María Bayo pone un pie en la Luna

Anuncio
54
EL MUNDO, VIERNES 16 JULIO 2010
ÓPERA
El equipo de ‘Amb els peus a la Lluna’, ayer, en el escenario del Teatre Lliure. / CHRISTIAN MAURY
Barcelona / Festival Grec
K
María Bayo pone un pie en la Luna
La soprano participa en ‘Amb els peus a la Lluna’, una ópera para público familiar compuesta
por Antoni Parera Fons, que narra el viaje hace 41 años del Apolo XI hacia el satélite vecino
ANA MARÍA DÁVILA
La Luna. Ese melancólico, romántico, a veces inquietante y siempre
omnipresente satélite da para mucho: inspirar mitos, historias y pasiones; y también música, mucha música. Como la que cantará esta noche,
en el Teatre Lliure, la soprano María
Bayo, en el estreno absoluto de Amb
els peus a la Lluna, una ópera para
público familiar, con música de Antoni Parera Fons y guión, dirección
escénica y escenografía de Paco
Azorín, que presenta el Grec 2010.
Sin embargo, la obra no centra su
mirada en el lado más onírico del
satélite, sino que indaga en la realidad pura y dura. «Opera-documental», describe Azorín una trama que
gira en torno al histórico momento
en el que el hombre puso el pie en
ella por primera vez. ¿O no?
«Huimos de los temas habituales
que se tratan en las óperas infanti-
les», añade Azorín, jefe del departamento de escenografía del Teatre
del Liceu y coautor del libreto junto
a Manuel Maestro. «Esta ópera parte de la corriente contemporánea de
poner música a hechos reales. Y lo
hacemos con el viaje del Apolo XI,
que curiosamente inició su vuelo un
17 de julio, pero de hace 41 años».
Ambientada en los cinco días que
duró aquel viaje espacial, Amb els
peus a la lluna propone dos tramas
paralelas que, al final, convergen.
Por un lado, la de carácter documental, con tres técnicos de la Nasa
y numerosas imágenes reales del
momento. Por otro, la teatral, con
una familia norteamericana en la
que se escenifican las dudas y debates que generó aquella conquista y
un niño, Leo, que intenta reproducir,
con sus juguetes, el viaje del Apolo
XI. «Al final, ambos planos, el imaginario y el real, se encuentran. Ahí
es cuando aparece la Luna, que canta en latín y manifiesta su proecupación por el estado de la Tierra», desvela Azorín.
Esa Luna es, cómo no, María Bayo, que encabeza un reparto que
incluye las voces de Ruth González, Maia Planas, Orlando Niz, Inés
Moraleda y Josep Ferrer. La interpretación corre a cargo de la formación Barcelona 216 y la dirección musical recae en la joven Virginia Martínez.
«Es la primera vez que canto una
ópera de un compositor vivo y que,
además, es mi amigo», cuenta María
Bayo, que ha trabajado con Antoni
Parera Fons, reputado productor
discográfico además de compositor,
en infinidad de grabaciones.
Para el compositor, que debuta en
el género operístico, la obra ha sido
una manera de llevar a escena su dilatada experiencia como autor de
música vocal. «Mi primera preocupación ha sido que la música tuviera
un pulso teatral, que estuviera dentro de la escena», asegura Parera
Fons, que a juicio de Azorín ha escrito «una composición brillante, la
música que había soñado».También
la directora Virgina Martínez se
muestra entusiasmada por la experiencia y la posibilidad de «hablar
con el compositor y poder preguntarle qué le pasaba por la cabeza
cuando escribía esa música», afirma.
Amb els peus a la lluna seguirá en
cartel hasta el domingo y el año que
viene comenzará a presentarse en
los otros escenarios que han colaborado en su producción: en 2011 estará en Bilbao y Sevilla y en 2012,
en el Real de Madrid y el Liceu.
Descargar