elementos influyentes en la divulgación de capital intelectual en las

Anuncio
ELEMENTOS INFLUYENTES EN LA DIVULGACIÓN DE CAPITAL INTELECTUAL EN
LAS EMPRESAS COTIZADAS EN LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA Y
PANAMÁ
Iván Andrés Ordóñez-Castaño, Universidad Cooperativa de Colombia
Edila Eudemia Herrera Rodríguez, Universidad de Panamá
Sinapsis
La globalización y su consecuente liberación de las economías y la creación de bloques
comerciales han provocado como resultado un cambio en las tendencias de las
organizaciones y su forma de administración. La complejidad a la que se enfrentan las
organizaciones ha llevado a las empresas a adoptar la cultura de los diferentes países
donde se encuentran ubicadas sus diferentes sucursales, adoptando una cultura de
transparencia, en la búsqueda de obtener fuentes de financiamiento a través de los
mercados.
En este complejo entorno de negocios, se da seguimiento a teorías económicas, que
justifican las necesidades en cuanto a transparencia de información. Estas son la Teoría
de la Agencia (Jensen & Meckling, 1976), la Teoría de la Señalización (Spence, 1973), la
Teoría Institucional (Veblen, 1971, North, 1990, Coase, R. 1992 & Williamson, 2000) y la
Teoría de la Utilidad Esperada (Von Neumann & Morgensten, 1944).
Este estudio analiza el nivel de transparencia de informaciones sobre capital intelectual
por parte de las organizaciones registradas en las Bolsas de Valores de Colombia y
Panamá y los elementos influyentes en la divulgación de capital intelectual en las
empresas cotizadas, a través de su sitio en internet. Fueron analizadas 124 empresas,
donde se consideran los elementos influyentes en la divulgación de capital intelectual. Se
utilizó un índice con 145 indicadores a fin de medir la revelación de los recursos
intangibles. Estos están distribuidos en cinco Categorías a saber: Capital Humano (CH),
Capital Estructural Tecnológico (CET), Capital Estructural Organizativo (CEO), Capital
Relacional del Negocio (CRN) y Capital Relacional Social (CRS). Es así como cada
indicador representa un recurso intangible de la organización.
Los datos relativos a los indicadores, se compilaron en una matriz para cada una de las
empresas, estos a su vez permitieron medir la revelación de información en cada
categoría. Para este fin se revisó la información publicada por las empresas cotizadas en
las Bolsas de valores de Colombia y Panamá en su página de internet al 2014. Bajo el
enfoque dicotómico se recolectó la información de los indicadores, de esta forma tomó el
valor de 1 si el indicador era revelado, y 0 si no era revelado. Luego se dividió las
sumatoria total de los valores de los indicadores para cada empresa entre el número
máximo de los mismos en cada categoría. Así se obtuvo el porcentaje de revelación para
cada uno de los indicadores.
Estas variables fueron tratadas mediante el método de regresiones cuantílicas, que
permite estimar los efectos marginales de las variables explicativas en distintos puntos de
la distribución de probabilidad de la variable de estudio. Este tipo de regresiones fue
planteado en 1978 por Koenker y Bassett logrando determinar que este análisis permiten
caracterizar un punto particular de la distribución condicional; su utilidad radica en lograr
analizar distribuciones que no presentan la forma estándar, es decir para asimetría, colas
gruesas y truncamientos.
Referencias
Coase, R. H. (1992). Contracts and the Activities of Firms. Journal of Law and Economics,
34(2),
451-52.
Jensen, M. C., & Meckling, W. H. (1976). Theory of the firm: Managerial behavior, agency
costs and
ownership structure. Journal of financial economics, 3(4), 305-360.
North, D. C. (1990). A transaction cost theory of politics. Journal of theoretical politics,
2(4), 355-367.
Koenker, R., & Bassett Jr, G. (1978). Regression quantiles. Econometrica: journal of the
Econometric Society, 33-50.
Spence, M. (1973). Job market signaling. The quarterly journal of Economics, 355-374.
Veblen, T. (1971). Theorie der feinen Leute. Deutscher Taschenbuch-Verlag.
Von Neumann, J., & Morgenstern, O. (1944). Theory of games and economic behavior.
Bull. Amer.
Math. Soc, 51(7), 498-504.
Williamson, O. E. (2000). The new institutional economics: taking stock, looking ahead.
Journal of
economic literature, 38(3), 595-613.
Descargar