I/I /^^^/^r - Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Anuncio
•
'`^'^^
ts2s
/^ñiversari^9
AÑO LXVIII
SEPTEMBRE
1999
^Zev i sta a r0 ec uaria
^
^
Feria
Internacional
del Suroeste
Ibérico
3-b f ebrero
2000
PATROCINA:
INSTITUTO FENIAI DE El(TNENADUPA
4/^^P
Cajn,L.^icero
_
. ^- Uh;
,^
'
ó
1
^
"
^
^
t
..
^
r^ cu ^ ra
AÑO LXVIII
NÚM. 807
SEPTIEMBRE
^^
Revisia a^ropecuaria
PUBLICACION MENSUAL ILUSTRADA
Signatura internacional normalirada:
ISSN: INNI2- l.i_i4
r-
Cristóbal de la
Puerta Castelló
•-
1929
1999
^
,^ñiversario
Pedro Caldentey,
Julián Briz,
^
Yolanda Santos,
Eu g enio Picón ,
Andrés Porras,
Arturo Arenillas,
D om i ngo Góm ez Orea ,
Agustín González ,
Miguel Cenrantes,
Jesús López,
David González,
Joan Tous,
•'
(Cataluña),
(Extremadura),
Bemardo de Mesanza
(Pais Vasco)
Editorial Agrícola
Española, S.A.
Domicilio: Caballero
de Gracia, 24
Teléfono 91-521 16 33.
28013 Madrid
FAX: 91-522 48 72
Editorial Agrícola
-
:
^
^
^ ^ CJ
ED
Española, S.A.,
C. de la Puerta,
F. Valderrama
IMPRIME: Coimoff, S.A.
C/ Acero, 1. Telf. 91-871 47 09.
28500-Arganda del Rey ( Madrid)
r,
^
✓
ITORIAL ES
• Alímcnt^^ti "I'ransg^nicos
•('^^rtas al Dircctc^r.- Nombres. Camhios. Empresas...
Juan Muñoz Martinez
•
^J^
OFlCINA DE JUSTIFlCACIÓN
DE LA DIFUSIÓN S.A.
SUSCRIPCIÓN:
I^spaña ...................» 6.INN1(Ib'A induidu)
Portukal......»......».... B.INN1(No induyc IVA)
Restantes países.... 111.INN1 ptas. + gastos
dc envío (No indu^^c IVA)
Números sueltos: Fspaña ...............»(>1N1 ptas.
802
803
EN EL cAM^o DE LA LEV, por Begoña Pernas
7
Ho
O AÑOS DE AGRICUITURA
Y' NOR HOY,
por Vidal Maté
^311(i
808
G26
• l^ r met a mcs.- S cqu í a. muc h as pa l a h ras v port^s ayu d as.- S u h ra acc it c ^ i c
uliva.- Avuclas al almacenamiento par:l soluci^^nar la crisis dc la patata.Lus precios dc la tierra en 199^.- Esp^^ña supcrú la cuota láctea.- Pulcva
saliú de Cles^i.- Plan de mudernizaci^ín dc Azucarera Ehr^^ Agric^^lti.Prica y Contincnle uncn sus fucrzas.- H^uro hispanu-marroyuí.
SEMILLAS ^ CU^I'IVOS
• C onswn id ores i n f<^nnac l ^ ^ s, r l av e par a c l avan c e dc la biotccnol c ^ g ía ,
pur M ercedcs S a l as
• Nucvas variedt^des v m^is at^ricultura cJe conser^^aciún,
por Carlos Hernández
• Mancjo de las variedades genéticamentc prot^gi^las,
por Concepción Novillu y Jaime Costa
• Guis:^ntes prutcaginosos dc invierno, por Manuel Gracia
• E:nsav<^s de germinación clc scmillas ^lc Quinoa. p^rr Heren^a, L.1.; U ^t^ano, P.
• Varicdades dc ccreales de invicrno en Madrid. por P.V. Mauri, G. Ver^ara
v M. M". Marcote
• Las scmillas dc la vida. por Montse Escutia ^^ Montse Arias
H
DISEÑO:
Dcpósito Lc^gal M-1^3-1958
^^^
• Los terrenos v su clasificación como suclo no urh^inirable v suclo rústico
Carios de la Puerta
(Andalucía),
Carlos Hemández
^
.
x^l
ti.^4
x^
8411
844
852
$56
OR'1'OFRUTICULTURA
• La cxportación hortofrutíaila a dcbatr, por I. de Felipe y J. Briz
• Estado actual dr la postcosecha de cítric<^s, por.1.M. Martínez, J. CuyuereIla, M.A. del Río
M
AQUINARIA
• l^ractores srric (,(xxl/6(x)1 ^ir Jc^iltv DI^-^^-Hr.
• Nucvas cosechadoras Mnssi^.7^ FeHC^tis^xv
• Ant<^nic^ Carr:uo.- lIe nucvo conce}^to de u actur compacto
• Nurvo col^ccionable.- Mrcanización dc Ic^s cultiv^^s.- Cahíltil^^ I(2" cntrc^^a). Implantación de cultivo, por Andrés Porras Piedra, Andrés Porras
Soriano
859
!^(i2
^x^o
i^%2
CRÓNICAS
879
^FORMACIÓN
til^i2
F
R F D@c;RAR1A, por, David González
ERIAS, CONGRESOS, PREMIOS...
x9^^
ALIMENTOS
TRANSGÉNICOS
^.^^íkTik.
-
• •
Es evidente que las nuevas variedades obtenidas por los modernos procedimientos de "modificaciones genéticas", ya referidos en ediciones
anteriores de AGRICULTURA, suponen importantísimos avances
para la producción agrícola, con aumentos signifacativos en rendimientos, productividades, resistencias,
adaptaciones, calidades, etc.
Las grandes firmas productoras
de semillas, insecticidas y herbicidas insisten en las ventajas de los
mayores rendimientos y del respeto
al medio ambiente debido al carácter de resistencia de los nuevos cultivos (soja, maíz, algodón, etc).
También es evidente que la introducción de las semillas transgénicas preocupa enormemente a muchos consumidores y grupos ecologistas, sobre todo de los países del
norte de Europa, y están siendo cultivadas en grandes superfi.cies en
los Estados Unidos, en donde, una
vez más, los avances tecnológieos se
han adelantado a los europeos.
Los detractores insisten en los
riesgos del consumo de estos llamados alimentos transgénicos, sin olvidar a las fibras, sospechando posibles repercusiones entre los consumidores, altos costes y alteraciones
en la flora silvestre.
Nos eonsta, en nuestra larga experiencia de viajes y contactos, que
la autorización ^nal de un nuevo
producto agroquímico está siempre
avalada por los positivos resultados
de innumerables pruebas y ensayos,
que comienzan en las casas obtentoras y distribuidoras y acaban en los
servicios oficiales competentes.
Nuestra opinión genéri.ca, no
de expertos, se refuerza con la de
algunos científicos, que ya se
han pronunciado, como es el
caso reciente del Prof'esor García
Olmedo ante el Senado español.
La obtención de nuevas variedades vegetales, recordemos a
los trigos mejicanos conseguidos
con el esfuerzo de los organismos internaeionales, y la explotación de las mejores razas animales mejoradas, conservando
las reliquias autóctonas, han
conseguido n.ada menos que vencer situaciones de hambre en
muchas zonas en desarrollo.
Sin embargo, aparte de las
ventajas genéricas que impone
en la sociedad la voz del ecologista, entran en los deberes de
nuestros administradores la vigilaneia de los riesgos de cualquier novedad técnica cuya comercialización, por cierto de
enormes alcances económicos,
afecta tanto a consumidores
como al medio ambiente en que
vivimos.
En el empleo de agroquímicos en la agricultura, por ejemplo, no se trata tanto de prohibir sino de saber cómo, c,uando
y cuanto respecto a dicho empleo.
Es el reto que impone una
nueva técnica a la Administración y al profesional, esto es,
asumir los riesgos con la absoluta seguridad del aproveehamiento exclusivo de sus ventajas.
^
, ^ , ,
i
^
,
i
,
PROTEINA
BRUTA
GRASA
BRUTA
FIBRA
BRUTA
ALMIDON +
AZÚCAR
VITAMINAS
AD3E
U. F
PRECIO DE ORIGEN
LV.A. INCLUIDO
GRANULO A GRANEL
MANTE RUMY
15,00
3,80
18,00
20,00
SI
0,73
24 00 tas/k .
HENOSPUNY
15,50
1,50
22,80
10,25
NO
0,65
18 00 tas/k .
RUMICAMPO
15,00
3,78
14,70
29,25
SI
0,85
27 00 tas/k .
ALFAGRAN
1 8,50
1,50
22,30
1 0,60
NO
0,66
20 00 tas/k .
VITAPRO
22,00
2,85
21 ,00
11 ,25
DOBLE
0,70
24 50 tas/k .
PROTESPUNY
22,75
1,50
21 ,50
11 ,00
NO
0,67
22,50 ptas/kg.
TIPO DE PIENSO
^^^^^^ ^^
^^ ^^ ^Q 1^e u ^
o^^^^
Avtla. Estación, 4- Apartatlo 10 • Telf.: (95) 582 00 00 • Faz: (95) 582 00 01 • 41640 OSUNA (Sevilla)
Qo
^
^rtas al Director
Polémica sobre cultivos
transgénicos
ACTUACIÓN IMPECABLE
Querido amigo:
En el último número de "Agricultura", que me
has hecho Ilegar, y que conmemora los setenta
años de la revista, aparece una biografía de mi
paso por el Ministerio de Agricultura. Te lo agradezco ya que es amable y generosa conmigo.
Estimados amigos:
Advierto con preocupación la forma en que se
está tratando el tema de los cultivos transgénicos
en su revista; en efecto, son numerosos los artículos que ha publicado con referencia a este tema, sin
embargo, creo que sólo muestran un punto de vista. No he encontrado un artículo en que presente
puntos de vista contrapuestos o que recoja con un
mínimo de seriedad las dudas que expresan diferentes profesionales acerca de estos cultivos.
Les aconsejaría que publicaran algún artículo
mostrando opiniones más amplias acerca de los cultivos transgénicos a fin de equilibrar la polémica.
También puedo recomendarles que reseñen este libro o se pongan en contacto con su autor (creo que
presenta de forma convincente las principales dudas
acerca de estos cultivos sin caer en dogmatismos):
Sólo un párrafo en que alude a funcionarios que
estuvieron conmigo me ha parecido que merece
una rectificación. Sólo un funcionario del Ministerio de Agricultura fue procesado en el asunto de
la colza y la Sentencia que se dictó es tan extraordinariamente favorable que Ilega, incluso, a verter elogios hacia el funcionario en cuestión lo que,
como sabes, es rarísimo en Sentencias del Supremo. Te acompaño fotocopia de la Sentencia.
(N° 895/1997).
Un fuerte abrazo.
Jaime Lamo de Espinosa
Doctor Ingeniero Agrónomo
Argumentos recombinantes. Sobre cultivos y alimentos transgénicos.
Jorge Riechmann.
Ed. Los Libros de la Catarata, Madrid, 1999.
i r:^ ^.`.".
'
^ n°s,
k-:: &. d.^ r" ^ .: ^ R^^ ^
Respecto a (a polémica sobre cultivos transgénicos, nuestra opinión
ha sido expresada en distintas notas editoriales anteriores. Sin embargo, nuestra postura de independencia admite opiniones contrarias, como es el caso del artículo "Las semillas de la vida', que
publicamos en esta edición.
Alberto González Escribano
La Alberca (Salamanca)
^i '
q.^ ^::
En efecto, el texto de la Sentencia a que se reFiere Jaime lamo es
elogioso con el funcionario.
Agradeciendo su atención, les saluda
^
,
li
/
^^ '
'
- Como complemento a informaciones anteriores relacionamos varios nombramientos de Consejeros de Agricultura de distintas Comunidades Autónomas, consecuencia de los cambios experimentados tras las elecciones a Gobiernos autonómicos.
José de Gracia y Eugenio Martínez Falero, comunicamos los de Rodolfo del Olmo López, como Gerente del Instituto Madrileño de Desarrollo, y Fernanda Serrano de Loreña, nueva Gerente del Instituto Tecnológico de Desarrollo Agrario, todos ellos dentro de la Comunidad de Madrid
. Joan Mayol, Consejero de Agricultura y Pesca del
Gobierno Balear
. Gonzalo Aguilé, Consejero de Agricultura, Aguas
y Medio Ambiente de la Región de Murcia
. Iñaki Guerenebarrena, Consejero de Agricultura y Pesca del País Vasco
. Santiago Menéndez de Luarca, Consejero de
Desarrollo Rural del Principado de Asturias
. José Valín Alonso ha sido nombrado de nuevo
Consejero de Agricultura y Ganadería en la Junta de
Castilla y León
. El nuevo Consejero de Industria, Comercio e Industria, en la citada Junta, es José Juan Pérez Tabernero Población
. Como continuación a nuestra información anterior
sobre los nombramientos de Adolfo Cazorla, Juan
. Dentro de la Consejería de Agricultura y Medio
Ambiente de Castilla-La Mancha, cuyo titular vuelve
a ser Alejandro Alonso Núñez, el Director General
de Desarrollo Rural es Miguel Chillarón Yuste, habiendo sido nombrado José Alberto Saiz Cortés Director General del Medio Natural y Francisco Javier Nicolás Gómez Director General de Calidad
Ambiental.
. Pedro Llorente Martínez, Ingeniero Agrónomo,
es el nuevo Director General de Desarrollo Rural del
Ministerio de Agricultura, sustituyendo en el cargo a
Antonio Rodríguez de la Borbolla y Vázquez
. Jaime Haddad Sánchez de Cueto ha sido nombrado Secretario General del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) en lugar de Pedro Antonio Linares Márquez de Prado.
L-----------------------------------------------------------------------------------------------J
804
! ^^ cu^^g»ua^ H u^stF^ ^jt^ww
^`^ Opcr.^ri^^s dr matadcrci
^
Operarios salas de despiccc
^
Matarifcs
^
^
Tractoristas
^
Carrctillcr^iti
Pcones agrícolas
r^
^
Envasadores
^
Maquinistas
^
Encajadures
Por.• BEGOÑA PERNAS
I^:CUSI^I^R:í, S.I .
LOS TERRENOS Y SU ^LASIFICA^IÓN tOMO
SUELO NO UR BANIIABLE Y SUELO RÚSTI^O
. ,. ( . /
, ,:r/, r ,: , , ,' , / ,/ ,r / /
r
I.
' I
/
I
/
/
I.
/
:a
`
I
r^: r" r;
r: P'
I
"
/
P
!
I
1
I
I /
(
/
Las tierras, centro de la actividad
agraria, son el elemento sobre el que se
asienta la empresa agraria, más simple o
más compleja, como ente organizado y
unidad de producción estable.
La referencia a la tierra y concretamente al suelo rústico, no podemos hacerla en abstracto, de modo genérico e indeterminado, sino en concreto, esto es, sobre
superf cies conocidas encerradas en las
que se manifiesta la tenencia y se ejerce
en cada caso la facultad de disposición, según el título que se ostente. En este contexto se entiende por suelo no urbanizable
o suelo rústico aquel que queda excluido
del proceso urbanizador y que se mantiene en su estado natural. Dentro de este
tipo de suelo se encuentra el suelo no urbanizable común y el especial. La clasificación de éste último se otorga teniendo
en cuenta su especial aptitud para un cultivo, interés forestal, paisajístico, etc.
Por ello y con independencia de las
distintas especialidades de suelo rústico
existente en función de las diferentes legislaciones de las Comunidades Autónomas que contemplen las particularidades
de cada territorio, existe un régimen general común a este tipo de suelos.
Este régimen general del suelo rústico o suelo no urbanizable viene contemplado en la Ley de Régimen del Suelo y
Valoraciones de 13 de abril de 1998, que
establece unas condiciones mínimas respecto a este tipo de suelo con independencia de que las Comunidades Autónomas establezcan denominaciones específicas en sus respectivos territorios.
Así, ^qué circunstancias han de
tener los terrenos según esta Ley para tener la condición de suelo no urbanizable?
Se incluirán en esta clase de suelo los
suelos que estén sometidos a algún régimen especial de protección incompatible
con su transformación de acuerdo con los
planes de ordenación territorial o la legislación sectorial en razón de sus valores
paisajísticos, históricos, arqueológicos,
científicos, ambientales o culturales, de
riesgos naturales acreditados en el planeamiento sectorial, o en función de su sujeción a limitaciones o servidumbres para
la protección del dominio público.
806
I
I
r
r
r.
'
/
/; /•
/
l
. I
/ "
/
/r
. /
I
I.
/.,'
/
r r
'
I
/
(
/ ^,'
/
/ :
/
,' I I
También se incluirán en esta clase de
suelo aquellas tierras que el planeamiento general considera necesario preservar
por sus especiales valores agrícola,forestal, ganadero o por sus riquezas naturales, así como otros valores por los que se
considere inadecuado para un desarrollo
urbano.
En este tipo de suelos a fin de preservar su integridad como suelo no susceptible de urbanización quedan prohibidas
de forma genérica varias actuaciones. A
tal fin, se prohíben las parcelaciones urbanísticas, sin que en ningún caso, puedan efectuarse divisiones, segregaciones
o fraccionamientos de cualquier tipo en
contra de lo dispuesto en la legislación
agraria, forestal o de similar naturaleza.
Pero, ^,Cuales son los derechos
que tienen los propietarios de este
tipo de suelos?
Los propietai-ios del suelo clasificado
como no urbanizable tendrán derecho a
usar, disfrutar y disponer de su propiedad de conformidad con la naturaleza de
los terrenos, debiendo destinarla a fines
agrícolas, forestales, ganaderos, cinegéticos u otros vinculados a la utilización racional de los recursos naturales y dentro
de los límites que, en su caso, establezcan
las leyes o el planeamiento urbanístico.
La clasificación del suelo como rústico
o como suelo no urbanizable tiene también importantes consecuencias a efectos
de la valoración que se le otorgue a este
tipo de suelo como consecuencia de que se
produzca una expropiación.
A los efectos de expropiación,
^qué valoración se otorgará a este
tipo de suelo?
Cualquiera que sea la finalidad que
motive la expropiación el valor de este
tipo de suelo se determinará por el método de comparación a partir de valores
comprobados de otras fincas análogas. A
estos efectos, se tendrá en cuenta la situación, tamaño y naturaleza de las citadas fincas en relación con la que se valora, así como en su caso, los usos y aprovechamientos de que sean susceptibles.
^Qué ocurre cuando no sea posible la utilización de este método
comparativo?
/
'
P
/^: /•
I
I
I I r '
ra ( i /
;^/
I
'
l.;
/ I I ;
/ ^;
Pues bien, cuando por la inexistE:ncia
de valores comparables no sea posible la
aplicación del método indicado, el valor
del suelo no urbanizable se determinará
mediante la capitalización de las rentias
reales o potenciales del suelo, y conforme
a su estado en el momento de la valoración.
^Cuál es el criterio de valoración a
seguir en el caso de las obras, ediñcaciones, instalaciones, plantaciones y
arrendamientos?
Las plantaciones, sembrados, obras e
instalaciones que existan en el suelo, salvo que por su carácter de mejoras pet^nanentes hayan sido tenidas en cuenta en la
determinación del valor del terreno, serán valoradas, con independencia del
mismo.
El valor de las edificaciones, que asimismo se calculará con independencia del
suelo se determinará de acuerdo con la
normativa catastral en función de su coste de reposición corregido en atencicín a la
antigiiedad y estado de conservacicín.
EI Sr. A es propietario de una finca
de gran valor paisajístico, y em plazada
en un entorno de alto valor ecológico y
por ello en el Plan General la clasifican
como suelo no urbanizable de especial
protección. EI Sr. A se opone a ello y
alega que quiere desarrollar una ubanización.
La Clasificación del suelo viene contenida en los instrumentos de planeamiento, en este caso, en el Plan General. Si
bien, la clasificación del suelo ha de tener una justificación y una motivación. En
este caso, la realidad de los hechos y la
coherencia del planeamiento justifican
que los terrenos se preserven del desarroIlo urbanístico.
' 1i
!í
• La empacadora D1210 manipula el heno y la paja
permitiendo utilizar su equipo durante una temporada más
larga • EI sistema CropCutterTM dispone de un máximo de
33 cuchillas para un corte inmejorable de 39 mm de largo
- esto significa más material cortado en la paca para cualquier
tipo de cultivo •EI sistema Bale CommandTM proporciona
una continua información de todas las funciones principales
de empacado y ofrece al operador un control más preciso.
mblñ lubri/icnr^^es
11EW HOLLAI^D
MA UINARIA PARA LA
AGRIC LTURA DEL FUTURO
0^
^ ANOS
DE ^gricultura
Kevlaa a^ropccuaria
- •
•
. ^^
- •
-^
^^
^ ^ e
^
1
^
-
•
^
•
-
^
-•.
•.
^
•••
^-
. -
^ •
^ .
^ - ^
^
•
^
. •
-
^
•
•
^•
•
^ ^ • ^-
- • •
^.
-•^
. ^ .
-
^
•-
^
^-
•
^c
- , • • ^ - -
•.
^-
-
•
•
^
-
^ a
^a
^^a
^
•
^
•
1929
UN DETALLE
IMPORiANTE EN
EL CULTIVO DE
LAS PATATAS
Tiene, en esta región central, el cultivo de la patata importancia bastante para que unos consejos prácticos sean dil,mos de
tomarse en consideración, a pesar de que, en ;eneral, se Ileva con
bastante cuidado.
En tres épocas se hace la recolección: las tempranas, las mi^,nzeleñas y las tardías. Las dos primeras, respectivamente en
❑iayo y en septiembre, son exclusivas del regadío, y Sus variedades más corrientes son las llamadas de "la rosa" y la de "riñón"; pero, tanto por su calidad como por la cantidad, la patata
tardía que se recoge a fines de octubre tiene mucha más importancia, y nuestras rrflea^iones a ésta han de refe7-irse pr-incipa]mente.
Este cultivo se desarrolla en todas las vegas de la provincia, en muchos predios del llano dc Getafé, Villaverde y Leganés y en la mayor parte de los pueblos del partido de Torrelaguna.
En los dos primeros se emplea la variedad llamada "holandesa" o"colorada", que, por su mayor estimación en el mercado, adquiere mayores precios.
En las tempranas y migueleñas, la plantación se hace con trozos de tubérculos que tengan una o varias yemas y, por consig^riente, proceden siempre de patatas ^-uesas, criadas en el mismo terreno, no siendo de notar en ellas degeneración iYnpor-tante.
Lo mismo se hace en cuanto a la plantación de la sier^•a, donde no se varía la simiente, a pesar de que es la que menos precio tiene en el mercado de Madrid.
La patata holandesa, la más apr-eciada, se multiplica por tubérculos enteros, tanto en regadío como en secano, y es tal su degeneración, que se hace preciso todos los años, o por lo menos
cada dos años, importar la simiente del Norte, Rioja y Burgos (en
especia] de Alar del Rey, de Campóo y Cabañas de Virbus). Esta
necesidad de renovación de simiente es materialmente obligada,
en vista de la degeneración que el cambio de medio de cultivo ha
demostr•ado, y a pesar de lo costosa que resulta, pues el kilo de
patata de siembra de pequeño tamaño (unos 30 gramos) suele
costar de 40 céntimos en adelante, cuando en la venta las de tamaño corr-iente no se cotizan a la mitad de este precio.
Vemos el hecho de la degeneración bien patente; pero,
en realidad, la causa no es (por lo menos en ^•an partel la que
se le atribuye.
Aunque decimos siembra y simiente por atenernos al lengnaje vulgar, ya entendemos que, en este cultivo, la multiplicación
no es más que w^a renovación del individuo, es decir, una renovación de la vitalidad y, por consi^iiente, como no existen cruzamientos ni hibridaciones, los caracteres debieran ser más permanentes que e^n las multiplicaciones por semillas. Es decir, que
si en éstas es preciso llega^° a las líneas puras para tener segu-
ridad (siempre en el mismo mediu) de conseguir una planta dc
determinados caracteres, en aquéllas basta cle^,fir• una planta mudre y multiplicarla para conset,n^ir lo que, por difi^rencia cun la
línea pura, se denomina el "clon° U^o conocemos palabra caste]lana equivalente).
Con esta precaución ser-ía posible prescindir del cambio anual
o bisanual de simiente; pero en la práctica se sihuc^ ^m procedimic^nto totalmente opuesto.
F.n todo campo de patatas hay siempre matas (individuusl,
buenos, reg^dares y malos. Los buenos producen, en cinco kilos
por ejemplo, cuatro de patatas gruesas, medio de putatas ^uedianas (de tamzuio adecuado para simicnte) y mediu de patatas
inferiores. Las matas regulares, si dan la misma cantidad, al mismo tiempo que disminuyen las ^,^^esas aunrentan las medianas
e infer-iores, y más aán se multiplican las de mediano y pequeño tamaño en las matas malas.
Este hecho puede ser consecuencia o de la condición de la patata o de su poca resistencia a las enfermedades.
^Qué hace el agr-ictiiltur para escoger la que pueda ser buena
simiente? Nada; lo que hace, sin darse cuenta, es escoge^° la mala.
Recoge sus patatas y las amontona en el almacén, o hace a vc
ces sobre el terreno el envasado, sin cuidar de otra cusa, y recuge del campo o del desecho del almacén las de tamaño apropiado para la simiente. En este montón, n,^t.uralmente, entrc la^
patatas de este tamaño, sólo la sexta o séptima par•te son prucedentes de las plantas buenas, dos sextas partes de plantas regulares y tres de las patatas infi^riores, y cumo es cnnsit;ui^^nte,
la plantación resulta seleccionada al revés.
No pretendemos tma tcícnica propia de un establecimientu o(icial lcuando le hayal, pero sin trabajos extraordinar-ios puede mejorarse el sistema y quizás lle^gar a prescindir de la compra unerosa, anual o bisanual. Basta que, en el mismo campo, aun sin
escogido precio de las matas por• su lozanía ,y cuando la cosecha
está extendida en el ter-r•eno, escoger la, patatas pequeñas quc
estén aisladas entre las de gr-ueso tamaño, y huir de tom.u•las
donde más abunden las pequeñaa. Un obrero cuidaduso destinado a este menester ahorrar-ía bastantes gastus y contribuiríu quizá, en años sucesivos, a un aumento de producción considcr;iblc.
La mayor par-te de los agricultores no se dan cuenta de la importancia de estas operaciones que, sin dispendios, conta-ibuyen
paulatinamente al mejoramient^r de sus cultivos y sc preucupan
poco de la elección de simiente en las cosechas vegetales, cuando ellos mismos ponen cuidado on sus ganados p<rra esco^,*er el
renuevo, convencidos de su utilidad.
por: EiNDRÉ5 FF.RNANllli'L CUERVO
Ingeniem Agrónomo
D^
^ ANOS
DE ^^ricultura
Rcv^c^:, a¢ronccuaria
1999
PA1'A1'AS
DE HOLANDA
^^^,^^^n^^
expansión internacional
Suelo y Clima Ideales
Una mentalidad asociativa
El pasado 9 de Septiembre tuvo lugar en Emmeloord (Holanda) la Primera Cotización de la Patata Holandesa de la cosecha 1999-2000, punto de partida de la comercialización de
este producto en el mer•cado nacional e internacional.
En este acontecimiento, al que asistieron todos los agricultores ,y export,adores de patata de Holanda, también estuvo
presente un redactor de AC'xRICULTURA, invitado por NIVAA, el Instituto Holandés para la Promoción de la Patata, y
que tuvo la opor•tunidad dc comprobar la expectación con la
que se vive este precio de salida.
Este precio, corr•espondiente a 100 kg de patatas de la tradicional variedad holandesa Bintje sin almacenar ni calibrar
(quc en estzr ocasión alcanzó un valor muy inferior al de años
anter-iores debido a la gran cosecha registrada esta campaña),
será modificado posteriormente de manera semanal en las
reuniones que los representantes de los sectores comerciales
y los productr>res de patata holandeses mantienen, y será función, entre otros muchos fictores, de la calidad de los tubérculos.
L1NAS CONDICIONES AMBIENTALES IDÓNEAS PARA
EL CLILTIVO
Como es bien conocido, los orígenes de la patata se encuentran en el continente americano, desde donde se trajo a
Europa en el siglo XVI. En Holanda, el cultivo encontró w^
medio idóneo en los f•amosos "polders", superficies de tierras
bajas ganadas al mar donde el suelo es arcilloso, compuesto
por cieno Fluvial con posibles inclusiones de arcilla pesada y
ligera, _y libr•e de piedras, lo que permite unos rendimientos
por hectárea de los más elevados del mundo. Esto ocasionó
que a partir del siglo XVIII la patata se extendiera de for^rna
general por todo el país.
Pero no solo las condiciones edafológicas son adeeuadas.
También el clima marítimo de carácter templado acompaña
al óptimo dcsarrollo del cultivo, con lo que desde principios de
siglo hasta hoy en día la producción de patata en Holanda se
ha a^nvertido en rmo de los pilares básicos en la economía
at,n-ícola del país.
LTNA CLARA MENTALIDAD EMPRESARIAL
EI sector de la pat<ata en Holanda se caracteriza por un elevado gr•ado de competitividad. Por un lado se cuenta con una
super•ficie de cultivo completamente llana y de fácil labranza,
en la que se reducen al máximo los costes de mecanización y
consiguientemente los de producción.
Por otro está la mentalidad asociativa de los agricultores
holandeses. Entre ellos es una práctica habitual la propiedad
colectiva de máquinas de cultivo para dos o tres explotaciones
agiícolas, lo que per•mite disminuir significativamente los costes de mano de obra y de capital. Asimismo, existen un gran
número de Clubes de Estudios de A^^-icult<rres donde varias
veces al año se abordan e intercambian experiencias acerca
de variados aspectos relativos a los distintos cultivos del país.
Además, un impor-tante número dc asesores de cultivo pertenecientes a cooperativas y a casas comerciales prestan asistencia técnica visitando a los agr-icultores con re^nilaridad.
Esta actitud de trabajo en equipo es algo de lo que aún no
queda mucho por aprender, aunque afort,unadamente el asociacionismo es algo cada vez más común en nuestro país,
como bien de^muestra el crecíente número de cooperativas
agt•arias creadas en los últ.imos años.
La combinación de estas dos características de la agricLiltura holandesa hace que la producción de patatas sea tma
de las más altas del mwldo, con alrededor de 50 kg / ha de
media.
ALGL?NOS ^ AI,ORES PRODUCTIVOS Y
COMI^ RC^IALIa
A pesar de tratarse de un país de escasa extensión geogc•áfica, la superficie agrícola holandesa ocupa unas 500.000
ha, repartidas entre alrededor de 15.000 explotaciones agrícolas. De ellas, un total apiroximado de 180.000 ha son de
patatas, un 22,5 `7^ del total.
Si nos referimos a datos globales, ]a producción media
anual de patatas ronda los 7 millones de toneladas, de las
que alrededor del 50% con•esponden a patatas de consumo,
un 15^1^ de siembra y sobre un 35!'/^ van dedicadas para la obtención de fécula.
Esta producción no se consume en su totalidad en el mercado interlor holandés, sino que una cantidad que ronda el
millón de toneladas se expor-ta a otros países de todo el mun-
D^
^ ANOS
DE ^^ricultura
^^^^„^ a¢ro,^^^^^^
do, siendo el mercado europeo su destino más frecuente. Entre los países europeos que importan mayores cantidades, por
orden de importancia, están Béll,^ica, Luxemburgo, Alemania,
Italia, R.eino Unido y España. En cuanto a otros continentes,
África importa 29.000 t, Asia 20.500 t y América 19.000 t.
Esta enorme capacidad productiva, apoyada por la gran
tradición comercial de los holandeses, convierte a Holanda en
el primer país exportador de patatas de siembra a nivel mundial , así como de consumo a nivel europeo.
CONTROL DE LA CALIDAD Y CULTIVO ECOLÓGICO
Con el objetivo de que al consumidor solo lleguen patatas
totalmente garantizadas, se despliega un completo sistema de
control integral de la calidad en todos los pasos del proceso
productivo , desde la cosecha a la distribución, pasando por
el almacenamiento, la clasificación y el embalaje.
Los diferentes organismos y sus actuaciones son los siguientes:
- El Servicio General de Inspección de Semillas y Patatas
Hoy en día, uno de estos requerimientos del consumidor, y
que cada vez tiene una importancia ma,yor en nuestra socicL
dad, es que el producto haya sido producido respei<mdo el medio ambiente. Debido a esto, son cada vez más los agricultores holandeses que se decantan por el "cultivo integr:^dci'.
Esta actividad medioambiental consiste en el cultivo cxclusivo de productos que menos dañen al medio ambiente, usando la menor cantidad posible de fertilizantcs y plaguicidas.
A su vez, la investigación va orientada a obtener v:u•iedades de patatas cada vez más resistentes a enf^^rmedades y
plagas, con el objetivo de reducir aún más estc^s valores.
LJNA VARIEDAD, UN LJSO
En la actualidad, la lista cuenta con unas `L50 varicdadcs
aprobadas, 80 de ellas para patatas de consumo. Anlcs de
que una nueva variedad sea reconocida como aptxi, deben pasar entre 10 y 15 años de investigación y ensayos en campov
experimentales en H,olanda y el mundo entero para comprobar que sus caracter-ísticas sean ideales.
Existe una variedad de patata para cada plato y para cada
Un contro/ de calidad metódico es norma en las asociaciones productoras.
de Siembra (NAK), que aprueba las patatas que pueden
comercializarse.
- El Servicio General de Inspección (AID) y el Servicio Fitopatológico ( PD), que garantizan que únicamente las plantas sanas salgan al mercado, detectando la presencia de
enfermedades y defectos. Asimismo, también tienen como
labor identificar la variedad y controlar el proceso de clasificación y embalaje.
- La Asociación Holandesa de Comerciantes y Exportadores
de Patatas, a su vez, impone unas normas de calidad de
cuyo cumplimiento se encargan sus propios inspectores.
También las casas comerciales y los agentes distribuidores
del tubérculo tienen sus normativas de calidad complementarias a las de los anteriores organismos, y que cada vez son
más exigentes, tal y como se incrementan los requerimientos
de los consumidores.
uso, ya sea para consumo en fresco (hervidas, fritas o para
puré), o para los diferentes métodos de elaboración industrial
( patatas fritas, chips...). Por lo tanto, ya no se tienen solo
en cuenta aspectos como el tamaño, la forma o el color de la
piel, sino también la utilidad a la que van destinadas, distinguiéndose 3 tipos culinarios principales : pat^ita firme, harinosa y muy harinosa.
Los holandeses entienden de patatas, como sc puede
comprobar en cualquier supermercado de los Países [lajos,
donde cada vez se ven menos patatas en red y prolifi^ran
múltiples sistemas de procesado del producto: peladas al
vacío, cocidas en bolitas, en rodajas, estriadas,.... La clave
de un mercado evolucionado está en la variedad de presentaciones de un mismo producto. Este es el caso del sector de las patatas en Holanda, donde se encuentran tradición y evolución.
por: JF.SÚS L6PF.`I. COLMF.NAItN^ao
I4VORii916!
/ ;
,
^
^
- ^>
,. `d^
<' )
^
;,l
' ^'
^,.-l ^ l^,
,.
^
. '
^
i^,.
^^,
^
dl
1 ` -^' ^
^
I^l t,Mfl! ,
I
1
I
1
'I
1
'1
1
^
A
Í
J
^^t
sr, ^ -
Muohas Palab^as y poaas Ayuda ^
Se reanudó lo que se llama
el nuevo curso politico también
para el Ministerio de Agricultura y tenemos que hablar de continuidad. Continuidad en las
acciones previstas por el actual
titular Jesús Posada desde su
llegada al departamento y, sobre todo, continuidad y agravamiento de los problemas.
Dejamos el pasado mes de
julio con la sequía ganando terreno en el campo y se ha seguido extendiendo a zonas y
producciones afectadas que ya
salen de las provincias de la mitad sur de la península. Ya se
barajan más de 500.000 millones de pesetas de pérdidas
pero, sobre todo, miles de explotaciones abandonadas ante
una politica oficial que hasta la
fecha se ha concentrado más en
las palabras que en los hechos.
A1 Ministerio se le ha llenado la
boca con respuestas al problema de la sequía, con "llegar
hasta donde hiciera falta"
mientras la situación para la
ganadería extensiva ha llegado
al límite. Todo se está basando
casi exclusivamente en los
50.000 millones de pesetas en
créditos subvencionados y en
adelanto de unos 125.000 millones de pesetas para que el
campo acceda cuanto antes a
las ayudas comunitarias en
herbáceos y primas ganaderas.
Pero, ambas medidas son cortas y además no están llegando
como debieran por una u otras
razones.
El Ministerio de Agricultura pretende que el seguro agrario sea el eje de la Administración para solventar todos los
males en el campo. No es mala
idea. Pero, es fundamental que
el agricultor o ganadero, al hacer un seguro, tengan la posibilidad de garantizar realmente
sus rendimientos reales.
• El Minzsterio de Agricultura ller^a medio
año prometiendo ayudas "hasta donde hcr^a
falta'; mientras la situación se halla al límite para la ganadería extensir^a en lr,^ mitad
sur. La economía dicen oa bien, pero el Minzsterio no tiene un duro...
• El se^uro a^rario quieren sea el soporte de
todos los males. Es correcta esa política, ^ero
siempre que el sector tenga la posibilidad de
hacer un seguro que se ajuste a sus ^rer^isiones de ingresos. De lo contrario, se estaría legzslando solo para el BOE
Dejamos el inicio del verano
oon los problemas de precios en
el mercado de la patata y nos hemos encontrado con el mismo,
pero aumentado, y sin salidas.
Como en tantas ocasiones anteriores, será el tiempo quien resuelva al final este problema ya
que las medidas habituales de
almacenamiento no han tenido
casi nunca eficacia. Los problernas de la sequía no han ocultado sin embargo otras cuestiones
de interés para el sector:
Cuotas.- La Administración ha retomado las conversaciones con las comunidades autónomas para la distribución
de las cuotas de leche concedidas por la UE a España,
(550.000 toneladas) así como
para el reparto de 17.355 hectáreas para nuevas plantaciones
de viñedo. Tras el éxito oficial
al lograr en julio el acuerdo
para distribuir 3.600 hectáreas
de viñedo y los rendimientos en
herbáceos, se espera que el ministro siga haciendo gala de su
mano izquierda.
Ordenación del azúcar:
De acuerdo con los compromisos adquiridos en el momento
de la fusión entre Ebro y Sociedad General Azucarera, el nuevo grupo presentó un Plan de
ordenación y modernización
que contempla invertir en los
próximos cinco años 25.000 millones de pesetas así como el
cierre de dos nuevas plantas,
posiblemente en Salamanca y
Cádiz, aunque aún no está decidido.
1^erras: Los precios de la
tierra subieron en 1998 el
16,1% según los datos oficiales
del Ministerio de Agricultura.
Inicialmente se había barajado
una subida del 10^%^. La tierra
y, sobre todo cultivos como el
ólivar o viñedo, se hallan con
los precios disparados en algunas zonas.
Leche.- España comunicó
finalmente el volumen de leche
por encima de cuota en la última campaña. Son poco más de
40.000 toneladas lo que supone
unos 2.400 millones de pesetas
de multa. La superación real es
muy superior y se espera que
con el aumento de las cuotas se
elimine ese mercado negro.
Aceite: Cierre de campaña con polémica, casi como comenzó. Parece que los excedentes se van a disparar a más de
400.000 toneladas y que, aunque venga una cosecha a la
baja de unas 500.000 toneladas, no habrá razones para que
se eleven artificialmente los
precios. La ayuda podría ser de
192 pesetas por kilo de aceite.
Distribución: Continente
y Pryca unirán sus fuerzas en
el sector de la distribución ante
la fusión acordada entre sus
empresas matrices Promodes y
Carrefour en Francia. Nace un
nuevo líder en la distribución
en España con unas ventas de
1,4 billones de pesetas. Parece
seguirán las fusiones. Una
vuelta de tuerca más a los proveedores, industria agroalimentaria y el sector agrario.
Marruecos: Alarma roja.
Marruecos nos tiene otra vez
cogidos por el cuello al tener
que renovarse antes del uno de
diciembre al acuerdo de pesca.
Como siempre, sobre la mesa,
las cuestiones agrarias. Ha iniciado su andadura un foro entre ambos países para analizar
la cuestión. Esto tiene mala
cara.
DOBLE ETI Q UETADO
Ha sido como la serpiente del verano. A la
sombra de una actuación
y un fracaso de la Administración francesa pensando en mejorar los precios percibidos por el sector agrario en ese país,
especialmente en algunos productos hortofrutícolas, se planteó la bata]la del doble etiquetado.
Que una serie de esos productos llevasen consigo
una doble etiqueta donde
figurarse el precio pagado al agricultor y el precio
final al que llega al consumidor. Buena idea, excelente iniciativa, pero
hasta el momento de difícil aplicación y de contro-
les complejos. Con ello se
pondría de manifiesto lo
poco del precio final de un
producto que llega al comienzo del proceso, al
campo. Pero eso es algo
que no tiene secretos para
nadie. La solución, más
que ese doble etiquetado,
sería cómo conseguir que
el productor vendiera
más organizadamente,
que llegara mejor a los
puntos de venta y, en definitiva, que fuera protagonista de sus rentas. La
solución no estaría en el
doble etiquetado para
sonrojar a toda la cadena
de intermediación que a
estas alturas ya no se
sonroja por nada.
MOTOS EN ATOCHA
Los de Agricultura y
concretamente el subsecretario Manuel Lamela,
dicen están como motos a
la hora de hablar, de ponerse al frente de todos los
carros, ]lámense sequía,
dobles etiquetados, rentas
mínimas y... hasta para
los precios mínimos...
En las últimas semanas fuimos testigos de
tmas declaraciones del
subsecretario a la agencia
oficial Efe donde, para
sorpresa y encanto de todos, el subsecretario Ilegaba a señalar que el Ministerio se hallaba dispuesto a estudiar la fijación de precios mínimos
para algunos productos,
aunque para ello había
que contar con los acuerdos de Consumo y Economía.
Noticias como esa no
se ven todos los días en
un momento cuando además los aires se van hacia la liberalización y
donde Bruselas tiene sistema de precios mínimos por la vía de la intervención. Léase, melón
en retirada cinco pesetas/kilo...
La noticia fue desmentida a las pocas horas por
el Ministerio. Parece, una
vez más como sucede en
estos casos, fue un error
de interpretación del periodista. Era de esperar
ante tamaña propuesta.
Pero, a nosotros, sí nos
encajaba la propuesta,
llegados donde hemos llegado y a la capacidad de
este Ministerio para ponerse delante de todos los
carros.
SINDICALISTAS
Históricamente, las reivindicaciones de precios más y más
altos iban parejos con el trabajo de los sindicalistas. Era la
forma más sencilla de estar en candelero sin romperse la cabeza.
En las últimas semanas, nos hemos encontrado sin embargo con un ejemplo que cabe reseñar. El dirigente de UPA
en el olivar Agustín Rodríguez, frente a las posiciones de otros
representantes agrarios señalando la posibilidad o necesidad
de fuertes subidas en el precio del aceite de oliva, se plantó, y
además en Jaén, señalando que no había razones para la
fuerte subida de los precios porque existía aceite suficiente
para enlaces de campañas y que la tcínica debería ser su estabilidad en las buenas cifras actuales en el entorno de las 420
pesetas.
Decir en Jaén que los precios están bien, que sigan así y
no reclamar mayores subidas, probablemente haya sido algo
utilizado por otras organizaciones para censurar a Agustín
Rodríguez. Pero el dirigente socialista ha venido a decir en
Jaén que en el olivar, como en otras producciones, los precios
son solamente un factor más de las rentas y del futuro de un
cultivo. Hace tres años, con precios a 700 pesetas, se hundió
el consumo. No se vendió un kilo. Para el olivar, además de
precios, es fundamental que haya ventas, porque de lo contrario, si se hunde la demanda estaríamos hablando de algo
más grave como el fin del olivar. Hay posiciones como las de
Agustín Rodríguez que no encajan en el sindicalismo a la antigua, pero que encierran una mayor visión de futuro.
DULCE, DULCE....
Como se sabe, el azúcar es un producto dulce...
Parece que desde el mundo socialista se está trabajando
en desentrañar algunas relaciones, algunas influencias, algunos negocios, algunas inversiones en Pirineos que guardarían relación, con el pasado más cercano en el mundo del azúcar como la fusión entre Ebro y Sociedad General Azucarera,
la posición mantenida por la directora general de Industrias
Alimentarias Pilar Ayuso, amiga íntima de Loyola de Palacio, el desembargo en Atocha como asesor ejecutivo de la ministra de José Pérez Pla, amigo a su vez también de Pilar
Ayuso, los negocios en el proceso de fusión, los trabajos de
una Agencia de Bolsa con relaciones de familia con los Pérez
Pla o el propio bando Schoders... Vamos, lo que se dice una
maraña.
Dicen que lo del azúcar, más que una cosa dulce, era un
panal de rica miel...
COMISIONES
Se ha publicado oficialmente que en el grupo Ebro, exclusivamente por las cuentas de la vieja Ebro Agrícolas, se ha hecho un ajuste contable de más de 25.000 millones de pesetas.
Algunos antiguos consejeros, hoy están fiiera de la sociedad...
Será cierto que en esa vieja casa del azúcar se llegaron a
cobrar en comisiones en los últimos años desde la llegada ahí
de los aledaños de hombre de HIO más de 8.000 millones de
pesetas...
En Ebro están poniendo orden...
•
• •
,.
,_...
•
•
^^ ^^'
.
^ ^ ÍA
' -
t
I
l ^^l
^ ^^^ ^^ ^ ^ ' ^ ^^^
Aunque el inicio del otoño
se ha saldado con lluvias en
la mayor parte de las zonas,
la sequía se ha convertido
esta campaña en el problema
más grave que ha soportado
el sector agrario fundamentalmente en la mitad sur de
la península pero con su progresiva extensión a otras zonas en la mitad norte e incluso en la cornisa afectando sobre todo a pastos y cabaña ganadera. Las organizaciones
agrarias han sido coincidentes para acusar a la Administración de haber aplicado
hasta la fecha una política de
ayudas no acorde con la gravedad de un problema cuyas
pérdidas se cifran ya por encima de los 500.000 millones de
pesetas. Se considera que el
Ministerio de Agricultura ha
mantenido siempre una buena disposición, una buena voluntad para abordar la situación como lo prueba el hecho
de que se haya constituido un
comité especial interno para
hacer un seguimiento del problema; pero a la vez se censura que ese interés no se haya
correspondido con medidas
concretas.
En las últimas semanas,
la Administración mantuvo
nuevos encuentros, tanto con
representantes de las Comunidades Autónomas como con
representantes de las organizaciones agrarias para analizar lo actuado hasta el momento y ver la posibilidad de
nuevas medidas así como de
la extensión de los apoyos a
otras zonas y producciones.
Desde esta perspectiva, la política de ayudas para el transporte de pienso a razón de
tres pesetas/kilo que ha funcionado para las provincias
del sur con ganadería extensiva, se aplicaría también a
otras zonas como Cantabria y
yudas
• El sector acusa a
la Administración
de no haber dado
soluciones acordes
con la graoedad de
los daños
^q RASTR^^^A^A ^
j/{
GA PA^ OE pió
se^r^+s... ,
GOMPqPR^: SoY
RASrR^[-LE}, Y voY
A PR8^6^1lrRRo^His
^OC^^ío^v6á AARp
LA^•••
* Ilustraciones realizadas por Adelardo Rodrigo
Asturias por la existencia de
pocos pastos y la necesidad de
realizar compras fuera de la
explotación. En la misma línea de atender también a
otras producciones, se pretende que las ayudas pudieran
llegar también al viñedo, almendro y fundamentalmente
para el olivar ante los graves
para la declaración de la renta así como para que en el
caso de la Seguridad Social se
condone el pago de las cuotas
en lugar de su aplazamiento.
Igualmente, el Ministerio
tampoco se ha definido sobre
la condonación del Impuesto
sobre Bienes Inmuebles.
recortes que se esperan en la
cosecha de este año.
El Ministerio de Agricultura estudiaría también la
posibilidad de incrementar
en otros 20.000 millones de
pesetas más la política de créditos subvencionados mientras se mantienen los interrogantes sobre la decisión oiicial para rebajar los módulos
a efectos de calcular el IRPF
agrarias, se trata de las medidas de apoyo al sector más cicateras de las aplicadas ante
problemas similares de sequía. El Ministerio de Agricultura ha centrado sus actuaciones en el funcionamiento del seguro y se pretende
que esta misma política se intensifique en el futuro. Pero,
desde el sector se indica que
eso sería correcto si hubiera
Para las organizaciones
existido ya un mayor desarrollo del seguro agrario en relación con la sequía al estar por
el momento fuera de esa cobertura de riesgo la mayor
parte de las producciones.
POLITICA DE CRÉDITOS
Hasta el momento se podría concretar que la política
de la Administración en relación con la sequía se ha centrado fundamentalmente en
los siguientes puntos:
• Créditos.- Se han puesto a disposición de las zonas
afectadas un total de 50.000
millones de pesetas en créditos prácticamente a interés
cero y es probable se aumente
esa cifra en otros 20.000 millones de pesetas. El pago de
los intereses es conjunto entre la Administración central
y las Comunidades Autónomas. Cada agricultor o ganadero en esas zonas puede lograr hasta cuatro millones de
pesetas en base a w1 bare.mo
de 2.500 pesetas por oveja,
25.000 pesetas por ganado
mayor y 25.000 pesetas por
hectárea. Ello supone que
para llegar a ese hecho hay
que disponer de 1.600 ovejas,
160 vacas o 160 hectáreas. La
medida se ha criticado duramente desde el sector.
• Ayudas directas.- Las
ayudas directas para luchar
contra los problemas de la sequía se concretaron en las
subvenciones para el transporte de pienso,tres pesetas
por kilo hasta una ayuda total de 450 millones de pesetas
y en los pagos hechos desde el
seguro agrario para esas
49.000 hectáreas de cereales
que no habían nacido, otras
48.000 hectáreas de girasol y
unas 11.000 hectáreas de re-
^^Y
PEOA^o
OE
t^
^.4,^'
gún adelanto. El Ministerio,
aquí como en otras cuestiones,
ha ido lento, lanzando por delante sus deseos de agradar
pero sin que eso se concretara
en medidas reales.
• Otras medidas: El Ministerio señaló en su día el
aplazamiento en el pago de
las cuotas a la Seguridad So-
cial. El sector reclama que en
lugar de aplazamiento sea
una condonación de las cuotas durante varios meses. Se
pretende que también se exima del pago de impuestos
como el IBI y que se rebaje a
cero el módulo a efectos de estimar los ingresos de cara a la
declaración de la renta.
• Se ^odrían am^liar
los apoyos a los
cultir^adores de
^iñedo, oli^ar y
almendro
^AT RUDAS^
Y, ^:^ -^y` ^,^
^
. „- ^ ^
molacha. En total, unos 4.000
millones de pesetas.
• Adelanto de pagos.Era una medida importante
para los herbáceos y la ganadería. El compromiso con entidades financieras era adelantar el cobro de unos 125.000
millones de pesetas. En teoría
esos pagos debían poder haberse hecho en septiembre. Se
están retrasando y prácticamente no van a suponer nin-
7JSV^.U^/^.
P..onf., o^ .
^ M6un.^
^^ OA ^ o-A UA (^ N
r-----------------------------------------------------------------------------------------------^
^
i
i
i
i
^
i
•
^
I^ ^(^rr^l^^ ^r^r^^^
:^^
rJ ^ -
.
• ^
.
.-
'
;l
Í
^
^
^
1^^`
^, J^^^ ^
d^ ^ Á ^^i A^.^ '
^^ -
El Minister-io de Agricu]tura, según las posiciones
mantenidas por sus responsables en los últimos tiempos, está dispuesto a seguir
impulsando el Seguro Agi•ario como el principal instrumento para luchar contra la
sequía y garantizar al sector
unas rentas núnimas. La llamada Mesa de la Sequía se
constituyó a caballo entre los
afios setenta y ochenta y,
desde aquellas féchas no había hecho su aparición hasta
este momento. La Administración agraria está dispuesta a que esa mesa se erradique definitivamente porque
habrá a disposición del sector los instrumentos suficientes para quc agr-icultores
y ganaderos puedan asegurar sus producciones frente a
la sequía yue hoy por hoy es
el mayor tiesgo para el cam-
po. En esta línea se ha avanz,ado la posibilidad de que haya
un nuevo seguro contra la sequía para el olivar a partir de
marzo, un seguro contra la sequía en el viñedo desde el próacimo mes de enero y, en el plazo de un año, im seguro para
cubrir daños en los pastos.
Esta decisión de la Admi-
tro y había la posibilidad de
subscribir una póliza. En medios agrarios no se critica esta
posición oficial, pero siempre
que existan posibilidades reales para hacer un seguro acorde
con las producciones de la explotación. No tiene sentido señalar que hay un seguro para
determinada cobertura si las
• Oli^ar, ^iñedo y pastos, próximos
objetir^os para cubrir riesgos contra
la sequía
nistración de impulsar más el
seguro agrario habría sido consecuencia de los problemas presentados por la sequía y que no
habrían existido si hubiera funcionado el seguro contra esos
riesgos. La Administración
mantiene la política de lavarse
las manos si ocurre un sinies-
^
posibilidades de aseguramiento, kilos, no responde a las expectativas esperadas. igualmente no es ningún aliciente
para hacer el seguro si existen
unas franquicias excesivas.
Según fuentes de la Administración, para el plan del próximo año, las subvenciones pú-
blicas desde el Ministerio de
Agricultura pasarían de
23.000 a 25.000 millones de
pesetas. En base a este aumento en las disponibilidades, se trabaja en la puesta
en marcha de seguros contra
la sequía en el olivar y en el
viñedo, mientras se han marcado un plazo de un año para
articular un seguro para los
pastos, pensando en las explotaciones extensivas. Igualmente, en el caso de los herbáceos, se quiere incluir también a girasol o leguminosas
entre las producciones que se
puedan beneficiar para contratar un seguro.
Se da por hecho yue estas
nuevas posibilidades para la
contratación de un seguro se
harán por la vía de los seguros experimentales que es
donde las compañías de seguros tienen un techo en el caso
de pérdidas corriendo la parte restante a cuenta de la Administración.
• Para final de esta campaña se es^era un stocl^ su^erior
a las 400. 000 toneladas ^or la caída de la demanda
interior y exterior y el aumento de las imj^ortaciones
La actual campaña olivarera que termina el próximo
30 de octubre se cerrará con
unos excedentes probablemente superiores a las
400.000 toneladas según los
datos que maneja actualmente tanto la Administración
como el propio sector. De
acuerdo con las cifras del sector se espera una cosecha
baja, consecuencia de la sequía, que podría solamente
superar las 500.000 toneladas. Sin embargo, esa cantidad sumada a los excedentes
de campaña y unido todo ello
a la caída de la demanda,
tanto interior como exterior y
el aumento de las importaciones, supone aceite más que
suficiente para cubrir las necesidades del mercado en los
próximos doce meses sin tensiones de precios. La auténtica preocupación por las existencias de aceite de oliva se
deberían producir solamente
en el caso de que la campaña
del año 2000 viniera también
a la baja si no hay lluvias durante el otoño.
En los últimos meses circularon comentarios sobre la
posibilidad de que los precios
del aceite de oliva subieran
este año por encima de las
700 pesetas, al igual que sucedió entre los meses de diciembre del año 1995 y enero
de 1996. Sin embargo, esa es
una situación que no se puede repetir porque, objetivamente, las circunstancias no
son las mismas, ni tampoco el
comportamiento del merca-
do. En la campaña 1995/96 se
produjo una cosecha corta solamente de 337.000 toneladas. El principal problema en
aquel momento era que esa
cifra baja se añadía a una
campaña anterior también
bajo mínimos y a la existencia de un stock solamente de
175.000 toneladas.
En este momento, la situación es diametralmente
diferente. La producción de
aceite de oliva para esta campaña será baja si tenemos en
cuenta que en España podemos hablar de medias por encima de las 800.000 toneladas y, consecuencia de la sequía, se espera una producción sólo por encima de las
500.000 toneladas. Esta cifra
podría aumentar si se producen lluvias en las próximas
semanas. Hay que tener en
cuenta además que, en el sector del aceite de oliva, cada
día son más los miles de hectáreas con instalaciones de
regadío, lo que asegura altas
producciones aunque sea con
un corte superior en épocas
se sequía. Pero, por otra parte, un dato también a tener
en cuenta a la hora de hacer
un análisis riguroso del sector es que, a final de esta
campaña, nos vamos a encontrar con más de 400.000 toneladas de excedentes frente a
las 175.000 toneladas que había en 1995. Con todos estos
factores en el mercado, no es
previsible ni justificable una
subida espectacular de los
precios al existir aceite más
que suiiciente para atender
todas las necesidades.
El pasado uno de noviernbre había unos excedentes de
campaña de 286.000 toneladas según los datos elaborados por la Administración.
En este momento, algo en
parte inexplicable, la Agencia
para el Aceite de Oliva no ha
dado aún datos oficiales sobre
la cosecha de la campaña actual cuya molturación terminó prácticamente el pasado
mes de febrero. No se sabe
qué razones tiene la Administración para aplazar tanto
tiempo la aportación de este
LA AYUDA AL AC
ASCENDER A 192
Según los datos provisionales elaborados por la
Unión Europea, la ayuda
esta campaña para el aceite
de oliva podría ascender a
192 pesetas frente a la cuantía máxima fijada por Bruselas de 200 pesetas. Esta cifra sería la más alta percibida por el sector desde el ingreso en la Unión Europea.
En las dos campañas anteriores las ayudas fueron de
138 y 163 pesetas. El pago
de un adelanto sobre esa cifra se hará a partir del próximo 16 de octubre como en
las campañas precedentes.
Para la Administración
española, la producción de
aceite de oliva ha sido de
786.000 toneladas a las que
se deben sumar otras
63.000 toneladas de aceite
de orujo y 41.000 toneladas
equivalentes en aceite de
oliva por la producción de
360.000 toneladas de aceituna de mesa. Todo ello
suma un total de 890.602
toneladas, lo que supondría
rebasar en más de] 14^%^ la
cuota de 760.027 toneladas
asignada a España en la actual OCM.
La regulación comunitaria del mercado contempla la
posibilidad de que si un país
no ha cubierto su cuota, el
80°h de esa parte se sume a
la cuota de ese mismo Estiado miembro para la campaña siguiente mientras e120°/r
restante se añada esa misma
campaña a la cuota de otros
países que hayan superado
la misma. Este año, según
los datos oficiales provisionales, parece que Italia, con
una cuota de 543.164 toneladas se ha quedado por debajo en unas 140.000 toneladas. Ese 20% se distribuirá
entre España y Grecia.
dato. Extraoficialmente se
baraja una producción en torno a ]as 780.000 toneladas.
Es cw•ioso cómo la propia Administración comenzó hablando de 745.000 toneladas
con posibilidad de rebajar esa
cantidad a 720.000 toneladas. En este momento, parece
sin embargo que podría llegar a las 800.000 toneladas,
aunque son datos que se comunicarán en las próximas
semanas.
La campaña actual que se
inició el pasado mes de noviembre, ha estado marcada
por una serie de novedades
significativas muy importantes para el sector, todas ellas
de carácter negativo y que deberían ser una incitación a la
reflexión por parte de los olivareros.
Bajo la euforia de la actualidad permanente del
aceite de oliva con motivo de
la aprobación de la actual Organización Común de Mercado y, a la sombra de unos pre-
--------------------------
cios bajos, inferiores a las 300
pesetas/lcilo en origen, consecuencia de las buenas cosechas, la campaña pasada se
disparó el consumo de aceite
de oliva. En el mercado interior, según los datos manejados por los industriales, la demanda total entre ventas de
envasado y graneles se situó
en torno a las 560.000 toneladas, lo que suponía una cantidad récord y que era casi el
doble de las ventas realizadas
tres años antes con motivo de
la subida espectacular de los
precios. Esta misma situación de ventas masivas de
aceite de oliva se produjo de
cara al exterior. Animados
por los bajos precios existentes en España y la no
da. Según los datos manejados por los industriales, el
consumo total esta campaña
en el mercado interior ascederá a solamente a unas
420.000 toneladas, lo que
dará lugar a excedentes muy
por encima de los esperados.
La situación se repite en
el caso de las exportaciones.
En la campaña pasada se llegó a unas 430.000 toneladas.
En este momento, las cifras
señalan solamente la posibilidad de llegar a entre
250.000 y 280.000 toneladas.
En los siete primeros meses
de esta campaña se han exportado solamente 151.000
toneladas según las cifras de
Aduanas, lo que refleja el
grado de caída de las ventas
TE PODRfA ^^
ESETAS/KILO ^^
^_^__^^^_^_^^^_^__-__-___J
Durante la campaña pasada, España llevó a cabo importaciones de aceite por un
volumen de 36.300 toneladas.
En los siete primeros meses
de este año, las importaciones ascendieron ya a casi
52.000 toneladas y se espera
que a finales de campaña lleguen a unas 92.000 toneladas. Frente a la idea de que
todo el aceite exterior era de
mala calidad y no aceptable
para el sector, cada día afianzan más su presencia en España aceites de terceros paí-
• Se pre^é una
cosecha sólo
ligeramente ^or
encima de las
500.D00
toneladas
consecuencia de
la sequía
^
Según estimaciones
oficiales, la actual cuota
de producción de aceite de
oliva española, se incrementaría en unas 20.000
toneladas hasta sumar
una cifra de 780.000 toneladas, lo que equivaldría a
una penalización del
12,5%^. Eso supondría rebajar la ayuda plena de
220 a 192 pesetas, cifra
que sería la más alta de
las percibidas por el sector
en España. Cabe señalar
sin embargo, que el principal país competidor con
España, Italia, va a percibir la ayuda plena total,
tal como se indicaba ya en
el momento de la negociación de la actual OCM,
lo que supone una pérdida
de competitividad para los
olivareros españoles en
los mismos mercados que
los italianos.
tenido que utilizar el mismo
sistema comprando fuera la
materia prima en lugar de
hacerlo en el mercado nacional a precios más elevados.
abundancia de oferta en otros
países, especialmente en el
norte de Africa, se produjeron
ventas masivas que se elevaron a 430.000 toneladas. Aumentó la venta de graneles,
fundamentalmente a Italia,
pero t.ambién se siguieron ganando mercados para el aceite envasado.
Frente a estas cifras espectaculares, se ha producido
un vuelco en el comportamiento del sector. Las ventas
en el interior se han hundido.
La subida de 100 pesetas/l^ilo
en oi-igen que se produjo entre los meses de enero y febrero pasados, se repercutió
al consumidor casi automáticamente, lo que supuso una
fuerte reducción de la deman-
en el exterior. En los últimos
meses se da el dato significativo de que las exportaciones
se sitúan prácticamente en
los mismos niveles de las importaciones.
Debido a la subida de los
precios registrada en España
en el aceite de oliva, los industriales dedicados al negocio de la exportación han debido acudir a comprar en el
exterior mediante e] sistema
de Tráfico de Perfeccionamiento Activo para poder
operar en mercados donde lo
han hecho tradicionalmente.
Si países competidores como
Italia o Turquía operan en
base a compras de aceite barato en el norte de Afr•ica, los
industriales españoles han
ses donde en los últimos años
se están poniendo miles de
nuevas hectáreas de olivos.
Sería absurdo esconder la cabeza bajo el ala y no reconocer esta nueva realidad como
es el hecho de que cada día
habrá una mayour oferta desde terceros países ante la
Unión Europea.
Hoy, el aceite de oliva,
aunque se hayan hablado de
fuertes subidas en origen, no
atraviesa por su mejor momento. Hay sequía y la posibilidad de una baja cosecha,
pero también, y sobre todo,
ha caído la demanda interior,
se exporta menos, se importa
más y, en consecuencia, habrá altos excedentes para finales de campaña. No hay ra-
datios ocasionados sobre las producciones agrícolas, amparados por cl
Seguro Agrario Combinado aprohada
por Orden de 21 de julio dc 1986
(B.O.E. de 31 dc julio dc 1986).
•
Condiciones Generales dcl Scgw^o dc
Acuicultura Marina rccogidas cn la
Resolución de 17 de abril dc 1997 dr
la Dirección General clc Segurus.
•
Condicioncs Gcncralcs dcl Scguro dc
Ganado Vacuno rccogidas cn la Rcsolución de 29 de diciembrc dc 199ti
de la Dirección Gcncral dc Scguros.
• Condiciones Gcneralcs dcl Scguro dr
Ganado Ovino recogidas en la Rcsolución de 29 de diciemhre de 1995 dc
la Dirección General de Seguros.
• Condiciones Especialcs y Normas 1-;specíficas de Peritación para las diferentes líneas dc scguro.
.
Obj eto y Ambito
de Aplicación
EI contrato de Seguro Agrario incorpora,
como cualquier contrato, un conjunto de
derechos y obligaciones para las partes que
lo suscriben, en este caso Asegurado, o Tomador, y Asegurador. Para mejorar, en mayor medida, la calidad de las prestaciones
que este sistema de garantías proporciona
a los agricultores, ganaderos y acuicultores
se considera necesario incrementar, entre el
sector agrario, el conocimiento de dichos
derechos y obligaciones.
En el presente documento, de carácter
divulgativo, se reúnen el conjunto de los
principales derechos y garantías de que son
titulares así como las obligaciones que contraen los Asegurados y Tomadores en el
Sistema de Seguros Agrarios Combinados,
en sus relaciones, tanto con ]os Aseguradores,
representados por la Agrupación Española
de Entidades Aseguradoras de los Seguros
Agrarios Combinados, S.A. (Agroseguro),
como con las Administraciones que intervienen en el desarrollo del Sistema.
Teniendo en cuenta dicho carácter divulgativo, en el apartado 2 de este documento
se relaciona la totalidad de los textos legales
en los que se recogen el conjunto de derechos
y obligaciones.
Para facilitar una mejor aplicación del
Seguro el Asegurado debe pedir a su Tomador o Mediador que, en el marco de las
funciones específicas que la legislación les
asigna,le faciliten cuanta información pueda
necesitar para conocer en detalle la relación
de derechos y obligaciones propios de la
Declaración de Seguro suscrita. EI incumplimiento de las obligaciones establecidas
tiene normalmente como consecuencia la
pérdida del derecho a la indemnización o
a tener que hacer frente a las consecuencias
económicas de dicho incumplimiento.
Normativa Legal
• Condicioncs Generalcs dcl Scguro dc
Moluscos Bivalvos, recogidas cn la
Resolución de 25 dc m^irr,o dc 1998.
Los derechos y obligaciones dc que son
titulares los Asegurados y Tomadores de
seguros se contienen en las siguientes
normas legales:
• Ley 87/1978, de 28 de diciembre de
Seguros Agrarios Combinados (B.O.E.
de 12 de enero de 1979).
Derechos Generales
• Ley 50/1980, de 8 de octubre de Contrato de Seguro (B.O.E. de 17 de octubre de 1980).
• Ley 21/1980, de 19 de diciembre, para
la adaptación del derecho español a
la directiva 88/357 (CEE).
• Ley 30/1992, de 26 de uoviembre, de
Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento
Administrativo Común (B.O.E. dc 27
de noviembre de 1992).
• Ley 30/1995, de 8 de noviembre, de
Ordenación y Supervisión del Segw-o
Privado (B.O.E. de 9 de novicmbre
de 1995).
•
Rcal Decreto 2329/1979, de 14 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento para la aplicación de la Ley
87/1978, de 28 de diciembre, sobre
Seguros Agrarios Combinados (B.O.E.
de 9 de octubre de 1979).
• Real Decreto 2486/1998, de 20 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados.
• Orden de 23 de junio de 1995 por la
que se aprueban las Condiciones Generales Especiales y Particulares sobre
Piscifactorías.
• Condiciones Generales de los Seguros
Agrícolas,recogidos en la Resolución
de 29 de diciembre de 1995 de la Dirección General de Seguros.
• Norma General de Peritación de los
Son dercchos generales dcl Ascgur,ido
los siguientes:
,i) Derecho a scr infon^iado, pur todas
las Entidades y Organismos quc participan en el desan^ollo dcl Scgurc^
Agrario, cada uno dc cllos cn su ámhilo
compctcncial, accrca dcl contcnido y
alcance de sus derechos y obligacioncs.
b) Dcrecho a conoccr cl cstado dc tr^mitación de la documcntación, propia drl
seguro, en yue sca parte y asimismo a
ser informado especialmentc cuando
se h-amite algún proccdimicnto cn quc
sea partc interesada.
c 1 Derecho a conocer la idenlidad dc las
peisonas al scrvicio de la Administración bajo cuya responsahilidad sc tramita la documcntación cn la yur lcng^i
la condición de intcresado.
^I) Derechoasolicitarcertificacióny copia
de los documentos por ^I prescntadus.
^ 1 Derccho a no aportar los documcntos
ya presentados y quc sc cncucntrcn cn
poder dc la Administración actuantc
o de la Agrupación dc Entidadcs /\srguradoras.
I) Derccho, en los términos legalmcntc
previstos, al car<ícter reservado dc los
datos, infonnes o antcccdcntes uhtcnidos por la Administración o In Agrupación de Entidades Ascguradoras yuc
sólo podrán scr utilizados para la gustión que tcngan encomcndada, sin yuc
puedan scr ccdidos o comunicados ,i
terceros, salvo en los supu^stos previstos en las leyes.
Derecho a ser tratado con cl dchido
respeto y consideración.
1^ ^. ^ •
^
.II
''
..-
^
^
i
^
-^
^
•
^
I)
.^•
g)
h)
Dcrecho a yue las actuaciones, de la
Administración o dc la Agrupación
h)
de Entidadcs Asegtn-adoras. que rcquicran su intervcncicín sc Ileven a
cabo cn la forma que Ic resultc rnenos grav t^sa, sin quc por cllo se crcen
pcrjuicius al resto de Itts partes inter\'II7Il'n(US.
i)
Dcrccho a formular alcgaciones y a
aportar documentos, yue serán tcnidos cn cucnta por los brg^inos eompctcntcs al ^lahorar las resolucion^s
propias drl s^gur^l.
Derechos y Obligaciones en el Proceso
de Contratación del
Seguro
La lurmalizaciún de la pcíliza de seguro
cunstituvc cl inicio de la rclación contraotual entr^ Asceurado v Asc°urador. A
^^artir dc cstc momentu cl Asegurado es
titular dc div^crsos dcrcchos v' obli^acioncs, cuya rclaci<ín es la siguiente:
Ucrcchos:
a) Dcrrcho a scr infurmado v^ asesorado
por cl Mcdiador dc scgttros, cn ^I
momcnto dr la conU^atación- del alcanc^ dr las cobertw-as garantizadns
por la lxílir-a, así como de los derechos v dcberes que se derivan dc la
piíliza contratada. EI Ascgttrado tiene
igualmente el derecho a ser especialmentc infonnado dcl alcancc y consecucncia dc las cláusulas limitativas
v° dr exclusi^ín dc ricsgos contenidos
cn cl conU^ato.
hl
c)
cl)
^• 1
Derecho a yuc la púliv.a se redactc
cn cualyuicra de las Icnguas oficialrs
dcl lugar dunde se formalice.
Derechu a contratar el seguro por
cucnta propia o ajena.
Dcrccho a conUalar cl seguro dc
forma colectiva integrándose, para
ello, en los colectiv^os de ascgurado>
constituidos por la Organizacicín,
Asociacicín o Agrupaci^ín de aoricultores dc la cual forme parte.
Derecho a obtener copia de la póliza
dcl Srgtno una vez quc la misma sc
cncucntrc lormalizada, acompañada
i)
de las Condiciones Generales, Particulares y Especiales del segwo contratado.
Derecho a asianar en la póliza cl
precio de las producciones aseguradas, de conformidad con la calidad
esperada de las mismas y con los
límites establecidos por el Ministerio
de A^ricultura. Pesca v Alimentación.
Derecho a designar beneficiario dc
la posible indemnii.ación que pudicra
corresponder en caso de siniestro.
Dcrecho a percibir la subvención al
coste del seguro yue otorga el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través dc la Entidad Estatal
de Seguros Agrarios, y las Comunidadcs Autónomas, con los límites v
en las condiciones establecidas en la
normativa dictada al efecto.
f)
y cada una de las parcelas aseguradas,
la fecha de siembra y variedad sembrada en cada parcela, o la fecha
prevista, si en el momento de formalizar la Declaración de Seguro no se
hubiera efectuado la siembra, y de
cumplimentar correetamente los restantes datos yue se solicitan en la
Declaración de Seguro.
Obligación de declarar al Asegurador, antes de la conclusibn dcl conU ato, de acuerdo con el cuestionario
yue éste le someta, todas las circunstancias que puedan intluir en la valoración del riesgo, pudiendo el Asegurador rescindir el contrato en el plazo
de un mes, a contar del conocimiento
dc la reserva o inexactitud del Tomador del Seguro. No obstante, qucdará
exonerado de lal deber si el Asegu-
Los dcrechos que derivan del contra-
rador no le somcte el cuestionario 0
to corresponden al Asegurado o en
sometiéndole, sc trate de circunstan-
su caso al beneficiario. Sin embargo,
cias que puedan influir en la valora-
si cl ^I^^mador del Seguro v el Ase^u-
ción del riesgo y que no estén com-
rado son personas distíntas, las ohli-
prendidos en él.
gaciones v los deberes corresponden
Obligación dc mantener a su cargo
el descubicrto quc pueda fijarse en
las condiciones especiales de cada
Seguro.
Obligación de pagar a la Agrupación
dc F,ntidadcs Ascguradoras la partc
cíc prima a su cargo con sus impuestos
v recar^os en las condiciones estipuladas en la póliza, en cuyo defecto
podrá el Asegurador resolver cl contrato o exigir el pago en vía ejecutiva.
Obli^ación de fijar en la póliza el
valor real dc las producciones aseguradas, dentro dc los límites establecidos al efeclo por el Ministerio dc
Agricultura, Pcsca y Alimentación.
al Tomador del Seguro. salvo aquellos
que por su naturalcza deban ser cumplidos por el Asegurado. No obstante
el Ascgurador no podrá rechazar cl
h1
cumplimiento por parte del Ascgurado de las obligaciones y deheres
yuc corresponden al Tomador del
Scguro.
Obligacioncs
a) Obligación dc prescntar tantas dcelaraciuncs como cultivos o clases dc
cultivo pretenda ascgurar, según se
dctermine en las Condiciones del
Contrato o en la normativa específica.
hl Obli^ación de declarar si los bienes
asegurados son dc su propiedad o
dislrute y, en otro caso, la calidad en
que contrata, que los bienes se encuentran sin ningún datio previo a la
contratación de la póliza y que la
situacidn de los riesgos es la dctallada
en la Declaración dcl Seguro.
c) Ohligación de asegtu ar todos los bienes de i^ual elase a los relacionados
en la Declaración del Seguro que
posea en c l territorio nacional y se
encucntren incluidos cn el correspondientc Plan dc Scguros, salvo los casos debidamente justificados.
d) Obligación de fijar cl rendimiento
unitatio a consignar para cada parcela
en la Declaracibn de Seguro,conforme a los rendimicntos medios yue
habitualmente se obtienen en la parcela.
^) Ohligación de consignar en la Declaración de Segw-o la refercneia catastral correcta de polígono y parcela,
dcl Catastro de Rústica del Ministerio
de Economía v Hacienda, para todas
i)
Derechos y Obligaciones durante el Periodo
de Cobertura
Durantc la vigencia del seguro, el Asegurado es titular de nuevos derechos y oblioaciones en virtud del contrato suscrito
entrc las partes, sicndo éstos los siguientes:
Ucrcchos:
a) Derecho a ser informado por la Administración u la Agrupación de Entidades Aseguradoras sobre todas
aquellas cuestiones que, en relación
con la aplicación del Seguro, sean
solicitadas por el Asegurado.
h I Derecho durante el curso del contrato a poner en conocimiento del Asegurador todas las circunstancias que
disminuyan el riesgo y scan de tal
naturaleza que si hubieran sido conocidas por dicho Asegurador en el
^ ^ - ^
^ 1 ' . 1 '
•-^
.11
^'
^
^
^
^
' ^
^
^
•
•
.^•
g)
conn^uaaori
momento de la peri^cción del contrato lo habría concluido en condiciones m^s favorables. En tal caso, al
finalizar el período en curso cubierto
por la prima, deberá reducirse el importe de la prima futura en la proporción correspondiente, teniendo
derecho e) Asegurado o Tomador, en
caso contrario, a la resolución del
contrato.
Obli^aciuncs:
a) Obligacicín de comunicar al comprador de su producción la existencia
dcl Seguro y, posteriormente al Asegurador la transmisión, en el plazo
de 15 días, cuando se transmita la
producción asegurada.
h) Obligación de comunicar al Asegurador, tan pronto como le sea posible,
todas las circunstancias que agraven
el riesgo y sean de tal naturaleza que
si hubicran sido conocidas por éste
cn el momento de la perfección del
contrato no lo habría celebrado o lo
habría concluido en condicioncs más
gravosas.
c) Obligación de comunicar al Asegurador la constitución de cualyuier
tipo de dcrecho real, prenda o hipoteca sobre la producción asegurada,
nu pudiendo pagar el Asegurador la
indemnización en caso de sinicstro
sin el consentimiento del titular del
derecho real.
d) Obligación de emplear los mcdios
de lucha preventiva y aplicar las técnicas de cultivo o explotación declarados obligatorios por el Ministerio
de Agricultura, Pesca y Alimentación,
y yue se incluyen en el condicionado
especia) de aplicación a cada seguro.
r) Obligación de facilitar a la Entidad
Estatal de Seguros Agrarios
(ENESA) la información quc le sea
solicitada y yue resulte necesaria para
el control de la aplicación de las subvenciones al coste del scguro y de los
Planes dc Seguros. Igualmentc dcbcrá facilitarse al Consorcio de Cumpensación de Seguros la información
que resulte necesaria para el ejercicio
del control de las peritacioncs.
f) Obligación de permitir en todo momento a la Agrupación de Entidades
Aseguradoras, y a los peritos por
ella designados, la inspección de los
bicncs asegurados facilitando la identificación y la entrada en las parcelas
aseguradas, así como cl acceso a la
misma a la documentación que obrc
en su poder en relación a las cosechas
ascgw adas.
Obligación de acredi[ar la superficie
de las parcelas aseguradas, en un plazo no superior a 45 días desde la
solicitud, en el caso quc Ic fucsc solicitado.
Derechos y Obligaciones en la Declaración de Siniestro
Tras la ocurrencia del sinicstro el Ascgurado o Tomador comunica a la A^rupación de Entidades Aseguradoras las circunstancias del daño producido y se inicia
el proceso de la tasación. Los derechos v
obligaciones específicas de cste momento
son los siguicntcs:
Uercchos:
^i) Dcrecho a ser asesorado por su Tomador o Mcdiador dcl Scguro, en cl
marco de sus respectivos comciidos.
sobrc cl procedimiento a seguir para
comunicar los daños producidos, así
como los criterios a tcncr en cuenta
para la cumplimentación dc la Declaración de Sinicstro.
b) Derecho a ser informado y asesorado
por su Tomador o Mediador dcl Seguro, en el marco de sus respectivos
comctidos, sohre el alcance de la cobertura de su pbliza cn rclacicín con
el siniestro ocurrido, así como sohre
la procedencia y consecuencias dc
tramitar la Dcclaración dc Siniestro.
Obli^!aciuncs:
a) Obligación dc comunicar al Asegurador, en cl mcnor plazo posible y
en cualquier caso antes de siete días
desde su conocimiento, salvo quc en
la póliza sc señale otro plazo, el acaecimicnto del siniestro así como el
hecho, su naturaleza, las circunstancias y consecuencias dcl mismo, utilizando para ello el impreso de Declaración de Siniestro establecido al
efccto.
h) Qbligación de consignar cn la Dcclaració ❑ de Sinicstro, en cl plazo dc
cinco días desde la comunicación a
que se hace referencia en el apartado
anterior, los datos relativos a la identificación del Asegurado y de la póliza
suscrita, la referencia catastral dc las
parcelas afectadas, la fecha de ocurrencia del siniestro, la causa y los
daños ocasionados por el sinicsUO,
c)
d)
la peisona con la yuc sc dchc contactar para rcalizar la t<csación v la fccha
prevista de rccolccción. Si postcriormente al envío dc la Dcclaración.
dicha fecha prevista variara. el Asrgurado deberí^ comunicarlo por rscrito con la antclación suficicnte a la
Agrupación dc Entidades Ascgtn^adoras.
Obligacicín dc tcncr prescntc para la
comunicación dc incidcncias u sinirslros los plazos espcciales yuc sr eslablcccn en algunas líncas dc scgm^o,
como por ejemplo, cl Intcgral dc ('creales, cl Ganado Vacunu o la Acuicultura.
Obligación de prestar a los hicncs
sinicstrados, hasta c{uc sc vcrifiyuc
el reconocimicntu pericial,lodus los
cuidados hahitu^ilcs, vclando por su
conservación y cmplc:ando todos los
medios a su alcance para salvar v
conscrvar los productos ascguradus.
Derechos y Obligaciones durante la Tasación y Evaluación
de Daños
Durante cl proccso dc tasación y cv,^luación de daiios surgcn nucvus drrechus v
ohligacioncs para las partes, los m,ís importantc^s dc los cuales sc incluyen kguidamcntr:
Ucrechus:
a)
h)
c)
cl)
c)
f)
^l
Derecho a ser informado por cl pcrilo
lasador durantc la tasación dc los dafios
del proccdimicntu scguido para rcalizar
la valoración y clcl resultado dc la misma.
Dereeho a ser infonnado por la Agrupación dc Entidadcs Ascguradoras dcl
contcnido y signif icado dc los dilcrcntcs
apartados amtenidos cn los dcxumcntus
de inspccción, las hojas dc campo y act.^
dc tasación.
Derecho a indicar cn los dcxumcntos dc
inspeccicín, las hojas de campo, y cl acta
dc tasación su confomiidad u disconli^rmidad con su cunlcnido y las razuncs
dcl mismo.
Dcrecho a uhtencr una copia dcl docutnento dc inspccción, dc las hojas clc
campo y dcl acl^i dc tasación.
Derccho dcl Ascgurado para actuar
como pcrito prupiu.
Derecho de amhas partus a elcsign,cr
su propio pcrito y dc común acucrdo
un tcrccr perito, cn caso dc disconformidad sobre cl importc dc la indcmnización.
Derccho del'li^mador dcl Scguro a
designar perito yuc lo rcprescnte cn
caso de siniestros yuc afectcn a pólizas
colectivas.
^ ^ ^ ^
^ 1 ' . 1 '
.-
^
' ^
•^
^
^
^
^
^
.
- '
^
^
•
•
.^•
I^onnm,a^ ro^
c)
h)
I^crrcho al cuhru dcl vttlor de las
ntucstras testigos, t,tl y como se regule
rn las C'ondiciones Especiales de cada Seguro, si Ile^^ada la recolección
huhicscn pasudo vcintc días dcsdc la
notificación del siniestro sin yue el
prrito ^c hubiesc prescntado.
I^crccho a rccurrir al s^rvicio de
Atcnción dc Rcclamacioncs, de la
Agrupación dc Entidadcs Asegura-
kl
I)
faccr los ^astos de su pcrito y la mitad
dc los de^ perito tercero v demás
gastos que ocasionc la tasación periciaL No obstante, si cualyuiera dc las
partcs hubiera hecho necesaria la
peritación por habcr mantcnido una
valoración desproporcionada, ser^í
clla la única responsahlc dc dichos
L,astos.
Ohligación de d^jar muestras testi^os
si, Ilegada la recolección, nu hubiese
sido peritado el siniestro. Estas muestras, con carácter :,Yeneral, deben ser
al menos del >% de la cosecha, v
distribuidas uniformemente por la
totalidad de la parcela. En las Condiciones Especiales dcl Segtn'o y en
la Norma Específica de Tasación se
cstahlecen las características que debcn rcunir las mismus.
Ohli^ación de i'irmar los documentos
Derechos y Acciones que se Derivan
del Contrato
dc inspección, las hojas de campo y
fccho por la resoluciún adoptada ett
cl ^tcta de tas^ción y dc indicar en los
la aplicación Jc su Dcclaración de
mismos su conformidad o disconfor-
Finalmente se incluve el conjunto de de-
Sinicstro.
midad.con su contenido v las razones
rechoti, acciones y obligaciones que se
1)erechu a reclamar ante el Defensor
dcl Ascgurado si considera yuc sus
dcmandas no han sido aclccuadamcnlc ^ttcndidas por la Agrupacitin de
k^:nlidadcs Asc^^madoras.
dcl mismo.
deriv^^n dc la aplicación del Contratu de
Dcrccho a rccurrir antc cl Servieio
Grneral de Srguros, drl Ministerio
dr Economía v Hacicnda, cn aqucllos
❑ spcctos yue considcre oportunos
Seguro tenicndo en cuenta que las mismas
prescribirán en el plazo dc dos años. Dc
Derechos y Obligaciones en Relación
con el Pago de las
Indemnizaciones
rclucion:tdus con la aplicación de las
('undiciones (;cncralcs y Especiales
dc la Dcclaraciún dc Sc^uro, en los
t^rminos ^I condicioncs previstus por
cstc Scrvicio dc Rcclamaciones.
llcrccho a solicitar yue lu Entidad
Estatal de Segrn'os Agrarios realice
un arbitrajc dc eyuidad. cn cuantas
cucstiones Ie sean sometidas conjuntamcntc por las partcs.
Oblikaciuncs:
a)
r)
Dcrccho al ahono de las indcmnizaciunes por siniesU'os ocun-idos en explotaciones agrícolas, dentro de los
scsenta días siguientes a la r^colccción.
En las cxplotacioncs pccuarias, antes
de yue transcurran tres meses del sinicstro.
Dcrccho al abono de los ^astos ocasionados al emplear los medios a su
alcance para aminorar lus cfcctos dcl
siniestro, siempre yuc no sean inupurtunos o desproporcionados a los bienes
salvados, hasta el límite fijado en el
contrato, incluso si tales gastos no han
tenido resultada5 efcctivos o positivos.
doras. cn el caso dc no scntirsc satis-
dc Rrclamacioncs dc la Dir^cción
I)
d)
Ohli^^ación dc amh,^s partcs. en caso
dc disconfonnidad con la tasación
elec[uada. de drsi^^nar un perito en
cl pl^^zo de los ocho días siguientes
a la fecha en yuc Ic sca rcyuerido
pur Ia utra partc yuc ytt huhiert designado cl su_vu, dc no hacct'lo se
^ntcndcrí yue .rccpta ul pcrito desi^nado por ^sta.
h 1 Uhli^ación dc dar al Asct^urador v a
los prrilos dcsi^^na^ius por ^titc loda
cl^isc dc facilid^rdcti para inspecciunur
las cxplotacioncs ascguradas. pruporcion^índoles cuanlos ducumentos e
informes considcrcn ncccsarios.
c) Uhligación, por partc dcl ^I^omador
d^•I Sc^uro.dc nomhrar tantus pcritos
comu intcn^engan por p:trte de los
Ase^urrdores o accptar la tasación
rcnlir_.^da por los pcritos dc ^ste.
^I) Ohligación clc amhas partcs a satis-
Trrs la tasación v evaluaci<ín dc los daños
sc proccdcr^í al pago de la indcmnización
cn cl caso de quc el siniestro n^sultara indemnizahlc. Los derechos y obligaciones específicus de estc momento son los si^uientes:
Ucrcchos:
u) Dcrccho al cobro de la suma convenida en concepto de indcmniración, si
una vez ocurrido el siniestro existiese
acucrdo entre las partes, salvo en el
supuesto de que cl siniestro haya sido
causado por mala fe del Asegurado.
b) Derccho a que el Ascguradur, dentro
dc los cuarenta días a partir de la recepción de la Declaración de Siniestro,
cfcctítc el pago dcl importe mínimo
dc la indcmnización quc pudiera correspunder, segrín las circunstancias
prn' ^I conocidas.
r)
los aspectos contemplados en cl artículo
^3 dc la Ley ^0/1980, de t+ dc octubre, de
C'ontratos de Seguro pucdcn destacarse
los siguicntes:
1)crcchos:
a) Derecho del Ase^urador a poder ejercitar los derechos y las acciones yue
por razón del siniesU'o correspondían
al Asegurado frente a los responsables
del mismo, hasta el límite de la indemnización, una ver pagada la indemnización. No obstantc, el Ase^wador
no podrá ejercitar los derechos en yue
se hava subrogado en perjuicio del
Asegurado.
Obli}^:rciones:
❑ ) Obligación dcl Ascgurador dc no podcr ejercitar en perjuieio dcl Asegurado los derechos en yuc sc hava suhroL^ado, ni podrá subrogarsc contra
ninguna de las pcrsonas cuyos actos
u omisiones den origcn a la responsabilidad del Ase^urado.
h) Obligación del Ascgurado dc scr responsable de los per,juirios yue a^n sus
actos y omisioncs pucda causar al Asc^urador en su derecho a subro^arse.
L^crecho a indemnización pur mora.
yuc consistirá cn cl pago dc un intcrés
anual igu^rl al interés legal del dinero
vi^cnte cn el momcnto yuc se dcvenguc, incremcntado cn cl 50°/^, si el
ENESA (Entidad Estatal de Seguros Agrarios):
Asc^rn^ador no le huhicse indemniza-
C/ Miguel Ángel, 23 - 5a planta. 28010 Madrid.
Tels.: 913 O8 10 30 / 31 / 32 - Fax: 913 08 54 46
clu rn cl plazo de tr^s meses desde la
www.sederu.eslenesa
producción del siniestro por causas no
enesa^tsai.es
justific.rdas. No ohstantc, transcutridos
dos atios desde la producción del sinicsh^o. el interés anual nu podrá ser
^
MINISTERIO DE 4GRICULTURA. PESCAY ALIMENTAC16N
FNTiDAD ESTATAL DE SEGUROS nG0.ARiOS iENE5A1
inferior al 20%.
Tras varios meses de precios hundidos
A- Kti^as
al
Alrhace^ar^ie
Nto
---- -----PARA- SOLUCIONAR
LA CRISIS
DE L A PATATA
El Ministerio de Agricultura pondrá en marcha a partir
de octubre un plan para el almacenamiento de hasta
100.000 toneladas de patata
con el fin de solucionar el problema de precios a la baja que
se mantiene ya durante los últimos meses. Las ayudas previstas serán de dos pesetas
por kilo y mes, y tendrán prioridad para beneficiarse de las
mismas las entidades asociativas. En medios agrarios, la
medida se ha considerado
como totalmente insuficiente.
Los problemas en el sector
de la patata se arrastran ya
desde hace varios meses. La cosecha de patata temprana ascendió, según los datos manejados por el Ministerio de Agricultura a unas 668.000 toneladas, lo que suponía más de un
40% por encima de la cosecha
del año anterior que fue solamente de 467.000 toneladas.
Para las organizaciones agrarias, en la patata de media estación ha radicado todo el problema por ese incremento de
unas 200.000 toneladas. A la
mayor producción en España
se sumaron las exportaciones
desde terceros países a la
Unión Europea, lo que en
aquel momento frenó también
las ventas españolas en el exterior. Ante esta situación, las
organizaciones agrarias recabaron en su momento el apoyo
de la Administración para
ajustar el mercado. Agricultura no hizo un gesto en esta dirección y los problemas se han
prolongado hasta empalmar
con la cosecha de media estación que se inició entre junio y
julio.
Aunque las previsiones oficiales de cosecha para la pata-
ta de media estación son inferiores a las de hace un año al
pasar de 1.776.000 toneladas
a solamente 1.606.000 toneladas, la realidad es que los precios se han mantenido en una
línea a la baja para posicionarse solamente entre las 8 y
las 12 pesetas/kilo frente a
unos costes de cultivo entre
las 15 y las 20 pesetas/kilo.
Ante el hundimiento de los
mercados, las organizaciones
agrarias recabaron a la Administración ayudas para solventar la crisis así como para
atender los problemas de este
colectivo de agricultores.
Como medida inmediata se reclamaba una ayuda entre dos
y cuatro pesetas/kilo para el
almacenamiento privado de
más de 200.000 toneladas con
el fin de retirar mercancía del
mercado y levantar los precios. Además se reclamaban
medidas de apoyo directo
como la condonación de las
cuotas a la Seguridad Social,
módulo cero a efectos de hacer
la declaración de la renta o
créditos sin interés.
Frente a estas peticiones,
el Ministerio de Agricultura
destinará a este problema
unos 400 millones de pesetas
con el fin de intentar levantar
cuanto antes las cotizaciones a
la vista de que viene una cosecha corta. Con estos fondos se
pretende el almacenamiento
durante dos meses, pudiendo
rotar el producto, de unas
100.000 toneladas de patata.
Según lo dispuesto por la Administración, tendrán prioridad a la hora de hacer los almacenamientos las ofertas
presentadas por la Organizaciones de Productores constituidas al amparo de la disposi-
• La medida
afectará a
1 ^^. ^^(/
toneladas a
razón de dos
pesetas de ayuda
^or kilo y mes
ción del Ministerio de Agricultura de hace un año. Igualmente son prioritarias las peticiones de las cooperativas y
de las Sociedades Agrarias de
Transformación. De entre estas tres figuras, en primer lugar se atenderán las peticiones de almacenamiento de las
Organizaciones de Productores que se constituyeron en
base a la última disposición
oficial en este sentido cuando
España intentó establecer un
minisistema de apoyo para la
patata. En medios oficiales se
estima que ante problemas
como éste, hay que favorecer
únicamente a quienes han intentado en este tiempo poner
instrumentos para defender
sus producciones y no al resto
que solamente se preocupa
por organizar el sector cuando
se presenta un problema como
el actual.
En este pm^to, hemos de señalar nuestro apoyo a decisiones como ésta. Que los beneficiarios de las ayudas que se
pueden articular, sean en primer lugar quienes han puesto
en épocas de bonanza mecanitimos para defender el mercado.
En medios de las organizaciones agrarias se consideran
cortas este tipo de ayudas. Sc
estima que retirar patata del
mercado no va a suponer además eliminar el problema. De
esta forma, Esparia retira
oferta y, en teoría, deberían
subir los precios. Pero, se teme
que, mientras España retira
producto, sean más las part.idas de patata procedente de
otros países comunitarios la
que llegue a España a bajos
precios ante la existencia de
fuertes excedentes en el seno
de la Uníón Europea. Frente a
esta mayor competencia comunitaria, la respuesta del
sector debería pasax- por una
mayor y mejor organización,
por la existencia de un fbndo
para promoción, por nuevas
presentaciones de la materia
prima y, en definitiva, por contar con unos instrumentos similares a los yue tienen los
competidores comunitar•ios,
con rendimientos poi° hectárea, además, superiores a los
españoles.
I ^ ^i ^ ^^ '^' ^^^5" ^°,!^t Por: VIDF
Datos oficiales de Ministerio de Agricultura
Los P reci os de l a Tier r a
^ 1998
.
En el número del pasado
mes de julio, ofrecíamos en
estas páginas un avance sobre el comportamiento de los
precios de la tierra para usos
agrarios en 1998, según datos
"oficiosos" del Ministerio de
Agn-icultura y hechos públicos
por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y
Ganaderos. Fuentes oficiales
señalaron en su día que en
aquel momento no había aún
datos finales ya que se estaba
procediendo a su elaboración.
Hoy, el Ministerio de Agricultura ha hecho públicas sus cifras. Frente a ese 10^% de subida oficiosa de que se hablaba en aquellas fechas, los datos de las encuestas han arrojado un incremento medio de
los precios de la tierra del
16,1%. Junto a esta cifra media, destacan subidas superiores al 20%r para producciones o cultivos como plataneras, viñedos de mesa y para
transformación o frutales de
frutos secos. Igualmente, por
encima de esa media se hallan las Comunidades Autónomas de Andalucía, Castilla
La Mancha, el País Vasco y
Madrid. En algunas ocasiones, como es el caso de esta
última Comunidad Autónoma, las subidas de los precios
responden no a una mayor
demanda de los agricultores,
sino a presiones desde fuera
del sector fundamentalmente
desde los intereses urbanísticos ofreciendo unos precios
que nada tienen que ver con
la rentabilidad agraria pura
y dura.
,.
Por debajo de la media de
subida se hallan el resto de
las Comunidades Autónomas
y producciones o aprovechamientos como pastizales, prados y pastos. Cabe destacar
..
tanto la subida de las tierras
de secano como las de regadíos. Todo parece indicar que
la reforma de 1992 no le fue
mal a los precios de la tierra
al bajar los precios oficiales y
• Destacan las subidas en el oliz^ar,
plátano y^iñedo de calidad en
cuanto a ^roducciones
• Por autonomías, País Vasco,
Madrid, Andalucía y G'astilla-La
Mancha se hallan a la cabeza
subir las ayudas directas por
hectárea o producción, filosofía que se ha mantenido en la
última reforma de este año.
En esta línea, se podría pensar cuando menos en una estabilidad en los precios, más
en un momento como éste
cuando también se baraja,
como en los años ochenta, con
la llegada al campo de dinero
negro para invertir en tierra.
La hectárea más cara de
un cultivo sigue siendo la platanera con 13.542.000 pesetas frente a los poco más de
10 millones de pesetas que
costaba hace un año. En este
caso, esa subida importante
se ha producido a pesar de los
muchos interrogantes que
hay sobre la OCM del plátano. La realidad es que, al
margen de esos rumores o temores sobre la modificación
del sistema, los agricultores
han percibido religiosamente
en estos años sus ayudas y no
parece que haya muchas dudas sobre el mantenimiento
de las mismas en el futuro.
Por otra parte, también habría que considerar algunas
razones de presión urbanística sobre esos suelos de plataneras. En segundo lugar en
cuanto a los precios se hallan
las superficies de cítricos con
unas medias entre los 6 y los
7,5 millones de pesetas. En la
parte más alta se hallan los
mandarinos seguidos de los
naranjos y en el entorno de
los cuatro millones de pesetas
para los limoneros. Dato significativo es el precio de una
buena hectárea de viñedo en
EVOLUCION DE LOS PRECIOS DF LA TIERRA EN 1998
(v7riaciones sobre el año anterior en °lo)
Precio medio ha
(miles de ptas)
%
Galicia
Asturias
Cantabria
País Vasco
Navarra
La Rioja
Aragón
Cataluña
Baleares
Cast.-León
Madrid
Cast.-La Mancha
C.Valenciana
Murcia
Extremadura
Andalucia
Canarias
Media
2.025
1.503
1.393
4.555
902
1.408
348
744
1.629
484
698
520
1.828
828
394
1.425
2.088
812
5,2
5,7
1,0
41,1
3,9
7,3
10,7
7,5
6,7
6,4
37,8
24,2
14,4
15,8
7,9
27,9
6,3
16,1
PRECIOS MF,DIOS POK CUL'CIVOS
(tniles de ^tas/ha)
Tierra de labor secano
Tierra de labor en regadío
Naranjo en regadío
Mandarino en regadío
Limonero en regadío
Frutas de hueso en secano
Frutas de hueso en regadío
Fruta de pepita en secano
Fruta de pepita en regadío
Fruta fr. secano
Fruta fr. regadío
Plátano
Viñedo de mesa en secano
Viñedo de mesa en regadío
Viñedo para transformacíón vino en secano
Olivar secano de mesa
Olivar secano almazara
Prado natural secano
Prado natural regadío
Pastizal de secano
Precio medio ha en España
633
2.013
6.245
7.061
4.438
1.811
2.565
925
2.087
871
1.985
13.542
1.615
4.823
1.289
1.545
1.928
951
1.522
239
812
ÍNDICE GENERAL DE PRECIOS DE LA TIERRA
• En ocasiones, ^resiones
AÑO
urbanísticas ajenas a la
acti^idad agraria distorsionan los
^recios y afectan negatir^amente a
los ^rofesionales que ^i^en de la
rentabilidad de la tierra
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
100
109,2
121,5
136,2
154,3
173
184
178,8
169,4
148,8
1996
1997
180
205, 7
238,9
1998
Galicia con 5,9 millones de
pesetas frente a los 3 millones de pesetas de los viñedos
en Rioja. En la parte contraria las hectáreas más baratas
corresponden a los pastos de
secano con unas 66.000 pese-
ESPAÑA
148,4
158,1
167,2
%
+9,2
+11,3
+12,1
+13,3
+12,1
+6,4
-2,8
-5,3
-12,2
-0,3
+6,5
+5,8
+7, 7
+13,4
16,1
EVOLUCIÓN NACIONAL DE PRECIOS DE LAS TIERRAS AGRARIAS
(Índices anuales. 1983=100)
tas en Murcia y en unos niveles ligeramente superiores en
Aragón.
En un análisis rápido por
las producciones y el comportamiento de los precios en los
últimos años, destacan fundamentalmente las subidas
prolongadas que se han pro-
ducido en el olivar para situarse en este momento en
unos precios medios de casi
dos millones de pesetas y que
llegan a los 2,5 millones de
pesetas en Andalucía. Igualmente destaca el comportamiento alcista del viñedo en
zonas de calidad.
^_- Precios corrientes
e ios DeFlaetados ( cnn el DeFlacror de Precins dcl P1B pm.)
-^- Pr c
Por Comw^idades Autónomas, también tomando
como referencia los últimos
años destacan también los
aumentos de los precios en
Andalucía, Castilla La Mancha y Extremadura, donde
las cotizaciones partían de cifras más bajas mientras se
han estabilizado en los precios altos en el norte, Aragón
sería la Comunidad Autónoma con menores subidas en
los precios de la tierra a pesar
de que partían también de cifras más bajas.
Se^ín los datos del Ministerio de Agricultura, el precio
medio de una hectárea de tierra para usos agrarios en España en 199^ fire de 812.000
pesetas frente a las 699A00
pesetas del año anterior, lo
que arroja ese incremento del
16,1^/.
Por autonomías, destacan
las subidas del 41,1'% en el
País Vasco, incremento que
se justifica fúndamentalmente por los precios de la tierra
para viñedos en Alava. En
Madrid, la subida habría sido
del `37,8^/^ y en este caso ese
aumento se justifica por la
presión sobre los secanos, no
precisamente para cereales
sino para fines urbanísticos.
Finalmente destacan subidas
como el 27,9'% en Andalucía
por el peso y la evolución del
olivar para almazara ,y del
24,2^1^ en Castilla La Mancha, también por e] mismo
motivo. Los precios de una
superficie de olivar en 1998,
tomando la media nacional,
subieron el 26,6^/ mientras
los del viñedo para vinificación lo hicieron un 2`L7^. Cabe
destacar la subida del olivar
en Castilla La Mancha que
fue de casi el 80^/0.
Con la subida de los precios en 1998, se produce ,ya
un incremento de las cotizaciones durante cinco años
consecutivos, justamente desde que se pusieron en marcha
los mecanismos de ayudas articulados en la reforma de la
PAC en 1992. En este momento con la reforma de la
PAC este año y lo que supone
de mantenimiento o subida
de las ayudas a la superficie o
a la producción, todo parece
indicar que, cuando menos,
habrá estabilidad en los precios de la tierra.
La multa será de unos 2.400 millones de pesetas
España superó la Cuota Lactea
ew 40. 45o to^telacúi,s
Durante la pasada campaña que terminó el mes de
abril, el sector de la leche en
España superó la cuota de
pr•oducción asisgnada por
Bruselas para venta a las industrias en 40.450 toneladas
sel,nín los datos comunicados
finalmente por la Administración española en Bruselas.
España cuenta con una cuota
para venta directa a las industrias de 5.493.437 toneladas mientras la cuota total
sería de 5,6 millones de toneladas sumando las cantidades con posibilidad de colocar
en ventas directas. Esta última cifra se ha ido r•educiendo
cada ario y pasando la misma
a la venta a industrias que es
donde existc un mayor control en la política de cuotas.
La superación de la cuota
va a suponer para el sector el
pago de una tasa en el entorno de los 2.400 millones de
pesetas, multa que recae sobre los ganaderos y que cobran los industr-iales.
En medio del sector de la
leche ha causado cierta sorpresa la existencia de este rebasamiento de la cuota y se
han producido quejas contra
la Administración por no ofrecer a tiempo datos fiables sobre E:1 comportamiento de las
entregas. En teoría, el Ministerio de Agricultura debería
disponer mes a mes de cómo
evolucionan las entregas en
base a los datos que proporcional los primeros compradores sobre los que la administración ha intensificado
los controles. En los primeros
meses de este año, antes de
terminar la campaña, en medios del Ministerio de Agricultura se barajaba la posibilidad de que no se llegar a la
cuota asignada por Bruselas.
Este posicionamiento, seña-
• ^
Administración
es^era sol^entar
el ^roblema con
la distribución de
550. 000
toneladas a
^artir del año
lan en medios del sector, hizo
que muchos ganaderos aumentasen la producción.
Posteriormente, desde la
Administración se comenzó a
barajar la posibilidad de rebasamiento de cuota tal como
ha sucedido una vez se hayan
hecho los ajustes correspondientes por grasa.
Para el sector, es impor-
tante que haya un seguimiento permanente de las entregas de leche que hace el sector para ver las posibilidades
que ha,y en cada momento
para rebasar la cuota. En realidad hay coincidencia, sin
embargo, en que la producción real de ]eche supera como
mínimo en unas 750.000 toneladas la cuota asignada,
volumen de materia prima
que se comercializa en el mercado negro a precios más bajos lo que supone para el ganadero no pagar penalizaciones y abonar precios más bajos para los industriales.
E1 sector de la leche de
vaca no es ya lo que era hace
solamente unos años cuando
se barajaba una cifra de más
de 200.000 ganaderos con bajas entregas y dificil control.
Aunque sigue primando el
minifundismo sobre todo en
algunas zonas del norte, lo
cierto es que nos hallamos
ante un sector que no se parece en nada a] de hace una década donde la producción se
concreta ya en menos de
esas 550.000 nuevas tonela80.000 explotaciones pero dondas de cuota se ponga fin a la
de unos pocos miles marcan ya
producción de leche negra o
más de180%, de las entregas.
fuera de control, proceso que
A partir de este momento,
a primera vista parece un
en medios del sector de la lepoco más difícil. Uno de los
che, la principal preocupación
debates más importantes a
se concreta en hacer en los
los que deberá hacer frente
próximos meses la distribuen los próximos meses el Mición de las 550.000 toneladas
nisterio de Agricultura es la
más de cuota asignadas por
distribución de esta cuota y
la Unión Europea a España.
los criterios para su reparto
Esas 550.000 toneladas se decon el fin de que la misma sirberán distribuir entre los gava para lograr un sector con
naderos en dos fases a partir
estructuras más modernas y
del año 2000 que es cuando
competitivas.
comenzarían a contabilizarPor otra parte, el Ministese. En el primer año, la asigrio mantiene el desarrollo de
nación será de 350.000 tonesu Plan de Abandono con el
ladas y de 200.000 toneladas
objetivo de que en el próximo
en la campaña siguiente.
año se puedan lograr un míniCon la asignación de esta
mo de otras 80.000 toneladas
cifra se considera en medios
para su posterior distribución
oficiales se pueda poner un
entre el sector, todo ello en
mayor orden en el sector y
aras también de lograr unas
evitar las actuales penalizaestructuras más fuertes en la
ciones. Igualmente, el objetiproducción y que les permitan
vo es que con la entrega de
una mejora en la calidad.
___________________________________
'
^
^
^
^
^
^
^
^
^
^
^
^
^
i
^
^
i'
^
^
^
^
;
^
^
^
A finales del pasado mes
de julio, los responsables de
la empresa láctea Puleva
decidieron poner fin a su
aventura en la firma Clesa
con la venta del 21,3°lo de
sus acciones a Caja Madrid. Se supone que ese paquete no es obviamente
para la entidad financiera,
sino que ha sido adquirido
solamente para que el mismo pase a manos de los italianos de Parmalat que,
con esa participación, ya
habrían logrado prácticamente la totalidad de las
acciones. Esta decisión de
los responsables de Puleva
supondría a la postre el reconocimiento de un fracaso
en la familia Gil-Pérez Andújar ante la oposición que
encontraron en el presidente Arturo Gil. Los cerebros
de Puleva se hacen con
unas p lusvalías de unos
P uleva
^lió de CJIa^
650.000 millones de pesetas al haber percibido por
su paquete 4.000 millones
de pesetas frente a los
3.350 millones de pesetas
que habían pagado hace un
año por esa participación.
Pero, en realidad, ]o que se.
llevan los hombres de Puleva con esta venta es un fracaso sonado y como se dice
en términos vulgares, se
han tenido que ir con el rabo entre las piernas, aunque para ello el presidente
de Clesa, Arturo Gil, se
haya tenido que desprender de la sociedad vendiendo la misma a la multinacional italiana. Javier TaIlada y Guillermo Mesoneros ]os hombres visibles de
Puleva, no midieron bien
sus fuerzas. En el último
año demostraron capacidad
para funcionar en el mundo
de la leche para levantar•
Puleva y ofrecer una imagen de grandes beneficios,
pero no han conocido qué es
el mundo de la leche y la
posición de sus protagonistas más significativos
como era Arturo Gil.
La salida de Puleva del
capital de Clesa era algo
que además estaba necesitando la empresa granadina en cuanto en los últimos
meses ya habían apostado
por la compra del grupo
Leyma Lactaria Española,
con lo que habrían puesto
una pica en el norte a efectos de recogida de algo de lo
que estaba necesitada la sociedad. A Puleva le hacían
falta esos millones de pesetas que tenía bloqueados
desde hacía un año en Clesa donde además no había
accedido a ningún puesto
de responsabilidad y donde
se hallaba incluso fuera del
Consejo.
Se espera que Clesa junto con Leyma y Lactaria
formen un gran grupo en el
sector de la leche, aunque
por ello no se solucionan los
graves problemas que se
ciernen sobre otros grupos
cooperativos en la cornisa.
Prevé una inversión de 25.000 millones de pesetas
en los próximos cinco años
Plan de modernización
/
^.J
/
^
/
^;^
/ ^) -^ ^I/I J...J
/^^^/^r'^^
% ^^^ -^ r'^l/-'^
JJ^.JJJ....^
^/
JJ J...J
JJJ
^
Azucarera Ebro Agrícolas
ha presentado a la Administración un plan de modernización y optimización de su
competitividad de acuerdo
con el compromiso adquirido
con el Gobierno con motivo
de la aprobación de la fusión
entre Ebro y Sociedad General Azucarera. Este plan contempla la inversión en los
próximos cinco años de
25.000 millones de pesetas
en la modernización de las
plantas así como en la puesta
en marcha de una serie de
programas encaminados a
reducir costes y para lograr
un sector más competitivo en
el marco de la Unión Europea.
Por el momento no se tienen noticias sobre otra de las
exigencias planteada en su
día por el gobierno y que era
rechazada por la sociedad
como la subasta de hasta
30.000 toneladas de su actual cuota azucarera de
780.000 toneladas. La decisión de Ilevar a cabo esa subasta se había dejado en manos del Ministerio de Agricultura donde, por el momento, parece no se ha movido un
dedo sobre este asunto. Cabe
señalar que el acuerdo, denunciado ante Bruselas y sobre el que todavía no se ha
pronunciado la UE, señalaba
subastar hasta 30.000 toneladas pero no se ponía un techo mínimo, entre las otras
empresas del azúcar ubicadas en España, lo cual no se
entendía muy bien en medios
de Ebro. Una de las otras dos
empresas es la Cooperativa
Acor, antigua Onésimo
Redondo,a la que se cambió
campaña no se cubren las
cuotas previstas y falta remolacha para molturar. Oficialmente también se dice
que se han encargado los estudios pertinentes para decidir con todos los datos en
la mano.
Con la aplicación de este
plan se pretenden reducir
costes de producción en más
de 3.200 pesetas por tonelada de azúcar, reducir costes
fijos en más de 1.500 toneladas por tonelada de cuota,
recortar también los gastos
de energía y lograr que la
duración de las campañas
por planta pase de 76 a 81
días de promedio.
Cada año, durante el próximo quinquenio, se irán concretando las acciones previstas.
del sector se baraja la posibiel nombre bajo la presidencia
lidad de que los cierres afecde Fausto Morales y la otra
ten a las plantas de Salaes Azucareras Reunidas de
manca y otra en Cádiz. En
Jaén propiedad de la familia
Salamanca porque no se traMaraldi con plantas en Esta de una zona en expanpaña, Portugal e Italia.
sión. En Cádiz, porque por
Durante los últimos años
unas u otras razones cada
y dentro de la misma filosofía de lograr una empresa
más competitiva, se han he- ^-------------------------------------------cho ya importantes ajustes
^ EI grupo facturará en España 1,4 billones
tanto en el seno de Ebro
como en Sociedad Azucare- ; de pesetas
ra. Tras la fusión, se ha seguido la misma dinámica y
prueba de ello fueron los cierres e] año pasado de las
plantas de Venta de Baños
en Palencia y Veguellina en
León. Junto a este proceso
^^ ^^ ^^^ ^
de cierres para aumentar la
capacidad de molturación y
los días de trabajo en cada
fábrica para acercarse a los
niveles comunitarios meCon estos procesos, se da
En el campo de la distridios, desde la industria se
un paso más en la política de
bución, la noticia más imporllevó a cabo también una poconcentración de la distributante en el mundo de la dislítica continuada de mejoras
ción alimentaria con riesgos
tribución ha sido la decisión
en el campo de la producción
aún mayores para la indusde los grupos franceses Prode cara a lograr mayores
tria agroalimentaria y el
modés y Carrefour de unir
rendimientos, lo que ha supropio sector agrario que
sus fuerzas para la constitupuesto una importante aprocada vez va a depender más
ción de una nueva sociedad.
ximación a las cifras que se
de unos pocos compradores
Esta decisión por parte de
manejan en el resto de la UE
con mayor capacidad para
las firmas matrices se traducon quienes se compite en
imponer sus condiciones,
cirá en España en la fusión
los mismos mercados.
algo que ya sucede en la acde los filiales Continente y
Entre los objetivos de este
tualidad.
Pryca respectivamente.Con
nuevo Plan destaca lograr
La operación entre Proello nace un nuevo grupo con
incrementar la cuota de
madés y Carrefour, en Espauna facturación de 1,4 billotransformación por fábricas
ña Continente y Pryca, se
nes de pesetas lo que signifihasta 78.0000 toneladas
enmarca en la ofensiva munca aumentar aún más los nifrente a las 65.000 toneladas
dial por parte de los grandes
veles de concentración de los
que existen en la actualidad.
grupos para aumentar su capoderes de compra por parte
Para ello, se contempla la
pacidad de venta. En el seno
de los grandes grupos. Se
posibilidad de llevar a cabo
de la Unión Europea se proconsidera que este proceso
en los próximos años un mídujo en los últimos tiempos
de fusiones se va a mantener
el desembarco del monstruo
nimo del cierre de dos plano incrementar incluso en los
mundial en el seno de la dismeses siguientes con el fin
tas. Oficialmente no se han
tribución Wal-Mart. Su ende mantener el resto los nidado los nombres de esas
trada en los mercados aleveles de competitividad.
plantas, aunque en medios
^
;!;
mán y en el Reino Unido y
sus intentos para llegar a
otros países como España,
hizo que desde los grandes
grupos comunitarios se estén
articulando respuestas por
la vía de las fusiones para
protegerse de los intentos de
compra. En esta línea se hallaría la fusión de los dos
grandes de la distribución
francesa y las respuestas
que se podrían producir a
corto plazo desde otros grupos como Ahold en Holanda
o Metro desde Alemania.
En España, en los últimos años se ha producido ya
un fuerte proceso de concentración en el seno de la distribución. Entre las centrales de compra se puede decir
que se ha pasado de existir
media docena a funcionar solamente dos, IFA y Euromadi, con unos niveles de compra cada una de aproximadamente 1,5 billones de pesetas. Los hipermercados siguieron creciendo, aunque a
un ritmo discretamente más
bajo que en los años precedentes. La gran ofensiva se
ha producido en el campo de
los supermercados que en
este período han seguido aumentando su cuota especialmente desde grupos como
Eroski, Ahold, Unagro, Mercadona, Caprabo o Superdiplo.
Tras el crecimiento de los
supermercados por la vía de
nuevas aperturas o las compras y alianzas, se halla
igualmente el fenómeno de
los grupos de descuento donde destaca la presencia de
los alemanes de Lidl o Tengelmann.
Se espera que este proceso de concentración en la distribución siga, desgraciadamente para la industria
agroalimentaria o el sector
agrario, que a la postre va a
ser el pagano de las guerras
de precios que mantengan
esos grupos para ganar cuota de mercado.
Se confía en un ahorro
por gastos de logística, pero,
a la postre, aunque no se
diga, el secreto va a seguir
estando en comprar más barato a los proveedores y pagar a plazos más largos.
Temor a nuevas concesiones
FORf^ N^I^SPAN f^MARR,OP^UI
^^z^ ^ ^t ^o
^rracu tu^
Hablando en plata, deberíamos señalar que este foro ha
sido una iniciativa de la Administración española ante las
que Marruecos plantea este
tipo de foros con el fin de sacar
algo más práctico, compromisos más concretos en beneficio
de sus intereses que luego
sean ratificados por Bruselas.
En este foro u observatorio
hispano-marroquí participan
las organizaciones agrarias
españolas, las cooperativas, la
industria agroalimentaria, organizaciones sectoriales importantes en materia hortofrutícola como Fepex y la propia Administración. Dicen
que de lo que se trata es de conocerse mejor. Pero, todo hace
pensar que Marruecos se presenta a este tipo de encuen-
actuales negociaciones en materia de pesca con Marruecos.
España tiene ante sí un grave
problema de solución difícil
ante un país que ha hecho de
la pesca una de sus banderas
y la situación española con
una flota que no tiene, por el
momento, otra salida que ese
caladero. Con este tipo de foros, España pretendería acercar posiciones, mantener un
cierto clima de negociaciones
y ver la posibilidad de lograr
avances en materia del acuerdo pesquero. Estas serían las
intenciones españolas. Sin
embargo, todo parece indicar
tros con la escopeta preparada
para reivindicar sus peticiones históricas en materia de
apertura de fronteras en el
marco comunitario. Marruecos quiere aumentar sus actuales contingentes en materia de producciones de frutas
y hortalizas, especialmente en
producciones como los cítricos
o el tomate. En contra de sus
peticiones se ha situado tradicionalmente España, razón
por la cual para Rabat, si se logra doblegar a España habrían recorrido el camino para
vender más en el seno de la
Unión Europea.
A instancias de la Administración española y, muy
concretamente del Ministerio
de Agricultura comandado
por Jesús Posada, en la primera semana de septiembre tuvo
lugar una primera reunión
entre dos representaciones de
España y Marruecos. El objetivo de este encuentro, al que
seguirán otros en los próximos
meses, es conocerse mejor y,
en definitiva, acercar posiciones sobre cuestiones que hoy
preocupan a ambos países.
Foros similares están funcionando en el caso de Francia. Durante los últimos años,
se reúne periódicamente una
especie de comité compuesto
por Administraciones y sectores de ambos países con el fin
de tratar de regular u ordenar
mercados sin limitar el funcionamiento del mercado libre.
En esos foros, Francia reclamaba en un principio que España limitase sus ventas a
Francia en los momentos
cuando había producción en
ese país. España se negó en
rotundo a que el foro sirviera
para compromisos de este
tipo. A1 final, lo que se hacc
entre España y Francia es
simplemente un intercambio
de información sobre precios y
producciones para que cada
parte sepa como evolucionan
los precios y las previsiones de
futuro. En medios del sector
español se teme que Marruecos tenga las mismas pretensiones frente a las cuales ya se
ha adoptado una posición en
contra.
En el caso de Francia, el
foro u observatorio ha servido
para muy poco en materia de
ordenación o regulación de
mercado. Los franceses no pudieron limitar las entradas españolas por un acuerdo. Las
presiones y amenazas de Bruselas supusieron casi el fin de
la violencia en las carreteras.
Sin embargo, ante tales fracasos, las organizaciones agrarias optaron por una vía más
práctica como era la firma de
contratos de compra para sus
producciones con las grandes
cadenas de distribución que,
habiendo producto nacional
no deben comprar productos
importados sino es a un precio
superior al existente en ese
momento en el país.
Lo de Marruecos se espera
no sea un nuevo foro para más
concesiones.
0
ter de Kuhn
.
radoras Plan
I.as Semb
Ila preC^sa
hue
Nodet marcan una
. _. ,^
^ ^^ ^^-^^^ ^ ^.^:^
SAVERNti. Francia
La polivalcncia es la caract^=r^as
más destacable de
tica
Planter de Kuhn Nodet, qUZ `^racias a su diseño pueden ll;``e
porar una amplia ^^an^a de ^ .. _
sorios. Están concebidas PaTecimono^=rano'd 1`,^iates
tiiemhra
ttre sus 1
sií)n, y ^ ^
i a rse
olv
cua lidadcs no pueden
' ^^la'idad ^^ sen^i..
19 l'OllllSttl.. 5l
^ ll,
L
ut^Eld^chasis
está constituido ^or
`
t^
lllOllalllle lll0.
seceión en
una vi^: a m^tálica d^ •ue ui^rece,
rn solidcz q
E{ dr.^^,r^
^
^oçiliilidad do
por su forma, la L
la
accesonos dclante dc
fijar
^^zpcibn
persemh*adora. Su co ^
:,, ^t^i^in ar^
^iti^'
-
.`:W
t _.,,a
fi -^
.. ^^ J ^r^ ^ :,^.. .^•. ; .^ .
t
-
cp:` •^ " . ^.;r
.+,..
. .^
i. ,^,
^^,;,,e„,^
,^+-^^^ Ñ^✓ ^`^^^- ay^ ^^^ ^ ^.•^.:^,.
%'^ -^
«. a.
i
`.^'
^.^-.
^,.^^.
Re legable (chasis
Telescópica;
p artes); Tolva
artic:ulado en tres p
^
La lllSlrll)UCtI)11 n^lllllática dc
las Plantcr pormite lu^a slcn^bra
^^a`'i ^`
T
^^
jr^;no a^,rano
co ^t un e: L•''^ -
" ^^tral (^.1lclsis tnonobarra de
^i ar de
4.40 a y m que huede P' p
miento preciso y re^ular cn ^" .
,_:,.....,,.
^
^
^
'
^
.
'
^
'
✓ Sembradoras monograno de precisión
✓ Su cuidado diseño hace que sean
máquinas muy polivalentes
✓ Robustez, seguridad y sencillez de diseño
✓ Posibilidad de incorporar numerosos
accesorios
^` EI chasis permite fijar accesorios delante
de la sembradora
a' Separación mínima de los elementos de
25 cm, de 2 a 18 hileras
KUHN-NODET ES UNA MARCA COMERCIALIZADA POR COMECA Y SU RED DE CONCESIONARIOS
Polígonc^ EI Balrunrillo • Lepant^i, 10 • 19004 Guadalajara • Tel.: 949 20 S? l0 • Telefax: 9^19 20 30 17
....................................................................
CONSUMIDORES
INFORMADOS ,
CLAVE PARA EL
AVAMCE DE LA
BIOTECHOLOGÍA
Por: Mercedes Salasy
La aplicación de la biotecnología a la
agroalimentación ha despertado en la opinión pública europea reacciones de alarma inédita en otros campos, como la farmacia o la química. Conceptos como
"transgénicos" u "organismos genéticamente manipulados" impactan al consumidor, que en la práctica desconoce los
significados de estas palabras. Sin embargo, sociedades como la estadounidense
han asumido el progreso biotecnológico,
cuyos efectos negativos o beneficiosos están por probar, como ocurre con todo descubrimiento.
La dificil implantación en Europa de
la biotecnología en los alimentos y en los
cultivos agrícolas es un ejemplo claro de
cómo un avance científico encuentra rechazo social una vez que se decide llevar a
la práctica.
La biotecnología se define como "la utilización de organismos vivos, o parte de
ellos, para obtener o modificar productos,
mejorar plantas o animales o desar-i-ollar
microorganismos para objetivos específicos" y consiste en la aplicación de conocimientos de varios campos de la biología,
bioquímica, genética, e ingenierías, entre
otras ciencias.
En cuanto a un alimento transgénico,
es aquel que contiene un "transgén", es
decir, un gen que le ha sido transferido
desde otro organismo.
Los medios de comunicación han recogido recientemente argumentos a favor y
en contra de los organismos genéticamente modificados (OGM ) o "productos transgénicos" que provocan confusión entre el
consumidor, fenómeno que, por otra par-
(") EFEAGRO
830
EI uso de plantas transgénicas permiete la reducción en el
uso de plaguicidas
te, ha resultado habitual la mayoi-ía de las
veces que la comunidad científica decide
divulgar un hallazgo.
Las organizaciones de consumidores
de la Unión Europea y de Estados Unidos
reclaman el etiquetado obligatorio de todos los Organismos Modificados Genéticamente (OGM), para garantizar su derecho a elegir.
Sin embargo, la utilización de productos denominados "transgénicos" -aquellos
que contienen o consisten en organismos
modificados genéticamente (OGM)- está
regulada en el ámbito comunitario de fórma que sólo se autorizan si se comprueba
que no son nocivos para la salud o para el
medio ambiente", según fuentes de la
D.G. XX1V de la Comisión Europea.
En España, y dentro de una campaña
• La UE exi^e un
etiquetado
adecuado
.......................
• El 60 % de la
^oblación no ha
oído hablar nunca
de ellos
de seguridad alimentaria, un Consorcio
compuesto por la Federación de Industrias de Alimentos y Bebidas ,y I^l, asociaciones de consumidores UCI^:, OCU,
CEACCU y UNAE, difunde un dec^ílogu
en el que están incluidos dos apar-t.ados referentes a alimentos transgénicos.
Dentro de las orientaciones de dicha
campaña, el ciudadano puede Iecr en fi^lletos explicativos que "los aditivos alimentarios pe^^^mitidos por la Ul^; cumplen
los requisitos de seguridad para w^ uso y
consumo determinados" y, además, que
"los OGM identificados y etiquetados segtín la legislación están autorizados por la
UE".
ESTRICTA SITUACIÓN LEGAL EN
LA UE
E1 comisario de Agricultw^a, Franz
Fischler, manifestó, durante su reciente
visita a España, que el empleo de OGM en
la agricultura es posit.ivo, "ya quc no podemos renunciar al progreso", aunque se
mostró partidario de una legislaci^ín estricta que proteja la salud de los consumidores.
Dentro de la legislación comunitaria,
la directiva 90/220 regula la autorización
para la comercialización de los productos
transgénicos o elaborados con dichos organismos; además, existe otra directiva específica sobre semillas.
El Consejo de Ministros de Agricultura de la UE aprobó en mayo de 199í1 el Reglamento 1139/98, que entró en vigor en
septiembre del mismo año y en el que sc
establecía que "los alimentos fabricados a
partir de OGM deben llevar en sus et,iquetas, de forma obligatoria, la indicación
Producto Genéticamente Modificado".
Las clases de transgénicos con autori-
.................................................................................................
• Uentajas claras e
incon^enientes no
^robados
• Un exhausti^o ^roceso
de autorización
Ensayo comparativo de maíz transgénico Bt resistente al taladro y permitido en España
zación para su cultivu deberán ser inscritas, además, en el registro de variedades
del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
En España, la Ley 15/94 y el Real Decreto 951/1997 se ocupan de los OCxM, en
cuy^i regulación específica participan tanto la Administración central como la5 autonómicas.
La UE eaige un etiquetado adecuado a
la hora de permitir la comercializaci6n de
un producto transgénico para alimentación, para que el consumidor sepa qué
está comprando y decida.
"Tanto los OGM como los nuevos alimentos están sometidos a procedimientos
rigurosos dc evaluación y autorización,
previos a su venta, que se basan en informes técnicos y científicos, cuyo fin es garantizar la seguridad de los consumidores
y del entorno", afirma la subdirectora general de Planificación Alimentaria del
MAPA, Begoña Nieto.
Según documentacicín facilitada a
F.h'EAGRO por el Ministerio de Agn-icultura, las empresas interesadas en lanzar al
mercado un producto transgénico en un
país han de enviar una solicitud al respectivo Gobierno acompañada por un informe completo del producto.
EI proceso de autorización de estos organismos Ileva consigo cl examen de sus
posibles riesgos por comités científicos del
país, el visto bueno de los restantca Estados miembros, hasta ser autorizado finalmente, por la Comisión F.uropea.
La Comisión Nacional de Bioseguridad ( CNB 1, adscr-ita al Ministerio de Medio Ambiente, es la entidad española que
decide si el OGM cumple los requisitos necesarios y se encarga de enviar la solicitud
a Bruselas.
F.ste org^inismo está compuesto por
expertos de seis ministerios: Medio Ambicnte, Sanidad, Agricultura, Educación y
Cultura, Economía IDirección General de
Comercio) e Interior, así como otros especialistas en biotecnología.
La CNB puede solicitar también el
asesoramiento de las Comunidades Autónomas para liberaciones experimentales.
"Desde la CNB se estudian los posibles
efectos negativos y, en caso de encontrarlos, no prospera el expediente ya que no
aceptamos ningún tipo de riesgo evidente"
resaltaron desde ]a Dirección General de
Calidad y Evaluación Ambiental.
Estas mismas fuentes indicaron que,
dentro de las consecuencias estudiadas
por la CNB se analizan aspectos como si la
resistencia de la planta a un herbicida puede pasar a una mala hierba, también se estudian las consecuencias a largo plazo.
La portavoz de la CNB y jefa del servicio de Relaciones Internacionales de Medio Ambiente, Elisa Barahona, aseguró
que en España "podemos estar tranquilos,
porque todos los productos en el mercado
tienen garantía de seguridad" y, por este
motivo, "no tiene sentido una moratoria
en la comercialización de alimentos".
Organizaciones ecologistas, sociales y
sindicales piden tma demora en el lanzamiento comercial de dichos productos,
aplazamiento que no se plantea en la
CNB, "porque sólo se retrasatla la investigación y además, ya se ha hecho bastante
daño a la a;^r-icultura", según Barahona.
EI Ministerio de Medio Ambiente
apuesta, además, por el "principio de precaución" al hablar del impacto de los OGM
en la biodiversidad, porque "aún no se ha
demostrado la influencia ambiental de los
OGM".
En la actualidad hay un número relativamente importante de OGM que se comercializan en la Unión Europea, entre
los que se encuentran semillas de tabaco,
colza, achicoria, claveles y, aparte de la
agricultura, hasta un componente utilizado como vacuna oral viva contra la rabia
en los zorros.
Otras variedades de tomate y nuevos
tipos de maíz, soja _y colza están en vías de
autorización.
En España se puede cultivar la variedad de maíz transgénico Bt, resistente a la
plaga del taladro, y también está permitida la importación de soja (pero no su siembra ).
Navarra y Zaragoza son las primeras
provincias donde ya se cultivan comercialmente plantas de maíz transgénicas resistentes al taladro.
En las parcelas experimentales existentes en España se encuentran productos como la remolacha, el algodón, la ciruela, el melón y el tabaco, entre otros,
ubicados, principalmente, en las Comunidades Autónomas de Castilla y León, Aragón, La Rioja, Andalucía, Castilla La
Mancha y Cataluña.
Los responsables de las principales
compañías interesadas en la biotecnología
opinan que las medidas de seguridad que
se emplean para autorizar el uso de transgénicos son más completas que las precauciones adoptadas para cualquier otra
tecnología alimentaria.
El director técnico de Monsant,o-España, Jaime Costa afirmó a EFEAGRO que
la legislación europea sobre transgénicos
"es la más estricta de todo el mundo".
Costa señaló que no existen informes
que demuestren indicios de que los productos con ingredientes "transgénicos"
autorizados sean nocivos para la salud.
Monsanto cuenta, desde 1995, con ensayos de variedades de remolacha, maíz y
algodón. Además, entre 1996 y 199£^ se ensayaron en Andalucía algunas variedades
de algodón contra orugas.
"Nos hemos esforzado por realizar una
evaluación cuidadosa de foi-ma que la aplicación de la biotecnología no peijudique a
nadie", señaló el responsable de Monsanto.
"Con la mejora genética de semillas, se
831
....................................................................
maíz autoriradas en h^spaña, puc^de tener
mas impLilsoras del progreso biotecnológipretende dar un valor• añadido super•ior a
para el agricultor nna pérdida que oscila
co, insisten en que las noticias sobre OGM
la agricultura, puesto que nadie va a inentr•e 1.000 y 75.OOU pesetas por h^^ct^ívertir en algo que no da beneficios", apunse han centrado más en sus ries^os, sin sorea, dependiendo de la intensidad d^^l atapesarlos con las ventajas.
tó Costa.
Un punto a favor de los OGM es su creq ue.
Las íirmas impulsoras del progreso
Las varicdades t,ransg^^nicas de dicho
ciente demanda, porque "si la sociedad no
biotecnológico insisten en que las noticias
cereal pueden evitar ^il agricultor ol costc
necesitara estos productos no l^>^ comprasobre OGM se han centrado más en sus
que suponen los tratamie^ntos con las plarían y no se aplicaría la biotecnolo3ía a la
r-iesgos, sin sopesar•los con ]as ventajas.
gas del taladro, segtín indicó 13iosr.r.
al,rricultura'°, segrín señaló a E1+EAGRO
Frente a las críticas sobre el posible
Novar•tis Seeds destina cerca dc^l l^i
el director-gerente de Novartis Seeds en
impacto ambiental, Costa resaltG que "no
por cient^r del volumen econiímico dc^ sus
F.spaña, Delfin Biosca.
se ha divulgado que las nuevas variedaventas a pr^wectos de investigación y deEl responsable de Novartis Seeds, emdes permiten producir más alimentos
sari°ollo de variedadcs de maíi, remolapresa que comercializa el maíz transgéniusando menos recursos que con los sistecha y var•iedades hori.ícolas.
co, insistió en que `^os propios medios de comas actuales y roturando menos superfiLa cuota dc nx^rctrdo d<^ las vacie. Con las condiciones de autorizariedades dc maír, resistentc^s al tación establecidas, ya hay cuatro
ladro vendidas pur Novartis nscenaños de experiencia en millones de
dió al cinco por ciento el año pasahectáreas sin daño a personas o al
do, mientras quc la particip:rción
medio ambiente".
de las clases del cereal no tr<rnsge^La multinacional Monsanto innicas ascendieron al veinte por
virtió en investigación, de forn^a glocicnto.
bal, 1.263 millones de dólares
El responsable de la divisi^ín No(198.000 millones de pesetas), "canvartis Seeds señal^l que la rcpercutidad superlor a sus beneficios", sesión de los OGM fuera d<^ I?tn•opa
gún indicó Costa.
"ha sido altamc^nte posit.iv,i, espcLas ventas netas de esta compacialmente en 1?stados Unid^^^, dundc
ñía generaron, durante el ejercicio
la opinión plíblica t.icnc conlianra en
de 199R, un total de 8.648 millones
'05 comités de valoración o(icial^^^ •.
de dólares (1,3 billones de pesetas ) y
Biosca citb I^r acogida fhvorahlc
el negocio agr-ícola dejd unos benefidc estos produc•tos en Jap^ín, país
cios de 737 millones de dólares
con rma rígida Ic^gislaciún litos<rni(115.000 millones de pesetas ), antes
taria, Austr•alia, China y lirnsil.
de impuestos y sin contar adquisiLa biotecnología como <ryuda
ciones de otras empresas.
para combatir el hambr^^ ^^s una dc
La división agY•oquímica de Monlas principales justificaciunes de
santo facturó unos 4.000 millones de
los agentes implicados en su dcsapesetas en 1998 en I^spaña, donde la
rrollo, set,^tín deti^ndieron los científirma dedica más de un millón de dóficos rcunidos en I3ioVisi(in, primcr
lares (157 millones de pesetas) a proforo mundial subre ciencias de la
gramas de Investigación y Desarrollo
vida, que se celebrú a finalcs de
(I+D), como eXperimentación en biomarzo c n Lyon ( Franci a).
tecnología y agricultura.
Ante la limitacibn de los rccursos
Esta empresa colabora con otras
hídr•icos y nutricionales para ulientidades y la Asociación Española
mentar a la humanidad, los cxperde Conservación en el proyecto
tos presentes en Lyon considera"LIFE", confinanciado por la UE
r•on indispensable el uso de tc^cnipara difundir prácticas de consercas genéticas y bioyuínric<rs para
vación de suelos en al,n-icultura, con
incrementar"de manera suficiente
el fin de reducir la erosión y las emiel rendimiento de los cult.ivos •y su
siones de dióxido de car°bono, seb ín
Maíz híbrido convencional afectado por el taladro. La pérdida de la
valor nutritivo".
explicó el responsable de Monsanto
cosecha puede Ilegar hasta el 20%
Aunque estos expertos rc^conoen España.
cieron que en este avancc^ hay que
Algunos de estos trabajos son
municacidn no ayudan a la difusión de las
respetar los derechos de los consumidocofinanciados entre la empresa y fondos
ventajas de los OGM, porque normalmente
res, apostaron por la aplicaci^ín dc las
de la Unión Europea (UE), seg<ín explicó
una noticia buena vende menos que una
nuevas técnicus a la agriculturu, (1•cntc^ a
el responsable de Monsanto en España.
mala".
los sistemas tradicionales y, en este sentiDentro de los nuevos campos de apli"No se dice, por ejemplo, que en Estado, determinaron la urgencia de t.rasíi^rir
cación de la biotecnolo^^ía, Costa mencioal Tercer Mundo estas tecnologi<rs y la ti^rdos Unidos hay cultivadas 30 millones de
nó el cultivo de variedades de t,rirasol y remación necesaria para su uso.
hectáreas de transgénicos sin que, hasta
molacha azucarera resistentes a herbiciLa empresa Mons<mto c•olaboru nn un
el momento, se hayan apreciado nada
das "bajo peligrosidad" y tipos de canola
proyecto consiStentc^ c^n poner a disposimás que ventajas", afirmó Biosca.
(aceite de colza), enriquecida con betacación de los países en vías de d^^sarrollo, la
En este sentido, destacó el esfuerzo
roteno, sustancia precursora de la Vitatecnología de los alimentos, en concreto In
desde la comunidad científica y las Unimina A.
de producción de accite dc colza cnriquc:civersidades por divulgar los eféctos positiLA NECESIDAD DE DIFUNDIR
do con la sustancia precursora dc vit;rnrina
vos de esta tecnolo^ía de 1os alimentos.
LAS VENTAJAS
A par•a disminuir la mortalidud inliinlil.
Biosca explicó que el taladro, plaga
La Organización par.r la Agricullura v
Tanto Monsanto como Novartis, fircontra la que resisten las variedades de
832 ^ ^
.................................................................................................
la Alimentación de las Naciones Unidas
(FAO) estima que los productos transgénicos permitirán aumentar la productividad y, para el año 2015, reducir a la mitad los 800 millones de personas que pasan hambre en f^ 3 países que registran
deficiencias alimentarias.
Estados LJnidos, Canadá, Argentina y
Australia, por un lado, son los principales países industrializados donde tiene
mayor implantación el uso de la biotecnología y, dentro del mundo menos desat•rollado, Suráfrica _y China, donde unos
600.000 agricultores utilizan semillas de
algodón resistentes contra insectos, explicb Costa.
La información y la difusión de las ventajas de los OGM, así como la aclaración
de algunos aspectos relativos a la biología, aún confusos para el ciudadano parecen ser la clave de la aceptación futura de
estos organismos.
Respecto al etiquetado, el director-técnico de Monsanto España indicó que la legislación comunitaria es clara, pero matizó que en estos momentos existe en Italia
im centro, patrocinado por la UE, en el
ses ^
que se estudian xnétodos de análisis para
establecer un protocolo sobre identificación de alimentos transgénicos.
El fin de dícho protocolo, segím Costa,
sex-ía evitar dar lugar a falsos análisis positivos de productos transgénicos causados por efectos negativos ajenos a la modificación genética, como mezcla por
transporte o contaminación.
Por su parte, el presidente de la división española de la multinacional Zeneca,
Etn-ique Portús, considera que la aceptación de los alimentos transgénicos entre
el público depende de que "perciba los beneficios de estos productos y esté debidamente informado de lo que compra".
Zeneca tiene registrados dos tipos de
tomate genéticamente manipulado Vega Duro y Espeso- y comercializa en
Reino Unido un puré elaborado con estas
dos variedades, "con un éxito del 60 poxciento entre el consumidor de dicho país,
debido a que el producto está debidamente identificado".
Los resultados de esta encuesta, realizada sobre una muestra de 10.020 personas en todas las provincias espa^iolas,
VARIEDADES MULTIGERMEN
MAGRIBEL
^i^^- -- ^
^ ses i
-
^
^_
..._
REMOLACHA
AZUCARERA
^
FUNO ^700)
^ BASSANO^.•
^
.
:
-
^^i BASSANO ^700)
MARISMA
' MAGRIBEL
ALTA TECNOLOGIA
EN SEMILLAS DE:
reflejan que el H2 por cient.o de los potenciales consumidores exigen una distinción clara de los transgénicos, mientras
que 159 por ciento de las personas consultadas "no estax-ía dispuesto a adquix-irlos".
COAG pide, en relació ❑ a los OGM
autorizados, "un sistema de identificación obligatorio, así corno una declaración previa •y responsabilidad directa de
los promotores de la ingeniex-ía genética,
ante los daños que pudiera provocar a
corto y largo plazo.
En resumen, la opinión pública se divide entre el escepticismo, la expectación
y el desconocimiento de lo que realmente
significan los productos transgétlicoscuyo impacto negativo no ha sido probado aún con ningún estudio científico,
mientras que sus consecuencias positivas se verán con clai^idad a medio y largo
plazo.
Por este motivo, para obseivar con claridad la evolución de la biotecnología y de
sxi aceptación social habrá que esperar al
paso del tiempo, especiahnente en Ew•opa
donde la llamada "revolución de los alimentos" se obsetva con precaución.
TRIBEL
, ^i ` ^^ ^
ZALEMA
^^ =^1
TROPEA (700)
SESBON (500)
ORDAS (400)
RESISTENTE AL ESPIGADO
MEZZANO AU-POLY
MAIZ
VARIEDADES MONOGERMEN
OFICINA COMERCIAL
sAlcosA
^^_^
TURBO^^ntijopo)
P° de la Castellana, n° I 23
28046 MADRID
Tel.: 91 55G 12 69
NZ
N
NZ
TAMINO
N
VIGIL
NE
Í O I. ^^ ^.
^^I/®^;^ ^
^
DELEGACION CORDOBA:
Tel/Fax.: 957 48 83 47
ORYX
MANON
PILAR^antijopo^
KANGURO
NZ
KpRIF
FAX: 91 556 58 85
DELEGACION VALLADOLID:
Tel/Fax.: 983 Z9 58 82
KORIF
`^
^
RESISTENTES AL ESPIGADO
AUGE
NZ
MONAUTA NE
....................................................................
La Agricultura del Siglo XXI
V MÁ^ A•AÚCÚ^Á DE ‚OII ^EAUÁCI^Ii
Por: Carlos Hernández Díaz-Ambrona ^^
EI joven agricultor Ricardo Rodilla explica las ventajas del empleo de la
variedad de maíz Roundup Ready
El pasado mes de Julio la revista Agricultura asistió a la presentación de los
ensayos que Monsanto realiza con sus variedades modificadas genéticamente.
También, los campos de cultivos acogidos
a las prácticas de conservación.
Se trat,^í de un día de campo y de intercambio de opiniones entre los agricultores
que apuestan por estas nuevas técnicas de
cultivo. Ese día visitamos dos empresas
agrarias que ya están en el siglo XXI. Aquí
relatamos lo que vimos.
EMPRESA AGRARIA
FUENTES DE DUERO
Nos desplazamos a la localidad vallisoletana dc La Cistérniga, para visitar la
finca Fuentes de Duero que dirige el joven
empresario agrario D. Ricardo Rodilla
Fernández. Cómo buen empresario ha sabido adaptarse al nuevo marco económico
y adoptar las soluciones oportunas para
sacar el mayor rendimiento a las 1.000
hectáreas que confbrman su explotación.
Ricardo practica la siembra directa desde
hace ocho años en maíz, trigo, cebada y
t^^^) Ingeniero At,rrónomo. Miembro de APAb;.
834
Detalle de la ausencia de malas hierbas en el maíz modificado
• Monsanto ^re.senú.i en
cam^o sus ^ariedades
modyadas
genétic,amente
• La.s ^ariedades
modyada^s
genéticamente suu^oYten
una sim^l^cación y
una mayor seguridad a
la hora de realizar los
tratamientos herbicidas
guisantes. I.a diversificacidn dc^ cultivos
de su explotación, que se combina entre
superficie de secano y regadío, se completa con g^irasol, alfalfa, rcmolacha, lino, cáñamo y endibias. Fstas últimas bajo
ai°riendo de la superficie dedicada a ese
cultivo que lo realiza una empresa especializada en esta hor-tícola.
Las rotaciones quc completa son: en
riego, remolacha/trigo/guisant;e y cl rnonoctiltivo de maíz; y en secano, cehadtúgirasol/barbecho. Estas rotaciones así como la
siembra directa le llevan a conseguir unos
rendimientos medios de 7.000 kg/ha de
trigo en regadío, 2.500 kg/ha de cebada en
tiecano, 6R.000 kg/ha de remolacl^^a,
12.500 kg/ha en maíz, 1.000 kg/h;i girusol
y 2.500 kg/ha en ^,Tuisantes.
Ricardo nos indicaba que los bcncficios, que en estos ocho a^os de siembra directa ha observado son: la disminuciún de
costes, la facilidad en las labores y la disrninución del tiempo necesario para cultivo, lo que le permite manejar toda la superficie con dos tractoristas.
Pero las inquietudes de este joven af,n-icultor le han llevado a acoger en su exploLación ensayos con organismos mudi(icados genéticamente, dent,ro de I:^ red de
Centros de Tecnología Avanzada de Mon-
.................................................................................................
* Agricultura de conserc^ación _^^
herbicidas: obli^ados a
entenderse
Trigo en siembra directa sobre alfalfa en la finca Fuentes de Duero en
La Cistérniga (Valladolid)
santo. Desde el punto de vi5ta de la práct,ica al,n•aria, Ia5 nuc:vas variedades de maíz
Roundup Ready y remolacha RR, en palabras de e5te agricultor, «.^upoitc^n tt^^a .^irnpli.f`acacirrn v mavor.t^^;;uiz^^ad a lcr hora de
realizai- los lratamirnto.5 hc^rhicidas». La
posibilidad de emplcar un herbicid^t de
amplio espectro permite w^ control dc todas la5 malas hierbas dcl cultivo, reducir
el númc:ro dc tratamicntos y productos a
emplear, y flexibilizar el pro^,R^ama de tx•atamientos disminuyendo la vigilancia
preventiva. No obstante debemos recoi-dar que en este mo^nento estas variedades
están en fase de ensayos de campo y su
cultivo a I,rran escala todavía no está permitido. Tamp<wo sabemos al día de hoy el
precio que etitas semillas van a tenei° y,
por tanto, estamos pendiente de la evaluación económica de estos cultivos.
Finalmente, nos recordaba este a^-icultor que para hacer una agricultura
compet,itiva hay quE: entenderse con las
nuevas tecnolol,^ías y no renunciar a ellas,
siempre y cuando tie demucstren sus ventajas y su inocuidad con el medio ambiente.
Detalle
del trigo
en siembra
directa
SAN MIGUEL
EXPLOTACIÓN AGRÍCOLA
En la vega del Duero, ya en tierra^ de
Palencia, se alza el pueblo de Dueñas. Allí
cornpartimos experiencias con ll. Ventur^^
Caballero León, a^ricultor experimentado, con más de 40 años en la profesidn. Sin
embargo, muestra una juventud de ideas
e innovación, dispuesto sicmpre a probar
las técnicas más avanzadas, como la siembra directa y los nuevos cultivos modificados genéticamente.
Nos decía «^ru^^.^trr^s .^i^c^lu.^ izec^<^.^itaii
ina.teri.a or^ánrca v^^sta sríln s^^ cun,tidhue
ma.nfe^tie^ráo ^^l rastr^^jo y prtrcti^•andu /a
siemñra dire^^tm^. Palabras que termina-
Explicación de los ensayos realizados con
remolacha Roundup Ready
ban como tiil;ue: «<1^^.^p^u^.ti d^^ niu<•h<^s aii^>s
labrmrclo nte hc^ cfacfo ct^c^^rta dc^ las r^^rita.la.^• de !n .^•ic^ntbra drr^^^•ta».
La explotación agrícola San Mi^-ut^l
tiene 600 hectárea5 de ^uperficie. Lo^ cultivos típicos son los de la zona: remolacba,
maíz, trigo, cebada, avena y vezas. Con
ellos fbi^ma las siguientes rotaciones: remolacha/tr-igo/maíz y vez^^/cereal.
Son suelos fi-esco^ de vega y por eso emplea para el secnno tma lel,ruminosa en vez
del barbecho, las vez,^s, antes de 1<^s tiiembra del cereal, trigo o cebad,^. Las producciones medias que obt.iene son 6.OOU kt;/ha
de tr-igo en regadío ,y 3.000 kg/ha en secano, similarea rendimic ntos obtiene tarnbién en cebada. En remolacha Supera la^
85 toneladas por hectárea y E:n maír ^e
queda en 12.000 kg/ha. F,n vera obtiene
producciones de f;rano entorno a 1.500
k^ma.
La siembra directa la Ileva aplicando
desde hace tres años en los cerealeti, la
veza y también en la rcmolacha.
Las ventajas que ha ok^servado son: m^^jor
• Incrementar el contenido en materi^ orgánica ^^^ los
suelos, objetir^o de la agricultura de conse7z^^tr^ón
^^^ 835
, ...................................................................
• «Después de muchos
años labrando me he
dado cuenta de las
r^entajas de la
siembra directa^^
La remolacha Roundup Ready de la derecha fue tratada tardíamente con glifosato cuando la mala
hierba ya presentaba un gran desarrollo. Sin embargo la aplicación del herbicida no afectó al cultivo y
combatió eficazmente a las malas hierbas cómo se observa en la foto.
nascencia, principalmente en los años de
sequía, y reducción del número de labores,
por las que ahorra gasóleo y dispone de
más tiempo para dedicarse a sus aficiones. En el suelo ha observado un incremento del contenido de materia orgánica
y una mejora en su estructura.
Su colaboración con Monsanto le llevan a recoger todo un plantel de variedades de maíz adaptadas a la zona. La selección de un buen cultivar es tan importante como la buena planificación de las a]ternativas. Híbridos de ciclos 300 y 400.
También, ensaya con la nueva variedad
de maíz modificada genéticamente que
presentan resistencia al taladro, la variedad Actor Bt. En maíz contrasta la variedad resistente al glifosato, variedad que
permite tener una mayor fleXibilidad y eficacia en las aplicaciones herbicidas.
Su contada experiencia en la agricultura no es obstáculo para encontrar en estas nuevas técnicas la agricultura del nuevo milenio. Cómo nos decía, estar al día,
con la técnica, bien informado, son la mejor garantía para el éxito en la difícil tarea
del cultivo de la tierra.
UN I.ARGO CAMINAR.
Con estas experiencias está clara la
posición de los agricultores frente a las
nuevas técnicas. Aún conociendo el diálogo establecido entorno a la biotecnología
su aplicación práctica es ya una realidad.
El debate está en el conjunto de la sociedad y ésta será la que tenga que decidirse.
Todavía queda mucho camino por reco-
836 ( ^
Variedad de maíz Actor resistente al taladro.
rrer. De momento sólo existe aprobada
para el cultivo comercial en España una
variedad de maíz modificado genéticamente que tiene resistencia a la plaga del
taladro, variedad obtenida por Novartis.
Las variedades de Monsanto están en España pendientes de su permiso para la
producción comercial, por lo que todavía
se desconoce el precio de venta al agricultor, aspecto importante para determinar
la viabilidad económica del empleo de estas nuevas variedades.
Pero quizás, en este caso, el empleo de
variedades con genes modificados va a depender más de la aptitud del consumidor
final que del propio agricultor. Hay rnuchas incertidumbres y miedos que resolver antes de que estas variedades puedan
Ilegar a la mesa. E] camino quizás sea largo. Aunque no debe quedar la menor duda
de que estas serán las nuevas variedades
que la al,n-icultura del siglo XXI vaya a utilizar.
'
^
•
•
•
^
^ ®
•
'
'
®
•
•
Presidente de ABULAC, Burgos. Aspectos económicos de la agricultura de conservación.
Ejemplo de un agricultor del Alentejo. Eng° Gabriela Cruz. 8 años de siembra directa en el Ribatejo, Eng° Manuel Campilho, Agricultor. Siembra directa con cobertura vegetal. Máxima cobertura del suelo. D. Francisco Hernando Benito, agricultor, Madrigalejos (Cáceres) Moderador: Director general de Producción, Investigación y Formación Agraria de la Junta de Extremadura.
Registro y entrega de documentación
08:15-9:00 h
09:00-10:00 h Inauguración Oficial
10:00-11:00 h CONFERENCIA INAUGURAL
"La vida en el suelo" Dr. Dirceu Gassen, Coordinador de Pesquisas e Desenvolvimiento da Secretaría da Agricultura e Abastecimiento do RíoGrande do Sul (Brasil). Moderador: D. Fernando
Toribio Mancebo. Jefe del Servicio de Prod.
Agraria de la Junta de Andalucía.
11:00-11:30 h Café
20:00 h
SESIÓN 1
11:30-12.15 h Ponencia 1. Evolución de las técnicas de con-
DÍA 22 DE OCTUBRE, VIERNES
13:00-14:00 h
HOJA DE INSCRIPCIÓN
Datos Personales
MESA REDONDA
Apellidos .........................................................................................
Institución o empresa .....................................................................
Dirección .........................................................................................
C i udad/Provincia .. ... .......................................................................
Código postal .................................................................................
Teléfono . ... ... ..................................................................................
Fax . . ... .............................................................................................
Correo Electrónico .........................................................................
SESIÓN 2
Ponencia 3. Conservación del suelo y del agua
Asistencia a la visita
en cultivos herbáceos Prof.. Carvalho y Prof.
Basch, Universidad de Evora (Portugal)
Ponencia 4. Medidas agroambientales y desarrollo sostenible. D. Manuel Martín Bellido
MESA REDONDA
Tema general: Agricultura de conservación. Aspectos prácticos sobre la agricultura de conservación. D. Alejandro Tapia Peñalba. Agricultor y
•
^
AEAC.SV
SI
NO
Precio para socios de AEAC/SV y APOSOLO: 12.000 pts
Precio no socios: 17.000 pts
Forma de pago: envío de ficha de inscripción a la Sede Social de
la AEAC/SV acompañada de talón nominal o copia de transferencia bancaria a la cuenta corriente de la AEAC/SV (c.c. 2024
0162 42 33 00018356). EI pago de la inscripción da derecho a la
asistencia a las sesiones, recepción de la documentación del
Congreso, dos comidas, cafés y transporte para las visitas de
campo.
17:30-18:00 h Café
18:00-20:00 h
Asamblea AEAC/SV
SALIDA.
Visita a fincas en régimen de laboreo de conservación y demostración de maquinaria "Santa
Natalia de Toconal", Don Benito y"Casa de Hitos", Madrigalejos
14:00-16:00 h Comida
16:45-17:30 h
CLAUSURA
09:00-10:00 h
10:00 h
servación de suelos en olivar. Dr. Miguel Pastor
Muñoz-Cobo. Departamento de Olivicultura CIFA-Córdoba
Ponencia 2. Experiencia con cubiertas vegetales
de un olivicultor. D. Rafael Calleja García. Empresario Agrícola. Palma del Río (Córdoba). Moderador: D. Pedro González, Secretario General
AEAC/SV
Agricultura integrada en olivar y calidad del aceite. Director General de Desarrollo Rural del MAPA. Director General de Producción, Investigación y Formación Agraria de la Junta de Extremadura, Presidente de la AEAC/SV, Presidente
de APOSOLO. Moderador: D. Antonio González
de Tánago, Asesor de Programas e Informes,
Secretaría General de Agricultura y Ganadería,
Junta de Andalucía
16:00-16:45 h
:
= ® ^ • ®
DÍA 21 DE OCTUBRE, JUEVES
12:15-13:00 h
'
• • •
®
•
^®
^
1
.
•
I'
1
. •
I'
1
1'
1
1 41I
1
1
'
1 7
1
1
I
I'
1
I^
1
I 1
1
I
1
1
^
1
'-
I^ I
1
1
1 1
C'
I
B
1°
' 1' 1' ^ 1 ^ 1
i
......................................................................
^
^lanejo de as uar^edades
YN PLAN PAR ASEGVRAR
LOS BEt1E^fCIOS pE LA BIOTEGNOLOGÍA
Por: Concepción Novillo y Jaime Costa ^^
........................... •.............,..,................
VARIEDADES GENÉTICAMENTE
PROTEGIDAS CONTRA
INSECTOS, EN CONTINUA
EXPANSION
Durante el último aiio de este siglo volverá a tener lugar un crecimiento de las
hectáreas cultivadas con maíz MaisGard ^^^^^, algodón Bollgard^'^^^ y patata NewLeaf'°', mejoradas genéticamente por modernas técnicas de biotecnología. La única
diferencia entre estas vai^iedades y sus respectivas líneas isogénicas (variedades gemelas convencionales) es que las primeras
son capaces de producir w^a proteína insecticida, procedente de la bacter-ia del suelo Bc^cillus th urin^rensr.^^ Bt) que las protege de los daños causados por diferentes especies de insectos plaga. El cultivo de estas
variedades, en los países donde han sido
autorizadas, ha mostrado importantes beneficios económicos y ambientales para la
agt-icultura y para la sociedad.
^QUÉ BENEFICIOS SE DERIVAN
DE LOS CULTNOS PROTEGIDOS
GENÉTICAMENTE?
Desde el punto de vista agrícola, el nivel
de control de las plagas que se puede conseguir con estas variedades supera al conseguido con 1os métodos tradicionales de
aplicación de insecticidas. Las proteínas
Bt se encuentran en la propia planta y realizan su función protectora desde el momento en que los insectos tratan de dañar
al cultivo. Se eliminan por tanto los pr•o-
( ^ ) Monsanto Espa^ia, S.A.
f`^°^`) MaisGar•d, Bollgard y NewLc^afson marcas
re^,^stradas por Monsantol
838
Figura 1.
Cápsulas de algodón
Bollgard, genéticamente
protegido contra las
orugas de las cápsulas
(izqda.) y de su
correspondiente variedad
convencional (dcha.)
blemas de r•ealizar las aplicaciones en iu1
momento muy preciso, la corta persistencia e incompleta cobertura, que frecuentemente reducen la eficacia de las
aplicaciones convencionales de insecticidas (Fig. 11. Otro aspecto de gran importancia, es que al utilizar una proteína insecticida específica para las plagas, se respeta al complejo de artrópodos auxiliares
y se evitan los efectos indeseados que provocan los insecticidas de amplio espectro.
Pero los beneficios de esta tecnología
también se extienden a]a sociedad en general, pues los insecticidas a base de Bt se
conside^°an mucho más específicos que los
insecticidas alternativos. El historial de
seguridad de las proteínas Bt - y de las va^^iedades que las producen - para usuarios,
medio ambiente y consumidores es impecable.
Un simple cálculo del ahon°o que se hubiera conseguido en España y Grecia únicos países de la UE donde se cultiva algodón- si el 50c% de la superficie de algodón durante 1998 hubiera sido sembrada
con algodón Bollgard, muestra cómo la información contenida en una semilla es
una alternativa a una larga cadena, consumidora de recursos naturales no renovables, que resulta necesaria para la protección de las variedades convencionales
de algodón tFig 2).
LA MEJOR FORMA DE
COMBATIR LAS RESIS'I'ENCIAS
ES UN MANEJO QUE EVI'I'E SU
APARICIÓN.
La experiencia con el uso de insecticidas
de síntesis ha mostrado las consecuencias
que conlleva la aparición de poblaciones
de insectos resistentes para lati que el
agente de control deja de ser etbctivo. Lati
variedades de patata NewLeaf, algodón
Bollgard y maíz MaisGard, donde Montiant<^ ha introducido la protccción genética, están su•jetas a estos mismos ricsgus.
Pero lo que las dif^^rencia de los primer•os,
e incluso de los propios lórmulados a basc^
de esporas de Bt, es que en los países donde han sido autorizadas, han llegadu al
mercado con un plan dc^ manqjo de resistencia, que pretende evitar I,c ;^elección de
poblaciones de inaectos resistentes.
La velocidad con la que evulucionará la
resistencia a e^stos cull,ivos -conocidos gen^^ricamente como cultivos $t- vendrá determinada por los mismos factores que
aféctan a la evolución de resistencias a los
insecticidas convencionales. En 1?F.UU,
país pionero en la utilización de e^stas variedades, la industria ha sido proactiva introduciendo una estrategia de mancjo dc^
la resistenciu quc ha sido desarrollada en
colaboración con cicntíficos y acadc^micus,
Algodón Bollgard* protegido contra orugas de las cápsulas
Recursos necesarios en España y Grecia frente a la alternativa actual
........................
i^
^
6321onelaAas
de malena pnma
523 barnles Ae
Producr.ión
BOOloneladas
de inerte4
y 190 foneladas
17 de m activa
I
y790tone^adas
T tle pfotlucto
,
petroko
T
^
^
194000
^ I Ae gasnkn
Irmulatlo
^
s^ ^
cnntenedores
yenvases
3e5 wr»iadas
ProducciAn
Figura 2. Comparación de los recursos necesarios para protección de variedades de algodón convencionales frente a la alternativa de utilizar semillas genéticamente protegidas
Figura 3. Importancia de los refugios en el manejo de la resistencia a cultivos Bt. (S):
insectos susceptibles; (R): insectos resistentes
intentó cuestionar su eficacia tra^ el hallazgo de que aplicando selecciones múltiples en laboratorio, se consiguió una población de gusano rosado resistente que
tardaba casi 6 días más en completar su
ciclo respecto a la población de insectos
sensibles. Sin embargo, y a pesar de haber;;e citado resistencias en campo a un
amplio g^rupo de insecticidas de Síntesis,
incluvendo a los fin-mulados a base de I3t,
no se conocen casos de poblaciones
de insectos resistentes a variedades
Bt, en campo.
El valor científico de este trabajo resulta
por otra parte indiscutible, pero las dif'erencias entre una población de laboratoi-io
sincronizada y las continuas puestas de
lluevos existentes en campo justificarían
por qué este posible desf'ase no es un fáctor
limitante para el mantenimiento de la susceptibilidad. Por otra parte las diféeencias
encontradas confirrnan que el desarrollo de
una resistencia suele venir acompañado de
una "penalizaciÓn" para la plaga, es decir,
que los posibles individuos resistentes estarán menos adaptados a1 medio y deberían ser más fáciles de controlar con procedimientos alternativus.
Las evaluaciones del programa de manejo de la resistcncia en las zonas dc
EEUU y Canada donde se cultivan maíz,
patata o algodón mejoeados genéticamente muesta-an un alto compromiso en el seguimiento por parte de lus agricultores y
niveles de susceptibilidad en las plagas similares a los existentes antes de
cultivar estas variedades, siendo la
prueba definitiva de que este manejo es
funcional.
CONCLUSIONES
y cuyo objetivo es asegurar el valor a largo
plazo de esta tecnología.
Esta estrategia cuenta con dos pilares
fundamentales, el primero es conseguir
rma alta expresión de la proteína $t en la
planta, cuyo nivel resulte suficiente para
controlar incluso loti insectos heterocigotos (cruces de susceptibles y resistentes l, y
que por tanto haga que la resistencia sea
funcionalmente recesiva. El segundo es
asegtn^ar la existencia de áreas de ciiltivo
con la variedad convencional correspondiente, donde al utilizarse otros métodos
de control, la selección se realice bajo otro
factor de selección. Estas ái°eas, denominadas "refug>ios", son en detinitiva parcelas de cu]tivo en las que los individuos que
poseen los genes de resistencia a Bt tienen
la misma probabilidad de sobrevivir que
los que sean susceptibles y por tant<^, son
una fuente de individuos susceptibles,
para que la pot^lación en general, siga
siendo susceptible ^ Fig 3).
En esta estrate^,ña, para el caso del algodón los agricultores pueden optar entre
contar con una zuna refugio (20`% de la super-ficie total ) donde pueden utilizar trata-
mientos insecticidas convencionales, excepto product.os a base de Bt, o tener un
refugio más pequeño (4^Ir ) donde no deben
utilizar ning^una aplicación insecticida
para las plagas que controle la variedad
protegida genéticamente.
El éxito de este programa depende también dela correctaintegración de estas variedades en los planes de manejo integrado de plagas y de una tarea de educación y
comunicación con los agricultores usuarios de esta tecnología. Por otra parte
Monsanto continúa trabajandn en el desarrollo de nuevas proteínas insecticidas
que posean modos de acción diferentes y
que combinadas con la primeras disminuyan significativamente la probabilidad de
seleccionar individuos resistentes.
^QUÉ RESULTADOS MUESTRA EL
MANEJO DE LA RESISTENCIA
QUE SE ESTA UTILIZANDO
EN EE.UU?
Se ha discutido ampliamente sobre la
idoneidad de esta estrategia y en una reciente carta a la revista Nahn•e (5/8/99) se
Las variedades mejoradas genéticamente para autoprotegerse de las plagas
por expresión de proteínas Bt aportan importantes ventajas respecto a las técnicas
alternativas de proteccicín veget,al, por lo
que son muy recomendables en loa programas de producción integrada. Teniendo en cuenta los beneficios que se ponen
en juego es necesario llevar a cabo un plan
adecuado de la resistencia que asegure el
fw^cionamiento de esta tecnología a largo
plazo. El éxito del programa que se está
utilizando en EE.UU. y Canadá constituye un buen referente para elegir los aspectos clave a considerar, que deberán después adaptarse a las condiciones locales
de cada zona.
La apai-ición de poblaciones de insectos
i•esistentes es más una fúnción de c^imo se
utilice o malutilice un producto que del
producto en sí mismo o de las especies plaga. El éxito de una estratef,?;a eféctiva de
manejo de la resistencia ^ólo se puede alcanzar cuando todos los implicadus (industria, agricult.ores y administración)
tengan el convencimiento de que así lo desean.
839
....................................................................
Lo que necesita saber el agricultor
ru^^ ^^at^^^rNa^a
Por: Manuel Gracia Jurado*
RAZONES ECONÓMICAS
La ayuda directa que aplica la P.A.C.
al cultivo del guisante alcanza la cantidad de 78,49 EUROS por tonelada,
multiplicado por el rendimiento comarcal de los cereales, siendo muy superior
(') Agricultor y obtentor de variedades. Primer
premio Nacional en la FIMA de 19f^9 por el
mantenimiento y obtención de do^ ecotipos
de guisantes. Colabor-ador del Instituto Nacional de Semillas y Plantas de Vivero en ensayos de le^uminosas.
840
esta ayuda de la que reciben éstos, aunque la superficie de las proteaginosas
está limitada a 1,2 millones de hectáreas
en la Unión Europea. Además, como la
producción real de cosecha es bastante
elevada (la producción media en grano
en secanos semiáridos, de 500 mm de
lluvia es de 2.500 a 2.800 kg por hectárea ) puede competir con un margen bruto muy superior al lino, girasol y veza.
Es un producto con demanda por los f'abricantes de piensos por poseer en una
misma mate^°ia prima proteína y energía. Esta demanda se ha incrementado
para la elaboración de piensos certifica-
dos como ecológicos, necesarios para la
producción animal ecológica.
En realidad es wl cultivo en expansión en España, teniendo en cuenta
que somos deficitarios en proteínas de
origen vegetal.
RAZONES AGRONÓMICAS
Deja un suelo muy bien estructurado
y enriquecido en nitrógeno. Es una buena
alternativa al cultivo del cereal. Con la
maquinaria y aperos de cualquier explotación cerealista se puede acometer el
cultivo. Los rastrojos de los cereales no
................................................................................................
interesa quemarlos sino triturarlos.
Es un cultivo de secanos más bien
frescos. En regadíos eventuales o de^ apoyo conviene efectuar un riego al comienzo
de la floración.
SUELO Y CLIMA
No es exigente en tipo de suelo _y se
adapta aunque tengan poca fertilidad
por poseer un sistema radicular potente. Aún así, en secano se prefieren las
texturas francas o fr•anco-ar•cillosas a las
arenosas.
Según variedades. Los más rústicos
resistente al frío invernal hasta -20°C y al
fi-ío primaveral hasta -8°C.
misma parcela, hasta que transcurran
los tres años.
Tanto el cultivar Gracia como Atea
han mostrado un buen comportamiento
en el secano español por su adaptabilidad
y resistencia.
El cultivar Gracia, aunque es de ciclo
largo, permite efectuar la recolección antes que las cebadas de dos carreras. Posee
un contenido de proteína bruta del orden
de cinco unidades porcentuales superior
a las foráneas.
LABORES
ROTACIÓN DE CULTIVOS
Similares a las del cereal, con grada
de discos o con cultivador cincel, dos pasadas, en este caso es obligado tratar con
herbicida.
El cultivo del gnrisante, en alternativa
con los cereales, sin la quema de los ras-
E1 laboreo realizado con gradas de
discos se debe efectuar con poca profundidad para evitar la modificación sus-
^- :^^_:.
^ a^....^
-- *r^^,;,^ •^ ^;^z
,.,
.r.^s,^:...
^r^`° ^..:^:: ^
1='. La paja mezclada sólo representa
del 25 al 35`^/r^ del total y queda relativamente somera facilitando su descomposición.
2='. Tan pronto como el Rhizobium leguminosarum se inocula en la planta se
independiza conti-ibuyendo a su desarrollo armónico.
Las pajas utilizadas como cobeY-tura,
absorben una cantidad de agua importante, en el caso de rastrc^jo de cebada es
del orden de 3 litros por cada kilogramo
de materia seca. El mantenimie^nto de estos residuos mejora la estructura del suelo, evitando la formación de costra y facilitando la emergencia de la plántula.
Efectuada la siembra es indispensable rodillar. Como operación fundamental para la recolección de leguminosas.
No compactando el suelo por encontrarse
la paja mezclada con la tierra obteniendo
una estr•uctura porosa, estable que favo-
• Las siembras de otoño
^ermiten cosechar grandes
rendimientos
;y
-
Recolección mecánica de guisantes en Alemania. Agosto 1999.
(Foto: Jesús López)
trojos, permite un precedente ideal para
el trigo ya que ambas plantas parecen
complementarse.
En los secanos semi áridos se suele recomendar la siguiente alternativa de
cuatro hojas:
lcr año: Barbecho semillado con leguminosas para segar en verde o preferentemente para enterrar como abono.
Una veza puede ser buena.
2`-' año: Cebada.
3er año: Guisantes para grano.
4`-' año: Tr-igo
Esta alternativa permite ]legar al cultivo continuo con progresiva mejora del
terreno y posible fomento de la ganadería.
Como norma general se recomienda
no repetir el cultivo del guisante, en una
tancial de la flora microbiológica.
En cambio, aplicando el laboreo reducido con arado cincel la segunda pasada se procurará que sea profunda para
mezclar el abono y facilitar el gran desarrollo radicular que posee.
rece una buena circulación de aire, para
el buen desarrollo del Rhizobium.
También se recomienda la siembra
directa, ahorra maquinaria ,y combustible, y los resultados son similares.
Aunque las pajas de los guisantes
pueden ser destinadas al empacado y alimentación de rumiantes, como ovejas o
vacas. También pueden ser trituradas y
enterradas, por su contenido en nitrógeno se descomponen antes que las del cereal.
Laboreo Vertical o Mínimo
Rodillado
El cultivo y siembra de guisantes tras
rastrojo y pajas trituradas de cereales
mediante laboreo vertical o mínimo, con
arado cincel y el mantenimiento de la cobertura de materia vegetal mezclada con
la tierra en superficie NO provoca la DEPRESIÓN de los guisantes por dos razones:
El mínimo laboreo y más la siembra directa facilitan el cultivo de leguminosas,
dado que la super-ficie del suelo debe permanecer lo más lisa posible. El trabajo a
realizar con el rodillo liso, es algo difícil
de justificar pero necesar-io. Se debe efectuar como sigue:
• Después de la siembra de la legumi-
841
....................................................................
nosa indispensable para una recolección
mecanizada, ya que la cosechadora va a
trabajar muy cerca del suelo hay que evitar piedras y oscilaciones.
• Esperar, si el tiempo lo permite,
tres días y no más de cinco, con objeto de
que la tierra se asiente y oree superficialmente realizando un mejor traba,jo.
Así se consigue un buen contacto de la
semilla con la tierra, una me,jor disponibilidad de humedad y una nascencia
más uniforme.
• El rodillo debe proporcionar la presión mínima necesaria para que quede
liso. Rodillos de 1,5 toneladas y ancho de
trabajo de 2,6 metros son los más empleados, la presión sobre el suelo la regulamos con el alzamiento. Nunca deberán
llenarse de agua para aumentar su peso.
• Se realizará siempre en el mismo
sentido que la labor de siembra, porque
casos es preferible acoplar el rodillo a la
sembradora y hacerlo todo en el mismo
pase.
• En los pases con el tractor por el
cultivo ya establecido, para efectuar distintos tratamientos, procurar reducir al
máximo el número de pases y siempre
por el mismo sitio.
FERTILIZACIÓN
Depende de la fertilidad del suelo.
Una fórmula económica para cubrir el
mínimo de las necesidades del cultivo
puede ser:
• Superfosláto de cal 18^/<
300 kg/ha (50 ud. PzU,)
• Sulfato de potasa 5^/ :
160 kg/ha (80 ud. Kz0)
dad de ciclo largo. llesarrollo vegetativo
muy lento en invier-no, por lo que cuanto
antes se rcalice la siembra mejor, ya quc
las temperaturas son ma,yores y la c:mergencia de las plántulas es rnás rápida.
Densidad de Siembra
Estas variedades, Gracia y Atea, por
su gran desat-rollo del área fbliar permitc
densidades de siembra más bajas que variedades como Solara u otras semiáfila;^ o
sin hojas verdaderas, lo que produce un
ahorro en los gastos de seitiilla de cara a
la siembra.
No debe asustarse el agricultor,
cuando estas varicdades, de siembra
otoñal, tienen que pasar el rigor dol invierno. Cuando se producen los fríos _y
heladas intensas del invierno, las hc^jas
se tiñen de pi^nentación, color lila, de-
• El rastrojo faz^orece In
estructurn del suelo y evitn la
formación de costra
Detalle del corte de la cosechadora Claas de la fotografía anterior
se expanden los lomillos a ambos lados y
queda más nivelado el terreno, mientras
si se cruza en sentido transversal se mantiene una determinadas ondulación. El
trabajo hay que efectuarlo siempre con
terreno seco y nunca con exceso de tempero o tampoco después de llover o con rocío. Estamos ya en otoño y se puede trabajar agusto con el sol de mediodía.
• En las vueltas o l,^iros procurar no
pasar más de una vez y levantar ligeramente el rodillo para no compactar en exceso, pues dc lo contrario las plantas no
nacerán.
• Cuando las plantas hayan alcanzado su primera fase de desarrollo, estado
de cuatro hojas, y no haber podido efectuarlo en su momento, el rodillado tiene
ciertos inconvenientes. Se dañan plantas
y el terreno no queda tan liso. En estos
842
El guisante es exigente en azufre. Estas cantidades deberán adaptarse según
la producción esperada y el tipo de suelo.
No aportar purines, estiércoles, ni
abonos nitrogenados en cobertera.
SIEMBRA
La semilla debe sembrarse a una profundidad de 3 a 5 centímetros con sembradora de cereales debidamente regulada.
La fecha de siembra del 1 al 20 de octubre, acomodando su siembra hasta mediados de fébrero como fechas orientativas en otras situaciones.
Es preciso tener en cuenta que son necesarios de 40 a 50 días después de la
siembra para la germinación, nodulación
y establecimiento por tratarse de varie-
bido a los antocianos, como resistencia
natural.
La densidad de siembra es variable
en función del tipo de semilla. Así por
ejemplo para el cultivar Gracia sería recomendable: Para t,rr-ano de 70 a 75 kg/ha
y para forraje: 90 kg/ha.
Las variedades semiafilas estarían en
150 y 200 kg/ha para obtener densidades
de plantas entre 80 y 100 plantas por metro cuadrado. En las varíedades afilas se
incrementaría algo más la dosis.
Tras la siembra, es el momento de
eféctuar un rodillado suave sin compactar, como se ha señalado anteriormente.
CONTROL DE PLAGAS Y
ENFERMEDADES
En general en nuestras zonas semi
................................................................................................
árida^ la incidencia de enfermedades es
baja.
Variedad
GRACIA
Si ap<u•ece el pulgón al principio de la
floración puede tratarse mediante un líquido con "Endosulfan°, en el perímetro
de la parcela. También es recomendable
controlar la presencia del gor^;qjo del gui^ante ya que ^u 1<uva se alimenta del ^rano.
CONTROL DE MAI.AS HIERBAS
Debido al lento e^t.ablecimiento del
cultivo al inicio, la capacidad de competencia con la mala hierba es baja por• lo
que w1a buena prevención, nos dejará
tranquilos.
I?I cult,ivo del I;uisante. cuenta con una
amplia gama de herbicidas. Sin ser exhaustivos y en fimción del tipo de hierba
a combatir, suelo y momento, podemos
destacar los si^;uiente^:
• De pre-emergencia contra h^ja ancha y estrecha: RoSerol, 7eltoxone - l^oble
o Yrn-suit-Plus.
• I^.n post-emer^encia contra h^^ja estrecha: Master, Fusilade, Select, Focus,
Iloxan, Galan Plu^, Agil, Nervure o Guante ent,re otros. Para hoja ancha BasagranL.
I)c jarse asesorar por el técnico es buena práctica.
RECOLECCION
La recolección mecanizada de las leguminosas aw^que problemática es hoy
en día realizable, teniendo en cuenta
que suelen tener un bajo porte o se encaman con f^acilidad si la densidad de
5iembra ha sido exce^ivamente baja.
Cosechar con humedad inferior al
17`i^ . Preparar debidamente la cosechadora. Siempre es aconse,jable in5talar levantadores de mies. Muy fácil. Cosechar
en sentido contrar-io al del encamado de
las plantas. Reducir la velocidad del cilindro a 300 ó 350 r.p.m. Comenzar a cosechar con el cóncavo abierto al m^iximo.
Ventilación fuc:rte. Velocidad de avance
lento de 2 a 2,5 km/hora. Posición dc las
cribas ahicrtas.
6^uitar o srrprimir el retorno y
desbarbadores. Si el régimen de revoluciones del cilindro rompe grano y no
existe posibilidad dc: poner el cóncavo
para maíz, se puede solucionar quitando, cn un cilindro que norrnaltnente Ileva seis barras, tres de ellas para que
exista equilibr'io.
Mientras el cultivar Gracia presenta
una baja dehiscencia, cuando se trata de
otras variedade^ más dehi^centes se recomienda realizar la cosecha a primeras
• El l,c^boreo mínimo o vertical, uyza ^r-^ctica cz
adoptar en el cultirJO ^e legu^^liy^zosc^s
horas de la mañana y no dejar el cultivo
secarse sobre la planta, es mejor cosechar con algo de humedad y dejar el grano orearse en la era hasta que descienda
la humedad quc garantice una buena
con5ervacibn. En el silo conviene tratarlo contra el gorgojo.
SE(GUROS AGRARIOS
Fxiste la posibilidad de asegurar los
r-iesgos con un seguro integra] o combinado.
Si^;uiendo lo expuesto y si el tiempo
acompaña en verano tendremos una buena co5echa de I;^uiSantes.
En resumen, mis experiencias, con
los cultivares Gracia y Atea, indican que
no se tratan de variedades ideales, ya quc
son suscept.iblea de mejora y dc utilización como material ^enético para cruzamientos con variedades <ífilas o semitífilas, perro sí pueden contribuir al desarrollo e introducción en nuestros campos de
una lc^uminosa cn las altcrnativas del
secano.
^^ 843
^_///
.......................................................................
y,^rtuu^trcti4r^
de semillas de quinoa
Por: Hcrer^.ci.a, L.L; Urharto, P^^^
INTRODUCCIÓN
De las propiedades valiosas de la quinua
(Chenopodium quinoa), como grano a utilizar en la alimentación humana y animal,
sus usos medicinales y etnobot<ínicos, su
alto potencial de adaptación y otras caractexísticas del cultivo con valor ambiental,
nace la idea de que la quinoa pudiera ser
un cultivo interesante a introducir en las
rotaciones y alternativas de la zona mediterránea.
Nuestros estudios sobrc el cultivo de
esta planta se inician en el Departamento
de Producción Vegetal de la ETSI Ag^r•cínomos (Herencia, 199H), mediante un pi°ograma de investigación para estudiar el
comportamiento de la quinoa en zonas 5ituadas entre los 36" y 43° de latitud Norte.
Se han cultivado, en f•orma experimental,
los cultivares Blanca de Juli, Cheweca,
Kamiri, Kancolla, Sajama, Blanca de Jujuy, entre otros.
En nuestros trabajos para comprobar la
viabilidad del cultivo en clima mediterr•áneo, se empezó estudiando el comportamiento de las semillas de quinoa buscando
las relaciones que pudieran present,arse
entre los ensayos de germinación en laboratorio y los de nascencia en el campo.
i'=i l."nfvrc^fd.id I'i^litecni^,i dc M1l.idi-d. L''I'tilr1.
844
Ello debe llevar a:
1.- Pruponee m^a metodologia que permita realizar los ensavos de gcrminación
en condiciones óptimas.
2.- Analizar la variabilidad de los principales factoree que de[inen las caractei^sticas de las semillas de quinoa.
Yara los ditérentev ens^i,ym, 5e utilizaron semillas de los cult,i^^aees I3lanca de
Juli, Cheweca, Kamiri, Kancolla, Sajama
y Blanca de Jujuy, producidas en Am^^rica
del Sur Icosecha 1993, re(i'rencia Ande,^,
y semill^^is de estos mismos cultivareti producidas en España (cosechas 7^^)95 y 1996,
ref^rencia Toledo).
Se determinaron, previamente, el peso
de mil semillas y e.l porcentajc de hwnedad. Los ensavos se realizaron en un germinador• eléctrico con termorregulación
gr•aduable. entre S y 40 "(' (A.S.L. modelo
G120 ).
En los casos en que se obtuvíeron bajo^
porcentajes de genninación, las semillas
se sometieron a un ensayo bioquímico con
sales de tetrazolio. Como referencia ^e han
tomado las semillas del amaeanto IAmcrrmitlzus sppJ, muy parecidas a las de Cheaopudrunz qui^zoa, con embr•ión peri(t^rico,
curvado y pr•dximo a la cubierta seminal
que circunda loe tejidos nutritivos de reserva ( ISTA. 19f•5, 1993). Se establccieron
tres tipos se^ín la tinción que presenten:
tejidos teñidos ^miformemente en rqjo br-i-
llante ^'1'cjido5 sanus^, t^^jido^ nu Iefiido^ y,
te.l'ido^ parcialmcnt^^ L^^ñidon 1'I^^'lidus
m uer•t^^s ).
'I^odu^ los resultudus se han traL.^du, nd^^^n7:^, mediante análidi^ dc la vari^^nz.^
^ANOVA)y heparación de mc^di^iF medi^^nte el testde rango múltiple de I)uncan con
un niv^^l de ^ignilicaciun de O,O^i `;%.
Desde la sc^^;unda mitad d^^l siglu Xl^ loti
^n•gani5moti intc^rnacionalc^..Associalion
OF(ícial Seed Analysis" ^AOSA^ y Ia "In^ernational Seed'I'e^ting Atitioci,ilion..
^ 15TA), velan purel control dc la calidad de
las ^cmilla5 y han claboradu rcgla, quc
permitE^n su determinaciún niedianlc^ an,íli^i5 tipificadoa en condiciunc^s c^t.ind.u•.
Sin embargo, e ❑ las Reglas lnternacionales para el Análisin de Seinillas (1S'1'A,
19931, no exititen condiciune^ e^peci^icn^
para el análisis de lati ticmilla^ de yuinna
uunque pudieran tomar^e, n n^odo de rei^^rencia, las de especie5 próxima^, como c^l
Amaranthu^ spp.
Este pequeiio aquenio, no Liene^ letar;;o
por lo que es capaz de germinar inclutio en
la misma pan^^ja cu.uido encuentra condiciones 1'avorables pura hacerlo.
ENSAYOS DE (UERMINACION
AI no contar con precedent^^s yue pudi^^ran aconsejar las condicionc5 má^ favorables para realizae los cnsayo^ de germinación, sc realizaron dos ensayos prc^vioti:
................................................................................................
crno par^r dc^tcrminar la; cundiciones uplim,r^ dcl ensnyr, y, c,tru, Eru•.i de(inir el númerri de día^ rc^cr,mendahle p<u•^^ realiz^cr
Ir,^ crmtcr,s.
I:nsapo px•evio N'' 1. Cun c^l ohjeti^^c, dc
dctcrminur In^ ccindicirmes cíptima^ dr
^;c^rn^inacicín ivuh^trato, lemper^il^,cn•ti, ilumin^icirín ^^ pre tratamicntu^i pm•^^ Chr^»u^
^^uclirmr yuinr,cr ^^'illd.. ^c^ re^^liraron cn^,iyus pre^io^ utíliz^cndo la^ condiciones ^n^í^
hal,ituales. {';tr,t e,tu^ en^,i^^rrs se ntilizarun ^00 ;cmill.c, de unn mezcl,t dc los sei^
cultívareti, quc^ tie pusieron <^ ^;^er°min^tr
hajr, cincu cun^l>inarione, de diCerentes
condiciune^ ^ I'i;;. 1 1.
• "I'ratamientu ^^^.- Suhrc^ p.^pel TP rtr,p
pu^^crr con tenipe,•;il^u•.c ^cllernti de ]5 <1 2^i
"(', t3 hrn•as de luz, ,in prelr,it:uniento.
C
A
Tratamiento
•'I'ratamienlr, L3i.- Sr^hrc^ pnpel rTP^ cun
ten^peeatura .dtc^rna de 1.^ ^c '?:^ "C. h hura^
dc^ lur con ptt^tr,cttimientu c^^n nitralo pnt.i^icc, I IiNU., (l,'? `^ ^.
• 'l^ratamienlc, (' i.- E^ailx^e papel ^acordeún^ 131' ^hr^tu^r^r^n pap<^r-^ con tcmpei-alurn
nllerna dc^ l:i :c '?;^ "l'. h hnrn^ de luz. con
prc^lu^^:cdr, cun n^;un de;tiladn.
• 'i'e<itamienlc, I ) i.- ^ohre p^ipel ^'I'P ^ am
ten^per<^ttn'u cun^t^tnte dc^ 1 ^i "C, 8 hora^
dc lur, con pretr^uamienir, (i•ío de 7"C dur^cntr i díu,.
• Tratamientu I^: i.- Sohre ^u•cna TS rtnp
r,/^.^rr,rcl^t47U.Gmm.humednd ]60mLikilol,
cun ten^per^itcn•n cr,n^lante de 1., "C, ` ^ hur<c^ de luz.
('c,mu a,n^rrur^i^ci^z de Ir,^ re^ultadri^ nhtenido^ en e^tc c^n,a^^o pre^^io, se optó pcrr
utilizar el sul„triCo enlre papel c13P^ ^accn•d^^cin! par,r lo; c^^tudius dc ^;c^^•niinacirni de
Ici^ di[i^rente^ cultiva^•e^. Si l,icn este ^uhstr,^tu no fue el que proprn•cirmu cl rnáxiniu
pm•cc^ntaje cíe gcrminacicín, cun él ^e oh-
❑ °^6 Germinación ® °k Normales
Fi^;. l: H;rr..^rn^u l^rr^t^i N". 1: ^r^rmirtnt^irin dc^ sc^nrilla.^ r!r qtri»oa cu,r rli/i^rc^nle.^ h'afamic^nto,^
60 ;
50
30
y 20
10
tUA'U llll^l tAti^l 2ldeclLtld21 de rr;^C'^l'n17Ili1CIU11
u^3O' ^ i^^ pern^ritici ubser^ <u• inejur el de^^irrrillo de lu^ sc^n^illns, a^i aimu lu caract^ rir.<ccicín dc la.^ c^^trtrctura^ de I^^s plántuln.^
p,u•a ,u cla^i['icacicin cun^ci normales r^
anurmales. Se r,ptcí. adenuí^, pur ^u1a te^nperattn^a cor^^tante de 1;^ "(' ^ h horati dc^
iluminacicin di^u•i,l va que estas condic'ic^ne^ propurcionaron los niveles más alto^
de ^;crmiu,ccirín y de ^^E^rmene^ nor•malc^.^
^ 1^'i^. 1. ^'rat^^mientris 1) ^^ F, i.
F.nsayo previo N' 2. ("on uhjetu de detern^in^ir cl Liempc, riptinu, p^u•n la duracirín dc^ lu^ eri^a^c,5 de h^erminación. <isí
cc,nu, las pusil^le^ diterencia^ en germinaci^in de los di;tinLc,h eulti^^^^res, ^e realizó
un nue^o enst3^o preeio utilirando lo^;ci^
c^dlir,^re^ de In cu^echa de I^)9:3 procc^dentc^ dc lo^ Andc, y cv^lluando ,u ^et•min^icicin u lc,^ 5 y 14 día, ^ Fi^. 2^.
Los re^altado^ de e,te en^^l^•u prc^^iu
mue^tran quc I,^ ^;erminacidn media dc^ Iri.
^ei^ culti^•ares de yuinoa alc^cnza a lo. cincr, dí<^s el ^'?, i`; mientra5 yue ent^re lu^ i-i
^^ l^t dí<ls puede ^;^f^rmint^r el 17,;3 `i resian-
14 días
5 días
❑ Media ® STD
Fig. 2: F.nsrn^r^ prr^rin,ti". ?: ^Ermirrar^irin rnr^dicr rlc rmn mezcla de 6cultieare.^ de yrrirrua cr
di/ivrnle^.5 ti^^ntpr,.5
le. Por el lu ^e con^idera que 5 días de en,ay^o es,uficiente para el primerconteo y^ yue
la obser^°acidn hasta catorce d^a^ representa una ^^^^aluacicín ,^ceptable de la hee^ninac•icín •^n ctuinr^a.
Como cr,nsecuenci<c de estos en^a^^u^
pre^-io^, ^c establecicí l,i tii^uiente ^netodolu;;í<^ e•n lus ^in^í)i,i, que se t^ealizaron
poster-ioi•mei ^ t c:
• Sin pretratamiento
• Substratc,: entre papel iBP^ acordedn
•`?;^ plics;ue^ por• caj<c. 4 semillas pcn• plict,^ue ^ 1l)O st^n^illti^J, ^} rrpeticione;
• Temper.^t^n <c con^t^inttir a 15 "C. S hora,
de lt^r, 10O`; humedtid rel<itiv^
• Humedad: a sattu•acicín co ❑ 25 mL de
a^ua por caja
• Primer^ conteo de ^;^ei-minación a 5 días y
obtiei-vación continua hasta lo^ ]4 días
Después de los pi•in^e^^os cinco días se
cucnt<u1 v retiran las ^e^nillas p,^ci-^ninadas
I YAdICIdR eTlleP^ldA 1 lllln COIn0Illlllli7lUl y',
a continuación, se h<ue w^ ee^iimient,o de
la evolución de las plantulas en la^ que ee
ob^ervan anormalidades en la g^ea•ininaciun mediante observaciones periddicas
ha^ta ^ui máhimo de 14 días. Para ^•alorar
cad.^ plánt^ula ^e toman cumo refi^rencia
1<c^ indicadas E:n el manual IS'1'A (]985,
'['ahlei ^iA, P,nejo a C^ipítulo 5, par•te terce-
^^ 845
......................................................................
Normales LSDoos°9,339
Anormales: LSDoas=7,577
No germinadas: LSDe^=8,144
I
100,0 ^
^4s
ICI
90,0
zc,o
(e(
s,s
80.0
s.s
(A)
o,f
(A^)
_;^:.
i
70,0
4•q
(AB)
-
(A)
_
^
!
60,0
f
50,0
I
4U, 0
♦i•3
30,0
. :.
ii . i
(A1
R.i :^
(A) ^^
^
-
I
Ef•0
(Aal ^^.
20.0
`
zfA ':
(BCI ',
,k`
•^
t 0.0
31.i L
(CDI !;
i
t`,
^^
lcl
0.0
B. Ju^uy
Ha m iri
Sajama
B. Juli
Kancolla
Cheweca
❑ No germinadas
❑ Normales ®Anormales
Fig. 4: Gl^rminal•irí)1 d<-.chmilln.^^ ^(c> qliinna, Andt^.^ /AA.3
Fig. 3: Dr^tnlll^ clr lcls prrirha.t dr^ ^^i^rnli)lar•ión ^!<'.^^r^milla.^ rll^ yuinua.
ra). De esta for•17^a se determina el poi-centaje de ^;er•minación y se realiza la clasificación en plántulas no)-males, plántulas
anormales, semillas frc'scas no ^;e)•)ninadas y semillas muci^taa.
RESULTADOS DE LOS ENSAYOS
DE GERMINACION DE LAS
SEMILLAS DE QUINOA
El porc^entaje medio de germinación de
las semillas de quinoa procedentes de los
Fig. 5: Germiaación tnta! cfe quinoa A)ld<^.ti^ 15193, a!ns l^F días
Normales. LSD,er=4,902
Normales: LSDa.K Z40G
Mamales: LSD^a^2.419
Mormales: LSDa.^ 4.508
Nogermmadas LSDoo.'S,083
100,0
^_
11q
6.01^
No qerminadas: LSDa a=1,443
^r-^
^^e
Icl
IC^J
90,0 ^
ei e
IB)
80,0 r
70,0 I ^ '
so,o ^
s0,o f' ^ ^
eo,s
78.8
4D.D rl ^
% .J ^ ^. IA1
50.0
1
76,0
I^
40 0 ^ ^
IB)
i
30,0 ^'
I
20,0
..._ ..
i
^
50 0 ^ i
.
';.;
80,0 '"
70,0 ,V
i
..
__..-
-_._
--__
_-_
, ___
-_. 87.7
. _
. ^f)
;;
^.MM
^
100.0 i " ^
:',
90,0 ^'^ ^
^_
_
.---
..;
^
;^,
--
.M^
.
__-
-__
_
_ _ %.6
..__
fABI .-
% .0
.
IA1
-_ __.
97] : ___
. _.._ IABi
%.D
- (B)
IC) _
_. _
-
-_ ^ -_..
/
30 0
10.0
^
00
0.0
B. JuJuy
Sa)ame
❑ Normales
Kamin
Kancolla
©Mormales
B.luli
Cheweca
❑ Nogcrminadas
Fig. 6. CrE^rminac•ilin dc^ .^^hnlillns prnduciclas i^n 1^11>rrscwo 'ln/c^clo 199(i
846 ( ^
B. Jujuy
Sajama
f7Normales
Kamiri
Kancolla
pMormales
B. Juli
Cheweca
❑ Nogerminadas
Fig. 7. G^1•n)inación clc° sr>millcr.^ procfuci^fcr.5 c^n c^l ^rl.^cr^^o Tnlc^c/n 19J(i
.................................................................................................
Fig. S:Anurnialirfaclc^ti^ má,ti firrue^ates dio-cznte la germii^acrcín dc^ quinoa
Tabla 1. Principales anormalidades observadas durante la germinación de quinoa
Cultivares
cosecha
Raíz
atrofada
Raíz
Ausente
Raíz
atrapada
Hipocotilo
ausente
Plántula
deforme
Blanca de Juli
1993
4t1.4
9+1.1
O.Of0.0
4.25t1.25
O.Of0.0
1995
1.75t0.63
3.25t0.63
O.Of0.0
O.Sf0.3
O.ZSf0.25
1996
2.Of0.4
O.Of0.0
O.Sf0.3
O.Of0.0
O.Of0.0
Cheweca
Ilf2
O.Of0.0
3.25f1.10
O.Of0.0
10.5f0.86
O.Of0.0
4.Sf0.5
1.75f0.47
1996
1 L25f1.2
5
1.7Sf0.47
0.5t0.5
O.Sf0.3
0.25t0.25
O.Of0.0
1993
1995
1996
3.25f0.94
L25}0.47
1.75f0.85
7.25t0.47
1.25f0.62
O.Ot0.0
O.Of0.0
O.Of0.0
0.5f0.3
2.Of0.7
l.Of0.7
O.Of0.0
O.Of0.0
0.25f0.25
O.Of0.0
1993
6.25f1.25
9.5f0.6
O.Of0.0
2.75f0.47
O.Of0.0
1995
4.St0.95
6.Sf0.64
O.Ot0.0
3.Of0.7
O.St0.3
1996
0.75f0.47
O.Ot0.0
l.Of0.7
0.25f0.25
O.Of0.0
1993
7.75f1.84
9.75f3.09
3.Sf2.8
4.SOf1.04
1.25f1.25
1995
1996
3.25t0.75
2.75f0.75
O.Ot0.0
O.Of0.0
3.50f0.64
6.Of0.0
1.Ot0.4
0.25t0.25
0.25f0.25
O.Of0.0
8 Of0.81
O.Of0.0
0.50f0.28
O.Of0.0
1993
1995
3.Sf0.9
Kamiri
Kancolla
Sajama
Blanca
Jujuy
de
1993
2.75f0.47
Baja germinación (ver análisis de tetrazolio)
1995
1996
l.Ot0.0
O.Ot0.0
O.SOt0.28
O.Ot0.0
O.Of0.0
(media (%) f desv. estandard)
Fig. 9:
S^^nrrlln t^iah/r^
y no t^ictble.
Test d<^
tc^h•azolin. ("t^lti^^ar Blarrca
clc^ Jr^ jr^ v
Andes, plánt^ulas nor-males (PN) + plántulas anormales ( PA1 ^ alcanza e170,42 `>^ , coi-^^•espondiendo el mayor porcentaje al cultivar Sajama con un 85,26 ^i^ y el menor al
cultivar Blanca de Juli con 63,75 `?^ l Fi^;^. 41.
Para las semillas de quinoa procedentes
de los Andes 1993, el porcentaje de ^ei^ninación se estimó a los 5 y 14 días.
El porcentaje de semillas germinadas
(PN+PAI, a partir de semilla producida en
el ensayo Toledo 1995, alcanza un promedio general de 70,63 ^I ^, corr-espondiendo el
mayor porcenta,je al cultivar Kamiri con un
94,25 `'/r^ y el menor al cultivar Blanca de
Jujtiy con 10,75 `%^^ (Fig. 6). Debido a la baja
ge^-minación observada para el cnltivar
Blanca de Jujuy cosecha 1995, se estudió
este lote mediante el test topográfico del tetrazolio.
Para la semilla de quinoa de la cosecha
de Toledo 1996, observamos que todos los
cultivares muestran alta germinación a los
5 días. El porcentaje de gerrninación medio
llega al 98,58 `%, corre^spondiendo el mayor
porcentaje de geiminación al cultivar Kancolla con el 100 ^I y el menor a Cheweca con
e196,75 ^4 lFig. 7 ^ .
Dentro de las anormalidades encontradas durante la gexminación de las semillas
de quinoa, las más fi-ecuentes se localilaban en la radícula, principalmente raíces
atrofiadas, ausentes v atrapadas en la cubierta seminal (Fig. 8). El porcentaje de
ocurrencia de estas anomalías no es ele^^ado y puede considerarse que no representa
Lm pi•oblema para la nascencia y poste^ior
den5idad v uniformidad de plantas en el
campo.
En general, la semilla producida en España (cosechas 1995 y 1996) presenta menor proporción de anormalidades en ^erminación que la producida en los Andes (cosecha 1993). La excepción es el cultivar Cheweca en la cosecha Toledo de 1995 que presentó algunos problemas de raíz atrofiada
,y ausente (Tabla 1).
Existe gran diferencia entre el porcentaje de germinación en el laboratorio y de
nascencia en e] campo, probablemente debido a que la plántula es muy sensible a las
condiciones medioambientales, en especial
a la temperatura, humedad del suelo y del
aire y a la foi^nación de costra en el suelo.
La experiencia adquirida con las siemliras
realizadas entre 1993 y 1997 bajo las condiciones ambientales del invierno y pi-imavera mediterráneo, nos confirma bajas t.asas de nascencia en campo, tanto en las
siembras de invierno como en las dc primavera. Los f^311os de nascencia pueden
compensarse awnentando la densidad dc
siembra o actuando sobre las condiciones
ambientales, por e,jemplo, mediante la utili^ación de mantas téi^nicas.
ANÁLISIS DE VIABILIDAD
Se estudiaron los cultivares Blanc^l de
Juju,y, cosecha de 1995, como cultivar con
847
^
^^„
f,^
^ ' ^
/ ^
^
^
. ' ^
/ ^
1
^
1
^
I
1
I 1
^ r
I;^'' I campo ha sido desde siempre un terreno para el esfuerzo.
Un trabajo que, afortunadamente, se ha ido haciendo menos
duro con el paso de los años.
En ^t^>cPee'^->
nos sentimos orgullosos de haber contribuido a
ello. Ofreciendo, desde hace 90 años, la más avanzada y completa gama de conjuntos para el recambio agrícola.
Recambios de la más alta calidad que garantizan una Pr^.^yc^rP.^r•,^t^d^9fa^.a^ ^- ^^e Fñ,a^^ nre,tia_ Reduciendo así el desgaste y el
riesgo de roturas.
Recambios innovadores que ofrecen el u:xanxirno r^ndirniento
incluso en condiciones de gran dureza. Como los nuevos Brazos
Rígidos y ViY^rap ^eP9cat^
las nuevas ^^ e^^as SiEver BeEIc,^C<n y
los MNRrcePl^^=,
Recambios que hacen el trabajo más fácil, más cómodo y más
rentable. Así es como nos hemos ganado durante años la confianza de miles de agricultores.
^ ^ ^^ ^ ^ ^ ^;:
^
^ unque el recambio agrícola haya liberado a los
agricultores de tener que trabajar la tierra con
sus propias manos, a veces también necesitan echar mano
de una Ilave, un destornillador, un alicate...
Y para eso cuentan también con ^^^.,::^s LLapail^:l^i., .^.e.ts^^a ti..
6i¢^rv'r.orro'íe•a^.s ^
h3r^i^ras4r^^.yls'w d;t^PY+^k.^e
Herramientas que superan las norrnas internacionales de
calidad más exiqentes, mejorando así el es[andar nacional
de calidad.
Herramrentas de
total confranza para los
agricultores Por q ue saben q ue cuentan ^L; .
\A
^Y\^\'
tucl:r i^e c.elflcl.id y Roo a^,arantia alrre e>^eran de una rnarca como Bellota
^^
^^
^^
^^
E^
^^
^^
^^
^ BELLOTA
LA CALIDAD, NUESTRA HERRAMIENTA
.....................................
Tabla 2. Tc^t dc tctrawlio del cultivar Kamiri, cosecha Toledo 1995
Repetición
Tejidos viables
Tinción completa
Tejidos no viables
Tinción parcial
No teñidos
Total
A
96
4
0
4
B
93
7
0
7
C
96
4
0
4
D
95
5
0
5
Med^St.Dv.
95f1,414
Sf1,414
Of0
Sf1,414
Tabla 3. Te^t de tetrawóo del cultivar Blanca de Jujuy, cosecha Toledo 1995
Tejidos viables
Repetición
Tinción completa
Tejidos no viables
Tinción parcial
No teñidos
Fig. 11:Anorntalicladc^.^^ ^^^« .^ %r<>ruc^iitc^.ti ohsert^tadas ^^^z ^^l 1^^.^^1 <lr Trh-nzoli^^
Total
A
62
24
14
38
B
61
22
17
39
C
65
17
18
35
D
58
22
20
42
MedfSt.Dv.
61,Sf2.887
21,25f2.986
17,25f2.5
38.Sf2,887
efé ctivo para diférenciar dos cultivares que
difieren en su comportamiento de ^;erminación. Sin embar^;o, la proporcidn de semillas viables estimada mediante esta
prueba para el cultivar Blanca dc Jujuy
(61,52,9 "/^) es muy superior a la observ,ida en los ensayos convencionales de ^;erminación (10,75±4,9 `^^1. Atendiendo a los rcsultados de este ensayu, esta scmilla dc 1<^
cosecha de 1995 se clasificaría 5el;ún la
ISTA como buena desde el punto dc vista
de su valor para la tiiembra.
EI test de tetrarolio parece sobresl.imar
la viabilidad de la tiemilla. I!a muy probable que una proporción de las semilla, tc^i5idas sean en realidad no viables.
Como consecuencia de estos ensayos previos, la metodología seguida y propuesta
para los ensayos se estableciG como sil,rue:
Especie:
C`h. qr^rran^r
Prescripciones para:
1.- Pre tratamiento:
2.- Suh^tratr>:
3.- Temperat.ura:
4.- Iluminacitin:
5.- Humed^id:
6.- Primer cunt^^o:
7.- Ultimo contco:
Sin pre tr.^tami^^nto
Entre pap^^l 113^•lurii
pc^p^^rl BP
15 "C
^ horas lur✓dízi
A satin-acidn (2^i ml.
agua / bandçja^'^ 1
^i días
14 diati
' handela de metacrilato de 2U x 10 s'Lcm
Fig. 10: Embriones v semillas nn t^^iardc^s, no tvahl^^s. Cultiucir Blane^i de Jujuy
REFERF.NCIAS
-HERI?NCIA, 1,.I. 199N. ('umpurt.^micnl+^ y ni•ti-
fallos en la germinación y Kamiri como referencia por ser el cultivar con mayor germinación para la cosecha de 1995. Los resultados se muestran en las Tablas 2 y 3.
Del estudio comparativo de viabilidad,
se observa que existen diferencias significativas entre ambos cultivares en estudio.
El cultivar Blanca de Jujuy de 1995, que
850 ( ^
presentaba un porcentaje bajo de germinación, tiene menor proporción de semillas
que se tiñen de rojo con el cloruro de tetrazolio (tejidos viables) (Fig. 9) y presenta,
también, una mayor proporción de semillas no viables: semillas no teñidas (Fig101
y tejidos parcialmente teñidos (Fig^. 11).
El ensayo topográfico del tetrazolio ha sido
^^dad hiológica dc la yuinoa rC'hi^^^op^xlirnn quinoa Willd. ^ cultivadti E^n amhienti• mcdiLcrr^inco.
'Cesis llocta^ral. 42] pp
-ISTA. 19H5. Man^^rd dr F,^ranvu.c a! Trlro;r^lio.
InstiLuto N^^cionnl dc Si•milla5 y 1'lant^is d^^ Vivr
ru. Madrid. 92 pp
-ISTA. 1993. Intcrnation.^l Kuli^s fur 5o^^d'I'i•nting: Nule^ 1993. Sc^^^d S^^i.Trrhnn(. 11, tiupl. 394,
t-2sa.
r r'^^ usTE ^ ^an!r
r^r
^ ,, r^ ^ 12 EXCE ^'-f'
4270
'T,r-< <.
THF^^ ^ L^^6^1T
P®^OER
^,
J
Ingenieria
aoderosa
Massey Ferguson es una marca mundialmente extendida de AGCO Corporation
..:^
,^ ^,^r;w ^^i^^^ ^°' -. .^ ^^
......................................................................
C^ fi C^
A^^^U
..^
Ablanque, P.U; Vergara García, G. y Marcote Zaragoza, M.M'-'.^'^
Por:
... e Mauri
e ...................................................................................................
INTRODUCCIÓN
El Instituto Madrileño de Investi^;ación Agraria y Alimentación (I.M.LA.1
pretende con estos datos dar- una inf'ot•mación de las pt^oduccioiles de las distintas variedades de cereale5 de invierno
que se han obtenido en la Finca "Fl Encín" en las caTnparia^ 1997-98 y 199^-99,
de manera que permita mejorar las explotaciones agrarias y dai° una información real a los agrictiltores. Así tenemos
como objetivo que Ileguen estos datos de
manera directa y clara a Io5 interesados:
agricultores, sindicatos agr^rios, cooperativas, distribuidores de semillas y fitosanitarios, almacenistati de cereales, instituciones y empresas.
En la Comunidad de M^drid hay
253.535 ha de tierras de cultivo de las
802.792 ha totales; de las que 226.535 ha
son de secano y 27.123 ha de regadío. I,os
cultivos herbáceue ^uponen 119.Ei33 ha
y los barbechos 89.351 ha. La superficie correspondiente a los cereales tanto de invierno como de }^rimavera es de
91.259,25 ha.
Fn el cuadro 1 apar•ece la superficie
desglosada de los dititinto^ cere^lles:
Se han sembrado en la cosecha 1.99798 un tota] 30 variedadc5 comerciales de
l*) Instit.uto Madrileño d^ Investig,^cirín Agrui•i^i
y AlimenCaria. C^^nsejería de ^ledio Ambiente. Comunidad de Madrid.
852 (^^
^ Eytsccy^^ cle ^^ro<lr^ec^iójz
de clisttnta.s
z^ariedades de ce^c^al,e^s
de i^^z^ie7^rzo erz las
cosechas
1997-98 y 199^3-9^^
en la f inca
"^a ^^n^ín "
cer^^nle^ d^^ in^^ic^i^nu t,`^ ^Ic c^^bud,i. ^ de
U•igi^ blandu. 1 de tri^;^i dw•^i, i d^^ ,t^^^^nu ^^
:3 de triticale^ ; d^^ todt^^ ^^II<^s 14 I^t^ c^^merci:^lizan l\^;^rar. S^^nu^a, ('olumhin ^^
llisa^;ri, ^^ 1(; Ia^ ^^k^tuv^^ ^^I I.N.I.A. ^^n I.^
F'inca I?I 1?ncín i 1.1^1.I.A. i ^^ I>i^r ^^II^^ Ia^
debc ^i^t^ritcner. I?n I;i cus^^chti I.^)^)ti-^)^)
^c s^^mbrar^in un total dc '^'L var•i^^^l^i^1^^^
c<^^n^^rcialc^ dc c^^realt^, dc invi^^rnu i^a d^^
^•^^bada. 4 dc tri^^^ hl^^ind^^. ^I ti•i;;^^ dur^^, 7
de aveno-^ v:^3 dc^ trilic.^lc^. L<iti ^^^u^ic^lad^^s
perteneciente, ^^ c^isa, c^^mt^rci,ile^ fu^^run cedidas por lti empresa ('^oa^;ral.
'I'^id^x^ la^ ^^ar•iedacl^^s 5^^ ^^^ml^r:^run ^^r^
la mi5ma época (p^^imc^r^^ti di.^is d^^ rii<u•z^^1.992^), y en p:uccl,^i, honi^^^^^^n^^,i^ ^I^^
6.U00 iY^". Lti, p^ucela, dc la a^^ccha cl^^l
segundu año 1.99^-99 se sembr,^ron entre cl 27 de n^^^^icnibi•t^ y cl 1 d^^ dici^^mhr^^
t^n parc^^lx^ h^im^^gínea^ d^^ S)(1(1 ni^', di-
SUPERFICIES DE CEREALES EN LA COMUNIDAD DE MADRID EN LOS AÑOS 1993-94-95-96
Un^dades: hectáreas
AÑOS
TRIGO
BLANDO
TRIGO
DURO
CEBADA
AVENA
CENTENO
TRITICALE
MAIZ
SORGO
1993
1994
1995
50
50,0
50,0
40,0
60.264
60.168.0
59.222,0
43.000,0
2.640
3.698,0
3.251,0
3.500,0
406
616.0
723.0
0
0,0
7.330
8.427,0
15
1,0
23,0
1996
25.801
22.572,0
23.992,0
21.000,0
500,0
0,0
8.698,0
9.000.0
0,0
0.0
MEDIA
23.341,25
47,5
55.663,5
3.272,3
561,25
5,75
8.363,8
4
Fuente: MAPA
^^^^V^^^
^
. . . . . . . „ , w^ p^'1^ Trigo blando de invicrno. Espiga mocha. Re^istenfe a encamado y enf•erme^dades. Resistente a frío. Gran ada0taci^ín a diférentes suelos v climas. C;limas
secanos í^rescos y regadíos. W: n^edio/alto
_y L/I': equilibrado.
A^ll•]atlllE'il%O IIIUV bUE'íl0
Muy r^^sistente a enfermedades
Dosis de siemura 160-200 kg/ha.
VAHIEDADES QUE HA OBTENIDO
EL LM.LA. en colaboración con el
LN.LA. (Instituto Nacional de Investigación Agraria)
cha^ parcela; ,c srpararon cada una dc.lancii^ un pasillu para yue pudiera rcalizar ^^l tractor una I^ib^^r de e^ct^rda niectín1Ctl.
PREPARACION DEL TERRENO
h:,l^is cere^ileti c^n ^ec•anu. ,e sernbraron d^^^pués dE^ barhE^chu. ^e dieron laborr, ;^^I h^1rl>ec•h^^ parn enterru• los rc^^t^i^
vc^^;c^talc^s v dc'.Íar la tierra en un buen c^stado. I?ntre l^is lab^^r^^s de ^;i•^ida se ciistriL^uy^i ^^ enterr^í el ahonado de (úndo, que
^c rc^alir^í cun ubonu c^^mploJ^^ 8-15-I^i. Se
distrihu^^er^^n ;I00 kg por hectárea parcela dc ^^n;a^^^^.
Dc^,pués d^^ I^t ^icn^l^ra ;c pa^ó un rodiIlo parn f<3cilitar pu^L^^rformcntc la labor
de cos^^chado. Se^ aemhraron I^l, di^tint^3^
^•ariedudes, cun sembradora de chorr^llo,
1501:^; de sc^milla p^ir hectárc^.^.
>r;n c^l ariu a^;rícula 1.997-98 com^^ ^^emo^ ^^n cl ^r<í(ico dc precipiLacidn Ilovicí
mucho z^n el me, de noviembre y diciemhre de 1.S)97 v sc^ seiiibraron las distintas
^•ariedade^ en la primera decena de Marzo de I.J98. En la se^unda quinceila de
ahril sc realizó un abonado de cobertc:ra
de 100 kg de nitrato anuínico por cada parc^^la. Ln el añ^i 1.998-99 se pudo sembrar
en la última tiemana de noviemhrc y como
^^emo^ ezi^tiá un periodo de ^equía entre
lu, mc^c^^ de diciembre a marrc^.
VARIEDADES NO OBTENIDAS
POR I?L LM.1.A.
5e tiembraron 1 var-iedad de cebada
iScarlet dc lli^;a^•^i; 1 eariedad de tri^;o
bland^i ^ Sideral de AK^•ar^ v 1 ^•ariedad de
avena (Previsiónl.
Las car•acterísticas de al^ma de estas
^^ariedade^ 5on las sigZ^ieilt.es:
SIDERAL
La coroerciali^a Ag^•ar_
8e sembraron 1 variedad de cebada
i Eti^;ueva ^: 3 variedade^ de tri^;os blando^ lAlbares. Piron y Argandal; 4^^aricdades dc trigos duros lJiloca, Pe^lafiel,
C^amacho y Castronuevoi; 3 variedadea
de triticales lTorote. Tajwia •y= Camarma 1
v 5 variedades de aven^is (Aceb^da, Canc^ncia• Patones, Aracelí y C,obeiia.
Las características de albwla variedad, por puner L^n ejemplo, son las si^uicnte^:
CAMACHO
'Tri^o dut•o
Obtenida por PI INIA. Inscrita en el
año 1.981.
Ciclu medio, dc precocidadmedia a tardí<l. Talla media ^90-110 cm^ Indicada
para siembras de meclio oic^rio a modio iri^°icrno en conas fi-ías. Para zona^ templada^ posee un ciclo algo largo. Muy productiva, posee una enorme capacidad c3e
ndaptación y se comporta muy bien en
c^mdiciones riística5. Resistente al fiío v al
encatnado. Yres^nt,l buen compor•t,amienlo anle eni ^rmedadc^s. Galidad bucna.
JILOCA
Trigo duro, obtenida por el INIA. InSCrita
en el año I.980.
^^> 853
'
/
•
......................................................................
sciu.ur, s^wau i
■ ceuuuvpiFr sEw,s.,
occew. ccw,
c^x.wuwU
eena+
■ ceuu^nuuu
u.u^.rxw.^
■ re9.v.HCVen^
e.w Esc^v..^u
cawuu.^.v ^
o^s.a«i.w^..^
+ceerw su+
•^^ru c.>^.¢u wu
•+ye.nn v.roncs uu
uucei^uun
•.ve.u eoeeru ^uu
i..f ^uuH^uv.
■ rnrtr^v c.uunwwn
^uun enet^
.wu^
J
otNMABViNO
^6MP
otaicos^ocn,u
.ww^
tuiW tNFF
/^CMM
v[F.YiE wrA
• 1Pifi0 pMp <N1^f,rNJ xYI.
COSECH^ t998^99
^ aCC^ Y1v
v
^vtNUUi
rviC.O tpm0 r.NUGr^tt W
oeENA Wu
V^S^d
x
^.n,niuuu
L ^OROrE uY^
mm^rm ^q^^:
Caña de un cuarto maciza. Espiga de
glauescencia media, de color blanco, de
porte recto a ligeramente curvado, forma piramidal, moderadamente densa,
muy corta a corta. Aristas negras con
pigmentación antociánica de débil a media, muy largas, semidivergentes. Pico
de la gluma de longitud media y forma
854 (^g
recta. Grano tiemialargado a alargado,
de longitud media a larga (8-10 cm), de
color ámbar, con los pelos del pincel cortos y textura córnea.
Ciclo medio a corto, precoz. Talla media(100 cm). En zonas templadas debe
sembrarse muy pronto, ya que lo contrario no madurará bien en general. En zo-
nas frías debe sembrarse de mcdio otoño
a medio invierno, o incluso ^il final dcl invierno. Productiva, de gran capacidad cíc
adaptación, con buen comportamicnto
en condiciones áridas. Moderadamente
resistente al frío, ahijamicnto medio.
Buen comportamiento ante enf^^rn^edades. Buena calidad semolcr<i.
.................................................................................................
PEÑAFIEL
'Prigo dm•o, obtenida por el INIA. Inscrita en el año 1.984.
Trigo de ciclo largo, de espiga densa,
con largas ari5tas negras, resistente a]
desí;rane. Planta de porte medio. Es de
alto poder de ahijamiento. Soporta muy
bien el f'río. Adaptabilidad a condiciones
climáticas va ^-iables.
I^osis de siembra de 150 a 180 kgr/ha.
Grano alargado, de buen color y peso
elevado.
Buena calidad semolera.
R.ESiILTADOS en la cosecha
1.997-98
Segtín se observa en los gráficos adjuntos se puede llegar a las siguientes conclusiones.
En las avenas la variedad más productiva es la Araceli del LM.LA. con una
producción de más de 4500 kg/ha. Posterio^-^nente e^ste el ^-upo de Acebeda, Canencia _y Patones que sobrepasa los 3000
kg/ha.
En los trigos blandos las variedades
que obtienen más rendimiento son la Arganda y la Albares con más de 4.500
kg/ha, las dos variedades pertenecen al
LM.LA.
En los trigos duros las variedades
que obtienen más rendimiento son la Peñafiel y la Castronuevo con más de 4.000
kg/ha, las dos variedades pertenecen al
I.M.I.A.
En las cebadas las variedades que
obtienen más producción son la Esgueva
del I.M.LA. y la Scarlet comercializada
por Disagri con más de 4.000 kg/ha. Con
más de 3.500 kg/ha están las variedades
Adour y Nevada comercializadas por
Agr•ar.
En los triticales la variedad que obtiene más rendimiento es la Camarma con
más de 4.000 kg/ha, que pertenece al
LM.LA.
1ZESLTLTADOS en la cosecha
1.998-99
Según se observa en los gráficos adjun-
tos se ha podido llegar a las siguientes
conclusiones.
En las avenas la variedad más productiva es la Araceli del LM.LA. con una
producción de más de 3.700 kg/ha. Posteriormente la variedad Patones con 3000
kg/ha y Canencia y Cobeña con más de
2000 kg/ha.
En los trigos blandos la variedad
que obtiene más rendimiento es la Arganda con más de 5.000 kg/ha. junto
con la variedad Sideral de la casa
AGRAR.
En los trigos duros las variedades
que obtienen más rendimiento son la Peñafiel y la Camacho con más de 3.500
kg/ha, las dos variedades pertenecen al
LM.LA.
En las cebadas la var-iedad quc obtiene más producción es la Scarlet comercializada por Disagri con más de 7.000 kg/ha.
Con más de 3.000 kg/ha está la variedad
Esgueva.
En los triticales la variedad que obtiene más rendimiento es la Tajuña con más
de 4.000 kg/ha, que pertencce al LM.LA.
N OVEDAD EDITORIAL
LIBROS
f'ralu:u'irítt
dr,l Itupartu
.1ntlrienL'tl
.-^-", ^ ^É!
i3^,or.r^cs ^st
irr'ret^^^^r^ 1 ^s^r^^r3
LIBROS
RECOLECCIÓN DE ACEITUNAS
Conceptos necesarios para su mecanización
A. Porras Piedra, A. Porras Soriano
M. L. Soriano Martín
120 páginas - 2.500 pesetas
€15,03
APROVECHAMIENTO
DE LAS AGUAS
RESIDUALES
(V Premio Eladio Aranda)
380 páginas - 3.800 pesetas
€ 22,75
EVALUACIÓN DEL IMPACTO
AMBIENTAL
D. Gómez Orea
704 páginas
8.000 pesetas
€ 47,9
NUEVA
ECONOMÍA
AGROALIMENTARIA
Pedro Caldentey
Albert
224 páginas
2.500 pesetas
€ 14,97
VALORACIÓN
INMOBILIARIA
PERICIAL
Alberto García Palacios
352 páginas
3.900 pesetas
€ 8,98
OBTENCIÓN DEL
ACEITE DE OLIVA
VIRGEN
2a Edición
Luis Civantos,
320 páginas
3.500 pesetas
€ 20,96
Agricultura
EDITORIAL AGRÍCOLA ESPAÑOLA, S.A.
Caballero de Gracia, 24, 3° izqda. - Teléfono: 91 521 16 33 - Fax: 91 522 48 72. Madrid-28013
•^^^^^^^^^^^^^^^^.^^^^^^^^^^^^^^•
LA^ SEMILLAS
de l a Vid a
Por: Montse Escutia^ y Montse Arias^`^
LA AGRICULTURA INDUSTRIAL
La velocidad de la pérdida del patrimonio genético es alarmante. Cada desaparición de una especie animal o vegetal
deja un hueco en la compleja red de interrelaciones, de cuyo equilibrio depende la
salud del planeta. Pocas de las extinciones pueden considerarse naturales, acordes a los ritmos del planeta y sus especies.
La mayoría son efecto de agresiones humanas, del abuso. Los científ"icos saben
que con cada extinción, por insignificante
que pueda parecer, se pierden definitivamente observaciones posibles, conocimientos y aplicaciones muy importantes.
Aunque la mayor parte de las noticias
sobre la pérdida de biodiversidad se refieren a especies exóticas es en las plantas cultivadas donde se está dando la mayor y más grave desaparición. Las miles
de variedades adaptadas a cada zona, a
cada región, por todo el mundo, de cultivos básicos como el arroz, el trigo y los demás cereales, hortalizas y frutales van
(^) Ingeniero A^-ónomo, especialista en agricultura biológica
("' 1 Periodista, especializada en temas de salud y
medio ambiente
Asociacihn Vida Sana
856
desapareciendo, sustituidas por los híbridos comerciales, "de alto rendimiento".
Semillas que precisan la aplicación de
abonos industriales, pesticidas y otros fitosanitarios, y que producen contaminaciones y desertizaciones.
En la agricultura industrial no parece
haber lugar para las semillas autóctonas,
demasiado difíciles de industrializar. Con
ellas, al desaparecer de nuestras vidas,
desaparecen sabores auténticos, costumbres alimenticias, conocimientos y celebraciones que son parte de nuestra cultura y al mismo tiempo, el único futuro posible. Las semillas autóctonas corresponden a una agricultura, a una vida rural,
que la agroindustria lleva a la extinción.
Y no se pueden recuperar una vez perdidas.
Son las multinacionales las que presionan a los agricultores para que eliminen
las plantas autóctonas y las sustituyan
por las "seleccionadas" o "comerciales", es
decir, las estériles, con la consecuente
pérdida de biodiversidad. Y, cuando se
reduce la diversidad biológica, se fomenta
el deteríoro ecológico y, junto a él, la pobreza.
Diseñadas las semillas a la conveniencia de las industrias, los agricultores se
ven obligados a comprar no sólo éstas sino
también los abonos y pesticidas impres-
cindibles para su desarrollo, maquinaria
pesada...; para toda esa inversión piden
préstamos, después si no pueden devolverlos, hipotecados por los créditos, los
bancos se quedan con sus tierras. De esta
manera e] modelo agrícola actual está expulsando a muchos agricultores de sus
pequeñas fincas.
Los planes de los centros de poder mundiales son reducir al máximo la población
agrícola (subvenciones, jubilación anticipada... ), convertir grandes extensiones de
Afi-ica, América del sur y Asia en zonas de
superproducción, en donde se permiten
utilizar incluso los productos prohibidos
en Europa y EE.UU., a pesar de las advertencias de la FAO sobre la gran amenaza que significan las más de 100.000 t
de insecticidas obsoletos o prohibidos almacenados en el Tercer Mundo.
El futuro designado a F.uropa es potenciar el monocultivo de cereales, con gran
mecanización y potentes pesticidas, ya
que el monocultivo es una de las principales causas de la proliferación de plagas.
CULTIVOS TRANSGÉNICOS
Y para que este proceso de hiperindustrialización pueda ser completado, la ingeniería genética es la herramienta ideal.
No importa si esta nueva arma es o no se-
.................................................................................................
• A ^artir del año
2 0 02 los
agricultores
biológicos estarán,
obligados a utili7ar
semillas biológicas
^,rura. La industria no tiene tiempo para
verificar riesgos; ha invertido demasiado
capital y tiene que recuperarlo, y lo hace a
través de las patentes. Las semillas son
alteradas genéticamente y consideradas
como invenciones que se pueden patentar.
Ese es el gran peligro de la agricultura
actual: que la biodiversidad, el material
biolóh^ico, sea propiedad intelectual, protegida por los derechos de propiedad.
El sistema de propiedad intelectual
multiplica la escasez. Antes con una semilla se obtenían muchas semillas, ese es
un sistema de abundancia. En un sistema de propiedad intelectual, una semilla
no da más semillas.
En los cultivos transgénicos, como las
semillas son patentadas, los agricultores
de todo el mundo, en la medida en que las
van introduciendo, van perdiendo los derechos sobre su propio germoplasma natural y no se les permite, según el GATT,
reproducir, intercambiar o almacenar semillas de su propia cosecha. Año tras año
se verán obligados a comprar las semiIlas; esta situación es definitiva con la
nueva generación de semillas "terminator", manipuladas genéticamente, pues
completamente estériles.
SEMILLAS BIOLÓGICAS PARA
UNA AGRICULTURA BIOLÓGICA
Como alternativa a la agroquímica y a
la a^-icultura transgénicas, existe la corriente internacional de la agricultura
biológica, que no depende de semillas industriales, abonos, fitosanitarios, mecanización, pesticidas y carburantes, no
contamina ni envenena, y da trabajo.
Recuperar la verdadera agricultura, a
la que se denomina "biológica" para dife-
renciarla de la "agroquímica" y de la
"transgénica", pasa por recuperar el uso
de variedades de semillas casi olvidadas y
cultivarlas en el respeto y la observación
de sus características y de su papel en el
entorno general ecológico y social, puesto
que la agricultura biológica es la base
para la regeneración de las tierras, del
medio ambiente y]a salud de los consumidores, así como de la subsistencia del
mundo campesino.
La producción de semillas es una de las
actividades agrícolas más contaminantes
que existen, pues con la excusa de que las
plantas no están destinadas al consumo
humano, se utilizan grandes cantidades
de abonos, pesticidas, defoliantes y hormonas.
Aunque todavía los agricultores biológicos pueden utilizar semillas convencionales, a partir del 2002 estarán obligados
a utilizar semillas biológicas. La moratoria existente se entiende como un periodo
de adaptación en que los agricultores deberán organizarse para conseguirlas.
En 19961a Asociación Vida Sana publicó un Boletín de Semillas con el objetivo
de ser un ]ugar de intercambio donde pudieran anunciarse todas aquellas personas que dispusieran de semillas o plantas
biológicas. El resultado de esta inicíativa
fue un indicador muy significativo de la
situación en nuestro país: la oferta de semillas disponibles fue mucho menor a la
demanda.
Actualmente, en España disponen de
semillas biológicas dos empresas Biohabitat y Semillas Silvestres S.L. La primera comercializa las semillas de "Terre
de Semences", empresa francesa creada
en 1994 y especializada en la conservación y la difusión de variedades antiguas
de plantas hortícolas y ornamentales.
"Terre de Semences°' se ha especializado
en la venta de semillas a peque^ios agn-icultores alicionados y dispone de un catálogo con más de mil variedades.
Según su fwidador y director, Dominique Guillet, los agricultores aficionados
son los únicos que pueden evitar que se
piei°dan un gran número de variedades
antiguas, ya que disponen de tiempo y no
están condicionados por el mercado. Muchos de los clientes de "Terre de Semences" no practican la agr-icultura biológica,
pero están concienciados con el problE:ma
de la pérdida de biodiversidad. Guillet
opina que los agricultores deben organizarse en cooperativas de manera que w7o
o varios de ellos se especialicen en producir las semillas del resto.
Semillas Silvestres S.L. es una empresa cordobesa especializada en la comercialización de plantas autóctonas ( árboles
y arbustos). En su catálogo dispone de
más de 30 variedades de semillas biológicas de plantas hortícolas, además de aromáticas, medicinales, insecticidas, repelentes, etc.
Además, las Asociación de Agr-icultura
Biodinámica se ofi-ece como enlace para
todas aquellas personas que deseen comprar semillas biodinámicas de la empresa
alemana "Allerlei Rauch GMBH". Disponen de unas 200 variedades de un total de
80 especies de plantas hortícolas.
EL COMERCIO DE VARIEDADES
AUTÓCTONAS
Uno de^ los principios de la a^•icultura
biológ^ca es la utilización de variedades
autóctonas. Estas, aunque son menos
productivas, están más adaptadas a las
características de cada zona lo que las
hace más resistentes y, además, sus fru-
^^^ 857
....................................................................
tos son más sabrosos y nuti^itivos. Sin embargo, el reglamento sobre la producción
biológica no recoge la obligación de utilizar variedades autóctonas y aunque
prohibe explícitamente el uso de variedadee modificadas genéticamente, no ocurre lo mismo con las var-iedades híbridas.
Muchas veces es e] propio mercado el que
obliga a] agricultor biológico a utilizar
este tipo de variedades, aunque también
puede ser debido a determinadas necesidades de producción como la resistencia a
una enfermedad de difícil solución como
las enfermedades víricas.
No se debe descartar, no obstante, la
posibilidad de que exista una variedad
local que presente esa misma resistencia
y que la falta de investigación en este
sentido sea la responsable de que se desconozca y se difunda su existencia. Uno
de los límites para la recuper•ación de las
miles de variedades locales que han caído en el olvido es la falta de voluntad política bajo la presión, una vez más, de las
grandes multinacionales productoras de
semillas.
Y el instrumento de esta política es lo
que se conoce como catálogo oficia] de semillas: "En cada país de Europa existe un
LIBROS
instituto oficial que edita un catálogo nacional en el que se encuentran catalogadas, especie por especie, las variedades
autorizadas a multiplicar y un catálogo
europeo en el que están catalogadas las
variedades presentes en los diferentes países de la UE. Todo lo que no figure en uno
de esos catálogos no puede ser comercializado y, por tanto, no existe. Y peor aún,
para las dos mil variedades de hortalizas
comestibles, de las que está pr•ohibido
vender sus semillas en la Unión Europea.
Para rematar este dispositivo, los organismos de control piden cada cinco años a
los conservadores que les envíei^^ una
muestra de^las variedades que producen.
Las variedades de las que nadie envía
una muestra son tachadas del catálogo.
Simplemente desaparecen. De las que se
ha enviado una muestra (la mayoría de
casos) se siembran en pequeñas parcelas
y se comparan con las variedades de referencia. Si sucede que para una determinada variedad ninguna muestra es conforme al estándar, no se pide a los productores que la retiren del mercado sino
que disponen de diez años para acabar
con sus stocks. Pero la variedad "culpable" es tachada de la lista. Se acuerda un
plazo de diez años durant.e el cual im conservador o un productor puede rrinscribirla enviando una muestra conf^^rmc".
(Pontoppidan, A. 1998. wlui craint la 13iodiversité? Nature & Progrés, 14, 10-1 1 l.
Este sistema impide yue muchas varicdades locales puedan comcrcializar•se de
forma legal, ya que sólo se mantienen en
el catálogo oficial las v<u°iedade^s comercializadas por las empresas convencionales dc producción de semillas. Muchas de
estas variedades son híbridas, por éjcmplo e187^%^ de las variedades de tomate, de
pepino, dc: bróculi y de calabaza. Un agricultor que desee. producir ima variedad
que no esté inscrita en el cat<ílugo debe
producir sus propias semillas. Esto hace
que muchos agricultores biológicos rec:urran a las variedades híbridas comerciales.
Cuando faltan sólo dos años para que
sea obligatorio el uso de semillas biológica
para la agricultura bio, desde l^l Asociación Vida Sana queremos recordar que.
su utilizacicín no E:s sdlo una cuestión
agronómica, sino también moral. La sc^milla es la esencia de la planta ,y debe ser
obtenida con los mismos métodos respc^tuosos de la agricultura biolcígica.
NOVE DAD EDITORI AL
• SANEAMIENTO
Y DRENAJE.
CONSTRUCCIÓN
Y MECANIZACIÓN
A. Vázquez Guzmán
152 pp., fotos.,
figuras.
Madrid, 1999
P.V.P.: 2.800 ptas.
LIBROS
• MANUAL DE
APLICACIÓN DE
^^^Cti^( ^D^C^Cl^;1C^K^^ HERBICIDAS EN
D[^ C^L ' ^^^!C^[l(^^^^^ ^ 01 ^^L`!^l OLIVAR Y OTROS
^^ I^-Id Ct^^, ( ^^fi^
CULTIVOS
LEÑOSOS
",R' MRioy^os Sauv xN^^ Saavc^ 1rr,
^.: ^ ^x,^,^s ^,,,,^,^^-, ^^^.,^,.
i ^i^^„^^.d ^^,^„^,i.^ i^ i,.^^^„i.^. ..^
Ma M. Saavedra
Saavedra
1VTa D. Humanes
Martín
80 pp. a todo color,
fotos y figuras
Madrid, 1999
P.V.P.: 2.800 ptas.
Agricultura
EDITORIAL AGRÍCOLA ESPAÑOLA, S.A.
Caballero de Gracia, 24, 3° izqda. - Teléfono: 91 521 16 33 - Fax: 91 522 48 72. Madrid-28013
•
•
•
LA EXPORTACIÓN HORTOFRUTÍCOLA
A DEBATE
Por: I. de Felipe y J. Briz^^
..........................................
En fechas recientes, la Federación de
Asociaciones de Productores y Expor-tadores de Frvtas y Hortalilzas (FEPEX), organizó en el Palacio Munic^ipal de Congresos
de Madrid, su primer Congreso, que resultó un éxito, tanto por el número de asistentes como por el nivel de los debates
Se puso de. manifiesto la dinámica del
sector que ha sabido posicionarse en un
mercado altamente competitivo.
Representa más de la mitad de la Producción Vegetal Agraria Española y en
199£^ sus exportaciones superaron los
950.000 millones de pesetas, aunque el
mercado ofrece unas perspectivas favorables, siempre y cuando se produzcan los
cambios y actualizaciones oportunas, dado
el marco cambiante en que se mueven.
La participación ha sido multidisciplinar, de^de productores a comerciantes y
f'uncionarios, esencialmente de las Comunidades Autónomas dc Andalucía, Murcia,
Valencia y Canarias.
El presidente de FEPEX, D. Andrés
Cuartiero, hizo la presentación del Comisario de Agricultura de la UE, Dr. Franz
Fischler, y la Ministra de Agr-icultura, Loyoula de Palacio, dando paso a la serie de ponencias que abordaban los siguientes tem<^s:
t^'^) Univcr^idad Poliu^cnica de Madiid. F,.'P.S.LA.
^ FFPFX or^ani^a
el I Gong~reso
,Nacional del Sector
bajo el l^^na
"Retos de Futuro"
-Necesidades de financiación de la horticultura española, por D. Juan del Aguila
Molina.
-Calidad y competitividad. Iniciativas
del sector ante las nuevas exigencias, por
D. José Hernández Navarro.
-Adecuación de la política de inversiones
al nuevo entorno competitivo, por D. Miguel Durán.
-La política laboral y su creciente repercusión en la hor•ticultura española por A.
Checa de Andrés.
-El incremento del consumo, por J. Gómez Carrasco.
-Mejora de la comercialización, por J.
Brotons.
-La competencia externa, por J.M. Pozancos.
-Perspectivas de futuiro del sector de flores y plantas, por F. Gutiérrez García.
-Apertura de nuevos mercados, por C.
Suárez.
-Investigación y tecnología, por J. García.
-La simplificación de la OCM de frutas y
hortalizas, porJ. Colomina.
-La organización profesional, por M.
Verdier.
La clausura fue realizada por la Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación
D`-' Loyola de Palacio.
PROBLEMÁTICA
HORTOFRUTÍCOLA EUR,OPEA
El Comisario de A^-icultura de la U.E.,
Sr. F. Fischler, se refirió al sector hortofrutícola (HF) español como uno de los más dinámicos y significativos. Representa más
de la mitad de nuestras exportaciones
agt-arias y su comportamiento en relación
a otros países es muy positivo. Por ello la
Administración debe crear las condiciones
marco para garantizar su desarrollo actual.
A lo largo de su exposición se centró en
una serie de aspectos básicos que vamos a
tratar de sintetizar.
^^) 859
• C^ran é,^ito de audie^zci^
y debate
•Anc^liszs c,nnjunt^
AdministraciónEmj^resa
• Gomj^etiti^idad y m^ora
de calidad, as^er,tos
cla^e del huturo
a) Desarrollo del mercado HF en la
Unión Europea
Aunque la tendencia viene siendo positiva en el conjunto de exportaciones, últimamente la crisis económica de diversos países, sobre todo de Rusia, está ocasionando
problemas en los envíos exteriores, especialmente de cítricos y otros productos
como manzanas, peras, coliflores y tomates. Hemos de tener en cuenta que el mercado ruso venía absorbiendo un 12^/^ de las
exportaciones hortícolas comunitarias. A
pesar de la crisis se ha intentado estabilizar los mercados, habiéndose iniciado una
recuperación en el subsector de frutas. No
obstante, en cítricos la situación ha sido negativa, a pesar de las heladas sufridas por
]os competitivos califbrnianos.
En productos transformados los resultados de la última campaña son todavía provisionales y en cierta medida contradictorios. No obstante, en tomate transfórmado,
España ha batido el récord con 1,2 mil lones
de toneladas y el nivel de productividad sigue aumentando.
A corto plazo se espera w^ incremento
de la demanda hortícola, pero simultáneamente una apertura del mercado eut•opeo a terceros países, lo que indudablemente supone un reto a los empresarios
agrarios.
b) Condiciones políticas de los
mercados HF
E1 sector HF no constituye un foco de
preocupaciones dentro de la política comunitaria, a diferencia de lo que ocurre en
otros como cereales, carnes o lácteos, que
requieren profundos cambios.
La pasada cumbre de Berlín de los mandatarios de la U.E., han consolidado una
860 ^ ^
refin-ma de la PAC, que en opinión del Comisario Fischler se ha quedado corta, en lo
referente a leche y cereales. Se debería haber profundizado más para mejorar la
competitividad de dichos sectores y ofrece^^•
mejor imagen en las próximas negociaciones de la Organización Mundial de
Comercio (OMC).
La refoYma de la OCM del sector HF en
1997 fue lo suficientemente consist,ente
como para mantenerlo en su situación actual, constituyendo w^ modelo a seguir en
otras OCM ya que ofi•ece un mayor protagonismo de los productores y un receso de
las responsabilidades de la Administración.
Hemos de anotar también el carácter social del sector HF por su carácter intensivo
en mano de obra, creciendo su oferta de
empleo con el desan-ollo productivo del sector. Hay que destacar el protagonismo creciente de las Organizaciones de Productores, que requieren una mayor coordinación
y contY-ibución a sus fondos comunes. Superadas las dificultades iniciales, su evolución es satisfactoria.
En 1997 se presentaron en Espai^a 253
proyectos y se concedieron subvenciones
por más de 8.000 millones de pesetas.
En 1998 el número de proyectos presentados de apoyo ha superado los 400 y el volumen de subvenc^oneslos 11.500 millones
de pesetas.
Es esencial que mejore la competitividad
de la HF ew•opea, a través de una mejora
en el poder negociador de los productores,
un mejor• seguimiento de las exigencias de
los conswnidores, con un adecuado control
de calidad y un respeto al medio ambicnte.
c) Perspectivas futuras
La OCM del sector HF está lo sufi-
cientemente actualizado para í'uncionar
adecuadamente en el fiituro. La crisis de
financiación en la PAC que va a repei^•cutir seriamente en otros sectores no lo
hará tanto en HF. Es cierto que los exccdentes de cultivos dc a^ios pasados pueden obligar a recortes en las subvenciones se^ún las reglas establecidas. Por
otra parte, el hecho de que se incremente
la superficie de cultivo no debería supuner automáticamente un aumento de los
umbrales de producción en los productos
transformados.
Se hizo reféi•encia también a los incidentes en los asaltos a los transpoi•tes HI'' por
parte de los agricultores franceses, espccialmente en fresas y tomates. La Comisión de la U.E. está utilizando las medidas
a su alcance para presionar al ^;obierno
ft•ancés en la garantía de dichos movimientos de acuerdo con el principio de un mei•cado común.
Otro escenario de análisis túeron los
Acuerdos Preférenciales de la U.F.. con terceros países del ^ú•ea de Mercosur, Africa
del Sur, México, E},^ipto _y el Noi-te de Afi-ica, que ofi•ecen tma mayor competencia a
la HF española. Las futuras negociacionc s
deben contemplar no solo los mercadus actuales, ya que sirnultáneamente a la disminución de las restituciones a la espot•tación, disminuii°án las ayudas internas y se
abrirán las ti•onteras exteriores. En las negociaciones una estrate},^ia adccuada sería
defender las fechas de los calendarios de
importación y ser más flexibles en los volúmenes autorizados.
A lo largo del debate sur^;ieron los problemas derivados de las bai^•eras no arancelarias, especialmente las Sanitarias y
I'ito-Sanitarias que con tanta frecuencia
aplican países como EE.LJU. y Australia.
Se consideró que el tema tiene una ^ran
impor-tancia ,y hay quc abordarlo con se^^edad en las próximas negociaciones de la
OMC, buscando alianzas y ap^^yos con terceros países.
Se comentaron las experiencias comerciales positivas en Japón y la próxima etapa e^n el mercado chino.
Como conclusión pudríatnos decir que el
futw•o del sector HF español pasa por un
esfuerzo en el área comei^•cial, haciendo un
mayor seguimiento de los mcrcados, o[i-eciendo calidad y manteniendo el respeto
por el medio ambiente. h:n la U.E. sc da
una importancia creciente a las campa^ias
de promoción para eytimular el consumo
tanto a nivel europeo como internacional.
Ello evita los problemas que en la OMC
prescntan las subvencione^. Aquí deberíamos destacar la importancia de coordinar
las Promociones Genéricas con I.^s Marquistas.
En r•esumen la situación del sector es satisfacto^^a aunque debe perm<mecer alert^i
y adopt^ir lati medidas oport.unas para
adaptarse a las nuevas condiciones del
mercado.
c^uPO
r
4
'
R
m
t
4
FORTETUB
PROTECTORES AGRÍCOLA-FORESTALES
TUBO MALLA
PROTECTOR
60 CM - MEDIDA MÍNIMA AUTORIZADA POR LA
COMUNIDAD EUROPEA PARA PLANTAS FORESTALES
CARACTERÍSTICAS
TUBO PROTECTOR DOBLE CAPA
TUBO MALLA DOBLE CAPA
Fabricado con f'OLIPROI'ILENO y tratamiento
ANTI WA
Tubo con EFECTO INVERNADERO
Por su rigidez no necesita TUTOR
AI ser CILÍNDRICO es m^s resistente al
vuelco por el empuje del viento
Malla con EFECTO INVERNADERO
Por su rigidez no necesita TUTOR
BISELADO en su parte superior para no dañar
a las Plantas con el balanceo del víento
Su estructura PERFORADA consigue una
ventilación CONTROLADA para las altas
temperaturas, así como un rápido deshielo en
caso de bajas temperaturas.
ii CONSÚLTENOS!! SOMOS FABRICANTES
LÍDER EN EL SECTOR - N° 1 EN VENTAS
Telf. Oficina
959 50 80 13 /GOG 35 9G 90
Telf. Fábrica
959 50 82 50
Telf. Móvil
G70 G2 82 82
Fax.
959 50 82 78
Telf. Móvil
GOG 35 9G 96
Aptdo. de Correos G8 - 21 G00 Valverde del Camino HUELVA
pág. Web: http://www.fortetub.com.
e-mail: [email protected]
FÁBRICA EN VALVERDE DEL CAMINO
HUELVA - ANDALUCÍA - ESPAÑA
N< .......................................................................
^ .^ ^ ^ ^
.^
) ' I .i
.^:^ r^^ ^ J;] { r ^^ ^^
, 1
^^ ^^
^^^^f'f ^'^f^^ ^Jf^^^
<<'f ;'
J J J ..^
^ J :^ J J f r
Por: J.M. Martínez-Jávega, J. Cuquerella, M.A. Del Río, P. Navarro^'^
España es el tercer país productor de
cítricos tras Brasil y EE.UU., con una
producción actual entre 5,5 y 6 millones
de t. En los últimos 10 años la distribución por especies presenta una media de
55°^o naranjas, 33% mandarinas, 12°l0 limones y l^I^ otros (pomelos, limas, etc.).
Más de la mitad de la producción es exportada en fresco habiéndose superado
en la campaña 97-98 los 3 millones de toneladas, cifra no alcanzada por ningún
otro país. Del total de exportación corresponde aproximadamente el 42% a mandarinas, 43`%r a naranjas, 14% a limones
y 1% a otras especies. Los principales
mercados de destino son los países miembros de la UE que absorben alrededor del
90^% de las exportaciones en fresco siendo
Alemania, Francia, Países Bajos y Reino
Unido los principales importadores (8).
Están aumentando las exportaciones a
antiguos países del Este así como la disponibilidad de una amplia gama de va-
(' ) Instituto valenciano de Investigaciones A^rañas. Departamento de Postcosecha.
862
riedades selectas sitúan a España en una
posición privilegiada para la exportación
de cítricos en fresco. Actualmente y con el
fin de ofrecer frutos con menos residuos
químicos se está potenciando la producción integrada.
Características generales de la
postcosecha
Los frutos cítricos no son climatéricos
y por tanto el grado de madurez apropiado solo se alcanza en árbol sin que se re^,ristren cambios dramáticos en la intensidad respiratoria y la producción de etileno. Estos parámetros alcanzan en los
frutos recolectados valores de 5,10 mg
C02/kg.hora (a 5°C) y 0-0.1 hl CzH4/kg.
hora (a 20 °C) respectivamente, lo que se
corresponde con frutos no muy perecederos (3).
En los frutos cítricos, se ha citado que
la principal causa de deterioro fisiológico
es el estrés de agua producido al separarse de la planta madre por la transpiración y falta de reposición. En el caso de
mandarinas se agrava más esta situa-
ción al ofrecer el fruto una alta rel<ición
superficíe/volumen y menor espesor dc
corteza que facilitan la deshidrat<icibn.
La transpiración no solo causa desecación, arrugamiento y ablandamiento sino que también acelera la senescencia (2).
Las podredumbres limitan también la
vida de los frutos cítricos. Est,udios realizados en diferentes campañas dc cumercialización (9) han identificado a los hongos responsables del podrido con los si^,^uientes porcentajes: Pen.i.ci.llrr^ni di^sitntum (55-80); Penicillium italicum (2-30);
Alternaricz citri y A. altcrnnta (8-151;
Botrytis cinerea (8-20): Colletotric/run^
^loesporioides (2,5-6); Gc>otrichum ^•a^ndidtcni (2-3); Rhizopiis sloloitiJi^i• y/>'. o^^^zae (1-3); Phytoph.tora citrophlora. U-21.
Por otro lado durante la post, recolección puede producirse descenso de acidez
y vitamina C, aumento de tanol y pérdida de características organolépl.icas y
nutritivas (6).
En la figura 1 sc puede observar el esquema ^eneral de manejo de cítricos para exportación. La recolección dehe efec-
.................................................................................................
tuarse cuando el índice de madurez
("I3ri^gr. cítrico/100 ccl alcance los valores minimos exigidos. En España estos
valores se sitúan en 6 para mandarinas
`Clausellinas' y `Satsumas' y naranjas de
1" t,emporada, 6,5 para mandarinas `Clementina' y naranjas de media estación y
tardías, 7 para mandarina común y Wilking y 8 para Nortune. También debe
contemplarse el contenido mínimo en zumo que debe ser del 20%^ para limones,
30`% para naranjas y 33^/r para mandarinas exceptuando `Clementina' y `Ellendale' para las que se exige un mínimo del
40`^^^. En la recolección debe tenerse en
cuenta que los frutos habrán de tener el
calibre mínimo señalado en la Norma de
Calidad Comunitaria ( 42 mm para limones, 53 mm para naranjas, 35 mm para
`Clementina' y 4ú mm para el resto de
mandarinas). La recolección se efectúa
en ausencia de rocío o niebla y debe realizarse con alicatF,s evitando el tirón, aunque este método sea más económico, ya
• Procesado de cítrico
ara ex^ortación
• Hacia un en^asado
ecológico
que pueden producirse desprendimientos de piel. Los envases utilizados son capazos plásticos de 18 kg y cajas plásticas
de 20 kg, siendo deseable protecciones de
goma espuma y volcado cuidadoso. Una
vez en los envases definitivos se cargan
en camiones ventilados y se deben trasladar inmediatamente al almacén.
Recolpcción
ransporte al almacén
Fungicida en drencher
Clasificación por color
1
Fungicida en drencher
Almacenamiento frigorífico
DesverdizacióTn con etileno
^
Fungicida en baño 0
cortina de es}nuna SoPP
^
Enjuague,con agua
Cera agua + fungicida
1
1
1
1
1
Secado
C1asiScación por calidad
Calibrado
Emasado
Paletización
Enfriamiento
i
Almacenamiento
temporal
Carga dentro de vehiculos de
transporte
Tr^nsporte a mercados
FIGURA 1. Esquema de manipulación de frvtos cítricos para exportación
Antes de confeccionarse las partidas
en períodos lluvioso, y desde luego previamente a la desverdización o refrigeración se suele dar un tratamiento en drencher con algunos de estos productos o sus
mezclas: TBZ (0,10-0,12^/ l, Imazalil
(0,04-0,05%) o Procloraz (0,1-0,15^/^^) eficaces contra Penzcillium; Gauzatine
(0,06-0,08`'/^) contra Geotrich-um; Dicloran (0,06-0,01"I^) contra Ri.zhopu,^; Fosetil (0,2-0,3%) contra Phytoplrtora. En la
producción integrada solo se admite en
drencher TB7 o Imazalil.
Las líneas de confección deben estar
dimensionadas para el cómodo acceso de
los operai-ios a las tarcas de tría y selección, sin sobrecargarse y evitando saltos
o cambios de altura peijudiciales por los
daños externos e internos que puedan
producirse. Es conveniente que los rodillos tengan una estructura de soporte en
ángulo que permite eliminar hqjas y ramitas. En el tramo de selección la ilurninación es fundamental y debe tener tma
intensidad mínima de 700 lux. Las cabinas de luz ultravioleta pueden utilizarse
para detección precoz de podr-idos en períodos lluviosos (10).
El lavado se realiza en la mayoría de
los casos con máquina lavadora con cortina de espuma entre e] primer y segimdo
cepillo. Estos suelen ser de nylon y no deben girar a más de 80 r.p.m. siendo el
tiempo de permanencia de 20-30 segundos (no menos de 1 segundo por cepillo).
En algunas variedades de piel fina como
`Clausellina' conviene reducir el número
de cepillos. Se usa un detergente neutro
como dodecil benceno sulfonato sódico en
concentraciones del orden del 10^%^ y normalmente se añade fungicida OPP en la
dosis de 0,13`% y con un tiempo de contacto de 30-40 segundos. En el enjuaguE: las
boquillas trabajan con una presión de
agua de unos 200 Kpa (Kilospascall y el
escurrido se realiza en aros de látex (donuts) en los que la velocidad de rotación es
crítica y no debe exceder de 75 r.p.m. (6).
E1 encerado se realiza con ceras al
agua para reducir deshidratación a base
de emulsiones de polietileno más disoluciones de resinas, fundamentalmente
goma laca, éstas últimas con e^l objeto de
dar brillo. Puede utilizarse también cera
de abeja, montana, carnauba o candelilla, estando prohibida la parafina. Entre
los aditivos se prohibe también la utilización de derivados de morfolina como
emulgente. Cuando el porcentaje de sólidos correspondiente a resinas es superior
al 8°I^ pueden producirse desórdenes fisiológicos y malos sabores como consecuencia de respiración anaerobia y acumulación de etanol. El porcentaje total
de sólidos no deben exceder del 1fI% en la
comercialización directa ni del 10^/^ si el
fruto va a refrigeración (5). Existen en el
me1-cado ceras comestibles formuladas
863
.......................................................................
• La tem^eratura, cla^e
en el almacenaje
Fincas Naranjos (Valencia).
velocidad de giro no mayor de 80 r.p.m.
Las boquillas de aplicación son de cono
denso con ángulo de salida de 80° y presión de 5 kg/cm^, no debiendo consumirse más de 1 litro de cera por tonelada de
fruta. El secado debe hacerse con aire de
40-50°C en tiempo no superior a los 3 minutos(6)(10).
La aplicación de envolturas plásticas
individuales se ha desarrollado con una
técnica que reduce las pérdidas de peso
sin inhibir el intercabio de C02 u 02. Sin
embargo esta técnica es cara y su aplicación limitada. En Europa se aplica fundamentalmente a cítricos sin tratamientos químicos, especificando en el plástico
esta condición.
con éster de sacarosa, carboximetilcelulosa, dextrinas u oleínas, en las cuales no
es fácil compatibilizar el adecuado brillo,
reducción de deshidratación y ausencia
de respiración anaerobia. En la cera puede añadirse fungicida/s que complementen los tratamientos anteriores: TBZ
(0,5^I ), Imazalil (0,2%^). En producción
integrada no se puede utilizar más que
TBZ, Imazalil y OPP y cada uno de ellos
en un solo punto de la línea. En algunos
casos se añaden a la cera productos hormonales como GA (50-100 ppm) ó 2,4-D
(50-500 ppm). Con estas concentraciones
y las señaladas más arriba no se superan
los límites máximos de residuos exigidos
en los distintos países (Tabla 1). El tiempo de tratamiento no debe exceder de 2
minutos en máquina de aplicación con
minimo de 6-8 cepillos de los cuales la
mitad suelen ser de pelo de caballo y el
resto de cloruro de polivinilo, con
EI calibrado puede realizarse por rodillos basculantes en los que la fruta apenas sufre impactos. Para asegurar la medida del máximo diámetro, la máquna
hace rodar el fruto mientras éste avanza.
TABLA 1: Límites máximos de residuos de fungicida en postcosecha de cítricos (mg/kg)
Imazalil
Tiabendazol
Ortofenilfenol
OPP
Procloraz
Guazatina
Dicloran
Alemania
Austria
Bél 'ca
Codex
Dinamarca
EE.UU.
Es aña
5
5
5
5
5
10
5
6
6
6
10
6
10
6
12
]0
--10
12
10
12
5
--5
------5
5
5
--5
----5
0.10
0.10
0.10
------0.50
Finlandia
5
10
5
5
---
5
Francia
5
6
12
---
---
---
Holanda
5
6
12
---
5
O.OI
5
---
--6
--l2
-----
-----
-----
Irlanda
Italia
Ja ón
5
10
l0
---
---
---
Norue a
Unido
5
5
6
10
--12
-----
-----
-----
Suecia
Suiza
5
5
]0
10
]0
10
-----
5
---
5
---
864
El calibrado electrónico representa el
mayor avance de la aplicación de la tecnología. Peso, diámetro, volumcn o color
se miden por copas de pesado o cámaras
de visión artificial. Los datos correspondientes a los frutos individuales se almacenan en la memoria de la computadora
y ésta transmite las órdenes de separación. Se pueden integrar programas codificados con dos parámetros, color y peso,
en la misma máquina. La separación de
futos por defectos externos a una apreciable velocidad es el reto actual de esta
tecnología (6).
La clasificación admite cuatro categorías: Extra (sin defectos), I(ligeros de(éctos de forma, coloración inherentes a la
formación del fruto o cicatrices de o ^-igen
mecánico), II (defectos de forma, coloración, corteza rug^osa y alteraciones en la
epidermis cicatrizadas) y III (mayores defectos, ausencia de cáliz, pero con caract^^rísticas mínimas típicas de la variedad).
Después del reglamento alemán (Junio 1991) se están adoptando medidas
para evitar el despilfarro en el uso de envases y llevar a una cordura ecológica.
Los envases han de ser recuperados, reciclados o reutilizados y tienen opción diversos materiales como la madera, el cartón, el plástico y combinaciones de ellos.
La madera es preponderante en los envases destinados a exportación y el plástico el preferido por los grandes comerciantes que disponen de puntos de venta
en ]os principales mercados centrales del
país. Por contra el plástico apenas tiene
relevancia en el comercio exterior fundamentalmente por los problemas de ^u retorno. El cartón está conquistando continuada pero lentamente importantes cuotas de mercado desde que se int.rodujo el
tipo ondulado, aunque todavía es pequeño su peso específico, centrándose su
utilización preferentemente en el comercio con Alemania y los países del
Este de Europa (8). Recientemente se
han desarrollado enmalladoras, que se
aplican a los cítricos y otros frutos, especialmente para su venta en grandes superficies ya que se consigue un buen
control de peso. Estas enmalladoras son
fundamentalmente de fabricacicín española. Los pequeños envases para la venta al consumidor pueden seguir beneficiándose de una diversificación en busca
de un mejor marketing. Los elementos
auxiliares de transporte tiende.n a ser
reutilizables y básicamente se fabrican
en plástico.
.................................................................................................
Fl transporte ^e realiza por carretera
para los países comunitarios, en férrocarril para los países del Este y en barco
para largas dist.ancias (USA, Canadá,
Japón l. En este último caso se aprovecha
el barco para efectuar en tránsito los tratamientos de cuarentena por frío contra
la mosca dEa mediterr^áneo (Ceratitis capitat,al. para destinos dentro de Europa
el transporte es refi-igerado en épocas calurosas aunque siempre es conveniente
en este caso se pre-enfría la mercancía a
temperatura inferior a la recomendada
(Tabla 31 en un tiempo no superior a 24
horas, realizando la carga del vehículo en
recintoti aislados térrnicamente. La estiba debe permitir una adecnada circulación del aire.
La desverdización se aplica a un porcentaje importante de fi°utos cítricos comercializados ya que alcanzan la madurez interna mínima exigida antes que la
coloración comercial definida por valores
de CCI = 1000 a/L.b mayores de 6(1). El
tratamiento con etileno en concentraciones de `L-5 ppm se realiza en cámaras de
[luju continuo polivalentes que permiten
tambic^n la í'rigoconservación. La temperatura utilizada es de 20-22°C y la humedad del 90-95`% con sistema de humidificación adecuado en la corriente de.
aire de los convectores (en la actualidad
se tiende a la utilir^ación de boquillas de
cuarzo piezueléctricas o a los ultrasonidos). La velocidad del viento es de 14-20
m/minuto y el caudal de flujo continuo es
de 1 volumc:n cámai <^/hora, con lo que la
concentración de CO., no debe exceder de
0,2^'/,. Los pallets se^^ubican con el lado
más largo en el sentido de la corriente de
aire dejando un pequeño pasillo entre las
filas y 20 cm entre pallets. Si el color inicial es insnficiente^, valores de CCI <-10,
no se Ilega a una tonalidad comercial
aunque se prolongue el proceso (fig. 2).
Por tanto es de sumo intrés realizar una
selección previa por color para evitar que
los ^f'rutos permanercan con tratamiento
de etileno m^ís ticmpo del necesario ya
qne se acele ran lon procesos de senescencia. I:n producción integrada se limita la
duración del proceso a 60 horas. Para alcanzar con eae tiempo la coloración comercial se necesitan índices de recolección diferentes segZín variedad (Tabla 21.
La posiblE: caída de cáliz en el tratamiento con etileno puede prevenirse con
el uso en drencher• de 2,4-D amino en
concentraciones no supe7-iores a 10 ppm.
No se recomienda el uso de fungicida
SOPP previamente a la desverdización
por asociarse con manchados de la piel.
Después del proceso de desverdización
conviene dejar un mínimo de 12 horas
antes de pasar por línea de conf^ección
para atemperar la fi-uta y reducir la actividad Gsiológica antes de los impactos
mec<ínicos.
^_""
""---"-
IC
20
_ .
•
/''
e
/
//
.---`
'
__ .---._..I
.• -
.
.
,.-
_
10 •
^
.•
^
•'
^/•
d
•
.
.
0
^
•
.
// •
•
-10 •/ ^•
a
•^^._-,
.
clementina oroval
-20
0
24
48
96
ho^as
72
Figura 2
Evolución del color de Clementina `Oroval' ordenada en distintos estados de coloración
durante la desverdización a 22°C, 95% HR y 5 ppm de C2H4
TABLA 2:
Índices de color mínimos para obtener en 60 horas de desverdización a 22°C, 95% HR y
5 ppm de C2H4
Variedad
Índice de color (1.OOO.a/L.b)
Clementina de Nules
Magantina
Clementina Fina
^
^
-5
Clementina Oroval
-5
Clemencira
Satsuma
Clemenpons
^
-3
-1
Navelina
Beatriz
-1
-1
Loretina
0
Las bajas temperaturas reducen la
transpiración y también la germinación
de esporas y crecimiento de pat6genos
por lo que retrasan la desecación y la evolución de las podredumbres. También reducen la velocidad de ablandamiento y
las pérdidas de acidez, vitamina C y características organolépticas (7).
La aplicación del frío puede petseguir
diversos fines: alaigar el período de comercialización de variedades tardías
aprovechando precios favorables, mantener la calidad durante el transpote a
mercados distantes, tratamientos cuarentenarios para el control de insectos en
frntos exportados a determinados países,
^^ 865
......................................................................
servir de pulmón para abastecer la línea
de almacén en momentos en que las condiciones climatológicas no permitan la
recolección, conservar fivtos en pex-íodos
de alto riesgo de heladas en campo.
En la tabla 3 aparecen las condiciones
recomendadas para algunas variedades
cultivadas en España. La humedad relativa debe estar cerca de190^% . La renovación de aire debe asegurar que el nivel de
etileno sea inferior a 1 ppm. La duración
de] almacenamiento puede estar afectada por factores pre-recolección (patrón,
condición del árbol, prácticas culturales,
momento de la recolección, climatología)
y post-recolección (retraso entre recolección y enfrentamiento, tratamientos fungicidas, recubrimientos, etc.l.
Los comportamientos de una misma
variedad procedente de distintas áreas
de cultivo pueden ser diferentes. E1 esquema de la figura 1 se adopta si el fruto
va a almacenarse por períodos cortos; si
se pretende que el fruto se almacene durnate períodos largos debe protegerse de
la pérdida de agua con la utilización de
recubrimientos.
La utilización de temper•aturas inferiores a la recomendadas puede ocasionar daños por frío. Los daños por frío presentan diversa sintomatología, la más
común es la conocida como `picado' o`pitting', caracterizado por depresiones en la
picl de formas más o menos circular con
una ligera decoloración y que posteriormente se oscurecen. Otra manifestacicín
de los daños por frío en cítricos que se da
sobre todo en frutos sobremaduros es el
Plantación sobre pie dulce. 6 años. Huerto Sandier de León
escaldado, en el que se puede apreciar un
oscurecimiento difuso de la piel de forma
irregular que se extiende paulatinamente por la superficie del fruto. Otra alteración es la conocida como `Oi]-darkening' o
ennegrecimiento de las grándulas oleíferas, a la que puede contribuir la alta humedad del almacenamiento y que cuando éste se prolonga puede extenderse y
confundirse con el escaldado. Por último,
otro tipo de alter•ación por frío, aunque.
menos común que las anteriores, es la
llamada descomposición acuosa `Watery
TABLA 3: Temperaturas recomendadas y tiempos de conservación de frutos cítricos
Temperatura
(°C)
Tiempo de conservación
(meses)
Limas
9-10
1,5-2,5
Limones
Fino
Verna
11-12
13-14
3-4
4-5
Mandarinas
Clementina
4-5
1,5-2,5
Ellendale
Fortune
Hernandina
5-6
9-10
4-5
2-2,5
1,0-2,5
1,5-2,5
Productos
5.6
2,5-3,0
9-10
0,5-1,0
2-3
1,0-1,5
Blanca común
2-3
2,5-3,5
Lanelate
2-3
2,5-3,5
Navel Washington
2-3
2,0-2,5
Navelate
3-4
2-3
Navelína
Salustiana
2-3
2-3
2,5-3,5
3-4
Ortanique
Nova
Satsuma
Naranjas
Valencia Late
Pomelos
Tangelos Minneola
866
2-3
3-4
11-12
9-10
2-3
0.5-1.5
break-down', en quc; los frutos toman aspecto esponjoso y blando como si se hubiesen congelado (2).
La maniCestacicín de e^stuti síntumas
puede darse en la propia cámara de conservacidn, siempre después de un cierto
período de permanencia en trío. EI rietigo
de apzu-ición de síntomas es tanto nutvur
cuanto mayor es el tiempo de permanencia en cámara y menor e5 la temperatura, y éstos se manifiestan totalmente
cuando la fruta es transf^rid^i a temperatura ambiente. Por el contrario, en nl^unas ocasione5 estos síntoma5 no sc huccn
visibles mientras la fi^uta permanc^ce en
cámara, manifestándose solamentc^ a la
salida de la misma.
Aunque las bajas temperaturas y la
susceptibilidad varietal a las mismas
son determinantes en la aparición de
daños por frío, existen otros factorc^s capaces de modificar la tendencia a su
manifestacicín. Entre ellos cabe citar: cl
momento de la recolección (en í;eneral
son menos 5usceptibles los frutu5 recoletados a1 final dc campaña I, la zona de
cultivo lse han encontrado diferc^ncia^
debidas a características climáticas y
culturales), el tamaño de fi•uto cen f;eneral son siempre más susceptibles los
fi•utos de pequeiio diámetro 1, la pusición
en el árbol 1 son más susceptibles los frntos recolectados en la parte extc^rna),
etc. (10).
La vida de almacenamicnto dc algunas variedades puede mejorar5e utilizando tempc:raturas in(ér^oms a la5 recomc:ndadas pero aplicando procedimientos para reducir la sensibilidad al 1'río tales como: acondicionamiento <i ,^lta^ o
medios temperaturas, inmersidn en
agua caliente, calentamientu inl.ermitente o pretratamiento con ('U,, 141.
TODOS EN UNO
Todas nuestras máquinas, tanto
tractores como cosechadoras, equipan
en su interior motores DEUTZ. Porque
desde hace más de un siglo seguimos
manteniendo viva la tradición de tener
los motores con menores consumos
(específicos, o como les quieran Ilamar)
del mercado.Porque con un tractor o
una cosechadora, con motor DEUTZ se
le aseguran: Altas prestaciones, Bajo
periodo de mantenimiento, Bajos
consumos. EI ahorro diario que le
supone un motor DEUTZ, le
proporcionan unos periodos de
amortización mas cortos y, mayores
posibilidades para dedicárselas a su
finca.Con máquinas DEUTZ-FAHR
comprobará que la potencia, el confort
y el ahorro son equipamientos de serie
puestos a su alcance.
...............................................................................
TRA CTORES SERIE 6000/6010 DE JOHN DEERE
^..
^ ^ ^ ^
-
ACTO DE ADJUI)ICACIÓN EN MANNHEIM (ALEMANIA)
La factoría John Deere de Mannheim (Alemania) ha hecho
entrega del modelo 6910, número 150.000 de las Series
6000/6010, a D. Luis Chávarri Osma, propietario de la empresa ALMALECH, S.A., cuya explotación agr•ar-ia se encuentra
en la provincia de Huesca. Este tractor ha sido adquir-ido para
complementar el trabajo de otros cuatro tractores John Deere
en los cultivos de cereales y]eguminosas de dicha finca. El
6910, el tractor de mayor venta de] mercado europeo en 1998,
forma parte de un innovador concepto de tractores de diseño
modular- y bastidor integral introducido por John Deere a partir de 1992.
Actualmente, la línea de productos de Mannheim consta de
nueve modelos de tractores de 4 y 6 cilindros, con potencias
desde 75 a 140 CV. Estos tractores se ofrecen en una configuración muy variada, tanto en simple como en doble tracción, en
versiones de arco de seguridad o cabina con aire acondicionado, y con una amplia selección de transmisiones de avanzada
tecnología como los sistemas AutoQuad o Powershift de cambio sin embrague. La entrega de las llaves del tractor 6910 fue
realizada por el gerente de ventas de la factoría John Deere de
Mannheim, Stefan von Stegmann, en presencia de Juan Carlos Kaed y Eduardo González Jaramillo, gerente general de
ventas y gerente de división de John Deere Ibérica, respectivamente, y de D. Julio Sopena, gerente de Lamusa y Servicios,
concesionario John Deere en Huesca.
En este tiempo, tanto por su avanzado diseño como por su
excelente rendimiento, ]os tractores Serie 6000/6010 de John
Deere ha cosechado mchos laureles en los más importantes
mercados del mundo, como Australia, España, Reino Unido,
Austria y Alemania. "Estamos muy satisfechos por el reconocimiento más importante que podemos tener: la demanda y la
satisfacción de los clientes. El John Deere 6910 ha sido el tractor de mayor venta en Europa en 1998, y otros cuatro modelos
John Deere han estado entre los diez tractores más vendidos
del mercado", afirma Von Stegnnann.
En los últimos 26 años, la planta de John Deere en Mannheim ha sido la factoría de tractores de mayor producción de
Alemania, habiendo construido casi tres cuartas partes del total de tractores exportador por la industria alemana.
EI Sr. Von Stegmann, Gerente de Marketing de la factoría de
Mannheim (Alemania), entrega las Ilaves del tractor John Deere mod.
6910 n° 150.000 a D. Luis Chávarri Osma, propietario de la finca
Almalech, S.A. (Huesca), en presencia de D. Julio Sopena, Gerente
de Lamusa y Servicios, S.A., Concesionario de John Deere en
Huesca, y de D. Juan Carlos Kaed y D. Eduardo González Jaramillo,
Directivos de John Deere Ibérica, S.A.
ACTO DE ENTREGA EN HUESCA
Con posterioridad, y en las instalaciones de Lamusa y Servicios, S.A., concesionario John Deere en Huesca, tuvo lugar la
entrega efectiva del tractor 6910, de 135 CV, correspondiente,
como decimos, al número 150.000 de las unidades fabr-icadas
de la Serie 6000/601, adjudicado en Mannheim.
Lamusa y Servicios, S.A. concesionario John Deere desde
el año 1972, ha comercializado hasta el presente más de 6.000
máquinas agrícolas entre los agricultores de Huesca, de las
cuales 1.600 coreesponden a tractores nuevos John Deere. Con
unas instalaciones de 3.000 mz, de las que 2.600 se encuentran
cubiertas, la firma oscense dispone de 14 empleados y mantiene desde hace muchos años la primera posición en el mercado
de tractores con una cuota media del 40^%^^.
868 (^^^
En presencia de personal directivo de John Deere, el Sr. Schott,
ingeniero de la factoría de tractores John Deere de Mannheim
(Alemania)), ofreció una placa conmemorativa del acto al Sr. Sopena,
gerente de la firma Lamusa y Servicios, concesionario John Deere
en Huesca.
a^
•
:
s
: •
• s
•
e
.
•
o
r o • :
'
-
•
s
-
•
^• c
•c
.
-
;
-
•
•-
u^
•
^cm '
-
c
0
•
•
.1 1
^
^
^
^
^
^
^
^
^
•'^
•
^
••
^
^
s c • s a - -
N
• .
•o a •:
/
e
.
•-
•
' o
^
•
• x
•
1-.° -
•
. •
o
• - 0
•
es
•
s•
•^••
0
• R : -
• - • • ^ N
e:
•
.
c•
•^.•
:.
•A•
••: • :
•
e^:
N
'B ^. ° Y
s
•
• • • • • e c
:
e-
•
•
•
•
:' f:.
•
s
. • - •
•-^
•
' • °
• e •
-
• ° e
• ' •
1 c•
°
•
•
^
^
^
^
^
.m. • •- •
•.••
s
^
,-
^'^i^
'^w^:^^^
15
!
^
^
...............................................
Nueva y potente gama de cosechadoras para la recolección del milenio
................
AGCO
NUEVAS COSECHADORAS
MASSEY FERGUSON
^
• •
•
^-
•
-
-
-
• • - ^
11
En los últimos días de julio pasado tuvo lugar en Metz (Francia) la presentación a la prensa especializada
europea delas nuevas cosechadoras Massey Ferguson.
Los siete modelos de la serie MF 7200 Series, presentados como vanguardia de la recolección del nuevo milenio, cubren la gama de potencia desde los 165 CV DIN de la MF 7250 hasta los 325 CV DIN de la 7276.
Cuatro de las máquinas de la serie tienen cinco sacudidores y novedosamente tres modelos montan seis.
Todas las máquinas, a excepción de la MF 7250, pueden llevar ahora un separador rotativo opcional.
Estas nuevas cosechadoras de la serie MF 7200 están basadas en la conocida serie MF 30/40, pero ofrecen
una mayor potencia con nuevos motores "ecológicos", nuevos cabezales con sistemas automáticos de control,
incluyendo Powerflow más ancho de 7,6 m, con notables mejoras en la eficacia de la trilla, limpieza y manipulación del grano, así como una tolva de gran capacidad.
Como resumen de sus características y mejoras más relevantes podemos destacar:
-Mayor par motor y más potencia. La potencia nominal se consigue a 2.000 r.p.m. en lugar de a 2.200
r.p.m.
-Nuevos niveles de refrigeración, que aseguran un óptimo funcionamiento a temperaturas ambientales de
hasta 50°C.
-Engrase cada 50 horas de fizncionamiento.
-Nuevos cabezales MF Powerflow y Freeflow, más ligeros y más robustos, con controles de la altura del corte, presión sobre el suelo, velocidad del molinete y sistema de autonivelación.
Los directivos de AGCO Limited que hicieron la presentación europea,
en Metz (Francia), de la nueva serie de cosechadoras MF 7200
Detalle del interior de la cabina de una cosechadora de la
serie MF 7200
.....................................................
-Mayor productividad, con más toneladas de cosecha por hora.
A partir del modelo MF 7254 el ajuste del cóncavo se efectúa eléctricamente, utilizando la
pantalla táctil Datavisión II situada en la cabina.
-El nuevo sistema Massey Ferguson Alto Caudal proporciona una mayor producción con la
misma calidad. El conductor puede ajustar las
cribas a un orificio mayor.
-Este sistema permite manipular hasta 70 toneladas de grano por hora, habiéndose aumentado la capacidad de la tolva.
-Un eje trasero regulable opcional, excepto en
los dos modelos más pequeños, permite ajustar
la vía para acoplarla al ancho de las hileras
para recolectar maíz.
Confort y control son, en efecto, características
genéricas de los productos MF, gracias al diseño de
las cabinas y a los sistemas electrónicos que, a
modo de "manual de usuario", informa y supervisa
funciones de la cosechadora y posibles averías, advirtiendo al maquinista en cada momento de las
necesarias modificaciones y adaptación a las condiciones variables del campo.
Conviene también recordar el sistema "agricultura de precisión" MF Fieldstar, recientemente galardonado en el Reino Unido como Producto del Milenio, y que está disponible para todas las cosechadoras de la serie MF 7200, recientemente presentadas por la firma AGCO Limited en Metz (Francia).
Trabajo del modelo MF 7276 en la prueba realizada en Metz (Francia)
A continuación del acto de presentación tuvo lugar una prueba de campo
de recolección de trigo
AOCO
Modelo
Motor
Potencia CV
DIN
Máximo
CARACTERÍSTICAS DE LAS
COSECHADORAS MF 7200
7250
7252
7254
7256
7272
7274
7276
165
200
180
215
200
223
230
253
265
288
300
331
325
357
Citindro
Diámetro mm
450
450
600
600
600
600
600
Mchura mm
1.400
1.400
1.400
1.400
1.680
1.680
1.680
N° de
Sacudidores
5
5
5
5
6
6
6
Depósito
Capacidad L
5.200
6.200
6.600
8.000
8.000
9.500
9.500
Sistema autonivelación
No disponible ^-- Disponible
EL TRACTOR FENDT
FAVORIT 700 PREMIADO EN
VALLADOLID
El jurado del X Concurso de Innovaciones Tecnoló^,^icas en maquinaria
agrícola ha acordado, por unanimidad, conceder el primer premio al sistE^
ma de control de información incor-porado por el tractor- Fendt Favar-it
700, presentado por la empresa Agco Iberia.
Asimismo, el jurado ha concedido una mención especial a la máquina
presentada por Castellana de Riegos, un separador de sblidos para purines que permite reducir el impacto ambiental de esos residuos.
A esta X edición del concw-so optaban doce máquinas, presentadas por
ocho expositores de la 65 Feria lnternacional de Muestras de Valladolid.
Las bases del concurso especifican que pueden participar aquellas máquinas o aperos que se presenten por pr^mera vez en el cer-tamen, que sean
de diseño reciente y cuyas evoluciones técnicas supongan un incremento
de la eficacia o de la capacidad de trabajo.
El ,jurado calificador ha estado presidido por Luis Márquez, Emilio Viejo Fraile ha actuado como secretario, y como vocales, Gregorio Palomero
Casado, Pedro Allende Miláns del Bosch, Luis Miguel Mar-tín A.Str-uga,
Javier- Galiana y Juan Antonio Useros.
^^ ó^Í
...............................................................
Antonio Carraro
Un nuevo concepto de tractor compacto
Antonio Carraro Ibérica anuncia la puesta en marcado
de los nuevos modelos de tractores hidrostáticos marca Antonio Carraro, que amplían y mejoran tE:cnológicamente la
gama de tractores para jardinería y municipalidades.
El nuevo tractor Antonio Carraro TTR-4400-HST cubre las aplicaciones de jardinería y de trabajos de siega.
También ha sido presentado el cortacésped helicoidal
TIF-2100, para aplicaciones sobre tractores hidrostáticos
L1NA MÁQUINA POLNALENTE COMPACTA
La serie 30 está compuesta de dos máquinas, todas equipadas con
transmisión hidrostática, dotadas de Rev-Guide System, con potencia
de 38 CV y una amplia gama de implementos apropiados a las
explotaciones forrajeras.
Estas máquinas polivalentes de la serie 30 son ejemplos de equipos integrados semi-ligeros para trabajos civiles, en espacios verdes y uso agrícola. La seT^e 30 está
compuesta de dos máquinas, todas equipadas con transmisión hidrostática, sistema inversor de puesto de conducción, una amplia gama de implementos y una motorización de 38 CV.
El binomio máquina-implemento le permite muchas
actividades de mantenimiento urbano, jardines, limpieza
de zonas peatonales, siega de arcenes en carretera, cuidado de campos deportivos, movimientos y trabajos en viveros, limpieza de nieve, etc.
Permite también trabajos especializados en terrenos
en pendiente y en actividades relacionadas con el foTraje
en las fincas agrícolas, como siega, hilerado, recogida,
transporte, esparcido, alimentación del ganado, limpieza
de establos, etc.
UN CORTACÉSPED HELICOIDAL
CARACTERÍSTICAS DE LDS MODELOS
TTR 4400 HST
(serie 30)
MODELO
Bastidor
TTR 4400 NST
Dieset, inyección directa
Molar tipn
^J de rilinUros
Ciimdratla cc
Pntenr.^a segum ECF-R7^
Potencia max DIN 70020
R p m max
Parmax ^Nm,rprni
Ralnqoraciun
(,aoannan rlepnsrtc il ^
Transmision
Toma de tuerza
f: iP
T1A 4400 RST 4WS
Rewrslble • Tnnsmisión hMroslltica
Cuafro ruedas motrlcet ipualea - Oos o cuatro ruedas direulonales
El cortacésped helicoidal frontal de 3 rodillos de corte
TIF-2100-FLOATING, presenta también características
de multifuncionalidad, de acuerdo con la filosofía constructiva de Antonio Carraro.
Así, se adapta perfectamente al corte variado en los
campos de golf, en las grandes ondulaciones (gracias a
que los cabezales de los rodillos pueden oscilar tanto vertical como horizontalmente debido al apoyo del rulo delantero), y también al corte de terrenos Ilanos, parques
(simplemente sacando el rulo delantero y fijando la oscilación vertical sobre el pivote de los rodillos), etc.
3
1650
28 kW! 38 CV
40,3 CV
3000
116/1800
Agua
35
3
1650
28 kW / 38 CV
40,3 CV
3000
11G11800
Agua
35
Hidrostatica - Selector mecarnco del variadar con 3 relaciones: LenlarNOrmah
RApida - Variadón cominua de la velocidad de avance en ambos sentidos tle
marcha de 0 a 6. de 0 a 12.5 y de 0 a 27 kMh, con posicion de bloqueo en
cualQuier posicii)n del mando de variador de vetocidad a travAS del sistema
'Speed•fá°
Trasera, independiente, de 2 velocidades: 540 y 100g r.p.m.
Perfil SAE 1° 3/8 de 6 estnas
Opcionalmente Frontal a 1000 r p m con embrague
independiente de mando hidraulico
Elevador hidraulico
Nresion rle IraGaio Iban
C.^uanaaa ^^^ Kv^
Direccion
872
Trasero, con enganche de 3 puntos CAT I
140
8330r850
Opcionalmente Fronlal con enganche r2pido
Hidraulica con sislema'Load sensmg" En 4WS con dos cilindros de mando
para 2 0 4 ruedas directrices, con posibilidad tle maniobra conjunta
Las máquinas polivalentes de Antonio Carraro de la Serie 30,
representan ejemplos completos en el mercado de equipos integrados
semi-ligeros para trabajos civiles, en espacios verdes y agrícolas.
^
-
CAPÍTULO 1 - Za Entrega
...........................................
C^1^^^f?^^G ^.1^I PQ^^1^7^k^CIIf^1`i D^ C^II^^1^^^
Por: Andrés Porras Piedra y Andrés Porras Soriano
1.4.- Limpieza del terreno
Una vez arrancados árboles y raíces, y
recogidos los troncos y ramas de mayor
diámetro, es necesario limpiar el terreno.
La limpieza se puede hacer mediante
la c^uema de residuos que es probablemente el procedimiento más empleado, pero
que además de ser el más peligroso, es el
que menos aporte de materia orgánica
hace.
Existe un tipo de rastrillo hilerador
destinado a la limpieza del suelo de restos
vegetales y a su puesta en hileras según
circula el tractor. Para ellos la hoja es más
alta, más ancha y colocada formando un
cierto ángulo con la dirección de marcha.
Ambas son máquinas muy robustas,
que precisan unos 60 - 70 C.V.
1.5.- Eliminación de maleza y de
pequeña vegetación superf'icial
En primer lugar se realiza el amontonado de los residuos y posteriormente se
procede a su quemado.
El astillado de residuos es la mejor forO ma de proceder para eliminar restos vegetales sin peligro de incendio, ni plagas y
para mejorar la cantidad de materia orgáníca del suelo. Se puede hacer con astilladoras y desbrozadoras.
La astilladora es una máquina con
una boca de entrada de material, un cilindro rotor de cuchillas o dientes, una boca
de expulsión de astilla y un motor que va
unido a la toma de fuerza de un tractor,
que mueve el cilindro. Se desplaza a donde se encuentra el residuo.
Existen modelos los astillan los residuos triturándolos e incorporándolos al
suelo, y otros que los envían a un remolque que lleva el tractor.
• Las trituradoras, , deshacen las piedras utilizando para ellos potentes martillos de acero accionados a gran velocidad.
__-i! x ^
a, a"-
- _ . .-..
Cuando es preciso eliminar piedras se
usa tm rastrillo aún más pesado y reforzado que e] anterior.
^rw
.
^^
e<'^
Los materiales usados en este caso tienen como misión tumbar la vegetación y
cortarla en trozos que son incorporados al
suelo, bien en el instante o posteriormente con otras máquinas.
Hay muy diferentes tipos de modelos
que son utilizados en las explotaciones
agrícolas para este tipo de trabajos. En general son máquinas con un movimiento
accionado por la toma de fuerza del tractor que trituran la vegetación por medio
de cuchillas, flejes, cadenas, etc..., que giran a gran velocidad alrededor de un eje
vertical u horizontal.
• Los trituradores del eje vertical
llevan uno o varios ejes de rotación verticales, provistos de dos brazos como mínimo. .Disponen de un bastidor sujeto a los
tres puntos del hidráulico, con lo que éste
regula la altura de corte, si bien es normal
encontrar en estas máquinas patines que
aseguran una posición fija respecto al suelo.
La transmisión de potencia se realiza
con una junta cardan y un par cónico 0
bien por poleas y correas.
T
O
De las máquinas usadas para hilerado
o amontonamiento del material vegetal
para su quema posterior o para su triturado para incorporación al suelo, es el bulldozer con lántlnas rastrilla.doras uno de
los aparatos que más se utiliza.
Las láminas rastrilladoras que sustituyen a las hojas normales, pueden ser de
tipo desbrozador, con 8 a 10 potentes dientes curvados hacia atrás de for•rna que favorezca la elevación de la madera, con separación entre ellos de 25 a 40 cm., variaO ble a voluntad del operario, según la naturaleza de la vegetación y condiciones requeridas en el trabajo.
Cuando las piedras no son gruesas, se
pueden utilizar recogedoras y trituradoras o rompepiedras.
• Las recogedoras se limitan a extraer
las piedras y amontonarlas o cargarlas en
remolques para su transporte fuera de la
finca.
• Los trituradores de eje horizontal, tiene el mismo principio que los anteriores pero los elementos de corte van
montados en un árbol horizontal fijo a un
bastidor con dos palieres que giran a tma
velocidad de unas 2000 r.p.m. sobre sendos rodamientos.
873
CAPITULO 1 - 2a Entrega
...............................................................................
C
La altura de trabajo se regula por ruedas, dotadas de husillos o por el elevador
hidráulico del tractor en el caso de útiles
suspendidos.
Un tractor equipado con un angledozer
no forma un conjunto tan rígido, compacto
y bien equilibrado como un bulldozer, y
además exige una mayor atencicín al conductor, teniendo menos estabilidad.
El accionamiento del rotor se hace desde la toma de fuerza con poleas y correas o
por un grupo cónico, y para evitar roturas
en caso de atasco lleva un embrague de seguridad en la transmisión. También las
piezas de corte se colocan articuladas sobre el árbol horizontal de forma que, en
caso de choque, se retraen evitándose así
su rotura.
Es frecuente usar estas máquinas para
la limpieza de acequias, cunetas, etc. En
estos casos poseen un bastidor desplazable lateralmente respecto al tractor y además la cabeza de corte es orientable para
adaptarse a las condiciones del terreno.
A veces pueden elevarse y se usan para
el cuidado de setos de gi°andes dimensiones.
El angledozer se usa en excavaciones
largas en terrenos con pendiente.
Cuando el bulldozer tiene una lámina
que puede pivotar en un plano alrededor
del eje longitudinal del tractor, se le denomina tilt-dozer.
Las tanas son rulos autopropulsados
en algunos casos gigantes 6 a 7 m. de y
140000 kg. de peso, que son usados para
desbrozar grandes superficies en una sola
pasada.
Se desplazan sobre dos rulos de gran
diámetro equipados en su superficie de
gran número de cuchillas de acero alineadas según las generatrices del cilindro 0
helicoidalmente.
Los dos rulos destruyen la vegetación
con gran rapidez de ejecución, su mayor
problema es el elevado precio que tiene.
1.6.- Maquinaria para movimiento
de tierras
La máquina más caracter•ística para el
movimiento de tierras es el bulldozer.
Además de todo lo dicho este mater•ial
permite realizar excavaciones con la descarga de tierra y rocas en montones, en los
sitios más adecuados o su distribución en
capas compactadas por el propio deslizamiento de la máquina.
Lógicamente el accionamiento de esta
máquina es totalmente hidrostático dada
la complejidad de movimientos que requieren.
Hay pesados cilindros arrastrados que actúan por su elevada masa y
clavan en el suelo láminas cortantes de
acero, par•ticularmente robustas y dispuestas, a veces, según una línea oblicua
respecto a la generatriz del rulo, que seccionan la vegetación e incluso rompen
parcialmente las raíces al penetrar en el
suelo.
Estos útiles son robustos, eficaces y si
el terreno no presenta obstáculos r-ocosos
funcionan a una elevada velocidad.
EI bulldozer se mueve muy bien en las
zonas difíciles por lo que es una máquina
ideal para abrir camino para otros aparatos.
No realiza un tr•abajo muy preciso, ni
trabaja el terreno con precisión, pero en
no pocas ocasiones puede ser suficiente.
Muy parecido al bulldozer es el a^z^ledozer pero la cuchilla tiene la posibilidad
de formar un ángulo más o menos importante con respecto al eje longitudinal del
tractor.
La pala es más ancha que la de un bulldozer normal para permitir trabajar a la
misma anchura de corte en la posición inclinado que con la anchura de la lámina
perpendicular a la dirección de la marcha.
^^;tii^:r!-^^i^^. :v,: ;a^m^
Las niveladoras son aparatos que sirven para mover, desplazar y nivelar la tien•a con precisión y eficacia.
Se distinguen tres tipos:
-Arrastradas.
-Autopropulsadas.
-Suspendidas.
• Las ni.oeladoras arrastrada.s tienen
un chasis montado sobre cuatro ruedas,
generalmente neumáticas, a veces metálicas. En el centro longitudinal hay una lámina de perfil curvado que puede tomar
las posiciones siguientes:
-Subir o bajar.
-Ser desplazada lateralrnente.
-Pivotar 180" en el plano hor•izontal a
cada lado del eje longitudinal del chasis.
-Girar hasta 90 `' en el plano vertical.
-Inclinarse un ángulo de unos 25° igual ^
que la lámina de un tilt-dozer•.
El posicionamiento de la hoja en los
modelos más simples es en la mayoría de
los casos manual con husillos o ejes con
tornillos y tuercas de fijación. En los modelos industriales con servomotores y pistones accionados por distribuidores ma-
C
874 ^^
^
.............••...•.•.••....•..••..•.••.•.•
riUaleS y, a V2Ces, E',n n1VE'ladOraS autOmáticas con electrodistribuidores.
• Las motoniveladoras autopropulsadas o máquinas automotrices constan de:
-Chasis.
-Barra de tracción.
-Portal ám i na.
-Lámina.
-Motor.
- El chasis es normalmente una viga
hueca curva rígida de sección rectang-ular
que apoya en los ejes delantero y trasero,
capaz de soportar las duras condiciones de
trabajo.
- La barra de tracción tiene folma de V
construida con perfiles muy val-iados y fijada mediante una gran rótula al eje delantero lo que permite los movimientos de
la lámina de corte.
- El sisterna de por-ta-kínzina está constituido por un anillo de acero móvil que
puede girar a izquierda o derecha, gracias
a un engranaje hoy accionado con un motor hidrostático y antiguamente por un
volante manual.
En el anillo móvil está fija por correderas la lámina de corte que permite, con el
uso de pistones regular el ángulo de corte
y el desplazamiento ]ateral.
- La lámina de corte construida de acero mide desde 2 a 3'8 m. de longitud. Su
O concavidad es reducida pues su misión no
es la de soportar de gran cantidad de tierra y su parte inferior cortante es intercambiable y es de acero tratado.
- El motor de potencia val-iable forma
junto al embrague y la caja de cambios un
bloque rígido situado sobre las ruedas motrices. La máquina tiene nolmalmente de
5 a 8 velocidades adelante y 3 hacia atrás,
con transmisión a las ruedas, normalmente mecánica a las traseras y a veces hidrostáticas a las delanteras y a las traseras.
Es una máquina muy polivalente que
realiza trabajos variados, con gr•an precisión. Los principales trabajos a realizar
con una niveladora son:
-Desmonte y desbrozado de terrenos
O desprovistos de árboles gl•andes y piedras gruesas.
-Nivelación, extendido y refinado final.
-Excavación.
-Formación y limpieza de cunetas.
-Terraplenado.
-Construcción de tel-r•azas de cultivo en
terr•enos de pendiente.
-Limpieza de nieves en carreteras, aeropuertos.
F.xisten diferencias en la conducción de
una niveladora arl•astrada y una autopropulsada, así se observa que el conjunto
tractor - niveladora remolcada es de conducción y trabajo más dificultoso que las
motoniveladoras, siendo éstas más manejables Como además las ruedas delanteras son ol-ientables y desplazables, esto ]e
ofi•ece unas grandes posibilidades en ciertos trabajos.
Las niveladoras automott•ices presentan además la gran ventaja de poder trabajar hacia atrás con sólo girar 180" la lámina.
Las motoniveladoras disponen de útiles especiales, que las hacen aún más polivalentes, precisas y cómodas en su manejo como son las rejas denominadas backsloper que actúan como escarificadores que
pueden subirse o bajarse y que permiten y
facilitan el trabajo de la lámina en el caso
de excavaciones en suelos compactos,
rompenieves ,y los sistemas electrónicos
de control de explanación. Entre éstos es
la gtúa con láser un sistema reciente que,
de forma muy perfeccionada, funciona
comercialmente desde hace unos 10 años.
Hay dos versiones de láser el de alineación y el de giro.
• El láser de alinea.ciórz, el cual envía
un rayo paralelo a la dirección escogida de
trabajo, el cual, incide en la máquina en
una placa de células fotoeléctl-icas (fotoresistencias), las cuales envían la señal amplificada a las cuchillas, hojas o láminas
de trabajo.
• El láser• de giro está instituido por un
emisor rotativo con posicionamiento regulable de f•orma muy precisa. En la máquina un poste telescópico de células receptoras recibe la señal que convenientemente
amplificada sirve para accionar los órganos de trabajo.
^
Las órdenes de corrección son automáticamente transmitidas cuando el láser
emitido incide en alguna de las células receptoras diferentes de la que se elige como
referencia.
El láser de giro permite el control simultáneo de varias máquinas a distancias de más de 300 m. consiguiéndose precisiones con tolerancias menores de 20
mm.
• Las niueladoras suspen.didas son máquinas de precio reducido que pueden ser•
utilizadas por pequeños agticultores pal•a
pequeñas nivelaciones de terreno.
Una aplicación muy frecuente de estas
máquinas es la de formax• caballones, para
evitar escorrentías o conducir el riego a
pie de explotaciones.
Las traillas son aparatos de proyecto
ideal para la excavación y el transporte de
tierra en terrenos en los que se necesita la
tierra excavada para hacer el relleno en
un lugar no muy lejano.
La carga de la tierra se realiza de forma
automática y la descarga puede ser en
montones o dosificada en tongadas.
Disponen de una tolva cuya capacidad,
según modelos, varía de 5 a 35 m^. que
descargan en unos casos basculándola hacia atrás, los menos, en otros hacia delante y por la acción de una pantalla desplazable empujada por un pistón hidráulico.
Se fabrican traillas remolcadas por un
tractor y traillas autopropulsadas.
•Las traillas remolcadas constan de:
^hasis cuya prolongación lleva el enganche construido de perfiles o de
chapa embutida.
-Toli^a construida de chapas lisas de
alta resistencia al desgaste.
-Lcárnina de corte con borde de acero
tratado o de vidia fijada mediante tol•nillos.
-Ruedas nzontadas en el chasis.
Este tipo de traillas, muy manejable,
permite desmontar, terraplenar, construir y mantener taludes. Al ser accionadas por tractores con potencias desde 60
C.V, y su trabajo muy polivalente, su economía de trabajo y su gran posibilidad de
875
..........................
aplicación en las explotaciones agrícolas
las hace máquinas muy apreciadas.
El funcionamiento es como sigue:
- Posición de la carga: se hace descender la lámina de corte, más o menos según
las características del terreno. El tractor
debe vencer una resistencia a la tracción
en función de las características del trabajo realizado por la máquina
CAPITULO 1 - 2a Entrega
.................................
^
como se sabe se construyen por reparto y
compactación de capas de tierra, tirabajo
fácilmente realizable con las traillas.
Las palas cargadoras, de las que
existe un gran número de modelos, están
equipadas de una tolva montada sobre
dos brazos laterales de elevación y descenso, articulada sobre ellos de forma que
puede girar alrededor de tm eje.
La comodidad y facilidad de empleo de
estas máyuinas hace que se fabriquen
para montarlas en pequeños tractores con
potencias desde 30 a 50 C.V. con tolvas de
400 a 800 litros hasta otras montadas sobre tractores de gran potencia 150 a 300
C.V. con tolvas de a veces más de 30001itros.
Hay numerosos tipos de tolvas según
los usos a los que se aplican.
Es preciso tener en cuenta que las palas cargadoras tienen que ser dir-igidas al
desmonte de tierras sobre todo para moverlas a cortas distancias, y además su
uso es recomendable en terrenos sucltos.
• La pala cargadora coia d<^scar^ra Izczcia atr^cs permite la carga fronta] y la descarga por detrás, lo que les posibilita el
trabajo en espacios restringidos, mejorándose también la eficiencia de su trabajo.
Llevan un sistema hidráulico de basculamiento que permite a la tolva pasar por
encima del tractor ,y descargar por detrás.
Las palas cargadoras se utilizan para:
-Carga, mane,jo y movimiento de mater-iales.
-Excavación de materiales sueltos.
-Excavación de materiales tiernos.
-Limpieza de zonas de ti•abajo.
-Extendido y nivelación grosera de
materiales.
^
• La pala carga.dora con nzouzn^iento
uer•tical es la más simple, la más empleada y se usa para pequeños tractores.
- Posición de transpor•te: una vez cargada la tolva, se eleva la lámina de corte, se
hace estanco, se eleva el conjunto y se
transporta el material hasta el lugar de
descarga.
- Posición de descarga: se baja la tolva o
bien se actúa sobre el tablero de descarga
o sobre la pared móvil según el modelo de
Trailla.
• Las traillas a-utopropulsadas o monotraillas son de principios de funcionamiento semejante, pero fabricadas de forma que son accionadas y movidas como
vehículos especialmente diseñados, lo que
permite. realizar grandes cargas y alejados transportes.
1.7.- Maquinaria para saneamiento y drenaje
7^r :r. v ^-;.- ! a..,.,e
Dispone de un sencillo equipo hidráulico con pistones que elevan y bajan la tolva.
Para excavar se hace avanzar el tractor
con la tolva baja. Una vez llena se eleva y
en el punto de descarga se báscula la tolva, dejando caer la carga.
Evidentemente esta máquina necesita
numerosas maniobras para su carga y
descarga, lo que limita su trabajo a cortos
espacios o zonas muy específicas. Pero no
sólo son aplicables como máquinas para
movimiento de tierras, sino que sus posibilidades son tan elevadas que son pocas
las explotaciones agrícolas que no disponen de una de estas útiles máquinas.
En agricultura además de la excavación, transporte y relleno en zonas de terr•eno no rocosas, tienen un campo de aplicación de gran interés y es el de la construcción de presas de tierra, ]as cuales,
876
Al contrario que los materiales de
puesta en cultivo, estas máquinas, trabajan estacionadas, es decir, que hacen su
excavación, depositan o cargan los materiales sin avanzar sobre el terreno, por lo
que los sistemas de propulsicín de máquinas están, en general ]imitados a desplazamientos desde un puesto de trabajo a]
siguiente.
Las mcíquinas excavadoras o retro- ^
palas, montadas sobre cadenas o sobre
neumáticos, realizan esencialmcnte cana-
^
•
.
^
. ^ •
•
...........................................
les, fosas zanjas y excavaciones diversas y
se fabrican autopropulsadas y suspezadidas al tractor.
Efectúan las siguientes operaciones:
-Elevan el útil de ataque del suelo.
-Lo bajan para recoger la carga.
-Elevan la tolva.
general en todos aquellos suelos filtrantes
debajo de los cuales hay una capa impermeable de roca o de arcilla que impide la
percolación del agua, hasta hacer que el
suelo tenga un nivel tan bajo de aireación
que hace difícil a veces imposible el cultivo
de plantas.
-Viran con la carga.
-Se desplazan de tiempo en tiempo a
distancias cortas.
Los modelos actuales se pueden agrupar en tres grupos:
-Excavador de cadena de cangilones.
-Excavador de rueda de cangilones.
-Rejas abrezanjas.
• Los exeavadores de cadena de cangilones es el más usado en pequeños trabajos. Excava en el sentido de la marcha y
vierte hacia un lado, para lo que utiliza
una cadena con cangilones, guiada y sostenida por rodillos fijos a un brazo suspendido a los tres puntos del tractor.
La mayoría de los constructores estudian sus máquinas tratando de dar•le una
gran polivalencia y es posible encontrar
aparatos que realizan la mayoría de saneamiento y drenajes. Para ello, realizando
cambios en las máquinas existentes, en
los útiles o en sus sistemas de accionamiento, se consiguen las llamadas excavadoras universales.
Cada día son más los agricultores que
utilizan técnicas de drenaje, ya que el elevado nivel de desarrollo tecnológico hace
que sea fácil y económica su ejecución, mejorando sus explotaciones.
El drenaje se realiza bien en, fosas de
cielo abierto o bien mediante couducciones
ezzterradas.
^•,
_
^^ ^
^
,
El accionamiento unas veces es hidráulico con motores de alto par y baja velocidad y otras veces, las más, es mecánico a
base de transmisiones por cadena o engranajes desde la toma de fuerza del tractor.
La elevación y descenso se hace por pistones hidráulicos.
El manejo de la máquina precisa un
sólo operario, y la tierra excavada se deposita en un cordón lateral que, una vez
puesta la línea de drenes, sirven para cubrirla, expandiendo la sobrante sobre la
superficie del suelo.
Son máquinas de gran eficacia y alta
eficiencia, las cuales, por sus aplicaciones
no sólo en agricultura, sino en muchas
obras de ingeniería, gracias a su elevado
desarrollo tecnológico, han adquirido un
notable nivel de desarTOllo comercial.
La maquinaria de drenaje permite,
de forma eficaz, secar o sanear el terreno
para volverlo cultivable y habitable por
]as plantas.
En agr-icultura esta operación, de gran
^ importancia, se da con frecuencia en zonas pantanosas que se quieren recuperar,
en terrenos cenagosos, en marismas y en
apertura de rajas en el suelo de poca anchura y bastante profundidad, de forma
continua, en la que se colocan los materiales de drenaje.
Las características generales de una
máquina excavadora de brazo inclinable
son las siguientes:
Las conducciones enterradas pueden
ser de arcilla cocida, enterrando tubos de
30 - 40 cm. de longitud y de 6 a 15 cm. de
diámetro, colocándolos formando filas en
el suelo, y que desembocan en colectores
de gran diámetro, o bien pueden ser largas tuberías de P.V.C. de superficie externa ondulada ,y flexible, con diámetro exterior de 50 a 70 mm., con perfecciones ranuradas en su periferia.
Un detalle de gran utilidad a1 drenar
una superficie de terreno consiste en rodear los materiales de drenaje con piedras,
gravas o arena..., lo que además de mejorar la permeabilidad impide la colmatación del material de drenaje.
La maquinar-ia para drenaje realiza la
-Potencia: 35 - 50 C.V.
-Anchura de zanja: 17 a 45 cm.
-Profundidad máxima de trabajo: 4'5
m.
-Peso: 3'8 a 1.3 toneladas.
-Velocidad de avance: 0'3 m/min.
-Radio minimo de trabajo: 25 m.
-Rendimiento: 0'3 meta•os/min.
• Las e.xcavadoras de rueda de cangiloues lleva una serie de cangilones fi,jos
montados sobre una rueda vertica] de
gran diámetro cuyo giro abre la zanja
para depositar los materiales de drenaje.
Estos modelos de excavadora llevan un
cajón de chapa que se hace penetrar en la
zanja y permite bien de f^^rma automática, bien de forma manual colocar cómodamente el material de drenaje en el fondo.
• Las rejas abrezarzjas atacan el terre-
877
CAPITULO 1 - 2a Entrega
..................................
no con un brazo rígido del tipo de subsolador que abre una profunda galería. Se
equipan de un largo cajón de chapa que
contiene las g^úas de colocación del material de drenaje en el fondo de la zanja.
Los drenes que pueden colocar son de
barro cocido o de tubería de plástico per-for•ada.
;/f^^/f
f
f
^
..
El campo de aplicación de estas las rejas abrezanjas es para la excavación de
zanjas estrechas, profundas ,y mtiy largas
(> Km.) con trazado rectilúieo o con curvas
de gran radio, en terrenos libres de piedras y poco accidentados.
F 3 a t I ` i I ' I r
1
i^^
I Y "' 6 di^. I I d
' f ^ ' x, e
I
Yr'
JULIO GIL ÁGUEDA E HIJOS, S.A.
Fábrica de maquinaria agrícola
Ctra. Alcalá, km. 10.
28814-DAGANZO (Madrid)
Tels: 91 884 54 49 - 91 884 54 29.
Fax: 91 884 14 87.
/^^
f
1
A A d I/
.I
'.n,k '
^
2^. s. ^.
I
Y° !
^
- ZONA SUR -
AN DALU C IA
Líquido
Pol
Tipo
Badajoz
106.265.036
16,68
111.840.965
Cádiz
Provincia
LA ZONA SUR
CUBRE CON
HOLGURA SU
CUPO REGIONAL
DE REMOLACHA
718.126.234
17,49
800.543.627
Córdoba
90.599.954
16,05
90.958.487
Huelva
27.889.088
16,32
28.569.090
Jaén
45.820.436
15,79
45.071.942
Málaga
Sevilla
Yropiamente dicho, la cuestión no es
novedad. La denuncia de que la Iona
Sw• Remolachera-Azucarera tiene concedido un cupo excesivo viene de lejos.
Legítimo es que los cosecheros de la
pujante zona del Duero, amparados en
su espléndido movi^niento cooperat.ivista (en el Sur lo intentaron pero se malogró), busquen "gc rerrear• " p ara acaparar mayores cupos productivos a tenor
de la reglamentación vigente en el sector. Pero no será le^ítimo avasallar intereses de otros alegando que el Sur es
incapaz de alcanzar las metas que le
tiencn concedida5.
La feroz sequía del año a^rícola
1.998-99, una mcís entre las que con reiteracitín suf•ren las tierras andaluzas,
hizo de hecho mucho daño en la remolacha dc siembra otoñal o recolección de
verano, peculiar del Sur. Así que -dicensería rnás razonable la distribución de
cupos re^,rionales mermando la producción remolachera del Sur y que 5e trasvase a la zona ideal del Duero.
^,Pero quién dice que e] Sur no Ilef;^a
a cumplir los objetivos de producción r•eglamentados?. Desde la perspcctiva andaluza quizás pudiera hablarse de excesiva protección a los productores del
Ducro y Centro. Sus respectivas autonomías viene favoreciéndose desde años
atrás de unas L000 ptas. por tonelada
de raír. La Junt.a de Andalucía pese a
lo mucho que se le solicitó, niega ninguna ayuda al sector. Claro que no es
culpa dc la buena gente del Duero; lo es
de nuestra^ autoridades autonómicas, y
las sufrc^ el cosechero andalur.
El objet.ivo reglamentado para el
Sur son dos millones y medio de toneladas de raíces. Cierto es quc el tremendu efecto de la sequía aflil,^icí al secano; muchas parcelas hubieron de levantarse por pérdidas. Más, en cambio,
año f^nomenal para el cultivo en riego:
agua fluvial abundante, temperaturas
propicias y el buen resultado del afán
renovador de las técnicas impulsb a w1a
escala sin precedente los rendimientos
en regadío compensando el fallo del secano. h.'n el cuadro que reproducimos se
Total
2.179.218
18,71
2.633.659
1.055.583.432
16,52
1.097.899.279
20.46.398
16,83
2.177.517.048
anotan los resultados, secano y riego.
Así que pese a las penalidades de
una tremenda sequía la Zona Sur cumplió el objetivo o quedó muy cerca.
Cuando entra en los cálculos el tema
completo de los reportes de campañas
precedentes, la cuenta se remata. Hay
que recordar que en la campaña
1997/98 entonces una pluviosidad
abtuidante, casi 5e equipararon los rendimientos por ha en secano y regadío.
Razón tenía un cosechero de Lebrija, donde se concentra la mayor intensidad de cultivo de la provincia de Sevilla, cuando con astuta malicia dijo
aquello de que de haberse contado con
unas "^neá,^ cle ccrbrtr.ti" en Semana Santa y luego en la Fcria de Abr°il, en Andalucía se hubiera fabricado azúcar
para inundar Europa. iExaberaciones
andaluzas!. Pero algo de verdad tiene el
caso.
Evidentement,e la 'Lona Sur con las
tres grandes f^^íbricas azucareras de Cádiz, la de la Rinconada en Sevilla en
procesos de mejora y renovación, jtimto
con las de Linares, Jaén y la de Badajoz, está suficientemente capacitada
para mantener el cupo regional. La perfécción de la técnica del cultivo, proceso en mar°cha de la remolacha de siembra otoñal, abre un amplio horizonte de
expansión. Cierto que lo limita el severo control de Brnselas, U1^ , pcrro todo
menos arrancarle al Sur la riqueza de
su rcmolacha azucarcra.
Un comentario puhlicado en e] mímero 905, mes de julio, de nuestra revista AGRICULTURA relativo a la
cuestibn, suscitó enérl,rica reaccidn del
Cxrupo Provincial Remolachc;ro SevillaHuclva. Su gerenCe, Manuc:l Pérez Becerra argumenta que es peligroso el
principio de "especialización", porque de
ser así y darle más cupo al Duero y
Centro por ser más propicias productoras, ^por qué no trasvasar cupos a Alemania del Este o Francia?. F.videntísin10.
R. DÍAZ.
^^^ 879
Crónicas
^^^..
EXTRE MAD U RA
y`y^
.S.^I,^)^
Ifi(:RI(^O dcl
ot.I^:^x I^^
^l('I;1Ti•\.1 ^^ cl
,1(^I^.(TI; dr 01,1^'.1
Del 4 al 7 de Noviembre de 1999
se celebrará la 4" edición del Salón Ibérico del Olivar, la Aceituna y el Aceite de Oliva, un certamen monográfico y
profésional dedicado al sectoi° olivarer•o y
que se realiza en las instalaciones de I'EVAL.
Además de constituirse en lugar de
información y punto de encuentro para
todos los profesionales el Salón posibilita
e] acercamiento de la más novedosa oférta de productos y servicios a los productores del Suroeste Ibérico.
El certamen, apoyado de todo el sector olivarero de Extremadura y Portugal,
cuenta con 1a participación de empresas
de todos los sectores, desde productoras y
de suministros: fitosanitarios, maquinaria de recolección, envases y embalajes,
cooperativas y envasadoras además de
rm interesantc prot,^rama de jornadas tócnicas y conferencias quc va u debatir los
principales temas de interés para el sector, con la presencia de destacados expertos.
• Para más in f'ormación dirigirse a:
Salón Ibérico del Olivar,
la Aceituna y el Aceite de Oliva
FEVAL - Institución Ferial de
Extremadura
Ctra. De Medellín, s/n
06400 Don Benito ( Badajor)
Tfno. 924-S1 07 51
Fax. 924-51 07 52
E-mail: [email protected]
..........................................................................................................
CASTI LLA- LA MAN C HA
POR ALBACETE,
VIÑAS DE ORIGEN
FRANCÉS
En el albaceteño término de El Bonillo, tierra muy vitivinícola, ha sentado sus redes un hijo de Campo de Criptana avecindado en Madrid, hombre de
teatro y cine, propietario, empresario,
promotor y artista en muchos casos y
siempre muy acreditado. Ahora lo es
como vitivinicultor. Se trata de Miguel
Manzaneque, que lleva unos años cultivando vides en buena parte de ori^en
francés, de las mejores comarcas galas,
que luego transforma en ricos y muy
cotizados caldos. Tan cotizados, que incluso una de sus marcas ha obtenido
una medalla de plata en el pasado Concurso Internacional de Borgoña, nada
menos. Parece que Man2aneque es el
primer elaborador español que ha alcanzado tan alto merecimiento, buen
premio al espíritu activísimo e inveterado innovador de este manche^o, que,
sin olvidar sus primitivas inquietudes
artísticas, se ha metido de lleno en este
otro arte de criar uvas de categoría y
producii° unos vinos que hacen la competencia a otros extranjeros ya acreditadísimos.
Un ejemplo para que otros le secunden. Este año, por supuesto, Manuel Manzane^que ha continuado en
esta tesitura. Obtendrá vinos de calidad bastante como para dirimir cualquier contienda.
LA GRAN BODEGA....
Tomelloso hace la vendimia con gran-
dcs bodegas coopcrntivas y numcrosas bodegas privadas, con un lar^o millar de
tractores y remolques. Es la concentración
más importante, acaso, dc t,^da IJ'uropa.
Tiene, de otra parte, la bodega dc mciyrn•
capacidad tambi^^n dc Europa, con más dc
90 millones de litros de envase, para cuyo
llenado har-ían faltii unos 1:^O millones dc
lcilos de uva. ^,Hay cosecha para tanto? Raramentc, am^quc sc junten l,odos sus socios y allegados. Pcro ahí c^stá la monumental bodega "Virg^en de las ViiSas", quizá carnpeona univcrsal.
AZAFRAN
Se pierde poco a poco su explotacicín,
pc^ro ahí está el último precio dcl oloroso
clavo neto: 163.0000 pesetas el kilo. Cuando escr-ibieron "I^a rosa del Azafi•án" (estrenada en Madrid cn marzo dc 1930), el
kilo dcl producto no valía nuís dc ;30 ó 40
diu•os.
Juan DE LOS LLANOS
..........................................................................................................
MADRI D
• Exposición del proyecto internacional °°Living Lakes"
en el Real Jardín Botánico
de Madrid
El pasado día 7 de Septiembre se celebró en el Jardín Botánico de Madrid la
inauguración del proyecto internacional
"Living Lakes",en los que se presentaron
los proyectos de restauración y mejora ]levados a cabo en la laguna^ de la Naaa (Pa-
óó0
lencia) v los hu^medales de Villacczñas (Toledo), así como las principales actividades enmarcadas en este
proyecto, que fue organizado por cl
Fondo Patrimonio Natural Europeo ,y la Fundación 2001 - Global Nature Fund.
Esta fundación está creando, a
través del proyecto "Living Lakes"
una red internacional de cooperación entre lagos y zonas húmedas de
gran valor ecológico. E1 proyecto se
inicia con seis lagos/ humedales repartidos por cuatro continentes y
presentan todos ellos problemas ambientales como la sobreexplotación
del agua, la eutrofización, la presión
urbanístico/turística entre otros. Estos lagos se encuentran dentro de antiguos paisajes culturales de gran valor ecológico, muy atractivo como destino turístico y de máxima importancia para la migración de las aves. Una característica no-
vedosa del pr^^yecto es la presencia dt: imp^^rtantes emprc^^as como patrocinadoras.
Caridad CALERO
Iveco Daily.
H a nacido e l
City Camión.
Es nuevo. Es el primero. Condúzcalo como un turismo, cárguelo como un camión. Es Iveco Daily.
• Turismo cuando lo conduce.
• Turismo cuando lo aparca.
• Camión cuando lo carga.
Es el City Camión. EI nuevo vehí-
Turbo Intercooler y 125 cv con
• Camión cuando distribuye.
culo comercial ligero de Iveco.
sistema Unijet.
I 3- I 5- 17 m'), adaptable a cual-
EI primero que le ofi-ece el com-
Y además, la solidez y la fuerza
quier necesidad de transporte.
portamiento y el confort típico
típica de un iveco. Gracias a su
de un turismo. Potentes y econó-
chasis de acero, a su área de carga
micos motores de 85 cv, 105 cv
con un volumen extremadamente
• Turismo por confort.
• Camión por solidez.
• Turismo por ergonomía.
• Camión por economía.
• Turismo por comportamiento. • Camión por fiabilidad.
versátil (7 - 8- 9- 10 - I I- I 2-
^ ^vECo
Información
^
azucarera ^`
ebro agricolas
PLAN DE
MODERNIZACIÓN
Y MEJORA
DE LA
COMPETITIVIDAD
Azucarera Ebro Agrícolas S.A. ha
presentado ante el Ministerio de Economía y Hacienda el plan que le había
solicitado como condición para aprobar
el proceso de fusión de Ebro Agrícolas
y Sociedad General Azucarera. El plan,
denominado Plan de Modernización y
Mejora de la Competitividad, contempla unas inversiones en mejoras industriales de 25.000 millones de pesetas en los próximos cinco años y la continuación del proceso de concentración
industrial para acercarse al tamaño de
las fábricas europeas.
El presidente de la compañía, Vicente de la Calle, ha manifestado que
con este nuevo plan <mo solo nos situamos a la altura de nuestros principales
competidores mundiales, sino que también nos preparamos y anticipamos a
los retos que va a suponer en el 2001
la nueva OCM del Azúcar y que sin
duda nos traerá un mercado mundial
más abierto y competitivo. Este plan
coloca a Azucarera Ebro Agrícolas en
vanguardia de la industr•ia azucarera
de Europa, lo que unido al proceso de
expansión internacional nos convierte
en un referente a nivel mundial».
Conviene recordar que el sector azucarero-remolachero español ha realizado un importante esfuerzo desde la entrada de España en la Unión Europea
y destacar que la producción de remolacha por hectárea ha pasado en España de 45,4 tonelada/hectárea en la
campaña 1990/91 a 59,4 toneladas/hectárea en la campaña 1997/98, mientras
que en Europa se ha mantenido en 53
toneladas/hectárea.
De igual forma, también son relevantes los rendimientos de azúcar por
hectárea ya que en España han pasado de 5,4 toneladas/hectárea a 8,3 tone-
ladas/ hectárea y, sin embargo, en P.uropa tan solo han pasado de 7,47 a 8,5
toneladas/hectárea.
El plan contempla objetivos y medidas tanto agrícolas como industriales,
comerciales y laborales.
F.n lo que respecta a las medidas
agrícolas cabe destacar:
Pr-oseguir el Plan Srn• para que los
rendimientos del regadío de Andalucía alcance el de otras reí,^iones más
avanzadas.
Fomento de las variedades de remolacha más adaptadas a cada región.
Implantación de sistemas de control
de malas hierbas.
Desarrollo de un control sanitario intcgral de cult,ivo.
Modernización de los sistemas dc: riego.
Mejora de la mecanización del cultivo.
Redistribución de las zonas de contratacicín entre fábricas en comírn
acuerdo con las organizaciones agrarias.
Potenciar la Investigación y Desarrollo de la remolacha.
.........................................................................................
l^
organización técnica y comercial de la
empresa, se incluyen las normas generales para el uso seguro y eficaz de los
productos así como para su transporte
y almacenamiento. Para mayor infbrmación se indican también las primeras medidas a seguir en caso de accidente por su uso indebido.
Este Catálogo se ha editado tarnbién
en formato CD-Rom lo que constituye
una innovación en este sector.
NOVARTIS
• CATALOGO
DE PRODU CTOS
DE NOVARTIS
AGRO . S.A.
Novartis Agro S.A. ha editado este
año su Catálogo de Productos en el que
se relaciona la gama de productos fito-
• CRÓNICA DEL
MEDIO AMBIENTE
1998
sanitarios y presentaciones disponibles
para su empleo en la agricultura. Además de una detallada descripción de la
882 ^ ^
E1 grupo Novartis en Ia;spaña, ha
publicado por sexto año consecutivo el
libro Crdrzica del Merri.o Ambrc^ntc
1998. La obra ha sido coordinada por
el per7odista Vladimir de Semir con la
colaboración de destacados científicos,
periodistas y profesores y reríne divcrsos temas donde se constata la preocupación de Novartis por la ciencia y
el rnedio ambiente.
..........................................................................................................
t^^ N OVART 1 S
CONTROLAN®O
RIESGOS EN
ORGANISMOS
GENÉTICAMENTE
MODIFICADOS
A menudo es diñcil para las personas
que viven en una sociedad de abundancia comprender las necesidades alimenticias de la creciente población mundial.
Además, las plantas mejoradas genéticamente (OGM) dan lugar a miedos y preocupaciones por•que tanto sus beneficios
como sus i-iesgos son menos familiares.
Aunque en este campo Novartis está trabajando dentro de un marco de segrrridad científica bien desarrollado, las normativas y la opinión pública, particularmente en Europa, todavía se están definiendo. Asimismo, Novartis asume como
responsabilidad propia no sólo evaluar
cuidadosamente el impacto de sus semiIlas en el medio ambiente y en la salud
humana y animal, sino también participar en la discusión continuada sobre el
papel de estos product<^s en nuestro mundo, incluyendo a los clientes, la sociedad,
la ciencia y las autoridades reguladoras
en el proceso de decisión.
Par a proyectos que implican semillas
mejoradas genéticamente, Novartis sigue un procedimiento riguroso de valoración de beneticios y de seguridad basado en la utilización, durante muchos
años, de directrices bien establecidas y
científicamente definidas en este campo.
Los proyectos empiezan definiendo
tma clara necesidad al,n•ícola y una oportunidad de negocio relacionada con la
mejora o protección del rendimiento de
cier•to cultivo dentro de un determinado
clima o zona geogrática. Incluso antes de
realizar• los primeros experimentos con
w1 OGM, se toman medidas para asegurar que el proyecto no introduzca riesgos inaceptables. Si la conclusión es positiva, empieza el proyecto. Esto implica
probar el OGM para la nueva caracteríatica y realizar una evaluación agronórnica. Paralelamente, y usando un planteamiento escalonado, se evalúa la seguridad del OGM para la salud humana y
animal y para el medio ambiente, estudiando cuestiones relacionadas con el
cultivo de las plantas y su utilización
como alimento o pienso. Por ejemplo si
se considera que el OGM pudiera, potencialmente, aféctar a organismos ajenos.
Además, si el cultivo tiene la capacidad
de cruzarse con especies de plantas relacionadas, Novartis evalúa las consecuencias potenciales de semejante transferencia para las prácticas agrícolas y para
el medio ambiente. Asimismo se estudia
si las proteínas introducidas en las plantas podrian ser tóxicas o alergénicas si
entran en la cadena alimenticia. Estas
valoraciones las hacen en colaboración
con las autoridades reguladoras.
Sus esfuerzos por controlar el comportamiento de las plantas mejoradas
genéticamente continúan a largo plazo.
Novartis trabaja de forma proactiva para
gestionar los problemas potenciales identificados como el desarrollo de la resistencia en insectos seleccionados (a través
de un programa de gestión de la resistencia de insectos) y la pérdida de biodiversidad (Novartis tiene actualmente
más de 500 programas para cruzar el
maíz Bt con variedades locales).
También asume como responsabilidad
propia, en este campo emergente, participar en f•oros públicos y diálogos para comunicar el beneficio de estos proyectos y
para clarificar, desde una perspectiva
científica, los riesgos y beneficios potenciales que representan.
............................
ARROZ RESISTENTE
A PLAGAS
Un interesante
proyecto público
internacional
Recientemente ha sido presentado en
Amposta (Tarragonal por parte del Institut de Recerca i Tecnología Agroalimentáries (IRTA) el proyecto de investigación sobre obtención de plantas transgénicas de arroz resistentes a deter•minadas plagas, de entre las que destaca el
perforador.
Esta plaga es un insecto de origen
africano, de la familia de las mariposas.
Su oruga construye galerías internas en
el tallo a medida que se va alimentando,
debilitando la planta y provocando una
pérdida de producción de grano del 1520^^^ .
Hasta el momento las estrategias más
utilizadas para proteger los campos de
arroz contra el perforador son:
- Control químico mediante tratamientos con insecticidas de amplio espectro. Se ha demostrado que tienen una
eficacia reducia por la persistencia y por
desarrollarse la larva en el interior del
tallo es muy difiicil que lleguen a matarla. Por otra parte, estos productos tienen
un efecto negativo sobre el ecosistema.
- La utilización de insecticidas biológicos como las formulaciones con toxinas
de Bacillus thurigiensis. Estos insecticidas parecen más específicos y menos perjudiciales para los ecosistemas que los de
tipo químico, pero pueden afectar a otras
especies de insectos.
- La obtención de variedades resistentes mediante la mejora genética. Aunque puede encontrarse variabilidad para
la tolerancia al perforador entre las diversas variedades de arroz, la herencia
de este carácter es compleja, por lo que
su tr•ansferencia es lenta ,y dificil.
Las tres estrategias clásicas presentan importantes limitaciones. Una alternativa es la obtención de plantas transgénicas con genes que produzcan proteínas tóxicas para el insecto. La ventaja de
esta tecnología es que estas sustancias
están presentes en el tejido vegetal y
pueden actuar sobre el insecto al principio del ataque. A pesar que se ha demostrado la eficacia de esta tecnología en
lo referente al control del perforador, todavía no hay ninguna variedad transgénica resistente que haya llegado a cultiVarSe.
Para poder distr-ibuir var-iedades modificadas genéticamente, es necesario
que al mismo tiempo que tienen los genes que los hagan resistentes a los insectos, puedan asegurarse su sanidad
como alimentos y un nulo impacto ambiental que permitan su aceptación por
la sociedad.
Para obtener un producto final aceptado por los consumidores, se utilizarán
promotores que per^nitan que el gen se
exprese solamente en los tejidos atacados
por el insecto y que en ningún caso lo
haga en el grano. Además, se eliminarán
mediante cruces u otras técnicas, los genes de selección utilizados durante el
proceso de transformación.
Por último, se estudiará hasta qué
punto existe la posibilidad que el gen o
genes incorporados puedan transferirse
al arroz salvaje.
Con las plantas resistentes al perforador puede conseguirse un control más
completo sobre esta plaga que con el uso
de insecticidas, y por esta razón, un control más respetuoso con el medio ambiente, un aspecto esencial tratándose de
que el Delta del Ebro es un Parque Natural. Además, es también una opción
interesante desde el punto de vista del
agr^cultor, que en la situación de protección ecológica de esta zona debe or-ientar
el cultivo hacia prácticas menos agresivas con el medio, una de éstas es la limitación progresiva del control de este
insecto por la vía química.
El proyecto en cuestión ha sido desarrollado entre otros por el IRTA, CSIC,
CIRAD-CA y la Universitá Cattolica del
Sacro Cuore de Piacenzia.
883
Información
^ ...............................................................................
"GENOPLANTE"
Programa Federador de Genómica Vegetal
Los principales institutos de investigación franceses, los industriales de las
semillas y de la agroquímica, están a
partir de ahora reunidos en el seno de
una agrupación de interés científico denominado GENOPLANTE.
Su papel es hacer progresar los conocimientos fundamentales y crear un
recurso tecnológico comím en genómica vegetal, desarrollar una protección
industrial sobre las innovaciones para
la agricultura, la alimentación y la
agroquímica; crear y poner a disposición de los tratantes en semillas nuevas herramientas de precisión para la
selección clásica; favorecer la creación
de jóvenes sociedades innovadoras a
partir de las biotecnologías.
GENOPLANTE agrupa para el sector público:
• EI Instituto Nacional de la Investigación Agronómica INRA, el Instítuto para la Investigación y Desarrollo
IRD, el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo CIRAD, el Centro Nacional de la Investigación Científica CNRS, así como otros organismos privados del sector de las bio-
tecnologías vegc^^tales:
• Biogemma (Limagrain, Pau-Euralis,
Sofiprotéol y Unigrains);
• Rhóne-Poulenc - Salud Animal y Vegetal;
• Bioplante (Establecimiento Desprez
y Serasem).
Los programas cubren un campo
que va desde los recursos genéticos al
análisis genómico de las especies vegetales. «Génoplante Générique« desarrollará trabajos sobre los genomas de las
especies utilizadas como modelos, la
arabidopsis y el arroz, y creará las herramientas tecnológicas en robotización y en bio-informática. «Génoplante
Espéces» ]levará a cabo programas de
análisis del genoma de las grandes especies cultivadas en Europa (maíz, trigo, colza).
.........................................................................................
AILIMPO
Asociación Interprofesional de Limón y Pomelo
Se acaba de crear AILIMPO, Asociación Interprofesional de Limón y Pomelo, interprofesional agroalimentaria
que reúne a representantes de las actividades económicas vinculadas a la producción, al comercio y a la transformación de limón y pomelo en España con
la finalidad de conseguir la vertebración
del sector y defender los intereses generales del mismo.
de excelente presentación, que pretende
ser el primer elemento promocional de
la Asociación y de unos productos: el limón y el pomelo, que hasta ahora se englobaban de forma genérica en e] I,n•upo
de cítricos pero que se caracterizan por
tener unas características de producción, comercialización y consumo bien
distintas de las naranjas y de ]os pequeños cítricos.
AILIMPO nos envía un libro-dossier,
Esperamos que con esta iniciativa se
consiga la eficaz cooperación entre productores, comerciantes, exportadores y
transformadores de limón y pomelo en
nuestro país.
La dirección de AILIMPO es:
c/ Villaleal, 3- 30001 Murcia.
Tel.: 968-21 66 19
Fax: 968-22 09 47
.........................................................................................
OMAN
EL PIMIENTO LÍDER
EI campo de Almería es
el primero en producir esta
importante Novedad Mundial
El Pimiento Lamuyo OMAN es una variedad innovadora y novedosa en el mundo de las semillas. Por primera vez se ha
logrado unir y sumar todas las características ideales y deseadas por el agricultor:
una excelente calidad agronómica tanto de
la planta como del fruto, la inclusión de las
máximas resistencias y, sobre todo, un alto
rendimiento de productividad.
Después de diversas gestiones realizadas por Petoseed Ibérica Montornes, se ha
logrado que Petoseed Internacional efectúe
una "apuesta por España", y en concreto
una "apuesta por el Campo de Almería"
884 ( ^
para que sus agricultores sean los primeros y los únicos que puedan producir, y por
tanto, comercializar en la Campaña de
1999/2000 la nueva variedad de pimiento
OMAN. Por ello, Petoseed Internacional
ha tomado la decisión de que toda su producción de semillas OMAN sea destinada
a Almería.
El proceeo de Investigación genética,
primero, y de Desarrollo, más tarde, se ha
realizado durante cinco largos años, entre
1994 y 1998: tres años de Investigación en
los centros que Petoseed tiene en Florida
(USA ) y Enkhuizen (Holanda) y dos años
de Desarrollo en sus Fincas de Investigación y Ensayo de "La Mojonera" (Almería)
v "Villa Dolores" (Murcial. La inversión
efectuada para todo el proceso de Investigación y Desarrollo de] OMAN se estiman
en tmos 100 millones de pesetas.
CARACTERÍSTICAS DEL FRUTO:
1. Paredes muy C=ruesas y Lisas.
2. Marcando 3-4 Cascos.
3. Fwto de Gran tamaño.
4. Unifbnnidad durante todo el cultivo.
.5. Calidad Extra por Firincza, Colur y Brillo.
6. Destaca la dulzura de su sabor tMayor
ca^tenido de Sólidos Soluhlcs)
7. Textura Consistente.
8. Tiene ^m 25^/^ más de Vit^cmina C quc^
cualquier otro Pimiento.
CARACTERÍSTICAS DE 1.A PI..AN'PA:
1. Excelente Adaptación a Ciclos `Pc^mpr>^nos y Medios de Almería ^ 15 Julio-1^ ina] Agosto l.
2. Planta vigorosa.
3. De Vegetación eyuilibrada con pocos tallos laterales.
4. No necesit<^ poda.
RESISTENCIAS Y TOLERANCIA.S:
L No presenta problemas dc Stip iMancha negra en fiuto)
2. Resistencias a PMMV lL4).
3. Resistencias a PVY.
4. No se aprecia Craking (R,ivado dcl Fruto i.
6UENOS CON,SEJQS
p^ra ^^r¢ciar m¢)Qr
¢I ^^no d¢ R^o^a
•
•.
,
,
•
Los vinos riojanos
• .
.
han venido experimentando a lo largo
•
.•
de su centenaria historia una evolución
acorde con la evolución de los gustos del público y
de las mejoras que la técnica y el conocimiento de la
viticultura y la enología ha permitido introducir. Como
líder en España entre las regiones productoras de vinos de calidad, Rioja ha sabido mantenerse a la vanguardia de la innovación vitivinícola, sin renunciar a las
tradiciones que han fundamentado su éxito en los
mercados y le han convertido en un clásico entre las
Denominaciones históricas europeas. Por tanto, al
igual que en anteriores épocas, hoy podemos encontrar entre la oferta de las bodegas de Rioja un buen
número de vinos que aportan un estilo innovador, capaz de seguir sorprendiendo y cautivando la atención
de los buenos aficionados. Son los vinos de "alta expresión", vinos que representan la punta de lanza de
la Denominación y explicitan mejor sus tradicionales
características diferenciales, manteniendo al más alto
nivel la percepción de RIOJA entre los consumidores.
La vocación por la crianza:
reservada a los grandes vinos
Las cualidades excepcionales que los vinos de
Rioja poseen para la crianza contituyen una de sus
principales características diferenciales respecto a
los vinos de otras regiones y sin duda su principal
seña de identidad entre los consumidores. Esta
crianza se realiza en barricas de roble de 225 litros,
durante un periodo de 1 a 5 años, completándose
después en botella hasta alcanzar la plenitud. Existen actualmente en Rioja 190 bodegas de crianza,
que suman un total de más de 800.000 barricas en
las que se crían los 100 millones de litros que
anualmente se comercializan de las categorías de
Crianza, Reserva y Gran Reserva.
La demanda de Rioja se ha orientado decididamente hacia los vinos criados. Resulta muy significativo que hayan sido los vinos de Crianza, Reserva y Gran Reserva los que mayor índice de crecimiento han experimentado en los últimos años,
alcanzando una cuota de mercado similar a la de
los vinos tintos jóvenes, lo cual corrobora el éxito
de la apuesta que Rioja viene realizando en estos
años, con importantes inversiones en instalaciones
y barricas para la crianza, así como con un fuerte
impulso a la calidad de sus vinos, que está obteniendo el reconocimiento tanto de los expertos
como del público en general.
Todo este potencial y el saber que otorga una
larga tradición empresarial y una inequívoca vocación por la calidad, como la que poseen las gentes que se dedican a la vitivinicultura en Rioja es
lo que permite a esta Denominación mantener un
adecuado equilibrio entre la herencia recibida, la innovación permanente y la competitividad en un
mercado tan dinámico como el actual.
..................................................................................................................................................................................
In ormación
las garantías de calidad
y origen para los vinos
de Rioja
El Pleno del Consejo Regulador de la
Denominación de Origen Calificada Rioja
ha mostrado su satisfacción por el éxito de
la operación que ha permitido descubrir un
caso de utilización ilegal de la marca Rioja
en una partida de vinos comercializados en
el mercado inglés. El Consejo desea expresar su agradecimiento al magnífico trabajo
desarrollado por la Guardia Civil, cuya colaboración viene siendo decisiva para la eficaz persecución y resolución de este tipo de
prácticas ilegales, haciendo muy dificil que
alcancen un volumen significativo. A partir
de esta campaña, dicha colaboración se extenderá también. junto con la Ertzantza y
la Policía Foral, al seguimiento del movimiento de uvas, mostos y vinos por las vías
limítrofes de la D.O. Calificada Rioja.
La llamada "operación Baco" ha culminado con la detención de las 4 personas responsables del fraude y la incautación de
300.000 contraetiquetas falsas en una instalación bodeguera en Torrenueva (Ciudad
Real), así como de 30.000 botellas en el
mercado inglés.
E1 éxito de esta operación viene a corroborar una vez más la eficacia de los sistemas de control establecidos en esta Denominación para garantizar al consumidor
el origen, añada, categoría de crianza y calidad de cada botella que lleve una de las
cuatro contraetiquetas o precintos de garantía otorgados por el Consejo Regulador.
Una de las nuevas medidas de control
aprobadas recientemente por el Pleno del
Consejo Regulador para reforzar las garantías de calidad y origen de los vinos de
Rioja consisten en la toma mensual de
muestras de vinos de Rioja en puntos de
venta, tanto en el mercado nacional como
en el exterior, un tipo de control único en
nuestro país.
VINOS DE MESA Y VINOS CON
DENONIINACIÓN, UNA CONFUSIÓN
INTER.ESADA
886 ^g^
.
j^'^
'
la zona vinícola dc Riqja cxisten unas 40
empresas embotelladoras de vinos de mesa
que ni pertenecen a la llenominación ni
pueden comercializar vinos de Rioja.
La nor•mativa actua] dc la Denominación de Origen Calilicada Ri^^j^i prohíbe terminantemente que se pueda elaborar, embotellar y comercializar por una misma bodega vinos de mesa y vinos de Rioja: se exige tota] exclusividad.
También hay que señalar que esta^ aparente confusión entre vino, de mesa y dc
Denominación es fomentada por algunos
desaprensivos que, con el subtcv1'ugio dc la
ubicación de la bodega embutel lador•a en La
Riqja, mediante publicidad cngañosa <^provechan para inducir a creer al consumidor•
incauto que el vino es de Riqja. Si uno examina dete:nida^nente la botella, pr•ontu descubt•e quc carece de la correspondiente contraetiqueta de gar•antía dc^l Conseju 1Zegu-
pei-tinentes en defensa del prestigio de la
Denominación.
Desgraciadamente este tipo de acusaciones se producen con mayor frecuencia de
lo deseable, unas veces descaradamente,
otras mediante insinuaciones ,y las más
como vulgares chascarr-illos. Y las motivaciones par•ecen muy diversas: desde la clara intencionalidad de desprestigiar el nombre de Rioja a la pura y simple desinli^rmación. Para algunos, el hecho de que haya
bodegas de La Rioja que compran vinos en
otras zonas españolas como La Mancha o
Extremadura implica automáticamente la
comisión de un delito de fraude, sin reparar en si tales bodegas están adscritas o no
a la Denominación de Origen Calificada
Rioja y si comercializan vinos amparados
por esta Denominación. En este sentido, es
preciso aclarar que, al igual que en el resto de Comunidades Autónomas, dentro de
El Cons^o Regulador, en colaboración con la Guardia
Gu^il, descubre un caso de fals^cación de contraetiquetas
por o^eradores ajenos a la Denominación
Contraetiqueta de D.O. Rioja original
[ION DE ORIGEN
^,
51^^++1
E.a ^ .,
u11nc^ .
Las acusaciones sin fundamento vertidas este verano por un dirigente sindical
extremeño sobre la presunta utilización de
uvas de su región para elaborar vino de
Rioja trataban de menoscabar la credibilidad de los viticultores y bodegueros riojanos y de su Consejo Regulador, que exigirá por la vía legal las responsabilidades
.,..
^ n.c-.'....,
..i .. r... ..^ ..^s_
Ft KEw:vzw
^os^c ^+a t^
A^AK,F:^ i^^^l
..........................................................................................................
lador y que en algún lugar recóndito de su
etiquetado puede leerse "vino de mesa".
EL CONTROL EN LA VENDIlVIIA
Las "normas de carnpaña° serán en términos generales similares a las de campañas anteriores, habiéndose introducido novedades tendentes a reforzar las medidas
de amtrol. Entre ellas destacan la fijación
de rendimientos máximos por localidades y
la obligatoriedad de solicitar previamente
al Consejo por pare de los viticultores el
amparo de aquellas producciones que se estime superarán dichos rendimientos máximos. El Consejo ha establecido por primera vez un acuerdo de colaboración con
Agroseguros, cuyos técnicos tasadores serán los responsables de contrastar estas
producc^ones sobre el terreno.
A1 igual que en años anteriores, para
poder elaborar o vender uva con derecho al
uso de la Denominación de Origen Calificada Rioja, los más de 18.000 titulares de
viñedos actualmentc existentes en Rioja
deben poseer el correspondiente documento acreditativo "cartilla de viticultor"- en el
que figuran la superficie de viñedo insctito
y el rendimiento máximo en kgs de uva que
se le autoriza de acuerdo a lo est<361ecido
°° ,No todo el oino de
La Rioja está inscrito en la
Denomina,ción de Orr^en
• Nuer^a medida: el
rendimiento máximo por
localidad
MONSANTO
Food • Health • Hope
L AS VARI EDADES GENÉiIfAMENiE
MEJORADAS, D O BLFM ENTE
RESPEi UOSGf ^ON EL MEDIO AMBIENTE
Según tma informacicín enviada por Monsanto, desde que iniciaron los ensayos de
campo con variedades genéticamente mejoradas, han prestado gran atención al impacto de las variedades protegidas contra
insectos sobre especies no objetivo importantes en las condiciones españolas. Los resultados han confirmado que, con la menor
dependencia de aplicaciones insecticidas
convencionales, las poblaciones de insectos
auxiliares son iguales o superiores a las de
los trat<amientos alternativos actualmente
autorizados. Esta ventaja las hace muy recomendables para la lucha integrada.
Por otra parte, las variedades Roundup
Ready, resistentes a un herbicida de baja
peligrosidad y sin efecto residuaL facilitan
el cultivo en siembra directa con rastrojos
sobre el suelo, reduciendo el consumo de
combustibles v las emisiones de dióxido de
carbono, que está retenido en la materia orgánica del suelo, evitando la erosión, y dando cobijo a la fauna salvaje presente en
nuestros campos.
Las ventajas de las nuevas técnicas han
dado como resultado una excelente aceptación por los al,^-icultores en los países donde las nuevas variedades han sido autorizadas. Las producciones son a menudo superiores a las conseguidas con técnicas alternativas. Por ello, se puede decir que las
nuevas variedades son doblemente respetuosas porque^:
- disminuyen el consumo de productos
renovables (insecticidas, herbicidas, gasóleo, etc)
- aumentan la produccicín de alimentos
y fibras sin necesidad de roturar nuevas
superficies.
EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE DE SOJA GENÉTICAMENTE
MEJORADA Y EL USO DE FITOSANITARIOS EN EE.UU.
Variación relativa (y % de superficie tratada)
300
en el Reglamento: 6.500 kgs por hectárea
para las variedades tint<as y 9.000 kgs para
las variedades blancas. En esta campaña
deberán tenerse en cuenta también los rendimient<ts máximos autorizados por el Consejo par a cada localidad.
Además, el derecho al uso de la D.O.
para la producción obtenida para cada viticultor está condicionada al cumplimiento
previo de las pr^ícticas de cultivo autorizadas y al pesaje de las uvas vendimiadas en
presencia del vigilante del Consejo, lo cual
permite garantizas el volumen real de cosecha obtenido en la Denominación. En
toda bodega de elaboración, sea de cosechero, cooperativa o firma comercial, para
cada partida de uva que entra en la misma, se extiende el correspondiente talón de
pesada, individualizado por clase de uva,
tinta o blanca y por las localidades de procedencia de las mismas.
250
200
150
100
50
0
Fuenies: Encuesta USDA - htpp://w.w.w.usda.gov/nass/ - y documento del Economic Research
Service - http://www.econ.ag.gov/whatsnew/issues/biotech/ - sobre las campañas 1997
y 1998
^^) 887
Ferias, Congresos, Premios...
......................................................
SIMPOSIUM
SOBRE
AVICULTURA
F 11 R O P E
VIV EUROPE"99
• Feria de Muestras para la ganadería
intensiva
• Del 9 ul 12 de Noviembre de 1999
• En el recinto ferial de Utrecht
(Holanda)
La VN Europe ofrece un programa de
exposición completo y actual en mejora de
calidad, métodos de producción más respetuosos con los animales y control de cadena íntegro.
• Información:
Recinto Ferial de Holanda
Apartado de Correos 8500
3503 RM Utrecht, Países Bajos
Tel.: +31 30 2955 662
Fax: +31 30 2955 709
e-mail: viv. europe @ jaarbeursutrecht.nl
http: //www.viv.net
• VIII Edición del Salón Internacional
del Agua, Energía y Medio Ambiente
• Del 10 al 13 de Noviembre de 1999
• En el recinto de la Institución Ferial
de Canarias
(Las Palmas de Gran Canaria)
• 36`-' Simposium organizado por la Asociación Mundial de Avicultura Científica
• Sala de Convenciones de la Feria df:
Muestras de Valladolid
• Del 20 al 22 de Octubre de 7999
CANAGUA se constituye como el punto de encuentro comercial de distintos
países y empresas, a la vez que en escaparate de la problemática del trinomio
Ab a, Energía y Medioambiente en Canarias.
El simposium viene estrvcturando en
3 bloques claramente dif^renciados. EI
primero que se planteará el día 20 tratará de dar una visión actual de la avicultura de puesta y los sistemas alternativos
a las batei-ías, además de sobre la elaboración de ovoproductos.
Los dos siguientes bloques, de los días
21 y 22 tratarán respectivamente de patolol,ria aviar y nutrición.
• In fornzación:
Teléfonos: (34-928) 414390 - 416020
Fax: (34-928) 411710
e-mail: [email protected]
• Información:
José A. Castelló
Secretario de la Sección Española
de la WPSA
Plana del Paraíso 14
08350 Arenys de Mar (Barcelona)
Tel.: 93-792 11 37
Fax: 93-792 15 37
SITEVI "99
• En su 19" edición
• Se celebrará del 16 al 18 de Noviembre de 1999 en Montpellier-Francia
Es el salón de referencia nacional e internacional para los sectores vitivinícola,
frutícola y de hortalizas.
• Información:
EXPOSIMA
1, Rue du Parc
92593 Levallois Perret (Francia)
Tel.: 00 33 1 49 68 52 42
Fax: 00 33 1 47 37 72 33
e-mail: sitevi @ exposium. fr
internet: wwwsitevi.com
PROSALONS ESPAÑA
Diego de León, 44
28006 Madrid
Tel.: 91 564 31 54
Fax: 91 411 66 99
e-mail: promosalons @ promosalons.es
• VH Edición del Salón del Caballo de
Madrid
• Del 9 al 12 de Diciembre de 1999
• Recinto Ferial Juan Carlos I.
IFEMA (Madrid)
SEMINARIO
SOBRE PLANTAS
TRANSGÉNICAS
Más de 200 ganaderías, concursos
morfológicos, concursos hípicos y espectáculos y exhibiciones diversas.
Coincidiendo con esta edición se organiza la II Edición del Salón del Toro Bravo, IBERTORO 99.
• Introducción de plantas transgénicas en agricultura: Evaluación y
Criterios de Decisión
• Del 22 al 26 de Noviembre dc 1.999
• Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza
• Información:
c/ Hermanos Machado, 50
28017 Madrid
Tel.: 91-377 24 32
Fax: 91-408 12 36
Este seminario está dirigido específicamente a responsables públicos y a expertos de alto nivel con capacidad de decisión o que participan en el proceso de
decisión sobre la comercialización y uso
de cultivos transgénicos.
El propósito de1 programa es ofrecer
una visión global de los numerosos criterios importantes en la toma de decisiones. El programa abarca temáticas de índole técnica, toxicológica, legal, ambiental, económica y étiica.
EIMA
nimiento de parques, que espera superarse
en número de expositores y de visitantes.
• 3^ edición de la Earposición Internacional de la Industria de Maquinaria
Agrícola
• Feria de Bolonia (Italia)
• Del 13 al 17 de Noviembre cle 1999
• Infornxación:
Feria lnternacional de BoloniaEnte Autónomo
Vía L. Spallanzani 22/a
00161 Roma
Tel.: 0644298.1
Fax: 064402722
httpJ/www.eima.it
e-mail: ufficiostampa @ unacoma.it
Una nueva edición de la exhibición internacional de maquinaria agrícola, agroindustria, ganadería, jardinería y mante-
ó8ó ^ ^
• Infi^rmación:
Instituto Agronómico Mediterráneo
de Zaragoza
Apartado 202
50080 Zaragoza
Tel.: 34 976 57 60 13
...........................................................................................................
^
^^^^^s
;
`h r'^`' •
s --,, : i(^^^ ..
^^m^
FIDUERO 99.
XIII Feria de la Ribera
Aspecto de un stand de maquinaria tras la tormenta del
día 4 de Septiembre
Durante^ los días :3, 4 y 5 se septiemb^•e se celebró en la localidad burl;alesa de Aranda de Duero la decimotercera edicicín de
la Feria de la Ribera, acontecimiento ya tradicional y que dió cobertur•a a una amplia oferta tanto agroganadera como ctiltural.
El recinto férial se ubicó, como viene siendo habitual, en una
explanada de unas 7 ha, en la que se instalaron los expositores
de maquinaria a^,^t-ícola, una carpa agroalimentaria e institucional
y la que acol,ria a los ejemplares de ganado ovino.
EI evento reunió a un gran número de expositores, aunque se
echó en Calta la presencia de las bodegas de Denominaciones de
Origen Ribera de Duero, que en años anteriores ya habían dejado claro tiu escaso interés en la muestra, estando únicamente representados por un stand del Consejo Regulador.
Entre los pr-incipales actos celebrados durante la Feria destacar•on las "conf^^rencias Campo 2000" sobre las principales innovaciones en el sector a^,Troganadero, el concurso morfolcígio y de
produccieín de leche de oveja chuira y las catas didácticas de vinos y qucsos dc Castilla y León.
Ya desde antes de la celebración de este año se venía demandando, por par-t^e de las instituciones ptíblicas, la creación de un
recinto lérial pelmanente adaptado a tm evento de, esta importancia. El clima les ha dado la razón como se pudo comprobar con
la inundación de las instalaciones el sábado 4 de septiembre que
obligó la presencia de los bomberos en el recinú^ ferial. ^Habrá
una Fduero 2000 con instalaciones pz•opias?
BIOCULTURA 99
• Semana Verde Internacional
Feria de Alternativas y Calidad de Vida
• Organizada por la Asociación Vida Sana
• Del 29 de Octubre al 1 de Noviembre de 1999
En el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo en Madr-id
Es el marco de ]os sectores y ciudadanos vinculados con las coi^rientes biológica y ecologista, o con interés por conocerlas
Para rn.ás informcr.ción para exponer, o solicitar guía de
activiclades:
BIOCULTi7RA
Clot, 39, bajos
08018 BARCELONA
Tel.: 93 265 25 05
Fax: 93 265 24 45
httpJ/www.biocultura.org
.^ ^ ^^^ ^^^.1.^1^ ^
Ovejas
churras
con sus
crías
tirrrrrrnrr Vrnli^ Irttr•nraciuurtl
1 r^rin rlr .^lllrrnnliz^rrs r^ C'^rlidnr! di^ VírLr
PsDellon Oe Cristal, C^6R DE CAMVO
Madrid
dt129 M OotWre al t Ee Norlsmde 19iV
Aspecto
de la
carpa
de los
ejemplares
de
ganado ovino
^^^^_^^^^^^^^^_^^_^^^^^^^^^^^^^^^^
;,
ENTRADA
GRATUITA
obsequlo para lo,s lectores de
^^ricultura
^
I
I
I
I
EDITORIAL AC3RÍCOLA ESPAÑOLA, S.A.
Caballero de Gracia, 24, 3° izqda.
Madrid-26013
Teléfono: 521 16 33 - FAX: 522 48 72.
HorarJor de 10 h, a TO h.
'
^
^
^
^
^"^' I
i ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ r ^ ^ ^ ^ ^ /
`- ci,
^^Red C^ graria
^ra^w^^.
Porc DAVID GONZÁLEZ
LAS PÁGINAS DEL MES
(c^grnWeb
^groWeb
r^. m
http: //www. arrakis. es/^sotojavi/
n^
^^
r^..e
r^ .,:,..,:,, .
r^
r^
^..•^
®
,,.w^n.,...
-.
....
......
.....
_...
^ . ,_....
^ ..^... ^. ,^,
m
r.
_1
Según sus propios creadores ^groWeb nace por la inquietud de un grupo de personas relacionadas con la Agricultura y aficionadas a Internet, que veían de interés crear una página Web sobre temas Agrícolas y Ganaderos dirigida a la población Hispano hablante.
Desde la página de presentación podemos acceder a la «<'groEscuela, en la que encontraremos un espacio dedicado a Documentos Técnicos, [ioletines y Artículos sobre Agronomía, dejar nuestra opinión sobre temas de actualidad en el ^^?groCafé, Resolver nuestras
dudas o intercambiar información en la sección srgroPreguntas, encontrar información sobre cursos y jornadas técnicas, o anunciar gratuitamente un evento en ^+'groCursos o dar
un repaso a lo que sucede en el mundo agrícola y ganadero en s^groNoticias.
EI servidor ofrece además una lista con más de 1400 enlaces clasificados por temas y acceso al "Agriculture Webring", un gran anillo al que pertenecen más de 350 páginas de
todo el mundo relacionadas con la agricultura y la ganadería.
Desde aquí felicitamos a los creadores de esta página y animamos a nuestros lectores a que
la visiten.
Acebo
http: //www. acebo. net
Revista mensual sobre naturaleza, medio ambiente y montaña. Entre sus secciones encontraremos numerosos artículos sobre ecología, naturaleza, jardinería, etc. además de
previsiones meteorológicas para España y países del resto del mundo, tablón de anuncios,
correo del lector y un servidor FTP para la descarga de artículos extensos y programas.
Centro de Recursos Fitogenéticos (INIAMAPA)
y derivados, hacen que este sector se ubique en
la cúspide del comercio exterior argentino. La
bolsa de cereales tiene un volumen de negocio
superior a 12 millones de toneladas anuales de
cereales, soja y girasol. En esta página se encuentra toda la información de precios, transacciones, previsiones de cosecha, etc., muy interesante para conocer el mercado mundial de cereales
http://www.inia.es/crf/
EI CRF actúa como centro de conservación de
colecciones base de semillas y como centro de
documentación de los recursos fitogenéticos de
la Red de Colecciones del Programa de Conservación y Utilización de Recursos Fitogenéticos
del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Acción Internacional por los Recursos
Genéticos
http://www.grain.org/
La República Argentina es, sin lugar a dudas, un
país privilegiado en materia de producción
agroindustrial a nivel mundial. Sus cosechas de
importantes tonelajes que permiten la exportación de elevados volúmenes de materias primas
Acción Internacional por los Recursos Genéticos
(GRAIN) es una organización internacional no
gubernamental, creada en 1990 con el fin de
"contribuir a impulsar un movimiento popular
para enfrentarse a una de las amenazas más insidiosas para la seguridad alimentaria y la subsistencia en todo el mundo: la erosión genética." En su página web nos hablan de sus objetivos, actividades, publicaciones, etc.
Visita recomendable para aquellos que busquen
otros puntos de vista sobre el debate alrededor
de la moderna biotecnología.
r,^^..a^....,.^..
r. , 4^^
r. w a. ^, c.-.w n.
--'^'„e^._ ,^^._..,^
Bolsa de Cereales de Buenos Aires
http://www.bolcereales.com
Riodi^^e^•sid^r^l
ROIaA UF, l'Llil?ALI^;R
ew^ro^.^ia.d: ,..re.^o y ^,^u„^.^
E, ,. ^..^ ^.m. ^^^., . v ^.^.. ,^.,
,..^,^ 4
m,^.
,^^.^^`^ ^^.^^W
^.,m..^^« ^^,á^w:o-e,
., ..^ , ^^, a.^,a„ ^.
J
^.w P.. ^ ^,...,.,A»^.,.
Horticom y Horticom-foros de discusión
http: //www. horticom. com/
http: //www. horticom. com/foru ms. htm I
Edición electrónica de la conocida revista sobre
tecnología, servicios y comercio en industria y
agroalimentación. Esta publicación es una de las
que más han apostado por las nuevas tecnologías de comunicación en el sector agrario, por lo
que no sorprende la extensión y riqueza de los
contenidos de su servidor. Desde sus páginas se
puede acceder a enlaces, noticias y todo tipo de
publicaciones, así como una larga lista de foros
de discusión que sinceramente recomendamos
visitar y entre los que podemos encontrar uno
dedicado a las semillas.
^
Semillas Batlle
http: //www. cli. ccs. es/semillasbatlle/
Empresa con 200 años de solera al servicio de
la agricultura y la jardinería española. Página
que ofrece los principales datos de la compañía
y una solicitud de información acerca de sus
productos.
..........................................................................
Semillas Gil-Mascarell
http: //www. gi I-mascarel I. com
Servidor en el que podemos encontrar, además de la extensa gama de semillas de hortícolas, leguminosas, forrajeras, cespitosas y bulbos
que ofrece esta empresa con sede en Valencia,
una lista de enlaces hacia bases de datos de semillas y recursos fitogenéticos.
Semillas Zulueta
http: //www. zu I ueta. com
Listado de todas las semillas que distribuyen.
MAPA-Productos Fitosanitarios
http: //www. mapya. es/pags/agric/
AI objeto de ayudar a los agricultores a resolver
los problemas fitosanitarios que puedan presentárseles, el Ministerio de Agricultura pone en
Productos Fitosanitarios la relación de todos los
productos autorizados en España, por tanto los
únicos que pueden utilizarse, con posibilidad de
seleccionar aquellos que combaten en un determinado cultivo a una plaga o a una enfermedad
especifica. Antes de comprar cualquier producto
fitosanitario es recomendable pasarse por esta
página.
cados por temas. Asimismo se puede consultar la
base de datos escogiendo los idiomas en los que
están elaborados o el país al que hacen referencia. En la sección "Datos técnicos" accedemos a
un gran número de fichas técnicas clasificadas
por cultivo, clima y tipo de suelo. La información
es profusa y útil, si bien no todas las fichas están
en castellano.
Un calendario de acontecimientos nos informa
de las diversas conferencias y seminarios, ferias
comerciales y muestras, y visitas y jornadas de
puertas abiertas. La búsqueda es sencilla, y permite especificar tema, fecha, lugar e idioma del
evento. Por último destacaremos el directorio de
"Expertos" en el que encontramos un listado de
científicos de institutos de investigación, expertos de institutos técnicos, consejeros técnicos, ingenieros, funcionarios de los ministerios de Agricultura y Medio Ambiente y de organismos públicos, agricultores con experiencia y muchas
personas más relacionadas con el mundo de la
agricultura de conservación. Tras cada nombre
encontramos el ámbito de trabajo de la persona,
la organización o compañía a la que pertenece,
y los datos de contacto. Este servicio puede resultar muy útil tanto para agricultores como para
investigadores.
En definitiva una página completa y de gran
calidad que sería aún mejor si partiese de una organización independiente y no estuviese relacionada con grandes compañías del sector.
.^u
"^ rd ri. w c.-^..^., u»
^-
I.I wl'Ílallr e11ro^IlV pllln lahlnv^ tlt' lolia•n aClríti
Cooperativa Tera-Esla-Orbigo
.m®-
--- ---
^
http: //www. coopteo. es
Está página recoge información útil para los más
de 3.000 cooperativistas que la componen, y por
su acceso libre a todos los agricultores, especialrnente los de la vega del Duero. La cooperativa
comercializa maíz, cebada, trigos, girasol y patatas, entre otros cultivos. También, ofrece noticias acerca de otros importantes cultivos como la
remolacha.
6?4
Servidores del CSIC
http: //www. i rn ase. csic. es/
http: //www. eead. csic. es/
http://www.ija.csic.es/
De los muchos servidores que mantiene el CSIC,
recomendamos en esta ocasión visitar tres de
ellos en los que encontrar documentación sobre
el laboreo de conservación desde un punto de
vista científico.
®
Website Europeo sobre el laboreo de
Conservación
http: //www. ecoti I I. com/es/
Ecotill, apócope en inglés de "Laboreo ecológico" es un servidor que ofrece en cinco idiomas
extensa información sobre las técnicas del laboreo de conservación y siembra directa. Entre sus
seciones encontraremos una biblioteca donde acceder a un gran número de documentos clasifi-
Foro ECO-AGRO
http: //www. arrakis. es/-ecoagro/foro. htm
Foro de debate en castellano dedicado exclusivamente a la agricultura ecológica en el que intercambiar información y opiniones.
Desde que en 1952 se editara el primer número de la "Revista de Estudios Agrosociales" se han publicado bajo este nombre
o bajo el de "Revista española de economía agraria" cerca de doscientos números
en los que al cabo de los años ha ido acumulándose una inmensa cantidad de información científica. Gracias a las nuevas tecnologías, hoy podemos tener acceso a toda
esta información de una forma sencilla y
cómoda a través de los CD-ROM que el
MAPA tiene editados y en los que aparecen digitalizados todos los números de la
revista desde el I hasta el 175.
EI paquete de cuatro CD incluye además
un potente software de búsqueda que nos
permite encontrar la información deseada
de un modo preciso. Las búsquedas pueden resultar al principio algo complicadas,
dado el gran número de opciones que permite el programa (óúsquedas por frase,
palabra, operadores booleanos, posicionales y de alcance, búsquedas aproximadas,
comodines, etc.) sin embargo un software
de este tipo se hace necesario a la hora de
manejar los casi 2000 Megabytes de imágenes y texto que alberga la colección. EI
programa también genera un historial al
que acudir si queremos repetir una búsqueda, un fichero de sinónimos editable
por el usuario y un tipo de búsqueda por
campos como autor, año de publicación,
título, etc.
En esta misma línea el MAPA tiene editados otros dos CD-ROM en los que se incluyen los primeros 80 números de la revista "Agricultura y Sociedad", que se viene publicando desde I976.
Ambos suponen un excelente servicio tanto para la comunidad científica como para
los ciudadanos interesados en el sector
agroalimentario y el medio rural de nuestro país.
MAPA
Secretaría general técnica
Centro de publicaciones.
Paseo de la Infanta Isabel, I.
28071 MADRID
.
C^i
^^^f^^^^l^
can ^endm^nac^^n ^e ^xv^en
B^2ANBy BE 1EREZ
CECINA DE
LEbN
El árnbito geográfica ^irote^ido incluye todos los munici^iios de la proUincia de León. I^t altitud rnedia es superior a 700 mel7-os, con un clima continenlerl extremo que
es excepcional para la elaboraa^órt artesartal de la ce<irta.
I,a cecina procede del des^iece de lo.r cuartos traseros
del ganado vacuno mayor, pre.fér-entemente de las ra.^as atrtóctonas de Castilla _y León. La materia /rtima se sala y,
tras el lar^ado y asentamientcr de la piera, se altuma con
leña de roble o encina, todo elki ltasta com/rletar un /rroceso que debe durar un mínimo de 7 mes^es a^arlir de
la fecha de salado. Las piezas lienen un j^eso que oscila
entre los 3 y los 5 kilos.
Bajo el conGrol del G"onse^^o Re^ulador s^e comerciali^an
unas 20. D00 piezas al año de ta/ia, contra y ^abilla, rJue
suman m.á.r de 1 DD.000 kiG^s de cecina. F_n el reyistro
están incluídas 23 industrzas elaboradoras.
'
FILASPAS ^E CECINA aE
LEáN CaN t^UESa DE aVE1A
y ACEITE DE A1a-ARRIERa
INGREDIENTES:
- (.r°rina de León
- ^)r%rsu de nt^eja
- : Í r^^^ite rle olina
: Ij^
- I'i^ ^^rtt^irt rGdce
- I rrr^^m
Elaboracióx:
hrel^arur el rueite de ajo
arri^^o del .sz^uiettle ntodo:
(.^iGmtar abundante aceile,
fieír unos die^ttes de aju macltacado.s, wta t^c.^ doradns ruladir
pimertbín dulce, un cltorz^o de r:irtn^re _y^ tot /rorn de a^ru^r, tapar el reci/iiente unos^ ntinutos y yuitar dc^l Jtie,,r^, d jar rc f^osar
y cogc>r ron wt caeilla la ,^o7^a.ra rlue queda t^rr la szt/rer^it-ie.
C;ar^ar la cerina em lántinas ^• e^terulerla e^rt e[ /^lalzr, rallar
eneinta ^ueso de ovrja .seco y culeie^ar ran areile de ajo arriero.
Coxsejo:
Para esle /^Icdo es intportnrde qtu u^^rtns la f^totta de l^r
corztra true est^ tierrta fxira dar la sz^rtsac^iritt dc estar trtntmulo
una carrze cr7zda (cat^iacc7^) pero con un srthnr alzurrtrtdo.
892 ( ^
l.tr 1)eunmiuación I^rrutrll^ rle ^tor.^ anr
/^ara l^t elaburación rle bt^and^^ ohteuido
rle a^u^ardú^nte de z^inn _^^ producido cn la
^orta de elaGoraciórt ^^ c^rtt^tjecirnieulo cort.rtiluida j^or el bzán,rdo de los /rrntinos
rnunicifralrs dr ,^err^.^ dc lrt l^i^utt/c^ra,
l'rtertn dr^ ,5'rrttla :^llarrrr ^^ ,S'attlrtcrn d^
l^atranteda, cn la /n^or^inria de (.^di.^.
L7 ^ttxjer-intiertln sc tz^ali^a r^tt bntas
^
CONSFJ() Rtf'•UL^n(1R
BRANDY DE 1EREZ
de ^r^oble con ttua ca/^acidad de _i(IO li-
lrru^ yue /n^t7^irnnenlc^ hrut contenirlo rino rle ,^err^^. l,rs li/ros
de brartdl' de ,^ereti .s^nn: ,Solera. .conrc^lido a tut frrnceso de enttejecimiento sttperior a(i rnes^es, ,5'ulera liesctra, cun trn enoejerimi^enlo su/rrn-ior a un aitu, >> ,Suh^ra (;rart Rererz^a, cntt
tut ent^ejerimienlo sztfterior a 3 airo.,^. I,a ^radttarión rdruhólica en lodos lns casos nscila etth^c 3G" t' -l;?".
I,tt.r enr/rresa.+ insr^r^i/as comctriali.^an una tncdia auual dc
e^tlre 60 _t^ %U rnillortes de lih^o.,^ rle braud^^, rlc los tluc el
25% s^e rlestina a la ci[^orla<irírt.
Ai21taZ CALBaSa CaN
MAitISCaS AL B^2ANay aE IEREZ
1NGREDIENTES (lrara 4 ^ersonas^
- 300 g tle arroti
-? die^ttes rlr^ ujn hie^a^los
- 150 g de ganabas
- 1 la^a clzr tomzdc nadrred Irihtrrrdo
- 4 ciga[cis
- 1 colia dc^ Knnu_h^ de ,/rrr^.^
- 1 hoja de /nure[
- l/2 /cg de m^il[on^s
- ^ euc/uarruGis de cueih de olina - I 1/2 lilros de rr{^ra
- .ral
- 1 rcbolln nrediana f^icru/a
- 1 /^intientn ra^rlc
Elaboracióx:
C,^rlicute el cu^eite en wta caztula _y
rehogue la rebolln, Grs ajos, el /iirrtiento trocc^ado y el lomate. Cnando esté todo bien fizt^, i^unt j^ore las
;ambas y !ns c7galas _1^ • Jhrntee con
el I3randv de ,^ere,^.
`^
A rontirtu^u•irin, añada el laurel, r^l
a^rrnti ^^ cl a^>zza, sa^orte, ti^ cuartrla entjrieee a herc^ir, tplire kts mariscas _t^ tesc^trelo.r.
Abra los^ rru^jilGmes ert una ca^,uela a^rar/e. Ueseclte las conr^/tas
y res^z^e lo.s ntoluscos^. (,^ele el ralrln, e rne^nr/rrírelo a/ rnz^o.^.
Cuarulo el cnz^o^ esté cari ert sn fnvttn, iuc•nt/tore los nrart.srn.c
para que deu un tíltinto /tewm^./tutin.r.
^Sin^a inntediatamenlc^.
Libros
;It ^ ('l l:l't` ^ i..\ 1^:('(ll.(1(:I(':\
r: tiicr^Lrs Lampkin.
5 Ili.S cnt. 7:311 pp. IIusL colur.
mdi-Itrcntia 199R
Agricultw•a Ecológica aborda los principios de la al,n-icultura ecolóf,*ica y sus bases
científicas, dejando claro que este tipo de
agnicultw•a está basada, en primer lugar, en
su confianza en los procesos biológicos y el
manejo de las interacciones ecológicas, más
que en el uso de controles directos, sean
éstos químicos o de cualquier otro tipo. También, por primera ver, se trata extensamente el manejo ecológico del ganado.
En la sel,nmda parte del libro se. examinan las prácticas de agricultura ecológica,
con especial atención al mercado de los alimentos producidos ecolól,ricamentc y los beneficios económicos que puedan
ubtener los producúrs ecolbgicos. En el capítulo final se revisan las evidencia que existen sobre la calidad del alimento y el impacto ambiental de la
al,n-icultura ecolól,rica, junto con temas tales como el papel que este tipo de
agricultru•a jue};a en los paísea en desarrollo y las políticas agrarias en
genE: ral.
Este extenso libro contiene algo interesant.e para cualquiera que se
mueva en cl sector al,n•:u•io, desde a^-icultores a estudiantes pasando por
investigadores dc^seosos de conocer algo m:ís sobre este tema.
V':1LOli.-1(`1Oh IN? :Vtl3OI.I^:S
I'ur: A'icentc ( 'ab:rllcr ^lellndn.
L3.:i I(i,5 cm. '^ 1^ pp.
ylrmdi-I'renti:r 1999
I^os árboles adquieren cada vez mayor
importancia para la hmnanidad y los seres
vivos en general. Importancia no sólo económic<t, por su aportación al sector agroforestal, sino también, por aqucllos aspectos de
natm•aleza ecológica, paisa,jista, ornament,al, histórica ,y sentimental. Por ello cada vez
se requieren más dict:ímenes y más elaborados sobre su valor desde una perspectiva globalizadora.
En cl presentt: libro se presenta una metodología valorativa desde una
doble perspectiva. Por una parte. mediante la aplicación de for-ma general de
los méttrdos de valoración, t:mt<r convencionales (métodos sintkticos, teoría de
la inversión y méL<^dos econométricos) como de la valoración analógica.
Yor otra par-te, considerando las utilidades específicas de carácter fi1rtal y forestal, de cierta tradición entre Ingenieros A^-ónomos y de Montes,
o dc car:ícter medioambiental y ornamental, cuyo desrrollo es más recientes y, E:n ambos casos, acompañando la exposición teórica de numerosos
ejemplos y datos rcales.
'1' ^t.A^h:^1>O I)L: :A1{ISI ^ ItI('l^l.'1'l'I^A
1^ Rl '1':U,
Vulumcn 11: I.a cr•ulut;ia di^l :irhrrl frntal
Culumen Ill: "I't^cnicav de plantacicin dc
c.pecic. frut:rlc.
I'nr: I^. (:i1-:116crt Vcl:u•dc.
'L3.5- Ifi.5cm.1-l-Ipp.IluvLculr^r.;A1un=1i 8^^^ ^. .^ l^^'^,v.,. ^"I^^^t<..^.
_
rr:.
Esta nueva 3" edición del Vulumen III: Técnicas de plant,ación de especies
fivtales, del Tratado de Arboricultura Frvt<il se producde ocho años después de la primera y, aparte de atualizar el texto, renueva y complet.a el material fotogr:4fico y
tnoderniza láminas y dibujos, con lo quc
esperamos que el con,junto del libro mejore
claramente.
Entendemos que este Volumen, que aunque escrit,o con contenido específicamente Frutícola es perfectamente aplicable a todo tipo de especies
arbóreas, tanto oi-namentales como forestales, llena un espacio importante
dentro del conjrmto del Tratado de Arboricultura Ftvtal.
('Oti'1';1R71NA('I(1N I)I?I, tiUl?L(1:
Patudi^r., h•atamic^ntoy^ gestiiin
I'or: ^l:u•iano ticoanei, l'alt'o.
^ I'S • lh5 ctn.:3:iL pp.
\Irnuli Prcnsa 1999
I'.^'.1'.: Ii.INlll ptas.
En esta obra sc descrilien detalladamente los componentes del suelo, las características que le confieren capacidad para recibir
productos extraños, su actividad como depurador, sus reacciones ante la presencia de
productos contaminantes, la relación entar
la hidrología y la contaminación del suelo y
las tecnologías de descontaminación, dcpuración Y tratamiento de los suelos conLaminados.
La publicación tiene un enfóque orit,^inal,
a] hacer especial énfasis en las caractcrrísticas y_ actuaciones del suelo corno
componente básico de] medio ambiente en su vertient^^ de elemento dc la
Naturaleza, al mismo tiempo que se describen las tecnolog^ías convencionales de tratamiento, descont:iminación y depuración. De esta fix-rna, el lector
tendrá una visión completa y no sesgada del problema, tanto de su planteamiento como de las posibles soluciones, haciendo especial hincapié, repetimos, en las acciones del suelo ante la contaminación a^mo elemento de la
Naturaleza.
I? I)A I^ l 1 Ll)( ^ I:A
I'1{:\'I':\I)(1 I)1? I'Iti('1('l'I:fl^l^.\
I'^u•: Marc^•1 Hucl.
'L-t ^ I li cm. 7:i11 pp.
1lundi I'rensn 199`i. :3, r•dirirSn
Pnr: .l. 1'orta. ^1. L^ípez-Acc^ r•do ^^
(`. R^iqucr^i.
'3Lti I(i.ñcm. fi:illpl>.
11unr1i I'rcnva 1999.
3'' edici^in
I'.^'.1'.: 7.11111) ptati.
Obra clásica dentro de la bibliografía
mundial sobre la mateiia, con ediciones en
varios idiomas: francés, inglés, español...
Es evidente que la piscícultura crece día
a día en importancia, particularmente en
España y en Amér-ica Latina, ,y son muchos
los ingenieros, biólogos y otros técnicos y
científicos que ae dedican actualmente a trabajar en este campo, de indudable y creciente valor para la alimentación.
Ante la demanda permanentc del libro
aparece ahora esta nueva reimpresión de la
tercera edición española que fue cuidadosamentc revisada y puest.a al día por J.A. TIMMERMANS, Chef de Travaux
íí la Statíon de Recherches des Eaux et Foróts y colaboradoe del prrofesor M.
HUET hasta la mucrtc dc éste en 1976.
Esta segtmda ediciiín constituye una
nueva versión ampliada y revisada, en tc
mas medioambientales, movimiento dcl
agua en el suelo, clasificación de suelns,
entre otros, teniendo en cuenta las apor-taciones del XVI Congreso Mundial dc la
Ciencia del Suelo, celebrado en 199ft en
Montpellier. La primcra edición de estc
libro fite galardonada con el Premio Nacional del Libro Agrario, en reconocimienlar
a la l,n•an actualidad y nivel de la obra. De lectura a^•adable, el libro incluye múltiples estudios de casos, en su mayoría resueltos, lo quc ayuda a
entender y trabajar los aspectos teóricos, fomentando el gusto por el estudio
de los suelos. Saber y saber hace^•. Este es un manual de edafología pensado para servir.
893
VIVERISTAS
VIVERO VALSECO. Plnntu lorestal auliíctuna. Parajc dc Valsccosin. I^II U-Moratilla de
los Mcleros (Gu^dalajari).
TcL 949-52 61I ?7. MóviC 97(1-113 J(143.
Olirinu rn Madrid: Pase^^ ^c la Hnbana.'_[Nl.
Tcl. c Fax: 41-?^fl I I?'_.
VIVEROS ARAGÓN. Numhre rc^isu^udo.
Frutalcs. Orn^tmcntaks. Scmillas. Filosanilarins. BAYER.
I^cl^ls.: J? 8n 71I v l^ Il l J7.
BINEFAR (Hucxa).
VIV^FROS 13ARt3A. Eslmcitdidad cn planlonc, ^c uli^^o^^ ^^hlcniclus por nuhulizaci^in.
11>h6 PEDRf:KA IScvilla).
I ll.: (`)t-4) t;l ^)il ^1,.
;
Librería
Agrícola
ENVÍOS A TODA ESPAÑA
La primera en temas agrarios:
Agncultura, ganadería. veterinaria,
ecología,... Agencia de la Fao y el
Min. de Agricultura. Fundada en 1918.
Fernando VI, 2- 28004 Madrid
Telfs.: (91) 319 09 40 - 319 13 79
Fax: (91) 308 40 57
Imhurtantc clcscuemo tt lus suscriplorcs dc
AGRICULI"U RA. Peticione^ a estn Cditorial.
Fundadtt cn Ittó'_ Carr^t,i^^ '9.'_i;I1L' Marlrid.
l^rl. i^^ >^ 9d. Lihros ^Ic Agiicultw^a. Gtmadería
c Vc(erin^trin.
TRANSFORMACIONES REGADÍO. Presupucstos oricnttui^os gretuiuts.
Tels.: (9UH) i0 71 3? -(91) 323 I12 89.
A13ASOL. Inecnicría dr Sist^mas I-ncreéticos, S.L. Disritn r Instalnci^in de Prucrrto^ de
Encrgí,t Solar (T^•nnica c Fotovoltaira) ^
Enrr^í:ts Al(crnttlivas. Espccialistati cn aplicaeioncti u^^rícola^ v can2der^tti. Elec[rific^tci^ín _c
Bonthcoi dc t\eua.
^lil. ^' F:^x:91 "36^)i? I(1
E-mtiil: ahasol(^^9clclinec^
C^ ("crro l3lanco. IF^ post.?^fh6 Madrirl
b':1DE11ECF'M da Productati Fnn,anitarios c
Nutricionulcs 199d. Carlus ^e Liiián,
3.14^ ptas. (IVA incluirlt^).
I ^_mhajadorr,. I lM)-7°D. ?Nql?-^1arlriJ.
lils.(yl)^17>^-}S. P,t.cf`11)^17197^.
CALCULO POR ORUENAUOR DE^.
POR'TICUS Df HORMIGÓN
lu,^^^ Jacicr G,trcía-Badcll. Inclu^r pru^^rama
complelu de (',ílculu rn ('D-ROM. P.A'.P.:
R.l N N) pUis. Prccio espccial su5criptores dc Agrirultura: N.^;-l0. Pcdidos a csla Editurial-
GANADERÍA
ANÁLISIS
Eshccialistas cn análisit clc suclos V f^tliares
Rnnda de I,i I-_spusici6n
(A^^Ia. Am^ricu Vcspucio)
Plz dc Scrvicius, MoclO
Isla dc Itt Cartuja
^^cl. c Fax: 9> 4"J6 OZ ^1? - t In9? - SEVILLA
LIBROS
LIBRO "Manual dc rulnruriuti n^;ruriu t'
urhanu", dc Fcrn^tndo Ruir Gxreí^i. P.V.P.
f incluido IVA I: 3.975 Pescltis.
._.
MAQUINARIA
11,1(1l^ItiAS DF RE("OCiER A("EITt'!^'AS
DELSI'I!I O^^ °(^O,til)ALI^"'.
Con clicnlcti cn Gcrona. ^1ltrraeuntc ('astcll^in.
V;ilenciu. Jaín. Mtílaea. ( iranada. ('ónloha. Italiu.
Sulicitu^ dc inlitrm;ici^in dc c^la^ múyuinm Jr
Jordani^t. Siria. Areelia. Fn lahricaci^in Jurantc 17
aiios, uli^cec, por juhil,iriún crsiún parn su cnntinuid,td.
Inttre>;idu^ contactar cun Franritiiu Lahuria
Luz;7nu. (^ Sielu XS. ^1S Ili;ll+' Barcrlune.
l^clé(anos93di>}091 -671L6N1"!^
('l l V f H A^I^^A
-^ INGF:NIh:RO`: Cl)611'.N(^L^LI?S
l1i+i^,ncs:
. Asrsoranticnlu rlicnlcs
. Ventu directa ^Ir ahlie^teiune^ inlitrnr.itiea^^ c
srn^iriu^
. (^rcttci^ín ^ :mintuci^in rlc una rcJ atmrrciul
1'^^r/il:
. Inacnicm :Aernnunut 1 L1^.,1.1
. ("^tnucimicntus cn ^ctili^in J^ la cshh^luCIÚn Ok'I';1118
INMOBILIARIA
VENDO
Granja Cunícola - Nave de 1.000 mz Otra nave auxiliar de 100 mz. Construitla
en terreno de 4.000 m2. Cerrado
perimetralmente con malla metálica
990 jaulas - Silo Pienso de 14 m3.
Contactar de 9 a 11 noche
Tel : 91-447 79 72 (Sr. Huete)
INCI!l3ADOKAS I)L I'CQ^;FNA Y ME
DIANA (^APACID^AD. ^U mu^cln^ tlistintos. Modelo. e9pceiule^ pa[ti Acieuliuru
:ulística. ;vl^^delos cvpccialcs p:tra Rr;mja dr
uvcslruces.
rlad
Amhi^u 1^•ugailir^^^
tiEV'FNDI NAV^EP^'GETAPI^IMAURIDI.
91N1 m^ F.ntrn^la cnllc Garciltuu.
l^els 91-^^1> >0 77 v'N I-^' I I fi;^.
TRABAJO
Buscamuz partt I,i vcnla dc Ah^tnu Org^íni^u
Grnnul^t^n Dahidr.n^ido ^^ I^^s Suh^lral^ts
Hollanrl-Flor ^ l crr.t ti,iturr:
COMISIONISTAS
P^iru:-Rr^,ií,n hrocinci^t ^Ir Madrid-Sur
cntrr Ctru. ti-II a(^u^;i. ílll
E^rt^inci;r<dc Tolrtl^ t. ('iudad Rcrd. ( iu;trLdajaia
- Provincins de ('uslilla ^ Lu^ín
Prnvinria dr Barccluna IGarden ccnlru)
AGRAh1A, S.L (An^ílisi< Aeroyuímicus.
dc aeuas v mcdioambientalcs)
ISAGRI:
Sucirda^l inlinm;iliru lidcr rn rl nurca^ln
cslmñnl v curolm^t ^Ir APliciciunrs dc ( iceli^in
en rl srcior,i^,riri^,
. Mnticaci^in hnrtt I;i cenla. gt,m nwcili-
LIBRERIA NICOLAS MOYA.
PROYECTOS
!vtASAI-LFS con11^_R('IAL.. s.A.
Bahncs.'_^ -Il^i?91 Rihollcl ( R;irccl^in;i)
Fel.: (93) ^rU-41 r);. Fax: (93) ^^t1197?^.
Lo< pta^ucto> imhurladu,^ dc Hul:tn^la
son dc eran culidad a un Prcciu ntuc cuntpctitivu. Los clirnlc> sun cuopcrnlivtis agrícnlas }
vi^ctus ^c jardinrria. Sc Iwc^lr Ilce<u ^t un hucn
culumcn Jc ^entn^.
La pcrsonti yur hauanw^ trndríu yuc
cuntplcmcntar r^los produclus cun ulrus
Producloti al^rícolae ca cn carlcrn. EI trahuju
,ctía pnr cucnta Pn^pia comu aulónomo.
Los período, ^e ccnta cn utuiiu ^ primuccri
(dc 3-6 mcscs).
Snli^^iiurl^^^ ^c
Sr. Van het V1ecr - Urh. Cullado Rcal, 5
2841111 Collado Villalba ( M11adrid
Fax. 91 R511 fi(I 117
COLEGIO OFICIAL
DE INGENIEROS AGRÓNOMOS
DE CENTRO Y CANARIAS
.I-EV'I'RI h1rAUl'R,A
. I -('AS'I1LI.r11' LE05
. I - ARA( ^Uti - NAV'^V21Zr1
- I :1SIS1^EN1^1: til{(^RF:'f:^NL^DO
h1i^iunce:
. Alrnciiin ^il Iclr(on^^
.:A^iatcnii;i admini^lralir;i
. A^islcnria cunt^rcial
Nerlil:
. (^imncimicnl^^s rn secreluriadn
. ('un^^rimicnt^n cn ( )linuiliru
^tl)I^^IIi^ ^i't^^ff/^l^'r^:
. \ AI.FN( 1:\
Fornt;tci^in a^l:thtarla ^t lus hucslus ,i,erKUra^l,t.
Sc adntilrn rlrhulanlrs. ('nnticnz^^ inntcdi^il^,.
( untr:nu liju Irt^ pcriu^l^^ Jc prucha rlr f^
mcx. ti^tlariupc,r^Iclrrminar.
Iinviar c,trta manu^cril^i -r ('unicultun i hrct^nsi^mcs a:
D..IUAN DIRON
Scr. Recunos Hwnan^rc
ItiAGRI
Rlauo Ibañez, 19411
461122 VALI?NCI.^
fcl.:'Ni3 SG R2 NI
•^•
En colaboración con Eáitorial Agrícola Española, S.A.
NOVEDADES
Serie Técnica n° 15
• COMERCIO JUSTO Y
COOPERACIÓN
• MEDIO AMBIENTE
URBANO
• FRUTAS TROPICALES
• FLOR Y PLANTA
ORNAMENTAL
352 pp. 3.000 pta €17.96
Serie Técnica n° 14
V PREMIO "ELADIO
ARANDA"
APROVECHAMIENTO
DE LAS AGUAS
RESIDUALES DEL
SECTOR AGRARIO.
TRABAJOS
PREMIADOS,
380 pp. - 3.800 pta
€ 2,75
Serie Técnica n° i6
I SIMPOSIO
INTERNACIONAL
SOBRE EL MUNDO
RURAL
Retos actuales de la
Unión Europea y su
incidencia en las
regiones
ultraperiféricas:
especial referencia
a Canarias
PEDIDOS
COLEGIADOS:
Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias
Bretón de los Herreros, 43 - 28003 Madrid - Tel.: 91 441 61 98
PÚBLICO:
Editorial Agrícola Española, S.A.
Caballero de Gracia, 24 - 28013 Madrid - Tel.: 91 521 16 33
VENTA EN LIBRERÍAS
BOLETÍN DE PEDIDO DE LIBROS
LIBROS
Muy Sres. míos:
Les agradecería me remitieran, contra reembolso de su valor, las siguientes
publicaciones de esa Editorial, cuyas características y precios se consignan al dorso.
Pta s.
U Tratamiento de aguas, basuras y escombros
en el ámbito rural ........... ...............................................
U Planificación rural ..... ...................................................
U Ordenación del territorio ..............................................
U Auditoría ambiental ......................................................
❑ IMPRO: Un modo informatizado para la evaluación de
impacto ambiental ......... .............................................
U Métodos de estimación de la erosión hídrica ............
U Manual de prácticas y actuaciones agroambientales ... ...
U Drenaje agrícola y recuperación de suelos salinos .. ..
^ Evaluación de impacto ambiental .... ..........................
U Agricultura de conservación ........................................
U Saneamiento y Drenaje (construcción y mecanización) ..
^:J Evaluación del Impacto Ambiental ................. .............
U Comercialización de productos agrarios ..... ...............
U Políticas comerciales internacionales agrarias ..........
U Mercados de futuros ... ...............................................
^l Catastro de rústica ......................................................
U Práctica de la peritación ..............................................
U Derecho agrario (IV Congreso Nacional) .... ................
U Valoración inmobiliaria pericial ............ ........................
U Valoración agraria ........................................................
U Nueva economía agroalimentaria ................................
U Poda del ollvo (Moderna ollvlcultura) . .........................
U La oleicultura antigua ..... .............................................
U Aceite de oliva virgen: análisis sensorial .................. ..
U Recolección de aceituna (mecanización) ....................
U Obtención del aceite de oliva virgen ..........................
U Manual de aplicación de herbicidas en olivar ............
3.500
3.000
4.500
1.500
2.500
1.500
3.800
2.700
2.800
7.500
2.800
8.000
2.500
1.200
2.000
1.000
3.800
4.500
3.900
1.500
2.500
2.800
3.500
1.500
2.500
3.500
2.800
Pta s.
U Radiaciones, gravitación y cosmología ....................
U Biología y control de especies parasitarias ..............
U Instalaciones de bombeo para riego y otros usos ..
U Valdemecum: Materiales de riego 1997-98 ..............
U La Cata de vinos ......................................................
U Diccionario de agronomía . .......................................
U La Dehesa: aprovechamiento sostenible de los recursos naturales ................ ............................................
U Valdemecum. Materiales de riego 1998-99 ..............
U Frutales ornamentales (Árboles y arbustos) ... .........
.
-.
.
•
.
.
1.000
2.000
3.500
4.800
1.200
6.500
2.500
4.850
4.800
• .
-.
-.
J n°2: Aplicaciones de abonos y enmiendas en una
Agricultura ecocompatible ... .......................................
U n°3 y 4: Competitividad de la agricultura española ante el mercado único. Tierras de cultivo abandonadas......
J n°6: Tratamiento de aguas residuales, basuras y
escombros en el ámbito rural ..... .................................
U n°7: Premios "Eladio Aranda" ( II y III) ..........................
J n°8: Los cultivos no alimentarios como alternativa al
abandono de tierras ...... ..............................................
U n°10: IV Premio "Eladio Aranda" ....... ...........................
J n°11: Manual de Prácticas y Actuaciones Agroambientales..
U n°12: La industria agroalimentaria ante el Euro ..........
U n°13: Sectores agroindustriales en el umbral del siglo XXI
U n°14: V Premio "Eladio Aranda". Aprovechamiento de
las aguas residuales del sector agrario ....................
U n°15: Comercio justo y cooperación ...... ......................
1.500
1.500
3.500
1.000
2.000
1.500
3.800
1.500
1.500
3.800
3.000
PROMOCIÓN: por la compra por un importe superior a 2.999
pesetas le obsequiaremos con uno de estos dos títulos a elegir:
❑ Yacimientos de empleo en la gestión ambiental (224 ppJ
❑ Desarrollo local y fondos estructurales y de cohesión en el
horizonte del año 2000 (1 1 1 ppJ
+ promoción válida hasfa el 31-12-1999 o agotar existencias.
Deberá remitirse cumplimentado este boletín.
No acumulable a ofras oFertas.
..............................................................................................
EI suscriptor de AGRICULTURA
Editorial Agrícola Española, S.A.
Caballero de Gracia, 24
D ..........................................................................................................
Dirección .............................................................................................
28013 MADRID
^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^
^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^
D ..............................^-^-^--^---^- - - - - -..........-^-^-^---...----.......-^- --^-^-^-^-^--------............(Escríbase con letra clara el nombre y apellidos)
Localidad .............
....................
Provincia .............................Calle o plaza..........
Agricultura
EDITORIAL AGRICOLA ESPAÑOLA, S.A.
Caballero de Gracia, 24, 3.° izqda.
Teléfono 91 521 16 33 - 28013 Madrid
^
..................
^ ^ ............................-
...................................
De profesión ................................
D.P. ..........._......................Núm. .
-
............
-................................
.....
.............
.....................
Se suscribe a AGRICULTURA, Revista Agropecuaria, por un año.
..............
(Ver aI dorso tarifas y condiciones)
.......
de 19
...........
MED10 AMBIENTE
PLANIFICACIÓN
RURAL
Tratamiento de Aguas
Residuales, Basuras y
Escombros en el Ámbito Ruraf
(Colaboración con
TRAGSATEC y Colegío
de CentroJ
Varios Autores.
408 pp. 3.500 pesetas
^^^-..^^
ORDENACIÓN DEL
TERRITORIO
Una aproximación
desde el medio físico
Domingo Gómez Orea
(Coedición con el ITGE)
240 páginas
4.500 pesetas
Domingo
Gómez Orea
400 páginas
3.000 pesetas
IMPRO: UN MODELO
INFORMATIZADO
PARA EVALUACIÓN DE
IMPACTO AMBIENTAL
D. Gómez, J. Aguado, T.
Villarín, G. Escobar, M.
Herrera y C. Bárcenas
200 pp. 2.500 ptas.
mmnu^ n! e,^^; ^^^^^^>.
r ^^teo^rc^ rim^ir ^
1E
MANUAL DE
PRÁCTICAS Y
ACTUACIONES
AGROAMBIENTALES
MÉTODOS DE
ESTIMACIÓN
DE LA
EROSIÓN HÍDRICA
Autores varios
(ETSIA Madrid)
152 páginas
1.500 pesetas
LIVOS
I
Autores Varios
320 páginas
3.800 pesetas
AGRICULTURA
DE
EVALUACIÓN DE
IMPACTO
AMBIENTAL
Domingo
Gómez Orea
3a Edición
264 páginas
2.800 pesetas
AUDITORÍA
AMBIENTAL
Un instmmento de
gestión en la empresa
Domingo Gómez Orea
y Carlos de Miguel
144 páginas
1.500 pesetas
2' edición
2700 pesetas
SANEAMIENTO Y
DRENAJE
(Construcción y
Mecanización)
Antonino Vázquez Guzmán
152 páginas
2.800 pesetas
CONSERVACIÓN
Autores varios
334 páginas
7.500 pesetas
DRENAJE AGRÍCOLA
Y RECUPERACIÓN
DE SUELOS SALINOS
Fernando Pizarro
544 páginas
r'r.r t n:r r'f eí n
dcl lenparru
.tndric^N
EVALUACIÓN DEL
IMPACTO AMBIENTAL
Domingo Gómez Orea
704 páginas
8.000 pesetas
VALORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN AGRARIA
COMERCIALIZACIÓN
DE PRODUCTOS
AGRARIOS
Pedro Caldentey
280 páginas
2.500 pesetas
CATASTRO DE
RÚSTICA
(Guia práctica
de trabajos)
Francisco Sánchez Casas
152 páginas
MERCADOS
DE FUTUROS
(Commodities y Coberturas)
Jesús Simón
200 páginas
2.000 pesetas
POLÍTICAS
COMERCIALES
INTERNACIONALES
AGRARIAS
(<.EL LIBRO DEL GATT»)
Julián Briz y
Marshall Martín
174 pp. 1.200 pesetas
9P.:1^:'1'1^b1
^^,i. r i^r^,'t ó^i
DERECHO AGRARIO
PRÁCTICA DE LA
PERITACIÓN
Alberto García Palacios
/31^S^^lP.r'1^^5 ^ ^:•.`7
^,wre^^^sta^^::,
ÑACIONAR; SO
(Coedición con el
MAPA y el Colegio de
Ingenieros
Y
Alejandro García Homs
264 páginas
Agrónomos de Centro
y Canarias)
448 pp. 4.500 pta
3.800 pesetas
1.000 pesetas
VARIOS
OLEICULTURA
PODA DEL OLIVO
(Moderna
olivicultura)
Miguel Pastor y
José Humanes
3d Edición
232 páginas
2.800 pesetas
ACEITE DE OLIVA
VIRGEN.
ANÁLISIS SENSORIAL
José Alba,
Juan R. Izquierdo
y Francis Gutiérrez
104 páginas
MANUAL DE
APLICACIÓN DE
HERBICIDAS EN
OLIVAR Y OTROS
CULTIVOS LENOSOS
Ma Milagros Saavedra
Ma Dolores Humanes
80 pp. 2.800 pta
RADIACIONES,
GRAVITACIÓN Y
COSMOLOGÍA
Manuel Enebral
Casares
OBTENCIÓN DEL
ACEITE DE OLIVA
VIRGEN
2a Edición
Luis Civantos,
320 páginas
3.500 pesetas
LA CATA
DE VINOS
Autores Varios
160 páginas
1.200 pesetas
RECOLECCIÓN
DE ACEITUNAS
Conceptos
necesarios para su
mecanización
Andrés Porras y al.
120 páginas
BIOLOGIA Y CONTROL ^
L-1 i^l iu.5,a
DE ESPECIES
PARASITARIAS
(Jopos, Cuscutas,
Striga y otrasJ
Luis García Torres
96 pp. 20 ilust. color
2.000 pesetas
DICCIONARIO
DE AGRONOMÍA
(Español-InglésNombres Cient^cos)
Enrique Sánchez
Monge
704 pp
6.500 pta
144 páginas
1.000 pesetas
^!7^+^^r^rxmr.<»
/ r^r^e+u.,
^ a^^a^^
1.500 pesetas
LA OLEICULTURA
ANTIGUA
Andrés Arambarri
200 páginas.
58 ilust. color
3.500 pesetas
2.500 pesetas
rr
■
NUEVA
ECONOMÍA
AGROALIMENTARIA
Pedro Caldentey
Albert
224 páginas
2.500 pesetas
VALORACIÓN
AGRARIA
Casos prácticos de
valoración de fincas
Ramón Alonso
Sebastián y Arturo
Serrano Bermejo
104 pp. 1.500 pta
VALORACIÓN
INMOBILIARIA
PERICIAL
Alberto García
Palacios
352 páginas
3.900 pesetas
•
•
^
' •
' •
•
•
INSTALACIONES
DE BOMBEO
PARA RIEGO Y
OTROS USOS
Pedro Gómez
Pompa
392 pp. - 190 fig.
75 ilust. -3.500 pta
VADEMECUM.
MATERIALES
DE RIEGO
1998-99
29(i PP
4.850 pta
FRUTALES
ORNAMENTALES
(Arboles y arbustos
Rafael Cambra y
t.
Ruiz de Velasco
i
(Coedición con el MAP
^^^ `i20 PP
4.800 pta
F"u*aua
^nHAMfNid^^-
SECTORES
AGROINDUSTRIALES EN EL
UMBRAL
DEL SIGLO XXI
228 pp
1.500 pta
LA DEHESA
Coor. Carlos Hdez.
Díaz-Ambrona
(Coedición con CAJAMADRID y FUNDACIÓN PREMIO ARCE)
320 pp.
2.500 pta
rr
- •
r_ r_
TARIFAS Y CONDICIONES DE SUSCRIPCIÓN
Tiempo mínimo de suscripción: Un año.
Fecha de pago de toda suscripción: Dentro del mes siguiente a la recepción del primer número.
Forma de hacer el pago: Por giro postal; transferencia a la cuenta corriente que en Caja Madrid. Gran Vía, 15. Cuenta (2038-1170-396000270557) tiene abierta, en Madrid, Editorial Agrícola Española, S.A. o domiciliando el pago en su Banco.
Prórroga tácita del contrato: Siempre que no se avise un mes antes de acabada la suscripción, entendiéndose que se prórroga por una nueva
anualidad.
Tarifa de suscripción para España .
Portugal .............................................
Restantes países ...............................
Números sueltos España .................
6.000 ptas. anuales {I.V.A. INCLUIDO)
^.OQQ ptas. anuales {NO INCLUYE I.V.A.)
10.0(30 ptas. anuales + gastos de envío ( NO INCLUYE I.V.A.)
6tD0 ptas. (I.V.A. INCLUI®Oj
N r u ^rrní ^
Or.
Naturale a
^
azucarera ^
ebro agricolas
`a1
+4 . •.,Zrqy,
^^^ •^.,,; . w ,•` ,y^. -,j'.
1 ^. . r,•
^+q°j^.® ly
^o^uosuo^ _aP o»c^[U oun spbi9w ^^^ wi ^• ;-•UOW aP npoysi ^ ^^aow ouns
^ • , .y
,•
y ^ ,,.» ^ .
, „
„ ^.• r
;.
r
,^ `,
fY.^^,'
`^^. ^•ti ' ^^^' , .. '
e
. .'^'4j,^_w•ti.. ^•
^
i
^ ' •1 +Wy^•-'1t
v; .^^
^^^^
^
,
+M'_
.
'+^
:,t. w. ,.^
t^1'
^
'!
y
F1
^^
a^,t^
,^ r^^^ :^^., ^:,`. ^;..^,.~;.•
`-.
, ^-.^ ,^ '^;.:s:
^ ^; ^.^t ^ . ^a., ^
^'
:
,,,
.
...
^ ' s
+»
e1 .
^^ ^, ^ ^^,
^ ^^'^
..*.a1aw
^ ó
^HD>, ^ • ^i V ^1^ `. .• ^..:.r^S'.?^_`.^
^,
'
, . ,ai ..iM7
^
; w...:
.
.i'.^
y,
rR ^ 1 .*^iM•^•{M
^,
K. ^
^„ . ^,;. ,;^
;o'
x. ^ ^,, 'r
^4 ^
` • +^, ^^
Y...'
a ^; ' _ ^
^ ^a^ , ^.., y y ^ . .
•
i.
ti
^ r^^^° +.. ,., :.:
i: .r ^ :
,.^,
._
'
^ ^'^
M.
^.,, `'' ^:; ,..Y-_^^Ñ.^',,' ^
; ^, ' .,V. .,. . í^ ..._
. .
:... ,.
- . ^^
^.
-r,*,^.. ^ , ^.
,^- ,
1
^,,,t3^
"r^^^,:•'
^^ ^
.
..
• ^`
9^. Vi
^
V.
'++^..^
"r
^J; : ;^r~ ^
^,
^ ^: .1 ., '''^, ' ^'". t
^._ .^._
, r•
`♦
.. ^^.
_
^ i :^ .
a
_
t•
7 .`
,1. ^
` .1^;
^,
^♦
.
^
'
^
^
,
^^•^
.
!
y 1E^ ^«.;^.
•:^
. ♦ , . c ^
TTr
y
•'
•
•
,,_ , ., ,.^,^ ,
r, i
•G^ ' :^
'
^
w ; ^,
\W
^.
.^
^
._+.'^,.! ,
^
y:
^
^ • '^\,w.4^
} ^ .
^
Y^
^
. ^
^•r I^
S(^1 !•
•1.•
•
^•.'^J^ ,^,^a
•,^
M ;•''
wM ^
Y ` `^
^.4•
• _ ^^
^^ ';;.'.. S ;.,
~^,^c
^'1^V ^
^
^ ^ r ^ M^'.
^*' ^ '
.... ^Mw q^/
^ ^ - r^ .
_ .
,
-`'\
•.,
♦
^!`
^ ^A
..r^^•
. ^ ^:^.
'^
'
^ j
'`^,,,^
Í'^
^
..
^I M 1 ,H
^1 ♦ ^
•
^^ ti + ^,/^r'
.,^'^.^-...
^,^• ` y^ Y'1.^`^
.
r^
^`^^
..,.\^ ^
1
' ^^.,^.^^
.: ,Cqy'^
• . y ^ ^ _Í
. '
-•^J•'1^^ ^^'^`^ v^'^^
iv ^
, \ .
t^
. ^^ r
. Yl Y
.
J
, ^i
S, ' . ;r^+"y;,^^^^•
r ^,.
- L^
N •^
,
^ {
^
A+i...,
,
,
j/1 _ .•; \.,•'I^^-• ..,. • ♦
•t
^.. ^ ^'^1iyT^iM
^^ ^^`'^^ ^ 4•
r
•
t
. _^.
Í^.^^'• \
^„•4n
^
,
`• ^/
^;i•.
'
Z'.
^11
1^.
, ^: ^ti' f
r-
^_"^:.1^:'•r^
^
^1^ ti t`1^. ^^ ^'^ ^`
. ♦ ^^ ^v ^
^ ^1/„
.^'^r e.^ •^
, WY _ -^
.1
'
An!'
i
^' ^ I^ ^,
W, , •
a , ... ` . • r :{^Ñ.
(\ ^ _ ' ^\i
/
` y ' ^w ^
^4+^A^J• :i^ •
•w,,
^i
h, ,
_•r 1' '^
,. h,
r1^ r.: IV.
^y.,,^_
_
y^^`°r. ^. ^
^.7'a'
^ 4, f
`~ i \;.w.
^^
w ^M ^"
»
,
.
^ h
^ - ,
^ .
..^\ ^ . .
,^`;j . .
w
, fM`
,^.
^
^
_-^^V1 .!
.'•
P+.,,
9 - ^.
.
"
:.,
.r
^
^
!'
:l '
•
^ ^ ; ^^. ,^' " :.•
^
Li
^ ^, . *r..:'r.. ^ . K
^, :
~ `' •^^ •
^ • .\
♦
F
i' `^a
1. ^n b ti
•^^ .y••í,^I. ^ ^ 1^
.
'^ ^
n_3 - '
^
^^ 1.,
.
^.' ; e.^^'^.
^` ^ 1 ..^(^' M^^ '...i. .
,
^ ' ) • 9 •i\^I
, L^"
...
- ^= . ^^w^w^^'a
- r ,.
•^
, --,
o . = _ . ^ . -v,
,
•
^ ^^11•wa.. '40•
^'^%
..^ !^
.
^
^-^:...
, ^^'^:
^ . •• \•..
...
,^•
^.
-, ;
,:-_ -^,^.,.,••^ ^^ ^
^^
^ ,w
•
. .^ „^
^^•^,.
c , ^ : <<,.^,^^ .
^.{,(.
'l.^f• •
^^ ^ ^ ^•^
-w.!! ^1 ^ I ^
1• , t^^
^^^^^:^
'^ , .
• •
, L -^
..:.^^^.,
*.,a^'
^. t^, . ,, ^-..
,^^A`{s"`v^,.i '7+ .
> 1• rr^..^.,
° "b+Il
^
:^r' ^^, ° . -^ ^A. .+ M ^ -^-^ ^
iL:
yld^^,''_'^^ qñ
^'^..j
^'^t ^ "
, `L •: ^ • if :1 `` •
,''
.r I
,^ ^I'-.
.
.
^^;..^. Y•
.^ 1^`ps^..
w
^
. ^;:,^^^> A ' ^^,^1
r'^
^
'.
^ `,^ „r,,,y,,
°^
^ ,^^'^' r ' ^^!^^n1\.
:'
•'1.
'~.
^ ^,,^ `' •
'l t. . . ' ir,^M'. ^ •^.^, - . ; ^,..^.^
^;!Vl^, ^.,^
.~'.i^.'^
• ^A^`r
•^'^•r
i ;.;..
^' :.,
^•.^,^r
:
Descargar