Dialéctica - WordPress.com

Anuncio
Dialéctica.
Docente: Jaime Rosenbom
Fecha: 11/10/1984
Adaptación para la escuela Popular Tata Jyva.
Esta es adaptación de una clase que forma parte de la continuación de un ciclo de tercer año de la
Escuela de Psicología social del Sur – Quilmes de 1983 en la cual se pretendía hacer una
aproximación a la comprensión del análisis dialectico de los procesos grupales.
Para que tengan presente la Ley Fundamental de la dialéctica, que es la Ley de la unidad y la lucha
de contrarios, según la cual un objeto no es un objeto homogéneo, no es una unidad homogénea,
sino que está integrada por partes que se contradicen mutuamente, o sea que son opuestos entre
sí. Estos opuestos tienen una relación de complementariedad y de lucha, constituyen una unidad y
es esto lo que hace que permanezcan a lo largo del tiempo, aunque surgiendo transformaciones.
Esto es lo que hace que esta unidad sea relativa y la relación entre ambos es de lucha absoluta.
Unidad relativa por que va sufriendo transformaciones, y lucha absoluta por que esas
transformaciones que va sufriendo ese objeto son producto precisamente de las relaciones de
lucha entre las partes del proceso grupal, esta gestado desde los aspectos contradictorios que
componen a ese proceso.
Abordando el conocimiento de los procesos grupales y partiendo de las cinco contradicciones
básicas o universales, que las recordaremos porque hoy las vamos a tener varias veces a la vista:
sujeto – grupo; lo nuevo - lo viejo; lo manifiesto – lo latente; proyecto – resistencia al cambio; y
necesidad – satisfacción. Decimos que son contradicciones básicas porque las podemos visualizar
a lo largo del proceso y están presentes en todos los procesos grupales, llegando a diferentes
grados de resolución. No son las únicas; les propongo una linda tarea, que yo me la tomé en la
preparación de esta clase: Vayan construyendo una lista de los pares opuestos que se les
aparezcan en relación a la tarea grupa; realmente es una tarea interesante.
No son los únicos pares opuestos, pero todos los demás, de alguna manera, son ropajes que
adquieren estas contradicciones, se vinculan a ellas de una manera más o menos directa. Es
entonces la interacción dialéctica entre ambos polos de cada una de estas contradicciones que
genera el desarrollo del proceso grupal.
Vamos a entrar a desarrollar un tema que tiene que ver específicamente con la siguiente: la
contradicción, cuando hablamos en términos generales de proceso, llamada, proyecto –
resistencia al cambio. En cada aquí y ahora, en cada situación grupal, esta contradicción proyecto
– resistencia al cambio recibe el nombre de tarea – pre-tarea; esto a lo largo de todo el proceso y
en cada situación grupal.
Vamos entonces a abordar el tema de ver cómo se relacionan la tarea y la pre-tarea con el dilema.
Alumno: ¿Podes repetir la relación proyecto - resistencia al cambio con respecto a tarea y pretarea?
Docente: Sí, en términos de proceso, si estimamos que éste es el punto de partida y éste es
nuestro objetivo y ésta es la grafica del proceso, a todo lo largo del proceso nosotros vamos a
decir que está jugando la contradicción proyecto - resistencia al cambio; ahora, en cada situación
específica, esto se va a materializar con el nombre de tarea – pre-tarea.
Vamos a ver entonces cómo la tarea y la pre-tarea se vinculan al dilema. En primer lugar, partimos
de la tarea. Sabemos que la tarea es definida como lo esencial en el grupo operativo, lo esencial
del grupo operativo es que está centrado en la tarea, de tal manera nosotros vamos a tener un
triangulo que nunca debemos perder de vista en el trabajo de grupo operativo, que es el triangulo
constituido por grupo – equipo de coordinación – tarea.
Este va a ser el referente permanente que nosotros
vamos a tener, la tarea en nuestro trabajo con los grupos.
Pichon define la pre-tarea justamente como la negación, la antítesis de la tarea; y aquí viene bien
una aclaración: hay una confusión con el prefijo “pre”. En general, se tiende a pensar, por
desarrollos anteriores en la teoría de Pichon, que pre-tarea es una instancia temporal, y no es así.
Las instancias temporales son: Apertura, Desarrollo y Cierre. Tarea y pre-tarea son instancias
organizativas de la estructura grupa o sea, tienen que ver con la organización que adquiere la
estructura grupal en un determinado momento del proceso; un grupo podrá pasarse toda una
reunión en pre-tarea y haber transitado por una apertura, un desarrollo y un cierre y no haber
podido salir en esa reunión de la pre-tarea.
Pichon define la pre-tarea como momento resistencial; ¿Qué significa esto de momento
resistencial? Es aquel momento en que lo dominante en el grupo es la resistencia al cambio; en
esta contradicción proyecto - resistencia al cambio, el polo dominante en ese momento es la
resistencia al cambio. ¿Cómo se estructura esta resistencia al cambio? Un grupo es un lugar donde
permanentemente estamos exigidos a acomodaciones y adaptaciones sucesivas a la realidad. La
realidad grupal nos exige permanentemente adaptaciones, respuestas adaptativas a los cambios
que esa realidad grupal va sufriendo. Permanentemente, en la situación grupal, tenemos que estar
desestructurando situaciones y reestructurando una situación nuevamente, en un proceso de
desestructuración, nueva estructuración; esto significa situación de cambio. Frente a estas
situaciones de cambio, las ansiedades básicas pueden ascender a montos elevados, configurando
de esa manera, la resistencia al cambio. El miedo a la pérdida, el miedo al ataque se dan en tan
altos montos, que el grupo no puede elaborar. Por lo tanto intentará lograr un control de esos
miedos básicos recurriendo ¿a qué?, recurriendo a los mecanismos defensivos.
Los mecanismos defensivos ¿Qué son? Son las técnicas instrumentales que estaban al servicio de
la adaptación activa a la realidad, que estaban al servicio del aprendizaje y que rigidizan y pasan a
estar al servicio del no cambio, pasan a estar al servicio de la adaptación pasiva a la realidad.
Se instala entonces en el grupo, con la operación de los mecanismos defensivos, una pauta
distorsionada en la lectura de la realidad, esta pauta distorsionante en la lectura de la realidad,
hace que se mantenga el statu quo, hace que el grupo se preserve de esa manera del cambio y eso
es lo que va a generar estereotipia.
Entonces tenemos que altos montos de miedos básicos van a organizar la situación de resistencia
al cambio, que se va a manifestar como una estereotipia. ¿Por qué se produce la estereotipia? Por
la acción de los mecanismos defensivos que intentan controlar los altos montos de miedos
básicos.
Pichon dice que el punto de ataque principal en la técnica del grupo operativo, va a ser el
estereotipo.
El mecanismo defensivo privilegiado en la pre-tarea es la disociación, de tal manera que esa pauta
que distorsiona la lectura de la realidad es una pauta distorsionante, es una pauta disociante de la
realidad. La pauta funciona como disociadora de la realidad.
Alumno: ¿A qué pauta te réferis?
Docente: La pauta que va a alterar la lectura de la realidad que los sujetos involucrados en esa
situación grupal están realizando, que aparece como un patrón de lectura de la realidad, cuyo
elemento o actor común es la disociación, a eso llamamos pauta.
En la pre-tarea, estos elevados montos de miedos básicos están generados por una intolerancia a
reconocer la unidad en la contradicción; lo que no se puede tolerar es la contradicción en la
unidad. Recuerden para todo esto Melanie Klein, teoría de la enfermedad única.
¿Qué es lo que no se tolera?, ¿Por qué empieza a funcionar la disociación como mecanismo
defensivo? Lo que no se tolera por ejemplo, son los vínculos a cuatro vías, lo que no se tolera va a
ser la contradicción en la unidad, lo que no se tolera es la coexistencia de estos dos polos o de
estos dos polos. Por lo tanto, lo que se va a intentar hacer es separa los dos polos que constituyen
la contradicción. La disociación va a operar separando las partes que constituyen la contradicción.
De esta manera, cuando la distancia que se establece entre un polo y el otro polo es grande, para
mantenerlos separados y preservados uno del otro, que esa es la finalidad, se instala en esa
situación el dilema. ¿Qué es el dilema? El dilema es una contradicción llevada a este extremo. En
el dilema lo que está reconocido es la lucha entre los contrarios y lo que esta negado es la unidad
de esos contrarios. Se reconoce a las partes como antagónicas y luchando entre si, pero no se
puede reconocer la necesidad que cada polo tiene en relación al otro, las relaciones, las
conexiones existentes entre uno y otro polo.
Alumna: ¿Y cómo lograr reconocer esa necesariedad que cada polo tiene en relación al otro, si nos
han enseñado a pensar en forma lineal, desde la lógica formal? Nos han educado en una visión
unilateral de la realidad, no en una forma dialéctica de analizar la realidad.
Docente: Una cosa no es contradictoria con la otra. Acabamos de mencionar una contradicción
que aparece también en el ECRO, Lógica Formal – Lógica Dialéctica. Ahí tenes otros dos pares
contradictorios. La Lógica Dialéctica no va a invalidar La Lógica Formal.
Para la Lógica Formal la contradicción existe pero no se resuelve, porque una cosa no es la otra, se
reconoce la contradicción pero no la unidad. Lo que vos decís, que estamos educados en una
visión unilateral de la realidad y lineal, es absolutamente cierto. De ahí que Pichon va a plantear el
cono invertido adonde tiene que conducir una evaluación de un grupo o una evaluación de un
integrante de un grupo, a ver cuál es la actitud ante el cambio; y esta actitud ante el cambio va a
estar vinculada con la capacidad que tenga de captar una perspectiva dialéctica sobre la realidad;
de poder establecer una relación dialéctica mutuamente transformadora con la realidad. Y acá hay
otra cosa más que quiero agregar: generalmente, en una discusión desde la lógica formal, en la
que estamos entrenados, buscamos que el otro se contradiga y cuando el otro se contradice
perdió, no es coherente. Dentro de este esquema, la coherencia no sería ausencia de
contradicción; la coherencia seria tolerar las propias contradicciones y poder trabajarlas y
resolverlas. Eso sería coherencia, no ausencia de contradicción. ¿Se entiende? Bien.
Vamos a ver entonces en esta disociación que se establece entre los polos de la contradicción que
van a haber depositaciones que se hagan dentro del campo grupal, perdón, puede ser dentro o
fuera. Estas depositaciones podrán ser dentro o fuera del campo grupal, ¿y qué es lo que dice
Pichon? Pichon dice que en el grupo también asumen otro aspecto de la contradicción y deposita
afuera o deposita en el equipo el otro aspecto de la contradicción.
Vamos a trabajar ahora algo que es la contradicción proyecto – resistencia al cambio, visualizada
en cada situación como tarea – pre-tarea.
Proyecto y resistencia al cambio, y la vamos a ver específicamente como tarea – pre-tarea, que es
como se nos presenta en cada reunión grupal. Habíamos dicho que la situación grupal es, por
excelencia, generadora de ansiedades, por esta exigencia permanente de cambios a los que
estamos sometidos en la situación grupal. Cuando hay una situación de cambio, se genera un
monto alto, esto es, intolerable, un monto no elaborable de ansiedades básicas; ahí es cuando se
arma la resistencia al cambio. Estas ansiedades básicas coexisten y cooperan entre ellas o sea que
existen simultáneamente; cuando una aparece a nivel de lo manifiesto, la otra está subyacente.
Esta situación nos obliga a realizar, dentro del grupo, permanentes desestructuraciones y nuevas
estructuraciones de la situación grupal. Esta resistencia al cambio se va a visualizar como
estereotipia. ¿Estereotipia en qué? En el manejo de las ansiedades. La espiral dialéctica, cuando
aparece el estereotipo, se cierra y se transforma en círculo vicioso donde se instala la
contradicción, lo viejo – lo nuevo, a lo nuevo no se puede llegar, nos quedamos acá, en lo viejo.
Va a ser interesante que hagamos una distinción entre lo que esta tarea explicita y lo que es un
segundo nivel de tarea, que es la tarea implícita. Ambas se dan simultáneamente en el quehacer
grupal, tanto la tarea explicita.
La tarea explicita es la tarea prescripta que tiene un grupo. Si es un operativo de aprendizaje aquí
en la escuela, la tarea prescripta es el abordaje de la clase teórica o el abordaje en 4to año de las
crónicas; esta es la tarea explicita. Hay otra tarea que se va realizando simultáneamente y que
tiene que ver con el mantenimiento y la conservación del grupo ósea el ser y seguir siendo,
aquello que se tiene que elaborar en el grupo para que ese grupo pueda seguir existiendo ósea, el
grupo, a través de la realización de la tarea implícita, asegura su subsistencia, asegura su
supervivencia. ¿Qué se hace en esta tarea implícita? Se resuelven las contradicciones, se
resuelven las ansiedades y se elaboran los obstáculos. Esto constituye la tarea implícita que se va
haciendo simultáneamente con la tarea explicita.
Pueden aparecer ciertas dificultades en la realización de esta tarea implícita que comiencen a
perturbar la realización de la tarea explicita; es ahí cuando se convierte en prioritario el abordaje
en el grupo de esa tarea implícita, resolver los obstáculos que aquí aparecen para seguir con la
tarea explicita. Si esto fuera un grupo de estudio, nos ocupamos solamente de esto, de la tarea
explicita, el grupo trabaja en la tarea implícita pero nosotros, coordinadores de ese grupo no
tendemos a eso, aparecerán dificultades en la realización de esta tarea pero no investigaremos, no
indagaremos que es lo que está pasando. En el grupo operativo es necesario poder priorizar esta
tarea implícita cuando esta perturbando la realización de la tarea explícita; quiere decir que de
este nivel de la tarea, pasamos a un segundo nivel de la tarea
Alumna: ¿No es una redundancia de resolver contradicciones y elaborar obstáculos? Los
obstáculos ¿No son contradicciones también? ¿O no remiten en última instancia a las
contradicciones básicas?
Docente: Si, posiblemente sea una redundancia; yo lo coloco por que imagino que pueden haber
otros obstáculos que no tengan que ver estrictamente con las contradicciones, o que tengan que
ver de una manera mucho más lejana, es decir, lo pongo como para cubrir determinadas
situaciones. Y probablemente tengas razón, probablemente se remitan en última instancia a las
contradicciones. Lo quiero pensar; te lo contesto la próxima vez.
Alumno: ¿Lo implícito se refiere a lo afectivo?
Docente: Ojo, lo implícito no es exclusivamente lo afectivo, lo implícito no es solamente lo
afectivo.
Alumno: O sea ¿no afectaría a la tarea explicita?
Docente: Se refieren a la totalidad de la situación grupal; no caigamos en el error de dilematizar la
tarea explicita de la tarea implícita. Ambas configuran una sola unidad.
Vamos a hacer un cuadrito donde podamos ver claramente las diferencias entre pre-tarea y tarea.
Vamos a tomar como primer elemento preguntarnos: ¿Cuál es la ansiedad dominante? Teniendo
en cuenta que la otra permanentemente subyace, tanto en la pre-tarea como en la tarea,
cualquiera de las dos ansiedades puede ser la dominante y la otra subyacente; ósea, si es por esto,
no distinguimos cual es la tarea y cuál es la pre-tarea. Donde sí vamos a tener importantes
diferencias es en el monto de estas ansiedades básicas, que en la pre-tarea es alto y en la tarea es
tolerable, elaborable. Enseguida vamos a ver cómo hacemos para determinar que el monto de las
ansiedades es alto. ¿Cómo es el vínculo intersubjetivo? En la pre-tarea, es un vinculo disociado, es
un vinculo a dos vías, mientras que en la tarea es un vinculo a cuatro vías, es un vinculo que está
integrado. ¿Cómo es la relación con el objeto de conocimiento? El objeto de conocimiento en la
pre-tarea está fragmentado, esta disociado, esta disgregado y no lo podemos integrar; en cambio
en la tarea ¿Cómo les parece que va ser?.... No, eso es lo que usualmente se cree, lo que se da en
la tarea en la relación con el objeto de conocimiento es un pasaje fluido de la fragmentación a la
integración y viceversa, ósea que en la tarea podemos armar y desarmar y volver a armar el objeto
de conocimiento. Ya vamos a ver después que si nos quedamos en la integración, nos aparecen
situaciones absolutamente confusas y caóticas, ya que no podemos discriminar. ¿Cómo es la
utilización de las técnicas del yo? En la pre-tarea la interacción entre mundo interno-mundo
externo actúan como mecanismos defensivos. En cambio en la tarea, están al servicio de la
Adaptación Activa a la Realidad, fluidizan la relación mundo interno – mundo externo, actúan
como técnicas instrumentales.
Decíamos que hay un monto de ansiedad que en la pre-tarea es alto; frente a ese monto de
ansiedad hay una utilización de las técnicas del yo que en la pre-tarea son utilizadas como
mecanismos defensivos. ¿Por qué? Por que se utilizan rígida y estereotipadamente, de tal manera
que están al servicio de la Adaptación Pasiva a la Realidad. ¿Por qué? Porque han congelado la
relación dialéctica entre el sujeto y el grupo, entre el mundo interno y el mundo externo. El sujeto
queda aislado del mundo externo, es decir, la pauta disociativa no le permite una adecuada
lectura de la realidad. Por lo tanto, esta relación mundo interno – mundo externo se rigidiza; en
cambio, en la tarea se puede hacer fluida esta relación mundo interno-mundo externo
mutuamente transformadora, es un sujeto que transforma la realidad y es un sujeto que se
transforma. El hecho que no se estén utilizando las técnicas del yo como mecanismos defensivos
hace que puedan tener una cierta plasticidad en el manejo de estas técnicas, por lo tanto no habrá
una adaptación pasiva a la realidad, no habrá un sometimiento de ese sujeto a la realidad, sino
que habrá una transformación del sujeto de esa realidad y de sí mismo. Hablamos entonces de
una adaptación activa a la realidad. Las técnicas del yo en la pre-tarea permiten solamente
controlar el conflicto, y en la tarea permiten elaborar y resolver el conflicto. Y finalmente en el
manejo que se haga de las técnicas defensivas, en la pre-tarea, este manejo va a ser rígido y
estereotipado, mientras que en la tarea este manejo va ser plástico. Debemos decir entonces que
no por el solo hecho de visualizar la disociación, en el campo grupal tenemos…. Alumno: (No se
registra).
En el control del conflicto lo que se logra es mantener los términos del conflicto lo suficientemente
separados para que lo vivenciado como malo no amenace lo bueno; en el control del conflicto, lo
que se logra es preservar lo bueno manteniendo bajo control aquello que es fantaseado como
malo; eso es el control de la situación.
En la elaboración, logramos una integración de esa situación, donde podemos visualizar los polos
contradictorios en un mismo objeto; tolerar eso mismo del objeto, con lo cual no solo estamos
integrando el objeto sino que el propio yo se integra también y se integra además el vinculo. Ahí
tenemos las tres instancias que se integran y las tres instancias que se disocian cuando aparece el
control del conflicto. El control va a ser eficaz durante un cierto tiempo. Al cabo de ese tiempo la
situación dilemática vuelve a expresarse de una y otra manera. En cambio, cuando hay una
elaboración y resolución de esa situación, logramos superar el estancamiento, se logra abrir la
espiral dialéctica hacia nuevas resoluciones.
Pre-tarea
Tarea
Ansiedad Dominante
(Y subyacente)
Cualquiera
Cualquiera
Monto
Vinculo intersubjetivo
Relación con objeto de
conocimiento.
Alto
Tolerable - Elaborable
Disociado a 2 vías
Integrado a 4 vías
Fragmentado - disociado
Pasaje fluido de la
fragmentación a la integración
y viceversa
Utilización de las
técnicas del Yo
A.P.R. MI
ME
Mecanismo de Defensa
A.P.R. MI
ME
Técnica instrumental
Manejo de las técnicas del Yo
Controlar el conflicto
Elaborar y resolver el conflicto
Rígido - Estereotipado
Plástico
Ojo, no confundir con lo siguiente: de pronto podemos visualizar la disociación en el campo grupal
y decir: - este grupo está en pre-tarea - .No, porque ahí vamos a tener que distinguir si la
instrumentación que está haciendo de la disociación es instrumental o es defensiva, es
estereotipada o es operativa. Porque esa misma disociación, que operando rígidamente instala el
estereotipo, instala el dilema, operando en un monto adecuado es lo que permite discriminar, es
lo que permite el pensamiento. O sea, lo que va a caracterizar a la situación de pre-tarea es la
estereotipia; que la situación ésta se mantenga congelada durante un cierto tiempo.
Quiero hacerles un grafiquito para que quede claro; vamos a graficar de alguna manera la relación
con el objeto de conocimiento y vincularlo con el dilema.
En la tarea, si ubicamos arriba la fragmentación y
abajo la integración, podemos decir que hay un
pasaje fluido de una hacia la otra.
En la pre-tarea, si ubicamos la fragmentación
arriba y la integración abajo, integración a la
fragmentación también está impedida por la
presencia del obstáculo. De manera tal que
cuando este proceso se encuentra aquí con
este obstáculo, cuando venimos de la
fragmentación se arma el dilema, se arma el
estereotipo; y cuando veníamos de una
situación de integración, nos encontramos
con el obstáculo y nos quedamos instalados
sin poder discriminar. Lo que se arma es la confusión, el caos, frente a lo cual aparece el único
mecanismo posible que es la inhibición; esta situación de confusión, de caos, lindante con la
situación depresiva, no se puede tolerar. Por lo tanto, abruptamente, se pasa hacia el dilema,
opera la disociación y se pasa de una situación dilemática y estereotipada.
Retomemos ahora la dialéctica. Vamos a aprender algo más sobre la dialéctica. En la Lógica
Formal, A es diferente a B. Supuestamente B es el contrario a A (A ≠ B), y en la Lógica Formal A es
100% A y B es 100% B y se acabo la historia.
En la Lógica Dialéctica, no se va a decir que A es igual a B siendo que son opuestos. Para la Lógica
Dialéctica A es el opuesto a B, pero A no es 100% A ni B es 100% B, sino que hay elementos de B
que están presentes en A y hay elementos de A presentes en B. Esto lo podemos ver con múltiples
ejemplos; el más claro que se me ocurre es hombre-mujer; la biología hace rato ya demostró la
existencia de caracteres femeninos en el hombre y la existencia de caracteres masculinos en la
mujer; hay una dominancia, por supuesto. (Ab ≠ Ba).
Fíjense que en las cinco contradicciones básicas, podemos ver cómo está presente el polo en por
ej: Sujeto-Grupo; acá tendríamos que descubrir que del grupo está presente en el sujeto y que del
término sujeto está presente en el grupo. En el sujeto recordemos la noción de grupo interno, ahí
tenemos en la noción de grupo interno, que ese sujeto contiene a su polo opuesto que es el grupo;
y el grupo, ¿por quién está constituido? Por sujetos.
SUJETO
(G.I.)
–
GRUPO
(Suj.)
Se ve claramente como en cada uno de los polos hay una parte del otro. Esto va a ser importante
¿para qué? Lo vemos enseguida con otro ejemplo.
Es así de claro, no existe el grupo sin sujeto o sujetos; es impensable el grupo sin poder pensar el
término sujeto, el grupo es un conjunto de personas.
Vayamos a la contradicción entre lo nuevo y lo viejo. Aquí es sumamente claro también; ¿desde
qué punto de vista? Lo nuevo contiene a lo viejo y lo supera; desde una perspectiva dialéctica, lo
nuevo contiene a lo viejo y lo súper; y lo viejo contiene; ha contenido en sí el germen de lo nuevo,
o sea, lo nuevo no se genera espontáneamente, sino que esto nuevo esta contenido aquí en lo
viejo. Más claramente aun, el destino de todo aquello que es nuevo es convertirse en viejo. Esto es
lo que nos permite a nosotros visualizar que el polo de lo viejo se transforme en lo nuevo. Esto es
lo que va a permitir que la necesidad se transforme en satisfacción, porque este mismo análisis lo
podemos hacer con todos. En lo latente y lo manifiesto, lo latente alguna vez ha sido manifiesto y
en lo manifiesto encontramos aspectos de lo latente, por ejemplo lo emergente.
Necesidad y satisfacción, en la vivencia, en el registro, para que exista un registro de la necesidad
debe haber existido previamente una experiencia de satisfacción, y para que nosotros podamos
tener la vivencia de satisfacción, necesitamos el registro de que alguna vez ha existido, en ese
lugar, una necesidad. Cuando se satisface una necesidad, a partir de la satisfacción de esta
necesidad, surgen indirectamente otras necesidades.
Para cerrar, ¿Qué es lo que ocurre cuando para que se instale el dilema? Volvemos a esta situación
A con aspectos de B, B con aspectos de A. Lo que se hace en el dilema, es negar los aspectos de B
que están incluidos en A y los aspectos de A que están incluidos en B, de tal manera que nos
queda un polo absolutamente A y un polo absolutamente B. Esto no termina de distanciar ambos
polos; es necesaria otra operación, donde alguno de los polos se ha puesto afuera, se ha puesto
lejos, se ha realizado una depositación. Se ha realizado una negación y una depositación de
aquello que tenemos; entonces quedan A y B absolutamente homogéneos. Por ejemplo, negamos
en nosotros mismos la necesidad, la depositamos en otro compañero; es él el carenciado, es él el
necesitado y queda la necesidad depositada en él y nosotros somos aquellos que nos quedamos
con la satisfacción, nosotros estamos absolutamente hechos, absolutamente terminados, con lo
cual evitamos la situación conflictiva, con lo cual evitamos momentáneamente y mantenemos
bajo control, a través de esta dilematización de los términos de la contradicción.
Descargar