegrama, presente debidamente al ISS el
cálculo actuarial para el trámite de la
conmutación pensional. La Presidente de
Colcurtidos y el liquidador cumplirán esta orden,
de no hacerlo se aplicarán las medidas legales
correspondientes, incluidas las de carácter
penal.
Séptimo: No prospera la tutela en el caso de José
Israel Rodríguez Bossa, por las razones expuestas
en la presente sentencia.
Octavo.- Hacer un llamado a prevención a
Colcurtidos S.A. y a Fiduanglo S.A., a la
Superintendencia de Sociedades, al liquidador y
su junta asesora en el proceso de liquidación de
Colcurtidos para que den prioridad a la atención
de las mesadas pensionales por medio de la
pronta liquidación y venta para garantizar las
mesadas de jubilación a que tienen derecho los
C-955/00
Ley marco y
sistema
financiero,
asegurador y
bursátil.
26-07-00
Alejandro
Baquero
Nariño y
Humberto
de Jesús
Longas
Londoño
Leyes
546
del 23 de
diciembre de
1999 y 550
del 30 de
diciembre
del mismo
año.
Dr. JOSÉ
GREGORIO
HERNÁNDEZ
GALINDO
 La Ley 546 cumplió los requisitos y etapas previstos en la
constitución para su aprobación, puesto que el proyecto fue
publicado oficialmente por el Congreso; se surtieron los tres
debates, según lo dispuesto en los artículos 157 y 163, normas que
autorizan las sesiones conjuntas de las comisiones permanentes
para primer debate.
 La diferencia entre lo que atañe al Congreso y al Gobierno, a la luz
de los preceptos constitucionales (art. 150, numeral 19, literal d), y
335 C.P.), no está señalada a partir de una discriminación por
- Características
ley marco
- Competencia del
congreso
- Índice UVR
- Adquisición de
vivienda
- Financiación de
vivienda a largo
plazo
solicitantes de tutela, directamente cubriéndolas
para el trámite de conmutación pensional, sin
perjuicio de las órdenes que se dan en el
presente fallo.
Noveno.- Como mecanismo transitorio, en el
evento de que Fiduanglo reciba dineros
correspondientes a la Fiducia celebrada con
Colcurtidos, por cualquier concepto, pagará
preferencialmente las mesadas pensionales de
los solicitantes, mientras se tramita la liquidación
y la conmutación.
Décimo.- LIBRESE comunicación a los Juzgados
de primera instancia, con miras a que se surta la
notificación de esta providencia, según lo
establecido en el artículo 36 del Decreto 2591 de
1991. Por Secretaria de la Corte Constitucional
se dará prevalencia a esta comunicación y a la
devolución de los expedientes respectivos.
Undécima.- SOLICITAR a la Defensoría del
Pueblo colaborar en la práctica de lo ordenado
en este fallo, en especial en lo referente a la
tramitación de la liquidación y la conmutación
pensional para que los pensionados reciban sus
mesadas. Si se aprecia que se incurre en fraude a
resolución judicial u otro delito, se formulará la
denuncia penal correspondiente.
1. La Corte se declara INHIBIDA para resolver de
fondo sobre la constitucionalidad de la Ley 550 de
1999, por ineptitud sustancial de la demanda.
2. Declárase EXEQUIBLE la Ley 546 de 1999, "por
la cual se dictan normas en materia de vivienda,
se señalan los objetivos y criterios generales a
los cuales debe sujetarse el Gobierno Nacional
para regular un sistema especializado para su
financiación, se crean instrumentos de ahorro
destinado a dicha financiación, se dictan
materias, se trata de los mismos asuntos -la actividad financiera,
bursátil y aseguradora y cualquiera otra relacionada con el manejo,
aprovechamiento e inversión de los recursos captados del público-,
pero la competencia está repartida entre el legislador y el Ejecutivo,
según el momento en que obre cada uno respecto de los temas en
cuestión
 La presentación del proyecto que dio lugar a la Ley 546 por parte
del Gobierno tuvo su origen en la Sentencia C-700 del 16 de
septiembre de 1999, proferida por la Corte, mediante la cual fueron
declaradas inexequibles todas las normas que, en el Decreto 663 de
1993 (Estatuto Orgánico del Sistema Financiero), estructuraban el
denominado sistema UPAC, o de unidades de poder adquisitivo
constante, utilizado no solamente para la financiación de vivienda a
largo plazo sino para otro tipo de adquisiciones de inmuebles bajo la
misma modalidad crediticia
 Es claro que el Congreso ha ejercido la atribución contemplada en el
numeral 19, literal d), del artículo 150 de la Constitución, a cuyo
tenor corresponde a la rama legislativa "dictar las normas generales
y señalar en ellas los objetivos y criterios a los cuales debe sujetarse
el Gobierno" para "regular las actividades financiera, bursátil,
aseguradora y cualquiera otra relacionada con el manejo,
aprovechamiento e inversión de los recursos captados del público".
 Mediante las leyes "marco" el Congreso debe limitarse a expedir las
normas generales, en las cuales plasme objetivos y criterios a los
que habrá de sujetarse el Gobierno para regular, de manera
concreta, mediante decretos, las materias previstas en el numeral
19 del artículo 150 de la Constitución. No puede el legislador
sustituir al Ejecutivo en el desempeño de la función que a éste
corresponde, y por tanto las normas específicas, de tipo
administrativo, contenidas en la ley, que deberían haberse dejado a
la determinación del Presidente de la República, son
inconstitucionales
 Deben ser "marco" los artículos que estén relacionados con la
actividad financiera o de intermediación, es decir, con la operación
y gestión de las instituciones financieras en lo relativo a los créditos
- Banco de la
República
medidas relacionadas con los impuestos y otros
costos vinculados a la construcción y negociación
de vivienda y se expiden otras disposiciones", en
cuanto, por los cargos formulados, el Congreso
no incurrió en vicios de trámite.
3. Con las excepciones previstas en esta
Sentencia, declárase EXEQUIBLE la Ley 546 de
1999, en cuanto, al establecer el marco de la
actividad financiera en materia de vivienda, se
ajustó a las prescripciones del artículo 150,
numeral 19, literal d) de la Constitución.
4. Declárase EXEQUIBLE el artículo 1 de la Ley
546 de 1999, pero en el entendido de que las
entidades que otorguen créditos de vivienda
deben hallarse sometidas al control, vigilancia e
intervención por el Estado, y de que en los
préstamos que otorguen debe garantizarse la
democratización del crédito y la efectividad del
derecho a una vivienda digna mediante sistemas
adecuados de financiación a largo plazo. Bajo
cualquiera otra interpretación, se declara
INEXEQUIBLE.
5. Declárase EXEQUIBLE, en los términos de esta
Sentencia, el artículo 2 de la Ley 546 de 1999.
6. Declárase EXEQUIBLE el artículo 3 de la Ley
546 de 1999, salvo las expresiones que a
continuación se transcriben, las cuales se
declaran INEXEQUIBLES:
"...cuyo valor se calculará de conformidad con
la metodología que establezca el Consejo de
Política Económica y Social, Conpes. Si el
Conpes llegare a modificar la metodología de
cálculo de la UVR, esta modificación no
afectará los contratos ya suscritos, ni los bonos
hipotecarios o títulos emitidos en procesos de
titularización de cartera hipotecaria de
de largo plazo para adquisición y construcción de inmuebles
destinados a vivienda, y lo referente a la intervención del Estado en
esas actividades, pero escapan a tal concepto los artículos que
resulten tan específicos que constitucionalmente correspondan a la
órbita de funciones del Gobierno y los que, por su materia, estén
confiados a la decisión exclusiva de la Junta Directiva del Banco de
la República.
 Ha dicho la Corte que una ley del Congreso no necesariamente tiene
que ser "ley marco" en su totalidad, o corresponder exclusivamente
a esa clase de leyes. En un estatuto dedicado de manera
predominante a una determinada materia -en este caso la viviendapuede haber artículos que sean "marco" y otros que no lo sean, es
decir que una ley no tiene que ser ciento por ciento "marco",
siempre que respete el principio de unidad de materia previsto en
los artículos 158 y 169 de la Constitución.
 Según el artículo 372 de la Constitución, la autoridad monetaria y
crediticia, es la llamada a establecer la metodología para el cálculo
de la unidad de cuenta alrededor de la cual funcionará el sistema de
financiación de vivienda a largo plazo, es únicamente la Junta
Directiva del Banco de la República, la cual deberá hacerlo dentro
de las pautas y reglas señaladas en la ley y en las sentencias que la
Corte Constitucional ha proferido sobre el tema.
 La Junta Directiva del Banco de la República, en su condición de
autoridad monetaria y crediticia, mediante acto motivado en que se
justifique su decisión, deberá fijar la tasa máxima de interés
remuneratorio que se puede cobrar por las entidades financieras en
este tipo de créditos. Esta tasa máxima de interés remuneratorio
será siempre inferior a la menor de todas las tasas reales que se
estén cobrando en el sistema financiero, según certificación de la
Superintendencia Bancaria, sin consultar factores distintos de los
puntos de dichas tasas, e independientemente del objeto de cada
crédito, y a la tasa menor se le deberá descontar la inflación para
que no se cobre doblemente.
vivienda ya colocados en el mercado.
El Gobierno Nacional determinará la
equivalencia entre la UVR y la Unidad de Poder
Adquisitivo Constante, UPAC, así como el
régimen de transición de la UPAC a la UVR".
La exequibilidad de este precepto se declara en
el entendido de que la Junta Directiva del Banco
de la República deberá proceder, una vez
comunicada esta Sentencia, a establecer el valor
de la UVR, de tal manera que ella incluya
exclusiva y verdaderamente la inflación, como
tope máximo, sin elemento ni factor adicional
alguno, correspondiendo exactamente al IPC.
Bajo cualquiera otra interpretación o aplicación,
la norma se declara INEXEQUIBLE.
7. Declárase EXEQUIBLE el artículo 4 de la Ley
546 de 1999.
8. Decláranse INEXEQUIBLES, en el inciso final
del artículo 6 de la Ley 546 de 1999, las
expresiones "a quien le corresponderá entre sus
funciones, la de calcular y divulgar el valor diario
de la Unidad de Valor Real".
9. Declárase EXEQUIBLE, en los términos de esta
Sentencia, el artículo 7 de la Ley 546 de 1999,
excepto la expresión "temporal", contenida en
su numeral 7, que se declara INEXEQUIBLE.
La EXEQUIBILIDAD de este precepto se declara
en el entendido de que las funciones confiadas al
Consejo Superior de Vivienda son únicamente de
asesoría.
10. Declárase EXEQUIBLE el artículo 16 de la Ley
546 de 1999, en cuanto, al expedirlo, el
Congreso no invadió la órbita de funciones del
Gobierno.
11. Decláranse EXEQUIBLES los artículos 26, 27,
29, 31, 32 y 33 de la Ley 546 de 1999, en cuanto
al expedirlos, el Congreso no invadió la órbita de
funciones del Gobierno ni de otro órgano del
Poder Público.
12. Decláranse EXEQUIBLES los artículos 35, 36 y
37 de la Ley 546 de 1999, en cuanto, al
expedirlos, el Congreso no invadió la órbita del
Ejecutivo.
13. Declárase EXEQUIBLE, con las salvedades y
condicionamientos aquí previstos, el artículo 17
de la Ley 546 de 1999.
La EXEQUIBILIDAD de este precepto se declara
únicamente si se lo entiende y aplica bajo las
siguientes condiciones:
-El numeral 2 sólo es EXEQUIBLE en el entendido
de que la tasa de interés remuneratoria a que se
refiere no incluirá el valor de la inflación, será
siempre inferior a la menor tasa real que se esté
cobrando en las demás operaciones crediticias
en la actividad financiera, según certificación de
la Superintendencia Bancaria, y su máximo será
determinado por la Junta Directiva del Banco de
la República, conforme a lo resuelto por la Corte
Constitucional, en sentencias C-481 del 7 de julio
de 1999 y C-208 del 1 de marzo de 2000.
-Una vez se comunique el presente fallo, y la
Junta Directiva del Banco de la República
proceda a fijar la tasa máxima de interés
remuneratorio, la norma legal, con el
condicionamiento que precede, se aplicará de
manera obligatoria e inmediata tanto a los
créditos nuevos como a los ya otorgados.
Los créditos que se encuentren vigentes al
momento de la comunicación de esta
providencia y en los cuales hubieren sido
pactados intereses superiores al máximo que se
fije, deberán reducirse al tope máximo indicado,
que será aplicable a todas las cuotas futuras.
-Los intereses remuneratorios se calcularán sólo
sobre los saldos insolutos del capital,
actualizados con la inflación.
-El numeral 6 sólo es EXEQUIBLE en el entendido
de que las expresiones "primera cuota" se
refieren no solamente a la primera del préstamo,
sino también a la primera que se pague luego de
una
reestructuración
del
crédito,
de
conformidad con el artículo 20 de la Ley 546 de
1999.
-El numeral 7 se declara EXEQUIBLE únicamente
si se entiende que la Superintendencia Bancaria
no podrá aprobar ningún plan de amortización
en materia de financiación de vivienda en cuya
virtud en las cuotas mensuales sólo se paguen
intereses. En todas las cuotas, desde la primera,
tales planes deben contemplar amortización a
capital, con el objeto de que el saldo vaya
disminuyendo, sin que ello se pueda traducir en
ningún caso en incremento de las cuotas que se
vienen pagando, para lo cual, si es necesario,
podrá ampliarse el plazo inicialmente pactado.
-En las cuotas mensuales, si así lo quiere el
deudor, se irá pagando la corrección por
inflación a medida que se causa.
Bajo cualquiera otra interpretación, estos
numerales se declaran INEXEQUIBLES.
14. Declárase EXEQUIBLE el artículo 18 de la Ley
546 de 1999.
15. En los términos de esta Sentencia, declárase
EXEQUIBLE el artículo 19 de la Ley 546 de 1999.
16. Declárase EXEQUIBLE el artículo 20 de la Ley
546 de 1999, en el entendido de que la
reestructuración del crédito pedida por el
deudor dentro de los dos primeros meses de
cada año, si hay condiciones objetivas para ello,
debe ser aceptada y efectuada por la institución
financiera. En caso de controversia sobre tales
condiciones
objetivas,
decidirá
la
Superintendencia Bancaria. Bajo cualquiera otra
interpretación,
el
artículo
se
declara
INEXEQUIBLE.
17. Declárase EXEQUIBLE el artículo 21 de la Ley
546 de 1999.
18. Declárase EXEQUIBLE el artículo 25 de la Ley
546 de 1999, en el entendido de que también
son aplicables a los constructores los
condicionamientos que en este Fallo se hacen
sobre la constitucionalidad del artículo 17 de la
misma Ley, pagarán también los intereses más
bajos, y el Gobierno, al desarrollar la Ley, deberá
fijar condiciones especiales para sus créditos, en
cuanto incidan en los costos de la construcción,
todo lo cual deberá reflejarse en los precios de
venta de las viviendas.
19. Declárase EXEQUIBLE el parágrafo del
artículo 28 de la Ley 546 de 1999, en el
entendido de que de la tasa prevista deberá
deducirse la inflación y, en lo sucesivo, cuando
ya el tope señalado pierda vigencia, será la Junta
Directiva del Banco de la República, de
conformidad con sus facultades constitucionales
y legales, la autoridad competente para los
efectos de fijar las condiciones de financiación
de créditos de vivienda de interés social, las
cuales deben ser las más adecuadas y favorables,
a fin de que consulten la capacidad de pago de
los deudores y protejan su patrimonio familiar,
también bajo el entendido de que la tasa real de
interés remuneratorio no comprenderá la
inflación y será inferior a la vigente para los
demás créditos de vivienda.
20. Declárase EXEQUIBLE, en lo relativo al cargo
examinado, esto es, en cuanto no vulneró el
artículo 338 de la Constitución, el numeral 1 del
artículo 48 de la Ley 546 de 1999.
21. Declárase EXEQUIBLE, en los términos de
esta Sentencia, el artículo 38 de la Ley 546 de
1999, con excepción de las expresiones "según la
equivalencia que determine el Gobierno
Nacional", de su primer inciso, e "Igualmente, a
elección del deudor, se podrán denominar las
cuentas de ahorro y demás pasivos, en UVR o en
pesos", de su parágrafo, que se declaran
INEXEQUIBLES.
22. Declárase EXEQUIBLE el artículo 39 de la Ley
546 de 1999, con excepción de las expresiones
"dentro de los tres (3) meses siguientes a la
vigencia de la presente Ley, y", del parágrafo 2,
que se declaran INEXEQUIBLES.
23. En los términos de esta providencia,
declárase EXEQUIBLE el artículo 40 de la Ley 546
de 1999.
24. Declárase EXEQUIBLE, en los términos de
esta Sentencia, el artículo 41 de la Ley 546 de
1999, y sus parágrafos 1, 2 y 3, con excepción de
las expresiones "que se encuentren al día el
último día hábil bancario del año 1999", del
numeral 1, "que estuvieren al día el 31 de
diciembre de 1999", "o en la forma que lo
determine el Gobierno Nacional", del numeral 3,
y "en los términos que determine el Gobierno
Nacional", del parágrafo 1, que se declaran
INEXEQUIBLES.
25. Declárase EXEQUIBLE el artículo 42, con
excepción de las frases "siempre que el deudor
manifieste por escrito a la entidad financiera su
C-1161/00
Reserva de ley
marco para la
expedición de
las normas
generales para
la regulación
de la actividad
financiera
06-09-00
Jaime
Enrique
Granados
Peña
Artículos 52,
209 parcial y
211 parcial
del decreto
ley 663 de
1993 “Por
medio del
cual se
actualiza el
Estatuto
Orgánico del
Sistema
Financiero y
se modifica
su titulación
y
numeración
Dr.
ALEJANDRO
MARTÍNEZ
CABALLERO
 Conforme a la Constitución, corresponde al Congreso establecer,
por medio de una ley marco, las normas generales y los objetivos y
criterios a que debe sujetarse el Gobierno en la regulación de las
actividades financiera, bursátil, aseguradora y cualquiera otra
relacionada con el manejo, aprovechamiento e inversión de los
recursos captados del público. Por expreso mandato constitucional,
esas disposiciones no pueden ser expedidas por decreto ley, pues
en esta materia, el Congreso no puede conferir facultades
extraordinarias al Presidente
 Las normas acusadas no hacen parte de aquellas que tienen reserva
de ley marco, puesto que ellas no definen los criterios y objetivos
generales a los cuales debe sujetarse el Gobierno al intervenir la
actividad financiera , sino que consagran faltas y sanciones en que
pueden incurrir los funcionarios o las instituciones sometidas a la
vigilancia de la Superintendencia Bancaria. Se trata pues de normas
que son expresión del poder sancionador del Estado, y no
manifestaciones de la intervención reguladora del gobierno en el
sector financiero, o en actividades de manejo, aprovechamiento e
inversión de los recursos captados del público
- Delitos
financieros y
reserva de ley
marco
- Derecho
sancionador
- Principio de
legalidad
deseo de acogerse a la reliquidación del crédito,
dentro de los noventa (90) días siguientes a la
vigencia de la Ley", de su inciso primero;
"cumplido lo anterior", de su inciso 2; y, en el
parágrafo 3, las frases "que dentro de los
noventa (90) días siguientes a la entrada en
vigencia de la presente Ley decidan acogerse a la
reliquidación de su crédito hipotecario", "dentro
del plazo", y "si dentro del año siguiente a la
reestructuración del crédito el deudor incurriere
nuevamente en
mora, los procesos
se
reiniciarán a solicitud de la entidad financiera y
con la sola demostración de la mora, en la
etapa en que se encontraban al momento de la
suspensión, y previa actualización de su cuantía",
que se declaran INEXEQUIBLES.
Primero: Declarar INEXEQUIBLE el artículo 52 del
decreto ley 663 de 1993.
Segundo: Declarar EXEQUIBLE la expresión “de
alguna ley o reglamento” contenida en el inciso
primero acusado del artículo 209 del decreto ley
663 de 1993, en el entendido de que, conforme
a lo señalado en los fundamentos 15, 16, 17 y 18
de esta sentencia, se trata de leyes que se
refieren a la actividad de esos funcionarios en las
entidades sometidas a vigilancia de la
Superintendencia Bancaria, y que se trata de los
reglamentos expedidos por el Gobierno en
desarrollo de las leyes marco previstas por el
artículo 150-19 literal c), y que no deben
entenderse
incluidos
dentro
de
esos
reglamentos las circulares o conceptos emitidos
por la Superintendencia Bancaria.
Tercero: Declarar EXEQUIBLE el resto del inciso
primero acusado del artículo 209 del decreto ley
663 de 1993.
CE 3
Feb/00
Fiducia
pública
03-02-00
SOCIEDAD
CONFECCIO
NES CEM
LTDA.
Dr. RICARDO
HOYOS
DUQUE
 Uno de los principios esenciales en el derecho sancionador es el de
la legalidad, según el cual las conductas sancionables no sólo deben
estar descritas en norma previa sino que, además, deben tener un
fundamento legal, por lo cual su definición no puede ser delegada
en la autoridad administrativa. Las sanciones administrativas deben
entonces estar fundamentadas en la ley, por lo cual, no puede
transferírsele al Gobierno una facultad abierta en esta materia,
como lo hace el artículo 52 del EOSF
 Constituye una carga elemental para quienes laboran en el sector
financiero conocer los estatutos de la entidad en donde son
directivos o empleados, así como el régimen legal especial al cual
están sometidas esas instituciones. Por ello la Corte considera que
la obligación que impone la norma acusada a los directivos y
funcionarios de esas entidades de no realizar ni autorizar actos
contrarios a los estatutos de las entidades y a las normas legales a
que el establecimiento deba sujetarse, es no sólo suficientemente
precisa, sino que además se encuentra justificada
 La naturaleza jurídica de los pliegos de condiciones o términos de
referencia que elabora la administración pública para la
contratación de sus obras, bienes o servicios, está claramente
definida en tanto son el reglamento que disciplina el procedimiento
licitatorio de selección del contratista y delimita el contenido y
alcances del contrato, al punto que este documento regula el
contrato estatal en su integridad, estableciendo una preceptiva
jurídica de obligatorio cumplimiento para la administración y el
contratista particular no sólo en la etapa de formación de la
voluntad sino también en la de cumplimiento del contrato y hasta
su fase final
 Los pliegos de condiciones forman parte esencial del contrato
porque son la fuente principal de los derechos y obligaciones de las
partes y son la base para la interpretación e integración del
contrato, en la medida que contienen la voluntad de la
administración a la que se someten por adhesión los proponentes y
el contratista que resulte favorecido. Por tal motivo, las reglas de los
pliegos de condiciones deben prevalecer sobre los demás
Cuarto: Declarar EXEQUIBLE la expresión
“reglamento” del ordinal primero del artículo
211 del decreto ley 663 de 1993, en el entendido
de que se trata de los reglamentos expedidos
por el Gobierno en desarrollo de las leyes marco
previstas por el artículo 150-19 literal c) y que no
deben entenderse incluidos dentro de esos
reglamentos las circulares o conceptos emitidos
por la Superintendencia Bancaria.
Quinto: Declarar EXEQUIBLE el resto del ordinal
primero acusado del artículo 211 del decreto ley
663 de 1993.
- Contratación
estatal
- Pliegos de
condiciones y
términos de
referencia
Perfeccionamient
o del contrato
REVOCASE la sentencia proferida por el Tribunal
Administrativo de Cundinamarca el 15 de
septiembre de 1994 y en su lugar se dispone:
Primero. INAPLICASE el parágrafo 1º del artículo
217 del Acuerdo No. 6 de 1985 - Código Fiscal
Distrital- por resultar violatorio del art. 5º de la
Ley 19 de 1982.
Segundo. DECLARASE LA NULIDAD de las
resoluciones 000292 del 25 de septiembre de
1991 y 000352 del 29 de octubre de 1991
expedidas por la directora ejecutiva del FONDO
DE EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL -FONDATT-.
Tercero. En firme este proveído, devuélvase el
expediente al tribunal de origen.
C-1098/01
Fiducia
pública
18-10-01
Tarsicio
Mora Godoy
y Jaime
Antonio
Díaz
Martínez
Artículo
primero
parágrafo 2°
y 3°; artículo
segundo
parágrafos 3°
y 4°; artículo
61 literal f.;
artículo 67
parcial y
artículo 80
de la Ley 617
de 2000
Dr. MANUEL
JOSE
CEPEDA
ESPINOSA
documentos del contrato.
 Sobre la naturaleza jurídica de la propuesta que se formula por el
particular interesado en la invitación de la administración, los
estatutos contractuales y particularmente los pliegos de
condiciones señalan los requisitos y formalidades que ésta debe
atender, tales como los relativos al sujeto o calidades que debe
reunir el potencial oferente, los del objeto, su forma, etc. y en
general todos los pormenores que la administración exige para que
ésta sea jurídicamente eficaz y válida, que lo será si se ajusta
material y formalmente al pliego de condiciones.
 La ley 80 de 1993 precisó que "los contratos del Estado se
perfeccionan cuando se logre acuerdo sobre el objeto y las
contraprestaciones y éste se eleve a escrito" y los requisitos que en
el anterior régimen se requerían para perfeccionar el contrato
pasaron a ser requisitos para su ejecución, lo cual significa que
desde el momento en que las partes firman el contrato, éste existe
como tal en el mundo del derecho.
 La fiducia de administración y pago, no implica para la entidad
territorial una pérdida de su autonomía pues ella conserva la
facultad de fijar las prioridades de gasto y de ordenarlo dentro del
marco del contrato celebrado. El fiduciario debe obedecer las
órdenes de gasto provenientes de la autoridad competente dentro
de la entidad territorial.
 La constitución de la fiducia encuentra sustento en por lo menos
dos finalidades legítimas. Primero, porque la fiducia de
administración que describe la norma acusada, reduce el riesgo que
asume el garante –la Nación– respecto de los créditos que
adquieran las entidades territoriales con las entidades financieras
vigiladas por la Superintendencia Bancaria y cuyo pago ella
garantiza. Segundo, porque la garantía otorgada por la Nación –bajo
la condición de que se constituyera por parte de las entidades
territoriales una fiducia adecuada para proteger el patrimonio
nacional–, era necesaria para que las entidades financieras
aceptaran ser acreedoras de unas entidades territoriales que, de no
contar con la garantía de la Nación, difícilmente podrían ser
- Fiducia de
administración y
pago
- Acuerdo de
restructuración
- Autonomía de
entidades
territoriales
- Actividades de
control de las
entidades
financieras
Primero.- Declarar la INEXEQUIBILIDAD del
parágrafo 3° del artículo primero y del parágrafo
4° del artículo segundo de la Ley 617 de 2000.
Segundo.- Declarar la EXEQUIBILIDAD del literal
f. del artículo 61 de la Ley 617 de 2000.
Tercero.- Declarar la EXEQUIBILIDAD del artículo
67 de la Ley 617 de 2000, en la parte
demandada, bajo el entendido de que el control
atribuido a las entidades financieras sólo
comprende acceder a información respecto del
cumplimiento
de
los
acuerdos
de
reestructuración por parte de las entidades
territoriales, con el consecuente deber de
comunicar a las autoridades competentes acerca
de los incumplimientos identificados.
Cuarto.- Declararse INHIBIDA para proferir fallo
de fondo respecto de la exequibilidad del
artículo 80 de la Ley 617 de 2000.
CSJ 2
Feb/01
Dación en
pago y
Contrato de
seguro
02-02-01
Seguros del
Caribe S.A.
Dr. CARLOS
IGNACIO
JARAMILLO
JARAMILLO
destinatarias de crédito por parte de las instituciones financieras y,
en especial, de las vigiladas por la Superintendencia Bancaria, tal
como lo exige la norma
 Las entidades financieras sólo pueden realizar las actividades de
control inherentes a su condición de acreedoras. Pero las
actividades que pueden realizar en tal condición, tienen un alcance
notoriamente superior a las que pueden realizar respecto de las
deudas a su favor. Es decir, las entidades territoriales tienen acceso
permanente a la información sobre la situación financiera de las
entidades territoriales deudoras –y no sólo en el momento de
celebrar el contrato o cuando se presente un incumplimiento por
parte del deudor–, con miras a establecer si gozan de las
condiciones necesarias para atender las obligaciones surgidas del
acuerdo de reestructuración.
 Las entidades financieras sólo pueden acceder a la información
sobre el cumplimiento del acuerdo de reestructuración, pues no
disponen de la facultad de dar órdenes ni de imponer sanciones y,
en caso de detectar algún incumplimiento por parte de las
entidades territoriales respecto de los acuerdos de
reestructuración, deben informar a las autoridades competentes
Sentencia tribunal
 La condena impuesta a la sociedad demandada de devolver el
precio pagado, se encuentra conforme a derecho, pues la
contraprestación pactada en el contrato de suministro consistió en
el pago de una suma de dinero ($45’292.200) y no en la tradición de
unos inmuebles
 Lo que origina la declaratoria de responsabilidad no es el
incumplimiento de contrato de seguro, sino de suministro, por lo
que la aseguradora al ser garante de las obligaciones adquiridas y
no cumplidas por la sociedad asegurada respecto de dicho contrato
de suministro, está llamada a cubrir el importe garantizado
 El contrato de seguro fue incumplido por la entidad llamada en
garantía, pues como lo tiene establecido la doctrina y la
jurisprudencia, la Compañía de Seguros está obligada a pagar
dentro del término legal una vez se le presente la respectiva
- Dación en pago
- Contrato de
suministro
- Obligaciones
dinerarias
- Contrato de
seguro
- Cláusula de
garantía
- Cláusulas
abusivas
En mérito de lo expuesto, la Corte Suprema de
Justicia, Sala de Casación Civil, administrando
justicia en nombre de la República y por
autoridad de la ley, NO CASA la sentencia
proferida por el Tribunal Superior de Bogotá —
Sala Civil— el 31 de enero de 1995, en el
proceso ordinario promovido por Inversiones
Velar Limitada contra la Sociedad Nacional de
Decoración y Construcción Limitada —Naldecon
Ltda—, en el que fue llamada en garantía
Seguros del Caribe S.A.
reclamación, siempre que esta no hubiere sido válidamente
objetada, y no hasta que exista sentencia que disponga dicho pago,
como lo pretende la aseguradora
 En lo que respecta a la prueba de los perjuicios sufridos por la
sociedad demandante, el Tribunal señaló que debía tenerse en
cuenta que la sociedad demandante canceló la suma a que estaba
obligada por el contrato de suministro, mediante la tradición de
unos inmuebles, sin que como contraprestación haya recibido los
bienes que estaba obligada a pagar la sociedad demandada. Esta
situación constituye una desmejora patrimonial para la
demandante, y debe ser establecida por la parte infractora del
contrato, y por efectos del afianzamiento comprometido, por la
entidad aseguradora llamada en garantía
Consideraciones casación
 Es insuficiente limitarse a esbozar o delinear el supuesto yerro en
que habría incurrido el juzgador, se hace entonces necesario que se
acredite cabalmente, es decir, que se le presente a la Corte no
como una mera opinión divergente de la del sentenciador, sino
como consecuencia de una evidencia que, por sí sola, retumbe en el
proceso
 El cometido del seguro de cumplimiento no es otro que el de
“garantizar el cumplimiento de la obligación, en forma tal que en el
evento de la ocurrencia del riesgo, que consiste en el no
cumplimiento, el asegurador toma a su cargo la obligación hasta
por el monto de la suma asegurada, por los perjuicios derivados del
incumplimiento de la obligación afianzada
 Si las partes no introdujeron modificaciones al contrato que
alteraran su estructura esencial, no había lugar a decretar la
terminación del contrato de seguro al amparo del inciso final del
artículo 1061 del Código de Comercio, bajo el pretexto de que en
las condiciones generales de la póliza se estableció que la compañía
otorga el presente seguro bajo la garantía otorgada por el tomador
de que durante su vigencia, no se introducirán modificaciones al
contrato afianzado por la presente póliza, sin el consentimiento
expreso de la compañía
 A la dación en pago se le ha asimilado a una compraventa, en la
medida en que el comprador recibe la cosa por un precio que
soluciona por compensación la deuda que el vendedor tiene a su
cargo; también ha sido considerada como una novación objetiva, en
atención a que la obligación primitiva se extingue sustituyéndose
por otra, la que a su vez se soluciona con la ejecución de la nueva
prestación debida; en tercer lugar, ha sido también entendida como
una simple modalidad de pago, pues se está dando cumplimiento a
la obligación adquirida, sólo que de manera diversa; o como un acto
complejo en el que participan algunas de las características de las
anteriores instituciones, toda vez que, al igual que la compraventa,
la dación es título traslaticio de dominio, asemejándose también a
la novación por cambio de objeto, puesto que en ambas varía la
prestación; y; finalmente, se la ha entendido como un modo
autónomo y sustantivo de extinguir las obligaciones, que presupone
un acuerdo según el cual se habilita al deudor para que satisfaga el
derecho crediticio con un objeto distinto del acordado pero que se
tiene como su equivalente para todos los efectos.
 La obligación dineraria no fue alterada, puesto que lo realmente
ocurrido fue que, en lugar de pagarse la suma debida en dinero
efectivo, se extinguió la obligación “mediante la dación de unos
inmuebles por valor equivalente”
 La cláusula de garantía se concibe en función de la obligación
garantizada, pues es precisamente el aseguramiento el que legitima
a la compañía de seguros para exigir que, sin su asentimiento, no se
modifique la obligación por cuya inejecución puede ser llamada a
responder, en la medida en que, producto de esa modificación, se
podría llegar a alterar el riesgo asegurado
 Lo abusivo de las cláusulas, que pueden estar presentes en
cualquier contrato y no sólo en los de adhesión o negocios tipo, se
acentúa aún más si se tiene en cuenta que el asegurador las inserta
dentro de las condiciones generales del contrato, esto es, en
aquellas disposiciones a las que se adhiere el tomador sin
posibilidad real o efectiva de controvertirlas, en la medida en que
han sido prediseñadas unilateralmente por la entidad aseguradora,
sin dejar espacio para su negociación individual.
CSJ 9
Dic/03
Fiducia de
garantía
09-12-03
Jairo
Antonio
Quintero
Henao y
Aura Nelly
Quintero
Henao
Dr.
EDGARDO
VILLAMIL
PORTILLA
Sentencia del Tribunal
 En dicho negocio jurídico sólo se consignó lo relativo al objeto y al
precio, cuyo saldo se pagaría mediante la constitución de un
fideicomiso, con cesión de los derechos fiduciarios a los
prometientes compradores, estipulación que según el Tribunal, no
comporta una condición propiamente dicha, entendida como aquel
hecho futuro determinado que permita la subsistencia del contrato
de promesa. Esa disposición contractual "se refiere a la manera o
forma del pago del saldo del precio por los prometientes
compradores"
 No puede predicarse que hubo ratificación de la promesa por el sólo
hecho de haberse constituido el fideicomiso y cedido a los
promitentes compradores los derechos fiduciarios, pues para una
cabal convalidación, según el artículo 1753 del Código Civil, es
necesario el otorgamiento de un nuevo documento, similar al
inicialmente nulo, salvando en la reiteración del acto, las
irregularidades que afectaban el original, descartando así la
posibilidad de ratificación tácita, pues dicha cesión "no comportó el
que los últimos adquirieran el derecho de dominio sobre el bien
objeto del fideicomiso"
 La sociedad fiduciaria, por virtud del contrato de fiducia, se obligó a
tener el inmueble sobre el cual se constituyó el patrimonio
autónomo, bajo custodia y tenencia hasta la terminación del
contrato o hasta la fecha en que tuviere que efectuarse su venta
para satisfacer las obligaciones garantizadas por el fideicomiso, todo
ello en beneficio de los acreedores de los fideicomitentes, pero
nunca se comprometió a transferir el dominio a favor de los
prometientes compradores, lo cual descarta la hipótesis de
ratificación del acto
- Contrato de
fiducia
- Contrato de
promesa
- Sociedad
fiduciaria
- Patrimonio
autónomo
- Causales de
extinción de la
fiducia
En mérito de lo expuesto, la Corte Suprema de
Justicia, en Sala de Casación Civil, administrando
justicia en nombre de la República y por
autoridad de la ley, NO CASA la sentencia
proferida el 16 de abril de 1998 por el Tribunal
Superior del Distrito Judicial de Manizales, Sala
Civil, dentro del proceso ordinario promovido
por Rafael de la Hoz de la Cruz y Hernán Ramírez
Botero, contra Jairo Antonio Quintero Henao y
Aura Nelly Quintero Henao.
CSJ 12
Dic/05
Fiducia de
garantía
12-12-05
José
Gregorio
Cortés y Cía.
Limitada
Dr. SILVIO
FERNANDO
TREJOS
BUENO
Consideraciones casación
 La forma de presentar el cargo resulta extraña a un recurso que,
como el de casación, tiene como propósito esencial proveer a la
realización del derecho objetivo. Por lo tanto, no puede ser
instrumentado para proyectar una tercera instancia en la que se
ventilen, a la manera del juez ordinario, juicios sobre la forma de
apreciar las pruebas o de afrontar un litigio
 La demanda en casación tampoco cumplió el requisito de acreditar
la trascendencia del error, pues una confrontación panorámica
contra todas las pruebas, sin descender con precisión a una o varias
de ellas, impide señalar con rasgos inequívocos, la forma como el
error comunicó a la sentencia un sentido antagónico al que muestra
la evidencia del proceso
Sentencia del Tribunal
 El surgimiento de un patrimonio autónomo como secuela de la
celebración de contrato de fiducia tiene como función especial el
cumplimiento del objeto o los fines para los cuales se constituyó
durante el tiempo fijado para su existencia por la ley o la
convención
 Las causales de la extinción del negocio fiduciario que son el estado
de liquidación en que entró la sociedad fiduciaria y el vencimiento
de los dos años previstos como plazo para su duración, no tienen el
poder de enervar el ejercicio de la garantía derivada de la fiducia,
pues como consecuencia lógica de la extinción del contrato, debe
procederse a su liquidación para efectos de llevar a cabo la especial
finalidad convenida
 En los contratos de fiducia de garantía, el cumplimiento del deber
del fiduciario se hace transfiriendo los bienes a la persona a quien
corresponda conforme al acto constitutivo o a la ley, una vez
concluido el negocio, que se materializa con el pago de los créditos
existentes con tales bienes o con el producto de ellos a la persona
beneficiaria, quien tiene la facultad de solicitar su satisfacción. Para
que los bienes fideicomitidos pasen nuevamente a manos del
fidecomitente o de sus herederos es imperativo que el negocio se
haya cumplido en su integridad porque es en virtud del pago de la
- Patrimonio
autónomo
- Causales de
extinción del
negocio fiduciario
- Bienes
fideicomitidos
- Garantía
fiduciaria
- Nulidades
En mérito de lo expuesto, la Corte Suprema de
Justicia, Sala de Casación Civil, administrando
justicia en nombre de la República y por
autoridad de la ley, NO CASA la sentencia adiada
el 30 de marzo de 2004, proferida por la Sala de
Civil del Tribunal Superior del Distrito Judicial de
Bogotá, dentro del proceso ordinario promovido
José Gregorio Cortés y Cía. Limitada contra el
Banco Ganadero y Fiduciaria BNC S. A.
“FIDUBNC S. A.”, en liquidación.
obligación garantizada que el bien sale del patrimonio autónomo.
No es posible reintegrar cosa alguna, la sola presencia de la causal
de extinción del negocio de confianza no provoca como
consecuencia, la extinción de las obligaciones existentes en virtud
del negocio fiduciario
 El deudor de la garantía fiduciaria es el patrimonio autónomo, quien
no funge como ejecutado dentro del proceso en el que se pretende
el doble cobro; ello pone en evidencia la autonomía de las dos
relaciones jurídicas, lo que impide que se puedan calificar como
óbices para el ejercicio de las diferentes garantías existentes y para
tener como efecto jurídico que como resultado del ejercicio de la
acción de cobro, con o sin otras garantías, se extinga la fiducia,
hecho al que el legislador no le ha reconocido esa consecuencia
Consideraciones casación
 Las nulidades solo puede invocarlas la parte que sufre agravio con
ellas, ponderación que cobra mayor significado tratándose de la
representación judicial o procesal de las mismas, pues únicamente
quien resulte indebidamente representado o agenciado está
habilitado para deducir dicho vicio
 Para que una sentencia pueda ser invalidada en juicio de casación,
por contener en su parte resolutiva declaraciones o disposiciones
contradictorias, es necesario que las varias decisiones adoptadas
por el Tribunal se excluyan o aniquilen mutuamente, como
acontecería si una sentencia, ´respecto al mismo litigio, manda y no
manda, condena y no condena, declara y no declara´ El Tribunal,
apoyado en lo aceptado y alegado por las partes en el sentido de
que el contrato de fiducia estaba terminado y luego de afirmar que
ni siquiera era necesario pronunciamiento judicial al respecto,
partió de dicha circunstancia para afirmar que necesariamente tenía
que pasarse a la etapa de liquidación durante la cual era imperativo
que, en cumplimiento del objeto y finalidad convenidos en su
constitución, se satisficieran prioritariamente las obligaciones
adquiridas por el patrimonio autónomo frente al Banco Ganadero,
en su condición de beneficiario, antes de devolver o restituir los
bienes a la sociedad demandante, lo que sería viable
CE 27
Jul/05
Fiducia
pública
27-07-05
Contraloría
General del
Departamen
to de
Risaralda
Dr. RAMIRO
SAAVEDRA
BECERRA
exclusivamente en el entendido de que quedaran remanentes
 Nada dijo el accionante en relación con la aseveración relativa a que
no podía hablarse de un doble cobro porque el deudor de la
garantía no era la sociedad fideicomitente sino el patrimonio
autónomo nacido del contrato de fiducia, el que no fue demandado
en el mencionado proceso ejecutivo seguido por el Banco
Ganadero, situación que pone de relieve la autonomía de las dos
relaciones jurídicas y que impide que se estructure impedimento
para hacer efectivas las diferentes garantías y sin que se produzca
como efecto jurídico ineludible que la promoción de la acción de
cobro extinga la fiducia
 La titularización es un mecanismo financiero a través del cual las
entidades o empresas del sector financiero, obtienen recursos
provenientes de su propio balance a través de lo que se conoce
como movilización de activos, mediante la emisión de títulos que
ingresan a los mercados públicos de valores. Su importancia, radica
en el hecho de no incrementar los pasivos toda vez que no implica
una operación de endeudamiento para la empresa que busca
ayudarse por esta vía.
 La fiducia mercantil es un contrato, por medio del cual un sujeto
llamado fiduciante o fideicomitente, transfiere bienes o derechos a
otro, llamado fiduciario, quien se obliga a administrarlos o
enajenarlos para cumplir una finalidad determinada por el
constituyente, en provecho de éste o de un tercero llamado
beneficiario o fideicomisario
 El contrato de fiducia mercantil es un contrato distinto del mandato,
toda vez que el fiduciario compromete los bienes afectados, sin que
sus actos se puedan entender como realizados por cuenta de otro.
Por esta razón el fiduciario no contrata a nombre del fiduciante,
sino en nombre y por cuenta del patrimonio autónomo del cual es
titular. Difiere del encargo fiduciario porque comporta la
transferencia de la propiedad de los bienes fidelcomitidos, en tanto
que el encargo no, pues sólo existe la entrega de los bienes
 Los bienes o derechos fidelcomitidos salen del patrimonio del
fiduciario, forman un patrimonio autónomo afecto a la finalidad
- Titularización
- Contrato de
fiducia mercantil
- Entidades
públicas
- Patrimonio
autónomo
CONFIRMASE la sentencia apelada, esto es, la
proferida por el Tribunal Administrativo de
Risaralda el 6 de junio de 1997.
CSJ 14
Dic/05
Bienes
fideicomitidos
14-12-05
Fiduciaria
Empresarial
S.A.
Fiduempres
a S.A. (hoy
U.C.N.
Sociedad
Fiduciaria
S.A. en
liquidación)
Fiducia
mercantil
Dr. MANUEL
ISIDRO
ARDILA
VELASQUEZ
contemplada en el acto constitutivo, se mantienen separados del
resto del activo del sujeto fiduciario y de los que correspondan a
otros negocios fiduciarios. Estos bienes no pueden ser embargados
por los acreedores posteriores a la constitución, tampoco son
susceptibles de libre disposición por su parte y sólo garantizan las
obligaciones contraídas en el cumplimiento de la finalidad
perseguida
 La titularización comporta la celebración de un contrato de fiducia
mercantil, para transferir los bienes o derechos titularizables de la
entidad pública originadora al patrimonio autónomo constituido
con el objeto de que la sociedad fiduciaria, vigilada por la
Superintendencia, lo administre, emita y coloque títulos en el
mercado; las entidad públicas, por tanto, están facultadas para
celebrar contratos de fiducia mercantil en desarrollo de las etapas
propias del procedimiento de titularización
 La regla contenida en el artículo 32 de la ley 80 de 1993 según la
cual "La fiducia que se autoriza para el sector público en esta ley,
nunca implicará transferencia de dominio sobre bienes o recursos
estatales, ni constituirá patrimonio autónomo del propio de la
respectiva entidad oficial, sin perjuicio de las responsabilidad
propias del ordenador del gasto", no impide la realización de
contratos de fiducia mercantil, en desarrollo de los procesos de
titularización autorizados a las entidades públicas
Sentencia del Tribunal
 El artículo 1227 del código de comercio prevé que los bienes
fideicomitidos entran al patrimonio del fiduciario sin que puedan
ser perseguidos por los acreedores de éste ni del fideicomitente, a
menos que sus acreencias sean anteriores a la constitución del
fideicomiso.
 La tradición generada por la fiducia es una ficción, pues se prohíbe
toda estipulación que convenga que el fiduciario adquiera la
propiedad definitiva de los bienes.
 La defensa de los bienes fideicomitidos, que forman un patrimonio
autónomo, corresponde al fiduciario y subsidiariamente al
fideicomisario o beneficiario
- Patrimonio
autónomo
- Derecho de
persecución de los
acreedores
- Acción objetiva
En mérito de lo expuesto, la Corte Suprema de
Justicia, Sala de Casación Civil, administrando
justicia en nombre de la República y por
autoridad de la ley, no casa la sentencia de fecha
y procedencia preanotadas.
CSJ 3
Ago/05
Patrimonio
autónomo
03-08-05
Hisslap
Limitada
Dr. SILVIO
FERNANDO
TREJOS
BUENO
 Por obra de la fiducia es posible cierto grado de separación de
patrimonios y en tal virtud los bienes quedan afectados a la
finalidad del fiduciante, no obstante en principio el deudor puede
disponer de sus bienes, pero de manera subordinada a la injerencia
de sus acreedores, quienes podrán revocar los actos ejecutados,
declarar la caducidad de los plazos y ejercer los derechos que la ley
concede a los acreedores.
 La acción objetiva, concedida a los acreedores, permite el embargo
de los bienes sin indagar acerca del fraude o del concilio y menos
sobre la suficiencia del patrimonio del deudor para cubrir las
deudas, llevando incluso a medidas preventivas o de ejecución.
 Los acreedores anteriores a la constitución de la fiducia pueden
pedir la extinción del negocio fiduciario al estar investidos de la
posibilidad persecutoria, sin necesidad de demostrar el fraude,
como se exige cuando la acción es ejercida por los demás
interesados.
Consideraciones casación
 El recurrente intenta explicar un fenómeno a través de unas
hipótesis y nada más; pero es evidente que el significado de una
norma no puede surgir de un examen en que prevalezca el
casuismo, confinado a uno o varios casos singulares que ni siquiera
son los de ocurrencia en el asunto.
Sentencia del Tribunal
 Los bienes que recibe el fiduciario a ese título no se integran a su
propio patrimonio y únicamente garantizan las obligaciones
contraídas en cumplimiento de la finalidad perseguida, de ahí que
obre la separación entre tales patrimonios y los provenientes de
otros negocios fiduciarios
 El fiduciario, entre otros deberes, lleva la personería para la
protección y defensa de los bienes fideicomitidos, y por
consiguiente en los actos o contratos que celebra en cumplimiento
de la fiducia únicamente actúa como vocero del patrimonio
autónomo, al cual también compromete
 Debió demandarse directamente al patrimonio autónomo
representado por dicha entidad fiduciaria
- Fiducia mercantil
- Bienes
fidelcomitidos
- Capacidad para
comparecer a un
proceso
En armonía con lo expuesto, la Corte Suprema
de Justicia, en Sala de Casación Civil,
administrando justicia en nombre de la
República y por autoridad de la ley, NO CASA la
sentencia de 29 de marzo de 2001 proferida en
el proceso arriba referido.
Consideraciones casación
 La práctica que forja el derecho y la presencia de distintos
fenómenos jurídicos han desvirtuado la rígida concepción unitaria
del patrimonio, puesto que se ha establecido la posibilidad real de
que una misma persona tenga varios patrimonios a la vez, pero tan
perfectamente delimitados que no se tocan y por cuya existencia,
precisamente a causa de esa separación, correlativamente se
pueden generar relaciones jurídicas también distintas que se
desarrollan autónomamente.
 Los patrimonios autónomos se denominan así porque teniendo vida
propia dentro de las diferentes teorías que se dan en torno a su
naturaleza jurídica, el legislador adhirió a la que trata la fiducia
mercantil como constitutiva de un patrimonio autónomo afectado a
una específica o determinada destinación, pues su fisonomía legal y
la teleología que inspira su presencia en el campo de los negocios
no dejan margen de duda para considerarlo como tal; de otra
manera no se explica que los bienes fideicomitidos sólo garanticen
las obligaciones contraídas en cumplimiento de la finalidad
perseguida, que una vez son transferidos al fiduciario no se
confunden con los propios de éste ni con los provenientes de otros
negocios fiduciarios, ni que deben mantenerse separados tanto
material y contablemente, como desde el punto de vista jurídico
 En el plano sustancial el fiduciario es quien debe obrar por el
patrimonio autónomo cuando la dinámica que le es inherente lo
exija, sin que lo haga propiamente en representación del mismo,
esta figura se haya reservada a las personas naturales o jurídicas.
 El patrimonio autónomo no es persona natural ni jurídica, y por tal
circunstancia en sentido técnico procesal, no tiene capacidad para
ser parte en un proceso, pero cuando sea menester deducir en
juicio derechos u obligaciones que lo afectan, emergentes del
cumplimiento de la finalidad para la cual fue constituido, su
comparecencia como demandante o como demandado debe darse
por conducto del fiduciario quien no obra ni a nombre propio
porque su patrimonio permanece separado de los bienes
fideicomitidos, ni tampoco exactamente a nombre de la fiducia, sino
CE Sep
8/05
Circulares de
la
Superintende
ncia Bancaria
08-09-05
IFI LEASING
S.A.
COMPAÑIA
DE
FINANCIAMI
ENTO
COMERCIAL
Dra. MARIA
INES ORTIZ
BARBOSA
simplemente como dueño o administrador de los bienes que le
fueron transferidos a título de fiducia como patrimonio autónomo
afecto a una específica finalidad
 Mediante la teoría del patrimonio autónomo ello es posible, pero
siempre por conducto del fiduciario, quien como titular de los
bienes fideicomitidos asume el debate judicial para proteger
intereses en razón de esa su condición. Surge de ahí un tertium
genus, que es el de estar en juicio en razón de un cargo asumido y
en calidad particular de tal.
 El fiduciario es titular de un derecho real especial, en cuanto está
dirigido a unos fines negociales predeterminados por el
fideicomitente en el negocio fiduciario. Y esa titularidad reposa
sobre el bien transferido que constituye el denominado patrimonio
autónomo
 La Corte Constitucional estableció que “ si esas sanciones son
impuestas por la Superintendencia Bancaria, entonces debe tratarse
de intervenciones de esa entidad en ejercicio de su labor básica de
policía administrativa, en virtud de la cual, le corresponde
inspección, vigilar y controlar a las entidades que manejen recursos
captados al público, de conformidad con las normas legales
pertinentes, como los artículos 325 y ss del Estatuto Orgánico del
Sistema Financiero, que definen la naturaleza, los objetivos, las
funciones y las facultades de esa Superintendencia. Por ello la Corte
entiende que debe tratarse de leyes y reglamentos que operen en
ese ámbito. Así, en cuanto a las leyes, deben ser únicamente
aquellas que se refieran explícitamente a las labores de esos
funcionarios. En cuanto a los reglamentos, a fin de respetar el
principio de legalidad, para la Corte es claro que debe tratarse de los
reglamentos por medio de los cuales el Presidente, en desarrollo de
sus facultades constitucionales, y de conformidad con la
correspondiente ley marco, regula y ejerce la intervención en ese
sector. Y obviamente no deben entenderse incluidos dentro de esos
reglamentos las circulares o conceptos emitidos por la
Superintendencia Bancaria”.
 Como consecuencia del fallo de la Corte Constitucional, la decisión
- Derecho
sancionador
Superintendencia
Bancaria
1 REVÓCASE la Sentencia del 16 de octubre del
2003 de la Subsección "A" de la Sección Primera
del Tribunal Administrativo de Cundinamarca.
2 En su lugar ANÚLANSE PARCIALMENTE las
Resoluciones Números 1179 de 26 de julio, 1671
de 31 de octubre y 2050 de 29 de diciembre del
2000.
3 En consecuencia, a título de restablecimiento
del derecho FIJASE la sanción a cargo de la
sociedad IFI LEASING S.A. COMPAÑIA DE
FINANCIAMIENTO COMERCIAL en la suma de
trece millones doscientos diez y siete mil ciento
ochenta y tres pesos ($13.217.183)
CE 5 Jul/05
Póliza global
bancaria
05-07-05
FRANCISCO
IGNACIO
HERRERA
GUTIÉRREZ
ALIER E.
HERNÁNDEZ
ENRÍQUEZ
administrativa sancionatoria al igual que su confirmación en vía
gubernativa, perdió su soporte jurídico y por ende no puede
producir efectos ni ser objeto de cumplimiento, pues las conductas
constitutivas de la infracción objeto de la sanción impuesta por la
Superintendencia Bancaria, corresponden a las descritas en la
Circular Básica Contable y Financiera No. 100 de 1995, acto
administrativo cuyo incumplimiento por parte de los entes vigilados
no puede servir de sustento a dicha entidad de control para tipificar
los hechos y conductas sancionables
 Utilizar la Circular 100 de 1995, como soporte para mantener una
sanción que aún no se encontraba en firme, constituye una
aplicación indebida que genera nulidad del acto por violación del
artículo 66 ordinal 2 del código Contencioso Administrativo, pues
aún cuando los hechos sancionados ocurrieron con anterioridad a la
providencia de la Corte, el decaimiento del acto que tipificaba la
infracción, tiene como consecuencia que la sanción ya no sea
aplicable y que la Superintendencia Bancaria perdió su potestad
sancionadora por los hechos contemplados en las disposiciones de
la circular
 La excepción en la aplicación a la propia Ley 80 no es absoluta, toda
vez que el parágrafo citado bien dice que esa excepción aplica con
dos condiciones: i) que no se trate de lo dispuesto en la ley sobre
fiducia y encargo fiduciario, y ii) que los contratos correspondan a
aquellos que son del “giro ordinario de las actividades” de este tipo
de entidades. Los demás contratos, es decir, los que no encajen en
los supuestos mencionados, se deben regir plenamente por la Ley
80 de 1993.
 El giro ordinario de las actividades de una sociedad comercial no
sólo consiste en lo que define en forma concreta su objeto social,
sino que incluye todos aquellos actos directamente relacionados
con su objeto social, lo que denota que entre estos y aquellos debe
existir una relación de necesidad que los hace parte del objeto de la
sociedad.
 Debido a que las entidades financieras se encuentran expuestas a
riesgos de diversa índole, en especial a los del mundo de los
- Ley 80 de 1993
- Entidades
financieras
- Giro ordinario de
las actividades
DENIÉGANSE las pretensiones de la demanda.
Exp. No.
050013103-01219991000-01
Fiducia en
garantía y
pacto
comisorio
14-02-06
Sociedad
Enrique
Madrid Z:&
CIA. S:en C:S
DR.CARLOS
IGNACIO
JARAMILLO
JARAMILLO
negocios, el sistema asegurador mundial creó y ofreció a la
actividad bancaria un seguro que busca proteger a estas entidades
de los riesgos que son propios de este tipo de negocios.
 Esta póliza cubre riesgos disímiles, no obstante que alcanzan a
especializarse, en virtud de la experiencia adquirida por las
aseguradoras en este campo, lo que hace que tenga características
diseñadas para ella.
 La contratación de la póliza global bancaria, por parte de este tipo
de entes financieros se encuentra contenido, incluso, dentro de su
función principal, definida por el EOSF, lo que hace que sea legal el
hecho de que los contratos que celebren en este sentido se ajusten
a lo que la Ley 80 de 1993 dispuso a este respecto
 La contratación de este tipo de pólizas, que busca proteger los
valores y ofrecer seguridad a la gestión ordinaria de los bienes y
personas que se relacionan con el sistema financiero, bien puede
entenderse incluido dentro de las actividades conexas del sistema
financiero, y que en esta medida hace parte del “giro ordinario de
las actividades”, pues este concepto está integrado tanto por el
objeto o función principal de la entidad como por las actividades
conexas, que buscan facilitar y poder ejecutar aquella.
 El problema jurídico que resuelve la Corte consiste en establecer si
la fiducia mercantil de garantía, en cuanto habilita al fiduciario para
vender los bienes fideicomitidos en caso de incumplimiento del
fideicomitente en el pago de las obligaciones garantizadas a los
beneficiarios o, si fuere necesario, para transferírselos en dación en
pago, constituye una manifestación del llamado pacto comisorio, a
juicio del censor prohibido claramente por las leyes civil y
comercial.
 Se trata, pues, de averiguar si ese tipo de negocio fiduciario,
envuelve un mecanismo de insoslayable apropiación o de
disposición del bien objeto de la garantía por parte del acreedor, a
través de medios distintos de los previstos en la ley, que según el
casacionista, no sólo violaría la prohibición de los artículos 2422
del Código Civil y 1203 del Código de Comercio, sino que le
otorgaría al fiduciario un poder de ejecución que es exclusivo de
-fiducia mercantil
de garantía
-pacto comisorio
-prohibición del
pacto de comiso
-objeto de la
fiducia en garantía
En mérito de lo expuesto, la Corte Suprema de
Justicia, Sala de Casación Civil, administrando
justicia en nombre de la República y por
autoridad de la ley, NO CASA la sentencia de 22
de agosto de 2001, proferida por el Tribunal
Superior de Medellín




los jueces.
La fiducia mercantil implica la transferencia de los bienes
fideicomitidos por parte del fiduciante al fiduciario, quien, por
tanto, adquiere la titularidad del derecho de propiedad, aunque
nunca de manera plena, ni definitiva, (art. 1244 C. de Co.), sino en
la medida necesaria para atender los fines establecidos por el
fideicomitente (propiedad instrumental). En rigor, el fiduciario
entonces no recibe un derecho real integral o a plenitud, no sólo
porque en ningún caso puede consolidar dominio sobre los bienes
objeto de la fiducia (arts. 1227 y 1233 ib.), sino porque esa
transferencia, de uno u otro modo, está condicionada por el
fiduciante, quien no sólo determina el radio de acción del
fiduciario, sino que es la persona, o sus herederos, a la que pasara
nuevamente el dominio, una vez termine el contrato, salvo que el
mismo fideicomitente hubiere señalado otra cosa (art. 1242 ib.).
el fiduciario “es quien se expresa en todo lo que concierne con el
patrimonio autónomo, al cual, desde esa perspectiva, no le falta
entonces un sujeto titular del mismo así lo sea de un modo muy
peculiar”,pues hay una titularidad “especial”
En el caso de la fiducia mercantil de garantía, que es a la que
se refiere puntualmente la acusación , el fideicomitente transfiere
al fiduciario uno o más bienes, muebles o inmuebles, para que
respalden una o varias obligaciones, de forma tal que, en caso de
incumplimiento, el fiduciario proceda a la enajenación de los
mismos y a pagar a los respectivos acreedores, en tanto
beneficiarios de la fiducia.
claramente se advierte que la fiducia en garantía, envuelve una
caución, entendida “genéricamente” como la “obligación que se
contrae para la seguridad de otra obligación propia o ajena”
(art. 65 C.C.). Si se miran bien las cosas, lo que hace el
constituyente deudor al celebrar una fiducia mercantil con esa
finalidad, es prever un mecanismo que permita la solución de
la obligación, si ella a futuro no puede ser satisfecha
oportunamente, siendo claro que no es el acreedor quien realiza la
garantía, sino un tercero, el fiduciario, en un todo de acuerdo con




las instrucciones otorgadas
el pacto comisorio por su parte se entiende como el acuerdo en
virtud del cual el deudor faculta a su acreedor para disponer de la
prenda, o apropiarse de ella por medios diversos de los
establecidos en la ley. Se trata de una estipulación inicialmente
prohibida por el legislador, sancionada con nulidad en el Código
Civil y con ineficacia en el Código de Comercio.
El pacto comisorio sólo estaba prohibido cuando se acordaba al
tiempo de la celebración de la prenda o de la hipoteca, no así en
los casos en que se ajustaba con ulterioridad o aún antes del
incumplimiento del deudor, de suerte que se entendió, que son
lícitos y, por consiguiente, válidos y eficaces, los pactos que
celebren el acreedor y el deudor prendario o hipotecario, con
posterioridad al contrato de prenda o hipoteca, en virtud de los
cuales se prevean mecanismos privados de disposición de la cosa
pignorada o de apropiación de la misma por parte del acreedor,
diferentes a su instrumentalización por vía judicial, siempre y
cuando, claro está, se preserve cabal y efectivamente la voluntad
del deudor...”.
El problema particular que ofrece la fiducia en garantía, es que en
ella, fiduciante y fiduciario acuerdan que, en caso de no pago de la
obligación garantizada con los bienes fideicomitidos, el último
procederá a venderlos extrajudicialmente, para con su producto
pagar a los acreedores-beneficiarios, a quienes, además, los
entregará en dación en pago, en el evento de fracasar la
enajenación a terceros.
Sin embargo, esa sola circunstancia, per se, no autoriza concluir
que la fiducia mercantil de garantía envuelve un inequívoco pacto
comisorio, como pasa a señalarse, o que dicha negociación se
instituya exclusivamente para conculcar los intereses del
fideicomitente, cuando es deudor.
Debe descartarse la aplicación analógica o extensiva de la
prohibición de pacto comisorio a negocios jurídicos diferentes de
las garantías típicamente reales (prenda e hipoteca) y de contratos
en los que, expresamente se previó que “El acreedor no se hace




dueño del inmueble a falta de pago... Toda estipulación en
contrario es nula” (art. 2464 C.C.), menos aún si se tiene en cuenta
que el legislador fue cuidadoso al establecer, que “Será ineficaz
toda estipulación que disponga que el fiduciario adquirirá
definitivamente por causa del negocio fiduciario, el dominio de los
bienes fideicomisitos” (art. 1244 C. de Co.). Luego es claro que está
prohibida la apropiación por parte del fiduciario, no así por el
beneficiario, así se trate de un acreedor garantizado a través de la
fiducia, pues precisamente esa es la teleología que, anima a este
tipo de contrato.
No cabe afirmar que en virtud de la fiducia celebrada para
garantizar obligaciones del fideicomitente, el acreedor-beneficiario
tiene la facultad de disponer de los bienes objeto de la garantía, o
de apropiarse de ellos por medio diverso del previsto en la ley. El
acreedor tiene el derecho de exigirle al fiduciario que venda los
bienes fideicomitidos y, dado el caso, que le haga dación en pago
de los mismos; pero no es él quien procede a venderlos, ni mucho
menos se apropia de ellos por el sólo hecho del incumplimiento del
deudor o, en general, por acto propio, ello es determinante
Es claro que la fiducia en garantía, rectamente entendida, no se
erige con un pacto comisorio, pues la disposición de los bienes
fideicomitidos y, en su caso, la entrega al acreedor en dación en
pago, son actos que, en concreto, ejecuta un tercero autónomo e
independiente
No puede afirmarse que la fiducia en garantía está proscrita por
entrañar un pacto comisorio, el cual supone, como quedó visto,
que es el acreedor, autorizado por el deudor, quien hace efectiva la
prenda, por sí y ante sí.
En el contrato de fiducia en garantía, por el contrario, el deudor,
autoriza a un tercero, no al acreedor, para que enajene los bienes
fideicomitidos a otro tercero, o al acreedor mismo, si no satisface
su deber de prestación.
Tratándose de la fiducia en garantía, los actos de enajenación que
realiza el fiduciario en orden a pagar las obligaciones garantizadas
a los beneficiarios, son actos de pago voluntario, en la medida en


CSJ 31
May/06
Fiducia en
garantía e
inmobiliaria
31-05-06
CONSTRUCT
ORA EL
ROBLE S.A.,
FIDUCIARIA
DEL ESTADO
S.A. y
BANCO DEL
ESTADO S.A.
Dr. PEDRO
OCTAVIO
MUNAR
CADENA
que fue el propio deudor, quien previó esos mecanismos en el acto
constitutivo. Luego no puede afirmarse que esa tipología de fiducia
reemplaza los medios compulsivos de pago previstos en el Código
de Procedimiento Civil, pues tal argumento pasa por alto que el
pago que se verifica como corolario de la enajenación de los bienes
fideicomisitos, es un pago voluntario que hace el propio deudor,
quien con ese cometido se sirve del fiduciario
Se colige que en el Derecho Colombiano, las estipulaciones
contenidas en contratos de fiducia mercantil en garantía, en
cuanto permiten al fiduciario, vender o transferir en dación en
pago al acreedor los bienes fideicomitidos, no constituyen una
expresión del pacto comisorio, por lo que bien pueden las partes
acordarlas, desde luego respetando los límites de la autonomía
privada.
En tal virtud, la sentencia del Tribunal señalando que el pacto
comisorio prohibido por la legislación “no coincide el fideicomiso
mencionado doctrinariamente llamado de garantía, porque la
finalidad se cumple sin la intervención de los acreedores”, quienes
se limitan a recibir el pago que hace el fiduciario con el producto
de la venta de los bienes fideicomitidos, pudiendo hacer con los
mismos una dación, que encuentra tutela jurídica en el art. 2407
del C.C no quebrantó las disposiciones legales denunciadas por el
censor, razón por la cual, en tales circunstancias, el cargo no está
llamado a prosperar.
Sentencia del Tribunal
 La negociación celebrada entre Inversiones María Claudia y la
Constructora, corresponde a una promesa de venta mercantil y está
viciada de nulidad absoluta, por no haber previsto los promitentes
contratantes lo atinente a la determinación de la fecha y la notaría
en que habría de otorgarse la respectiva escritura pública de
compraventa
 Al constituirse la fiducia, que según la doctrina no es más que el
acuerdo de voluntades por medio del cual una persona transfiere a
otra uno o más bienes especificados, con la obligación, por parte de
- Concepto de
fiducia
- Solidaridad
- Fideicomisario
- Patrimonio
autónomo
- Responsabilidad
del fiduciario
CASAR la sentencia que el 17 de marzo de 2000
profirió la Sala Civil-Familia del Tribunal Superior
de Cúcuta, en el proceso ordinario promovido
por RUBEN DARIO TOBON frente a las
recurrentes y la sociedad INVERSIONES MARIA
CLAUDIA Y CIA S. en C.
En consecuencia, como juez de segunda instancia, la
Sala MODIFICA el fallo apelado, para absolver de la
referenciada prestación restitutoria a la Fiduciaria
del Estado y al Banco del Estado, y para condenar a
ésta, de administrarlos o enajenarlos, para cumplir una
determinada finalidad impuesta por el constituyente, en su propio
provecho o de un tercer beneficiario. Así, esa condena debe hacerse
solidariamente.
 La solidaridad con la que se demandó a los excepcionantes tiene
como eje fundamental el negocio jurídico comercial de la fiducia,
que por ser esencialmente oneroso, tanto la fiduciaria o el
fiduciante como el fiduciario o fideicomitente se gravan
recíprocamente en procura de beneficios, que para el caso del
fiduciante lo será el cumplimiento de la finalidad que persigue, y
para el fiduciario, la remuneración convenida
 Aun cuando el fideicomisario no es una parte esencial del contrato,
cuando participa se constituye en un elemento personal que tiene
como esencial obligación la de colaborar cuando sea indispensable
para el desarrollo y cumplimiento de los fines de la fiducia. En la
fiducia en cuestión, la causa real de la transferencia de los bienes
del fideicomitente al fiduciario era precisamente el cumplimiento
del constituyente con las obligaciones frente a la entidad bancaria
que figura como beneficiario.
Consideraciones casación
 Por la vía no adecuada para ello, es decir la directa, el recurrente
reprocha al juzgador por una supuesta preterición de la confesión
ficta de la “promitente compradora”, quien lejos de ser su
contraparte, es su propio litisconsorte, de esta manera la Corte no
encontró en qué medida y por cuáles razones, los efectos de la
supuesta confesión ficta hubieran podido extenderse en contra del
señor Tobón Tamayo, el único demandante
 Las obligaciones que adquiere el fiduciario en la cabal ejecución del
encargo recaen sobre ese patrimonio autónomo, no sobre el suyo
propio, de manera que su responsabilidad no se ve comprometida.
No ocurre lo mismo por razones derivadas de un obrar excesivo o
contrario a las estipulaciones negociales o a los fines de la fiducia,
actuaciones en las que el fiduciario comprometa su responsabilidad
y, por ende, sus propios bienes, frente a los afectados por su obrar
ilícito. El que con su dolo o culpa causa un daño está llamado a
la parte actora, a favor de estas últimas
demandadas, por las costas causadas en ambas
instancias. En lo demás se confirma la sentencia
apelada.
Declarar impróspera la demanda de casación
impetrada contra la referenciada sentencia por la
Constructora el Roble, a quien se condena en costas
del recurso extraordinario (en provecho de la parte
actora). Liquídense por Secretaría.
CE 9
Mar/06
Fiduciaria en
liquidación
09-03-06
ALFREDO
MUÑOZ
CONSTRUCC
IONES S.A. Y
OTRO
Dr. RAFAEL
E. OSTAU DE
LAFONT
PIANETA
indemnizarlo, siendo contractual el fundamento de esa
responsabilidad, si es que esa conducta activa u omisiva se dio en
desarrollo de un negocio jurídico de esa naturaleza, o
extracontractual, en el caso contrario
 Ni en virtud de la ley, ni con ocasión del contrato de fiducia están
llamados a responder por la pretensión restitutoria el Banco
fideicomisario, ni la Fiduciaria del Estado. Si de cara a la obligación
de restituir esos dineros no es factible asumir como deudoras a las
mencionadas entidades, menos habrá forma de deducir que tienen
a su cargo la presunción de solidaridad establecida por el artículo
825 del estatuto mercantil, pues la solidaridad por pasiva no cabe
frente a una misma obligación si no existe pluralidad de deudores.
 La legitimación en la causa no es propiamente un presupuesto de la
demanda, sino una condición sustancial para dictar sentencia de
mérito favorable, al demandante o al demandado, por lo cual no es
de recibo que al momento de proveerse acerca de la admisión de la
demanda se defina ese aspecto
 Legitimación de hecho en la causa, se entiende como la relación
procesal que se establece entre el demandante y el demandado,
por intermedio de la pretensión procesal; es decir es una relación
jurídica nacida de la atribución de una conducta, en la demanda, y
de la notificación de ésta al demandado
 La legitimación ad causam material alude a la participación real de
las personas, por regla general, en el hecho origen de la formulación
de la demanda, independientemente de que haya demandado o no,
o de que haya sido demandado o no
 La falta de legitimación material en la causa, por activa o por pasiva,
no enerva la pretensión procesal en su contenido, como si lo hace la
excepción de fondo, pues la excepción de fondo se caracteriza por
la potencialidad que tiene, si se prueba el hecho modificativo o
extintivo, que se propone o se advierte por el juzgador; para
extinguir, parcial o totalmente aquella.
 En la falta de legitimación en la causa material por pasiva, como es
la alegada en el caso objeto de estudio, no se estudia la pretensión
contra el demandado para que éste no sea condenado, sino que se
- Nulidad y
restablecimiento
del derecho
- Legitimación en
la causa por activa
y por pasiva
- Excepciones de
fondo
REVÓCASE el auto de 27 de febrero de 2003, y
en su lugar, TIÉNESE como demandado en este
asunto a la Nación -Ministerio de Hacienda y
Crédito Público.
T.
administra
tivo de
Cundinam
arca 20
Sep/06
Obligaciones
tributarias de
los
patrimonios
autónomos
20-09-06
Carlos
Felipe Aroca
Lara
Dra. LUZ
MARY
CARDENAS
VELANDIA
estudia sí existe o no relación real del demandado con la pretensión
que se le atribuye, y este no es un presupuesto de la demanda, por
lo cual sí ésta reúne los requisitos para su admisión debe
procederse a ello.
 El grupo de requisitos que el magistrado debe estudiar para ordenar
la admisión de la demanda son los siguientes: a) que el libelo se
formule ante el funcionario competente de la jurisdicción
administrativa; b) que la persona demandada tenga capacidad
jurídica y procesal para comparecer en juicio en calidad de tal y, c)
que la demanda reúna los requisitos exigidos por la ley
 De acuerdo con lo establecido en el artículo 149 del C.C.A., las
entidades públicas y privadas que cumplan funciones públicas
podrán obrar como demandantes, demandadas o intervinientes en
los procesos contencioso administrativos, por medio de sus
representantes debidamente acreditados. Por su parte, el artículo
150 establece que las entidades públicas y privadas que ejerzan
funciones públicas son partes en todos los procesos contencioso
administrativos que se adelanten contra ellas o contra los actos que
expidan
 La litis se centra en determinar si es ilegal el Acuerdo 105 de 2003, y
el concepto 1043 de 2004, al incluir como sujeto pasivo del
impuesto de industria y comercio a los patrimonios autónomos y
ordenar librar mandamiento de pago contra la sociedad fiduciaria
para atender el pago de las deudas tributarias vinculadas a dicho
patrimonio
 Los tributos deben ser manejados por las entidades y el poder
central en forma coordinada, con el fin de que se cumpla los
principios y garantías de la tributación, consagrados en el artículo
363 de la Carta Política
 La potestad legislativa en materia de tributos se encuentra reglada y
si bien se consagra la autonomía territorial, esta no es limitada sino
que se encuentra sujeta a la constitución y la Ley, esto se deriva del
contenido del numeral 3 del artículo 287 y el numeral 4 del artículo
313 de la Constitución.
 El impuesto de Industria y Comercio es un gravamen de carácter
- Impuesto de
industria y
comercio
- Potestad
legislativa
- Elementos
característicos de
la fiducia
- Elementos
esenciales del
patrimonio
autónomo
- Sujeto pasivo de
la obligación
tributaria
PRIMERO.- ANÚLASE la expresión “del impuesto
de industria y comercio” consagrada en el
artículo 6 del Acuerdo 105de 2003 y su
parágrafo.
Anulase la totalidad del concepto No. 1043 del
26 de julio del 2004 expedido por la Secretaria
de Hacienda Distrital
SEGUNDO: No se condena en costas ni en
agencias de derecho, como lo prevé el artículo
171 del CÓDIGO Contencioso Administrativo por
cuanto no aparecen causadas de conformidad
con el numeral 8º del artículo 392 del Código de
Procedimiento Civil
TERCERO: En firme esta providencia, archívese el
expediente
previa
devolución
de
los
antecedentes administrativos a la oficina de
municipal que recae sobre todas las actividades comerciales,
industriales y de servicios que se realizan en los distritos especiales
y en los municipios, ya sea en forma permanente o transitoria y en
establecimiento de comercio abiertos o no al público
 El objetivo de la Ley 14 de 1983, consistió en unificar las bases
gravables para los diferentes municipios, estableciéndola sobre el
promedio mensual de ingresos brutos del año inmediatamente
anterior, en la misma Ley se consagró el hecho imponible, el sujeto
activo y los sujetos pasivos de dicha obligación, la fijación de la
tarifa se defirió a los concejos municipales. Posteriormente se
expidió para Bogotá el Decreto Ley 1421 de 1993, que estableció
que el sujeto pasivo en impuesto de industria y comercio, es la
persona natural o jurídica o la sociedad de hecho, que realice el
hecho generador del tributo.
 Elementos característicos de la fiducia:
1. Transferencia de los bienes materia de fideicomiso por parte del
constituyente o fideicomitente al fiduciario.
2. Dicha transferencia no otorga el derecho de dominio, pues se
efectúa para que el fiduciario administre los bienes o
posiblemente los enajene, no para su beneficio, sino para
cumplir las finalidades determinadas a favor del beneficiario o
fideicomisario.
3. El beneficiario o fideicomisario puede ser el mismo constituyente
(fiduciante o fideicomitente) o un tercero.
4. La fiducia mercantil debe originarse en un contrato, en que en su
mayoría es elevado a escritura pública, a no ser que tenga por
origen un acto testamentario.
5. Los bienes que constituyen el fideicomiso son un patrimonio
autónomo del fiduciario pero separado y diferente del resto de
los bienes que conforman su patrimonio.
6. Al vencimiento del contrato, los bienes fideicometidos los bienes
del negocio fiduciario, no pueden quedar en cabeza del fiduciario
sino que han de pasar a la persona designada por el contrato o,
si hay silencio al mismo fideicomitente o a sus herederos.
 Encuentra el Tribunal que los bienes que constituyen el fideicomiso
origen y del excedente de gastos del proceso.
Déjense las constancias del caso.
CSJ 14
Feb/06
Fiducia de
garantía
14-02-06
ENRIQUE
MADRID Z.
& CIA. S. en
C. S.
Dr. CARLOS
IGNACIO
JARAMILLO
JARAMILLO
son un patrimonio autónomo del fiduciario, independiente y
diferente del resto de los bienes que conforman su patrimonio.
 El patrimonio autónomo contiene los siguientes elementos
esenciales:
a. Es una universalidad jurídica
b. Es un conjunto de derechos y obligaciones, separado del
patrimonio que le dio origen.
c. Los bienes que lo integran están destinados a cumplir una
finalidad específica.
d. Su creación es legal.
e. No tiene personería jurídica.
 El patrimonio autónomo o fideicomiso, no puede incluirse como
sujeto pasivo de la obligación relacionada con el impuesto de
industria y comercio, por cuanto el mismo no fue consagrado en la
Ley, razón por la cual no podía el concejo, usurpar la función
constitucional del Congreso e incluirlo como tal, desconociendo el
mandato legislativo y estableciendo un nuevo sujeto pasivo del
referido tributo
 El Acuerdo además de crear un nuevo sujeto pasivo de la obligación,
autoriza el desarrollo del proceso de cobro coactivo, para que se
libre el mandamiento de pago a la sociedad fiduciaria para atender
el pago de las deudas tributarias vinculadas al patrimonio
autónomo, con los recursos de ese mismo patrimonio, argumento
que no tiene ninguna solidez jurídica en relación con el impuesto de
industria y comercio
Sentencia del Tribunal
 El art. 58 de la Constitución consagra el derecho de propiedad, que
le otorga a su titular poder de dominio sobre el bien, para ser
ejercido mediante la realización de actos de disposición material y
jurídica, estos últimos encaminados a la enajenación del derecho,
que pueden ser realizados por el mismo titular o ser encargados a
un tercero, en uno o en otro caso, para cumplir con una finalidad
determinada.
 Entre dichos actos jurídicos se encuentra el contrato de fiducia en el
cual al titular del derecho de propiedad se le denomina
- Fiducia mercantil
- Pacto comisorio
- Patrimonio
autónomo
- Garantías
En mérito de lo expuesto, la Corte Suprema de
Justicia, Sala de Casación Civil, administrando
justicia en nombre de la República y por
autoridad de la ley, NO CASA la sentencia de
fecha y procedencia preanotadas.
constituyente, fiduciante o fideicomitente; a quien recibe el
encargo, fiduciario, y al tercero, beneficiario o fideicomisario, esta
calidad puede recaer en cabeza el fiduciante, no tiene que
determinarse al tiempo del contrato, pero cuya existencia es
ineludible durante la vigencia de la fiducia para que la finalidad
prevista tenga pleno efecto.
 El fiduciario adquiere la titularidad del derecho de propiedad
temporalmente, hasta que se agote la finalidad determinada por el
constituyente.
 Las normas rectoras del contrato de fiducia no excluyen como
finalidad que los bienes fideicomitidos se destinen al pago de
obligaciones a cargo del fiduciante, caso en el cual la fiducia
constituye una caución, diferente a la fianza, hipoteca y prenda,
porque la misma involucra a un fiduciario encargado de realizar el
patrimonio autónomo cuando el fiduciante deudor incumple para
que los acreedores se paguen con los mismos.
 El ordenamiento jurídico no permite la apropiación de los bienes del
deudor por parte del acreedor, en orden a hacer efectiva la
obligación, acto sancionado con nulidad absoluta o con ineficacia,
conforme a los arts. 2422 del C.C. y 1203 del C. de Co. Estos
artículos prohiben el llamado pacto pignoraticio, con el que “no
coincide el fideicomiso mencionado doctrinariamente llamado de
garantía, porque la finalidad se cumple sin la intervención de los
acreedores”, quienes se limitan a recibir el pago que hace el
fiduciario con el producto de la venta de los bienes fideicomitidos,
pudiendo hacer con los mismos una dación.
Consideraciones casación
 El concepto de fiducia tiene preponderante arraigo y claro origen
en el derecho anglosajón, y es la expresión en el derecho
continental del denominado “trust”. Es útil señalar que el concepto
de fiducia no es extraño al derecho romano específicamente en lo
que atañe a la modalidad de fiducia en garantía.
 El fiduciario un derecho real integral o a plenitud, no sólo porque en
ningún caso puede consolidar dominio sobre los bienes objeto de la
fiducia, ni ellos forman parte de su patrimonio, sino porque esa
transferencia está condicionada por el fiduciante, quien no sólo
determina el radio de acción del fiduciario
 Los bienes fideicomitidos constituyen un patrimonio autónomo
afecto a la finalidad prevista en la fiducia, cuyo titular formal es el
fiduciario
 El contenido de la obligación del fiduciario es administrar o enajenar
los bienes fideicomitidos, pero la ley no impuso limitación alguna en
lo que tiene que ver con el propósito de la fiducia, de suerte que
este puede ser delineado con libertad por el fideicomitente, no en
términos absolutos, como quiera pues siempre deberán respetarse
los límites impuestos por la Constitución, la ley, el orden público y
las buenas costumbres
 La fiducia mercantil de garantía es a la que se refiere puntualmente
la acusación. En esta figura el fideicomitente transfiere al fiduciario
uno o más bienes, para que respalden una o varias obligaciones, de
forma tal que en caso de incumplimiento, el fiduciario proceda a la
enajenación de los mismos y a pagar correlativamente a los
respectivos acreedores. Este tipo de fiducia, envuelve una caución,
entendida como la obligación que se contrae para la seguridad de
otra obligación propia o ajena. Lo que hace el constituyente
deudor al celebrar una fiducia mercantil con esa determinada
finalidad, es prever un mecanismo que permita la solución de
la obligación, si ella no puede ser satisfecha oportunamente,
siendo claro que no es el acreedor quien realiza la garantía, sino un
tercero, el fiduciario
 Se entiende por pacto comisorio el acuerdo en virtud del cual el
deudor faculta a su acreedor para disponer de la prenda, o
apropiarse de ella por medios diversos de los establecidos en la ley.
Se trata de una estipulación inicialmente prohibida por el legislador,
sancionada con nulidad en el Código Civil y con ineficacia en el
Código de Comercio. Sin embargo, la Corte puntualizó que el pacto
comisorio sólo estaba prohibido cuando se acordaba al tiempo de la
celebración de la prenda o de la hipoteca, no así en los casos en que
se ajustaba posteriormente, aún antes del incumplimiento del
deudor. La Corte entendió que son lícitos y, por consiguiente,
C-243/06
Fiducia
pública
29-03-06
Carlos
Arturo
Hurtado
Vélez
Artículo 25,
parcial, de la
Ley 100 de
1993.
Dra. CLARA
INÉS
VARGAS
HERNÁNDEZ
válidos y eficaces, los pactos que celebren el acreedor y el deudor
prendario o hipotecario, con posterioridad al contrato de prenda o
hipoteca, en virtud de los cuales se prevean mecanismos privados
de disposición de la cosa o de apropiación de la misma por parte del
acreedor almoneda
 El pacto de comiso es una figura propia de ciertos y específicos
contratos, como los de prenda, hipoteca y anticresis. No es posible
extender esa veda a otro tipo de negocios jurídicos desarrollados
por el mismo legislador, en particular al de fiducia mercantil, no sólo
porque el intérprete no puede hacer un empleo extensivo de
normas prohibitivas, sino también porque, en el caso de la fiducia
en garantía, ella tiene características bien singulares que la
diferencian de otra clase de cauciones como la fianza, el aval, o las
mismas garantías reales
 No cabe afirmar que en virtud de la fiducia celebrada para
garantizar obligaciones del fideicomitente, el acreedor-beneficiario
tiene la facultad de disponer de los bienes objeto de la garantía, o
de apropiarse de ellos por medio diverso del previsto en la ley. El
acreedor tiene el derecho de exigirle al fiduciario que venda los
bienes fideicomitidos y, dado el caso, que le haga dación en pago de
los mismos; pero no es él quien procede a venderlos, ni mucho
menos se apropia de ellos por el sólo hecho del incumplimiento del
deudor
 Los recursos del Fondo de Solidaridad Pensional están conformados
por las cotizaciones efectuadas por los afiliados al Sistema General
de Pensiones, y además, por otros recursos como son los previstos
en la Subcuenta de Solidaridad, como los aportes de las entidades
territoriales para planes de extensión de cobertura, o de
agremiaciones o federaciones para sus afiliados; las donaciones,
rendimientos financieros de recursos y demás recursos que reciba a
cualquier título; y las multas a que refieren los artículos 111 y 271
de la ley 100 de 1993. Y, respecto de la Subcuenta de Subsistencia
por los aportes del presupuesto nacional
 La norma acusada dispone la creación del Fondo de Solidaridad
Pensional como “una cuenta especial de la Nación sin personería
- Fondos de
solidaridad
pensional
- Libertad de
empresa
- Sociedades
fiduciarias de
naturaleza pública
y sociedades
fiduciarias del
sector social
solidario
Declarar EXEQUIBLES, por los cargos analizados,
las expresiones “cuyos recursos serán
administrados en fiducia por las sociedades
fiduciarias
de
naturaleza
pública,
y
preferencialmente por las sociedades fiduciarias
del sector social solidario, o por las
administradoras de fondos de pensiones y/o
cesantía del sector social solidario”, contenidas
en el artículo 25 de la Ley 100 de 1993
jurídica, adscrita al Ministerio de la Protección Social”. Por ello, la
ley de seguridad social prevé que los recursos del Sistema General
de Pensiones están destinados exclusivamente a dicho sistema y no
pertenecen a la Nación, ni a las entidades que los administran.
 La libertad de empresa, ha sido definida por la Corte como aquella
libertad que se reconoce a los ciudadanos para afectar o destinar
bienes de cualquier tipo para la realización de actividades
económicas para la producción e intercambio de bienes y servicios
conforme a las pautas o modelos de organización típicas del mundo
económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio
o ganancia. Esta libertad le otorga a toda persona el derecho de
ejercer y desarrollar una determinada actividad económica, de
acuerdo con el modelo económico u organización institucional que
en nuestro país lo es la economía de mercado. Sin embargo ésta
libertad no es absoluta, ya que el legislador está facultado para
limitar o restringir su alcance cuando así lo exijan "el interés social,
el ambiente y el patrimonio cultural de la Nación”. Dichas
limitaciones deben atender fines constitucionales, obedecer a
motivos adecuados y suficientes que justifiquen la limitación de la
referida garantía, obedecer al principio de solidaridad, no ser de tal
magnitud que hagan nugatorio el derecho, y ser razonables y
proporcionadas.
 La decisión de entregar la administración de los recursos del Fondo
de Solidaridad Pensional a las sociedades fiduciarias de naturaleza
pública, y preferencialmente por las sociedades fiduciarias del
sector social solidario, o por las administradoras de fondos de
pensiones y/o cesantía del sector social solidario, hace parte del
margen de configuración normativa que corresponde al legislador
para el diseño del Sistema General de Pensiones, y en virtud de los
principios de solidaridad y universalidad, de acuerdo a lo
establecido en el artículo 48 de la Constitución.
 Al disponer el legislador que la administración de los recursos del
Fondo de Solidaridad Pensional no la hiciera cualquier persona sino
que ésta se hiciera por ciertas sociedades, no excluyó de plano a las
sociedades fiduciarias de naturaleza privadas. En efecto, si bien el
C-123/06
Responsabilid
ad de los
administrador
es de
sociedades
comerciales
22-02-06
Giovanna
Alejandra
Rey Anaya y
Carlos
Alberto
Colmenares
Uribe.
Artículos 24,
incisos 3 y 4
(parcial), y
171 de la Ley
222 de 1995;
y artículos 2,
numerales
28 y 29, y 9,
numerales 7
y 14 del
Decreto
1080 de
1996
Dra. CLARA
INÉS
VARGAS
HERNÁNDEZ
legislador consideró que la administración de los recursos del Fondo
lo hicieran sociedades fiduciarias de naturaleza pública, también
dispuso que éstos podían ser administrados preferencialmente por
sociedades fiduciarias del sector social solidario, o por las
administradoras de fondos de pensiones y/o cesantía del sector
social solidario.
 En materia de sociedades, dada la importante labor que
desempeñan sus administradores, en razón a la gran
responsabilidad que asumen y la repercusión que sus actuaciones
pueden tener en el desarrollo social, ha sido la ley la que les ha
impuesto de manera general ejercer sus funciones con sujeción a
los principios de lealtad y buena fe, así como actuar con la diligencia
de un buen hombre de negocios, en interés de la sociedad y
teniendo en cuenta los intereses de sus asociados. En tal medida, la
actuación de los administradores debe ir más allá de la diligencia
común y corriente, pues su gestión profesional de carácter
comercial debe orientarse al cumplimiento de las metas propuestas
por la sociedad.
 El legislador consagró la presunción de culpa del administrador
solamente para cuando ésta se origine por incumplimiento o
extralimitación de funciones, violación de la ley o de los estatutos, y
para cuando hayan propuesto o ejecutado la decisión sobre
distribución de utilidades en contravención a lo prescrito en el
artículo 151 del Código de Comercio y demás normas
correspondientes
 Las presunciones son un procedimiento de técnica jurídica acogido
por el legislador en ejercicio de la libertad de configuración
normativa de las instituciones procesales, con el fin de dar
seguridad a ciertos estados, situaciones o hechos jurídicamente
relevantes y de proteger bienes jurídicos particularmente valiosos.
La libertad de configuración no es absoluta en la medida que se
encuentra sujeto a los valores, principios y derechos contenidos en
la Constitución. la Corte ha señalado que para que una presunción
legal resulte constitucional es menester que sea razonable “es decir,
que responda a las leyes de la lógica y de la experiencia, que persiga
- Presunción legal
- Derecho de
defensa
Superintendencia
de sociedades
- Remoción de
liquidador en
proceso concursal
PRIMERO. Declarar EXEQUIBLES, por los cargos
analizados, el inciso tercero y la expresión“se
presumirá la culpa”del inciso cuarto, del artículo
24 de la Ley 222 de 1995.
SEGUNDO. Declarar EXEQUIBLES, por los cargos
analizados y conforme a lo expuesto en la parte
motiva de esta decisión, el inciso segundo del
artículo 171 de la Ley 222 de 1995
TERCERO.
Declararse
INHIBIDA
para
pronunciarse de fondo respecto de los incisos
primero y tercero del artículo 171 de la Ley 222
de 1995.
CUARTO. ESTARSE A LO RESUELTO en la
Sentencia C-180 de 1997, que declaró exequible
la expresión “y demás procedimientos
mercantiles”, contenida en el numeral 14 del
artículo 9 del Decreto 1080 de 1996.
QUINTO. Declarar EXEQUIBLES, por los cargos
analizados, los numerales 28 y 29 del artículo 2º,
y numerales 7 y 14 (salvo la expresión prevista
en el numeral anterior) del artículo 9º del
Decreto 1080 de 1996.
un fin constitucionalmente valioso, y que sea útil, necesaria y
estrictamente proporcionada para alcanzar el mencionado fin”.
 Estas presunciones simplemente legales en principio, no son
violatorias del debido proceso, ni en particular de la presunción de
inocencia, pues para la garantía del debido proceso se permite la
presentación de descargos a fin de permitir la demostración de la
no existencia de culpabilidad y salvaguardar igualmente la dignidad
humana
 El término de traslado por cinco 5 días concedido al liquidador,
cuando se pretende su remoción, bien de oficio o a petición de la
junta asesora, no resulta irrazonable ni desconoce la garantía del
derecho de defensa, en la medida que le permite a éste contar con
el tiempo suficiente y oportuno para contradecir los cargos que por
incumplimiento grave de sus funciones se le atribuyen. Debe
entenderse que una vez vencido el término de cinco (5) días
previsto para el traslado al liquidador, la Superintendencia de
Sociedades decretará y practicará en un término de diez (10) días
las pruebas que el liquidador solicite o aquella que considere de
oficio, vencido el cual, decidirá el asunto.
 Para la Corte el Presidente de la República no excedió las facultades
extraordinarias conferidas por el artículo 226 de la Ley 222 de 1995,
que entrega a la Superintendencia de Sociedades la atribución para:
(i) interrogar bajo juramento a cualquier persona cuyo testimonio se
requiera para el examen de hechos relacionados con la dirección,
administración o fiscalización de las sociedades sobre las cuales
ejercer inspección, vigilancia o control; y, (ii) imponer multas,
sucesivas o no, hasta de doscientos salarios mínimos legales
mensuales cada una, a quienes incumplan las órdenes de la
Superintendencia, quebranten las Leyes o sus propios estatutos,
respetando el derecho de defensa y el debido proceso. Con estas
funciones, el legislador extraordinario no modificó, adicionó o
suprimió las entregadas al ente administrativo por la ley, pues por el
contrario, éstas son una mera copia de las ya establecidas en la Ley
222 de 1995, artículo 86 numerales 3 y 4.
T-700/06
Reincorporaci
ón y reintegro
laboral
22-08-06
Gloria Julia
Aristizabal
Dr. MANUEL
JOSE
CEPEDA
ESPINOSA
 Teniendo en cuenta que una de las características esenciales de la
tutela es la inmediatez, la Corte ha señalado que esta figura ha sido
instituida como remedio de aplicación urgente que se hace preciso
administrar en guarda de la efectividad concreta y actual del
derecho objeto de violación o amenaza
 La acción de tutela fue consagrada por el Constituyente como un
mecanismo de naturaleza subsidiaria para la protección de los
derechos fundamentales, que no pretende desplazar a los jueces
ordinarios del ejercicio de sus atribuciones propias
 El mismo Constituyente introdujo una excepción a dicha regla, en el
citado artículo 86 Superior, a pesar de la existencia de otros medios
de defensa judicial, es procedente la acción de tutela cuando se
utilice como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio
irremediable
 La protección a la mujer por su especial condición de madre cabeza
de familia es de origen supralegal, la cual se desprende no
solamente de lo dispuesto en el artículo 13 de la Constitución que
establece la obligación estatal de velar por la igualdad real y
efectiva de los grupos tradicionalmente discriminados y de proteger
a las personas en circunstancias de debilidad manifiesta, sino
también de la especial protección contenida expresamente en el
artículo 43 que determina la obligación del Estado de apoyarlas de
manera especial, en consideración a la difícil situación a la que
deben enfrentarse al asumir de forma solitaria las tareas de crianza
y de sostenimiento de sus menores hijos
 La protección laboral reforzada para la señora Gloria Julia Aristizabal
Monsalve en su condición de madre cabeza de familia y
discapacitada debió haber sido tomada en cuenta por la E.S.E.
Metrosalud, en el proceso de supresión de los cargos de la Unidad
de Saneamiento Ambiental dentro de la cual se encontraba ubicado
el cargo de Promotor de Saneamiento que ocupaba la accionante.
 La ley 909 de 2004 diferencia la figura de la incorporación de la
reincorporación, como opciones a las que tiene derecho un
funcionario inscrito en la carrera administrativa al que se le suprima
el cargo, indicando que el efecto de la incorporación es inmediato y
- Procedencia de
la acción de tutela
- Protección
laboral reforzada
- Protección a la
mujer
- Reincorporación
laboral
- Reintegro laboral
Primero.- REVOCAR el fallo proferido por la Sala
Laboral del Tribunal Superior del Distrito Judicial
de Medellín y en su lugar conceder de manera
transitoria la protección constitucional a la
señora Gloria Julia Aristizabal Monsalve como
madre cabeza de familia y adicionalmente,
amparar su derecho fundamental al debido
proceso.
Segundo.- ORDENAR a la E.S.E. Metrosalud, que
dentro de los cinco (5) días siguientes a
notificación de la presente providencia, informe
por escrito a la señora Gloria Julia Aristizabal
Monsalve, el derecho que le asiste de optar por
la reincorporación a un empleo de carrera igual
o equivalente al suprimido o por percibir la
indemnización a que haya lugar, conforme a los
postulados legales.
En el evento en que la accionante opte por la
reincorporación, mientras transcurre el término
legal para efectuarla o se presenta la vacante
del cargo de carrera que deba ocupar conforme
a las reglas establecidas en las normas, la E.S.E.
Metrosalud deberá reintegrar a la accionante, si
ella así lo desea, dentro de los cinco (5) días
siguientes a la comunicación de aceptación que
la peticionaria envíe a la entidad, al cargo de
Radioperador o Técnico Auxiliar de Equipo de
Radio que se encontraba desempeñando en
comisión al momento de su desvinculación, con
la remuneración que ese cargo tenga asignada
al momento de la aceptación de tal opción.
En caso de no ser posible la reincorporación en
los términos previstos en la ley, o en caso de no
producirse el reintegro por voluntad de la
accionante al cargo de Radioperador o Técnico
Auxiliar de Equipo de Radio, la E.S.E. Metrosalud
debe darse en la misma entidad, mientras que para la
reincorporación se tendrán en cuenta las reglas del procedimiento
estipulado en el Título VI del decreto - ley 760 de 2005
 En caso de no ser posible la reincorporación, ya sea porque no sea
la opción elegida por la peticionaria o bien porque no reúna las
exigencias previstas en la ley, o en caso de no producirse el
reintegro por voluntad de la accionante al cargo de Radioperador o
Técnico Auxiliar de Equipo de Radio, la E.S.E. Metrosalud deberá
iniciar las gestiones necesarias para proceder al pago de la
indemnización respectiva en los términos de la ley.
CE 29
Mar/07
Fiducia
pública
29-03-07
FIDUCIARIA
POPULAR
S.A.
DR. HÉCTOR
J. ROMERO
DÍAZ
 El artículo 29 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero define
los fondos comunes, como un conjunto de recursos obtenidos con
ocasión de la celebración y ejecución de negocios fiduciarios, que
tienen como finalidad la inversión de los miembros en títulos. Sobre
dichos fondos el fiduciario ejerce una administración colectiva.
 El artículo 631 del Estatuto Tributario faculta a la DIAN para solicitar
a las personas o entidades, contribuyentes y no contribuyentes,
información con el fin de efectuar los tributos. Esta solicitud de
información se debe formular mediante resolución del Director
General de Impuestos nacionales, en la cual se establezcan los
grupos o sectores de personas o entidades que deben suministrar la
información requerida, los plazos para su entrega, que en todo caso
no podrán ser inferiores a dos meses, y los lugares donde deberá
enviarse
 Dado que los fondos comunes no son personas ni entidades y, por
tanto, no están obligados a suministrar información tributaria,
tampoco les son aplicables las sanciones que la omisión de dicho
deber originan.
 Lo anterior no significa que la Administración no pueda obtener la
información de las operaciones de los fondos, pues la fiduciaria que
los administra en la entidad a la cual se le debe exigir y la obligada a
presentarla. En consecuencia, si la información no se presenta o se
hace en forma incorrecta, es la fiduciaria la que se hace merecedora
- Información
tributaria
- Obligación de la
fiduciaria
- Fondos comunes
deberá iniciar las gestiones necesarias para
proceder al pago de la indemnización respectiva
en los términos de la ley.
Tercero.- Para garantizar la efectividad de la
acción de tutela, el Juzgado Octavo Laboral del
Circuito de Medellín, notificará la presente
providencia dentro de los cinco (5) días
siguientes al recibo de la comunicación de que
trata el numeral anterior.
Cuarto.- Por Secretaría, líbrese la comunicación
prevista en el artículo 36 del Decreto 2591 de
1991, para los fines allí contemplados.
CONFÍRMASE la sentencia de 10 de marzo de
2004 proferida por el Tribunal de Cundinamarca
dentro del proceso de nulidad y restablecimiento
del derecho de Fiduciaria Popular S.A. contra la
DIAN.
RECONÓCESE personería a la abogada Flori Elena
Fierro Manzano, como apoderada de la DIAN.
de la sanción.
CSJ 9
Ago/07
Póliza de
seguro
09-08-07
COMPAÑÍA
AGRICOLA
DE SEGUROS
S.A.
Dr. PEDRO
OCTAVIO
MUNAR
CADENA
Sentencia del tribunal
 Las disposiciones consignadas en la póliza como en sus anexos son
las que regulan el contrato de seguro y que en el caso bajo examen
se acreditó dicha relación aseguraticia
 El siniestro también aparece acreditado, pues la misma aseguradora
designó a un ajustador en procura de establecer tanto el daño como
su cuantía, adicionalmente, que la ley no exigía la acreditación del
daño y su cuantía bajo una modalidad o especie de pruebas
específicas y excluyentes.
 En referencia al llamado en garantía, que a la empresa
transportadora convocada no debía atribuírsele responsabilidad,
pues el remitente no le indicó con precisión las características de la
mercancía objeto del transporte
Consideraciones casación
 Los contratos bilaterales comportan un procedimiento jurídico
tendiente al
intercambio recíproco de bienes y servicios,
usualmente de tipo económico, de lo que emerge que su formación
no puede presentarse, en línea de principio, sin la voluntad de
quienes concurren
 Cuando las partes realizan un negocio jurídico con apego a la
reglamentación normativa vigente, propician, al mismo tiempo,
que la ley les brinde el reconocimiento y convalidación de la
voluntad declarada, en los términos por los que hayan optado los
mismos contratantes. Pero ese posicionamiento les impone la
observancia de reglas de conducta que involucran conceptos ligados
a la lealtad y buena fe, tanto para sí como para con aquellos que de
una u otra forma resultan afectados. Aparece, entonces, que asumir
posiciones diversas y contradictorias respecto de los mismos
aspectos fácticos y los mismos intereses económicos, puede
constituir un acto contrario a los fundamentos de la buena fe y a la
coherencia jurídica exigida a cualquier contratante
 El propósito del legislador fue propiciar la coherencia, la rectitud, la
lealtad respecto del comportamiento de personas cuyos distintos
- Relación
aseguraticia
- Acreditación del
siniestro
- Llamamiento en
garantía
- Contratos
bilaterales
En mérito de lo expuesto, la Corte Suprema de
Justicia, Sala de Casación Civil, administrando
justicia en nombre de la República y por
autoridad de la ley, CASA la sentencia que el 27
de febrero de 2006 profirió la Sala Civil-Familia del
Tribunal Superior de Barranquilla, en el proceso
ordinario adelantado por REPRESENTACIONES
OPTICAS COLOMBIANAS LTDA “ROCOL LTDA”
contra la COMPAÑÍA AGRICOLA DE SEGUROS
CE 13
Sept/07
Fiducia de
garantía
13-09-07
ACERÍAS
PAZ DEL RÍO
S.A.
Dra. LIGIA
LÓPEZ DÍAZ
intereses se entrelazan a través de formas contractuales diferentes;
esto es, por un lado el contrato de transporte, y de otro, el de
seguro de transporte; negocios que se retroalimentan aunque las
partes intervinientes en uno y otro no coincidan, entre otras
razones por asistirles intereses diversos. La necesidad de cohesionar
algunos aspectos de dichos contratos obedeció a que al
transportador y al asegurador el afectado
les reportaba
información diversa y hasta contradictoria, no obstante estar
referida a la misma mercancía, reflejo de que el remitente solía
apartarse de las situaciones jurídicas creadas en el inmediato
pasado, sin más justificación que su propia determinación y
provecho.
 Para que se configure el contrato de fiducia mercantil, se requiere
que el fiduciante o fideicomitente, transfiera uno o más bienes, sin
importar la naturaleza y cuantía de los mismos, a una sociedad
autorizada especialmente para celebrar esta clase de contratos
(sociedad fiduciaria), que llevará a cabo las actividades y finalidades
determinadas por el fiduciante, para que sus frutos o rendimientos
sean entregados al mismo constituyente o a un tercero llamado
fideicomisario, señalado igualmente en el acto de constitución por
el fiduciante. Cuando este contrato versa sobre bienes inmuebles se
requiere de su protocolización mediante escritura pública que
deberá inscribirse ante las oficinas de registro competentes
 Características de la fiducia mercantil de garantía las siguientes:
- El fideicomitente es generalmente un deudor
- Se transfieren de manera irrevocable al fiduciario uno o más
bienes, muebles o inmuebles
- Los bienes fideicomitidos respaldan una o varias obligaciones a
favor de los beneficiarios (acreedores)
- En caso de incumplimiento del deudor, el fiduciario procede a la
enajenación de los bienes y a pagar correlativamente a los
respectivos acreedores.
 Surge un patrimonio autónomo destinado al cumplimiento de la
finalidad establecida en el contrato de fiducia, que para el caso será
garantizar el cumplimiento de obligaciones. El constituyente deja
- Fiducia mercantil
- Características
de la fiducia de
garantía
- Patrimonio
autónomo
- Declaraciones
tributarias
CONFÍRMASE la Sentencia del 4 de noviembre
de 2004 del Tribunal Administrativo de
Cundinamarca, Sección Cuarta, Subsección “B”.
RECONÓCESE personería para actuar en nombre
de la entidad demandada a la abogada
ESPERANZA LUQUE RUSINQUE.
de tener la libre disposición de los bienes entregados en fiducia, por
lo que no hacen parte de su patrimonio. En su contabilidad
registrará el valor del derecho originado en el negocio fiduciario.
 Los derechos fiduciarios deben ser declarados por el beneficiario,
que para el caso del fideicomiso de garantía es el constituyente, por
el valor de la participación en el patrimonio líquido del
fideicomiso, de acuerdo con la certificación expedida para el efecto
por el fiduciario. El fideicomitente no declara dentro de su
patrimonio el valor de los bienes transferidos, sino el de los
derechos fiduciarios.
 Los derechos fiduciarios constituyen un activo diferente de las
acciones, pues éstas últimas son inversiones representativas del
derecho que se tiene en una sociedad, mientras que los primeros
constituyen activos intangibles representativos de la participación
que se tiene dentro de un patrimonio autónomo.
 El artículo 102 del Estatuto Tributario, establece un sistema especial
de valoración de activos, para los derechos fiduciarios que difiere de
la prevista para las acciones, aportes y demás derechos en
sociedades.
 El artículo 271-1 del Estatuto Tributario dispone que los bienes
conservan para los beneficiarios la condición de movibles o
inmovilizados, monetarios o no monetarios que tengan en el
patrimonio autónomo, lo cual aplica para la clasificación de los
derechos fiduciarios dentro del patrimonio del beneficiario, para
efectos de ajustes integrales por inflación, pero ello no significa que
se reintegre la propiedad de los bienes o que el valor que tengan
dentro del fideicomiso se le traslade al beneficiario por la misma
suma, porque no son valores equivalentes.
Tribunal
Administra
tivo de
Antioquia
16 Jun/08
16-06-08
Municipio
de Bello,
Fiduciaria
FES S.A. y
Compañía
Mundial de
Seguros S.A.
Dr. JORGE
OCTAVIO
RAMIREZ
RAMIREZ
CSJ 30
Jul/08
Fiducia de
administració
n y de
garantía
30-07-08
Cóndor S.A.
Compañía
de Seguros
Generales
Dr. WILLIAM
NAMEN
VARGAS
Sentencia del Tribunal
 Partiendo de la definición de fiducia consagrada en el artículo 1226
del Código de Comercio, denota la obligación de una de las partes
de ejecutar un encargo general o específico con destino a un
tercero o al mismo constituyente, mientras que la otra parte, se
compromete a transferir bienes. Cuando se trate de un encargo
fiduciario de administración los bienes o el patrimonio asignado no
pasan necesariamente a ser propiedad de la fiducia, solo se
entregan a la misma con el objetivo de ser administrados,
viabilizando su función económica, justificando su flexibilidad y
dinamismo, pero conservando su naturaleza de ejecutar con la
asignación de los recursos un propósito a favor del constituyente o
de un tercero
 Del contenido del negoció jurídico celebrado que el principal
compromiso consiste en la entrega de unos dineros a la fiduciaria,
evento incierto asegurado que al resultar fallido generó el
incumplimiento.
 En el presente caso, el seguro contratado corresponde al de
cumplimiento y el riesgo asegurable “estaba determinado por la
conducta a realizar por el deudor y constituyente, o sea la entrega
del dinero”,
 El solo hecho del incumplimiento no constituye per se la liberación
de la obligación indemnizatoria del asegurador, pues se exige el
acaecimiento del hecho incierto, la existencia de un daño y su
cuantía.
Consideraciones casación
 El fideicomitente transfiere uno o más bienes especificados al
fiduciario, el legislador confiere a la transferencia de la propiedad, el
valor de requisito esencial integrante del concepto de fiducia. El
constituyente transfiere el derecho y el fiduciario lo adquiere para
aplicarlo a la finalidad fiduciaria, conformando un patrimonio
autónomo, separado, diferente del suyo y del fiduciante,
contrayendo el deber indelegable de transferir los bienes a la
persona a quien corresponda conforme al acto constitutivo o la ley
 La propiedad transferida por el fiduciante y adquirida por el
- Contrato de
fiducia mercantil
- Depósito
irregular de
dinero
- Usufructo
- Depósito
irregular mercantil
- Mutuo
- Patrimonio
autónomo
- Seguro de
cumplimiento
Por lo expuesto, la Corte Suprema de Justicia, en
Sala de Casación Civil, administrando justicia en
nombre de la República y por autoridad de la ley,
NO CASA la sentencia de once (11) de julio de
2006, proferida por la Sala Civil del Tribunal
Superior del Distrito Judicial de Bogotá, en el
proceso
ordinario
promovido
por
Euroinversiones S.A. contra Cóndor S.A.
Compañía de Seguros Generales y Gustavo
Herrera Salazar.
fiduciario está fuertemente limitada por su destinación a las
finalidades fiduciarias; los bienes objeto de fiducia no forman parte
de la garantía general de los acreedores del fiduciario y solo
garantizan las obligaciones contraídas en el cumplimiento de la
finalidad perseguida, están separados del resto del activo del
fiduciario y de los que correspondan a otros negocios fiduciarios
 En la fiducia mercantil de garantía se transfieren uno o más bienes
por el fideicomitente al fiduciario para constituir un patrimonio
autónomo, con la única finalidad de amparar, respaldar o garantizar
el cumplimiento de una o varias relaciones jurídicas obligatorias
propias o ajenas y, en caso de incumplimiento, solucionarlas con
dichos bienes, con sus frutos o con el producto de su enajenación.
Lo que caracteriza a este tipo de fiducia es su función de garantía de
la solución de una o más obligaciones con la afectación y
destinación de los bienes, los cuales salen de la esfera patrimonial,
del constituyente conformando un patrimonio separado del suyo y
del fiduciario, para seguridad del crédito.
 El fiduciario, en desarrollo del encargo de gestión, adquiere la
obligación de administrar o enajenar los bienes fideicomitidos sin
convertirse en mandatario ni representante ordinario, por cuanto
en la celebración de los actos, contratos y negocios jurídicos, actúa
no en nombre ni por cuenta de otro, sino en su carácter de vocero
del patrimonio autónomo con poder dispositivo del mismo para la
finalidad fiduciaria y, por ello, es dicho patrimonio el que asume
todos los efectos, riesgos, ventajas, utilidades y pérdidas, como la
titularidad de los derechos y obligaciones.
 En presencia de un encargo fiduciario sobre un cuerpo cierto o
especie, individuo singular, concreto, específico e insustituible no
existe duda en cuanto a la entrega de la mera tenencia y, de
acuerdo con la finalidad fiduciaria, según el caso, habrá de
restituirse, teniendo el deudor el deber de conservación de su
custodia empleando el “debido cuidado”. No siendo así cuando el
encargo fiduciario atañe a una cosa de género, fungible y más
concretamente a dinero, en cuanto la naturaleza, características y
singularidad normativa de estos bienes, presupone de la entrega,
CE 24
Sept/09
Fiducia de
administració
n
24-09-09
Dr. HUGO
FERNANDO
BASTIDAS
que es la tradición y excluye la transferencia de la mera tenencia.
 El seguro de cumplimiento es una modalidad específica de los
seguros de daños cuya finalidad consiste en garantizar el
cumplimiento de obligaciones legales o contractuales y, por
consiguiente, el pago de los perjuicios causados al acreedor
afectado
por
el
incumplimiento
del
deudor
Este seguro garantiza el cumplimiento de una obligación, en forma
tal que en el evento de la ocurrencia del riesgo, que consiste en el
no cumplimiento, el asegurador toma su cargo hasta por el monto
de la suma asegurada, por los perjuicios derivados del
incumplimiento de la obligación.
 Los elementos que conforman el impuesto de industria y comercio
son:
Sujeto pasivo: Las personas naturales o jurídicas que desarrollen
una actividad industrial, mercantil o de servicios en determinada
jurisdicción territorial.
Sujeto activo: La entidad territorial en donde se desarrolla la
actividad industrial, mercantil o de servicios.
Hecho generador: El ejercicio de actividades industriales,
mercantiles o de servicios en determinada jurisdicción territorial.
Causación: Anual.
Base gravable: Los ingresos brutos del año inmediatamente
anterior, expresados en moneda nacional que obtengan los sujetos
pasivos. De esta base gravable se deben excluir las ' devoluciones,
ingresos provenientes de venta de activos fijos y de exportaciones,
recaudo de impuestos de aquellos productos cuyo precio esté
regulado por el Estado y percepción de subsidios.
 Para calificar una actividad como gravada con el impuesto de
industria y comercio, lo primero que se debe precisar es si la
actividad objeto de análisis califica como mercantil, industrial o de
servicios, toda vez que este es el presupuesto del hecho generador
del impuesto.
 La actividad de construcción, explotación o conservación total o
parcial de obras, califica como una actividad mercantil en la medida
que el artículo 20 del Código de Comercio, enlista dentro de los
- Fiducia mercantil
- Concesión de
obra pública
- Impuesto de
industria y
comercio
- Encargo
fiduciario
- Patrimonio
autónomo
1. CONFIRMASE la sentencia proferida en
primera instancia por el Tribunal Administrativo
de Cundinamarca pero por las razones expuestas
en este proveído.
3. RECONÓCESE personería al doctor (…), como
apoderado de la Nación, en los términos del
poder a él conferido.
actos, operaciones; y empresas mercantiles la explotación de vías,
las empresas destinadas a la prestación de servicios y las empresas
de obras de construcción, reparaciones, montajes, instalaciones u
ornamentaciones
 La actividad de construcción total o parcial de obras, puede
enmarcarse perfectamente en la Ley 14 de 1983 como una actividad
de servicios, en la medida que el artículo 36 contempla la
construcción como una actividad de servicios y, las actividades de
explotación o conservación total o parcial de obras, como una
actividad mercantil, en la medida que el artículo 35 contempla la
explotación de vías y de otro tipo de infraestructuras, como
actividades mercantiles
 Los contratos de concesión son los que celebran las entidades
estatales con el objeto de otorgar a una persona llamada
concesionario la prestación, operación, explotación, organización o
gestión, total o parcial, de un servicio público, o la construcción,
explotación o conservación total o parcial, de una obra o bien
destinados al servicio o uso público, así como todas aquellas
actividades necesarias para la adecuada prestación o
funcionamiento de la obra o servicio por cuenta y riesgo del
concesionario y bajo la vigilancia y control de la entidad
concedente, a cambio de una remuneración que puede consistir en
derechos, tarifas, tasas o valorización
 Por lo tanto, el contrato de concesión, se erige como un
instrumento jurídico regulado en la ley para facilitar a la Nación y a
las entidades territoriales el desarrollo de las actividades previstas
en el artículo 32-4 de la Ley 80 de 1993, cuando no están en
condiciones de ejecutarlas directamente.
 Quienes realizan las actividades de construcción, explotación y
mantenimientos, ejecutan actividades de carácter mercantil y de
servicios y, en consecuencia, son sujetos pasivos del impuesto de
industria y comercio. Por lo tanto, es claro que la calidad de
empresa dedicada a la construcción, a la explotación o a las mejoras
de obras públicas no se pierde por el hecho de suscribir contratos
de concesión
C-1011/08
Habeas data
16-10-08
Revisión de
constitucion
alidad del
Proyecto de
Ley
Estatutaria
No. 27/06
Senado –
221/07
Dr. JAIME
CÓRDOBA
TRIVIÑO
 Ocurre que en los contratos de concesión se pacte que los ingresos
afectados a la ejecución de contratos de concesión de obra pública,
se administren por una Sociedad Fiduciaria, mediante la suscripción
de un contrato de encargo fiduciario o un contrato de fiducia
mercantil de administración y pagos.
 La fiducia mercantil de administración y pagos con las entidades
públicas tiene como finalidad administrar unas sumas de dinero que
deben ser pagadas en virtud de acuerdos o contratos, con el
propósito de cumplir a tiempo y adecuadamente las obligaciones de
un fideicomitente. La fiduciaria recibe dichas sumas en encargo y
durante el tiempo que las administra puede invertirlas. Esta figura
permite delegar en la fiduciaria la administración de actividades
tales como el recaudo, la inversión y el desembolso de los recursos
destinados al funcionamiento de un proyecto específico.
 En el derecho colombiano, el encargo fiduciario y la fiducia
mercantil son modalidades del negocio fiduciario que se caracteriza
por la entrega de unos bienes para obtener una finalidad
determinada, y se diferencian ente sí, porque en el encargo no se
transfiere la propiedad de los bienes mientras que en la fiducia sí.
 La entrega a encargos fiduciarios de recursos originados en los
presupuestos de las entidades estatales no desarrolla el objeto de la
apropiación, y por tanto, no se entienden ejecutados
presupuestalmente. En cambio, en la fiducia mercantil, al involucrar
transferencia de la propiedad de los bienes a favor del patrimonio
autónomo, si desarrolla el objeto de la apropiación entendiéndose
debidamente ejecutada
 El proyecto de ley estatutaria objeto de examen constituye una
regulación parcial del derecho fundamental al hábeas data,
concentrada en las reglas para la administración de datos
personales de carácter financiero destinados al cálculo del riesgo
crediticio, por lo cual no puede considerarse como un régimen
jurídico que regule, en su integridad, el derecho al hábeas data. Este
derecho es comprendido como la facultad que tienen todas las
personas de conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se
hayan recogido sobre ellas en archivos y bancos de datos de
- Ley estatutaria
- Habeas data
crediticio
- Riesgo crediticio
- Principios de la
administración de
datos personales
- Información
privada,
Primero.- Declarar EXEQUIBLE, por su aspecto
formal, el Proyecto de Ley Estatutaria No. 27/06
Senado – 221/07 Cámara (Acum. 05/06 Senado)
“por la cual se dictan las disposiciones generales
del Hábeas Data y se regula el manejo de la
información contenida en bases de datos
personales, en especial la financiera, crediticia,
comercial, de servicios y la proveniente de
terceros países y se dictan otras disposiciones.”.
Cámara
(Acum.
05/06
Senado)
naturaleza pública o privada
 A partir de un criterio de entendimiento sistemático de la
normatividad, se tiene que su única interpretación plausible es la de
considerarla como un régimen jurídico sobre la administración de
datos personales con un carácter particular, esto es, de naturaleza
financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de
terceros países con idéntica naturaleza
 Entre las materias que el artículo 152 de la Constitución establece
que deben regularse a través de leyes estatutarias, se encuentran
los derechos y deberes fundamentales de las personas y los
procedimientos y recursos para su protección. Es a través de las
leyes estatutarias que el legislador cumple un propósito de integrar,
perfeccionar regular y complementar normas sobre derechos
fundamentales, que apunten a su adecuado goce y disfrute; y por
otro lado, el de establecer una garantía constitucional a favor de los
ciudadanos frente a los eventuales límites que, exclusivamente en
virtud del principio de proporcionalidad, pueda establecer el
legislador
 El inusitado auge de la administración automatizada de datos
personales ofrece retos de primer orden para la vigencia de los
derechos fundamentales en el Estado Social y Democrático de
Derecho, basado en la dignidad humana y la democracia pluralista
 Hábeas data financiero es el derecho que tiene todo individuo a
conocer, actualizar y rectificar su información personal comercial,
crediticia y financiera, contenida en centrales de información
públicas o privadas, que tienen como función recopilar, tratar y
circular esos datos con el fin de determinar el nivel de riesgo
financiero. Este derecho confiere un grupo de facultades al
individuo para que, en ejercicio de la cláusula general de libertad,
pueda controlar la información que de sí mismo ha sido recopilada
por una central de información.
 La jurisprudencia ha contemplado que la protección efectiva de los
derechos fundamentales interferidos en las actividades de
recolección, procesamiento y circulación de datos personales, en
especial el hábeas data, la intimidad y la información, depende la
semiprivada y
reservada
Segundo.- Declarar EXEQUIBLES los artículos 1º,
2º, 4º, 7º, 8º, 9º, 10, 11, 12, 15, 16, 18, 19, 20, 21
y 22 del Proyecto de Ley Estatutaria objeto de
revisión.
Tercero.- Declarar EXEQUIBLE el artículo 3º del
Proyecto de Ley objeto de revisión, en el
entendido que respecto a lo previsto en el literal
c) de este artículo, el operador es responsable a
partir de la recepción del dato suministrado por
la fuente, por el incumplimiento de los deberes
de diligencia y cuidado en relación con la calidad
de la información personal, consagrados en esta
Ley
Estatutaria.
Esta
declaratoria
de
exequibilidad operará salvo la expresión “así
como la información relativa a las demás
actividades propias del sector financiero o sobre
el manejo financiero o los estados financieros del
titular”, contenida en el literal j) del artículo 3º
del Proyecto de Ley Estatutaria, que se declara
INEXEQUIBLE.
Cuarto.- Declarar EXEQUIBLE el artículo 5º del
Proyecto de Ley objeto de revisión, en el
entendido que respecto a lo previsto en el literal
d) de este artículo, las entidades públicas del
poder ejecutivo, cuando acceden al dato
personal, quedan sometidas a los deberes y
responsabilidades previstos por la Ley
Estatutaria para los usuarios de la información.
Quinto.- Declarar EXEQUIBLE el artículo 6º del
Proyecto de Ley objeto de revisión, en el
entendido que respecto a lo previsto en el
numeral 2.1. de este artículo, la fuente tiene la
obligación de informar a los titulares los datos
que suministra al operador, para los fines
previstos en el inciso 2º del artículo 12 de la Ley
Estatutaria.
formulación de un grupo de principios para la administración de
datos personales, todos ellos destinados a crear fórmulas armónicas
de regulación que permitan la satisfacción equitativa de los
derechos de los titulares, fuentes de información, operadores de
bases de datos y usuarios
 Estas prerrogativas alcanzan concreción a partir de los principios de
libertad, necesidad, veracidad, integridad, incorporación, finalidad,
utilidad, circulación restringida, caducidad e individualidad. La
fijación de estos principios no es incompatible con la posibilidad que
se prediquen, a partir de normas constitucionales y legales, otros
deberes a los titulares, fuentes, administradores y usuarios de la
información personal, como es el caso de una obligación de
diligencia y seguridad en el manejo de los datos personales y la
obligación de indemnizar por los perjuicios causados en razón de las
actuaciones u omisiones que violen los requisitos para la
información personal antes enunciados
 La división de los datos personales con base en un carácter
cualitativo y según el mayor o menor grado en que pueden ser
divulgados:
 La información semiprivada es aquel dato personal o impersonal
que, al no pertenecer a la categoría de información pública, sí
requiere de algún grado de limitación para su acceso,
incorporación a bases de datos y divulgación.
 La información privada es aquella que se encuentra en el ámbito
propio del sujeto concernido y, por ende, sólo puede accederse
por orden de autoridad judicial competente y en ejercicio de sus
funciones. Entre dicha información se encuentran los libros de
los comerciantes, los documentos privados, las historias clínicas,
los datos obtenidos en razón a la inspección de domicilio o luego
de la práctica de pruebas en procesos penales sujetas a reserva,
entre otros.
 Por último se encuentra la información reservada, eso es,
aquella que sólo interesa al titular en razón a que está
estrechamente relacionada con la protección de sus derechos a
la dignidad humana, la intimidad y la libertad; como es el caso
de los datos sobre la preferencia sexual de las personas, su
Sexto.- Declarar EXEQUIBLE el artículo 13 del
Proyecto de Ley objeto de revisión, en el
entendido que la caducidad del dato financiero
en caso de mora inferior a dos años, no podrá
exceder el doble de la mora, y que el término de
permanencia de cuatro años también se contará
a partir del momento en que se extinga la
obligación por cualquier modo.
Séptimo.- Declarar EXEQUIBLE el artículo 14 del
Proyecto de Ley, en el entendido que las
expresiones “reporte negativo” y “reporte
positivo” de los literales a. y b. hacen referencia
exclusivamente
al
cumplimiento
o
incumplimiento de la obligación, y que el reporte
deberá contener la información histórica,
integral, objetiva y veraz del comportamiento
crediticio del titular.
Octavo.- Declarar EXEQUIBLE el artículo 17 del
Proyecto de Ley objeto de revisión, en el
entendido que las Superintendencias, en todo
caso, deben actuar con independencia y
autonomía en su función de vigilancia.
Noveno.- ENVIAR copia auténtica de esta
sentencia a los Presidentes del Senado de la
República y de la Cámara de Representantes
para su conocimiento, y con el fin de que
remitan al Presidente de la República el texto del
proyecto de ley, para los efectos del
correspondiente trámite constitucional.
CSJ 01
Jul/09
Pacto arbitral
en el contrato
de fiducia
01-07-09
Fiduciaria
Santander
S.A. –en
Dr. WILLIAM
NAMÉN
VARGAS
credo ideológico o político, su información genética, sus hábitos,
etc.
El establecimiento de estas tipologías se muestra útil, en la medida
en que permite diferenciar los datos que pueden ser objeto de libre
divulgación en razón al ejercicio del derecho fundamental a la
información, a la vez que contribuye a la delimitación e
identificación
de
las
personas
que
se
encuentran
constitucionalmente facultadas para el acceso a los diferentes tipos
de información
 El régimen de protección del derecho al hábeas data en el
constitucionalismo colombiano, no sólo es plenamente compatible
con las consideraciones que al respecto ofrece el sistema universal
de protección de los derechos humanos, sino que, inclusive, prevé
un conjunto de garantías a favor del sujeto concernido de un
carácter más amplio, basado en la existencia de un derecho
fundamental autónomo, distinguibles de otras garantías, como la
intimidad y el buen nombre, y un conjunto de principios de
administración personal que le son predicables.
 El adecuado cálculo del riesgo crediticio es un aspecto importante
para la protección de los recursos de intermediación y, por ende,
del sistema financiero en su conjunto. Si se parte de la base que los
recursos utilizados para las actividades del sector financiero se
obtienen del ahorro de los ciudadanos, entonces resulta válido,
desde la perspectiva constitucional, que se efectúen acciones
destinadas a evitar que tales recursos se dilapiden y, en últimas, a
satisfacer el interés público representado en las actividades de
intermediación financiera
 Resulta claro, que la administración de datos personales sobre
comportamiento crediticio es una actividad necesaria, a efectos de
proteger el ahorro público y satisfacer los intereses del tráfico
mercantil, actividades que no se oponen a los postulados
constitucionales
Sentencia del Tribunal
 Los presupuestos de la acción resolutoria de contrato ejercida son la
existencia de un contrato bilateral válido, un contratante cumplido
- Acción
resolutoria
- Pacto arbitral
En mérito de lo expuesto, la Corte Suprema de
Justicia, en Sala de Casación Civil, administrando
justicia en nombre de la República y por
liquidación-
o dispuesto a cumplir y otro incumplido o renuente al cumplimiento
 El Tribunal desestimó las excepciones de mérito de la fiduciaria, al
dar por acreditada su conducta de no devolver los dineros recibidos
de la promitente compradora, pese a estar autorizada expresa e
irrevocablemente por la promitente vendedora en la promesa de
compraventa y en el contrato de fiducia mercantil, considerando
viable su vinculación al proceso en virtud del incumplimiento de la
obligación así adquirida por cuya inobservancia es solidariamente
responsable de la reparación.
 Revocó la sentencia de primera instancia, declaró no probadas las
excepciones de mérito, decretó la resolución del contrato de
promesa de compraventa celebrado, condenando solidariamente a
las demandadas al pago de los perjuicios y a las costas del proceso
Consideraciones en casación
 La eficacia del pacto arbitral se deriva de la libertad contractual y,
en especial, del acto dispositivo de parte. Es por esto, que la
producción de sus efectos obligatorios son para las partes mas no
aplica dicha obligatoriedad frente a terceros, extraños o ajenos al
pacto.
 En la fiducia mercantil, el constituyente, fiduciante o fideicomitente,
quien como titular del dominio de uno o más bienes lo transfiere
para conformar un patrimonio autónomo destinado a una finalidad
fiduciaria en su provecho o en el de un tercero beneficiario y, el
fiduciario, quien en calidad de titular del interés sobre los servicios
fiduciarios, adquiere la propiedad fiduciaria para aplicarla a los fines
señalados, son los titulares de los intereses dispositivos.
 Caracteriza este negocio jurídico, la presencia ineludible de un
tercero beneficiario a cuyo favor una de las partes (estipulante)
acuerda con la otra (promitente), atribuirle un interés, derecho o
prestación respecto del último.
 El tercero adquiere un derecho propio, personal, exigible por él y
derivado directamente de la estipulación, en virtud y por efecto de
ésta, susceptible de revocación o modificación hasta cuando se
produzca su aceptación expresa o “tácita”, siendo revocable o
modificable antes de ésta y en forma unilateral por el estipulante,
- Fiducia mercantil
- Constituyente
- Beneficiario
- Estipulación a
favor de un
tercero
autoridad de la ley, NO CASA la sentencia
proferida el 5 de julio de 2007, por el Tribunal
Superior del Distrito Judicial de Bogotá, Sala Civil,
en el proceso ordinario promovido por la
sociedad Weston Ltda. en su contra y de la
sociedad Cipres Trade Center S.A.
pero aceptada se torna irrevocable e inmodificable, atribuyéndole la
legitimación exclusiva para exigirla y ejercer las acciones
correspondientes a su derecho.
 El beneficiario no es parte de la estipulación a su favor, tampoco del
contrato que la contenga, su posición es la de tercero en esa
relación jurídica, y sus derechos son únicamente los de la prestación
prometida acordada ex ante por los contratantes, estipulante y
promitente.
 a diferencia de la estipulación a favor de un tercero regulada en
general donde su derecho se circunscribe a la prestación estipulada,
en la fiducia mercantil se concede legitimación tanto del tercero
beneficiario cuanto del fiduciante para exigir el cumplimiento de la
finalidad fiduciaria determinada en beneficio de aquél.
 el pacto arbitral plasmado en el contrato de fiducia mercantil
celebrado por las demandadas las vincula a éstas y, la simple
estipulación del beneficio a favor del tercero, no extiende per se,
sus efectos al tercero beneficiario de la prestación estipulada a su
favor, tanto cuanto más por la naturaleza autónoma e
independiente de la cláusula compromisoria respecto del contrato,
su génesis y naturaleza negocial constitutiva de un acto dispositivo
de parte, siendo imprescindible su aceptación o adhesión concreta y
explícita, la cual, una vez producida no es susceptible de
desconocimiento por las partes del negocio fiduciario en cuanto
concierne a su derecho y relación jurídica singular
 si bien el negocio jurídico arbitral, por mandato expreso del artículo
116 de la Constitución Política comporta la atribución transitoria,
específica y singular de la función jurisdiccional a los árbitros en
lugar o sustitución de los jueces permanentes, quienes por tal virtud
para el caso concreto carecen de jurisdicción, considerada su
naturaleza negocial, nada obsta su terminación o extinción
mediante un acuerdo dispositivo posterior de las partes, sea
expreso, sea tácito o por conducta concluyente; prodúcese, la
última, cuando no se interpone oportunamente la excepción de
compromiso o cláusula compromisoria, por cuanto esta conducta,
de suyo, por sí y ante sí, de un lado, permite concluir la aceptación
CE 26
Oct/09
Impuesto de
renta para
fideicomisos
26-10-09
BANCO
BILBAO
VIZCAYA
ARGENTARI
A
COLOMBIA BBVA
Dra.
MARTHA
TERESA
BRICEÑO DE
VALENCIA
de parte del conocimiento del asunto por los jueces permanentes y,
de otro, la terminación o cesación del pacto arbitral para el asunto
litigioso específico, tanto cuanto más que el acuerdo dispositivo por
el cual se termina no está sujeto a formalidad solemne alguna.
 el motivo concreto, singular y específico de invalidez debe alegarse
expresamente con absoluta claridad y precisión en la oportunidad
procesal, sin admitirse uno diferente del inicial, por otra causa o con
argumentación diversa, ni por “quien haya dado lugar al hecho que
la origina, ni quien no la alegó como excepción previa, habiendo
tenido oportunidad para hacerlo”
 Las características y peculiaridades de la fiducia mercantil y la
conformación del patrimonio autónomo, no excluyen en
determinados casos la responsabilidad personal del fiduciario, como
cuando con una conducta se aparta de las instrucciones impartidas
para el desarrollo de su gestión
 Conforme al artículo 102 del Estatuto Tributario y teniendo en
cuenta las características y particularidades del contrato de fiducia
mercantil, la ley estableció unas reglas especiales para efectos del
impuesto de renta, pues señala quiénes son los responsables del
impuesto en diferentes eventos atendiendo a las rentas que éstos
producen
 El impuesto se causa sobre la utilidad que le reporte el negocio
fiduciario, no las pérdidas, pues las pérdidas se liquidarían con otros
ingresos diferentes a los generados por el fideicomiso, lo cual no es
procedente en materia del impuesto de renta.
 El beneficiario de un contrato de fiducia mercantil es el titular de las
rentas que produzcan dichos bienes, quien en ciertas ocasiones
puede ser el mismo fiduciante
 No es posible considerar que las pérdidas que ocasiona un negocio
fiduciario sean trasladadas al beneficiario o que el beneficiario deba
hacer la depuración de la renta gravable o de la pérdida del negocio.
El parágrafo del artículo 271-1 del Estatuto Tributario establece que
para los fines de determinación del impuesto sobre la renta y
complementarios, los fiduciarios deberán expedir cada año, a cada
uno de los beneficiarios de los fideicomisos a su cargo, un
- Fiducia mercantil
- Utilidades y
pérdidas
- Beneficiario
REVÓCASE la sentencia apelada. En su lugar:
DENIÉGANSE las súplicas de la demanda.
RECONÓCESE a la abogada María Helena
Caviedes Camargo como apoderada de la DIAN.
CE 07
May/09
Obligaciones
tributarias de
las fiduciarias
07-05-09
UNIÓN
TEMPORAL
FIDUAGRARI
AFIDUESTAD
O
Dr. HUGO
FERNANDO
BASTIDAS
BÁRCENAS
certificado indicando el valor de sus derechos, los rendimientos
acumulados hasta el 31 de Diciembre del respectivo ejercicio,
aunque no hayan sido liquidados en forma definitiva y los
rendimientos del último ejercicio gravable
 Es diferente la disminución de las pérdidas del año con las
compensaciones recibidas en el mismo año y los ingresos por
recuperación de deducciones correspondientes a pérdidas de años
anteriores. De manera que el contribuyente no puede tratar como
compensación los ingresos por recuperación de deducciones y
disminuir con tales rubros las pérdidas del año, como lo hizo en este
caso el Banco demandante.
 La controversia versa sobre actos administrativos dictados dentro
de un proceso de cobro coactivo y tales actos sí son susceptibles de
control judicial, pues, existen ciertas decisiones de la Administración
en este tipo de procesos que los administrados pueden controvertir
y que de no ser así quedarían desprovistas de tutela jurídica y de
control jurisdiccional.
 Una vez el fiduciante transfiere los bienes al fiduciario, se forma con
ellos un patrimonio autónomo, separado del resto de activos de la
entidad y de los que correspondan a otros negocios fiduciarios. Este
patrimonio autónomo está afecto a la finalidad para la cual fue
creado y no forma parte de la garantía general de los acreedores del
fiduciario. Los bienes fideicomitidos sólo garantizan las obligaciones
contraídas en el cumplimiento de la finalidad perseguida. Además,
los bienes fideicomitidos no pueden ser perseguidos por los
acreedores del fiduciante, a menos que sus acreencias sean
anteriores a la constitución del mismo
 La exigencia de la separación de los bienes fideicomitidos del resto
del activo de una Fiduciaria, busca que ese patrimonio no se
confunda con el del fiduciario ni con otros patrimonios igualmente
constituidos
 No se pueden confundir las obligaciones tributarias que adquiere el
fideicomitente, como persona jurídica independiente y distinta que
desarrolla un objeto para el cual fue creado, con las obligaciones
tributarias, en cabeza del fideicomiso.
- Cobro coactivo
- Patrimonio
autónomo
- Fiduciaria
- Bienes
fideicomitidos
REVÓCASE el fallo de 23 de febrero d 2006
proferido por el Tribunal Administrativo de
Cundinamarca dentro del proceso de nulidad y
restablecimiento del derecho de la UNIÓN
TEMPORAL FIDUAGRARIA· FIDUESTADO contra la
DIAN. En su lugar, dispone:
ANÚLANSE los Oficios 00-031-061-814 de 30 de
mayo
- de 2003,00-31-066-0277 de 1 de agosto de
2003 y 00-31-066-0296 de 25 de agosto de 2003
expedidos por la DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y
ADUANAS NACIONALES - DIAN.
A título de restablecimiento de derecho,
ORDÉNASE a la demandada reintegrar a la
actora la suma de MIL CUATROCIENTOS SETENTA
Y UN MILLONES CIENTO SETENTA Y TRES MIL
DOSCIENTOS SESENTA PESOS MONEDA LEGAL
($1.471.173.260M/L), correspondientes a los
CDT's y sus rendimientos que fueron
embargados ilegalmente por la DIAN, junto con
los intereses de mora a partir de la ejecutoria del
fallo, en los términos del artículo 177 del Código
Contencioso Administrativo.
RECONÓCESE a la abogada Nidia Amparo Pabón
Pérez como apoderada de la demandada.
CE 05
Feb/09
Impuesto de
industria y
comercio a
patrimonios
autónomos
05-02-09
Carlos
Felipe Aroca
Lara
Artículo 6°
del Acuerdo
105 de 2003
expedido por
el Concejo
de Bogotá
D.C. y
Concepto
1043 de 26
de julio de
2004
Dra.
MARTHA
TERESA
BRICEÑO DE
VALENCIA
 La sociedad fiduciaria responde por los hechos que realiza en su
propio nombre como persona jurídica que es y no por los hechos
que pueda realizar el fideicomiso.
 El artículo 6° del Acuerdo 105 de 2003, proferido por el Concejo
Distrital de Bogotá, establece que para los efectos del impuesto de
industria y comercio que se originen en relación con los bienes o
con actividades radicados o realizados a través de patrimonios
autónomos constituidos en virtud de fiducia mercantil, será
responsable en el pago de impuestos, intereses, sanciones y
actualizaciones derivados de las obligaciones tributarias de los
bienes o actividades del patrimonio autónomo, el fideicomitente o
titular de los derechos fiduciarios.
 Se identifican dos elementos esenciales para que se cause el
impuesto de industria y comercio; el primero, es que se realice
cualquier actividad industrial, comercial o de servicios; y segundo,
que la realice una persona natural, jurídica o una sociedad de
hecho, de manera que el impuesto no se causa sólo porque se
realice una actividad gravada, sino que debe concurrir la calidad de
sujeto pasivo del tributo quien la realiza
 En concordancia con el principio de legalidad de los tributos
previsto en el artículo 150-12 de la Constitución Política y con el 338
ibídem, que reservó con exclusividad para los cuerpos colegiados de
elección popular la facultad de imponer tributos, en tiempo de paz,
solamente el Congreso, las Asambleas Departamentales y los
Concejos Distritales y Municipales podrán imponer contribuciones
fiscales o parafiscales.
 El principio de legalidad busca la uniformidad de los tributos locales
con el fin de garantizar una igualdad, no sólo, en el tratamiento
tributario de las actividades gravadas en los diferentes
departamentos y municipios, es decir, equidad para todos los
contribuyentes, sino, también para los recursos locales.
 Las corporaciones de elección popular (asambleas y concejos) son
únicas autorizadas para votar las contribuciones e impuestos locales
y deben desarrollar su función de conformidad con la Constitución y
la ley creadora del Tributo, de manera que no invadan la órbita de
- Patrimonio
autónomo
- Fiducia mercantil
- Impuesto de
industria y
comercio
- Principio de
legalidad
- Bienes
fideicomitidos
CONFÍRMASE la sentencia apelada.
competencia del legislador, con nuevos tributos, hechos
generadores o sujetos en cabeza de quienes recaiga el tributo.
 Los actos acusados quebrantaron los principios de legalidad y
predeterminación del impuesto de industria y comercio, al
considerar que el patrimonio autónomo constituido por un
contrato de fiducia mercantil, es sujeto pasivo del mencionado
gravamen
 La fiducia mercantil está contemplada en el ordenamiento
comercial como un negocio jurídico en virtud del cual una persona,
llamada fiduciante o fideicomitente, transfiere uno o mas bienes a
otra, llamada fiduciario, quien se obliga a administrarlos o
enajenarlos para cumplir una finalidad determinada por el
constituyente, en provecho de éste o de un tercero llamado
beneficiario o fideicomisario. Una vez el fiduciante transfiere los
bienes al fiduciario, se forma con ellos un patrimonio autónomo,
separado del resto de activos de la entidad y de los que
correspondan a otros negocios fiduciarios. Este patrimonio
autónomo está afecto a la finalidad para la cual fue creado y no
forma parte de la garantía general de los acreedores del fiduciario,
de manera que los bienes fideicomitidos sólo garantizan las
obligaciones contraídas en el cumplimiento de la finalidad
perseguida
 La exigencia de la separación de los "bienes fideicomitidos" del
resto del activo de una Fiduciaria, busca que ese patrimonio no se
confunda con el del fiduciario ni con otros patrimonios igualmente
constituidos, por ello se constituye como patrimonio autónomo y
contablemente debe ser reflejado de manera transparente su
registro como bienes propios, en el caso de la fiducia mercantil.
 El hecho de que el artículo 102 del Estatuto Tributario regule el
impuesto de renta para contratos de fiducia mercantil, no es
fundamento legal para someter al impuesto de industria y comercio
al patrimonio autónomo, toda vez que son dos impuestos que
difieren en cuanto a la materia imponible y en cuanto a los demás
elementos esenciales se refiere, de manera que ni por analogía, ni
por remisión normativa las normas del impuesto de renta pueden
aplicarse al impuesto de industria y comercio.
CSJ 15
Sept/09
Responsabilid
ad del
fiduciario
15-09-09
Dr. JAIME
ALBERTO
ARRUBLA
PAUCAR
Sentencia del Tribunal
 El objeto de decisión tenía que ver con la finalidad de la fiducia
mercantil, cuestión que excluía la posibilidad de dirimir lo
relacionado con la promesa de compraventa suscrita entre las
sociedades demandadas
 La entidad fiduciaria extralimitó sus funciones cuando procedió a
examinar el argumento dado, con el funesto resultado de calificar
infundada la orden impartida, pronunciamiento que sólo era
pertinente hacer a los prometientes contratantes y a la justicia en
caso de conflicto
 El Tribunal indicó que era notoriamente improcedente declarar
civilmente responsable a la entidad fiduciaria por no haber ejercido
el derecho de preferencia para la adquisición de otras acciones,
porque la propia sociedad INERGESA S. A., en comunicación dirigida
a PETRONOR S.A., fue quien renunció a ese derecho
- Fiducia mercantil
- Funciones de la
entidad fiduciaria
- Patrimonio
autónomo
- Deberes del
fiduciario
Por lo expuesto, la Corte Suprema de Justicia,
Sala de Casación Civil, no casa la sentencia de 8
de septiembre de 2004, proferida por el Tribunal
Superior del Distrito Judicial de Bogotá, Sala Civil,
en el proceso ordinario del BANCO SANTANDER
S.A. frente a INVERSIONES ENERGÉTICAS S.A,
INERGESA S.A, y PETRÓLEOS DEL NORTE S.A.,
PETRONOR S.A.
Consideraciones casación
 La fiducia mercantil, en cuyo beneficio se forma un patrimonio
autónomo, es un negocio jurídico de sustitución, en virtud del cual
una persona, el fiduciante, encarga a otra, llamado fiduciario, el
cumplimiento de una finalidad específica, respecto de unos bienes
concretos, mediante la transmisión condicional de la propiedad
para el efecto propuesto, a favor de terceros o del constituyente,
quienes reciben el nombre de beneficiarios.
 El fiduciario es un gestor profesional de intereses ajenos, en cuanto
actúa en representación de ese patrimonio autónomo. De ahí que,
en principio, tiene todas las facultades necesarias para cumplir la
finalidad señalada en el fideicomiso
 Un deber indelegable del fiduciario, es realizar diligentemente todos
los actos necesarios para la consecución de la finalidad de la fiducia.
No obstante, dada la amplitud de la disposición, se entiende que el
cargo no puede ejercerse sin limitación alguna, sino que debe
circunscribirse a las instrucciones que se hayan impartido en el acto
constitutivo, o en función de la finalidad misma del contrato, es
decir, de la voluntad del constituyente
 Así los fiduciarios sean sujetos calificados, pues únicamente pueden
fungir de tales los establecimientos de crédito y las sociedades
fiduciarias, dentro de sus facultades no se encuentran las de
administrar justicia, porque de conformidad con el artículo 116 de la
Constitución Política, modificado por el Acto Legislativo No. 3 de
2002, esa es una función de la jurisdicción del Estado, salvo que la
ley, excepcionalmente, la atribuya a ciertas autoridades
administrativas, en materias precisas, o a los particulares,
transitoriamente, en su condición de conciliadores o de árbitros
para proferir fallos en derecho o en equidad.
 La gestión de enajenar los bienes dados en fiducia no es una
“obligación pura y simple”, sino que en el contrato se fijó una
condición suspensiva para el prometiente comprador y resolutoria
para la entidad fiduciaria, sustentada en el hecho futuro e incierto
de que cumpliera el prometiente con las obligaciones a su cargo,
hipótesis de cara a la cual en caso de incumplimiento no operaría la
CE 13
Ago/09
Fiducia de
garantía
13-08-09
ODINSA
PROYECTOS
E
INVERSIONE
S S.A.
Dr. WILLIAM
GIRALDO
GIRALDO
precitada transferencia.
 El legislador, con el fin de asegurar que los procesos se adelanten
con observancia de los principios de moralidad, lealtad y buena fe,
previo en el artículo 72 del Código de Procedimiento Civil, que las
partes se encuentran obligadas a resarcir los perjuicios que con sus
actuaciones procesales, temerarias o de mala fe causaren a la otra
parte o a terceros, y que cuando existiera la prueba de tal conducta.
Se trata de un derecho de raigambre procesal, puesto que se
relaciona no con el derecho material discutido, sino con las vías que
el ordenamiento tiene establecidas para que dicho derecho se
declare o componga. De ahí que, la temeridad o mala fe no tengan
nada que ver con el fondo del asunto ventilado mediante acción o
excepción
 Cuando el fiduciante transfiere los bienes al fiduciario se forma con
ellos un patrimonio autónomo, separado del resto de activos de la
entidad y de los que correspondan a otros negocios fiduciarios. Este
patrimonio autónomo está afecto a la finalidad para la cual fue
creado y no forma parte de la garantía general de los acreedores del
fiduciario, de manera que los bienes fideicomitidos sólo garantizan
las obligaciones contraídas en el cumplimiento de la finalidad
perseguida
 La separación de los “bienes fideicomitidos” del resto del activo de
una Fiduciaria tiene como fin que ese patrimonio no se confunda
con el del fiduciario ni con otros patrimonios igualmente
constituidos. Tampoco se pueden confundir las obligaciones
tributarias que tiene el fideicomitente, con las que pueda contraer
el fiduciario, como consecuencia de que realice un hecho generador
de una obligación tributaria.
 El derecho de propiedad sufre una escisión como resultado de que
la propiedad formal pertenece al fiduciario, y la beneficiosa o de
derecho (derechos fiduciarios) pertenece al beneficiario.
 La fiducia termina porque el fideicomitente cumpla con las
obligaciones garantizadas o porque las incumpla y, entonces con el
patrimonio autónomo se satisfagan, en cuyo caso podría haber un
derecho a remanentes.
- Bienes
fideicomitidos
- Derecho de
propiedad
- Terminación de
la fiducia
- Derechos
fiduciarios
- Patrimonio fiscal
REVÓCASE la sentencia apelada. En su lugar:
DECLÁRASE la nulidad parcial de la liquidación
de revisión 310642003000150 de 24 de octubre
de 2003 y de la resolución 310662004000014 de
11 de marzo de 2004, proferidas por la DIAN,
únicamente en tanto impusieron sanción por
inexactitud.
En consecuencia y a título de restablecimiento
del derecho, FÍJASE como total saldo a pagar por
impuesto de renta de ODINSA PROYECTOS E
INVERSIONES S.A., por el año gravable 2000, la
suma
de
CUATROCIENTOS
MILLONES
OCHOCIENTOS CUARENTA Y TRES MIL PESOS
MONEDA LEGAL ($400.843.000 M.L).
RECONÓCESE a la abogada Nidia Amparo
Pabón Pérez como apoderada de la demandada.
CE 18
Jun/09
Fideicomiso
de inversión
13-08-09
CÁCERES Y
FERRO S.A.
Y OTROS
Dr. HÉCTOR
J. ROMERO
DÍAZ
 La fiducia en garantía implicó que la fiduciante transfiriera el
derecho de dominio de unas acciones, a cambio de lo cual adquirió
unos derechos fiduciarios equivalente al valor de las acciones.
 El derecho de dominio lo recupera la fideicomitente sobre las
acciones cuando le sean devueltas por pagar las obligaciones que
había garantizado.
 La satisfacción de las obligaciones garantizadas o su
incumplimiento, que lleva a que la fiduciaria las asuma con cargo al
patrimonio autónomo, implica la terminación de la fiducia por
cumplimiento del objeto del contrato.
 No existe incompatibilidad entre las normas del Código de Comercio
que regulan la fiducia mercantil, y las del Estatuto Tributario
respecto del tratamiento que debe dársele a los derechos
fiduciarios dentro del patrimonio fiscal del contribuyente, puesto
que tanto en el contexto mercantil como en el tributario se
entiende que el fiduciante se desprende de la propiedad de unos
bienes que van a cumplir una finalidad específica, a cambio de lo
cual se hace titular de unos derechos personales sobre un
patrimonio autónomo, los que son apreciables en dinero y, por
tanto, deben ser reflejados dentro del activo del constituyente.
 La toma de posesión para liquidar es una decisión que profiere el
Superintendente Bancario para proteger a los ahorradores y a los
terceros e impedir que la situación de la entidad genere
desconfianza en el sistema y termine por afectar al sector financiero
en general, debido al interés público que envuelve la actividad
financiera. Esta posesión conlleva la disolución y liquidación de la
entidad vigilada; la separación de los administradores y directores de
la administración de los bienes de la intervenida; la separación del
revisor fiscal; la exigibilidad de todas las obligaciones a plazo a cargo
de la intervenida y la formación de la masa de bienes
 A pesar de que las sociedades fiduciarias pueden obtener recursos
mediante negocios fiduciarios de inversión, en este caso no se celebró
fiducia ni encargo alguno, pues, no aparece contrato en el que consten
instrucciones de los inversionistas (fideicomitentes) para que la
Fiduciaria invirtiera en títulos
Superintendencia
bancaria
- Negocios
fiduciarios de
inversión
- Responsabilidad
administrativa y
responsabilidad
penal
- Patrimonio
autónomo
- Liquidación de la
fiduciaria
- Protección del
CONFÍRMASE la sentencia 2 de octubre de 2003
proferida por el Tribunal Administrativo de
Cundinamarca dentro del proceso de la
referencia.
CSJ 04
Dic/09
Fiducia en
garantía
04-12-09
Dra. RUTH
MARINA
DIAZ RUEDA
 Aunque las ofertas de inversión daban la apariencia de ser contratos
de fiducia mercantil, no se creó un patrimonio autónomo para el
manejo e inversión de los dineros, pues, los recursos ingresaban a los
fideicomisos inmobiliarios como se lee expresamente en las ofertas.
Además, los inversionistas no adquirían la calidad de fideicomitentes
ni beneficiarios del fideicomiso, pues no se constituyó fideicomiso
alguno.
 No le asiste razón a la apelante, debido a que no hubo fideicomiso
de inversión alguno, por lo que tampoco podía probarse su
existencia, pues mediante los pagarés y las ofertas comerciales de
inversión se quiso dar la apariencia de dicho negocio fiduciario, a
pesar de que está probado que eran sólo mecanismos de captación
de recursos de terceros, debido a que los fideicomisos presentaban
serios problemas de liquidez.
 Una es la responsabilidad administrativa que cabe a una entidad
vigilada por la violación de las normas que estatutaria y legalmente
debe acatar y por el manejo no autorizado e inseguro de sus
negocios, que puede conducir y, otra la responsabilidad penal por
la realización de un hecho punible, cuya determinación corresponde
legalmente al juez penal. Ambas responsabilidades pueden
concurrir, sin que sea dable aceptar que la autoridad administrativa
deba esperar la decisión el juez penal para tomar medidas que,
como la toma de posesión, deben ser inmediatas para evitar el
desplome del sistema financiero por la pérdida de la confianza del
público.
 El legislador no le impuso limitación alguna al fiduciario respecto de
la consecución de la finalidad de la fiducia, en lo que concierne al
deber de administrar o enajenar los bienes fideicomitidos, de suerte
que esta puede ser delineada con libertad por aquel dado el
dinamismo que impone la naturaleza del negocio, desde luego que
respetando los límites impuestos por la constitución, la ley, el orden
público, las buenas costumbres, y los parámetros que estableciere
el constituyente
 Se entiende por fideicomiso de garantía aquel negocio en virtud del
cual una persona transfiere generalmente de manera irrevocable la
sistema financiero
- Limitaciones al
fiduciario
- Beneficiario
- Contrato
fiduciario
- Patrimonio
autónomo
En mérito de lo expuesto, la Corte Suprema de
Justicia, Sala de Casación Civil, administrando
justicia en nombre de la República de Colombia
y por autoridad de la Ley, NO CASA la sentencia
proferida el 26 de junio de 2008, proferida por el
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá,
Sala Civil, en el proceso ordinario de
responsabilidad civil contractual de la recurrente
(…), contra (…).
CSJ 25
Ene/10
Acción para
recomponer el
patrimonio del
deudor
25-01-10
Mauricio
Medina
Poblete
Dr. PEDRO
OCTAVIO
MUNAR
CADENA
propiedad de uno o varios bienes a título de fiducia mercantil o los
entrega en encargo fiduciario irrevocable a una entidad fiduciaria
para garantizar con ellos y/o con su producto el cumplimiento de
ciertas obligaciones a su cargo o a cargo de terceros, designando
como beneficiario al acreedor de ésta quien puede solicitar a la
entidad fiduciaria la realización o venta de los bienes fideicomitidos
para que con su producto se pague el valor de la obligación
 Al igual que en todo “contrato fiduciario”, se constituye un
patrimonio autónomo con el único propósito de asegurar un deber
de prestación, por lo que los bienes fideicomitidos salen del haber
del fiduciante. Este patrimonio es administrado por el fiduciario
quien en el evento del incumplimiento de las obligaciones deberá
enajenarlos con estricta sujeción a las instrucciones otorgadas por el
constituyente, en orden a pagar a los acreedores el monto de sus
acreencias, bien sea con el producto de la venta o mediante la
dación en pago.
 Al fiduciario le corresponde al momento de constituirse la fiducia en
virtud a la actividad profesional que desarrolla, examinar que los
bienes fideicomitidos que se le transfieren tengan la idoneidad legal
y patrimonial para servir de respaldo a las obligaciones que
garantiza y, además, que el avalúo de los mismos sea razonable. A
los acreedores les corresponde apreciar estos aspectos al obtener
los certificados de garantía con base en ese monto. Por tanto, no
puede exigírsele al fiduciario en el trámite del pago de las
obligaciones, responsabilidad porque se haga imposible o difícil su
venta, así como por su depreciación por circunstancias ajenas que lo
hagan insuficiente para cubrir todas las acreencias que respaldan.
Sentencia del Tribunal
 La constitución de un patrimonio autónomo bajo el marco legal de
un fideicomiso no implica una defraudación a los créditos existentes
al momento de ella, menos en eventos como el de esta especie,
pues el deudor cuenta con otros bienes
- Fiducia mercantil
- Patrimonio
autónomo
- Acción pauliana
- Preexistencia del
Por lo expuesto, la Corte Suprema de Justicia, Sala
de Casación Civil, administrando justicia en nombre
de la República y por autoridad de la ley, NO CASA
la sentencia de 30 de marzo de 2006 proferida por
el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá,
CE 15
Abr/10
Impuestos del
patrimonio
15-04-10
DIRECCION
DE
Dra.
MARTHA
Consideraciones de casación
 El inciso primero del artículo 1238 del Código Comercio, involucra
una típica acción auxiliar de los acreedores del fideicomitente, mas
no en particular la pauliana, ni aquellas que objetivamente han sido
enlistadas a propósito de los procesos concursales, pero sí de
jerarquía suficiente para intervenir en el contrato de fiducia, con
miras a viabilizar la persecución de los bienes fideicomitidos e,
inclusive, según las circunstancias del caso, a obtener su
terminación.
 El espíritu de la acción auxiliar prevista en el artículo 1238 inciso 1º
no es, exclusivamente la recomposición del patrimonio del deudor a
partir de la presencia del consilium fraudis y el eventus damni,
sino, en esencia, establecer un mecanismo que materialice la
garantía de que los bienes del deudor son, efectivamente, la prenda
general de los acreedores y que aquél no puede valerse del pacto
fiduciario en detrimento de estos
 La facultad del acreedor no está determinada única y
exclusivamente por el hecho de la preexistencia del crédito; su
conducta persecutora está fundada en el interés por evitar la
vulneración de sus derechos a raíz de la negociación celebrada por
el deudor; es claro que las acciones de carácter judicial y el
presente asunto no es la excepción, están instituidas como un
mecanismo sucedáneo del actuar espontáneo de las personas
frente a sus compromisos u obligaciones.
 El acreedor, frente a los contratos que realice su deudor con otras
personas y en los cuales no tuvo parte, funge como un tercero; sin
embargo, dada la existencia del crédito insoluto y, como quiera que
los bienes de aquél son prenda general de garantía de las
acreencias, es viable que ejerza la potestad que la ley tiene
establecida para accionar en procura de reintegrar su patrimonio,
cuando algunos elementos del mismo han salido indebidamente de
él, es decir, en detrimento suyo, habiendo sido involucrados en la
negociación celebrada, concretamente, la fiducia
 La representación en el caso de los impuestos administrados por la
DIAN la tiene el Director General y la DIAN puede actuar ante la
crédito
Sala Civil, dentro del proceso ordinario iniciado
en contra de los señores FELZE ANTONIO
MALAVER y CLARA ESTHER AFANADOR DE
MALAVER, y de las sociedades U.C.N. SOCIEDAD
FIDUCIARIA S.A., e INSTITUTO DE FOMENTO
INDUSTRIAL -IFI-.
- Patrimonio
autónomo
REVÓCASE la sentencia apelada. En su lugar:
DENIÉGANSE las súplicas de la demanda.
autónomo
CE 12
May/10
Reglas de
contabilidad
12-05-10
IMPUESTOS
Y ADUANAS
NACIONALE
S
TERESA
BRICEÑO DE
VALENCIA
LLOYDS
TRUST S.A.
Dra.
MARTHA
TERESA
BRICEÑO DE
VALENCIA
Jurisdicción de lo Contencioso Administrativa como demandante
por medio del Director General
 El ejercicio de la delegación por parte de la Administradora de
Impuestos se ajustó a derecho, pues el otorgamiento del poder no
significa una subdelegación de sus funciones administrativas, ya que
la delegación en la Administradora para presentar la demanda y
representarla procesalmente, confiere una serie de facultades que
incluye la de otorgar poder a un abogado, para su comparecencia
 En virtud del contrato de fiducia, el propietario de los bienes era el
Patrimonio Autónomo, que en tal calidad los exportó a través de su
mandatario, Lloreda S.A., que a su vez es el fideicomitente. Estas
exportaciones fueron las que originaron los saldos a favor del
exportador por los bimestres 4, 5 y 6 de 2000.
 Aunque el Patrimonio Autónomo fue el exportador, no puede
considerarse como un exportador propiamente dicho, porque el
fideicomiso se constituyó, no para exportar, sino para administrar
los recursos provenientes de la venta de los productos terminados y
servir de fuente de pago para los acreedores del fideicomitente
 Como no existe duda de que el Patrimonio Autónomo era el
exportador, se encontraba legitimado para pedir la devolución de
los saldos a favor de las declaraciones de IVA de los bimestres 4, 5 y
6 de 2000 y tenía derecho a obtenerla, como en efecto lo decidió la
DIAN, mediante las resoluciones demandadas
 La Superintendencia Bancaria (hoy Superfinanciera) tiene entre sus
facultades de inspección y vigilancia la de dictar o instruir a las
entidades sometidas a su control, sobre las normas generales en
materia de contabilidad, sin perjuicio de que éstas puedan utilizar
métodos de reconocido valor aceptados por la ley.
 El Decreto 2649 de 1993 constituye el reglamento general de la
contabilidad en Colombia y contiene el conjunto de conceptos
básicos y de reglas que deben ser observados al registrar e informar
contablemente sobre los asuntos y actividades de personas
naturales o jurídicas
 Las entidades del sector financiero, entre ellas las sociedades
fiduciarias, reguladas en el Estatuto Orgánico del Sector Financiero,
- Contrato de
fiducia
- Declaraciones de
IVA
RECONÓCESE a la abogada Nidia Amparo Pabón
Pérez como apoderada de la DIAN.
RECONÓCESE al abogado Mauricio Alfredo
Plazas Vega como apoderado de Lloreda S.A.
Cópiese, notifíquese, comuníquese y
devuélvase el expediente al Tribunal de origen.
Cúmplase.
Superintendencia
Financiera
- Normal en
materia de
contabilidad
- Aplicación
subsidiaria del
código de
comercio
- Principio de
asociación o
1.
REVÓCASE la sentencia del Tribunal
Administrativo de Cundinamarca del 31 de enero
de 2008, proferida dentro del proceso de nulidad
y restablecimiento del derecho de la sociedad
LLOYDS TRUST S.A. contra la Superintendencia
Bancaria (hoy Financiera). En su lugar
DECLÁRASE la nulidad de los Oficios Nos.
2002006091-1 del 4 de marzo de 2002 y
2002006091-4 del 2 de mayo de 2002 expedidos
por el Director Técnico para Sociedades
Fiduciarias de la Superintendencia Bancaria y del
2002006091-6 del 17 de junio de 2002 de la
en su calidad de sociedades comerciales, ostentan la calidad de
comerciantes, y como tal, están obligadas a llevar libros de
contabilidad bajo las prescripciones legales contempladas en el
Código de Comercio así como en el reglamento general de la
contabilidad
 La aplicación de las normas generales previstas en el reglamento de
la contabilidad se entienden sin perjuicio de las directrices
específicas que dicte la Superintendencia, siempre y cuando no se
aparten de los criterios y principios contables de la normativa
general. Igualmente se debe precisar que las normas generales
expedidas por los órganos de control como la Superintendencia
Bancaria deben un acercamiento a los principios de contabilidad de
general aceptación, y en virtud del principio de legalidad, no se
descarta que cuando en algún asunto específico propio de la
actividad financiera que regula, se expida una disposición especial
por las entidades de control y vigilancia éstas prevalecerán sobre las
generales del Código de Comercio
 El principio de asociación o relación de causalidad indica que se
deben asociar los ingresos devengados o recibidos con los costos y
gastos incurridos para producir tales ingresos, registrando unos y
otros simultáneamente en las cuentas de resultados. Esto implica
que con el fin de lograr que los resultados de cada período
muestren un valor confiable y demostrativo de la realidad
económica, los costos y gastos realizados en el período que sean
necesarios para la obtención de los ingresos por el mismo período
deben contabilizarse simultáneamente.
 La propiedad, planta y equipo mejor conocido como activos fijos,
representa los activos o bienes que ordinariamente no están
destinados para la venta, ya que no hacen parte del giro ordinario u
objeto social principal, sin que esto signifique que esté prohibida su
enajenación. La propiedad de estos bienes tiene como finalidad
utilizarlos para la producción, comercialización o prestación de
servicios en desarrollo de su actividad principal, o bien para
entregarlos en arrendamiento o usarlos en la administración de la
empresa. Los costos y gastos incurridos para su construcción o
relación de
causalidad
- Activos fijos o
movibles.
Superintendente Delegada para Entidades
Administradoras de Pensiones y Cesantías.
2. A título de restablecimiento del derecho se
ORDENA reversar los asientos contables que
registraron la totalidad de los costos y gastos
financieros incurridos por el Fideicomiso ImpsaFoster-Eiffel en el Estado de Pérdidas y
Ganancias de la sociedad en el año 2002 y se
restituya la cuenta de Cargos Diferidos hasta la
fecha de enajenación de la Estación de Gases
Licuados a ECOPETROL.
3.
RECONÓCESE personería a la abogada
CONSTANZA CLAUDIA CAYCEDO GUTIÉRREZ
como apoderada de la demandada.
CE
10/08/11
Responsabilid
ad por el
incumplimient
o de las
obligaciones
fiduciarias
10-08-11
Hernán
Sánchez
Cuellar
DR.LUZ
STELLA
ROCA
BETANCUR
adquisición deben capitalizarse, esto es, llevarse como mayor valor
de los mismos, hasta que el bien esté en condiciones de utilización
 El bien inmueble denominado La Estación constituía en ese
momento para el fideicomitente un inventario o activo movible
pues representaba el objeto del contrato de obra suscrito con la
sociedad fiduciaria Anglo FIDUANGLO, naturaleza que no variaba
para la fiduciaria a partir de su entrega en arrendamiento a
ECOPETROL ya que el percibir ingresos no es un factor relevante
tratándose de un bien, para considerarse fijo o movible, sino su
destinación, y en este caso, la destinación y objeto principal de los
contratos de arrendamiento, promesa de compraventa y
transferencia, era la adquisición de la estación de gas por parte de
ECOPETROL
 La captación masiva y habitual de dineros públicos atenta de
manera inexcusable contra el objeto social de una fiduciaria y
contra lo establecido por el artículo 29 del Estatuto financiero, pues
el legislador no otorga ni autoriza de ninguna manera a estas
compañías la facultad para la realización de esta actividad y por el
contrario si la tipifica en la ley penal como delito.

 El actuar inobservante y desordenado, como las malas políticas
tomadas por el órgano directivo de una entidad fiduciaria se unen
en un nexo causal con el perjuicio que alegue el acreedor a quien se
le incumplan los compromisos dinerarios que haya adquirido con la
entidad

La difícil situación del comercio no es excusa para que una sociedad
fiduciaria justifique el incumplimiento de sus obligaciones
económicas, puesto que una atinada toma de decisiones en
momento de coyuntura puede dar impulso a una organización para
contener la turbulencia de la economía de mercado

El actuar incompatible con el ordenamiento y el propio objeto
social de una entidad fiduciaria en el desarrollo de los oficios
encargados hace imposible predicar causa extraña o ajena a su
-Incumplimiento
de obligaciones
-captación masiva
y habitual de
dineros públicos
- objeto social de
la fiduciaria
-manejo y
dirección de la
fiduciaria
REVOCAR la sentencia proferida el 24 de marzo
de 2009 por el juzgado Sexto Civil del Circuito de
Bogotá
DECLARAR civil y extracontractualmente
responsable en forma solidaria e ilimitada a los
demandados
CONDENAR a los accionados al pago de las
siguientes sumas de dinero, a título de daño
emergente
a) Respecto de la obligación contenida en el
pagare N° 2675. $26 018,047.oo de capital, más
$8 132.071.oo
b) por el pagare N°2640, las sumas de $65
000,000.oo (capital) y $24 050,000,oo (intereses)
c) $60 000.000.oo de capital e intereses
remuneratorios por $22 200,000,oo, acordados
en el pagare N° 2639
d) Intereses moratorios sobre los capitales arriba
señalados a partir de la fecha de exigibilidad de
cada obligación y hasta el día que sean
satisfechas, a la tasa máxima legal vigente
establecida por la Superintendencia Bancaria,
voluntad cuando se perjudica a los acreedores.
C-630/11
Incentivos
económicos
en las
acciones
populares
24-08-11
Omar
Alberto
Franco
Becerra,
Óscar
Eduardo
Borja
Santofimio
y Nora Sofía
Daza de
Amador
Ley 1425 de
2010 ‘por
medio de la
cual se
derogan
artículos de
la Ley 472
de 1998
Acciones
Populares y
Grupo’
DR.MARÍA
VICTORIA
CALLE
CORREA



Se ha desvirtuado la bondad de los incentivos establecidos por el
Estado como un reconocimiento a los accionantes populares que
logren un fallo favorable pues su mala utilización lo ha convertido
en herramienta de desmedidos intereses económicos particulares
que nada tienen que ver con los nobles propósitos que inspiran las
acciones populares.
Al derogar las normas que establecían un incentivo económico el
congreso no viola el principio de no regresividad ni el de
progresividad, teniendo en cuenta que no se trata de una medida
que obstaculiza la protección de la cual gozaba el derecho político
en cuestión
La supresión del incentivo a favor del actor popular no vulnera el
principio de igualdad y equidad de las cargas públicas, ni establece
una restricción injustificada al acceso a la administración de justicia.
No se puede pensar que las personas e individuos de comunidades
afectadas dejen de emplear este derecho político, que sigue siendo
una herramienta poderosa para que las personas, incluso los más
débiles, puedan enfrentar a los poderes públicos
para cada periodo en mora
CONDENAR en costas de esta instancia, en forma
proporcional, a la parte demandada que es
plural.
OFICIAR por la Secretaria , al Consejo de Estado
a fin de poner en conocimiento de ese Estrado
Judicial la decisión aquí adoptada, con envió de
sendas copias auténticas del presente fallo, a fin
de que obren en los expedientes que allí se
tramitan, radicados bajo los numeros25000 2326
000 2011 11063 01 y 25000 2326 000 2001 1062
01 para los fines indicados en la parte motiva de
este proveído
VUELVA el expediente al juzgado de origen
-Reserva de ley
estatutaria
-principio de
progresividad
-Principio de no
regresividad
-Acción popular
como derecho
fundamental
Declarar EXEQUIBLE la Ley 1425 de 2010 ‘por
medio de la cual se derogan artículos de la Ley
472 de 1998 Acciones Populares y Grupo’, por las
razones analizadas.

CE
14/07/11
Vigencias
futuras
excepcionales
14-07-11
Efrén
Antonio
Hernández
Díaz
DR. MARIA
CLAUDIA
ROJAS
LASSO





El incentivo económico derivado de acciones populares en que el
Estado es demandante o que es objeto de renuncia por el actor
popular particular, es fuente de ingresos del Fondo para la Defensa
de los Intereses Colectivos (FDIC). En tal sentido, la eliminación de
esos recursos disminuye las ayudas para la asunción de los costos
en los procesos. No obstante, se trata de un impacto sobre una
medida complementaria de promoción y defensa de tales derechos
y no de una medida de carácter estructural que defina de forma
principal el alcance o la protección de derecho social alguno
Los departamentos y municipios conservan sus competencias
constitucionalmente reconocidas, especialmente en materia
crediticia, pero de forma concurrente con las competencias
asignadas al estado central y en especial al legislador, que se
justifican por cuanto las variables esenciales de la economía ,
reclaman un manejo coordinado y una aplicación uniforme
Ni el decreto 111 de 1996,ni la ley 819 de 2003 prevén la
posibilidad de que entes territoriales comprometan vigencias
futuras excepcionales; y de que mal puede interpretarse el silencio
de la ley en este respecto como una autorización tacita
La diferencia fundamental entre las vigencias futuras ordinarias y
las excepcionales , radica , esencialmente, en que en las primeras la
ejecución se inicia con el presupuesto de la vigencia en curso,
mientras que en las excepcionales , se afecta el presupuesto de
vigencias futuras, sin apropiación del año en que se concede la
autorización
La ley 819 de 2003 en su artículo 12 dispone que en las entidades
territoriales, queda prohibida la aprobación de cualquier vigencia
futura , en el último año de gobierno del respectivo alcalde o
gobernador
Para comprometer vigencias futuras excepcionales han de mediar
los siguientes requisitos:
a)autorización del Consejo Superior de Política Fiscal
b)se trata de obligaciones que afecten el presupuesto de vigencias
futuras sin apropiación en el presupuesto del año en que se
-Competencias
crediticias de los
entes territoriales
-vigencias futuras
ordinarias
-vigencias futuras
excepcionales
ADICIONASE el numeral 1°de la sentencia
apelada , en el sentido de inaplicar en este caso
concreto, asimismo, el artículo 153 de la ley 1151
de 2007 en el caso que se juzga, por infracción a
los artículos 352 de la Constitución Política y 11
de la ley 819 de 2003
CONFIRMASE el fallo apelado en el que el
Tribunal con fundamento en el artículo 4°C.P,
inaplico la Ordenanza 14 de 2006 “por la cual se
adoptaron modificaciones al Estatuto Orgánico
de Presupuesto de Casanare” y declaro la nulidad
de la Ordenanza 1 de 2009, por la cual la
asamblea de Casanare “autoriza al gobernador
de Casanare para formular, adoptar e
implementar el Plan Departamental para el
manejo empresarial de los servicios de agua y
saneamiento básico y ambiental del Casanare
-En firme esta providencia , devuélvase el
expediente al Tribunal de origen
concede la autorización
c)su objeto es hacer viable la realización de obras de
infraestructura, energía, comunicaciones, aeronáutica, defensa y
seguridad, y las garantías a las concesiones
d)El monto máximo de las vigencias futuras excepcionales, su plazo
y condiciones deberán estar en consonancia con las metas
plurianuales de marco fiscal del que trata el artículo 1 de la ley 809
de 2003



CE
30/06/11
Fiducia
mercantil
como servicio
financiero
30-06-11
Fundación
para la
promoción
de la
investigació
n y la
tecnología.
DR. HUGO
FERNANDO
BARCENAS


Si el legislador hubiera querido que las entidades territoriales
apropiaran vigencias futuras excepcionales, habría indicado que el
monto máximo de vigencias futuras, el plazo y las condiciones de
las mismas consultaran las metas plurianuales del Marco Fiscal para
las entidades territoriales específicamente su artículo 5
La asamblea departamental del Casanare no podía expedir las
autorizaciones contenidas en la Ordenanza 1 del 30 de enero de
2009, que comprometían vigencias futuras excepcionales del
departamento a partir dl año 2010 hasta el 2018
El Gobernador del Casanare no podía adoptar un esquema
fiduciario para el departamento partiendo de la apropiación de
vigencias excepcionales futuras y por ende tampoco podía celebrar
los convenios y contratos necesarios que fueren necesarios para la
correcta implementación de dicho sistema
Habida cuenta de que el contrato de fiducia mercantil es un
negocio jurídico regulado por el código de comercio es un acto
mercantil, pero no por ello, quienes celebran tal negocio jurídico
pueden ser llamados comerciantes o concluir que realizan una
actividad comercial
El Fideicomitente es aquella persona natural o jurídica que
encomienda a la sociedad fiduciaria una gestión determinada para
el cumplimiento de una finalidad. Por eso , en el contrato, la ley o el
fideicomitente precisan las instrucciones que debe acatar la
fiduciaria para el desarrollo de la gestión encomendada
-acto mercantil
-calidad de
comerciante
-fin de la fiducia
mercantil
-servicio
financiero de la
fiducia mercantil
- impuesto de
industria y
CONFIRMASE la Sentencia de fecha 12 de junio
de 2008, proferida por el Tribunal Administrativo
de Cundinamarca, Sección Cuarta , Subsección
“B” dentro del contencioso de nulidad y
restablecimiento del derecho promovido por la
parte actora contra el Distrito Capital, contra las
Resoluciones Nos.10855 DDI 063721 del 13 de
septiembre de 2006 y DDI 059451 del 20 de junio
de 2007, mediante las que la entidad territorial
demandad decidió imponer a la parte actora




CE
31/05/11
Administrador
fiduciario del
régimen
subsidiario de
salud
31-05-11
Ministerio
de la
protección
social
DR.GERARD
O ARENAS
MONSALVE

La parte actora escogió el negocio fiduciario para la administración
de los recursos de la fundación y, por ende, para cumplir el objeto
social para la que fue constituida. Luego, contrario a lo que sostiene
el Distrito, si son relevantes los fines para los cuales se concertó la
fiducia mercantil, pues si tal negocio jurídico se suscribe para
cumplir la finalidad determinada por el constituyente , y la finalidad
de la fundación es, indiscutiblemente , el desarrollo de su objeto
social, la fiducia mercantil se erige como un mero instrumento de
administración de los recursos de la fundación, mas no como una
actividad comercial para obtener lucro
La fiducia mercantil si entraña una actividad lucrativa, pero no de
carácter comercial, sino de servicios financieros. En esa medida, la
calidad en que actúa la parte actora en dicho contrato permite
advertir que quien ejecuta la actividad de servicios financieros es la
sociedad fiduciaria. La parte actora simplemente se beneficia de
tales servicios financieros que le presta la Sociedad Fiduciaria en
procura del desarrollo del objeto social de la fundación y, por eso,
si bien percibe ingresos en virtud del contrato de fiducia mercantil,
tales ingresos no provienen de una actividad mercantil, en si misma
considerada , que haya sido ejecutada por la fundación
La sociedad fiduciaria es la que ejerce de manera profesional y
habitual la actividad de servicios financieros. El fideicomitente es
un simple beneficiario de tales servicios y, por tanto, no ejerce ni
una actividad mercantil como lo dijo el Distrito, ni tampoco la de
servicios financieros, pues esta la ejecuta la Sociedad Fiduciaria
Es evidente que nos son objeto del impuesto de industria y
comercio los ingresos que por rendimientos financieros percibió la
fundación, pues tales ingresos no provienen de la ejecución de la
actividad comercial que le endilgo el Distrito en los actos
demandados
El Decreto 4975 de 2009 del Gobierno Nacional, declaró la
emergencia social en salud y en su desarrollo se expidió el Decreto
legislativo 132 de 2010 que tuvo como objetivo aumentar la
eficiencia en la prestación del servicio público de salud. Del control
de legalidad realizado a las Resoluciones 1035 y 1036 de 19 de
comercio
sanción por no declarar el Impuesto de Industria
y Comercio, Avisos y Tableros, correspondiente a
los periodos 4 a 6 del año gravable 2011 y 1 al 6
de los años gravables 2002 a 2005
-patrimonio
autónomo
-administración
de recursos del
régimen
DECLÁRANSE AJUSTADAS A DERECHO, mientras
produjeron efectos, las Resoluciones 1035 y 1036
de 19 de marzo de 2010, proferidas por el
Ministerio de la Protección Social, mediante las
cuales se reglamentó parcialmente el Decreto





marzo de 2010 por desarrollar el Decreto Legislativo 132 de 2010
dictado durante estado de excepción , se colige que el reglamento
se ajusta a la norma reglamentada, sin encontrarse reparo alguno
por ilegalidad del acto y por tanto se consideran ajustadas a
derecho las siguientes consideraciones:
En busca de una solución a los problemas presentados entre las
entidades encargadas de la presupuestación, recaudo,
administración y giro de los recursos que financian el Régimen
Subsidiado, el decreto legislativo pretendió la adopción de criterios
para su administración en el nivel central, de manera que se
garantizara la eficiencia y oportunidad en el flujo de los recursos,
sin que se afectaran las competencias legales de las entidades
territoriales ni la titularidad sobre estos recursos
Con la constitución de un Patrimonio Autónomo se fijó una nueva
forma para la administración de los recursos que financian y
cofinancian el Régimen Subsidiado de Salud. El administrador
fiduciario del patrimonio autónomo giraría directamente los
recursos a las Entidades Promotoras de Salud del Régimen
Subsidiado
se constituyó el patrimonio autónomo para el recaudo,
administración y giro de los recursos que financian y cofinancian el
Régimen Subsidiado y, se designó a una de las entidades fiduciarias
o consorcios fiduciarios con los que se tiene contrato vigente, para
que actúe transitoriamente como administrador fiduciario del
patrimonio autónomo y recaude, administre y gire los recursos que
lo conformarán, hasta tanto se surta la adjudicación del
administrador fiduciario mediante el proceso de licitación pública –
se designó a la Fiduciaria La Previsora S.A
Se estimó que el recaudo, la administración y el giro directo de los
recursos que financian y cofinancian el Régimen Subsidiado de
Salud a las Empresas Promotoras de los Servicios de Salud o a las
Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud y a la Cuenta de Alto
Costo, deberá realizarlos el patrimonio autónomo por medio de un
administrador fiduciario
Se estatuyó que los costos y gastos necesarios para garantizar el
subsidiado de
salud
--administrador
fiduciario del
patrimonio
autónomo
-estados de
cuenta del
patrimonio
autónomo
Legislativo 132 de 2010.

CE
18/08/11
Contrato de
fiducia
mercantil para
la
administració
n de recursos
del Estado
18-08-11
Jaime
Amorocho
Murallas
DR.GERARD
O ARENAS
MONSALVE




manejo del patrimonio autónomo
tales como los de
administración, auditorias, apoyo técnico y remuneración fiduciaria
se pagarán en primera instancia, con cargo a los rendimientos
financieros de los recursos.
Establecido quedó que en el Patrimonio Autónomo habrá un
estado de cuenta individual por cada departamento, distrito y
municipio, en el cual se registrarán los valores provenientes de los
recursos que conforman el Patrimonio Autónomo, y que por
titulares tienen a las entidades territoriales, conservándose la
autonomía administrativa de dichas entidades que continuarán
verificando el cumplimiento de los procesos de la administración y
operación del Régimen Subsidiado
La Fiduciaria la Previsora S.A., es una empresa Industrial y
Comercial del Estado motivo por el cual, las actividades que le han
sido encomendadas se rigen por un régimen privado cuyo fin no es
el de definir la situación prestacional de un servidor público, a
través de actos administrativos, mucho menos de aquellos que
gozan de regímenes especiales, como es el caso de los docentes.
La Fiduciaria la Previsora S.A en desarrollo del contrato de fiducia
mercantil suscrito con el Ministerio de Educación Nacional, para
administrar los recursos del Fondo Nacional de Prestaciones del
Magisterio, limita su función a aprobar o improbar los proyectos
de resoluciones, de reconocimiento prestacional que elabora
previamente el citado fondo y la Secretaría de Educación del
correspondiente ente territorial donde el docente prestó sus
servicios
la Fiduciaria la Previsora S.A., al expedir el Oficio de 23 de abril de
2004, donde manifestó al demandante que “no era posible dar
curso a su solicitud de tramitar la pensión de jubilación, se arrogó
una competencia que no le está dada por las Leyes 91 de 1989 y
962 de 2005 y los Decretos reglamentarios 1775 de 1990 y 2831 de
2005
Bajo este supuesto, en ningún caso la Fiduciaria la Previsora S.A., en
su condición de administradora de los recursos del Fondo Nacional
-fiducia mercantil
-fiduciaria como
empresa
industrial y
comercial del
Estado
-funciones de la
fiduciaria
-acto
administrativo
-respuesta a
peticiones
pensionales
CONFÍRMASE la sentencia de 24 de abril de
2008, por medio del cual el Tribunal
Administrativo de Santander, que accedió a las
pretensiones de la demanda presentada por
JAIME AMOROCHO MURALLAS contra la Nación –
Ministerio de Educación Nacional – Fondo
Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio,
por las razones expuestas en la parte motiva de
esta providencia, con la siguiente adición.
ORDÉNASE al Fondo Nacional de Prestaciones
Sociales del Magisterio, Secretaría de Educación
departamental de Santander, que expedida el
acto administrativo de reconocimiento pensional
a favor del señor JAIME AMOROCHO MURALLAS,
en la forma prevista en la parte motiva de esta
providencia.




de Prestaciones Sociales del Magisterio, está facultada para dar
respuesta directamente a las peticiones de los docentes, tendientes
a obtener el reconocimiento de una prestación pensional, dado que
su naturaleza es la de una sociedad de economía mixta del orden
nacional, sometida al régimen de empresa industrial y comercial
del estado, cuyo objeto no es el de definir la situación prestacional
de un servidor público, a través de actos administrativos
En el caso concreto, sin embargo a juicio de la Sala el hecho de que
el citado Oficio le hubiera manifestado al demandante que “no era
posible dar curso a su solicitud de tramitar la pensión de
jubilación”, le define su derecho pensional motivo por la cual
teniendo en cuenta el carácter especial e imprescriptible del
derecho pensional y , para garantizarle su derecho de acceso a la
administración de justicia, (artículo 229 de la Constitución Política),
deberá entenderse que el citado Oficio constituye el acto
administrativo a través del cual la administración resolvió la
petición formulada por el actor tendiente a obtener el
reconocimiento y pago de una prestación pensional
Ya considerado el Oficio como acto administrativo entro la sala a
estudiar su legalidad para establecer si la negativa contenida en el
mismo resultaba acorde a lo dispuesto en las normas que regulan
lo concerniente al reconocimiento y pago de una pensión de
jubilación a los docentes oficiales.
Estima la Sala que el demandante en el caso concreto tiene
derecho al reconocimiento de una pensión de jubilación, a partir
del momento en que adquirió su estatus pensional, esto es el 5 de
agosto de 2003, de acuerdo a lo previsto en el artículo 1 de la Ley
33 de 1985, “equivalente al setenta y cinco por ciento (75%) del
salario promedio que sirvió de base para los aportes durante el
último año de servicio.”.
A juicio de la Sala, resulta acertada la decisión del Tribunal de
acceder a las súplicas de la demanda en tanto que, la parte actora
logró desvirtuar la presunción de legalidad del Oficio de 23 de abril
de 2004, al ser expedido de manera irregular, toda vez que la
Fiduciaria la Previsora S.A., asumió una competencia que el
legislador le ha confiado de manera exclusiva al Fondo Nacional de
Prestaciones Sociales del Magisterio, esto es la de definir la
situación prestacional de los docentes afiliados, en este caso la del
señor Jaime Amorocho Murallas en su condición de docente oficial.
C-077/12
Patrimonios
autónomos y
esquemas
fiduciarios
para el giro
de recursos
del Sistema
General de
Participacione
s
15-02-12
Andrés de
Zubiria
Samper
Artículos
11,12,13,14,
20,22,23,24,
49,175 y 274
de la ley
1450de
2011 por la
cual se
expide el
Plan
Nacional de
Desarrollo
2010-2014
DR.
MAURICIO
GONZALES
CUERVO





El accionante considera que el Artículo 12 de la Ley 1450 de 2011
vulnera el principio de la Autonomía de las Entidades Territoriales,
pues consagra la injerencia del Gobierno Nacional en los recursos
para el agua potable y saneamiento básico, al obligar a los entes
territoriales a recibir los recursos del Sistema General de
Participaciones a través de patrimonios autónomos diferentes a los
esquemas fiduciarios departamentales y bajo el cumplimiento de
unos requisitos y condiciones establecidas por la Nación.
considera que lo anterior implica que para acceder a los recursos
para agua potable y saneamiento básico de SGP es “necesario que
se giren a patrimonios autónomos diferentes a los esquemas
fiduciarios de los Planes Departamentales de Agua”.
la norma en estudio es clara al establecer textualmente que: “en
adición a lo previsto por la Ley 1176 de 2007 para la autorización
del giro directo de recursos de la participación para agua potable y
saneamiento básico del Sistema General de Participaciones a
patrimonios autónomos diferentes a los esquemas fiduciarios
constituidos en el marco de los Planes Departamentales (…) deberá
acreditar (…) el cumplimiento de los siguientes requisitos (…)”.
Se hace evidente que el propio Artículo reconoce la existencia de
otros mecanismos para el giro de los recursos del Sistema General
de Participaciones, diferentes a aquel que se encuentra creando. la
norma en cuestión es explicita en establecer que el mecanismo que
se encuentra creado, adiciona los previstos por la Ley 1176 de 2011
, lo que difícilmente deja concluir que ésta se encuentra haciendo
obligatorio el giro de dicho recursos únicamente bajo la vía que se
encuentra regulando. Así mismo, la norma establece y reconoce
claramente la existencia de los esquemas fiduciarios constituidos a
través de los diferentes Planes Departamentales de Agua.
Así a diferencia de lo considerado por el accionante, el Artículo 12
-autonomía de
entes territoriales
-Sistema General
de Participaciones
- Esquemas
fiduciarios
departamentales
Primero: Declarar EXEQUIBLES los artículos 13,
14, 20, 22, 23, 24, 49 y 175 de la Ley 1450 de
2011, por los cargos analizados en esta
sentencia.
Segundo. Declararse INHIBIDA para emitir
pronunciamiento de fondo respecto de los
artículos 11, 12 y 274 de la Ley 1450 de 2011, por
ineptitud sustantiva de la demanda y del artículo
14,por la misma ineptitud en relación con el
cargo de reserva de ley orgánica


C-368/12
Fiducia
mercantil para
el pago de
pasivo
pensional de
universidades
publicas
16-05-12
Sandra Paola
Charris
Ibarra
Artículo 2 de
la Ley 1371
de 2009 por
la cual se
establece la
concurrencia
para el pago
del pasivo
pensional de
las
universidade
s estatales
del nivel
nacional y
territorial y
se dictan
otras
disposicione
s
DR.LUIS
ERNESTO
VERGARA
SILVA



de Ley 1450 de 2011 no limita el giro de los recursos a través de
patrimonios autónomos diferentes a los del Plan Departamental,
sino por el contrario, crea una opción adicional para que los entes
territoriales decidan el mecanismo de transferencia que más
consideren conveniente a sus intereses y necesidades.
la interpretación que se realiza en la demanda se aleja
significativamente de la que lógica y jurídicamente se puede hacer
de la norma en cuestión. Las razones que exponen una violación de
la Constitución Política de 1991, son una deducción que no
corresponde a la proposición jurídica de la norma.
considerando que se está en presencia de una ineptitud sustantiva
del cargo, la Sala se declarara inhibida para pronunciarse sobre la
materia.
La función esencial del Fondo es arbitrar ciertos recursos
obtenidos del presupuesto nacional, dirigidos a financiar un objeto
particular, como es el pasivo pensional de las universidades
estatales. Para ello, este se subroga en las obligaciones de las
diferentes cajas y fondos de previsión existentes con anterioridad a
la entrada en vigencia del sistema general de pensiones.
Existe un mandato constitucional específico, relativo a que la
definición de la institucionalidad que conforma el sistema de
seguridad social es un asunto que corresponde al legislador. Esta
facultad, a su vez, solo está sometida a límites de proporcionalidad
y razonabilidad. Es la legislación la que define, incluso, las
competencias y potestades de los diferentes actores del sistema.
Así como para definir qué agentes privados y estatales están
habilitados para suministrar las prestaciones propias de la
seguridad social. Por lo tanto, no puede sostenerse que agentes de
ese sistema, individualmente considerados, tengan un derecho
subjetivo de participación, ya que, contrario a como sucede con
otros mercados, la institucionalidad de la seguridad social y la
definición de sus participantes es un asunto que por mandato
constitucional se asigna completamente al legislador
En términos del fallo “la libertad de empresa no es un derecho
-sistema de
seguridad social
-potestad
legislativa
-pasivo pensional
de universidades
publicas
-fiducia mercantil
-patrimonio
autónomo
Declarar EXEQUIBLE la expresión “fiduciaria”,
contenida en el artículo 2º de la Ley 1371 de
2009 “por la cual se establece la concurrencia
para el pago del pasivo pensional de las
universidades estatales del nivel nacional y
territorial y se dictan otras disposiciones”.




absoluto y por tanto puede estar sujeto a las limitaciones y
distinciones entre personas que determine el legislador, las cuales
deben atender fines constitucionales, obedecer a motivos
adecuados y suficientes que justifiquen la limitación , obedecer al
principio de solidaridad, no ser de tal magnitud que hagan
nugatorio el derecho, y ser razonables y proporcionadas
Si el propósito de la ley acusada es fijar reglas para la concurrencia
de recursos del presupuesto nacional en el pago del pasivo
pensional de las universidades públicas, resulta acertado que el
contrato comercial escogido sea la fiducia mercantil, pues ella es la
institución jurídica que permite que se conforme un patrimonio
autónomo, afectado exclusivamente para dicho pago de las
obligaciones prestacionales que estaban a cargo de las cajas y
fondos de previsión de las mencionadas universidades.
En criterio de la Sala, la preferencia del legislador por el contrato
de fiducia mercantil para la administración de los recursos del
Fondo para el pago del pasivo pensional de las universidades
estatales, tiene pleno sustento en la necesidad de otorgar un
tratamiento adecuado a esos recursos públicos
El aspecto central del contrato de fiducia es la precisa
determinación acerca del uso que debe darse a los recursos
otorgados. Así, de acuerdo con la misma normativa (i) los bienes
objeto de la fiducia no forman parte de la garantía general de los
acreedores del fiduciario y sólo garantizan las obligaciones
contraídas en el cumplimiento de la finalidad perseguida y (ii)
dentro de los deberes del fiduciario está invertir los bienes
provenientes del negocio fiduciario en la forma y con los requisitos
previstos en el acto constitutivo, salvo que se le haya permitido
obrar del modo que más conveniente le parezca
El aparte normativo acusado busca cumplir con el propósito
distinguible de configurar patrimonios autónomos destinados al
pago de las pensiones que estaban a cargo de los fondos y cajas de
previsión de las universidades públicas, financiados principalmente
con recursos del presupuesto nacional. Finalidad que a juicio de la
Corte no está constitucionalmente prohibida, cumpliéndose de esta
forma con el primer paso del juicio leve de proporcionalidad. Ahora
bien, la medida legislativa es adecuada puesto que la fiducia
mercantil, que por mandato legal es un contrato cuya celebración
corresponde a los establecimientos de crédito y entidades
fiduciarias, es un negocio jurídico precisamente dirigido a la
administración de recursos destinados a un fin específico.
C-1021/12
Exención del
gravamen de
los
movimientos
financieros a
las
operaciones
de factoring
28-11-12
Carlos
Alberto
Jiménez
Cabarcas
Articulo 38
(parcial) de
la ley 1450
del 2011
“por la cual
se expide el
Plan
Nacional de
Desarrollo,
2010-2014”
DR. JORGE
IVAN
PALACIO
PALACIO



Corresponde a la Corte determinar si la norma que exonera del
Gravamen a los Movimientos Financieros a las operaciones de
factoring realizadas por las empresas vigiladas por la
Superintendencia de Sociedades, pero excluye de ese beneficio las
operaciones de las demás entidades y personas con el mismo
objeto social principal cuando no son vigiladas por la referida
superintendencia, vulnera o no el derecho a la igualdad y el
principio de equidad tributaria.
Como quiera que en esta oportunidad el artículo 38 de la Ley 1450
de 2011 ha previsto un tratamiento fiscal diferente a dos sujetos
que llevan a cabo la misma actividad económica principal
(operaciones de factoring), se configura lo que la jurisprudencia ha
denominado un “principio de inequidad”, que exige adelantar no
un test intermedio o moderado de razonabilidad
Es importante tener en cuenta que dicha exención ya estaba
prevista para las operaciones de factoring de las entidades sujetas a
control por las Superintendencia Financiera y/o de Economía
Solidaria, según lo establecido en el numeral 11 del artículo 879 del
Estatuto Tributario , reglamentado por el artículo 4º del Decreto
660 de 2011
De manera que lo que quiso el Legislador al ampliar la exención
tributaria fue precisamente corregir la inequidad comercial en la
que se encontraban las sociedades y personas de factoring
debidamente inscritas en la Cámara de Comercio pero que no eran
vigiladas por las superintendencias Financiera o de Economía
Solidaria, cuyas operaciones generaban mayores costos de
transacción (en virtud del gravamen) y consecuentes problemas de
libre competencia.
-gravamen de los
movimientos
financieros
-entidades
vigiladas por la
superintendencia
de Sociedades
-operaciones de
factoring
- entidades
vigiladas por la
Súper Financiera
o de economía
solidaria
- equidad
tributaria
-libre
competencia
Declarar INEXEQUIBLES las expresiones
“REALIZADAS POR ENTIDADES VIGILADAS POR LA
SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES” y
“vigiladas por la Superintendencia de
Sociedades” del artículo 38 de la Ley 1450 de
2011, “por la cual se expide el Plan Nacional de
Desarrollo, 2010-2014”.





los objetivos trazados por el artículo 38 de la Ley 1450 de 2011, en
el sentido de ampliar la exención tributaria a ciertas operaciones de
factoring, se reflejan no solo como legítimos sino
constitucionalmente valiosos: corregir algunas externalidades,
generar condiciones de igualdad y libre competencia en esas
operaciones mercantiles, y por esa vía estimular a las micro,
pequeñas y medianas empresas; todos ellos acordes con los
postulados del Estado Social de Derecho.
La Corte exploró los antecedentes legislativos de dicha norma sin
encontrar un registro concreto que diera cuenta de algún fin
perseguido por el Legislador con el tratamiento diferencial en ella
previsto. Por el contrario, como se señaló anteriormente, los
registros sugieren que lo que quiso el Congreso, antes que
restringir, fue ampliar la exención tributaria a las operaciones de
factoring como mecanismo ágil y flexible en la consecución de
recursos de capital para la micro, mediana y pequeña empresa.
Es por lo anterior que la Corte considera que el tratamiento
diferencial previsto en el artículo 38 de la Ley 1450 de 2011 no
proyecta ningún fin constitucional legítimo, sencillamente porque
este no existió. Por paradójico que parezca, es ese trato desigual el
que se refleja como contrario a los fines que subyacen en la propia
norma.
Visto lo anterior la Sala advierte que la decisión del Legislador, en el
sentido de excluir del beneficio tributario las operaciones de
factoring de las entidades y personas que no son vigiladas por la
Superintendencia de Sociedades, en realidad no obedeció a ningún
criterio fundado en la racionalidad; más bien parece el resultado de
una inconsciente omisión, que se tradujo en un tratamiento
injustificado y, por lo mismo, contrario al derecho a la igualdad (art.
13 CP).
al no superarse la primera etapa del test de razonabilidad – ya que
el tratamiento diferencial previsto en la norma no persigue ningún
fin constitucionalmente valioso- no queda alternativa distinta que
declarar inexequibles las expresiones acusadas.
conforme al principio de equidad tributaria, los gravámenes deben


CE
Radicación
: 2500023-24-000200700488-01
Fiduciaria
como
administrador
a del
patrimonio
autónomo y
titular de su
personería
jurídica
9-08-12
Fiduciaria
Popular S.A
DR. MARCO
ANTONIO
VELILLA
MORENO



ser aplicados a todos los sujetos que tengan capacidad contributiva
y que se hallen bajo las mismas circunstancias de hecho, con lo que
se garantiza el sostenimiento del equilibrio frente a las cargas
públicas
Finalmente, no puede olvidarse que todas estas empresas
presentan el mismo objeto social principal, se dirigen a un mismo
mercado y tienen clientes cuyas exigencias y necesidades son
relativamente comunes. Sin embargo, la norma acusada estimula
un solo segmento empresarial –los participantes con mayor solidez
económica-, siendo inevitable que ello se traduzca en una ventaja
de precios, lo que no es otra cosa que una injerencia indebida del
Estado en la libre competencia.
por violación del derecho de igualdad (art. 13 CP) y del principio de
equidad tributaria (art. 363 CP), la Corte declarará inexequibles las
expresiones demandadas. En consecuencia, a partir de la presente
sentencia todas las operaciones de factoring realizadas por
personas naturales o jurídicas debidamente inscritas, cuyo objeto
social principal sea este tipo de operaciones, estarán exentas del
gravamen a los movimientos financieros –GMF-.
La Sala se ocupará de establecer si en la actuación administrativa
que culminó con la expedición de los actos acusados se vulneró o
no el derecho a la defensa de la Fiduciaria Popular S.A., en razón a
no haber sido vinculada a la misma, no obstante ser administradora
del patrimonio autónomo titular y beneficiario de la cuenta de
compensación especial por cuyo uso irregular se impuso una
sanción.
tal como lo reconoce la misma entidad demandada, la sociedad
demandante, Fiduciaria Popular S.A., es la administradora del
patrimonio autónomo titular de la cuenta de compensación
especial por cuya utilización se impuso la sanción cambiaria, y por
mandato legal, tiene la personería de dicho patrimonio, debiendo
entonces actuar en nombre de éste para todos los efectos
administrativos o judiciales
Como se impuso la sanción por la infracción cambiaria sin que en la
respectiva actuación administrativa se vinculara formalmente a la
-representante
del patrimonio
autónomo
-personería del
patrimonio
autónomo
-defensa de los
bienes
fideicomitidos
- derecho de
defensa
CONFIRMAR la sentencia apelada, de fecha 8 de
octubre de 2009, mediante la cual el Tribunal
Administrativo de Cundinamarca declaró la
nulidad de las resoluciones 0147 de 31 de enero
de 2007 y 000876 de 25 de julio de 2007,
proferidas por la Dirección de Impuestos y
Aduanas Nacionales, mediante las cuales, en su
orden, se impone a la sociedad Patrimonios
Autónomos Fiduciaria Popular S.A. una multa por
infracciones al régimen cambiario, y se rechaza
por falta de legitimación el recurso de reposición
interpuesto contra esa decisión por la sociedad
Fiduciaria Popular S.A. y, a título de
restablecimiento del derecho, se ordenó a dicha
entidad abstenerse de cobrar a la parte actora el
valor de dicha sanción.



Fiduciaria Popular S.A., en esa precisa condición, siendo deber de la
Administración hacerlo, es evidente que se vulneró el derecho de
defensa de la parte actora, pues ésta no tuvo la posibilidad de que
sus argumentos de defensa fueran escuchados
Aunque en el recurso de apelación la Dirección de Impuestos y
Adunas Nacionales señala que el patrimonio autónomo si bien es
sujeto de derechos y obligaciones no constituye una persona
jurídica, y que por ende debe ser representado por el fiduciario,
como administrador del mismo, según lo dispuesto en el artículo
1234 del Código de Comercio y en el artículo 1º del Decreto 1049
de 2006, se advierte que en la actuación administrativa no dio
aplicación a esta normativa, impidiendo que la demandante
ejerciera la representación que en derecho le correspondía como
vocera del patrimonio autónomo titular de la cuenta de
compensación especial por cuya utilización se inició la actuación
administrativa sancionatoria
Son deberes indelegables del fiduciario, además de los previstos en
el acto constitutivo, entre otros, realizar diligentemente todos los
actos necesarios para la consecución de la finalidad de la fiducia,
mantener los bienes objeto de la fiducia separados de los suyos y
de los que correspondan a otros negocios fiduciarios, y llevar la
personería para la protección y defensa de los bienes fideicomitidos
contra actos de terceros, del beneficiario y aún del mismo
constituyente (art. 1234)
En efecto, teniendo la entidad que adelanta el proceso
sancionatorio el deber de identificar adecuadamente al presunto
infractor y conociendo además que la ley dispone que los
patrimonios autónomos deben actuar por intermedio de su
representante, debió vincular al mismo precisamente a éste, lo cual
no hizo, pues si se observan los actos acusados se advierte que en
ningún momento se precisa en ellos que el sujeto que finalmente
sancionó sea la sociedad fiduciaria administradora (que no lo es en
todo caso) del Patrimonio Autónomo Ecopetrol, quien figuraba
como titular de la cuenta corriente especial de compensación cuyo
manejo dio origen al procedimiento administrativo.
CE
Radicación
11001-0327-00020080003800(17414)
Registro de la
adquisición de
derechos
fiduciarios,
como
modalidad de
inversión
extranjera
31-05-12
Emilio Wills
Cervantes
DR.HUGO
FERNANDO
BASTIDAS
BARCENAS






La Constitución Política le confirió al Banco de la Republica la
competencia para regular, entre otros, el régimen de cambios
internacionales.
El artículo 372 de la Constitucion le otorgó a la Junta Directiva del
Banco de la Republica el carácter de autoridad monetaria,
cambiaria y crediticia, conforme con las funciones que le asigne la
ley
La responsabilidad para fijar el régimen de cambios internacionales
está a cargo de tres autoridades: El Congreso de la República, que
expide la ley marco sobre el régimen de cambios internacionales. El
Gobierno Nacional, que debe dictar el decreto que desarrolla la ley
marco y “señalar el régimen de cambios internacionales, en
concordancia de las funciones que la Constitución consagra para la
junta directiva del Banco de la República”. Y la Junta Directiva del
Banco de la República, que regula los cambios internacionales, con
sujeción a la política económica general.
La Resolución Externa 8 del 5 de mayo 2000 de la Junta Directiva
del Banco de la República compendió el régimen de cambios
internacionales. En lo que interesa, los artículos 30 a 37 incluyeron
las inversiones de capital del exterior como operaciones sujetas al
régimen cambiario, cuyo registro corresponde al Banco de la
República, de acuerdo con la reglamentación que la misma entidad
debe expedir
El artículo 3° del Decreto 2080 de 2000, prevé que son inversiones
de capital la inversión portafolio y la inversión directa. La inversión
de portafolio incluye la inversión en acciones, bonos convertibles
en acciones y otros valores inscritos en el registro nacional de
valores. En lo que interesa para resolver el caso concreto, se
considera inversión directa la adquisición de derechos en
patrimonios autónomos, constituidos mediante contrato de fiducia
mercantil, bien sea como medio para desarrollar una empresa o
para la compra, venta y administración de participaciones en
empresas que no estén inscritas en el registro nacional de valores e
intermediarios.
Las inversiones de capital extranjero, según el artículo 8° del
-régimen de
cambios
internacionales
-inversiones de
capital
-inversión directa
-adquisición de
derechos
fiduciarios
-fiducia mercantil
-registro de
inversiones
extranjeras
DECLÁRASE AJUSTADA A DERECHO la expresión
demandada —prevista en el literal a), numeral
1°, del punto 7.2.3. del manual de cambios
internacionales, establecido por la Circular
Reglamentaria Externa DCIN-83 del 22 de junio
de 2007—, siempre que se entienda así: “La
inversión extranjera directa de que trata el
artículo 3, literal a), ordinal ii) del Decreto 2080
de 2000, solo podrá ser sujeta de registro cuando
se utilice como mecanismo transitorio previo a la
constitución de una empresa o para la compra,
venta y administración de participaciones en
empresas que no estén registradas en el Registro
Nacional de Valores y Emisores.”




Decreto 2080 de 2000, deben registrarse en el Banco de la
República, “de acuerdo con el procedimiento que establezca dicha
entidad” . Para el caso de las inversiones extranjeras en derechos
fiduciarios, el literal c), ordinal 4°, del artículo 8°
Para la Sala, en efecto, la norma parcialmente demandada
desconoce que la empresa, según el artículo 25 C. Co., es toda
actividad económica organizada para la producción,
transformación, circulación, administración o custodia de bienes, o
para la prestación de servicios. Actividad que se realiza,
generalmente, por medio de establecimientos de comercio.
Mientras que el artículo 98 ib. Define la sociedad como el contrato
en el que dos o más personas se obligan a hacer un aporte en
dinero, en trabajo o en otros bienes apreciables en dinero, con el
fin de repartirse entre sí las utilidades obtenidas en la empresa o
actividad.
La norma parcialmente demandada no podía limitar el registro de
la adquisición de derechos fiduciarios, como modalidad de
inversión extranjera, a los casos en que se utilizara como medio
previo para constituir una sociedad, pues lo cierto es que el
régimen de inversiones extranjeras (Decreto 2080 de 2000) aludía
expresamente a que ese tipo de inversiones debían utilizarse como
medio previo para la constitución de una empresa
Sin duda, el acto demandado modificó las condiciones para la
adquisición de derechos fiduciarios por parte de inversionistas
extranjeros. Esto es, el Banco de la República interpretó
erróneamente el ordinal ii) del literal a) del artículo 3° del Decreto
2080 de 2000 y expidió una regla de registro que limitaba las
inversiones de esa naturaleza. Aunque la modalidad de inversión
siguiera siendo la misma (la adquisición de derechos fiduciarios), la
regla de registro limitaba la inversión extranjera, en cuanto a que
disponía que se registraba siempre que se utilizara como medio
previo para constituir una sociedad, no una empresa.
En lo concerniente a las inversiones extranjeras, sin embargo, la
función de registro que cumple el Banco de la República debe
sujetarse al Decreto 2080 de 2000. El Banco de la República,
CE
Radicación
25000
2324 000
2007
00488 01
Fiduciaria
como vocera y
administrador
a de
patrimonio
autónomo
26-07-12
Fiduciaria
Popular S.A
DR. MARCO
ANTONIO
VELILLA
MORENO
entonces, estaba en la obligación de registrar la adquisición de
derechos fiduciarios por parte de inversionistas extranjeros,
siempre que se acreditara que tales derechos se adquirieron como
medio para desarrollar una empresa, pues esa era la única
condición prevista por la norma vigente al momento en que se
expidió el acto parcialmente demandado (el ordinal ii) del literal a)
del artículo 3° del Decreto 2080 de 2000)
 En esas condiciones sería del caso declarar la nulidad de la norma
parcialmente demandada. Empero, sólo para efectos de que la
norma sobre el registro de ese tipo de inversión tenga efectos
prácticos y para preservar la coherencia de los demás supuestos
que prevé la norma se declarara ajustada a derecho la expresión
demandada, siempre que se entienda así: “La inversión extranjera
directa de que trata el artículo 3, literal a), ordinal ii) del Decreto
2080 de 2000, solo podrá ser sujeta de registro cuando se utilice
como mecanismo transitorio previo a la constitución de una
empresa o para la compra, venta y administración de
participaciones en empresas que no estén registradas en el Registro
Nacional de Valores y Emisores”.
•La Sala se ocupará de establecer si en la actuación administrativa que
expidió las resoluciones 0147 de 31 de enero de 2007 y 000876 de julio
de 2007 mediante las cuales se imponen sanciones a la sociedad
Patrimonios Autónomos Fiduciaria Popular S.A por infracciones al
régimen cambiario, se vulneró o no el derecho a la defensa de la
Fiduciaria Popular S.A., en razón a no haber sido vinculada a la misma,
no obstante ser administradora del patrimonio autónomo titular y
beneficiario de la cuenta de compensación especial por cuyo uso
irregular se impuso una sanción.

La entidad demandada afirma que la renuencia a aceptar la
intervención de la sociedad Fiduciaria Popular S.A. en el proceso
sancionatorio obedeció al hecho cierto y probado de que la
mencionada sociedad acudió actuando en nombre y representación
propia, pese a que debió vincularse en calidad de administradora
del patrimonio autónomo.
-Patrimonio
autónomo
-contrato de
Fiducia mercantil
-fiduciaria
administradora y
vocera
del patrimonio
autónomo
-derecho de
defensa
-personería del
patrimonio
autónomo
CONFIRMAR la sentencia apelada, de fecha 8 de
octubre de 2009, mediante la cual el Tribunal
Administrativo de Cundinamarca declaró la
nulidad de las resoluciones 0147 de 31 de enero
de 2007 y 000876 de 25 de julio de 2007,
proferidas por la Dirección de Impuestos y
Aduanas Nacionales, mediante las cuales, en su
orden, se impone a la sociedad Patrimonios
Autónomos Fiduciaria Popular S.A. una multa por
infracciones al régimen cambiario, y se rechaza
por falta de legitimación el recurso de reposición
interpuesto contra esa decisión por la sociedad
Fiduciaria Popular S.A. y, a título de
restablecimiento del derecho, se ordenó a dicha
entidad abstenerse de cobrar a la parte actora el
valor de dicha sanción.





Considera la Sala que, tal como lo reconoce la misma entidad
demandada, la sociedad demandante, Fiduciaria Popular S.A., es la
administradora del patrimonio autónomo titular de la cuenta de
compensación especial por cuya utilización se impuso la sanción
cambiaria, y por mandato legal, tiene la personería de dicho
patrimonio, debiendo entonces actuar en nombre de éste para
todos los efectos administrativos o judiciales
Aunque en el recurso de apelación la Dirección de Impuestos y
Adunas Nacionales señala que el patrimonio autónomo si bien es
sujeto de derechos y obligaciones no constituye una persona
jurídica, y que por ende debe ser representado por el fiduciario,
como administrador del mismo, se advierte que en la actuación
administrativa no dio aplicación a estos criterios, impidiendo que la
demandante ejerciera la representación que en derecho le
correspondía como vocera del patrimonio autónomo titular de la
cuenta de compensación especial por cuya utilización se inició la
actuación administrativa sancionatoria.
Señala el código de comercio que los bienes objeto de la fiducia
salen del patrimonio del fideicomitente pero no entran al del
fiduciario (artículo 1227) y, que para todos los efectos legales, los
bienes fideicomititos deberán mantenerse separados del resto del
activo de fiduciario y de los que correspondan a otros negocios
fiduciarios, y forman un patrimonio autónomo afecto a la finalidad
contemplada en el acto constitutivo (artículo 1233).
Son deberes indelegables del fiduciario, además de los previstos en
el acto constitutivo, entre otros, realizar diligentemente todos los
actos necesarios para la consecución de la finalidad de la fiducia,
mantener los bienes objeto de la fiducia separados de los suyos y
de los que correspondan a otros negocios fiduciarios, y llevar la
personería para la protección y defensa de los bienes fideicomitidos
contra actos de terceros, del beneficiario y aún del mismo
constituyente (art. 1234).
los artículos 1233 y 1234 del Código de Comercio, disponen que el
patrimonio autónomo conformado en desarrollo del contrato de
fiducia mercantil, aunque se constituye en receptor de los derechos




y obligaciones legal y convencionalmente derivados de los actos y
contratos celebrados y ejecutados por el fiduciario en
cumplimiento del contrato de fiducia, no es persona natural ni
jurídica, por lo cual debe actuar por conducto del fiduciario quien, a
su vez, actúa como vocero y administrador del patrimonio
autónomo y en tal carácter celebra y ejecuta diligentemente todos
los actos jurídicos necesarios para lograr la finalidad del
fideicomiso, comprometiendo al patrimonio autónomo dentro de
los términos señalados en el acto constitutivo de la fiducia. Para
este efecto, el fiduciario deberá expresar que actúa en calidad de
vocero y administrador del respectivo patrimonio autónomo
El fiduciario lleva la personería del patrimonio autónomo en todas
las actuaciones procesales de carácter administrativo o
jurisdiccional que deban realizarse para proteger y defender los
bienes que lo conforman contra actos de terceros, del beneficiario
o del constituyente, o para ejercer los derechos y acciones que le
correspondan en desarrollo del contrato de fiducia.
la Administración desconoció la normativa citada, no siendo de
recibo sus argumentos sobre que la renuencia a aceptar la
intervención de la sociedad Fiduciaria Popular S.A. en el proceso
sancionatorio obedeció al hecho de que la mencionada sociedad
acudió actuando en nombre y representación propia cuando debió
vincularse en calidad de administradora del patrimonio autónomo.
Teniendo la entidad que adelanta el proceso sancionatorio la
obligación de identificar adecuadamente al presunto infractor y
conociendo además que la ley dispone que los patrimonios
autónomos deben actuar por intermedio de su representante,
debió vincular al mismo precisamente a éste, lo cual no hizo, pues
en los actos acusados se advierte que en ningún momento se
precisa en ellos que el sujeto que finalmente sancionó sea la
sociedad fiduciaria administradora (que no lo es en todo caso) del
Patrimonio Autónomo Ecopetrol, quien figuraba como titular de la
cuenta corriente especial de compensación cuyo manejo dio origen
al procedimiento administrativo.
Aunque en sus intervenciones la Fiduciaria Popular S.A. no fue lo

suficientemente explícita, como debió serlo, sobre su condición
respecto del patrimonio autónomo titular de la cuenta corriente, sí
dejó claro que éste debía estar representado por su sociedad
administradora, teniendo en cuenta esto, estima la Sala que era
deber de la Dirección de Impuestos y Adunas Nacionales requerir
previamente a dicha sociedad en orden a determinar si ostentaba
la condición de fiduciaria del patrimonio autónomo Ecopetrol, más
aun cuando en las pruebas que se acompañaron con los descargos
aparecía como titular de la cuenta “Patrimonio Autónomo
Ecopetrol-Fiduciaria Popular S.A.”, y no rechazar de plano su
intervención, como en efecto ocurrió
Lo anterior, constituye claramente una violación del derecho a la
defensa, en la medida en que se impuso una sanción cambiaria a un
patrimonio autónomo sin que el mismo estuviera legalmente
representado en el trámite administrativo por la sociedad fiduciaria
que lo administra y sin tener la oportunidad de ser escuchado.
Descargar