Discipulado 5 - TemploYobilo.cl

Anuncio
SISTEMA DE DISCIPULADO
Lección: 5
JESUCRISTO ES EL VERDADERO DIOS Y LA VIDA ETERNA
1 Juan 5:20 e Isaías 43:20
LA DEIDAD
En una lección como ésta, donde se trata de un tema teológico o fuertemente doctrinal, cabe
decir algo acerca de la traducción. Hay expresiones que ameritan comentarse.
A1 verter la doctrina del "Dios uno" al Castellano, de inmediato nos encontramos con la
palabra que mejor expresa esta enseñanza - LA UNICIDAD. Hay muchos que al referirse a
nuestra doctrina la llaman "la unidad" pero, esto es un error. Veamos porque.
Primeramente, según el diccionario la palabra castellana "unicidad" quiere decir: "calidad de
único".
Mientras que la palabra "único" quiere decir: "solo de su especie." Para la palabra
"único" el diccionario da como sinónimos: "original, raro, extraordinario." ¿Qué mejor
palabra podría haber que esa para describir la doctrina Bíblica del "Dios único"? - porque
solo hay un único Dios.
En segundo lugar, la palabra "unidad" no se puede aplicar exclusivamente ha único. Una
unidad puede componerse de varias, e incluso miles de partes. Un automóvil, por ejemplo,
tiene cuatro llantas, vidrios, en fin cientos y miles de piezas, sin embargo, es "una unidad."
La palabra "unidad" podría fácilmente aplicarse a la doctrina de la Trinidad, puesto que la
Trinidad es una unidad. Pero, por su misma definición, es imposible que la Trinidad sea una
"UNICIDAD."
INTRODUCCIÓN
El mensaje de la unicidad de Dios es una verdad fundamental. Todas las demás enseñanzas
deben estar establecidas en esta verdad o están fundamentadas en la mentira. Esto no nos
permite una posición neutral en el tema. Jesús dijo en Juan 8:24 mientras hablaba del Padre,
"...porque si no creéis que yo soy, en vuestros pecados moriréis."
La doctrina de la deidad afecta muchas otras doctrinas importantes, como la fórmula del
bautismo en agua y el bautismo del Espíritu Santo. A1 entender correctamente Mateo 28:19
a la luz de la unicidad de Dios, uno puede fácilmente ver la importancia del bautismo en el
Nombre de Jesús.
El mensaje de la unicidad revela que el recibir a Cristo en nuestras vidas es recibir el
Espíritu Santo como fue evidenciado en Hechos 2:1-4. En el evangelio de Juan capitulo
cuatro, Jesús indicó la importancia de conocer al Dios que adoramos (Juan 4:20-24).
El propósito de esta lección es presentar la preciosa verdad de Dios en Cristo y obtener un
conocimiento de la doctrina de la unicidad para lograr guiar a otros a un conocimiento
fundamental de esta verdad. Quizás debemos admitir que entender a Dios no puede ser
comparado a la comprensión de las tablas de multiplicación o el estudio de reglas de
gramática. Podemos conocer y entender a Dios sin conocer o entender todo lo relacionado a
Él. En otras palabras, nuestro conocimiento de Dios es progresivo en naturaleza. La clave
de esta distinción yace en la revelación de Jesucristo. Aquello que ha sido revelado no solo
debe ser conocido sino también debe ser entendido.
Página 37
LA NATURALEZA DE DIOS (¿De qué esencia es Dios?)
1. JUAN 4:24 "Dios es Espíritu."
2. 1 Corintios 12:13 un espíritu.
LOS ATRIBUTOS DE DIOS - Características
1. ETERNO: Deuteronomio 33:27; Salmos 90:2; Juan 8:58; 1 Timoteo 1:17
2. EXISTE POR SI MISMO: Nunca ha habido tiempo que É1 no haya existido.
3. SUFICIENTE EN SI MISMO: Salmos 50:10-12
4. INFINTITO: Sin límites. 1 Reyes 8:22, 23, 27; Jeremías 23:24; Salmos 147:5
5. OMNIPRESENTE: Está en todas partes. Salmos 139:7-12
6 . OMNIPOTENTE: Todopoderoso. Apocalipsis 19:5; Génesis 18:14
7. OMNISCIENTE: Su entendimiento es infinito, Salmos 147:5; Hechos 15:18; Hebreos
13:8
8. INMUTABLE: Incambiable. Malaquías 3:6; Santiago 1:17; Hebreos 13:8
9. SANTO: Levítico 19:2; Salmos 99:9; 1 Pedro 1:15-16
10. JUSTO: Deuteronomio 32:4
11. BUENO: Salmos 107:8; Romanos 2:4; Mateo 19:17
12. AMOR: 1 Juan 4:16
13. SOBERANO: Isaías 46:9-11
14. FIEL: Deuteronomio 7:9; Salmos 119:90; 1 Timoteo 2:13
15. MISERICORDIOSO: Salmos 86:15
A. DOS TESTIGOS fidedignos que comprueban la identidad de Dios.
1. LA CREACIÓN: Hechos 14:15, 37; Romanos 1:20
2. LA BIBLIA: 1 Pedro 1:21
B.
LAS FILOSOFIAS INSCIERTAS
1.
Página 38
AGNOSTICISMO: la negación que Dios puede ser conocido. Esta palabra
fue inventada por Thomas Huxley en 1869.
2.
ATEISMO: La creencia que niega a Dios del todo. Los Epicúreos negaban
la existencia de Dios, diciendo que en lugar de Dios crear al hombre el
hombre creó a Dios. Salmos 14:1
3.
DEISMO: Reconoce a Dios como el creador del universo pero niega que Él
lo sustenta. Salmos 139:7-10.
4.
PANTEISMO: La creencia que el universo, en su condición incambiable es
solo una manifestación de la sustancia siempre variable del universo, el cual
es Dios. De tal manera que todo es Dios. Dios es todo y todo es Dios.
5.
POLITEISMO: La doctrina de muchos dioses. Crea un dios para el mar, el
ciclo, el sol, la guerra, el amor, las emociones, etc.
6.
TRINITARIANISMO: Un Dios, eternamente existiendo en tres personas,
específicamente en: Dios el Padre, Dios el Hijo, y Dios el Espíritu Santo coexistiendo, co-iguales, co-eternos.
EL MONOTEISMO CRISTIANO
La creencia en un sólo Dios es llamada MONOTEISMO. Esta palabra se deriva de dos
palabras griegas: "monos" que quiere decir solo, único, uno; y "theos" que significa Dios.
La doctrina del monoteísmo es abrazada por el Judaísmo, el Islamismo y el Cristianismo.
No obstante, hay aquellos entre los rangos del Cristianismo que tienen diferentes
creencias en cuanto a la naturaleza de la deidad. Una de estas creencias es llamada
TRINITARIA la cual declara que hay tres distintas personas en la deidad, pero un solo
Dios.
Otra creencia es llamada BINITARIATISMO, la cual enseña que hay dos personas en
la deidad - Dios el Padre y Dios el Hijo.
La tercera creencia enfáticamente enseña y declara que la deidad no puede ser dividida en
personas y que Dios es absoluta y únicamente uno. Esta es llamada MONOTEISMO
ESTRICTO. El monoteísmo estricto cae en dos clases. Ambas clases creen en un solo
Dios. Sin embargo un grupo NIEGA la deidad de Jesucristo.
Este grupo tiene sus principios en las enseñanzas de Pablo de Samosata y Arrio. En sus
enseñanzas Jesús es relegado a la posición de un Dios creado, subordinado e inferior a
Dios, un Dios menor, no obstante también creen que la plenitud de la deidad es
manifestada en Jesucristo.
Nuestra enseñanza de un solo Dios es comprobada por la doctrina Bíblica que Dios fue
manifestado en carne en nuestro Señor Jesucristo y las tres manifestaciones de Dios: ¡Padre en
la creación; Hijo en la redención y Espíritu Santo en la regeneración no son otra cosa que el
mismo Jehová de los ejércitos aquel Salvador y Dios fuerte que habría de venir a salvar a su
pueblo y traer la salvación a todos los confines de la tierra!
LA DOCTRTNA DE UN SOLO DIOS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO
La declaración más distintiva e importante en la fe de los Judíos es DEUTERONOMIO 6:4.
Los Judíos llaman esto el "Shema." Esta enseñanza era tan importante para d creyente Judío
que ellos siempre trataban de hacer esta confesión de fe antes de morir. En versículos 5-9, Dios
puso una gran importancia en la enseñanza y observación de esta declaración.
Página 39
Hay muchos otros versículos en el Antiguo Testamento que prueban la doctrina monoteísta. La
importancia de esta doctrina es declarada por Dios mismo al comenzar los Diez Mandamientos
con, "No tendrás dioses ajenos delante de mí" (Éxodo 20:3).
Dios habló por medio del profeta Isaías para enfáticamente declarar la creencia monoteísta la
cual distinguía a la nación Judía de todas las demás naciones.
ISAÍAS 44:6 "Así dice Jehová...Yo soy el primero, y yo soy el postrero, y fuera de mi no hay
Dios."
ISAÍAS 43:10-12 "...antes de mí no fue formado dios, ni lo será después de m i... Yo, yo
Jehová, y fuera de mi no hay quien salve."
ISAÍAS 45:21-22 "...Y no hay más Dios que yo; Dios justo y Salvador; ningún otro fuera de
mí. Mirad a mí, y sed salvos, todos los términos de la tierra, porque yo soy Dios, y no hay
más."
EL NUEVO TESTAMENTO ENSEÑA QUE HAY UN SOLO DIOS
El mensaje monoteísta del Antiguo Testamento ha sido cuidadosamente presentado en
el Nuevo Testamento. Jesús mismo declaró que era el primer y mayor mandamiento (Marcos
12:29-30). Esta verdad es recalcada muchas veces en los manuscritos del Nuevo Testamento:
ROMANOS 3:30 - un solo Dios justificara.
1 CORINTIOS 8:4 - no hay más que un Dios
GÁLATAS 3:20 -pero Dios es uno.
EFESIOS 4:6 - un Dios y Padre de todos.
1 TIMOTEO 2:5 - Porque hay un solo Dios.
SANTIAGO 2:19 - Tú crees que Dios es uno; bien haces.
E1 mensaje monoteísta es enseñado desde el principio hasta el fin de la Biblia: Dios ha
escogido esta verdad para separar a su pueblo de las falsas doctrinas que ofrecen las religiones
hechas por el hombre. Fue por esta razón que Dios llamó a Abraham de Ur.
Cuando la nación de Israel se involucraba en adoraciones politeístas, Dios los castigaba y
eventualmente los dejaba caer en cautiverio. Cuando Jesús vino a este mundo, Israel habla
regresado al monoteísmo.
La preservación de esta verdad ha sido muy importante a la relación de toda persona con Dios y
no es menos importante el día de hoy. Dios aún demanda la adoración monoteísta como base de
una adoración verdadera.
La iglesia debe declarar, por medio de la palabra de Dios, que hay un solo Dios verdadero y
que Jesús es el nombre de ese único Dios.
No es suficiente decir que solo hay un Dios. Muchos declaran que creen en un solo Dios, pero
después describen a ese solo Dios como siendo tres seres separados y distintos.
Página 40
No solo debemos declarar como lo hacen las Escrituras, que hay un solo Dios, sino también
debemos declarar la identidad de ese único Dios verdadero. (Hechos 17:23-30; Juan 4:20-24).
Para lograr declarar la identidad de ese único Dios, cuatro pruebas sean presentadas para
comprobar que Jesús es Dios.
La primera prueba trata con la encarnación de Jesús. La segunda prueba trata con su ministerio
terrenal. La tercera trata con su ascensión. La cuarta trata con su segunda venida.
PRIMERA PRUEBA: LA ENCARNACIÓN
Más de setecientos cincuenta años antes del nacimiento de Jesús, el profeta Isaías
profetizó, “He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre
Emanuel." (Isaías 7:14).
Esta profecía fue cumplida en Mateo 1:23 cuando el mensajero celestial reveló la identidad del
niño nacido de María en Belén, "...Y llamarás su nombre Emanuel, que traducido es: Dios
con nosotros".
Una vez más refiriéndonos a las profecías de Isaías para identificar a este santo hijo llamado
Jesús, encontramos esta descripción, "...y se llamara su nombre Admirable, Consejero, Dios
Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz" (Isaías 9:6).
Es necesario entender que Jesús cumplió todas estas descripciones o no cumplió ninguna. En su
HUMANIDAD él fue hijo que nació, y el hijo que nos fue dado. En su DEIDAD, él era el
Dios Fuerte y Padre Eterno.
Él no fue parte hombre y parte Dios, sino que É1 fue todo hombre y todo Dios. (2 Corintios
5:19).
Miqueas se une al profeta Isaías al exponer la Divinidad de aquel que nació en Be1én.
MIQUEAS 5:2 revela que el habría de ser Señor en Israel y sus salidas son desde el
principio, desde los días de la eternidad. Solo uno puede ser eterno y este es Dios.
El Nuevo Testamento continúa la revelación de la Divinidad de Jesucristo. 1Timoteo 3:16
declara, "...Dios fue manifestado en carne..." Es por esto que en la encarnación la deidad se
vistió de carne.
ISAÍAS 40:3 profetizó de una voz clamando en el desierto preparando camino al Señor y
enderezando calzada en la soledad a nuestro Dios. Mateo dice que esa profecía se cumplió
en Jesucristo.
En Mateo 3:1-3, Mateo revela a Juan el Bautista como la voz que clama en el desierto y a
Jesús como el Dios para quien se preparaba el camino. Es claro ver como Jehová al que
Isaías conocía tan bien en el Antiguo Testamento se vistió en carne y se convirtió en Jesús
del Nuevo Testamento.
Louis Berkhof, un maestro, comentarista y profesor de teológica Presbiteriano, hizo esta
declaración en el Resumen de Doctrina Cristiana, "El gran Dios del Antiguo Testamento es
el mismo gran Dios del Nuevo Testamento y su nombre es Jesús." (Salmos 147:5; Tito
2:13).
Página 41
SEGUNDA PRUEBA: SU MINISTERIO TERRENAL
De la manera que los escritores de los evangelios registraron la historia del
ministerio terrenal de Jesucristo y la manera que los apóstoles escribieron en sus epístolas,
nos han dado numerosas Escrituras que testifican de la absoluta deidad de Jesucristo. Tal
ejemplo se encuentra en JUAN 10:30. Jesús claramente declaró, "Yo y el Padre uno
somos.”
Juan también escribió la conversación entre Jesús y Felipe donde Jesús se revela a si mismo
como el Padre en JUAN 14:8-9.
Jesús le permitió a Felipe entender que el que le ha visto a él ha visto a1 Padre. Tal parecía
que Jesús estaba preguntando, “¿Cuánto tiempo tengo que estar contigo para que
reconozcas e1 hecho que Yo soy ambos el Padre y el Hijo?"
Otra prueba de su absoluta DEIDAD demostrada por los eventos de su ministerio terrenal
es visto en Juan 8:58. Jesús les dijo a los Judíos, "Antes que Abraham fuese, yo soy." Como
el gran Yo Soy, él es Eterno. Hebreos 13:8 nos dice, "Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y
por los siglos.”
Los eventos evidenciados en la "purificación del templo" proveen aún más pruebas de su
deidad durante su ministerio terrenal.
Mateo 21:4,5 nos dice que la entrada triunfal a Jerusalén cumplió la profecía de
ZACARIAS 9:9 la cuál predijo de este Rey que vendría a ellos "justo y salvador, humilde,
y cabalgando sobre un asno, sobre un pollino hijo de asna."
La “purificación del templo” dirige nuestra atención a MALAQUÍAS 3:1. “…y vendrá
súbitamente a su templo el Señor a quien vosotros buscáis..." Es interesante notar que A.
A. Hodge, un trinitario, comenta sobre este verso sin duda alguna refiriéndose al Mesías.
Él indicó que "el término Hebreo ADONAI aquí traducido Señor nunca es aplicado a
ninguno otro sino al Dios Supremo.”
El templo, el cual está consagrado para la presencia y adoración de Jehová, es llamado
"su templo." Ahora entendemos porque nadie trató de evitarle a Jesús limpiar el templo.
Cuando él declaró, "¿No está escrito: Mi casa será llamada casa de oración…?"
El
estaba ejercitando su autoridad porque el templo le pertenecía a é1.
TERCERA PRUEBA: SU LEVANTAMIENTO
En el primer capítulo de Apocalipsis, Juan es usado por el Señor para revelar la
gloria de Jesucristo glorificado después de su ascensión. En el versículo ocho se revela a
nosotros como “...el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es y que era y
que ha de venir, el TODOPODEROSO."
Versículos 17 y 18 prueban su deidad en relación con su ascensión. "...yo soy el primero y
el ultimo; y el que vivo, y estuve muerto; mas he aquí que vivo por los siglos de los siglos,
amen. Y tengo las llaves de la muerte y del Hades."
Después, en APOCALIPSIS 21:6-7 encontramos lo siguiente: "Yo soy el Alfa y la
Omega, el principio y el fin...El que venciere heredará todas las cosas, y yo seré su Dio s,
y 61 será mi hijo." No puede haber duda que Jesucristo es no solo el Hijo del Hombre,
pero el Dios Todopoderoso y el Padre Eterno también.
Página 42
CUARTA PRUEBA: SU REGRESO
Existen varias pruebas relacionadas a su regreso que nos son útil para comprobar
su deidad. En ZACARÍAS 14:3-5, el profeta hab1ó del regreso del Señor, "...Y se
afirmarán sus pies en aquel día sobre el Monte de los Olivos,...y vendrá Jehová mi Dios,
y con el todos los santos."
Job añade a esto al declarar lo siguiente de su Redentor, "Yo sé que mi
Redentor vive, y al fin se levantará sobre el polvo..." (JOB 19:25).
Ambos pasajes claramente declaran que aquel que se parará sobre el Monte de los
Olivos en los últimos días no es ningún otro más que Jehová. HECHOS 1:9-12 nos
recuerda que fue Jesús él que ascendió del Monte de los Olivos y será este mismo Jesús el
que vendrá de nuevo.
Pablo termina de clarificar esto en T1TO 2:l3 "aguardando la esperanza
bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo."
(1 Timoteo 6:14-16)
Cuando la voz dijo en APOCALIPSIS 22:20 "...Ciertamente vengo en breve", Juan el
escritor de Apocalipsis respondió, "Amen, si ven, Señor Jesús."
PRUEBAS COMPARATIVAS DE LA DEIDAD ABSOLUTA DE JESUCRISTO
El sistema de pruebas comparativas es de gran ayuda en el estudio de la unicidad de
la deidad. Este método de estudio muestra las cualidades y acciones atribuidas a una
manifestación y atribuidas también a otras.
Para que esto sea efectivo, sólo atributos exclusivos pueden ser usados. Por ejemplo,
tres personas en la deidad pueden ser poderosas, pero solo una puede ser TODOPODEROSO.
Al demostrar que ambos el Padre y el Hijo se dice que son Todopoderosos, estamos
demostrando que son uno y el mismo.
EL PASTOR
En el Antiguo Testamento, Dios se reveló a sí mismo como Jehovah-Roi (Jehová mi
Pastor). Esta identidad es expresada en Salmos 23:1 y Isaías 40:10, 11. Con este
entendimiento de Jehová como el Pastor encontrado en el Antiguo Testamento, regresamos al
Nuevo Testamento para establecer nuestras pruebas comparativas.
En JUAN 10:1 Jesús dijo, "Yo soy el buen pastor." Hebreos 13:20 se refiere a Jesús como “el
gran pastor de las ovejas." 1 Pedro 5:4 habla de Jesús como el "Príncipe de los pastores."
Es muy claro que sólo puede haber un "PASTOR." ¿Será acaso que Jehová del Antiguo
Testamento ha entregado su posición como Pastor a Jesús en el Nuevo Testamento? ¡Claro
que no! Es obvio que la carne que albergaba al Espíritu Eterno era el Cordero de Dios, el
mismo que David y Isaías reconocían como Jehovah-Roi (Jehová mi Pastor) moraba en aquel
cuerpo terrenal.
La conclusión de esta prueba comparativa es clara. Jehová, el Pastor de Salmos 23, se ha
revelado a sí mismo en Jesús, el Pastor del Nuevo Testamento.
Página 43
LA ROCA
Varios pasajes del Antiguo Testamento se refieren al Dios que adoraban los judíos
cómo la roca. Salmos 18:2 dice claramente, "Jehová, roca mía..." Salmos 42:9, 62:2; 78:35;
89:26; y 94:22 repiten la identidad de Jehová.
Deuteronomio 32:4 declara, "En la Roca..." Versículos 15 y 31 de este mismo capítulo hacen
esta misma referencia. "Porque quien es Dios, sino sólo Jehová ¿Y qué roca hay fuera de
nuestro Dios?"
Muchos otros pasajes del Antiguo Testamento engrandecen esta revelación de Dios.
El Nuevo Testamento satisface satisfactoriamente la prueba esta revelación. En 1
CORINTIOS 10:4 la Escritura declara enfáticamente “… y la roca era Cristo."
EL REY
En el Antiguo Testamento, Jehová era Rey sobre su pueblo Israel. SALMO 10:16 dice
así, "Jehová es Rey eternamente y para siempre..."
En Isaías 6:5, el profeta proclama, "...han visto mis ojos al Rey, Jehová de l o s ejércitos."
Isaías 32:22 se refiere a é1 como "nuestro juez, Jehová es nuestro legislador, Jehová es
nuestro Rey..."
Por último Isaías 44:610 llama el "Rey de Israel." Jeremías lo llamó "Rey eterno" en Jeremías
10:10. Hay muchas otras Escrituras que se refieren a Jehová en el Antiguo Testamento como
"Rey" no obstante deseamos usar una última Escritura del Antiguo Testamento en nuestra
prueba comparativa.
El Dios eterno declaró en MALAQUÍAS 1:14 "Porque yo soy Gran Rey, dice Jehová de los
ejércitos." la contestación del Nuevo Testamento a esta prueba comparativa comienza en
Juan 1:49 donde Natanael declaró "...tu eres el Rey de Israel."
Otra prueba se encuentra en JUAN 12:12-15 cuando Jesús es adorado en su entrada triunfal a
Jerusalén, “¡Hosanna!
¡Bendito el que viene en el nombre del Señor, el Rey de Israel!”
Hasta un monarca gentil como Pilato fue usado por Dios para declarar "ESTE ES JESÚS, EL
REY DE LOS JUDÍOS.” (Mateo 27:37).
Pablo declaró a Timoteo en 1 TIMOTEO 6:15 que Jesús es "...el bienaventurado y solo
Soberano, Rey de reyes, y Señor de señores." Apocalipsis 17:14 y 19:16 habla de Jesús como
el "REY DE REYES Y SEÑOR DE SEÑORES." El sentido común nos dicta que un reino
solo puede tener un rey. Esta prueba comparativa nos asegura que no hay dos reyes, sino
só1o uno y que su nombre es Jesús.
EL REDENTOR Y SALVADOR
La siguiente prueba comparativa hace énfasis en los atributos del Redentor y
Salvador. En Salmos 19:14 el Salmista menciona a Jehová como su redentor. En Isaías 41:14
el profeta registró las palabras del Señor, "...dice Jehová; el Santo de Israel es tu Redentor."
Una vez más el profeta declara, "Nuestro Redentor, Jehová de los ejércitos es su nombre, el
Santo de Israel." (Isaías 47:4). En ISAÍAS 49:26 leemos, "...y conocer todo hombre que yo
Jehová soy Salvador tuyo y Redentor tuyo, el Fuerte de Jacob." Como para enfatizar esta
verdad, esta misma declaración se repite en Isaías 63:16.
También Oseas 13:4 revela la identidad del único Salvador declarando enfáticamente
que no habrá otro fuera de é1. Estas Escrituras del Antiguo Testamento se unen a muchas
otras para explicar y esclarecer que Jehová era el Redentor y Salvador de su pueblo en el
Antiguo Testamento.
Página 44
El Nuevo Testamento no deja ni sombra de duda tocante a la identidad del Redentor y
Salvador. MATEO 1:21 claramente dice, "Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre
JESÚS, porque el salvará a su pueblo de sus pecados." Lucas 1:68, "Bendito el Señor Dios
de Israel, Que ha visitado v redimido a su pueblo." ¿Cómo visitó y redimió a su pueblo?
Mateo 1:23 nos explica que Jesús era Dios con nosotros. De acuerdo al Diccionario del
Nuevo Mundo la palabra REDENTOR se refiere a "uno que libera a otro pagando el rescate;
liberar del pecado y sus penalidades, como un sacrificio hecho por el pecador, o para cumplir
una promesa o voto." Al combinar esta definición y las Escrituras, es fácil concluir el
Redentor es Jesucristo.
EL CREADOR
Hay un gran número de Escrituras en el Antiguo Testamento que testifican del hecho que
Dios era el CREADOR. Génesis 1:1 declara, "En el principio creó Dios los cielos y la
tierra."
Job reconoció a Dios como su creador en Job 33:4, "El espíritu de Dios me hizo, y el soplo
del Omnipotente me dio vida."
Después en Salmos 33:6 el Salmista nos introduce al Creador, "Por la palabra de Jehová
fueron hechos los cielos, y todo el ejercito de ellos por el aliento de su boca."
ISAÍAS 40:28 también reconoce a Dios como "...e1 cual creó los confines de la tierra?"
Isaías 44:24 identifica a Dios como ambos el Creador y Redentor, "Así dice Jehová, tu
Redentor, que te formó desde el vientre: Yo Jehová, que lo hago todo, que extiendo solo los
cielos, que extiendo la tierra por mí mismo."
MALAQÍAS 2: 10 simplemente declara "¿No tenemos todos un mismo padre? ¿No nos ha
creado un mismo Dios?"
En el Nuevo Testamento Juan 1: 10 nos revela que Jesús, de aquel que estaba hablando, era el
Creador, "En el mundo estaba, y el mundo por el (Jesús) fue hecho; pero el mundo no le
conoció."
Pablo hab1ó de Jesús como el CREADOR en Colosenses 1:16,17 "Porque en e1 fueron
creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e
invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado
por medio de é1 y para él"
Todos tenemos que acordar que solo puede haber uno que puede crear todas las cosas.
Además, si Jehová del Antiguo Testamento "extiende solo los cielos y extiende la tierra por si
mismo" y el Nuevo Testamento identifica a Jesucristo como el Creador, ¡entonces la
conclusión es que Jehová del Antiguo Testamento y Jesucristo son uno y el mismo!
JESÚS EL HIJO DE DIOS
Todo el mundo religioso cree que Jesús es el Hijo. Es cierto que ninguna denominación
Cristiana jamás ha negado que Jesús es el Hijo de Dios. Sin embargo, muchos teólogos
tradicionalistas han caído en error en cuanto a este tema.
Página 45
Debe ser recalcado que estamos usando el término Bíblico, Hijo de Dios, no el término anti
bíblico Dios el Hijo. En ningún lugar en la Escritura puede el término DIOS EL HIJO puede
ser encontrado o sobre entendido.
El término Hijo de Dios, se refiere a la humanidad de Jesucristo. Hijo de Dios está
refiriéndose a la naturaleza humana, o puede estar refiriéndose a Dios manifestado en la carne
esto es, la deidad en la naturaleza humana. Sin embargo, también puede estar refiriéndose al
ESPIRÍTU (deidad) únicamente.
El ángel declaró que el niño nacido a María sería "llamado Hijo de Dios."(Lucas 1:35).
Aunque aquella carne cubría el Espíritu Eterno, la carne no era Deidad. En su humanidad
Jesús era todo hombre y en su deidad Él era todo Dios.
Como el Hijo de Dios en su humanidad no podía hacer nada por si mismo (Juan 5:19).
En su humanidad Él no sabía ni el día ni la hora de la segunda venida (Marcos 13:32). En
Mateo 27:40-54 se registra la muerte del Hijo. Su Espíritu divino no murió, pero su cuerpo
humano sí.
EL PRÓPOSTTO DEL OFICIO DE HIJO
Su HUMANIDAD limitada fue necesaria para que pudiese convertirse en el sacrificio
perfecto de redención. "Porque por cuanto la muerte entró por un hombre, también por un
hombre la resurrección de los muertos."
(1 Corintios 15:21) Jesús tuvo que ser tentado por, y vencer las mismas tentaciones que
hicieron que Adán cayera.
El escritor de HEBREOS 2:14 nos dice que É1 se hizo de carne y sangre; "para destruir por
medio de la muerte a1 que tenía el imperio de la muerte, eso es, el diablo."
Cuando Juan lo vio, exclamó, "¡He aquí el Cordero de Dios!" Hebreos 2:9 explica que Jesús
"fue hecho un poco menor que los Ángeles...a causa del padecimiento de la muerte para que
por la gracia de Dios gustase la muerte por todos."
Como HEBREOS 2:16-17 enseña, al el tomar la simiente de Abraham le permitió ser
"misericordioso y fiel sumo sacerdote...para expiar los pecados del pueblo." Un sumo
sacerdote que puede compadecerse de nuestras debilidades, "porque Él fue tentado en todo
según nuestra semejanza, pero sin pecado." (Hebreos 4:15).
El propósito primordial del Hijo es ser nuestro Salvador. Para cumplir y desempeñar este
papel fue necesario que otros muchos ministerios fuesen desempeñados.
El cumplimiento de estas funciones requería un SER HUMANO. De acuerdo a Hebreos 9:22,
el derramamiento de sangre era necesario para la remisión de pecados. Por lo tanto, Dios se
preparó un cuerpo (Hebreos 10:5).
Él hizo mucho más que llenar el oficio de un mártir, él tomó nuestro lugar y probó la muerte
por todos.
A1 venir en carne Jesús se convirtió en nuestro hermano (Hebreos 2:11-12) con esto él
cumplió el requisito de rescate del pariente cercano requerido en Levítico 25:25, 47-49.
Una de las funciones más importantes que Jesús cumplió al venir como hombre fue el de
MEDIADOR. El trae al hombre a reconciliación con Dios (2 Corintios 5:18-19).
Página 46
Pablo declaró esta verdad en 1 Timoteo 2:5, "Porque hay un solo Dios, y un solo mediador
entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre." Pablo indicó que no es Dios el mediador entre
Dios y el hombre; ni es "Dios el Hijo" quien lo hace, sino que es Jesucristo hombre quien
ministra como el mediador, solo un hombre sin PECADO puede acercarse al Dios Santo para
reconciliar a la humanidad.
EL OFICIO DE HIJO ¿ES ETERNO O TEMPORAL?
Juan 3:16 llama a Jesús el unigénito Hijo de Dios. La palabra clave en esta Escritura
es UNIGÉNITO. Unigénito indica un punto definitivo en tiempo-el punto donde la
concepción toma lugar.
Hebreos 1:5 continúa este pensamiento con la siguiente declaración, "Yo te he engendrado
hoy." La declaración "hoy" y unigénito contradicen la palabra ETERNO como es aplicada al
Hijo de Dios. De la manera como el oficio de Hijo tuvo un principio, también, tendrá un fin.
HECHOS 2:34-35 indica esto cuando Pedro citó Salmos 110:1 "Jehová dijo a mi Señor:
Siéntate a mi diestra, Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies." La palabra
clave en esta profecía es hasta. Esto indica que Dios usará su papel como Hijo para vencer a
satanás, y así cumplir GÉNESIS 3:15. 1 Corintios 15:23-28 también revela que el oficio de
Hijo tendrá fin.
Este oficio CESARÁ cuando el propósito del oficio de Hijo deje de existir. Fue un oficio
creado por Dios con el propósito de redención, la adquisición de la iglesia cuando este
propósito sea finalmente realizado ya no habrá necesidad para un mediador y el oficio de
Hijo será sujetado y sumergido en la grandeza de Dios.
EFESIOS 5:25-27 nos ayuda a entender esto. Indica que Cristo se presentará la iglesia a sí
mismo. En su oficio como Hijo se presentará la iglesia a sí mismo en su función como Dios
el Padre.
El Oficio de Hijo terminará solo en el sentido que, todas las razones para el régimen del Hijo
habrán cesado, y todos los ministerios que cumplía como el Hijo habrán terminado.
JESÚS EL PADRE
En JUAN 14:8 Felipe ansiosamente preguntó a Jesús, "Señor, muéstranos el Padre..."
Esto vino en respuesta al versículo 7 donde Jesús dijo, "Si me conocieseis, también a mi
Padre conoceríais; y desde ahora le conocéis, y le habéis visto." La humanidad entera espera
ansiosa la respuesta de Jesús. Porque revela la verdad acerca de la deidad.
Jesús convirtió su pregunta a Felipe en una interrogación, "¿Tanto tiempo hace que estoy con
vosotros, y no me has conocido, Felipe?" Era el Padre a quien Felipe deseaba ver y la
respuesta es clara -Jesús es el Padre. Además Jesús explicó, "El que me ha visto a mi, ha visto
al Padre..." Jesús prosigue explicando la gran verdad Bíblica sobre la deidad.
En el versículo 10 Jesús cuidadosamente hace la distinción entre su HUMANIDAD y
DEIDAD. El declara que las obras que ellos han visto no han sido hechas por la humanidad
en la cual moraba, sino por el Padre (el Espíritu Eterno).
Esta verdad resonó en 2 CORINITIO 5:19. "Dios estaba en Cristo..." A1 entender que Jesús
es ambos el Padre y el Hijo tenemos que asegurarnos de entender que el Padre no es el Hijo.
En otras palabras, la CARNE no era Dios, solo albergaba a Dios. El Hijo (carne) murió como
el Cordero de Dios, sin embargo el Padre (deidad) no murió.
Página 47
Hay una maravillosa Escritura para entender que Jesús es el Padre en APOCALIPSIS 21:6-7.
El Alfa y Omega, el principio y el fin promete a todo el que venciere ser su Dios y ellos serán
sus hijos.
Ha sido establecido previamente que el Alfa y Omega es Jesús. Ahora se nos dice que él será
el Padre de los que vencieren. ¿Debemos de creer que el que venciere tendrá dos padres en el
cielo? ¡Claro que no! Esto contradice a Malaquías 2:10 donde declara que todos tenemos un
padre.
Apocalipsis 21:6-7 no nos da dos padres, sino que identifica ese sólo Padre como Jesús. Esto
no debe ser difícil de aceptar, ya que Isaías lo vio en profecía siglos antes fuese cumplido
(Isaías 9:6). ¿Cómo puede el Hijo y el Padre ser uno y el mismo? APOCALIPSIS 22:16 lo
explica de esta manera, "(Jesús dijo) Yo soy la raíz (Creador) y el linaje (Hijo) de David.
La verdad que Jesús es el Padre Eterno es comprobada en las Escrituras que rodean la
resurrección. En Gálatas 1:1 la Escritura declara que Dios el Padre resucitó a Jesús de entre
los muertos. Esto es confirmado por muchas otras Escrituras como Hechos 2:24; 32; 3:15; 26;
4:10; 13:30; 33, 34, 37; Romanos 4:24; 6:4; 9,11;10:9; 1 Corintios 6:14; 15:15; 2 Corintios
4:14; Efesios 1:20; Colosenses 2:12; 1 Tesalonicenses 1:10; y 1 Pedro 1:21.
Estas Escrituras comprueban que fue Dios el Padre quien resucitó a Jesús de entre los
muertos. Pero, en JUAN 2:19 Jesús habló de su cuerpo cuando dijo, "Destruid este templo, y
en tres días lo levantaré." Ya sea que hubo un cambio de planes, o Jesús, el que hablaba es el
Padre.
JESÚS ES EL ESPÍRITU SANTO
El Espíritu Santo es llamado el Espíritu de Jesucristo en FILIPENSES 1:19 y el Espíritu del
Hijo en Gálatas 4:6.
En 2 Corintios 3:17-18 1a Escritura declara, "el Señor es el Espíritu..." En Colosenses 1:27
leemos que el misterio entre los Gentiles es "Cristo en vosotros, la esperanza de gloria." Esto
significa que es la presencia de Cristo en nosotros lo que nos da la esperanza de gloria.
ROMANOS 8:9-11 declara simplemente que si no tenemos el Espíritu de Cristo no somos de
Él. Después continúa diciendo que el Espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús nos
vivificará por su Espíritu que mora en nosotros.
¿Tendremos que tener dos espíritus morando en nosotros? ¡No! El Espíritu de Cristo y el
Espíritu que nos vivificará son uno y el mismo.
En el evangelio de Juan, Jesús es revelado no solo como el Hijo, pero como el Padre también
y como el Consolador. En JUAN 14:17-18 Jesús habló del Espíritu de verdad, "al cual el
mundo no puede recibir, porque no le ve, ni le conoce; pero vosotros le conocéis, porque
mora con vosotros, y estará en vosotros. No os dejaré huérfanos; vendré a vosotros."
Es fácil entender que Jesús es el Espíritu. EFESIOS 3:16-17 confirma que el Espíritu que
mora en el hombre interno es el Espíritu de Cristo el cual es el Espíritu Santo.
Página 48
Descargar